guaicaipuro, edo. miranda, venezuela

Anuncio
BIOLOGIA
Acta Científica Venezolana, 50: 195–200, 1999
PERTURBACION QUIMICA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL
FITOPLANCTON EN UN ESTANQUE ARTIFICIAL
(GUAICAIPURO, EDO. MIRANDA, VENEZUELA)
Federico González y Evelyn Zoppi de Roa
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Instituto de Zoología Tropical,
Laboratorio de plancton, Apartado 47058, Caracas 1041-A, Distrito Federal.
Recibido: 04/11/97 ; Revisado: 20/04/98 ; Aceptado: 13/07/99
RESUMEN: Cuando un ecosistema sufre una perturbación externa, éste se revierte a un estado sucesional temprano, caracterizado por
cambios en la función y estructura de la comunidad, pudiéndose anticipar las respuestas del ecosistema ante un estrés. Los propósitos fundamentales del trabajo fueron cuantificar el efecto de una perturbación por un compuesto químico (Sulfato de Cobre, a 100 g
L 1 granulado, al 92%, de la casa Proquim) en la comunidad del fitoplancton en un estanque ubicado en Guaicaipuro, Edo. Miranda
(Venezuela), y comparar la composición y diversidad de la misma antes y después de la aplicación. Así mismo, comprobar la hipótesis
planteada por Odum sobre la respuesta de la comunidad al estrés químico. El químico se aplicó en diferentes puntos al azar para asegurar
que se distribuyera en forma homogénea en el estanque. Una sola aplicación del químico se realizó 6 horas después de la toma de la
primera muestra. Se realizaron mediciones de oxígeno disuelto en la superficie y fondo. Para la estimación del fitoplancton se tomaron
muestras de agua interdiaria en forma directa en 5 puntos al azar, hasta completar 2 litros, durante 30 días, al comienzo del período de
lluvia, entre los meses de junio y julio de 1994. El oxígeno disuelto varió con un máximo en la superficie de 9,3 mg O2 /L y un mínimo
en el fondo de 2,3 mg O2 /L. La riqueza de especies varió entre 4 y 18. El fitoplancton entre 7,1
104 y 7,8
106 cel/L. El índice de
Diversidad entre 0,12 y 1,39. Los valores mínimos de oxígeno riqueza de especies y fitoplancton se observaron el quinto día después de
agregar el químico. Antes de la aplicación, el fitoplancton estuvo dominado por algas filamentosas, principalmente por las Chlorophyta.
Después del tratamiento se observó una disminución en la abundancia de individuos, del número de especies y un aumento de individuos
de menor tamaño. Al séptimo día aparecieron en abundancia las Cyanobacteria del Orden de las Chroococcales, revirtiendo la comunidad
a estados tempranos de una sucesión ecológica. Desde el noveno día, se observaron secuencias de abundancias en el siguiente orden:
Chrysophyta, Pyrrophyta, Bacillariophyta y Euglenophyta, con un aumento en la riqueza de especies. Al final del período comenzaron a
aparecer las Chlorophyta filamentosas. Los resultados obtenidos sobre las tendencias del ecosistema ante un estrés químico, soportan
las hipótesis de Odum. Palabras clave: Ecología, sucesión, fitoplancton, diversidad, estanque.
CHEMICAL DISTURBANCE OF THE PHYTOPLANKTON STRUCTURE IN AN ARTIFICIAL POND
(GUAICAIPURO, EDO. MIRANDA, VENEZUELA)
ABSTRACT: When an ecosystem is disturbed, it reverts to an early successional state, characterized by changes in community structure
and funtion, that can be anticipated as response to stress. The purpose of this paper was to check the effect of a disturbance caused by
application of chemical compound (Copper Sulfate, to 100 g L 1 granular of 92%) on the phytoplankton community in a pond located
in Guaicaipuro, Edo. Miranda (Venezuela), and compare the diversity and composition of the community before and after the chemical
application. An additional purpose was, to test the Odum’s hypothesis about the community response to chemical stress. The chemical
compound was apply in different random points to assure homogeneous distribution in the water body. Only one application of the chemical
was used 6 hours after the first sample was taken. Dissolved oxygen in surface and depth were measured. In order to estimate the diversity
and composition of phytoplankton community, samples were taken in 5 random points of the pond, until a 2 liter sample was completed
in an interdiary basis, during 30 days in the beginning of rainy season, between june and july of 1994. Oxygen showed a maximum
value at surface of 9.3 mg O2 /L and minimal value at depth (2.3 mg O2 /L). Species richness varied betwen 4 and 18. Phytoplankton
104 and 7.8
106 cel/L, and diversity index betwen 0.12 and 1.39. Oxygen, species richness and
community varied betwen 7.1
phytoplankton minimal values were noticed at the fifth day after chemical aplication. Before chemical application, phytoplankton community
was dominated by filamentous microalgae, especially Chlorophyta. After the fifth day, this group decreased in abundance and species
number. On the seventh day small-size Cyanobacteria became dominant, particularly Chroococcoid forms. The community reverted to an
early stage of ecological succession. Since the ninth day, community showed the following abundance sequence: Chrysophyta, Pyrrophyta,
Bacillariophyta, and Euglenophyta, with an increased species richness. At the end of the study period, filamentous Chlorophyta species
appeared. These results support Odum’s hypothesis. Key Words: Ecology, succession, phytoplankton, diversity, pond.
INTRODUCCION
Las actividades humanas producen un impacto sobre los
ecosistemas y comunidades naturales a escala global. El
efecto se hace más grave con el crecimiento de las poblaciones y con la forma de la explotación del recurso. La
perturbación es un evento estocástico, biótico y abiótico,
que produce cambios en la composición de la comunidad
fitoplanctónica, y crea oportunidades para que nuevos individuos o colonias se establezcan. Esta tiene característi-
cas espaciales y temporales tales como: tamaño del área
perturbada, frecuencia de eventos por unidad de tiempo,
intensidad del evento por área y tiempo y severidad de impacto en el organismo o en la comunidad3 .
En Venezuela no se han publicado trabajos sobre el
efecto del Sulfato de Cobre en cuerpos de agua naturales y artificiales. La mayoría de las investigaciones realizadas han sido enfocadas hacia aspectos fisico-químicos,
sedimentarios y composición florística del fitoplancton, entre otros. El presente trabajo pretende cuantificar un solo
196
González y Zoppi
Tabla 1. Estadísticos básicos de los valores de oxígeno en superficie y fondo.
Estadístico
Oxígeno superficie Oxígeno fondo
Media
Desviación estándar
95% de confianza
Total
Mínimo
Máximo
5,3556
2,3644
1,8175
48,2
2,3
9,3
2,1056
1,765
1,3567
18,95
0,40
5,6
Figura 1. Variación de la concentración de oxígeno disuelto en
mg/L. La flecha indica el momento de aplicar el químico.
evento del efecto del Sulfato de Cobre a una concentración de 100 g L 1 sobre la estructura del fitoplancton en
un estanque artificial y comparar la composición de la comunidad antes y después de la aplicación. También se
pretende probar las hipótesis de Odum9 sobre la respuesta de la comunidad. Odum9 publicó dieciocho tendencias
esperadas en ecosistemas perturbados, todas éstas basadas en la noción de que el ecosistema es obligado a estados sucesionales tempranos. Entre éstas, el autor menciona una serie de tendencias tales como, un cambio en la
estructura de la comunidad, aumento en la proporción de
estrategas-r, disminución en el tamaño de los organismos
y de la diversidad de especies, la dominancia aumenta y
la sucesión autogénica tiende a revertirse a estados tempranos.
La importancia de este trabajo es conocer la respuesta de la estructura del fitoplancton ante una perturbación
de Sulfato de Cobre como biocida. Hay resultados importantes publicados sobre el efecto de este compuesto
químico, pero estos trabajos se han realizado en bioensayos de laboratorio utilizando cultivos monoespecíficos,
y no en cuerpos de agua artificiales contemplando la comunidad del fitoplancton como un todo. En otros países
ha sido muy utilizado este compuesto para medir el estrés que produce en la estructura del fitoplancton, entre
los cuales se podría destacar el de Havens5 , sobre una
perturbación experimental en microcosmos con Sulfato de
Cobre.
Debido a la importancia que tiene conocer este proceso,
se hace necesario obtener información que pueda conducir a un mejor manejo de estos ambientes artificiales, contribuyendo del mismo modo al conocimiento básico, para
en un futuro tener referencia de estos ecosistemas y poder comparar los cambios ecológicos a los cuales pueden
estar sometidos.
MATERIALES Y METODOS
El estanque en estudio está localizado en el cinturón vegetal de la ciudad de Caracas en el Municipio Guaicaipuro,
a una altura aproximada de 1.000 m sobre el nivel del mar
a 66Æ 500 latitud norte y 10Æ 220 longitud oeste, con una
longitud de 160 m en dirección norte sur (N-S), anchura máxima sudeste noroeste de aproximadamente 60 m,
Figura 2. Abundancia del fitoplancton durante el período de estudio. La flecha indica el momento de aplicar el químico.
abarcando un área de 9.600 m2 . El cuerpo de agua es artificial, con fin recreacional que alberga una población de
aves acuáticas contribuyendo a enriquecer el medio. En
la zona sur se encuentra un aliviadero por donde sale el
agua cuando llega aproximadamente a un nivel de 2 m,
profundidad máxima del estanque, con profundidad media
aproximada de 90 cm. El aporte de agua a la laguna es
por escorrentía, proveniente de las lluvias y por unos canales artificiales localizados en la zona norte, los cuales
permiten que las aguas desemboquen en ella. El aporte
de sedimentos es escaso, debido a que éste es retenido
por la vegetación del lugar y por las gramíneas que están
sembradas a la orilla del estanque.
Para determinar el efecto del estrés químico sobre la estructura del fitoplancton, se utilizó Sulfato de Cobre a una
concentración de 100 g L 1 . El químico viene en forma
granular al 92% y adquirido en la casa Proquim. El mismo fue aplicado en diferentes puntos en todo el estanque
para asegurar que se distribuyera en forma homogénea,
utilizando para ello un bote de aluminio. Una sola aplicación del químico se realizó, 6 horas después a la toma de
la primera muestra. Se realizaron mediciones de oxígeno
disuelto solamente hasta el día 17 en la superficie y fondo, utilizando un medidor de oxígeno de campo YSI modelo 50. Para la estimación del fitoplancton, se tomaron
muestras de agua interdiaria en 5 puntos al azar, hasta
completar 2 litros. El experimento abarcó un período de
30 días al comienzo de lluvia, entre el 13 de junio y el 9
197
Perturbación química del fitoplancton
Tabla 2. Estadísticos básicos de los valores de organismos totales y número de especies.
Estadístico
Media
Desviación estándar
95% de confianza
Total
Mínimo
Máximo
Figura 3. Variación del número total de especies. La flecha
indica el momento de aplicar el químico.
de julio de 1994. Las muestras se preservaron con una
solución de lugol y fueron examinadas siguiendo la técnica de Utermöhl16 , utilizando un microscopio invertido. Se
identificaron los principales organismos mediante claves,
fotos y dibujos1;4;11;17 19 . Los resultados se expresaron
en células por litro (cel/L).
Así mismo, se determinó el índice de diversidad de
Shannon-Weaver y el índice de equidad de Pielou12 .
RESULTADOS
La concentración de oxígeno disuelto presentó una gran
variación a lo largo del estudio (Figura 1). Antes de la
aplicación del químico el oxígeno disuelto en la superficie fue de 6 mg/L, al quinto día después de la aplicación
se observaron los valores más bajos (2,30 mg O2 /L). Se
observó un aumento (8,5 mg/L) al noveno día, luego disminuyó al final del período y mantuvo aproximadamente el
valor inicial. Las variaciones de oxígeno observadas en el
fondo fueron más bajas que en la superficie, manteniendo
el mismo patrón oscilando entre 0,4 y 5,6 mg/L (Tabla 1).
En la figura 2 se presenta la abundancia del fitoplancton en escala logarítmica, durante el período de estudio.
Antes del tratamiento se pudieron observar valores elevados (2,8 106 cel/L). Al aplicar el químico la abundancia
disminuyó progresivamente hasta alcanzar el valor mínimo para luego aumentar hasta un máximo, luego disminuyó ligeramente y se mantuvo a lo largo del período, para
descender al final del mismo, hasta un valor de 5,3 104
cel/L (Tabla 2). La disminución en la concentración de individuos coincidió con la salida de agua por el aliviadero,
debido al aumento del nivel del estanque.
En la figura 3 se observa la variación del número total
de especies durante el período de estudio. Antes de la
aplicación del químico fue de 16 especies. Después de la
aplicación del mismo la riqueza de especies disminuyó notablemente hasta llegar a un mínimo de 4. Luego aumentó
y se mantuvo entre 10 y 11 especies durante un lapso de
varios días. Al final del período aumentó aún más llegando
a 18. Los estadísticos básicos determinados del número
Total organismos Número de especies
2,85
2,30
1,33
3,99
7,05
7,80
10 66
10 6
10 7
10 4
106
10
11,92
3,89
2,24
–
4
18
total de especies se observan en la Tabla 2.
Durante el período de estudio el fitoplancton del estanque estuvo representado en orden de importancia por la
presencia de seis grandes grupos, que fueron: Cyanobacteria, Bacillariophyta, Chlorophyta, Chrysophyta, Euglenophyta y Pyrrophyta. En la figura 4 se observa la variación a escala logarítmica de los diferentes grupos mencionados. Antes del tratamiento el fitoplancton estuvo dominado por las Chlorophyta, que disminuyeron en forma
considerable después del tratamiento conservando concentraciones bajas por cierto tiempo, para luego recuperarse y fluctuar hasta el final del período (Figura 4-A). El
número de especies en este grupo fue de 9. Entre las dominantes se puede citar a las de la familia Desmidias, en
particular Closterium sp., observada durante todo el período. En menor cantidad estuvieron presentes Staurastrum
y Cosmarium. Entre las Chlorophyta filamentosas se pudieron observar a: Oedogonium y Spirogyra, las cuales se
observaron al comienzo antes de agregar el químico y al
final del período.
Las Cyanobacteria se observaron en baja abundancia
al inicio del estudio, aumentando después del tratamiento, hasta llegar a una concentración máxima de 8 106
cel/L. Posteriormente disminuyeron para mantenerse en
baja concentración. Al final del período alcanzó el valor
mínimo de 1.164 cel/L (Figura 4-B). Se puede mencionar
el Orden Chroococcales como el más importante observado el séptimo día después de agregar el químico. Las
filamentosas Oscillatoria, se observaron antes de agregar
el químico y al final del lapso.
En menor grado con respecto al número de individuos,
se observaron las Chrysophyta, las cuales aparecieron
después de agregar el químico y fluctuaron, alcanzando
un máximo valor varios días después (día 9), para luego disminuir rápidamente incrementando ligeramente al final del período (Figura 4-C). Entre las más importantes se
cuentan: el Orden Rhizochrysidales; de las Chromulinales, se pudo identificar a las Mallomonas.
Al igual que las Chrysophyta, las Pyrrophyta mostraron
aproximadamente la misma tendencia, con un valor mínimo al quinto día después de la aplicación del químico.
Luego aumentaron rápidamente manteniéndose a lo largo
del período (Figura 4-D). Este grupo estuvo representado
por el Orden Peridiniales.
198
González y Zoppi
Tabla 3. Estadísticos básicos de abundancia de los diferentes grupos.
Estadístico Chlorophyta Cyanobacteria Chrysophyta Bacillariophyta Euglenophyta Pyrrophyta
Media
Desv. Std.
95% conf.
Total
Mínimo
Máimo
6,48 105
7,93 105
4,58 105
9,07 106
2,30 104
2,69 106
1,27 106
2,24 106
1,29 106
1,78 107
920
7,67 106
4,68 104
8,62 104
4,97 104
6,56 105
0
2,71 105
Las Bacillariophyta aparecieron al comienzo del estudio
en baja abundancia para desaparecer después del tratamiento. Luego, comenzaron su crecimiento rápido hasta
alcanzar el valor máximo de 3,9 106 cel/L para luego
disminuir hasta llegar a un valor mínimo de 2,5 106 cel/L
al final del período (Figura 4-E). Es importante mencionar
que las macrodiatomeas aparecieron al comienzo antes
de agregar el químico y al final del período de estudio,
estando representadas por: Synedra, Navicula, Surirella
y Pinnularia. En menor cantidad se observaron a Fragilaria, Cymbella y Cyclotella. Las microdiatomeas fueron
las más abundantes a mediados del período de estudio,
específicamente el día 17.
Las Euglenophyta al igual que todos los grupos mencionados anteriormente, también fueron afectadas por el
químico; sin embargo, este grupo alcanzó la mínima abundancia el día 11 después de la aplicación. Luego se recuperó al igual que los otros grupos mencionados, con pequeñas fluctuaciones a lo largo del período (Figura 4-F).
De este grupo las más importantes fueron: el Phacus tortus, P. orbicularis y en menor importancia, Euglena sp. y
Trachelomonas sp. En la figura 5 se presenta la variación
de los índices de diversidad y equidad, observándose que
fluctuaron en forma irregular de acuerdo a la dominancia
de las diferentes especies. Al comienzo del período de
estudio a pesar de que la riqueza de especies era elevada, el índice de diversidad fue bajo; lo que posiblemente
se explica por la dominancia del grupo de las Chlorophyta
filamentosas, en particular por Spirogyra sp.
Después de la aplicación del químico, los índices aumentaron por la disminución de la abundancia de la especie dominante presente en la comunidad. Al séptimo día,
al producirse dominancia por el grupo de las Cyanobacteria, específicamente del Orden de las Chroococcales, el
índice de diversidad disminuyó notablemente así como la
equidad. Después de cuatro días se observó de nuevo un
aumento de la diversidad al disminuir la abundancia de las
Cyanobacteria debido a un reemplazo de unas especies
por otras, la diversidad y equidad aumentaron nuevamente. Al producirse otro aumento en cuanto al número de
organismos de una misma especie como en el caso de
las microdiatomeas, los índices disminuyeron. Al final del
período de estudio se produjo otra disminución de la diversidad y equidad provocado por el aumento de las Chlorop-
8,29 105
1,20 106
6,94 105
1,16 107
0
3,9 106
1,36 104
1,60 104
9265,46
1,90 105
0
5,58 104
3173,07
2620,39
1513
4,44 104
0
9396,0
Tabla 4. Estadísticos básicos de los índices de Diversidad (H 0 ) y
Equidad (J).
Estadístico
Media
Desviación estándar
95% de confianza
Mínimo
Máximo
Diversidad (H0 ) Equidad (J)
0,79
0,43
0,25
0,12
1,39
0,31
0,19
0,11
0,05
0,73
hyta filamentosas, en particular por Spirogyra sp. Los estadísticos básicos determinados de la abundancia de los
diferentes grupos, de diversidad y equidad se observan en
las tablas 3 y 4.
DISCUSION
Antes de la aplicación del químico el oxígeno disuelto en
el agua presentó valores intermedios. Después del tratamiento químico los valores de la concentración de oxígeno
disuelto fueron muy bajos posiblemente al gran aporte de
material muerto sedimentado aumentando así la oxidación
de la materia orgánica. Los valores de oxígeno disuelto en
el fondo fueron más bajos que en la superficie, probablemente debido a que tanto la concentración de la materia
orgánica como la oxidación de la misma es mayor en esa
zona.
Antes de la aplicación del químico el fitoplancton estuvo
dominado por algas filamentosas principalmente por las
Chlorophyta, comprendiendo filamentos de células unidas
por un mucílago, formando grandes masas de algas en la
superficie del estanque. Al aplicar el químico, estas masas
desaparecieron. Al séptimo día después de la disminución de los organismos, aparecieron en gran abundancia
las Cyanobacteria del Orden de las Chroococcales, baja
riqueza, y organismos de menor tamaño.
Se pudo observar que después de la aplicación del
químico la composición, abundancia y estructura de tamaño de la comunidad cambiaron en forma considerable. La proporción de especies oportunistas o estratea
gas "r umentó, como las Chroococcales, es decir, espe-
Perturbación química del fitoplancton
199
Figura 5. Variación del índice de Diversidad y Equidad durante
el período de estudio.
Figura 4(A-F). Variación de los diferentes grupos del fitoplancton en células/litro. La flecha indica el momento de aplicar el
químico.
cies pequeñas de crecimiento rápido y alta tasa de reproducción, cambiando progresivamente hacia especies más
especialistas y de gran tamaño13;14 , como las Chlorophyta. Esto concuerda con los resultados observados en
otros trabajos: Olrik y Nauwerck10 encontraron en un lago
hipertrófico somero un colapso de las algas verdes después de una perturbación ambiental, causando remineralización de nutrientes y resultando en un crecimiento rápido
de pequeñas algas verde-azules del Orden de las Chroococcales. Moustaka-Gouni6 en el lago Volvi en Macedonia, Grecia, encontró que el fitoplancton estuvo dominado
por nanoplancton después de una perturbación ambiental.
Sommer et al.15 puntualizaron que, la perturbación favorece a las comunidades dominadas por organismos pequeños, con rápida reproducción y especies resistentes. El
autor expresa que las grandes diatomeas fueron reemplazadas por pequeñas algas verdes, lo cual puede reducir
el número y tamaño de los organismos en altos niveles
tróficos. Por lo tanto cuando hay una perturbación, la comunidad se caracteriza por estados sucesionales tempranos, que de acuerdo a los modelos de sucesión en ecosistemas, están caracterizados por pocas especies y baja
biomasa. La energía se canaliza a través de muchos individuos de pocas especies y la población por unidad de
biomasa es alta. La cadena alimentaria es corta y lineal14 .
Posteriormente, la producción neta de la comunidad es
mayor que la respiración resultando en un aumento de la
biomasa a través del tiempo. A lo largo del período de
estudio, la comunidad se fue recuperando aumentando el
tamaño de los organismos, así como su complejidad.
Según ciertos autores, está implícito que la recuperación post-perturbación de la comunidad es fuertemente
direccional de acuerdo a la teoría sucesional. El hábitat
disponible será recolonizado primero por especies invasoras. Estas generalmente son aquéllas que pueden proveer
el mayor número de propágulos o pueden expandir su biomasa más rápidamente, siempre que las nuevas condiciones sean adecuadas para satisfacer sus requerimientos.
En el tiempo, estas especies colonizadoras serán reemplazadas por otras mejor adaptadas a la nueva situación
con respecto a los recursos disponibles2;3;5;7;8 .
Según las tendencias generales de los niveles del sistema de Odum9 el ecosistema se hace más abierto; las
entradas y salidas juegan un papel muy importante debido a la reducción del ciclo interno, la sucesión tiende a revertirse a estados tempranos, la eficiencia para utilizar los
recursos disminuye, mientras que el parasitismo y otras
interacciones negativas aumentan y el mutualismo y otras
interacciones positivas disminuyen.
Havens5 demostró las hipótesis de Odum concernientes a las respuestas de la comunidad luego de un estrés
químico con Sulfato de Cobre y se basó en pequeños mesocosmos expuestos in situ. La estructura de la comunidad y las respuestas funcionales fueron comparadas con
un control sin tratamiento. El autor encontró que había
una disminución considerable en el tamaño de los organismos, en la riqueza de especies, en la diversidad de
la comunidad, en el tamaño de la cadena trófica y en la
complejidad de la misma. Estos cambios estructurales estuvieron acompañados por una reducción considerable en
la efectividad de la trama trófica en transferir el carbono
200
González y Zoppi
de las microalgas y bacterias al macrozooplancton, produciendo crecimiento rápido de las poblaciones en ausencia
de los controles topes. Havens5 concluyó que el estrés
fuerza a la comunidad a estados tempranos de una sucesión secundaria.
La diversidad de especies a lo largo del tiempo estuvo
afectada por la dominancia de los diferentes grupos. Los
cuatro máximos y mínimos observados tanto para la diversidad como equidad están relacionados con la dominancia
de los diferentes grupos. Antes de aplicar el químico la diversidad y equidad disminuyeron debido a la dominancia
de las Chlorophyta, particularmente por una sóla especie
Spirogyra sp. Al agregar el químico la diversidad aumentó
por la presencia de especies sucesionales tardías y tempranas. Los otros máximos correspondieron al reemplazo
de unas especies por otras como se mencionó anteriormente. Esta tendencia de máximos y mínimos de una manera secuencial coincide con las hipótesis planteadas por
Odum10 . Considerando los modelos de la sucesión en mesocosmos limnéticos, Reynolds13 argumentó, que el cambio de la composición no sólo coincide con los atributos
sucesionales publicados por Odum9 y Connell3 , sino que
también confirman la diversidad y equidad de sucesiones
tardías. En cada caso, el hábitat ahora modificado como
consecuencia de la actividad de la comunidad, comienza
a ofrecer más estrés selectivo por las especies. La más
exitosa de éstas será la mejor adaptada y así, mejor competidora por el recurso limitante13;14 .
De acuerdo a los resultados obtenidos sobre las tendencias del cuerpo de agua ante un estrés químico soportan
las hipótesis de Odum9 y Havens5 . Así mismo, es importante conocer el efecto del Sulfato de Cobre como biocida
en un cuerpo de agua y la respuesta del ambiente ante
esta perturbación, contribuyendo así al conocimiento de
nuestros ambientes acuáticos.
Se puede destacar que el químico utilizado no tuvo efecto permanente, ya que después de cierto tiempo las condiciones del ambiente volvieron a su estado inicial.
La aplicación práctica de los hallazgos obtenidos, es la
magnitud y frecuencia del compuesto químico para el control de las algas filamentosas en estos cuerpos de agua,
así como la elaboración de modelos ecológicos para predecir las respuestas de la comunidad y del ecosistema sometido a una perturbación antropogénica.
REFERENCIAS
1. Bourrelly, P. Alges d’eau douce de la République de Côte
d’Ivoire. Bull. de I’I.F.A.N. 23 ser. A. 2: 283- 374, 1961.
11. Ortega, M. M. Catálogo de algas continentales recientes de
México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1984,
p. 320.
2. Chorus, I. and Schlag L., G. Importance of intermediate
disturbance for the especies composition and diversity of
phytoplankton in two very different Berlin lakes. Hydrobiologia 249: 67-92, 1993.
12. Pielou, E. C. Mathematical ecology. John Wiley & Sons,
NY, 1977, pp. 291-311
3. Connell H., J. Diversity in tropical rain forests and coral
reefs. Science 199: 1302-1310, 1978.
13. Reynolds, C. S. Scales of disturbance and their role in
plankton ecology. Hydrobiologia 249: 157-170, 1993.
4. Durant J., R. et Leveque, C. Flora et Fauna aquatiques
de L’Afrique - Sahelo-Soudanienne. Editions de l’office de
la Recherche Scientifique et Technique Outre-Mer Colletion
Initiations-Documentations Techniques 44, Paris, 1980, p.
389.
14. Reynolds, C. S., Padisak, J. y Sommer, U. Intermediate
disturbance in the ecology of phytoplankton and the maintenance of species diversity: a Synthesis. Hydrobiologia
1993.
5. Havens, K., E. Experimental perturbation of a freshwater
plankton community: a test of hypotheses the effects of
stress. Oikos 69: 147-153, 1994.
6. Moustaka-Gouni, M. Phytoplankton succession and diversity in a warm monomictic, relatively shallow lake: Lake Volvi, Macedonia, Greece. Hydrobiologia 249: 33-42, 1993.
7. Odum, E. P. The estrategy of ecosystem development.
Science 164: 262-270, 1969.
8. Odum, E. P. Fundamentals of Ecology, 3rd ed.W. Saunders
Co., Philadelphia, 1971, p. 275.
15. Sommer, U., Padisak, J., Reynolds, C. S. y Juhasz-Ngy, P.
Hutchinson’s heritage: the diversity- disturbance relationship in phytoplankton. Hydrobiologia 249: 1-7, 1993.
16. Utermöhl, H. Zm Vervollkommung fer quantitativen phytoplankton Methodik. Mitt. Int. Ver. Limnol. 9: 1-38, 1958.
17. Varela, R., Varela, M., Costas, E. y Campos, A. Estudio
al microscopio electrónico de transmisión de algunas diatomeas del Río Orinoco y Delta Amacuro, Venezuela. Mem.
Soc. Cienc. Nat. La Salle 46(125-126): 49-67, 1986.
9. Odum, E. P. Trends expected in stressed ecosystems.
BioScience 35: 419-422, 1985.
18. Varela, R. y Varela, M. Microalgas del bajo Orinoco y Delta Amacuro, Venezuela. Mem. Soc. Cienc. Nat. La Salle
43(126): 103-120, 1983.
10. Olrik, K. and Nauwerck, A. Stress and disturbance in the
phytoplankton community of a shallow, hypertrophic lake.
Hydrobiologia 249: 15-24, 1993.
19. Varela, R., Varela, M. y Fariña, A. C. Microalgas del Bajo Orinoco y Delta Amacuro, Venezuela. Mem. Soc. Cienc.
Nat. La Salle 43(124): 59-88, 1983.
Descargar