analisis de la situacion actual y perspectivas de la relacion

Anuncio
TABLA DE CONTENIDO
GLOSARIO DE TERMINOS
i
INTRODUCCIÓN
ii
I.
II.
ANALISIS DE LA BALANZA COMERCIAL ENTRE NICARAGUA
Y LOS ESTADOS UNIDOS
ANALISIS DE LOS REGIMENES COMERCIALES DE NICARGUA Y LOS ESTADOS
UNIDOS
A. NICARAGUA
A1.. Sistema Arancelario
A2. Normativa Fitozoosanitaria
A3. Normas de Origen
A4. Normalización Técnica
A5. Programa de Fomento a las Exportaciones
A6. Ayudas Internas a las Exportaciones
A7. Empresas Comercializadoras del Estado
B. Estados Unidos
B1. Esquema General de Aranceles Preferenciales
B2. Sistemas Preferenciales de los Estados Unidos
B3. Otros Sistemas Preferenciales de los Estados Unidos
B4. Derechos Arancelarios Aplicados a los Productos Sujetos a Contingentes
En el Sector Agroalimentario
B5. Otros Gravámenes o Impuestos que Afectan al Comercio de Mercancías
B6. La Autoridad para la Promoción Comercial de los Estados Unidos
B7. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
B8. Normas de Origen
B9. Normalización Técnica
B10. Programas de Apoyo al Comercio
III.
1
10
13
18
20
21
24
24
24
27
29
32
39
39
41
43
46
47
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES
TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Sección I. Sector Agrícola y Agroindustrial
A. Sector Cárnico
A1. Subsector Bovino
A2. Subsector Porcino
A3. Subsector Avícola
A4. Subsector Huevo
B. Sector Pescados y Crustáceos, Moluscos y demás Invertebrados Acuáticos
C. Sector Lácteo y Derivados
C1. Subsector Lechero
C2. Subsector Queso y Derivados
D. Sector Hortalizas, Plantas, Raíces y Tubérculos Alimenticios
E. Sector Frutas y Frutos Comestibles
E1. Subsector Bananos
E2. Subsector Melones
E3. Subsector Mangos
F. Café y Especies
G. Sector Cereales
59
63
64
70
76
82
85
97
97
102
106
111
114
115
117
120
G1. Subsector Maíz
G2. Subsector Arroz
G3. Subsector Sorgo
H. Semillas y Frutos Oleaginosos
I. Grasas y Aceites Animales o Vegetales
J. Sector Azúcar y Artículos de Confitería
K. Sector Tabaco y Sucedáneos del Tabaco
120
123
126
129
133
137
142
Sección II.
Sector Industrial y Manufacturas
L.
M.
O.
Ñ.
P.
IV.
Plásticos y sus manufacturas
Sector Madera y Artículos de Maderas
Productos Cerámicos
Metales Preciosos
Textiles y Vestuario
151
154
157
159
161
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS
NICARAGÜENSES Y DE INVERSIÓN EN SECTORES DE ALTO POTENCIAL
Sección 1: Agrícola y Agroindustrial
A.
Sector Cárnico
185
B.
Sector Pescados y Crustáceos, Moluscos y demás Invertebrados Acuáticos
190
C.
Sector Leche y Productos Lácteos
218
D.
Plantas Vivas y productos de Floricultura
221
E.
Sector Hortalizas, Plantas, Raíces y Tubérculos Alimenticios
221
F.
Sector Frutas y Frutos Comestibles; Cortezas de Agrios (Cítricos);
Melones o Sandías
227
G.
Sector Café, Té, Yerbas mate y Especias
232
H.
Semillas y Frutos Oleaginosos
236
I.
Sector Grasas y Aceites Animales o Vegetales; Productos de su
Desdoblamiento; Grasas Alimenticias Elaboradas
239
J.
Sector Azúcares y Artículos de Confitería
240
K.
Preparaciones de Hortalizas Frutas u otros Frutos
244
L.
Sector Tabaco y Sucedáneos del Tabaco
248
Sección 2: Industria y Manufacturas
M.
Jabón y preparaciones para lavar, Velas y Artículos Similares
252
N.
Sección Plásticos y sus Manufacturas
253
Ñ.
Manufacturas de Cuero y Talabartería
255
O.
Sección Madera, Carbón Vegetal y Manufacturas de Madera
256
P.
Textiles
260
Q.
Calzado y Partes de estos Artículos
281
V.
R.
Sección Productos Cerámicos
281
S.
Sección Piedras Preciosas o Semi Preciosas, Metales Preciosos
286
T.
Muebles Articulos de cama y similares
288
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANEXO A. EXPORTACIONES TOTALES DE NICARAGUA
ANEXO B. IMPORTACIONES TOTALES DE NICARAGUA
ANEXO C. EXPORTACIONES DE NICARAGUA MAYORES DE US $ 300.0 MILES
ANEXO D. IMPORTACIONES DE NICARAGUA MAYORES DE US $ 300.0 MILES
ANEXO E. PRINCIPALES EXPORTACIONES DE NICARAGUA POR PROGRAMA
ANEXO F. OPORTUNIDADES COMERCIALES
290
GLOSARIO DE TERMINOS
AGOA
ALCA
AMS
ANSI
APHIS
ATPA
CBERA
CBTPA
CCC
CIRI
DEIP
EEP
EIP
EQUIP
FAO
FDA
FMI
FOB
FSA
FSA
FSIS
ICC
ITA
Ley FAIR
MAP
MCCA
MGA
NAFTA
NIST
NMF
NTR
OCDE
OIRSA
OMC
OPS
PIB
PNB
PSE
SAC
SGP
SMC
TLC
TLCAN
TPA
USDA
USITC
USTR
VCR
Ley sobre Crecimiento y Oportunidades para África (Siglas en Inglés)
Área de Libre Comercio de las Américas
Agricultural Marketing Service
Instituto Nacional de Normas de los Estados Unidos
Servicio de Inspección Zoosanitaria y Fitosanitaria Departamento de Agricultura
Ley de Preferencias Comerciales para los Países Andinos (Siglas en Inglés)
Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe
Ampliación de la Iniciativa para la Cuenca del Caribe
Commodity Credit Corporation
Comité de Integración Regional de Insumos
Dairy Export Incentive Program-Programa de Incentivos a la Exportación de
Productos Lácteos.
Export Enhancement Program
Programa de Incentivos a las Exportaciones
Environmental Quality Incentives Program
Organización para la Agricultura y la Alimentación
Administración de Productos Alimenticios y Farmacéuticos
Fondo Monetario Internacional
Libre abordo (Free on Board)
Agencia para el Servicio de las Exportaciones Agrícolas
Farm Service Agency
Servicios de Bromatología del Departamento de Agricultura
Iniciativa para la Cuenca del Caribe
Acuerdos sobre Tecnología de la Información (Siglas en Inglés)
Ley Federal de Mejora y Reforma de la Agricultura de 1996
Market Access Program
Mercado Común Centroamericano
Medida Global de la Ayuda
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Instituto Nacional de Normas y Tecnologías
Nación Más Favorecida
Relaciones Comerciales Normales (Siglas en Inglés)
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria
Organización Mundial de Comercio
Organización Panamericana de la Salud
Producto Interno Bruto
Producto Nacional Bruto
Estimado de Apoyo al Productor (Siglas en Inglés)
Sistema Arancelario Centroamericano
Sistema Generalizado de Preferencias
Subvenciones y Medidas Compensatorias
Tratado de Libre Comercio
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Autoridad para la Promoción Comercial (Siglas en Inglés)
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Siglas en Inglés)
Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos
Representante de Los Estados Unidos para las Cuestiones Comerciales
Valor de Contenido Regional
GLOSARIO DE TERMINOS
i
INTRODUCCIÓN
Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre los países de Centroamérica y los
Estados Unidos han despertado gran interés y preocupación entre los diferentes agentes
económicos de la región por tratarse de su principal socio comercial y por la disparidad
existente entre las economías de ambas regiones.
Centroamérica ha gozado desde hace varios años de los beneficios de programas comerciales
de carácter unilateral como el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), la Iniciativa de la
Cuenca del Caribe (CBI) y la ampliación de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (CBTPA)
otorgados por Estados Unidos a los países en vías de desarrollo, y en particular para la región
del Caribe, con el objetivo de contribuir con su desarrollo económico a través del ingreso de
una gran cantidad de productos libres de gravamen o con reducción de los mismos. Sin
embargo, todavía existen sectores como cárnicos, azúcar, lácteos, cacahuate, tabaco, algodón,
calzado y textiles, entre otros, que están sujetos a restricciones comerciales arancelarias y no
arancelarias que limitan o restringen el acceso a dicho mercado.
Se espera que con la firma del tratado se puedan incrementar los flujos comerciales entre
Centroamérica y los Estados Unidos, e incluso a nivel intrarregional, de tal manera que se
promueva y logre de manera progresiva el desarrollo económico y social de la región
centroamericana, ya que su suscripción permitiría, entre otras cosas, las siguientes: i)
consolidar y ampliar las preferencias comerciales otorgadas unilateralmente por los Estados
Unidos por medio de los programas arriba mencionados; ii) brindar nuevas y mayores
oportunidades de comercio para la oferta exportable actual y potencial de bienes y servicios; iii)
contar con un marco jurídico estable que permita promover y desarrollar nuevas inversiones,
coinversiones y alianzas estratégicas en la región; iv) normar el intercambio comercial de
bienes y servicios entre las partes contratantes mediante el establecimiento de reglas claras,
transparentes y estables en el tiempo; y v) promover la cooperación y la complementariedad
económica entre los países suscriptores del tratado.
Para dar inicio a las negociaciones, representantes del sector privado y de los gobiernos de la
región centroamericana iniciaron pláticas a nivel político y técnico sobre la necesidad de
organizarse y prepararse a escala nacional y regional para permitir su participación plena y
efectiva en el proceso de negociación en base a posiciones regionales debidamente
sustentadas y unificadas.
Considerando los diferentes intereses y prioridades que en materia de desarrollo económico,
social y comercial persiguen cada uno de los países y sectores privados de la región, es
sumamente importante que en cada país se realicen los análisis necesarios para definir
posiciones negociadoras debidamente respaldadas para facilitar el consenso nacional y
regional, especialmente para el sector agrícola, considerado el más sensible a procesos de
apertura, debido a la importancia económica, social y productiva que tienen varios sus
productos, los cuales han recibido hasta la fecha un trato comercial de excepción. Sin embargo,
es de esperar que en estas nuevas negociaciones las condiciones arancelarias y no
arancelarias que se definan respondan a una estrategia de desarrollo de largo plazo que sea
congruente con las potencialidades del país y de la región, orientada fundamentalmente al
fortalecimiento de su capacidad actual y potencial de exportación, de comercialización, de
transformación y al mejoramiento de su competitividad.
INTRODUCCIÓN
ii
Para apoyar el logro de los objetivos mencionados, el proyecto IICA-EPAD, decidió contratar
los servicios de un consultor para que elaborara el presente documento “ANALISIS DE LA
RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y ESTADOS UNIDOS”, cuyo contenido ha sido
estructurado en cinco capítulos. En el primero se analiza de manera general la balanza
comercial de Nicaraguaen y en detalle la balanza comercial de Nicaragua con los Estados
Unidos durante los últimos seis años. En este capítulo se incluye un análisis comparativo del
comercio de Nicaragua con los Estados Unidos, la región centroamericana, el Caribe, México,
Canadá, Europa y otros mercados para determinar su importancia relativa y absoluta.
En el segundo capítulo, se describen y analizan las principales características de los regímenes
comerciales de los dos países. Para los Estados Unidos, se incluye el esquema general de
aranceles preferenciales; sistemas preferenciales (Iniciativa de la Cuenca del Caribe y el
sistema generalizado de preferencias); la autorización para la promoción comercial (TPA); los
derechos arancelarios aplicados a los productos sujetos a contingentes arancelarios en el
sector agroalimentario; otros gravámenes o impuestos que afectan el comercio de mercancías;
medidas sanitarias y fitosanitarias; normas de origen; normalización técnica; y programas de
apoyo a la producción y al comercio. Para el caso de Nicaragua, se analiza y describe el
sistema arancelario; las medidas sanitarias y fitosanitarias; las normas de origen; la
normalización técnica; y los programas de apoyo a la producción y comercio.
En el tercer capítulo se realiza un análisis por capitulo arancelario y por rubro sobre el
comportamiento y normativas comerciales de los principales bienes transados entre Nicaragua
y los Estados Unidos. Para ello se seleccionaron aquellas líneas arancelarias dentro de cada
capítulo cuyo valor exportado o importado durante el 2001 fue mayor a US$ 300.0 miles. Este
capítulo está dividido en dos secciones: En la sección primera se analiza el sector agrícola y
agroindustrial, en el que se incluyen los sectores y subsectores siguientes: 1) cárnico (bovino,
porcino, avícola y huevos); 2) acuícola (pescados, crustáceos y moluscos); 3) lácteo y
derivados (leche y quesos); 4) hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios; 5) frutas y
frutos comestibles; 6) café y especias; 7) cereales; 8) Semillas y frutos oleaginosos; 9) grasas y
aceites animales y vegetales;10) Azúcar y artículos de confitería, 11) tabaco y sucedáneos del
tabaco. En la sección segunda se analiza la producción industrial de: 1) plásticos y sus
manufacturas; 2) madera y productos manufacturados de madera; 3) prendas y accesorios de
vestir; 3) metales preciosos; y 4) productos cerámicos. Para cada sector y subsector de ambas
secciones se incluye la información siguiente: a) principales características de la producción y
programas de apoyo en ambos países, desde la perspectiva económica, social y productiva; b)
aranceles y programa a que se acogen las exportaciones a Estados Unidos y viceversa; c) las
medidas no arancelarias aplicables a las exportaciones a ó desde los Estados Unidos.
El capítulo cuatro contiene un análisis comparativo de la oferta exportable de Nicaragua con
respecto al resto de países del área centroamericana y la porción de mercado que ha logrado
capturar con sus exportaciones a Estados Unidos, permitiendo identificar oportunidades
comerciales actuales y potenciales de Nicaragua.
En el capítulo quinto, están contenidas las principales conclusiones y recomendaciones del
documento, las cuales se derivan de los hallazgos más relevantes identificados durante el
proceso de revisión, desdripción y análisis de la información obtenida y de los documentos
consultados.
Por último, en el sexto capítulo se anexa la información más importante de soporte del análisis
realizado.
iii
ANÁLISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
I.
ANALISIS DE LA BALANZA COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS
UNIDOS
El Producto Interno Bruto de Nicaragua para el año 2001 fue de US $ 1,885.93 millones de
dólares, equivalente al 0.000186% del PIB de los Estados Unidos que en ese mismo año
ascendió a 10,082.0 billones de dólares. Las actividades primarias de la Economía
Nicaragüense (incluye agricultura, pecuaria, pesca y silvicultura) aportaron el 29.9% del PIB
nacional; las actividades secundarias (industria manufacturera, construcción y minería) el
27.80%; y las actividades terciarias (comercio, gobierno central, trasporte y comunicaciones,
bancos y seguros, energía y agua potable, propiedad de vivienda y otros servicios) el 42.21%
restante. El PIB per-cápita de Nicaragua en el 2001 fue de US$ 498.00, representando
únicamente el 1.46% del de los Estados Unidos. (ver cuadro No. 1).
Cuadro No. 1
Producto Interno Bruto de Nicaragua
Año 2001
(Miles de Dólares)
Concepto
Producto Interno Bruto
Participación
Porcentual
Valor
1,885.93
100.00
Actividad Primaria
565.60
29.99
Agricultura
365.87
19.40
Pecuario
165.01
8.75
Pesca
Silvicultura
29.94
1.59
4.78
0.25
Actividad Secundaria
524.31
27.80
Industria Manufacturera
361.47
19.17
Construcción
137.64
7.30
25.20
1.34
Minería
Actividad Terciaria
796.02
42.21
Comercio
327.07
17.34
Gobierno Central
119.49
6.34
Transporte y Comunic.
88.35
4.68
Bancos y Seguros
55.54
2.94
Energía y Agua Potable
54.49
2.89
Propiedad de Vivienda
71.89
3.81
Otros Servicios
79.19
4.20
Fuente: Banco Central de Nicaragua
Durante el año 2001 las exportaciones totales de Nicaragua fueron de US $ 592.4 millones de
dólares, mientras que las importaciones se ubicaron en US $ 1,628.8 miles de dólares, para un
déficit en la balanza comercial de US $ 1,036.4 millones, equivalente al 275.0% del valor de las
exportaciones. Visto desde el otro ángulo, las exportaciones representaron únicamente el
36.37% del valor total de las importaciones en ese año.
A lo largo del período 1996/2001 las exportaciones totales mantuvieron una tasa de crecimiento
promedio anual de 4.9%, mientras que las importaciones aumentaron a una tasa promedio
anual de aproximadamente 9.32%, dando como resultado una tasa de crecimiento del déficit
ANÁLISIS DE LA BALANZA COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS I-1
comercial de 12.43% por año, situación sumamente peligrosa para la estabilidad económica del
país, que a la vez confirma la necesidad de diseñar políticas y estrategias comerciales de
mediano y largo plazo orientadas a obtener acceso seguro a mercados para la oferta actual y
potencial de bienes producidos en Nicaragua y atraer las inversiones necesarias para lograr
aumentos importantes en los volúmenes exportables.
Cuadro No. 2
Balanza Comercial de Nicaragua
1996 – 2001
(Miles de dólares)
Año
Exportaciones
Importaciones
Saldo
1996
466.40
1,043.40
-577.00
1997
576.70
1,370.60
-793.90
1998
573.20
1,397.00
-823.80
1999
545.20
1,698.70
-1,153.50
2000
645.20
1,647.70
-1,002.50
2001
592.40
1,628.80
-1,036.40
4.90
9.32
12.43
Tasa Crecimiento
Promedio
Fuente: Banco Central de Nicaragua
En el cuadro No. 3 y gráfico No.1 se puede observar que para el año 2001 las exportaciones
totales de Nicaragua a los Estados Unidos ascendieron a US$ 225.2 millones, representando
el 38.0% del total de las exportaciones del país, en tanto, las importaciones desde ese país
hacia Nicaragua fueron de US$ 403.6 millones, equivalentes al 24.7% del total de las
importaciones de ese mismo año. Los datos anteriores muestran claramente que Estados
Unidos es y ha sido desde hace muchos años el principal socio comercial de Nicaragua, ya que
los valores exportados en ese mismo año hacia otras regiones como Centroamérica, Europa y
Asia representaron el 37.8%, 15.0% y 0.82% respectivamente. Por el lado de las importaciones
se presenta una situación bastante similar, por cuanto el 29.9% de las mismas fueron de origen
estadounidense, el 25.1% de Centroamérica, 9.6% de Europa y el 13.32% de Asia (ver anexos
1y 2).
Durante el período 1996-2001 se observó una tendencia ligeramente ascendente en las
exportaciones de productos nicaragüenses hacia los Estados Unidos al alcanzar una tasa de
crecimiento promedio anual de 1.64%. Es importante anotar que las exportaciones registradas
en el 2001 fueron inferiores en 10.8% y 12.42% con respecto al año 2000 y 1997
respectivamente. Ello se debe, entre otros factores, a la caída de precios de algunos de los
principales productos de exportación como el café, azúcar y a los estragos causados por el
huracán MITCH en importantes áreas de siembra de productos como maní.
En cuanto a los procedimientos o progrmas a través de los cuales ingresaron los productos
exportados a Estados Unidos, incluyendo la maquila, se observa en el cuadro y grafico
siguientes que en 2001 el 11.42% lo hicieron mediante CBI (iniciativa de la Cuenca del Caribe),
1l 13.39% por medio de CBTPA (Iniciativa de la Cuenca del Caribe modificada), y el 75.58% a
través de los procedimientos normales o trato NMF (nación más favorecida).
I-2
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Exportaciones de Nicaragua hacia Estados Unidos segun Programa 1996-2001
(miles de dolares)
Programa
1996
1997
1998
1999
Cre.
%
2001 Anual % Participacion
2000
CBI
116.398
135.305
72.831
50.430
58.462
69.167
CBTPA
No Program
Claimed
-
-
-
-
274
81.067
233.457
298.987
380.419
442.353
531.295
455.174
Puerto Rico-CBI
22
7
Otro
Total
Exportaciones
4.876
349.855
439.190
453.257
-9,89
11,42
13,39
14,29
75,18
11,59
100,00
13
492.783
590.031
605.421
Exportaciones de Nicaragua hacia Estados
Unidos segun Programa 1996-2001
600.000
CBI
CBTPA
Millones de Dolares
500.000
400.000
No Program Claimed
Puerto Rico-CBI
Otro
300.000
200.000
100.000
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Año
Las importaciones de productos desde los Estados Unidos hacia Nicaragua, crecieron a una
tasa promedio anual de 10.48% durante el mismo período de análisis, mostrando una
tendencia estable hacia la alza.
El comportamiento de las exportaciones e importaciones en cuanto a su destino y origen
evidencia que la relación comercial de Nicaragua con Estados Unidos tiene enorme importancia
e incidencia en el desempeño de la economía Nicaragüense, sobre todo cuando se observa
una Balanza Comercial desfavorable a Nicaragua a lo largo de todo el período evaluado, con
una tendencia hacia al crecimiento, ya que en el 2001 alcanzó US$ 178.3 millones, mientras
que en el año 1996 era de apenas US$ 37.4 millones, dando una tasa promedio de crecimiento
ANÁLISIS DE LA BALANZA COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS I-3
anual de 36.6%. Es decir, la tendencia actual es hacia el aumento del déficit en la balanza
comercial (ver cuadro No. 3 y grafico No 1)
Cuadro No. 3
Balanza Comercial Entre Nicaragua y Estados Unidos
1996-2001
Descripción
1996
1997
1998
1999
Exportaciones
207,694
257,191
221,300
Importaciones
245,172
266,056
Saldo Comercial
-37,478
-8,865
2000
215,720
252,773
301,442
333,745
-80,142
-118,025
2001
Cre. Anual
%
225,238
1.64
326,304
403,604
10.48
-73,531
-178,366
36.62
Fuente: International Trade Commission
Grafico No.1
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos
1996-2001
Exportaciones
500.000
Importaciones
Saldo Comercial
Millones de Dolares
400.000
300.000
200.000
100.000
0
-100.000
-200.000
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Años
Fuente: International Trade Commission
Del total de exportaciones a los Estados Unidos en el 2001, el 15.31% (US$ 34.5 millones)
correspondieron al sector industrial y el 84.49% (US$ 190.74 millones) al sector agropecuario y
agroindustrial (US$ 152,311.6 miles de dólares). El comportamiento de las exportaciones del
sector industrial fue descendente, ya que el valor exportado en 1996 (US$ 53.3 millones) fue
superior en 57.8% en relación al 2001 (US$ 34.4 millones), debido a disminuciones en los
valores exportados de combustibles y aceites minerales; caucho y sus manufacturas; y en
metales preciosos. El Sector agrícola mostró una tasa de crecimiento promedio anual de 4.49%
de 1996/2001, a pesar de los efectos ocasionados por el MITCH y de la caída de precios de los
principales productos de exportación (ver cuadro No. 4).
I-4
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Cuadro No. 4
Nicaragua: Comportamiento de las Exportaciones a Estados Unidos por Sector
(Miles de dólares)
Descripción
1996
Exportaciones sector
industrial
54,338
Exportaciones sector
agrícola
153,155
Exportaciones totales
207,493
1997
1998
59,294
1999
46,511
2000
49,971
23,974
Tasa
2001 Crecimiento
Porcentaje
participación
34,489
-8.69
15.31
197,898 174,790
165,747 228,778 190,747
4.49
84.69
257,192 221,301
215,718 252,752 225,236
1.65
100.00
En el caso de las importaciones desde Estados Unidos en el 2001, se presenta un
comportamiento inverso al de las exportaciones, ya que el 74.73% (US$ 301.6 millones)
correspondieron al sector industrial y únicamente el 25.27% (US$ 101.98 millones) al sector
agropecuario y agroindustrial. En ambos casos, el comportamiento de las importaciones
registraron tasas de crecimiento positivas de 10.84% para el sector industrial y 9.46% para el
sector agrícola, consideradas bastante altas con respecto a las observadas en el caso de las
exportaciones. (ver cuadro No. 5).
Cuadro No. 5
Nicaragua: Comportamiento de las Importaciones desde Estados Unidos por Sector
(Miles de dólares)
Descripción
Importaciones
Sector Industrial
Importaciones
Sector Agrícola
Totales
1996
1997
1998
1999
2000
2001
180.272 197.823 225.712 249.863 252.022 301.620
64.902
68.223
75.753
83.884
Tasa de
crecimiento
2001/1996
10.84
Porcentaje de
participación
74.73
74.279 101.982
9.46
25.27
245.174 266.046 301.465 333.747 326.301 403.602
10.48
100.00
Fuente: Elaboración propia en base a datos de ITC
Los principales capítulos y productos de exportación a Estados Unidos aparecen en el cuadro
No.6 y grafico No.2. El primer lugar lo ocupa el sector acuícola con el 36.21%, seguido en
orden de importancia por el café y especies con el 15.71%, carnes con el 13.04%, tabaco y
sucedáneos del tabaco con el 6.21%, perlas y metales preciosos con el 5.89%, frutas y frutos
comestibles con el 4.9%, semillas y frutos oleaginosos con 2.26%; ceramicas con el 2.13%,
madera con el 2.05% y grasas y aceites animales y vegetales con el 2.03%, finalmente el resto
de sectores con menos del 2.0 por ciento. Es decir, el 90.4% de las exportaciones se concentra
en nueve productos, lo que denota una oferta exportable bastante limitada consecuente con
una economía poco diversificada y caracterizada por la exportación de productos primarios con
poco valor agregado.
ANÁLISIS DE LA BALANZA COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS I-5
Cuadro No. 6
Nicaragua: Principales Capítulos y Productos de Exportación a Estados Unidos
(Miles de dólares)
Capítulo
Valor Importado
2001
Descripción
03 Pescados y crustáceos, moluscos y demás
98 Clasificación especial
09 Café y especies
26 Minerales metalíferos, y otros
%
Participación
81,557
36.21
2,140
0.95
35,381
15.71
2,214
0.98
29,360
13.04
17 Azúcar y derivados
2,277
1.01
24 Tabaco y derivados
13,992
6.21
02 Carne y sus derivados
99 Importaciones especiales
71 Perlas y metales preciosas
07 Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios
08 Frutas y frutos comestibles; y otros
2,881
1.28
13,273
5.89
3,670
1.63
11,038
4.90
15 Grasas vegetales o animales y sus derivados
4,576
2.03
12 Semillas y frutos oleaginosos; y otras
5,080
2.26
69 Cerámica
4,803
2.13
44 Madera y artículos de madera
4,617
2.05
225,238
100.00
Total de Exportaciones SIN TEXTILES
Fuente: International Trade Commission
Grafico No.2
Principales Capítulos de Exportacion 2001
Grasas vegetales o
animales y sus deribados
Sin Textiles
Semillas y frutos
2%
Frutas y frutos comestibles;
y otros
5%
oleaginosos; y otras
2%
Ceramica
2%
Madera y articulos de
madera
2%
Pescados y crustáceos,
moluscos y demás
39%
Hortalizas, plantas, raíces y
tubérculos alimenticios
2%
Perlas y metales preciosas
6%
Importaciones especiales
1%
Clsificacion especial
1%
Tabaco y deribados
6%
Azucar y deribados
1%
Carne y sus deribados
14%
Minerales metalíferos, y
otros
1%
Café y especies
16%
Fuente: Elaboración en base a datos de la ITC.
I-6
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Los principales capítulos y productos importados desde Estados Unidos en el 2001 se
describen en el cuadro No. 7 y grafico No. 3. Entre ellos destacan, por su orden de
importancia, los siguientes: Calderas, maquinas, maquinas, aparatos y artefactos mecánicos
con 18.98%; cereales con el 11.68%; Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes con
el 8.84%; grasas vegetales o animales y sus derivados con el 4.44%; instrumentos y aparatos
de óptica, fotografía con el 4.14%; vehículos, automóviles, tractores con el 2.94%; papel y
cartón con el 2.58%; y la leche y productos lácteos con el 2.08%.
Cuadro No.7
Nicaragua: Principales Capítulos de Importación desde Estados Unidos 2001
(Miles de dólares)
Capítulo
Descripción
98 Clasificación especial
Valor
importado
2001
76,588
40 Caucho y sus manufacturas
84 Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos
23 Residuos de las industrias alimentarias; y demás
10 Cereales
04 Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; y otros
85 Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes
58 Tejidos especiales; superficies textiles con mechón insertado;
15 Grasas vegetales o animales y sus derivados
%
participación
18.98
5,384
1.33
57,926
14.35
6,005
1.49
47,122
11.68
8,391
2.08
35,694
8.84
6,730
1.67
17,939
4.44
7,051
1.75
90 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, y otros
39 Plástico y sus manufacturas
16,699
7,072
4.14
1.75
87 Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás
11,860
2.94
94 Muebles; mobiliario y similares;
33 Aceites esenciales y resinados; y demás
48 Papel y cartón; y demás
Total de Importación SIN TEXTILES
7,613
1.89
10,406
2.58
403,602
100.00
Fuente: Elaboración propia en base a datos de ITC
ANÁLISIS DE LA BALANZA COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS I-7
Grafico No. 3
Principales Capítulos de Importacion 2001
Vehículos autom óviles,
tractores,velocípedos y Sin Textiles
dem ás
4%
P lástico y sus
m anufacturas
2%
Instrum entos y aparatos
de óptica,fotografía o
cinem atografía,y otros
5%
A ceites esenciales y
resinados;y dem ás
2%
P apely cartón;y dem ás
3%
C lasificación especial
23%
M uebles;m obiliario y
sim ilares;
2%
G rasas vegetales o
anim ales y sus derivados
6%
Tejidos especiales;
superficies textiles con
m echón insertado;
2%
M áquinas,aparatos y
m aterialeléctrico,y sus
partes
11%
C aucho y sus
m anufacturas
2%
C ereales
15%
R eactores nucleares,
calderas,m áquinas,
aparatos y artefactos
m ecánicos
18%
R esiduos de las industrias
alim entarias;y dem ás
2%
Leche y productos
lácteos;huevos de ave;
m ielnatural;y otros
3%
Fuente: International Trade Commissions
En lo que respecta a Estados Unidos, su economía es considerada como la más fuerte, variada
y tecnológicamente avanzada del mundo. Su Producto Interno Bruto (PIB) en el 2000 alcanzó
9,980 miles de millones de dólares, contribuyendo el sector servicios con el 72.2%, la industria
con el 26.1% y la agricultura únicamente con el 1.7%. El PIB per-capita en ese mismo año fue
de US$ 33,900.00
Se considera que la fuerza de la economía estadounidense reside, entre otros aspectos, en: i)
su tamaño; ii) diversificación; iii) disponibilidad y gran variedad de recursos naturales; iv)
reservas de petróleo y gas natural; v) la amplitud y eficiencia de la agricultura y ganadería; vi) la
solidez y desarrollo del sector industrial; vii) la amplitud y eficiencia de su red de
infraestructuras; y viii) en el avance y desarrollo del sector de los servicios, sobre todo en el
sector informático y en la producción de equipos médicos, aerospaciales y militares. Además,
la economía estadounidense cuenta con recursos humanos altamente calificados.
Las exportaciones de Estados Unidos en el 2000 alcanzaron los US$ 776 mil millones contra
un volumen de importaciones de US$ 1.223 mil millones, arrojando un déficit en la balanza
comercial de US$ 447 mil millones. Los principales productos de exportación son bienes de
capital, automóviles, suministros industriales, materias primas, bienes de consumo y productos
agrícolas. En cambio, los productos importados en mayor cantidad son: petróleo crudo y
refinado, productos petrolíferos, maquinaria, automóviles, bienes de consumo, materias primas
industriales, productos alimenticios y bebidas. Los principales socios comerciales de Estados
Unidos son Canadá, México, Japón, Alemania, China y la Unión Europea.
I-8
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Las importaciones realizadas por Estados Unidos desde Nicaragua en el 2001 representaron
únicamente el 0.018% de sus importaciones totales y sus exportaciones hacia Nicaragua
representaron el 0.05% del total, porcentajes que confirman que su relación comercial con
Nicaragua tiene poca incidencia en el desempeño de su economía. Sin embargo, es
importante resaltar que en algunos casos Nicaragua es uno de los mayores proveedores de
ciertos productos específicos. Por otro lado, hay que reconocer que la política comercial del
sector agroalimentario de Estados Unidos se orienta a incrementar y diversificar sus
exportaciones hacia países en vías de desarrollo y de ingresos medios, ya que los datos sobre
intercambio comercial de productos agroalimentarios muestran que la fuente principal de
crecimiento presente y futuro de la demanda de alimentos radica principalmente en la nueva y
emergente clase media de la mayoría de esos países.
ANÁLISIS DE LA BALANZA COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS I-9
II.-
ANÁLISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES DE NICARAGUA Y LOS ESTADOS
UNIDOS
A.
NICARAGUA
A.1
Sistema Arancelario
A1.1. Derechos y Gravámenes a las Importaciones
Nicaragua como miembro del Mercado Común Centroamericano, aplica el Sistema Arancelario
Centroamericano (SAC), que define el arancel externo común para los cinco países. Los
rangos arancelarios se encuentran entre 0 por ciento y 15 por ciento con pocas excepciones.
Todos los aranceles son Ad-valorem y se calculan sobre el valor CIF (costo, seguro y flete).
La estructura arancelaria nicaragüense ha sufrido constantes modificaciones y
reestructuraciones a partir del año 1990. Para finales del año 2002 el promedio arancelario
ponderado era de 5.23 por ciento menor con relación a los 6.25 por ciento del año 2001 y el
7.6 por ciento del año 2000. El promedio arancelario simple para el 2002 fue de
aproximadamente 6.7 por ciento.
La desviación estándar del actual arancel es de 6.3 por ciento, por una parte muestra el nivel
de apertura hacia el mercado externo para la gran mayoría de productos y por otro lado el
grado de protección otorgado por el sistema arancelario a ciertas actividades productivas con
aranceles altos que oscilan entre 30 por ciento y 170 por ciento. Estos aranceles altos
(aranceles picos) están limitados a partidas arancelarias en las que existe producción local
competitiva y el mercado internacional se estima distorsionado por prácticas comerciales de
algunos países oferentes. Se aplican a productos como maíz amarillo, sorgo, leche y nata,
azucares, cigarrillos y carnes de aves de corral. Excluyendo los aranceles altos, la desviación
estándar se refleja en un 6.62% considerada razonable con alguna dispersión.
La distribución arancelaria nicaragüense tiene un fuerte escalonamiento de acuerdo al grado de
elaboración de los productos, con aranceles a los insumos relativamente bajos que los
aplicados a los productos intermedios y finales. Cuatro de los trece niveles de la estructura
arancelaria concentran la mayor cantidad de partidas, en el primer nivel están los aranceles 0
por ciento que se aplican a 3,088 partidas esto es el 46.73 por ciento del total. Los aranceles
del 5 por ciento y el 10 por ciento se aplican al 27.29 por ciento (1,803 partidas) y al 5.93 por
ciento (392 partidas) del universo arancelario. El cuarto nivel del 15 por ciento se aplica a un
19.54 por ciento (1,291 partidas). Los 9 niveles restantes se aplican apenas al 0.54 por ciento
del total de la estructura arancelaria (34 partidas).
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-10
Cuadro No.8
Distribución de las Partidas Arancelarias
De Nicaragua por Niveles y Arancel
Nivel
Cantidad de
Partidas
Arancel
Participación %
1
3,088
0%
46.73
2
1,803
5%
27.29
3
392
10%
5.93
4
1,291
15%
19.54
5
3
20%
0.045
6
8
30%
0.121
7
1
35%
0.015
8
5
55%
0.076
9
6
60%
0.091
10
1
85
0.015
11
4
103.50%
0.061
12
4
113.50%
0.061
13
2
170%
0.03
Total
6,608
100
Fuente: elaboración propia, con base a Sistema Arancelario Centroamericano (SAC)
Nicaragua no aplica mecanismos de restricción a las importaciones de productos agropecuarios
únicamente aquellas medidas arancelarias para las carnes oscuras, de aves y el azúcar. Por
otro lado las exportaciones no están gravadas por ningún tipo de impuesto, sin embargo,
existen requisitos de cumplimiento obligatorio (excepto las destinadas al mercado
Centroamericano). Estos requisitos son: Certificados de Exportación, Certificados de Origen y
las prohibiciones y restricciones a las exportaciones de productos regidos por Convenios
Internacionales como el CITES que regula la exportación de Flora y fauna en peligro de
extinción.
En la Ley Nº 257 Ley de Justicia Tributaria y Comercial y sus Reformas se establece una tasa
de reintegro tributario del 1.5 por ciento del valor FOB de las exportaciones, para compensar a
los productores y fabricantes de bienes nacionales exportados que cumplan con las normas de
origen correspondientes, por concepto de tributos pagados en la importación o internación.
A.1.2. Aranceles Preferenciales de Nicaragua
El Comercio intra regional de los países miembros del MCCA, se encuentra libre de
gravámenes arancelarios, con excepciones de productos como: derivados del petróleo, café,
azúcar, harina de trigo y bebidas alcohólicas destiladas.
Nicaragua tiene en vigencia el Tratado de Libre Comercio con México, República Dominicana y
Chile. En proceso de negociación : TLC con Canadá, Centroamérica - Estados Unidos de
América y
ALCA. Debe mencionarse que Nicaragua tiene vigente un Acuerdo de Alcance
Parcial con Venezuela y Colombia, en el que se define las preferencias relación comercial
entre estos.
II-11
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
En el Tratado de Libre Comercio entre Nicaragua – México se acordó para el capítulo
agricultura la eliminación de los derechos arancelarios a la importación de manera progresiva y
prohibir las restricciones no arancelarias, basadas principalmente en los compromisos de
ambos países en la Organización Mundial de Comercio. Para algunos productos la
desgravación arancelaria fue de forma inmediata, para otros a través de cuotas con cero
arancel y en otros casos se efectuará en plazos de 5, 10 y 15 años. Se incluyeron dos
categorías:
Desgravación en Nicaragua (DESNIC): Considera productos como pollo, granos básicos,
bebidas alcohólicas, tabaco y cigarrillos, para estos Nicaragua mantendrá su arancel hasta
tanto México no alcance los mismos niveles arancelarios.
Lista de Exclusión (Lista EXCL): Incluye únicamente café en grano, banano y derivados de
azúcar (jarabe de arce y maple), estos productos no están sujetos a ningún programa de
desgravación arancelaria en ninguno de los países firmantes del tratado, sin embargo, serán
objeto de revisión a fin de integrarlos al TLC.
Productos como carne bovina, leche en polvo, queso fresco y frijoles que están bajo régimen
de cuota pueden ser exportados a México libres de aranceles, asimismo, se pueden exportar
sin pago de aranceles: maní, ajonjolí, pescado, camarón, langosta, yuca, melón, sandía,
pitahaya y otras frutas tropicales, miel, ron, etc. Productos como carne de cordero y conejo,
flores frescas, cebollas, zanahorias, espárragos limones, pinas, y jugos entre otros se
desgravaran en un plazo de 5 años y en un plazo de 10 bienes como: arroz, melaza, cacao,
tabaco, aceites, entre otros.
A partir de la entrada en vigencia del TLC la mayoría de los bienes industriales fueron
favorecidos con una reducción inmediata de los aranceles sobre todo aquellos incluidos en la
lista A. ej. Cajas de cartón, hamacas, aceite de pino etc. Productos como: maquillajes,
desodorantes, etc. (lista B) se desgravaran en un plazo de cinco años, iniciando México con un
5 por ciento a partir del año 1998 mientras Nicaragua lo hará a partir del primero de julio del
año 2000.
Para otros bienes industriales la desgravación se dará en plazos de 10 y 15 años (lista C y C15), aquí se ubican aquellas industrias nacionales consideradas más sensibles para ambos
países. Entre los productos están: vestuario, cordones para calzado, clavos, detergentes,
papel, calzado, lavabos, muebles de madera, entre otros.
En el Tratado de Libre Comercio con Republica Dominicana se incorporan temas similares a
los firmados con México. Se logró acceso preferencial para una lista de productos bajo el
régimen de cuota, existiendo reciprocidad entre los firmantes. Entre estos productos están:
carne bovina, camarones, langostinos, pechugas de pollo, cebollas, chayotes y frijoles, los que
se podrán importar con aranceles preferenciales a los aplicados a terceros países. Una vez que
entre en vigencia el TLC el resto de productos gozaran automáticamente de libre comercio.
El Tratado de Libre Comercio entre Nicaragua y Chile se acordó en materia de acceso a
mercados un programa de desgravación arancelario, clasificando en 8 categorías el universo
arancelario de ambos países. El programa establece la eliminación de los aranceles a partir del
primero de enero del 2001 para mercancías clasificadas en categoría A, eliminación de
aranceles en un plazo de 11 años a partir del año 2006 hasta el 2016 en donde quedarán libre
de aranceles las mercancías incluidos en la categoría TC. Eliminación de aranceles en plazos
de tres y cinco años a partir del año 2001 el primero únicamente aplicable para el programa de
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-12
desgravación de Nicaragua y el segundo para el programa de Chile ambos para mercancías
incluidas en la lista B.
Para productos de la Categoría C el programa de Nicaragua establece su eliminación en un
plazo de diez años en etapas iguales iniciando en el ano 2001, mientras Chile desgrava su
arancel en cinco años. Finalmente, en un plazo de 16 años en etapas anuales iguales a partir
de enero del 2001 quedando libre de aranceles en enero del 2016 todos aquellos productos
incluidos en la categoría C16.
A.1.3. Otros Gravámenes e Impuestos que afectan a las Importaciones de Mercancías
Nicaragua aplica adicionalmente dos impuestos diferente, el Impuesto Específico de Consumo
para bienes suntuarios, rones, cervezas y tabacos, que oscila entre el 12 y 59 por ciento,
petróleo y sus derivados entre 13 y 100 por ciento. También aplica el Impuesto General al
Valor del 15 por ciento para la gran mayoría de las fracciones arancelarias.
A.2.
Normativa Fitozoosanitaria
A.2.1 Marco Jurídico.
A.2.1.1. Código Sanitario Internacional de la OIE.
El objetivo es velar por la seguridad sanitaria del comercio internacional de animales y
productos de origen animal gracias a una definición detallada de las garantías sanitarias que
conviene exigir, en el ámbito del comercio, para evitar la transmisión de agentes patógenos a
los animales o a las personas. La importancia de las recomendaciones del códigos Acure Vio
considerablemente reforzada en 1995 con la creación de la Organización Mundial del Comercio
(OMC) y la entrada en vigor del Acuerdo Sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias.
El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), es una instancia de
cooperación técnica, que tiene como principales funciones promover la modernización y el
fortalecimiento de las estructuras en protección y sanidad agropecuaria de los países
miembros, concertar acciones para la prevención, control y erradicación de plagas y
enfermedades de impacto socio-económico, desarrollar programas de capacitación y
divulgación, asesorar en la harmonización de leyes, reglamentos y otras normas agro
sanitarias, apoyar la investigación fitozoosanitaria, administrar el servicio de tratamientos
cuarentenarios en plantas, animales, productos, subproductos y medios de transporte.
A.2.1.2. Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias.
Dicho acuerdo abarca aspectos sobre: armonización, equivalencia, evaluación de riesgos y
determinación del nivel adecuado de protección, adaptación a las condiciones regionales,
transparencia, procedimientos de control, inspección y aprobación, asistencia técnica, trato
especial diferenciado, así como mecanismos de consulta y solución de diferencias. Pretende
que las medidas sanitarias no se constituyan en barreras injustificadas al comercio.
Cada país debe apegarse en el mayor grado posible a las medidas sanitarias y fitosanitarias
sobre la base de normas, directrices o recomendaciones internacionales. Pueden establecer
normas diferentes si existe justificación científica y son compatibles con las de la OMC. Los
II-13
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
principales órganos auxiliares son Codex alimentarius, Oficina Internacional de Epizotias y la
Convención Internacional de Protección Sanitaria.
A.2.2. Marco Legal Nacional.
Nicaragua ha venido avanzando en el proceso de implementación de las diferentes medidas
acordadas en la OMC; sin embargo, están pendientes de elaboración una serie de regulaciones
y normas que permitan cumplir a cabalidad con los compromisos.
Para tales fines se han aprobado se han aprobado leyes como:
Ley Nº 219 de Normalización Técnica y Calidad (aprobada el 02 de julio de 1996), y su
Reglamento Decreto Nº 71-97, ordena e integra esfuerzos para la elaboración, adopción,
adaptación y revisión de normas técnicas para mejorar sostenidamente la calidad de los
productos y servicios ofrecidos en el país. Se crea la Oficina Nacional de Acreditación (ONA)
adscrita a la Comisión Nacional de Normalización Técnica y Calidad como ente coordinador de
las políticas y programas.
Ley Nº 225 Sobre Metrología (aprobada el 9 de mayo de 1996) para adoptar y desarrollar el
Sistema Internacional de Unidades (SI), basado en el Sistema Decimal y en sus unidades
básicas derivadas y suplementarias. Se conformó la Comisión Nacional de Metrología, están
representados el sector público, instituciones científico técnicas, el sector privado y los
consumidores. Entre sus funciones esta, establecer los patrones nacionales de unidades de
medidas, conforme lo establecido por la Conferencia General de Pesas y Medidas y las normas
técnicas legales, de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Internacional de
Metrología Legal.
Ley No. 291 de Sanidad Vegetal y Animal, y su Reglamento Decreto Nº. 2-99. Bajo este
marco jurídico se establece los principios y disposiciones para la protección de la salud y
conservación de los animales, vegetales, sus productos y subproductos contra la acción
perjudicial de las plagas y enfermedades de importancia económica.
Se creó la Comisión Nacional de Sanidad Agropecuaria (CONASA) con el objeto de fortalecer
la coordinación, cooperación y asesoramiento sobre las actividades a realizar por la Dirección
General de Protección de Sanidad Agropecuaria. La integran instituciones del sector público
(MAG-FOR, MIFIC, MARENA, MINSA, INTA), representantes de los diferentes gremios de
profesionales y productores, asociaciones de importadores, distribuidores y formuladores de
agroquímicos, de la Universidad Nacional Agraria y del Consejo Nacional de Universidades y
representantes de los trabajadores y campesinos.
La Ley Nº 274, Ley Básica para la Regulación y Control de Plaguicidas, Sustancias Tóxicas
Peligrosas y Otros Similares y su Reglamento, Decreto Nº 49-98. Se establecen las
disposiciones y principios para el uso, manejo, almacenamiento y el registro de plaguicidas,
sustancias tóxicas y sus similares. Crea el Registro y Control de los Insumos y Productos de
Uso Agropecuario, Acuícola, Pesquero, Forestal y Agroforestal. Creo la Comisión Nacional de
Manejo de Plagas.
Ley Nº 280, de Producción y Comercio de Semillas y su Reglamento, tiene como objetivo la
promoción y fomento de la producción de semilla mejorada y certificada y el establecimiento del
Registro de Semilla de alto potencial genético. Permite la facilitación de la producción y el
abastecimiento oportuno en las diferentes especies con niveles de calidad, para evitar los
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-14
riesgos y aumentar la producción del país. También se cuenta con normas específicas de
certificación de granos básicos, oleaginosas, papas, café y forestales.
Ley No. 318: Ley de Protección de Variedades Vegetales.
Para el sector agropecuario se aplican de manera oficial y obligatorio: La certificación del
Sistema HACCP, normas para garantizar la inocuidad de los alimentos en subsectores como
los lácteos, avícola y producción agrícola e importación de cebollas y papas. Nicaragua realiza
gestiones para adherirse a la Organización Internacional de Epizootias. las Normas Codex
Alimentario para Mariscos y productos Lácteos. En proceso de elaboración se encuentran
Normas de jengibre, quequisque, cucurbitáceas, café y piña.
Sanidad Animal y Sanidad Pública Veterinaria:
Nicaragua cuenta con una serie de normas dirigidas a hacer cumplir los registros sanitarios y
fitosanitarios exigidos en el mercado mundial. Entre las normas más importantes se pueden
mencionar: Norma Técnica para el control de las importaciones y exportaciones de
agroquímicos. Norma de Aditivos Alimentarios para productos Pesqueros. Norma técnica para
la cebolla seca. Norma técnica de leche entera cruda. Norma técnica de papa. Norma técnica
de miel de abeja. Norma técnica para camarones en conserva. Norma técnica para Langostas
congeladas rápidamente y Norma para camarones congelados rápidamente. Manual de
Vigilancia Fitosanitaria.
Medidas de emergencia para eliminación de brotes de enfermedades exóticas:
En caso de presentación de brotes de enfermedades exóticas las medidas adoptadas por
Nicaragua, son las establecidas en el Plan Alfa para la Prevención y Erradicación de
enfermedades exóticas, documento establecido por la unidad de Análisis de Riesgo del
organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
Otras normas y reglamentos existentes sobre salud animal y vegetal y de inocuidad de
alimentos son:
•
•
•
•
•
•
•
Norma para el Control de Enfermedades de los Peces
Reglamento sobre Controles Sanitarios de la Producción, Transformación,
Almacenamiento, Comercialización de Carne tanto interna como externa.
Controles Sanitarios de Transformación, Almacenamiento y Comercialización de los
Productos Pesqueros y Acuícolas.
Controles Sanitario de la Producción, Transformación, Almacenamiento y
Comercialización de la Leche.
Controles Sanitarios de la Producción Transformación, Almacenamiento y
Comercialización de la Carne Destinada al Mercado Nacional.
Registro y Utilización de Fármacos Veterinarios y Vacunas.
Evaluación de la Capacidad de los Servicios Veterinarios de hacer respetar la Gestión.
El Ministerio Agropecuario y Forestal por medio de la Dirección General de Protección y
Sanidad Agropecuaria (DGPSA), tiene identificado 145 rutas de vigilancia para detectar y
conocer la situación epidemiológica del país. Realiza muestras para determinar prevalencia de
Brucelosis, Leucosis bovina y Rinotraquitis infecciosa bovina, muestras serologicas en aves a
nivel de granja y traspatio encontrándose ausencia de influencia aviar. Cuenta con una
importante red de laboratorios.
II-15
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Inspección de Importaciones y Exportaciones:
El reglamento de Cuarentena Agropecuaria es la normativa responsable por la regulación en la
importación y exportación de animales, material genético productos de origen animal.
La Ventanilla Única de las Exportaciones se creó bajo el Decreto Nº 30-94, conocida como
Centro de Trámites para las Exportaciones (CETREX), tiene por objetivo concentrar los
trámites de las diferentes instituciones públicas relacionados a las exportaciones. Extiende los
certificados de exportación, el representante del MAG-FOR está encargado de la emisión de
certificados Fito y Zoosanitarios de exportación. El trámite es inmediato.
El CETREX está adscrito a la Comisión Nacional de Promoción de Exportaciones (CNPE) que
la supervisa y coordina a través de la Secretaría Técnica. Esta Comisión está conformada por
representantes del sector publico y privado, el Ministro de Fomento Industria y Comercio la
preside, Ministerio Agropecuario y Forestal (MAG-FOR), Ministerio del Ambiente y Recursos
Naturales (MARENA), Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y Banco Central de
Nicaragua (BCN). Por el sector privado exportador participan el Consejo Superior de la
Empresa Privada (COSEP), Asociación de Productores de Productos no Tradicionales
(APENN), Asociación Nicaragüense de Industriales Exportadores (ANIEX), Cámara
Nicaragüense de la Pesca (CAPENIC) y Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI).
Para la importación de animales, productos y subproductos de origen animal, concentrados
biológicos, suplementos alimentarios, materia prima, biotecnológicos o sustancias afines de uso
veterinario, la Ventanilla Única de Importación ubicada en la Dirección General de Protección y
Sanidad Agropecuaria (DGPSA) del Ministerio Agropecuario y Forestal está encargada de
emitir el certificado de importación, el trámite es inmediato.
Controles de Sanidad Animal y de Sanidad Pública Veterinaria:
Se cuenta con diez laboratorios que prestan servicios de diagnóstico, análisis y monitoreo de
enfermedades, plagas, residuos tóxicos, agroquímicos, de productos alimenticios y veterinarios.
A nivel central se cuenta con laboratorios para: Diagnóstico Veterinario, Bramatología,
Diagnóstico Fitosanitario y Control de Calidad de Semilla, de Residuos Químicos y Biológicos y
las regiones cuentan con laboratorios para Diagnósticos Fitosanitarios. Son administrados por
el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR).
Brindan servicios de: Análisis Bacteriológicos, investigación de Salmonelas, análisis clínico,
parasitología, análisis de proteínas, grasas, humedad, fibra, minerales, etc. Análisis y
diagnósticos sobre plagas y enfermedades en materiales vegetales de importación y
exportación, análisis de insecticidas, pesticidas, entre otros.
Los usuarios son productores agrícolas, pecuarios y agroindustriales, médicos veterinarios
privados, plantas procesadoras de productos del mar, de leche, exportadores de queso,
mataderos de carnes de bovino, aves, cerdos, etc.
En el año 2001, previó investigaciones, muestreos de campo y análisis de animales se
declararon zonas libres de enfermedades del Cólera Porcino, todos los municipios del
departamento de Rivas ubicado en el pacífico sur del país. Asimismo, a nivel nacional se
erradicó el Gusano Barrenador del Ganado.
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-16
Corresponde al Ministerio de Salud (MINSA) por medio de la Dirección de Alimentos y
Zoonosis, establecer las normas y reglamentos que regulan la producción, distribución y venta
de alimentos, extiende previo análisis registro sanitario de los alimentos tanto producidos a
nivel nacional como los importados. Presta servicios de Regulación Sanitaria de Alimentos y
Bebidas, Vigilancia y Control Sanitarios de los Alimentos a través de monitoreos y muestras.
El Ministerio de Fomento Industria y Comercio (MIFIC) cuenta con un Laboratorio Nacional de
Metrología y Laboratorio de Tecnología de Alimentos. El primero tiene como función básica, ser
garante de los patrones de las unidades de medidas legales y del control metrológico de
instrumentos de medición, garantizar la utilización de estos para apoyar las actividades
industriales y comerciales y los derechos de los consumidores. Certifica los instrumentos de
medición utilizados en la producción y comercialización de productos preenvasados y verifica
los contenidos netos. Para las actividades industriales brinda servicios de apoyo no
obligatorios. Los usuarios son la industria para la calidad de sus mediciones, el comercio en
general y los laboratorios de servicios.
Sanidad Animal y Vegetal:
Se encuentran en ejecución programas y proyectos relacionados con acciones de control,
vigilancia y prevención de enfermedades en animales y plantas vegetales, tanto para productos
de consumo interno como para la exportación, a continuación se resumen los principales
objetivos de cada uno de estos:
Programa de Vigilancia Epidemiológica de la Salud Animal (PROVESA): inició en el año
1999, su objetivo es hacer que Nicaragua cumpla con las exigencias sanitarias del Comercio
Internacional en el contexto de los lineamiento establecidos por la Organización Mundial de
Comercio (OMC) mejorando la competitividad de los productos de origen animal y sus
derivados, incrementando la rentabilidad de los productos pecuarios. Entre sus acciones están:
Vigilancia y monitoreo de fincas, investigación epidemiológica, levantamiento de muestras,
vacunación animal, etc.
Programa Nacional de Vigilancia Fitosanitaria (PROVISAVE): inició en 1999, cubre todas
las regiones agropecuarias del país, mantiene vigilancia sobre enfermedades como: roya del
café, broca del cafeto, bacteriosis de la pitahaya, tizón de la papa, mosca del mediterráneo,
Sigatoka en musáceas, entre otros. Se ejecutan monitoreos constantemente sobre plagas no
presentes en el país de importancia cuarentenaria, la finalidad es detectarlos oportunamente y
ejercer a tiempo acciones de exclusión, erradicación y control. Tiene como objetivo mejorar la
productividad agrícola en los sistemas de producción del país, a través de estrategias de
manejo integrado de plagas.
Proyecto de Mejoramiento de Semillas (PROMESA): Su objetivo es fomentar el uso y cultivo
de nuevas variedades de semillas, para ello realiza acciones de registro y control de protección
de variedades, certificación de semillas de frutales y forestales, promoción y divulgación de
semillas certificadas y biotecnología.
Proyecto Fortalecimiento de Acciones para el Control de Roedores en cultivos de
importancia económica: inició en 1999. Su objetivo es controlar la población de ratas de
campo que afectan los cultivos agrícolas.
II-17
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
A.3
Normas de Origen
Actualmente Nicaragua tiene en vigencia tratados comerciales con Centroamérica, México,
República Dominicana y Chile. Los Tratados incluyen un capítulo de Normas de Origen
estructurado de forma similar, pero reconociendo las particularidades de cada región.
Nicaragua también está obligado a cumplir con las normas de origen dentro de la Iniciativa de
la Cuenca del Caribe (ICC) y del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), que
generalmente exigen que los productos deben ser elaborados con insumos del país que otorga
la preferencia o del país beneficiario.
Las preferencias arancelarias otorgadas por estos convenios son en una sola vía, o sea que no
exigen reciprocidad, por lo que las reglas de origen en estos casos no son negociadas, sí se
quiere aprovechar las ventajas ofrecidas en dichos regímenes, se tienen que cumplir
obligatoriamente las normas que ellos exigen.
En los Tratados mencionados, Nicaragua negoció que una mercancía se considerara originaria
cuando:
•
•
•
•
•
Sean bienes producidos en su totalidad en el territorio del país que exporta.
Sean bienes que cumplan con la transformación sustancial en su manufactura; y por
tanto, con un cambio de clasificación arancelaria.
Sean bienes que cumplan con un contenido o acumulación regional en sus insumos o
materias primas, en el caso de México se negoció para Nicaragua un mínimo del 45 por
ciento de contenido regional, el cual se irá incrementando por un período de cinco años
hasta llegar al 50 por ciento.
Sean bienes que cumplan con un mínimo de valor agregado nacional,
Combinación de algunos criterios.
Los criterios que se utilizan para determinar el Origen de las Mercancías son:
Salto Arancelario o Cambio de Clasificación Arancelaria
Este método busca privilegiar la transformación sustancial medida a través del cambio de
posición arancelario o diferentes niveles (capítulo, partida, subpartida). Se confiere origen a una
mercancía si la misma se clasifica en una partida diferente a aquella donde se clasificaron sus
insumos importados y que fueron utilizados en su proceso de fabricación.
El embutido es una mercancía que se elabora a base de carnes de res, cerdo, pollo o mezclas
de dichas carnes, que se clasifican en el Capítulo 02, mediante un proceso de extrudido
(embutido), por lo tanto el carácter esencial lo determina el tipo de carne de que forma parte
dicha mercancía.
Cuando se importa la carne como materia prima, en aduana se declara clasificándola en el
capítulo 02, luego al transformarse en embutido se traslada al capítulo 16, esto es salto
arancelario. En este caso se da un salto arancelario ya que la materia prima pasa del capítulo
02 al capítulo 16 en donde se clasifican las mortadelas, embutidos.
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-18
Valor de Contenido Regional
Este enfoque busca establecer un porcentaje aceptable de valor agregado o contenido
regional, que se haya generado en el proceso de producción, producto del uso de materias
primas y materiales de la región. Este método consiste en conferir origen a aquellos bienes que
en su proceso de producción, incorporen un porcentaje suficiente de valor agregado.
En el Tratado con México, Nicaragua negoció un porcentaje de Valor de Contenido Regional
del 45 por ciento utilizando como base el valor de transacción que se incrementará por un
período de cinco años hasta llegar al 50 por ciento. En los Tratado con Republica Dominicana y
Chile fue negociado como metodología.
Acumulación
Este criterio establece que una mercancía se considerara originaria cuando el productor o
exportador nacional acumule su producción con la de uno o más productores del país con los
que suscribió el Tratado, los materiales utilizados deben estar incorporados en el bien, de
manera que la producción de estos sea considerada como realizada por ese exportador o
productor. También que las materias o productos originarios del territorio de cualquiera de las
firmantes, se incorporen a una determinada mercancía en el territorio del otro, en este caso
serán considerados originarios del territorio de esta última.
Minimis
Consiste en dar algún margen de flexibilidad, cuando determinado insumo no se produce en el
país o región y entonces se permite su importación, en el Tratado con Chile se negoció que se
consideraría una mercancía originaria si el valor de todos los materiales no originarios que no
cumplieran con el requisito de cambio o clasificación arancelaria utilizados en su producción, no
exceda un 8 por ciento del valor de la mercancía y en el Tratado con México se negocio que
no excediera el 7 por ciento.
Operaciones Simples o Procesos Mínimos
En los tratados, se estableció que las operaciones o procesos mínimos que de por sí, o en
combinación de ellos, no confieren origen a las mercancías, son: operaciones simples de
conservación, la dilución en agua, desempolvado, lavado, clasificación, simple reunión de
partes y componentes, la limpieza, prácticas de fijación de precios.
Procedimientos aduaneros
Para garantizar la efectiva verificación y certificación del origen de los bienes, se establece un
capítulo de procedimientos aduaneros, que contiene los procedimientos para conducir un
Proceso de Verificación de Origen, cuando existe duda sobre el origen del mismo, a solicitud de
parte o incluso de oficio por la Autoridad Competente de la Parte Importadora.
En ese capítulo, y con el objeto de facilitar la operación aduanera, se establece un certificado
de origen común entre los países parte del tratado, que deberá ser llenado y firmado por el
exportador del bien. Para dar certidumbre y facilidad a los usuarios del tratado, se permite
emitir resoluciones anticipadas sobre el origen del bien. Estas resoluciones anticipadas pueden
ser solicitadas por el importador, exportador o el productor del bien.
II-19
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
A.4.
Normalización Técnica
La Comisión Insterinstitucional de Normalización, es el organismo asesor y colaborador del
Ministerio de Fomento Industria y Comercio, para la emisión y cumplimiento de las normas
oficiales de calidad, según lo establece la Ley de Defensa de los Consumidores.
Estas normas son de carácter obligatorio para el cumplimiento y aplicación de las mismas en
las diferentes actividades de los sectores económicos.
Se han emitido las siguientes normas:
•
Norma para el control de plaguicidas de uso doméstico y salud pública.
•
Directrices para la aplicación del Sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de
Control.
•
Criterios microbiológicos aplicables a la producción de crustáceos y moluscos cocidos.
•
Modalidades de control visual para detectar parásitos en productos pesqueros.
•
Análisis de referencia para confirmar residuos de metales pesados y arsénicos en los
productos pesqueros.
•
Tolerancia de contaminantes y ambientales químicos, pesticidas y productos veterinarios.
•
Norma para bloques de filetes de pescados, carne de pescado picada y mezcla de filetes
y de carne de pescados, picada congelados rápidamente.
•
Norma para langosta congelada rápidamente.
•
Norma para los camarones congelados rápidamente.
•
Norma de etiquetado de alimento preenvasado para consumo humano.
•
Norma de quesos frescos no madurados.
•
Norma sanitaria para establecimientos de productos lácteos y derivados.
•
Norma técnica de control sanitario e inspección de las condiciones de producción de
productos pesqueros.
•
Norma técnica de café verde.
Organización de Comités
En el Tratado con México se establece un Comité de Comercio Agropecuario y otro de Reglas
de Origen integrado por ambas partes. El primero tiene funciones: de seguimiento y fomento de
la cooperación para aplicar y administrar el capítulo Comercio Agropecuario, establecimiento de
un foro al menos una vez al año y según las partes lo acuerden para consultar sobre aspectos
relacionados con el capítulo, presentar un informe anual a la Comisión sobre la aplicación del
capítulo, analizar de manera particular y expedita posibles mecanismos para incluir en el
Programa de Desgravación arancelaria los productos arancelarios comprendidos en las
subpartidas 0901.21, 0901.22 y 0901.90 y los presentará a la Comisión para su consideración.
El Comité de Reglas de Origen tiene entre sus funciones: asegurar la implementación y
administración del capítulo, llegar a acuerdos sobre la interpretación, aplicación y
administración del capítulo, revisar anualmente, en relación con los costos por intereses no
admisibles, los puntos porcentuales sobre la tasa de interés más alta de las obligaciones de
deuda emitidas por el gobierno federal o central, según sea el caso, etc.
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-20
Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias establecido en el Tratado con Chile
Comité de Reglas de Origen establecido en el Tratado con República Dominicana para:
proponer al Consejo modificaciones que requiera el capítulo (Normas de Origen), asegurar el
efectivo cumplimiento, aplicación y administración del contenido del capítulo y las que le asigne
el Consejo.
Análisis Estadístico
En general la negociación de las Normas especificas para determinar el origen de las
mercancías, en los tratados de libre comercio, involucra un promedio entre 1000 y 1100
Normas que cubren el universo de mercancías sujetas a comercio, de las cuales
aproximadamente un 10 por ciento pertenecen al Sector Agrícola y el resto al sector industrial.
En el caso de los tratados con México, Chile y Republica Dominicana se negociaron
aproximadamente 957 normas especificas de origen, de las cuales el 68 por ciento se basan en
el método de salto arancelario, el 31 por ciento son normas mixtas, o sea que en su
elaboración se estableció un requisito de salto arancelario y opcionalmente valor de contenido
regional. Tan solo el 1 por ciento / 14 normas/ tiene como requisito único valor de contenido
regional. Para los bienes agrícolas existen 70 normas con la metodología del salto arancelario y
2 normas llamadas mixtas y para el sector industrial se elaboraron 885 normas de origen, de
las cuales 575 con salto arancelario, 296 normas con salto arancelario y opcionalmente normas
de valor de contenido regional /mixtas/, además de 14 normas que exigen como requisito único
el valor de contenido regional.
La Ley Nº 182, de Defensa de los Consumidores y el Reglamento, establece las disposiciones
y requisitos que deben cumplir las empresas para brindar un servicio y productos de calidad a
sus usuarios. Señala los datos e información que deben ostentar la etiqueta o empaque de los
productos.
Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense 03 021-99, aprobada en el mes de marzo de 1999.
Norma de Etiquetado de Alimentos Preenvasados para Consumo Humano, establece los
requisitos mínimos que deben cumplir las etiquetas de alimentos preenvasados para consumo
humano, tanto para la producción nacional como extranjera. Emitida por el Comité Técnico de
Alimento de la Comisión Nacional de Normalización Técnica y Calidad.
A.5.
Programa de Fomento a las Exportaciones
Regímenes de Fomento a las Exportaciones
A inicios de la década de los 90’s, el comportamiento de las exportaciones de Nicaragua
presentaba una tendencia negativa, como producto del efecto inercial del permanente deterioro
de los términos de intercambio y de la pérdida sistemática de competitividad de los productos
nicaragüenses en los mercados internacionales. Para revertir esta situación se recurrió a la
utilización de diferentes instrumentos que permitieron introducir cambios importantes en la
producción de bienes para la exportación.
Entre los instrumentos utilizados están:
El Decreto Ley Nº 37- 91 de Promoción de Exportaciones, tenía como propósito fomentar e
incrementar las exportaciones así como eliminar el sesgo anti-exportador. Para ello se
II-21
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
otorgaban incentivos fiscales a las exportaciones, se exoneraban impuestos para las
importaciones y compras locales de materias primas, bienes intermedios y bienes de capital,
como parte de los beneficios se entregaba a los exportadores un Certificado de Beneficio
Tributario (CBT) equivalente a un porcentaje del valor FOB de los bienes exportados, así como,
excepción de un porcentaje del Impuesto sobre la Renta (IR), ambos incentivos tuvieron un
período de vigencia de 6 años. No obstante se continuaron entregando los otros incentivos
fiscales hasta diciembre del año 2001.
Para dar continuidad al proceso de promoción de exportaciones, era necesario contar con una
Ley moderna, compatible con las legislaciones nacionales, los compromisos asumidos en los
Tratados y Acuerdos de Libre Comercio y los lineamientos de la Organización Mundial del
Comercio (OMC), que permitiera el logro de los objetivos de crecimiento económico y creación
de empleos, fortalecer la actividad exportadora del país y su posición en los mercados
internacionales. En abril del 2001 se aprobó la Ley Nº 382, de Admisión Temporal para
Perfeccionamiento Activo y Facilitación de las Exportaciones.
A través de esta Ley se otorgan exoneraciones de derechos e impuestos a materias primas,
insumos, envases, empaques, bienes de capital que son utilizados e incorporados en la
producción de bienes de exportación, de fundamental importancia para la actividad pesquera
comercial, es la exoneración del Impuesto Específico de Consumo (IEC) a los combustibles y
para el caso del sector Agroindustrial e Industrial se exoneran el Bunker, Gas y Kerosene.
Tiene dos modalidades de aplicación: Suspensión Previa de los Derechos e Impuestos a la
importación y compras locales, cuando las empresas exportan US$ 100,000 dólares anuales y
el 25 por ciento de la producción total; y Devolución de los Derechos e Impuestos a las
exportaciones para montos inferiores a los establecidos en la modalidad anterior.
La Ley No. 344, Promoción de Inversiones Extranjeras, publicada en La Gaceta No. 97, del 24
de mayo del 2000, otorga igualdad de derechos y garantías para las inversiones privadas en el
país.
Otro instrumento que ofrece beneficios a los exportadores en busca de una mayor
competitividad, es la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, que otorga un reintegro del 1.5 por
ciento del valor FOB exportado.
Régimen de Zona Franca de Nicaragua:
Para Nicaragua es de interés la existencia de un régimen actualizado de Zonas Francas de
Exportación con el objetivo de promover la generación de empleo, la inversión extranjera, la
exportación de productos no tradicionales, la adquisición de tecnología y la reactivación de
nuestro comercio exterior. Para tales efectos se promulgaron las siguientes disposiciones:
-
Decreto 46-91, Zonas Francas Industriales de Exportación, publicado en La Gaceta Nº 221,
del 22 de noviembre de 1991.
Decreto 31-92, Reglamento del Decreto de Zonas Industriales de Exportación, publicado en
La Gaceta Nº 112, del 12 de junio de 1992.
Decreto 19-98 Reforma al Decreto 31-92, publicado en La Gaceta Nº 63 del 1 de abril de
1998
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-22
Las empresas que operan bajo el régimen de zona franca gozan de los siguientes beneficios
fiscales:
1. Exención del 100% del impuesto sobre la renta generada por las operaciones de la Zona
por un periodo de quince años a partir de iniciado su funcionamiento.
2. Exención del pago del impuesto a la importación de maquinaria, equipo, herramientas,
repuestos y otros implementos necesarios para el funcionamiento de la zona.
3. Exención del pago de impuestos por constitución, transformación, fusión y reforma de
sociedad, así como el impuesto de timbres.
4. Exención total del pago de impuestos sobre la transmisión de bienes inmuebles afectos a la
zona.
5. Exención total de Impuestos indirectos, de venta o selectivos de consumo.
6. Exención total de impuestos municipales.
Otro aspecto importante es bajo el contexto de los incentivos o subsidios a las exportaciones
para Nicaragua, es el relacionado con los acuerdos de la Conferencia Ministerial de la OMC .
Otros proyectos de apoyo a la pequeña y mediana empresa exportadora:
El Gobierno de Nicaragua inició el desarrollo de los Cluster o conglomerados, a partir de 1998,
con el fin de integrar la cadena productiva –oferta- entre fabricantes - productores,
proveedores de insumos, proveedores de infraestructura que apoyan al sector, proveedores de
capacitación y tecnología, y al sector público que regula la economía.
El programa de aglomerados se encuentra en el proceso de diagnóstico sobre los niveles de
competitividad internacional y la comparación de estos resultados con las tendencias del
mundo ayuda a los aglomerados a formular una visión, una estrategia y planes de mediano
plazo para mejorar en los aspectos clave de la competitividad de los sectores.
En Nicaragua se han designado por prioridad cuatro sectores a desarrollar el concepto de
cluster: Turismo, Manufactura Ligera, Lácteos, Café, cada cluster ha avanzado en la
conformación de comisiones de trabajo y en la implementación de algunas iniciativas que
forman parte de su estrategia para lograr la competitividad.
Servicio de Desarrollo Empresarial
El objetivo de crear el Servicio de Desarrollo Empresarial (SDE) es para mejorar el desempeño,
competitividad y desarrollo de los sectores productivos (conglomerados), en lo específico con la
pequeña y mediana empresa (PYME’S), como fuente de creación de empleo, crecimiento
económico y bienestar social.
El SDE tiene dos tipos de servicios empresariales:
1. Servicios Operativos (SOP), son necesarios para las operaciones cotidianas de las
pequeñas y medianas empresas, como es el acceso a información, comunicaciones,
contabilidad, asesoría legal, mercadeo, trámites gubernamentales, y soporte técnico
entre otros.
2. Servicios Estratégicos (SES), estos servicios permiten mejorar cualitativamente el
desempeño de la empresa a mediano y largo plazo. Están dirigidos a la capacitación,
diagnóstico, asesoría técnica, y apertura de mercados (Marketing), entre otros.
II-23
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
A.6.
Ayudas Internas a las Exportaciones
Nicaragua ha venido desarrollando programas y proyectos de servicios, productivos y de
asistencia técnica a pequeños y medianos productores pobres del sector rural, con el objetivo
de mejorar sus capacidades productivas. Ha facilitado información de mercado y precios de
productos e insumos agropecuarios a través del Ministerio Agropecuario y Forestal, el Centro
de Exportaciones e inversiones (CEI), Banco Central, Asociación de Productores Exportadores
de Productos no Tradicionales de Nicaragua (APENN).
A.7.
Empresas Comercializadoras del Estado
En la década de los años ochenta el comercio interno y externo tanto de productos como
insumos, materiales y demás bienes necesarios para la elaboración de mercancías en el sector
agropecuario y agroindustrial se encontraban nacionalizados. Los bienes de consumo interno y
de exportación eran comercializados a través de empresas estatales. A mediados de los años
noventa se ejecutó un fuerte proceso de privatización de empresas del sector público incluidas
las comercializadoras dedicadas a la exportación.
Producto de la privatización en la actualidad el estado solamente tiene bajo su administración la
Empresa Nacional de Alimentos Básicos (ENABAS), distribuida en todo el territorio nacional.
Hasta el año 2001 tenia capacidad para el almacenamiento de aproximadamente 4.9 millones
de quintales de granos básicos, se encuentran subutilizadas y los silos e infraestructura
deterioradas. Parte de éstos fueron privatizados (ejemplo en Masaya), otros fueron alquilados o
arrendado.
B. Estados Unidos
B1.
Esquema general de aranceles preferenciales
El arancel de importación de los Estados Unidos (Harmonized Tariff Schedule of the United
States (2002) (Rev.5) de noviembre 14, 2002, está estructurado en aproximadamente 10,187
líneas arancelarias comprendidas dentro de los capítulos del 1 al 97 del Sistema Armonizado
(SA). Asimismo para efectos estadísticos y de control de las mercancías, las líneas
arancelarias se desdoblan en 10 dígitos (control de contingentes, indicación de las unidades
etc).
Es importante señalar que el sistema Arancelario en su estructura incluye, los capítulos 98 y
99. El capítulo 98 contiene disposiciones especiales para mercancías que pueden acogerse a
preferencias arancelarias, mercancías destinadas a instituciones específicas o artículos
admitidos en regímenes de exoneración garantizada. El capítulo 99 se utiliza para indicar las
modificaciones temporales de los derechos de importación y las medidas de salvaguardia.
De acuerdo con las disposiciones legales vigentes, los Estados Unidos aplican diferencias
sustanciales entre los aranceles de Nación Más Favorecida (NMF) y los aranceles aplicados a
los países no beneficiarios de trato NMF. Las modalidades de aplicación de este trato
arancelario consisten en: a) un trato de Nación Más Favorecida (NMF) incondicional
(denominado trato arancelario propio de las “relaciones comerciales normales NTR“) a todo los
países excepto a cuba; y b) un NMF condicional de conformidad con el Titulo IV de la Ley de
Comercio Exterior de 1974 que se aplican a las economías que no son de mercado a
condición de respetar las disposiciones de emigración de la Enmienda Jackson-Vanik y la
condición de concluir un acuerdo comercial bilateral que establezca un trato reciproco.
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-24
El arancel promedio simple NMF aplicado por los Estados Unidos en 20001 fue de 5.4%. Los
actuales aranceles medios ponderados para el comercio han disminuido, pasando del 6,4% en
1996 a 5,7% en 1999 y se espera que descienda a 4.6% una vez que se apliquen plenamente
las reducciones arancelarias previstas en la Ronda de Uruguay que se completará antes del
2004 por aplicación de los Acuerdos sobre Tecnología de la Información (ITA) y de Productos
Farmacéuticos, (Ver Cuadro No.9).
El promedio simple aplicado a productos agrícolas es de 10.4 por ciento en comparación con
los productos no agropecuarios que es de 4.5 por ciento, e implica el 42% de los derechos
aplicados no ad valorem; de igual forma se aplican contingentes arancelarios a los productos
agropecuarios, con un promedio arancelario simple estimado de 9.5% mientras que el
promedio correspondiente fuera de contingente se cifra en el 55.8%. Algunos subsectores
agropecuarios también registran el porcentaje más elevado de crestas arancelarias, que en el
caso de algunos productos han llegado a niveles prohibitivos (Ver Cuadro No.4).
Cuadro No.9
Estructura de los aranceles NMF Promedios
Aplicados en los Estados Unidos (Porcentajes)
Indicadores
1996
1. Líneas arancelarias consolidadas (porcentaje del total)
2.
3.
Promedio simple de los tipos arancelarios consolidados
Promedio simple de los tipos arancelarios aplicados
a/
a/
Productos agropecuarios (definición de la OMC)
Productos no agropecuarios (definición de la OMC)
4.
Líneas con un tipo superior al 15% (porcentaje del total)
5.
Desviación típica general
6. Coeficiente de variación (CV)
1998
1999
2000
100,0
100,0
100,0
100,0
..
5,9
5,7
..
6,4
5,9
5,7
5,4
10,0
10,3
10,7
10,4
5,7
5,0
4,7
4,5
8,9
7,7
7,4
7,0
13,4
12,9
13,3
13,1
2,10
2,19
2,34
2,38
Fuente: Examen de las Políticas Comerciales Estados Unidos 2001
a/ No incluye los aranceles dentro del contingente
La tarifa arancelaria esta expresada en derechos arancelarios ad-valorem, así como en
aranceles específicos y compuestos que constituyen aproximadamente un 12.6% de las líneas
arancelarias (1,377 aproximadamente). Los aranceles específicos y compuestos se aplican
principalmente a productos agropecuarios, calzado y artículos de tocador y ciertos instrumentos
de precisión; también se aplican algunos derechos específicos a los productos químicos,
textiles y los metales de base. En general, los aranceles específicos y compuestos aplicados
se traducen en una protección más elevada que la que ofrecen los derechos ad valorem
aplicados, se estimó que el promedio de los equivalentes ad valorem se eleva al 11,5% frente
al 4,5% en el caso de los derechos ad valorem), asimismo los aranceles más elevados
corresponden a los tipo específicos y compuestos (75%). Es importante señalar que todos los
aranceles a las importaciones, en el caso de los Estados Unidos, toman como base el valor
F.O.B. del país de exportación.
En lo que respecta al nivel arancelario, aproximadamente el 31% de las líneas arancelarias
(3,472) tienen arancel cero; 6,320 líneas corresponden a aranceles mayores de cero por ciento
1
Sobre la base de los aranceles aplicados en 2001
II-25
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
(ad-valorem).- a 311 productos se aplican aranceles superiores al 15%, y en 130 casos
superan el 35%. De esos últimos, 29 productos tienen aranceles entre el 50% y el 70%, y 35
productos entre el 70% y el 350%. Las líneas afectadas por contingentes arancelarios
constituyen 1,9 por ciento del total de las líneas arancelarias. (Ver Cuadro No.10)
Cuadro No.10
Estructura de los aranceles NMF aplicados
en los Estados Unidos (Porcentajes)
Indicadores
1. Líneas arancelarias consolidadas (porcentaje del total) a/
1996
1998
1999
2000
100,0
100,0
100,0
100,0
2. Líneas arancelarias en régimen de franquicia (porcentaje del total)
21,4
13,8
29,7
31,0
3. Aranceles específicos y compuestos (porcentaje del total)
24,4
14,3
12,9
12,6
1,9
1,9
1,9
1,9
3,1
0,2
0,2
0,0
4.
Líneas afectadas por contingentes arancelarios (porcentaje del total)
5. Líneas arancelarias que no son ad valorem y que no tienen un equivalente ad
valorem (porcentaje del total)
Fuente: Examen de las Políticas Comerciales Estados Unidos 2001
a/ No incluye la dos líneas dedicadas al petróleo crudo que no están consolidadas.
A pesar de la relativa baja protección arancelaria, la aplicación de derechos específicos y de
máximos arancelarios, tiende a restringir el acceso al mercado estadounidense. Además, los
derechos específicos son menos transparentes y, a través de su aplicación, se tiene un mayor
impacto sobre los productos de precio inferior de una misma línea arancelaria, protegiendo el
producto nacional contra los importados, que a menudo provienen de países en vías desarrollo.
Es importante destacar que los aranceles de los Estados Unidos, muestran una progresividad
arancelaria, de tal forma que el nivel de protección arancelaria efectiva aumenta a medida que
los productos son más elaborados, y tienden a promover la importación de productos primarios
y semiacabados, frenando el movimiento hacia una producción de mayor valor agregado.- En
enero de 2001, la progresividad era especialmente notoria en el caso de las ramas de
producción de alimentos, bebidas y tabaco, así como en las ramas de producción de textiles,
prendas de vestir y cuero.- Varios Miembros de la OMC han manifestado su preocupación ante
el posible efecto negativo de estas pautas arancelarias sobre las exportaciones de los países
en desarrollo que tienen un mayor valor agregado y la posibilidad de reducir tangiblemente esa
progresividad arancelaria para liberalizar más el comercio.
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-26
B2.
Sistemas Preferenciales de los Estados Unidos
B2.1. Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC, Caribbean Basin Initiative – CBI).
La Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC) entró en vigor el 1 de enero de 1984 con un plazo
hasta el 30 de septiembre de 1995, plazo extendido en 1990 por la Acta denominada
Caribbean Basin Economic Recovery Expansion Act. (CBERA) con una vigencia no definida.
La Iniciativa de la Cuenca del Caribe tiene el objetivo de promover el desarrollo económico a
través de la participación del sector privado en los países de Centroamérica y del Caribe.- Este
programa busca incrementar la inversión directa, tanto extranjera como local, en los sectores
no tradicionales, para lograr una mayor diversificación de sus economías y así expandir sus
exportaciones.
La ICC es una iniciativa de carácter unilateral otorgada por el gobierno de los Estados Unidos
que permite a los países declarar libre de pago de aranceles a bienes elegibles y se otorga a
una serie de países y territorios dependientes.La ICC que engloba a la Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe (CBERA),
fue modificada por la Ley de Sociedad Comercial Para la Cuenca del Caribe del 2000 (CBTPA),
Titulo II de la Ley de Comercio y Desarrollo del 2000 otorgando a los países que son
beneficiarios de la ICC de forma permanente beneficios similares a los otorgados a México
mediante el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), a una amplia gama de
productos. Estos productos estaban excluidos del régimen en cumplimiento de la disposición
establecida en la sección 211 de la ICC entre los que se encuentran el atún enlatado, cierto tipo
de calzado, derivados de petróleo (de las partidas 2709 y 2710), cierto tipo de relojes y sus
partes, cierto tipo de bolsas, equipaje, guantes de trabajo y prendas de vestir hechas de cuero
(Ver Anexo Ley de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe CBI-1983).
Los países beneficiarios de la ICC son Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice,
Costa Rica, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití,
Honduras, Jamaica Montserrat, Antillas Holandesas, Panamá, St. Kitts and Nevis, St. Lucia,
San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago. La lista de beneficiarios no ha sido
modificada desde 1990.
Productos beneficiados bajo la ICC
La mayoría de los productos manufacturados ó que son cultivados en los países beneficiarios
de la ICC gozan de entrada libre de aranceles a los Estados Unidos. Entre los productos que
han logrado un desarrollo importante utilizando este programa están:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
II-27
Productos electrónicos y electromecánicos
Manufacturas y accesorios decorativos
Productos de madera (incluye muebles y materiales para la construcción)
Juguetes y artículos recreativos
Productos del mar (frescos y congelados)
Frutas tropicales y vegetales (winter vegetables)
Especies, licores y jaleas
Plantas ornamentales
Suministros médicos
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Desde 1983, las exportaciones totales a los Estados Unidos de los países beneficiarios de la
ICC, se han triplicado y consistieron en su mayoría en productos agropecuarios, materia prima
y sus derivados; sin embargo, desde 1996 las importaciones de Estados Unidos procedentes
de los países beneficiarios de la Iniciativa, han reflejado un aumento como consecuencia del
cambio de la estructura de las exportaciones de estos países por aplicación de la CBTPA.
Las manufacturas, principalmente estructuras de circuitos impresos y prendas de vestir,
instrumental medico y los productos químicos, representan una parte cada vez mayor de las
exportaciones estadounidenses procedente de la región y constituyen los sectores de más
rápido crecimiento de las nuevas inversiones en los países y territorios beneficiarios de la
Iniciativa.
De acuerdo con los datos de comercio de Estados Unidos, en los últimos años, las prendas de
vestir han jugado un papel preponderante. En 1984, representaban sólo el 5.8% de las
exportaciones y para 2000 el 43% y su valor se cifró en más de 9,600 millones de dólares.
Los países que más han aprovechado las ventajas de la iniciativa, desde el inicio del programa
han sido Costa Rica, República Dominicana, Guatemala y Trinidad y Tobago (primer a cuarto
lugar en las exportaciones, respectivamente).
Las concesiones otorgadas en virtud de la ICC y CBTPA, son similares en términos de
magnitud y cobertura. Ambos esquemas prevén un régimen de derechos reducidos o de
franquicia arancelaria para la mayoría de las importaciones procedentes de los países que
reúnen las condiciones para acogerse a los mismos, lo que se traduce en un arancel medio
aplicado del 2.7% y 2.6% respectivamente. Las principales exclusiones del trato preferencial
se clasifican en las siguientes secciones: productos agroalimentarios fuera de contingente, atún
en lata; textiles y artículos textiles; petróleo y calzado y tocado.
B2.2
Sistema Generalizado de Preferencias (SGP)
El Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) es un programa unilateral y temporal del
Gobierno de los Estados Unidos, que otorga preferencias arancelarias a ciertos países
beneficiarios. Bajo este programa, dicho país ofrece tratamiento preferencial a
aproximadamente 4,650 productos de 140 países, el cual cubre una diversidad de productos
agrícolas, manufacturados y semi-manufacturados. Asimismo, establece que ciertos productos
no gozarán de estos beneficios debido a la sensibilidad que tienen para los Estados Unidos.
Este programa fue instaurado en 1976 por un período de diez años que se ha renovado cuatro
veces. Actualmente el Congreso de los Estados Unidos extendió el SGP hasta Diciembre 31,
del 2006 2
2
DIVISION D—EXTENSION OF CERTAIN PREFERENTIAL TRADE TREATMENT TITLE XLI—EXTENSION OF
GENERALIZED SYSTEM OF PREFERENCES SEC. 4101. EXTENSION OF GENERALIZED SYSTEM OF
PREFERENCES. (a) EXTENSION OF DUTY-FREE TREATMENT UNDER SYSTEM.—Section 505 of the Trade
Act of 1974 (19 U.S.C. 2465 (a) is amended by striking ‘‘September 30, 2001’’ and inserting December 31,
2006’’.
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-28
El SGP es un programa más restrictivo que la ICC y la selección de los productos a incluirse en
el SGP se revisa cada año. Otro aspecto diferente del SGP con respecto a la ICC es que el
primero requiere que todos los productos contengan el 35% del valor agregado y la
transformación sustancial, mientras que la ICC no.
En el año 2000, las importaciones procedentes de beneficiarios del SGP estuvieron sometidas
a un arancel medio del 4 por ciento, inferior en 1,5 puntos porcentuales al tipo arancelario
medio NMF.
El cuadro No.11 muestra los aranceles aplicables al trato arancelario preferencial de los
esquemas ICC y SGP se muestran en el cuadro siguiente:
Cuadro No.11
Aranceles Resultantes de los Acuerdos Preferenciales de los Estados Unidos, 2000
Aranceles Promedios
No. de líneas
Total
NMF
ICC
SGP
10.198
5,4
2,6
4,0
Productos Agrícolas
1.739
10,4
6,1
9,0
Productos no agropecuarios según la OMC (excluido el
petróleo)
8.446
4,5
1,9
3,0
.
B3. Otros Sistemas Preferenciales de los Estados Unidos
B3.1 Ley de Preferencias Comerciales para los Países Andinos (The Andean Trade
Preference Act. ATPA)
Los Estados Unidos otorgan un trato arancelario preferencial unilateral a los países que reúnen
las condiciones para acogerse a la Ley de Preferencias Comerciales para los Países Andinos
(ATPA); la Ley fue diseñada como un incentivo para que los países de la región andina se
apartaran del cultivo de narcóticos hacia otros productos. Como grupo, entre 1991 y 1999, los
cuatro países incluidos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) aumentaron sus exportaciones a
los Estados Unidos en un 97 por ciento. La Comunidad Andina solicitó al Gobierno de los
Estados Unidos la extensión del programa por lo menos unos años. Asimismo, solicitaron que
se redujera la cantidad de productos excluidos del tratamiento preferencial, teniendo en cuenta
la reciente ampliación de los beneficios otorgados a los países del Caribe, y que se incorporara
a Venezuela (el quinto miembro del Pacto Andino) como país beneficiario.
La ATPA, fue sancionada el 4 de diciembre de 1991 para un período de 10 años, que finalizo el
4 de diciembre de 2001, la cual fue extendida hasta Diciembre 31, del 20063 y autoriza al
Presidente de los Estados Unidos a suprimir los derechos aplicables a todos los productos, con
algunas excepciones, procedentes de cuatro países andinos como Bolivia, Colombia, Ecuador
y Perú. La Ley está destinada a ayudar a los beneficiarios a reducir la producción y el tráfico
de estupefacientes ilícitos, ofreciéndoles posibilidades de expansión al comercio de productos
legales. Los productos excluidos del régimen de franquicia arancelaria son: los textiles y las
3
DIVISION C—ANDEAN TRADE PREFERENCE ACT TITLE XXXI—ANDEAN TRADE PREFERENCE
II-29
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
prendas de vestir que están sujetos a las disposiciones de los acuerdos sobre los textiles;
determinado tipo de calzado que no reunía las condiciones necesarias para ser importado en
franquicia arancelaria al amparo del Sistema Generalizado de Preferencias de los Estados
Unidos en 1983; el atún preparado en envases herméticos; el petróleo y los productos del
petróleo; los relojes y sus partes, siempre que estos productos contengan cualquier material
procedente de países a los que no se conceda el trato NMF; cierto tipo de azúcar; ron y tafia.
El sector andino de las flores cortadas frescas, denominado predominantemente por Colombia
y en cierta medida por el Ecuador, siguen siendo los principales beneficiarios del programa.
Colombia siguió siendo el principal país beneficiario de la ATPA en 1999 pues suministró
el 45,5 por ciento del total de las importaciones acogidas a esta Ley. Ese mismo año, el Perú
ocupó el segundo lugar entre los beneficiarios, con el 36,1 por ciento en 1999, el Ecuador fue el
tercero, con el 14,9 por ciento; y Bolivia la cuarta con el 3,5 por ciento del total.
B3.2
Ley sobre Crecimiento y Oportunidades para África
La Ley de Comercio y Desarrollo, que contiene la Ley sobre Crecimiento y Oportunidades para
África (AGOA), tiene por objetivo ampliar las inversiones y el comercio con los países del África
Subsahariana. Como preferencias generales, la AGOA otorga a los países admisibles del
África Subsahariana un acceso exento de derechos y libre de contingentes al mercado de los
Estados Unidos para prácticamente todos los productos, mediante el programa SGP, durante
ocho años, y elimina para los países beneficiarios del África Subsahariana la limitación de la
necesidad de competencia prescrita en el SGP. Las disposiciones de la AGOA sobre el trato
de exención de derechos con arreglo al SPG para los productos seleccionados provenientes de
los países del África Subsahariana beneficiarios, pueden ser otorgado por el Presidente
siempre que la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (USITC) no
considere que la importación de tales productos desde esos países sea una cuestión sensible.
Se han agregado 1,835 productos al programa SGP para los países del África Subsahariana.4
La Ley sobre Crecimiento y Oportunidades para África, que entró en vigor en diciembre de
2000 formando parte de la Ley de Comercio y Desarrollo, amplió el acceso al mercado
otorgado a los países del África Subsahariana hasta el 30 de septiembre de 2008. En
particular, dicha Ley establece una ventaja arancelaria del 17,5 por ciento para las
importaciones de prendas de vestir procedentes de estos países en el mercado
estadounidense.
B3.3
Acuerdos bilaterales
B3.3.1 Acuerdo de Libre Comercio entre los Estados Unidos e Israel
El Acuerdo de Libre Comercio entre los Estados Unidos e Israel de 1985 fue complementado
en 1996 por el Acuerdo sobre el Comercio de Productos Agrícolas. La mayoría de los
productos agrícolas israelíes gozan de un acceso exento de derechos arancelarios al mercado
de los Estados Unidos. En consecuencia, los compromisos adicionales referentes al acceso al
mercado en virtud del Acuerdo sobre el Comercio de Productos Agrícolas han consistido
principalmente en asignaciones de contingentes exentos de derechos complementarios,
superando los compromisos de los Estados Unidos ante la OMC. El Acuerdo sobre el
Comercio de Productos Agrícolas venció a finales de 2001 y los Estados Unidos e Israel
4
SEC. 3108. TRADE BENEFITS UNDER THE AFRICAN GROWTH AND OPPORTUNITY ACT. (a) IN
GENERAL.—Section 112(b) of the African Growth and Opportunity Act (19 U.S.C. 3721(b))
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-30
negociarán un acuerdo que sucederá al actual sobre el acceso al mercado para ese sector.5
En el pasado el arancel medio aplicado a las importaciones procedentes de Israel fue del 0,8
por ciento
B3.3.2 Acuerdo de Libre Comercio entre los Estados Unidos y Jordania
El Acuerdo de Libre Comercio entre los Estados Unidos y Jordania suscrito en octubre de 2000
y pendiente de ratificación por el Congreso de los Estados Unidos, permitirá la importación de
la mayoría de los bienes de ese país hacia los Estados Unidos en régimen de franquicia, a lo
largo de cuatro etapas de aplicación; la más extensa de esas etapas sería de diez años,
aunque para algunos productos, no se eliminarán los derechos6. Este acuerdo de libre
comercio contiene disposiciones relativas al comercio y medio ambiente, al comercio y a
cuestiones laborales, y al comercio electrónico. El cumplimiento de tales disposiciones puede
lograrse mediante el recurso a las cláusulas del acuerdo referidas a la solución de
controversias. Otras cláusulas se refieren a la protección de los derechos de propiedad
intelectual, la balanza de pagos, las normas de origen y las medidas de salvaguardia. Dado
que los Estados Unidos ya había firmado un Acuerdo bilateral de inversiones con Jordania, el
acuerdo de libre comercio no incluye ningún capítulo dedicado a las inversiones.
B3.3.3 Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el Acuerdo de Libre
Comercio entre los Estados Unidos, México y Canadá.
Las preferencias arancelarias bilaterales, concedidas por los Estados Unidos, se realizan a
través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el Acuerdo de Libre
Comercio entre los Estados Unidos e Israel.
En 2000, el arancel medio aplicado a las importaciones procedentes de México fue del 0,9 por
ciento, y del 0,8 por ciento en el caso de las importaciones procedentes del Canadá. Las
importaciones de productos no agropecuarios procedentes del Canadá se realizaron en
régimen de franquicia arancelaria, mientras que las procedentes de México estuvieron
sometidas a un arancel medio del 0,4 por ciento; las mercancías industriales mexicanas que
todavía no están sometidas a un régimen de franquicia arancelaria son, entre otros, productos
incluidos en las siguientes secciones del SA: cueros y pieles; productos químicos; calzado y
tocado; y equipo de transporte.
De conformidad con los procedimientos establecidos por el TLCAN, los Estados Unidos, el
Canadá y México finalizaron el 1º de enero de 2001 una tercera etapa de eliminación acelerada
de aranceles. La selección de los productos se basó en las peticiones de los consumidores,
los productores y los comerciantes, y abarcó productos químicos, productos farmacéuticos,
cuero y calzado y maquinaria pesada.
5
SEC. 3105. REPORT ON FREE TRADE AGREEMENT WITH ISRAEL.
(a) REPORT TO CONGRESS.—The United States Trade Representative shall review the implementation of the
United States-Israel Free Trade Agreement and shall submit to the Speaker of the House of Representatives,
the President of the Senate, the Committee on Ways and Means of the House of Representatives, and the
Committee on Finance of the Senate a report on the results of such review.
II-31
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
B3.3.4 Otros Acuerdos
La Administración de los Estados Unidos concluyó en diciembre del 2002, las negociaciones
iniciadas en noviembre de 2000 de un acuerdo general de libre comercio con Chile, que cubrirá
todos los sectores.
En julio de 2000, los Estados Unidos y Viet Nam firmaron un acuerdo comercial bilateral En
virtud de la Enmienda Jackson-Vanik, la firma de un acuerdo de esa naturaleza es condición
para que una economía que no sea de mercado se considere admisible para el mantenimiento
de "relaciones comerciales normales (es decir, trato NMF) condicionales (renovables
anualmente). En tanto el Congreso no apruebe el acuerdo, Viet Nam sigue siendo uno de los
seis países que no gozan de trato arancelario NMF; los otros cinco son Afganistán, Cuba, Laos,
la República Popular Democrática de Corea y la República Federal de Yugoslavia (Serbia y
Montenegro).
A raíz de la Proclamación Presidencial Nº 6955, de noviembre de 1996, los productos de la
Ribera Occidental y la Faja de Gaza o de una zona industrial calificada de Israel y Jordania o
Israel y Egipto pueden optar a un régimen de franquicia arancelaria al entrar en los Estados
Unidos. El 12 de diciembre de 2000, sólo Jordania e Israel se habían aprovechado de este
programa creando 10 zonas industriales de este tipo.
También pueden obtener algunas importaciones un régimen de franquicia arancelaria en virtud
del Acuerdo sobre el Comercio de Aeronaves Civiles, el Acuerdo sobre el Comercio de
Productos Farmacéuticos, la Ley sobre el Comercio de Productos de la Industria del Automóvil
y las concesiones hechas en la Ronda Uruguay a favor de los productos químicos intermedios
que se utilizan para fabricar tintes.
Los aranceles medios aplicados de conformidad con los esquemas de preferencias unilaterales
de los Estados Unidos tienden a ser significativamente inferiores al tipo medio NMF, pero
siguen siendo sustancialmente superiores al promedio derivado de los Acuerdos de Libre
Comercio que han concluido los Estados Unidos; además, en general están condicionados a
criterios generales (por ejemplo, protección de los derechos laborales, propiedad intelectual).
B4.
Derechos Arancelarios Aplicados a los Productos Sujetos a Contingentes en el
Sector Agroalimentario
Estados Unidos ha aplicado desde 1995 contingentes arancelarios a productos como: carne de
bovino, productos lácteos, azúcar y algunos productos del azúcar, cacahuates, tabaco y
algodón. Estas medidas afectan a unas 198 líneas arancelarias, cerca del 91 por ciento de los
aranceles fuera de contingente no son ad valorem, mientras que son ad valorem cerca del 28
por ciento de los tipos dentro de contingente.
El promedio simple de los tipos de los aranceles NMF dentro de contingente en 2000 fue del 9
por ciento, mientras que el promedio correspondiente fuera de contingente era del 53 por
ciento.
Los aranceles que aplican los Estados Unidos fuera de contingente llegan al 350 por ciento.
Los tipos más elevados pueden actuar como prohibición de las importaciones. Sin embargo,
las autoridades señalan que recientemente se han producido importaciones fuera de
contingente de azúcar y mantequilla, como resultado del precio elevado de estos productos en
los Estados Unidos.
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-32
En general, el acceso a los contingentes arancelarios se otorga sobre la base de que el primero
que llega es el primero servido. Se exceptúan ciertos productos lácteos y el azúcar. Para
importar algunos productos lácteos se exige licencia para que se les apliquen los tipos dentro
de contingente. Las licencias para importar productos lácteos se conceden a: los beneficiarios
tradicionales de licencias de importación, que cada año pueden importar el mismo volumen de
productos de los mismos países proveedores; los solicitantes que reúnan las condiciones y
que sean designados por el gobierno del país de origen como importadores preferidos; o los
solicitantes que reúnan las condiciones, mediante un sistema de lotería.
Algunos contingentes, entre ellos los aplicados a la carne de bovino, los productos lácteos y los
cacahuates fueron asignados a determinados países durante la Ronda Uruguay mediante su
incorporación a la lista de compromisos sobre acceso reservado de los Estados Unidos.
En el caso del azúcar, se otorgan certificados de exportación a los gobiernos exportadores, que
a continuación éstos distribuyen entre sus exportadores. Las importaciones de azúcar están
sometidas a contingentes arancelarios que se agotan en gran parte y a unos tipos fuera del
contingente cuyo equivalente ad valorem llega al 140 por ciento. El Secretario de Agricultura
establece cada ejercicio fiscal la cantidad de azúcares y jarabes que pueden entrar en los
Estados Unidos aplicándoseles el arancel acordado para el contingente, y el representante de
los Estados Unidos para las cuestiones comerciales (USTR) distribuye esta cantidad, según su
discreción, entre los países que reúnen las condiciones.7 Los contingentes arancelarios de
azúcar de caña en bruto están reservados a unos 40 países; los aplicados al azúcar refinado y
los productos que contengan azúcar están reservados en gran parte a los interlocutores
comerciales que tienen un régimen preferencial. El contingente arancelario aplicado a los
productos del azúcar se asigna de conformidad con el principio de que el primero que llega es
el primero servido. A este respecto, merece la pena indicar que algunos exportadores están
expidiendo un sucedáneo próximo del jarabe de azúcar en bruto ("stuffed molasses"- melaza),
que no está sometido a ningún contingente arancelario.
El grado en que se agotan los contingentes arancelarios varía en función del producto y de los
años. Aunque los volúmenes de los contingentes han aumentado, éstos siguen siendo uno de
los principales instrumentos de protección frente a las importaciones de algunos productos
agropecuarios. Los contingentes arancelarios aplicados a la mayoría de los productos lácteos,
el azúcar y ciertos productos que contienen azúcar, las mandarinas y los cacahuates, se
agotaron siempre entre 1996 y 1999 y actúan de hecho como restricciones cuantitativas de
estos productos, que están sometidos a unos tipos arancelarios fuera de contingente
prohibitivos. En contraste, los contingentes arancelarios aplicados a productos tales como
aceitunas, crema (nata) en polvo, ciertos artículos de algodón, chocolate en copos con bajo
contenido de materias grasas y condimentos y aderezos compuestos no se han utilizado en
absoluto o se han utilizado muy poco a pesar de que en algunos casos los derechos
arancelarios son bajos (por ejemplo, los aplicados a los desperdicios de algodón) como reflejo
de las condiciones del mercado.
Al amparo de las disposiciones sobre salvaguardia especial del Acuerdo sobre la Agricultura de
la OMC, los Estados Unidos se han reservado el derecho de aplicar aranceles adicionales a las
importaciones fuera de contingente si el precio de éstas baja más de un determinado nivel, que
7
La asignación del contingente arancelario del azúcar para el ejercicio fiscal 1º de octubre de 1999-30 de
septiembre de 2000 se notificó a través del documento G/AG/N/USA/29, de 24 de febrero de 2000 de la OMC.
II-33
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
se establece en función del precio medio de las importaciones durante 1986-88. La
salvaguardia basada en el precio se invoca automáticamente y caso por caso. Los
importadores que presentan al despacho mercancías pertenecientes a una línea arancelaria
fuera de contingente están obligados a declarar la gama de precios preestablecida que es
aplicable al producto en cuestión. En caso de que esa gama de precios lleve asociado un
derecho de salvaguardia, se calculará la carga adicional. También puede aplicarse a los
mismos productos un arancel adicional basado en la cantidad, pero no simultáneamente.
También puede aplicarse una salvaguardia basada en la cantidad a los productos de carne de
bovino aunque éstos no estén sometidos a ningún contingente arancelario En 1999, se
aplicaron a ciertos productos (entre ellos, carne de bovino fresca y congelada, leche azucarada,
grasas y aceites extraídos de la leche, bebidas basadas en la leche, quesos, azúcar y
cacahuetes) derechos basados en los precios, en aplicación de las disposiciones sobre
salvaguardia especial; durante ese período no se adoptó ninguna medida basada en el
volumen de las importaciones.. Las autoridades han informado de que en 2000 no se aplicaron
medidas al amparo de las disposiciones de salvaguardia especial.
La aplicación de medidas de salvaguardia de conformidad con los artículos 201 a 204 de la Ley
de Comercio Exterior de 1974, pueden adoptar la medida de un contingente arancelario, los
Estados Unidos han utilizado este tipo de medida en carne de cordero y varillas de acero para
trefilar. El contingente arancelario aplicado a las importaciones de carne de cordero se
estableció por un período de tres años que finalizó el 22 de julio de 2002, estableciendo
asignaciones individuales por países para las importaciones procedentes de Australia, Nueva
Zelandia y "otros países" dentro del contingente arancelario, que reflejaban las cuotas de
mercados reales de cada país en 1998.
El contingente arancelario aplicado a las importaciones de varillas para trefilar entró en vigor el
1º de marzo de 2000 y es aplicable a lo largo de un período de tres años con carácter
decreciente.8 Los tipos de aranceles fuera de contingente de varillas, que se elevan al 10 por
ciento, son varias veces superiores a los aranceles NMF. Las importaciones de varillas para
trefilar y ciertas tuberías procedentes del Canadá y México fueron excluidas de las medidas.
Los aranceles medios aplicados de conformidad dentro y fuera del contingente (2000) por
producto son los siguientes:
8
Proclamación 7273, de 16 de febrero de 2000, para facilitar el reajuste positivo a la competencia ejercida
por las importaciones de determinadas varillas de acero para trefilar"; y Memorándum de 16 de febrero de
2000: "Medidas adoptadas en virtud del artículo 203 de la Ley de Comercio Exterior de 1974 con respecto a
las varillas de acero para trefilar por el Presidente de los Estados Unidos", Federal Register volumen 65, Nº
34, de 18 de febrero de 2000. Notificado a la OMC a través de los documentos G/SG/N/10/USA/4, de 18 de
febrero de 2000 y G/SG/N/10/USA/4/Corr.1, de 28 de marzo de 2000, de la OMC.
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-34
Cuadro No.12
Estados Unidos: Tipo Arancelario Medio Dentro y Fuera del Contingente (2000)
a
Tipo arancelario medio
2000 (%)
Descripción de los productos
Dentro del
contingente
Fuera del
contingente
Carne de bovino: fresca, refrigerada o congelada (tm)
4,6
26,4
Nata (crema) (miles de litros)
2,5
49,4
Leche evaporada/condensada (TM)
3,9
46,5
Leche desnatada en polvo (TM)
1,8
67,6
Leche entera en polvo (TM)
3,5
145,2
Nata (crema) en polvo
4,5
61,6
Lactosuero/suero de mantequilla en polvo (TM)
4,2
54,7
Mantequilla (tm)
4,0
29,1
Aceite de mantequilla/sucedáneos (tm)
8,0
106,7
Mezclas de productos lácteos (tm)
12,9
36,4
Quesos de pasta azul (tm)
14,4
39,4
Queso Cheddar (tm)
12,0
25,8
Quesos de tipo americano (tm)
14,3
49,9
Quesos Edam y Gouda (TM)
12,1
44,0
Quesos de tipo italiano (TM)
13,9
46,1
Queso suizo o Emmenthal (TM)
6,4
52,2
Queso elaborado como el Gruyère (TM)
9,3
38,8
Otros quesos, n.e.p. (TM)
10,0
41,0
Quesos con bajo contenido de materias grasas (TM)
10,0
37,5
Cacahuetes o maníes (TM)
8,2
139,8
Chocolate en copos (TM)
4,5
21,2
Chocolate en copos, con bajo contenido de materias grasas (TM)
5,9
36,3
Preparaciones para la alimentación infantil que contengan oligosacáridos (TM)
17,5
168,3
Aceitunas verdes maduras (TM)
2,7
1,8
Aceitunas rellenas envasadas (TM)
1,1
1,6
Aceitunas verdes, las demás (TM)
2,4
3,8
Aceitunas verdes, enteras (TM)
3,6
1,9
Mandarinas (Satsuma) (TM)
0,0
0,3
Mantequilla y pasta de cacahuetes o maníes (TM)
0,0
131,8
Helados (miles de litros)
20,0
27,8
Piensos que contengan leche (TM)
7,5
75,9
Azúcar de caña en bruto (1000 de TM)
3,7
32,1
Otros azúcares o jarabes de caña o de remolacha (miles de TM)
5,8
20,6
Otras mezclas que contengan más de10% de azúcar (TM)
9,2
27,1
Cacao en polvo azucarado (TM)
6,7
15,9
Mezclas y pastas (TM)
10,0
20,8
Condimentos y aderezos compuestos (TM)
7,5
16,9
Tabaco (TM)
11,9
350,0
Algodón de fibra corta (TM)
0,0
11,5
Algodón áspero o rugoso (TM)
2,8
20,0
Algodón de fibra mediana (TM)
2,6
0,0
Algodón de fibra larga (TM)
0,6
6,7
II-35
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
a
Tipo arancelario medio
2000 (%)
Descripción de los productos
Dentro del
contingente
Fuera del
contingente
Desperdicios de algodón (TM)
0,0
0,2
Algodón cardado o peinado, pero no hilado (Kg.)
5,0
34,9
Nata (crema) y helados (miles de litros)
8,3
42,2
Leche evaporada/condensada, mezclas de productos lácteos, chocolate en
copos y chocolate en copos con bajo contenido de materias grasa (TM)
10,0
33,8
Leche desnatada en polvo, leche entera en polvo, lactosuero/suero de
mantequilla en polvo, piensos (TM)
4,2
101,8
Nata (crema) en polvo y mantequilla (TM)
4,2
42,1
Otras mezclas que contengan más de 10% de azúcar, cacao en polvo
azucarado, mezclas y pastas y condimentos y aderezos compuestos
(TM)
8,7
23,6
Fuente: Examen de las políticas comerciales de los Estados Unidos, 2001.
Los productos afectados por contingentes arancelarios, cantidad del contingente de importación
y los Interlocutores con acceso reservado (% del contingente notificado a la OMC) para el
período 1998-1999 se muestran a continuación:
Cuadro No.13
Contingentes arancelarios por productos e Interlocutores con acceso reservado (% del
contingente notificado a la OMC) para el periodo 1998-1999
Importaciones
totales
1999
Contingente
De
Importación
Tasa de
utilización
(%)
Carne de bovino: fresca, refrigerada o
congelada (TM)
518.040
696.621
74,4
Canadá y México (sin límite) Australia
(57,6), Nueva Zelandia (32,5),
Japón (0,03), otros (9,9)
Nata (crema) (miles de litros)
6.279,0
6.501,5
96,6
Nueva Zelandia (87,3)
Leche evaporada/condensada (TM)
5.219,8
6.057,3
86,2
UE (21,8), Canadá (17,0) Australia (1,5)
Leche desnatada en polvo (TM)
4.355,6
4.461,0
97,6
Global, sin asignaciones a países
Leche entera en polvo (TM)
2.667,9
2.731,3
97,7
Global, sin asignaciones a países
Nata (crema) en polvo
10,0
99.500
0,0
Global, sin asignaciones a países
Lactosuero/suero de mantequilla en polvo
(TM)
114
296
38,5
Global, sin asignaciones a países
6.244,2
6.397,0
97,6
Global, sin asignaciones a países
Descripción de
los productos
Mantequilla (TM)
Interlocutores con acceso
reservado (% del contingente
b
notificado a la OMC)
Aceite de mantequilla/sucedáneos (TM)
5.497,1
5.560,5
98,9
Global, sin asignaciones a países
Mezclas de productos lácteos (TM)
3.106,6
3.665,0
84,8
Australia (27,7), UE (4,2)
Quesos de pasta azul (TM)
2.767,8
2.847,7
97,2
UE (96,1), Chile (2,3), República Checa
(1,5), Argentina (0,07)
10.681,2
11.161,2
Quesos de tipo americano (TM)
3.356,9
3.505,9
Quesos Edam y Gouda (TM)
6.393,3
6.649,7
Queso Cheddar (tm)
95,7
k
95,8
96,1
k
Nueva Zelandia (56,8), Australia (25,4), UE
(8,5), Canadá (6,4),
otros** (2,8)
Nueva Zelandia (57,0) Australia (28,5), UE
(9,6), otros** (4,8)
UE (81,2), Costa Rica (10,2), Argentina
(2,9), Uruguay (2,8),
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-36
Importaciones
totales
1999
Contingente
De
Importación
Tasa de
utilización
(%)
13.060
13.281
96,6
Argentina (51,2),
UE (33,5), Uruguay (7,1), Rumania (3,5),
Hungría (2,8),
Polonia (1,8), otros** (0,1)
32.61
34.289
95,1
UE (62,6), Noruega (20,3), Suiza 10,6),
Australia (1,5), República Checa (1,0),
Hungría (1,0), otros** (3,0)
Queso elaborado como el Gruyère (TM)
7.045,0
7.791,5
90,4
UE (74,1), Suiza (16,0), otros** (1,0)
Otros quesos, n.e.p. (TM)
46.703
47.862
97,6
UE (56,7), Nueva Zelandia (25,2), Suiza
(3,6),
Australia (3,3),
Polonia (2,7), Canadá (2,5), Israel (1,5),
otros** (4,3)
Quesos con bajo contenido de materias
grasas (TM)
2.878,2
5.474,9
52,6
Contingent
e agotado
43.901
100,0
18.767
24.028
78,1
0,2
2.122,8
0,0
contingent
e agotado
100
100,0
Global, sin asignaciones
a países
0,0
730
0,0
Global, sin asignaciones
a países
c
2.700
36,7
Global, sin asignaciones
a países
233,
550
42,5
Global, sin asignaciones
a países
1.084,4
4.400
24,6
Global, sin asignaciones
a países
Contingente agotado
40.000
100,0
Global, sin asignaciones
a países
Mantequilla y pasta de cacahuetes o
maníes (TM)
17.272
19.830
87,1
Canadá (73,1),
Argentina (15,4),
otros (9,3)
Helados (miles de litros)
3.558,4
5.191
68,5
UE (20,0), Nueva Zelandia (11,4),
Jamaica (0,7)
623,2
7.399,4
8,4
UE (75,1), Nueva Zelandia (24,1),
Australia (0,8)
Azúcar de caña en bruto (1000 de TM)
1.089,5
1.164,9
93,5
México (2,1), otros (95,3)
Otros azúcares o jarabes de caña o de
remolacha (miles de TM)
24,3
25,0
97,0
Canadá (29,4),
México (8,6), otros (62,1)
Descripción de
los productos
Interlocutores con acceso
reservado (% del contingente
b
notificado a la OMC)
otros** (3,0)
Quesos de tipo italiano (TM)
Queso suizo o Emmenthal (TM)
Cacahuetes o maníes (TM)
Chocolate en copos (TM)
Chocolate en copos, con bajo contenido
de materias grasas (TM)
Preparaciones para la alimentación infantil
que contengan oligosacáridos (TM)
Aceitunas verdes maduras (TM)
Aceitunas rellenas envasadas (TM)
Aceitunas verdes, las demás (TM)
Aceitunas verdes, enteras (TM)
Mandarinas (Satsuma) (TM)
Piensos que contengan leche (TM)
II-37
991,6
l
UE (74,2),
Nueva Zelandia (17,5), Australia (4,4),
Polonia 3,1),
Israel (0,9)
Argentina (84,0),
otros (16,0)
UE (32,1), Australia (8,3)
Irlanda (80,1),
Reino Unido (19,9)
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Contingente
De
Importación
Tasa de
utilización
(%)
Continúente agotado
64.709
100,0
139
2.313
6,0
Global, sin asignaciones
a países
Contingente agotado
5.398
100,0
Global, sin asignaciones
a países
218
689
31,6
Global, sin asignaciones
a países
Tabaco (TM)
73.457
150.575
48,8
Brasil (53,3), Malawi (8,0), Zimbabwe (8,0),
Argentina (7,1), UE (6,6), Guatemala (6,6),
otros** (10,5)
Algodón de fibra corta (TM)
12.098
15.522
77,9
Global, sin asignaciones
a países
Algodón áspero o rugoso (TM)
0,0
1.200
0,0
Global, sin asignaciones
a países
Algodón de fibra mediana (TM)
1.471,0
8.980
6,4
Global, sin asignaciones
a países
Algodón de fibra larga (TM)
3.483,0
34.260
10,2
Global, sin asignaciones
a países
0,0
2.735
0,0
1.796,0
1.900
94,5
Nata (crema) y helados (miles de litros)
..
366
..
México (100)
Leche evaporada/condensada, mezclas de
productos lácteos, chocolate en copos y
chocolate en copos con bajo contenido de
materias grasa (TM)
..
733
..
México (100)
Leche desnatada en polvo, leche entera
en polvo, lactosuero/suero de mantequilla
en polvo, piensos (TM)
..
422
..
México (100)
Nata (crema) en polvo y mantequilla (TM)
..
43
..
México (100)
Otras mezclas que contengan más de 10%
de azúcar, cacao en polvo azucarado,
mezclas y pastas y condimentos y
aderezos compuestos (TM)
..
12.791
..
México (100)
Descripción de
los productos
Otras mezclas que contengan más de10%
de azúcar (TM)
Cacao en polvo azucarado (TM)
Mezclas y pastas (TM)
Condimentos y aderezos compuestos (TM)
Desperdicios de algodón (TM)
Algodón cardado o peinado, pero no hilado
(Kg.)
Importaciones
totales
1999
Interlocutores con acceso
reservado (% del contingente
b
notificado a la OMC)
Canadá (91,6), otros (8,4)
UE (26,3), Japón (5,7), Canadá (4,0), India
y Pakistán sumados (1,2), China (0,3)
Global, sin asignaciones
a países
Fuente: Examen de las Políticas Comerciales de los Estados Unidos, 2001.
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-38
B5.
Otros Gravámenes o Impuestos que afectan al Comercio de Mercancías
B5.1
Impuesto de Mantenimiento de Puertos
El impuesto de mantenimiento de puertos, introducido en 1986, es un gravamen ad valorem del
0,125% aplicado por el Servicio de Aduanas de los Estados Unidos en función del valor de las
importaciones y de las expediciones internas de carga a través de puertos estadounidenses.
El impuesto no se ha aplicado a las exportaciones desde 1998, fecha en que el Tribunal
Supremo de los Estados Unidos estableció que la parte del impuesto aplicada a las cargas
exportadas infringía la Cláusula de exportación de la Constitución, que prohíbe que se apliquen
impuestos a las exportaciones, pero no el cobro de tasas a los usuarios de las aduanas. Según
algunos operadores, el impuesto es una carga significativa para los expedidores y plantea la
posibilidad de que se desvíen mercancías hacia los puertos canadienses para llevarlas luego
por medios de transporte interno a los Estados Unidos
B6.
La Autoridad para la Promoción Comercial de los Estados Unidos.—Bipartisan
Trade Promotion Authority DIVISION B. ‘‘Trade Act of 2002’’.
En julio del 2002 fue aprobada por el Congreso de los Estados Unidos la Ley de Comercio del
2002 y firmada por el Presidente Bush el 6 de agosto del año en curso. Esta nueva Ley incluye
la Autoridad para la Promoción Comercial (TPA por sus siglas en inglés).
Sin embargo, la aprobación de esta Ley y del TPA tuvo un proceso difícil e incluye
condicionalidades establecidas en un esquema de 5 divisiones entre las que destacan: el
apoyo a la industria siderúrgica; la recién aprobada Ley sobre la Seguridad Agrícola e
Inversión Rural, la extensión del programa de Asistencia para el Ajuste Comercial (que protege
a trabajadores de los Estados Unidos que hayan perdido trabajo por la apertura del comercio)
y; nuevas condiciones para el acceso a este mercado, a la industria de textiles y confección de
los países de la Cuenca del Caribe y de la Comunicad Andina.
El TPA se extiende hasta junio del 2005, con una posible renovación por dos años más y,
específicamente, facilita la aprobación por el Congreso de las negociaciones en curso en la
OMC y el ALCA, así como de los TLC que se están negociando con Singapur, y el anunciado a
realizarse con Centroamérica.
Resulta importante citar que el TPA establece condiciones específicas por las cuáles deberán
regirse los negociadores comerciales de los Estados Unidos en todos los temas y foros de
negociación. En el caso de las negociaciones agrícolas, existe un propósito implícito en las
condiciones establecidas en el TPA, que consiste en no permitir concesiones comerciales en
procesos de negociación que vayan en detrimento del grupo de productos sensibles para los
Estados Unidos. Esta afirmación se sustenta en la obligatoriedad de la Administración de
realizar consultas previas y durante el proceso de negociaciones con los comités de Comercio
y Agricultura de la Cámara de Representantes del Senado. Como parte de esta nueva
legislación, el USTR deberá solicitar a la Comisión de Comercio Internacional del Congreso un
análisis del impacto comercial de la reducción de aranceles y deberá justificar la liberalización
de aranceles en productos sensitivos para los Estados Unidos.
II-39
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
La Sección 2102. Trade negotiating objectives. Division B-Bipartisan Trade Promotion Authority.
Title XXI – Trade Promotion Authority, define que “El objetivo principal de los Estados Unidos
relativo a las negociaciones.
Para lograr el objetivo anterior se consideran los siguientes aspectos:
Comercio de Bienes:
-
Reducción o eliminación de tarifas y otras obligaciones y recargos sobre el comercio, la
reducción o eliminación de los aranceles y otros cargos que limitan las exportaciones de los
Estados Unidos, para lo cual se deberá dar prioridad a productos que son sujetos a
aranceles altos y subsidios en los principales países productores. Se deberá asegurar un
período de ajuste razonable en las importaciones de productos considerados sensibles por
este país.
-
Busca eliminar las barreras no tarifarias a las exportaciones, incluyendo las barreras como
licencias sobre productos agrícolas, la administración restrictiva del tarifario, restricciones
injustificadas al comercio de nuevas tecnologías producidas en Estados Unidos, y otras
medidas restrictivas al comercio que los exportadores de EUA identifiquen.
-
La reducción o eliminación de los subsidios que limitan las oportunidades comerciales para
los Estados Unidos. Durante cualquier negociación sobre subsidios agrícolas, el USTR
buscará establecer una base común para calcular la Medida Global de Ayuda (tal como
está definida en el Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC) tomando en consideración el
compromiso final de cada país en la implementación de los acuerdos de la Ronda de
Uruguay, conforme lo reportado por las Listas Nacionales.
Materia Aduanera, Reglas de Origen y Reforzamiento de la Cooperación:
-
Los reglamentos que requieran las operaciones de las aduanas se conduzcan con
transparencia, eficiencia y predicibilidad y que las leyes aduaneras, regulaciones,
decisiones y reglamentaciones no se apliquen de tal forma que creen obstáculos no
establecidos al comercio internacional.
-
Establecer los términos para los esfuerzos de cooperación relacionados al reforzamiento
de las aduanas y asuntos relacionados, incluyendo el comercio de los textiles y vestuario.
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Barreras Técnicas al Comercio, Derechos de
Propiedad Intelectual:
-
El TPA reafirma los compromisos de la OMC en medidas sanitarias fitosanitarias, barreras
técnicas y propiedad intelectual, así como fortalecer la colaboración para reforzar e
implementar la cooperación con aquellos gobiernos en organismos internacionales en
desarrollar medidas fitosanitarias estándar, implementación del Tratado OMC/BTC y OMC/.
Reformas sobre Transparencia/Anticorrupción y Regulaciones:
-
Busca establecer que la administración de regímenes comerciales sean más transparentes,
y el establecimiento de legislación mediante el consenso de la opinión publica en forma
oportuna previa a su adopción por los gobiernos.
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-40
Trabajo Incluyendo Trabajo Infantil:
-
Asegurar el compromiso adecuado de los países para reforzar efectivamente las leyes
laborales.
-
Indica que los países lucharán para asegurar que no se fomentará el trabajo infantil, a fin
de atraer la inversión o el comercio, la reducción y el debilitamiento de la protección
prevista en las leyes laborales.
-
Busca establecer los procedimientos para consultas y actividades de cooperación con los
países para fortalecer la capacidad de promover el respeto a los estándares laborales
fundaméntales, incluyendo el cumplimiento del Convenio ILQ sobre las peores formas de
trabajo infantil, construyendo programas de asistencia técnica administrada por el
Departamento de Trabajo de los Estados Unidos.
Solución de Diferencias:
-
El desarrollo, fortalecimiento y clarificación de mecanismos de solución de diferencias que
permitan eliminar prácticas injustas que afecten o distorsionen las exportaciones de los
Estados Unidos.
Asimismo, establece disposiciones en materia de Comercio de Servicios, Inversión, Comercio
Electrónico, Compra gubernamentales y Ambiente asegurando los compromisos ante los
Organismos Multilaterales y de Cooperación para reforzar efectivamente su aplicación.
El texto también indica que los Estados Unidos se esforzará para que la ronda multilateral de
negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (Ronda de Doha) concluya en enero
del 2005, conforme a los calendarios definidos y buscará el más pleno acceso a los mercados
posible en las negociaciones multilaterales, regionales y bilaterales, reconociendo los efectos
que negociaciones simultáneas pueden tener sobre la importación de productos sensibles para
los Estados Unidos (incluyendo los productos sujetos a contingentes arancelarios).
B7.
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Los cuatro organismos federales diferentes con competencia en la esfera de las medidas
sanitarias y fitosanitarias son: la Administración de Productos Alimenticios y Farmacéuticos
(FDA), el Servicio de Bromatología (FSIS) del Departamento de Agricultura, la EPA y el
Servicio de Inspección Zoosanitaria y Fitosanitaria (APHIS) del Departamento de Agricultura.
La FDA es la principal responsable de la inocuidad de los productos alimenticios, con
excepción de la carne, las aves de corral y determinados productos que contienen huevo, cuya
regulación está a cargo del FSIS. La misión de la EPA es proteger la salud humana y
salvaguardar el medio ambiente, en particular reduciendo los riesgos ambientales. Con
respecto a las medidas aplicadas para proteger la salud de los animales y preservar los
vegetales, el APHIS tiene a su cargo la reglamentación destinada a salvaguardar los recursos
animales y vegetales de los Estados Unidos de plagas y enfermedades exóticas.
Los Estados Unidos ha hecho más de 500 notificaciones y adiciones en fecha 4 de mayo de
2001, lo que refleja un proceso sistemático de notificación a la OMC de todas las
modificaciones en proyecto de medidas sanitarias y fitosanitarias nacionales. El número de
notificaciones anuales ha aumentado apreciablemente en los últimos años, el aumento refleja
II-41
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
en gran medida las notificaciones hechas por la Agencia de Protección del Medio Ambiente
(EPA) en relación con los niveles de tolerancia de residuos de productos químicos en los
productos alimenticios.
Carne y aves de corral
Para poder importar productos de carne y ave de corral en los Estados Unidos se requiere una
determinación de equivalencia. Una vez otorgada, el FSIS incluye al país de que se trate en la
lista de países que pueden exportar a los Estados Unidos. El FSIS ha establecido y publicado
un procedimiento para evaluar si el sistema de reglamentación de la carne y las aves de corral
y las distintas medidas sanitarias de un país extranjero son equivalentes al sistema y las
medidas de los Estados Unidos. Según las autoridades, actualmente son 33 los países que se
reconoce tienen sistemas de inspección de la carne y las aves de corral equivalentes al de los
Estados Unidos entre los que se encuentra Nica
Productos alimenticios derivados de la biotecnología
Son varios los organismos federales que regulan la biotecnología agrícola. El APHIS regula las
pruebas sobre el terreno de vegetales y determinados microorganismos obtenidos mediante
ingeniería genética.
También aprueba y otorga licencias para sustancias biológicas
veterinarias, que pueden ser producto de la biotecnología, con inclusión de vacunas para
animales. Por otra parte, la FDA ha propuesto recientemente que se exija la presentación de
información sobre los alimentos de origen vegetal obtenidos mediante bioingeniería. En virtud
de la Ley de Fiscalización de las Sustancias Tóxicas, la EPA regula la mayoría de los
microorganismos modificados genéticamente.
Los ensayos de vegetales derivados de la biotecnología requieren la previa aprobación
del APHIS. Por lo general, antes de que un cultivo de ingeniería genética pueda producirse en
mayor escala y venderse comercialmente, sus creadores deben solicitar al APHIS una
"determinación de la categoría de artículo no reglamentado", es decir, para que la nueva planta
se trate como cualquier otra. Todas las solicitudes se publican en el Federal Register, para que
el público pueda hacer observaciones. El APHIS ha dado su aprobación a más de 5.000
ensayos sobre el terreno desde 1987. Se han ultimado todas las prescripciones federales
reglamentarias (de todos los organismos competentes) con respecto a unos 40 nuevos
productos agrícolas, que pueden venderse comercialmente: desde tomates de mayor duración
a maíz resistente a las plagas. La superficie dedicada a cultivos de habas de soja, algodón y
maíz derivados de la biotecnología ha aumentado considerablemente desde la iniciación de
esos cultivos a mediados del decenio de 1990. En 1998 representaban el 20 al 44% de la
superficie cultivada.
Las reglamentaciones ambientales relacionadas con las importaciones en virtud de diversos
instrumentos legislativos
En particular, en una serie de casos se han aplicado las
disposiciones ambientales internas por las que se rige la explotación de los recursos marinos
mediante medidas comerciales.
En 1991, al amparo de la Ley de Protección de los Mamíferos Marinos, se impuso una
prohibición de las importaciones de atún procedentes de países que no protegieran a los
delfines al pescar en el Océano Pacífico tropical oriental. Los países exportadores tienen
también que ser miembros de la Comisión Interamericana del Atún Tropical o haber tomado
disposiciones para serlo. Los productores que cumplan esos requisitos pueden poner a sus
productos la etiqueta "dolphin safer tuna". Actualmente se aplica la prohibición de las
importaciones a Belice, Bolivia, Colombia, El Salvador, España, Guatemala, Honduras,
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-42
Nicaragua, Panamá, Vanuatu y Venezuela, aunque algunos de esos países están haciendo lo
necesario para cumplir los requisitos exigidos para el levantamiento de la prohibición.
B8.
Normas de Origen
Las Normas de Origen se pueden definir como el conjunto de métodos, requisitos, normas o
regulaciones que permiten establecer si el proceso de fabricación de una mercancía puede
considerarse una transformación sustancial, o si la incorporación de insumos locales es
suficiente para determinar si la mercancía puede considerarse originaria de un país o una
región determinada.
El objetivo fundamental de las Normas de Origen dentro de los Tratados de Libre Comercio o
Acuerdos Bilaterales o Multilaterales Preferenciales, es excluir a terceros países de los
beneficiarios de dicho acuerdo, de tal manera que las mercancías originarias de los países
que participan en estos tratados sean las únicas beneficiadas de las preferencias arancelarias
o no arancelarias que los mismos otorgan.
Utilizando el principio de acumulación, el origen de un producto puede estar referido a un país
determinado o a un grupo de países. De esta forma, si un grupo de países participa
conjuntamente en una determinada negociación, el proceso de producción que se realice en
cualquiera de éstos o la incorporación de insumos de esta región, serán considerados como
parte de los elementos que confieren origen al producto. Aún más, el valor agregado o la
incorporación de insumos del país o grupo de países que actúan como contraparte en una
negociación comercial también pueden considerarse como elementos que confieren origen, si
así lo acuerdan las partes contratantes. El origen también puede referirse al valor, al peso o a
una combinación de ambos conceptos, incorporados en los elementos que intervienen en la
elaboración de un producto.
Desde el punto de vista económico, las Normas de Origen tienen implicaciones importantes, ya
que pueden incentivar las corrientes comerciales de productos terminados o de insumos
producidos en la región, así como la inversión. En la medida que los requisitos para calificar
originario un producto sean más o menos estrictos, se va a condicionar el proceso productivo o
sea que las Reglas de Origen influyen en lo que se va a producir y la forma en que se va a
producir.
Los principales usos de las Normas de Origen se pueden definir de la siguiente manera:
•
•
•
•
•
II-43
Identificar las mercancías que tienen derecho a tratamiento preferencial al amparo de
un Tratado de Libre Comercio y evitar que países no miembros se beneficien de ellas.
Identificar las mercancías que son objeto de contingentes o cuotas, a fin de ejercer el
control adecuado sobre estas.
Identificar mercancías que están sujetas a Medidas Compensatorias como ser derechos
antidumping o salvaguardias comerciales.
Identificar mercancías para fines estadísticos.
Identificar las mercancías para ejercer controles fitozoosanitarios, de acuerdo a la
OMC.
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
B8.1
Tratamiento de la Normas de Origen
Estados Unidos en este momento tiene vigentes cuatro Tratados de Libre Comercio: Tratado
de Libre Comercio con Vietnam, Tratado de Libre Comercio con Jordania, Tratado de Libre
Comercio con Israel y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) entre
Estados Unidos, Canadá y México. Además, Estados Unidos aplica el Sistema Generalizado
de Preferencias y la Iniciativa de la Cuenca del Caribe a los países beneficiarios de estos
regímenes preferenciales. En todos estos Tratados el origen de las mercancías es tratado de
diferente forma, tal como se resume a continuación:
a)
Tratado de Libre Comercio con Vietnam
En este tratado no existe un capítulo destinado a reglamentar o definir las Normas de origen.
En el Articulo 3, párrafo 6, se estipula que Vietnam dará trato preferencial a los productos
originarios de las aduanas del territorio de los Estados Unidos de acuerdo al Anexo E, que
contiene el código y la descripción de los artículos que tienen derecho a ese tratamiento.
Por otro lado, el párrafo 8 estipula que Estados Unidos considera a Vietnam elegible para el
Sistema Generalizado de Preferencias, con lo que se entiende que le aplicará el Régimen de
Origen contemplado en ese tratado.
b) Tratado de Libre Comercio con Jordania
El Artículo 2: Comercio de Bienes del Tratado, estipula que para propósitos de este Acuerdo,
Mercancía Originaria significa un Artículo descrito en el Anexo 2.2. Ello significa que todo
producto que se encuentra en ese Anexo, se considera originario del país exportador.
c) Tratado de Libre Comercio con Israel
El Articulo 1 del Acuerdo señala que las Partes se otorgan libre comercio para todos aquellos
productos originarios de sus territorios y el Artículo 2 explica que las Normas de Origen
aplicables a éste acuerdo están contenidas en el Anexo 3. Los puntos principales de dicho
Anexo se resumen a continuación:
El Acuerdo Sobre Normas de Origen se aplica a mercancías totalmente producidas en una de
las partes, a mercancías exportadas directamente de una parte a otra y por ultimo que dicha
mercancía cumpla con un Valor de Contenido Regional no menor a 35%, lo que se considera
fácil de cumplir, si se toma en cuenta el nivel de desarrollo de ambas economías.
Mas adelante señala que los procesos mínimos como el limpiado, desempolvado, empacado,
etc., no confieren origen. Además, define el término “Totalmente Obtenido” como los productos
de la extracción, cosecha, caza, pesca, crianza, etc. Toda mercancía bajo este Acuerdo
requiere la presentación de un Certificado de Origen. Hay que señalar que no existe un anexo
de Normas Específicas, por lo que el origen se determina como producto totalmente obtenido o
que cumpla con el VCR de 35%.
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-44
d)
La Iniciativa de la Cuenca del Caribe
En la Sección 211, (b) (5) (c), de este Régimen Preferencial se estipula que, “Mercancía
Originaria” significa una mercancía que cumple con las Reglas de Origen contenidas en el
Capitulo 4 del TLCAN, o sea que para tener derecho a las preferencias arancelarias
estipuladas en ese Régimen, se tiene que cumplir con lo acordado en el Reglamento de Origen
y el Anexo de Reglas Especificas del mismo (Capítulo 4 y Anexo 401 del mismo).
e)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) entre los Estados Unidos,
Canadá y México
El Régimen de Origen contemplado en el TLCAN es de suma importancia, ya que el mismo es
utilizado como modelo para la negociación de otros tratados; Incluso en algunos de ellos,
simplemente se adopta tal como está estructurado, tal es el caso de lo estipulado en la
Iniciativa de la Cuenca del Caribe, como se explicó anteriormente.
El TLCAN está estructurado en la misma forma en que están estructurados los diferentes
Regímenes de Origen que ha negociado Nicaragua. Aprovechando esa similitud, los temas que
son afines, como ser los Criterios para la Determinación del Origen de las Mercancías, el Salto
Arancelario o Cambio de Clasificación Arancelaria, el Enfoque Basado en Criterios de Valor, los
Procesos productivos específicos, las Operaciones simples o procesos Mínimos y Otros
Criterios se discutirán mas adelante, cuando se analice el caso de Nicaragua. No obstante, a
continuación se señalan los puntos relevantes y las particularidades del Régimen de Origen
del TLCAN en los siguientes párrafos.
Las Normas de Origen del TLCAN se encuentran en el Capítulo 4 del Tratado y las Normas
Específicas de Origen están en el Anexo 401 del mismo. El Anexo 401 contiene 1,040 Normas
agrupadas a nivel de Capítulos, Partidas y Subpartidas de la Nomenclatura del Sistema
Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías. Algunas reglas del TLCAN fueron
llevadas a nivel de productos específicos, lo que permite un formato más detallado y fácil de
trabajar, facilitando la búsqueda de la regla específica para cada producto.
El Valor de Contenido Regional (VCR) en el TLCAN es más restrictivo que en el caso de
Nicaragu, ya que está compuesto de dos condiciones. La primera es que el VCR debe ser
calculado tomando como base el Valor de Transacción y la segunda es tomando como base el
Costo Neto. En el TLCAN se estipula que para que una mercancía pueda considerarse
originaria deberá cumplir un VCR de 60% cuando se usa el Método de Valor de Transacción y
50% cuando se usa el Método de Costo Neto.
Como una medida sui géneris, la normativa de Origen del TLCAN dedica una sección para la
reglamentación del origen del Sector Automotriz. Esto se debe a la importancia que tiene ese
Sector en los tres países Partes del Tratado. La normativa establece las condiciones para el
ensamblaje de los vehículos, la manera que se realizará la acumulación de insumos. También
regula el uso de bienes intermedios para evitar que en el proceso se acumule valor con
materiales no originarios, en detrimento de la producción nacional, o sea que no permite el
procedimiento de acumulación llamado “roll up”.
II-45
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
B9.
Normalización Técnica
Los Estados Unidos aplica reglamentos técnicos por motivos de salud y seguridad a un gran
número de productos, entre ellos los productos alimenticios, las bebidas, el tabaco, los
cosméticos, los productos farmacéuticos, los productos biológicos, los instrumentos médicos,
los productos radiológicos y los vehículos automóviles.
En general, los productos
comercializados en los Estados Unidos, ya sean de producción nacional o importada, deben
cumplir prescripciones en materia de salud, seguridad y etiquetado determinadas por el
Gobierno.
Los principales responsables del cumplimiento de esas prescripciones, incluida la de
aprobación previa a la comercialización, son los fabricantes. En caso de incumplimiento, los
organismos competentes adoptan las medidas oportunas. La mayoría de los productos, aparte
de la carne y las aves de corral, no requieren una determinación previa de equivalencia o un
certificado de exportación para entrar en los Estados Unidos.
Las normas y reglamentos técnicos pueden ser elaborados por el sector público o el sector
privado, a nivel federal, estatal o local. Las normas sobre productos elaboradas por el sector
privado o el sector público pueden ser incorporadas a reglamentos técnicos cuando los
organismos de reglamentación deciden adoptarlas dándoles carácter obligatorio
Los reglamentos técnicos (incluidas las prescripciones en materia de etiquetado) pueden
establecerse también a nivel subfederal. También son corrientes los reglamentos técnicos
subfederales en una serie de industrias de servicios, entre ellas las de servicios de contabilidad
y seguros.
El Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST), organismo no normativo de la
Administración de Tecnología del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, colabora
con la industria en la elaboración y aplicación de tecnologías, mediciones y normas. El NIST es
el servicio de información y el organismo de notificación de los Estados Unidos designado con
arreglo al Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio; previa petición, facilita información
sobre las normas industriales de los Estados Unidos y los reglamentos técnicos del Gobierno.
El Instituto Nacional de Normas de los Estados Unidos (ANSI) es una federación, sin fines
lucrativos, de alrededor de 1.000 organizaciones de normalización privadas. El ANSI coordina
la elaboración de normas del sector privado, pero la coordinación de las normas no es
obligatoria.
Los Estados Unidos han seguido participando activamente en el Comité de Obstáculos
Técnicos al Comercio, de la OMC. Entre las comunicaciones presentadas por los Estados
Unidos al Comité figuran una propuesta sobre transparencia de las normas internacionales y
una comunicación en relación con los productos alimenticios y los productos agropecuarios
modificados genéticamente. El Departamento de Agricultura ha propuesto nuevas normas
nacionales sobre los productos orgánicos, así como normas sobre el etiquetado ("clasificación")
de la carne importada; estas últimas dieron lugar a que se formulara consideraciones sobre
las medidas que adoptaban los Estados Unidos para asegurarse de que esos requisitos de
etiquetado no tuvieran efectos de distorsión del comercio. También fueron objeto de
notificaciones el etiquetado del atún, el tabaco y varios otros productos agroalimentarios.
El Servicio de Aduanas de los Estados Unidos está encargado de la aplicación de los
reglamentos técnicos en la frontera, en cooperación con los organismos responsables de los
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-46
productos reglamentados; puede denegarse la admisión de los productos importados si no
cumplen determinadas normas incorporadas a reglamentos técnicos.
B10.
Programas de Apoyo al Comercio
Promoción y Apoyo a la Exportación
a)
Instrumentos de apoyo y receptores
El apoyo del Gobierno de los Estados Unidos a las empresas incide fuertemente en los gastos
fiscales de este país, los que en el año 1999 ascendieron a US $6,800 millones en el sector de
comercio internacional, US $2,400 millones para empresas espaciales y de tecnología, US
$3,200 millones para el sector de energía, y US $1,700 millones para recursos naturales y
medio ambiente9/
Los desembolsos financieros y los programas de crédito representan una parte menor de la
asistencia federal. En 1999, los desembolsos estimados de los Estados Unidos en apoyo del
comercio y de las empresas ascendieron a US $28,000 millones (asistencia directa a
establecimientos agrícolas y ganaderos) y los programas de crédito excedieron ligeramente los
US $2,000 millones. Los incentivos ofrecidos por las autoridades estatales incluyen préstamos,
garantías de préstamos, donaciones para mejoramiento de la infraestructura y créditos fiscales.
El sector agroalimentario es el principal receptor de los desembolsos gubernamentales, tanto
en términos de valor absoluto como en relación con el valor agregado. El empleo en la
agricultura y las industrias de insumos y comercialización conexas representa el 17 por ciento
del empleo en los Estados Unidos. El apoyo se ha mantenido también en gran parte en razón
de la inestabilidad inherente del sector. En algunas actividades, como las relativas al maíz, el
trigo y la soja, la producción de los Estados Unidos representa una parte importante de la
producción mundial. Por lo tanto, algunas medidas que afectan la producción nacional en estas
esferas pueden afectar los mercados mundiales. De igual modo, el bienestar económico de los
productores del sector agroalimentario está vinculado directamente a su capacidad de competir
en los mercados internacionales.
El marco institucional del apoyo del Gobierno a la producción y las exportaciones del sector
agroalimentario se encuentra en la Ley Federal de Mejora y Reforma de la Agricultura de 1996
(Ley FAIR), que desde ese año constituye la legislación marco de la política agrícola.
Medida Global de Ayuda
La mayoría de las transacciones monetarias realizadas con arreglo a programas de apoyo a los
ingresos y los precios obligatorios y de emergencia continuaron a cargo de la Commodity Credit
Corporation (CCC). En el ejercicio fiscal de 2000, los desembolsos de la CCC superaron los
US$32.000 millones. Los mayores niveles de apoyo correspondieron al maíz, el trigo, el
algodón, la soja y el arroz.
El nivel de la Medida Global de la Ayuda (MGA) Total de los Estados Unidos para 2001 fue de
unos US $19.000 millones. En la última notificación de los Estados Unidos a la OMC sobre
medidas de ayuda interna abarca el período de octubre de 1998 a septiembre de 1999. En él
9
Examen de Políticas Comerciales Estados Unidos 2000
II-47
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
se indica una MGA total de US $10.400 millones, o US $6.200 millones más que el año
anterior; los pagos de minimis ascendieron a US $4.700 millones, o US $811 millones más que
el año anterior.
El apoyo de "compartimiento verde" notificado, que no está limitado en virtud de la OMC en
términos de desembolsos presupuestarios, ascendió a US $49.000 millones, en comparación
con US $51.000 millones en 1997.
Las estimaciones del apoyo a los productores de la OCDE, que miden las transferencias a los
productores, superaron los US $50.000 millones para los Estados Unidos en el año agrícola de
1999 (mediados de 1999 a mediados de 2000), y reflejan sobre todo los marcados incrementos
señalados más arriba en el apoyo a los productores agrícolas. En términos de participación en
los ingresos agrícolas brutos (incluidas las transferencias), las estimaciones aumentaron al
25% para 1999, pero permanecieron por debajo de la media de la OCDE del 27%. Las
estimaciones para el año agrícola 2000-2001 parecen indicar una disminución de las
estimaciones, tanto en términos nominales como de porcentaje.10 En 1999, el equivalente de
subvenciones total, que proporciona un indicador del apoyo gubernamental general incluido,
por ejemplo, el apoyo a la comercialización, la promoción y otros servicios generales alcanzó,
en términos reales, casi el alto nivel de apoyo registrado en 1986-1988 en términos nominales,
el equivalente de apoyo permaneció en unos US $93.000 millones para el año agrícola de
1999.
Además del apoyo proporcionado en virtud de la Ley FAIR, desde octubre de 1998 se han
promulgado varios conjuntos de asistencia de emergencia que dieron por resultado el
incremento en los desembolsos que se describió antes. Estos conjuntos se describen en el
cuadro III.11.
Pagos Basados en Derechos Históricos
El reciente aumento en los desembolsos es en gran parte el resultado de pagos de emergencia
por pérdidas de mercado y asistencia especial para casos de desastre; los pagos de
emergencia se efectuaron a los agricultores en proporción a sus pagos por contratos de
producción flexible, con arreglo a lo estipulado en la Ley FAIR.
Los pagos de emergencia ascendieron a US $3,000 millones en el ejercicio fiscal de 1999 y a
US $11,000 millones en el ejercicio fiscal de 2000.- La distribución de los pagos por contratos
de producción flexible se estableció en virtud de la Ley FAIR de la siguiente moneda: 26,3%
para el trigo, 46,2% para el maíz, 5,1% para el sorgo, 2,2% para la cebada, 0,2% para la
avena, 11,6% para el algodón de tierras altas, y 8,5% para el arroz. Los pagos por contratos
de producción flexible se basan en los rendimientos y en las superficies en un momento
determinado del pasado.
10
Documento AGR/CA/APM/(2001)2/PART3, de 19 a 22 de marzo de 2001, de la OCDE.
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-48
Cuadro No.14
Estados Unidos: Gastos en virtud de programas de apoyo a la agricultura
seleccionados (distintos del apoyo directo a las exportaciones),
mayo de 2001
Gastos
presupuestados
(millones de dólares EE.UU.)
(b)/efectivos
Plan/forma del apoyo
Productos abarcados
1999
2000
2001
2002
Pagos por contratos de producción
flexible
Trigo,
maíz,
cebada,
algodón,
avena,
arroz,
sorgo
5.600
5.100
4.100(b)
4.000(b)
Programas
de
comercialización
para
Trigo, cereales forrajeros,
algodón,
semillas
oleaginosas, maní, arroz,
azúcar, tabaco
Ley de consignaciones generales
consolidadas y de consignaciones
suplementarias de emergencia de 1999
Productos
sujetos
a
pérdidas de cultivo o
pérdidas
de
comercialización
1.500
Ley de consignaciones para la
agricultura, el desarrollo rural, los
alimentos y las drogas, y organismos
conexos de 1999
Productos
sujetos
a
pérdidas de cultivo o
pérdidas
de
comercialización
6.000
Ley de consignaciones para la
agricultura, el desarrollo rural, los
alimentos y las drogas, y organismos
conexos de 2000
Productos
sujetos
a
pérdidas de cultivo o
pérdidas
de
comercialización
8.300
Ley de protección de la agricultura
contra riesgos de 2000
Productos
sujetos
a
pérdidas de cultivo o
pérdidas
de
comercialización
8.200
1.600
1.600
Ley de consignaciones para la
agricultura, el desarrollo rural, los
alimentos y las drogas, y organismos
conexos de 2001
Productos
sujetos
a
pérdidas de cultivo o
pérdidas
de
comercialización
3.500
Programa
de
conservación
No se aplica
2.000
Fuente:
créditos
reserva
para
Estimaciones de la Secretaría de la OMC, basadas en la información del Departamento de Agricultura
de los Estados Unidos disponible en línea en: http://www.usda.gov.
Tanto los pagos de emergencia como los pagos por contratos de producción flexibles están
predeterminados, es decir, que no están en función de la producción. No obstante, estos
pagos pueden servir para sustituir y alentar las inversiones y la producción agrícola. Además,
en cada uno de los últimos tres años se han proporcionado conjuntos de emergencia que
pueden crear expectativas de nuevos conjuntos de asistencia para casos de desastre cuando
los precios o la producción alcanzan niveles bajos. Esto, a su vez, podría dar lugar a una
producción mayor de la que se hubiera logrado de otra forma.
Se han proporcionado también conjuntos de emergencia de apoyo a los ingresos de los
agricultores en otros sectores. Por ejemplo, los pagos de emergencia estimados para los
productores lácteos en el ejercicio fiscal de 2001 ascendieron en total a casi US $675 millones.
En cada uno de los años agrícolas 1999 y 2000 se desembolsaron aproximadamente US $350
millones para los cultivadores de tabaco, a fin de compensar los contingentes de producción
reducidos a raíz de la declinación de la demanda de tabaco.
II-49
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Programas de Apoyo a los Precios
Aunque los programas de apoyo a los precios siguen siendo uno de los instrumentos
principales del apoyo que se presta a los agricultores de los Estados Unidos, su importancia
parece haber disminuido últimamente. Según las estimaciones de la OCDE, el apoyo a los
precios del mercado en 1999 y 2000 ascendió, respectivamente, al 39% y al 32% del valor en
dólares del apoyo estimado a los agricultores de los Estados Unidos. En comparación, su
participación media en el total de todos los países de la OCDE permaneció en el 65% en 2000.
En los Estados Unidos, hay programas de apoyo a los precios en los sectores de la leche, los
cereales, las semillas oleaginosas, el algodón, el azúcar, el tabaco, el cacahuate (maní) y la
miel.
La industria de los productos básicos sigue dependiendo mucho de las medidas de apoyo a los
precios. En particular, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos compra
excedentes de productos lácteos con arreglo a un programa federal de apoyo a los precios de
los productos lácteos. Los pedidos de comercialización federales establecen precios mínimos
para la leche según el uso que hagan de ella los elaboradores. Hay un "pacto de productos
lácteos" regional (que representa un 3% de la producción de leche de los Estados Unidos) que
permite el establecimiento de un precio mínimo por encima del nivel federal mínimo. Este
sistema parece dar lugar a múltiples precios de la leche: un precio más alto para la leche fluida
y precios más bajos para la leche vendida para la fabricación de quesos y otros productos
lácteos. La producción de cacahuates (maníes) también está apoyada por un programa de
apoyo de dos niveles de precios que proporciona una tasa de apoyo alta a los cacahuates
(maníes) para uso interno como alimento y una tasa mucho más baja para los cultivados para
la exportación o para la trituración. El apoyo a los productores de tabaco también consiste
esencialmente en precios garantizados.
Programas de Apoyo a la Producción y a los Ingresos
Los programas de "préstamos" proporcionan un ingreso mínimo fijo a los productores de ciertos
cultivos. Estos programas son de dos tipos: programas de préstamos para productos básicos y
los más recientes programas de préstamos de comercialización. La tasa de interés de los
préstamos proporciona incentivos para seguir plantando cuando los precios se reducen,
mediante la compensación proporcionada por el programa de préstamos de comercialización.
Por esta razón, los Estados Unidos notifica estos dos programas de préstamos como
correspondientes al "compartimiento ámbar" en virtud del Acuerdo sobre la Agricultura de la
OMC. Los préstamos para la comercialización pueden vincular el incentivo económico para la
decisión de producir con un precio determinado por el gobierno, introduciendo de esta forma
distorsiones en el mercado.
El programa de préstamos a los productos básicos permite a los agricultores dejar de pagar los
préstamos, dejando sus cultivos a disposición de la Corporación de Crédito para Productos
Básicos (CCC) cuando los precios del mercado son inferiores a la tasa del préstamo, a fin de
mantener el precio determinado por el gobierno (la "tasa del préstamo"); estas medidas
apoyan los precios en cuanto eliminan cultivos del mercado. Las autoridades señalan que la
mayoría de los productores optan por el programa de préstamos de comercialización.
El programa de préstamos de comercialización proporciona apoyo a los ingresos pero no a los
precios del mercado: los agricultores reembolsan el préstamo al precio de mercado actual más
bajo o a la tasa de interés original del préstamo. La diferencia entre la tasa de interés del
préstamo y la tasa de interés de reembolso del préstamo constituye una subvención a los
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-50
productores. En este caso, los agricultores venden ellos mismos sus cosechas en el mercado.
Una alternativa usada con frecuencia es recaudar la subvención directamente mediante pagos
por insuficiencia del préstamo. La tasa de estos pagos es el monto por el que la tasa del
préstamo supera al precio oficial local o al precio del mercado mundial prevaleciente y, de esta
forma, es equivalente a la ganancia del préstamo de comercialización que podría obtenerse
alternativamente para los cultivos comprendidos en el préstamo.
Las habas de soja es el producto que recibe más apoyo de los programas de préstamos a la
comercialización; más del 90% de la producción de habas de soja de los Estados Unidos
pueden solicitar subvenciones en virtud de esos programas, que han dado lugar a
considerables incrementos en las superficies plantadas con habas de soja y a unos niveles de
producción sin precedentes. Los precios en el mercado de los Estados Unidos se han reducido
en más del 40% desde que se introdujo en 1991 el actual sistema de préstamos de
comercialización. Según los datos suministrados por las autoridades, los pagos de asistencia a
los cultivadores de habas de soja aumentaron de US $40 millones en el ejercicio fiscal de 1991
a US $20 millones en el ejercicio fiscal de 1992, a US $1,289 millones en el ejercicio fiscal de
1999 y a US $2,700 millones en el ejercicio fiscal de 2000. Otros cultivos que obtuvieron
beneficios sustanciales del programa de préstamos de comercialización son el trigo, el maíz, el
algodón y el arroz.
Política de Gestión de Riesgos
Además de los programas de "préstamo" de apoyo descritos, hay otros programas del
Gobierno Federal encaminados a reducir las consecuencias financieras de las incertidumbres
en cuanto al clima, los rendimientos, los precios, las políticas gubernamentales en los
mercados mundiales y otros factores. Los seguros de las cosechas y los ingresos tienen por
objeto proteger a los agricultores contra esos riesgos, incluida la baja de los precios. El
Gobierno paga las primas correspondientes a pérdidas de producción catastróficas, y
subvenciona también parcialmente la cobertura de los seguros contra sucesos no catastróficos,
como la baja de los precios. Estos programas de seguros se han notificado a la OMC como
correspondientes al "compartimiento ámbar" en virtud de las disposiciones de minimis.
Los seguros de las cosechas se proporcionan por conducto del sector privado, con primas
subvencionadas por el Gobierno a un costo de unos US $1,500 millones por año.
Se proporcionan unos US $30,000 millones en protección contra riesgos sobre unos
190 millones de acres, que representan un 70% de la superficie asegurable del país. El monto
histórico medio de los pagos por compensación asciende a US $1.40 por cada dólar de prima.
Esta subvención aumenta los ingresos y reduce sus variaciones, alentando de esta forma el
cultivo. Según estimaciones realizadas por OCDEE, las subvenciones a los seguros de las
cosechas han contribuido a un aumento en la superficie cultivada estimado en 900,000 acres,
correspondiendo al trigo y al algodón las ganancias porcentuales más grandes.
Los programas de seguros de las cosechas fueron reformados durante la segunda mitad del
decenio de 1990, sobre todo después de las caídas de los ingresos agrícolas posteriores a
1997. En particular, la Ley de Protección de los Riesgos Agrícolas, Otorgó un conjunto de
US$15,300 millones para los ejercicios fiscales de 2001 a 2005, amplió la financiación de la
cobertura de seguros de las cosechas en más del 80%. Esta ley amplió también la cobertura de
seguros para el ganado. También amplió el programa piloto de opciones para los productos
lácteos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, en virtud del cual el
Departamento subvenciona las primas y los honorarios de los intermediarios que pagan los
II-51
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
establecimientos de productos lácteos participantes. Como resultado de esta Ley, las
subvenciones a los seguros de las cosechas (medidas como indemnizaciones netas a los
productores) pueden más que duplicarse, hasta alcanzar los US$2,000 millones.
Programa de Apoyo a la Producción y Comercio. Subsidios y Apoyos Internos.
Equivalente del Subsidio al Productor USA (1998-2000)
ARROZ
Objetivo de Política
-
Estabilizar, apoyar y proteger los ingresos y los precios agrícolas.
-
Contribuir a garantizar unos suministros suficientes de alimentos, forraje y fibras, de calidad.
-
Contribuir a la comercialización metódica de los productos agrícolas.
Fundamento y Legislación
Estos programas fueron autorizados por la Ley constitutiva de la Corporación de Créditos de
Productos Básicos (CCC) por sus siglas en inglés; la Ley de Ordenación Agraria de 1938,
modificada, la Ley Agraria de 1949, modificada; y la Ley Federal de Mejora y Reforma de la
Agricultura de 1996, modificada. Los programas fueron financiados por la CCC y administrados
por la Agencia para el Servicio de las Explotaciones Agrícolas (FSA).
Forma: A quién y como se proporciona la asistencia
a)
Sostenimiento de los ingresos en relación con el trigo, los cereales forrajeros, el algodón
de fibra corta (upland) y el arroz.
La Ley de 1996 sustituyó los programas de ajuste de la producción (incluidas las
restricciones a la plantación, las tierras dejadas sin cultivar, los precios indicativos y los
pagos complementarios) que estaban en vigor para los cultivos de trigo, cereales
forrajeros, algodón de fibra corta y arroz de los programas de 1991-1995, con pagos
fijados mediante contratos de producción flexible (PFC) para las cosechas recogidas
entre 1996 y 2002.
b)
Préstamos por productos para el trigo, los cereales forrajeros, el algodón de clase
upland y de fibra extralarga, el arroz y las semillas oleaginosas.
Siguen vigentes los programas de préstamos de reembolso limitado para productos,
con modificaciones para el trigo, los cereales forrajeros, el algodón de clase upland y de
fibra extralarga, el arroz y las semillas oleaginosas (habas de soja, semillas de girasol,
de linaza, de canela, de nabo, de cártamo y de mostaza). El fundamento reglamentario
de un programa de préstamos de apoyo a los precios para el centeno terminó con la
campaña de 1995 y no se aplicó un programa de estas características para la campaña
del centeno de 1996.
Los productores que participen en el programa de contratos de flexibilidad de la
producción pueden disponer de préstamos de reembolso limitado para los productos
objeto de contrato. Todos los productores de semillas oleaginosas y de algodón de fibra
extra-larga pueden disponer de préstamos de reembolso limitado. La tasa de préstamo
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-52
por unidad para cada producto fue establecida por el Secretario de Agricultura dentro de
los márgenes discrecionales que fija la ley, pero no puede alcanzar un nivel más alto
que los niveles definidos reglamentariamente.
Sector Azucarero
Estados Unidos maneja aranceles para la importación de azúcar fuera de cuota de US $18
ctvs/lb para azúcar cruda y US $26 ctvs/lb para el resto de azúcares, lo que equivale a un
arancel ad-valorem de más de 300%. Este nivel de proteccionismo vuelve imposible la
importación de azúcar fuera de cuota.
Sector Lácteo
Apoyos Internos
- Están destinados al soporte de los precios de leche fluida, queso cheddar, leche en polvo
descremada y mantequilla.
-
Dentro de los programas que ejecuta existe por ejemplo un precio soporte de US
$1,985.00/TM para la leche en polvo descremada. Con este programa el gobierno de
Estados Unidos garantiza a los industriales la compra de toda la leche que de este tipo
produzcan. De esta manera el industrial tiene siempre un lugar a donde colocar su
producto.
Subsidio a las exportaciones:
Programa para el Crecimiento de las Exportaciones (Export Enhancement Program-EEP)
De conformidad con los compromisos asumidos las subvenciones a la exportación por los
Estados Unidos en virtud del Acuerdo sobre la Agricultura el Gobierno de los Estados Unidos
ha establecido y con la finalidad de permitir al exportador de los Estados Unidos puedan
competir con los precios subsidiados de otros gobierno en el mercado internacional, se han
establecido niveles de financiación máximos con el marco del Programa para el Fomento de las
Exportaciones (Export Enhancement Program-EEP)
Con arreglo al EEP, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) paga
primas en efectivo a través de la Corporación de Créditos para Productos Básicos (CCC), a los
exportadores para que puedan vender productos agrícolas en países seleccionados a precios
inferiores a los que les cuesta adquirir esos productos. Todas las ventas realizadas con arreglo
al EEP las hace el sector privado. Para el ejercicio fiscal de 2000, las primas en efectivo
concedidas en ese año en virtud del EEP fueron bajas (unos US $1,6 millones), y abarcaron
sólo a las aves de corral congeladas (2,495 toneladas). Los productos comprendidos en el EEP
son el trigo, la harina de trigo, el arroz, las aves de corral congeladas, la cebada, la malta de
cebada, los huevos comestibles y el aceite vegetal
II-53
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Programa de Incentivos a la Exportación de Productos Lácteos (Dairy Export Incentive
Program)
Al igual que el EEP, el Programa de Incentivos para la Exportación de Productos Lácteos
(DEIP) tiene como objetivo ayudar al productor estadounidense a competir con otros países
que subsidian su industria láctea. Por medio de este programa el comerciante compra al
productor a precios internos de Estados Unidos, y el Estado cubre la diferencia con respecto al
precio de venta de exportación. En virtud del DEIP se pagaron aproximadamente US $79
millones para permitir la exportación de 128.453 toneladas de productos lácteos.
Los
productos comprendidos en el DEIP son la leche en polvo, la nata (crema) de la leche y los
quesos cheddar, mozzarella, gouda y fetta, el queso crema y el queso tipo americano
elaborado.
Los Programas de Garantía de Crédito a las Exportaciones (Export Credit Guaranty
Programs)
La CCC (Commodity Credit Corporation), administra los programas de garantías de créditos de
exportación. Los programas procuran estimular las ventas a compradores de países en que el
crédito es necesario para mantener o aumentar las ventas de los Estados Unidos, pero donde
no hay financiación disponible sin garantías de la CCC. El crédito es otorgado por el sector de
la banca privada de los Estados Unidos (o por el exportador de los Estados Unidos, aunque
esto es menos frecuente) a bancos extranjeros aprobados, y los compradores extranjeros usan
cartas de crédito para pagar los alimentos y otros productos agrícolas.
El Programa de Garantía de los Créditos a la Exportación (GSM-102) abarca créditos con
plazos de hasta 3 años. El GSM-103 abarca créditos de hasta 10 años. Los productos
comprendidos en los programas GSM-102 y GSM-103 también están comprendidos en el
Programa de Garantía de los Créditos concedidos por los proveedores con arreglo al cual la
CCC garantiza una parte de los pagos debidos por los importadores en virtud de una
financiación a corto plazo (hasta 180 días), otorgada directamente por exportadores de los
Estados Unidos a los importadores para la compra de productos básicos y otros productos
agropecuarios estadounidenses.
Los cereales representaron más del 80 por ciento de los créditos a la exportación
administrados en virtud de los programas. México fue el principal beneficiario de esos créditos,
con un tercio del total de los desembolsos. Las garantías para créditos a la exportación
administradas en virtud de los programas GSM-102 y GSM-103 han sido programadas hasta
2002, lo que permite asegurar anualmente exportaciones hasta US $5.500 millones. No se
dispone de estimaciones de los desembolsos presupuestarios totales para 1990-2000 con
arreglo a los programas de garantías y créditos a la exportación subvencionada
El Programa de Acceso a Mercados (Market Access Program-MAP)
Para financiar actividades promociónales, investigación de mercados, asistencia técnica y
servicios comerciales para productos agrícolas.- El MAP opera con fondos de CCC.Reembolsando parcialmente gastos del tipo señalado en productos y mercados designados.
Este programa tiene US $90 millones.- También sostiene el Programa de Incentivos a las
Exportaciones (EIP) que apoya a pequeñas firmas y entidades en las misma áreas.
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-54
Programa de Garantías para Instalaciones (Facilty Guaranty Program)
Este programa fue reautorizado por el Departamento de Agricultura en 1995; dependiendo de
la CCC. Otorga garantías para establecer instalaciones agrícolas en los mercados emergentes
para fomentar las exportaciones de Estados Unidos de origen agrícola (Almacenamiento etc. El
total asignado es de $ 150 millones.
Programa para el Desarrollo de Mercados Extranjeros (Foreign Market Development
Program)
Este programa lleva más de 40 años desarrollando mercados para productos agrícolas
estadounidenses, a través de la asociación con instituciones no comerciales que juntan sus
recursos para apoyar la investigación de mercados, servicios de apoyo comercial y asistencia
técnica.- La contribución de USDA (Departamento de Agricultura) a este programa es de
aproximadamente US $30 millones.
Sector Porcino
Los subsidios son financiados con fondos del gobierno de USA, los cuales garantizan a los
productores el sostenimiento de los precios, niveles de rentabilidad y niveles de competitividad,
mediante asistencia que va desde el control de enfermedades hasta ayuda económica en caso
de caída de precios de mercado. A continuación algunos de estos programas.
Programa de Indemnización de Animales Vivos (The Livestock Indemnity Program)
-
Este programa de emergencia es administrado por el Farm Service Agency (FSA) para
ayudar a los productores de animales que sufrieran pérdidas como resultado de desastres
naturales. Por medio de este programa se provee de reembolsos parciales a los
productores afectados por pérdidas en su hato.
Programa de Incentivos para la Calidad del Medio Ambiente (Environmental Quality
Incentives Program (EQUIP)
-
Este programa provee asistencia técnica y financiera a los productores para resolver
problemas concernientes a calidad de suelos, uso de agua y otros recursos de forma que
beneficie o proteja el medio ambiente.
El programa está diseñado para implementar pagos de co-finaciamiento para prácticas
medioambientales, tales como tratamiento de desechos animales, infraestructura y
conservación del hábitat natural.
Programa de Adquisición de Bienes (Commodity Purchase Programs)
-
II-55
Cuando los productores experimentan caída de precios, saturación de mercado, excesos
de oferta, etc., el Agricultural Marketing Service (AMS) está facultado a comprar carne para
los programas federales de alimentación, con objeto de sostener los precios de mercado.
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Apoyo Gubernamental para Control de Enfermedades Exóticas
-
En 1999 el USDA autorizó la transferencia de $ 80 millones para un programa de
erradicación acelerada de pseudorabia (enfermedad auzjesky).
El 78% sería utilizado para indemnizaciones por muerte de animales y el 22% restante para
el sacrificio, transporte y disposición de animales infectados, esterilización de granjas y
vigilancia epidemiológica.
Sector Avícola
Los programas de apoyo a este sector están orientados a:
-
Incremento en gastos para promover el comercio internacional.- Programas de garantías y
sanidad de granjas
-
Incremento sustancial para la inspección de fronteras
-
Ampliar programas de inspección a productos cárnicos a niveles record.
-
Mejorar la nutrición en personas de bajos ingresos en EUA.
Sector Avícola y la apertura de mercados... Para la apertura de mercados en el exterior, el
gobierno ejecuta los siguientes programas:
-
Programas de comercio:
Programas de competitividad
Garantía de Crédito a exportaciones
USDA Programa de Comercio
Expansión de Mercados: C.A.
US$ 60 millones
US$ 24.5 millones
US$ 4.2 billones
US$ 120.0 millones
US$
1.0 millón
Sector Pesquero
Dentro de los programas de apoyo cuenta con:
El Programa para el Fondo de Construcción de Capital para Pesquerías (46 U.S.C.1177).
Con este instrumento la Secretaría de Comercio da acceso a fondos para que los pescadores
de Estados Unidos puedan reemplazar, reconstruir o adicionar embarcaciones para
operaciones pesqueras o para su venta al exterior.
El Programa de Garantía Obligatoria para Pesquerías (46 U.S.C. 1271-1279). Este
programa hace obligatorio para la Secretaría de Comercio el garantizar los préstamos a los
pescadores con un costo del 2%.
El Fondo de Protección para Pescadores, Enmienda Pelly (22 U.S.C. 1971-1979). Con
fondos federales se reembolsa a los propietarios de embarcaciones pesqueras los gastos
incurridos para liberar una embarcación pesquera que haya sido capturada inapropiadamente
por un país o gobierno extranjero. Adicionalmente establece un fondo para la compensación
por daño, destrucción de la embarcación, sus aperos y pérdida de ingresos. Este fondo
también asegura los botes pesqueros que resulten dañados o perdidos a causa de otra
embarcación extranjera en aguas de manejo exclusivo bajo USA.
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-56
Los operadores pesqueros gozan de excepción al impuesto de carreteras que se aplica al
combustible diesel, así en la zona del golfo el precio del diesel para vehículos terrestres es de
US $1.307/gl y para las embarcaciones es de US$ 0.90/gl.
Las embarcaciones pesqueras tienen excepción en el impuesto de consumo para sus
repuestos, maquinarias y aperos, el cual es de 9%.
A Continuación se presenta un resumen de las áreas y programas de apoyo interno a la
producción y subsidios a las exportaciones de productos agroalimentarios en los Estados
Unidos:
Áreas de apoyo interno a productos agroalimentarios en USA
1)
La investigación, educación y la extensión agrícola;
2)
La investigación económica, la recolección estadística sobre sistemas agroalimentarios;
3)
Los servicios de sanidad agropecuaria, inocuidad de alimentos y mercadeo agrícola;
4)
La investigación nutricional y los programas de ayuda alimentaria
5)
Mejoramiento de la vivienda, acueductos y telecomunicaciones rurales;
6)
Los servicios de inteligencia de mercados y de expansión de exportaciones y de
créditos y garantías a las exportaciones.
Programas de apoyo interno a productos agroalimentarios en USA
1)
Pagos directos desconectados;
2)
Pagos directos anticíclicos
3)
Programas de apoyo a los precios
4)
Sostenimiento de los ingresos
5)
Préstamos por productos
6)
Préstamos de reembolso
7)
Pagos por contratos de producción flexible
II-57
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
PROGRAMAS DE SUBSIDIO A LAS EXPORTACIONES AGRÍCOLAS
DE LOS ESTADOS UNIDOS
PROGRAMA
1. Fomento a las exportaciones
2. Incentivos a las exportaciones de
lácteos
3. Garantía de créditos a la exportación
4. Acceso a mercados
OBJETIVO
PRODUCTOS BENEFICIADOS
Mejorar la competitividad de los
productores, procesadores y
exportadores en los mercados
internacionales
Mejorar la competitividad de los
productos lácteos en el mercado
internacional mediante bonificaciones.
Promover la venta en el extranjero de
productos agroalimentarios mediante el
otorgamiento de créditos concesionales
a países con dificultades financieras
Financiar la promoción, investigación,
asistencia técnica y otros servicios para
fomentar el comercio de productos
agrícolas
Trigo, harina de trigo, pollo congelado,
aceites vegetales, arroz, huevos frescos.
Leche en polvo, quesos cheddar,
mozarella, gorda, crema y quesos
procesados
Productos lácteos, maíz, arroz, trigo,
frutas frescas, semillas oleaginosas,
aceites vegetales, carnes, cacahuate,
papas, pollo, productos de madera
Pequeñas empresas, cooperativas y
grupos de productores de productos
agroalimentarios
ANALISIS DE LOS REGÍMENES COMERCIALES
II-58
III.
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANSADOS
ENTRE NICARGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
En este capítulo se efectúa un análisis de los productos agrícolas, agroindustriales e
industriales de Nicaragua y de los Estados Unidos de América considerados los más
importantes desde la perspectiva de volumen de producción, participación en el intercambio
comercial entre ambos países y por su contribución a la generación de empleo y a la formación
del PIB del país. Para cada uno de esos productos se hace una descripción y análisis de su
comportamiento productivo, comercial y de las medidas arancelarias y no arancelarias que
regulan ese intercambio comercial. También se indica el sistema o programa mediante el cual
se efectúan las exportaciones de Nicaragua a los Estados Unidos, con el propósito de evaluar
la importancia de los Sistemas preferenciales otorgados por ese país a Nicaragua.
Para los propósitos indicados en el párrafo anterior, el presente capítulo se dividió en dos
secciones. En la primera sección se efectúa el análisis de los productos de origen agrícola y
agroindustrial y en la segunda se analizan los productos del sector industrial.
Sección 1: Sector Agrícola y Agroindustrial
En esta sección se realiza un análisis de los sectores y subsectores productivos siguientes: A.Sector cárnico (bovinos, porcinos, avícola y huevos); B.- Sector acuícola (pescados, crustáceos
y moluscos); C.- Sector lácteo y derivados (leche en polvo y quesos); D.- Hortalizas, plantas,
raíces y tubérculos alimenticios, frescas, refrigeradas, congeladas y conservadas; E.- Frutas y
frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones, banano y mango; F.- Café y
especias; G.- Cereales (maíz, arroz y sorgo); H.- Semillas y frutos oleaginosos; I) Grasas y
aceites animales y vegetales; J.- Azúcares y artículos de confitería; K.- Preparaciones de
hortalizas, frutas u otros frutos o demás partes de plantas; L.- Preparaciones alimenticias
diversas; M.- Tabaco y sucedáneos. Dentro de cada sector o subsector se efectúa un análisis
de aquellos productos cuyo valor de exportación a Estados Unidos o valor de importación
desde ese mismo país fue superior a los US$ 300.0 miles en el 2001.
Tal como se muestra en el cuadro número 4, las exportaciones de productos agrícolas y
agroindustriales en el 2001 representaron el 84.69%(US$ 190.7 millones), de un monto total de
US 225.2 millones, convirtiéndolo en el principal sector de exportaciones hacia ese país. Por su
parte, las importaciones de productos agrícolas y agroindustriales desde Estados Unidos solo
representaron el 25.27% (US$ 101.9 millones) de un monto total de US dólares de 403.6
millones (ver cuadro No. 5)
El comportamiento de las exportaciones e importaciones agrícolas y agroindustriales entre
ambos países durante los últimos seis años dio como resultado una balanza comercial
favorable a Nicaragua, con saldos que superan en 87% del monto de las importaciones. Sin
embargo, las exportaciones del 2001 (US$ 190.7 millones) son inferiores en 17% a las del año
2000 (US$ 228.7 millones) y en 4% con relación a las de 1997 (US$197.8 millones), para una
tasa de crecimiento promedio anual de 4.46%. La reducción en el monto de las exportaciones
en el 2001 se debió, principalmente, a disminuciones en los valores exportados de productos
como pescados, moluscos y crustáceos y en el café. Las importaciones registraron una tasa de
crecimiento de 9.46%, pasando de US$ 64.9 millones en 1996 a US$ 101.9 millones en 2001,
debido, principalmente, al crecimiento de los valores importados de productos como el arroz,
grasas y aceites animales, leche y semillas y frutos oleaginosos. Estos resultados muestran
claramente que las importaciones de productos agrícolas y agroindustriales vienen creciendo a
un ritmo superior en 112.2% a las exportaciones. De mantenerse esa tendencia, en un lapso de
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-59
tiempo relativamente corto la balanza comercial del sector podría tornarse negativa, agravando
aun más la difícil situación financiera del país (Ver cuadro No. 15 Y Gráfico No.4 )
Cuadro No. 15
Nicaragua: Balanza comercial de productos agrícolas y agroindustriales
con los Estados Unidos
(Miles de US dólares)
(miles de Us dólares)
Descripción
Cre. Anual
%
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Exportaciones
153.375
197.898
174.790
165.747
228.778
190.749
4,46
Importaciones
Saldo
Comercial
64.902
68.233
75.733
83.884
74.279
101.982
9,46
88.473
129.665
99.057
81.863
154.499
88.767
0,07
Fuente: International Trade Comision
Grafico No. 4
Balanza Comercial Agricola entre Nicaragua y Estados
Unidos 1996-2001
Exportaciones
Importaciones
Saldo Comercial
Millones de Dolares
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Años
Fuente: International Trade Comision
La lista de los principales capítulos y productos agrícolas y agroindustriales exportados en 2001
a Estados Unidos aparece en el cuadro No. 15 y grafico No. 5, así como su porcentaje de
participación con respecto a las exportaciones agrícolas. Los resultados obtenidos muestran
que las exportaciones están concentradas en cinco tipos de productos, que son: a) Sector
acuícola (42.76%), b) Café y especias (18.55%), c) Sector carnico (15.39%), d) Tabaco y
sucedáneos del tabaco (7.34%); e) Frutas y frutos comestibles (5.79%),: y f) Semillas y frutos
oleaginosos con 2.66%. Estos productos dan cuenta del 92.49% de las exportaciones en ese
año. Sin embargo, es importante resaltar que hay otros productos como las hortalizas, plantas,
raíces y tubérculos alimenticios (2%); grasas y aceites animales, productos lácteos y derivados
que aunque su participación en las exportaciones es marginal, están mostrando un ritmo de
III-60
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
crecimiento rápido, que de mantenerse ese comportamiento podrían convertirse en el mediano
plazo en productos importantes dentro de la estructura de las exportaciones, diversificando la
oferta exportable de Nicaragua a Estados Unidos.
Cuadro No. 16
Nicaragua: Exportaciones de Nicaragua hacia los Estados Unidos por capitulo 2001
Productos agrícolas y agroindustriales (Cap 01-24)
Capítulo
3
4
9
17
2
7
24
15
8
12
Descripción
Valor
exportado
2001
Pescado, Crustáceos, moluscos y otros
81,557
Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; y otros
1,548
Café, té, yerba mate y especias
35,381
Azúcares y artículos de confitería
2,277
Carne y despojos comestibles
29,360
Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios
3,670
Tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados
13,992
Grasas y aceites animales o vegetales y sus derivados
4,576
Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos),
11,038
melones o sandías
Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos;
5,080
plantas industriales o medicinales; paja y forraje
Subtotal
188,479
Otros
2,270
Total
190,749
% Particip.
Dentro del
sector
42.76
0.81
18.55
1.19
15.39
1.92
7.34
2.40
5.79
2.66
98.81
1.19
100.00
Fuente: International Trade Commission
G r a f ic o N o . 5
P r in c ip a le s C a p ítu lo s d e e x p o r ta c ió n 2 0 0 1 (S e c to r
A g r ic o la )
F ru ta s y fru to s
c o m e s tib le s ; c o rte z a s d e
a g rio s (c ítric o s ), m e lo n e s
o s a n d ía s
G ra s a s y a c e ite s a n im a le s
6%
o v e g e ta le s y s u s
d e rib a d o s
2%
T abaco y sucedáneos del
ta b a c o e la b o ra d o s
7%
H o rta liz a s , p la n ta s , ra íc e s
y tu b é rc u lo s a lim e n tic io s
2%
S e m illa s y fru to s
o le a g in o s o s ; s e m illa s y
fru to s d iv e rs o s ; p la n ta s
in d u s tria le s o m e d ic in a le s ;
p a ja y fo rra je
3%
P e s c a d o , C ru s ta c e o s ,
m o lu s c o s y o tro s
43%
C a rn e y d e s p o jo s
c o m e s tib le s
16%
A z ú c a re s y a rtíc u lo s d e
c o n fite ría
1%
C a fé , té , y e rb a m a te y
e s p e c ia s
19%
L e c h e y p ro d u c to s lá c te o s ;
h u e v o s d e a v e ; m ie l
n a tu ra l; y o tro s
1%
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-61
La lista de los principales capítulos y productos agrícolas y agroindustriales importados en 2001
desde Estados Unidos aparece en el cuadro No. 16 y grafico No. 6, así como su porcentaje de
participación con respecto a las importaciones agrícolas. Los resultados obtenidos muestran
que las importaciones están concentradas en ocho tipos de productos, que son: a) Cereales
(46.21%), b) Grasas y aceites (17.59%), c) Lácteos y derivados (8.23%), d) Residuos y
desperdicios de las industrias alimentarias, alimentos preparados para animales (5.89%); e)
Preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fécula (3.74%); f) Semillas y frutos
oleaginosos (3.64%); g) Preparaciones alimenticias diversas (3.36%); y h) Hortalizas, plantas,
raíces y tubérculos alimenticios (2.04%). Las importaciones de estos productos en el 2001
representaron el 90.7% del total. Hay que tomar nota que durante los últimos 6 años también
se registraron importaciones de otros productos agrícolas cuyo valor todavía no es importante
pero que registraron un ritmo de crecimiento acelerado, tales como los productos de molinería,
carne y despojos comestibles y preparaciones de hortalizas y frutas. De mantener ese ritmo de
crecimiento, esos productos podrían, en el mediano plazo, jugar un papel importante en el
intercambio comercial de productos agrícolas y agroindustriales entre ambos países,
desplazando los de producción nacional.
Cuadro No. 17
Nicaragua: Importaciones desde los Estados Unidos por capítulo 2001
Productos Agrícolas y agroindustriales (Cap 01-24)
Capítulo
10
20
15
11
4
7
23
19
12
21
Descripción
Valor
% Particip
importado dentro del
2001
sector
Cereales
47,122
46.21
Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás
1,298
partes de plantas
1.27
Grasas y aceites animales o vegetales y sus derivados
17,939
17.59
Productos de la molinería; malta; almidón y fécula; inulina;
1,661
gluten de trigo
1.63
Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; y
8,391
otros
8.23
Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios
2,080
2.04
Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias;
6,005
alimentos preparados para animales
5.89
Preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fécula o
3,817
leche; productos de pastelería
3.74
Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos;
3,712
plantas industriales o medicinales; paja y forraje
3.64
Preparaciones alimenticias diversas
3,428
3.36
Subtotal
95,453
93.60
Otros
6,529
6.40
Total
101,982
100.00
Fuente: International Trade Commission
III-62
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Grafico No. 6
Principales Capitulos de importacion 2001 (Sector Agricola)
Preparaciones a base de
cereales, harina, almidón,
fécula o leche; productos de
pastelería
4%
Semillas y frutos oleaginosos;
semillas y frutos diversos;
plantas industriales o
medicinales; paja y forraje
4%
Preparaciones alimenticias
diversas
4%
Residuos y desperdicios de las
industrias alimentarias;
alimentos preparados para
animales
6%
Hortalizas, plantas, raíces y
tubérculos alimenticios
2%
Cereales
49%
Leche y productos lácteos;
huevos de ave; miel natural; y
otros
9%
Productos de la molinería;
malta; almidón y fécula;
inulina; gluten de trigo
2%
Grasas y aceites animales o
vegetales y sus deribados
19%
Preparaciones de hortalizas,
frutas u otros frutos o demás
partes de plantas
1%
Fuente: International Trade Commission
A.
Sector Carne y Despojos comestibles
En esta sección se analiza la carne bovina, porcina, aviar y la producción de huevos. Para
ambos países estos sectores son de gran importancia productiva, económica y social por su
aporte a la formación del PIB agrícola, la generación de empleo, ingresos y por las inversiones
y grandes extensiones de tierras dedicadas a su producción.
A nivel global, el sector cárnico de Nicaragua registro una balanza comercial favorable durante
todo el periodo de análisis, con saldos anuales que alcanzaron valores máximos y mínimos de
US $24.2 millones en 1997 y US $9.7 millones en 1998 respectivamente. Ello se debe a que
las exportaciones, básicamente de carne bovina, observaron un comportamiento ascendente
con una tasa de crecimiento promedio anual de 5.38%, pasando de US $22.5 millones en 1996
a US $29.3 millones en el 2001, mientras que las importaciones pasaron de US $190.0 miles
en 1996 a US $1.0 millones en el 2001, mostrando una tasa de crecimiento promedio anual de
40.9%, o sea que han venido creciendo a un ritmo mas acelerado que las exportaciones.
En el año 2001, las exportaciones a Estados Unidos de este sector representaron el 4.85% de
las exportaciones totales y el 15.39% de las exportaciones agrícolas. Por el lado de las
importaciones, en el mismo año representaron apenas el 0.24% de las importaciones totales y
el 1.04% de las importaciones agrícolas (ver cuadro No 18. y grafico No.7).
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-63
Cuadro No. 18
Nicaragua: Balanza Comercial de carne y despojos comestibles 1996-2001
Miles de dólares
Descripción
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Exportaciones
22,595 26,038 13,640 14,402 21,998 29,360
Importaciones
190
234
793 1,599 1,623 1,057
Saldo Comercial
22,405 25,804 12,847 12,803 20,375 28,303
Fuente: International Trade Commission
Grafico No. 7
Fuente: International Trade Commission
A.1
Sub-sector Bovino
Producción y Programas de Apoyo
Nicaragua
El sector ganadero nicaragüense está representado por diferentes asociaciones gremiales de
productores, entre las que se cuentan; Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG),
Unión Nacional de Productores Agropecuarios (UPANIC), Fondo Para el Desarrollo de la
Industria Láctea (FONDILAC), todos miembros de la Comisión Nacional Ganadera de
Nicaragua (CONAGAN), instancia de concertación de políticas con el gobierno, representación
y apoyo a los productores.
Las políticas, programas y proyectos de apoyo gubernamental a este sector así como al sector
agropecuario en general son definidas y puesta en operación por el Ministerio Agropecuario y
Forestal (MAG-FOR) (como instancia rectora del sector), junto con el Instituto Nicaragüense de
Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto de Desarrollo Rural (IDR).
III-64
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Los datos del último Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO – INEC – MAG-FOR)
publicados en el año 2001, así como, la Encuesta Nacional Agropecuaria Época Primera del
ciclo agrícola 2000/01 del MAG-FOR, indican que para finales del año 2000 Nicaragua
contaba con 96,994 explotaciones (fincas) dedicadas a actividades de la ganadería bovina,
esto representa el 48.60 por ciento del total de explotaciones agropecuarias del país
(199,549), concentraban un área en pastos aproximada de 4.263 millones de manzanas esto
es el 47.72 por ciento del área agropecuaria total del país (8,935 millones de manzanas) y el
hato ganadero nacional andaba por el orden de los 2,6 millones de cabezas de ganado. En
promedio existían 27.39 cabezas de ganado por explotación.
Del total de las explotaciones el 39.68 por ciento tienen un tamaño inferior a las 20 manzanas,
el 45.02 por ciento entre 21 y 100 manzanas, el 13.95 por ciento entre 101 y 500 manzanas y el
1.35 por ciento restantes más de 500 manzanas.
El hato ganadero se distribuye según el tamaño de las explotaciones de la siguiente forma:
10.25 por ciento en fincas con tamaño inferior a las 20 manzanas (pequeños productores) con
un promedio de 7.07 cabezas por finca; el 36.81 por ciento en propiedades de entre 20 y 100
manzanas con un promedio de 22.4 cabezas por propiedad; el 39.54 por ciento en
explotaciones de entre 100 y 500 manzanas, con 77.63 cabezas por explotación y el 13.40 por
ciento en explotaciones con más de 500 manzanas con un promedio de 270 cabezas de
ganado por explotación.
Cuadro No. 19
Nicaragua: Cantidad de Explotaciones Agropecuarias con Ganado Bovino
y Número de Cabezas en 2001
Porcentaje
Tamaño de las
Cantidad En Relación
fincas
Cantidad Participació
de
al
n
En Manzanas de fincas
Cabezas
Total
0 a 20
38,489
39.68
272,249
10.25
21 a 100
43,657
45.02
878,142
36.81
1,050,56
101 a 500
13,532
13.95
8
39.54
501 a más
1,316
1.35
356,080
13.40
2,657,03
9
TOTAL
96,994
100
100
Promedio
Cabezas por
Explotación
2.89
4.43
7.32
4.11
4.09
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Nacional Agropecuario del año 2000
La actividad ganadera en Nicaragua está concentrada en gran parte en pequeños y medianos
productores quienes representan cerca del 59.0 por ciento del total de las explotaciones
existentes en el país y son propietarios del 76.35 por ciento del hato ganadero nacional.
Durante el período 1996/02 la producción de carne bovina ha mantenido una tendencia
creciente a pesar de haber experimentado una ligera caída en los años 1998 y 1999 producto
de los estragos causados por el huracán MICTH. En el siguiente cuadro se observa que la
matanza creció a una tasa promedio anual del 2.40 por ciento durante el período 1996/02,
mientras la producción lo hizo al 2.60 por ciento promedio anual.
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-65
Cuadro No. 20
Nicaragua: Producción de Carne Bovina
Años
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Matanza Miles de
Cabezas
327.5
355.5
318.2
318.5
353.1
362.3
Miles de
Quintales
108.2
114.1
100.8
105.4
115.8
119.0
Tasa de Crecimiento
Promedio Anual
2.4
2.6
Fuente: Elaboración propia con a información del MAG-FOR
Para el 2001 la matanza creció en 34.8 miles de cabezas en comparación con el año 1996 y
9.2 miles de cabezas en comparación con el año anterior. La comercialización tanto interna
como externa de carne bovina creció a una tasa del 4.55 por ciento promedio anual,
destacándose las exportaciones. El siguiente gráfico muestra la tendencia creciente que
experimentó la producción de carne bovina a partir de 1996 con una ligera caída en el 98 se
vuelve a recuperar en 99 para continuar su ritmo de crecimiento sostenido a partir de ese año.
Miles de
Quintales
Grafico No.8
Nicaragua: Producción de Carne Bovina
140.0
120.0
100.0
80.0
60.0
40.0
20.0
0.0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
La matanza está distribuida entre industrial y municipal. La primera concentrada en cuatro
mataderos industriales, Nuevo Carnic, San Martín, Matadero Central (MACESA) y Proincasa.
En conjunto los tres primeros aportaron el 100 por ciento del total de las exportaciones de
carne industrial. En tanto la producción del matadero PROINCASA se destina a satisfacer parte
de la demanda interna.
Los mataderos antes mencionados recientemente fueron objeto del reconocimiento de la
calidad y condiciones higiénico – sanitaria de las plantas donde se produce la carne al haber
recibido de parte de los Estados Unidos certificados para la exportación hacia ese país. Para
mantener la calidad del producto, realizan inspecciones periódicas a las plantas, una vez al año
se examinan los niveles sanitarios de la infraestructura de los mataderos, así como, las
condiciones de los corrales y prácticas de manufactura. Se permiten como máximo cuatro fallas
técnicas y sanitarias, so pena de ser objeto de suspensión de la certificación.
III-66
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Para el caso de los mataderos municipales estos representan el 41 por ciento de la matanza y
el 38 por ciento de la producción. La producción de éstos y la del matadero industrial
PROINCASA cubren la demanda nacional, sus condiciones higiénico sanitarias son
certificadas por el Ministerio de Salud y la Dirección General de Salud Animal y Vegetal
(DGEPSA – MAG FOR). Parte del ganado que se destina a la matanza se adquiere a través de
subastas públicas en Managua y los departamentos.
El hato ganadero ha venido creciendo en forma sostenida a partir del año 1995, cuando se
comienzan a ejecutar programas de apoyo y se ponen en práctica instrumentos para el
mejoramiento del hato ganadero entre los mas importantes están: Programa de Repoblación y
Mejoramiento Genético de la Ganadería de Nicaragua, Programa de Reconversión Productiva
de la Ganadería Bovina, Evaluación Genética de Hatos y Fomento de Inseminación Artificial,
Erradicación del Gusano Barrenador, Programa de Desarrollo de la Ganadería, Proyecto de
Ampliación y Mejoramiento del Centro de Servicios Genético Pecuario (CSGP), Control de la
Garrapata Común entre otros.
Entre los instrumentos más importantes puestos en práctica para el fomento de la ganadería
nacional se encuentran; compra en el exterior e introducción en el país de nuevas razas de
ganado particularmente para crianza, desarrollo y engorde, desarrollo de ferias ganaderas
como EXPICA en donde los productores pueden adquirir ganado, desarrollo de programas de
inseminación artificial y mejoramiento genético.
Se destaca como elemento importante en el crecimiento del hato ganadero nicaragüense, la
reducción del sacrificio de hembras en los mataderos (pasó del 55.2 por ciento en 1990 a 35.9
por ciento en 2001), dando como resultado crecimiento de la ganadería de crianza y reducción
de la actividad de doble propósito. Todos los elementos descritos aunados al mejoramiento de
la infraestructura y condiciones higiénico sanitarias de los mataderos industriales han
aumentado la competitividad del sector ganadero nicaragüense en el mercado internacional.
Estados Unidos
Entre 1995 y 2002, la producción de carne bovina presentó una tendencia de crecimiento
lento, con una tasa promedio de crecimiento anual de 0.9%, mientras que el consumo
domestico fue superior a la producción nacional durante todo el período de análisis, con una
tasa de crecimiento anual de 1.15%, factores que convierten a este país en importador neto.
La situación anterior, aunada a las exportaciones que ese país hace de ciertos tipos de cortes
de carne, ocasionaron que durante el período las importaciones crecieran en 57% al pasar de
954 a 1500 miles de toneladas métricas, para una tasa anual de crecimiento de 6.7% por año.
La capacidad productiva de Estados Unidos responde en gran medida a las políticas agrícolas
y comerciales impulsadas sistemáticamente por el Gobierno de los Estados Unidos. En el
marco de esas políticas, el Departamento de Agricultura ha venido ejecutando programas de
apoyo a la producción bovina, así como otras medidas de acompañamiento en el marco de sus
políticas comerciales orientadas a fomentar sus exportaciones mediante el otorgamiento de
subsidios a las exportaciones y el establecimiento de contingentes arancelarios a las
importaciones. En el caso de la producción bovina, según el reporte anual de la OCDE, el
estimado de apoyo al productor de carne bovina representó el 4% del valor total de la
producción bovina de los Estados Unidos para el año 2000, (Cuadro No.21).
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-67
Cuadro No. 21
Estados Unidos: Balance alimentario de carne bovina
Año
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Producción Importaciones Exportaciones
Consumo
Total (miles
totales (miles
totales (miles
Domestico
de T.M)
de T.M)
de T.M)
(miles de T.M.) 1/
11585
954
826
11726
11749
940
851
11903
11714
1063
969
11767
11804
1199
985
12055
12124
1304
12327
1093
12196
1375
1119
12400
11890
1435
1029
12259
12333
1500
1119
12705
Tasa de
crecimiento
promedio anual
(%)
Fuente:
0,90
6,68
4,43
Relación Consumo
Domestico /
producción nacional
1,01
1,01
1,00
1,02
1,02
1,02
1,03
1,03
Importador neto con
exportaciones de
ciertas partes y tipos
1,15 de carnes
FAO
Comercio y Acceso a Mercados
Durante todo el período de análisis la balanza comercial de carne bovina fue favorable a
Nicaragua, con saldos mínimos y máximos de US$ 13.4 millones en 1998 y US$ 29.2 millones
en 2001. La tasa promedio de crecimiento anual de las exportaciones fue de 5.38%, mientras
que las exportaciones crecieron a 74.47%, pero con valores bastante bajos que alcanzaron su
nivel máximo en 1999 al registrar US$ 218.0 miles. Todas las exportaciones efectuadas por
Nicaragua durante el período de análisis se llevaron a cabo a través de la Iniciativa de la
Cuenca del Caribe, exceptuando la línea arancelaria 0206290000, que se efectuó mediante el
trato NMF. Todas las exportaciones ingresaron a Estados Unidos libres del pago de impuestos
(ver cuadro No. 22 y grafico No. 9)
Cuadro No. 22
Nicaragua: Balanza Comercial con Estados Unidos 1996 - 2001
Bovinos
Miles de dólares
Descripción
Exportación
Importación
Saldo Comercial
Tasa de
cre.
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Anual
22,595 26,038 13,635 14,399 21,998 29,360
5.38
6
9
187
218
199
97
74.47
22,589 26,029 13,448 14,181 21,799 29,263
5.31
Fuente: International Trade Commission
III-68
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Garfico No.9
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 19962001 Sector Carne Bovina
30,000
Miles de US $
25,000
20,000
Exportación
15,000
Importación
10,000
Saldo Comercial
5,000
0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
En los cuadros siguientes se describen los principales productos exportados e importados de
Estados Unidos, así como el programa a través del cual ingresan a ese país y el arancel que
pagan.
Cuadro No. 23
Nicaragua: Principales Productos Exportados a Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo 02: Carne y despojos comestibles
Capitul
o
02
02
02
02
Partida
Descripción
0201305000 DESCRIBED IN ADDITIONAL U.S.
NOTE 3 TO THIS CHAPTER AND
ENTERED PURSUANT TO ITS
PROVISIONS: MEAT OF BOVINE
ANIMALS, BONELESS, EX
PROCESSED, FRESH/CHIL
0201305000 DESCRIBED IN ADDITIONAL U.S.
NOTE 3 TO THIS CHAPTER AND
ENTERED PURSUANT TO ITS
PROVISIONS: MEAT OF BOVINE
ANIMALS, BONELESS, EX
PROCESSED, FRESH/CHIL
0202305000 DESCRIBED IN ADDITIONAL U.S.
NOTE 3 TO THIS CHAPTEER AND
ENTERED PURSUANT TO ITS
PROVISIONS: MEAT OFBOVINE
ANIMALS, BONELESS, EXCEPT
PROCESSED, FROZEN
0202305000 DESCRIBED IN ADDITIONAL U.S.
NOTE 3 TO THIS CHAPTEER AND
ENTERED PURSUANT TO ITS
PROVISIONS: MEAT OFBOVINE
ANIMALS, BONELESS, EXCEPT
PROCESSED, FROZEN
Programa
Caribbean
(CBI)
No program
claimed
Caribbean
(CBI)
No program
claimed
2000
2001
%
Arancel
Crecimiento
6.61 Free
6,163 11,593
43
-
4.4
c/Kg
5.47 Free
15,178 17,126
25
-
4.4
c/Kg
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-69
Capitul
o
02
Partida
Descripción
0206290000 OFFAL OF BOVINE ANIMALS,
EDIBLE, NESOI, FROZEN
02
Programa
No program
claimed
2000
2001
%
Arancel
Crecimiento
35.74 Free
530
470
Subtotal
5.98
21,939 29,189
02
Otros
-25.79
59
02
171
Total 02 MEAT AND EDIBLE MEAT OFFAL
5.38
21,998 29,360
Fuente: International Trade Commission
Medidas no arancelarias
A continuación se describen las medidas no arancelarias aplicables a las exportaciones e
importaciones hacia y desde los Estados Unidos.
Aplicables a las exportaciones a Estados Unidos
Medidas no arancelarias
Descripción
1. Sanitarias
Aplica las mismas medidas que Nicaragua más la
trazabilidad
2. Regla de origen
El proceso de destace confiere origen
3. Norma técnica
Aplicables a las importaciones desde Estados Unidos
Medidas no arancelarias
Descripción
1. Sanitarias
Nicaragua es un país libre de fiebre aftosa y de fiebre
porcina clásica. Las importaciones requieren de análisis de
riesgo
2. Regla de origen
El proceso de destace no confiere origen
3. Norma técnica
A.2
Sub-sector Porcino
Producción y Programas de Apoyo
Nicaragua
De conformidad con los datos del Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO – 2000) para el
2000 Nicaragua contaba con un total de 93,581 explotaciones agropecuarias con ganado
porcino y 383,172 cabezas de ganado, con un promedio nacional de 4.09 cabezas por
explotación. El 97.26 % de las cabezas son manejadas por el sector tradicional (producción
familiar), lo que da un promedio de 4.02 cabezas por explotación y el restante 2.74% en granja
con una relación promedio de 11.48 cabezas por explotación (ver cuadro No. 24).
III-70
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Cuadro No. 24
Explotaciones con Ganado Porcino y Número de Cabezas de Ganado
Nicaragua 2001
Tamaño de Fincas en Fincas con Ganado
Manzanas
Porcino
0 - 20
45,867
21 - 100
36,231
101 - 500
10,568
501 - más
915
93,581
Total
Participación
Cantidad de
Porcentual
Cabezas
49.01
132,463
38.71
160,388
11.3
77,406
0.98
12,915
100
383,172
Participación
Porcentual
34.57
41.85
20.2
3.38
100
Promedio Cabezas
por Finca
2.89
4.43
7.32
14.11
4.09
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Nacional Agropecuario 2000
En el cuadro No.25 se presenta la distribución por tipo de actividad del total de ganado
porcino, por rango de tamaño de las explotaciones y la participación porcentual.
Cuadro No. 25
Distribución del Ganado Porcino por Tipo de Explotación
Nicaragua 2001
Tamaño de las Fincas
En Manzanas
Cantidad de
Cabezas
Tipo de Crianza
0 - 20
21 - 100
101 - 500
500 - más
132,463
160,388
77,406
12,915
Familiar
128,321
155,876
76,092
12,379
%
34.43
41.83
20.42
3.32
Granja
4,142
4,512
1,314
536
%
39.43
42.96
12.51
5.10
Total
383,172
372,668
100
10,504
100
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) del año 2001
La producción de carne porcina en el período 1996 – 2001 mantuvo una tasa de crecimiento
del 2.8% promedio anual, registrando un crecimiento del 16.61% durante todo el período,
insuficiente aún para satisfacer la demanda interna. Nicaragua no cuenta con mataderos
industrializados, en general la matanza se realiza en rastros municipales y puestos familiares
que abastecen directamente los mercados locales.
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-71
Cuadro No. 26
Nicaragua: Producción de Carne Porcina
Años
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Matanza Miles de
Cabezas
128.0
135.0
140.0
142.0
145.0
148.5
Miles de
Quintales
11.5
12.0
12.4
12.6
12.9
13.3
3.01
2.95
Tasa de Crecimiento
Promedio Anual
Fuente: Elaboración propia con base a información del MAG-FOR
Para el año 2001 la matanza porcina fue de 148.5 mil cabezas creció en un 2.4 por ciento
respecto al año anterior, el 70 por ciento de la producción de carne corresponde a mataderos
municipales y el resto a familiares. Como puede observarse en el gráfico No.10 la producción
de carne porcina ha mantenido un comportamiento ascendente.
Miles de Quintales
Grafico No.10
Nicaragua: Producción de Carne Porcina
14.0
13.0
12.0
11.0
10.0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
A nivel gubernamental no se cuenta con programas de apoyo para el desarrollo del hato
porcino y en consecuencia para la producción de carne para la exportación. Lo reducido del
hato así como la falta de mataderos que reúnan los requisitos higiénicos sanitarios exigidas en
el mercado de los Estados Unidos son limitantes para el acceso de este producto a ese
mercado, aún cuando existan nichos que potencialmente pudieran ser aprovechados por la
producción nacional. Se encuentran en ejecución dos proyectos: uno denominado Desarrollo
de la Ganadería menor para pequeños y medianos productores rurales para el manejo del hato
y el otro Erradicación del Cólera Porcino para la ejecución de medidas cuarentenarias ante
posibles brotes epidémicos.
III-72
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Estados Unidos
El Gobierno de Estados Unidos ha venido incentivando la actividad porcina mediante
programas de apoyo a la producción y fomento de exportaciones, entre los cuales se pueden
mencionar: a) Programa de indemnización de animales (The Livestock Indemnity Program)
administrado por el Farm Service Agency (FSA) para ayudar a los productores en caso que
sufran pérdidas ocasionadas por desastres naturales; b) Programa de Incentivos a la calidad
del Medio Ambiente (Enviromental Quality Incentives Program) cuyo fin es proveer asistencia
técnica y financiera a los productores para atender problemas de suelo, agua y otros recursos
naturales derivados de la actividad productiva que realizan; c) Programa de Adquisición de
Bienes (Commodity Purchase Program), utilizado en aquellos casos en que los productores
experimentan caída de precios debido a sobreoferta de productos. En situaciones como esa,
el Agricultural Marketing Service (AMS) está facultado a comprar carne de cerdo para
programas federales de alimentación y de esa manera sostener los precios a los productores; y
d) Programas de Apoyo Gubernamental para el Control de Enfermedades Exóticas. Según el
reporte anual de la OCDE, el estimado de apoyo al productor de carne porcina representa el
4% del valor total de la producción porcina agrícola de los Estados Unidos para el año 2000,
(cuadro No. 27).
Cuadro No. 27
Estados Unidos: Balance Alimentario de Carne Porcina
Año
Producción
Total (miles
de T.M.)
Importaciones
Totales (miles
de T.M)
Exportaciones
Totales (miles de
T.M)
Consumo
Doméstico
(miles de T.M)
Relación Consumo
Domestico
/Producción Nacional
1995
8,096
301
357
8,059
1.00
1996
7,764
280
440
7,618
0.98
1997
7,835
287
474
7,629
0.97
1998
8,623
320
558
8,305
0.96
1999
8,758
375
580
8,596
0.98
2001
8,691
431
708
8,388
0.97
2003
8,819
490
726
8,572
0.97
1.35
5.49
16.52
Tasa de
crecimiento
Promedio
Anual (%)
Exportador neto con
0.85 importaciones en
ciertas partes
Fuente: FAO
Comercio y Acceso a Mercados
Las relaciones comerciales entre Nicaragua y Estados Unidos en este sector se limitan a
importaciones del mercado estadounidense para satisfacer parcialmente la demanda del
mercado nicaragüense. Dichas importaciones presentan un ritmo de crecimiento acelerado al
pasar de cero en 1996 a 563.0 miles de dólares en el 2000 y experimentar luego un leve
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-73
descenso en 2001, con US $ 426,000, reflejando una tasa de crecimiento anual de 105% en el
período 1997-2001 (ver cuadro No 28. y gráfico No. 11)
Cuadro No. 28
Nicaragua: Balanza Comercial con Estados Unidos 1996 - 2001
Porcino
Descripción
1996
1997
0
Importación
1998
24
1999
80
2000
321
563
2001
426
Grafico No. 11
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 1996-2001
Sector Carne Porcina
600
Miles de US $
500
400
300
Importacion
200
100
0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Fuente: International Trade Commission
En el siguiente cuadro se listan los principales productos importados de los Estados Unidos y el
arancel que pagan al momento de ingresar a Nicaragua. De los principales productos
importados en el 2001, el 53,8% correspondió a productos de la línea arancelaria 020329400
(carne porcina NESOI no procesada). Es importante resaltar que en el año 2001 se autorizó un
contingente arancelario de 789.25 T.M de carne de cerdo para asegurar el abastecimiento de la
Industria de Embutidos de Nicaragua. El detalle completo de las exportaciones aparece
contenido en el Anexo B.
III-74
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Cuadro No. 29
Nicaragua: Principales Productos Importados de USA y Arancel Aplicable
(valor en miles de US $)
Partida
Arancelaria
0203121000
0203129000
020319400
0203210000
0203221000
Producto
Carne
porcina,
jamones y cortes,
con
hueso
,
procesada, fresca
o enfriada
Carne
porcina,
jamones y cortes
,con hueso, no
procesada fresca
o enfriada
Carne
porcina,
NESOI,
no
procesada, fresca
o enfriada
1999
2000
Tasa de
Crecimiento
Anual (%)
1996
1997
1998
2001
-
-
5
-
-
-
-
-
-
-
-
-
16
-
-
-
-
-
11
7
-
-
-
-
21
-
-
-
-
-
-
-
26
49
-
Arance
l
Esqueleto del
animal congelado
Carne
porcina,
jamones y cortes,
con
hueso
,
procesados,
congelada
15%
0203229000
0203292000
Carne
porcina,
jamones y cortes,
con hueso, no
procesada,
congelada
Carne
porcina
NESOI,
procesada,
congelada
46
-
-
44
58
-
-
6
-
-
86
25.03
44
15%
0203294000
Carne
porcina
NESOI,
no
procesada,
congelada
Sub-total
-
-
25
242
480
162
86.43
80
321
563
364
13.93
Fuente: United States International Trade Commission
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-75
Medidas no Arancelarias
A continuación se describen las medidas no arancelarias aplicadas a las importaciones de
carne porcina proveniente de los Estados Unidos.
Aplicables a las Importaciones de USA
Medidas
no Arancelarias
Descripción
Nicaragua está libre de fiebre aftosa y EEB. Las
importaciones
requieren
de
análisis
fitosanitarios, inspección de origen de procesos
y establecimiento de HACCP.
1. Sanitarias
2. Reglas de Origen
El proceso de destace no confiere origen.
3. Norma Técnica
A.3
Sub-sector Avícola
Producción y Programas de Apoyo
Nicaragua
Para el año 2000 Nicaragua contaba con un total de 8.7 millones de aves de corral (Censo
Nacional Agropecuario). De ese total, 5.6 millones (63.76%) son gallinas, pollos y pollas de
engorde, ponedoras y reproductoras pertenecientes a las diferentes granjas productoras (sector
moderno) y el restante 3.1 millones (36.24%) se encuentran en el sector familiar. Existían 6.0
millones de pollas y pollos de los que el 75.50% pertenecían a la producción de granjas y el
restante 24.50% al sector familiar o tradicional (ver cuadro No.30).
Cuadro No. 30
Nicaragua: Población de Aves de Corral por Categorías y Tipo de Crianza en 2000
Categorías
Familiar
Tipo de Crianza
%
Granja
%
Total
Aves
% en
Relación al Total
Pollos y Pollas de Engorde
1,479,204
24.50 4,556,333
75.50 6,035,537
69.15
Gallinas de Postura Ponedoras
1,269,116
58.28
41.72 2,177,761
24.94
Gallinas de Reproducción
Otras Aves de Corral incluye
chompipes, gallos, otros
Total
908,645
100,040
415,299
3,163,619
100.00
100,040
1.15
415,299
4.76
63.76 8,728,637
100.00
100.00
36.24 5,565,018
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Nacional Agropecuario 2000
III-76
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
La industria avícola en Nicaragua está organizada y representada por la Asociación Nacional
de Avicultores y Productores de Alimentos (ANAPA), entre sus afiliados más importantes están
las empresas; Monisa, La Barranca, Tip Top Industrial (Grupo Cargill), Concentrado el
Granjero, Avícola La Estrella, San Francisco e Indavinsa (de reciente ingreso a la industria).
El grupo Cargill de capital norteamericano posee las cuatro empresas mas desarrolladas e
industrializadas del país con las que cubre toda la cadena productiva y de comercialización de
este producto estas son;
Tip Top Industrial es el más grande y consolidado dedicado a la comercialización y
abastecimiento de la demanda interna de pollo en sus diferentes presentaciones, distribuye
las marcas Tip Top y Pollo El Mejor;
RICASA empresa dedicada a la incubación de huevos fértiles y producción de pollos;
MEBASA que produce alimento balanceado, abastece a las empresas del grupo y otras
empresas de la industria avícola, y
AVITESA empresa de granjas avícolas, dedicada a la producción de pollos y huevos para el
consumo local.
Este grupo y sus empresas, son los mayores captadores de granos y materias primas
producidas localmente para la alimentación de las aves, consumen el 39.13% de la producción
de sorgo. Le siguen en orden de importancia las empresa La Estrella con el 21.01% y Monisa
con el 17.39% de la producción.
El negocio avícola está constituido por cuatro grandes actividades; 1) producción y
comercialización de carne de pollo, 2) producción y comercialización de huevos, 3) incubación
de huevos fértiles y 4) producción de alimentos concentrados.
El proceso de
privatización de empresas y del comercio tanto interno como externo que impulsó Nicaragua
durante la década del 90, permitió dinamizar el subsector avícola y el logro de altos niveles de
crecimiento en la producción de carne de pollo.
Durante el periodo 1996 –2000 la producción de carne de pollo creció a una tasa promedio
anual del 12.7%. Este comportamiento es el resultado de un fuerte proceso inversionista
efectuado por el grupo Tip Top Industrial y la incorporación a la producción nacional de nuevas
empresas como Avícola La Estrella, La Barranca e Indavinsa.
Tip Top industrial cubre aproximadamente el 70% de la demanda nacional de carne en todas
sus presentaciones. La industria avícola nicaragüense es competitiva a nivel de Centroamérica
a pesar de no contar con programas de apoyo.
Como se puede observar la matanza de aves creció a una tasa del 13.5% promedio anual
durante el período analizado, mientras tanto la producción de carne creció en forma similar
alcanzando 14.25% promedio anual. La producción de carne del año 2001 fue superior en 17.8
millones de libras en comparación con el año anterior y aumentó en 59.3 millones de libras en
relación a 1996. Mientras la matanza paso de 17.2 millones de aves en 1996 a 32.4 en el 2001
(ver cuadro No.31 y gráfico No.12).
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-77
Cuadro No.31
Nicaragua: Producción de Carne de Pollo
Años
Matanza
Millones de Aves
Producción
Millones Lbs.
1996
17.2
62.6
1997
17.9
65.4
1998
20.0
70.3
1999
21.6
81.0
2000
27.7
104.1
2001
32.4
Tasa de Crecimiento Promedio Anual
121.9
13.5
14.25
Los datos y la gráfica reflejan que a lo largo del período analizado, se mantuvo una tendencia
de crecimiento sostenida, producto de la estabilidad de la industria avícola y un importante
proceso inversionista.
Grafico No. 12
Nicaragua: Producción de Carne de Pollo
140.0
Millones de Libras
120.0
100.0
80.0
60.0
40.0
20.0
0.0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Estados Unidos
La producción de carne de pollo en Estados Unidos de 1995 al 2002 creció a un ritmo promedio
de 3.7% por año, pasando de 11.2 millones de TM a 14.5 en el período. Ese ritmo de
crecimiento le permitió mantener su condición de exportador neto, destinando el 84% de su
producción a satisfacer el consumo doméstico y la diferencia al mercado externo. El sector
avícola ha contado con programas de apoyo a la producción y al fomento de las exportaciones,
III-78
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
con énfasis en la sanidad en granjas, inspección en fronteras, mejorar la nutrición de personas
con bajos ingresos. Según datos de OCDE, en 1998-2000 se destinaron US $ 25.4 millones a
programas de competitividad, US $ 60.0 millones a programas de comercio, US $ 4.2 billones a
garantías de crédito para exportaciones, entre otros.
Cuadro No. 32
Estados Unidos: Balance Alimentario de Carne de Pollo
Producción Importaciones
Total
Totales
(miles de
(miles de T.M)
T.M)
Año
Exportaciones
Totales
(miles de T.M)
Consumo
Domestico
(miles de T.M)
/1
Relación Consumo
Domestico
//Producción
Nacional
1995
11,261
0
1,766
9,449
0.84
1996
11,850
2
2,005
0.83
1997
12,266
2
1,998
9,810
1
0,286
0.84
1998
12,525
3
1,978
10,502
0.84
1999
13,367
2
2,080
11,251
0.84
2000
13,703
3
2,231
11,474
0.84
2001
14,033
6
2,521
11,557
0.82
14,519
5
2,208
12,265
0.84
2002
Tasa de
crecimiento
Promedio
Anual (%)
3.70
3.24
3.80 Exportador neto
Fuente: FAO
Comercio y Acceso a Mercados
Durante el período de análisis, el comercio entre ambos países se limitó a importaciones de
carne de pollo en trozos y despojos congelados o frescos, en pasta deshuesados
mecánicamente, pasando de US $ 150 miles en 1996 a US $ 920 miles en 1999 y luego hay
un descenso hasta colocarse en US $ 344 miles en el 2001, con una tasa de crecimiento anual
de 23.0% entre 1996 y 2001, pero hay un decrecimiento al analizar el subperíodo 1999-2001, el
que es del orden de –39% anual. Este comportamiento se debe a restricciones sanitarias
establecidas en ambos países. (cuadro No. 33 y gráfico No.13 ).
Cuadro No.33
Nicaragua: Balanza Comercial con Estados Unidos 1996 - 2001
Pollo
Importación
1996
1997
1998
1999
2000
2001
150
167
479
920
674
344
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-79
Miles de US $
Grafico No. 13
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 1996-2001 Sector
Carne de Pollo
1,000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
Importacion
1996
1997
1998
1999
2000
2001
En el siguiente cuadro se listan los principales productos importados de USA y el arancel que
pagan al momento de su ingreso a Nicaragua. El detalle completo de las exportaciones
aparece contenido en el Anexo B.
Cuadro No. 34
Nicaragua: Principales Productos Importados de USA y Arancel Aplicable
(valor en miles de dólares)
Partida
Arancelaria
0207140000
0207140010
0207140030
0207140050
0207140090
III-80
Productos
CHICKEN CUTS AND
EDIBLE OFFAL
(INCLUDING LIVERS)
FROZEN
CHICKEN CUTS AND
EDIBLE OFFAL
(INCLUDING LIVERS)
FROZEN, LEG
QUARTERS
CHICKEN CUTS AND
EDIBLE OFFAL
(INCLUDING LIVERS)
FROZEN, WINGS AND
WING TIPS AND
PARTS THEREOF
CHICKEN CUTS AND
EDIBLE OFFAL
(INCLUDING LIVERS)
FROZEN, OFFAL
CHICKEN CUTS AND
EDIBLE OFFAL
(INCLUDING LIVERS)
FROZEN, OTHER
1996
1997
1998
1999
2000
Tasa Promedio
de Crecimiento
Anual (%)
2001
Arancel
109
-
-
-
-
-
-
-
-
50
42
62
80
0.0
-
-
-
-
10
-
-
-
-
-
-
154
21
0.0
-
159
367
831
66
33
0.0
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Partida
Arancelaria
0207110040
0207120040
0207130000
Productos
1996
CHICKENS, NESOI,
NOT CUT IN PIECES,
FRESH OR CHILLED
1998
1999
2000
Tasa Promedio
de Crecimiento
Anual (%)
2001
-
-
57
-
57
-
41
8
-
9
79
38
-1.51
-
-
5
38
246
172
225.23
150
167
479
920
674
344
27.96
CHICKENS, NESOI,
NOT CUT IN PIECES,
FROZEN
CHICKEN CUTS AND
EDIBLE OFFAL
(INCLUDING LIVERS)
FRESH OR CHILLED
Sub-total
1997
Arancel
Fuente: International Trade commission
Medidas no Arancelarias
En los cuadros siguientes se presenta una descripción de las medidas no arancelarias
aplicables a las exportaciones e importaciones hacia y desde Estados Unidos.
Aplicables a las Exportaciones hacia Estados Unidos
Medida
no Arancelarias
1. Sanitaria
2. Reglas de Origen
Descripción
País libre de enfermedades de Newcastle e influenza aviar. Solo
comercializa este producto con países libres de esas
enfermedades o acceso regional previo reconocimiento y análisis
de riesgo, antes de realizar inspección de origen
El proceso de destace confiere origen
3. Norma Técnica
Fuente: Ministerio de Fomento Industria y Comercio
Aplicables a las Importaciones de Estados Unidos
Medida
no Arancelarias
1. Sanitaria
2. Reglas de Origen
3. Norma Técnica
Descripción
País libre de enfermedades de Newcastle e influenza aviar. Se
requiere inspección de origen y análisis de riesgo. Para productos
inspección de origen y establecimiento de HACCP
El proceso de destace no confiere origen
Fuente: Ministerio de Fomento Industria y Comercio
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-81
A.4
Sub-sector Huevo
Producción y Programas de Apoyo
Nicaragua
La producción de huevos proviene de granjas avícolas de tamaño mediano y grande. Durante
el período 1996 – 2002 la producción de huevos mantuvo un comportamiento ascendente con
tasas de crecimiento del 5.6% promedio anual, habiéndose incrementado en un 25.24%
durante todo el período. Este comportamiento es el resultado de las medidas cuarentenarias
preventivas contra enfermedades aviares. La producción nacional abastece en su totalidad la
demanda local.
La producción de huevos comestibles representa el 97.96% del total el restante 2.03 por ciento
son huevos fértiles para la reproducción. Por ser un sector estratégico para el país se están
impulsando programas de atención fitosanitarias en plantas y animales. El 73.66 % del total de
la producción de huevos comestibles proviene de las diferentes granjas avícolas, el resto es
producción de patio o familiar.
Cuadro No.35
Nicaragua: Producción de Huevos
Años
Producción
Millones de Docenas
1996
21.3
1997
23.2
1998
22.5
1999
23.6
2000
27.9
2001
28.7
2002
29.5
Tasa de Crecimiento Promedio Anual
5.6
Al igual que la producción de carne de pollo, este es un subsector que ha mostrado una
importante tendencia hacia la recuperación a pesar de cierta caída que sufrió en 1998
causado por el huracán Mitch,.
III-82
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Grafico No.14
Nicaragua: Producción de Huevos
Millones de Docenas
35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Estados Unidos
De 1996 a 2002 la producción de huevos fue mayor al consumo doméstico, generando
excedentes que se destinaron a la exportación, los cuales crecieron a un ritmo anual de 4.2%,
mientras que las importaciones se redujeron en -1.05% por año. Según los datos del reporte
anual de la OCDE, el estimado de Apoyo a la Producción de Huevos ( PSE) fue de 4% sobre el
valor de la producción entre 1998 a 2000. A partir del año 2000 no se cuenta con cifras
específicas (cuadro No.16). Dentro de los programas de apoyo a la producción y a las
exportaciones se pueden mencionar los siguientes: a) programas de comercio; b) programas
de competitividad; c) garantías de crédito a exportaciones; y d) programa de expansión de
mercados.
Cuadro No. 36
Estados Unidos: Balance Alimentario de Huevos
1990-2002
Año
Número de
Gallinas
Ponedoras
(millones)
Producció
n
(millones)
Importacione
s Totales
(miles)
Exportaciones
Totales
(miles)
Consumo
Domestico
(miles)
elación de consumo
Domestico
/Producción Nacional
%)
1996
297
76,536
65
3.037
73.594
96
1997
-
77,676
83
2.734
75.040
97
1998
-
79,896
70
2.626
77.328
97
1999
-
82,943
89
1.942
81.099
98
2000
-
84,420
101
2.062
82.415
98
2001
-
85,812
110
2.105
83.809
98
2002
337,000
-
87,240
96
1.980
85.380
98
2.06
(1.05)
4.2
Tasa de
Crecimiento
Promedio
Anual (%)
2.0 Exportador neto
Fuente: FAO
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-83
Comercio y Acceso a Mercados
Durante el período de análisis solamente se registraron importaciones de huevos de ave con
cascaron, frescos, conservados o cocidos (huevos fértiles), mostrando una tendencia de
crecimiento pasando de US $ 2,234 miles en 1996 a US $ 4,515 en el 2001, con unas leves
caídas en los años 1997 y 1999, con una tasa promedio de incremento anual de 15.11% (ver
cuadro No 37 y gráfica No. 15).
Cuadro No.37
Nicaragua: Balanza Comercial con Estados Unidos 1996 - 2001
Huevos para Cría
1996
2,234
Importación
1997
1,586
1998
3,176
1999
2,767
2000
2001
4,312
4,515
Miles de US $
Grafico No. 15
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 1996-2001 Sector
Huevos para Cria
5,000
4,500
4,000
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
Importacion
1996
1997
1998
1999
2000
2001
En el siguiente cuadro se indican los principales productos importados de USA y los derechos
arancelarios a la importación que pagan al momento de su ingreso en Nicaragua. El detalle
completo de las exportaciones aparece contenido en el Anexo B.
III-84
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Cuadro No.38
Nicaragua: Principales Productos Importados de USA y Arancel Aplicable
(valor en miles de dólares)
Partida
Arancelaria
040700
Productos
Huevos de ave
con cascaron,
frescos,
conservados o
cocidos (huevos
fértiles)
1996
2001
Tasa Promedio de
Crecimiento Anual
(%)
1997
1998
1999
2000
2,234
1,586
3,176
2,767
4,312
4,515
15.11
2,234
1,586
3,176
2,767
4,312
4,515
15.11
Arancel
0.0%
Otros
Total
Medidas no Arancelarias
A continuación se describen las medidas no arancelarias aplicables a las importaciones a
Nicaragua al momento de su ingreso a los Estados Unidos.
Aplicables a las Importaciones de Estados Unidos
Medida
no Arancelarias
1. Sanitaria
Descripción
Las importaciones de huevo fértil tienen que venir de países y
granjas libres, acceso regional y cumplir con análisis de riesgo.
2. Reglas de Origen
El lugar de producción confiere origen
3. Norma Técnica
Fuente: Ministerio de Fomento Industria y Comercio
B.
Sector Pescados y Crustáceos, Moluscos y demás Invertebrados Acuáticos
Producción y Programas de Apoyo
Nicaragua
Las actividades de este sub-sector de la economía nicaragüense comprenden la captura y
cultivo de camarón, captura de langostas y pescados.
La producción camaronera en Nicaragua se realiza bajo dos sistemas: captura y cultivo. El
primero se efectúa utilizando técnicas industriales y artesanales en aguas del mar Caribe y el
Océano Pacífico a profundidad y a nivel costero. Para el año 2001 la captura de camarón fue
de 5,3 millones de libras, de las que el 76.73% provinieron del mar Caribe y el restante 23.27%
del Océano Pacífico.
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-85
Del total de libras de camarón capturado, el 90.0% (4,8 millones de libras) fueron aportadas por
el sector industrial y el 10.0 por ciento restante por pescadores artesanales. La producción
industrial y artesanal para el año 2001 fue superior en 1.0% y 7.0% respectivamente con
relación al año 2000, mientras la captura total fue superior en un 24.34%. (ver cuadro No.39)
Cuadro No. 39
Nicaragua: Captura de Camarón por Nivel Tecnológico Año 2000 – 2001
Miles de Libras
Año 2000
Lugar
Mar Caribe
Océano Pacífico
Total
Industrial
Año 2001
Artesanal
Total
Industrial
Artesanal
Total
3,993.0
444.0
4,437.0
3,710.0
385.0
4,093.0
898.0
100.0
998.0
1,119.0
122.0
1,241.0
4,891.0
544.0
5,435.0
4,829.0
507.0
5,334.0
Fuente: Elaboración propia en base a datos de ADPESCA
Nicaragua cuenta con 205 kilómetros de costa en el Pacífico y numerosos esteros, entre ellos
los más importantes se encuentran en el complejo estuarino conocido como Estero Real en el
departamento de Chinandega, tiene una longitud aproximada de 50 kilómetros. Otros esteros
importantes son Puerto Sandino, Padre Ramos y Aserraderos.
Un estudio de la FAO del año 1988² identificó un área potencialmente apta para el cultivo de
camarón en las Costas del Pacífico de aproximadamente 39,250 hectáreas, de las que 28,150
hectáreas se encuentran en las zonas circundantes al complejo estuarino del Estero Real y el
resto se distribuye en terrenos aledaños a Puerto Sandino, Aserraderos y Padre Ramos. Sin
embargo, al 2001 solamente se explotan 9,000 hectáreas, principalmente en el departamento
de Chinandega, donde se encuentran la mayor cantidad de granjas camaroneras tanto
empresariales como cooperativas. La producción de camarón de cultivo se realiza utilizando
tres niveles de explotación: artesanal, semi-intensivo e intensivo
En el cuadro No. 40 se puede observar que del total de área en producción el 43.50% se
trabajó en forma intensiva, el 43.11% semi – intensiva y el 13.39% de manera artesanal. El
área bajo cultivo ha venido creciendo a una tasa del 14.06% promedio anual en el período 1996
- 2001.
Cuadro No. 40
Nicaragua: Área en Producción por nivel Tecnológico
(miles de hectáreas) Período 1996 – 2001
Año
Intensivo
Semi-intensivo
Artesanal
Total País
1996
964
1,447
2,252
4,663
1997
566
1,782
3,720
6,068
1998
581
1,491
4,221
6,293
1999
759
1,871
5,668
8,298
2000
1,205
2,845
3,880
8,930
2001
1,205
3,915
3,880
9,000
Tasa de Crecimiento %
4.56
22.03
11.49
14.06
Fuente: Elaboración propia en base a datos de ADPESCA
III-86
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
En el 2001 se produjeron 12,535 millones de libras de camarón de cultivo,
experimentando un crecimiento del 5.0% con relación al año anterior y una tasa de
crecimiento del 18.32 por ciento promedio anual entre 1996 - 2001. De la producción
total el 64.98% corresponde a la producción semi intensiva, 10.36% artesanal y 0.98%
a la actividad intensiva, existe un 23.66% que no identifica el tipo de tecnología se
utilizó para su producción (ver cuadro No. 41.
Cuadro No.41
Nicaragua: Producción de Camarón Cultivado por Nivel Tecnológico, Miles de Libras
Período 1996 –2001
Nivel
Año
Intensivo
Semi-intensivo
Artesanal
1996
1,148
4,065
193
1997
1,180
4,182
2,225
1998
2,478
6,412
366
No identificado
Total
5,406
7,587
1,269
10,526
1999
907
5,700
553
2,075
9,235
2000
1,466
7,191
2,210
1,062
11,929
2001
124
8,146
1,299
2,966
12,535
Tasa de Crecimiento %
-35.92
14.92
46.42
32.71
18.32
Fuente: Elaboración Propia con base a información de ADPESCA-MIFIC
Del total de la producción de camarón de cultivo 11.0 millones de libras fueron producidas por
las empresas camarones y 1,6 millones por cooperativas. Como puede observarse en el
cuadro anterior los mayores aportes a la producción provienen de explotaciones con niveles
tecnológicos semi-intensivos de producción, este representa el 65.0% de la producción total,
habiendo crecido a una tasa del 14.92% promedio anual.
Mientras la producción proveniente de las empresas que utilizan niveles tecnológicos intensivos
de explotación han casi desaparecido, estas cayeron a una tasa del 35.92% promedio anual
durante el período analizado, apenas representaron el 8.45% y 19.8% de la producción de los
años 2000 y 1996 respectivamente. Hasta el año 2001 se contabiliza la existencia de 110
granjas camaroneras, incluyendo empresas privadas y cooperativas³. Esta actividad genera
aproximadamente 14,500 empleos entre directos e indirectos.
La producción de carne de langosta en todas sus presentaciones proviene de la captura de
este crustáceo en aguas del Caribe nicaragüense y en menor medida en el Pacífico. Los
mayores embarques se contabilizan en las comunidades de Corn Island, Bluefields y Puerto
Cabezas del Atlántico nicaragüense, mientras en el Pacífico en 19 comunidades costeras de
los departamentos de Rivas, Managua, León y Chinandega. La captura es realizada por
empresas industriales que utilizan barcos de gran tamaño y por pescadores artesanales en
embarcaciones de pequeño y mediano tamaño, tiene como característica ser de muy baja
intensidad y alta fluctuación interanual.
Durante el año 2001 la producción de langosta fue de 2.7 millones de libras (incluye cola,
langosta entera, carne de cola y de cabeza) de las que el 49.8% corresponde a captura
artesanal en ambos océanos y el restante 50.2 por ciento a captura industrial, con una
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-87
participación promedio anual de 90 barcos. El 91.10% corresponde al Atlántico y el 8.9 %
restante al Pacífico. Durante el período en promedio se obtuvo una producción de carne de
3,05 millones de libras.
En el cuadro No.42 se puede observar, que la producción de este rubro tuvo un
comportamiento irregular con severas caídas en los años 1998 y 2001. En al año 2001 cayó
en 1.5 millones de libras y 572 mil libras en relación a los años 2000 y 1996 respectivamente.
En general la producción se redujo en un 3.77% entre 1996 y 2001. La captura artesanal fue
la que experimentó las mayores caídas con un 5.63% promedio anual.
Las bajas en los precios internacionales, condiciones climáticas adversas, la obsolescencia de
los equipos y medios utilizados por los pescadores artesanales (mayor aporte hacen a la
producción), falta de recursos financieros, la captura ilegal en aguas del Caribe nicaragüense,
etc, son entre otros algunos factores que incidieron en la caída de la producción de este rubro.
Cuadro No. 42
Nicaragua: Captura de Langosta por Océano y Nivel Tecnológico
(Miles de libras)
Años
Caribe
Artesana
Industrial
l
Pacífico
Total Captura
Artesana Artesana
Industrial
Total
Total
l
l
Participación %
Artesanal
Industrial
1996
1,719
1,476
3,195
74
1,793
1,476
3,269
54.84
45.16
1997
1,388
1,554
2,942
114
1,502
1,554
3,056
49.15
50.85
1998
958
1,428
2,386
20
978
1,428
2,406
40.65
59.35
1999
1,527
1,762
3,289
47
1,574
1,762
3,336
47.18
52.82
2000
2,053
1,979
4,032
224
2,277
1,979
4,256
53.50
46.50
2001
Tasa de
Crecimiento. %
1,102
1,355
2,457
240
1,342
1,355
2,697
49.75
50.25
-8.51
-1.70
-5.12
26.53
-5.63
-1.70
-3.77
-1.93
2.16
Fuente: Elaboración propia en base a datos de AD-PESCA, MIFIC. Anuario Estadístico 2001
Utilizando como método la captura en aguas continentales del Caribe y el Océano Pacífico
nicaragüense se obtienen los diferentes tipos de pescado para la producción de pescado
entero eviscerado y sus diferentes presentaciones. A partir del año 2001 se comenzó a cultivar
tilapia en agua del lago Cocibolca, esta actividad es efectuada por empresas industriales y
pescadores artesanales. La pesca artesanal es realizado por aproximadamente 11,264
pescadores y 170 empresas entre medianas y grandes.
La producción total de pescado para el 2001 fue de 10.7 millones de libras, superior en 13.74%
con respecto al 2000 y 31.61% respecto a 1996. Los mayores aportes a la producción en el año
2001 provienen de los pescadores artesanales de las comunidades del Pacífico nicaragüense
dedicados a esta actividad con el 55.27%, seguidos en orden de importancia por los del
Atlántico con el 33.29% y las capturas hechas en aguas continentales con el 11.44%. Creció a
una tasa promedio anual del 5.6% en el período 1996 – 2001. El mayor crecimiento lo obtuvo
el sector artesanal con un 5.4% en el período analizado y aportaron en promedio el 98.60% en
todo el período. Existen 23 plantas procesadoras de productos de la pesca, estas funcionan
bajo el sistema de inspección sanitaria.
III-88
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
En el cuadro No. 43 se presenta la distribución de la captura (producción) de escamas, por año,
tipo de tecnología:
Cuadro No. 43
Nicaragua: Captura de Escamas por Tipo de Actividad
Total
Año
Nacional
Artesanal
Porcentaje participación
Industrial
Artesanal
Industrial
1996
8,148
8,148
1997
8,977
8,859
118
100.0
98.7
1.3
1998
9,165
8,992
173
98.1
1.9
1999
8,125
7,751
374
95.4
4.6
2000
9,366
9,185
181
98.1
1.9
2001
10,700
10,574
126
98.8
1.2
Tasa de Crecimiento %
5.6
5.4
1.7
-0.2
-2.0
Fuente: Elaboración propia en base a datos de AD-PESCA, MIFIC, Anuario Estadístico
El sector pesquero genera cerca de 38,579 empleos entre directos e indirectos, cuenta con una
flota de 3,826 embarcaciones, el inventario incluye cayucos, lanchas, pangas de motor abordo
y botes así como barcos de poco tonelaje, de los que 3,481 son para la captura de escamas y
345 camarones y langostas. Participan y se benefician de las actividades de este sector 107
comunidades, 45 del Atlántico, 38 del Pacífico y 24 de aguas interiores.
A partir de 1994 se impulsan una serie de programas de fomento al sector acuícola que han
permitido el crecimiento sostenido de este sector, entre los programas de apoyo que se han
impulsado se encuentran: Programa Nacional de Desarrollo de Camaronicultura. Los
exportadores de estos productos reciben a través de la Ley de Admisión Temporal para
Perfeccionamiento Activo y Facilitación de las Importaciones, exoneraciones de las materias
primas, bienes intermedios y combustible.
Estados Unidos
La actividad pesquera en Estados Unidos es de gran importancia económica y social. Para su
protección y desarrollo el gobierno ejecuta varios programas que incluyen, entre otras, las
medidas de apoyo e incentivos siguientes: a) excepción al pago de impuestos sobre carreteras
que se aplica al diesel, de tal forma que las embarcaciones pesqueras pagan por galón US $
0.90, es decir US $ 0.40/galón menos que el precio de mercado; b) exención al pago de
impuestos sobre consumo para la adquisición de repuestos, maquinaria y aperos; c) fondo de
protección para pescadores, mediante el cual se reembolsa a los propietarios de
embarcaciones pesqueras los gastos de liberación de su embarcación por capturas impropias y
para compensar por daños o destrucción de sus embarcaciones, aperos y pérdida de ingresos;
d) fondo de construcción de capital para pesquería, mediante el cual la Secretaría de Comercio
brinda acceso a fondos para que los pescadores puedan reemplazar, reconstruir o adicionar
embarcaciones.
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-89
La aplicación de esas medidas de política han permitido que la producción pesquera en
Estados Unidos alcance volúmenes de producción promedio de 5.2 millones de toneladas por
año (cuadro No. 44).
Cuadro No. 44
Estados Unidos: Producción Pesquera (1996-2000)
Total Producción
Pesquera (MT)
Total las áreas de pesca (MT)
USA
Año
1996
1997
1998
1999
2000
5,394,814
5,421,771
5,154,103
5,228,325
5,173,583
Fuente: FAO
La producción de tilapia en Estados Unidos se basa en sistemas intensivos que utilizan aguas
recalentadas directamente por aplicación de calor o provenientes de procesos industriales, a fin
de garantizar la producción los 12 meses del año.
Fuentes estadísticas gubernamentales reportaron una producción de 8.250 T M para el año
1998, estimando un crecimiento de 8% con relación al año anterior. La tasa de crecimiento
anual aumentó de manera sostenida en un 20% desde 1991 hasta 1998, aunque a partir de
esa fecha la curva de producción ha tendido a estabilizarse. La producción reportada para 1999
no varió significativamente con relación al año anterior. Para el futuro inmediato los
productores de tilapia en los Estados Unidos deberán intensificar su producción y rendimiento
por área, a fin de mantenerse competitivos ante las crecientes importaciones provenientes de
Asia y América Latina, los cuales han aprendido a satisfacer las necesidades del mercado
norteamericano de manera muy eficiente.
Comercio y Acceso a Mercados
La balanza comercial acuícola es altamente favorable a Nicaragua, dado que las importaciones
son ínfimas en comparación con las exportaciones. Ello se debe en gran medida a que son
productos de alto consumo en mercados de alta capacidad de compra como el de Estados
Unidos. Entre 1996 y 2001, las exportaciones mostraron crecimientos continuos a excepción
de 1998. La tasa de crecimiento del período 1996-2001 alcanzó 5%, en tanto que a nivel de
valores absolutos se pasó de US$ 63.9 a US$ 81.6 millones de dólares. Las exportaciones en
el 2001 ocuparon el primer lugar al contribuir con el 42.76% de las exportaciones agrícolas y
agroindustriales, constituyéndose en el eje de la economía agrícola nicaragüense (ver cuadro
No. 45 y gráfico No.16 ).
III-90
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Cuadro No. 45
Nicaragua: Balanza comercial de pescados y crustáceos, moluscos y demás
invertebrados acuáticos
Miles de dólares
1996
1997
1998
1999
2000
Exportaciones
63,944
71,393
67,985
81,767
106,913
81,557
Importaciones
69
29
77
165
9
0
63,875
71,364
67,908
81,602
106,904
81,557
Saldo Comercial
2001
Grafico No. 16
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 1996-2001
Capitulo 03 Fish and Crustaceans, Molluscs and other Aquatic
Invertebrates
120,000
Miles de US $
100,000
80,000
Exportaciones
60,000
Importaciones
40,000
Saldo Comercial
20,000
0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
A nivel de productos los camarones y langostas han ocupado en forma alterna el primer
lugar de las exportaciones, en tanto que el pescado se ha mantenido atrás de ambos
productos. Los camarones mostraban un crecimiento sostenido entre 1996 y 2000,
pero experimentaron una caída para 2001; caso igual sucedió con la langosta, no así
con el pescado que continúa en recuperación luego de haber caído en 1999 (ver
cuadros No. 46, 47 y 48 y gráficos No. 17, 18 y 19).
Cuadro No.46
Nicaragua: Balanza Comercial con Estados Unidos 1996 – 2001
Camarones
Exportación
1996
1997
1998
1999
2000
2001
25,300
28,663
31,297
37,164
44,136
36,267
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-91
Miles de US $
Grafico No. 17
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 1996-2001 Sector
Camaron
50,000
45,000
40,000
35,000
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
Exportacion
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Cuadro No. 47
Nicaragua: Balanza Comercial con Estados Unidos 1996 – 2001
Langosta
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Exportación
32,148
31,679
26,651
36,587
54,292
35,103
Importación
0
4
0
113
0
0
32,148
31,675
26,651
36,474
54,292
35,103
Saldo Comercial
Grafico No. 18
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 1996-2001 Sector
Langosta
60,000
Miles de US $
50,000
40,000
Exportacion
30,000
Importacion
20,000
Saldo Comercial
10,000
0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Cuadro No. 48
III-92
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Balanza Comercial según Sector entre Nicaragua y Estados Unidos 1996 – 2001
Pescados
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Exportación
6,358
8,516
8,864
7,234
8,260
9,634
Importación
69
22
78
48
5
0
6,289
8,494
8,786
7,186
8,255
9,634
Saldo Comercial
Grafico No. 19
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 1996-2001 Sector
Pecados
10,000
Miles de US $
8,000
6,000
Exportacion
Importacion
4,000
Saldo Comercial
2,000
0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
En los cuadros No.49 y No.50 los principales productos exportados hacia o importados de los
Estados Unidos, el programa a través del cual ingresan a cada país y el arancel que pagan. El
detalle completo de las importaciones y exportaciones aparece contenido en el Anexo C.
Cuadro No. 49
Nicaragua: Principales Productos Exportados a USA, Programa de Exportación
y Arancel Aplicable (valor en US$)
Partida
Arancelari
a
Producto
SNAPPER
(LUTJANIDAE SPP.),
EXCLUDING FILLETS,
LIVERS AND ROES,
0302694040 FRESH OR CHILLED
GROUPER,
EXCLUDING FILLETS,
LIVERS AND ROES,
0302694060 FRESH OR CHILLED
FISH, NESOI,
EXCLUDING FILLETS,
LIVERS AND ROES,
0302694096 FRESH OR CHILLED
Program
a
1996
1997
Tasa de
Crecimiento Anual
(%)
2001
2000
1999
1998
Arancel
0%
NMF
2,612
2,728
3,492
2,154
2,198
3,447
5.70
NMF
0%
86
466
792
598
448
169
14.47
NMF
0%
1,838
2,127
-
-
-
-
-100.00
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-93
Partida
Arancelari
a
0302694097
0302694098
0302694099
0304104061
0304104062
0304104075
0304104085
0304104095
0304104099
0306130003
0306130006
0306130009
III-94
Producto
PATAGONIAN
TOOTHFISH, (CHILEAN
SEABASS)(DISSOSTIC
HUS ELEGINOIDES),
FRESH/CHILLED
FISH, NESOI,
EXCLUDING FILLETS,
LIVERS AND ROES,
FRESH OR CHILLED
FISH, EXCLUDING
FILLETS, LIVERS AND
ROES, FRESH OR
CHILLED, NESOI
TILAPIA (TILAPIINAE),
FRESH-WATER,
FILLETS AND OTHER
MEAT (WHETHER OR
NOT MINCED), FRESH
OR CHILLED
FRESH-WATER FISH,
NESOI, FILLETS AND
OTHER MEAT
(WHETHER OR NOT
MINCED), FRESH OR
CHILLED
FLOUNDER FILLETS
AND OTHER MEAT
(WHETHER OR NOT
MINCED), FRESH OR
CHILLED
FLATFISH, NESOI,
FILLETS AND OTHER
MEAT (WHETHER OR
NOT MINCED), FRESH
OR CHILLED
FISH NESOI, FILLETS
AND OTHER MEAT
(WHETHER OR NOT
MINCED), FRESH OR
CHILLED
FISH NESOI, FILLETS
AND OTHER MEAT
(WHETHER OR NOT
MINCED), FRESH OR
CHILLED
SHRIMPS AND
PRAWNS, SHELL-ON,
COUNT SIZE
(HEADLESS WEIGHT)
LESS THAN 33 PER KG
(15S) INCL COOKED BY
STEAMING OR BY
BOILING IN WATER,
FROZEN
SHRIMPS AND
PRAWNS, SHELL-ON,
COUNT SIZE
(HEADLESS WEIGHT)
33-45 PER KG (15-20S)
INCL COOKED BY
STEAMING OR BY
BOILING IN WATER,
FROZEN
SHRIMPS AND
PRAWNS, SHELL-ON,
COUNT SIZE
(HEADLESS WEIGHT)
46-55 PER KG (21-25S)
INCL COOKED BY
STEAMING OR BY
BOILING IN WATER,
FROZEN
Program
a
Tasa de
Crecimiento Anual
(%)
2001
2000
1999
1998
1997
1996
Arancel
0%
NMF
-
-
-
-
-
5
NMF
0%
-
-
1,605
1,760
-
-
NMF
0%
-
-
-
-
2,301
1,745
0%
NMF
14
110
40
68
-
21
8.45
NMF
0%
27
27
-
-
-
-
-100.00
0%
NMF
-
-
-
2
-
0%
NMF
20
-
-
-
-
0%
NMF
522
384
-
-
-
-
-100.00
0%
NMF
-
-
587
292
476
935
0%
NMF
139
650
1,759
840
1,542
2,769
81.91
NMF
0%
167
119
552
3,077
848
1,595
57.04
NMF
0%
160
224
675
602
181
1,472
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
55.87
Partida
Arancelari
a
Producto
SHRIMPS AND
PRAWNS, SHELL-ON,
COUNT SIZE
(HEADLESS WEIGHT)
56-66 PER KG (26-30S)
INCL COOKED BY
STEAMING OR BY
BOILING IN WATER,
0306130012 FROZEN
SHRIMPS AND
PRAWNS, SHELL-ON,
COUNT SIZE
(HEADLESS WEIGHT)
67-88 PER KG (31-40S)
INCL COOKED BY
STEAMING OR BY
BOILING IN WATER,
0306130015 FROZEN
SHRIMPS AND
PRAWNS, SHELL-ON,
COUNT SIZE
(HEADLESS WEIGHT)
89-110 PER KG (41-50S)
INCL COOKED BY
STEAMING OR BY
BOILING IN WATER,
0306130018 FROZEN
SHRIMPS AND
PRAWNS, SHELL-ON,
COUNT SIZE
(HEADLESS WEIGHT)
111-132 PER KG (5160S) INCL COOKED BY
STEAMING OR BY
BOILING IN WATER,
0306130021 FROZEN
SHRIMPS AND
PRAWNS, SHELL-ON,
COUNT SIZE
(HEADLESS WEIGHT)
133-154 PER KG (6170S) INCL COOKED BY
STEAMING OR BY
BOILING IN WATER,
0306130024 FROZEN
SHRIMPS AND
PRAWNS, SHELL-ON,
COUNT SIZE
(HEADLESS WEIGHT)
MORE THAN 154 PER
KG (70S) INCL COOKED
BY STEAMING OR BY
BOILING IN WATER,
0306130027 FROZEN
SHRIMPS AND
PRAWNS, PEELED,
0306130040 FROZEN
CONCH, LIVE, FRESH
OR CHILLED,
INCLUDING FLOURS,
MEALS AND PELLETS,
FIT FOR HUMAN
0307910030 CONSUMPTION
MOLLUSCS AND
AQUATIC
INVERTEBRATES,
NESOI, FROZEN,
DRIED, SALTED OR IN
0307990060 BRINE
1997
Program 1996
a
NMF
1998
1999
2000
2001
Tasa de
Crecimiento Anual
(%)
Arancel
0%
977
360
817
362
661
1,662
11.21
0%
NMF
644
1,712
1,145
1,929
3,592
5,108
51.31
NMF
0%
837
1,073
839
881
4,239
4,523
40.13
NMF
0%
3,554
4,948
1,628
1,638
3,089
4,479
4.74
NMF
0%
418
484
577
694
2,498
2,739
45.64
NMF
0%
937
1,213
729
1,521
2,324
4,132
34.55
0%
NMF 17,464 17,852 22,576 25,613 25,162
NMF
-
39
18
27
57
7,788
-14.91
0%
137
36.90
NMF
0%
7
18
16
47
74
295
111.32
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-95
Partida
Arancelari
a
Producto
ROCK LOBSTER AND
OTHER SEA
CRAWFISH
(PALINURUS SPP.,
PANULIRUS SPP.,
JASUS SPP.)
INCLUDING IN SHELL,
COOKED BY
STEAMING OR BY
BOILING IN WATER,
0306110000 FROZEN
Program 1996
a
NMF
1997
1998
1999
2000
2001
Tasa de
Crecimiento Anual
(%)
0%
31,264 30,867 26,419 36,402 50,996 34,522
2.00
NMF
Sub –Total
Arancel
0%
61687
65399
64366
78057
88894
77543
8.0
Fuente: International Trade Commission
Medidas no Arancelarias
Un resumen de las medidas no arancelarias aplicadas a las exportaciones de productos
pesqueros y acuícola nicaragüense hacia los Estados Unidos se presentan a continuación:
Aplicables a las Exportaciones a Estados Unidos
Medidas
no Arancelarias
Descripción
1. Sanitarias
2. Regla de Origen
El producto tiene que ser nacido y criado en la región
3. Norma Técnica
Fuente: Ministerio de Fomento Industria y Comercio, CETREX.
Aplicables a las Importaciones desde Estados Unidos
Medidas
no Arancelarias
Descripción
1. Sanitarias
2. Regla de Origen
Se permite la producción con alevines o larvas importadas
3. Norma Técnica
III-96
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
C.
Sector Lácteo y Derivados
En esta sección se analizan los aspectos productivos, comerciales y las medidas no
arancelarias aplicables al intercambio comercial de leche, quesos y derivados entre Nicaragua
y los Estados Unidos de América. Estos Productos son de gran importancia económica, social
y productiva para ambos países, por lo que forman parte de la lista de productos sensibles en
los procesos de negociación de Tratados de Libre comercio.
C.1
Subsector Lechero
Producción y Programas de Apoyo
Nicaragua
Nicaragua cuenta con aproximadamente 30,000 productores de leche principalmente pequeños
y medianos productores, la producción de quesos y sus derivados está altamente concentrada
en pequeños y medianos productores artesanales localizados la gran mayoría en los
departamentos de Chontales, Boaco y Matagalpa. Existen 3 plantas industriales para la
producción de leche y sus derivados, 6 plantas semi-industriales y 40 plantas artesanales de
mediano tamaño. Las tres plantas industriales procesan cerca del 80.0%, acopian el 75.0% y
producen el 100% de la producción nacional de leche pasteurizada y en polvo.
Las principales cuencas lecheras de Nicaragua se encuentran localizados en el denominado
cuadrilátero lechero conformado por municipios como Santo Tomás, Acoyapa del departamento
de Chontales, Camoapa y Boaco del departamento de Boaco, Muy, Matigua, Río Blanco del
departamento de Matagalpa entre otros. Predomina la ganadería de crianza, por lo que la
producción de leche ha crecido durante los últimos 8 años, en general la producción está
concentrada en pequeños y medianos productores, con pequeños hatos que oscilan entre las 3
y 20 vacas en promedio por productor. La productividad anda entre 3 a 6 litros por animal (ver
cuadro No. 50).
Cuadro No. 50
Cantidad de Explotaciones Agropecuarias con Ganado Bovino y Cantidad de Cabezas
Nicaragua, 2001
Tamaño de
Fincas en Mnz.
0 a 20
21 a 100
101 a 500
501 a más
Total
Cantidad de Fincas
Ganado Bovino
38,489
43,657
13,532
1,316
96,994
%
Participación
39.68
45.02
13.95
1.35
100
Cantidad de
Cabezas
272,249
878,142
1,050,568
356,080
2,657,039
Porcentaje en
Relación al Total
10.25
36.81
39.54
13.40
100
Cabezas
Promedio por
Fincas
7.07
22.40
77.63
270.57
27.39
Fuente: Elaboración propia con base a información del Censo Nacional Agropecuario del Año 2000.
Como puede observarse en el cuadro No. 50, la producción nacional de leche creció a una
tasa del 4.7% promedio anual en el período 1996/2000. En el año 2001 la producción nacional
fue superior en un 5.9% en relación al año anterior. El acopio de leche fluida aumentó a una
tasa del 2.7% promedio anual, mientras que la producción industrial de leche pasteurizada lo
hizo a una tasa del 13.7% promedio anual en el período analizado.
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-97
Las plantas pasteurizadoras acopiaron el 66.27% del total acopiado. En el 2001 se produjeron
62.8 miles de galones de leche fluida, 13.7 miles de galones de leche pasteurizada y 3.4 miles
de galones de leche en polvo.
Cuadro No.51
Nicaragua: Producción de Leche por Sector
Período 1996 – 2001 - (miles de galones)
Producción Leche Fluida
Otras
Total
Producción
Industrias
de Acopio
Nacional
Leche
Pasteurizada
Industrial
Leche
en Polvo
Años
Plantas
Particulares
1996
7.8
4.9
12.8
50.0
7.2
2.4
1997
6.5
5.7
12.3
53.5
7.4
3.6
1998
5.2
5.3
10.5
55.8
8.8
4.2
1999
6.7
3.7
10.4
57.3
11.1
2.6
2000
7.1
3.8
10.9
59.3
13.1
4.2
2001
Tasa crec. anual
%
9.7
4.9
14.6
62.8
13.7
3.7
2.7
4.7
13.7
9.0
4.5
Fuente: Estadísticas del MAG FOR y Comisión Nacional de Ganaderos
Este subsector ha contado con importantes programas de apoyo dirigidos al mejoramiento del
hato lechero, la producción y productividad, entre ellos se encuentran: Desarrollo Lechero,
Desarrollo Rural Énfasis en Ganadería Lechera, que financian pequeños sub proyectos
ganaderos, fomenta el incremento en la capacidad de producción, acopio, procesamiento y
comercialización de leche.
Estados Unidos
Durante el período de 1995 a 2001 la producción de leche fresca creció a una tasa anual de
1.7%, igual a la tasa de crecimiento registrada para el consumo doméstico. No se registraron
importaciones ni exportaciones en el mismo período, por lo que puede decirse que los Estados
Unidos es autosuficiente en la producción de leche fluida (cuadro No.52).
III-98
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Cuadro No.52
Estados Unidos: Balance Alimentario de Leche Fresca
Año
Producción
Importaciones
Total (miles de totales (miles de
T.M)
T.M)
Exportaciones totales
(miles de T.M)
Consumo
Relación Consumo
Domestico
Doméstico / producción
(miles de T.M.) 1/
nacional
1995
69701
0
0
69701
1.00
1996
70440
0
0
70440
1.00
1997
69857
0
0
69857
1.00
1998
71373
0
0
71373
1.00
1999
2000
73807
76004
0
0
0
0
73807
76004
1.00
1.00
2001
74996
0
0
74996
2002
77100
0
0
77100
Tasa de
crecimiento
promedio
annual (%)
1.70
1.00
1.70 Balance alimentario
equilibrado
1/.64% de la leche es destinada para uso industrial
Tomando en cuanta que el 64% de la producción de leche fresca es destinada a uso industrial,
en el cuadro No.52, se muestra el comportamiento de la producción de leche en polvo para el
mismo período de análisis, mostrando una tendencia descendente con una reducción
significativa de -81%, al pasar de 78.0 miles de T.M a solamente 15.0 miles de TM. entre 1995
y 2002. Por su parte las exportaciones bajaron a cero y las importaciones mantuvieron niveles
promedio de 2.0 miles de TM. por año, convirtiéndolo en importador neto desde el año 2000.
Lo anterior, a pesar que la producción de leche es de los rubros más apoyados y subsidiados
por el Gobierno de Estados Unidos, ya que en el año 2000 recibió en apoyo el 50% del valor
total de las transferencias estatales, como porcentaje del valor total de la producción. Dentro
de los programas de apoyo y subsidios a la producción y la exportación de leche y productos
lácteos se contemplan instrumentos de soporte a los precios de leche fluida, leche en polvo
descremada y mantequilla, queso cheddar. Estados Unidos ejecuta 6 programas de apoyo a
este sector, los cuales se describieron en el Capítulo II.
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-99
Cuadro No.53
Estados Unidos: Balance Alimentario de Leche Entera en Polvo
Ano
Producción Importacione Exportaciones totales
Consumo
Relación Consumo
Total
s totales
(miles de T.M)
Domestico
Doméstico /
(miles de
(miles de
(miles de T.M.) producción nacional
T.M)
T.M)
1/
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Tasa de
crecimiento
promedio
anual (%)
78
61
55
65
54
19
15
-24.03
0
1
2
2
3
4
2
29
18
10
12
4
0
0
50
0.64
44
0.72
47
0.85
56
0.86
52
0.96
24
1.26
16
1.07
-17.30 Importador neto a
partir de ano 2000
Comercio y Acceso a Mercados
Las exportaciones de Nicaragua a Estados Unidos de leche, natas, suero de mantequilla y
mantequilla se iniciaron a partir de 1997, alcanzando en el 2001 un valor de US $188.0 miles.
En cambio, las importaciones de leche en polvo se incrementaron en 32 veces durante el
período analizado, con una tasa de crecimiento promedio anual de 13.89%. La Balanza
comercial resultó entonces negativa con valores que van desde US$ 101.0 a 3,066.00 miles de
dólares. Es importante tener en cuenta que la leche es uno de los productos más subsidiados y
por ende más sensibles de los Estados Unidos y que para su protección ha establecido
contingentes arancelarios con aranceles que alcanzan niveles hasta de 195.2% para leche
entera en polvo, fuera del contingente.
Cuadro No. 54
Nicaragua: Balanza Comercial con Estados Unidos 1996 – 2001
Leche
Descripción
Exportación
Importación
Saldo Comercial
III-100
1996
0
101
-101
1997
41
1,934
-1,893
1998
44
1,921
-1,877
1999
20
320
-300
2000
3
3,297
-3,294
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
2001
188
3,254
-3,066
Tasa
Cre.2001/
1966
46.33
13.89
12.81
Grafico No. 20
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 19962001 Sector Leche
4,000
Miles de US $
3,000
2,000
1,000
Exportacion
0
Importacion
-1,000
Saldo Comercial
-2,000
-3,000
-4,000
1996
1997
1998
1999
2000
2001
El siguiente cuadro describe los principales productos importados desde Estados Unidos. El
detalle completo de las importaciones aparece contenido en el Anexo B.
Cuadro No. 55
Nicaragua: Principales Productos Importados desde Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo 04: Leche y productos lácteos
Capi Código
Descripción
tulo
04
040210000 MILK AND CREAM, CONCENTRATED,
0
WHETHER OR NOT SWEETENED, IN
POWDER, GRANULES OR OTHER
SOLID FORMS, FAT CONTENT NOT
EXCEEDING 1.5%
04
040221000 MILK AND CREAM, CONCENTRATED,
0
NOT SWEETENED, IN POWDER,
GRANULES OR OTHER SOLID
FORMS, OF A FAT CONTENT, BY
WEIGHT, EXCEEDING 1.5%
04
040229000 MILK AND CREAM, CONCENTRATED,
0
SWEETENED, IN POWDER,
GRANULES OR OTHER SOLID
FORMS, FAT CONTENT OVER 1.5%
% Creci.
Partic. 2001
63.22
0.25
1,999
2,000
2,001
305
3,268
1,112
-
29
1,641
0.37
-
-
497
0.11
Medidas no Arancelarias
En la siguiente tabla se describen las principales medidas de carácter no arancelario aplicables
a las importaciones de leche desde Estados Unidos a Nicaragua.
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-101
Aplicables a las Importaciones desde Estados Unidos
Medidas
No arancelarias
1. Sanitarias
2. Reglas de Origen
Descripción
Debe cumplirse con la certificación de plantas, inspección de
origen, plan HACCP y proveniente de proveedores
certificados con hatos libres de brucelosis y tuberculosis
La leche y los derivados de leche deben producirse con
leche fresca originaria de la región
3 Normas Técnicas
Fuente: MAG-FOR y MIFIC
C.2
Subsector Quesos y Derivados
Producción y Programas de Apoyo
Nicaragua
Existen aproximadamente 300 queseras artesanales y 40 de mediano tamaño con cierto nivel
tecnológico para la producción de queso, mantequilla y crema así como 40 plantas
pasteurizadoras semi-industriales de tamaño mediano con algún nivel de tecnificación
dedicados al procesamiento de leche para la producción de quesos y sus derivados. Cerca del
71.23% de la producción de queso se destina para el abastecimiento de la demanda interna y
el resto se exporta a países de la región centroamericana o hacia Estados Unidos, utilizando
terceros países que si tienen certificación y reconocimiento para la exportación de queso, razón
por la que no se registran como exportaciones de Nicaragua hacia ese país.
En el departamento de Chontales y Boaco un importante número de productores ha iniciado un
proceso de inversiones para la modernización de la infraestructura y medios para la producción
de queso, quesillos y crema con mejores condiciones ambientales e higiénico-sanitarias en
función de cumplir con las exigencias de calidad y salubridad del mercado internacional.
Entre 1996 y el 2001 la producción de queso creció a una tasa del 6.30% promedio anual. En
el 2001 aumentó en 11,718 millones de libras con respecto al año anterior. Ello se debió al
crecimiento en el acopio de leche fluida y a los mayores volúmenes de producción que se han
obtenido durante los últimos años de la década del 90 y principios del 2000 así como al
crecimiento del hato lechero, producto del aumento en la actividad de crianza (ver cuadro
No.56 )
III-102
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Cuadro No.56
Nicaragua: Producción de Queso, Mantequilla y Crema
Periodo 1996 – 2001
(miles de libras)
Producción Nacional Total
Año
Queso
Mantequilla
Crema
1996
32,781.77
723.49
2,753.84
1997
35,635.65
850.50
3,039.75
1998
38,916.61
735.24
2,586.14
1999
42,002.66
880.01
2,951.23
2000
43,419.32
971.04
3,392.25
44,500.06
1,028.31
3,592.39
6.30
7.28
5.46
2001
Tasa de Crecimiento, Promedio
Anual %
Fuente: Elaboración propia con base a información del MAG-FOR
El 90.75% de la producción nacional de queso proviene de queseras artesanales de tamaño
pequeño y mediano, las que a su vez procesan el 75.92 % de la crema y el 50.17% de la
mantequilla. Estas instalaciones cuentan con equipos poco apropiados desde el punto de vista
técnico, así cuentan con escasas condiciones sanitarias y de control de calidad del producto
final, factores que se convierten en un freno para la exportación del producto fuera de la región
centroamericana. Por otra parte no existen programas de apoyo para el mejoramiento de los
equipos y materiales técnicos que permitan mejorar la calidad del producto y así disponer de
producción para la exportación.
Estados Unidos
La producción de quesos en Estados Unidos pasó de 2.9 millones de T.M en 1995 a 3.8
millones en 2002. Por su parte las importaciones crecieron a una tasa anual de 6.6%, de tal
forma que en el 2002 llegaron a 190.0 miles de T M, mientras que las exportaciones
aumentaron a un ritmo de 24.1% por año; sin embargo, las importaciones equivalen a 3.5
veces más que las exportaciones. De cualquier manera, la relación entre consumo doméstico
versus producción nacional fue superior a 1 durante todo el período, ubicando a Estados
Unidos en la categoría de importador neto, pero con exportaciones de ciertos tipos de quesos
(cuadro No. 57).
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-103
Cuadro No.57
Estados Unidos: Balance alimentario de queso
Ano
Producción Importaciones Exportaciones Consumo
Total (miles totales (miles totales (miles Domestico
de T.M)
de T.M)
de T.M)
(miles de
T.M.) 1/
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Tasa de
crecimiento
promedio
anual (%)
2943
2961
3054
3138
3274
3398
3746
3830
4.49
129
145
151
153
152
156
186
190
6.67
15
19
25
28
32
37
47
55
24.18
Relación Consumo
Domestico / producción
nacional
3032
1.03
3090
1.04
3193
1.05
3274
1.04
3360
1.03
3500
1.03
3845
3946
1.03
4.49 Importador neto con
exportaciones de
ciertos tipos de queso
Fuente: FAO
Comercio y Acceso a Mercados
En el cuadro No. 58 y gráfico No.21, se aprecia que la balanza comercial de quesos fue
desfavorable a Nicaragua desde 1996 hasta 1999, en este año el déficit alcanzo 91 miles de
dólares. Entre el 2000 y 2001 cambió radicalmente este comportamiento habiendo pasado de
US$ 262.00 a US$ 1,018 miles de dólares. No obstante este nuevo panorama, es importante
reconocer que un alto volumen de exportación de quesos a los Estados Unidos se realizó de
manera informal o a través de terceros, debido a la falta de certificación de plantas y de registro
de marcas en los Estados Unidos. Las exportaciones a ese mercado se realizaron libres del
pago de impuestos, a través de la ICC.
Cuadro No. 58
Balanza Comercial según Sector entre Nicaragua y Estados Unidos 1996 – 2001
Quesos
Descripción
1997
1998
1999
2000
2001
Exportación
9
159
259
285
467
1,336
Importación
50
160
347
376
205
318
-41
-1
-88
-91
262
1,018
Saldo Comercial
III-104
1996
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Grafico No. 21
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 1996-2001 Sector
Quesos
1,400
Miles de US $
1,200
1,000
800
Exportacion
600
Importacion
400
Saldo Comercial
200
0
-200
1996
1997
1998
1999
2000
2001
En el siguiente cuadro se listan los principales productos exportados a e importados de USA,
programa a través del cual ingresan a ese país y el arancel que pagan. El detalle completo de
las exportaciones aparece contenido en el Anexo B.
Cuadro No. 59
Nicaragua: Principales Productos de Exportación a Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo 04: Leche y productos lácteos
Capi
tulo
04
04
04
Partida
Descripción
04063095 CHEESE, PROCESSED,
00 INCLUDING MIXTURES, NOT
GRATED OR POWDERED,
NESOI
04069095 CHEESE AND SUBSTITUES
00 FOR CHEESE INCLUDING
MIXTURES, NESOI,
CONTAINING COW'S MILK
(EXCEPT SOFT-RIPENED
COW'S MILK CHEESE),ADDTL
U S NOTE 16& PROVISION
Subtotal
Programa
1999
2000
2001
Caribbean
(CBI)
-
79
599
Caribbean
(CBI)
285
379
547
285
458
1,146
%
Arancel Participaci
crecimiento
ón
free
0.10
45.22 free
0.09
74.71
0.19
Medidas no Arancelarias
Las medidas no arancelarias aplicables a las importaciones desde Estados Unidos a Nicaragua
se resumen en la siguiente tabla.
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-105
Aplicables a las Importaciones desde Estados Unidos
Medidas
no Arancelarias
Descripción
1. Sanitarias
Debe cumplirse con la certificación de planta, inspección de origen, plan
HACCP y debe provenir de proveedores certificados con hatos libres de
brucelosis y tuberculosis
2. Reglas de Origen
Deben ser producidos con leche fresca originaria del país desde donde
se realiza la importación
3. Norma Técnica
Aplicables a las exportaciones a Estados Unidos
Medidas
no Arancelarias
Descripción
1. Sanitarias
Solamente se permite la exportación de quesos madurados a 60 días
2. Reglas de Origen
Deben ser producidos con leche fresca originaria del país desde donde
se realiza la exportación a Estados Unidos
3. Norma Técnica
D. Sector Hortalizas, Plantas, Raíces y Tubérculos Alimenticios, frescas, refrigeradas,
congeladas y conservadas
Producción y Programas de Apoyo
Estados Unidos
La producción de hortalizas es una actividad sumamente importante desde el punto de vista
económico y social. La producción está destinada a satisfacer la demanda de consumo fresco y
hortalizas para procesamiento. Dentro del grupo de hortalizas para consumo fresco se
destacan: zanahoria, lechuga, repollo, papa. Dentro del grupo de hortalizas para procesamiento
se destacan: tomate, papa, maíz dulce, zanahoria, frijoles, pepinos y guisantes. En el cuadro
No.35, se observa el comportamiento de la producción de las principales hortalizas producidas
en Estados Unidos. Desde la perspectiva de volumen de producción destacan, por su orden:
maíz dulce, papas, lechugas, cebollas secas, coles, frijoles secos y los pepinos y pepinillos.
III-106
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Cuadro. No.60
Estados Unidos: Volúmenes de producción de principales hortalizas
Producción (MT)
1996
Alcachofas
40,370
Berenjenas
1997
42,180
1998
1999
39,600
51,030
2000
49,580
2001
49,580
32,200
35,970
34,840
32,300
77,290
77,290
Cebollas Secas
2,908,000
3,119,000
3,051,840
3,336,700
3,247,900
3,060,000
Coles
1,910,300
2,101,600
2,052,900
2,160,170
2,298,700
2,300,000
90,220
91,900
89,770
98,700
103,060
103,060
1,266,000
1,332,000
1,379,700
1,500,700
1,197,890
886,360
136,170
145,280
138,780
131,880
116,260
116,260
Espárragos
Frijoles Secos
Frijoles Verdes
Frijol Verde sin Desgran
891,860
834,160
884,630
960,510
1,023,500
870,000
3,648,700
4,350,000
3,853,480
4,311,610
4,488,730
4,550,000
234,527,008
233,867,008
247,882,000
239,548,992
251,854,000
241,484,864
4,039,400
4,104,400
4,146,900
4,227,740
4,100,000
4,070,000
Lechugas
Maíz
Maíz Verde
Patatas
22,618,000
21,116,000
21,580,600
21,691,500
23,297,460
19,862,270
Pepinos y Pepinillos
957,700
1,087,300
1,049,500
1,110,760
1,078,800
1,078,800
Pimientos Frescos
754,800
678,600
660,250
705,880
885,630
885,630
Setas y Hongos
352,300
366,810
384,540
387,550
390,000
390,000
Fuente: FAO
Comercio y Acceso a Mercados
La participación del sector hortalizas, plantas, raíces y tubérculos dentro de las exportaciones
agrícolas y agroindustriales a los estados Unidos representó 1.92% en el 2001, debido a que
las exportaciones han venido creciendo a una tasa de 34.82% por año, pasando de US $ 8.24
miles en 1996 a US$ 3.6 millones en 2001. El comportamiento de las importaciones fue
bastante irregular durante el período analizado, ya que después de crecer entre 1996 y 1999,
comenzaron a bajar hasta alcanzar un valor de US $ 2.08 millones en 2000; sin embargo,
registraron una tasa de crecimiento alta de 44.60%, superior a la de las exportaciones. No
obstante, la balanza comercial fue favorable a Nicaragua, excepto en 1999 en que se observó
un saldo negativo de US$ -1.9 millones. Los principales productos de exportación fueron la
cebolla, malanga y los espárragos que ingresaron a Estados Unidos libres del pago de
impuestos cuando se acogieron a la ICC y tuvieron que pagar aranceles específicos cuando no
reclamaron programa. Los principales vegetales importados fueron: tomates, frijoles negros y
pintos (ver cuadro No. 61 y grafico No.22).
Cuadro No. 61
Nicaragua: Balanza Comercial con Estados Unidos 1996 - 2001
Vegetales Raíces Tubérculos
Miles de US dólares
Descripción
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Tasa de
cre.2001/
1996
Exportación
Importación
Saldo Comercial
824
329
495
2,282
304
1,978
2,719
1,712
1,007
2,395
4,376
-1,981
2,584
534
2,050
3,670
2,080
1,590
34.82
44.60
26.29
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-107
Grafico No. 22
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 1996-2001
Sector Vegetales
5,000
Miles de US $
4,000
3,000
2,000
Exportación
1,000
Importación
Saldo Comercial
0
-1,000
-2,000
1996
1997
1998
1999
2000
2001
En los siguientes dos cuadros se detallan los principales productos exportados a y desde los
Estados Unidos, así como el arancel que pagan al momento de su ingreso a cada país.
Cuadro No. 62
Nicaragua: Principales Productos de Exportación a Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo 07: Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios
Cap Partida
itul
o
07 07031040
00
07 07031040
00
07 Subtotal 07031040
00
07 07092090
00
07 07092090
00
07 Subtotal 07092090
00
07 07149010
00
07
07
III-108
07149010
00
Subtotal 07149010
00
Descripción
Programa
ONIONS AND SHALLOTS,
Caribbean
NESOI, FRESH OR CHILLED (CBI)
ONIONS AND SHALLOTS,
No program
NESOI, FRESH OR CHILLED claimed
ONIONS AND SHALLOTS, NESOI, FRESH
OR CHILLED
ASPARAGUS, NESOI,
Caribbean
FRESH OR CHILLED
(CBI)
ASPARAGUS, NESOI,
No program
FRESH OR CHILLED
claimed
ASPARAGUS, NESOI, FRESH OR
CHILLED
DASHEENS, FRESH,
Caribbean
WHETHER OR NOT SLICED (CBI)
OR IN THE FORM OF
PELLETS
DASHEENS, FRESH,
No program
WHETHER OR NOT SLICED claimed
OR IN THE FORM OF
PELLETS
DASHEENS, FRESH, WHETHER OR NOT
SLICED OR IN THE FORM OF PELLETS
1999
2000
2001
%
Aranc Participaci
crecimien
ón
el
to
25.27 free
22
-
20
-
364
0.06
3.1
c/Kg
22
0.00
26.75
22
20
386
-
94
533
0.06
free
0.09
21.3%
-
-
3
0.00
-
94
536
0.09
1,961
2,101
2,501
-
14
-
1,961
2,115
2,501
31.88 free
0.41
2.3%
31.88
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
0.41
00
07
Subtotal
35.66
1,983
07
Otros
07
Total 07 EDIBLE VEGETABLES AND
CERTAIN ROOTS AND TUBERS
2,229
3,423
0.57
25.61
412
355
247
0.04
34.82
2,395
2,584
3,670
0.61
Cuadro No. 63
Nicaragua: Principales Productos Importados de Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo 07: Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios
Capi Código
tulo
07 070200005
0
07 071332200
0
07
07
07
071339501
0
071339505
0
Descripción
% Crecim.
1,999
TOMATOES, FRESH OR CHILLED,
NESOI
SMALL RED (ADZUKI) BEANS
(PHASEOLUS OR VIGNA
ANGULARIS), EXCEPT SEED, DRIED,
SHELLED
BLACK BEANS (VIGNA SPP.,
PHASEOLUS SPP.), EXCEPT SEED,
DRIED, SHELLED
PINTO BEANS (VIGNA SPP.,
PHASEOLUS SPP.), EXCEPT SEED,
DRIED, SHELLED
Total 07 EDIBLE VEGETABLES AND
CERTAIN ROOTS AND TUBERS
2,000
-
188
Partic. 2001
2,001
581
0.13
-15.73
34
49
529
150
13
462
3,764
93
315
4,376
534
2,080
0.12
75.50
0.10
26.67
0.07
44.60
0.47
Medidas no Arancelarias
Las medidas no arancelarias aplicables a las exportaciones e importaciones a y desde
Estados Unidos se resumen en la siguiente tabla.
Aplicables a las Importaciones desde Estados Unidos
Medidas no
Arancelarias
1. Sanitarias
2.
Reglas
Origen
3. Norma Técnica
Descripción
Debe presentar certificados internacional de exportación
de Deben ser producidos en el país por medio de semillas, ramas, bulbos u
otros formas de reproducción
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-109
Aplicables a las Exportaciones a los Estados Unidos
Medidas no
Arancelarias
1. Sanitarias
2. Reglas de Origen
3. Norma Técnica
Descripción
Cebollas certificado internacional de exportación.
Deben ser producidos en el país por medio de semillas, ramas,
bulbos u otras formas de reproducción .
Requisito embalaje
Fuente: Ministerio de Fomento Industria y Comercio, Centro de Tramite de las Exportaciones (CETREX)
E.
Sector Frutas y Frutos Comestibles
En esta sección se presenta un análisis de las relaciones comerciales entre Nicaragua y
Estados Unidos de los productos siguientes: a) bananas frescas; b) mangos; y c) melones.
Este sector representó para Nicaragua en 2001 el 5.79% de las exportaciones agrícolas y el
1.82% de las exportaciones totales. Durante el período de análisis las exportaciones registraron
un comportamiento bastante inestable, alcanzando su valor máximo en 1998 (US$ 16.8
millones) y su valor mínimo en 2000 (US$ 3.6 millones), debido a problemas ocasionados por el
fenómeno del MITCH. A partir de ese año comenzaron a crecer nuevamente hasta alcanzar un
monto de US$ 11.0 millones en 2001, para una tasa de crecimiento promedio anual de 7.87%.
Las importaciones crecieron a un promedio anual de 1.62%, dando como resultado una
balanza comercial favorable a Nicaragua a largo del período de estudio, con un saldo de US$
10.5 millones en 2001. (ver cuadro No. 64 y grafico No. 23)
Cuadro No. 64
Nicaragua: Balanza comercial con Estados Unidos
Frutas y frutos comestibles
Miles de dólares
Descripción
Exportaciones
Importaciones
Saldo Comercial
III-110
1996
7,556
406
7,150
1997
9,298
525
8,773
1998
16,822
769
16,053
1999
9,805
953
8,852
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
2000
3,699
708
2,991
2001
11,038
440
10,598
Tasa
crec.2001
/1996
7.87
1.62
8.19
Miles de US $
Grafico No. 23
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 19962001 Capitulo 08 EDIBLE FRUIT AND NUTS; PEEL OF CITRUS
FRUIT OR MELONS
E.1
18,000
16,000
14,000
12,000
10,000
8,000
6,000
4,000
2,000
0
Exportaciones
Importaciones
Saldo Comercial
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Sub-sector Bananos
Producción y Programas de Apoyo
Nicaragua
La producción de bananos históricamente se ha desarrollado en el departamento de
Chinandega, específicamente en el municipio de El Viejo. Está controlada por 14
empresas privadas quienes venden la producción a la Chiquita Brand que acopia y
comercializa en el exterior el 100%. Existen un total de 14 fincas en producción con un
área estimada de 3,500 hectáreas.
Los productores están organizados en la Asociación de Productores de Bananos
(PROBANIC). Todos utilizan tecnología de punta en la cadena productiva. Este subsector genera aproximadamente 6,500 empleos y beneficia a cerca de 30,000 personas
directa e indirectamente. Para el año 2001 las exportaciones de bananos significaron
el 3.17% del PIB agrícola y el 0.6% del PIB nacional.
El área cosechada de bananos para el año 2001 fue de 2,790 manzanas, ligeramente
superior en 250 manzanas a las del 2000, la producción alcanzó las 2,937.6 miles de
cajas con un rendimiento promedio de 1,052.93 miles de caja por manzana.
Como se puede observar en el siguiente cuadro, el área de siembra se mantuvo casi al
mismo nivel durante el período 1996 – 2001, con tasas de crecimiento de apenas un
2.22 % anual. La producción del 2001 fue inferior en 2,138.62 millones de cajas
respecto a las de 1996 (ver cuadro No. 65).
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-111
Cuadro No. 65
Nicaragua: Indicadores de la Producción de Bananos
En miles
Año
Area
Mzs.
Producción
Cajas
Rendimiento
Cajas/Mzs.
1996/97
2.50
5,070.30
2,028.12
1997/98
2.54
3,844.60
1,513.62
1998/99
2.79
4,602.55
1,649.66
1999/00
2.45
3,932.40
1,605.06
2000/01
2.64
2,533.10
959.51
2001/02
2.79
2,937.68
1,052.93
Tasa de Crecimiento Promedio anual %
2.22
- 10.34
- 12.29
Fuente: Ministerio Agropecuario y Forestal
Comercio y Acceso a Mercados
La exportación de banano a Estados Unidos tuvo su punto más alto en 1998 con US 13,541
miles de dólares y su punto mas bajo en el 2000 con US 460.0 miles de dólares. En el año
2001 se recuperaron nuevamente al alcanzar un valor de US$ 8.5 millones, para un promedio
anual de crecimiento de 14.29%. Los descensos entre 1999 y 2000 fueron ocasionados por los
daños causados por el fenómeno del Mitch y por la reducción de los precios en el mercado
internacional. Del valor total exportado casi el 100% corresponde a fruta fresca y la diferencia a
bananos y plátanos congelados sin cocer o cocidos. Además, las exportaciones de banano
representaron en el 2001 el 77% de las exportaciones de este sector, y se efectuaron libres del
pago de impuestos al momento de su ingreso a Estados Unidos (ver cuadro No. 66).
Cuadro No. 66
Nicaragua: Balanza Comercial con Estados Unidos 1996 - 2001
(miles de US$)
III-112
Bananos
Exportación
Importación
1996
4392
1997
5014
1998
13541
1999
8138
2000
460
Saldo
4392
5014
13541
8138
460
2001 Cre. Anual %)
8563
14.29
8563
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
14.29
A continuación se presentan los principales productos exportados a Estados Unidos, programa
a través del cual ingresaron a ese país y el arancel pagado. El detalle completo de las
explotaciones aparece contenido en el Anexo B.
Cuadro No. 67
Nicaragua: Principales Productos Exportados a Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo 08: Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías
Capi
tulo
08
08
08
08
08
08
Partida
Descripción
08030020 BANANAS, FRESH
20
Programa
No program
claimed
1999
2000
%
Arance Participaci
crecimien
l
ón
to
14.30 free
8,134
460
08045040 MANGOES, FRESH, IF
Caribbean
40 ENTERED DURING THE
(CBI)
1,067 2,132
PERIOD FROM SEPTEMBER
1, IN ANY YEAR, TO THE
FOLLOWING MAY 31,
INCLUSIVE
08045040 MANGOES, FRESH, IF
No program
40 ENTERED DURING THE
claimed
42
PERIOD FROM SEPTEMBER
1, IN ANY YEAR, TO THE
FOLLOWING MAY 31,
INCLUSIVE
Subtotal - MANGOES, FRESH, IF ENTERED DURING
08045040 THE PERIOD FROM SEPTEMBER 1, IN
1,067 2,174
40 ANY YEAR, TO THE FOLLOWING MAY 31,
INCLUSIVE
08071920 CANTALOUPES, FRESH, IF Caribbean
00 ENTERED DURING THE
(CBI)
PERIOD FROM SEPTEMBER
16 TO JULY 31, INCLUSIVE,
OF THE FOLLOWING YEAR
Subtotal
2001
8,563
1.41
22.30 free
1,874
0.31
6.6
c/Kg
-
-
22.30
1,874
0.31
-24.57 free
532 1,024
384
0.06
10.24
9,733 3,658 10,821
08
Otros
08
72
41
217
Total 08 EDIBLE FRUIT AND NUTS; PEEL
OF CITRUS FRUIT OR MELONS
9,805 3,699 11,038
1.79
-24.91
0.04
7.87
1.82
Fuente: International Trade Commission
Medidas no Arancelarias
A continuación se describen las medidas no arancelarias aplicables a las exportaciones de
Nicaragua al momento de su ingreso a los Estados Unidos.
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-113
Aplicables a las Exportaciones a los Estados Unidos
Medidas
no Arancelarias
Descripción
1. Sanitarias
Libre de enfermedades de sigatoka y mosca blanca
2. Reglas de Origen
Las frutas frescas deben ser cosechadas o producidas en el país
3. Norma Técnica
Fuente: Ministerio de Fomento Industria y Comercio, Centro de Tramite de las Exportaciones (CETREX)
E.2
Sub-sector Melones
Producción y Programas de Apoyo
Nicaragua
Según la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Productos no Tradicionales
(APENN), la producción de melón en Nicaragua para la exportación es organizada por una
empresa que promueve cultivos en 400 manzanas con medianos productores. Las áreas
productivas están localizadas en el municipio de Malacatoya del departamento de Granada.
La producción se efectúa a través de sistema tecnificado, riego, fertilización, manejo de
colmenas, semilla mejorada, maquinaria y equipo, aplicación principios HACCP, sistemas
mecanizado de lavado, secado, enfriamiento, embalaje, etiquetado y empaque. La actividad
genera cerca de 400 empleos entre directos e indirectos.
Comercio y Acceso a Mercados
De 1996 a 2001 las exportaciones de melón disminuyeron significativamente, pasando de US $
2.3 millones en 1996 a US$ 384.0 miles en 2001, tendencia que comenzó a manifestarse a
partir de 1998 con una pequeña recuperación en el año 2000. Dichas exportaciones se llevaron
a cabo mediante el programa ICC sin pago de aranceles, tal como se observa en los cuadros
65 y 66.
Cuadro No. 68
Nicaragua: Balanza Comercial con Estados Unidos 1996 - 2001
(miles de US$)
III-114
Melón
Exportación
Importación
1996
2339
1997
2936
1998
751
1999
572
2000
1034
Saldo
2339
2936
751
572
1034
2001 Cre. Anual %)
384
-30.33
384
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
-30.33
Medidas no Arancelarias
A continuación se describen las medidas no arancelarias aplicables a las exportaciones de
Nicaragua al momento de su ingreso a los Estados Unidos.
Aplicables a las Exportaciones a Estados Unidos
Medidas
no Arancelarias
Descripción
1. Sanitarias
2. Reglas de Origen
Los frutos frescos deben producirse y ser cosechados en el país o en
la región.
3. Norma Técnica
Fuente: Ministerio de Fomento Industria y Comercio, Centro de Tramite de las Exportaciones (CETREX)
E.3
Sub-sector Mangos y otras Frutas
Producción y Programas de Apoyo
Nicaragua
Nicaragua no cuenta con tradición histórica ni antecedentes que demuestren que este producto
se ha explotado con fines de exportación. En general, la producción de mangos se lleva a cabo
en pequeñas parcelas de productores pequeños que no la consideran su actividad principal.
Las variedades más comunes que aportan los mayores volúmenes de producción son
destinados a abastecer la demanda interna. Hasta hace muy pocos años (comienzos de los
90) algunos empresarios se dedicaron a la producción de algunas variedades para la
exportación en áreas de mediano tamaño.
Actualmente existen en explotación aproximadamente 847 manzanas de mangos destinadas a
la producción con fines de exportación, la cual se encuentra distribuida en tres fincas. Esta
actividad se concentra en una sola empresa que a su vez realiza las actividades de
comercialización en el mercado interno y externo. Las plantaciones están localizadas en la
comunidad de El Jicaral del departamento de León.
Comercio y Acceso a Mercados
Las exportaciones han tenido un crecimiento de 24% entre 1996 y 2001, con montos máximos
de US $ 2,490 miles de dólares en 1998 y US$ 2.0 millones en 2001. Dichas exportaciones se
efectuaron en su mayoría, por medio del programa de la ICC libre del pago de impuestos y en
ciertos casos pagando un arancel específico de US 0.06 centavos por Kg. por entrar al
mercado estadounidense fuera de temporada (ver cuadro No. 69 y grafico No. 24)
.
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-115
Cuadro No. 69
Nicaragua: Balanza Comercial con Estados Unidos 1996 – 2001
(miles de US$)
Mangos
1996
1997
1998
1999
2000
685
1290
2490
1067
2174
2001 Cre. Anual
%)
2009
24.01
685
1290
2490
1067
2174
2009
Exportación
Importación
Saldo
24.01
Fuente: International Trade Commission
Grafico No. 24
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 19962001 Sector Mangos
3,000
Miles de US $
2,500
2,000
1,500
Exportacion
1,000
500
0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Fuente: International Trade Commission
Medidas no Arancelarias
A continuación se describen las medidas no arancelarias aplicables a las exportaciones de
Nicaragua al momento de su ingreso a los Estados Unidos.
Aplicables a las Exportaciones a los Estados Unidos
Medidas
no Arancelarias
Descripción
1. Sanitarias
Cuarentena de frutas y vegetales y políticas de tratamiento de
cuarentena y protección vegetal.
2. Reglas de Origen
Las frutas frescas deben ser cosechadas o producidas en la región.
3. Norma Técnica
Fuente: Ministerio de Fomento Industria y Comercio, Centro de Tramite de las Exportaciones (CETREX)
III-116
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
F.
Café, y Especias
Producción y Programas de Apoyo
Nicaragua
Nicaragua cuenta con aproximadamente 43,182 explotaciones cafetaleras con un área de
185,587.38 manzanas. El área promedio nacional es de 4.29 manzanas por explotación.
Como puede observarse en el cuadro No. 68, las explotaciones menores de 50 manzanas
concentran el 47.36% del área con un promedio de 2.36 manzanas por explotación, las
explotaciones entre 51 y 500 manzanas cuentan con 42.25% del área con 13.50 manzanas por
explotación en promedio y las mayores de 500 el 10.39% con 1,284.7 manzanas por finca.
Cuadro No.70
Nicaragua: Explotaciones y Área de Café por
Estratos de Tamaño
Rango Tamaño
Manzanas
Número
Explotaciones
Partic.
%
Área
Mzs.
Partic.
%
Tamaño
Promedio
Por explot.
0.5 a
10
22,250
51.53
33,665.70
18.14
1.51
10.5 a
50
14,933
34.58
54,239.52
29.22
3.63
a
200
5,145
11.91
51,719.75
27.87
10.05
201 a
500
659
1.53
26,691.21
14.38
40.50
Más de 500
195
0.45
19,271.20
185.587.38
10.39
51
Total
43,182
100
100
1,284.7
4.30
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Nacional Agropecuario 2000
Para la economía nicaragüense la producción cafetalera reviste una importancia de carácter
estratégico desde el punto de vista de generación de empleo, ingresos y de su aporte a la
generación de divisas.
En el período de 1995 al 2000, la caficultura generó un promedio de US $ 140 millones de
dólares por año, equivalentes al 5.3% del Producto Interno Bruto nacional, el 3.24% del PIB
agrícola y el 28.3% de las exportaciones totales del país. Genera empleos a más de 200 mil
obreros en el sector rural, esto equivale al 32% de la fuerza laboral del sector agrícola y el 13%
de la fuerza laboral nacional.
Con la caída de los precios en el mercado mundial y la falta de acceso a financiamiento, una
importante cantidad de plantaciones han sido abandonadas en los dos departamentos donde
se concentra la producción de este rubro (Matagalpa y Jinotega). Los niveles de desempleo
alcanzados producto de la crisis es de casi 100 mil obreros agrícolas, lo que equivale al 15%
de la fuerza laboral agrícola y al 6% de la fuerza laboral del país.
Pese a la baja en los precios internacionales el área cosechada creció entre el 2000 y
el 2001 en un 7.9%, mientras la producción se redujo en 611.3 mil quintales oro, como
consecuencia del abandono y descuido técnico de las fincas, dando como resultado
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-117
reducciones importantes en los rendimientos obtenidos, los cuales anduvieron en promedio de
9.51 quintales por manzanas (ver cuadro No. 71).
Cuadro No. 71
Nicaragua: Área, Producción, Rendimiento Volumen y Valor de las Exportaciones
Período 1995/2001
Año
Área
Cosechada
Mzs.
Producción
Miles de QQ
Rendim.
QQ/Mzs
Volumen
Miles QQ
Valor
Miles de US$
1996
120.2
1,200.9
9.98
1,059.4
116.0
1997
120.7
1,099.7
9.77
820.4
115.7
1998
132.9
1,429.7
10.75
1,182.1
173.4
1999
133.6
1,439.4
10.77
1,253.6
135.3
2000
143.4
2,083.3
14.52
1,834.8
170.9
2001
154.7
1,472.0
9.51
1,826.0
104.9
5.18
4.16
-0.96
11.50
-1.99
Tasa de crecimiento Anual %
Fuente: Indicadores Económicos Febrero 2002, Banco Central de Nicaragua.
Comercio y Acceso a Mercados
En 2001, las exportaciones de café a Estados Unidos representaron el 18.55% de las
exportaciones agrícolas y el 5.84% de las exportaciones totales, lo que lo convierte en el
segundo rubro más importante de exportación hacia ese país. Ello se debe a que las
exportaciones de café crecieron significativamente entre 1996 y 2000, al pasar de US$ 5,571
miles a US 58,896 miles de dólares, para decaer en el 2001 a US $ 35,175 miles de dólares,
debido a la caída de precios en el mercado internacional. Sin embargo, el crecimiento
registrado en el período es bastante halagador, ya que los valores se incrementaron siete
veces.
Por el lado de las importaciones, estas solo se registraron en 1997 y 2000 con valores de US
235.0 y US 901.0 miles de dólares respectivamente. En todo caso, la balanza comercial fue
positiva a Nicaragua con valores importantes que pasaron de US$ 5.5 millones en 1996 a US$
35.1 millones en 2001. Todas las exportaciones se efectuaron en el marco del trato NMF libres
del pago de impuestos. (ver cuadro No. 72 y gráfico No 25).
Cuadro. No. 72
Balanza Comercial con Estados Unidos 1996 – 2001
Café
(Miles de dólares)
III-118
Descripción
1996
1997
1998
1999
2000
Exportación
Importación
Saldo Comercial
5,571
0
5,571
16,817
235
16,582
28,037
0
28,037
24,846
0
24,846
58,896
901
57,995
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
2001 Tasa Cre.
2001/1996
35,175
44.56
0
35,175
44.56
Grafico No. 25
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 1996-2001
Sector Cafe
60,000
Miles de US $
50,000
40,000
Exportacion
30,000
Importacion
Saldo Comercial
20,000
10,000
0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
En el cuadro siguiente se presentan los principales productos exportados a los Estados Unidos,
programa a través del cual ingresan a ese país y el arancel que pagan. El detalle completo de
las exportaciones aparece contenido en el Anexo B.
Cuadro No. 73
Nicaragua: Principales Productos Exportados a Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo 09: Café, té, yerba mate y especias
Capi
tulo
09
09
09
09
Partida
Descripción
09011100 COFFEE, ARABICA, NOT
10 ROASTED, NOT
DECAFFEINATED
09011100 COFFEE, NESOI, NOT
90 ROASTED, NOT
DECAFFEINATED
09011200 COFFEE, NOT ROASTED,
00 DECAFFEINATED
Subtotal
Programa
1999
2000
2001
No program
claimed
11,054 27,935 21,410
No program
claimed
13,762 30,894 13,064
No program
claimed
%
Arance Participaci
crecimien
l
ón
to
64.25 free
3.54
28.96 free
2.16
53.60 free
30
67
701
0.12
44.75
24,846 58,896 35,175
09
Otros
09
Total 09 COFFEE, TEA, MATE AND
SPICES
5.81
-25.99
74
202
206
0.03
40.50
24,920 59,098 35,381
5.84
Medidas no Arancelarias
En el cuadro siguiente se describen las medidas no arancelarias aplicables a las exportaciones
de Nicaragua al momento de su ingreso a los Estados Unidos.
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-119
Aplicables a las Exportaciones de Nicaragua
Medidas
no Arancelarias
1. Sanitarias
2. Reglas de Origen
Descripción
El café o demás especies deben ser cosechados o producidos en
la región. En el caso del café sin tostar o sin descafeinar ser
provenientes de granos cosechados en la región
3. Norma Técnica
Fuente: Ministerio de Fomento Industria y Comercio, CETREX.
G.
Sector Cereales
Los principales productos que se comercializan entre Nicaragua y los Estados Unidos son
trigo, maíz, arroz y sorgo. En esta sección se presenta un resumen de las principales
características productivas y del intercambio comercial de estos productos entre ambos
países. Estos productos son de gran importancia económica, social, productiva y comercial
para ambos países, debido a las grandes extensiones dedicadas a su producción, la
generación de empleo y de ingresos y por el número de explotaciones involucradas es esta
actividad. Las importaciones efectuadas por Nicaragua en 2001 alcanzaron el valor de US$
47.1 millones, representando el 46.2% de las importaciones totales desde Estados Unidos,
sector que ocupó el primer lugar.
G1.
Sub-sector Maíz
Producción y Programas de Apoyo
Nicaragua
Para el ciclo 2000/01 se registró la existencia de un total de 141,384 explotaciones dedicadas a
la producción de maíz con un área de siembra aproximada de 459,270 manzanas, para un área
promedio de 3.25 manzanas por finca. Cerca del 70% del área en fincas se localiza en la
región norte-central del país, el 30% restante en la macro región del pacífico.
Del total de las explotaciones el 56.66% son menores de 20 manzanas y concentran el 36.25%
del área bajo sistema tradicional de siembra; el 34.37% de las explotaciones están entre 21 y
100 manzanas con el 32.35% del área, una parte bajo sistema tradicional y la otra bajo sistema
semi tecnificado; y el 8.30% son explotaciones con un tamaño entre 100 y 500 manzanas,
representando el 17.9% del área y con sistemas semitecnificado y tecnificado de siembra
(semilla mejorada, abono, insecticidas, herbicidas, etc.). El restante 0.67% son explotaciones
mayores de 500 manzanas que concentran el 13.50% del área.
Entre los ciclos 1996/97 y 2000/01 el área cultivada creció en 67,820 manzanas, la producción
aumentó en 1,964,990 quintales, producto de una mejora en los rendimientos por manzanas,
gracias al programa de apoyo denominado Libra por Libra.
Estados Unidos
El área de cultivo de maíz en los EE. UU. muestra una leve tendencia al crecimiento ya que de
27.1 millones de has. cultivadas en 1990 para el 2002 pasó a 28.5 millones, lo que en términos
III-120
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
relativos representa un aumento de 5.4 % en el período con una tasa anual de crecimiento de
0.44%.
De manera general los rendimientos o sea la productividad también creció, pues de 7 TM por
ha. alcanzados en 1990 logró elevarse hasta 9 TM en algunos años y mantenerse en 8 TM en
el año 2002.
Los efectos de la mejora en la productividad se reflejan en los niveles de producción obtenidos
en el período, si se toma en cuenta la magnitud del área total cultivada. Para el caso, de 201.5
millones de TM producidos en 1990 la cifra pasó a 224.8 TM en el año 2002 representando un
crecimiento de 11.5% en el período o sea un crecimiento del un 1% anual.
La relación entre las exportaciones y las importaciones de maíz realizadas por los Estados
Unidos es predominantemente positivo en todo el período.
El balance favorable
(exportaciones menos importaciones) pasó de 43.8 millones de TM en 1990 a 54.4 millones de
TM en el 2002,lo que refleja un aumento en el período del 24.2% o sea casi un 2% por año.
Si bien la tendencia de las importaciones en términos relativos es superior al de las
exportaciones, su impacto en términos absolutos no es muy significativo, si se les compara con
el tamaño de las exportaciones.
Para el caso en 1992, año de mayor importación los
volúmenes no superan el 1.6 % del total de las exportaciones. El desarrollo de esa capacidad
productiva está directamente relacionado con los programas de protección y apoyo a la
producción de maíz, los cuales datan desde los años 30 y que en el año 2000 el porcentaje de
apoyo a la producción representó el 33% del valor de la producción de ese mismo rubro (ver
cuadro No. 74).
Cuadro No. 74
Estados Unidos: Balance alimentario de maíz
1990-2002
Año
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Tasa
cre.anual
Relación
consumo
Área
Consumo domesticosembrada
Producción Importaciones Exportaciones domestico producción
(miles de Rendimiento maíz (miles Totales (miles totales (miles (miles de
nacional
has)
(t.m/ha.)
t.m)
(%)
de t.m)
de t.m)
de t.m)
27,095
27,851
29,169
25,468
29,345
26,390
29,398
29,409
29,376
28,525
29,316
27,846
28,547
0.44
7
7
8
6
9
7
8
8
8
8
9
9
8
0.47
201,534
189,868
240,719
160,986
255,295
187,970
234,518
233,864
247,882
239,549
251,854
241,485
224,763
0.91
87
499
180
529
243
419
337
224
478
375
173
254
381
13.10
43,858
40,233
42,249
33,741
55,311
56,589
45,655
38,214
50,401
49,191
49,313
48,262
50,802
1.23
153,273
160,826
172,927
159,851
182,251
160,552
177,586
185,087
185,788
192,496
198,102
200,162
197,367
76
85
72
99
71
85
76
79
75
80
79
83
88
Exportador
2.13 neto
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-121
Comercio y Acceso a Mercados
Nicaragua es un país altamente deficitario en la producción de maíz, de allí que las
importaciones de este grano procedentes de los Estados Unidos en términos generales,
muestran un comportamiento creciente. Como se aprecia en el cuadro No. 75 y gráfico No. 26,
el valor de las importaciones se ha multiplicado por 4.9 veces en seis años, ya que de 1,497
miles de dólares que alcanzaron en 1996, la cifra llegó a 7,279 miles de dólares en el 2001, lo
que significa una tasa de crecimiento anual de 37%.
Cuadro No. 75
Nicaragua: Balanza Comercial con Estados Unidos 1996 - 2001
(miles de US$)
Maíz
Exportación
Importación
Saldo
1996
1997
1998
1999
2000
2001 Cre. Anual %)
1,497.0 2,404.0 1,310.0 6,715.0 7,015.0 7,279.0
37.21
-1,497.0 -2,404.0 -1,310.0 -6,715.0 -7,015.0 -7,279.0
37.21
Fuente: international Trade Commission
Grafico No. 26
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 1996-2001 Sector
Maiz
8,000
Miles de US $
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
Importacion
2,000
1,000
0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
En el siguiente cuadro se presentan los principales productos importados de Estados Unidos,
sus tendencias y el arancel que pagan al momento de su ingreso a Nicaragua.
III-122
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Cuadro No.76
Nicaragua: Principales productos Importados de Estados Unidos
(miles de dólares)
Partida
Arancelaria
100590
Producto
1996
1997
Tasa de
Crec.o
(%)
1998
1999
2000
2001
Corn
(maize)
than
seed
corn
1,497 2,404 1,310
6,715
7,015
7,279
34.3
Subtotal
1,497 2,404 1,310
6,715
7,015
7,279
34.3
Arancel
Fuente: Dirección General de Aduanas de Nicaragua
Medidas no Arancelarias
A continuación se detallan las medidas no arancelarias aplicables a las importaciones de maíz
desde Estados Unidos hacia Nicaragua.
Aplicables a las Importaciones desde Estados Unidos
Medidas
no Arancelarias
Descripción
Libre de insectos vivos, plagas y enfermedades
1. Sanitarias
2. Reglas de Origen
Debe ser cosechado y sembrado en la región
3. Norma Técnica
Fuente: Ministerio de Fomento Industria y Comercio, CETREX.
G2.
Sub-sector Arroz
Producción y Programas de Apoyo
Nicaragua
Nicaragua en los últimos años ha venido avanzando en la cobertura de la demanda interna de
arroz producto de un aumento sostenido de la producción interna, permitiendo en alguna
medida la reducción de las importaciones de arroz desde los Estados Unidos en todas sus
presentaciones.
Estados Unidos
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-123
El área cultiva de arroz en los Estados Unidos no ha variado significativamente y muestra una
leve tendencia al crecimiento, ya que en los últimos 13 años el área de cultivos se incrementó
en un 1.07% anual al pasar de 1.1 millones de has. a 1.3 millones entre 1990 y el 2002.
Los rendimientos por su parte se mantuvieron entre 4 y 5 TM por has. predominando este
último al presentarse en 10 de los 13 años descritos. Este comportamiento de la productividad
tuvo su impacto positivo en la producción ya que de 5.1 millones de TM obtenidas en 1990
subió a 6.5 millones de TM en el 2002, lo que implica un crecimiento anual de 2%.
El balance comercial de arroz de este país con respecto al resto del mundo es totalmente
positivo, ya que las exportaciones superan considerablemente los niveles de importación,
aunque la brecha se ha venido reduciendo a través de los años ya que de una relación de
15.44: 1, existente en 1990 pasó a ser en el 2002 de 7:1; lo anterior muestra que si bien las
exportaciones han ido en aumento, las tasas de importación han crecido a un ritmo mayor.
La relación consumo doméstico y producción determina que el país es autosuficiente,
generando excedentes para la exportación. Las cifras del cuadro No.77, muestran que a lo
largo del período los niveles de consumo doméstico alcanzan alrededor del 60% de la
producción, disponiendo del 40% de la producción para el comercio internacional. Debido a su
importancia económica y social, la producción de arroz también ha venido siendo apoyada por
el gobierno desde los años 30 y en el año 2000 el porcentaje de apoyo a la producción
representó el 41% del valor de la producción de ese mismo rubro.
Cuadro No. 77
Estados Unidos: Balance alimentario de arroz
1990-2002
Área
Producción
Consumo
sembrada
arroz oro Importaciones Exportaciones domestico Relación consumo
(miles de Rendimiento (miles de Totales (miles totales (miles (miles de domestico/produccion
has)
(t.m/ha.)
t.m)
t.m)
de t.m)
de t.m)
nacional (%)
Ano
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Tasa de
crecimiento
promedio
anual (%)
1,142
1,125
1,267
1,146
1,342
1,252
1,135
1,256
1,318
1,421
1,230
1,341
1,298
1.07
4
5
5
5
5
4
5
5
4
5
5
5
5
5,098
5,096
5,704
5,240
6,648
5,628
5,453
5,750
5,798
6,502
5,941
6,668
6,456
1.8
2.0
151
169
195
220
256
245
334
294
336
321
345
421
421
2,331
2,128
2,515
2,564
3,322
2,694
2,488
2,755
2,730
2,804
2,590
2,973
2,973
8.9
2.04
Fuente: USDA
Comercio y Acceso a Mercados
III-124
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
2,981
3,064
3,008
3,283
3,396
3,420
3,243
3,278
3,587
3,846
3,676
3,784
3,949
2.3
58
60
53
63
51
61
59
57
62
59
62
57
61
Exportador neto
Para poder cubrir el déficit en la demanda nacional de arroz, originada por una producción
insuficiente y por el hecho de tratarse de un producto que forma parte de la dieta básica del
nicaragüense, el país tiene que recurrir a las importaciones, parte de las cuales provienen de
los Estados Unidos. Según los datos del cuadro No. 78 y gráfico No. 27, el valor de las
importaciones procedentes de los Estados Unidos ha seguido un ritmo creciente entre 1996 y el
2001, pasando de 17,570 miles de dólares a 26,765 miles de dólares durante el período, lo que
implica un crecimiento medio anual de 8.8%. Este crecimiento solo se vio desmejorado por las
caídas en las importaciones de 1997 y el 2000.
Cuadro No.78
Nicaragua: Balanza Comercial con Estados Unidos 1996 - 2001
(miles de US$)
Arroz
Exportación
Importación
Saldo
1996
1997
1998
1999
2000
17570
13499
18571
19767
12998
2001 Cre. Anual %)
26765
8.78
-17570 -13499 -18571 -19767 -12998 -26765
8.78
Grafico No. 27
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 1996-2001 Sector
Arroz
30,000
Miles de US $
25,000
20,000
15,000
10,000
Importacion
5,000
0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
A continuación se presentan los principales productos importados de Estados Unidos, sus
tendencias y el arancel que pagan al momento de su ingreso a Nicaragua.
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-125
Cuadro No.79
Nicaragua: Principales productos Importados de Estados Unidos
(miles de dólares)
Código
Descripción
1006100000 RICE IN THE HUSK (PADDY OR ROUGH)
1,997
7,022
2,244
11,953
12,877
11,782
21,719
25.34
4.90
9
-
-
30
25
1,827
680.38
0.41
584
107
745
1,283
782
693
3.48
0.16
8,884
9,032
4,016
1,057
-
590
-41.86
0.13
-
1,667
-
478
108
1,397
70.96
0.32
16,714 15,725
12,697
26,226
29.14
1006204020 RICE, LONG GRAIN, HUSKED (BROWN)
RICE, SEMI-MILLED OR WHOLLY
MILLED, PARBOILED, NESOI
1006301040 INCLUDING MIXTURES
RICE, SEMI-MILLED OR WHOLLY
1006309010 MILLED, NESOI, LONG GRAIN
RICE, SEMI-MILLED OR WHOLLY
1006309020 MILLED, NESOI, MEDIUM GRAIN
Total
16,499 13,050
1,998
1,999
2,000
%
2,001 Crecim. Partic. 2001
1,996
Medidas no Arancelarias
A continuación se detallan las medidas no arancelarias aplicables a las importaciones de arroz
desde Estados Unidos hacia Nicaragua.
Aplicables a las Importaciones desde Estados Unidos
Medidas
no Arancelarias
Descripción
Sujeto a medidas sanitarias y análisis de riesgo
1. Sanitarias
2.
Reglas
Origen
de Debe ser cosechado y sembrado en la región
3. Norma Técnica
Fuente: Ministerio de Fomento Industria y Comercio, CETREX.
G3. Sub-sector Sorgo
Producción y Programas de Apoyo
Nicaragua
Cerca de 29,308 explotaciones se registraron con áreas dedicadas a la producción de sorgo
durante el ciclo 2000/01 (Censo Nacional Agropecuario, 2000/01) con un área de 66,350
manzanas, de las que 34,930 producen sorgo industrial (demandado en un 80% por la industria
avícola y porcina y las empresas productoras de alimentos balanceados) y 31,420 manzanas
III-126
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
de sorgo millón. El 43.5% del área de siembra se realiza con sistema tecnificado, el 38.3%
con sistema semi tecnificado y el restante 18.2% del área sembrada se cultiva de forma
tradicional.
El área sembrada se distribuye según el tamaño de las explotaciones de la siguiente manera: el
65.39% en explotaciones medianas y grandes con extensiones que oscilan en un rango entre
101 y más de 500 manzanas y el restante 35.61% en explotaciones pequeñas con un área
promedio de 12.76 manzanas por productor y un rango entre 10 y 100 manzanas.
La producción nacional de sorgo en el ciclo 2001/02 fue de 1,970.07 miles de quintales,
superior en 172.91 miles de quintales respecto al ciclo anterior, pero inferior al ciclo 1996/1997
en 684.43 mil quintales. En el período analizado la producción disminuyó a una tasa promedio
anual del 5.79%, la mayor caída se produjo en el ciclo 1998/99 en el que se obtuvieron
1,130.83 miles de quintales, como consecuencia de la afectación de áreas por el huracán
Mitch.
Estados Unidos
El área cultivada con sorgo en los Estados Unidos entre 1990 y el 2002 presentó un
comportamiento irregular; pero en términos generales el área de cultivo se redujo en 17.2% en
el período.
Los rendimientos alcanzados están entre 3 y 5 TM por ha. presentándose con mayor frecuencia
los rendimientos de 4 TM por hectárea en 9 de los 13 años analizados. Similar comportamiento
al de las áreas cultivadas, se presenta en los niveles de producción; o sea mucha variabilidad
entre años, pero con una tendencia a la baja en el período del orden del 33%, ya que de 14.6
millones de TM obtenidas en 1990 la cantidad pasó a 9.8 millones de TM en el 2002.
El consumo doméstico de sorgo es muy inferior a la producción, mostrándose una tendencia a
la baja de esta relación desde 1996 hasta el 2002, al pasar del 71% al 47%. (cuadro No. 80).
De lo anterior se puede concluir que a pesar de las tendencias a la baja de las variables área
de cultivo y producción, el país cuenta con suficiente sorgo para atender el consumo doméstico
y destinar los excedentes al mercado internacional.
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-127
Cuadro No. 80
Estados Unidos: Balance alimentario de sorgo
1990-2002
Área
Producción
Consumo
Importaciones Exportaciones domestico Relación consumo
sembrada
sorgo
(miles de Rendimiento (miles de Totales (miles totales (miles (miles de domestico/produccion
de t.m)
de t.m)
nacional (%)
Año
has)
(t.m/ha.)
t.m)
t.m)
1990
3678
4
14563
5913
10612
73
1991
3994
4
14856
7403
9724
65
1992
4876
5
22227
7039
12093
54
1993
3608
4
13569
5120
11687
86
1994
3594
5
16403
5657
10135
62
1995
3340
3
11650
5025
7977
68
1996
4780
4
20201
5217
14246
71
1997
3706
4
16093
5387
10670
66
1998
3125
4
13207
4996
7798
59
1999
3458
4
15118
6484
8628
57
2000
3127
4
11952
6009
6543
55
2001
3474
4
13070
6096
6527
50
2002
3046
3
9827
5588
4573
47
Tasa
de
crec.
anual
(%)
-1.56
-1.69
-3.22
-0.47
-6.77
Exportador Neto
Fuente: USDA
Comercio y Acceso a Mercados
La producción de sorgo en Nicaragua no alcanza a satisfacer la demanda del sector
agroindustrial, razón por la cual anualmente se realizan pequeñas importaciones, algunas de
las cuales se origina de Estados Unidos. En el cuadro No. 81 y grafico No. 28 se observa que
de 1996 a 2001 las importaciones de este producto disminuyeron significativamente al pasar de
US$ 1.4 millones a US$ 244.0 respectivamente.
Cuadro No.81
Nicaragua: Balanza Comercial con Estados Unidos 1996 - 2001
(miles de US$)
Sorgo
Exportación
Importación
III-128
1996
1997
1998
1999
2000
2001 Cre. Anual %)
1,481.0
104.0
311.0
172.0
649.0
244.0
-30.28
Saldo
-1,481.0 -104.0 -311.0 -172.0 -649.0 -244.0
Fuente: International Trade Commission
-30.28
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Grafico No. 28
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 1996-2001 Sector
Sorgo
1,600
Miles de US $
1,400
1,200
1,000
800
Importacion
600
400
200
0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Medidas no Arancelarias
A continuación se detallan las medidas no arancelarias aplicables a las importaciones de sorgo
desde Estados Unidos hacia Nicaragua.
Aplicables a las Importaciones desde Estados Unidos
Medidas
no Arancelarias
Descripción
Libre de insectos vivos y plagas.
1. Sanitarias
2. Reglas de Origen
Debe ser cosechado y sembrado en la región
3. Norma Técnica
Fuente: Ministerio de Fomento Industria y Comercio, CETREX.
H.
Semillas oleaginosas
Producción y Programas de Apoyo
Nicaragua
La encuesta de producción de oleaginosas para el ciclo agrícola 2001 – 02 identificó 400 fincas
dedicadas a la producción de maní con una superficie sembrada de 40 mil manzanas, una
producción 1,700 miles de quintales y un rendimiento promedio de 56 quintales por manzanas.
La producción se concentra en los departamentos de Chinandega y León con el 97.5% del total
del área sembrada.
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-129
La cadena agroindustrial del maní es manejada por el grupo COMASA, quienes junto con otro
consorcio de empresas comercializan entre el 75 y el 80% de la producción nacional, la cual es
exportada a países como México, Centroamérica, Reino Unido y Estados Unidos. La empresa
opera con tecnología de punta en toda la cadena productiva: semilla mejorada de alto
rendimiento, siembra mecanizada, recolección, acopio, secado, limpieza, selección, control de
calidad, procesamiento y comercialización, cuenta con laboratorios para el análisis químico del
producto.
Un grupo aproximado de 113 productores localizados en los departamentos de León y
Chinandega han venido cultivando este producto en una superficie cercana a las 40 mil
manzanas en los últimos tres ciclos agrícolas. La siembra se realiza a través de semillas
certificada producida en el país. El potencial de tierra para siembra se estima en 64 mil
manzanas ubicadas principalmente en los departamentos de la Región II León y Chinandega
(ver cuadro No. 82).
Cuadro No. 82
Maní: Principales Indicadores de la Actividad
Año
Área
Miles de Mzs
Producción
Miles de
Quintales
Rendimiento
Quintales/manzanas
1996
15.60
676.40
43.36
1997
21.05
827.75
39.32
1998
20.70
672.43
32.48
1999
32.92
1,498.57
45.52
2000
32.02
1,493.87
46.65
2001
26.08
1,173.87
45.01
Tasa de Crecim. Anual %
10.82
11.65
0.75
Fuente: Informe Estadístico del MAG-FOR
El área cultivada creció a una tasa promedio anual del 10.82%, mientras la producción lo hizo a
una tasa del 11.65% promedio anual. Esto indica la importancia económica que ha adquirido
este producto para el país y particularmente en la Balanza Comercial y generación de divisas.
El maní es el tercer rubro de importancia en las exportaciones agrícolas después del café y la
caña de azúcar. Aporta más del 3 por ciento del valor agregado del sector agrícola.
Comercio y Acceso a Mercados
En 2001 las exportaciones de semillas oleaginosas (maní y ajonjolí) representaron el 2.66% de
las exportaciones agrícolas y el 0.84% de las exportaciones totales a Estados Unidos,
ocupando el sexto lugar de los productos exportados. Ello se debe a que las exportaciones, a
partir de 1997 comenzaron a crecer nuevamente hasta alcanzar el valor de US $ 5.08 millones
en 2001. Sin embargo, es importante señalar que ese valor es inferior en 33.3% al registrado
III-130
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
en 1996, en el que se exportaron US$ 7.6 millones. Del valor exportado 92.5% (US$ 4.7
millones) correspondieron a semilla de maní y la diferencia (US$ 381.0 miles) a ajonjolí. Ambos
productos ingresaron libres del pago de impuestos. En cuanto a las importaciones, éstas
mostraron un comportamiento inestable con períodos altos que alcanzaron su mayor valor en el
2001 con US$ 3.7 millones y el más bajo en 1996, con un valor de US$ 431.0 miles. La harina y
torta de soya constituyó el principal producto de importación (43.0%), y los demás fueron
semillas de vegetales. Consecuentemente, la balanza comercial fue favorable a Nicaragua
durante todo el período de estudio, alcanzando su mayor valor en 1996 (US$ 7.2 millones). (ver
cuadro No. 83 y grafico No. 29)
Cuadro No. 83
Nicaragua: Balanza comercial con Estados Unidos de semillas oleaginosas 19962001
Miles de dólares
Descripción
Exportaciones
Importaciones
Saldo Comercial
1996
7,667
431
7,236
1997
3,407
2,758
649
1998
3,537
697
2,840
Tasa
Cre.
2001/199
1999
2000 2001
6
3,011 5,156 5,080
-7.90
2,594
940 3,712
53.82
417 4,216 1,368
-28.33
Fuente: International Trade Commission
Grafico No. 29
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 1996-2001 Sector
Semilla de Mani
Miles de US $
5,000
4,000
3,000
Exportacion
Importacion
2,000
Saldo Comercial
1,000
0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Fuente: International Trade Commission
En los cuadros siguientes se describen los principales productos exportados a o desde Estados
Unidos, así como las medidas arancelarias aplicadas.
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-131
Cuadro No. 84
Nicaragua: Principales productos de exportación a Estados Unidos
Mayores de US$ 300.0 miles
Capitulo 12: Semillas y frutos oleaginosos
Partida
Descripción
Programa
12022040 PEANUTS (GROUND-NUTS) Caribbean
40 NOT ROASTED OR
(CBI)
OTHERWISE COOKED,
SHELLED, WHETHER OR
NOT BROKEN, NESOI,
DESCRIBED IN ADDITIONAL
US NOTE 2 TO THIS
CHAPTER AND EN
Subtotal - PEANUTS (GROUND-NUTS) NOT
12022040 ROASTED OR OTHERWISE COOKED,
40 SHELLED, WHETHER OR NOT BROKEN,
NESOI, DESCRIBED IN ADDITIONAL US
NOTE 2 TO THIS CHAPTER AND EN
12074000 SESAME SEEDS, WHETHER No program
00 OR NOT BROKEN
claimed
Otros
1999
2000
2001
%
Arance Participaci
crecimien
l
ón
to
1,908
4,312
4,692
1,908
4,312
4,692
1,028
807
381
11.22 free
0.77
2.39
0.77
-35.81 free
0.06
47.58
75
37
7
0.00
Total Semillas oleaginosas
-7.90
3,011
5,156
5,080
0.84
Cuadro No. 85
Nicaragua: Principales Productos Importados de Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo 012: Semillas y frutos oleaginosos
Capi Código
Descripción
tulo
12 120810000 FLOURS AND MEALS OF SOYBEANS
0
12 120991800 CABBAGE SEED OF A KIND USED
9 FOR SOWING, NESOI
12
12
120991807 TOMATO SEEDS FOR SOWING
0
120991809 VEGETABLE SEEDS OF A KIND
0 USED FOR SOWING, NESOI
Total 12: Semillas y frutos
oleaginosos
Fuente: International Trade Commission
% Creció.
1,999
2,000
-
-
1,578
0.36
128.72
22
48
347
74
6
648
0.08
104.77
0.15
29.20
84
301
720
2,594
940
3,712
0.16
53.82
12
III-132
Partic. 2001
2,001
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
0.84
Medidas no Arancelarias
A continuación se detallan las medidas no arancelarias aplicables a las exportaciones de maní
hacia los Estados Unidos.
Aplicables a las Exportaciones hacia los Estados Unidos
Medidas
No Arancelarias
Descripción
1. Sanitarias
2. Reglas de Origen
Debe ser producido o ser originario de la región
3. Norma Técnica
Etiquetado, envasado
Fuente: Ministerio de Fomento Industria y Comercio, CETREX.
I.
Grasas y Aceites Animales o Vegetales
Producción y Programas de Apoyo
Nicaragua
La producción industrial de aceites y grasas en Nicaragua está concentrada en grandes
empresas privadas ubicadas en Chinandega, León y Granada, en general conformada por
capital privado nacional y extranjero. Forman parte de este sector las empresas: Agrosa,
Chilamatillo, El Chamorro Industrial S.A.
Las principales actividades que se realizan son el procesamiento de semillas oleaginosas como
algodón, soya, maní, ajonjolí, y aceite crudo importado de Estados Unidos y de los países
centroamericanos, así como la comercialización tanto interna como externa de esos productos.
Se produce aceite refinado para consumo humano, manteca, margarina, harina, linter, así
como cascarilla y jaboncillo entre otros productos. La principal planta procesadora se
encuentra en Chinandega, con una capacidad instalada para el procesamiento de 24,000
toneladas métricas anuales. La producción nacional de aceite abastece aproximadamente el
75% de la demanda nacional.
Los principales abastecedores de materia prima se encuentran en la zona occidental del país
en los departamentos de León y Chinandega, estos son los productores de soya, maní y
ajonjolí.
Estados Unidos
Estados Unidos es un exportador neto de grasas y aceites animales y vegetales. Los
principales aceites vegetales de exportación son elaborados a base de soya, girasol y algodón.
Entre las grasas y aceites animales sobresalen la grasa de cerdo y la de animales de las
especies bovina, ovina o caprina. A manera de ejemplo, en el cuadro No.65 , se presenta el
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-133
balance alimentario de Estados Unidos en cuanto a aceite de soya. En el mismo se aprecia
que durante los últimos cinco años, en promedio, el 10% de la producción de aceite de soya es
destinado al mercado internacional. La producción de semillas oleaginosas en los Estados
Unidos cuenta con programas de apoyo internos a la producción que de conformidad a la
OCDE en el año 2000, estos cultivos recibieron apoyos equivalentes al 25% del valor de su
producción.
Comercio y Acceso a Mercados
En 2001 las exportaciones de grasas y aceites animales o vegetales (aceite de maní)
representaron el 2.40% de las exportaciones agrícolas y el 0.76% de las exportaciones totales
a Estados Unidos, ocupando el séptimo lugar de los productos exportados. Ello se debe a que
las exportaciones registraron una tasa promedio de crecimiento anual de 48.58% de 1996 a
2001, mostrando variaciones hacia abajo en 1999 y 2000. El mayor valor de exportación se
registró en 2001 (US$ 4.5 millones) y el menor valor en el año 2000, que no se registraron
valores, dando como resultado una tasa promedio de crecimiento anual de 48.6%. En cuanto a
las importaciones, éstas mostraron una tendencia ascendente con una tasa promedio anual de
13.71%, con variaciones hacia abajo en los años 1998 y 2000, alcanzando su mayor valor en
2001 con US $ 17.9 millones. Los principales productos importados en 2001, por su orden de
importancia, fueron: aceite de soya (US$ 5.2 millones); aceite de algodón (US$ 3.0 millones);
grasa vegetal (US$ 2.9 millones); y cebo (US$ 2.2 millones). Consecuentemente, la balanza
comercial fue desfavorable a Nicaragua durante todo el período de estudio, alcanzando su
mayor saldo negativo 1997 con US$ 13.4 millones (ver cuadro No. 84 y grafico No. 30)
Cuadro No. 86
Nicaragua: Balanza Comercial con Estados Unidos 1996 - 2001
Grasas y aceites animales o vegetales
Miles de dólares
Descripción
Exportación
Importación
Saldo Comercial
Tasa Cre.
1996
1997
1998
1999
2000
2001 2001/1996
632
1,665 2,621
1,476
0
4,576
48.58
9,436 15,085 11,757 12,332 10,806 17,939
13.71
-8,804 -13,420 -9,136 -10,856 -10,806 -13,363
8.70
Fuente: International Trade Commission
III-134
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Grafico No. 30
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 1996-2001 Sector
Grasa y Aceites
20,000
Miles de US $
15,000
10,000
5,000
Exportacion
0
Importacion
Saldo Comercial
-5,000
-10,000
-15,000
1996
1997
1998
1999
2000
2001
A continuación se presentan los cuadros que describen los principales productos exportados e
importados a y desde Estados Unidos, así como las medidas arancelarias aplicadas al
momento de su ingreso al país de destino.
Cuadro No. 87
Nicaragua: Principales productos de exportación a Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
Partida
Descripción
Program 1999
a
15081000 PEANUT (GROUND-NUT)
Caribbe
00 OIL AND ITS FRACTIONS,
an (CBI) 1,476
CRUDE, NOT CHEMICALLY
MODIFIED
Fuente: International Trade Commission
2000
2001
%
Arance
crecimien
l
to
48.58 free
- 4,576
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-135
Cuadro No. 88
Nicaragua: Principales Productos importados de Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo 015: Grasas y aceites animales o vegetales
Capi Código
tulo
15 150100006
0
15 150200004
0
15 150600000
0
15
15
15
15
15
15
15
150710000
0
150790402
0
150790405
0
151229002
0
151529004
0
151590000
0
Descripción
% Creció.
1,999
2,000
Partic. 2001
2,001
YELLOW GREASE
-
66
483
TALLOW, INEDIBLE
1,627
ANIMAL FATS AND OILS AND THEIR
FRACTIONS, NESOI, WHETHER OR
NOT REFINED, BUT NOT
CHEMICALLY MODIFIED
SOYBEAN OIL AND ITS FRACTIONS,
CRUDE, WHETHER OR NOT
DEGUMMED
SOYBEAN OIL AND ITS FRACTIONS,
ONCE-REFINED (SUBJECT TO
ALKALAI OR CAUSTIC WASH BUT
NOT BLEACHED OR DEODORIZED),
NOT CHEMICALLY MODIFIED
SOYBEAN OIL AND ITS FRACTIONS,
FULLY REFINED (WASHED,
BLEACHED OR DEODORIZED) BUT
NOT CHEMICALLY MODIFIED
COTTONSEED OIL AND ITS
FRACTIONS, ONCE-REFINED
(SUBJECT TO ALKALAI OR CAUSTIC
WASH BUT NOT BLEACHED OR
DEODORIZED) NOT CHEMICALLY
MODIFIED
CORN (MAIZE) OIL AND ITS
FRACTIONS, FULLY REFINED
(WASHED, BLEACHED OR
DEODORIZED) NOT CHEMICALLY
MODIFIED
FIXED VEGETABLE FATS AND OILS
NESOI, NOT CHEMICALLY MODIFIED
Total 15 : Grasas y aceites animales
o vegetales
0.11
-14.69
2,270
2,232
0.50
5.31
709
259
466
0.11
5,245
-
538
0.12
-
-
1,653
0.37
2,630
7,263
5,224
1.18
-
-
3,039
0.69
-
-
994
0.22
952
387
2,986
12,332
10,806
17,939
657.89
156.30
0.67
13.71
4.05
Medidas no Arancelarias
A continuación se detallan las medidas no arancelaria aplicables a las exportaciones e
importaciones hacia y desde los Estados Unidos.
III-136
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Aplicables a las Exportaciones de Nicaragua
Medidas
no Arancelarias
Descripción
1. Sanitarias
2. Reglas de Origen La extracción confiere origen, la margarina puede ser elaborada a partir de
aceite refinado, pero no confiere origen
3. Norma Técnica
Etiquetado y FDA título 21
Fuente: Ministerio de Fomento Industria y Comercio
Aplicables a las Importaciones desde Estados Unidos
Medidas
no Arancelarias
Descripción
1. Sanitarias
2. Reglas de Origen
El proceso de extracción confiere origen
3. Norma Técnica
Etiquetado
Fuente: Ministerio de Fomento Industria y Comercio
J.
Sector Azúcar y Artículos de Confitería
Producción y Programas de Apoyo al Azúcar y Artículos de Confitería
Nicaragua
De acuerdo a los resultados del Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO), para el año 2000
existían en Nicaragua aproximadamente 87,439.75 manzanas cultivadas con caña de azúcar,
distribuidas entre 6,507 explotaciones pertenecientes a pequeños, medianos y grandes
productores, así como a seis grandes empresas agroindustriales. De ese total se explotaron
con fines comerciales en el ciclo 2001/02 cerca de 58,490 manzanas, representando el 66.0 %
del área total.
El área sembrada de caña de azúcar con fines industriales se redujó en 20% en el período
2001/02, con respecto al ciclo anterior y en 26.7% con respecto al período 1999/2000, para una
tasa promedio de reducción anual de –3.91% (ver cuadro No. 89).
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-137
Cuadro No. 89
Área, Rendimiento y Producción de Azúcar
Ciclos 1996/97 - 2001/2002
Área
Producción Rendimiento Producción
Miles Mzs. Caña Millones Tons./Mzs
de Azúcar
Ciclo
Toneladas
Rendimiento
QQ/Tons
Miles QQ
1996/97
71.4
4,014.90
56.23
7,678.50
191.25
1997/98
74.6
4,125.89
55.3
7,773.32
188.4
1998/99
76.38
3,805.11
49.82
7,290.70
191.6
1999/00
79.82
4,055.83
50.81
8,595.87
211.93
2000/01
73.17
3,876.79
52.98
8,598.53
221.79
2001/02
58.49
3,461.28
59.18
7,772.21
224.54
Tasa de crecimiento Promedio
anual
-3.91
-2.92
1.02
0.24
3.26
Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCN, MAG-FOR, ANAPA, CNPE.
Del total del área sembrada en los últimos dos ciclos 2000/1 y 2001/02 aproximadamente el
65.0% (45,040 mzs) corresponde a los tres principales ingenios azucareros que aún quedan en
el país, y el restante 35.0% a 600 productores independientes de tamaño pequeño y mediano.
(ver cuadro No. 90).
Cuadro No.90
Superficie con Caña de Azúcar
Según Número y Tamaño de las Explotaciones
Tamaño de Explotaciones
en Mzs
Explotaciones con Caña
de Azúcar
De 0.5 a menos
Superficie
en Mzs.
11
Participación
Porcentual
2.46
0
De 0.51 a 1
48
20.61
0.023
De 1.01 a 2.5
170
125.55
0.14
De 2.51 a 5.00
362
338.65
0.38
De 5.01 a 10.0
687
891.1
1.01
De 10.01 a 20.0
922
1,716.83
1.96
De 20.01 a 50.0
1,795
4,329.50
4.95
De 50.01 a 100.0
1,333
5,023.68
5.74
De 100.01 a 200.0
688
6,867.84
7.85
De 200.01 a 500.0
360
13,728.15
15.7
De 500.01 a mas
131
54,395.38
62.21
6,507.00
87,439.75
100
Total
Fuente: Censo Nacional Agropecuario
La caída en el total de área sembrada y en consecuencia en la producción de azúcar que se
observa a partir del ciclo 2000/01 y que se agudizó en el ciclo 2001/2002 fue producto del cierre
III-138
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
de tres importantes ingenios azucareros a finales del año 2000 (El Timal, Javier Guerra y
Benjamín Zeledón), situación que fue provocada, entre otros factores, por la caída de los
precios en el mercado internacional, bajos precios en el mercado local, iliquidez financiera de
las empresas y problemas tecnológicos. La mitad de la producción se comercializa en el
mercado local a precios muy por debajo de los pagados en el resto de países
centroamericanos.
Para él ciclo azucarero 2001/2002 la producción de caña fue de 3,461.28 millones de
toneladas, lo que dio como resultado una producción industrial de 7.772.21 millones de
quintales de azúcar, disminuyo en un 9.61% con relación al ciclo 2000/01.
De la producción total, aproximadamente 4.0 millones (52.0%) corresponden al Ingenio San
Antonio, 2,991.0 quintales (38.0%) al Ingenio Monte Rosa y 777, 221 quintales (10.0 por ciento)
al Ingenio Montelimar. El 90.0% de la producción lo aporta el departamento de Chinandega y
el 10.0% restante Managua.
Durante el periodo estudiado aproximadamente el 53.0% de la producción de azúcar se
destino al consumo interno y el otro 47.0% se vendió en el mercado internacional, una parte de
estas en cuotas mínimas con precios preferenciales que oscilaron entre los 20 y 22 dólares por
quintal y otra a precios de mercado internacional de entre 9 y 11 dólares el quintal.
En el ciclo 2001/02 el rendimiento industrial promedio de la producción de azúcar por tonelada
de caña procesada fue de 224.54 qq/tons, ligeramente superior en 1.23% con respecto al ciclo
anterior. El rendimiento obtenido en el ciclo 2001/02 permitió que la producción de azúcar se
mantuviera casi al mismo nivel de los ciclos anteriores, pese a haber sufrido una reducción
sensible en el área de siembra.
Estados Unidos
En 1996 la producción de azúcar alcanzó 6.7 millones de toneladas y a partir de ese año ha
venido aumentando a una tasa de crecimiento anual de 1.5%. Sin embargo, desde el año 2000
ha venido mostrando una tendencia a disminuir. El volumen de producción no cubre la
demanda nacional, teniendo que recurrir a las importaciones, pero en cantidades inferiores
cada año. En efecto, en 1996 el volumen importado fue de 2.5 millones de T. M. mientras que
en 2002 bajaron a 1.3 millones. En cuanto a la demanda, su tendencia es hacia arriba pero a
un ritmo de apenas 1.1% por año. La producción de azúcar proviene en 54.35% de la
remolacha y 45.65% de caña. (cuadro No.91).
Por su importancia, este sector ha venido siendo apoyado desde hace varias décadas por el
gobierno a través de programas a la producción que de acuerdo al reporte anual de la OCDE,
en el año 2000 el estimado de apoyo al productor de azúcar fue del 47% del valor total de la
producción de ese producto.
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-139
Cuadro No. 91
Estados Unidos: Balance alimentario de azúcar
1990-2002
Consumo
Producción Importaciones Exportaciones domestico
Relación consumo
(miles de Totales (miles totales (miles (miles de doméstico/producción
Año
t.m)
de t.m)
de t.m)
nacional (%)
t.m)
1990
6,070
2,351
584
7,836
129
1991
6,330
2,619
614
8,075
128
1992
6,627
2,071
559
8,170
123
1993
7,111
1,827
389
8,343
117
1994
6,945
1,604
415
8,467
122
1995
7,191
1,664
472
8,470
118
1996
6,686
2,536
327
8,667
130
1997
6,536
2,517
191
8,866
136
1998
7,276
1,962
162
8,903
122
1999
7,597
1,655
209
9,079
120
2000
8,203
1,484
112
9,049
110
2001
7,869
1,428
128
9,192
117
2002
7,261
1,383
113
8,963
123
Tasa de
crecimiento
promedio
anual (%)
1.5
(4.3)
(12.7)
1.1
Comercio y Acceso a Mercados
De 1996 a 2001, las exportaciones mostraron una tendencia descendente al reducirse de US$
31.9 millones en 1996 a US$ 2.2 millones en 2001, valores que se redujeron de manera
continua y rápida, especialmente a partir de 1999. Las importaciones son mínimas en
comparación con las exportaciones y en su mejor año (1999) solo alcanzaron 744 miles de
dólares, representando para ese mismo año 1/20 de las exportaciones.
Cuadro No. 92
Nicaragua: Balanza Comercial con Estados Unidos 1996 - 2001
Azúcar y confitería
(Miles de dólares)
Descripción
Exportación
Importación
Saldo Comercial
III-140
Tasa de
1996
1997
1998
1999
2000 2001 cre.2001/1996
31,911 32,269 23,184 15,120 14,349 2,277
-41.02
116
270
437
744
151 145
4.56
31,795 31,999 22,747 14,376 14,198 2,132
-41.75
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Grafico No.31
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 1996-2001 Azucar
y Confiteria
35,000
Miles de US $
30,000
25,000
20,000
Exportacion
15,000
Importacion
Saldo Comercial
10,000
5,000
0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
A continuación se presentan los principales productos exportados a USA, programa a través
del cual ingresan a ese país y el arancel que pagan. El detalle completo de las exportaciones
aparece contenido en el Anexo B.
Cuadro No. 93
Nicaragua: Principales productos exportados a Estados Unidos 1996-2001
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
Partida
Descripción
Program
a
17011110 CANE SUGAR, RAW, IN
Caribbe
00 SOLID FORM, NOT
an (CBI)
CONTAINING ADDED
FLAVORING OR COLORING
MATTER, NESOI,
DESCRIBED IN ADDITIONAL
U S NOTE 5 (CHAP. 17) &
PROVISIONAL
17039050 MOLASSES RESULTING
Caribbe
00 FROM THE EXTRACTION
an (CBI)
OR REFINING OF SUGAR,
NESOI
17039050 MOLASSES RESULTING
No
00 FROM THE EXTRACTION
program
OR REFINING OF SUGAR,
claimed
NESOI
Subtotal - MOLASSES RESULTING FROM THE
17039050 EXTRACTION OR REFINING OF
00 SUGAR, NESOI
Subtotal
1999
2000
2001
%
crecimiento
Arancel
-33.48 free
9,956 8,549 1,701
free
-
-
334
-
-
166
-
-
500
0.01 c/kg
-29.96
9,956 8,549 2,201
Otros
-66.80
5,164 5,800
76
Total: azúcar y confitería
15,120 14,349 2,277
-41.02
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-141
Medidas no Arancelarias
A continuación se detallan las medidas no arancelaria aplicables a las exportaciones e
importaciones hacia y desde los Estados Unidos.
Aplicables a las Exportaciones de Nicaragua
Medidas
no Arancelarias
Descripción
1. Sanitarias
2. Reglas de Origen
Debe ser producto de caña producida internamente
3. Norma Técnica
Fuente: Ministerio de Fomento Industria y Comercio
Aplicables a las Importaciones desde Estados Unidos
Medidas
no Arancelarias
Descripción
1. Sanitarias
2.
Reglas
Origen
de Debe ser producido en el país.
3. Norma Técnica
Fuente: Ministerio de Fomento Industria y Comercio
K.
Sector Tabaco y Sucedáneos del Tabaco
Producción y Programas de Apoyo
Nicaragua
La producción de tabaco esta localizada principalmente en los municipios de Jalapa,
departamento de Nueva Segovia, y Condega del departamento de Estelí. Existe un potencial
de aproximadamente 5,000 manzanas aptas para la producción de tabaco de buena calidad.
La siembra es realizada por pequeños y medianos productores que realizan su cultivo en forma
tradicional y semi intensiva.
La producción de tabaco en rama es adquirida por 16 empresas dedicadas a la producción de
puros y cigarrillos que se encuentran ubicadas en Esteli y Ocotal. Estas empresas procesan,
elaboran y comercializan directamente los cigarrillos y puros tanto en el mercado local como en
el mercado externo.
III-142
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Esta actividad se encuentra bastante deprimida, a tal grado que en 2001 apenas se cosecho el
36.18 % (1,100 manzanas ) del área cosechada en 1996 (3,040 manzanas). Es decir, la
producción descendió de 64,200 qq/rama en 1996 a 26,400 qq/rama en el 2001. Durante el
período de 1996 a 2001 el área y la producción cayeron a una tasa promedio anual del 18.39%
y 16.28% respectivamente, mientras los rendimientos crecieron a una tasa del 2.58%.
En el cuadro No. 94 se puede observar la tendencia de las principales variables relacionadas
con el cultivo del tabaco en los últimos seis años.
Cuadro No. 94
Nicaragua: Principales Indicadores del Tabaco
Año
Área en
Miles de Mzs.
Producción
Miles QQ/Rama
Rendimiento
QQ/Mzs.
1996
3.04
64.20
21.12
1997
5.36
101.12
18.87
1998
2.21
47.27
21.39
1999
1.12
25.70
22.95
2000
1.34
32.54
24.28
2001
1.10
26.40
24.00
- 18.39
-16.28
2.58
Tasa de Crecimiento Anual %
Fuente: Estadísticas del MAF-FOR
Comercio y Acceso a Mercados
En 2001 la exportación de tabaco y sucedaneos representó el 7.34% de las exportaciones
agrícolas y el 2.31% de las exportaciones totales de Nicaragua a Estados Unidos. De 1996 a
2001 los valores exportados se incrementaron en 43.2%, equivalentes a US$ 4.2 millones, ya
que pasaron de US$ 9.7 millones a 13.9 millones, arrojando una tasa promedio anual de
crecimiento de 7.57%. Las importaciones también registraron una tendencia ascendente, con
un ritmo de crecimiento de 9.3% por año, alcanzando un valor de US$ 1.2 millones en 2001. El
comportamiento de ambas variables dio como resultado una balanza comercial favorable a
Nicaragua a lo largo de todo el período, con saldos comerciales que fluctúaron entre US $ 8,9 y
US$ 27,4 millones. Los principales productos exportados fueron puro que ingresaron a Estados
Unidos libres del pago de impuestos al ampara de la ICC. Los principales productos importados
fueron cigarrillos. (cuadro No. 95 y gráfico No. 32)
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-143
Cuadro No. 95
Nicaragua: Balanza Comercial con Estados Unidos 1996 - 2001
Tabaco
Exportación
Importación
1996
9715
768
1997
32418
4948
(miles de US$)
1998
1999
2000
14537 10740 10856
1643
617
1340
2001 Cre. Anual %)
13992
7.57
1200
9.34
Saldo
8947
27470
12894
12792
10123
9516
7.41
Fuente: International Trade Commission
Grafico No. 32
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 1996-2001 Sector
Tabaco y sus Derivados
35,000
Miles de US $
30,000
25,000
20,000
Exportacion
15,000
Importacion
10,000
Saldo Comercial
5,000
0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Fuente: International Trade Commission.
En los cuadros siguientes se indican los principales productos exportados a e importados de
Estados Unidos, así como el programa mediante el cual se exportaron y el respectivo arancel
de importación.
III-144
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Cuadro No. 96
Nicaragua: Principales Productos Exportados a Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo 24: Tabaco y sucedaneos
Partida
Descripción
Programa
CIGARS, CHEROOTS AND
CIGARILLOS CONTAINING TOBACCO,
EACH VALUED $.15 OR OVER BUT
Caribbean
2402106000 LESS THAN $.23
(CBI)
CIGARS, CHEROOTS AND
CIGARILLOS CONTAINING TOBACCO, No
EACH VALUED $.15 OR OVER BUT
program
2402106000 LESS THAN $.23
claimed
CIGARS, CHEROOTS AND
CIGARILLOS CONTAINING TOBACCO,
Subtotal - EACH VALUED $.15 OR OVER BUT
2402106000 LESS THAN $.23
CIGARS, CHEROOTS AND
CIGARILLOS CONTAINING TOBACCO, Caribbean
2402108000 EACH VALUED $.23 OR OVER
(CBI)
CIGARS, CHEROOTS AND
No
CIGARILLOS CONTAINING TOBACCO, program
2402108000 EACH VALUED $.23 OR OVER
claimed
CIGARS, CHEROOTS AND
Subtotal - CIGARILLOS CONTAINING TOBACCO,
2402108000 EACH VALUED $.23 OR OVER
Subtotal
Otros
Total 24: Tabaco y sucedaneos
1999
2000
2001
% crecimiento Arancel
615
380
790
3
24
618
404
790
8,615
8,543
12,421
47
234
48
8,662
9,280
1,460
10,740
8,776
9,180
1,676
10,856
12,469
13,259
733
13,992
32.29 free
57c+1.4c
1/
-
32.29
7.05 free
57c+1.4c
-14.49 1/
6.88
7.73
4.83
7.57
Fuente: International Trade Commission
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANZADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-145
Cuadro No. 97
Nicaragua: Principales Productos Importados de Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo 024: Tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados
Capi Código
Descripción
tulo
24 240110204 TOBACCO, NOT
0 STEMMED/STRIPPED, CONTAINING
OVER 35 PERCENT WRAPPER
TOBACCO, NESOI
24 240220000 CIGARETTES CONTAINING
0 TOBACCO
% Creció.
1,999
2,000
5.80
371
347
395
71
263
505
617
1,340
1,200
0.09
104.85
Total 24 : Tabaco y sucedaneos
24
Partic. 2001
2,001
0.11
9.34
0.27
Fuente: International Trade Commission
Medidas no Arancelarias
A continuación se detallan las medidas no arancelarias aplicables a las exportaciones de
tabaco y sucedáneos de tabaco hacia los Estados Unidos.
Aplicables a las Exportaciones hacia los Estados Unidos
Medidas
no Arancelarias
Descripción
1. Sanitarias
2. Reglas de Origen
Cigarros y cigarrillos deben ser elaborados con tabaco originario de
país, se permite la importación de tabaco sin desvenar tipo burley
3. Norma Técnica
Etiquetado y advertencia
Fuente: Ministerio de Fomento Industria y Comercio, CETREX.
III-146
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOSI
Sección 2 : Sector Industrial y Manufacturas
En esta sección se realiza un análisis de los sectores y subsectores productivos siguientes: A.Sector Plásticos y sus manufacturas; B.- Sector Madera y Artículos de maderas; C.- Textiles y
vestuarios; D.- Productos Cerámicos; E.- Metales preciosos. Dentro de cada sector o subsector
se efectúa un análisis de aquellos productos cuyo valor de exportación a Estados Unidos o
valor de importación desde ese mismo país fue superior a los US $ 300.0 miles en el 2001.
Tal como se muestra en el cuadro número 4, las exportaciones de productos industriales y
manufacturas en el 2001 representaron el 15.31%(US $ 34.48 millones), de un monto total de
US $ 225.2 millones, convirtiéndolo en el sector minoritario en términos de exportaciones hacia
ese país. Por su parte, las importaciones de productos industriales y manufacturas desde
Estados Unidos representaron el 74.73% (US $ 301.6 millones) de un monto total de US
dólares de 403.6 millones, es decir que su valor fue 9.2 veces superior al de las exportaciones
(ver cuadro No. 5).
El comportamiento de las exportaciones e importaciones de productos industriales y
manufacturas entre ambos países durante los últimos seis años dio como resultado una
balanza comercial desfavorable a Nicaragua, con saldos comerciales que en 1996 superaban
en 2.3 veces el monto de las exportaciones y en 2001 el saldo comercial superaba 7.8 veces el
valor de la exportaciones.. Estos resultados muestran claramente que las importaciones de
productos industriales y manufacturas crecieron entre 1996 y 2001 a un ritmo que cada cinco
años duplica el déficit comercial, ya que pasó de US$ 125.9 millones en 1996, a US$ 267.1 en
2001, agravando cada año la difícil situación financiera y estabilidad macroeconómica del país
(ver cuadro No.98 y grafico No.3).
Ello se debe a que las exportaciones comenzaron a disminuir desde 1997 a una tasa promedio
anual de – 8.69%, mientras que las importaciones crecieron todo el período de estudio a una
tasa promedio anual de 10.84%.
La reducción en el monto de las exportaciones en el 2001 se debió, principalmente, a
disminuciones en los valores exportados de metales preciosos, ya que de US$ 43.2 y US$ 40.1
millones exportados en 1996 y 1997 respectivamente, en 2001 cayeron a US$ 13.1 millones.
Las importaciones registraron una tasa de crecimiento de 10.84%, pasando de US $ 180. 2
millones en 1996 a US $ 301.6 millones en 2001, debido, principalmente, al crecimiento de los
valores importados de productos del capítulo de clasificaciones especiales (Cap. 98);
maquinas, aparatas y material eléctrico (Cap. 85); Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía
y mecanografía (Cap. 90); aceites esenciales y resinoides, perfumería y cosméticos; y muebles,
artículos de cama (Cap. 94).
Cuadro No.98
Nicaragua: Balanza Comercial del Sector Industrial con Estados Unidos 1996-2001
(miles de US dólares)
Descripción
1996
1997
1998
Exportaciones
54.323
59.294
46.511
Importaciones
Saldo
Comercial
180.272
197.823
225.712
-125.949
-138.529 -179.201
1999
2000
2001 Cre. Anual %
49.971
23.993
249.863
252.022
301.620
10,84
-199.892
-228.029
-267.131
16,23
34.489
-8,69
Fuente: International Trade Commission
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANSADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-147
Grafico No.33
Balanza Comercial Industrial entre Nicaragua y
Estados Unidos 1996-2001
400.000
Exportaciones
Mil
lon
es
de
Do
lar
es
300.000
200.000
Importaciones
Saldo Comercial
100.000
(100.000)
(200.000)
(300.000)
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Años
La lista de los principales capítulos y productos industriales y manufacturas exportados en 2001
a Estados Unidos aparece en el cuadro No.99, así como su porcentaje de participación con
respecto a las exportaciones industriales. Los resultados obtenidos muestran que el 80.7% de
las exportaciones se concentran en ocho tipos de productos, que son: a) Metales preciosos
(38.48); b) Productos cerámicos (13.93%), c) Madera y manufacturas de madera (13.39%), d)
Minerales metalíferos, escorias y cenizas (6.43%); e) Plástico y sus manufacturas (4.06%); f)
Aluminio y sus manufacturas (1.98%); g) Muebles; mobiliario medicoquirúrgico; artículos de
cama y similares (1.37%); y h) Cobre y sus manufacturas. Además, las exportaciones se han
venido reduciendo y no hay signos de éstas puedan incrementarse en el corto o mediano plazo.
Por otro lado, la oferta exportable de Nicaragua de estos productos es bastante limita al
compararla con el resto de los países centroamericanos, especial con respecto a la de El
Salvador, Costa Rica y Guatemala.
III-148
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
Cuadro No.99
Nicaragua: Principales Exportaciones Industriales hacia los Estados Unidos
Miles de Dólares
Capitulo
71
69
44
26
39
76
94
74
56
30
67
63
97
Descripción
Perlas naturales (finas)* o
cultivadas, piedras preciosas o
semipreciosas, metales
preciosos, chapados de metal
precioso (plaqué) y manufacturas
de estas materias; bisutería;
monedas
Productos cerámicos
Madera, carbón vegetal y
manufacturas de madera
Minerales metalíferos, escorias y
cenizas
Plástico y sus manufacturas
Aluminio y sus manufacturas
Muebles; mobiliario
medicoquirúrgico; artículos de
cama y similares, aparatos para
alumbrado no expresados ni
comprendidos en otra parte;
anuncios, letreros y placas
indicadoras, luminosos, y
artículos similares;
construcciones prefabricadas
Cobre y sus manufacturas
Guata, fieltro y tela sin tejer;
hilados especiales; cordeles,
cuerdas o cordajes; artículos de
cordelería
Productos farmacéuticos
Plumas y plumón preparados y
artículos de plumas o plumón;
flores artificiales; manufacturas
de cabello
Los demás artículos textiles
confeccionados; juegos;
prendería y trapos
Objetos de arte o colección y
antigüedades
Total
Valor
exportado
2001
Tasa de
Crecimiento
1996-2001 (%)
Participación
dentro de las
Exportaciones
totales (%)
Participación
dentro de las
Exportaciones del
Sector Industrial
(%)
13.273
-21,02
2,19
4.803
25,50
0,79
38,48
13,93
4.617
10,04
0,76
13,39
2.214
107,90
0,37
1.401
58,74
0,23
682
6,45
0,11
6,42
4,06
1,98
474
22,76
0,08
373
-19,42
0,06
364
31,10
0,06
1,37
1,08
285
0,05
1,06
0,83
243
0,04
0,70
76,80
0,03
0,55
173
-29,93
0,03
34.489
-869,0
0,50
100,00
190
15.3
Fuente: International Trade Commission
La lista de los principales capítulos y productos industriales y manufacturas importados en 2001
desde Estados Unidos aparece en el cuadro No.100, así como su porcentaje de participación
con respecto a las importaciones industriales. Los resultados obtenidos muestran que el
76.54% de las importaciones están concentradas en nueve tipos de productos, principalmente
bienes de capital y materias primas, que son: a) Provisiones de clasificación especial (25.39%);
b) máquinas, aparatos y artefactos mecánicos (19.2%), c) Máquinas, aparatos y material
eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o producción de sonido, (11.83%), d)
Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANSADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-149
(5.54%); e) Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres;
(3.93%); f) Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa (3.45%); g) Aceites esenciales y
resinoides; preparaciones de perfumería, tocador o cosmética (2.52%); h) Muebles; mobiliario
medicoquirúrgico; artículos de cama y similares (2.34%); i) Plástico y sus manufacturas.
Cuadro No.100
Nicaragua: Principales productos importados desde Estados Unidos por capitulo
Productos Industriales y Manufacturas (Capitulo 25-99)
Miles de dólares
Capítulo
98
Descripción
39
Provisiones de clasificación
especial
Reactores nucleares,
calderas, máquinas, aparatos
y artefactos mecánicos;
partes de estas maquinas o
aparatos
Máquinas, aparatos y
material eléctrico, y sus
partes; aparatos de
grabación o producción de
sonido, aparatos de
grabación o reproducción de
imagen y sonido en
televisión y las partes y
accesorios de estos aparatos
Instrumentos y aparatos de
óptica, fotografía o
cinematografía, de medida,
control o precisión;
instrumentos y , aparatos
medicoquirúrgicos; partes y
accesorios de estos
instrumentos o aparatos
Vehículos automóviles,
tractores, velocípedos y
demás vehículos terrestres;
sus partes y accesorios
Papel y cartón; manufacturas
de pasta de celulosa, papel o
cartón
Aceites esenciales y
resinoides; preparaciones de
perfumería, tocador o
cosmética
Muebles; mobiliario
medicoquirúrgico; artículos
de cama y similares,
aparatos para alumbrado no
expresados ni comprendidos
en otra parte; anuncios,
letreros y placas indicadoras,
luminosos, y artículos
similares; construcciones
prefabricadas
Plástico y sus manufacturas
40
Caucho y sus manufacturas
84
85
90
87
48
33
94
III-150
Valor
importado 2001
Tasa de
Crecimiento
1996-2001 (%)
Participación
dentro de las
Importaciones
totales (%)
Participación
dentro de las
Importaciones
del Sector
Industrial (%)
76.588
40,70
17,28
25,39
57.926
8,15
13,07
19,20
35.694
6,89
8,06
11,83
16.699
17,26
3,77
5,54
11.860
-8,71
2,68
3,93
10.406
7,92
2,35
3,45
7.613
39,95
1,72
2,52
7.051
7.072
5.384
17,04
-3,36
-5,40
1,59
1,60
1,22
2,34
2,34
1,79
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
Capítulo
64
Descripción
Valor
importado 2001
Calzado, polainas y artículos
análogos; partes de estos
artículos
Manufacturas de fundición,
hierro o acero
73
27
Combustibles minerales,
aceites minerales y productos
de su destilación; materias
bituminosas; ceras minerales
60
Tejidos de punto
63
Los demás artículos textiles
confeccionados; juegos;
prendería y trapos
Otros
Total
L.
Tasa de
Crecimiento
1996-2001 (%)
Participación
dentro de las
Importaciones
totales (%)
Participación
dentro de las
Importaciones
del Sector
Industrial (%)
5.051
25,57
1,14
1,67
4.968
-9,74
1,12
1,65
4.902
3.006
4,33
12,37
1,11
0,68
1,63
1,00
3.011
-9,03
0,68
40.319
301.620
1,00
13,37
10.84
74.73
100,00
Plástico y sus Manufacturas
Producción y Programas de Apoyo
Nicaragua
La Cámara de Industrias de Nicaragua (CADIN), tiene entre sus miembros a tres empresas
productoras de plásticos y manufacturas, dedicadas a la fabricación de diferentes tipos de
productos, entre los cuales sobresalen las bolsas plásticas de diferentes tamaños y calibres,
mangueras, tubos y pajillas. Estas empresas funcionan en los departamentos de Carazo y
Managua y generan aproximadamente 600 empleos directos. Plastinic es la empresa modelo
del sector, cuenta con tecnología moderna y aplica estándares de calidad requeridos en el
mercado internacional.
Comercio y Acceso a Mercados
Las exportaciones de plástico y sus manufacturas a los Estados Unidos mostraron un
decrecimiento en los años 1997 y 1998 del orden del 88.5% y 77% respectivamente con
respecto al año 1996. A partir del año 1999 hasta el 2001 las exportaciones en términos
relativos han crecido de manera significativa pasando en dicho período de US $ 296.0 miles a
US $ 1,401.0 miles, lo que implica un aumento del 373%, a una tasa media anual de 117.6%.
En lo que corresponde a las importaciones, estas tuvieron un comportamiento irregular con
altibajos no muy pronunciados registrándose la cifra mas baja en el año 2001 con US $ 7,072
miles y la más alta en 1997 con US $ 13,899 miles y un promedio anual de US $ 10,137 miles.
Los saldos de la balanza comercial durante todos los años fueron negativos y muy similares a
los montos importados debido a la poca influencia que han ejercido las importaciones en el
comportamiento de los saldos de la balanza comercial (ver cuadro No.101 y gráfico No.34).
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANSADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-151
Descripción
Exportaciones
Importaciones
Saldo Comercial
Cuadro No.101
Balanza Comercial de plásticos
1996
1997 1998
139
16
32
8,390 13,899 11,558
-8,251 -13,883 -11,526
1999 2000 2001
296
872 1,401
11,878 8,022 7,072
-11,582 -7,150 -5,671
Fuente: Internacional Trade Commission
Gráfico No.34
Nicaragua: Balanza Comercial de plasticos 1996-2001
15,000
Miles de US $
10,000
5,000
0
-5,000
Exportaciones
-10,000
Importaciones
Saldo Comercial
-15,000
1996
1997
1998
1999
2000
2001
En los cuadros siguientes se presentan los principales productos exportados a ó importados de
Estados Unidos. Además se indica, en el caso de las exportaciones, el régimen comercial
mediante el cual se exporta cada producto y los aranceles que se pagan cuando los productos
ingresan al país de destino.
III-152
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
Nicaragua: Principales productos Exportados a USA y Arancel aplicable
Partida
Descripción
Programa
STATUETTES &
OTHER
ORNAMENTAL
ARTICLES,OF
Caribbean
(CBI)
3926400000 PLASTIC
1996
1997
1998
1999
2000
%
creci2001 miento Arancel Participación
-
-
-
263
811
1,321
Subtotal
-
-
-
263
811
1,321
Otros
139
16
32
33
61
80
139
16
32
296
872
1,401
free
0.22
0.22
-10.46
0.01
58.74
0.23
Fuente:
Nicaragua: Principales Productos Importados de USA y Arancel Aplicable
(miles de US dólares)
Partida
Producto
POLYETHYLENE
HAVING A SPECIFIC
GRAVITY OF LESS
THAN 0.94,LINEAR
LOW DENSITY
3901100010 POLYETHYLENE
POLYVINYL
CHLORIDE,NOT
MIXED WITH ANY
3904100000 OTHER SUBSTANCES
1,996
1,997
1,998
1,999
2,000 2,001 % Creció Partic. 2001
642
1,783
1,933
2,028
894
429
-7.75
0.10
151
131
50
192
221
457
24.79
0.10
3907200000 OTHER POLYETHERS
SACKS &
BAGS(INCLUDING
CONES) OF
POLYMERS OF
3923210000 ETHYLENE
HOUSEHOLD
ARTICLES & TOILET
ARTICLES,OF
3924905500 PLASTIC,NESOI
Total 39 PLASTICS
AND ARTICLES
THEREOF
Fuente:
62
179
114
204
315
338
40.38
0.08
12
157
20
19
68
322
93.08
0.07
305
364
322
1,113
783
926
24.87
0.21
8,390
13,899
11,558
11,878
8,022 7,072
-3.36
1.60
Medidas no Arancelarias
En los cuadros siguientes se describen las medidas no arancelarias aplicables a las
exportaciones e importaciones hacia y desde los Estados Unidos.
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANSADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-153
Aplicables a las Exportaciones a USA
Medidas
no Arancelarias
Descripción
1. Sanitaria
2.Regla de Origen
Exige el cumplimiento de valor de contenido
regional entre 50 y 65%
3. Norma Técnica
Envases
Aplicables a las Importaciones de USA
Medidas
no Arancelarias
Descripción
1.Sanitaria
2.Regla de Origen
3. Norma Técnica
M.
Envases y Código de salud
Sub-sector Madera y Artículos de Madera
Producción y Programas de Apoyo
Nicaragua
La industria de la madera en Nicaragua está concentrada en un gran número de aserraderos
distribuidos en todo el país en su gran mayoría de pequeño tamaño, existiendo tres ó cuatro
gran capacidad. En general poseen tecnología diseñada para la conversión de grandes trozos
de madera, no adaptables a las actuales trozas de pequeño tamaño que se extraen. Hasta el
año 2001 se contabilizaban 61 de estas empresas y un número no determinado de pequeños y
medianos talleres artesanales y semi industriales dedicados a la transformación de la madera
en muebles y otros bienes para el hogar.
De las 61 empresas 45 son aserríos y 16 aserradores artesanales, en conjunto tienen una
capacidad instalada para el procesamiento de 1,759 m³ por día de madera en bruto. Existe una
fábrica de Plywood con capacidad de procesamiento de 5,000 m³ por año, la cual está ubicada
en el municipio de Tipitapa en el departamento de Managua. Las industrias se distribuyen en:
Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) 9, Nueva Segovia 15, Managua 9 y Estelí 17.
La cadena industrial la conforman: dueños de bosques, madereros, transportistas de madera,
dueños de industrias forestales, comerciantes de madera aserrada y transformada (muebles y
otros artículos para el hogar), transformadores de madera (mueblerías, carpinterías y otras)
artesanales y semi industriales distribuidos en todo el país y exportadores de muebles y
madera sin procesar.
III-154
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
El Instituto Nacional Forestal (INAFOR), tiene registradas 38 empresas dedicadas a la
producción de madera en segunda transformación y muebles para la exportación.
De acuerdo a estudios del Proyecto NICAMUEBLE del Instituto Nicaragüense de la pequeña y
mediana empresa (INPYME), este sector se vio afectado por la liberación comercial, lo que
produjo un incremento de las importaciones de muebles (fibra y melanina).
Las importaciones en su mayoría provienen de los Estados Unidos, seguido por Chile y
Guatemala; los principales mercados de destino de las exportaciones de Nicaragua son
Estados Unidos y Centro América.
Comercio y Acceso a Mercados
Las exportaciones de madera aserrada y artículos de madera hacia los Estados Unidos
tuvieron un comportamiento creciente entre 1996 y 2001, pasando de 2,862 miles de dólares a
4,617 miles de dólares, para una tasa de crecimiento en el período de 61.3% y un promedio
anual de 18%. Vale la pena mencionar que si bien el proceso de recuperación de las
exportaciones se inició en el año 1998, aún no se ha logrado alcanzar el nivel de 1997 que fue
de 5,499 miles de dólares.
Las importaciones por su parte, también tuvieron una tendencia a crecer hasta 1998 a una tasa
media anual del 21%, pasando de 318 miles de dólares a 832 miles de dólares, siendo el mejor
año en 1998 con 1,241 miles de dólares. Las balanzas comerciales de cada año resultaron
positivas (ver cuadro No.101 y gráfico No.35).
Cuadro No.101
Balanza Comercial según Sector entre Nicaragua y Estados Unidos 1996 – 2001
Madera
Descripción
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Exportación
2,862
5,499
1,788
1,807
1,232
4,617
Importación
318
691
1,241
774
859
832
2,544
4,808
547
1,033
373
3,785
Saldo Comercial
Fuente: Internacional Trade Commission
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANSADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-155
Grafico No.35
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 1996-2001 Sector
Madera
6,000
Miles de US $
5,000
4,000
Exportacion
3,000
Importacion
2,000
Saldo Comercial
1,000
0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Cuadro No.102
Nicaragua: Principales Productos Exportados a USA
(miles de dólares)
Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera y Arancel Aplicable
Partida
Descripción
Programa
1999
2000
2001
Arancel
MAHOGANY WOOD, SAWN OR
CHIPPED LENGTHWISE, SLICED OR
PEELED, WHETHER PLANED, SANDED
OR FINGER-JOINTED, THICKNESS
No program
4407240025 OVER 6 MM, ROUGH
claimed
668
196
1,690 free
MAHOGANY WOOD, SAWN OR
CHIPPED LENGTHWISE, SLICED OR
PEELED, WHETHER PLANED, SANDED
OR FINGER-JOINTED, THICKNESS
No program
claimed
4407240030 OVER 6 MM, NESOI
Subtotal
Otros
328
996
811
475
671
561
2,309 free
3,999
618
1,807
1,232
Total 44 WOOD AND ARTICLES OF
WOOD; WOOD CHARCOAL
4,617
Medidas no Arancelarias
A continuación se detallan las medidas no arancelarias aplicables a las exportaciones de maní
hacia los Estados Unidos.
III-156
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
Aplicables a las Exportaciones hacia USA
Medidas
no Arancelarias
Descripción
1. Sanitarias
Libre de Anoplopora glabripensis
2. Reglas de Origen
Madera extraída en el país e importada para fabricar muebles
3. Norma Técnica
Fuente: Ministerio de Fomento Industria y Comercio, CETREX.
Aplicables a las Importaciones de USA
Medidas
no Arancelarias
Descripción
1. Sanitarias
2. Reglas de Origen
Se puede utilizar madera importada para fabricar muebles
3. Norma Técnica
Fuente: Ministerio de Fomento Industria y Comercio, CETREX.
N.
Sector Cerámico
Producción y Programas de Apoyo
Nicaragua
Es un sector poco desarrollado en donde existen entre 2 y 3 empresas de tamaño medio a
grande y el resto está integrado por un número aún no cuantificado de talleres
predominantemente artesanales, con una orientación productiva casi en su totalidad para el
consumo local. Los niveles tecnológicos utilizados en la producción con algunas excepciones
son poco desarrollados y con mucho rezago tecnológico.
En el ámbito industrial existe la empresa Incesa Estándar que produce en volúmenes y
calidades para la exportación, la cual coloca productos en el mercado de los Estados Unidos.
Esta empresa produce diversos tipos de artículos de uso para el hogar, entre ellos, fregadores,
sanitarios y lavabos. Sus instalaciones se localizan en la ciudad de Managua en una área
industrial de aproximadamente 5,000 m² de construcción, donde se encuentran las oficinas y la
planta de producción y almacenamiento. Recientemente inició un importante proceso de
renovación tecnológica que le ha permitido competir en el mercado centroamericano, Estados
Unidos y algunos países de América del Sur. Esta empresa está considerada como la mas
moderna de Nicaragua en el sector cerámico; genera aproximadamente 360 empleos entre
directos e indirectos y su capacidad de producción anda por las 1,500 unidades por día. La
mayor parte de la materia prima que utiliza proviene de los Estados Unidos y está adscrita a la
Ley de Admisión Temporal.
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANSADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-157
Comercio y Acceso a Mercados
Las exportaciones de cerámicos mostraron un crecimiento importante entre 1996 y 1998, para
luego experimentar reducciones en 1999 y 2000 y una buena recuperación en 2001, que se
constituye en el mayor volumen exportable del período con US $ 4,803 miles. La cantidad
exportada en el año 2001 representó 3.1 veces el valor generado en el año 1996.
Las importaciones por su parte, tuvieron un crecimiento en el período 1996-1999, para luego
decrecer en los años siguientes; no obstante, los valores importados en el año 2001 fueron
superiores en 53.5% respecto a los registrados en 1996. Los valores máximos de importación
se presentaron en el año 1998 con 2,310 miles de dólares.
En lo que corresponde al saldo en la balanza comercial, con la excepción del año 1999 en
donde el país experimentó un déficit comercial por un monto de US $ 372.0 miles, en el resto
de los años dicha relación fue positiva, sobresaliendo el año 2001 con un repunte de US $
4,023 miles. (ver cuadro No, y gráfico No,).
Cuadro No.103
Balanza Comercial según Sector entre Nicaragua y Estados Unidos 1996 - 2001
Productos Cerámicos (en miles de US dólares)
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Exportación
1,543
2,248
3,364
1,938
966
4,803
Importación
508
698
846
2,310
615
780
1,035
1,550
2,518
-372
351
4,023
Saldo Comercial
Fuente:
Grafico No.36
Nicaragua: Balanza Comercial del Sector Cerámico, 1996-2001
5,000
Miles de USS $
4,000
3,000
Exportacion
2,000
Importacion
Saldo Comercial
1,000
0
-1,000
1996
III-158
1997
1998
1999
2000
2001
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
Cuadro No.104
Nicaragua: Principales productos de exportación a los Estados Unidos de América
(miles de dólares)
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
Productos cerámicos
Partida
Descripción
Programa
1999
2000
2001
Arancel
Caribbean
(CBI)
279
-
979 free
FLUSH TANKS OF PORCELAIN OR Caribbean
6910100015 CHINA
(CBI)
571
-
847 free
SANITARY FIXTURES OF
PORCELAIN OR CHINA, NESOI
(OTHER THAN WATER CLOSET
BOWLS, FLUSH TANKS, SINKS
6910100050 AND LAVATORIES)
Caribbean
(CBI)
880
SANITARY FIXTURES OF
PORCELAIN OR CHINA, NESOI
(OTHER THAN WATER CLOSET
BOWLS, FLUSH TANKS, SINKS
6910100050 AND LAVATORIES)
No program
claimed
-
6910100005 zz
SANITARY FIXTURES OF
PORCELAIN OR CHINA, NESOI
(OTHER THAN WATER CLOSET
Subtotal - BOWLS, FLUSH TANKS, SINKS
6910100050 AND LAVATORIES)
Subtotal
Otros
Total 69 CERAMIC PRODUCTS
Ñ.
444
2,504 free
63
103 free
880
1,730
208
507
507
459
2,607
4,433
370
1,938
966
4,803
Metales Preciosos
Producción y Programas de Apoyo
Nicaragua
En el país recientemente se aprobó y publicó el Decreto Número 387 contentivo de la Ley
Especial sobre Exploración Minas y su Reglamento (Decreto Número 119-2001), el cual
establece el marco regulatorio en que se basan las concesiones para la explotación de minas y
establece una serie de bondades que hace atractiva la inversión del sector.
Nicaragua cuenta con un potencial de explotación minera de aproximadamente 30 millones de
toneladas métricas de minas auríferas, distribuido en ocho distritos mineros auríferos del país,
con un valor potencial estimado en US $ 1,500 millones de dólares.
Los principales centros mineros en explotación se localizan en los municipios de Mina El Limón,
La Libertad y el denominado triángulo minero conformado por Siuna, Bonanza y Rosita, de los
departamentos de Chinandega, Chontales y la Región Autónoma del Atlántico Norte
respectivamente. Operan cuatro grande empresas: Tritón Minera, HEMCONIC, IBEROMINAS
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANSADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-159
Y DESMINIC, de capital extranjero y una cantidad no determinada de pequeños empresas y
mineros artesanales.
La inversión en el sector minero metálico para el 2001 fue de US $ 10 millones de dólares
inferior en US $ 15 millones respecto al año anterior. Entre el año 2000 y el 2001 generó un
promedio de 2,257 empleados directos y cerca de 6,771 empleados indirectos. El aporte al
Producto Interno Bruto fue de 1.26%. La producción es generada en un 89% por las grandes y
pequeñas empresas mineras y el 11% restante por la minería artesanal. El 72% de la
producción de las empresas se exporta a los Estados Unidos y el 28% restante a Canadá. La
producción de los mineros artesanales sirve para abastecer el mercado local.
Para el año 2001 la producción de oro se ubicó en 121.50 mil onzas troy, ligeramente superior
en 2.2% respecto a la del año anterior (118.07 mil onzas) y 83.53% con relación a 1996 (66.20
mil onzas). Mientras la producción de plata fue de 43.0 mil onzas troy, con un crecimiento de un
15% con relación al año anterior y 68% respecto a 1996. Del total de la producción, el 74.3%
del oro y el 33% de la plata es generada por la empresa Tritón Minera que opera en la Mina El
Limón en el departamento de Chinandega.
Durante el 2001 el monto de las exportaciones totales de oro alcanzó US $ 29,877.1 miles de
dólares, originados por el envío de 110.4 mil onzas troy con un precio promedio de US $ 270.6
dólares la onza. El crecimiento logrado en el año 2001 fue de 23% en relación con las del 2000.
Por su parte las exportaciones de plata significaron US $ 357.3 miles sobre un volumen de 84.2
mil onzas y un precio de 4.2 dólares la onza.
Comercio y Acceso a Mercados
Las exportaciones de metales preciosos tuvieron una caída entre 1996 y 2001 por el orden de
69.3% a una tasa media anual del 21%, habiendo pasado de 43,199 a 13,273 miles de dólares.
Las importaciones por su parte, aunque mínimas, manifestaron un comportamiento irregular, no
llegando a superar los 189 miles de dólares registrados en los años 2000 y 2001; cantidad
superior en 22% respecto a la del año 1996. El resultado de las operaciones de intercambio
comercial generó un saldo en la balanza positiva que ha ido disminuyendo a un ritmo bastante
pronunciado, principalmente en los dos últimos años, muy similar al de las exportaciones (ver
cuadro No.105 y gráfico No.37).
.
Cuadro No.105
Balanza Comercial según Sector entre Nicaragua y Estados Unidos 1996 – 2001
Metales Preciosos
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Exportación
43,199
40,208
33,411
35,938
8,575
13,273
Importación
155
29
142
115
189
189
43,044
40,179
33,269
35,823
8,386
13,084
Saldo Comercial
Fuente:
III-160
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
Grafico No.37
Balanza Comercial entre Nicaragua y Estados Unidos 1996-2001 Sector
Metales Preciosos
45,000
40,000
Miles de US $
35,000
30,000
25,000
Exportacion
20,000
Importacion
15,000
Saldo Comercial
10,000
5,000
0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Cuadro No.106
Nicaragua: Principales productos exportación a los Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo 071: Perlas naturales o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos,
chapado metal precioso (plaqué) y manufacturas de estas materias; bisutería; monedas
Capitulo
71
O.
Partida
Descripción
GOLD DORE, UNWROUGHT,
7108121020 NONMONETARY
Programa
No program
claimed
1999
2000
2001
Arancel
2,160 4,387 13,044 free
71
71
Subtotal
Otros
2,160 4,387 13,044
33,778 4,188
229
71
Total 71 NATURAL OR CULTURED
PEARLS, PRECIOUS OR
SEMIPRECIOUS STONES, PRECIOUS
METALS; PRECIOUS METAL CLAD
METALS, ARTICLES THEREOF;
IMITATION JEWELRY; COIN
35,938 8,575 13,273
Textiles y Vestuario
Sub-sector Prendas y Accesorios de Vestir
Producción y Programas de Apoyo
Nicaragua
A partir de 1992 reiniciaron operaciones las empresas bajo régimen de Zonas Francas
amparadas bajo los beneficios que otorga la Ley de Zonas Francas industriales de Exportación,
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANSADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-161
Decreto 46-91 y su Reglamento (Decreto 31-92). En toda la década de los 90 y comienzos del
2000 ha mantenido un crecimiento sostenido, existiendo para el 2002 siete parques industriales
que albergan a 56 empresas, localizadas en los municipios de Tipitapa, Mateare, Managua,
Chinandega y León. Las inversiones alcanzan los US $ 54,685 miles de dólares de los cuales
el 47.0% corresponde a infraestructura, el 37.8% a maquinaria y equipo y el 15.2% a otras
inversiones.
Estas inversiones para el año 2002 generaron cerca de 46 mil empleados directos y 3,010
indirectos, con un promedio por empresa de 821.42 empleados. El área de cobertura ó techo
industrial es de 403,822 m² de construcción con un promedio de 7,211.10 m² por empresa.
Cinco de las empresas son de capital nicaragüense y el resto de inversionistas extranjeros. La
mayor cantidad de empresas es de capital Taiwanés con 17, seguidos en el orden de
importancia por Estados Unidos con 16, Corea con 9 y el resto proviene de Belice, Honduras,
Hong Kong, Italia, México y Holanda.
El 64.3% de las empresas se ubican en el subsector vestuario, el 17.9% en Tabaco, el 5.3% se
dedican a la producción de cajas de cartón y el restante 12.5% en conjunto a la producción de
textiles, calzado, telecomunicaciones, adornos, arneses de automóviles, químicos, pelucas,
muebles de metal, cajas de madera para puros y aceites comestibles.
Durante el año 2002 el valor de la producción total alcanzó US $ 220,411.2 miles de dólares,
generando en concepto de valor agregado para el país 109 millones de dólares. Las
exportaciones por su parte fueron de US $ 340,630.4 miles de dólares, con una tasa de
crecimiento de 37.5% con relación a las del año 2001. El 90.4% de las exportaciones tiene
como destino los Estados Unidos y el 9.6% restante a los países centroamericanos. El 51.5%
de las exportaciones corresponden a empresas de Taiwán, el 30.2% a Coreanas, el 11.2% a
empresas de los Estados Unidos y el 7.1% restante al resto de empresa tanto nacionales como
extranjeras.
En el caso de las importaciones, los valores se ubicaron en US $ 260,907.1 miles, generándose
un saldo en la balanza comercial favorable para el país durante ese año por US $ 79,723.3
miles.
Comercio y Acceso a Mercados
La industria maquiladora nicaragüense basa sus atributos competitivos principalmente en el
relativo bajo costo de su mano de obra y a la existencia de incentivos fiscales a las
exportaciones. Estados Unidos es uno de los principales importadores de textiles y de vestidos
ha nivel mundial. Este país mantiene contingentes de importación de productos textiles y
vestidos por productos y por países desde 1957. El alcance de los contingentes de importación
varía según el producto y el interlocutor, aplicándose restricciones bastante amplias a muchos
proveedores. Los contingentes de mayor alcance son los aplicados a China, Hong Kong,
Corea y Taipei. Es importante señalar que desde octubre del año 2000, los acuerdos de
importación alcanzados en el marco del programa de acceso especial gozan de una exención
impositiva total en virtud de la ley sobre Asociación Comercial de la Cuenca del Caribe
(CBPTA), que otorga régimen de franquicia arancelaria a los productos textiles y del vestido
procedente de beneficiarios de la Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe
(LRECC), sujeto a ciertas condiciones de país y producto.
La CBPTA, amplía las preferencias de que gozan los 24 países beneficiarios actualmente de la
Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC). En particular se otorga franquicia arancelaria en
III-162
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
régimen no sujeto a contingentes a las prendas de vestir fabricadas en los países beneficiarios
de la iniciativa de la Cuenca del Caribe con géneros estadounidenses fabricados con hilados
estadounidenses. Además, ciertas prendas de vestir tejidas confeccionadas con géneros
fabricados en la región de la Cuenca del Caribe, siempre que usen hilados 100%
estadounidenses en la fabricación del género. La ventaja otorgada a los géneros regionales de
que se benefician las prendas de vestir tejidas está sujeta a un límite total anual y existe un
límite separado para las camisetas playeras. También se aplica un régimen de franquicia
arancelaria no sujetas a contingentes a las prendas de vestir fabricadas en países participantes
en la Iniciativa de la Cuenca del Caribe con géneros de los que se considera hay escasez de
suministro en los Estados Unidos, y para determinado artículos hilados o hechos a mano.
La ley CBTPA establece dos programas:
1.
Programa 807 A+
En esta categoría entran artículos de vestuario (tejido plano, tejido de punto) ensamblados en
uno o más países beneficiarios del CBTPA con telas totalmente producidas y cortadas en los
estados Unidos con hilazas producidas completamente en ese país.
Los productos gozarán de los siguientes beneficios:
Impuesto libre
Cuota Libre
Algunas operaciones terminadas como bordado, lavado en piedra, lavado en enzimas,
lavados en ácidos, planchado permanente, horneado en prenda, desteñido, teñido de
prenda, serigrafía y cualquier otro proceso similar.
2.
Programa 809
Se benefician de este programa los artículos de vestuario (tejido plano, tejido de punto o de
crochet), cortados en uno o más países beneficiarios del CBTPA con tela totalmente producida
en los Estados Unidos, con hilaza producida totalmente en ese país.
Los beneficios que obtienen son impuestos libres y cuota libre.
3.
Programa de Tela Regional
Este programa establece que los artículos de vestuario “knit to shape”, tejidos que no necesitan
costuras adicionales (excluyendo los calcetines), elaborados en un país beneficiario del CBTPA
con hilaza completamente producida en los Estados Unidos, así como, prendas de tejido de
punto o de crochet, cortadas y totalmente ensambladas en uno o mas países beneficiarios del
CBTPA con tela producida en uno o más países beneficiarios del CBTPA o en los Estados
Unidos, con hilaza producida totalmente en los Estados Unidos, están sujetos a aplicación de
límites cuantitativos anuales expresados en equivalente a metros cuadrados (SME), durante un
período transitorio de 8 años, con un crecimiento anual del 16% para los primeros cuatro años,
este programa no necesita de hilo de coser de Estados Unidos.
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANSADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-163
4.
Programa T-Shirt
Tienen trato preferencial las playeras (excluyendo las que tienen uso de ropa interior),
elaboradas en uno o más países beneficiarios del CBTPA con tela producida en uno o más
países beneficiarios del CBTPA, con hilaza totalmente producida en los Estados Unidos, pero
sujetos a aplicación de límites cuantitativos anuales expresados en docenas.
5.
Programa para Brassieres
Los productos clasificados bajo la línea arancelaria 6212.10, son elegibles para trato
preferencial sí por lo menos el 75% del valor declarado de los componentes de tela son
formados en los Estados Unidos. Si un producto no satisface los requerimientos de contenido
de tela de Estados Unidos, perderá el derecho de utilizar esta preferencia, hasta que tenga un
año de estar negociando utilizando un 75% de tela que sea de origen de Estados Unidos.
6.
Programa para Equipajes de Textiles
Se benefician aquellos equipajes de textiles ensamblados en un país beneficiario del CBTPA
con tela totalmente producida en los Estados Unidos, con hilaza producida totalmente en los
Estados Unidos, el corte puede ser efectuado en ese país o en un país del CBTPA.
7.
Productos que no gozaban de preferencia en ICC anteriores
Otros productos que no se incluyeron en programas anteriores del ICC tales como cierto tipo de
calzado, atún preparado o preservado, productos del petróleo (de las líneas arancelarias 2709
y 2710), cierto tipo de relojes y partes de los mismos, ciertas bolsas, equipaje, guantes de
trabajo y vestuario hecho en cuero recibieron un tratamiento igual al del TLCAN.
8.
Criterios de calificación para obtener los beneficios del ICC
Existen ciertos criterios que se deben de cumplir para poder beneficiarse de las preferencias
arancelarias que otorga el ICC y dependerán de la legislación que se aplique.
9.
El Programa de Textiles bajo el ICC: Niveles de Acceso Garantizados1
El Gobierno de los Estados Unidos ha mantenido cuotas para las importaciones de productos
de confección para los países del Lejano Oriente debido a su capacidad de producción; sin
embargo, se utilizó un enfoque más liberal con los países del ICC.
Actualmente pocas categorías de vestuario están sujetas a cuotas y cuando existen se tiene
una mejor preferencia. El Nivel de Acceso Garantizado (NAG) ofrece a los inversionistas de
este sector una base más segura para la inversión nueva en países del ICC. En el momento
de negociar los NGA, el gobierno norteamericano está preparado para garantizar acceso para
toda la producción ensamblada en los países del CBI con materia prima cortada o elaborada en
los Estados Unidos.
Para poder utilizar los NAG los países del ICC deben justificar con evidencia razonable que
actualmente no están utilizando toda la capacidad instalada en el país y tienen asegurada
1 Traducción libre, el texto dice: CBI Textile Program: Guaranteed Access Levels.
III-164
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
mayor capacidad en el futuro. El gobierno de los Estados Unidos está preparado para acceder
a estos pedidos, a excepción de casos en que pudiera dañarse a la industria de la ropa en ese
país. Los países del ICC que tienen hasta el 2000 NAG son Costa Rica, República
Dominicana, Guatemala, Jamaica y Trinidad y Tobago.
Para mas detalles, véase anexo sobre Criterios de Calificación para obtener los beneficios de
los programas comerciales de los Estados Unidos y sobre Análisis de los Esquemas
Comerciales de los Estados Unidos en el Sector de vestuario y textiles. Es importante señalar
que un porcentaje elevado (50%) de las exportaciones de prendas de vestir destinadas al
mercado estadounidense consiste en prendas sin terminar bajo esquemas de Producción
Compartidos. (véase el documento Examen de Políticas de USA)
Por otra parte, la mayoría de las exportaciones de productos textiles y prendas de vestir a los
Estados Unidos están sujetas a derechos de importación, los cuales llegan hasta el 33%. El
acuerdo de la OMC sobre textiles y prendas de vestir prevé la eliminación de todos los
contingentes bilaterales aplicados a las importaciones de miembros de la OMC como máximo
para enero del 2005. Estados Unidos es el único miembro de la OMC que ha publicado desde
el comienzo su programa completo de integración del comercio de textiles y vestido en el
GATT. Los Estados Unidos se comprometieron a integrar en el GATT el 16.2% de los
volúmenes de importación de 1990 en enero de 1995, el 17% en enero de 1998, el 18.1% en
enero del 2002, y el 48.7% en enero del 2005. Para esa fecha se completa el proceso de
transición y culmina el acuerdo sobre textiles y el vestido. La integración de los productos más
sensibles y la eliminación de la mayoría de los contingentes se postergará hasta el final del
período de transición de 10 años previsto por el acuerdo.
Existen dos grandes desafíos para la negociación del tratado de libre comercio con Estados
Unidos y los países de la región Centroamericana: el primero, es la adhesión de China a la
OMC y el segundo es la proliferación de acceso preferencial mediante acuerdos de carácter
bilateral ya firmados por Estados Unidos con varios países. Ambos aspectos implicarán
cambios dramáticos de participación en el mercado mundial de textiles y confecciones.
Principales Productos del Capítulo 61 (prendas y complementos de vestir, de punto)
Exportados a USA, Programa a que se Acoge y Arancel aplicable
De conformidad con los datos de las importaciones estadounidenses, las exportaciones de
artículos de tejidos de punto (productos textiles 61) de Nicaragua tuvieron un comportamiento
creciente y sostenible entre 1996 y 2001, pasando de US $ 30.5 millones a $ 94.0 millones,
alcanzando un crecimiento de 208% en el período y una tasa media anual de 25.2%.
Según la USITC la mayoría de las exportaciones realizadas por Nicaragua hasta 1999, se
efectuaron sin acogerse a ningún régimen de trato preferencial.
Los productos con mayor monto de exportación al mercado de Estados Unidos con sus tasas
de crecimiento y según régimen de importación se presentan a continuación:
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANSADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-165
Cuadro No.107
Nicaragua: Principales Productos Exportados a Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo 061: Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto
Capitulo
Partida
Descripción
Programa
1999
2000
2001
Arancel
61
WOMEN'S OVERCOATS,
CARCOATS, CAPES,
CLOAKS, ANORAKS,
WINDBREAKERS, AND
SIMILAR ARTICLES, KNITTED
OR CROCHETTED: LESS
THAN 23 PERCENT OF WOOL
CBTPA
6102302010 OR F.A.H.
-
-
436 free
61
WOMEN'S OVERCOATS,
CARCOATS, CAPES,
CLOAKS, ANORAKS,
WINDBREAKERS, AND
SIMILAR ARTICLES, KNITTED
OR CROCHETTED: LESS
THAN 23 PERCENT OF WOOL No program
6102302010 OR F.A.H.
claimed
-
-
113 28.4'%
61
WOMEN'S OVERCOATS,
CARCOATS, CAPES,
CLOAKS, ANORAKS,
WINDBREAKERS, AND
SIMILAR ARTICLES, KNITTED
OR CROCHETTED: LESS
Subtotal - THAN 23 PERCENT OF WOOL
6102302010 OR F.A.H.
-
-
548
61
BOYS' SHORTS, KNITTED OR
CROCHETED, OF COTTON,
OTHER THAN FOR
No program
6103421070 PLAYSUITS
claimed
18
-
658 16.2'%
61
GIRLS' SKIRTS AND DIVIDED
SKIRTS, KNITTED OR
No program
6104520020 CROCHETED, OF COTTON
claimed
-
117
666 8.4'%
61
WOMEN'S TROUSERS AND
BREECHES, KNITTED OR
CROCHETED, OF COTTON
CONTAINING 5 PERCENT OR
MORE BY WEIGHT OF
ELASTOMERIC YARN OR
No program
6104622006 RUBBER THREAD
claimed
-
284
855 15.1%
61
WOMEN'S TROUSERS AND
BREECHES, KNITTED OR
CROCHETED, OF COTTON
CONTAINING 5 PERCENT OR
MORE BY WEIGHT OF
ELASTOMERIC YARN OR
6104622006 RUBBER THREAD
CBTPA
-
-
III-166
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
685 free
61
WOMEN'S TROUSERS AND
BREECHES, KNITTED OR
CROCHETED, OF COTTON
CONTAINING 5 PERCENT OR
MORE BY WEIGHT OF
Subtotal - ELASTOMERIC YARN OR
6104622006 RUBBER THREAD
61
WOMEN'S TROUSERS AND
BREECHES, KNITTED OR
CROCHETED, OF COTTON,
6104622011 OTHER
61
GIRLS' TROUSERS AND
BREECHES, KNITTED OR
CROCHETED, OF COTTON,
>=5% ELASTOMERIC YARN,
6104622026 NESOI
GIRLS' TROUSERS AND
BREECHES, KNITTED OR
CROCHETED, OF COTTON,
61
6104622028 NESOI
Fuente: International Trade Commission
-
284
1,540
No program
claimed
-
367
1,656 15.1%
No program
claimed
-
-
3,361 15.1%
No program
claimed
-
1,102
2,295 15.1%
Cuadro No.108
Nicaragua: Principales Productos exportados a Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo 061: Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto
Capitulo
Partida
Descripción
Programa
1999
2000
2001
Arancel
61
BOYS' SHIRTS, KNITTED OR
CROCHETED, OF COTTON,
OTHER THAN FOR
No program
6105100030 PLAYSUITS
claimed
4,364
3,936
2,273 19.8%
61
WOMEN'S BLOUSES AND
SHIRTS, KNITTED OR
6106100010 CROCHETED, OF COTTON
No program
claimed
3,548
5,335
6,779 19.8%
61
MEN'S OR BOYS' COTTON
UNDERWEAR T-SHIRTS,
KNITTED OR CROCHETED,
ALL WHITE, SHORT
SLEEVES, CREW OR ROUND
NECKLINE, NO POCKETS,
No program
6109100005 TRIM OR EMBROIDERY
claimed
-
78
1,037 17.0%
61
MEN'S COTTON OTHER TSHIRTS, KNITTED OR
CROCHETED, EXCEPT
6109100012 UNDERWEAR
610
816
2,104 17.0%
No program
claimed
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANSADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-167
61
MEN'S COTTON OTHER TSHIRTS, KNITTED OR
CROCHETED, EXCEPT
6109100012 UNDERWEAR
61
MEN'S COTTON OTHER TSHIRTS, KNITTED OR
Subtotal - CROCHETED, EXCEPT
6109100012 UNDERWEAR
61
MEN'S OR BOYS', OTHER
COTTON T-SHIRTS,
TANKTOPS AND SINGLETS,
KNITTED OR CROCHETED,
6109100027 EXCEPT UNDERWEAR
CBTPA
-
-
610
816
No program
claimed
142
163
310 17.0%
61
WOMEN'S COTTON TSHIRTS, KNITTED OR
CROCHETED, EXCEPT
6109100040 UNDERWEAR
No program
claimed
1,198
2,391
395 17.0%
61
WOMEN'S COTTON
TANKTOPS, KNITTED OR
CROCHETED, EXCEPT
6109100060 UNDERWEAR
No program
claimed
756
1,383
2,333 17.0%
61
WOMEN'S OR GIRLS' OTHER
COTTON T-SHIRTS,
TANKTOPS, SINGLETS, AND
SIMILAR GARMENTS,
KNITTED OR CROCHETED, No program
6109100070 EXCEPT UNDERWEAR
claimed
668
526
881 17.0%
61
MEN'S T-SHIRTS, KNITTED
OR CROCHETED, OF OTHER
TEXTILE MATERIALS: OF
No program
6109901007 MAN-MADE FIBERS
claimed
-
-
1,494 32.2%
61
MEN'S T-SHIRTS, KNITTED
OR CROCHETED, OF OTHER
TEXTILE MATERIALS: OF
6109901007 MAN-MADE FIBERS
CBTPA
-
-
268 free
61
MEN'S T-SHIRTS, KNITTED
OR CROCHETED, OF OTHER
Subtotal - TEXTILE MATERIALS: OF
6109901007 MAN-MADE FIBERS
-
-
19,936
21,361
MEN'S OR BOYS' OTHER
PULLOVERS, AND SIMILAR
GARMENTS, OF COTTON,
KNITTED OR CROCHETED,
CONTAINING LESS THAN 36
PERCENT BY WEIGHT OF
No program
claimed
61
6110202065 FLAX FIBERS
Fuente: International Trade Commission
III-168
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
1,487 free
3,591
1,763
12,398 16.9%
Cuadro No.109
Nicaragua: Principales Productos Exportados a Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo
Partida
Descripción
Programa
1999
2000
2001
Arancel
18,781
31,078
38,314 16.9%
-
-
18,781
31,078
61
WOMEN'S OR GIRLS' OTHER
PULLOVERS, AND SIMILAR
GARMENTS, OF COTTON,
KNITTED OR CROCHETED,
CONTAINING LESS THAN 36
PERCENT BY WEIGHT OF
No program
6110202075 FLAX FIBERS
claimed
61
WOMEN'S OR GIRLS' OTHER
PULLOVERS, AND SIMILAR
GARMENTS, OF COTTON,
KNITTED OR CROCHETED,
CONTAINING LESS THAN 36
PERCENT BY WEIGHT OF
6110202075 FLAX FIBERS
CBTPA
61
WOMEN'S OR GIRLS' OTHER
PULLOVERS, AND SIMILAR
GARMENTS, OF COTTON,
KNITTED OR CROCHETED,
CONTAINING LESS THAN 36
Subtotal - PERCENT BY WEIGHT OF
6110202075 FLAX FIBERS
61
WOMEN'S OR GIRLS' OTHER
PULLOVERS, AND SIMILAR
ARTICLES, OF MAN-MADE
FIBERS, KNITTED OR
CROCHETED, CONTAINING
LESS THAN 30 PERCENT BY No program
6110303055 WEIGHT OF SILK
claimed
309
2,736
1,585 32.2%
61
61
61
WOMEN'S OR GIRLS' OTHER
GARMENTS, KNITTED OR
CROCHETED, OF COTTON: No program
6114200010 TOPS
claimed
Subtotal
Otros
57,655
333
719
75,262
2,335
387 10.9%
92,167
1,805
57,988
77,597
93,972
Total 61 ARTICLES OF
APPAREL AND CLOTHING
ACCESSORIES, KNITTED OR
61
CROCHETED
Fuente: International Trade Commission
552 free
38,866
En el año 2001 el principal producto textil exportado fue suéteres de mujer o niña de tejido de
algodón. En el ámbito regional estos productos no tienen restricciones de cuotas. En ese año
Nicaragua fue el principal suplidor de suéteres, superando a México, Guatemala y Hong Kong,
sus principales competidores. También ocupó el segundo lugar en la exportación de
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANSADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-169
calzoncillos y camisas de tejidos de punto de algodón, debido en gran parte a las alianzas
estratégicas con socios preferenciales norteamericanos que son productores de hilos y telas
.
Entre 1996 y 2001 las exportaciones de textiles se triplicaron incrementándose en un promedio
anual de 25%, pasando de 30.4 a 94.0 millones de dólares. Este crecimiento se debió a las
medidas de política comercial adoptadas por los Estados Unidos en sus diferentes programas
comerciales.
La implementación de la Ley CBPTA en particular otorga condiciones
preferenciales a las importaciones de productos manufacturados en plantas de montaje
extranjeras con componentes estadounidense o regionales. En Nicaragua comienza hacerse
uso de esta facilidad comercial, por ello, para el año 2001 el 3.7% de las exportaciones de
Nicaragua se realizaron bajo CBTPA; en el resto de las exportaciones no hay registros del
programa a que se acogieron.
Cuadro No.110
Articles of Apparel and Clothing Accessories, Knitted or Crocheted
(valor en miles de US $)
PROGRAM
1996
1997
1998
1998
2000
2001
TPA
0
0
0
0
0
3,452
No Program
Claimed
30,449
41,448
45,280
57,988
77,597
92,387
Total
30,449
41,448
45,280
57,988
77,597
93,972
Fuente: International Trade Commission
Principales Productos del Capítulo 61 (prendas y complementos de vestir, de punto)
Importados de USA y Arancel Aplicable
Las importaciones de tela para la elaboración de prendas de vestir de tejido de punto también
tuvieron una tendencia creciente y sostenible durante 1996 a 2001. En términos relativos
alcanzaron un crecimiento del 5.4%, al pasar de US $ 6.7 millones a US $ 8.7 millones. Las
empresas importadoras de estos bienes están acogidas a la Ley de Zonas Francas de
Procesamiento Industrial. Bajo este régimen están exentas del pago de derechos arancelarios
a las importaciones, así como del pago del impuesto sobre la renta e impuestos municipales.
Balanza Comercial de textiles
No obstante que el ritmo de crecimiento relativo de las importaciones superó al de las
exportaciones, el saldo neto en la balanza comercial de los productos, prendas y
complementos de vestir, de punto fue favorable para Nicaragua en 7.5 veces. El saldo neto en
la balanza comercial de bienes entre 1996 y 2001 alcanzó un promedio anual de $ 269
millones, alcanzando en el año 2001 la cifra récord en exportaciones, las que fueron del orden
de US $ 380 millones. (cuadro No.111 y gráfico No.38)
III-170
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
Cuadro No.111
Balanza Comercial Textil entre Nicaragua y Estados Unidos 1996-2001
(miles de dólares)
1996
Descripción
1997
1998
1999
2000
2001
Cre. Anual %
Exportación Cap 61
30,449
41,448
45,280
57,988
77,597
93,972
25.28
Exportación Cap 62
111,712
140,550
186,679
219,075
259,656
286,213
20.70
Total Exportaciones (61+62)
142,161
181,998
231,959
277,063
337,253
380,185
21.74
6,693
5,312
7,676
12,374
17,015
8,726
5.45
Importación Cap 61
Importación Cap 62
10,451
17,885
27,516
27,836
35,804
30,781
24.12
Total Importaciones (61+62)
17,144
23,197
35,192
40,210
52,819
39,507
18.17
125,017
158,801
196,767
236,853
284,434
340,678
22.20
Saldo Comercial Textil (61-62)
Millones de Dolares
Grafico No.38
Balanza Comercial Textil entre Nicaragua y Estados Unidos
1996-2001
400,000
Total Exportaciones (61-62)
350,000
Total Importaciones (61-62)
300,000
Saldo Comercial Textil (61-62)
250,000
`
200,000
150,000
100,000
50,000
0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Años
Principales Productos del Capítulo 62 (prendas y complementos de vestir, excepto los de
punto) Exportados a USA, Programa a que se Acoge y Arancel Aplicable
De conformidad con los datos de USITC, las exportaciones de artículos de prendas de vestir
(productos confecciones 62) de Nicaragua tuvieron un comportamiento creciente y sostenible
entre 1996 y 2001. El valor de las exportaciones pasó de $ 111.7 millones en 1996 a $ 286.2
millones en 2001, alcanzando una tasa de crecimiento de 20%.
Los productos con mayor monto de exportación al mercado de Estados Unidos, con sus tasas
de crecimiento y su respectivo régimen de importación se presentan en el cuadro No.112
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANSADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-171
Cuadro No.112
Nicaragua: Principales productos exportados a Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo
Partida
Descripción
Programa
1999
2000
2001
Arancel
62
M/B SUIT-TYPE JCKT & BLZR
CBTPA
6203319020 WOOL, NT KT, NESOI
-
-
985 free
62
M/B SUIT-TYPE JCKT & BLZR No program
6203319020 WOOL, NT KT, NESOI
claimed
-
-
788 18.0%
62
Subtotal - M/B SUIT-TYPE JCKT & BLZR
6203319020 WOOL, NT KT, NESOI
-
-
62
MEN'S SUIT-TYPE JACKETS
AND BLAZERS, NOT
KNITTED, OF SYNTHETIC
FIBERS, GREATER THAN OR
EQUAL TO 36 PERCENT
6203331040 WOOL OR FINE ANIMAL HAIR CBTPA
-
-
62
MEN'S SUIT-TYPE JACKETS
AND BLAZERS, NOT
KNITTED, OF SYNTHETIC
FIBERS, GREATER THAN OR
EQUAL TO 36 PERCENT
No program
6203331040 WOOL OR FINE ANIMAL HAIR claimed
1,586
1,275
151 22.0%
62
MEN'S SUIT-TYPE JACKETS
AND BLAZERS, NOT
KNITTED, OF SYNTHETIC
FIBERS, GREATER THAN OR
Subtotal - EQUAL TO 36 PERCENT
6203331040 WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
1,586
1,275
695
62
MEN'S SUIT-TYPE JACKETS
AND BLAZERS, NOT
KNITTED, OF SYNTHETIC
FIBERS, CONTAINING LESS
THAN 36 PERCENT BY
WEIGHT OF WOOL OR FINE
6203332010 ANIMAL HAIR
No program
claimed
420
1,913
62
MEN'S SUIT-TYPE JACKETS
AND BLAZERS, NOT
KNITTED, OF SYNTHETIC
FIBERS, CONTAINING LESS
THAN 36 PERCENT BY
WEIGHT OF WOOL OR FINE
6203332010 ANIMAL HAIR
CBTPA
-
-
62
MEN'S SUIT-TYPE JACKETS
AND BLAZERS, NOT
KNITTED, OF SYNTHETIC
FIBERS, CONTAINING LESS
THAN 36 PERCENT BY
Subtotal - WEIGHT OF WOOL OR FINE
6203332010 ANIMAL HAIR
420
1,913
III-172
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
1,773
545 free
1,444 27.5%
631 free
2,075
Capitulo
Partida
Descripción
Programa
1999
2000
2001
Arancel
62
MEN'S TROUSERS AND
BREECHES, NOT KNITTED,
6203424005 OF COTTON, CORDUROY
No program
claimed
-
-
1,107 16.7%
62
MEN'S TROUSERS AND
BREECHES, NOT KNITTED,
6203424010 OF COTTON, BLUE DENIM
No program
claimed
15,276
19,642
13,017 16.7%
62
MEN'S TROUSERS AND
BREECHES, NOT KNITTED,
6203424010 OF COTTON, BLUE DENIM
CBTPA
-
-
15,276
19,642
MEN'S TROUSERS AND
Subtotal - BREECHES, NOT KNITTED,
6203424010 OF COTTON, BLUE DENIM
62
Fuente: International Trade Commission
270 free
13,287
Cuadro No.113
Nicaragua: Principales productos exportados a Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo
Partida
Descripción
Programa
62
MEN'S TROUSERS AND
BREECHES, NOT KNITTED,
6203424015 OF COTTON, OTHER
No program
claimed
62
MEN'S TROUSERS AND
BREECHES, NOT KNITTED,
6203424015 OF COTTON, OTHER
CBTPA
62
MEN'S TROUSERS AND
Subtotal - BREECHES, NOT KNITTED,
6203424015 OF COTTON, OTHER
62
BOYS' TROUSERS AND
BREECHES, NOT KNITTED,
OF COTTON, NOT IMPORTED
AS PARTS OF PLAYSUITS,
No program
6203424035 BLUE DENIM
claimed
62
BOYS' TROUSERS AND
BREECHES, NOT KNITTED,
OF COTTON, NOT IMPORTED
AS PARTS OF PLAYSUITS,
6203424035 BLUE DENIM
CBTPA
1999
2000
2001
Arancel
4,139
11,371
8,544 16.7%
-
-
4,139
11,371
13,078
13,742
15,583
20,011 16.7%
-
-
62
BOYS' TROUSERS AND
BREECHES, NOT KNITTED,
OF COTTON, NOT IMPORTED
Subtotal - AS PARTS OF PLAYSUITS,
6203424035 BLUE DENIM
13,742
15,583
26,498
62
BOYS' TROUSERS AND
BREECHES, NOT KNITTED,
OF COTTON, NOT IMPORTED
AS PARTS OF PLAYSUITS,
No program
6203424045 OTHER
claimed
18,723
27,343
15,536 16.7%
4,534 free
6,488 free
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANSADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-173
Capitulo
Partida
Descripción
Programa
62
BOYS' TROUSERS AND
BREECHES, NOT KNITTED,
OF COTTON, NOT IMPORTED
AS PARTS OF PLAYSUITS,
6203424045 OTHER
CBTPA
62
BOYS' TROUSERS AND
BREECHES, NOT KNITTED,
OF COTTON, NOT IMPORTED
Subtotal - AS PARTS OF PLAYSUITS,
6203424045 OTHER
62
MEN'S SHORTS, NOT
6203424050 KNITTED, OF COTTON
No program
claimed
62
MEN'S SHORTS, NOT
6203424050 KNITTED, OF COTTON
CBTPA
62
Subtotal - MEN'S SHORTS, NOT
6203424050 KNITTED, OF COTTON
62
BOYS' SHORTS, NOT
KNITTED, OF COTTON, NOT
IMPORTED AS PARTS OF
6203424060 PLAYSUITS
No program
claimed
62
BOYS' SHORTS, NOT
KNITTED, OF COTTON, NOT
IMPORTED AS PARTS OF
6203424060 PLAYSUITS
CBTPA
62
BOYS' SHORTS, NOT
KNITTED, OF COTTON, NOT
Subtotal - IMPORTED AS PARTS OF
6203424060 PLAYSUITS
MEN'S OR BOYS' TROUSERS,
BREECHES, NOT KNITTED,
OF SYNTHETIC FIBERS,
WATER RESISTENT,
CONTAINING LESS THAN 36
PERCENT BY WEIGHT OF
No program
62
6203433500 WOOL OR F.A.H.
claimed
Fuente: International Trade Commission
1999
2000
2001
Arancel
-
-
10,252 free
18,723
27,343
25,788
16,868
12,703
23,533 16.7%
-
-
16,868
12,703
23,714
14,568
16,774
12,029 16.7%
-
-
14,568
16,774
314
357
181 free
1,742 free
13,771
5,384 7.2%
Cuadro No.114
Nicaragua: Principales productos exportados a Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo
Partida
Descripción
Programa
62
MEN'S TROUSERS AND
BREECHES, NOT KNITTED,
6203434010 OF SYNTHETIC FIBERS
CBTPA
62
MEN'S TROUSERS AND
BREECHES, NOT KNITTED,
6203434010 OF SYNTHETIC FIBERS
No program
claimed
III-174
1999
2000
2001
-
-
1,428
954
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
Arancel
1,288 free
263 28.1%
Capitulo
Partida
Descripción
Programa
62
MEN'S TROUSERS AND
Subtotal - BREECHES, NOT KNITTED,
6203434010 OF SYNTHETIC FIBERS
62
BOYS' TROUSERS AND
BREECHES, NOT KNITTED,
OF SYNTHETIC FIBERS, NOT
IMPORTED AS PARTS OF
6203434020 PLAYSUITS
CBTPA
1999
2000
2001
Arancel
1,428
954
1,551
-
50
62
BOYS' TROUSERS AND
BREECHES, NOT KNITTED,
OF SYNTHETIC FIBERS, NOT
IMPORTED AS PARTS OF
No program
6203434020 PLAYSUITS
claimed
1,712
2,456
62
BOYS' TROUSERS AND
BREECHES, NOT KNITTED,
OF SYNTHETIC FIBERS, NOT
Subtotal - IMPORTED AS PARTS OF
6203434020 PLAYSUITS
1,712
2,506
62
BOYS' SHORTS, NOT
KNITTED, OF SYNTHETIC
FIBERS, NOT IMPORTED AS
CBTPA
6203434040 PARTS OF PLAYSUITS
-
-
62
BOYS' SHORTS, NOT
KNITTED, OF SYNTHETIC
FIBERS, NOT IMPORTED AS No program
6203434040 PARTS OF PLAYSUITS
claimed
734
726
62
BOYS' SHORTS, NOT
KNITTED, OF SYNTHETIC
Subtotal - FIBERS, NOT IMPORTED AS
6203434040 PARTS OF PLAYSUITS
734
726
62
WOMEN'S SKIRTS AND
DIVIDED SKIRTS, OF
COTTON, NOT KNITTED,
6204522070 OTHER
No program
claimed
-
73
202 8.2%
62
WOMEN'S SKIRTS AND
DIVIDED SKIRTS, OF
COTTON, NOT KNITTED,
6204522070 OTHER
CBTPA
-
-
155 free
62
WOMEN'S SKIRTS AND
DIVIDED SKIRTS, OF
Subtotal - COTTON, NOT KNITTED,
6204522070 OTHER
-
73
356
62
WOMEN'S TROUSERS AND
BREECHES, OF COTTON,
6204624010 NOT KNITTED, BLUE DENIM
No program
claimed
26,951
32,162
22,803 16.7%
62
WOMEN'S TROUSERS AND
BREECHES, OF COTTON,
6204624020 NOT KNITTED, OTHER
No program
claimed
7,050
5,381
9,279 16.7%
62
WOMEN'S TROUSERS AND
BREECHES, OF COTTON,
6204624020 NOT KNITTED, OTHER
CBTPA
-
-
2,300 free
839 28.1%
3,139
828 free
458 28.1%
1,285
520 free
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANSADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-175
Capitulo
Partida
Descripción
Programa
WOMEN'S TROUSERS AND
Subtotal - BREECHES, OF COTTON,
62
6204624020 NOT KNITTED, OTHER
Fuente: International Trade Commission
1999
2000
7,050
2001
5,381
Arancel
9,799
Cuadro No.115
Nicaragua: Principales productos de exportación a Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo
Partida
Descripción
Programa
62
GIRLS' TROUSERS AND
BREECHES, OF COTTON,
NOT KNITTED, OTHER, BLUE No program
6204624040 DENIM
claimed
62
GIRLS' TROUSERS AND
BREECHES, OF COTTON,
NOT KNITTED, OTHER,
6204624050 OTHER
No program
claimed
62
GIRLS' TROUSERS AND
BREECHES, OF COTTON,
NOT KNITTED, OTHER,
6204624050 OTHER
CBTPA
62
GIRLS' TROUSERS AND
BREECHES, OF COTTON,
Subtotal - NOT KNITTED, OTHER,
6204624050 OTHER
62
WOMEN'S SHORTS, OF
6204624055 COTTON, NOT KNITTED
No program
claimed
62
WOMEN'S SHORTS, OF
6204624055 COTTON, NOT KNITTED
CBTPA
62
Subtotal - WOMEN'S SHORTS, OF
6204624055 COTTON, NOT KNITTED
62
GIRLS' SHORTS, OF
COTTON, NOT KNITTED, NOT No program
6204624065 IMPORTED AS PLAYSUITS
claimed
62
GIRLS' SHORTS, OF
COTTON, NOT KNITTED, NOT
6204624065 IMPORTED AS PLAYSUITS
CBTPA
62
GIRLS' SHORTS, OF
Subtotal - COTTON, NOT KNITTED, NOT
6204624065 IMPORTED AS PLAYSUITS
62
WOMEN'S TROUSERS AND
BREECHES, OF SYNTHETIC
6204633510 FIBERS, NOT KNITTED
III-176
CBTPA
1999
2000
2001
Arancel
7,011
5,613
6,684 16.7%
626
709
3,040 16.7%
-
-
626
709
14,995
15,202
-
52
14,995
15,254
4,131
3,313
-
-
4,131
3,313
-
-
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
381 free
3,421
14,385 16.7%
349 free
14,734
5,769 16.7%
229 free
5,999
2,682 free
Capitulo
Partida
Descripción
Programa
62
WOMEN'S TROUSERS AND
BREECHES, OF SYNTHETIC
6204633510 FIBERS, NOT KNITTED
62
WOMEN'S TROUSERS AND
Subtotal - BREECHES, OF SYNTHETIC
6204633510 FIBERS, NOT KNITTED
62
GIRLS' TROUSERS AND
BREECHES, OF SYNTHETIC
FIBERS, NOT KNITTED,
OTHER THAN FOR
6204633530 PLAYSUITS
CBTPA
62
GIRLS' TROUSERS AND
BREECHES, OF SYNTHETIC
FIBERS, NOT KNITTED,
OTHER THAN FOR
6204633530 PLAYSUITS
No program
claimed
62
GIRLS' TROUSERS AND
BREECHES, OF SYNTHETIC
FIBERS, NOT KNITTED,
Subtotal - OTHER THAN FOR
6204633530 PLAYSUITS
62
GIRLS' SHORTS, OF
SYNTHETIC FIBERS, NOT
KNITTED, OTHER THAN FOR
6204633540 PLAYSUITS
CBTPA
62
GIRLS' SHORTS, OF
SYNTHETIC FIBERS, NOT
KNITTED, OTHER THAN FOR No program
6204633540 PLAYSUITS
claimed
No program
claimed
GIRLS' SHORTS, OF
SYNTHETIC FIBERS, NOT
Subtotal - KNITTED, OTHER THAN FOR
6204633540 PLAYSUITS
62
Fuente: International Trade Commission
1999
2000
2001
1,578
429
1,578
429
-
-
1,524
1,087
1,524
1,087
-
-
906
1,821
906
1,821
Arancel
45 0.288
2,727
1,158 free
71 0.288
1,229
1,153 free
15 0.288
1,168
Cuadro No.116
Nicaragua: Principales productos exportados a Estados Unidos (mayores de US$ 300.0
miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo
Partida
Descripción
Programa
1999
2000
2001
Arancel
62
MEN'S DRESS SHIRTS, OF
COTTON, NOT KNITTED, WITH
TWO OR MORE COLORS IN
THE WARP AND/OR THE
No program
6205202015 FILLING
claimed
3,337
3,395
709 19.8'%
62
MEN'S DRESS SHIRTS, OF
COTTON, NOT KNITTED, WITH
LESS THAN TWO COLORS IN No program
6205202025 THE WARP
claimed
3,104
1,692
888 19.8'%
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANSADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-177
Capitulo
Partida
Descripción
Programa
62
MEN'S DRESS SHIRTS, OF
COTTON, NOT KNITTED, WITH
LESS THAN TWO COLORS IN
CBTPA
6205202025 THE WARP
1999
2000
2001
Arancel
-
-
62
MEN'S DRESS SHIRTS, OF
COTTON, NOT KNITTED, WITH
Subtotal - LESS THAN TWO COLORS IN
6205202025 THE WARP
3,104
1,692
1,478
62
MEN'S OR BOYS' OTHER
SHIRTS, OF COTTON, NOT
KNITTED, WITH TWO OR
MORE COLORS IN THE WARP
AND/OR THE FILLING:
No program
6205202046 NAPPED
claimed
6,805
3,633
4,595 19.8'%
62
MEN'S OTHER SHIRTS, OF
COTTON, NOT KNITTED, WITH
TWO OR MORE COLORS IN
THE WARP AND/OR THE
No program
6205202050 FILLING, NOT NAPPED
claimed
14,004
12,929
12,375 19.8'%
62
BOYS' OTHER SHIRTS, OF
COTTON, NOT KNITTED, NOT
IMPORTED FOR PLAYSUITS,
WITH TWO OR MORE COLORS
IN THE WARP AND/OR THE
No program
6205202060 FILLING, NOT NAPPED
claimed
2,259
1,332
931 19.8'%
62
MEN'S OTHER SHIRTS, OF
COTTON, NOT KNITTED, WITH
LESS THAN TWO COLORS IN No program
6205202065 THE WARP
claimed
6,585
4,491
1,603 19.8'%
62
MEN'S OTHER SHIRTS, OF
COTTON, NOT KNITTED, WITH
LESS THAN TWO COLORS IN
CBTPA
6205202065 THE WARP
-
33
62
MEN'S OTHER SHIRTS, OF
COTTON, NOT KNITTED, WITH
Subtotal - LESS THAN TWO COLORS IN
6205202065 THE WARP
6,585
4,523
62
BOYS' OTHER SHIRTS, OF
COTTON, NOT KNITTED, WITH
LESS THAN TWO COLORS IN
THE WARP, NOT IMPORTED
No program
6205202075 FOR PLAYSUITS
claimed
1,573
1,165
8
802
MEN'S DRESS SHIRTS, OF
MAN-MADE FIBERS, NOT
KNITTED, WITH TWO OR
MORE COLORS IN THE WARP No program
claimed
62
6205302010 AND/OR THE FILLING
Fuente: International Trade Commission
III-178
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
590 free
1,321 Free
2,924
468 19.8'%
29.3
354 C/Kg+26.1%
Cuadro No.117
Nicaragua: Principales productos exportados a Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo
Partida
Descripción
Programa
62
MEN'S DRESS SHIRTS, OF
MAN-MADE FIBERS, NOT
KNITTED, WITH LESS THAN
TWO COLORS IN THE WARP No program
6205302030 AND/OR THE FILLING
claimed
62
MEN'S DRESS SHIRTS, OF
MAN-MADE FIBERS, NOT
KNITTED, WITH LESS THAN
TWO COLORS IN THE WARP
6205302030 AND/OR THE FILLING
CBTPA
62
MEN'S DRESS SHIRTS, OF
MAN-MADE FIBERS, NOT
KNITTED, WITH LESS THAN
Subtotal - TWO COLORS IN THE WARP
6205302030 AND/OR THE FILLING
62
MEN'S OTHER SHIRTS, OF
MAN-MADE FIBERS, NOT
KNITTED, WITH LESS THAN
TWO COLORS IN THE WARP
6205302070 AND/OR THE FILLING
CBTPA
1999
2000
2001
930
1,047
-
-
930
1,047
-
139
62
MEN'S OTHER SHIRTS, OF
MAN-MADE FIBERS, NOT
KNITTED, WITH LESS THAN
TWO COLORS IN THE WARP No program
6205302070 AND/OR THE FILLING
claimed
5,219
13,652
62
MEN'S OTHER SHIRTS, OF
MAN-MADE FIBERS, NOT
KNITTED, WITH LESS THAN
Subtotal - TWO COLORS IN THE WARP
6205302070 AND/OR THE FILLING
5,219
13,791
62
MEN'S OR BOYS' SHIRTS, OF
OTHER TEXTILE MATERIALS, No program
6205904040 NOT KNITTED
claimed
-
737
62
WOMEN'S BLOUSES,
SHIRTS, AND SHIRT
BLOUSES, OF MAN-MADE
FIBERS, NOT KNITTED, WITH
LESS THAN TWO COLORS IN
THE WARP AND/OR THE
6206403030 FILLING
CBTPA
-
-
Arancel
29.3
1,732 C/Kg+26.1%
11 free
1,742
15,250 free
29.3
330 C/Kg+26.1%
15,580
606 2.8'%
2,149 free
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANSADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-179
Capitulo
Partida
Descripción
Programa
1999
2000
2001
Arancel
62
WOMEN'S BLOUSES,
SHIRTS, AND SHIRT
BLOUSES, OF MAN-MADE
FIBERS, NOT KNITTED, WITH
LESS THAN TWO COLORS IN
THE WARP AND/OR THE
No program
6206403030 FILLING
claimed
-
69
62
WOMEN'S BLOUSES,
SHIRTS, AND SHIRT
BLOUSES, OF MAN-MADE
FIBERS, NOT KNITTED, WITH
LESS THAN TWO COLORS IN
Subtotal - THE WARP AND/OR THE
6206403030 FILLING
-
69
62
MEN'S NIGHTSHIRTS AND
PAJAMAS, OF COTTON, NOT
KNITTED, WITH TWO OR
MORE COLORS IN THE
No program
6207210010 WARP AND/OR THE FILLING claimed
-
161
1,200 9%
-
780
2,321 9%
MEN'S NIGHTSHIRTS AND
PAJAMAS, OF COTTON, NOT
KNITTED, WITH LESS THAN
TWO COLORS IN THE WARP No program
62
6207210030 AND/OR THE FILLING
claimed
Fuente: International Trade Commission
20 27.'1%
2,169
Cuadro No.118
Nicaragua: Principales productos exportados a Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo
Partida
Descripción
Programa
1999
2000
2001
Arancel
62
MEN'S OR BOYS' SINGLETS,
UNDERSHIRTS,
SLEEPWEAR, OF COTTON, No program
6207913010 NOT KNITTED
claimed
-
1,248
62
WOMEN'S SINGLETS,
BRIEFS, PANTIES, AND
NEGLIGEES, ETC., OF
6208913010 COTTON, NOT KNITTED
No program
claimed
-
-
553 11.3%
62
BABIES' GARMENTS AND
CLOTHING ACCESSORIES:
TROUSERS, BREECHES,
AND SHORTS, OF COTTON,
NOT IMPORTED AS PARTS
6209203000 OF SETS
No program
claimed
40
291
841 15.2%
III-180
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
2,555 6.1%
Capitulo
Partida
Descripción
Programa
1999
2000
2001
62
BABIES' GARMENTS AND
CLOTHING ACCESSORIES:
TROUSERS, BREECHES,
AND SHORTS, OF COTTON,
NOT IMPORTED AS PARTS
6209203000 OF SETS
62
BABIES' GARMENTS AND
CLOTHING ACCESSORIES:
TROUSERS, BREECHES,
AND SHORTS, OF COTTON,
Subtotal - NOT IMPORTED AS PARTS
6209203000 OF SETS
40
62
MEN'S OR BOYS' VESTS, OF
MAN-MADE FIBERS, NOT
KNITTED CONTAINING < 36%
BY WEIGHT OF WOOL OR
No program
6211330054 FINE ANIMAL HAIR
claimed
-
1,095
62
MEN'S OR BOYS' VESTS, OF
MAN-MADE FIBERS, NOT
KNITTED CONTAINING < 36%
BY WEIGHT OF WOOL OR
6211330054 FINE ANIMAL HAIR
CBTPA
-
-
62
MEN'S OR BOYS' VESTS, OF
MAN-MADE FIBERS, NOT
KNITTED CONTAINING < 36%
Subtotal - BY WEIGHT OF WOOL OR
6211330054 FINE ANIMAL HAIR
-
1,095
62
MEN'S OR BOYS' OTHER
JACKETS AND JACKET-TYPE
GARMENTS EXCLUDED
FROM HEADING 6201., OF
MAN MADE FIBERS, NOT
6211330058 KNITTED
CBTPA
-
-
62
MEN'S OR BOYS' OTHER
JACKETS AND JACKET-TYPE
GARMENTS EXCLUDED
FROM HEADING 6201., OF
MAN MADE FIBERS, NOT
No program
6211330058 KNITTED
claimed
1
1
62
MEN'S OR BOYS' OTHER
JACKETS AND JACKET-TYPE
GARMENTS EXCLUDED
FROM HEADING 6201., OF
Subtotal - MAN MADE FIBERS, NOT
6211330058 KNITTED
1
1
-
-
MEN'S OR BOYS' OTHER
APPAREL, OF MAN-MADE
62
6211330061 FIBERS, NOT KNITTED
Fuente: International Trade Commission
CBTPA
CBTPA
-
-
291
Arancel
1 free
842
280 16.1%
155 free
436
2,227 free
30 16.1%
2,257
591 free
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANSADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-181
Cuadro No.119
Nicaragua: Principales productos exportados a Estados Unidos
(mayores de US$ 300.0 miles y por programa)
(miles de dólares)
Capitulo
Partida
Descripción
62
MEN'S OR BOYS' OTHER
APPAREL, OF MAN-MADE
6211330061 FIBERS, NOT KNITTED
Programa
No program
claimed
1999
2000
2001
Arancel
-
26
286 16.1%
62
MEN'S OR BOYS' OTHER
Subtotal - APPAREL, OF MAN-MADE
6211330061 FIBERS, NOT KNITTED
-
26
877
62
BRASSIERES, NOT
CONTAINING LACE OR NET
OR EMBROIDERY, OF MANMADE FIBERS, WHETHER OR
NOT KNITTED OR
6212109020 CROCHETED
CBTPA
-
-
284 free
62
BRASSIERES, NOT
CONTAINING LACE OR NET
OR EMBROIDERY, OF MANMADE FIBERS, WHETHER OR
NOT KNITTED OR
No program
6212109020 CROCHETED
claimed
800
866
102 17%
62
BRASSIERES, NOT
CONTAINING LACE OR NET
OR EMBROIDERY, OF MANMADE FIBERS, WHETHER OR
Subtotal - NOT KNITTED OR
6212109020 CROCHETED
800
866
386
62
GIRDLES AND PANTYGIRDLES, OF MAN-MADE
FIBERS, WHETHER OR NOT
6212200020 KNITTED OR CROCHETED
CBTPA
-
-
62
GIRDLES AND PANTYGIRDLES, OF MAN-MADE
FIBERS, WHETHER OR NOT
6212200020 KNITTED OR CROCHETED
No program
claimed
11,764
18,352
62
GIRDLES AND PANTYGIRDLES, OF MAN-MADE
Subtotal - FIBERS, WHETHER OR NOT
6212200020 KNITTED OR CROCHETED
11,764
18,352
62
CORSETS, OF MAN-MADE
FIBERS, WHETHER OR NOT
6212300020 KNITTED OR CROCHETED
CBTPA
-
-
62
CORSETS, OF MAN-MADE
FIBERS, WHETHER OR NOT
6212300020 KNITTED OR CROCHETED
No program
claimed
5,103
5,740
2,692 23.6%
62
CORSETS, OF MAN-MADE
Subtotal - FIBERS, WHETHER OR NOT
6212300020 KNITTED OR CROCHETED
5,103
5,740
5,832
III-182
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
14,270 free
5,966 20.5%
20,235
3,140 free
Capitulo
Partida
62
62
Descripción
Programa
Subtotal
Otros
1999
2000
2001
Arancel
215,814 250,664 283,490
3,261
8,992
2,723
Total 62 ARTICLES OF
APPAREL AND CLOTHING
ACCESSORIES, NOT
62
KNITTED OR CROCHETED
Fuente: International Trade Commission
219,075
259,656
286,213
Los principales productos de exportación hacia Estados son los Suéteres, pantalones y
pantaloneras de algodón y ropa interior (calzoncillos y calzones). En el ámbito de la región
centroamericana los productos del capítulo 62 tienen restricciones de cuotas.
En el capítulo 62 existen varias líneas arancelarias que están sujetas a contingentes o
derechos de importación en los Estados Unidos. Las restricciones consisten principalmente en
límites cuantitativos a las importaciones, es decir cuotas a las prendas de vestir confeccionadas
en ciertos países con telas estadounidenses en virtud de las normas de producción compartida
(9802) del capitulo 98 del Arancel Armonizado. (véase anexo sobre los esquemas comerciales
de los Estados Unidos para el sector de vestuarios y textiles). Los países centroamericanos
con mayores restricciones a las importaciones son Guatemala y Costa Rica.
Articles of Apparel and Clothing Accesories, not Knitted or Crocheted
(valores en miles de US $)
Régimen
1996
1997
1998
1999
-
-
-
CBTPA
-
No Program Claimed
111,712
140,550
186,679
Total
111,712
140,550
186,679
2000
2001
274
76,660
219,075
259,382
209,553
219,075
259,656
286,213
Fuente: International Trade Commission
En la mayoría de las exportaciones no se identifica el régimen preferencial a que se acogieron
cuando se exportaron a ese país. Para el año 2001 ya más del 27% de las exportaciones de
Nicaragua se realizaban bajo CBTPA.
Principales Productos del Capítulo 62 (prendas y complementos de vestir, excepto los de
punto) Importados de USA y Arancel Aplicable.
Las importaciones también tuvieron una tendencia creciente y sostenible durante 1996 y 2001.
El valor de las importaciones pasó de $10.5 millones en 1996 a
$ 30.8 millones en 2001,
alcanzando una tasa de crecimiento anual de 24%. En Nicaragua todas las empresas
importadoras de estos bienes están acogidas a los mismos beneficios del capitulo 61. Las
camisas de hombres no hechas de tejido de punto y los calzoncillos de niño de algodón, son
algunos de los productos que han perdido mercado; sin embargo, el intercambio comercial de
Estados Unidos con China. Corea y México, se ha incrementado sustancialmente.
COMPORTAMIENTO Y NORMATIVA COMERCIAL DE LOS BIENES TRANSADOS ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
III-183
Balanza Comercial de Confecciones
Durante todos los años del período 1996-2001, el valor de las exportaciones realizadas por
Nicaragua supera al de las importaciones; por tanto, el saldo neto en la balanza comercial de
los productos del capitulo 62 ha sido favorable a Nicaragua. El saldo neto en la balanza
comercial de bienes entre 1996 y 2001 alcanzó un promedio anual de $ 211 millones,
alcanzando en 2001 la cifra record de US $ 255.4 millones.
III-184
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
IV.
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS
NICARAGÜENSES EN SECTORES DE ALTO POTENCIAL
La suscripción de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, país miembro del Grupo
de los 7 con una población de 278.1 millones de habitantes y un PIB per cápita de US$ 33,900
ofrece a Nicaragua y a los demás países de centro america, la oportunidad de contar con
acceso permanente, bajo reglas claras, transparentes y condiciones comerciales
preferenciales, a un mercado importante que demanda una diversidad de productos de origen
agropecuario e industrial que están siendo o podrían ser producidos en Nicaragua con fines de
exportación hacia ese país, a través del desarrollo, ampliación, reconversión y consolidación de
las empresas existentes, la promoción de nuevas inversiones nacionales o extranjeras con
esos fines y la implementación de programas y políticas de producción, comercialización y
macroeconómicas que fomenten la competitividad de esos productos.
Aunque la identificación de oportunidades comerciales en Estados Unidos para productos
nicaragüenses requiere de estudios más profundos, a través de la elaboración del presente
documento, en el cual se analizan las condiciones de producción de Estados Unidos, sus
políticas y prácticas de importación, la situación actual de intercambio comercial entre
Nicaragua y Estados Unidos y de la revisión de otros que han sido elaborados con fines
similares, se han identificado oportunidades obvias para productos de origen agropecuario,
industrial y minero, las cuales se describen y analizan a continuación:
Sección 1: Agrícola y Agroindustrial
A.
•
Sector Cárnico
Nicaragua ocupa la quinta posición entre los 15 países mayores exportadores hacia
Estados Unidos, del producto de la línea arancelaria 0201305000: CARNE DE ANIMALES
DE LA ESPECIE BOVINA, FRESCA O REFRIGERADA, DESHUESADA, al exportar el
1.3% de las importaciones realizadas por Estados Unidos en el año 2001, siendo superado
solamente por Canadá (81.9%), Australia (11.5%), Nueva Zelanda (2%) y Costa Rica
(1.3%), este último con un mínimo margen superior. Si bien los valores mostraron cierto
grado de variabilidad entre los años 1996-2001, los US $ 11.6 millones exportados por
Nicaragua en el 2001 representan 36% y 87% más de lo exportado en los años 1986 y el
2000 respectivamente.
El mercado de los Estados Unidos para este producto es sumamente amplio con una
tendencia creciente. Las cifras del cuadro No.120, señalan que de un total US $ 203.8
millones importados por Estados Unidos de estos 15 países en 1986, la cantidad se elevó a
US $ 866.9 millones en el año 2001 ó sea que se dio un incremento de las importaciones
por parte de los Estados Unidos de 4.3 veces más en dicho período a una tasa anual de
33.6%. El crecimiento sostenido de las importaciones de este producto realizadas por los
Estados Unidos, ofrece la oportunidad a los productores nicaragüenses para incrementar
sus exportaciones hacia ese mercado, considerando las ventajas de cercanía frente a dos
países de otro continente como Australia y Nueva Zelanda que acaparan 13.5% de ese
mercado.
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-185
Cuadro No.120
0201305000: Carne de Animales de la Especie Bovina, Fresca o Refrigerada, Deshuesada
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de US $ 1996 al 2001)
País
1996
Canada
1997
159.713
1998
1999
2000
263.873
383.476
568.166
604.426
710.292
81,9
Australia
242
759
2.403
27.088
32.414
99.329
11,5
New Zealand
252
3.065
3.239
8.981
11.022
17.520
2,0
Costa Rica
18.505
13.527
11.644
14.048
14.914
11.637
1,3
Nicaragua
8.461
9.042
4.012
3.829
6.206
11.593
1,3
México
1.630
1.604
2.540
4.735
6.653
8.596
1,0
Uruguay
7.125
7.244
12.761
13.035
11.863
4.360
0,5
Argentina
-
2.679
6.619
11.621
13.357
3.614
0,4
Chile
-
-
-
-
29
-
0,0
Guatemala
Honduras
784
-
-
-
-
-
5.699
4.163
1.166
251
113
-
Japan
460
678
870
1.435
248
-
Netherlands
954
1.205
-
-
-
-
-
-
-
6
-
-
203.826
307.840
428.729
653.194
701.246
866.942
Norway
Total
Fuente : United States International Trade Commíssion
Gráfico No.39
0201305000: DESCRIBED IN ADDITIONAL U.S. NOTE 3 TO THIS CHAPTER AND
ENTERED TO ITS PROVISIONS: MEAT OF BOVINE ANIMALS, BONELESS, EX
PURSUANT
PROCESSED,
FRESH/CHIL
800.000
Canad
a
700.000
Austra
lia
600.000
Miles de Dolares
New
Zealand
500.000
Costa
Rica
400.000
Nicarag
ua
300.000
Mexic
o
200.000
Urugua
y
100.000
Argenti
na
1996
IV-186
% Particip.
2001
2001
1997
1998
1999
2000
2001
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Chi
le
100,0
•
Los datos contenidos en el cuadro No.121, muestran que el valor de las exportaciones de
Nicaragua del producto de la línea arancelaria 0202305000: CARNE DE ANIMALES DE LA
ESPECIE BOVINA, CONGELADA, DESHUESADA en el año 2001, alcanzó los US $ 17.1
millones, ubicándose en la cuarta posición entre los 15 países mayores proveedores de los
Estados Unidos, al exportar el 1.3% del total, siendo superado solo por Australia (59.9%),
Nueva Zelanda (34.5%) y Canadá (1.4%). El comportamiento de las exportaciones por
parte de Nicaragua ha mostrados altibajos en el período 1996-2001, sin embargo, a partir
de 1998 hasta el 2001 los valores han ido en ascenso.
En lo que corresponde al valor total de las importaciones realizadas por los Estados Unidos
de este producto, pasó de US $ 640.4 millones en 1996 a US $ 1,283.5 millones, lo que
significa un poco más del doble en dicho período, con una tasa anual de crecimiento de
14.9%.
Al igual que en el caso anterior, el crecimiento sostenido de las importaciones de este
producto realizadas por los Estados Unidos, ofrece la oportunidad a los productores
nicaragüenses para incrementar sus exportaciones hacia ese mercado, considerando las
ventajas de cercanía frente a dos países de otro continente como Australia y Nueva
Zelanda que concentran el 94.4% de las exportaciones a ese mercado.
Cuadro No.121
0202305000: Carne de Animales de la Especie Bovina, Congelada, Deshuesada
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
1997
1998
1999
2000
% Particip.
2001
2001
Australia
281.451
352.661
462.907
475.850
632.507
768.589
59,9
New Zealand
269.691
324.543
325.193
324.569
432.686
443.040
34,5
Canadá
22.763
23.914
17.558
21.301
16.418
17.506
1,4
Nicaragua
13.272
16.641
9.309
10.299
15.203
17.126
1,3
Uruguay
28.175
30.206
16.399
29.890
25.592
16.585
1,3
Costa Rica
19.024
13.153
8.813
13.268
13.823
13.128
1,0
Argentina
-
9.354
10.243
34.682
18.816
6.210
0,5
Honduras
5.165
6.053
770
623
397
1.173
0,1
44
413
-
-
-
187
0,0
-
28
-
-
117
-
613
230
-
-
-
-
Maldive Is
55
-
-
-
-
-
México
United
Kingdom
177
-
-
42
-
-
-
43
-
-
138
-
640.428
777.239
851.192
910.523
1.155.697
1.283.544
Netherlands
Austria
Guatemala
Total
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-187
Gráfico No.40
0 2 0 2 3 0 50 0 0 : D E S C R IB E D IN A D D IT IO N A L U .S . N O T E 3 T O T H IS C H A P T E E R A N D E N T E R E D
P U R S U A N T T O IT S P R O V IS IO N S : M E A T O F B O V IN E A N IM A LS , B O N E LE S S , E X C E P T
P R O C E S S E D , F R O Z E N A N IM A LS , B O N E LE S S , E X P R O C E S S E D , F R E S H /C H IL
900.000
A ustralia
800.000
N ew Zealand
Miles de Dolares
700.000
600.000
C anada
500.000
N icaragua
400.000
Uruguay
300.000
C osta R ica
200.000
A rgentina
100.000
H onduras
-
N etherlands
1996
•
1997
1998
1999
2000
2001
Las exportaciones realizadas por Nicaragua en el año 2001 del producto con línea
arancelaria 0206290000: DESPOJOS COMESTIBLES DE ANIMALES DE LAS ESPECIES
BOVINA, PORCINA, OVINA, CAPRINA, CABALLAR, ASNAL O MULAR, FRESCOS,
REFRIGERADOS O CONGELADOS, LOS DEMAS, ocupó la quinta posición entre los 15
países que más exportaciones efectúan a los Estados Unidos, al exportar el 0.8 %. Según
los datos contenidos en el cuadro No. 122, Nicaragua es superada solo por cuatro países,
Canadá (45.4%) que ocupa el primer lugar, seguido por Australia (39.9%), Nueva Zelanda
(7.8%) y Uruguay (5.4%). Los volúmenes importados por los Estados Unidos de este
producto con procedencia de estos 15 países muestran una tendencia creciente ya que US
$ 22.6 millones la cifra se elevó a US $ 57.5 millones entre 1996 y el 2001, con una tasa
media anual de crecimiento de 20.5%. El comportamiento de las exportaciones por parte de
Nicaragua en dicho período si bien muestran algunos altibajos en algunos años, en
términos generales indica un significativo crecimiento al pasar de US $102 mil en 1996 a
US $ 470 mil en el año 2001 lo que representa un aumento en 4.6 veces en dicho período.
Sin embargo, los productores nicaragüenses de carne podrían ampliar su oferta de carne al
mercado de los Estados Unidos aprovechando los nichos de mercado existentes para
posicionarse mejor entre los 15 principales proveedores de este mercado.
IV-188
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Cuadro No.122
0206290000: Despojos Comestibles de Animales de las Especies Bovina, Porcina, Ovina,
Caprina, Caballar, Asnal o Mular, Frescos, Refrigerados o Congelados, los demás
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(valor en miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
1997
1998
1999
2000
2001
% Particip.
2001
Canadá
11.570
13.347
17.707
20.785
22.666
26.089
45,4
Australia
7.383
10.385
9.099
12.030
18.333
22.958
39,9
New Zealand
7,8
2.977
3.897
2.393
3.397
4.064
4.496
Uruguay
372
1.528
1.150
2.228
3.570
3.129
5,4
Nicaragua
102
177
205
168
530
470
0,8
Costa Rica
0,4
102
138
121
49
198
253
Argentina
-
-
-
507
2.799
71
0,1
Austria
-
-
-
-
-
40
0,1
México
7
52
36
34
19
-
0,0
Brasil
-
-
-
-
-
-
Netherlands
Honduras
Total
45
-
-
-
-
-
3
40
17
-
-
-
22.561
29.565
30.729
39.199
52.179
57.507
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
Gráfico No.41
0 2 0 6 2 9 0 0 0 0 : O F F A L O F B O V IN E A N IM A LS , E D IB LE , N E S O I, F R O Z E N
30.000
C anada
Miles de Dolares
25.000
A ustralia
N ew Zealand
20.000
Uruguay
15.000
N icaragua
10.000
C osta R ica
A rgentina
5.000
A ustria
-
M exico
1996
1997
1998
1999
2000
2001
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-189
B.
•
Sector Pescados y Crustáceos, Moluscos y demás Invertebrados Acuáticos
En lo que corresponde al producto de la línea arancelaria 0302694040: PESCADO
FRESCO O REFRIGERADO, EXCEPTO LOS FILETES Y DEMAS CARNES DE
PESCADO DE LA PARTIDA No.03.04, LOS DEMAS, las cantidades exportadas por
Nicaragua pasaron de US $ 2.6 millones en 1996 a 3.4 millones en el año 2001, con una
tasa media anual de crecimiento de 5.6%. Los valores generados por las exportaciones en
el año 2001 posicionaron al país en el cuarto lugar con el 8.4% entre los 15 países mayores
exportadores de este producto a Estados Unidos, solo superado por México (22.6%),
Panamá (17.1%) y Brasil (15.9%). Si bien el comportamiento de las exportaciones
realizadas por este grupo de países muestra ciertas disminuciones en algunos años, en
términos generales las exportaciones han tendido a crecer ya que de US $ 33.2 millones
exportados en 1996 la cantidad pasó a US $ 40.9 millones en el 2001, con una tasa de
crecimiento anual de 4.3% (véase cuadro No.123 ).
Cuadro No.123
0302694040: Pescado Fresco o Refrigerado, excepto los Filetes
y demás Carnes de Pescado de la Partida No.03.04, los demás
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
México
1997
7.973
1998
11.373
1999
10.474
2000
8.090
% Particip.
2001
2001
9.467
9.254
22,6
Panamá
6.772
8.493
5.342
7.359
6.238
7.008
17,1
Brasil
1.445
1.708
1.374
2.551
4.495
6.498
15,9
8,4
Nicaragua
2.612
2.728
3.492
2.154
2.198
3.447
Suriname
2.471
2.916
3.191
3.747
3.370
2.744
6,7
Costa Rica
1.530
1.539
1.300
867
1.731
1.665
4,1
Honduras
Trin & Tobago
New Zealand
709
701
732
910
1.732
1.648
4,0
3.596
2.597
2.777
1.594
1.109
1.592
3,9
599
700
932
955
1.402
1.430
3,5
Guyana
318
114
1.515
2.184
1.476
1.214
3,0
Tonga
829
969
1.108
1.126
820
965
2,4
Australia
39
20
45
225
528
752
1,8
Indonesia
63
202
445
665
1.137
745
1,8
855
316
148
570
706
638
1,6
0,9
Ecuador
Colombia
Total
-
-
14
96
353
360
29.811
34.376
32.889
33.093
36.762
39.960
3.395
2.858
1.770
1.779
1.120
964
2,4
33.206
37.234
34.659
34.872
37.882
40.924
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
IV-190
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Gráfico No.42
0 3 0 2 6 9 4 0 4 0 : S N A P P E R (LU T JA N ID A E S P P .), E X C LU D IN G F ILLE T S , LIV E R S A N D R O E S , F R E S H
O R C H ILLE D
12.000
M exico
Miles de Dolares
10.000
P anam a
B razil
8.000
N icaragua
6.000
Surinam e
4.000
C osta R ica
H onduras
2.000
Trin & Tobago
-
N ew Zealand
1996
•
1997
1998
1999
2000
2001
El producto de la línea arancelaria 0302694099: PESCADO FRESCO O REFRIGERADO,
EXCEPTO LOS FILETES Y DEMAS CARNES DE PESCADO DE LA PARTIDA No.03.04,
LOS DEMAS (pescado, excluyendo filete, Hígado y hueva, frescos o refrigerados),
muestran una caída sustancial en los últimos dos años. La posición en el año 2001 es la
número trece dentro de los 15 países mayores exportadores a los Estados Unidos con un
aporte de 2.1%. Del valor total de las importaciones efectuadas por los Estados Unidos de
los 15 países en el año 2000 las cuales ascendieron a US $118.4 millones la cifra pasó a
US $ 83.3 millones en el año 2001, lo cual significó una reducción de 29.6% en un año. En
el caso de Nicaragua, las exportaciones pasaron de US $ 2.3 millones en el año 2000 a US
$ 1.7 millones en el año 2001, siendo la caída de 26%, tal como se aprecia en el cuadro No.
124. Con pocas excepciones como es el caso de Canadá, Nueva Zelanda, Grecia y
Portugal que mostraron leves aumentos en las exportaciones, en el resto de los países las
exportaciones hacia los Estados Unidos fueron reducidas significativamente.
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-191
Cuadro No.124
0302694099: Pescado Fresco o Refrigerado, excepto los Filetes
y demás Carnes de Pescado de la Partida No.03.04, los demás
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
% Particip.
2001
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Costa Rica
-
-
-
-
27.772
21.293
25,6
Ecuador
-
-
-
-
16.897
8.809
10,6
Panamá
-
-
-
-
6.868
6.740
8,1
México
-
-
-
-
10.105
6.681
8,0
Canadá
-
-
-
-
5.662
6.611
7,9
Chile
-
-
-
-
18.075
4.224
5,1
Brasil
-
-
-
-
6.390
4.198
5,0
Japan
-
-
-
-
4.457
4.010
4,8
New Zealand
-
-
-
-
3.634
3.878
4,7
Greece
-
-
-
-
785
2.187
2,6
Guatemala
-
-
-
-
2.267
2.064
2,5
Fiji
-
-
-
-
1.878
1.853
2,2
Nicaragua
-
-
-
-
2.301
1.745
2,1
Perú
-
-
-
-
2.165
1.738
2,1
Portugal
-
-
-
-
755
1.214
1,5
-
-
-
-
110.011
77.245
-
-
-
-
8.342
5.976
7,2
-
-
-
-
118.353
83.221
100,0
Total
Fuente : United States International Trade Commission
Gráfico No.43
0 3 0 2 6 9 4 0 9 9 : F IS H , E X C LU D IN G F ILLE T S , LIV E R S A N D R O E S , F R E S H O R C H ILLE D , N E S O I
30.000
C osta R ica
Miles de Dolares
25.000
Ecuador
P anam a
20.000
M exico
15.000
C anada
10.000
C hile
B razil
5.000
Japan
-
N ew Zealand
1996
IV-192
1997
1998
1999
2000
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
2001
•
En 2001 Nicaragua ocupó la quinta posición de la lista de países proveedores de
PESCADO CONGELADO, EXCEPTO LOS FILETES Y DEMAS CARNE DE PESCADO
DE LA PARTIDA No.03.04, LOS DEMAS de la línea arancelaria 0303794075, con
exportaciones por US $ 490 mil que representaron el 5.1% de las importaciones totales,
siendo superado por el orden solo por países como Indonesia (46%), Brasil (20.3%),
México (10.5%) y Tailandia (6.1%). A pesar de que el comportamiento de las exportaciones
por parte de Nicaragua ha mostrado una alta variabilidad, mostrando caídas significativas
en el período 1997-1999, a partir del 2000 logró una recuperación importante, muy similar a
la de 1996 que fue de US $110 mil y en el 2001 fue 4.5 veces superior a la del año anterior
(ver cuadro No.125). La tendencia creciente de las importaciones realizadas por los
Estados Unidos de productos procedentes de estos 15 países, los cuales pasaron de US $
2.1 millones en 1996 a US $ 9.7 millones en el 2001, con una tasa de crecimiento anual de
35.8%, ofrece oportunidades para que Nicaragua se ubique en una mejor posición entre los
países que exportan este producto a los Estados Unidos.
Cuadro No.125
0303794075: Pescado Congelado, Excepto los Filetes y demás Carne de Pescado
de la Partida No.03.04, los demás
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
1996
1997
1998
1999
2000
2001
% Particip.
2001
98
431
1.346
1.658
5.571
4.440
46,0
Brasil
133
143
516
495
910
1.960
20,3
México
924
898
824
569
456
1.015
10,5
Thailand
186
140
40
19
189
584
6,1
País
Indonesia
Nicaragua
110
79
21
5
109
490
5,1
Suriname
107
403
509
113
257
261
2,7
New Zealand
220
168
151
230
184
224
2,3
-
-
8
37
118
189
2,0
124
139
142
88
86
172
1,8
Morocco
Guyana
India
57
62
93
115
37
104
1,1
Vietnam
94
39
5
9
66
77
0,8
Panamá
16
-
6
4
50
52
0,5
Colombia
-
-
-
-
8
21
0,2
Venezuela
-
-
-
-
-
18
0,2
0,2
Ecuador
Total
2
8
49
-
11
16
2.071
2.510
3.710
3.342
8.052
9.623
74
276
326
327
398
27
0,3
2.145
2.786
4.036
3.669
8.450
9.650
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-193
Gráfico No.44
0 3 0 3 79 4 0 75: S N A P P E R (LU T JA N ID A E S P P .) E X C LU D IN G F ILLE T S , LIV E R S A N D R O E S , F R O Z E N
6.000
Indonesia
Miles de Dolares
5.000
B razil
M exico
4.000
Thailand
3.000
N icaragua
2.000
Surinam e
N ew Zealand
1.000
M orocco
-
G uyana
1996
•
1997
1998
1999
2000
2001
Los datos contenidos en el cuadro No. , muestran que el valor de las exportaciones de
Nicaragua del producto de la línea arancelaria 0303794097: PESCADO CONGELADO,
EXCEPTO LOS FILETES Y DEMAS CARNE DE PESCADO DE LA PARTIDA No.03.04,
LOS DEMAS, entre 1999 y 2001, fueron de US $ 385, US $ 574 y US $ 430 miles con un
promedio anual de US $ 463.0 mil, ubicándose en el último lugar entre los 15 países
mayores proveedores de los Estados Unidos, al exportar el 0.8% del total. El valor total de
las importaciones realizadas por los Estados Unidos de este producto entre 1999 y 2001 ha
sido de US $ 58.7, US $ 65.0 y US $ 55.5 millones, con un promedio anual de US $ 59.7
millones, siendo los mayores exportadores por el orden los siguiente países de Asia:
Taiwán, India, China, Japón y Vietnam. Sin embargo, cabe señala que Nicaragua es el
único país de Centroamérica ocupando una posición dentro de este grupo de países (ver
cuadro No.126).
IV-194
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Cuadro No.126
0303794097: Pescado Congelado, Excepto los Filetes y demás Carne de Pescado
de la Partida No.03.04, los Demás
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
1997
1998
1999
2000
2001
% Particip.
2001
Taiwán
-
-
-
4.824
8.771
8.339
15,0
India
-
-
-
12.003
13.108
7.907
14,3
China
-
-
-
4.563
3.480
5.487
9,9
Japan
-
-
-
11.404
9.655
5.277
9,5
Vietnam
-
-
-
3.008
2.950
4.146
7,5
Uruguay
-
-
-
2.568
2.550
3.609
6,5
Philippines
-
-
-
2.128
4.198
2.551
4,6
Argentina
-
-
-
2.855
3.086
1.523
2,7
Chile
-
-
-
1.227
546
1.297
2,3
Brazil
-
-
-
473
732
1.212
2,2
Thailand
-
-
-
1.176
1.248
1.192
2,1
Indonesia
-
-
-
803
2.367
1.153
2,1
Guyana
-
-
-
702
1.057
1.111
2,0
New Zealand
-
-
-
478
882
1.093
2,0
Nicaragua
-
-
-
385
574
430
0,8
-
-
-
48.597
55.204
46.327
-
-
-
10.092
9.824
9.146
16,5
-
-
-
58.689
65.028
55.473
100,0
Total
Fuente : United States International Trade Commission
Gráfico No.45
0 3 0 3 79 4 0 9 7: F IS H , F R O Z E N , N E S O I, E X C E P T F ILLE T S /LIV E R S /R O E S N
14.000
Taiwan
India
12.000
C hina
Japan
Miles de Dolares
10.000
Vietnam
Uruguay
8.000
P hilippines
A rgentina
6.000
C hile
B razil
Thailand
4.000
Indonesia
G uyana
2.000
N ew Zealand
N icaragua
1
2
3
4
5
6
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-195
•
Las exportaciones realizadas por Nicaragua en el año 2001 del producto con línea
arancelaria 0304104099: FILETES Y DEMAS CARNE DE PESCADO (INCLUSO PICADA),
FRESCOS, REFRIGERADOS O CONGELADOS, FRESCOS O REFRIGERADOS ocupó
la décima posición entre los 15 países que más exportaciones efectúan a los Estados
Unidos, al exportar el 1.3%. El comportamiento de las exportaciones por parte de Nicaragua
en dicho período si bien muestran algunos altibajos en algunos años, en términos generales
indica un significativo crecimiento a partir de 1999 hasta el 2001 al pasar de US $ 292 mil a
US $ 935 mil en dicho período (ver cuadro No.127). Los volúmenes importados por los
Estados Unidos de este producto con procedencia de estos 15 países muestra una
tendencia creciente y sostenida en todo el período, ya que US $ 38.3 millones la cifra se
elevó a US $ 74.6 millones entre 1998 y el 2001, con una tasa media anual de crecimiento
de 24.9%. Vale destacar que Costa Rica país vecino de Nicaragua con condiciones
climáticas similares ocupa el segundo lugar de las exportaciones con el 13.5% del total. Los
productores nicaragüenses de carne de pescado podrían ampliar su oferta al mercado de
los Estados Unidos, dada las oportunidades de mercado existentes para posicionarse mejor
entre los 15 principales proveedores de este mercado.
Cuadro No.127
0304104099: Filestes y demás Carne de Pescado (incluso picada), Frescos, Refrigerados o
Congelados, Frescos o Refrigerados
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
1997
1998
1999
2000
% Particip.
2001
2001
Canada
-
-
13.175
19.290
23.608
24.235
32,5
Costa Rica
-
-
4.027
3.260
6.497
9.905
13,3
Japan
-
-
4.894
9.045
12.788
8.564
11,5
México
-
-
3.174
4.669
5.669
7.396
9,9
Chile
-
-
3.482
3.297
4.293
5.689
7,6
Ecuador
-
-
2.183
1.158
4.250
5.634
7,6
Philippines
-
-
1.630
1.310
1.594
2.794
3,7
Indonesia
-
-
576
113
1.303
1.319
1,8
New Zealand
-
-
188
329
836
1.162
1,6
Nicaragua
-
-
587
292
476
935
1,3
Australia
-
-
71
-
1.094
872
1,2
Colombia
-
-
34
9
72
828
1,1
Uganda
-
-
9
30
352
684
0,9
Panamá
-
-
628
240
456
589
0,8
China
-
-
303
280
211
528
0,7
-
-
34.961
43.322
63.499
71.134
-
-
3.329
4.056
5.484
3.443
4,6
-
-
38.290
47.378
68.983
74.577
100,0
Total
Fuente : United States International Trade Commíssion
IV-196
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Gráfico No.46
0 3 0 4 10 4 0 9 9 : F IS H N E S O I, F ILLE T S A N D O T H E R M E A T (W H E T H E R O R N O T M IN C E D ), F R E S H
O R C H ILLE D
30.000
C anada
C osta R ica
25.000
Japan
Miles de Dolares
M exico
C hile
20.000
Ecuador
P hilippines
15.000
Indonesia
N ew Zealand
N icaragua
10.000
A ustralia
C olom bia
5.000
Uganda
P anam a
C hina
1996
•
1997
1998
1999
2000
2001
Los datos contenidos en el cuadro No. , muestran que el valor de las exportaciones de
Nicaragua del producto de la línea arancelaria 0304206096: FILETES Y DEMAS CARNE
DE PESCADO (INCLUSO PICADA), FRESCOS, REFRIGERADOS O CONGELADOS,
FILESTES CONGELADOS, entre 1999 y 2001, fueron de US $ 1.4, US $ 1.9 y US $1.9
millones con un promedio anual de US $ 1.7 millones, ubicándose en el último lugar entre
los 15 países mayores proveedores de los Estados Unidos, al exportar el 0.8% del valor
total. El valor total de las importaciones realizadas por los Estados Unidos de este producto
en este mismo período mostró un crecimiento progresivo, alcanzando US $ 198.4, US $
216.4 y US $ 224.5 millones, con un promedio anual de US $ 213.1millones y una tasa
media anual de crecimiento de las importaciones de 4.2%. Las mayores importaciones
provienen de tres países, Indonesia (18.9%), Argentina (12.0%) y Nueva Zelanda (10.7%)
(ver cuadro No.128). El crecimiento sostenido de las importaciones de este producto por
parte de los Estados Unidos, ofrece también oportunidades que podrían ser aprovechadas
por los productores nicaragüenses para mejorar la posición del país en el futuro. De los
países latinoamericanos solamente Argentina, Chile, Ecuador y Nicaragua ocupan una
posición entre los 15 principales exportadores de este producto a los Estados Unidos.
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-197
Cuadro No.128
0304206096: Filestes y demás Carne de Pescado (incluso picada), Frescos, Refrigerados o
Congelados, Filetes Congelados
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
1997
1998
1999
2000
% Particip.
2001
2001
Indonesia
-
-
-
18.721
38.894
42.516
18,9
Argentina
-
-
-
23.273
23.248
26.906
12,0
10,7
New Zealand
-
-
-
37.860
25.986
23.909
Chile
-
-
-
20.115
14.480
18.614
8,3
Philippines
-
-
-
9.712
15.030
14.817
6,6
Thailand
-
-
-
15.020
16.148
13.302
5,9
Vietnam
-
-
-
4.474
11.565
12.703
5,7
Japan
-
-
-
9.955
13.035
11.845
5,3
Singapore
-
-
-
7.047
10.555
11.387
5,1
Canada
-
-
-
4.335
5.602
10.256
4,6
South Africa
-
-
-
9.749
8.927
6.844
3,0
China
-
-
-
4.092
5.331
6.525
2,9
Taiwan
-
-
-
9.606
5.517
5.082
2,3
Ecuador
-
-
-
531
2.411
3.027
1,3
Nicaragua
-
-
-
1.426
1.853
1.874
0,8
-
-
-
175.916
198.582
209.607
-
-
-
22.435
17.826
14.870
6,6
-
-
-
198.351
216.408
224.477
100,0
Total
Fuente : United States International Trade Commission
Gráfico No.47
0 3 0 4 2 0 6 0 9 6 : F R O Z E N F IS H F ILLE T S , N E S O I
45.000
Indonesia
40.000
A rgentina
N ew Zealand
Miles de Dolares
35.000
C hile
P hilippines
30.000
Thailand
25.000
Vietnam
Japan
20.000
Singapore
C anada
15.000
South A frica
C hina
10.000
Taiwan
5.000
Ecuador
N icaragua
1996
IV-198
1997
1998
1999
2000
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
2001
•
En 2001 Nicaragua ocupó la cuarta posición de la lista de países proveedores de
productos de la línea arancelaria 0306110000: LANGOSTA, efectuando exportaciones por
US $ 34.5 millones que representaron el 12% de las importaciones totales realizadas por
Estados Unidos de los 15 principales proveedores, siendo superado por el orden solo por
Brasil (21.9%), Bahamas (14.9%) y Australia (13.6%). El comportamiento de las
exportaciones por parte de Nicaragua han mostrado cierta variación, con caídas
importantes principalmente en el año 2001 respecto al año anterior por el orden de 42.5% al
pasar el monto de las exportaciones de US $ 60.0 millones en el año 2000 a US $ 34.5
millones en el año 2001 (ver cuadro No.129). Sin embargo, las desviaciones alrededor de
media respecto al resto de los años analizados no son muy significativas, ya mostró un
crecimiento medio anual de 2%. Este comportamiento es relativamente parecido al que se
dio en las importaciones realizadas por los Estados Unidos de este grupo de países, las
cuales cayeron de US $ 342.9 millones a US $ 287.3 millones entre los años 2000-2001,
aunque en términos relativos se dio un crecimiento medio anual del orden de 6.7% en el
periodo 1996-2001.
En conclusión, Nicaragua ocupa una posición importante como exportador de este producto
a los mercados de los Estados Unidos, aunque podría mejorarla de incrementarse la oferta
a ese mercado.
Cuadro No.129
0306110000: Langosta
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
Brazil
Bahamas
Australia
Nicaragua
Honduras
South Africa
United Arab Em
Colombia
Mexico
Oman
Belize
Jamaica
New Zealand
Panama
St Helena
Total
1996
1997
1998
1999
2000
2001
% Particip.
2001
36.213
34.947
32.799
46.857
58.607
62.910
21,9
30.330
22.125
31.264
25.836
6.894
2.727
2.595
5.686
3.481
3.660
3.529
4.126
857
179.323
28.457
35.557
36.204
30.867
20.158
8.323
2.921
3.445
4.599
4.864
6.489
1.880
3.085
1.564
194.903
27.779
30.960
40.770
26.419
25.983
16.132
4.427
4.801
4.233
5.412
5.856
2.438
3.550
1.946
205.726
16.745
45.122
43.026
36.402
31.404
18.882
6.537
7.524
5.790
7.110
6.943
5.964
5.267
2.062
268.890
20.211
58.875
56.999
50.996
26.394
19.055
7.505
7.052
6.293
5.325
8.250
5.372
3.806
2.878
3.072
320.479
22.383
42.794
39.057
34.522
29.741
11.626
10.029
7.966
7.956
7.092
5.267
4.309
3.513
3.193
2.833
272.808
14.451
14,9
13,6
12,0
10,4
4,0
3,5
2,8
2,8
2,5
1,8
1,5
1,2
1,1
1,0
207.780
222.682
222.471
289.101
342.862
287.259
100,0
5,0
Fuente : United States International Trade Commission
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-199
Gráfico No.48
0 3 0 6 110 0 0 0 : R O C K LO B S T E R A N D O T H E R S E A C R A W F IS H (P A LIN U R U S S P P ., P A N U LIR U S
S P P ., JA S U S S P P .) IN C LU D IN G IN S H E LL, C O O K E D B Y S T E A M IN G O R B Y B O ILIN G IN W A T E R ,
FR O ZEN
70.000
B razil
B aham as
60.000
A ustralia
N icaragua
Miles de Dolares
50.000
H onduras
South A frica
40.000
United A rab Em
C olom bia
30.000
M exico
O m an
B elize
20.000
Jam aica
N ew Zealand
10.000
P anam a
StH elena
1996
•
1997
1998
1999
2000
2001
Las exportaciones de Nicaragua del producto de la línea arancelaria 0306130003:
CAMARONES, LANGOSTINOS Y DEMAS DECAPODOS en el año 2001 alcanzó la cifra
de US $ 2.8 millones ocupando la decimoquinta posición entre los 15 países mayores
proveedores de los Estados Unidos, al exportar el 0.9% del total. Entre 1996 y 1998, las
exportaciones de Nicaragua fueron crecientes pasando de US $ 139 mil a US $ 1.8
millones. En 1999 las exportaciones cayeron en US $ 919 mil (52%) al pasar de US $ 1.8
millones a US $ 840 mil en 1999, logrando una recuperación importante en los años 2000 y
2001, al elevarse el valor de las exportaciones a US $ 1.5 y US $ 2.8 millones
respectivamente.
En cuanto al valor total de las importaciones realizadas por los Estados Unidos de este
producto, las cifras del cuadro No.130, revelan un crecimiento progresivo durante todo el
período, pasando de US $ 174.2 millones en 1996 a US $ 324.7 millones en el año 2001,
con una tasa media anual de crecimiento de 13.3%. Los cuatro principales exportadores de
este producto a los Estados Unidos por el orden son: Vietnam (15.2%), México (14.2%),
India (12.1%) y Panamá (9.1%).
IV-200
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Cuadro No.130
0306130003: Camarones, Langostinos y demás Decapodos
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
1997
1998
1999
2000
2001
% Particip.
2001
Vietnam
5.906
5.435
8.999
7.834
30.340
49.397
15,2
Mexico
51.623
53.766
54.414
50.297
60.403
46.127
14,2
12,1
India
8.343
9.660
13.253
18.459
18.437
39.247
Panama
18.814
19.015
26.755
21.631
24.151
29.625
9,1
Thailand
23.591
17.974
16.655
21.661
25.076
28.747
8,9
Bangladesh
7,6
31.384
43.358
33.040
45.409
30.883
24.695
Ecuador
9.573
25.161
41.280
20.447
17.354
17.834
5,5
Indonesia
7.711
10.453
9.521
11.870
15.632
15.107
4,7
Argentina
Burma (Myanmar)
-
-
61
267
241
10.847
3,3
2.500
1.984
251
1.420
6.920
9.977
3,1
Colombia
101
3.250
4.069
4.932
4.532
7.642
2,4
El Salvador
211
5.775
3.666
4.330
4.560
7.376
2,3
Philippines
3.516
3.809
6.007
6.899
8.789
7.323
2,3
China
465
2.659
565
1.496
3.481
4.894
1,5
Nicaragua
139
650
1.759
840
1.542
2.769
0,9
163.877
202.949
220.295
217.792
252.341
301.607
Total
10.355
15.395
12.748
17.129
20.113
23.113
7,1
174.232
218.344
233.043
234.921
272.454
324.720
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
Gráfico No.49
0 3 0 6 13 0 0 0 3 : S H R IM P S A N D P R A W N S , S H E LL-O N , C O U N T S IZ E (H E A D LE S S W E IG H T ) LE S S
T H A N 3 3 P E R K G (15S ) IN C L C O O K E D B Y S T E A M IN G O R B Y B O ILIN G IN W A T E R , F R O Z E N
70.000
V ietnam
M exico
60.000
India
Panam a
50.000
Miles de Dolares
Thailand
B angladesh
40.000
Ecuador
Indonesia
30.000
A rgentina
B urm a (M yanm ar)
20.000
C olom bia
ElSalvador
10.000
Philippines
C hina
1996
1997
1998
1999
2000
2001
N icaragua
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-201
•
Entre los 15 países mayores exportadores del
producto de la línea arancelaria
0306130006: CAMARONES, LANGOSTINOS Y DEMAS DECAPODOS, Nicaragua en el
año 2001 ocupó la última posición al efectuar exportaciones por un valor de US$ 1.6
millones que representaron el 0.6% de las importaciones totales realizadas por Estados
Unidos. El comportamiento de las exportaciones por parte de Nicaragua ha mostrado cierta
variación, con aumentos sustanciales entre 1996-1999, en donde las exportaciones
crecieron en 18.4 veces al pasar de US $ 167.0 mil a US $ 3.1 millones en dicho período.
Las cifras del cuadro No.131, indican que para el año 2000 la caída de las exportaciones
respecto al año anterior fue muy significativa alcanzando los US $ 848 mil equivalente a
una reducción del 72.4%. En el año el 2001 las exportaciones del país lograron un cierto
grado de recuperación al llegar a US $ 1.6 millones, lo que representó el 51.8% de lo
logrado en 1999 que fue el mejor año de las exportaciones de este producto.
Las importaciones realizadas por los Estados Unidos de este grupo de países, señalan que
solamente en el año 1997 las cantidades importadas tuvieron una leve caída con respecto a
1996 del orden del 4.1%, ya que en el resto de los años los valores fueron en crecimiento
pasando de US $ 230.3 millones a US $ 274.6 millones entre los años 1998-2001, con una
tasa media anual de 6%. Entre los cuatro principales países proveedores de este producto
a los Estados Unidos están: México (18.5%), India (18.3%), Tailandia (14.8%) y Bangla
Desh (13.8%).
Cuadro No.131
0306130006: Camarones, Langostinos y demás Decapodos
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
Mexico
1997
50.818
India
1998
53.095
1999
47.086
2000
58.179
2001
57.017
50.936
% Particip.
2001
18,5
9.879
12.711
23.677
30.577
32.753
50.355
18,3
Thailand
54.791
28.819
33.474
33.642
34.918
40.651
14,8
Bangladesh
34.998
39.707
32.373
41.752
55.173
37.881
13,8
7.864
4.982
8.080
5.582
11.562
23.938
8,7
21.298
16.798
21.935
19.875
15.788
19.886
7,2
2.101
12.177
13.185
9.585
7.863
8.457
3,1
-
-
18
167
303
7.869
2,9
2.125
2.117
3.812
3.224
4.445
4.161
1,5
Vietnam
Indonesia
Guyana
Argentina
Philippines
Burma (Myanmar)
Ecuador
China
Panama
Colombia
Nicaragua
Total
323
750
125
782
2.872
3.843
1,4
4.694
8.351
16.386
5.362
1.292
3.147
1,1
228
259
473
3.036
2.918
3.033
1,1
3.406
2.839
4.514
3.166
1.995
2.881
1,0
214
2.467
2.711
2.987
1.598
2.388
0,9
0,6
167
119
552
3.077
848
1.595
192.906
185.191
208.401
220.993
231.345
261.021
17.069
16.210
21.902
14.460
18.252
13.624
5,0
209.975
201.401
230.303
235.453
249.597
274.645
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
IV-202
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Gráfico No.50
0 3 0 6 13 0 0 0 6 : S H R IM P S A N D P R A W N S , S H E LL-O N , C O U N T S IZ E (H E A D LE S S W E IG H T ) 3 3 -4 5
P E R K G (15-2 0 S ) IN C L C O O K E D B Y S T E A M IN G O R B Y B O ILIN G IN W A T E R , F R O Z E N
70.000
M exico
India
60.000
Thailand
B angladesh
50.000
Miles de Dolares
V ietnam
Indonesia
40.000
G uyana
A rgentina
30.000
Philippines
B urm a (M yanm ar)
20.000
Ecuador
C hina
10.000
Panam a
C olom bia
1996
•
1997
1998
1999
2000
2001
N icaragua
El valor de las exportaciones de Nicaragua del producto de la línea arancelaria
0306130009: CAMARONES, LANGOSTINOS Y DEMAS DECAPODOS en el año 2001,
fue de US $ 1.5 millones, ubicándose en el último lugar entre los 15 países mayores
proveedores de los Estados Unidos, al exportar el 0.6% del valor total. Las exportaciones
tuvieron una tendencia creciente entre 1996-1998, pasando de US $ 160 mil a US $ 675
miles. Las caídas más importantes se dan en los años 1999 y 2000 ya que las
exportaciones sólo generaron US $ 602 y US $ 181 miles, logrando un importante repunte
en el año 2001, el mejor del período con US $ 1.5 millones (ver cuadro No.132).
El valor total de las importaciones realizadas por los Estados Unidos de este producto en
este mismo período mostró un comportamiento bastante irregular con altibajos en algunos
años; sin embargo, el crecimiento ha sido progresivo a partir de 1999 hasta el 2001,
alcanzando US $ 171.4, US $ 197.2 y US $ 235.6 millones, con una tasa media anual de
crecimiento de las importaciones de 17.2% en los últimos tres años. Las mayores
importaciones provienen de tres países, México (28.4%), Tailandia (19.3%) y la India
(16.2%). El crecimiento sostenido de las importaciones de este producto por parte de los
Estados Unidos en los tres últimos años, ofrece también oportunidades que podrían ser
aprovechadas por los productores nicaragüenses para mejorar la posición del país en el
futuro.
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-203
Cuadro No.132
0306130009: Camarones, Langostinos y demás Decapodos
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
1997
1998
1999
2000
2001
% Particip.
2001
Mexico
35.649
37.382
44.855
51.213
40.330
66.795
28,4
Thailand
89.305
57.091
57.991
44.161
53.150
45.441
19,3
India
6.594
11.209
19.697
24.710
32.392
38.098
16,2
16.005
20.634
26.606
18.120
17.166
17.802
7,6
4.961
5.134
5.696
5.706
10.345
16.687
7,1
11.834
15.961
7.206
8.806
17.123
9.966
4,2
6.928
8.539
16.772
2.441
1.873
7.181
3,0
-
-
27
-
85
5.948
2,5
China
107
146
134
1.094
3.794
3.183
1,4
Burma (Myanmar)
292
822
194
460
2.231
2.456
1,0
Philippines
1.690
1.817
3.633
2.562
3.463
2.042
0,9
Panama
1.498
2.226
3.450
1.533
1.131
2.008
0,9
Malaysia
188
153
226
768
1.133
1.927
0,8
Pakistan
947
1.117
832
450
622
1.660
0,7
Nicaragua
160
224
675
602
181
1.472
0,6
176.158
162.455
187.994
162.626
185.019
222.666
Indonesia
Vietnam
Bangladesh
Ecuador
Argentina
Total
4.308
5.225
8.873
8.800
12.167
12.935
5,5
180.466
167.680
196.867
171.426
197.186
235.601
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
Gráfico No.51
0 3 0 6 13 0 0 0 9 : S H R IM P S A N D P R A W N S , S H E LL-O N , C O U N T S IZ E (H E A D LE S S W E IG H T ) 4 6 -55
P E R K G (2 1-2 5S ) IN C L C O O K E D B Y S T E A M IN G O R B Y B O ILIN G IN W A T E R , F R O Z E N
100.000
M exico
90.000
Thailand
80.000
India
Indonesia
Miles de Dolares
70.000
V ietnam
60.000
B angladesh
Ecuador
50.000
A rgentina
40.000
C hina
B urm a (M yanm ar)
30.000
Philippines
20.000
Panam a
10.000
M alaysia
Pakistan
1996
IV-204
1997
1998
1999
2000
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
2001
N icaragua
•
Las exportaciones de Nicaragua del producto de la línea arancelaria 0306130012:
CAMARONES, LANGOSTINOS Y DEMAS DECAPODOS en el año 2001, alcanzaron US $
1.7 millones, ubicándose en el último lugar entre los 15 países mayores proveedores de los
Estados Unidos, al exportar el 0.6% del valor total. Las exportaciones nicaragüenses
mostraron una elevada variabilidad durante el período 1996-2001, registrándose la cifra
mas baja en 1997 con US $ 360 mil y la más alta en el 2001 con US $ 1.7 millones. Cabe
destacar que en los últimos tres años las exportaciones de Nicaragua han seguido una
tendencia creciente, logrando una tasa anual del 66% anual, con un repunte muy
importante en el 2001 (ver cuadro No.133).
Las importaciones realizadas por los Estados Unidos de este producto en este mismo
período también mostraron un comportamiento bastante irregular con altibajos en algunos
años; sin embargo, el crecimiento ha sido progresivo a partir de 1999 hasta el 2001,
alcanzando US $ 171.2, US $ 200.3 y US $ 270.8 millones, con una tasa media anual de
crecimiento de las importaciones en los últimos tres años de 16.5%. Las mayores
importaciones provienen de tres países, México (30.5%), Tailandia (25%) y la India (8%).
Los valores significativos de las importaciones y la tendencia creciente de las importaciones
de este producto por parte de los Estados Unidos en los tres últimos años, ofrecen también
oportunidades que podrían ser aprovechadas por los productores nicaragüenses para
mejorar la posición del país en el futuro.
Cuadro No.133
0306130012: Camarones, Langostinos y demás Decapodos
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
1997
1998
1999
2000
2001
% Particip.
2001
Mexico
30.693
36.545
45.013
51.126
39.863
82.541
30,5
Thailand
92.088
78.050
75.966
61.366
70.167
67.722
25,0
5.165
8.273
9.733
12.236
18.360
21.666
8,0
India
Vietnam
3.096
3.744
3.083
2.839
10.126
21.204
7,8
14.860
17.522
22.903
16.059
16.423
15.459
5,7
26
154
201
312
5.881
13.250
4,9
Bangladesh
15.947
17.712
8.113
7.958
18.389
10.632
3,9
Ecuador
14.145
13.041
25.076
4.906
1.640
5.814
2,1
942
1.439
1.654
2.431
3.792
4.363
1,6
27
53
46
83
273
3.264
1,2
2.099
1.198
572
2.304
940
2.361
0,9
Indonesia
China
Venezuela
Belize
Honduras
Saudi Arabia
-
11
-
376
1.633
2.334
0,9
Guatemala
151
7
50
22
29
1.942
0,7
Burma (Myanmar)
274
715
133
263
1.907
1.896
0,7
0,6
Nicaragua
Total
977
360
817
362
661
1.662
180.490
178.824
193.360
162.643
190.084
256.110
12.069
9.526
10.368
8.648
10.229
14.711
5,4
192.559
188.350
203.728
171.291
200.313
270.821
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-205
Gráfico No.52
0 3 0 6 13 0 0 12 : S H R IM P S A N D P R A W N S , S H E LL-O N , C O U N T S IZ E (H E A D LE S S W E IG H T ) 56 -6 6
P E R K G (2 6 -3 0 S ) IN C L C O O K E D B Y S T E A M IN G O R B Y B O ILIN G IN W A T E R , F R O Z E N
100.000
M exico
90.000
Thailand
80.000
India
V ietnam
Miles de Dolares
70.000
Indonesia
60.000
C hina
B angladesh
50.000
Ecuador
40.000
V enezuela
B elize
30.000
Honduras
20.000
SaudiA rabia
10.000
G uatem ala
B urm a (M yanm ar)
1996
•
1997
1998
1999
2000
2001
N icaragua
En 2001 Nicaragua ocupó la décima primera posición entre los 15 principales países
proveedores de
productos de la línea arancelaria 0306130015: CAMARONES,
LANGOSTINOS Y DEMAS DECAPODOS, efectuando exportaciones por US$ 5.1 millones
que representaron el 1.6% de las importaciones totales realizadas por Estados Unidos.
Durante el período 1996-2001, las exportaciones de Nicaragua han mostrado cierta
variación, con aumentos importantes en 1997 respecto al año anterior de 167% al haber
logrado US $ 1.7 millones en sus exportaciones. En 1998 los valores exportados bajaron a
US $ 1.1 millones y a partir de 1999 hasta el 2001 el valor de las exportaciones se ven
incrementadas de manera significativa, llegando a una tasa media de crecimiento anual de
62.7% al pasar de US $ 1.9 millones en el año 1999 a US $ 5.1 millones en el año 2001
(ver cuadro No.134).
Las importaciones realizadas por los Estados Unidos de este grupo de países, también
tuvieron altibajos aunque en menor proporción; sin embargo, la tendencia general fue al
crecimiento ya que de US $ 241.5 millones importados en 1996 la cifra de elevó a US $
327.6 millones en el 2001, lográndose un ritmo de crecimiento medio anual de 6.3%. Los
tres principales países exportadores de estos productos hacia Estados Unidos, son:
Tailandia (25.9%), México (24.2%) y China (9.9%)
IV-206
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Cuadro No.134
0306130015: Camarones, Langostinos y demás Decapodos
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
1997
1998
1999
2000
2001
% Particip.
2001
Thailand
89.696
83.489
73.693
84.242
114.311
84.760
25,9
Mexico
52.622
74.958
76.341
86.709
95.878
79.183
24,2
China
Ecuador
5
371
66
98
14.351
32.340
9,9
49.275
62.764
74.815
29.767
8.955
21.102
6,4
6.381
10.415
7.805
9.874
16.898
16.247
5,0
India
Vietnam
1.556
2.673
2.194
2.534
9.675
15.960
4,9
Indonesia
7.733
13.790
18.776
17.250
17.705
13.473
4,1
Honduras
8.690
7.911
3.692
13.064
11.916
11.194
3,4
Venezuela
2.751
4.747
4.266
5.157
10.157
10.631
3,2
392
1.037
1.167
1.106
1.644
6.087
1,9
Nicaragua
644
1.712
1.145
1.929
3.592
5.108
1,6
Brazil
573
989
785
1.640
3.960
4.428
1,4
-
38
-
1.882
2.121
4.055
1,2
8.300
7.558
2.413
2.147
8.125
3.317
1,0
240
2
25
43
185
3.260
1,0
228.858
272.454
267.183
257.442
319.473
311.145
Belize
Saudi Arabia
Bangladesh
Guatemala
Total
12.650
16.765
12.041
10.916
15.164
16.449
5,0
241.508
289.219
279.224
268.358
334.637
327.594
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
Gráfico No.53
0 3 0 6 13 0 0 15: S H R IM P S A N D P R A W N S , S H E LL-O N , C O U N T S IZ E (H E A D LE S S W E IG H T ) 6 7-8 8
P E R K G (3 1-4 0 S ) IN C L C O O K E D B Y S T E A M IN G O R B Y B O ILIN G IN W A T E R , F R O Z E N
140.000
Thailand
M exico
120.000
C hina
Ecuador
100.000
Miles de Dolares
India
V ietnam
80.000
Indonesia
Honduras
60.000
V enezuela
B elize
40.000
N icaragua
B razil
20.000
SaudiA rabia
B angladesh
1996
1997
1998
1999
2000
2001
G uatem ala
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-207
•
Las exportaciones realizadas por Nicaragua en el año 2001 del producto con línea
arancelaria 0306130018: CAMARONES, LANGOSTINOS Y DEMAS DECAPODOS,
ocuparon la décima posición entre los 15 países que más exportaciones efectúan a los
Estados Unidos, al exportar el 2.8%. Las exportaciones realizadas por Nicaragua en dicho
período si bien muestran algunos altibajos en algunos años, las cantidades registradas en
los años 2000-2001 son muy importantes si se les compara con las de los años anteriores,
pues lograron valores de US $ 4.2 y 4.5 millones, lo que equivale a 5.1 y 5.4 veces los
valores registrados en 1996 (ver cuadro No.135). La tasa media anual de crecimiento
lograda en el periodo fue de 40.1%.
Por el lado de las importaciones de los Estados Unidos se muestran variaciones entre los
años, pasando los montos de US $ 129.9 a US $ 159.7 millones entre 1996 y el 2001, con
una tasa media anual de crecimiento de 4.2%. Los tres países mayores exportadores de
estos productos a los Estados Unidos son: Tailandia (22.7%), Ecuador (14.3%) y México
(11%).
Cuadro No.135
0306130018: Camarones, Langostinos y demás Decapodos
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
1997
1998
1999
2000
2001
% Particip.
2001
Thailand
34.016
46.238
25.009
32.418
47.154
36.188
22,7
Ecuador
36.685
59.706
46.965
44.619
14.421
22.878
14,3
Mexico
26.633
36.799
32.498
31.558
39.459
17.645
11,0
-
145
128
118
2.863
12.643
7,9
7.080
8.996
6.111
5.781
11.014
10.757
6,7
China
Honduras
Brazil
438
483
416
1.412
7.457
9.702
6,1
Venezuela
1.382
3.611
5.206
7.610
10.092
8.996
5,6
India
4.102
7.044
3.312
6.438
11.464
6.788
4,3
Indonesia
3.535
6.804
4.810
7.016
8.858
5.131
3,2
Nicaragua
837
1.073
839
881
4.239
4.523
2,8
Belize
478
611
1.011
778
1.645
4.163
2,6
Vietnam
299
370
464
562
2.645
3.897
2,4
Panama
3.091
6.851
5.218
2.057
1.675
3.600
2,3
355
1.285
830
272
1.494
3.386
2,1
59
364
34
51
164
1.942
1,2
118.990
180.380
132.851
141.571
164.644
152.239
Colombia
Guatemala
Total
10.874
9.090
4.776
7.040
8.287
7.460
4,7
129.864
189.470
137.627
148.611
172.931
159.699
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
IV-208
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Gráfico No.54
0 3 0 6 13 0 0 18 : S H R IM P S A N D P R A W N S , S H E LL-O N , C O U N T S IZ E (H E A D LE S S W E IG H T ) 8 9 -110
P E R K G (4 1-50 S ) IN C L C O O K E D B Y S T E A M IN G O R B Y B O ILIN G IN W A T E R , F R O Z E N
70.000
Thailand
Ecuador
60.000
M exico
C hina
50.000
Miles de Dolares
Honduras
B razil
40.000
V enezuela
India
30.000
Indonesia
N icaragua
20.000
B elize
V ietnam
10.000
Panam a
C olom bia
1996
•
1997
1998
1999
2000
2001
G uatem ala
Las exportaciones de Nicaragua del producto de la línea arancelaria 0306130021:
CAMARONES, LANGOSTINOS Y DEMAS DECAPODOS en el año 2001, alcanzaron
US $ 4.5 millones, ubicándose en el octavo lugar entre los 15 países mayores proveedores
de los Estados Unidos, al exportar el 3.5% del valor total. Las exportaciones nicaragüenses
mostraron una elevada variabilidad durante el período 1996-2001, registrándose la cifra
mas baja en 1998 con US $ 1.6 millones y la más alta en 1997 con US $ 4.9 millones. Cabe
destacar que en los últimos tres años las exportaciones de Nicaragua han seguido una
tendencia creciente al pasar de US $ 1.6 millones a US $ 4.5 millones entre 1998 y el
2001, aunque sin lograr superar la cifra alcanzada en 1997 (ver cuadro No.136). La tasa de
crecimiento media anual alcanzada en el período fue de 4.6%.
Las importaciones realizadas por los Estados Unidos de este producto en este mismo
período también mostraron un comportamiento bastante irregular con altibajos en algunos
años; sin embargo, la tasa media anual de crecimiento de las importaciones en el período
fue de 5.6% al pasar de US $ 97.4 millones en 1996 a US $ 128.2. Las mayores
importaciones provienen de tres países, Tailandia (20.7%), Ecuador (17.9%) y Brasil (9%).
Los altos valores de las importaciones y la tendencia creciente de las importaciones de este
producto por parte de los Estados Unidos en los cuatro últimos años, ofrecen también
oportunidades que podrían ser aprovechadas por los productores nicaragüenses para
mejorar la posición del país en el futuro.
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-209
Cuadro No.136
0306130021: Camarones, Langostinos y demás Decapodos
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
1997
1998
1999
2000
% Particip.
2001
2001
Thailand
11.019
18.860
19.258
23.286
39.385
26.503
20,7
Ecuador
38.521
61.817
50.719
54.524
20.592
22.924
17,9
Brazil
257
420
316
1.724
10.745
11.493
9,0
China
-
238
587
309
1.715
10.942
8,5
7.695
8.162
6.720
10.104
12.368
9.702
7,6
Venezuela
Honduras
Mexico
Nicaragua
Colombia
3.205
5.762
7.158
3.704
5.458
9.459
7,4
10.410
14.613
14.519
14.178
16.814
8.237
6,4
3.554
4.948
1.628
1.638
3.089
4.479
3,5
428
1.140
420
576
1.620
4.421
3,4
Panama
4.546
6.539
6.234
3.279
2.303
3.792
3,0
India
2.522
4.582
2.008
2.739
6.629
3.710
2,9
333
346
843
405
1.721
2.817
2,2
1.643
2.452
2.221
2.070
4.373
2.186
1,7
Belize
Indonesia
Vietnam
Costa Rica
Total
66
31
93
268
1.077
1.792
1,4
4.190
5.455
2.597
3.424
2.105
1.539
1,2
88.389
135.365
115.321
122.228
129.994
123.996
8.963
9.954
4.445
6.956
4.490
4.170
3,3
97.352
145.319
119.766
129.184
134.484
128.166
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
Gráfico No.55
0 3 0 6 13 0 0 2 1: S H R IM P S A N D P R A W N S , S H E LL-O N , C O U N T S IZ E (H E A D LE S S W E IG H T ) 111-13 2
P E R K G (51-6 0 S ) IN C L C O O K E D B Y S T E A M IN G O R B Y B O ILIN G IN W A T E R , F R O Z E N
70.000
Thailand
Ecuador
60.000
B razil
C hina
50.000
Miles de Dolares
V enezuela
Honduras
40.000
M exico
N icaragua
30.000
C olom bia
Panam a
20.000
India
B elize
10.000
Indonesia
V ietnam
1996
IV-210
1997
1998
1999
2000
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
2001
C osta R ica
•
Las exportaciones realizadas por Nicaragua en el año 2001 del producto con línea
arancelaria 0306130024: CAMARONES, LANGOSTINOS Y DEMAS DECAPODOS,
ocuparon la octava posición entre los 15 países que más exportaciones efectúan a los
Estados Unidos, al exportar el 3.4% del total. Las exportaciones realizadas por Nicaragua
en el período 1996-2001 muestran una tendencia creciente durante todos los años,
pasando de US $ 418.0 mil a US $ 2.7 millones en dicho período, lo que equivale a un
crecimiento de 6.5 veces a una tasa media anual de 45.6% (ver cuadro No.137).
Por el lado de las importaciones de los Estados Unidos los valores totales pasaron de
US $ 45.5 a US $ 81.0 millones entre 1996 y el 2001, con una tasa media anual de
crecimiento de 12.2%. Los tres países mayores exportadores de estos productos a los
Estados Unidos son: Ecuador (21.5%), Tailandia (17.1%), Venezuela (13.3%) y Brasil
(13.2%).
La tendencia creciente de las exportaciones de este producto por parte Nicaragua hacia los
Estados Unidos durante todo el período, muestra la existencia de buenas oportunidades
que podrían ser aprovechadas por los productores nicaragüenses para mejorar la posición
del país en el futuro.
Cuadro No.137
0306130024: Camarones, Langostinos y demás Decapodos
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
Ecuador
1997
21.946
1998
34.924
1999
2000
% Particip.
2001
2001
29.870
31.842
12.636
17.426
21,5
Thailand
4.830
8.969
9.660
10.181
22.812
13.833
17,1
Venezuela
1.230
1.805
2.293
4.460
8.541
10.732
13,3
169
266
227
1.194
8.148
10.664
13,2
Brazil
Honduras
1.200
1.969
2.174
973
4.333
5.608
6,9
Mexico
4.796
5.583
7.154
6.974
10.797
3.530
4,4
-
288
555
267
698
3.232
4,0
China
Nicaragua
Panama
Colombia
India
Guatemala
418
484
577
694
2.498
2.739
3,4
5.838
6.513
6.140
2.677
2.496
2.482
3,1
163
779
306
281
1.117
2.361
2,9
1.519
2.993
1.247
1.649
4.485
1.914
2,4
93
4
114
132
297
1.111
1,4
Belize
176
139
516
239
952
1.042
1,3
Indonesia
821
1.190
1.225
905
2.801
1.038
1,3
Peru
465
1.203
996
454
459
722
0,9
43.664
67.109
63.054
62.922
83.070
78.434
1.864
2.061
1.442
1.390
2.986
2.557
3,2
45.528
69.170
64.496
64.312
86.056
80.991
100,0
Total
Fuente : United States International Trade Commission
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-211
Gráfico No.56
0 3 0 6 13 0 0 2 4 : S H R IM P S A N D P R A W N S , S H E LL-O N , C O U N T S IZ E (H E A D LE S S W E IG H T ) 13 3 -154
P E R K G (6 1-70 S ) IN C L C O O K E D B Y S T E A M IN G O R B Y B O ILIN G IN W A T E R , F R O Z E N
40.000
Ecuador
35.000
Thailand
V enezuela
30.000
B razil
Miles de Dolares
Honduras
25.000
M exico
C hina
20.000
N icaragua
15.000
Panam a
C olom bia
10.000
India
G uatem ala
5.000
B elize
Indonesia
1996
•
1997
1998
1999
2000
2001
Peru
Entre los 15 países mayores exportadores del
producto de la línea arancelaria
0306130027: CAMARONES, LANGOSTINOS Y DEMAS DECAPODOS, Nicaragua en el
año 2001ocupó la octava posición al efectuar exportaciones por un valor de US$ 4.1
millones que representaron el 3.6% de las importaciones totales realizadas por Estados
Unidos. Las cifras contenidas en el cuadro No.138, muestran que las exportaciones por
parte de Nicaragua entre 1996-2001 sufrieron una caída únicamente en el año 1998 al
pasar de US $ 1.2 millones en 1997 a US $ 729 mil en 1998 ya que en el resto de los años
tasas de crecimiento fueron bastante significativas, con aumentos sustanciales entre 1999
al 2001. En el período analizado las exportaciones del país crecieron a un ritmo de 34.6%
anual, al pasar de US $ 937 mil a US $ 4.1 millones.
Los valores importados por parte de los Estados Unidos por su parte, reflejan un
comportamiento bastante irregular, siendo el promedio anual de US $ 128.8 millones,
registrándose las menores importaciones en el año 2001 por US $ 113.5 millones y las
mayores las del año 2000 con US $ 156.5 millones. Entre los cuatro principales países
proveedores de este producto a los Estados Unidos están: Ecuador (26.4%), Brasil (16.8%),
Tailandia (10.5%) y Venezuela (10.1%).
IV-212
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Cuadro No.138
0306130027: Camarones, Langostinos y demás Decapodos
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
Ecuador
1997
1998
1999
2000
2001
% Particip.
2001
48.015
67.856
62.677
48.182
33.162
29.921
26,4
Brazil
4.051
2.016
4.539
5.307
14.482
19.053
16,8
Thailand
8.229
10.682
10.471
20.719
27.400
11.897
10,5
720
3.158
4.139
3.385
17.681
11.433
10,1
4.331
3.657
6.010
2.324
5.074
7.301
6,4
16.631
17.643
15.022
11.953
16.014
6.301
5,6
1.354
2.735
568
2.227
7.131
4.673
4,1
937
1.213
729
1.521
2.324
4.132
3,6
7.471
9.447
10.471
11.824
5.830
4.075
3,6
133
790
786
847
2.923
3.099
2,7
1.327
3.014
1.471
2.850
7.312
1.816
1,6
334
583
436
856
906
1.408
1,2
9.543
15.027
3.751
800
3.195
1.401
1,2
579
205
43
114
563
1.105
1,0
-
3
-
1.105
1.756
1.042
0,9
103.655
138.029
121.113
114.014
145.753
108.657
Venezuela
Honduras
Mexico
Colombia
Nicaragua
Panama
China
India
Pakistan
Indonesia
Guatemala
Vietnam
Total
5.637
6.589
6.714
7.026
10.765
4.850
4,3
109.292
144.618
127.827
121.040
156.518
113.507
100,0
Fuente : United States International Trade Commíssion
Gráfico No.57
0 3 0 6 13 0 0 2 7: S H R IM P S A N D P R A W N S , S H E LL-O N , C O U N T S IZ E (H E A D LE S S W E IG H T ) M O R E
T H A N 154 P E R K G (70 S ) IN C L C O O K E D B Y S T E A M IN G O R B Y B O ILIN G IN W A T E R , F R O Z E N
80.000
Ecuador
70.000
B razil
Thailand
60.000
V enezuela
Miles de Dolares
Honduras
50.000
M exico
C olom bia
40.000
N icaragua
30.000
Panam a
C hina
20.000
India
Pakistan
10.000
Indonesia
G uatem ala
1996
1997
1998
1999
2000
2001
V ietnam
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-213
•
Entre los 15 países mayores exportadores del
producto de la línea arancelaria
0306130040: CAMARONES, LANGOSTINOS Y DEMAS DECAPODOS, Nicaragua en el
año 2001ocupó la décima tercer posición al efectuar exportaciones por un valor de US$ 7.8
millones que representaron el 0.7% de las importaciones totales realizadas por Estados
Unidos. Las cifras contenidas en el cuadro No.139, muestran que las exportaciones por
parte de Nicaragua entre 1996 y 1999 tuvieron un crecimiento medio anual del orden de
13.6% al pasar de US $ 17.5 millones en 1996 a US $ 25.6 millones en 1999; para el año
2000 si bien los valores habían caído levemente a US $ 25.2 millones, en el 2001 se
produjo una reducción bastante importante alcanzando las exportaciones US $ 7.8 millones
ó sea un 70% menos respecto al mejor año.
Los valores importados por parte de los Estados Unidos, reflejan un comportamiento
bastante regular entre 1996 y el 2000, habiendo pasado de US $ 755.6 a US $ 1,245.7
millones, registrándose una tasa de crecimiento anual de 13.3%. Para el año 2001 el valor
de las importaciones alcanzó US $ 1,042.2 millones, lo que en términos relativos implica
una caída de 16.3% con respecto al año anterior. Entre los cuatro principales países
proveedores de este producto a los Estados Unidos están: Tailandia (42.6%), Vietnam
(15.5%), China (8.1%) y Ecuador (6.4%).
Cuadro No.139
0306130040: Camarones, Langostinos y demás Decapodos
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
1997
1998
1999
2000
2001
% Particip.
2001
Thailand
211.928
252.955
392.851
436.521
510.509
444.077
42,6
Vietnam
4.381
12.933
33.477
52.258
103.790
161.670
15,5
29.757
57.898
29.995
37.544
89.213
84.487
8,1
6,4
China
Ecuador
139.788
240.173
205.736
160.252
74.423
66.740
India
54.191
49.848
42.193
38.699
73.544
63.585
6,1
Indonesia
23.210
43.256
62.289
65.094
77.317
52.166
5,0
Guyana
11.693
12.764
15.727
18.165
31.843
41.001
3,9
Honduras
34.637
34.855
31.504
33.813
44.425
19.252
1,8
Mexico
45.403
38.435
43.276
21.501
25.291
18.420
1,8
Venezuela
32.052
49.423
21.156
54.460
62.029
17.746
1,7
-
3.393
3.724
5.432
12.898
11.020
1,1
Panama
20.301
25.376
22.107
15.607
14.528
8.260
0,8
Nicaragua
17.464
17.852
22.576
25.613
25.162
7.788
0,7
El Salvador
25.359
14.467
14.823
13.123
6.846
6.432
0,6
0,6
Suriname
Malaysia
Total
3.095
101
640
1.626
7.068
6.368
653.259
853.729
942.074
979.708
1.158.886
1.009.012
102.331
90.758
102.996
88.532
86.765
33.207
3,2
755.590
944.487
1.045.070
1.068.240
1.245.651
1.042.219
100,0
Fuente: United States International Trade Commission
IV-214
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Gráfico No.58
0 3 0 6 13 0 0 4 0 : S H R IM P S A N D P R A W N S , P E E LE D , F R O Z E N
600.000
Thailand
V ietnam
500.000
C hina
Miles de Dolares
Ecuador
400.000
India
Indonesia
G uyana
300.000
Honduras
M exico
200.000
V enezuela
Surinam e
100.000
Panam a
N icaragua
ElSalvador
1996
•
1997
1998
1999
2000
2001
M alaysia
Las exportaciones realizadas por Nicaragua en el año 2001 del producto con línea
arancelaria 0306210000: LANGOSTAS, ocuparon la cuarta posición entre los 15 países
que más exportaciones efectúan a los Estados Unidos, al exportar el 3.7% del total, siendo
superadas solamente por México (69.7%), Canadá (13.5%) y Australia (10.5%). Las
exportaciones realizadas por Nicaragua en el período 1996-2000 muestran una tendencia
decreciente durante todos los años, pasando de US $ 865.0 mil a US $ 60.0 mil en dicho
período, lo que equivale a una reducción de del orden del 97.5% a una tasa media anual de
39.9%. Como se puede apreciar en el cuadro No.140, a partir del año 2001 el país logró
revertir la tendencia anterior al recuperar de manera importante sus exportaciones con
respecto al año 2000 alcanzando US $ 308.0 miles, pero aún muy por debajo de los
valores de los años 1996 y 1997 que fueron de US $ 865.0 y US $ 812.0 miles de dólares.
Por el lado de las importaciones, los Estados Unidos también tuvieron un comportamiento
decreciente pasando de US $ 19.5 millones a US $ 8.4 millones entre 1997 y el 2001, con
una tasa media anual de decrecimiento de 19%.
La tendencia de las exportaciones de este producto por parte Nicaragua hacia los Estados
Unidos, a partir del año 2001 muestra signos importantes de recuperación que deberían
convertirse en oportunidades para ser aprovechadas por los productores nicaragüenses
para mejorar la posición del país en el futuro.
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-215
Cuadro No.140
0306210000: Langostas
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
Mexico
Canada
Australia
1997
1998
1999
2000
% Particip.
2001
2001
15.279
13.497
6.317
4.357
7.031
5.859
69,7
142
7
-
86
434
1.133
13,5
49
26
187
603
1.529
884
10,5
Nicaragua
865
812
232
60
22
308
3,7
Costa Rica
69
202
1
48
166
73
0,9
Argentina
-
-
-
-
-
50
0,6
Spain
-
-
-
-
5
43
0,5
Haiti
3
-
65
259
86
22
0,3
Japan
-
-
-
-
-
15
0,2
Panama
24
14
-
11
83
11
0,1
New Zealand
32
156
27
15
322
3
0,0
-
-
-
-
-
-
0,0
Bahamas
242
1.662
610
17
156
-
0,0
Belize
174
1.116
2
-
-
-
0,0
Brazil
36
2
-
13
-
-
0,0
16.915
17.494
7.441
5.469
9.834
8.401
Armenia
Total
177
2.022
445
222
1.557
2
0,0
17.092
19.516
7.886
5.691
11.391
8.403
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
Gráfico No.59
0 3 0 6 2 10 0 0 0 : R O C K LO B S T E R A N D O T H E R S E A C R A W F IS H , IN C LU D IN G IN S H E LL, C O O K E D
B Y S T E A M IN G O R B Y B O ILIN G IN W A T E R , F R E S H , C H ILLE D , D R IE D , S A LT E D O R IN B R IN E
18.000
M exico
16.000
C anada
A ustralia
14.000
Miles de Dolares
N icaragua
12.000
C osta R ica
A rgentina
10.000
Spain
Haiti
8.000
Japan
6.000
Panam a
N ew Zealand
4.000
A rm enia
2.000
B aham as
B elize
1996
IV-216
1997
1998
1999
2000
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
2001
B razil
Además, en el cuadro No.141, se identifican oportunidades comerciales en Estados Unidos que
están siendo aprovechadas por alguno de los demás países centroamericanos y que hasta el
2001 no estaban siendo aprovechdas por Nicaragua, cuyos valores exportados ascendieron a
US$ 52.1 millones.
Cuadro No.141
Nicaragua: Nichos de Mercado en Estados Unidos no Aprovechados
con respecto a Centroamerica
Capitulo: Pescados, Crustaceos y Moluscos
Valores Exportados 2001 en miles de dólares
SAC
DESCRIPCION
Nicaragua
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
0302320000
YELLOWFIN TUNAS (THUNNUS ALBACARES),
EXCLUDING FILLETS, LIVERS AND ROES,
FRESH OR CHILLED
0302390030 TUNAS, BIGEYE, EXCEPT FILLETS, LIVERS,
ROES,
0302390090
TUNAS NESOI EXCEPT FILLETS, LIVERS,
ROES, FR, CHLD
0302692049
OTHER SWORDFISH, EXCLUDING FILLETS,
LIVERS AND ROES, FRESH OR CHILLED, NOT
SWORDFISH STEAKS
0304104061
TILAPIA (TILAPIINAE), FRESH-WATER, FILLETS
AND OTHER MEAT (WHETHER OR NOT
MINCED), FRESH OR CHILLED
0304202066
FISH NESOI, FILLETS, SKINNED, FROZEN IN
BLOCKS OVER 4.5 KG EACH, IMPORTED TO
BE MINCED, GROUND OR CUT INTO PIECES
OF UNIFORM WEIGHTS AND DIMENSIONS
0304206091 FROZEN FISH FILLETS, DOLPHIN (MAHI MAHI)
0306120070 LOBSTER/FRZN,OTHR THN AIRTIGHT
0306220090 LOBSTERS (HOMARUS SPP.), INCLUDING IN
SHELL, COOKED BY STEAMING OR BY
BOILING IN WATER, FRESH, CHILLED, DRIED,
SALTED OR IN BRINE
0307910030
CONCH, LIVE, FRESH OR CHILLED, INCLUDING
FLOURS, MEALS AND PELLETS, FIT FOR
HUMAN CONSUMPTION
0307990060
MOLLUSCS AND AQUATIC INVERTEBRATES,
NESOI, FROZEN, DRIED, SALTED OR IN BRINE
Total
0
1.106
0
0
0
0
5.593
0
0
0
0
1.451
0
0
0
0
4.961
0
0
0
0
16.485
0
8.635
0
0
0
0
767
3.032
0
0
0
0
0
0
1.086
0
0
0
0
0
0
575
0
0
0
0
3.875
0
0
0
0
4.657
0
0
33.395
0
18.828
0
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-217
C. Sector Leche y Productos Lácteos; Huevos de Ave; Miel Natural; Productos
Comestibles de Origen Animal, no Expresados ni Comprendidos en otra Parte
•
El producto exportado por Nicaragua en el año 2001 bajo la línea arancelaria 0406309500:
QUESO FUNDIDO, EXCEPTO EL RALLADO O EN POLVO, logró ubicarse en primer lugar
entre un total de siete países exportadores a los Estados Unidos, con un valor de US $
599.0 miles que representaron el 83.5% del total exportado a ese mercado. En los años
1998 y 1999 el primer lugar estuvo ocupado por Francia y Polonia respectivamente; sin
embargo, Nicaragua se coloca en dicho lugar a partir del año 2000 con US $ 79.0 miles.
Como se aprecia en las cifras contenidas en el cuadro No.142, el incremento logrado en el
año 2001 fue en más de 14 veces a lo registrado en el 2001.
Este puede representar un mercado muy importante para Nicaragua, debido al crecimiento
cuantitativo de las importaciones de este producto por parte de los Estados Unidos, pues de
US $ 1.0 miles registrados en 1996 el valor de las importaciones pasó a US $ 717.0 mil en
el 2001. Otros países proveedores de este producto a los Estados Unidos, además de los
mencionados son: Grecia, Israel, Bosnia Herzegovina y Jordania
Cuadro No.142
0406309500: Queso Fundido, Excepto el Rallado o en Polvo
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
1997
1998
1999
2000
% Particip.
2001
2001
Nicaragua
-
-
-
-
79
599
Greece
-
-
-
12
18
40
83,5
5,6
Israel
-
-
-
-
-
25
3,5
Poland
-
-
9
64
25
17
2,4
France
1
3
24
27
34
14
2,0
Bosnia-Hercegov
-
-
-
-
-
13
1,8
Jordan
-
-
6
-
2
6
0,8
1
3
39
103
158
714
Total
-
-
-
6
18
3
0,4
1
3
39
109
176
717
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
IV-218
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Gráfico No.60
0 4 0 6 3 0 9 50 0 : C H E E S E , P R O C E S S E D , IN C LU D IN G M IX T U R E S , N O T G R A T E D O R P O W D E R E D ,
N ESO I
700
N icaragua
600
G reece
Miles de Dolares
500
Israel
400
300
Poland
200
France
100
B osnia-Hercegov
-
Jordan
1996
•
1997
1998
1999
2000
2001
En el año 2001 las exportaciones realizadas por Nicaragua del producto con línea
arancelaria 0406909500: LOS DEMAS QUESOS ocupó la décima quinta posición entre los
15 países que más exportaciones efectúan a los Estados Unidos, al exportar US $ 547.0 mil
equivalentes al 2.8% del total. Las exportaciones realizadas por Nicaragua en dicho período
muestran una tasa anual de crecimiento del orden del 45.2%.
Por el lado de las importaciones de los Estados Unidos, el promedio registrado con
procedencia de estos 15 países fue de US $ 135.0 millones, con altibajos en algunos años.
El monto más bajo se registró en el año 1997 con US $ 113.6 millones y el mas alto en
1999, con US $ 147.2 millones: Como se aprecia en el cuadro No.143, el valor de las
importaciones en los años 1996 y el 2001 son bastante similares, lo que indica que los
Estados Unidos después de haber bajado en algunos años los niveles de importación han
alcanzado valores similares a los que tenía en 1996. Esta es una buena señal para que
Nicaragua, pueda aprovechar la oportunidad del crecimiento de mercado para estos
productos y poder progresivamente irse colocando en mejores posiciones. Hasta el año
2001 ningún otro país del continente americano exportaba este producto a los Estados
Unidos, siendo los cuatro países mayores exportadores: Nueva Zelanda (22.7%),
Dinamarca (17.1%), Suiza (8.5%) y el Reino Unido (8.2%).
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-219
Cuadro No.143
0406909500: Los Demás Quesos
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
1997
1998
1999
2000
New Zealand
28.105
26.828
32.765
Denmark
26.865
21.814
23.956
25.143
7.408
8.254
9.572
10.688
Switzerland
United Kingdom
32.039
% Particip.
2001
2001
31.145
31.953
22,7
24.024
23.991
17,1
10.983
12.019
8,5
8,2
21.631
6.293
13.914
18.038
8.380
11.518
Ireland
6.061
5.125
3.832
6.657
7.882
9.508
6,8
Netherlands
1.635
2.752
5.741
3.171
7.495
8.860
6,3
Italy
6.397
6.634
6.078
6.568
6.774
7.726
5,5
France
8.079
8.576
9.795
11.198
7.619
7.470
5,3
Australia
6.373
6.882
6.220
6.988
6.252
6.707
4,8
Canada
5.672
4.664
6.541
6.472
2.077
3.615
2,6
Germany
2.009
1.974
3.092
5.427
4.319
3.282
2,3
Poland
6.841
1.581
3.134
3.242
5.083
3.191
2,3
Sweden
1.449
1.786
2.140
2.801
1.740
2.126
1,5
Portugal
3.226
2.788
2.355
2.497
2.363
2.054
1,5
0,4
Nicaragua
Total
-
123
218
285
379
547
131.751
106.074
129.353
141.214
126.515
134.567
9.039
7.505
5.576
6.002
6.384
6.025
4,3
140.790
113.579
134.929
147.216
132.899
140.592
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
Gráfico No.61
0 4 0 6 9 0 9 50 0 : C H E E S E A N D S U B S T IT U E S F O R C H E E S E IN C LU D IN G M IX T U R E S , N E S O I, C O N T A IN IN G
C O W 'S M ILK (E X C E P T S O F T -R IP E N E D C O W 'S M ILK C H E E S E ),A D D T L U S N O T E 16 & P R O V IS IO N
35.000
N ew Zealand
D enm ark
30.000
Sw itzerland
U nited Kingdom
25.000
Miles de Dolares
Ireland
N etherlands
20.000
Italy
France
15.000
A ustralia
C anada
10.000
G erm any
Poland
5.000
Sw eden
Portugal
-
N icaragua
1996
IV-220
1997
1998
1999
2000
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
2001
D.
Plantas vivas y productos de la floricultura
Este es un sector en el que Nicaragua no ha desarrollado capacidad exportadora y que otros
países del área estan aprovechando con bastante suceso, por lo que podría representar en el
mediano y largo plazo una oportunidad de inversión y de generación de exportaciones a
Estados Unidos (ver cuadro No.144).
Cuadro No.144
Nicaragua: Nichos de Mercado en Estados Unidos no Aprovechados
con respecto a Centroamerica
Capitulo 6: Plantas vivas y Productos de la Flroicultura
Valores Exportados 2001 en miles de dólares
SAC
DESCRIPCIÓN
0602100000 UNROOTED CUTTINGS AND SLIPS OF
PLANTS, NESOI
0602902000 ORCHID PLANTS, LIVE
0602909090
PLANTS, LIVE, WITHOUT SOIL ATTACHED TO
ROOTS, NESOI
0603106060 ROSES, NESOI, FRESH
0603107010 POM POM CHRYSANTHEMUMS, FRESH,
SUITABLE FOR BOUQUETS OR FOR
ORNAMENTAL PURPOSES
0603108030 LILLIES, FRESH
0603108060 CUT FLOWERS AND FLOWER BUDS NESOI,
FRESH
0604910080
FOLIAGE, BRANCHES AND PARTS OF PLANTS,
WITHOUT FLOWERS OR BUDS, AND GRASSES
SUITABLE FOR BOUQUETS OR FOR
ORNAMENTAL PURPOSES, FRESH, NESOI
Total
E.
Nicaragua
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
0
0
13.764
443
11.877
0
646
0
0
0
0
0
3.624
0
981
2.873
0
0
0
0
0
0
3.781
4.951
0
0
0
0
0
0
0
5.437
0
0
0
0
3.207
1.349
0
545
0
35.207
17.080
646
545
Sector Hortalizas, Plantas, Raíces y Tubérculos Alimenticios
Las exportaciones realizadas por Nicaragua en el año 2001 del producto con línea arancelaria
0703104000: CEBOLLAS Y CHALOTES ocuparon la décima segunda posición entre los 15
países que más exportaciones efectúan a los Estados Unidos, al exportar US $ 386.0 mil
equivalentes al 2.8% del total. Las exportaciones realizadas por Nicaragua en dicho período
muestran algunos altibajos, registrándose las cantidades más pequeñas en los años 1999 y
2000, alcanzando US $ 22.0 y US $ 20.0 mil respectivamente, logrando un repunte importante
en el año 2001 (ver cuadro No.145).
Por el lado de las importaciones, los Estados Unidos también muestran variaciones en dichos
años, siendo el promedio de US $ 143.4 millones y los montos de US $ 148.1 y US $ 162.0
millones entre 1996 y el 2001, con una tasa media anual de crecimiento de 2%. Los tres
países mayores exportadores de estos productos a los Estados Unidos son: México (75.9%),
Canadá (11.4%) y Perú (7.4%) que en conjunto acaparan el 94.7% de dicho mercado.
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-221
Cuadro No.145
0703104000: Cebollas y Chalotes
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
Mexico
Canada
1996
1997
1998
1999
2000
2001
% Particip.
2001
126.239
108.876
120.677
103.622
110.032
123.003
75,9
8.664
6.398
11.504
10.818
10.897
18.438
11,4
Peru
4.712
3.335
5.622
11.248
6.108
11.971
7,4
Chile
2.523
1.678
1.068
3.889
3.512
3.012
1,9
864
985
2.091
753
360
873
0,5
Guatemala
680
717
718
1.069
767
785
0,5
Ecuador
110
-
-
150
269
745
0,5
2.528
3.407
5.838
6.657
1.037
644
0,4
Netherlands
France
Colombia
China
Brazil
-
-
-
-
5
640
0,4
30
94
211
487
219
569
0,4
-
-
154
1.345
549
483
0,3
Nicaragua
118
90
129
22
20
386
0,2
New Zealand
160
247
313
316
81
220
0,1
24
45
8
19
17
57
0,0
-
12
-
-
-
52
0,0
146.652
125.884
148.333
140.395
133.873
161.878
Morocco
Poland
Total
1.426
368
652
860
185
96
0,1
148.078
126.252
148.985
141.255
134.058
161.974
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
Gráfico No.62
0 70 3 10 4 0 0 0 : O N IO N S A N D S H A LLO T S , N E S O I, F R E S H O R C H ILLE D
140.000
M exico
C anada
120.000
Peru
C hile
100.000
Miles de Dolares
N etherlands
G uatem ala
80.000
Ecuador
France
60.000
C olom bia
C hina
40.000
B razil
N icaragua
20.000
N ew Zealand
M orocco
1996
IV-222
1997
1998
1999
2000
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
2001
Poland
•
Las exportaciones realizadas por Nicaragua en el año 2001 del producto con línea
arancelaria 0709209000: ESPARRAGOS, ocuparon la cuarta posición entre los 15 países
que más exportaciones efectúan a los Estados Unidos, al exportar US $ 536 mil que
equivalen el 0.5% del total, siendo superadas solamente por México (64.6%), Perú (32.5%)
y Colombia (1.1%) que concentran el 98.7%. Las exportaciones realizadas por Nicaragua
se llevaron a cabo solo en los años 2000 y 2001 alcanzando cifras de US $ 94.0 y US $
536.0 mil, lo que equivale a un aumento 5.7 veces (ver cuadro No.146).
Los Estados Unidos por su parte, importaron este producto de manera creciente entre 1996
y el 2000, pasando de US $ 50.1 millones a US $ 102.2 en dicho período, cayendo
levemente en el 2001 a US $ 100.2 millones. La tasa media anual de decrecimiento lograda
entre 1996 y el 2001 fue de 15%.
Cuadro No.146
0709209000: Espárragos
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
1996
1997
1998
1999
2000
2001
% Particip.
2001
Mexico
33.710
39.140
58.054
66.078
67.863
64.669
64,6
Peru
12.545
15.656
19.059
23.302
30.867
32.535
32,5
2.408
3.841
4.032
3.213
2.507
1.673
1,7
-
-
-
-
94
536
0,5
311
321
478
543
353
254
0,3
País
Colombia
Nicaragua
Chile
Guatemala
447
427
413
300
263
254
0,3
Ecuador
333
314
110
105
47
143
0,1
Argentina
89
203
159
242
104
59
0,1
Canada
29
2
16
11
24
32
0,0
160
16
-
-
-
11
0,0
0,0
Costa Rica
New Zealand
16
2
-
16
13
3
France
3
-
-
-
3
2
0,0
Netherlands
-
8
18
-
-
2
0,0
South Africa
-
-
2
8
13
2
0,0
China
-
-
29
15
-
-
0,0
50.051
59.930
82.370
93.833
102.151
100.175
7
-
3
12
2
1
0,0
50.058
59.930
82.373
93.845
102.153
100.176
100,0
Total
Fuente : United States International Trade Commission
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-223
Gráfico No.63
0 70 9 2 0 9 0 0 0 : A S P A R A G U S , N E S O I, F R E S H O R C H ILLE D
80.000
M exico
70.000
Peru
C olom bia
60.000
N icaragua
Miles de Dolares
C hile
50.000
G uatem ala
Ecuador
40.000
A rgentina
30.000
C anada
C osta R ica
20.000
N ew Zealand
France
10.000
N etherlands
South A frica
1996
•
1997
1998
1999
2000
2001
C hina
El producto exportados por Nicaragua en el año 2001 bajo la línea arancelaria 0714901000:
MALANGA logró ubicarse en tercer lugar entre un total de los 15 países mayores
exportadores a los Estados Unidos, con un valor de US $ 2.5 millones que representaron el
8.1% del total exportado a ese mercado, siendo superado únicamente por Costa Rica con
40.2% y República Dominicana con 36.2%. En los años 1996 y 1998 las exportaciones de
Nicaragua fueron crecientes ya que US $ 627 mil los valores se elevaron a US $ 2.4
millones. Para 1999 las exportaciones tuvieron un leve decrecimiento al lograr US $ 2.0
millones, subiendo a US $ 2.1 millones en el 2000 hasta ubicarse en los US $ 2.5 millones
en el 2001 (ver cuadro No.147). En términos generales Nicaragua mostró una tasa media
anual de crecimiento positiva de 31.9% entre 1996 y el 2001.
Las importaciones por parte de los Estados Unidos de este producto han sido crecientes en
el período, con excepción del año 1999 en donde se dio un leve decrecimiento consistente
en US $ 4.3 millones. En los años posteriores las importaciones siguieron aumentando a un
ritmo mayor que el de los años precedentes. Como se aprecia en el cuadro No.147, entre
1996 y el año 2001 los valores importados por los Estados Unidos de estos productos
pasaron de US $ 19.9 millones a US $ 30.7 millones, logrando una tasa media anual de
crecimiento de 9.1%.
IV-224
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Cuando No.147
0714901000: Malanga
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
1997
Costa Rica
9.459
Dominican Rep
7.578
Nicaragua
Ecuador
Fiji
2001
% Particip.
2001
1998
1999
2000
10.405
8.981
10.509
10.765
12.358
40,2
7.664
10.078
6.330
9.586
11.122
36,2
627
1.691
2.356
1.961
2.115
2.501
8,1
25
101
127
124
760
1.990
6,5
482
599
960
689
1.387
1.303
4,2
Brazil
321
688
806
619
500
526
1,7
Jamaica
385
460
525
481
170
261
0,8
China
450
630
1.002
133
290
232
0,8
Panama
305
383
493
216
186
171
0,6
Portugal
57
53
94
36
51
42
0,1
0,1
Belize
4
-
-
4
20
38
Tonga
5
7
-
-
6
32
0,1
Japan
98
130
59
42
43
31
0,1
St Vinc & Gren
2
-
-
-
102
30
0,1
Thailand
2
-
2
-
12
27
0,1
19.800
22.811
25.483
21.144
25.993
30.664
Total
61
85
251
246
78
65
0,2
19.861
22.896
25.734
21.390
26.071
30.729
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
Gráfico No.64
0 714 9 0 10 0 0 : D A S H E E N S , F R E S H , W H E T H E R O R N O T S LIC E D O R IN T H E F O R M O F P E LLE T S
14.000
C osta R ica
D om inican R ep
12.000
N icaragua
Ecuador
Miles de Dolares
10.000
Fiji
B razil
8.000
Jam aica
C hina
6.000
Panam a
Portugal
4.000
B elize
Tonga
2.000
Japan
StV inc & G ren
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Thailand
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-225
Además, en el cuadro No.148, se identifican oportunidades comerciales en Estados Unidos que
están siendo aprovechadas por alguno de los demás países centroamericanos y que hasta el
2001 no estaban siendo aprovechdas por Nicaragua, cuyos valores exportados ascendieron a
US$ 103.0 millones para los países exportadores, sobresaliendo Costa Rica y Guatemala.
Cuadro No.148
Nicaragua: Nichos de Mercado en Estados Unidos no Aprovechados
con respecto a Centroamerica
Capitulo 7: Hortalizas, Plantas, Raices y Tuberculos Alimenticios
Valores Exportados 2001 en miles de dólares
SAC
DESCRIPCION
0705290000 CHICORY, EXCEPT WITLOOF, FRESH OR
CHILLED
0706102000 CARROTS, NESOI, FRESH OR CHILLED
0707002000 CUCUMBERS, INCLUDING GHERKINS,
ENTERED DURING THE PERIOD FROM
DECEMBER 1 IN ANY YEAR TO THE LAST DAY
OF THE FOLLOWING FEB., INCLUSIVE, FRESH,
CHILLED
0708102000
PEAS (PISUM SATIVUM), ENTERED DURING
THE PERIOD FROM JULY 1 TO SEPTEMBER 30,
INCLUSIVE, IN ANY YEAR, FRESH OR CHILLED
0708104000 PEAS (PISUM SATIVUM), ENTERED DURING
THE PERIOD FROM OCTOBER 1 TO JUNE 30,
OF THE FOLLOWING YEAR, FRESH OR
CHILLED
0708904000
LEGUMINOUS VEGETABLES, NESOI, FRESH
OR CHILLED
0709302000 EGGPLANTS (AUBERGINES), ENTERED
DURING THE PERIOD FROM APRIL 1 TO
NOVEMBER 30, INCLUSIVE, IN ANY YEAR,
FRESH OR CHILLED
0709900500
JICAMAS, PUMPKINS AND BREADFRUIT,
FRESH OR CHILLED
0709901000 CHAYOTE (SECHIUM EDULE), FRESH OR
CHILLED
0709902000 SQUASH, FRESH OR CHILLED
0710214000
PEAS, UNCOOKED OR COOKED BY STEAMING
OR BOILING IN WATER, ENTERED DURING
THE PERIOD FROM OCTOBER 1 TO JUNE 30,
OF THE FOLLOWING YEAR, FROZEN
0710223700 BEANS (VIGNA SPP., PHASEOLUS SPP.),
NESOI, NOT REDUCED IN SIZE, UNCOOKED
OR COOKED BY STEAMING OR BOILING IN
WATER, FROZEN
0710806500
BRUSSELS SPROUTS, NOT REDUCED IN SIZE,
UNCOOKED OR COOKED BY STEAMING OR
BOILING IN WATER, FROZEN
0710807060
VEGETABLES, NESOI, NOT REDUCED IN SIZE,
UNCOOKED OR COOKED BY STEAMING OR
BOILING IN WATER, FROZEN
0710809300 OKRA, REDUCED IN SIZE, UNCOOKED OR
COOKED BY STEAMING OR BOILING IN
WATER, FROZEN
IV-226
Nicaragua
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
0
0
0
432
443
0
0
0
0
0
0
0
661
1.004
0
0
0
1.359
0
0
0
0
4.286
0
0
0
0
400
0
0
0
0
0
661
0
0
355
0
0
0
0
0
6.600
351
0
0
0
321
0
0
0
0
1.810
0
416
0
0
0
0
393
0
0
1.386
0
0
0
0
738
0
0
0
0
2.215
0
833
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
0710809722
0710809724
0710809726
0710809730
0710909000
0711400000
0711906000
0713322000
0713334030
BROCCOLI SPEARS, REDUCED IN SIZE,
UNCOOKED OR COOKED BY STEAMING OR
BOILING IN WATER, FROZEN
0
0
4.165
0
0
BROCCOLI EXCEPT SPEARS, REDUCED IN
SIZE, UNCOOKED OR COOKED BY STEAMING
OR BOILING IN WATER, IN CONTAINERS EACH
HOLDING MORE THAN 1.4 KG, FROZEN
0
0
10.856
0
0
BROCCOLI EXCEPT SPEARS, REDUCED IN
SIZE, UNCOOKED OR COOKED BY STEAMING
OR BOILING IN WATER, IN CONTAINERS EACH
HOLDING NOT OVER 1.4 KG, FROZEN
0
0
564
0
0
CAULIFLOWER, REDUCED IN SIZE,
UNCOOKED OR COOKED BY STEAMING OR
BOILING IN WATER, FROZEN
0
0
1.196
0
0
0
0
1.128
0
0
0
0
0
1.118
0
0
348
0
0
0
0
0
0
0
577
0
0
0
0
336
0
7.638
0
0
0
0
12.766
0
0
0
0
8.428
0
0
0
0
900
0
0
0
MIXTURES OF VEGETABLES, NESOI,
UNCOOKED OR COOKED BY STEAMING OR
BOILING IN WATER, FROZEN
CUCUMBERS INCLUDING GHERKINS,
PROVISIONALLY PRESERVED, BUT
UNSUITABLE IN THAT STATE FOR IMMEDIATE
CONSUMPTION
VEGETABLES, NESOI, MIXTURES OF
VEGETABLES, PROVISIONALLY PRESERVED,
BUT UNSUITABLE IN THAT STATE FOR
IMMEDIATE CONSUMPTION
SMALL RED (ADZUKI) BEANS (PHASEOLUS OR
VIGNA ANGULARIS), EXCEPT SEED, DRIED,
SHELLED
DARK RED KIDNEY BEANS, EXCEPT SEED,
ENTERED OR WITHDRAWN FOR
CONSUMPTION SEPT 1 - APRIL 30, DRIED
SHELLED
0714101000
CASSAVA (MANIOC) FROZEN, WHETHER OR
NOT SLICED OR IN THE FORM OF PELLETS
0714102000 CASSAVA (MANIOC) FRESH OR DRIED,
WHETHER OR NOT SLICED OR IN THE FORM
OF PELLETS
0714902000
YAMS, FRESH, WHETHER OR NOT SLICED OR
IN THE FORM OF PELLETS
0714904000
ROOTS AND TUBERS WITH HIGH STARCH OR
INSULIN CONTENT, NESOI, FRESH, WHETHER
OR NOT SLICED OR IN PELLETS
0714904500
ROOTS AND TUBERS WITH HIGH STARCH OR
INSULIN CONTENT, FROZEN, WHETHER OR
NOT SLICED OR IN PELLETS
Total
0
338
0
0
0
0
38.156
31.207
3.104
2.555
F. Sector Frutas y Frutos Comestibles; Cortezas de Agrios (Cítricos); Melones o Sandías
•
En lo que corresponde a las exportaciones del producto de la línea arancelaria
0803002020: BANANAS O PLATANOS, FRESCOS O SECOS, Nicaragua en el 2001 logró
ubicarse en séptimo lugar entre los 15 países principales exportadores a los Estados
Unidos, con un valor de US $ 8.6 millones que representó el 0.8% del total exportado a ese
mercado. Entre 1996 y 2001, las exportaciones mostraron bastante variabilidad, pasando
de US $ 4.4 millones a US $ 8.6 millones con un valor promedio anual de US $ 6.7 millones
y una tasa media anual de 14.3%.
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-227
En el caso de las importaciones de Estados Unidos de este producto, los valores
registrados en el 2001 cayeron muy levemente con respecto a 1996, siendo de
US $ 1,069.3 millones y 1,098.4 millones respectivamente, con un promedio anual de
US $ 1,081.4 millones en el período. Los cinco principales exportadores de este producto
son: Costa Rica (28.7%), Ecuador (23%), Guatemala (21.1%), Colombia (13.4%) y
Honduras (10.3%), los cuales en conjunto concentran el 96.5% de este mercado.
Cuadro No.149
0803002020: Bananas o Plátanos, Frescos o Secos
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
1997
1998
1999
2000
% Particip.
2001
2001
Costa Rica
309.551
297.369
304.129
353.550
322.212
307.395
28,7
Ecuador
237.818
270.494
309.298
311.155
236.566
245.770
23,0
Guatemala
150.420
129.881
173.160
137.436
180.314
225.963
21,1
Colombia
112.577
145.391
126.573
170.808
176.369
142.979
13,4
Honduras
166.864
145.754
102.893
20.068
75.673
109.722
10,3
43.561
61.865
56.436
40.018
23.592
18.459
1,7
0,8
Mexico
Nicaragua
Panama
Dominican Rep
Peru
4.389
5.014
13.541
8.134
460
8.563
70.767
59.706
1.579
32.722
7.271
4.632
0,4
752
2.683
3.036
4.905
2.237
2.800
0,3
-
-
-
-
100
1.717
0,2
1.741
2.676
2.339
1.665
1.580
1.314
0,1
Egypt
-
-
-
-
-
10
0,0
Philippines
-
-
-
14
14
8
0,0
Jamaica
-
-
-
-
-
7
0,0
0,0
Venezuela
Thailand
Total
-
-
-
-
-
4
1.098.440
1.120.833
1.092.984
1.080.475
1.026.388
1.069.343
-
6
68
-
9
-
0,0
1.098.440
1.120.839
1.093.052
1.080.475
1.026.397
1.069.343
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
IV-228
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Gráfico No.65
0803002020:B A N A N A S,FR ESH
400.000
C osta R ica
350.000
Ecuador
G uatem ala
300.000
C olom bia
Miles de Dolares
Honduras
250.000
M exico
N icaragua
200.000
Panam a
150.000
D om inican R ep
Peru
100.000
V enezuela
Egypt
50.000
Philippines
Jam aica
1996
•
1997
1998
1999
2000
2001
Thailand
Las exportaciones realizadas por Nicaragua en el año 2001 del producto con línea
arancelaria 0807192000: MELONES, SANDIAS Y PAPAYAS, FRESCOS, ocuparon la
sexta posición entre los 15 países que más exportaciones efectúan a los Estados Unidos, al
exportar US $ 384.0 mil equivalentes al 0.2% del total. Las mayores exportaciones del
período 1996-2001 fueron realizadas por Nicaragua en los años 1996 y 1997 con valores
que se aproximaban a los US $ 1.6 millones en ambos años. En los restantes años las
exportaciones cayeron de manera significativa sin lograr valores que se aproximen a los
alcanzados en los años anteriores, siendo el promedio anual del período de US $ 984.0 mil
y una la tasa media anual decreciente en 24.6%, pues de US $ 1.6 millones logrados en
1996 la cifra se redujo a US $ 384.0 mil en el 2001 (ver cuadro No.150).
Las importaciones realizadas por los Estados Unidos también muestran variaciones en
dichos años, aunque en menor proporción, con un promedio anual de US $ 138.1 millones y
los montos que pasaron de US $ 109.8 millones a US $ 160.9 millones entre 1996 y el
2001, con una tasa media anual de crecimiento de 8%. Los tres países mayores
exportadores de estos productos a los Estados Unidos son: Costa Rica (31.1%), México
(28.8%), Guatemala (22.3%) y Honduras (14.3%) los cuales en conjunto acaparan el 96.5%
de dicho mercado.
Las cifras anteriores muestran que países vecinos de Nicaragua con condiciones climáticas
similares ocupan posiciones importantes como exportadores de estos productos al mercado
de los Estados Unidos, por tanto los productores nicaragüense podrían aprovechar las
oportunidades que ofrece este mercado para mejorar su posición en este mercado.
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-229
Cuadro No.150
0807192000: Melones, Sandias y Papayas, Frescos
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
1997
1998
1999
2000
% Particip.
2001
2001
Costa Rica
27.724
25.151
22.022
26.701
32.209
50.130
31,1
Mexico
46.036
55.416
57.000
71.777
49.471
46.386
28,8
Guatemala
15.580
24.222
21.139
32.928
41.031
35.858
22,3
Honduras
14,3
13.247
18.803
19.260
16.988
18.434
22.941
Dominican Rep
5.260
6.840
3.735
5.288
4.894
5.180
3,2
Nicaragua
1.573
1.639
751
532
1.024
384
0,2
109.420
132.071
123.907
154.214
147.063
160.879
Total
356
194
49
74
116
70
0,0
109.776
132.265
123.956
154.288
147.179
160.949
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
Gráfico No.66
0 8 0 719 2 0 0 0 : C A N T A LO U P E S , F R E S H , IF E N T E R E D D U R IN G T H E P E R IO D F R O M S E P T E M B E R 16 T O JU LY
3 1, IN C LU S IV E , O F T H E F O LLO W IN G Y E A R
80.000
C osta R ica
70.000
M exico
Miles de Dolares
60.000
G uatem ala
50.000
Honduras
40.000
D om inican R ep
30.000
N icaragua
20.000
10.000
1996
IV-230
1997
1998
1999
2000
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
2001
Además, en el cuadro No.151, se identifican oportunidades comerciales en Estados Unidos
que están siendo aprovechadas por alguno de los demás países centroamericanos y que
hasta el 2001 no estaban siendo aprovechadas por Nicaragua, cuyos valores exportados
ascendieron a US$ 194.6.0 millones para los países exportadores, sobresaliendo Costa
Rica y Guatemala.
Cuadro No.151
Nicaragua: Nichos de Mercado en Estados Unidos no Aprovechados
con respecto a Centroamerica
Capitulo 8: Frutas y Frutos Comestibles
Valores Exportados 2001 en miles de dólares
SAC
DESCRIPCION
0802908010 MACADAMIA NUTS, FRESH OR DRIED, IN
SHELL
0802909810 SHELLED MACADAMIA NUTS
0803003000 PLANTAINS, FRESH
0804304000 PINEAPPLES, FRESH OR DRIED, NOT
REDUCED IN SIZE, IN CRATES OR OTHER
PACKAGES
0804306000 PINEAPPLES, FRESH OR DRIED, REDUCED IN
SIZE
0805304000 LIMES (CITRUS AURANTIFOLIA) FRESH OR
DRIED
0807113000 WATERMELONS, FRESH, IF ENTERED DURING
THE PERIOD FROM DECEMBER 1, IN ANY
YEAR, TO THE FOLLOWING MARCH 31,
INCLUSIVE
0807114000
WATERMELONS, FRESH, ENTERED DURING
THE PERIOD FROM APRIL 1 TO NOVEMBER 30,
IN ANY YEAR, INCLUSIVE
0807197000 MELONS, NESOI, FRESH, IF ENTERED DURING
THE PERIOD FROM DECEMBER 1, IN ANY
YEAR, TO THE FOLLOWING MAY 31,
INCLUSIVE
0807198000
MELONS, NESOI, FRESH, IF ENTERED DURING
THE PERIOD FROM JUNE 1 TO NOVEMBER 30,
IN ANY YEAR, INCLUSIVE
0810209040
BLACKBERRIES, MULBERRIES AND
LOGANBERRIES, FRESH, NESOI
0811901000 BANANAS AND PLANTAINS, UNCOOKED OR
COOKED BY STEAMING OR BOILING IN
WATER, FROZEN, WHETHER OR NOT
SWEETENED
0811905000
PINEAPPLES, UNCOOKED OR COOKED BY
STEAMING OR BOILING IN WATER, FROZEN,
WHETHER OR NOT SWEETENED
0811905500
MELONS, UNCOOKED OR COOKED BY
STEAMING OR BOILING IN WATER, FROZEN,
WHETHER OR NOT SWEETENED
0811908080 FRUITS NESOI, AND NUTS, UNCOOKED OR
COOKED BY STEAMING OR BOILING IN
WATER, FROZEN, WHETHER OR NOT
SWEETENED, NESOI
Total
Nicaragua
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
0
0
0
340
1.266
5.139
0
3.584
8.922
0
0
0
0
0
0
0
126.711
688
6.069
0
0
2.996
0
0
0
0
0
0
0
557
0
1.089
1.096
782
0
0
574
0
368
0
0
7.808
8.974
5.961
0
0
0
645
0
0
0
1.075
534
0
0
0
3.439
0
836
0
0
2.614
0
0
0
0
0
834
0
0
0
721
883
0
303
0
153.772
26.160
14.016
860
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-231
G.
•
Sector Café, Té, Yerbas Mate y Especias
Con respecto a las exportaciones realizadas por Nicaragua en el año 2001 del producto con
línea arancelaria 0901110010: CAFÉ, INCLUSO TOSTADO O DESCAFEINADO, las
cuales ocuparon la novena posición entre los 15 países que más exportaciones efectúan a
los Estados Unidos, al exportar US $ 21.4 millones equivalentes al 3% del total. Las
menores exportaciones del período fueron realizadas por Nicaragua en el año 1996 por US
$ 1.8 millones, mientras que las de mayor valor en el año 2000 por US $ 27.9 millones con
valores. En general los valores que se generaron por las exportaciones entre 1996 y el año
2001 mostraron subidas y bajadas bastantes significativas, siendo el promedio anual de US
$ 14.6 millones. No obstante, la tasa de crecimiento media anual fue de 64% en todo el
período (ver cuadro No.152).
Las importaciones realizadas por los Estados Unidos también mostraron un
comportamiento irregular y una tendencia a decrecer en dicho período, ya que los valores
importados pasaron de US $ 1,193.2 millones a US $ 721.4 millones entre 1996 y el 2001,
con un promedio anual de US $ 1,260.1 millones y una tasa media anual de decrecimiento
de 9.6%. Los cinco países mayores exportadores de estos productos a los Estados Unidos
son: Colombia (24.8%), Guatemala (15.1%), Brasil (11.5%), México (11.2%) y Costa Rica
(9.3%), los cuales en conjunto acaparan el 72% de dicho mercado.
Cuadro No.152
0901110010: Café, Incluso Tostado o Descafeinado
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
1996
1997
1998
1999
2000
2001
% Particip.
2001
Colombia
264.228
377.457
335.330
247.415
240.874
179.078
24,8
Guatemala
136.651
231.806
157.482
175.911
184.048
109.050
15,1
Brazil
109.631
260.309
192.334
209.712
152.777
82.838
11,5
Mexico
País
424.796
490.014
349.963
239.489
225.829
80.753
11,2
Costa Rica
49.405
74.044
85.203
62.024
67.345
67.306
9,3
Indonesia
32.118
50.745
47.512
37.458
41.064
35.904
5,0
Peru
26.362
68.335
69.233
41.515
31.468
28.689
4,0
Honduras
22.493
32.832
71.495
22.676
57.772
22.395
3,1
Nicaragua
1.791
9.645
15.965
11.054
27.935
21.410
3,0
El Salvador
26.498
38.227
50.123
39.863
66.261
19.820
2,7
9.572
8.764
9.897
16.481
10.646
13.860
1,9
Papua New Guin
Kenya
10.673
13.690
16.334
10.183
9.923
10.378
1,4
Ethiopia
12.804
32.193
26.620
9.730
7.547
8.902
1,2
Panama
8.362
9.014
12.127
8.214
7.125
6.931
1,0
Ecuador
15.289
14.388
3.862
4.021
3.525
6.265
0,9
1.150.673
1.711.463
1.443.480
1.135.746
1.134.139
693.579
Total
42.528
88.350
49.048
39.739
44.066
27.771
3,8
1.193.201
1.799.813
1.492.528
1.175.485
1.178.205
721.350
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
IV-232
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Gráfico No.67
0 9 0 1110 0 10 : C O F F E E , A R A B IC A , N O T R O A S T E D , N O T D E C A F F E IN A T E D
600.000
C olom bia
G uatem ala
500.000
B razil
Miles de Dolares
M exico
400.000
C osta R ica
Indonesia
Peru
300.000
Honduras
N icaragua
200.000
ElSalvador
Papua N ew G uin
100.000
Kenya
Ethiopia
Panam a
1996
•
1997
1998
1999
2000
2001
Ecuador
El producto exportado por Nicaragua en el año 2001 bajo la línea arancelaria 0901110090:
CAFÉ, INCLUSO TOSTADO O DESCAFEINADO, logró ubicarse en el décimo primer lugar
entre los 15 países mayores exportadores de este producto a los Estados Unidos, con un
valor de US $ 13.1 millones que representaron el 2.9% del total exportado a ese mercado.
Durante todo el período 1996-2000 las exportaciones de Nicaragua fueron crecientes de
manera progresiva, pasando de US $ 3.7 millones a US $ 30.9 millones ó sea 8.4 veces
más. En el año 2001 las exportaciones tuvieron una caída importante del orden del 58%
respecto al 2000 alcanzando los US $ 13.1 millones mencionados anteriormente. No
obstante, la tasa media de crecimiento anual de las exportaciones de Nicaragua fue de
29%.
Las importaciones por parte de los Estados Unidos de este producto muestran un
aumento de US $ 364.4 millones únicamente en el año 1997 con respecto al año anterior
en que el valor de las importaciones alcanzaron US $ 1,407.2 millones; a partir del año
1998 hasta el 2001 la tendencia fue decreciente, pasando de US $ 1,246.4 millones a US
$ 454.8 millones en dichos años, tal como se ve el cuadro No.153. En términos generales
la tasa de decrecimiento de las importaciones realizadas por Estados Unidos de los 15
países fue de 15.3% entre 1996 y el 2001.
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-233
Cuadro No.153
0901110090: Café, Incluso Tostado o Descafeinado
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
1997
1998
1999
Colombia
156.553
279.082
230.181
187.777
Brazil
135.715
189.772
174.413
Vietnam
105.018
102.079
135.243
Guatemala
2000
2001
% Particip.
2001
141.101
79.490
17,5
253.996
94.544
70.818
15,6
94.875
109.005
69.832
15,4
111.293
161.882
129.236
120.521
111.164
51.496
11,3
Mexico
47.878
55.800
51.495
124.752
159.302
39.373
8,7
Peru
36.392
99.856
51.615
45.388
52.332
17.884
3,9
El Salvador
26.392
62.205
37.457
26.928
68.749
16.387
3,6
Indonesia
87.917
88.943
90.448
34.693
20.149
16.065
3,5
Costa Rica
24.494
51.969
52.955
35.100
28.127
15.541
3,4
Honduras
14.196
34.940
51.612
26.189
39.446
13.138
2,9
Nicaragua
3.662
7.039
11.724
13.762
30.894
13.064
2,9
Thailand
70.828
45.007
38.391
13.332
20.390
11.568
2,5
India
31.039
19.071
26.915
18.052
18.182
5.668
1,2
Ecuador
55.607
45.769
31.007
30.706
8.520
4.653
1,0
0,7
Cote d'Ivoire
Total
2.463
13.030
24.969
3.351
10.974
3.076
909.447
1.256.444
1.137.661
1.029.422
912.879
428.053
133.300
150.750
108.756
82.862
42.492
26.737
5,9
1.042.747
1.407.194
1.246.417
1.112.284
955.371
454.790
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
•
Las exportaciones realizadas por Nicaragua en el año 2001 del producto con línea
arancelaria 0901120000: CAFÉ, INCLUSO TOSTADO O DESCAFEINADO, ocuparon la
décima cuarta posición entre los 15 países que más exportaciones efectúan a los Estados
Unidos, al exportar US $ 701.0 mil equivalentes al 0.4% del total. Las exportaciones
realizadas por Nicaragua en dicho período muestran algunos altibajos, registrándose las
cantidades más pequeñas en los años 1999 y 2000, ya que solo se alcanzaron valores de
US $ 30.0 mil y US $ 67.0 mil respectivamente, logrando un repunte importante en el año
2001 (ver cuadro No.154). A pesar de dicho comportamiento, la tasa media anual de
crecimiento del período fue de 53.6% con un promedio de US $ 201.0 mil por año.
Por el lado de las importaciones, los Estados Unidos también muestran variaciones en
dichos años, siendo el promedio anual en el período 1996-2001 de US $ 266.0 millones.
Las cantidades importadas tuvieron un comportamiento creciente entre 1996 y 1997, siendo
los valores de US $ 255.1 millones y US $ 368.3 millones respectivamente. Sin embargo, a
partir de 1998 hasta el 2001, las cantidades se ven disminuidas año con año hasta llegar a
US $ 180.5 millones, originando una tasa media anual de decrecimiento de 6.7% anual. Los
tres países mayores exportadores de estos productos a los Estados Unidos son: Colombia
(23.7%), Alemania (22.3%%), México (15.8%) que juntos suman el 61.9%.
IV-234
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Cuadro No.154
0901120000: Café, Incluso Tostado o Descafeinado
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
Colombia
1996
1997
1998
1999
2000
2001
% Particip.
2001
72.430
95.602
89.782
62.012
54.090
42.715
23,7
Germany
50.424
79.929
74.297
68.431
62.448
40.316
22,3
Mexico
64.586
78.754
65.186
47.170
41.018
28.603
15,8
Guatemala
11.475
12.763
13.120
5.056
6.614
13.888
7,7
France
17.087
36.284
25.222
25.933
11.664
13.636
7,6
Costa Rica
5.552
8.239
15.960
17.061
13.706
13.304
7,4
Indonesia
10.556
18.134
12.998
10.143
9.361
9.527
5,3
4.339
5.775
4.799
3.068
7.235
7.691
4,3
983
185
3.917
2.259
1.398
2.143
1,2
Peru
301
3.640
1.670
1.892
1.092
1.428
0,8
Canada
484
783
586
305
295
1.161
0,6
Brazil
Vietnam
Thailand
Papua New Guin
Nicaragua
Ethiopia
Total
-
-
77
219
777
1.063
0,6
283
278
168
406
158
911
0,5
82
116
209
30
67
701
0,4
0,4
1.028
1.432
1.879
833
945
645
239.610
341.914
309.870
244.818
210.868
177.732
15.514
26.427
13.899
7.072
5.462
2.745
1,5
255.124
368.341
323.769
251.890
216.330
180.477
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
Gráfico No.68
0 9 0 112 0 0 0 0 : C O F F E E , N O T R O A S T E D , D E C A F F E IN A T E D
120.000
C olom bia
G erm any
100.000
M exico
Miles de Dolares
G uatem ala
80.000
France
C osta R ica
Indonesia
60.000
B razil
V ietnam
40.000
Peru
C anada
20.000
Thailand
Papua N ew G uin
N icaragua
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Ethiopia
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-235
En el cuadro No.155, se identifican oportunidades comerciales en Estados Unidos que están
siendo aprovechadas por alguno de los demás países centroamericanos y que hasta el 2001
no lo estaban siendo por Nicaragua, cuyos valores exportados ascendieron a US$ 11.5
millones para los países exportadores, sobresaliendo Costa Rica y Guatemala.
Cuadro No.155
Nicaragua: Nichos de Mercado en Estados Unidos no Aprovechados
con respecto a Centroamerica
Capitulo 9: Café y Especias
Valores Exportados 2001 en miles de dólares
SAC
DESCRIPCION
0901210030 COFFEE, ROASTED, NOT DECAFFEINATED, IN
RETAIL CONTAINERS WEIGHING 2 KG OR
LESS
0901210060 COFFEE, NESOI, ROASTED, NOT
DECAFFEINATED
0904208000
FRUITS OF THE GENUS PIMENTA (INCLUDING
ALLSPICE) DRIED OR CRUSHED OR GROUND
0908300000 CARDAMOMS
0910102000 GINGER, NOT GROUND
Total
Nicaragua
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
0
594
604
0
0
0
4.422
0
0
0
0
0
0
0
0
874
421
4.664
0
608
0
0
0
0
0
0
5.890
5.689
608
0
H. Semillas y Frutos Oleaginosos
Cacahuates
El producto exportado por Nicaragua en el año 2001 bajo la línea arancelaria 1202204040:
CACAHUATES (CACAHUETES, MANIES) SIN TOSTAR NI COCER DE OTRO MODO,
INCLUSO SIN CASCARA O QUEBRANTADOS, logró ubicarse en segundo lugar entre un
total de seis países exportadores a los Estados Unidos, con un valor de US $ 4.7 millones que
representaron el 13.1% del total exportado a ese mercado, siendo superado solo por las
exportaciones realizadas por Argentina. Las exportaciones realizadas por Nicaragua en el
período 1997-1999 no lograron superar los US $ 1.9 millones, cifras muy inferior a la alcanzada
en el año 1996 la cuales fue de US $ 4.2 millones. Como se puede apreciar en el cuadro
No.156, a partir del año 2000 el país logró revertir la tendencia anterior al recuperar de manera
importante sus exportaciones con respecto a los años anteriores alcanzando US $ 4.3 millones,
cifra superior en 126% respecto a las exportaciones de 1999.
Los valores importados por parte de los Estados Unidos, reflejan un comportamiento bastante
regular durante todo el período, siendo el año 1998 el más bajo con US $ 35.7 millones y el
2000 el de las mayores importaciones con US $ 64.1millones.
Otros países proveedores de este producto a los Estados Unidos, son: Sud África, Gambia,
Etiopía e Italia
IV-236
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Cuadro No.156
1202204040: Cacahuates (Cacahuetes, Manies) sin Tostar ni Cocer de otro Modo,
Incluso sin Cáscara o Quebrantados
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
1997
1998
1999
2000
% Particip.
2001
2001
Argentina
37.628
32.760
31.222
32.936
57.067
29.206
81,5
Nicaragua
4.169
1.046
2.194
1.908
4.312
4.692
Sur África
13,1
4,4
0,8
0,1
0,1
595
2.615
1.759
1.433
2.598
1.585
Gambia
-
-
-
-
-
294
Etiopía
-
-
-
-
-
21
Italia
Total
-
-
-
-
-
20
42.392
36.421
35.175
36.277
63.977
35.818
90
382
487
362
157
-
0,0
42.482
36.803
35.662
36.639
64.134
35.818
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
Gráfico No.69
12 0 2 2 0 4 0 4 0 : P E A N U T S (G R O U N D -N U T S ) N O T R O A S T E D O R O T H E R W IS E C O O K E D , S H E LLE D ,
W H E T H E R O R N O T B R O K E N , N E S O I, D E S C R IB E D IN A D D IT IO N A L U S N O T E 2 T O T H IS
C HA PTER A N D EN
60.000
A rgentina
50.000
Miles de Dolares
N icaragua
40.000
South A frica
30.000
G am bia
20.000
Ethiopia
10.000
Italy
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Ajonjolí
•
Entre los 15 países mayores exportadores del
producto de la línea arancelaria
1207400000: SEMILLA DE SESAMO (AJONJOLI), Nicaragua en el año 2001ocupó la
novena posición al efectuar exportaciones por un valor de US$ 381.0 mil que representaron
el 0.8% de las importaciones totales realizadas por Estados Unidos. Las cifras contenidas
en el anexo No. , muestran que las exportaciones por parte de Nicaragua entre 1996-2001
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-237
sufrieron una caída sustancial durante todos los años. En el período analizado las
exportaciones del país decrecieron a un ritmo de 35.8% anual, al pasar de US $ 3.5
millones en 1996 a US $ 381.0 mil en el año 2001.
Los valores importados por parte de los Estados Unidos por su parte, reflejan un
comportamiento bastante irregular, siendo el promedio anual de US $ 53.0 millones,
registrándose las menores importaciones en el año 1997 por US $ 44.4 millones y las
mayores las del año 1996 por US $ 67.1 millones. Entre los cuatro principales países
proveedores de este producto a los Estados Unidos están: Guatemala (23.6%), México
(22.4%), India (21.4%), y Venezuela (15.1%).
Cuadro No.157
1207400000: Semilla de Sésamo (Ajonjolí)
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
1997
1998
1999
2000
% Particip.
2001
2001
Guatemala
28.156
17.861
17.190
16.481
15.541
11.502
23,6
México
11.305
11.149
13.453
10.776
10.550
10.924
22,4
India
7.999
4.341
6.997
7.613
10.127
10.432
21,4
Venezuela
4.540
3.991
5.651
6.436
9.515
7.375
15,1
-
-
2.951
3.022
4.627
3.899
8,0
El Salvador
1.853
752
1.064
1.317
1.296
1.452
3,0
China
1.347
92
84
487
681
1.161
2,4
663
889
513
580
277
384
0,8
3.497
2.358
1.303
1.028
807
381
0,8
48
85
111
15
140
266
0,5
330
271
254
264
202
220
0,5
-
-
-
-
22
185
0,4
Etiopía
Líbano
Nicaragua
Israel
Japón
Emiratos Árabes
Unidos
Perú
39
57
20
67
38
114
0,2
Australia
-
56
41
16
10
109
0,2
Suiza
-
-
308
-
71
106
0,2
59.777
41.902
49.940
48.102
53.904
48.510
7.353
2.501
2.524
2.330
941
329
0,7
67.130
44.403
52.464
50.432
54.845
48.839
100,0
Total
Fuente : United States International Trade Commission
IV-238
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Gráfico No.70
12 0 74 0 0 0 0 0 : S E S A M E S E E D S , W H E T H E R O R N O T B R O K E N
30.000
G uatem ala
M exico
25.000
India
Miles de Dolares
V enezuela
20.000
Ethiopia
ElSalvador
C hina
15.000
Lebanon
N icaragua
10.000
Israel
Japan
5.000
U nited A rab Em
Peru
A ustralia
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Sw itzerland
I.
Sector Grasas y Aceites Animales o Vegetales; Productos de su Desdoblamiento;
Grasas Alimenticias Elaboradas
•
Las exportaciones del producto con línea arancelaria 1508100000: ACEITE DE
CACAHUATE (CACAHUETE, MANI) Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADO, PERO
SIN MODIFICAR QUIMICAMENTE, realizadas por Nicaragua en el año 2001, ocuparon el
tercer lugar entre los 15 países que más exportaciones efectúan a los Estados Unidos, al
exportar US $ 4.6 millones equivalentes al 19% del total. En el periodo 1996-2001
únicamente en el año 1999 se registró una caída en las exportaciones respecto a 1998 del
orden del 43.7% ya que de US $ 2.7 millones las exportaciones pasaron a ser de US $ 1.5
millones. A partir del año 2001 las exportaciones nicaragüenses lograron un repunte
importante al lograr los mayores valores del periodo con US $ 4. 6 millones. La tasa de
crecimiento media anual fue de 48.6% en dicho período (ver cuadro No.158).
Las importaciones realizadas por los Estados Unidos mostraron un comportamiento
irregular entre 1996-2001. En los primeros tres años la tendencia fue creciente
registrándose valores importados por US $ 1.8, millones, US $ 5.8 millones y US $ 27.5
millones respectivamente. En los años 1999 y 2000 los valores importados sufrieron
reducciones importantes alcanzando US $ 8.2 millones y US $ 12.7 millones
respectivamente, dándose una nueva alza en el 2001 llegando el valor a US $ 24.1
millones. El promedio anual de las importaciones fue US $ 13.3 millones y la tasa media
anual de crecimiento de 66.7%. Además de Nicaragua con 19% de las exportaciones a ese
mercado, figuran países como Argentina (41.0%) y Senegal (27.7%), los cuales en conjunto
suministran el 87.7% de la demanda de ese mercado.
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-239
Cuadro No.158
1508100000: Aceite de Cacahuate (Cacahuete, Mani) y sus Fracciones,
Incluso Refinado, pero sin Modificar Quimicamente
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
Argentina
1996
1997
1998
1999
2000
2001
% Particip.
2001
-
3.206
23.424
4.532
10.756
9.869
41,0
1.232
910
1.405
2.115
1.888
2.871
11,9
China
-
-
-
3
-
-
0,0
France
3
-
-
-
-
-
0,0
Hong Kong
-
57
-
32
28
64
0,3
632
1.665
2.621
1.476
-
4.576
19,0
-
-
-
-
-
6.675
27,7
1.866
5.838
27.450
8.158
12.671
24.056
100,0
Canada
Nicaragua
Senegal
Total
Fuente : United States International Trade Commission
Gráfico No.71
150 8 10 0 0 0 0 : P E A N U T (G R O U N D -N U T ) O IL A N D IT S F R A C T IO N S , C R U D E , N O T C H E M IC A LLY
M O D IF IE D
25.000
A rgentina
20.000
Miles de Dolares
C anada
15.000
C hina
France
10.000
Hong Kong
5.000
N icaragua
-
Senegal
1996
J.
•
1997
1998
1999
2000
2001
Sector Azúcares y Artículos de Confitería
Las exportaciones realizadas por Nicaragua en el año 2001 del producto con línea
arancelaria 1701111000: AZUCAR DE CAÑA O DE REMOLACHA Y SACAROSA
QUIMICAMENTE PURA, EN ESTADO SOLIDO, ocuparon la décima quinta posición entre
IV-240
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
los 15 países que más exportaciones efectúan a los Estados Unidos, al exportar US $ 500.0
mil equivalentes al 1.5% del total. Las exportaciones realizadas por Nicaragua en el período
1996-2001 crecieron únicamente en 1997 llegando a US $ 21.7 millones ó sea 65.6% más
que el año anterior. Tal como se muestra en el cuadro No.159, a partir de 1998 hasta el
2001 los valores fueron decreciendo cada año hasta llegar a la cifra de US $ 1.7 millones,
cantidad 12.8 veces menor a la lograda en 1997. Derivado del comportamiento anterior, la
tasa de crecimiento promedio por año fue negativa en 33.5%.
Las importaciones llevadas a cabo por los Estados Unidos también muestran variaciones
importantes con una fuerte tendencia a la baja, ya que de US $ 872.9 millones importados
en 1996 la cantidad llegó a US $ 424.7 millones en el 2001, siendo el promedio anual de
US $ 607.2 millones. En otras palabras en el 2001 las importaciones sólo representaron el
48.7% de los valores importados en 1996, siendo la tasa media anual de decrecimiento de
13.4%.
Los cinco países mayores exportadores de este producto a los Estados Unidos son:
República Dominicana (15.4%), Brasil (14.3%%), México (9.2%), Filipinas (8.6%) y Australia
(8.2), los cuales en forma conjunta acaparan el 56.7%. Los datos anteriores muestran la
existencia una distribución menos concentrada entre los países exportadores a este
mercado, lo cual aunado a las condiciones de clima apropiado de Nicaragua para la
producción de este producto pueden favorecer la apertura de nuevas oportunidades para
que el país pueda posicionarse mejor en el mercado estadounidense.
Cuadro No.159
1701111000: Azucar de Caña o de Remolacha y Sacarosa Quimicamente Pura, en Estado Solido
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
% Particip.
2001
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Dominican Rep
139.023
188.762
113.597
65.435
77.871
65.493
15,4
Brazil
126.275
116.674
94.287
68.589
55.998
60.688
14,3
17
1.033
8.999
18.894
4.541
39.095
9,2
Philippines
98.231
100.591
82.186
64.854
34.812
36.541
8,6
Australia
91.899
60.351
50.804
32.693
32.964
34.809
8,2
Peru
37.354
31.115
26.249
8.795
6.924
26.787
6,3
Guatemala
55.562
32.661
32.417
24.205
17.073
20.817
4,9
Mexico
Argentina
31.859
31.337
38.098
8.854
15.151
17.209
4,1
Panama
20.935
27.832
17.811
19.913
14.544
15.242
3,6
El Salvador
24.654
22.316
17.412
12.312
10.528
13.513
3,2
Colombia
30.135
10.549
14.740
6.208
17.530
11.832
2,8
Mauritius
11.510
11.787
8.391
3.204
3.462
8.757
2,1
Malawi
7.401
4.248
5.823
4.402
-
7.823
1,8
Swaziland
7.844
21.359
2.711
7.779
11.975
6.369
1,5
Nicaragua
13.059
21.670
11.732
9.956
8.549
1.701
0,4
695.758
682.285
525.257
356.093
311.922
366.676
177.100
158.755
120.237
87.267
103.810
58.056
13,7
872.858
841.040
645.494
443.360
415.732
424.732
100,0
Total
Fuente : United States International Trade Commission
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-241
Gráfico No.72
170 11110 0 0 : C A N E S U G A R , R A W , IN S O LID F O R M , N O T C O N T A IN IN G A D D E D F LA V O R IN G O R
C O LO R IN G M A T T E R , N E S O I, D E S C R IB E D IN A D D IT IO N A L U S N O T E 5 (C H A P . 17) &
P R O V IS IO N A L
200.000
D om inican R ep
180.000
B razil
160.000
M exico
Philippines
Miles de Dolares
140.000
A ustralia
120.000
Peru
G uatem ala
100.000
A rgentina
80.000
Panam a
ElSalvador
60.000
C olom bia
40.000
M auritius
20.000
M alaw i
Sw aziland
1996
•
1997
1998
1999
2000
2001
N icaragua
Las exportaciones de Nicaragua en el año 2001 del producto con línea arancelaria
1703905000: MELAZA PROCEDENTE DE LA EXTRACCION O DEL REFINADO DEL
AZUCAR, ocuparon la décima primera posición entre los 15 países que más exportaciones
efectúan a los Estados Unidos, al exportar US $ 1.7 millones equivalentes al 0.4% del total.
Las cifras contenidas en el cuadro No.160, dan a conocer que Nicaragua inició la
exportación de este producto hasta en el año 2001, por tanto no hay datos sobre
tendencias de años pasados.
Las importaciones llevadas a cabo por los Estados Unidos muestran una tendencia
creciente durante todo el período 1996-2001, con excepción del año 1999 en donde se
produjo una leve caída del 1.9% con respecto a 1998. Los valores importados tuvieron un
movimiento sustancial al pasar de US $ 15.3 millones en 1996 a US $ 33.1 millones en el
2001, lo que significa un crecimiento un poco mayor al 100%. Esto significó en promedio
US $ 22.0 millones por año a una tasa media anual de crecimiento de 16.7%.
Los cinco países mayores exportadores de este producto a los Estados Unidos son:
República Dominicana (35.8%), Polonia (15.3%), Sud África (9.6%), Mauricio (7.8%) y
Guatemala (7.6), los cuales en forma conjunta acaparan el 76.2% del mercado. La
presencia de países de región de Centroamérica y el Caribe, ocupando posiciones
importantes como exportadores de este producto a los Estados Unidos, muestra que este
mercado puede ofrecer oportunidades para que Nicaragua amplíe su oferta ya que las
condiciones no difieren mucho a los de esos países, además de contar con ventajas
comparativas de proximidad al mercado que no tienen países competidores como Polonia y
Sud África.
IV-242
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Cuadro No.160
1703905000: Melaza Procedente de la Extracción o del Refinado del Azúcar
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
Dominican Rep
1997
1998
1999
2000
% Particip.
2001
2001
-
2
-
7.295
8.787
11.851
35,8
Poland
2.674
5.074
10.395
4.887
4.467
5.048
15,3
South Africa
1.548
756
621
277
459
3.176
9,6
-
711
955
-
1.347
2.585
7,8
1.688
1.600
1.794
245
613
2.526
7,6
-
-
-
-
327
2.367
7,2
2.270
1.462
2.062
1.383
2.828
1.931
5,8
Mauritius
Guatemala
Fiji
Mexico
Honduras
El Salvador
Belize
256
-
457
1.019
1.174
1.082
3,3
-
104
377
352
1.135
952
2,9
634
1.065
888
296
579
500
1,5
Nicaragua
-
-
-
-
-
500
1,5
Colombia
-
1.742
235
-
-
367
1,1
Guadeloupe
Canada
Japan
Total
-
-
-
-
-
147
0,4
130
-
89
-
61
-
-
-
23
6
0,1
0,0
9.200
6.081
12.605
4.954
17.845
1.042
15.754
2.783
21.716
6.982
33.061
4
0,0
15.281
17.559
18.887
18.537
28.698
33.065
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
Gráfico No.73
170 3 9 0 50 0 0 : M O LA S S E S R E S U LT IN G F R O M T H E E X T R A C T IO N O R R E F IN IN G O F S U G A R ,
N E S O IA L
14.000
D om inican R ep
Poland
12.000
South A frica
M auritius
10.000
Miles de Dolares
G uatem ala
Fiji
8.000
M exico
Honduras
6.000
ElSalvador
B elize
4.000
N icaragua
C olom bia
2.000
G uadeloupe
C anada
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Japan
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-243
En el cuadro No.161, se identifican oportunidades comerciales en Estados Unidos que están
siendo aprovechadas por alguno de los demás países centroamericanos y que hasta el 2001
no lo estaban siendo por Nicaragua, cuyos valores exportados ascendieron a US$ 15.8
millones para los países exportadores.
Cuadro No.161
Nicaragua: Nichos de Mercado en Estados Unidos no Aprovechados
con respecto a centroamerica
Capitulo 17: Azucares y Articulos de Confiteria
Valores Exportados 2001 en miles de dólares
SAC
DESCRIPCION
1701112000 CANE SUGAR RAW SOLID FORM N0 ADDED
FLAVORNG/COLORNG MATTER, REEXPORTED IN REFINED FORM/SUGAR
PRODUCTS, USED FOR THE PRODUCTION OF
POLYHYDRIC ALCOHOLS
1701991000 CANE OR BEET SUGAR AND CHEMICALLY
PURE SUCROSE, REFINED, NOT CONTAINING
ADDED FLAVORING OR COLORING
MATTER,NESOI,ADDTL U S NOTE
5(CHAP.17)&PROVISIONAL
1702903500
INVERT MOLASSES, DERIVED FROM SUGAR
CANE OR SUGAR BEET
1702904000
SUGARS AND SUGAR SYRUPS, INCLUDING
INVERT SUGAR, DERIVED FROM SUGAR CANE
OR SUGAR BEETS, NESOI
1703103000 CANE MOLASSES IMPORTED FOR THE
COMMERCIAL EXTRACTION OF SUGAR OR
HUMAN CONSUMPTION
1703105000 CANE MOLASSES, SUBJECT TO QUOTA,
NESOI
1704100000 CHEWING GUM, WHETHER OR NOT SUGAR
COATED
1704903550 CONFECTIONS OR SWEETMEATS READY FOR
CONSUMPTION, NESOI, PUT UP FOR RETAIL
SALE
Total
K.
Nicaragua
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
0
4.482
3.822
3.421
15.337
0
0
2.372
0
0
0
0
1.582
0
0
0
0
0
3.010
0
0
0
1.006
0
0
0
3.348
5.986
3.456
3.275
0
0
361
0
0
0
0
405
0
0
0
7.830
15.534
9.887
18.612
Sector Preparaciones de Hortalizas, Frutas u Otros Frutos
Este es un sector en el que Nicaragua no ha desarrollado capacidad exportadora y que otros
países del área están aprovechando con bastante suceso, por lo que podría representar en el
mediano y largo plazo una oportunidad de inversión y de generación de exportaciones a
Estados Unidos (ver cuadro No.162)
IV-244
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Cuadro No.162
Nicaragua: Nichos de Mercado en Estados Unidos no Aprovechados
con respecto a Centroamerica
Capitulo 20: Preparaciones de Hortalizas, Frutas u Otros Frutos
Valores Exportados 2001 en miles de dólares
SAC
DESCRIPCION
Nicaragua
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
2001903900
VEGETABLES NESOI, PREPARED OR
PRESERVED BY VINEGAR OR ACETIC ACID
2004909080 VEGETABLES AND MIXTURES OF
VEGETABLES, NESOI, PREPARED OR
PRESERVED OTHERWISE THAN BY VINEGAR
OR ACETIC ACID, FROZEN
2005514040 BEANS (VIGNA SPP., PHASEOLUS SPP.)
EXCEPT BLACK-EYE COWPEAS, SHELLED,
PREPARED OR PRESERVED OTHERWISE
THAN BY VINEGAR OR ACETIC ACID, NESOI
NOT FROZEN
2005590000 BEANS (VIGNA SPP., PHASEOLUS SPP.) NOT
SHELLED, PREPARED OR PRESERVED
OTHERWISE THAN BY VINEGAR OR ACETIC
ACID, NOT FROZEN
2005905590
FRUITS OF THE GENUS CAPSICUM (PEPPERS)
OR OF THE GENUS PIMENTA (E.G.,ALLSPICE)
EXCEPT PIMENTOS (CAPSICUM ANUUM)
PREP/PRES EX BY VINEGAR OR ACETIC ACID
2006004000
PINEAPPLES, PRESERVED BY SUGAR
(DRAINED, GLACE OR CRYSTALLIZED)
2006007000
FRUIT AND NUTS, NESOI, PRESERVED BY
SUGAR (DRAINED, GLACE OR CRYSTALLIZED)
2007100000
HOMOGENIZED PREPARATIONS OF FRUIT
(SEE SUBHEADING NOTE 2)
2008910000 PALM HEARTS, PREPARED OR PRESERVED
NESOI
2008991300 BANANA PULP, PREPARED OR PRESERVED
NESOI
2008991500
BANANAS EXCEPT PULP, PREPARED OR
PRESERVED NESOI
2008995000
PAPAYAS EXCEPT PULP, PREPARED OR
PRESERVED NESOI
2008996500
CASSAVA (MANIOC), PREPARED OR
PRESERVED, NESOI
2008999090
FRUIT, NUTS AND OTHER EDIBLE PARTS OF
PLANTS, PREPARED OR PRESERVED NESOI
2009110060
ORANGE JUICE, UNFERMENTED, FROZEN, IN
CONTAINERS OF MORE THAN 3.785 LITERS
2009404020 PINEAPPLE JUICE, UNFERMENTED, NESOI,
FROZEN
2009806090
JUICE OF ANY OTHER SINGLE FRUIT
UNFERMENTED, NESOI
Total
0
0
417
4.438
0
0
0
698
0
0
0
0
1.831
0
0
0
0
1.309
0
0
0
778
0
816
0
0
418
0
0
0
0
0
324
0
0
0
1.712
0
0
0
0
3.457
0
0
0
0
10.734
0
0
0
0
1.188
0
1.385
0
0
439
0
0
0
0
656
0
0
0
0
1.454
328
1.834
0
0
33.718
0
4.776
0
0
777
0
0
0
0
336
0
0
0
0
55.667
4.907
13.249
0
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-245
Preparaciones Alimenticias Diversas
•
Sobre el producto exportado bajo la línea arancelaria 2101112126: EXTRACTOS,
ESENCIAS Y CONCENTRADOS DE CAFÉ, TE O YERBA MATE Y PREPARACIONES A
BASE DE ESTOS PRODUCTOS, Nicaragua en el 2001 logró ubicarse en sexto lugar entre
un total de 15 países mayores exportadores a los Estados Unidos, con un valor de US $
628.0 mil que representaron el 1.1 % del total exportado a ese mercado. En el período
1996-2001 las exportaciones de Nicaragua fueron interrumpidas en los años 1997 y 1998,
reiniciándolas en 1999, con una tendencia creciente hasta el 2001, pasando de US $ 84.0
mil a US $ 628.0 mil en estos tres años. En promedio por año las exportaciones de
Nicaragua fueron de US $ 392.0 mil con una tasa media anual de 41.7% (ver cuadro
No.163).
Las importaciones por parte de los Estados Unidos de este producto han tenido altibajos
siendo crecientes entre 1996-1998, con pequeñas reducciones en los años siguientes. Los
valores importados por los Estados Unidos pasaron de US $ 64.1 millones en 1996 a US $
58.7 millones en el 2001, con un promedio por año de US $ 63.3 millones y una tasa media
anual negativa de 1.7%. Los tres principales exportadores de este producto a Estados
Unidos, son: México (46.2%), Canadá (35.8%) y Suiza (10.2%) que en conjunto cubren el
92.2% de las importaciones de ese mercado.
Cuadro No. 163
2101112126: Extractos, Esencias y Concentrados de Café, Te o Yerba Mate
y Preparaciones a Base de estos Productos
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
1997
1998
1999
2000
% Particip.
2001
2001
Mexico
22.133
20.459
30.712
22.213
25.185
27.161
46,2
Canada
36.199
33.050
47.994
32.671
27.585
21.011
35,8
Switzerland
240
146
31
1.206
6.584
5.976
10,2
Germany
414
832
345
27
332
1.023
1,7
Ecuador
988
1.163
975
502
740
773
1,3
Nicaragua
110
-
-
84
353
628
1,1
-
-
25
25
-
568
1,0
818
213
866
434
181
395
0,7
2.779
2.430
4.782
4.241
619
356
0,6
-
-
-
-
-
120
0,2
Vietnam
Colombia
Brazil
South Africa
Greece
Jamaica
Cyprus
El Salvador
India
Total
-
63
42
171
76
111
0,2
24
28
31
38
60
108
0,2
-
-
23
53
42
89
0,2
23
58
92
14
107
88
0,1
140
2
7
100
115
74
0,1
63.868
58.444
85.925
61.779
61.979
58.481
206
114
431
114
326
251
0,4
64.074
58.558
86.356
61.893
62.305
58.732
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
IV-246
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Gráfico No.74
2 10 1112 12 6 : IN S T A N T C O F F E E , N O T F LA V O R E D , N O T D E C A F F IE N A T E D , P A C K A G E D F O R
R E T A IL S A LE
60.000
M exico
C anada
50.000
Sw itzerland
Miles de Dolares
G erm any
40.000
Ecuador
N icaragua
V ietnam
30.000
C olom bia
B razil
20.000
South A frica
G reece
10.000
Jam aica
C yprus
ElSalvador
1996
1997
1998
1999
2000
2001
India
En el cuadro No.164, se identifican oportunidades comerciales en Estados Unidos que están
siendo aprovechadas por alguno de los demás países centroamericanos y que hasta el 2001
no lo estaban siendo por Nicaragua, cuyos valores exportados ascendieron a US $ 11.3
millones para los países exportadores.
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-247
Cuadro No.164
Nicaragua: Nichos de Mercado en Estados Unidos no Aprovechados
con respecto a Centroamérica
Capitulo 21: Preparaciones Alimenticias Diversas
Valores Exportados 2001 en miles de dólares
SAC
DESCRIPCION
2101112949
Nicaragua
COFFEE EXTRACTS, ESSENCES AND
CONCENTRATES, NESOI, NOT PACKAGED
FOR RETAIL SALE
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
0
360
0
0
0
0
0
639
1.527
0
0
0
0
0
0
0
0
4.831
0
590
0
0
372
0
0
0
394
0
0
0
2103908000
MIXED CONDIMENTS AND MIXED
SEASONINGS, NESOI
2103909090 OTHER SAUCES AND PREPARATIONS, NESOI
2104100020
SOUPS, BROTHS AND PREPARATIONS
THEREOF, DRIED
2104100060
SOUPS, BROTHS AND OTHER PREPARATIONS
THEREOF, NESOI, EXCEPT DRIED
2106905870 FOOD PREPARATIONS OF GELATIN, OTHER
THAN PUT UP FOR RETAIL SALE, CONTIANING
SUGAR DERIVED FROM SUGAR CANE OR
SUGAR BEETS
2106908300
FOOD PREPARATIONS NESOI, CONTAINING
10% OR LESS OF MILK SOLIDS, DESCRIBED IN
GENERAL NOTE 15 OF THE TARIFF SCHEDULE
& PROVISIONAL, NESOI
Total
L.
•
0
0
2.718
0
0
0
2.920
7.921
0
590
Sector Tabaco y Sucedáneos del Tabaco
Las exportaciones realizadas por Nicaragua en el año 2001 del producto con línea
arancelaria 2402106000: CIGARROS (PUROS) (INCLUSO DESPUNTADOS),
CIGARRITOS (PURITOS) QUE CONTENGAN TABACO, ocuparon la tercera posición
entre los 15 países que más exportaciones efectúan a los Estados Unidos, al exportar US $
790.0 mil equivalentes al 4.1% del total, solamente superada por República Dominicana
(74%) y Honduras (10.7%). Las exportaciones realizadas por Nicaragua en el período 19962001 muestran un comportamiento irregular, pasando de US $ 195.0 mil en 1996 a US $
790.0 mil con un promedio por año de US $ 457.0 mil y una tasa media anual de
crecimiento de 32.3% (ver cuadro No.165).
Por el lado de las importaciones, los Estados Unidos también muestran variaciones en
dichos años, siendo el promedio anual en el período 1996-2001 de US $ 10.9 millones. Las
cantidades importadas tuvieron una tendencia a crecer entre 1996 y 1997, siendo los
valores de US $ 5.7 millones y US $ 8.9 millones respectivamente, bajando a US $ 5.2
millones en 1998. Sin embargo, a partir de 1999 hasta el 2001, las cantidades importadas
tienden a crecer de manera superior a las registradas en años anteriores hasta llegar a US
$ 19.2 millones en el 2001, originando una tasa media anual de crecimiento de todo el
período de 27.% anual.
Las condiciones climáticas de Nicaragua, muy similares a los del resto de Centroamérica y
del Caribes los cuales ocupan posiciones importantes como exportadores de estos
productos al mercado de los Estados Unidos, merecen especial atención debido a que los
IV-248
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
productores nicaragüense podrían aprovechar las oportunidades que ofrece este mercado
para mejorar la posición del país en este mercado.
Cuadro No.165
2402106000: Cigarros (Puros) (Incluso Despuntados),
Cigarritos (Puritos) que Contengan Tabaco
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
1997
1998
1999
2000
% Particip.
2001
2001
Dominican Rep
2.510
5.045
2.946
6.872
7.975
14.199
74,0
Honduras
1.577
261
371
1.621
1.543
2.061
10,7
Nicaragua
Panama
Denmark
Philippines
195
3
32
174
9
46
563
2
54
618
48
112
404
80
226
224
790
350
348
312
4,1
1,8
1,8
1,6
Switzerland
Spain
Germany
Indonesia
Netherlands
Argentina
United Kingdom
Ecuador
Belgium
276
2
348
7
277
39
-
205
9
945
254
1.313
119
8
27
130
4
353
121
315
94
-
263
656
329
52
120
64
5
-
141
107
241
92
117
45
-
253
233
208
88
74
65
50
47
34
1,3
1,2
1,1
0,5
0,4
0,3
0,3
0,2
0,2
4.953
281
5.234
10.760
4.523
15.283
11.195
87
11.282
19.112
72
19.184
0,4
100,0
5.266
8.415
423
486
Total
5.689
8.901
Fuente : United States International Trade Commission
Gráfico No.75
2 4 0 2 10 6 0 0 0 : C IG A R S , C H E R O O T S A N D C IG A R ILLO S C O N T A IN IN G T O B A C C O , E A C H V A LU E D $.15 O R
O V E R B U T LE S S T H A N $.2 3
16.000
D om inican R ep
14.000
Honduras
N icaragua
12.000
Panam a
Miles de Dolares
D enm ark
10.000
Philippines
Sw itzerland
8.000
Spain
G erm any
6.000
Indonesia
4.000
N etherlands
A rgentina
2.000
U nited Kingdom
Ecuador
1996
1997
1998
1999
2000
2001
B elgium
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-249
•
Las exportaciones realizadas por Nicaragua en el año 2001 del producto con línea
arancelaria 2402108000: CIGARROS (PUROS) (INCLUSO DESPUNTADOS),
CIGARRITOS (PURITOS) QUE CONTENGAN TABACO, ocuparon la tercera posición
entre los 15 países que más exportaciones efectúan a los Estados Unidos, al exportar US $
12.5 millones equivalentes al 5.3% del total, solamente superada por República Dominicana
(70.6%) y Honduras (20.6%). Las exportaciones realizadas por Nicaragua en el período
1996-2001 muestran un comportamiento irregular, pasando de US $ 8.9 millones en 1996 a
US $ 12.5 millones con un promedio por año de US $ 13.8 millones y una tasa media anual
de crecimiento de 6.7% (ver cuadro No.166).
Por el lado de las importaciones, los Estados Unidos también muestran variaciones en
dichos años, siendo el promedio anual en el período 1996-2001 de US $ 272.3 millones.
Las cantidades importadas tuvieron una tendencia a crecer entre 1996 y 1997, siendo los
valores de US $ 177.2 millones y US $ 383.9 millones respectivamente. A partir de 1998
hasta el 2001 las cantidades importadas tienden a decrecer de manera sistemática
pasando de US$ 340.9 millones hasta llegar a US $ 235.1 millones en el 2001, originando
una tasa media anual de crecimiento de todo el período de 5.8.% anual.
Al igual que en el caso anterior, las condiciones climáticas de Nicaragua, muy similares a
los del resto de Centroamérica y del Caribes los cuales ocupan posiciones importantes
como exportadores de estos productos al mercado de los Estados Unidos, merecen
especial atención debido a que los productores nicaragüense podrían aprovechar las
oportunidades que ofrece este mercado para mejorar la posición del país en este mercado.
Cuadro No.166
2402108000: Cigarros (Puros) (Incluso Despuntados),
Cigarritos (Puritos) que Contengan Tabaco
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
Dominican Rep
1997
1998
1999
2000
% Particip.
2001
2001
103.588
224.215
219.638
165.183
172.369
165.949
70,6
Honduras
38.281
73.113
53.376
45.696
46.980
48.548
20,6
Nicaragua
8.941
31.206
12.916
8.662
8.776
12.469
5,3
10.566
24.101
10.425
4.332
3.482
3.287
1,4
Mexico
Costa Rica
184
1.544
1.565
3.612
2.722
1.307
0,6
Jamaica
8.813
11.856
31.743
10.759
8.794
724
0,3
Spain
1.767
5.845
1.990
3.266
378
695
0,3
Brazil
647
1.162
478
39
53
480
0,2
Switzerland
1.161
2.945
1.171
659
618
369
0,2
Netherlands
976
2.468
2.212
688
219
197
0,1
Guatemala
4
-
12
-
-
177
0,1
Philippines
960
1.736
485
819
260
154
0,1
Panama
557
945
822
309
617
138
0,1
-
360
1.673
101
52
132
0,1
0,0
Indonesia
Germany
Total
85
897
1.029
128
224
107
176.530
382.393
339.535
244.253
245.544
234.733
688
1.513
1.393
5.481
1.402
391
0,2
177.218
383.906
340.928
249.734
246.946
235.124
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
IV-250
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Gráfico No.76
2 4 0 2 10 8 0 0 0 : C IG A R S , C H E R O O T S A N D C IG A R ILLO S C O N T A IN IN G T O B A C C O , E A C H V A LU E D
$.2 3 O R O V E R
250.000
D om inican R ep
Honduras
200.000
N icaragua
M exico
Miles de Dolares
C osta R ica
150.000
Jam aica
Spain
B razil
100.000
Sw itzerland
N etherlands
G uatem ala
50.000
Philippines
Panam a
Indonesia
1996
1997
1998
1999
2000
2001
G erm any
En el cuadro No.167, se identifican oportunidades comerciales en Estados Unidos que están
siendo aprovechadas por alguno de los demás países centroamericanos y que hasta el 2001
no lo estaban siendo por Nicaragua, cuyos valores exportados ascendieron a US $ 11.3
millones para los países exportadores.
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-251
Cuadro No.167
Nicaragua: Nichos de Mercado en Estados Unidos no Aprovechados
con respecto a Centroamerica
Capitulo 24: Tabaco y Sucedaneos del Tabaco Elaborados
Valores Exportados 2001 en miles de dólares
SAC
DESCRIPCION
2401102140 TOBACCO, NOT STEMMED/STRIPPED,
CONTAINING OVER 35 PERCENT WRAPPER
TOBACCO, OTHER THAN CONNECTICUT
SHADE
2401105340 CIGAR BINDER TOBACCO, INCLUDING CIGAR
LEAF, NOT STEMMED/STRIPPED, NOT
CONTAINING WRAPPER TOBACCO OR NOT
CONTAINING OVER 35 PERCENT WRAPPER
TOBACCO
2401106360 BURLEY TOBACCO NESOI, NOT
STEMMED/STRIPPED, NOT CONTAINING
WRAPPER TOBACCO OR NOT CONTAINING
OVER 35% WRAPPER TOBACCO ADD'L US
NOTE 5 TO THIS CHAPTER
2401208520
BURLEY TOBACCO, THRESHED OR SIMILARLY
PROCESSED, PARTLY OR WHOLLY
STEMMED/STRIPPED ADDITIONAL U.S. NOTE 5
TO THIS CHAPTER
2402103030 SMALL CIGARS, CHEROOTS AND CIGARILLOS
CONTAINING TOBACCO, WEIGHING NOT
MORE THAN 1.36KG/1000, VALUED LESS THAN
$.15 EACH
2402103090 CIGARS, CHEROOTS AND CIGERILLOS,
CONTAINING TOBACCO, EACH VALUED LESS
THAN .15 CENTS, ATF STATISTICAL CLASS H,
NESOI
Total
Nicaragua
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
0
0
0
4.102
0
0
0
0
598
0
0
0
0
4.690
0
0
0
7.503
0
0
0
0
0
405
0
0
0
0
1.286
0
0
0
7.503
11.081
0
Sección 2: Industria y Manufacturas
M.
Jabon, Preparaciones para Lavar, Velas y Articulos Similares
Este es un sector en el que Nicaragua no ha desarrollado capacidad exportadora y que otros
países del área están aprovechando con bastante suceso, por lo que podría representar en el
mediano y largo plazo una oportunidad de inversión y de generación de exportaciones a
Estados Unidos (ver cuadro No.168)
IV-252
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Cuadro No.168
Nicaragua: Nichos de Mercado en Estados Unidos no Aprovechados
con respecto a Centroamerica
Capitulo 34: Jabon, Preparaciones para Lavar, Velas y Artículos Similares
Valores Exportados 2001 en miles de dólares
SAC
DESCRIPCION
3401115000 SOAP AND OTHER ORGANIC SURFACEACTIVE PRODUCTS,FOR TOILET USE,IN
BARS,CAKES, MOLDED PIECES,AND
PAPER,ETC IMPREGNATED OR COATED WITH
SOAP OR DETERGENT
3401190000 SOAP & OTHER ORGANIC SURF-ACT
PRODUCTS,NOT FOR TOILET USE, IN
BARS,CAKES, MOLDED PIECES, AND
PAPER,ETC IMPREGNATED OR COATED WITH
SOAP OR DETERGENT
3402905030 CLEANING PREPARATIONS
3405100000 POLISHES, CREAMS AND SIMILAR
PREPARATIONS FOR FOOTWEAR OR
LEATHER
3406000000 CANDLES, TAPERS AND THE LIKE
Total
N.
•
Nicaragua
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
0
0
11.525
0
0
0
0
0
1.194
385
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
36.515
357
0
0
6.645
0
1.194
48.425
357
6.645
Sección Plásticos y sus Manufacturas
El producto exportado bajo la línea arancelaria 3926400000: ESTATUILLAS Y DEMAS
ARTICULOS DE ADORNO, Nicaragua en el 2001 logró ubicarse en la décima segunda
posición dentro de los 15 países clasificados como los mayores exportadores a los Estados
Unidos, con un valor de US $ 1.3 millones que representaron el 0.4% del total exportado a
ese mercado. Los datos contenidos en el cuadro No.169, registran exportaciones de
Nicaragua a partir del año 1999 con US $ 263.0 mil con un comportamiento ascendente
hasta el 2001. En promedio por año las exportaciones de Nicaragua fueron de US $ 798.0
mil con una tasa media anual de 24.1%.
Las importaciones por parte de los Estados Unidos de este producto han tenido altibajos
siendo decrecientes entre 1996-1998 y creciente a partir de 1999. Entre 1996 y 2001 los
valores importados por los Estados Unidos pasaron de US $ 270.2 millones a US $ 320.2
millones, con un promedio por año de US $ 283.3 millones y una tasa media anual de 3.5%.
Los tres principales exportadores de este producto a Estados Unidos, son: China (80.4%),
México (4.5%), Taiwán (3.0%) y Filipinas (2.8%) que en conjunto cubren el 90.8% de las
importaciones de ese mercado.
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-253
Cuadro No.169
3926400000: Estatuillas y demás Articulos de Adorno
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
1996
1997
1998
1999
2000
2001
% Particip.
2001
215.115
197.670
187.195
213.107
273.394
257.422
80,4
País
China
Mexico
5.591
9.038
14.134
11.771
12.556
14.453
4,5
Taiwan
11.718
10.745
8.989
8.631
8.547
9.754
3,0
Philippines
6.203
5.876
6.314
8.242
8.561
9.088
2,8
Guatemala
288
779
4.451
6.230
7.209
6.943
2,2
Hong Kong
3.731
4.389
4.322
5.743
8.111
3.798
1,2
Canada
3.835
4.439
5.101
5.676
3.158
2.689
0,8
546
1.674
1.432
1.960
2.085
2.493
0,8
Indonesia
2.323
2.446
1.500
1.043
1.725
2.468
0,8
Thailand
9.122
8.402
4.792
1.496
1.580
2.261
0,7
Italy
5.086
5.113
2.622
2.112
1.604
1.640
0,5
0,4
Korea
Nicaragua
-
-
-
263
811
1.321
Germany
1.241
463
335
315
711
869
0,3
Japan
1.062
1.294
774
1.114
824
726
0,2
0,2
United Kingdom
Total
1.816
1.525
1.037
998
732
620
267.677
253.853
242.998
268.701
331.608
316.545
2.500
1.909
2.978
3.370
3.946
3.667
1,1
270.177
255.762
245.976
272.071
335.554
320.212
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
Gráfico No.77
3 9 2 6 4 0 0 0 0 0 : S T A T U E T T E S & O T H E R O R N A M E N T A L A R T IC LE S ,O F P LA S T IC
300.000
C hina
M exico
250.000
Taiw an
Miles de Dolares
Philippines
200.000
G uatem ala
Hong Kong
C anada
150.000
Korea
Indonesia
100.000
Thailand
Italy
50.000
N icaragua
G erm any
Japan
1996
IV-254
1997
1998
1999
2000
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
2001
U nited Kingdom
En el cuadro No.170, se identifican oportunidades comerciales en Estados Unidos que están
siendo aprovechadas por alguno de los demás países centroamericanos y que hasta el 2001
no lo estaban siendo por Nicaragua, cuyos valores exportados ascendieron a US$ 11.3
millones para los países exportadores.
Cuadro No.170
Nicaragua: Nichos de Mercado en Estados Unidos no Aprovechados
con respecto a Centroamerica
Capitulo 39: Plasticos y sus Manufacturas
Valores Exportados 2001 en miles de dólares
SAC
DESCRIPCION
3907300000 EPOXIDE RESINS
3913902050 POLYSACCHARIDES AND THEIR
DERIVATIVES, CELLULOSE IN GRANULAR,
MICROCRYSTALLINE OR POWDERED FORMS,
NESOI
3917230000
TUBES,PIPES & HOSES RIGID,OF POLYMERS
OF VINYL CHLORIDE
3919905060
SELF-ASHESIVE PLATES, SHEETS, FILM, FOIL,
TAPE, STRIP & OTHER FLAT SHAPES, OF
PLASTIC, WHETHER OR NOT IN ROLLS, NESOI
3920100000 OTHER PLATES,SHEETS,FILM,FOIL &
STRIP,OF PLASTIC, NONCELLUAR & NOT
REINFORCED,LAMINATED,SUPPORTED OR
COMBINED WITH OTH MAT,OF POLYMERS OF
ETHYLENE
3923100000
BOXES,CASES,CRATES & SIMILAR
ARTICLES,OF PLASTIC
3923210019
RECLOSABLE SACKS AND BAGS (INCLUDIING
CONES) OF POLYMERS OF ETHYLENE WITH
INTEGRAL EXTRUDED CLOSURE, NESOI
3923210080
SACKS & BAGS(INCLUDING CONES) OF
POLYMERS OF ETHYLENE, WITH ON SINGLE
SIDE EXCEEDING 75MM IN LENGTH, NESOI
3923210090 SACKS AND BAGS (INCLUDIING CONES) OF
POLYMERS OF ETHYLENE EXCEPT
RECLOSABLE WITH INTEGRAL EXTRLUDED
CLOSURE, NESOI
3923290000
SACKS & BAGS(INCLUDING CONES) OF
OTHER PLASTICS
3923300090
CARBOYS, BOTTLES, FLASKS AMD SIMILAR
ARTICLES, NESOI
3924102000 PLATES,CUPS,SAUCERS,SOUP
BOWLS,CEREAL BOWLS,SUGAR
BOWLS,CREAMERS,GRAVY BOATS,SERVING
DISHES & PLATTERS,OF PLASTICS
3926209050
ARTICLES OF APPAREL & CLOTHING
ACCESSORIES,OF PLASTIC,NESOI
3926909880 OTHER ARTICLES OF PLASTIC,NESOI
Total
Nicaragua
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
0
672
0
0
0
0
3.577
0
0
0
0
0
0
0
370
0
694
0
0
0
0
332
0
0
0
0
4.383
0
0
0
0
0
1.926
0
0
0
383
0
0
0
0
1.797
0
3.969
0
0
4.427
0
556
0
0
0
1.981
0
0
0
920
0
0
0
0
0
0
11.074
1.532
334
0
1.150
0
0
0
28.259
5.773
5.675
370
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-255
Ñ.
Manufacturas de cuero y talabartería
Este es un sector en el que Nicaragua no ha desarrollado capacidad exportadora y que otros
países del área están aprovechando con bastante suceso, por lo que podría representar en el
mediano y largo plazo una oportunidad de inversión y de generación de exportaciones a
Estados Unidos (ver cuadro No.171)
Cuadro No.171
Nicaragua: Nichos de Mercado en Estados Unidos no Aprovechados
con respecto a Centroamerica
Capitulo 42: Manufacturas de Cuero y Artículos de Talabarteria
Valores Exportados 2001 en miles de dólares
SAC
DESCRIPCION
4202219000
4202921500
Nicaragua
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
HANDBAGS,WITH OUTER SURFACE
OFLEATHER, COMPOSITION LEATHER,OR
PATENT LEATHER, VALUED OVER $20 EACH
0
1.317
0
0
0
TRAVEL,SPORTS AND SIMILAR BAGS,OUTER
SURFACE OF COTTON
0
0
0
0
1.260
0
0
0
0
1.714
0
1.254
0
0
0
0
0
0
0
568
0
0
0
0
451
0
364
0
0
0
0
0
12.563
0
0
0
2.935
12.563
0
3.993
4202923031
TRAVEL,SPORTS AND SIMILAR BAGS,EXCEPT
BACKPACKS,OF MAN-MADE FIBER
4202925000 MUSICAL INSTRUMENT CASES OUTER
SURFACE OF PLASTIC SHEETING OR 0F
TEXTILE MATERIALS
4202929015 OTHER, JEWELRY BOXES, AND SIMILAR
CONTAINERS, OF A KIND WHICH ARE
NORMALLY SOLD AT RETAIL WITH THEIR
CONTENTS
4202991000
OTHER BAGS, OF MATERIALS WHOLLY OR
MAINLY COVERED WITH PAPER, OF PLASTIC
4203290800 GLOVES OF HORSEHIDE OR
COWHIDE(EXCEPT
CALFSKIN)LEATHER,WHOLLY OF
LEATHER,NESOI
4203300000 BELTS & BANDOLIERS WITH OR WITHOUT
BUCKLES
Total
O.
•
Sección Madera, Carbón Vegetal y Manufacturas de Madera
Las exportaciones realizadas por Nicaragua en el año 2001 del producto con línea
arancelaria
4407240025:
MADERA
ASERRADA
O
DESBASTADA
LONGITUDINALMENTE, CORTADA O DESENROLLADA, INCLUSO CEPILLADA,
LIJADA O UNIDA POR ENTALLADURAS MULTIPLES, DE ESPESOR SUPERIOR A 6
MM, ocuparon la quinta posición entre los 15 países que más exportaciones efectúan a los
Estados Unidos, al exportar US $ 1.7 millones equivalentes al 2.2% del total. Las
exportaciones realizadas por Nicaragua en dicho período muestran algunos altibajos,
registrándose la cantidad más pequeña en el año 2000 con un valor de US $ 196.0 mil y la
mayor en el año 2001 con la cifra señalada anteriormente, con un promedio anual de US $
1.3 millones (ver cuadro No.172). A pesar de la alta variabilidad de las exportaciones en
dicho período, la tasa media anual de crecimiento fue de 3.1%.
IV-256
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Las importaciones realizadas por los Estados Unidos también muestran variaciones
importantes en dichos años. Las cantidades importadas se movieron de US $ 67.9 millones
a US $ 75.2 millones y US $ 368.3 millones, siendo el promedio anual de US $ 66.5
millones y la tasa media anual de crecimiento de 2.1%. Los tres países mayores
exportadores de estos productos a los Estados Unidos son: Brasil (47.2%), Perú (36.0%) y
Bolivia (6.5%), los cuales en conjunto acaparan el 89.8% de ese mercado.
Cuadro No.172
4407240025: Madera Aserrada o Desbastada Longitudinalmente, Cortada o Desenrollada,
Incluso Cepillada, Lijada o Unida por Entalladuras Multiples, de Espesor Superior a 6 mm
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
Brasil
1997
19.854
Perú
1998
16.474
1999
2000
% Particip.
2001
2001
27.221
21.534
22.062
35.500
47,2
8.182
16.455
25.722
31.103
27.179
27.088
36,0
31.298
17.880
14.123
6.274
6.832
4.878
6,5
Guatemala
1.502
701
492
131
910
2.408
3,2
Nicaragua
1.450
2.877
656
668
196
1.690
2,2
Bolivia
Cote d'Ivoire
Ghana
Honduras
México
614
1.307
308
36
387
1.217
1,6
2.225
3.109
1.171
1.110
926
1.132
1,5
3
1
-
-
196
308
0,4
1.129
105
-
-
-
243
0,3
Camerún
148
255
56
56
715
242
0,3
Belice
545
1.038
1.216
1.026
14
128
0,2
12
2
-
-
-
74
0,1
176
292
-
-
46
56
0,1
Malasia
Chile
Nigeria
South África
Total
30
7
36
41
15
38
0,1
-
37
75
49
38
36
0,0
67.168
60.540
71.076
62.028
59.516
75.038
682
427
893
1.058
541
118
0,2
67.850
60.967
71.969
63.086
60.057
75.156
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-257
Gráfico No.78
4 4 0 72 4 0 0 2 5: M A H O G A N Y W O O D , S A W N O R C H IP P E D LE N G T H W IS E , S LIC E D O R P E E LE D ,
W H E T H E R P LA N E D , S A N D E D O R F IN G E R -JO IN T E D , T H IC K N E S S O V E R 6 M M , R O U G H
40.000
B razil
35.000
Peru
B olivia
Miles de Dolares
30.000
G uatem ala
N icaragua
25.000
C ote d'Ivoire
G hana
20.000
Honduras
15.000
M exico
C am eroon
10.000
B elize
M alaysia
5.000
C hile
N igeria
1996
•
1997
1998
1999
2000
2001
South A frica
Por su parte las exportaciones realizadas por Nicaragua en el año 2001 del producto con
línea
arancelaria
4407240030:
MADERA
ASERRADA
O
DESBASTADA
LONGITUDINALMENTE, CORTADA O DESENROLLADA, INCLUSO CEPILLADA,
LIJADA O UNIDA POR ENTALLADURAS MULTIPLES, DE ESPESOR SUPERIOR A 6
MM, ocuparon la segunda posición entre los 15 países que más exportaciones efectúan a
los Estados Unidos, al exportar US $ 2.3 millones equivalentes al 12.2% del total, solo
superado por Perú con 49.9%. Las exportaciones en dicho período muestran ciertas
variaciones, provocadas por incrementos y decrecimientos a través de los años, siendo el
promedio anual de US $ 923.0 mil, con una tasa media anual de crecimiento de 22.4% (ver
cuadro No.173).
Las importaciones realizadas por los Estados Unidos entre 1996 y 1998 fueron bastante
estables con leves variaciones. En dichos años los valores fueron de US $ 10.6 millones,
US $ 11.1 millones y US $ 10.5 millones respectivamente. A partir de 1999 las
importaciones fueron en ascenso pasando de US $ 11.6 millones a US $ 18.5 millones
hasta llegar a US $ 18.9 millones en el 2001. El promedio importado por los Estados Unidos
fue de US $ 13.5 millones y la tasa de crecimiento media anual de 12.4%.
IV-258
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Cuadro No.173
4407240030: Madera Aserrada o Desbastada Longitudinalmente, Cortada o Desenrollada, Incluso
Cepillada, Lijada o Unida por Entalladuras Multiples, de Espesor Superior a 6 mm
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
Perú
Nicaragua
Camerún
2001
% Particip.
2001
1997
1998
1999
2000
334
506
1.439
4.360
6.197
9.438
49,9
840
1.220
368
328
475
2.309
12,2
-
37
1.052
1.493
2.459
2.166
11,5
3.268
4.065
4.088
3.614
6.041
2.041
10,8
-
-
-
-
282
1.085
5,7
2.169
2.230
1.864
348
184
451
2,4
-
40
59
14
177
285
1,5
Bolivia
1.028
265
530
279
670
245
1,3
Belice
Brasil
Panamá
Ghana
South África
161
219
156
275
1.042
182
1,0
Greece
-
-
-
-
27
133
0,7
Pitcairn Is
-
-
-
-
-
123
0,7
Cote d'Ivoire
-
159
45
150
89
98
0,5
Honduras
7
63
52
147
85
91
0,5
287
29
-
-
-
49
0,3
-
1
-
-
-
47
0,2
8.094
8.834
9.653
11.008
17.728
18.743
Philippines
France
Total
2.458
2.239
813
577
784
157
0,8
10.552
11.073
10.466
11.585
18.512
18.900
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
Gráfico No.79
4 4 0 72 4 0 0 3 0 : M A H O G A N Y W O O D , S A W N O R C H IP P E D LE N G T H W IS E , S LIC E D O R P E E LE D ,
W H E T H E R P LA N E D , S A N D E D O R F IN G E R -JO IN T E D , T H IC K N E S S O V E R 6 M M , N E S O I
10.000
Peru
9.000
N icaragua
8.000
C am eroon
B razil
Miles de Dolares
7.000
Panam a
6.000
G hana
South A frica
5.000
B olivia
4.000
B elize
G reece
3.000
Pitcairn Is
2.000
C ote d'Ivoire
1.000
Honduras
Philippines
1996
1997
1998
1999
2000
2001
France
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-259
En el cuadro No.174, se identifican oportunidades comerciales en Estados Unidos que están
siendo aprovechadas por alguno de los demás países centroamericanos y que hasta el 2001
no lo estaban siendo por Nicaragua, cuyos valores exportados ascendieron a US$ 11.3
millones para los países exportadores.
Cuadro No.174
Nicaragua: Nichos de Mercado en Estados Unidos no Aprovechados
con respecto a Centroamerica
Capitulo 44: Madera y Manufacturas de Madera
Valores Exportados 2001 en miles de dólares
SAC
DESCRIPCION
4401100000
4407100002
4407100046
4407100052
4409106000
4409106500
4415204000
4417002000
FUEL WOOD, IN LOGS, IN BILLETS, IN TWIGS,
IN FAGGOTS OR IN SIMILAR FORMS
WOOD SAWN OR CHIPPED LENGTHWISE,
SLICED OR PEELED TREATD WITH PAINT
STAIN CRESOTE/OR OTHER PRESER OF A
THICKNESS OV 6MM CONIF EXCEPT FINGERJOINTED
SOUTHERN YELLOW/LONG
LEAF/PITCH/SHORT LEAF/SLASH/ VIRGINIA
PINE WOOD, SAWN OR CHIPPD LENGTHWISE
THICKNESS EXCEED 6MM, NOT TRTED, RGH
EX FINGER-JOINTED
PINE WOOD NESOI, SAWN OR CHIPPED
LENGTHWISE, SLICED OR PEELD, WHETHER
PLANDED, OR SANDED THICKNESS OVER
6MM, NOT TREATED, ROUGH EXCEPT
FINGER-JOINTED
WOODEN DOWEL RODS, PLAIN, CONIFEROUS
WOOD DOWEL RODS, SANDED, GROOVED,
OR OTHERWISE ADVANCED IN CONDITION,
CONIFEROUS
PALLETS, BOX-PALLETS AND OTHER LOAD
BOARDS DESIGNED FOR USE IN THE
HARVESTING OF FRUITS AND VEGETABLES,
OF WOOD
BROOM AND MOP HANDLES, 1.9 CM OR MORE
IN DIAMETER AND 97 CM OR MORE IN
LENGTH, OF WOOD
Nicaragua
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
0
0
0
617
0
0
0
0
1.424
0
0
0
0
1.287
0
0
0
0
0
0
0
904
1.168
0
0
0
0
0
365
0
0
0
0
436
0
0
0
0
3.940
0
0
0
1.386
0
0
1.185
0
0
0
0
0
14.570
5.446
1.775
0
0
2.990
1.478
568
0
0
0
0
0
1.439
0
0
0
437
0
567
509
6.982
0
0
0
19.383
8.676
19.975
1.439
4418100000
WINDOWS, FRENCH-WINDOWS AND THEIR
FRAMES, OF WOOD
4418204000 FRENCH DOORS, OF WOOD
4418208060
DOORS AND THEIR FRAMES AND
THRESHOLDS, OF WOOD, NESOI
4418904090
BUILDERS' JOINERY AND CARPENTRY OF
WOOD, NESOI
4420908000 WOOD MARQUETRY AND INLAID WOOD;
CASKETS FOR JEWELRY, CUTLERY AND
SIMILAR ARTICLES, OF WOOD, WOODEN
ARTICLES OF FURNITURE NOT IN CHAPTER
94, NESOI
4421907040
PICKETS, PALINGS, POSTS AND RAILS, SAWN,
OF WOOD
4421909840 ARTICLES OF WOOD, NESOI
Total
IV-260
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
P.
Textiles
Las exportaciones de productos textiles realizadas por Nicaragua durante el año 2001, cuyos
valores alcanzaron un grado de participación importante dentro de las exportaciones totales
llevadas a cabo por los 15 principales países exportadores a los Estados Unidos, estuvieron
representadas por 12 productos cuyo valor total exportado en ese año alcanzó US $ 205.7
millones, con cifras que oscilaron entre US $ 3.3 millones para los productos de la línea
arancelaria 6104622026: TRAJES SASTRE, CONJUNTOS, CHAQUETAS (SACOS),
VESTIDOS, FALTAS, PANTALONES Y SHORTS (EXCEPTO DE BAÑO) DE ALGODÓN,
>=5% ELASTOMERIC YARN, NESOI y US $ 38.9 millones para los de la línea arancelaria
6212200020: FAJAS Y FAJAS BRAGA (FAJAS CALZON, FAJAS BOMBACHA) (ver cuadro
No.175).
Lo anterior muestra la alta variabilidad en los valores exportados por cada uno de los
productos; sin embargo, tal como se aprecia en el gráfico No. , el total de los diferentes
productos exportados por Nicaragua entre 1996 y el 2001 lograron valores crecientes durante
todos los años pasando de US $ 55.7 millones a US $ 205.7 millones en dicho período, con un
promedio anual de US $ 128.3 millones y una tasa media anual de crecimiento de 29.9%. En
otras palabras, los valores alcanzados por las exportaciones de Nicaragua en el año 2001 eran
3.7 veces mayores a los que se registraron en 1996.
Gráfico No. 80
Exportaciones de textiles de Nicaragua a los Estados Unidos
Miles de dólares
250,000
200,000
150,000
100,000
50,000
0
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Años
Del valor de las exportaciones generados por los 12 productos textiles exportados por
Nicaragua en el año 2001 y que ocuparon un lugar privilegiado entre los 15 principales países
exportadores a los Estados Unidos, seis productos aportaron el 77% de los valores generados
por dichas exportaciones. Un análisis para cada uno de los seis productos exportados según
orden de importancia por su contribución al país en 2001 y de acuerdo a la línea arancelaria, se
presenta a continuación.
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-261
Principales Productos Textiles y Vestuarios
•
Las exportaciones del producto de la línea arancelaria 6110202075: SUETERES
(JERSEYS), “PULLOVERS”, “CARGIGANS”, CHALECOS Y ARTICULOS SIMILARES,
INCLUIDOS LOS “SOUS-PULL”, DE PUNTO, ocuparon la décima quinta posición entre
los 15 países que más exportaciones efectúan a los Estados Unidos, con un valor de
US $ 38.9 millones y una participación del 1.4%. En términos generales, las exportaciones
realizadas por Nicaragua tuvieron un orden ascendente entre 1996-2001, pasando de
US $ 3.5 millones a US $ 38.9 millones en dicho período, con un promedio de US $ 19.4
millones por año, a una tasa de crecimiento medio anual de 61.8%. Esto significa que el
país en término de cinco años elevó en 11.1 veces sus exportaciones con respecto a las
registradas en 1996.
En lo concerniente a las importaciones, los Estados Unidos mostraron importantes
incrementos durante el mismo período. Las cifras del cuadro No. , señalan que de
US$ 982.8 millones importados en 1996, la cantidad pasó a US $ 2,778.6 en el 2001, con
un promedio anual de US $ 1,861.4 millones, lo que demuestra que las importaciones de
este producto casi se triplicaron en el período.
Cabe señalar que estas importaciones, si bien son realizadas de los 15 países citados
anteriormente, las cantidades no son altamente concentradoras como sucede con otros
productos en donde muy pocos países acaparan casi la totalidad de los valores generados.
En el caso de estos productos, los cuatro países con mayores exportaciones son:
Guatemala (10.4%), Honduras (8.5%), Hong Kong (6.4%) y México (5.3%), los cuales en
forma conjunta concentran el 30.7%.
Lo anterior podría constituirse en oportunidades que deberían ser aprovechadas por los
industriales nicaragüenses para ampliar sus exportaciones a los Estados Unidos e
insertarse en mejores posiciones que las actuales.
•
El producto exportado bajo la línea arancelaria 6203424035: TRAJES (AMBOS O
TERNOS), CONJUNTOS, CHAQUETAS (SACOS), PANTALONES LARGOS Y
“SHORTS” (EXCEPTO DE BAÑO), PARA HOMBRES O NIÑOS DE ALGODÓN, ocupó la
segunda posición entre los 15 países que más exportaciones efectúan a los Estados
Unidos, con el 9.5% de participación al haber exportado US $ 26.5 millones; siendo
superado solo por México. Los datos contenidos en el cuadro, muestran que las
exportaciones realizadas por Nicaragua entre 1996 y el 2000 tuvieron un comportamiento
bastante estable en los primeros cuatro años (1996-2000), en donde las exportaciones
lograron US $ 14.3 millones y US $ 15.6 millones respectivamente, con un repunte en el
2001 de US $ 26.5 millones. El promedio anual de todo el período fue de US $ 15.2
millones y la tasa media anual de crecimiento de 13.2%.
Por el lado de las importaciones de los Estados Unidos, se dio un crecimiento sostenido
durante todo el período, elevándose de US $ 172.9 millones a US $ 277.6 millones entre
IV-262
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
1996 y el 2001, con un promedio de US $ 229.1 millones, llegando la tasa de crecimiento
media anual a 9.9%.
•
Las exportaciones del producto de la línea arancelaria 6203424045: TRAJES (AMBOS O
TERNOS), CONJUNTOS, CHAQUETAS (SACOS), PANTALONES LARGOS Y
“SHORTS” (EXCEPTO DE BAÑO), PARA HOMBRES O NIÑOS DE ALGODÓN, al igual
que en el caso anterior ocuparon la segunda posición entre los 15 países que más
exportaciones efectúan a los Estados Unidos, con el 8.0% de participación al haber
exportado US $ 25.8 millones; siendo superado únicamente por República Dominica. Las
exportaciones realizadas por Nicaragua entre 1996 y el 2000 tuvieron un incremento
bastante significativo, ya que lograron moverse de US $ 2.3 millones a US $ 25.6 millones
en dicho período, con un promedio anual de US $ 17.6 millones y una tasa media anual de
crecimiento de 62.6%., lo que significa que las exportaciones de 2001 fueron 11.4
superiores a las de 1996.
Las importaciones de los Estados Unidos por su lado, registraron un crecimiento sostenido
de 14.3% anual durante el período 1996-2000, con una leve caída del 6% en el 2001 con
respecto al año anterior. Las cantidades importadas por los Estados fueron de US $ 200.2
millones en 1996 y de US $ 320.6 millones en el 2001 con un promedio anual de US $
289.5 millones, con una tasa de crecimiento medio anual de 9.9%.
•
Las exportaciones del producto de la línea arancelaria 6203424050: TRAJES (AMBOS O
TERNOS), CONJUNTOS, CHAQUETAS (SACOS), PANTALONES LARGOS Y
“SHORTS” (EXCEPTO DE BAÑO), PARA HOMBRES O NIÑOS DE ALGODÓN, ocuparon
la décima posición entre los 15 países que más exportaciones efectúan a los Estados
Unidos, al haber exportado US $ 23.7 millones, lo que representó el 3.3% del total. Según
los datos del cuadro, las exportaciones realizadas por Nicaragua tuvieron un crecimiento
bastante importante entre 1996 y 1999, con una tasa promedio anual de 39.7%, pasando
de US $ 6.6 millones a US $ 16.9 millones. A partir del año 2000 las exportaciones sufrieron
una caída al solo generar US 12.7 millones. Sin embargo, para el 2001 se habían
recuperado a tal grado que fueron superiores en 87% a las registradas en el año 2000 y las
más altas del período. En general las exportaciones entre 1996 y 2001 pasaron de
US $ 6.2 millones a US $ 23.7 millones con un promedio anual de US $ 13.4 millones y
una tasa media anual de crecimiento de 30.8%.
En lo que se refiere a los volúmenes importados por los Estados Unidos con precedencia
de esos 15 países, la tendencia fue creciente entre 1996 y el 2000, ya que de US $ 549.6
millones, los valores se elevaron a US $ 778.6 millones; presentándose una caída de 6.8 %
en el 2001 respecto al 2000. El promedio anual de las exportaciones en todo el período fue
de US $ 678.2 millones y la tasa media anual de crecimiento de 5.7%.
Los cinco países mayores exportadores de estos productos a los Estados Unidos fueron:
México (17.7%), Bangla Desh (9.1%), República Dominicana (8.1%), Sri Lanka (5.8%) y
Hong Kong (5.8%), los cuales en conjunto acaparan el 46.4% de ese mercado. Los
porcentajes anteriores, cuyos valores absolutos están contenidos en el cuadro, evidencian
que las exportaciones de este producto no se concentran en pocos países como sucede
con otros productos, por tanto Nicaragua podría aprovechar las oportunidades existentes
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-263
para ampliar sus exportaciones e insertarse en mejores posiciones como exportadores al
mercado de los Estados Unidos.
•
El producto de la línea arancelaria 6204624010: TRAJES SASTRE, CONJUNTOS,
CHAQUETAS (SACOS), VESTIDOS, FALDAS, PANTALONES LARGOS, CON PETO,
CORTOS (CALZONES) Y SHORTS” (EXCEPTO DE BAÑO), PARA MUJERES O NIÑAS
DE ALGODÓN, ocupó la séptima posición entre los 15 países que más exportaciones
efectúan a los Estados Unidos. Como se puede ver en el cuadro, las exportaciones
realizadas por Nicaragua entre 1996 y el 2000 tuvieron un considerable incremento, ya que
de US $ 6.6 millones pasaron a US $ 32.2 millones con un promedio anual de US $ 18.7
millones y una tasa media anual de 48%. No obstante, en el año 2001 se registró una caída
significativa de las exportaciones, por una cantidad de US $ 9.4 millones con respecto al
año 2000, reducción equivalente a -29.1%. A pesar de lo anterior, la tasa media anual de
crecimiento de todo el período 1996-2001 fue positiva en 28.1%, con valores promedios
exportados de US $ 19.4 millones.
En el caso de los Estados Unidos, las importaciones crecieron de forma sostenida durante
todo el período alcanzando US $ 384.4 millones y US $ 1,367.8 millones respectivamente
en los años 1996 y el 2001, con un promedio anual de US $ 835.2 millones y una tasa
media anual de crecimiento de 28.9%.
Los cuatro países mayores exportadores de estos productos a los Estados Unidos son:
México (60.7%), Hong Kong (6.7%), Canadá (4.2%) y Macao (2.3%), los cuales en
conjunto acapararon el 73.8% de ese mercado.
•
El producto de la línea arancelaria 6212200020: FAJAS Y FAJAS BRAGA (FAJAS
CALZON, FAJAS BOMBACHA, ocupó la segunda posición entre los 15 países que más
exportaciones efectúan a los Estados Unidos, con valores de US $ 20.2 millones y una
participación de 21.5% del total. El país que ocupó la primera posición fue Costa Rica con
el 36.5% del valor total. En el período 1996-2001 las exportaciones de Nicaragua
registraron tasas de crecimiento importantes y de manera sostenida del orden del 28.1%
anual, ya que las exportaciones lograron ser aumentadas considerablemente, pasando de
US $ 3.0 millones a US $ 20,0 millones con un promedio anual de US $ 11.4 millones.
En el caso de los Estados Unidos, las importaciones si bien mostraron pequeños
decrecimientos en algunos años, estos no influenciaron el ritmo de crecimiento general, de
tal manera que de US $ 45.6 millones la cifra pasó US $ 94.1 millones entre 1996 y el 2001,
con un promedio anual de US $ 63.1 millones y una tasa media anual de crecimiento de
15.6%.
Otros Productos Textiles Exportados
Además de los seis productos textiles descritos anteriormente, existen seis productos cuyas
exportaciones en el año 2001 contribuyeron con US $ 47.8 millones ó sea el 23% del total de
las exportaciones textiles realizadas por Nicaragua y que estuvieron clasificados como los más
exportados por los 15 países ya referidos en el texto.
IV-264
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Los valores generados por las exportaciones, grado de participación, tasa de crecimiento anual,
promedio por año y posición ocupada por Nicaragua por cada producto entre los países
exportadores, se detalla en el cuadro siguiente:
Cuadro No.175
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valores en miles de US $ 1996 al 2001)
Año
Línea
Arancelaria
Producto
1996
GIRLS' TROUSERS
AND BREECHES,
KNITTED OR
CROCHETED, OF
COTTON, >=5%
ELASTOMERIC YARN,
0
6104622026 NESOI
MEN'S SHIRTS,
KNITTED OR
CROCHETED, OF
8,624
6105100010 COTTON
WOMEN'S BLOUSES
AND SHIRTS,
KNITTED OR
CROCHETED, OF
625
6106100010 COTTON
MEN'S COTTON
OTHER T-SHIRTS,
KNITTED OR
CROCHETED,
EXCEPT
191
6109100012 UNDERWEAR
MEN'S OR BOYS'
OTHER PULLOVERS,
AND SIMILAR
GARMENTS, OF
COTTON, KNITTED
OR CROCHETED,
CONTAINING LESS
THAN 36 PERCENT
BY WEIGHT OF FLAX
10,111
6110202065 FIBERS
MEN'S OTHER
SHIRTS, OF MANMADE FIBERS, NOT
KNITTED, WITH LESS
THAN TWO COLORS
IN THE WARP
361
6205302070 AND/OR THE FILLING
Total:
1997
1998
1999
2000
Tasa de
%
Incremento Promedio Posición
2001 Participación Anual (%)
Anual
No.
0
0
0
0
3,361
8.3
3,361.0
6
8,250
8,170
5,828
1,196
6,096
0.5
-6.7
6,360.7
15
3,471
3,457
3,548
5,335
6,779
1.4
61.1
3,869.2
15
194
6,254
610
816
3,591
0.4
79.8
1,942.7
15
5,860
5,732 19,936 21,361 12,422
0.7
4.2
12,570.3
15
2,625
2,569
3.9
112.3
6,690.8
6
5,219 13,791 15,580
19,912 20,400 26,182 35,141 42,499 47,829
19.16
31,994
En lo que corresponde a las importaciones realizadas por los Estados Unidos de estos seis
productos con procedencia de los 15 países mencionados, los valores totales pasaron de
US $ 3,052.9 millones en el año 1996 a US $ 4,892.3 millones con un promedio anual de
US $ 4,185.5 millones y una tasa media anual de crecimiento de 9.9%. Los valores importados
por los Estados Unidos de estos productos en el año 2001 oscilaron entre US $ 40.3 millones y
US $ 1,857.3 millones, según líneas arancelarias 6104622026 TRAJES SASTRE,
CONJUNTOS, CHAQUETAS (SACOS), VESTIDOS, FALTAS, PANTALONES Y SHORTS
(EXCEPTO DE BAÑO) DE ALGODÓN, >=5% ELASTOMERIC YARN, NESOI y 6110202065
SUETERES (JERSEYS), “PULLOVERS”, “CARGIGANS”, CHALECOS Y ARTICULOS
SIMILARES, INCLUIDOS LOS “SOUS-PULL”, DE PUNTO. Mayores detalles del
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-265
comportamiento de las importaciones realizadas por los Estado Unidos de cada producto
pueden apreciarse en el cuadro No. .
Cuadro No.176
Importaciones Totales de EUA de los 15 Principales Países Exportadores
(Valores en miles de US $ 1996 al 2001)
Año
Línea
Arancelaria
6104622026
6105100010
6106100010
6109100012
6110202065
6205302070
Producto
1996
1997
1998
1999
2000
2001
GIRLS' TROUSERS
AND BREECHES,
KNITTED OR
CROCHETED, OF
COTTON, >=5%
ELASTOMERIC
0
14,973
18,731
12,776
20,486
40,340
YARN, NESOI
MEN'S SHIRTS,
KNITTED OR
CROCHETED, OF
1,296,788 1,527,158 1,631,058 1,388,749 1,366,015 1,314,099
COTTON
WOMEN'S
BLOUSES AND
SHIRTS, KNITTED
OR CROCHETED,
OF COTTON
380,156
419,861
458,004
445,349
428,247
487,187
MEN'S COTTON
OTHER T-SHIRTS,
KNITTED OR
CROCHETED,
EXCEPT
UNDERWEAR
473,017
549,040
796,863
798,150
793,396
798,920
MEN'S OR BOYS'
OTHER
PULLOVERS, AND
SIMILAR
GARMENTS, OF
COTTON, KNITTED
OR CROCHETED,
CONTAINING LESS
THAN 36 PERCENT
BY WEIGHT OF
FLAX FIBERS
725,443
940,987 1,115,873 1,534,853 1,868,222 1,857,284
MEN'S OTHER
SHIRTS, OF MANMADE FIBERS,
NOT KNITTED,
WITH LESS THAN
TWO COLORS IN
THE WARP
AND/OR THE
177,469
184,032
195,000
263,806
395,971
394,498
FILLING
Total:
3,052,873 3,636,051 4,215,529 4,443,683 4,872,337 4,892,328
Tasa de
Tasa de Incremento Promedio
Partic.% Anual (%)
Anual
100
28.1
21,461.2
100
0.3
1,420,644.5
100
5.1
436,467.3
100
11.1
701,564.3
100
20.7
1,340,443.7
100
17.3
268,462.7
9.9
4,185,467
En el cuadro No.177, se identifican oportunidades comerciales en Estados Unidos que están
siendo aprovechadas por alguno de los demás países centroamericanos y que hasta el 2001
no lo estaban siendo por Nicaragua, cuyos valores exportados ascendieron a US$ 2044.9
millones para los países exportadores, sobresaliendo Honduras y El Salvador.
IV-266
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Cuadro No.177
Nicaragua: Nichos de Mercado en Estados Unidos no Aprovechados
con respecto a Centroamerica
Capitulo 61: Prendas y Complementos de Vestir, de Punto
Valores Exportados 2001 en miles de dólares
SAC
DESCRIPCION
6101200010 MEN'S OR BOYS' OVERCOATS, CARCOATS,
CAPES, CLOAKS, ANORAKS,
WINDBREAKERS, AND SIMILAR ARTICLES,
KNITTED OR CROCHETTED: OF COTTON:
MEN'S
6101200020 MEN'S OR BOYS' OVERCOATS, CARCOATS,
CAPES, CLOAKS, ANORAKS,
WINDBREAKERS, AND SIMILAR ARTICLES,
KNITTED OR CROCHETTED: OF COTTON:
BOYS'
6101302010 MEN'S OVERCOATS, CARCOATS, CAPES,
CLOAKS, ANORAKS, WINDBREAKERS, AND
SIMILAR ARTICLES, KNITTED OR
CROCHETTED: LESS THAN 23 PERCENT OF
WOOL OR F.A.H.
6101302020 BOYS' OVERCOATS, CARCOATS, CAPES,
CLOAKS, ANORAKS, WINDBREAKERS, AND
SIMILAR ARTICLES, KNITTED OR
CROCHETTED: LESS THAN 23 PERCENT OF
WOOL OR F.A.H.
6102200010 WOMEN'S OR GIRLS' OVERCOATS,
CARCOATS, CAPES, CLOAKS, ANORAKS,
WINDBREAKERS, AND SIMILAR ARTICLES,
KNITTED OR CROCHETTED: OF COTTON:
WOMEN'S
6102200020 WOMEN'S OR GIRLS' OVERCOATS,
CARCOATS, CAPES, CLOAKS, ANORAKS,
WINDBREAKERS, AND SIMILAR ARTICLES,
KNITTED OR CROCHETTED: OF COTTON:
GIRLS'
6102302020 GIRLS' OVERCOATS, CARCOATS, CAPES,
CLOAKS, ANORAKS, WINDBREAKERS, AND
SIMILAR ARTICLES, KNITTED OR
CROCHETTED: LESS THAN 23 PERCENT OF
WOOL OR F.A.H.
6103421020
MEN'S TROUSERS AND BREECHES, KNITTED
OR CROCHETTED: OF COTTON
6103421040
BOYS' TROUSERS AND BREECHES, KNITTED
OR CROCHETTED: OF COTTON, OTHER THAN
FOR PLAYSUITS
6103421050
MEN'S SHORTS, KNITTED OR CROCHETED,
OF COTTON
6103431520
MEN'S TROUSERS AND BREECHES, KNITTED
OR CROCHETED, OF SYNTHETIC FIBERS,
CONTAINING LESS THAN 23 PERCENT BY
WEIGHT OF WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
6103431540
BOYS' TROUSERS AND BREECHES, KNITTED
OR CROCHETED, OF SYNTHETIC FIBERS,
LESS THAN 23 PERCENT BY WEIGHT OF
WOOL OR F.A.H., OTHER THAN PLAYSUITS
Nicaragua
Costa
Rica
Guatemala
Honduras
El
Salvador
0
0
553
0
861
0
0
1.112
0
529
0
2.264
0
0
4.917
0
0
332
0
456
0
0
4.316
543
709
0
0
5.522
0
0
0
0
0
734
544
0
0
2.212
1.195
4.050
0
0
335
1.877
923
0
0
2.410
7.868
1.966
0
0
5.375
3.414
9.774
0
0
1.483
2.461
424
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-267
6103431550
MEN'S SHORTS, KNITTED OR CROCHETED,
OF SYNTHETIC FIBERS, CONTAINING LESS
THAN 23 PERCENT BY WEIGHT OF WOOL OR
FINE ANIMAL HAIR
0
2.672
3.717
8.661
8.592
0
0
963
0
974
0
0
480
0
0
0
0
314
0
0
0
0
3.001
0
3.008
0
0
792
1.757
1.496
0
0
846
332
1.887
0
0
4.503
0
1.074
0
0
1.915
0
2.304
0
0
0
0
514
0
0
2.103
0
639
0
0
5.145
1.965
2.276
0
0
549
0
521
0
0
1.090
0
424
0
0
1.832
1.967
1.401
0
462
11.006
2.019
3.539
0
0
1.520
1.106
1.765
6103431570
BOYS' SHORTS, KNITTED OR CROCHETED,
OF SYNTHETIC FIBERS, CONTAINING LESS
THAN 23 PERCENT BY WEIGHT OF WOOL OR
FINE ANIMAL HAIR, OTHER THAN PLAYSUITS
6104120030 WOMEN'S OR GIRLS' SUITS, KNITTED OR
CROCHETED, OF COTTON, TROUSERS,
BREECHES, AND SHORTS, IMPORTED AS
PARTS OF A SUITS
6104320000 WOMEN'S OR GIRLS' SUIT-TYPE JACKETS
AND BLAZERS, KNITTED OR CROCHETED, OF
COTTON
6104332000
WOMEN'S OR GIRLS' SUIT-TYPE JACKETS
AND BLAZERS, KNITTED OR CROCHETED, OF
SYNTHETIC FIBERS, CONTAINING LESS THAN
23 PERCENT OF WOOL OR F.A.H.
6104420010
WOMEN'S DRESSES, KNITTED OR
CROCHETED, OF COTTON
6104420020
GIRLS' DRESSES, KNITTED OR CROCHETED,
OF COTTON
6104432010
WOMEN'S DRESSES, KNITTED OR
CROCHETED, OF SYNTHETIC FIBER,
CONTAINING LESS THAN 23 PERCENT BY
WEIGHT OF WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
6104432020
GIRLS' DRESSES, KNITTED OR CROCHETED,
OF SYNTHETIC FIBER, CONTAINING LESS
THAN 23 PERCENT BY WEIGHT OF WOOL OR
FINE ANIMAL HAIR
6104442010 WOMEN'S DRESSES, KNITTED OR
CROCHETED, OF ARTIFICIAL FIBERS,
CONTAINING LESS THAN 23 PERCENT OF
WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
6104520010
WOMEN'S SKIRTS AND DIVIDED SKIRTS,
KNITTED OR CROCHETED, OF COTTON
6104532010 WOMEN'S SKIRTS AND DIVIDED SKIRTS,
KNITTED OR CROCHETED, OF SYNTHETIC
FIBERS, CONTAINING LESS THAN 23
PERCENT BY WEIGHT OF WOOL OR FINE
ANIMAL HAIR
6104532020 GIRLS' SKIRTS AND DIVIDED SKIRTS,
KNITTED OR CROCHETED, OF SYNTHETIC
FIBERS, CONTAINING LESS THAN 23
PERCENT BY WEIGHT OF WOOL OR FINE
ANIMAL HAIR
6104591030
WOMEN'S SKIRTS AND DIVIDED SKIRTS,
KNITTED OR CROCHETTD, OF ARTIFICIAL
FIBERS, CONTAINING LESS THAN 23
PERCENT OF WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
6104632006 WOMEN'S TROUSERS AND BREECHES,
KNITTED OR CROCHETED, OF SYNTHETIC
FIBERS, CONTAINING 5 PERCENT OR MORE
BY WEIGHT OF ELASTOMERIC YARN OR
RUBBER THREAD
6104632011 WOMEN'S TROUSERS AND BREECHES,
KNITTED OR CROCHETED, OF SYNTHETIC
FIBERS, OTHER
6104632028 GIRLS' TROUSERS AND BREECHES, KNITTED
OR CROCHETED, OF SYNTHETIC FIBERS,
NESOI
IV-268
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
6104632030 WOMEN'S SHORTS, KNITTED OR
CROCHETED, OF SYNTHETIC FIBERS,
CONTAINING LESS THAN 23 PERCENT OF
WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
6104632060
GIRLS' SHORTS, KNITTED OR CROCHETED,
OF SYNTHETIC FIBERS, CONTAINING LESS
THAN 23 PERCENT OF WOOL OR FINE
ANIMAL HAIR, OTHER THAN FOR PLAYSUITS
6104692030
WOMEN'S OR GIRLS' TROUSERS AND
BREECHES, KNITTED OR CROCHETED, OF
ARTIFICIAL FIBERS, CONTAINING LESS THAN
23 PERCENT OF WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
6105202010
MEN'S SHIRTS, KNITTED OR CROCHETED, OF
MAN-MADE FIBERS, CONTAINING LESS THAN
23 PERCENT OF WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
6105202030
BOYS' SHIRTS, KNITTED OR CROCHETED, OF
MAN-MADE FIBERS, CONTAINING LESS THAN
23 PERCENT OF WOOL OR FINE ANIMAL
HAIR, OTHER THAN FOR PLAYSUITS
6106100030
GIRLS' BLOUSES AND SHIRTS, KNITTED OR
CROCHETED, OTHER THAN FOR PLAYSUITS
6106202010
WOMEN'S BLOUSES AND SHIRTS, KNITTED
OR CROCHETED, OF MAN-MADE FIBERS,
CONTAINING LESS THAN 23 PERCENT OF
WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
6106202030
GIRLS' BLOUSES AND SHIRTS, KNITTED OR
CROCHETED, OF MAN-MADE FIBERS, OTHER
THAN FOR PLAYSUITS
6107110010
MEN'S UNDERPANTS AND BRIEFS, KNITTED
OR CROCHETED, OF COTTON
6107110020
BOYS' UNDERPANTS AND BRIEFS, KNITTED
OR CROCHETED, OF COTTON
6107120010
MEN'S UNDERPANTS AND BRIEFS, KNITTED
OR CROCHETED, OF MAN-MADE FIBERS
6107120020
BOYS' UNDERPANTS AND BRIEFS, KNITTED
OR CROCHETED, OF MAN-MADE FIBERS
6107210010
MEN'S NIGHTSHIRTS AND PAJAMAS,
KNITTED OR CROCHETED, OF COTTON
6107210020
BOYS' NIGHTSHIRTS AND PAJAMAS, KNITTED
OR CROCHETED, OF COTTON
6107220015
BOYS' NIGHTSHIRTS AND PAJAMAS, KNITTED
OR CROCHETED, OF MAN-MADE FIBERS,
BLANKET SLEEPERS
6107220025
BOYS' NIGHTSHIRTS AND PAJAMAS, KNITTED
OR CROCHETED, OF MAN-MADE FIBERS,
OTHER THAN BLANKET SLEEPERS
6107910030 MEN'S OR BOYS' SLEEPWEAR AND SIMILAR
ARTICLES, KNITTED OR CROCHETED: OF
COTTON
6107920030
MEN'S OR BOYS' SLEEPWEAR AND SIMILAR
ARTICLES, KNITTED OR CROCHETED, OF
MAN-MADE FIBERS
6107920090
BOYS' BATHROBES, DRESSING GOWNS, AND
SIMILAR ARTICLES, KNITTED OR
CROCHETED, OF MAN-MADE FIBERS
6108110010
WOMEN'S SLIPS AND PETTICOATS, KNITTED
OR CROCHETED, OF MAN-MADE FIBERS
0
0
539
1.662
1.356
0
0
0
0
840
0
0
358
548
434
0
676
563
20.947
15.317
0
0
1.394
2.039
1.631
0
0
7.004
3.755
859
0
0
17.151
3.873
3.115
0
0
1.376
0
1.053
0
34.257
0
81.296
76.682
0
2.905
1.232
37.146
4.644
0
0
0
13.188
12.549
0
0
0
0
2.122
0
0
1.178
0
314
0
5.682
1.125
0
0
0
1.842
0
3.520
0
0
2.998
0
617
0
0
409
741
0
994
0
0
0
361
666
0
0
0
0
904
0
4.334
4.261
4.744
1.901
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-269
6108210010
6108210020
6108229020
6108310010
WOMEN'S BRIEFS AND PANTIES, KNITTED OR
CROCHETED, OF COTTON
0
38.863
0
19.944
89.534
GIRLS' BRIEFS AND PANTIES, KNITTED OR
CROCHETED, OF COTTON
0
52.515
1.681
17.560
1.457
WOMEN'S BRIEFS AND PANTIES, KNITTED OR
CROCHETED, OF MAN-MADE FIBERS
0
35.602
2.895
44.553
15.783
WOMEN'S NIGHTDRESSES AND PAJAMAS,
KNITTED OR CROCHETED, OF COTTON
0
0
12.388
8.895
10.139
0
6.820
0
3.262
341
0
0
3.178
1.974
7.706
0
1.588
0
1.092
0
0
3.935
0
3.714
2.659
0
0
0
3.034
3.349
0
0
328
0
0
0
0
3.408
2.485
5.096
0
493
0
0
0
0
1.084
0
910
461
0
809
415
1.166
0
0
0
0
1.179
1.137
0
427
0
0
0
0
0
0
1.959
26.192
0
0
544
38.810
8.971
0
0
6.495
19.483
13.670
0
0
398
9.877
5.564
0
0
469
2.722
2.866
0
3.272
638
5.675
4.056
0
0
2.000
20.721
2.855
6108310020
GIRLS' NIGHTDRESSES AND PAJAMAS,
KNITTED OR CROCHETED, OF COTTON
6108320010 WOMEN'S NIGHTDRESSES AND PAJAMAS,
KNITTED OR CROCHETED, OF MAN-MADE
FIBERS
6108320015
GIRLS' NIGHTDRESSES AND PAJAMAS,
KNITTED OR CROCHETED, OF MAN-MADE
FIBERS, BLANKET SLEEPERS
6108320025
GIRLS' NIGHTDRESSES AND PAJAMAS,
KNITTED OR CROCHETED, OF MAN-MADE
FIBERS, OTHER THAN BLANKET SLEEPERS
6108910005
WOMEN'S OR GIRLS' UNDERWEAR, KNITTED
OR CROCHETED, COTTON UNDERPANTS
6108910025
GIRLS' UNDERWEAR, KNITTED OR
CROCHETED, OF COTTON
6108910030
WOMEN'S BATHROBES, DRESSING GOWNS,
NEGLIGEES, AND SIMILAR ARTICLES,
KNITTED OR CROCHETED, OF COTTON
6108910040
GIRLS' BATHROBES, DRESSING GOWNS,
NEGLIGEES, AND SIMILAR ARTICLES,
KNITTED OR CROCHETED, OF COTTON
6108920005 WOMEN'S OR GIRLS' UNDERWEAR, KNITTED
OR CROCHETED, MAN-MADE FIBER
UNDERPANTS
6108920015
WOMEN'S UNDERWEAR, KNITTED OR
CROCHETED, OF MAN-MADE FIBER
6108920030 WOMEN'S BATHROBES, DRESSING GOWNS,
NEGLIGEES, AND SIMILAR ARTICLES,
KNITTED OR CROCHETED, OF MAN-MADE
FIBERS
6108920040 GIRLS' BATHROBES, DRESSING GOWNS,
NEGLIGEES, AND SIMILAR ARTICLES,
KNITTED OR CROCHETED, OF MAN-MADE
FIBERS
6109100007 MEN'S OR BOYS' COTTON UNDERWEAR
SINGLETS, KNITTED OR CROCHETED, ALL
WHITE, WITHOUT POCKETS, TRIM OR
EMBROIDERY
6109100009
MEN'S OR BOYS' COTTON UNDERWEAR TSHIRTS AND SINGLETS, KNITTED OR
CROCHETED, NOT ALL WHITE
6109100014
BOYS' COTTON OTHER T-SHIRTS, KNITTED
OR CROCHETED, EXCEPT UNDERWEAR
6109100018 MEN'S COTTON TANKTOPS AND OTHER
SINGLETS, KNITTED OR CROCHETED,
EXCEPT UNDERWEAR
6109100023 BOYS' COTTON TANKTOPS AND OTHER
SINGLETS, KNITTED OR CROCHETED,
EXCEPT UNDERWEAR
6109100037
WOMEN'S OR GIRLS' COTTON UNDERWEAR,
KNITTED OR CROCHETED
6109100045
GIRLS' COTTON T-SHIRTS, KNITTED OR
CROCHETED, EXCEPT UNDERWEAR
IV-270
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
6109100065
GIRLS' COTTON TANKTOPS, KNITTED OR
CROCHETED, EXCEPT UNDERWEAR
6109901009 BOYS' T-SHIRTS, KNITTED OR CROCHETED,
OF OTHER TEXTILE MATERIALS: OF MANMADE FIBERS
6109901013
MEN'S TANKTOPS AND SINGLETS, KNITTED
OR CROCHETED, OF OTHER TEXTILE
MATERIALS: OF MAN-MADE FIBERS
6109901047
MEN'S OR BOYS' THERMAL UNDERSHIRTS,
KNITTED OR CROCHETED, OF OTHER
TEXTILE MATERIALS: OF MAN-MADE FIBERS
6109901049 MEN'S OR BOYS' OTHER, T-SHIRTS,
TANKTOPS, SINGLETS, AND SIMILAR
GARMENTS, OF OTHER TEXTILE MATERIALS:
OF MAN-MADE FIBERS
6109901050 WOMEN'S T-SHIRTS, KNITTED OR
CROCHETED, OF OTHER TEXTILE
MATERIALS: OF MAN-MADE FIBERS
6109901060 GIRLS' T-SHIRTS, KNITTED OR CROCHETED,
OF OTHER TEXTILE MATERIALS: OF MANMADE FIBERS
6109901065
WOMEN'S TANKTOPS AND SINGLETS,
KNITTED OR CROCHETED, OF OTHER
TEXTILE MATERIALS: OF MAN-MADE FIBERS
6109901075 WOMEN'S OR GIRLS' THERMAL
UNDERSHIRTS, KNITTED OR CROCHETED,
OF OTHER TEXTILE MATERIALS: OF MANMADE FIBERS
6109901090 WOMEN'S OR GIRLS' OTHER, T-SHIRTS,
TANKTOPS, SINGLETS, AND SIMILAR
GARMENTS, KNITTED OR CROCHETED, OF
OTHER TEXTILE MATERIALS: OF MAN-MADE
FIBERS
6110202020 WOMEN'S OTHER SWEATERS, OF COTTON,
KNITTED OR CROCHETED, CONTAINING
LESS THAN 36 PERCENT BY WEIGHT OF
FLAX FIBERS
6110202040
MEN'S OR BOYS' OTHER SWEATSHIRTS, OF
COTTON, KNITTED OR CROCHETED,
CONTAINING LESS THAN 36 PERCENT BY
WEIGHT OF FLAX FIBERS
6110202045
WOMEN'S OR GIRLS' OTHER SWEATSHIRTS,
OF COTTON, KNITTED OR CROCHETED,
CONTAINING LESS THAN 36 PERCENT BY
WEIGHT OF FLAX FIBERS
6110301030 MEN'S OR BOYS' VESTS, OTHER THAN
SWEATER VESTS, OF MAN-MADE FIBERS,
KNITTED OR CROCHETED, GREATER THAN
OR EQUAL TO 25 PERCENT BY WEIGHT OF
LEATHER
6110301550 MEN'S OR BOYS' OTHER PULLOVERS,
SWEATSHIRTS, AND SIMILAR ARTICLES, OF
MAN-MADE FIBERS, KNITTED OR
CROCHETED, GREATER THAN OR EQUAL TO
23 PERCENT WOOL
6110303020
WOMEN'S OTHER SWEATERS, OF MAN-MADE
FIBERS, KNITTED OR CROCHETED,
CONTAINING LESS THAN 30 PERCENT BY
WEIGHT OF SILK OR SILK WASTE
6110303030
MEN'S OR BOYS' VESTS, OTHER THAN
SWEATER VESTS, OF MAN-MADE FIBERS,
KNITTED OR CROCHETED, CONTAINING
LESS THAN 30 PERCENT BY WEIGHT OF SILK
0
0
4.676
2.146
1.614
0
0
0
4.970
0
0
0
0
2.433
892
0
0
0
6.330
4.403
0
0
0
1.718
1.552
0
0
1.714
21.271
50.222
0
0
0
7.950
3.456
0
333
795
708
0
0
0
0
0
734
0
0
0
5.012
2.122
0
0
0
461
0
0
838
2.933
7.125
3.424
0
616
7.605
1.818
640
0
451
0
0
0
0
0
0
573
0
0
0
0
0
3.126
0
0
0
0
521
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-271
6110303035
WOMEN'S OR GIRLS' VESTS, OTHER THAN
SWEATER VESTS, OF MAN-MADE FIBERS,
KNITTED OR CROCHETED, CONTAINING
LESS THAN 30 PERCENT BY WEIGHT OF SILK
0
0
318
305
2.363
0
3.862
1.046
11.311
3.049
0
731
0
2.128
674
0
759
6.228
16.302
18.092
0
0
1.234
354
355
0
736
1.335
8.680
1.082
0
465
4.191
3.349
935
0
0
0
0
392
0
0
618
2.672
671
0
9.747
3.584
1.682
323
0
8.988
784
391
549
0
0
508
0
361
0
19.794
6.565
2.305
1.057
0
0
350
589
0
0
0
492
0
0
6110303040
MEN'S OR BOYS' SWEATSHIRTS, OF MANMADE FIBERS, KNITTED OR CROCHETED,
CONTAINING LESS THAN 30 PERCENT BY
WEIGHT OF SILK OR SILK WASTE
6110303045 WOMEN'S OR GIRLS' SWEATSHIRTS, OF
MAN-MADE FIBERS, KNITTED OR
CROCHETED, CONTAINING LESS THAN 30
PERCENT BY WEIGHT OF SILK OR SILK
WASTE
6110303050
MEN'S OR BOYS' OTHER PULLOVERS, AND
SIMILAR ARTICLES, OF MAN-MADE FIBERS,
KNITTED OR CROCHETED, CONTAINING
LESS THAN 30 PERCENT BY WEIGHT OF SILK
6111201000
BABIES GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES, KNITTED OR CROCHETED,
OF COTTON: BLOUSES AND SHIRTS, EXCEPT
THOSE IMPORTED AS PARTS OF SETS
6111202000 BABIES GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES, KNITTED OR CROCHETED,
OF COTTON: T-SHIRTS, SINGLETS AND
SIMILAR GARMENTS, EXCEPT THOSE AS
PARTS OF SETS
6111203000 BABIES GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES, KNITTED OR CROCHETED,
OF COTTON: SWEATERS, PULLOVERS,
SWEATSHIRTS, ETC., NOT IMPORTED AS
PARTS OF SETS
6111204000 BABIES GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES, KNITTED OR CROCHETED,
OF COTTON: DRESSES
6111205000
BABIES GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES, KNITTED OR CROCHETED,
OF COTTON: TROUSERS, BREECHES, AND
SHORTS, NOT IMPORTED AS PARTS OF SETS
6111206010 BABIES GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES, KNITTED OR CROCHETED,
OF COTTON: SUNSUITS, WASHSUITS, AND
SIMILAR APPAREL
6111206020 BABIES GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES, KNITTED OR CROCHETED,
OF COTTON: SETS
6111206030
BABIES GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES, KNITTED OR CROCHETED,
OF COTTON: IMPORTED AS PARTS OF SETS
6111206040 BABIES GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES, KNITTED OR CROCHETED,
OF COTTON: OTHER, NOT IMPORTED AS
PARTS OF SETS
6111301000 BABIES GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES, KNITTED OR CROCHETED,
OF SYNTHETIC FIBERS: TROUSERS,
BREECHES, AND SHORTS, NOT IMPORTED
AS PARTS OF SETS
6111304000 BABIES GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES, KNITTED OR CROCHETED,
OF SYNTHETIC FIBERS: SWEATERS,
PULLOVERS, SWEATSHIRTS, NOT IMPORTED
AS PARTS OF SETS
IV-272
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
6111305010 BABIES GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES, KNITTED OR CROCHETED,
OF SYNTHETIC FIBERS: SUNSUITS,
WASHSUITS, ETC.
6111305015
BABIES GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES, KNITTED OR CROCHETED,
OF SYNTHETIC FIBERS: BLANKET SLEEPERS
6111305020
BABIES GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES, KNITTED OR CROCHETED,
OF SYNTHETIC FIBERS: SETS
6111305030 BABIES GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES, KNITTED OR CROCHETED,
OF SYNTHETIC FIBERS: OTHER APPAREL,
PARTS OF SETS
6111305040
BABIES GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES, KNITTED OR CROCHETED,
OF SYNTHETIC FIBERS: OTHER APPAREL,
NOT IMPORTED AS PARTS OF SETS
6112310010
MEN'S SWIMWEAR, KNITTED OR
CROCHETED, OF SYNTHETIC FIBERS
6112410010 WOMEN'S SWIMWEAR, KNITTED OR
CROCHETED, OF SYNTHETIC FIBERS,
CONTAINING BY WEIGHT 5 PERCENT OR
MORE ELASTOMERIC YARN OR RUBBER
THREAD
6112410030
WOMEN'S SWIMWEAR, KNITTED OR
CROCHETED, OF SYNTHETIC FIBERS,
CONTAINING LESS THAN 5 PERCENT OF
ELASTOMERIC YARN OR RUBBER THREAD
6112490010
WOMEN'S OR GIRLS' SWIMWEAR, KNITTED
OR CROCHETED, OF OTHER TEXTILE
MATERIALS: OF COTTON
6113009025 MEN'S OR BOYS' COATS AND JACKETS,
KNITTED OR CROCHETED, OF FABRIC
OTHER THAN COTTON
6114200055 MEN'S OR BOYS' OTHER GARMENTS,
KNITTED OR CROCHETED, OF COTTON:
OTHER APPAREL
6114301020 WOMEN'S OR GIRLS' OTHER GARMENTS,
KNITTED OR CROCHETED, OF MAN-MADE
FIBERS: TOPS
6114303060
MEN'S OR BOYS' OTHER GARMENTS,
KNITTED OR CROCHETED, OF MAN-MADE
FIBERS: OTHER APPAREL
6114303070
WOMEN'S OR GIRLS' OTHER GARMENTS,
KNITTED OR CROCHETED, OF MAN-MADE
FIBERS: OTHER APPAREL
6115110020
PANTY HOSE AND TIGHTS, KNITTED OR
CROCHETED, OF SYNTHETIC FIBERS,
MEASURING LESS THAN 67 DECITEX PER
SINGLE YARN: OTHER THAN TIGHTS
6115910000
SOCKS AND OTHER HOSIERY, FOR
VARICOSE VEINS, AND FOOTWEAR WITHOUT
APPLIED SOLES, KNITTED OR CROCHETED,
OF WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
6115929000
SOCKS AND OTHER HOSIERY, FOR
VARICOSE VEINS, AND FOOTWEAR WITHOUT
APPLIED SOLES, KNITTED OR CROCHETED,
OF COTTON: NOT CONTAINING LACE OR NET
0
0
1.993
0
0
0
3.810
0
2.761
0
0
1.462
0
2.084
666
0
0
0
1.385
0
0
5.405
10.467
3.099
1.487
0
0
0
625
0
0
0
4.986
3.696
0
0
0
365
2.743
0
0
0
324
0
0
0
0
0
424
0
0
0
0
0
925
0
0
812
0
0
0
2.929
0
0
913
0
0
0
308
0
0
0
0
2.194
89.524
0
319
0
0
0
0
82.166
0
16.567
0
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-273
6115939020
SOCKS AND OTHER HOSIERY, ETC., KNITTED
OR CROCHETED, OF SYNTHETIC FIBERS:
CONTAINING LESS THAN 23 PERCENT BY
WEIGHT OF WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
6116101300 GLOVES, MITTENS AND MITTS, KNITTED OR
CROCHETED, PRE-EXISTING VEGETABLE
FIBER FABRIC, NO FOURCHETTES,
IMPREGNATED, MORE THAN 50 PERCENT
RUBBER/PLASTIC
6116105530 OTHER GLOVES, KNITTED OR CROCHETED,
GREATER THAN OR EQUAL TO 50 PERCENT
MFA FIBERS, NO FOURCHETTES,
IMPREGNATED, OTHER
6116926420
GLOVES, MITTENS AND MITTS, KNITTED OR
CROCHETED, OF COTTON: OF PRE-EXIST
FABRIC, NO FOURCHETTES SIDEWALLS,
JERSEY, BRUSHED OR NAPPED FABRIC
6116926440 GLOVES, MITTENS AND MITTS, KNITTED OR
CROCHETED, OF COTTON: OF PRE-EXIST
FABRIC, NO FOURCHETTES SIDEWALLS,
OTHER
Total
0
0
0
688
0
0
0
1.475
0
0
0
0
740
0
0
0
0
2.041
0
0
0
0
341
0
0
0
347.320
203.705
567.767
578.908
En el cuadro No.178, se identifican oportunidades comerciales en Estados Unidos que están
siendo aprovechadas por alguno de los demás países centroamericanos y que hasta el 2001
no lo estaban siendo por Nicaragua, cuyos valores exportados ascendieron a US$ 710.0
millones para los países exportadores, sobresaliendo Guatemala, Honduras y El Salvador.
Cuadro No.178
Nicaragua: Nichos de Mercado en Estados Unidos no Aprovechados
con respecto a Centroamerica
Capitulo 62: Prendas y Complementos de Vestir, excepto los de Punto
Valores Exportados 2001en miles de dolares
SAC
DESCRIPCION
6201110010
6201122010
Nicaragua
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
MEN'S OVERCOATS, CARCOATS, CAPES,
CLOAKS, AND SIMILAR COATS, NOT KNITTED,
OF WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
0
0
359
0
0
MEN'S OVERCOATS, CARCOATS, CAPES,
CLOAKS, AND SIMILAR COATS, NOT KNITTED,
OF COTTON: RAINCOATS
0
0
984
0
0
0
0
695
0
0
0
0
3.789
0
2.589
0
988
5.119
0
0
0
1.622
2.124
5.030
3.881
6201912011
MEN'S ANORAKS, WIND-BREAKERS AND
SIMILAR ARTICLES, NOT KNITTED, OF WOOL
OR FINE ANIMAL HAIR
6201922051 MEN'S ANORAKS, WIND-BREAKERS AND
SIMILAR ARTICLES, NOT KNITTED, OF
COTTON: OTHER
6201933000
MEN'S OR BOYS' ANORAKS, WIND-BREAKERS
AND SIMILAR ARTICLES, NOT KNITTED, OF
MAN-MADE FIBERS: LESS THAN 36 PERCENT
WOOL, WATER RESISTANT, NO DOWN
6201933511
MEN'S ANORAKS, WIND-BREAKERS AND
SIMILAR ARTICLES, NOT KNITTED, OF MANMADE FIBERS: LESS THAN 36 PERCENT BY
WEIGHT OF WOOL, NOT WATER RESISTANT
IV-274
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
SAC
6202110010
6202110020
6202122010
6202134005
6202134020
6202912011
6202922061
6202934011
6202934500
6202935011
6203116000
6203119000
6203122010
6203122020
DESCRIPCION
Nicaragua
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
WOMEN'S OVERCOATS, CARCOATS, CAPES,
CLOAKS AND SIMILAR COATS, NOT KNITTED,
OF WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
0
0
14.442
0
0
GIRLS' OVERCOATS, CARCOATS, CAPES,
CLOAKS AND SIMILAR COATS, NOT KNITTED,
OF WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
0
0
2.792
0
0
WOMEN'S OVERCOATS, CARCOATS, CAPES,
CLOAKS AND SIMILAR COATS, NOT KNITTED,
OF COTTON: RAINCOATS
0
465
0
0
0
WOMEN'S OVERCOATS, CARCOATS, CAPES,
CLOAKS AND SIMILAR COATS, NOT KNITTED,
OF MAN-MADE FIBERS, RAINCOATS
0
0
545
0
0
WOMEN'S OVERCOATS, CARCOATS, CAPES,
CLOAKS AND SIMILAR COATS, NOT KNITTED,
OF MAN-MADE FIBERS, OTHER
0
0
1.665
0
0
WOMEN'S ANORAKS, WIND-BREAKERS AND
SIMILAR ARTICLES, NOT KNITTED, OF WOOL
OR FINE ANIMAL HAIR: OTHER THAN PADDED
OR SLEEVELESS JACKETS
0
0
2.098
0
0
WOMEN'S ANORAKS, WIND-BREAKERS AND
SIMILAR ARTICLES, NOT KNITTED, OF
COTTON: OTHER
0
0
1.201
0
400
WOMEN'S ANORAKS, WIND-BREAKERS AND
SIMILAR ARTICLES, NOT KNITTED, OF MANMADE FIBERS, GREATER THAN OR EQUAL TO
36 PERCENT WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
0
0
0
0
348
WOMEN'S OR GIRLS' ANORAKS, WINDBREAKERS AND SIMILAR ARTICLES, NOT
KNITTED, OF MAN-MADE FIBERS, WATER
RESISTENT, NOT DOWN-FILLED
0
0
4.774
0
0
WOMEN'S ANORAKS, WIND-BREAKERS AND
SIMILAR ARTICLES, NOT KNITTED, OF MANMADE FIBERS, NOT WATER RESISTANT
0
0
3.348
0
472
M/B STS OF WL LT 30 SLK, NT KNT/CRHD WL
LTEQ 18.5M
0
0
781
0
0
M/B SUITS OF WOOL LT 30% SLK, NT
KNT/CRCHTD NESOI
0
6.636
4.667
0
0
MEN'S SUITS, NOT KNITTED, OF SYNTHETIC
FIBERS, LESS THAN 36 PERCENT WOOL OR
FINE ANIMAL HAIR
0
2.207
0
0
0
BOYS' SUITS, NOT KNITTED, OF SYNTHETIC
FIBERS, LESS THAN 36 PERCENT WOOL OR
FINE ANIMAL HAIR
0
0
2.500
0
0
0
0
1.594
0
0
0
0
0
0
321
0
0
1.226
0
0
6203315020
M/B SUIT JCKT & BLZR WOOL, NT KT, DIAM LT
18.5,NES
6203319010 M/B JCKT & BLZR WOOL, NT KT, NOTE 3(A),
NESOI
6203392010
BOYS' SUIT-TYPE JACKETS AND BLAZERS,
NOT KNITTED, OF SYNTHETIC FIBERS,
CONTAINING LESS THAN 36 PERCENT BY
WEIGHT OF WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-275
SAC
DESCRIPCIÓN
Nicaragua
6203411210
6203411810
6203422010
6203422050
6203424005
6203433500
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
MEN'S SUIT-TYPE JACKETS AND BLAZERS, OF
OTHER TEXTILE MATERIALS, OF ARTIFICIAL
FIBERS, CONTAINING LESS THAN 36
PERCENT OF WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
0
496
0
0
2.143
MEN TRSRS & BRCHS WORSTED WOOL, NT
KT,DIA 18.5MICR
0
0
910
0
0
MEN'S TROUSERS & BREECHES OF WOOL,
NOT KNIT,NESOI
0
2.136
2.044
1.450
0
MEN'S BIB AND BRACE OVERALLS, NOT
KNITTED, OF COTTON, NOT INSULATED
0
0
0
0
3.467
BOYS' BIB AND BRACE OVERALLS, NOT
KNITTED, OF COTTON, SIZES 2 - 7, NOT
IMPORTED AS PARTS OF PLAYSUITS
0
0
0
2.593
0
MEN'S TROUSERS AND BREECHES, NOT
KNITTED, OF SYNTHETIC FIBERS, GREATER
THAN OR EQUAL TO 36 PERCENT BY WEIGHT
OF WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
0
0
0
910
0
0
0
1.163
529
1.774
0
0
1.367
0
1.294
0
1.825
12.791
0
4.683
0
0
1.039
0
1.419
0
1.099
1.672
0
3.125
0
1.237
33.388
0
8.600
0
0
6.703
0
7.062
0
0
361
0
762
0
0
905
0
0
0
0
2.847
0
412
6204132010
MEN'S TROUSERS AND BREECHES, NOT
KNITTED, OF ARTIFICIAL FIBERS
6204312010 WOMEN'S SUITS, NOT KNITTED, OF
SYNTHETIC FIBERS: CONTAINING LESS THAN
36 PERCENT BY WEIGHT OF WOOL OR FINE
ANIMAL HAIR
6204322030 WOMEN'S SUIT-TYPE JACKETS AND BLAZERS,
OF WOOL OR FINE ANIMAL HAIR, NOT
KNITTED, LESS THAN 30 PERCENT OF SILK
OR SILK WASTE
6204334010 WOMEN'S SUIT-TYPE JACKETS AND BLAZERS,
OF COTTON, NOT KNITTED, CONTAINING
LESS THAN 36 PERCENT OF FLAX FIBERS,
OTHER
6204335010
WOMEN'S SUIT-TYPE JACKETS AND BLAZERS,
OF SYNTHETIC FIBERS, NOT KNITTED,
GREATER THAN OR EQUAL TO 36 PERCENT
WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
6204393010
WOMEN'S SUIT-TYPE JACKETS AND BLAZERS,
OF SYNTHETIC FIBERS, NOT KNITTED, OTHER
6204398060 WOMEN'S SUIT-TYPE JACKETS AND BLAZERS,
OF ARTIFICIAL FIBERS, NOT KNITTED,
CONTAINING LESS THAN 36 PERCENT OF
WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
6204423040
WOMEN'S OR GIRLS' SUIT-TYPE JACKETS
AND BLAZERS, OF OTHER TEXTILE
MATERIALS, NOT KNITTED, OTHER FIBERS
6204423050
GIRLS' DRESSES, OF COTTON, NOT KNITTED,
CONTAINING LESS THAN 36 PERCENT OF
FLAX FIBERS, WITH TWO OR MORE COLORS
IN THE WARP AND/OR THE FILLING
6204423060 WOMEN'S DRESSES, OF COTTON, NOT
KNITTED, CONTAINING LESS THAN 36
PERCENT OF FLAX FIBERS, WITH LESS THAN
TWO COLORS IN THE WARP AND/OR THE
FILLING
IV-276
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
SAC
DESCRIPCION
Nicaragua
6204434010
6204434030
6204434040
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
GIRLS' DRESSES, OF COTTON, NOT KNITTED,
CONTAINING LESS THAN 36 PERCENT OF
FLAX FIBERS, WITH LESS THAN TWO COLORS
IN THE WARP AND/OR THE FILLING
0
0
422
0
1.891
WOMEN'S DRESSES, OF SYNTHETIC FIBERS,
NOT KNITTED, WITH TWO OR MORE COLORS
IN THE WARP AND/OR THE FILLING
0
0
5.248
0
5.872
WOMEN'S DRESSES, OF SYNTHETIC FIBERS,
NOT KNITTED, WITH LESS THAN TWO
COLORS IN THE WARP
0
320
21.382
2.192
4.270
0
0
3.290
0
8.610
0
0
9.272
1.973
10.691
0
0
1.065
0
3.551
0
0
696
0
0
0
0
2.244
0
965
0
0
1.387
0
0
0
0
863
0
0
0
0
893
0
421
0
0
0
0
463
0
0
28.927
1.894
9.729
0
326
1.141
0
1.007
0
0
8.279
311
4.008
0
0
1.279
0
0
0
529
3.393
0
3.312
0
0
0
2.607
0
6204444010
GIRLS' DRESSES, OF SYNTHETIC FIBERS, NOT
KNITTED, WITH LESS THAN TWO COLORS IN
THE WARP
6204444020 WOMEN'S DRESSES, OF ARTIFICIAL FIBERS,
NOT KNITTED, CONTAINING LESS THAN 36
PERCENT BY WEIGHT OF WOOL OR FINE
ANIMAL HAIR
6204495060 GIRLS' DRESSES, OF ARTIFICIAL FIBERS, NOT
KNITTED, CONTAINING LESS THAN 36
PERCENT BY WEIGHT OF WOOL OR FINE
ANIMAL HAIR
6204510010 WOMEN'S OR GIRLS' DRESSES, OF OTHER
TEXTILE MATERIALS, NOT KNITTED, OF
OTHER NON-COTTON VEGETABLE TEXTILE
FIBERS
6204522030
WOMEN'S SKIRTS AND DIVIDED SKIRTS, OF
WOOL OR FINE ANIMAL HAIR, NOT KNITTED
6204522040
WOMEN'S SKIRTS AND DIVIDED SKIRTS, OF
COTTON, NOT KNITTED, BLUE DENIM
6204522070
GIRLS' SKIRTS AND DIVIDED SKIRTS, OF
COTTON, NOT KNITTED, BLUE DENIM
6204532010
GIRLS' SKIRTS AND DIVIDED SKIRTS, OF
COTTON, NOT KNITTED, OTHER
6204533010
WOMEN'S SKIRTS AND DIVIDED SKIRTS, OF
SYNTHETIC FIBERS, NOT KNITTED, GREATER
THAN OR EQUAL TO 36 PERCENT WOOL OR
FINE ANIMAL HAIR
6204533020
WOMEN'S SKIRTS AND DIVIDED SKIRTS, OF
SYNTHETIC FIBERS, NOT KNITTED,
CONTAINING LESS THAN 36 PERCENT OF
WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
6204593010 GIRLS' SKIRTS AND DIVIDED SKIRTS, OF
SYNTHETIC FIBERS, NOT KNITTED,
CONTAINING LESS THAN 36 PERCENT OF
WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
6204594060 WOMEN'S SKIRTS AND DIVIDED SKIRTS, OF
ARTIFICIAL FIBERS, NOT KNITTED,
CONTAINING LESS THAN 36 PERCENT OF
WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
6204619010 WOMEN'S OR GIRLS' SKIRTS AND DIVIDED
SKIRTS, OF OTHER TEXTILE MATERIALS, NOT
KNITTED, OF OTHER NON-COTTON
VEGETABLE FIBERS
6204622050
WOMEN'S TROUSERS AND BREECHES, OF
WOOL OR FINE ANIMAL HAIR, NOT KNITTED
6204624005 GIRLS' BIB AND BRACE OVERALLS, OF
COTTON, NOT KNITTED, NOT PART OF A
PLAYSUIT
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-277
SAC
6204624010
DESCRIPCION
WOMEN'S TROUSERS AND BREECHES, OF
COTTON, NOT KNITTED, CORDUROY
Nicaragua
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
0
0
843
0
332
0
1.252
1.896
809
708
0
0
18.198
2.514
6.933
0
0
1.186
0
0
0
0
2.343
0
1.268
0
0
562
0
0
0
0
686
0
5.242
0
0
0
737
0
0
0
0
372
0
0
0
603
1.504
569
0
1.676
12.209
1.463
1.821
0
0
747
0
1.541
0
0
3.960
316
2.040
0
0
0
0
1.038
0
0
2.741
0
0
0
29.873
3.755
20.511
31.616
0
0
0
0
969
0
946
0
0
0
0
0
636
0
366
6204633540
WOMEN'S SHORTS, OF SYNTHETIC FIBERS,
NOT KNITTED
6204692540 WOMEN'S TROUSERS AND BREECHES, OF
ARTIFICIAL FIBERS, NOT KNITTED,
CONTAINING LESS THAN 36 PERCENT OF
WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
6204699044
WOMEN'S SHORTS, OF ARTIFICIAL FIBERS,
NOT KNITTED, LESS THAN 36 PERCENT BY
WEIGHT OF WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
6205102010 WOMEN'S OR GIRLS' TROUSERS AND
BREECHES, OF OTHER TEXTILE MATERIALS,
NOT KNITTED
6205202015 MEN'S SHIRTS, OF WOOL OR FINE ANIMAL
HAIR, NOT KNITTED, NOT CERTIFIED HANDLOOMED
6205202035 BOYS' DRESS SHIRTS, OF COTTON, NOT
KNITTED, WITH LESS THAN TWO COLORS IN
THE WARP
6205202046
MEN'S OTHER SHIRTS, OF COTTON, NOT
KNITTED, CORDUROY
6205302050
BOYS' DRESS SHIRTS, OF MAN-MADE FIBERS,
NOT KNITTED, WITH LESS THAN TWO
COLORS IN THE WARP AND/OR THE FILLING
6206303040 GIRLS' BLOUSES, SHIRTS, AND SHIRT
BLOUSES, OF COTTON, NOT KNITTED, WITH
TWO OR MORE COLORS IN THE WARP
AND/OR THE FILLING, OTHER
6206303060 WOMEN'S BLOUSES, SHIRTS, AND SHIRT
BLOUSES, OF COTTON, NOT KNITTED, WITH
LESS THAN TWO COLORS IN THE WARP
AND/OR THE FILLING
6206403010 GIRLS' BLOUSES, SHIRTS, AND SHIRT
BLOUSES, OF COTTON, NOT KNITTED, WITH
LESS THAN TWO COLORS IN THE WARP
AND/OR THE FILLING, OTHER
6206403030 WOMEN'S BLOUSES, SHIRTS, AND SHIRT
BLOUSES, OF MAN-MADE FIBERS, NOT
KNITTED, WITH TWO OR MORE COLORS IN
THE WARP AND/OR THE FILLING
6206900040
GIRLS' BLOUSES, SHIRTS, AND SHIRT
BLOUSES, OF MAN-MADE FIBERS, NOT
KNITTED, WITH LESS THAN TWO COLORS IN
THE WARP AND/OR THE FILLING, OTHER
6207110000
WOMEN'S OR GIRLS' BLOUSES, SHIRTS, AND
SHIRT BLOUSES, OF OTHER TEXTILE
MATERIALS, NOT KNITTED
6207210010
MEN'S OR BOYS' UNDERPANTS AND BRIEFS,
OF COTTON, NOT KNITTED
6208110000
MEN'S OR BOYS' BATHROBES, DRESSING
GOWNS, AND SIMILAR ARTICLES,
CONTAINING LESS THAN 36 PERCENT BY
WEIGHT OF WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
6208210010
WOMEN'S OR GIRLS' SLIPS AND PETTICOATS,
OF MAN-MADE FIBERS, NOT KNITTED
6208210020
WOMEN'S OR GIRLS' NIGHTDRESSES AND
PAJAMAS, OF COTTON, NOT KNITTED, WITH
TWO OR MORE COLORS IN THE WARP
AND/OR THE FILLING
IV-278
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
SAC
DESCRIPCION
6208220000 WOMEN'S NIGHTDRESSES AND PAJAMAS, OF
COTTON, NOT KNITTED, WITH LESS THAN
TWO COLORS IN THE WARP AND/OR THE
FILLING
6208911010 WOMEN'S OR GIRLS' NIGHTDRESSES AND
PAJAMAS, OF MAN-MADE FIBERS, NOT
KNITTED
6208913010 WOMEN'S BATHROBES, DRESSING GOWNS,
AND SIMILAR ARTICLES, OF COTTON, NOT
KNITTED
6209201000
WOMEN'S BATHROBES, DRESSING GOWNS,
AND SIMILAR ARTICLES, OF MAN-MADE
FIBERS, NOT KNITTED
6209202000 BABIES' GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES: DRESSES, OF COTTON, NOT
KNITTED
6209203000 BABIES' GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES: BLOUSES AND SHIRTS, OF
COTTON, NOT IMPORTED AS PARTS OF SETS,
NOT KNITTED
6209205040
BABIES' GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES: SUNSUITS, WASHSUITS, AND
SIMILAR APPAREL, OF COTTON, NOT KNITTED
6209205050 BABIES' GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES: DIAPERS, OF COTTON, NOT
KNITTED
6209301000 BABIES' GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES: OTHER APPAREL, OF
COTTON, NOT KNITTED, NOT IMPORTED AS
PARTS OF SETS
6209302000 BABIES' GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES: BLOUSES AND SHIRTS, OF
SYNTHETIC FIBERS, NOT KNITTED, NOT
IMPORTED AS PARTS OF SETS
6209303020
BABIES' GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES: TROUSERS, BREECHES, AND
SHORTS, OF SYNTHETIC FIBERS, NOT
KNITTED, NOT IMPORTED AS PARTS OF SETS
6209303030 BABIES' GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES: SETS, OF SYNTHETIC FIBERS,
NOT KNITTED
6209303040 BABIES' GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES: OTHER APPAREL, OF
SYNTHETIC FIBERS, NOT KNITTED, IMPORTED
AS PARTS OF SETS
6209903040 BABIES' GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES: OTHER APPAREL, OF
SYNTHETIC FIBERS, NOT KNITTED, NOT
IMPORTED AS PARTS OF SETS
6210105000 BABIES' GARMENTS AND CLOTHING
ACCESSORIES: OTHER APPAREL, OF
ARTIFICIAL FIBERS, NOT KNITTED NOT
IMPORTED AS PARTS OF SETS
6210305000 GARMENTS, MADE UP OF FABRICS OF
HEADING 5602 OR 5603: NONWOVEN
DISPOSIBLE APPAREL DESIGNED FOR USE IN
HOSPITALS, CLINICS, LABORATORIES AND
OTHER AREAS
6211121010
WOMEN'S OR GIRLS' NOT KNIT MAN-MADE
FIBER OVERCOATS, CARCOATS, CAPES, ETC,
IMPREGNATED FABRIC
Nicaragua
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
0
0
761
8.769
1.301
0
0
733
1.126
1.251
0
0
1.093
1.461
2.813
0
0
0
342
0
0
0
0
0
1.139
0
0
0
0
879
0
0
0
702
0
0
0
1.229
0
0
0
0
423
4.866
637
0
0
0
0
362
0
0
0
0
633
0
0
1.054
0
368
0
0
0
0
1.202
0
0
835
0
2.812
0
0
0
0
559
0
0
0
64.913
0
0
0
318
0
0
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-279
SAC
6211320010
6211320081
DESCRIPCION
Nicaragua
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
WOMEN'S SWIMWEAR, OF MAN-MADE FIBERS,
NOT KNITTED
0
0
323
0
0
MEN'S COVERALLS, JUMPSUITS, AND SIMILAR
APPAREL, OF COTTON, NOT KNITTED
0
0
356
3.558
0
0
0
0
0
409
0
0
312
5.769
0
0
0
716
614
577
0
0
605
720
0
0
0
488
0
0
0
0
0
306
0
0
0
1.018
0
300
0
0
650
0
2.017
0
0
3.111
2.082
2.383
0
2.523
857
1.888
3.570
0
10.470
0
16.901
888
0
0
0
7.452
4.099
0
4.576
0
2.185
0
0
4.478
0
0
0
0
2.507
0
0
0
0
0
1.849
2.290
0
6211330010
MEN'S OR BOYS' OTHER APPAREL, OF
COTTON, NOT KNITTED
6211330054 MEN'S COVERALLS, JUMPSUITS, AND SIMIALR
APPAREL, OF MAN-MADE FIBERS, NOT
KNITTED
6211420060 WOMEN'S OR GIRLS' SHIRTS AND BLOUSES
EXCLUDED FROM HEADING 6206, OF
COTTON, LESS THAN 2 COLORS IN THE
WARP, NOT KNITTED
6211420075
WOMEN'S OR GIRLS' JUMPERS, OF COTTON,
NOT KNITTED
6211420081
WOMEN'S OR GIRLS' OTHER JACKETS AND
JACKET-TYPE GARMENTS EXCLUDED FROM
HEADING 6202., OF COTTON, NOT KNITTED
6211430060
WOMEN'S OR GIRLS' OTHER APPAREL, OF
COTTON, NOT KNITTED
6211430076
WOMEN'S OR GIRLS' JUMPERS OF MAN-MADE
FIBERS, NOT KNITTED OR CROCHETED,
CONTAINING LESS THAN 36 PERCENT BY
WEIGHT OF WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
6211430078
WOMEN'S OR GIRLS' VESTS OF MAN-MADE
FIBERS, NOT KNITTED OR CROCHETED,
CONTAINING LESS THAN 36 PERCENT BY
WEIGHT OF WOOL OR FINE ANIMAL HAIR
6211430091 WOMEN'S OR GIRLS' OTHER JACKETS AND
JACKET-TYPE GARMENTS EXCLUDED FROM
HEADING 6202., OF MAN-MADE FIBERS, NOT
KNITTED
6211499080
WOMEN'S OR GIRLS' OTHER APPAREL, OF
MAN-MADE FIBERS, NOT KNITTED
6212109010
BRASSIERES, CONTAINING LACE OR NET OR
EMBROIDERY, OF MAN-MADE FIBERS,
WHETHER OR NOT KNITTED OR CROCHETED
6212109020
BRASSIERES, NOT CONTAINING LACE OR NET
OR EMBROIDERY, OF COTTON, WHETHER OR
NOT KNITTED OR CORCHETED
6215100025
SUSPENDERS, GARTERS, AND SIMILAR
ARTICLES, OF MAN-MADE FIBERS OR MANMADE FIBERS AND RUBBER OR PLASTICS,
WHETHER OR NOT KNITTED OR CROCHETED
6215100040
TIES, BOW TIES AND CRAVATS, OF SILK OR
SILK WASTE, NOT KNITTED, GREATER THAN
OR EQUAL TO 50 PERCENT OF TEXTILE
MATERIALS (INCLUDING LININGS)
6216003800
TIES, BOW TIES AND CRAVATS, OF SILK OR
SILK WASTE, NOT KNITTED, WITH OUTER
SHELL CONTAINING 70 PERCENT OR MORE
BY WEIGHT OF SILK OR SILK WASTE
6216005420
GLOVES, MITTENS AND MITTS: OF COTTON:
NO FOURCHETTES, SIDEWALLS
IV-280
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
SAC
DESCRIPCION
Nicaragua
O.
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
GLOVES, MITTENS AND MITTS: OF MAN-MADE
FIBERS: NO FOURCHETTES, SIDEWALLS,
LESS THAN 36 PERCENT OF WOOL OR FINE
ANIMAL HAIR
0
0
0
1.524
0
Total
0
78.187
276.770
175.183
180.184
Calzado y Partes de estos Artículos
Este es un sector en el que Nicaragua no ha desarrollado capacidad exportadora y que otros
países del área están aprovechando con bastante suceso, por lo que podría representar en el
mediano y largo plazo una oportunidad de inversión y de generación de exportaciones a
Estados Unidos (ver cuadro No.179)
Cuadro No.179
Nicaragua: Nichos de Mercado en Estados Unidos no Aprovechados
con respecto a Centroamerica
Capitulo 64: Calzado y Partes de estos Articulos
Valores Exportados 2001en miles de dolares
SAC
6403913010
DESCRIPCIÓN
OTHER FOOTWEAR WITH OUTER SOLES OF
LEATHER AND UPPERS OF LEATHER NOT
COVER THE ANKLE: OTHER FOOTWEAR FOR
MEN: EXCEPT WITH PIGSKIN UPPERS
Nicaragua
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
0
0
0
0
2.823
0
0
2.213
0
0
0
1.559
0
0
4.050
6403996075
FOOTWEAR WITH OUTER SOLES OF RUBBER
OR PLASTICS AND UPPERS OF LEATHER:
OTHER FTWR: COVERING THE ANKLE: WELT
FTWR: WORK FTWR: FOR MEN
6406109040 FOOTWEAR WITH OUTER SOLES OF RUBBER
OR PLASTICS AND UPPERS OF LEATHER:
OTHER FOOTWEAR WITHOUT PIGSKIN
UPPERS FOR MEN.
FOOTWEAR UPPERS; AND PARTS THEREOF,
OTHER THAN STIFFENERS, OF MAN-MADE
FIBER, SURFACE GREATER THAN OR EQUAL
TO 50 PERCENT TEXTILE MATERIALS
0
0
433
0
0
Total
0
1.559
2.646
0
6.873
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-281
R.
•
Sección Productos Cerámicos
Las exportaciones realizadas por Nicaragua en el año 2001 del producto con línea
arancelaria 6910100005: FREGADEROS (PILETAS DE LAVAR), LAVABOS,
PEDESTALES DE LAVABO, BAÑERAS, BIDES, INODOROS, CISTERNAS (DEPOSITOS
DE AGUA) PARA INODOROS, URINARIOS Y APARATOS FIJOS SIMILARES, DE
CERAMICA, PARA USO SANITARIO, ocuparon la segunda posición entre los 15 países
que más exportaciones efectúan a los Estados Unidos, al exportar US $ 979.0 miles
equivalentes al 24.6% del total, solo superado por Tailandia con 32.2%. Nicaragua tiene
registrada exportaciones únicamente en los años 1998, 1999 y 2001 con valores promedios
anuales de US $ 466.0 y una tasa de crecimiento anual de 62.3% (ver cuadro No.180).
En el caso de las importaciones realizadas por los Estados Unidos, entre 1996 y 1998
mostraron un comportamiento creciente pasando de US $ 528.0 mil a US $ 5.3 millones; en
cambio entre 1999 y el 2000 los valores importados lograron cierta estabilidad alcanzando
US $ 4.7 millones y US $ 4.8 millones respectivamente, hasta llegar a US $ 4.0 millones en
el 2001. En términos generales el promedio anual de las importaciones de Estados Unidos
fue de US $ 3.6 millones y la tasa de crecimiento anual de 49.7%.
Cuadro No.180
6910100005: Fregaderos (Piletas de Lavar), Lavabos, Pedestales de Lavabo,
Bañeras, Bides, Inodoros, Cisternas (Depositos de Agua) para Inodoros, Urinarios
y Aparatos Fijos Similares, de Ceramica, para uso Sanitario
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
Thailand
1997
49
1998
39
1999
2000
% Particip.
2001
2001
501
2.271
2.881
1.280
32,2
Nicaragua
-
-
141
279
-
979
24,6
Guatemala
-
1.328
2.043
464
-
327
8,2
Costa Rica
-
588
911
136
-
267
6,7
Venezuela
343
134
277
181
331
218
5,5
10
-
-
-
44
205
5,2
Chile
China
-
-
-
163
323
185
4,7
Japan
42
27
17
78
20
147
3,7
-
-
-
-
420
90
2,3
Philippines
Ecuador
24
-
179
203
54
81
2,0
Dominican Rep
-
-
-
-
11
78
2,0
Canada
1
6
1.084
711
22
48
1,2
Turkey
-
-
14
-
-
16
0,4
Italy
-
6
-
4
-
13
0,3
0,3
Colombia
Total
12
83
5
43
623
12
481
2.211
5.172
4.533
4.729
3.946
47
141
140
127
26
28
0,7
528
2.352
5.312
4.660
4.755
3.974
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
IV-282
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Gráfico No.81
6 9 10 10 0 0 0 5: W A T E R C LO S E T B O W LS , F LU S H O M E T E R T Y P E , P O R C E LA IN O R C H IN A
3.500
Thailand
N icaragua
3.000
G uatem ala
C osta R ica
2.500
Miles de Dolares
V enezuela
C hile
2.000
C hina
Japan
1.500
Philippines
Ecuador
1.000
D om inican R ep
C anada
500
Turkey
Italy
1996
•
1997
1998
1999
2000
2001
C olom bia
Las exportaciones realizadas por Nicaragua en el año 2001 del producto con línea
arancelaria 6910100015: FREGADEROS (PILETAS DE LAVAR), LAVABOS,
PEDESTALES DE LAVABO, BAÑERAS, BIDES, INODOROS, CISTERNAS (DEPOSITOS
DE AGUA) PARA INODOROS, URINARIOS Y APARATOS FIJOS SIMILARES, DE
CERAMICA, PARA USO SANITARIO, ocuparon la décima primera posición entre los 15
países que más exportaciones efectúan a los Estados Unidos, al exportar US $ 847.0 mil
equivalentes al 3.2% del total. Nicaragua tiene registradas exportaciones únicamente en los
años 1998, 1999 y 2001 con valores promedios anuales de US $ 536.0 y una tasa de
crecimiento anual de 64.3% (ver cuadro No.182).
En el caso de las importaciones realizadas por los Estados Unidos, con excepción de 1996,
en el resto de los años, es decir 1997-2001 la tendencia es creciente, pasando de US $ 6.0
millones a US $ 26.7 millones, lo que indica un aumento de las importaciones en 4.45
veces. Entre 1996 y el 2001 el promedio por año de las importaciones fue US 12.6 millones
con una tasa media anual de 30%. Los tres países mayores exportadores de estos
productos a los Estados Unidos son: Chile (18.8%), Ecuador (18.6%), Venezuela (10.5%) y
Tailandia (9.5%), los cuales en conjunto acaparan el 57.4% de ese mercado.
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-283
Cuadro No.182
6910100015: Fregaderos (Piletas de Lavar), Lavabos, Pedestales de Lavabo,
Bañeras, Bides, Inodoros, Cisternas (Depositos de Agua) para Inodoros, Urinarios
y Aparatos Fijos Similares, de Ceramica, para uso Sanitario
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
1996
1997
1998
1999
2000
2001
% Particip.
2001
Chile
825
1.039
936
479
2.377
5.018
18,8
Ecuador
214
44
175
163
1.668
4.951
18,6
Venezuela
525
451
533
275
1.282
2.808
10,5
País
Thailand
43
-
368
1.988
3.351
2.524
9,5
Colombia
258
207
224
277
763
2.363
8,9
8,7
Brasil
48
129
58
132
1.508
2.318
Guatemala
-
1.226
2.091
1.219
1.161
1.658
6,2
Costa Rica
-
612
1.067
948
700
958
3,6
China
-
-
24
123
578
883
3,3
Nicaragua
-
-
191
571
-
847
3,2
Philippines
Indonesia
Turkey
United Arab Em
México
Total
-
-
-
49
356
690
2,6
543
245
1.368
2.046
1.278
571
2,1
40
6
40
60
449
423
1,6
-
-
-
-
-
293
1,1
4.034
1.650
155
2.610
486
172
0,6
6.530
5.609
7.230
10.940
15.957
26.477
669
356
599
585
344
197
0,7
7.199
5.965
7.829
11.525
16.301
26.674
100,0
Fuente : United States International Trade Commission
Gráfico No.82
6 9 10 10 0 0 15: F LU S H T A N K S O F P O R C E LA IN O R C H IN A
6.000
C hile
Ecuador
5.000
V enezuela
Miles de Dolares
Thailand
4.000
C olom bia
B razil
G uatem ala
3.000
C osta R ica
C hina
2.000
N icaragua
Philippines
1.000
Indonesia
Turkey
U nited A rab Em
1996
IV-284
1997
1998
1999
2000
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
2001
M exico
•
El producto exportado bajo la línea arancelaria 6910100050: FREGADEROS (PILETAS DE
LAVAR), LAVABOS, PEDESTALES DE LAVABO, BAÑERAS, BIDES, INODOROS,
CISTERNAS (DEPOSITOS DE AGUA) PARA INODOROS, URINARIOS Y APARATOS
FIJOS SIMILARES, DE CERAMICA, PARA USO SANITARIOS, Nicaragua en el 2001
logró ubicarse en la séptima segunda posición dentro de los 15 países clasificados como
los mayores exportadores a los Estados Unidos, con un valor de US $ 2.6 millones que
representaron el 5.3% del total exportado a ese mercado. Las exportaciones de Nicaragua
en el período 1996-2001 pasaron de US $ 1.1 a US $ 2.6 millones con una media anual de
US $ 1.6 millones y una tasa media anual 18.7%.
Entre 1996 y 2001 los valores importados por los Estados Unidos pasaron de US $ 19.1
millones a US $ 49.5 millones, con un promedio por año de US $ 29.5 millones y una tasa
media anual de 21%. Los cuatro principales exportadores de este producto a Estados
Unidos, son: China (22.3%), Guatemala (10.5%), Tailandia (3.0%) y Costa Rica (2.8%) que
en conjunto cubren el 52.6% de las importaciones de ese mercado.
Cuadro No.183
6910100050: Fregaderos (Piletas de Lavar), Lavabos, Pedestales de Lavabo,
Bañeras, Bides, Inodoros, Cisternas (Depositos de Agua) para Inodoros, Urinarios
y Aparatos Fijos Similares, de Ceramica, para uso Sanitario
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
1996
China
1997
1998
1999
29
5.535
4.753
3.172
4.335
4.212
5.198
10,5
61
48
2.443
7.170
11.653
5.192
10,5
Costa Rica
3.508
3.336
3.508
4.928
4.284
4.612
9,3
Dominican Rep
Thailand
2.606
% Particip.
2001
2001
2
Guatemala
36
2000
5.774
11.047
22,3
1.835
1.351
1.877
2.007
3.266
3.856
7,8
Philippines
-
-
295
3.321
4.870
2.768
5,6
Nicaragua
5,3
1.106
1.931
2.798
880
507
2.607
Italy
225
459
451
1.168
1.499
2.606
5,3
Brazil
207
282
83
155
1.996
2.598
5,2
Germany
60
188
158
177
479
1.516
3,1
Indonesia
11
16
89
273
467
1.512
3,1
Venezuela
427
365
424
467
1.101
1.482
3,0
France
376
388
273
577
611
1.322
2,7
United Kingdom
293
419
263
546
358
797
1,6
0,9
Netherlands
Total
-
3
30
8
150
446
13.646
13.568
15.900
28.618
41.227
47.559
5.451
2.359
3.041
1.758
1.882
1.946
3,9
19.097
15.927
18.941
30.376
43.109
49.505
100,0
Fuente: United States International Trade Commission
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-285
Gráfico No.83
6 9 10 10 0 0 50 : S A N IT A R Y F IX T U R E S O F P O R C E LA IN O R C H IN A , N E S O I (O T H E R T H A N W A T E R
C LO S E T B O W LS , F LU S H T A N K S , S IN K S A N D LA V A T O R IE S )
14.000
C hina
G uatem ala
12.000
Thailand
C osta R ica
10.000
Miles de Dolares
D om inican R ep
Philippines
8.000
N icaragua
Italy
6.000
B razil
G erm any
4.000
Indonesia
V enezuela
2.000
France
U nited Kingdom
1996
S.
•
1997
1998
1999
2000
2001
N etherlands
Piedras Preciosas o Semi Preciosas y Metales Preciosos
Las exportaciones realizadas por Nicaragua en el año 2001 del producto con línea
arancelaria 7108121020: ORO (INCLUIDO EL ORO PLATINADO) EN BRUTO,
SEMILABRADO O EN POLVO, ocuparon la quinta posición entre los 15 países que más
exportaciones efectúan a los Estados Unidos, al exportar US $ 13.0 millones, lo que
representó el 6.2% del total. Según los datos contenidos en el cuadro No.184 las
exportaciones de Nicaragua a Estados Unidos se iniciaron en el año 1999 con US $ 2.2
millones, alcanzando US $ 4.4 millones en el 2000 y US $ 13.0 en el 2001. Como se puede
apreciar, las exportaciones registraron un crecimiento de 5.6 veces en el periodo, lo que en
términos relativos equivale a 146% por año.
En el caso de las importaciones realizadas por los Estados Unidos, se dieron dos secciones
bien diferenciados durante período 1996-2001, en los primeros tres años (1996-1998), las
cantidades importadas por año se mantuvieron casi al mismo nivel siendo el promedio
anual de US $ 117.7 millones; en cambio en el período 1999-2001 las importaciones
subieron significativamente, llegando a un promedio por año de US $ 237.5 millones ó sea
un poco mas del doble de lo importado en la primera sección. El período se caracterizó por
la presencia de fuertes aumentos en las importaciones en los últimos años, siendo los
valores alcanzados en el 2001 superiores en 81% a los registrados en 1996, con una tasa
media anual de 12.6%.
Los cuatro países mayores exportadores de estos productos a los Estados Unidos son:
Perú (29%), Honduras (25.2%), El Reino Unido (17.1%) y México (8.6%), los cuales en
conjunto acaparan el 80% de ese mercado.
IV-286
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Cuadro No.184
7108121020: Oro (Incluido el Oro Platinado) en Bruto, Semilabrado o en Polvo
Participación de Nicaragua entre los 15 Principales Exportadores a EUA
(Valor en Miles de $ 1996 al 2001)
País
Perú
Honduras
United Kingdom
México
1996
1997
1998
1999
2000
2001
% Particip.
2001
420
1.151
18.930
54.210
100.360
61.130
29,0
-
-
-
3.449
6.520
53.097
25,2
-
-
-
30.580
55.266
36.063
17,1
71.140
83.333
63.667
50.625
37.894
18.150
8,6
6,2
Nicaragua
-
-
-
2.160
4.387
13.044
Colombia
-
-
-
256
8.337
11.749
5,6
14.161
16.868
3.697
3.243
901
-
6.851
17.028
883
337
-
1.482
21.974
53
133
-
16.111
902
58
5.387
1.221
-
18.871
1.724
710
52.710
1.179
-
10.401
2.560
1.817
1.738
350
221
136
36
16
4,9
1,2
0,9
0,8
0,2
0,1
0,1
0,0
0,0
110.430
6.092
116.522
109.583
8.734
118.317
106.239
12.118
118.357
164.959
44.985
209.944
287.958
4.220
292.178
210.508
210.508
0,0
100,0
Chile
Congo (DROC)
Bolivia
Guyana
Canadá
Panamá
Ecuador
Switzerland
El Salvador
Total
Fuente : United States International Trade Commission
Gráfico No.84
710 8 12 10 2 0 : G O LD D O R E , U N W R O U G H T , N O N M O N E T A R Y
120.000
Peru
Honduras
100.000
U nited Kingdom
Miles de Dolares
M exico
80.000
N icaragua
C olom bia
C hile
60.000
C ongo (D R O C )
B olivia
40.000
G uyana
C anada
20.000
Panam a
Ecuador
Sw itzerland
1996
1997
1998
1999
2000
2001
ElSalvador
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-287
T.
Muebles, Articulos de Cama y Similares
Este es un sector en el que Nicaragua no ha desarrollado capacidad exportadora y que otros
países del área están aprovechando con bastante suceso, por lo que podría representar en el
mediano y largo plazo una oportunidad de inversión y de generación de exportaciones a
Estados Unidos (ver cuadro No.185)
Cuadro No.185
Nicaragua: Nichos de Mercado en Estados Unidos no Aprovechados
con respecto a Centroamerica
Capitulo 94: Muebles, Articulos de Cama y Similares
Valores Exportados 2001 en miles de dólares
SAC
DESCRIPCION
9401804025
9401904000
9403200010
9403509040
9403509080
9403608080
9403708010
9403803010
9403907000
9403908080
OUTDOOR SEATS WITH METAL FRAMES,
EXCEPT WITH TEXTILE COVERED CUSHIONS
OR TEXTILE SEATING OR BACKING MATERIAL
HOUSEHOLD OUTDOOR SEATS OF RUBBER
OR PLASTIC, NOT WITH TEXTILE COVERS OR
TEXTILE SEATING OR BACKING MATERIAL,
EXCEPT REINFORCED OR LAMINATED
PLASTICS
SEAT PARTS OF WOOD
HOUSEHOLD METAL FURNITURE
WOODEN BEDS OF A KIND USE IN THE
BEDROOM
WOODEN FURNITURE OF A KIND USED IN THE
BEDROOM, NESOI
WOODEN FURNITURE, NESOI
HOUSEHOLD FURNITURE OF PLASTICS,
NESOI
HOUSEHOLD FURNITURE OF RATTAN
FURNITURE PARTS OF WOOD
Total
IV-288
Nicaragua
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
0
9.437
0
0
0
0
0
0
0
0
2.297
0
0
0
4.093
448
1.140
0
0
0
0
0
0
7.987
0
0
0
0
771
0
5.648
5.855
15.616
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2.323
494
1.682
0
0
0
0
12.505
5.648
39.638
0
ANALISIS DE LA RELACION COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Cuadro No.186
Nicaragua: Nichos de Mercado en Estados Unidos no Aprovechados
con respecto a Centroamerica
Capitulo 64: Calzado y Partes de estos Artículos
Valores Exportados 2001 en miles de dólares
SAC
DESCRIPCION
9401804025
9401904000
9403200010
9403509040
9403509080
9403608080
9403708010
9403803010
9403907000
9403908080
OUTDOOR SEATS WITH METAL FRAMES,
EXCEPT WITH TEXTILE COVERED CUSHIONS
OR TEXTILE SEATING OR BACKING MATERIAL
HOUSEHOLD OUTDOOR SEATS OF RUBBER
OR PLASTIC, NOT WITH TEXTILE COVERS OR
TEXTILE SEATING OR BACKING MATERIAL,
EXCEPT REINFORCED OR LAMINATED
PLASTICS
SEAT PARTS OF WOOD
HOUSEHOLD METAL FURNITURE
WOODEN BEDS OF A KIND USE IN THE
BEDROOM
WOODEN FURNITURE OF A KIND USED IN THE
BEDROOM, NESOI
WOODEN FURNITURE, NESOI
HOUSEHOLD FURNITURE OF PLASTICS,
NESOI
HOUSEHOLD FURNITURE OF RATTAN
FURNITURE PARTS OF WOOD
Total
Nicaragua
Costa
Rica
Guatemala Honduras
El
Salvador
0
9.437
0
0
0
0
0
0
0
0
2.297
0
0
0
4.093
448
1.140
0
0
0
0
0
0
7.987
0
0
0
0
771
0
5.648
5.855
15.616
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2.323
494
1.682
0
0
0
0
12.505
5.648
39.638
0
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTOS NICARAGÜENSES .... IV-289
V.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES:
1.
Durante las últimas décadas, Nicaragua ha venido registrando un déficit en su balanza
comercial con una tendencia a aumentarse. Para el caso, en el año 2001 las
exportaciones totales de Nicaragua fueron de US $ 592.4 millones de dólares, mientras
que las importaciones se ubicaron en US $ 1,628.8 miles de dólares, para un déficit en
la balanza comercial de US $ 1,036.4 millones, equivalente al 275.0% del valor de las
exportaciones.
2.
Durante el período 1996/2001, las exportaciones totales mantuvieron una tasa de
crecimiento promedio anual de 4.9%, mientras que las importaciones aumentaron a una
tasa de aproximadamente 9.32%, dando como resultado un aumento anual del déficit
comercial de 12.43% por año, situación sumamente peligrosa para la estabilidad
económica del país, que a la vez confirma la necesidad de implementar políticas y
estrategias comerciales de mediano y largo plazo orientadas a obtener acceso seguro a
mercados para la oferta actual y potencial de bienes producidos en Nicaragua y atraer
las inversiones necesarias para lograr aumentos importantes en los volúmenes
exportables.
3.
Para Nicaragua, los Estados Unidos representa desde hace varias décadas el principal
socio comercial, ya que en 2001 el 38.0% (US$ 225.2 millones) de las exportaciones
nicaragüenses se destinaron a ese mercado y el 24.7% de las importaciones (US$
403.6 millones) fueron de origen estadounidense. Los valores exportados en ese mismo
año hacia otras regiones como Centroamérica, Europa y Asia representaron el 37.8%,
15.0% y 0.82% respectivamente; y en el caso de las importaciones se registró una
situación bastante similar, por cuanto el 29.9% de las mismas fueron de origen
estadounidense, el 25.1% de Centroamérica, 9.6% de Europa y el 13.32% de Asia.
Estos datos muestran claramente que las relaciones comerciales con ese país tienen
enorme incidencia en el desempeño de la economía nicaragüense.
4.
Las importaciones realizadas por Estados Unidos en el 2001desde Nicaragua
representaron únicamente el 0.018% del total y sus exportaciones el 0.05%, porcentajes
que confirman que su relación comercial con Nicaragua tiene poca incidencia en el
desempeño de su economía. Sin embargo, la política comercial del sector
agroalimentario de Estados Unidos se orienta a incrementar y diversificar sus
exportaciones hacia países en vías de desarrollo con ingresos medios, ya que los datos
sobre intercambio comercial de productos agroalimentarios muestran que la fuente
principal de crecimiento presente y futura de la demanda de alimentos, radica
principalmente en la nueva y emergente clase media de la mayoría de esos países.
5.
La balanza comercial de Nicaragua con Estados Unidos fue deficitaria durante el
período de 1996-2001, registrando un saldo negativo de US$ 178.36 millones en 2001,
valor inferior en US$ 46.8 millones al monto exportado a ese país en el mismo año. La
tendencia actual es a incrementarse aceleradamente, ya que las exportaciones en ese
lapso de tiempo crecieron a una tasa anual de 1.64% y las importaciones a 10.48%,
situación sumamente preocupante que confirma la necesidad de mejorar los flujos en
materia de exportaciones hacia Estados Unidos.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
V-290
6.
Del total de exportaciones a los Estados Unidos en el 2001, el 15.31% (US$ 34.5
millones) correspondieron al sector industrial y el 84.49% (US$ 190.74 millones) al
sector agropecuario y agroindustrial (US$ 152,311.6 miles de dólares). El
comportamiento de las exportaciones del sector industrial fue descendente, ya que el
valor exportado en 1996 (US$ 53.3 millones) fue superior en 57.8% en relación al 2001
(US$ 34.4 millones), debido a disminuciones en los valores exportados de combustibles
y aceites minerales; caucho y sus manufacturas; y en metales preciosos. El Sector
agrícola mostró una tasa de crecimiento promedio anual de 4.49% de 1996/2001, a
pesar de los efectos ocasionados por el MITCH y de la caída de precios de los
principales productos de exportación.
7.
Los principales capítulos y productos de exportación a Estados Unidos en 2001 fueron
os siguientes: el primer lugar lo ocupó el sector acuícola con el 36.21%, seguido en
orden de importancia por el café y especies con el 15.71%; carnes con el 13.04%;
tabaco y sucedáneos del tabaco con el 6.21%; perlas y metales preciosos con el 5.89%;
frutas y frutos comestibles con el 4.9%; semillas y frutos oleaginosos con 2.26%;
cerámicas con el 2.13%, madera con el 2.05%; y grasas y aceites animales y vegetales
con el 2.03%, finalmente el resto de sectores con menos del 2.0 por ciento. Es decir, el
90.4% de las exportaciones se concentra en nueve productos, lo que denota una oferta
exportable bastante limitada consecuente con una economía poco diversificada y
caracterizada por la exportación de productos primarios con poco valor agregado.
8.
Los procedimientos o programas a través de los cuales ingresaron los productos
exportados a Estados Unidos en 2001, incluyendo la maquila, fueron los siguientes: el
11.42% mediante CBI (iniciativa de la Cuenca del Caribe), 1l 13.39% por medio de
CBTPA (Ampliación de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe), y el 75.58% a través de
los procedimientos normales o trato NMF (nación más favorecida).
9.
Las importaciones desde Estados Unidos en el 2001, presentaron un comportamiento
inverso al de las exportaciones, ya que el 74.73% (US$ 301.6 millones) correspondieron
al sector industrial y únicamente el 25.27% (US$ 101.98 millones) al sector
agropecuario y agroindustrial. En ambos casos, el comportamiento de las importaciones
registraron tasas de crecimiento positivas de 10.84% para el sector industrial y 9.46%
para el sector agrícola, consideradas bastante altas con respecto a las observadas en el
caso de las exportaciones.
10.
Los principales capítulos y productos importados desde Estados Unidos en el 2001
fueron, por su orden de importancia, los siguientes:: Calderas, maquinas, maquinas,
aparatos y artefactos mecánicos con 18.98%; cereales con el 11.68%; Máquinas,
aparatos y material eléctrico, y sus partes con el 8.84%; grasas vegetales o animales y
sus derivados con el 4.44%; instrumentos y aparatos de óptica, fotografía con el 4.14%;
vehículos, automóviles, tractores con el 2.94%; papel y cartón con el 2.58%; y la leche y
productos lácteos con el 2.08%.
11.
Con la suscripción de un Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados
Unidos, país con una población de 278.1 millones de habitantes de diversos orígenes,
superior a la población hondureña en 44.1 veces, se espera mejorar los flujos
comerciales entre Nicaragua y los Estados Unidos, e incluso a nivel intrarregional,
logrando así el desarrollo económico y social de la región centroamericana, ya que se
espera que su suscripción permita, entre otras cosas: i) consolidar y ampliar las
preferencias comerciales otorgadas unilateralmente por los Estados Unidos por medio
V-291
ANALISIS DE LA RELACIONES COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
de los programas de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICB) y del Sistema
Generalizado de Preferencias (SGP); ii) brindar nuevas y mayores oportunidades de
comercio para la oferta exportable actual y potencial de bienes y servicios, incluyendo
aquellos bienes con acceso restringido por razones de tipo arancelario o sanitario como
los textiles, carne, azúcar, lácteos, maní y productos avícolas; iii) contar con un marco
jurídico estable que permita promover y desarrollar nuevas inversiones, coinversiones y
alianzas estratégicas en la región; iv) normar el intercambio comercial de bienes y
servicios mediante el establecimiento de reglas claras, transparentes y estables en el
tiempo; y v) promover la cooperación y la complementariedad económica entre los
países contratantes.
12.
La actual estructura arancelaria de Nicaragua, refleja un promedio arancelario
ponderado de 5.23% y un promedio arancelario simple de 6.7%.
13.
La desviación estándar de la estrategia arancelaria actual es de 6.3%, con aranceles
altos entre 30% y 170% que se aplican a productos que cuentan con producción local
competitiva y que en el mercado internacional sus precios han sido distorsionados por
prácticas comerciales que conllevan fuertes subsidios a la producción local y a las
exportaciones.
14.
La Estructura arancelaria nicaragüense también cuenta con escalonamiento que otorga
mayores niveles de protección a los productos terminados. Cuatro de los trece niveles
de la estructura arancelaria concentran la mayor cantidad de partidas. El nivel mas
frecuente es de 0% aplicado al 46.73% del total de partidas arancelarias. Los aranceles
del 5% y 10% se aplican al 27.29% y al 5.93% del universo arancelario. El nivel del 15%
de arancel se aplica al 19.54% de las líneas arancelarias y los nueve niveles restantes
se aplican a tan solo el 0.54% del total de la estructura arancelaria.
15.
Estados Unidos tiene estrictas normas sanitarias, fitosanitarias, técnicas y reglas de
origen para la importación de productos agrícolas, agroindustriales y textiles a su
territorio. El proceso que se sigue en algunos casos es bastante largo pero claro,
señalándose en cada caso los pasos que se deben de seguir para verificar su
cumplimiento.
16.
La suscripción de dicho tratado también implica la apertura del mercado nacional a
productos norteamericanos en condiciones preferenciales. Sobre el particular, es
importante recordar que en Nicaragua hay productos que son considerados sensibles
por razones productivas, económicas y sociales y que forman parte de la oferta
exportable de Estados Unidos y que al favorecer su ingreso a Nicaragua al amparo del
tratado, podrían representar una amenaza a la producción nacional, sobre todo si se
toma en consideración que Estados Unidos cuenta con una política agrícola y comercial
muy bien estructurada, coherente y de largo plazo orientada al desarrollo del sector
agroalimentario y a la expansión de su comercio internacional.
17.
El Gobierno de Estados Unidos ha contribuido con el desarrollo de la capacidad
productiva y de exportación del sector agroalimentario mediante la ejecución de
programas de apoyo a la producción y fomento de exportaciones, entre los cuales se
destacan: a) Programa de Indemnización de Animales (The Livestock Indemnity
Program), b) Programa de Incentivos a la Calidad del Medio Ambiente (Enviromental
Quality Incentives Program), c) Programa de Adquisición de bienes (Commodity
Purchse Program), y d) Programa de Apoyo Gubernamental para el Control de
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
V-292
Enfermedades Exóticas; e) Programa de Investigación Económica y Estadísticas
Agroalimentarias; e) Servicios de Inteligencia de Mercados (FAS); y f) Investigación,
Educación y Extensión Agrícola. Con la ejecución de estos programas el Gobierno
persigue: 1) ayudar a los productores en caso de pérdidas ocasionadas por desastres
naturales; 2) proveer asistencia técnica y financiera a los productores para atender
problemas de suelo, agua y otros recursos naturales derivados de la actividad
productiva; 3) asistir a los productores en casos de caída de precios por una sobre
oferta de productos; 4) fomentar las exportaciones; 5) incentivar las exportaciones de
productos estratégicos como la leche; 6) facilitar acceso a mercado; 7) desarrollar
mercados externos; y 8) otorgar créditos a proveedores.
18.
En el marco de la política agrícola estadounidense, la producción de productos
estratégicos cuenta con varios programas de apoyo que utilizan instrumentos que
permiten realizar pagos directos desconectados, apoyo a los precios, apoyo a los
ingresos, préstamos a la producción y a la comercialización. Se estima que durante
1999-2001, más del 40% de los ingresos netos al productor fueron pagos directos
autorizados por los programas de apoyo y subsidios vigentes. Entre los productos
sensibles para Estados Unidos y que cuentan con apoyos importantes se pueden
mencionar los siguientes: 1) carne bovina; 2) leche; 3) maíz; 4) arroz; 5) trigo; 6)
semillas oleaginosas; 7) azúcar; 8) carne de cerdo y 9) huevos.
19.
La mayor parte de los productos mencionados en el numeral anterior, forman parte de la
oferta exportable de Estados Unidos y para Nicaragua son importantes desde el punto
de vista productivo, económico y social, por lo que al favorecer su ingreso a su territorio
al amparo de un tratado comercial, sin adoptar medidas o programas de apoyo a los
productores nacionales podrían afectar seriamente su base productiva con
consecuencias negativas en cuanto a generación de empleo e ingresos en el área rural
ya que los productores nacionales muy difícilmente podrían competir con la producción
estadounidense.
20.
Según datos del reporte anual de la OCDE, el estimado de apoyo al productor de
Estados Unidos entre 1998 a 2000 ascendió a US$ 20,803 por año o el equivalente a
US$ 117/ha.
21.
El sistema arancelario de los Estados Unidos está conformado por aproximadamente
10,187 líneas arancelarias con diferentes rangos de protección. A nivel general, el
arancel promedio simple es de 5.4%. En el caso del sector industrial, el arancel
promedio simple es de 4.5% y de 10.4% para el sector agrícola. Lo anterior, indica que
el nivel de protección que los Estados Unidos otorga al sector agrícola es
significativamente mayor con respecto a los demás sectores de la economía, debido a la
importancia económica y social que le otorga desde hace varias décadas en el marco
de su política agrícola.
22.
La estructura arancelaria de Estados Unidos muestra progresividad o escalonamiento
otorgando mayores niveles de protección a los productos terminados o de mayor valor
agregado, que restringen la competencia entre esos productos y la fomentan a nivel de
productos primarios.
23.
El Gobierno de Estados Unidos, de conformidad con la Ley de Comercio Exterior está
autorizado para aplicar medidas de salvaguarda que pueden tomar la forma de
restricciones cuantitativas, un aumento de aranceles o un contingente arancelario. Estas
V-293
ANALISIS DE LA RELACIONES COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
y otras medidas como el establecimiento de derechos específicos, máximos
arancelarios y contingentes arancelarios, limitan el acceso al mercado estadounidense
y son utilizadas para proteger la producción de productos estratégicos.
24.
En lo que respecta al nivel arancelario, aproximadamente el 31% de las líneas
arancelarias (3,472) tienen arancel cero; 6,320 líneas corresponden a aranceles
mayores de cero por ciento (ad-valorem), a 311 productos se aplican aranceles
superiores al 15%, y en 130 casos superan el 35%. De esos últimos, 29 productos
tienen aranceles entre el 50% y el 70%, y 35 productos entre el 70% y el 350%. Las
líneas afectadas por contingentes arancelarios constituyen 1.9 por ciento del total de las
líneas arancelarias.
25.
Las líneas arancelarias afectadas por contingentes arancelarios representan el 1.9% del
total. Esas líneas arancelarias corresponden a productos considerados como sensibles
para Estados Unidos desde la perspectiva productiva, económica y social. Dentro de
estos productos se pueden mencionar la carne bovina, productos lácteos, azúcar y
derivados, cacahuates, tabaco, algodón, aceitunas, mandarinas y otros. En estos casos
el promedio simple de los aranceles aplicables a las importaciones está en 9.0% y fuera
del contingente en 53%. Sin embargo, en algunos casos puede llegar hasta el 300%.
26.
El promedio simple arancelario para productos elegibles del CBI es de 2.6% y de 4.0%
para el SGP, significativamente menor que el promedio general.
27.
Las exportaciones de productos agrícolas y agroindustriales en el 2001 representaron el
84.69% (US$ 190.7 millones), de un monto total de US$ 225.2 millones, convirtiendo a
este sector en el principal generador de productos de exportación hacia los Estados
Unidos. Las importaciones de productos agrícolas y agroindustriales desde Estados
Unidos solo representaron el 25.27% (US$ 101.9 millones) de un monto total de US $
403.6 millones.
28.
La relación entre las exportaciones e importaciones agrícolas y agroindustriales entre
ambos países durante los últimos seis años dio como resultado una balanza comercial
favorable a Nicaragua, con saldos que superan en 87% del monto de las importaciones.
Sin embargo, las exportaciones del 2001 (US$ 190.7 millones) son inferiores en 17% a
las del año 2000 (US$ 228.7 millones) y en 4% con relación a las de 1997 (US$197.8
millones), con una tasa de crecimiento promedio anual de 4.46%. La reducción en el
monto de las exportaciones en el 2001 se debió, principalmente, a disminuciones en los
valores exportados de productos como pescados, moluscos, crustáceos y café y en el
caso de las importaciones se registró una tasa de crecimiento de 9.46%, pasando de
US$ 64.9 millones en 1996 a US$ 101.9 millones en 2001, debido, principalmente, al
crecimiento de los valores importados de productos como el arroz, grasas y aceites
animales, leche y semillas y frutos oleaginosos. Estos resultados muestran claramente
que las importaciones de productos agrícolas y agroindustriales vienen creciendo a un
ritmo superior en 112.2% a las exportaciones. De mantenerse esa tendencia, en un
lapso de tiempo relativamente corto la balanza comercial del sector podría tornarse
negativa, agravando aun más la difícil situación financiera del país.
29.
Las exportaciones de Nicaragua están concentradas en cinco tipos de productos, que
son: a) Sector acuícola (42.76%), b) Café y especias (18.55%), c) Sector carnico
(15.39%), d) Tabaco y sucedáneos del tabaco (7.34%); e) Frutas y frutos comestibles
(5.79%); y f) Semillas y frutos oleaginosos con 2.66%. Estos productos dan cuenta del
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
V-294
92.49% de las exportaciones del año 2001. Sin embargo, es importante resaltar que hay
otros productos como las hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios (2%);
grasas y aceites animales, productos lácteos y derivados que aunque su participación
en las exportaciones es marginal, están mostrando un ritmo de crecimiento rápido, que
de mantenerse ese comportamiento podrían convertirse en el mediano plazo en
productos importantes dentro de la estructura de las exportaciones, diversificando la
oferta exportable de Nicaragua a Estados Unidos.
30.
Los principales productos importados desde Estados Unidos en 2001 muestran que las
importaciones están concentradas en ocho tipos de productos, que son: a) Cereales
(46.21%), b) Grasas y aceites (17.59%), c) Lácteos y derivados (8.23%), d) Residuos y
desperdicios de las industrias alimentarias, alimentos preparados para animales
(5.89%); e) Preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fécula (3.74%); f)
Semillas y frutos oleaginosos (3.64%); g) Preparaciones alimenticias diversas (3.36%); y
h) Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios (2.04%). El conjunto de las
importaciones de estos productos en el 2001 representaron el 90.7% del total. Hay que
tomar nota que durante los últimos 6 años también se registraron importaciones de otros
productos agrícolas cuyo valor todavía no es importante pero que registraron un ritmo
de crecimiento acelerado, tales como los productos de molinería, carne y despojos
comestibles y preparaciones de hortalizas y frutas. De mantener ese ritmo de
crecimiento, esos productos podrían, en el mediano plazo, jugar un papel importante en
el intercambio comercial de productos agrícolas y agroindustriales entre ambos países,
desplazando a los de producción nacional.
31.
Las exportaciones de productos industriales y manufacturas en el año 2001
representaron el 15.31% (US $ 34.48 millones), de un monto total de US $ 225.2
millones, convirtiéndolo en el sector con menor contribución en términos de
exportaciones hacia ese país. Por su parte, las importaciones de productos industriales
y manufacturas desde Estados Unidos representaron el 74.73% (US $ 301.6 millones)
de un monto total de US $ 403.6 millones, es decir que su valor fue 9.2 veces superior al
de las exportaciones.
32.
Los principales productos industriales y manufacturas exportados en 2001 muestran que
el 80.7% de las exportaciones se concentran en ocho tipos de productos, que son: a)
Metales preciosos (38.48); b) Productos cerámicos (13.93%), c) Madera y manufacturas
de madera (13.39%), d) Minerales metalíferos, escorias y cenizas (6.43%); e) Plástico y
sus manufacturas (4.06%); f) Aluminio y sus manufacturas (1.98%); g) Muebles;
mobiliario medicoquirúrgico; artículos de cama y similares (1.37%); y h) Cobre y sus
manufacturas. Las exportaciones se han venido reduciendo y no hay signos que éstas
puedan incrementarse en el corto o mediano plazo. Por otro lado, la oferta exportable de
Nicaragua de estos productos es bastante limita al compararla con el resto de los países
centroamericanos, especial con respecto a la de El Salvador, Costa Rica y Guatemala.
33.
Los principales productos industriales y manufacturas importados en 2001 muestran que
el 76.54% de las importaciones están concentradas en nueve tipos de productos,
principalmente bienes de capital y materias primas, que son: a) Provisiones de
clasificación especial (25.39%); b) máquinas, aparatos y artefactos mecánicos (19.2%),
c) Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o
producción de sonido, (11.83%), d) Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o
cinematografía, de medida, control o precisión (5.54%); e) Vehículos automóviles,
tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; (3.93%); f) Papel y cartón;
V-295
ANALISIS DE LA RELACIONES COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
manufacturas de pasta de celulosa (3.45%); g) Aceites esenciales y resinoides;
preparaciones de perfumería, tocador o cosmética (2.52%); h) Muebles; mobiliario
medicoquirúrgico; artículos de cama y similares (2.34%); e i) Plástico y sus
manufacturas (2.34%).
34.
El intercambio comercial de textiles y vestidos de Nicaragua con Estados Unidos ha
crecido en los últimos, lo cual representa una buena oportunidad para la industria
nicaragüense. Las exportaciones en el año 2002 fueron de US $ 340,630.4 miles de
dólares, con una tasa de crecimiento de 37.5% con relación a las del año 2001. El
90.4% de las exportaciones tuvo como destino el mercado de Estados Unidos y el 9.6%
restante a los países centroamericanos. En el caso de las importaciones, los valores se
ubicaron en US $ 260,907.1 miles, generándose un saldo en la balanza comercial
favorable para el país durante ese año por US $ 79,723.3 miles.
35.
La eliminación de las cuotas en el año 2005 bajo el acuerdo de la OMC y la adhesión de
China a la OMC son los dos grandes desafíos que tiene la industria maquiladora
nicaragüense.
36.
Aunque las exportaciones de Nicaragua apenas representaron en el año 2001 el
0.018% del total de las importaciones de los Estados Unidos, en determinados sectores
y rubros, el país ha logrado convertirse en un proveedor importante de los productos
que demanda ese mercado, destacándose los siguientes productos: carne bovina fresca
y refrigerada; pescado fresco y filete; langosta; queso fundido; malanga; maní; puros y
madera latifoliada aserrada.
37.
Aunque Nicaragua al igual que los demás países de la región de Centroamérica ha
gozado desde hace varios años de los beneficios de programas comerciales de carácter
unilateral como el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), la Iniciativa de la
Cuenca del Caribe (CBI) y la ampliación de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe
(CBTPA) otorgados por Estados Unidos a los países en vías de desarrollo, y en
particular para la región del Caribe, con el objetivo de contribuir con su desarrollo
económico a través del ingreso de una gran cantidad de productos libres de gravamen
o con reducción de los mismos, el país no ha logrado diversificar su oferta exportable
como lo han hecho Costa Rica y Guatemala. Por ejemplo, el sector de plantas vivas y
productos de la floricultura; hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios; frutas y
frutos comestibles; preparaciones de hortalizas; frutas u otros frutos; jabones;
preparaciones para lavar; plásticos y sus manufacturas; madera y manufacturas de
madera; textiles; y muebles y artículos de cama y similares.
38.
Nicaragua cuenta con las condiciones agro ecológicas necesarias para producir una
gran cantidad de productos agrícolas y agroindustriales no tradicionales que están
siendo demandados por el mercado de los Estados Unidos en forma creciente; pero
para ello necesita, además de contar con acceso seguro a ese mercado, implementar
políticas y programas comerciales y productivos que fomenten la inversión y
consecuentemente las exportaciones en condiciones de competitividad.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
V-296
RECOMENDACIONES:
1.
Explotar las oportunidades de exportación que ofrecen los mercados de EUA a las
empresas nicaragüenses requiere conocimiento de los nichos, su tamaño, evolución y
análisis de competidores. Las bases de datos que se han elaborado para el presente
trabajo muestran claramente aquellas oportunidades comerciales que hasta la fecha no
están siendo aprovechadas por Nicaragua. Además, es necesario establecer reglas
claras y transparentes en cuanto a medidas arancelarias y no arancelarias y montar los
programas necesarios para asegurar su cumplimiento.
2.
Tomando en consideración las asimetrías socioeconómicas existentes entre Nicaragua
y los Estados Unidos, así como los propósitos que persigue el Tratado de Libre
Comercio en referencia, es recomendable que en la negociación del mismo se adopten
las medidas de defensa comercial que permitan proteger los sectores y productos
nicaragüenses de prácticas desleales de comercio o de situaciones extraordinarias o
coyunturales como la importación masiva de productos motivada por caídas extremas
de precios en Estados Unidos. Especialmente en el caso de productos considerados
sensibles por razones productivas, económicas y sociales, tales como el maíz, el arroz,
leche en polvo y algunos productos de carne bovina, porcina, aves y huevos.
3.
La suscripción del Tratado de Libre Comercio podría ser un instrumento efectivo de
reactivación económica para Nicaragua, siempre y cuando sea acompañado de las
políticas y medidas requeridas para aprovechar las oportunidades que el tratado
establece; en ese sentido, es recomendable la adopción de políticas y estrategias más
precisas sobre temas como la modernización del aparato productivo; la transformación
comercial; la administración de tratados comerciales; la capacitación de los recursos
humanos; aspectos laborales; la micro, pequeña y mediana empresa; aumento de la
competitividad; reformas institucionales y legales; el desarrollo y fortalecimiento de
alianzas estratégicas a escala regional e internacional; mejoramiento de los servicios y
de la infraestructura; la sanidad agropecuaria y la inocuidad de alimentos; la gestión
ambiental y la reducción de la vulnerabilidad y del riesgo entre otros.
4.
Para contribuir al aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la posible
suscripción del Tratado de Libre Comercio, el Gobierno debe esforzarse en la adopción
y cumplimiento de medidas sanitarias y de la normativa técnica de los productos de
exportación, en base a estándares internacionales y contar con una política comercial
externa muy bien definida con acciones de corto, mediano y largo plazo, cuyo objetivo
general debe de estar orientado a facilitar y promover mayores niveles de desarrollo
económico, social y humano para todos los nicaragüenses, mediante el
aprovechamiento sostenido de las oportunidades que brinda la inserción del país en la
economía internacional.
V-297
ANALISIS DE LA RELACIONES COMERCIAL ENTRE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Descargar