Evento_de_Ciudad_hay_festival_1_1_

Anuncio
Carolina Flórez Mariana Soto
Juan Ríos
INFORME EVENTO DE CIUDAD
Evento: HAY VERDE, HAY FESTIVAL.
Ciudad: Medellín.
Lugar: Parque Explora.
Fecha: jueves 30 de enero 2014.
Hora inicio: 6:00pm Hora final: 7:00pm
Conferencia:Cómo alimentar a una ciudad.
Expositora: ROSIE BOYCOTTactivista ambiental, feminista, periodista británica
de Esquire, Sunday, Telegraph, Harpers Y Queen. Cofundadora de la famosa
editorial Virago Press. Actualmente es asesora de Boris Johnson, alcalde de
Londres, en materia de alimentación.
Organizadores: Parque Explora, Alcaldía De Medellín.
Objetivos:

Analizar cómo es la producción de alimentos hoy y las consecuencias que
este modelo de alimentación traen para la vida del ser humano.

Dar elementos para que el ser humano se concientice de cómo es más
benéfico alimentarse.

Promover las nuevas formas de cultivos en la ciudad a partir de sus
experiencias en Londres.
Características de los participantes
Se pudo observar gran variedad de personas entre ellos académicos, jóvenes,
adultos
de la 3 edad, turistas, activistas ambientales entre otros, todas las
personas eran mayores de edad.
Carolina Flórez Mariana Soto
Juan Ríos
La asistencia del evento fue de 300 personas, el auditorio estaba lleno, también
existía la posibilidad de participar en el evento por el sitio web del parque explora.
La
convocatoria
a
este
evento
se
hizo
mediante
la
página
http://www.parqueexplora.org/, pancartas y pendones en el parque explora y
diferentes universidades de la ciudad.
Agenda o temas en cuestión
¡Como alimentar una ciudad!
La expositora analiza y plantea todo lo que implica alimentar una ciudad, desde la
forma como se cultiva hoy en día; esto genera grandes interrogantes que la
industria de alimentos no quiere o no le interesa debatir. ¿Qué daño hacen los
pesticidas en el cuerpo humano?,¿estos químicos producen enfermedades a largo
plazo? Se trata de un monopolio de los alimentos que las grandes empresas no
están dispuestas a perder, ni ceder
terreno, y han llegado a la modificación
genética de las semillas para controlar todo el mercado. Ahora la misma empresa
te vende la semilla y los pesticidas para que puedas cultivarsin problemas.
En la producción de carne se cuestiona la gran cantidad de cuido que se necesita
para tener un kilo de carne, teniendo en cuenta que el consumo de carne ha
aumentado en el mundo ¿cuánto cuido tendremos que producir para satisfacer
nuestro deseo de comer carne?
A todo esto se le suma el engorde de los
animales con estrógenos para que crezcanmás rápido y puedan salir a la venta en
corto tiempo teniendo efectos segundarios en la salud humana.
El transporte y distribución de los alimentos también es importante dentro de la
cadena alimenticia, ROSSIE plantea que para alimentar a Londres se necesita una
área 7 veces mayor que el mismo Londres, Los alimentos tiene que ser
producidos encampos externos a la ciudad y esto aumenta el valor de los mismos.
Por último la ponente comparte los proyectos que se están desarrollando en
Londres primero para tomar conciencia de que es lo que nos estamos comiendo y
Carolina Flórez Mariana Soto
Juan Ríos
que es lo que nos están vendiendo, pretende hacer un cambio cultural en
beneficio de la humanidad para garantizar un promedio de vida superior a 70 años
en las generaciones futuras. Todo esto cambio educativo y cultural se está
implementando con granjas al interior de las escuelas y colegios dándoles la
oportunidad a los más jóvenes que aprendan a autoabastecerse.
DEBATES Y CONFRONTACIONES EN RELACION CON LA PARTICIPACION Y
LA CIUDADANIA: que les cuestiona de lo observado?, que se puede inferir de la
participación y la ciudadanía, reflexiones y aportes al curso del evento
De acuerdo a los temas de la
conferencia y la notable asistencia delpúblico
encontramos que en la ciudad un gran número de la población se encuentra
interesado o curioso en relación al tema lo cual nos cuestiona un poco, pues el
hecho de que haya un buen número de asistencia no significa que todos quieran
optar por
llevar
una consiente y sana alimentación ya que esto implicaria
cambiar su estilo de vida y como bien sabemos las dinámicas de la ciudad
dificultarían este cambio.
Como lo dijo Rossie una alimentación saludable va más allá de una moda pues
es necesario estar conscientes de que el monopolio de alimentos utiliza medios
publicitarios engañosos con el fin de aumentar sus ventas. Alimentarse bien es un
estilo de vida que articula la mente y el cuerpo; es decir, relacionar la salud con
buenas prácticas de agricultura, además, estar conscientes de que con esto se
está contrarrestando una problemática global como el monopolio de alimentos en
manos de multinacionales.
En relación a la exposición el Parque Explora logro ser
implementación de medios deaccesibilidad
oportuno en la
a la información tales como
el
dispositivo de traducción que le fue entregado a los asistentes, pues la expositora
hablaba inglés y gracias a la traducción la información logro llegar a aquellas
Carolina Flórez Mariana Soto
Juan Ríos
personas que no entendían el idioma, esto generó un
grado más alto de
participación.
PREGUNTAS QUE GENERA EL EVENTO al curso, a lo personal y profesional
La conferencia generó diferentes cuestionamientos a nivel personal en relación a
nuestra soberanía y seguridad alimentaria, a la producción local de nuestros
alimentos y a como son tratados nuestros campesinos, pues su trabajo no es
valorado y se acude más fácil a
demandar alimentos que provienen del
extranjero, nos cuestionamos si la participación a este evento trasciende más del
solo quedarse escuchando la conferencia en la silla o por el contrario generó en
las personas una necesidad de cuestionamiento, reflexión y acción que logre
abarcar la transformación en relación de como es concebida hoy la alimentación y
cómo influye a nivel social, económico y cultural; además de eso,
cuestionamos en
relación al quehacer del trabajador social, cómo operar en
procesos que transformen esta realidad y
pertenencia por
nos
cómo fomentar el sentido de
la biodiversidad de nuestras tierras que fácilmente pueden
abastecernos de alimentos.
Desde el ámbito profesional nos cuestionamos si estamos trascendiendo de los
lineamientos de la academia y estamos participando en eventos que nos permitan
conocer detalladamente otras problemáticas que tal vez en las aulas de clase se
tocan muy superficialmente.
Carolina Flórez Mariana Soto
Juan Ríos
ANEXOS: Verificadores, plegables, bibliografía, fotos u otros
Descargar