critica de libros-referatas

Anuncio
Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 28/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
BIBLIOGRAFJA
de la peroxidasa: nafro! Cl.- I ; aloohol al 40
agua oxigenada-0,2 (este reactivo no se cono , x; alcohol al 40 por xoo-96; aceite de
azul de metileno al 0,5 por
69
4· Lavar bien con agua, secar y observar con inmersión.
Los núcleos celulares aparecen de color rojo claro, los protoplasmas y plaquetas. rosa pálido, y los glóbulos rojos, de
color cuero. Las células que dan reacción de peroxidasas (neutrófilos, eosinófilos, mielocitos, mieloblastos medio maduros y
leucocitos endoteliales) contienen gránulos azules obscuros
bien definidos, que no existen en los linfocitos.
V. Técnica para las peroxidasas de Mas y Magro:
Solución 1. • - Bencidina pura Merck, o,5 grs.; alcohol de
70°, 1 o o c. c.; agua oxigenada a x 2 vol., o, 2 c. c.
Solución 2. 4 - Alumbre de hierro, o, x gr.; agua destilada,
Las extensiones se fijan durante I a 5 minutos con la soluión alcohol de formalina. Lavado con abundante agua.
Cubrir las preparaciones con el reactivo de la peroxidasa
urante 5 minutos.
lOO C. C.
Lavar bien con agua.
Solución J. 4 - Azul de toluidina, 0,5 grs.; agua destilada,
Solución de pironina durante 5 minutos.
100 c. c.
Nuevo lavado.
Extensiones finas de sangre, simplemente desecadas, se traAzul de metileno unos pocos segundos.
tan por la solución primera durante 30 segundos. Verter el
Las células mieloides presentan fermento de las peroxidasas 1íquido y lavar con unas gotas de la solución segunda basta
en color pardo rojizo, pero las no granuladas, aun siendo míe- expulsión total de la solución primera. Cubrir la preparación
no pueden distinguirse con esta coloración.
·con la solución segunda durante 2 minutos. Verter esta sol u·
III. Reacción de las peroxidasas de Sato y Sekiya.
ción segunda y lavar con unas gotas de la oolución primera,
Sobre extensión de sangre perfectamente desecada se echa con la cual se deja nuevamente cubierta la preparación du·
gota a gota solución de sul fato de cobre al 0,5 por 1o o, que rante 2 minutos. Lavado con agua destilada y teñir con la
se tira transcurridos 3 o segundos y, sin lavar la preparación, solución tercera de contraste que se deja actuar sólo 30 segunse trata , con una oolución de bencidina que contiene agua oxidos. Desecación en una corriente de aire.
genada (bencidina, o, 1 gr.; agua destilada, 1 o o c. c.; se filtra
Las granulaciones de peroxidasas se tiñen en verde obscuro.
y añaden dos gotas de agua oxigenada al 3 por 1 o o). Al cabo Los eritrocitos se perciben como sombras amarillentas poco
de dos minutos se tira esta solución, se lava cuidadosamente acusadas en las preparaciones recientes, pero en las de más
con agua destilada y se procede a la tinción de contraste con
fecha aparecen como discos amarillentos. (Para más detalles
la solución acuosa al 1 por 1 oo de safranina durante 2 mide este método, véase en el número de agosoo de x940, de
nutos. Se lava con sumo cuidado y se deja seLar en la estufa esta misma revista , el trabajo de Mas y Magro, titulado "El
problema hematológioo de las leucemias agudas".)
de cultivos, no empleando para ello papel de filtro.
Las granulaciones del fermento aparecen teñidas de color
El resultado positivo de estas reacciones de oxidasas y peroverde azulado y los núcleos celulares de amarillo rojizo pálido. xidasas es de gran valor en el sentido de células mieloides, pero
IV. Reacción de las peroxidasas de Goodpasture.
el resultado negativo pueden darlo mieloblastos muy premaReactivo de Goodpasture: Alcohol 1 o o c. c.; nitroprusia- turos o patológicos, que en ocasiones carecen de fermentos.
to sódico, 0,05 grs.; bencidina químicamente pura, 0,05 grs.;
No podemos entrar en más detalles de interpretación en este
fu china básica, o.o5 grs.; agua oxigenada, 0,5 c. c.
lugar.
El nitroprusiato se disuelve en I ó 2 c. c. de agua, se mezRecomendamos la técnica de Sato, con la que hemos obtecla con el alcohol y 1uego se añaden los demás productos (para nido siem pre buenos resultados. Solamente queremos insistir
teñido satisfactorio de los núcleos doblar la cantidad de fu- en algunos detalles de este método de Sato, en los que reside
china). Sólo se conserva pocos días, pero se puede prolongar el éxito de la coloración. Debe usarse una bencidina "purísimucho más su conservación (hasta 8 meses) si se prepara sin ma", o mejor "pro analysí", que se disolverá a saturación en
agua oxigenada y ésta se añade en el momento de la dilución caliente en agua destilada, se dejará enfriar y se filtrará cuidaal agua en proporción de 1 : 200 (dos gotas de agua oxige- dosamente, añadiéndole en este momento el agua O};igenada;
nada a 15 c. c. de agua destilada).
todo esto inmediatamente antes de su uso. Renovar la ben1. Extensiones en portas o cubres de modo habitual.
cidina sobre la preparación dos o tres veces durante los dos
2. Cubrir la extensión de sangre con una cantidad meminutos que debe actuar. Lavar con cuidado, pero muy insisdida del colorante Goodpasture durante un minuto.
tentemente, para no dejar cristales de bencidina sobre las
3· Diluir el colorante que está sobre la preparación con cél ulas, antes de hacer la coloración de fondo.- G. PANIAigual cantidad de agua , durante 3 a 4 minutos.
GUA.
BIBLIOORAFIA
A)
CRITICA DE LIBROS
mente al que conoce bien los problemas que trata le es permitido. Aunque. deliberadamente el autor omite toda mención
bibliográfica en el texto, no se crea que se trata de una obra
superficial; es una obra fácil, grata y amena, pero simultáneamente profunda y llena de una viva realidad.
En el primer tomo se hace un recuerdo de la constitución
de la materia y de los principios de físicoqu ímica; ósmosis,
Con la presente obra, del ilustre profesor García Blanco, de
disociación electrolítica, pH, fenómenos de superficie, etc., y
la Universidad de Valencia , se dota a los estudiantes españoles
y a los jóvenes médicos, de un libro español de positivo mé- a continuación el estudio químico, sucesivamente, de los glúrito y de gran modernidad, donde puede encontrar con justeza cidos, lípidos, prótidos, nucleínas y pigmentos. Suceden a
tratados los problemas de la química fisi ológica, sobre los que éstos, los capítulos de fermentos en general y de los procesos
hasta el presente se han manejado, en nuestro país, fundamen - de óxidorreducción. acabando el tomo con un capítulo sobre
talmente traducciones de obras extranjeras, la mayor parte de citoquímica general. El segundo tomo comienza por el estudio
ellas menos completas y menos modernas que ésta. Se reúnen de la química de los diferentes tejidos: piel, hueso, músculo,
en el autor las circunstancias de un conocimiento personal pro-· etcétera., de la sangre, la leche y la orina, estudiándose a confundo de los problemas que trata, con los que se h alla fami - tinuación la química de las diferentes vitaminas y hormonas,
liarizado por muchos años de investigación peroonal, una téc- y, por último, la de los jugos digestivos. Acaba el tomo con
un estudio de los procesos de destoxicación en el organismo.
nica expositiva clara y ordenada y una facultad de ウセ「・イ@
distinguir lo esencial de lo accesorio y, por consiguiente, de Falta un tomo tercero, que el autor promete publicar pronto,
acertar a poner en primer relieve lo más importante, que sola- con el que se complete la obra.
MANUAL DE QUíMICA FISIOLóGICA CON APLICACIONES A LA MEDICINA. DR. GARCÍA BLANCO. Ediciones Pubul. Barcelona. 1 940-1941. Dos tomos en cuarto,
encuadernados, con 4 o 8 y 2 7 I páginas. Pesetas, 3 2 y 2 5,
respectivamente.
Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 28/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
70
REVISTA CL!NICA ESPA!YOLA
las
Como ya se advierte en el pró1ogo d e1 seg undo
b' tomo,
un poco
condiciones actuales han obligado al atto.r a 」。セ・@
tas: echa de
el lan general de su obra. Esto, e ecttvamen '
denave/ pues hay un evidente contrast.e entre la
ción del primer tomo y el orden, stn duda un pfecra al valor
del tomo segundo. Naturalmente que esto no a
on con
de fondo de la obra, pues los capítulos tratados
s romo
la misma propiedad en este seg.undo que en el ーョセ・ウ@
ウオ セ@
Es de esperar que una vez termmada la obra, en ed!Cl
· • segun
• e1 plan que segusivas el autor refunda su ordenanon
d 'fi イ。ュ・セ@
habría también seguido ahora, a n o ser por 1as 1
ー・イAセ」エZ。ゥッL@
!o
. . 1 deben
cultades externas que se mencionan.
En conjunto, no solamente el 。セエッイ@
Y la N ・セ@ nona • o les
Lッ セ@ espa7lena
ser felicitados, sino también los estudiantes .Y. ュ・、ゥ」
que cuentan con una obra nacional de postt1vo mento Y
de valor informativo.
ENFERMEDADES DE LAS ARTERIAS p e rihcセ
sN@
ALFREDO V. DE Ció. Ediciones E l Ateneo. Buenos Atres.
1941 , Un tomo de 462 páginas. P esetas 53 ·
El doctor Ció, antiguo colaborado r del ilustre セイ ッ ヲ・ ウッ イ@ Casrex orientado desde hace varios años en el est udto de las en ヲ・イセ、。ウ@
de las arterias periféricas, ha escnto esta obra .. en
la que expone el resultado de una amplia y person.al expenencia y un conocimiento a fondo de la btbltografta. l セN@ obra
セ。」QPョ
Z@ a
comienza con un estudio de los métodos. de ・ クーャ ッ
continuación se estudian los trastornos arrena!es. de o ngen セオᆳ
cional; en la siguiente parte, los de causa o rgamca. y, por ultt mo todo lo que respecta al tra tamiento, con gran 、・ セ 。ャ ・ N@
fゥョセャコ。@
el libro una serie de observaciones clínicas de 72 セャウ エッ ᆳ
rias de casos muy bien estudiados, con documentos graficos,
y una abundante bibliografía.
Constituye, sin duda, esta m onografía, uno de los tratados
más completos de q ue al presente se d ispone sobre el ーイ ッ「 ャ セ ᆳ
ma Afeccio nes que en otras obras similares no han sido temdas· en cuenca son, en cambio, aq uí con justeza incluidas. Es
cierto que la gran amplit ud de los temas in el u idos hace q ue
la extensión con que se tratan no sea siempre la adecuada a su
importancia; así, por ejemplo, el capítulo de esclerodermias
y también el de la misma enfermedad de Buerger, no se tratan
con toda la amplitud que desearía el lector. Otros capítulos,
en cambio, como por ejemplo el síndrome de la claudicación
intermitente o la arterioesclerosis obliterante, se tratan más
completamente. Al final, el autor expone el método de Castex
y Ció de tratamiento de las enfermedades arteriales con la inyección hipodérmica de Carbógeno, relatando resultados sorprenden tes, m u y halagüeños.
En suma, el libro, cuya edición es por demás cuidada, constituye una nueva prueba del alto nivel en el cual se desenvuelve
la clínica argentina y lleva el sello inconfundible que el ilustre profesor Castex ha imprimido a su escuela.
ESTUDIO CLíNICO Y terapセuico@
DE LA HIPERTENSióN ARTERIAL, DE SUS ACCIDENTES Y
COMPLICACIONES. DR. AGUSTÍN DEL CAÑIZO Y GARCfA. Salvar Editores, S. A., Barcelona-Buenos Aires, 1942.
Un tomo de 143 páginas. Pesetas 20. (De la colección de
M anuales de Medicina Práctica.)
El ilustre profesor Cañizo hace en esta breve monografía,
dedicada a los médicos prácticos, un estudio de las diferentes
formas de la hipertensión arterial, de sus causas y mecanismo
de producción y de su tratamiento. Hace ya muchos años que
el autor se ha venido ocupando de la hipertensión arterial y se
debe a él uno de los primeros estudios españoles sobre la hipertensión esencial, habiendo sido sus trabajos motivo de un
mejor conocimiento entre nosotros y una mayor atención a
dicha enfermedad. Con tal experiencia personal y madurez de
」セゥエ・イNッL@
セQ@ libro tiene el. valor de ser un exponente de la expenencta v1va que transmite al lector. Es cierto que el tema, en
constante evolución. ha experimentado, en estos últimos años,
grandes avances en lo que respecta a mecanismo de producción
de las . hipertensiones, sobre todo la hiperton ía r enal, y al
reconocimiento del origen urinario de una parte muy notable
de los hipertensos antes considerados como esenciales. Todos
」セエウ@
aspectos, así. como el problema de la hipertonía maligna
rap1da, no han s1do, no sabemos si deliberadamente, tenidos
por el autor. Es:o, no obstante, el libro resulta lleno
en セオ・ョエ@
de lnteres y atractivo.
EPIDE MIOLOG íA D E l セ@
スub
e セculo
s isN@
Ric
MARTfNEZ A LVAREZ. Ed tto n al Esceltcer, 1 941. Un 10•
444 p aginas. P esetas, 4 0.
E ste pn·mer vo lumen de E p idemio logía
. de la tオ「・イ」セNG@
.
d e1 D r. ,v,a
セ@ • r tínez Alva rez, q ue va
'd ded1cado
.
, a conoc1o:.
E
1og1a · en
genera 1es Y esp ecialmen te a. la ep1 1em10 'd
1 • urop1
segu1·d o d e un segundo ded1cado a a •ep1
d em w og1a en E
ñ a . Por esta razón no se t rata aqu1 e este aspecto dt
cuestión .
.
N o es este li bro ig ual a lo q u e cornentem ente se vr
Jos tratad os q ue se refieren a este. tem a, puesto que el 1
]e da un sell o de origin alidad espec1al que h ace su lectuu t:
c'almen te g ra ta. Pero ello no va en menoscabo de la ・イオ、
セエZN@
q u e Ja documentación b ibliográfi ca abarca to.do lo
m ental de una manera completa De ello se den va que
t itu ya un libro total mente セーエッ@
para ヲゥ _ オイ
セ イ N@ en la 「 ゥ セ イ@
del especialista, y por lo m1smo, es .m as u t1l al. ':"édiro
aq uellos o tros más parcos q ue. v.an ded icados al med1co ァセ@
pues suele ocurrir que al med1co general le descubren r.;:
n o,·edades y no alcanzan al especialista, La labor rs ¡!t;
desde luego, pero es 」ッイ
ョ セ、。@
por el éxito.
,
U no de los méritos m eJores de la obra es el soslaro dt
a necdót ico, en beneficio de u na honda ・ ョ エ イ セ、。@
en las tr.
del problema q ue est udia, que resu.l ta 」ッョウQセ・イ。、
_@ COt:ll)
fl ui r constante con un perfecto sentido del dmam1smo el!
acon tecim ien tos biológicos. La epidemiología de la tubtr
sis, q ue al fin no es sino u n apén.d ice de la ・ーA、ュゥッャセᄀオ@
am plio sentido, no puede se r estud1ada 」ッセ@
el fno estau.s::
las cifras. y por eso el a u tor 「 オ セ」NQ@
con ahmco los f und¡m
metaf ísicos y lo hace con acie rto.
La ー イゥセ ・イ。@
pa rte la イッョウ
イ ゥエオセ・@
la h istoria_ de !a tisiolor
En la segunda , ウセ@ considera propiamen te la ・ーセ、」ュQPャッァオ@
セ@
dole la importancia que ュセ⦅イ」・@
al facto r イ セcゥ。ャ@
Y hcr«hu:
a l geográfico y al social. hnalmen tc: 」ッセウQ、エイ。@
en esta F"
los med ios de lucha con u n a 「。セ・@
biol ó gica . I.a ttrceu
estud ia la epidrm " l"ría en Europa , 、セ@
una manera. ts;JC..
acompaña nd• yr.;¡h セ@ y m P•'" ョオセ@
¡lu tr•n e o
los conceptos textuales.
.
.
La síntesis que se obtiene es que se trata de un hb.ro. dt¡:
de la consideración general y , especialmente, de los tlsiolop
ケ セ@
ヲオ セ@
TROMBOSIS Y OTRAS OBSTRUCCIONES DE U
CARóTIDAS. EGAS MONIZ. Salvat E di tores, S. A., lll;
celona -Buenos Aires, 1941 . 1 73 p áginas. Pesetas, 30. ¡,
la colección de Manuales de M edicina Práctica.)
La trombosis de las caró tidas es un fenómeno raro, aunq.
según el autor de esta monografía , menos de lo que pudit
pensarse. De todas formas, los casos recogidos hasta ahora '
la literatura por Sorgo y por el autor, son muy ・ウ」。セ@
'
que no amengua el interés que tiene la indivi.du?lizacton li
este cuadro clínico, mérito que corresponde al ュウエァョセ@
cmd.
de la angiografía cerebral, E gas Moniz. En Ul)as ー£セキN。ウ@
¡r'
liminares expone con gran claridad el autor los pnnetp!Ol,
técnica de la angiografía , los datos anatómicos ゥョオセー・ウ。「@
para su acertada interpretación , acompañándolo con ゥャオウセcj@
n es excelentes. Tras unas consideraciones so bre la breve h1sto'
de este cuadro clínico, estudia sucesivamente las trombos•.s
las arterias cerebrales, la trombosis co mpleta de la 」。イ 」 エᄋ セ@
interna y las obstrucciones incompletas de la carótida キエコイM
セ@
Expone el valor de la flebografía para distinguir las obst!U·
ciones completas de las incompletas y tras unas 」ッョセエ、・イ。ci
N@
nes- quizás demasiado sucintas- sobre la etiolog1J de •
trombosis cerebral es y de expo ner algunas de las ッ ーゥョッ
セ@
sugeridas por la coexistencia de hipertensión intracraneal r:
las mismas, termina con unos capítulos dedicados a lJs ocle·
siones carotídeas por compresión , generalmente !)Or un2 エ ャ ャセ@
plasia, y a la trombosis de la carótida externa.
tiEl estudio es principalmente roentgenológico; como era
esperar la sintomatología es un poco heteróclita y no ュセ@
del autor la misma atenció n que la parte puramente ang1osrl
fica. Sigue fiel en la técn ica Egas Moniz, al empleo del toro
trast. También defendiera con ardor su inocuidad Léihr -:- •
que por cierto n o m enciona el autor, a pesar de que el
jano alemán en sus últimos trabajos dice haber 」ッューイA^セ@
por arteriografía, cin¡;o casos de trombosis de la carótida. Q セN@
terna. R especto al torotrast, los trabajos de Ekstréim y L 1n,
gren, recier.temente (Arch . eh ir. Scandinav, 8 2, 2 9 1, 1 939
reforzando lo sostenido po r muchos autores, imponen uc·
gran cautela en su empleo y, pro bablemente, su sustitución r.
w;
Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 28/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
71
REFERATAS
preparados, corno el diodrast, mas inofende sen tir que no figure en la monografía un estudio 。ョセᆳ
Jum<>P••wwl!ico del mismo rango que el arteriográfico. El caa la patología de la trombosis cerebral carece
ística personal y el u de la primordial cuestión de la
entre los hallazgos angiográficos y las alteraciones
mente encontradas en la autopsia.
B)
REFERATAS
Medicina Española
4- 29- 1941
"Febris undulans". Arturo P arada.
Contribución al conocimiento de la prostatectomía perineal. Alcalá Santaelln.
Catarata del talio. Álvar ez Castelao.
Lisboa Medica
. 18-8-1941
Elementos de diagnóstico y tratamiento de las anemias. J. H. Caacao de A nciaes.
Annaes Paulistas de Medicina e Cirurgia
41- 1. 1941
Sobre dos casos de tumores óseos (mielomas múltiples y plasmocitoma) tratados por lu radioterapia (conclusión). l. L. Alvez Coイセ。N@
Cáncer de pene (consideraciones sobre 19 casos). J. M. de Freitas
y E. W. de Zouza Aranh a.
Deutsche Medizinische Wochenschrift
67.23. 6 de junio 1941
• Fundamentos generales par a el empleo de yodo en las enfermedades del tiroides. L oeser.
Corazón en la difteria y su tratamiento. Strauch.
Vigilancia del diabético. Bertram y Bilnger.
¿Se pueden probar las simulacione!l objetivas de las enfermedades
del estómago? Mahlo.
Infecciones por cisticercos. Tornack.
Fundamentos generales para el empleo de yodo en las enfer·
medades del tiroides. - En el presente artículo, el autor trata
de analizar las causas que determinan la distinta acción del
yodo en las enfermedades del t iroides.
La acción frenado ra del yodo sobre la funció n tiroidea se
caracteriza por un aumento de la substancia coloide del tiroides, un aplanamiento del epitelio folicular y una disminución
en la producción de hormona, según demostró experimentalmente Trendelenburg. E n estas condiciones se considera que el
tiroides se encuentra en fase de reposo. Si, por el contrario, el
yodo actúa excitando, la cua ntía de coloide decrece, las células
epiteliales se hipertrofian, adquieren un aspecto cúbico, se vacuoliz an con substancia coloide y aumenta la producción de
hormona. En estas condiciones el t iroides está en fase de acti vidad. En la fase de reposo el yodo se transforma en las células epiteliales en hormona tiroidea y se almacena en forma de
coloide en la glándula . vesiculosa, estructura fundamental del
tiroides, en donde qu eda retenida. De este modo en el tratamiento del Basedow se recomienda desde Plummer el uso del
yodo. Discrepa el autor en la interpretación del efecto terapéutico del yodo en estos casos del propio PI umrner. Según éste,
el yodo modificaría la formación anormal de substancia tiroidea, pobre en yodo. Este punto de vista no explicaría el almacenamiento de substancia coloide en el interior de las vesículas.
Por ello el autor interpreta los hechos del siguiente modo: El
yodo actuaría produciendo un aumento de substancia coloide,
producción de ho rmona almacenada, y al mismo tiempo impediría la expulsión de esta substancia coloide del interior del
tiroides. Así se explica que si en el momento de inhibición en
la producción de hormona por el tiroides se suprime la administración del yodo, inmediatamente se transforma la estructura del tiroides. En esta fase las cél ulas epiteliales se hacen cúbicas, se llenan de vacuolas de materia coloidea, decrece esta
masa coloide del interior de las vesículas y aumenta la secreción
•
La obrita está cuidadosamente editada y las . reproducciones
de las roentgenogramas son, en general, buenas. En el estilo
sorprenden algunas expresiones, como "el facial ligeramente
vuelto a la derecha", en la página 52; por lo demás, es clarv
y bastante conciso. El conocimiento de esta monografía, que
honra a la escuela neurológica portuguesa, es inexcusable para
el especialista y su lectura debe aconsejarse a todo médtc<que se interese por los problemas neuropatológicos.
de hormona tiroidea; es decir, pasa a la fase de actividad. Según el autor la acción frenadora del yodo en la eliminación de
la hormona tiroidea del interior de las vesículas a las células
epiteliales y de aquí al エッセMイ・ョ@
」ゥイオャ。エッセN@
セ・@
セ・。ャ
ゥ コ。@
por intermedio de la h ormona ttreotropa de la htpofis1s .
El yodo tiene, con respecto al tiroi?es•. una doble 。」ゥ￳セ[@
en unos casos actúa como acabarnos de tndtcar f renando la eltrninación de la secreción del t iroides y en otros excitándola.
Cu ando la excita es imprescindible la p resencia de la hipófisis.
En el presente trabajo aparecen unas microfotografías muy 、セᆳ
mostrativas de experiencias llevadas a cabo por el autor en animales con hipófisis y sin ella. En el primer caso, la administración a una rata normal durante cinco días de 3 o mil igramos de
yoduro potásico, hace que el tiroides 。セアオゥ・イ@
ィゥウセッャ￳■」。イョ・@
el aspecto de la fase de actividad. La イョセウ。@
expenencta e? ammales hipofisectornizados, hace que el ttrotdes no se rnod1fiqu e.
De todo esto se deduce la necesidad del empleo de la terapéutica yódica con gran precaución , ya que a;tuando por inte.rmedio
de la hormona tireotropa puede productr efecto contrariO Y la
necesidad d e administrarlo en la en fermedad de Basedow. sólo
durante los días previos a la inter vención q uirúrgica, ya que
su prolongado uso puede transformar el ・ヲセエッ@
inhibi_dor sobre
la hormona tireotropa en el efecto oon tran o. Termtna el artículo reconociendo las lagunas que aun existen en nuestros conocimientos sobre el efecto y la dosificación del yodo en las enfermedades tiroideas.
67 • 24- 13 de junio · 1941
• BronQuitis tuberculosa apical, observaciones sobre esta localización apical. Kremer.
• Observaciones roentgenooógicas sobre la localización de las metástasis de los tumores malignos de testículos. Beutel.
Colecistografía con "Biliselectan". Rittweger.
Significación de la roentgenologfa para el diagnóstico de órgano•.
W. Kau!mann.
Acidez de la secreción gástrica en soldados. PUschel.
Bronquitis tuberculosas apicales, observaciones sobre esta
localización apical. - La bronq uitis apical tuberculosa puede
originarse, según L oscbke, de dos maneras: Infección apical
por progresión de un proceso caseoso sobre la pared bronquial
o por reactivación de un foco que irrumpe en un bronquio.
Clínicamente estas bronquitis apicales tienen una sintornatología
muy poco precisa y en ocasiones los estertores apicales, el aumento de velocidad de sedimentación e incluso la fiebre falta.
Desde el punto de vista radiográfico tampoco se ha descrito un
cuadro preciso. La tornografía da imágenes muy claras, en donde
se pueden ver focos bronquiales.
Estas bronquitis apicales tuberculosas de forma más o menos
inaparente tienen su representación anatornopatológica y explica
la aparente discordancia de Assrnann y Hübschrnann. Para Assmann el in filtrado infraclavicular se inicia sin que haya lesión
apical previa. Hübschmann, por el contrario, descubre anatomo·
patológicamente en todo infiltrado subclavicular lesiones apicales.
Desde el punto de vista práctico tiene interés el conocimiento
de estas bronquitis apicalcs que son el estad io inicial del infiltrado subclavicula r. Su oonocimíento puede evitar la aparición
del infiltrado,
Observaciones roentgenológicas sobre la localización de las
metástasis de los tumores malignos de testículo. - Los turnores de testículo, los semínornas, tienen corno vías de diseminación, la venosa y la linfática. La venosa por la espermática y
la linfát ica ascendiendo por los sistemas linfáticos aórticos al
conducto torácico. De este modo las metástasis de estos turnores se localizan primeramente en los ga nglios retropcritoneales
y si esta barrera cede en el pulmón, pleura y rnedias:ino.
En el presente trabajo presenta la historia de seis enfermos
en donde se pone de manifiesto esta especial vía de disemina ción de los seminomas. Es muy frecuente que el foco inicial
Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 28/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
15 etli!!u
REVISTA CLJNICA ESPA!VOLA
72
. o no tenga re11eve
.
haya desaparec1do
en 1a h'1storia .y aparecen
a la consulta por la existencia de un tumor abdomtnal.d Interesa hacer constar que este tumor, por sus caracteres . e ser
ganglionar desplaza a todos los órganos lim1trofes e 1nc1オセッ@
produce ウQセ、イッュ・@
accesorios en los órganos que desplaza, e
uréter de duodeno, etc. En este trabajo el autor presenta .una
serie de radiografías muy demostrativas de este punto de visセ。N@
Tiene importancia práctica el diagnóstico rápido de estas metastasis ya que su radiación precoz libera al individuo en ッ」。ウQョセ@
de n'uevas metástasis. El autor termina diciendo que ・セ@ el seminoma de testículo la intervención quirúrgica del testtculo Y la
radiación dr las posibles metástasis abdominales debe ser la norma de conducta.
67- 25- 20 de junio- 1941
Alteraciones en la armonía del reparto de la grasa Hoff.
Suero
Be-.sau.
content'do en el Kurkue
Acción antidiftérico.
colagoga de un
derivado st'nt'tt'co
ma. Sieber.
'd
Significación del líquido céfalorraquídea en neurolo¡ía. Schet ·
67- 26- 27 de junio- 1941
Investigaciones, juicios y tratamiento de las enfermedades de los
pies. Eckhardt.
• Alteraciones en la armonía del reparto de la grasa. Hoff (final
del número 25).
Tratamiento del hipertiroidismo con "Fiuortyrosin". Hodenberg.
Suero antidiftérico (final del número 25). Bessau.
Alteración en la armonía del reparto de la grasa.- El reparto de la grasa no sólo depende del 「。セョ」・@
metab.ólioo. La
lipofilia local de los tejidos depende del ststema nerVIOSO Y de
ciertas condiciones autóctonas del mismo. Trozos de piel trasplantados continúan manteniendo las mismas características del
1ugar originario. En la coordinación de estas características en
el reparto de las grasas influye el sistema de los centros de la
base y de la hipófisis. En la lipodistrofia progresiva . diabetes
insípida y Basedow se han descr:to y estudiado estas interrelaciones.
Alteraciones en el reparto de la grasa se han descrito asociados con trastornos del crecimiento y del sistema óseo. Como
ejemplo de esto el autor presenta un caso de aracnodactilia.
El autor presenta la fotografía de una niña de 16 años que
tiene alteraciones en el crecimiento ósoo; dedos en araña, desviaciones de la columna vertebral, tórax deforme y alargamiento
de los huesos largos. Unido a este trastorno una intensa delgadez.
Fortschritte der Therapie
17-7-1941
El formulario como medio de ayuda para la prescripción de las
recetas médicas. K. Koch
• Sobre los resultados con el Taurolln en la terapéutica de la varicela. E. Cohnen.
Sobre los resultados con el Taurolin e n la terapéutica de la
varicela. - Setenta casos de varicela han sido tratados por el
。セッ
イ@ con inyeccio nes de Taurolin (taurocolato sódico). En los
セエョッウ@
menores d e 4 años recom ienda la dosis de 3 c. c. por vía
Intramuscular y de 4 a 5 c. c. en los de 4 a 5 años. En todos
sus enfermos, en los que el tratamiento fué instituido precozmente, los efectos favorables fueron inmediatos: mejoría del
・ウエ。、セ@
general. descenso de la temperátura, desaparición de la
erupetón, etc.
Therapie der Gegenwart
82- 7 - 1941
Las lesiones c;ardíac:as como consecuenciaa tardías de las enfermedades mfecctosas agudas, eu profilaxis y tratamiento.
W. Brednow.
El tratami!'nto de las deformidades, distrofias y atrofias de las
extremtdades. G. Maurer.
• La vitsmi!'a K y su importancia terapéutica. R. Engel.
El tratamtento de las enfermedades agudas de los senos. E Wesseln.
·
Indicaciones y イ セオ ャ セ、ッ。@
del tratamiento con sangre de embara•
zadas. E. Lemzmger.
Sobre las. a nemias en las enfermedades renales y su tratamiento
S. Lttsner.
·
.
. la vitamina K .Y su importancia ter a péutica. - El autor anaャエセ。@
・セ@ este trabaJo las indicaciones y dosis más adecuadas de la
V1tam1na K, ウ・ァセョN@
su experiencia . En todas aquellas enferme、N。セ・ウ@
en que セウエ。@
、セヲゥ」オャエ。_@
.la absorción de esta vitamina (ictertcia 'Obstruct1va, f1stula b1ltar, fístula gastrocólica, sprue, tu-
berculosis mesentérica), aconseja un tr.atamiento ?uraderc
Sinkavit, 10 miligramos durante tres dtas Y 、・ウーセ@
5 a 10 •
Ji gramos dos veces a la semana con 」Nセョエイッャ@
.del エQ・ューセ@
de:
trombina . En las hemorragias del イ・セQWョ@
naetdo, la ?"'eJor Pr
(axis es la administración de 20 ュQャエNセイ。ッウ@
de. Stnkavit
madre, antes del parto , y para セQ@ セエョ_@
。」ッョセ・j@
Qセ@ das;.
10 miligramos en gotas o una dos1s stm1lar en 1nyecc1ones.
Sobre las anemias en las enfermedades renales y su tr,
miento. _ E l a utor sepa ra tres formas diferentes de aner
en las enfermedades renales: la anemia hemorrágica crónic1
infectiva hipocrómica y la hemolítica tóxica La primera f ..
es la que tiene más importan.cia P?r ser ー。イエゥ」オャセュN・ョ@
セ@
cuente en las nefritis focales 1nfecctosas. La anem1a tnfeccrr
hipocrómica se presenta ta.mbién ・セ@ .las ョ・ヲイゥエセ@
focales y
más frecuencia en la glomcrulonefrttiS aguda d1fusa. La u;
de estas dos formas de anemia es la falta de hierro y su il!:,
nistración es siempre el tratamiento indicado. En la anemiü
molítica tóxica . que se presenta en las enfermedades del rt:;.
que se acompañan de insuficiencia renal, según el autor, r.:
hierro. ni los extractos hepáticos. ni las transfusiones de sn;
repetidas producen resultados terapéuticos satisfactorios.
The American Heart J ournal
20-6-1910
Nomenclatura y 、cAセイゥー
 ョ@
、セャ@
・ャセ、イッ。ゥァュN@
Pardee.
.
El empleo del rayo セ。|￳、ゥイッ@
para 1'1 イ・セエゥ
セエイッ@
、セ@
los rUidos t'lll'Ü!!
y de las vibraciones. l. Ettudios en el roraz.ón normal. 1\'a.
Kounlz, A. S. Gilwn y J. U . Smith.
Un estudio morfol6¡liro del ei tema dt r<>ndurri<ln rardiaro f!l
unguladn•, pcrru y hombre. 2.• 1•11rte : El 11i,¡emn de Pwl
D. J. Glomset y A. T. A Glomtet.
CambiOl
electrocnrdiogrjd1r011 r<mseC"ut h ·oa " ron"ul!iones ーセ@
da.' pur el melrazol. K M. Klint', J . 1,. Fetterman y G. H t
lliamt.
La circulación j^・イゥヲセ。@
セョ@
el hip.,.rtiroidl mo. H. J. Strn.W 1". Evano.
Reace:iones drculatorial( f'n セイ@
tímui\J"' 」オエNセャH@
ャッセᄋ。Zコ、@
dhrr •h.: 1 ¡ l"''·cJ, · tJ
A. K •.nlz. ). ( A. H.
t1Jb.J
p r1
del pletism6¡ra!o !ot.uelt!ctrtco en las enfermedao
vasculares periféricas. A. B. Herlzman y J. B. Dillon.
Configuración cardíaca poco habitual en un niño. A. G. hセ@
der y J. H Hamilton.
Endocarditis subaguda bacteriana (para-influenza). N. Bloom.
aーャゥ」。ッョセ@
Archives of Interna} Medicine
67-5-1941
• Propiedades presoras de los extractos de rmones normales y de r
ñones isquémicos. J. R. Williams, A. Grollman y T. R. I!J
rrison.
Neumonía primaria por el baciUUit F'rietUiinder ( Klcbtriello. P..·
moniae): Terapéutica de la neumonía por el B. fGイゥ・、ャセ@
B. E. Perlman y J. G. M. Bullowa.
• Empleo de la sulfanilamida y de la sulfopiridina en el エイ。ュゥセZ@
de la endocarditis bacteriana subaguda. M. Friedman, A. S.
zer y P. M.cLean.
Correlación entre la velocidad de la corriente sanguínea y el met>
bolismo basal. S. Baer y H. J. Isnrd.
.
Osteogénesis imperfecta: su frecuencia y manifestaciones en Aセ@
fam ilias. F. R. Rieseman y W. M. Yater.
Obesidad: su patogenia, etiología y tratamiento. J. Bauer.
Aorta situada a la derecha con aorta descendente simulando •
aneurisma. U. J. Rache, l. Steinberg y G. P. Robb.
• El pronóstico de los trastornos de conducción que afectan al .,_
viejo ventricular del electrocardiograma.
I. Consideraciones generales del bloqueo de rama con gráficas CITó
cordantes y discordantes, y con onda S &'l'ande, basado!
en 1.611 casos. F. A. Willius, Th. J. Dry y R. Reeser.
II. Consideración especial del blaqueo de rama con gr&ficas .,..
cordantes y diacordantes. R. Reeser, F. A. Willius y Th. J. Dl"
III. Consideración especial de In onda S grande. Comunicación ·
tr.es casos. Th. Dry, F. A. Willius y R Reeser.
Fracctones de laa proteínas urinarias en la nefrosis amiloidll
S. Berg.
Enfer:medades del corazón : revisión de las principales contrib<
ctones hechas durante el nño 1940. A. Grnybiel y P. D. Wh1U
Propiedades presoras de los ex tractos de riño nes normales!
de riñon es is quémlcos . - Se investiga en este trabajo el ーッイアセ@
de las d iscrepancias de los resul tados obtenidos por 、ゥ ヲ ・ イ ・セ@
autores con extractos de riñones isquém icos, sobre la presto'
a rterial. Ellos observan q ue los extractos de riñones ゥウアオ←ュ
ゥ 」セ@
de perros (con la pinza de Goldblatt) tienen constan temeoti
mayor efecoo presor que los extractos de riñones normales ¿,
mismo an imal, pero si la isquemia era tan intensa que se pセ@
ducían necrosis en el riñón, entonces sus extractos elevaban ttll
nos la presión arterial que los del riñón normal. Por el contr•
río, los extractos de riñones normales de ratas tienen mucho ーセZ@
Y<>r efecto presor que los riñones isquémicos del mismo anitlll..
Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 28/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
73
REFERATAS
re que se inyectasen inmediatamente después de su obtenSi los extractos, tanto los de ratas como los de perros, se
durante un cierto tiempo antes de probarlos, entonces
de riñones normales se hacían menos presores en tanto que
Jos de riñones isquémicos producían mayores elevaciones de la
presión arterial. La desecación y congelación de los riñones
hace desaparecer el efecto presor de sus extractos, pero, sin embargo, al dejarlos reposar algún tiempo reaparece en ellos un
marcado efecto presor. Así ellos interpretan la inconstancia de
resultados que otros autores han encontrado o bien a que han
empleado diferentes especies de animales o a Jos cambios que
se originan en los extractos después de su preparación.
El contenido en renina de los extractos es extremadamente
variable, siendo muy inestable su concentración, pudiendo aumentar o disminuir e incluso llegar a desaparecer bajo diferentes
condiciones.
Empleo de la sulfanilamida y de la sulfopiridina en el trata·
miento de la endocarditis bacteriana subaguda. -Para que el
tratamiento de la endocarditis bacteriana subaguda sea eficaz es
indispensable que el agente terapéutico pueda penetrar en las
masas de fibrina que encierran Jos estreptococos viridans en el
endocardio. Los autores investigan en este trabajo si la fibrina
es permeable a la sulfanilamida y a la sulfopiridina, y además
averiguan si la actividad de estos cuerpos es por acción directa
sobre estos gérmenes (bacteriostasis) o por aumento de las defensas del organismo.
Haciendo moldes de fibrina con sangre de perro, observan que
su permeabilidad para estas drogas es sumamente limitada. En
otros experimentos introducen unos filtros de porcelana , perfectamente cerrados en un extremo, en la cavidad peritoneal de
conejos a los que inyectan sulfanilamida y a otros a los que dan
sulfopiridina, observando que al cabo de cierto tiempo pasa una
cierta cantidad de estas substancias al interior de las cápsulas.
Repiten estos mismos experimentos llenando las cápsulas con
cultivos de estreptococos viridans, observando, después de inyectar los citados fármacos, que se produce también in vivo
(pero sin estar en contacto Jos cultivos con los tejidos del animal) . el mismo efecto bacteriostático que in vitro. Por el contrario, si en las cápsulas se introducían placas de fibrina infectadas con esrreptoc-:Jcos viridans, esta acción bacteriostática
no se producía aún después de dejarlos permanecer largo tiempo
en la cavidad peritoneal o dando grandes dosis de sulfamida o
sulfopiridina.
Así los autores concluyen que el tratamiento de esta grave
enfermedad con estas drogas es muy poco eficaz, principalmente
por esta incapacidad de penetrar a través de la fibrina. Comunica n no haber obtenido el menor resultado en 12 casos de endocarditis bacteriana subaguda con el tratamiento por sulfamidas o sulfopiridinas, en 3 de los cuales además se administró
heparina.
El pronóstico de los trastornos de conducción que afectan
al complejo ventricular del electrocardiograma.- Después de
una revisión crítica del problema, los autores adoptan, para los
trastornos de conducción que afectan al complejo ventricul ar la
siguiente clasificación: a) bloqueo de rama con gráficas concordantes; b} bloqueo de rama con gráficas discordantes, incluyendo aquellos casos en los que la única diferencia con el grupo
anterior estriba en la ausencia de Jos cambios de dirección de
la onda T y sin desviación del eje; e) bloqueo de rama con
onda S grande; y d) bloqueo de rama con espacio PR corto
(que en realidad es onda R grande).
En un estudio del tiempo de supervivencia y de la mortalidad de 7 56 casos de bloqueo de rama, variedad concordante,
de 363 de la variedad discordante y de 492 con onda S ァイ。ョセ・@
encuentran grandes diferencias según cada grupo. Los del último grupo mostraron el mejor pronóstico. La mortalidad mayor
ocurre durante el primer año después de establecer el diagnóstico (el 20 por 1 o o). pero después la curva de mortalidad
anual desciende hasta hacerse casi paralela con la de la población normal. Después de llevar diez años con este trastorno
de la onda S, más de la tercera parte de los enfermos viven
todavía. La mayor mortalidad corresponde al grupo del
bloqueo de rama con gráficas concordantes, siendo también
mayor durante rl primer año (el 4 3 por 1 o o), después baja algo, pero mucho menos que en el grupo anterior,
habiendo sólo una supervivencia del 1 6 por I o o pasados los
1 o años. Los que tuvieron un bloqueo con gráficas discordantes, mostraron un comportamiento intermedio entre los セョエ・ᆳ
riores: al principio es muy similar a los que tenían gráficas
concordantes, pero después de los 5 años la curva de mortalidad
se hace paralela a la del grupo con onda S grande. El 26
por 1 o o sobrevive a los I o años.
.
. .
Estas estadísticas muestran un meJOr pronostiCO _qu_e el que
corrientemente se acepta y concluyen que en el pronostiCO, además de considerar el tipo de electrocardiograma se deben tener
en cuenta el estado clínico y el estado funcional del corazón de
los pacientes.
The American J ournal of the Medical Sciences
202- 1- 1941
• Tipos de hipotensión ortostática y su tratamiento. W. A. Jeífers,
H Montgomery, A. C. Burton.
.
d<: riñón. セᄋ@
M. l。ョセQウN@
• Actividad hipertensora de los セエイ。」ッウ@
• Hipertensión sostenida consecutiva a la les1ón experimenta! umlateral del riñón. Efectos de la nefrectomia. B. Fr1edman,
J. Jarman, P. Klemperer.
Aspecto geriártrico de la tuberculosis pulmonar. J. T. Freeman,
c. A. Heiken.
V. Constitución humana e infección sifilitica. Una イ・カゥウセ@
.de 1a
literatura, un método de estudio y resultados prehmmares
en 36 enfermos. W. L. Fleming, J. E. Moore.
• La prueba de Roculación de la cefalina en las cirrosis hepáticas.
F M. Hanger, A. J. Patek
c。オウセ@
de hemorragias gastroduodenales indoloras. E. Moschcowitz, S. Mage, V. H. Kugel.
Tratamiento médico y quirúrgico de la colitis ulcerosa. K. A. Elson L. K. Ferguson.
Estudio' radiológico del tracto gastrointestinal en 400 artriticos.
E. W. Spackman, T . F. Bach, C. W. Scull, R. Pemberton.
La relación entre el ácido ascórbico del plasma y de la dieta.
A. H. Bryan, D. F. Tvrner, R. L. Huenemann, J. Lotwin.
Acción de la metiltestosterona administrada oralmente. J. Eidelsberg, I. Madof!.
El alcance de la impregnación artificial en el matrimonio estéril.
S. L. Israel.
Observaciones sobre la administración oral de la planta de aceite
en enfermos hipersensibles a la misma. J. M. Sheldon, F. Blumenthal.
Investigaciones clínicas con curare en alteraciones ョ・オイッャ￳セエゥ」。@
orgánicas. A. E. Bennett.
Tipos de hipotensión ortostática y su tratamiento. - Insisten los autores en la importancia fisiológica de la actividad vasomotora periférica para comprender el fenómeno de la hipotensión ortostática. El estudio clínico está realizado sobre un grupo de sujetos normales y simpatectomizados tomados como
controles, y otro grupo que padece hipotensión ortostática. Estos últimos son clasificados, según las respuestas a las ーイオ・「セウ@
realizadas, en sujetos cuya hipotensión es debida a una insuficiencia marcada de la función refleja vasomotora o a un defecto
mecánico en el sistema circulatorio. La hipotensión ortostática
de estos enfermos está asociada a lesiones del sistema nervioso
central y periférico (hidrocéfalo comunicante, tabes dorsal y
lesiones secundarias a oclusión arterial), estados postinfecciosos
y angioma venoso.
Hipertensión y actividad presora de los extractos de riñón.
En vista de los resultados inciertos obtenidos hasta la fecha,
acerca de la actividad presora de los extractos de riñón, emplea
el autor un método de extracción que elimina el efecto tóxico
y depresor inicial. Los res u! radas son poco claros, pero es interesante anotar que en aquellos casos en los que el extracto
renal produce hipertensión, la circulación periférica medida por
la temperatura de la piel no disminuye. De aquí que la substancia hipertensora se asimile a la renina, o al sistema reninaactivador-angiotonina descrito por Page.
Extractos de riñón, de casos de hipertensión benigna y nefritis crónica, no son más activos que los de los riñones normales. Los cuatro extractos con actividad hipertensora pertenecen a casos de nefroesclerosis maligna. Parte de los extractos que
producen hipertensión en el conejo nefrectomizado no tienen
efecto en el conejo íntegro, debido a la acción protectora del
riñón normal funcionante. Es posible que la renina se produzca
en exceso en el riñón de los hipertensos, pero no se ha podido
demostrar un mayor contenido de la misma en dicho riñón,
bien sea porque la substancia pasa rápidamente a la sangre o
que por autolisis se inactiva inmediatamente después de la
muerte.
Hipertensión sostenida consecutiva a la lesión renal unilateral.
Efecto de la nefrectomía. - A un lote de ratas se les encierra
un riñón en una cápsula de celofán, con lo que se desarrolla
hipertensión persistente. Pasados unos meses se les extirpa el
riñón así tratado. Inmediatamente después de la operación hay
un descenso de la presión arterial, pero sin recuperar nunca el
nivel primitivo. La altura de la presión arterial después de la
nefrectomía, depende estrechamente de la gravedad de la hipertensión preexistente. Microscópicamente, en el 20 por I o o de
Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 28/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
15 enero
REVISTA CL!NICA ESPA!YOLA
74
· fl ama.torias y, necrólos y
los ca90s se observan lesiones vasculares 1n
· · t stino corazon rest1cu
セ。イ、@
relación
ricas en el páncreas, mesenteno, m e
' .
en el otro riñón. La intensidad de esra.s 1・ウキョセ@
g de la duracon el grado de hipertensión, pero es ュ、・セョャエ@
La hiper.· de la misma y del estado de la funCion rena ·
'd
cwn
•
·
que han ocurn o
1 . ados
tensión después de la nefrectom la sugiere
0 no estar [セ・。ウゥᆳ
cambios irreversibles, los cuales ーオ・セョ、@
con las alteraciones vasculares. Temen. 0 pre.s;nte ,
protencia ofrecida por los capilareds ャセ[ュZ」ッ@
カセイ。@
・セイ」ィ。ᆳ
porción inversa al cuadrado e ra lO e a :
.
J? 0 r
miento vascular generalizado (inapreciable al ュエ」イセッー@
su variación mínima) bastaría para aumentar la preswn artena1.
t
La prueba de floculación de la cefalina en la cirrosis ィ ・セ£エゥ」。@
Consiste en añadir una emulsión de cefalina Y 」ッャ・ウエョNセ。@
a
suero dil u ído del enfermo, y anotar el grado de floculac10n. Y
• d e 24 Y 4 8 ho. ras · .La
. .. despues
prec1.pttacwn
. prueba es negativa
asos de
en sujetos normales y enfermos de vtas 「Qィセイ・ウN@
En 40 e
cirrosis alcohólica seguidos durante tres .anos, se observa una
relación entre el curso clínico y la intenstdad de la ーセオ・「。N@
De
17 casos con reacción positiva persistente, 12 term.man セオᆳ
riendo y 4 siguen un curso desfavorable. Cuando la mtens1dad
de la reacción tiende a disminuir, en 12 casos, 9 adoptan un
curso favorable y sólo 3 mueren De 1 1 casos que dan una reacción débil o negativa, 8 tienden a mejorar.
Colitis ulcerosa idiopática.- Tratan los autores de 、・エイセᆳ
nar qué clase de tratamiento. ・セ@ セ£ウ@
favorable para la. cohtts
ulcerosa si el médico o el quuurg1co, y para ello estudtan dos
grupos de sujetos afectos de dicha enfermedad .con un total de
5 0 casos. La mortalidad es ligeramente supenor en el gr.upo
médico. El estado actual de salud, ganancia de セ・ッ@
セ@ 」。ーQセ、@
para el trabajo es muy superior e.n el g.rupo qUICUtgtco. La In dicación operatoria puede ser obhgatona, como es el caso de !.1
perforación del colon, inflamación ー・イゥヲッ[セi@
g.rave, hemorragias repetidas. Puede optarse por la ッー・セ。」エNョ@
ウQ・ ュセイ
・N@ アセ・@
fra case el tratamiento médico. El procedtmtento qu1rurgtco de
elección es la íleosromía preliminar con consecutiva colectomia
cuando hay indicación para ello.
Concluyen que el procedimiento quirúrgico es mucho más
favo rable, y en una encuesta realizada sobre los así tratados,
expresan todos su satisfacción por la mejoría, a pesar de llevar
fístula permanente.
The J ournal of the American Medical
Association
116, 18, 3 mayo 1941
• Radioterapia de las afecciones reumáticas. C. J. Smyth.
• Estenosis mitra! desputls de los ochenta años. P. D. White y
E. F. Bland.
• Alopecia areata: !actores endocr inos. M. Waisman y E. J. Kleper.
Evualuación de la legislación premarital. W. M. Sheppe.
Injertos de car tilago conservado en el restablecimiento del perfil
facial. Cl. L. Straith y W. B. Slaugther.
Radioterapia de las afecciones r eumáticas. - El autor trata
un centenar de enfer mos reumáticos con r oentgenterapia. Cuarenta y cuatro por 1 o o de los sujetos con artritis reumatoide no mostraron respuesta alguna, ni objetiva, ni subjetiva ;
en 30 por t oo sólo se obtuvo una mejoría subjetiva y únicamente en un 26 por 1 o o se presentó mejoría objetiva. De este
26 por 1 o o sólo en 14 por 1 o o la mejoría tenía importan ci.a. Las articulaciones irradiadas no por ello quedaban protegidas de nuevos b rotes de sinovitis.
En un 85 por 100 de los enfermos la velocidad de sedimentación no mostró modificación alguna o se aceleraba. No existía relación alguna entre las mejorías clínicas y la velocidad de
セ、Nゥ・ョエ。」
ゥ ￳_[N@
En un 7 4 por 1 o o, de 1 5 sujetos con espondth tls n zomtehca se obtuvteron, en cambio, resultados favo rab.les, tanto objetivos como subjetivos, quedando algunos pactentes completamente exentos de síntomas. En un 40 por 1 o o
de casos dism inuyó considerablemente la velocidad de sedimen tación de los hematíes. No se observó regresión de las alteraciones roentgnológicas. En este tipo de artritis sí parece que
mer.ece la pena continuar estudiando el efecto de la roentgenterapta.
Estenosis mitra! después de los ochenta 。 ￱ ッセN
M Comu nican
los autores cuatro casos de estenosis mitra! que, aun siendo de
grado. セ_、・イ。ッ
L@ 90brepasaron los So años, en confirmación de
que las lesiones valvulares tienen un
la op,mt_on que ウッイゥセョ・@
pronostico much o mas favorable del que antiguamente se creía.
Puede tratarse de casos que llevan オセ@
vida muy tr.a.nquil1
dos de los mencionados, quizá tamb1en de. una les1on adG:
·d
d'amente en la vida, pero en camb1o en uno de (
n a tar 1
. ·
t b d
·
ue describen con todo detemm1ento, se tra a セ@
e un mi1!
qemmente:
·
¡
doctor
F
Vickecy
que,
desconoCiendo
su
let•
e
·
'.
h
· · ·
·
llevó una vida activísima. pcacucando mue o セj・イ」エャッ@
ュエセ@
·endo
sustentado
siempre
que
las
lestones
valvul¡.
1ar y h ab 1
•
·
h
· 1
tenían unas perspectivas de ウオー・イカQセョ」。@
mue o mas a ent¡¿
ras de ¡ 0 que entonces se pensaba. Anadeo los autores un nu1
en. オ N ョセ@
mujer de 73 ai
caso de estenosis mitra! muy ュ。イセ、@
que había llevado también una vtda acttvtstma.
Alopecia are ata: estimación de factores . 」ョ 、 ッセ イ ゥョッウ@
en 1
etiología. _ Revisando 1 3 8 casos de 。ャッー・」エセ@
untvecsal no
consigue descubrir en ninguno una ーイオセ「。@
evtdente de trast
no endocrino. Son muy escasos los paCientes en que,. セッョ」Z@
tan temen te, hay trastornos imputables a una. セャエ・N
イ 。」エッョ@
セ@
erina. La influencia de las glándulas .de secrecwn Interna so!:
el crecimiento del cabello es más b1en de tndole イ・ァオャ。、セ@
El pronóstiro de la alopecia arcara オョセカ。ウャ@
es muy malo,!*
sólo cuatro enfermos del grupo estudtado por el autor イ・セ@
raron su cabellera.
116, 19. 10 mayo, 1!1H
Problemas del cáncer de eel6mago. W. A. Cooper.
Papel etiológico de ma•ticar tabaco en el 」。ョセ・イ@
セ・@
NQセ@
loon
Comunicadón de ocho ca&<,. lratadoe eor セイ。、エ」キョN@
H..
Friedell y L. M. Ro&enthal.
.
Aminoáddos como fuente de mlr6geno para niños al{rrb
.
• ti •
L. Webb Hill.
.
-'Transmi•i6n de una raza murina de v tru• po1tomte llco a ..,...,.
y monos Rheeus. C. W, Jungcblut y M. San.dere
Geriálrica psiquiátrica: Pos ibilidades del trala'_TI•ento セ・@
1u a
cionee mentales en edades avanudu. G. Wtl e Robull!On..
Control de la tub('rculoeis en Wiocon.ain; r・ウオャエ。、セBG@
、セ@
m!:
años de estudio en mn•a en el dt trtto eanitarto numero
de 1936 a 1939. L . M. Mor e.
..
HemangiomM múllilll"" <le hue»o, probablem.,ntt' congt•ntto. J.'
Pierson G Faber y J. f;1111er Jlo,.ard .
Empleo det' clorhidrato de pirídoxina (vitamina D.> en el paro
,;onL,mo. M. A. Zeli1t1.
116, ¿O.¡,
イ。セ@
'111
• Lesiones nerv iosas producidas por la sulfamida y algunos de r
derivados en el polluelo. R. N. Bieter, A. B. Baker, J. Goro.
Beaton, Th. M. Seery y B. A. O:r.
.
. . .
,
Interrelación de neurologia, psiqUtatria y pstcoanahsts. R.
Grinker.
.
• Empleo de la digital para prevenir exageradas aceleractones •
ritmo cardiaco. W. Modell, H. Gold y H. H. I«>thendler.
Formación de cálculos renales en pacientes Que guardan cam.
M. L. Boyd.
"·
Efectos de la inyección de aceite yodado por via subaraeno...
A. W. Marcovich , A. E. Walker y C. M. Jessico.
.
• Gran ulocitopenia crónica causada por la exagerada lisis espléno
de los granulocitos. R. O. Muether, L. T. Moor, J. W. S·
wart y G. O. Broun.
• Una s imple relación hematíes-hemoglobina para sustituir el vaY
globular. R. Isnacs.
• Portador de bacilos tíftcos tratado con sulfogunnidina J. Elli<
Levi y Abner Willen.
Lesion es nerviosas producidas por las sulfamlclas. - Em· '
p leando como animales de experimen tación polluelos Legbor:
de 8 a 26 semanas, estudian el sistema nervioso y los nervl(l
periféricos de los mismos después de administrarles 、ゥカ・イセ@
preparados de sulfamidas. De todos ellos el menos nocivo ーᄀセᄋ@
los nervios periféricos era la sulfanilamida corriente. A oonr;
nuación sigue la serie sulfopiridina, sulfotiazol, ウオャヲッュ・エゥᄋセ@
zol, sulfanilil-dimetil -sulfanilamida y sulfometiltiazol , comt:
zando por el menos perjudicial y terminando por el que 、セ@
pliega más acciones tóxicas. Estudian la concentración iJ
derivados sulfamídicos en medula. hígado, riñones, cerebro
ciático, encontrando que varían considerablemente de las concen·
traciones medias encontradas en la sangre. En circunstancias to
davía no bien conocidas puede presentarse un acúmulo singubt·
mente elevado de estos medicamentos en el nervio ciático. Ce
munican además u n caso de neuritis periférica, segurarnen·
debida al sulfotiazol.
Empleo de la digital para impedir una exager a da a celeradór
ca rdía ca. - En un enfermo de fibrilación auricular se pue&
reducir el ritmo cardíaco con dosis moderadas de digital, r.
cuyo caso la atropina suprime el efecto digitálico sobre la fr•
cuencia (acción vaga!) o bien con dosis elevadas de digital, セ@
cuyo caso la atropina ejerce tan sólo una ligera acción antagr
nista (acción extravagal). Normalmente el corazón se aceler;
durante el ejercicio por disminución del tono vaga! y sólo r
circunstancias extremadas interviene un aumento del wno str.
pático. Estos datos obtenidos en el perro por Gasser y ONヲセG@
(Am. J. Phys. 34. 48, 1914) . son confirmados para la chotO
Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 28/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
75
REFERATAS
セ ョ
セイュ」^s@
los experimentos de los autores. En sus casos de fibrilación
ular, el bloqueo del vago por la atropina acelera el ritmo
lar al mismo grado máximo que el extremado ejercicio
taquicardia extrema producida por el ejercicio en los
con fibrilación puede impedirse en la mayoría de los
or digitalización "extravagal", es decir, por la acción
de la digital sobre la conducción aurículoventricular. Se
con dosis relativamente altas de digital y entonces el
raras veces sobrepasa 1o o por minuto, aun
bloqueo del vago con atropina o del esfuerzo físico.
métodos para determinar si se ha obtenido esta digitaextravagal: la inyección intravenosa de 2 mg. de sulde atropina y el ejercicio. Si se ha dado bastante digical
que intervenga el mecanismo extravagal. el ritmo del cerano debe superar xo o latidos por minuto tras estas pruebas.
Oranulocitopenia cr6nic&.- Comunican un nuevo caso del
descrito en 1 9 3 9 por W iseman y Doan, de agranuャ GBセョ
Nカ@
determinada por una lisis exagerada de neutrófilos por
bazo. Se caracteriza esta forma clínica por esplenomegalia,
ulocitopenia periférica e hiperplasia mieloide de la medula
. En el caso descrito, el bazo extirpado tenía gran cantidad
neutrófilos en la pulpa, unos bien conservados, otros mostrando alteraciones degenerativas de los núcleos, con quince a
dieciocho lobulaciones. El enfermo, a consecuencia de la esplenectomía, se restableció. Merece subrayarse la tendencia a la remisión espontánea en estos casos. La existencia en ellos de fiebre
puede explicarse por la destrucción celular y la del dolor por
el aumento de tamaño del bazo, con distensión de la cápsula
y compresión de los órganos adyacentes.
Una simple relación bematíes•hemoglobina.- Con el empleo
de hemoglobinómetros que indican la cifra de hemoglobina en
gramos, se complica el cálculo del valor globular. En la cl ínica
el autor ha encontrado útil determinar éste dividiendo la cifra
que resulta de multiplicar la hemoglobina en gramos por 3·
por el número de hematíes (en cientos de miles) por milímetro
cúbico. De esta forma se obtiene normalmente un valor igual
a la unidad, como en el método antiguamente empleado, sirviéndose del hemoglobinómetro con graduación centesimal.
Portador de bacilos tíficos tratado con sulfoguanidina. Comunicación de un caso de portador de bacilos tíficos que
continuó siéndolo después de haberle practicado una colecistectomía y una apendicectomía y al que pudo curarse administrándole 5 centigramos por kilo de peso de sulfoguanidina, a intervalos de ocho horas continuadamente, durante una semana.
116, 21, 24 mayo, 1941
Inmunización activa contra el tétano y la difteria en niños Y lactantes. J. A. Bigler y M. Werner.
• Quimiotera pia y quimioterapia combinada con suero en el tra. tamicnto de la neumonía. N. Plummer, J. Liebmann, S. Solomón, W. H. Kammerer, M. Kalkstein y H. K. Ensworth.
Quemaduras de la mano. D. W. MacCollum.
Plasma congelado y desecado para finalidades militares. M. M. Strumia y J. J. McGraw.
Buen estado fí sico. E. Jokl y E. H. Cluver.
Osteomielitis del cuello y cabeza del fémur producida por el bacterium nccroforum (bacilo funduliforme). Fremont, A. Chandler y V. M. Breaks.
Quimioterapia y quimioterapia combinada con suero en el tra·
tamiento de la neumonía.- Los autores estudian en 607 enfermos si la adición de suero al tratamiento de la neumonía con
sulfopiridina y productos similares reduce aun más la mortalidad, llegando a conclusiones negativas. La mortalidad en el grupo que recibió sólo quimioterapia fué de 9·3 por 1o o; en el
grupos que recibió simultáneamente suero y derivados sulfopiridínico de 9,8 por 1oo. Si se incluyen los fallecimientos sobrevenidos a las 24 horas de ingresar en el hospital, los porcentajes son de 11 , 1 y 14,6 por xoo . respectivamente. En los
casos con bacteriemia. la mortalidad fué de 28,1 por xo o con
sólo quimioterapia, y combinando ésta con suero, de 30 por
1 o o. La adición de suero tampoco disminuye la mortalidad en
aquellos enfermos en que se ha iniciado tardíamente el tratamiento ni aumenta la prontitud con que cae la temperatura en
enfermos con neumonía producida por neumococos de los grupos I y II.
No encuentran tampoco diferencias fundamentales entre los
diversos derivados: sulfopiridina, sulfotiazol, sulfopiridina glucosa, sulfopiridina sódica, sulfometiltiazol y ウオャヲッ、ゥ。コョZセN@
De los 78 enfermos fallecidos, 48 ingresaron en el hospital
casi en un estado agónico y fallecieron en las 24 horas o bien
tenían, además de la neumonía, otra grave afección general.
Debe limitarse el empleo del suero en la neumonía a aquellos
casos que no toleran bien la quimioterapia o que no responden
a la misma en las primeras 24 ó 48 horas.
116, 22, 31 mayo, 1941
• Diagnóstico del hipotiroidismo en la infancia. L. Wilkins y
W. Fleischmann.
• Osteoporosis postmenopáusica: rasgos clínicos. F. Albright y
A. M. Richardson.
Tratamiento de la demencia paralítica: un estudio comparativo
durante cinco años de p iroterapia con fiebre artificial y de
paludización terapéutica en 232 casos. J. R. Ewalt y F. C.
Ebaugh.
Depósitos de calcio en la articuación del hombro y bursitis subacromial. Revisión de 12.122 articulaciones del hombro. B. M.arsh
Bosworth.
.
Síntomas por parte del sistema nervioso central de la mononucleosis infecciosa. R. Landes, J. P. Reich y S. Perlow.
• Tratamiento de la parálisis agitante con vitamina Bo (piridoxina).
A. B Baker.
El líquido cerebroespinal en el delirium trémens. M. Rosenbaum.
Diagnóstico del hipotiroidismo en la infancia. - Modernamente se cometen much;,s errores en el diagnóstico del hipoti·
roidismo en los niños. La determinación del metabolismo basal
en niños mentalmente retrasados es de poca utilidad por la mala
cooperación prestada por los pacientes. En los últimos cinco
años el autor ha encontrado 42 ni ños con hipotiroidismo, en
los cuales los estudios de laboratorio han servido para confirmar el diagóstico clínico. D-rante el mismo período han observado 5o niños con retraso en el crecimiento, en alguncs de
Jo; cuales, por el retardo del desarrollo óseo y por detalles constitucionales. se pudiera p ensar que intervenía un factor hipotiroideo. Sin embargo, en la mayoría de ellos un estudio-bioquí mico no revelaba la existencia de un déficit tiroideo. La colesterinemia en los niños hipotiroideos se encuentra entre 250 y
6oo miligramos por I o o (normal 1 oo-300). Hay también
una tendencia a la baja creatinuria. Puede ser de utilidad para
el diagnóstico la respuesta de la colesterinemia a la administración de 2-5 miligramos de tiroxina o bien inyectando hormona tirotropa en dosis de 5 a 1 o unidades por kilogramo d<
peso, durante diez días, y examinando la eliminación diaria de
creatina. Distingue el autor tres tipos de respuesta a estas pruebas: la normal, que consiste en un aumento de la eliminación
de creatina, y un discreto descenso de la co!esterinemia. En los
niños con hipotiroidismo la hormona tirotropa no influye, ni
la eliminación de creatina, ni la colesterinemia, en tanto que
éstas se modifican por la administración de tiroides desecado
(respuesta verdaderamente negativa) . En la respuesta seudonegativa, ni la hormona tireotropa ni la administración de tiroi des ejercen ningún efecto.
ósteoporosis postrnenopáusica.- Puede haber defecto en la
constitución del hueso porque la reabsorción sea demasiado
grande, como en el hiperparatiroidismo, o porque la formación
sea demasiado pequeña, bien porque los ósteoblastos no fabriquen substancia fundamental suficiente (ósteoporosis) o porque
no se deposite bastante calcio (ósteomalacia). El nivel de fosfatasa, cuando no hay enfermedades del hígado, relieja la activi dad de los ósteoblastos. Un carácter distintivo de la ósteoporosis es la falta de aumento de la fosfatasa en sangre. En cuanto
a la inll uencia de la dieta sobre la constitución del hueso, creen
que si ésta suministra suficiente cal cio y fósforo , disminuirá la
reabsorción; en cambio, no hay nada que demuestre que la
actividad de los ósteoblastos varíe con el aporte mineral. Algunas de las ósteopatías que se atribuyen a la falta de calcio y de
fósforo lo son en realidad por defectuosa alimentación proteica. La ósteoporosis no es un trastorno del metabolismo cálcico,
sino de la matriz del hueso. Intervienen produciendo ósteoporosis la falta de actividad y la senectud. La etiología más corriente es la menopausia. De 42 enfermos de menos de 65 años
con ósteoporosis generalizada, 40 eran mujeres que habían sufrido la menopausia, en 3o casos fisiológica, en xo artificial.
Sólo dos eran hombres. Tres de los 42 enfermos tenían además tireotoxicosis. La ósteoporosis postmenopáusica tiene especial predilección por la columna vertebral y la pelvis; en cambio, jamás afecta al cráneo. E n estos enfermos se observa tendencia a atrofia de otros tejidos, como la piel. En dos casos, la
ósteoporosis postmenopáusica se complicaba con una enfermedad de Paget y en uno con hiperparatiroidismo.
Tratamiento de la parálisis agitante con clorhidrato de pirido•
xina. -Quince enfermos de parálisis agitante fueron tratados
con piridoxina poc vía intravenosa a la dosis de 5o a 1 o o míligramos diariamente, durante dos a cuatro semanas. Nueve de
ellos tenían parkinsonismo arteriosclerótico y cuatro de este
Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 28/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
15 ene..
REVISTA CLJNICA ESPA!VOLA
76
·
· ' fué
grupo mejoraron. En un enfermo con corea sentl la meJOrta
considerable. De otros seis enfermos dos ーイ・ウョエ。ッセ@
alguna セ・ᆳ
joría. En cuatro pacientes de parálisis セゥエ。ョ・@
ttpo arte.no::
clerótico tratados por vía oral con 5o m1ltgramos de clorbtdrb
to de piridoxina diariamente, más levadura de cerveza, se o servó mejoría en uno de ellos, disminuyendo el temblor Y la
rigidez. Por el reducido número de enfermos no se resue_lve el
autor a sacar otra conclusión que la de alentar a nuevas tnvestigacionfs con este método.
The Journal of Nutrition
21- 1- 1941
Editorial: Determinación biológica de vitamina K. .S: A!'sbacher.
• La acción de la cantidad basal de dieta sobre la utthzactón de la
vitamina A. K. Dietrich Muelder y E. Kelly.
.
Producción de calor y componentes de la sangre y la orma después de la administración de 1-histidina en el perro. A. G.
Eawn y J . R Doty.
Sobre la forma de adquisición de flúor por el diente maduro.
M. W. Perry y W. D. Armstrong.
• Necesidades nutritivas durante la segunda mitad de la vida. C. M.
McCay, L. A. Maynard, G. Sperling y H. S Osgood.
Carencia grave de calcio en ratas en crecimiento. l. Sintomatología. M. D. Boelter y D. M. Greenberg.
Carencia grave de calcio en ratas en 」イ・ゥュセョエッN@
II. Cambios en
la composición química. M D. Boelter )" D. M. Greenberg.
Estudios sobre el contenido en tiamina y riboflavina de la panza
de los rumiantes. Ch. H . Hunt, C. H. Kick, E. Wise Borroughs, R. M. Bethke, A. F. Schalk y P. Gerlau¡¡h.
Un e.;tudio sobre las necesidades de cobalto de perros colocados en
una dieta de leche. D. V. Frost, C. A. Elvehiem y E. B. Hart.
La acción de la cantidad basal de dieta sobre la utilización de
la vitamina A. -Miden una buena utilización de vitamina A
por dos procedimientos. Uno el crecimiento de las ratas y otro
la aparición de "abscesos" en determinadas zonas. Siguiendo el
primer criterio, observan que a igual dosis de vitamina A las
ratas crecen más cuanto mayor y, por lo tanto, más calórica
es la cantidad de dieta que ingieren. En cambio, la cantidad
セ。ャ@
de dieta ingerida no tiene el menor efecto sobre la apancton de abscesos en determinadas áreas del cuerpo de estas ratas. Esta aparición es, en cambio, proporcional a la dosis de
vitamina A administrada, que oscila entre ¡ y 6 U. l. por rata
Y por día. Sólo en aquellas ratas que reciben la dosis más alta
カゥセ。ュョ@
A (6 U. I.) se observa una menor aparición de
mfecc10nes en las ratas que comen todo lo q ue qu ieren que en
aquellas a las que se las limita la cantidad de dieta.
?e
Necesidades nutritivas durante la segunda mitad de la vida.
Cinco grupos de g randes cantidades de ratas son estudiados para
ver el efecto que puede tener sobre la duración de la vida estado de sal ud, etc., la administración de diferentes regímen¡s en
la segunda mitad de la vida. El n ivel de proteína en la dieta
no a_ltera, en lími te de un 8 a un 3 o por 1 o o, la duración de
la vtda de estas ratas. En los lotes colocados en dieta rica en
ーセッエ・■ョ。ウL@
Qセ@ _urea en sangre ofrece valores m ás altos y el corazon Y los nnones son más grandes. La aparición de albúmina
・セ@ la orina varía ampliamente, pero en general va paralela al
ntvel proteico de la dieta.
Combinando estas dietas en las cuales en unas la fuente de
proteínas ・セ@ la caseína y ・セ@
o tras el hígado, unas son de alto
valor protetoo y o tras bajo, se colocan distintos grupos de ratas
a las que, a オョ。セ@
se las somete a ejercicio y a otras no, y a
unas se la_s ュ。セエ・@
delgadas y a otras se las deja engordar.
Del estudto mtnuctoso y estadístico de estos diferentes lotes
llegan los autores a la conclusión de q ue la combinación oon la
」セ。Nャ@
las ratas alcanzan オセ。@
v ida más larga y en mejores condtctones de salud son: dteta pobre en proteínas con h' d
delgada
"d
· · ·
'
tga o,
s Y somett as a eJerctcto. Los pesos de los diferentes ó r ganos en セ Q@ momento de la muerte de estos animales son sensiblemente .tguales a los de aquellos muertos espontáneamente y
no somettdos a experiencia.
The Journal of Experimental Medicine
73-6-1941
Estudios 9uímicos cuantitativos sobre complemento 0 alexina
M;. Hetdelberger.
·
e ウエョ 、エセ@
químicos cuantitativos sobre complemento 0 alexina. n. Relación del complemento con el compuesto antil!'eno-anticuer 0
YWC?n los glóbulos rojos sensibilizados. M. Heidelberger J セ@
etl y H. P . Treffers.
' · ·
h・イセ
」 ゥ。@ en cobayas de la susceptibilidad a la sensibilización cuDi eridea don 」ッューオ・ウセ@
Químicos sencillos. W . M. Chase
g ーイッ セ ■ョZGウ@
d.,jeíp'l:.. ubl!Azadops Tpor vía parenteral para. formar
ma. . . urner y G. H . Whi pple.
Un aparato de perfusión simplificado para mantener ￳イᄀ。セ@
vitro. C. Calli-l\1ainini.. .
. .
. .
Naturaleza de ]a poliomiel•t•s no pa_rahhca Y エイ。ョウセ・ᄀ@
ralitica de Jos ュッョセ@
rhC!IUS tnoculados con vtrus blilllt
A B. Savin y R. Wnrd..
. . .
. .
• Historia natural de la poho':"•<'hlts humana_.. l. Dtstnbucil>a
virus en el •istema nerviOso y otros te,¡tdos. A. B. s。セᆳ
R. Ward.
Historia natural de la poliomielitis humana. l. Distrib1;,
del virus en el sistema nervioso Y otros tejidos. -Dada ra .
porcancia que tiene el estudio de la セゥウイ「オ」￳ョ@
del virus¡¡.
poliomielitis humana para el conoctmten to de la enfermtt,
los autores, en una epidemia de ーッャゥセ・エウ@
ocu rrida en
diana y West Virginia en I 940, selecciOna n hasta 20 clal!l
órganos y tejidos tomados de los cadáveres lo más recit:
mente posible y en las m a y ores condiciones de asepsia, y ti:
pués de diversas manipulaciones se los ino,ulan al セ@
rhesus por vta intracrancal baJO anestesia local.
Llegan a las siguientes con el usiones:
El virus de la poliomielitis humana se distribuye prtdoe.
nanternente en ciertas regiones del sistema nervioso y en d;.
rato digestivo.
No encuentran el virus ni en 1.1 mucosa nasal ni en el セ@
olfatorio, lo que parece indicar que no es este el sitio dr 111
plicación y disemtnación del virus, ni es necesario que 1
olfatoria se afecte en la poliomielitis hum.1na .
Tampoco encuentran el virus en las glándulas salivarts.
Aparte del sistema ョ・イカゥッセ@
central, el virus セ・@ distn;;
predominantemente en el aparato 、ゥァ」セエᅪ|Bo@
y se encuen:u
solamente en su contenido, sino エ。ュ「ゥ
セ ョ@
en las paredes Ir.
das de la faringe. ileo y algunas カ・」セ@
セョ@
el colon .
La infección de las paredes del ap.H.ltO digestivo no pl:!:
ser el resultado de una diseminació n gcncr.1lizada, sino uru
calizac ión primaria como puerta de cnt r.1cb.
La distribución del カゥイオセ@
en el sistema nrrvioso centul 11.
limitada a ciertas 7..onas y no se distrihu r c de una manen
fusa como ocurre en la en ccfalomielitis cquin.1, desde dondr
a través de los \'a m s sangu í neos, da lugar a met:ista sis pe!.
ricas
Cartctendo, pues dl Jrgumcnto• lUt dcmucs<ren de オセNᄋ@
nera evidente que la localización digestiva es secundaria ¡
nerviosa, y habiendo encontrado en uno de los casos el rir
en los ganglios simpáticos zbdominales, sugieren que ésta pw
ser la vía de progresión del virus en algunos casos de por
mielitis humana.
u
Bulletin of the J ohns Hopkins Hospital
68 - 4 - 1941
sobre los fenómenos pupilares resultat'
• Observaciones 」ャゥョ。セ@
de la regeneración del tercer par crane11l. con especial 1111'
ción de la pupila de A rgyii-Robertson. F. B. Walsh y A. Kir
• N efrocalcinosis e hi!:)ertensión consecutivas a ィゥー・イ。
。エ ゥイ ッゥ、セ@
Aneurisma disecan te terminal. S. Mayer.
Efectos de la glucosa y de la insulina sobre el metabolismo del di.
fragma aislado de la rata. Ch. L. Gemmill.
Infrecuente extensión ureteral d el carcinoma de la próstata. W. E
Higgins.
Observaclones clínicas sobre los fenómenos pupilares na
tantes de la regeneración del tercer par craneal, con espedl
menc10n de la pupila de Argyll•Robertson. -Los autores tstl
dian los desór denes m otores consecutivos a la regeneración d:
tercer nervio craneal en cinco caoos, de los cuales solamente<
uno la parálisis se debía a la fractura de la base del cráneo
en los restantes se trataba de trastornos vasculares del sisttr
nervioso central. con o sin h emorragia su baracnoidea. Los f¡n,
menos motores observados correspondían tanto a la musculatu"
extrínseca como intrínseca del ojo.
Entre los primeros encuentran: 1. 0 , pérdida de la elevacir
Y descenso del globo ocular, con anómala addu cción al ser ir
tentados dichos movimien tos; 2. 0 • conservación de la adduCCI
Y de la abducción: 3 .•, ascenso del párpado d urante la abdo.
ción, con vergencia y en los in ten tos de su bid a y descenso d
globo ocular. Estos fenó menos serían debidos a la mala dirti
ción en la regeneración d e las fibras nerviosas de tal forma qr
se dist:ibuirían por músculos diferentes a ャ セウ@
q ue ッイゥァョ。セ@
"_lente m ervaban. Ahora bien, para el completo desarrollo de Ir
Cttados セ・ョ￳ュ⦅ッウ
L@ se requ iere la completa degeneración deltr
cer. ?erv10.' segutda de com pleta regeneración, pues si la dege?'
イ。セ
エ _ ョ@ es mcompleta o la regeneración es parcial por tejido crr.
tnctal u otro obstáculo, los desórdenes motores se ・ョ」オエイセ@
entonces en formas fragmentarias.
En cuanto a los fenómen os pupilares h an p odido obserl
Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 28/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
REFERATAS
tres diferentes aspectos: I .•, pupila ensanchada y fija, que no
reacciona a la 1uz ni a la convergencia, lo que sería debido a
un a falta de sinapsis en el ganglio ciliar: z.•, la pupila se contrae no sólo durante la convergencia, sino también cuando se
intentan otros movimientos que requieren la acción de músculos
inervados por el tucer nervio, fenómenos resultantes 、セ@ la. fo:mación de sinapsis anormales con fibras normalmente dtstnbutdas en músculos extraoculares; al mismo tiempo no hay reflejo
a la luz, motivado por la falta de sinapsis en el ganglio ciliar,
y por último, cuando el ojo gira hacia afuera se dilata la pupila,
fen ómeno ocasionado por la inhibición de fibras que normalmente corresponderían al recto interno; 3.•, la pupila se comporta como en el z.•, pero reacciona a la luz, aunque lentamente y en pequeña amplitud.
En el caso 2.• creen los autores que está justificado el empleo
del término de pupila de Argyii-Robertson.
Nefrocalcinos!s e hipertensión consecutivas a hiperparatiroi·
dismo. Aneurisma disecante terminal. - Expone el autor un
caso de hipertensión maligna desarrollada después de varios
años de hiperparatiroidismo y que falleció a 」セョウ・オ
セ 」ゥ。@
de
la perforación en la pleura izquierda de un 。ョ・オセエウュ@
dtsecante
hasta 6. cenque se extendía desde el nacimiento de la ウオ「」ャ。セエ@
tímetros por debajo del nacimiento de las artenas renales mvadiendo la rama derecha. En el estudio de los riñones pudo
demostrarse la presencia, además de lesiones típicas de nefritis
crónica extracapilar, del depósito generalizado de áreas de calcificación del tejido intersticial.
La causa del aneurisma estaba en una pared debilitada y ateromaoosa de la aorta, sometida a presión arterial elevada. Podía
clínicamente descartarse etiológicamente la sífilis, aparte de que
los cambios de consolidación de la capa media en la aortitis
sifilítica protege contra la formación de un aneurisma disecante.
En cuanto a la hipertensión, era evidente con fracaso renal
durante el estadio de activo hiperparatiroidismo, pero llegó a
desaparecer después de la extirpación del tumor paratiroideo.
Es posible pensar que en el estadio final hubiese solamente coincidencia de hipertensión y nefrocalcinosis, más bien que ésta
fuese la causa de aquélla, pero la naturaleza de la lesión renal
no deja 1uga r a ninguna duda y es tal como para sugerir que
la relación debe ser más frecuente de lo que hasta ahora se pensaba, entre hipertensión y nefrocalcinosis, como ulterior complicación del hiperparatiroidismo.
Endocrinology
27- 5 - 1940
• Estudio del metabolismo de la progester<>na cristalina. E. H. Venning y J. S. L. Browne.
Estudios sobre el cuerpo lúteo. N. L. Bucher y Ch. F. Geschickter.
• Alteraciones de la eliminación urinaria de andrógenos por la terapéutica estrogénica. E. C. Hamblen, C. J. Pattee y W. Kenneth Cuyler.
Administración oral de propionato de dietil-estilsbestrol. B. B.
Weinstein, J . C. Weed. F. R. Lock y C. G. Collins.
Castración del macho. R. C. Moeblig.
• Cambios en las hormonas sexuales en las enfermedades del higado.
S. J. Glass, H. A. Edmonson y S. N. Soll.
Efecto del suero de yegua embarazada sobre la espermatogénesis
del hombre. J. M. L ooney.
• Discrasia endocrina del acné vulgar en las rouieres. Ch. H . Lawrence y N. T. Werthesen.
Estudios de la glucemia en un caso de distrofia adiposogenital con
hipoglicemia crónica. J . Finlay Hart.
Caquexia de Simmonds. J. C. Doane, N. Blumberg y G. Teplick.
• Tratamiento de la obesidad debida a un exceso de alimentación con
sulfato de benzedrina. J. S. Ersner.
Preparación de extractos gonadotrópicos y s u ensayo en pollos de
dos días. R. W. Bates, O. Riddle y R. A. Miller.
H ormona estimulante de las células intersticiales. l. Propiedades
biológicas. H. Fraenkel-Conrat. Ch. Hao Li, M. E. Símpson y
H. M. Evans.
Hormona estimulante de las células intersticiales. JI. Métodos para
medir el contenido hormonal de las hipófis is. H . FraenkelConrat y colaboradores.
Hormona estimulante de las células intersticiales. III. Método de
preparación y estudio físieoquimico. Ch. Hao Li, M. E. Simpson y H. M.. Evans.
Concentración de la sangre acompañada de valores baios de suero
en perros vagotomizados y paratirectomizados. C. P!eiffer,
Ch. C. Roby, R. H. Dreisbach y H. G. Glass.
¿ Inhibe la ovulación el propionato de testosterón 1 H . O. Burdick.
Acción de la tiroxina en el comportamiento "social" en los gallineros. W. C. Allee, N. E. Collias y E. Beeman.
Estudios sobre el embarazo de las serpientes vivíparas. L. Fraenkel, Th. Martina y R. F. Mello.
• L esión hepática e inactivación de estrógenos. G. Pincus v D. Webster Martín.
iョ、オ」
」ゥセョ@
de receptividad sexual en la hembra del cobay& estrogemcalmente castrada, por la administración oral de progesterona y pregneninolona. A. L. Soderwall.
77
Contenido de la vagina y de la vulva de conejos ovariectomizados
en un eQuivalente de la acetilcolina, antes y después de la administración de estrógenos. S. R. M. Reynolds y F. l. Foster.
Estudio del metabolismo de la 'Progesterona cristalina. - Estudian los autores el metabolismo y destino ulterior de la progesterona, tanoo de la sintética inyectada como de la producida
en el organismo, por medio de la eliminación por la orina del
glicuronato de estradiol.
Observan esta eliminación, y el tanto por ciento de progesterona recuperada después de la inyección de cantidades conocidas, en una serie de mujeres normales y en enfermas de diversos tipos: durante el embarazo, durante el ciclo estral, en las
amenorreas hipofuncionales y en las metropatías hemorrágicas,
y de todo lo observado sacan las siguientes conclusiones.
Normalmente, la transformación de la progesterona en pregnandiol se verifica en el útero, y es favorecida por la proliferación del endometrio producida por los estrógenos. Sin embargo,
en mujeres sin útero también se elimina pregnandiol si se administra una dosis suficiente de progesterona. La formación en
este caso no correría a cargo del útero y lo mismo ocurriría en
la eliminación de pregnandiol por el hombre, o en los casos
de tumores de suprarrenales. En todos ellos no sería expresión
de un estado de luteinización.
La recuperación de la progesterona inyectada en la fase luteínica del ciclo o durante el embarazo en que ya previamente se
está eliminando pregnandiol, es muy grande (5o por ro o) e
inmediata. En cambio, en aquellos casos en que no existen las
condiciones favorables pa•a su eliminación (histerectomía, atrofia del endometrio, falta de conjugación con el ácido glicurónico, etc.), es lenta y pobre. Esto y todo lo anterior les hace
concluir a los autores, que si un buen estado del endometr:o no
es indispensable para el metabolismo de la progesterona, sí.
en cambio, facilita y acelera su conversión en pregnandiol.
Ulteriormente en su eliminación intervienen: una buena conjugación con el ácido glicurónico para formar glicuronato de estradiol y una buena función renal.
Alteraciones de la eliminación urinaria de andrógenos por la
terapéutica estrogénica.- Estudian los autores la eliminación
de andrógenos por la orina de mujeres con diferentes procesos
de hipofunción ovárica (menopausia, trastornos menstruales,
etcétera). Todas ellas presentan cifras altas de eliminación:
de 6o a 8 5 U . I. en 24 horas, frente a 3 4 U. l. que encuentran
en mujeres normales. Al administrar estrógenos e independientemente del compuesto inyectado (estrío!, estradiol, etc.), o de
la vía utilizada (oral, parenteral) se produce un descenso de la
eliminación de andrógenos que oscila entre un r 5 a un 3 o
por 1 o o de los valores preexistentes, pero sin descender nunca
por debajo de los normales. Estos resultados los interpretan no
en el sentido de un antagonismo directo entre andrógenos y estrógenos, sino que al existir un balance andrógenos/estrógenos
alterado en estos casos, la inyección de estrógenos mejora este
balance.
Cambios en las hormonas sexuales en las enfermedades del
hígado. - Estudian ocho casos de cirrosis hepática crónica con
ginecomastia y atrofia testicular. En todos ellos encuentran, en
determinaciones biológicas, cifras bajas de andrógenos. y lo que
es más interesante, cifras altas de estrógenos en forma "libre",
no combinada, hecho nunca observado en los normales.
Confirman, pues, que los estrógenos son normalmente inactivados por el hígado, y creen que la ginecomastia en estos casos
ーオセ、・@
explicarse por este aumento de estrógenos biológicamente
acttvos, y descenso de los andrógenos coincidentes con la atrofia testicular.
Discrasia endocrina del acné vulgar en las mujeres.- En
ocho mujeres con acné se encuentra una disminución de la eliminación de estrógenos con cifras de andrógenos normales, lo
que da como resultado un cociente andrógenos/estrógenos bajo.
Creen, pues, que la causa del acné de las mujeres reside en esta
alteración endocrina del cociente debida a un descenso de estrógenos, lo que iría bien con el hecho clínico de aparición del
acné en la pubertad, su asociación con trastornos menstruales
etcétera.
'
Tratamiento de la obesidad debida a un exceso de alimenta·
clón con sulfato de benzedrina. - Quinientos casos de obesidad
debidos a un exceso de alimentación , fueron tratados con dieta
apropiada (r .ooo a I .500 calorías) y sulfato de benzedrina
en dosis crecientes (hasta tres tabletas diarias). Observan resultados sorprendentes y no son capaces de descubrir el menor signo
'
Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 28/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
REVISTA CLJNICA ESPAÑOLA
78
. d
. las prueba• que rcveh:n 。ョッュセャゥ@
」ッャAセ@
• Estudio e CICr
cioncs rcum:itit·n•. H. L. Mllles.
1
ウ。ョァセ」@
en so
afbec
ObservaciOnes
re las enfermedades reumáticas en tiemPO¡,
. siempre que el tratamiento sea
de intoxicación o inrolerancta, total oooperación del enfermo.
muy vigilado y se cuente con la
.
.
" d strogenos.- La tnroxt.
Lesión bepátfca e inactivacton e e t cloruro de carbono
」セカイ。、@
estrogénica (mecación de ratas hembras castradas セッョ@
no produce de ーセイ@
sí オセ@
aumento
:cvela que no existe オョセ@
dido por el frotts vagmal) • lo q
ó
En cambio cast
de la, horfuente importante extragonadal de estr ァ・セッウN。」ゥ￳ョ@
sc duplica (aumento de un Bo por QP
セ@ :gado normalmente
mona inyectada, lo que demuetr.a, que le ᄋュセ・、ゥイャ@
esa función
su!' esiOn, ・セ」ッ@
en el organismo de
inactiva la estrona Y アオセ@
permite que la hormona up tque su
la rata.
u:
Science
2.391 - 382 - 1940
.
Anormalidades esqueléticas en las ratas naca'das de padres con dietas deficientes. Warkany y Nelson.
Anormalidades esqueléticas en las ratas ョ。」ゥ、セ@
de ー。セ
セウ@
con dietas deficientes. -Ratas nacidas en una d_teta イ。アオセ@
、セ@
génica suplementada con Viosterol presentaron algun retard
no ーイセZ@
crecimiento y desarrollo. Llegadas a Qセ@ ュ。、セイ・コ@
trastornos de procreación, pero las cnas ョセ」エ・イッ@
.con
.
defectos esqueléticos: mandíbulas cortas .. セエ⦅ョ、。」ィ@
.. ・ク」イセ[@
des deformadas con reducción o desapancton de ttbta o p
y fusión de las costillas.
.
d'
Otros grupos de animales del mismo origen cnados c_on teta
adecuada no presentaron estas anormalidades en sus crtas.
1
rra. セᄋ@
Savaogbcre.
la re•piración
del cartíla!lo articular. ••
Observaciones
•
W
Bowie, O. Rosenthal, G.
agoner.
E t d•0 de ciertas pruebas que revelan anomalías coloi¡
u 1
' .
E n d'tversas afre
en laS sangre
en afecciones reumaticas.
-.,
reumáticas hay variaciones en l_a proporc10n que guardan
sí las distintas fracciones ーイッセ・N」。ウ@
「セA、ー。ウ[イᄋ@
J?ero hay.
bas q ue revelan una cierta. tnesta セ@ • a
e ststema co;
¡
· t' co que no han podtdo relaciOnarse constantemen 11
fija de tal proporci.ó n. I:os autores estudU,
0 casos de enfermedades reum,lllcas dtversas .cuatro de 4:
son: la de estabilidad
suspen_s,tón de los be;
ríes (calculada de la velocidad de ウ・、エュセ。ッョ@
en una
con una corrección, según el valor ィ・ュセ
Nエッ」
ョエッIL@
la prurba
gel de formol, la reacción de coagulac10n con cloruro Cl:
(\Veltmann) y la prueba de t。ォエ
M aイセ
N@ Las pruebas dt'
kata y del gel de formol son poco Nウセョ
エ「ャ・ウ@
para. セQ@ estad:;
la inestabilidad coloidal en las artrttls. La ・ウエ。「ャセ、@
dr
pensión es el in dice más sensible de todos. La reaCCton dt \
mann es en general paralela a la ・ウエ。「ゥャ
⦅ 、セ@
de ウオーセョゥ£エ@
halla desviada a la izquierda en la arrntts reumatotdc J 1
aún en el reumatismo articular agudo: si aparece una dtm;¡
a la derecha en un caso de artritis n'umatoidc. esto indica l.
pronósttco.
セZイゥ。」￳ョ@
セZオ・「。ウ@
セウエ。@
Un digerido de caseína utilizado por vena para ヲッセ。イ@
pro•
teína del plasma sanguíneo.- Desde hace much?s anos se ha
tratado de conseguir la utilización 、セ@
ャセウN@
prote10a; .o de sus
de las
productos de integración para la restttucton ュ・エ。「ッNィセ@
que son empleadas en el consumo normal o en condtctones pa•
.
.
.
tológicas
La cifra disminuida de las protemas sangumeas ha stdo LDiluenciada con productos de la digestión enzimática de carne
(Enriques o Anderson), de proteínas de plasma total, caseína,
etcétera (Whipple y colaboradores, Elman y otros).
Los autores, siguiendo estudios previos han preparado una
{!igcsttón enztmática de caseína (con papaína), la cual. usada
por vía parenteral, es tan efectiva como el h ígado por vía oral
en la regeneración de las seroproteínas.
2.414 - 332 - 1941
Reducción de la presión sanguínea de perros con hipertensión renal con renina de cerdo. Wakerlin, Johnson, Gomberg y
Golberg.
Reducción de la presión sanguínea de perros con hipertensión
renal con renína de cerdo. - Cuatro perros con hipertensión
Goldblatt fuero n tratados con un antisuero "antirrenina" producido activamente por la inyección de reni na de 」セイ、ッN@
La dosis i. m. diaria equivale a un gramo de riñón por kilogramo.
Estos perros, después de sufri r hipertensión alta por tres meses,
fueron tratados descendiendo a la normalidad en el plazo d e
cuatro meses. Permanece baja durante dos meses después del tratamiento y luego va ascendiendo paulatinamente durante los
cinco meses siguientes hasta alcanzar el nivel anterior al tratamiento. No hubo consecuencias en ningún caso.
El mecanismo es probablemente la formación de anticuerpos
y no es debido a la existencia de substancia antipresora de
Harrison y Page.
The Clinical Journal
70-8-1941
La atelectasia y el colapso del pulmón. F. Chandler.
Cincuenta años de progresos en pediatría. La infección reumática.
H. Camerón.
La terapéutica hormonal en obstetricia y セイ ゥ ョ・」ッ
ャ ッァA。N@
G. Doods.
Annals of the Rheumatic Diseases
2-3- junio 1941
actual de la lゥセイ。@
Internacional contra el Reumatismo.
E l esRtado
. Pemberton.
Estudios recientes sobre artritis y reumatismo en loe Estados Uni00. de América. P. S. Hench.
、セ@
Archives des Maladies du Coeur
et des Vaisseaux
2.414 - 831 - 1941
Un digerido de caseína utilizado por vena para formar pセエ・■ョ。@
del plasma sanguíneo. Maddeu, Zeldis, H engerer, Maller Y
Whi¡¡¡¡le.
QUセ@
3 1-1 l-1011
Da toa <obre el a pt'\:tn fnno,·arclioJI'rátlro de los e.xtrulstola'
tricularee. Ch. Lnuhry e Y. Bouvrnin,
.
• El doble me<-nni. mo d" las eonexíunee auricuJ.,ventneul&n;.
Doumer.
• La infiltradón ョッ|Bセ。ゥ」@
ct..J Jl'anJI'llo f'llrt•llAdo. llasc CXl)tÓII
tales y aplkarion.,. rhnicas. ,\ , de Soma Pnelra.
• Síndrome anginoso unido a l'mholia.t pulmo nares postot>fft
G. Marcha! y Ph Bra11 •n.
iョエックゥ
Lセ。\Bjᅮョ@
ma
1\.'a
•r
イャセ・ゥエ。Zョ
·a
N@
1-..: tudk de loe l!"',.t,
rftmicos y de sus modificaciones por la influencia del ru
neutro de atropina. A. Tourniaire y J . Bret.
El doble mecanismo de las conexiones a urículoventriclb::
Pasa revista el autor a las teorías expuestas para explicar ll
cuencia aurículoventricular, desde la teoría clásica de un cr:
generador en el seno y subordinación del resto del tejido a'
nomo, la teoría dualista de dos centros de ritmo independit:'
uno en el seno y otro en el nódulo de Tawara, y la teoría 1:.
derna conciliadora de M o ntes Parej a y Lorbardini, qu:
piensan que la aurícula y el ventrículo tienen cada uno su •·
tro de automatismo capaz de desarrollar s u acción de una"
nera independiente, pero es el influjo sinusal quien precipiti.
habitualmente la explosión del centro nodal, cuya carga ser
liza más lentamente que la del seno, uniendo así en el tier:·
las contracciones ventriculares a las de la aurícula; esta up'
sión del centro nodal no tendría lugar si su carga no estuvt
bastante avanzada, con suficiente tensión de influjo. Esta ウッセ@
tensión puede ser comparada al estado de sobresaturación セ@
soluciones salinas, estado inestable que puede ser conduCid>
la cristalización por la adición de un cristal de la sal disc,
o por un choque contra el recipiente, que habría de ser u.:
mayor cuanto menor fuese el estado de sobresaturación. [)!
misma manera, cuando falta el influjo sinusal, excitante ・セᄋ@
fioo de la explosión del nódulo de Tawara y éste funae
automáticamente, en ciertas ocasiones la excitación mecánica G
determina la contracción auricular puede precipitar dicha 11
plosión del nódulo de Tawara o de otro centro ウオ「ケ。セᄋ@
Cuando, como habitualmente ocurre, la contracción 。オョ・セᄋ@
sorprende al ventrículo en pleno período diastólico, no 11r.
lugar más que una excitación relativamente débil e ineficaz Y
lo sumo puede precipitar ligeramente la explosión del cent:
ventncula r cuando se halla próximo a hacerlo espontáneamr.
te. Per o cuando por la disociación e interferencia de los 、セ@
ritmos la contracción auricular se conjuga con la parte エ・セ@
nal de tina contracción ventricular, las condiciones son ヲ。カッセ@
bies para u na excitación mecánica más violenta que es capaz
forzar la explosión del centro nodal o más probablemente e
un centro hisiano superior cuando su tensión de influjo 1!
todavía lejos del nivel de explosión espontánea y provoG
una contracción ventricular que sigue muy de cerca a 1.a prf(t
dente. De esta furma quedarían perfectamente explicad.os セL@
sístoles de escape ventriculares y el• fenómeno del reccpr()(·
rythm.
•
Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 28/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
REFERATAS
La infiltración novocaíoica del ganglio estrellado. Bases expe·
rimentales y aplicaciones clínicas.- El autor comienza por
analizar la influencia de la infiltración novocaínica estelar sobre
el desarrollo de la circulación colateral de las patas anteriores y
d el cuello del perro. A continuación pone en evidencia las modificaciones arteriales y capilares de los pulmones y del corazón
determinadas por la infiltración estelar. Se sirve para su estudio
de la introducción de la substancia radio-opaca en la aorta ascendente, bien por punción supraesternal de este vaso o por
cateterismo de la carótida primitiva o bien de la inyección bajo
anestesia general de gelatina coloreada por el azul Berlín por
vía intracardíaca. Por último, estudia en el hombre las consecuencias de la infiltración novocaínica del ganglio estrellado,
con el objeto de interpretar sus indicaciones y resultados terapéuticos.
De los resultados obtenidos deduce el autor que la supresión
temporal de las funciones del ganglio estrellado por la infiltración novocaínica se traduce en la periferia por modificaciones
arteriales y capilares del tipo de una importante vasodilatación.
La obliteración segmentaría de las arterias principales del cuello
o del miembro torácico, precedida de la infiltración novocaínica estelar, se continúa con un intenso desarrollo de la circulación colateral del lado infiltrado con aumento del índice oscilométrico, aunque siempre es menor que en el caso de la
gangliectom ía. El examen del restablecimiento de la circulación
colateral después de ligaduras múltiples de las arterias coronarias o de las ramas de las arterias pulmonares, muestra que el
ganglio estrellado juega un importante papel vasooonstrictor
en la inervación. Li supresión fisiológica del ganglio estrellado
favorece la irrigación de los territorios de infarto miocátdico o
pulmonar. Los capilares del corazón, del pulmón y de las glándulas endocrinas del cuello se presentan dilatados después del
bloqueo del ganglio estrellado y en la periferia se observa un
f"ranco aumento de la temperatura cutánea hasta 2° en algunos
puntos. La vasodilatación capilar sobrepasa con mucho el efecto de la simple anestesia estelar, pues cerca de mes y medio
más tarde se observa todavía una dilatación capilar a nivel del
corazón y del pulmón. Estas modificaciones vasomotoras arteriales y capilares explican el efecto terapéutico beneficioso obtenido en el tratamiento de la angina de pecho y de los diferentes tipos de embo•ias, cualquiera que sea la interpretación
de su mecanismo. Además de su importante acción vasomotora,
el ganglio estrellado posee todavía una acción tónica sobre el
oora:tón,' ya que su bloqueo se acompaña de una disminución de
la energía contráctil de la parte del corazón que está bajo su
influencia. El conocimiento de las consecuencias fisiológicas
de la infiltración estelar permite, por una parte, juzgar sus in、ゥイッセ」ョ・ウ@
y, por otra, comprender su mecanismo de acción.
Síndrome angin oso unido a embolias pulmonares postopen..to•
rias. - Previa presentación de un caso de embolias pulmonares de repetición, consecutivas a una intervención, algunas de
las cuales adoptaron la forma de angina de pecho, con caída
tensional , estado de colapso y ruido de galope, hacen los autores una revisión del problema, ya que en algunos casos el síndrome anginoso corresponde en efecto a un infarto de miocard io y en otros se demuestra la presencia de una trombosis
auricular, pero hay en cambio ciertos casos en los que se puede
<Omp robar en la autopsia la integridad lesiona! de las coronarias y del miocardio. Piensan los autores que factores patogénioos diferentes se asocian para constituir conjuntamente el
motivo de las repercusiones cardíacas de las embolias pulmonares. Los reflejos neurovegetativos ,constituyen el punto de
partida. Después el corazón derecho se dilata bajo los efectos
de la asfixia y se replecciona de sangre venosa. Con ello se entorpece la circulación venosa de retorno y la sangre se estanca
セョ@
todo el sistema venoso del corazón, principalmente en el
seno coronario. Po; todo esto se trastorna la dinámica de la
circulación mayor y menor, no tratándose, pues, de un conflicto
localizado al tórax, sino de un drama extendido a todo el organismo.
Archives des Maladies de 1' Appar eil Digestif
et des Mala dies de la Nutrition
29- 9 - 1940
• La afectación de las vias biliares en el curso de la ictericia catarral. Chiray, Ma•chas y Dupuy.
• Diagnóstico etiológico y tratamiento de la hipoglucemia esp<>ntán ea. G. Bickel.
El pH y la pepsina del jugo gástrico y el biotipo de los ulcerosos
gastroduodenales. B. da Costa y S. Silva.
79
La afectación de las vías biliares en el curso de la ictericia
catarral. - Tratan los autores en el presente trabajo de sentar
las bases para el diagnóstico diferencial de la ictericia catarral
en su forma prolongada, con los casos de obstrucción calculosa
o de otro origen de las vías biliares. En seis observaciones cuyo
diagnóstico se presentaba dudoso, han podido encontrar como
datos en favor de la ictericia catarral la ausencia de crisis dolorosa tipo cólico, apirexia relativa y un hígado de tamaño normal o ligeramente aumentado. La prueba de la galactosuria provocada mostró en estos casos un aumento de la eliminación de
galactosa a las 2·4 horas, con concentraciones muy altas en las
dos primeras muestras y despreciables en las dos últimas; a medida que la enfermedad evolucionó hacia la curación, las concentraciones se hicieron progresivamente más débiles hasta llegar a la normalidad en el momento de la crisis poliúrica, bien
después de ésta o bien al desaparecer la ictericia. Por el contrario, en el síndrome obstructivo, las concentraciones, primero ligeramente superiores a la normal, van haciéndose cada vez mayores, conforme se va afectando el hígado. En cuanto al sondaje duodenal, se comprobó que no había respuesta vesicular
a la instilación de sulfato magnésico o aceite caliente, durante .
una fase más o menos larga , hasta la atenuación de la ictericia.
En la colecistografía pudo observarse que casi nunca se visibiliza
la vesícula o se logra muy mal, hasta que el cuadro clínico
mejora y en general hasta que puede obtenerse bilis por el sondaje; es curioso que cuando la vesícula no se visibiliza se puede
demostrar la presencia de grandes cantidades del medio de contraste en las heces, indicando que la substancia no ha sido absorbida .
Interpretan los autores la falta de respuesta al sondaje, no
como admitía Virchow por la existencia de un tapón mucoso,
pues la presencia de estas substancias mucosas obtenidas en el
sondaje al mejorar el cuadro clínico, podría ser explicada perfectamente como fenómenos secundarios al estasis o a la no
excreción biliar, pues es lógico admitir que participen las vías
biliares en las afecciones hepáticas como todo canal excretor
cuando se halla afectado el órgano del cual depende, lo q ue estaría apoyado por el hecho de la recuperación de las funciones
vesiculares en el momento de la mejoría, tanto clín ica como
biológica, de la ictericia.
Diagnóstico y tratamiento de la hipoglicemia espontánea. De un estudio somero que hacen los autores de los órganos que
regulan la glucemia, deducen que la hipoglucemia espontanea
puede ser el resultado de cuatro perturbaciones esenciales:
r) una producción exagerada de insulina (hiperinsulinismo en
sentido estricto; 2) una insuficiencia del sistema antagonista
del páncreas (suprarrenales e hipófisis); 3) insuficiencia hepática en cuanto a su capacidad gluoogénica; 4) una alteración
del sistema nervioso central.
r. Hipoglucemias insulares.- Se caracterizan por la glucemia baja en ayunas, para elevarse tan sólo después de las
comidas. Disminución de la sensibilidad para la insulina, no hi persensibilidad como se venía creyendo, pues si se desencadena
el choque es por el bajo nivel a que se encuentra la glucemia
y, en cambio, su descenso por la inyección de insulina es si empre inferior al que se obtiene en normales. La curva de hiperglicemia provocada es de tipo diabético, sin gancho de hipogli:emia reacciona!. La prueba de la adrenalina provoca una respuesta normal, o sea una hiperglicemia manifiesta. La hipoglucemia insular puede ser debida a un adenoma insular a un
carcinoma secretor o a una hiperplasia simple. El diag,nóstico
diferencial entre estas formas es prácticamente imposible, pero
puede hablar en favor del carcinoma la presencia de metástasis
(síntoma demasiado tardío para ser de utilidad) y como síntoma precoz, la aceleración de la velocidad de sedimentación
tiene mucho valor, si puede excluirse una afección febri l intercurrente.
2.
Hipoglucemias suprarrenal e hipofis(]Tia. -Aparte de
los datos clínicos consiguientes a la insuficiencia de dichas
glándulas, se caracterizan porque la gl ucemia es baja en ayunas
Y los accidentes hipoglicémicos son más raros que en la forma
anterior. Son f uertemente sensibles a la insulina, aunque la
cantidad de ésta sea tan pequeña como cinco unidades por
」。セ@
cinco kilogramos de peso. La hiperglicemia provocada es
baJa y se acompaña ulteriormente de un fuerte gancho hipoglucémico que puede llegar hasta el shock. La hiperglicemia adrenalínica es normal, pero se continúa también con una fuerte
hipoglicemia reacciona!.
3· Hipoglicemia de origen hepático.- En unos casos es
consecuencia de u na atrofia amarilla aguda o de un invasor
t umor maligno, en cuyo caso sólo constituye el accidente ter-
Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 28/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
80
REVISTA CL!NICA ESPA!VOLA
¡ d
·' hiperglicémica
minal y se caracteriza por la fa ta e セ」。ッ@
ッセ@
storno espona la adrenalina. En otros casos se trata e un イセM
que se
táneo e intermitente que se, ーセ・ウョエ。@
・セ@ ャセウ@
ュセオイウゥカッ
L@ lo
•
'endo
ac ompaña de vómitos acetonem•cos o ep•sonos e
s niños veman s•
que tiene interés, porque algunos d e セウエッ@
tratados con insulina, lo que acentu.ana el cuadro. H
d'do
Hipoglicemia de origen nerVIOSO central.- an po 1 •
4·
.
.
·
f
os con hemorragia
observar los autores h1poghcem•a en en crm .
convulsiVOS Y. com ato!i!?s,
m eníngea • con formas de accidentes
de la h.1pog. 1ucem1a.
cuyos síntomas
aclaran el verd a d ero PセQァ・@ ·
(' . _
5
Hipoglicemia espontánea constitUCional (hlpermsu mts
mo funcional}.- En estos casos el diagnóstico con セ。ウN@
ッセイ。ウ@
formas se hará por exclusión. Se trata, en general. de d•stomcos
·
· bl e, casi· SI·empre
ena revana
..
evegetativos, con accesos de r!tmo
・クオセ。ウ@
lación con una comida exces1va, con un esfue.rzo セisco@
rado o con un ayuno muy prolongado. La ァャA」・ュセ@
en .ay
es normal. aunque en su límite inferior. セ。@
h•pcrghcem1a progeneralmente Nセ・@
vocada es poco característica, pero セ・Q、。@
hipoglucemia reacciona! intensa. s・ョウ「Nィ、セ@
セッイュ。ャ@
a l.a • セ@
sulina o quizá exagerada, pero ョオセ」。@
d•sn;m.u•da. Lo mas ca
racterístico es que los síntomas ィーッァャセ」・ュゥcos@
。ーセ」・ョ@
セッNョ@
niveles glicémicos relativamente poco baJOS. La reawon chmca a la adrenalina es muy precoz y exagerada.
En cuanto a la conducta terapéutica, es de efecto teatral. la
administración de glucosa, pero naturalmente esto ョセ@
corngc
la perturbación orgánica o funcional responsable del smdr?me.
Si se trata de un hiperinsulinisrno estricto, se hará la extirpa ción del tumor o de 2/3 ó 4 / 5 partes del páncreas en el caso
de biperplasia de los islotes, si el caso. es francamente .grave.
Si el peligro es menos inmediato セオ・、N@
ュエセョ。イウ・@
la イ。、Nッエ・セᆳ
pia del páncre"..S. En los casos de h•poghcem1a ウオーイ。・セャ@
o .h•pofisaria, se tratará la enfermedad fundamental. La h•poghcemia hepática paroxística de la infancia será tratada con pequeñas dosis frecuentemente repetidas de glucosa, y en la producida por lesiones destructivas del hígado, el tratamiento es
siempre ilusorio.
La hipoglucemia espontánea constitucional, que es la forma
más frecuente, requiere un régimen alimenticio y un tratamien to medicamentoso. El régimen se adaptará a cada enfermo, pero
en generar hay q ue reducir la cantidad de hidratos de carbono
que son los excitantes fisiológicos de la insulinogénesis, y se tornarán en forma de legumbres y frutas, pa ra que la absorción
se haga lentamente. Respecto al tratamiento medicamentoso,
será el de la distonía vegetativa, a base de pequeñas dosis de
luminal y bellado na . Si el enfermo tolera mal las grasas, puede
perrnitírsele tomar más hidrocarbonados, pero poniendo inmediatamente después de las comidas I o unidades de insulina para
evitar el gancho hipoglicémico reacciona! a la hiperglicemia alimenticia provocada.
Minerva Médica
33 - 22 - 2 de junio, 1941
Mielosil! leucanémica (¿ eritrolencemia ?) . L. Ferrannini.
Parálisis postsérica. Tres casos clinicos: uno consecutivó a seroterapia anticarbuncosa y dos a seroterapia antidi!térica. M. R.
Salasa.
Observaciones sobre el tratamiento con tiazol s ulfamida de la pulmonia y bronconeumonla. G. B. Mojoli.
Nuevas orientaciones en la génesis de la hi pertrofia renal compensadora. E. Golimari.
32- 23- 9 de junio, 1941
Aspectos. del ánimo humano visto por un cirujano. A. M. Dogliotti.
La cuesttón de. los valores normales de la serie roja de la sangre.
C. Angelen.
Direcciones del tratamiento en las heridas de guerra del cuello y
tórax. P. Abruzzini.
32- 24 - 16 de junio, 1941
Dos casos de meningitis cerebroespinal epidémica: E l tratamiento.
C. Gamna.
Sobre posibilidad y límites del ejercicio físico en los niños t b
•
!osos. V. Man ca.
u ercu
Dielectrolis!Jo. !ransauricular con vitamina B en el trata · to de
la. ー。セィウエ
ウ@ facial. A. Pacifico.
'
mten
Contrtbuctón !' la casuística de la osteomielitis aguda del pubt's .
O. Rapalh.
32- 25 - 23 de junio, 1941
Nodta práctica de. técnica hematológica. U. Sobre la dete ·
'ó
e la hemoglobtna G. Do t'
rmmac1 n
Posibilidad de una ュオエ。
」ゥ￳ ョ。セオイ
ッカ・ァエ。G@
diante
1
d
tva en e1 asmático mepro onga o tratamiento ーゥイ・エ￳セョッN@
A. Collicelli.
15 fll!:;
Observaciones sobre el uso de In llamada "crin de Florencia
práctica Quirúrgica. C. Lorenzone.
1
32- 26- 30 de junio, 1941
lndices del Vol. l.
Pathologica
33- 696- 1941
• Sobre la fi•iopatologín de lo• cuerpos creatinicos. D. Scopin
Nueva contribución al (.'!<ludio de la enfermedad de Stur¡t
ber y de lns anomnlins de los tumores vasculares del セ@
A. Giampnlmo.
• La absorción intel!tinnl de In glucosn en el raquitismo exllt:
tal. A. Liottn.
Complicación rara de la mielosis leucémica crónica. C.
c.,
Sobre la fisiopatología de los cuerpos creatínicos. _E:
ha investigado el recambio de la crea tina y creatinina en t
jetos afectos de enfermedad de Add1son. Los más impo,
hallazgos realizados son hipocreatinemia , tanto basal con:
pués de sobrecarga, eliminación anormal de crea tina por b
na antes y después de la sobrecarga y disminuida excre¡¡q creatinina. Tales resultados se explicarían según el autc: セ@
cando una acción reguladora de la corteza suprarrenal SfJI,
smtcsis fosfagénica y sobre la creati ninogénesis, de la ・セᄀ@
taria privado el enfermo addisoniano.
El autor admite un rebajamiento del dintd renal p¡:
crearina que tendría una significación vicariante, 」ッ ュセ@
el acúmulo de ésta que se produciría en sangre por b dcf
síntesis del fosfageno y la d1sminuída hidrólisis
consecutivas a la defectuosa función de la corten suprz:::¡
Gazzeta Médica Italia na
100- 6- lUH
La terapéutica en la amebiasia inlelltinal. G. har.
Laa formas 。セッ、ウ@
de la amt•biuis inl4ollínal. F. Nutl
Amebias.is noslras y trupiC'al. A. Gaurdano.
Amebiasia infantil. M. Gerbasi.
La amebiasia y el problema de 1ot1 porladorea. R. Melna.
Profilaxi• de la amebia•is. M, Spa¡¡nolio.
• Concepto rl"<umid· oobn: la amt>Ma i inlfttinal S 1--'
Concepto resumido sobre la amebiasis intestinal.
cepto de amebiasis intestinal (A. l.) queda limitado 。セ@
aquellas formas morbosas ligadas a la presencia de la En··
ba histolítica en el espesor de las subm ucosas del intestino
so. La A. I. es enfermedad polimor fa, difundida en todO'
países del mundo, en todos los climas y edades, r en !
es endémica en todas las provincias. No existe diferencia
damental entre las llamadas formas "nostra" y "trop
sin o sólo particularidades clínicas condicionadas por el
biente y estado de resistencia in dividual. Se caracteriza po:
tendencia a la cronicidad irregular con exacerbaciones y n
siones con largos períodos de calma, no existiendo fo;
"agudas" y "crónicas", sino sólo variaciones ligadas a'
diciones individ uales y a un cierto ritmo estacional.
La asociación de bacterias patógenas u otros protozoos a
fiere aspectos muy variables al cuadro clínico dificulu:
mucho el diagnóstico. E l diagnóstico clínico se funda pn
palmente sobre la a namnesis y sob re el aspecto macroscópiCI
las heces, pero la afi rmación de este diagnóstico sólo se t
sigue por el hallazgo de formas movibles en las heces emi·
espontáneam ente o después de administrar un purgante¡¡;
El hallazgo de formas movibles de Entameba hisrolítia
las heces atestigua siempre un estado de enfermedad actual.
no así el hallazgo de sólo formas "quísticas". En este ú!
cas? es necesario repetir la investigación pasado algún tiem;
mejor después de r eactivación .
No existen portadores sanos de E ntameba histolítia.
sólo convalecientes y enfermos latentes.
El tratamiento de la A. I. ha de ser r ítmico, alterno Y'
longado, teniendo en cuenta la localización intramural del
r ásito. Todos los preparados activos contra la A. I. act.
sólo por intermedio de los poderes líticos h istógenos y 「ッ セ@
cales. y, por tanto, su acción sólo se despliega sobre las forr
ュセカQ「ャ・ウ@
del parástito. Toda cura contra la A. I. debe p<i
g utr la destrucción de los parásitos en estado vegetativo di
submucosa, el aumento de las fu erzas de defensa histógenl
humorales y la recuperación del déficit funcional
A la profilaxis de la A. I. se aplican las ョ ッ セュ 。ウ@ gener·
para las enfermedades infectivas difusibles por medio de
menros o de insectos.
IMPRENTA CLARASó : VILLARROEL, 17.- BtJICJI.I'
Descargar