Ejemplar No.22

Anuncio
L
IA
C
E
P
S
E
N
EDICIÓ
No.22 Año 2
www.segeplan.gob.gt
Segeplan: garante de la información
El vicepresidente de la República, Rafael Espada y la secretaria de Segeplan,
Karin Slowing Umaña, inauguran el Archivo
General y el Centro de Documentación
Directorio
Desde el Despacho
Secretaría de Planificación
y Programación de la
Presidencia
9a. calle 10-44 zona 1
Guatemala, C.A.
Tel. 2232-6212
Estimados colegas:
Karin Slowing Umaña
Secretaria
Este 2 de agosto fue un día especial para nosotros en Segeplan,
pues inauguramos el Archivo General y nombramos el Centro de
Documentación, que como ustedes saben, son unidades
renovadas, fortalecidas, funcionales y sobre todo, al servicio de
pueblo de Guatemala.
Por ello, quiero compartir con ustedes estas reflexiones. En el siglo 21, la información y el
conocimiento son las herramientas y los capitales más importantes para una nación.
Una secretaría de planificación que no sepa custodiar su información, su conocimiento,
la documentación vinculada a esa actividad, no está lista para conducir o ayudar a
conducir el país en la dirección del desarrollo.
Es por eso que en mi administración hemos procurado fortalecer, ampliar e inclusive
como ahora, crear el Archivo General de la Segeplan y sobre todas las cosas, valorar el
enorme activo que significa tener un Centro de Documentación del nivel de
especialización y lo completo que es éste.
Así que la información, siendo lo que la Segeplan aporta al desarrollo nacional, debe
tener en la estructura institucional y en la asignación de los recursos, el respaldo que se
merece. Por ello este enorme esfuerzo que estamos haciendo de fortalecer el Centro de
Documentación, de darle su lugar, de darle más contenido, de ampliar su capacidad
instalada inclusive, pero también a la par, crear archivo general, porque quien no conoce
su historia, no puede construir su futuro.
Ana Patricia Monge
Subsecretaria de Planificación y
Ordenamiento Territorial
Vivian Lemus
Subsecretaria Inversión Pública
Ana María Méndez Chicas
Subsecretaria de Cooperación
Internacional
Edición General
Karla Herrera Santos
Corrección y Estilo
Karen Contreras
Redacción
Otoniel Monroy Hernández
Diseño, Diagramación, Ilustración,
Fotografía y Color
Paulo César Villatoro Sáenz
Alexander Contreras
Unidad de Comunicación Social
SEGEPLAN
Contáctenos:
[email protected]
Karin Slowing Umaña
Secretaria de Planificación y Programación
de la Presidencia -Segeplan-
2
Misión
Visión
La SEGEPLAN se constituye en el ente rector, articulador y regulador del Sistema
Nacional de Planificación del Desarrollo, responsable de coadyuvar en la
formulación de la política general de gobierno y del monitoreo y evaluación
de su cumplimiento. La acción institucional se enfoca en la gestión integrada
de la acción sectorial en los territorios, efectuada por intermedio de los distintos
Ministerios, Secretarías y Fondos, con la inversión que se genera desde los
Consejos de Desarrollo, el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural
y las municipalidades.
Elevar continuamente el nivel de desarrollo
humano de la población guatemalteca,
a través de la aplicación de un sistema
renovado de planificación integrada del
desarrollo de carácter nacional, que parte
del enfoque territorial y se basa en
la gestión coordinada de la políticas
públicas, la inversión y la cooperación
internacional.
www.segeplan.gob.gt
Acceso a la
información pública,
un derecho humano
Secretario Ejecutivo
de Apoyo a la Transparencia
(fragmento)
ace algunos años, cuando se comenzó a discutir el
tema del acceso a la información pública, no se tenía
claridad de todos aquellos ámbitos que incluye este
derecho humano, cuyos efectos principales pueden
delinearse a favor de fortalecer la justicia, de mejorar
los procedimientos para la ejecución de recursos públicos y así,
evitar o disminuir la corrupción. Pero debe quedar claro, es un
derecho humano y no es lo mismo que transparencia o
rendición de cuentas.
Estos ámbitos evidencian una realidad: la necesidad de que el
Estado ordene, clasifique y resguarde la información pública, un
hecho inexistente en el contexto guatemalteco, especialmente
donde la cultura burocrática ha promovido que la información
se considere un recurso personal y político y no un bien público
que pertenece a la sociedad, ya que resguarda la memoria
historia, política y cultural de la nación. Resguardar información
es una acción que implica no solo la disposición de recursos
técnicos y humanos, sino ante todo, la voluntad política para
fortalecer el Estado.
No puede pensarse en una real vigencia de la Ley de Acceso a Ia
Información Pública, si no se cuenta con un sistema de archivos
eficaz y ordenado en las distintas dependencias. La fuente del
derecho de acceso a la información se encuentra justamente en
los archivos. Un Estado desordenado se percibe como que
esconde algo o se esconde en algo, y ambas cosas son sinónimo
de secreto, arbitrariedad y corrupción.
El derecho de acceso y su reglamentación en Guatemala ha
promovido la necesidad de que existan unidades de archivo más
modernas, profesionales y eficaces. No se puede garantizar el
derecho de acceso la información si no está disponible, si no está
ordenada y clasificada. Es digno de reconocimiento el esfuerzo y
el avance que se realiza en Segeplan, gracias al apoyo e impulso
de sus autoridades.
La información que genera, administra, posee y gestiona el
Estado es propiedad de la sociedad y debe estar organizada y
clasificada de tal forma que permita su ubicación y entrega de
manera ágil y constante. Hace poco más de un año la Contraloría
General de Cuentas de la Nación decidió modernizar su unidad
de archivos; hoy Segeplan se une a este grupo y la
vicepresidencia de la República, a final de año, tendrá ordenado,
clasificado y embalado todo su archivo.
Vamos por
buen camino
Rafael Espada,
Vicepresidente de la República
s importantísimo para Guatemala tener hoy un
Centro de Documentación que lleva el nombre de
Miguel von Hoëgen, que ha hecho tanto por
Guatemala, por la administración pública. Don Max
Jiménez Pinto, cuyo nombre lleva el Archivo General,
también es una gran figura en el país.
Los mensajes que hemos recibido hoy son de orden, de visión
para el futuro de Guatemala; es importante que mantengamos
esa visión de orden público y de respeto a lo público. En el país a
veces pensamos al revés: que lo público no sirve para nada y
hacemos lo que se nos da la gana con lo público, nadie lo
respeta, cuando debemos aceptar que es sagrado. Lo que no es
nuestro es de otra persona y lo del país, es sagrado.
Afortunadamente ya el país tiene una Ley de Acceso a la
Información Pública. Y tenemos más proyectos para ir
ordenando, como la Ley de Archivos.
Una de mis frustraciones ha sido el ordenamiento de las oficinas
y de los sistemas en el país. Hace poco estuve con unos
compañeros de promoción y me preguntaron: ¿qué es lo peor y
lo mejor que has visto como vicepresidente? Les dije: lo bueno
es que he conocido muchísima gente, de todo tipo. Y lo peor es
la parte administrativa, la parte organizativa. La primera vez que
llegué a la vicepresidencia fue frustrante, pues no encontraba un
papel en ningún lado. No hay archivos en la presidencia; ni el
presidente ni el vicepresidente tienen un papel para saber qué
hicieron los otros. Había que irse a otros archivos, hay un
desorden tremendo.
Pero ahora estamos en buen camino: Karin ha hecho un trabajo
increíble, pero ha sido por la base que ustedes dejaron, muy bien
institucionalizada, bien direccionada. Y ella, con su entusiasmo y
orden que siempre ha demostrado, lo ha organizado de una
forma constructiva para el país.
Agradezco a todos, sé que Karin no lo ha hecho sola, tiene un
gran equipo atrás, todas estas personas que están aquí hoy, que
han complementado su trabajo. Como gobierno de Guatemala
hoy podemos decir con orgullo que tenemos ya un archivo y un
centro de documentación específico, en los que hay protección
de la documentación del Gobierno. Todos ustedes contribuyen a
la formación de esa mejor Guatemala.
3
Centro de Documentación
“Miguel von Hoëgen”
“Este es un trabajo de todos”
El vicepresidente de la República, Rafael Espada, y la
secretaria de Segeplan, Karin Slowing Umaña,
acompañaron al ex secretario Miguel von Hoëgen, en el
acto de develación de la plaqueta que testimonia que
nuestro Centro de Documentación, a partir de la fecha,
lleva su nombre. En sus dos períodos de gestión
(1981-1983 y 2001-2004), él fue una pieza fundamental
en el impulso de este gran logro que hoy nos llena de
satisfacción. Se pudo así recuperar la importancia del
Centro de Documentación por ser un valioso activo y
contribución al desarrollo de nuestro país.
El ex secretario Von Hoëgen y el vicepresidente develan la plaqueta.
Al agradecer el reconocimiento, von Hoëgen citó lo dicho por la secretaria Slowing sobre la importancia del Archivo
General y del Centro de Documentación: no podemos construir el futuro si no conocemos el pasado. Lamentó la
pérdida de documentación valiosa, como por ejemplo, las primeras actas del Consejo Nacional de Planificación
Económica, que en parte ocurrió como consecuencia del terremoto de 1976, cuando ocupaban parte de las
instalaciones del Banco de Guatemala.
Von Hoëgen dijo que aceptaba el reconocimiento solamente porque es producto del trabajo de equipo de varias
generaciones a lo largo de la historia de Segeplan. “No es producto mío, es producto de todos los que en un momento
dado tuvimos la oportunidad de influir en el proceso de toma de decisiones para que esto se llevara a cabo. Y la doctora
Slowing lo llevó al máximo de cumplimiento con gran éxito, con lo que nos está mostrando el día de hoy”, acotó.
Archivo General lleva nombre
de Max Jiménez Pinto
Un hombre entregado a los demás
n 1954, el doctor Max Jiménez Pinto
fue nombrado como el primer secretario
del Consejo Nacional de Planificación
Económica, que posteriormente devino en Segeplan.
Él en forma visionaria, dio apoyo para la conservación
de los archivos de nuestra institución.
Con palabras sencillas, muy emotivas, el
nieto del doctor Max Jiménez Pinto,
quien lleva su mismo nombre, hizo un
perfil muy humano de este ilustre y
visionario guatemalteco.
Esto dijo: “Tuvimos la fortuna de viajar a
Guatemala y mi mamá nos dio la noticia
de que iban a darle este homenaje a Papito
Max, como lo llamábamos.
Quiero
comentarles algunos mensajes de él, que
nos han quedado para toda la vida. Cuando
nos graduamos nos decía: antes de ser
médicos, abogados o economistas, somos
seres humanos. Hay que tener la calidad
humana para servir a la comunidad.
Cuando uno ve los documentos que tenía mi abuelito, se da
cuenta que no poseía archivos de sus diplomas, sino de
artículos de periódicos. Está claro que vino a este mundo a
hacer y no a decir quién soy. Él consideraba que el desarrollo
económico no se logra si no se difunde el desarrollo social.
Fue líder y orientador de las cooperativas en los años 50
pero siendo gerente del Banguat, traía financiamiento para
la iniciativa privada. Este es un balance muy importante
que yo creo que debemos tener en el país.
Nunca se sentaba a comer hasta que todos
tuvieran donde sentarse. Siempre ponía
antes a los demás. Cuando íbamos de
vacaciones era el último que entraba al
carro, para cerciorarse de que todos
estaban cómodos.
Ese es el mensaje humano que él transmitió a sus hijas y ellas a nosotros y por eso estamos muy orgullosos de él. Si mi abuelito Max
contribuyó con estas iniciativas, sus familiares nos sentimos muy orgullos de que continúe su nombre en presencia de líderes como ustedes”.
Miguel von Hoëgen:
Resumen de vida
Resumen de su hoja de vida
Economista egresado de la Universidad
Rafael Landivar, con maestría de Nuevo
México, EE.UU. y en Teoría Económica con
una especialización en evaluación de
proyectos, en la Universidad de Bradford,
Inglaterra.
Fue socio fundador y consultor de ASIES,
presidente de la Junta Directiva de la
Asociación Fe y Alegría, y viceministro de
Desarrollo Urbano y Rural (1986-89)
4
www.segeplan.gob.gt
Es director del Instituto de Investigaciones
Económicas y Sociales, IDIES, de la Univerdad
Rafael Landivar y Decano de la Facultad de
Ciencias Económicas, de la misma
universidad.
Max Jiménez Pinto fue doctor en
economía, egresado de la USAC.
Desempeñó cargos como Gerente del
Banco de Guatemala (1946-1952).
Para nosotros es un honor que la familia nos haya acompañado a develar la
plaqueta del Archivo General, en reconocimiento al doctor Max Jiménez
Pinto. Es un verdadero gusto contar también con el doctor Miguel von
Hoëgen y su esposa, en este momento tan significativo para el
fortalecimiento de la institucionalidad del país, expresó la secretaria de
Segeplan, Karin Slowing Umaña.
Representante de Centro América ante
el Banco Mundial, con sede en
Honduras.
Primer Secretario de Segeplan.
5
Reconocimiento a usuarios
y trabajadores
Fruto de un trabajo arduo
La titular de Segeplan reconoció que el trabajo ha sido titánico en estos tres
años para llegar al nivel alcanzado. En particular el de estos hombres
visionarios que desde la fundación como secretaría general, instalaron el
Centro de Documentación.
Ustedes se lo merecen
“Yo quiero agradecer no solo
a los distinguidos familiares
del doctor Max Jiménez Pinto
y al doctor Miguel von
Hoëgen y a su señora, sino
también a todos los colegas
que usan el Centro de
Documentación y a las
personas que trabajan a
diario en él y en el Archivo
General”, expresó la secretaria
de Segeplan, Karin Slowing
Umaña.
Slowing explicó que el Archivo General ha costado más. “Pero algo que uno
aprende en este tipo de cargos es que pasar del dicho al hecho es muy difícil.
Pero lo importante es reconocer a los visionarios que han podido ver más
allá de la coyuntura, reconocer el valor del conocimiento y de la información”.
El personal del Archivo General y el Centro de Documentación:
Byron Chávez, técnico en conversión digital de documentos e indización;
Mariana de Jesús Cabrera, técnico de archivo; Lizbeth Barrientos, experta archivista;
Adolfo Mazariegos, archivero; Ericka Guevara, directora de Auditoría interna; Edna
Marroquín, Coordinadora del CD, Nelda Martines, consultora de la dirección de Juridico y
Guillermina Felipe, asistente.
Reconocen
labor del
Vicepresidente
La secretaria Slowing también
hizo un reconocimiento al
vicepresidente Rafael Espada,
quien es una de esas personas
que están movien- do temas
importantes que no se
visibilizan, pero que son los
que construyen país.
Usuarios distinguidos
La búsqueda constante de
información y conocimiento, sin
lugar a dudas es un pilar
fundamental para el desarrollo del
país. Por esta razón, también se hizo
un reconocimiento a los usuarios
internos que con más frecuencia
consultan.
La secretaria Slowing destacó que
este era un reconocimiento no solo
a tener un buen Centro de
Documentación, sino a que éste se
use por parte de los funcionarios
que hacen y apoyan el trabajo de
desarrollo del país. Señaló que
espera que esta acción sirva como
un incentivo y una motivación para
que ellos y otras personas
continúen utilizando la valiosa
información que se resguarda en el
Centro de Documentación.
Se trata de Ricardo Miyares
Sieckavizza, de la Dirección de
Planificación Territorial; Anabella
Osorio, asesora del despacho
superior; Nelda Martínez,
consultora de la Dirección Jurídica;
Erika Guevara, directora de
Auditoría Interna; Bárbara
Quiñónez, consultora de
Cooperación Internacional; Leonel
Ocaña, consultor del SINAFIP;
Violeta Cifuentes, consultora del
SINAFIP; Sergio Arévalo, de la
Dirección de Informática, Erwin
Díaz, consultor en Población;
Beatriz Sandoval, directora Jurídica;
Shorjan Estrada, Dirección de
Políticas Públicas; Evelyn Pérez, de
la Dirección de Becas y Graciela
Chivalán, del SNIP.
Le entregó una brújula, que
es el símbolo de Segeplan,
para agradecerle el apoyo a
temas como el valor de la
información y el conocimiento, las iniciativas que ha
promovido, y las que está
promoviendo como la aprobación de una Ley de
Archivos.
También reconoció la labor
de todo el equipo que está
trabajando con él, para que
estas iniciativas se hagan
realidad, pues son las que
valen la pena. ”Doctor Espada,
gracias por apostarle a ellas”,
indicó Slowing.
Una entrega total
“Esta es una pequeña sorpresa, querida Edna”, agregó
emocionada al momento de hacer un reconocimiento a la
coordinadora del Centro de Documentación, Edna Marroquín,
por su entrega en el fortalecimiento de esta unidad. Le
acompañó el vicepresidente de la República, Rafael Espada.
De sus primeros años de trabajo, Marroquín recuerda que
tuvieron que hacer un reordenamiento, pues mucha de la
información se encontraba en mal estado, sobre todo la
colección de Segeplan. Además, debieron restaurar muchos
documentos y algunos fueron reencuadernados. De no haber
sido por esa labor profesional y técnica, muchos documentos se
habrían extraviado o ya no servirían como fuente de consulta.
6
Los usuarios son la razón de ser del Centro de Documentación.
7
www.segeplan.gob.gt
Edna Marroquín, coordinadora del Centro de Documentación.
Centro de Documentación “Miguel von Hoëgen”:
Una contribución de Segeplan al desarrollo del país
El Centro de Documentación resguarda la Historia de la Planificación y Programación en
Guatemala; Políticas y Planes de Desarrollo; Políticas Sociales y de Población; Inversión Pública;
Cooperación Internacional y los Planes e Informes de Gobierno desde 1955 a la fecha.
Esta unidad nació en 1954, como
parte integral del Consejo Nacional
de Planificación Económica, creado
el 3 de noviembre de ese año, durante el Gobierno del coronel Carlos
Castillo Armas. En sus inicios pertenecía a la sección administrativa y
contable.
En el Artículo 21, del Reglamento
Interno del Consejo Nacional de
Planificación Económica, de fecha
23 de septiembre de 1969, inciso
“D”, se le da la función específica de
velar por el eficaz funcionamiento y
la buena conservación de los libros y
documentos que pertenecen a la
Segeplan.
Durante décadas, atravesó distintos
problemas administrativos y técnicos porque no se contaba con personal especializado, lo que dificultaba
la labor de recopilación y resguardo
de los documentos. La coordinadora, Edna Marroquín, recuerda que
muchos se extraviaron y otros sufrieron daños y para su rescate fue necesario adoptar medidas de restauración y conservación.
Se profesionalizó a partir del año
2000, con el impulso del secretario
de Segeplan, Miguel von Hoëgen,
para lo cual se contrató personal
8
especializado en Bibliotecología. La
Unidad fue reorganizada, se creó un
inventario físico, donde se contabilizó el número de títulos con sus
respectivas copias, lo que contribuyó
a tener un control exacto de la información. De igual manera se restauraron documentos institucionales que
se encontraban en mal estado.
El Centro de Documentación realiza
las funciones de selección, adquisición, catalogación, clasificación,
almacenaje, recuperación y difusión
de documentos, así como también
recopilar toda la información que
produce la Segeplan, en respuesta a
las solicitudes de los usuarios internos y externos. Para lograr este
propósito se apoya también en otras
fuentes institucionales, organismos
internacionales y Centros de Investigación, mediante la donación de documentos.
El Centro de Documentación
cuenta con:
2,925
títulos de documentos
producidos por Segeplan
3,471
437
2,210
de otras instituciones del país
revistas extranjeras
usuarios en el 2010
Un renovado apoyo
El Centro de Documentación tiene como función principal apoyar
al personal de la Segeplan en la investigación, poniendo a su
disposición los documentos, mediante los servicios de préstamo.
También apoya a estudiantes, consultores, investigadores y a la
ciudadanía en general.
Consciente de que la información es invaluable y que los
documentos con el transcurso del tiempo dan fe de lo realizado y
de lo actuado por las administraciones, la actual gestión ha
emprendido contundentes acciones para su buen
funcionamiento.
Se ha catalogado al Archivo y al Centro de Documentación como
unidades importantes dentro de la estructura organizativa de
Segeplan,
incoporándolas a la Dirección de Desarrollo
Institucional, en 2010. Asimismo, se recopiló la información
técnica y administrativa generada en Segeplan durante décadas.
Ahora la documentación se encuentra procesada, controlada y
conservada técnicamente.
También se ha privilegiado la importancia de la transparencia y el
acceso a la información resguardada, acatando el mandato del
Decreto 57-2008, Ley de Acceso a la Información Pública.
Compromiso con el futuro
El Centro de Documentación se propone ser la Unidad modelo de información y
documentación de Segeplan, en el área de las ciencias económicas y sociales y de
políticas de Guatemala, fundamentada en el uso de las tecnologías de información y
comunicación. Todo ello con una atención de calidad y recurso humano comprometido
con el desarrollo integral del usuario, en equilibrio con lo que manda la Ley de Acceso de
la Información Pública e integrada con la red de bibliotecas y espacios de información y
documentación a nivel tanto nacional como internacional. El archivo y el centro de
documentación son un valioso activo y contribución de Segeplan al desarrollo del país.
Durante la actual administración se
recuperaron alrededor de 600 títulos
de la colección de Segeplan, gracias a
donaciones de colaboradores y a la
recopilación que se realizó en las
unidades sustantivas de la Secretaría.
Esto ha permitido recuperación y
resguardo de documentos generados
por Segeplan, incrementar nuestra
propia colección y su actualización.
www.segeplan.gob.gt
9
ARCHIVO GENERAL
Garante de la información pública
El Archivo General es la unidad técnica de Segeplan que tiene a su cargo la guarda y custodia de los
documentos administrativos inactivos para la administración de la información. Garantiza la
administración eficiente de la información, contribuye a la transparencia y la eficiencia y es garante
de la información pública. Depende orgánicamente de la Dirección General y la tutela del Despacho
Superior.
Entre los aportes a nuestra institución
podemos mencionar: información
documentada para toma de
decisiones; evidencia de derechos
para la institución y trabajadores;
acceso pronto a la información;
aplicación de regulaciones en
materia de documentos públicos y
garantía de valor probatorio de los
documentos de archivo (ISO 15489).
También proporciona procesos de mejora en la
gestión documental; seguridad en control y manejo de la
información; transparencia en las acciones institucionales y es
un área de depósito documental.
Entre sus características físicas podemos mencionar que tiene
estructuras antisísmicas que cumplen con los estándares para
estanterías de archivos tropicales; control de condiciones
medioambientales en el depósito documental; pasillos
centrales y laterales para movilización /evacuaciones; control de
condiciones medioambientales en el depósito documental y
uso de caja de archivo normalizada.
Por disposición de la secretaria de Segeplan, Karin Slowing
Umaña, con la asesoría de la archivera profesional Lizbeth
Barrientos, en el año 2010 se inician las
transferencias coordinadas de los
documentos inactivos a la sede actual,
ubicadas en el Condado Naranjo,
zona 4 de Mixco. El proceso incluye
coordinación entre oficinas
productoras y el Archivo General,
en el que participan las
direcciones de Auditoría Interna,
Asuntos Jurídicos y Administrativa.
10
www.segeplan.gob.gt
También incluye preparación y
organización de los documentos
para ser transferidos al archivo
cuidando la cadena de custodia
administrativa. Los instrumentos
técnicos para la transferencias
son las relaciones de entrega,
actas y registro fotográfico.
En todos los procesos de
transferencias se garantiza la cadena de
custodia administrativa de los documentos,
gracias al trabajo de equipo del personal
de Segeplan, que incluye a las
oficinas, Auditoría Interna y
Dirección Jurídica.
Asistentes al acto de inaguración del
Archivo General ”Max Jiménez Pinto”
y nombramiento del Centro de
Documentación
”Miguel
von
Hoëgen”.
Acceso a los documentos
La consulta de piezas o expedientes de otras unidades
administrativas de Segeplan para la extensión de
constancias, se deberá solicitar hacer por medio del
encargado, para lo cual se aplican procedimientos
administrativos ágiles. El documento también puede
consultarse dentro del archivo.
Un poco de historia
2009
Primer traslado de documentos de RRHH
almacenados en Bodega de Gerona a
edificio Antigua Casa de la Lotería, para
funcionar como archivo central temporal
anexo al Centro de Documentación.
2010
Inicio del proceso de implementación
de mejoras en los documentos inactivos
Segeplan.
Tratamiento de documentos de RRHH,
segunda transferencia de documentos
de Bodega Gerona a Antigua Casa de la
Lotería.
Capacitación al personal de la
subsecretaria de Inversión Pública para
la organización de los documentos
activos e inactivos.
Habilitación de las primeras mejoras en
el local destinado como archivo general.
Inicio de las transferencias de la Antigua
Casa de la Lotería a Archivo General. El
proceso es efectuado por funcionarios
de Preinversión, Auditoría Interna, DAJ y
Dirección Administrativa.
Técnico de Archivo General es nombrado
por las autoridades e inicia sus funciones.
Se transfieren los planos del los estudios
de la preinversión pública 1998- 2003 al
Archivo General.
Octubre 2009 inicio de actividades con el
proyecto Piloto, los documentos de RRHH:
expedientes y documentos administrativos.
Habilitación del Archivo central temporal de
RRHH anexo al CD.
El Archivo General es
una realidad que
fortalece las capacidades
institucionales.
Su preservación y acceso
es el objetivo.
Transferencias efectuadas
Inician las consultas a documentos de RRHH
de parte de las autoridades.
Capacitación al personal de la subsecretaria
de Cooperación Internacional
para la
organización de sus documentos inactivos y
transferencia.
Revisión y verificación de 12 locales externos
a Segeplan para funcionar como edificio de
Archivo General.
Preparación, inventarios e implementación de
mejoras para el traslado de documentos del
Archivo de Preinversión Pública a las instalaciones
del local destinado para el Archivo General.
Preparación de perfiles y funciones del
personal de Archivo General.
• Dirección de Preinversión
Pública
• Dirección de Recursos
Humanos
• Proyectos ALA
• Gabinete de Agua
Están en proceso:
• Dirección de la Gestión de la
Cooperación Internacional
• Auditoría Interna
• Unidad de proyectos
especiales
• Dirección de Becas y Fomento
a Crédito Educativo
2011
Personal de Segeplan inicia la preparación
de sus registros para ser transferidos al
Archivo General.
Actualmente se está en el proceso de
digitalización de la información.
11
Una reingeniería
que nos permite
FORTALECER CAPACIDADES
María Luisa Ramírez, Directora General de Segeplan
agamos un breve recorrido por
el Plan Estratégico de Segeplan,
que definimos como “Sentar las
bases para la planificación del
desarrollo de Guatemala”. Nuestra visión
plantea seis áreas estratégicas de trabajo:
gestión de políticas públicas, de la
planificación, de la inversión pública, de la
cooperación internacional, del desarrollo
institucional y de la información y el
conocimiento.
Avanzar en la implementación del Plan
implicó una reingeniería institucional,
para contar con una estructura
organizacional que nos permitiera
articular lo interno y lo externo de gestión
de Segeplan.
relación distinta; remodelación de
espacios físicos; hemos generado para el
personal ambientes dignos, cómodos y
funcionales. Esto nos ha permitido
optimizar los recursos; reingeniería de
procesos, generar una nueva cultura de
gestión que empieza por abandonar
inercias, costumbres y reglas no escritas
que
constituyen
los
principales
obstáculos para el cambio, y el
establecimiento de bases duraderas para
fortalecer la competitividad.
¡En esto hemos avanzado!
Planteamos áreas de gestión para generar
capacidades propias para la planificación
y el seguimiento del quehacer
institucional, fortalecer su capacidad de
comunicar información estratégica sobre
desarrollo y hacerla disponible al sector
público y a la sociedad en general.
También para dar cumplimiento a la Ley
de Libre Acceso a la Información.
Y hemos avanzado en una reestructura
organizacional que nos ha permitido
tener un reglamento con una estructura
funcional muy dinámica y muy
interrelacionada entre sí.
En manuales desde la parte sustantiva
hasta la parte administrativa, financiera,
inversión en desarrollo tecnológico
informativo para acoger la tecnología
del siglo 21, la adopción de una cultura y
un paradigma de uso de las tecnologías
como mejora de la gestión pública. Con
ello logramos una Segeplan que cuente
con las capacidades institucionales y
herramientas actualizadas para cumplir
las funciones asignadas en la Ley del
Organismo Ejecutivo, en un marco de
efectividad brindar a la población
interna y externa un servicio eficiente,
eficaz y de calidad que contribuya a
potencializar la información para la
planificación como base del desarrollo.
La reestructura nos ha llevado a promover
un círculo virtuoso del quehacer
institucional: desarrollo de capacidades
humanas; lograr mejores competencias;
potencializar la formación continua;
conformar áreas de gestión; nuevos
valores
de
desempeño;
cambiar
conductas y tener entre funcionarios una
Dentro del área de gestión de desarrollo
institucional tenemos seis unidades y
hoy nos reúnen dos vitales: el Centro de
Documentación y el Archivo General,
que son activos intangibles. Hemos
avanzado con pocos recursos (casi Q1
millón) desde esa puesta en marcha en el
2008; avanzamos mucho en el 2009 y en
12
www.segeplan.gob.gt
2010. Hemos invertido esta cantidad en
recurso humano, servicios, bienes,
suministros y equipo. Buscar la calidad de
la administración pública es contribuir a
la legitimidad de lo público, a reforzar y
estrechar
la
relación
entre
la
administración y el ciudadano, que había
estado relegado.
Descargar