convocatoria Rumbo a Japón 2016web

Anuncio
RUMBO A JAPÓN
PRIMERA EDICIÓN 2016
El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la
Educación (EDUCAFIN), en coordinación con Reiyukai de México A.C.,
uno por cada categoría, sin restricción a que sean de categorías
indistintas, dependiendo del perfil de los postulantes.
INVITA A:
I.- Las Instituciones Educativas de nivel superior, públicas y
privadas para que postulen a:
A. Estudiantes,
B. Integrantes de las sociedades de alumnos y/o
C. Jóvenes investigadores.
II.- Los jóvenes guanajuatenses que deseen postularse por
su cuenta como:
A. Promotores de emprendimiento Social o de Negocios o
B. Representantes de la cultura indígena.
Todos ellos interesados en desarrollar su espíritu emprendedor, preparación profesional, visión global e internacionalización, para participar en la convocatoria Rumbo a Japón
“Primera Edición 2016”.
OBJETIVO
Potencializar el liderazgo global de los jóvenes guanajuatenses a través del conocimiento de la cultura, gobierno y desarrollo económico, entre otros aspectos de esta potencia
mundial asiática, quienes mediante la experiencia Rumbo a
Japón "Primera Edición 2016", tendrán la oportunidad de
incorporar este aprendizaje significativo a su desarrollo
personal, el cual impactará positivamente en la sociedad en la
que se desenvuelven a través de sus acciones.
BASES PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DE NIVEL SUPERIOR, PÚBLICAS Y PRIVADAS
I.- De la Participación:
Cada institución educativa deberá difundir la presente
convocatoria en cada uno de sus planteles y direcciones de
carrera, promoviendo de manera inclusiva la participación de
los jóvenes que tengan entre 17 y 29 años, estudiantes de nivel
superior, integrantes de las sociedades de alumnos, así como
jóvenes investigadores. Todos los participantes deberán ser
guanajuatenses de nacimiento o tener, por lo menos, dos
años de residencia comprobable en el Estado.
II. De las Categorías
A. Jóvenes estudiantes de nivel superior.
B. Integrantes de sociedades de alumnos.
C. Jóvenes investigadores.
Cada casa de estudios podrá proponer hasta 3 candidatos,
III. Del Proceso de Selección:
Las Instituciones Educativas interesadas en presentar candidatos para participar en la convocatoria, deberán seguir el "Protocolo de Selección de Candidatos Rumbo a Japón - Primera
Edición 2016", utilizando los formatos que se les facilitarán en la
reunión informativa que se llevará a cabo el 3 de marzo de 2016,
en las instalaciones de EDUCAFIN, ubicadas en Fray Martín de
Valencia #102, Fracc. Santo Domingo, León, Guanajuato, en un
horario de 10 a.m. a 12 p.m. En caso de no poder asistir, deberán
ponerse en contacto al correo [email protected] o al
teléfono 01 (477) 710-34-00 (costo como llamada local) o
01-800-670-08-22 (llamada sin costo) ext. 279, antes del 11 de
marzo, para recibir orientación al respecto.
"Protocolo de Selección de Candidatos Rumbo a Japón Primera Edición 2016":
1. Cada Institución participante deberá instalar su propio
Comité de Selección.
2. Verificar que los participantes de su Institución cumplan con
la siguiente documentación inicial para considerarse participantes, de acuerdo a su categoría:
A.- Jóvenes estudiantes de nivel superior:
• Autobiografía con una extensión máxima de dos cuartillas, en la
que se refleje su trayectoria de liderazgo, compromiso social y
visión a futuro.
• Dos evidencias relevantes de liderazgo y compromiso social.
Todo lo anterior deberá realizarse en el formato que se puede
descargar desde el siguiente enlace: Formato para Autobiografía
y Evidencias.
• Video-trayectoria resaltando su experiencia en liderazgo y
acciones sociales, en formato electrónico (en memoria USB o
CD), con una duración máxima de 3 minutos, con el postulante
como protagonista (Ver ejemplo).
B.- Integrantes de Sociedades de Alumnos:
• Autobiografía con una extensión máxima de dos cuartillas, en la
que se refleje su trayectoria de liderazgo, capacidad de gestión y
compromiso social.
• Descripción del proyecto que esté realizando para integrar a
estudiantes dentro o fuera de sus planteles educativos, que
promuevan la participación en temas sociales, culturales, depor-
Gobierno del Estado de Guanajuato • Secretaría de Educación
RUMBO A JAPÓN
PRIMERA EDICIÓN 2016
tivos o académicos con una extensión máxima de dos cuartillas,
así como las evidencias que lo respalden (fotografías, constancias o reconocimientos). Todo lo anterior deberá realizarse en el
formato que se puede descargar desde el siguiente enlace:
Formato para Autobiografía y Evidencias.
• Video-trayectoria sobre el proyecto que realiza, en formato
electrónico (en memoria USB o CD), con una duración máxima de
3 minutos, con el postulante como protagonista. (Ver ejemplo).
C.- Jóvenes investigadores
• Autobiografía con una extensión máxima de dos cuartillas, en la
que se refleje su compromiso social y visión a futuro.
• Síntesis de su tesis de grado, en el caso de maestría; o su investigación en curso, en el caso de doctorado, con una extensión
máxima de una cuartilla, donde explique el problema de investigación que atiende.
• Copia de la carátula de la tesis en el caso de maestría. Todo lo
anterior deberá realizarse en el formato que se puede descargar
desde el siguiente enlace: Formato para Autobiografía y Evidencias.
• Video-trayectoria resaltando su trabajo de investigación en
formato electrónico (en memoria USB o CD), con una duración
máxima de 3 minutos, con el postulante como protagonista. (Ver
ejemplo).
3. Evaluar a los participantes con base a la documentación
presentada y a los criterios de evaluación brindados por
EDUCAFIN en la reunión informativa referida del 3 de marzo.
4. Copia de comprobante de domicilio (luz, agua o teléfono), con
una antigüedad no mayor a dos meses.
5. Una carta de postulación emitida por la institución educativa
a la que pertenece firmada por el Director General o Rector,
indicando las razones que fundamenten su recomendación
(elaborada con el formato que se puede descargar desde la
página de la convocatoria).
6. Copia de pasaporte vigente. En caso de tener el documento
en trámite se debe incluir algún documento que demuestre que
está en proceso de expedición.
V. Mecánica de la convocatoria
Recepción y validación de documentación de candidatos del 7
de marzo al 1 de abril de 2016: En esta etapa la institución
educativa deberá presentar los expedientes en físico de cada
uno de sus candidatos en las oficinas centrales de EDUCAFIN,
ubicadas en Fray Martín de Valencia # 102, Fracc. Santo
Domingo, León, Guanajuato, con el oficio pertinente de entrega. El Comité de Selección de Finalistas de EDUCAFIN, se
encargaráde verificar la integración de la documentación, así
como que esté debidamente enfocada a lo solicitado por
categoría.
Para el resto del proceso ir a “Consideraciones Adicionales de
la Convocatoria” (ver página 4).
4. Elaborar un acta de selección que contenga los nombres
completos de sus tres candidatos, categoría, con nombre y
firma de los integrantes del Comité de Selección Universitario.
BASES PARA JÓVENES GUANAJUATENSES QUE DESEEN
POSTULARSE POR SU CUENTA COMO:
A) PROMOTORES DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL
O DE NEGOCIOS
B) REPRESENTANTES DE LA CULTURA INDÍGENA
IV. De la presentación de candidatos:
Tras finalizar su proceso de selección, la institución deberá
integrar un expediente físico por cada uno de sus tres candidatos
que además de contener la documentación solicitada en el punto
2 del numeral III de esta convocatoria, cuente con los siguientes
requisitos para todas las categorías:
I.- De la Participación:
Podrán participar los jóvenes de 17 a 29 años representantes de
la cultura indígena y promotores de emprendimiento social o de
negocios. Todos los participantes deberán ser guanajuatenses
de nacimiento o tener, por lo menos, dos años de residencia
comprobables en el Estado.
1. Formato de registro con fotografía tamaño pasaporte con
fondo blanco, (descargar formato de registro).
2. Documento que avale estudios vigentes (constancia de
estudios, kárdex o constancia de calificaciones). Excepto para la
categoría C, en caso de haber egresado de su maestría o
doctorado.
3. Sólo en caso de no haber nacido dentro del estado de
Guanajuato, documento oficial que avale residencia mínima de
dos años (carta de residencia emitida por el municipio, constancia escolar o laboral).
Los candidatos deberán aportar las evidencias necesarias en
físico, acorde con lo solicitado y dentro del límite contemplado en el punto número III de esta convocatoria
(Inscripciones).
II. Categorías
A. Promotores de emprendimiento social o de negocios.
B. Estudiantes o docentes representantes de la cultura
indígena.
Gobierno del Estado de Guanajuato • Secretaría de Educación
RUMBO A JAPÓN
PRIMERA EDICIÓN 2016
III. Inscripciones
Para participar en la convocatoria cada participante deberá
integrar un expediente físico con los siguientes requisitos:
A.- Promotores de Emprendimiento Social o de Negocios:
• Llenar formato de registro con fotografía tamaño pasaporte con fondo blanco, (descargar formato de registro).
• Documento que avale estudios vigentes (constancia de
estudios, kárdex o constancia de calificaciones). Excepto
para los participantes que ya hayan egresado de nivel superior.
• Copia de la CURP.
• Sólo en caso de no haber nacido dentro del estado de
Guanajuato, documento oficial que avale residencia mínima
de dos años (carta de residencia emitida por el municipio,
constancia escolar o laboral).
• Copia de comprobante de domicilio (luz, agua o teléfono),
con una antigüedad no mayor a dos meses.
• Una carta de postulación emitida por alguna institución
educativa, incubadora o asociación civil, indicando las
razones que fundamenten su recomendación (elaborada con
el formato que se puede descargar desde la página de la
convocatoria).
• Copia de pasaporte vigente. En caso de tener el documento
en trámite se debe incluir algún documento que demuestre
que está en proceso de expedición.
• Autobiografía con una extensión máxima de dos cuartillas,
en la que se refleje su trayectoria respecto a su compromiso
social y/o como promotor de acciones de emprendimiento ya
sea social o de negocios.
• Dos evidencias relevantes de emprendimiento dentro de
Guanajuato. Todo lo anterior deberá realizarse en el formato
que se puede descargar desde el siguiente enlace: Formato
para Autobiografía y Evidencias.
• Video-trayectoria resaltando su experiencia en emprendimiento social o de negocios, en formato electrónico (en
memoria USB o CD), con una duración máxima de 3 minutos,
con el postulante como protagonista.(Ver ejemplo).
B.- Estudiantes o docentes representantes de la cultura
indígena:
• Llenar formato de registro con fotografía (descargar
formato de registro).
• Documento que avale estudios vigentes (constancia de
estudios, kárdex o constancia de calificaciones). Excepto
para los participantes que ya hayan egresado de nivel superior.
• Copia de la CURP.
• Sólo en caso de no haber nacido dentro del estado de
Guanajuato, documento oficial que avale residencia mínima
de dos años (carta de residencia emitida por el municipio,
constancia escolar o laboral).
• Copia de comprobante de domicilio (luz, agua o teléfono),
con una antigüedad no mayor a dos meses.
• Una carta de postulación emitida por alguna institución
educativa, incubadora o asociación civil, indicando las
razones que fundamenten su recomendación (elaborada
con el formato que se puede descargar desde la página de la
convocatoria).
• Copia de pasaporte vigente. En caso de tener el documento en trámite se debe incluir algún documento que demuestre que está en proceso de expedición.
• Autobiografía con una extensión máxima de dos cuartillas,
en la que se refleje su trayectoria de liderazgo y compromiso
social.
• Dos evidencias relevantes que demuestren que proviene
de alguna cultura indígena, y que demuestre su compromiso
social, dominio y promoción de la misma. Todo lo anterior
deberá realizarse en el formato que se puede descargar
desde el siguiente enlace: Formato para Autobiografía y
Evidencias.
• Video-trayectoria resaltando su compromiso social y
acciones de promoción de la cultura indígena, en formato
electrónico (en memoria USB o CD), con una duración
máxima de 3 minutos, con el postulante como
protagonista.(Ver ejemplo)
IV. Criterios de selección
El candidato deberá evidenciar una trayectoria destacada en
los siguientes aspectos:
• Liderazgo: Por sus acciones es considerado como modelo
a seguir, impulsor de cambios positivos.
• Compromiso Social: Actúa a favor de su entorno por medio
de acciones, beneficiando a otros estudiantes o a su propia
comunidad.
• Reconocimiento: Ha recibido premios y/o reconocimientos
por sus actividades académicas, extracurriculares y presentaciones en general.
V. Mecánica de la convocatoria
Recepción y validación de documentación del 24 de febrero
al 1 de abril de 2016: En esta etapa el candidato deberá
presentar su documentación en físico en cualquiera de las
oficinas de EDUCAFIN. El Comité de Selección de Finalistas
de EDUCAFIN, se encargará de verificar la integración de la
documentación y la consistencia con lo solicitado por
categoría.
Gobierno del Estado de Guanajuato • Secretaría de Educación
RUMBO A JAPÓN
PRIMERA EDICIÓN 2016
CONSIDERACIONES ADICIONALES
DE LA CONVOCATORIA
Publicación de finalistas, 8 de abril de 2016: El Comité de
Selección de Finalistas de EDUCAFIN emitirá un listado en la
página www.educafin.com, quienes serán convocados al
Evento de Selección de Ganadores.
Evento de Selección de Ganadores, 13 de abril de 2016: En esta
etapa los jóvenes finalistas serán notificados con oportunidad
de la dinámica de presentación. El Jurado seleccionará a los
ganadores de la convocatoria Rumbo a Japón "Primera
Edición 2016".
Publicación de ganadores: Serán 26 los jóvenes que participarán en este importante intercambio, y ganarán los de mayor
mérito a criterio del jurado, no habiendo cantidades definidas
por categorías.
Los resultados serán dados a conocer el 13 de abril de 2016 y
se publicarán también en la página de internet:
www.educafin.com.
VI. Vigencia
La vigencia de la presente convocatoria dará inicio a partir de
su publicación y concluirá el 1 de abril de 2016.
VII. Características del apoyo
Los jóvenes ganadores de la convocatoria Rumbo a Japón
"Primera Edición 2016" se harán acreedores a un viaje a Japón
que incluye boleto de avión y hospedaje, visitando destinos
como Narita, Osaka, Kyoto, Hiroshima y Tokyo, además de un
reconocimiento por su participación.
El viaje se llevará a cabo del 20 al 30 de mayo de 2016. El
horario de salida, regreso, agenda y demás pormenores serán
notificados oportunamente a los ganadores.
IMPORTANTE: Los ganadores deberán contemplar el recurso
económico para cubrir sus gastos personales, que correrán
por su cuenta.
VIII. Obligaciones a las que se sujetan los ganadores
• Prever los recursos económicos necesarios para solventar
los gastos personales que surjan para realizar el viaje.
• Contar con pasaporte vigente para poder realizar el viaje a
Japón.
• Asistir a las reuniones informativas y de seguimiento a las
que se les convoquen, antes y después del viaje.
• Participar en las grabaciones que recopilen las memorias de
su experiencia en Rumbo a Japón "Primera Edición 2016".
• Realizar una presentación ejecutiva de la experiencia de
Rumbo a Japón "Primera Edición 2016", que podrá ser
entregada al Gobernador del Estado, personalidades de
gobierno, Directivos de Instancias Educativas y de Juventud.
• Los ganadores deberán socializar su experiencia a través
de su testimonio y participación en los espacios a los que
sean convocados por EDUCAFIN.
• Participar en un proyecto social dirigido por EDUCAFIN.
• Respetar y acatar el Reglamento de Rumbo a Japón
"Primera Edición 2016".
IX. Transitorios
• El fallo del H. Comité de Selección de Finalistas de
EDUCAFIN y el Jurado será inapelable.
• No tendrán oportunidad de participar en esta convocatoria, aquellos jóvenes que hayan ganado dentro de alguna
convocatoria de EDUCAFIN o se hayan visto beneficiados
por la Beca Transporte de EDUCAFIN SUBE, en los últimos
dos años anteriores a la fecha de esta publicación.
• No podrán participar en esta convocatoria los rectores,
directores y empleados de las instituciones educativas y
sus familiares directos (hasta segunda línea de consanguinidad o afinidad).
• En caso de que la institución educativa no entregue la
documentación solicitada completa, en tiempo y forma de
acuerdo a lo establecido en el numeral III Selección y IV
Presentación de candidatos (dentro de las Bases para la
Participación de las Instituciones Educativas de Nivel
Superior, Públicas y Privadas) éstos no se considerarán
inscritos y no podrán participar en la presente convocatoria.
• Cada institución educativa será responsable del proceso
de selección particular que derive en la presentación de
sus candidatos definitivos, mismo que deberá estar alineado al "Protocolo de Selección de Candidatos Rumbo a
Japón - Primera Edición 2016", estipulado en las Bases para
la Participación de las Instituciones Educativas de Nivel
Superior, Públicas y Privadas.
• En caso de que el participante no entregue la documentación solicitada completa, en tiempo y forma (de acuerdo a
lo establecido en el punto III Inscripciones), de acuerdo
a lo especificado dentro de las Bases para jóvenes
guanajuatenses que deseen postularse por su cuenta
como: promotores de emprendimiento social o de negocios o representantes de la cultura indígena, no se
considerará inscrito y no podrá participar en la presente
convocatoria.
• Cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria, será resuelto por el Comité de Selección de
Finalistas de EDUCAFIN o el Jurado.
Gobierno del Estado de Guanajuato • Secretaría de Educación
Descargar