células

Anuncio
Biología 4º ESO
BLOQUE I.
1
GENETICA Y EVOLUCIÓN
LA CELULA UNIDAD DE VIDA
1. El descubrimiento de la célula. La
Teoría celular.
2. Los niveles de organización
3. Los tipos de organización celular
4. El núcleo celular
5. Los cromosomas
6. El cariotipo
7. El ciclo celular
8. La división celular en las células
eucariotas
9. La meiosis
10. Comparación entre mitosis y meiosis
11. El significado de la mitosis y meiosis
Biología
Tema 1. LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA
4º ESO
1. El descubrimiento de la célula. La Teoría celular
- En 1665, Robert Hooke examinó al microscopio una laminilla de corcho y observó
unas cavidades poliédricas a las que denominó células.
- Anthony Van Leeuwenhoek en 1674 descubrió el mundo de los microorganismos
con un microscopio simple (de una sola lente). Animálculos.
- En 1831 el botánico Brown descubrió el núcleo.
- En 1838-1839 el botánico Schleiden y el zoólogo Schwann enunciaron la Teoría
celular. Todos los vegetales y animales están formados por células.
- En 1838 el fisiólogo Purkinje introdujo el término de protoplasma para designar al
líquido que contiene la célula.
- En 1855 Virchow, toda célula proviene de otra célula.
Biología
Tema 1. LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA
4º ESO
1. El descubrimiento de la célula. La Teoría celular
a
En 1838-1839 los científicos Schleiden y
Schwann enunciaron la Teoría celular que
quedó definida por los siguientes principios:
- La célula es la unidad estructural y
funcional de los seres vivos.
- Toda célula proviene de otra célula.
- Es la unidad genética de todos los seres
vivos.
b
En 1899, el médico español, Santiago Ramón
y Cajal demostró que las neuronas eran
células individualizadas. Generalizó la Teoría
celular.
Los primeros microscopios
ópticos simples (de una sola
lente). a) El fabricado por
Leeuwenhoek en el siglo
XVII. b) Pequeño
microscopio óptico del siglo
XIX que fue utilizado por
Robert Brown. Mide 7,6 cm
y entre los accesorios hay
una lente de 800 aumentos.
Biología
Tema 1. LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA
4º ESO
2. Los niveles de organización
La materia tiene distintos niveles de organización, cada uno más complejo del
anterior. Abióticos y bióticos. (Ver imagen página 9 libro).
Escala que indica los tamaños relativos de los organismos pluricelulares, las células y las moléculas.
1 m = 103 mm = 106 µm = 109 nm
Biología
Tema 1. LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA
4º ESO
3. Tipos de organización celular
En los seres vivos hay dos tipos de organización celular
claramente diferenciados: procariota y eucariota.
Procariota – evolutivamente anteriores a las eucariotas.
Células sin núcleo definido. Material genético en el
citoplasma. Su tamaño oscila de 1 a 10 micras.
ESTRUCTURA
- Pared celular: rígida, polisacáridos y proteinas. Dan la
forma.
- Membrana plasmática: controla entrada y salida
sustancias. Mesosomas.
- Cromosoma bacteriano: una molécula de DNA circular sin
rodearse de membrana.
- Ribosomas: síntesis proteínas.
- Flagelos: prolongación del citoplasma. Desplazamiento.
- Fimbrias: fijación a un sustrato.
Biología
Tema 1. LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA
4º ESO
3. Tipos de organización celular
Eucariota – Células con el núcleo dotado de una membrana envolvente y con numerosos
orgánulos celulares. Su tamaño medio entre 10 y 100 micras. Derivan de las procariotas.
ESTRUCTURA
- Membrana plasmática: envuelve, aisla y regula.
- Núcleo: envoltura nuclear, contiene material genético.
- Citoplasma: medio acuosos entre membrana nuclear y plasmática. Fibras proteicas o
citoesqueleto. Orgánulos celulares.
- Centrosoma: cerca núcleo, controla movimiento fibras y división celular.
- Orgánulos celulares:
➢Retículo endoplasmático: sacos y conductos. Liso (síntesis lípidos) y rugoso (con
ribosomas, síntesis proteínas).
➢Aparato de Golgi: cisternas planas apiladas, acumulación y secreción de sustancias.
➢Ribosomas: RNA y proteínas, síntesis de proteínas.
➢Mitocondrias: esfera o aplanada, doble membrana. Respiración celular, obtención
energía.
➢Lisosomas: vesícula del aparato de Golgi con enzimas digestivos, hidrólisis de moléculas
complejas.
➢Vacuolas: vesículas de acumulación de sustancias o agua.
Biología
Tema 1. LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA
4º ESO
3. Tipos de organización celular
Plasmodemos
Biología
Tema 1. LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA
4º ESO
Diferencias entre células procarióticas y eucarióticas
Biología
Tema 1. LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA
4º ESO
4. El núcleo celular
Es el centro de control de la célula eucariota. Robert Brown, 1831.
En las células animales, aproximadamente esférico, en el centro. Centro, 4-6 micras.
●
En las células vegetales, más irregular. Posición lateral.
●
Formas lobuladas, ramificados, etc.
●
Células con uno, varios (polinucleadas) o sin núcleo.
COMPONENTES
Envoltura nuclear: doble membrana.
Espacio intermembranoso. La externa
unida a RE. Poros nucleares, intercambio
sustancias.
●
Nucleoplasma: medio interno acuoso.
Replicación DNA.
●
Nucléolo: corpúsculo sin membrana.
Forma ribosomas. Sólo en célula en
división.
●
Cromatina: DNA condensado, asociado
a proteínas en nucleoplasma. Se
organizan en cromosomas al dividirse.
●
Biología
Tema 1. LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA
4º ESO
4. El núcleo celular
Niveles condensación DNA
Biología
Tema 1. LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA
4º ESO
5. Los cromosomas
Estructuras filamentosas que aparecen
durante la división celular. Contienen el
DNA, lo reparten entre las células hijas.
En un cromosoma puede distinguirse:
El centrómero, estrechamiento que
divide al cromosoma en dos partes,
denominadas brazos.
El cinetocoro es una estructura que hay
en cada centrómero, a la que se pueden unir
los microtúbulos.
Las cromátidas son dos en los
cromosomas metafásicos y una en los
anafásicos. Cada cromátida contiene una
molécula de DNA. Cromátidas hermanas.
Biología
Tema 1. LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA
4º ESO
5. Los cromosomas
Número cromosomas
La mayor parte de animales, plantas y hongos son diploides (2n), poseen dos juegos de
cromosomas en células somáticas. Cromosomas homólogos.
Las células reproductoras sexuales son haploides (n). poseen un juego de cromosomas en sus
células.
Biología
Tema 1. LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA
4º ESO
6. El cariotipo
Cariotipo
Se llama cariotipo al número, tamaño y forma de los cromosomas metafásicos de un determinado
organismo.
Tipos de cromosomas en el cariotipo:
- heterocromosomas o sexuales: determinan el sexo. X e Y.
- autosomas: resto de cromosomas. Iguales en los dos sexos.
Humanos: en células somáticas poseemos 46 cromosomas, 23 pares, 22 son autosomas y un par
es sexual.
Biología
Tema 1. LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA
4º ESO
7. El ciclo celular
A lo largo del ciclo vital de una célula se distinguen las siguientes fases:
• La interfase o fase de crecimiento celular: fases G1, S y G2. Núcleo interfásico.
• La división celular o fase M: núcleo desaparece, cromosomas visibles. Mitosis y citocinesis.
Biología
Tema 1. LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA
4º ESO
8. La división celular en las células eucariotas
La fase M es el proceso por el cual a partir de una célula madre se originan dos células hijas
con el mismo número de cromosomas que la madre: mitosis y citocinesis.
1)Duplicación del DNA, condensación de cromosomas (se hacen visibles).
2)Duplicación de centrosomas, y centríolos en célula animal.
3)Fases: profase, metafase, anafase y telofase.
Biología
Tema 1. LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA
4º ESO
6. El ciclo celular
Biología
Tema 1. LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA
4º ESO
9. La meiosis
Es un proceso de división celular en el que una célula diploide madre da lugar a cuatro
células hijas haploides.
Asociada directamente e indirectamente a la reproducción sexual de todos los vertebrados.
La meiosis consiste en dos divisiones sucesivas precedidas de una sola duplicación de los
cromosomas. Cada división consta de las siguientes fases: profase, metafase, anafase y telofase.
Biología
Tema 1. LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA
4º ESO
9. La meiosis
MEIOSIS I: profase I, metafase I, anafase I, telofase I y citocinesis.
Se separan cromosomas homólogos
Biología
Tema 1. LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA
4º ESO
9. La meiosis
MEIOSIS II: profase II, metafase II, anafase II, telofase II y citocinesis.
Se separan cromátidas hermanas
Biología
Tema 1. LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA
4º ESO
10. Comparación de mitosis y meiosis
Mitosis:
➢
No se produce sobrecruzamiento.
➢
Se separan cromátidas hermanas.
Da dos células hijas iguales a la célula
madre.
➢
➢
En células somáticas.
➢
Proceso corto.
Meiosis:
Emparejan cromosomas homólogos y
sobrecruzamiento.
➢
➢
Se separan cromosomas homólogos.
➢
Se separan cromátidas hermanas.
Dan cuatro células hijas haploides distintas
a la madre.
➢
➢
En células madre de los gametos.
➢
Proceso largo.
➢
Sólo en células diploides.
Biología
Tema 1. LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA
4º ESO
11. Significado de la mitosis y meiosis
Significado de mitosis
Se da en todas las células eucariotas.
Garantiza una descendencia con la misma información genética que la célula madre.
En organismos unicelulares: sistema de reproducción asexual. Los
descendientes son un clon. Mismas ventajas e inconvenientes que los progenitores.
En organismos pluricelulares: participa en la reproducción asexual. La mitosis es
un sistema de regeneración de tejidos y de crecimiento del individuo.
Significado de la meiosis
Origina gametos haploides. Al fecundarse da un cigoto diploide. Asegura el mismo número de
cromosomas en organismos con reproducción sexual.
➢
➢
Asegura variabilidad genética por sobrecruzamiento y segregación al azar de cromosomas.
FORMACIÓN GAMETOS
Las células reproductoras o gametos son células haploides que se producen en las gónadas tras
la meiosis.
Espermatogénesis
y ovogénesis.
Biología
Tema 1. LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA
4º ESO
PARA PROFUNDIZAR. CICLOS BIOLÓGICOS
Haplontes
Diplontes
MITOSIS
Diplohaplontes
INDIVIDUOS
MITOSIS
MITOSIS
Descargar