Descarga - Debate Feminista

Anuncio
Indice
EDITORIAL
Feminismo, ciudadanía y política democrática radical
Chantal Mouffe
Repensar el ámbito público : una contribución
a la crítica de la democracia realmente existente
Nancy Fraser
Hacia un equilibrio de la ética y la negociación
María Luisa Tarrés
Las relaciones del feminismo italiano
con las instituciones políticas (1987-1992)
Francesca Gargallo
La ley y las finalidades (imprevistas)
de las mujeres
Marta Grazia Campan
Presencia y desaparición en las instituciones
para un balance de la representación de género
Giglia Tedesco
Democracia entre mujeres. El interés en las reglas,
la política institucional y la organización
Michi Staderini
Si el sexo se vuelve cabildeo . Opciones y significados
diversos de la representación
Grazia Zuffa
vii
3
23
59
77
80
87
92
96
DESDE OTRO LUGAR : METAFORIZAR
Cuerpo de mujer
Nelly Schnaith
Músculo y veneno
Rafael Sánchez-Ferlosio
La creación por la metáfora :
introducción a la razón poética
Chantal Maillard
103
107
114
A DEBATE: EL TRABAJO
Hacia una nueva filosofía del trabajo
Fernando Leal Carretero
129
DESDE LA ESCRITURA
El éxtasis, la frialdad y la tristeza de la libertad
Lea Melandri
171
DESDE EL DIVÁN
Trastornos de roles y géneros en familias marginadas
Anne Bar Din
201
DESDE LA LITERATURA
Zonas imaginarias
Hortensia Moreno
215
DESDE EL MOVIMIENTO
No creas tener derechos
Colectivo de la Librería de Mujeres de Milán
235
DESDE LA MIRADA
Arcos
Lucero González
Las mujeres y el arte
Whitney Chadwick
251
257
DESDE LO COTIDIANO
Vil
Feminismo, vida cotidiana y política :
una propuesta de acción positiva
Encuentro Nacional Feminista
269
DESDE EL AFFIDAMENTO
Despedida no te doy
María Luisa Mendoza
El affidamento
283
288
DENUNCIA
Chiapas : exterminio de homosexuales,
ausencia de derechos humanos
295
Alejandro Brito
DOCUMENTO: LAS MUJERES CAMBIAN LOS TIEMPOS
I.
El tiempo no es sólo dinero, es también riqueza
303
Livia Turco
II .
Tiempos nuevos para las mujeres
306
Sección Femenina Nacional del PCI
III .
El derecho al tiempo se convierte en ley
312
Sección Femenina Nacional del PcI
IV
Propuesta de ley de iniciativa popular
322
ENTREVISTA
La utopía democrática en Estados Unidos .
Entrevista de Le Debat con Francois Furet
343
LECTURAS
Cine de mujeres
363
Salvador Mendiola
Luchadoras urbanas
373
María Luisa Tarrés
¿Con qué sueñan las mujeres?
376
Antonio Lazcano
Benito y Emilia
380
María Adela Hernández Reyes
ARGÜENDE
Fue niña
385
Jesusa Rodríguez con Malú Huacuja y Armando Morón
Sentirlo todo (Desgenerada)
406
Pessoa / Rodríguez / Felipe
COLABORADORES
409
editorial
Editorial
o hace mucho Rossana Rossanda dijo : "Me parece que todo
está por hacer y que difícilmente lo harán los solitarios". Tal vez
esta frase es la que mejor resume la intención que anima este
número de debate feminista . Lo hemos dicho desde el inicio : para alterar
la balanza del poder político institucional es preciso generar procesos de
unificación y obtener avances feministas para el conjunto de la sociedad
y no tan sólo para las mujeres . Con esa perspectiva hemos seleccionado
materiales que contribuyen al debate que urge en México .
La discusión actual acerca de la democracia ya no puede seguir
hablando del ciudadano como entidad universal ; los problemas a que
se enfrenta la reflexión sobre la política derivan precisamente del reconocimiento de una enorme pluralidad de sujetos dentro de una
enorme pluralidad de situaciones. La tarea de la democracia es dar
cabida a todos ellos dentro del mismo espacio político: crear ámbitos
de discusión capaces de recoger las voces que enuncian diferentes sujetos con diferentes necesidades desde diferentes posiciones .
Hemos dividido en dos partes la reflexión sobre política . En la
primera se encuentran tres ensayos que tienen especial relevancia
porque, desde una perspectiva comprometidamente feminista, critican
vicios y confusiones de los feminismos en curso: el esencialismo, el victimismo y la autocomplacencia de la política de la identidad que han
metido al feminismo en el atolladero del mujerismo . Mouffe, Fraser y
Tarrés apuestan a la construcción de una alternativa a la política neo-li
beral y exploran elementos fundamentales: las prácticas democráticas,
la ciudadanía, la separación entre lo público y lo privado .
El otro bloque lo componen artículos cortos que se refieren a la experiencia concreta de las feministas italianas, en el ya desaparecido Partido Comunista, que ha incidido en el proceso politico italiano desde
N
vii
debate feminista, marzo, 1993
una perspectiva renovadora y creativa . Desde nuestro segundo número
habíamos publicado algunos artículos que mostraban el alcance de sus
propuestas y las críticas de otro sector del feminismo .' Además del balance que hoy presentamos, en la sección documento publicamos una propuesta de ley sobre los tiempos de la vida impulsada por la Sección Femenina del desaparecido PCI, que nos parece un espléndido ejemplo del
tipo de perspectiva y lenguaje político feminista . Y para una referencia
nacional, en desde lo cotidiano, las resoluciones del VII Encuentro Nacional
Feminista .
Todos estos textos encuentran un interesante contrapunto en la entrevista con Francois Furet quien hace una severa crítica de la political
correctness 2 y ofrece una perspectiva de conjunto en la que compara las
formas de hacer política del viejo y del nuevo continentes, criticando duramente la política de las cuotas .
Mas no todo debe restringirse a la reflexión política ; también queremos señalar que este debate puede que ser abordado desde otros puntos de vista : desde los mecanismos del orden simbólico que organizan
y explican las expresiones de la vida, del trabajo, de los tiempos, de los
géneros; desde otro lugar esta vez explora la metáfora : ese dispositivo del
discurso a partir del cual el lenguaje comunica significados sociales más
allá del sentido literal. Y desde la escritura, con un texto maravilloso de Lea
Melandri, explora las formas del discurso del amor, al mismo tiempo distinto e igual para los hombres y para las mujeres .
En este número aparecen por primera vez dos nuevas secciones : a
debate y desde el affidamento . La primera responde a un fenómeno que ha
ido en aumento: las colaboraciones espontáneas de nuestras y nuestros
lectores. Aunque ya desde el año pasado recibimos muchas de gran calidad, hemos pospuesto su publicación, pues sus temas no se articulan
con lo que queremos publicar en esta etapa : se refieren, en su mayoría,
a cuestiones puntuales de mujeres (estudios de caso, reflexiones sobre
movilizaciones políticas, etcétera) . Ante nuestra dilación, que no desinterés, algunas(os) autoras(es) han preferido retirar sus trabajos y publicarlos en otros espacios (tal es el inconveniente de una publicación
semestral como la nuestra); otras(os) han optado por esperar un poco
más.
'Ver especialmente el artículo de Alessandra Bocchetti y el de Francesca Gargallo .
Y en el número 4, el de Lia Cigarini .
2Lo "correcto" desde el punto de vista político .
Sin embargo, el año pasado Fernando Leal nos envió el ensayo
que hoy publicamos . La coincidencia de su planteamiento abarcador con
una de nuestras preocupaciones fundamentales, más el hecho de haber
sido especialmente escrito para debate feminista y su impecable rigor nos
decidieron a abrir con él la sección a debate.
La otra sección que inauguramos es desde el affidamento . Hemos dicho a lo largo de estos tres años que para lograr desmontar el entretejido político vigente hay que desarrollar una estrategia de relación y de
comunicación entre mujeres . Un grupo de feministas italianas,' ha propuesto el término affidamento que significa tantas cosas vinculadas entre
sí (como confianza, reconocimiento, autorización, fidelidad) que las traductoras al español, al francés y al inglés han optado por dejarlo tal cual .
De ahí que nosotras, a pesar del desconcierto que pueda causar inicialmente, hayamos decidido seguir ese lineamiento . El objetivo del affidamento es "tener en nuestro sexo la fuente y la medida del valor social de
las mujeres" 4
Para esta sección, debate feminista retoma del affidamento una idea
central : "La falta de gratitud entre mujeres empobrece mucho más que
el dominio sexista a la mujer individual y a todas en conjunto" . En la costumbre social, el reconocimiento "se reduce a un sentimiento íntimo o a
una acción privada", pero la relación de affidamento se propone como social y parte de un proyecto político . Si "el vínculo de reconocimiento y
de agradecimiento hacia sus iguales constituye lo esencial de su vinculación social para una mujer", configurándose como el fundamento de
una autoridad social femenina, nosotras queremos ofrecer una muestra de affidamento a la mexicana : el texto que la China Mendoza escribe
para Beatriz Paredes. Al margen de la adscripción partidaria de estas
dos valiosas mujeres, la dirección, redacción y parte del Consejo Editorial nos sentimos también affidadas a ellas .
3 El grupo nucleado alrededor de la Librería de Mujeres de Milán .
4 Todos los entrecomillados están tomados del libro No creas tener derechoy, Librería
de Mujeres de Milán, Editorial horas y HORAS; Madrid, 1992. Véase también la sección desde
el movimiento en este mismo número .
ix
política
Feminismo, ciudadanía y
política democrática radical*
Chantal Mouffe
ay dos temas que recientemente han sido el objeto de muchas
discusiones entre las feministas anglo-americanas : el postmodernismo y el esencialismo. Obviamente, estos temas están
relacionados puesto que los llamados "post-modernistas" también se
presentan como los principales críticos del esencialismo ; pero es preferible distinguirlos, ya que algunas feministas que simpatizan con el postmodernismo han venido últimamente a defender el esencialismo .' Considero que para clarificar los temas que están en juego en ese debate es
necesario reconocer que el "post-modernismo", entendido como una interpretación teórica coherente, no existe, y que la frecuente asimilación
que se hace del post-estructuralismo y el post-modernismo sólo nos
puede conducir a la confusión. Lo cual no quiere decir que no hayamos
estado siendo testigos a lo largo del siglo XX de un progresivo cuestionamiento de la forma dominante de racionalidad y de las premisas de los
modos de pensar característicos de la Ilustración . Pero esta crítica al universalismo, al humanismo y al racionalismo tiene muy diversas procedencias y está lejos de haberse limitado a los autores llamados "postestructuralistas" o "post-modernistas ". Desde ese punto de vista, todas las corrientes innovadoras del siglo -Heidegger y la hermenéutica
filosófica post-heideggeriana de Gadamer, el último Wittgenstein y la
filosofía del lenguaje inspirada en su trabajo, el psicoanálisis y la lectura
de Freud propuesta por Lacan, el pragmatismo estadunidense- han
H
Este ensayo apareció publicado en Feminists Theorize the Political, ed . Judith Butler
and Joan W Scott, Routledge, 1992 . Agradecemos a la autora el permiso para su reproducción .
'Véase el número 1 de la revista Differences, (septiembre de 1989), titulado "The
Essential Difference : Another Look at Essentialism", así como el reciente libro de Diana
Fuss, Essentially Speaking (Routledge, Nueva York, 1989).
3
debate feminista, marzo, 1993
criticado, desde diversas perspectivas, la idea de una naturaleza humana
universal o de un canon universal de racionalidad a través del cual la naturaleza humana podría ser conocida, así como también la concepción
tradicional de verdad . Por lo tanto, si el término "post-modernismo"
indica tal crítica del universalismo y el racionalismo de la Ilustración,
debe reconocerse que está relacionado con las principales corrientes
de la filosofía del siglo xx y no hay razón para singularizar el postestructuralismo como un problema especial . Por otro lado, si por
"post-modernismo" uno quiere designar sólo la muy específica forma
que tal crítica toma en autores como Lyotard y Baudrillard, no hay absolutamente ninguna justificación para poner en esa misma categoría a
gente como Derrida, Lacan o Foucault, como ha sucedido por lo general .
Demasiado a menudo, la crítica de una tesis específica de Lyotard o Baudrillard conduce a conclusiones devastadoras a propósito de "los postmodernistas", que para entonces incluyen a todos los autores conectados vagamente con el post-estructuralismo . Este tipo de amalgama,
además de ser claramente falso, no sirve para nada .
Una vez que la identificación del post-modernismo con el postestructuralismo ha sido refutada, el asunto del esencialismo aparece bajo
muy diferente luz . De hecho, es con respecto de la crítica del esencialismo que se puede establecer una convergencia entre muchas corrientes
diferentes de pensamiento, y se pueden encontrar semejanzas en el trabajo de autores tan diferentes como Derrida, Wittgenstein, Heidegger,
Dewey, Gadamer, Lacan, Foucault, Freud y otros . Esto es muy importante, porque significa que tal crítica toma muchas formas distintas, y
que si queremos escudriñar su relevancia para la política feminista debemos comprometernos con todas sus modalidades e implicaciones, y no
desautorizarla rápidamente sobre la base de alguna de sus versiones .
Mi intención en este artículo será mostrar las ideas decisivas que
una interpretación antiesencialista puede aportar a la elaboración de
una política feminista inspirada también en un proyecto democrático
radical . Ciertamente no creo que el esencialismo implique necesariamente una política conservadora y soy capaz de aceptar que puede
ser formulado de una manera progresista . Lo que quiero argüir es que
presenta algunas deficiencias ineludibles que interfieren con la construcción de una alternativa democrática cuyo objetivo sea la articulación de distintas luchas ligadas a diferentes formas de opresión . Considero que el esencialismo conduce a una visión de la identidad que no
4
Chantal Mouffe
concuerda con una concepción de democracia plural y radical y que
no nos permite construir la nueva visión de la ciudadanía que hace falta
para aplicar tal política .
El problema de la identidad y el feminismo
Un principio común de la crítica al esencialismo ha sido el abandono
de la categoría del sujeto como la entidad transparente y racional que
podría otorgar un significado homogéneo al campo total de la conducta
por ser la fuente de la acción . Por ejemplo, el psicoanálisis ha mostrado
que, lejos de estar organizada alrededor de la transparencia del ego, la
personalidad se estructura en cierto número de niveles que se ubican
fuera de la conciencia y de la racionalidad de los sujetos . Por lo tanto,
ha minado la idea del carácter unitario del sujeto . El alegato central de
Freud es que la mente humana está necesariamente sujeta a una división entre dos sistemas, uno de los cuales no es ni puede ser consciente . Ampliando la visión de Freud, Lacan ha mostrado la pluralidad de registros -simbólico, real e imaginario- que penetra cualquier
identidad, y el lugar del sujeto como el lugar de la carencia, la cual
-aunque se representa dentro de una estructura- es el sitio vacío que
al mismo tiempo subvierte y es la condición de la constitución de toda
identidad . La historia del sujeto es la historia de sus identificaciones,
y no hay una identidad oculta que deba ser rescatada más allá de la
última identificación. Hay por tanto un doble movimiento : por un lado,
un movimiento de descentramiento que evita la fijación de un conjunto
de posiciones alrededor de un punto preconstituido . Por el otro, y como
resultado de esta inestabilidad esencial, se desarrolla el movimiento contrario: la institución de puntos nodales, fijaciones parciales que limitan
el flujo del significado por debajo del significante . Pero esta dialéctica de
inestabilidad/fijación sólo es posible porque la estabilidad no está dada
de antemano, porque ningún centro de subjetividad precede a las identificaciones del sujeto .
En la filosofía del lenguaje del último Wittgenstein, también encontramos una crítica de la concepción racionalista del sujeto que indica
que este último no puede ser la fuente del significado lingüístico puesto
que es mediante la participación en diferentes juegos de lenguaje que
el mundo se despliega ante nosotros. Encontramos la misma idea en la
5
debate feminista, marzo, 1993
hermenéutica filosófica de Gadamer, en la tesis de que hay una unidad
fundamental entre pensamiento, lenguaje y mundo, y que es dentro
del lenguaje donde se constituye el horizonte de nuestro presente . Una
crítica semejante de la centralidad del sujeto en la metafísica moderna
y de su carácter unitario puede ser encontrada bajo diversas formas en
los autores que mencioné más arriba . Sin embargo, mi propósito aquí
no es examinar esas teorías en detalle, sino indicar simplemente algunas de sus convergencias básicas . No estoy perdiendo de vista el hecho
de que hay importantes diferencias entre todos esos pensadores tan distintos. Pero desde el punto de vista del argumento que quiero exponer,
es importante comprender las consecuencias de su crítica común al estatus tradicional del sujeto, y de las implicaciones de esa crítica para el
feminismo .
A menudo se dice que la desconstrucción de las identidades esenciales, la cual es resultado del reconocimiento de la contingencia y ambigüedad de toda identidad, convierte la acción política feminista en
algo imposible . Muchas feministas creen que, si no contemplamos a las
mujeres como una identidad coherente, no podremos sentarlas bases de
un movimiento politico feminista en el cual las mujeres podrían unirse
como mujeres para formulary perseguir objetivos específicamente feministas . En oposición a esa visión, yo argumentaré que, para las feministas
comprometidas con una política democrática radical, la desconstrucción
de las identidades esenciales tendría que verse como la condición necesaria para una comprensión adecuada de la variedad de relaciones sociales donde se habrían de aplicar los principios de libertad e igualdad .
Sólo cuando descartemos la visión del sujeto como un agente al mismo
tiempo racional y transparente para sí mismo, y descartemos también la
supuesta unidad y homogeneidad del conjunto de sus posiciones, tendremos posibilidades de teorizar la multiplicidad de las relaciones de
subordinación . Un individuo aislado puede ser el portador de esta multiplicidad : ser dominante en una relación y estar subordinado en otra .
Podremos entonces concebir al agente social como una entidad constituida por un conjunto de "posiciones de sujeto" que no pueden estar
nunca totalmente fijadas en un sistema cerrado de diferencias ; una entidad construida por una diversidad de discursos entre los cuales no
tiene que haber necesariamente relación, sino un movimiento constante
de sobredeterminación y desplazamiento . La "identidad" de tal sujeto
múltiple y contradictorio es por lo tanto siempre contingente y precaria,
6
Chantal Mouffe
fijada temporalmente en la intersección de las posiciones de sujeto y dependiente de formas específicas de identificación . Es por lo tanto imposible hablar del agente social como si estuviéramos lidiando con una entidad unificada, homogénea . En lugar de eso, tenemos que aproximarnos
a él como una pluralidad, dependiente de las diversas posiciones de sujeto a través de las cuales es constituido dentro de diferentes formaciones discursivas . Y reconocer que no hay una relación a priori, necesaria, entre los discursos que construyen sus diferentes posiciones de
sujeto . Pero, por las razones apuntadas arriba, esta pluralidad no implica la coexistencia, punto por punto, de una pluralidad de posiciones
de sujeto, sino más bien la constante subversión y sobredeterminación
de una por las otras, lo cual hace posible la generación de "efectos to
taliznes"drouncampqesrctizapoenrftas
abiertas e indeterminadas .
Este tipo de interpretación es sumamente importante para entender las luchas feministas, y también otras luchas contemporáneas . Su
característica central es que un conjunto de posiciones de sujeto vinculadas por medio de su inscripción en las relaciones sociales, hasta
ahora consideradas apolíticas, se ha convertido en sitio de conflicto
y antagonismo y ha dado lugar a la movilización política . La proliferación de estas nuevas formas de lucha sólo puede ser asumida teóricamente cuando uno comienza con la dialéctica y el descentramiento/recentramiento descritos anteriormente.
En Hegemony and Socialist Strategy,2 Ernesto Laclau y yo hemos intentado esbozar las consecuencias de tal interpretación teórica para un
proyecto de democracia plural y radical . Abogamos por la necesidad de
establecer una cadena de equivalencias entre las diferentes luchas
democráticas, para crear una articulación equivalente entre las demandas de las mujeres, los negros, los trabajadores, los homosexuales y otros .
En este punto, nuestra perspectiva difiere de la de otras visiones noesencialistas, donde los aspectos de destotalización y descentramiento
prevalecen, y donde la dispersión de las posiciones de sujeto se transforma en una separación efectiva, como en los textos de Lyotard y hasta
cierto punto en los de Foucault . Para nosotros, el aspecto de la articulación es decisivo . Negar la existencia de un vínculo a priori, necesario,
2Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, Hegemony and Socialist Strategy . Towards a Radical
Democratic Politics (Verso, Londres, 1985). Hay traducción al español editada por Siglo xxi
Editores .
7
debate feminista, marzo, 1993
entre las posiciones de sujeto, no quiere decir que no haya constantes
esfuerzos para establecer entre ellas vínculos históricos, contingentes y
variables . Este tipo de vínculo que establece una relación contingente,
no predeterminada, entre varias posiciones, es lo que designamos como
"articulación" . Aunque no existe un vínculo necesario entre las diferentes posiciones de sujeto, en el campo de la política siempre hay discursos
que tratan de proveer una articulación entre ellas desde diferentes puntos de partida. Es por eso que cada posición de sujeto se constituye dentro de una estructura discursiva esencialmente inestable, puesto que se
somete a una variedad de prácticas articulatorias que constantemente
la subvierten y transforman . Por esto no hay ninguna posición de sujeto cuyos vínculos con otras estén asegurados de manera definitiva y,
por lo tanto, no hay identidad social que pueda ser completa y permanentemente adquirida . Esto no significa, sin embargo, que no podamos
retener nociones como "clase trabajadora", "varones", "mujeres", "negros" u otros significantes que se refieren a sujetos colectivos . No obstante, una vez que se ha descartado la existencia de una esencia común,
su estatus debe ser concebido en términos de lo que Wittgenstein designa como "parecidos familiares", y su unidad debe ser vista como el resultado de una fijación parcial de identidades mediante la creación de
puntos nodales .
Para las feministas, aceptar tal interpretación tiene consecuencias
muy importantes en lo que se refiere a la manera en que formulamos
nuestras luchas políticas . Si la categoría "mujer" no corresponde con
ninguna esencia unitaria y unificadora, el problema ya no debe seguir
siendo tratar de descubrirla . Las cuestiones centrales vienen a ser : ¿cómo
se construye la categoría "mujer" como tal dentro de diferentes discursos?, ¿cómo se convierte la diferencia sexual en una distinción pertinente
dentro de las relaciones sociales?, y ¿cómo se construyen relaciones de
subordinación a través de tal distinción? Todo el falso dilema de la igualdad versus la diferencia se derrumba desde el momento en que ya no
tenemos una entidad homogénea "mujer" enfrentada con otra entidad
homogénea "varón", sino una multiplicidad de relaciones sociales en
las cuales la diferencia sexual está construida siempre de muy diversos modos, y donde la lucha en contra de la subordinación tiene que
ser planteada en formas específicas y diferenciales . La pregunta de si las
mujeres tienen que volverse idénticas a los hombres para ser reconocidas como iguales, o la de si tienen que afirmar su diferencia al costo de
s
Chantal Mouffe
la igualdad, aparece como pregunta sin sentido una vez que las identidades esenciales son puestas en cuestión .3
Ciudadanía y política feminista
Por lo tanto, el meollo de la formulación de una política feminista tiene
que ser planteado en términos completamente diferentes . En su gran
mayoría, las feministas que están preocupadas por la contribución que
el feminismo podría hacer a la política democrática han estado buscando
tanto las demandas específicas que podrían expresar los intereses de
las mujeres como los valores específicamente femeninos que habrían de
convertirse en el modelo de la política democrática . Las feministas liberales han estado peleando por una amplia gama de nuevos derechos
de las mujeres cuya finalidad es hacerlas ciudadanas iguales, pero sin
desafiar los modelos liberales dominantes de ciudadanía y política . Su
visión ha sido criticada por otras feministas quienes arguyen que semejante concepción de lo politico es masculina, y que las preocupaciones
femeninas no pueden ser acopladas a tal marco . Siguiendo a Carol Gilligan, oponen una "ética del cuidado" feminista a la "ética de la justicia"
masculina y liberal . En contra de los valores individualistas liberales, defienden un conjunto de valores basados en la experiencia de las mujeres
como mujeres, es decir, la experiencia de la maternidad y del cuidado que
llevan a cabo en el ámbito privado de la familia . Denuncian al liberalismo por haber construido la ciudadanía moderna como el ámbito de lo
público, identificado con los varones, y por haber excluido a las mujeres
al relegarlas al ámbito de lo privado . De acuerdo con esta visión, las fem inistas habrían de pugnar por un tipo de política guiada por los valores
específicos del amor, el cuidado, el reconocimiento de las necesidades y
3Para una interesante crítica del dilema de la igualdad versus la diferencia, inspirada
por una problemática similar a la que estoy defendiendo aquí, véase Joan W. Scott, Gender
and the Politics of History (Columbia Univ. Press, Nueva York, 1988), parte iv . Entre las feministas, la crítica al esencialismo fue desarrollada primero por la revista m/f, la cual, durante
sus ocho años de existencia (1978-1986), hizo una contribución invaluable a la teoría feminista . Considero que todavía no ha sido superada y que los editoriales y los artículos de
Parveen Adams todavía representan la exposición más vigorosa de la postura antiesencialista . Una selección de los mejores artículos de los doce números de m/f ha sido reimpresa
en The Woman In Question, editado por Parveen Adams y Elizabeth Cowie (MIT Press, Cambridge, Mass ., 1990, y Verso, Londres, 1990) .
9
debate feminista, marzo, 1993
la amistad. Uno de los intentos más claros de ofrecer una alternativa a la
política liberal fundada en valores feministas se puede encontrar en el
"pensamiento maternal" y en el "feminismo social", principalmente representados por Sara Ruddick y Jean Bethke Elshtain .' La política feminista, dicen, debe privilegiar la identidad de "las mujeres como madres"
y el ámbito privado de la familia . La familia es vista como algo que
tiene superioridad moral sobre el dominio público de la política, porque
constituye nuestra humanidad común . Para Elshtain, "la familia sigue
siendo el lugar de los lazos humanos más profundos y resonantes, las
esperanzas más entrañables, los conflictos más refractario?.5 Ella considera que es en la familia donde podemos buscar una nueva moralidad política que remplace al individualismo liberal . En la experiencia de
las mujeres como madres dentro del ámbito privado, dice, vamos a encontrar un nuevo modelo para la actividad de los ciudadanos . Las maternalistas quieren que abandonemos la política liberal masculina de lo
público configurado desde el punto de vista abstracto de la justicia y del
"otro en general", para adoptar en su sitio una política feminista de lo
privado inspirado por las virtudes específicas de la familia de amor, intimidad y compromiso con el "otro en concreto" .
Mary Dietz nos ha aportado una excelente crítica de tal interpretación .' Muestra que Elshtain no puede construir un argumento
teórico que vincule el pensamiento maternal y la práctica social de la
maternidad con los valores y la política democráticos . Dietz arguye que
las virtudes maternales no pueden ser políticas puesto que están conectadas con y emergen de una actividad que es especial y distintiva . Son la
expresión de una relación desigual entre madre e hijo la cual es también
una actividad íntima, exclusiva y particular La ciudadanía democrática,
por el contrario, debe ser colectiva, inclusiva y generalizada . Como la
democracia es una condición en la que los individuos aspiramos a ser
iguales, la relación madre-hijo no puede aportar un modelo adecuado
de ciudadanía .
4 Sara Ruddick, Maternal Thinking ( Verso, Londres, 1989); Jean Bethke Elshtain, Public Man, Private Woman (Princeton University Press, Princeton, 1981) .
'Jean Bethke Elshtain, "On The Family Crisis"', en Democracy, 3, 1 (invierno de
1983), p . 138 .
óMary G . Dietz, "Citizenship with a Feminist Face. The Problem with Maternal
Thinking", en Political Theory, 13, 1 (febrero de 1985).
10
Chantal Mouffe
Carole Pateman aporta una crítica feminista diferente de la ciudadanía liberal .' Aunque es más refinada, comparte algunas de las características comunes con el "pensamiento maternal" . El tono de Pateman es portador de las huellas del feminismo radical, pues el acento no
está puesto en la relación madre/hijo, sino más bien en el antagonismo
varón/mujer.
La ciudadanía es, según Pateman, una categoría patriarcal : quién
es "ciudadano", qué es lo que hace un ciudadano y cuál es el terreno dentro del cual actúa son hechos construidos a partir de la imagen del varón .
A pesar de que las mujeres ya somos ciudadanas en las democracias liberales, la ciudadanía formal ha sido ganada dentro de una estructura
de poder patriarcal donde las tareas y las cualidades de las mujeres todavía están devaluadas . Además, el llamado a que las capacidades distintivas de las mujeres se integren completamente dentro del mundo
público de la ciudadanía se enfrenta con lo que Pateman llama el "dilema
Wollstonecraft" : exigir igualdad es aceptar la concepción patriarcal de
ciudadanía, la cual implica que las mujeres deben parecerse a los hombres, mientras que insistir en que a los atributos, las capacidades y actividades distintivos de las mujeres se les dé expresión y sean valorados
como forjadores de la ciudadanía es pedir lo imposible, puesto que tal
diferencia es precisamente lo que la ciudadanía patriarcal excluye .
Pateman cree que la solución de este dilema es la elaboración de
una concepción "sexualmente diferenciada" de la ciudadanía, que reconocería a las mujeres como mujeres, con sus cuerpos y todo lo que
ellos simbolizan . Para Pateman, esto implica dar significación política
a la capacidad de la que carecen los hombres : la de crear vida, es decir, a la maternidad . Declara que esta capacidad debería ser usada para
definir la ciudadanía con la misma relevancia política con la que normalmente se reconoce la última prueba de la ciudadanía : la voluntad de un
varón de pelear y morir por su patria . Considera que el modo patriarcal tradicional de plantear una alternativa, donde son valorizadas tanto
la separación como la igualdad de los sexos, tiene que ser superado por
7Carole Pateman, The Sexual Contract
(Stanford University Press, Stanford, 1988),
y The Disorder of Women (Polity Press, Cambridge, 1989), además de numerosos artículos
inéditos a partir de los cuales seguiré especulando, especialmente los siguientes : "Removing Obstacles to Democracy : The Case of Patriarchy" ; "Feminism and Participatory
Democracy : Some Reflections on Sexual Difference and Citizenship" ; "Women's Citizenship : Equality, Difference, Subordination" .
11
debate feminista, marzo, 1993
un nuevo modo de plantear el problema de las mujeres . Esto se puede
hacer mediante una concepción de la ciudadanía que reconozca tanto la
especificidad de la condición femenina como la humanidad común de
varones y mujeres . Tal visión "que da el peso debido a la diferencia sexual en un contexto de igualdad civil, requiere del abandono de una
concepción unitaria (es decir, masculina) de lo individual que hace abstracción de nuestra existencia corpórea, y de la división patriarcal entre
lo privado y lo público" .' A lo que las feministas deben aspirar es a la
elaboración de una concepción sexualmente diferenciada de la individualidad y de la ciudadanía que incluya "a las mujeres como mujeres en
un contexto de igualdad civil y ciudadanía activa" . 9
Pateman aporta muchas ideas interesantes acerca del sesgo patriarcal de los teóricos del contrato social, y de la forma en que el individuo
liberal ha sido construido según la imagen masculina . Considero que,
sin embargo, su propia solución es insatisfactoria . A pesar de sus reservas acerca de los aspectos históricamente construidos de la diferencia
sexual, su visión aún postula la existencia de alguna clase de esencia
que corresponde a las mujeres como mujeres . De hecho, su proposición
de una ciudadanía diferenciada que reconozca la especificidad de la
condición femenina se basa en la identificación de las mujeres cómo mujeres con la maternidad . Para ella, hay dos tipos básicos de individualidad que deben ser expresados en dos diferentes formas de ciudadanía :
los varones como varones y las mujeres como mujeres. Según ella, el problema es que la categoría de "individuo" aparezca como la forma universal de la individualidad aunque esté basada en el modelo masculino .
Las feministas deben denunicar esa falsa universalidad al afirmarla existencia de dos formas sexualmente diferenciadas de universalidad : ésta
es la única manera de resolver el "dilema Wollstonecraft", y de romper
con las alternativas patriarcales de "lo otro" y "lo mismo" .
Estoy de acuerdo con Pateman en que la categoría moderna de individuo ha sido construida de tal manera que postula un "público" universalista, homogéneo, y que relega toda particularidad y diferencia a
lo "privado"; y también en que esto trae consecuencias muy negativas
para las mujeres . Sin embargo, no creo que el remedio sea remplazarlo
8Carole Pateman, "Feminism and Participatory Democracy", artículo inédito presentado en el Encuentro de la Asociación Filosófica Estadunidense, St. Louis, Missouri,
mayo de 1986, p . 24 .
9Ibid ., p . 26 .
12
Chantal Mouffe
por una concepción sexualmente diferenciada, "b¡-genérica", del individuo, ni agregar las tareas consideradas específicamente femeninas a
la mera definición de la ciudadanía . Me parece que semejante solución
permanece atrapada en la misma problemática que Pateman pretende
poner en tela de juicio . Afirma que la separación entre lo público y lo privado es el momento fundador del patriarcado moderno porque :
la separación entre lo privado y lo público es la separación del mundo de la sujeción natural, es decir, de las mujeres, del mundo de las relaciones convencionales
e individuales, es decir, de los hombres . El mundo femenino, privado, de la naturaleza, particularidad, diferenciación, desigualdad, emoción, amor y lazos de sangre
está puesto aparte del ámbito público, universal -y masculino- de la convención,
igualdad civil y libertad, razón, acuerdo y contrato . 10
Es por esa razón que el nacimiento de los niños y la maternidad han sido
presentados como la antítesis de la ciudadanía, y se han convertido en el
símbolo de todo lo natural que no puede ser parte de lo "público", sino
que debe permanecer en una esfera separada . Al afirmar el valor político
de la maternidad, Pateman trata de superar esa distinción y de contribuir
a la desconstrucción de la concepción patriarcal de la ciudadanía y de la
vida privada y pública . Como resultado de su esencialismo, sin embargo,
nunca desconstruye la mera oposición entre varones y mujeres . Este es
el motivo por el cual termina, como las maternalistas, proponiendo una
concepción inadecuada de lo que debería ser una política democrática
inspirada en el feminismo . Es por ello por lo que puede afirmar : "el problema más profundo y complejo para la teoría y la práctica políticas es
cómo los dos cuerpos de la humanidad, y la individualidad femenina y
masculina, pueden ser completamente incorporados a la vida política" ."
Mi punto de vista es completamente diferente . Quiero argumentar que las limitaciones de la concepción moderna de ciudadanía no van
a superarse si en su definición se vuelve políticamente relevante la diferencia sexual, sino al construir una nueva concepción de ciudadanía
en la que la diferencia sexual se convierta en algo efectivamente no pertinente. Esto, por supuesto, requiere de una concepción del agente social semejante a la que he defendido más arriba : como la articulación
de un conjunto de posiciones de sujeto, correspondientes a la multiplicidad de las relaciones sociales en que se inscribe . Esta multiplicidad
se construye dentro de discursos específicos que no están relacionados
loCarole
Pateman, "Feminism and Participatory Democracy", pp . 7-8 .
"Carole Pateman, The Disorder of Women, p . 53.
13
debate feminista, marzo, 1993
necesariamente, sino que tienen formas de articulación contingentes y
precarias . No hay razón para que la diferencia sexual tenga que ser pertinente en todas las relaciones sociales . Desde luego, hoy en día existen
muchas prácticas, discursos e instituciones diferentes que construyen
(diferencialmente) a los varones y a las mujeres, y la distinción masculino/femenino existe como una distinción pertinente en muchos campos . Pero esto no quiere decir que así tenga que seguir siendo, y nos
podemos imaginar perfectamente bien la posibilidad de que la diferencia sexual se convierta en algo irrelevante en muchas de las relaciones
sociales en que actualmente es relevante . De hecho, éste es el objetivo
de muchas de las luchas feministas .
No estoy abogando por la total desaparición de la diferencia sexual
como distinción pertinente ; no estoy diciendo tampoco que la igualdad
entre hombres y mujeres requiera relaciones sociales neutrales desde el
punto de vista genérico ; y es claro que, en muchos casos, tratar a los
varones y a las mujeres igualitariamente implica tratarlos diferencialmente. Mi tesis es que, en el dominio de lo político y por lo que toca a la
ciudadanía, la diferencia sexual no debe ser una distinción pertinente .
Estoy de acuerdo con Pateman en su crítica de la concepción liberal, masculina, de la ciudadanía moderna, pero creo que un proyecto de democracia radical y plural no necesita un modelo de ciudadanía sexualmente
diferenciado en el que las tareas específicas de hombres y mujeres sean
valoradas con equidad, sino una concepción verdaderamente diferente
de qué es ser un ciudadano y de cómo actuar como miembro de una comunidad política democrática .
Una concepción democrática radical de ciudadanía
Los problemas con la concepción liberal de la ciudadanía no son sólo
los que tienen que ver con las mujeres, y las feministas comprometidas
con un proyecto de democracia radical y plural deberían lidiar con todos ellos. El liberalismo ha contribuido a la formulación de la ciudadanía
universal, con base en la afirmación de que todos los individuos nacen
libres e iguales; pero también ha reducido la ciudadanía a un estatus meramente legal, indicando los derechos que los individuos sostienen en
contra del estado . La manera en que esos derechos sean ejercidos es irrelevante mientras que quienes los ejercen no quebranten la ley ni inter-
14
Chantal Mouffe
fieran con los derechos de los demás . Nociones como las de responsabilidad pública, actividad cívica y participación política en una comunidad
de iguales son extrañas para la mayoría de los pensadores liberales .
Además, el ámbito público de la ciudadanía moderna fue construido
de una manera universal y racionalista que impidió el reconocimiento
de la división y el antagonismo, y que relegó a lo privado toda particularidad y diferencia . La distinción público/privado, central como lo ha
sido para la afirmación de la libertad individual, actuó por consiguiente
como un poderoso principio de exclusión . Mediante la identificación entre lo privado y lo doméstico, desempeñó por cierto un importante papel en la subordinación de las mujeres . Recientemente, muchas feministas y otros críticos del liberalismo han estado buscando en la tradición
cívica republicana una concepción de ciudadanía diferente, más activa,
que haga hincapié en el valor de la participación política y en la noción
del bien común, antes e independientemente de los deseos e intereses
individuales.
Sin embargo, las feministas deben estar conscientes de las limitaciones de tal interpretación y de los peligros potenciales que cierto
tipo de política comunitaria representa para la lucha de muchos grupos
oprimidos . La insistencia comunitaria en una noción sustantiva del bien
común y de valores morales compartidos es incompatible con el pluralismo que es constitutivo de la moderna democracia, dentro de la cual
considero necesario profundizar la revolución democrática y dar cabida
a la multiplicidad de las demandas democráticas que existen . Los problemas con la construcción liberal de la distinción público/privado no
se resolverán con descartarla, sino sólo al reformularla de una manera
más adecuada . Es más, debe ser reconocida la importancia de la noción
de derechos en la concepción moderna del ciudadano, incluso si estos
deben ser complementados por un sentido más activo de la participación política y por la pertenencia a una comunidad política . 12
La visión de una democracia radical y plural que quiero proponer
entiende la ciudadanía como una forma de identidad política que consiste en la identificación con los principios políticos de la democracia
moderna pluralista, es decir, en la afirmación de la libertad y la igualdad
para todos . Tendría que ser una identidad política común entre personas
12Analizo
más en detalle el debate entre liberales y comunitarios en mi artículo
"American Liberalism and Its Critics : Rawls, Taylor, Sandel and Walzer", en Praxis International, 8, 2 (julio de 1988) .
15
debate feminista, marzo, 1993
comprometidas en muy diversas empresas y con diferentes concepciones del bien, pero vinculadas las unas a las otras por su común identificación con una interpretación dada de un conjunto de valores éticopolíticos . La ciudadanía no es sólo una identidad entre otras, como en el
liberalismo, ni es la identidad dominante que anula a todas las demás,
como en el republicanismo cívico . Es, en cambio, un principio articulador que afecta las diferentes posiciones de sujeto del agente social al
tiempo que permite una pluralidad de lealtades específicas y el respeto
de la libertad individual . En esta visión, la distinción público/privado
no es abandonada, sino construida de una manera diferente . La distinción no corresponde a esferas discretas, separadas ; cada situación es
un encuentro entre lo "privado" y lo "público", puesto que cada empresa
es privada aunque nunca sea inmune a las condiciones públicas prescritas por los principios de la ciudadanía . Los deseos, decisiones y opciones son privados porque son responsabilidad de cada individuo, pero
las realizaciones de tales deseos, decisiones y opciones son públicas,
porque tienen que restringirse dentro de condiciones especificadas por
una comprensión específica de los principios ético-políticos del régimen
que provee la "gramática" de la conducta de los ciudadanos ."
Es importante subrayar aquí que si afirmamos que el ejercicio de la
ciudadanía consiste en identificarse con los principios ético- políticos de
la moderna democracia, debemos reconocer también que puede haber
tantas formas de ciudadanía como hay interpretaciones de esos principios, y que una interpretación democrática radical hará hincapié en las
numerosas relaciones sociales donde existen situaciones de dominación
que deben ser puestas en tela de juicio si se aplican los principios de libertad e igualdad . Esto indica el reconocimiento común por los diferentes grupos que luchan por una extensión y radicalización de la democracia, de que tienen una preocupación común, y llevará a la articulación
de las demandas democráticas que enarbolan diferentes movimientos :
las mujeres, los trabajadores, los negros, los homosexuales, los ecologistas, lo mismo que otros "movimientos sociales nuevos" . El objetivo es
construir un "nosotros" como ciudadanos democráticos radicales, una
identidad política colectiva articulada mediante el principio de equiva13 La concepción de ciudadanía que estoy presentando aquí está más ampliamente
desarrollada en mi ensayo "Democratic Citizenship and The Political Community", en
Dimensions of Radical Democracy, Pluralism, Citizenship, Community, editado por Chantal
Mouffe, Verso, 1992 .
16
Chantal Mouffe
lencia democrática . Debe ser subrayado que tal relación de equivalencia
no elimina las diferencias -lo contrario seria simple identidad . Es sólo en
la medida en que las diferencias democráticas se oponen a las fuerzas o
discursos que niegan a todas ellas, que esas diferencias serán sustituibles
entre sí.
La visión que estoy proponiendo aquí es claramente diferente de
la visión liberal y de la republicana civil . No es una concepción genérica
de la ciudadanía, pero tampoco una concepción neutral . Reconoce que
toda definición de un "nosotros" implica la delimitación de una "frontera" y la designación de un "ellos" . Esa definición de un "nosotros"
siempre tiene lugar, por lo tanto, en un contexto de diversidad y conflicto. En oposición al liberalismo, que evacúa la idea del bien común, y
al republicanismo cívico, que la reifica, una interpretación democrática
radical ve el bien común como un "punto que se desvanece", algo a
lo que debemos referirnos constantemente cuando actuamos como ciudadanos, pero que nunca puede ser aprehendido. El bien común funciona, por un lado, como un "imaginario social", es decir, como aquello a
lo cual la mera imposibilidad de conseguir una representación total le da
el papel de un horizonte que es la condición de posibilidad de cualquier
representación dentro del espacio de delimita . Por otro lado, especifica
lo que he designado, siguiendo a Wittgenstein, como una "gramática
de la conducta" que coincide con la fidelidad a los principios éticopolíticos constitutivos de la democracia moderna : libertad e igualdad
para todos. Sin embargo, como esos principios están abiertos a muchas
interpretaciones en competencia, uno tiene que reconocer que una comunidad política completamente inclusiva nunca podrá existir . Siempre habrá un "afuera constitutivo", un exterior a la comunidad que es la
condición misma de su existencia . Una vez que hemos admitido que no
puede haber un "nosotros" sin un "ellos" y que todas las formas de consenso están basadas por necesidad en actos de exclusión, el problema
ya no puede ser la creación de una comunidad completamente inclusiva donde el antagonismo, la división y el conflicto desaparecen . Por lo
tanto, tenemos que aceptar la imposibilidad de una realización total de
la democracia .
Esta ciudadanía democrática radical está obviamente reñida con
la visión "diferenciada sexualmente" de Carole Pateman, pero también
con otro intento feminista de ofrecer una alternativa a la visión liberal
17
debate feminista, marzo, 1993
del ciudadano : la concepción del "grupo diferenciado" de Iris Young . 14
Como Pateman, Young arguye que la ciudadanía moderna ha sido construida desde una separación entre lo "público" y lo "privado" que presenta lo público como el ámbito de la homogeneidad y la universalidad, y relega la diferencia a lo privado . Pero insiste en que esta exclusión
afecta no sólo a las mujeres, sino a muchos otros grupos, con base en diferencias étnicas, raciales, de edad, incapacidades y otras . Para Young, el
problema decisivo es que el ámbito público de la ciudadanía se ha presentado como la expresión de una voluntad general, un punto de vista
que los ciudadanos sostienen en común y que trasciende sus diferencias. Argumenta a favor de una repolitización de la vida pública que no
requiriese la creación de un ámbito público en el cual los ciudadanos dejaran atrás sus necesidades y su afiliación a un grupo particular para discutir un supuesto interés general o bien común . En su lugar propone la
creación de un "público heterogéneo" que provea mecanismos para
la representación y el reconocimiento efectivos de las distintas voces
y perspectivas de aquellos grupos constituyentes que son oprimidos
o están en desventaja. Para hacer tal proyecto posible, busca una concepción de razón normativa que no pretenda ser imparcial y universal
y que no oponga razón a deseo y afectividad . Considera que, a pesar de
sus limitaciones, la ética comunicativa de Habermas puede contribuir en
gran medida a su formulación .
Aunque simpatizo con el intento de Young por dar cuenta de formas de opresión distintas de las sufridas por las mujeres, sin embargo,
encuentro su solución de la "ciudadanía de grupo diferenciado" altamente problemática . Para empezar, la noción de un grupo que ella identifica con identidades comprehensivas y con modos de vida, podría
tener sentido para grupos como los indígenas estadunidenses, pero es
completamente inadecuada como descripción para muchos otros grupos cuyas demandas quiere tener en cuenta, como las mujeres, los ancianos, los diferentemente aptos 15 y otros . Tiene una noción finalmente
esencialista de "grupo", y esto explica por qué, en última instancia, su
visión no sea tan diferente del pluralismo de grupos de interés que criti14Iris Marion Young, "Impartiality and the Civic Public", en Feminism as Critique, editado por Seyla Benhabib y Crucilla Cornell (University of Minnesota Press, Minneapolis,
1987), y "Polity and Group Difference : A Critique of the Ideal of Universal Citizenship",
en Ethics, 99 (enero de 1989) .
15
Differently abled [N . de la T]
18
Chantal Mouffe
ca : hay grupos con intereses e identidades dados, y la política no se dedica a la construcción de nuevas identidades, sino a encontrar caminos
para satisfacer las demandas de las diferentes partes de una manera
aceptable para todas . De hecho, uno puede decir que la suya es una especie de "versión habermasiana de pluralismo de grupos de interés", de
acuerdo con la cual, los grupos no pelean por sus intereses egoístas y
privados, sino por la justicia, y donde el hincapié se hace en la necesidad de discusión y publicidad . De manera que para Young, la política
todavía es concebida como un proceso de enfrentamiento entre intereses e identidades ya constituidos; mientras que, en la interpretación que
estoy defendiendo, el objetivo de una ciudadanía democrática radical
debe ser la construcción de una identidad política común que habría de
crear las condiciones para el establecimiento de una nueva hegemonía
articulada mediante nuevas relaciones, prácticas e instituciones sociales
igualitarias . Esto no puede ser conseguido sin la transformación de las
posiciones de sujeto existentes ; esta es la razón por la cual el modelo de
la coalición "arcoiris" que favorece Young sólo puede ser visto como la
primera etapa hacia la implantación de una política democrática radical .
De hecho, podría proveer muchas oportunidades para un diálogo entre
diferentes grupos oprimidos, pero para que sus demandas sean construidas alrededor de un principio de equivalencia democrática tienen
que crearse nuevas identidades; en su estado presente, muchas de esas
demandas son antitéticas entre sí, y sólo pueden convergir si se da un
proceso político de articulación hegemónica, y no simplemente de comunicación libre y sin distorsiones .
Política feminista y democracia radical
Como indiqué al comienzo, ha habido una gran preocupación entre las
feministas a propósito de la posibilidad de fundar una política feminista
una vez que la existencia de las mujeres como mujeres ha sido puesta en
duda . Se ha argumentado que abandonar la idea de un sujeto femenino
con una identidad específica e intereses definibles fue quitarle el piso al
feminismo como política. De acuerdo con Kate Soper :
el feminismo, como otras políticas, siempre ha
es un movimiento basado en la solidaridad y la
tal vez no están vinculadas por casi nada que
"causa común" como mujeres . Si la mismidad
19
implicado que las mujeres se unan ;
hermandad de las mujeres, quienes
vaya más allá de su mismidad y su
por sí misma es puesta en tela de
debate feminista, marzo, 1993
juicio sobre la base de que no existe una "presencia" de la condición femenina, no
hay nada que el término "mujer" exprese inmediatamente, ni nada ejemplificable
concretamente excepto a mujeres particulares en situaciones particulares, entonces
se derrumba la idea de una comunidad política construida alrededor de las mujeres
-la aspiración central del movimiento feminista originario . 16
Creo que aquí Soper construye una oposición ilegítima entre dos alternativas extremas : o bien hay una unidad ya dada de la "condición
femenina" sobre la base de algún a priori que le pertenece, o bien, si
ésta es negada, no pueden existir formas de unidad ni de política feminista . La ausencia de una identidad esencial femenina y de una unidad
previa, sin embargo, no impide la construcción de múltiples formas de
unidad y de acción común . Como resultado de la creación de puntos
nodales, pueden tener lugar fijaciones parciales y pueden establecerse
formas precarias de identificación alrededor de la categoría "mujeres",
que provean la base para una identidad feminista y una lucha feminista .
Encontramos en Soper el tipo de malentendido de la posición antiesencialista que es frecuente en los escritos feministas, y que consiste en la
creencia de que la crítica a la identidad esencial debe necesariamente
conducir al rechazo absoluto de cualquier concepto de identidad ."
En GenderTrouble,18 Judith Butler pregunta : "¿Qué nueva forma de
política emerge cuando la identidad como una base común ya no constriñe el discurso de la política feminista?" Mi respuesta es que visualizar
la política feminista de esa manera abre una oportunidad mucho más
grande para una política democrática que aspire a la articulación de las
diferentes luchas en contra de la opresión . Lo que emerge es la posibilidad de un proyecto de democracia radical y plural .
Para ser formulado adecuadamente, tal proyecto requiere descartar tanto la idea esencialista de una identidad de las mujeres como mujeres como el intento de sentar las bases de una política específica y estrictamente feminista . La política feminista debe ser entendida no como
16
Kate Soper, "Feminism, Humanism and Post-modernism", en Radical Philosophy,
55 (verano de 1990), pp . 11-17.
17Encontramos una confusión similar en Diana Fuss quien, como lo indica Anna
Marie Smith en su reseña de Essentially Speaking, en Feminist Review, 38 (verano de 1991),
no se da cuenta de que la repetición de un signo puede darse sin una base esencialista . Es
por ese motivo que puede afirmar que el construccionismo es esencialista ya que conlleva
la repetición de los mismos significantes en diferentes contextos .
18Judith Butler, Gender Trouble : Feminism and the Subversion of Identity (Routledge,
Nueva York, 1990), p . xi .
20
Chantal Mouffe
una forma de política, diseñada para la persecución de los intereses de
las mujeres como mujeres, sino más bien como la persecución de las
metas y aspiraciones feministas dentro del contexto de una más amplia articulación de demandas . Esas metas y aspiraciones podrían consistir en la transformación de todos los discursos, prácticas y relaciones
sociales donde la categoría "mujer" está construida de manera que implica subordinación . Para mí, el feminismo es la lucha por la igualdad
de las mujeres. Pero ésta no debe ser entendida como una lucha por
la realización de la igualdad para un definible grupo empírico con una
esencia y una identidad comunes, las mujeres, sino más bien como
una lucha en contra de las múltiples formas en que la categoría "mujer"
se construye como subordinación . Sin embargo, debemos estar conscientes del hecho de que las metas feministas pueden ser construidas de
muy diferentes maneras, de acuerdo con la multiplicidad de los discursos en los cuales pueden ser enmarcadas: marxista, liberal, conservador,
separatista-radical, democrático- radical, y así sucesivamente . Hay, por
lo tanto, por necesidad, muchos feminismos, y cualquier intento por encontrar la "verdadera" forma de la política feminista debe ser abandonado . Creo que las feministas pueden contribuir en la política con una reflexión sobre las condiciones para crear una igualdad efectiva para las
mujeres . Tal reflexión está sujeta a la influencia de los diferentes discursos políticos y teóricos. En lugar de tratar de demostrar que una forma
dada de discurso feminista es la que corresponde a la esencia "real" de la
femineidad, uno debería tratar de mostrar cómo esa forma abre mejores
posibilidades para una comprensión de las múltiples formas de subordinación de las mujeres .
Mi argumento principal aquí ha sido que, para las feministas comprometidas con un proyecto politico cuya aspiración sea luchar contra
las formas de subordinación que existen en muchas relaciones sociales,
y no sólo contra aquellas vinculadas al género, una interpretación que
nos permite entender cómo es construido el sujeto a través de diferentes discursos y posiciones de sujeto es ciertamente más adecuada que
una interpretación que reduzca nuestra identidad a una posición singular -ya sea de clase, raza o género . Este tipo de proyecto democrático
es también mejor servido por una perspectiva que nos permita comprender la diversidad de maneras en que se construyen las relaciones
de poder y que nos ayude a revelar las formas de exclusión presentes
en todas las pretensiones de universalismo y en los alegatos que dicen
21
debate feminista, marzo, 1993
haber encontrado la verdadera esencia de la racionalidad . Es por esto
que la crítica del esencialismo y de todas sus diferentes formas : humanismo, racionalismo, universalismo, en lugar de ser un obstáculo para la
formulación de un proyecto democrático feminista, es de hecho su verdadera condición de posibilidad .
Traducción : Hortensia Moreno
22
Repensar el ámbito público : una contribución
a la crítica de la democracia realmente existente*
Nancy Fraser
Introducción
oy en día, en los Estados Unidos se hace mucha alharaca sobre el "triunfo de la democracia liberal" y hasta sobre "el fin de
la historia" . Aún así, hay mucho que objetar en torno a nuestra propia "democracia realmente existente", y el proyecto para la formulación de una teoría social crítica sobre los límites de la democracia
en las sociedades capitalistas tardías sigue siendo tan relevante como
siempre . De hecho, a mí me parece que este proyecto ha adquirido una
nueva urgencia en un momento en el que la "democracia liberal" es encomiada como el non plus ultra de los sistemas sociales para los países que
están emergiendo del socialismo de estado al estilo soviético, de las dictaduras militares latinoamericanas y de los regímenes sudafricanos de
dominación racial .
Aquellos de nosotros que sostenemos el compromiso de teorizar
sobre los límites de la democracia en las sociedades capitalistas tardías
encontramos en el trabajo de Jürgen Habermas 1 un recurso indispensa-
H
"Este ensayo apareció en Habermas and the Public Sphere, ed . Craig Calhoun (Cambridge, MA : M.IT Press. 1991). La autora está muy agradecida con Craig Calhoun, Joshua
Cohen, Tom McCarthy, Moishe Postone, Baukje Prins, David Schweikart y Rian Voet por
sus útiles comentarios. También obtuvo gran beneficio de la inspiración y el estímulo de
los participantes en la conferencia "Habermas and the Public Sphere" que tuvo lugar en
la University of North Carolina, Chapel Hill, septiembre de 1989. debate feminista agradece
a la autora el permiso para su reproducción .
'Jürgen Habermas, The Structural Transformation of the Public Sphere : An Inquiry into a
Category of Bourgeois Society, t rad . d e Thomas Burger con Frederick Lawrence (Cambridge,
MA: The M .I .T Press, 1989). Para el uso más reciente de la categoría ámbito público, ver
23
debate feminista, marzo, 1993
ble . Me refiero al concepto del "ámbito público" que elaboró originalmente en The Structural Transformation of the Public Sphere, fechado en
1962, y que reubicó, más nunca abandonó, en su obra posterior . La importancia política y teórica de esta idea es fácil de explicar . El concepto
de Habermas de ámbito público proporciona una vía para evitar algunas
confusiones que han plagado a los movimientos sociales progresistas y
a las teorías políticas asociadas con ellos . Tomemos por ejemplo el largo
fracaso del ala dominante de la tradición socialista y marxista para apreciar la fuerza total de la distinción entre los aparatos de estado, por un
lado, y los terrenos públicos del discurso y la asociación ciudadana por el
otro . Con demasiada frecuencia, en esta tradición se asumió que someterla economía al control del estado socialista era someterla al control de
la ciudadanía socialista . Por supuesto, esto nunca fue así . Pero la fusión
del aparato del estado con el ámbito público del discurso y la asociación
fueron un lastre para los procesos por medio de los cuales la visión socialista se institucionalizó en una forma estatista autoritaria, y no en una
forma democrático participativa . Como resultado se ha puesto en riesgo
la verdadera idea de la democracia socialista .
A pesar de que hasta ahora ha sido menos trascendental a nivel
histórico, y ciertamente menos trágico, hay un segundo problema : la
confusión con la que a veces nos topamos en los feminismos contemporáneos . Me refiero a una confusión que implica el uso de la
mismísisma expresión "ámbito público", pero en un sentido menos preciso y menos útil que el de Habermas . Esta expresión ha sido utilizada
por muchas feministas para referirse a todo aquello que está fuera del
ámbito doméstico o familiar . Por ende, con este uso el "ámbito público"
combina por lo menos tres cosas analíticamente distintas : el estado,
la economía oficial del trabajo asalariado y los espacios del discurso
público . 2 No debe pensarse que la combinación de estas tres cosas es
Jürgen Habermas, The Theory of Communicative Action, vol . 2, Lifeworld and System : A critique of Functionalist Reason, trad .d e Thomas Mc Carthy (Boston :Beacon Press, 1987) . Para
una discusión crítica secundaria sobre el uso posterior que hace Habermas del concepto,
ver Nancy Fraser "What's Critical about Critical Theory? The case of Habermas and Gender," in Fraser, Unruly Practices: Power, Discourse and Gender in Contemporary Social Theory
(University of Minessota Press, 1989) .
2A lo largo de este escrito me refiero a los lugares de trabajo pagados, mercados, sistemas de crédito etc. como "instituciones del sistema oficial-económico" para así
evitar la implicación androcéntrica de que las instituciones domésticas no son también
"económicas" . Para la discusión sobre este tema, ver Nancy Fraser "What's critical about
24
Nancy Fraser
una cuestión "meramente teórica" . Por el contrario, tiene consecuencias práctico-políticas; por ejemplo, cuando se confunden las campañas
de agitación contra manifestaciones culturales misóginas con programas
para la censura del estado, o cuando las luchas para quitarle el carácter
privado al trabajo doméstico y al cuidado de los hijos son igualadas con
su mercantilización . En ambos casos, el resultado es el de obstruir la pregunta de si el supeditar los asuntos de género a la lógica del mercado o
del estado administrativo es promover la liberación de las mujeres .
La idea del "ámbito público" en el sentido de Habermas es un recurso conceptual que puede ayudar a superar problemas como estos . Le
designa a las sociedades modernas un teatro en el que la participación
política es representada por medio del habla . Es el espacio en el que los
ciudadanos deliberan sobre sus asuntos comunes ; por lo tanto, es un
terreno de interacción discursiva . Este espacio es conceptualmente distinto del estado ; es un sitio para la producción y circulación de discursos que en principio pueden ser críticos del estado . El ámbito público
en el sentido de Habermas es también conceptualmente distinto de la
economía oficial ; no es un terreno de relaciones de mercado, sino más
bien de relaciones discursivas : un teatro para debatir y deliberar, más
que un lugar para comprar y vender . Por consiguiente, este concepto
de ámbito público nos permite mantener a la vista las diferencias entre
aparatos de estado, mercados económicos y asociaciones democráticas .
Diferencias que son esenciales para la teoría democrática .
Por estas razones, tomaré como premisa básica para este ensayo
que la teoría social crítica y la práctica política democrática requieren
de algo semejante a la idea del ámbito público de Habermas . Asumo
que ningún intento para entender los límites de la democracia capitalista
tardía realmente existente en la actualidad puede tener éxito si no utiliza
esta idea de una manera u otra . Asumo también que se puede aplicar lo
mismo a los esfuerzos constructivos que se necesitan con urgencia para
proyectar modelos alternativos de democracia .
Si se acepta que la idea general del ámbito público es indispensable
para la teoría crítica, entonces voy a continuar con la argumentación de
que la forma específica en la que Habermas ha elaborado esta idea no
es completamente satisfactoria . Sostengo por el contrario que su análisis
del ámbito público necesita someterse a un cuestionamiento crítico y a
Critical Theory? The case of Habermas and Gender", op. cit.
5
2
debate feminista, marzo, 1993
una reconstrucción si es que va a producir una categoría con la que se
pueda teorizar sobre los límites de la democracia realmente existente .
Déjenme recordarles que el subtítulo de La transformación estructural es "Una investigación hacia una categoría de la sociedad burguesa". El objeto de estudio es el surgimiento y la caída de una forma
históricamente específica y limitada del ámbito público que Habermas
llama "el modelo liberal del ámbito público burgués" . Su finalidad es la
de identificar las condiciones que hicieron posible este tipo de ámbito
público y trazar su desarrollo retrógrado . El argumento que da como
conclusión es que, bajo las condiciones alteradas de "la democracia masiva de estado benefactor" del siglo XX tardío, el modelo burgués o liberal del ámbito público ya no es factible . Se requiere a algún nuevo tipo
de ámbito público para salvaguardar la función crítica de ese espacio y
para institucionalizar la democracia .
Extrañamente, Habermas se detiene en seco ante la necesidad de
desarrollar un nuevo modelo post-burgués del ámbito público . Más
aún, nunca problematiza explícitamente algunas conjeturas dudosas
que sustentan al modelo burgués . Como resultado, al final de La transformación estructural nos quedamos sin una concepción del ámbito público
lo suficientemente distinta de la concepción burguesa como para cubrir
las necesidades de la teoría crítica de hoy .
Esa es, en todo caso, la tesis que pretendo defender . Para establecer mi punto de vista, procederé de la siguiente manera : en la primera
sección empezaré por yuxtaponer la relación que hace Habermas de la
transformación estructural del ámbito público y la relación alternativa
que puede ser armada por medio de algunos materiales de la historiografía revisionista reciente. Después identificaré cuatro supuestos que
sustentan la concepción burguesa del ámbito público como lo describe
Habermas, y que esta nueva historiografía pone en duda . Después, en
las siguientes cuatro secciones, examinaré cada uno de estos supuestos.
Para finalizar, en una conclusión breve reuniré algunos de los cabos sueltos de estas discusiones críticas que apuntan hacia una concepción postburguesa alternativa del ámbito público .
26
Nancy Fraser
El ámbito público: historias alternativas, concepciones en competencia
Permítanme empezar por delinear algunos rasgos relevantes del relato que hace Habermas de la transformación estructural del ámbito
público . Según Habermas, la idea del ámbito público es la de un grupo
de "personas privadas" reunidas para discutir asuntos de "preocupación
pública" o "interés común" . Esta idea adquirió fuerza y realidad en la
joven Europa moderna al ser constituidos los "ámbitos públicos burgueses" como contrapeso de los estados absolutistas . Estos grupos públicos
pretendían mediar entre la "sociedad" y el estado sosteniendo al estado
como responsable de la "sociedad" por la vía de lo público . En un principio, esto significó que se requería que la información acerca del funcionamiento del estado se hiciera accesible para que así las actividades
del estado fueran sujetas al escrutinio crítico y a la fuerza de la "opinión
pública" . Más adelante, significó transmitir el considerado "interés
general" de la "sociedad burguesa" al estado por medio de formas de
libertad de expresión, libertad de prensa y libertad de asociación garantizadas legalmente y, poco a poco, por medio de las instituciones parlamentarias de un gobierno representativo .
Por consiguiente, en cierto nivel, la idea del ámbito público designaba un mecanismo institucional para "racionalizar" la dominación
política al volver a los estados responsables ante (una parte de) la ciudadanía . A otro nivel, designaba un tipo específico de interacción discursiva . Aquí, el ámbito público tenía la connotación del ideal de una discusión racional sin restricciones sobre los asuntos públicos. La discusión
debía de ser abierta y accesible para todos : los intereses meramente privados eran inadmisibles; las desigualdades de estatus debían ser puestas
entre paréntesis, y los que discutían debían deliberar como iguales . El resultado de este tipo de discusión sería la "opinión pública" en el fuerte
sentido de consenso sobre el bien común .
Según Habermas, el potencial utópico total de la concepción burguesa del ámbito público nunca fue ejercido en la práctica . En particular, la demanda para abrir el acceso no fue alcanzada . Más aún, la concepción burguesa del ámbito público sentaba como premisa un orden
social en el que el estado estaba claramente diferenciado de la nueva
economía de mercado privatizada; era esta clara separación entre "sociedad" y estado la que supuestamente iba a defender una forma de discusión pública que excluía los "intereses privados" . Pero finalmente estas condiciones se erosionaron cuando el estrato no burgués empezó a
27
debate feminista, marzo, 1993
ganar acceso a este ámbito público. Entonces, la "cuestión social" empezó a destacarse; la sociedad estaba polarizada por la lucha de clases
y el público se fragmentó en una masa de grupos de interés que competían entre sí. Las manifestaciones callejeras y las reuniones informales en cuartos traseros, los compromisos hechos entre intereses privados
y después disueltos, sustituyeron al debate público razonado en torno
al bienestar común . Finalmente, con el surgimiento de la "democracia
de masas del estado benefactor", la sociedad y el estado se entrelazaron
mutuamente; lo "público"5 en el sentido del escrutinio crítico del estado, dio paso a las relaciones públicas, a los despliegues escénicos de
los medios masivos y a la manufactura y manipulación de la opinión
pública.
Ahora, permítanme yuxtaponer al trazo del relato que hace Habermas otro alternativo que uniré con base en una reciente historiografía
revisionista . Académicos como Joan Landes, Mary Ryan y Geoff Eley
sostienen que el relato de Habermas idealiza el ámbito público liberal .
Arguyen que, a pesar de la retórica acerca de lo público y la accesibilidad en la que se apoyaba el ámbito público oficial, era claro que ésta
en gran medida estaba constituida por un número de exclusiones signi
;.fiePclartvLsgnudy, jeclavdxusiónelgéro
que el ethos del nuevo ámbito público republicano en Francia se construyó en oposición deliberada a ese otro de una cultura de salón más
amigable hacia las mujeres, cultura que los republicanos estigmatizaban como "artificial", "afeminada" y "aristocrática" . Como consecuencia,
se promovió un nuevo y austero estilo de discurso y comportamiento
públicos : un estilo considerado como "racional", "virtuoso" y "viril" . De
esta manera, las construcciones masculinistas de género fueron edificadas en la concepción misma del ámbito público republicano, así como
la lógica que, en el apogeo del régimen jacobino llevó a la exclusión formal de la mujer de la vida política .' Aquí los republicanos utilizaron la
tradición clásica que considera que la feminidad y lo público son contradictorios; la profundidad de dichas tradiciones puede apreciarse en
la conexión etimológica entre "público" y "púbico" , 1 un gráfico indicio
3He elegido "lo público" para traducir el término publicity. [N . de la TI
Joan Landes, Women and the Public Sphere in the Age of the French Revolution (Ithaca
NY Cornell University Press, 1988) .
5Para la relación "public/pubic" (público/púbico) ver : Oxford English Dictionary
(second edition,1989), en la entrada de "public" (público) . Para la relación "testimony/testi28
Nancy Fraser
del hecho de que, en el mundo antiguo, poseer pene era un requisito
para poder hablar en público . (Incidentalmente, un vínculo semejante
se preserva en la conexión etimológica entre "testimonio" y "testículo" .)
El argumento de Landes es ampliado por Geoff Eley que sostiene
que las operaciones de exclusión eran esenciales para los ámbitos
públicos liberales no sólo en Francia, sino también en Inglaterra y Alemania, y que en todos estos países las exclusiones de género estaban vinculadas a otro tipo de exclusiones que se enraizaban en los procesos de
formación de clase. En todos estos países, afirma Eley, la tierra que nutría
al ámbito público liberal era la "sociedad civil", el nuevo cúmulo emergente de asociaciones voluntarias que brotaron en lo que llegó a conocerse como "la edad de las sociedades". Pero esta red de clubes y asociaciones -filantrópicas, cívicas, profesionales y culturales- era todo
menos accesibles a cualquiera. Por el contrario, era el terreno, el área de
entrenamiento y, de una manera o de otra, la base de poder de un estrato de hombres burgueses que empezaban a verse a sí mismos como la
"clase universal" y se preparaban para afirmar su capacidad para gobernar . Por ende, la elaboración de una cultura distintiva de sociedad civil
y de un ámbito público asociado estaba implicada en el proceso de la formación de la clase burguesa; sus prácticas y su ethos eran marcas de "distinción" en el sentido de Pierre Bourdieu6 formas de definir a una élite
emergente a la que, por un lado, se le separaba de las más viejas élites
aristocráticas a las que tenía gran interés por desplazar, y por el otro, del
diverso estrato popular y plebeyo al que aspiraba a gobernar . Aún más,
este proceso de distinción ayuda a explicar la exacerbación del sexismo
característico del ámbito público liberal; las nuevas normas de género
que prescribían la domesticidad femenina y una marcada separación entre los ámbitos público y privado funcionaban como signos clave de la
diferencia entre la burguesía y las clases tanto altas como bajas . El hecho de que posteriormente estas normas se volvieran hegemónicas es
un modo de medir el éxito del proyecto burgués . Algunas veces estas
cle" (testimonio/testículo) ver : Lucie White, "Subordination, Rhetorical Survival Skills and
Sunday Shoes: Notes on the Hearing of Mrs. G .," Buffalo Law Review, vol . 38, núm . 1(Winter 1990) p .6.
6Pierre Bourdieu, Distinction: A Social Critique of the Judgement of Pure Taste (Cambridge, MA : Harvard University Press, 1979) . Hay traducción en español.
29
debate feminista, marzo, 1993
normas fueron impuestas sobre segmentos más amplios de la sociedad'
y otras veces fueron adoptadas por ellos . Ahora bien, existe una extraordinaria ironía aquí, ironía que el relato que hace Habermas sobre el ascenso del ámbito público fracasa por completo en apreciar .' Un discurso
de lo público que solicita accesibilidad, racionalidad y la suspensión de
las jerarquías de estatus es también desplegado como una estrategia
de distinción . Por supuesto que esta ironía en y por sí misma no compromete de modo fatal al discurso de lo público ; ese discurso puede ser y
ciertamente ha sido desplegado de manera diversa en circunstancias
y contextos distintos . A pesar de eso, sí sugiere que la relación entre
lo público y el estatus es más compleja de lo que Habermas insinúa .
Declarar que un terreno deliberativo es un espacio donde las distinciones de estatus existentes se ponen entre paréntesis y se neutralizan
no es suficiente para conseguirlo.
Todavía más, el problema no es solamente que Habermas idealice el ámbito público liberal, sino también que no pueda examinar otros
ámbitos públicos no liberales, no burgueses, que compiten con el liberal y burgués. O más bien, es precisamente porque no examina estos
otros ámbitos públicos por lo que acaba idealizando el ámbito público
liberal.' Mary Ryan documenta las diferentes maneras en que las mujeres norteamericanas del siglo xix, que pertenecían a diversas clases sociales y etnias, construyeron vías de acceso hacia la vida política pública,
7Geoff Eley, "Nations, Publics, and Political Culture : placing Habermas in the Nineteenth Century" en Habermas and the Public Sphere, ed Craig Calhoun . Ver también Leonore
Davidoff y Catherine Hall, Family Fortunes : Men and Women of the English Middle Class, 17801850 (Chicago : The University of Chicago Press, 1987) .
8Habermas sí reconoce que el tema de la exclusión por género está relacionado con
el cambio de los ámbitos públicos aristocráticos a los burgueses, pero, como he argumentado anteriormente, no se percata de las implicaciones totales de este reconocimiento .
9No pretendo sugerir que Habermas desconoce la existencia de otros ámbitos
públicos además del burgués ; al contrario, en su prefacio a Structural Transformation (p .
xviii) indica explícitamente que su objeto de estudio es el modelo liberal del ámbito público
burgués y que por eso no discutirá ni "el ámbito público plebeyo" (que entiende como un
fenómeno efímero que existió "sólo un momento" durante la Revolución Francesa) ni la
forma "plebiscitaria-aclamatoria del ámbito público reglamentada que caracteriza a las
dictaduras de las sociedades desarrolladas altamente industrializadas" . Mi punto es que,
aunque Habermas reconoce que había ámbitos públicos alternativos, asume que es posible entender el carácter del público burgués porsí solo y aislándolo de su relación con otros
públicos en competencia . Esta posición es problemática . De hecho, como lo demostraré,
un examen de la relación del público burgués con otros públicos contrarios alternativos
desafía a la concepción burguesa del ámbito público.
30
Nancy Fraser
a pesar de su exclusión del ámbito público oficial . En el caso de las mujeres burguesas de élite esto supuso crear una sociedad contra-civil de
asociaciones voluntarias alternativas sólo para mujeres, que incluían sociedades filantrópicas y de reformas morales . En algunos aspectos estas
asociaciones imitaban a las sociedades sólo para hombres creadas por
los padres y abuelos de estas mujeres, pero en otros aspectos las mujeres estaban innovando ya que utilizaron creativamente los idiomas
hasta entonces esencialmente "privados" de la domesticidad y la maternidad como trampolines para la actividad pública . Mientras tanto, para
algunas mujeres menos privilegiadas, el acceso a la vida pública se dio
a través de la participación en papeles de apoyo en las actividades de
protesta de la clase trabajadora que estaban dominadas por los hombres. Otras mujeres encontraron también salidas públicas en protestas
callejeras y desfiles. Finalmente, las defensoras de los derechos de la mujer combatían públicamente tanto la exclusión de la mujer del ámbito
público oficial como la privatización de la politica por género. 10
El estudio de Ryan nos demuestra que, aún en ausencia de la
incorporación politica formal a través del sufragio, había una gran variedad de maneras para tener acceso a la vida pública y una multiplicidad de terrenos públicos . Así que la visión de que la mujer estaba
excluida del ámbito público resulta ser ideológica ; se basa en una noción
de lo público con prejuicios de clase y de género . Una noción que
acepta aparentemente el reclamo del público burgués de que ellos son
el público . De hecho, la historiografía de Ryan y otros demuestra que
el público burgués nunca fue el único público . Por el contrario, al mismo
tiempo que el público burgués surgieron un sinnúmero de públicos contrarios en competencia que incluían a los públicos nacionalistas, públicos
populares de campesinos, públicos de mujeres de la élite y públicos de la
clase obrera . Así que desde el inicio había públicos en competencia y no
nada más a partir del siglo XIX tardío o del xx, como indica Habermas ."
Por otra parte, además de que siempre hubo una pluralidad de
públicos en competencia, las relaciones entre el público burgués y los
otros públicos fueron siempre conflictivas . Prácticamente desde un principio, los públicos opuestos combatían las normas de exclusión impues' ° Mary P Ryan, Women in Public : Between Banners and Ballots, 1825-1880, (Baltimore :
The John Hopkins University Press, 1990) y "Gender and Public Access : Women's Politics
in Nineteenth Century America," en Habermas and the Public Sphere, ed . Craig Calhoun .
'"Geoff Eley, "Nations, Publics, and Political Cultures ."
y
31
debate feminista, marzo, 1993
tas por el público burgués formulando estilos alternativos de comportamiento politico y normas alternativas de discurso público. A cambio,
el público burgués, vituperaba estas alternativas y buscaba deliberadamente bloquear una participación más amplia . Como dice Eley, "la emergencia de un público burgués nunca se definió solamente por la lucha
contra el absolutismo y la autoridad tradicional, sino que . . . se dirigía
también al problema de la contención popular . El ámbito público siempre se constituyó por el conflicto" . 12
En general, esta historiografía revisionista sugiere una visión más
oscura del ámbito público burgués que la que emerge del estudio
de Habermas . Las exclusiones y los conflictos que en su perspectiva
aparecían como trampas accidentales se vuelven constitutivos a los ojos
de la visión revisionista . El resultado es un giro de gestalt 13 que altera el
sentido del ámbito público. No podemos seguir creyendo que la concepción burguesa de este ámbito era simplemente un ideal utópico no realizado; también era una noción ideológica masculinista que funcionaba
para legitimar una forma emergente de dominio de clase . De este modo,
Eley elabora una moral gramsciana de la historia : el ámbito público
burgués oficial es el medio institucional para una mayor transformación
histórica de la naturaleza de la dominación política . Este es el giro de
una modalidad represiva de dominación a una hegemónica, del dominio basado primordialmente en la anuencia con la fuerza superior,
al dominio basado en el acuerdo complementado con alguna medida
de represión ." El punto aquí es que esta nueva modalidad de dominación política asegura, como la anterior, la habilidad de un estrato de
la sociedad para dominar al resto. El ámbito público 15 oficial, era -y cier12Geoff Eley, "Nations, Publics, and Political Cultures ."
13Gestalt : concepción, perspectiva. [N . de la T]
14 Dejo de lado la cuestión de si uno no debiera hablar aquí de consentimiento tout
court o más bien de "algo que se parece al consentimiento" o "algo que aparece como consentimiento" o "algo construido como consentimiento", para dejar abierta la posibilidad
de diferentes grados de consentimiento .
'SE¡ ámbito público produce consentimiento por medio de la circulación de discursos que construyen el "sentido común" del momento y que representan al orden existente
como natural y/o justo, pero no simplemente como una artimaña impuesta . Más bien, el
ámbito público en su forma madura incluye suficiente participación y suficiente representación de intereses y perspectivas múltiples para permitirles a la mayoría de las personas, la mayoría del tiempo, reconocerse a sí mismas en sus discursos . Las personas que
finalmente están en desventaja a causa de la construcción social del consentimiento se
las arreglan aun así para encontrar en los discursos del ámbito público representaciones
32
Nancy Fraser
tamente, es- el sitio institucional primordial para la construcción del
acuerdo que define a la nueva modalidad hegemónica de dominación .
Ahora, ¿qué conclusiones podemos sacar a partir de este conflicto de interpretaciones históricas? ¿Deberíamos concluir que el mismo
concepto de ámbito público es una pieza de ideología masculinista burguesa tan comprometida que no puede arrojar ninguna luz genuinamente crítica sobre los límites de la democracia realmente existente? O
más bien, ¿deberíamos concluir que el ámbito público fue una buena
idea que desafortunadamente no se concretó en la práctica pero que retiene cierta fuerza emancipatoria? En suma, ¿la idea del ámbito público
es un instrumento de dominación o un ideal utópico?
Tal vez es ambos. Aunque en realidad no es ninguno . Sostengo
que ambas de esas conclusiones son demasiado extremas y rígidas como
para hacerle justicia al material que he estado discutiendo . 16 En lugar de
respaldar cualquiera de las dos, quiero proponer una alternativa más
matizada . Argumentaré que la historiografía revisionista ni socava ni
tampoco reivindica "el concepto de ámbito público" simpliciter, sino que
pone en cuestión cuatro supuestos que son centrales para una concep
ción -masculinista burguesa- específica del ámbito público, al menos
como lo describe Habermas. Estos son :
de sus intereses, aspiraciones, problemas de vida y angustias lo suficientemente cercanos
para resonar con sus propias auto representaciones vividas, identidades y sentimientos .
Su consentimiento hacia la dominación hegemónica es asegurado cuando sus perspectivas culturalmente construidas son tomadas en cuenta y articuladas con otras perspectivas
culturalmente construidas en los proyectos socio- políticos hegemónicos .
16Aquí quisiera distanciarme de cierta línea de argumentación demasiado superficial que a veces se le hace a Habermas . Es la línea que se refiere a que las funciones
ideológicas del ámbito público en sociedades de clase, simplemente debilitan la noción
normativa como un ideal . Esto lo tomo como una conclusión errónea ya que siempre
es posible responder que bajo otras condiciones, digamos, con la abolición de las clases,
géneros y otros penetrantes ejes de desigualdad, el ámbito público dejaría de tener esta
función, y se convertiría en la institucionalización de la interacción democrática . Más aún,
como el mismo Habermas ha señalado, aún en las existentes sociedades de clase la significación del ámbito público no está enteramente agotada por su función de clase. Al contrario, la idea del ámbito público también funciona aquí y ahora como una norma de interacción democrática que utilizamos para criticarlas limitaciones de los ámbitos públicos
actualmente existentes. El punto aquí es que aun el relato revisionista y la teoría grams
.pcoiranelqush darelvo asferpúbliconsejutamn
Es la idea de la esfera pública la que provee la condición conceptual de posibilidad para
que la crítica revisionista efectúe su realización imperfecta .
33
debate feminista, marzo, 1993
1 . El supuesto de que es posible para los interlocutores en un
ámbito público poner entre paréntesis las diferencias de estatus y deliberar "como si" fueran iguales socialmente ; por ende, este supuesto
asume que la igualdad social no es una condición necesaria para la democracia política .
2 . El supuesto de que la proliferación de una multiplicidad de
públicos en competencia está necesariamente más lejos, y no más cerca
de una mayor democracia, y que un ámbito público único es siempre
preferible a un nexo de múltiples públicos .
3 . El supuesto de que el discurso en los ámbitos públicos debe
restringirse a la deliberación sobre el bien común y que la aparición
de "intereses privados" y "asuntos privados" es siempre indeseable .
4. El supuesto de que un ámbito público en funciones requiere de
una aguda separación entre la sociedad civil y el estado .
Déjenme considerar cada uno de estos supuestos por separado .
El acceso abierto, la paridad participativa y la equidad social
El relato de Habermas sobre la concepción burguesa del ámbito público
destaca el hecho de que es un sitio que está abierto y es accesible para
todos . Ciertamente, esta idea de acceso abierto es uno de los significados centrales de la norma de lo público. Por supuesto sabemos, tanto
por la historia revisionista como por el relato de Habermas, que el alegato del público burgués de la accesibilidad completa nunca se logró en
la realidad . Las mujeres de todas las clases sociales y etnias fueron excluidas de la participación política oficial precisamente sobre la base de la
atribución del estatus de género, mientras que los hombres plebeyos estaban formalmente excluidos por requisitos de propiedades . Peor aún,
en muchos casos hombres y mujeres de etnias discriminadas y de todas las clases sociales eran excluidos con base en fundamentos raciales .
Ahora bien, ¿qué haremos con este hecho histórico de que en
la práctica no se efectuaba el ideal del ámbito público burgués de acceso abierto? Una posibilidad sería concluir que el ideal en sí mismo
permanece inalterado ya que en principio es posible superar estas exclusiones . Y, de hecho, sólo era una cuestión de tiempo que estas exclusiones formales basadas en género, propiedad y raza fueran eliminadas .
34
Nancy Fraser
Todo parece ser bastante convincente hasta donde vamos, pero no
llega suficientemente lejos . La cuestión del acceso abierto no se puede
reducir a la presencia o ausencia de exclusiones formales sin que quede
un remanente . Requiere que observemos también el proceso de interacción discursiva dentro de terrenos públicos formalmente inclusivos .
Aquí, debemos recordar que la concepción burguesa del ámbito público
exige poner entre paréntesis las desigualdades de estatus . Este ámbito
público iba a ser un terreno en el que los interlocutores dejarían de lado
características como diferencias de origen y fortuna y se hablarían los
unos a los otros como si fueran iguales tanto social como económicamente . La frase operativa aquí es "como si" . De hecho, las desigualdades entre los interlocutores no se eliminaron, sólo se pusieron entre paréntesis .
Pero, ¿realmente fueron puestas eficazmente entre paréntesis? La
historiografía revisionista sugiere que no . Más bien, la interacción discursiva dentro del ámbito público burgués estaba gobernada por medio
de protocolos de estilo y decoro que eran a su vez correlativos y marcas
de desigualdad de estatus . Funcionaban informalmente para marginar
a las mujeres y a los miembros de las clases plebeyas y para impedir que
participaran como iguales.
Estamos hablando aquí de impedimentos formales a la paridad
participativa que pueden persistir incluso después de que toda la gente
esté formal y legalmente autorizada a participar . Que constituyen un
reto más serio a la concepción burguesa del ámbito público se puede
ver en un ejemplo contemporáneo muy conocido . La investigación feminista ha documentado un síndrome que muchos de nosotros hemos
observado en las juntas en las facultades y en otros sitios deliberativos
donde hay miembros de los dos sexos : los hombres tienden a interrumpir más a las mujeres de lo que las mujeres interrumpen a los hombres; los hombres tienden a hablar más que las mujeres, y se toman
más turnos y más largos ; las intervenciones hechas por mujeres son más
ignoradas o no respondidas que las de los hombres . Como respuesta
al tipo de experiencias documentadas en esta investigación, un importante sector de la teoría política feminista ha declarado que la deliberación puede servir como una máscara para la dominación . Teóricas
como Jane Mansbridge han argumentado que "la transformación del
'yo' al 'nosotros' causada por la deliberación política puede enmascarar
fácilmente sutiles formas de control . Hasta el lenguaje que utiliza la
gente al razonar en grupo usualmente favorece una manera de ver las
35
debate feminista, marzo, 1993
cosas y desalienta otras. A veces los grupos subordinados no encuentran el tono o las palabras adecuadas para expresar sus pensamientos
y, cuando lo hacen, descubren que no son escuchados . [Ellos] son silenciados, alentados a mantener incipientes sus deseos y obligados a
escucharse decir 'si cuando lo que realmente han dicho es 'no"'
. 17Mans-bridge nota acertadamente que muchas de estas visiones feministas sobre las maneras en las que la deliberación puede servir como máscara
para la dominación se extienden, más allá del género, hacia otros tipos
de relaciones de desigualdad, como las basadas en clase o etnia . Nos ponen sobre aviso respecto de las maneras en las que las desigualdades
sociales pueden contaminar la deliberación inclusive frente a la ausencia de cualquier exclusión formal.
Aquí encontramos una dificultad muy seria en la concepción burguesa del ámbito público . Mientras poner entre paréntesis las desigualdades sociales dentro de la deliberación quiera decir proceder como si
no existieran, cuando en realidad sí existen, no habrá manera de fomentar la paridad participativa . Por el contrario, poner entre paréntesis la
desigualdad de esta manera usualmente funciona en beneficio de los
grupos dominantes de la sociedad y en contra de los subordinados. En
la mayoría de los casos sería más apropiado quitarle el paréntesis a estas desigualdades en el sentido de hablarlas explícitamente como un
tema -un punto que está de acuerdo con el espíritu de lo que más tarde
Habermas llamó "ética comunicativa" .
La fe mal colocada sobre la eficacia de poner entre paréntesis las
desigualdades sugiere otra falla en la concepción burguesa . Esta concepción supone que un ámbito público es o puede ser un espacio de grado
cero de la cultura, tan totalmente privado de cualquier ethos específico
como para acomodar con perfecta neutralidad e igual facilidad las intervenciones que expresan cualquiera y todos los ethos culturales . Pero este
supuesto va contra los hechos y no por razones meramente accidentales .
En las sociedades estratificadas, los grupos sociales con poder desigual
tienden a desarrollar estilos de vida desigualmente valorados . El resultado es el desarrollo de poderosas presiones informales que marginan
las contribuciones de miembros de grupos subordinados tanto en los
17Jane Mansbridge, "Feminism and Democracy," The American Prospect, núm .1
(Spring 1990) p .127
36
Nancy Fraser
contextos de la vida diaria como en los ámbitos públicos oficiales . 18 Más
aún, estas presiones se amplifican en lugar de mitigarse por la particular economía política del ámbito público burgués . En este ámbito, los
medios de comunicación que constituyen el apoyo material para la circulación de opiniones están en manos de dueños privados y se manejan
para obtener ganancias. Consecuentemente, los grupos sociales subordinados usualmente carecen de acceso igualitario a los recursos materiales de la participación igualitaria . 19 Por lo tanto la economía política
refuerza estructuralmente lo que la cultura logra informalmente .
Si tomáramos estas consideraciones con seriedad, llegaríamos a tener serias dudas acerca de una concepción de ámbito público que pretende poner entre paréntesis desigualdades sociales estructurales en lugar de eliminarlas . Debemos de cuestionarnos si es posible, aunque sólo
sea como un principio, que los interlocutores deliberen como si fueran
compañeros sociales iguales en terrenos discursivos especialmente designados cuando estos terrenos discursivos están situados en un contexto social más amplio que está saturado de relaciones estructurales de
dominación y subordinación .
Lo que aquí está en juego es la autonomía de instituciones políticas
específicas que se encuentran cara a cara con el contexto social que las
rodea . Ahora, una característica sobresaliente que distingue al liberalismo de otras orientaciones político-teóricas es que asume la autonomía
de lo político de manera muy firme . La teoría política liberal asume que
es posible organizar una forma democrática de vida política con base en
estructuras socio-económicas y socio-sexuales que generan desigual
.daesitmác Entonces, para los liberales el problema de la democracia se convierte en el problema de cómo aislar los procesos po
18En Distinction, Pierre Bordieu ha teorizado estos procesos de una manera brillante
en términos del concepto de "hábitos de clase" .
19
Como Habermas apunta, esta tendencia se exacerba con la concentración de la
posesión de los medios de comunicación en las sociedades capitalistas tardías . Para observar el excesivo incremento de concentración en los Estados Unidos de Norteamérica a
finales del siglo XX, ver : Ben H . Bagdikian, Pie Media Monopoly (Boston : Beacon Press,1983) .
Esta situación contrasta en algunos aspectos con los países en donde la televisión es operada por el estado y propiedad del mismo . Pero aún allí es dudoso que los grupos subordinados tengan igual acceso . Más aún, presiones político-económicas han alentado la privatización de los medios de comunicación en varios de estos países . En parte esto refleja
los problemas de las cadenas televisivas del estado que tienen que competir por "participaciones de mercado" con los canales privados que transmiten el entretenimiento masivo
que se produce en Norteamérica .
37
debate feminista, marzo, 1993
líticos de los procesos que son considerados como no políticos o prepolíticos, por ejemplo, aquellos característicos de la economía, la familia
y la vida diaria informal . El problema para los liberales es, por lo tanto,
cómo fortalecer las barreras que separan a las instituciones políticas que
supuestamente ejemplifican relaciones de igualdad, de las instituciones económicas, culturales y socio-sexuales que están establecidas como
premisa para relaciones sistémicas de desigualdad . 20 Pues el peso de las
circunstancias sugiere que para poder tener un ámbito público en el que
los interlocutores puedan deliberar como iguales no basta simplemente
poner entre paréntesis las desigualdades sociales . En lugar de esto, es
una condición necesaria para la paridad participativa que las injusticias
sociales sistémicas sean eliminad?s. Esto no quiere decir que todos deban tener exactamente los mismos ingresos, pero sí requiere el tipo de
igualdad aproximada que es inconsistente con las relaciones de dominación y subordinación sistémicamente generadas. Pace21 el liberalismo,
la democracia política requiere de una igualdad social substantiva . 22
2D Este es el espíritu detrás de, por ejemplo, las propuestas para las campañas
electorales que financian reformas dirigidas a prevenir la intrusión de la dominación
económica al ámbito público . No es necesario señalar que, dentro de un contexto de desigualdad social masiva es mucho mejor tener esta clase de reformas que no tenerlas. Aún
así, a la luz del tipo de efectos formales de dominación y desigualdad discutidos antes uno
no debe de esperar mucho de ellas. La más cuidadosa y reciente defensa de la visión liberal
la hace alguien que en otros aspectos no es un liberal. Ver Michael Walzer, Spheres ofjust ice:
A Defense of Pluralism and Equality (New York: Basic Books, 1983) . Otro acercamiento muy
interesante ha sido sugerido por Joshua Cohen . En respuesta a un primer esbozo de este
ensayo, él arguía que las políticas diseñadas para facilitar la formación de los movimientos sociales, asociaciones secundarias y partidos políticos fomentarían más ampliamente
las políticas de paridad participativa que las políticas diseñadas para lograr igualdad social ya que, las últimas requerirían esfuerzos redistributivos que acarrean "pérdidas de
peso muerto" . Yo apoyo definitivamente el tipo de políticas que Cohen recomienda así
como su propósito más general de una "democracia asociativa" -las secciones de este trabajo sobre los públicos múltiples y públicos fuertes defienden puntos de vista para arreglos afines . Aún así, no estoy persuadida por el alegato d e que estas políticas pueden lograr
la paridad participativa bajo condiciones de desigualdad social . A mí me parece que esta
es otra variante de la visión liberal de la autonomía de lo político que Cohen, en otras ocasiones dice rechazar . Ver Joshua Cohen, "Comments on Nancy Fraser's 'Rethinking the
Public Sphere"', (manuscrito no publicado presentado en las juntas del American Philosophical Association, Central Division, New Orleans, April 1990).
21 Pace : "En paz con. . . " Se utiliza en el sentido de "Con permiso de. . . ", o "A pesar
de. . . " . [N . de la T]
22
Mi argumento recurre a la aún no superada crítica que hace Karl Marx al liberalismo en la primera parte de "On the Jewish Question" . Por esto, la alusión a Marx en el
38
Nancy Fraser
Hasta ahora he argumentado que la concepción burguesa del
ámbito público es inadecuada hasta donde supone que la igualdad social no es una condición necesaria para la paridad participativa en los
ámbitos públicos . ¿Qué es lo que se deriva de esto para una crítica a la
democracia realmente existente? Una tarea para la teoría crítica es hacer
visibles las formas en que la desigualdad social contamina los ámbitos
públicos existentes que son formalmente inclusivos y corrompe la interacción discursiva dentro de los mismos .
Igualdad, diversidad y públicos múltiples
Hasta ahora he discutido lo que se podrían llamar "relaciones intrapúblicas", es decir, el carácter y la calidad de las interacciones discursivas dentro de un ámbito público dado . Ahora quiero considerarlo que
podríamos llamar "relaciones interpúblicas", es decir, el carácter de las
interacciones entre diferentes públicos .
Déjenme empezar por recordar que el relato de Habermas hace
hincapié en la singularidad de la concepción burguesa del ámbito público, en su exigencia por ser el ámbito público, en singular . Además, en
este sentido su narrativo tiende a ser fiel a su concepción, le asigna al
surgimiento de públicos adicionales el papel de un desarrollo tardío que
se debe leer bajo el signo de la fragmentación y la decadencia . Esta narrativa, entonces, como la concepción burguesa misma, está inspirada en
un supuesto evaluativo subyacente ; en concreto, que el confinamiento
institucional de la vida pública a un solo ámbito público dominante es
un estado de cosas positivo y deseable, mientras que la proliferación de
una multiplicidad de públicos representa un alejamiento de la democracia más que un acercamiento hacia ella . Este supuesto normativo es el
que quiero escudriñar ahora. En esta sección evaluaré los méritos relativos de la existencia de públicos dominantes únicos versus la de públicos
múltiples en dos tipos de sociedades modernas : sociedades estratificadas y sociedades igualitarias multiculturales . 11
título de este ensayo.
23 Mi argumentación en esta sección está profundamente endeudada con los comentarios perceptivos de Joshua Cohen sobre un primer esbozo de este ensayo en "Comments on Nancy Fraser's 'Rethinking the Public Sphere' " .
39
debate feminista, marzo, 1993
En primer lugar, permítanme considerar el caso de las sociedades
estratificadas, es decir, sociedades cuya estructura institucional básica
genera grupos sociales desiguales en relaciones estructurales de dominio y subordinación . Ya he discutido que en sociedades como ésta la
paridad completa de participación en el debate y deliberación públicos
no está dentro del alcance de las posibilidades . La pregunta a formularse aquí es, entonces, la siguiente : ¿qué forma de vida pública es la que
más se acerca a este ideal? ¿Qué disposiciones institucionales podrían
ayudar de mejor manera a disminuir la brecha en la paridad participativa entre los grupos dominantes y los subordinados?
Sostengo que, en las sociedades estratificadas, las disposiciones
que permiten la discusión entre una pluralidad de públicos en competencia promueven mejor el ideal de la paridad participativa de lo
que lo hace un público único, amplio y dominante . Esto se desprende
del argumento de la sección anterior . Allí argüí que no es posible aislar terrenos discursivos específicos de los efectos de la desigualdad
social; y que, en donde persista la desigualdad social, los procesos deliberativos en los ámbitos públicos tenderán a operar para ventaja de
los grupos dominantes y desventaja de los subordinados . Ahora quiero
agregar que estos efectos se exacerbarán en donde haya un único ámbito
público dominante . En ese caso, los miembros de los grupos subordinados no tendrían terrenos para la deliberación entre sí, para discutir sus
necesidades, objetivos y estrategias . No tendrían ninguna jurisdicción
en la que pudieran llevar a cabo procesos comunicativos que no estuvieran, como fuere, bajo la supervisión de los grupos dominantes. En
esta situación sería menos probable que en otros casos el que pudieran
"encontrar el tono o las palabras adecuados para expresar sus pensamientos", y más probablemente que en otros casos que "mantuvieran
incipientes sus deseos" . Esto los haría menos capaces que en otros casos
de articular y defender sus intereses dentro del ámbito público dominante . Serían menos capaces que en otros casos de poner al descubierto
estilos de deliberación que enmascaran la dominación al "absorber a los
menos poderosos en un falso'nosotros' que refleja a los más poderosos" .
Este argumento recibe apoyo adicional de la historiografía revisionista del ámbito público que se ha hecho hasta ahora, incluyendo
tendencias muy recientes . Esta historia registra que en repetidas ocasiones, los miembros de grupos sociales subordinados -mujeres, trabajadores, personas de color, gays y lesbianas- han encontrado ventajoso
40
Nancy Fraser
constituir públicos alternativos . Propongo llamarlos contra-públicos subalternos para así poder señalar que son terrenos discursivos paralelos en
donde los miembros de los grupos sociales subordinados inventan y hacen circular contradiscursos, que, al mismo tiempo, les permiten formular interpretaciones de oposición acerca de sus identidades, intereses y
necesidades? Tal vez el ejemplo más llamativo es el del contrapúblico
subalterno feminista de los Estados Unidos en la segunda mitad del
siglo xx, con su abigarrada serie de periódicos, librerías, editoriales, cadenas de distribuición de películas y videos, series de disertaciones, centros de investigación, programas académicos, conferencias, convenciones, festivales y lugares de reunión locales . En este ámbito público, las
feministas han inventado nuevos términos para describir la realidad social . Entre ellos se incluyen los siguientes : "sexismo", "doble jornada",
"hostigamiento sexual", y "violación marital, violación por compañero
de cita o violación por conocido" . Armadas con dicho lenguaje hemos
reconstruido nuestras necesidades e identidades y de esta forma hemos reducido, aunque no eliminad?, el grado de desventaja que tenemos en ámbitos públicos oficiales?
Permítanme no ser mal interpretada . No quiero sugerir que los
contra-públicos subalternos sean necesariamente virtuosos siempre ; algunos de ellos, ¡qué lástima!, son explícitamente antidemocráticos y an
;tigualerosinclusiveaqueloscnitencioesdmocráticaseigualitarias no siempre dejan de practicar sus propias modalidades de exclusión y marginación informal . A pesar de esto, mientras que estos
contra-públicos surjan como respuesta a las exclusiones dentro de los
públicos dominantes, ayudarán a expandir el espacio discursivo . En
principio, supuestos que previamente estaban fuera de discusión ahora
tendrán que ser argumentados públicamente . En general, la prolifera24 He acuñado esta expresión al combinar dos términos que otros teóricos han usado recientemente con muy buenos resultados y con propósitos que son consonantes a
los míos . El término "subalterno" lo he tomado de Gayatri Spivak, "Can the Subaltern
Speak?" en Marxism and the Interpretation of Culture, ed . Cary Nelson and Larry Grossberg
(Chicago:University of Illinois Press,1988) pp . 271-313 . El término de "contrapúblico" lo he
tomado de Rita Felski, en Beyond Feminist Aesthetics (Cambridge, MA : Harvard University
Press, 1989) .
Para un análisis sobre el significado político de los discursos feministas de
oposición acerca de las necesidades, ver Nancy Fraser, "Struggle over Needs : Outline of
a Socialist-feminist Critical Theory of Late-Capitalist Political Culture," en Fraser, Unruly
Practices. (Hay traducción al español publicada en debate feminista núm . 3, marzo de 1991 .)
41
debate feminista, marzo, 1993
ción de contra-públicos subalternos implica el acrecentamiento de la
discusión discursiva, y esto es una cosa buena dentro de las sociedades
estratificadas .
Estoy poniendo el acento en la función contestataria de los contrapúblicos subalternos de las sociedades estratificadas, en parte, para complicar el tema del separatismo . En mi opinión, el concepto de un contrapúblico, a la larga, milita en contra del separatismo porque asume una
orientación que es pública . Mientras que estos terrenos sean públicos no
serán por definición enclaves -lo que no es negar que muchas veces, involuntariamente estén enclavados. Después de todo, interactuar discursivamente como miembro de un público -subalterno o de otro tipoes diseminar nuestro propio discurso en terrenos que se ensanchan día
a día . Habermas capta bien este aspecto del significado de lo público
cuando nota que por más limitado que sea un público en su manifestación empírica, en un momento dado, sus miembros se ven a sí mismos como parte de un público potencialmente más amplio ; como parte
de ese cuerpo indeterminado que empíricamente va contra los hechos al
que llamamos "el público en general" . El punto es que, en las sociedades
estratificadas, los contra-públicos subalternos tienen un carácter dual .
Por un lado, funcionan como espacios de repliegue y reagrupamiento ;
por otro lado, también funcionan como bases y sitios de entrenamiento
para actividades de agitación dirigidas hacia públicos más amplios . Es
precisamente en la dialéctica entre estas dos funciones donde reside su
potencial emancipatorio . Esta dialéctica les permite parcialmente a los
contra-públicos subalternos balancear, aunque no erradicar por completo, los injustos privilegios participativos que los miembros de los grupos sociales dominantes gozan en las sociedades estratificadas .
Hasta aquí he argüido que, aunque en las sociedades estratificadas el ideal de la paridad participativa no es completamente realizable, nos aproximamos más a él por las disposiciones que permiten la
controversia entre una pluralidad de públicos en competencia, que con
un único ámbito público de gran extensión . Por supuesto, la controversia entre públicos en competencia supone una interacción discursiva
interpública . ¿Cómo deberíamos entonces entender dicha interacción?
Geoff Eley sugiere que pensemos en el ámbito público [en las sociedades
estratificadas] como "el marco estructurado en donde tiene lugar el
concurso o la negociación cultural o ideológica entre una variedad de
42
Nancy Fraser
públicos" ." Esta formulación hace justicia a la multiplicidad de terrenos
públicos en las sociedades estratificadas al reconocer explícitamente la
presencia y actividad de "una variedad de públicos" . Al mismo tiempo,
también le hace justicia al hecho de que estos varios públicos están situados en un único "marco estructurado" que beneficia a unos y perjudica a otros . Finalmente, la formulación de Eley le hace justicia al hecho
de que, en las sociedades estratificadas, las relaciones discursivas entre
públicos con diferente poder tienen la posibilidad de adoptar la forma
de discusión y también la de deliberación .
Déjenme ahora considerar los méritos relativos de los públicos
múltiples versus un único público para las sociedades multiculturales
igualitarias. Por sociedades igualitarias me refiero a sociedades no estratificadas, sociedades cuya estructura básica no genera grupos sociales
desiguales en relaciones estructurales de dominación y subordinación .
Las sociedades igualitarias, por ende, son sociedades sin clases, sin división del trabajo por género o raza . Aún así, no necesitan ser culturalmente homogéneas. Por el contrario, dado que estas sociedades
permiten la expresión y asociación libres, es muy probable que estén
habitadas por grupos sociales con diversos valores, identidades y estilos culturales, de aquí que sean multiculturales . Mi pregunta es : ¿bajo
condiciones de diversidad cultural, en ausencia de una desigualdad estructural, sería preferible un único ámbito público amplio o una multiplicidad de públicos?
Para dar respuesta a esta pregunta tendríamos que dar una mirada
más de cerca a la relación entre el discurso público y las identidades sociales . Pace la concepción burguesa,27 los ámbitos públicos no son sola2'6 Geoff Eley, "Nations, Publics, and Political Cultures" . Eley continúa explicando
que esto es equivalente a "extender la idea de ámbito público que hace Habermas hacia un dominio público más amplio en donde la autoridad no está solamente constituida
como racional y legítima sino en donde sus términos son contestados, modificados, y ocasionalmente derribados por los grupos subalternos" .
27A m í me parece que los terrenos públicos discursivos están entre los sitios más importantes y poco reconocidos en donde se construyen, se destruyen y se reconstruyen las
identidades soclales . Mi posición contrasta con varios informes psicoanalíticos acerca de la
formación de la identidad, que descuidan la importancia formativa de la interacción discursiva post-edípica fuera de la familia nuclear y que, por ende, no pueden explicar cambios de identidad a través del tiempo . Desafortunadamente mucha de la teoría feminista ha tomado su interpretación de la identidad social de modelos psicoanalíticos, mientras
que rechazan estudiar la construcción de la identidad frente a los ámbitos públicos . La
historiografía revisionista del ámbito público discutida anteriormente nos puede ayudar a
43
debate feminista, marzo, 1993
mente terrenos para la formación de la opinión discursiva ; son además
terrenos para la formación y la representación de las identidades sociales . Esto quiere decir que participar no es simplemente asunto de ser
capaz de manifestar contenidos propositivos que sean neutrales respecto de la forma de expresión . Más bien, como argumenté en la sección
anterior, participar quiere decir ser capaz de hablar "con nuestra propia
voz", y de esa forma construir y expresar simultáneamente nuestra identidad cultural a través del idioma y el estilo . 28 Más aún, como ya sugerí,
los ámbitos públicos en sí mismos no son espacios con grado cero de cultura, igualmente hospitalarios a cualquier posible forma de expresión
cultural . Más bien, consisten en instituciones culturalmente específicas
-incluyen, por ejemplo varios periódicos y varias geografías sociales de
espacio urbano. Estas instituciones pueden ser entendidas como lentes
retóricos, culturalmente específicos, que filtran y alteran las expresiones
que enmarcan ; pueden acoger algunas formas expresivas y otras no . 29
Por consiguiente, la vida pública en las sociedades igualitarias multiculturales no puede consistir en un único ámbito público dominante.
Esto sería equivalente a filtrar diversas normas retóricas y estilísticas a
través de un único lente dominante . Además, ya que no puede haber un
lente tal que sea genuinamente neutral culturalmente, podría privilegiar
eficazmente las normas expresivas de un grupo cultural en detrimento
de otros y de esa forma hacer que la asimilación discursiva fuera una
condición para la participación en el debate público . El resultado sería
la muerte del multiculturalismo (y la muy posible muerte de la equidad
social) . En general, entonces, podemos concluir que la idea de una sociedad igualitaria y multicultural sólo tiene sentido si suponemos la exis-
compensar el balance al identificara los ámbitos públicos como lugares de reconstrucción
de la identidad . Para una relación sobre el carácter discursivo de la identidad social y una
crítica al enfoque psicoanalítico de la identidad ver, Nancy Fraser "The Uses and Abuses
of French Discourse Theories for Feminist Politics", en Boundary 2, vol . 17, núm .2 (1990) .
Para otro desarrollo de esta posición, ver Nancy Fraser, "Towards a Discourse Ethic
of Solidarity", Praxis International, vol . 5, núm . 4 (Enero, 1986) pp. 425-429. Ver también
Iris Young, "Impartiality and the Civic Public : Some Implications of Feminist Critiques
of Moral and Political Theory" en Feminism and Critique, ed . Seyla Benhabib y Drucilla
Cornell (Minneapolis : The University of Minnesota Press, 1987) pp .56-76 . Hay traducción
al español .
Para un análisis de la especificidad retórica de un ámbito público histórico, ver
Michael Warner, The Letters of the Republic : Publication and the Public Sphere in Eighteenth
Century America, (Cambridge, MA : Harvard University Press, por salir) .
44
Nancy Fraser
tencia de una pluralidad de terrenos públicos en los que participen grupos con diversos valores y retóricas . Por definición, una sociedad de esta
índole debe de tener una multiplicidad de públicos .
Sin embargo, esto no necesariamente excluye la posibilidad de
un terreno adicional más amplio en el que los miembros de diversos
públicos más limitados hablaran a través de líneas de diversidad cultural. Por el contrario, nuestra hipotética sociedad igualitaria multicultural seguramente tendría que llevar a cabo debates sobre políticas
y temas que afectarían a todo mundo . La pregunta es : ¿los participantes
en dichos debates compartirían suficientemente los valores, normas expresivas y por ende, los protocolos de persuasión como para brindarle a
su habla la calidad de las deliberaciones dirigidas a llegar a un acuerdo
a través de la razón?
Desde mi punto de vista, esto está mejor tratado como una pregunta empírica que como una pregunta conceptual . No veo razón que
descarte en principio la posibilidad de una sociedad en la que la equidad
social y la diversidad cultural coexistan con la democracia participativa .
De verdad espero que pueda existir una sociedad así . Esta esperanza
gana cierta verosimilitud si consideramos que, por muy difícil que sea,
en principio la comunicación a través de las líneas de la diferencia cultural no es imposible -aunque, ciertamente, se volverá imposible si nos
imaginamos que requiere poner entre paréntesis las diferencias. Aceptar
en principio dicha comunicación requiere de un alfabetismo multicultural; pero éste, yo creo, puede ser adquirido a través de la práctica . De
hecho, las posibilidades se expanden una vez que reconocemos la complejidad de las identidades culturales. Pace concepciones reductivistas y
esencialistas, las identidades culturales se tejen con muchos hilos distintos y algunos de estos hilos pueden ser comunes a personas cuyas
identidades divergen, aún cuando estas divergencias sean de lo más
sobresaliente . 30 De esta misma manera, bajo condiciones de igualdad so30Se podría decir que en el nivel más profundo, todos somos mestizos. La mejor
metáfora aquí sería la idea de Wittgenstein acerca de los parecidos familiares o las redes
de líneas cruzadas, de diferencias y similitudes traslapadas en donde ningún hilo corre
continuamente a través del todo . Para un relato que enfatiza la complejidad de las identidades culturales y la prominencia del discurso en su construcción ver, Nancy Fraser "The
Uses and Abuses of French Discourse Theories for Feminist Politics" . Para estudios que
contienen conceptos de metissage (mestizaje) ver Gloria Anzaldúa, Borderlands : La Frontera (1987) y Francoise Lionnet, Autobiographical Voices : Race, Gender, Self-Portraiture (Ithaca
NY: Cornell UNiversity Press, 1989) .
45
debate feminista, marzo, 1993
cial, la porosidad, la orientación hacia afuera, la finalidad abierta de los
públicos podrían promover la comunicación intercultural . Después de
todo, el concepto de un público presupone una pluralidad de perspectivas entre aquellos que participan dentro de él, y de esta manera se abren
las puertas a diferencias internas y a antagonismos, y del mismo modo
se desalientan los bloques reificados . 31 Además, el carácter ilimitado y la
orientación pública de los públicos hace posible que la gente participe
en más de un público y que los socios de diferentes públicos puedan llegar a traslaparse parcialmente . Esto a su vez hace que en principio la comunicación intercultural sea concebible . Dicho todo esto, entonces, no
parecen existir barreras conceptuales (en oposición a empíricas) frente
a la posibilidad de una sociedad socialmente igualitaria, multicultural
y que también sea una democracia participativa . Pero ésta será necesariamente una sociedad con muchos públicos diversos que incluirá por
lo menos un público en el que los participantes puedan deliberar como
iguales a través de líneas de diferencias acerca de políticas que les atañen
a todos .
En general, he estado argumentando que el ideal de la paridad participativa se logra mejor con una multiplicidad de públicos que con un
único público . Esto es cierto tanto para sociedades estratificadas como
para sociedades igualitarias multiculturales, aunque por diferentes razones . En ninguno de los dos casos mi argumento tiene la intención de
ser una simple celebración post-moderna de la multiplicidad . Más bien,
en el caso de las sociedades estratificadas defiendo a los contra-públicos
subalternos formados en condiciones de dominación y subordinación .
En el otro caso, por contraste, defiendo la posibilidad de combinar la
igualdad social con la diversidad cultural y con una democracia participativa .
31En estos aspectos, el concepto de un público difiere del de una comunidad . "Comunidad" sugiere un grupo restringido y bastante homogéneo y muchas veces connota
consenso. "Público", en contraste, enfatiza la interacción discursiva que es como principio, ilimitada y abierta y esto a su vez implica una pluralidad de perspectivas . Por esto,
la idea de un público, mejor que la de una comunidad, puede acomodar diferencias internas, antagonismos y debates. Para un estudio de la relación entre lo público y pluralidad, ver Hannah Arendt, The Human Condition (Chicago : The University of Chicago Press,
19958) . Para una crítica del concepto de comunidad, ver Iris Young, "The Ideal of Community and the Politics of Difference" en Feminism and Postmodernism, ed . Linda J . Nicholson
(New York: Routledge, Chapman and Hall, 1989) pp . 300-323 .
46
Nancy Fraser
¿Cuáles son las implicaciones de esta discusión para una teoría
crítica del ámbito público en la democracia realmente existente? Brevemente, necesitamos una sociología política crítica de una forma de vida
pública en la que participen públicos múltiples pero desiguales . Esto significa teorizar acerca de la interacción contestataria de diversos públicos
e identificar los mecanismos que hacen a unos subordinados de otros .
Ambitos públicos, intereses comunes e intereses privados
He dicho que en las sociedades estratificadas, les guste o no, los contra-públicos subalternos mantienen una relación contestataria con los
públicos dominantes. Un importante objetivo de dicha relación interpública es establecer las fronteras apropiadas del ámbito público .
Aquí las preguntas centrales son, ¿qué es lo que cuenta como una
cuestión pública y qué es, en contraste, privado? Esto me lleva a una tercera serie de supuestos problemáticos que sustentan la concepción burguesa del ámbito público ; básicamente, supuestos que tienen que ver
con el campo de acción apropiado de lo público en relación a lo privado .
Permítanme recordarles que para el relato de Habermas es central que el ámbito público burgués fuera un terreno discursivo en el
que "personas privadas" deliberarían sobre "asuntos comunes" . Aquí
hay en juego varios sentidos diferentes de privacidad y lo público . "Lo
público", por ejemplo, puede querer decir : 1) relacionado con el estado ;
2) accesible a todos ; 3) de interés para todos; y 4) perteneciente al bien
común o de interés compartido. Cada uno de éstos corresponde a un
sentido contrastante de lo "privado" . Además, aquí hay otros dos sentidos de "privacidad" que flotan apenas bajo la superficie : 5) perteneciente a la propiedad privada en una economía de mercado ; y 6) perteneciente a la vida doméstica íntima o personal, que incluye la vida sexual .
Ya he hablado extensamente sobre el sentido de "lo público" como
algo abierto y accesible para todos . Ahora quisiera examinar algunos de
los otros sentidos, 2 y empezaré con el 3) de interés para todos . Este sentido es ambiguo, por un lado, por lo que objetivamente afecta o tiene
32
En este ensayo no discuto directamente el sentido 1)relacionado con el estado . De
todos modos, en la siguiente sección de este ensayo considero algunos temas que tocan
este sentido .
47
debate feminista, marzo, 1993
impacto sobre todos visto desde la perspectiva de alguien de fuera, y
por el otro lado, por lo que es considerado como un asunto de interés
común por los participantes . Ahora, la idea de ámbito público como
un terreno de auto determinación colectiva no se lleva bien con enfoques que, desde la perspectiva de alguien de fuera, parecería que delimitan sus propias fronteras . Por ende, es la segunda, la perspectiva del
participante, la que sería relevante aquí . Sólo los participantes mismos
pueden decidir qué es y qué no es de interés común para ellos . Aún
así, no hay ninguna garantía de que todos ellos estén de acuerdo . Por
ejemplo, hasta hace poco las feministas estaban dentro de la minoría
que pensaba que la violencia doméstica contra la mujer era un asunto
de interés común y por eso debería ser considerada como un legítimo
tema de discurso público . La gran mayoría de las personas consideraba
que esta cuestión era un asunto privado que sólo le concernía a lo que
se pensaba era un número bastante pequeño de parejas heterosexuales
(y tal vez a los profesionales sociales o legales que supuestamente estaban encargados de estas parejas) . Entonces las feministas formamos un
contrapúblico subalterno desde el que diseminamos una opinión sobre
la violencia doméstica . Este problema aparecía como una característica
sistémica extendida en las sociedades dominadas por hombres . Poco a
poco, después de una sostenida controversia discursiva logramos que
esto se volviera de interés común .
El punto es que aquí no hay ninguna frontera ya dada naturalmente o a priori. Lo que se tomará como un asunto de interés común será
decidido precisamente mediante la controversia discursiva . Queda claro
que ningún tema será puesto fuera de límite antes de que se dé dicha
discusión . Por el contrario, lo público democrático requiere de garantías
positivas para que a las minorías se les den oportunidades para convencer a los otros de que lo que en el pasado no era público, en el sentido
de ser de interés común, ahora sí debería serlo . 33
¿Qué pasa entonces con el sentido de "lo público" como perteneciente al bien común o de interés compartido? Este es el sentido que está
en juego cuando Habermas caracteriza el ámbito público burgués como
un terreno en el que el tema a discutir está restringido al "bien común"
y en el que la discusión de los "inttereses privados" está descartada .
33
Esto es el equivalente en la teoría democrática de un punto que Paul Feyerabend
ha argumentado en la filosofía de la ciencia. Ver, Feyerabend, Against Method, (New York :
Verso, 1988) .
48
Nancy Fraser
Esta es una visión del ámbito público que ahora llamaríamos cívico
republicano en oposición a liberal individualista . En pocas palabras, el
modelo cívico republicano destaca una visión de la política como un
grupo de personas que razonan juntas para promover un bien común
que trasciende la simple suma de preferencias individuales . La idea es
que, a través de la deliberación, los miembros del público puedan llegar
a descubrir o a crear dicho bien común . En el proceso de sus deliberaciones, los participantes se transforman de un conjunto de individuos
privados egoístas en una colectividad con un espíritu público capaz de
actuar en conjunto por el interés común . Desde este punto de vista, los
intereses privados no encuentran un lugar propicio dentro del ámbito
público político . En el mejor de los casos, son los puntos de partida prepolíticos de la deliberación los que deben transformarse y ser trascendidos en el curso del debate .34
Ahora bien, la visión cívico republicana del ámbito público es en
cierto sentido una mejora sobre la alternativa liberal individualista . A diferencia de la anterior, no asume que las preferencias, intereses e identidades de la gente sean dadas de manera exógena antes del discurso y la deliberación públicos . Más bien, aprecia el hecho de que las
preferencias, los intereses y las identidades son tanto resultado como
antecedente de la deliberación pública y que, ciertamente, son constituidos discursivamente en y a través de ésta . De todas maneras, como
argumenta Jane Mansbridge, la visión cívico republicana contiene una
confusión muy seria que vuelve romo su filo crítico .
Esta visión fusiona las ideas de la deliberación y el bien común al
asumir que la deliberación tiene que ser la deliberación sobre el bien
común . Como consecuencia, hace que la deliberación se limite a hablar
enmarcada en el punto de vista de un único, omniabarcador "nosotros",
y por lo tanto pone las demandas de interés propio y de interés de grupo
fuera de lugar . Esto funciona en contra de una de las principales metas
de la deliberación : específicamente, la de ayudar a los participantes a es-
34 En contraste, el modelo liberal individualista enfatiza una visión de la política
como la suma de preferencias individuales de interés propio . La deliberación, en el sentido estricto de la palabra, queda eliminada por completo . En vez, el discurso político consiste en registrar preferencias individuales y en pactar y buscar fórmulas que satisfagan
la mayor cantidad posible de intereses privados . Se asume que no hay una cosa tal como
el bien común sobre y por encima de la suma de todos los varios bienes individuales, así
que, los intereses privados son el material legítimo del discurso político .
49
debate feminista, marzo, 1993
clarecer sus intereses aún cuando esos intereses choquen entre sí . "Poner
los intereses propios [y los intereses de grupo] fuera de lugar le hace más
difícil a cualquier participante entender qué es lo que está pasando . Particularmente, los menos poderosos pueden no llegar a encontrar maneras para descubrir que el sentido prevaleciente del 'nosotros' no los incluye de manera adecuada" .35
En general, no hay manera de saber con anticipación si el resultado de un proceso deliberativo va a ser el descubrimiento de un bien
común en el que los conflictos de interés se evaporen como meramente
aparentes o, más bien, el descubrimiento de que los conflictos de intereses son reales y el bien común es quimérico. Pero si la existencia de
un bien común no puede inferirse con anterioridad, entonces no hay
ninguna garantía para poner ningún tipo de censura sobre qué temas,
intereses y opiniones son aceptables en la deliberación .36
Este argumento es válido aún en los mejores casos de escenarios
de sociedades cuya estructura institucional básica no genera desigualdades sistémicas; ni siquiera en estas sociedades relativamente equitativas podemos dar por sentado con anterioridad que no habrá verdaderos conflictos de intereses . Por lo tanto, este argumento resulta ser
mucho más pertinente para las sociedades estratificadas que están obstruidas por profundas relaciones de dominación y subordinación . Después de todo, cuando las disposiciones sociales operan para el beneficio sistémico de algunos grupos de personas y en detrimento sistémico
de otras, hay razones de prima facie para pensar que la postulación de un
bien común compartido por explotadores y explotados puede muy bien
ser una mistificación . Peor aún, cualquier consenso que aparente representar el bien común dentro de este contexto social debe de ser tomado
35
Jane Mansbridge, "Feminism and Democracy", p . 131
36Este punto, incidentalmente, está dentro del espíritu de una veta más reciente
del pensamiento normativo de Habermas, que enfatiza la definición de procedimiento
en oposición a la definición substantiva, del ámbito público democrático . Aquí, el ámbito
público es definido como un terreno para un cierto tipo de interacción discursiva, no como
un terreno para manejar ciertos tipos de problemas y temas . Por ende, no hay ninguna restricción en cuanto a qué puede convertirse en tema de deliberación . Verla relación de Seyla
Benhabib sobre esta radical veta procesalista del pensamiento de Habermas y su defensa
de ésta veta como la que le da a la visión de Habermans del ámbito público superioridad
en relación con otras visones alternativas . Benhabib, "Models of Public Space : Hannah
Arendt, the Liberal Tradition and Jürgen Habermas", en Habermas and the Public Sphere, ed .
Craig Calhoun .
50
Nancy Fraser
con recelo ya que debe de haberse llegado a este consenso a través de
procesos deliberativos contaminados por los efectos de la dominación y
la subordinación .
En general, la teoría crítica necesita echar una mirada más aguda
y más crítica a los términos "privado" y "público" . Estos términos, después de todo, no son simplemente designaciones directas de ámbitos
sociales ; son clasificaciones culturales y etiquetas retóricas . En el discurso político son términos poderosos que frecuentemente se despliegan
para deslegitimar algunos intereses, opiniones y temas, y para valorizar
otros .
Esto conduce hacia otros dos sentidos de la privacidad que frecuentemente funcionan ideológicamente para delimitarlas fronteras del
ámbito público de maneras que son desventajosas para los grupos sociales subordinados . Estos son el sentido 5) perteneciente a la propiedad
privada en la economía de mercado; y el sentido 6) perteneciente a la
vida íntima, doméstica o personal, que incluye la vida sexual . Cada uno
de estos sentidos está en el centro de una retórica de la privacidad que
históricamente ha sido utilizada para restringir el universo de la discusión pública legítima .
La retórica de la privacidad doméstica busca excluir algunos temas
e intereses del debate público al personalizarlos y/o familiarizarlos ; son
presentados como asuntos doméstico-privados o personal-familiares
en contradistinción con los asuntos públicos, políticos . La retórica de la
privacidad económica, en contraste, busca excluir algunos temas e intereses del debate público al economizarlos ; los temas en cuestión aquí
son presentados como imperativos de mercado impersonales o como
prerrogativas de la propiedad "privada" o como problemas técnicos para
administradores o planificadores, todo en contradistinción con los asuntos públicos, políticos. En ambos casos, el resultado es el de encerrar
ciertos asuntos en terrenos discursivos especializados y, por ende, escudarlos del debate público general y de la discusión . Esto usualmente
funciona en ventaja de los grupos e individuos dominantes y en desventaja de sus subordinados." Si el tema de la esposa golpeada, por ejem37
Usualmente, pero no siempre . Como señala Joshua Cohen, las excepciones del
uso de privacidad son el caso Roe versus Wade, en la decisión de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos en torno a la legalización del aborto, y en el desacuerdo del
juez Blackmun en la decisión Bowers que defendía las leyes estatales anti-sodomitas . Estos
ejemplos muestran que Ir retórica de la privacidad es multivalente y no unívoca y necesa51
debate feminista, marzo, 1993
plo, se etiqueta como "personal" o "doméstico" y si el discurso público
acerca de este fenómeno se canaliza a instituciones especializadas relacionadas con, digamos, la ley familiar, el trabajo social, y la sociología o
la psicología de la "desviación", entonces sirve para reproducir la dominación y la subordinación de género . De manera similar, si las cuestiones
de la democracia dentro de los lugares de trabajo se etiquetan como
problemas "económicos" o "administrativos" y si el discurso sobre estas preguntas se desvía hacia instituciones especializadas relacionadas
con, digamos, la sociología de las "relaciones industriales", la ley laboral,
y la "ciencia administrativa", entonces sirven para perpetuar la dominación y la subordinación de clase (y usualmente también de raza y de
género) .
Esto muestra una vez más que levantar las restricciones formales
de participación en el ámbito público no es suficiente para asegurar su
inclusión en la práctica . Por el contrario, aún después de que las mujeres y los trabajadores han sido formalmente aceptados para participar,
su participación puede ser obstruida por concepciones de privacidad
económica y privacidad doméstica que delimitan el campo de acción
del debate.' Estas nociones, por lo tanto, son vehículos por medio de los
cuales las desventajas de género y clase pueden seguir operando subtextual e informalmente aún después de que las restricciones explícitas
y formales han sido rescindidas .
Públicos fuertes, públicos débiles : acerca de la sociedad civil y el estado
Permítanme ahora volver hacia mi cuarto y último supuesto implícito en
la concepción burguesa del ámbito público . Me refiero, expresamente, al
supuesto de que un ámbito público democrático en funcionamiento requiere de una aguda separación entre la sociedad civil y el estado . Este
supuesto es susceptible de que se le den dos diferentes interpretaciones
riamente dañina . Por otro lado, no cabe duda de que el peso más grande de la tradición del
argumento de la privacidad ha sostenido la desigualdad al restringir el debate . Más aún,
muchas feministas han argumentado que aún los "buenos" usos de la privacidad tienen algunas serias consecuencias negativas en el contexto actual y que la dominación por género
dentro de este contexto está mejor desafiada en otros terrenos discursivos . Para la defensa
del habla de la "privacidad" ver Joshua Cohen, "Comments on Nancy Fraser's'Rethinking the Public Sphere ."'
52
Nancy Fraser
que dependen de cómo entienda uno la expresión "sociedad civil" . Si
uno entiende que esta expresión significa una economía capitalista ordenada privadamente, entonces insistir en su separación del estado
es defender el liberalismo clásico . La demanda sería que un sistema de
gobierno limitado y de capitalismo laissez faire es una condición previa
necesaria para que un ámbito público funcione bien .
Podemos deshacernos de esta (relativamente poco interesante) demanda bastante rápido si hacemos uso de algunos de los argumentos
de las secciones anteriores . Ya he mostrado que la paridad participativa es esencial para un ámbito público democrático y que una igualdad
económica aproximada es una condición previa para la paridad participativa . Ahora nada más necesito añadir que el capitalismo laissez faire
no fomenta la equidad socioeconómica y que se requiere alguna forma
de reorganización y redistribución políticamente regulada para lograr
esta finalidad . Asimismo, he demostrado que los esfuerzos para "privatizar" los temas económicos y para presentarlos como fuera de lugar con respecto a la actividad del estado obstruye en vez de promover
el tipo de discusión libre y completa que está construida dentro de la
idea del ámbito público . De estas consideraciones se desprende que una
aguda separación de la sociedad civil (económica) y el estado no es
una condición necesaria para el buen funcionamiento de un ámbito
público . Por el contrario y pace la concepción burguesa, lo que se necesita es este tipo de imbricaciones dentro de estas instituciones . 38
Sin embargo, existe también una segunda y más interesante interpretación del supuesto burgués en el sentido de que una aguda separación de la sociedad civil y el estado es necesaria para que haya un ámbito
público que trabaje bien ; una interpretación que justifica un examen más
extenso. En esta interpretación, la "sociedad civil" quiere decir el nexo
de las asociaciones "secundarias" o no gubernamentales que no son ni
económicas ni administrativas . Podemos apreciar mejor la fuerza de la
demanda de que la sociedad civil en este sentido debe estar separada
del estado si recordamos la definición de Habermas de ámbito público
liberal como "un cuerpo de personas privadas reunidas para formar un
público" . En este caso el énfasis en "personas privadas" señala (entre
otras cosas) que los miembros de un público burgués no son funcionarios oficiales de estado y que su participación en el ámbito público no se
38Aq uí existen muchas posibilidades, incluso formas mixtas tales como el socialismo
de mercado.
53
debate feminista, marzo, 1993
da con base en ninguna capacidad oficial . De acuerdo con esto, su discursono termina ratificando decisiones soberanas que autorizan el uso
del poder del estado ; por el contrario, termina en la "opinión pública",
en el comentario crítico en torno a la toma de decisiones autorizada que
se deja ver en otras partes . En pocas palabras, el ámbito público no es
el estado; más bien es el cuerpo informalmente movilizado de opinión
discursiva no gubernamental que puede servir como contrapeso para el
estado . Desde luego, en la concepción burguesa, es precisamente este
carácter extra gubernamental del ámbito público el que le confiere un
aura de independencia, autonomía y legitimidad a la "opinión pública"
que se genera dentro de él .
Por esto, la concepción burguesa del ámbito público supone la conveniencia de una aguda separación de la sociedad civil (la asociativa) y
el estado . Como resultado, promueve lo que yo llamaré públicos débiles,
públicos cuya práctica deliberativa consiste exclusivamente en la formación de opiniones y no incluye la toma de decisiones . Además, la
concepción burguesa parece implicar que una expansión de la autoridad discursiva de dichos públicos para abarcar la toma de decisiones y
también la creación de opiniones amenazaría la autonomía del ámbito
público -puesto que entonces el público efectivamente se volvería el
estado, y la posibilidad de una comprobación discursiva crítica hacia
el estado se perdería.
Eso, al menos, está sugerido por la formulación inicial de la concepción burguesa que hace Habermas . De hecho, el tema se complica
aún más tan pronto consideramos la emergencia de la soberanía parlamentaria . Con ese sobresaliente desarrollo en la historia del ámbito
público nos topamos con una transformación estructural mayor puesto
que el parlamento soberano funciona como un ámbito público dentro del estado . Además, los parlamentos soberanos son lo que llamaré
públicos fuertes, públicos cuyos discursos incluyen tanto la formación de
opiniones como la toma de decisiones . Como un lugar de deliberación
pública que culmina en decisiones (o leyes) ratificadas legalmente, el
parlamento iba a ser el sitio para la autorización discursiva del uso del
poder del estado. Por consiguiente, con el logro de la soberanía parlamentaria se borra la línea que separaba a la sociedad civil (la asociativa)
del estado.
Claramente, el surgimiento de la soberanía parlamentaria y el consecuente desvanecimiento de la separación sociedad civil (la asociati-
54
Nancy Fraser
va) y el estado representa un avance democrático sobre las disposiciones políticas anteriores . Esto es porque, como lo sugieren los términos
"público fuerte" y "público débil", la "fuerza de la opinión pública" se
fortalece cuando un cuerpo que la representa tiene el poder de traducir dicha "opinión" en decisiones con autoridad. Al mismo tiempo, permanecen abiertas importantes preguntas acerca de la relación entre los
públicos parlamentarios fuertes y los públicos débiles de los cuales se
supone que los fuertes deben de ser responsables . En general, estos desarrollos generan algunas interesantes e importantes preguntas sobre
los méritos relativos de los públicos fuertes y débiles y acerca de los respectivos papeles que las instituciones de ambos tipos podrían jugar en
una sociedad democrática e igualitaria .
Un grupo de preguntas se relacionan con la posible proliferación
de públicos fuertes en la forma de instituciones de administración
propia. En centros de trabajo con administración propia, en guarderías
o comunidades residenciales, por ejemplo, los ámbitos públicos institucionales internos podrían ser terrenos tanto para la formación de opiniones como para la toma de decisiones . Esto sería equivalente a constituir lugares de democracia directa o cuasi-directa en los que aquellas
personas comprometidas en una empresa colectiva participarían en las
deliberaciones para determinar su diseño y operación . 39 Sin embargo,
esto aún mantendría abierta la relación entre dichos ámbitos públicos
internos junto con cuerpos de toma de decisiones y aquellos públicos externos de los que posiblemente también se consideren responsables . La cuestión acerca de esa relación se torna importante cuando consideramos que la gente que es afectada por una empresa en la que no
participa directamente como agente puede no obstante tener interés en
su modus operandi ; es por esto que esa gente también tiene una exigencia legítima a una voz, a través de algún otro ámbito público (más débil
o más fuerte) en su diseño y operación institucionales .
Aquí, nuevamente estamos introduciendo el tema de la responsabilidad . ¿Qué disposiciones políticas aseguran mejor la responsabilidad de los cuerpos de toma de decisiones democráticas (públicos
fuertes) hacia sus públicos (externos, débiles o, dada la posibilidad
39Utilizo el término "democracia cuasi-d ¡recta" para así poder señalarla posibilidad
de formas híbridas de auto-administración que incluyen la designación democrática de
representantes, administradores o planificadores, que se sostiene por normas muy altas y
estrictas para dar cuenta de la responsabilidad, por ejemplo, con la anulación .
55
debate feminista, marzo, 1993
de casos híbridos, debilísimos)?40 ¿En qué lugar de la sociedad se requieren disposiciones democráticas directas y en dónde son más apropiadas las formas representativas? ¿De qué manera se articulan mejor
las primeras con las segundas? De manera más general, ¿qué disposiciones democráticas institucionalizan la coordinación entre diferentes
instituciones, incluyendo la de sus varios públicos implicados mutuamente? ¿Deberíamos de pensar en el parlamento central como un super
público fuerte con soberanía discursiva autoritaria por sobre las reglas
básicas de la sociedad de procedimiento y coordinación? De ser así, ¿eso
requiere del supuesto de un único débil (más débil) super público externo (además de, no en lugar de, otros varios públicos más pequeños)?
De cualquier modo, dada la inevitable interdependencia global manifiesta en la división del trabajo internacional bajo una única y compartida biosfera planetaria, ¿tiene sentido entender a la nación estado como
la unidad de soberanía apropiada?
No sé las respuestas a la mayoría de estas preguntas y soy incapaz
de explorarlas más a fondo en este ensayo . De cualquier manera, la posibilidad de plantearlas, aún en la ausencia de respuestas completas y persuasivas nos permite trazar una conclusión sobresaliente : cualquier concepción del ámbito público que necesite de una aguda separación entre
la sociedad civil (la asociada) y el estado será incapaz de imaginar las
formas de administración propia, la coordinación interpública y la responsabilidad política que son esenciales para una sociedad democrática
e igualitaria . Por esto, la concepción burguesa del ámbito público no es
adecuada para una teoría crítica contemporánea . Lo que se necesita en
su lugar es una concepción post-burguesa que nos permita imaginar
un mayor papel para los ámbitos públicos (al menos algunos) que el
de ser simplemente formadores autónomos de opinión apartados de la
toma autoritaria de decisiones . Una concepción post-burguesa nos permitiría pensar en públicos débiles y fuertes, al mismo tiempo que en los
de varias formas híbridas . Además, nos permitiría teorizar sobre la gama
de posibles relaciones entre dichos públicos, con lo cual se expandería
nuestra capacidad para imaginar posibilidades democráticas más allá de
los límites de la democracia realmente existente .
40
Por posibilidades híbridas me refiero a disposiciones que impliquen una muy estricta responsabilidad de los cuerpos representativos de toma de decisiones a sus públicos
externos a través del veto o los derechos de anulación . Dichas formas híbridas podrían ser
deseables en algunas circunstancias, pero ciertamente no en todas .
56
Nancy Fraser
Conclusión: repensar el ámbito público
Permítanme concluir con la recapitulación de lo que creo logré en este
ensayo . He demostrado que la concepción burguesa del ámbito público,
como la describe Habermas, no es la adecuada para la crítica de los
límites de la democracia realmente existente en las sociedades capitalistas tardías . En cierto nivel, mi argumento socava la concepción burguesa como un ideal normativo . He mostrado, en primer lugar, que una
concepción adecuada del ámbito público no sólo requiere poner entre
paréntesis la desigualdad social, sino eliminarla . En segundo lugar, he
mostrado que es preferible que exista una multiplicidad de públicos a
que haya un ámbito público único tanto en las sociedades estratificadas
como en las igualitarias . En tercer lugar, he mostrado que una concepción sostenible del ámbito público tendría que favorecer no la exclusión,
sino la inclusión de intereses y temas que la ideología masculinista burguesa ha etiquetado como "privados" y que ha manejado como inadmisibles. Finalmente, he mostrado que una concepción defendible permitiría tanto la existencia de públicos fuertes como de públicos débiles
y teorizaría sobre las relaciones entre ellos . En suma, he argumentado
en contra de cuatro supuestos constitutivos de la concepción burguesa
del ámbito público ; al mismo tiempo, he identificado algunos elementos que pertenecen a una nueva concepción post-burguesa .
En otro nivel, mi argumento ordena cuatro tareas correspondientes para la teoría crítica de la democracia realmente existente . En primer
término, esta teoría debería de hacer visible la manera en que la desigualdad social contamina la deliberación dentro de los públicos en las sociedades capitalistas tardías . En segundo término, debe mostrar cómo la
desigualdad afecta a las relaciones entre públicos en las sociedades capitalistas tardías, cómo los públicos tienen diferente poder y se segmentan
de manera distinta, y cómo algunos están involuntariamente encerrados y subordinados a otros . Después, una teoría crítica debe exponer las
formas en las que etiquetar algunos temas o intereses como "privados"
limita la extensión de los problemas y las aproximaciones hacia los problemas que podrían ser discutidos en las sociedades contemporáneas .
Finalmente, nuestra teoría debería de mostrar cómo el carácter excesivamente débil de algunos ámbitos públicos en las sociedades capitalistas tardías despoja a la "opinión pública" de fuerza práctica .
De todas estas formas, la teoría debería de exponer los límites de la
forma específica de la democracia que gozamos en las sociedades capi57
debate feminista, marzo, 1993
talistas contemporáneas . Tal vez por medio de esto se
a tener la inspiración para hacer el intento de empujar
límites y también para prevenir a las personas en otras
para que vayan en contra y no le hagan caso al llamado
los fijen .
nos pueda ayudar
hacia atrás esos
partes del mundo
que les pide que
Traducción : Teresa Ruiz
58
Hacia un equilibrio de la ética y la negociación
María Luisa Tarrés
1 año de 1993 puede ser un buen momento para pensar y discutir la relación que los diversos sectores de los movimientos feminista y de mujeres establecerán con los partidos y la política
nacional . Desde comienzos de este año, las fuerzas sociales y políticas se
alinearán y adquirirán perfiles cada vez más claros alrededor de las elecciones presidenciales de 1994 .
El calendario mexicano contempla tiempos para montar la escena y tiempos para poner a jugar a los candidatos del partido oficial y
seleccionar a los de la oposición ; tiempos para el destape, la campaña
electoral, y la ascensión al poder. La periodización flexible, según las
circunstancias, y el tono que adquiera la disputa electoral, desembocarán inexorablemente, en octubre de 1994, en la elección de un nuevo
presidente que la tradición adjudica al partido oficial . Es importante
consecuentemente que comencemos a hablar sobre las reivindicaciones
que buscamos y aquilatemos la forma en que deseamos integrarnos a un
proceso que involucra a toda la sociedad .
La situación actual reclama propuestas que integren los intereses
de género a los proyectos de desarrollo del país . También obliga a pensar en grande, más allá de los pequeños grupos y organizaciones, pues
es necesario imaginar la forma de modelar las políticas generales de desarrollo, crear mecanismos para influir en las decisiones que se toman
a nivel gubernamental, en los espacios de la cámara de senadores y
diputados, en las distintas dependencias federales y locales .
El patrón de desarrollo globalizador y excluyente, y la forma de
operar que adquiere la política en la actualidad enfrentan dificultades
para poner en marcha un sistema electoral de partidos políticos competitivos. Ello aparece como un obstáculo difícil de traspasar, si se piensa
crear modos de participación construidos sobre una cultura política que
E
59
debate feminista, marzo, 1993
integre el ser y el hacer de las mujeres, que invada, como lo proponen
las italianas, las instituciones .'
El desafío teórico es cómo pensar la condición de la mujer como la
de un sujeto que influye en la organización social, en el sistema político,
en el orden cultural . La tarea no es fácil si nos aferramos a la idea de
la subordinación universal de la mujer, a su papel reproductor o a su
exclusión de un mundo donde los principios masculinos y femeninos
actúan como ordenadores, de modo que el primero indica superioridad y el segundo inferioridad . Un enfoque de esta índole limita el pensamiento porque siempre estaremos confirmando lo que sabíamos de
antemano, es decir : la subordinación y la exclusión, y porque limita la
práctica política a la denuncia de un orden injusto sin posibilidad de
crear proyectos alternativos . Esta visión además oculta hechos tan importantes como el de que las mujeres se integran al mercado de trabajo,
no sólo en el servicio doméstico, como se hacía tradicionalmente, sino
como obreras y profesionales en empresas y organizaciones de punta ;
aumentan sus niveles educativos, migran por todo el país buscando
otras opciones de vida . Y esto probablemente signifique algo para sus
vidas.
No hay duda de que el peso de las sobredeterminaciones es
grande. Y sin embargo, es necesario construir andamios de ideas que
permitan salir de este círculo vicioso para pensar la integración de la
mujer al desarrollo y al mundo de la política como sujeto social y no
sólo como víctima de las circunstancias . Ello significaría leer de otra
forma el desarrollo . En lugar de concebirlo como una interminable carrera de obstáculos económicos, sociales y políticos que las mujeres deben
traspasar para lograr la igualdad o el reconocimiento social, sería importante pensarlo como un proceso heterogéneo y desigual que por el peso
de la modernización rompe y crea rupturas en las estructuras reproductivas en que se asienta la vida de mujeres y hombres . Es difícil evitar
suponer que las migraciones, la industrialización, la modernización o la
globalización de la economía mantienen inmutables las estructuras familiares y comunitarias tradicionales . Por el contrario, estos fenómenos
que atraviesan la sociedad generan rupturas en el orden social, en la fa'Las italianas lo proponen de un modo sencillo : "que nuestra vida invada las instituciones de la política". Las mujeres debemos conseguir dar voz a nuestros deseos y necesidades, obligando agobiernos y partidos a que nuestras propuestas se transformen en hechos . Ver "EI feminismo en Italia", debate feminista, núm . 2, septiembre 1990 .
60
María Luisa Tarrés
milia, en la relación entre géneros y generaciones . Es en estos resquicios
donde las mujeres se enfrentan a situaciones inéditas y están compelidas
por las circunstancias a pensar, a pensarse para hacerles frente . Supongo,
en consecuencia, que es en las rupturas de los procesos reproductivos,
tan comunes en el país, donde existe la posibilidad de conceptualizar a
la mujer como sujeto, ya que es allí donde se generan comportamientos reflexivos.
Ello apunta a matizar la perspectiva que subraya las determinaciones universales, apunta a pensar a las mujeres en plural, considerando su inserción diferencial en la estructura social y en procesos
sociales y politicos que les ofrecen oportunidades distintas.
En este marco muy general sería importante pensar a las mujeres participando en decisiones que las favorezcan e influyendo activamente en la orientación del desarrollo de sus sociedades . Ello significa
plantearse la relación de la mujer, concebida como sujeto, con el poder
político.
Aun cuando la propuesta anterior parece razonable, la relación de
la mujer con la política no es fácil. Como bien lo señaló Julieta Kirkwood,
este tema constituye uno de los nudos de los pensamientos feminista y
de mujeres. Y es que en esta relación se juega sin tapujos la cuestión del
poder público que perteneció hasta hace muy poco y universalmente a
los hombres .
Recordemos que las mexicanas son ciudadanas con derechos
politicos a partir de 1953: hace sólo cuarenta años .
La exclusión histórica de las mujeres del mundo de la política no
puede ser compensada con cuarenta años de participación ; menos aún
si se considera que el reconocimiento institucional de su contribución a
la economía, la sociedad y la cultura se realiza mucho más tarde, cuando
el movimiento feminista la hace evidente . 2
La confinación de la mujer al ámbito privado contiene un fuerte
peso cultural y simbólico . No sólo porque aparece como un dato natu'Me refiero a una serie de estudios y acciones que en los años sesenta y setenta
hicieron evidente el trabajo de las amas de casa, el de las campesinas, el de las mujeres del
sector informal. Ello derivó en una preocupación de las instituciones gubernamentales por
ubicar y contabilizar estas ocupaciones . Sólo en 1990, treinta años después, algunas agencias internacionales de importancia han reconocido el papel de la mujer en el desarrollo,
y recomiendan a los gobiernos orientar sus recursos hacia ellas. Antes de esa fecha la mujer aparecía sólo como parte del discurso desarrollista o fue considerada por proyectos de
poca monta, limitados o muy locales (ver Down) .
61
debate feminista, marzo, 1993
ral y legítimo a los ojos de la sociedad, sino, por lo que nos concierne,
porque nos remite a la carencia de una tradición cultural previa, entre
nuestras madres y abuelas, en la cual afincar la acción pública o política
contemporánea.
En México este nudo se complica porque la naturaleza del sistema político ha dificultado la integración de los ciudadanos en opciones ideológicas distintas a las del partido oficial . Como consecuencia,
sólo los y las priístas contarían con una cultura y tradición políticas
asentadas en la participación institucional. El resto de las personas interesadas en los asuntos públicos tiende a participar en organizaciones,
grupos y movimientos sociales, y cuenta con la posibilidad real de participar en el sistema institucional de partidos sólo desde 1977, año en que
se pone en marcha la Reforma Política .
Si cuarenta años es un periodo muy corto para contrarrestar la exclusión histórica, quince años es un lapso aún más breve para adquirir
una ciudadanía política, y para crear una cultura política que integre una
redefinición de las relaciones de género .
Este obstáculo se puede percibir con cierta claridad en la forma en
que se integran las mujeres en la estructura interna y en algunos de los
puestos de representación (como los de diputados y senadores) de
los tres partidos políticos que hoy tienen mayor peso en la escena nacional.
CUADRO 1
Representación porcentual de los géneros
en la estructura interna de tres partidos políticos (diciembre de 1992)
COMITÉ
CONSEJO
EJECUTIVO
POLÍTICO
NACIONAL
NACIONAL
TOTAL
COMITÉS
ESTATALES
POR PARTIDO
PRI
PAN
PRD
PRI
PAN
PRD
PRI
PAN
PRD
PRI
PAN
PRI)
Total
H
88%
84%
81%
94%
88%
79%
94%
97%
92%
93%
89%
83%
88%
M
12%
16%
19%
6%
12%
21%
6%
3%
8%
7%
11%
17%
21%
Núm .
8
30
32
4
223
7A
34
32
52
183
285
204
672
FUENTE:
Para el
PRI,
Yolanda Rodríguez . Para el PAN y el
PRD,
Lina Pérez Cerqueda, in-
vestigación especial para debate feminista.
Aun cuando en el cuadro núm . 1 se resume esta información, es importante observar que las mujeres ocupan solamente el 13% de los cargos
62
María Luisa Tarrés
disponibles en la estructura interna de los partidos . Curiosamente, es
en el PRI donde su representación es más baja (7%) en todos los niveles, salvo en los comités estatales, donde las panistas sólo ocupan 1 de
los 32 cargos (3%) . En el PAN, un 11% de los cargos está controlado por
mujeres y es en el PRD donde las mujeres ocupan un mayor número de
cargos (35 de 208) .
En el cuadro núm . 2 se puede observar la distribución de las
diputaciones federales y los cargos senatoriales según el género . La baja
representación generalizada de las mujeres, a pesar de las diferencias
entre los partidos, indica con claridad la discriminación presente en el
ámbito de la política y probablemente las dificultades que enfrenta la
mujer para incorporarse al mundo público sin una cultura previa .
CUADRO 2
Representación porcentual por géneros en
algunos cargos de elección popular (diciembre de 1992)
DIPUTADOS FEDERALES
SENADORES
Género
PRI
PAN
PRD
PRI
PAN
PRD
Hombres
92%
92%
88%
95%
100%
100%
Mujeres
8%
8%
12%
5%
-
Número
321
89
42
FUENTE :
1
2
Idem. cuadro 1 .
El proceso es conocido, aunque adquiere algunas características que vale
la pena recordar. La experiencia muestra que para las mujeres, integrarse al ámbito político significa en primer lugar borrar su identidad
de género . Allí se es diputado, presidente, funcionario; el género gramatical de estos roles es masculino . El mundo politico confunde lo humano, lo universal, con lo masculino. Si esto sólo fuera una cuestión de
forma, bastaría quizá una reforma a la ley o a ciertos reglamentos para
repararlo . El problema es, como sabemos, más profundo, y se puede observar cuando aquellas que reivindican su identidad genérica, o las que
se comportan como representantes de las mujeres, entran en el escenario politico. Estas mujeres con su presencia introducen la pluralidad y la
diferencia en un medio donde ésa no es la norma . El estilo de relaciones,
las demandas relacionadas con la vida cotidiana, la necesidad de compatibilizar la actividad política con las actividades domésticas, el acento
63
debate feminista, marzo, 1993
puesto en la eficiencia para resolver problemas concretos, la dificultad
para manejar el discurso, etcétera, son asuntos que han sido destacados
por distintas investigaciones y que están introduciendo ruido, una diferencia en el mundo masculino de la política. Las mujeres que participan
en el espacio político tratan de romper con un código que obstaculiza
su integración; pero al mismo tiempo, al no reconocerse en el lenguaje
político tradicional, éste les produce rechazo porque no las considera en
su condición genérica ; en nuestros países lo político no se ha integrado
en un lenguaje universal.
Este nudo es importante porque impone la necesidad de crear
códigos de relación democráticos capaces de incorporar lenguajes y formas de relación igualitarias entre géneros, ¿y por qué no?, entre distintos
sectores sociales . La carencia de una cultura previa podría ser subsanada
por la construcción de otro estilo de hacer política . De otra forma, enfrentaríamos la ingrata tarea de aprender toda una experiencia histórica
masculina lo que, además de ser tedioso y casi imposible, avalaría formas antiguas y a veces poco democráticas de acercarse a lo público .
Otra serie de obstáculos que enfrenta la construcción de las mujeres como sujeto politico está relacionada con la forma que toma la organización de las mujeres. Diversas investigaciones en México y otros
países de América Latina muestran resultados ambivalentes en relación
con las formas de organización y el comportamiento politico de las
mujeres. Si se parte de la base de que las mujeres se integran a la
politica como movimiento social, la impresión es que muchas de las
características relacionadas con la dificultad de manejarse en el mundo
público que se les; adjudican, más que obedecer al género corresponden
a las de un actor social subordinado que funciona como movimiento social. En este sentido, habría que preguntarse si un movimiento étnico o
campesino, por ejemplo, no presenta características semejantes a las del
movimiento de mujeres .
La respuesta a esta pregunta no es banal, pues en la práctica las
mujeres trabajan en pequeños grupos donde predominan las relaciones
informales, y esta experiencia puede sin duda obstaculizar su salida al
mundo público institucional .
Este proceso opera en dos sentidos . Por un lado, el aislamiento de
los pequeños grupos estimula la formación de identidades y vínculos internos, pero también una cierta despreocupación por el mundo público
que deriva en una definición equivocada o poco realista del gobierno
64
Maria Luisa Tarrés
nacional, local, de las oficinas y secretarías de estado, de las instituciones . Ello, evidentemente, hace aparecer a las mujeres como ignorantes
del mundo público (ver Feijoo, 1989) . La observación es cierta, pero un
análisis detallado muestra un proceso complejo que se origina en las
formas de organización utilizadas por las mujeres, formas que dificultan la apropiación de lo público que, curiosamente y por definición, no
es propiedad de nadie . En principio, lo público está al alcance de todos
y todas, pero el aislamiento producido por las formas organizacionales
lo hace aparecer como inalcanzable, poco manejable, o simplemente reitera que su manejo es de otros .
Se trata de un problema cuya solución no es fácil en la medida en
que es inherente a las formas organizativas de las mujeres y al carácter
de movimiento social y cultural que adquiere su participación en la sociedad.
Por otro lado, estas características han derivado en otro obstáculo,
también detectado por la investigación . Se afirma que las mujeres participan en política a partir de una definición basada en cuestiones emocionales y, en el mejor de los casos, éticas . Esto las aleja de la política concebida a partir del cálculo racional, el interés, la negociación estratégica,
elementos que conforman su práctica política.
El problema, en este caso, también debería ser desmenuzado con el
objeto de diferenciarlos elementos propios del género, de aquellos que
provienen de la participación en movimientos sociales . También sería
importante preguntarse si la política es reductible al cálculo estratégico
o si sólo las mujeres orientan su acción de acuerdo con valores .
La detección de este nudo, sin embargo, apunta a pensar en estrategias afirmativas, orientadas a salir del pequeño grupo hacia espacios donde se tomen las decisiones de nivel local, regional y nacional .
El último nudo que logro detectar es el señalado en forma muy
cuidadosa por Maruja Barrig (1989) para la situación peruana, porque
señala un asunto que toca a muchas organizaciones de mujeres y a grupos feministas. En México este tema, hasta donde sé, no ha sido discutido y creo que hay que mencionarlo porque afecta de manera importante la forma en que se insertan los sujetos en la sociedad y en la
política . Se trata de las dependencias que distintas organizaciones y grupos han tendido a desarrollar con agencias estatales, financieras extranjeras, iglesias, etcétera, las cuales dificultan la acción autónoma de las
mujeres en general, y de las mujeres de los sectores populares en par-
65
debate feminista, marzo, 1993
ticular No propongo romper con los apoyos de distinto origen que, por
lo demás, nos corresponden, porque las mujeres hemos contribuido a la
formación de la riqueza nacional, de modo que este mecanismo puede
ser concebido como un sencillo (y magro) mecanismo de redistribución
del ingreso hacia las mujeres . Por el contrario, la intención es, por una
parte, señalar que las organizaciones deben tomar en cuenta estas dependencias y manejarlas para tener márgenes de acción propios, y por
otra, tener cuidado con las relaciones que se desarrollan entre las mujeres que administran estas organizaciones y las del mundo popular.
Este cuidado, si consideramos las observaciones de Barrig, debe orientarse a no segmentar a las mujeres populares que entran en competencia por los recursos ofrecidos, y a no suplantar la dirigencia y la acción
autónoma de las mujeres populares, ya que en lugar de crear autonomía,
se produciría mayor dependencia .'
En resumen, son estos obstáculos de distinta naturaleza y nivel los
que han sido identificados por la investigación sociológica de la región
para explicar por qué las mujeres no tenemos voz en la orientación de
nuestras sociedades . Estos obstáculos, que Julieta Kirkwood señaló con
gran lucidez hace algunos años y que identificó como los nudos de la
política feminista y de mujeres, deben ser desenredados para tejer con
esos hilos nuevas texturas, nuevas telas, ¿y por qué no?, géneros distintos que posibiliten la construcción de un pensamiento para integrarnos
a la política .
Los nudos que acabamos de señalar no hacen sino especificar lo
que sabíamos a priori : la mujer está excluida del mundo público, y esta
exclusión es más fuerte en el sistema político .
Los obstáculos y las dificultades se relativizan, sin embargo, cuando se piensa a la mujer como sujeto y a la política como un conjunto de
prácticas sociales cuyo fin es la transformación del orden presente,
de las personas que producen la sociedad contemporánea .
3Barrig detectó, en los barrios de Lima, la formación de una élite de profesionales
feministas, activistas, dirigentes partidarias que gracias al control de recursos externos,
tendían a segmentar la organización de las mujeres populares y a desplazar las dirigencias
tradicionales que provenían de esa base social . Maruja Barrig, "The Difficult Equilibrium .
Between Bread and Roses : Women's Organizations and the Transition from Dictatorship
to Democracy in Perú", en Jane Jaquette (ed .), The Women's Movement in Latin America,
Unwin Hyman, Boston, 1989, pp . 114-148 .
66
María Luisa Tarrés
Ello significa reconocer que las experiencias de las mujeres se desarrollan en contextos histórico-sociales y por tanto son modificables .
También significa que las prácticas sociales pueden ser heterógeneas, al
estar marcadas por las diversas características socio-económicas y del
sistema político de la sociedad . Esto obliga a pensar, en un primer momento, que en vez de centrar el análisis en los obstáculos, éste se realice
alrededor de la acción de la mujeres, valorándolas cuando son capaces
de ser para sí mismas, cuando evitan lo gratuito de su trabajo, cuando
desarrollan su voluntad de ser.' Entonces la estaremos definiendo como
sujeto . La identidad de la mujer en este caso recupera un valor ético : el
ser para sí misma y no para los demás, lo cual además de contener un
fuerte peso subjetivo individual y colectivo, permite reconocer su contribución a la vida económica, social y política, en un proceso en el que,
al autovalorar su esfuerzo, la mujer se valoriza socialmente, es decir, se
legítima . En un segundo momento, es fundamental recuperar, reconocer los recursos con que cuentan las mujeres, en lugar de pensar, de pensarnos, en lo que carecemos, en lo que no tenemos . Sabemos de antemano que este tipo de razonamiento deriva en una contabilidad infinita
de carencias, haciéndonos olvidar la gran cantidad de recursos materiales y no materiales con que la mujer cuenta individual y colectivamente.
Esta idea tiene un fuerte contenido político, pues significa observar a la mujer no sólo como una protagonista que moviliza recursos
económicos, educativos, culturales o políticos, sino también concebir a
la sociedad como una estructura de oportunidades. Si se aplica este enfoque a la situación política nacional, las elecciones y quizás otras coyunturas se podrían concebir como una oportunidad donde se puede incidir
con demandas, con visiones de género en determinados planteamientos, e incluso, con el reclamo y la obtención de cargos de representatividad . Diversos autores coinciden en que el sistema politico mexicano
enfrenta una crisis de representación y legitimidad desde 1968 . La reforma política, con todas las debilidades que conocemos, ha logrado
incorporar a los partidos en una competencia y ha reconocido la presencia de movimientos sociales que entran y salen del espacio político .
Todo ello habla de procesos relacionados con la democratización de la
4 Para un análisis de una filosofía política de las mujeres en el desarrollo de nuestros países, véase Alicia Martínez, "Un vínculo en tensión : políticas públicas y diferencias
genéricas", en Mujer, gobierno y sociedad en Centroamérica y México, FLACSO, México, 1993 .
67
debate feminista, marzo, 1993
política. Si bien el pragmatismo de la élite política nacional controla
el proceso de apertura y democratización de la vida pública, no hay
duda de que éste puede ser concebido como un espacio de participación
para los movimientos feminista y de mujeres . Las ideas de democratización están necesariamente ligadas a su participación política y a su ciudadanía. En efecto, las mujeres además de ser la mitad de la población,
son el cincuenta por ciento del electorado . Se trata de un recurso nada
despreciable si se piensa en términos estratégicos .
Los elementos estratégicos abren la posibilidad de concebir la
política desde las mujeres en otros términos, incluyendo las ideas de
oportunidad y recurso .
Esto significa que en la práctica política, además de la dimensión
ética propia del feminismo, que siguiendo a Martínez hemos resumido como "el ser para sí mismas", es necesario agregar una dimensión
racional orientada a la creación y obtención de bienes públicos que favorezcan a las mujeres .
Se trata de obtener o crear recursos que sean verdaderamente
públicos, es decir, que una vez obtenidos, nadie pueda ser excluido de su
uso o goce. Un bien público puede ser una calle, una plaza, pero también
una ley, una inversión que favorezca a la mujer, un valor genérico universal, una oficina que promueva la igualdad, es decir, bienes accesibles
a todas las mujeres en este caso .
La consecución de un bien público implica una dimensión estratégica relacionada con el poder político institucional, con la negociación parlamentaria, con la capacidad de presión, movilización y
alianza, con el hecho de controlar puestos de decisión, etcétera .
Sin embargo, esto no asegura que ese bien o esa política pública
tenga que ver con el interés de las mujeres . De ahí que sea necesario
mantener el valor ético, el ser para sí mismas, autónomas .
¿Cómo evaluar si una propuesta de política pública contiene el interés de género?5 La pregunta es difícil de responder, porque entre el
valor de la autonomía, que se inscribe en el discurso ético y la práctica
política, que involucra cálculos estratégicos, técnicos, no sólo hay un
5Hay un interesante trabajo de Jeanine Anderson dedicado a este tema . Ella detecta con claridad una serie de contenidos culturales contrarios a los intereses genéricos
implícitos en las políticas públicas y en las políticas de desarrollo . Este interesante trabajo
logra superar los estrechos enfoques vinculados a la subordinación genérica y propone
modos de enfrentar la puesta en práctica de decisiones que beneficien a la mujer .
68
María Luisa Tarrés
abismo sin mediaciones, sino que también pueden presentarse conflictos y contradicciones . La experiencia señala, sin embargo, una serie de
criterios que, aunque provisorios, pueden ayudarnos a evaluar si las
políticas emanadas desde el estado o promovidas por organizaciones sociales, favorecen los intereses de las mujeres y respetan su autonomía .
Una primera confusión que aparece en las políticas orientadas hacia la mujer es que sea confundida con la familia o con los hijos . Hay
incluso instituciones cuyo eje es la mujer, aun cuando por sus nombres
se refieren a la familia . Ejemplo de ellas en México son : Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Programa de Planificación Familiar (en CONAPO)
o Programas de Salud Materno Infantil de la Secretaría de Salud . Estos nombres, además de estar escondiendo, por ejemplo, que es en el
cuerpo de la mujer y no en la familia, donde se controla la fecundidad,
refuerzan los roles tradicionales, y excluyen al resto, porque la mujer
que no es madre o no tiene familia no goza de un programa especial .
El segundo punto es evitar que a la mujer se le trate como menor.
Esto en las leyes, un bien público, es común y fuente de contradicciones,
porque en algunas partes de la legislación la mujer aparece como adulta
y en otras es tratada como menor. Un interesante análisis sobre la ley
que penaliza el aborto en distintos estados de la república, muestra que
en algunas legislaciones estatales las niñas desde los 12 años son consideradas responsables de un embarazo, pero al mismo tiempo, la ley las
considera adultas hábiles sólo a partir de los 18 años .
Este trato a las mujeres en el ámbito legal se repite en otros,
especialmente en el económico, donde la mujer, al ser considerada dependiente, no tiene poder de decisión . La inclusión de este criterio para
evaluar una política es importante porque se orienta a la obtención de
la autonomía y de la igualdad .
El tercer criterio que puede ayudar para evaluar una política
pública es el de evitar que las mujeres participen gratuitamente, sin reconocimiento económico y social. Este valor es perfectamente compatible con el de la filosofía del ser para sí mismas .
El tema es de la más alta prioridad si se piensa en la crisis del estado de bienestar y en el traspaso de sus funciones a la sociedad civil .
En la práctica, son las mujeres quienes toman en sus manos la mayor
parte de estas funciones . Es cosa de recordar los comedores populares,
los jardines de niños que se han organizado como respuesta a la crisis,
primero, y luego como parte de los programas sociales .
69
debate feminista, marzo, 1993
Es indispensable evaluar en términos financieros el valor que
agrega la mujer a la reproducción social cuando asume responsabilidades públicas, ya que su carga de trabajo aumenta .
En una investigación realizada por Kirsten Appendini, Rosa María
Rubalcaba y por mí, bajo la coordinación de Vania Salles, en Xochimilco, una región que sufre una de las peores crisis ecológicas, observamos
que a las mujeres locales se les responsabiliza de la casa, de la venta de
plantas y de la salud familiar; y además, se les pide contribuir con el
cuidado del medio ambiente . No hay duda de que el asunto las afecta
y que podrían desempeñar un papel central en el rescate ecológico . Sin
embargo, lo que es necesario pensar es cómo esa responsabilidad afecta
la carga de trabajo, y si no sería más racional que participaran en estas tareas sólo algunas personas, capacitadas previamente, y con un salario o
algún estímulo especial . El traspaso de las funciones estatales a las mujeres puede ser un proceso que se generalice, y es necesario evaluarlo
para integrarse en términos positivos, reconocidos .
Muy ligado con el valor del reconocimiento económico y social del
aporte de la mujer está el tema de la discriminación salarial . Se trata de
una demanda muy antigua en el movimiento feminista que, sin embargo, no se ha resuelto porque apunta a los valores y al prestigio diferencial que se otorga a las actividades realizadas por hombres o mujeres. El proceso es complejo en la medida que está relacionado con la jerarquía de valores sociales que aparecen como naturales y que influyen
en la definición de lo que se considera, por ejemplo, un trabajo calificado . Un mozo gana más que una empleada doméstica ; las obreras normalmente realizan actividades valoradas como menos calificadas y por
lo tanto ganan salarios más bajos que sus compañeros . Es probable que
ello se repita en instituciones tan modernas como las académicas, las escuelas o los centros hospitalarios .
Estudios realizados con fuentes censales en México muestran que
las mujeres que ocupan cargos de dirección tienen cuatro años más de
estudios que sus colegas varones . Estos casos demuestran que el asunto
de la discriminación está vigente ; es difícil de ubicar porque al definirse
como natural o lógica no es perceptible . Y sin embargo, se trata de un
criterio básico para evaluar una política orientada a las mujeres .
Otro criterio que se requiere aplicar en la evaluación de una
politica es que permita flexibilidad en los horarios . Ello significa legitimar a nivel social el trabajo doméstico .
70
María Luisa Tarrés
Si bien hay procesos de trabajo que tienen ritmos propios, es indudable que la organización del personal ocupado puede flexibilizarse
para que la mujer no sufra presiones que la desgasten o que le impidan
participar en igualdad de condiciones . El criterio de los horarios flexibles, pensados en relación con las necesidades e intereses de la mujer, se
puede aplicar a las políticas más diversas . Los horarios escolares, las reuniones sindicales o partidarias, las juntas de trabajo, etcétera, deberían
contemplar esta necesidad para facilitar la participación femenina .
En términos generales, estos criterios posibilitan la evaluación de
las políticas y las decisiones públicas referidas a la mujer y, a la vez,
señalan algunas líneas para la formación de políticas alternativas que
tomen en cuenta el interés de las mujeres . Debido a que varios de los
criterios señalados se refieren a problemas relacionados con la organización de la sociedad, la cual se asienta en una división del trabajo
que privilegia los intereses masculinos, es importante considerar que las
transformaciones se orientan menos a la economía, y más al ámbito de
las costumbres, de los hábitos, de los patrones culturales . Ello significa
que los costos económicos de estos cambios pueden ser relativamente
bajos, y que, sin embargo, el logro de su aceptación por parte de la sociedad y del sistema político puede ser difícil.
El hecho de que la sociedad reconociera la discriminación hacia
la mujer y la necesidad de superarla, implicaría lograr un trato especial
hacia ella para garantizar la promoción de la igualdad . Es necesario, en
consecuencia, promover oportunidades temporales, a través de políticas
que estimulen y valoricen la incorporación de la mujer a la vida pública
y contribuyan a la redefinición de su papel reproductivo .
En muchos países desarrollados, y también en la región latinoamericana, se han elaborado medidas tendientes a superar la desigualdad de las mujeres en la educación, el empleo, en las leyes . Los
resultados son, sin embargo, débiles porque dan un trato igual a desiguales ; no rompen con la desigualdad : peor aún, a veces la aumentan .
De ahí, que sea indispensable generar mecanismos que temporalmente
den ventajas a las mujeres y estimulen así su integración positiva al desarrollo, a la vida pública . Se trataría de políticas públicas que favorecieran
directamente este proceso, dando preferencia a la incorporación de las
mujeres en el campo del trabajo, de la educación, de la política . Ello constituiría una forma radical de democratización de la vida pública .
71
debate feminista, marzo, 1993
En resumen, la relación de las mujeres con la política es complicada porque está marcada con una exclusión histórica que, cuando la
mujer adquiere la ciudadanía formal, se transforma en discriminación,
en protagonismo negado . Los nudos con los que Julieta Kirkwood caracterizó la política de feministas y mujeres siguen marcando las formas que
asume la participación política de las mexicanas . Existen, sin embargo,
procesos nuevos que dan lugar a la elaboración de ideas también nuevas
sobre la participación de la mujer en la politica, al ubicarla en sociedades
y sistemas políticos contemporáneos, afirmando la identidad de género
como parte de sus derechos ciudadanos . Esto significa definirlas en un
primer momento como un sujeto social y político que gracias a los principios éticos de la equidad y del ser para sí mismas exige su incorporación
al mundo de las decisiones públicas . En un segundo momento las dimensiones éticas orientadas a la autonomía son complementadas por
un comportamiento estratégico racional, indispensable para la acción
política práctica .
La integración de las mujeres a la politica y la creación de una
agenda política requieren de muchos esfuerzos, donde se integren mujeres de los partidos, de los movimientos sociales y de las instituciones
de gobierno.
Aun cuando un sistema politico democrático sería el espacio apropiado para desarrollar este tipo de alianzas, la situación politica actual
puede concebirse como una oportunidad para participar y dar contenido a un orden político que se construye . En su visión restringida, la
democracia es un conjunto de reglas que asegura la coexistencia pacífica
en una sociedad señalando quién decide, y cómo, sin poseer necesariamente un contenido sustantivo . Sin embargo, es posible que justamente
estas reglas mínimas den lugar al desarrollo de una sociedad que se
identifique con el respeto a los demás, con la civilidad ; es decir, con
códigos universales de comportamiento . Interesa la opción democrática
porque define sistemas de relación que permiten el respeto a la identidad, a la autonomía, a la diferencia, y reconoce la capacidad de actores, de movimientos sociales y de ciudadanos para influir en las decisiones públicas. Este reconocimiento, sin embargo, no se otorga ; se
gana . Y es por ello que se plantea la necesidad de participar en la esfera política . El rechazo a hacerlo presente en numerosos sectores de la
sociedad contemporánea sólo puede ser superado con acciones orientadas por valores éticos y asentadas en el cálculo estratégico . El valor
72
María Luisa Tarrés
ético es aquello que no tiene precio y se refiere a la dignidad de las personas, a lo que no se puede negociar. El cálculo estratégico se refiere simplemente a un razonamiento en términos del costo-beneficio que una
acción pueda tener para los individuos o grupos, y por definición incorpora las negociaciones. La separación de estas dimensiones tiene costos inmensos para movimientos que, como el feminista, se proponen un
cambio radical en las relaciones genéricas . Si el movimiento sólo valoriza
las cuestiones éticas, el resultado probablemente será el aislamiento social, la formación de lo que los sociólogos llaman sectas y el sacrificio del
presente en función de un futuro incierto. Por el contrario, si la acción
del movimiento se redujese a la negociación estratégica, probablemente
las mujeres ganarían algunos cargos, aumentando su participación en
el pastel, pero no lograrían cambiar la receta, como dijo Alda Facio .
Una acción puramente estratégica derivaría en el mujerismo : vaciaría
el movimiento de su potencial de transformación cultural .
El equilibrio de estas dos dimensiones es, sin embargo, indispensable, porque la transformación social y cultural de las relaciones
genéricas pasa necesariamente por la democratización de la sociedad
civil y de la vida política . De allí que las elecciones presidenciales del
94, en el país, puedan constituirse en un espacio para la elaboración de
un debate que recoja demandas y establezca prioridades . La fecha y la
coyuntura están definidas. Es quizás, como lo señalan algunas personas
interesadas en el problema, el tiempo para pasar del debate a la acción .
Bibliografía citada
Anderson, Jeanine, Reproducción social y políticas sociales, SUMBI (Servicios Urbanos y Mujeres de Bajos Ingresos), Lima, 1991 .
Feijoo, Carmen, "The challenge of constructing civilian peace : women and democracy in Argentina", en Jane S . Jacquette, The women's
movement in Latin America . Feminism and the transition to democracy . Unwin
Hyman, Boston, 1989, pp . 72-94.
Rodríguez, Yolanda, "Participación política de las mujeres en el
Partido Revolucionario Institucional" . Tesina para aprobar el Curso de
Especialización en Estudios de la Mujer, PIEM-COLMEX, julio, 1992 .
73
cuotas y negociación
Las relaciones del feminismo italiano
con las instituciones políticas (1987-1992)
Francesca Gargallo
finales de 1986, algunos grupos feministas interesados en la
política, y algunas mujeres del entonces Partido Comunista Ita'ano, se reunieron para presentar, antes de las elecciones de 1987,
una propuesta politica de y para las mujeres .
Su debate sobre las formas y los contenidos de las instituciones
(los partidos, entre ellas) las llevó a postular la necesidad de un espacio propio que se manifestara en el seno de los grupos parlamentarios, para incidir "en femenino" en la toma de decisiones, marcadas
histórica y socialmente por lo masculino . Para ello enviaron una Carta
Abierta a las italianas, titulada De las mujeres, la fuerza de las mujeres,' en
la que postulaban que la fuerza politica de las mujeres debía venir de
ellas, pues expresaba su capacidad de hacer y transformar juntas la realidad; asimismo, las candidatas se comprometían a tomar una posición
de género al ser elegidas .
Las elecciones de 1987 revelaron que la "fuerza" de las mujeres
podía ser una realidad . A pesar de la baja votación general para el PCI, las
mujeres obtuvieron más del 30% de sus votos globales, trastrocando el
tradicional 7% de representantes femeninas en las Cámaras . El 10% de
la Asamblea, la constitución un año después del Grupo Interparlamentario de Mujeres Elegidas en las Listas del PCI (GIM), y la presentación
de leyes sobre la violencia sexual y la paridad laboral hicieron suponer
durante un breve lapso que la transformación de la politica se estaba
dando, que las mujeres eran una fuerza transformadora y que los grupos de la sociedad civil (como las asociaciones y colectivos feministas)
tenían una representación real y transformadora en el ámbito de las instituciones políticas nacionales .
'Ver F. Gargallo, "La propuesta de las mujeres del
tiembre de 1990 .
77
PCI",
debate feminista, núm . 2, sep-
debate feminista, marzo, 1993
El primer golpe a este espejismo fue la caída del muro de Berlín
y la consiguiente desbandada del PCI, que se dividió en dos partidos : el
Democrático de Izquierda y Refundación Comunista. Ni las integrantes
del GIM ni las demás feministas comunistas se mantuvieron unidas ; algunas se quedaron en el partido mayoritario, pero no pocas se fueron
con Refundación o abandonaron la actividad política . La crisis del así
llamado feminismo político, o feminismo de la Carta, se manifestó entonces. Los grupos feministas, sobre todo la Universidad de las Mujeres
Virginia Woolf, de Roma, pero también Ipazia, de la Librería de las Mujeres de Milán, se declararon furiosamente anti- institucionales y abandonaron el proyecto de "sexuar", o sea devolverle ambos sexos, a una
política que declararon irremediablemente marcada por lo masculino en
su práctica, y no sólo en su concepción .
La crisis institucional abarcó otros sectores de la sociedad . La institucionalidad misma del Estado se encontró cuestionada por grupos y
partidos separatistas, radicales y verdes. Los partidos tradicionales, de
gobierno y de oposición, perdieron credibilidad . Los y las ciudadanas
empezaron a exigir un mayor poder de decisión, que el gobierno no ha
querido ceder hasta la fecha . Las votaciones bajaron por primera vez
desde la segunda guerra mundial a niveles inferiores al 70% . Un referéndum para la prohibición de la cacería se perdió por no alcanzar
el número mínimo de votantes .
En 1992, las elecciones arrojaron un resultado pésimo para las mujeres en general: volvimos al 7% histórico . No obstante, un año antes
había pasado una ley fundamental para nuestras vidas como miembros
de la sociedad : la Ley de Acciones Positivas para la Realización de la Paridad entre Hombre y Mujer en el Trabajo . Igualmente, el grupo Onda,
que se había formado en 1987 para aportar un espacio autónomo de discusión política en femenino y que no rechaza la representación institucional como medio para alcanzar un reequilibrio en la sociedad, no se
ha disuelto y sigue trabajando. La Guerra del Golfo Pérsico, más bien, le
demostró lo indispensable que era para nosotras un lugar de encuentro
normado y femenino . Y posteriormente, las últimas elecciones le ratificaron la necesidad de volverse a plantear una representación de género
que no fuera sólo una representación numéricamente alta del sexo femenino en la Cámara y el Senado.
Para entender el arduo camino y el rico debate que ha provocado la
transformación de la institucionalidad de espacio de todo respeto en es-
78
Francesca Gargallo
pacio cuestionado y, por lo tanto, democratizable, debate feminista me solicitó revisar y traducir algunos artículos de una sola revista : Reti. Pratiche
e saperi delle donne. Pertenece al conjunto de las comunistas feministas,
pero ha estado siempre abierta a todas las posiciones políticas y culturales del feminismo italiano y europeo, pues considera el debate como
parte fundamental del devenir y crear políticos democráticos . Consideré
necesario publicar los siguientes cuatro artículos, de números diferentes de 1991 y 1992, donde se analizan la ley de acciones positivas, la formación y el trabajo del grupo Onda y las dudas, proyectos y cuestionamientos que, cinco años después de su implantación, siguen despertando, en pro y en contra, la Carta y la formación del GIM .
79
La ley y las finalidades (imprevistas)
de las mujeres*
Maria Grazia Campari
1 10 de abril de 1991 se aprobó una ley llamada "Acciones positivas para la realización de la paridad hombre-mujer en el trabajo" .
Una ley considerada inevitable' ya que tiene por modelo experiencias similares en acto desde hace años en Alemania, Inglaterra, Francia, Suecia y Estados Unidos . Una ley rica en aspectos problemáticos,
aun para el legislador que declara quererla aplicar .
Antes de examinar sus méritos, quisiera proponer una reflexión
general sobre la temática de las leyes sobre el trabajo de las mujeres .
El esquema según el cual el sexo femenino entra en el mundo del
trabajo ha sido elaborado sobre medidas masculinas y diseña para las
mujeres un estatus de complementariedad subordinada .
Las leyes de tutela del trabajo femenino y la de paridad de
trato entre hombres y mujeres, responden globalmente a dicho diseño .
Sostienen parcialmente la desventaja reproductiva y eliminan, siempre
parcialmente, las discriminaciones más evidentes y exageradas .
La regla de las relaciones sociales que estas leyes ofrecen se mide
con la escala masculina; lo que las mujeres desean en relación con la
sociedad se define a través de lo que el hombre pensó y quiso para sí.
A las mujeres les sobran motivos para no reconocerse en las reglas
de dichas leyes, pues sienten la falta de efectividad de un orden que
no ha sido construido por ellas, con base en una voluntad de existencia
social libre, pero diseñada en otro lado .
E
'Tomado de Reti. Pratiche e saperi di donne, Editor¡ Riuniti, núm . 3, mayo-junio de
1991, pp . 17-20 .
'Me refiero a la integración europea, a las recomendaciones del Consejo de la CEE
(la 653 del 13 de diciembre de 1984) y a la Convención de las Naciones Unidas para la
eliminación de toda discriminación en contra de las mujeres (1979) .
80
Maria Grazia Campari
Lo que existe es, sin embargo, la medida con que enfrentar la instrumentación de cualquier modificación .
La fuerza que las mujeres sacan de la relación política entre ellas
y del referirse constantemente las unas a las otras, posibilita la determinación de movimientos y modificaciones de la realidad, y permite actuar sobre los derechos, enunciados como instrumentos que concurren
en la construcción de reglas diversas y que registran la existencia material y simbólica de las mujeres .
Es con este acercamiento axiológico, no neutral, que intento tomar
en consideración el texto de la ley de acciones positivas, para elaborar
unas hipótesis de uso para su posible modificación .
La ley es de actuación constitucional, es decir que echa a andar
el programa normativo del art. 3 que atribuye a la República el deber
de remover todos los obstáculos económicos y sociales que limitan de
hecho la libertad y la igualdad de los ciudadanos, impidiendo el pleno
desarrollo de la persona humana .
Sigue a un texto anterior (1 .903/1977) sobre la "paridad de trato entre hombres y mujeres en materia de trabajo", que en su primer artículo
declara una muy amplia prohibición, por todas reconocidas como poco
eficaz para lograr cualquier éxito pues afirma un principio de paridad
formal que, en realidad, funciona como instrumento para la disparidad
sustancial, ya que reafirma para cada sexo los efectos de las ventajas y
desventajas históricas .
Con la ley de acciones positivas se pretendió ofrecer al sexo en
desventaja un instrumento que tuviera el fin de igualar las oportunidades de participación en el mundo del trabajo, aportando un medio
que debería incidir en las desventajas históricas y que respaldara la
represión de los actos abiertamente discriminatorios .
Las finalidades de la ley son amplias y abren una vasta gama de
lecturas, aun parcialmente desviadas de los ordenamientos existentes .
Estas se proponen, por ejemplo, modificar la organización del trabajo para eliminarlos aspectos que desfavorecen a las mujeres ; impulsar
intervenciones que auspicien su presencia en los niveles profesionales
donde están subvaluadas y poco representadas, y enunciar las posibles
reestructuraciones de los tiempos de trabajo y de las labores familiares
con el fin declarado de procurara las mujeres ocasiones paritarias de acceso y de éxito en el mundo del trabajo. Como medio, finalmente, se
propone la adopción de "medidas positivas", esto es, disposiciones tem81
debate feminista, marzo, 1993
porales destinadas a remover obstáculos preexistentes, como los comportamientos discriminatorios, los estereotipos y la cultura sexista .
Dos recorridos para una paridad sustancial
Con esta ley se persigue una paridad sustancial mediante dos caminos
distintos.
El primero es el de la contratación : planes de acciones positivas
serán promovidos por el Comité Nacional de la Paridad, los Consejeros
de la Paridad, los centros locales y empresariales de la paridad y las organizaciones sindicales ; éstos deberán ser adoptados, después de una
confrontación necesaria, por empresas, consorcios, entidades públicas,
asociaciones sindicales y centros de formación profesional .
El otro recurre al uso del instrumento jurídico con el fin de remover los actos y los comportamientos "objetivamente" prejuiciados
que, a nivel individual y colectivo, de forma directa e indirecta, discriminan con razón en el sexo . 2
Como sostén del recorrido procesual la ley establece que, si existen
elementos e indicios de discriminación presentados por la denunciante,
la prueba plena de ausencia de discriminación está a cargo de la parte
convenida (el empleador) que ha motivado la sospecha por su comportamiento o por la organización estructural de su empresa . Este instrumento ha sido definido como una inversión en la obligación de prueba .'
La sentencia que certifica la existencia de actos o comportamientos prejuiciados de carácter sexista impone al empleador la obligación
2 No debe subestimarse el sistema en que se inserta la ley, un sistema que ubica e interpreta las disposiciones reformadoras de tal manera que las vuelve inaplicables . Ejemplo
típico de ello es la Ley de Paridad (n .1 .903 de 1977) .
De esa ley, el aspecto estructural más débil, que pone en duda la actuación de los
fines declarados, es la falta de una comisión con poderes de intervención similares a los de
la Equal Employment Opportunity Commission de los E .E.U .U . El Comité Nacional para
la aplicación de los principios de paridad previsto por la ley es un organismo burocrático
de formación de consenso institucional, y no un agente eficaz de oportunidades paritarias .
3En realidad, la definición no es correcta . En primer lugar porque es la verbalización
la que está invertida, mientras que el contenido es prueba positiva de un cumplimiento
que hay que efectuar según el siguiente procedimiento : la parte recurrente (por lo general
la trabajadora) pone en causa los elementos que son indicios de discriminación (fumus boni
juris), a la parte convenida (el empleador, que gobierna la empresa y posee conocimientos
y poder) ; ésta debe entonces probar que hubo un comportamiento discriminatorio .
82
Maria Grazia Campan
de definir un plan para la remoción de las discriminaciones (posiblemente de común acuerdo con el sindicato y el consejero de la paridad),
en plazos temporales precisos .
Como sostén del sistema antidíscriminatorio, la ley prevé que las
empresas públicas y privadas que ocupan a más de cien asalariados,
están obligadas a presentar una relación bienal sobre la situación del
personal masculino y femenino (ofertas de trabajo, formación, carreras,
movilidad, caja de integración, despidos) . Destinatarios de las informaciones son las representaciones sindicales de las empresas y los Consejeros de la Paridad.
Estas son las disposiciones más significativas de la ley.
La reflexión debe ahora centrarse en su utilización y eficacia con
respecto a los sucesos que el legislador ha hipotetizado (reequilibrio de
la presencia del sexo femenino en las situaciones dadas)' y también con
respecto a hipótesis diversas de modificaciones incisivas .
Creo importante preguntarnos si de la ley pueden sacarse ideas
para imponer la contratación femenina en las condiciones de trabajo, y
para crear, durante ese proceso, principios de derecho laboral femenino .
Quiero exponer en este artículo una reflexión a partir de la cual me
gustaría que se abriera una confrontación colectiva .
Para evitar equívocos, voy a exponer algunas consideraciones relativas al mismo texto legislativo. Aun partiendo del punto de vista de las
finalidades declaradas, la ley manifiesta graves limitaciones y la carencia de técnicas reformadoras . Puedo presentar algunos ejemplos, que se
refieren precisamente a sus contenidos más calificados .
Una grave limitación es la falta de tipificación de las acciones positivas . La experiencia acumulada en otros países, sobre todo Estados
Unidos, hubiera debido aconsejarnos cómo evidenciar los procedimientos necesarios para garantizar el deseado efecto de reequilibrio, aportando modificaciones radicales en el orden productivo, donde es "objetivamente" discriminador, ya que es indudable que en una organización
del trabajo pensada e impulsada por y para el hombre, la perpetuación del statu quo es una medida discriminadora para las mujeres .
'A este propósito, una observación inmediata : la promoción, la formad e actuar y el
aparato que sanciona, pertenecen a instituciones que a su vez son profundamente sexistas .
La ley no prevé para las mujeres una capacidad de gobierno . Es más que nunca
necesario que las mujeres entren en contradicción con ella y obren para ampliar los espacios de libertad .
83
debate feminista, marzo, 1993
Otra limitación grave está en la falta de obligatoriedad de la implantación de las acciones positivas por parte de las empresas, consorcios, entes públicos, etcétera, que presentan situaciones de discriminación antifemenina; de hecho, sólo se menciona en la ley su facultad de
elaborar proyectos, con el reembolso de las relativas cargas financieras .
Límites de las normas y posible uso político de la ley
También la faceta jurídica manifiesta algunos límites, como la previsión
(ya presente en la ley de paridad y desde entonces ineficaz) de la titu
larid exclusivadel rechodeaciónpar laremocióndeladiscrminación a las mujeres (indefensas) y, en segundo lugar, al sindicato .
Sin embargo, se había observado que únicamente la titularidad directa del derecho de acción en los organismos representantes de los intereses ofendidos permite una intervención oportuna, en los casos en
que las discriminaciones afectan a mujeres sujetas a presiones y condicionamientos inhibitorios, o en los casos en que se verifican comportamientos discriminatorios hacia una colectividad no formalizada de sujetos femeninos (por ejemplo, en los casos en que se evita emplear a mujeres mediante el uso discriminatorio de contratos de formación-trabajo,
permitidos por la así llamada nominativa) . 5
Otra disposición conceptualmente central e ineficaz en la práctica
es la que se refiere al deber del empleador de informar sobre su actuación . 6
Dicha obligación, en efecto, sólo es válida para quien tiene más de
cien empleados, lo cual excluye la mayor parte de los lugares de trabajo
en que se concentra la mano de obra femenina . Además, el incumplimiento de esta obligación no está sancionado debidamente, puesto que
la multa es irrelevante . Para terminar, mencionaré otro bache : la falta de
previsión, a favor de las mujeres, de un apoyo estatal para las remuneraciones inferiores o equivalentes a las de los obreros .
5Un caso emblemático ha sido el de la Fiat de Pomegliano d'Arco : la estipulación
de contratos de formación de trabajo ha permitido evitar la obligación de dar empleo a las
mujeres, que, sin embargo, se habían inscrito en las listas de colocación con un porcentaje
superior a los hombres .
6 Ver M.G . Campan y L. Cigarini, "Fuentes y principios de un nuevo derecho", en
Sottosopra Oro, Roma, enero de 1989 y La practica del processo, Centro Cultural Virginia
Woolf, Roma, marzo de 1989 .
84
Maria Grazia Campari
De un vistazo, la ley presenta como dato sobresaliente una declaración paritaria que semeja una declaración de buena voluntad de un
legislador todavía muy fuertemente marcado por lo masculino : la ley
se propone -sin siquiera garantizar medidas precisas de efectividadofrecer hospitalidad, dar un espacio al sexo femenino en el ámbito de
una sociedad concebida como monosexuada .
El plan es repartir entre los dos sexos lo que ya existe . No obstante,
por experiencia sé que ahí donde las mujeres se movilizan por unos objetivos, aún iniciales y modestos, que se enlazan con intereses inmediatos, puede construirse una relación consciente que genera fuerza femenina, que determina movilizaciones para fines autónomos que entran en
conflicto con los fines predispuestos, y que elabora contenidos de justicia social femenil.
De la contradicción entre la voluntad femenina autónoma que se
ha constituido a partir de una relación y los objetivos paritarios impuestos surge inevitablemente un conflicto de sexos, es decir, un conflicto que se basa en temas aparentemente modestos, pero cuya base
profunda es la existencia misma de las mujeres como sujetas creadoras
de un sistema de valores otros y no previstos ; por lo tanto, altamente
modificadores del sistema de valores "universales" masculinos .
Mi hipótesis, más bien mi esperanza, es que esta ley pueda ser instrumentada no sólo para las finalidades previstas, sino sobre todo con
fines imprevistos ; que impulse no sólo sus potencialidades intrínsecas,
sino las potencialidades que nacen de las relaciones entre mujeres, las
que, al agregarse alrededor de proyectos parciales, perciben y afirman
medidas de justicia social para sí y para sus semejantes, y por tanto modifican el mundo conforme sus necesidades . Esta ley puede ofrecer una
ayuda, no tanto porque tenga objetivos de presencia femenina (insuficientes), sino porque prevé y potencia el instrumento del proceso de
transformación mediante una mejor repartición de las obligaciones en
la presentación de las pruebas en caso de juicio .
La apuesta estriba en que los objetivos fijados de antemano de
la presencia femenina en la realidad productiva pueden autorizar congregaciones de mujeres que, al chocar con la organización productiva
masculina, tomen conciencia de la existencia de un conflicto de sexos
y aprendan por ello a recorrer un camino autónomo que privilegie la
relación entre ellas y que produzca proyectos elaborados con base en
sus deseos, y que por tanto les aporte modifiaciones .
85
debate feminista, marzo, 1993
Por esta vía, considero que las mujeres pueden devenir agentes
contractuales y elaborar reglas de contratación femenina, reglas que determinen nuevos códigos formales y sustanciales para las relaciones productivas.
La ley marca una doble instrumentación institucional (contractual
y jurídica) para sus fines promocionales .
Las mujeres pueden apropiarse de estos instrumentos para desviarlos hacia sus finalidades y provocar una contratación descentralizada, conducida por ellas mismas según el diseño de su subjetividad de
trabajadoras .
Determinar una ampliación del tejido de relaciones para dar
cabida, en la práctica política con mujeres juristas, a una estrategia procesual aportadora de modificaciones incisivas, convierte esta ley en un
espacio de afirmación de derechos y, a la vez, de visibilidad, avance y articulación del doble conflicto de sexos y de clases.
El eje de las opiniones que he expresado aquí y más en general, la
hipótesis política que sostiene mi acercamiento a esta ley, es el motivo
por el cual asumo la cuestión del trabajo como central y doy particular
importancia a la justica laboral .
No creo abogar en esta forma por una deformación profesional ;
pienso, por el contrario, que esta opinión nace de la constatación de que
en el terreno laboral entra en juego el control sobre los poderes -de hecho y de derecho- que se ejercen como actos encubiertos por las formas
jurídicas, pero que son en realidad manifestaciones de dominación sobre mujeres y hombres .
Por ello considero importante empujar esta ley hacia fines que no
le son propios, usarla como un instrumento para adquirir un más preciso
conocimiento de los ordenamientos del poder que gobiernan la realidad,
sobre cuyo diseño hay que intervenir para modificarlo radicalmente .
También con base en mi experiencia, creo en la posibilidad de modificar lo existente creando nuevos códigos, a través del uso consciente
de la justicia; me refiero a lo que hemos llamado la "práctica del proceso", construida mediante esa relación privilegiada entre mujeres que
impulsa la fuerza necesaria para la realización de objetivos de libertad
femenina y de creación del mundo .
Traducción : Francesca Gargallo
86
Presencia y desaparición en las instituciones
para un balance de la representación de género*
Giglia Tedesco
S
é lo fácil que en Italia las Personas pueden desaparecer en las
Instituciones" : las palabras (y las mayúsculas) son de Passolini
(1968) . Para nosotras las mujeres pueden valer desde muchos
puntos de vista : desaparecer, es decir, que tu identidad de mujer esté
comprimida -empujada a comprimirse- por los mecanismos institucionales; desaparecer, en el sentido de que tu relación con otras
mujeres, en el interior y el exterior de la institución misma, no es reconocida y, por lo tanto, nuestra identidad colectiva resulta mortificada ;
desaparecer, porque tu compromiso femenil es encerrado en un ghetto,
impidiéndole de esa forma influir en las decisiones generales . Asimismo,
desparecemos porque pensar las instituciones en femenino es considerado una actividad de cabildeo, contraria a los valores del conjunto .
Los ejemplos podrían continuar. En una palabra, la Persona Mujer
corre muchos más riesgos de desaparecer en las instituciones que la Persona Hombre ; y se trata de riesgos suyos y sólo suyos . La cuestión crucial de la representación se ubica en este contexto, hasta coincidir con el
problema que llamaré "de la desaparición" .
Seguramente esta situación no es inevitable ni se ha producido
siempre . Trabajo en el parlamento desde hace veinticuatro años . Demasiados. Me doy cuenta de que me avergüenzo de ello, como si se
tratara de un error personal y no de una elección discutible, es decir, la
excesiva reiteración de los mandatos . La cuestión ha sido levantada recientemente por la asociación Onda' que propone que las mujeres se ha-
Tomado de Reti . Pratiche e saperi di donne, Editor¡ Riuniti, Roma, núm . 3, mayojunio de 1991, pp . 53-55 .
'Onda, grupo nacido a fines de 1987, replanteó que lo personal es político, insertando ese axioma del feminismo en el ámbito de las instituciones públicas . De una de las once
87
debate feminista, marzo, 1993
gan eco de la no reelección por más dedos períodos . Hay momentos personales que coinciden con la necesidad de un balance colectivo . Por ello
me pregunto cuándo no desaparecemos nosotras como representación
de género calificable como tal . Como presencia de instancias femeninas
y como reflej o y margen del movimiento de mujeres, las diputadas siempre hemos desempeñado un papel ; sin embargo, la representación de
género es otra cuestión . La analizo desde que, en la legislatura iniciada
en 1976, las mujeres en la Cámara y el Senado dejaron de ser una muestra . Y es evidente que por lo menos en tres momentos fuimos visibles :
en 1976, después de 1983 y en 1987 .
1976 marcó la mayor votación histórica para el Partido Comunista
Italiano . El aumento de la presencia de nuestras diputadas en el Parlamento fue impulsado por ese avance excepcional, pero no fue su reflejo
mecánico . Debemos a Adriana Serroni, entonces dirigenta de la sección
femenina del PCI, una intuición que la llevó a pelear los derechos de
la presencia femenina, misma que arrojó aquel resultado . Estábamos en
plena explosión del feminismo y de sus luchas de masas ; vivíamos una
fuerte caracterización en femenino de las grandes batallas civiles, sobre
todo el referéndum sobre el divorcio, pero también el movimiento para
la representación escolar . Había un enlace entre todos los aspectos del
protagonismo de las mujeres. Adriana comprendió que eso creaba las
condiciones, y la necesidad, de una salida en la representación, y trabajó impulsando esa fuerza femenil inédita . De tal forma -la paradoja
es aparente-, en una etapa en que el movimiento de mujeres negaba
todo interés por relacionarse con las instituciones, reclamaba más aún
su ajenidad con respecto a ellas ; su fuerza hizo posible una mediación
política en beneficio de la representación, y de un nueva forma de concebirla . Eso se expresó en la batalla por el aborto.
Después de 1983, en una etapa difícil para la izquierda y mucho
más para el movimiento de mujeres, el núcleo de representantes que,
logrando mantener su consistencia, se consolidó, dio un salto de calidad al constituir el Grupo Interparlamentario de Mujeres Elegidas en
las Listas del PCI (GIM). En el partido, así como en los grupos parlamentarios, el debate que precedió a esa novedad no fue ni breve ni simple .
El nacimiento del GIM ponía en entredicho muchos lazos de disciplina
y, además, cuestionaba el carácter mismo de la representación al mani-
fundadoras de de Onda se traduce "Democracia entre mujeres", que sigue a este artículo .
88
Giglia Tedesco
festar el dualismo de los vínculos de las elegidas entre los grupos parlamentarios de pertenencia y el movimiento de mujeres .
Razones y límites de la política del GIM
Nunca concebimos la relación con éste como una delegación (hubiera
sido arbitrario) y tampoco como una forma de confiamiento 2 colectivo ;
sin embargo, era evidente que la formación del GIM cambiaba el papel
de las elegidas. El grupo despertó interés y expectativas no sólo por la
originalidad de la operación política, sino porque en el país se notaba
que el fortalecimiento del impacto político y cultural y el crecimiento de
la autonomía feminista exigían nuevas formas de enlace y de expresión,
inclusive en el Parlamento . En fin, y superando muchos obstáculos, se
sancionó la constitución del GIM, reconociéndole poderes autónomos de
iniciativa legislativa de decisión en las cuestiones relativas a las mujeres,
y de pronunciamiento en las cuestiones generales .
La experiencia del GIM sobrevivió a las travesías políticas de estos
años y se mantiene, aunque con dificultades y vicios que no es bueno encubrir. El grupo es más bien un espacio de coordinación que de relación
entre mujeres y de construcción de soluciones autónomas de los problemas . Tan es así que en uno de los más graves, el de la solución legislativa
en materia de violencia sexual, el GIM fue incapaz de moverse, presionado por el conflicto que dividió a las mujeres y por el resurgimiento de
modelos conservadores y masculinos que terminaron por imponerse .
Ala vez, el GIM, aunque practicara una relación positiva con las mujeres de otros grupos de la izquierda (por ejemplo, en el caso de la violencia sexual) y hasta con las democristianas (en los casos de la solidaridad con Palestina y por las enmiendas femeninas a la ley financiera de
1991), resultó demasiado ligado a la fuerza política de pertenencia . Por
ello perdimos algunas oportunidades; entre ellas, la que propusieron
las verdes de superación o desmembramiento del GIM para dar pie a una
formación más amplia, que no se identificara con la lista electoral de origen . Debemos hablar de ello sin empacho, de lo contrario la experiencia
2Con "confiamiento" quiero traducir un concepto inexistente en castellano, el de
"affidamento", discutido desde 1986 en el seno del feminismo inglés e italiano, y que propone la representación por confianza de la voluntad de una o más mujeres, por mujeres
capaces de suplirlas en la expresión de sus intereses . [N . de la TI
89
debate feminista, marzo, 1993
del GIM no será más que la de un espacio de producción rica e interesante de proposiciones de leyes, pero no una experiencia política de las
mujeres.
Regreso ahora al tercer momento de no-desaparición de las mujeres en las instituciones, al más significativo de nuestra experiencia de
representación, es decir, a la campaña electoral de 1987 que nos llevó a
un crecimiento muy importante en el número de nuestras elegidas . Debido a dicho crecimiento se rompió la barrera del sonido y subimos de
un clásico 7% hasta el 10% de los diputados y senadores . Nuestro resultado fue más sorprendente aún si consideramos que se dio en un momento de baja votación por el PCI . Alguien dijo: "el PCI perdió, las mujeres vencieron" . Eso nos molestó, porque se trataba más bien de una
feminización del partido que de una derrota del mismo ; sin embargo,
nos sentimos molestas por el aumento de nuestras elegidas en el descenso general de los diputados comunistas .
El hecho más relevante fue que el avance de las mujeres representó
el fruto de una iniciativa autónoma . Por primera vez, la representación
de género fue tema de elaboración en el campo y la candidatura de
las mujeres surgió de un debate de peso y no de las cansadas negociaciones que todas conocen y siempre se repiten . Se trató de un momento álgido y victorioso que, sin embargo, se derrumbó rápidamente .
El aporte novedoso de aquella representación se empañó y pronto el ensanchamiento de la presencia femenina fue considerado una novedad
en la composición de la asamblea, más que una novedad política en sí,
destinada a transformar el carácter general de la representación .
Un recorrido por reconstruir
Tenemos la responsabilidad de discutir y de razonar sobre lo acaecido.
Debemos enfrentarlo sin buscar vías rápidas ni mentirnos ; y sobre todo,
sin dejarnos frenar por el temor de estimar la operación de entonces o de
comprometer los éxitos futuros . Para que éstos sean posibles, más bien es
necesario el valor de la claridad . Hubo quien dijo que la consistencia del
componente femenino -el 30% de los comunistas en la Cámara-conllevó cierto encogimiento del grupo mismo . Me niego a afirmar que la
presencia de las mujeres en el Parlamento haya carecido de rendimiento
y empeño. Por lo contrario, los aportes femeninos al trabajo fueron efi-
90
Giglia Tedesco
caces y de alta calidad . El problema estribó en que nuestra presencia se
atomizó, a pesar de la existencia del GIM. No creo tampoco que nuestra dispersión deba achacarse a la multiplicidad de orígenes políticos y
profesionales de las elegidas ; eso podía traducirse en una riqueza colectiva, aunque fuera cansado construir un recorrido común .
Sobre lo acaecido pesaron una razón política general y una razón
específica imputable a nosotras . Los últimos cinco años coincidieron
con un período de crisis sin precedentes en la vida institucional y de
estancamiento en el Parlamento . El debate sobre las reformas institucionales, proclamadas por todos como urgentísimas e indispensables,
ha tardado en iniciarse, pues la mayor parte del gobierno ha intentado
frenarlo con todas sus fuerzas . En esa situación era inevitable que la iniciativa de las mujeres sufriera las dificultades con que nos enfrentamos
cada día. No obstante, hubiéramos podido, y debido, cuestionarlas instituciones partiendo de la experiencia y del punto de vista autónomo
de las mujeres . No lo hicimos, ni siquiera después del pavoroso acto de
ruptura del conjunto político constituido por el nacimiento del Partido
Democrático de la Izquierda .
No creo que hayamos sido frenadas por las diferencias culturales y
políticas que nos caracterizaban . Una confrontación abierta nos hubiera
permitido reconstruir nuestro recorrido con respecto a la relación entre
mujeres, la autonomía de la reforma de la política y la renovación de las
instituciones . Habiendo omitido esta confrontación, la representación
femenina corre el riesgo de encontrarse vaciada de significado .
Para retomar el camino es necesario partir del aquí y ahora . Estos
tiempos son estrechos y las dificultades evidentes . Sin embargo, hay que
recordar que un punto de fuerza se produjo gracias a nosotras : el valor
de la representación de género ahora es común entre las mujeres . Las
encuestas lo confirman, al igual que el trabajo de las militantes de todos
los partidos y el cuestionarse difuso, aunque confuso, de todas sobre las
formas y los métodos para superar la incomprensión entre el electorado activo y el pasivo . De este punto de fuerza es necesario movernos
para evitar desaparecer en las instituciones de los años noventa, y para
reformarlas radicalmente de tal forma que ya nadie desaparezca en ellas .
Traducción : Francesca Gargallo
91
Democracia entre mujeres.
El interés en las reglas, la política institucional
y la organización*
Michi Staderini
0
nce feministas nos reunimos en octubre de 1987 . Aunque nos
conocíamos desde hacía años, nunca habíamos trabajado en el
mismo grupo . En común sólo teníamos las ganas de discutir libremente de política . Por libremente entendíamos sin posiciones preconcebidas, es decir, sin dar por resuelto o supuesto nada con respecto
a la política de las mujeres, como considerábamos que estaba sucediendo entonces en los grupos feministas y en los grupos políticos institucionales a los que algunas de nosotras pertenecíamos.
En particular, por nuestros vínculos con la "izquierda", estábamos
conmovidas por el reciente encuentro entre algunos grupos feministas
y las mujeres del entonces Partido Comunista Italiano, del que nació la
"Carta de las Mujeres Comunistas" .'
Aun valorando los aspectos positivos de aquel encuentro, visualizamos sus puntos negativos, que hoy son evidentes para todas . Nos
pareció que las feministas negaban, o no tomaban en consideración sus
problemas internos no resueltos, por ejemplo, los relativos a los conflictos entre mujeres. Y que las compañeras del PC] aceptaban algunos contenidos del feminismo sin llevarlos a la práctica, es decir, insertándolos
en una práctica política vieja y no analizada .
Además, nos parecieron arriesgadas la unanimidad, el desdibujamiento de las divergencias internas y el acento puesto en los contenidos
feministas, sin analizar las reglas y los métodos de instrumentación .
-Tomado de Reti. Pratiche e saperi di donne, Editor¡ Riuniti, núms . 5-6, Roma,
septiembre- diciembre de 1991 .
Se trata de la Carta Abierta titulada De las mujeres la fuerza de las mujeres que, en
noviembre de 1986, planteó la fuerza femenina como capacidad para-hacer-juntas, misma
que se sostiene en el voto. Ver debate feminista, núm . 2, México, septiembre de 1990, pp . 159170 . [N . de la TI
92
Michi Staderini
Hoy podemos agregar que eso no dejó a las mujeres del Partido
Democrático de Izquierda2 preparadas para enfrentar los conflictos entre mujeres que surgieron en el proceso de transformación de su partido ;
a la vez, alejó todavía más a las feministas de la política institucional .
Después de un año de debate decidimos centrar nuestra búsqueda
en el problema de la democracia entre mujeres . Hablo de 1987, cuando
el discurso sobre la democracia, los derechos y las reglas formales aún
no había sido enfrentado por el PCI (después PDS).
Esa no fue la primera vez que discutí entre mujeres sobre temas
que luego fueron abordados por la política institucional (estoy segura de
que si la transformación del PCI en PDS se hubiese dado cuando las integrantes de la Unión de Mujeres Italianas [uDI] decidieron transformar su
organización, el partido hubiera ganado mucho) . Lo cual me lleva a visualizar a las mujeres como unas Casandras, o como el termómetro más
sensible de las crisis políticas ; o, quizás, como las más reactivas de los
habitantes de la modernidad .
Por lo tanto, fundamos un grupo abierto para reflexionar sobre la
democracia entre mujeres . Nos impusimos unas reglas formales y un
estatuto que garantizara el pluralismo, es decir las diferencias internas,
para seguirlas en los enfrentamientos inevitables que se presentan en
cualquier asociación .
Entendíamos por pluralismo un valor de la democracia y como el
único método que permite mantener el contacto con la realidad, ya que
es la premisa necesaria, cuando es real, de una política ideológica .
Hoy en día cualquiera acepta esto en palabras, pero quisiera subrayar que son pocos los que se dedican a buscar y a experimentar los
métodos y las condiciones que pueden favorecer dicha relación política,
y escasísimos los que piensan que los métodos practicados hasta ahora
en la democracia deben cambiarse según lo experimentado por la vivencia femenina .
Las premisas comunes del grupo fundador eran, además de la democracia interna y las reglas, el interés por la política, entendida como
política institucional de mujeres, y la actividad de mujeres autónomas
2Después de la caída del muro de Berlín, el PCI, que reunía a ocho millones de
votantes y era el partido comunista más grande de Europa Occidental, entró en conflicto
con su proyecto político . Después del Congreso de enero de 1990, se separó de su ideario
comunista, abrazando posiciones socialistas y democráticas y cambiándose el nombre por
el de Partido Democrático de Izquierda (PDS) . [N . de la T]
93
debate feminista, marzo, 1993
que discuten entre sí e intervienen en la política de los partidos y del parlamento .
Diferenciamos nuestra actividad de la política del movimiento de
mujeres, pues la consideramos una acción más amplia, que engloba una
transformación de nosotras y del mundo y que, por lo tanto, se expresa
en todos los lugares en que las mujeres quieren y sienten la necesidad
de intervenir, y no sólo en la esfera institucional .
Elegidos el marco y las formas que nos contenían, y establecidos
los tiempos, que para nosotras son particularmente restringidos, empezamos a trabajar sobre iniciativas que estuvieran relacionadas con
nuestras capacidades .
Las discusiones estaban dirigidas, por un lado, a las mujeres que
son profesionales de la política ; y por el otro, a las mujeres que, como
ciudadanas, tienen interés en la política pero se sienten ajenas a los partidos, que consideran huraños y poco productivos .
Voto, delegación y minorías en una organización de mujeres
Intervenimos en ocasión de la Guerra del Golfo con una asamblea
pública que nos permitió verificar, en ese momento tan dramático, la
urgencia de un lugar autónomo y pluralista para las mujeres . En ese entonces, las ganas de intervenir, de expresarnos, de no sentirnos relegadas
en la pasividad, demostraron a muchas la utilidad de contar con un espacio que no estuviera caracterizado, y por tanto alienado, con unos
fines preconcebidos .
Sin embargo, para construir ese lugar ¡tuvimos que trabajar cuatro
años! Y eso sin contar los años de feminismo que precedieron a nuestra
actividad política.
Nuestra labor para fundar una institución de mujeres ha sido llamada, y con toda razón, "práctica de la relación entre mujeres" . Creemos
que ésta no tiene que centrarse exclusivamente en los contenidos, sino
ser contemporánea y con igual capacidad de pensamiento y de reflexión,
en los métodos con que deben practicarse dichos contenidos .
Los puntos más discutidos han sido el voto, la delegación y el respeto de las minorías . No creemos haberlos resuelto porque sabemos por
experiencia que los conflictos más difíciles se crean cuando el poder se
fortalece, pero que también surgen desaveniencias en situaciones de es-
94
Michi Staderini
caso o nulo ejercicio del poder, y aun éstas exigen métodos para resolverse.
El voto ha sido considerado indispensable para intervenir en las
cuestiones políticas y actuar, pero aceptamos la posibilidad de volver a
discutir las decisiones ya tomadas aunque una sola de las inscritas pidiera una nueva votación . La delegación política fue reconocida para la
función de presidir el grupo . Ya sabemos que éste es el punto más difícil
de resolver entre mujeres . Despierta cuestionamientos y problemas sin
fin.
La problemática de la democracia interna nos pareció siempre ligada con la falta de información . Por ello, cada inscrita recibe una copia
del acta de la reunión precedente.
La reflexión sobre las formas avanza, aunque nos parece indispensable que la experimentemos junto con otros grupos y con mujeres
de otras ciudades . Hoy en día, cuando los temas de la "transversalidad"
y del nacimiento de organizaciones autónomas "no gubernamentales"
se imponen para un debate necesario, a causa de la crisis del sistema de
partidos, nos parece que las mujeres que los discuten desde hace años
deben valorizar y coordinar sus elecciones para empezar a experimentar
relaciones nacionales organizadas, con reglas formales precisas .
Por eso invitamos a las asociaciones de mujeres, tan numerosas en
Italia, para que nos encontremos y abordemos juntas los temas mencionados.
Traducción : Francesca Gargallo
95
Si el sexo se vuelve cabildeo .
Opciones y significados diversos
de la representación*
Grazia Zuffa
n julio de 1987, con el inicio de las sesiones en la Cámara, las
diputadas elegidas en las listas comunistas se sentaron juntas
para representar visualmente la nueva fuerza femenina y para
reafirmar su pacto entre mujeres, o sea, su intención de romper con la
palabra, la regla y la representación "neutra" de la política institucional .
En el mes de abril recién pasado, a cada una de las elegidas que se
presentaron para la toma de posesión, por el contrario, la prensa parlamentaria les ofreció un ramo de flores, y las cámaras de televisión retrataron a las señoras en el Parlamento, tímidas y cubiertas de flores
como novias.
¿Es que en tan pocos años de ser sujetos políticos de ruptura como
eran (o se proponían ser) las mujeres en el Parlamento ya se han transformado en objetos de homenaje institucional?
¿Habrá sido para compensarlas por la debacle que las elecciones
del 5 de abril han marcado en el campo del equilibrio de la representación? Hubo, es cierto, una contracción en el número de parlamentarias; sin embargo, se ha disuelto el fantasma de la preferencia única
que, según algunas, hubiera podido perjudicar o penalizara las mujeres .
Se trata de una idea opuesta a la que circulaba en tiempos del referéndum, cuando se propuso la preferencia única como símbolo de una
política "limpia", de la cual las mujeres parecían la inmaculada encarnación . Al enfrentar la prueba del voto, la preferencia única ha demostrado
ser un escollo para las mujeres, así como para muchos hombres . Ha favorecido candidatos portadores de intereses parciales o locales y ha otorgado los medios para una campaña electoral marcada por una compe-
E
*Reti. Pratiche e saperi di donne, Ed . Tritone, Roma, núm . 3, mayo-junio de 1992, pp .
61-63 .
96
Grazia Zuffa
titividad desenfrenada . No obstante, muchas mujeres se han hecho eco
de los intereses de una corporación, y otras se han impuesto gracias a su
reconocida autoridad .
En el debate preelectoral, nosotras denunciamos el ensanche de
dos "ramas" políticas, el hecho numérico del reequilibrio de la representación y la calidad sexuada de la misma, que en 1987 habían sido unificadas por el pacto . Ahora el resultado electoral parece confirmar la existencia de esa apertura ; "vota mujer" es un lema que ya no expresa el
empuje del feminismo difuso ; resulta "despotencializado", pues no sólo
perdió su amarre con una práctica política entre mujeres que tendía a
llenar de significado y a sostener la presencia femenina en las instituciones, sino que presenta el riesgo de motivar la elección de una mujer en nombre de "valores" femeninos arcaicos, desempolvados para
contrarrestar el cinismo y la degeneración de la política masculina . La
campaña "vota mujer" de Tina Anselmi1 oponía exactamente esta imagen salvadora de la política en femenino, que no ha convencido a los
electores . Ahora bien, las mujeres (y los hombres) empiezan a superar su
resistencia tradicional a ser representados por una mujer. Hemos dejado
atrás el tiempo en que unas pocas mujeres eran el símbolo de la emancipación en política . Aunque despacio, y con retrocesos, se está afirmando
una categoría política femenina .
¿Qué autonomía de sujeto político puede reivindicar hoy esta
presencia de las mujeres en el Parlamento? ¿Con base en qué proyecto,
si se abandona el pacto entre mujeres de 1987?
El dato politico más revelador ha sido que al pacto se le ha dado un
silencioso carpetazo, por falta de contrayentes . No obstante, era inevitable porque en la pasada legislatura se dio una progresiva sustitución de
las protagonistas del pacto : ya no una relación concreta y visible entre
algunas elegidas (las mujeres de la Carta) 2 y algunos lugares de la política
de las mujeres, sino una relación genérica entre todas las elegidas del
Partido Comunista Italiano (unidas en el Grupo Interparlamentario de
Mujeres) y las mujeres, como cuerpo social unitario .
La mutación se efectuó también por otra representación política de
las mujeres, es decir, por haber escogido representar "los intereses de las
mujeres", con una torsión de cabildeo denunciada por Giglia Tedesco en
Se trata de una diputada y ex ministra democristiana, que enfatizó los valores de
la castidad . [N. de la T]
2Ver debate feminista, núm . 2, septiembre de 1990, pp . 159-170.
97
debate feminista, marzo, 1993
Reti (núms. 5-6, 1992). Sobre esta transición influyó el cambio del con-
texto político .
En 1987 había cierta conciencia de la crisis de representación, a la
cual el feminismo había contribuido denunciando la ausencia de la subjetividad política femenina en el juego institucional . La práctica de la autonomía femenina, que en el partido se experimentó a través de la Carta,
estaba destinada a construir subjetividades, entrando en conflicto con
las reglas del contexto político, entre ellas la pertenencia a un partido .
En el centro del pacto estaba la relación entre mujeres, y no la politica
del PCI . También por ello la decisión de formar un grupo parlamentario
de mujeres, muy funcional para el cabildeo, no fue percibida como tal;
por el contrario, se evaluó positivamente el conflicto con el orden que la
doble pertenencia de grupo parecía haber despertado .
Con las elecciones de 1992, la crisis del sistema politico y de la representación llegó a su límite extremo . Antes de que el 5 de abril sancionara las grietas del edificio institucional basado en los deteriorados
cimientos de los partidos de masas, en la campaña electoral la relación
directa entre representante y electores, exaltada por la preferencia única,
había sustituido el poder tradicional de los partidos en la elección de
programas y candidatos.
De ahí proliferaron pactos transversales sobre objetivos parciales,
y paralelamente apareció la demanda de sectores sociales de vincular
directamente a sus representantes con grupos de interés .
La reforma de la política, que está siendo jugada mediante el referéndum como expresión del poder de los ciudadanos en contra del
hiperpoder de los partidos en las instituciones, está mostrándose más
difícil y compleja de lo que dejaban preverlas consignas .
Los pactos de 1992 tienen poco que ver con el pacto entre mujeres
de 1987, en el que se trataba de dejar actuar a la gran transversalidad de
las contradicciones entre los sexos . El objetivo no era desquiciar los partidos como espacios de invención de proyectos politicos que sobrepasan
los intereses parciales, sino construir una autonomía politica femenina capaz de marcar dichos proyectos . No es casual que el pacto, más allá de
las interpretaciones distorsionadas del vínculo, exaltara la autonomía individual de las elegidas durante su mandato : era una forma entre otras
de devolver poder y legitimidad a la representación parlamentaria .
En las elecciones de 1992, los vínculos contraídos por los sectores
sociales y los candidatos y candidatas, exactamente por su particularis-
98
Grazia Zuffa
mo, han contribuido a debilitar la autoridad y autonomía de la representación parlamentaria de forma análoga a la pérdida de poder del sistema
de partidos. Nos arriesgamos hoy a un ataque que, allende las apariencias, arrasaría con los partidos y el mismo Parlamento, pues el llamado,
más que legítimo, a un mayor poder de los ciudadanos, puede provocar que algunos sectores políticos propongan un reordenamiento autoritario de los poderes, legitimándolo mediante plebiscitos .
Más allá de los éxitos que puede tener la confrontación política
en acto en el terreno de la democracia, es evidente que también las
mujeres, como nueva categoría social fuerte producida por la emancipación, pueden entrar en el diseño institucional de la "representación
de intereses" en el Parlamento ; de igual forma que otros grupos neoemergentes que se sienten amenazados por la crisis económico-social .
Por tanto, la representación de sexo se tiñe de un nuevo significado
que trasciende las políticas emancipacionistas ; a la vez se aleja radicalmente de la opción política de la representación sexuada, que hoy se
vuelve más difícil por la mayor lejanía y desconfianza del feminismo
para con las instituciones. Quizás hemos llegado al momento de una
confrontación abierta entre las distintas políticas de mujeres, momento
propicio para lanzar de nuevo la confrontación y la mediación políticas,
que no pueden realizarse en el magma indistinto del "vota mujer" .
Es cierto : parece un pecado escoger a unas mujeres y no a otras,
como dijo Tatafiore (Reti, núms . 5-6, 1992); y más aún optar por unas
políticas más que por otras. Pero si tuviéramos que elegir entre las diferentes ideas de representación que hay hoy en el centro del debate,
habiendo perdido las referencias a nuestra crítica y a nuestro debate sobre política e instituciones, sería para todas una derrota definitiva .
Traducción : Francesca Gargallo
99
desde otro lugar: metaforizar
Cuerpo de mujer
Nelly Schnaith
undera dice: "Me horroriza escuchar el latido de mi corazón,
que me recuerda continuamente que el tiempo de mi vida está
contado" . Cuando los hombres auscultan sin temores el tris femenino de su sensibilidad aciertan a vivir con las entrañas la fuga del
instante : atienden entonces a la noble víscera para oír entonar, en su
propio cuerpo, la cuenta/canto del tiempo .
Otra es la experiencia de la mujer: cada desliz de arena, cada vuelta
al cuadrante, cada giro de la esfera, cada tic-tac no es sino un artificio metafórico de su particular cronómetro biológico cuyo ritmo natural
sólo pudo hallar parangón adecuado en el régimen astral de las mutaciones lunares . Después de ciento veinte lunas sabe concebir ; en nueve
lunas da a luz, pasadas seiscientas llega a un fin que empieza a incubar
otro y, en el interregno, sigue el compás de ciclos tan regulares como sincopadas pueden ser sus fases por los sucesos de la vida . El caudal de las
horas, los meses y los años trae los accidentes de una parábola regulada
de antemano . El cuerpo femenino se modula sobre el canon del tiempo .
Un tiempo que irrumpe con el primer menstruo, pauta cursos y
transcursos, acuna, expectante, durante el embarazo y emplaza, inexorable, a partir de la menopausia . El ritmo del corazón es uniforme, el de
los plazos femeninos, en cambio, se mide con acentos discontinuos que
van del "desde ahora" hasta el "ya no más" y que pasaban, antes de la
píldora, por el largo trecho de los períodos "permitidos" o "no permitidos" según que el permiso lo dictase la naturaleza, el deseo o la conveniencia.
Dicen las estadísticas que el corazón de las mujeres es más resistente que el de los varones, no sólo, creo, porque hasta ahora hayan
padecido menos las presiones e intrigas del mundo extradoméstico, sino
también porque su isocronismo cardiaco se conjuga, desde temprano,
K
103
desde otro lugar : metaforizar
con escanciones biológicas mucho más complejas y de insospechadas
consecuencias psíquicas .
¿Es exagerado afirmar que el cuerpo femenino sabe de metafísica?
Familiarizarse con el recuento del tiempo, acatar una duración que se
inscribe en otra, la de la propia esencia transitoria ; sustentar un ciclo
en medio de la sustancia cíclica de la vida : saber de un comienzo y
un fin dentro del gran plazo fijado por unos límites mayores, entre el
nacimiento y la muerte, es una condición que encuentra sus armónicos
en razones que están más allá de la razón física o natural . Un cuerpo coordenado por los ejes del tiempo intima con ciertas claves insondables y
aprende mejor los límites de toda respuesta y la fragilidad de toda explicación . En parte, esto ha sido glosado por la cultura masculina en torno
al tema del enigma femenino. Es probable que lo enigmático de la mujer para el hombre resida más en su relación carnal con ciertos misterios
que la trascienden que en el secreto de su propia naturaleza.
La naturaleza ha sido el predio simbólico reservado tradicionalmente a la mujer. La cultura, que es dominio y distanciamiento de la naturaleza, quedó supuestamente a cargo del varón
. Su impulso civilizatoriocnstóeprlmundoetabj,lorgnizacósly
del poder al abrigo de las perturbaciones interpuestas por dos resabios
animales irreductibles : la sexualidad y la muerte, los dos grandes fueros,
a la vez, del tabú y de la fiesta .
Hoy estamos muy lejos de la naturaleza y esa animalidad perdura
en nosotros como un origen irrebasable pero lejano . El ser orgánico de
la mujer, sin embargo, refrenda aquella condición natural, sigue siendo
memoria y expectación viviente de la sexualidad y de la muerte y en
eso mismo dotado para la vida. Un territorio, irredento para la cultura,
donde rige el tiempo de las estaciones y las lunas . Las derivaciones
simbólicas de ese ritmo y de su interrupción son incalculables . La feminidad es carne de metáforas. Más aún : la mujer debe erigirse en soporte
anímico de su propia metaforicidad . Quizás por ello casi todas las oscilaciones que alteran la censura regular de sus ciclos orgánicos denuncian
algún roce del alma .
El alma femenina . Una realidad harto esquiva como cabe al ánima
de todas las criaturas derivadas . La menguada sustancia de la costilla
de Adán se compensó con una profusa mitología creída y sostenida, en
buena parte, por la mujer misma . Desde la santificación de la maternidad hasta la amenazante voracidad de la vagina dentata, el espectro
104
Nelly Schnaith
abarca todos los mitemas imaginables . Pero hoy corren otros vientos :
los sismos culturales y científicos de este siglo anuncian una nueva experiencia de la condición femenina . Es posible que esos mitos cambien
de acento a medida que se abre el espacio social de la mujer y al paso
que la ciencia conmueve las bases del ejercicio milenario de sus funciones biológicas . Pero los cambios han de esperarse en la conciencia
misma de la feminidad que se debate en paradojas y ambivalencias tan
prometedoras como riesgosas, las de un alma insurrecta arraigada en un
cuerpo/tiempo cuyos ritmos ancestrales se vuelven cada vez más manipulables por los milagros ambiguos de la biogenética . La conmoción
es grande, tanto, que, al hilo de las realidades, afectará seguramente el
hontanar secreto de las fantasías .
Las fantasías sobre el cuerpo interior, las más íntimas o genéricas,
han envuelto desde siempre en deleites y tinieblas las vivencias corporales y se han filtrado en el juego de espejos de la presencia exterior; así también nos habitan retrospecciones filogenéticas, fantasmas
arcaicos, imágenes supérstites que han convivido con prefiguraciones,
redentoras o apocalípticas, del destino del cuerpo después de la muerte
o de su posible evolución en la odisea de la especie. Pero hoy percibimos,
literalmente, ese cuerpo arcano que antes fantaseábamos, se deciden
procesos biológicos que ayer estaban en manos de Dios o del destino, se
conocen de antemano resultados que sólo desvelaban su incógnita después de una maduración orgánica silenciosa . Nos vemos por adentro y
nos prevemos a voluntad . Nuestro cuerpo ya no es "ese objeto cerrado, ese vaso sellado en el cual se elabora en secreto la conservación de
la vida" .
Pero lo más extraño y sorprendente es que la nueva percepción
evoca antiquísimas alucinaciones . Vemos transitar por las pantallas
nuestro propio paisaje interior : una aglomeración de masas, sombras y
pulsaciones, unos ríos de líquidos ígneos o acristalados que en nada desdicen la imaginería demiúrgica de las primeras cosmogonías . La visión
de los microcosmos reales se corresponde con las representaciones de los
macrocosmos fabulados. Las imágenes del anché se solapan en un perfil ambiguo -¡qué desasosiego!- con otras que nos viven al encuentro
desde un telos previsto por la ficción y por la ciencia y representado a saciedad por el cine y la televisión . La iconografía de los futurólogos que
trazan perfiles humanos con medios técnicos ultrarrefinados parece encajar, más de una vez, en la horma arcaica de los remedos prehistóricos .
105
desde otro lugar: metaforizar
Las figuras imaginarias de nuestros apocalipsis parecen rizar el rizo de
las que imaginamos poblando, ab ovo, nuestros génesis .
El cuerpo, gran pantalla del alma, se diluye hoy-o se constituyeen las múltiples pantallas exteriores que lo arrancan de su intimidad y lo
alienan de su totalidad : fragmentado, obscenamente expuesto, inquietantemente proyectado y, en buena medida, comprendido o preservado .
Si a ello se agrega la posibilidad de explorar el oscuro continente de sus
avatares genéticos y sobre todo la de programarlos e intervenir en
sus azares y sus leyes, no es difícil predecir los alcances incalculables de
tales conocimientos y prácticas en el imaginario colectivo . Ni el cuerpo
ni la experiencia de nuestra condición corpórea y sexuada serán lo que
eran . La remoción de los esquemas afecta tanto a la realidad fisiológica
como a los espacios imaginarios de lo corporal .
¿Se anulará algún día la vigencia inconsciente e inmemorable de
tantos mitos milenarios? La constitución azarosa de la identidad de los
géneros ha encontrado un sustento cultural inveterado en la energía
plasmadora de ciertas representaciones y relatos de alcance universal .
Esas figuras mitificaron los momentos cruciales, socialmente consagrados, del periplo vital : la iniciación y la declinación sexual; la virginidad
y su pérdida, la fertilidad y la esterilidad, el otoño menopáusico y la impotencia, en suma, la vida y la muerte mediados por el eros . "Le corps,
l'amour, la mort, ces trois ne font qu'un." Creando esos mitos primigenios el
espíritu halló una salida para la angustia de sus incógnitas, un espacio de
placer para el florecimiento de su poesía y, a la par, levantó una reja que
habría de estorbar el paso al libre ejercicio de su pensar y hacer. El trabajo de la historia y la ciencia ha ido limando -no sin peligros- las barras carcelarias de muchos mitos . ¿Acaso llegará el proyecto ilustrado del
conocimiento a abolirla dimensión misma de lo mítico? No está claro, a
menos que logre asegurarnos la inmortalidad . Cabe sospechar, en cambio, que la ciencia ofrece ya la materia de que se nutrirán los mitos del
futuro . La ambigüedad interpelante de sus imágenes es un asidero bastante incierto como para dar alas al albedrío de los símbolos y alimentar
así la demanda insaciable del más humano de los instintos : el instinto
de metáfora.
106
Músculo y veneno
Rafael Sánchez Ferlosio
eo en La mujer de Buytendijk (versión castellana, Ed . Revista de
Occidente, pp . 25-26) lo siguiente :
"Las formas de degeneración de la existencia humana están condicionadas sociológicamente en tal grado que su investigación científica
exige un exacto análisis de las situaciones concretas y de sus causas
históricas. Este condicionamiento sociológico explica también las agudas discrepancias en los juicios sobre la mujer, de los cuales en el capítulo
'La mujer en el juicio inmediato' hemos aportado algunas pruebas .
/Pero si la existencia femenina ha de comprenderse como una forma
de 'estar en el mundo' distinta de la masculina, entonces, indiscutiblemente, también esta forma de existencia degenerará en otra forma que
la del hombre . De la manera más clara se patentiza en las palabras injuriosas que se emplean especialmente contra la mujer. El lenguaje de
los maestros y educadores en este aspecto no es menos instructivo que
las radicales comparaciones que dan su nota peculiar a la lucha entre
hombre y mujer. Todo país, incluso toda comarca o ciudad, toda clase
social, toda profesión dispone de un vocabulario injurioso, en parte propio . Las investigaciones lingüísticas en esta dirección conducirían a resultados muy interesantes de psicología social, aunque naturalmente,
muchas palabras injuriosas pueden estar condicionadas históricamente .
(¿Porqué se dice en Holanda '¡lechuza!' y en Alemania 'iestúpida oca!'?)
En todo caso hay entre las expresiones, sumamente variadas, que designan la específica decadencia de lo femenino, algunas que son corrientes
en todos los pueblos y tratan de poner especialmente ante los ojos ciertos aspectos de la 'maldad propiamente femenina', tales como 'víbora',
'vampiro', 'bruja' . / A estos hechos pudiera enlazarse un análisis de la
decadencia de lo femenino . Entonces se tendría que partir de las experiencias que han conducido al empleo de tales palabras . Es muy digno
L
107
desde otro lugar
de notar que la bruja siempre es una mujer; no hay un brujo masculino, aunque sí hechiceros y magos. Las leyendas y los cuentos de todas
las épocas; así como los grandes poemas de la literatura universal lo atestiguan ." (Subrayado y puntuación, sic; los puntos y aparte los indico
con barra .)
El análisis lingüístico más somero de la palabra "víbora" usada
como insulto le habría hecho ver al autor que detrás de ella no se esconde
ninguna caracterización sociológica de una "maldad propiamente femenina", ninguna figura ontológica sustantiva en que se quisiese encarnar
una forma de existencia degenerada, sino que, por el contrario, su constitución es enteramente práctica y alude adjetivamente a las artes de
lucha determinadas por las circunstancias fisiológicas en que se encuentran las mujeres ; en una palabra, que no es un insulto que se dirija a
"la mujer", sino a las mujeres en concreto y en particular : es un insulto
empírico; no se refiere por contraposición a ninguna idea cultural de
la "mujer", sino que describe una situación experiencial . Buytendijk se
ha acercado a ello al hablar de "las radicales comparaciones que dan
su nota peculiar a la lucha entre hombre y mujer", salvo que deben
invertirse los términos : es la lucha entre hombre y mujer, tal y como
empíricamente se produce, la que determina semejante comparación .
En tal lucha, en efecto, las mujeres llevarían todas las de perder si intentasen valerse de las manos ; como, a pesar de esta inferioridad, vencen, de hecho, muchas veces, o al menos hacen daño, es necesario explicar esta experiencia y caracterizar la fuerza peculiar de que se valen .
No es una fuerza privativa de las mujeres -también es accesible a los
varones- pero sí es característica de ellas, desde el momento en que es la
única de que disponen y en la que cifran todo su poder . "Víbora" alude,
pues, a la capacidad de usar las palabras como armas eficaces y quiere
aquí decir exactamente "la de palabra dañina" ; como esta fuerza es la
que las mujeres contraponen con éxito a la fuerza bruta, o física, de la que
los varones tienen la exclusiva, queda representada como una fuerza
química . Sólo de las palabras se dice "venenosas", jamás de las acciones :
éstas poseen virtud física; el poder de aquéllas tiene que atribuirse a virtud química. Que "víbora" no alude más que a esto, a las artes de la lucha,
resulta claro a partir de las expresiones castellanas concomitantes "palabras venenosas" y "lengua viperina"; en esta última, la precisa alusión al
poder de la palabra queda inequívocamente demostrada por el desplazamiento de la virtud dañina hacia la lengua, siendo así que la víbora la
108
Rafael Sánchez Ferlosio
lleva, como es notorio, en el diente palatal; con lo que en vez de recordarnos el diente y el morder, la figura evoca más bien la lengua bífida
-común, por lo demás, a todas las serpientes- y la voz sibilante del
temible ofidio; a ellas se transfiere en la figura, con una metonimia secundaria, la fuerza del veneno, pues "lengua viperina" se entiende como
"lengua de palabras venenosas". No se puede negar, por otra parte, que
la doble punta y el peculiar silbido -que no creo producido, tampoco,
por la lengua- se prestan bien, por sinestesia, a sostener semejante
atribución . La metáfora, pues, desarrolla por dentro, una vez establecida, desplazamientos metonímicos a modo de reajustes condicionados
desde su función : lo venenoso pasa a ser la lengua, pero como se trata
de la lengua en cuanto hablante, atrae también sobre sí la producción
del amenazador silbido, y éste deja de ser simple amenaza para volverse
aquí la propia acción del mal . Que la víbora silba con la lengua parece ser
una creencia al margen de la metáfora en cuestión -creencia reforzada
por el hecho de que los ofidios mueven también la lengua cuando se nos
encaran, sibilantes-, pero que la metáfora habilita expresamente para
sus propios fines . El cuadro completo de los elementos -sin expresar
en él las relaciones operantes, harto difíciles de representar en un esquema bidimensional- puede ser el siguiente :
1
I
1
I boca I (muerde)
( boca I habla
I boca 1 silba
víbora
mujer
serpiente
1
1
1
I
I daño
I daño
I1
I
I (diente)
I lengua
I lengua
I
1
I veneno
I I bífida
I
1
y el cociente metafórico-metonímico es un ser de lengua bífida y voz
sibilante que hace daño con sus palabras venenosas ; ser que juega, a su
vez, en contraposición con otro, dotado de fuerzas puramente físicas.
El hecho culturalmente más curioso es aquí el de que la fuerza bruta sea
en principio la única considerada como noble; las otras artes de lucha son
puestas fuera de juego, descartadas como ilegítimos ardides y denigradas como viles, infames y alevosas .
En lo que se refiere a la palabra "bruja" usada como insulto, hay
que empezar por observar que no se dice tanto de la mujer artera
cuanto de la irascible; se remite al carácter, pero no toma inmediata109
1
desde otro lugar
mente el carácter de las propias brujas -más bien melifluas, antes que
irascibles- sino de las mujeres cuya figura se juzga semejante a la figura
popular de aquéllas -esto es, las viejas y las solteronas. "Bruja" es la
que constantemente hostiga al marido y a los hijos con sus gritos, con
sus agrias palabras, la que, teniéndolos amedrentados con la amenaza
permanente de sus iras, instaura la tiranía del entrecejo o dictadura interciliar. Sus palabras son ácidas, violentas, mas no ya venenosas ; hieren
por la acritud -o sea por el sabor- de la emisión, pero no dañan por
la virtud química de la intención o la significación ; entre las palabras
"agrias" y las palabras "venenosas" se concibe la misma diferencia que
media entre estos dos atributos figurados : las primeras ofenden por su
solo sabor y las segundas dañan por su composición ; el sabor se equipara
con la fisonomía expresiva, y la composición química con el contenido
semántico. Las palabras venenosas pueden ser dichas con la expresión
más dulce, así como un veneno puede no ser ingrato al paladar ; guardan
total independencia con respecto a la forma de emisión, en tanto que las
agrias se ligan por entero a la expresión del rostro -especialmente al
fruncimiento intercalara- y al tono de la voz y se acercan, con ello, al noble canon de la fuerza bruta : son tenidas, por tanto, por más nobles que
las venenosas. (Por otra parte, las palabras agrias empiezan por serlo ya
en la propia boca de aquel que las profiere ; éste, pues, nos agria de reflejo, con la acritud que él mismo experimenta .) "Bruja" es casi sinónimo
de "arpía" en estos empleos; la arpía se caracteriza sobre todo por sus garras de rapaz (por eso hay otro "arpía", hoy en desuso, que se decía del
avariento), y "arpía" es llamada la mujer que araña, ya con sus uñas,
ya con sus palabras. Estas artes de lucha están a medio camino entre
las armas químicas, como el veneno, y las armas estrictamente físicas,
como la pura potencia muscular; y en semejante gradación, el puñetazo
limpio seguirla siendo, aun frente al arañazo, el golpe verdaderamente
noble. "Palabras agrias" y "palabras venenosas" tal vez no se contraponen solamente a la idea de la fuerza bruta no verbal, sino también a una
tercera clase de palabras, concebidas, tácita y negativamente -es decir,
sin figura lingüísticam ente explicitada, o, si se quiere, con figura cero-,
como "palabras que golpean", en la que se vendrían a comprender los
secos y explosivos exabruptos de la ira varonil. Así parece acreditarlo,
al menos, el que, junto a las de la víbora y la bruja, se haya constituido
-tomándola, como la de la bruja, del dramatis-personae de los cuentosuna tercera figura, la del "ogro", con la que se designa, no al varón que se
110
Rafael Sánchez Ferlosio
extralimita con el músculo, sino al que verbalmente dilapida el siempre
noble caudal de su furor. (Una buena mujer campesina a la que conocí
hace algunos años y que tenía por esposo a un borracho y energúmeno
estaba tan firmemente convencida de la esencial nobleza del varón, que,
después de contar cómo el marido, de regreso al hogar, la emprendía a
golpes y a improperios con ella y con sus hijos-cosa que sucedía con recurrencia semanal-, solía añadir con el dedo levantado : "¡Es que Juan
es muy recto!" . (He puesto "Juan", pero no se llamaba Juan ; las otras son
las palabras literales que recogí citadas por la dueña de la hacienda, pues
yo no las llegué a oír directamente.)
La comparación entre las clases de fuerza es, en forma de reto, un
tema muy frecuente de la fábula y de la leyenda ; quién no recuerda el
desafío entre el sol y el viento sobre cuál de los dos lograría despojar
de su capa al caminante : ganó la apuesta el sol con sus ardientes rayos,
mientras que el viento, con sus soplos, no pudo conseguir sino que el
hombre se apretase la capa más y más . Una leyenda nos cuenta el desafío entre Ricardo Corazón de León y Saladino : Corazón de León tomó
un troncón de cedro y lo tajó verticalmente con un golpe de su espada ;
Saladino echó al aire un liviano cojín de pluma de damasco y cruzándolo
al vuelo con el filo de su cimitarra lo hizo llegar al suelo en dos mitades .
Dicen que tan veloz pasó la hoja, que no aventó una pluma ni desvió de
un punto la caída . Otros lo cuentan con un chal de seda . (Pero del modo
más rotundo me niego a convertir una leyenda semejante-como el culturalismo más barato suele gustar de hacer- en fábula paradigmática de
una presunta contraposición ontológica entre Oriente y Occidente .) Comoquiera que sea, mientras que aquí el efecto estético deja favorecido a
Saladino y a la fuerza sutil, en cambio en el certamen de las tres monjitas -la que meaba por el ojo de una aguja sin salirse ni mojarlo, la
que, poniendo en los hoyuelos del cinco de un dado otras tantas semillas de coino, despedía de su sitio, con un pedo preciso, las cuatro de
por fuera, dejando la del centro en su lugar, y la que echándose una
nuez por las espaldas inclinadas, la cascaba, en rodando, de un golpe,
entre las nalgas-, sin dejar de encomiar en las primeras la sutileza y
la cominería, virtudes meritorias en su estilo pero a la postre inoportunas en quienes tienen que mandar, no vaciló el obispo en fallar a favor
de la tercera, toda vez que para el cargo de abadesa estimaba con mucho preferibles la decisión, el vigor y la firmeza varoniles, atributos de
111
desde otro lugar
todo punto indispensables en todas las funciones de gobierno .'
Pero aunque las ficciones y leyendas hagan alguna vez honor a la
destreza sutil y delicada, lo cierto es que la pura fuerza bruta, la cruda
y desnuda potencia muscular, es, en principio, el arquetipo de toda
fuerza noble, el canon de toda lid caballeresca ; si alguna vez la astucia se ha puesto a su lado en segunda dignidad, se ha tratado en todo
caso de una astucia especial y restringida -de la astucia odisaica, "fértil
en ardides"-, que se ha procurado desde antiguo distinguir escrupulosamente -y siempre ad hoc, por lo demás- de la vil alevosía . Hay,
pues, una paradójica astucia "leal'-o sea legal, si se da oído a la etimología-, que se hallaría formalmente equiparada con la fuerza bruta, pues
la nobleza se la da exclusivamente el enfrentarse y medirse con ésta de
poder a poder: en una palabra, una astucia viril. (Si Maquiavelo ha molestado y ha indignado a muchos, ello parece deberse más que nada a
que han temido en él la pretensión de revocar la primacía de la fuerza
bruta; pero no hay que dejarse confundir por tan poco fundadas suspicacias, pues si honra al parigual las otras fuerzas, lo hace siempre en
razón de que el designio de su empleo no sea otro que el de alcanzar la
posesión de aquélla . ¿Quién, si no él, ha sido el paladín de la virtud romana, la cual no es, a la postre, para él, sino la noble ascesis requerida,
en función de entrenamiento, para un más alto ejercicio de la brutalidad?)
Hay una idea moral y estética del juego limpio, de la competición
leal, que universalmente se aplica a toda suerte de lides entre humanos ;
esquema destilado del contexto propio de la fuerza bruta y que, abstraído de él, se viene a proyectar, por modo de figura, incluso sobre aquellas contiendas que se hallan más distantes de lo específicamente muscular. (Hay sin duda algo más que lenguaje figurado -o un lenguaje
algo más que figurado- cuando don Marcelino Menéndez y Pelayo, por
ejemplo, se recrea tan recurrentemente en expresiones como : "atletas
de la escolástica", "potencia intelectual", "para asentar verdades como
el puño", "victoriosa, sin embargo, y contundente en casi todo lo que es
filosofía pura y monumento de inmenso saber y de labor hercúlea", "era
su erudición la del claustro, encerrada casi en los canceles de la filosofía
escolástica ; pero ¡cómo había templado sus nervios y vigorizado sus
músculos esta dura gimnasia!", "desde La inquisición sin máscara hasta el
'¿Es tal vez un cuento de Bandello? Me lo contaba mi padre, que era muy aficionado
a los cuentos italianos . Yo no he leído nada de Bandello, así que no lo puedo asegurar.
1 12
Rafael Sánchez Ferlosio
Diccionario crítico burlesco, desde El jansenismo y Las angélicas fuentes hasta
El juicio de El Solitario de Alicante, todo lo recorrió y lo trituró, dejando
dondequiera inequívocas muestras de ¡a pujanza de su brazo", "molió y
trituró como cibera a los débiles partidarios que en Sevilla comenzaba a
tener la nueva filosofía ecléctico-sensualista del Genovesi y de Verney",
"en cabeza suya asestó el padre Alvarado golpes certeros y terribles"
-Heterodoxos, VI -III-VII, VI-1V-1 y VII-II-v . ¿Pensaba Antonio Machado en
estilos como éste cuando hablaba de "cabezas que embisten"?) Resulta,
pues, que la idea misma de nobleza está cortada por el patrón del único
atributo privativo del varón, la potencia muscular, y que toda otra fuerza
es, en principio, apartada como vil ; incluso en el mundo de los negocios,
en las incruentas competencias financieras, se considera desleal cuanto
no opere por la cara y de poder a poder -esto es, sobre la imagen de
la fuerza bruta . No pretendo con ello sospechar más que un determinado estatuto cultural, en lo que a las distintas artes de lucha se refiere,
sin pronunciarme por ninguna de ellas ni meterme tampoco a esclarecer
-cosa que en nada afectaría- si no me serán todas igualmente abominables . En cuanto a la puesta fuera de juego y la persecución de la bruja
real, de la benéfica y mañosa curandera, acusada de competencia ilegal -o desleal- por los colegios de médicos, ¿no será, al fin y al cabo,
otro atropello de las fuerzas nobles, so color de combate entre la ciencia (cosa masculina) y la superstición (cosa femenina)?
1 13
La creación por la metáfora :
introducción a la razón-poética*
Chantal Maillard
Prefacio
1 trabajo intelectual no es nunca una tarea desinteresada . Puede
que responda a la necesidad de "situarse" en un mundo ordenado, comprensible, o a la de plantear una pregunta, lo cual es
otra manera de situarse. Este libro ha sido ante todo un movimiento tendiente a crear un espacio . Con él he tratado de abrir en mí un tiempo
posible para la comprensión y situarme así en ese universo que nunca
nos es dado en realidad . Y he planteado una pregunta, la de la posibilidad de una "razón poética".
Antes que como heurística, la razón-poética me interesó como expresión de una ambivalencia original hondamente padecida . Razón y
poesía no sólo representaban para mí la escisión del individuo entre lo
universal (el conocimiento racional) y lo particular (el sentir poético) o
entre la asimilación de los patrones culturales y la rebeldía, sino también
el padecimiento -y el gozo- de la ambigüedad en la génesis de la escritura y del propio pensamiento . "Quien de este conflicto sufre-afirma
Zambrano- no puede retroceder ante él y no puede dejar de manifestar
la doble irrenunciable necesidad que siente de poesía y de pensamiento
en su sentido más estricto", siendo así que ambos quehaceres exigen la
total entrega de quien así padece . Razón y poesía eran al fin y al cabo la
experiencia personal correspondiente al problema filosófico de la sub-
E
*Hemos tomado del libro la creación por la metáfora . Introducción a la razón poética,
Editorial Anthropos, Barcelona, 1990, el prefacio, la introducción y las conclusiones . Agradecemos a la editorial el permiso para su publicación .
1 14
Chantal Mallard
jetividad . Y mientras la razón me aconsejaba la búsqueda de una vía
por la que transitar adecuadamente por un mundo ordenado, el sentir "poético" pretendía hallar un tiempo y una luz, cierto tiempo y cierta
luz. Me dejé guiar por el deseo de encontrar, siguiendo los pasos de Zambrano, una solución a este problema que fue tan suyo como lo ha sido
mío . Inicié, sin embargo, el trabajo con el prejuicio de que ningún trabajo intelectual podía aportar soluciones efectivas a un problema de esta
índole . En esto me equivocaba, pues si bien es cierto que una respuesta teórica no puede suplir una comprensión vital, también es cierto que
la actividad intelectual es, como cualquier otra, manifestación de una
energía que nos es propia y conforma nuestro ser. El desarrollo de la
problemática a la que me enfrentaba en la escritura se convirtió así en
un juego que reflejaba la dialéctica de la propia existencia : era y no era
la vida misma traducida en una gran metáfora conceptual . Mi vida, sin
dejar de ser vida propia, era pensamiento sobre el pensar de la vida . Mi
pensamiento, sin dejar de ser pensamiento, era actualización de la vida
en mi vida . Algo, muy en el fondo de mí, se anulaba, se reabsorbía . Lejos
de conducir a la idea de la coincidencia del ser con el pensar, la implosión
produjo un íntimo acuerdo, la resolución del conflicto en una sensación
marginal a toda filosofía, a todo lenguaje incluso, quizás un gesto, tan
sólo un gesto : algo parecido a la "media sonrisa oriental" .
A mis lectores, desconocidos compañeros de juego, les aconsejo
que se salten las tres primeras partes del libro, que los más pacientes
empiecen a partir de la parte IV, y los menos pacientes se lean simplemente las conclusiones.
Quiero agradecer a aquellas personas y amigos que han sido de alguna manera partícipes de este juego su ayuda, sus consejos y su paciencia . Mi agradecimiento, pues, a Juan Fernando Ortega, a Pedro Cerezo,
a Domingo Blanco, cuyo rigor filosófico marcó gozosamente mi espíritu
en los inicios de su andadura, y, por supuesto, a María Zambrano, sin
quien el juego nunca se habría iniciado .
Y a Jesús A . . . . bueno, sin él las reglas del juego habrían permanecido para mí siempre oscuras y no habría sabido ni perder lo que
he ganado ni ganar lo que he perdido .
115
desde otro lugar
Introducción
Sabido es que desde que Husserl sentó las bases de la fenomenología,
esta corriente filosófica que invita a la recuperación de "las cosas mismas" se ha ido canalizando en diversas direcciones . Heidegger, Sartre,
Merleau-Ponty, Ortega, para no citar más que nombres fundamentales,
llevaron a reconocer al sujeto cognoscente como ser-ahí, ser-en-elmundo, un ser inmerso en una realidad cambiante y cuyo conocimiento
está determinado por su propia realidad corporal . Consideraron al hombre como estando en el mundo preobjetivamente, en participación "instintiva" con su entorno . Sin embargo, dejaban abierto un espacio para
la descripción de ese proyecto vital que es cada individuo, para la descripción de ese "ser" con el que el hombre tiene que hacerse, con el
que tiene que ir naciendo . María Zambrano quiso descifrar este proceso de continuo nacimiento utilizando para ello un método apropiado,
dinámico y creador : la "razón poética" . El hombre tiene que realizar su
ser -ejecutarlo, diría Ortega- a su paso por el tiempo, por la historia, y
en eso consiste su existencia . Se trata, pues, de una acción, una acción
esencial en ambas acepciones : en tanto que ejecución de una esencia y
en tanto que acto fundamental. Un acto que requiere, para realizarse,
un ámbito y una actitud adecuados, ambos con carácter de mediación .
La razón-poética quiere ser el ámbito donde el misterio pueda aparecer
como tal misterio, es decir, dar constancia de sí sin llegar a ser enigma,
conservando su carácter sagrado . Para lograr esto era preciso actualizar
el arquetipo metafísico y gnóstico del ser. La fenomenología no bastaba
para salir del racionalismo aún vigente en la razón vital de Ortega . Era
preciso hacer resurgir un universo simbólico que había quedado petrificado en los albores de la filosofía cristiana y recuperar la circularidad de
la tradición órfica y platónica para lograr lo que Zambrano pretendía :
volver a unir razón y vida, ser y existencia, el centro de quietud y la
acción cumplidora de un destino; lograr, en resumidas cuentas, la conciencia de la estancia simultánea del hombre en sus tiempos múltiples .
Puede considerarse el pensamiento de Zambrano como una de
las últimas vertientes, heterodoxa y asistemática, de la fenomenología .
La razón-poética puede entenderse como método fenomenológico por
cuanto que se trata de una vía para la comprensión, para el "estado de
abierto" .
Que la fenomenología sea un método fundamentalmente descriptivo no supone que deba existir un modo único de ver . Describir es
1 16
Chantal Maillard
ya, de por sí, ofrecer un universo metafórico . Ver es ante todo interpretar, y mirar es hacer comprensible lo "dado" en la visión al integrarlo en uno o varios universos comprensivos bien trabados . De ahí
se sigue que la creación de universos nuevos es posible cuando la mirada prospectiva -la que define y estructura- se da sobre la base de
una mirada primera, reflexiva, despojada al máximo de lastre conceptual. Quiero decir con ello que este método de acercamiento a la realidad que es la fenomenología está destinado a trascenderse a sí mismo
en cuanto que simple -y no tan simple- descripción . Está destinada
la fenomenología a constituirse en el método constructivo que lleve al
hombre, mediante la presentación de los múltiples universos posibles,
a la recuperación de un origen unívocamente intraducible . Y este destino se cumple, a mi entender, en la obra de María Zambrano, donde se
da el paso (uno de los muchos posibles) de una fenomenología a una
peculiar filosofía de la acción, de una "descripción constructiva" del ser
del hombre; construcción que es a la vez un acto de apertura : el acto de
creación de la persona . Tal realización tendrá lugar mediante la palabra,
cierta palabra. Mas esa palabra original a la que acude Zambrano como
a un ámbito sagrado le pertenece en última instancia al silencio : es la
posibilidad de que se desnude la palabra de todo significado, y esa posibilidad es la misma que hace a la palabra nómada, portadora y creadora
de significados diversos .
Descubrir ese núcleo, germen de toda creación, de todo universo
con-sentido es la tarea que nos corresponde al investigar lo que como
método pretende ser la razón-poética . Por otro lado, al descubrir el
camino de conocimiento que es el de la creación por la palabra ponemos
de manifiesto la acción esencial que se realiza a partir de ese germen creador en todo proceso de síntesis de los elementos de un universo metafórico . Doble es, pues, el objetivo de un estudio profundo
de la razón-poética : describirla en cuanto método y en cuanto acción
esencial . La propuesta que desarrollo en este libro es la de reducir el
planteamiento a la investigación de la acción metafórica en su génesis
y en su función . Se trata de ver cómo el cumplimiento del ser tiene lugar a través de una progresiva integración en la cual la metáfora juega
un papel primordial, tanto para la emergencia de los contenidos como
para la configuración de la red estructural que le permite al hombre hacerse y deshacerse en este continuo movimiento que es su acción esencial .
117
desde otro lugar
Tomar conciencia, mediante este "ejercicio de visión" que supone
la acción reflexiva, de que toda metáfora es, como decía Nietzsche mucho antes que Ortega, un "error óptico necesario", es también, esencialmente, tocar fondo : penetrar en los lugares donde la palabra es tan
callada que no adquiere forma cierta, porque ya no es necesaria . En
esto consiste el trabajo de la metáfora : descubrirnos como hacedores de
metáforas conduce a la conciencia de la desnudez inicial y fundamental y con ello tal vez a la angustia y al desamparo o, en el mejor de los
casos, a la conciencia del juego . Seguir hablando, a partir de ahí, es una
opción .
Conclusiones
Al término del presente estudio creo que es conveniente recuperar la
pregunta que lo originó y que en principio debía figurar como título
del mismo : ¿Es posible una "razón-poética"? Con la presente investigación
he pretendido contestar a esta pregunta, la cual condensaba la duda de
muchos y la reserva de otros con respecto a la viabilidad de una forma
de conocimiento que en principio parecía aunar o confundir intuiciones
"poéticas" y patrones racionales.
A lo largo de la primera etapa, el único logro de la investigación
fue el de confirmar la pertinencia de la pregunta acerca de la posibilidad
de la razón-poética . Lejos de desanimarme, consideré el hecho bastante
satisfactorio teniendo en cuenta el principio de que toda pregunta bien
planteada lleva en sí su respuesta . Pero esto no es suficiente . Había que
empezar delimitando el campo de acción de esta razón-poética dentro
de la obra zambraniana.
Observé que se trataba de una forma de conocimiento que atiende
a un objeto particular : el ser del hombre, y que pretende, al conocerlo,
contribuir a su realización . Era, pues, necesario averiguar en qué consiste ese ser menesteroso de un particular modo de acceso . Me di cuenta
entonces de que me hallaba ante la exposición de un sistema abierto
de una total coherencia . La ontología de Zambrano va acompañada de
un proyecto ético y de una metafísica que, lejos de partir de conceptos
apriorísticos carentes de referente, se construye a partir de fenómenos
vivenciales, recuperando, para su ordenación, la terminología simbólica
de las tradiciones herméticas .
118
Chantal Maillard
De haber tenido la intención de trazar la trayectoria que siguió
Zambrano para desembocar en la instauración de una razón-poética,
probablemente hubiese tenido que empezar por el encuentro de la autora con aquellas realidades que, para ser expresadas, debían primero
ser "desentrañadas" . Ese encuentro con un ser oscuro, una resistencia,
una negativa, el "no puedes", "no llegas", "no eres", como respuesta tensional al deseo, al anhelo de ser más, de ser todo, de SER al fin y al cabo ;
y el encuentro, también, con un ser de luz que invade a ratos y en otros
se diluye o desaparece. La palabra parecía ser el modo más inmediato
para aliviar esa sensación de ambigüedad, esta tensión ontológica . Expresar todo aquello era ordenar el caos, dibujar un mapa para poder
transitar por aquel universo extraño . Tales contenidos, sutiles y movedizos, no podían ser objeto de un tajante racionalismo ; era preciso hallar una forma de conocimiento que aun siendo razón, aun ordenando,
fuese capaz de hacer emerger y de nombrar esa clase de realidad . Un
tipo de razón, pues, que aun participando del saber original fuese capaz
de ordenar el mundo -interior y exterior- en la conciencia despierta .
Zambrano llamaría "razón-poética" a esta forma de conocimiento que
surgiría como respuesta a la más honda y urgente necesidad humana .
Razón poética, creadora de un espacio comprensivo desde el que la persona pudiera salirse del sueño .
Que la vida es sueño es una de las primeras grandes metáforas con
las que construye Zambrano su universo . Los sueños son espacios carentes de horizonte, espacios en los que las figuras no logran destacarse ; lo
que los caracteriza es la falta de proyección referencial de los personajes que en ellos se activan y la consecuente imposibilidad de ordenar los
hechos. Salir del sueño, nacer, significa en principio construir un marco
de referencia donde puedan encajarse todos y cada uno de los elementos. Un sistema abierto es aquel que es lo bastante amplio como para
poder asimilar cualquier tipo de elemento y la validez del sistema depende más de su capacidad de asimilación y de desarrollo interno que de
una improbable adecuación a una supuesta realidad noemática . La articulación del sistema y su capacidad de admisión de elementos nuevos
dependen a su vez del tipo de razón que construye dicho sistema . La
estructura de pensamiento por la que Zambrano aboga tiene la particularidad de ser "un sistema que se prodiga a sí mismo", un "sistema
119
desde otro lugar
que fluirá como un río" .' No se trata de una actividad directora y ordenadora, sino de una actitud abierta, una disposición para ver cómo los
elementos van encajándose para formar el universo que están destinados a configurar. Es un tipo de razón paciente y observadora, actitud
intermedia entre el ver dejando que las cosas ocupen el lugar que les corresponde y el trazar -imaginar, crear- el horizonte adecuado sobre
el que puedan hacerse visibles . Es, así, doblemente mediadora : entre la
realidad pre-sentida y su presencia expresa, y entre las formas pasiva y
activa del ser humano .
La estructura del pensamiento era propuesta por Zambrano como
fluidez interior ; en cuanto a su aspecto formal, había que indagar. ¿Tal
vez el uso de la metáfora?
A medida que había ido progresando la investigación, la pregunta
inicial por la viabilidad de la razón-poética se había convertido en la
pregunta por sus condiciones de posibilidad . Si la Filosofía era, antes
que discurso, vocación de ser absolutamente con la conciencia de ser, el
método filosófico adecuado habría de ser no solamente capaz de descripción, sino también de participación activa en el cumplimiento de
esta unidad esencial . Habría de ser capaz de realizar una descripción
dinámica de la realización poiética del ser humano. El hecho de que la
razón-poética, amplia e imaginativa, fuese la más apta para introducirse
en las zonas difícilmente expresables de lo humano no nos decía cómo
lograría realizar aquella anhelada unidad . Tampoco era suficiente el reconocimiento del carácter intuitivo de lo poético, su lógica múltiple,
su atención, su quietud, su aptitud en fin, para penetrar en el mundo
onírico ; nada de esto era suficiente para decirnos cómo, a partir del
sueño, iba a procurar los sucesivos despertares de la conciencia a un ser
más auténtico.
La metáfora se planteó entonces como una hipótesis sobre la base
de las siguientes consideraciones : la metáfora es el núcleo del lenguaje
poético (creativo) . El inconsciente se manifiesta en los sueños mediante
metáforas y los sueños exigen ser descifrados .
La cuestión no era contentarse con la constatación de la analogía
existente entre la simbólica del inconsciente y la poesía, sino tratar
de averiguar los factores por los que ésta ocurre . Esto significaba abordar
una cuestión más radical ; lo que había que hacer era plantearse la
'Cfr . M . Zambrano, España, sueño y verdad, p . 126.
120
Chantal Maillard
pregunta por las condiciones de posibilidad de la propia imaginación
creadora .
Me detuve entonces en dos tipos de correspondencia, dos esquemas que podían trasladarse perfectamente del nivel semántico en
el que habían sido propuestos al nivel ontológico. El primer esquema
atiende a la expresión de la realidad -en este caso, de la realidad esencial del hombre- que el lenguaje metafórico procura. Las tres características que definen esta forma de expresión son las de perspectividad,
unidad y presencialidad . Por la primera (perspectividad), el lenguaje
ofrece la posibilidad de extenderse abriendo perspectivas horizontales
en la visión siempre parcial que podemos obtener de la realidad . Por la
segunda (unidad), se palia en cierta medida la estricta separación entre la experiencia de simultaneidad preobjetiva y la subsiguiente objetivación, a la vez que se expresa mediante la yuxtaposición de elementos analógicos la multiplicidad implicada en la unidad del objeto .
En cuanto a la presencialidad, ofrece la experiencia del carácter absolutamente sacro (ignorado y remoto) de la realidad en la unidad de su
ser y su aparecer; una experiencia de totalidad apresada en una visión
espontánea y directa. Por esta tercera característica, el lenguaje poético
puede entenderse como la forma privilegiada de comunicación intersubjetiva de "lo sagrado' y, por tanto, suponérsele una clara función
metafísica .
Tales características permitían entender el trabajo de la metáfora
con respecto al material sumergido "inconsciente" o "preconsciente" : su
dimensión especular . El símbolo proporciona pautas de orientación para
la atención vigilante de la conciencia ; hace emerger fragmentos que la
razón deberá ir ensamblando . Es ésta la primera tarea de la metáfora :
la presentación de la realidad oculta . Por el carácter perspectivista de
la simbólica onírica, el individuo puede adquirir una apreciación más
amplia de su persona y de sus posibilidades, restringidas normalmente
en la cotidianeidad a aquellas, pocas, que conforman al personaje . La
unidad sitúa al hombre en su origen, antes de la escisión, antes de la
"caída", la sitúa en la comunidad de sus imágenes propias, antes del
juicio que las quiebra . El carácter múltiple se manifiesta en la existencia
en las numerosas facetas de la personalidad . Aquél que se sabe partícipe
de todas ellas sin que ninguna le pertenezca en exclusiva ni por sí sola
le confiera identidad, empieza a entrar en soledad, esa soledad que es
propia de aquel que ha sabido superar la fase de asimilación y repro-
121
desde otro lugar
ducción de patrones . La conciencia no es la meta, sino la tarea del hombre . Realizarla supone, primero, la adquisición de la conciencia personal ;
luego, la conciencia de la indigencia de la conciencia con respecto a su
propio conocimiento, su visión de sí ; y, por último, el acto de rendición
de la conciencia . Sólo así parece ser posible que el ser se muestre, desvelado. En el primer momento, el de la adquisición de la conciencia personal, el ser a veces simplemente se re-vela, y para ello es indispensable
la simbólica en su función descubridora y encubridora a la vez . La conciencia tendría, entre otras, la aptitud para reconocer las figuras ofrecidas por el trabajo de la metáfora . Los momentos siguientes pertenecen
a otro tipo de trabajo en el que las formas metafóricas, de haberlas, son
más abstractas .
La presencialidad es tal vez el rasgo más importante de la función
metafórica . Se trata en este caso de la aplicación a la persona de la
propiedad metafísica del arte . La presencia revelada corresponde al ser
del hombre, a su intimidad, a su dimensión ignota : el aflorar de "lo
sagrado" y su comunicación . La metáfora cumple su carácter presencial
de dos maneras : en los sueños -tanto si se trata de metáforas oníricas
("sueños de la psique") como de fantasías a nivel artístico o fabulador
("sueños de la persona", o "sueño creador", o "sueño de la vigilia")- y
a través de lo que llamamos "metáforas del Claro" (que pueden incluirse
en lo que Zambrano llama "sueños reales") . Mediante los primeros tiene
lugar una "presencialización" a modo de reflejos parciales de estados
de ser entremezclados con todo tipo de circunstancias, sobre todo a
modo de "fantasmas de ser" configurados por el deseo -o más bien
la carencia- de ser propiamente . Las segundas (metáforas "del Claro")
se forman en momentos de máxima quietud de la voluntad propia y son
fruto, casi siempre, de una intensa labor personal . Más que acto de presencia, el Claro es un estado de presencia que permite el presenciarse absoluto del ser.
La función reveladora o de emergencia del ser que cumple la
metáfora en esta dimensión "especular" no tendría, sin embargo, razón
de ser ni afectividad de no realizarse al par que la "dimensión constructiva" de la metáfora . La dinámica tensional del proceso metafórico
sirvió de esquema para describir esta segunda dimensión : la anulación
de los dos términos de una analogía por el choque producido por la afirmación de su identidad y la producción de un nuevo objeto, de un "lugar" que permite la sincronía de las diferencias . Afirmación, negación y
122
Chantal Maillard
síntesis son los elementos de este movimiento creativo que se realiza en
la cópula metafórica . Los varios procesos de : identificación (enajenación)
/ ruptura (saturación y descubrimiento de la ficción con la consiguiente
caída en soledad) / identidad (acuerdo íntimo) conducirán al individuo al
progresivo encuentro consigo mismo o a la realización de lo que Zambrano llama la "persona". El material de trabajo, de acuerdo con la visión
zambraniana, serán los "sueños" de la vigilia (el hombre se sueña continuamente, dice Zambrano, en su vida y en sus obras, y su tarea es la
de ir despertando : pasar por la conciencia su "ser recibido") . Pero, de
igual manera que lo que es real en el sueño del sujeto dormido no son
tanto las fantasías como el movimiento íntimo del sujeto bajo el sueño
(la tensión que le lleva al descubrimiento de su juego trágico), lo que es
real en los sueños de la vigilia es igualmente esa tensión que implica el
movimiento metafórico del hombre en sus procesos de identificación .
Un sueño es creador en tanto en cuanto provoca esta dinámica comprensiva.
Multiplicidad, perspectiva y presencialidad (primer esquema)
constituyen, pues, la base especular sobre la cual, al hilo de este proceso dialéctico (segundo esquema), el individuo se irá despojando de
los sueños de sí, realizando progresivamente su ser al desprenderse
de sus personajes.
La acción metafórica se manifiesta, por tanto, en un movimiento
de integración un tanto paradójico . La acción propiamente creadora
(creadora de objetos metafóricos) es un acto de vaciamiento : el despojamiento interior que resulta del descubrimiento progresivo de las ficciones personales . Pero, por otra parte, la acción metafórica es también
un acto constructivo que, al realizarse, realiza al ser del hombre puesto
que ese ser, en la existencia, se cumple por la acción . La razón-poética
es algo más que una metodología, es acción esencial : el acto por el cual
el hombre realiza su trascendencia o, lo que es lo mismo, el acto por el
cual el hombre realiza su ser.
Es indudable que Zambrano no se plantea en ningún momento la
cuestión de si el supuesto radical (el ser del hombre) sobre el que edifica su pensamiento pudiera ser entendido asimismo como una gran
metáfora heredada a la que carga de contenidos en parte nuevos y en
parte también heredados, expresión y/o conclusión de un conjunto de
sensaciones diversas y confusas que en principio habitan conceptos tales
como los de tragicidad, angustia, anhelo, luz, etcétera . Pero, por otra
123
desde otro lugar
parte, también despoja, a este supuesto radical, de contenidos hasta dejarlo en una "casi nada" . Un principio tan supremamente neutro, tan
"vacío", no puede siquiera acceder al rango de metáfora, por la sencilla
razón de que se trata de la respuesta muda a la pregunta primera : ¿qué
o quién soy yo? ¿qué o quién es el hombre? Respuesta muda porque no
puede darse más que en el silencio final de la autocomprensión, cuando
todas las respuestas previas se han depurado, quedando reducidas a
una expresión cada vez más simple. Al mismo tiempo, los personajes
correspondientes a cada una de estas respuestas -de estas creenciashabrán sido desechados, o simplemente se habrán desvanecido . Pues
cada respuesta va acompañada de un personaje y todo personaje tiene
que "actuarse" . Y no es lícito tirar la máscara en mitad de la escena, y
menos aun antes de la representación, a no ser que de pronto baje el
telón: que se deshaga el hechizo al comprender que la respuesta dada
no era la respuesta esencial, sino sólo una forma de hablar, de actuar,
de soñar Ciertamente, si alguna tragicidad hay en el hombre, es ésta
de no poder dejar de responder y de que toda respuesta es una acción .
No puede el hombre dejar de actuar, y en este hacer siempre errante
consiste su existir El ser, su ser de cada cual irá, pues, haciéndose en la
medida de su irse desnudando, de su irse quedando vacío, en la medida de su desprendimiento de esos "sí mismo" que en cada respuesta
toman forma . Y, si esta última respuesta, este "ser" -para expresarlo
de alguna manera- carece de forma y es capaz de adoptarlas y/o de
crearlas todas, fuera considerada como la última metáfora, no podría
hallársele ningún término análogo u opuesto con el que construir otra
metáfora, de la misma manera como tampoco puede hallarse ninguno
que se oponga al sunyata budista o se pueda identificar con ello . En esta
respuesta se anula, por tanto, toda pregunta y el acto mismo de preguntar
Las dos dimensiones de la metáfora -especular y constructivaque forman el núcleo del presente estudio nos han llevado al mismo
punto: la nada-la nada creadora- como resolución de la dinámica del
ser humano. Tanto la simbólica del Claro como la dialéctica de las identificaciones, pertenecientes respectivamente a las dimensiones especular
y constructiva, nos conducen a un vacío : en el Claro, la presencia absoluta del ser en el Lugar vacío; en la dialéctica, los despojamientos progresivos en el "lugar de síntesis" abierto en cada proceso metafórico . Y,
a medida que ese "objeto estético" obtenido en el proceso metafórico lo-
124
Chantal Maillard
gra ser algo cada vez más simple, más carente de "características", más
se parece a la presencia absoluta en el Claro . Puede decirse que a medida que la persona pierde identidad (deja de identificarse) va ganando
presencia : unidad.
Ningún discurso estrictamente racional sería capaz de orientar al
hombre en esta tarea . La lógica más perfecta no serviría para realizar el
acercamiento progresivo a ese vacío, a ese silencio en el que la palabra
ya no es necesaria pero donde la nada se da a modo de posibilidad de
todas las metáforas, de todas las palabras : donde la nada es posibilidad
de la existencia .
La razón-poética es apertura para la visión, camino hacia la visibilidad, estado de atención y disponibilidad para el conocimiento de un
ser que en esa tensión hacia la apertura se realiza . La razón-poética es,
por tanto, acción ética y estética por cuanto que es acción creadora esencial a la vez que existencial, acción que solamente puede realizarse plenamente cuando aquello en lo que estamos (el objeto de nuestra acción,
cualquiera que sea) ocupa toda nuestra atención, es decir, cuando en ello
va nuestro ser. El hombre nace en la medida en que se entrega, en la medida en que muere a sí mismo . El hombre se hace a su ser en la medida
en que renuncia a ser sí mismo . Y esto significa también que el ser se
hace en la medida en que el hombre se entrega a su acción, cualquiera
que esta sea, razón y pasión unidas . Solamente así se cumple la acción
metafórica, pues solamente así el impulso creador obtiene la fuerza suficiente para ser eso : pura fuerza creadora, libre de determinaciones, libre
para cumplirse en sí misma, libre para ser lo que llamamos azar : fuerza
vibrátil, transformadora, mágica .
125
a debate : el trabajo
Hacia una nueva filosofía del trabajo
Fernando Leal Carretero
ace aproximadamente 150 años un joven brillante, colérico, y
prófugo de la justicia escribía en un cuaderno escolar estas palabras: "La grandeza de la Fenomenología del espíritu de Hegel es
el haber captado la esencia del trabajo ."
En una época tan antiesencialista y postmoderna como ésta en que
vivimos no hay frase más grandilocuente que aquella que se construye
hablando de la esencia de algo . Y ninguna tampoco que inspire tanta y
tan justificada suspicacia . Pero el texto es del siglo XIX; seamos pacientes
y preguntemos cuál es, pues, según el joven Marx (pues de él estamos
hablando), la tal esencia del trabajo . Ni más ni menos que ésta : que el
trabajo hace al ser humano. Y, a fin de que no queden dudas, el joven
Marx insiste en que nos está hablando aquí del ser humano real y objetivo, no pues subjetivo o imaginario .' Un ser humano dado se puede
imaginar que lo que lo hace humano es alguna otra cosa, p .ej . que fue
creado por Dios o que tiene conciencia de sí mismo . Pero se engaña; objetivamente se engaña . Ello es que, objetivamente, el ser humano real
-usted, yo, cualquiera- es el resultado de su propio trabajo ; se hace
trabajando ; no es ni se constituye como tal antes o independientemente
de ese trabajo. 2
H
1 Cf. Karl Marx, Ókonomisch-phdosophische Manuskripte aus dem Jahre 1844, cuaderno
iii, p . XXIII del manuscrito original (edición MEGA, División I, vol. 3, p . 156; edición MEW, volumen suplementario, parte 1, p . 574) . Más detalles de esta concepción en el mismo texto,
cuaderno 1, p . xxiv del manuscrito original (MEGA, loc. cit ., pp. 86-89; MEW, loc. cit., pp. 515518) . Dicho sea de paso, si bien Marx, tanto como antes Hegel, utilizan el substantivo
alemán Mensch, que es de género masculino, pero supuestamente neutro frente a la diferencia entre hombres y mujeres, es dudoso que hayan pensado en otra cosa que el trabajo masculino .
2 Hay un paralelo filosófico interesante aquí: los empiristas sostenían que no hay
conocimiento antes de o independientemente de la experiencia sensible ; no sabemos que
hay nubes o perros antes de verlos ni sin verlos . Frente al empirismo se han erigido di129
a debate
Graves palabras éstas . Y habida cuenta de la historia del pensamiento occidental, francamente desusadas .
I
Ignoro si haber captado la esencia del trabajo es el mérito de la obra mencionada de Hegel, ni si discutirlo es importante aquí. Pero no es necesario entrar en detalles exegéticos, sea sobre Hegel o sobre Marx, para
darse cuenta que el siglo xIx, en su segunda mitad, fue testigo de una
nueva valoración del trabajo humano por parte de los intelectuales, o
por lo menos de aquellos intelectuales que simpatizaban con las ideas
socialistas? Esta nueva valoración, como sabemos, produjo por un lado
una especie de romanticismo de la clase proletaria, proyectado más al futuro radiante de la nueva sociedad sin clases que al pasado lamentable
y sangriento de la opresión, la explotación y la alienación : los obreros
como los redentores de la humanidad' Pero produjo también por otro
lado conceptos como "trabajo intelectual" y "trabajador intelectual", que
versos edificios teóricos tratando de demostrar que sí, que los seres humanos poseemos
un tipo de conocimiento anterior o por lo menos independiente del uso de nuestros
sentidos; lo que se llama desde Kant un conocimiento a priori. Pues bien : lo que según
Marx comprendió Hegel es que los seres humanos no ya no conocemos, sino ni siquiera somos antes de o independientemente del trabajo ; es decir, no tenemos un sera priori. Las
consecuencias de esta tesis son enormes y en este artículo no tocaré sino algunas . Pero
conviene mencionar que una pequeña reflexión basta para darse cuenta, de que, a pesar
de la jerga esencialista de Marx o Hegel, una d e las consecuencias es un tipo de antiesencialismo . Sobre esto volveré en otro artículo ("Raíces del antiesencialismo contemporáneo",
en preparación).
3El extremo, como todos sabemos, es el programa que el Partido Socialista Obrero
Alemán acordó en su congreso de 1875 en Gotha, y cuyo primer inciso declara que "el
trabajo es la fuente de toda riqueza y toda cultura" (Cf. Programmatisdte Dokumente der
deutschen Sozialdemokratie, ed . por D . Dowe y K Klotzbach, Berlín, Dietz, 1973, pp . 172173). Todo mundo conoce la famosa crítica de Marx . Los entretelones políticos de todo
esto no nos interesan aquí, sino sólo constatar que los autores del programa eran todos
ellos intelectuales .
4
Según Hannah Arendt (Vita activa oder vom tatigen Leben, Stuttgart, Kohlhmmer
1960), la glorificación-teórica-del trabajo comienza en el siglo xvii; el comunismo marxista
es en ese sentido la culminación de un largo proceso, que en realidad no ha terminado
todavía. Por su parte, Ernst Jünger (Der Arbeiter, Berlín, 1932) interpreta los movimientos
sociales del siglo xx como un primer despertar histórico a la importancia de la figura del
trabajador; pero es claro que ni los fascismos ni lossocialismos de nuestra época han hecho
justicia a los problemas en cuestión .
1 30
Fernando Leal Carretero
son inimaginables en épocas anteriores, donde se hacía una división tajante e infranqueable entre el intelectual (el académico, el clérigo, el escritor, el pensador, el hombre de letras) y el trabajador.' No sólo serían
los obreros los seres humanos más avanzados, portadores de una misión
histórica ineludible, sino que los demás seres humanos, que no son
obreros, serian después de todo en cierta medida también obreros, sólo
que de otro tipo .
No se ha pensado suficientemente sobre este cambio léxico, tal vez
porque no fue acompañado de cambios reales en el estatus social . Es
cierto que un obrero calificado o un plomero pueden ganar hoy día en
Europa más dinero que un profesor universitario, pero esto no mejora
su posición social. Y además, todo ello ocurre en una minoría de los casos, considerando las cosas a nivel de todo el globo . Los trabajadores intelectuales siguen estando, objetivamente, mejor que los trabajadores a
secas . Después de todo, el cambio léxico es un cambio interno en los escritos de quienes detentan la palabra, o sea los intelectuales . Es un cambio en un mundo de papel que sólo ellos pueblan y que no afecta, ni para
bien ni para mal, a quienes tienen que trabajar -no intelectualmentepara vivir. Pero es, con todo, un cambio sobremanera interesante .
La forma más pura de la brecha que separa a "trabajadores intelectuales" de los trabajadores a secas es el ideal de la vida contemplativa, el cual, tras la prolija y tenazmente razonada formulación de
Aristóteles, ha habitado los sueños (a veces de grandeza) de los intelectuales por dos milenios y medio .' De acuerdo con ese ideal, la vida del
5En este pasaje, como en otros, el sexismo aparente en el uso del género masculino es un reflejo del sexismo real : los intelectuales como los trabajadores fueron, en la
aplastante mayoría de los casos, justamente hombres .
6Cf. Aristóteles, Ética Nicomaquea, librox, especialmente cap . 8; véase también ibid ., libro I, caps . 1-5; Metafísica, libro I, caps . 1-2; Política, libro 1, cap . 2; libro n, cap . 6 . El ideal de
la vida contemplativa aparece, por supuesto, ya en los presocráticos, aunque no está todavía bien elaborado ; y aparece también en Platón, aunque de manera mucho más ambivalente . Cf. Pierre Vidal-Naquet, "Étude d'une ambiguité : les artisans dans la cité platonicienne", en Les marginaux et les exclus dans 1'histoire, ed . por B. Vincent, Cahiers Jussieu,
núm . 5, París, U .G .E., colección 10-18,1979, pp . 232- 261 (versión corregida en la antología
de Vidal-Naquet Le chasseur noir: formes de pensée et formes de société dons le monde gres, París,
Maspero, 1991, pp . 289-316) . Ver también nota 9 más abajo . Menos técnica y más asequible es la exposición sobre Platón de Jean-Yves Goffi en La philosophie de la technique,
París, Presses Universitaires de France, 1988, pp . 31-35. Se sabe que ningún filósofo se refiere de manera más frecuente o insistente a las habilidades artesanales que Platón, por lo
que la literatura sobre el tema continúa creciendo .
1 31
a debate
intelectual es superior a la vida del trabajador porque corresponde a un
modo de ser justamente más humano : más pleno, más elevado, más feliz (en el verdadero sentido de la palabra, bien entendu) . 7 Lo que el intelectual hace -leer lo que otros intelectuales escriben, escribir para
que otros intelectuales lo lean, construir complicados razonamientos,
fabricar teorías, fingir hipótesis, discutir interminablemente o dar clases- no se puede comparar con lo que hace un trabajador -construir
puertas, pintar paredes, atender a los enfermos, hacer de comer, manejar
trenes y aviones, reparar máquinas, enterrar a los muertos, tejer canastos, coser ropa, o imprimir y encuadernar lo que los intelectuales escribieron. Lo primero sí que vale, lo segundo sólo se necesita .' (Incluso se
puede añadir: lo segundo se necesita justamente para que pueda hacerse lo primero, que es lo que vale y cuenta .)
Una manera de expresar esto es diciendo que la vida contemplativa es vida del conocimiento, mientras que la vida activa no contiene
conocimiento, o por lo menos no en sentido estricto . En la antigüedad
es tal vez Sócrates9 la única excepción de un filósofo que no sólo reconoce
en lo que hacen los trabajadores un saber real, sino que se atreve a decir que es más real que el de los hombres de estado, el de los poetas o
'Junto a esto puede decirse : la vida contemplativa es la vida de la Razón (así con
mayúscula). Como las mujeres han sido durante siglos consideradas fuera de la Razón, de
entrada no pueden tampoco aspirar al ideal de la vida contemplativa . Su exclusión es así
por partida doble : como trabajadoras y como irracionales . (Por su parte, los trabajadores,
hombres al fin, podían ser considerados partícipes modestos de una cierta racionalidad,
claro que imperfecta por no contemplativa.)
8Recordemos la orgullosa frase de Aristóteles : "Podrá haber ciencias más necesarias
que la metafísica, pero ninguna mejor que ella" (Metafísica, libro t, cap . 2) . La brecha que
separa la vida del conocimiento de la vida del trabajo es al mismo tiempo el origen real
del dualismo filosófico, el cual no es un invento cartesiano (Cf. Ferrando Leal & Patricia
Shipley, "Deep dualism", próxima aparición) .
9Cf. Platón, Apología de Sócrates, 21B-22E. Siempre me ha parecido notable (y notablemente inadvertido para los filólogos) que Platón pueda dar testimonio de esto sin
sentirse obligado a construir ni un solo diálogo entre Sócrates y algún artesano (aunque
sabemos, independientemente de Platón, que los hubo) . Sospecho que la condición aristocrática de Platón lo hizo incapaz de entender una propuesta tan radical . De hecho, ya
para Platón el único saber digno de ese nombre es el matemático, si bien éste debía ser reconstruido y perfeccionado por lo que él llamaba dialéctica ; una idea bastante lejana de
Sócrates . Dicho sea de paso, la reconstrucción de las matemáticas que proponía Platón es
la primera de las incontables ocasiones en que los filósofos han pretendido decir a otros
cómo son realmente las cosas, incluso en el dominio en que tales otros son supuestamente
expertos. Pero todo ello es un tema del que no puedo ocuparme aquí por falta de espacio .
132
Fernando Leal Carretero
el de los sofistas . Frente a esto, es necesario esperar dos mil años para
que, con el surgimiento de la ciencia moderna en el Renacimiento, se
vuelva a valorar el saber humilde de los trabajadores como algo importante. Sabemos ahora de la importancia que las tradiciones seculares de
los herreros, carpinteros, constructores y otros artesanos tuvieron para
intelectuales como Leonardo o Galileo . Cierto es que las historias usuales
de la ciencia tienden a ocuparse solamente de los razonamientos y escritos de los admirados pioneros de la nueva ciencia, y pasar por alto los
saberes cotidianos y tradicionales de los artesanos, pero sabemos cuánto
aquéllos admiraban a éstos y aprendían de ellos, y cómo buscaban y disfrutaban de su compañía ."
II
En el Renacimiento se gesta una gran paradoja que hay que considerar
despacio . El desarrollo de la ciencia moderna lleva consigo un desarrollo paralelo de la tecnología, y ya no es posible pensar una cosa sin la
otra . Éste es el lugar donde la tradicionalmente infranqueable zanja entre los intelectuales y los trabajadores recibió un puente firme y bien
construido . Y aunque la unión de ciencia y tecnología no fue inmediata ni fácil, y sobre todo, aunque todavía pasarían muchos siglos antes
de que los trabajadores recibieran un beneficio neto, real, económico,
de tal puente, y ello solamente en los países más industrializados, lo
cierto es que esta gran transformación en las relaciones de los dos grupos (los que saben y los que hacen) tuvo una consecuencia curiosa ."
10Ver p .ej . Edgar Zilsel, "The sociological roots of science", American Journal of Sociology, vol . 47,1942, pp . 245-279 ; Gemot Bóhme et al., Experimentelle Philosophie : Ursprünge autonomer Wissenschaftsentwicklung, Frankfurt, Suhrkamp Verlag, 1977 . Una fuente muy importante de investigaciones que tocan estos aspectos es la revista Technology and Culture,
fundada en 1958.
1 1 Cf. TK . Derry & TI . Williams, Historia dela tecnología, vol . 1, pp . 61-67, esp . pp . 6364 (México, Siglo xxi, 1977) . De hecho, los primeros economistas no asignan ningún papel
importante a los trabajadores. Testigo pasmoso es Quesnay, que en su Tableau économique
des physiocrates declara a los artesanos la "clase estéril" . La actitud de los mercantilistas
es más ambigua (Cf. Eli E Heckscher, La época mercantilista, México, FCE, 1943, pp . 168ss .,
277ss ., 592ss .) Y hay que esperar a Adam Smith para que alguien diga que los obreros
sirven para algo -aunque su exposición de la división del trabajo es flaquísimo consuelo,
ya que la industrialización es el primer paso en la destrucción del saber tradicional de los
trabajadores y de su conversión en autómatas.
1 33
a debate
Por primera vez desde Sócrates comenzó a pensarse que, después de
todo, los trabajadores sabían algo, que lo que ellos hacían y sabían
hacer contenía conocimiento; y que por tanto eso que hacen y saben
hacer es susceptible de exponerse de la misma manera como se expone
cualquier otro saber : es decir, es posible ponerlo por escrito, codificarlo,
simbolizarlo . Es la entrada del trabajador en el mundo de papel del
intelectual . 12 Y ahí está la paradoja: mientras que se les concede acceso
al mundo de papel (se les concede que saben algo después de todo), no
se les da por ello entrada a los privilegios de los intelectuales. Es más :
no son ellos los encargados de poner nada por escrito, ni mucho menos
de decidir cuál parte de su saber es importante y cuál no . Como siempre, esto lo hacen los intelectuales . Se produce una intelectualización del
trabajo, pero ésta queda, literalmente, en el papel. La separación es tan
grande como siempre ."
12 Ya en Grecia y en los países que adoptaron la cultura griega hubo intentos de
poner por escrito los saberes del trabajo, pero nunca tuvieron gran éxito ni fueron demasiado lejos. Además quedaron prácticamente circunscritos a ciertas labores, como la agricultura, la caza o la arquitectura, que tenían interés especial para las clases altas . Sospecho que otra razón por la que es apenas el trabajador del Renacimiento el que comienza a
ser digno de atención por parte del intelectual, es la mayor complejidad de los saberes populares en esta época ; baste recordar que la tecnología china, mucho más avanzada que
la europea, comienza a penetrar entonces por vía italiana (Cf. Joseph Needham,Thegrand
titration : science and society in East and West, Londres, Allen & Unwin, 1969) . En todo caso,
no hay,espacio para entrar aquí en más detalles .
3 Durante siglos la transmisión del conocimiento artesanal fue puramente oral, e
incluso envuelta en el secreto, como muestran las prácticas gremiales tradicionales . El
mundo de papel entraba en juego solamente para efectos legales (contratos de aprendizaje, cartas de maestría, etc.) y en poquísimos casos (p .ej . en el arte de la fundición) ciertas fórmulas de gran valor eran escritas y celosamente guardadas, aunque nunca una descripción del trabajo propiamente dicho . Cuando la revolución industrial hace necesaria
la instrucción formal, son justamente los intelectuales los que intervienen activamente y
modifican, por lo menos parcialmente, las técnicas de transmisión de conocimiento y logran destruir algunas habilidades milenarias . Para esta evolución en el caso de México
consúltense, entre muchos otros, los libros de Francisco Santiago Cruz (Las artes y los
gremios en la Nueva España, México, Editorial Jus, 1960), Jorge González Angulo Aguirre
(Artesanado y ciudad a finales del siglo XIII, México, SEP/80, 1983) y María Estela Eguiarte
Sakar (Hacer ciudadanos : educación para el trabajo manufacturero en el siglo xix en México,
México, Universidad Iberoamericana, 1989) . Un caso notable de un intelectual que deseaba modificar las prácticas existentes es el de Friedrich Sonneschmid, quien, al estudiar las técnicas de extracción de plata en la Nueva España a finales del siglo XVIII, tuvo
que reconocer que estaban perfectamente adaptadas al medio y mostraban gran inteligencia, no requiriéndose importar la tecnología de Europa Central que los intelectuales borbones querían imponer a toda costa en México (Cf. Araceli Ibarra Bellon, Un caso histórico
1 34
Femando Leal Carretero
El otro nombre de lo que llamo aquí intelectualización del trabajo
es, por supuesto, industrialización, y su fundamento es la división del trabajo. Este concepto se refiere originalmente a la especialización de los
oficios como consecuencia del desarrollo urbano (y ocasionalmente de la
aparición de cortes) que fuera observada por Jenofonte. 14 En dicha especialización no sólo no tenemos una destrucción de los saberes populares
sino justamente la condición para su desarrollo : mientras todo mundo
hace de todo, nadie sabe hacer nada mejor que los otros ; y sólo cuando
unos pocos se especializan en hacer una cosa, ellos entonces se vuelven
los expertos en esa cosa ; son "los que saben" de eso ." Frente a la especialización de los oficios, la división del trabajo en su sentido más ordinario
implica la eliminación de dichos saberes en cuanto posesiones del individuo mediante su absorción en el proceso industrial abstracto, todo
ello en aras de la productividad . 16 Lo que había comenzado así en el siglo
XVIII alcanza su máxima expresión a finales del XIX, con el concepto de
"administración científica" o "taylorismo" . 17 Aunque es sabido que esta
doctrina industrial, que extrema la deshumanización de los puestos de
trabajo y la eliminación de toda iniciativa inteligente por parte de los
trabajadores -y las trabajadoras, que por primera vez comienzan a ju-
de transferencia de tecnología fallido: la misión de Sonneschmid en el siglo XVIII, MS 1989, próxima
aparición) .
14
Jenofonte, Ciropedia, libro VIII, cap . 2. Para un análisis breve, pero fino de lo que
dice realmente Jenofonte, ver Moses Finley, "Aristotle and economic analysis", Past and
Present, vol . 47, 1970, pp. 3-25 . Cf. también Moses Finley, La economía de la antigüedad, pp .
165-166 (México, FCE, 2a . edición, 1986); Glauco Tozzi, Economistas griegos y romanos, pp. 3637 (México, FCE, 1%8). Platón, quien se burla de los sofistas que quieren dominar todos los
saberes (Hippias Minor, 368B-E), recomienda la especialización de oficios en sus diálogos
de Estado (República, libro II; Leyes, libro VIII), aunque sus propuestas son más rudimentarias que las observaciones de Jenofonte . Cf. Tozzi, op . cit ., pp . 78-81; Jesús Silva Herzog,
Historia del pensamiento económico-social de la antigüedad al siglo xvi, pp . 59-60 (México, FcE,
4a. edición, 1961) .
15Ló
excepción es, por supuesto, la división sexual del trabajo que es una forma de
especialización de los oficios anterior a la observada por Jenofonte, y como se sabe, durante
siglos prácticamente invisible .
I6
Cf. Adam Smith, An inquiry into the nature and causes of the wealth of nations, libro i,
cap . 1 .
17
Expuesto puntualmente por Taylor en su libro Principles of scientific management
(Nueva York, Harper & Row, 1911) . Para una breve descripción, ver Arnold S. Tannenbaum, Psicología de la organización laboral, pp . 26-30 (México, CECSA, 1968) . Un análisis crítico
más reciente y teóricamente mucho más ambicioso del taylorismo es el de Howard Rosenbrock, Machines with a purpose, cap . 8 (Oxford, University Press, 1990) .
1 35
a debate
gar un papel visible en la organización laboral-, fracasó en la práctica y
tuvo que ser reemplazada por métodos mejores . Sin embargo, la filosofía
que está detrás no ha dejado de tener vigencia en la organización del trabajo industrial . Incluso se puede argumentar que los cambios introducidos sólo son paliativos superficiales que dejan intacto el principio . Ese
principio es que el saber de los trabajadores y las trabajadoras es susceptible de incorporarse a mecanismos y autómatas . Con lo que de paso
podemos eliminar a los seres humanos del proceso laboral . 18 En algunos
casos, esto no es necesariamente un mal, ya que muchos puestos de trabajo resultantes de la división del trabajo eran y son totalmente indignos
de hombres y mujeres reales ." Pero no debemos olvidar que en muchas
ocasiones la suplantación de hombres y mujeres porrobots está más bien
motivada por considerarse a éstos menos problemáticos, más constantes y exactos en su funcionamiento, prácticamente ajenos a cosas como
enfermedades y cansancio, por no hablar de que se están quietos y no
les da por organizar huelgas y parar la producción . 20
En todo caso, aquí no me interesa discutir la cuestión general de
la automatización, la consiguiente eliminación de puestos de trabajo, y
los motivos, profundos o superficiales, que hay detrás de todo ello . 21
18 Un caso muy famoso en todo el mundo es el de la oposición de los artesanos
textiles tradicionales a la introducción de hiladoras y otra maquinaria industrial . Para el
caso de México (Puebla), Cf. Luis Chávez Orozco, 111 agonía del artesanado, México, CEHSMO,
1977 .
19
Cf Günther Ropohl, Die unvollkommene Technologie, cap . 7 (Frankfurt, Suhrkamp
Verlag, 1985) .
2O Cf. Pat Shipley, "Psychology and work : the growth of a discipline", p. 168 (en Psychology in practice, ed . por S. & D. Canter, Nueva York, John Wiley, 1982).
21 De hecho, el desarrollo de la intelectualización del trabajo puede ser a veces difícil
de juzgar a menos que se hagan estudios históricos detallados . Así, cuando Arthur Stinchcombe muestra que las firmas del siglo xix sed istinguen estructuralmente de las compañías
automotrices fundadas en nuestro siglo por no contar con la participación de staffs de
profesionales universitarios, ¿significa esto un aumento o una disminución en el proceso
de intelectualización del trabajo? (Cf. Stinchcombe, "Social structure and organizations",
en : Handbook of organizations, ed . por J.G . March, Rand, Chicago, 1%5, pp . 143-4) . Por un
lado, parecería lo primero (más intelectuales dentro de la compañía), pero podría también
indicar lo segundo (menos mecanización por la aceptación de complejidades no previstas por una inicial división del trabajo tal vez demasiado ingenua) . La ambigüedad sólo
puede ser resuelta por estudios de caso; y es más que posible que haya ejemplos de ambas tendencias. (Dicho sea de paso, Stinchcombe parece sugerir que el flujo de universitarios a las compañías es posible simple y sencillamente por el aumento en el número de
universitarios.)
136
Femando Leal Carretero
Sólo me interesa el supuesto teórico fundamental que hace que esta
propuesta parezca factible . Ese supuesto nos dice que el saber incorporado en el trabajo humano -las habilidades humanas- puede ser
reducido al orden racional de las reglas, a la formulación explícita mediante símbolos (lingüísticos y extralingüísticos), y en general a la teoría .
Y me interesa porque, justamente, investigaciones y estudios llevados a
cabo en las últimas dos décadas en diversas disciplinas parecen indicar
que este supuesto está equivocado, que la reducción sugerida es imposible, que el mundo de papel es incapaz de retener, contener o expresar
este mundo real del trabajo humano. Comoquiera que estas investigaciones fueron hechas por intelectuales y son una parte importante del
mundo de papel, la consecuencia es clara : debemos (nosotros los intelectuales) repensar todo desde el principio .2
III
Comencemos por un cambio bastante reciente acaecido en el seno de la
moderna filosofía de la ciencia . Cuando en el siglo XVII se inventó el instrumento matemático más poderoso de todos los tiempos, el llamado
cálculo (o análisis) infinitesimal, no había ninguna formulación satisfactoria de qué era aquello que Newton y Leibniz estaban haciendo y proponían a los demás que hicieran . El alcance y profundidad de los resultados era fascinante, pues había que suponer la existencia de cantidades que eran prácticamente cero, pero no del todo : las cantidades
infinitamente pequeñas, los infinitésimos . Imáginense las lectoras y lectores que divido una línea en partes que no son las vigésimas partes, ni
las centésimas, ni las milésimas, ni las trillonésimas, sino más pequeñas
todavía, es decir las infinitésimas partes, partes infinitamente pequeñas .
La reacción de los no-matemáticos era natural : no hay, no puede haber
tales cantidades.23 Los filósofos, que son los intelectuales par excellence,
22Hay incluso indicios de que nuestras mismas actividades intelectuales dependen
de cosas ajenas por entero a ese mundo que venimos construyendo desde hace milenios .
Digámoslo provocativam ente: que no sólo el trabajo no es realmente intelectual, sino que
ni siquiera los (y las) intelectuales somos realmente intelectuales .
23Todo ello fue puntual y acremente discutido por el obispo y filósofo George Berkeley en su ensayo The analyst, or a discourse addresed to an infidel mathematician, wherein it is
examined whether the object, principles and inferences of the modern analysis are more distinctly
conceived, or more evidently deduced than religious mysteries and points of faith, publicado en
137
a debate
estaban realmente preocupados ; y comenzaron a pensar que estaban llamados a poner claridad en el asunto? (Los matemáticos se preocupaban menos ; como les decía D'Alembert a sus discípulos : "Trabajad con el
cálculo, y la fe ya os vendrá" .) Así surgió la filosofía de las matemáticas,
el estudio de los fundamentos y la verdadera exposición de los principios de esta ciencia básica para todas las demás . Entre otras cosas,
porque sin dicha disciplina, las matemáticas parecían inciertas, y si las
matemáticas son inciertas, entonces también lo es la física, que, sobre
todo a partir del siglo XVIII y bajo la figura de la mecánica newtoniana
venía deslumbrando a los intelectuales y, tal vez como ninguna otra cosa
antes o después, convenciéndolos de su superioridad frente al resto de
los mortales .
Las palabras clave en este contexto son "construcción lógica" y "reconstrucción racional" : se trata de substituir, para propósitos del análisis
filosófico, las exposiciones usuales de las disciplinas científicas fundamentales (especialmente de las matemáticas y de la física) por formulaciones exactas y lógicamente inexpugnables . Y aunque los filósofos se
habían dado cuenta de que los mismos matemáticos habían puesto en
orden su propia casa en el siglo XIx, sentando bases firmes y sólidas para
el cálculo infinitesimal, la verdad es que ya no querían correr ningún
riesgo? La figura, algo patética, del solitario y nunca reconocido profesor Gottlob Frege es el ejemplo más preclaro de estos esfuerzos . Se
trataba nada menos que de reducir las matemáticas a la lógica . La lógica
se encontraba, por supuesto, por encima de toda sospecha : era ella la
que decidía si un edificio teórico estaba bien construido o no . De manera
que, si resultaba que las matemáticas en realidad no eran más que lógica,
y su ocasional apariencia ilógica (como en el temprano cálculo infinitesimal) no otra cosa que defectos de exposición, entonces estaba asegu-
1734. Como el largo título indica, el buen obispo quería llevar agua a su molino : si los
matemáticos no pueden exponer sus cosas con claridad, entonces no debieran criticar a
los teólogos .
24
Dichos esfuerzos tienen cierta apariencia ridícula hoy día en que los matemáticos
han mostrado que, después de todo, tiene sentido hablar de números infinitesimales . Una
exposición llena de humor es el pequeño diálogo "¿Qué son los números infinitamente
pequeños' que Detlef Spalt pone como apéndice a su excelente libro Vom Mythos der mathematischen Vernunft, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft,1981 .
Dichas bases estaban sentadas en una reformulación que evitaba hablar de cantidades infinitamente pequeñas . Hoy día, como indiqué en la nota anterior, existen formulaciones rigurosas del cálculo infinitesimal que no lo evitan .
138
Fernando Leal Carretero
rada su solidez. Todo ello se vino abajo cuando se descubrió la paradoja
de Russell : en el seno mismo de la nueva matemática vuelta lógica había
contradicciones . Dicho-sea de paso: las tales contradicciones no molestaban a los matemáticos; antes bien, provocaban su burla . 26 ("La lógica
matemática ya no es estéril", exclamó Poincaré al saber de la paradoja
de Russell, "¡ahora produce contradicciones!") En el fondo, se trataba
de algo muy simple : los matemáticos tenían la seguridad que les daba
la práctica ; mientras que los filósofos, cuya actitud ante las matemáticas
era teórica y contemplativa no acababan de estar seguros de nada hasta
no poner todo a su manera sobre el papel .27
Pero sigamos con la física . Aunque ya Frege se interesaba por la
física (como muestra su ensayo sobre la verdadera formulación de la ley
26De hecho, en años recientes un grupo de lógicos, sobre todo australianos y latinoamericanos, están trabajando en una reformulación de las matemáticas que no evitan
las contradicciones, sino las aceptan ; en lo cual se distinguen de todos los anteriores intentos. Sin duda hay más cosas en el cielo y en la tierra de lo que sueña la filosofía .
2En este contexto, sin embargo, merece mención aparte un grupo de investiga7
ciones (que se conocen colectivamente en Alemania como la Escuela de Erlangen) que
retrotraen los fundamentos de las matemáticas (y los de la física) al trabajo humano en
el mundo real . Así, por ejemplo, las propiedades mismas que definen el espacio euclidiano (y que se codifican teóricamente en el axioma de las paralelas) tienen su origen y
fundamento en operaciones de pulimiento de superficies materiales . Otro tanto ocurriría
con el conjunto entero de conceptos y métodos de la geometría, la aritmética, la lógica
matemática, el cálculo infinitesimal, etc ., y extendiéndose hasta la física matemática . (Sus
contribuciones a la epistemología y la ética son capítulo aparte .) La literatura producida
por la Escuela de Erlangen se inicia en los años 50, continúa hasta la fecha, y es extraordinariamente abundante . Algunos de los hitos de esta tradición son : Einführung in die operative
Logik und Mathematik (1955), Metamathematik (1962), Differential und Integral (1%5) y Elementargeometrie: das Fundament der analytischen Geometrie (1984), de Paul Lorenzen; Protophysik
der Zeit (1%9) y Euklids Erbe : ist derRaum dreidimensional? (1989) de Paul Janich ; Dialogische
Logik (1978) de Paul Lorenzen y Kuno Lorenz; Konstruktive Geometrie: eine formentheoretische Begründung der euklidischen Geometrie (1983) de Rüdiger Inhetveen . Una antología de
artículos relativamente sencilla que sirve de introducción a los conceptos básicos d e la Escuela de Erlangen es Methodisches Denken (1968) de Paul Lorenzen . Se trata aquí de un in-
tento, en mi opinión todavía insuficientemente valorado, cuya radicalidad transforma el
concepto tradicional de fundamentación, acercándolo a posturas pragmáticas que se suelen considerar tal vez un poco demasiado de prisa, como antifundacionalistas . La depuración conceptual de esta aparente contradicción requiere un estudio aparte, por lo que
me limito a consignar aquí el fenómeno . También es importante decir que Philip Kitcher
ha llegado, de manera independiente, a una posición similar a la de la Escuela de Erlangen, una posición incluso que en algunos aspectos me parece preferible, por menos exagerada y patética (Cf. su libro The nature of mathematical knowledge, Nueva York, Oxford
University Press, 1984) .
1 39
a debate
de la inercia), son los trabajos pioneros de Russell donde se intenta por
vez primera una reconstrucción de la mecánica clásica . 28 Y sus entusiastas seguidores en Austria, Alemania y los Estados Unidos continuaron este trabajo, a pesar de las importantes diferencias teóricas que ocasionalmente los dividían y enfrentaban, y con distintas ambiciones en
cuanto al grado de simbolización y formalidad.29 Hubo en esa época incluso intentos aislados de extender el "reconstruccionismo" más allá de
la física, a la biología . 30 En cambio, a las ciencias humanas sólo hubo acercamientos más o menos tímidos .31
28Cf. Bertrand Russell, The principles of mathematics (1903), Our knowledge of the external world (1914), The analysis of matter (1927) . En justicia hay que decir que una reformulación más satisfactoria había sido intentada ya años antes por el físico Heinrich Hertz (el
descubridor de las ondas radiomagnéticas) en sus Prinzipien der Mechanik (1894) . Pero los
filósofos encontraban las ideas de Hertz todavía demasiado ingenuas y filosóficamente insuficientes . A pesar de que filósofos de la talla de Mach, Cassirer y Wittgenstein -quienes
nunca han estado en el centro de la filosofía de la física- admiraban profundamente las
ideas centrales de Hertz, la tendencia formalizante acabó por imponerse . Es, con todo, un
tributo a la inteligencia del verdadero practicante de la ciencia que fue Hertz y también
una ironía de la historia el que los filósofos, desconsolados por su fracaso a la hora de formalizar, estén volviendo, casi siempre sin haberlo leído, a las ideas de Hertz (ver final de
la nota siguiente) .
29Cf. Rudolf Carnap, Der Raum: ein Beitrag zur Wissenschaftslehre (1921), Physikalische Begriffsbildung (1926), Abria der Logistik (1929) ; Hans Reichenbach, Axíomatik der relativistischen Raum-Zeit-Lehre (1924), Philosophie derRaum-Zeit-Lehre (1928) ; P.W. Bridgman,
The logic of modern physics (1927) ; Hermann Weyl, Philosophie der Mathematik and Naturwissenschaft (1928) ; Philipp Frank, Das Kausalgesetz and seine Grenzen (1932); Karl Popper, Logik
der Forschung (1934); Hans Hermes, Eine Axiomatisierung der allgemeinen Mechanik (1938) .
No menciono aquí ni la producción de estos y otros autores posterior a la segunda guerra
mundial ni tampoco la abundante literatura sobre la reconstrucción de las matemáticas .
Tal vez el único pensador comparable de aquella época que ponía en duda el sentido de
este tipo de investigación era Wittgenstein, cuyas breves alusiones a los fundamentos de la
física en el Tractatus hacen ver que simpatizaba más bien con la visión de Heinrich Hertz,
según la cual el físico procede mediante la construcción de modelos (Bilder). Habría de
pasar mucho tiempo antes de que los filósofos de la ciencia volvieran a esa visión, p.ej .
Ronald N . Giere (Explaining science: a cognitive approach, Chicago, University Press, 1988),
quien por lo demás parece no advertir esa conexión de linaje.
30Cf Kurt Lewin, Der Begriff der Genese in Physik, Biologie and Entwicklungsgeschichte
(1922), "Die zeitliche Geneseordnung" (1923); J.H . Woodger The axiomatic method in biology
(1937), The technique of theory construction (1939), Biology and Language (1952).
31
Cf Otto Neurath, "Soziologie im Physikalismus" (Erkenntnis, vol . ti, 1931-32) ;
Rudolf Carnap, "Psychologie in physikalischer Sprache" (Erkenntnis, vol . in, 1932-33). El
aporte norteamericano en la obra de Clark Hull (Mathematico-deductive theory of rote learning, 1940) muestra justamente las limitaciones del método reconstructivo: lo que se deja
1 40
Femando Leal Carretero
Sin embargo, a la postre todos los intentos de reconstrucción
racional de la ciencia fracasaron por dos razones independientes : una,
que partían de interpretaciones de los procedimientos científicos que no
correspondían a la marcha real (histórica y social) de esos procedimientos; dos, la dificultad práctica de las reconstrucciones . El primer problema fue soslayado durante mucho tiempo bajo la protección del famoso
distingo entre el "contexto de justificación" y el "contexto de descubrimiento" . Junto a esta distinción estaba el no menos célebre anatema contra el psicologismo, pecado mortal consistente en suponer que investigar
los procesos mentales de los científicos no lleva a nada bueno . Todavía en
los años setenta, durante la celebración de un simposio donde se reunían
filósofos e historiadores de la ciencia, y después de una exposición detallada de los vericuetos impredecibles de los grandes descubrimientos
del siglo XVIII, Hilary Putnam, por el lado de los filósofos, pudo abrir la
discusión exclamando : '¡Qué bueno que no soy historiador de la ciencia!" . Hay, por supuesto, también una vieja tradición de investigación
que no hace caso de los anatemas de los filósofos y sigue creyendo que
la psicología, la sociología y la historia de la ciencia son importantes para
entender qué es la ciencia ." Pero el punto es que sólo a partir de las
célebres investigaciones de Thomas Kuhn se ha ido formando un consenso acerca de que ignorar el "contexto de descubrimiento" y encontrar dificultades insalvables al querer formalizar el conocimiento son dos
caras de la misma moneda . 33
Y una de las cosas que este consenso creciente está comenzando
a desempolvar es la idea tradicional, pero ocultada una u otra vez por
milenarios prejuicios intelectualistas, de que, antes que cualquier otra
formalizar es un fenómeno de muy escaso interés teórico .
32
Por no citar más que a algunos de los muchos autores dentro de estas tradiciones,
piénsese en las obras de Ernst Mach (Die Mechanik, 7a . edición, 1912; Erkenntnis und Irrtum,1917), Ludwik Fleck (Enstehung und Entwicklung einer wissenschftlíchen Tatsache,1935),
Alexandre Koyré (Etudes galiléennes, 1935-39), Vasco Ronchi (Storia della luce, 1939), Max
Wertheimer (Productive thinking, 1945) o Jacques Hadamard (The psychology of invention in
the mathematical field,1945).
33
Este problema ha surgido incluso en la filosofía de las matemáticas, en la que
desde hace 20 años se viene replanteando el problema de qué es una demostración
matemática . La vulgata filosófica, aceptada incluso por matemáticos practicantes, es que
todo es asunto de razonamiento lógico (de deducción, como se dice) ; pero un análisis desprejuiciado muestra que los aspectos lógicos solamente rozan la superficie de lo que realmente sucede en la cabeza de los matemáticos cuando demuestran un teorema (ver p .ej .
los trabajos de Georg Kreisel) .
141
a debate
cosa, la ciencia es acción . Los científicos hacen cosas, transforman la realidad, en una palabra experimentan . Y el experimento es en primer lugar construir aparatos, disponerlos según diseños más o menos complicados, meter y sacar cosas, mover y desplazar objetos, crear y destruir,
combinar y romper, en fin hacer -y sólo al final observar qué pasa 34
Por ejemplo, no hay observación ni medición posibles sin controlar el
tiempo, pero para controlar el tiempo se necesitan relojes ; y he aquí que
los relojes no crecen en el campo ni caen del cielo . Hay que construirlos ; y eso es parte de la ciencia. Simplemente en la manufactura de relojes y la medición del tiempo la teoría y la práctica se combinan de tal
manera que no se pueden separar .35 La intervención humana que es
el control horológico del tiempo debería haber sido obvia desde siempre; pero nunca ha resultado más clara que en la física moderna, relativista y cuántica . Es esa misma física la que nos muestra otra cosa que
deberíamos haber sabido, a saber, que la ciencia crea ella misma objetos . Esto es verdad de cualquier situación experimental, en cuanto que
dichas situaciones se producen artificialmente ; pero todavía es posible
argumentar que se trata de situaciones que se dieron en la naturaleza de
manera espontánea y pueden darse de nuevo : en cierto modo, de eso
se trata, de imitar a la naturaleza para mejor entenderla (o como se dice
en la jerga machista de los científicos, de forzarla a que revele sus secre-
34 Cf. David Gooding, Experiment and the making of meaning: human agency in scientific observation and experiment, Dordrecht, Kluwer, 1990. Desde la sociología de la ciencia,
ya se había estado insistiendo sobre la importancia fundamental de las acciones y prácticas
para la ciencia, sobre todo en las investigaciones etnometodológicas (Cf. Harold Garfinkel,
Michael Lynch & Eric Livingston, "The work of a discovering science construed with materials from the optically discovered pulsar", Philosophy of Social Sciences, vol . 11, 1978, pp .
131-158; Michael Lynch, Art and artefact in laboratory science: a study of shop work and shop
talk in a research laboratory, disertación doctoral, Universidad de California, Irvine, 1978;
Bruno Latour & Steven Woolgar, Laboratory life: the social construction of scientific facts, Beverly Hills, Sage, 1979) . Con todo, una obra como la de Gooding tiene especial importancia porvenir de una tradición más central a la filosofía de la ciencia convencional y utilizar
un modo de argumentación más cercano a los acostumbrados en esta disciplina .
35Cí. Peter Janich,
Die Protophysik der Zeit, Mannheim, 1%9 (2a. edición corregida y
aumentada : Die Protophysik der Zeit : konstruktive Begrundung and Geschichte der Zeitmessung,
Frankfurt, Suhrkamp, 1980) . Por supuesto que el uso estrictamente científico de los relojes
no es sino una parte de la historia; sobre el papel económico creciente y su importancia en
la revolución industrial, ver Jacques Attali, Histoires du temps, París, 1982; David Landes,
Revolution in time: clocks and the making of the modern world, Cambridge (MA), 1983.
142
Femando Leal Carretero
tos) . Aunque es posible argumentar esto, las cosas no son tan sencillas,-"
la física contemporánea de partículas basta para despejar todas las dudas: en sus grandes aceleradores han aparecido objetos extrañísimos
que nunca antes habían existido . La moraleja de todo esto es clara : la
ciencia es, como dijimos antes, acción de principio a fin . No se podría
entender ni teorizar nada sin dicha acción . Por lo menos aquí, pues, parecería que vale el apotegma del joven Marx : el trabajo y la acción hacen
al científico. 37
IV
El prejuicio intelectualista, destilado en el ideal de la vida contemplativa, consiste, por contraste con lo anterior, en pensar que lo que nos
hace humanos es el conocimiento, justamente como algo que se opone
a la acción . Por ello, si pudiéramos decir que el conocimiento depende
de la acción, y aún más radicalmente del trabajo, entonces no habría
problema en convencer hasta al más rancio intelectualista de que es la
acción y cl trabajo lo que nos hace humanos . Insisto en que esto se está
volviendo el consenso general en el caso del conocimiento científico .
Faltaría extenderlo a otros tipos de conocimiento más cotidianos . Pues
bien, esto es justamente lo que ha venido ocurriendo en los últimos
veinte años de exploración del conocimiento humano ordinario . Pero
antes de pasar a ello, es justo honrar en la memoria a aquellos filósofos
que, a pesar de pertenecer al gremio más intelectualista de todos, se
resistieron a la tentación y propusieron que la acción y el trabajo son
lo más importante y que el mismo conocimiento depende de ellos . Ya
hemos mencionado a Marx y a Sócrates . En el espacio de tiempo que
media entre ambos autores existe una tradición que defiende esta pos36
Cf. Ian Hacking, Representing and intervening : introductory topics in the philosophy of
natural science, cap . 13 (Cambridge, UY, Cambridge University Press, 1983). Contra lo que
podría parecer por el título, y a pesar de su estilo llano, este libro se mueve a un nivel
bastante sofisticado y es uno de los mejores ejemplos de hacia dónde va la filosofía de la
ciencia actual .
37
Aunque son raros, ha habido filósofos que en sus escritos insistieron ya en esta
relación íntima entre hacer y saber científico . Por ejemplo, las conferencias Gifford presentadas por John Dewey en 1929 y pocos meses después publicadas bajo el título The
quest for certainty: a study of the relation of knowledge and action, siguen siendo ejemplares a
este respecto. Sobre Dewey volveré más adelante.
143
a debate
tura y aún apunta al trabajador ordinario como el verdadero representante de lo humano . Esta tradición, como sugerí antes, se remonta al
Renacimiento? En esta época no sólo aparecen los nuevos científicos
que se saben deudores de los obreros y artesanos tradicionales, sino
también filósofos que retoman lo que en Sócrates nunca se volvió texto :
la idea de que todo conocimiento es conocimiento de un hacedor, es
maker's knowledge, como ha sido bautizado recientemente . 39
Los pioneros de esta tradición son Giambattista Vico en Italia y
Francis Bacon en Inglaterra . Su influencia sobre la filosofía de la ciencia
es moderada, ya que el primero se interesaba más por las humanidades
y su crítica de Descartes delata gran ignorancia de las matemáticas,
y el segundo porque exageró el empirismo, fue ingenuo en sus recomendaciones experimentales y tampoco comprendió el papel de
las matemáticas en la ciencia . Su seguidor en esta tradición, Thomas
Hobbes, falló también y por lo mismo : sus tristemente célebres debates
contra los profesores de matemáticas hicieron que se le tomara más en
serio como filósofo político que como filósofo de la ciencia . El siguiente
filósofo de talla que cultiva las ideas centrales del maker's knowledge es Immanuel Kant en Alemania . De hecho, no en balde sugiere en varios lugares que la razón práctica tiene prioridad sobre la razón teórica . Pero
sus seguidores pronto separaron los dos tipos de investigación y los
continúan separando hasta la fecha . Incluso autores como Fries, Apelt,
38 Como siempre, toca a la Edad Media cargar con el peso de ser la época obscura .
Algunos de los prejuicios respecto al estado de la ciencia han sido minados por una serie
de exploraciones históricas, filológicas y hasta arqueológicas en los últimos 50 años aproximadamente; y es posible por ello que también se encuentren pronto antecedentes de
defensa del trabajo y una actitud más crítica ante la vida contemplativa (o la vida del guerrero). En todo caso, no sé yo de ninguna posición verdaderamente interesante al respecto
(Cf. Goffi, La philosophie de la technique, citada en la nota 6, pp . 40-43; S . Antonio Ruiz Quintanilla/Bernard Wilpert, "The meaning of working-scientific status of a concept", en : The
meaning of work and technological options, ed . por Véronique de Keyser et al., Chichester, Wiley, 1988, p . 5) .
39Cf. Jaakko Hintikka, "Plato on knowing how, knowing that, and knowing what",
en : Knowledge and the known : historical perspectives on epistemology, Dord recht, Reidel, 1974,
p . 47. El contraste que Hintikka busca es entre el conocimiento del producto que tiene
el que lo fabrica y el que tiene el que lo utiliza . En la Grecia clásica se insistía en este segundo conocimiento; después de todo, eran los aristócratas que no trabajaban quienes
disfrutaban el valor de uso de lo que los artistas y artesanos producían . En los otros ensayos recogidos en Knowledge and the known, Hintikka explora otros momentos de esta
tradición . Un trabajo más reciente es el de Antonio Pérez-Ramos, Francis Bacon's idea of science and the maker's knowledge tradition, Oxford, Clarendon Press, 1988 .
144
Fernando Leal Carretero
Nelson o Cassirer, que escribieron amplia y profundamente tanto sobre
la razón teórica como sobre la razón práctica, nunca establecieron un
puente adecuado entre el conocimiento y la acción . Curiosamente, tuvo
que ser un discípulo americano, Charles Sanders Peirce, quien creara el
pragmatismo como el intento de explicar que el conocimiento se basa
en la acción . De hecho, su teoría añade un componente, el lenguaje,
que surge en la segunda mitad del siglo xix como un objeto nuevo
e importante para la reflexión filosófica . De hecho, como antes en el
conocimiento, muchos intelectuales buscarán ahora en el lenguaje la
marca del ser humano. Por ello resulta especialmente importante, si es
que va a decirse (como Peirce llega a hacerlo) que no hay conocimiento
sin lenguaje, que se añada inmediatamente, y con el énfasis adecuado,
que tampoco hay lenguaje sin acción . Me permito añadir esto desde
ahora, porque hablaremos del lenguaje bastante en lo que sigue .
Llegamos así al siglo xx, donde es posible destacar, en primer lugar,
a tres filósofos, totalmente diferentes por sus orígenes, formación profesional y temperamento, pero que a pesar de ello llegaron a conclusiones
parecidas sobre la relación entre conocimiento y acción . Se trata de John
Dewey (1859-1952), Ludwig Wittgenstein (1889-1951) y Martin Heidegger (1889-1976) . El poner en relación a estos tres autores es el mérito de
Richard Rorty .40Todavírecu misopaencrduli ao,
aún estudiante de filosofía, vi por primera vez esos tres nombres juntos . Sin embargo, no solamente he ido teniendo que aceptar que Rorty
tenía razón, sino que hay signos de que no estoy solo en esta aceptación .
Pero si las lectoras y lectores experimentan un sobresalto, no las culpo . Y
para completar la sorpresa, me gustaría añadir otros dos nombres importantes : Maurice Merleau-Ponty (1908-1961) y Gilbert Ryle (1900-1976) . 41
40Cf. Philosophy and the mirror of nature, Princeton, University Press, 1979 .
41
Hay otros tres autores del siglo xx que no incluyo aquí, aunque por razones diferentes : Hugo Dingier (1881-1954), cuyas contribuciones a la filosofía de la ciencia se ex-ti (endGslorcmieunz,tdavícilnes,di1907n en einer Kntik und exakten. Theorie der Wissenschaften, insbesondere der Mathematik) hasta la vívida síntesis póstuma
de 1955 (Die Ergreifung des Wirklichen), en los que mantiene y desarrolla la idea de que la
ciencia se funda en la praxis ; John Macmurray (1891-1976), cuyas conferencias Gifford insisten en que el problema filosófico de nuestra época es justamente el de concebir al ser
humano como activo (ver especialmente The selfas agent, Londres, Faber, 1957) y su dependencia de los lazos afectivos (Persons in relation, Londres, Faber 1961) ; y Jean-Paul Sartre
(1905-1980), quien puso un acento casi tan grande, aunque más abstracto, en el cuerpo
como Merleau-Ponty (L´etre et le néant, París, Gallimard, 1943, pp . 353-413) y trató de elaborar una teoría del pasaje del trabajo individual a la creación de estructuras englobantes
145
a debate
El primero suele relacionarse con Heidegger y el segundo con Wittgenstein, si bien a mi modo de ver ambos son extremadamente originales en
sus desarrollos teóricos. En cualquier caso, vale la pena exponer brevemente la doctrina que, en mi opinión, se desprende de los escritos de
estos cinco autores (anotando oportunamente, por supuesto, los diversos hincapiés que hace cada uno de ellos) .42
V
Dewey, Wittgenstein, Heidegger, Merleau-Ponty, Ryle : todos ellos parten de un ataque frontal contra la epistemología tradicional. En particular, todos ellos son anticartesianos . Y lo son de una manera radical e incluso furibunda . El autor en quien esto tal vez se nota menos es Dewey,
pero sólo porque gran parte de la labor de zapa había sido llevada a cabo
de trabajo, lo "práctico-inerte', como base para una teoría de los agentes colectivos en la
historia (Critique de la raison dialectique, París, Gal imard, 1960, libro l) .Laside Dngr
han sido recogidas y perfeccionadas por la Escuela de Erlangen (ver nota 24 más arriba),
pero suponen una búsqueda de certeza inapropiada, además de que están demasiado exclusivamente obsesionadas con el caso de la ciencia y ello de una manera individualista
(como si la ciencia no fuese, como todo lo demás, un producto de colaboración social) . Por
su lado, Macmurray y Sartre, que se centran en los lazos que unen a los seres humanos,
son casi las antípodas de Dingler ya que descuidan la ciencia de una manera que juzgo
también extrema, y en general no muestran la misma riqueza de conceptos que me interesa resaltar aquí debido a la armonía que tienen dichos conceptos con los desarrollos
científicos que discuto en la sección VI . En todo caso, mi selección tiene algo de arbitraria
y por ello
dejar de
constancia
breve de
estos tres
nombres .
42 Laquisiera
comparación
estos autores
requiere
un conocimiento
extenso de sus ideas
y complicaría mucho este artículo si pretendiera hacer referencias exactas a páginas particulares . A pesar de ello, creo que cada uno de ellos ha escrito un libro clave que expresa
sus ideas fundamentales de manera decisiva (en orden cronológico de publicación : Martin
Heidegger Sein und Zeit, 1927 ; John Dewey, The quest for certainty, 1929 ; Maurice MerleauPonty, Phénomenologie de la perception, 1945 ; Gilbert Ryle, The concept of mind, 1949; Ludwig
Wittgenstein, Philosophische Untersuchungen, 1958) . La literatura secundaria es inmensa, especialmente sobre Heidegger y Wittgenstein ; de manera que aquí me limito a insistiren los
trabajos recientes de Hubert Dreyfus (Being-in-the-world : a commentary on Heidegger's Being and Time,, division I Cambridge, MA, The MIT Press, 1991) y Mark Okrent (Heidegger's
pragmatism : understanding, being, and the critique of metaphysics, Ithaca y Londres, Cornell
University Press, 1988), que interpretan a Heidegger de una manera que lo hace asequible
a quienes están más familiarizados con el estilo terso de la tradición filosófica anglosajona .
Después de todo, la dificultad estilística de Heideggeres el principal obstáculo para la comparación de estos filósofos .
146
Fernando Leal Carretero
por Peirce (y continuada por William James y George Herbert Mead) . Sin
embargo, no debemos olvidar que la gran obra de síntesis que Dewey
produce en 1929 (sólo dos años después que Heidegger publicara la
primera parte de Sein und Zeit y aproximadamente al mismo tiempo
que Wittgenstein inicia el regreso de su exilio filosófico) se llama justamente The quest for certainty y constituye uno de los análisis más críticos
y profundos de la búsqueda de la certeza por los seres humanos, particularmente los intelectuales, así como de sus resortes psicológicos ; y no
debemos olvidar que la certeza es una categoría absolutamente central
en la empresa cartesiana. Podemos decir que nuestros cinco autores ponen en duda esa empresa y critican la búsqueda de certeza como una
reliquia del ideal contemplativo que rechazan .
El sujeto cartesiano del conocimiento, solitario, asocial y ahistórico,
es asimismo el blanco de sus ataques . Para los cinco, el sujeto es ante todo
uno entre otros, situado en una comunidad y una cultura geográfica e
históricamente determinadas . Y conoce en cuanto intercambia con los
demás miembros de esa comunidad y cultura, con su ayuda y cooperación, a veces en conflicto con dichos miembros, y en todo caso limitado por la visión particular que impera en ese medio . El conocimiento
del sujeto es parte de toda una estructura vital (una "forma de vida",
como dice Wittgenstein) que lo envuelve, en la cual, como dice Heidegger, está "arrojado", y sobre todo en la cual tiene que actuar. Al actuar
dentro de esta estructura, conoce lo que hay que conocer ; pero su conocer no es diferente de su actuar, sino que es parte de ese actuar. Sólo
la epistemología tradicional, en particular la cartesiana, podía separar
conocer y actuar, y entender el conocer como un desinteresado observar desde fuera . No hay afuera; estamos siempre adentro, preocupados y concernidos por lo que nos rodea, actuando y conociendo. Como
decía lúcidamente Ryle, podemos distinguir para efectos prácticos entre dos tipos de saber; p .ej . sabemos que es de día y sabemos nadar. El
primero es ejemplo de lo que llama Ryle el knowing that (saber-que) ; el
segundo del knowing how (saber-cómo, o todavía mejor: saber-hacer) .
Pero la división es en el fondo falsa, nos dice Ryle, ya que el saber-que
se basa en un saber-hacer. Yo sé que 2+2=4, porque sé hacer la suma .
De hecho, si sólo sé que 2+2=4 porque me lo dijeron, entonces lo que
prueba esto es que en realidad no sé que 2+2=4 . (Aquí resuena el motivo de la "inautenticidad" de Heidegger, aunque Ryle jamás utiliza semejante término .) Según Dewey, los seres humanos crearon un ideal de
147
a debate
conocimiento absolutamente cierto y seguro, un saber-que puramente
teórico, porque en los inicios sus tecnologías eran rudimentarias e insuficientes, su saber-hacer no abarcaba ni apretaba gran cosa ; según Heidegger se trata de un olvido del . ser más profundo todavía, y del que
la moderna tecnología no es sino una continuación tanto más diabólica
cuanto más oculta . Pero ambos están de acuerdo con Ryle en que todo
saber humano es parte de una estructura de acción inmersa en la vida
cotidiana, y es ante todo un saber-hacer, que compartimos con otros .
Tal vez un punto en que el acuerdo entre los cinco filósofos es
(o por lo menos parece) más débil se refiere al lenguaje, pero aún ahí
vemos que las semejanzas son más importantes que las diferencias .
La filosofía, desde finales del siglo XIx, y durante todo lo que va del
presente, ha erigido al lenguaje como objeto central de sus preocupaciones . Y nuestros cinco filósofos han reflexionado mucho sobre este
tema . Tal vez el que menos lo parece es, una vez más, Dewey . Pero la
apariencia es engañosa . Fiel a la tradición pragmática, Dewey prefiere
hablar de signos y símbolos, y casi siempre lo hace en relación con el
conocimiento científico . Para él, el uso de símbolos es parte inherente del conocimiento y de la acción en cuanto permite al ser humano,
como lo dice paradójicamente, "actuar sin actuar" . Nuestras teorías son,
por decirlo así, complejos sistemas simbólicos que representan acciones
posibles y sus consecuencias . El lenguaje nos permite así "jugar" con
dichas acciones en la imaginación sin tener que pagar las consecuencias . Nos permite visualizar esas consecuencias para mejor decidir qué
hacer. Dicho sea de paso : cuando digo representación no me refiero a que
los símbolos ocurran en el interior de la mente; más bien representan lo
que representen en el marco de la comunicación oral o escritos en libros
y artículos . En ese sentido, hablar es antes que nada una acción externa,
sólo que tiene esa curiosa propiedad de representar otras acciones . Este
carácter externo y culturalmente definido del lenguaje lo encontramos
también en Wittgenstein y en Ryle, por más que difieran en otras cosas .
Y lo encontramos también en Heidegger y en Merleau-Ponty, aunque
ponen el acento (como en Wittgenstein y en Ryle) menos en su uso
científico que en su uso ordinario y cotidiano . Creen todos ellos que el
uso científico en la formulación de teorías se basa en el uso cotidiano;
un punto con el que Dewey no tendría problemas . Pero para Heidegger
el lenguaje en realidad no representa primariamente las cosas, sino que,
148
Fernando Leal Carretero
por así decirlo, es las cosas ." Hay una transparencia del lenguaje, que es
la transparencia del ser en el mundo cotidiano de la vida, que obscurecemos con nuestras pretensiones epistemológicas frente al lenguaje . Queremos que el lenguaje nos sirva para decir la verdad, en el sentido de
decir las cosas como son, y sin embargo usamos una teoría representacional y referencial de la verdad que no coincide con su función ordinaria .
Aunque Wittgenstein pondría las cosas de manera algo diferente,
ciertamente estaría de acuerdo en que el lenguaje sirve para algo más
que para construir teorías a la manera referencial y representacional
que tanto molestaba a Heidegger. De hecho, la multiplicidad de funciones del lenguaje era uno de los temas favoritos de Wittgenstein ; y lo
encontramos también en Ryle (así como sobre todo en John Langshaw
Austin, su colega de Oxford) . Incluso podría decirse que la obsesión con
el lenguaje ordinario -la cual, si bien en Ryle va aún más lejos que en
Wittgenstein, hace que este último repita una y otra vez que "el lenguaje
ordinario está perfectamente en orden"- es algo que Heidegger comparte, si bien sus malabares algo dionisiacos no podrían ser más diferentes a los sobrios y apolíneos análisis de Ryle . Los de Wittgenstein están
en cierto modo a medio camino, vale decir : sus análisis se concentran
menos, por ejemplo, en el comportamiento de los adverbios (como en
Ryle) o en las construcciones existenciales o cierto tipo de nombres abstractos (como en Heidegger), y mucho más en la descripción global de
situaciones de comunicación y en las dificultades del concepto mismo
de regla, gramatical o de cualquier tipo ." Y en todo caso, la apariencia científica que hasta ahora ha favorecido menos a Heidegger, sólo es
apariencia . El análisis filosófico del lenguaje ordinario cultivado en Oxford y Cambridge está, desde un punto de vista lingüístico, igual de mal
43
He elaborado en otra parte este contraste entre representar y ser las cosas con
relación a la diferencia entre lengua hablada y lengua escrita (Cf. "Leer y escribir desde
un punto de vista lingüístico", Tiempos de ciencia, próxima aparición).
44
Sobre el escepticismo radical de Wittgenstein relativo a las reglas, ver de Saul
Kripke, Wittgenstein on rules and private language (Oxford, Basil Blackwell, 1982) . Lo único
que echo de menos en este extraordinario ensayo es la dimensión histórica : el problema
que Kripke estudia fue descubierto por Kant 200 años antes, y dio origen a su concepción
de la facultad de discernimiento (juicio, Urteilskraft) y con ello a la tercera crítica, es decir
a la idea, no prevista por sus antecesores empiristas o racionalistas, de que para encontrar
los límites del conocimiento humano no basta con estudliar la razón y el entendimiento.
Pero este es un tema del que me ocuparé en otro lugar.
149
a debate
fundado que las delirantes etimologías del sabio de Friburgo . Y es sólo
ahora que algunos lingüistas serios se han comenzado finalmente a interesar por la multiplicidad, cotidianidad y pragmaticidad del lenguaje,
que tendremos estudios propiamente científicos . Pero me estoy adelantando.
A pesar de ser intelectuales, nuestros cinco autores comparten una
especie de materialismo básico : insisten en que los seres humanos de
carne y hueso, instalados en un mundo terrenal, luchan por salir adelante y entenderse con los otros seres humanos con los que les tocó
en suerte vivir. '5 Una vez más, los acentos son ligeramente diferentes .
Mientras que Ryle se divierte en atacar el mito cartesiano del espíritu
dentro de la máquina y tiende a dar por sentada la manera como nos
orientamos materialmente en el mundo, Wittgenstein y Heidegger, al
fin más germánicos, poseen un más profundo sentido de lo pasmoso
y admirable que es esa orientación . Frente a ellos, Dewey y MerleauPonty tienen un espíritu más científico, aunque también diferente : el
americano habla mucho de física y de tecnología, mientras que el
francés, empapado en la fisiología y la psicología experimental de su
tiempo, se maravilla ante el cuerpo humano (incluida su sexualidad) .
De los cinco pensadores es ciertamente Merleau-Ponty quien más se interesa por el aspecto corporal ; más adelante volveremos sobre ello . Sin
embargo, cada uno a su manera, todos insisten en que los seres humanos
somos materiales, corporales, con pies para caminar y manos para crear,
destruir o acariciar; y critican que la epistemología tradicional no sólo
hubiera olvidado la incertidumbre, el mundo, la sociedad y el lenguaje,
sino también el cuerpo como tal . (El cuerpo humano, como es sabido,
siempre ha sido una gran molestia para los filósofos .)
Hay otros tres temas en que el acuerdo es menor : la teoría de la
verdad, el problema de la conciencia y la disputa metodológica entre
las ciencias naturales y las sociales . Ninguno de nuestros pensadores
está de acuerdo con la teoría clásica de la verdad como correspondencia; pero hay una gran distancia, por lo menos aparente, entre el desencubrimiento de Heidegger, la teoría pragmática de Dewey (que es
45Por otro lado, su materialismo básico no impide que el pensamiento de algunos
de ellos, sobre todo Heidegger y Wittgenstein, tenga aspectos místicos. Dichos aspectos
son menos notables en el caso de Dewey, pero no están ausentes del pragmatismo americano, donde los encontramos sobre todo en Peirce. La consideración de estos aspectos, sin
embargo, rebasa los límites de este artículo .
150
Fernando Leal Carretero
aún más radical que la de Peirce) y las propuestas antitrascendentalistas de Wittgenstein .46 En cuanto al amplio problema de la conciencia,
debo contentarme aquí con lo dicho antes sobre la crítica a la concepción
tradicional del sujeto de conocimiento y el anticartesianismo compartido por los cinco pensadores . 47 Finalmente, la hermenéutica de Heidegger y Merleau-Ponty tiene ciertamente puntos en común con la distinción entre la explicación causalista y la explicación mediante razones
que Wittgenstein comenzó a desarrollar desde principios de los años
treinta y a la que Ryle llegó de manera más o menos independiente
una década después; de hecho, varios discípulos de Wittgenstein han
venido sugiriendo un acercamiento de esas propuestas con la vieja disputa que asociamos a los nombres de Dilthey y Weber. 48 Más difícil resulta, a primera vista, la reconciliación con el naturalismo radical de
John Dewey. Sin embargo, los trabajos de Thomas Kuhn, Paul Feyerabend y Richard Rorty muestran un camino posible para un naturalismo
aceptable para los defensores de la hermenéutica . Aunque es un tema
complejo y debatido, hay muchos signos de que las ciencias naturales
dependen de la interpretación de una manera que los viejos naturalistas
apenas eran capaces de concebir. Éste es uno de los temas probablemente más controvertidos en la actualidad, y ciertamente destinado a ocupar un lugar crecientem ente central, en parte gracias a la incursión de
las ciencias cognitivas en los problemas epistemológicos tradicionales .
46
Hasta hace unos diez años, tenía cierto fundamento pensar que sólo la teoría de
la correspondencia podía satisfacer los cánones de rigor de la filosofía de la ciencia ; pero
la última década ha visto retroceder las posturas realistas ante las dificultades crecientes a .
las que se enfrenta el concepto tradicional de verdad frente a las propuestas pragmáticas
y hermenéuticas . A fin de ponerse al tanto de las controversias y los puntos en debate, me
permito recomendar cuatro libros de reciente publicación : Hilary Putnam, Realism with a
human face, Cambridge (MA), Harvard University Press, 1990, Michael Dummett, The logical
basis of metaphysics, Cambridge (MA), Harvard University Press, 1991 ; Stephen Stich, The
fragmentation of reason : preface to a pragmatic theory of cognitive evaluation, Cambridge (MA),
The MIT Press, 1990; Paul M . Churchland, A neurocomputational perspective: the nature of mind
and the structure of science, Cambridge (MA), The MIT Press, 1989 .
47
En otro trabajo volveré sobre el tema de la conciencia, ya que las investigaciones de los últimos diez años han transformado completamente los planteamientos
tradicionales.
48Cf. Peter Winch, Philosophy and the idea of a social science and íts relation to philosophy,
Routledge & Kegan Paul, 1958; Charles Taylor, The explanation of behaviour, Londres, Routledge & Kegan Paul, 1964 ; Philosophy and the human sciences, Cambridge, University Press,
1985 .
151
a debate
Con todo, este último tema no es meramente metodológico : en
el verdadero fondo de las cosas se trata de saber si las categorías
teleológicas son válidas y científicamente aceptables o si más bien son
verdaderas reliquias de un pasado supersticioso y que ninguna cirugía
reconstructiva podría convertir en conceptos utilizables para la razón
científica . Es sabido que, históricamente, la teleología fue abandonada
primero por las ciencias físicas (astronomía y mecánica), y que continuó
su vida en las biológicas todavía por varios siglos . Pero una vez plantada
la duda de su pertinencia, ésta persistía . Los biólogos siguieron siendo
teleológicos porque no sabían de qué otra manera proceder. De hecho,
la famosa crítica de la teleología que hiciera Kant a finales del siglo XVIII
les otorgó una justificación heurística plausible . Con todo, los días del
reino de la teleología estaban contados, y el siglo XIX fue el campo de
batalla entre mecanicistas (causalistas) y vitalistas (finalistas) ; y en él
vencieron los primeros, gracias a que habían obtenido mejores resultados empíricos. Prácticamente ningún biólogo serio es hoy día vitalista o
finalista; y no parece ello un mal . 49 De esa manera, el último reducto del
pensamiento teleológico es el ser humano mismo. Es difícil pensar en los
actos humanos sin suponer categorías tales como las de fin, meta, plan,
propósito o intención . Y sin embargo, esto es lo que la mayoría de los
científicos proponen o suponen necesario . Y también entre los filósofos
naturalistas y materialistas, que son mayoría, hay consenso sobre el particular, a pesar de las diferencias que por otro lado los separen ." No hay
ninguna duda que nuestros cinco pensadores son finalistas y defienden
una concepción en la que las categorías teleológicas son indispensables
para entender al ser humano.
49
La obra de Rupert Sheld rake
(Cf. A
new science of life: the hypothesis of formative
causation, Londres, Blond & Briggs, 1981) es una posible excepción, pero el juicio sobre ella
está todavía pendiente . (Por lo demás, es claro que el vitalismo goza de cabal salud fuera de
la ciencia y la medicina contemporáneas ; Cf. Ruy Pérez Tamayo,Acerca de Minerva, México,
FcE, 1987, pp . 48-52.)
50 E1 debate contemporáneo se centra sobre el concepto de psicología vulgar o popular (folk psychology), es decirlas ideas o concepciones psicológicas que naturalmente hemos
elaborado los seres humanos y utilizamos a diario para interpretar y anticipar mutuamente
nuestras acciones . La literatura es tan extensa y tan compleja que es difícil recomendar
algún libro en particular sin tomar inmediatamente posición en el debate . Con todo, la reciente colección Mind and cognition, editada por William Lycan (Oxford, Basil Blackwell,
1990), da una idea bastante adecuada de las principales posiciones .
152
Fernando Leal Carretero
Este conjunto de ideas -abigarrado, complejo y profundamente
revolucionario- constituye, en mi opinión, la base para una nueva
filosofía del trabajo. Pero hay algo más. En un mundo dominado por
los paradigmas científicos, las ideas de este grupo de filósofos podrían
parecer meras especulaciones filosóficas ; en el mejor de los casos "pensamientos bellos", como decía Pascal, detrás de los cuales no hay trabajo sólido ni investigación empírica seria . De hecho, ésa era ya la postura de un Bertrand Russell ante los trabajos del Wittgenstein tardío ." Y
con rarísimas excepciones, ningún científico natural tomó nunca a Heidegger demasiado en serio . En cuanto a Merleau-Ponty, Ryle y Dewey,
todos han pasado, cada uno a su manera, de ser académicos reconocidos y aplaudidos en su tiempo, a un olvido más o menos completo por
parte de los filósofos.
Ahora bien : lo interesante del asunto es que muchos científicos
que trabajan en la punta de la investigación más "dura" (inteligencia artificial, sistemas expertos, diseño de circuitos, ingeniería de control, ergonomía, psicología experimental, lingüística, neurología, fisiología, biología celular) están haciendo propuestas cuyas consecuencias
filosóficas sólo pueden entenderse en el marco de las ideas que estos
cinco pensadores anticiparon en la primera mitad del siglo . De este conjunto de propuestas científicas puede surgir toda una concepción nueva
del trabajo y del ser humano ." Y por ello es conveniente hacer siquiera
un breve esbozo de ellas .
Pero antes de abocarme a estas ramificaciones científicas debo adelantarme a una posible objeción . Soy consciente de que hay también
muchas propuestas en las ciencias "blandas" que son conceptual y
temáticamente similares, o por lo menos altamente compatibles, y que
han ido adquiriendo cada vez más fuerza en el debate metodológico
de los años recientes, p .ej . la etnometodología, la investigación-acción
(action research), la teoría "fundada" (grounded theory), la teoría de la estructuración, la sociología de sistemas, la antropología "postmoderna",
la crítica desconstruccionista, etc . Pero si no intento una reseña de estas
otras propuestas, ello se debe principalmente a tres razones : I) el pre51 Cf. el prefacio que Russell escribe al libro Words and things del popperiano Ernest
Gellner (Londres, 1959) .
52Cf. también Patricia Shipley & Fernando Leal, "The active self: beyond dualism",
Newsletter of the History and Philosophy of Psychology Section of the British Psychological Society,
núm . 13, noviembre de 1991 .
153
a debate
sente artículo, ya de por sí demasiado largo, se alargaría hasta límites intolerables ; 2) las teorías sociales que acabo de mencionar son con toda
seguridad mucho más conocidas de las lectoras y lectores de debate feminista que aquellas de las que voy a hablar ; y 3) el hecho de que conceptos y temas como los que nos ocupan aquí aparezcan en la investigación
"dura" es más inesperado y, dado el mayor prestigio académico de que
gozan las disciplinas en cuestión, a la larga también más trascendente . 53
Cabe decir por otro lado que algunas de las teorías sociales mencionadas,
aunque hablan mucho de acciones y prácticas, muchas veces otorgan
una mayor prioridad al lenguaje y al discurso que al trabajo y a las actividades corporales como tales ; en ese sentido, son menos radicales de
lo que pudieran parecer a primera vista .51 Pero esto no es exclusivo de
ellas : en general puede decirse que se trata aquí de una ambivalencia que
encontramos también a todo lo largo de las propuestas y disciplinas
que reseñaré en la sección siguiente . Un debate futuro sobre estas cuestiones tendría que examinar las limitaciones del "giro lingüístico" respecto a la superación del ideal contemplativo .
vi
Comencemos por uno de los prejuicios más profundos : la idea de que
el conocimiento, y en general el pensamiento, requieren de representaciones simbólicas, en particular lingüísticas, para mantenerse y desarrollarse . Es difícil negar esto, habida cuenta de una invención como
la escritura, sin duda el factor individual más poderoso en el progreso y acumulación de información . Y no pretendo negar aquí este
hecho, antes bien insistir en que las representaciones simbólicas externas, con existencia material hecha posible mediante combinaciones
de objetos materiales, desde el complejo gis-borrador-pizarrón hasta
el complejo teclado-pantalla-computadora, son absolutamente indis-
53 No
es que la investigación "dura" sea más importante que la "blanda" (o que las
ciencias naturales sean más importantes que las sociales), sino que, efectivamente, tienen
mayor peso en nuestra sociedad (reciben más fondos, son más escuchadas en las altas
esferas de la política, sus efectos en la vida diaria son más pervasivos y poderosos, etc .) .
Hay que ser realistas .
54 C
.f. Anthony Giddens, The constitution of society, Cambridge, Polity Press, 1984, p .
XXII .
154
Fernando Leal Carretero
pensables para fijar y transmitir lo pensado y sabido .55 El problema es
más bien si fijar y transmitir conocimiento es lo mismo que conocer .
En último término, a pesar de la cooperación social sin la cual nadie
conocería nada, es el individuo el que conoce, dentro del cual ocurren
los procesos que constituyen el conocimiento . Y la pregunta es si dentro del individuo dichos procesos mentales son de carácter simbólico o
lingüístico . Para decirlo toscamente, si dentro de cada uno de nosotros
hay como un minipizarrón o una minicomputadora donde se representan los conocimientos.
Pues bien : durante mucho tiempo el paradigma reinante en las
ciencias cognitivas fue, en efecto, simbolista. Según la mayoría de los
psicólogos, expertos en computación, ingenieros, antropólogos, fisiólogos, físicos, biólogos, filósofos y lingüistas que trabajan, juntos o separados, sobre estos temas, ocurre que los procesos cognitivos internos de
los seres humanos realmente son simbólicos . El problema es que este
paradigma se viene enfrentando a dificultades enormes . 56 Al principio el
problema parecía ser puramente semántico : si hay un pizarrón adentro
de cada uno donde se escriben cosas, ¿quién las lee y quién las entiende?
Pero ese problema, aunque es grave, es relativamente superficial . Hay en
el mercado de las ciencias cognitivas algunas propuestas así llamadas
"sintácticas", según las cuales se obvia el problema de la interpretación
con más o menos gracia . Mucho más severo es el problema de la flexibilidad y rapidez de procesamiento requeridos en el mundo real . Todos los
modelos de inteligencia artificial que se han enfrentado a la ejecución de
55
Uso el "término" tradicional de "transmitir", inherente (como el de "comunicación") a la concepción comunicacional del lenguaje y en general de los sistemas
simbólicos (o sea, que "sirven para comunicarnos"), a pesar de que algunos de los teóricos
de que hablo aquí estarían totalmente en contra de la concepción que subyace a esos
términos. No me detengo en este tema para no complicar la exposición, a pesar de su
gran importancia, entre otras cosas, por la cuestión del aprendizaje de las habilidades
artesanales . Una buena, aunque algo hermética exposición de la nueva teoría de la comunicación se encuentra en Lucien Sfez, Critique de la communication (París, Seuil, 1988,
2a. edición corregida y aumentada, 1990),ahora resumida en la communication (París, PUF,
1991) .
56 Sobre estos debates, las lectoras y lectores de habla española cuentan desde
hace algún tiempo con los excelentes libros de Angel Riviére Gómez, de la Universidad
Autónoma de Madrid, donde se exponen con amplitud y originalidad muchos de estos problemas (Razonamiento y representación, Madrid, Siglo xxi, 1986 ; El sujeto de la psicología cognitiva, Madrid, Alianza Editorial, 1987 ; Objetos con mente, Madrid, Alianza Editorial, 1991) .
155
a debate
tareas de ese tipo (reconocimiento de pautas, comportamiento motriz,
etc .) han demostrado su incapacidad . Frente a todo ello se viene desarrollando recientemente un paradigma informático radicalmente diferente, el llamado "conexionismo' . 57 Según el conexionism o, los procesos
mentales internos por los que procesamos la información y constituimos
conocimiento no son seriales ni en absoluto simbólicos : se trata cada
vez de conexiones eléctricas con una determinada carga que no representan realmente nada, pero producen comportamientos externos que
podemos, si queremos, reinterpretar como si representaran algo . Lo interesante de dicho modelo es su parecido, por lo menos superficial, con
los procesos neuronales. De ahí el interés que muchos neurólogos, neurobiólogos y neurofisiólogos tengan por esos modelos (neural networks) . 58
Entre los investigadores fascinados por estos modelos hay un
número creciente de lingüistas que, de manera independiente, han
comenzado a crear un paradigma nuevo, el de la llamada lingüística
cognitiva. 59 En este paradigma, ni siquiera el lenguaje mismo -que después de todo es el modelo en el que se basan, consciente e inconscientemente todos los cognitivistas de persuasión simbolista- es representacional . La lingüística cognitiva se ha aliado con la nueva teoría de los
conceptos que, inspirándose en el Wittgenstein tardío, ha ido elaborando la psicóloga Eleanor Rosch desde comienzos de los años setenta .
La concepción del conocimiento humano que resulta de esa colaboración es absolutamente diferente de la tradicional . Por no dar más que
57 Según el hincapié que se haga en las propuestas concretas, se habla también
de sistemas de procesamiento en paralelo (parallel distributed processing o PDP) o de redes neurales (neural networks) . Con todo, el nombre de conexionismo es más frecuente
en círculos filosóficos y en obras de divulgación . Una verdadera enciclopedia es la obra
en dos volúmenes Parallel distributed processing : explorations in the microstructure of cognition, editada por el grupo de San Diego que dirigen John McClelland y David Rumelhart
(Cambridge, MA, The MIT Press, 1986) . Una buena introducción es la de William Bechtel y
Adele Abrahamsen, Connexionism and the mind : an introduction to parallel distributed processing (Oxford, Basil Blackwell, 1991) .
58
Aunque hasta ahora no ha habido acercamiento, la actitud antirepresentacional
del conexionismo es semejante a la de la biología cognitiva de Humberto Maturana y Francisco Varela, que ha comenzado a hacerse popular bajo el nombre de autopoiesis (Cf. H . Maturana & E Varela, Autopoiesis and cognition, Dordrecht, 1979 ; H. Maturana, Erkennen : die
Organisation and Verkorperung von Wirklichkeit, Braunschweig, 1982 ; E Varela, Autonomie et
connaissance: essai sur le vivant, París, Seuil, 1989) .
59Cf. George Lakoff, Women, fire and dangerous things : what categories reveal about the
mind (Chicago, University Press, 1987) ; Ronald Langacker, Foundations of cognitivegrannnar
(2 vols ., Stanford University Press, 1987, 1992) .
156
Femando Leal Carretero
un ejemplo, todos los conceptos (incluidos los de las matemáticas y la
física) son difusos, polisémicos y metafóricos; y la red que tiende el
lenguaje en el mundo no es una que pueda ser teorizada mediante una
concepción de la verdad como correspondencia . La moraleja parece ser
que, si ni siquiera el habla humana, o sea el sistema simbólico par excellence, es realmente representacional, el paradigma representacionalista
está en serio peligro ."
En general, aunque los lingüistas le son deudores a los lógicos y
filósofos por muchas ideas importantes que son ahora tema obligado
de esta ciencia, también es cierto que las peculiares obsesiones y fobias
de aquéllos les tienen totalmente sin cuidado. De esta manera son mucho más libres a la hora de ver la diversidad de las lenguas humanas y
de las funciones comunicativas que ellas cumplen . Para un lingüista el
lenguaje puede tener una función representacional y referencial, pero
ésta dista mucho de ser central en el uso real del habla . Mucho menos
creerá que se trata de la única función . La pragmática, disciplina que
se ocupa de la lengua tal como es usada en situaciones culturales ordinarias, fue concebida por filósofos, pero nunca realmente cultivada
por ellos. En cambio, un número creciente de lingüistas trabajan en este
campo de investigación y se va construyendo una teoría del lenguaje
que dista mucho de la visión tradicional ."
Ahora bien : el prejuicio simbolista tradicional se manifiesta también a la hora de querer representar el conocimiento que los seres humanos tienen a fin de construir los llamados sistemas expertos . Sea las
habilidades para jugar al ajedrez de un campeón mundial o la capacidad diagnóstica y clínica de un gran médico o el oficio que tiene un ingeniero o técnico para diseñar o reparar equipo sofisticado, hay muchos
cognitivistas empeñados en reconstruir el contenido del saber de esas
60Esto tiene relación con la idea común de que el dominio del lenguaje, y en particular el dominio de la escritura, son signo de inteligencia, ya que el pensamiento no puede
tener lugar sin lenguaje. Aunque ya había testimonio desde hace años de que se podía
pensar, y aún teorizar en grande, sin utilizar el lenguaje, la evidencia era más o menos
anecdótica (Cf. la descripción que de los procesos mentales de Einstein hizo Wertheimer
en su Productive thinking, 2a . edición, New York, 1969) . En los últimos años, sin embargo,
neurofisiólogos y psicólogos vienen concluyendo que se trata aquí de un prejuicio sin
base científica seria (Cf
f el fascinante libro Thought without language, editado por Lawrence
Weiskrantz, Oxford, University Press, 1988) .
61 Cf. Talmy Givón, Mind, code, and context: essays in pragmatics, Hillsdale, NJ, Lawrence Erlbaum, 1989.
157
a debate
personas . La llamada ingeniería cognitiva (knowledge engineering) quiere
reproducir las instrucciones que una máquina debería poder seguir para
imitar con éxito el comportamiento de los expertos humanos . Y aunque
se han logrado éxitos notables, la verdad es que las limitaciones son
también enormes. Basándose en Heidegger y Merleau-Ponty, el filósofo
Hubert Dreyfus ha venido produciendo una crítica muy interesante
y radical al proyecto mismo de la inteligencia artificial (especialmente
en su variante simbolista) y los sistemas expertos .ó 2 Y uno de los puntos centrales de esa crítica es la misma que los conexionistas hacen : no
hay sistema simbólico que pueda emular exitosam ente la conducta y el
conocimiento humanos." Sencillamente el conocimiento humano está
tan inherentemente ligado a la acción que no se lo puede separar para
codificarlo en fórmulas o palabras : es conocimiento-en-acción, o (para
usar la frase de Jerome Bruner) conocimiento enactivo . Los viejos temas
entonados por Dewey, Wittgenstein, Heidegger, Ryle y Merleau-Ponty
reaparecen con toda su fuerza.
Y no hablo nada más de la crítica de un filósofo. Antes al contrario,
de manera independiente se ha ido formando una tradición en biología,
fisiología y psicología que apunta en la misma dirección : el conocimiento
no puede existir sin la acción, ni en realidad separarse de la acción . 64
Desde las consideraciones de Piaget y Bruner sobre el desarrollo intelectual de los niños, pasando por los experimentos de Held con gatos hasta
las tesis innovadoras de Jerome Gibson y sus seguidores en la "psicología
ecológica", crece el consenso de que el conocimiento surge de la acción,
62Cf. Hubert L . Dreyfus, What computers can't do : the limits of artificial intelligence, New
York, Harper & Row, 1972 (2a . edición corregida y aumentada, 1979) ; Hubert L . Dreyfus & Stuart E . Dreyfus, Mind over machine : the power of human intuition and expertise in
the era of the computer, New York, The Free Press, 1986 (2a . edición, 1988) . Es muy interesante que el modelo de los hermanos Dreyfus, aunque originalmente diseñado para dar
cuenta del conocimiento y habilidad es de los pilotos de avión, haya podido ser aplicado al
conocimiento y habilidades de las enfermeras (Cf. Patricia Benner, From novice to expert : excellence and power in clinical nursing practice, Menlo Park, CA, Add ison-Wesley, 1984) .
63
Críticas similares fueron hechas veinte años antes por un practicante de la ciencia,
el químico Michael Polanyi en su fascinante libro Personal knowledge: towards a post-critical
philosophy (Londres, Routledge & Kegan Paul, 1958) .
64
Mención especial merece el intento de replantear el diseño de sistemas de computación en inteligencia artificial por quien fuera uno de los pioneros del paradigma simbolista, Terry Winograd, quien junto con Eduardo Flores, ministro bajo Salvador Allende,
revisa las ideas de Heidegger Gadamer, Maturana y Varela, en su Understanding computers and cognition : a new foundation for design (Norwood, NJ, Ablex, 1986).
158
Fernando Leal Carretero
crece gracias a la acción y se mantiene como consecuencia de la acción ."
Estos autores se refieren primordialmente a procesos cognitivos relativamente elementales, como son los perceptivos . Pero cuando los más profundos estudiosos de la memoria (sin la cual no habría procesamiento
de información posible) nos dicen que no nos "grabamos" nada en realidad, que no hay "engramas", como se dice técnicamente, sino tan sólo
reforzamiento de conexiones por la interacción con el medio y creación
de estrategias para la acción, entonces el caso contra el simbolismo representacional y a favor de un enactivismo cognitivo parece más fuerte
que nunca .
Merece mención especial el inmenso cuerpo de investigación interdisciplinaria que representa el estudio del comportamiento motor
y la acción humanos, en que trabajan neurólogos, fisiólogos, médicos,
psicólogos, ingenieros y especialistas en el deporte . Entre ellos es singularmente relevante, para los efectos de este artículo, la concepción
-producto de una fructífera síntesis de la psicología ecológica de Gibson con la tradición de la "fisiología de la actividad", desarrollada en la
Unión Soviética por Nikolai Alexandrovich Bernshtein- de la "acción
directa" (finada que ver con Monsieur Le Pen!), según la cual no movemos nuestros cuerpos y mediante ellos los objetos alrededor nuestro,
sino que movemos éstos directa e inmediatamente . 67 Es claro que esta
65
Ver p .ej . Jean Piaget, La naissance de l'intelligence chez 1'enfant (1936), La construction de la réalité chez l'enfant (1937) ; Jerome Bruner, "The course of cognitive growth" (1964),
"The growth of representational processes in childhood" (1966) (ambos reimpresos en
Beyond the information given : Studies in the psychology of knowing, Londres, Allen & Unwin,
1974; Richard Held, "Exposure-history as a factor in maintaining stability" (Journal of Nervous and Mental Diseases, vol . 132, 1961), R . Held/A. Hein,'Move ment-produced stimulation in the development of visually guided behavior", Journal of Comaparative and Physiological Psychology, vol . 56, 1%3) ; James J. Gibson, The ecological approach to visual perception,
Erlbaum, Hillsdale (NJ), 1979 .
66Cf. Gerald Edelman, Neural Darwinism
: the theory of neuronal group selection, Nueva
York, Basic Books, 1987; Israel Rosenfeld, The invention of memory : a new view of the brain,
Nueva York, Basic Books, 1988 .
67
Cf. Edward S . Reed, "From action gestalts to direct action", en Human motor actions:
Bernstein reassessed, ed . por H .TA . Whiting, Amsterdam, North-Holland, 1984, pp . 157168. Toda esta obra colectiva está destinada a una evaluación de la obra de Bernshtein, que
muchas personas en el mundo occidental todavía desconocen . Tiene interés el hecho
de que las concepciones teóricas de Bemshtein fueron influidas originalmente por el
intento de crear una ciencia del trabajo acorde con las intenciones marxistas (Cf. VP
Zínchenko/VM . Munípov, Fundamentos de ergonomla, Moscú, Editorial Progreso, 1985, pp .
46-48) .
159
a debate
propuesta es altamente compatible con las concepciones hermenéuticas
del ser humano; de hecho, las teorías clásicas del comportamiento
motriz están basadas en modelos que dividen las funciones biológicas,
mientras que las nuevas ideas de la psicología ecológica proponen que
las acciones del organismo están en directa relación con los significados
que ese organismo percibe en su ambiente, y su control depende de sistemas funcionales.68
Una última coincidencia interesante es el hecho de que la vieja insistencia de Merleau-Ponty en la necesidad de tener un cuerpo para
conocer el mundo -en su momento enarbolada contra la inteligencia
artificial e incorpórea (casi diríamos platónica) por el filósofo Dreyfusha sido recientemente retomada como programa de investigación
biológica y psicológica por un equipo de científicos . 69 Y no me parece
que sus autores exageren la importancia de esta propuesta cuando nos
prometen una revolución en las ciencias cognitivas que rebasaría incluso
las posiciones conexionistas .
Ahora bien : ninguno de los científicos mencionados, a pesar de que
no les falta audacia especulativa, se ha enfrentado directamente al problema de la teleología humana . Hay en realidad un cierto miedo a tomar
este asunto por los cuernos, debido a la fuerza que las concepciones deterministas, o por lo menos causalistas tienen todavía en la ciencia . Con
todo, el desafío ha sido arrostrado recientemente por un ergónomo y un
ingeniero, cada uno a su manera y con sus medios .
El ergónomo es Paul Branton, quien desde mediados de los años
sesenta ha venido construyendo una compleja teoría de las habilidades
y del trabajo humanos que incluye, como pieza clave, un concepto
científicamente renovado de propósito (purpose), sin el cual es imposible
dar cuenta de los procesos fisiológicos y psicológicos que hacen
posible, por un lado, la ejecución de tareas tan aparentemente simples
como las de sentarse, ponerse de pie o alcanzar objetos, que hacemos
todos los días, y, por otro lado, la de tareas tan claramente complicadas
b8Cf. Edward S. Reed, 'An outline of a theory of action system s',/ournai of Motor
Behavior, vol . 14, 1982, pp . 98-134, esp . pp . 108-113.
69
Cí. Francisco Varela, Evan Thompson, y Eleanor Rosch, The embodied mind : cognitive scienceandhuman experience, Cambridge (MA), The MIT Press,1991 . En este libro, como en
otros escritos durante la última década (especialmente del economista Serge-Christophe
Kolm y el filósofo Derek Parfit), el budismo hace una inesperada aparición en el curso de investigaciones profundamente occidentales ; espero poder ocuparme de este fenómeno en
otro lugar.
160
Fernando Leal Carretero
como las de los conductores de locomotoras, los anestesiólogos o los controladores de tráfico aéreo, estos seres humanos que poseen un saber
tanto más indispensable cuanto es poco ruidoso . Según su idea central,
la característica más profunda de la mente humana es el vivir y actuar
en el futuro. Si adoptásemos esta perspectiva, el hablar de propósitos y
fines no sería tan difícil de aceptar. Pero el caso es que tendemos a pensar a la mente más bien en términos del pasado, sea ontogenético o filogenético, hablando -según el tipo de psicología que favorezcamosde "condicionamiento", "aprendizaje", "información genética", "pulsiones", etc. De hecho, ya hablar de la mente desde la perspectiva del
presente -como en los múltiples intentos contemporáneos de teorizar
sobre la "conciencia"- es considerado muchas veces atrevido o de mal
gusto. Branton ha mostrado también que aparte del interés teórico y
descriptivo que su modelo teleológico tiene en sí mismo, con su ayuda
podríamos reducir el número de accidentes y mejorar nuestros métodos
para el control del estrés . 70
Por su lado, Howard Rosenbrock, autoridad mundial en ingeniería de control, viene presentando en congresos una propuesta radical para cambiar el diseño de los equipos automáticos más sofisticados, insistiendo en la visión ordinaria de que, lejos de ser las personas
no otra cosa que simples máquinas sin propósito alguno, las máquinas
son, más bien, encarnaciones de nuestros propósitos humanos . 71 Como
he indicado más arriba, el hecho de ser ésta la visión ordinaria no la
justifica científicamente ; podríamos estar tan equivocados sobre esto
como lo estuvimos sobre el movimiento de la tierra . Rosenbrock desarolla un sutil y complejo argumento tratando de mostrar que las explicaciones causales y las teleológicas, lejos de ser incompatibles, son
matemáticamente equivalentes . Este argumento, plenamente situado
en los mejores logros de la filosofía de la ciencia actual, merece gran
atención y en mi opinión está llamado a dar mayor coherencia a los es~
70Cf. Dave Obome, Fernando Leal, Rene Saran, Patricia Shipley & Thomas Stewart
(eds.), Person-tentred ergonomics : a Brantonian view of human factors, London, Taylor & Francis, próxima aparición .
71 Cf. Howard Rosenbrock, Machines with a purpose,
Oxford (UK), Oxford University Press, 1990 . En colaboración con otros ingenieros y con científicos sociales, Rosenbrock logró el apoyo de la comunidad europea para trabajar conjuntamente en el diseño
de tecnologías más acordes con su visión de los seres humanos. Una parte de esos trabajos se puede consultar en Designing human-centred technology : a cross-disciplinary project in
computer-aided manufacturing, ed . por H . Rosenbrock, Londres, Springer-Verlag, 1989 .
161
a debate
fuerzos de quienes, desde las ciencias cognitivas, buscan derrocar la separación entre conocimiento y acción que ha padecido el mundo desde
que los primeros intelectuales pusieron la vida contemplativa sobre un
pedestal . Pero por supuesto no se trata (como tampoco en el caso de los
conexionistas y otros científicos y filósofos arriba mencionados) de ideas
sencillas. No podrían serlo si contienen la promesa de cambiar radicalmente nuestro modo de pensar
Aquí debo terminar mi ya de por sí apresurado recorrido por algunas de las posiciones más originales e intelectualmente emocionantes
de la actualidad . A pesar de las disparidades y por supuesto de los inevitables desacuerdos teóricos entre quienes las sustentan, todas ellas
muestran que la filosofía y la ciencia comienzan a reunirse nuevamente
en contra de un ideal, el de la vida contemplativa y la superioridad del
conocimiento intelectual, justamente porque al sacarlas últimas consecuencias de ese ideal, tenemos que reconocer que estaba mal concebido .
Y ello no solamente por la opresión de la mayoría de los seres humanos
que el ideal implica -lugar común de la crítica de izquierda, que debemos mantener a pesar del sonado fracaso del socialismo real- 72, sino
72Aunque Krauze ya nos regañó a todos por creer que ser de izquierda es equivalente con "preocuparse por la solución de los problemas sociales e interesarse por la suerte
de los oprimidos" -presumiblemente él se preocupa y se interesa por estas cosas sin ser
de izquierda-, voy a entercarme un poco e insistir en que esa es la única definición de
la izquierda que me satisface . Mis amigos de izquierda -en el sentido krauziano o antikrauziano antes apuntado- se sorprenden cuando me refiero a "ese original pensador de
izquierda, Gabriel Zaid" . Me miran con ojos atónitos. No pueden creer que esté hablando
yo así . ¿Tal vez me confundo con Juan Gabriel? Para mis amigos de izquierda, pues, resulta que Gabriel Zaid es de derecha porque critica los regímenes totalitarios y desconfía
de los procesos revolucionarios marxistas (y por si fuera poco, porque escribe en Vuelta) .
Vaya cosa. La verdad es que estoy tan de acuerdo con la definición de izquierda que Krauze
rechaza como estoy en desacuerdo con la definición de derecha que mis amigos dan por
sentada . Para mí, por ejemplo, Gabriel Zaid es de izquierda porque "se preocupa por la
solución de los problemas sociales y se interesa por la suerte de los oprimidos" . Es cierto
que, de los colaboradores de Vuelta, él es uno de los pocos-no quiero decir el único porque
tampoco soy un experto en Vuelta-que manifiesta esas preocupaciones e intereses, razona
largo y tendido sobre ellos, y hace propuestas constructivas . El hecho de que los otros colaboradores no se ocupen del tema tiene seguramente un efecto Gestalt y hace pensar que
Zaid es "otro de Vuelta". Como escribe en Vuelta, no tiene caso atender al contenido de lo
que escribe . Ya sabemos que es de derecha . Una tercera opción . Tal vez se trata de que como
las alternativas y escenarios que Gabriel Zaid propone no son marxistas, y ni siquiera cardenistas, entonces tiene que ser de derecha . Si así fuera, Krauze y mis amigos de izquierda
comparten un supuesto esquemático que me interesa denunciar : ser de izquierda es ser
marxista o por lo menos cardenista, o por lo menos "estatista" (creer que el Estado es la
162
Femando Leal Carretero
también y de manera más interesante porque concibe muy mal su objeto
mismo : el conocimiento; el cual, lejos de poderse separar de la acción y
el trabajo y llevar, por así decirlo, una orgullosa existencia en sí y para
sí, surge de aquél y vive de aquél . La mayor ironía es, por supuesto,
que el ideal contemplativo concibe muy mal su propia contemplatividad, ya que su mayor logro, la actividad científica, no sería posible sin
la acción y el trabajo . Vamos así camino a una nueva filosofía del trabajo, cuya elaboración, si no me engaño, mostrará realmente que el
trabajo (y en general las categorías activas de lo humano) están en el
centro de todo .
VII
Valdría la pena intentar una aplicación puntual de estas ideas al caso
concreto del trabajo femenino . Por falta de espacio quisiera terminar resumiendo, de manera algo abstracta, esquemática y ciertamente muy
mejorable, la visión de los seres humanos que se desprende de las consideraciones anteriores . Tal vez la mej or manera de presentar esta visión
es diciendo que la ontogénesis humana pasa por tres fases :73
1 . El ser humano individual entra, antes que nada, en interacción
física, corporal, con el mundo en torno suyo, el cual es ya de entrada social, no solamente natural . De esa interacción se produce una actividad
cerebral no representacional, que se manifiesta en acciones crecientemente hábiles (skillful) : las destrezas en cuestión, tanto manuales como
sociales, constituyen un saber que será la base de todos los demás que
le sigan. 74 A pesar de no ser representacional, el entorno primario con-
solución) . Pero esta es una definición torcida, chata y miope . Pero el tema es tan amplio
que no me puedo detener aquí más en él.
73 No se me oculta que esta manera de presentar las cosas parece pecar de
cierto cartesianismo : parto del individuo y lo describo todo desde su perspectiva . No
quiero disfrazar las limitaciones de esta presentación alegando el famoso "individualismo metodológico" . Se necesitaría mejorar la presentación, pero los intentos que he hecho
hasta ahora me han parecido demasiado prolijos y obscuros . Se trata, en todo caso, de un
esquema provisional .
74Aunque requiere modificaciones substanciales, habida cuenta de los progresos de
la psicología cognitiva, la visión del desarrollo infantil en esta primera fase que presenta
Jean Piaget en sus trabajos es extraordinariamente rica y fructífera, aunque peca también
de cierto individualismo .
163
a debate
tiene desde luego representaciones, de carácter colectivo, manifestadas
en el lenguaje hablado, en gestos, miradas y posturas, y en el simbolismo
cultural que se haya creado en cada comunidad humana . 75 La habilidad
no representacional de manejar las representaciones orales y gestuales
-y a través de ellas a sus congéneres mismos- es una de las cosas que
el ser humano comienza a aprender en esta primera fase y, a poco que
no se atrofie, nunca dejará de seguir aprendiendo .
2. Con el tiempo, el ser humano individual, en colaboración con
sus congéneres, interviene activamente en el entorno natural y social
y lo transforma, mediante su trabajo, reduciendo la incertidumbre . 76
Aparece así un entorno dentro del entorno, un entorno secundario construido de los mismos materiales complejos de que está constituido el entorno (natural y social) primario . Este es el entorno técnico, con el que
a su vez interactúa y se producen actividades cerebrales no representacionales, que se manifiestan, una vez más, en acciones crecientemente
hábiles . Sin embargo, este entorno técnico sí es él mismo representacional, puesto que contiene información codificada apropiadamente . 77
3 . Finalmente, con el trascurso del tiempo, el ser humano, en colaboración con sus congéneres, interviene activamente, utilizando los
medios técnicos ahora a su disposición, y crea entonces un nuevo entorno dentro del entorno dentro del entorno, un entorno terciario totalmente representacional, al cual podremos llamar téorico .78 Éste consiste
en sistemas simbólicos complejos, que se basan en la escritura, donde se
Insisto, sin embargo, en lo dicho antes : la filosofía del lenguaje y la lingüística
contemporánea han venido mostrando que el lenguaje (ya no se diga los gestos, etc .) sólo
son parcialmente representacionales . Seria un error el querer poner su limitado carácter
representacional en el centro de todo . Aquí lo menciono nada más para evitar posibles
objeciones.
76
Aunque estoy persuadido que la reducción de incertidumbre, tan investigada en
ergonomía y psicología social, es el propósito fundamental de la técnica, de ninguna manera creo que la técnica se explique siempre o siquiera primariamente por la satisfacción
de necesidades humanas . Para un juicio cabal sobre el origen de la técnica hay que tener
en cuenta tanto las conocidas consideraciones de filósofos como Heidegger, cuanto la
metáfora evolucionista explorada por autores como Stanislaw Lem (Summa technologiae,
traducción alemana : Frankfurt, Suhrkamp, 1976) o George Basalla (La evolución de la tecnología, México, Grijalbo-CONACULTA, 1991) . En todo caso, se trata de un tema demasiado
complejo.
77
Cf. Donald Norman, The psychology of everyday things, New York, Basic Books,1988 .
78Se trata del llamado mundo Iu de Karl Popper (ver p .ej. The self and its brain, escrito
junto con John Eccles, Berlín, Springer- Verlag, 1979) .
164
Fernando Leal Carretero
acumula información en cantidades cada vez mayores y con una complejidad creciente . Aquí se encuentra el saber objetivado, consistente en
conceptos claros y distintos, reglas y signos, en un sentido tan aplastante y prestigioso que su dominio parece ser exclusivo del único saber
digno de ese nombre, el teórico .
A pesar de la pretendida explicitud y precisión de los textos
canónicos de este entorno terciario, la verdad es que no solamente dependen totalmente, para su interpretación, de las actividades no representacionales de quienes los estudien, sino que además estas mismas actividades los trastocan y recontextualizan creativamente, dando lugar al
progreso del saber propio a este entorno?
Si la imagen que emerge de estas fases no escandaliza a las lectoras
y lectores, sino que incluso les llega a parecer plausible, enhorabuena .
Pero sospecho que en ese caso bien podría ser que no hayan sopesado la
imagen, o sus consecuencias, con suficiente cuidado . Baste contrastarla
con su antípoda, la imagen del ser humano que usualmente se supone
en la filosofía, la ciencia y en general el mundo intelectual (con la posible
excepción del mundo artístico) : en ella el ser humano es desde el principio teórico antes que práctico, un observador antes que un actor, un
"sujeto de conocimiento" antes que un hacedor y un trabajador .
Cambiar esa imagen es más difícil de lo que pudiera parecer a
primera vista, ya que su fuerza radica en que es omnipervasiva y tanto
más fuerte cuanto menos se la reconoce como lo que es. Con todo, me
parece probable que esta imagen domina e incluso obsesiona mucho
más a los hombres que a las mujeres, por razones que se remontan al
origen de la opresión sexual; y ciertamente muchas de las características
heterodoxas de la nueva filosofía del trabajo (incluyendo la imagen del
ser humano esbozada antes) están en buena armonía con intuiciones y
estrategias que las mujeres han utilizado por siglos."
Ahora bien : se me podría reprochar otra cosa, a saber que pongo al
entorno técnico -y de esa manera la actividad creadora de utensiliosen un lugar central, e ignoro el trabajo en el sentido no técnico que
79 Sobre este último tema, ver Richard Rorty, "Inquiry as recontextualization : an
anti-dualist account of interpretation", en The interpretive turn, editado por David R. Hiley et al ., Ithaca (NY), Cornell University Press, 1991, pp . 59-50.
80Cf. Carol Gilligan, In a differente voice, Cambridge, MA, Harvard University Press,
1982 (hay traducción al español en FCE) ; Mary Field Belenky et al ., Women's ways of knowing :
the development of self, voice, and mind, New York, Basic Books, 1986 .
165
a debate
suele tener en el contexto del trabajo femenino . La división sexual del
trabajo ha llevado, como sabemos, a asignar a las mujeres trabajos "invisibles", en el sentido de que aparentemente no dejan huella, a diferencia de las actividades técnicas . Las mujeres, sea en el trabajo doméstico,
en el trabajo emocional, o en las profesiones típicamente ocupadas por
ellas, como las de secretaria, enfermera o educadora (sobre todo a nivel
elemental), han estado históricamente alejadas de la producción industrial, y su trabajo no se reconoce por esa misma razón, a pesar de que el
trabajo industrial, y en absoluto todo trabajo, depende necesariamente
de estas formas fundamentales de actividad humana ."
Pero la intervención transformadora y reductora de incertidumbre
propia de la fase técnica, que siempre ha acompañado a las comunidades
humanas, no debe ser reducida a la producción industrial, la cual es de
factura sumamente reciente . Esto representaría, por un lado, una actitud etnocéntrica y anacrónica que niega sus saberes tradicionales a comunidades tecnológicamente poco desarrolladas, y por otro lado una
actitud chauvinista de la sociedad patriarcal destinada a mantener un
status quo en que las mujeres son a lo sumo usuarias, y ello de equipo
poco sofisticado.
En todo caso, mi propósito en este artículo ha sido simplemente
el de esbozar las bases de una teoría general del trabajo . Algo más es
imposible en un artículo . Con todo, me he esforzado por ir a las raíces
del problema : una concepción del conocimiento humano que nunca fue
apropiada, pero que, gracias a las propuestas de muy diversas personas
que laboran sea en la ciencia o en la filosofía, podemos desechar ahora
finalmente con buenas razones y ofreciendo una buena alternativa .
Importa aquí destacar que el trabajo femenino tradicional, que
históricamente sólo en años recientes, con la aparición de la teoría feminista, está creando un entorno teórico (terciario), ha contenido desde
siempre un conocimiento precioso que nunca ha sido valorado como tal,
debido a prejuicios intelectualistas que discriminan a las mujeres junto
81 La magnífica obra de Hannah Arendt, Vita activa oder vom tagen Leben, antes citada
(nota 4), aun cuando no fue escrita desde una perspectiva feminista, sigue siendo una referencia indispensable para entender las diferencias internas al trabajo humano . En particular, su distinción entre el trabajo en sentido estricto, es decir lo que hoy llamaríamos el
trabajo invisible (Arbeit), la producción de objetos (Herstellen) y la interacción social (Handein), tendría que discutirse seriamente en la nueva filosofía del trabajo, poniéndola en
relación con las nuevas aportaciones .
166
Femando Leal Carretero
a los trabajadores." Sin ningún ánimo de negar la especificidad de la
lucha feminista, es posible que se trate, por lo menos en parte, de una
lucha común que exige, en esa medida, también una teoría común .
82Hablar de primario, secundario y terciario no es puramente descriptivo; es
también poner prioridades . Y aunque no podríamos sobrevivir localmente sin entorno
técnico, y hoy día globalmente tampoco sin entorno teórico, debe ser claro qué tiene primacía . Si se quisiera representar la visión del ser humano esbozada antes mediante un
esquema, habría que insistir en que el entorno terciario es muy pequeño relativamente
al secundario y éste muy pequeño relativamente al primario . Esto lo digo a pesar del
desmesurado crecimiento del mundo tecnológico en nuestro tiempo .
167
desde la escritura
El éxtasis, la frialdad
y la tristeza de la libertad*
Lea Melandri
Pudor y desvergüenza
os inclinamos a pensar el pudor en términos primordialmente
sexuales o morales . Pero hay una tradición de sentido común
que lo asocia particularmente con una acción de retraimiento hacia la vida "privada" o "emocional" . El pudor es el "velo" con que una
persona protege un sueño de felicidad erótica cuyos excesos resultarían demasiado vergonzantes de ser experimentados en público -excesos de
felicidad o de dolor, el frío miedo mortal de la separación, los estáticos
encuentros en que dos personas parecen fundirse en una sola .
Sin embargo, este sueño de amor ha ganado cierta presencia
en la vida pública, por medio de una forma más abierta de desvergüenza, aunque sus verdaderos canales de difusión hayan sido bastante
limitados -ya que de esta manera se le ha confinado, por ejemplo,
a la cuasi-anonimia de las secciones periodísticas dedicadas a los corazones solitarios o a programas de radio en los que el público puede hacer
llamadas telefónicas que salen al aire ; también a los imperfectos canales culturales de la ficción romántica, las fotonovelas y la canción popular (descendientes pobres del melodrama y los libretos de ópera), pero
por encima de todo se le ha confinado a las películas y telenovelas que
tratan de temas de amor, y que constituyen un verdadero archivo de
ilusiones, donde las imágenes y eventos de la "vida privada" pueden
N
*Versión castellana de Salvador Mendiola -basada en la traducción que hizo Giovanna Ascelle del original italiano al inglés, publicada en : Giuliana Bruno y Maria Nadotti
(eds.), Off Screen. Women and film in Italy, Londres y Nueva York 1988, Routledge, pp . 5579 .
171
desde la escritura
desplegarse frente a millones de ojos sin perder por ello su aura de privacía .
Hay una predilección profundamente arraigada por este sueño
de amor, notable y dramáticamente experimentada por las mujeres ; y
este sueño, además, resiste profundamente a la investigación crítica . Esto
último se hace evidente en el hecho de que hay un tipo particular de
material (ya sea escrito o visual) que instantáneamente es reconocido
por cualquier persona y que mantiene hechizado a su auditorio con una
mágica y auto-contenida totalidad, conservándola totalmente remota y
distante de cualquier otra experiencia presente . También por el hecho de
que cualquier análisis crítico de este tipo de material se encuentre obligado, casi inevitablemente, a tener lugar en un momento diferente al
de su recepción (pues el sueño debe suceder en un tiempo diferente de
aquel en que se juzga y valora de forma crítica) . Este análisis tiene que
ser llevado a cabo por una persona diferente de la que lo experimenta
(ya que la persona que lo sueña muy raras veces puede llegar a ser persuadida de escribir un recuento crítico del objeto de su sueño) . Así, resulta que este sueño de amor siempre preserva su cualidad de grandioso,
y el pensamiento crítico tiene que conservar ante él un pudor inmaculado .
Para encontrar un recuento de estos aspectos de la "vida privada"
que no esté por completo divorciado del sentido común, debemos buscar en los escritos de aquellos autores que, aunque no particularmente
conocidos por el gran público, han tenido su propia importancia especial, precisamente porque iluminan facetas de nuestra vida sobre las que
generalmente callan las principales corrientes de la cultura dominante .
En palabras de Paolo Mantegazza, naturalista y antropólogo (que vivió
durante el cambio de siglos pasado) :
El amor, desde el momento mismo de su aparición inicial y, por ello, muy confusa,
es ya una elección; una profunda e irresistible simpatía entre dos naturalezas diferentes, es el resultado unificador de un complejo juego de fuerzas componentes,
la armonización de los opuestos, el momento de volver a unir lo que estaba separado; es la armonía de armonías . 1
Esta imagen de deseo masculino presenta el sueño de amor como algo
en esencia nostálgico de una felicidad imaginaria, donde los opuestos
habrán de recomponerse y prevalecerá para siempre la armonía entre
1 Paolo Mantegazza : Fisiologia dell'wnore, Gaetano Britano e Comp ., Milán, 1879,
p .71 .
172
Lea Meland ri
las partes previamente puestas en desacuerdo . Gracias a la profunda e
irresistible atracción entre un varón y una mujer, todas las divisiones
y todas las oposiciones del orden social habrán, supuestamente, de ser
reunidas: las divisiones entre mente y cuerpo, entre fuerza y docilidad,
entre macho y hembra; en resumen, entre los polos de una dualidad que,
por medio de toda su abstracta e imaginaria cualidad diferenciadora,
ejerce una influencia significativa tanto en las vidas de los individuos
como en la historia de nuestra civilización en general .
Contemplado desde la perspectiva de este ideal de armonía casi
divina, un cierto sentido del pudor puede ser visto como umbral entre lo terrestre y lo celeste, entre el tiempo y la eternidad : es el velo de
la "privacidad" y la "intimidad", el guardián de ese "ser perfecto", que,
aunque sólo figura dentro de un sueño, es "la suma del varón y la mujer" . Como escribió Max Scheler:
El sentido del pudor está, por tanto, arraigado en un tipo de desequilibrio ; en cierta
desarmonía entre el significado y las demandas de una vida espiritual, por un lado,
y sus requerimientos corpóreos, por el otro [ . . . 1 Es un sentimiento, en consecuencia, en el que podemos detectar una asociación extraña y enigmática de lo "espiritual" y lo "carnal", de lo "infinito" y lo "finito", de la "esencia" y la "existencia" . Z
Esta idea de una felicidad perfecta e infinita, protegida por la nostalgia y la esperanza, y que igual rige sobre el pasado que sobre el
futuro, expresa la religión' que el deseo masculino ha conjurado con
el fin de mantener reunido lo que se encuentra separado en la vida real :
es el sueño de los niños que se dan cuenta, cuando crecen, que ya nunca
jamás volverán a tener a su madre junto a ellos. Y ningún lugar ordinario
puede alojar tan singular unidad deseada como lo hace precisamente
este sueño de amor, que es el lugar de una unidad simultáneamente humana y divina . Lo que se necesita para que haya un "ser perfecto", para
conseguir la fusión de dos organismos en uno, es un templo -y lo que
el varón ha encontrado como enclave protector para su sueño, como un
templo de privacidad y seguridad, es el hogar; y dentro del hogar, el
cuerpo de la mujer.
Dos organismos, pero un solo sentimiento ; dos mundos en lo exterior, pero unidos
por un centro común; dos nervios cuyas sendas diferentes impelen a tener d iferen-
2Max Scheler : Pudore e sentimento del pudore, Guida Editor¡, Nápoles 1979, p . 21 .
3Porque provoca la re-unión en abstracto (de forma ideologizada, enajenada, escindida, neurótica, inconsciente, excesivamente parcial) con lo sagrado . Produce poder
sacerdotal para los varones . [N . del T]
173
desde la escritura
tes sensaciones, pero entrelazados y corriendo en paralelo alrededor de un corazón
único [ . . . j Dos barcas solitarias en el espacio vacío del océano que surcan las olas,
cada una se mueve sin percatarse de la presencia de la otra : un estremecimiento de
simpatía corre por su velamen y aparejos, y hace que los maderámenes crujan al
unísono: se descubren constreñidas por una exigencia común y una a la otra se lanzan una línea de vida . De aquí en adelante, compartirán su camino a través de un
recorrido por las mismas aguas, quedarán expuestas a los mismos peligros, juntas
suspirarán en su anhelo de tierra firme . 4
Infinito como el "espacio vacío del océano", pero tan rigurosamente secreto como un santuario sagrado, el cuerpo de la mujer se convierte en
terreno ideal para un encuentro que debe ser realizado a solas, alejado
por completo de todas las miradas indiscretas. Pero por esa misma razón,
el cuerpo de la mujer pierde sus contornos reales y su plena individualidad sexual, y adquiere, en lugar de eso, las dimensiones de lo puramente
maternal -convirtiéndose en un espacio falso, vacío y espacioso ,s en
una nave o vasija únicamente destinada a dar acomodo al hijo . [N . del
TI .
En este punto, el pudor se convierte en un don, en una propiedad
peculiar de las mujeres. Quienes, en su papel de sacerdotisas del templo,
tienen que guardarse de todas las posibles violaciones de los varones,
cuya veneración por el santuario no logra eliminar los impulsos agresivos. Este delicado velo de pudor o virginidad bajo del cual el varón
resguarda su sueño infantil, también es la barrera de resistencia a sus
asaltos guerreros .
La virginidad es el sagrado velo que cubre la entrada del templo donden nacen los
hombres . Desgarra éste, el más frágil de los velos, y aunque te encuentres llena de
juventud, aunque seas muy hermosa, aunque no seas menos pura que el día anterior, ya no te encontrarás más en el dominio de lo divino . El templo ha sido violado, el ídolo destrozado [ . . . j Los templos abiertos siempre son menos sagrados
que los que permanecen cerrados .6
El cuerpo penetrado pierde su santidad, y como un territorio vencido
durante la guerra debe entregarse humildemente en obediencia .
4Mantegazza, op. cit., p . 98.
5Adquiere los valores de lo sagrado falogocéntrico . Sirve como objeto de religión,
según lo señalado en mi nota anterior. De ahí la necesidad de desconstruir, de negar sistemática, feministamente las instituciones de las religiones viriles y virilizantes del momento presente . La necesidad de pensar en serio, con todas sus consecuencias, lo sagrado
Mujer actualmente interdicto por la religión monoteísta . [N . del TI
6lbid., pp . 122, 125.
174
Lea Melandri
Ella ya ha rendido su corazón y todo su cariño y afecto a su dios; hoy entrega el sello
que garantiza para él la propiedad absoluta de todo lo que ella tiene . . . desnuda,
débil, desarmada, ella se confía por com`ieto en los brazos de un varón poderoso,
armado, invulnerable [ . . .1 Apenas ayer un ángel, hoy deja que su amante la despoje de las alas, para llegar a convertirse en mujer, una esposa, una amiga, una
madre. Sacerdotisa del templo, ella quema susblancos ropajes de vestal sobre el altar del amor, y pronuncia con sollozantes quejidos de alegría y congoja : "Soy tuya,
soy toda tuya . . . me he cortado las alas para nacer en el vuelo de tu genio; he abandonado por completo todas mis aspiraciones a lo sagrado, con el fin de convertirme,
así de simple, en tu compañera ; no me traiciones . . . Que tu amor por m í pueda llegar a ser tan inmenso como mi humildad ." 7
La mujer liberada de la sociedad moderna puede ser tolerada, pero no como igual ;
está marcada de por vida, como el huérfano que vive dentro de una familia a la que
nunca pertenece propiamente . Una mujer puede pasar de ser señorita a ser madre,
pero todavía queda un gran trecho que la separa de convertirse en una verdadera
mujer, o para decirlo más claramente, una mujer-varón, una criatura verdaderamente noble, que piensa y siente como una mujer y así le otorga integridad a mi
propio universo. 8
La mujer entra en la historia bajo el signo de la mutilación y la muerte. Por
debajo de la cubierta del amor, se lleva a cabo una guerra subterránea
cuyos efectos son profundamente destructivos . Una vez que ha enajenado sus "blancos ropajes de vestal", la mujer debe ponerse el vestido
del esclavo y del huérfano; una vez que le da nacimiento a la vida, tiene
que suplicar por su propia subsistencia ; una vez que se había imaginado divina, ahora tiene que hacer lo que pueda para llegar a ser como un
varón .
La unidad originaria, que continúa siendo representada en términos de armonía y felicidad, y cuya ilusión renace en cada encuentro
de amor, es también la misma que abre camino a las fuerzas "divididas"
y "separadas" que Mantegaz7a menciona más arriba . Pero estas "naturalezas diferentes" (masculino y femenino, mente y cuerpo, interioridad
y mundo exterior, integridad y vaciamiento, vida y muerte, etc .), en realidad son pares contrarios que, en cuanto se encuentran juntos, reaccionan de acuerdo con una complementariedad pre-existente .
La complementariedad que sólo una diversidad real podría hacer
posible, deviene cuestión de destino y necesidad : el sitio de la carencia está
destinado a volverse el lugar de expectación y promesa ; lo vacío aspira
a ser llenado, lo que está opaco busca la claridad del entendimiento, el
Ibid., pp . 125-126 .
81bid., p . 149 .
175
desde la escritura
huérfano anhela parentesco, y la mujer suspira por un varón o por el
hijo en quien pueda encontrar su propia plenitud e integridad .
Más realistamente -aunque otra vez la imagen no se encuentra
libre de significaciones místicas- Freud compara el pudor con el vello
púbico, y éste a su vez con el arte de tejer :
La vergüenza, que se considera una característica femenina par excellence, pero que
en realidad es más cuestión de convenciones, tiene como propósito, creemos, el
ocultamiento de una deficiencia genital . No olvidamos que en tiempos posteriores
la vergüenza pudo tomar otras funciones . Parece que las mujeres, dentro de la historia de la civilización, han hecho muy pocas contribuciones a los descubrimientos
y los inventos; sin embargo, hay una técnica que ellas sí parecen haber inventado
-la de hilar y tejer. Si esto es así, nos sentimos tentados a descubrir el motivo inconsciente para esta aportación . La naturaleza misma parece haber dado el modelo
que esta aportación imita, al causar el crecimiento en la madurez del vello púbico
para ocultar los genitales .
La virginidad, o el vello púbico, como el tejido de Penélope, funciona
como un signo de lo que se carece o ha sido perdido, puesto que sirve
para crear la ilusión de su presencia . De acuerdo con la definición de
Freud, el pudor puede ser pensado entonces como un velo que permite el ocultamiento de dos condiciones diferentes y aparentemente antitéticas : un estado de miseria, vaciedad y mutilación por un lado, y un
sueño de integridad y satisfecha plenitud por el otro .
Regresando así a la tendencia ampliamente difundida que identifica el pudor con la vergüenza, se puede, a la luz de todo esto, sugerir
que la gente se siente avergonzada de su sufrimiento tanto como de su
felicidad -o mejor, que en un nivel menos consciente, la gente se encuentra avergonzada del lazo particular y contradictorio que une, como
las dos caras de una misma moneda, las emociones de sufrimiento y
alegría, las ideas de vida y muerte, del sacrificio y la recompensa, de la
debilidad y la fuerza, etc . La "vida privada", en resumen, parece actuar
de acuerdo con una economía de sobrevivencia peculiarmente propia :
una economía dentro de la cual están reconciliados, aunque sólo sea de
modo ilusorio, los modos y condiciones que en el orden de la sociedad
y la cultura en general son considerados como dualistas, divididos e incompatibles .
Aquí se pueden citar algunos claros ejemplos : de la misma forma
como las mujeres han alcanzado el reconocimiento de que, a pesar de
tion,
9 Sigmund Freud : "New introductory lectures on psychoanalysis", The Standard EdiHogarth Press, Londres, 1964, p . 132 .
176
Lea Melandri
su muy evidente situación de opresión y subordinación, el espíritu
de rebelión no viene fácilmente a ellas, así también han tenido que reconocer que el sentido de "plenitud" femenina, por todos los esfuerzos
de superación, de libertad e inteligencia que requiere para realizarse, no
necesariamente coincide con lo que puede ser considerado una genuina
auto-realización, ni con la adquisición de una autonomía real .
Si el sueño de amor del varón, como reunión de lo que ha sido separado violentamente (infancia e historia, madre e hijo, fuerza y ternura,
etc .), nos sorprende, y todavía resulta mucho más paradójico el hecho
de que en la experiencia de muchísimas, si no es que de todas las mujeres, la vida y la muerte, la dominación y la sumisión, la alegría y la
pena, el todo y la nada, etc ., inevitablemente deben combinarse .
Desde el punto de vista del varón, tal como lo revelan las anotaciones de Mantegazza, todo consiste en alcanzar la armonía entre las
naturalezas "diferentes" y "complementarias" (en reconciliar lo "activo"
con lo "afectivo", lo "público" con lo "privado" ; o, como lo pone Max
Scheler, en reconciliarlas "demandas espirituales" con "los requerimientos corporales") . Los componentes de este estado de unidad original,
supuestamente feliz y plena, son representados de forma muy similar
dentro del "sueño" de las mujeres . El mito platónico del andrógino, y el
relato cristiano de Adán y Eva aparecen en forma casi idéntica tanto en
la versión masculina como en la femenina del sueño .
Como Virginia Woolf dejó escrito :
Hay una pulsión profunda, aunque irracional, en pro de la teoría de que la unión
del varón y de la mujer procura la mayor satisfacción, la felicidad más completa
[ . . . 1 ésa tal vez fue la intención de Coleridge cuando dijo que una gran inteligencia
es andrógina . Cuando se opera esa fusión, la mente queda fecundada plenamente
y dirige todas sus facultades .
[ . . .1
Alguna colaboración debe realizarse en la inteligencia entre el varón y la mujer
antes que el acto de la creación se pueda cumplir. Algún enlace de contrarios tiene
que haberse consumado . 1o
Pero si miramos la manera en que inconscientemente las mujeres han
buscado explotar y obtener ganancia de esta dualidad impuesta por
el varón (digo "impuesta por el varón" en el sentido de que funda-
loVirginia Woolf : Un cuarto propio, Sur, Buenos Aires 1980, pp . 95-96, 101, traducción
de Jorge Luis Borges .
177
desde la escritura
menta el sentimiento varonil y le da forma a una civilización patriarcal), descubrimos diferencias significativas . Para el varón, el sueño representa una prolongación de la infancia, que se continúa a lo largo y
en paralelo con su historia social, permitiéndole de esa manera ser niño
y adulto en forma simultánea, e imponer un orden y una división del
trabajo compatibles con el control y la unificación de los diferentes lados de su vida. Mientras que las mujeres, por su parte, con el interés de
preservar algún derecho a la infancia y de darse a sí mismas alguna apariencia de autonomía, han tenido que buscar-a través de un proyecto
imaginativo que combina un poco de misticismo y de omnipotenciala forma de mezclar o hacer confluir los diferentes elementos del sueño .
Así, aspiran a ser al mismo tiempo madre y niña, integridad y vaciedad,
abundancia y carencia absolutas, ardor y frigidez, riqueza y penuria, el
origen y el fin de la vida .
Lo que para un sexo es tan sólo un sueño de amable felicidad,
para el otro se presenta como lucha por la auto-creación -como la
búsqueda de una "regla" u "orden" específicamente femeninos, que a
veces se contempla como algo totalmente opuesto al orden de la cultura masculina, y otras veces como lo que habrá de humanizarla y temperar su violencia . Por otra parte, como ha escrito Sibilla Aleramo, si las
mujeres no hubieran estado tan "apresuradas y temerarias" al desplegar
sus sueños, con toda la carga tanto de sufrimiento como de exaltación,
habrían tenido la oportunidad de ver con mucha mayor claridad por
qué son precisamente las esperanzas, expectativas y pretensiones, las
ilusiones y las decepciones sostenidas por el sueño de amor, lo que representa el principal obstáculo y la más fuerte resistencia a la realización
de cualquier autonomía real y auténtica .
El lazo que el sueño mantiene con la infancia permite que la mujer
se vea a sí misma como huérfana y necesitada de amor, y de esa misma
manera como un ser que presenta una fuerte demanda por el calor maternal de que nunca gozó en la realidad . En esta capacidad se intenta,
aunque sea en forma por completo ilusoria, garantizar el nacimiento y la
existencia de la mujer . Pero esta misma capacidad actúa también como
obstrucción que bloquea por completo la realización de su genuino potencial de autonomía .
En los escritos de Sibilla Aleramo (1878-1960), que representan
quizá el más exhaustivo intento llevado a cabo por una mujer para
dar voz a todos los pensamientos que el pudor de nuestra cultura
178
Lea Melandri
busca suprimir, encontramos combinados la expresión de arrebato que
provoca el sueño de amor con su análisis luminoso desde un punto de
vista femenino, y el mapa de la ruta por la que una mujer, casi a despecho
de sí misma e inconscientemente, llega a tomar posesión (desde algún
lugar que se encuentra más allá del largo sueño de la infancia) de una
libertad que es más deseable por su lejanía y cuyo gozo verdadero consiste en una "tristeza" y una fuente de remordimiento . Que la riqueza
de estos testimonios autobiográficos todavía esté esperando por un "redescubrimiento", aun entre los más educados círculos de mujeres (pues
Aleramo misma era consciente de hallarse adelante de su época), es algo
que únicamente puede ser explicado si recordamos que la intimidad del
sueño es tal que, hasta cuando supera la primera barrera del pudor y se
revela tal cual es, "i mismo gesto de la revelación todavía constituye, a
su vez, cierto tipo de velo, cuyo efecto consiste en ocultar a la vista una
realidad de la que hasta el mero presentimiento es algo demasiado doloroso. Al grado de que Aleramo misma dice que todavía no sabemos si
el dolor más grande se encuentra en el sueño o en la vida .
De tal forma sucede que sólo muy en secreto para Aleramo-y una
casi se atreve a decir que a pesar de ella, dada la nota de desdicha con que
en sus Diari habla de la "necesidad de vivir por sí misma"- se reveló la
forma en que puede descubrirse la autonomía genuina del ser femenino.
Por lo que no sorprende que sus lectoras hayan pasado por alto esta
jornada poco grandiosa y por ello más inquietante hacia una libertad
que es la "liberadora" pero al mismo tiempo "melancólica" consecuencia
de la renuncia al propio sueño de infancia que una debe llevar a cabo .
La cualidad binaria del sueño : frialdad y éxtasis
Procederé a través de dos etapas, primero concentrándome en la naturaleza del sueño de amor que cubre la vida de escritoras como Aleramo,
para luego regresar a lo que me parece más original y avanzado en su
recuento personal : su búsqueda de esa libertad que, como anota en sus
Diari, también es una "tristeza" . Entre la relación con su hijo, descrita
en la novela Una mujer," y la relación amorosa con Franco Matacotta
11 Sibilla Aleramo : A Woman, Londres 1979, Virago -traducción del italiano al inglés
de Rosalind Delmar. (Hasta donde sabemos, la única traducción al castellano de las obras
de Sibilla Aleramo [Circe, Barcelona, 1990] es de una mujer. [N . del T])
179
desde la escritura
(que registra en su Diario como un amore insolito), entre la primera y la
"última ilusión", intervino una "aterradora confusión" de otros amores
que quedan documentados tanto en sus escritos privados (sus cartas)
como en sus publicaciones (novelas, poesía), a través de los que Aleramo llegará a darse gradualmente cuenta de que las diferentes formas
del amor están todas gobernadas por la misma ley : la alternancia entre la vida y la muerte, la ilusión y el desengaño .
Al mismo tiempo, en sus frecuentes comparaciones de las respuestas del varón y la mujer, Sibilla arroja luz sobre las motivaciones individuales y las diferentes racionalidades que coexisten dentro de un sueño
que, en todo lo más esencial, sigue siendo el mismo para los varones que
para las mujeres.
Desde el tiempo en que nació su hijo y vivió con Giovanni Cena,
relación que Aleramo describe como "algo más serio que un matrimonio", parece que se dio perfecta cuenta de que la ley de la sobrevivencia,
que se encuentra en la base de la unidad de amor ideal, es bastante diferente para alguien que ha incorporado su sueño dentro de la fábrica
de la realidad social, que para alguien que aún continúa, como lo hace
la mujer, confiando en que el sueño le servirá para llevar a cabo su propio nacimiento e ingreso dentro de la historia .
Como lo dejó escrito en las páginas de Una mujer:
Gradualmente me fui volviendo consciente de mis sentimientos maternales . Al final
tenía una razón para vivir, un quehacer obvio .
[ . . .1
Durante toda una semana he vivido dentro de un sueño magnífico . Se adueñó de
m í una energía emocional ilimitada que detuvo y alejó la sensación de encontrarme
por completo exhausta y me permitió pensar que estaba comenzando a tomar el
control de mi vida . 12
Sibilla asocia su embarazo con la salida del interior de una "nube negra"
que duró un año de matrimonio desdichado . Ella fue capaz de contemplar el nuevo crecimiento dentro de su cuerpo como algo destinado a
regenerar partes integrales de sí misma. A ese crecimiento ella le transmitiría su "sangre", su "juventud", y todos sus "sueños", pero en la sublimación transfigurada de una "belleza perfecta", una "salud perfecta",
una "grandeza absoluta" .
12Ibid.,
pp . 45-46, 50 .
180
Lea Melandri
Esta fusión de ella misma con su criatura, la vuelve capaz de olvidar el sentimiento de ser huérfana que había experimentado siempre en
las relaciones con su propia madre : en su ilusión, la vida que crecía dentro de ella se magnificó, hasta alcanzar una dimensión capaz de abarcar
el abrazo materno de que siempre se encontró privada, a grado tal que
al mismo tiempo la envolvía y era envuelto por ella, pues a la vez daba
y recibía calor, en una aparente fusión total de madre y criatura .
En otras ocasiones, esta coexistencia perfecta de dos personas dentro de una sola se muestra bajo una luz más inquietante : aparece como
acto de dominación, como tiránica reciprocidad y mutua inmersión : "él
es mi hijo, y, al ser mi hijo, será como yo . Quiero tenerlo, agarrarlo, absorberlo por completo, de tal modo que después de un tiempo yo desa.13
parezca y él se convierta por entero en m"
Esa feroz voracidad de aniquilación, ese instante de conciencia - -¿quién puede
decir si es más o menos humano?-en el que la mujer se rebela contra la naturaleza,
donde se niega a ponerse al servicio de la vida ; y entonces esa transición del odio
al amor, esa dócil aceptación, ese arrebato, y, finalmente, esa compensación única
pero temible -ese absoluto sentimiento para toda la eternidad de que la criatura
es suya, sólo suya . 14
En todo caso, la aspiración de darse a luz a sí misma por medio de su
hijo y de sacar más vida de su joven vida, se revela como ilusoria : la individualidad potente, inteligente y femenina que Sibilla está esperando
no llegará a materializarse.
Una mujer que acaba de dar a luz atraviesa un cierto tipo de transfiguración mística . Se vuelve sobrehumana y queda poseída por la "felicidad de un átomo dentro del infinito" . El tiempo presente, imbuido
de un "misterio radiante", se funde con la eternidad . En lugar de una
"patética criatura que implora piedad", de allí emerge una divinidad .
Pero de esta "resurrección" se pasa velozmente a un sentimiento
de muerte, a la sensación de que todas las energías propias ya han sido
transfundidas en el otro .
De hecho, aparte de la energía que gasté en el niño, me hallaba cada vez más incapaz de mirar a mi alrededor, más incapaz de desear algo o de hacer cualquier
cosa : era como si el desgaste mental hubiera sido sobreimpuesto al agotamiento
físico . Me encontraba insatisfecha conmigo misma, me reprochaba todo el tiempo
13Ibid ., p . 175 .
19 Arthur Schnitzler : Teresa (prefacio de S. Aleramo), "Modernissima" S .A ., Milán,
1929,p .11 .
181
desde la escritura
por haber descuidado mis mejores cualidades [ . . . ] La madre y la mujer en mí no
podían vivir juntas . 15
En el sueño de amor, la abundancia y la vacuidad, el control y la pérdida
de uno mismo se encuentran mutuamente interrelacionadas, y rivalizan constantemente para alcanzar una posición superior dentro de una
competencia cuyo efecto consiste en socavar cualquier intento de la mujer para canalizar sus energías en la creación de un ser auténtico . Suspendida como una montaña sobre el abismo, la armonía que parece
haber sido alcanzada puede derrumbarse en cualquier momento y esperar otra oportunidad para volver a emerger.
La relación con un varón, probada durante un largo período de cohabitación, tal como la de Aleramo y Cena, tiene más o menos un resultado similar :
Hace un momento lo estaba viendo escribir a él : no puede darme lo que me hace
falta . Pero yo sí le puedo dar a él, que tiene genio, la paz tranquila que le permite
no perder nunca su forma de vida . Debo permanecer a su lado, tengo una razón
para existir, aun si como individuo soy incapaz de disponer de algún pensamiento
o sentimiento . 16
Y al poco rato estoy llorando, lloro por la debilidad de mi ser mujeril, por un ser
debilitado por el pecado original [ . . . ] Aquí están sus obras : su último volumen,
en el que hay algo de mí, que él no hubiera podido escribir sin mi amor . . . él ha
regresado a la vida, a la acción . . . como un ser humano yo debo sentir orgullo por
ello, pero no es así, actúo como una niña, lloro . ¿Por qué? Así me inclino, cada vez
más frecuentemente, sobre el abismo, con la intención de que el horror que siento
me jale hacia atrás, con la intención de escuchar la voz de mi hijo en la distancia
implorando por mi salvación . 17
Pero más allá del velo que la vuelve sierva de los dos polos de una dualidad imaginaria (mente-cuerpo, vida-muerte, ternura-fuerza, etc .), y
la entrega a una lucha fútil por alcanzar la unidad por encima de esta
división, Sibilla comienza a ver cómo la cultura varonil ha inscrito sus
límites precisamente en esos puntos donde ella siente cada vez más
un insistente impulso de transgredirlos . Estas "diferencias naturales"
(masculino-femenino, mente-cuerpo, naturaleza-historia, etc .) no se
encuentran fundamentadas en ninguna totalidad armónica, ni proveen
base alguna para intentar el regreso a esa totalidad . Al contrario, son pro15
Aleram o, op. cit ., p . 53 .
16Bruna Conti (ed .) : La donna e i1 femminismo . Sibilla Alerrnno, Editori Riuniti, Roma,
1978, p . 170.
17
Sibilla Aleramo: 11 passaggio, Mondadori, Milán, 1932, p . 97 .
182
Lea Melandri
ducto de una ley masculina que se halla completamente de acuerdo con
el hecho de que el papel y la función de cada persona ya han sido perfectamente predeterminados .
Metamorfosis inefable del amor en ternura, el paso inmensurable que va de la libertad ala servidumbre, el oscurecimiento del deseo, el tictac del reloj, el tictac regular
del reloj .'8
El varón se relaciona conmigo como si, por comparación, yo fuera algo inanimado :
como si yo fuera una flor, un nido, una estrella: y en ningún modo soy cómplice
de sus labores secretas, ni en su apasionado asalto a la razón y la forma, ni en su
conceptualización, ni en su arquitectura : yo soy una mujer, que se presenta bajo el
manto de la eternidad, inmóvil, contemplativa, remota . 19
Tú no tienes ninguna necesidad de mi espíritu -le dije, mientras lo miraba
despertar-, entonces ¿por qué razón ibas a darte cuenta de que sufre? Tú tienes
tu propio espíritu para alimentarlo, para conservarlo, para defenderlo . Tú crees
que somos uno, y somos dos. Eres tú quien se encuentra de pie en el centro del
mundo, tú con tu incambiable punto de vista sobre el mundo, con tu fortaleza mental . ¿Qué es lo que te hace falta a ti, pobre, triste nene malcrecido? Sólo un sentido
de equilibrio físico -que yo siempre he estado ahí para darte . De noche, acostado
con la mano recargada sobre mi pecho, tienes todo lo que necesitas en su confortable latir Así es tu amor, un amor que desconoce por completo la rabiosa sed de la
devoción y las voluptuosidades del exceso . Porque en ti no hay nada de ese aturdimiento que de repente se apodera de mí, de esa predisposición que tengo para
disolverme por completo, tan sólo con que tú así lo desearas, porque así es como lo
tengo que hacer, nada más con que así lo demandara tu misión en la vida, tus propios intereses más elevados . Este luminoso hundimiento de mi ser . . . este deseo
de ser absorbida en todas las cosas, este fastidio con todas las cosas. 20
En esta escisión del "espíritu" y la "naturaleza", de la infancia y la historia, de lo masculino y lo femenino, el varón ha constreñido a la mujer para que sea un espectador silencioso, una atmósfera que acaricia sus
pensamientos, un cuerpo que le da el alivio de las labores al final de cada
día, un lugar donde el "bebé" dentro de él puede tener siempre garantizado el confort maternal .
Para Sibila, que trató persistentemente de desprenderse de este
"agotamiento de ánimo" con su "lúgubre lamento", de descifrar su
"lógica asmática", y arrancarse las "pesadas cadenas" de su nomenclatura abstracta, todo lo que al final quedó fueron los tristes privilegios de
la maternidad : el esfuerzo por promover la felicidad de otros a costa
18Ibid., p . 97 .
191bid., p . 95.
20
Ibid., p . 115.
183
desde la escritura
de la propia, la capacidad de apreciar "la bondad de la vida" aunque
siempre estuviera consciente de que su propio poder para alcanzarla
tenía que hallarse sojuzgado, consciente del sentido de plenitud de todas las cosas a través de su propio empobrecimiento .
Al confrontarse con la obvia centralidad del varón y su necesidad
de alcanzar "equilibrio físico" a través de la gratificante posesión de un
cuerpo femenil, la imagen de una unidad ideal se derrumba : no somos
uno, dice Sibilla, sino dos, uno (varón) en el centro, y otra (mujer) en
la periferia, siempre ansiosa por romper alguna vez los límites, a fin de
dispersarse dentro del terreno del uno, tanto para anonadarlo mediante
la propia omnisciencia de ella como para disolverse a sí misma dentro
de él, y todo con tal de que él pueda descubrirse a sí mismo .
Durante los años en que Aleram o, al involucrarse con proyectos de
educación de masas y feminismo, se comprometió en la construcción
de una imagen de maternidad potente y capaz de conquistarlo todo
-la imagen de una "virginal maternidad", a través de cuya realización
la "condición de mujer ascética moderna" despertaría a la humanidad
de la apatía en que se hallaba sumida-, escribió un conjunto de notas
y comentarios de extraordinaria lucidez, sencillamente por "la necesidad de auto-conocimiento" :
El más persistente sentimiento que tiene la mujer moderna cuando enfrenta cara a
cara su propia sobrevivencia : un sentido externo de gentileza, que implica debilidad y servilismo, profundos impulsos hacia la devoción, una prontitud para entregarse por completo al ser amado y para buscar por todos los medios la felicidad de
él sin que ella misma pueda alcanzar una alegría comparable (1908) .
1.
.1
Ustedes los varones son fuertes porque todas las cosas llegan fácilmente hasta sus
manos, porque nada los hace gastar su propia energía, porque sus fuerzas se hallan conservadas indefinidamente [ . . .1 Yo que he luchado para darle voz a mi comentario silencioso, que he anhelado que alguien me arrime el hombro para cargar el peso de mi propio cuerpo . . . Yo soy débil porque la totalidad de esta larga y
monstruosa labor únicamente sirve para ponerme ante ustedes en demanda de misericordia, implorando la misericordia de ustedes . . . que no tienen ni una idea de
lo que significa el esfuerzo de auto-regeneración, el esfuerzo de continuar avanzando después de haber sido derribada .
Un profundo sentido de desprecio por sí misma, una exagerada estimación por sus
opresores, amor y odio combinados .21
21
Diario di una donna, Feltrinelli, Milán, 1978, pp . 176, 178, 181 .
184
Lea Melandri
En estas notas, y en las observaciones de las Lettere d'amore a Lina?2
escritas durante el mismo período, encontramos cómo Aleramo logra
emanciparse por fin del sueño mágico y místico de alcanzar la plena
complementariedad y la intercambiabilidad entre los contrarios vida y
muerte, alegría y dolor La desaparición de la Mujer de la escena de la
historia, su auto-abnegación en la devoción por el varón, ya no son consideradas como aquello que permite el acceso a una vida más completa,
sino como lo que en realidad son : desprecio de las mujeres por sí mismas, estima exagerada del otro . El sueño de integridad, armonía y unión
se revela como el sueño del varón, como una fantasía que únicamente
a él lo beneficia . Para la mujer, que había pensado llegar a encontrar su
propia existencia a través de la mediación con él, el sueño se manifiesta al fin como la producción de una "pulsión para tiranizarla", como una
"esclavización" .
Siempre me he sentido a mí misma como si fuera la única realidad en un mundo de
formas amorfas [ . . . ]Pero mira, este yo, con mi pulsión para el amor, para la belleza,
para la armonía, es infinitamente cruel, e insiste en sacrificios demenciales . . . Soy
la esclava de mi propia pulsión de grandeza .23
Tan sólo a través de su encuentro con Lina, breve como fue, Aleramo sintió la verdad de su propio ser, y comenzó a buscar su yo que,
a pesar de que aún no había nacido, estaría liberado del "mito" y la
ilusión . "He nacido en este preciso momento y solamente para este preciso momento . . . este nacimiento habrá de venir a mí como una revelación enceguecedora, como una verdad incomparablemente radiante en la que todos los mitos de mi existencia previa son claramente
trascendidos"."
Su correspondencia con Umberto Boccioni y Dino Campana revela con mayor penetración y perspicacia las estructuras fundamentales
de pensamiento que se encuentran ocultas por el carácter absoluto y de
plenitud del sueño de amor. Las cartas a Boccioni vuelven claro el hecho de que la devoción de la mujer es también una expresión de su deseo por imponer control ; que el impulso de "moldear" a otros es parte
de la búsqueda que ella lleva a cabo sobre su propia forma ; en otras palabras : que ese impulso habla de una lucha por la auto-creación . Lo que
se vuelve evidente en las cartas dirigidas a Campana, y que se revela
22Savelli,
Roma, 1982.
23
Ibid., p . 59.
24
Ibid., p . 32.
185
desde la escritura
con creciente claridad, es la disposición que la mujer tiene para asumir el
rol de una criatura : su ilusión de confirmar en el varón su propia necesidad de ternura y calor maternal.
Al encontrar en Boccioni el típico varón "fuerte", que se resiste a
las asechanzas del amor, y que no se deja seducir por los encantos de
una mera diferencia sexual, Sibilla se ve forzada a desechar su propia
imagen fuerte, para exponer su frustración interior y su necesidad de
amor, y de dar voz al "bebé" en ella que "anhela la felicidad del infante
recién nacido" .
Has dedicado mucho, demasiado tiempo a comunicarles fuerza y coraje a otros
menos capaces que tú, a gente que sufría de corrupción interior y de aparente indecisión . Estás atrapado en un proceso de introspección, en un análisis que te consume en la búsqueda de comunicar lo incomunicable ; que ansía dividir aquello que
tiene que permanecer indivisible, personal e individual hasta el final amargo . Pensaste que en la fusión con una mujer podrías crear la unidad [ . . . ] Nada podía
estar más equivocado . Lo que necesitamos es una gran concepción, un proyecto
en el cual trabajemos unilateralmente. Hasta cuando escribo, tengo presentes en
mi mente los miles de problemas de la vida interior, sus angustias, sus posibilidades, sus fusiones, afinidades, pasiones, sacrificios [. . . ] Y tiro todo por la ventana
.
con disgusto
Nunca nadie me ha visto dormir. En cambio yo sí he visto y vigilado el dormir de
muchos otros . ¡A cuántas vidas les he dado aliento! ¿Sabes que eres el único varón
fuerte que he conocido? Tuve que moldearme a mí misma con la ilusión de que
les estaba dando forma a otros . Tengo que persistir como dices en tu carta, en esta
construcción sobre arenas movedizas -en este descubrimiento d e m i yo esencial .
¡Anhelo tanto la alegría! Salgo a buscarla como un bebé recién nacido . Durante estas
últimas semanas, me he tenido que enfrentar cuerpo a cuerpo con la vida, porque
he esperado poder regresar contigo . ¿Qué sentido tiene el orgullo? ¿Porqué mentir?
Una no puede vivir sin amor . Te amo. Te necesito?
La historia de la relación amorosa con Dino Campana tiene todo el
drama de una pesadilla infantil, y toda la ternura de un sueño . En
función de experiencias -la locura y subsecuente recuperación en un
asilo mental- que Campana compartió con la madre de Sibilla, la
relación es objeto de un curioso retroceso, porque ahora Sibilla reclama
protección y atención maternal de parte de un varón al que ve como un
"niño", un "salvaje", y un "loco" .
Bruna Conti y Alba Morino (eds.) : Sibilla Aleramo e il suo tempo, Feltrinelli, Milán,
1981, p . 88 .
Ibid ., p . 102.
Ibid ., p . 101 .
186
Lea Melandri
Sibila le envía una fotografía de cuando era niña, y descansa en
sus brazos como un "bebé exhausto" . En cuanto el poeta parece "alto",
"fuerte" y "lúcido", ella pierde su estatura, y se convierte, en comparación, en una "pequeña criatura pobre y falta de gloria" . El recuerdo
de la madre de ella iba a chocar más tarde de una manera más directamente autobiográfica, en el momento de la separación final, poco después de la recuparación de Campana en el asilo de Castel Pulci .
También en esta relación, lo que predominará será la noción de
haberse quedado huérfana : la suerte del loco es envidiada por el hecho
de que él, al menos, tiene alguien que lo atienda . Lo que emerge, sin
embargo, con mayor claridad que en las otras relaciones, es el aspecto
auto-dirigido de su deseo de "curar" al varón . En su avidez de nutrirlo
y restaurarle el vigor, podemos detectar su propia nostalgia de la madre,
de quien espera que la despoje de todas sus debilidades y que se convierta en una compañía fuerte y protectora ; también podemos detectar
el deseo de que Campana se transforme de niño indefenso en adulto
auto-confiable, para que así se encuentre en una posición tal que le
pueda ofrecer a ella cuidado paternal ; y por último el anhelo de que
él deje de estar loco para que le permita enloquecer a ella.
Esta imagen exaltada de ella misma en tanto ángel auxiliador y
redentor sirve de grandiosa fachada para ocultar su inmensa vulnerabilidad interior : en su colapso lo que se revela es el profundo anhelo
que tiene de hacer que sus necesidades infantiles sean reconocidas como
lo que son, sin tener que inflarlas convirtiéndolas en algo más sublime,
o que erigirlas en cruz o altar.
El sueño de amor no solamente expresa el deseo que la mujer tiene
de nacimiento y auto-creación ; también es el sitio imaginario donde finalmente viene a ser reconocido su derecho a una infancia que en realidad
nunca tuvo. Y al mismo tiempo, es la esperanza de que habrá de ser compensada por no haber conocido nunca ni el amor maternal ni la satisfacción filial.
En sus últimas relaciones amorosas, este sueño grandioso (pero
también de dos filos, donde vida y muerte son exaltadas de la misma
forma) pierde sus dimensiones heroicas y aparece fragmentado . El abandono deja de ser experimentado como un anhelo de plenitud inmediata . En lugar de eso, el vacío que revela es lo que se convierte en objeto
de escrutinio e investigación, ya que ahora se lo reconoce como necesidad de ser amada, como fragilidad, como empobrecimiento emocional .
187
desde la escritura
El éxtasis y lafrialdad fueron considerados dos aspectos confusos de
una misma experiencia, pero ahora son percibidos como cosas distintas y
separadas en el tiempo ; esto permite realizar un reconocimiento interior
de lo que es innato y excesivo en sus características .
En su novela epistolar, Amo dunque sono, 28 la relación de amor se
desarrolla en un contexto de separación impuesta : las cartas van dirigidas a una persona real, pero no pueden ser enviadas debido a que hay
un previo acuerdo mutuo . Además, hay que agregar a la pena de la separación y del profundo anhelo de una reunión, la brecha de edad entre
Sibilla y su amante mucho más joven .
Los dos polos de la atracción erótica ahora están más diferenciados que nunca : por un lado, allí está la mujer, en su peregrinación solitaria, con su debilidad física, sus dificultades económicas, su emoción
particular y sus necesidades sexuales; y por el otro lado está el "maravilloso amanecer" de una unión, después de un largo calvario.
La muerte y el vacío todavía figuran como trasfondo, pero ahora
toman las formas más realistas de la carencia de alimento y de dinero, y
de la mala salud. El "éxtasis", por su parte, ahora emerge más claramente
en su aspecto místico como un sueño de resurrección .
Hoy estoy indispuesta . A pesar de lo físicamente saludable que una mujer pueda
encontrarse, siempre permanece vulnerable a esta malaisemenstrual y se siente humillada por ello . Ninguna mujer poeta ha logrado alcanzar todavía la trascendencia
heroica que le permita analizary expresar este estado del ser simultáneamente animal y exaltante, estos momentos de animación suspendida durante los cuales su
vida espiritual parece estar nublada . . . la magra contribución que las mujeres han
logrado realizar a la creación poética es el resultado de una tensión infinitamente
más esforzada que la tensión de la virilidad ; cuánto auto-sacrificio se requiere, te
digo, en un auténtico intento de confinar la creatividad de una a los requerimientos del espíritu para así lograr escapar de la sangre . 29
En otras palabras, entre la condición femenina, observada desde el
punto de vista de sus dimensiones fisiológicas, y la búsqueda artística,
hay una violenta dislocación, una desavenencia casi insuperable . La
creación espiritual siempre implica renuncia para la mujer . Unicamente
al renegar de su propia materialidad física ella puede dar el salto imaginario que se necesita para situarse en el lugar del otro . Es precisamente
en este punto donde Sibilla comienza a sentir que la vida y la escritura (donde "escritura" significa "verso lírico" o "poesía") no se combi2S Mondadori, Milán, 1982.
29Ibid., p . 45.
188
Lea Melandri
nan de modo natural, sino que implican una tensión necesaria y "autosacrificio" .
Amo dunquesono, escrita en 1927, señala de hecho el principio de un
estilo de escritura diferente, un poco más próximo a la vida, un poco más
distante de la poesía, un estilo que encuentra su expresión más completa
en los Diari, y cuya novedad no alcanzó a ser apreciada en esa época ni
siquiera por Sibilla misma . Gracias a un mejor sentido de la distancia y
de la diversidad que alcanzó a través de este nuevo estado de ánimo
marcado por un desencanto relativo, Sibilla fue capaz de darse cuenta
de que la cualidad "sublime" del amor también representa su "infantilismo" : no se necesita ser un santo, sino un bebé, para comprender este
ascenso al monte Calvario .
¿Me amas? Bien sé que hay preguntas que una no debe hacer. ¡Pero esta noche
déjame ser un bebé! Tú dices : "¡cómo eres como un bebé!, ¡cómo cambias!" Pero tú
también has cambiado, te has vuelto más tierno y protector. Así que responde, ¿me
amas? 30
El absurdo del amor consiste en que "se levanta como un claro precipicio, como esas rocas descarnadas sobre el abismo" . Ahora es percibido
con mayor claridad el elemento místico inherente al sueño de reunión
armoniosa, pero también así ocurre con su carácter de ficción, como una
creación imaginaria . "Escribo acerca de ellas, puedes ver, como si fueran
invenciones de la fantasía -personas irreales, hábiles invenciones para
mi propio deleite, como la muñeca en el poema de Villiers de l'Isle
Adam . "31
El éxtasis, la plenitud del perfecto entendimiento mutuo, es en realidad silencio:
¿Qué es lo que un varón conoce en realidad acerca de loMe una mujer experimenta
cuando él la posee? ¿Qué sabe él acerca del deseo y el agotamiento de ella? ¿Y qué
es lo que la mujer puede saber acerca del varón? Hay un silencio entre ellos
que me gustaría poder denominar ancestral, si no es que directamente animal, algo que desde tiempos inmemoriales ha devaluado el acto del amor, y que lo ha hecho descender del plano espiritual 32
La lucha que Sibilla enfrenta a solas revela, a pesar de sus impulsos heroicos, su verdadera fragilidad : la persecución de la auto-suficiencia es
una imposición verdaderamente "odiosa", que la deja a una constante30 lbid ., p . 47 .
31 Ibid ., p . 126 .
32Ibid ., p . 128 .
189
desde la escritura
mente merced de la propia nostalgia y del constante deseo de la presencia del otro :
Hay días, consignados a la oscuridad del Diario que una lleva, cuando hasta la
gente más fuerte, aquellos que están acostumbrados a la soledad, le dan salida a
algo más vacilante dentro de sí : "esta auto-suficiencia -qué odiosa resulta [ . . . ]" .
Mira, hasta el más simple gesto de arrancar una margarita durante una caminata
por la orilla de un riachuelo . . . ¡cómo requiere a veces una de la mano de otra
persona . . . de otra mano. . . que arranque por una esa flor! 33
La "última ilusión" de Aleramo, su amor por Franco Matacotta (cuando
él tenía 20 años, y ella 60), fue volver a representar la relación madrehijo en donde ella había tenido su primera experiencia de amor .
Que su sueño de una perfecta unidad entre los dos, Franco y
Sibilla, derive de esta experiencia temprana, se hace evidente desde
el principio mismo de la relación . Una vez más, venimos a encontrarnos en medio de la imagen de una mutua devoración : alimento
real y crecimiento para el varón-hijo, y la ilusión de nacimiento y rejuvenecimiento para la mujer-madre . El encuentro despegó como efectiva fusión mutua : son plantas alimentadas por la misma savia, ella un
"gran olmo", él un'joven vástago", cada uno saqueando los recursos del
otro :
Mientras obtuvo aliento y alimento
riencia, era como si yo, mientras
hubiera quedado investida con sus
y las penas de su juventud en una
personalidades .
de mí, de mi espíritu, de mi inmensa expetanto, por medio de alguna curiosa brujería,
tiernos años, y estaba probando los placeres
extraña y continua duplicación de nuestras
Pero esta imagen de aprisionamiento mutuo, donde cada uno actuaba
como el guardián del otro, es desmentida en comentarios anotados no
mucho después por Franco :
Si vuelvo a pensar en lo que ocurrió durante ese período, debo admitir que estaba mintiendo cuando reclamé hallarme completamente dominado por ella . Ésa
era una pretensión que quería que ella creyera . Era una coartada que hice para mí
mismo, con el fin de asegurarme un mayor control sobre ella . Fui yo quien ingresó
como intruso en la vida de ella, quien fue a molestar la plácida calma de sus años, el
que la invadió . Y entonces me cansé de ello. En ese momento, me sentí más que feliz de agarrarla oportunidad que la guerra me dio para escapar .35
331bíd., p . 136.
34
Un amore insolito, Feltrinelli, Milán, 1979, p . 7.
35Ibid., p . 269.
190
Lea Melandri
El hijo, a quien ella había nutrido para fortalecerlo, regresa a la sociedad
de los varones, y la madre, en lugar de descubrir una nueva vida en
la de él, se percata de que no ha hecho más que sacrificar la suya propia :
La verdadera realidad es que me sentí huérfana de Franco . No viuda, sino
huérfana . . . Me hallé sin raíces, sin savia, una criatura lastimosa, abandonada .
[ . . .j
No me las puedo arreglar para encontrar mi libertad interior, mi necesidad de autosuficiencia .
[ . . .]
Esta tarde soy un bloque de hielo.3ó
Con la pérdida de Franco, y de cualquier otro amor por algún varón,
Aleramo revela el significado fundamental de su sueño de amor :
No puedo vivir sin ser esencial para otra persona. Esto es lo que se encuentra en el
corazón de todo esto . Cuando Franco estaba aquí, justo hasta esa última semana de
amarga frustación, hubo momentos en los que me llegó a parecer, y de veras que así
se lo dije, que su partida sería como un alivio ; que me hallaba anhelando soledad y
libertad, y que una vez devuelta a esas antiguas compañeras comenzaría a trabajar
de nuevo . Pero tan pronto como en realidad me encontré a solas, descubrí la verdad
del amor: es un vínculo con alguien a quien una piensa que le resulta necesaria . O,
por lo menos, esto es lo que ocurre para una mujer y también así tiene que ser
para esos varones en quienes lo femeninc predomina . Durante ocho años le di a
Franco todo lo que soy . . . Perpetré este acto de sacrilegio en contra de mi individualidad, por culpa del niño que estaba obteniendo su fuerza de mí [ . . .1 Cada
día, moría y renacía en él, a veces felizmente, a veces infelizmente, pero siempre en
obediencia de un destino, una ley, sí, al llamado de una misteriosa armonía cuya
música trasciende toda oposición . 37
La "necesidad de ser indispensable", aunque imaginaria, es la única garantía para una continua vinculación con los otros ; de ahí surje también
el poder de dar y recibir la vida . Es lo que nos confirma que tenemos derecho a la infancia ; es lo que nos invita a esperar recibir una recompensa
por el sacrificio que llevamos a cabo, y que, pensamos, nos habilita en la
tarea de poner en práctica algun tipo de felicidad a cambio de nuestro
sufrimiento .
El amor es auto-abnegación y devoción, pero también es una demanda de protección maternal . Los lazos y los afectos de la infancia
son experimentados como necesidad de "destino" o como "ley" de la
1bid., pp . 381, 52, 63 .
37Ibid., p . 290.
191
desde la escritura
condición humana, pero también como "misteriosa armonía", en la que
la madre, o quizás una ideal unidad original, es poseída, aunque sólo
sea en la ilusión .
Seguramente no es pura coincidencia que, al hacer referencia a su
hijo (en su novela temprana, Una mujer), su más precisa y reveladora
pregunta sobre el amor sea : " .Por qué le demando a él en forma tan
ridícula el amor de que siempre ha carecido mi vida". 3B
La tristeza de la libertad
Esta noción de "ser indispensable" puede ayudarnos a comprender por
qué para las mujeres resulta tan difícil alcanzar y poner en acción la
experiencia de genuina autonomía y soledad, por qué en los hechos
son tan pocas las veces donde logran alcanzarla de verdad, y por qué,
cuando logran por fin alcanzarla, ésta aparece continuamente teñida por
ese sentimiento de "melancolía" que desciende ante la ausencia de pasiones más fuertes, como el goce o el dolor .
Aun cuando comienza a reconocer que algo está cambiando dentro
de su persona, y que esta nueva experiencia y perspectiva sobre la vida
se alcanzan encontrando la expresión dentro de un igualmente nuevo
estilo de escritura (tal como lo podemos hallar en sus Diari), Sibilla todavía sigue adherida por alguna parte de sí misma a su grandiosa concepción, a su sueño de poder llenar por completo su necesidad infantil
dentro de la perfecta comunión con un varón .
Por tanto, si no puede seguir siendo indispensable para un varón,
al menos aún considera que puede entregarse por completo a una idea :
¿Porqué no puedo permitirme sentir orgullo por mi compromiso con el Partido . . .
orgullo durante esta etapa de mi vida, cuando soy vieja y bien puedo encontrar
todo lo que necesito a través de tal compromiso con la causa, bien puedo encontrar el coraje necesario para continuar día tras día, hasta cuando me encuentro por
completo exhausta, pues sé muy bien qué esencial resulta, qué crucial puede llegar a ser el hecho de participar como un elemento más en la lucha común . . . ?
Aquí estoy sola en la casa silenciosa, descansando . . . acabo de leer el número de
Unita que casi ha dedicado por completo su tercera página a mi persona . . . lo que
significa, tal vez, que más de un millón de camaradas estuvieron pensando con
afecto en mi persona durante esta mañana 39
3®
Ibid., p . 149 .
"Diario di una donna, pp . 327, 415.
192
Lea Melandri
En primer lugar, esta soledad, que se describe como un tipo de resistencia heroica y que va acompañada por una imagen exaltada de
ella misma que abarca tanto la muerte como el renacimiento, tanto
la impotencia como la omnipotencia, puede indicar un incremento
de autonomía personal . Sin embargo, esto señala en realidad su última
incapacidad para llegar a comprometerse en una existencia verdadera y
actual, y para enfrentarse a solas con el rostro de la vida y de la muerte.
Pues la libertad que ella al mismo tiempo quiere y teme, únicamente puede ganarse al costo de un rompimiento definitivo con la
infancia fantaseada o verdadera . Esto significa tener que realizar una retirada, no sólo del abrazo de los amantes reales, sino también de los brazos de esas criaturas imaginarias que pueblan su sueño de amor .
¡El pasado! Es Nochebuena . Me dirijo a casa, me voy codeando con las multitudes
desanimadas, todas reunidas en grupos o en parejas [ . . . ] Ninguna mujer se encuentra tan sola como yo lo estoy ahora . Mi compañero tuvo que abandonarme
[ . . . ] Todavía ahora mismo puedo encontrarlo allá abajo en nuestra pequeñita
habitación iluminada por la blanca luz de la lámpara . Pero hasta esta caminata solitaria, en una noche como ésta, con mi pequeño bulto bajo el brazo, me entristece .
Quizá, simplemente es la memoria de mi infancia, de esas Nochebuenas cuando mi
padre solía llevarme a pasear a través de las calles que lentamente iban quedando
solitarias poco antes de la cena, y, agarrada de su mano, sentía qué pequeña persona era yo, y qué necesitada me encontraba de su fuerte apoyo . Tal vez todo sea
atavismo mujeril . Una mujer encuentra con mucha mayor facilidad que el varón el
modo de negarse a romper con ciertas tradiciones, porque, después de todo, ¡hay
tanta dulzura y seducción en el simple hecho de que ella siga su observancia! Ocupando de modo muy especial un papel central dentro del hogar, ya que la mujer
es, casi exclusivamente, quien siente el brillo de estos solemnes rituales -ella y los
niños [ . . . ] Que tenga que privarse de todas estas prerrogativas antiguas, aunque
esté apoyada en el reconocimiento de que se halla interesada en obtener a cambio
alguna ganancia superior, resulta serla causa de una sobrecogedora tristeza que cae
sobre ella, debido a todos los vagos remordimientos que una siente por algo que se
ha ido absolutamente para siempre 90
A la luz de esta profunda intuición, que nos conduce a repensar el destino tanto de los varones como de las mujeres, y de la misma manera
el deseo que los vincula, aunque de modos muy diferentes, a la infancia, nos hallamos en posibilidad de ver que el sueño de amor se extiende
a cuestiones que van más allá de las así llamadas relaciones eróticas . La
búsqueda de una armonización de las "diferencias naturales', de una
unión de las tradiciones del varón y la mujer, y de todo lo que el or40Ibid ., p . 165 .
193
desde la escritura
den social insiste en segregar -tal es la cuestión central, no únicamente
de los asuntos amorosos de Sibilla, sino de la heroica soledad a que ella
ha recurrido para refugiarse desde el despertar de sus primeras desilusiones .
En oposición a la "triste" soledad de la mujer, que, lentamente, y
casi sin darse cuenta de ello, comienza a renunciar a sus demandas de
infancia, se encuentra la soledad omnipotente en donde Sibilla colocó sus
esperanzas de auto-generación durante un largo período de la vida . El
éxtasis, en lugar de representar la fusión de dos personas en una, es el
sueño de un nacimiento, maravilloso y propicio, de una "divina dualidad" de varón y mujer, madre y padre, que finalmente compensa a la
mujer por su mutilación histórica y le restaura la infancia robada .
¿A quién le debo dar las gracias por mi fuerza? ¿Por el milagro de haber pensado
tanto en mí como ser? Desde hace mucho tiempo me hallo consciente del conflicto
dentro de mí -entre la dulzura de mi madre y la violencia de mi padre, entre la
melancólica discreción de ella y la apasionada rebelión de él, entre mi inclinación
al silencio y mi anhelo de dirigir una audiencia, entre mi devoción servil y mi instinto de dominar. . . los dos siempre en perpetua tensión . Mis padres, me digo a mí
misma, estaban profundamente mal avenidos -y en la divergencia de sus temperamentos se encuentra la fuente de la incurable enfermedad que me aflige . Y otras
veces me digo a mí misma que, precisamente en el hecho de que el producto de
esta unión calamitosa pudiera contener dentro de sí algo de valor a pesar de todo,
es donde está la maravilla que una no había podido comenzar a desentrañar.
Pero una noche, no hace mucho tiempo, me encontraba despierta en la cama, como
me suele ocurrir a menudo, cuando de pronto fui golpeada por este pensamiento,
que vino a mí con todo lo inesperado y la certidumbre de una revelación . No estoy
segura, de hecho, si fue precisamente un pensamiento o en realidad una visión
imaginativa de alguna otra clase . Pero me hallé a mí misma pensando, como dentro
de un ensueño, acerca del lazo que había unido a mi madre y a mi padre, del amor
que sentían uno por el otro . Pensé en cada uno de los dos durante su juventud .
Yo fui concebida del éxtasis y el delirio de estas dos criaturas llenas de juventud y
de hermosura, que para ello habían logrado triunfar sobre toda tristeza . Yo era su
primogénita, el fruto de su alegría, la fusión de sus flamas gemelas . Ellos se habían
amado uno al otro precisamente por sus diferencias . Por mi bien, ellos arrojaron
juntos sus seres separados, con el fin de dar forma a la única y total persona que
era yo misma, una persona que combinaría sus diferentes egos, y que podía recibir
y acariciar esa vida fundida en su totalidad .41
Sea la que sea la imagen particular utilizada para evocar la presencia y
acción de esta edificación narcisista de proporciones catedralicias que
se cierne sobre la "existencia cavernaria" del mundo, siempre esta ima41 11 passagio, pp . 4, 5, 6.
194
Lea Melandri
gen nos remite hacia la recomposición de las dualidades de un universo
masculino y es modelada simbólicamente sobre la figura del cuerpo y el
deseo masculinos. En una ocasión, es la "virgen sublime", que une dentro de sí misma la suavidad del cuerpo materno y el poder de fecundidad del varón :
Varones son, no héroes, los que piensan la vida como una célula dentro de la cual
se sienten ellos mismos más o menos confinados . Enfebrecidos prisioneros, reaccionan a su suerte con resignación o con determinación inflexible, según el caso .
Pobres criaturas . . . al entenderlos, los amo .42
Y en otra ocasión, es la "naturaleza" eterna la que abarca dentro de sí los
principios masculino y femenino :
Ella es inteligencia y amor, sabiduría y sufrimiento, el lirio del valle coronado en
luz, la alondra desprejuiciada sobre la tormenta .
[ . . .1
Un espíritu que se pierde y se gana, que es derribado por los varones al igual que
es reanimado por ellos : ése es mi espíritu, también, mi aura . ¿Es el centro, o el rayo
que emana? No lo sé. Ellos no saben . ¿O tal vez sea alguna clase de polen?
[ . . .]
¿A quién debo fertilizar ahora? Estos perfumes son semillas del sol eterno . 43
Y una vez más, será la "larva" contemplada desde el silencio, cuyo
momento de nacimiento es la poesía, una "entrada" triunfal sobre lo
"mítico" .
En otras ocasiones, Sibilla se refiere en forma más explícita al mito
del Andrógino o al de Adán y Eva . No es nada sorprendente, tal vez,
dada su pasión particular y perspicacia, que ella se vea a sí misma como
Adán y como el amante del mito de Platón, con su deseo de volver a ser
reunidos con su elemento femenino .
El "ideal de la virilidad", cuya imagen es un componente constante
de la incesante "lucha por auto-creación" de Aleramo, una lucha que la
vuelve al mismo tiempo "inhumana" y "sobrehumana", es lo que le da
la omnipotencia de un dios, pero de un dios que permanece "carente de
nombre" y "carente de dominio"; y también este "ideal" es inseparable
de esa precisa memoria de la infancia a la que ella regresa en las páginas
iniciales de Una mujer : "Cuando caminé a su lado a través de las calles
42Andando
estando, Mondadori, Milán, 1942, p . 184 .
431, passagio, pp . 101, 172, 173.
195
desde la escritura
de la ciudad o en el campo más allá de los muros urbanos, agarrada a su
mano durante horas sin fin, me sentí extraordinariamente exaltada" .44
Si una mujer ha de "nacer", en el sentido de sobrellevar un proceso
de auto-descubrimiento a través de la vida, entonces lo que se requiere
no es únicamente integridad sino una síntesis de lo maternal y lo paternal
donde ese "nacimiento" debe hallar su origen . Esta es la razón por la que
Sibila trata de encontrar en un varón la base para una dualidad, con el
fin de incorporar ella misma subsecuentemente esa dualidad dentro de
sí .
Y esta necesidad combinada de ser al mismo tiempo auto-engendrada y el infante de alguna otra persona, de gozar tanto la autonomía
como la protección maternal, es lo que hace emerger la paradoja de una ley
de sobrevivencia por la que la muerte es el origen de la vida, la sumisión el
origen de la dominación, y la pena el origen de la alegría ; esta necesidad
es lo que le da a la mujer la ilusión de llevar su propia vida al pleno ser,
aunque todas sus fuerzas vayan a engrosar la vida de otro .
En la "frialdad" y el "sufrimiento" que sintió después de que Franco
Matacotta la abandonó, Sibilla todavía permanece agarrada a su sueño de "ser sostenida en la palma de la mano", todavía sigue a la escucha
de una voz que le diga "quédate aquí y descansa por un momento" . Su
libertad, su proyecto de "vivir por sí misma", requieren, por contraste,
tener que pensarse como sola .
Redescubro en mí el silencio, la soledad, la posibilidad de volver a escribir, y
también esta profunda tristeza de la libertad, algo cuyo valor una sólo puede apreciar mientras está ausente . Pero algún cambio ha tenido lugar en mí . No sé cómo
definirlo . Ni siquiera quiero analizarlo todavía, pues no puedo medir su amplitud
o profundidad . Sólo puedo sentirme completamente segura de esto : ya no soy la
misma persona que era cuando estaba a la espera de que Franco regresara, ya no
soy la misma que era apenas hace un mes . Y ello se debe a que ha ocurrido dentro
de mí una aceptación silenciosa de este cambio . Algo que ha llegado sin sentimientos de alegría o angustia -tan extraño . 45
Es en los Diari, y en particular en el Diario di una donna, donde mejor describe esta "segunda vida" con su "silenciosa corriente de pensamiento y
sentimiento", algo que una mujer no puede traducir en poesía sin "hacerse violencia a sí misma", sin "deshumanizarse" a sí misma .
44
Op. cit., p . 1 .
45
Diario de una donna, p . 27.
196
Lea Melandri
Pero así de difícil como resulta para ella la tarea de encontrar
medios para valorar la vida en su realidad, afuera de sus sueños, resulta igualmente difícil llegar a reconocerse a sí misma en lo que parece
simplemente dejar constancia de un período de espera, un período dentro del cual ella únicamente puede "existir" en lugar de "crear" . "¿Debe
ser tan evanescente todo a lo que me enfrento, todos mis pensamientos?
¿Qué, ya nunca más podré volver a crear, sino que deberé dedicarme solamente a existir?"46
Cuando la ambición "heroica" disminuye su presión y su sueño se
reforma por sí mismo, ya nunca más está traspasado por la inmovilidad
temporal de una existencia imaginaria, en la que la "sublime" exaltación
y el pathos "infantil" se encuentran combinados . Entonces se encuentra a sí misma capaz de redescubrir un "profundo sentido de la vida"
-el significado que la vida tiene en el momento en que está más distante .
El repentino alborozo triunfal de abrir las persianas y ver el sol recién salido en el
momento que lanza su deslumbrante rayo sobre el mar. La alegría del momento
presente, que es una delicia para el ojo, pero seguramente también para el corazón .
El profundo sentido de la vida, la profunda distancia de la vida . Abrázalo, querido
corazón, para siempre, de aquí en adelante, hasta la muerte 47
Seguro que no es coincidencia que Aleramo intuya encontrarse muy
cerca de la "autonomía real" como mujer en el mismísimo momento
cuando está más distante que nunca del mundo de sus sueños -y por
eso muy cerca de la realidad de la vida y de la muerte .
Traducción : Salvador Mendiola
4blbid ., p . 200 .
47lbid ., p . 174 .
197
desde el diván
Trastornos de roles y géneros
en familias marginadas*
Anne Bar Din
na de las instituciones más golpeadas por la crisis económica
de los últimos 15 años ha sido la familia en los barrios pobres
y marginados. Un estudio llevado a cabo por la antropóloga
Larissa Adler de Lomnitz (1975) reportó en sus resultados una desorganización familiar de gravedad parecida al caos detectado a través de
la investigación que llevó a cabo esta autora en Santa Úrsula durante
los años de 1988 hasta 1991 (Bar Din, 1991) . La familia nuclear explotó, y
ahora se debería llamar la familia "atomizada", pues uno puede ver a sus
"partículas" volando por todos lados . Ya no se pueden cumplir los roles
tradicionales : el padre como fuerte proveedor machista y la mujer como
esposa sumisa al hombre y cariñosa con sus hijos . Esto no sucede solamente en México . Una investigación iniciada en América Latina reveló
que la misma situación caótica existe en los barrios marginados de Santiago de Chile, Montevideo, Buenos Aires y La Paz, Bolivia (véase Bar
Din, 1992).
En este artículo voy a reproducir los datos de un capítulo del libro
Los niños de Santa Úrsula ; un estudio psicosocial de la infancia, añadiendo
comentarios cuando sea necesario .
Se debe aclarar primero que las familias descritas en este trabajo
viven en condiciones infrahumanas : de seis a diez personas en un cuarto
redondo donde se hace de todo, desde concebir a los niños, verlos nacer
y a menudo verlos también morir. En esos cuartos redondos, una cosa
que las madres no hacen es "hablar" con sus hijos, cuando por suerte se
encuentran con ellos . Se intentó remediar la situación un poco .
U
*Este trabajo fue leído en el II Coloquio sobre problemas teórico-metodoldgicos de los estudios sobre las mujeres y los géneros del Programa Universitario de Estudios de Género de
la UNAM, diciembre de 1992.
201
desde el diván
Uno de los problemas más graves en la interacción padre-hijo es
la falta de comunicación verbal . Si alguien, en el seno de una de estas
familias, dice algo, para esta persona la pretensión de ser escuchado o
de recibir respuesta es una expectativa poco realista . Al advertir esto,
pedí a las madres, en el transcurso de una de las juntas de grupo, que
pasaran tres o cuatro minutos al día "hablando" con uno de sus hijos, y
"escuchando" sus respuestas . Todas las madres asintieron, con algo de
escepticismo, pero asintieron . A las reuniones del grupo también asisten
muchos niños, en ocasiones hasta dos o tres por cada mujer.
Una semana después pregunté a las madres el resultado del experimento de hablar con sus hijos . "Mis hijos ni siquiera me escuchan"
(pequeña sorpresa ; los niños deben haber quedado asombrados al ver
a sus madres iniciar un diálogo, después de tantos años sin comunicación) ; "mis hijos no tienen nada que decir", agregó doña Margarita .
En ese momento, Víctor, el hijo de nueve años de Margarita, se
puso de pie y dijo : "Tengo algo que decir" . "Sí, Víctor, dinos", contestó la
investigadora . Víctor tragó saliva con dificultad y apuntó : "Ya no quiero
llevar a Israel (su hermano menor, que padece daño cerebral) a la escuela" . "¿Por qué razón, Víctor?" "No es mi responsabilidad, es la de mi
mamá", adujo un sonrojadísimo Víctor antes de sentarse otra vez . Algo
tremendamente importante le había ocurrido a Víctor : se había visto
como un "potencial agente de cambio" (para citar a Minuchin, 1967) en
la dinámica de su familia .
El grupo de mujeres de inmediato puso en ejecución el dispositivo
"identificación-solución del problema" que siempre aplicaba cuando se
sometía a su consideración una crisis . Aunque la mayoría de las madres
allí presentes permiten que uno de sus hijos asuma el papel de "hijo
parental, empezaron a deliberar sobre el problema de Víctor . Todo
mundo conocía a Israel, un chico fuerte, hiperactivo y agresivo de ocho
años, con la mentalidad de uno de dos (padeció meningitis a los ocho
meses de edad) . El problema fue analizado en detalle, para sorpresa de
Víctor (que tampoco está habituado a que se le escuche cuando dice
algo) . El grupo llegó a la conclusión de que la madre de Israel tenía
que encontrar una solución más sencilla de la que representa llevar a
su hijo a una lejana escuela ; debía hallar un lugar lo suficientemente
próximo como para que ella misma pudiera llevarlo ahí por las mañanas
y recogerlo en las noches, a fin de liberar a Víctor de lo que él consideraba una carga injusta . A la postre, esto se resolvió con buen éxito .
202
Anne Bar Din
El fenómeno del hijo parental
En estas paupérrimas, angustiadas y sobrepobladas familias, que a
menudo sólo cuentan con la presencia de un progenitor, la madre está
demasiado cargada y abrumada de obligaciones como para asumir cotidianamente una función "expresiva" . Tiene que delegarla, así, en un
"hijo parental", que se hace cargo del papel "expresivo", de "ser la
madre" de los hijos menores . El "hijo parental" es, por lo común, la hija
de mayor edad. Víctor tenía que adoptar el "papel expresivo" porque
era el más grande de una familia sin hermanas .
Estos "niños parentales" fueron los que primero llamaron la atención de la investigadora, porque se veían obligados a abandonar una
sesión, ya fuera por la necesidad de ir por algún hermanito de la casa
del vecino, o a recoger los desayunos gratuitos del DIF. Algunos de estos
"niños parentales" tenían que hacer a un lado sus dibujos para alimentar
a los chicos menores o para lavar la ropa . En este punto, la investigadora
se percató de la diferencia que existe entre la muestra de Minuchin y la
suya propia : la distancia entre la gente de los arrabales con la que había
trabajado en Harlem durante cuatro años, y las familias de Santa Úrsula .
En Harlem, alguna vez fue llamado para resolver un conflicto entre un
padre y su hijo de cuatro años de edad (en el contexto de una terapia
familiar) . El padre estaba muy molesto porque su hijo había arrojado
el tablero de un juego de damas por la ventana . "¿Por qué hizo eso?"
"Porque perdió otra vez", explicó el airado padre . "¿Qué ocurre cuando
gana?" 10 nunca gana! ¡No sabe jugar!"
En Santa Úrsula simplemente no hay tableros de damas, no hay
padres con quienes jugar y no hay madres para enjugar las lágrimas de
los niños de cuatro años de edad . La población de Minuchin, gente de
barriada en Harlem, era de familias de clase media baja disfrazadas, y el
problema que enfrentaban, aunque aparentemente similar, no se podía
comparar con los que encontramos en Santa Úrsula .
El "niño parental" de Santa Úrsula realmente cría a sus hermanos .
Recuerdo haber visitado una vez a una "familia" a las 9 :30 de la noche,
para examinar a un chico con quemaduras graves; encontré sola a la hermana de ocho años . Abrió la puerta lo necesario para ver mi cara . "Margarita, ¿dónde está tu mamá?" "Salió." "¿A qué hora regresa?" "iQuién
sabe!" (la eterna respuesta a cualquier pregunta). "Déjame ver la pierna
de Juanito" . Silencio, la puerta no se abría más . "Mejor no . Ya no está llorando . Y usted podría despertarlos a todos", apuntó Margarita . La niña
203
desde el diván
supervisaba el sueño de sus siete hermanos, apiñados sobre el piso de
cemento .
En estas condiciones, un chico de ocho años de Santa Úrsula tiene
que asumir su "papel expresivo". Por tal motivo, ni ellos ni sus hermanos pueden ser considerados como un subsistema, de acuerdo con la
fórmula que emplea Minuchin . Los hermanos son el sistema en torno al
cual se construyen estructuras personales . La rivalidad entre hermanos,
como la conocemos, evidentemente no existe en estas familias ; la figura
materna no está lo suficientemente presente como para permitir que el
fenómeno sobrevenga . Cuando ocurra, deberá dársele un nuevo nombre, porque será la competencia entre hermanos para ganar la atención
de un hermano mayos Es una rivalidad entre hermanos, fuera del sistema de paternidad . Minuchin advirtió este fenómeno cuando señaló :
"Es como si los padres y hermanos, aunque vivan bajo el mismo techo,
fuesen entidades autónomas en muchos aspectos vitales de la existencia" (Minuchin, p . 222) .
Si en el estudio de Minuchin los niños tenían dificultades para desarrollar un sentido de identidad porque la respuesta paterna a la conducta del niño no era la adecuada, ¿qué habremos de pensar del desarrollo del ego en un niño cuyo modelo del "papel" primario es otro
niño un poco mayor? Aquí no hablamos de la ausencia de respuesta del
padre; hablamos de la ausencia del padre . Ahora voy a tener que usar el
lenguaje psicoanalítico, y tomar como punto de partida que la situación
edípica existe y estructura a la persona . En una situación familiar "normal", para el niño varón que tiene un padre y una madre, el conflicto
edípico se desarrolla de la siguiente manera :
Durante los primeros años de vida, el vínculo madre-hijo es muy fuerte, por toda
la dependencia biológica que se establece [ . . . ] En un momento del desarrollo evolutivo, este hijo empieza a sentir una cierta atracción hacia el padre del sexo opuesto [ . . . ] Entonces, a través de distintas conductas, el hijo busca seducir, en este
caso a su madre, y busca ocupar en alguna forma ese rol que dentro de la pareja
ocupa el padre [ . . . ] Esa situación genera a su vez, temor . ¿Temor a qué? [ . . . ] A
que el padre lo castigue por desear a mamá. [Por supuesto no se trata de un deseo sexual, sino de un deseo de una relación afectiva exclusiva con la madre] . Esa
angustia, ese miedo a ser castigado, es lo que en el fondo lleva al niño a sustituir
esa relación por una identificación con su padre . Así sería como teóricamente funcionaría el Edipo y tiene gran importancia en relación con la identificación sexual,
la aceptación de los límites, las normas sociales, el lenguaje etc . La sociedad, el mundo
externo, entran en el niño a través del padre (Bleichmar, 1976) .
204
Anne Bar Din
En la estructura matriarcal del bando marginado, la madre no permite
que el padre rompa el vínculo madre-hijo, y los hijos varones no tienen
acceso al "segundo tiempo" (Lacan) . En el segundo tiempo del Edipo,
"El padre interviene efectivamente como privador de la madre en doble
sentido, en tanto priva al niño del objeto de su deseo y en tanto priva a
la madre del objeto fálico" (Bleichmar, 1976) . Si eso no ocurre, la madre
sigue siendo una madre fálica y bloquea al padre . El niño queda desposeído del "Nombre del Padre", que es la "ley" . Se da una repetición de
vínculos, un estancamiento social y emocional . Al descalificar al padre a
través de todo lo que dice, la madre detiene la resolución del Edipo y el
niño varón no madura; llega como "hijo" a la relación de pareja . El niño
varón no tiene una figura paterna con quien identificarse .
Regresando al tema del "hijo parental", ¿se le puede describir como
niño? ¿Qué clase de niñez es la de Margarita, que a los ocho años lleva la carga de responsabilidad de cuidar a sus siete hermanos menores?
Podríamos decir que la niñez, entendida como un estado de desarrollo
eriksoniano, es una fase que muchos niños en América Latina "pasan
por alto", con todas las consecuencias psicológicas que implica . Margarita no es la única que lleva la carga de su familia . Cuando ella no
está en el "cuarto redondo", el papel de "niño parental" recae en su hermano de siete años, Evaristo. Este último ¿tiene realmente una niñez, o
ha sido privado de ella tanto como su hermana? Si se echa un vistazo al
tipo de entorno que rodea al subsistema fraternal en Santa Úrsula, lo que
encontramos es un absoluto desastre psicológico y, a menudo, también
físico; niños en edad escolar (primaria) que tratan de organizar o concertar a un grupo de chicos, aun menores, totalmente carentes de afecto,
y la ocasional aparición de una madre inaccesible y abrumada de trabajo . ¿Un niño que no dispone de tiempo para jugar es realmente un
niño? ¿Un niño que no dispone de tiempo para la escuela es realmente
un niño? Quizá no haya adolescencia en Samoa (Margaret Mead), pero
ciertamente, no parece haber niñez en Santa Úrsula .
¿Dónde están las madres?
Las madres anuncian su "papel materno" llevando en brazos a un niño
con el que generalmente no interactúan . Cargar al niño les permite continuar sintiéndose "madres", su única fuente de autodefinición, aun
205
desde el diván
cuando desempeñan actividades "no maternas" al representar el "instrumento" mediante el cual la familia puede sobrevivir como grupo,
viviendo al día. En ausencia de una figura paterna, el caso más frecuente,
la única persona que puede asumir un papel "elevado, tanto en poder
como en instrumentalidád", es la madre . Y como la madre no puede estar en dos sitios al mismo tiempo, no está en casa para criar .
Deberá recordarse también que, seguramente, la madre es un "exniño parental" que pasó directamente de ser la madre sustituta de sus
hermanos a ser la madre "real" de sus propios hijos ; ha aprendido la
parte "expresiva" de su papel materno de una hermana (o hermano) de
siete u ocho años . Por esa razón, su desempeño al manifestar sentimientos o emociones con sus hijos no es muy bueno . Evade la tarea al delegarla en el "niño parental", y asume la responsabilidad de hacer lo que
el ausente padre no hace.
La sobrevivencia diaria es difícil en las Santas Úrsulas de América
Latina. Hay multitud de detalles que atender, y que empiezan desde
la compra de comestibles en mercados ambulantes poco accesibles (las
madres de Santa Úrsula se preparan para ir al mercado como sus ancestros machos -testamos seguros?- lo hacían para salir de caza mayor) .
Deben adquirir y acarrear hasta sus casas los tanques de gas que emplean para cocinar los alimentos . Deben entrevistarse con los maestros
de sus hijos -si es que éstos van a la escuela- y también deben "trabajar", esto es, ganar dinero con el lavado de ropa ajena, o la realización de
las compras ajenas. Algunas son empleadas domésticas en otras casas .
Siempre llevan a cuestas al hijo menor, porque es la divisa notoria que
las define como "madres" y también porque, en ocasiones, se trata de
niños de pecho. (Se podrá notar más tarde la importante contribución
hecha por las mujeres a la economía informal.)
Cualquier cambio social, urbano, que se lleve a efecto en el área,
representa igualmente un trabajo de las madres, quienes unen sus
fuerzas para demandar servicios públicos . Por ejemplo, detienen un autobús urbano, piden a los pasajeros que se apeen a fin de abordarlo ellas
(llevando a algunos niños para reforzar la acción) y solicitan al conductor que las lleve a la Delegación, donde externan sus peticiones pública
y oficialmente .
Los niños son conscientes de que sus madres están en todas partes,
haciendo de todo, e inclusive pasan por casa siempre que pueden . Las
madres trabajan todo el tiempo . No es, pues, sorprendente la respuesta
206
Anne Bar Din
que uno de ellos dio a una pregunta del test WISC: "Si los niños crecen
para ser hombres, ¿las niñas crecen para . . . ?" "¡Para trabajar!" . "¡Edgar!
¿Los niños no crecen para trabajar también?" "A veces . . . pero no tanto".
Alguien ha dado en el clavo . Edgar tiene apenas siete años, pero ya tiene
"los planes" de su futuro (para los fines del presente trabajo, Edgar representa a 11 niños que respondieron a esta pregunta de la misma manera).
En suma, como la ausencia de la madre impele a los niños a desempeñar un papel "materno", la ausencia de padres -hombres- impele a las madres a representar el papel de "padres" .
Los hombres invisibles de Santa Úrsula
Al tener la certidumbre de que no iba a ser posible ver a los padres en
el curso normal de la investigación, convoqué a una reunión especial
del Grupo de Mujeres, para que pensáramos en una estrategia conjunta
para ver a estos hombres . Las mujeres estaban muy interesadas . "¿Traer
a esos bastardos borrachos? Jamás vendrán . Dicen que nada más venimos a hacer chismes aquí, chismes de mujeres . Además son demasiado
flojos" . Como se esperaba, las mujeres descalificaron a los hombres masivamente. Criticaban a sus hombres, pero también les importaba intentar traerlos a una junta . Disfrutaban de sus referencias a ellos, y procuraban superar a la vecina en cuanto a los malos epítetos que les dirigían .
"¡Tiene otra mujer en Veracruz, estoy segura, por eso no veo el dinero!
Apuesto que tiene hijos con ella, sus hijos . ¡Yo crío a cinco aquí, todos
suyos!" Semejante declaración de fidelidad hizo estallar grandes risotadas.
El grupo determinó que la mejor solución era hacer circular un
cuestionario que debía ser respondido, de manera anónima, por todas
las madres de Santa Úrsula que pudieran hacerlo, no únicamente por
las que asistían a las juntas .
En total, 63 cuestionarios anónimos, con sus respectivas respuestas, llegaron a manos de la investigadora, y el perfil de los varones de
Santa Úrsula se aclaró un poco .
Uno de los hechos más sorprendentes reflejados en los cuestionarios se relacionaba con los hábitos alcohólicos de los hombres . Durante las diversas juntas dedicadas a la elaboración del cuestionario, to-
207
desde el diván
das las mujeres presentes se quejaron de la embriaguez constante de
sus compañeros . Sin embargo, a la pregunta : "¿El hombre de su casa
tiene problemas con el alcohol?", solamente una madre respondió 'A
menudo" y las otras contestaron 'A veces" . Es harto probable que estemos en presencia de la no tan insólita diferenciación entre la opinión
expresada y la conducta correspondiente. Una cuestión de estereotipos
tiene que ver aquí también : está bien bromear y desahogarse respecto
a los problemas alcohólicos del marido . Los hombres son hombres, los
hombres toman ; los esposos de estas mujeres tomaban demasiado . Es
asunto de macho normal . Otra cosa es hacer oficial el hecho en un papel, aun cuando éste sea anónimo . El estereotipo "gracioso" se transforma en una realidad amenazante .
La verdad es que muchos de los varones de Santa Úrsula beben hasta perder la memoria . Pero trabajan duro también . Muchos
tienen jornadas de diez a doce horas . ¿Entregan sus salarios a sus esposas? Sí, en su abrumadora mayoría, que alcanza el 98% (cifra tomada
del cuestionario) .
¿Cuánto tiempo pasan los padres con sus hijos? Según las respuestas a los cuestionarios : bastante . ¿Y qué hacen con el tiempo que destinan a los niños? Juegan . También están cerca y preocupados cuando un
niño se enferma . Al discutir las respuestas con las madres, les hice notar el aspecto positivo y útil de que un padre se comprometiera en la
atención de un niño enfermo . "¡Ah!" - exclamaron todas como una sola
mujer- "ellos no ayudan, sólo estorban, se hacen los tontos con el niño,
caen en cama con los demás, juguetean" . En otras palabras, el padre es
un niño travieso, como los otros, dicen las mujeres descalificadoras, que
no ven que sus esposos no terminaron su niñez cuando era tiempo . Confirman lo que Lacan propuso con anterioridad : los hombres no pudieron
romper el vínculo madre-hijo, lo cual impidió a los hijos varones una
resolución positiva y madura del Edipo . La confirmación que da de esto
la elevada cuota de maltrato y golpes no es una sorpresa . Los maridos
llegan a casa y tunden a las esposas descalificadoras (aunque dudo que
apliquen el castigo de manera consciente) .
A través de una junta convocada explícitamente para conocer a los
hombres de Santa Úrsula -junta a la cual acudieron siete varones, 17
mujeres, 28 niños y cuatro perros- el perfil del hombre se aclaró . Trabajan duro, entregan sus sueldos a sus mujeres como buenos niños y
son alcohólicos contumaces . Les encanta jugar con sus hijos y cuidar208
Anne Bar Din
los cuando están enfermos . Atienden a los niños con ineficiencia y golpean a las mujeres por rutina . No albergan esperanzas de mejorar su
situación ni la de sus hijos . En palabras de uno de ellos: "Es una vida
que no vale la pena vivir" . Desde un punto de vista clínico, los hombres
entrevistados están profundamente deprimidos . Emplean la regresión
como mecanismo de defensa, recurso inefectivo que los conduce al alcoholismo total.
Ahora bien, en términos de papeles genéricos, ¿cuál desempeñan
estos hombres? "En términos de actividad, los papeles sexuales asignan el servicio doméstico y la atención de infantes a la mujer ; y el resto
de los logros humanos, interés y ambición, al hombre" (Millet, 1977) .
Es obvio que Kate Millet no conoció a los hombres de Santa Úrsula .
Ellos son descalificados de los primeros logros por sus mujeres, mientras que la sociedad les veda los últimos . Si fabrican cepillos, seguirán
fabricando cepillos ; si pulen lápidas, continuarán haciéndolo hasta que
mueran . Es una pobre satisfacción para una vida de frustraciones permanentes. ¿Cómo manejan esta frustración y profunda impotencia? Mediante la depresión y la regresión como ya hemos visto : su forma de beber los lleva a la fase oral del desarrollo psicosexual, una fase que nunca
fue satisfecha . Su descarga emocional es jugar con sus hijos, jugar con
ellos en el mismo nivel de ellos, no como el padre que comparte un
juego, sino como alguien cuya conducta debe ser vigilada tanto como
la de un niño . En este respiro, el padre se vuelve niño otra vez ; o, más
bien, continúa la empresa inconclusa de tratar de ser niño . "La mayoría
de las familias debe reorganizarse a medida que las generaciones nacen, crecen, mueren . Si una familia no puede lograr este tipo de cambio, lo más probable es que no sobreviva" (Hoffman, 1981) . El drama
que señala Lynn Hoffman sobre el proceso de falta de reorganización
-y organización- es lo que está ocurriendo en Santa Úrsula ; las familias, como unidades, no sobreviven . El vínculo generacional es tan tenue
que no pervive más alla de quince años, aproximadamente : el tiempo
que le lleva al "niño parental" convertirse en padre o madre por derecho propio, perder de vista a sus padres y, también, perder de vista a su
pareja .
La profunda desorganización acarreada por la pobreza extrema no
permite la existencia de la familia nuclear como la conocemos, con sus
fases de organización y reorganización . De hecho, en vez de emplear
la expresión "familia nuclear", debíamos utilizar la de "familia atomi-
209
desde el diván
zada" . Aquí, los niños asumen el "papel paterno" a edad tan temprana
que no puede describírseles como "niños" . La madre se ve precisada a
adoptar las responsabilidades y el papel del padre para mantener junta
a la familia . Al hacerlo, pierde sus atributos como "madre" . Se descalifica como madre mientras descalifica a su esposo como proveedor . La
mujer asume una posición matriarcal en una sociedad en extremo "dominada por machos" . Las contradicciones y la desorganización se agravan : bajo condiciones de pobreza extrema, el "macho" es sustraído de
sus tradicionales "prerrogativas masculinas" : ambición, promoción social y sus recompensas . Lo que le queda es asumir el tradicional papel
de "macho dominante" a través de la violencia física (al menos, él es más
fuerte) . También se puede emborrachar como una cuba, porque él es "el
jefe" y hace lo que le viene en gana . La bebida le ayuda a olvidar su profunda depresión, pero también le ayuda a "hacer estallar a la familia en
pedazos", a reducirla a átomos si la esposa huye de una vida de constante violencia y que gravita en el vacío, hasta que encuentra otra pareja
inmadura, derrotada y deprimida, con quien vivir por un tiempo, con
quien procrear otros hijos ; y el proceso de atomización se repite al dejar al "niño parental" al cuidado de los menores .
Descrita de esta manera, casi podríamos aventurarnos a decir que
en Santa Úrsula la familia, esto es, un hombre y una mujer que unen
sus fuerzas para tener hijos y educarlos juntos, no existe . Lo que sí se
da es el encuentro ocasional de un adolescente varón con una adolescente mujer, el inevitable nacimiento de criaturas en un intervalo muy
corto . A falta de la "continuidad generacional" la chica no aprendió nada
de la madre ausente ni el muchacho de su padre borracho . Ambos adolescentes hacen un esfuerzo desesperado e infructuoso para organizar
al grupo de gente que han engendrado como si fuera una "familia nuclear" según las reglas de la organización de la clase media, sólo para
hallarse, a la postre, derrotados por la falta de conocimiento, por la falta
de apoyo de una tercera generación y por la no sólo adversa, sino imposible situación social bajo la cual deben intentar convertirse en una
"familia" .
Bibliografía
1 . Bar Din, A ., Los niños de Santa Úrsula ; un estudio psicosocial de la
UNAM, México, 1991 .
infancia,
210
Anne Bar Din
2 . Bar Din, A., Marginación urbana en México, Santiago, Montevideo,
Buenos Aires y La Paz, Bolivia : variaciones sobre el mismo tema, Cuadernos
Americanos, núm . 31, Cincuenta Años, año vi, vol. 1, México, 1992.
3 . Bleichm ar, H ., Introducción al estudio de las perversiones: la teoría del
Edipo en Freud y Lacan, Helguero Editores, Buenos Aires, 1976 .
4 . Ferrando, E y M . Marioni, en "Psicología del marginado", en Los
marginados uruguayos, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1984.
5 . Hoffman, L ., Foundation of Family Therapy. A Conceptual Framework
for Systems Changes, Basic Books, Nueva York, 1981 .
6 . Lomnitz L . A . de, Cómo sobreviven los marginados, Siglo Xxi,
México, 1975.
7 . Millet, K., Sexual Politics, Virago, Londres, 1977 .
8 . Minuchin, S ., Families of the slums . An exploration of their structure
and treatment, Basic Books, Nueva York, 1967 .
211
desde la literatura
Zonas imaginarias*
Hortensia Moreno
A mamá
ecilia : ya son las cinco y media- . Escucha la voz de Marta ; sin
embargo, no puede despertar de inmediato . Algo la entretiene
todavía del otro lado, en esos mundos innombrables que visita
cada noche sin reconocerlos nunca; aunque ya empiezan a desaparecer
las imágenes del sueño para dar paso a la penumbra fría de la habitación .
Esta mañana le cuesta trabajo despertar, volver a sentir el cuerpo que
yace debajo de las pesadas cobijas y sobre el colchón tal vez demasiado blando . Los brazos le pesan como si no fueran suyos ; los párpados
se niegan a dejar entrar la tenue luz que se filtra por la ventana desde
el foco del alumbrado público . La sensación que aún predomina es la
del sueño ; como si despertar pudiera producir vértigo . Algo no quiere
despertar y los instantes en esa frontera durante la cual aún no se tiene
nombre ni se sabe la forma del espacio, los instantes se detienen, parecen
interminables . Sin embargo, tiene que situarse de nuevo en el mundo de
la vigilia aunque el sueño parezca todavía estar allí .
Siente un malestar que no puede atribuir a ninguna causa claramente identificable : conforme despierta, la memoria se niega a retener
las imágenes de la pesadilla . Las imágenes escapan antes de que la joven
ya despierta pueda preguntarse por el sueño, y como este sueño es ciego
y no se deja interrogar, lo único que le queda es la incomodidad : un estado de ánimo malhumorado, cierta insatisfacción, la certeza de haber
soñado algo muy desagradable sin el alivio que acompaña el despertar
cuando la pesadilla permanece en la memoria y la podemos observar
desde este mundo y alegrarnos de que todo haya sido un sueño (des-
C
*Este relato forma parte del libro Adolescentes, de próxima aparición .
215
desde la literatura
pués de tantos peligros, nos reencontramos en nuestra habitación, entre la suave tibieza de las sábanas : todo está en su lugar) . Sin ese alivio,
incluso la habitación parece extraña .
Abre los ojos . La perra está dormida . Duerme a los pies de la cama
de Cecilia y en los días de frío se acomoda en el hueco que hacen sus piernas dobladas por las rodillas . Siente ese peso que no la deja moverse .
Piensa : "fuera de aquí, Dolly" . Despierta para ir sintiendo que el malhumor es un regalo del sueño y no hay motivos para esta tristeza . "Fuera
de aquí, perra" . Empieza a moverse, como si fuera a salir de una escafandra, como si se quitara de encima una tonelada de tierra .
-¡Fuera de aquí, Dolly, vamos!
La perra se despereza, y ella cree ver brillar las pupilas amarillas,
la cola, el movimiento del animal que salta al suelo : bosteza, extiende las
patas, se estira ; cree ver cómo sale disparada de la habitación cuando oye
en el piso de abajo sonidos que le prometen alimento y agua . Cecilia quisiera dormir otro rato ; pero sabe que ya es hora de levantarse . Tiene el
tiempo preciso para llegar a clase de siete . Hay que levantarse ahora y
meterse debajo de la ducha, a pesar del frío, a pesar de la pereza .
De un tiempo a esta parte, Marta entraba de vez en cuando a la recámara
de Cecilia mientras ella se bañaba ; a esa hora, Cecilia no se acordaba de
su recién adquirida costumbre de echarle llave a la puerta . La llave siempre había estado ahí, pero no era sino hasta ahora que Cecilia la usaba;
con ello convocaba un sordo malestar en la casa, pues ella era la única
persona que gozaba del inverosímil privilegio de tener una recámara
para ella sola : la casa sólo tenía tres . El día que se mudaron -Cecilia
acababa de cumplir seis años- a ella, la única hija, se le destinó la tercera recámara (como era lógico) pues habría de crecer y ya no sería conveniente que compartiese el espacio con sus dos hermanos mayores, ambos varones, como lo había hecho en el pequeño departamento en que
habían vivido hasta entonces .
La mayor parte del malestar la resentía Marta ; la actitud de Cecilia le parecía egoísta y retadora. ¿Quién tenía autoridad suficiente en
esa casa para negarle a esa muchachita mimada el derecho de cerrar su
cuarto? Nadie; Marta podía protestar, pero era cierto que ese espacio
le pertenecía a su hija . Aunque su aislamiento le molestara en extremo,
tenía que aceptar el uso de la llave como un hecho . Esa visita furtiva era
216
Hortensia Moreno
una velada declaración de principio . De esta manera se oponía a la voluntad de Cecilia, que quería reservarse un lugar para ella sola y reivindicaba así sus derechos sobre lo que llamaba "mi cuarto' . Al principio,
la frase era sólo una acotación ; ahora se había convertido en una frontera.
Corre al baño y enciende la luz. La luz la deslumbra; cierra los ojos y la
vuelve a apagar Como todos los días, encuentra doblada sobre la tapa
del excusado una toalla limpia . A tientas, la extiende y la cuelga del gancho en donde se seca la toalla que acaba de usar su madre . Orina con
alivio y vuelve a cerrar los ojos para recuperar, al fondo de la conciencia,
algún sonido que le reviva ese ambiente azul y esa sensación de volar,
de caer desde una altura muy grande . De nadar, de flotar, de bucear en
una sustancia espesa .
Abre la llave del agua caliente . De la regadera empieza a caer una
lluvia helada . El agua se tiempla lentamente . Cecilia mete la mano bajo
el chorro y siente cómo poco a poco se va entibiando y se vuelve un elemento acogedor. Mete ahora el brazo y lentamente se anima a mojarse
el hombro y el pecho y luego se mete toda debajo del agua caliente y deliciosa .
Cuando era muy pequeña aprendió de qué estaban hechas las
nubes; en el libro de Ciencias Naturales de segundo de primaria había
unos dibujos que explicaban el ciclo de la lluvia . Al lado de la playa y los
manantiales, una ilustración mostraba un paisaje ; del lado derecho estaba lloviendo y del lado izquierdo todavía no empezaba a llover . A la
mitad del dibujo una raya marcaba con toda precisión el límite entre la
tierra mojada y la seca . Con el tiempo se había dado cuenta de que esa
delimitación era imposible, pero cada vez que empezaba a llover seguía
buscando esa raya en el suelo.
Toma el jabón y lo frota en el estropajo . La ducha es como una lluvia caliente que llueve desde una nube de caricatura con minúsculos relámpagos y truenos . Cierra las llaves del agua y se enjabona rápidamente
antes de que el frío le acalambre los músculos debajo de la piel mojada .
Deja una vez más libre el paso del agua caliente y se enjuaga la tersa
caricia de la espuma : el cabello, cada uno de los pliegues de ese cuerpo
que ya se le ha vuelto costumbre en la ceremoniosa costumbre del baño .
Luego se envuelve en la toalla limpia y se deja enfriar en la nostalgia de
217
desde la literatura
la infancia que siempre siente después de bañarse cuando hace frío .
Como Cecilia había convertido su cuarto en su guarida, era en esas visitas matutinas cuando Marta se enteraba de pequeños detalles que le daban pistas para tratar de entender a su hija -aunque muchas veces tales
detalles no hicieran sino confundirla todavía más. Conservaba así su estatus de legítima propietaria de la casa y de madre de la niña, sin convocar un estallido de ira que podría terminar en guerra doméstica .
Hasta hacía pocos meses, para Marta la recámara de Cecilia había
sido siempre terreno abierto . Cuando la joven comenzó a cerrar con
llave, Marta supuso que su hija adolescente sólo quería preservar sus
cosas de las miradas de sus hermanos porque esos dos muchachos
eran unas bestias peludas que durante la infancia y sin ninguna piedad
habían degollado sus muñecas y habían expuesto a la burla familiar sus
juegos y sus secretos. No podía entender por qué Cecilia ya no quería
que entrara nadie a su cuarto, ni siquiera ella, su propia madre .
Durante unos instantes, al transitar por el pasillo que comunica el
baño con su recámara, en su memoria reviven las incomprensibles
imágenes del sueño. Más que imágenes, sensaciones . Más que sensaciones, estímulos deshilvanados que se le escapan en cuanto trata de
reunirlos como unidad coherente . En pocos minutos incluso esos resplandores desaparecerán por completo de su memoria ; y más adelante,
conforme avance el día, de su conciencia, aunque ella trate tercamente
de retenerlos, como si en los restos de un sueño olvidado se pudiera encontrar respuesta a las preguntas urgentes .
Enciende la luz de la recámara para iniciar ese otro rito diario que
es untarse crema en la cara y en las manos para que no se le parta la piel
con el viento helado . (Cuando era muy pequeña, recuerda, esa delicada
piel se le lastimaba tanto con el frío que llegaba a sangrar . Su madre
le frotaba las mejillas y el dorso de las manos con una mezcla de glicerina y limón ; el remedio era eficaz, pero ardía .) Buscar en el cajón del
roperito la ropa interior limpia, vestirse, peinarse, mirarse en el espejo .
¿Fue anoche cuando habló con él? Sí, fue anoche. Entonces es por
eso que está triste . Fue anoche cuando sonó el teléfono tres veces y antes
de que ella pudiera llegar a contestarlo ya lo había agarrado su hermano
218
Hortensia Moreno
y estaba preguntando el "¿de parte de quién?" de rigor . "Es para ti",
había dicho dirigiéndose a Cecilia con una sonrisa burlona en la boca .
¿No será mejor dejar de pensar en él? Dejar de pensar en ese
muchacho de cabello rizado que no le gusta nada a Marta . Marta ya no
tendría que preocuparse más por él : anoche llamó por teléfono para despedirse de Cecilia . Regresa a su casa de provincia donde tiene una novia
con la que habrá de casarse tarde o temprano . A Cecilia no va a verla
más . ¿No será mejor dejar de pensar en eso? Elegir cualquier otro pensamiento : por ejemplo, lo mucho que le gusta la clase de historia.
Hacía meses que tenían problemas. Marta encontraba impropio que Cecilia hubiese convertido su hermosa recámara de niña en el espantoso
tugurio que era ahora . Que hubiese quitado todos los cuadritos de flores
y animales con que ella había decorado las paredes rosas . Que hubiese
pintado esas paredes de color morado sin pedirle autorización, y que
luego las hubiese tapizado con fotografías de rocanroleros recortadas
de las revistas . Que hubiese tapado la ventana que daba al jardincito
con una espesa cortina de color oscuro y que le hubiera puesto a la pantalla de la lámpara una cubierta roja . Todo eso era impropio, pero tolerable .
Lo que era intolerable era el desorden y la mugre . Y con eso Marta
no quería transar. Pero tampoco se trataba de que todo el trabajo le tocara a ella ; ya tenía bastante con el resto de la casa . De manera que los
sábados, día de limpieza general, entraba desde temprano al cuarto de
Cecilia con un pañuelo amarrado en la cabeza, la aspiradora con todos
sus aditamentos y varios trapos de sacudir.
-¡Ándale, levántate que ya son las ocho!
Cecilia disfrutaba de manera especial el sueño dilatado de las
mañanas de fin de semana . Eran los únicos días en que podía dormir
hasta las diez o las once o las doce del día . Excepto por el afán de orden
y limpieza que su madre enarbolaba en la figura de un plumero multicolor encima de sus orejas .
-Ándale, Cecilia, que abajo de esa cama ya debe de haber ratones .
Un sábado, Cecilia no se levantó . De nada valieron aspavientos y
reconvenciones : quería dormir y estaba decidida a ganarse ese derecho
costara lo que costara .
-Por favor, mamá, hoy es sábado .
2 19
desde la literatura
-Por eso: hoy es el único día en que puedes limpiar tu cuarto .
-Prefiero dormir- contestó Cecilia y metió la cabeza debajo de
las cobijas.
Al siguiente sábado, Marta encontró la puerta cerrada . Se quejó
con Manuel; pero él sentía por su hija una enorme debilidad . Toda la
energía que había utilizado para educar a los hombres se había convertido en suavidad con ella .
-Déjala, ya se le pasará. Además tiene razón : ¿qué caso tiene levantarse tan temprano si hoy es sábado?
Fue así que el uso de la llave se convirtió en algo más que un
señalamiento territorial. Y aunque Marta arguyó en contra, nadie más
en la casa encontró demasiado anormal que una muchacha de dieciséis
años cerrara su cuarto con llave.
Al tiempo que termina de arreglarse frente al breve espejo de su roperito
de niña se pregunta si habrá sido otra vez el sueño de los planetas . Aquella lección en la primaria donde explicaban el día y la noche también le
había dejado una huella profunda : la inacabable sorpresa de saber que
la tierra era redonda y que flotaba en el universo alrededor del sol y al
lado de otros astros igualmente redondos y flotantes . La sorpresa sin
límites de su movimiento giratorio que daba lugar a la sombra nocturna
y a la luz diurna . Cecilia se quedaba suspendida ante el grabado del libro donde aparecía un paisaje de horizonte curvo con un fondo negro
a la izquierda donde brillaban la luna y las estrellas, y un fondo luminoso a la derecha donde brillaban el sol y las nubes . En el medio, una
línea que delimitaba perfectamente la luz y la sombra . El área soleada estaba separada sin transición de un mundo oscuro donde se asomaban
pequeñas lucecitas y la gente dormía en casas de ladrillo .
Durante mucho tiempo, Cecilia se preguntó por qué no le estaba dado ver esa línea que en el libro se veía tan nítida y clara, y cada vez
que se acordaba de buscarla, interrogaba los cielos de la tarde; pero el
horizonte era recto y los pocos crepúsculos que había observado con
atención habían sido graduales : la luz declinaba suavemente para dar
paso a la entrada lenta de la oscuridad y no se veía nunca esa frontera
entre los reinos del día y de la noche, sino una enorme zona intermedia,
con todos los matices que van de la plena luz a la plena oscuridad . Durante mucho tiempo creyó que presenciaba alguna clase de crepúsculo
220
Hortensia Moreno
defectuoso donde los contrastes habían sido disueltos incomprensiblemente . "Otro día", pensaba, "otro día me voy a fijar" .
El fin de la infancia fue seguramente el abandono de esa esperanza .
Cecilia entendió que la raya del grabado era una metáfora, tan imposible
como la sonrisa que le pintaba al sol en sus dibujos de niña : trataba sólo
de representar la transición de una manera esquemática . No había líneas
en el universo; sólo en los mapas -había aprendido en las clases de
geografía de la secundaria . Ni siquiera el Trópico de Cáncer existía en
sitio que no fuera nuestra imaginación . Sin embargo y sabiendo todo
eso, Cecilia muchas tardes se sorprendía a sí misma buscando en el horizonte el limite de la luz y de la sombra .
¿Habrá sido acaso otra vez el sueño de los planetas? No . Esa pesadilla era su sueño más recurrente y siempre la despertaba . Estaba casi
segura de que había tenido ese sueño antes de saber que la tierra era redonda y flotante . Enormes moles se precipitaban desde un más allá inubicable hasta el sitio donde ella estaba, sola, presintiendo la explosión . El
pánico siempre la despertaba antes de que los planetas chocaran unos
contra los otros, antes de que se acercaran lo suficiente como para verlos
bien. Despertaba llorando a gritos, temblorosa, y Marta siempre estaba
ahí para decirle que no se preocupara, que todo había sido un sueño .
Marta estaba enojada con Cecilia . En realidad, lo que estaba era preocupada . No. Estaba francamente enojada . Enojada por la preocupación :
¿por qué se había vuelto tan difícil tratar con esa niña? Los muchachos
habían sido siempre intratables y, al final, Marta había aprendido cómo
tratarlos. Paradójicamente, ahora eran sumamente amables, simpáticos .
Se podía hablar con ellos a cualquier hora del día ; siempre estaban disponibles. No había que esperar a que se pusieran de buen humor porque
siempre estaban de buen humor. Inclusive de muy buen humor y hacían
bromas y chistes y una se podía reír con ellos porque eran divertidos
y estaban contentos : les gustaba la comida, les gustaba la música que
Marta oía en el radio y cantaban con ella; les gustaban las blusas
que Marta se confeccionaba y le decían : "¿qué bonita estás hoy, mamá!"
en cuanto se les presentaba la ocasión . En cambio Cecilia. . . No había
manera de hablar con ella . Contestaba con monosílabos, si acaso se
dignaba a contestar Mascullaba : "bien", "sí", "no", o simplemente se
quedaba callada como si no hubiera escuchado .
221
desde la literatura
¡Y pensar que había sido una niña tan encantadora! La más dócil,
sonriente y bonita de todas las niñas del vecindario . Marta le hacía vestidos en colores pastel llenos de volantes y la peinaba de trenzas ; y ella estaba siempre limpia, quietecita, con sus moños en la cabeza, como en la
fotografía de estudio que le habían hecho a los cuatro años . ¡Se había
vuelto tan huraña! ¿Desde cuándo se estaba comportando de esa manera? Era la adolescencia, sin duda . La edad de la punzada . ¿Por qué
tenían que crecer?
A últimas fechas traía en la cabeza un montón de ideas raras .
¿De dónde sacaba esas ideas? ¿De esos amigos con los que andaba
ahora? Marta no quería pensar mal, pero sospechaba eso . Cecilia era una
muchacha muy susceptible . Era prácticamente una niña . No sabía nada
de la vida . ¿Por qué se tenía que haber ido a encontrar precisamente con
esos vagos sin oficio ni beneficio, esos buenos para nada, que no tenían
otra ocupación que la de estar en la esquina tomando cervezas o vete
tú a saber haciendo qué? Eso sí que le daba miedo . ¿Qué tal si fumaban mariguana o algo así? Nada más de pensar que a su hijita le fueran
a ofrecer alguna droga, a Marta se le encogía el corazón . Los niños estaban expuestos a demasiados riesgos. ¿Qué hacer para salvarlos?
Manuel le había dicho : "No te preocupes tanto. Es una etapa . Cecilia es muy inteligente y sabe lo que le conviene . Yo confío en la educación que les hemos dado" . ¡La educación que les hemos dado! Pues sí,
los habían educado de la mejor manera posible . Tal vez no siempre le
habían atinado, pero ¿cómo hacer para no equivocarse? ¡Es difícil criar
a tres niños! Y Marta no siempre había tenido tiempo suficiente . Pero
Manuel tenía razón : los habían educado bien, les habían inculcado buenos principios . No era posible que ahora Cecilia los olvidara y echara a
perder su vida nada más por las malas influencias . Aunque eso nadie lo
podía asegurar. ¿Cómo estar seguros de que iba a ser enérgica e iba a decir que no en el momento en que se le presentara la oportunidad de probar algo nuevo, algo que le prometieran como una sensación diferente,
extraordinaria?
Baja los escalones de dos en dos y mira el reloj de la estancia : las seis
y dos . Sus libros y cuadernos están sobre la mesa del comedor, tal y
como los dejó anoche. Los acomoda en su morral . No quiere llegar
tarde : el maestro de física es siempre puntual . Es una lástima que sea
222
Hortensia Moreno
tan imbécil . Cecilia se dio cuenta de su estupidez desde la primera clase .
A sus compañeros más listos les tomó una semana más ; pero en el salón
todavía hay muchos alumnos que no se han enterado (y probablemente
nunca se enterarán) de que su charla vacía es solamente una manera de
llenar el hueco del tiempo .
Sólo cumple con su obligación de mantener al grupo callado y
quieto durante cincuenta minutos cuatro veces a la semana. Cincuenta
minutos de un hablar mecánico que no dice absolutamente nada . Cecilia empezó a hacer una encuesta entre sus amigos, porque estaba un
poco preocupada . "¿De qué se trató la clase?", les preguntaba cuando
salían del salón, inmediatamente después de que la clase había terminado. Porque para ella, la clase no se había tratado de ninguna cosa . No
recordaba que hubiese algún tema, alguna idea desarrollada desde el
principio hasta el final, alguna continuidad con lo que había escuchado
la clase anterior . Solamente un tono afectado, una actitud profesoral, un
montón de palabras raras. "No estoy entendiendo nada", se decía Cecilia . "O se me está secando el cerebro o éste nos está tomando el pelo" .
¿Cómo averiguarlo? Sus amigos la miraban con desconcierto, sonriendo
ante la pregunta .
-¿Qué pasó, te dormiste?
-No . Pero dime: ¿de qué se trató la clase?
-¿Acaso me estás examinando? -decía alguno un poco molesto .
-¡No! Es que yo no sé de qué se trató .
Algunos hacían un esfuerzo e intentaban hilvanar alguna idea .
-Se trató de la energía . . . de las leyes universales del Universo . . .
Cecilia comenzaba a reírse en seguida . Y poco a poco todos sus
amigos iban llegando a la conclusión de que, en efecto, el maestro había
hablado durante casi una hora (menos el tiempo que le tomaba pasar
lista) sin dejar nada en claro .
-Nos está hipnotizando -decía Cecilia .
Y los demás comenzaban a olvidar el problema que no era, en realidad, un problema . Para muchos, la experiencia era idéntica a la de otras
clases : entraban al salón, oían durante cincuenta minutos un montón
de palabras que no les hacía ningún efecto, y luego salían un rato al sol
antes de que empezaran los siguientes cincuenta minutos de palabras
sin sentido .
Para Cecilia las otras clases sí tenían sentido .
223
desde la literatura
-¡Se trató de física, la clase es de física! -contestaba alguien que
ya estaba harto de la exigencia de significados claros y distintos con
que Cecilia vivía cada uno de los instantes de su vida .
-Yo te puedo decir de qué se trató ayer la clase de historia . Y no
voy a informarte que la clase es de historia .
-Ay Cecilia, ¡ya cállate! ¿A quién le importa?
Es cierto : la vida es más cómoda si no te pones a preguntar de qué
se trató la clase de física, sobre todo cuando la clase de física no se trató
de nada, absolutamente de nada .
Marta había leído varios artículos de psicología . De hecho, cada vez que
se encontraba algo sobre adolescentes, lo leía con avidez. A veces se
quedaba un buen rato mirando las revistas en el Sanborn's . Recordaba
lo que había escrito un pedagogo especializado en estudiantes de escuelas secundarias; en su artículo, llamaba la atención sobre los peligros
del tabaco y de las drogas. "Los jóvenes comienzan a utilizarlos por la
presión que ejerce sobre ellos el grupo al que quieren integrarse ; existe la
amenaza implícita de la expulsión cuando alguno de ellos se niega a probar lo que los demás usan habitualmente ." ¿Cómo reaccionaria Cecilia
ante situaciones como ésa? Una cosa conduce a la otra y no es raro que
los jóvenes aficionados a las drogas se vean envueltos en asuntos delictuosos; las conclusiones del artículo eran aterradoras : armas, asaltos, violencia, cárceles.
¿Por qué Cecilia se había ido a meter en ese grupo de gente tan desagradable? Si ella solía tener unos amigos que se veían ¡tan decentes!
Sus amigos del año pasado eran todos muy buenos muchachos, muchachos en los que una podía tener confianza . Hacían tardeadas, organizaban días de campo, estudiaban juntos. Era un verdadero enigma para
Marta el motivo por el cual Cecilia los había dejado de frecuentar . Y no
había manera de preguntarle nada . En cuanto trataba de acercarse a ella,
en plan confidencial, a platicar sobre sus amigos, Cecilia se ponía como
un erizo y sus respuestas eran tan cortantes que ya no daban ganas de
seguir hablando.
"¿Por qué me trata así?" se quejaba Marta con Manuel . "¿Por qué
me contesta de esa manera?" Y él le decía que no se preocupara tanto . A
esa edad todas las niñas se ponen un poco raras . Pero eso no era verdad .
224
Hortensia Moreno
Marta conocía docenas de muchachas de la edad de Cecilia que
eran perfectamente normales .
-¿No le estaremos dando demasiada libertad? Tal vez hay que
acortarle un poco más la rienda .
-Tú lo que quieres -decía Manuel- es que haga exactamente lo
mismo que hace ahora, pero a escondidas.
Manuel siempre sonaba ¡tan razonable! Pero no la convencía .
Porque había demasiados peligros : no podía hacerse de la vista gorda .
Marta no era una mujer conservadora. Estaba de acuerdo con muchas
de las ideas de Manuel que era, francamente, liberal . Pero eso de la
libertad . . . tiene sus riesgos . Sobre todo cuando la gente es ignorante .
Marta estaba de acuerdo en el derecho de Cecilia de ser propietaria
de su cuerpo. Era una bonita idea ésa . Sin embargo, Cecilia era sumamente cándida . Y la verdad es que no tenía por qué saber de todas las
miserias del mundo. Tanta libertad ¿no la estaba poniendo en peligro?
-¿Cuál peligro? -decía Manuel .
-Tú sabes perfectamente bien cuál peligro . Por ejemplo, ¿qué
ocurre si la embarazan? -decía Marta aterrada.
No es que fuera conservadora, pero tampoco era una ingenua . Era
cierto que ahora las cosas se veían de manera distinta, pero eso no significaba que todo hubiera cambiado de la noche a la mañana. Los hombres, en cuanto tienen una oportunidad, se aprovechan. Y eso, el sexo,
no era un asunto como para jugar . No se puede andar por ahí nada más
probando . Un descuido y ¡zaz!, la vida de una muchacha queda arruinada para siempre .
-Cecilia no es tonta -decía Manuel .
"¿No? No, es tontísima", pensaba Marta .
La cocina olía a café recién hecho . En uno de sus rincones, la Dolly devoraba su comida . Marta había puesto en el lugar de Cecilia un jugo de
naranja recién exprimido, dos rebanadas de pan tostado con mantequilla y una taza de leche caliente . En la mesa, sobre el mantel limpio -y
junto a la charola del pan, el frasco de mermelada, la jarra del agua, el
azúcar y el café instantáneo- había esta vez un florerito con un ramo
de geranios . Cecilia ocupó su sitio y ni siquiera volteó a mirar las flores
recién cortadas del pequeño jardín que Marta cuidaba con tanto cariño .
225
desde la literatura
-¿Estrellados o revueltos? -dijo Marta, fingiendo que no se había
dado por enterada de que Cecilia se había olvidado de decir : "buenos
días mamá, ¿cómo amaneciste?"
-No quiero huevos -dijo Cecilia .
-Entonces ¿qué vas a desayunar?
-Pan, café con leche y jugo -respondió señalándolos.
-Pero. . .
-¿Con eso tengo suficiente, mamá! -protestó Cecilia antes de que
Marta pudiera completar la frase-. Además, ya es tarde; apenas me da
tiempo de comerme esto .
Marta sabía que a veces Cecilia se levantaba de muy mal humor ; se
estaba volviendo demasiado desconsiderada . Pero como no estaba con
ánimos para pelear, se sirvió un café negro y se sentó junto a Cecilia .
Siempre había pensado que el desayuno era la comida más importante del día, y con esa convicción había organizado la alimentación de
su familia durante toda su vida de casada . No había habido mañana en
que mandara a sus hijos sin un abundante desayuno en la panza . Durante dieciséis años, Cecilia había desayunado todo lo que Marta le había
dado . Y ahora le salla con la novedad de que "no tenía hambre por las
mañanas" .
Nunca había sido de buen comer. En realidad, Marta había batallado con ella desde muy chiquita porque nunca tenía hambre . Pero, con un
poco de insistencia, acababa por comerse todo; hasta ahora, que comía
solamente lo que le gustaba y cuando se le pegaba la gana . Ya no había
manera de obligarla a comer. Por más que Marta se preocupara y le advirtiera que estaba muy flaca .
-Tienes que comer mejor -dijo Marta.
-Ay, mamá, ¿ya vas a empezar?
No. Esta mañana, Marta no iba a empezar. Y no era que estuviese
de acuerdo; era sólo que no tenía ganas de pelear. Pero estaba segura de
que Cecilia estaba anémica . Estaba segura de que la mala alimentación
terminaría por enfermarla. Era una discusión vieja y nunca había podido
ganar a Manuel para su causa. Desde que recordaba, cuando alguno de
sus hijos no quería comer y ella se quejaba con él de que sus esfuerzos
por alimentarlo eran infructuosos, él simplemente contestaba :
-Déjalo; que coma cuando tenga hambre .
Pero ella sabía que era necesario comer.
226
Hortensia Moreno
Mientras mastica su pan, abre el cuaderno y trata de encontrar algún
sentido en el apunte que tomó durante la última clase ; mientras lee, no
puede evitar que el sonsonete de la voz del maestro resuene en su cerebro : "no importa si la aceleración está producida por efectos gravitacionales o eléctricos, o por alguna interacción desconocida a lo largo de la
línea que une las partículas que interactúan, o que sea isotrópica . Los
cuerpos se atraen en relación inversa con el cuadrado de la distancia de
sus masas y en relación inversa con el cuadrado de la distancia que los
separa" .
Cecilia quería que todas las clases fueran intensas . Como la de historia que se había tratado de la Comuna de Paris. La maestra de historia
siempre era apasionada . Cada asunto sonaba como si en ello se le estuviera yendo la vida . De Egipto a los zares, de la trata de esclavos al Plan
de Ayala, la clase de historia tenía fama de no sujetarse nunca a los planes
de estudio. La maestra era una oradora, una memorista lírica que leía
incesantemente asombrada por el devenir del tiempo y hablaba sin preocuparse ni por las épocas ni por las continuidades, desde el comienzo
del tiempo hasta el año 2000 . Desde el arco y la flecha hasta la bomba
atómica . Desde el telar hasta la rotativa . La historia estaba llena de personajes vitales, ideas astutas, matanzas ignominiosas. Y era por eso que
nadie le había podido reclamar a esa maestra que sus clases no se sujetaran a los programas oficiales .
La clase de física parecía, sí, sujetarse a los planes . Asombrosamente . ¿Acaso no podían las dos clases tratarse de lo mismo? Cecilia intuía
que el arco y la flecha estaban relacionados con las poleas, las masas y las
fuerzas . Después de todo, la bomba atómica seguramente estaba hecha
de los mismos átomos que se ionizaban en el capítulo siete del libro de
física, cuyo índice, que el profesor visitaba invariablemente cada clase,
tampoco le permitía enterarse muy bien de qué se trataba la física .
"E es proporcional a M por M' entre r 2
"E es proporcional a M por M' por r_ entre r3
"r entre r_ es proporcional a t
"P es el vector unitario en la dirección de r
"Para convertir una relación de proporcionalidad en una igualdad hace falta una constante, la constante de gravitación universal . El
campo se define como aquello que produce la fuerza que una partícula
de prueba sentiría si la pusiéramos a interactuar con la partícula original.
227
desde la literatura
"E = M/r2
"V(r=oo)=0
"La interacción eléctrica es completamente análoga a la interacción
gravitatoria . La constante de proporcionalidad no es la constante de
gravitación universal, sino la constante de la ley de Coulomb" .
-Ya es hora de irnos -dice Marta .
Cecilia levanta la mirada del cuaderno .
-¿Qué hora es?
-Seis y veinticinco . Tienes que cepillarte los dientes .
-De todas formas, no estaba entendiendo nada -dice Cecilia .
Mete el cuaderno en el morral, se levanta de la mesa y, de pie,
termina de beberse el jugo a toda prisa . Luego echa a correr escaleras
arriba.
Marta suspiró mientras terminaba de beberse su café ; había estado observando a su hija mientras estudiaba . Traía la indumentaria de siempre :
el suéter rojo, los pantalones de mezclilla y los tenis azules . Por el cuello
del suéter asomaban unas rayas verdes y blancas : se había puesto otra
vez esa horrenda playera ; estaba tan vieja y luida que casi se transparentaba. Pero no había nada en el mundo que le gustara tanto a Cecilia
como esa prenda .
En el momento en que Cecilia terminó la secundaria, y con ella la
obligación de usar uniforme, Marta creyó que estaba a punto de regresar
a esa feliz época de su vida en que se había dedicado, junto con sus hermanas, a los trapos . Nunca habían sido ricas; por el contrario . Pero siempre habían sabido ingeniárselas para conseguir ropa, arreglarla, combinarla y constituir, entre todas, un vestuario presentable . Además, a
Marta le gustaba coser y lo hacía bien . Así es que podía pasarse horas entretenida en esa labor . De soltera se había preocupado tanto por ir bien
vestida y se había dedicado con tanto esmero a ese fin, que no podía concebir la idea de que una mujer no estuviese interesada en la ropa .
Por eso le causaba tanta extrañeza que Cecilia no sólo mostrara un
total desinterés por su apariencia, sino que inclusive se esforzara en ir
lo peor vestida posible . Claro que ahora tampoco eran tan ricos como
para comprarle a Cecilia todos los vestidos que a Marta le hubiera gustado que usara . Pero Cecilia también podía aprender a coser, ¿cuál era el
impedimento? Marta estaba dispuesta a enseñarle y a ayudarla . Inclu-
22 8
Hortensia Moreno
sive, hubiera estado dispuesta a coserle todo lo que a ella se le hubiese
antojado, si sólo se le hubiese antojado tener algo realmente bonito .
Pero no le gustaba la ropa bonita . No le gustaba la ropa elegante . No
le gustaba nada . Andaba hecha una verdadera porquería con esos pantalones de mezclilla viejísimos, sus playeras y sus tenis .
La discusión había comenzado el día que Cecilia entró a la preparatoria y dejó de usar uniforme . Aquella mañana, al verla lista para ir a
clase, Marta le dijo :
-¿Vas a ir así?
-¿Cómo? -contestó Cecilia como si no entendiera .
-Así, con esa ropa .
-¿Qué tiene de malo mi ropa?
-Pues nada, pero te podrías poner un vestido .
-Todo mundo usa pantalón, mamá .
-Bueno -decía Marta, a quien le gustaba andar a la moda- . Pero
¿por qué no te arreglas un poco?
-¿Qué quieres que me arregle?
-Por ejemplo, arréglate esos pelos .
Y al llegar a ese punto, Marta estaba tan enojada que sonaba más
bien agria, y ya no encontraba la manera de convencer a Cecilia de que
tratara de verse mejor, de que se pusiera tubos, de que se maquillara
aunque sólo fuera un poquito . No; Cecilia prefería traer el pelo lacio,
mal cortado, y la cara pálida y sin brillo . En fin, pensaba Marta; es muy
joven . Con el tiempo comenzará a preocuparse por eso.
Lo que era insoportable era su descuido en la ropa . Entonces Marta
consideró que sería una buena táctica dejar de lavarle precisamente las
prendas que más usaba . Cuando las encontraba en el cesto de la ropa
sucia, simplemente las hacía a un lado . "A ver qué se pone ahora" .
Pero Cecilia ni siquiera protestó y comenzó a usar los mismos pantalones sin lavar durante semanas, y se robaba las playeras de sus hermanos.
En el peor momento de esa pelea, Cecilia comenzó a usar la famosa
playera verde que alguno de los muchachos ya había desechado porque
estaba muy vieja. Marta amenazó :
-Si te vuelves a poner esa playera, voy a tirarla a la basura .
Entonces, Cecilia simplemente no se la quitaba . Marta cedió pronto : "siquiera que ande limpia", pensó . Desde entonces, lavaba, tendía,
planchaba y doblaba las cuatro o cinco prendas preferidas de Cecilia
229
desde la literatura
cada vez que tenía oportunidad de hacerlo . Y se quejaba amargamente
con Manuel :
-Es que parece retrato.
Manuel trataba de contemporizar. Después de tanta insistencia, la
preocupación de Marta comenzaba a producirle cierto efecto . Era verdad que su hija se comportaba de una manera un poco extraña ; y era
cierto que su aspecto dejaba mucho qué desear .
-Tiene razón tu madre -terciaba a veces, tratando de resolver la
discusión-. Deberías de arreglarte un poquito mejor .
-¿Cómo? -contestaba Cecilia que podía ser muy discutidora .
-Pues . . . con ropa un poquito más . . . femenina .
-¿Por qué tengo que ser femenina? Es incómodo .
Tal vez no haya sido el sueño de los planetas, piensa mientras se cepilla
los dientes, sino un sueño nuevo . Eso era más lógico : cada noche uno
sueña cosas distintas y lo raro es que un sueño se repita tanto como el
de los planetas . Si no, dormir sería tan aburrido como la clase de física .
No quiere pensar en sus sueños, pero tampoco en la clase de física . Y
tampoco en la llamada de ayer en la tarde ni en ese muchacho que tiene
tan preocupada a Marta ni en su gentil pero definitiva despedida .
Marta se puso su suéter. Nunca se había preocupado mucho por el horario de sus hijos en la escuela . Hasta que Cecilia entró a la preparatoria .. Para llegar a clase de siete tenía que salir a las seis y media de la
mañana, atravesar la avenida y tomar un autobús. A esas horas en invierno todavía estaba oscuro y hacía mucho frío . Pero la preparatoria estaba razonablemente cerca ; uno podía llegar a pie en cosa de veinte minutos. Así es que Cecilia prefería evitarse la aglomeración del autobús y
caminaba por esas calles a oscuras mientras que a Marta se le helaba de
miedo el corazón. Pero no podía ofrecerse a llevarla a la escuela porque
ya sabía cómo era Cecilia ; simplemente no se iba a dejar.
-Podrías decir que vas a acompañarla ; que necesitas caminar,
hacer ejercicio -le dijo Manuel.
-¡Como si necesitara hacer ejercicio! -dijo Marta .
-Bueno -dijo Manuel- ¿qué tal si le dices que tienes que sacar
a pasear a la perra?
230
Hortensia Moreno
Con la perra siempre había habido ese problema . Cuando el mayor
de los hermanos de Cecilia la llevó a la casa, Marta protestó enseguida .
¿Quién se iba a ocupar de ese animal? ¿Quién iba a darle de comer?,
¿quién iba a cuidar que siempre tuviera agua? ¿Quién iba a bañarla,
quién iba a sacarla al jardín? Todos los niños, incluso Cecilia, habían
prometido que se harían responsables de las necesidades de la perra .
Desde luego, a los pocos días era Marta y sólo Marta la que cuidaba a la
Dolly -y Marta no se quejaba porque la Dolly era una perra leal e inteligente que respondía a su voz con docilidad y le hacía compañía por
las mañanas. Sin embargo, todos sabían que la perra tenía que salir ; era
un crimen tenerla encerrada todo el día en ese pequeño espacio . "Los
perros tienen que correr", decía Marta, y les pedía a sus hijos que sacaran
a la Dolly a dar un paseo . Nunca nadie tenía tiempo .
-Es una buena idea -dijo Marta .
Cecilia ni rechistó. Siempre parecía estar pensando en otra cosa .
Así es que aquella mañana se dejó acompañar por su madre, mientras
la perra corría alborozada a olisquear cada árbol, cada esquina, cada
rincón. Madre e hija la miraban retozar hasta que Marta rompió el silencio .
-¿Cómo están tus amigos? Toño y Violeta, José Luis, Margarita y
todos los demás -dijo .
-No sé, mamá .
-¿No los has visto? -insistió Marta .
-No -contestó Cecilia escuetamente y siguieron caminando en
silencio durante un buen rato.
A veces la propia Cecilia se preguntaba por qué el interés de su
madre le producía una reacción tan hostil. No era fácil explicárselo, y
sin embargo era cierto que resentía la mirada crítica de Marta . Resentía
que Marta le exigiera ser distinta de como era . Resentía que siempre la
viese con desaprobación . ¿Acaso no había nada en ella que le gustara,
algo que la obligara a sonreír, a asentir con la cabeza? Ahora tal vez lo
que necesitaba era un poco de simpatía, reconocimiento y aprecio ; pero
no supo de dónde sacar las palabras para pedirlos .
A lo mejor ahora lo que necesitaba era hablar con otra mujer acerca
del sueño de los planetas, acerca de la clase de historia y acerca, sobre todo, de esa llamada telefónica en la que ya no quería pensar. Hubiera querido decir : "mamá, estoy triste porque alguien se fue" . Hubiera
querido ser capaz de explicarle a Marta todo lo que sentía a causa de
23 1
desde la literatura
esa ausencia, y que Marta llenara su vacío y evitara la inmensa soledad
del amor con la misma magia con que le había curado todos los dolores
cuando era una niña .
Pero el camino hacia sus brazos protectores se había cerrado para
siempre sin saber ni cómo y ahora eran dos mujeres lejanas la una de la
otra, perdidas la una para la otra, y la niña ya sólo quedaba en la mem oria y en las almohadas húmedas del sueño . Cecilia intuía también que
ser mujer era renunciar a aquella niña y oponerse de manera frontal a
la mirada crítica de su madre . Ser mujer era aquella soledad incurable .
Después de un rato, el paseo había terminado . Al fondo de la calle,
bajo el horizonte oscuro de aquella ciudad de montañas, madre e hija
vieron alzarse los muros de la preparatoria . Marta sabía que era el momento de dar la media vuelta pues a Cecilia no le iba a gustar que sus
compañeros la vieran llegar a la escuela acompañada de su mamá .
-Aquí me regreso -dijo y extendió la mano para tocar el hombro
de Cecilia que caminaba mirando hacia el frente .
-Hasta luego, mamá -dijo Cecilia .
Y en el momento de voltear para despedirse vio el resplandor del
sol que estaba saliendo a espaldas de su madre ; y vio la cara de su madre
y durante unos segundos fue de día y fue de noche al mismo tiempo ante
los ojos asombrados de Cecilia, y las imágenes del sueño regresaron y
supo que Marta estaba ahí, en el sueño, igual que estaba ahora ofreciéndole el espectáculo inmenso del amanecer detrás de los cabellos todavía
sin peinar de la mañana .
23 2
desde el movimiento
No creas tener derechos*
Colectivo de la Librería de Mujeres de Milán
1 tema de este libro es la necesidad de dar un sentido, exaltar, representar .con palabras e imágenes la relación de una mujer con
su igual.
Si explicar con palabras una práctica política equivale a hacer
teoría, entonces éste es un libro de teoría, porque las relaciones entre
las mujeres son la sustancia de nuestra política . Es un libro de teoría,
pero mezclada con historias. Para nosotras, explicar la teoría significa,
en parte, explicar la práctica; porque el razonamiento teórico se refiere
con frecuencia a cosas que ya tienen un nombre, mientras que aquí se
habla, en parte, de cosas que no lo tenían .
Los hechos e ideas que exponemos ocurrieron entre 1966 y 1986,
en Milán principalmente. Suelen designarse con el nombre de feminismo. Nuestro propósito aquí es sacar a dar la luz su verdadero sentido y también su nombre .
El nombre es "genealogía" . En los años y lugares indicados hemos
visto tomar forma una genealogía de mujeres, o sea, la salida al mundo
de unas mujeres legitimadas por su referencia a su origen femenino .
Lo decimos con emoción : es un hecho emocionante porque todavía es muy precario y vacilante. No estamos seguras de que la historia reconstruida en este libro produzca el resultado que buscamos que
no es otra cosa que ser inscritas en una generación de mujeres . No excluimos la posibilidad de que la prueba de los hechos demuestre que
nuestra experiencia sólo ha sido una más entre las muchas vicisitudes
históricas del frágil concepto de mujer
E
*Esta es la introducción del libro Non credere di avere dei diritti publicado por la editorial horas y Horas, Madrid como No creas tener derechos. Agradecemos a Luisa Muraro y a
Mireia Bofill el permiso para reproducirla .
235
desde el movimiento
La raíz gen de palabras como género, genealogía, generación caracteriza -según enseña la lingüística- palabras habitualmente asociadas al nacimiento como hecho social y más precisamente al nacimiento
legítimo de individuos masculinos libres . En nuestra cultura, como ha
subrayado Luce Irigaray, falta la representación de la relación madrehija; la madre siempre tiene al hijo en brazos .
Entre las cosas que no tenían nombre estaba, está, el sufrimiento
de ser puesta en el mundo de esta manera, sin adscripción simbólica . Un
ser vivo es cuerpo y mente, nace y se encuentra casualmente en un lugar
dado, en un tiempo dado y comienza la tarea mental de buscar puntos
de referencia . El cuerpo está localizado físicamente, pero la mente debe
establecer por sí mism a su dónde, con la ayuda de quienes la han precedido . Pero si naces mujer, ¿qué ayuda recibes? La sociedad entiende que
la mente de la mujer esté situada junto al cuerpo y como el cuerpo . O, dicho de otro modo, que no está en ningún sitio .
Los estudiosos de la antropología enseñan que la sociedad humana se ha constituido sobre la base del intercambio de signos, mercancías y mujeres . Es una extraña forma de representar las cosas, una
forma de fingida simplicidad científica destinada a ocultar el terrible desorden causado por el dominio de un sexo sobre el otro, la violenta
destrucción de las relaciones entre las mujeres, en primer lugar la
relación con la madre, a menudo acompañada de la imposibilidad para
una mujer de ser dueña de sus propias producciones y casi siempre
unida a la dificultad de la mujer para producir signos originales : ¿para
intercambiar con quién?, ¿para significar qué?
Cuando se razona sobre la condición de la mujer habitualmente
tenemos presente el estado de confusión entre su ser cuerpo y su ser
palabra, que nace del hecho de ser transplantada a la genealogía masculina . En otras palabras, aquel estado conocido como histeria femenina ;
femenina casi por definición .
Pero también habréis observado por las calles de vuestra ciudad
mujeres, con frecuencia jóvenes o jovencísimas, adolescentes apenas,
que caminan solas y concentradas como si tuvieran una meta precisa
que alcanzar No la tienen . A grandes pasos caminan de acá para allá .
No importa, de hecho siguen su camino trazado, que rehacen día tras
día .
Según la terminología recibida se trata de rituales de la neurosis
obsesiva, rituales en este caso más femeninos que masculinos, aunque
236
Colectivo de la Librería de Mujeres de Milán
poco o nada se sepa de la neurosis obsesiva femenina . Nosotras sabemos esto : que las mujeres están buscando un lugar-tiempo donde situarse simbólicamente y que su andar de un lado para otro es como un
intento de procurarse un cuerpo racional, de dibujar una topología para
orientarse mentalmente .
Virginia Woolf ha escrito que, para hacer una labor intelectual,
se necesita tener una habitación propia. Pero una vez en la habitación
puede resultar imposible estarse quieta y aplicarse al trabajo porque los
textos y lo que éstos dicen se presentan como bloques extraños, opresivos, de palabras y hechos entre los que la mente, paralizada por emociones sin correspondencia con el lenguaje, no consigue trazarse un
camino . La habitación propia debe entenderse, por tanto, en otro sentido : como localización simbólica, como lugar-tiempo provisto de referencias sexuadas femeninas, donde estar significativamente para un
antes y un después de preparación y confirmación .
Como la habitación de Emily Dickinson . Su soledad -escribe Ellen
Moers- se veía interrumpida por la incorpórea presencia de escritoras
que Emily conocía única, pero íntimamente a través de la lectura de sus
obras y de cuanto conseguía averiguar de sus vidas . Era escandalosamente ignorante con respecto a la gran literatura masculina ; al parecer
no había leído a Poe, ni a Melville ni a Irving. En cambio, leía y releía
a todas las escritoras angloamericanas de su tiempo, la Eliot, la Barret
Browning, las hermanas Bront y también Helen Hunt Jackson, Lydia
Maria Child, Harriet Beecher Stowe, Lady Georgina Fullerton, Dinah
Maria Craik, Elizabeth Stuart Phelps, Rebecca Harding Davis . . . Entre
ella y ellas, como ha señalado otro estudioso de la poeta norteamericana,
se siente una familiaridad estrecha, una suerte de familiaridad nacida de
la frecuentación.
Emily Dickinson conocía casi de memoria el poema Aurora Leigh
de E . Barret Browning. Se refería a ella como la "Aurora del mundo" y la
consideraba una guía. Según Ellen Moers, Emily Dickinson creó algunos
de sus versos elaborando contenidos emotivos que no había vivido personalmente y que conocía a través de la lectura de Aurora Leo .
En la expresión poética, Emily Dickinson fue conscientemente mujer y con mucho mayor orgullo de lo que se admite . Incluso en este aspecto, la Browning significó mucho para Dickinson por la seguridad con que supo hacer uso, con fines
universales de la experiencia de las mujeres y de los accesorios femeninos (vestidos, aspecto, tareas domésticas) . (Ellen Moers . Grandes escritoras . Grandes literatas) .
237
desde el movimiento
Hemos descubierto que la búsqueda de referencias simbólicas ofrecidas
por otras mujeres es muy antigua y que tal vez ha adoptado la misma
modalidad que nosotras le hemos dado : en una relación de affidamento,
como la que se da en la historia bíblica de Ruth y Noemí.
Cuenta el Libro de Ruth que, en tiempo de los jueces, un hombre
de Belén dejó su pueblo a causa de la carestía y marchó con su mujer
Noemí y sus hijos al país de los moabitas . El hombre murió y los hijos
se casaron con dos moabitas, Orpa y Ruth. Pasados diez años murieron
también los hijos y Noemí se encontró viuda en tierra extraña con dos
nueras viudas . Entonces, al saber que la prosperidad había vuelto a su
tierra, decidió volver.
Noemí se puso en camino y en medio de la calle besó a sus nueras
y les dijo :
- Volved a casa de vuestra madre y el Señor os ayude a encontrar
marido, como vosotras me habéis ayudado a mí y a los hombres que se
me han muerto.
Las dos jóvenes rompieron a llorar y le rogaron que se quedara con
ellas . Noemí las hizo razonar:
- Yo no puedo daros un marido ; soy vieja y aunque tuviera hijos,
no podríais esperar que alcanzasen la edad de desposarse . Orpa besó a
Noemí y volvió atrás . Ruth no se movió .
- Tu cuñada,-le dijo Noemí- ha vuelto a su pueblo y a sus dioses .
Haz como ella.
-No me separaré de ti-dijo Ruth. Me quedaré contigo: donde tú
vayas iré yo; cuando te detengas me detendré ; tu pueblo será mi pueblo ;
tu Dios será mi Dios ; en la tierra que te recibirá a tu muerte, también seré
sepultada yo.
Noemí, al verla tan constante, la llevó consigo y juntas llegaron
a Belén, donde las mujeres reconocieron a Noemí a pesar de los años
transcurridos . Apenas había comenzado la recolección de la cebada, dice
el Libro de Ruth, y luega cuenta cómo Ruth, siguiendo paso a paso las
instrucciones de Noemí, llegó a ser esposa de un hombre bueno y rico,
Booz, y madre de su heredero .
Cuando nació el niño, las vecinas dijeron a Noemí:
- El Señor sea loado, tendrás quien te alimente en la vejez . Gracias
a tu nuera que te ama y que para ti vale más que siete hijos varones .
Noemí levantó al pequeño y se lo puso en el regazo y las vecinas se
congratularon diciendo :
238
Colectivo de la Librería de Mujeres de Milán
A Noemí le ha nacido un hijo .
Hemos dado un nombre ala relación de Ruth con Noemí : la hemos
llamado affidamento .' Es preciso saber que en las múltiples lenguas de
una cultura milenaria no había ningún nombre para designar una
relación social de este tipo, ni para ninguna otra relación entre mujeres .
La palabra affidamento es bella, contiene en sí la raíz de palabras
como fe, fidelidad, fiarse, confiar A algunas mujeres no les gusta porque
recuerda una relación social que nuestro derecho prevé entre una persona adulta y una criatura .' El affidarse de una mujer a su igual puede
establecerse, en efecto, entre una jovencita y una adulta, pero éste es
sólo uno de los casos posibles . Nosotras lo hemos visto y pensado, primordialmente, como forma de relación entre mujeres adultas . A algunas
les ha parecido chocante que una de las dos sea asimilada a una niña .
Aunque ninguna lo ha planteado como una objeción grave y podemos
hacer abstracción de ello.
Sin embargo, retroceder de este modo ante una palabra de por sí
bella, sólo por el uso que otros hacen de ella, es un síntoma de impotencia ante lo pensado por otros ; en este caso lo ya pensado acerca de las
relaciones entre niños y adultos y de lo que puede ser o no ser conveniente en la edad adulta de una mujer.
Con frecuencia sucede, en muchos campos, que la lengua se nos
impone como el dominio de experiencias y juicios de otro . La lengua
en sí no es el dominio de una experiencia con exclusión de otras o de
un pensamiento sobre otro . Pero la lengua está inserta en la trama
de las relaciones sociales y éstas son muy poco favorables a acoger lo
que una mujer vive y quiere por sí misma, en su diferencia del hombre .
Probablemente a ninguna de nosotras nos han enseñado la necesidad de
cuidar muy especialmente las relaciones con otras mujeres y de considerarlas una fuente insustituible de fuerza personal, de originalidad mental, de seguridad en la sociedad . Y es difícil incluso hacerse una idea
de cuán necesarias son estas relaciones, porque en la cultura recibida
se han conservado algunos productos de origen femenino, pero no su
matiz simbólico, en la medida en que los productos se nos presentaban
como re-generados por un pensamiento masculino .
-
'En ]aversión española de este libro, se ha dejado el término affidamento sin traducir
para reflejar un significado en que se combinan los conceptos de confiar, apoyarse, dejarse
aconsejar, dejarse dirigir . [N . d e las E .]
2
En italiano se llama affidamento a la figura jurídica de la "custodia" . [N . de la TI
239
desde el movimiento
Hasta que la experiencia política de relaciones entre mujeres nos
ha inducido a observar con mayor atención los hechos del pasado . Así
hemos descubierto con asombro que desde los tiempos más antiguos
han existido mujeres que trabajaron para establecer relaciones sociales
favorables para ellas y para sus iguales . Y que la grandeza de la mujer se
ha nutrido con frecuencia (i,o quizá siempre?) de pensamientos y energías que circulaban y circulan entre las mujeres .
Según se desprende de sus cartas, la narrativa de otras mujeres de
su tiempo fue el alimento cotidiano de Jane Austen en los años en que
empezaba a convertirse en una importante escritora en lengua inglesa .
Leía a Harriet Burney, Jane West, Anna Maria Porter, Anne Grant, Ann
Radcliffe, Laetitia Matilda Hawquins, Elisabeth Hamilton . . .
La disparidad entre Jane Austen y estas autoras es tan grande que
no deja dudas sobre cómo pudieron ayudarla . Eran, como ella, mujeres
que escribían y publicaban. Para ella representaban una vía abierta y una
confrontación útil en sus esfuerzos para poner en palabras la realidad
tal como se le presentaba a ella, una mujer. No buscó un modelo entre
los pocos escritores que conocía, como su apreciado Samuel Johnson o
el célebre Walter Scott . Prefirió a las escritoras porque con ellas tenía la
correspondencia más elemental, en el nivel de realidad en que trabaja
y sobresale el gran creador, mujer u hombre . El resultado serían siete
novelas perfectas que hacen de Jane Austen una maestra de la prosa
inglesa y de la novela moderna.
Pese a ello, en nuestra sociedad, en nuestros días, una mujer puede
acceder a los niveles más elevados de instrucción o a las tareas más
comprometidas, casi en cualquier ámbito, sin saber cómo alcanzó un
nivel tan alto en su campo una Jane Austen . Esto es, sin saber cuánto
vigor mental puede conseguir una mujer a través del trato con sus
iguales .
En las sociedades de la emancipación se han ampliado los límites
impuestos a los deseos femeninos, pero no se ha incrementado la energía necesaria para hacerlos realidad . Incluso en las sociedades de la
emancipación se actúa contra la matriz de la fuerza de la mujer, borrando los hechos del pasado junto a las razones del presente . De esto trata el
antiguo mito de Perséfone o Proserpina, raptada por Plutón del lado de
su madre, Deméter, para llevarla a los infiernos . En los tiempos modernos tenemos la historia de Madame du Deffand y de Mlle . de l'Epinasse .
240
Colectivo de la Librería de Mujeres de Milán
El salón de Madame du Deffand fue durante mucho tiempo el más
célebre de París . En el siglo XVIII el salón era un lugar de poder y de placer
de las mujeres, mucho más importante de lo que ahora podemos imaginar, pues en aquel tiempo incluso la política de los hombres se basaba en
las relaciones personales, y los salones eran un lugar estratégico para las
tramas políticas. Pero ello no duraría mucho . Estaban naciendo los partidos y otras formas de organización de la actividad política . En Francia
se estaba configurando, en París, el partido de los "filósofos", los ilustrados . Madame du Deffand lo combatió . Aunque compartía buena parte
de sus ideas, y era amiga de muchos de los filósofos, especialmente de
Voltaire, fue contraria a su partido, que escapaba a su radio de acción y
también a su modo de entender la política .
Benedetta Craven, autora de un profundo estudio histórico sobre
Madame du Deffand y su mundo nos cuenta las complejas maniobras que
ésta desplegó para hacer ir a París como dama de compañía a su servicio,
a Mlle. de 1'Epinasse, una hija ilegítima de su hermano, que la había
fascinado con su inteligencia y sensibilidad . Cuenta después la historia
de su relación, que duró diez años, y de su ruptura, a raíz de la insistencia
de la joven en reunirse con D'Alembert y otros miembros del partido de
los filósofos, contra la voluntad de su protectora .
Madame du Deffand era la continuadora de una tradición de saber
y de prestigio femeninos formada a partir de otras grandes señoras com o
Madame de la Fayette y Madame de Sevigné. La rebelión de Mlle. de
l'Epinasse interrumpe la tradición, tradición no comprendida, más que
rechazada por ésta . Con ella se inicia una larga serie, todavía no concluida, de mujeres inteligentes y apasionadas que combaten por una
causa y un ideal casi siempre justos, pero sin relación con las razones de
su sexo: las Santas Teresas fundadoras de nada, como las llama George
Eliot.
Nadie se interpone con violencia entre la vieja dama y su joven
amiga, como ocurrió entre Deméter y Perséfone . Su vínculo se rompió
porque la joven prefirió a la autoridad de un pensamiento de mujer, la
del pensamiento que dominaba el escenario de la historia . Es natural.
Pero como consecuencia de ello, Mlle. de l'Epinasse no comprendió lo
que estaba sucediendo en el escenario de la historia, porque las razones
dictadas por su pertenencia al sexo femenino, por su ser mujer, dejaron
de proyectar su luz para volver a ser la parte en sombra de una historia
iluminada por los proyectos de los hombres .
241
desde el movimiento
Vemos, pues, que la descendencia femenina puede verse amenazada por las propias mujeres . Henry James expuso esta posibilidad
en su novela Las bostonianas (traducida erróneamente como Los bostonianos) . Una de las protagonistas, Olive Chancelor, feminista de Boston,
mujer rica en dinero, ideas y voluntad, conoce a la joven Verena, intuye
que posee el carisma de la comunicación, la educa en las nuevas ideas y
hace de ella una gran oradora . Hasta que un primo de Olive, Basil Random, caballero del sur, convence a Verena para que abandone a su prima
y se case con él . Las circunstancias en que Verena toma su decisión final son teatrales hasta lo inverosímil . Por otro lado, la situación descrita
refleja una realidad social típica de Nueva Inglaterra, de amistades femeninas que incluían algunas características del matrimonio, hasta el
punto de ser designadas con la expresión "matrimonio bostoniano " .
Se trataba de relaciones estables entre mujeres económicamente
autónomas, a menudo activistas en las luchas sociales, que a veces convivían . James estaba bien informado sobre esta nueva forma de relación
social a través de su hermana Alice, quien durante los últimos años de su
no muy larga vida estuvo ligada a otra mujer, Katherine Loring, por una
relación del tipo descrito con la citada expresión de matrimonio bostoniano . La forma en que finaliza la relación entre Olive y Verena es fruto
de la fantasía de James : las relaciones de las que tenemos noticia histórica
en general fueron sólidas . Pero, en cambio, es fiel a la verdad en cuanto a
la fragilidad estructural de aquel tipo de relación social, acosada no por
la fascinación que podía ejercer un solo hombre, sino por la sexualidad
masculina en general . Una sexualidad basada en la homosexualidad social de la relación padre-hijo, celebrada en todas las formas dominantes
del saber y del poder.
Una o dos generaciones más tarde, en el mismo país que había
visto transformarse la amistad entre mujeres en una relación social
sólida y coherente, encontramos a las amigas de El Grupo de Mary McCarthy, mujeres instruidas pero confusas, sin proyectos propios y sin
rastro del vigor que poseían sus antecesoras . ¿Cómo olvidar el personaje
de la licenciada de Vassar que, pese a estar casi desprovista de glándulas
mamarias, se obstina penosamente en amamantar a su hijo neonato para
complacer a su marido, propugnador científico de la lactancia natural?
Diriase que basta el transcurso de una generación para que se pierda
la matriz de la fuerza femenina . Pero luego, en otras circunstancias, bajo
otras modalidades, vuelve a rehacerse . Tal vez por la necesidad, siempre
242
Colectivo de la Librería de Mujeres de Milán
irreprimible, de encontrar una mediación fiel entre la mujer y el mundo,
una igual que sirva de espejo y término de comparación, que haga las veces de intérprete, de defensora, de juez en los contratos entre cada una
y el mundo .
Las circunstancias y las maneras son casi siempre las de la amistad
personal, porque no existen otras formas sociales en las que una mujer
pueda satisfacer la necesidad de verificarse a sí misma a través de su
igual .
Quizá por esto cuidan tanto sus amistades las mujeres y son más
expertas en el arte de dar forma a la amistad, como escribe Vita Sackville
West en una carta a Virginia Woolf, amiga suya desde hacía tres años .
Vita, la "bella aristócrata", autora de libros de incierto valor, pero
de mercado seguro, tiene treinta años cuando conoce a Virginia Woolf,
que tiene cuarenta, y es escritora y propietaria, con su marido Leonard,
de una pequeña y refinada editorial, la Hogarth Press . Antes de conocerla, Vita ya veía en Virginia a su "genio gentil" . Cuando se conocen
personalmente, Virginia le propone un pacto ventajoso para ambas : que
Vita publique en la Hogarth Press.
Escribir para Virginia, obliga a Vita a someter su prosa fácil y superficial a las exigencias expresadas por su amiga, la única persona en el
mundo capaz de decirle con brutal franqueza lo que no funciona en su
escritura . Y también lo que funciona.
Vita acepta y le está agradecida . Ambas admiten la superioridad
de Virginia . La suya no es, sin embargo, una relación maestra- discípula
donde una busque modelar a la otra a su imagen y semejanza . Al contrario, Virginia exalta la diferencia de Vita, la encuentra rica y generosa
en su modo de escribir y a veces incluso envidia abiertamente su facilidad de escritura .
Virginia y Vita se apoyaron públicamente durante años . Vita
reseña y elogia los libros de Woolf en artículos y programas de radio .
Y aunque ambas estaban muy ocupadas, cuando una de las dos debía
exponerse ante el público con motivo de alguna conferencia o ceremonia, la otra estaba presente para apoyarla y felicitarla .
Hasta que sobrevinieron la guerra y la muerte, y se llevaron a Virginia, la más frágil de las dos . A Vita está dedicada Orlando, la única novela que Virginia escribió con felicidad, con facilidad casi . Vemos reconstruirse así la matriz simbólica, que había quedado rota, y que una vez
más vuelve a alimentar la mente femenina . Al mismo tiempo también
243
desde el movimiento
comienza a significarse de nuevo la diferencia sexual, que no consiste
en este o aquel contenido, sino en las referencias y en las relaciones entre las que se inscribe la existencia .
Tener interlocutoras magistrales es más importante que tener derechos reconocidos . Una interlocutora es necesaria si una quiere articular la vida propia en un proyecto de libertad y darse con ello razón del
propio ser mujer. La mente de la mujer sin adscripción simbólica tiene
miedo . Se encuentra expuesta a hechos imprevisibles, todo le sucede de
fuera a dentro . No son las leyes ni tampoco los derechos lo que dará a
una mujer la seguridad que le falta . Una mujer sólo puede adquirir la inviolabilidad con una existencia proyectada a partir de sí misma y garantizada por una sociedad femenina .
Una vez observado y sopesado todo esto, hemos llegado a la conclusión de que el hecho de affidarse una mujer a su igual tiene un contenido de lucha política . Esto fue lo que nos decidió también a escribir este
libro que cuenta nuestra historia política . Decisión en la que ha pesado
por encima de todo una consideración : la constatación de que el affidarse
surge espontáneamente entre mujeres, pero sin que ellas mismas tengan conciencia de su potencia . Por ejemplo, las mujeres que entran en
organizaciones masculinas con frecuencia se ayudan a través del affidamento para darse seguridad y para hacerse su propia idea de la realidad
circundante, más o menos como hicieron Vita y Virginia en sus carreras literarias.
Affidarse a una igual es indispensable con frecuencia, si no siempre, para que una mujer pueda alcanzar un fin social . Para ella constituye, por tanto, una forma política primaria y necesita que esto se sepa y
que este vínculo se consolide, incluso en contra de las formas juzgadas
primarias por los hombres en sus organizaciones .
La política de las reivindicaciones, por más que sean justas, por
más que sean sentidas, es una política subordinada y de la subordinación, porque se apoya sobre lo que resulta justo según la realidad
proyectada y sostenida por otros y porque adopta, lógicamente, sus formas políticas.
Una política de liberación, como hemos designado al feminismo,
debe aportar un fundamento para la libertad de la mujer . La relación social de affidamento entre mujeres es, a la vez, un contenido y un instrumentode esta lucha esencial .
244
Colectivo de la Librería de Mujeres de Milán
Naturalmente, cuando el affidarse no es una relación personal secundaria o silenciosa respecto a las relaciones sociales y se convierte en
sí misma en una relación social, cambian incluso los modos y las consecuencias de practicarla . Las formas masculinas de la política, como de
muchas otras cosas, no son simplemente distintas de las formas más
apropiadas a la experiencia femenina . Con frecuencia son distintas y
hostiles, porque pretenden la universalidad y por eso mismo son contrarias a la significación de la diferencia sexual .
Es un conflicto dispar: el poder, la tradición, los medios materiales
y simbólicos se inclinan hacia un solo lado, innecesario es decir cual .
Pero en favor de la mujer subsiste, indestructible, el hecho de que una
mujer no puede no saber la diferencia humana de haber nacido mujer.
El problema está en conjugar este saber de la dualidad sexuada con los
grandes proyectos humanos . Algunas mujeres lo han hecho, pero son
pocas . En general suele comprenderse que la mujer consciente de su
diferencia la interprete como necesidad de renunciar o de subordinarse,
en cambio, la que no quiere renunciar ni subordinarse se ve obligada a
renegar de su pertenencia al género humano femenino .
Cada vez que los grandes proyectos de una mujer se han conjugado con el saber de la diferencia sexual, observamos que ésta se ha remitido a una igual . De entre los casos que recordamos, describiremos el
más extraño en ciertos aspectos, pero al mismo tiempo también el más
simple y, en cierto modo, el más explícito : la historia de los signos sobre
la pared protagonizada por la poeta H .D . (Hilda Doolittle, 1886-1961)
y que ella misma cuenta en un breve libro dedicado a Freud : Tribute to
Freud . La contaremos con sus propias palabras :
Ahora hablaré de estos signos sobre la pared, dado que para el Profesor eran el
'síntoma' más peligroso o incluso el único síntoma peligroso. [ El Profesor es Freud,
frecuentado por H.D . en 1930 para su análisis] .
La serie de imágenes de sombra, o mejor de luces, que vi proyectadas sobre la pared
de una habitación de hotel en la isla de Corfú hacia finales de 1920, pueden clasificarse por su intensidad, claridad y autenticidad, en la misma categoría psíquica
que el sueño de la hija del faraón, la Princesa que desciende por la escalinata .
H .D . está en Corfú con una joven conocida . Antes ya ha explicado que
el año anterior, 1919, estuvo próxima a perder la salud y la vida . "El peso
material y espiritual de hacerme salir de aquella terrible situación -dice
en su narración- recayó sobre una joven a quien conocía desde hacía
poco . Su pseudónimo es Bryher" . Bryher organizó para ambas un viaje
245
desde el movimiento
a Grecia : "quería llevarme a la tierra que yo siempre había preferido y
soñado, espiritual y geográficamente" .
El viaje que hice a Grecia aquella primavera tal vez habría podido interpretarse
como una huida de la realidad y las experiencias que tuve en aquella habitación,
como otra huida : una huida de la huida . Pero sobre la pared había unas alas . (Según
la interpretación del Profesor, la visión de los signos sobre la pared significaba su deseo de
permanecer unida a la madre.)
Debo decir que nunca había tenido una experiencia igual y que no volví a tenerla
nunca más . Vi como una mancha informe asumía una forma sobre la pared .
Era una figura humana poco clara "pero, sin embargo, era una imagen
de luz -aunque a penas conseguía distinguirla- y no una imagen de
sombra" . La visión se precisa, por tanto, y se transforma ante la mirada
atenta, inmóvil de H .D.
Pero llegada a este punto me detengo -está en mi mano hacerlo-, como si surgiera
algún problema sobre el sentido o la dirección que debo dar a estos símbolos . Me
pregunto si me conviene, o si no será quizá peligroso, continuar con esta experiencia, este experimento . La cabeza ya me advierte -aunque deben haber bastado
unos pocos minutos de reloj para que las imágenes tomen cuerpo- que esta dimensión mental es muy insólita, que es muy insólito este modo de pensar, y que es
posible que mi cerebro y mi mente no estén a la altura de las circunstancias .
Mientras está reconstruyendo aquel hecho lejano, le vuelve a la memoria el juicio emitido por Freud en 1930 y piensa : puede que el Profesor
tuviera razón, tal vez era realmente un "síntoma peligroso" . Ella lo ha
juzgado siempre como una "inspiración" . La inspiración poética en estado puro, visión de la "escritura que se escribe a sí misma" .
El relato continúa :
Pero no es fácil conservar este estado de ánimo, este síntoma o esta inspiración . Y
aquí estoy, sentada en esta habitación junto a Bryher, la amiga que me ha traído a
Grecia . Ahora puedo dirigirle la palabra, aunque no me alejo ni un centímetro y
sigo manteniendo los ojos fijos en la esfera de cristal que es la pared que tengo ante
mí.
-Han aparecido algunas imágenes sobre la pared- le digo a Bryher . Primero he
creído que eran sombras, pero no son sombras, son imágenes de luz . Representan objetos bastante simples, pero naturalmente es un fenómeno muy extraño .
Si quiero puedo retirar la mirada cuando me parece, sólo es cuestión de concentración . ¿Tú qué opinas? ¿Debo dejarlo o debo continuar? -Bryher responde sin
dudar : -Sigue.
La visión, sin embargo queda interferida ; H .D . visualiza la interferencia
como una masa zumbante de puntos negros móviles .
246
Colectivo de la Librería de Mujeres de Milán
. . . Sé que eran personas y me irritaban -pero no odiaba a la gente ni alimentaba
resentimientos hacia nadie . Había conocido personas excepcionalmente dotadas
y encantadoras . Me habían ofrecido muchas atenciones o me habían rechazado,
pero el hecho de haber recibido atenciones o de haber sido rechazada carecía de
importancia frente a los problemas más graves, frente a la vida, frente a la muerte .
(Había dado a luz a mi hija y aún seguía viva) . Sin embargo, extrañamente, sabía
que no podría compartir con esas personas los signos que veía ante mí sobre la
pared ; esa experiencia que estaba teniendo no podía compartirla con nadie, salvo
con la muchacha que tan valientemente permanecía a mi lado . Y esta muchacha
me había dicho sin dudar : sigue . Era ella quien en verdad tenía el distanciamiento
y la integridad de la Pitonisa de Delfos . Pero era yo -reducida a tan mal estado y
tan separada de mis parientes americanos y de mis amigos ingleses-, era yo quien
veía las imágenes y leía los signos o, si se prefiere, era a mí a quien le había sido
concedida la visión interior O mejor dicho, en un cierto sentido aquellas imágenes
las 'veíamos' juntas, porque debo reconocer que sin ella no habría podido seguir
adelante.
El relato de la visión prosigue hasta que, escribe H.D. :
Apagué el "interruptor", interrumpí "la comente" antes de que apareciera la imagen final, antes (podría decirse) de que tuviera lugar la explosión . Pero aunque interiormente sentía que ya era bastante, o incluso un poco demasiado para mí, Bryher, que se había quedado esperando a mi lado, continuó la "lectura" en el punto
en que yo la había dejado . Después me dijo que no había visto nada sobre la pared,
hasta que me cogí la cabeza entre las manos. Había permanecido a mi lado, paciente, perpleja y ciertamente muy preocupada y ansiosa por mi estado, por el estado de ánimo en que me encontraba . Pero cuando me relajé, cuando me dejé ir,
mental y físicamente exhausta, Bryhervio lo que yo no había visto : la última sección
de la serie o el símbolo conclusivo .
Bryher me dijo que había visto un círculo parecido al disco solar con una figura
dentro, que describió como la figura de un hombre en el acto de tender la mano
para atraer el sol, y a su lado una figura de mujer (mi Niké) .
Niké, o Victoria, es la última de las figuras aparecidas sobre la pared y la
autora la describe ampliamente : "Es un ángel de rasgos comunes, como
los que puede verse en las felicitaciones de Navidad" . Es una figura de
luz, como las tres precedentes, que H .D. también llama "mis tres cartas",
pero a diferencia de estas tres últimas no es una imagen estática o plana : se mueve
en el espacio, un espacio no circunscrito, y no está aplastada contra la pared, incluso
se eleva hacia arriba como si sobrevolase la superficie de la pared . Es una imagen
en movimiento y, por suerte, su movimiento es rápido . Más que ser propiamente
rápido, tiene un flujo constante que al menos concede un poco de reposo a la mente,
que ahora se encuentra como si hubiese escapado de los barrotes de la escalera
(aparecida justo antes de Niké) y hubiera dejado de trepar, libre y alada, fuera ya
de la prisión de aquella jaula . . .
247
desde el movimiento
El Profesor interpretó la escritura figurada como el deseo de permanecer unida a
mi madre.
Sin contradecirle, H .D. da una interpretación diferente, incluso dos, de
los signos aparecidos sobre la pared.
Se pueden leer o interpretarcomo el deseo reprimido de emitir 'signos y profecías'
prohibidos, que infringen todas las reglas, el deseo reprimido de ser profeta . . . O
bien, estos signos sobre la pared son simplemente una extensión de la mente del
artista, una escritura figurada o un poema ilustrado, sustraídos del contenido del
sueño real y de aquello que con los ojos abiertos se proyecta desde dentro .
De un modo u otro, fue una experiencia fundamental, la experiencia de
una antigua materia viviente que se transforma en escritura . Le dio el
sentido de su vocación poética junto con la certeza de que todo esto era
posible gracias a la fuerza de una mujer que se encontraba a su lado y
que en el momento decisivo le dijo : sigue .
Traducción : Maria Cinta Montagut
248
desde la mirada
Fotografía de Lucero González, Arcos I
Fotografía de Lucero González, Arcos II
Fotografía de Lucero González, Arcos 111
Las mujeres y el arte*
Whitney Chadwick
ntre los miembros fundadores de la Real Academia Británica en
1786 se encontraban Angélica Kauffmann y Mary Moser. El hecho de que ambas fueran hijas de extranjeros y participaran activamente en el grupo de pintores responsables de la fundación de la real
academia, facilitó, sin duda, su incorporación . Kauffmann, que había
sido elegida para formar parte de la prestigiosa academia de San Lucas en Roma en el año 1765, fue aclamada como la sucesora de Van Dyck
a su llegada a Londres en 1766 .
La principal pintora asociada a la corriente decorativa y romántica
del clasicismo fue en gran medida la responsable de difundir las teorías
estéticas del Abbe Winckelemann en Inglaterra y se le atribuye también,
junto a Gavin Hamiltton y a Benjamin West, el mérito de haber popularizado el neoclasicismo allí . Moser, cuya reputación rivalizaba con la
de Kauffmann, era la hija de George Moser, esmaltador suizo, que fue el
primer curador de la real academia . Pintora de moda de motivos florales,
patrocinada por la reina Charlotte, fue una de los dos únicos pintores de
flores que se incorporaron a la academia . Sin embargo, cuando apareció
Los Académicos de la Real Academia (1771- 1772), retrato grupal pintado
por Johann Zoffany, en celebración de la recién fundada real academia,
Kauffmann y Moser no figuraban entre los artistas agrupados de manera
informal alrededor de los modelos masculinos . No hay lugar para las dos
académicas en la discusión sobre arte que se está llevando a cabo aquí .
Las mujeres no tenían acceso al estudio de los desnudos que constituyeron la base del entrenamiento académico y de la representación entre
los siglos xvi al xIx . Después de Kauffmann y Moser, las mujeres fueron
E
*Este es el prefacio del libro Women, Art and Society, Whitney Chadwick, Thames
Hudson, 1990. Agradecemos a la autora el permiso para su publicación .
257
desde la literatura
excluidas de la academia real, hasta que Annie Louise Swynnerston se
convirtió en miembro asociado en 1922, y Laura Knight fue elegida socia plenaria en 1936 . Zoffany, cuya pintura trata tanto el ideal del artista
académico como el tema de los miembros de la real academia, incluyó
bustos pintados de ambas mujeres sobre la pared detrás de la plataforma
destinada a los modelos. Kauffmann y Moser se convirtieron en objetos
del arte y no en sus productoras; su lugar está junto a los bajo-relieves
y los moldes de yeso que son tanto objeto de contemplación como de
inspiración para los artistas . Se convirtieron en representaciones, término
utilizado en la actualidad para referirse no sólo a la pintura y a la escultura, sino también a un amplio espectro de imágenes provenientes de
la cultura popular, de los medios de comunicación y de la fotografía, y
también de las llamadas bellas artes .
La pintura de Zoffany, como tantas otras obras de arte, se amolda
a las pautas culturales acerca de las mujeres que han supeditado sus intereses a los de los hombres, y han estructurado el acceso de las mujeres
a la educación y a la vida pública según las creencias acerca de lo que
se considera "natural" . Esto reitera el papel marginal tradicionalmente
asignado a las artistas mujeres en la historia de la pintura y de la escultura, y confirma la imagen femenina como objeto de contemplación
masculina en una historia del arte generalmente trazada a través de los
"viejos maestros" y las "obras maestras" .'
La sorprendente paradoja de la pintura de Zoffany focaliza la
atención en la desigualdad de la situación de los hombres y de las mujeres en la historia del arte . A principios de los años setenta, las artistas,
críticas e historiadoras feministas comenzaron a cuestionarlas premisas
latentes tras la pretensión masculinizante de poseer los valores universales de la historia del arte heroico, que incidentalmente había sido producida por hombres, y que había excluido la producción de las mujeres,
de forma sistemática, de la corriente principal del arte heroico, transformando así la imagen de la mujer en una de posesión y consumo. A esto
siguió una re-evaluación de la vida de las mujeres como artistas que
transcurrió en medio de debates acerca de la relación entre género, cultura y creatividad .
¿Por qué habían decidido los historiadores ignorar la obra de casi
todas las artistas mujeres? ¿Eran excepcionales las mujeres exitosas
'N . de la T En el original, las palabras empleadas son : Old masters y masterpieces .
258
Whitney Chadwick
(quizás al punto de apartarse de lo normal) o eran simplemente la punta
de un iceberg, sumergido bajo las exigencias de una cultura patriarcal,
que determina que las mujeres produzcan niños, no arte, y que restrinjan sus actividades al ámbito de lo doméstico y no de lo público? ¿Podían
y debían las artistas argumentar diferencias esenciales de género, ligadas
a la producción de un cierto tipo de imaginería? ¿Podían el proceso creativo y sus resultados ser vistos como andróginos o "degenerizados"? Por
último, ¿cuál era la relación entre la tradición, "lo artesanal" y las "bellas
artes" para las mujeres?
El feminismo en las artes surgió del movimiento de mujeres contemporáneo; las primeras investigaciones se apoyaron fuertemente en
la metodología de la sociología y de la política . Los primeros análisis feministas hacían mayor hincapié en el trabajo de artistas notables y en
las tradiciones inigualadas de su producción doméstica y utilitaria . Estos
análisis también revelaron la forma en que las mujeres y su producción
han sido presentados en relación negativa con respecto a la creatividad
y la cultura superior.
Mostraban cómo las oposiciones binarias del pensamiento occidental -hombre/mujer, naturaleza/cultura, analítico/intuitivo- han
sido reproducidas dentro de la historia del arte y utilizadas para reforzar
la diferencia sexual como base de evaluaciones estéticas . Algunas cualidades asociadas a la femineidad, tales como "decorativa", "preciosa",
"miniatura", "sentimental", "amateur", etcétera, han aportado un conjunto de características negativas para medir el "arte superior" .
La firme creencia en una naturaleza femenina así como en una
esencia femenina, que podrían ser expuestas removiendo las múltiples
capas de cultura y condicionamiento patriarcales, dominó la mayoría de
las investigaciones de las feministas americanas a principios de los años
setenta . El deseo de rehabilitar la historia de las mujeres y de esta manera reubicarlas dentro de la historia de la producción cultural, centró
el foco de su atención en la creatividad femenina . También centró su interés en las categorías -"arte" y "artista"- a través de las cuales la disciplina de la historia del arte ha estructurado el conocimiento . Partiendo
de la descripción y clasificación de objetos y de la identificación de una
clase de individuos conocidos como "artistas", la historia del arte destacó
estilo, autoría, periodización, autenticidad y redescubrimiento de artistas ya olvidados . Reverenciando al artista individual como héroe, logró
mantener la concepción del arte como expresión individual o incluso
259
desde la literatura
como reflejo de realidades sociales pre-existentes, en muchas ocasiones
desconectadas de la historia y de las condiciones sociales de producción
y circulación .
La historia del arte se ocupa del análisis de obras de arte ; se ha
comprobado que la diferencia sexual está inscrita tanto en los objetos
de su investigación como también en los términos en que son interpretados y discutidos . Si, como Lisa Tickner y otras afirmaron recientemente, la producción de significado es inseparable de la producción
de poder, "entonces el feminismo (una ideología política dirigida a las
relaciones de poder) y la historia del arte (o cualquier discurso productor de conocimiento) están más profundamente conectados de lo que se
cree en general" . Las primeras investigaciones feministas cuestionaron
las categorías estructurales de la producción humana dentro de la historia del arte y la veneración del artista individual (masculino) como héroe .
Además formularon preguntas importantes acerca de las categorías dentro de las cuales se ordenan los objetos culturales .
Algunas historiadoras del arte, feministas, comenzaron a objetar
la ahistoricidad de escribir acerca de las artistas como si el género fuera
un punto de unión más fuerte que el contexto de clase, raza o historia ;
otras encontraron que el aislamiento en que trabajaron muchas artistas
y su exclusión de los principales movimientos a través de los cuales la
historia del arte tradicional ha señalado el curso del arte occidental constituyen obstáculos insalvables para su reinserción en la historia del arte
como se la entiende convencionalmente .
Una y otra vez, los intentos de re-evaluar el trabajo de las artistas y
de reconsiderar las verdaderas condiciones históricas bajo las cuales trabajaron, entraron en conflicto dentro de la historia del arte con la identificación del arte con la riqueza y el poder, y con el privilegio de los individuos y los grupos que lo encargaban o lo adquirían y con los hombres
que escribían acerca de él y se identificaban con él .
Después de dos décadas de literatura feminista acerca de las mujeres en el arte, queda sólo una pequeña muestra en la historia del
arte occidental desde el medioevo que pueda ser decididamente identificada con ciertas artistas en particular. Cuando artistas como Berthe
Morisot, Georgia O'Keeffe y Frida Kahlo fueron aceptadas dentro del
canon histórico del arte, fue bajo el título de grandeza y como excepciones . La grandeza, sin embargo, permanece ligada a formas específicas
de linaje artístico ; aisladas de los centros de teoría artística y del papel
Whitney Chadwick
docente, son pocas las mujeres que pudieron legar su talento y experiencia a las generaciones que las sucedieron . Los problemas relativos
a la atribución, determinación de autoría y a la obra en su totalidad, y
a su tamaño e importancia, siguen sin resolverse para muchas artistas .
Los intentos de combinar las responsabilidades domésticas con la actividad artística tuvieron como consecuencia, en muchos casos, una menor
producción y la reducción en el tamaño de sus obras en comparación
con la de los artistas contemporáneos . Sin embargo, la historia del arte
reafirma su preferencia por la producción vasta en escala y la concepción
monumental, en lugar de la selectiva e íntima . Finalmente, la evaluación
histórica y crítica del arte de las mujeres resultó ser un tema inseparable del de las ideologías que en general definen su lugar en la cultura
occidental .
A medida que se exponían las fallas de las metodologías basadas
en la convicción ideológica y política de que las mujeres se encontraban más unidas por el hecho de ser mujeres que separadas por raza,
clase e historia, muchas estudiosas del feminismo se volcaron al estructuralismo, al psicoanálisis y a la semiología en busca de modelos
teóricos. En los años ochenta, especialistas en estas disciplinas pusieron
en tela de juicio el concepto humanista de sujeto unificado, racional y
autónomo que rigió el estudio de las artes y las humanidades desde el
Renacimiento . También subrayaron el hecho de que, ya que la "verdadera" naturaleza de lo masculino y lo femenino no puede ser determinada, nos quedan sólo las representaciones de género . Ya que se demostró que la categoría "mujer" es ficticia, los esfuerzos de las feministas se dirigieron, de forma progresiva, a desmantelar esa ficción y a
analizar las maneras en que las imágenes producen significados que circulan constantemente dentro de la estructura social.
La literatura que ahora se denomina postmoderna o postestructuralista se nutre de la lingüística estructuralista de Ferdinand de Saussure y Emile Benveniste, de los análisis de Marx y de Louis Althusser,
de la teoría psicoanalítica de Freud y Jacques Lacan, de las teorías
del discurso y el poder asociadas a Michel Foucault y, de la crítica
de la metafísica de Jacques Derrida . Todas las formas de postestructuralismo parten del supuesto de que el significado se constituye dentro del lenguaje, que no es la expresión fiel del sujeto que enuncia, y que no existe un conjunto de características emocionales y psicológicas "básicamente" masculinas y femeninas que estén determi-
261
desde la literatura
nadas biológicamente . Los textos postestructuralistas hacen evidente el
papel del lenguaje que pospone el significado y construye una subjetividad que no está fija, sino que se negocia constantemente dentro de una
amplia gama de fuerzas económicas, sociales y políticas . También han
minado la tan acariciada visión del escritor y el artista como individuo
único que crea a imagen de la creación divina (en una cadena continua
que vincula al padre y al hijo como en el dios de Miguel Ángel que se inclina hacia Adán en los frescos de la Capilla Sixtina), y de la obra de arte
como reductible a un sólo significado verdadero. Demostraron que una
de las formas en que está estructurado el poder patriarcal es a través del
control de los hombres del poder de ver a las mujeres.
Como resultado de esto, empezaron a surgir nuevas actitudes hacia el tema de la relación artista-obra, muchas de las cuales tienen
una implicación significativa para el análisis feminista . Ahora se puede
ver la intención artística más claramente como uno de los tantos hilos
-ideológicos, económicos, sociales y políticos- que se entretejen para
constituir la obra de arte, ya sea un texto literario, un cuadro o una escultura .
Uno de los resultados fue el cambio en los enfoques con que
muchas historiadoras del arte, feministas, piensan acerca de la historia del arte mismo . Como disciplina académica, la historia del arte estructuró un estudio de elementos culturales dentro de categorías particulares, privilegiando algunos modos de producción sobre otros y
moviendo el foco constantemente sobre ciertos tipos de objetos y los individuos que los produjeron . Los términos de sus análisis no son "neutrales" ni "universales"; refuerzan, en cambio, valores sociales y creencias ampliamente reconocidas, y ejercen su influencia sobre un vasto
espectro de actividades como la enseñanza, la publicidad y la compraventa de obras de arte .
La relación entre significado y poder ocupó a pensadores desde
Foucault a Fredric Jameson . El análisis de Foucault de cómo se ejerce el
poder, no por medio de la coerción abierta sino por su instalación en
ciertas instituciones y discursos, y de los tipos de conocimiento que produce, planteó muchas preguntas acerca de la función de la cultura visual como estrategia de definición y regulación, y el lugar que la mujer
tiene en ella . Su distinción entre historia "total" y "general" en su Arqueología del saber (1972) admite una historia "general" que no se centra
en un solo significado. El hecho de que la historia "general" cuente con
262
Whitney Chadwick
"series, segmentaciones, límites, diferencias de nivel, intervalos, supervivencias anacrónicas, tipos posibles de relaciones", resulta aplicable a la
problemática feminista de formular una historia que responda a las experiencias específicas de las mujeres, sin plantear la necesidad de una
historia paralela para ellas, independiente de la cultura dominante .
Los psicoanalistas europeos, particularmente los franceses, escribieron acerca de las mujeres no como productoras de cultura, sino como
significantes del privilegio y el poder masculinos . La lectura que Lacan hace de Freud subraya la estructura lingüística del inconsciente y
la adquisición de la subjetividad en el momento en que el individuo entra como sujeto enunciante al orden simbólico del lenguaje, de las leyes,
de los procesos sociales y de las instituciones . Los escritos de Lacan y
de sus seguidores se relacionaron con una explicación psicoanalítica de
cómo se constituye el sujeto en el lenguaje y, por extensión, en la representación . El lugar que le asignó Lacan a la mujer es el de ausencia,
de "otredad" . Sin el pene que significa el poder fálico en una sociedad
patriarcal, y que le provee al niño un lugar desde dónde hablar, la mujer tampoco tiene acceso al orden simbólico que estructura el lenguaje
y el significado. En opinión de Lacan, está destinada a "que le hablen"
más que a hablar. Este lugar de "otredad" en relación con el lenguaje y
el poder le plantea un gran desafío a la artista que desea asumir el papel de sujeto que enuncia y no de objeto.
Sin embargo, las ideas de Lacan fueron importantes para aquellas feministas que tienen interés en esclarecer la posición de la mujer
en relación con los discursos dominantes (o los distintos modos en que
las instituciones sociales y los procesos se organizan para dar sentido
al mundo), y que proveyeron la base teórica para la tarea de muchas
artistas contemporáneas, algunas de las cuales se discuten en el último
capítulo de este libro . Más aún, los escritos de tendencia psicoanalítica de
Luce Irigaray, Héléne Cixous, Julia Kristeva y otras, plantearon el tema
de la "otredad" desde perspectivas corporales fundamentalmente diferentes .
Como resultado de éstos y otros desarrollos teóricos, mucha de
la literatura seria más reciente desvió su atención de las categorías
de "arte" y "artista' a temas más amplios relacionados con las ideologías de género, sexualidad y poder. No puede haber una categoría
simple, definida como "historia del arte feminista" . Solamente hay lo
que Griselda Pollock identificó como "las intervenciones feministas exis-
263
desde la literatura
tentes en el mundo del arte", porque conservan intactas las categorías
que excluyeron a las mujeres de la figuración dentro de la cultura . Sólo
puede ser reformulada como problemática dentro del área de la historia
del arte . Dentro del feminismo, existen ahora variadas aproximaciones a
estos problemas . Algunas feministas siguen comprometidas con la tarea
de identificar cómo aparece la femineidad en la representación ; otras,
reemplazaron la búsqueda de "una esencia" femenina a-histórica y permanente por el análisis de género como conjunto de principios socialmente estructurados sobre la masculinidad y la femineidad . Además,
otro grupo, se concentró en las explicaciones psicoanalíticas que consideran la femineidad como consecuencia de los procesos de diferenciación sexual.
Las consecuencias de estas nuevas perspectivas de género y representación no fueron aún cabalmente expresadas y comprendidas .
El acento reciente en el desmantelamiento de todas las formas de
conocimiento, por momentos parece ofrecer un futuro poco promisorio para cambiar la realidad de la vida de las mujeres y de las instituciones que las representan . El argumento de Julia Kristeva de que "Una
mujer no puede ser, no es algo que siquiera pertenezca al ámbito de ser"
y "se desprende que una militancia feminista sólo puede ser negativa,
está en desventaja con lo que ya existe, de modo que podamos decir 'no
es eso' y'aún no es eso"', pertenece a una posición teórica que sostienen
muchos, pero que fracasa en su capacidad de reubicar a la mujer dentro de la historia .
La integración gradual de la producción de la mujer dentro de
la historia con los desarrollos teóricos recientes sólo puede lograrse a
través de la revisión de la relación de las artistas con los medios de producción y representación dominantes, a la luz de una literatura cada vez
más amplia sobre producción e intersección de género, clase y raza, y representación . Se están explorando los temas del deseo y del placer sexual en las mujeres, y de la consideración de lo femenino como mítico e
históricamente específico ; y también el tema de la amplia zona de placer
femenino que no se apoya exclusivamente en el papel de espectador .
Este libro proporciona una introducción general a la historia del
compromiso de las mujeres con las artes visuales . Centrado en las mujeres que eligieron trabajar de forma profesional en la pintura, escultura,
o en medios afines, y en las ideologías que han perfilado la producción
y la representación para las mujeres, el libro aspira a señalar los pro-
264
Whitney Chadwick
blemas de mayor importancia y las nuevas líneas de investigación que
pueden enriquecer el estudio histórico de las artistas, y de resumir el
trabajo realizado hasta la fecha . Se concentra en la intervención de las
mujeres como productoras de arte, y en la mujer en la representación,
porque es aquí donde podemos comenzar a desentrañar los discursos
que estructuran y "naturalizan" las ideas acerca de las mujeres y la femineidad en momentos históricos específicos . Es también en el punto de
intersección de la producción y la representación que podemos adquirir
más conciencia de lo que no está representado o escrito, de las omisiones
y de los silencios que revelan el poder de la ideología de la cultura .
Las limitaciones de la historia del arte como disciplina han sido formuladas por otras historiadoras del arte, feministas . Sin embargo, después de más de dos décadas de estudios feministas en historia del arte,
es evidente que los problemas decisivos de la producción histórica de
las mujeres permanecen aún irresueltos . Aunque muchas artistas rechazaron el feminismo, y otras no trabajaron en pintura ni en escultura,
ninguna trabajó fuera de la historia .
Soy perfectamente consciente de las dificultades de organizar un
libro como éste sin plantear un canon alternativo de "grandes" artistas
mujeres basado en las premisas y en los valores de los que muchas de
nosotras desconfiamos, pero debemos tener presente el hecho de que la
disciplina de la historia del arte es la que estructuró nuestra posibilidad
de acceso a los aportes de las mujeres de modos específicos .
Como texto introductorio, este libro no provee nuevos datos biográficos ni datos de archivo acerca de artistas mujeres . En lugar de esto,
depende enteramente de la investigación de otros y busca principalmente re-enmarcar la amplia discusión suscitada por el trabajo feminista en las artes. Aunque la composición de la serie El mundo de las artes
no da lugar a la utilización de notas a pie de página, se reconocen las
fuentes en las notas de temas específicos al final del texto . Entre los muchos problemas de encarar ese tipo de estudio está la cuestión de cómo
"nombrar" a las artistas mujeres .
Aunque muchos escritores han decidido designar a las mujeres
por sus nombres propios más que por sus patronímicos, el uso de nombres familiares ha sido a menudo para denigrarlas frente a sus contemporáneos masculinos . Por lo tanto adopté la forma más común en la
historia de designarlas por medio del patronímico . Los padres de hijas artistas son identificados por sus nombres completos, mientras que a
265
desde la literatura
las hijas se las llama con el apellido del padre ; por ejemplo, Gentileschi
se refiere a Artemisia Gentileschi, mientras que su padre es Orazio Gentileschi. El problema del nombre es uno de los tantos que se relacionan
con las mujeres y el lenguaje, y se examina en el capítulo siguiente que
trata acerca de la escritura de la historia del arte y de las artistas .
Traducción : Susana Mayorga
266
desde 1o cotidiano
Feminismo, vida cotidiana y política :
una propuesta de acción positiva
VII Encuentro Nacional Feminista
lo largo de los últimos veinte años, las feministas hemos comprobado que .nuestra problemática oscila, entre las dificultades de
que se reconozca la diferencia entre hombres y mujeres, y los problemas para alcanzar una igualdad real -ciudadana, política y laboralcon los varones . Sabemos que no podemos renunciar a nuestra diferencia y no queremos, tampoco, renunciar a nuestras legítimas aspiraciones
igualitarias .
Las feministas también hemos expresado nuestra preocupación
por ciertas formas de desigualdad . Vemos cómo nuestra vida cotidiana
es afectada por las políticas públicas ; observamos cómo el marco legal que norma la participación política, restringe considerablemente
las posibilidades de participación de la sociedad civil, a través de sus
movimientos específicos y, con ello, le impide tener representantes propios en los órganos legislativos, y, finalmente, el hecho de que existan
una serie de desigualdades culturales, sociales y políticas, coloca a las
mujeres de una manera subordinada frente a los órganos de dirección
de las organizaciones políticas y sociales, siendo un obstáculo para incidir en las decisiones que las afectan .
En el VII Encuentro Feminista Nacional, después de analizar las diferentes formas de discriminación sexista que actualmente observamos en
México, y luego de hacer una revisión general de la experiencia reciente
de participación del movimiento feminista en la lucha democrática, arribamos a las siguientes consideraciones :
1 . En México, la igualdad entre los hombres y mujeres está consagrada en el Artículo 4 o . de la Carta Magna, que a la letra dice : "El
varón y la mujer son iguales ante la ley . . . ", también en las leyes particulares, como la Federal del Trabajo se incluyen algunos artículos que
buscan responder a la problemática específica de género ; en concreto,
A
269
desde lo cotidiano
en lo referente a maternidad de las trabajadoras asalariadas; otro caso
es el del Código Civil que modificó p arte . de su articulado (1974) buscando la igualdad civil entre hombres y mujeres ; más aún, el gobierno
mexicano, firmó y ratificó la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y las Estrategias de Nairobi; sin embargo, la igualdad en nuestro país, es mucho mós formal que real .
2. La relación entre la participación de las mujeres en la vida
pública, no se corresponde con su acceso a los puestos directivos tales
como los cargos de funcionarias públicas o legisladoras y otros que,
además, no sólo no han aumentado, sino que por el contrario, ha decrecido su número sustancialmente . En las relaciones laborales no existe la igualdad elemental de "a trabajo igual, salario igual" . A las mujeres
campesinas, se les ha conculcado su derecho de propiedad y decisión
sobre la parcela ejidal ; en la legislación de lo familiar no queda estipulado el trabajo doméstico como un valor y la responsabilidad del varón,
en la paternidad, está eliminada ; el derecho a decidir sobre el cuerpo y la
procreación, sigue siendo expropiado a las mujeres ; y la legislación que
debiera proteger a las mujeres, a los niños y a otras víctimas de la violencia sexual, es limitada y defectuosa ; estos son sólo algunos ejemplos
de cómo la legislación no atiende la igualdad respetando la diferencia .
3. Partimos de la convicción de que esta situación de desigualdad
tiene que ver con una forma de organización social que mantiene, produce y reproduce relaciones desiguales entre los géneros, a través de
las instituciones, leyes, valores y patrones culturales, que se mantendrá
a menos que impulsemos -entre otras acciones- propuestas de Acción
Positiva, que subviertan el orden establecido y transformen a fondo esta
desigual relación.
Estas medidas van, desde el otorgamiento preferencial para mujeres, de cursos de capacitación para el empleo en los sectores dinámicos de
la economía ; la admisión preferencial de las mujeres en la formación profesional, especialmente en áreas técnicas ; el establecimiento de cuotas en
la contratación y la promoción del empleo ; el otorgamiento de la titularidad de las viviendas; la elaboración de todas las modificaciones necesarias
a la legislación para garantizar la igualdad a partir de las diferencias, hasta el
establecimiento de cuotas para las mujeres en todos los ámbitos de la representación pública, como son : en las direcciones de las organizaciones
sociales y políticas, en los nombramientos para capacitación, en las listas electorales, en los puestos gubernamentales, etc .
270
VI] Encuentro Nacional Feminista
4. Las Acciones Positivas, se orientan a la transformación social y el
cambio de la cultura política vertical, autoritaria, centralista y patriarcal, que excluye a diversos sectores sociales de la vida política, entre los
cuales están las mujeres.
El concepto de Acción Positiva, tiene carácter revolucionario pues
conlleva las ideas de democracia y derechos humanos según los cuales,
los diversos actores sociales tienen voz y se representan a sí mismos
para construir un país, no sólo a partir de los aspectos generales,
sino, también desde la problemática específica de los grupos marginados y
oprimidos, a saber : las mujeres, los niños, los jóvenes, los ancianos, los
indígenas, los trabajadores, los campesinos, los ecologistas, las y los homosexuales, etc.
Una pregunta que surge es : ¿cómo se realizan estas medidas en los
países donde existe el reconocimiento de la igualdad en el nivel constitucional, esto es, a nivel formal? Y otra pregunta, particularmente relacionada con la problemática de género sería : ¿cómo se aplica la eliminación de todo tipo de discriminación por razones de sexo, y al mismo
tiempo, cómo se establecen medidas que favorecen únicamente a la mujer?
5 . En otros países, las mujeres -conjuntamente con otros grupos
sociales- se han esforzado por lograr la implantación de Acciones Positivas y desarrollado amplios movimientos para tal fin . Ejemplos significativos han sido, en Italia, la Campaña "Vota Mujer", realizada por la
Comisión Nacional con la finalidad de invitar y convencer a los ciudadanos y ciudadanas a elegir como candidata a una mujer de aquellas incluidas en las listas de sus propios partidos . Caso importante de
mencionar es el de las españolas que lograron la creación de un gran
movimiento que presentó una Iniciativa Legislativa Popular .
6 . Para los estados modernos y los organismos internacionales, las
Acciones Positivas tienen diversas traducciones . Según la definición del
Comité para la igualdad del hombre y la mujer del Consejo de Europa, "la
acción positiva es una estrategia destinada a establecer la igualdad de
oportunidades a través de medidas que permitan contrarrestar o corregir aquellas discriminaciones que son el resultado de prácticas o de sistemas sociales . Se trata de medidas que van más allá del control de la
aplicación de las leyes de igualdad, puesto que su finalidad es poner en
marcha programas concretos para proporcionar a las mujeres ventajas
concretas" .
271
desde lo cotidiano
Según el gobierno noruego, "no es posible conseguir la igualdad
entre estatuto social del hombre y el de la mujer, prohibiendo solamente
los tratos discriminatorios . Si se quiere corregir la diferencia que hoy
existe, es necesario, a corto plazo, proporcionar ventajas en determinados campos a uno solo de los sexos . Una ley para la igualdad entre hombre y mujer, que prohíba estas medidas destinadas a mejorar la
condición de la mujer, acabaría negando su propia finalidad" . (Ministerio Noruego de Asuntos Exteriores, Equal status between men and women,
Oslo, 1983) .
En los Estados Unidos, el Decreto Ley de 1968, que prohibe la concesión de contratos federales a empresarios que ejercen cualquier tipo de
discriminación respecto a la mujer, e impone directrices concretas para
asegurarla representatividad de las minorías en todos los puestos de trabajo y en todas las categorías de la organización y de carrera, está basado
en un principio, según el cual, una Acción Positiva, lejos de comprometer
el principio de la igualdad, constituye una parte esencial del programa
para llevar a cabo este principio .
El Artículo 4o . d e la "Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer", aprobado por la Asamblea General
de las Naciones Unidas en Diciembre de 1979, dice : "la adopción de medidas especiales, de carácter temporal, encaminadas a acelerar la igualdad de hecho, entre el hombre y la mujer, nunca puede considerarse un
acto discriminatorio respecto al hombre" .
En el ámbito del derecho positivo de la Comunidad Económica Europea, el Artículo 2.4 de la Directiva 76/207, especifica que : "tal directiva
no pone obstáculos a las medidas tendientes a promover la igualdad de
oportunidades, especialmente a aquellas que están dirigidas a solventar
las desigualdades de hecho que afectan a las mujeres" . Es decir: las medidas de promoción, dirigidas a corregir las ya existentes y persistentes
desigualdades y discriminaciones, no son incompatibles con el principio de igualdad .
Pero también es necesario difundir informaciones acerca de las
ventajas, incluso económicas, de un programa de Acción Positiva, como
es, cómo se prepara y cómo se realiza .
Pero no es posible creer que la función de la Acción Positiva (recientemente hay quienes prefieren llamarla : "acción afirmativa") se limita al
campo de lo laboral, aunque sea éste el ámbito que más urgentemente
necesita la supresión de todo tipo de segregación femenina en deter-
272
VII Encuentro Nacional Feminista
minadas actividades y en determinados niveles, sin posibilidad de promoción . También pueden llevarse a cabo acciones positivas en el campo
de la información, de la formación profesional y de la participación femenina en la vida política .
Las Acciones Positivas son, hasta ahora, el más válido instrumento
elaborado y aceptado a nivel internacional para salvar los obstáculos que
se interponen en el logro de la igualdad entre hombres y mujeres, aspecto que ya se refleja en las leyes y constituciones .
Es un instrumento que debe ser aceptado, y utilizado en todas sus
facetas, incluida, cuando así proceda, la referente a "las cuotas" de lugar,
espacio y presencia reservados únicamente a las mujeres.
En algunos países de la OCDE, la legislación exige que todos los
comités y comisiones públicas tengan determinada proporción de mujeres -con la óptica de que las mujeres, como grupo social diferenciado,
merecen una representación específica . Esa legislación ha tenido efectos positivos evidentes en cuanto al orden de las prioridades que esos
países asignan a las cuestiones que afectan a las mujeres .
En la actualidad, las decisiones que determinan los principales ejes
de las reformas estructurales, se resienten de la falta de contribución de
las mujeres . Dichas decisiones son tomadas por autoridades y grupos
con predominio masculino y tienden a reflejarlos valores, los puntos de
vista y la experiencia personal de sus autores . Hay quienes plantean que
si las mujeres participasen más en la toma de decisiones colectivas, las
políticas de ajuste estructural estarían probablemente más acordes con
su situación y con la diversidad creciente de los modos de vida y de las
formas de empleo.
Otras corrientes del feminismo plantean que la transformación
debe ser radical . En cualquier caso, es necesario crear un entorno más
propicio a la participación y a las iniciativas de las mujeres, eliminando
los obstáculos estructurales que lo impiden . Eso implica, medidas de
Acción Positiva que den a las mujeres un poder de decisión y que mejoren
su eficacia política ; es preciso, asimismo, que el sistema sea más transparente y accesible.
7. México no es la excepción a la regla mundial . Ya hemos planteado que a pesar de esa igualdad formal, no existe una igualdad real
de oportunidades para las mujeres . En la medida en que las dificultades
económicas continúan, las desigualdades tenderán a incrementarse .
273
desde lo cotidiano
a) En el terreno del empleo, los cambios en la estructura productiva
del país, implican nuevas transformaciones en los mercados de trabajo,
y por lo tanto, en los requerimientos de capacitación de los trabajadores .
En las últimas décadas, las mujeres han aumentado su participación en
actividades extradomésticas y constituyen aproximadamente el 30% de
la fuerza laboral reconocida . Inevitablemente, entonces, las transformaciones mencionadas afectarán a millones de mujeres .
Están segregados hombres y mujeres por ramas de actividad
económica, además de que -dentro de cada rama-las mujeres, en general, ocupan los puestos peor pagados y que requieren menor capacitación .
Un grupo grande de mujeres asalariadas (el 21 .22%) trabaja como
oficinistas. Este tipo de empleo se está transformando rápidamente con la
informática . Evidentemente, las trabajadoras necesitan capacitarse para
tener acceso a todos los puestos . Sin embargo, la tendencia es a relegarlas
a los puestos menos calificados y con los salarios más bajos .
En la maquila, sector sumamente dinámico de la economía mexicana, se puede observar que, aún y cuando sigue siendo mayoría la
mano de obra femenina, la proporción de hombres va en aumento . Por
lo menos un factor contribuyente a esta modificación tiene que ver con el
tipo de maquila que se está promoviendo con mayor ahínco en el país : la
maquila pesada, incluyendo la fabricación de autopartes y otras, donde
no se emplea mano de obra femenina para nada . Este proceso tiene su
corolario en otras industrias en el país, que, al modernizarse y cortar
su planta de personal, tienden a emplear mano de obra mucho más capacitada, excluyendo, así, casi automáticamente a las mujeres .
Algunas medidas de Acción Afirmativa para contrarrestar estas tendencias serían, por ejemplo : el establecimiento de cursos específicos de capacitación para mujeres en los niveles más complejos del trabajo, o el establecimiento de porcentajes obligatorios (cuotas) de mujeres al contratar
y/o promover el personal de una empresa y crear mecanismos para incrementar los salarios femeninos .
b) En lo social, el aumento de las tasas de participación de las mujeres entre 29 y 49 años de edad, significa que un mayor número de
madres trabajadoras están en el mercado de trabajo . La crisis económica
y el ajuste estructural implican muchos recortes, que incrementan la
carga de trabajo doméstico, que de por sí es una segunda jornada de trabajo, que para las mujeres trabajadoras está presente en sus vidas . Como
274
VII Encuentro Nacional Feminista
un botón de muestra, al mantenerse el horario escolar tal y como está actualmente, los niños deben realizar sus tareas en el hogar con la supervisión de las madres, sufriendo ambos ; la madre por el exceso de trabajo
y el hijo por la falta de supervisión adecuada . Se necesita una medida
de Acción Afirmativa, -como la extensión del horario escolar- para contrarrestar esta situación .
c) En relación a la participación política, en nuestro país hoy las mujeres siguen sufriendo discriminación, tanto en el interior de las organizaciones sociales y políticas, como en el ámbito político-público ; por
ello, ha surgido en nuestro país un movimiento de mujeres que luchan
por sus derechos.
Las mujeres, históricamente, han buscado abrirse paso en este país
rompiendo con los prejuicios y estereotipos acerca del "rol femenino", y
reivindicando el derecho a ser ciudadanas de primera .
En la coyuntura electoral de 1988 -parteaguas esencial en la
lucha nacional por recuperar una vida democrática- se cuestionaron
a fondo las formas de poder priísta . Se formaron la Coordinadora de Mujeres "Benita Galeana" y la coordinadora "Mujeres en lucha por la Democracia", para desenmascarar el carácter impopular y antidemocrático del
régimen . Para algunas fue, también, una oportunidad de introducir en
la lucha por la democracia la dimensión de género, lucha por los derechos
de la mitad del país, normalmente ignorada .
Sin embargo, la concepción política común acerca de la participación política de las mujeres, siguió impregnada de prejuicios que se
tradujeron en propuestas pobres y limitadas y una participación que
sigue teniendo fuertes barreras . Ello, a pesar de una amplia participación femenina en la votación general (51% del padrón electoral) y
fungiendo como funcionarias electorales el 50% de mujeres y el 80% mujeres cuidando casillas electorales .
El 16 de marzo de 1991, integrantes de partidos políticos de
oposición, grupos feministas, sindicatos y organizaciones del movimiento urbano, popular y campesino, fundaron la Convención de Mujeres por
la Democracia, con dos objetivos primordiales :
1 . lanzar candidatas dispuestas a promover una plataforma
de los derechos de las mujeres y
2. luchar por la democratización del país, demandando a
275
desde lo cotidiano
los demás partidos políticos la discusión de su postulación y
de sus planteamientos .
A pesar de todos los esfuerzos, la postulación de mujeres a todos
los puestos de elección popular, sigue estando muy por debajo de su
relativa proporción y contribución en la sociedad . De la misma manera,
los planteamientos políticos con respecto a los derechos de las mujeres,
son relegados, incluso, por los actores políticos más connotados .
Sólo el 12% de las curules de la Cámara de Diputados fue ocupado, en 1988, por mujeres ; únicamente 13 mujeres estuvieron entre los
64 Senadores ; un 8% de la Asamblea de Representantes del D .E fueron
mujeres; a pesar de que el 85% de los Jefes de Manzana eran mujeres,
en el Consejo Consultivo del D .F no hubo ninguna mujer. En términos
generales, esta proporción de representación empeoró luego de las elecciones de 1991 .
También las direcciones de las organizaciones sociales que tienen
bases mayoritariamente femeninas, como las de los colonos y las de muchos sindicatos, siguen siendo, por regla general, dominadas por los
varones . En los partidos politicos, sin que existan medidas que lo contrarresten, ocurre algo similar ; cuanto más alta y reducida es la instancia
de dirección, menos mujeres estarán presentes . La "tendencia natural"
es su exclusión progresiva y la composición genérica de las direcciones
normalmente no refleja lo que existe en la base de la organización . Este
aspecto democrático, de que la direccion representa a las bases, no se
cumple en nuestro país . Ante esta situación, también en México necesitamos proponer medidas de Acción Afirmativa, tanto a nivel de las organizaciones sociales como en las políticas .
8 . No es la primera vez que se proponen acciones afirmativas en
México . Hacia los años treinta el Frente Unico Pro-Derechos de la Mujer incluyó, dentro de su plataforma política, la necesidad de crear "centros de trabajo para las mujeres desocupadas" . Obviamente estaban
claras sus fundadoras de que había desocupación masculina y femenina,
pero a pesar de ello, proponían una acción específica para contrarrestar
los efectos concretos de esta situación en las mujeres, sin argumentar
que esto fuese una acción afirmativa (expresión que ni existía en aquella época) . Una de las filiales del FUPDM, la de Veracruz, solicitaba al gobierno se creara un centro cultural para mujeres como una medida específicamente orientada a solucionar un problema concreto de las mu-
276
VII Encuentro Nacional Feminista
jeres de la época y de aquel lugar.
Por supuesto, el movimiento amplio de mujeres en México y en
el mundo ha tenido también influencia en algunas organizaciones sociales en la última década. Esto ha llevado a que, por ejemplo, a principios de los años ochentas, los colonos organizados en NAUCOPAC, en
las colonias La Mancha y Chamapa, en el Estado de México, hayan decidido en asamblea, otorgar -preferencialm ente- los predios a madres
solteras, reconociendo así, las mayores dificultades que ellas enfrentan
para adquirir viviendas y su mayor necesidad de ellas .
De manera similar, la UGOCP del Estado de México, en algunas
colonias de Chicoloapan y San Pedro Xalostoc, han aprobado que las
Constancias de asignación ejidal (documento equivalente a la carta de
posesión de un proceso de regularización de terrenos para vivienda) se
otorgue, precisamente a las mujeres adultas de los núcleos familiares, independientemente de su estado civil . Con ello, se reconoce una mayor
responsabilidad real a las mujeres en el núcleo familiar y, por lo tanto, su
necesidad de mayores garantías para su estabilidad, comparativamente
con el varón .
Muy recientemente, en el III Encuentro del Frente Continental de
Organizaciones Comunales, se discutió el tema :
"Democracia, mujer y movimientos urbano-popula res" y se acordó formar una comisión permanente de mujeres, adscritas a la Comisión Ejecutiva para consolidar una red continental que garantice actividades que
apoyen la formación de mujeres dirigentes . También acordó impulsar la
organización de un Encuentro Continental de mujeres pobladoras y a
garantizar que, por lo menos, la tercera parte de la dirección continental sea femenina . Todas estas son medidas de Acción Afirmativa en una
organización en la que antes prevalecía la idea de que si las mujeres desean ser dirigentes, "tienen que ganarse el puesto con su trabajo", como
si ellas no fueran la columna vertebral de los movimientos barriales.
9. La Acción Afirmativa, como ya se ha argumentado, es una necesidad imperiosa para cualquier proceso de democratización real . Este proceso incluye el derecho de las mujeres a presentar nuestras propuestas
en forma de leyes . Sin embargo, la ley mexicana restringe en extremo
la posibilidad de participación ciudadana en un proceso legislativo . En
primer lugar, se limitan las personas que pueden presentar proyectos o
iniciativas de ley ante las diferentes legislaturas; sólo lo pueden hacer :
los diputados y senadores y el titular del ejecutivo, tanto en los Estados
277
desde lo cotidiano
como a nivel Federal. En segundo lugar, la ley establece que sólo pueden
concursar para tales puestos de elección popular partidos políticos que
cumplan con una serie de requisitos, incluyendo el de tener un programa y cumplir con un número "mínimo" de firmas para realizar asambleas de 3 000 militantes en cada uno de, por lo menos, 16 Estados de la
República .
Todo esto restringe la posibilidad para amplios sectores de poder
tener acuerdos sobre propuestas de legislación que pudieran tener el
apoyo de la mayoría de la población, y elimina la posibilidad de que los
movimientos sociales hagan propuestas de legislación a la Nación . Esto
es un hecho antidemocrático .
Y esto no tiene que ser así . Hay muchos países en donde existe
la posibilidad de que organismos de diverso tipo presenten propuestas
legislativas votadas directamente por la ciudadanía . Es el caso de Suiza,
donde con un número determinado de firmas, un referéndum es presentado a la población . Igualmente esta es la práctica en varias entidades de
los Estados Unidos, donde iniciativas de ley aparecen en la boleta electoral después de recibir un determinado número de firmas para colocarlas ahí. En México existe el antecedente -para el Distrito Federalque actualmente se carece de una ley de Iniciativa popular Y recientemente, nueve Representantes de la Asamblea, por iniciativa propia, han
convocado a la ciudadanía a expresarse libremente en torno a la posibilidad de crear el Estado 32 en lugar del Distrito Federal .
Por ello, pensamos que es necesario hacer un esfuerzo por establecer la legitimidad de la acción ciudadana, presentando una iniciativa de ley
sobre Acción Afirmativa, elaborada por las y los ciudadanos.
10 . Entendemos que esta iniciativa innovadora necesita de una estrategia para ser implementada . Por lo mismo, establecemos un Plan de
Acción que contempla tres puntos básicos :
a) Realizar una campaña por 65 000 firmas a favor de la Acción Afirmativa. Esta meta concreta tiene como objetivo igualar nuestra fuerza a
la exigida para registrar, provisionalmente, una organización o partido
politico bajo la actual legislación. Para coordinar esta Campaña estableceremos una estructura que nos vincule a nivel nacional . Esta estructura
vinculante se formará con base en las personas que voluntariamente deseen participar.
b) Impulsar múltiples actividades tendientes a implementar medidas de Acción Afirmativa a nivel social y político en los diversos sec-
278
VII Encuentro Nacional Feminista
tores . Estas pueden incluir propuestas a nivel contractual- laboral, en
el cumplimiento de derechos tales como : vivienda, crédito, y otras, la
implantación de cuotas en las organizaciones sociales y políticas e iniciativas a nivel de políticas públicas en diversos renglones de la vida
nacional . También pueden incluir el desarrollo de diversas propuestas
de cambios en la legislación vigente, referentes a lo laboral, la salud, la
ecología, la educación, las elecciones, etc .
c) Al cabo de un año, todas las participantes, convocaríamos a una
Conferencia Nacional para evaluar esta Campaña, las actividades realizadas y las perspectivas. También, en esa Conferencia se definirían las
propuestas legislativas a ser incluídas en una Ley de Acción Afirmativa a
ser presentada y respaldada por las firmas recabadas, ante la Cámara de
Diputados.
Por la Comisión Redactora de la propuesta :
Jimena Bedregal, Heather Dashner, Ana Ma. Flores, Ana Victoria
Jiménez, Guadalupe López, Julia López, Cecilia Loria S ., Patricia Mercado, Elena Tapia, Gloria Tello
Diciembre de 1992
279
desde el affidamento
Despedida no te doy
María Luisa Mendoza
firma el maravilloso Tesoro de la Lengua Castellana o Española, que
Sebastián de Cobarrubias escribió en 1610, en Madrid, de la palabra Compañía : "la cosa que es igual a otra, y la compañía presupone igualdad, porque los amigos y compañeros, en tanto lo son en
quanto se tratan igualmente, sin hazer diferencia uno de otro ; de modo,
que mi amigo sea otro yo . . ."
No encuentro más textual definición de lo que es Beatriz Paredes
Rangel para nosotros sus por ella iguales . Porque la vida, su tráfago,
su ocurrencia, nos va mostrando la vulgar enemistad que campea en
el territorio de batalla donde nos congregamos los seres humanos, los
individuos, como nos define la Constitución . La amistad no es nada
más cariño, favor, como troquelan los diccionarios comunes, sino algo
hondo y misterioso que surge a veces a primera vista y exige un tenaz
aprendimiento, enseñarse a amar al amigo, al compañero, por lo que es
intrínsicamente en sus diferentes estaturas . A casi todos hay que perdonarles algo, quizá la sequía afectuosa, o el mal de los políticos y los escritores que es la pedantería, la solemne pomposidad . O hasta la traición
pequeña o grande, piedrecita del arroz que se cuela en la terrible carrera de la existencia . Muchos iridiscentes humanos consagran su vida a los
amigos; mi padre se equivocó -sino de mi estirpe- cuando aseguraba
que no tenía hermanos sino amigos .
Beatriz Paredes llegó a mi vera todavía muchacha veinteañera,
vestida de mezclilla, ojona, de piel aduraznada y un caudal de cabellos
que le daban el aire de estatua esculpida . Lo más emocionante de toda
ella era su temperamento, esa cualidad tan poco común, de la pasión,
de la arrebatada gana de vivir su patria, de hacerla con la palabra incendiada y los conocimientos políticos, los estudios del hombre de la democracia, sin perderse nunca jamás de los principios que aún a muchos nos
A
283
desde el affidamento
sostienen, erguidos árboles en la tormenta, los principios y las ideas independentistas y revolucionarias . Tal vez somos ilusos, quizás Beatriz
como yo, traemos ciertos pomos cerrados de inocencia e ingenuidad,
como buenas gentes de pueblo educadas para la casa y la ropa blanca .
Tal vez. El caso es que ambas recorrimos, en la compañía, en compañía, el
mismo camino, ella preeminente, yo en la ribera de su gran rio indómito
que iba hacia el océano . Por eso cuando pienso en Beatriz la denomino
como un Delta, es decir, el triángulo que se forma en la unión del agua
dulce del rio y el agua salada del mar. Es también un águila .
La he visto volar muy alto, hermosa y grave, indómita, fiel a sí
misma, tercamente impoluta, incazable . Mas quienes la conocemos detenida en la roca, constatamos en el estupor que esa águila imperial es
una paloma, un gorrión . Y se debe esta metamorfosis asombrosa, milagrosa, a que Beatriz posee además el santísimo don de la ternura .
Beatriz es y era una muchacha alucinante que viajaba conmigo a
Cuba . Los aires de la calma después de la tormenta recorrían ese "lagarto, con ojos de piedra y agua", que dijera Guillén . Ibamos y veníamos
en grupo apretado de mujeres, la mayoría esposas de diplomáticos
acreditados en México, algunas políticas y su servidora, la de la voz, la
única periodista invitada . En aquel calor de ceiba plagada de orquídeas
que materialmente nos hacía ver espejismos -lo cual en mí, entre
paréntesis, es mi estado natural- llegamos a la Escuela Lenin, aparatosa
de niños y jóvenes que estudiaban cuanto hay para el oficio de vivir que
les esperaba en la libertad, estrenando propiedad nacional, y los cuales
aplaudían y cantaban conforme entrábamos a las aulas .
Al término de aquel recorrido conmovedor se le pidió a Beatriz
Paredes que hablara a nombre de las romeras que cuadriculábamos la
isla para conocerla mejor (sin ningún símil de lupus con caperuza) . Lo
hizo . Nunca en mi vida he visto a la Paredes más ígnea, tormentosa,
devastadora en los planteamientos que en la América India deberían
regresar y regir .
Se trataba ya de potentes definiciones para la conservación de la
rebeldía cubana, una especie de profecía matinal deslumbradora. Y no
se vaya a creer que no he oído -de oír- a Beatriz . . . tres años la escuché -de escuchar- en la Cámara de Diputados lanzarse a la discusión más severa, al debate argumental, para defender en la tribuna
de aquella ejemplar LIII Legislatura, los principios que gobiernan nuestra conciencia patriótica y nacionalista, soberana . O derrotar sin dilación
284
María Luisa Mendoza
cualquier intento de mella o desportillamiento a lo que, insisto, nos hace
ciudadanos de los Estados Unidos Mexicanos .
Así es que para mí no es novedad esa rectitud de la palabra . En
otras ocasiones la he leído, buena escritora cuya cultura está al humilde
servicio de los humildes . Sus recados no tienen comparación con las cartas almidonadas que se me envían, ilustres girones de correspondencia
por correspondencia, burocracia del lugar común . Y si un día me manda
cien docenas de rosas blancas, cita a Martí cuando las cultivaba " en julio
como en enero" . . . O consolando al amigo, que iba a perder una gubernatura y luego y antes todo, porque era su destino, inclusive la vida, le
proponía en una tarjeta para el día en que él ganara recorrer el jardín
de su ciudad natal con una tambora siguiéndolos . Así es el rosal de su
huerto secreto.
La vi como gobernadora . Tan seria, tan lejana en sus informes .
¿Quién la reconocería cuando nos invitó a Huamantla una noche-día
con los tapetes de flores a la Virgen y al final la rugiente pelea de gallos a
la que me excusé, con su venia? O las tardes de domingo cantando, delante de su corazón la guitarra, sus propísimas canciones con la voz de
sus ojos y su idea del amor que no se puede tocar Y si nosotros conocemos su devenir juvenil en la intimidad, rodeándola como gobernadora
en Tlaxcala entre el pajarerío del bosque y las viandas deleitosas que sabe
hacer y ordenar, pocos hemos vístola detrás de los muros de la lucha
política, de la negociación, de la razón frente a la sinrazón .
Ya estuvo en el intríngulis del partido político al que leal ha servido
como lo hizo su padre, político igual que ella . Campeona de la doctrina
igualitaria y eficaz en favor de las mayorías a las que pertenece y tantos
niegan . No ha dicho despropósito por derechos de pocos sino verdades,
como catedral y palacio nacional, por derechos de millones, que eso es
entender lo que es la política, no pequeñeces cuentachiles, necedades
pichicatas, la miseria de las banderitas de papel de tantísimos otros .
Fue, como lo merece, subsecretaria de Gobernación, y todos fuimos
con ella, porque si está estamos, si gana ganamos . Sobre todo y principalmente las mujeres, nosotras a las cuales con tanta facilidad se puede
burlar empedernidamente, tan víctimas de las francachelas vengadoras,
tan perfectas para una jugada de ajedrez donde somos las peonas intercambiables . Hoy es embajadora plenipotenciaria en la República de
Cuba, y todas las palmeras que se balancean en la isla mágica como armas vegetales de alerta en los suelos que han conocido tantos males que
285
desde el
affidamento
han sido remediables, la Cuba de Alejo Carpentier y sus pasos perdidos
y sus palmas pintadas hasta la mitad, están preparadas para recibir al milagro de ser humano que es Beatriz Paredes Rangel, la moral moradora
de los montes y montañas .
Creo -otra necedad mía- que en los instantes cruciales de infinitos momentos de igual peligro cubano, Beatriz será una digna representante de México y de Benito Juárez que nos enseñó su apotegma . Se
necesita estar ciego como hoy no lo soy, para no darse cuenta de cuán necesidad es una gente como ella ahora en La Habana , y mañana, y los
tiempos que se avecinan . Martí ha de estar satisfecho de su cosecha esta
vez.
Por lo pronto los suyos lo estamos, satisfechos, de satisfazer, como
insiste Sebastián de Cobarruvias (del verbo satisfacere, Satisfecho : el
contento y pagado . Satisfazerse, pagarse de su mano) . Aunque perdamos temporalmente la ambrosía y el néctar regalado de sus consejos y estancias .
Grave asunto la vida de las mujeres, e intrincado por doble cuenta
la vida de las políticas . O se nos exige más por ser mujeres, o menos
por serlo. Se nos desconfía o elimina . Enorme esfuerzo de Beatriz para
sobrellevar nuestra condición con dignidad .
Vámonos despidiendo, ya viene lo verde del camino con lo que
nos distraían de niños para calmarnos al arrancar el tren . De cualquier
manera siempre me he despedido del libro por leer, que es Beatriz, la
hacedora que tanto es y lo he dicho hoy, atrevidamente honrada para
hacerlo . Ve con bien, dulce flama .
Y no olvidemos la deuda que tiene México con Cuba cuando Don
Manuel Márquez Sterling, ministro de Cuba en nuestro país, ofreció a
Francisco I. Madero y a Pino Suárez un buque para salvarles la vida antes
de su muerte .
Colofón
En los tiempos que corren las mujeres seguimos siendo ajonjolíes de
todos los discursos, y al final hay irrevocables liras, endechas y poemas
épicos para cantar nuestra igualdad, tomada a costa del sitiaje de casi
veinte siglos, y al fin el reinado . Esto es falso, seguimos siendo las menos
y no en cosa contada : en arte, ciencia, administración, política .
286
Mafia Luisa Mendoza
Beatriz Paredes habría llegado en cualquier tiempo que imaginemos eternamente siendo Doña Beatriz . Dan ganas de caer en la tentación
del Orlando de Virginia Woolf, donde un personaje viaja en las distintas
eras del mundo siendo el protagonista por antonomasia . Nada más que
habríase de añadir, tal resultado del crecimiento espiritual, su otra vez
leal fidelidad al origen campesino, y de cómo en la paz ha penado por los
surcos milagrosos y los temporales, los riegos y las siembras cosecheras .
Ella sí sabe del agro y de los sagrados derechos de los campesinos, de
las mujeres paridoras y sufrientes que pueblan y pueblan los valles y las
montañas del país al que dan de comer, y por el que se mueren textualmente de hambre . Beatriz sabe .
Sabe . . . sabe . . . Y por eso despedida no te doy .
287
El affidamento
unque hemos retomado el término affidamento, pues se trata de
una expresión que ya circula en la teoría feminista internacional,
seria ingenuo pensar que esa práctica nace ahora. A lo largo de
la historia varias mujeres han buscado la mediación de otras figuras
femeninas para afirmarse, defenderse e inspirarse . Gabriela Cano ha
recordado nuestro ejemplo histórico por excelencia : la famosa respuesta
de Sor Juana Inés de la Cruz a Sor Filotea (seudónimo del Obispo de
Puebla) . En ella, Sor Juana defiende frente al obispo su derecho -y el
de las demás- a pensar, estudiar y opinar en público ; construye una
genealogía de referencia simbólica de las mujeres que la antecedieron,
reconociendo : "En fin, a toda la gran turba de las que merecieron nombres, ya de griegas, ya de musas, ya de pitonisas; pues todas no fueron
más que mujeres doctas, tenidas y celebradas, y también veneradas de
la antigüedad por tales" .'
Tal vez una notable diferencia entre nuestras antecesoras y el
grupo de feministas italianas que introdujo este término en el discurso
político actual sea el reconocimiento de la disparidad entre mujeres . Esta
ceguera ha sido especialmente notable entre las feministas, cuya política
de la identidad favorece un sentimiento de que "todas somos iguales" .
Las italianas reconocen que "una mujer puede sentir tan vivamente el
disvalor social de su sexo como para no soportar ni querer inflingir a otra
la situación de ser menos que una de sus iguales" .' Pero esta situación
frecuentemente genera que la mujer que "no ha perdido el objetivo de
contar para algo en el mundo, encuentra más natural volverse hacia in-
A
'Volumen tv, Comedias, sainetes y prosas, de sus Obras Completas, FCE, México, 1957,
pp . 460-462.
2Todas las citas provienen del libro No creas tener derechos, Librería de Mujeres de
Milán, Editorial horas y HORAS, Madrid, 1991 .
288
dividuos del sexo masculino para avanzar . Es una elección obvia mientras el orden simbólico no haya cambiado y no se signifique la diferencia
de ser mujer como principio de valor y como legitimación de las aspiraciones femeninas, con capacidad de ofrecerles una medida en sus confrontaciones con el mundo".
La falta de referencia de figuras simbólicas, la dificultad para reconocer a mujeres "no ocurre tanto por un exceso de rivalidad o de envidia o de desconfianza, ni por móviles presuntamente más profundos
de naturaleza inconsciente . Con anterioridad a estas razones, interviene
un orden simbólico que admite las relaciones de socorro mutuo entre
mujeres (que de hecho son las más habitualmente practicadas : toda mujer en situación de necesidad busca a otra mujer con la más espontánea
confianza) y en cambio no prevé relaciones valorizantes entre ellas . Si
no se revoluciona este orden, la conciencia que ha llevado a muchas de
nosotras al feminismo no es útil para una mujer joven dotada de ambiciones . Es un saber válido en sí, pero póstumo . Lleva la marca de aspiraciones heridas, de expectativas frustadas, de impulsos perdidos en
el vacío, de descubrimientos duramente pagados . Quien se enfrenta con
el mundo rechaza un saber tan amargo, porque es una amenaza para su
bien, que es querer y esperar lo mejor para sí misma . Si no hay diálogo
entre esta aspiración intacta y esa conciencia, entre una generación y
otra de mujeres sólo existe una sucesión de ingenua esperanza y amargo
conocimiento, sin intercambio y sin cambio . La ausencia de intercambio entre estos dos momentos de la humanidad femenina, entre la mujer que quiere y la mujer que sabe, no es -lo repetimos- algo cuya
causa deba buscarse en la psicología femenina . La causa está en el orden
simbólico que sostiene el sistema de las relaciones sociales . La alianza
de la mujer mayor con la joven asusta a los hombres y muchas de nosotras seguramente recordaremos haber sido cortejadas en nuestra juventud por hombres cuyo único objetivo era separarnos de la compañía
de mujeres más 'viejas' -en sentido literal o figurado-, de mujeres
más avisadas. La relación de affidamento es esta alianza, donde ser vieja
se entiende como el conocimiento que se adquiere con la experiencia
de la exclusión y ser joven, como la posesión de aspiraciones intactas,
donde una y otra entran en comunicación para potenciarse en su enfrentamiento con el mundo" .
La diferencia de edad es una circunstancia favorable para el affidamento, pues hace más fácilmente aceptable la disparidad . Nuestra cul-
289
desde el affidamento
tura acepta como una disparidad fecunda la que existe entre una persona adulta y una criatura . Pero ya después es otra cosa . Hay gran "dificultad de atribuir autoridad, de reconocer una superioridad, sin asociarlas al dominio, a la sanción del poder, a la forma de la jerarquía" .
De ahí "la propuesta de sacara la luz del sol los sentimientos suscitados por una mujer admirada . Si no escondes la admiración por el gran
hombre, aprende a expresar también la admiración por la gran mujer ; si
aceptas las jerarquías establecidas por los hombres, respétalas también
cuando se encuentre en posición superior una mujer; etcétera" .
La falta de relaciones valorizantes entre mujeres aparece como
consecuencia de "un desdichado mirarse al espejo : . . . mis semejantes
son mi espejo y lo que no consigo ver en ninguna de ellas me está negado . Pero, ¿por qué? ¿Por qué la mujer quiere encontrar en su semejante la seguridad de no ser menos y no busca en cambio la posibilidad
de ser más? ¿De dónde procede esta inseguridad generadora de inseguridad?"
Es evidente que entre las mujeres muchas disparidades existentes
vienen determinadas por una distribución desigual de los bienes y las
oportunidades sociales. Pero este hecho se suele mencionar "para enmascarar los efectos de una envidia paralizante" . Esto conduce a las más
inquietas por su propio destino personal a buscar una medida del propio valor en la sociedad masculina, mientras que deja a las demás en la
demanda de la reparación . "Ya hemos visto que la petición de reparación
también puede convertirse en una especie de política femenina ; en esta
versión, las mujeres, que se suponen todas igualmente víctimas de la sociedad masculina, se dirigen a ésta en busca de reparación . La respuesta
suele ser positiva; la sociedad no tiene mayor dificultad para reconocer
que las mujeres son víctimas de un daño, si bien se reserva luego el derecho de decidir según sus propios criterios el modo de reparación, con
lo cual el juego puede prolongarse hasta el infinito . Por nuestras relaciones, sabemos muy bien que la petición es tan indeterminada, el sentimiento de daño tan profundo, que no puede haber satisfacción posible,
a no ser que consista precisamente en tener derecho a la permanente recriminación" .
Además, ante este sentimiento de víctimas, las mujeres desarrollan
"vínculos de una complicidad aglutinadora que las defiende del odio
masculino y también evita que se odien entre sí . La defensa funciona a
condición de que ninguna intente distinguirse de las demás"
290
Por ello este grupo de Milán hace una propuesta que, además de
un gran debate, ha generado gran irritación : "Para la liberación del sexo
femenino vale más una sola mujer agradecida hacia su igual que le ha
dado algo, que no un grupo o todo un movimiento feminista entero
del que estuviera ausente la respuesta del reconocimiento . Cuando reconoce el bien recibido, de la vida y del sexo, de amor, de amistad, de
solidaridad, de conocimiento, de aliento, una mujer conoce el camino
para ponerse en contacto con la fuente femenina de su valor . Al obligarse hacia las mujeres que le han dado algo, pone fin a una relación
furtiva" .
291
denuncia
Chiapas: exterminio de homosexuales,
ausencia de derechos humanos
Alejandro Brito
1 pasado 6 de febrero, otro travesti murió en Tuxtla Gutiérrez .
Según la Procuraduría de justicia del estado, desde junio de
1991 a la fecha son nueve los homosexuales asesinados (más de
veinte de acuerdo con testimonios de los propios travestis y catorce
documentados por el Círculo Cultural Gay) . En carta a La jornada del
15 de agosto de 1992, el entonces gobernador de Chiapas, Patrocinio
González B . Garrido, informa del modo en que se cometen : "A) Los homicidios [ . . ] fueron perpetrados en carreteras adyacentes a la ciudad
de Tuxtla Gutiérrez ." "B) Las víctimas o los victimados fueron acribillados a balazos, con pistolas calibre 38 super, 45 y 9mm ." (Entre dos y
diez perforaciones presentaba cada cuerpo) . "C) Algunos de los homosexuales asesinados frecuentaban [ . . . ] tugurios que funcionan en esta
ciudad ." (Donde trabajaban en espectáculos de transformismo) . Tales
"expresiones de barbarie", como las califica el ex gobernador, recuerdan
los procedimientos de los grupos que "ajustician antisociales" en Colombia, Guatemala y Brasil . La sospecha de una banda criminal aglutinada
con "fines moralizantes" se afianza con este nuevo crimen .
En año y medio de indagaciones, las autoridades judiciales del
estado han exhibido su "eficacia" : buscan a los culpables entre las
víctimas sobrevivientes, con despliegues aparatosos clausuran "tugurios" y arrestan sin orden judicial alguna para efectuar "interrogatorios
de rutina" ; hostigan a quien informa verazmente de los crímenes . (El
auto del director de El Observador, Francisco Ramírez, fue interceptado
la noche del 17 de enero con el propósito, le dijeron, de que lo identificara un testigo clave . "Cortaron cartucho, cuenta Ramírez . Uno de ellos
se dirigió a la portezuela del lado derecho del carro, donde iba m i esposa .
El otro me dijo que bajara solo . Le dije que estaban cometiendo un error,
que era el director del periódico . El policía no me hizo caso e insistió en
E
295
denuncia
que bajara. Entonces me di cuenta de que los demás agentes habían bajado de los otros carros y que también estaban armados .") . Detienen arbitrariamente a personas tan sólo porque su auto es de la misma marca
y color del de los homicidas ; y presentan a un "asesino" que ante los observadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos declara : "La
tortura me hizo declararme culpable" .
Mientras tanto, la madrugada del 6 de febrero, los criminales, en
franca provocación y haciendo alarde de su oficio, ultiman a Neftalí
Ruiz, Vanesa, de un disparo en el rostro desde un auto en marcha y en
plena Avenida Central, sitio de encuentro de los travestis de Tuxtla homosexuales dedicados a la prostitución . Neftalí pertenecía al recién formado Grupo Gay Travesti de Tuxtla y era testigo importante para el esclarecimiento de, por lo menos, dos asesinatos. Debido a la gravedad de
la situación, los travestis se repliegan, y en reunión con el ayuntamiento
de la ciudad deciden retirarse de la vía pública . Al parecer, la homofobia criminal se ha anotado un triunfo .
El éxodo obligado
No son novedad las muertes de homosexuales en ciudades de provincia . Desde hace tiempo se mantiene un genocidio soterrado en lugares
donde la exigua permisividad, concentrada en determinadas zonas,
hace las veces de refugio de marginales que huyen de la intolerancia ancestral de los pequeños poblados. Tuxtla Gutiérrez, como las ciudades
fronterizas del norte del país, recibe a los que son expulsados de los
alrededores . La ciudad atrae a un flujo constante que encuentra acomodo sólo donde los mecanismos de segregación de la sociedad lo permite . Y son las llamadas "zonas de tolerancia" los únicos espacios de
sobrevivencia para los más visibles : los travestis . Amparados en el anonimato que se desprende del crecimiento y la aglomeración urbanos,
se juntan y hallan los medios para subsistir sin renunciar a la identidad elegida . Sin embargo, y a pesar del confinamiento, la presencia de
travestis en las calles resulta insoportable para aquellos que creen amenazado su patrimonio moral ante la mínima manifestación de prácticas y
conductas ajenas. El manejo de la homofobia es doble : pretende someter al "desertor" sexual a la caricatura que de él se hace, pero cuando
éste rebasa los límites impuestos demanda su exterminio . Las autor¡-
296
Alejandro Brito
dades en Chiapas, por ejemplo, determinan que no hay solución posible
y se atienen a la regla tantas veces probada por ineficaz : en 1990 aprueban la ley que prohibe todo acto de travestismo en público, y a partir de
ahí se suceden redadas y detenciones que, como es previsible, no solucionan nada y sí crean un clima hostil favorable a quienes deciden actuar por cuenta propia allí donde fracasa necesariamente la prohibición
por decreto . Así lo resume José Rodoy, Corina, dirigente del Grupo Gay
Travesti : "Primero fueron las razzias y el hostigamiento, después las
primeras muertes y el cierre de los lugares donde trabajábamos . Fue entonces cuando tuvimos que salir a la calle a prostituirnos y se dieron más
muertes. Está muy claro quién es el responsable de todo" .
Las complicidades de la homofobia
¿Qué le permite al criminal actuar con la seguridad de disponer de todas las ventajas? (Y la saña exhibida por los asesinos lo prueba .) Desde
luego, la condición marginal de la víctima extrema su vulnerabilidad,
y el convencimiento de que no habrá castigo deriva de una certeza : a
nadie le interesa la suerte de un "degenerado sexual" . Amparado en el
prejuicio que -se supone- la mayoría comparte, el homicida procede
seguro del fallo absolutorio : "él o ella se lo buscó" . En el desprecio a las
conductas que no siguen la norma queda implícita la justificación del
crimen, y a ello contribuyen enormemente sectores e instituciones importantes de la sociedad que persisten en el prejuicio homófobo . Por
ejemplo, en momentos en que arraiga en la conciencia pública un principio : nadie debe ser excluido en el respeto de sus derechos humanos,
el obispo de Tuxtla Gutiérrez, Aguirre Franco, elude cualquier referencia a los homicidios y declara a El Universal (diciembre 13 de 1992) : "El
homosexualismo y el travestismo no pueden reconocerse como lícitos
porque propician la degeneración sexual", y lo ilícito es siempre castigable.
La prensa de nota roja también es responsable de la apatía general ante este tipo de crímenes . Los diarios y revistas que se benefician de
los elevados índices de semianalfabetismo exhiben de forma más que
denigrante a las víctimas, en su mayoría gente de escasos recursos . Pero
si el victimado o detenido es homosexual o travesti no sólo se le humilla ("Ramillete de dulces cochinadas". "El tercer sexo : denigrante es-
297
denuncia
pectáculo", pies de fotos de una redada de vestidas), sino que se llega a la
infamia de justificar el crimen ("Salvó su honor Asesinó al pervertido") .
La descarga de adjetivos usados ("corruptores", "desviados", "invertidos", "degenerados", "inmorales", "viciosos", "pervertidos", etcétera)
y la identificación del delito con la disidencia sexual ("Homosexuales
y vicio azotan la ciudad") son incitaciones al linchamiento físico en los
ámbitos más atrasados, no necesariamente los más pobres . (Recordemos
lo sucedido en Guadalajara, cuando las amenazas de grupos del catolicismo recalcitrante y la ultraderecha impidieron la realización de la XIII
Conferencia Gay Internacional en esa ciudad . Ver debate feminista, año 2,
vol. 4, septiembre de 1991) .
El corolario de toda esta exhibición extrema de homofobia es la
consigna fascistoide que decide extirpar toda "lacra social' .
Por otro lado, el vacío y la ambigüedad jurídicos respecto a
prácticas y conductas juzgadas "inmorales" favorece la creación de espacios proclives al crimen. En la tierra de nadie los criminales se presentan como justicieros . Al respecto, el Congreso local tiene un asunto pendiente en el debate sobre la petición de derogar el artículo 256 de la Ley
de Salud que en una de sus fracciones prohíbe los espectáculos travestis .
Los integrantes de la legislatura chiapaneca ¿se inclinarán por proseguir
con esta situación de simulación jurídica que lejos de resolver el problema convierte a travestis y empresarios en presas fáciles, en el mejor
de los casos, de la extorsión y el chantaje, o se decidirá a establecer reglas claras dentro del marco jurídico para el ejercicio del travestismo?
Como juiciosamente lo demanda uno de los involucrados : "No queremos seguir viviendo en el temor a las redadas, queremos que se nos diga
hasta dónde podemos llegar y qué nos está permitido hacer en nuestra situación . Nosotros también tenemos derechos como cualquier ciudadano, así como reconocemos que debemos respetar las reglas que la
sociedad y el Estado nos impongan en este caso particular" .
La respuesta civil
La secuela de crímenes de homosexuales es un problema, y muy grave,
de la sociedad en su conjunto . Así lo entendió un grupo importante de
intelectuales que, a instancias del Círculo Cultural Gay, dirigió una carta
a las autoridades del estado, exigiendo el esclarecimiento de los homi-
298
Alejandro Brito
cidios (La Jornada, 10 de agosto de 1992) . En respuesta, el gobernador
los invita a la entidad para verificar los esfuerzos realizados con ese fin .
Una comisión, encabezada por Teresa Jardí, le toma la palabra y se desplaza a Tuxtla Gutiérrez . Allí son recibidos junto con travestis y homosexuales del lugar por el mismo gobernador quien de entrada afirma : "Es
indiscutible que existe un sector de homosexuales y lesbianas en la sociedad chiapaneca que, para efecto del gobierno, no está sujeto al desprecio o a la persecución . Mientras observen las conductas que reclamamos de los demás ciudadanos, tienen la protección correspondiente
en sus derechos humanos y sus garantías individuales" . Desde ese momento, dilucidar los asesinatos de gays en Chiapas se convierte en
motivo de interés y atención públicos .
Los travestis, a su vez, se organizan y movilizan . En octubre realizan su primera marcha "Por la dignidad y la vida de gays", que culmina con la toma simbólica de las oficinas de la Procuraduría del estado,
en protesta por la morosidad de las investigaciones, las detenciones arbitrarias y el intento de fabricar culpables . Y ya para la segunda marcha, el 20 de noviembre, la resonancia que se consigue en la sociedad
tuxtleña es más que evidente . Tres decenas de travestis y homosexuales convocan, hecho sin precedentes, a una enorme multitud (calculada
en 20 mil) que acude entre curiosa y expectante y de alguna manera les
cede su apoyo o su franca simpatía .
El mensaje de todo esto es elocuente : a nadie se le deben regatear
derechos por motivos de disidencia sexual. Como recientemente lo subrayó el procurador de la República, Jorge Carpizo : "La idea de defender
los derechos humanos ya no la para absolutamente nadie", y en la lista
incluyó "el derecho a ser diferentes" (La Jornada, 30 de enero de 1993) .
Garantizar ese derecho sin excepciones ni restricciones es ahora
tarea urgente en Chiapas .
299
documento :
las mujeres cambian los tiempos
Las mujeres cambian los tiempos*
Una ley para humanizar los tiempos del trabajo,
los horarios de la ciudad y el ritmo de la vida
I. El tiempo no es sólo dinero, es también riqueza
Livia Turco
a proposición de una ley para cambiar los tiempos de la vida que
siguiendo una iniciativa popular fue presentada por las mujeres
comunistas, constituye la segunda fase de la Carta Itinerante . En
efecto, ella surge como una necesidad luego de escuchar el relato de tantas experiencias de vida de las mujeres, y de las conclusiones obtenidas
por los grupos de estudiosos quienes en sus trabajos de elaboración e investigación, han detectado la problemática de los tiempos como factor
relevante .
No hablamos sólo de horarios sino de tiempos : aquí reside la originalidad y el coraje de una propuesta de ley que no tiene precedentes
en Europa .
Con este proyecto las comunistas se proponen, como está dicho
en la Carta, "invadir" y'ocupar" las instituciones, el gobierno y la vida
política. Será una "ocupación" rumorosa, porque requerirá de las mujeres pero, sobre todo, de los hombres, la discusión de los consolidados
estilos de vida ; porque determinará conflictos con el gobierno, con los
patrones, quizás también con los sectores sindicales y quizás también entre trabajadoras y trabajadores . En efecto, esto sugiere un nuevo cuadro
de compatibilidad, un nuevo sistema de valores y nuevos estilos de vida,
a partir de una idea simple (y marxista) : el tiempo no es dinero .
Mujeres y hombres deben afirmar así su propia soberanía, su
propia libertad para el uso del tiempo . Esto significa cambiar las reglas del mercado, reducir el dominio del provecho, separar recursos y
poderes a favor de los tiempos del no-trabajo, a favor del valor de uso,
L
*Este documento llegó a nuestras manos ya traducido y sin crédito de traducción ;
es por ello que desconocemos el nombre del (la) traductor(a) . (N . de las E.]
303
documento
a favor de la expresión de la vida en libertad y con solidaridad . Significa
introducir el principio democrático en cada esfera de la vida para construir una sociedad más humana . Esta ambición no puede menos que
tener como protagonista a la mujer . Efectivamente, las grandes transformaciones sociales y culturales que conmueven al mundo de hoy tienen
sus raíces en el cambio del "tiempo interior" de las mujeres, cuyo "rol natural" y destino inmutable, que desde siempre les fueron atribuidos, se
transforman en algo imprevisible, en tiempo de correr riesgos y tiempo
de ser responsables por sus propias elecciones de vida .
Las mujeres eligen hoy vivir plenamente la multiplicidad de experiencias que la vida propone : el trabajo, la familia, los afectos, el estudio, el tiempo para sí mismas . Sin embargo, se encuentran con una
organización material y simbólica de la sociedad, basada aún en las relaciones sociales de los sexos, que tienden a negar esta experiencia de vida
múltiple y compleja dejando casi inalterada la división sexual del trabaj o .
Es necesaria una nueva concepción del tiempo . Las mujeres que
trabajan representan actualmente el 33% de los ocupados, pero el trabajo familiar y de cuidados al prójimo queda casi completamente a su
cargo y más aún en estos años en los que se ha visto disminuir la calidad y la cantidad de los servicios que el gobierno pone a su disposición .
Las mujeres se encuentran hoy bajo una verdadera "tiranía" del
tiempo del trabajo, que considera inferiores y residuales los otros tiempos de la vida . Es así que muchos ámbitos y fases importantes de la vida
humana, como son el tiempo de la maternidad, el tiempo para los otros,
el tiempo para sí mismas, el tiempo para el estudio o para la infancia
y la vejez, son maltratados a causa de esta organización social . Pero no
son sólo las mujeres las que viven un profundo malestar por esta concepción y organización del tiempo basadas en la primacía del tiempo del
trabajo, en la prisa y en la velocidad del consumo .
Son cada vez más las culturas y los sujetos que manifiestan hoy
una intolerancia por el ritmo frenético de nuestros tiempos sociales : una
intolerancia que se convierte también en desconfianza por la evidente
contradicción de una civilización que insistió mucho en la eficiencia, en
la importancia de producir, desvalorizando en la vida de las personas el
tiempo cualitativo, el tiempo de las actividades no monetarias, el tiempo
del amor, el tiempo de hacer en conjunto, el tiempo de la reflexión .
304
El tiempo es un precioso recurso . Mujeres y hombres deben poder
vivir en toda su vida una pluralidad de tiempos : estudio, trabajo, tiempo
para los otros, tiempo para sí mismos . El ciclo de la vida, en todas sus etapas : nacimiento, niñez, adolescencia, juventud, madurez, vejez, debe
ser reconocido como experiencia de vida plena, al cual corresponden
derechos, recursos y poderes . Aun el tiempo cotidiano, día a día, debe
romper la prevaricación del horario de trabajo para dar iguales expresiones a las múltiples dimensiones de la vida individual y social . La ciudad, sus espacios y sus tiempos deben dar cabida a la complejidad de la
vida humana, partiendo de los cambios que las mujeres producen .
La presente propuesta de ley de iniciativa popular se divide en tres
partes:
I. Los ciclos de la vida .
II . Los horarios de trabajo .
III . Los tiempos en la ciudad .
La misma propone :
* reducir el horario de trabajo a 35 horas semanales ;
* introducir licencias paternales y familiares remuneradas tanto
para mujeres como para hombres;
* introducir el derecho al cuidado familiar como un derecho universal que no sólo se refiere a trabajadoras y trabajadores, sino a todos
los ciudadanos;
* conceder licencias para proyectos personales y para la formación ;
* redistribuir el trabajo familiar entre los dos sexos .
Por otro lado, la ley atribuye poderes a las Comunas y a los usuarios para organizar de un modo diferente los horarios de la ciudad; propone una división de los mismos que supere la actual coincidencia y
sobreposición entre los horarios de trabajo y de servicios públicos en general. La ley constituye una contribución autónoma teniendo en cuenta
la próxima caducidad del contrato actual y es un tema original en la
agenda de las instituciones, planteado por las mujeres . La misma propone un nuevo pacto social entre mujeres y hombres, entre las razones
del crecimiento económico y el crecimiento humano ; un pacto nuevo
entre ellas, ellos y el estado, partiendo desde sí mismas, desde la propia
vivencia del tiempo, siendo hoy, las mujeres, el único sujeto político
idóneo y capaz para proponer una vida más humana para todos .
305
II. Tiempos nuevos para las mujeres
Sección Femenina Nacional del PCI
a razón que nos impulsa a considerar el tiempo como una cuestión
política y cultural de nuestros años es simple : mientras el modo de
pensar y de organizarse de nuestra sociedad están regidos por el
concepto masculino del tiempo, como mujeres tenemos una concepción
distinta .
Este hecho, que tiene raíces lejanas pero que en los años de la
emancipación femenina se revela en contraste con la elección y los deseos de las mujeres, ¿es verdaderamente inmutable?
Creemos que no y por esto, como mujeres comunistas, proponemos un debate para impulsar un cambio concreto. Aún a través de una
propuesta de ley de iniciativa popular.
Pero volvamos al punto de partida : ¿por qué hemos elegido justamente el tiempo como problema y como aliciente para afirmar una
mayor libertad femenina?
La primera razón está en nosotras, en la subjetividad de las mujeres : los procesos de emancipación, la voluntad y la experiencia del trabajo, la maternidad como elección y no como destino, la inversión sobre
nosotras mismas y no sólo sobre los otros, no constituyen una vía directa y fácil. No sólo por los grandes obstáculos que se encuentran en la
sociedad, sino también por los conflictos interiores que traen consigo .
-¿Cuántas veces "escoger" resulta un deseo o una posibilidad incompleta?
-¿Cuántas veces "chocamos con nosotras mismas," más que con
las oportunidades desiguales que la sociedad nos ofrece!
La dificultad para elegir depende del hecho de que la racionalidad y el poder de la mente no alcanzan, que se tropieza con el propio
cuerpo, con las emociones y los sentimientos. Romper con la pasividad,
elegir un destino, es una obra de total invención para las mujeres, que
L
306
Sección Femenina Nacional del PCI
no resuelven los problemas del modo en que lo hacen los hombres . Aquí
está la diferencia principal.
Esto es evidente a propósito de la maternidad . Tener distinta sexualidad y la capacidad de procrear ha sido decisivo . No obstante, elegir
si y cuándo convertirse en madre es más complicado . "La maternidad
como fantasma, mito, potencialidad, esquema de relación con el otro,
está inscrita en la identidad de la mujer de un modo tan íntimo y delicado que parece imposible manejarla con elecciones puramente racionales .
La capacidad reproductiva no es sólo una característica biológica, es el
elemento portador y fundador de la diferencia sexual . Por lo tanto tiene
esencialmente un carácter simbólico" . El tiempo y el tiempo profundo
de la maternidad no encuentra -a veces, en nuestra biografía y jamás
en los tiempos sociales- el reconocimiento de su peculiaridad .
Imponer a los tiempos sociales este reconocimiento significa dar
una voz al "tiempo interior" de las mujeres, considerado por siglos
opaco e insignificante y hacerlo actuar en el tiempo histórico de nuestra sociedad .
No es sólo en la elección de procreación, cualquiera que ésta sea,
donde está la contradicción entre el tiempo interior de las mujeres y el
tiempo "dominante" .
El "malestar" nace por el hecho de que, generalmente, los deseos y las propias capacidades se ven condicionados por modelos de
pensamiento, de conducta y de relación que no pertenecen a nuestra
autónoma proyección .
Es difícil afirmarse en los estrechos canales de una sociedad que
en su organización material, en sus trabajos, en sus tiempos y en sus
símbolos, considera al sexo femenino como complementario y subalterno del masculino, y es así que las mujeres terminan renunciando a
una parte de sí.
Nosotras lo hemos llamado "el malestar de la emancipación", o sea :
la experiencia que las mujeres logran en sus relaciones sociales, determinadas por el sexo masculino, como relaciones de poder que tienden a
desvalorizar el elemento femenino . Nosotras no queremos que la emancipación sea, de hecho, la experiencia de la pérdida de partes importantes del ser.
Es por esta razón que queremos asumir como un patrimonio y, no
más como un vínculo con la pasividad, la calidad y los intereses que la
historia de las mujeres nos ha entregado : el interés por la comunicación,
307
documento
la capacidad de relacionarse con los otros, la conciencia y la experiencia
en el cuidado de las personas, para poder así valorizarlos saliendo del
ámbito privado que por lo tanto es gratuito y generalmente ignorado .
No es nuestra intención rehabilitarla "feminidad tradicional", pero
sí recrear las relaciones sociales y de sexo de modo que las experiencias, los pensamientos, los modos de ser de las mujeres tengan peso y
valor, con todos los trastornos simbólicos, sociales y estructurales que
esto significa, a partir de la jerarquía que ordena los tiempos de nuestras
vidas. Existe una segunda razón que nos impulsa a tratar la cuestión del
tiempo y que está ligada directamente a la organización de la sociedad,
y que, como comunistas, queremos modificar . Nuestra observación es la
siguiente : en la sociedad en que vivimos existe una "división del trabajo"
con base en el sexo, que experimentamos todos y cada día .
El cuidado de los demás y el trabajo doméstico y familiar lo llevan
a cabo las mujeres, aun aquellas que trabajan ; en el mundo del trabajo
comprobamos que existe todavía una concentración de las mujeres en
algunos sectores productivos y, una desvalorización salarial y social de
las tareas femeninas (escuela, salud, administración pública, textil, etc .) .
Es evidente que ya no existe más la vieja "división de roles" por
la cual se establecía : mujeres en casa, hombres al trabajo, pero existe
una división del trabajo por la cual a las mujeres corresponde, como si
fuera natural, ocuparse de las personas (hijos, ancianos, enfermos) entre otras cosas, sin ningún reconocimiento ; y en relación con la esfera de
los empleos "oficiales", les toca ocupar puestos de menor valor, no sólo
económico, sino también de inferior categoría y con menores responsabilidades.
Mientras tanto, las mujeres, cada día más, desean un trabajo e invierten las propias energías y no están más dispuestas a discernir entre
trabajo y afectos, entre trabajo y tiempo para sí mismas .
Es así que el conflicto con el tiempo surge de modo prepotente .
La división sexual del trabajo, en efecto, no es un simple principio organizativo de la sociedad, sino una armadura simbólico-cultural
robusta, que presupone la subordinación femenina a la masculina y concibe sólo así la diferencia entre los sexos ; de esta división deviene, entonces, no sólo una organización social, sino una valoración de qué es
importante y qué lo es menos ; qué es público y qué es privado ; del
tiempo "dominante" (el del trabajo) y aquel "oculto" (el personal, el del
cuidado familiar. . . ) .
308
Sección Femenina Nacional del PCI
En otras palabras, la tradicional separación del tiempo de la vida
y de la jornada que se nos ha impuesto confirma esta discriminación
por sexo y se modela siguiendo las necesidades masculinas y el modelo
industrial que hace girar todo en torno a la producción . Este es el motivo
por el cual las mujeres tenemos siempre "hambre" de tiempo : porque
debemos cumplir en la vida y en la jornada con varias tareas y con varios
tiempos .
El problema entonces no es "tener más tiempo" para poner todo
esto de acuerdo, sino ser libres para proyectar un uso más humano del
mismo. Convertirnos en dueñas y patronas del propio tiempo .
Esto implica trastrocar el modo de organizar y concebir el trabajo,
el tiempo y la convivencia social.
Si las mujeres trabajan mucho, pero tropiezan con un modelo laboral masculino donde el tiempo es rígido y sólo el tiempo laboral es reconocido como importante ; si asumir el cuidado al prójimo es un trabajo
íntegramente social, compatible con tareas de servicio, cada día más importante y que requiere tiempo (pensemos en los problemas de la adolescencia y de la vejez), entonces es necesario "mezclar otra vez las cartas" y preguntarnos qué es importante, qué es público, y qué es lo que
requiere tiempo (y el trabajo del cuidado familiar no es un asunto privado dado que es de vital importancia y que las mujeres no están ya
dispuestas a afrontarlo solas) .
Es menester decidir una nueva escala jerárquica .
En efecto, no es imposible . Es suficiente reconocer el trabajo de
cuidado como "tiempo social", parte del ciclo laboral de los hombres y
de las mujeres, comprendiendo menos rígidamente el ciclo de la vida, es
decir, cambiando el tradicional y obligado itinerario de : estudio-30 años
de trabajo ininterrumpido- jubilación .
La organización de un estado social y de políticas de trabajo de
modo tal que garanticen recursos para el apoyo de las elecciones individuales y permitan la entrada o salida del sistema ocupacional con base
en las necesidades familiares y de formación, ya sea para mujeres o para
hombres, no costaría más que el actual, injusto e ineficaz estado social .
Los incentivos monetarios dejan inalterada la desigualdad, ante
todo, entre hombres y mujeres . El trabajo de cuidado familiar debe convertirse en un derecho de todos, mujeres y hombres, que no perjudica
sino que enriquece a la sociedad ya que debe ser considerado como un
"tiempo social" .
documento
Con la reducción del horario de trabajo se reconocen derechos individuales, se valoriza el trabajo femenino desde el punto de vista salarial y social, siendo éste el modo más serio de reconocer la existencia de
una sociedad femenina .
Ser realistas hoy significa ver qué sucede de verdad : las mujeres
no estamos ya dispuestas a desperdiciar y confinar nuestras cualidades
y nuestras capacidades que históricamente se fueron sedimentando, ni
a sostener solas y con fatigoso esfuerzo un trabajo ordenador de la sociedad entera, como sería el cuidado al prójimo . ¡Tener tiempo para sí!
Tiempo para el estudio, para el trabajo, para asistir a los seres queridos .
Aglutinar todo esto, siguiendo un nuevo orden, significa crear un cambio que dará, sin duda, mayor libertad para todos .
Para esta causa convocamos también a los hombres . Para superar la
división entre actividad privada y pública y de esta manera consentir la
reducción de la jornada laboral y, sobre todo, para lograr que las mujeres
tengan mayor libertad y puedan vivir más cerca de sus propios anhelos .
Hemos pensado que, para dar fuerza al proyecto de reconquista individual del tiempo, sería útil también una ley . Sabemos que los modos
de pensar y los comportamientos en la esfera privada no cambian con
decretos, pero sabemos que una ley de iniciativa popular como la que
aquí proponemos puede ser un gran vehículo para las ideas y puede dar
la oportunidad a tantas mujeres y hombres de comenzar a crear bases
sólidas para una confrontación cultural, lo cual ha sido hasta ahora imposible, y cuyo logro dará lugar, paulatinamente, a los cambios sociales
e individuales que aquí analizamos .
La necesidad de hacer que la política se convierta en algo concreto,
y la convicción de que no es del todo imposible humanizar el tiempo, son
las razones que nos han demostrado la utilidad de la creación de esta ley .
Pero existe otra razón más importante por la cual recurrimos al terreno legislativo y tratamos de hacer entrar la cuestión también en las
instituciones : ésta es la convicción de que ha llegado, para las mujeres,
el momento de ser, en sentido pleno, un sujeto autónomo en la política
que no va tras los grandes temas de confrontación que se han abierto
en toda Italia, ni renuncia a la propia autonomía, pero que es capaz de
condicionar la política a partir de sí y de la propia experiencia . El estado social, el horario de trabajo, el poder de las entidades locales, los
derechos de los usuarios, la función misma de la izquierda : los conflictos abiertos en todos estos campos, cambian, si llegamos a la cuestión
310
Sección Femenina Nacional del PCI
del manejo individual del tiempo . La discriminación de la elección se
convierte en aumento de la libertad y del poder de las mujeres y de los
hombres, no sólo de los ciudadanos o de los trabajadores o de los usuarios .
Intentar comprometer al Parlamento y cuántos más, mujeres y
hombres posibles en esta apuesta, no se contradice con la crisis de las
instituciones y la restricción de los espacios para la batalla democrática .
Al contrario, es una elección consecuente y motivada : estamos convencidas de que no queda más que un espacio marginal para las mujeres si
no se asume como parte del proyecto de afirmación de la libertad femenina la conquista de una democracia no condicionada por un restringido
círculo de corporaciones y por el intercambio de recíprocas conveniencias entre centros de poder y sectores fuertes de la sociedad . Quien condujo en estos años el juego del neoliberalismo no sólo ha reestablecido
la primacía del interés y del provecho, sino que ha cambiado los poderes
democráticos y ha reducido los personajes capaces de condicionar la escena política . Esta tendencia podrá ser contrarrestada sólo si los sujetos
no corporativos interesados en una libertad plena, como son las mujeres, ponen en juego toda su fuerza . No para sacrificarla en una causa
superior sino para convertirla en una causa vencedora .
Nuestro intento es, en definitiva, el de transformar un proyecto
ambicioso en cambios tangibles en la vida de todos los días .
Convertirse en dueñas y dueños del propio tiempo valorizando todas las fases de la vida ; extender a todos la responsabilidad del cuidado
de los otros; dar cuerpo a una democracia de la vida cotidiana que implicará cuestionar muchas de nuestras acciones consideradas naturales
o inevitables, comporta también la transferencia de los recursos y de los
poderes desde el individuo hacia una solidaridad más humana y participada . Todo esto en nombre de una mayor libertad que la sociedad
moderna puede darnos si así nos lo proponemos y nos comprometemos para lograrla .
311
III. El derecho al tiempo se convierte en ley
Sección Femenina Nacional del PCI
n nuestra sociedad la organización del tiempo no es neutral . El
único tiempo reconocido como público es el masculino, el del trabajo .
Las comunistas proponen un texto de iniciativa popular.
La experiencia femenina sienta las bases para la creación de un
nuevo derecho.
Sentimos "hambre de tiempo" . La enfermera que trabaja en el hospital, de noche, de día y en los días festivos; la investigadora universitaria y la docente que luego de las horas de enseñanza pasa muchas más
en la biblioteca ; la obrera que trabaja según los ritmos y los tiempos decididos por la empresa; la secretaria de un profesional o la oficinista, la
maestra que corrige en su casa las tareas de sus alumnos; la vendedora
que sale del negocio y encuentra todo cerrado; la periodista que está
siempre de viaje, la trabajadora doméstica que encuentra "todo" sobre
la mesa de la cocina y trabaja a todas horas ; la campesina que para llegar al puesto de trabajo viaja horas y horas ; la dirigente empresarial que
para afirmarse debe estar siempre disponible . Mujer médica, dirigente,
campesina, todas nosotras en el trabajo, en la profesión que hemos
elegido, en un trabajo estable o en actividades temporales u ocasionales que nos "dan para vivir", todas nosotras agregamos miles de otras
tareas para la casa, para los niños, para nuestros seres queridos (maridos, hermanos, compañeros, padres), empleamos muchas horas en las
tareas domésticas y en ocuparnos de los otros, haciendo trámites en las
oficinas, hablando con los profesores de nuestros hijos, haciendo la fila
para conseguir las citas en los consultorios médicos y muchas otras cosas
más.
Estamos hambrientas de tiempo . Porque no nos alcanza nunca, y
normalmente no podemos disponer de él para nosotras
E
312
Sección Femenina del PCI
Cabe decir que una parte importante de este trabajo debería hacerlo la sociedad : necesitamos más y mejores jardines maternales (los que
ya existen deberían ofrecer características y horarios adecuados a nuestras exigencias), necesitamos escuelas elementales con doble horario, lugares de juegos para los niños fuera del espacio escolar; centros para ancianos, colonias de vacaciones, asistencia domiciliaria .
Tenemos necesidad de éstas y muchas otras mejoras sobre todo en
aquellas partes de Italia -pensemos en el sur- donde faltan casi por
completo, no obstante nuestros concretos reclamos que desde hace mucho tiempo venimos haciendo . Seguiremos, por lo tanto, manteniendo
nuestro empeño .
Pero, por más servicios sociales que existan, una parte del trabajo familiar y de cuidado al prójimo no podrá ser delegado en la sociedad . Son todas las actividades que nos dan, también, dicha y satisfacciones . En cambio, hasta para nuestros afectos el tiempo nos escasea . Y
no porque no sepamos organizarnos mejor. Depende de los otros, del
horario del trabajo, del horario de los mercados, del horario de las oficinas, de las escuelas, del tránsito y de los transportes . Pocas veces podemos decidir nosotras el uso del tiempo . ¡No pedimos ayuda para compatibilizar mejor nuestras distintas tareas, sino que todos los trabajos,
incluidos "los de las mujeres" sean compartidos por los hombres!
El tiempo en el arco de la vida
Toda nuestra vida está condicionada por un modelo que no tiene en
cuenta el hecho de que somos mujeres .
-¿Es realmente tan natural que mientras somos jóvenes nos
veamos plenamente empeñados en la escuela, en la universidad y en
otras actividades de formación? -y, luego, si tenemos la buena suerte
de hallar un empleo, ¿es natural que se trabaje todos los días, toda la semana, durante los 11 meses y a lo largo de 25 o 40 años, hasta el momento de la jubilación?
Empecemos a pensar que no, a darnos cuenta de que este modelo
de vida está pensado y hecho para los hombres y que, para nosotras, no
está bien .
-¿Cuántas mujeres en el pasado y, todavía hoy, abandonan el trabajo en el momento del nacimiento de un hijo? -y cuando los hijos
313
documen to
están ya crecidos, ¿cuántas quieren volver a trabajar y no encuentran
una colocación?
-¿Cuántas mujeres con tal de no perder el trabajo o el empeño
cultural mantienen una vida de verdaderas acróbatas?
-¿Cuántas, si quieren ganar un concurso público, afirmarse en la
profesión de abogada o de médica, quizás comprometerse en política,
están obligadas a elegir no tener hijos o a postergar la maternidad hasta
llegar a una edad avanzada, biológicamente menos fecunda y/o más
arriesgada tanto para el embarazo cuanto para el niño!
Este es un ejemplo que muestra cuán masculino es el actual modelo de organización social laboral, el cual agrede directamente al "reloj
biológico" de la mujer.
No debería sorprender, entonces, que haya mujeres que no acepten
vivir como hombres o no estén en condiciones de asumir la fatiga de
la doble jornada . Que prefieran ser sólo amas de casa, aunque esta
"elección" las perjudique no sólo económicamente sino también como
personas . Todo esto está decidido, de antemano, por los hombres, y por
ello, podría ser modificado de un modo más congruente con las complejas exigencias de la persona, porque aquello que está bien para nosotras
permitirá mejorarla vida a todos .
También la vida de los hombres, para que sea legítimo estudiar, trabajar, pensar en sí mismos; amar o cuidar a los otros, satisfacerlas propias
exigencias y enriquecer los conocimientos ; hacer deportes, viajar, participar en la vida cultural ; comprometerse socialy políticamente . Una vida
con muchas dimensiones y no una vida a "tiempo único" cuyo centro es
el trabajo .
Somos conscientes de que estamos proponiendo una verdadera
revolución cultural . Los padres-trabajadores deberían empezar a transformarse en trabajadores-padres . Las empresas deben pensar en una
organización del trabajo que no sea modelada exclusivamente sobre las
exigencias de la producción y del lucro, plasmadas sobre una hipótesis
de trabajador a total disposición de la empresa y sin otra obligación que
la de trabajar para ganar un sueldo .
El estado debe adaptar la destinación de los recursos financieros
de manera tal que sea reconocido el tiempo que requiere la atención a
la familia, y sobre todo, debe reconocer los derechos autónomos de los
niños, de los ancianos y de las mujeres y debe construir los servicios
sociales necesarios.
314
Sección Femenina del PCI
Nosotras proponemos, entonces, una política (que hemos denominado del "nuevo ciclo de la vida") que combine experiencias de trabajo
durante el período estudiantil y viceversa ; momentos de estudio y formación y licencias por motivos familiares y personales durante la vida
laboral .
Es decir, queremos que una persona (hombre o mujer) tenga la
posibilidad de distanciarse temporalmente de su trabajo para volver a
estudiar, para estar con sus hijos, para brindar compañía a un familiar anciano o enfermo, para calificarse o sólo para reflexionar sobre su
propia vida . Y que pueda hacerlo manteniendo el puesto de trabajo, sin
recortes sustanciales en sus ingresos, sin perder los derechos sociales y
previsionales; en definitiva, sin comprometer su carrera .
Con este fin proponemos que cada trabajador y trabajadora tengan derecho a una licencia por motivos familiares, para ocuparse de sus
propios hijos : un período de licencia que puede llegar a un máximo de
12 meses, continuados o fraccionados, dentro de los primeros 11 años
de edad del niño, y si el mismo estuviese incapacitado o fuese huérfano
de uno de los padres, la duración de la licencia se elevaría a 24 meses .
Pero sabemos que en la vida existen emergencias : ya sea cuando
los hijos atraviesan la crítica etapa de la adolescencia, cuando se enferma
gravemente un miembro familiar o cuando alguien fallece, etc ., es decir,
todas aquellas situaciones que requieren una especial presencia afectiva .
Es por esto que proponemos la institución de una licencia por motivos
familiares . El derecho a ausentarse del trabajo, por períodos que no superen los 30 días cada dos años de trabajo .
Las licencias por motivos familiares serían un modo de reconocer
que el tiempo necesario para el cuidado que brindamos a nuestras familias, es un tiempo con una utilidad social y que es productivo en el marco
del mercado . Por esto pensamos que, durante dichas licencias, se debe
tener derecho también a un ingreso económico, el cual estará a cargo del
empleador y del estado, por partes iguales .
Concretamente, durante los períodos de licencia, los trabajadores
y trabajadoras deberán percibir un haber mínimo garantizado, equivalente al 50 por ciento de la retribución promedio nacional . Deberán
tener derecho, además, en caso de que lo soliciten, a que dicho importe
mínimo cubra el 100 por ciento de la propia retribución (último sueldo)
utilizando anticipadamente la futura liquidación por cese de la relación
laboral .
315
documento
Si el tiempo para el cuidado familiar tiene un valor para toda la
sociedad, entonces el derecho a prestar cuidado debe ser reconocido
también para los hombres y las mujeres que no trabajan en relación de
dependencia (desocupados/as, estudiantes y amas de casa) o quienes desarrollan trabajo autónomo (artesanos/as, comerciantes, agricultores/as,
profesionales, etc .).
Sabemos que los primeros tienen tiempo para el cuidado, pero no
perciben haberes . Los otros pueden decidir suspender más temprano la
propia actividad, pero en ese caso están privados de los ingresos o bien
se ven obligados a hacerse sustituir por otras personas .
Nosotras proponemos que todos los ciudadanos y ciudadanas
que tienen un trabajo independiente (incluyendo los inmigrados e inmigradas extracomunitarios que se domicilian en el país) tengan derecho a percibir un haber mínimo garantizado, erogado por el estado, en
igual medida que los trabajadores y las trabajadoras dependientes, por
un período correspondiente a la licencia por motivos familiares, es decir, por un máximo de 12 meses utilizables dentro del cumplimiento de
los 11 años de edad del hijo .
Sabemos bien que no será suficiente una ley para redistribuir entre
los dos sexos el trabajo del cuidado :
-¿Cuántos hombres pedirán las licencias por motivos familiares?
Es necesaria -lo hemos dicho- una revolución cultural .
Queremos facilitarla introduciendo las "acciones positivas" . Proponemos por lo tanto, para los hombres-solos, que se comprometan en
el trabajo de cuidado familiar, un haber mínimo garantizado, que sea
más alto y que las Regiones organicen cursos para los hombres con el
fin de enseñarles, por ejemplo, a criar un niño, a cuidar de un enfermo
y, por qué no, a planchar las camisas . En este sentido la escuela podría
cumplir un rol importante y decisivo . Pero también se podrían lograr
otros objetivos.
-¿Por qué no proponer, por ejemplo, la utilización para esta finalidad del reclutamiento militar o la institución de un servicio civil?
Los conscriptos podrían realizar, durante tres meses por ejemplo,
un "entrenamiento" en las actividades de cuidado, abarcando desde
las escuelas maternales hasta la asistencia domiciliaria a los ancianos,
período durante el cual estarían a disposición de los municipios, de las
USL (Unidades Sanitarias Locales) y de las asociaciones de índole social
que sean reconocidas oficialmente como tales .
316
Sección Femenina del PCI
Un ciclo de vida distinto del actual significa sobre todo poder usar
el tiempo para sí mismos sin tener que esperar la llegada de la jubilación .
Porque hay momentos en que el trabajo, y el ambiente en el cual
se desarrolla, se vuelven insoportables . Porque hay quien descubre, repentinamente, que ha elegido, o como más seguido sucede, que ha encontrado un trabajo que no corresponde a sus propias aptitudes y expectativas de vida .
Porque está también quien siente el deseo de dedicarse, por un
cierto tiempo, a un familiar necesitado, o de asistir a un amigo, o de participar como voluntario en una actividad de bien social . Y, de todas formas, si el tiempo y la vida pertenecen a cada individuo,
-¿por qué no es posible tener tiempo para ver el mundo y para
hacer miles de otras cosas?
Esto significa también tener más tiempo para la formación, para la
superación profesional y el estudio .
Existen ya licencias por exámenes o por motivos de estudio (secundarios, terciarios, especialización, etc .) y el derecho a la calificación profesional, ya conquistados por los convenios o las leyes en vigencia . En algunos casos, es el empleador mismo quien necesita nuestra calificación
profesional por exigencias de modernización tecnológica, o por reorganización de la empresa . Pero, en este caso, se trata de una prestación
laboral y queremos que continúe siendo considerada y retribuida como
tal.
Por otro lado hay trabajos sin futuro .
-¿Es posible transcurrir toda la vida haciendo sandwiches en un
fastfood, sin ninguna perspectiva?
Hay también muchas tareas gratificantes que, con el pasar del
tiempo, se convierten en tareas extenuantes, como las de las maestras
infantiles .
O bien, un profesor de escuela secundaria puede desear volver a
la universidad .
Nosotras proponemos que los trabajadores y las trabajadoras, después de haber prestado siete años de servicio (como los docentes universitarios) tengan derecho a un año de retiro . En esencia, se trata de un
período de "expectativa" que se pueda solicitar sin tener la obligación de
especificar los motivos de la misma, y sin perder el propio puesto de trabajo. No se trata de una concesión del empleador : se trata de un derecho de la
persona.
317
documento
Dicha licencia deberá ser restituida postergando el retiro jubilatorio, trabajando un año más por cada año de licencia gozada . Es decir, trabajando por más tiempo cuando se es más anciano, para tener así más
tiempo para sí mismos cuando se es más joven .
Considerando que se trata de un tiempo "personal", el mismo está
a cargo de quien lo solicita : no podemos pretender que el estado o el empleador (que deberá recurrir a otro trabajador en reemplazo de quien
se ausenta) nos pague durante la licencia . Por otro lado, necesitamos
al mismo tiempo percibir nuestro sueldo ya que sin él nos veríamos en serias dificultades. Para dar una solución a este particular
detalle, proponemos que durante dicha licencia el trabajador y la trabajadora puedan recurrir a la liquidación final, o recibir una suma (a reintegrar con los correspondientes intereses) otorgada por el instituto previsional, o el anticipo de la jubilación acumulada hasta el momento de
la licencia .
El tiempo en el trabajo
Nuestros legisladores, empleadores y sindicalistas conciben sólo y siempre tres tiempos : trabajo-descanso-tiempo "libre" . Durante decenios, el
objetivo de los trabajadores fue el de obtener ocho horas de trabajo, ocho
horas de descanso y ocho horas de tiempo libre . Pero nunca existió el
tiempo "del cuidado" . Y es por esto que nosotras, las mujeres, no tenemos tiempo libre : nuestro tiempo libre está dedicado a otro trabajo .
Por esto proponemos que el horario legal de trabajo (aquel fijado
por la ley) se reduzca a un máximo de 35 horas semanales para todas
las trabajadoras, los trabajadores y también para los autónomos . Por tal
motivo, queremos que en los contratos laborales se establezcan horarios
de trabajo diarios que dejen tiempo no sólo para el trabajo y el tiempo
libre, sino también para el cuidado de nuestra prole.
Queremos horarios flexibles que permitan conciliar las exigencias
de la producción con el cumplimiento eficaz de los servicios y también
con la vida privada. Queremos evitar que los horarios "reales" en la
práctica sean diferentes a los que fija la ley o los respectivos contratos .
Es necesario que el trabajo extraordinario (el que excede del horario normal) vuelva a ser realmente "extraordinario", es decir, la excepción y no
la regla. Requerimos por lo tanto que : el mismo sea voluntario, que
318
Sección Femenina del PCI
no supere una hora diaria, ocho horas semanales y 20 horas mensuales, y en relación con la planificación de las mismas, la participación del
sindicato junto a los empleadores para . elaborar un esquema que deberá
tener en consideración las necesidades individuales .
Queremos también tener el derecho a recuperar, en otro día, el
tiempo trabajado de más. Debemos tener derecho todos y todas tanto
en las pequeñas como en las grandes empresas públicas y privadas a
por lo menos cuatro semanas de vacaciones remuneradas, y, además,
queremos elegir cuándo salir de vacaciones al menos por dos semanas .
Sabemos que si trabajamos durante el día podemos descansar, amar y divertimos durante la noche, pero no nos olvidemos que mientras tanto,
muchas otras personas están cumpliendo con su deber : pensemos en
los trenes, los hospitales, los restaurantes, las panaderías, los periódicos,
etc ., etc . Son todos servicios de utilidad pública y por lo tanto indispensables.
Ahora bien, nuestra propuesta es que se reduzcan las actividades
laborales nocturnas, ya que muchas de ellas podrían ser efectuadas durante el día, como por ejemplo, las tareas de distribución de mercancías
y otras .
Consideremos que es justo que las trabajadoras industriales mantengan el derecho a no trabajar de noche, y que, si lo hacen, sea una
excepción (por convenio) y no una obligación .
La ley debe también otorgar el derecho a alternar el trabajo nocturno con el diurno y el derecho a un intervalo entre uno y otro turno
nocturno . Quien además lo efectúe en días domingos y/o festivos, podrá
recuperar (descansar) el 20% del tiempo por cada ocho horas de trabajo .
Está claro que la presente ley pretende garantizar una base de
derechos . Esto no quita la posibilidad de lograr condiciones aún mejores
en los distintos convenios sindicales .
Todas estas propuestas tienden a liberar el tiempo y sugieren la
creación de nuevos puestos de trabajo para tantos jóvenes que lo necesitan, para tantas amas de casa que lo son a la fuerza . Podríamos encontrar otras soluciones, lo sabemos. Está quien propone el part-time (horario reducido) o el trabajo compartido. En este caso la condición es que
sea voluntario y no impuesto y que esta forma de trabajo esté adecuadamente garantizada con la protección previsional y tutelado por el sindicato . Sin embargo, esto sería una mera forma de "conciliar" el trabajo de
la mujer con la actividad familiar y doméstica, un modo que no lograría
319
documento
redistribuir el trabajo entre los sexos, una forma de no brindar nuevos
servicios sociales . Por estas razones, según nosotras, el mejor camino es
el de reducir el horario de trabajo para todos, hombres y mujeres .
Los tiempos de la ciudad
Los tiempos de la ciudad parecen hechos a despecho . Para muchas de
nosotras está todo cerrado cuando salimos del trabajo .
Quizás se piensa que todas las mujeres son amas de casa o que
todos los trabajadores tienen una mujer, una madre, una hermana que,
mientras él trabaja, se puede ocupar de todo el resto .
-¿Es posible ignorar que muchas de nosotras, y somos cada vez
más, estudian, trabajan, ejercen una profesión?
Al preguntarnos quién decide estos horarios y estos tiempos de trabajo, hemos descubierto que no existe coordinación alguna . Los horarios
escolares son establecidos por el Ministerio (¿tal vez por el ministro?) ; el
horario comercial, por el prefecto ; el bancario por las correspondientes
administraciones ; el horario de las oficinas públicas, por el estado ; el de
los medios de transporte, por las mismas empresas y así sucesivamente
para las demás actividades. Algunas veces, es cierto, se realizan acuerdos con los trabajadores en relación de dependencia, como por ejemplo, cuando se determinan los calendarios de las escuelas maternales,
porque el contrato de estos empleados está contenido en el de las entidades locales . No obstante algunas excepciones, podemos decir que no
existe un horario de la ciudad hecho para quien vive en ella .
Esto no es casual. No es sólo desorganización o incompetencia : responde a un modelo bien preciso y es el de una ciudad pensada para los
hombres, una ciudad hecha para quien produce. Una ciudad en la cual
las mujeres y sus tareas son invisibles o canceladas.
-¿Y si tomáramos como punto de partida nuestras propias exigencias para rediseñar los tiempos de las ciudades?
Creemos que para lograrlo se necesitan, por lo menos, dos elementos fundamentales: 1) alguien que posea la necesaria autoridad para
coordinar y 2) que quienes deberán utilizar el tiempo y los servicios, es
decir los usuarios, tengan voz . Y, dado que estos últimos son hombres
y mujeres, es necesario que también sus delegados sean hombres y mujeres .
320
Sección Femenina del PCI
Nosotras proponemos entonces, teniendo en cuenta la experiencia que no casualmente ha sido iniciada por un intendente mujer, en la
ciudad de Modena, encargar al Municipio que ordene y coordine todos
los horarios de la ciudad, mediante un "plan regulador de los tiempos" .
Para elaborar este plan serán convocados todos los afectados : administradores, empresas, sindicatos, trabajadores autónomos, asociaciones y
usuarios. Pedimos que todos sean representados en la consulta, hombres y mujeres .
Proponemos además establecer que en los acuerdos colectivos entre empleadores y trabajadores, para aquellos aspectos que inciden en la
organización de los servicios y de los horarios, exista una tercera parte
contractual que participe en la negociación en igualdad de condiciones :
los usuarios.
Por otro lado, ya que se habla de autonomía impositiva de las comunas para recaudar nuevos impuestos, que serían empleados para
mejorar y ampliar algunos servicios, proponemos que una parte de dichos impuestos pueda ser pagada con tiempo en vez de dinero .
Es decir, proponer a los ciudadanos que dediquen un poco de
tiempo y de trabajo voluntariamente para complementar o flexibilizar
algunos de los servicios que las entidades locales otorgan a las personas .
Para finalizar mencionaremos también el tiempo que se nos roba :
todo el tiempo que desperdiciamos debido a la lentitud de la administración pública que, muchas veces, hace que la espera para obtener
un documento o certificado que nos corresponde para ejercer nuestros
derechos, sea extenuante . Nos preguntamos si no sería posible dar un
pequeño paso hacia adelante, anticipando, por ejemplo, una parte de la
reforma del ordenamiento de las administraciones locales autónomas y
autorizando a las Comunas a derogar una parte de las normas vigentes
para simplificar y agilizar algunos procedimientos administrativos .
321
IV Propuesta de Ley de Iniciativa Popular
"Las mujeres cambian los tiempos"
(El ciclo de la vida, el horario de trabajo,
el tiempo en las ciudades)
Treinta y tres artículos para nuestros tiempos*
Parlamento, Comunas, Sindicatos,
Instituciones del estado social y empresarios;
la ley interpela a todos estos sujetos.
Reclamamos un nuevo pacto entre las mujeres y el estado
y un nuevo pacto entre los dos sexos
1 título de la ley de iniciativa popular propuesta por las comunistas, por la cual desde el 9 de abril de 1990 se inició la recolección
de firmas es "Las mujeres cambian los tiempos" .
-¿Cómo se ubica históricamente la experiencia efectuada por las
mujeres del PC¡ en estos años?
A la "Carta de las mujeres" de 1986 siguieron los seminarios sobre "Conciencia del límite" y sobre la procreación . El año anterior fue
el turno de un foro denominado "El tiempo de las mujeres" . Estas iniciativas, para las comunistas, están unidas por dos "hilos rojos" : el descubrimiento y la valoración de la subjetividad femenina y la crítica a la
división sexual del trabajo . Una ley sobre los tiempos, justamente, significa expresar la experiencia de vida típicamente femenina y, partiendo
de ella, convocar también a los hombres : sancionar el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a apropiarse de todas las dimensiones de la vida .
Trabajo, estudio, cuidado de sí mismos y de los otros .
-¿Cuáles son los sujetos a los cuales esta ley convoca?
Ellos son : el Parlamento, las instituciones del estado social, los empresarios públicos y privados, los sindicatos, los municipios . También se
E
*Roma, 4 de abril de 1990 .
322
dirige a las leyes y a los acuerdos ya existentes (decreto real sobre horario de trabajo, ordenamiento de las entidades locales, normas provisionales, etc .) que hoy disciplinan el uso del tiempo en Italia .
-¿Por qué una ley de iniciativa popular?
La aspiración es que ésta sea un instrumento de discusión para el
mayor número de mujeres y hombres . Y que cada firma expresamente
diga : -¡el calendario de las instituciones debe abrirse a una cuestión
concreta de derechos y de necesidades, la política asume este requerimiento de avanzada de la sociedad civil!
Artículo 1 (finalidad de la ley)
La República reconoce :
1) El derecho de las ciudadanas y de los ciudadanos al autogobierno individual del tiempo en el marco de una renovada solidaridad social;
2) el derecho de las ciudadanas y de los ciudadanos a la libre expresión de la propia personalidad en el reconocimiento de la complejidad de la vida humana : el trabajo, el cuidado al prójimo, la formación, el
tiempo libre, la vida afectiva y de relación, propios de la vida humana ;
3) el derecho de todos los ciudadanos, hombres y mujeres, y
también de los niños, de los ancianos, de los incapacitados y de otros
sujetos no autónomos, al cuidado, entendiendo por ello el derecho a
recibir y prestar cuidado y a disponer de los servicios, de los recursos y
del tiempo necesarios para el ejercicio de tales derechos ;
De conformidad con tales principios, las instituciones nacionales y
locales, las partes sociales, la administración pública y las empresas, los
sujetos públicos y privados, tienen el deber de promover lo siguiente :
-la superación de la división sexual del trabajo ;
-la redistribución del trabajo de cuidado familiar entre los dos
sexos, la sociedad y los individuos ;
-el autogobierno individual del tiempo ;
A tal fin los poderes públicos adecuan :
-la organización social y productiva ;
-el régimen fiscal y tributario ;
-la administración pública ;
-las normas inherentes a la previsión y a la asistencia social ;
323
documento
-el ordenamiento, los programas y los textos escolares y de otras
actividades formativas, incluidas las profesionales ;
-las normas de urbanización y edilicia .
A tal fin los poderes públicos programan y financian :
-adecuadas redes de servicios generales para la persona y servicios para el trabajo doméstico de reemplazo aun para la trabajadora
autónoma;
-espacios e infraestructuras para el goce del tiempo libre;
-iniciativas y campañas dirigidas a la información y a la promoción en la sociedad de los principios y de los objetivos del presente
artículo.
La presente ley está dirigida a la realización de los objetivos enunciados concernientes al gobierno del tiempo .
Título I
El tiempo en el arco de la vida
Artículo 2 (licencias por motivos personales, formativos, familiares y de solidaridad social)
1 . Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a ausentarse del
trabajo por motivos personales, por razones de estudio, de formación
y calificación profesional; por motivos familiares y de solidaridad social
por períodos no superiores a los 12 meses, aun para quien se encuentre
bajo mejores condiciones contractuales o de ley . Durante dicho período
le es conservado el puesto de trabajo .
2 . El derecho previsto en el inciso 1 puede ser ejercido también por
períodos fraccionados, sólo luego del séptimo año de aportes previsionales, aun cuando haya interrumpido o cambiado de empresa, en razón
de un año de licencia por cada siete de aportes previsionales, descontado el tiempo correspondiente a períodos de licencias ya gozadas por el
trabajador, dispuestas en legislaciones y contratos pre-existentes .
3 . Las ausencias previstas en el presente artículo no son retribuidas
y no son computadas en los años de servicio ni a los fines previsionales .
4 . Las licencias del presente artículo no pueden en ningún caso ser
concedidas por motivos de formación profesional a cargo de la empresa .
324
5 . Las licencias enumeradas en el presente artículo excluyen las
licencias por estudios ya establecidas por la ley o los contratos .
6. Las normas del inc . 4 se suman a las previstas en el art . 4 inc . 1
de la ley del 9/12/77 n . 903 (con relación a la paridad).
Artículo 3 (licencias para los padres trabajadores)
1 . El padre y la madre trabajadores tienen derecho, aun contemporáneamente, a ausentarse del trabajo, por el período de un año, completo o fraccionado, entre los primeros once años de vida del hijo, sea
éste legítimo, adoptado o bajo tutela, período durante el cual les será
conservado el puesto de trabajo .
2. En el caso de niños incapacitados, de padres separados o inexistencia de uno de los padres, el período del inc . 1 se extiende a dos años .
El goce de dicho derecho está reservado al progenitor con el cual el niño
vive .
3. La voluntad de usufructuar de la licencia debe ser comunicada
por escrito al empleador y con una anticipación de por lo menos quince
días.
4 . Los períodos de licencia previstos en el presente artículo son cubiertos con contribuciones figurativas y son computados a los fines de la
antigüedad de servicio y de la carrera .
Artículo 4 (licencias familiares)
1 . En adición a lo previsto en el art . 2 y excepto quienes se encuentren bajo mejores condiciones contractuales, las trabajadoras y los trabajadores, tienen derecho a ausentarse del trabajo por un período de
treinta días cada dos años, en modo continuo o fraccionado, por particulares razones familiares .
2 . Las condiciones del inc . 1 pueden ser: grave enfermedad, muerte
o cualquier otra particular situación que requiera la presencia permanente de parientes y afines hasta el tercer grado, comprendidos los hijos mayores de once años de edad .
3 . La subsistencia de las condiciones previstas en los inc . 1 y 2 debe
ser comunicada al empleador dentro de un término conveniente, adecuado a las circunstancias, y documentada por un médico de una entidad pública o servicio sanitario u otro documento comprobante .
325
documento
4. Los periodos de licencia previstos por el presente artículo son
cubiertos con contribuciones figurativas y son computados a los fines
de la antigüedad y de la carrera .
Artículo 5 (aplicación del derecho, sujetos)
1 . Las disposiciones de los art . 3 y 4 se aplican a los sujetos del inc .
1 art . 1 de la ley del 30 de diciembre de 1971, n . 1204 (referida a la tutela
y a la maternidad) y a los sujetos del inc . 4 del art . 7 de la ley del 9 de
diciembre de 1977, n . 903 (referida a la paridad) .
2 . Éstas se aplican, asimismo, a las trabajadoras y a los trabajadores
del inc. l del presente artículo aún cuando el cónyuge sea trabajador o
trabajadora autónomo o no profesional .
3 . Los sujetos no trabajadores dependientes, aun cuando no trabajan, inmigrados e inmigradas extracomunitarios con permiso de estadía,
privados de trabajo, tienen derecho al reconocimiento del "tiempo paternal", según las normas del artículo 12 sucesivo .
Artículo 6 (tratamiento durante las licencias)
1 . Los trabajadores y trabajadoras tienen pleno derecho de usufructuar, a requerimiento y a elección, en el período de las licencias previstas
en el art. 2, de :
a) una específica anticipación previsional según lo previsto por el
art. 7 de la presente ley ;
b) un anticipo de la liquidación por cese de la relación laboral según
el art. 8 de la presente ley ;
c) prolongación de la relación laboral no obstante las disposiciones
concernientes a la edad de jubilación obligatoria, según el art . 9 de la
presente ley ;
d) anticipación del tratamiento de retiro jubilatorio según el art. 10
de la presente ley.
2. Los puntos a), b) y d) no son acumulables entre sí.
Artículo 7 (anticipo jubilatorio-INPS)
1 . El trabajador y la trabajadora tienen derecho a requerir y a
percibir durante el período de las licencias previstas en el art. 2, un es-
326
pecífico anticipo erogado por la entidad de previsión social en la cual el
trabajador se encuentra inscrito, siguiendo la modalidad establecida por
el Ministerio del Trabajo y de la Previsión Social en sus decretos dictados dentro de los seis meses de entrada en vigencia de la ley .
2 . El anticipo del inc . 1 se establece del 70% de la retribución
percibida en función de la licencia y constituye la base imponible a los
fines del impuesto al rédito personal . El anticipo es reembolsado por
el trabajador y la trabajadora en un lapso no superior a cinco años a
la respectiva entidad previsional, con la aplicación de una tasa de interés equivalente a la variación de precios al consumidor calculada por el
ISTAT (Instituto Nacional de Estadísticas), producido en el período de referencia con la modalidad establecida en los decretos mencionados en
el inc. 1 .
Artículo 8 (anticipo de la liquidación por cese de la relación laboral)
1 . Los sujetos que, teniendo derecho, usufructúan de las licencias
previstas en los art. 2,3 y 4 de la presente ley, tienen derecho a demandar
un anticipo, igual al total o parcial importe de la retribución correspondiente a los días de licencia, del tratamiento de fin de la relación, según
el artículo 2120 del Código Civil y la modificación de la ley del 29/5/1982,
n . 297 .
2. Derogando lo establecido en los inc . 6 y subsiguientes del art .
2120 del Código Civil, el anticipo del inc . 1 :
a) corresponde a todos los trabajadores y trabajadoras que, teniendo derecho, lo requieran;
b) corresponde conjuntamente a la retribución del primer período
de pago sucesivo al término de la licencia ;
c) no puede ser acumulativamente superior a la medida del tratamiento del fin de la relación a la cual trabajadores y trabajadoras tendrán derecho en el caso de cese de la relación laboral cuando lo soliciten .
Artículo 9 (prolongación de la edad para el retiro jubilatorio)
1 . Los sujetos que teniendo el derecho usufructúan de las licencias
previstas en el art . 2 inc . 1, tienen derecho a prolongar la relación de
trabajo haciendo caso omiso de las disposiciones concernientes a la edad
obligatoria.
327
documento
Artículo 10 (anticipo jubilatorio)
1 . Los sujetos que teniendo el derecho usufructúan de las licencias
del art. 2, tienen derecho a elegir, solicitar y percibir una indemnización
mensual equivalente al monto del prorrateo mensual de la jubilación
acumulada, erogada por la entidad previsional en la cual el trabajador o
la trabajadora estén inscritos .
2 . La edad para la obtención del derecho al retiro jubilatorio y los
requisitos para el retiro por antigüedad de los aportes, se prolongan por
un tiempo igual al de la duración de la licencia por jubilación anticipada .
Artículo 11 (haber mínimo garantizado)
1 . A favor de los sujetos del art. 5, inc . 1 y 2 que usufructúan de
licencias según los art. 3 y 4 de la presente ley, se establece el pago de un
haber mínimo garantizado por la duración total de la licencia .
2. El haber del inciso precedente es calculado por el INPS y equivale al 50% de la retribución media diaria de hecho percibida por los
trabajadores y las trabajadoras dependientes, controlada por el ISTAT
en relación con el año anterior, salvo lo dispuesto en el articulo 15 punto
c). El haber mínimo no se computa en la base imponible a los fines tributarios .
3 . La indemnización es pagada con los mismos criterios previstos
en el inc. 3 del art. 15 de la ley del 30/12/1971, n . 1204 (tutela de la maternidad) .
4 . El antedicho haber es acumulable hasta alcanzar el importe total
de la retribución correspondiente a los días de licencia, con el anticipo
previsto por el art . 8 de la presente ley.
Artículo 12 (tiempo de los padres trabajadores)
1 . Los haberes previstos en el art. 11 corresponden a los sujetos del
art . 5 inc. 3 de la presente ley, limitándose a lo previsto por el art. 3 de la
presente ley.
2 . Los haberes podrán ser erogados por el INPS a continuación del
expreso pedido por escrito en carta libre de impuestos, en el cual se
indicaría la subsistencia de las condiciones, al igual que en el caso de
adopción o tutela . El INPS procede administrativamente para la com-
328
probación necesaria, de acuerdo con lo dispuesto por la anteriormente
citada ley 4/1/1968 n. 15 .
3 . Para quien se sujeta al presente artículo, el haber mínimo no es
acumulable con otros erogados por el INPS en calidad de apoyo a los
ingresos familiares y para los desocupados .
Artículo 13 (período de gestación- maternidad)
1 . Por cada período de gestación, ocurrido con anterioridad a la
relación de dependencia laboral, o bien en ausencia de la misma, la trabajadora será compensada con un total de seis meses de aportes útiles a
los fines del derecho a la jubilación y de la antigüedad de dichos aportes .
2 . La trabajadora presentará la solicitud para la antedicha compensación directamente al INPS o bien a través del empleador.
Artículo 14 (servicio militar)
1 . Hasta la entrada en vigencia de la ley de reforma orgánica del
servicio militar y de institucionalización del servicio militar, con el objeto
de hacer cumplir a los jóvenes de sexo masculino una experiencia formativa durante el período de alistamiento obligatorio, los jóvenes sujetos a dicha obligación serán empleados en tareas de cuidado al prójimo,
por un período de tres meses por lo menos .
2 . La administración de la Defensa dispone la designación de los
jóvenes para el cumplimiento de la obligación del inc . 1 en las entidades
locales, USL y Regiones.
3 . Tales entidades emplearán a los jóvenes sujetos a las obligaciones en actividades referentes a servicios a las personas (servicios sociales para la infancia y para la tercera edad), de asistencia domiciliaria,
actividad recreativa y de colonias de vacaciones, socialización e integración de los incapacitados y centros de rehabilitación, servicios para
los toxicómanos .
4 . Las antedichas entidades se encargarán de la formación laboral
de los jóvenes según sea necesario .
329
documento
Artículo 15 (acciones tendientes a la redistribución del trabajo de cuidado familiar y al prójimo entre los sexos)
1 . Para favorecer la práctica del derecho de los niños y niñas a contar con la presencia paterna y para una igualitaria distribución de las
tareas de cuidado entre los sexos, se establece que :
a) las Regiones promuevan, para los trabajadores hombres, cursos
para la enseñanza del cuidado y la crianza de la prole, la asistencia a los
ancianos y el trabajo doméstico;
b) el Ministro de la Instrucción Pública, en el ámbito del procedimiento previsto, ordena la introducción en los programas y en las actividades didácticas, de iniciativas dirigidas a la formación de los alumnos
de sexo masculino en el cuidado y crianza de la prole, asistencia a los ancianos y el trabajo doméstico ;
c) sea aumentado en un 30% el haber mínimo garantizado para los
trabajadores hombres que se valen de licencias según los art . 3 y 4 de la
presente ley.
Artículo 16 (formación profesional en las Regiones)
1 . Para respetar la finalidad de la presente ley, las Regiones, incluso
aquellas que tienen un estatuto especial, y la Provincia autónoma de
Trento y Bolzano, promueven determinadas intervenciones para propiciar la impartición de cursos de formación y recalificación para trabajadores y trabajadoras que usufructúen de las licencias comprendidas
en la presente ley.
2 . Los programas del inc. 1 deben referirse a :
a) la promoción de las bajas categorías laborales y la superación de
la segregación profesional ;
b) las tareas y calificaciones profesionales, de las que es previsto
un futuro crecimiento, con relación a los servicios a las personas en el
territorio de la Región y de sus distritos .
330
Título II
El tiempo en el trabajo
Artículo 17 (horario máximo de trabajo)
1 . El horario normal de la semana laboral de los y las dependientes
privados y públicos no puede exceder las 35 horas de trabajo efectivo .
2. Las medidas de "ocho horas diarias' y de "48 horas semanales de
trabajo efectivo", indicados en el art. 1 inc . 1 del RDL 15/3/23 n . 692, convertido en ley el 17/4/25 con el n . 473, están sustituidos respectivamente
por "ocho horas diarias y 35 horas semanales" .
3. Las contravenciones a las normas del presente artículo, y de los
art . 13 y 14 por parte de los empleadores, están penadas con multas de
hasta 400 000 liras diarias, por cada trabajador y trabajadora, duplicables
en caso de reincidencia .
Artículo 18 (programación y articulación del horario de trabajo)
1 . La distribución del horario semanal y diario se establece por contrato .
2. Son consentidas sucesivas variaciones en la distribución del horario exclusivamente con el consenso del trabajador afectado .
3. Los trabajadores y las trabajadoras tienen derecho, por justificados motivos personales, a regímenes de flexibilidad en el inicio y fin de
la prestación laboral diaria.
Artículo 19 (vacaciones)
1 . La duración de las vacaciones es establecida por contrato . La
duración de las vacaciones anuales remuneradas no puede, en ningún
caso, ser inferior a cuatro semanas, salvo mejores acuerdos por convenio .
2. La distribución de los días de vacaciones pagadas es establecida
en forma contractual . El trabajador y la trabajadora tienen derecho a
usufructuar de, por lo menos, dos semanas de vacaciones pagadas en el
período que ellos mismos eligieren .
331
documento
Artículo 20 (trabajo extraordinario)
1 . El trabajo extraordinario está vedado, ya sea en las administraciones y entidades públicas territoriales, en las empresas industriales o comerciales de cualquier índole, donde no tenga exclusivamente
carácter temporal y en ausencia de las condiciones según los incisos siguientes :
2 . Se considera trabajo extraordinario aquel que se desarrolla después del horario normal diario y semanal, previsto en el contrato colectivo de trabajo o, por la ley, por un período extraordinario que no supere
una hora al día, las ocho horas semanales, las veinte horas mensuales,
salvo los límites anuales inferiores establecidos por los contratos colectivos .
3 . Las eventuales prestaciones de trabajo extraordinario son establecidas contractualm ente .
4 . El trabajo extraordinario no puede ser requerido en las empresas
o unidades productivas que :
a) en los seis meses anteriores hayan incurrido en reducciones o
suspensiones del trabajo del personal dependiente ;
b) tengan algún dependiente en tratamiento de integración salarial
(suspensión temporal con subsidio) excepto que el Inspectorado compruebe y certifique la imposibilidad real, por razones técnicas u organizativas, de reubicación de los trabajadores suspendidos .
5 . La ejecución de trabajo extraordinario está autorizada por el
organismo de Inspección de Trabajo de cada jurisdicción, el cual debe
recibir, con 24 horas de anticipación, la solicitud del empleador conteniendo los nombres de los trabajadores afectados, y el cumplimiento de
los requisitos descritos en el inciso 6 .
Dicho pedido deberá ser al mismo tiempo comunicado a los representantes gremiales constituidos en la empresa, a las unidades de producción y a la administración o bien, en ausencia de organismos locales,
a las organizaciones sindicales firmantes del Convenio colectivo aplicado .
6. Cuando se obtenga la autorización para el trabajo extraordinario, el empleador deberá proporcionar al sindicato un informe cuyo
contenido indique el número de horas autorizadas por cada trabajador
y trabajadora y los nombres de los mismos.
332
7 . El trabajo extraordinario es de carácter voluntario y el trabajador
que asiente tiene derecho, excepto mejores condiciones previstas por el
convenio colectivo, a lo establecido en el artículo 21 inc . 1 y 4.
Artículo 21 (retribución, compensación, descuentos por trabajo extraordinario)
1 . La ejecución del trabajo extraordinario fija un "plus" retributivo
no inferior al 10% respecto a la retribución del trabajo ordinario y no
inferior al 20% en el caso del trabajo nocturno o en días feriados, excepto
mejores condiciones previstas en el convenio colectivo.
2. La retribución correspondiente al trabajo extraordinario constituirá una parte de la base imponible sujeta al debido descuento por
aportes jubilatorios obligatorios y una parte para contribuir con el fondo
para la desocupación, con una alícuota del 18%, de la cual el 3% estará a
cargo del trabajador y de la trabajadora .
3. La alícuota mencionada en el inc. 2, será del 30% si las horas de
trabajo extraordinario exceden el número de cuatro como promedio semanal por cada trabajador, siendo el 5% a cargo de éste último .
4 . El trabajador y la trabajadora que realizan trabajo extraordinario
tienen derecho a un número de horas de permiso retribuido, igual a
las horas de trabajo extraordinario efectuado utilizables en modo total o
parcial dentro de los tres meses sucesivos . En tal caso, el trabajador y la
trabajadora están obligados a comunicarlo al empleador, antes de iniciar
el trabajo extraordinario, cuya retribución será adecuada al plus enunciado en el inciso 1 .
Artículo 22 (impuesto a los aportes)
1 . El monto mensual de la imposición fiscal de los aportes sociales
se incrementa en 25 000 liras por cada trabajador . El monto aumenta a
75 000 liras en el caso de empresas que operan en los territorios según el
art. 1 del Texto único aprobado con DPR del 6 de marzo de 1978, n . 218 .
Los importes mencionados se elevan respectivamente a 35 000 liras
y 100 000 liras en el caso de las trabajadoras .
2 . Los importes referidos en el inc . 1 se triplicarán y duplicarán por
los primeros seis y doce meses respectivamente, para todos los trabajadores (efectivos y temporales) hasta la fecha de entrada en vigencia de
la presente ley con la introducción del límite de horario semanal, según
el art. 17 .
333
documento
Artículo 23 (trabajo nocturno)
1 . El trabajo nocturno comprendido entre las 22 hs . y hasta las
6 :00 horas, salvo definiciones más favorables establecidas en los convenios colectivos, está consentido para hacer frente a los servicios de
interés general, actividades de mantenimiento o actividades productivas especiales relacionadas con las exigencias tecnológicas de ciclo ininterrumpido o con circunstancias excepcionales temporales no solucionables de otro modo .
2 . El Ministerio del Trabajo, mediante un decreto, y de común
acuerdo con las organizaciones sindicales de los empleadores y de los
trabajadores, determinará los sectores y las actividades en las cuales se
admite el trabajo nocturno.
3. La introducción de turnos de trabajo nocturno será a continuación negociada por las partes contratantes.
4. Los eventuales acuerdos sindicales para la introducción de
turnos nocturnos deben prever además :
-la alternancia de los trabajadores y de las trabajadoras destinados a las tareas nocturnas;
-el derecho a un intervalo entre uno y otro turno nocturno y
también el derecho de alternar los turnos diurnos con los nocturnos .
5. El horario de trabajo nocturno semanal, normal y extraordinario,
gozará de una reducción igual a 1/20 de las horas de servicio nocturno
efectuadas, salvo mejores acuerdos contractuales .
Las mismas disposiciones serán aplicadas para el trabajo no extraordinario en los días feriados .
6 . En caso de discordancia o no adhesión al acuerdo por parte de
una o más representaciones sindicales de la empresa, o de un requerimiento por parte del 20% de los trabajadores interesados, la eficacia
del acuerdo se suspenderá y quedará condicionado a su aprobación por
parte de la mayoría absoluta de los trabajadores por medio de un referéndum .
7. En lo referente a la actividad definida por el art. 5 de la ley 903/77
(relacionada con la igualdad) se confirma la prohibición de la utilización
de personal femenino para el trabajo nocturno, salvo la suspensión de
este artículo mediante acuerdos sindicales en la empresa según la misma
norma de ley que se estipulará unitariamente, reafirmando lo indicado
en el inc . 6 del presente artículo . En tal caso, el empleo de una traba-
334
jadora en las tareas nocturnas estará siempre sujeto al consenso de la
misma .
Artículo 24 (trabajo desgastan te e insalubre)
1 . La edad para el retiro jubilatorio será anticipada de dos meses por cada año trabajado en actividades desgastantes y de cuatro
meses por cada año de trabajo en sectores insalubres .
2 . Por cada año de trabajo en sectores desgastantes e insalubres o
particularmente desgastantes corresponden en modo figurado y respectivamente dos y cuatro meses de aportes útiles a los fines del derecho
a la jubilación y a la antigüedad por aportes, hasta un máximo de 60
meses en toda la vida laboral por trabajo desgastante y de 120 meses
por actividades insalubres.
3 . El Ministerio de Trabajo y Previsión Social, con el consenso de las
organizaciones sindicales, y con un decreto promulgable dentro de los
seis meses de entrada en vigencia de la ley, determinará las mencionadas
ocupaciones desgastantes o particularmente desgastantes o insalubres
y las categorías de los trabajadores afectados . Establecerá también porcentajes mayores en los aportes jubilatorios a cargo del empleador con
el objeto de cubrir los mayores costos del INPS ocasionados por la concesión de jubilaciones anticipadas según el presente artículo .
4. En relación con las actividades consideradas en el presente
artículo y el horario semanal indicado en el art. 17, se aplicará una reducción de 1/20 .
Título III
El tiempo en la ciudad
Artículo 25 (planificación de los horarios)
1 . El Municipio tiene la atribución y el deber de coordinar y ordenar los horarios de atención al público (apertura-cierre) de todas las
oficinas públicas y privadas, de los servicios a las personas, de los servicios sanitarios, escolares, de transportes ; de los locales públicos, de las
actividades comerciales, turísticas y culturales .
2. El Municipio tiene la facultad de coordinar el conjunto de los horarios de las actividades productivas que se desarrollan en el territorio .
335
documento
3. El Consejo Municipal adoptará en el término de un año a partir
de la aprobación de la presente ley el plan regulador de los horarios
según los puntos 1 y 2, teniendo en cuenta :
a) el reconocimiento del valor del tiempo y el valor del trabajo de
cuidado cuya acción está dirigida a superarla división sexual del trabajo .
b) el reconocimiento de los derechos de los usuarios ;
c) la necesidad de mejorar las condiciones de vida en la ciudad y
la funcionalidad de los servicios públicos y personales .
4. Eventuales modificaciones posteriores deben ser adoptadas con
deliberación del Consejo Municipal .
5. A fin de disponer el plan regulador de los horarios, todos los sujetos públicos, privados, entidades, empresas, operadores individuales,
comerciantes, actividades profesionales están obligados a comunicar al
Municipio, dentro de los tres meses de entrada en vigencia de la presente ley o después de un mes del inicio de la actividad, los propios horarios de trabajo y de apertura al público .
6 . A los fines del presente artículo, la administración municipal
procederá a la formación de una Consulta permanente sobre el tiempo
en la ciudad, presidida por el intendente o un delegado, y compuesta
además por un representante sindical de los trabajadores y de los empleadores, y por representantes de las asociaciones de usuarios de los
principales servicios públicos, por delegados de los comités de gestión
de los servicios a las personas y de los consejos de los círculos escolares .
La función de esta Consulta es la de proporcionar indicaciones
útiles para la preparación de la planificación prevista en el presente
artículo .
Las asociaciones y organismos mixtos que forman la Consulta deberán estar representados por delegados hombres y mujeres .
7. Los criterios a seguir para la planificación son los siguientes :
a) los horarios de las oficinas, de los servicios y de las actividades
que se desarrollan directamente en contacto con el público deben ser organizados de modo tal que no coincidan, por lo menos durante dos días
por semana, con la mayoría de los horarios de las actividades productivas y evitando ser distribuidos en el mismo horario cada día ;
b) los horarios de los servicios a las personas deben :
-tener en cuenta los horarios de la mayoría de las actividades laborales para que estos servicios puedan utilizarse por trabajadores y trabajadoras y quienes no desarrollan actividades productivas ;
336
-no ser inferiores a la duración media de los horarios de trabajo
salvo particulares exigencias de producción, prevalentes en el territorio
dado;
c) los horarios de las actividades comerciales deben ser organizados de modo tal que no coincidan con los horarios de apertura y cierre,
y de turno de descanso, de todas las actividades relativas al específico
ramo de actividad .
8. Dichos horarios deben ser garantizados sin perjuicio del horario
de trabajo de los afectados por éste gracias a las reorganizaciones .
Artículo 26 (planificación extra-comunal o municipal)
1 . Cuando la planificación de los antedichos horarios afecta, por
razones de funcionalidad (ej . transportes) a otros municipios o áreas que
están fuera del propio ejido, la coordinación de los mismos estará a cargo
de los afectados y deberá ser realizada de común acuerdo .
2 . La planificación de los horarios extra-municipales será adoptada
por todas las municipalidades afectadas .
3. La Consulta descrita en el inc . 6 del art . 25 está referida a las áreas
extra-municipales y a los municipios afectados .
Artículo 27 (comisión de mujeres-consulta)
1 . A los fines de la planificación referida en el art . 25, el Consejo
Municipal o comunal proveerá para individuar instrumentos de consulta femeninos (singulares o asociaciones) presentes en el territorio y la
modalidad de dicha consulta .
2 . Para igual fin todas las mujeres que forman parte del Consejo
municipal, reunidas en una comisión, tienen la obligación de dar el propio parecer al respecto.
Artículo 28 (poderes de los usuarios)
1 . Las administraciones de las entidades públicas y privadas, en el
ámbito de la organización de los horarios de los servicios y de la apertura al público de sus oficinas, deben tener en cuenta las observaciones
y propuestas dadas por las organizaciones efectivamente representativas de los ciudadanos usuarios de los servicios mismos, presentes en el
337
documento
territorio . Dichas asociaciones u organizaciones deben estar representadas por delegados hombres y mujeres .
2. En el ámbito de la negociación sindical, las partes están obligadas a invitar a participar en las tratativas a las organizaciones efectivamente representativas de los ciudadanos usuarios de los servicios
públicos, para tratar las modalidades de organización y los horarios de
los servicios públicos .
3. Las presentes disposiciones podrán aplicarse también con referencia a la elaboración de proyectos, con base en el artículo 25, incisos
seis y siete, los cuales, en ausencia no justificada de los requisitos antes
mencionados, no podrán ser tomados en consideración según las normas anteriores .
4. La no observación de las presentes disposiciones implica la nulidad de los contratos estipulados .
5. El Ministro de la Función pública tiene el deber de hacer vigilar
el respeto de las presentes normas y de presentar anualmente al Parlamento un informe sobre el estado de actuación de las mismas .
6 . Para los contratos nacionales, las disposiciones de reconocimiento y de tutela de las representaciones de los usuarios serán establecidas
por las leyes de la República .
7. Para la descentralización de las negociaciones, los Consejos
municipales deliberan específicos reglamentos para disciplinar el reconocimiento y la tutela de las asociaciones de los usuarios en el ámbito
de los principios nacionales.
Artículo 29 (función de las administraciones regionales)
1 . Las Regiones están obligadas a adaptar la propia legislación con
base en los principios y en los objetivos de la presente ley, dentro de los
primeros seis meses de entrada en vigencia de la misma .
Artículo 30 (impuesto sobre el tiempo)
1 . Hasta la entrada en vigencia de la ley de reforma del sistema impositivo local, las Comunas tienen la facultad de proponer a los sujetos
pasivos de impuestos y tasas locales la posibilidad de optar entre el pago
del impuesto o tasa debida y el empleo temporal en actividades relativas a los servicios a las personas, servicios sociales para la infancia y la
338
tercera edad, asistencia domiciliaria, actividades recreativas y de vacaciones, socialización o integración de los niños incapacitados, servicios
de rehabilitación, servicios para los toxicómanos .
2 . El empleo temporal no es retribuido y tiene una duración igual
a las horas de trabajo, correspondientes a la retribución media necesaria
para producir un haber igual al monto del impuesto debido.
3 . La realización del trabajo previsto en el presente artículo extingue la obligación tributaria .
Artículo 31 (simplificación de las certificaciones burocráticas)
1 . Dentro de los tres meses a partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente ley, las administraciones invocadas adoptan las medidas organizativas idóneas para garantizar la plena aplicación de las
disposiciones en materia de certificación y presentación de actas y documentos por parte de los ciudadanos a las administraciones públicas,
según la ley del 4 de Enero de 1968, n . 15 .
2. Cuando el interesado declarara que hechos, estados y calidad
están certificados en documentos ya poseídos por la administración pública, el responsable del procedimiento debe obtener por vía administrativa dichos documentos o copias de los mismos, cuando sea factible, por
ejemplo, con medios automatizados o bien con otros a su disposición .
3. Ninguna administración pública puede pedir a los ciudadanos
documentaciones o certificaciones cuya extensión fuere de su competencia.
4 . De igual modo se produce cuando se tratara de la certificación
de hechos, estado y calidad de las personas, que la misma u otra sección administrativa del Estado se encargará de certificar.
Artículo 32 (cobertura financiera)
1 . Los costos originados por la presente ley están previstos en el
capítulo 6856 del Presupuesto de gastos del Ministerio del Tesoro (Finanzas) para los años 1991 y siguientes, por medio de la creación de una
cuenta denominada "Reforma de los tiempos sociales" .
339
documento
Artículo 33 (entrada en vigencia)
1 . La presente ley entra en vigencia a partir del primer día sucesivo a su publicación en la Gacetilla Oficial. Las modificaciones contenidas
tienen validez desde el primer período de pago en curso .
2. Todas las normativas en vigencia en contradicción con la presente ley se consideran anuladas .
340
entrevista
La utopía democrática en Estados Unidos*
Entrevista con Francois Furet
e Débat : ¿Cómo percibe ud . el fenómeno de la political correctness?'
¿Se trata de un fenómeno relativamente marginal, restringido a
ciertos departamentos -de inglés, literatura, humanidades, de
estudios de las minorías- o un fenómeno de alcance general?
F F : Me parece que el movimiento esa la vez localizado y profundo .
Es verdad que tiene puntos de apoyo electivos, pero se extiende hasta el
fondo de todo el tejido universitario estadunidense . No se trata, sin embargo, de un movimiento general de la sociedad estadunidense puesto
que es ampliamente ignorado por la opinión pública fuera de los campus . También hay transiciones . Porque la ideología de la political correctness se desarrolló a partir de problemas, sentimientos y tradiciones comunes a toda la vida pública estadunidense .
La emancipación de los negros -esta promesa pospuesta sin cesar desde el final de la guerra de secesión-, su verdadera integración
en la sociedad, permanece -a pesar de todo lo que fue hecho desde
el movimiento de los derechos civiles en los años sesenta- como la gran
tragedia de la política interior de Estados Unidos . El arribo masivo de
"latinos", mexicanos a la cabeza, modificó profundamente el equilibrio
étnico y confesional de la nación . El feminismo es un movimiento social antiguo y se ha convertido en un aspecto muy poderoso, sin comparación con el que se da en Europa Occidental . Lo jurídico ha sido siempre mucho más importante en el espíritu político estadunidense que en
Francia o en Europa en general .
L
Esta entrevista fue publicada en Le Débat, núm . 69, marzo-abril, 1992 .
'N . de las E . El término political correctness (p .c .) se refiere a "lo correcto" desde un
punto de vista político . Para una explicación más amplia, ver Gianni Riotta "Political Correct", nexos 176, agosto 1992 .
343
debate feminista, marzo, 1993
La lucha de clases nunca ha sido el punto fuerte de la escena
pública estadunidense, pero en el momento en que se extingue -al
menos como tal- en Europa, aparece un sustituto estadunidense, bajo
una forma muy particular, en la lucha de las "minorías" . Es esta idea de la
justicia al servicio de las minorías que los activistas de la political correctness agitan como un dogma ideológico en las universidades . Quieren
unificar los movimientos y los conflictos sociales que animan a la inmensa diversidad del paisaje estadunidense a través de dos mecanismos: por una parte, por la jurisprudencia en curso ; por otra, imponiendo
sus ideas bajo la bandera del antirracismo, de lo multicultural, de lo
post-nacional, de lo post-moderno .
Por lo tanto, el fenómeno que está limitado a los campus universitarios es la solidificación ideológica que alimenta pasiones políticas intolerantes, con su habitual cortejo de estereotipos, de prohibiciones, de
conformidad impuesta por camarillas militantes . El fenómeno es particularmente visible en las mejores universidades : las de Ivy League al
este; las de California, especialmente en Stanford, al oeste; pero existe en
todas . El efecto que ha tenido sobre la vida política estadunidense en general, no ha sido estudiado . Tiendo a pensar que al polarizar la opinión
por la existencia de una extrema izquierda académica que legitima el
radicalismo negro o feminista, se contribuye a esa transferencia de una
parte del electorado tradicionalmente demócrata -aquel que está a la
derecha de los demócratas, los blue collars blancos, la lower middle-class
blanca- hacia los republicanos . Transferencia que es clara en las tres
últimas elecciones presidenciales, pero menos manifiesta, es verdad, en
las elecciones al Congreso.
Le Débat : . ¿Cuáles son los orígenes de este movimiento?
E E : Hay por lo menos un origen que está claro: es el problema
planteado a los Estados Unidos blancos por los negros estadunidenses.
La gran tragedia estadunidense -uno estaría tentado a decir la únicano ha concluido . Es necesario recordar que en los Estados Unidos
los negros no son libres en el sentido político del término, y no solamente jurídico, sino desde hace 25 o 30 años, desde la integración y el
movimiento de los derechos cívicos. Tratándose de ellos, la idea de los
derechos de los individuos ha tomado desde esa época un valor particular, y además conmovedor, en la vida pública estadunidense . Se enriqueció con un nuevo sentido : el de una injusticia, e incluso el de un
pecado colectivo que habría que redimir por la concesión de ventajas
344
Entrevista con Francois Furet
particulares -por lo menos provisionalmente- a los que fueron objeto de dicha injusticia . Esto es : redime moralmente a los culpables al
mismo tiempo que acelera la reparación de las víctimas . La civilización
estadunidense ha sido la civilización democrática por excelencia, pero
porta en su seno la institución más antidemocrática : la esclavitud, y después, la segregación, que tomó su lugar durante un siglo . A menudo se
olvida que los Estados Unidos de mediados del siglo XX presentaban rasgos sudafricanos . La valorización de los derechos nació, esencialmente,
como reacción contra la dramática injusticia histórica que sufrieron los
negros . Es de ahí de donde proviene la más pesada materia histórica del
radicalismo de los derechos de las minorías . Un movimiento que suscitó admirables adhesiones en los años sesenta, con la llegada al sur de
numerosos estudiantes de las grandes universidades, para ponerse al
servicio de la emancipación de los negros. Existió una verdadera solidaridad de gran parte de la juventud estadunidense .
Después de 30 años el balance de este movimiento no es fácil de
hacer y es objeto de numerosos debates . Hoy, votan los negros, constituyen colectivamente una fuerza política importante en el seno de la
democracia estadunidense y muchas ciudades grandes están administradas por alcaldes negros . La comunidad negra, más diversificada socialmente desde su desarraigo del sur hacia el norte, tiene una fuerte
conciencia de pertenencia colectiva . No es una minoría entre otras, es la
minoría por excelencia, el modelo de las minorías, definida por una originalidad trágica . Es la única fracción de la sociedad estadunidense que
no tiene el American dream en su pasaporte de inmigrado . Los negros son
estadunidenses casi tan antiguos como los fundadores wasps 2, pero no
llegaron a su nueva patria para ser libres y felices : fueron llevados en las
calas de navíos negreros, encadenados, para ser esclavos . Lo que los diferencia, por otra parte, no solamente de los wasps, sino también de los
judíos, de los orientales o de los "latinos" . En otras palabras, la colectividad negra no tiene la visión feliz y clásica de la experiencia histórica de
Estados Unidos, compartida tanto por los pobres como por los rjcos ; esa
diferencia radical puede ser observada desde diferentes ángulos, como
por ejemplo : el grado de resentimiento social, la inclinación a identificarse con el tercer mundo o la concepción del papel de Estados Unidos
en el mundo .
2Wasp :
white, anglosaxon, protestant : blanco, anglosajón y protestante. [N. de las E .]
345
debate feminista, marzo, 1993
Lejos de estar consumada en el terreno político, la integración de
los negros es aún mucho más problemática en el ámbito social . La mayor
parte de los estudios, así como el espectáculo de las calles, hace evidente
el desarrollo de una burguesía negra en un polo, y el crecimiento, en el
otro, de una vasta under-class, testigo de que los negros estadunidenses
no han agotado su desgracia histórica . Por razones que nadie ha explicado de manera convincente, la familia negra está hecha trizas : cerca de
la mitad de ellas carecen de padre ; la pobreza, el desempleo y la baja
educación golpean preferentemente a la comunidad . El tráfico y el consumo de drogas toman el cariz de una catástrofe nacional . En fin, la criminalidad urbana, que proporcionalmente es un hecho que pertenece
a los negros, se ejerce también, preferencialmente, en detrimento de los
negros. Existen pocos lugares en Europa tan siniestros, tan desolados,
tan desesperantes, como los ghettos negros de Chicago o de Washington .
Esta situación produce mucha inquietud, al mismo tiempo que alimenta un discurso pesimista según el cual, lejos de mejorar, la situación
de los negros no ha sido nunca tan trágica . Muchos leaders negros lo
piensan y lo dicen . Muchos también denuncian un complot de la sociedad política estadunidense contra ellos . Como los esfuerzos realizados desde Lyndon Johnson para mejorar la suerte de la comunidad
negra han sido muy importantes, su vacío relativo (los ghettos y las drogas son más espectaculares que la existencia de una burguesía negra)
encuentra su explicación o su chivo expiatorio en el "racismo" blanco .
Racismo muy evidentemente arraigado en la sociedad estadunidense
por razones demasiado fáciles de comprender, pero que la obsesión
pedagógica antirracista de los inedia y de todo lo que en Estados Unidos
influye sobre la opinión pública no reduce todavía, más que superficialmente, como lo demuestra el estudio de los comportamientos electorales
o la rareza de los matrimonios entre blancos y negros . Todo el mundo
hace y habla como si la igualdad de los negros y los blancos fuera una
cuestión análoga a la del equilibrio entre grupos étnicos recientes y pobres y grupos étnicos antiguos y ricos, o incluso entre mujeres y hombres . Existe en la abstracción mism a de la pedagogía antirracista algo que
pasa al lado de la tragedia negra en la historia estadunidense, porque
una gran parte de la ideología de la political correctness está unida a esta
analogía de la opresión que implica el "concepto" (si uno puede decirlo
así) de "minorías" .
346
Entrevista con Francois Furet
Otro elemento esencial del precedente negro en esta ideología es
que el movimiento de los "derechos civiles' de los años sesenta triunfó
a nivel nacional a través de los poderes politico y judicial . Por un lado, la
legislación Lyndon Johnson en nombre de la great society, que se asemeja a la tradición roosveltiana o a la del Welfare State europeo; por
otro, las decisiones de la Suprema Corte de Justicia, por ejemplo, en
materia de integración escolar, de busing o de trato preferencial a los
negros en su entrada a la universidad o en la vida profesional . Ahora
bien, después de Johnson, bajo las presidencias de Nixon y de Reagan,
cuando los republicanos retomaron la Casa Blanca, se desarrolló en los
"liberales" estadunidenses (que en Francia llamaríamos la izquierda) la
idea y la práctica de que la Suprema Corte puede ser sustituida por el
poder politico en el movimiento por los "derechos" ; que el poder judicial puede ser utilizado como la vanguardia de la transformación social .
Esa transferencia de responsabilidades de los elegidos por el pueblo a
una corte de nueve jueces nombrados por el presidente explica hasta
qué punto la composición de este tribunal va a convertirse en un espacio de decisión absolutamente capital -siempre ha sido importante,
pero nunca como en este fin de siglo . Tocamos aquí una sobrevaloración
de lo jurídico, de los jueces y del poder judicial, incluso con relación a la
tradición constitucional estadunidense ; es uno de los rasgos de la ideología de la political correctness .
Le Débat : . Hasta ahí las cosas son relativamente fáciles de comprender. Pero ¿por qué, cómo cristalizó una ideología política como ésa
a partir de una cuestión tan específica como la problemática negra?
E E : En efecto, es ahí donde las cosas se vuelven más enigmáticas .
Hoy, en Estados Unidos, la secuencia "blacks, women, minorities" tiene un
valor casi de letanía; el término de minorities comprende, además de los
negros y las mujeres, a los "latinos" (los mexicanos al frente), a los orientales (pero no los judíos, excluidos sin duda por primera vez en la historia universal de este estatus de minoría), finalmente, a los homosexuales
(de ambos sexos). La enumeración dice bastante sobre cuán heterogénea
es la lista y cuán confuso el concepto, sin embargo se ha convertido en eslogan e implica como una especie de evidencia para los militantes de la
causa y para otros .
En sí misma, la idea de las minorías es familiar a los estadunidenses
ya que es inseparable de la manera como se constituyó el país : por olas
de inmigrantes que conservaron cada uno en su nueva patria algo de
347
debate feminista, marzo, 1993
su comunidad de origen . Su uso actual ensancha al infinito esta idea de
particularidades culturales propias de un grupo dado, y no hay palabra
empleada más a tontas y a locas como aquella de "culturas" en el vocabulario estadunidense de hoy. Su uso presenta, al menos, la ventaja de
expresar una de las obsesiones del movimiento p .c . : a saber, que nada se
presenta al hombre como una circunstancia natural, sino que todo está
construido socialmente, todo es político . La homosexualidad es una cultura, como la feminidad, como el hecho de ser negro,, o puertorriqueño,
o chino, y todas las culturas son iguales y todos los individuos también
lo son . Ahora bien, la desigualdad entre los individuos proviene de que
sus respectivas culturas han sido discriminadas en provecho de eso
que se designa como la white male culture : los Estados Unidos de los hombres blancos de filiación europea .
De ahí varias características de la ideología p.c. : primero, el rodeo
por las "culturas" no es más que una vestimenta nueva del individualismo igualitario de la democracia moderna, cuyo objetivo es lograrlas
condiciones de una verdadera igualdad de los individuos frente a
las carreras profesionales que les ofrece la sociedad, liberándolos de
desventajas que, de una manera o de otra, hacen pesar sobre ellos sus
"culturas" . Por donde se vuelve a encontrar el igualitarismo hedonista
de la democracia, con una panoplia enriquecida, ya que el camino a la
igualdad no pasa más por la simple promoción meritocrática de los individuos tal y como la sociedad los hace nacer, sino por técnicas sociales de
recuperación colectiva en provecho de grupos que han sido objeto
de una discriminación negativa causada por la hegemonía "cultural" de
los hombres blancos . La idea del tratamiento preferencial en favor del individuo miembro de una minoría oprimida, idea elaborada a propósito
de los negros en función del carácter dramático de su historia y su
situación, se extiende a todas las minorías -como las definí anteriormente; es, a la vez, un producto y una mutación de la pasión igualitaria moderna . Defendida con uñas y dientes por los activistas de la p .c .
y aprobada por la legislación y la jurisprudencia, suscita, en sentido inverso, hostilidades muy fuertes, en la medida en que es una ruptura con
el modelo meritocrático clásico que los estadunidenses habían convertido en su estandarte nacional .
En las razones ocultas -bastante numerosas- que a menudo actualmente enfrentan a negros y judíos en los Estados Unidos, existen estas concepciones opuestas de la promoción social de los individuos . Por
348
Entrevista con Francois Furet
una parte, los judíos creen en la escuela, y por la otra los negros en la
acción afirmativa .
Otra consecuencia u otro aspecto del "multiculturalismo" militante
es la denuncia de la cultura europea como fuente (y justificación al
mismo tiempo) de la hegemonía white male . Es el lado más desconsolador, en el plano intelectual, de esta nueva vulgata política, ya que conduce a relativizar todas las obras del espíritu y el arte, y a debilitar la
idea de universalidad de lo verdadero, sin la cual la noción misma de
educación pierde su sentido . Un intelectual francés no contempla sin
melancolía el uso que se hace, más allá del Atlántico, de algunos de nuestros grandes "gurús" nacionales de los años sesenta y setenta . Por otro
lado, notemos de pasada que ese relativismo cultural se contradice con
el acento puesto en lo jurídico, el papel del derecho y de las cortes . Existe en el movimiento p .c . la misma incoherencia lógica que en la obra
de Foucault : ¿cómo justificar en nombre de Nietzsche una militancia
democrática de extrema izquierda? A fortiori si se da ahí un lugar central al derecho .
Entra, también, en esta negación apasionada de la cultura europea
en los medios activistas de las universidades de Estados Unidos, algo de
la relación ambigua que los estadunidenses mantienen desde el origen
con Europa : un pasado del que han huido, aunque sean hijos suyos . Y
un futuro del cual quieren ser los exploradores, para mostrar el camino al
mundo que han abandonado . Hay utopía social en la political correctness
y un poco de barbarie, como en todas las utopías .
Le Débat : . El lugar de las mujeres en el movimiento aparece como
algo central . ¿Cómo explicarlo?
E E : El movimiento feminista estadunidense es antiguo . Por otra
parte, incluso antes del feminismo, las mujeres jugaron un papel importante en los revivals religiosos que acompasan la historia estadunidense .
Hoy el feminismo estadunidense es infinitamente más poderoso y más
revolucionario que su contraparte europea . Comprende, naturalmente,
varias corrientes: de las más moderadas a las más radicales . Pero lo que
sorprende al observador extranjero es, más bien, su fuerza y su radicalismo, más que su moderación y su sentido del compromiso .
Con todo, es un movimiento muy burgués (upper-class en el vocabulario estadunidense) y cuyos elementos más militantes se encuentran
en las profesiones liberales : abogadas, médicas, profesoras, mujeres de
negocios, etcétera . Existe, a los ojos de un observador francés, una fuerte
349
debate feminista, marzo, 1993
disparidad entre la pertenencia social a las clases superiores de las feministas militantes y el tono muy radical de sus creencias políticas . Este
contraste obedece a que un vocabulario revolucionario -que apunta a
politizar todas las cosas, inclusive las relaciones privadas entre los sexos,
y a reivindicar una transformación voluntarista de las costumbres y de
las mentes- continúa, sin embargo, confinado al interior del mundo
burgués -por lo que difiere, visiblemente, del horizonte político de los
negros radicales y permanece clásicamente estadunidense . En efecto,
la referencia al tercer mundo, al esclavismo colonial, a escritores como
Franz Fanon, así como al Islam (el más violentamente hostil a Occidente)
acerca a muchos intelectuales negros a la tradición revolucionaria clásica
aunque no sea más que por la voluntad de abolir la sociedad capitalista . Por el contrario, la reivindicación central de las feministas, incluso
vanguardistas, es no sólo la de un ajuste de cuentas, sino la promesa ilusoria del desarrollo profesional business like de los hombres . Esta reivindicación moviliza pasiones revolucionarias sin ofrecerles un horizonte
revolucionario, es decir, post-capitalista ; por el contrario, sólo pone la
suficiente intransigencia en su vocabulario y su acción como para reclamar su parte del American dream . En la pasión igualitaria de las feministas estadunidenses entra una sobrevaloración del éxito profesional
y una fe en el espíritu de competencia muy congruentes con el genio
nacional ; características que contribuyen a explicar a la vez la aspereza
del movimiento y su fanatismo por la similitud con el mundo masculino. La reivindicación de la igualdad se acompaña de una afirmación
de identidad entre los sexos . La idea de una particularidad femenina es
perseguida como la justificación pura y simple de una opresión, al punto
que una parte del movimiento mira con desconfianza la legislación del
trabajo en favor de las mujeres embarazadas .
Lo más extraordinario que hay en el feminismo estadunidense
es, justamente, la negación de que exista algo natural en la existencia y relación de los sexos : la idea de que todo está socialmente construido y que puede ser cambiado . Es bajo esta perspectiva que la homosexualidad femenina se encuentra valorizada más como una emancipación política, que como una preferencia sexual . Ya que las relaciones
amorosas entre mujeres suprimen por una elección deliberada la heterogeneidad de los sexos, instauran o restauran la identidad de las parejas
pensada como una garantía de su igualdad . Lo que es más natural, es
decir, la relación heterosexual, es también lo más sospechoso . El lesbia-
350
Entrevista con Francois Furet
nismo está, así, dotado de una triple virtud política : restablece, primeramente, los derechos de una minoría sexual injustamente tratada ; evita,
enseguida, a las mujeres la diferencia--desigualdad de la relación heterosexual ; por último, conforma plenamente la identidad "cultural" del
mundo de las mujeres, condición de su estatus colectivo de minoría .
Cuando no se llega a ese tipo de análisis, monopolio de la vanguardia, el grueso del feminismo estadunidense se encuentra al menos
de acuerdo en poner la vida privada de los ciudadanos bajo la regla
pública de la ley democrática : medio mínimo de controlarlo que las relaciones de todo tipo entre hombres y mujeres pueden implicar de historia, de tradición o de rasgos particulares . La idea de que existan costumbres es rechazada como reaccionaria, en provecho del reino universal
de la abstracción jurídica, comprendida la economía doméstica, la vida
de las familias, las relaciones sexuales . La amplitud, por ejemplo, dada
al concepto de violación, la multiplicación de los casos de date-rape traducen esta voluntad de hacer del acto sexual algo como un contrato concluido entre dos voluntades libres que lo han consentido expresamente .
Al decir esto me expongo, naturalmente, a que se me acuse de desconocer la desgracia de las mujeres que han sido violadas sin atreverse
a manifestarlo, pues los prejuicios sociales las colocan de antemano en
estado de inferioridad . Pero no niego en ningún momento que la igualdad jurídica entre los sexos, y su inculcación en la opinión, sean progresos esenciales de la civilización (europea, por otra parte, pues en el
mundo . . . ) . Lo que critico es la tendencia a hacer del derecho una ideología, verlo como el único regulador de las relaciones interindividuales -independientemente de la naturaleza que éstas tengan . El amor
sexual es uno de esos campos donde el concepto de consentimiento
no es siempre claro. Me parece que hay una amplia literatura sobre el
tema . . . Si se quiere a toda costa suprimir, en todos los casos, cualquier
ambigüedad, pronto será necesario que las parejas lleven sus abogados
para levantar el acta oficial antes de acostarse . A fortiori cuando uno sea
rico y el otro no . . .
Sería un error el poner esa especie de mojigatería sexual, de la que
la vida pública estadunidense ofrece tantos ejemplos recientes, en la
cuenta de la tradición puritana de los Estados Unidos . Desde luego esta
tradición existe y siempre pesa en las costumbres . Pero en la actual ideología feminista, la sexualidad es considerada sospechosa en nombre de
un ideal más moderno, independiente de la religión : la idea democrática
351
debate feminista, marzo, 1993
de autonomía de los individuos y de sus derechos . El viejo puritanismo
encuentra una nueva juventud en la noción extraída de Freud -un
Freud combinado con Foucault- de que la sexualidad es un poder, que
es necesario, si no ahuyentarlo de la ciudad, al menos impedirle por la
ley que sea un obstáculo a la autonomía . Se vuelve a encontrar aquí el
carácter utópico-democrático que posee la ideología p .c. ; por la misma
situación, ésta toca uno de los cimientos de la civilización liberal : la separación entre lo privado y lo público . La izquierda estadunidense, con
el antirracismo y el antisexismo, inventó la lucha de las minorías y la
guerra de los sexos, una versión original de la lucha de clases que manifiesta, una vez más en el interior de la democracia moderna, la dialéctica
conflictiva entre la igualdad y la libertad .
Le Débat: . ¿Cómo se organiza y administra esta curiosa alianza de
las feministas y las minorías étnicas, particularmente los negros?
E E : Las feministas piensan la comunidad de las mujeres sobre el
modelo de una "minoría', como si hubieran sufrido durante siglos una
discriminación negativa que es necesario redimir en nombre de la igualdad de derechos . A pesar de la extravagancia de esta analogía, ellas se
consideran víctimas de una opresión de la misma naturaleza que la que
pesó sobre los negros . Reinventan una historia de la humanidad vista
desde esta óptica : a partir de la "cultura" de las mujeres, historia teñida
de una fuerte hostilidad a las costumbres y a la pretensión universalista
de Europa, por donde se une a la de los "afroamericanos" al costo de
un absurdo; pues es evidente que, globalmente, la historia no europea,
pasada y presente, ofrece ilustraciones de opresión de las mujeres infinitamente más escandalosas que las del mundo europeo . Por lo demás, la
comunidad negra estadunidense -hombres y mujeres en conjuntoes todo lo que se quiera menos inclinada al feminismo . . . Pero como todas las modernas ideologías políticas fuertes, la de la political correctness
no se define en relación con la observación de los hechos . Parte de una
idea de la humanidad que pretende imponer a todos, a través de
una letanía ridícula, militante y las sentencias de la justicia invocadas
como si fueran textos de filosofía moral . Al hacer esto, la p .c. tiende a rechazar el pluralismo de las opiniones y de las visiones del bien común
que es la base de la sociedad moderna . En nombre de la autonomía absoluta de los individuos y de su igualdad no menos absoluta en el goce
de esta autonomía, la p .c. amenaza su libertad real, les dice lo que hay
que pensar y cómo actuar . No es la primera vez que sucede esto ; los
352
Entrevista con Francois Furet
franceses pasaron por la desgraciada experiencia de saber que la idea
democrática manejada sin prudencia se vuelve contra sí misma . Incluso
en la patria de Madison está presente este peligro .
El cemento de alianza entre el movimiento feminista y el movimiento negro está en la idea de los derechos subjetivos de los individuos,
de la real puesta en marcha de estos derechos (incluso por la compensación de las injusticias del pasado) por los diferentes poderes, particularmente a nivel federal y ante todo por el judicial. En este momento
existe en Estados Unidos un verdadero déficit de lo político, generado por una cierta cobardía de los elegidos por el pueblo, presidente
y congreso, para solucionar las cuestiones de la sociedad planteadas
por el pueble como una consecuencia del papel esencial jugado por la
Suprema Corte en la integración de los negros . Testimonio de lo anterior
es la manera mediante la cual ha sido "regulado", si así se puede decir,
el problema del aborto: una sentencia de la Suprema Corte, en 1973, Roe
vs. Wade, hizo de la interrupción voluntaria del embarazo un derecho de
la mujer, a título de su privacy . Desde entonces, esta resolución no ha dejado de ser objeto de apoyos y rechazos apasionados, al grado de que ha
dividido casi por la mitad a la opinión pública . Suscita, periódicamente,
por parte de quienes se oponen a ella, actos de violencia, como atentados con bombas contra clínicas donde se practica la interrupción del embarazo . Las feministas toman la resolución Roe vs. Wade como un texto
casi sagrado. Sin embargo, no puedo evitar el pensar que, si un país tan
cristiano como Estados Unidos reguló una cuestión como esa a través
de una resolución judicial en lugar de tomar una decisión política, en
términos filosóficos- jurídicos, en términos de "derecho" es decir, por
el conducto de los nueve jueces encargados de dilucidar un dilema filosófico "irresoluble", fue la peor manera de proceder . El resultado lo
demostró . Se puede juzgar la falta de sabiduría en la resolución Roe vs .
Wade al comparar en esta cuestión a los Estados Unidos con Francia o
Italia, por ejemplo; en estos dos países de Europa, de tradición católica
si la hay, la legislación sobre la interrupción del embarazo no es menos
permisiva, pero ha sido votada : en Italia por el pueblo mismo, y por el
congreso en Francia . Se pretendió resolver un problema social, no una
cuestión filosófica y no se suscitó esta especie de guerra civil latente que
provoca en Estados Unidos .
Además, al hacer de la Suprema Corte y del activismo judicial
la vanguardia del futuro del país, la izquierda estadunidense tomó el
353
debate feminista, marzo, 1993
riesgo de politizar al extremo la más alta magistratura de la nación .
Como los jueces son nombrados de por vida por el presidente, y la
presidencia es republicana desde hace casi 12 años, la mayoría en
la Suprema Corte, a consecuencia de las nominaciones hechas por Reagan y Bush, ha pasado de los liberales a los conservadores . Y los republicanos pueden estar y están tentados a abandonar su doctrina del judicial restraint en provecho de un activismo judicial al revés, que podría invertir algunas experiencias de la jurisprudencia reciente : las de los años
1960 y 1970 . Es lo que se perfila a propósito del aborto . Pero las opiniones que se confrontan son tan apasionadas, y la resolución de 1973 tan
rígida, que no veo por donde pueda encontrarse un punto mínimo de
consenso.
Esta situación institucional es la que conforma el telón de fondo del
gran psicodrama estadunidense que se vivió en octubre del año pasado
con la confrontación entre Clarence Thomas y Anita Hill frente a la comisión judicial del Senado durante tres días . Clarence Thomas es el juez
negro que acababa de ser nombrado por Bush como nuevo miembro
de la Suprema Corte para reemplazar al único miembro negro de la augusta magistratura . Nominación un poco perversa, es necesario decirlo,
ya que se trata de un negro republicano hostil a la jurisprudencia de la
acción afirmativa, la cual, sin embargo, había beneficiado su brillante y
rápida carrera . A los 43 años, él inmoviliza el puesto por mucho tiempo
y hace inclinar de manera decisiva a la mayoría de la Suprema Corte
en favor de los republicanos . En el verano de 1991, durante las hearings
que por ley tiene que enfrentar todo nuevo nominado frente al senado,
fue hostigado por los demócratas sobre su doctrina judicial, particularmente sobre la resolución Roe vs. Wade, pero prefirió decir lo menos posible al respecto, escudado en la libertad de apreciación del juez para dilucidar según el caso . No convenció, pero tampoco dijo nada que hiciera
probable un rechazo de la elección presidencial por parte del Senado,
como en el caso anterior del juez Bork ; los demócratas son mayoría ahí,
pero deben justificar sus votos frente a sus electores, y este nominee es
un negro, por lo tanto difícil de impugnar, particularmente por aquellos senadores que tienen un gran electorado negro .
Así, Clarence Thomas estaba a punto de ser confirmado cuando,
algunos días antes de la sesión del Senado, estalló en la prensa la
denuncia de una de sus antiguas colaboradoras, negra y republicana
también : Anita Hill . Ella se quejó de haber sido objeto, diez años antes,
354
Entrevista con Francois Furet
de hostigamiento sexual, bajo la forma de repetidas declaraciones obscenas por parte de su antiguo patrón . El caso no justifica un reclamo
ante un tribunal, ya que es muy antiguo para ser proscrito . Pero es suficiente, claro, para desacreditar a Thomas como miembro de la Suprema
Corte. La vida pública estadunidense ha estado siempre llena de este
tipo de escándalos sexuales.
Su capacidad de perjudicar es llevada hoy a su punto máximo . Los
grupos de presión liberales y feministas, que no han podido derribar
a Clarence Thomas con sus presiones sobre los senadores y la opinión
pública, hacen de Anita Hill su nueva abanderada .
En los tres días de hearings suplementarias que siguieron, la comisión judicial del Senado escuchó e interrogó sucesivamente a Anita
Hill, a Clarence Thomas y a dos series de testigos en favor de uno y de
otro . Debates retransmitidos íntegramente por las grandes cadenas
de televisión, seguidos con pasión por varias decenas de millones de estadunidenses que confundían más o menos estas últimas audiencias de
confirmación de un juez a la Suprema Corte con las de un tribunal . Sería
necesario un talento de novelista para hacer revivir también la intensidad, la riqueza, la tristeza, lo cómico y lo ridículo de esta situación . Todos los personajes de la psique estadunidense en crisis estaban en la cita
dada por esos dos monstruos sagrados que son la Suprema Corte y el
Senado : la cuestión negra, el feminismo, el sexo, el puritanismo, las instituciones, la naturaleza del American dream, la libertad privada y la moral
pública, la ideología p .c. y las incertidumbres del conservadurismo republicano. La melancolía provenía de que los dos grandes papeles del
espectáculo eran sostenidos por dos negros, un hombre y una mujer,
ambos nacidos en la pobreza, ambos hijos de la Affirmative action, ambos
egresados de la prestigiosa Yale Law School y convertidos en burgueses negros y republicanos . Ambos, por fin, enérgicos, voluntariosos, inteligentes, convincentes . Ahora bien, el caso particular que los enfrenta
oculta a los que manejan los hilos y que pertenecen todos al mundo
blanco : los grupos de presión feministas por un lado, el poder del presidente y el del partido republicano, por el otro . El arbitraje, por lo demás,
está en manos de una docena de senadores de los dos partidos, poco calificados en conjunto para encarnar una corte de moralidad (el rostro del
último Kennedy, en medio de la pantalla, fue como un contravalor emblemático para el telespectador estadunidense) .
355
debate feminista, marzo, 1993
Nadie sabe y probablemente nadie sabrá quién dijo la verdad y
quién mintió : Clarence Thomas o Anita Hill . Sus relatos son contradictorios y los sucesos que los oponen diez años después no tuvieron testigos. Pero lo que es políticamente interesante es que Anita Hill haya sido
la perdedora frente a la opinión pública que favorecía a Thomas en más
de dos contra uno, sin que hubiera mucha diferencia en la población
blanca entre las opiniones de los hombres y las de las mujeres mientras
que en el caso de los negros, las mujeres sostuvieron más masivamente
aún la causa de "su" nominee a la Suprema Corte. Estos sondeos, que
aparecieron desde el segundo día de las hearings (y que pesaron posteriormente en el voto final -así anda la democracia moderna) tienen un
interés doble . El primero, mostrarlos límites sociales del feminism o p.c .
en la opinión pública, incluso entre las mujeres : confirmación de que se
trata de un movimiento de clase alta por una parte, y de militantes por
la otra. Lo que explica su fuerza, por ejemplo, en las universidades, o en
la organización electoral del partido demócrata, pero también, bajo su
forma ideológica, su influencia limitada . El segundo interés de los sondeos relativos a estos tres días memorables es mostrar hasta qué punto la
comunidad negra y el movimiento feminista perciben de manera diferente el sentido de su acción supuestamente común . Los negros se consideran como minoría negra, lo que excluye (incluso las costumbres tienden en este sentido, pero en realidad no es el caso) una lucha particular
de las mujeres negras; Clarence Thomas, aunque nominado por Bush,
aunque republicano, fue percibido por su comunidad, hombres y mujeres, como uno de los suyos, nombrado para la Suprema Corte, el más
alto tribunal de la nación . El comportamiento de Anita Hill fue severamente juzgado por la mayor parte de las mujeres negras . Por donde se
restablece, contra las ilusiones diseminadas en los campus por los militantes de los "derechos de las minorías", la más antigua de las verdades
de la política interior estadunidense : la primacía y la especificidad de la
cuestión negra, esta llaga abierta, desde los orígenes, en un costado de
la democracia de los Padres fundadores .
Le Débat: . ¿En qué medida el movimiento p.c. es una amenaza
para el sistema universitario estadunidense?
E E : Es una amenaza a la vez para la calidad de la enseñanza y
para la libertad. El movimiento p .c. posee esta analogía con los grupos
europeos de extrema izquierda : que están dominados por el afán de
emulación y proceden por intimidación . Se ha vuelto imposible, por
356
Entrevista con Francois Furet
ejemplo, discutir la definición de una "cultura de las mujeres" o de una
"cultura afroestadunidense" y debatir la pertinencia de los nuevos departamentos universitarios que se hart multiplicado con la bandera de
estas especialidades inéditas . Esto no quiere decir que las dos ideas,
tomadas separadamente, sean absurdas o que no interesen . Tampoco
que no exista interés en hacer investigaciones en estos terrenos, pero la
cuestión es saber, primero, cuales son las ventajas y los inconvenientes
intelectuales de separarlos de la historia general . Y, a continuación, si
es bueno hacer ghettos ideológicos, reservados a estudiantes y a profesores de una obediencia política dada . Uno de los grandes historiadores
estadunidenses de la historia de los negros, Eugene Genovese, marxista por lo demás, escribió el año pasado en un artículo de New Republic,
algo con lo que me siento profundamente de acuerdo : y es que existirían más ventajas que inconvenientes en tener departamentos de historia afroamericana o de historia de las mujeres si no fueran enclaves
dogmáticos, compuestos únicamente profesores que "piensan bien", es
decir, que no piensan .
Desde la guerra, las grandes universidades estadunidenses, en
tanto que instituciones y globalmente hablando, son las mejores del
mundo . Están en serio peligro de dejar de serlo, por lo menos en aquellas áreas que no tienen relación con las "ciencias duras", si no actúan
rápido contra la politización que las invade, poco a poco, facilitada por
el reclutamiento preferente de profesores salidos de "minorías" que
imparten cátedra con criterios más ideológicos que intelectuales . Para
describir lo que se enseña hoy en gran número de departamentos de
francés o de inglés en Estados Unidos -estas son las zonas víctimas
de un siniestro por excelencia- sería necesario un gran autor cómico
como Aristófanes o Moliere .
Le Débat: . ¿Puede uno hacerse una idea del impacto de la ideología p .c . en la vida política estadunidense a escala nacional?
E E : Su influencia exacta es difícil de conocer en la medida en que
acompaña, como una caricatura, a grandes movimientos sociales que
transforman desde hace 30 años la sociedad estadunidense : la emancipación de los negros, la igualdad de las mujeres y su entrada masiva
al mercado de trabajo, la inmigración-integración de los mexicanos . El
crecimiento del Welfare State, el desarrollo de la Affirmative action, el papel particularmente activo de la Suprema Corte han encontrado ahí su
razón de ser. Agreguemos que, sociológicamente, la ideología p .c . es
357
debate feminista, marzo, 1993
hija de la generación de los sixties, actualmente instalada en los puestos
de responsabilidad y ya no únicamente en las universidades : lo que le
da una caja de resonancia . El ex-izquierdista "exitoso", tan típico del
periodo que hemos vivido, encuentra sus señales en ese hiperindividualismo igualitario, oculto en los derechos de las minorías . Pero, al
mismo tiempo, la nueva vulgata p .c. es demasiado pedante, esotérica
y absurda para rebasar verdaderamente el horizonte de los debates universitarios, si bien el grueso de la izquierda estadunidense, digamos el
partido demócrata en su ala left liberal vive más a la hora del New Deal o
de la great society que a la de lo multicultural, de lo post-moderno y de
lo postnacional.
Desde hace 15 o 20 años, y por otra parte, sobre todo desde Reagan (1980), la opinión pública estadunidense va más bien en el otro sentido. No hay que exagerar su inclinación hacia la derecha, pues reafirma
sin cesar, en las elecciones legislativas, su adhesión a la protección social y, por ejemplo, el interés que manifiesta en la instauración de un sistema colectivo de salud pública; incluso Reagan tuvo muy poco tiempo
una mayoría republicana en el Senado y la Cámara de representantes
es un coto privado demócrata . Pero, finalmente, las tres últimas elecciones presidenciales han sido victorias fáciles de los republicanos . Los
estadunidenses continúan desconfiando de este enorme Estado federal que han construido; detestan la idea de pagar más impuestos . No les
gusta el busing, no les gusta demasiado laAffirmative action . La presencia
de un fuerte grupo de presión negro en el interior del partido demócrata
desvía a los más conservadores de sus electores hacia los republicanos .
En este contexto, el radicalismo feminista, si bien aporta una ayuda militante al partido, también le crea un polo disuasivo, por ejemplo, en el
interior del electorado popular irlandés, italiano o polaco, no muy convencido por el Roe vs. Wade . . . El dilema del partido demócrata, si quiere
retomar la Casa Blanca, es reimaginar una coalición y una esperanza
colectivas sobre otro aspecto que no sea el New Deal, porque el país ha
cambiado y porque se trata de unir algo difícil . La p .c . no ofrece ninguna
solución a este dilema, al contrario .
Le Débat: . Al escucharlo, se duda entres
dos interpretaciones que
condicionan el diagnóstico del futuro. Se puede creer en un movimiento
de moda que surje, después de otros que al parecer han sacudido los
campus y que volverá a caer del mismo modo. O bien, uno puede preguntarse si no se está en presencia de un movimiento que viene de lo
358
Entrevista con Francois Furet
más profundo de la sociedad y de la historia estadunidenses y que, por
este concepto, podría representar una tendencia durable .
E E : Por lo que concierne a los negros, la situación no trae consigo
una solución rápida . Sin embargo, esta solución es relativamente clara .
Los negros estadunidenses no son ni bastante poderosos ni bastante
numerosos material o espiritualmente como para inventar en Estados
Unidos otra cosa que América del Norte . Por el momento, los progresos
realizados se han contentado con la creación, en las grandes ciudades,
de un vasto sub-proletariado que vive en la anonimia social . Pero la urbanización de los, negros es un fenómeno reciente y su emancipación
política más aún . La esclavitud siempre forma parte de la tradición oral
de la comunidad . ¿Cuántas generaciones serán necesarias para que la
civilización estadunidense encuentre un lugarpara sus víctimas donde
puedan aprovechar sus beneficios? No creo exacto el argumento según
el cual lo hecho, en este terreno es poca cosa : lo contrario es lo cierto.
Pero toda la actividad, todo el dinero, toda la pedagogía malgastados no
han logrado aún más que resultados ambiguos . La integración de los negros, que ha avanzado, produce también la desintegración de la comunidad . Por el momento se está ahí.
La igualdad de lasmujeres con relación a los hombres está en
camino . y avanza rápido, en Europa como en Estados Unidos, sin que
se acompañe en Europa, gracias a Dios, de los absurdos y de las amenazas para la libertad de todos que implica en los Estados Unidos . Esta
va a cambiar mucho las sociedades ; democráticas sin transformar su naturaleza ; no producirá ningún hombre (o mujer) nuevo (o nueva) .
La ideología p.c . testimonia a su manera los grandes problemas
raciales y sociales de Estados Unidos y la vasta renovación étnica de la
cual es objeto el país a través de la inmigración "hispánica" . Esta ideología puede, igualmente, ser considerada como su producto, gracias al
filtro de los sixties, como el fracaso relativo de la great society, seguido
del triunfo del reaganismo . Pero, desde otra perspectiva ésta también es
independiente, ya que es una proyección abstracta, una cristalización
de ideas, limitada a medios universitarios unidos entre sí, pero aislados
con relación a la nación . Es más .interesante bajo su aspecto más frágil
y, probablemente, más perecedero, es decir, como bricolage intelectual .
Primero, porque, por su extravagancia misma, por el carácter contradictorio de las ideas que pretende unir, manifiesta una vez más la inclinación de la .democracia moderna hacia la construcción de utopías . In-
359
debate feminista, marzo, 1993
cluso en aquella democracia moderna que es, a la vez, la más antigua
y la menos inclinada por tradición y por gusto a intelectualizar las pasiones políticas, hete aquí que ha nacido la última de las utopías de regeneración de la humanidad. A continuación, porque el cuerpo de ideas
que da forma la political correctness, si bien proviene del fondo común
de civilización que comparten Estados Unidos y Europa, constituye
una versión típicamente estadunidense de las pasiones democráticas . La
música filosófica es, por cierto, germano-francesa, pero el texto y los actores nos hablan aún del American dream en su última versión. Esto es así
porque el movimiento p .c . es ridículo y profundo a la vez .
Traducción : Antulio Sánchez
360
lecturas
Cine de mujeres
as mujeres no son entes bio-
L lógicos sino objeto(s) cultural
(es). Esto es precisamente el problema de las mujeres . La cuestión
que jalona y dirige el sentido radical del discurso feminista contemporáneo.
De forma ideológica, o sea, equivocada intencionalmente por medio del orden simbólico, sexo femenino y mujer parecen ser una
misma cosa . Pero lo real en sí parece ser algo completamente diferente.
Pues este texto de Annette
Kuhn tiene un lugar determinante
en la transformación de la actividad política de las mujeres, que
desde su propia práctica teórica
deriva cada vez más intensamente
hacia la contracultura, o sea, olvida
la politica de los varones, la deja
en su lugar, la ve como politica
a secas, encierro en la ciudad del
varón, y actúa en los márgenes,
entre las grietas o intersticios para
atraer una y otra vez el debate a
la cuestión primordial : pensar.
Annette Kuhn, al estudiar, en
el libro Cine de mujeres, la relación
entre cine y feminismo, presenta
un discurso desde donde alcanzar
363
mayor autoconciencia en la práctica de la teoría radical sobre el carácter de la actividad política
(consciente, inconsciente) de las
mujeres. Un grado de nueva autoconciencia que ya comienza a
mostrar su marca dentro del feminismo radical contemporáneo, la
marca que conduce el debate hacia la cosa del espacio y la sexualidad, de la mirada y el sexo . Deja
considerar la causa de las mujeres
desde una perspectiva diferente
a la de la institución, para ampliar el significado crítico de lo que
habrá que llamar "contrapolitica
cultural feminista", un campo discursivo por completo diferente al
del encierro de la(s) mujere(s), una
constelación de enunciados totalmente "otra" aun para la contracultura, sin Ciencia, sin Lógica, sin
Estado, sin Falo, sin Padre . . . pues
resulta en muchos sentidos completamente distinta al sentido común impuesto sobre la realidad,
porque deja mirar hacia afuera del
orden simbólico falogocéntrico, soñar diurno sin represión, deja pensar la razón de la locura de las mujeres, la cárcel psíquica y física de
la maternidad . Hace pensar el estar ahí de las mujeres, deja ver y
nombrar el problema.
Ocurre realmente un gran cambio, de principio, técnico, civilizatorio. Un cambio más fuerte de lo
que parecía hace unos cincuenta
lecturas
años, al finalizar la guerra mundial
y más grave de lo que todavía parece ahora . El planeta se ha electrificado, la humanidad, para bien
y para mal, vive eléctricamente, a
todos los niveles, en todos los estratos . La electricidad es la fuerza
del siglo, su trabajo principal . Y
desde el marco civilizado y civilizatorio de la cultura contemporánea, ello se manifiesta en el sitio
que ocupa la nueva imagen, la poderosa imagen cinemática . La imagen que vuelve de veras visual la
formación social contemporánea .
El juego de la luz eléctrica en las
pantallas de cine, tv, computadora,
teléfono, reloj, etcétera .
Hay que poner dentro de este
nuevo encuadre histórico el problema de las mujeres . Descifrar el
acontecimiento del cine significa
ingresar en conciencia de lo que
aporta la mirada en la construcción
del sujeto falogocéntrico, para luego interrelacionar, en este lugar del
pensar lo visual, el feminismo y
la cultura popular, que no precisamente de masas .
Ver cine desde la mirada que
cuestiona el problema de las mujeres intensifica el proceso emancipatorio de la teoría feminista radical, abre los ojos, vuelve más profunda la autoconsciencia mujeril,
propone otros caminos, más universales y por tanto justos, para
criticar la situación de la(s) mu364
jere(s) como producto civilizatorio. Vuelve visible y evidente la
falta de identidad de las sujetos
mujer(es), la vuelve visible y "nombrable", identificable: la identidad
que socialmente se les extrae a los
sujetos mujer, en lo manifiesto, y
al sexo femenino, en lo latente,
para sobrevaluar el orden siempre
bélico del falo-capital .
Este modo salvaje, sin etiqueta
fija, de ver el asunto del cine,
lleva a pensar más a fondo el trabajo de la mirada en la construcción
de la diferencia social entre varones (sujeto falo) y mujeres (objeto
fetiche) . Un asunto que habrá de
volver cada vez más razonable el
olvido de la política por parte de
las mujeres, el gesto emancipatorio autoconsciente con que las mujeres y el sexo femenino habrán de
mostrar la probidad de su máxima
demanda política : vivir sin política : teoría feminista radical.
Ser mujer, ya se dijo, no es un
efecto biológico . El sexo no produce la subjetividad de la mujer.
El ser biológico, el sexo femenino,
es un problema para las mujeres,
la causa y efecto de la total enajenación física de su(s) conciencia(s),
su sometimiento violento (inconsciente, involuntario) a la socialidad de los varones . Un problema
que encarcela a las mujeres en las
leyes sin ley del parentesco, las
vuelve desde antes de nacer en
objetos de intercambio para regu-
Salvador Mend iola
lar la "propiedad" de la propiedad
privada ; un conjunto de imposiciones psíquicas y físicas reguladas
por la violencia del nombre del padre (gramática, edipo, institución)
para olvidar -por miedo- la razón y actuar -con miedo- contra la armonía, a favor de la avaricia del falo-capital (La Demotecnocracia) . Un problema y una
representación donde la mirada
juega un valor decisivo, porque
esta violencia del nombre del padre, el sistema sexo/género y su
conversión en olvido y desprecio
del ser de las mujeres, son gestuales internalizadas a través de
los ojos del cuerpo y del alma, si es
que de veras hay alguna diferencia
entre ambos. El lenguaje, la prohibición del incesto y la ley tienen
mucho que ver con la mirada del
sujeto, valen de principio como
una mirada, como un modo de mirar el mundo, una forma de valor,
válido hasta para los ciegos, como
en su hora hizo ver Diderot, pues
establece la distinción adentro y
afuera con relación a una identidad subjetiva .
Cine de mujeres quiere decir
entonces muchas cosas para el debate feminista. Más que las posibles de mencionar dentro de una
breve reseña como al fin y al cabo
es ésta . Ya que el libro demanda
recepciones escritas más extensas
que su texto original . Pero todas,
en general, completas o incompletas, deben convocar la intensificación del pensar feminista que
indaga por el lugar de los ojos en
la diferencia sexual, y lo que
en esto tiene que ver el cine. Por
eso aquí hago notar la necesidad
de leer directamente el libro de
Kuhn, para así experimentar en serio todo lo que aún está por venir a
ser pensado a través de la relación
crítica entre cine y feminismo, una
relación que genera ideas más amplias de libertad para todos y todas .
Aquí, con el fin de dirigir la recepción hacia lo más crucial desde
mi punto de vista, señalaré que
por "cine de mujeres" puede comprenderse el significado que tiene
el cine dentro de la construcción
de una teoría feminista radical, es
decir el valor del cine en la crítica
radical del presente falogocéntrico, la situación cinemática dentro
de la actividad intelectual que
emancipa a las mujeres . O sea, el
cine en tanto idea o forma de conocimiento mujeril, un sitio dentro
de la conciencia individual para
percibir y superar las imposiciones
simbólicas que desprecian a las
mujeres.
Más que un espectáculo, más
que un arte, más que filosofía,
más que historia, el sitio donde se
reflexiona sobre cine y feminismo
constituye un saber por completo
distinto, desbordado, en sentido
365
lecturas
contrario al sentido común impuesto, porque intenta pensar lo
prohibido : el ser mujeril, el deseo de las mujeres, la invención
de un deseo impensable, aquello
que la mirada de la mujer quiere y
puede ver para resolver la diferencia sexual con que el falo, que no
precisamente el varón ni los varones, la encierra en ser únicamente
su sierva y reflejo (madre-prostituta/loca), por un lado, y por el
otro, el de la revuelta, a desconstruir inmediata y prácticamente el
sistema sexo/género, al criticar libertina y libertariamente la imagen de mujer fabricada por la institución de la industria cultural, la
acción directa del sueño diurno de
las mujeres contra la institución
de la socialización de la ideología
burguesa . Crítica feminista de cine .
La cuestión crucial está en venir
a pensar libremente, dentro de todos los contextos posibles, la experiencia cinemática, para generar
con ese pensar la constelación discursiva que (se) interroga por el
problema las mujeres indagando
en la figura de la mujer y las mujeres en la pantalla de cine y en
la conciencia de las espectadoras ;
algo que puede ocurrir desde múltiples posiciones, las de las autoras,
las actrices, las receptoras, los personajes, los temas, la fotografía,
los mitos, las realidades, etcétera .
Cine de mujeres, así, puede ser
366
el cine que hacen las mujeres (directoras, camarógrafas, escritoras,
productoras, etc.), pero también el
cine donde aparecen las mujeres,
y el cine que trata sobre las mujeres y el discurso que habla sobre el cine de las mujeres, y lo que
las mujeres piensan y sienten con
el cine, ya sea desde perspectivas
masculinas o femeninas . Lo decisivo está en pensar a fondo el lugar
de las mujeres dentro de la actividad cultural cinematográfica, porque así se puede pensar lo que significa la construcción falogocéntrica de la mujer y sus puntos de
cierre y de fuga, su encuadre simbólico . Se puede ver y nombrar el
gran mito que produce a las mujeres ; porque, ojo, las mujeres tampoco son un producto lógico .
La reflexión feminista sobre cine
presenta de esta manera una plataforma muy amplia, un inmenso
zócalo para impulsar la ontología
del presente hacia un campo de
acción más amplio que el impuesto
por la política varonil; lleva el debate sobre lo esencial de los sexos,
plano manifiesto, y los géneros,
plano latente, al terreno de lo esencial mismo, plano contrasimbólico,
ni ciencia, ni arte, la construcción y
desconstrucción del sujeto falogocéntrico, la crítica ilustrada y con
sentido del humor del campo de
la subjetivación civilizatoria ("cultural") de la conciencia de las mujeres, negación discursiva justa del
Salvador Mendiola
campo general de la subjetivación
que impone la servidumbre voluntaria de las mujeres y la represión
del deseo del sexo femenino . El
texto se divide en cuatro partes . La
primera es la introducción al tema,
un breve tratado de teoría radical feminista donde se hace comprender que la relación entre cine
y feminismo, derive por donde derive, que el viento sopla por donde
quiere, llega y llegará cada vez mejor a provocar la autoafirmación
inmediata de lo mujeril desde una
objetividad apasionada, es decir
desde una voluntad de verdad activada por un discurso desde donde sea posible llevar cada vez más
lejos la reflexión en la causa de las
mujeres, hasta alcanzar la - última
instancia de la identidad, lo íntimo,
la comunicación, y fundar la nueva
razón, superar la escisión entre sexos y géneros y así sucesivamente .
Nuestro propio conocimiento .
La segunda parte dibuja un objeto de estudio y reflexiona sobre
él. Annette Kuhn lo llama "cine
clásico", y lo define como las películas hechas al fin y al cabo por
Hollywood o según su modelo de
representación, es decir, la idea institucional del montaje, básicamente las películas producidas durante
las décadas de los treinta y cuarenta. Por muchas razones, en primer plano económico-políticas, este cine determina el modelo institucional de representación, el or-
den del discurso fílmico, la producción comercial del planeta .
Marca la forma del cine como industria cultural, el cine realmente
de todos y todas, hasta en la hora
del videograma ; un conjunto de
condiciones sobre cómo debe editarse y recibirse una película, y sobre cómo debe presentarse la narración . Sin embargo, me parece
inconveniente calificarlo como
"clásico' .
Al discurso feminista le distingue la probidad, esta objetividad
apasionada con que se niega a
aceptar la injusticia en cualquier
sentido, muy especialmente en el
plano de las denominaciones, en
el plano verbal literalmente . Y el
concepto de "clásico", pase lo que
pase, resulta expresar una idea
muy fuerte, una idea que conviene
conservar tan clara como sea posible. Muy especialmente, para el
feminismo lo clásico debe expresar, antes que la figura civilizatoria más esencialmente precisa con
que se ejerce la represión de la
conciencia, el punto de discurso
donde se critica radicalmente, hasta liberar a las mujeres, la crítica
de esa figura, el punto donde se
transmite la tradición que legitima
la rebeldía, el debate sobre el problema de las mujeres . Pues bien,
el término "clásico" debe utilizarse para mostrarlo esencial positivo
para el discurso sobre la causa de
367
lecturas
las mujeres, los puntos luminosos
de la tradición feminista ; algo que
el cine de Hollywood por muchas
razones no puede cumplir. Quizá
sea mejor denominar a este tipo
de cine como modelo institucional de
representación cinemática . Así conservamos presente su función "institucional", el trabajo que realiza
sobre el sujeto para hacerlo actuar según el orden del capital,
el efecto que provoca en el sujeto
a través de la mirada, la institucionalización de las identidades, la
reproducción inconsciente del falo
como estructura de la libido .
De ahí en adelante, como expresa Kuhn, para la teoría feminista resulta importante comprender qué es este cine : cómo funciona, y cómo ha desarrollado sus
formas e instituciones peculiares .
"Puesto que es una condición previa para la crítica y el análisis, así
como para la creación de alternativas a las formas e instituciones cinematográficas predominantes, tal
comprensión es esencial para cualquier acercamiento feminista al
cine, en particular cuando ese acercamiento suponga la existencia de
una política cultural feminista ."
A continuación, la autora presenta el modelo institucional de
representación cinemática como
una "máquina de placer" . Un dispositivo de comercio público con
el consumo de placer escopofíli368
co, el goce de la mirada, la transformación del ver en realización vicaria de otro deseo, la metáfora
del deseo, o sea al fin y al cabo
un contradeseo, una descarga inconsciente que permanece inconsciente, oculta en la recepción ingenua, ordenada . Satisface a la
conciencia servil voluntaria, la deja
reproducirse . Porque este goce regulado por la forma, o sea, por el
orden lógico, literal y metafórico,
de la película, constituye un ideal
de sujeto, una mirada interior/exterior, la relación entre la imagen
de la pantalla y la persona que la
mira y acepta como mercancía .
Este sujeto manifiesta el ideal
de normalidad, el bioprograma del
orden del discurso, una tarea para
la mirada y el lenguaje: lo que
la institución quiere imponer sobre la conciencia, el choque del yo
con el super-yo antes que con el
principio de la realidad. Para de
ese choque obtener el placer vicario que reproduce la servidumbre voluntaria, afirma y refuerza al
sujeto ideal falogocéntrico, activa
el mythos fálico prácticamente, y
todo casi sin darse cuenta . Este placer in-completo pero real controla
el tiempo de reproducción de la
fuerza de trabajo, o sea, determina
el uso del ocio, le da valor mercantil, lo tuerce en su propia contra, lo pone a trabajar para conservar el orden, para impedir la com-
Salvador Mendiola
pletez del placer. De ahí su efectividad cotidiana, como siempre
falta placer, siempre se quiere volver a intentar la experiencia .
Las películas del modelo instituido gratifican al sujeto volviéndolo "visible", por decirlo así, la
norma . Kuhn, siguiendo a Lacan,
establece que el sujeto aparece como una relación de miradas, la interrelación entre el espejo, el lenguaje y el inconsciente ; estos tres
emplazamientos realizan la identificación plural, el reconocimiento
del estar ahí integral del yo que
mira, el objeto mirado y la mirada
que los interrelaciona . Hablar sobre el cine deja aproximarse críticamente a la situación que consigue esta interrelación, la identidad del suejto a través de la
mirada, el aparato original del inconsciente. . . la repetición del goce
por ver, estar en la mirada, la conversión del trabajo de los ojos en
resolución de la existencia, saberse
ahí. Una narración que interpela
una mirada, un estar ahí interpretante.
Podemos ver así el proceso de la
subjetividad en el cine como algo
dinámico y en marcha, una actividad para producir un sujeto, para
organizar un consumo, el sujeto y
el consumo, pues la enunciación
de la película constantemente "absorbe" o captura al sujeto, lo atrapa
en el consumo. En el cine hay alguien que une las partes, alguien
369
que integra la película como texto
para la conciencia, como materia
de interpretación, es decir de interés. Alguien que sigue y pega
para sí y en sí la trama de las películas, el receptor del montaje total
cinemático. Según el modelo institucional, construido por el juego
de miradas que produce la cámara,
el sujeto que se internaliza como
mirada de la película resulta ser totalmente irreal, imposible de ocupar para una sola persona, aunque
de principio es más fácil de imaginar desde la experiencia masculina ; realizar este acto de identificación entre el sujeto peal (receptor) y el sujeto irreal (mirada de
la película, posición de la cámara),
constituye el goce institucional del
cine institucional . Un goce dirigido
al propietario del falo, un goce imposible para las mujeres. Que haya
goce de las mujeres en el cine del
modelo institucional significa su
grado de sometimiento al orden
impuesto.
Pues bien, las películas del modelo institucional están construidas para el goce de un sujeto con
sexo masculino y género de varón .
Mientras el varón se satisface con
las películas al realizar en ausencia su deseo posible, la mujer lo
hace al realizar su deseo imposible, identificándose con el mirar
varonil y enajenando a cambio su
propia mirada, convirtiéndose, sin
lecturas
darse cuenta, en lo que no es . Pero,
una vez puesta en cuestión esta
situación imposible, este goce
irreal, la reflexión pone a la mirada
de la mujer en una situación privilegiada, capaz de acercarse más
fácilmente a lo imaginario que se
le niega ; desconstruir el cine institucional, es decir volverlo conversación feminista, interpretarlo
radicalmente, desde cualquier emplazamiento, es un gesto que permite liberar a las mujeres del encierro político, y emancipar el sentido del estar ahí en un cuerpo
con sexo femenino, reemplazar la
conciencia y remplazarla también,
volverla realmente otra, sin locura,
sin imposición del sujeto madreprostituta, sin falo . . . pensar libre
de todos y todas.
La tercera parte del libro nos
presenta una forma nueva de
interpretar desde la situación feminista el cine del modelo institucional de representación cinemática . Siguiendo las tesis psicoanalíticas, Annette Kuhn propone
hacer visible con la interpretación
lo invisible que teje a las películas
durante la recepción, efectuar una
hermenéutica que indague desde
lo manifiesto, mimesis y diégesis,
por lo latente, matrices formales,
en el cine. Descifrar el falso sueño
falogocéntrico que expresa cada
película institucional, desconstruir
la mirada siempre irreal del sujeto falogocéntrico, evidenciar la
imposibilidad de cumplir el rol fálico, aún para los sujetos varón con
sexo masculino . . . la imposibilidad
de ocupar de verdad el lugar de los
sexos y los géneros, la perversidad
de la identidad real, la opacidad
del sujeto . Aquí la autora desarrolla una interesante incursión por
el terreno de la pornografía, demostrando que al fin y al cabo ésta
ocupa un lugar transgresivo dentro del orden simbólico . La pornografía es una mercancía de la industria cultural que actúa simbólicamente contra el sentido común,
transgrede "institucionalmente" el
orden impuesto, deviene contracultura a pesar de todos; así las
conversaciones críticas sobre el significado contracultural de la pornografía son parte crucial en el debate feminista, dejan conocer otras
formas de modificar el entorno político de las mujeres, otras formas
posibles de considerar el deseo y
la diferencia sexual, el deseo y los
géneros, el teatro del cuerpo y la
mente, la liberación creciente de
las muchas fuerzas libidinales con
que los humanos actúan sobre lo
real, abriendo las libertades, sin
necesidad de ir a las urnas ni de recurrir al absurdo del terrorismo .
Las actuales vías de la contracultura atraviesan la intensificación hipercrítica de la revolución
sexual, la necesidad de comenzar
a jugar más y más en serio con las
370
Salvador Mendiola
otras formas de familia . Emancipar lo perverso polimorfo, reprimido por la valoración del capital. Después de todo, pornografía
únicamente es lo que el Estado, el
patrón y el padre clasifican como
tal; no hay otro modo de identificar la pornografía .
"Alternativas al cine clásico : feminismo y cinematografía" es el titulo de la cuarta y última parte de
Cine de mujeres .
Si hasta aquí la reseña sólo ha
tratado los temas del libro desde
muy lejos, en este punto sólo puedo indicar por dónde pueden acercarse otras miradas a los tres capítulos que integran esta última
parte .
Resulta interesante fotografiar
cinemáticamente alas mujeres, ver
si de verdad pueden verse, si hay
algo visible con auténtica figura de
mujer, ver si no es todo una invención, poner a prueba la mirada
fálica . Es evidente, el cine de Hollywood, el cine de la institución, o
sea, la represión del deseo visual,
niega lo femenil, inventa la mujer
y las mujeres, el objeto del deseo
fálico ; sin embargo, aun este cine
muestra grietas por donde necesariamente lo femenil se cuela en
el discurso (diégesis y mimesis),
contradiciéndolo, dejándolo ser
otro, simple y sencillamente porque implica tal reacción de lo otro,
la revuelta feminista, lo mujeril sal371
vaje . Por eso conviene a las mujeres crear un cine que no siga
los lineamientos de la institución,
estudiar el modelo para hacerlo
desbordarse . Si el modelo institucional significa ficción naturalista,
subjetivismo y un conjunto muy
preciso y, por tanto, muy reducido,
de reglas de montaje, a la praxis
cinemática feminista le corresponde experimentar otras vías, un cine
real, directo, objetivo y con un exceso de diferencias manifiestas, es
decir contra la institución, contracine, "cinematografía", escritura
nueva para pensar la mirada mujeril .
Y para explicar bien la extensión
de esta reseña y volver a recomendar la lectura directa del libro :
Annette Kuhn deja comprender la
distinción entre las intervenciones
culturales realizadas por mujeres
y las intervenciones culturales feministas . Lo que hacen las mujeres
no es de principio feminista, tampoco lo que hacen los varones es
de principio machista (falogocéntrico) ; las mujeres pueden reproducir y generalmente reproducen
lo instituido, el machismo, actúan
igual que la mayoría de los varones, y sin darse cuenta, en su propia contra . El problema de las mujeres y razón de ser del feminismo,
está precisamente en que las mujeres son, de principio, siervas del
mundo varonil, se conducen en
contra de ellas mismas, y en que
lecturas
los varones feministas para comunicar esto debemos resolver muchos conflictos más que profundos
que chocan directamente con la
propia expresión, o sea, escritura,
conflictos que dificultan una exposición clara por completo. Nunca dejo de estar situado del otro
lado del espejo . Pero entonces mi
trabajo vale . Muestra el trabajo de
estar en debate feminista . Porque
hay que hacer un constante trabajo muy intenso para salir del encuadre institucional, es decir para
salir afuera del sentido común, y
ver y nombrar lo que las mujeres
quieren, el cumplimiento que las
saca del encierro, que las vuelve
posibles diferentes, convirtiéndolas y convirtiéndonos, digamos
ahora otra vez, en Sobre-hombre,
sin Dios y sin Nietzsche . La conversación mujeril sobre el cine, entonces, hace acontecer el aconteci-
miento, comunica la clave más intensa para desconstruir el orden
simbólico falogocéntrico, la clave
para seguir el giro de lo visual que
transforma actualmente por completo la cultura interior/exterior
del planeta, el giro que vuelve posible la liberación femenina, porque deja ver el papel que juega la
mirada en la factura del sujeto y
sobre todo en la comprensión de
la utopía ya no más andrógina sino
ahora sí hermafrodita, sin sexo, sin
género, en cuerpo, en espíritu, otra
vez la otredad, y así sucesivamente.
Salvador Mendiola
Annette Kuhn, Cine de mujeres
(Feminismo y cine) . Cátedra, Madrid, 1991, 220 pp. Traducción de
Silvia Iglesias Recuero .
372
Luchadoras urbanas
uizás debería confesar que mi
primera relación con el libro
de Alejandra Massolo no fue fácil .
En la primera ojeada, su estructura y también el enfoque se me
figuró dual, doble. Me pregunté
por qué ella con todo ese rico material teórico y de entrevistas no
había decidido armar dos libros
más pequeños, centrados cada uno
en un tema.
Y efectivamente, creo que este
libro siempre es doble . Por un lado
está el amor y por otro el coraje,
dos sentimientos encontrados, en
los cuales la autora asienta la rebeldía de las mujeres. Además, el
índice contempla una primera parte dedicada a una revisión de los
estudios sobre movimientos sociales populares sucedidos en las
grandes ciudades y una segunda
sección que consta de las memorias de cuatro mujeres que, con
sus palabras, reconstruyen su vida
personal vinculada a la búsqueda
de un lugar para vivir y a la defensa y mejoramiento de la vivienda y la colonia . Esta presentación
del índice y estructuración del material que en la primera mirada se
me hizo confuso lo superé al entrar
Q
373
en materia y al seguir las palabras
de la autora .
El hilo de la lectura, que por lo
demás es muy agradable, me hizo
imaginar una lógica implícita en el
texto . Supuse, aunque puedo estar
equivocada, que en este texto hay
un doble relato. Uno vinculado
con la biografía intelectual de la
autora, que desde que está en México, se dedica al estudio de la ciudad y de los movimientos populares que allí se producen, y otro, el
relato de la experiencia de las mujeres integradas a los movimientos populares sucedidos en distintas colonias de la capital, desde los
años de 1970 en adelante .
Este ordenamiento implícito
que da la unidad del texto, en realidad lo va ofreciendo la autora,
quien, por medio de un razonamiento preciso y sistemático, inicia
con una discusión general sobre
los estudios y enfoques utilizados
para el análisis de los movimientos
urbano populares. Posteriormente
y poco a poco, conduce al lector
hacia las mujeres cuyo protagonismo fue negado, tambien en el
terreno de lo urbano, por la teoría
y por los estudiosos del tema .
La primera parte, "Territorios en
turbulencia", constituye justamente un recorrido por las diferentes ciudades en las que ocurrieron
movimientos sociales desde los
años de 1970 . Impresiona el cuidado de Alejandra Massolo por dar
lecturas
a conocer estas movilizaciones, así
como su afán por sistematizar los
significados que las diferentes
perspectivas de análisis les adjudicaron en ese momento . Esta revisión analítica tiene el valor de
ser lo más avanzado en la investigación realizada alrededor de la
escuela francesa cuya figura central durante varios años en América Latina fue Manuel Castells .
Y señalo este detalle porque, si
bien gran parte de la producción
sobre el tema se desarrolló al calor
de esta escuela y, sobre todo, por el
pensamiento de Manuel Castells,
es preciso decir que durante ese
periodo y en otros campos de las
ciencias sociales, hubo estudios y
perspectivas que al seguir caminos
distintos apuntaron a soluciones
que esta escuela no consideró. Con
ello quisiera sólo indicar que se
trata de lo más avanzado en los estudios desarrollados alrededor de
una línea de pensamiento, por
cierto la hegemónica en el área de
la cuestión urbana, pero no necesariamente la única sobre los movimientos sociales.
La autora, inmersa en el pensamiento de esta escuela cuya lógica estructural omite a los actores
sociales y por ende a la mujer, comienza a cuestionar el enfoque.
Así, gracias a una evaluación de
numerosos trabajos y reflexiones
producidos por la investigación
374
urbana, en el segundo capítulo demuestra que en esos estudios la
mujer no aparece, o que cuando
su participación es reconocida por
algún autor, ésta se señala al pasar
o a pie de página . No hay un esfuerzo conceptual que la integre al
análisis de la movilización colectiva, que la identifique como protagonista de las luchas urbanas a
pesar de que la observación de los
movimientos sociales señala que
ellas están participando cotidianamente.
La mujer se transforma así en el
dato inesperado, en la información
que cuestiona el conocimiento establecido. Ella no tiene lugar teórico pese a que participa todos los
días, así como en los momentos
álgidos de la acción colectiva .
Y es a partir de este problema,
de esta incoherencia entre la teoría
y la realidad social, que la autora
nos indica el camino que le permitió rescatar la presencia de la
mujer en la teoria y construcción
analítica de los movimientos sociales . Revisa y reconoce los aportes del pensamiento feminista y
encuentra, en los enfoques cualitativos de las ciencias sociales, la posibilidad de analizar las relaciones
sociales, las representaciones y significados de la experiencia colectiva para la gente común y corriente. Rescata la importancia de
la vida diaria, del tiempo colectivo
y del biográfico.
María Luisa Tarrés
En ese espacio teórico la autora
Creo que esta función inespepropone, como un primer paso, rada de los textos demuestra que
como el mínimo indispensable, la estos relatos no sólo logran el prorecuperación del papel de la mujer pósito de recuperar el papel desen' los años más densos de la ur- empeñado por las mujeres en el
banización que hizo de la ciudad período sino tambien y, desde
de México un hervidero social y ellas, ayudan a reconstruir una mepolítico. Y así, desde la memoria de moria colectiva que sobrepasa su
cuatro mujeres podemos rescatar experiencia . En resumen, si bien,
esa participación y parte de una el modo de exposición elegido por
historia no escrita . Son ellas quie- Alejandra Massolo contiene una
nes por medio de sus relatos de dualidad, mi impresión es que lomujeres pobres, de mujeres que gra un libro acabado . La dualidad
carecen de un lugar propio, van producida por una escritura que
hilvanando su vida con su actua- evalúa parte de su trayectoria coción en los movimientos sociales, mo antropóloga urbana y que al
en las organizaciones políticas, en mismo tiempo rescata la memoria
colectiva de las mujeres ; que mezsu relación con las instancias estatales, y también con su desar- cla una actitud sistemática y documentada con el compromiso, de
rollo como sujetos reflexivos . Los
la ira con el amor que se mantierelatos muestran a cuatro mujeres,
ne hasta el final del texto . Es por
a cuatro personas que encuentran
eso, quizás, que en lugar de terel camino para evitar la pasividad
minar su trabajo con conclusiones,
y el abandono ante situaciones lílo cierra con un capítulo titulado
mite, que se afirman en la acción y y organizado como una mesa rela creatividad de la lucha colectiva donda donde formula una serie de
para integrarse con dignidad a la reflexiones sobre la mujer y el mosociedad .
vimiento urbano popular. Con este
También, y esto, a mi modo de cierre Alejandra Massolo nos inver, da un gran valor al texto, los vita, sin duda, a continuar el derelatos, puesto que tratan sobre te- bate.
mas y circunstancias que involucraron a toda la sociedad, remiten
María Luisa Tarrés
a los recuerdos del lector, le llenan
los huecos de su propia memoria,
Alejandra Massolo . Por amor y
le permiten relacionar hechos vivi- coraje. Mujeres en movimientos urdos en otros lugares de la ciudad banos de la Ciudad de México . PIEMcon la experiencia de las mujeres .
El Colegio de México, 1992 .
375
se recorta con letras precisas y se
convierte en un trazo de la intimidad múltiple de Maria Guerra .
¿Quién se atreve a contar su biografía en voz alta? Con la excepción notable de San Agustín y de
Juan Jacobo Rosseau, cuya perspicacia histórica los hizo colocarse
en la lista de los best-sellers de la
filosofía, o de los afanes pedagógicos de Casanova, el Marqués de
Sade, o Xaviera Hollander, a todos
nos apena la posibilidad de hacer
pública nuestra vida privada . Por
supuesto que es inútil tratar de
ocultarla ; hay páginas sueltas
de nuestras biografías en la crónica
cotidiana de los periódicos y los
noticieros, en las confesiones cargadas de culpas primigenias del
"Acúsome padre que he pecado . . . ", que todos hemos musitado
alguna vez ante el cura, el psicoanalista o en las sesiones autocríticas de las células políticas .
Nuestro pasado está registrado de
manera indeleble en los expedientes del ISSSTE o el IMSS, en los cuestionarios de las tarjetas de crédito
y en las copias de nuestros curricula con que rendimos cuenta anual
ante los programas de estímulos
académicos .
Aunque nos vemos poco, conozco bien a Maria Guerra . Sé de
su amistad intensa con Rosario
Castellanos, de su solidaridad con
Benita Galeana, de su militancia
¿Con qué sueñan
las mujeres?
ace algunos años conocí, en
H mis clases de la Falcultad de
Ciencias, a un muchacho reservado, espigado, rubio y narizón, con
aspecto de adolescente vikingo.
Nos hemos hecho buenos amigos ;
conozco su generosidad y respeto
su inteligencia . Es Jorge Larson,
uno de los hijos de Maria Guerra.
Abro el libro de poemas que nos
convoca esta noche, y leo 18 versos que compendian no sólo la infancia de Jorge, sino también el
amor de Maria por su hijo . Me
asombra la nitidez y la precisión de
las dos palabras con las que María
Guerra resume el significado que
Jorge tiene para ella : milagro cotidiano. ¿Milagro cotidiano? ¿No
son dos términos esencialmente
opuestos? (El milagrito, le han de
decir sus hermanos .) Me asomo al
diccionario y confirmo mi sospecha . No importa . Uno de los privilegios que tienen los poetas es el de
acoplar palabras que otros mantenemos aparte por los prejuicios
de la antonimia .
Hojeo con cuidado el libro que
Emilio Payán preparó con tanto
amor para su amiga, y cada verso
376
Antonio Lazcano Araujo
política, de su labor como periodista y feminista, de su trabajo como
profesora y de sus afanes infinitos
contra su tesis doctoral . La maledicencia de los estudiantes del CCH,
nuestras peores némesis, me ha
permitido acceder a muchas anécdotas de sus clases de estética, que
comienzan siempre con referencias a Kant, Heidegger y Sánchez
Vázquez, y en unos pocos minutos se transmutan en discursos épicos por los derechos humanos en
Centroamérica. Hija de su tiempo,
el lenguaje de Maria es siempre intensamente político. ¿Siempre
política? No . En este libro Maria se
repliega, y nos muestra una imagen inédita : nostálgica y melancólica, dueña simultánea de tristezas y de un erotismo intenso . El
lenguaje político y periodístico ha
cedido su lugar a otro más poderoso: el de la intimidad de una mujer.
En la tragicomedia cotidiana de
nuestra vida diaria todo cambia,
nada permanece igual. Al igual
que todos, María Guerra ha dejado
atrás infancia, recuerdos, casas y
obsesiones. Sin embargo, como un
personaje más de esas diásporas
que Nikos Katzantzakis describió
con tanta precisión en La pasión
griega, Maria se ha movido por la
vida cargando con los huesos blancos de sus fantasmas . Los poemas
devienen urnas y, a veces, hasta
premonición de la propia muerte .
377
En "Somos cinco" (p . 11), la cena
de un día difícil se transforma en
un banquete funerario, donde
Maria se pregunta quién de los
suyos sentirá mayor nostalgia por
su recuerdo . ¿Cuándo dejaremos
los mexicanos de hablar con nuestros muertos? En nuestra literatura
los hombres han sabido ser buenos interlocutores de los difuntos .
Juan Rulfo no pudo exorcisar las
sombras de sus fantasmas, y nos
sigue asustando la pasión de Pedro Páramo, la vida escapada a
suspiros de Susana San Juan, y
el coro donde se mezclan y dialogan las voces de vivos y difuntos .
A don Alfonso Reyes lo persiguió
siempre el recuerdo de la muerte
del general Bernando Reyes, y escribió la "Oración del 19 de febrero" en un intento vano de racionalizar su dolor. Nos conmueve
la rabia con la que Jaime Sabines
lamenta la muerte del Mayor su
padre . Maria Guerra, mujer, nos
ofrece un poema espléndido, "In
memoriam", en donde al amparo
de la sombra tutelar de César Vallejo invoca la memoria de su madre (p . 13) :
A qué sabrá la tierra
sobre tu boca .
Y el agua
qué fría será
sobre tu cuerpo .
Tendrás frío
estarás triste
con tus ojos cerrados
lecturas
y tus manos cerradas
para que nadie te lastime .
Tendrás miedo
porque estás sola
porque no puedes vemos
ni llamamos
y no puedes llorar
porque no tienes lágrimas .
Qué harás
sino seguir muriendo,
sino callarte más.
¿podré escribir dormida lo que
sueño?
A veces la musa la asalta en
sitios insólitos para la inspiración
poética, y tiene que tomar medidas enérgicas para evitar la muerte
de los versos (p. 49) :
Aunque María ha transformado
este pequeño libro en una,minúscula caja de resonancia de sus:tristezas más íntimas, el tono de sus
poemas no es siempre sombrío.
Me gusta, por ejemplo, la María
sacrílega que se despertó furiosa
un día e invirtió, para horror de
las conciencias humildes y suplicantes, el sentido litúrgico de las
letanías en una oración de rencor
y celos (p. 34) :
Despierto con el odio cerrando mi
garganta
y digo :
Déjame caer en la tentación
aunque no me perdones mis
deudas
no le perdono ni el más pequeño
de mis sueños
y no lo libres del mal
por todos los siglos de los siglos
amén .
Dicen que los poetas en el aire
las componen, y a María a veces le
dan ganas de escribir dormida (p .
28) :
Me duermo con el pequeño lápiz
en la mano
¿será la almohada hoja?
378
Hay que dejarlo ser
escribirlo con uñas
o sin manos
con tinta
o sin papel
en paredes
en coches
en supermercados
con una zanahoria escribir en un
queso
Permítame usted su marcador
se me muere el poema.
¿Se imaginan ustedes la cara del
dependiente de Aurrerá? Por este
libro sé la tristeza de sus hijos por
la muerte de una perra negra, del
parecido, con su hijo Samuel (p .
48, "Dulce y distraído/ te pareces
a mí en lo lejano) un libro siempre cerca/la pluma/ una canción"),
su alegría y su soledad por la boda
de su hija Raquel (p . 51, "Toda la
luz se ha roto de repente/ y un
hueco inmenso, se abre/ en medio
de la casa/de las camas/ de la mesa/
de las sillas/ Una ausencia ruidosa
me golpea"). Ahora conozco mejor
a mi amiga María, María la militante, la maestra, la madre, la mujer celosa, la que se injerta en pantera ante el descuido del amante:,
la hija triste, la dueña feliz de una
Antonio Lazcano Araujo
casa artesanal y laberíntica donde
no hay eucaliptos; a la María que
a diferencia de otras mujeres confiesa su edad, y con medio siglo a
cuestas, exclama gozosa, en los dos
últimos versos de su libro, "Hoy
cumplo cincuenta años/ y quiero
de regalo el mar." ¿Cuál María les
recomiendo? ¿Con cuál María me
quedo? Sin lugar a dudas, con la
que naufragó una tarde calurosa
en un océano de deseo, y escribió
un pequeño poema que intentó
379
inútilmente pasar inadvertido en
unas pocas líneas de la página 25 :
En esta cama nuestra
tantas veces barca
nave
alguien se hunde sin ti .
Antonio Lazcano Araujo
María Guerra, En donde duele el
tiempo, Ed . Tiempo extra, México,
1991 .
Benito y Emilia
ste señor me llamó la atención
E por culpa de un aragonés muy
conocido que transformó en película una de sus novelas feministas .
Tristana es la historia que los dos
recrean; había "algo" en la Tristana
de Buñuel . . . Imposible resistirse a
leer la novela el día que la encontré
en una perdida librería .
¿Qué buscaba una vez que empecé la lectura de la novela?
La referencia cinematográfica
me abría la posibilidad de conocer a los personajes de antemano o
imaginarlos físicamente como los
actores que los representaron en
la pantalla . Las recreaciones de las
novelas en el cine permiten enmascarar o dotar de un rostro propio (aunque prestado) al personaje que en la novela cada lector dota
de un rostro que sólo puede imaginar con unas cuantas palabras y
un sin fin de indeterminaciones . Al
leer Tristana, teniendo en mente la
película, no podía evitar evocar el
rostro de Catherine Deneuve, el de
Fernando Rey y el de todos aquellos actores de quienes desconozco
su nombre verdadero .
Don Lope es igual en la novela y la película, coincide la descrip-
ción física, el carácter, dice los mismos parlamentos, es una copia fotostática del Lope de la novela . Ella
resulta diferente. Descubro una
Tristana que quiere ser libre, ser
una mujer libre honrada, quiere
leer libros, estudiar idiomas, traducir y ganarse la vida de esa manera ; la capacidad de inteligir no
puede estar reservada únicamente
a los varones. Hay un espíritu de
libertad, una mujer que quiere vivir por su cuenta, sola, sin tener
padre, marido ni incluso jefe que
la mande.
Entonces, lo que me intrigó no
fue ya tanto la desgracia de Tristana, a quien, como a todas las
mujeres que quieren salirse de la
norma, la regresan a trancazos . Lo
que me intrigó fue la persona de
Benito Pérez Galdós . ¿Quién había
sido, cómo había vivido, con qué
personas trató en su vida? Sobre
todo, esto último contenía mi interés principal : ¿con qué mujeres
trató en su vida, cómo las trataba,
qué pensaba de ellas? ¿Tenía en su
plan de vida conversar con mujeres? Todo ello con la intención de
saber cómo un varón se situaba en
un punto de vista de mujer que no
fuera madre o prostituta .
No es difícil que un varón escriba historias desde el punto de
vista de una mujer; pero siempre
suelen ser las mismas historias : la
madre abnegada y la prostituta
380
María Adela Hernández Reyes
perversa . El mismo Galdós, en
otras novelas donde el personaje
principales una mujer, adopta esos
puntos de vista de los varones normales, que consideran que las mujeres se dividen sólo en esos dos
tipos. Tenem os, por ejemplo, La de
Bringas, una esposa común y corriente. Nada que ver con la rebelión de Tristana en contra del orden varonil.
El que busca, encuentra . Así me
encontré esta biografía de Galdós
escrita por Carmen Bravo-Villasante, en la cual pude empezar a
obtener una respuesta para tantas
preguntas que provocó con Tristana .
Efectivamente, este señor, para
escribir un personaje como Tristana, en su vida se encontró con
un personaje bastante fuera de lo
común para su época, ya que era
una mujer y se mandaba sola, vivía
como quería y con quien quería,
una de esas mujeres que para el
matrimonio no sirven, porque prefieren hacer lo que más les gusta .
Una mujer que es capaz de pensar
su libertad y determinar su existencia por sí misma . Una mujer capaz de salirse del orden paterno
sin chocar tan duro con él . . .
Emilia Pardo Bazán, hasta donde llega la investigación de la autora de esta biografía, influyó en el
pensamiento de Galdós de modo
determinante para que creara un
381
personaje como Tristana . Esto lo
fundamenta Carmen Bravo-Villasante con la correspondencia
que mantuvieron entre sí Benito
Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán
por la época en que fue escrita Tristana . Este libro biográfico incluye
varias cartas inéditas donde ambos conversan abiertamente sobre
lo que están escribiendo (Emilia
escribía novelas y en los periódicos) .
La relación de Benito y Emilia
fue más allá de la amistad, esto
lo menciono porque entonces su
relación los hacía estar más unidos,
lo cual hace que la escritura de
los dos se influyera mutuamente,
por las ideas y por el trato social .
Cuando viajaban juntos se ponían
a inventar sus historias, tomaban
notas, conseguían algún dato que
les proporcionara tema para sus
novelas. Cuando regresaban de
sus viajes, cada cual a su casita a
escribir; porque a Galdós nunca le
entró en la cabeza eso de formar
familia : sólo pensaba en escribir y
escribir y escribir sus Episodios nacionales, sus novelas, sus artículos
para periódico. A Emilia tampoco
se le daba la familia burguesa, aunque en un principio sí creyó en las
mieles del matrimonio, pero terminó siendo una de las primeras
divorciadas de su época, ya que lo
suyo era escribir.
Estos aspectos tan íntimos, se
podría decir, salen a relucir nece-
lecturas
sanamente en las biografías, ya
que éstas quieren dotar de un rostro y una personalidad a esos seres
que son los autores de libros, a
ellos que, por inventar otras vidas, otras historias, se olvidan un
poco de la propia . Aunque el caso
de Galdós es muy especial, ya que
tenía un espíritu muy periodístico
y le gustaba entrevistar gente del
pueblo para escribir sus Episodios
nacionales y sus otras novelas. De
ahí el interés de hurgar en su pasado, en su vida personal, de querer
saber si existían en aquel tiempo
mujeres con el ímpetu de libertad
que tiene Tristana, o si todo, nuevamente, lo había inventado nada
más un varón, como siempre.
Descubro entonces que siempre
ha habido mujeres que como Emilia Pardo Bazán, modelo de Tristana, se atreven a salir del yugo familiar y no le hacen caso a las necedades de los varones.
María Adela Hernández Reyes
Carmen Bravo-Villasante, Galdós, Mondadori, Madrid, 1988, 227
pp .
382
argüende
(r,~,~,1„.~,
Fue niña
Pastorela navideña de diciembre de 1992
Jesusa Rodríguez con Malú Huacuja
y Armando Morón
Escena I
S
e escuchan campanas. Entra Santa Ana al laboratorio del cielo subiendo
por las escaleras que van de la tierra a éste . Llega fatigada . Agarra su
sacudidor y empieza a limpiar .)
SA : Ay Dios mío! No puede ser que entre tantísima tierra todos
los días . A mí me habían dicho que el cielo era un lugar limpio y puro y
ve nomás : todo amanece lleno de polvo . Además me habían dicho que
en el cielo las partículas estaban suspendidas y yo las veo bien asentadotas. ¡Ay Diosito, si por lo menos nos hubieras entregado una tierra ya
aspirada!
(Abre la vitrina que está con llave, llena de probetas y tubos de ensayo .)
¿Y para qué querrá el doctor tener esto bajo llave?
(Sigue sacudiendo .)
¡Ay Dios Mío! Yo que he trabajado toda la vida para descansar en
el cielo . Yo que he sido buena y pobre y mensa y fea . . . para tener todo
en el cielo . . .
Ya estoy en el cielo y sigo pobre, fea y jodida . ¿Adónde voy a ir
cuando me muera? ¿De qué sirvió mi sacrificio? ¿A qué puedo aspirar,
sino al polvo?
Mejor hubiera sido como la Chatis, ¡bien putaranjona!, pero nunca
agarró un trapeados Y ni le dices nada . ¡Nomás porque se casó con Ben
Hur y tiene harto dinero! No que una anda aquí limpiando ajeno; ¡Chihuahuas!, que diga : ¡Palestinas!
(Teléfono .)
Bueno, bueno . . . ¿con quién quiere hablar? No, el doctor no ha llegado. No, no tiene hora . Habla su sir. . . Sus¡, su secretaria particular A
385
argilende
ver, déjeme tomar un lápiz y un papel . . . (Busca por todos lados .) A ver,
dígame . . . no, péreme, el lápiz no pinta y el papel estaba escribido . . .
(Toma un libro . La llamada se corta y cuelga el teléfono . Hojea el libro.)
Manual del buen creador, Colección : Hágalo Usted Mismo . . .
¡Recetas! ¡Qué padre! "Capítulo primero : Cómo hacer bellos mundos a partir de la nada . Si está usted decidido a crear un Universo, debe
disponer al menos de una semana completa . Le recomendamos dilatarse
un día en cada paso para obtener mejores resultados . En primer lugar,
cree usted los cielos y la tierra como se indica a continuación : el lunes
temprano, localice unas tinieblas informes y en algún sitio del abismo
abra el sobrecito que dice Big Bang . Espere unos segundos hasta que escuche una gran explosión . En seguida, proceda a fabricar el cielo a partir de agua con colorante artificial . Embadurne el éter con una brocha
hasta que adquiera el tono deseado . La tierra se obtiene con barro natural amasijado con resina epoxi . Amase en forma de bolita como las tortillas antes de aplanarlas . Inmediatamente después, coloque una lumbrera de 1 millón 391 kilómetros de diámetro . De preferencia úsela sólo
de día para evitar sobrecalentamientos, o use una de menor intensidad
por la noche ."
¡Qué chistoso libro! . . . ¿Quién será el autor . . . ? ( Lee.) Dios Padre . . .
No, pos sí está padre. . .
(Sigue leyendo.) "Martes : el paso de las horas o la creación del
tiempo." (Se lo salta .) "Miércoles: creación de la hierba verde. Corte, cultivo y venta al menudeo." (Se lo salta .) "Jueves : operación tormenta del
desierto . Cómo separar las aguas de lo árido o seco para ganar popularidad en el proceso electoral" (Se lo salta .) "Viernes. Cómo crear criaturas
humanas" (Se entusiasma .) : "Tómese un pene y una vagina cualquiera ;
agítese bien antes de usarse ; introduzca uno en el otro . Espere catorce
días sin experimentar placer. Separe los componentes y en sólo nueve
meses obtendrá una hermosa criatura llamada humana . Patente número
cero cero uno, marca registrada . Queda estrictamente prohibido el uso
total o parcial de este invento en cualesquiera otras circunstancias . ¡Di
no a la piratería! ¡Di sí cuando te cases!"
¡Con razón mi hija le dijo sí al inútil de José! ¡Se la pasa leyendo!
No hace otra cosa .
Es que también yo creo que mi yerno . . . nada de nada .
¿Por qué no le hizo caso a Amir? Tan buen muchacho . . . Comerciante en telas y camellos . . . Ay, pero es árabe . . . Fuchi. . . O el sobrino
386
Jesusa Rodríguez con MaIG Huacuja y Armando Morón
de David . . . que tiene un sex apil . . . ¡pero apil de grande! (Voltea a la
trinidad.) (Apenada.) Pero a Pilatos no se parece . . .
Bueno y hablando de funcionarios. . . ¿quién será el tapado? Ándale. Déjame ver. Nomás tantito. No le digo a nadie .
(Estd a punto de levantar la capucha cuando entra Gabriel . Viste como
visitador médico.)
Escena II
(Gong retrasado.)
GA : Buenas tardes Santa Ana, ¿se encuentra el doctor?
SA : ¡Qué susto me pegó Gabriel! El doctor no se encuentra . Quién
sabe a qué horas regrese.
GA : No hay problema, aquí lo espero .
SA : Es que ya es hora de cerrar
GA : ¡Pero si apenas son las 11 y 20 de la mañana!
SA : ¿Y? Mejor vuelva mañana .
GA : Disculpe, pero traigo un encargo muy importante de allá arriba . Necesito ver al doctor
SA: . . . .
GA: Cuénteme de su hija . ¿Cómo está?
SA: Ay, pus la verdá, yo no sé . Cada día la veo peor. Desde que se
casó anda muy rara . Para mí que esa relación no va bien . Es más, se me
hace que mi yerno es impotente .
GA : ¡SSSSHHHTIT! ¡Cállese! ¡No la vaya a oír el omnipotente!
SA : ¿Deveras es cierto que él siempre puede?
GA : ¡Oigame Santa Ana!
(En la tierra entra María . Música hasta que María se sienta.)
(En el cielo continúan Gabriel y Santa Ana .)
SA : ¿Por qué se calla? ¿No me iba a regañar?
GA : Ahí está su hija .
SA : A poco la ve desde aquí .
GA : Sí, ¡y está leyendo libros! ¿Cómo lo permite usted?
SA : Si su marido le diera solaz y esparcimiento no se hubiera
tirado al vicio de la lectura . Ándele, deme algo contra la impotencia .
GA : Bueno, pero usted me deja quedarme aquí .
SA : Está bien .
387
argüende
GA : En primer lugar ¿ya probaron su yerno y su hija la terapia
sexual?
SA : No, pus si mi hija opina que el psicoanálisis es pa tarados .
GA : Pues viera que a mí me ha funcionado bastante bien .
SA : ¿Pos ya ve?
GA : ¿Ya ve qué?
SA : Yahvé, que todo lo ve.
GA : Mire, tampoco me va a cabulear, ¿eh?
SA : ¡Oh!, pos ni aguanta nada .
GA : Está bien. Le voy a enseñar un aparato que acaba de salir al
mercado. Se trata de un adminículo que, como su nombre lo indica, se
coloca acá atrás y, mientras con una mano se bombea, por delante se
puede hacer lo propio . El chiste es caminar con toda naturalidad, para
que nadie sospeche nada .
SA : Cómo cree que le voy a llevar eso a mi yerno . Ya me veo
enseñándole cómo se usa .
GA : Tiene razón . Entonces le voy a mandar una receta que va
usted a surtir en el mercado de Sonora. Primero se pone a serenar un
cocainómano . . .
SA : ¡Ay sí! Ya parece . . .
GA : Bueno, está bien, si no logra tranquilizarlo, le da una limpia
con ramitas de verbena, mientras dice la siguiente oración :
"Qué José no logre la alegría mientras su cuerpo no sea de María" .
SA : Oiga, ¿y si lo que sucede es que José le tiene miedo al sida?
¿Por qué no me da unos condoncitos?
GA : ¡Oigame, señora Santa Ana!, ¿cómo se atreve siquiera a
pronunciar esa palabra? Usted sabe que el uso del condón, así como
de cualquier otro artefacto anticonceptivo, es pecado mortal, y si su
yerno se va a morir, ¡más vale que sea por un virus y no en pecado
mortal! . . . Perdón, a veces me emociono . Lo que pasa es que eso me lo
dijo mi amigo Karol Mochila .
SA : ¡Boitilas!
GA : El dice que el peligro de muerte es afrodisiaco . ¿Por qué no le
dice a su hija que se eche un polvo?
SA : ¿Qué polvo?
GA : Auténtico alemán .
SA : ¿Y funcionará?
GA : Gabriel se lo garantiza .
388
Jesusa Rodrfguez con Malú Huacuja y Ann ando Morón
SA: Bueno, gracias, me voy a dárselo. Ahí me cierra las nubes
cuando se vaya, aunque llueva .
(Santa Ana se va y deja a Gabriel.)
GA : ¡Manos ala obra!
(Va a la vitrina y cambia los tubos de ensayo. Música de saxofones .)
Escena III
(Ruido de puerta y gallinas .)
(Llega Santa Ana a casa de María, Gabriel las observa desde el cielo .)
SA : ¡Ay, hija! Qué, ¿es fuerza que leas todo el día?
M : ¡Ay mamá!, ¿ya vas a empezar?
SA : (Ofendida .) Vine a verte porque te quiero, ¡ingrata!
M : Mmmmmm .
SA : Tenme confianza hija, yo sé que no eres feliz en tu matrimonio
y yo tengo la culpa por no haberte dicho a tiempo que una se casa para
gozar a su marido y a sus hijos . Pero claro, cómo te lo iba yo a inculcar
si soy madre soltera y sin haberla gozado .
M : Ay mamá, no te atormentes gratuitamente . Lo que pasa es que
José y yo hicimos votos de castidad .
SA : Ay hija, ¡qué cosa tan espantosa! ¿No será que José te lavó el
cerebro porque él nomás nada de nada?
M: A mí José ni me lava ni me toca nada . Y mucho menos el cerebro .
SA : Se te nota.
M: Quiero decir que yo no conozco ni conoceré varón alguno .
SA : No tiene por qué ser un aristócrata . En materia de amor, un
ayudante de carpintero puede valer lo que un príncipe, es más, mira lo
que traje para tu príncipe azul . ¡Esto no falla!
M: José y yo hicimos una promesa y la vamos a cumplir. Eso es
todo . ¿O.K.? Y además quiero que sepas que estoy planeando tener un
hijo sin dejar de ser virgen .
SA : Ay pobrecita, ¡qué falta te hizo un padre! . . .
M: ¡No mamá! Pienso acudir a un Banco de Espermas.
SA : Ahá.
M: Es decir: me voy a inseminar artificialmente .
SA : Ahá.
389
argüende
M: O sea, concepción alternativa mamá . (Santa Ana no entiende,
pero de lo poco que entiende le comienza un paro respiratorio .) O sea, te inyectan semen previamente seleccionado y analizado . El óvulo se fecunda y la criatura nace perfecta . . . ¡Mamá! Pero sin necesidad de pecar.
SA : (ahogada .) ¡Ay mi pecho! No sabes lo enferma que estoy por
oírte decir estas cosas .
M: Mamá no te preocupes. La genética está muy desarrollada . Los
mejores bancos de espermas los tienen Los Angeles .
SA : Hmmm, si conoceré a los ángeles!
(Desde el cielo .)
GA : Señor, tenemos a la mujer indicada . ¡Esta es una aventura
para el Arcángel Gabriel! ¡Esta es la mujer que estábamos buscando! Voy
a informarle a Dios inmediatamente . (Comienza a tratar de comunicarse
por teléfono.)
(En la tierra .)
SA : En el supuesto de que sea cierto, ¿tienes idea de cuántos
camellos de distancia hay de Nazaret a California? ¡Pregúntale a Magdalena, que se fue con la finta de la fiebre de Hollywood!
M : ¡Ser pobre no me impedirá ser madre alternativa!
SA : Pues en mi tiempo por lo menos la ventaja era que los hijos
salían gratis.
M : ¿Y el precio del pecado?
SA : El huachinango a 20 .00 M$, el robalo a 20 .20 M$ y como
siempre . . . el bacalao por las nubes . . . este año vamos a hacer Bacatún .
La mojarra 22 M$ .
M : No mamá, se dice N$, nuevos pesos .
SA : Yo decía M$ . . . mugres pesos, pero no me cambies el tema .
M : Mamá, muchas mujeres se embarazan así hoy en día . Tan natural es donar sangre como semen .
SA : ¡Ave María Purísima!
M: - ¡Sin - pecado - concebida! (Planazo .)
SA : ¿Cómo lo supiste?
M : ¿Qué?
SA : ¿Quién te lo dijo?
M : ¿Qué?
SA : De que tú . . .
M : ¿De que yo?
SA : De que yo . . .
390
Jesusa Rodríguez con Malú Huacuja y Armando Morón
M: ¿De que tú?
SA : De que nosotras . . .
M: ¿Nosotras? ¿Quiénes?
SA: No entiendo quién pudo haberte . . .
M: ¿A mí, qué?
SA : Está bien, no puedo más con esta carga de tantos años .
M : No vayas a empezar con otro de tus dramas .
SA : Ha llegado la hora de que sepas toda la verdad . ¡Yo no conocí
a tu padre!
(Planazo.)
M : ¿Cómo de que no lo conociste?
SA : No supe quién fue. A mí me drogaron o algo . No sé qué pasó
pero cuando desperté ya te llevaba en mi vientre . Yo tenía 40 años de
soltera y lo último que recuerdo es un grupo de hombres o mujeres
vestidos como de pastorela . Era un lugar muy raro, con muchos frascos . MVIRGEN DELOS7 CALLOS!!! Se me olvidó cerrarla vitrina! (Sale rumbo
al cielo.)
Virgen de los siete callos,
Yo los voy a enumerar
Todo el mundo tiene callos
pero en distinto lugar .
Coro :
Por qué me haces caminar
no ves que tengo el juanete
a punto de reventar
A punto de reventar
Así me salió el segundo
por andar de arriba a abajo
alrededor de este mundo.
Alrrededor de este mundo
pa desatorar el dedo
a mí me salió el tercero
por fruncir el agujero .
El cuarto callo señores
me salió restaurantero
no tanto de andar parada
pero me pisó un mesero .
A mí me pisó un mesero
391
argüende
pero aquello fue distinto
porque el callo me salió
pero sigo siendo quinto .
Líbranos tú, virgencita
de los callos anormales
Cayo Tulio, Cayo César
Romanos neoliberales.
Soy mujer de mucho callo
y el séptimo me salió
en una parte non sancta
pero el público no aguanta
por eso mejor me callo.
(En el cielo Gabriel batalla contra un celular para hablar con Dios .)
GA : Señor . . . bueno . . . ¿Me autoriza a bajar? Señor, señor . . .
bueno . . . Voy a . . . (Música lema. Trueno .) descender.
Escena IV
(Aparece el arcángel en casa de María .)
(Anunciación, descenso, acercamientos entre María y Gabriel . Truenos.)
M : ¿Quién es usted? ¡Salga de mi casa inmediatamente!
GA : María . . .
M : No se atreva a mancillar mi nombre . Salga por favor. Su presencia pone en riesgo mi reputación .
GA : María, no temas, soy el arcángel Gabriel, "el señor es contigo" .
M : No Gabriel, el señor no está pero puede llegar en cualquier
momento. Se lo pido por última vez, salga de aquí .
GA : Pero Maria, tengo que decirte algo muy importante . Tú has
sido la elegida .
M : ¡Me saqué un premio!
GA : Sí, sí, mas o menos . . .
M : ¡Ay, qué maravilla!, ¡y yo que no le tenía fe al Melate!
GA : Me temo que lo que voy a decirte es algo más grave .
M : Me van a dar el premio con el impuesto deducido .
GA : María tú . . . (duda .) no sé cómo decírtelo . . .
392
Jesusa Rodríguez con Malú Huacuja y Armando Morón
M : No lo diga Grabiel . ¡Lo he comprendido y ahora más que nunca
le pido que se vaya!
GA : Pero, María . . .
M: Calle Grabiel, podrían oírlo, Nazareth es un pueblito. ¡Además
quiero que sepa que yo no conozco ni conoceré varón alguno!
GA : Ese es problema tuyo . Yo sólo venía a decirte que . . .
(Entra Santa Ana .)
SA : ¡María, hija! Creí que estabas sola . Buenas tardes, joven .
M : ¡Ay mamá, ya regresaste!
SA : No, ¿yo? ¿Regresaste? No . Todavía no . ¿Y José no está?
M: Precisamente, no sé si te había presentado a su compañero de
generación.
SA: ¿De generación?
M : Es Gabriel, el de la . . . miscelánea .
SA : ¿Cuál miscelánea? ¿De la fiscal? ¿Ya le ofrecieron algo Grabiel?
GA : Sí, pero yo sería incapaz . Sólo le traía un encarguito. Además
yo nomás pasaba de volada .
M : Sí mamá, él ya se iba .
SA : Para nada . La que se va soy yo. Faltaba más . Chiquita, empezaba a tener miedo de que te fijaras en cualquier cosa . Hasta llegué a
sospechar del burro .
M : ¡Mamá! ¿Insinúas que Platero y yo . . . ?
SA: No te preocupes, yo, para nada . Por mí con tal de que seas
feliz mijita, mira yo(Hace gesto de cerrar la boca .) y la llave a la Virgen,
es más toma . (Por lo bajo .) Está guapisimo. Tú tranquila . (Se va fascinada .)
M : ¿Lo ve Grabiel? ¡Haga Ud . el favor de irse inmediatamente!
GA : Esta bien María, me obligas a decírtelo crudamente .
M : Si es lo único que necesita para largarse . ¡Dígalo, pero ya!
GA : Está escrito que concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo
y llamarás su nombre Jesús .
(Gritos y pianazos .)
M : ¿Jesús? Noooo. Yo había pensado en ponerle Bryan .
GA : ¿Qué?
M : Bryan .
GA : ¿Qué?
M : Braian. Pero mi problema es que no me alcanza para el
tratamiento .
393
argüende
GA : Ese es el premio que te ganaste María . ¡La mejor clínica con todos los gastos pagados! ¿Estás segura de que quieres ser madre? También
está escrito que tienes un segundo para pensarlo.
(Música . Bebé llora y luego se ríe .)
(Baja el bebé y llora y llora. María le cambia los pañales . Risas del bebé.
María termina exhausta y regresa el bebé al cielo .)
B : Bueno ¿y?
M : Para las cristianas en favor de la decisión propia éste segundo
de duda es un derecho que toda mujer debe ejercer.
GA : Sí, pero ya llevas 5 minutos .
M : Está bien Gabriel, acepto .
(Falso pianazo.)
GA : ¡Oyeme no! No es un favor que nos haces, tampoco. Tú debes
decir : "He aquí a la sierva del señor, hágase conmigo conforme a su palabra"
M : Sí cómo no . . . Entonces búsquense otro útero- taxi .
GA : Discúlpame María . Vas a tener la mejor atención .
M: Pero ¿quién me garantiza el análisis de semen?
GA : Tenemos al mejor donador y al mejor genetista . Vamos .
(Ascensión. Diablo . Alarma .)
Escena V
(Entra Belcebú disfrazada de alebrije .)
BE: Es el colmo que me tenga que disfrazar así . Por culpa de los
japoneses ya los niños no se asustan con nada . Es más, creo que voy
a dejar de atender en Perinatología del ISSSTE . Puedo abrir una clínica
de inseminación artificial . Ser independiente . La demanda es cada vez
mayor. Y en esta clínica de New Heaven sólo atiendo millonarias, gordas
y mochas . ¡Qué dura es la vida del genetista! . . . El que sigue .
GA : Doctor Belcebú, quiero advertirle que este caso es muy especial . La paciente viene recomendadísima . Aquí está su expediente .
BE : Hágala pasar. (Revisa su expediente .) Así que Ud . quiere tener
un hijo sin dejar de ser virgen, ¿verdad? ¿O sea por inseminación artificial?
M : Prefiero llamarle Concepción Alternativa . Tengo entendido
que es Ud . una eminencia en el tema .
394
Jesusa Rodríguez con Malú Huacuja y Armando Morón
GA : Puede sonar pretencioso, pero está Ud . en las mejores manos.
M : Mire Doctor, yo no estoy dispuesta a la cosificación de mi
cuerpo por alguna transferencia embrionaria mal practicada o hecha
en condiciones de riesgo de salud . Considero que la manipulación
genética hoy en día debe tomar en cuenta la opinión femenina y que
la reproducción artificial va intrínsecamente ligada a la reproducción
afectiva . Sé que a los médicos, como categoría, no les interesa la salud
de la gente . No obstante para Ud . debe ser placentero ayudar a una
mujer a concebir una hija o hijo . Y me imagino que estará acostumbrado
a que sus pacientes no sepan nada de biotecnología y acepten prácticas
humillantes sin decir una palabra . ¡Pues éste no es el caso! Me gustaría
saber si Ud . realmente sabe lo que está haciendo .
BE : El maternazgo ha dejado de ser un asunto exclusivamente
materno señora . Veo que está Ud . informada . ¿Ya sabe qué técnica de
reproducción artificial desea utilizar?
M : Sí, quiero que sea inseminación artificial heteróloga .
BE : ¿Por qué no homóloga? Siempre es mejor que el líquido seminal sea del compañero.
M : No, José está en contra de la masturbación . Es más papista
que el Papa . En un principio pensé que la transferencia fallopiana de
Gametos, el GIFT, era la más adecuada, pero la introducción de ovocitos
y espermatozoides se puede complicar .
BE : Claro, pero ¿por qué desechó el FIVET?
M : ¿Se refiere a la inseminación extracorporal? Piénselo un momento : disponer de más óvulos permite congelar embriones y si en un
momento dado esos embriones se desarrollaran "in vitro" se corre el
riesgo de que, al no estar en contacto con las paredes intrauterinas, haya
una pérdida de memoria genética .
BE : Tiene razón señora, no lo había pensado .
M : Imagínese . Nomás me falta que me salga un fanático, un loco,
un mártir . . . o un hijo muerto.
BE : Cualquier técnica que pretenda sustituir o modificar los procesos naturales enfrentará en algún momento la problemática de la
muerte . Pero aquí ya entramos en los discursos de la Bioética .
M : Precisamente Doctor Belcebú, hay que dejar de considerar a la
ética como un agregado de la moral religiosa, pues esto sólo ha logrado
que las mujeres seamos objeto de sus teorías .
BE: A ver señora, en un mundo en el que nacen 250 000 niños . . .
395
argüende
M : As .
BE : . . . por día, en que se venden algunas . . .
M: Os .
BE : . . . de ellas/os, para servir de piezas de cambio para otras/os
más ricas/os necesitadas/os de órganos para trasplantes, en que 500 000
mueren o adquieren taras por hambre y 500 millones trabajan antes de
cumplir los diez años/as, ¿qué la empuja a la reproducción artificial?
M : ¿Y a Ud . qué lo empuja a la investigación genética?
BE : No tenemos por qué empujarnos . Pero ¿por qué no adopta?
M : ¿Eso a Ud. qué le importa? La autodeterminación femenina
y el derecho a disponer de nuestro cuerpo son principios de relevancia ética, de responsabilidad individual. Y que quede claro que no estoy hablando de una maternidad a cualquier precio o de un deseo de
gravidez sin límites . Sinceramente creo que la mujer tiene derecho a controlar su propia reproducción sin importar raza, credo, si está casada o
si sencillamente es lesbiana .
BE: O lesbiano . (Trueno.)
M : ¡Ay!, va a llover.
GA : No, va a caer una tormenta .
M : ¿O me va a decir Ud. que está en contra de la legalización del
aborto?
BE : Un acontecimiento es moral o inmoral según la relación de
coherencia que una persona haya establecido consigo misma y con los
demás . La violación de ese pacto es inmoral y no la objetividad de los
sucesos .
M : Las mujeres no estamos en contra de los avances científicos,
sino alarmadas del uso que se hace de ellos . Uso sobre el que no tenemos
ni conocimiento ni poder, ni siquiera el de detenerlo.
BE : Estamos frente a la paradoja actual : La sexualidad sin maternidad y la maternidad sin sexualidad . Si Ud . gusta podemos proceder
a la inseminación .
M : Otro día me gustarla platicar con Ud . de contracepción . Tengo
algunas inquietudes.
BE : A mí también me encantarla preguntale algunas cosas .
(Se escuchan campanas . Aleluya del ángel .)
396
Jesusa Rodríguez con Malú Huacuja y Armando Morón
Escena VI
(Baby Shower.)
(Santa Ana dispuso el escenario con velas y un pastel con cigüeña . Jalando
a María .)
M : No mamá, ¡por favor!
SA : Nada de que no, hija . Tú podrás librarte del Pecado Original
pero aún no ha nacido la mujer que pueda librarse de un Baby Shower.
Mira aquí llega tu prima Isabel.
IS : Creí que ya habían pasado el novenario .
SA: No, apenas vamos a empezar. Pásale. Toma primate traje unas
lagrimitas azules para tu niño, para que nunca se nos olvide que estamos
en un valle de lagrimitas .
M : Gracias prima, no sabes lo práctico que es esto.
IS : ¡Y qué bueno que te decidiste a gozar la vida! ¿Sabías que se
puede hasta durante el embarazo?
M : No, prima yo no . . .
SA : ¡Cállate Isabel, que mi nieto es de probeta!
IS : De profeta o de líder sindical, es lo mismo . Dicen que el niño
también lo goza intrauterinamente . Bueno, ¿empezamos? "Viernes era
viernes . . . " Dilo tú Maria para que surta mas efecto .
(Reza la oración para los viernes primeros .)
M : Viernes era viernes
y viernes de la luz.
Jesucristo se puso en la cruz
y la cruz tembló.
Y Pilatos le preguntó :
¿Tiemblas o tienes miedo?
- Ni tiemblo ni tengo miedo .
El que esta oración rezare
todos los viernes del año
sacaría una alma de pena
y la suya de pecado .
Esta oración, el que la sabe no la reza
y el que la reza no la entiende,
pero el día del Juicio Final
sabrán lo que esta oración contiene .
(Al final de la oración lloran todas .)
397
argüende
SA : (Interrumpe) : Bueno, ¿y cómo se va a llamar? ¿Ya lo pensaste,
hija? No se te vaya a ocurrir ponerle José . No lo obligues desde chiquito
a grillar por la Rectoría de la UNAM .
IS : Yo les traje muchos nombres preciosos, miren : SAN BARTOLO
SOLITARIO . . . ESPIRIDIÓN O ANANÍAS . . . AZARIAS Y MISAEL . . . O NABUCODONOSOR . . . TEODULO, SATURNINO, EUPORO, GELASIO, EUNICIANO,
CÉTICO, LEÓMENES, AGATOPÓLO, BASÍLIDES, EVARISTO, O SÉRVULO . . .
M : Pues se va a llamar Jesús .
IS : ¡Ay, María! eso suena a estornudo . Mejor ponle Emanuel .
SA : ¡Ay no! Ni Dios lo quiera, esos nombres artísticos son horrorosos .
IS : Pero muy comerciales .
M : Ya ni discutan, está escrito que se va a llamar Jesús .
SA : ¡Ay, hija! ponle como quieras, ¡pero no dejes que le digan Chucho, Chuy o Chuchito!
IS : Bueno ya a divertirse, vamos a seguir rezando : SANTA LUCÍA
ABOGADA DE LOS OJOS . . . SANTAS VÍRGENES AFRICANAS . . . HOY COMIENZAN
AGUINALDOS Y A MÍ NO ME HAN ENTREGADO MIS RECIBOS DE HONORARIOS . . . SANTA SEÑORA DE ZAPOPAN . . . LÍBRANOS DEL DESGLOSADO . . . Y
RETÉNLES LA AMBICIÓN A TODOS ESOS MALVADOS DE HACIENDA Y GOBER.
NACIÓN
M : No, mejor cuenten un chiste .
IS : Estaba Pepito en la escuela . . .
M: ¡No! mejor sigan rezando, sigan rezando .
SA : Mira hija, una madre primeriza debe saber que en cuanto nace
el bebé empieza su diaria crucificción . Voy a darte unos consejos para
cuando el niño no pueda dormir, susúrrale al oído esta oración :
Una hora duerme el gallo,
Dos el caballo, tres el santo,
Cuatro el que no es tanto,
Cinco el ladino, seis el peregrino,
Siete el caminante, ocho el estudiante,
Nueve el panadero, diez el majadero,
Once el muchacho y doce el borracho .
Amén . Si no se te queda dormidito en los brazos, dale unos farolazos de Pasiflorine o unos chubis .
IS : Ha llegado el momento de averiguar el sexo de la criatura . Si
la panza viene picuda será niño sin lugar a duda, mas si es redonda la
398
Jesusa Rodríguez con Malú Huacuja y Armando Morón
panza, es niña y no hay esperanza .
SA : Pues yo se la veo picuda .
IS : Yo se la veo hinchada .
M : Pues yo desde estas alturas, la veo bastante achatada.
SA : Que es redonda .
IS : Octagonal .
M: Yo siento un pico de lado .
SA: Pa mí que viene parado.
IS : Lo que pasa es que María tiene el vientre de este lado .
SA: Vamos a hacerle la prueba de Lilith .
IS : ¿De Lilith?
M : ¿Qué tiene que ver la abuela en todo esto?
SA: Del hi-li-to . Si da vueltas es que es niña, pero si hace como
péndulo es que es niño . Esto no falla .
(Se ponen a hacerle la prueba.)
IS : No sean anticuadas . Les traigo una sorpresa increíble . Todo
Baby Shower que se respete debe acceder a la modernidad. Contraté un
ultrasonido para amenizar esta fiesta .
SA : ¿Ultraqué?
IS : Sonido.
SA : ¡Ay no! Yo odio las discotecas .
(Entra el diablo .) (Risas de mujeres.) (El diablo, como mago de fiesta, baila
ridículamente.)
BE : üiCHA CHALA!!! Buenas tardes damitas. ¿Quién es la Reina de la
fiesta? ¿Quién es la enfermita? Venga para acá, mi reina. Vamos a coronar
a la reinita y a ponerle el collar que la distingue como la soberana de la
familia . ¡Qué linda! Pues bien, lo que Uds . verán ahora damitas, es un
espectáculo de óptica moderna . No hay truco, no hay charlatanería. Uds.
vivirán la alegría cibernética, el placer digital . (Canta y baila tap.) There's
no business like show business . . . Y ahora veremos lo nunca visto damitas,
vamos a ver a embriolín, a fetolín . . . aquí lo tienen y no sólo eso . El bebé
fetolín puede responder a las preguntas que uno desee . Fíjense Uds . A
ver, pequeño embrión ¿cómo es tu cabecita?
EMB : Grande, grande, como cabeza de Juárez.
BE : Pregúntele algo, señora .
M: ¿Desde qué momento te consideras un ser humano completo?
EMB : Desde que me dan fotocredencial .
IS : ¿Estudias o trabajas?
399
argüende
EMB : No respondo preguntas tontas.
SA : Si tu mamá no te quisiera tener, ¿te gustaría nacer de todos
modos?
EMB : ¡Ni madres!
BE : Y ahora sí, el momento esperado por todas ustedes, a ver
pequeño embrión, ¿eres niño o niña?
EMB : Sí .
BE : Sí ¿qué?
EMB : Sí soy.
BE: ¿Qué?
EMB : (Susurros incomprensibles .)
BE : ¡El chamaquito dice que es una linda niña!
IS : ¿Niña? ¿Está seguro?
BE : A ver déjeme confirmar Pues sí, claramente notamos que la
señora es la feliz madre de una preciosa niña .
IS : ¡Qué escándalo! No puede ser . Esto lo tiene que saber mi célula
de por vida .
(Sube al cielo y se quita la peluca y aparece Gabriel .)
SA : Ay hija, note vayan a demandar . Acuérdate que te contrataron
para tener niño .
M : Pues le ponemos Amparo, mamá .
BE : Aquí tienen mi tarjeta para otra ocasión o para cuando nazca
la niña, también trabajo de payasito .
Escena VII
(Gabriel, escandalizado al saber que es niña, sube al cielo a reportar el acontecimiento.)
GA: Señor, lamento molestarlo de nuevo, pero algo verdaderamente grave ha sucedido (traga saliva estrepitosamente) : ¡FUE NIÑA!
(Truenos.)
Sí señor, ahora los llamo a todos . .No se preocupe. Nadie sabrá que
es Ud .
Disimularé . Disimularé. (Voz de micrófono, como en el super.) . . . Sra .
Lola Olmedo . . . favor de pasar al departamento de Devoluciones . Sr.
Carlos Slim . . . favor de pasar por su firma . Sra . Paula Cusi . . . favor de
pasar a su departamento de Polanco . . . Doctor Belcebú, María ¡A
400
Jesusa Rodríguez con Malú Huacuja y Armando Morón
Perinatología inmediatamente!
GA: Mire Doctor, Ud . ha cometido un grave error ¿Qué digo?
¿grave? . . . ¡gravísimo!, ¡horroroso error! El Padre está furioso.
BE : ¡Pero si quedamos que el donador era anónimo!
GA: ¡Silencio! El Padre Biológico dice que no pueden existir Diosas
en el Organigrama.
M : Pero si ésta es una bebita cualquiera . ¿A quién puede molestarle
una criaturita más?
GA : Mire señora, la patente de dicho invento es propiedad exclusiva del cielo. Uds. los humanos no deciden ni cuándo, ni para, ni dónde,
ni con quién, ni sin, so, sobre, tras.
M : Pero, Gabriel, si Ud . mismo me trajo aquí . . .
GA : Sí María, tengo que decirle algo muy importante (Planazo.)
M : ¡Ay, no! ¡Otra vez no, por favor! ¡Vamos al gramo!
GA : María, el donador, el padre biológico es EL ESPIRITU SANTO
(Pianazo .)
BE : ¿Cómo? Yo no lo tengo en el catálogo .
GA: Por Orden Divina se intercambiaron los tubos de semen . . .
SA : ¿De semen? . . .
GA: . . . y esa criatura es patrimionio de la Divinidad según la
UNESCO .
M: No, es mi hija y nadie ni nadie me la va a quitar . Yo no pedí ser
madre de Dios .
BE : O Diosa .
M : ¿Ud . también se va a poner en mi contra?
BE: De ninguna manera María . Yo seré su abogado defensor.
GA : Aquí no hay nada que defender. El Mesías NO PUEDE SER UNA
NIÑA.
M: La Mesías . . .
GA : ¿Cómo la Mesías?
M : Pues, así. (Hace gesto de mecer.)
BE: No se hagan los chistosos, me refiero a que a una niña no se la
puede crucificar, o qué, ¿le van a poner brassiere?
M : ¡Claro que no! A mi hija nadie la va a obligar a usar aparatos
de tortura.
GA: ¿La cruz?
M : Y el brassiere.
401
argüende
GA : Pues la cruz es inevitable porque está en todas las estampitas y la historia ya se publicó . Está en todas las librerías de prestigio .
Hay posters, camisetas, encendedores, la gente ya canta "toma tu cruz
y sígueme" y hacen la ola mística, todas las figuras están vaciadas . (Le
quita el capuchón a la trinidad.)
M : Pues aquí una niña también se vería bien vaciada .
GA : ¡No y no! ¡Una niña no! Nadie puede hacer parábolas y tender camas al mismo tiempo . Además tenemos funciones de la Pasión
vendidas por más de 2 000 años en Iztapalapa, San Miguel Allende, Guanajuato, Europa y Acapulco.
Además usted firmó un contrato, María, y el niño se iba a llamar
Jesús, ¿o qué?, ¿le van a poner Jesusa?
M : Bueno, estoy de acuerdo en que suena como a peladez, pero le
podemos decir Jesu.
GA: ¡Jesusa!, suena horrible, como a lesbiana con pretensiones,
suena asqueroso, como a teatro chafa, no la improvisación sino lo imporovisado, ¡Jesusa! suena como a refrito de Nancy Cárdenas . ¡No! Esto
Dios no lo va a permitir y mucho menos Rafa Tovar y de Teresa .
M: ¡Oigame no! Mi hija nunca tendrá nada que ver con esos jotos
del teatro, hippies trasnochados, y mucho menos aceptará subsidios del
Conaculta.
BE : ¡Bueno, estoy de acuerdo en que toda la gente de teatro es una
mierda, pero no traten a esa niña como si tuviera sangre argentina .
M : ¡Oiganme no! Mi hijita podrá ser Neonancy pero nunca Bonaerense!
BE : ¡Oiganme no! Si el destino de la niña es inmundo, por lo
menos que no se sepa en el extranjero.
M : Pues ahí háganse bolas . Yo quiero estar sola y vivir esta experiencia plenamente . Con permiso .
BE : María. ¡Gratzia plena!
M : De nada . (Se va.)
(Trueno . Belcebú le da la mano . Suena rayo tremendo. María baja. El diablo se pone a recoger sus tiliches .)
GA: (Al celular.) Bueno, bueno . . . no señor, se niega a entregárnosla. Sí, sí . . . ¿qué, está ud . seguro? Pero señor tenemos muchísimas calcomanías en contra . Está bien . Como ud . diga. (Cuelga .) ¡Lucifer! De allá
arriba ordenan que María : ¡ABORTE!
(Trueno .)
402
Jesusa Rodríguez con Malú Huacuja y Armando Morón
BE : Pero, ¿por qué tan radicales? Basta con que no reconozcan a
esa niña . Que no se le dé el apellido sagrado, total en lugar de sobrenatural simplemente que sea hija natural .
GA : No ve Ud . que tiene sangre divina . Imposible. ¡Tiene que
abortar! Ud . tiene que arreglar esto como sea . ¡A cualquier precio!
BE: Pero, ¿yo porqué?
GA : Ud . es el responsable de todo esto.
BE : Uds . anduvieron manoseando mi vitrinita . ¡Les puedo meter
un periodicazo!
GA: ¡Vete al diablo con tus zmenazas o te mando a Serrano Limón!
BE : ¡No, no, por Dios! Está bien . Lo haré. Siempre tengo que hacer
yo los trabajos sucios. Esto va a ser muy caro.
GA: No repares en gastos, pero que no se sepa quién lo ordenó . (El
diablo baja.) La matanza de los inocentes . Tal vez a los evangelios todavía
se les pueda agregar "intrauterinos" con un sellito . (Sale el ángel .) (Temblor
largo.)
Escena VIII. Persecución y nacimiento
M: Doctor, ¿qué le pasa?, está temblando .
BE : Tenía que ser yo el primero en encontrarla . Si supiera usted
cuánto santo la busca en estos momentos.
M : ¿Pero por qué está tan nervioso?
BE: Maria, he decidido desobedecer órdenes superiores, al fin de
cuentas es Ud . la única persona con la que se puede hablar . María,
quiiren liquidar a su bebé .
M : Pero eso no puede ser.
BE: Déjem e despistarlos (Saca su celular, habla.) Aquí K2 hablando
con ALPURA 2000 conteste TETRAPACK, cambio. ¿Me escucha? Hemos localizado al objetivo embarazado . En este momento está siendo amordazado, golpeado, amarrado, asaltado, asfixiado e introducido en la cajuela
de una camioneta suburban. Pero viene armado, es peligroso; necesitamos refuerzos . Todas las unidades favor de trasladarse al Campo Militar
número 1 . Creo que he logrado desviarlos .
M : Pues no entiendo quién puede querer perseguirme .
BE : Ud. no entiende María, los grupos de Por Vida . Todos los buenos quieren que aborte .
403
argüende
M: ¡Ay, estoy perdida!
BE : Tengo que esconderla, venga conmigo .
M : ¿A dónde?
BE : María, hay lugares a donde no llega el ojo de Dios .
M : ¡Vamos a ir hasta Guatemala!
BE : Vamos . Pronto .
BE : Mire ahí viene un pesebre . (Entra una combi.)
IS : Camínele pa'trás. Hágase pa'trás . Recorriéndose . No me deja
ver. Si no tienen cambio, no se suban . Anticipe su parada . Toque el timbre . Está llenísimo. ¿Pa qué te sube?
M : Ya tengo contracciones.
IS : ¡Qué no griten les estoy diciendo!
BE: Respire. ¡Todo va perfecto! Pero sujétese bien del tubo. No se
vaya a caer.
M : ¡iiAYYYYY!!!
IS : ¡¡¡No tengo frenos!!!
(Frenón . Todos caen . Se supone que en ese momento nace la niña .)
(El diablo cambia a la bebé por un pollo y se lo entrega a Isabel .)
IS : Ve que no era tan difícil desahacerse de la criatura .
BE : Aquí está . ¡Pasajerillos venid a adorarla!
IS : Aquí hay un tubo para la doración .
Todos cantan :
"Adorar, adorar al niño que viene de Belen, pasajerillos venid a adorar a adorar al niño que ha nacido ya"( mientras rostizan al pollo.)
IS : ¡Por todos los diablos! ¡Pero si esto es sólo un pollo! María,
¿dónde está tu hija?
M: ¡Nunca tela daré!
(Dentro de la combi Santa Ana reconoce a su hija, María a su madre, el
doctor a ambas y todos a Grabiel y el diablo lo somete .)
Todos : Perdites Grabiel, perdites.
Diablo : Te condenamos a pernoctar en Tulyehualco por el resto de
los siglos.
M : ¡Aquí está la niña y está divina! Esta niña anuncia el nuevo
milenio y será la voz de indios y ladinos contra la persecución y el
racismo. No se llamará Jesusa, ni Amparo, se llamará ¡Rigoberta!
GA : (En un rincón .) ¡Pobre! Aparte de pobre, guatemalteca, india y
oportunista, ese Nobel me tocaba a mí .
404
Jesusa Rodrfguez con Mal ú Huacuja y Armando Morón
M : ¡Cállate Grabiel! a esta niña no la vas a poder Fridatizar. Esta
niña va a tener mucho que hacer, así que ahora vamos a arrullarla para
que descanse.
(Se sientan en la puerta de la combi, como en un portal, y cantan .)
Rigoberta, Rigobertita, Pastorcita a ti
Torcacita a ti morenita, a ti lunita, a ti poeta,
a ti antesala, a ti vereda, a ti.
Rigoberta, Rigobertita, que pudiste morir quemada
como tu hermano,
en el silencio guatemalteco.
Pajarillo tutubishi, canta, canta, canta,
Jitomatito, Rigoberta Menchú Tum .
FIN
~__~
Iaaaalaa/Na~
Li 7k A Tí MO U
1,11 7R 4 1, , LU ,J
.aaaaaar:
aZvWYE
a~s ~
•
9A
",
..r,."
r~w
A71M17E SA
d4
LA*
1
TI
aar
x Qrypk M5 - MO
~~~i
~a=a~aa = V
RicQVEMIA
TP,
TA A
*Ti' r0 E
£ rA
A ti `(EL
Ln COD
BEATA R*<5vB£k
_~~s~-
A pA c4 MOTUttEtMS_} NO
-
M
Ea
EL
S
L£ N
cia
G ak 7E
.E tAL T£
C
T
JtNTA
405
CM TA
CA+f1 ¡'TOMA
Sentirlo Todo Opus 134
Desgenerada
letra : Pessoa/ Rodríguez/ Felipe
música : Liliana Felipe
Sentirlo todo de todas las maneras
vivirlo todo en todos los sentidos ser lo mismo
de todos los modos posibles
al mismo, al mismo, al mismo, al mismo tiempo .
• quiero ser lo difuso, lo profuso
la herida, algún deseo, la distancia que proponen
tus besos, lo azul de un cerezo
y una manera de comprender a Dios.
• soy como el rey Palomo
yo me la guiso y yo me la como .
• soy como la madeja
se me confunde la moraleja .
• soy como candidato
si no la gano se la arrebato .
• soy como camikasse
frente a la procu me doy un pase .
• soy como aquel fulano
tira la piedra esconde la mano .
• soy como los obispos
unos morados los otros bizcos .
• soy como la portada
me voy directo pa' la chingada .
• soy como las patronas
medio decentes medio putonas .
406
S E rlT 1
(et.
PR So
L°
DE
T-o
LAi
t D .
ttORRS )
134 •
le+r,t : Pe»oct . Rodri9ve jt Felipe .
Mvü(.a : .1 • Ft 1D fe .
4
c
_
E
colaboradores
Colaboraron en este número
Carlos Aguirre, 1948, artista visual .
Anne Bar Din, 1944, ciudadana francesa y estadunidense, médica psicoanalista
radicada en México . Trabaja con poblaciones marginales . Sus publicaciones más
conocidas : La madre deprimida y el niño, Siglo xxi, 1989 y Los niños de Santa Ursula,
CECyDEL-UNAM,1991 .
Alejandro Brito, 1957, historiador mexicano.
Maria Grazia Campar¡, feminista italiana .
Whitney Chadwick, especialista en arte europeo y americano del siglo XX. Profesora de arte en la Universidad del estado de San Francisco . Autora de Las mujeres
artistas y el movimiento surrealista .
Liliana Felipe, 1954, argentina, música, cabaretera y agricultora .
Nancy Fraser, politóloga y teórica feminista norteamericana . Profesora de
filosofía en el Center for Urban Affairs and Policy Research de la Northwestern University.
Francois Furet, historiador francés . Director de estudios en la Ecole des hautes
etudes en sciences sociales. Autor de La Revolution, 1770-1880.
Francesca Gargallo, escritora italiana radicada en México . Feminista militante .
Estudió filosofía y estudios latinoamericanos . Ha publicado libros de relatos y
poemas. Su último libro es la novela Calla mni amor que vivo, Ed . Era, México, 1990.
Lucero González, 1947, socióloga, feminista, fotógrafa .
María Adela Hernández Reyes, 1966 . Estudió comunicación en la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales . Se dedica a la docencia en la UNAM .
Antonio Lazcano Araujo, 1950, biólogo . Estudia y trabaja el origen y la evolución
de los primeros organismos . Profesor en la UNAM . Su último libro es la bacteria
prodigiosa, EC .E., 1988 .
Fernando Leal, 1954, doctor en filosofía y lingüística por la Universidad de Colonia, Alemania . Profesor investigador del Centro de Investigación de Lenguas
Indígenas de la Universidad de Guadalajara .
411
debate feminista, marzo 1993
Chantal Maillard, 1951, doctora en Filosofía . De padres belgas y de expresión
francesa, adoptó la nacionalidad española . Autora de Ideas para una fenomenología
de los divino, 1987.
Susana Mayorga, 1948, argentina . Profesora de inglés y de literatura . Ayudante
de la cátedra de Literatura norteamericana en la Facultad de Filosofía y Letras
de la U . de Buenos Aires.
Lea Melandri, escritora y feminista italiana .
Salvador Mendiola, 1952, escritor. Su último libro es Canciones, Joan Boldó i Climent Editores, México, 1985 . Profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y en el ENEP Aragón (UNAM) .
María Luisa "la China" Mendoza, escritora, periodista y amamantadora de
perros y aves . Autora de varias novelas, reportajes y ensayos . Su último libro es
Menguas y contrafuertes, de la colección De cuerpo entero, UNAM y Ed . Corunda,
1991 .
Hortensia Moreno, 1953, escritora y maestra en comunicación (UNAM) . Autora
de la novela Las líneas de la mano, Joan Boldó i Climent Editores, 1985, y de la
pieza teatral La mujer ideal (1989) .
Azul Morris, 1954, diseñadora gráfica .
Chantal Mouffe, miembro del College International de Philosophie . Co-editora
de Phronesis, serie de la editorial inglesa Verso .
Jesusa Rodríguez, 1955, actriz y directora de teatro . Fundadora de la compañía
divas A .C. Su verdadera profesión es conductora de eventos de solidaridad y su
verdadera vocación es jugadora de poker.
Teresa Ruiz, 1956 . Estudió letras hispánicas . Graduada del Programa para formación de traductores de El Colegio de México .
Rafael Sánchez-Ferlosio, 1927. Escritor español, autor de varias novelas y ensayos. Su libro más famoso es El jarama, Premio Nadal 1955 .
Nelly Schnaith, filósofa argentina residente en Barcelona . Ex- profesora de la
Facultad de Filosofía . Su último libro es Las heridas de Narciso, Ed . Catálogos, Madrid, 1990.
Michi Staderini, feminista italiana.
María Luisa Tarrés, socióloga chilena radicada en México . Investigadora en El
Colegio de México.
Giglia Tedesco, feminista italiana .
Livia Turco, una de las figuras políticas del movimiento feminista comunista
italiano. Diputada por el desparecido PCI .
Grazia Zuffa, feminista italiana .
412
~~gRE2i~
LA PRIMERA LIBRERIA EN MEXICO
PARA MUJERES
Ed . Revolución, Minist . de Cultura,
Univ. Barcelona, Alfons el Magnanim,
Anagrama, Lasal, The Women Press
También especializada en :
Arte, Fotografía, Cine,
Diseño y Arquitectura contemporáneos
Literatura
Primera librería con amplia sección
de literatura infantil y juvenil
Libros nacionales e importados
Marzo, Mes de las Mujeres, 10% de descuento Fondos Mujeres
Martes a sábados de 11 :00 a 20:00 hrs.
Domingos de 12 :30 a 19 :00 horas
Av. de la Paz 57, Loc. 22, San Angel, CE 01000, México, D .E, Tel . 905-500-93-86.
ESTACIONAMIENTO
30PW
i EDITORIAL DEL
HOMBRE
Central APARTADO 387 08190 SANT CUGAT DEL SALLES
Barcelora
España' Tel 193) 674 6004
Colección "Cultura y diferencia"
Colección monográfica de teorías feministas y de culturas contemporáneas
Directora: Myriam Díaz-Diocaretz . Asesora: Iris M. Zavala
Tal como se enuncia este proyecto editorial pretende llevar a cabo
una colección de teoría feminista donde se abra un espacio para la reflexión crítica sobre feminismo, ya necesaria, más allá de la descripción
fáctica de sus diferentes manifestaciones, y al mismo tiempo que dicha
teorización asuma y aborde la complejidad e interdisciplinariedad de
contenidos que integran toda creación y expresión cultural y social sin
perder por eso su peculiar aportación feminista .
La colección se propone publicar estudios teóricos sobre feminismo, reconocidos por filósofos, historiadores, sociólogos y por la crítica
literaria como una de las dimensiones importantes de los estudios culturales de los últimos años.
La colección se centrará en las interrelaciones entre textos culturales (ensayo, literatura, cine, artes plásticas), la construcción de diferencias, y las teorías críticas feministas .
Cultura y diferencia reunirá estudios culturales y análisis de
las distintas teorias feministas para examinar la política cultural, las
prácticas discursivas, y las estructuras de los géneros masculino y femenino en los discursos y textos sociales . Se explorarán teorías de la cultura popular, de los medios de comunicación, de la literatura, y de la
sexualidad.
La colección incluirá por tanto:
- obras de carácter general, donde se ofrezcan perspectivas amplias y documentales de las cuestiones históricas y culturales sobre feminismo.
- textos clásicos feministas : antiguos y modernos, que ya constituyen un patrimonio de referencia obligada "de la escritura feminista" .
- estudios culturales feministas que aborden m onográficam ente
diversas cuestiones culturales.
Títulos previstos
- Condorcet, D'Alembert, D'Epinay, de Gouges, et alter, La Ilustración olvidada : el feminismo del siglo XVIII. Introducción y traducción de
Alicia H. Puleo. Presentación de Celia Amorós.
- Cristina Molina, Elementos para una dialéctica feminista de la Ilustración
- Iris M. Zavala, Doce formas de soñar la escritura como imaginación
experimental . Ensayo de crítica ficción .
- Iris M . Zavala y'Myriam Díaz-Diocaretz+(Goords.), Historia feminista de la literatura española (en lengua castellana) . 3 vols . Colaboran : Ana
María Moix, María Eugenia Lacara, Lola Luna, María del Pilar Palomo,
Fanny Rubio, Maria del Carmen Simón Palmer, María Grazia Profetti,
Rosa Rossi, Susan Kirkpatrick, Roberta Quance, Roberta Salper, entre
otras.
Vol . 1 : Teoría, discursos y diferencia . Enfoques feministas de la literatura
española (en lengua castellana) . Myriam Díaz- Diocaretz, Rosa Rossi, Iris
M . Zavala .
Vol . 2 : La representación de la mujer en la literatura española . Varias
autoras.
Vol . 3 : La literatura escrita por mujer . Varias autoras .
- Héléne Cixous, Textos escogidos sobre la escritura . (Prólogo de Ana
Maria Moix) .
- Adrienne Rich, Of woman born (título en castellano a confirmar)
- S . Herpoel : Autobiografías por mandato : una escritura femenina de
la España del Siglo de Oro.
Las Brujas
(que hierva el caldero)
"Nos llamamos Las Brujas, aunque igual podríamos llamarnos las locas,
las putas o las pendejas . Nuestra intención es apropiarnos de los calificativos que a diario se nos lanzan : ¡pinche vieja bruja!, ¡no mames, cómo
andas con esa bruja!, ¡vieja loca!, ¡bruja insaciable!, ¡vieja puta! [ . . . ] La
nuestra no pretende ser una publicación más de análisis feminista, en
la que se hable de mujeres ideales, radicales, realizadas, por lo tanto inexistentes . Nosotras daremos cabida en nuestras páginas a las mujeres de
carne y hueso, con sus retrasos, con sus vivencias y sentimientos cotidianos, reales. Nuestra revista busca ser el reflejo de la mujer de la calle, de
la trabajadora, de la joven y de la anciana, más allá de las ideologías juzgadoras . Queremos hablar de lo que hacemos, de lo que somos, de lo
que debiéramos ser."
Las brujas, publicación herejil, perejil y gilánica para conjurar verijas traspanochadas .
Dirección : Oracular
Consejo de Redacción : Rosa Cedillo, Aurora Morales, Berenice
Hernández, Norma de la Cruz, Nora Hernández, Beatriz Trejo, Alicia
Hernández, Karina Ochoa, Claudia Osa .
Cualquier tipo de de pacto, pócima, receta o maleficio dirigirlo a : 18
de marzo # 56, San Lucas Tepetlacalco, tel . 398-4009 o 884-1560. Revista
miembro de la Red Nacional de Publicaciones Independientes .
Premio para debate
A pesar del general escepticismo que compartimos respecto de los concursos, nuestra revista participó en el Segundo Certamen de Apoyo a Revistas Independientes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes .
Y somos una de las cinco -entre cincuenta concursantes- que ganaron
ese reconocimiento y los 24 000 nuevos pesos que lo acompañan .
a.
a
w
n
o
k<
o
0
w
n
TRAGEDIA A
CON
ANA OFELIA MURGUIA
Y
PARTIR DE
MARGUERITE
JESUSA RODRIGUEZ
o MUSICA DE
VOURCENAR
LILIANA FELIPE
c DIRECCION DE
JESUSA
N
O
A,'
Números atrasados
1. Amor y democracia*
2 . El feminismo en Italia
3 . Del cuerpo a las necesidades
4. El deseo de poder y el poder del deseo
5. Conquistas, reconquistas y desconquistas
6. Creación y procreación
No tenemos (todavía) servicio de suscripciones, pero podemos hacer
envíos mediante C .O.D . o giro .
Cada ejemplar tiene un costo de 10 U .S . dólares más gastos de envío por
correo certificado según las tarifas vigentes .
Callejón de Corregidora núm . 6, Tlacopac,
México, 01040, D . E
* Agotado excepto para bibliotecas .
Descargar