imagen

Anuncio
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
8
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Con la identificación de los posibles impactos derivados de la construcción del proyecto y
con la finalidad de evitar los mayores efectos negativos sobre el medio, se requiere
plantear estrategias de manejo enfocadas a minimizar, prevenir, mitigar o compensar
aquellos impactos. De forma tal que a continuación se relacionan las estrategias con los
impactos considerados para cada uno de los medios, tal como se presenta en la Tabla
8.1.
Tabla 8.1. Relación entre impactos y medidas de manejo ambiental establecidas para la línea de
transmisión a 230 kV, la subestación Nueva Esperanza y la reconfiguración de la línea Circo - Paraíso
MEDIO
IMPACTOS
PROGRAMA DE MANEJO
Manejo de pérdida del suelo, de taludes y de zonas
inestables
Manejo de residuos sólidos
Manejo de instalaciones temporales y de construcción
de accesos
Pérdida o alteración del suelo
Aprovechamiento forestal
Manejo de la construcción de cimentaciones
Manejo de maquinaria, equipos y vehículos
Potenciación y generación de Manejo de pérdida del suelo, de taludes y de zonas
zonas inestables
inestables
Manejo de fuentes de agua
Manejo de cuerpos de agua superficiales y de aguas
residuales
Abiótico
Alteración de la calidad del agua
Manejo de residuos sólidos
Manejo de instalaciones temporales y de construcción
de accesos
Manejo de la construcción de cimentaciones
Manejo de maquinaria, equipos y vehículos
Afectación a cuerpos de agua
por cruces con la línea de Manejo de fuentes de agua
transmisión
Incremento de ruido
Manejo de la calidad del aire y ruido
Efectos electromagnéticos de la Manejo preventivo de los efectos electromagnéticos de
línea de transmisión
la línea de transmisión
Alteración del paisaje y de la
Manejo de cobertura vegetal y ecosistemas terrestres
conectividad ecológica
Manejo de cobertura vegetal y ecosistemas terrestres
Aprovechamiento forestal
Pérdida de cobertura vegetal
Manejo de instalaciones temporales y de construcción
de accesos
Compensación de áreas de Sensibilidad Ambiental
Biótico
Afectación
de
áreas
sensibilidad ambiental
de Manejo de cobertura vegetal y ecosistemas terrestres
Compensación de áreas de Sensibilidad Ambiental
Afectación de fauna terrestre y Manejo de fauna silvestre presente
acuática
protegidas y en zonas boscosas
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
en
áreas
3/27/2014
8-1
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
MEDIO
IMPACTOS
PROGRAMA DE MANEJO
Manejo de instalaciones temporales y de construcción
de accesos
Manejo de la construcción de cimentaciones
Manejo de maquinaria, equipos y vehículos
Manejo de cobertura vegetal y ecosistemas terrestres
Afectación
de
especies
Manejo de fauna silvestre presente en áreas
endémicas, en peligro y/o en
protegidas y en zonas boscosas
veda
Aprovechamiento forestal
Alteración
vuelo
de
corredores
de
Manejo de corredores de vuelo
Afectación a cuerpos de agua Programa de manejo especial de las fuentes hidricas y
por cruces con la línea de sus franjas protectoras de las áreas de páramo y
transmisión
bosque alto andino
Afectación temporal del ciclo Programa de compensación a la afectación temporal
productivo agrícola
del ciclo productivo agrícola (durante construcción)
Afectación al uso productivo y Programa de acompañamiento social al proceso de
comercial del suelo
constitución de servidumbre.
Generación temporal de empleo
Programa de generación
temporal de empleo y
suministro de bienes y servicios durante la
construcción del Proyecto
Programa de información y participación comunitaria
Socioeconómico
Ocurrencia de conflictos con el
proyecto y generación de Programa de educación y capacitación al personal
vinculado
expectativas
Programa
de
capacitación,
educación
y
concientización a la comunidad aledaña al proyecto
Programa de arqueología
monitoreo de la línea 230kV
Afectación
arqueológico
al
rescate
y
patrimonio Programa de arqueología preventiva rescate
monitoreo de Líneas de Reconfiguración 230
y
Programa de arqueología
monitoreo de la subestación
preventiva
preventiva
rescate
y
Afectación a viviendas y traslado
Programa de relocalización de familias afectadas
de familias
Alteración
al
ordenamiento Programa de gestión ante las autoridades municipales
territorial municipal
para el ajuste al POT o EOT.
Alteración del Paisaje rural
Programa de manejo a la afectación del paisaje rural
Los programas de manejo ambiental aquí presentados, tienen la siguiente estructura:
Objetivos: se listan los principales objetivos que se persiguen con la implementación
de las medidas de manejo.
Metas: se describe el alcance o meta final del programa de manejo
Impacto ambiental a controlar: se citan el impacto o los impactos ambientales que se
manejarán a través de la implementación del programa.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-2
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Tipo de medida: se indica si las medidas establecidas son de prevención, control,
mitigación o compensación.
Plan de acción: Se describen detalladamente las obras, actividades y acciones
previstas para la implementación del programa.
Lugar de aplicación: se definen los sitios o zonas específicas en las que se
implementarán las obras, actividades y acciones en el programa de manejo.
Responsable de ejecución: Se definen los responsables para la ejecución del
programa de manejo, bien sea El Contratista o Las Empresas, así como autoridades
locales, regionales o nacionales.
Indicadores: se identifican los aspectos que se tendrán en cuenta para realizar el
monitoreo de los componentes ambientales y el seguimiento de las medidas de
manejo previstas.
Costos: se describe el tipo de recursos necesarios para la implementación del
programa de manejo, así como el estimado de costos a nivel de factibilidad con los
tiempos, momentos y secuencias de las obras, acciones y actividades indicadas en el
programa.
En el plano NVAE-2-LT-EIA-230-01-0036 se ubican los sitios de aplicación de los Planes
de Manejo ambiental de los medios abiótico, biótico y socioeconómico
MEDIO ABIÓTICO
8.1
8.1.1
Manejo de pérdida del suelo, de taludes y de zonas inestables
8.1.1.1 Objetivos
-
Prevenir y mitigar los procesos erosivos y de inestabilidad que podrían
desencadenarse por la instalación de las torres de transmisión a 230 kV y de las
líneas de reconfiguración y por los accesos a los patios de tendido y a torres,
especialmente en la zona en donde se ha identificado un riesgo medio de
susceptibilidad a procesos de remoción.
-
Controlar y supervisar mediante visitas periódicas la estabilidad en cada sitio de torre,
con el fin de atender de manera anticipada cualquier inestabilidad que pueda generar
el colapso de esta infraestructura.
-
Establecer y diseñar los métodos para el control de zonas inestables, cuando estas
sean detectadas.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-3
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
8.1.1.2 Metas
-
Estabilizar el 100% de los taludes y zonas inestables existentes y potenciales en las
zonas de instalación de las torres de la línea a 230 kV y su reconfiguración y por los
accesos a los patios de tendido y a torres, con el fin de asegurar la duración de las
obras y evitar el aporte de sedimentos a cuerpos de agua aledaños.
-
Prevenir los retrasos y sobre costos en la ejecución del proyecto.
8.1.1.3 Impacto ambiental a controlar
-
Pérdida o alteración del suelo
-
Generación y potenciación de zonas inestables
Otros efectos esperados sobre el medio ambiente, serían:
-
Posible afectación de acuíferos
-
Riesgo de accidentes
8.1.1.4 Tipo de medida
Preventiva y de control, puesto que dentro del diseño del tipo de torre a construir se ha
considerado la capacidad portante del suelo de modo que pueda resistir la carga máxima
de 22 toneladas generada por la torre más alta considerada en el diseño de la línea a
230 kV.
8.1.1.5 Plan de acción
El plan de acción está principalmente dirigido a la ejecución de controles preventivos,
mitigables, correctivos y de protección:
Acciones preventivas
El diseño y localización de las torres consideró las condiciones geológicas, geotécnicas y
de los suelos en los sitios a intervenir de modo que sea proporcional a las condiciones de
estabilidad necesaria para las obras.
Acciones como identificación, vigilancia y evaluación de los procesos generadores de
inestabilidad, permiten obtener la información necesaria para tomar las medidas de
protección, correctivas, preventivas o de mitigación pertinentes. Siempre se procurará
mantener los factores de seguridad teóricos o calculados para los sitios de torres en
laderas y evitar daños a la infraestructura localizada en dicha zona.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-4
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Para la ubicación de los accesos y las instalaciones temporales se seleccionaron zonas
con estabilidad de laderas de acuerdo con el equipo y materiales a transportar y utilizar de
modo que no implicó la construcción de obras de contención.
Seguimiento de la evolución de las zonas inestables, potencialmente inestables y
afectadas por erosión, verificando las causas y eficiencia de las obras o medidas de
protección ejecutadas, en los sitios de las obras durante las etapas de construcción y
operación.
La ubicación de los patios de tendido seleccionados correspondieron a sitios en los cuales
no se requiere la construcción de obras para manejo de estabilidad. En relación con los
accesos para acceder tanto los sitios de torre como a los patios de tendido, se realizará
por vías carreteables existentes y por trochas que se desprenden de las anteriores.
Se seleccionaron trochas que cuentan con estabilidad acorde con las labores a realizar,
por lo que no será necesaria la construcción de obras para el control de procesos de
estabilidad. La adecuación de los accesos consiste principalmente en rocería e
implementación de pasos por las corrientes de agua con estructuras metálica de paso con
rodadura de madera. De igual manera, en aquellos sitios de cruce de la línea con
corrientes de agua y en sus accesos en donde se evidencie problemas de inestabilidad,
se implementarán las respectivas medidas siempre y cuando se encuentren dentro de la
servidumbre de la línea de transmisión o del acceso.
Protección de taludes
La protección de los taludes se enfoca a evitar la erosión y alteración del material en
suelo, para lo cual se recomienda efectuar la empradización o revegetalización. Además
se recomienda instalar cunetas de coronación dependiendo de las condiciones del sitio.
Durante el desarrollo de las actividades de revegetalización se podrá requerir de:
-
Utilización de un manto de fibra natural (biomanto o agrotextil) para cubrir la superficie
del talud, simulando las condiciones adecuadas para la germinación y crecimiento
inicial de las especies que se siembren. La fibra natural puede ser tela de fique de 300
g, comercializado en forma de rollos, de 2 m de ancho por 50 m de longitud. Este
manto debe cubrir el suelo orgánico y la semilla.
-
Adicional al uso del manto de fibra natural (biomanto o agrotextil) en caso de
requerirse se agregará un sustrato enriquecido con materia orgánica el cual
favorecerá el desarrollo de las semillas establecidas.
En ambos casos la implementación del biomanto requerirá, además de las
consideraciones por la siembra de semilla, las siguientes actividades:
Preparación del terreno
Limpieza de materiales sueltos.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-5
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Dejar libre de protuberancias fuertes.
Rastrillar horizontal y suave para formar canales, en donde se debe sembrar semilla al
voleo y fertilizantes al voleo.
Establecimiento del biomanto
Se prepara lodo fértil con tierra negra, fertilizante, material arcilloso, semillas de pastos
fertilizadas y un hidrorretenedor.
Instalación de Agrotextil
Colocación del mismo de acuerdo a la forma de las superficies del talud usando grapas o
estacas para su fijación. En este procedimiento se deberá evitar el tensionamiento
excesivo y traslapes con más de 5 cm entre mantos. Colocación del lodo fértil o biomanto
sobre la superficie del talud con un palustre o llana de madera ofreciendo una capa
uniforme con espesores inferiores a los 5 cm.
La tela de fique debe estacarse cada 10 m, con estacas de madera, preferiblemente
proveniente de los residuos de carpintería o de material maderable proveniente del
desmonte. No debe templarse la tela, ya que el objetivo es que se amolde fielmente a la
superficie del terreno, que en algunos casos es rugosa. La tela de fique (agrotextil) se
deberá unir con la adyacente, mediante una costura con hilo de fibra natural para lograr
una adecuada unión.
Los taludes podrán ser revegetalizados con el material producto de descapote de las
áreas a intervenir.
Medidas de protección
De acuerdo con los análisis geotécnicos en cada sitio de torre, se definieron los siguientes
tipos de protección en los mismos:
Tabla 8.2. Tipo y localización de los controles de inestabilidad en el trazado de la línea a 230 kV
Torre
Longitud
Trincho (m)
7
36
8
9
Cuneta Tipo
cuneta T2
18
11
cuneta T3
12
cuneta T1
15
18
16
cuneta T2
28
cuneta T2
36
Gavión (m)
18
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-6
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Torre
Longitud
Trincho (m)
38
36
39
40
Cuneta Tipo
cuneta T1
18
41
cuneta T3
42
cuneta T1
45
36
53
18
55
18
57
cuneta T2
62
cuneta T1
67
cuneta T3
73
18
75
18
84
cuneta T2
91
cuneta T2
97
18
100
36
102
cuneta T2
105
107
cuneta T1
36
109
10
110
cuneta T2
111
cuneta T2
112
36
118
18
143
cuneta T1
161
cuneta T2
165
cuneta T2
167
cuneta T1
180
18
181
36
189
cuneta T1
191
cuneta T1
192
Gavión (m)
36
195
cuneta T1
196
36
207
18
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-7
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Torre
Longitud
Trincho (m)
210
36
Cuneta Tipo
212
cuneta T1
233
cuneta T2
235
247
cuneta T3
36
249
cuneta T1
251
cuneta T2
252
cuneta T1
253
cuneta T1
271
36
272
36
279
18
283
72
284
72
285
cuneta T2
286
36
287
72
288
72
304
36
308
Gavión (m)
cuneta T2
El detalle de las cunetas tipo T1, T2 o T3 se encuentra más adelante en la Tabla 8.3.
Medidas de protección en instalaciones temporales y acceso a los sitios de obra
Las medidas de protección a implementar en las instalaciones temporales y en los
accesos se determinarán en obra y contemplan principalmente trinchos. Sin embargo,
cabe aclarar que el proyecto no tiene la necesidad de realizar algún tipo de adecuación a
las vías existentes para el traslado de equipos y materiales sólo es necesario el acceso al
sitio de torre desde el carreteable más cercano; desde estos puntos y hasta el sitio de
construcción de cada torre, los materiales necesarios para su construcción serán
trasladados por medio de animales de carga.
Igual situación se presenta en los patios de tendido de los conductores (cables), en donde
será necesario el uso de un acceso temporal desde el carreteable más próximo junto con
las obras temporales para el cruce de cuerpos de agua superficiales con el fin de facilitar
el paso de los equipos de halado y frenado de los conductores.
En los sitios definidos para el cruce de cuerpos de agua en los que se identifique
inestabilidad del terreno o ladera con probabilidad de arrastre del material superficial, se
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-8
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
crearán barreras de contención como trinchos provisionales, según las características que
se identifique de manera puntual. En las zonas de ladera donde se identifique mayor
inestabilidad o posibilidades de deslizamientos, se realizarán obras para estabilizar los
taludes con bermas o terrazas.
Se realizarán actividades según corresponda de reconformación, recuperación,
revegetalización o reforestación de las áreas intervenidas en los cruces de cuerpos de
agua permanentes y no permanentes.
Se evitará en la medida de lo posible la ubicación de estructuras, equipos, maquinaria,
vehículos o materiales en sitios inestables o que puedan desestabilizarse.
Construcción de drenajes superficiales
Todas las obras de estabilización geotécnica deberán ser complementadas con las obras
requeridas de drenaje para el manejo de aguas de escorrentía con el fin de garantizar la
funcionalidad y duración de las obras. Por lo tanto, se recomienda construir cunetas o
zanjas de coronación revestidas en la parte superior y al pie de los taludes con el fin de
disminuir la acción del agua de escorrentía sobre los cortes. Asimismo, se recomienda la
construcción de filtros compuestos de material filtrante envuelto en geotextil y tubería de
filtro, en todos los taludes en corte debajo de las cunetas de pie de talud y en los sitios
que se estime conveniente.
El diseño de las cunetas de drenaje se desarrolló a un nivel conceptual y todas las
estructuras propuestas para cada torre deben ser determinadas en campo de acuerdo con
las condiciones del terreno y los diseños geotécnicos específicos.
Determinación del caudal de diseño
Las áreas de drenaje para cada torre se establecieron con base en el modelo de
elevación del terreno ASTERGDEM, producido por la NASA (USA) y El Ministerio
Economía, Comercio e Industria de Japón, utilizando los hydrotools de ArcGis.
Adicionalmente, se tuvo en cuenta el comportamiento hidrológico de las diferentes
zonas de acuerdo con los datos de precipitación máxima en 24 horas.
Con base en las estaciones incluidas en este informe se realizó una zonificación
mediante polígonos de Thiessen, a continuación para cada estación se determinó la
intensidad para un periodo de retorno de 5 años, y se estimó la intensidad para un
tiempo de concentración de 15 minutos con la metodología establecida en el
documento Curvas Sintéticas Regionalizadas de Intensidad-Duración-Frecuencia para
Colombia (Díaz-Granados & Vargas, 1998).
Teniendo en cuenta que el tamaño de las áreas de drenaje es inferior a 2,5 km2, se
adoptó el Método Racional para la estimación de los caudales pico con la intensidad
asociada a cada una de las torres según los polígonos de Thiessen.
Dimensionamiento hidráulico de las cunetas
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-9
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Para determinar el recubrimiento de la cuneta se tiene en cuenta la velocidad máxima
del flujo, para lo cual se adoptaron las recomendaciones sobre velocidades máximas
sugeridas en Hidráulica de Canales Abiertos (Chow, 1994).
El dimensionamiento hidráulico de cunetas se realizó de acuerdo con los siguientes
criterios:
-
El caudal de diseño de las cunetas se determinó mediante el método racional,
con un área de drenaje estimada mediante el procedimiento antes mencionado
adyacente a las torres, la intensidad de diseño corresponde al período de
retorno de diseño (5 años) y el coeficiente de escorrentía de 0,5.
-
Para el dimensionamiento de la sección transversal de la cuneta se utilizó la
expresión de Manning, suponiendo que el flujo es uniforme.
1
AW R 2 3 S 1 2
n
Q
En donde:
Q
= Caudal de diseño, en m³/s
S
= Pendiente de fricción, en m/m
n
= Coeficiente de rugosidad
Aw
= Área mojada, en m²
R
= Radio hidráulico, en m
La geometría adoptada corresponde a una sección triangular con pendientes
longitudinales que podrán variar de 0,5% a máximo 2,0% y taludes 1H:1V para el lado del
corte o terreno con pendiente pronunciada y 1H:2V para el lado de la estructura o parte
plana. Se tipificaron tres cunetas de acuerdo con la magnitud del caudal teniendo en
cuenta un funcionamiento al 90% de profundidad.
-
En la Tabla 8.3, se presentan las dimensiones, la capacidad máxima que puede
transportar cada tipo de cuneta para las diferentes pendientes. En la Figura 8-1 se
muestra la geometría de la cuneta tipo que se deberá construir en los sitios de las
torres que tengan un drenaje deficiente.
Tabla 8.3. Caudales máximos para los diferentes tipos de cunetas
CUNETAS
H
Z1
Z2
A
B
C
Sección
(m)
(-)
(-)
(m)
(m)
(m)
P = 0,5 %*
P = 1 %*
P = 2 %*
TRIANGULAR 1
0.3
2
1
0.6
0.3
0.9
0.1276
0.1816
0.2556
TRIANGULAR 2
0.4
2
1
0.8
0.4
1.2
0.2747
0.3898
0.5510
TRIANGULAR 3
0.5
2
1
1
0.5
1.5
0.4981
0.7053
1.0000
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Capacidad máxima (m³/s)
3/27/2014
8-10
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Figura 8-1. Detalle típico drenaje en los sitios de torre
Instalación de trinchos naturales (trinchos en madera)
Se instalarán trinchos en madera para establecer en las zonas susceptibles de erosión
una red de ellos que detendrá la erosión y favorecerá la estabilización de suelo y
embellecimiento paisajístico.
Para los trinchos, se estimaron por pata de torre tres filas de 6 m de longitud separadas
cada 2 m, con los detalles que se relacionan en la Figura 8-2.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-11
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Figura 8-2. Trinchos para la protección de sitios de torres con inestabilidad media
Detalle transversal
Detalle frontal
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-12
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Detalle transversal
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-13
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Instalación gaviones en piedra
Para los muros de gaviones se estimaron longitudes de 10 m, en módulos de 1 m x 1 m
de 3 m de altura de acuerdo con el esquema típico, tal como se muestra en la Figura 8-3.
Figura 8-3. Detalle típico muro de gaviones
Manejo de zonas de depósito en las áreas próximas a los sitios de instalación de
torres
El material excavado se almacena temporalmente al lado del sitio donde se genera; para
el caso de sitios de torre localizados en terrenos con pendientes entre moderadas y
grandes, se colocan trinchos temporales para evitar que el material ruede ladera abajo; se
deben tener en cuenta los siguientes criterios:
Evitar almacenar materiales cerca de cuerpos de agua y en sitios de moderada a alta
pendiente (mayores al 12%).
En el almacenamiento temporal, el material se debe cubrir con polietileno o plástico y
colocar barreras perimetrales provisionales.
Para efectuar el cargue y descargue del material, se debe contar con un sitio
previamente adecuado de manera que se garantice que no se vaya a presentar
arrastre del mismo por fuera del límite establecido.
Disponer el material sobrante producto de las excavaciones y cortes en los
alrededores de los sitios de cimentación, de manera que no se interrumpan los
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-14
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
drenajes naturales y se conforme de acuerdo con la topografía del sitio para garantizar
la estabilidad del depósito.
Si no es posible conformar los depósitos próximos a los sitios de cimentación, el lugar
seleccionado debe cumplir con las siguientes normas:
Estar alejado de las corrientes de agua como mínimo a una distancia de 30 m.
Adecuar el sitio con obras de protección tales como trinchos, gaviones, etc. (véase
Figura 8-4).
Disponer el material en capas de manera que se facilite su compactación
Conformar taludes que garanticen la estabilidad del depósito
Una vez terminada la capacidad del depósito, debe clausurarse para lo cual se
revegetará.
Figura 8-4. Trinchos para la conformación de depósitos
Vista frontal
Vista de perfil
Otra alternativa de disposición distinta a los trinchos armados con la madera del
aprovechamiento forestal del corredor de la línea (tal como aparece en la Figura 8-4),
consiste en conformar los depósitos con sacos de polipropileno rellenos con el material de
excavación a una altura que garanticen la estabilidad del sitio. Para su localización, se
deben mantener los mismos criterios anteriormente descritos.
Otra alternativa de disposición in situ de los excedentes de excavación, consiste en la
conformación de agromantos en una faja continua ubicada ladera abajo o en cercanías a
cuerpos de agua. En el caso de emplear trinchos provisionales estos deben ubicarse
sobre las márgenes de las corrientes de agua, de tal forma que impidan el paso de
material (véase Figura 8-5).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-15
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Figura 8-5. Disposición de agromantos para zonas de depósito
EXCEDENTE DE
EXCAVACIÓN
Evaluación de la vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos a la contaminación
Densidad de la información hidrogeológica
Del total del área de influencia de la configuración de la Línea de Transmisión Eléctrica
Nueva Esperanza 230 kv, aproximadamente el 47% está conformado por sedimentos y
rocas potencialmente acuíferas, mientras que el 53% restante no presenta un potencial
acuífero vulnerable por hallarse conformado por materiales litológicos prácticamente
impermeables o como acuíferos inconfinados
(Figura 3-1; véase plano NVAE-2-LTEIA-230-01-00009).
El cubrimiento de la información hidrogeológica en las áreas potencialmente acuíferas en
el corredor de la Línea 230 Kv, es de aproximadamente el 80%, considerando estudios
regionales y locales llevados a cabo en la Sabana de Bogotá, los valles de Ubaté y
Chiquinquirá y el sector Tunja - Duitama. El resto (20%), carece de este tipo de estudios,
especialmente en algunas unidades cretácicas y del paleoceno.
El mapa de Unidades Hidrogeológicas del proyecto (véase plano NVAE-2-LT-EIA-230-0100019) representa las diferentes formaciones acuíferas y no acuíferas que se encuentran
aflorando en el área, compuestas por una o varias formaciones geológicas, las cuales en
la leyenda han sido agrupadas en tres categorías principales que dependen del tipo de
porosidad de las rocas, de la ocurrencia o no de aguas subterráneas y del valor de la
capacidad específica. Estas categorías se definen como: Sedimentos y rocas con flujo
intergranular; Rocas con flujos a través de fracturas y en Sedimentos, y rocas con
limitados recursos de aguas subterráneas, consideradas estas últimas prácticamente
impermeables.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-16
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Correlación Cronoestratigráfica e Hidrogeológica
En el Cuadro 8-1 se presenta la correlación cronoestratigráfica e hidrogeológica de
los principales acuíferos que ocurren de carácter regional, como también las
formaciones geológicas de carácter impermeable o confinantes que los separan.
La descripción de los principales acuíferos se realiza en forma resumida,
siguiendo la nomenclatura hidrogeológica planteada en este cuadro. En la
evaluación de la vulnerabilidad de los tipos de acuíferos se relaciona las
características litológicas de las unidades como la primera aproximación del
análisis (véase plano NVAE-2-LT-EIA-230-01-0008-1 al NVAE-2-LT-EIA-230-010008-8).
Cuadro 8-1. Correlación cronoestratigráfica e hidrogeológica de los principales acuíferos
Periodo
Cundinamarca
Boyacá
Santander
Holoceno
Acuífero Depósitos
Aluviales y
Coluviales
Acuífero Valle del
Río Magdalena
Pleistoceno
Acuífero Sabana
Acuífero Tilatá
Acuífero Mesa
Acuífero Honda
Acuífero
Depósitos
Aluviales
Acuífero Valle
del Río
Magdalena
Acuífero
UbatéChiquinquirá
Acuífero Tilatá
Acuífero
Picacho
Fm. Carmen de
Apicalá
Fm.
Concentración
Fm. La Cira
Fm. Barzalosa
Fm. Fusa
Fm. Usme
Fm. Santa Teresa
Fm. La Regadera
Fm. Bogotá
Fm. Socha
Fm. Bogotá
Acuífero Arenisca
Cacho
Acuífero
Arenisca
Cacho
Fm. Guaduas
Fm. Guaduas
Neógeno
Paleógeno
Acuífero
Depósitos
Aluviales
Acuífero
Mesa
Acuífero
Honda
Litología
Predominante
Arenas, grava,
limo, lapilli y
ceniza
volcánica
Nomenclatura
Hidrogeológica
Acuífero
Cuaternario
Somero
Arena, grava
limo y arcilla
Acuífero
Cuaternario
Profundo
Arenisca,
conglomerado
y limolita
Arcillolitas ,
limolitas e
intercalaciones
de areniscas
arcillosas
Fm. Colorado
Fm. Mugrosa
Fm. Lisama
Fm.
Esmeralda
Lodolitas,
areniscas y
capas
delgadas de
carbón
Areniscas
conglomerátic
as con
estratificación
cruzada
Arcillolitas,
areniscas finas
y mantos de
carbón
Acuífero Terciario
Superior
Unidad Confinante
Unidad Confinante
Acuíferos
Terciario Inferior
Unidad Confinante
Acuífero
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-17
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Periodo
Cundinamarca
Acuífero Guadalupe
Cretáceo
Fm. Cordoba
Grupo Olini
Grupo Guaguaquí
Fm. La Frontera
Fm. Simijaca
Grupo Villeta
Fm. La Palma
Fm. Trincheras
Fm. Utica
Fm. Cunbre
Fm. Capotes
Lutitas de Macanal
Acuífero Calizas del
Guavio
Boyacá
Santander
Conejo
Acuífero
Churuvita
Acuífero
Arenisca de
Chiquinquirá
Fm. Simití
Fm. Simití
Lutitas negras,
areniscas
arcillosas ,
esporádicas
intercalaciones
de calizas
Acuífero
Tablazo
Acuífero
Tablazo
Fm. Paja
Fm. Ritoque
Fm. Paja
Fm. Ritoque
Acuífero
Rosablanca
Acuífero
Rosablanca
Fm. Bata
Capas Rojas del
Guaitiquia
JuraTriásico
Paleozoico
Litología
Predominante
Areniscas
cuarzosas y
limolitas
silíceas
Fm. Arenisca de
Gutierrez
Acuífero
Arcabuco
Acuífero
Arcabuco
Grupo Quetame
Fm. Floresta
Fm. Floresta
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Calizas y
lodolitas
calcáreas
Lodolitas,
arcillolitas,
areniscas y
fragmentos
volcánicos
Calizas,
lodolitas y
areniscas
Chert,
limolitas,
lutitas, calizas
y esquistos
Areniscas
cuarzosas de
grano fino a
grueso
Arcillolitas y
areniscas
oscuras y
rocas
metmórficas
de bajo grado
Nomenclatura
Hidrogeológica
Acuíferos
Cretáceo Superior
Unidad Confinante
Acuíferos
Cretáceo Medio
Unidad Confinante
Acuífero Cretáceo
Inferior
Unidad Confinante
Acuífero Jurásico
Basamento
3/27/2014
8-18
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Análisis de vulnerabilidad
El término vulnerabilidad a la contaminación de un acuífero, es usado para
presentar las características intrínsecas que determinan la sensibilidad de un
acuífero a ser adversamente afectado por una carga contaminante1.
La vulnerabilidad es función de:
La capacidad de la zona saturada de recibir y almacenar contaminantes.
La capacidad de atenuación de los estratos que suprayacen a la saturada
del acuífero, la cual depende de la capacidad de retención física del medio
y de la posible reacción química que pueda tener este con los
contaminantes.
Con base en la información disponible y con el objeto de realizar un análisis para
el área de influencia directa del corredor de la línea de transmisión, se decidió
aplicar la metodología propuesta para la evaluación de la vulnerabilidad por Foster
en 1988, denominado GOD. La selección de los parámetros se basa en aquellos
datos disponibles y de fácil compilación como son:
Profundidad de la tabla de agua o tipo de acuífero
Las características en términos de la litología y grado de consolidación de
los estratos encima de la zona saturada.
La vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos a la contaminación, se define por la
Facilidad con la que ingresan las sustancias nocivas al acuífero, mediante
infiltración a través del suelo y la zona no saturada, que a su vez depende
del grado de inaccesibilidad y de atenuación existente en dicha zona (Foster,
1987). El Método de Indexación ―GOD‖, propuesto por Foster, 1987, se constituye
como herramienta para evaluar regionalmente la vulnerabilidad de los acuíferos
frente a un contaminante general, este analiza un grupo de variables de fácil
adquisición y se ajusta a zonas con poca información, con irregular distribución o
con incertidumbre de los mismos, basándose en tres de los principales parámetros
que rigen el flujo del agua en la zona no saturada, los cuales controlan el
transporte de solutos.
La metodología valora tres parámetros o atributos físicos: condición del acuífero
más somero, predominio litológico de la zona no saturada o de la capa confinante
1
Foster, Stephen. Groundwater pollution risk assessment: a methodology using avalible sata. S.I. Pan American center for
Sanitary Engenieering and Enviromental Sciences. 1988.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-19
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
y la profundidad del nivel freático o del techo del primer acuífero cuando está
confinado; a cada uno se le asigna un valor numérico o índice, según su aporte
individual a la facilidad o dificultad de permitir la llegada de un contaminante a la
zona saturada. Cada característica se sintetiza en coberturas cuya superposición
final genera el Mapa de Vulnerabilidad Intrínseca (Ingeominas, 2003).
El método ―GOD‖, establece escalas de valores para cada parámetro de acuerdo
con su contribución en la defensa de los acuíferos a la contaminación. Las escalas
de valores están entre 0 y 1.0, siendo los valores menores los que más retienen o
atenúan el transporte de contaminantes. La evaluación de la vulnerabilidad
intrínseca se determina multiplicando los valores asignados a cada parámetro,
obteniéndose valores entre 0 y 1.0, donde el valor cero, significa una
vulnerabilidad nula y el valor 1.0 (uno), vulnerabilidad extrema.

G (Groundwater occurrence): Se refiere a la condición de confinamiento del
acuífero más superficial, y establece las siguientes categorías: no confinado o
libre, no confinado cubierto, semiconfinado, confinado, surgente y sin presencia
de acuífero (ninguno).

O (Overall aquifer class): Este parámetro incluye una caracterización global
de la zona no saturada que suprayace el acuífero si es libre, o del estrato
confinante, en caso de acuíferos confinados, en cuanto a la naturaleza
litológica, al grado de consolidación y el fracturamiento de la roca.

D (Depth): Profundidad del nivel freático en acuíferos libres o profundidad del
techo del acuífero, en los cautivos o semiconfinados. Para el caso de los
acuíferos libres la profundidad del nivel estático, está sujeta a la oscilación
natural.
Los parámetros G y O, pueden considerarse estables a lo largo del tiempo,
mientras que el parámetro ―D‖ es variable.
El método ―GOD‖, establece escalas de valores para cada parámetro de acuerdo
con su contribución en la defensa de los acuíferos a la contaminación; las escalas
de valores están entre cero y uno, siendo los valores menores los que más
retienen o atenúan el transporte de contaminantes. La evaluación de la
vulnerabilidad intrínseca se determina multiplicando los valores asignados a cada
parámetro, obteniéndose valores entre 0 y 1, donde el valor cero, significa una
vulnerabilidad despreciable y el valor uno, vulnerabilidad extrema a la
contaminación. A continuación se hace una breve descripción de la clasificación
de vulnerabilidad de acuerdo con la valoración de los tres parámetros.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-20
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230

Vulnerabilidad Extrema: Valores de indexación entre 0.7 y 1.0. Son acuíferos
vulnerables a la mayoría de los contaminantes y con un impacto relativamente
rápido para la mayoría de los escenarios de contaminación.

Vulnerabilidad Alta: Valores de indexación entre 0.5 y 0.7. Son acuíferos
vulnerables a muchos contaminantes, excepto a aquellos que son rápida y
fácilmente biodegradables.

Vulnerabilidad Moderada: Valores de indexación entre 0.3 y 0.5. Son
acuíferos vulnerables a contaminantes relativamente móviles y/o persistentes o
bien, a eventos de contaminación continua, causados durante largos periodos
de tiempo.

Vulnerabilidad Baja: Valores de indexación entre 0.1 y 0.3. Son acuíferos
vulnerables a contaminantes muy móviles y/o persistentes y a eventos de
contaminación continuos durante largos períodos de tiempo. El impacto
causado en el acuífero se caracteriza por ser de efecto a largo plazo y sus
manifestaciones sobre la calidad del agua son tan débiles que suelen pasar
inadvertidos durante mucho tiempo.

Vulnerabilidad Despreciable: Valores de lndexación menores a 0.1. En estos
acuíferos, las capas confinantes representan un obstáculo que dificulta en alto
grado (sin que esto indique que sea imposible) un flujo significativo al acuífero.
Sin embargo se debe tener en cuenta, que los acuíferos que serían
considerados como de menor vulnerabilidad a la contaminación, en términos
generales tienden a ser los más difíciles de rehabilitar una vez contaminados.
La metodología para la evaluación de la vulnerabilidad intrínseca, se enfoca hacia
los acuíferos más someros o la primera capa saturada, ya que se considera que
las características de la zona no saturada, son las que finalmente determinan el
grado de protección, porque son las más susceptibles a ser afectados
adversamente por una carga contaminante y una vez contaminadas, este
fenómeno se puede inducir fácilmente hacia los horizontes profundos. La
evaluación de vulnerabilidad para el proyecto de la Línea de Transmisión Eléctrica
Nueva Esperanza 230 kV, se fundamenta en datos recopilados de información de
referencia asociada al AID del proyecto, registros de puntos de agua
suministrados de la autoridad ambiental regional – CAR y observaciones
puntuales de campo.
Zonificación de áreas de vulnerabilidad
Se evalúa la zonificación de áreas con igual grado de vulnerabilidad para las
unidades acuíferas identificadas en el área de influencia directa de la Línea de
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-21
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Transmisión de Nueva Esperanza 230 kv, mediante la unión de los mapas de cada
parámetro y la multiplicación de los valores de éstos “G”, “O” y “D”, con sistemas
de información geográfica, lo cual finalmente genera el Mapa de Vulnerabilidad
Intrínseca de los Acuíferos a la Contaminación. Esta información cuenta con
información de referencia asociada a las características de las unidades
litológicas, el inventario de los puntos de agua y estudios hidrogeológicos
elaborados en la zona, principalmente en la Sabana de Bogotá.
Sistemas de Acuíferos
Con base en el análisis de la información existente se determinó que en el área de
estudio existen dos sistemas acuíferos principales de extensión regional con
potencial hidrogeológico y que de acuerdo con sus características geohidráulicas
presentan mayor sensibilidad de contaminación hidrogeológica (véase Plano
NVAE-2-LT-EIA-230-01-00019; Plano NVAE-2-LT-EIA-230-01-0009).
Acuífero Sabana: Agrupa los sedimentos Cuaternarios que pueden
producir caudales de hasta 5 lps. Este acuífero es el de mayor explotación
registrada. Se presenta como franjas dispersas de poca extensión a lo largo
del corredor de la línea.
Acuífero Guadalupe: Corresponde a areniscas cretácicas con un espesor
promedio de 120 m que puede producir caudales del orden de 20 lps. A
pesar de ser el acuífero más importante en el área, debido a la profundidad
a la que se encuentra (entre 800 m a 1300 m en la mayoría del área) su
explotación es limitada y localizada en aquellos lugares cerca a los
afloramientos. Este acuífero está asociado principalmente a la Sabana de
Bogotá, en la Cordillera Oriental, conformado de base a techo por la
Formación Arenisca Dura compuesta por areniscas cuarzosas de
granulometría fina a media con cemento silíceo que alternan con capas
delgadas de liditas y limolitas; por la Formación Plaeners constituida por
liditas, limolitas y arcillolitas compactas y por la Formación Labor y Tierna
conformada por areniscas cuarzosas friables de grano fino a medio con
intercalaciones de lodolitas y liditas compactas. Todas estas rocas se
encuentran densamente fracturadas y desarrollan fundamentalmente una
porosidad secundaria por fracturamiento. El espesor total fluctúa entre 540
y 830 m.
El Acuífero Guadalupe se considera continuo, de carácter regional ya que
subyace el área plana a semiplana correspondiente principalmente a la
parte alta de la cuenca del Río Bogotá, aun cuando localmente puede
presentar limitaciones laterales por disminución en la densidad del
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-22
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
fracturamiento. En la parte baja de la cuenca, comprendida por las regiones
de La Mesa-Tocaima-Girardot, este sistema acuífero aparece restringido en
extensión hacia el borde oriental, donde se encuentra a gran profundidad.
Es recargado principalmente por el agua lluvia que se infiltra en las zonas
de recarga conformada por la topografía montañosa que rodea la Sabana
de Bogotá. El flujo subterráneo regional es de tipo radial convergente hacia
el centro de la cuenca, donde se encuentra su principal zona de
almacenamiento.
Este acuífero es de gran potencial hídrico, siendo captado por numerosos
pozos con profundidades que varían desde menos de 100 m hasta los 600
m. Por tener una porosidad secundaria debido al fracturamiento, se
observan fuertes anisotropías que se reflejan en sus parámetros
hidráulicos. Los valores de transmisividad para el acuífero varían entre 5 y
600 m2/día, el coeficiente de almacenamiento entre 1 x 10--4 y 4 x 10-6, y el
rendimiento individual por pozo es desde 2 hasta 40 l/s, aun cuando se han
construido pozos que producen entre 70 y 120 l/s (Ingeominas, 1993).
En la parte alta de la cuenca del Río Bogotá, delimitada por las regiones
Alto Bogotá - Embalse de Sisga, Sisga – Tibitó - Embalse de Tominé y la
región de los ríos Frío - Tibitó y Negro, el Acuífero Guadalupe se
caracteriza por tener de bajo a medio grado de fracturamiento que se refleja
en su capacidad específica máxima de 2 l/s/m, en los valores de la
transmisividad que varían desde 20 hasta 300 m 2/día y un coeficiente de
almacenamiento promedio de 2 x 10-5. Los pozos que lo captan,
relativamente pocos, presentan niveles piezométricos entre 5 y 30 m de
profundidad y rendimientos entre 5 y 20 l/s.
En la parte media de la cuenca, este acuífero se caracteriza por su alto
grado de fracturamiento. Según el inventario efectuado por Ingeominas
(1993), el acuífero es explotado por cerca de 120 pozos con rendimientos
desde 5 a 35 l/s y en algunos casos hasta 40 y 70 l/s como sucede en la
región Tibitó - Salto de Tequendama ubicada en todo el centro de la
cuenca. La conductividad hidráulica fluctúa entre 1 y 10 m/día, la
transmisividad y el coeficiente de almacenamiento presentan valores
promedios de 200 m2/día y 1 x 10-4, respectivamente.
Las unidades con escasos recursos en aguas subterráneas se denominan Rocas
con limitados recursos de aguas subterráneas, las cuales afloran en el borde
oriental de la cuenca del Río Bogotá, donde se encuentra en contacto con rocas
impermeables de las Formaciones Une y Fómeque, pertenecientes al Grupo
Villeta. Consta de calizas compactas con esporádicas intercalaciones de lutitas y
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-23
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
tiene un espesor de aproximadamente 50 m, depositados en un ambiente marino.
Presenta fenómenos cársticos acentuados, con frecuentes cavernas donde se
observan estalactitas y estalagmitas. De acuerdo a un estudio hidrogeológico
efectuado por Ingeominas (1986), en la región del Guavio, la conductividad
hidráulica promedio se estima en 5 m/día, desconociéndose otros parámetros
hidráulicos.
Tipos de Acuíferos
Con base en los sistemas de acuíferos y las diferentes formaciones de acuerdo a
sus características geohidráulicas, se obtuvo las unidades hidroestratigráficas que
conforman el mapa hidrogeológico (véase Plano NVAE-2-LT-EIA-230-01-00019).
En el área de influencia directa de la línea de transmisión eléctrica de Nueva
Esperanza a 230 kV, se caracteriza por presentar tres tipos de acuíferos
principales, de la siguiente manera:
Acuíferos libres, semiconfinados y confinados o con flujo principal intergranular
(Alsc)
Este tipo de acuíferos están conformados esencialmente por sedimentos recientes
con flujo intergranular que incluyen depósitos cuaternarios de origen aluvial, aluvio
torrencial y fluviolacustre; los cuales son discontinuos de extensión regional y
local, tienen su mayor representación en la Sabana de Bogotá y en menor
proporción hacia la parte centro - oriental del área del proyecto, Valle del Río
Teusacá y Valle de Guasca (véase Plano NVAE-2-LT-EIA-230-01-00019).
Presentan una productividad variable. Los Depósitos Cuaternarios incluidos en
esta zona corresponden a Depósitos Aluviales (Qal), Depósitos de Pendiente
(Qdp), Depósitos de Terraza (Qt), Depósitos de Llanura Aluvial (Qlla) y Depósitos
Fluviolacustres (Qf). Además las rocas de la Formación Tilatá (NgQt).
Los caudales para este acuífero pueden estar entre 1 l/s a 5 l/s dependiendo de
los niveles arenosos que se atraviesen; con parámetros geohidráulicos altamente
variables debido a la misma diagénesis de los depiositos de agua de este sistema
generalmente no es apta para el consumo humano por los altos valores de hierro,
turbidez y color (Decreto 476 de 1998), el agua subterránea en este tipo de
acuíferos ha sido clasificada como de moderada a alta importancia
hidrogeológica2. Se reporta un espesor aprovechable hasta de 400 m, este
Acuífero se presenta la mayor explotación en el área de estudio3.
2
Ingeominas. Estudio Hidrogeológico en la periferia de Santa Fe de Bogotá y algunas poblaciones cercanas para el
abastecimiento de agua. Informe Final. Bogotá D.C. Pag. 177. 1996.
3
CAR. Red de Monitoreo de aguas subterráneas en la Sabana de Bogotá. 1998-2002.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-24
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Acuíferos con porosidad primaria y/o secundaria (APps)
Acuíferos continuos de extensión regional conformados por rocas sedimentarias
consolidadas de ambiente marino con porosidad primaria y secundaria.
Generalmente son de tipo confinado, de alta a baja productividad. A este grupo
pertenecen las rocas de las Formaciones que hacen parte del Grupo Guadalupe
(Ksg); La Formación Labor y Tierna, Formación Plaeners y Formación Arenisca
Dura, rocas que afloran en el área de influencia del proyecto (véase Plano NVAE2-LT-EIA-230-01-00019).
Las rocas del Grupo Guadalupe, están conformadas por areniscas cretácicas con
un espesor promedio de 120 m que puede producir caudales del orden de 20 l/s.
A pesar de ser el acuífero más importante en el área, debido a la profundidad a la
que se encuentra (entre 800 m a 1300 m en la mayoría del área) su explotación es
limitada y localizada en aquellos lugares cerca a los afloramientos (véase Plano
NVAE-2-LT-EIA-230-01-00019).
Acuitardos y Acuíferos confinados de muy baja a baja productividad (ACbp)
Acuíferos de extensión local conformados por rocas sedimentarias del Paleógeno
y del Cretácico de ambiente fluvial, y rocas consolidadas con composición
predominantemente arcillosa, generalmente son de carácter confinado y de baja
productividad, y rocas marinas muy compactas y fracturadas (véase Plano NVAE2-LT-EIA-230-01-00019). A este tipo de acuíferos confinados pertenecen las rocas
de las Formaciones Usme (Pgu), Regadera (Pgr), Bogotá (Pgbo), Guaduas
(KPgg), Cacho (Pgc), Chipaque (Ksc), Une (Kiu), Fómeque (Kif), Grupo Cáqueza
(KJc), Formación Batá (Jb) y Grupo Farallones (Cdf).
Las Formaciones Usme, Regadera y Bogotá se caracterizan por ser Acuitardos
por su componente arcillosos; la Formación Guaduas dado que la mayor parte del
espesor es arcilloso, se ha caracterizado en su conjunto como un acuitardo y a
nivel regional, se comporta como tal, confinando los niveles superiores de
areniscas del Grupo Guadalupe, los delgados niveles de areniscas, pueden
constituir acuíferos de baja productividad (véase Plano NVAE-2-LT-EIA-230-0100019).
La Formación Cacho se puede denominar un Acuífero de extensión local de bajo a
mediano rendimiento. Puede aportar caudales entre 3l/s a 9 l/s (véase Plano
NVAE-2-LT-EIA-230-01-00019).
El Acuitardo Bogotá – Regadera es discontinuo de extensión regional, asociado a
rocas arcillosas, con algunas intercalaciones de arenas. Puede aportar caudales
del orden de 2 l/s (véase Plano NVAE-2-LT-EIA-230-01-00019).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-25
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
El Acuitardo Guaduas es continuo, de extensión regional de bajo rendimiento,
asociado a rocas arcillosas principalmente. Puede aportar un caudal entre 1 l/s a 3
l/s (véase Plano NVAE-2-LT-EIA-230-01-00019).
La Formación Chipaque se puede correlacionar como una unidad impermeable,
correspondiendo al límite inferior del Acuífero (Plano NVAE-2-LT-EIA-230-010019).
Reconfiguración de la línea Circo – Paraíso 230 kV
De manera general el área de influencia del corredor de la reconfiguración se
encuentra sobre dos unidades hidrogeológicas diferentes, la primera son los
acuitardos que se consideran acuíferos confinados de baja o ninguna
productividad que están conformados por sedimentos recientes con flujo
intergranular principal correspondientes a depósitos cuaternarios de origen aluvial.
Aluvio torrencial y fluviolacustre (véase Plano NVAE-2-LT-EIA-230-01-00019).
Y la segunda Acuíferos o con porosidad primaria y/o secundaria continuos de
extensión regional conformados por rocas sedimentarias consolidadas de
ambiente marino con porosidad primaria y secundaria (véase Plano NVAE-2-LTEIA-230-01-00019).
Distribucion tipos de acuiferos Linea 230 kv
Apps
AI
Acbp
35%
53%
12%
Figura 8-6 Distribución de los tipos de acuíferos existentes en el AID de la Línea de Transmisión
Eléctrica 230 kV
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-26
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Información Pozos de monitoreo existentes
Las Oficinas Provinciales de la CAR en donde reposa información sobre legalidad
de los pozos de la red de monitoreo son Sabana Centro, Guatavita - Almeidas,
Bogotá - La Calera, Soacha y Sabana Occidente, se obtiene información de
registro de expediente asignado, concesión de aguas otorgada según resolución y
cédula catastral del predio; no se encontraron pozos, aljibes o manantiales en el
área de influencia directa, no obstante se ilustran y mencionan aquellos que se
encuentran próximos a ella, solo como puntos de referencia de caracterización
hidrogeológica para la evaluación de vulnerabilidad. En cuanto a información
concerniente a tasa por uso es bastante limitada4.
Según la información que conforma la red de monitoreo (de carácter regional) de
niveles piezométricos de la CAR, el 75,6% capta el Acuífero Cuaternario (272
pozos), el 15,6% capta el Acuífero Guadalupe (56 pozos), el 4,2% es captado por
los dos sistemas Cuaternario y Guadalupe (15 pozos), el 1,9% capta el acuitardo
de la Formación Guaduas (7 pozos), el 1,4 % capta en conjunto las unidades
Guaduas - Guadalupe (5 pozos), el 1,1% es captado por el Acuífero de la
Formación Cacho (4 pozos) y el 0,3% restante capta simultáneamente los
acuíferos Cuaternario – Formación Guaduas (1 pozo).
En las nueve subcuencas hidrogeológicas evaluadas por la CAR en la Sabana de
Bogotá, la densidad de pozos de la red de monitoreo es variable, al igual que el
tipo de acuífero captado; no obstante, prevalecen las captaciones en el Acuífero
Cuaternario. Los registros próximos al AID del proyecto se describen en el
Cuadro 8-1.
Los registros oficiales demuestran que el acuífero Cuaternario en la Sabana de
Bogotá, es captado en mayor proporción en la Subcuenca Fontibón, con 57 pozos,
seguido de la Subcuenca Tominé, Subcuenca Teusacá y Subcuenca Subachoque;
la subcuenca que tiene menor número de pozos captando este acuífero es la
Subcuenca Sisga, con 3 pozos. Esta información constituye de referencia para la
caracterización hidrogeológica del área, pese a que se encuentra por fuera del AID
del proyecto.
De acuerdo con la CAR, la Subcuenca Balsillas presenta el mayor número de
pozos: capta el acuífero Guadalupe con 20 pozos, incluso por encima de las
4
Corporación Autónoma de Cundinamarca – CAR. (2005). Plan de Manejo Ambiental de Agua Subterránea en la Sabana
de Bogotá y Zona Crítica
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-27
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
captaciones del Acuífero Cuaternario; le siguen la Subcuenca Subachoque y la
Subcuenca Chicú5. En todas las subcuencas hay pozos que monitorean los
niveles piezométricos tanto del Acuífero Cuaternario como del Acuífero
Guadalupe. La Subcuenca Tominé y la Subcuenca Tunjuelito tienen pozos; capta
cuatro acuíferos diferentes y las restantes siete captan tres acuíferos.
El Acuífero Guaduas es captado en las subcuencas Tominé, Subcuenca Chicú,
Subcuenca Subachoque y Subcuenca Balsillas, por un pozo en cada una de
estas.
Cuadro 8-2 describe información de referencia básica en el proceso de revisión,
validación y verificación en campo, los puntos de agua subterránea que aportan
datos de caracterización hidrogeológica de la unidad geológica captada, para
estimar la vulnerabilidad de los acuíferos someros y con mayor potencial en el AID
del proyecto (véase Plano NVAE-2-LT-EIA-230-01-00010-9).
5
Ídem
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-28
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
246-IIManantial D-005
246-IIAljibe
A-N5
990.238 987.342 La Porquera
Vereda
Mochuelo
Alto-La
BOGOTÁ Porquera
MST TERCIARIO
983.046 992.317
SIBATÉ
MST CUATERNARIO Qal
Calle 3A.
Vereda
Chacua Barrio Pablo
Neruda
Vereda
Chacua Barrio Pablo
Neruda
Vereda San
Eugenio-El
Rudal
Aljibe
246-IIA-131
Polideportivo
Barrio
982.521 992.525 García
SIBATÉ
Aljibe
246-IIA-132
982.581 992.494 El Girón
SIBATÉ
246-IIManantial A-N7
984.330 990.496 La Escuela
SIBATÉ
246-IIManantial D-N1
989.533 986.957 San Martín
SAN
BOGOTÁ MARTIN
USO DEL AGUA
CONDICIÓN DEL
PUNTO
DIÁMETRO
PROFUNDIDAD
UNIDAD
GEOLÓGICA
SISTEMA
ACUÍFERO
CUENCA
VEREDA
MUNICIPIO
PREDIO
NORTE
ESTE
NRO
IDENTIFICACIÓN
FUENTE
Cuadro 8-2. Puntos de agua subterránea cercanos al AID de la Línea de Transmisión Eléctrica Nueva Esperanza 230 kV
ABAS.
PÚBLICO
Pgbo
6.4 1.5 EN USO
IRRIGACIÓN
QalMST CUATERNARIO Ksg
TAPADO
QalMST CUATERNARIO Ksg
RESERVA NINGUNO
NINGUNO
MST CRETACICO
Ksg
CONSUMO
DOMÉSTICO
MST CRETACICO
Ksg
CONSUMO
DOMÉSTICO
Fuente:
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca – CAR. Subdirección de Patrimonio Ambiental. Reporte Censo de Usuarios de Aguas Subterráneas - Sabana de
Bogotá.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-29
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Los puntos de agua tipo aljibes y manantiales principalmente próximos al AID,
localizados en los municipios de Sibate y Bogotá, captan aguas subterráneas de
acuíferos libres asociados a depósitos aluviales en el 50% de los puntos
encontrados, acuíferos con porosidad primaria y secundaria asociados al Grupo
Guadalupe en un 33% y en menor proporción a acuitardos o acuíferos confinados
de baja productividad asociados a las areniscas cuarzosas de la Formación
Bogotá en un 17% (Figura 8-7).
Unidades geologicas captadas proximas al AID Linea
230 kv
Cuaternario (Qal)
Formacion Bogota (Pgbo)
Grupo Guadalupe (Ksg)
33%
50%
17%
Figura 8-7 Predominio de las unidades geológicas captadas en los puntos de agua más próximos en el
AID de la Línea de Transmisión Nueva Esperanza 230 kv
Se desarrolló una campaña de campo que incluyó la verificación e inventario de
los puntos de agua asociados al AID del corredor de la Línea de Transmisión, la
cual permitió obtener la siguiente información:
SECTOR TORRE 32 A TORRE 39
LOCALIZACIÓN
Municipio de Gachalá-veredas: Santa Elena y Guarumal
Propietario(s) del predio: sin identificar
Descripción general del sector: (Fotografía 8-1)
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-30
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Las Torres 32, 33 y 34 se localizan hacia la margen izquierda aguas debajo del
Embalse del Guavio, se proyectan sobre rocas del Grupo Caqueza (KJc),
conformadas por calizas y areniscas con intercalaciones de lutitas negras,
involucra una topografía escarpada y empinada. Las Torres 35, 36, 37,38 y 39 se
localizan hacia el costado derecho del embalse del Guavio y se encuentran sobre
rocas del Grupo Caqueza (Fotografía 8-3, Fotografía 8-4).
En el área de influencia directa de la Torre 32, por efectos de saturación del
material (Lutita gris), se han generado agrietamientos en el terreno (Fotografía 81). En el área de influencia de la Torre 33 no se observa la presencia de
nacimientos de agua (Fotografía 8-2).
TORRE 32
TORRE 35
TORRE 33
TORRE 36
TORRE 34
TORRE 35
ENBALSE
GUAVIO
Fotografía 8-1. Ubicación Torres 32, 33, 34, 35 y 36
Reubicación T 32
Torre
32
Grietas
HUMEDAL
Fotografía 8-2. Detalle ubicación Torre 32
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-31
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Torre 33
Fotografía 8-3. Detalle ubicación Torre 33
TORRE 35
Fotografía 8-4. Ubicación Torre 35
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-32
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
SECTOR TORRE 62 A TORRE 69
LOCALIZACIÓN
Municipio de Gama-veredas: Santuario y La Unión
Propietario(s) del predio: sin identificar
Descripción general del sector: El área de influencia que tiene el alineamiento
comprendido entre la Torre 62 a la Torre 69, se encuentra sobre rocas del Grupo
Caqueza (KJc), conformado por rocas arcillosas y lutitas, este conjunto de rocas
generan suelos residuales de poco espesor, que van de arenosos a limo
arcillosos, formando una topografía ondulada. También se observan algunos
afloramientos de areniscas y calizas, ocasionando una topografía más escarpada.
Por las características del material predominante (arcillolitas-lutitas), en el
recorrido de campo que se realizó no se observaron nacimientos de agua en el
área de influencia directa de la línea de transmisión. Existe la presencia de
quebradas y drenajes menores que nacen de la parte alta de la montaña en las
formaciones de areniscas y calizas, con una dirección de drenaje NW-SE pero su
nacimiento se encuentra muy alejado de la zona de influencia directa del proyecto
(Fotografía 8-5 y Fotografía 8-6).
T63
T64
T65
T66
T62
T61
KJc
Fotografía 8-5. Ubicación Torres 61-66
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-33
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
TORRE 62
Fotografía 8-6. Detalle ubicación Torre 62
SECTOR TORRE 80 A TORRE 90
LOCALIZACIÓN
Municipio de Junín veredas San Antonio, Cabecera, Valle de Jesús y San
Francisco.
Propietario(s) del predio: sin identificar.
Descripción general del sector: El área de influencia que tiene el alineamiento
comprendido entre la Torre 80 a la Torre 86, se encuentra sobre rocas de la
Formación Fómeque (Kif), compuesta por paquetes de arcillolitas grises oscuras a
negras, con intercalaciones de calizas, y ocasionalmente areniscas cuarzosas y
limolitas silíceas. Esta unidad presenta una morfología suave, con suelos
residuales de espesor bajo a moderados, en los que predominan los suelos arcillolimosos.
El área comprendida entre la Torre 86 a la Torre 90, se encuentra sobre rocas de
la Formación Une (Kiu), constituidas por bancos gruesos de areniscas cuarzosas
de color gris oscuro a claro, de grano fino a muy fino, muy compactas y
cementadas con sílice. Presentan algunas intercalaciones de arcillolitas y limolitas
grises masivas. Esta área se caracteriza por una morfología abrupta, debido a sus
características litológicas, generando cerros y cuchillas alargados, debido a esta
condición, los perfiles de meteorización son relativamente superficiales (Fotografía
8-7 y Fotografía 8-8).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-34
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
TORRE 82
RESERVORIO
Fotografía 8-7. Ubicación Torre 82
Fotografía 8-8. Detalle reservorio aledaño a la Torre 82
SECTOR TORRE 134 A 135
Localización:
Municipio de Guasca vereda Trinidad-San Francisco
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-35
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Nombre del predio: Finca San Antonio
Descripción general del sector: El sector se encuentra sobre laderas inclinadas
que involucra depósito coluvial, de baja pendiente (0-15|). Se presentan suelos
arcillo-limosos negros con alto contenido de materia orgánica. No se identificaron
fuentes o nacimientos de agua en el área de influencia directa de las Torres 134 y
135 (Fotografía 8-9).
N
S
Torre 134
Torre 135
Qal
Fotografía 8-9. Ubicación Torres 134-135
SECTOR TORRE 136 A 142
Localización:
Municipio de Guasca vereda Trinidad-San Francisco
Nombre del predio: Hacienda Los Pericos
Descripción general del sector: Este tramo de la línea de trasmisión se localiza
sobre deposito cuaternario aluvial (Qal) de baja pendiente, conformado por suelos
arcillo limosos negros con alto contenido de materia orgánica. Los espesores
promedio de estos suelos oscilan entre los 0.5 m hasta los 2 m; el uso actual del
suelo corresponde es agrícola y ganadero. En el área de influencia directa de la
línea no se identificaron puntos de agua subterránea (Fotografía 8-10 y Fotografía
8-11).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-36
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
NW
T136
139
Quebrada Camargo
SE
T137
T138Ksg
T139
Qal
Fotografía 8-10. Ubicación Torres 136-139
Torre 142
Fotografía 8-11. Área de influencia Torre 142
SECTOR TORRE 144 A 146
Localización:
Municipio de La Calera Vereda: Santa Helena
Nombre del predio: Sin Identificar
Descripción general del sector:
Este tramo de la línea de trasmisión se localiza sobre depósitos aluviales (Qal) de
baja pendiente, conformado por suelos areno-arcillosos recientes de color café
oscuro con alto contenido de materia orgánica. Los espesores promedio de estos
suelos oscilan entre los 0.5 m hacia 2 m; constituye una zona ligeramente
inclinada a plana, cuyo uso actual del suelo es agropecuario (agricultura y
ganadería). En el área de influencia directa de la línea de transmisión, no se
identificaron afloramientos o nacimientos de agua. El área de influencia de la
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-37
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Torre 145, se ilustra el tipo de relieve dominante (Fotografía 8-12 y Fotografía 813).
SE
NE
T 145
T 146
T 144
Qal
KPgg
g
Fotografía 8-12. Contraste de morfologías entre rocas de la Formación Guaduas (KPgg) y el
Cuaternario Aluvial (Qal) configuración de las Torres 144 a 146.
Torre 145
Qal
Fotografía 8-13. Morfología del área aledaña a la Torre 145
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-38
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
SECTOR TORRE 147 A 153
Localización:
Municipio de La Calera Vereda: Buenos Aires
Nombre del predio: Sin Identificar
Descripción general del sector: Este tramo de la línea de trasmisión se localiza
sobre depósitos aluviales (Qal). Presenta una morfología ondulada, con
pendientes suaves. El uso actual del suelo predominante es agrícola. No se
identificaron puntos de agua en el área de influencia directa del proyecto
(Fotografía 8-14, Fotografía 8-15).
T149
SE
T 151
T 148
NE
T 147
T 150
Fotografía 8-14. Ubicación Torres 145 a 151
Torre 152
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-39
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Fotografía 8-15. Detalle ubicación Torre 152
SECTOR TORRE 161 A 163
Localización:
Municipio de la Calera Veredas El Volcán, Quizquiza
Nombre del predio: Sin Identificar
Descripción general del sector: El Sector se localiza en una ladera de Cuaternario
Aluvial (Qal) conformado en su parte superior por suelos arcillo-limosos negros,
con alto contenido de materia orgánica, seguidos de una mezcla de bloques,
gravas y cantos rodados de arenisca principalmente (perfil observado en el corte
de la vía que conduce al municipio de Choachi). Hacia el oriente el corredor de la
línea se encuentra limitado por rocas del Grupo Guadalupe (Ksg). En el
reconocimiento de campo, al área de influencia de este grupo de Torres no no se
observaron nacimientos de agua (Fotografía 8-16 y Fotografía 8-17).
NE
T163
Ksg
T 161
T162
Quebrada Llano
Grande
Grande Qal
Fotografía 8-16. Ubicación Torres 161 a 163
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-40
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Torre 163
Qal
Fotografía 8-17. Detalle Ubicación Torres 163
SECTOR TORRE 179 A 181
Localización:
Municipio de la Calera-Vereda: Tunjaque
Nombre del predio: Sin Identificar
Descripción general del sector:
Se localiza en depósitos aluviales (Qal), conformado por suelos arcillo-limoso color
gris oscuro, con niveles de gravas, tamaño guijos y bloques subredondeados de
areniscas, matriz areno limosa. Estos depósitos suprayacen discordantemente
rocas de la Formación Chipaque (Ksc). De acuerdo a la inspección de campo que
se realizó al punto de ubicación a cada Torre, no se encontraron nacimientos de
agua en el área de influencia (Fotografía 8-18).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-41
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
T181
T180
T179
Ksc
Qa
l
Fotografía 8-18. Ubicación Torres 179 a181
SECTOR TORRE 256 A 259
Localización:
Municipio Chipaque-Veredas: Cumba y Caldera
Nombre del predio: Sin Identificar
Descripción general del sector: El sector se pertenece a la cuenca del rio Tunjuelo,
caracterizado por ser un deposito cuaternario de pendiente ( Qdp), compuesto por
suelos areno-limosos de color café, con algunos cantos y bloques
subredondeados a subangulares de areniscas, limolitas y lutitas. Se encuentra en
contacto discordante con rocas de la unidad de la Formación Usme (Pgu). No se
identificaron puntos de agua en el área de influencia directa (Fotografía 8-19 y
Fotografía 8-20).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-42
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
T 256 T257 T258
Rio Tunjuelo
T 259
|Q
q
>
Qdp
a
Pgu
<
q
.3
Fotografía 8-19. ||Panorámica ubicación Torres 256 a 259
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 Tunjuelo
Rio
T270
1
1
1
T 269
1
1
1
1
1
1
Fotografía 8-20. 1
Panorámica ubicación Torres 269 a 270
1
1
1
1|
1
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
1
8-43
<
<
<
<
3/27/2014
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
La visita de inspección y verificación tenía como objetivo identificar los nacimientos
de agua que se encontraran dentro del área de influencia directa de la línea de
trasmisión de 230 kV, que corresponde a una franja de 30 metros, cuyas
observaciones se mencionaron anteriormente y de las cuales se concluye que:
Hacia el sector Este del área (sectores: Torre 1 a Torre 9, Torre 32 a 39, y de la
Torre 62 a 69), las rocas que predominan pertenecen al Grupo Caqueza (Kjc), las
cuales se caracterizan por presentar acuitardos y acuíferos confinados de muy
baja a baja productividad (ACbp), razón por la cual no se pueden evidenciar en
superficie.
Aproximadamente, a partir de la Torre 122 se presenta franjas de rocas con
potencial subterráneo asociado a las rocas porosas y permeables del sistema del
acuífero Guadalupe y entre el municipio de Sibate y Soacha involucra sectores del
sistema acuífero de la Sabana.
Por las características de la topografía, litológicas y los puntos de ubicación de
cada torre, las posibilidades de que se encuentren nacimientos de agua en el área
de influencia directa son muy bajas, ya que estas siempre se localizan sobre los
puntos más elevados del terreno, con el objetivo de ganar distancia y evitar
obstáculos.
Fluctuaciones Niveles Piezométricos
En el acuífero Guadalupe del paleógeno cretácico se registran niveles
piezométricos a profundidades que oscilan entre 30 y 70 metros, de lo cual se
infiere que está influenciado por el sitio de perforación del pozo, ya que si está
perforado cerca a afloramiento del cretáceo se reduce la profundidad del espesor
de la formación y el nivel piezométrico se encuentra más somero. Los
abatimientos registrados en este acuífero oscilan entre 15 a 50 metros de
profundidad en el período medido entre 1998 y 20076.
En la subcuenca Bojacá - Balsillas, en los Depósitos de Terraza Alta (Qta) del
neógeno cuaternario que representan los acuíferos libres con fujo intergranular, se
registran niveles estáticos a profundidades entre 10 y 27 metros; se han obtenido
registros de abatimientos que oscilan de 5 a 15 metros, registrados por la CAR
6
Corporación Autónoma de Cundinamarca – CAR. (2005). Plan de Manejo Ambiental de Agua Subterránea en la Sabana
de Bogotá y Zona Crítica
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-44
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
desde las campañas de 1998 a 2007. En el acuífero Guadalupe del paleógeno
cretácico se registran niveles piezométricos a profundidades que oscilan entre 9 y
30 metros7.
En la subcuenca Tunjuelito, en los Depósitos aluviales del neógeno se registran
niveles estáticos de 5 a 20 metros de profundidad y se han obtenido registros de
abatimientos de 5 a 15 metros. En el acuífero Guadalupe del paleógeno cretácico
los niveles piezométricos no indican realmente la fluctuación generada por
bombeo de aguas subterráneas, debido a que hay pocos pozos perforados en
este acuífero y el régimen de lluvias es alto. Los pozos asociados al AID se
ilustran en el Plano NVAE-2-LT-EIA-230-01-00010-9, los cuales se ubican
principalmente en el municipio de Soacha y Sibate en el acuífero Guadalupe.
En la subcuenca Teusacá aunque esta por fuera del AII del proyecto, en los
Depósitos del neógeno - cuaternario, se registran niveles estáticos de 15 a 20 m
de profundidad y se han obtenido registros de abatimiento de 5 a 10 metros; en el
acuífero Guadalupe del paleógeno cretácico no hay suficientes puntos de agua
para monitoreo de niveles piezométricos y se tiene conocimiento de que hay
pozos emergentes cuyo nivel piezométrico se encuentra sobre el nivel del terreno.
Caudales aprovechados por subcuencas
En la subcuenca Bojacá-Balsillas de la Formación Tilatá (QTt) se han cuantificado
caudales extraídos de 790 a 87.000 m³; de la Formación Labor y Tierna se extraen
de 35.000 a 390.000 m³; y de la Formación Arenisca Dura se extraen 63.000 a
189.000 m³; de esta subcuenca se extraen 666.000 m³.
En la subcuenca Tunjuelito del Depósito de Terraza Alta (Qta) se cuantifican
caudales extraídos de 8.000 a 600.000 m³; y de la Formación Labor y Tierna se
extraen de 21.000 a 229.000 m³; se extraen de esta subcuenca 829.000 m³.
En la subcuenca Teusacá, del Depósito de Terraza Alta (Qta) se cuantifican
caudales extraídos de 1.600 m³ a 98.000 m³; en la Formación Tilatá (QTt) se
extraen 32.000 a 640.000 m³; de la Formación Arenisca del Cacho (Tpc) se
extraen 110.000 a 158.000 m³; de la Formación Guaduas (Tkgu) se extraen cerca
de 350.000 m³; de la Formación Labor y Tierna (Kglt) se extraen de 47.000 a
189.000 m³; de la Formación Arenisca Dura (Kgd) aproximadamente de 43.000
7
Ídem
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-45
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
m³; y de la Formación Chipaque (Ksc) se extraen alrededor de 19.000 m³; se
extraen de esta subcuenca 1,478.000 m³8.
En la subcuenca Tominé, de los Depósitos Aluviales (Qal) se cuantifica extracción
de caudal de 1.600 a 32.000 m³; del Depósito de Terraza Alta (Qta) se extraen de
24.000 a 83.000 m³; de la Formación Tilatá (QTt) se extraen de 20.000 a 192.000
m³; de la Formación de La Regadera (Ter) se extraen alrededor de 20.000 m³; de
la Formación Bogotá (Teb) se extraen 39.000 m³; de la Formación Arenisca del
Cacho (Tpc) se extraen más o menos 72.000 m³; de la Formación Guaduas (Tkgu)
se extraen cerca de 12.000 m³; de la Formación Labor y Tierna (Kglt) se extrae de
13.000 a 126.000 m³; de la Formación Plaeners (Kgpl) se extraen de 950 a 63.000
m³; de la Formación Arenisca Dura (Kgd) se extraen 36.000 m³; y de la Formación
Chipaque (Ksc) se extraen 19.000 m³; en esta subcuenca se extraen 694.000 m³9.
El otro acuífero aprovechado es el Guadalupe, cuya recarga natural ocurre
especialmente en los afloramientos y desde donde el flujo de agua es lento hasta
el centro de la subcuenca en donde hay mayor densidad de pozos que
aprovechan agua subterránea y por tanto la recarga es baja y se requiere mayor
tiempo para que haya recuperación de los niveles estáticos y se incremente el
potencial hídrico subterráneo.
Zonificación vulnerabilidad de acuíferos
A partir de la implementación de la propuesta metodológica GOD 10, se elaboró el
Mapa de Vulnerabilidad Intrínseca de los Acuíferos para el área de influencia
directa del proyecto, cuyos resultados se plasman en el Plano NVAE-2-LT-EIA230-01-00019A.
Para evaluar la vulnerabilidad de los acuíferos, se valoró cuantitativamente cada
uno de los siguientes parámetros: naturaleza litológica de la zona no saturada,
condición de confinamiento y profundidad estimada de la tabla de agua o
profundidad del techo del acuífero confinado. El análisis de vulnerabilidad es como
sigue:
8
9
Ídem
Ídem
10
FOSTER, S e HIRATA, R., 1991. Determinación del riesgo de contaminación de las aguas subterráneas. Centro
Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS). Lima. Perú.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-46
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Acuíferos Cuaternarios Someros
Estos acuíferos se encuentran distribuidos a lo largo de los cauces principales,
como también asociados a los pequeños y angostos valles de la Cordillera
Oriental y de la Sabana de Bogotá, manteniendo sus características litológicas, de
condición de acuífero y profundidad del nivel estático. Son acuíferos cuaternarios
constituidos por depósitos de arenas, arcillas conformando acuíferos de tipo libre
de extensión local, discontinuos y de baja productividad (véase Planos NVAE-2LT-EIA-230-01-00019). De acuerdo con la metodología GOD utilizada y dado el
carácter libre de los acuíferos, se le asigna al parámetro ―G‖ (condición de
acuífero) un índice de 1.0.
La zona no saturada de estos acuíferos está compuesta por arenas que confieren
al parámetro ―O‖ (predominio litológico de la zona no saturada) un índice igual a
0.8.
Con base en el análisis de la profundidad de los niveles estáticos registrados en
los pozos cercanos al AID y que captan estos acuíferos, reportan variaciones del
nivel del agua entre 5 y 10 m, por lo que al índice del parámetro ―D‖ (Profundidad
de la tabla de agua) se le asignó el valor de 0.8.
Después de multiplicar y de procesar en SIG los índices asignados a los
parámetros G, O y D para estos acuíferos, se obtuvo un valor de 0.66 que
corresponde a una vulnerabilidad alta.
La vulnerabilidad alta, con un valor de indexación entre 0.5 y 0.7, se encuentra
asociada a las profundidades del nivel freático más superficiales y al carácter libre
del acuífero (véase Plano NVAE-2-LT-EIA-230-01-00019A). Este tipo se presenta
como franjas discontinuas entre las Torres 150 a 162.
La vulnerabilidad extrema se presenta igualmente como franjas discontinuas
locales que involucran los depósitos aluviales recientes, principalmente entre las
Torres 136 a 149.
Los acuífero someros litológicamente presentan variaciones faciales dependiendo
principalmente de la fuente de aporte; debido a la génesis de este acuífero,
dependiendo del contenido de arcilla de las capas superiores, las cuales pueden
actuar como sellos o confinantes; la mayoría de los pozos de explotación que
captan este acuífero según datos de la CAR, generalmente presentan caudales
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-47
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
menores a 5 l/s, excepcionalmente en algunos pozos estos valores pueden ser
más altos11.
Por lo anterior, en los depósitos de pendiente los cuales incluyen cantos y bloques
de tamaño variable embebidos en una matriz areno limosa y en los depósitos de
llanura aluvial que consisten de arcillas orgánicas, turbas, arenas finas y gravas
finas arrojaron resultados de vulnerabilidades bajas a despreciables (véase Plano
NVAE-2-LT-EIA-230-01-00019A; Figura 8-8; Tabla 8-1).
Acuífero Guadalupe
Este acuífero se enmarca en las formaciones de areniscas del Grupo Guadalupe,
como la Formación Labor y Tierna y Arenisca Dura (véase Plano NVAE-2-LT-EIA230-01-00010-9). Este acuífero está constituido de techo a base como sigue: un
conjunto de areniscas de cuarzo, de grano grueso a localmente fino, con escasa
matriz y de elevada porosidad primaria, le sigue un conjunto de areniscas
similares a las anteriores pero con Intercalaciones de lodolitas hacia la base,
continua una sucesión de lodolitas silíceas muy fracturadas que alternan con
lodolitas limosas y arenitas finas de cuarzo y por último, en la base se presentan
areniscas finas de cuarzo, con cemento silíceo relativamente duras.
Según la metodología implementada (GOD) para este acuífero, sus zonas de
afloramiento en toda el AID del proyecto se catalogan como libre por ser sectores
potenciales de recarga con formaciones sedimentarias multicapas y entonces el
parámetro G (Condición del acuífero) es igual a 0.9.
La zona no saturada del acuífero se enmarca en las rocas del Grupo Guadalupe
con granulometrías media a fina de las Formaciones Arenisca Dura y Labor y
Tierna con presencia de arcillas. De acuerdo con esta metodología, para
determinar el parámetro ―O‖ (litología predominante), se asigna el índice 0.7.
De los pozos registrados en información disponible de las entidades territoriales,
se extrajo que los niveles estáticos del acuífero se encuentran entre 0 y 20 m. Con
los niveles registrados de pozos se asignaron a los índices del parámetro ―D‖
(Profundidad de la tabla de agua) el valor de 1.0 (niveles de 0 - 2 m) a los niveles
más superficiales y 0.7 (niveles de 10 - 20 m) a los más profundos. Vale la pena
aclarar que existen sectores donde aflora este acuífero donde no se posee
información de niveles por lo que su vulnerabilidad no pudo ser evaluada con
mayor detalle.
11
CAR, 1998-2000. Red de monitoreo de aguas subterráneas en la Sabana de Bogotá.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-48
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Después de multiplicar y de procesar en SIG los índices asignados a los
parámetros G, O y D para estos acuíferos, se obtuvo una vulnerabilidad Alta,
Moderada y despreciable para los sectores donde los niveles estáticos oscilan
entre los 15 y 20 m (véase Plano NVAE-2-LT-EIA-230-01-00019A; Figura 8-8;
Tabla 8-1), es decir, se diferencia estas vulnerabilidades por la profundidad de la
tabla de agua.
Rocas Vulnerabilidad Escasa
Aflora con mayor extensión a lo largo del Área de Influencia Directa de la Línea de
Transmisión 230 kV y consta de calizas compactas con esporádicas
intercalaciones de lutitas y presenta fenómenos cársticos acentuados (véase
Plano NVAE-2-LT-EIA-230-01-00010-9). Según la metodología GOD para este
acuífero que aflora, el parámetro G (Condición del acuífero) es igual 1.0 de tipo
libre.
De acuerdo con esta metodología, para determinar el parámetro ―O‖ (litología
predominante), se asigna el índice 1.0 por el predominio de calizas duras
carstificadas.
No existen datos de niveles de agua, por lo tanto no se evaluó el parámetro ―D‖
(Profundidad de la tabla de agua) para este acuífero, ya que no existen aljibes o
pozos que lo capten y por lo tanto no se pudo determinar cuantitativamente este
parámetro. Sin embargo se podría estimar que esta vulnerabilidad sería baja,
dadas las características mencionadas anteriormente y a que no constituyen áreas
de recarga (véase Plano NVAE-2-LT-EIA-230-01-00019A; Figura 8-8; Tabla 8-1).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-49
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Distribucion Grado de Vulnerabilidad de Acuiferos a la
contaminacion en el AID de la Línea 230 kv
Extrema
Alta
Moderada
Baja
Muy Baja
Despreciable
3%
17%
11%
64%
15%
47%
7%
Figura 8-8 Distribución de la vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación para el AID de la Línea
de Transmisión Eléctrica Nueva Esperanza 230 kV
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-50
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Cuadro 8-3. Sectorización según el grado de vulnerabilidad de los acuíferos de acuerdo a la configuración de la Línea de Transmisión
Eléctrica Nueva Esperanza 230 kV
Coordenadas1
N° de Estructura
N° de Estructura
suelos/predios
PÓRTICO
S/E GUAVIO
Tipo
Abscisa (m)
Cota (m)
Este (m)
Norte (m)
PÓRTICO
K0+000,0
1024,00
1080499,33
1015470,26
TORRE N°1B
1B
PT-12
K0+020,6
1022,00
1080519,86
1015469,04
TORRE N°1A
1A
PT-12
K0+086,2
1019,69
1080526,12
1015403,69
TORRE N°1
1
T-26.5
K0+149,6
1013.15
1080552,34
1015346,03
TORRE N°2
2
RR-17.5
K0+277,1
1031,13
1080508,59
1015226,18
TORRE N°3
3
S-17.5
K0+416,4
1043,42
1080425,26
1015114,67
TORRE N°4
4
R-17.5
K0+701,1
1049,76
1080254,78
1014886,54
TORRE N°5
5
R-31
K1+164,5
1087,24
1079944,88
1014542,08
TORRE N°6
6
R-40
K1+772,7
1228,73
1079504,35
1014122,79
TORRE N°7
7
T-40
K2+643,5
1364,17
1078924,04
1013473,46
TORRE N°8
8
R-31
K2+970,7
1557,64
1078604,15
1013404,94
TORRE N°9
9
R-31
K3+556,9
1830,38
1078030,91
1013282,16
TORRE N°10
10
SS-40
K3+960,7
1899,56
1077636,04
1013197,58
TORRE N°11
11
RR-40
K5+017,2
1912,46
1076602,99
1012976,31
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-51
Grado
Vulnerabilidad
Tipo
Acuífero
Unidad
Geológica
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Apps
Jb
Despreciable
Apps
Jb
Despreciable
Acbp
Cdf
Despreciable
Acbp
Cdf
Despreciable
Acbp
Cdf
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
N° de Estructura
N° de Estructura
suelos/predios
Tipo
Abscisa (m)
Cota (m)
TORRE N°12
12
RR-17.5
K5+246,6
1912,82
1076396,08
1012877,31
TORRE N°13
13
R-26.5
K5+489,8
1871,92
1076158,31
1012826,39
TORRE N°14
14
RR-31
K6+709,1
2096,32
1074966,01
1012571,03
TORRE N°15
15
S-35.5
K7+024,4
2142,42
1074726,32
1012366,10
TORRE N°16
16
RR-22
K7+264,6
2163,90
1074543,79
1012210,03
TORRE N°17
17
R-22
K8+461,0
2293,89
1073368,28
1011987,61
TORRE N°18
18
R-22
K8+921,4
2341,82
1072915,90
1011902,01
TORRE N°19
19
RR-26.5
K9+292,5
2348,58
1072545,90
1011873,28
TORRE N°20
20
R-17.5
K9+875,4
2158,38
1071992,75
1011689,55
TORRE N°21
21
R-17.5
K10+466,5
1988,47
1071469,66
1011414,27
TORRE N°22
22
SS-26.5
K11+142,4
2014,85
1070871,52
1011099,50
TORRE N°23
23
RR-22
K11+621,7
2121,16
1070447,33
1010876,26
TORRE N°24
24
RR-22
K12+633,0
2120,26
1069457,88
1010667,29
TORRE N°25
25
SS-22
K13+578,2
2063,59
1068513,98
1010617,95
TORRE N°26
26
RR-17.5
K14+021,4
2113,32
1068071,33
1010594,81
TORRE N°27
27
R-17.5
K14+267,8
2050,51
1067850,92
1010484,78
TORRE N°28
28
R-26.5
K14+819,8
1881,83
1067357,07
1010238,24
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Coordenadas1
3/27/2014
8-52
Grado
Vulnerabilidad
Tipo
Acuífero
Unidad
Geológica
Despreciable
Acbp
Cdf
Despreciable
Acbp
Cdf
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
N° de Estructura
N° de Estructura
suelos/predios
Tipo
Abscisa (m)
Cota (m)
TORRE N°29
29
RR-35.5
K15+887,4
2002,79
1066401,84
1009761,37
TORRE N°30
30
S-40
K16+458,5
1880,91
1065842,56
1009645,65
TORRE N°31
31
SS-35.5
K16+815,3
1823,89
1065493,14
1009573,36
TORRE N°32
33
RR-17.5
K17+340,3
1805,56
1064979,03
1009466,99
TORRE N°33
34
R-17.5
K18+104,4
1673,96
1064364,38
1009013,08
TORRE N°34
35
S-31
K18+751,0
1752,95
1063799,50
1008698,48
TORRE N°35
36
S-22
K19+043,8
1834,27
1063543,67
1008556,00
TORRE N°36
37
S-17.5
K19+271,7
1898,18
1063344,59
1008445,11
TORRE N°37
38
T-17.5
K19+505,2
1945,52
1063140,60
1008331,51
TORRE N°38
39
S-17.5
K19+859,7
1893,08
1062788,23
1008370,14
TORRE N°39
40
R-40
K20+428,5
1726,43
1062222,84
1008432,14
TORRE N°40
41
SS-40
K21+510,2
1815.64
1061147.52
1008550.08
TORRE N°41
42
S-22
K21+814,0
1869,46
1060845,59
1008583,16
TORRE N°42
43
R-26.5
K22+182,8
1931,27
1060478,98
1008623,36
TORRE N°43
44
S-40
K22+350,8
1963,39
1060316,31
1008665,53
TORRE N°44
45
S-40
K22+808,3
2069,33
1059873,51
1008780,33
TORRE N°45
46
S-31
K23+164,4
2158,52
1059528,80
1008869,70
TORRE N°46
47
R-22
K23+589,7
2261,13
1059117,05
1008976,44
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Coordenadas1
3/27/2014
8-53
Grado
Vulnerabilidad
Despreciable
Tipo
Acuífero
Acbp
Unidad
Geológica
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
N° de Estructura
N° de Estructura
suelos/predios
Tipo
Abscisa (m)
Cota (m)
TORRE N°47
48
S-22
K23+895,9
2308,20
1058817,79
1009041,27
TORRE N°48
49
RR-22
K24+463,4
2264,43
1058263,21
1009161,40
TORRE N°49
50
R-17.5
K25+746,0
2123,67
1057127,26
1009756,99
TORRE N°50
51
SS-22
K26+419,2
2074,43
1056531,00
1010069,61
TORRE N°51
52
T-17.5
K26+835,4
2082,88
1056162,40
1010262,89
TORRE N°52
53
SS-31
K27+756,5
2161,50
1055838,21
1011124,97
TORRE N°53
54
S-22
K28+091,7
2254,21
1055720,22
1011438,75
TORRE N°54
55
S-17.5
K28+420,7
2247,71
1055604,42
1011746,69
TORRE N°55
56
SS-35.5
K28+918,5
2247,32
1055429,19
1012212,66
TORRE N°56
57
R-26.5
K29+859,9
2462,61
1055097,84
1013093,82
TORRE N°57
58
R-26.5
K30+052,7
2535,78
1055029,99
1013274,26
TORRE N°58
59
SS-26.5
K30+725,6
2580,57
1054671,16
1013843,54
TORRE N°59
60
SS-31
K31+008,2
2550,23
1054520,48
1014082,58
TORRE N°60
61
SS-31
K31+726,1
2556,52
1054137,66
1014689,95
TORRE N°61
62
RR-17.5
K32+043,5
2607,26
1053968,42
1014958,42
TORRE N°62
63
S-17.5
K32+399,2
2509,13
1053649,96
1015116,81
TORRE N°63
64
SS-22
K32+758,7
2441,48
1053328,06
1015276,90
TORRE N°64
65
SS-17.5
K33+461,6
2433,61
1052698,70
1015589,91
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Coordenadas1
3/27/2014
8-54
Grado
Vulnerabilidad
Despreciable
Tipo
Acuífero
Acbp
Unidad
Geológica
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Cdf
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
N° de Estructura
N° de Estructura
suelos/predios
Tipo
Abscisa (m)
Cota (m)
TORRE N°65
66
SS-26.5
K33+760,6
2378,43
1052430,96
1015723,07
TORRE N°66
67
SS-40
K34+616,9
2394,13
1051664,23
1016104,41
TORRE N°67
68
R-22
K35+526,9
2556,68
1050849,44
1016509,64
TORRE N°68
69
R-22
K35+769,5
2636,66
1050632,27
1016617,65
TORRE N°69
70
SS-26.5
K36+132,1
2523,44
1050336,73
1016827,73
TORRE N°70
71
SS-26.5
K36+760,2
2419,78
1049824,82
1017191,62
TORRE N°71
72
R-35.5
K37+275,0
2286,62
1049405,18
1017489,92
TORRE N°72
73
SS-35.5
K38+073,9
2112,90
1048754,04
1017952,77
TORRE N°73
74
SS-40
K38+881,7
2121,40
1048095,59
1018420,83
TORRE N°74
75
SS-40
K39+744,8
2235,78
1047392,11
1018920,88
TORRE N°75
76
S-26.5
K40+131,5
2371,65
1047076,99
1019144,89
TORRE N°76
77
R-17.5
K40+419,2
2460,87
1046842,47
1019311,60
TORRE N°77
78
S-22
K41+058,7
2541,43
1046264,79
1019585,80
TORRE N°78
79
S-22
K41+399,7
2563,66
1045956,73
1019732,02
TORRE N°79
80
S-35.5
K42+046,8
2549,14
1045372,08
1020009,53
TORRE N°80
81
S-26.5
K42+347,9
2524,14
1045100,11
1020138,62
TORRE N°81
82
SS-35.5
K42+934,0
2480,65
1044570,58
1020389,97
TORRE N°82
83
R-22
K43+536,6
2424,57
1044026,97
1020649,90
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Coordenadas1
3/27/2014
8-55
Grado
Vulnerabilidad
Despreciable
Tipo
Acuífero
Acbp
Unidad
Geológica
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
Acbp
Kjc
Despreciable
AI
Qal
Despreciable
Acbp
Kif
Despreciable
Acbp
Kif
Despreciable
Acbp
Kif
Despreciable
Acbp
Kif
Despreciable
Acbp
Kif
Despreciable
Acbp
Kif
Despreciable
Acbp
Kif
Despreciable
Acbp
Kif
Despreciable
Acbp
Kif
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
N° de Estructura
N° de Estructura
suelos/predios
Tipo
Abscisa (m)
Cota (m)
TORRE N°83
84
S-35.5
K43+871,6
2374,82
1043714,24
1020770,04
TORRE N°84
85
R-35.5
K44+385,1
2275,27
1043234,94
1020954,17
TORRE N°85
86
R-40
K45+363,6
2047,13
1042321,52
1021305,08
TORRE N°86
87
SS-26.5
K46+130,0
2112,62
1041606,07
1021579,94
TORRE N°87
88
S-17.5
K46+538,2
2207,80
1041224,99
1021726,34
TORRE N°88
89
R-17.5
K46+724,9
2216,17
1041050,77
1021793,27
TORRE N°89
90
S-22
K46+880,1
2208,22
1040907,94
1021854,01
TORRE N°90
91
SS-35.5
K47+563,3
2231,88
1040279,20
1022121,43
TORRE N°91
92
S-26.5
K48+021,1
2329,72
1039857,92
1022300,61
TORRE N°92
93
T-17.5
K48+186,6
2373,27
1039705,63
1022365,39
TORRE N°93
94
R-26.5
K48+350,7
2368,28
1039618,67
1022504,58
TORRE N°94
95
R-17.5
K48+922,9
2184,79
1039315,53
1022989,80
TORRE N°95
96
T-31
K50+085,8
2405,40
1038699,38
1023976,06
TORRE N°96
97
R-17.5
K51+338,1
2709,59
1037525,00
1024411,00
TORRE N°97
98
S-22
K51+494,2
2669,10
1037374,47
1024452,35
TORRE N°98
99
RR-26.5
K52+146,0
2560,33
1036746,00
1024625,00
TORRE N°99
100
S-22
K52+525,2
2545,07
1036410,84
1024802,47
TORRE N°100
101
SS-40
K53+107,1
2507,48
1035896,60
1025074,76
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Coordenadas1
3/27/2014
8-56
Grado
Vulnerabilidad
Despreciable
Tipo
Acuífero
Acbp
Unidad
Geológica
Kif
Despreciable
Acbp
Kif
Despreciable
Acbp
Kif
Baja
Acbp
Kif
Baja
Apps
Kiu
Baja
Apps
Kiu
Baja
Apps
Kiu
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Moderada
Apps
Ksg
Moderada
Apps
Ksg
Moderada
Apps
Ksg
Moderada
AI
Qal
Despreciable
AI
Qal
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
N° de Estructura
N° de Estructura
suelos/predios
Tipo
Abscisa (m)
Cota (m)
TORRE N°101
102
R-22
K53+603,4
2567,68
1035458,00
1025307,00
TORRE N°102
103
S-40
K53+862,3
2583,22
1035217,78
1025403,50
TORRE N°103
104
S-35.5
K54+307,2
2592,21
1034804,90
1025569,38
TORRE N°104
105
S-22
K54+859,2
2656,49
1034292,69
1025775,15
TORRE N°105
106
SS-31
K55+100,2
2694,25
1034069,07
1025864,99
TORRE N°106
107
R-40
K55+956,0
2935,43
1033275,00
1026184,00
TORRE N°107
108
S-40
K56+502,0
3021,36
1032788,06
1026431,12
TORRE N°108
109
S-31
K56+841,9
3086,44
1032484,98
1026584,94
TORRE N°109
110
RR-26.5
K57+235,5
3158,24
1032134,01
1026763,06
TORRE N°110
111
SS-31
K57+794,8
3198,78
1031575,32
1026776,79
TORRE N°111
112
SS-22
K58+426,8
3211,79
1030943,52
1026792,31
TORRE N°112
113
SS-26.5
K59+011,8
3251,54
1030358,70
1026806,68
TORRE N°113
114
SS-26.5
K59+527,6
3365,95
1029843,00
1026819,35
TORRE N°114
115
RR-22
K60+365,4
3453,69
1029005,51
1026839,93
TORRE N°115
116
SS-26.5
K61+169,8
3360,69
1028240,16
1026592,23
TORRE N°116
117
SS-31
K61+454,7
3347,96
1027969,10
1026504,50
TORRE N°117
118
SS-17.5
K62+291,4
3274,00
1027173,04
1026246,87
TORRE N°118
119
S-22
K62+741,5
3210,77
1026744,79
1026108,27
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Coordenadas1
3/27/2014
8-57
Grado
Vulnerabilidad
Despreciable
Tipo
Acuífero
Apps
Unidad
Geológica
Ksg
Despreciable
Apps
Ksg
Despreciable
Acbp
Kpgg
Despreciable
Acbp
Kpgg
Despreciable
Acbp
Kpgg
Moderada
Apps
Ksg
Moderada
Apps
Ksg
Moderada
Apps
Ksg
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
AI
Qal
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
AI
Qal
Moderada
Apps
Ksg
Moderada
Apps
Ksg
Moderada
Apps
Ksg
Moderada
Apps
Ksg
Moderada
Apps
Ksg
Despreciable
Apps
Ksg
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
N° de Estructura
N° de Estructura
suelos/predios
Tipo
Abscisa (m)
Cota (m)
TORRE N°119
120
SS-31
K63+199,6
3144,82
1026309,04
1025967,24
TORRE N°120
121
SS-31
K63+968,5
3087,93
1025577,41
1025730,46
TORRE N°121
122
S-26.5
K64+557,4
3014,63
1025017,18
1025549,14
TORRE N°122
123
T-17.5
K64+801,4
3012,38
1024785,00
1025474,00
TORRE N°123
124
S-31
K65+176,5
3019,89
1024592,14
1025152,25
TORRE N°124
125
S-26.5
K65+560,5
3003,29
1024394,73
1024822,88
TORRE N°125
126
S-26.5
K65+921,0
2982,23
1024209,39
1024513,68
TORRE N°126
127
S-35.5
K66+429,5
2999,56
1023947,96
1024077,52
TORRE N°127
128
S-31
K66+879,3
3028,70
1023716,76
1023691,79
TORRE N°128
129
S-26.5
K67+189,5
3019,08
1023557,24
1023425,65
TORRE N°129
130
S-26.5
K67+569,5
3006,88
1023361,88
1023099,71
TORRE N°130
131
S-26.5
K68+003,5
2985,56
1023138,75
1022727,46
TORRE N°131
132
S-22
K68+365,5
3010,30
1022952,64
1022416,97
TORRE N°132
133
S-40
K68+802,7
2999,54
1022727,92
1022042,05
TORRE N°133
134
S-22
K69+224,7
2989,63
1022510,94
1021680,04
TORRE N°134
135
S-26.5
K69+565,5
2988,65
1022335,71
1021387,70
TORRE N°135
136
S-35.5
K70+057,2
3009,94
1022082,96
1020966,02
TORRE N°136
137
R-35.5
K70+537,5
3041,18
1021836,00
1020554,00
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Coordenadas1
3/27/2014
8-58
Grado
Vulnerabilidad
Despreciable
Tipo
Acuífero
Apps
Unidad
Geológica
Ksg
Despreciable
Acbp
Kpgg
Extrema
Acbp
Kpgg
Extrema
Acbp
Kpgg
Extrema
Acbp
Kpgg
Extrema
Apps
Pgc
Extrema
Apps
Pgc
Extrema
Apps
Pgc
Extrema
Apps
Pgc
Extrema
Apps
Pgc
Extrema
Apps
Pgc
Extrema
Acbp
Kpgg
Extrema
Acbp
Kpgg
Extrema
Acbp
Kpgg
Extrema
Acbp
Kpgg
Extrema
Acbp
Kpgg
Extrema
AI
Qal
Extrema
AI
Qal
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
N° de Estructura
N° de Estructura
suelos/predios
Tipo
Abscisa (m)
Cota (m)
TORRE N°137
138
S-35.5
K70+992,5
3029,56
1021581,91
1020176,54
TORRE N°138
139
S-35.5
K71+507,5
3007,53
1021294,33
1019749,32
TORRE N°139
140
S-26.5
K71+970,5
3003,08
1021035,78
1019365,23
TORRE N°140
141
S-22
K72+423,5
3032,90
1020782,82
1018989,44
TORRE N°141
142
S-17.5
K72+733,6
3069,28
1020609,65
1018732,19
TORRE N°142
143
S-26.5
K73+037,6
3084,12
1020439,92
1018480,05
TORRE N°143
144
S-26.5
K73+399,3
3100,04
1020237,96
1018180,03
TORRE N°144
145
R-17.5
K73+760,9
3137,17
1020036,00
1017880,00
TORRE N°145
146
SS-35.5
K74+266,5
3125,60
1019816,35
1017424,58
TORRE N°146
147
R-31
K74+764,6
3120,77
1019600,00
1016976,00
TORRE N°147
148
S-31
K75+208,5
3088,65
1019428,56
1016566,47
TORRE N°148
149
S-22
K75+573,5
3080,87
1019287,60
1016229,78
TORRE N°149
150
S-22
K75+935,5
3062,00
1019147,81
1015895,87
TORRE N°150
151
S-31
K76+414,5
3075,73
1018962,85
1015454,05
TORRE N°151
152
S-31
K76+799,3
3075,22
1018814,27
1015099,14
TORRE N°152
153
S-40
K77+314,1
3051,70
1018615,47
1014624,25
TORRE N°153
154
R-22
K77+649,4
3048,49
1018486,00
1014315,00
TORRE N°154
155
S-22
K77+890,5
3028,57
1018408,56
1014086,58
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Coordenadas1
3/27/2014
8-59
Grado
Vulnerabilidad
Extrema
Tipo
Acuífero
AI
Unidad
Geológica
Qal
Extrema
AI
Qal
Extrema
AI
Qal
Extrema
AI
Qal
Extrema
Apps
Ksg
Extrema
AI
Qal
Extrema
Acbp
Kpgg
Extrema
Acbp
Kpgg
Extrema
AI
Qal
Extrema
AI
Qal
Extrema
AI
Qal
Extrema
AI
Qal
Extrema
AI
Qal
Alta
AI
Qal
Alta
AI
Qal
Alta
AI
Qal
Alta
AI
Qal
Alta
AI
Qal
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
N° de Estructura
N° de Estructura
suelos/predios
Tipo
Abscisa (m)
Cota (m)
TORRE N°155
156
S-26.5
K78+384,3
3004,85
1018250,03
1013618,99
TORRE N°156
157
S-31
K78+768,1
3017,49
1018126,81
1013255,51
TORRE N°157
158
S-31
K79+243,5
3017,38
1017974,14
1012805,21
TORRE N°158
159
S-17.5
K79+591,2
3044,22
1017862,51
1012475,93
TORRE N°159
160
RR-17.5
K79+751,7
3039,79
1017811,00
1012324,00
TORRE N°160
161
S-40
K80+134,5
2943,16
1017871,03
1011945,85
TORRE N°161
162
S-22
K80+561,0
2911,28
1017937,88
1011524,70
TORRE N°162
163
S-31
K81+045,5
2872,73
1018013,86
1011046,12
TORRE N°163
164
S-31
K81+438,5
2852,82
1018075,47
1010657,98
TORRE N°164
165
S-31
K81+893,5
2822,33
1018146,81
1010208,60
TORRE N°165
166
S-22
K82+277,5
2783,13
1018207,01
1009829,35
TORRE N°166
167
S-26.5
K82+650,5
2728,14
1018265,49
1009460,97
TORRE N°167
168
S-40
K83+137,6
2670,78
1018341,85
1008979,98
TORRE N°168
169
S-22
K83+430,4
2652,66
1018387,76
1008690,78
TORRE N°169
170
S-22
K83+778,5
2635,86
1018442,34
1008346,91
TORRE N°170
171
R-17.5
K84+139,9
2635,48
1018499,00
1007990,00
TORRE N°171
172
S-26.5
K84+435,5
2629,44
1018488,52
1007694,57
TORRE N°172
173
S-31
K84+925,4
2541,28
1018471,15
1007205,05
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Coordenadas1
3/27/2014
8-60
Grado
Vulnerabilidad
Alta
Tipo
Acuífero
Acbp
Unidad
Geológica
Pgbo
Alta
Apps
Pgc
Muy Baja
Acbp
Kpgg
Muy Baja
Acbp
Kpgg
Muy Baja
Acbp
Kpgg
Moderada
Apps
Ksg
Alta
AI
Qal
Alta
AI
Qal
Moderada
Apps
Ksg
Moderada
Apps
Ksg
Moderada
Apps
Ksg
Moderada
Apps
Ksg
Moderada
Apps
Ksg
Moderada
Apps
Ksg
Moderada
Apps
Ksg
Moderada
Apps
Ksg
Moderada
Apps
Ksg
Muy Baja
Acbp
Ksc
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
N° de Estructura
N° de Estructura
suelos/predios
Tipo
Abscisa (m)
Cota (m)
TORRE N°173
174
SS-22
K85+425,5
2529,30
1018453,41
1006705,19
TORRE N°174
175
R-17.5
K86+175,5
2633,12
1018420,00
1005956,00
TORRE N°175
176
S-26.5
K86+542,4
2723,84
1018339,84
1005597,98
TORRE N°176
177
SS-31
K86+871,2
2769,95
1018263,08
1005278,27
TORRE N°177
178
S-17.5
K87+546,3
2803,17
1018105,47
1004621,78
TORRE N°178
179
S-17.5
K87+685,9
2797,90
1018072,87
1004486,00
TORRE N°179
180
SS-17.5
K88+106,2
2783,65
1017974,75
1004077,33
TORRE N°180
181
S-17.5
K88+774,4
2730,40
1017818,76
1003427,64
TORRE N°181
182
SS-22
K89+013,5
2714,31
1017762,93
1003195,10
TORRE N°182
183
R-17.5
K89+775,7
2716,38
1017585,00
1002454,00
TORRE N°183
184
R-17.5
K90+252,8
2712,20
1017531,38
1001979,88
TORRE N°184
185
SS-22
K90+924,1
2466,07
1017455,95
1001312,90
TORRE N°185
186
SS-17.5
K91+237,7
2395,43
1017420,70
1001001,24
TORRE N°186
187
RR-40
K92+596,6
2424,72
1017268,00
999651,00
TORRE N°187
188
R-17.5
K93+001,3
2338,28
1017093,54
999285,77
TORRE N°188
189
RR-17.5
K94+260,0
2223,09
1016551,00
998150,00
TORRE N°189
190
S-26.5
K94+436,5
2194,00
1016536,60
997974,15
TORRE N°190
191
SS-17.5
K94+871,4
2157,60
1016501,10
997540,63
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Coordenadas1
3/27/2014
8-61
Grado
Vulnerabilidad
Muy Baja
Tipo
Acuífero
Acbp
Unidad
Geológica
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
AI
Qal
Muy Baja
AI
Qal
Muy Baja
AI
Qal
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Moderada
Apps
Kiu
Despreciable
Apps
Kiu
Despreciable
Apps
Kiu
Despreciable
Apps
Kiu
Despreciable
Apps
Kiu
Despreciable
Apps
Kiu
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
N° de Estructura
N° de Estructura
suelos/predios
Tipo
Abscisa (m)
Cota (m)
TORRE N°191
192
SS-17.5
K95+627,7
2201,47
1016439,37
996786,87
TORRE N°192
193
S-17.5
K96+193,5
2341,97
1016393,19
996222,98
TORRE N°193
194
R-17.5
K96+293,8
2354,73
1016385,00
996123,00
TORRE N°194
195
S-26.5
K96+650,4
2344,79
1016290,64
995779,15
TORRE N°195
196
S-31
K97+053,4
2381,28
1016183,99
995390,52
TORRE N°196
197
SS-31
K97+525,8
2473,75
1016058,97
994934,96
TORRE N°197
198
R-35.5
K98+236,1
2539,19
1015871,00
994250,00
TORRE N°198
199
S-40
K98+625,6
2533,16
1015748,41
993880,23
TORRE N°199
200
SS-17.5
K99+072,9
2525,11
1015607,64
993455,63
TORRE N°200
201
R-26.5
K99+993,4
2552,92
1015317,99
992581,96
TORRE N°201
203
R-22
K100+342,7
2631,26
1015179,36
992261,32
TORRE N°202
204
S-31
K100+661,7
2675,49
1015021,81
991983,95
TORRE N°203
205
SS-31
K101+029,8
2607,10
1014840,00
991663,88
TORRE N°204
206
SS-40
K102+209,7
2628,33
1014257,23
990637,94
TORRE N°205
207
S-22
K102+816,7
2743,10
1013957,43
990110,15
TORRE N°206
208
T-17.5
K102+941,1
2751,77
1013896,00
990002,00
TORRE N°207
209
S-22
K103+115,6
2745,36
1013722,01
989987,86
TORRE N°208
210
SS-26.5
K103+602,6
2726,45
1013236,60
989948,41
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Coordenadas1
3/27/2014
8-62
Grado
Vulnerabilidad
Despreciable
Tipo
Acuífero
Apps
Unidad
Geológica
Kiu
Moderada
Apps
Kiu
Moderada
Apps
Kiu
Moderada
Apps
Kiu
Moderada
Apps
Kiu
Moderada
Apps
Kiu
Moderada
Apps
Kiu
Moderada
Apps
Kiu
Moderada
Apps
Kiu
Despreciable
Apps
Kiu
Despreciable
Apps
Kiu
Despreciable
Apps
Kiu
Despreciable
Apps
Kiu
Despreciable
Apps
Kiu
Despreciable
Apps
Kiu
Despreciable
Apps
Kiu
Despreciable
Apps
Kiu
Despreciable
Apps
Kiu
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
N° de Estructura
N° de Estructura
suelos/predios
Tipo
Abscisa (m)
Cota (m)
TORRE N°209
211
SS-31
K104+125,7
2710,09
1012715,26
989906,04
TORRE N°210
212
S-17.5
K104+658,7
2695,77
1012184,02
989862,86
TORRE N°211
213
S-17.5
K104+787,7
2690,19
1012055,44
989852,41
TORRE N°212
214
S-31
K105+258,7
2560,34
1011585,99
989814,26
TORRE N°213
215
S-22
K105+674,4
2517,71
1011171,63
989780,58
TORRE N°214
216
S-22
K105+939,9
2501,81
1010906,99
989759,07
TORRE N°215
217
S-17.5
K106+336,7
2513,08
1010511,53
989726,93
TORRE N°216
218
T-17.5
K106+595,1
2514,33
1010254,00
989706,00
TORRE N°217
219
S-26.5
K107+001,7
2530,99
1009936,42
989452,08
TORRE N°218
220
R-22
K107+163,6
2508,61
1009810,00
989351,00
TORRE N°219
221
S-17.5
K107+423,7
2499,62
1009615,76
989177,95
TORRE N°220
222
R-22
K107+867,7
2500,45
1009284,25
988882,59
TORRE N°221
223
S-31
K108+479,8
2635,77
1008827,20
988475,38
TORRE N°222
224
S-22
K108+806,5
2650,20
1008583,31
988258,09
TORRE N°223
225
S-26.5
K109+130,7
2676,35
1008341,23
988042,42
TORRE N°224
226
RR-22
K109+631,9
2776,64
1007967,00
987709,00
TORRE N°225
227
S-35.5
K110+052,7
2816,17
1007596,05
987510,38
TORRE N°226
228
S-40
K110+358,7
2854,66
1007326,28
987365,93
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Coordenadas1
3/27/2014
8-63
Grado
Vulnerabilidad
Moderada
Tipo
Acuífero
Apps
Unidad
Geológica
Kiu
Moderada
Apps
Kiu
Moderada
Apps
Kiu
Moderada
Apps
Kiu
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Moderada
Apps
Ksg
Moderada
Apps
Ksg
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
N° de Estructura
N° de Estructura
suelos/predios
Tipo
Abscisa (m)
Cota (m)
TORRE N°227
229
S-26.5
K110+771,0
2875,93
1006962,80
987171,30
TORRE N°228
229A
SS-35.5
K111+153,5
2915,28
1006625,61
986990,76
TORRE N°229
230
S-17.5
K111+504,7
2935,25
1006316,01
986824,98
TORRE N°230
231
S-17.5
K112+005,0
2960,85
1005874,96
986588,82
TORRE N°231
232
RR-17.5
K112+352,0
2982,34
1005569,00
986425,00
TORRE N°232
233
S-40
K112+691,9
2933,15
1005312,30
986202,25
TORRE N°233
234
S-40
K113+053,9
2912,35
1005038,86
985964,97
TORRE N°234
235
R-40
K113+423,1
2902,67
1004760,00
985723,00
TORRE N°235
236
R-22
K113+787,7
2823,53
1004472,05
985499,44
TORRE N°236
237
R-40
K114+742,3
2840,66
1003718,00
984914,00
TORRE N°237
238
SS-40
K115+360,7
2728,26
1003235,84
984526,84
TORRE N°238
239
SS-35.5
K116+189,7
2686,45
1002589,44
984007,79
TORRE N°239
240
S-26.5
K116+444,7
2657,38
1002390,58
983848,11
TORRE N°240
241
SS-22
K117+150,8
2673,95
1001840,00
983406,00
TORRE N°241
242
S-17.5
K117+511,7
2729,91
1001558,63
983180,07
TORRE N°242
243
RR-17.5
K117+756,2
2757,29
1001368,00
983027,00
TORRE N°243
244
S-22
K118+014,8
2800,15
1001134,87
982914,98
TORRE N°244
245
S-26.5
K118+245,8
2783,93
1000926,72
982814,95
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Coordenadas1
3/27/2014
8-64
Grado
Vulnerabilidad
Moderada
Tipo
Acuífero
Apps
Unidad
Geológica
Ksg
Moderada
Apps
Ksg
Moderada
Apps
Ksg
Moderada
Apps
Ksg
Moderada
Apps
Ksg
Moderada
Apps
Ksg
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
N° de Estructura
N° de Estructura
suelos/predios
Tipo
Abscisa (m)
Cota (m)
TORRE N°245
246
R-35.5
K118+937,7
2655,64
1000303,05
982515,26
TORRE N°246
247
RR-26.5
K119+693,3
2836,16
999622,00
982188,00
TORRE N°247
248
T-40
K120+557,8
2842,49
998955,00
981638,00
TORRE N°248
249
RR-17.5
K120+948,7
2840,35
998607,00
981816,00
TORRE N°249
250
S-35.5
K121+275,7
2919,52
998353,12
982022,15
TORRE N°250
251
S-35.5
K121+774,5
2966,94
997965,91
982336,55
TORRE N°251
252
S-22
K122+148,5
3021,35
997675,60
982572,27
TORRE N°252
253
S-22
K122+511,3
3068,13
997393,92
982800,99
TORRE N°253
254
S-22
K122+894,6
3129,96
997096,36
983042,61
TORRE N°254
255
R-17.5
K123+250,6
3194,49
996820,00
983267,00
TORRE N°255
256
S-35.5
K123+610,6
3167,71
996519,25
983465,03
TORRE N°256
257
S-35.5
K124+075,6
3114,73
996130,88
983720,76
TORRE N°257
258
S-26.5
K124+543,6
3054,37
995740,06
983978,10
TORRE N°258
259
S-22
K124+949,6
3007,17
995400,92
984201,41
TORRE N°259
260
S-26.5
K125+287,2
2978,97
995119,02
984387,03
TORRE N°260
261
S-31
K125+715,6
2905,82
994761,15
984622,67
TORRE N°261
262
S-22
K126+082,6
2889,10
994454,64
984824,50
TORRE N°262
263
R-17.5
K126+314,5
2871,64
994261,00
984952,00
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Coordenadas1
3/27/2014
8-65
Grado
Vulnerabilidad
Muy Baja
Tipo
Acuífero
Acbp
Unidad
Geológica
Ksc
Muy Baja
Acbp
Ksc
Despreciable
Apps
Ksg
Despreciable
Acbp
Pgbo
Despreciable
AI
Qal
Despreciable
Acbp
Pgbo
Despreciable
Acbp
Pgbo
Despreciable
Acbp
Pgbo
Despreciable
Acbp
Pgbo
Baja
Acbp
Pgbo
Baja
Apps
Pgr
Baja
AI
Qdp
Baja
AI
Qdp
Baja
AI
Qdp
Alta
AI
Qdp
Alta
Acbp
Pgu
Alta
Acbp
Pgu
Baja
Acbp
Pgu
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
N° de Estructura
N° de Estructura
suelos/predios
Tipo
Abscisa (m)
Cota (m)
TORRE N°263
264
S-22
K126+627,6
2853,38
994008,77
985137,60
TORRE N°264
265
S-26.5
K126+945,9
2814,75
993752,41
985326,23
TORRE N°265
266
R-22
K127+572,6
2779,53
993247,62
985697,66
TORRE N°266
267
R-17.5
K128+197,6
2996,07
992744,21
986068,08
TORRE N°267
268
RR-17.5
K128+546,8
3104,29
992463,00
986275,00
TORRE N°268
269
SS-40
K129+167,7
3036,73
991888,33
986510,30
TORRE N°269
270
S-22
K129+633,5
3061,77
991457,29
986686,79
TORRE N°270
271
S-35.5
K130+084,6
3110,11
991039,83
986857,72
TORRE N°271
272
SS-26.5
K130+608,6
3202,80
990554,89
987056,27
TORRE N°272
273
S-22
K131+080,7
3278,44
990118,06
987235,13
TORRE N°273
274
SS-17.5
K131+291,4
3318,65
989923,00
987315,00
TORRE N°274
275
S-31
K131+663,6
3284,53
989574,24
987444,99
TORRE N°275
276
S-22
K132+024,6
3266,39
989236,02
987571,06
TORRE N°276
277
SS-31
K132+659,7
3263,61
988640,95
987792,86
TORRE N°277
278
S-26.5
K133+199,6
3283,58
988134,97
987981,46
TORRE N°278
279
S-26.5
K133+641,6
3291,97
987720,81
988135,83
TORRE N°279
280
SS-31
K133+968,6
3195,90
987414,41
988250,03
TORRE N°280
281
R-31
K134+866,6
3088,66
986572,95
988563,67
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Coordenadas1
3/27/2014
8-66
Grado
Vulnerabilidad
Baja
Tipo
Acuífero
Acbp
Unidad
Geológica
Pgu
Baja
Acbp
Pgu
Despreciable
AI
Qdp
Despreciable
Apps
Pgr
Despreciable
Apps
Pgr
Baja
Apps
Pgr
Baja
AI
Qf
Despreciable
AI
Qf
Despreciable
Acbp
Pgbo
Alta
Acbp
Pgbo
Alta
Apps
Ksg
Alta
Apps
Ksg
Alta
Apps
Ksg
Alta
Apps
Ksg
Alta
Apps
Ksg
Alta
Apps
Ksg
Alta
Apps
Ksg
Despreciable
Acbp
Kpgg
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
N° de Estructura
N° de Estructura
suelos/predios
Tipo
Abscisa (m)
Cota (m)
TORRE N°281
282
R-22
K135+488,6
3256,84
985990,12
988780,91
TORRE N°282
283
RR-26.5
K135+643,5
3297,03
985845,00
988835,00
TORRE N°283
284
R-31
K136+038,2
3245,61
985584,87
989131,88
TORRE N°284
285
R-26.5
K136+205,9
3197,10
985474,35
989258,02
TORRE N°285
286
R-40
K136+470,5
3050,96
985300,00
989457,00
TORRE N°286
287
SS-26.5
K137+277,8
3013,99
984788,78
990081,87
TORRE N°287
288
R-40
K137+462,6
2980,67
984671,77
990224,90
TORRE N°288
289
RR-40
K137+845,6
2892,27
984490,00
990562,00
TORRE N°289
290
RR-17.5
K138+393,2
2855,03
984090,00
990936,00
TORRE N°290
291
S-22
K138+661,7
2817,19
983966,68
991174,50
TORRE N°291
292
R-31
K138+963,2
2755,79
983828,22
991442,28
TORRE N°292
293
R-26.5
K140+008,7
2636,89
983348,00
992371,00
TORRE N°293
294
SS-31
K140+633,6
2714,99
982993,56
992885,67
TORRE N°294
295
R-17.5
K141+112,4
2698,63
982722,00
993280,00
TORRE N°295
296
S-40
K141+380,6
2645,03
982613,83
993525,47
TORRE N°296
297
SS-26.5
K141+755,6
2610,22
982462,61
993868,63
TORRE N°297
298
T-26.5
K142+558,1
2624,20
982139,00
994603,00
TORRE N°298
299
S-26.5
K143+128,8
2557,39
981645,19
994889,10
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Coordenadas1
3/27/2014
8-67
Grado
Vulnerabilidad
Alta
Tipo
Acuífero
Acbp
Unidad
Geológica
Kpgg
Alta
Acbp
Kpgg
Alta
Apps
Ksg
Alta
Apps
Ksg
Alta
Apps
Ksg
Alta
Apps
Ksg
Alta
Apps
Ksg
Alta
Apps
Ksg
Alta
Apps
Ksg
Alta
Apps
Ksg
Alta
Apps
Ksg
Alta
Apps
Ksg
Alta
Apps
Ksg
Alta
Apps
Ksg
Alta
Apps
Ksg
Alta
Apps
Ksg
Muy Baja
AI
Qlla
Muy Baja
Apps
Ksg
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
N° de Estructura
N° de Estructura
suelos/predios
Tipo
Abscisa (m)
Cota (m)
TORRE N°299
300
S-17.5
K143+485,6
2559,28
981336,48
995067,95
TORRE N°300
301
S-31
K143+697,2
2539,84
981153,41
995174,01
TORRE N°301
302
SS-40
K144+209,2
2539,84
980710,36
995430,70
TORRE N°302
303
S-35.5
K144+777,8
2549,52
980218,37
995715,74
TORRE N°303
304
S-40
K145+091,6
2555,20
979946,85
995873,05
TORRE N°304
305
S-35.5
K145+752,2
2674,77
979375,30
996204,18
TORRE N°305
306
R-17.5
K146+075,0
2748,84
979096,00
996366,00
TORRE N°306
307
S-26.5
K146+510,6
2708,19
978705,72
996559,63
TORRE N°307
308
SS-31
K147+021,4
2731,27
978248,15
996786,64
TORRE N°308
309
RR-40
K147+760,5
2575,78
977586,06
997115,12
TORRE N°309
310
T-31
K148+332,6
2571,50
977016,00
997163,00
TORRE N°309A
311
PT-12
K148+456,1
2574,18
976983,00
997282,00
PÓRTICO
K148+478,2
2573,72
977003,95
997288,98
PÓRTICO
S/E NUEVA
ESPERANZA
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Coordenadas1
3/27/2014
8-68
Grado
Vulnerabilidad
Muy Baja
Tipo
Acuífero
AI
Unidad
Geológica
Qlla
Muy Baja
AI
Qlla
Muy Baja
AI
Qlla
Muy Baja
AI
Qlla
Muy Baja
AI
Qlla
Alta
AI
Qlla
Alta
Apps
Ksg
Alta
Apps
Ksg
Alta
Apps
Ksg
Alta
Apps
Ksg
Despreciable
Acbp
Kpgg
Despreciable
Acbp
Kpgg
Despreciable
Acbp
Kpgg
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Puede definirse que para el AID del proyecto el 60% de la configuración de la línea de
transmisión, se ubica en zonas con vulnerabilidad muy baja a despreciable (Figura 8-8 a
Figura 8-10), asociada a acuitardos o acuíferos confinados de baja a ninguna
productividad o con niveles estáticos profundos en unidades tales como Grupo Caqueza,
Formación Fomeque, Formación Chipaque, Formación Guaduas y los niveles de
arcillolitas de la Formación Bogotá.
Distribucion de la vulnerabilidad despreciable segun
el tipo de acuifero a lo largo del AID
AL
Ac-bp
AP-ps
4%
19%
77%
Figura 8-9 Distribución de la categoría de vulnerabilidad despreciable según el tipo de acuífero para el
AID del proyecto
Figura 8-10 Distribución de la categoría de vulnerabilidad muy baja según el tipo de acuífero para el
AID del proyecto
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-69
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
La vulnerabilidad baja se distribuye en un 36% (Figura 8-11) en acuíferos
confinados de baja productividad asociados a rocas de las Formaciones Une y
Fomeque que incluye areniscas cuarzosas e intercalaciones de calizas y lutitas
negras, arcillolitas de la Formación Bogotá y areniscas de la Formación Regadera
e intercalaciones de lutitas y areniscas de la Formación Usme, en menor
proporción a algunos depósitos recientes fluviolacustres y de pendiente. Sin
embargo, también se presenta en acuíferos con porosidad primaria y secundaria
que involucra principalmente la Formación Une y la Formación Regadera (Cuadro
8-3).
Por su parte la vulnerabilidad moderada, se distribuye esencialmente en acuíferos
regionales continuos de carácter libre a semiconfinados con porosidad primaria y
secundaria en un 98%(Figura 8-12), que incluye unidades litológicas representadas
por las areniscas cuarzosas de la Formación Une y las areniscas cuarzosas de
grano fino a grueso del Grupo Guadalupe (Cuadro 8-3) representadas por la
Formación Labor Tierna con flujo combinado intergranular y por fracturas y con la
Formación Arenisca Dura con flujo esencialmente por fracturas. Las litofacies
representativas son de granulometrías finas, con espesores variables que pueden
alcanzan entre las dos formaciones los 490 m. La Formación Une carece de
información hidrogeológica y está catalogada como una unidad de menor
importancia hidrogeológica. La distribución de este tipo de vulnerabilidad se ilustra
en el Plano NVAE-2-LT-EIA-230-01-00019A y se describe en el Cuadro 8-3 de
acuerdo con la configuración de la línea de transmisión. La distribución de este
tipo de vulnerabilidad se ilustra en el Plano NVAE-2-LT-EIA-230-01-00019A y se
describe en la Tabla 8-1 de acuerdo con la configuración de la línea de
transmisión.
Figura 8-11 Distribución de la categoría de vulnerabilidad baja según el tipo de acuífero para el AID del
proyecto
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-70
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Figura 8-12 Distribución de la categoría de vulnerabilidad moderada según el tipo de acuífero para el
AID del proyecto
La vulnerabilidad alta se presenta en un 63% en acuíferos regionales continuos de
carácter libre a semiconfinado de flujo combinado tipo intergranular y por fracturas,
que incluye la Formación Labor Tierna del Grupo Guadalupe, la cual es la más
importante ya que produce los mayores caudales de agua subterránea y en las
partes altas donde aflora se convierte en la principal fuente de recarga 12. La
vulnerabilidad se asocia dadas las unidades porosas y permeables del Grupo
Guadalupe (Formación Labor y Tierna), las cuales se caracterizan por constituir un
acuífero continuo de extensión regional de tipo confinado en la zona plana a libre
en la zona de piedemonte, consiste de capas granulares tipo areniscas de grano
medio a fino, que pueden tener un fracturamiento secundario que contribuye a la
generación de mayores caudales de explotación13. Este acuífero en la subcuenca
de Tunjuelito reporta un espesor de 200 m de areniscas de grano fino a medio en
la base y gruesa a conglomerática en el tope interestratificado con arcillolitas y
limolitas silíceas, de moderada a alta importancia hidrogeológica con valores de
transmisividad de 66 a 81 m2/día, permeabilidades entre 0.92 a 4.4 m/día y un
caudal de 1.3 a 14.5 lps. En menor proporción se encuentra en este rango de
vulnerabilidad el acuífero asociado a la Formación Cacho (Pgc), de extensión local
continuo de baja a moderada importancia hidrogeológica, de tipo confinado,
12
SIAM S.A. CAR. Inclusión del balance hídrico, implementación de modelo hidrogeológico y
capacitación en Modflow.
13
INGEOMINAS, 1996.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-71
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
asociado a litofacies de granulometrías medias localmente cementadas. Este
acuífero reporta 0.1 a 0.4 m/día de conductividad, coeficiente de almacenamiento
de 5.1x10-4, con posibles aportes entre 1.0 hasta 10 l/s (Subcuenca de Teusacá).
Según datos de la SIAM – CAR, en la Subcuenca de Tunjuelito, este acuífero
presenta un espesor de 120 m, comprende gruesos bancos de areniscas de grano
fino intercaladas con arcillolitas, de poca importancia hidrogeológica. La
distribución de este tipo de vulnerabilidad se ilustra en el Plano NVAE-2-LT-EIA230-01-00019A y se describe en la Tabla 8-1 de acuerdo con la configuración de
la línea de transmisión.
Figura 8-13 Distribución de la categoría de vulnerabilidad alta según el tipo de acuífero para el AID del
proyecto
La vulnerabilidad extrema se distribuye a lo largo de la línea de transmisión en un
41% en acuíferos regional discontinuos, el cual se encuentra ubicado en las partes
planas a semiplanas de la Sabana de Bogotá, que abarca para el AID los
municipios de Sopo, Soacha y Sibate. Integra las formaciones cretácicas
representadas por las rocas del Grupo Guadalupe (Ksg) y la Formación Guaduas
(KPgg), definen acuíferos de extensión regional a local, continuos a discontinuos,
de carácter confinado a libre. Los niveles piezométricos en la zona cercana al río
Tunjuelito se ubican entre 2540 y 2520 m.s.n.m. y el flujo subterráneo se moviliza
en dirección SW-NE, actuando el río Tunjuelito como el colector principal. Según
el análisis de los niveles de los pozos de monitoreo con los que cuenta la CAR de
las campañas de los años 2000 a 2005, entre los que monitorean el acuífero
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-72
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
cuaternario y del cretácico, muestran un descenso selectivo en algunos pozos, de
hasta 20 m14 con respecto a las mediciones anteriores del 2003, coincidente con
aquellos pozos que hacen uso intensivo del recurso para satisfacer las demandas
de uso industrial en el municipio de Soacha. La distribución de este tipo de
vulnerabilidad se ilustra en el Plano NVAE-2-LT-EIA-230-01-00019A y se describe
en la Tabla 8-1 de acuerdo con la configuración de la línea de transmisión.
Figura 8-14 Distribución de la categoría de vulnerabilidad extrema según el tipo de acuífero para el AID
del proyecto
Uso de fibras naturales
En los casos en que para efecto de manejo de la estabilidad del terreno se ejecuten
algunas de las siguientes actividades:
1. Utilización de sacos para el relleno con diferentes mezclas para la conformación de
bolsacretos.
2. Obras de revegetalización y/o empradización para la protección de taludes.
3. Construcción de obras de protección geotécnica.
4. Estabilización, protección y recuperación del suelo contra la erosión.
14
SIAM – CAR. Inclusión del balance hídrico, implementación del modelo hidrogeológico y
capacitación en Modflow.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-73
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
5. Reconformación y/o recuperación del derecho de vía en proyectos lineales.
6. Construcción de estructuras para el manejo de aguas.
7. Las demás que eventualmente se determinen por parte del ministerio de ambiente vía
seguimiento, o con motivo de la modificación de la licencia ambiental que solicite la
empresa
El ejecutor deberá hacer uso de fibras naturales, en cumplimiento de lo establecido por la
Resolución 1083 del 4 de Octubre de 1996 "Por la cual se ordena el uso de fibras
naturales en obras, proyectos o actividades objeto de licencia ambiental' expedida por el
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (hoy Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible)
Cuando se hace uso de fibras naturales, se debe remitir en el primer mes del año, en
escrito separado, el seguimiento al cumplimiento de esta obligación para el año
inmediatamente anterior, esta información deberá contener como mínimo la siguiente
información: localización de la actividad, obra o proyecto en la que se hizo uso de las
fibras, el Departamento, la Autoridad Ambiental Regional de esa jurisdicción, el nombre de
la fibra natural, los objetivos y ventajas de su utilización, la actividad en la que fue usada y
la cantidad utilizada en Kg por año. Igualmente anexar el registro fotográfico
8.1.1.6 Lugar de aplicación
En cada uno de los sitios de ubicación de torres de la línea 230 y de la reconfiguración;
para tal efecto, se proponen inicialmente durante el primer año de operación
reconocimientos trimestrales el cual y dadas la evolución de los asentamientos y
condición del terreno, su frecuencia se puede disminuir a visitas semestrales.
8.1.1.7 Responsable de la ejecución
Las Empresas, como propietaria del proyecto y sus contratistas en desarrollo de los
trabajos constructivos, serán responsables ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible de velar por el control de las zonas inestables existentes y aquellas que se
generen por las actividades de construcción y en su operación.
8.1.1.8 Indicadores
Los indicadores propuestos son:
Cuantificables:
-
Número de torres con problemas detectados de estabilidad vs total de torres
instaladas.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-74
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
-
Número de obras de drenaje implementadas vs
requeridas.
Número de obras de drenaje
-
Número de obras de control realizadas vs Número de obras de control detectadas.
-
Área de taludes empradizados vs áreas de taludes que requerían empradización.
Cualificables:
-
Reportes del contratista sobre el área en m2 de taludes estabilizados y
revegetalizados en la construcción de las torres de transmisión de 230 kV,
especialmente en la zona en donde se ha identificado un riesgo medio de
susceptibilidad a procesos de remoción.
-
Registros fotográficos de verificación de limpieza de cunetas
-
Registro fotográfico de taludes estabilizados y revegetalizados o empradizados
8.1.1.9 Costos
El costos para este programa corresponde a $ 307 128 400; el detalle de los mismos se
encuentra en el Anexo 8.1.
8.1.2
Manejo de fuentes de agua
8.1.2.1 Objetivos
Para drenajes afectados por la construcción de la subestación y su vía de acceso:
-
Definir las medidas necesarias para prevenir y controlar los impactos sobre las fuentes
de agua por arrastre de sedimentos, como consecuencia de la construcción de la
subestación que puedan afectar la calidad del recurso agua de las fuentes aledañas y
a los usuarios de esta.
Para drenajes posiblemente afectados por el tendido de la línea:
-
Prevenir y mitigar los posibles impactos generados a las fuentes de agua por el
despeje de la servidumbre y por la instalación del conductor de la línea de transmisión
y de la línea de reconfiguración.
8.1.2.2 Metas
Para drenajes afectados por la construcción de la subestación y su vía de acceso:
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-75
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
-
El 100% de los cruces de corrientes de agua intervenidos por la adecuación de la vía
de acceso a la S/E Nueva Esperanza, deben contar con el manejo adecuado,
igualmente las fuentes de agua ubicadas en el área de influencia del lote de la
subestación que recibirán las aguas de drenaje de dicha instalación.
Para drenajes posiblemente afectados por el tendido de la línea:
-
Aplicar las medidas formuladas en el plan de acción de este programa, a los 148
cuerpos de agua previamente identificados en el trazado de la línea a 230 kV.
8.1.2.3 Impacto ambiental a controlar
-
Alteración de la calidad del agua
-
Afectación a cuerpos de agua por cruces con la línea de transmisión
Otros efectos esperados sobre el medio ambiente, serían:
-
Posible afectación de fuentes de agua ubicados en el trazado de la línea, pero no
intervenidos.
Posible alteración de la calidad del agua de estas fuentes.
8.1.2.4 Tipo de medida
Preventiva y mitigable.
8.1.2.5 Plan de Acción
Manejo preventivo para minimizar la afectación a cuerpos de agua15
De acuerdo con los resultados de la línea base, dentro de la servidumbre de la línea de
transmisión se identificaron los siguientes cuerpos de agua:
Tabla 8.4. Relación de cuerpos de agua cruzados por la línea de transmisión de
230 kV
Cuerpo de Agua
Abscisa
Cuerpo de Agua
Abscisa
Quebrada NN1
4+464
Quebrada NN50
53+626
Quebrada NN2
4+485
Quebrada NN51
53+758
Quebrada NN3
4+638
Quebrada NN52
53+864
15
Adaptado de la Guía Ambiental para Proyectos de Distribución Eléctrica, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, 1999.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-76
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Cuerpo de Agua
Abscisa
Cuerpo de Agua
Abscisa
Quebrada NN4
4+847
Quebrada NN53
53+906
Quebrada NN5
5+040
Quebrada NN54
54+112
Quebrada NN6
5+885
Quebrada NN55
54+269
Quebrada NN7
7+536
Quebrada NN56
54+663
Quebrada NN8
9+361
Quebrada NN57
55+330
Quebrada NN9
10+565
Quebrada NN58
55+407
Quebrada NN10
10+880
Quebrada NN59
55+417
Quebrada NN11
11+156
Quebrada NN60
55+461
Quebrada NN12
11+399
Quebrada NN61
61+692
Quebrada NN13
12+189
Quebrada NN62
61+702
Quebrada NN14
14+987
Quebrada NN63
61+879
Quebrada Moncobito
20+949
Quebrada NN64
61+895
Quebrada NN15
25+083
Quebrada NN65
62+044
Quebrada NN16
27+246
Quebrada NN66
64+574
Quebrada NN17
29+212
Quebrada NN67
64+601
Quebrada NN18
30+327
Quebrada NN68
64+889
Quebrada NN19
30+339
Quebrada NN69
67+498
Quebrada NN20
31+333
Quebrada NN70
68+260
Quebrada NN21
32+067
Quebrada NN71
70+956
Quebrada NN22
32+948
Quebrada NN72
71+078
Quebrada NN23
34+674
Quebrada NN73
74+213
Quebrada NN24
34+898
Quebrada NN74
74+367
Quebrada NN25
36+483
Quebrada NN75
74+542
Quebrada NN26
37+733
Quebrada NN76
74+547
Quebrada NN27
38+185
Quebrada NN77
77+207
Quebrada NN28
38+215
Quebrada NN78
80+331
Quebrada NN29
38+925
Quebrada NN79
80+652
Quebrada NN30
43+136
Quebrada NN80
81+243
Quebrada NN31
45+739
Quebrada NN81
81+341
Quebrada NN32
45+763
Quebrada NN82
81+602
Quebrada NN33
46+932
Quebrada NN83
82+061
Quebrada NN34
48+778
Quebrada NN84
82+121
Quebrada NN35
48+860
Quebrada NN85
82+152
Quebrada NN36
48+940
Quebrada NN86
82+428
Quebrada NN37
49+285
Quebrada NN87
82+804
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-77
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Cuerpo de Agua
Abscisa
Cuerpo de Agua
Abscisa
Quebrada NN38
49+299
Quebrada NN88
83+166
Quebrada NN39
49+639
Quebrada NN89
83+227
Quebrada NN40
50+255
Quebrada NN90
83+341
Quebrada NN41
51+588
Quebrada NN91
83+385
Quebrada NN42
51+842
Quebrada NN92
83+492
Quebrada NN43
52+051
Quebrada NN93
83+561
Quebrada NN44
52+467
Quebrada NN94
83+590
Quebrada NN45
52+526
Quebrada NN95
83+775
Quebrada NN46
52+688
Quebrada NN96
83+798
Quebrada NN47
52+740
Quebrada NN97
83+975
Quebrada NN48
52+843
Quebrada NN98
84+471
Quebrada NN49
53+168
Quebrada NN99
84+625
Cuerpo de Agua
Abscisa
Cuerpo de Agua
Abscisa
Quebrada NN100
84+660
Quebrada NN124
105+224
Quebrada NN101
84+677
Quebrada NN125
106+022
Quebrada NN102
85+038
Quebrada NN126
107+460
Quebrada NN103
85+049
Quebrada NN127
110+065
Quebrada NN104
86+978
Quebrada NN128
110+274
Quebrada NN105
86+983
Quebrada NN129
110+425
Quebrada NN106
87+037
Quebrada NN130
111+641
Quebrada NN107
87+054
Quebrada NN131
114+184
Quebrada NN108
87+613
Quebrada NN132
114+932
Quebrada NN109
88+304
Quebrada NN133
115+608
Quebrada NN110
88+394
Quebrada NN134
115+649
Quebrada NN111
88+854
Quebrada NN135
115+831
Quebrada NN112
89+833
Quebrada NN136
116+010
Quebrada NN113
91+760
Quebrada NN137
116+224
Quebrada NN114
93+539
Quebrada NN138
116+637
Quebrada NN115
93+551
Quebrada NN139
116+957
Quebrada NN116
97+723
Quebrada NN140
117+241
Quebrada NN117
98+772
Quebrada NN141
117+911
Quebrada NN118
99+626
Quebrada NN142
118+117
Quebrada NN119
101+279
Quebrada NN143
119+349
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-78
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Cuerpo de Agua
Abscisa
Cuerpo de Agua
Abscisa
Quebrada NN120
101+392
Quebrada NN144
120+565
Quebrada NN121
101+496
Quebrada NN145
141+978
Quebrada NN122
103+859
Río Bogotá
144+438
Quebrada NN123
104+445
Quebrada NN146
145+032
Con el fin de minimizar la afectación a la calidad del agua de estos cuerpos y en el caso
de existir más de una trocha para el tendido del conductor 30 m antes y 30 m después del
cruce del cuerpo de agua, el paso deberá quedar reducido a una sola trocha esto con el
objetivo de garantizar un sólo cruce por cada cuerpo de agua, tal como aparece en la
Figura 8-15.
Figura 8-15. Cruce de cuerpos de agua (esquema en planta)
Trocha
1
30 m
30 m
Trocha
2
Trocha
3
Trocha
1
Trocha
2
Trocha
única
Trocha
3
Para evitar que el conductor y el cable guía (guaya de acero) tengan contacto con el
cuerpo de agua durante su tendido en la fase de construcción, se instalarán pórticos en
madera en ambas márgenes de la corriente a cruzar en donde se apoyarán tanto guía
como conductor (véase Figura 8-16); esta madera puede ser la resultante del
aprovechamiento forestal o construida en guadua y tendrá altura que pueden variar entre
2 a 3 m, tal como aparece en la Figura 8-17.
Estas estructuras en madera se colocarán en puntos donde no existan problemas de
inestabilidad del terreno que puedan afectarlas y se retirarán al completar el tendido y
tensionado de los conductores y cables de guarda en el tramo correspondiente. La
medida se implementará durante el tendido en todos los cruces con cuerpos de agua, en
el corredor de servidumbre.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-79
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Figura 8-16. Cruce de cuerpos de agua (esquema en alzada)
Pórtico
Pórtico
Figura 8-17. Cruce de cuerpos de agua con pórtico (esquema en alzada)
2,0 a 3,0 m
Conductor
Ancho variable
Para la apertura de trochas y adecuación del cruce de fuentes de agua para el tendido del
conductor, se hará preferiblemente en áreas carentes de cobertura arbórea (bosque
protector de cauces), o bien, que haya pocos árboles con DAP > 10 cm y su remoción no
sobrepase el volumen de aprovechamiento forestal autorizado por la autoridad ambiental.
Además de las anteriores medidas, se debe tener en cuenta:
-
Aislar provisionalmente alrededor de la vegetación protectora o aledaña, lo cual se
puede hacer con cinta. En el caso de cordones protectores mayores a 30 m, solo se
aislará la zona de posible afectación.
-
Prohibir el paso de maquinaria cerca a la vegetación aledaña a los nacimientos o
sobre las corrientes de agua.
-
La maquinaria empleada no podrá vadear los cuerpos de agua.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-80
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
-
Tener en cuenta que de acuerdo con el Decreto 1449 de 1977, las franjas protectoras
a nacimientos de agua son de 100 m y de 30 m para corrientes de agua.
-
Si es necesario, implementar obras de retención de sedimentos o instalación de
barreras provisionales o permanentes para evitar que material inerte alcance los
cuerpos de agua.
-
Prohibir el ingreso de trabajadores a la zona de nacimientos de agua.
-
Prohibir cualquier tipo de quema.
-
Asegurar que los desechos vegetales no obstruyan o contaminen los cuerpos de agua
intervenidos.
Manejo de material vegetal de desecho16
-
Evitar la caída de material vegetal en los cuerpos de agua cercanos.
-
En los sitios de cruce con corrientes de agua, asegurar que el cauce esté libre de
material vegetal que haya caído durante la ejecución de las obras.
-
Esparcir el material vegetal uniformemente y alejado de las márgenes hídricas, para
que éste se incorpore al ciclo de descomposición biológica.
Monitoreo para el manejo de fuentes de agua durante la fase de tendido del
conductor
Teniendo en cuenta que se prevé realizar el despeje de la zona de servidumbre y el
tendido del conductor durante mes y medio, el tendido del conductor toma alrededor de 4
días (menos de una semana), se realizará una única jornada monitoreo en los cruces de
la servidumbre con cuerpos de agua. Los monitoreos estarán dirigidos a revisar que se
hallan colocado adecuadamente los pórticos en madera que evitan el contacto de los hilos
piloto, el cable guía y conductores, evitando que los mismos estén en orillas que
evidencien cierta inestabilidad ocasionada principalmente por fenómenos de socavación
locales. Este monitoreo se evidenciará en el diligenciamiento de formatos de campo.
La línea de transmisión a 230 kV, presenta los cruces con cuerpos de agua que se
relacionan en la Tabla 8.5:
Tabla 8.5 Relación de cuerpos de agua cruzados por la línea de transmisión de
230 kV
Cuerpo de Agua
Quebrada NN1
Abscisa
Cuerpo de Agua
4+464
Quebrada NN50
Abscisa
53+626
16
Guía Ambiental para Proyectos de Distribución Eléctrica, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 1999
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-81
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Cuerpo de Agua
Abscisa
Cuerpo de Agua
Abscisa
Quebrada NN2
4+485
Quebrada NN51
53+758
Quebrada NN3
4+638
Quebrada NN52
53+864
Quebrada NN4
4+847
Quebrada NN53
53+906
Quebrada NN5
5+040
Quebrada NN54
54+112
Quebrada NN6
5+885
Quebrada NN55
54+269
Quebrada NN7
7+536
Quebrada NN56
54+663
Quebrada NN8
9+361
Quebrada NN57
55+330
Quebrada NN9
10+565
Quebrada NN58
55+407
Quebrada NN10
10+880
Quebrada NN59
55+417
Quebrada NN11
11+156
Quebrada NN60
55+461
Quebrada NN12
11+399
Quebrada NN61
61+692
Quebrada NN13
12+189
Quebrada NN62
61+702
Quebrada NN14
14+987
Quebrada NN63
61+879
Quebrada Moncobito
20+949
Quebrada NN64
61+895
Quebrada NN15
25+083
Quebrada NN65
62+044
Quebrada NN16
27+246
Quebrada NN66
64+574
Quebrada NN17
29+212
Quebrada NN67
64+601
Quebrada NN18
30+327
Quebrada NN68
64+889
Quebrada NN19
30+339
Quebrada NN69
67+498
Quebrada NN20
31+333
Quebrada NN70
68+260
Quebrada NN21
32+067
Quebrada NN71
70+956
Quebrada NN22
32+948
Quebrada NN72
71+078
Quebrada NN23
34+674
Quebrada NN73
74+213
Quebrada NN24
34+898
Quebrada NN74
74+367
Quebrada NN25
36+483
Quebrada NN75
74+542
Quebrada NN26
37+733
Quebrada NN76
74+547
Quebrada NN27
38+185
Quebrada NN77
77+207
Quebrada NN28
38+215
Quebrada NN78
80+331
Quebrada NN29
38+925
Quebrada NN79
80+652
Quebrada NN30
43+136
Quebrada NN80
81+243
Quebrada NN31
45+739
Quebrada NN81
81+341
Quebrada NN32
45+763
Quebrada NN82
81+602
Quebrada NN33
46+932
Quebrada NN83
82+061
Quebrada NN34
48+778
Quebrada NN84
82+121
Quebrada NN35
48+860
Quebrada NN85
82+152
Quebrada NN36
48+940
Quebrada NN86
82+428
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-82
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Cuerpo de Agua
Abscisa
Cuerpo de Agua
Abscisa
Quebrada NN37
49+285
Quebrada NN87
82+804
Quebrada NN38
49+299
Quebrada NN88
83+166
Quebrada NN39
49+639
Quebrada NN89
83+227
Quebrada NN40
50+255
Quebrada NN90
83+341
Quebrada NN41
51+588
Quebrada NN91
83+385
Quebrada NN42
51+842
Quebrada NN92
83+492
Quebrada NN43
52+051
Quebrada NN93
83+561
Quebrada NN44
52+467
Quebrada NN94
83+590
Quebrada NN45
52+526
Quebrada NN95
83+775
Quebrada NN46
52+688
Quebrada NN96
83+798
Quebrada NN47
52+740
Quebrada NN97
83+975
Quebrada NN48
52+843
Quebrada NN98
84+471
Quebrada NN49
53+168
Quebrada NN99
84+625
Cuerpo de Agua
Abscisa
Cuerpo de Agua
Abscisa
Quebrada NN100
84+660
Quebrada NN124
105+224
Quebrada NN101
84+677
Quebrada NN125
106+022
Quebrada NN102
85+038
Quebrada NN126
107+460
Quebrada NN103
85+049
Quebrada NN127
110+065
Quebrada NN104
86+978
Quebrada NN128
110+274
Quebrada NN105
86+983
Quebrada NN129
110+425
Quebrada NN106
87+037
Quebrada NN130
111+641
Quebrada NN107
87+054
Quebrada NN131
114+184
Quebrada NN108
87+613
Quebrada NN132
114+932
Quebrada NN109
88+304
Quebrada NN133
115+608
Quebrada NN110
88+394
Quebrada NN134
115+649
Quebrada NN111
88+854
Quebrada NN135
115+831
Quebrada NN112
89+833
Quebrada NN136
116+010
Quebrada NN113
91+760
Quebrada NN137
116+224
Quebrada NN114
93+539
Quebrada NN138
116+637
Quebrada NN115
93+551
Quebrada NN139
116+957
Quebrada NN116
97+723
Quebrada NN140
117+241
Quebrada NN117
98+772
Quebrada NN141
117+911
Quebrada NN118
99+626
Quebrada NN142
118+117
Quebrada NN119
101+279
Quebrada NN143
119+349
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-83
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Cuerpo de Agua
Abscisa
Cuerpo de Agua
Abscisa
Quebrada NN120
101+392
Quebrada NN144
120+565
Quebrada NN121
101+496
Quebrada NN145
141+978
Quebrada NN122
103+859
Río Bogotá
144+438
Quebrada NN123
104+445
Quebrada NN146
145+032
Inventario de los acuíferos determinando su vulnerabilidad y la dinámica.
El inventario de acuíferos con su grado de vulnerabilidad y dinámica fueron descritos en el
numeral 8.1.1.5 en el programa de Manejo de pérdida del suelo, de taludes y de zonas
inestables.
8.1.2.6 Lugar de aplicación
Estas medidas se deben aplicar en todas las corrientes cruzadas por la línea de
transmisión y los cuerpos de agua intervenidos en la S/E Nueva Esperanza incluyendo
asociados a su vía de acceso.
8.1.2.7 Responsable de la ejecución
Las Empresas, como propietaria del proyecto y sus contratistas en desarrollo de los
trabajos constructivos, serán responsables ante el MADS de velar por las medidas aquí
establecidas.
8.1.2.8 Indicadores
Los indicadores propuestos son:
Cuantificables
Número de fuentes
manejadas.
de agua identificadas
vs. Número de
fuentes de agua
Número de obras de arte construidas en la vía de acceso vs. Número de obras de arte
requeridas en la vía de acceso a la S/E.
Cualificables
Registros fotográficos de las obras realizadas.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-84
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
8.1.2.9 Costos
Los costos asociados a este programa se encuentran dentro de los costos de
construcción del proyecto, de modo que no suman dentro del componente ambiental del
plan de manejo.
8.1.3
Manejo de cuerpos de agua superficiales y de aguas residuales
8.1.3.1 Objetivos
-
Evitar la degradación de las características fisicoquímicas e hidrobiológicas de
cuerpos de agua cercanos a los sitios de instalación de cada torre de la línea de
transmisión a 230 kV y la reconfiguración de la línea, ya sea por arrastre de sólidos
inertes o por la disposición de excretas.
-
Evitar la degradación de las características fisicoquímicas e hidrobiológicas del cuerpo
de agua receptor de los vertimientos domésticos durante la operación de la
Subestación Nueva Esperanza.
-
Garantizar el tratamiento de excretas en los frentes de obra de la línea de transmisión
y en la construcción de la S/E Nueva Esperanza, para evitar la alteración de la calidad
del agua en las corrientes cercanas a estos sitios de intervención.
8.1.3.2 Metas
Para el cumplimiento de los objetivos arriba propuestos, se proponen las siguientes
metas:
Para evitar la degradación de la calidad del agua en los sitios próximos a cada sitio
de torre:
Garantizar el 100% de la confinación de los excedentes de excavación en cada
sitio de torre.
Garantizar la instalación de 50 unidades de baños portátiles durante la
construcción de la línea de transmisión a 230 kV, su reconfiguración y la
subestación Nueva Esperanza.
Realizar el mantenimiento del 100% de los baños portátiles así como de la
disposición de los residuos recolectados en los mismos.
Para evitar la degradación de la calidad del agua de la corriente cercana a la
subestación Nueva Esperanza:
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-85
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Cumplir con una remoción del 80% en términos de carga de DBO5 y SST en el
sistema de tratamiento de aguas residuales doméstico propuesto durante la
operación de la subestación.
8.1.3.3 Impacto ambiental a controlar
-
Alteración de la calidad del agua.
Otros efectos esperados sobre el medio ambiente, serían:
-
Generación de olores ofensivos
Contaminación del suelo
8.1.3.4 Tipo de medida
Prevención y mitigación.
8.1.3.5 Plan de acción
Manejo de excedentes de excavación
Consideraciones generales
De acuerdo con los volúmenes de excavación para cada tipo de torre, en la Tabla 8.6 se
relacionan las cantidades de material a generar junto con sus excedentes, para lo cual se
asume que cerca del 40% será empleado como relleno:
Tabla 8.6 Cantidades de material a generar
Línea de transmisión a 230 kV
Tipo de
Torre
Número
Torres
Volumen
Excavación
Por Torre (m3)
Volumen
Excavación
(m3)
Excedentes
Excavación
(m3)
Suspensión
203
42,3
8 587
5 152
Retención
106
171,5
18 179
10 907
TOTAL
26 766
16 060
Número
Torres
Volumen
Excavación
por Torre (m3)
Volumen
Excavación
(m3)
Excedentes
Excavación
(m3)
2
42,3
85
51
Línea de Reconfiguración a 230 kV
Tipo de
Torre
Suspensión
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-86
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Tipo de
Torre
Retención
Número
Torres
Volumen
Excavación
por Torre (m3)
Volumen
Excavación
(m3)
Excedentes
Excavación
(m3)
25
171,5
4 288
2 573
TOTAL
4 373
2 624
Una vez inicie la construcción se realizarán las excavaciones para la cimentación de las
torres, separando el material apto para relleno y acumulándolo al lado de la excavación; el
resto de material, en especial los suelos orgánicos, se almacenarán para reutilizarlos en la
empradización que hace parte de la restauración del sitio.
El material de descapote en los sitios de excavación de cada cimentación de las torres
deberá almacenarse para su posterior reutilización. En tal caso deberá confinarse en pilas
no mayores a 2,0 m de altura, acordonándolos y proporcionando una protección sobre su
superficie expuesta, con material de fique, yute o polisombra debidamente estacado,
además de la adecuación de drenajes mediante zanjas en tierra que permitan el
redireccionamiento de las aguas superficiales y caídas.
Luego del desmonte se deberá retirar la capa de suelo superficial o primer horizonte del
perfil. Se deberá colocar temporalmente el suelo extraído en el área predeterminada, que
debe ser próximo al sitio de los trabajos. Este suelo deberá ser utilizado después en el
proceso de revegetalización de la zona intervenida.
Se deberá proteger el suelo y la biomasa vegetal para prevenir su arrastre por efecto de la
lluvia, mediante la construcción de estructuras de contención como trinchos de madera,
sacos rellenos o gaviones de roca. Para la fabricación de trinchos solamente se permite el
uso de madera producido en el desmonte. En el caso de utilizar sacos rellenos, éstos se
pueden acondicionar con el mismo suelo superficial extraído en el descapote del depósito.
Se deberá procurar la rápida reutilización del suelo almacenado. Se pueden sembrar en
forma temporal algunas gramíneas (pastos de la zona) o cespedones extraídos del mismo
depósito, con el objeto de proteger la superficie contra la acción de la lluvia y el viento;
esta cobertura puede usarse posteriormente en la empradización de taludes.
El material excavado se almacenará temporalmente al lado del sitio donde se genera;
para el caso de sitios de torre localizados en terrenos con pendientes entre moderadas y
grandes, se colocan trinchos temporales para evitar que el material ruede ladera abajo; se
deben tener en cuenta los siguientes criterios:
Evitar almacenar materiales cerca de cuerpos de agua y en sitios de moderada a alta
pendiente (mayores al 12%).
En el almacenamiento temporal, el material se debe cubrir con polietileno o plástico y
colocar barreras perimetrales provisionales.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-87
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Para efectuar el cargue y descargue del material, se debe contar con un sitio
previamente adecuado de manera que se garantice que no se vaya a presentar
arrastre del mismo por fuera del límite establecido.
Disponer el material sobrante producto de las excavaciones y cortes en los
alrededores de los sitios de cimentación, de manera que no se interrumpan los
drenajes naturales y se conforme de acuerdo con la topografía del sitio para garantizar
la estabilidad del depósito.
Si no es posible conformar los depósitos próximos a los sitios de cimentación, el lugar
seleccionado debe cumplir con:
Alejado de las corrientes de agua como mínimo a una distancia de 30 m.
Adecuar el sitio con obras de protección tales como trinchos, gaviones, etc. en caso
de ser necesario (véanse Figura 8-18 y Figura 8-21).
Disponer el material en capas de manera que se facilite su compactación
Conformar taludes que garanticen la estabilidad del depósito
Una vez terminada la capacidad del depósito, debe clausurarse para lo cual se
revegetará.
Figura 8-18. Trinchos para la conformación de depósitos
Vista frontal
Vista de perfil
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-88
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Características de las zonas de depósito
El confinamiento de los excedentes de excavación es de carácter permanente en el
mismo sitio de torre y las características de su conformación dependen de la zona en
están en función de la zona en donde se encuentra la estructura: terrenos planos
(pendientes bajas –B entre el 0 al 12%), ondulados y montañosos (pendientes medias
-M entre el 12 al 50%) o abruptos (pendientes altas –A mayores al 50%). En las Figura
8-19 a Figura 8-21 se muestra la distribución tipo de la zona de depósito en los sitios de
torre.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-89
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Figura 8-19. Distribución espacial de la zona de depósito en el sitio de torre – torres en terrenos planos
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-90
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Figura 8-20. Distribución espacial de la zona de depósito en el sitio de torre – torres en terrenos ondulados
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-91
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Figura 8-21. Distribución espacial de la zona de depósito en el sitio de torre – torres en terrenos abruptos
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-92
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Manejo de excretas en los frentes de obra de construcción de la línea de transmisión, en
su reconfiguración y en la S/E Nueva Esperanza
Para el manejo de las excretas durante la construcción de la línea de transmisión y de la
reconfiguración Paraíso -Nueva Esperanza y Nueva Esperanza - Circo /San Mateo, se
emplearán unidades sanitarias portátiles a las cuales se realizará succión periódica,
garantizando las condiciones higiénicas. Estas unidades tienen las siguientes
características:
Dimensiones: ancho: 1,1 m; profundidad: 1,2 m; altura 2,3 m
Peso de la unidad (vacía): 83 kg
Capacidad de almacenamiento de residuos: 80 galones
Tubo de ventilación de 2‖
Operación: bomba recirculante
La cantidad de unidades portátiles, está en función del número de personas a atender que
de acuerdo con los criterios técnicos corresponde a una (1) unidad por cada 15
trabajadores.
Tabla 8.7 Número de unidades portátiles requeridas
Número de Trabajadores
Número de Unidades
Portátiles
Línea de transmisión
595
40
Reconfiguración
85
6
S/E Nueva Esperanza
53
4
Infraestructura
TOTAL
50
Para el mantenimiento se utilizarán camiones livianos con equipos de succión que
cuentan generalmente con tanques de almacenamiento de 4,0 m3 que pueden operar sin
inconvenientes en algunos sitios específicos en donde el acceso lo permita; en donde la
accesibilidad sea complicada para este tipo de equipos, se utilizarán bombas de succión
manual en donde los desechos se almacenarán en canecas de 50 l para posteriormente
retirarlas en vehículos livianos y entregarlas al proveedor y gestor de este tipo de
residuos.
Considerando que en la mayoría de los accesos a los sitios de torre y a los patios de
tendido se presentan condiciones que dificultan para el ingreso o salida de equipos, se ha
considerado la evacuación de excretas con mecanismos manuales los cuales facilitan la
extracción de las mismas a sitios en donde pueden ser entregadas en los camiones
succionadores para conducirlas al sitio de disposición final; Estos sistemas manuales
consisten en una bomba y un tanque con capacidad de almacenamiento de hasta 1,0 m3
(véase Figura 8-22).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-93
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Figura 8-22. Sistemas manuales de succión
También existen otros métodos para la evacuación de excretas que no requiere de ningún
tipo de instrucción específica ni equipo manual o mecánico para ser utilizado. Es una
extensión muy práctica para vaciar los residuos del tanque sanitario, es perfecto para
descargar el tanque del baño en lugares de difícil acceso o como solución para ampliar el
tiempo de uso del baño sin la necesidad de succionar.
Este sistema consiste en un almacenamiento por gravedad en tanques tipo ―maletín‖ con
volúmenes de 19, 26 o 54 l lo que facilita su transporte y entrega al vehículo para su
transporte al sitio de disposición final (véase Figura 8-23); en todo caso, el servicio de
vaciado, desodorización y limpieza de las unidades portátiles en los frentes de trabajo de
la construcción de la línea de transmisión, se realizará como mínimo dos veces por
semana.
Figura 8-23. Sistemas manuales de succión tipo maletín
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-94
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Las compañías que prestan este tipo de servicios, están localizadas en Bogotá y cuentan
con los respectivos permisos ambientales para el tratamiento de residuos líquidos; en la
Tabla 8.8 se relacionan algunas de estas empresas.
Tabla 8.8 Proveedores de baterías sanitarias portátiles
Proveedor
Contacto
Baño Móvil SAS
1+227 38 00
Baños Brasilia Continental Ltda
1+563 20 51
Conti – Contrucción & Ingeniería
1+277 18 50
Con respecto a la construcción de la S/E Nueva Esperanza, también se utilizará el
servicio de baterías portátiles de baños móviles que se succionarán como mínimo dos
veces por semana para lo cual se emplearán equipos livianos con capacidad de
almacenamiento de 7,0 m3 considerando la facilidad del acceso al sitio de la S/E; este tipo
de vehículos de succión, se muestra en la Figura 8-24.
Figura 8-24. Sistemas mecánicos de succión de baños portátiles
Manejo de aguas residuales domésticas durante la operación de la S/E Nueva Esperanza
El tratamiento de los vertimientos generados en la S/E Nueva Esperanza durante su etapa
de operación, serán tratados en un sistema conformado por tanque séptico, filtro
anaerobio y un filtro de arena con lo que se garantizará la remoción mínima exigida en el
Decreto 1594/1984 la cual debe ser superior al 80% tanto para DBO5 como para SST.
Previo al inicio de las actividades de vertimiento en la S/E Nueva Esperanza, se allegará a
la autoridad ambiental los permisos de los propietarios de los predios en donde se
localizan las estrucuturas de descarga del sistema de tratamiento de aguas residuales;
esta información se incluirá en el primer informe ICA del proyecto.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-95
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
El caudal de vertimiento se estimó de acuerdo con la siguiente formulación:
Donde: QAR: caudal de aguas residuales máximo a verter (l/s)
Qmed: caudal medio de agua potable (l/s) que es igual a 0,005 l/s tal como se
muestra en la ecuación anterior.
F: coeficiente de mayoración de Harmon (2,6), el cual viene definido por:
Dónde: P: es la población máxima (8 personas)
Así, el QAR es igual a 0,006 l/s.
Trampa de grasas
Su función es retener las grasas y aceites para evitar obstrucciones con las siguientes
unidades de tratamiento. La trampa debe tener 0,25 m² de área por cada litro por
segundo, una relación ancho/longitud proporcional y una velocidad ascendente mínima de
4 mm/s. Cuando el caudal de vertimiento es inferior a 56 l/m (0,93 l/s). Se estima una
trampa de grasa con capacidad mínima retención de grasa de 150 l con efectividad de
retener hasta 14 kg de grasa.
Conforme al volumen seleccionado, las dimensiones de la trampa de grasas son:
Largo: 0,50 m
Ancho: 0,50 m
Profundidad útil: 0,60 m
Tanque Séptico
De acuerdo con los criterios del Título E del RAS 2000 el volumen útil (Vu) de este tanque
es:
Donde QAR: es el caudal de agua residual máximo (l/día)
THR: tiempo de retención (1 día)
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-96
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Vl: volumen de lodos (l). Conforme a las Tablas E7.2 y E7.3 del RAS 2000, la
producción de lodos en este tanque será 455 l y deberán retirarse cada año de la
unidad.
Así el Vu para el tanque séptico será 2,2 m3; sus dimensiones equivalen a:
Largo libre: 1,80 m
Ancho: libre 0,90 m
Profundidad líquido: 1,40 m
Borde libre: 0,20 m
Profundidad total: 1,60 m
Filtro Anaerobio
Para el diseño de esta unidad, se asume una carga unitaria de 0,05 m3 de medio filtrante
(Vf) por cada habitante. Esta unidad se construirá a continuación del tanque séptico por lo
que mantendrá su mismo ancho. Las dimensiones del filtro anaerobio resultantes serán
entonces:
Donde Vf: Volumen Útil
QAR: es el caudal de agua residual máximo (l/día)
THR: tiempo de retención (1 día)
Ancho: libre 0,9 m
Largo: libre 1,0 m
Altura de filtración: 0,8 m
Si el volumen útil es igual a:
Así el tiempo de retención hidráulica será igual a:
Este medio estará conformado por las siguientes capas y espesores:
Primera capa superficial de grava: ¼‖ –½‖; 25 cm
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-97
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Segunda capa media de grava: ½‖ – ¾‖; 25 cm
Tercera capa de fondo de grava: ¾‖- 1‖; 30 cm
Filtro de grava
Para la selección de esta alternativa de tratamiento se evidenció que el nivel freático en la
zona de la Subestación Nueva Esperanza es considerablemente alto como resultado de
los diferentes apiques realizados; el afloramiento de agua se presentó entre 1,0 a1,5 m de
profundidad de manera que cualquier sistema de infiltración in situ (campo de infiltración o
filtros enterrados) quedó descartado.
Para este tipo de condiciones es válido el uso de filtros de grava, en donde el medio
filtrante es aislado del circundante con una barrera de arcilla o con una geomembrana;
para el caso específico del proyecto Nueva Esperanza, el medio se empleará una
geomembrana HDPE de 40 mils.
Para el diseño del filtro de grava, se asume una aplicación de una carga hidráulica (CH)
igual a 0,08 m3/m2/día de modo que el área de filtración (Af) necesaria será de:
Para esta configuración, se construirá un filtro de 2,0 m de ancho y de 4,5 m de longitud
con una profundidad del medio filtrante de 0,5 m y se emplearán dos tuberías de 4‖ para
la distribución superior del afluente y otra tubería de 4‖ para la recolección del efluente; el
vertimiento se realizará a la quebrada N.N. localizada al suroriente de los predios
aproximadamente en las siguientes coordenadas: N: 997 776 y E: 977 138. El detalle de
las estructuras anteriormente dimensionadas se encuentra en la Figura 8-25.
Manejo de aguas residuales industriales en la Subestación Nueva Esperanza
Como medida preventiva para la contención de derrames de aceites de los
transformadores en la S/E Nueva Esperanza, se emplearán separadores API como
medida contingente puesto que para tal fin se tienen los cárcamos de recolección que se
encuentran debajo de los transformadores.
De acuerdo con los suministrados por el fabricante de los transformadores, el peso del
aceite contenido en un equipo de estos es de 49950 kg, siendo la densidad del aceite
=920 kg/m³, el volumen corresponde a 54,29 m³. Si el tanque requiere una capacidad útil
de almacenamiento de aceite del 110% del volumen de aceite contenido en el
autotransformador, en este caso resulta entonces que la capacidad útil necesaria del
tanque es:
54,29 m³ x 1,1 = 59,72 m³ ≈ 60 m³.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-98
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Las dimensiones libres del tanque son 7,00 m de largo, 4,00m de ancho y 3,35m de
profundidad. Ahora bien la descarga de la tubería de aceite está en la cota 2571,09 y la
cota de fondo del tanque es la 2568.59 lo que da una profundidad útil de 2,50 m, por tanto
entre estas cotas se tiene un volumen de almacenamiento útil de aceite de:
Volumen recinto de salida del agua = 0.50m x 0.50m x (2571,02m – 2568,14m) = 0,72m³
(2,50m x 4,00m x 7,00m) – 0,72m = 69,28m³.
El resultado anterior da el suficiente volumen para almacenamiento del aceite.
Se debe realizar mantenimiento periódico y continúo de los componentes del separador,
con el fin de evitar derrames de estos contaminantes en caso de eventos de lluvia muy
fuertes. El material retenido en el sistema de control debe guardarse en una caneca y
manejarse como residuo sólido peligroso.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-99
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Figura 8-25. Detalle del sistema de tratamiento de aguas residuales durante la operación de la subestación Nueva Esperanza
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-100
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
8.1.3.6 Lugar de aplicación
Las medidas anteriormente descritas se aplicarán en:
Manejo de excedentes de excavación: en cada sitio de torre.
Manejo de excretas con baños portátiles: en los distintos frentes de obra de
construcción de la línea de transmisión, de la línea de reconfiguración y de la
subestación Nueva Esperanza.
Manejo de aguas residuales en la subestación: sistema de tratamiento conformado por
trampa de grasas, tanque séptico, filtro anaerobio y filtro de grava.
8.1.3.7 Responsable de la ejecución
Las Empresas, como propietaria del proyecto y sus contratistas en desarrollo de los
trabajos constructivos, serán los responsables de la implementación de las acciones aquí
propuestas.
8.1.3.8 Indicadores
De acuerdo con los objetivos, metas y plan de acción asociado a este programa de
manejo, se propone la implementación de los siguientes indicadores:
Instalación de baños portátiles durante la construcción del proyecto:
Este indicador se aplicará en los frentes de obra de la línea de transmisión y en la
subestación Nueva Esperanza en la etapa de construcción del proyecto. Este
indicador debe ser siempre superior a 15.
Operación de los baños portátiles y evacuación de excretas:
El valor del indicador I3 se debe llevar semanalmente y su valor siempre será 2,0 ya
que se debe garantizar la succión de todas las baterías portátiles instaladas al menos
dos veces por semana.
Para evitar la degradación de la calidad del agua de la corriente cercana a la
subestación Nueva Esperanza:
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-101
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Los indicadores I3 e I4 siempre deber ser superiores al 80% conforme al
cumplimiento de la remoción mínima establecida en el Decreto 1594/1984.
8.1.3.9 Costos
Los costos asociados a este programa de manejo corresponden a $ 47 080 000; el detalle
de los mismos se encuentra en el Anexo 8.1.
8.1.4
Manejo de instalaciones temporales y de construcción de accesos
8.1.4.1 Objetivo
-
Hacer una intervención mínima y adecuar las zonas definidas para los patios de
tendido del conductor y los accesos a cada sitio de torre, de manera que en los casos
en donde se deba remover vegetación no se talen áreas mayores a las necesarias.
Cada sitio de torre debe contar con un acceso adecuado.
8.1.4.2 Metas
-
Intervenir en la medida de lo posible, vegetación con DAP menor a 10 cm tanto en los
patios de tendido como en los accesos a los mismos y a los sitios de torre.
-
Prevenir y controlar las potenciales inestabilidades que se produzcan durante los
accesos a los sitios de torre
8.1.4.3 Impacto ambiental a controlar
-
Pérdida y alteración del suelo
-
Alteración de la calidad del agua
-
Pérdida de cobertura vegetal
-
Afectación de fauna
8.1.4.4 Tipo de medida
Prevención y mitigación
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-102
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
8.1.4.5 Plan de acción
Definición de los sitios de instalación de los patios de tendido del conductor
De acuerdo con la planificación de la construcción del proyecto, se definió que se requiere
la adecuación de zonas para 61 patios de tendido localizados a lo largo del corredor de la
línea de transmisión de 230 kV. El principal criterio empleado para esta definición, fue la
longitud máxima del conductor en el carrete la cual varía entre 2,5 a 3,0 Km por lo que
esta es la separación máxima entre patios de tendido; el segundo criterio de localización
fue el tipo de torre sobre las cuales se acoplan tanto el equipo de freno como el malacate;
ya que por sus características dichas torres deben ser de retención.
La localización de los mismos, se presenta en la Tabla 8.9, y en la Tabla 8.10 se
encuentra la misma información para la reconfiguración de la línea Paraíso – Circo en
donde es necesaria la adecuación de cinco patios de tendido. En el plano NVAE-2-LTEIA-230-01-003 se muestra la ubicación de estos patios de tendido.
Tabla 8.9 Localización de los patios de tendido del conductor – línea 230 kV
Tabla 8.10 Localización de los patios de tendido del conductor de la línea de reconfiguración
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-103
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Paraíso – Nueva Esperanza
Patio Inicial – Freno
Torre
Abscisa
Patio Final - Malacate
Elevación
Torre
(m)
Abscisa
Elevación
(m)
Torre 1
K0+000
2864
Torre 6
K1+594
2724
Torre 6
K1+594
2724
Torre 8
K2+943
2510
Torre 8
K2+943
2510
S/E
Nva
Esperanza
K4+619
2574
Nueva Esperanza – Circo/San Mateo
Patio inicial - freno
Torre
Abscisa
Patio final - malacate
Elevación
Torre
(m)
Abscisa
Elevación
(m)
Torre 1
K0+000
2857
Torre 6
K2+575
2565
Torre 6
K2+575
2565
S/E
Nva
Esperanza
K4+894
2574
Cada patio de tendido necesita alrededor de 100 m2 que son empleados más para las
maniobras de entrada y salida de los equipos y para el almacenamiento temporal de
material (carretes de cables, guayas, etc.) que para la operación de los mismos (véase
Figura 8-26). Dichos patios se encuentran dentro de la franja de servidumbre de la línea
de transmisión. Con el fin de no intervenir áreas adicionales a las previstas, antes de
iniciar las labores en los patios de tendido estos se demarcarán con cinta y estacas;
además, estos patios no podrán estar dentro de la ronda hidráulica de cuerpos de agua y
por lo menos alejados 100 m de nacimientos de agua.
Figura 8-26. Equipos requeridos para el izado del conductor
(a)
(c)
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-104
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
a.
b.
(b)
Malacate
Equipo de frenado
c.
Apariencia del patio de tendido
Manejo de remoción de la vegetación
Cuando sea necesario se removerá la vegetación arbórea y arbustiva con DAP mayor a
10 cm tanto en los accesos a los patios, sitios de torre y patios mismos de tendido, se
seguirán los lineamientos planteados en el numeral 8.1.1 –Manejo de pérdida del suelo
del presente plan de manejo ambiental.
Además, se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:
-
Evitar la caída de material vegetal en los cuerpos de agua cercanos.
-
En los sitios de cruce con corrientes de agua, asegurar que el cauce esté libre de
material vegetal que haya caído durante la ejecución de las obras.
-
Esparcir el material vegetal uniformemente y alejado de las márgenes hídricas, para
que éste se incorpore al ciclo de descomposición biológica.
-
Prohibir cualquier tipo de quemas, asi como acopiar material vegetal, a excepción de
lo aqui autorizado.
Definición y trazado de los accesos
Para la definición, construcción y adecuación de accesos temporales a los sitios de obra,
se deben contemplar entre otros:
-
Utilizar y adecuar accesos existentes.
-
En el caso de requerir accesos nuevos, no se deben construir dividiendo el predio y se
deben seguir los linderos.
-
Definir el trazado del acceso de común acuerdo con el propietario o tenedor de los
predios.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-105
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
-
No interrumpir ni cruzar caminos veredales con tráfico vehicular o peatonal
significativo.
-
Minimizar el cruce con cuerpos de agua, nacimientos o humedales al igual que zonas
boscosas.
-
Se deben mantener distancias de protección de 30 m para cuerpos de agua y de 100
m para nacimientos.
-
Minimizar el trazado de modo que se eviten cortes o rellenos de material.
-
Disponer los excedentes de excavación tal como se presentó en el numeral 8.1.1 –
Manejo de la pérdida de suelo, de taludes y de zonas inestables del presente plan de
manejo ambiental.
Para los accesos a los patios de tendido donde sea necesario cruzar cuerpos de agua, se
construirán las obras temporales menores necesarias, según las características del
cuerpo de agua (ancho, caudal, geomorfología, etc.) tales como pasos temporales
consistentes estructuras metálica con rodadura en tablones de madera (tabla burra) sobre
el cauce con el fin de permitir el paso de los equipos constructivos requeridos para el
tendido del conductor tales como el malacate y el freno.
El paso temporal implementado tendrá un ancho mínimo de 1,5 m y una longitud tal que
desde la orilla del cauce hasta el borde del paso temporal exista como mínimo 2,0 m. Una
vez se hayan llevado al sitio de obra los materiales y equipos, así como los equipos de
tendido a los patios de tendido, los tablones y la estructura metálica serán retirados y se
revisará que no se haya presentado afectación alguna sobre el cauce; esta operación se
realizará tanto para el ingreso como para el retiro de los equipos empleados en el tendido
del conductor.
Como se mencionó en el documento de respuesta al Auto 780 de 2013, las estructuras
metálicas de paso con rodadura en madera se colocarán en los cruces con cuerpos de
agua en los accesos a los patios de tendido que se relacionan en la Tabla 8.11. Se aclara
que estos cruces son con cuerpos de agua y no con nacederos.
Tabla 8.11 Relación de los accesos a sitios de torre que cuentan con patio de tendido y cruzan
corrientes de agua
ID Patio de
Tendido
3
Municipio
Gachalá
Vereda
Boca de Monte
Longitud del
Acceso (m)
ID Corriente de
Agua
1042,3 Quebrada N.N
Coordenadas de Cruce
Norte
Este
Intermitente
1 071 994
1 012 044
Intermitente
1 019 647
1 016 972
16
La Calera
Santa Helena
Quebrada
103,3
Arizal
19
La Calera
Quisquiza
116,1 Quebrada N.N
Intermitente
1 018 463
1 008 033
23
Ubaque
Pueblo Viejo
375,6 Quebrada N.N
Permanente
1 010 374
989 784
Quebrada N.N
Intermitente
1 001 493
983 119
25
Chipaque
Caldera
249,6
Quebrada N.N
Intermitente
1 001 435
983 076
212,1 Quebrada N.N
Permanente
989 994
987 278
28
Bogotá
Bogotá
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
El
Tipo de
Flujo
3/27/2014
8-106
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
ID Patio de
Tendido
Municipio
Vereda
Longitud del
Acceso (m)
ID Corriente de
Agua
29
Soacha
Tinzuque
1034,1 Quebrada N.N
30
Soacha
La Chacua
Quebrada
2262,7 Chocua
Quebrada N.N
31
Bogotá
Bogotá
364,0 Quebrada N.N
Tipo de
Flujo
Coordenadas de Cruce
Norte
Permanente
985 304
989 445
Intermitente
983 198
992 214
Intermitente
983 876
991 037
Intermitente
981 955
994 732
Se deben respetar como mínimo las siguientes distancias de retiro:
Zonas urbanas, suburbanas y viviendas y centros institucionales: Evitar acercamiento a
menos de 80 m.
Zonas de servidumbre, también conocida como zona de seguridad o derecho de vía;
para las líneas de transmisión de 220/230 kV doble circuito, se establece que el ancho
de la zona de servidumbre es de 32 m.
Cuerpos de agua. Mantener una distancia de 100 m a la redonda a sitios de
nacimientos de agua, manantiales o pozos.
Para los cuerpos de agua lóticos (ríos, caños y quebradas), mantener como mínimo una
distancia de 30 m del cauce.
A continuación se incluye una descripción de los sitios de acceso a los patios de tendido
que involucran la implementación de pasos provisionales en los cruces con cuerpos de
agua (estos accesos se emplearán también para el accesos a las torres asociadas a los
patios de tendido). No se prevé la construcción y/o adecuación de obras de drenaje
adicionales en los accesos a las torres.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-107
Este
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Proyecto: LÍNEA DE TRANSMISIÓN DE 230 kV DEL PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Accesos a patios de tendido
Línea 230 kV
Patio de Tendido No. 3
Referencia de Origen: Puente Palomas sobre la quebrada Guzmán
Vía principal de acceso: Vía Palomas - Mámbita
Observaciones: Se accede desde el puente Palomas, sobre la quebrada Guzman, por la vía que conduce de Palomas a Mambita, hasta el K4+200. Se gira a la
derecha y se avanza 10 metros hasta la entrada al predio (broche). De ahí en adelante se toma un camino de herradura a pie, el cual tiene evidencia de haber sido
una vía transitada; el camino esta limpio y el acceso es sencillo. Para transito de auto el camino esta en malas condiciones. Desde la entrada al predio hasta el
patio de tendido hay apróximadamente 80 metros en terreno de pendiente descendente suave.
Estado del acceso: Bueno
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-108
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Proyecto: LÍNEA DE TRANSMISIÓN DE 230 kV DEL PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Accesos a patios de tendido
Línea 230 kV
Patio de Tendido No. 16
Referencia de Origen: La Calera
Vía principal de acceso: La Calera – Parque Nacional Natural (PNN) Chingaza
Observaciones: Se accede desde la Calera, por la vía La Calera - PNN Chingaza, a partir de allí hasta el K9+000, se gira a la izquierda para tomar la vía hacia la vereda
Santa Helena, hasta el K 3+300. A mano izquierda a 100 metros se encuentra el patio de tendido, al cual se accede caminando a través de pastos limpios y un cultivo de
papa.
Estado del acceso: Bueno
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-109
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Proyecto: LÍNEA DE TRANSMISIÓN DE 230 kV DEL PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Accesos a patios de
tendido Línea 230 kV
Patio de Tendido No. 19
Referencia de Origen: La Calera
Vía principal de acceso: Vía La Calera - Choachí
Observaciones: Se accede desde La Calera, sobre la vía La Calera - Choachí, vía a la vereda Quisquiza cerca a la escuela. Al lado izquierdo de la vía se
encuentra el patio de tendido el cual es de fácil acceso atravesando pastos.
Estado del acceso: Bueno
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-110
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Proyecto: LÍNEA DE TRANSMISIÓN DE 230 kV DEL PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Accesos a patios de tendido
Línea 230 kV
Patio de Tendido No. 23
Referencia de Origen: Choachí
Vía principal de acceso: Vía Choachí – Pueblo Viejo
Observaciones: Se accede desde Choachí, por la vía Choachí – Pueblo Viejo, desde allí se llega hasta el K17+800. Al lado derecho de la vía se avanza
cerca de 330 metros a pie hasta el patio de tendido atravesando cultivos, pastos y arbustos con pendiente ascendente suave.
Estado del acceso: Regular
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-111
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Proyecto: LÍNEA DE TRANSMISIÓN DE 230 kV DEL PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Accesos a patios de
tendido Línea 230 kV
Patio de Tendido No. 25
Referencia de Origen: Chipaque
Vía principal de acceso: Vía Chipaque - Bogotá
Observaciones: Se accede desde Chipaque por la salida occidental de este municipio, hasta el K4+700 donde se gira a la izquierda por vía destapada y se
avanza 300 metros. Se gira a la izquierda y se avanza (Foto superior derecha) hasta una finca. Desde este punto a pie se avanza 240 metros a través de
cultivos de papa.
Estado del acceso: Bueno
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-112
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Proyecto: LÍNEA DE TRANSMISIÓN DE 230 kV DEL PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Accesos a patios de tendido
Línea 230 kV
Patio de Tendido No. 28
Referencia de Origen: USME, Barrio San Joaquín
Vía principal de acceso: Vía Usme – Vereda Mochuelo Alto
Observaciones: Se accede desde Usme por el barrio San Joaquín, hacia la vereda Mochuelo alto, donde se encuentran las torres de energía (GuavioVillavicencio-Tunal). Antes de llegar a las torres se gira a la derecha tomando la vía que va hacia el batallón de Alta Montaña. Después de la antigua
cantera se avanza 110 metros y se gira a la izquierda. Se avanza 450 metros y a mano izquierda a 160 metros de la vía se ingresa atravesando a pie un
cultivo hasta el patio de tendido.
Estado del acceso: Bueno
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-113
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Proyecto: LÍNEA DE TRANSMISIÓN DE 230 kV DEL PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Accesos a patios de tendido
Línea 230 kV
Patio de Tendido No. 30
Referencia de Origen: Sibaté
Vía principal de acceso: Vía Sibaté - Bogotá
Observaciones: El ingreso se realiza por la Vía Sibaté - Bogotá, tomando el desvío hacia la Vereda La Chacua, cerca al barrio Cabrera (Sibaté). La torre
está a 30 metros de la carretera a mano derecha atravesando pastos y árboles plantados. Fácil acceso con pendiente suave.
Estado del acceso: Bueno
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-114
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Proyecto: LÍNEA DE TRANSMISIÓN DE 230 kV DEL PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Accesos a patios de tendido
Línea 230 kV
Patio de Tendido No. 31
Referencia de Origen: Sibaté
Vía principal de acceso: Vía Sibaté - Soacha
Observaciones: Se accede desde Sibaté, por la vía Sibaté - Soacha, sobre esta se coge la primera vía después del cementerio campos de Cristo de
Soacha. La vía está en buenas condiciones (pavimentada). Para entrar al patio se atraviesa pastos por aproximadamente 430 metros.
Estado del acceso: Bueno
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-115
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Adicionalmente, en la respuesta al Auto 780 de 2013 también se indicó que en razón a la
facilidad de transporte de los materiales de construcción por medio de pequeñas
cantidades y la ausencia de elementos que exijan algún tipo de cuidado especial al
momento de su traslado, el proyecto no tiene la necesidad de realizar algún tipo de
adecuación a las vías existentes para el traslado de equipos y materiales a cada sitio de
torre y patio de tendido y sólo es necesaria la construcción del acceso al sitio de torre
desde el carreteable más cercano; desde estos puntos y hasta el sitio de construcción de
cada torre, los materiales necesarios para su construcción serán trasladados por medio
de animales de carga.
Igual situación se presentará en los patios de tendido de los conductores, en donde será
necesario el acceso desde el carreteable más próximo junto con las obras temporales
para el cruce de cuerpos superficiales con el fin de facilitar el paso de los equipos de
halado y frenado de los conductores.
8.1.4.6 Lugar de aplicación
Las medidas aquí descritas se aplicarán en los corredores de la línea de transmisión de
230 kV y de la reconfiguración Paraíso – Nueva Esperanza y Nueva Esperanza – Circo y
en la S/E Nueva Esperanza.
8.1.4.7 Responsable de la ejecución
Las Empresas, como propietaria del proyecto y sus contratistas en desarrollo de los
trabajos constructivos, serán los responsables de la implementación de las acciones aquí
propuestas.
8.1.4.8 Indicadores
Se propone la implementación de los siguientes indicadores de seguimiento al número de
patios de tendido requeridos:
Se debe considerar que el total de patios de tendido planificados corresponde a 32.
Ahora, con respecto a los accesos a los patios de tendido:
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-116
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Finalmente, en relación con la intervención de la vegetación con un DAP menor a 10 cm
en los patios de tendido:
8.1.4.9 Costos
Los costos asociados a este programa se encuentran dentro de los costos de
construcción del proyecto, de modo que no suman dentro del componente ambiental del
plan de manejo.
8.1.5
Manejo de residuos sólidos
8.1.5.1 Objetivos
-
Establecer las medidas de mitigación, prevención y control en la generación de
residuos sólidos domésticos y peligrosos, durante la etapa de obras preliminares y
construcción de la línea a 230 kV, su reconfiguración y la S/E Nueva Esperanza.
-
Realizar el manejo integrado de los residuos sólidos domésticos y peligrosos
generados en durante la operación del proyecto Nueva Esperanza.
8.1.5.2 Metas
-
Realizar la separación, recolección, manejo, transporte y disposición final del 100% de
los residuos sólidos domésticos y peligrosos generados en el proyecto.
-
Separar el 100% de los residuos no reciclables de manera adecuada para aquellos
generados en los frentes de obra de la construcción de la línea de transmisión.
-
Separar los residuos peligrosos tales como pinturas, implementos impregnados con
aceite o combustibles y entregarlos a un gestor autorizado de este tipo de desechos
para su disposición final.
8.1.5.3 Impacto ambiental a controlar
-
Pérdida o alteración del suelo
-
Alteración de la calidad del agua
Otros efectos esperados sobre el medio ambiente, serían:
-
Generación de malos olores
-
Posible incremento de vectores generadores de enfermedades (insectos, roedores,
etc).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-117
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
-
Molestias a los trabajadores o a la comunidad cercana.
8.1.5.4 Tipo de medida
Preventiva y mitigación
8.1.5.5 Plan de acción
Estimación de las cantidades a manejar en la fase de construcción
Para la estimación de los residuos sólidos esperados en construcción se tomó como base
la mano de obra estimada en el numeral 8.1.3 del presente capítulo de demandas y para
los cuales se empleó la producción percápita mínima recomendada en el Título F del RAS
2000 (véase Tabla 8.12):
Tabla 8.12 Estimación de la producción de residuos convencionales
Descripción
Unidad
Valor
Línea de Transmisión a 230 kV
Tasa de producción de residuos sólidos
kg/persona/día
0,2
Número de trabajadores
Persona
595
Producción de residuos
kg/día
119
Reconfiguración Línea Paraíso –Nueva Esperanza – Circo/San Mateo
Tasa de producción de residuos sólidos
kg/persona/día
0,2
Número de trabajadores
Persona
85
Producción de residuos
kg/día
17
kg/persona/día
0,2
Número de trabajadores
Persona
53
Producción de residuos
kg/día
11
Subestación Nueva Esperanza
Tasa de producción de residuos sólidos
La composición de estos residuos se muestra en laTabla 8.13.
Tabla 8.13 Composición de los residuos convencionaleslínea de transmisión a
230 kV
Tipo de Residuos
Composición
(%)
Producción Estimada
(kg/día)
38,0
45.2
Reciclables
Papel y cartón
Vidrio
5,0
6.0
Plástico y caucho
15,0
17.9
Metales / madera
2,0
2.4
60,0
71.4
25,0
29.8
TOTAL
No Reciclables
Residuos de comida
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-118
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Tipo de Residuos
Composición
(%)
Producción Estimada
(kg/día)
15,0
17.9
40,0
47.6
100,0
119.0
Otros: contaminados sin posibilidad de
reciclaje
TOTAL
Producción Total (Reciclables y No
Reciclables)
Reconfiguración línea Paraíso – Nueva Esperanza y Nueva Esperanza – Circo/San
Mateo
Composición
(%)
Producción Estimada
(kg/día)
Papel y cartón
38,0
6.5
Vidrio
5,0
0.9
Plástico y caucho
15,0
2.6
Metales / madera
2,0
0.3
60,0
10.2
Residuos de comida
25,0
4,3
Otros: contaminados sin posibilidad de
reciclaje
15,0
2,6
40,0
6,8
100,0
17,0
Composición
(%)
Producción Estimada
(kg/día)
Tipo de Residuos
Reciclables
TOTAL
No Reciclables
TOTAL
Producción Total (Reciclables y No
Reciclables)
Subestación Nueva Esperanza
Tipo de Residuos
Reciclables
Papel y cartón
38,0
4.0
5,0
0.5
Plástico y caucho
15,0
1.6
Metales / madera
2,0
0.2
60,0
6.4
Residuos de comida
25,0
2.7
Otros: contaminados sin posibilidad de
reciclaje
15,0
1.6
40,0
4.2
100,0
10.6
Vidrio
TOTAL
No Reciclables
TOTAL
Producción Total (Reciclables y No
Reciclables)
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-119
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Estimación de las cantidades a manejar en la fase de operación
Al igual que en la estimación de los vertimientos domésticos, los cálculos producción y
composición de los residuos que se presentan a continuación (Tabla 8.14 y Tabla 8.15)
corresponden al máximo número de personas que permanecerán en esta instalación
atendiendo una eventual contingencia en la S/E Nueva Esperanza.
Tabla 8.14 Estimación de la producción de residuos convencionales
Descripción
Unidad
Valor
Tasa de producción de residuos sólidos
kg/persona/día
0,45
Número de trabajadores
Persona
8
Producción de residuos
kg/día
4,5
Tabla 8.15 Composición de los residuos convencionales
Composición
(%)
Producción Estimada
(kg/día)
38,0
0,7
Vidrio
5,0
0,2
Plástico y caucho
15,0
0,5
Metales / madera
2,0
0,2
60,0
1,6
Residuos de comida
25,0
2,0
Otros: contaminados sin posibilidad de
reciclaje
15,0
0,9
TOTAL
40,0
2,9
PRODUCCIÓN TOTAL
(RECICLABLES Y NO RECICLABLES)
100,0
4,5
Tipo de Residuos
RECICLABLES
Papel y cartón
TOTAL
NO RECICLABLES
Manejo y disposición de residuos convencionales - frentes de obra de la línea de
transmisión 230 kV
En los frentes de obra y en los sitios de construcción de cada torre, se dispondrá de sacos
de fibra natural o polietileno de dos tipos: unos para almacenar los residuos reciclables y
otros para aquellos que no tienen posibilidad de reuso.
Estos sacos se retirarán todos los días de los frentes de obra en vehículos livianos
(camionetas) que son los mismos empleados para el transporte del personal; los
desechos tanto reciclables como no reciclables se llevarán a la oficina principal del
contratista de construcción establecida en el municipio más cercano al frente de obra
(Gachalá, La Calera o Soacha).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-120
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
En cada una de estas oficinas, se tendrá una (1) caneca plástica de 55 galones para el
almacenamiento de los desechos no reciclables y se entregarán al servicio de aseo
municipal correspondiente; de acuerdo con la información de línea base relacionada con
servicios públicos y en especial de aseo, el municipio de Soacha deposita sus desechos
en el relleno sanitario Nuevo Mondoñedo que cuenta con Licencia Ambiental expedida
mediante Resolución 694/2005 del MAVDT y el municipio de Gachalá cuenta con una
planta de tratamiento de residuos sólidos, denominada planta ―La Granja‖ en donde se
lleva a cabo un proceso de selección mecánico y manual mediante el empleo de bandas
transportadoras y operarios que separan los desechos orgánicos de metales, vidrios,
papel y plástico; los primeros son sometidos a proceso de compostaje para obtener
enmiendas para suelos mientras que los restantes se reciclan.
Para los residuos reciclables, dentro de las oficinas del contratista y para realizar una
correcta separación en la fuente, se dispondrá de recipientes adecuados que en términos
generales deben ser de un material resistente que no se deteriore con facilidad y cuyo
diseño y capacidad optimicen el proceso de almacenamiento.
Los recipientes deben estar ubicados estratégicamente, visibles, perfectamente
identificados y marcados, del color correspondiente a la clase de residuos que se va a
depositar en ellos, de acuerdo con los colores que exige la Guía Técnica Colombiana
GTC-024 del ICONTEC y tal como se muestra en la Figura 8-27. Estarán debidamente
señalizados mediante campañas visuales que incentiven y favorezcan la separación en la
fuente.
Figura 8-27 Identificación de recipientes para el almacenamiento de residuos convencionales
Se propone el uso de canecas plásticas de 40 l de capacidad que deben cumplir con las
siguientes características:
Livianas, de tamaño que permita almacenar entre recolecciones. La forma ideal puede
ser de tronco cilíndrico, resistente a los golpes, sin aristas internas, provisto de asas
que faciliten el manejo durante la recolección.
Construidas en material rígido impermeable, de fácil limpieza y resistentes a la
corrosión como el plástico.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-121
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Dotadas de tapa con ajuste, bordes redondeados y boca ancha para facilitar su
vaciado.
Construidos en forma tal que estando cerrados o tapados, no permitan la entrada de
agua, insectos o roedores, ni el escape de líquidos por sus paredes o por el fondo.
Los recipientes deben ir rotulados con el nombre del departamento, área o servicio al
que pertenecen, el residuo que contienen y los símbolos internacionales (Figura 8-27).
Los recipientes deben ser lavados con una frecuencia igual a la de recolección,
desinfectados y secados, permitiendo su uso en condiciones sanitarias adecuadas.
Los materiales reciclables serán entregados a asociaciones de reciclaje, como las
siguientes:
En la Tabla 8.16 se encuentra el listado de empresas de reciclaje en Soacha, Cajicá y
Zipaquirá que puede ser tomado como referencia:
Tabla 8.16 Empresas de reciclaje en la zona del proyecto
Empresa
Dirección
Reciclar León Ltda.
Transversal
(Soacha)
Reciclaje de desperdicios y de
desechos metálicos
Visión Ecológica Ltda.
Calle 8 No. 10-60 (Soacha)
7327595
Reciclaje de desperdicios y de
desechos metálicos
Colombia New Air Ltda.
Transversal 13 No. 1 A-70 Sur
(Soacha)
3102053092
Reciclaje de desperdicios y de
desechos metálicos
Transversal 6 No. 12 - 89 In1
(Soacha)
7782354
Reciclaje de desperdicios y de
desechos metálicos
REMATCOL S.A.S
Calle 8 No. 20 – 29 (Zipaquirá)
3681062
Reciclaje de desperdicios y de
desechos metálicos
Carretes de Colombia E U
Carrera 5 12 01 SUR. (Soacha)
7815374
Reciclaje de desperdicios y de
desechos no metálicos
TYA Transformarte Ltda.
CARRERA 4 No 5 46 – (Soacha)
7812406
Reciclaje de desperdicios y de
desechos no metálicos
Lozano Guayabo Hermanos
Recicladores
Carrera 1 B No 8 68 (Soacha)
5772419
Reciclaje de desperdicios y de
desechos no metálicos
Comercializadora
Internacional Ecoformandote
Ltda.
Cajicá - Cundinamarca
3112801932
Reciclaje de desperdicios y de
desechos no metálicos
Transcarpapel
Liquidación
Diagonal 13
(Zipaquirá)
8664014
Reciclaje de desperdicios y de
desechos no metálicos
Ltda
Total
en
No.
No.
1
21
A-22
Material que recibe
7214387
Gestión Ambiental
GAT Ltda.
15
Teléfono
-
38
Gestión de residuos peligrosos
La generación de residuos peligrosos es inherente a la necesidad de mantenimiento de
los equipos utilizados para la construcción y operación, los derrames accidentales de
combustibles y aceite y al uso de los materiales para el control de estos vertimientos, por
lo tanto es difícil de cuantificar.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-122
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
En los frentes de trabajo para la construcción de la línea de transmisión, se tendrán
canecas plásticas de 50 l de capacidad debidamente rotuladas para el almacenamiento
de los residuos peligrosos que se generen.
A diferencia de los residuos convencionales, estos se podrán mantener almacenados en
el frente de obra y movilizados entre ellos hasta cuando se colme su capacidad momento
en el cual serán transportados hacia las oficinas de Madrid o Soacha para que en estos
puntos sean recogidos por el gestor autorizado ante la CAR para su disposición final.
Almacenamiento temporal
Durante la construcción y operación de la S/E Nueva Esperanza, se tendrá un área
ventilada y cubierta para el almacenamiento temporal de los residuos peligrosos cuya
apariencia general se muestra en la Figura 8-28, en donde los mismos estarán en
recipientes y zonas debidamente rotulados.
Figura 8-28. Almacenamiento temporal de residuos peligrosos en la S/E Nueva Esperanza
Se debe cumplir con el decreto 4741/2005, en lo relacionado con almacenamiento de
residuos peligrosos en donde especifica que el almacenamiento de residuos o desechos
peligrosos en instalaciones del generador no podrá superar un tiempo de doce meses.
Se contemplaran los siguientes criterios de diseño del sitio de almacenamiento, según la
guía de Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos del MAVDT de 2007:
Minimizar riesgos de exposición o emisiones no planificadas
Disponer de áreas separadas para residuos incompatibles
Estar protegidos contra efectos del clima
Contar con buena ventilación
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-123
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Techados
Con pisos impermeables y resistentes química y estructuralmente
Sin conexiones a la red de drenaje
Contar son sistemas de recolección de líquidos contaminados
Permitir la correcta circulación de operarios y del equipamiento de carga
Contar con salida de emergencia
Dotados con sistemas de control de la contaminación de acuerdo al tipo de
residuos almacenado
Seguridad:el depósito deberá contar con sistemas de control de fuego adecuado al
tipo de residuos que se maneja, dispondrá además de botiquín de primeros
auxilios, ducha de emergencia y sistema de lavado de ojos. Los operarios contarán
con los equipos de protección personal que sean necesarios para garantizar su
seguridad.
Los residuos peligrosos generados de tipo líquido o sólido, deberán almacenarse en
contenedores metálicos, bien sellados y debidamente identificados y rotulados con el tipo
de residuo contenido y si es el caso, con la hoja de seguridad del residuo.
El personal encargado de la manipulación de este tipo de residuos deberá estar
capacitado en el manejo, almacenamiento de residuos peligrosos y en la prevención de
riesgos y medidas de acción para contrarrestarlo.
Recolección y transporte
Los residuos peligrosos serán recolectados y transportados por un gestor externo, quien
será encargado de realizar su aprovechamiento, tratamiento o disposición final. El
transporte de los residuos deberá ser acorde en lo establecido en el Decreto 1609 de
2002 del Ministerio de Transporte.
El gestor externo y el contratista deberán diligenciar un formato en donde quede
especificado el tipo de residuos recolectados, su presentación y el peso o volumen
recolectado.
Tratamiento y disposición final
El gestor externo será responsable del tipo de tratamiento y disposición final del residuo,
sin embargo deberá expedir un acta donde se indique el tipo de tratamiento dado y su
disposición final.
El gestor externo seleccionado para la gestión de los residuos peligrosos deberá contar
con licencia ambiental vigente para realizar el tratamiento y disposición final y deberá
estar registrado ante la CAR.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-124
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
8.1.5.6 Lugar de aplicación
En los frentes de obra de la línea de transmisión, en las oficinas principales del contratista
de construcción de la misma en Gachalá, La Calera y Soacha y en la S/E Nueva
Esperanza.
8.1.5.7 Responsable de la ejecución
Las Empresas, como propietaria del proyecto y sus contratistas en desarrollo de los
trabajos constructivos, los serán responsables de la implementación de las acciones aquí
propuestas.
8.1.5.8 Indicadores
Se propone el uso de los siguientes indicadores:
Residuos reciclables:
Residuos sin posibilidad de uso:
Residuos peligrosos:
Dónde:
8.1.5.9 Costos
Los costos para el manejo de los residuos sólidos corresponden principalmente a la tarifa
de aseo local en los municipios en donde serán entregados para su disposición; el valor
estimado para esta gestión corresponde a $ 2 396258; el detalle de los mismos se
presenta en el Anexo 8.1.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-125
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
8.1.6
Manejo de calidad del aire y ruido
8.1.6.1 Objetivos
-
Establecer las medidas necesarias para mitigar, controlar y prevenir la alteración de la
calidad del aire debida a las emisiones de fuentes dispersas en la etapa de
construcción del proyecto Nueva Esperanza.
-
Minimizar la emisión de ruido principalmente en los sectores en donde se emplearán
motosierras para el despeje del corredor de servidumbre de la línea a 230 kV.
-
Cumplir con los niveles de emisión de ruido y ruido ambiental de acuerdo con la
Resolución 627 de 2006 del MAVDT.
8.1.6.2 Metas
-
Proteger la salud humana de la contaminación atmosférica relacionada con el
proyecto.
-
Cumplir con la normatividad ambiental vigente asociada a la afectación de la calidad
del aire y de ruido.
8.1.6.3 Impacto ambiental a controlar
-
Incremento de ruido
Otros efectos esperados sobre el medio ambiente, serían:
-
Molestias a la comunidad y a los trabajadores
-
Ahuyentamiento de fauna, por la operación de los equipos para la apertura de la
servidumbre
8.1.6.4 Tipo de medida
Prevención, protección, control y mitigación
8.1.6.5 Plan de acción
Control de material particulado
Se llevará a cabo la protección de los excedentes de excavación que temporalmente se
dispondrán al lado del sitio de construcción de la torre de transmisión con lonas para
impedir la acción del viento.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-126
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
En los patios de tendido se retirará únicamente la vegetación estrictamente necesaria
para realizar la actividad para mantener la protección natural del suelo y prevenir el
arrastre de partículas por el viento.
Se realizará riego en la vía de acceso a la subestación Nueva Esperanza cuando se
presente generación de material particulado por la circulación frecuente de vehículos
livianos y pesados del proyecto.
Se mantendrá cubierto el material granular y el material sobrante de excavación para
evitar el arrastre de partículas por acción del viento.
Control de ruido
El control del ruido audible generado por la operación de la línea de transmisión, se
fundamenta en aquellas acciones de carácter preventivo la cuales están incluidas en el
diseño del conductor conforme con los lineamientos de los artículos 11 y 14 de la
Resolución 90708 de agosto de 2013 en los que se establecen los valores máximos de
campos eléctricos y magnéticos en la servidumbre de la línea de transmisión. En el
numeral 8.1.7.5 del Programa de manejo preventivo de los efectos electromagnéticos de
la línea de transmisión, se presentan en detalle dichas medidas preventivas concebidas
desde el diseño del conductor.
De manera preventiva, en aquellos sectores en donde se despejará el corredor de la
servidumbre con motosierras esta actividad se realizará únicamente en horario
comprendido entre las 7:00 a las 17:00 horas, esto con el fin de evitar molestias a los
habitantes de la zona rural de estos sectores.
Asimismo, desde la etapa de diseño se seleccionará el diámetro adecuado del conductor
de modo que se minimicen los impactos asociados al efecto corona tal como
efectivamente lo es la emisión de ruido audible.
8.1.6.6 Lugar de aplicación
Servidumbre del corredor de la línea de transmisión que requiera la remoción de
vegetación, en los sitios de construcción de cada torre y en la zona aledaña a las torres
donde se colocará el material sobrante de excavación.
Patios de tendido de la línea de transmisión a 230 kV y de las líneas de reconfiguración.
Área de la subestación Nueva Esperanza, subestación Guavio y áreas cercanas a estas
dos subestaciones.
8.1.6.7 Responsable de la ejecución
Las Empresas, como propietaria del proyecto y sus contratistas en desarrollo de los
trabajos constructivos, serán los responsables de la implementación de las acciones aquí
propuestas.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-127
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
8.1.6.8 Indicadores
Para material particulado sobre la vía de acceso a la S/E Nueva Esperanza:
Donde:
: corresponde al promedio geométrico de las 18 concentraciones diarias
de PST en el mes de construcción i
NL PST: norma local anual de PST que corresponde a 77 g/m3
Niveles de presión sonora dB (A) en cercanías a la S/E Nueva Esperanza, a la S/E
Guavio y a lo largo de la servidumbre de las líneas, en especial en los patios de
tendido cercanos a viviendas, los cuales deben cumplir con la norma de emisión de
ruido establecida en la Resolución 627/2006):
Para ozono troposférico en las inmediaciones de las S/E Nueva Esperanza y Guavio
durante la fase operación del proyecto:
Donde:
O3: concentraciones máximas en periodo de 8 horas durante un periodo de
muestreo de 18 días
NL O3: norma local de ozono máxima para un periodo de 8 horas que
corresponde a 62 y 71 g/m3 para las S/E Nueva Esperanza y Guavio
respectivamente.
8.1.6.9 Costos
Los costos asociados a este programa de control se encuentran dentro de los destinados
a la construcción del proyecto, por lo que no hacen parte a los del Plan de Manejo
Ambiental.
8.1.7
Manejo preventivo de los efectos electromagnéticos de la línea de
transmisión
8.1.7.1 Objetivo
Atenuar los posibles efectos sobre los bienes y la salud de las personas asociados a la
operación de la línea de transmisión a 230 kV.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-128
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
8.1.7.2 Metas
Disminuir las expectativas generadas por la población del área de influencia directa del
proyecto, en relación con los posibles efectos asociados a la generación de campos
electromagnéticos.
Realizar mediciones antes y durante la construcción de los campos eléctricos y
magnéticos al menos cada 3,0 km de la línea de transmisión que consideren puntos al
interior y exterior de la servidumbre.
8.1.7.3 Impacto ambiental
Efectos electromagnéticos de la línea de transmisión.
8.1.7.4 Tipo de medida
Preventiva.
8.1.7.5 Plan de acción
Para la determinación del efecto corona (gradiente superficial de tensión de los
conductores), nivel de radiointerferencia y nivel de ruido audible se utilizó la metodología
desarrollada por Luciano E. Zaffanella, expuesta en el libro ―Transmission Line Reference
Book 345 kV and Above.
Selección del conductor de fase
La capacidad de transporte del conductor seleccionado para línea a 230 kV corresponde a
(Tabla 8.17):
Tabla 8.17 Capacidad de transporte de la línea 230 kV
Descripción
ACSR RAIL 954 kcmil
Altura sobre el nivel del mar (m)
1000
2000
3000
3500
Diámetro D (mm)
29,6
29,6
29,6
29,6
Masa W (kg/km)
1,602
1,602
1,602
1,602
0,000074
0,000074
0,000074
0,000074
Resistencia R(Tc) (Ω/m)
Temperatura ambiente (°C)
20
20
14
9
Tfilm (°C)
47,5
47,5
44,5
42
ρf (kg/m3)
0,976
0,863
0,767
0,725
μf (Pa – s)
0,000019
0,000019
0,000019
0,000019
0,028
0,028
0,027
0,027
Hc (°)
90
90
90
90
Zc (°)
180
180
180
180
kf (W/(m -°C))
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-129
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Descripción
ACSR RAIL 954 kcmil
Ksolar
1,103
1,185
1,244
1,266
1145,25
1229,88
1291,52
1313,71
A´ (m /m)
0,029
0,029
0,029
0,029
qc1 (W/m)
72,81
68,38
71,13
74,52
qc2 (W/m)
68,32
63,44
65,33
68,12
qcn (W/m)
38,5
36,19
38,85
41,68
qr (W/m)
19,22
19,22
20,76
21,97
qs (W/m)
26,61
28,58
30,01
30,52
940
893
914
944
1880
1786
1828
1888
749
711
728
752
2
Qse (W/m )
2
Capacidad de corriente I (A)
Capacidad de corriente de la línea con
dos (2) conductores (A)
Capacidad de transporte de la línea con
dos conductores (MVA)
De la misma manera, la capacidad de transporte para la reconfiguración se encuentra en
la Tabla 8.18.
Tabla 8.18 Capacidad de transporte de la línea de reconfiguración
Descripción
AAAC 1600 kcmil
Altura sobre el nivel del mar (m)
2900
Diámetro D (mm)
37,02
Masa W (kg/km)
2,224
Resistencia R(Tc) (Ω/m)
0,0000514
Temperatura ambiente (°C)
14
Tfilm (°C)
44,5
ρf (kg/m3)
0,777
μf (Pa – s)
0,000019
kf (W/(m -°C))
0,0275
Hc (°)
90
Zc (°)
180
Ksolar
1,240
Qse (W/m2)
1286,4
A´ (m2/m)
0,037
qc1 (W/m)
80,22
qc2 (W/m)
75,29
qcn (W/m)
46,24
qr (W/m)
25,96
qs (W/m)
37,38
Capacidad de corriente I (A)
1157
Con temperatura ambiente promedio de 14°C, la capacidad de transporte de la línea 230
kV de reconfiguración es de 461 MVA por circuito y 922 MVA por los dos circuitos.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-130
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Efecto Corona y radio interferencia
El efecto corona en los conductores de una línea de transmisión es generado por la
disrupción del aire dieléctrico alrededor de los mismos cuando el campo eléctrico alcanza
el gradiente superficial crítico. El gradiente superficial crítico (EC) para conductores está
dado por:
E critico kV / cm
Epm
1
0,308
*r
Dónde:
ECritico: Gradiente superficial critico de corona (kV/cm)
Ep: 31 kV/cm
r: Radio del conductor (cm)
δ: Densidad relativa del aire
m: Coeficiente de rugosidad (0,9)
Luego de determinar el gradiente superficial crítico (EC) para las condiciones ambientales
dadas, se debe calcular el gradiente superficial de tensión que producen los conductores
de la línea, esto con el fin de determinar si se alcanza o no el gradiente superficial crítico y
se produce el efecto corona.
El nivel de radiointerferencia de cada línea se determina con base en la metodología del
EPRI con el programa SESEnviro®, el cual permite calcular el nivel de radiointerferencia
por diferentes métodos; para efectos de comprobación, en las gráficas se presentan
también los resultados calculados con los métodos del CIGRÉ y BPA. La corrección por
efecto de las condiciones atmosféricas, incluyendo la altura sobre el nivel del mar, se
hace a través del programa.
Todas las líneas atraviesan únicamente zonas rurales, razón por la cual se requiere
cumplir con el nivel de radiointerferencia a una distancia de 80 m del eje de la línea.
Los resultados de la determinación del efecto corona y radio interferencia, aparecen en las Tabla 8.19
las Tabla 8.19 y
Tabla 8.20 en donde se evidencia el cumplimiento de los criterios de radio interferencia y
ruido audible.
Tabla 8.19 Efecto corona – radio interferencia línea de transmisión 230 kV
Descripción
ACSR RAIL 954 kcmil
Número de subconductores
2
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-131
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Descripción
ACSR RAIL 954 kcmil
Separación del haz (m)
0,46
Radio de los subconductores (m)
0,0148
Voltaje máximo del sistema (kV)
245
Esuperficial máximo (kV/cm)
11,53
Ecrítico (kV/cm)
24,83
Distancia al eje RI (m)
80
Distancia al eje AN (m)
15
Radiointerferencia RI (dB)
1,1
Ruido Audible AN (dB)
16,8
Tabla 8.20 Efecto corona – radio interferencia línea de reconfiguración
Descripción
AAAC 1600 kcmil
Número de subconductores
1
Radio de los subconductores (m)
0,01851
Voltaje máximo del sistema (kV)
245
Esuperficial máximo (kV/cm)
13,40
Ecrítico (kV/cm)
26,07
Distancia al eje RI (m)
80
Distancia al eje AN (m)
16
Radiointerferencia RI (dB)
27,5
Ruido Audible AN (dB)
36,1
Cálculo de los campos eléctricos y magnéticos
El cálculo de los campos eléctricos y magnéticos (CEM) se desarrolló por medio del
software PLS-CADD.
El cálculo de los CEM se realiza a una altura de 1 m sobre el nivel del suelo y para la posición del
posición del conductor más bajo con respecto al suelo. Los datos básicos para realizar los cálculos de
cálculos de CEM son (véaseTabla 8.21,
Tabla 8.22, Tabla 8.23 y
Tabla 8.24):
Tabla 8.21 Valores de los CEM línea a 230 kV dentro de la servidumbre
Tipo de campo
Valor del
campo
Valor máximo permisible
dentro de la servidumbre
¿Cumple el
requisito?
Campo eléctrico (kV/m)
3,6
10,0
Sí
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-132
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Tipo de campo
Valor del
campo
Valor máximo permisible
dentro de la servidumbre
¿Cumple el
requisito?
Campo magnético (μT)
37,4
500,0
Sí
Tabla 8.22 Valores de los CEM línea a 230 kV a borde de servidumbre
Tipo de campo
Valor del
campo
Valor máximo permisible en
borde de servidumbre
¿Cumple el
requisito?
Campo eléctrico (kV/m)
2,8
5,0
Sí
Campo magnético (μT)
19,7
100,0
Sí
Tabla 8.23 Valores de los CEM línea reconfiguración dentro de la servidumbre
Tipo de campo
Valor del
campo
Valor máximo permisible
dentro de la servidumbre
¿Cumple el
requisito?
Campo eléctrico (kV/m)
1,7
10,0
Sí
Campo magnético (μT)
15,3
500,0
Sí
Tabla 8.24 Valores de los CEM línea reconfiguración borde de servidumbre
Tipo de campo
Valor del
campo
Valor máximo permisible en
borde de servidumbre
¿Cumple el
requisito?
Campo eléctrico (kV/m)
Campo magnético (μT)
0,7
5,0
Sí
6,1
100,0
Sí
Se concluye que para la línea de transmisión a 230 kV, la configuración de dos
subconductores tipo ACSR RAIL 954 kcmil 54/7 por fase es la misma que tiene la línea
con mayor capacidad de transporte entre las líneas existentes Guavio y Bogotá; por ende,
cumple con la capacidad de transporte estipulada por la UPME bajo las mismas
condiciones ambientales y con la resistencia del conductor.
Para la línea de reconfiguración se utiliza el mismo conductor de la línea existente, AAAC
1600 kcmil, por ende, cumple con la capacidad de transporte estipulada por la UPME bajo
las mismas condiciones ambientales y con la resistencia del conductor. Ambas cumplen
con los criterios exigidos por la UPME, la CREG y el RETIE.
Cumplimiento de la servidumbre establecida por el RETIE
El RETIE en su Artículo 14, define los valores máximos de campos eléctricos y
magnéticos en límite exterior de la franja de servidumbre los cuales corresponden a:
Tabla 8.25 Valores máximos de los CEM en el límite de la servidumbre
Exposición
Campo Eléctrico (kV/m)
Campo Magnético ( T)
Público en general hasta 8 horas
continúas
5
100
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-133
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Si se comparan estos valores máximos con los reportados en la Tabla 8.21 y Tabla 8.23,
se evidencia el cumplimiento de la norma establecida por el RETIE.
Asimismo, es necesario que se respete la servidumbre definida en el Artículo 24 del
RETIE así como las restricciones definidas en la franja de 30 m para la línea a 230 kV y
32 m para la línea de reconfiguración (Figura 8-29).
Figura 8-29 Ancho de la zona de servidumbre
Mediciones de campo eléctrico y magnético
Con el fin de determinar los valores bajo la condición sin proyecto y su comparación una
vez inicie su operación, se realizarán mediciones a lo largo del trazado de la línea a
230 kV con el fin de evidenciar el cumplimiento de los valores máximos de campos
eléctrico y magnético al borde de la servidumbre.
Información a la comunidad
Los resultados obtenidos de los seguimientos a las mediciones de campos eléctricos y
magnéticos se presentarán periódicamente a la comunidad de acuerdo con los
lineamientos presentados en el Medio Socioeconómico del Programa de información,
participación y comunicación.
8.1.7.6 Lugar de aplicación
Las medidas anteriormente descritas, se deberán desarrollar en el área de influencia
directa del proyecto.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-134
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
8.1.7.7 Responsable de la ejecución
EPM, como propietaria del proyecto, será el responsable de la implementación de las
acciones aquí propuestas.
8.1.7.8 Indicadores
Los indicadores propuestos para el seguimiento de las medidas establecidas en el
presente programa de manejo, son:
Para cada punto de monitoreo de los campos eléctricos:
Para el monitoreo de los campos magnéticos:
El valor de este par de indicadores, debe ser siempre inferior a la unidad.
8.1.7.9 Costos
Los costos asociados a este programa se encuentran dentro de los costos de
construcción del proyecto, de modo que no suman dentro del componente ambiental del
plan de manejo.
8.1.8
Manejo de construcción de las cimentaciones
8.1.8.1 Objetivo
Establecer las medidas de manejo ambiental durante la construcción de la cimentación de
las torres y subestación Nueva Esperanza con el fin de minimizar la afectación al entorno.
Definir las acciones necesarias durante la cimentación de las torres y la construcción de la
subestación para evitar que se causen daños o deterioros ambientales en los terrenos y
áreas aledañas al proyecto.
8.1.8.2 Metas
Utilizar exclusivamente el 100% de las áreas definidas para localización de torres, zonas
de depósitos, patios de tendido y accesos, para así evitar el deterioro ambiental de áreas
aledañas a estos sitios de intervención.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-135
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Garantizar la estabilidad del 100% de las torres de la línea de transmisión y de la línea de
reconfiguración.
Garantizar la estabilidad de las 22 torres de transmisión que se instalarán próximas a
cauces menores en sectores encañonados.
8.1.8.3 Impacto ambiental
Pérdida o alteración del suelo
Alteración de la calidad del agua
Afectación de fauna terrestre y acuática
8.1.8.4
Tipo de medida
Preventiva y de mitigación
8.1.8.5 Plan de acción
Se implementarán las siguientes medidas preventivas para el desarrollo de las actividades
de cimentación tanto en la instalación de torres como en la construcción de la
subestación, con el fin de prevenir y evitar daños medioambientales al entorno
circundante:
-
Como primer paso, antes de iniciar las actividades, se demarcarán los sitios de obra y
en caso de estar próximas a zonas habitadas se colocará una cinta de precaución que
alerte y señale la zona de trabajo. Posteriormente, se realizará la remoción de la
cobertura vegetal (desmonte y talas) donde se tendrán en cuenta los lineamientos
planteados en el numeral 8.1.4 “Manejo de instalaciones temporales y de construcción
de acceso” del presente documento.
-
En caso de que los sitios de torre estén localizados en terrenos con pendientes entre
moderadas y altas, se colocarán trinchos temporales para evitar que el material ruede
ladera abajo.
-
Luego se hará el descapote y la limpieza del terreno. El material de descapote en los
sitios de excavación de cada cimentación de las torres deberá almacenarse para su
posterior reutilización. En tal caso deberá confinarse en pilas no mayores a 2,0 m de
altura, acordonándolos y proporcionando una protección sobre su superficie expuesta,
con material de fique, yute o polisombra debidamente estacado, además de la
adecuación de drenajes mediante zanjas en tierra que permitan el redireccionamiento
de las aguas de escorrentía y aguas lluvias. Para controlar la estabilidad del terreno se
aplicarán las medidas de manejo según lo indicado en el numeral 8.1.1 “Medidas de
pérdida del suelo, de taludes y de zonas inestables” del presente documento.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-136
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
-
Una vez limpio el terreno se procederá a realizar las excavaciones, las cuales se
realizarán a mano o con maquinaria, dando una conformación final al fondo de la
misma por medio de métodos manuales. Las paredes de la excavación se
estabilizarán con entibados presionados contra el terreno por gatos o cuñas. En
excavaciones por debajo del nivel freático, se controlará el flujo subterráneo de las
aguas.
-
El material excavado se dispondrá en los alrededores de los sitios de cimentación, de
manera que no se interrumpan los drenajes naturales y se conforme de acuerdo con la
topografía del sitio para garantizar la estabilidad (véase el programa 8.1.3 –Manejo de
corrientes de agua y de aguas residuales.
-
El material excavado será manejado en los frentes de trabajo a las distancias mínimas
reglamentadas del borde de la excavación, en caso de sitios de torre localizados en
terrenos con pendientes entre moderadas y grandes, se colocarán trinchos temporales
para evitar que el material ruede ladera abajo.
-
Se destinará un área aledaña al área de cimentación para el almacenamiento de los
materiales tales como: herramientas, cemento, aditivos, materiales pétreos, acero,
material de relleno, residuos sólidos y el baño portátil.
Los materiales tales como excedentes de excavación, relleno y agregados pétreos se
cubrirán con polisombras o similares con el fin de evitar que la lluvia genere arrastre
de sólidos inertes a las corrientes próximas al sitio de torre; se deberán conservar
perfectas condicionesn de orden y aseo en estas áreas de almacenamiento para la
prevención de accidentes laborales y protección del ambiente. Las herramientas se
organizarán de forma que se evite su caída por las laderas en terrenos de pendientes
altas y se eviten accidentes.
Se revisará que los envases de pinturas y de aditivos no presenten fugas; en caso de
presentarse este tipo de eventos, se emplearán elementos absorbentes como aserrín
o arena los cuales una vez empelados se depositarán en las canecas de residuos
peligrosos para su posterior tratamiento.
-
La mezcla del concreto será efectuada en máquina tipo ―trompo‖ o manualmente
sobre plataforma que garantice que no haya contacto con el suelo.
-
Para las cimentaciones de las subestaciones se prevee el uso de concreto
premezclado, el cual será suministrado por una empresa de Agregados y Concretos,
la cual debe tener al día todos los certificados de gestión de calidad y ambiental
exigidos por las autoridades ambientales competentes.
Las torres se construirán sobre cimentaciones (parrilla metálica o concreto reforzado)
construidas o instaladas por debajo de la superficie del terreno; posteriormente se
rellenará con el mismo material excavado y se empradizará. Para la cimentación con
concreto se utilizará agua industrial suministrada y material pétreo que se comprará
directamente de plantas trituradoras existentes en la zona o a proveedores locales
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-137
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
debidamente legalizados que cuenten con autorización temporal, título minero y licencia o
plan de manejo ambiental para la explotación, los cuales deben estar vigentes y haber
sido otorgados por la autoridad competente.
La Resolución 1313 de 2013 (licencia ambiental) autoriza como fuente de agua los
acueductos municipales o empresas de servicios públicos del área de influencia del
proyecto que cuenten con la concesión de aguas correspondiente, disponibilidad y
capacidad de abastecimiento en la construcción del proyecto y durante la operación de la
S/E Nueva Esperanza, la cual queda sujeta a la disponibilidad del recurso y la no
afectación del suministro para consumo humano y doméstico.
En los Informes de Cumplimiento Ambiental se incluirá información detallada sobre el uso
del agua (actividad y cantidad -volúmenes-), el balance entre el volumen de compra y el
uso del liquido, la copia de los soportes de obtención del recurso y los métodos de
transporte a los sitios de consumo.
Las zonas intervenidas se restablecerán según lo indicado en el plan de abandono y
restauración final.
Para las torres que se encuentren cerca de cauces menores en sectores encañonados, se
se realizará un monitoreo periódico durante y después de las temporadas invernales del
año de manera que se verifique que no haya afectación alguna de la cimentación de la
torre y se garantice la estabilidad de la infraestructura (véase Tabla 8.26).
Tabla 8.26 Estrucuturas cercanas a corrientes de agua
Torre
Drenaje
Torre
Drenaje
43
Quebrada 1
250
Quebrada 11
82
Quebrada 2
251
Río Chinará
96
Quebrada 3
256
Quebrada 12
135
Quebrada 4
260
Quebrada 13
136
Quebrada Camargo
262
Quebrada 14
146
Quebrada 5
270
Quebrada 15
147
Quebrada 6
275
Quebrada 16
152
Quebrada 7
279
Quebrada 17
167
Quebrada 8
299
Quebrada 18
170
Quebrada 9
300
Quebrada 19
172
Quebrada 10
303
Quebrada 20
En cuanto a los materiales de construcción, de requerirse materiales de cantera o aluvial
para el desarrollo de actividades autorizadas mediante la Resolución 1313, estos podrán
ser adquiridos a terceros en sitios de extracción que cuenten con los títulos mineros
debidamente registrados y licencia o plan de manejo ambiental vigentes, conforme a lo
preceptuado por el Código de Minas Decreto-Ley 685 de 2001.
En caso de usar este tipo de fuentes de materiales se deberá presenatr copia de los
permisos tanto ambientales como mineros, en cada uno de los Informes de Cumplimiento
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-138
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Ambiental, dependiendo de los sitios utilizados en cada periodo. Así mismo, deberá
anexar copia de los comprobantes donde se especifique la fuente de suministro del
material, los volúmenes y el tipo de material suministrado.
8.1.8.6 Lugar de aplicación
Las medidas anteriormente descritas, se deberán desarrollar en los sitios de obra de las
torres de la línea de transmisión 230 kV, torres de línea de reconfiguración y en la
subestación Nueva Esperanza.
8.1.8.7 Responsable de la ejecución
Las Empresas, como propietaria del proyecto y sus contratistas en desarrollo de los
trabajos constructivos, los serán responsables de la implementación de las acciones
propuestas.
8.1.8.8 Indicadores
Los indicadores propuesto para el seguimiento de las medidas establecidas en el
presente programa de manejo, corresponde a:
Donde:
nTC: es el número de torres en las cuales no se han identificado problemas
de estabilidad
nT: número total de torres de la línea de transmisión y de la reconfiguración
El valor del indicador siempre debe ser igual a 1,0 ya que se debe garantizar la estabilidad
de la totalidad de las estructuras instaladas.
Donde:
AIi: área intervenida por el elemento i, donde i corresponde al sitio de torre,
zona de depósito, patio de tendido o acceso (m2)
ADi: área definida por el elemento i, donde i corresponde al sitio de torre,
zona de depósito, patio de tendido o acceso (m2)
Este indicador garantizará que no se ocasionen daños ambientales en las zonas próximas
a las que intervendrá el proyecto, siempre y cuando su valor se mantenga en1,0.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-139
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
8.1.8.9 Costos
Los costos asociados a este programa se encuentran dentro de los costos de
construcción del proyecto, de modo que no suman dentro del componente ambiental del
plan de manejo.
8.1.9
Manejo de maquinaria, equipos y vehículos
8.1.9.1 Objetivos
Verificar el estado de operación de la maquinaria asociada a la construcción del proyecto,
para así garantizar que la misma no generará impactos al medio ambiente.
Presentar las medidas de manejo para el almacenamiento y abastecimiento de
combustibles en los frentes de trabajo del proyecto.
Presentar las medidas para el almacenamiento de materiales en los frentes de obra y en
los patios de tendido de la línea de transmisión al igual que en el sitio de construcción de
la subestación, de manera que se eviten daños al medio ambiente por la inadecuada
manipulación de los mismos.
8.1.9.2 Metas
Se proponen las siguientes metas para el cumplimiento de los objetivos planteados:
Asegurar que el 100% de los vehículos y maquinaria asociados a la construcción del
proyecto cuenten con un programa de mantenimiento preventivo lo que garantice su
operación sin contratiempos y su mínima intervención correctiva en los frentes de
obra.
Asegurar que el 100% del combustible empleado para la maquinaria asociada a la
construcción del proyecto se almacene de acuerdo con las medidas establecidas.
Realizar al menos una jornada semanal de chequeo de las condiciones de
almacenamiento de materiales, de orden y aseo en los frentes de trabajo de la línea
de transmisión y de la subestación Nueva Esperanza.
8.1.9.3 Impacto ambiental
Pérdida y alteración del suelo
Alteración de la calidad del agua
Afectación de fauna terrestre y acuática
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-140
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
8.1.9.4 Tipo de medida
Preventiva.
8.1.9.5 Plan de acción
Se plantea el siguiente plan de acción conformado por:
Maquinaria, equipos y vehículos
Se verificará el estado de la maquinaria, equipos y vehículos que se utilizarán en el
proyecto con el fin de que estos se encuentren en óptimas condiciones cuando entren en
operación. Todos los vehículos que presten sus servicios al proyecto deberán contar con
la documentación legal vigente (revisión técnico-mecánica y certificado de emisiones
vigente) y equipo de carretera completo.
Se establecerá un programa de mantenimiento preventivo para el parque automotor que
deberá contar con una planilla para cada maquinaria y vehículo donde se especifique la
fecha del último mantenimiento y los ajustes o cambios que tuvo el automotor. Toda
maquinaria o equipo que se vaya a utilizar en el proyecto deberá cumplir con todos los
lineamientos definidos en el manual de operación establecido por el fabricante.
La maquinaria pesada empleada en la construcción de la subestación Nueva Esperanza
operará de tal manera que cause el mínimo deterioro a los suelos, vegetación y cursos de
agua. Los equipos deberán tener en un lugar visible una etiqueta informativa sobre la
capacidad de carga, velocidad de operación recomendada y advertencias.
No se permitirá el uso de vehículos ajenos al proyecto. Los vehículos del proyecto
deberán contar con la correcta señalización (etiquetas, bandas reflectivas, calcomanías,
numeración y logos de la empresa), que permita su identificación.
Solamente será permitido estacionar el parque automotor en zonas que se hayan definido
para tal fin y se exigirá en todo momento a los conductores del parque automotor y a los
demás trabajadores presentes en la zona de influencia la responsabilidad de cumplir con
las normas de tránsito.
Se exigirá en todo momento a los conductores del parque automotor y a los demás
trabajadores presentes en la zona de trabajos, la responsabilidad de conservar las
señales y normas de tránsito.
En caso tal de transportarse materiales, equipos y personal del proyecto al mismo tiempo,
los medios de transporte contarán con separación Hombre/Equipo para así disminuir los
riesgos de accidentes laborales.
Abastecimiento y almacenamiento de combustible
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-141
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
El combustible almacenado para la operación efectiva de la maquinaria, será dispuesto de
tal manera que los materiales incompatibles estén separados por medio de áreas
apartadas, que permitan el movimiento y manejo seguro de dichas sustancias.
En el frente de construcción de la subestación, este lugar contará con pisos impermeables
y resistentes química y estructuralmente con diques o barreras de contención apropiadas
para el tipo de sustancia a contener y salidas de emergencia debidamente señalizadas;
este lugar no debe poseer ningún desagüe que tenga conexión al alcantarillado, sistemas
de saneamiento, tratamiento o a los canales naturales o artificiales que conduzcan hacia
las fuentes hídricas.
El sitio de almacenamiento contará con los elementos necesarios para la atención de
emergencias, tales como: sistemas de control de fuego adecuado, kit de emergencias
para contención de derrames, botiquín de primeros auxilios y hojas de seguridad y/o
tarjetas de emergencia. Tales elementos deben ser visibles y de fácil acceso. Los
operarios contarán con los equipos de protección personal que sean necesarios para
garantizar su seguridad industrial y ocupacional.
En los frentes de trabajo de construcción de la línea de transmisión, los combustibles no
se podrán almacenar temporalmente en zonas cercanas a cuerpos de agua.
Los recipientes de combustible deberán estar debidamente etiquetados y rotulados;
dichos recipientes serán inspeccionados semanalmente con el fin de detectar y localizar
posibles fugas o daños mecánicos, el material de los recipientes utilizados debe ser muy
resistentes y garantizar que no presenten fugas.
El parque automotor que vaya a trasportar combustible, estará etiquetado con los rótulos
de identificación de acuerdo con lo estipulado en la Norma Técnica Colombiana 1692
segunda actualización, para cada clase de material peligroso (véase Figura 8-30). Para
camiones, remolques y semirremolques tipo tanque, los rótulos deben estar fijos, y para
las demás unidades de transporte serán removibles, además, deben estar ubicados a 2 m
de distancia en la parte lateral de la unidad de transporte, a una altura media que permita
su lectura; el material de los rótulos debe ser reflectivo. Adicionalmente, identificar en una
placa el número de las Naciones Unidas (UN) para cada material que se transporte, en
todas las caras visibles de la unidad de transporte y la parte delantera de la cabina del
vehículo de transporte de carga, el color de fondo de esta placa debe ser de color naranja
y los bordes y el número UN serán negros. Las dimensiones serán 30 cm por 12 cm por
seguridad y facilidad estas placas podrán ser removibles.
Figura 8-30 Etiqueta para identificación de transporte de combustible
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-142
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Almacenamiento de materiales
En los sitios de torre y en los patios de tendido se definirá un espacio para el
almacenamiento temporal de materiales e insumos del proyecto, previo aval de la
interventoría y de EPM, el cual deberá ser en la medida de lo posible un área cuyo terreno
sea estable y con poca cobertura vegetal, alejado de fuentes de agua y laderas de alta
pendiente.
Los materiales susceptibles de emitir material particulado permanecerán protegidos con
plástico. Los combustibles necesarios para el funcionamiento de los equipos y maquinara
estarán contenidos en recipientes etiquetados y permanecerán sobre una superficie
impermeable junto con el kit para la atención de derrames.
Se realizarán inspecciones semanales en los frentes de trabajo a fin de constatar el
cumplimiento de las medidas relacionadas con orden y aseo de los frentes de trabajo,
almacenamiento de materiales y condiciones de manejo de combustibles y sustancias
peligrosas.
8.1.9.6 Lugar de aplicación
Las medidas aquí establecidas se aplicarán en los frentes de construcción de la línea de
transmisión, de la línea de reconfiguración y en el sitio de las subestaciones Nueva
Esperanza y Guavio.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-143
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
8.1.9.7 Responsable de la ejecución
Las Empresas, como propietaria del proyecto y sus contratistas en desarrollo de los
trabajos constructivos, serán los responsables de la implementación de las acciones
propuestas.
8.1.9.8 Indicadores
Los indicadores propuestos para el seguimiento de las medidas establecidas en el
presente programa de manejo, son:
Maquinaria, equipos y vehículos
Donde:
vij: número de vehículos inspeccionados en el mes j
Vt: número total de vehículos asociados a la construcción del proyecto
Abastecimiento y almacenamiento de combustible
Donde:
Cd: corresponde al combustible despachado para uso en maquinaria o
equipos (galones) en los frentes de trabajo
Cr: combustible recibido y que es almacenado en los frentes de trabajo
(galones)
Almacenamiento de materiales
Donde:
Iij: inspección del frente de trabajo en la semana i del mes j
Ij: total de inspecciones semanales esperadas en el mes j
8.1.9.9 Costos
Los costos asociados a este programa se encuentran dentro de los costos de
construcción del proyecto, de modo que no suman dentro del componente ambiental del
plan de manejo.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-144
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
8.2
8.2.1
MEDIO BIÓTICO
Manejo de cobertura vegetal y ecosistemas terrestres
8.2.1.1 Objetivos
Compensar la pérdida de cobertura vegetal boscosa y de páramo removida por la
construcción de la línea de transmisión a 230 kV y la reconfiguración de la línea Circo –
Paraíso.
Compensar la pérdida de individuos de especies de flora endémicas, en peligro, en veda
y/o de interés cultural y ecológico en las zonas destinadas para llevar a cabo la
compensación.
Mejorar los ecosistemas boscosos a través del aumento de área, conexión y proximidad
de sus parches.
Recuperar la cobertura vegetal en los sitios de ubicación de las obras temporales.
8.2.1.2 Metas
Recuperación y mejoramiento de los ecosistemas terrestres y las áreas sensibles
ambientalmente intervenidas durante la construcción de la línea de transmisión a 230 kV,
y la reconfiguración de la línea Circo – Paraíso y Paraíso – San Mateo.
Recuperación de la conectividad, proximidad, tamaño y forma de los parches actuales de
cobertura vegetal boscosa para manejar el impacto que sobre el paisaje se da por la
construcción del Proyecto.
Utilización del 100% de plántulas de especies catalogadas en estatus de amenaza de
extinción, veda o de interés cultural rescatadas durante las actividades previas al
Aprovechamiento forestal.
Utilización del 100% de los cespedones de páramo rescatados durante las actividades
previas al Aprovechamiento forestal.
8.2.1.3 Impacto ambiental a controlar
Alteración del paisaje, Pérdida de cobertura vegetal, Afectación de fauna terrestre y
acuática, Alteración de áreas de sensibilidad ambiental, Afectación de especies
endémicas, en peligro y/o en veda.
Otras afectaciones: Afectación de procesos geodinámicos, Afectación sobre cuerpos de
agua, Contaminación atmosférica, Generación de ruido y Riesgos de accidente.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-145
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
8.2.1.4 Tipo de medida
Compensación
8.2.1.5 Plan de acción
Con el objeto de prevenir y mitigar en primera instancia y compensar la alteración de las
coberturas vegetales boscosas y de páramo en segunda instancia, se contemplan cuatro
actividades para realizar durante las etapas de construcción y operación del Proyecto, las
cuales se describen a continuación:
Actividad 1. Compensacion por pérdida de biodiversidad
El cálculo para esta compensación por perdida de biodiversidad se realizó teniendo en
cuenta el Manual para la asignación de compensación por pérdida de biodiversidad del
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) de 2012. Para tal fin, fueron
evaluados cada uno de los ecosistemas boscosos a afectar con la construcción de la línea
de transmisión a 230 kV Guavio – Nueva Esperanza, la reconfiguración de la línea Circo –
Paraíso y la adecuación de la vía de acceso a la subestación Nueva Esperanza.
De acuerdo con la caracterizacion de las coberturas vegetales naturales y seminaturales
presentes en el área de influencia directa del proyecto, se tienen en total cinco clases de
cobertura vegetal a compensar como son Bosque Natural Fragmentado (BNF), Arbustos y
Matorrales (AM), Bosque Plantado (BP), Mosaico Arbustos y Matorrales y Bosque Natural
Fragmentado (M-AM-BNF) y Mosaico Arbustos y Matorrales y Vegetación de Páramo (MAM-VP), de las cuales solo una es de origen antrópico (BP) y las restantes cuatro son de
carácter natural. Estas coberturas están localizadas sobre tres biomas, Orobioma alto,
medio y bajo de los Andes, dando como resultado nueve ecosistemas y para uno se
presenta de manera independiente el análisis de cálculo de compensación por pérdida de
biodiversidad; exceptuando el M-AM-VP para el cual se tiene un factor de compensación
de 10 ya que hace parte de un ecosistema especial por tener vegetación de páramo.
(VerTabla 8.27)
Para efecto del calculo de la perdida de vegetación, se tiene como criterio de reducción
del impacto, hacer la tala de la vegetacion presente en solo una franja de 6 metros de
ancho a lo largo de la servidumbre, en razón a que en este ancho de trocha se ejecutarán
todas las actividades de construcción, montaje y tendido de líneas, necesarias para la
construcción del proyecto. Tambien los sitios de intervención y perdida en sitios de obras
como torres, patios de tendido y accesos a frentes de obra.
Para cada ecosistema se tuvo en cuenta su extensión en términos de área al interior del
AID, su relación en la misma y la presencia de este ecosistema en el Sistema Nacional de
Áreas Protegidas con el fin de evaluar su Representatividad. La relación entre los
ecosistemas analizados y los biomas permitió determinar la Rareza de cada ecosistema.
La Remanencia se estimó a con base en la relación de cada ecosistema en el bioma. Y la
Tasa de Transformación Anual de ecosistema se calculó de acuerdo con el
comportamiento de mismos en la zona de estudio, para lo cual se consideraron los
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-146
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
registros tomados durante la fase de campo del Proyecto incluyendo el estado de
conservación y de alteración del mismo.
Tabla 8.27 Ecosistemas y áreas de coberturas vegetales naturales y seminaturales a intervenir en el
proyecto Linea a 230 kV, reconfiguración y vía de acceso a la subestacion Nueva Esperanza
Cobertura vegetal intervenida por la linea a 230
Area intervenida (ha)
Arbustos y matorrales
13,23
Bosque natural fragmentado
7,02
Bosque Plantado
1,93
Mosaico de arbustos y matorrales y bosque natural fragmentado
0,04
Mosaico de arbustos y matorrales y vegetación de páramo
1,3
Vegetación de páramo
1,59
Cobertura vegetal intervenida por la reconfiguracion
Area intervenida (ha)
Arbustos y matorrales
0,29
Bosque natural fragmentado
2,71
Mosaico de arbustos y matorrales y bosque natural fragmentado
Cobertura vegetal intervenida por la via de acceso a SE
Nva esperanza
0
Area intervenida (ha)
Arbustos y matorrales
0,33
Bosque natural fragmentado
0,13
Bosque Plantado
0,01
Mosaico de arbustos y matorrales y bosque natural fragmentado
0,61
De acuerdo con la Tabla 8.27 y la ubicación específica de cada cobertura a nivel de
biomas, se tienen 10 tipos de ecosistemas a intervenir. El factor de compensación final, se
define teniendo en cuenta la Rareza, Remanencia y el Potencial de pérdida. (Ver Tabla
8.28)
Tabla 8.28 Identificacion del Factor de Compensacion.
Orobioma medio de los Andes
AM-Orobioma bajo de los Andes
1,5
1,7
5
1,25
1
5,5
Arbustos y matorrales
Orobioma alto de los Andes
AM-Orobioma medio de los
Andes
1,25
2
1
3
7,25
Arbustos y matorrales
Orobioma bajo de los Andes
AM-Orobioma alto de los andes
2
2
1,75
1
6,75
Ecosistemas intervenidos
Rareza
Bioma en el que se ubica
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Factor de
Compensación
Representatividad
Arbustos y matorrales
Cobertura
intervenida
Remanencia
Potencial de pérdida
Factor Compensación por
3/27/2014
8-147
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Bosque fragmentado
Orobioma medio de los Andes
BNF Orobioma medio de los
Andes
1,5
1,2
5
1,5
1
5,25
Bosque fragmentado
Orobioma alto de los Andes
BNF Orobioma alto de los Andes
1,25
1,7
5
1,5
3
7,5
Bosque plantado
Orobioma medio de los Andes
BP Orobioma medio de los Andes
1,5
1,2
5
1,5
1
5,25
Bosque plantado
Orobioma alto de los Andes
BP Orobioma alto de los Andes
1,5
1,2
5
1,5
1
5,25
Mosaico de arbustos y
Orobioma medio de los Andes
matorrales y bosque
natural fragmentado
M-AM-BNF Orobioma medio de
los Andes
1,5
1,2
5
1,5
1
5,25
Mosaico de arbustos y
Orobioma alto de los Andes
matorrales y
vegetación de páramo
M-AM-VP Orobioma alto de los
Andes
10
Vegetación de páramo Orobioma alto de los Andes
VP Orobioma alto de los Andes
10
Obtenido el Factor de Compensacion correspondiente, se aplica a las áreas a intervenir.
La Tabla 8.29 presenta la relación de los ecosistemas a afectar, su extensión en términos
de área, el factor de compensación y el área a compensar para los mismos.
Tabla 8.29 Estimativo de áreas a compensar para el proyecto Nueva Esperanza Linea a 230 kV,
reconfiguración y vía de acceso a la subestacion Nueva Esperanza
Ecosistemas intervenido
AM-Orobioma bajo de los Andes
Factor de
Compensación
Area a intervenir
(ha)
Area a compensar
(ha)
6,75/2
0,2
0,8
5,5/2
7,4
20,4
7,25/2
5,6
20,2
5,25
4,0
21,1
BNF Orobioma alto de los Andes
7,5
3,0
22,5
BP Orobioma medio de los Andes
5,25
1,4
7,2
BP Orobioma alto de los Andes
5,25
0,5
2,9
M-AM-BNF Orobioma medio de los
Andes
5,25
0,04
0,2
M-AM-VP Orobioma alto de los Andes
10
1,3
13,0
VP Orobioma alto de los Andes
10
1,6
15,9
Subtotal
124,3
AM-Orobioma medio de los Andes
AM-Orobioma alto de los andes
BNF Orobioma medio de los Andes
Reconfiguracion
BNF Orobioma medio de los Andes
5,25
2,7
14,3
AM-Orobioma medio de los Andes
5,5/2
0,3
0,8
Subtotal
15,1
0,3
0,9
Via a SE Nva Esperanza
AM-Orobioma medio de los Andes
5,5/2
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-148
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Ecosistemas intervenido
Factor de
Compensación
Area a intervenir
(ha)
Area a compensar
(ha)
BNF Orobioma medio de los Andes
5,25
0,1
0,7
BP Orobioma medio de los Andes
5,25
0,0
0,1
M-AM-BNF Orobioma medio de los
Andes
5,25
0,6
3,2
Subtotal
4,8
Total
144,2
En total se tiene que el área para compensación por pérdida de biodiversidad para el
proyecto de la línea a 230 kV, reconfiguración y vía de acceso a la subestacion Nueva
Esperanza es de 144,2 ha. En estas áreas se proponen procesos de revegetalizacion,
rehabilitación y enriquecimiento de las coberturas vegetales, sembrando especies de flora
endémicas junto con otras especies nativas de la región durante los doce meses de
duración de la construcción del Proyecto y se hará manteniendo en la etapa de operación
con el objeto de llevar a cabo actividades como planteo, reemplazo de tutores, limpieza de
malezas y fitosanitarias y resiembra de especies.
Compensacion por afectación a ecosistemas diferentes a los naturales y seminaturales
Con el objeto de atender la solicitud de la Resolucion 1313 de 2013, en relación con la
compensación por la afectación del uso del suelo sobre ecosistemas diferentes a los
naturales y seminaturales, se debe compensar en proporción 1:1 en área, aquellos
sectores en los que se cambiará de forma definitiva el uso actual del suelo, es decir, para
el proyecto en los sitios de ubicación de las torres. Para la línea a 230 kV se ocupan un
total de 3,34 ha por el montaje de las 309 torres y 1,0 ha en las líneas de reconfiguración,
para un total de 4,34 ha. De este total 2,5 ha tienen usos en cultivos transitorios, mosaicos
de cultivos y pastos, mosaicos de pasto, pastos enmalezados, limpios y naturales.
De acuerdo con lo anterior, la compensación por concepto de afectación a ecosistemas
diferentes a los naturales y seminaturales para la línea a 230 y líneas de reconfiguración
es de 2,5 ha. Las cuales deben ser compensadas en actividades de conservación,
reforestación, compra de predios, enriquecimiento y/o restauración, de acuerdo con la
Resolucion 1313.
En conclusión, se tiene que por concepto de compensación por perdida de biodiversidad y
por afectación a ecosistemas diferentes a los naturales y seminaturales, se tiene un total
de 146,7 ha
La localización de las áreas a compensar deberá ser definida y concertada con las
autoridades ambientales que tengan jurisdicción en el área, para este caso la Corporación
Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, la Corporación Autónoma Regional del
Guavio – CORPOGUAVIO, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía –
CORPORINOQUÍA y una autoridad distrital (Secretaria Distrital de Ambiente).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-149
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Además, se tendrán en cuenta los lineamientos de conservación, protección y
recuperación de ecosistemas establecidos en los Planes de Ordenamiento Territorial de
los municipios que atraviesa la línea de transmisión y la reconfiguración de la línea Circo –
Paraíso. De igual forma, se deberá concertar con la comunidad local las áreas definidas
para llevarse a cabo la compensación, de modo que aporte su conocimiento y
simultáneamente apoyen la definitoria de áreas. Resultado de lo anterior se espera
reducir la fragmentación de los ecosistemas boscosos y la vegetación de páramo, a través
del aumento del tamaño de los parches, la proximidad y conectividad entre los mismos.
Se sugiere que las áreas para llevar a cabo la compensación se sumen bien sea al interior
de áreas protegidas o en zonas determinadas de importancia ecológica, estas zonas son
las áreas protegidas RFP Páramo Grande, DMI Cerro Manjuí y Salto del Tequendama,
AICA Bosques de la Falla del Tequendama, AFD Subpáramo Parada del Viento, AFD
Encenillales del Mochuelo, AFD Páramo Las Mercedes – Pasquilla y AFD Área de
Restauración los Arbolocos – Chiguaza, RFPP de la Cuenca Alta del Río Bogotá y
sectores de Bosque Natural Fragmentado ubicados en los municipios de Gachalá y
Chipaque.
De manera específica para la compensación de la vegetación perdida en las obras de la
línea a 230 kV, se sugiere la revisión de sectores boscosos y de interés ecológico en las
veredas Boca de Monte (Ubalá y Gachalá), Sinaí (Gachalá), Pastor Ospina (Guasca),
Cascajal (Soacha), Marilandia (Chipaque) y, El Uval, Olarte y Pasquilla en la localidades
de Usme y Ciudad Bolívar. Para la compensación en zonas cercanas a la línea de
reconfiguración Circo-Paraíso y su ubicación debería quedar en los territorios de los
municipios de Soacha (San Francisco) y San Antonio del Tequendama (Arracachal), de
manera que se mejore la calidad y consolidación de los ecosistemas alterados y hoy
existentes al interior del DMI Cerro Manjuí y Salto del Tequendama.
Igualmente para la compensación de las coberturas vegetales de Paramo (aprox. 16 ha)
se debe hacer la revisión de zonas aledañas al Paramo Grande en los municipios de La
Calera y Guasca, para hacer la propuesta de tratamiento de estas áreas y llegar a
acuerdos con las autoridades competentes e incluso con propietarios.
Dada la importancia ecológica del Paramo y su connotación a nivel local y regional, a
continuación de describen recomendaciones y medidas tendientes a reducir el impacto
durante la etapa de construcción del proyecto en estas zonas.
Durante la etapa de construcción de la línea de transmisión a 230 kV se procurará evitar
al máximo la intervención sobre la vegetación de páramo, delimitando en terreno la franja
de paso del personal de la obra y restringiendo el paso únicamente por dicha franja; de
esta manera se espera minimizar la intervención sobre la vegetación y reducir el pisoteo
de los estratos herbáceo y rasante en los cuales se concentra la mayoría de las especies
vegetales.
El paso del personal de la obra sobre la vegetación de páramo se realizará en un solo
momento y en el menor tiempo posible, procurando pasar una única vez mientras se
realiza el tendido del conductor y montaje de las torres. Sin embargo, en caso de
necesitar volver a pasar por el trazado de la línea de transmisión a 230 kV, se deberá
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-150
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
utilizar la franja de paso delimitada sin ocasionar intervenciones adicionales. En caso de
requerirse paradas o estaciones sobre el trazado de la línea de transmisión a 230 kV en la
vegetación de páramo, estas se localizarán preferiblemente en los puntos de torres de la
línea. Lo anterior, debido a que estos puntos presentarán una intervención por la
cimentación y construcción de las torres y de esta forma, no se considerará una alteración
adicional al ecosistema.
Para el transporte de material durante las actividades de construcción de la línea de
transmisión a 230 kV en la zona de páramo se debe evitar máximo el paso de caballos,
burros y/o mulas debido a que el paso de estos animales sobre el páramo genera un
pisoteo de los estratos basales. Es así que con la implementación de esta medida en
particular se estaría disminuyendo el daño físico sobre la vegetación paramuna pues se
reduce el pisoteo de plántulas, propágulos y semillas nativas. La opción es hacer la
entrada de materiales con camionetas pequeñas de doble tracción, teniendo en cuenta
que pasen por el mismo corredor para reducir la afectación.
En el momento de la realización de las actividades de construcción de la línea de
transmisión a 230 kV se evitará al máximo el daño físico de los individuos de Espeletiasp.
(frailejón) y las demás especies de flora y fauna propias de la vegetación de páramo. No
se permitirá la extracción y movilización de material vegetal por parte de los trabajadores
de la obra incluyendo musgos, líquenes, bromelias, orquídeas y frailejones, y demás
especies de flora y fauna para actividades de comercialización.
Por último, una vez finalizado el montaje de la torre se contempla la reutilización de los
cespedones de páramo removidos para ser sembrados en estos mismos sitios. Dichos
cespedones deberán ser manipulados correctamente, es decir, se conservará el tamaño
inicial de los mismos, se dispondrán de manera tal que la capa de cobertura vegetal
quede siempre hacia arriba y el suelo hacia abajo, evitando la manipulación excesiva de
los mismos y asegurando el suministro de riego periódicamente durante el tiempo previo a
su resiembra. No obstante, en caso tal de ocasionarse un daño mayor a la considerada
por el área de la torre y dada la limitación de cespedones de páramo se podrán emplear
semillas de la especie Calamagostris efusa.
Actividad 2. Restauración ecológica y revegetalización con especies nativas
En las áreas donde se llevará a cabo la compensación de la cobertura boscosa se
implementarán acciones de restauración ecológica y revegetalización mediante el uso de
especies de flora nativas con el objeto de facilitar su establecimiento, desarrollo y
propagación en terreno.
2.1. Restauración Ecológica Activa
Este término se define como ―el proceso de asistir la recuperación de un ecosistema que
ha sido degradado, destruido o dañado” según la Sociedad Internacional para la
Restauración Ecológica - SERI (2004); de esta manera por medio de la restauración se
busca inducir transformaciones ambientales con las cuales se pretende recuperar los
atributos de estructura y función del ecosistema de referencia por medio de la
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-151
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
implementación de estrategias diseñadas para superar las principales barreras del
proceso de regeneración natural.
A través de esta actividad se pretende dar continuidad a las coberturas vegetales
boscosas existentes, incrementando la conexión entre sus parches y reduciendo la
fragmentación de las unidades boscosas. Así mismo, se estaría manejando el impacto
dado sobre el paisaje por la construcción del Proyecto (línea de transmisión a 230 kV y
reconfiguración de la línea Circo – Paraíso y Paraíso-San Mateo y la vía de acceso a la
SE Nueva Esperanza).
Se tiene que son 93,29 ha del total (95,22 ha) las destinadas a los procesos de
restauración ecológica activa; de estas 78,81 ha se ocasionan por el paso de la línea de
transmisión a 230 kVGuavio – Nueva Esperanza, 14,42 ha por la reconfiguración de la
Línea Circo – Paraísoy Paraíso-San Mateo cada una de ellas con sus respectivas torres y
0,06 ha por la vía de acceso a la SE Nueva Esperanza. Dichas hectáreas estarán
ubicadas en los municipios de Guasca, Soacha, Gachalá, Chipaque y las localidades de
Usme y Ciudad Bolívar para la compensación de la línea de transmisión a 230 kV Guavio
– Nueva Esperanza; en el caso de la reconfiguración de la Línea Circo – Paraíso y
Paraíso-San Mateo al interior de los municipios de Soacha y San Antonio del
Tequendama y, para la vía se propone el municipio de Soacha. A continuación, en la
Tabla 8.30 se resumen las áreas a compensar a través de la restauración ecológica y su
localización
Tabla 8.30 Áreas a compensar mediante la restauración ecológica y su respectiva localización
Obra
Áreas a compensar con
restauración ecológica (ha)
Línea de
transmisión a
230 kVGuavio Nueva
Esperanza
78,81
Reconfiguración
Línea CircoParaíso
14,42
Vía de acceso a
la SE Nueva
Esperanza
0,06
Municipio y/o localidad
Veredas
Guasca
Pastor Ospina
Soacha
Cascajal
Bogotá, localidad de Usme
El Uval y Olarte
Bogotá, localidad de Ciudad
Bolívar
Pasquilla
Gachalá
Sinaí y Boca de
Monte
Chipaque
Marilandia
Soacha
San Antonio del Tequendama
Soacha
San Francisco
Arracachal
Cascajal
De esta manera, de las 95,22 ha en total destinadas a la compensación de cobertura
vegetal del Proyecto en 93,29 ha de estas se realizará una restauración ecológica y
podrán ser ubicadas en las veredas Pastor Ospina, Cascajal, El Uval, Olarte, Pasquilla,
Boca de Monte, Sinaí, Marilandia, San Francisco y Arracachal de los municipios de
Guasca, Soacha, Gachalá, Chipaque y San Antonio del Tequendama y las localidades de
Usme y Ciudad Bolívar. En dichas áreas se implementará una restauración ecológica
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-152
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
activa, en donde se llevarán a cabo diferentes actividades para promover el mejoramiento
de la cobertura vegetal a través de la siembra de especies de flora nativas con las que se
espera inducir la sucesión de especies logrando la consolidación de etapas eriales tardías
en menor tiempo de lo que tardarían de manera natural.
Mediante el uso de la restauración ecológica activa se busca favorecer las funciones
ecológicas de aquellas coberturas encontradas en el área de influencia del Proyecto, tales
como: Bosque Natural Fragmentado (BNF), Arbustos y Matorrales (AM), Mosaico de
Arbustos y Matorrales con Bosque Natural Fragmentado (M-AM-BNF) y Mosaico de
Arbustos y Matorrales con Vegetación de Páramo (M-AM-VP) dado que en estas
unidades se tienen registros de especies (eg. Endémicas, veda) tanto de flora como de
fauna propia de la región y a su vez son de gran importancia ecológica.
En aquellas zonas de compensación se recomienda utilizar un diseño de siembra
adecuado mediante el cual se promueva el establecimiento, crecimiento y desarrollo de
las especies propias de etapas sucesionales tardías. Para este fin, se considera la
implementación de núcleos de regeneración de especies, también conocidos como plantío
de árboles en grupos propuestos por Anderson (1953); estos núcleos de regeneración
estarán compuestos por especies pioneras en el centro y por especies características de
etapas medías y tardías de sucesión.
Para esta actividad se contempla una densidad de siembra de 900 plántulas/ha para un
total de 92 357 plántulas, incluyendo un porcentaje de mortandad del 10%. Este número
de individuos vegetales total a sembrar considera la compensación vegetal ocasionada
por la línea de transmisión a 230 kV, la vía de acceso a la SE Nueva Esperanza y la
reconfiguración de la línea Circo – Paraíso y Paraíso – San Mateo.
El número de plántulas para la restauración ecológica activa equivale a 70081 plántulas
en la línea de transmisión a 230 kV y la vía de acceso a la SE Nueva Esperanza y 14 276
plántulas en la reconfiguración de la línea Circo – Paraíso. En la Figura 8-31 se presenta
la distribución de las especies en los núcleos de regeneración donde los taxones más
resistentes (crecimiento rápido) estarán localizados en la periferia, mientras que aquellos
de crecimiento lento se ubicarán al interior del núcleo y de esta forma estarán protegidos,
facilitando así su sobrevivencia y crecimiento.
Figura 8-31 Núcleo de regeneración de especies nativas
Núcleo de cinco especies
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-153
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
* Taxones de crecimiento lento
En los sitios donde sea necesario se realizará el despeje de la vegetación de los estratos
bajos (rasante y herbáceo) que puedan llegar a interferir con el ahoyado y la respectiva
siembra de las plántulas nativas. Para el ahoyado se deberán delimitar los puntos de
siembra con un radio aproximado de 1 m alrededor de cada punto y en su interior deberá
ser removida la vegetación, se aflojará el terreno y serán removidas aquellas raíces
encontradas en el suelo, de manera que no se ocasione interferencias con el crecimiento
de las plántulas sembradas.
Selección de especies de flora nativas para emplear en la restauración ecológica
Se propone una lista de 52 taxones en total, distribuidos en 38 géneros y 30 familias de
plantas vasculares de los estratos arbustivo y arbóreo. Estos taxones se seleccionaron de
acuerdo con el rango de distribución altitudinal, hábito, ciclo de vida, propagación (vegetal
y reproductiva), posición sucesional y función ecológica siguiendo los criterios propuestos
por la Corporación Autónoma Regional-CAR en la Resolución 0573 de 2003, las fichas
técnicas del DAMA (actualmente Secretaria Distrital de Ambiente) y el Protocolo Distrital
de Restauración Ecológica de la Secretaria Distrital de Ambiente y CAR (2004).
Se incluyen las especies Quercus humboldtii (roble) y Podocarpus oleifolius (pino
chaquito), las cuales están en veda en el territorio nacional según la Resolución 0316 de
1974 del INDERENA, en el primer caso y la Resolución 096 de 2006 del MAVDT, en el
segundo. Estas dos especies se consideran de importancia para la región y por lo tanto,
se debe fomentar su conservación.
Con las especies citadas a continuación (Tabla 8.31), se pretende restaurar las 93,14 ha
propuestas para compensación del Proyecto, tanto por el paso de la línea de transmisión
a 230 kV Guavio – Nueva Esperanza como por la reconfiguración de la Línea Circo –
Paraíso, con el fin de dar continuidad a los ecosistemas boscosos ya existentes y de esta
manera poder aportar a la consolidación de los mismos a través de la promoción de
etapas sucesionales tardías.
Tabla 8.31 Especies de flora propuestas para las actividades de revegetalización y restauración en la
línea de transmisión a 230 kV Guavio – Nueva Esperanza y la reconfiguración de la Línea Circo –
Paraíso
Familia
ACTINIDIACEAE
Especie
Nombre común
Sauraia ursina
Ubicación dentro del
núcleo de regeneración
Exterior
Oreopanaxbogotensis
Mano de oso
Exterior
Oreopanaxfloribundum
Mano de oso
Exterior
Baccharislehmannii
Chilco
Exterior
Diplostephiumrosmarinifolium
Romero
Exterior
Eupatoriumangustifolium
Salvio amargo
Vernonia bogotana
Canelón
amarillo
BETULACEAE
Alnusacuminata
Aliso
Exterior
BORAGINACEAE
Cordialanata
Salvio
Exterior
ARALIACEAE
ASTERACEAE
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
o
Exterior
Amarguero
Exterior
3/27/2014
8-154
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Familia
Especie
Nombre común
Ubicación dentro del
núcleo de regeneración
BRUNELIACEAE
Brunellia colombiana
CAPRIFOLIACEAE
Viburnum triphyllum
Chuque
Exterior
Hedyosmumbonplandianum
Granizo
Exterior
Hedyosmumparvifolium
Granizo
Exterior
CLETHRACEAE
Clethrafimbriata
Manzano
Interior
CLUSIACEAE
Clusia multiflora
Gaque
Exterior
Weinmanniakarsteniana
Encenillo de hoja ancha
Interior
Weinmanniamicrophylla
Encenillo
Interior
Weinmanniapinnata
Encenillo
Interior
Weinmanniarollottii
Encenillo
Interior
Weinmannia tomentosa
Encenillo
Exterior
CYATHEACEAE
Cyatheacaracasana
Helecho arborescente
No aplica
CYATHEACEAE
Cyathea frigida
Helecho arborescente
No aplica
Bejaria glauca
Romero
Cavendishiacordifolia
Uva de anís
Interior
Macleaniarupestris
Uva
Exterior
EUPHORBIACAEA
Phyllanthussalviifolius
Cedrillo
Exterior
FABACEAE
Lupinussp.
Lupino
Exterior
Abatiaparvifolia
Velitas
Interior
Xylosmaspiculiferum
Corono
Interior
Quercushumboldtii
Roble
Interior
Ocoteacalophylla
Oreja de mula
Interior
Ocoteasericea
Laurel dorado
Interior
Ocoteasp.
Laurel
Interior
Perseamutisii
Laurel
Interior
Axinaeamacrophylla
Tuno roso
Interior
Miconialingustrina
Tuno
Exterior
Tuno esmeraldo
Exterior
Miconiatheaezans
Tuno
Exterior
Tibouchinalepidota
Sietecueros
Interior
Ficus apollinaris
Lechero
Exterior
Ficus andicola
Caucho
Exterior
Morella parvifolia
Laurel de cera
Exterior
Myrsinecoriacea
Cucharo
Exterior
Myrsineguianensis
Cucharo
Exterior
Myrcianthesleucoxila
Arrayán
Interior
Myrcianthesrhopaloides
Arrayán
Interior
PAPAVERACEAE
Bocconiafrutescens
Trompeto
Exterior
PODOCARPACEAE
Podocarpusoleifolius
Pino Chaquiro
Interior
ROSACEAE
Hesperomelesgoudotiana
Mortiño
Exterior
SAXIFRAGACEAE
Escalloniapaniculata
Tíbar
Exterior
SYMPLOCACEAE
Symplocostheiformis
Té de Bogotá
Interior
CHLORANTHACEAE
CUNONIACEAE
ERICACEAE
FLACOURTIACEAE
FAGACEAE
LAURACEAE
MELASTOMATACEAE Miconiasquamulosa
MORACEAE
MYRICACEAE
MYRSINACEAE
MYRTACEAE
Exterior
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Exterior
3/27/2014
8-155
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Familia
VERBENACEAE
Especie
Citharexylumsubflavescens
Nombre común
Ubicación dentro del
núcleo de regeneración
Garagay
Exterior
Las actividades de restauración involucran el uso de especies nativas compradas en
viveros, considerando plántulas entre 0,3 y 1,0 m de altura, para asegurar el desarrollo de
los individuos y con ello la conformación a futuro de ecosistemas. De manera
complementaria a la compra directa de plántulas en viveros, se considera la reutilización
del material obtenido durante las actividades previas al Aprovechamiento Forestal en el
AID del Proyecto, como son el suelo, las semillas, esquejes y plántulas rescatadas de las
diferentes especies encontradas en el AID del Proyecto.
Plantación de especies de flora nativas en las áreas de compensación
Para la siembra se consideran hoyos con un ancho entre 30 y 40 cm y una profundidad
aproximada de 40 cm; las plántulas serán dispuestas sin bolsa de polietileno. Una vez
sean sembradas las plántulas en terreno se deben rellenar los espacios laterales con
sustrato, quedando al mismo nivel del suelo, e inmediatamente posterior realizar el riego.
El proceso de siembra se debe llevar a cabo durante los meses de lluvias para favorecer
la sobrevivencia del material vegetal, pues en los meses de menor precipitación se podría
llegar a dificultar el establecimiento y el éxito de la supervivencia de las plántulas.
Sin embargo, durante los meses de menor precipitación se podrían adelantar las labores
preparativas a la siembra de especies, dentro de las que se destacan: protección contra
animales, marcación de hileras, limpieza de franjas, identificación de puntos de siembra y
preparación de hoyos.
Terminada la siembra se debe hacer seguimiento al desarrollo y establecimiento de los
individuos sembrados dentro de las zonas de compensación, comenzando en el primer
año de la fase de operación y hasta el tercer año. Para este seguimiento se deberán
hacer muestreos durante el primer año cada cuatro meses y el segundo y tercer año cada
seis y se registrarán los individuos plantados muertos señalando: especie, familia, altura
total, estrato, densidad y cobertura vegetal existente y en la medida de lo posible, se
identificará el origen y tipo de daño (físico, antropogénico, ambiental y/o microbiano). Los
resultados de los seguimientos permitirán estimar el porcentaje de mortandad de las
plántulas sembradas en la restauración ecológica activa.
En caso de identificar individuos muertos (densidad y especie) se debe realizar la
reposición de los mismos en las zonas de compensación. Para esta reposición se debe
extraer todo el material vegetal inerte, se establece un nuevo hoyo a una distancia de
aproximada de un 1 m, con un ancho entre 30 y 40 cm y una profundidad de 30 cm,
siguiendo los lineamientos de siembra descritos anteriormente.
Tratamiento para especies de flora bajo algún estatus de interés
Para la compensación de individuos pertenecientes a especies bajo algún estatus de
interés, ya sean aquellos identificados bajo alguna categoría de amenaza, endémicos, en
veda y/o de crecimiento lento, que lleguen a ser intervenidos por las actividades de
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-156
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
construcción del Proyecto se deberá asumir una compensación 1:10. Esta compensación
aplica para las siguientes especies en particular: Aiphaneslindeniana, Puya goudotiana,
Centroniamutisii, Tillandsiaspp.(quiche), Cyatheacaracasana, Cyathea frigida (palma boba
o
helecho
arborescente),
Quercushumboldtii(roble),Elleanthusensatus,
Epidendrumchioneum,
Podocarpusoleifolius(pino
colombiano),
Hedyosmumparvifolium,Viburnumtriphyllum(chuque o garrocho), Viburnum tiroides
yPerseamutisii(laurel).
Las plántulas de las especies citadas anteriormente serán compradas en viveros,
considerando individuos con alturas entre 0,5 y 0,8 m de altura en buen estado
fitosanitario. Estas plántulas serán sembradas al interior de las unidades de bosque
natural fragmentado en la zona de compensación.
En el caso de las plantas epífitas vasculares (orquídeas y bromelias) y helechos
arborescentes (Cyatheasp.) rescatados en el AID del Proyecto, los individuos se
reubicarán, en el menor tiempo posible, en las coberturas existentes y consolidadas de
Bosque natural fragmentado o en zonas definidas para la compensación de cobertura
vegetal. Para esta labor se debe conservar una porción representativa del sustrato de las
epífitas y helechos arborescentes rescatados (como musgos, corteza del forófito y/o
capote), mediante la cual dichas plantas serán reubicadas.
Las epífitas vasculares serán fijadas a ramas y troncos de árboles hospederos de los
estratos arbóreos y arbustivos en buen estado fitosanitario, para con ello asegurar el éxito
de su sobrevivencia; los helechos arborescentes serán sembrados directamente en el
suelo. Una vez reubicadas estas especies en las zonas de compensación, se deberá
hacer la marcación del tallo del árbol hospedero, en el caso de las epífitas vasculares con
pintura de aceite de color amarillo a una altura entre 1,50 y 2,00 m siguiendo una
numeración consecutiva, y para los helechos arborescentes se realizará la marcación de
cada uno de los individuos empleando una placa metálica y conservando una numeración
consecutiva. Posteriormente, se realizará un riego abundante sobre cada uno de los
individuos trasplantados de epífitas y helechos.
2.2 Revegetalización
Consiste en el establecimiento y/o enriquecimiento de las coberturas vegetales ya
existentes mediante la siembra de plantas nativas de los estratos herbáceos, arbustivos y
arbóreos. Con la realización de esta actividad se busca promover el mejoramiento de la
cobertura vegetal, favorecer las etapas de sucesión y a su vez, permitir el desarrollo
estructural y la consolidación de las unidades de vegetación secundaria características de
los mosaicos boscosos. Por lo tanto, la revegetalización se propone para la cobertura
Bosque Plantado (BP).
Para esta actividad se contempla la compra de material vegetal en viveros de región,
considerando plántulas entre 0,3 y 0,8 m. Además, como actividad complementaria se
reutilizará el material obtenido en las labores previas al Aprovechamiento Forestal del
Proyecto tales como: suelo, plántulas, esquejes y semillas de las diferentes especies
encontradas en el AID.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-157
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
La revegetalización de las zonas a compensar se llevará a cabo en 1,93 ha, esto según la
tasa de compensación para la cobertura en cuestión que es 1:1 y esta compensación se
realizará únicamente por el paso de la línea de transmisión a 230 kVGuavio – Nueva
Esperanza ya que en la franja de aprovechamiento de la reconfiguración de la Línea Circo
– Paraíso y Paraíso – San Mateo no presenta la unidad Bosque Plantado. Estas áreas a
revegetalizar se localizarán en los municipios de Guasca y Soacha debido a que es allí
donde se genera la afectación (Tabla 8.32).
Tabla 8.32 Áreas a compensar mediante revegetalización y su localización
Áreas a compensar
con revegetalización
(ha)
Obra
Línea de transmisión a
230 kVGuavio Nueva
Esperanza
Municipio y/o
localidad
Veredas
Guasca
Pastor
Ospina
Soacha
Cascajal
1,93
Se asume una densidad de siembra de 1100 plántulas por hectárea, considerando un
total de 2335 plántulas en las 1,93 ha destinadas a revegetalizar incluyendo un porcentaje
de mortandad del 10%.
Dadas las condiciones de alta pendiente y terrenos montañosos de los sectores
destinados a la compensación se propone un diseño en triángulos conocido como tres
bolillos (Figura 8-32), el cual consiste en disponer las plántulas a manera de triángulos de
lados iguales, cuyo lado es igual a la distancia de plantación (Vásquez 2001). Esta
distribución se recomienda en terrenos montañosos porque promueven las siguientes
ventajas: disminuye la fuerza del agua al encontrar árboles que actúan como barreras
según lo propuesto por la Autoridad del Canal de Panamá (2006), permite la conservación
de suelos y facilita la penetración y retención de agua (Vásquez 2001).
Figura 8-32 Modelo de siembra tres bolillos
Fuente: Autoridad del Canal de Panamá (2006)
En los sitios donde sea necesario se realizará el despeje de la vegetación de los estratos
bajos (rasante y herbáceo) que puedan llegar a interferir con el ahoyado y la respectiva
siembra de las plántulas nativas. Para el ahoyado se deberán delimitar los puntos de
siembra con un radio aproximado de 1 m alrededor de cada punto y en su interior deberá
ser removida la vegetación, se aflojará el terreno y serán removidas aquellas raíces
encontradas en el suelo, las cuales puedan llegar a ocasionar interferencia con el
crecimiento de las plántulas sembradas en la compensación.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-158
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Se recomienda para las áreas abiertas con predominio de elementos herbáceos despejar
únicamente la vegetación que pueda llegar a interferir con la preparación del terreno y la
siembra de las plántulas nativas. En terreno se delimitarán las hileras de siembra,
limitando el tratamiento a un círculo con radio aproximado de 1 m alrededor de cada
punto. Al interior de cada círculo se debe retirar la vegetación, aflojar el terreno y sacar las
raíces del suelo. En las zonas con presencia de mosaicos boscosos se deberá realizar un
despeje al interior de la vegetación en franjas de 2 m de ancho hasta una altura
aproximada de 10 cm del suelo, esto con el fin de facilitar el ingreso de radiación solar a
las plántulas, pues individuos recién sembrados necesitan luz para su desarrollo y
crecimiento.
Para las zonas abiertas con predominio de pastos y/o hierbas de porte bajo el espaciado
entre las franjas debe estar entre los 3 y 4 m, y debe contar con una distancia mínima
entre individuos de entre 3 y 4 m. En cambio, en las zonas donde se requiere el despeje
de vegetación arbustiva el espaciado entre franjas será en promedio entre 6 y 8 m, y la
distancia entre los individuos será de 3 m.
Selección de especies de flora nativa para la revegetalización
Para esta labor se propone una lista de 31 taxones en total, distribuidos en 25 géneros y
22 familias de plantas vasculares de los estratos arbustivo y arbóreo. Estos taxones se
seleccionaron de acuerdo con el rango de distribución altitudinal, hábito, ciclo de vida,
propagación (vegetal y reproductiva), posición sucesional y función ecológicasiguiendo los
criterios propuestos por la Corporación Autónoma Regional-CAR en la Resolución 0573
de 2003, las fichas técnicas del DAMA (actualmente Secretaria Distrital de Ambiente) y el
Protocolo Distrital de Restauración Ecológica de la Secretaria Distrital de Ambiente y CAR
(2004).
Con la siembra de estos taxones se pretende revegetalizar las áreas propuestas para
compensación por el paso de la línea de transmisión a 230 kVGuavio – Nueva Esperanza
y la reconfiguración de la Línea Circo – Paraíso y Paraíso – San Mateo buscando la
conformación de estados sucesionales medios y tardíos. A continuación en la Tabla 8.33
se muestran las especies de flora planteadas para la revegetalización:
Tabla 8.33 Especies de flora propuestas para las actividades de revegetalización
Familia
ACTINIDIACEAE
ARALIACEAE
ASTERACEAE
Especie
Nombre común
Sauraia ursina
Oreopanaxbogotensis
Mano de oso
Oreopanaxfloribundum
Mano de oso
Baccharislehmannii
Chilco
Diplostephiumrosmarinifolium
Romero
Eupatoriumangustifolium
Salvio amargo
Vernonia bogotana
Canelón o Amarguero amarillo
BETULACEAE
Alnusacuminata
Aliso
BORAGINACEAE
Cordialanata
Salvio
BRUNELIACEAE
Brunellia colombiana
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-159
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Familia
CAPRIFOLIACEAE
Especie
Nombre común
Viburnum triphyllum
Chuque
Hedyosmumbonplandianum
Granizo
Hedyosmumparvifolium
Granizo
CLUSIACEAE
Clusia multiflora
Gaque
CUNONIACEAE
Weinmannia tomentosa
Encenillo
Bejaria glauca
Romero
Macleaniarupestris
Uva
EUPHORBIACAEA
Phyllanthussalviifolius
Cedrillo
FABACEAE
Lupinussp.
Lupino
Miconialingustrina
Tuno
Miconiasquamulosa
Tuno esmeraldo
Miconiatheaezans
Tuno
Ficus apollinaris
Lechero
Ficus andicola
Caucho
Morella parvifolia
Laurel de cera
Myrsinecoriacea
Cucharo
Myrsineguianensis
Cucharo
PAPAVERACEAE
Bocconiafrutescens
Trompeto
ROSACEAE
Hesperomelesgoudotiana
Mortiño
SAXIFRAGACEAE
Escalloniapaniculata
Tíbar
VERBENACEAE
Citharexylumsubflavescens
Garagay
CHLORANTHACEAE
ERICACEAE
MELASTOMATACEAE
MORACEAE
MYRICACEAE
MYRSINACEAE
Las actividades de revegetalización involucran el uso de especies nativas compradas en
viveros, considerando plántulas con una altura entre 0,3 y 0,8 m, para de esta manera
asegurar el desarrollo de los individuos y con ello permitir la consolidación de las
coberturas revegetalizadas. Como actividad complementaria se considera la reutilización
del material resultante en las labores de descapote y el rescate de plántulas y semillas
previas al Aprovechamiento forestal.
Plantación de especies de flora nativas en las áreas de compensación
Se consideran los mismos planteamientos descritos en la restauración ecológica del
Proyecto, es decir, hoyos con un ancho entre 30 y 40 cm y una profundidad aproximada
de 40 cm, en los cuales las plántulas serán sembradas sin bolsa de polietileno. Una vez
sembradas las plántulas, los espacios laterales deben ser rellenados con sustrato,
quedando al mismo nivel del suelo e inmediatamente después, se debe llevar a cabo el
riego de cada individuo sembrado.
La siembra se debe realizar preferiblemente durante los meses de lluvias con el fin de
favorecer la sobrevivencia de las plántulas, pues en los meses de menor precipitación se
podría llegar a dificultar su establecimiento y éxito de la supervivencia. Aunque en estos
meses de menor precipitación, se podrían adelantar labores preparativas a la siembra
como son: protección contra animales, marcación de hileras, limpieza de franjas,
identificación de los puntos de siembra y preparación de hoyos.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-160
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Una vez terminada la siembra se deberán hacer inspecciones visuales y/o recorridos en
las cuales se verifique el estado de las plántulas sembradas durante el año uno de
operación.
Las inspecciones se realizarán de la siguiente manera: el primer año cada cuatro meses y
el segundo y tercer año cada seis dentro de las zonas de compensación del Proyecto. A
través de estas inspecciones se estimará el porcentaje de mortandad de las plántulas
sembradas en la revegetalización mediante el registro de los individuos plantados muertos
señalando: especie, familia, altura total, estrato, densidad y cobertura vegetal existente, y
en la medida de lo posible se identificará el origen y tipo de daño (físico, antropogénico,
ambiental y/o microbiano).
En caso de encontrar individuos muertos se debe realizar la reposición de los mismos en
las zonas de compensación. Para esta reposición se debe extraer todo el material vegetal
inerte, se establece un nuevo hoyo a una distancia de aproximadamente 1 m, con un
ancho que puede ir entre 30 y 40 cm y una profundidad de 30 cm, en este sitio debe ser
sembrada una nueva plántula nativa siguiendo los mismos lineamientos de siembra
descritos con anterioridad.
Actividad 3. Adecuación, empradización y revegetalización de sitios de uso temporal
durante la fase de construcción del proyecto
Con la ejecución de esta actividad se pretende adecuar las zonas utilizadas para el
establecimiento de las obras temporales que corresponden a los patios de tendido del
conductor. Tal adecuación debe darse en términos de la recuperación del suelo y la
cobertura vegetal (empradización y/o revegetalización) considerando su estado inicial, es
decir, el momento previo a la ubicación de los patios. Así mismo, deben ser tenidos en los
sitios de las torres, mediante la empradización de manera que se eviten procesos de
erosión y remoción en masa que puedan poner en riesgo la estabilidad de la estructura.
En los sitios de uso temporal del Proyecto previo a las labores de adecuación del terreno
y cobertura vegetal debe ser retirada toda la infraestructura y equipos empleados de
manera transitoria durante las actividades de construcción, los materiales a disponer
resultantes del desmantelamiento deben disponerse según lo planteado en el programa
Manejo de residuos sólidos. La preparación del terreno incluye la delimitación física del
suelo destinado a las labores de empradización y/o revegetalización de los sitios de uso
temporal del Proyecto, según sea el caso. Una vez se haya finalizado esta delimitación,
se debe airear, fertilizar y adecuar el suelo para la respectiva siembra del material vegetal.
A continuación, se presentan los lineamientos para la empradización y revegetalización, y
estos se deben llevar a cabo de acuerdo con el tipo de cobertura vegetal existente en las
áreas de ocupación de las obras temporales (patios de tendido):
3.1 Empradización y recuperación mediante cespedones obtenidos en la actividad
de descapote en sitios de uso temporal
Es el restablecimiento de la cobertura vegetal de tipo herbáceo compuesto por gramíneas
(poáceas) en los sitios donde el suelo haya sido removido para construir las diferentes
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-161
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
obras del Proyecto (entre estas las áreas de intervención temporal). La empradización se
realiza principalmente mediante el uso de cespedones obtenidos durante las actividades
de descapote en los sitios de localización de los patios de tendido y en los sectores de
apoyo de las torres. Se requieren un total de 9200 cespedones de 0,5 x 0,5 m para cubrir
las 0,23 ha intervenidas por los patios de tendido.
La empradización busca principalmente mejorar las condiciones del terreno, contribuir en
la conservación del suelo y de esta manera evitar su erosión en los sitios empleados para
el desarrollo de obras temporales. Se llevará a cabo en aquellos sectores donde la
cobertura antes de la ubicación de los patios de tendido estuviera comprendida por
unidades de vegetación de origen antrópico, básicamente pastos limpios o mosaicos con
predominio de pastos.
Se contempla la siembra directa de cespedones de modo tal que se consideren las
pendientes del terreno. Por lo tanto, se recomienda emplear cespedones de pastos en los
terrenos escarpados pues son los más adecuados para la propagación de una cobertura
vegetal y de esta manera se asegura el establecimiento de vegetación herbácea en poco
tiempo.
Para esta actividad se recomienda usar gramíneas de los géneros Cynodon y Agrostis,
los cuales se adaptan fácilmente a las condiciones climáticas del área de influencia
directa del Proyecto, en el trazado de la línea de transmisión a 230 kV Guavio – Nueva
Esperanza. El género Cynodon se adapta fácilmente a los climas cálido y templado con
un rango altitudinal aproximado entre los 1100 y 2000 msnm, mientras que el género
Agrostis se adapta en alturas comprendidas entre 2000 y 3400 msnm.
Se realizarán cuatro (4) monitoreos al año con su respectivo mantenimiento, es decir, el
mantenimiento se llevará a cabo cada tres meses durante el primer año, al término del
cual la autoridad ambiental valorará la pertinencia de seguir realizándolo.
3.2 Revegetalización
Consiste en el enriquecimiento de las coberturas vegetales ya existentes por medio de la
siembra de plantas nativas de los estratos arbustivos y arbóreos en los sitios de obras
temporales. Sin embargo, debido que los sitios de obras temporales se encuentran
ubicados debajo de la franja de servidumbre deberá considerar las distancias de
seguridad establecidas por el RETIE de modo que se evite el contacto de las ramas de los
árboles y arbustos con los conductores de la línea poniendo en riesgo la operatividad de
la misma y a la comunidad aledaña a esta.
El proceso de revegetalización busca generar un estado sucesional temprano en los sitios
de uso temporal del Proyecto; de esta manera se pretende mejorar la cobertura vegetal
existente, y a su vez se promueve el desarrollo de la cobertura Arbustos y matorrales y
Bosque natural fragmentado hacia un estado de mayor conservación.
En las actividades de preparación del terreno para la revegetalización se debe demarcar
el trazado de siembra mediante hileras aplicando el modelo de siembra de tres bolillos.
Además, se debe hacer el ahoyado para la siembra de plántulas nativas y este se debe
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-162
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
realizar de acuerdo con los lineamientos descritos anteriormente en este programa para la
Actividad 2.2. El número de plántulas equivale a 113 en total asumiendo un porcentaje de
mortandad del 10% para las 0,093 ha. El área intervenida por los patios de tendido en la
línea de transmisión a 230 kV se contempla dentro de la afectación total del proyecto con
su consecuente compensación. Para efectos de costos se presenta de manera
independiente el costo para esta actividad.
Se deben sembrar plántulas de especies nativas con alturas entre 0,6 y 0,8 m en buen
estado fitosanitario obtenidas en viveros de la región. Se aconseja utilizar aquellos
taxones ya mencionadas anteriormente en la Tabla 8.33 para esta actividad, siempre
respetando las distancias de seguridad de RETIE. Durante la siembra de especies se
debe emplear el mismo procedimiento descrito anteriormente para la revegetalización
(Actividad 2.2), es decir, se deben realizar hoyos con un ancho de entre 30 y 40 cm con
una profundidad aproximada de 40 cm, y una vez sean sembradas las plántulas los
espacios laterales serán rellenados con sustrato, quedando al mismo nivel del suelo. Tan
pronto se termine la siembra se realizará el riego de las plántulas.
Finalizada la siembra se deben hacer recorridos y/o inspecciones visuales para establecer
el desarrollo de las plántulas sembradas de la misma forma propuesta para la Actividad
2.2 de manera, que se pueda determinar el porcentaje de mortandad de los individuos
sembrados, mediante el proceso aquí descrito, en los sitios de uso temporal. Se llevará el
registro de los individuos muertos que hayan sido plantados, indicando los siguientes
atributos: especie, familia, altura total, estrato, densidad y cobertura vegetal existente, y
en la medida de lo posible se identificará el origen y/o tipo de daño (físico, antropogénico,
ambiental y/o microbiano).
En caso de encontrar individuos muertos se debe realizar la reposición de los mismos.
Para esta reposición se debe previamente extraer todo el material vegetal inerte, se
establece un nuevo hoyo a una distancia aproximada de 1 m, con un ancho que puede ir
entre 30 y 40 cm y una profundidad de 30 cm.
Se realizará seguimiento y mantenimiento cada mes durante los primeros 6 meses,
posteriormente se realizará cada tres (3) meses y al término de tres años la autoridad
ambiental valorará la pertinencia de seguir realizándolos.
Para el desarrollo de las labores en campo y como obligación del contratista ejecutor de
las medidas de recuperación y restauración de sitios de uso temporal, se debe exigir que
terminados los diferentes trabajos de campo relacionados con el proyecto, deberán retirar
y/o disponer todas las evidencias de los elementos y materiales sobrantes de manera que
no se altere el paisaje o se contribuya al deterioro ambiental.
Actividad 4. Mantenimiento de áreas de servidumbre y zonas verdes
Se realizará el respectivo mantenimiento de la vegetación de los estratos arbustivos y
arbóreos en las áreas de servidumbre de la línea de transmisión del Proyecto, en caso de
considerarse necesario. El mantenimiento se llevará a cabo cada tres meses durante el
primer año, al término del cual la autoridad ambiental valorará la pertinencia de seguir
realizándolo. El objeto de esto es mantener el balance de la copa de los árboles y
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-163
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
arbustos ubicados tanto en la servidumbre como contiguos a ella, de modo que se evite la
caída accidental de ramas en deficiente estado fitosanitario y también, se conserve las
distancias de seguridad adecuadas entre las copas de los árboles y arbustos con los
conductores de las líneas, se evite interferencias y acercamientos a los conductores.
Durante las podas el corte de las ramas debe realizarse a ras, máximo a dos centímetros
del tronco principal, realizando un corte limpio y ligeramente inclinado con respecto al
tronco principal y evitando daños en la corteza. Posteriormente, la herida del árbol o
arbusto se deberá tratar con cicatrizante hormonal para evitar así la invasión de
enfermedades causadas por hongos.
El costo de esta actividad está implícito dentro de la ejecución y mantenimiento de la obra,
buscando dar cumplimiento a lo establecido por el RETIE para líneas de transmisión a
230 kV a los estándares de seguridad.
Actividad 5. Manejo de las áreas de páramo y bosque altoandino existentes en el AID
En las zonas cubiertas por vegetación de páramo y bosque altoandino se realizarán
actividades específicas para su manejo durante las etapas de preconstrucción,
construcción y operación del proyecto con el objetivo de minimizar la afectación sobre
este tipo de vegetación y de las especies de flora existentes.
5.1. Descripción de los accesos a las coberturas de bosque altoandino y páramo
presentes en el AID
Dada la existencia de bosque altoandino y vegetación de páramo al interior del AID de la
línea a 230 kV Guavio –Nueva Esperanza en el rango altitudinal comprendido entre los
2800 y los 3200 msnm, para el primero, y de más de 3200 msnm para el segundo, en los
municipios de Chipaque, Guasca, La Calera, Soacha, Ubaque y las localidades de Usme
y Ciudad Bolívar de Bogotá D.C, se presenta la descripción de los accesos a los puntos
de torre ubicados sobre estas coberturas vegetales.
En total se tienen 88 torres localizadas al interior de las coberturas Bosque Natural
Fragmentado (BNF), Arbustos y Matorrales (AM), Mosaico de Arbustos y Matorrales con
Vegetación de Páramo (M-AM-VP) y Vegetación de páramo (VP) para las cuales se han
identificado los accesos a los puntos de torre. En estos sectores es necesaria la
implementación de medidas preventivas para minimizar la afectación sobre estos
ecosistemas andinos mediante el uso de accesos ya existentes como carreteras, caminos
y trochas, evitando así una mayor perturbación de los ecosistemas naturales. A
continuación, en la Tabla 8.34 se relacionan los sitios de torre localizados sobre las
coberturas BNF, AM, M-AM-VP y VP con rango altitudinal entre los 2800 y los 3450
msnm.
Tabla 8.34 Torres de la línea a 230 kV ubicadas en BNF, AM, M-AM-VP y VP entre los 2800 y los 3450
mnsm
Cobertura Vegetal
Rango
Altitudinal
(MSNM)
No. Torre
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Vereda ó
Localidad
Municipio
3/27/2014
8-164
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Cobertura Vegetal
Arbustos y Matorrales (AM)
Rango
Altitudinal
(MSNM)
No. Torre
3200
118
3150
118
3100
119
3050
120
3000
122
2950-3000
125-126
3000
129
2950
131
3000
133-134
3000
135
3030
136
3020
138
3030
139-140
3060
141
3070
142
3110
143
3116
144-146
3100
147
3050
149
3075
151
3000
154-155
3025
156-157
3000
158-159
2950
160
2900
162
2810
163-164
2800
Vereda ó
Localidad
Municipio
Floresta
Guasca
Santa Ana
Guasca
Trinidad
Guasca
Santa Helena
La Calera
Buenos Aires
Los Pinos
La Calera
El Volcán
La Calera
Quisquiza
La Calera
177-178
Tunjaque
La Calera
2850
226
227
Cerezos
Grandes
Ubaque
2880
2930
229
Cerezos
Chiquitos
Chipaque
2940
233
Nizame
Chipaque
2900
234
2800
235-236
Mongue
Chipaque
2870
249
Caldera
Chipaque
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-165
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Cobertura Vegetal
Bosque Natural Fragmentado
(BNF)
Mosaico Arbustos y
Matorrales con Vegetación de
Páramo
(M-AM-VP)
Rango
Altitudinal
(MSNM)
No. Torre
3050
252
3100
253
3150
Vereda ó
Localidad
Municipio
255
Usme
Bogotá
2950
259
Usme
Bogotá
2900
260
Usme
Bogotá
2850-2900
260-262
Usme
Bogotá
2850
265
Ciudad Bolívar
Bogotá
3070
267
Ciudad Bolívar
Bogotá
3200
271
Ciudad Bolívar
Bogotá
3070
280
Hungria
Soacha
3200
280
3200
284-289
Tinzuque
Soacha
2800-2950
106
Concepción
Guasca
3000-3200
107-109
3150
119
3100
119
Floresta
Guasca
3080
119
2950-3000
121-122
Santa Ana
Guasca
2950-3000
125-126
3030
135
Trinidad
Guasca
3040
157
El Volcán
La Calera
2900
228
Ubaque
2910
229
Cerezos
Grandes
2940
230
231-232
Cerezos
Chiquitos
Chipaque
2960
2800
236
Mongue
Chipaque
2800
246
2800
247
Caldera
Chipaque
2900-3050
249-252
3150
253
3200
110-111
Concepción
Guasca
3250-3350
112-113
3200
116
Floresta
Guasca
3200
118
3115
144-145
Santa Helena
La Calera
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-166
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Cobertura Vegetal
Vegetación de Páramo
(VP)
Rango
Altitudinal
(MSNM)
No. Torre
3150
109
3200
111-112
3350
113-114
3300-3450
Vereda ó
Localidad
Municipio
Concepción
Guasca
113-116
Pastor Ospina
Guasca
3200
116
Floresta
Guasca
2950-3000
125-126
Santa Ana
Guasca
A partir de las visitas realizadas a la zona del proyecto se describe el estado del ingreso a
los puntos de torre necesarios para la construcción de la línea de transmisión a 230 kV
Guavio – Nueva Esperanza. Dicha descripción incluye el número de la estructura (torre),
municipio, vereda y longitud de los caminos desde las vías existentes hasta las torres de
la línea. Adicionalmente, se presenta la descripción del acceso a las torres, especificando
distancia, tipo de cobertura vegetal y panorámicas generales de los sitios de acceso, así
como el estado del mismo. Este último se ha clasificado en tres categorías principales, las
cuales están relacionadas con la necesidad o no de hacer algún tipo de adecuación,
teniendo así tres categorías (Bueno, Regular y Malo) las cuales se definen a continuación:
a) Bueno: El acceso cuenta con vías en afirmado o destapadas en buenas
condiciones próximas a las torres de la línea en distancias menores a 300 m. No
se requiere realizar ninguna adecuación del acceso para permitir el ingreso de los
equipos de tendido del conductor de la línea de transmisión.
b) Regular: Corresponden a accesos existentes a las torres, en donde es necesario
realizar adecuaciones en un tramo igual o inferior al 50% de la longitud de dicho
acceso. Este tipo de adecuaciones corresponden a la remoción de algunas ramas
de árboles, árboles con DAP menor a 20 cm y eventualmente el aprovechamiento
forestal de individuos con DAP mayor a 20 cm.
c) Malo: Son accesos existentes o por construir, en donde es necesario realizar
adecuaciones en un tramo mayor al 50% de la longitud de dicho acceso. Este tipo
de adecuaciones corresponde a la remoción de algunas ramas de árboles, árboles
con DAP menor a 20 cm y eventualmente el aprovechamiento forestal de
individuos con DAP mayor a 20 cm.
En la Tabla 8.35 y Tabla 8.36 se presenta un resumen de las principales características
encontradas sobre los accesos a las 88 torres con presencia de Bosque Natural
Fragmentado (BNF), Arbustos y Matorrales (AM), Mosaico de Arbustos y Matorrales con
Vegetación de Páramo (M-AM-VP) y Vegetación de Páramo (VP). Se aclara que el
acceso a algunas torres se hace a través de la torre más próxima de la línea, debido a la
facilidad de transitar por este sitio o porque no se encuentra una carretera cercana.
Tabla 8.35 Características y estado de las vías de acceso a los sitios de torre del tercio medio de la
línea a 230 kV con presencia de Bosque Natural Fragmentado (BNF), Arbustos y Matorrales (AM),
Mosaico de M-AM-VP) y Vegetación de páramo (VP).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-167
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Acceso a
Torre(S)
No.
Categoría
Tiempo
Viaje
(km)
(hh:mm)
K0+000
00:00
K08+022
00:37
K0+000
00:00
Condición
Desde - Hasta
Principal
Veredal
Inicio Sueva
T 106, 107,
108 y 109
Distancia
Vía Sueva Guasca Vereda La Floresta
X
Ramal vereda Concepción
PAV
SIN
PAV
X
Ancho
Estado
(m)
B
6,0
X
R
Pendiente
M
Alta
Media
X
T 110
Vía Sueva Guasca Vereda Concepción
X
K01+074
00:03
X
3,5
X
X
T 111 y 112
Vía Sueva Guasca Vereda Concepción
X
K00+092
00:01
X
3,5
X
X
T 113
Vía Sueva Guasca Vereda Concepción
X
K9+044
00:39
X
3,5
X
X
T 114
Torre 113 vía SuevaGuasca
- Vereda Concepción
X
K12+045
00:45
X
6,0
X
X
T 115 y 116
Vía Sueva-Guasca - V
.Pastor Ospina
X
K13+031
00:46
X
6,0
X
X
T 117, 118 y
119
Vía Sueva-Guasca - V
.Pastor Ospina
X
K15+081
00:47
X
X
6,0
X
X
T 120, 121 y
122
Guasca - Vereda La
Floresta
X
K0+000
00:35
X
3,5
T 125 y 126
Guasca - Vereda Santa
Ana
X
K09+063
00:47
T 128, 129 y
130
Guasca - Vereda Santa
Ana
X
K11+020
00:53
K0+000
00:00
Peaje
vía
La
ramal Vereda Salitre
Calera-
X
3,5
X
X
X
6,0
X
X
3,5
Baja
X
X
X
X
X
T 131 y 132
Entrada Vereda Salitre Vereda Trinidad
X
K07+300
00:30
X
3,5
T 133 y 134
Entrada Vereda Salitre Vereda Trinidad
X
K7+990
00:47
X
3,5
T 135
Entrada Vereda Salitre Vereda Trinidad
X
K12+589
00:52
X
3,5
X
X
T 136
Entrada Vereda Salitre Vereda Trinidad
X
K12+889
00:53
X
3,5
X
X
T 138
Entrada Vereda Salitre Vereda Trinidad
X
K16+009
01:12
X
3,5
X
X
T 139
Entrada Vereda Salitre Vereda Trinidad
X
K17+701
01:14
X
3,5
X
X
T 140 y 141
Entrada Vereda Salitre Vereda Trinidad
X
K17+801
01:16
X
3,5
X
X
T 142
Entrada Vereda Salitre Vereda Trinidad
X
K18+810
01:17
X
3,5
X
X
T 143
Entrada Vereda Salitre Vereda Trinidad
X
K19+100
01:18
X
3,5
X
X
T 144
Entrada Vereda Salitre Vereda Trinidad
X
K19+350
01:18
X
3,5
X
X
T 145
Entrada Vereda Salitre Vereda Santa Helena
X
K19+850
01:19
X
3,5
X
X
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
X
X
X
3/27/2014
8-168
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Acceso a
Torre(S)
No.
Distancia
Tiempo
Viaje
Veredal
(km)
(hh:mm)
Categoría
Condición
Desde - Hasta
Principal
PAV
Ancho
SIN
PAV
(m)
Estado
B
R
Pendiente
M
Alta
Media
Baja
T 146
Entrada Vereda Salitre Vereda Santa Helena
X
K20+629
01:20
X
3,5
X
X
T 147
Entrada Vereda Salitre Vereda Santa Helena
X
K21+034
01:20
X
3,5
X
X
X
K21+634
01:21
X
3,5
X
X
X
K23+110
01:24
X
3,5
X
X
X
K23+990
01:26
X
3,5
X
X
T 149
T 151
T153 y 154
Entrada Vereda Salitre Vereda Buenos Aires Los
Pinos
Entrada Vereda Salitre Vereda Buenos Aires Los
Pinos
Entrada Vereda Salitre Vereda Vereda Buenos
Aires Los Pinos - Vía
Calera - Chingaza
PAV: Pavimentada, SIN PAV: Sin pavimento; B: Bueno; R: Regular y M: Malo.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-169
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Tabla 8.36 Características y estado de las vías de acceso a los sitios de torre del tercio bajo de la línea
a 230 kV con presencia de Bosque Natural Fragmentado (BNF), Arbustos y Matorrales (AM), Mosaico
de M-AM-VP) y Vegetación de páramo (VP)
Categoría
Acceso a
Torre(S) No.
Distancia
Tiempo
viaje
Condición
(KM)
(HH:MM)
PAV
K00+000
00:00
Desde - Hasta
Principal
Veredal
Inicio: La Calera - cruce a la
vereda
Buenos
Aires
(vía
Chingaza)
Ancho
SIN
PAV
(M)
Estado
B
R
Pendiente
M
Alta
Media
Baja
T
155-156157-158-159
Buenos Aires - El
Volcán
X
K10+700
01:10
X
3,0
X
X
T 160
Buenos Aires - El
Volcán
X
K12+000
01:30
X
3,0
X
X
T 162
Buenos Aires San Marcos - La
Loma
X
K16+200
01:55
X
6,0
X
X
T 163
Buenos Aires San Marcos - La
Loma
X
K16+600
02:00
X
6,0
X
X
T 164
Buenos Aires San Marcos - La
Loma
X
K17+300
02:05
X
6,0
X
X
Treinta y seis Tunjaque
X
K27+560
03:40
X
3,0
T 226
Pueblo viejo Cerezos grandes
X
K75+100
06:35
x
3,0
x
x
T 227
Cerezos grandes
- Cerezos
chiquitos
X
K77+900
06:40
x
3,0
x
x
T 228
Cerezos grandes
- Cerezos
chiquitos
X
K78+200
06:42
x
3,0
x
x
T 229
Cerezos grandes
- Cerezos
chiquitos
X
K78+200
06:42
x
2,5
T 230 a 235
Cerezos grandes
- Nizame
X
K81+900
07:12
x
3,0
x
x
T 236
Cerezos grandes
- Mongue
X
K83+900
07:27
x
3,0
x
x
X
T 177-178-179
x
x
K00+000
00:00
Bogotá - Une
X
K16+600
00:50
X
3,0
X
X
T 247-248
Bogotá - Une
X
K18+200
01:00
X
3,0
X
X
T 249
Bogotá - Une
X
K18+400
01:10
X
3,0
X
X
X
K18+700
01:30
X
2,0
X
X
K5+700
00:20
K1+900
00:20
K5+700
00:20
K9+400
00:55
K6+000
01:15
K5+600
00:35
T 250 a 254
Bogotá - Usme
T 255 a 259
Bogotá - Usme
(vía cerrada
paso por terreno
privado)
T 260 a 262
T 265-266
T 267-268
Usme - Páramo
Sumapaz
Usme Pasquillita
X
X
X
X
X
Usme -
X
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
X
6,0
X
X
X
X
X
4,0
X
X
X
3,0
6,0
X
X
X
3,0
6,0
X
X
X
T 246
Inicio: Bogotá - Une (K5+900)
6,0
X
X
X
X
X
X
X
3/27/2014
8-170
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Categoría
Acceso a
Torre(S) No.
Tiempo
viaje
Condición
(KM)
(HH:MM)
PAV
K11+100
01:00
X
K5+600
00:35
K13+600
01:00
K7+500
01:25
K0+000
00:00
Desde - Hasta
Principal
Pasquillita
Veredal
X
X
T 269 a 275
Distancia
Usme Pasquillita
X
X
Inicio: Soacha
Ancho
SIN
PAV
X
X
Estado
(M)
B
6,0
X
4,0
6,0
R
Pendiente
M
Alta
Media
X
X
X
X
X
X
3,0
X
X
T 280
Soacha-Hungria
2
X
K17+600
00:56
X
3,0
X
X
T 281 a 285
Soacha-Hungria
X
K17+300
00:49
X
3,0
X
X
T 286 - 287
SoachaTinzuque
X
K0+013
00:45
X
2,5
X
X
T 288
SoachaTinzuque
X
K12+800
00:41
X
3,0
X
X
Soacha-San
Eugenio
X
K13+300
00:48
X
3,0
T 289 - 291
X
X
PAV: Pavimentada, SIN PAV: Sin pavimento; B: Bueno; R: Regular y M: Malo.
A continuación, se presenta la descripción de los accesos a las torres de la línea de
transmisión eléctrica a 230 kV ubicadas sobre las coberturas Bosque Natural
Fragmentado, Arbustos y Matorrales, Mosaico de arbustos y matorrales con vegetación
de páramo y Vegetación de páramo.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-171
Baja
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
No. DE TORRE: 106, 107, 109, 110, 111, 112 Y 113
a)
Ubicación general
b)
Panorámicas del acceso
Referencia de Origen: Páramo Guasca K22+200 Vía Sueva - Guasca
Vía principal de acceso: Vía Antigua Guasca - Sueva
Observaciones: Se accede desde el K22+200 sobre la vía Sueva – Guasca. Se gira a la izquierda y se avanza por
la antigua vía Guasca – Sueva hasta el K2+000 en donde en la margen derecha se toma un camino de herradura por
240 m hasta la torre 109. Desde esta torre se accede a la torre 108, a 499 m. Para la torre 107 desde la torre 108 se
avanza 362 m y desde la torre 107 hasta la torre 106 se avanza 594 m. En cambio, para la torre 110 se avanza hasta
el K1+500 por la antigua vía Guasca – Sueva, donde sobre la margen derecha a 169 m se ubica la torre. Para las
torres 111 y 112 se avanza desde el desvío en el Páramo Guasca 800 m, se gira a la derecha y se avanza por trocha
a pie 468 m para la torre 111 y 709 m hasta la torre 112. Para el acceso a la torre 113 se sigue desde el Páramo vía
Guasca por K1+250 hasta la torre la cual se encuentra a 122 m desde la vía atravesando vegetación de páramo.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-172
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
No. DE TORRE: 114, 115, 116, 118 Y 119
a)
Ubicación general
b)
Panorámicas del acceso
Referencia de Origen: Sueva
Vía principal de acceso: Vía Sueva – Guasca, vereda La Floresta
Observaciones: Se accede desde Sueva, sobre la vía Sueva – Guasca, a partir de allí hasta el K25+000 sobre la
margen izquierda a 1455 m a través de vegetación de páramo se encuentra la torre 114. Para las torres 115 y 116 se
avanza hasta el K25+850 donde a mano izquierda caminando 1486 m por vegetación de páramo se accede a las
torres.Para las torres 117, 118 y 119, en el sector Pastor Ospina K28+600, sobre la margen izquierda caminando
1348 m por bosque plantado y pastos naturales se accede a la torre 117. Desde el último punto se toma otra trocha
por 862 m hasta la torre 118 y desde esta se camina por 418 m hasta la torre 119 a través de arbustos y matorrales,
bosque plantado, bosque natural fragmentado y mosaico de arbustos y matorrales y vegetación de páramo.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-173
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
No. DE TORRE: 120 Y 121
a)
Ubicación general
b)
Panorámicas del acceso
Referencia de Origen: Guasca
Vía principal de acceso: Vía Guasca – La Aurora
Observaciones: Se accede desde Guasca, sobre la vía Guasca – La Aurora, en el K5+400 y K5+500 se encuentran
las torres 121 al lado derecho y 120 al lado izquierdo respectivamente. Se accede caminando 234 m para la torre
120 y 389 m para la torre 121 a través de arbustos y matorrales y Bosque Natural Fragmentado, bosque plantado y
pastos limpios.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-174
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
No. DE TORRE: 122, 125, 126 Y 129
a)
Ubicación general
Referencia de Origen: Guasca
b)
Panorámicas del acceso
Vía principal de acceso: Vía Guasca – Vereda Santa Ana
Observaciones: Se accede desde Guasca, sobre la vía Guasca – Vereda Santa Ana, hasta el K7+000 donde se encuentra
la torre 122 sobre la margen derecha con arbustos y matorrales, bosque natural fragmentado y bosque plantado por 40 m
se ingresa a la torre. Desde la vía sobre la margen izquierda caminando por 326 m a través de pastos limpios se accede a
la torre 123. El acceso a la torre 124 se hace desde la torre 123 caminando 395 m a través de pastos limpios y mosaico de
cultivos y pastos. Para las torres 125, 126 y 127, se sigue por el camino hacia Porto Bello hasta el K6+900 para la torre 125,
y hasta el K8+000 para las torres 126 y 127 donde para las tres torres se ubican sobre la margen derecha de la vía. Para
las torres 128, 129 y 130 se sigue por la vía a Porto Bello hasta el K10+900, gira a la derecha 600 m hasta donde se
encuentran las torres a ambos lados vía. A la torre 128 se accede sobre el lado derecho de la vía caminando 254 m a través
de CAT y PL. Para las torres 129 y 130 se accede sobre el lado izquierdo de la vía caminando 130 m hasta la torre 129 y
desde esta se camina por 436 m hasta la torre 130.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-175
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
No. DE TORRE: 131, 133, 134, 135, 136, 138 Y 139
a)
Ubicación general
Referencia de Origen: Guasca
b)
Panorámicas del acceso
Vía principal de acceso: Vía Guasca – Vereda La Trinidad
Observaciones: Se accede desde Guasca, sobre la vía Guasca – Vereda La Trinidad, hasta el K6+500 donde se
gira a la izquierda por la vía a la vereda El Chocal hasta el K2+400 donde se encuentran la torre 131 a 317 m al lado
izquierdo de la vía y la torre 132 a 132 m al lado derecho de la vía. Para las torres 133 y 134 sobre la vía a la vereda
El Chocal en el K1+700 antes de la entrada a las torres 131 y 132 sobre la vía, en la margen izquierda caminando
975 y 882 m se accede a las torres 133 y 134 respectivamente a través de pastos limpios y arbustos y matorrales.
Para las torres 135 y 136 se sigue por la vía principal hasta el K7+800 donde se desvía sobre la margen izquierda y
se avanza hasta el K1+500 donde se encuentran las torres. Para las torres 137,138 y 139 se avanza por la vía
principal hasta los K8+300, K9+200 y K10+500 respectivamente y gira a la izquierda para acceder a cada torre.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-176
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
No. DE TORRE: 140, 141, 142, 143, 144 Y 145
a)
Ubicación general
b)
Panorámicas del acceso
Vía principal de acceso: Vía Guasca – La Calera
Referencia de Origen: Guasca
Observaciones: Se accede desde Guasca, sobre la vía Guasca – La Calera, hasta el K10+910 se desvía sobre la
margen izquierda y se avanza por 183 m hasta donde se encuentran las torres 140 y 141. La torre 140 se encuentra
sobre la margen izquierda de la vía caminando 162 m por pastos limpios. El acceso a la torre 141 se hace por la
margen derecha de la vía caminando 183 m a través de pastos limpios.
Las torres 142, 143, 144 y 145 se encuentran a lo largo de la vía principal en los K11+660, K12+010, K12+360 y
K13+100 respectivamente. Se ingresa a las torres a pie a través de arbustos y matorrales, pastos limpios y cultivos
anuales transitorios.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-177
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
No. DE TORRE: 146, 147,149 Y 151
a)
Ubicación general
b)
Panorámicas del acceso
Vía principal de acceso: Vía Guasca – La Calera
Referencia de Origen: Guasca
Observaciones: Se accede desde Guasca, sobre la vía Guasca – La Calera, en los K13+910, K14+470, K14+930,
K15+310, K16+680, K17+560 y K18+000 a las torres 146, 147, 148, 149, 150, 151 y 152 respectivamente a través de
pastos limpios, arbustos y matorrales y cultivos anuales transitorios.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-178
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
No. DE TORRE: 154, 155, 156, 157, 158, 159 Y 160
a)
Ubicación general
b)
Panorámicas del acceso
Vía principal de acceso: Vía La Calera – Chingaza
Referencia de Origen: La Calera
Observaciones: Se accede desde La Calera, sobre la vía La Calera – Chingaza, en el K9+000 a la altura de la
intersección con la vía La Calera – Guasca, se gira a la izquierda y se avanza 80 m hasta la torre 153. En la
intersección se gira a la derecha por una vía destapada que conduce hacia la vereda El Volcán y se avanza por 100
m donde sobre la margen izquierda caminando 319 m a través de pastos limpios y cultivos anuales transitorios se
encuentra la torre 154. Para las demás torres, se sigue por la vía que conduce a la vereda El Volcán y se avanza
desde la torre154, hasta el K0+500, K0+890, K1+400, K1+700, K1+840 y K2+200 hasta las torres 155, 156, 157,
158, 159 y 160. El acceso a las torres se hace a través de pastos limpios, cultivos anuales transitorios y Mosaico de
pastos y arbustos y matorrales.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-179
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
No. DE TORRE: 162, 163 Y 164
a)
Ubicación general
b)
Panorámicas del acceso
Referencia de Origen: La Calera Vía principal de acceso: Vía La Calera – Vereda San Marco – Vereda La Loma
Observaciones: Se accede desde La Calera, sobre la vía La Calera - Vereda San Marco – Vereda La Loma, en el
K15+600 sobre la margen izquierda a 534 m a través de pastos limpios se encuentra la torre 161. Para la torre 162,
163 y 164 se avanza hasta el K16+200, 16+600 y K17+300 respectivamente las cuales quedan sobre la margen
izquierda de la vía. A estas se ingresa a través de pastos limpios y bosque natural fragmentado. Para las torres 165 y
166 se avanza hasta el K18+000 y K18+100 respectivamente donde al lado izquierdo de la vía a 299 m a través de
pastos limpios y naturales se encuentra la torre 165 y a104 m a través de pastos limpios de la vía se ubica la torre
166. Para las torres 167 y 168 de avanza por la vía principal hasta K18+700 y K19+000 respectivamente. Se accede
a las torres a través de arbustos y matorrales.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-180
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
No. DE TORRE: 177 Y 178
a)
Ubicación general
b)
Panorámicas del acceso
Referencia de Origen: La Calera
Vía principal de acceso: Vía La Calera – Vereda Treinta y Seis – Vereda Tunjaque
Observaciones: Se accede desde La Calera, por la vía La Calera – Vereda Tunjaque, hasta el K24+000 donde en la
margen derecha a 375 m caminando por pastos limpios y arbustos y matorrales se encuentra la torre 174. Para las
torres 175 y 176 se avanza hasta el K26+160 donde sobre la margen derecha caminando 227 m a través de pastos
limpios, bosque natural fragmentado y pastos enmalezados se encuentra la torre 176. Desde esta torre se sigue a
pie por 342 m hasta la torre 175. Para la torre 177 se avanza por la vía principal hasta el K27+560 donde sobre la
margen izquierda caminando 137 m a través de pastos limpios se encuentra la torre. Desde esta torre se avanza 154
m y 435 m para acceder a las torres 178 y 179 respectivamente a través de pastos limpios y arbustos y matorrales.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-181
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
No. DE TORRE: 226
a)
Ubicación general
b)
Panorámicas del acceso
Vía principal de acceso: Vía Pueblo Viejo – Chipaque
Referencia de Origen: Entrada Pueblo Viejo
Observaciones: Se accede desde la entrada a Pueblo Viejo, sobre la vía Pueblo Viejo – Chipaque, desde allí se
llega hasta el K1+600 donde se vira a la derecha y se avanza 51 m hasta la torre 218. Desde esta torre se sigue
caminando por 163 m a través de cultivos anuales transitorios, pastos limpios y pastos enmalezados o enrastrojados
hasta la torre 218.
Para las torres 221 y 222 se avanza por la vía principal hasta el K4+400. Se gira a la derecha por 240 m hasta donde
se encuentran las torres. Se accede a estas a través de pastos limpios, bosque plantado y arbustos y matorrales. En
cambio, para las torres 219, 220, 223, 224, 225 y 226 se avanza por la vía principal hasta los K2+000, K3+400,
K4+900, K5+600, K6+400 y K6+900 respectivamente, donde se accede a las torres a través cultivos anuales
transitorios, pastos limpios y bosque plantado.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-182
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
No. DE TORRE: 227,228, 229, 230, 231, 232, 233, 234 Y 235
a)
Ubicación general
b)
Panorámicas del acceso
Vía principal de acceso: Vía Pueblo Viejo – Chipaque
Referencia de Origen: Entrada Pueblo Viejo
Observaciones: Se accede desde la entrada a Pueblo Viejo, sobre la vía Pueblo Viejo – Chipaque, desde allí se
llega hasta el K7+600 se gira a la derecha por vía destapada y se avanza 250 m donde en la margen derecha a 120
m se encuentra la torre 227. Se avanza por vía 400 m más, se gira a la izquierda por 50 m hasta donde se ubica la
torre 228. Desde esta torre se accede a la torre 229 a través de pastos limpios y bosque natural fragmentado.
Para las demás torres se llega se avanza por la vía principal hasta el K12+300, K12+650, K12+980 y K13+440 hasta
las torres 230, 231, 232 y 233 respectivamente. La torre 233 se ubica al lado izquierdo de la vía a 296 m de esta. En
el lado derecho de la vía a 76 m a través de pastos limpios se encuentra la torre 234. Desde esta torre caminando
367 m se accede a la torre 235.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-183
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
No. DE TORRE: 236
a)
Ubicación general
b)
Panorámica del acceso
Referencia de Origen: Entrada Pueblo Viejo
Vía principal de acceso: Vía Pueblo Viejo – Chipaque
Observaciones: Se accede desde la entrada a Pueblo Viejo, sobre la vía Pueblo Viejo – Chipaque, desde allí se
llega hasta el K23+800 se gira a la derecha por vía destapada por 900 m donde al lado izquierdo de la vía a 302 m a
través de pastos limpios y arbustos y matorrales se encuentra la torre 236.
Para la torre 237 se sigue por la vía principal hasta el K25+300. Se accede a la torre por la margen derecha
caminando 299 m a través de pastos limpios y arbustos y matorrales.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-184
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
No. DE TORRE: 246
a)
Ubicación general
b)
Panorámicas del acceso
Referencia de Origen: Chipaque
Vía principal de acceso: Vía Chipaque - Bogotá
Observaciones: Se accede desde Chipaque, sobre la vía Chipaque - Bogotá, a partir de allí se llega hasta el
K7+730 después del peaje. Se gira a la izquierda por la vía destapada hasta el K1+800, luego se desvía a la
izquierda hasta el K3+300 donde se encuentra la torre 245 al lado izquierdo a 219 m caminando. Para la torre 246 en
el K1+800 se desvía a la derecha y se avanza por K1+000 donde al lado derecha de la vía se encuentra la torre a 68
m a través de pastos limpios.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-185
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
No. DE TORRE: 247, 249, 250, 251, 252 Y 253
a)
Ubicación general
b)
Referencia de Origen: Chipaque
Panorámicas del acceso
Vía principal de acceso: Vía Chipaque - Bogotá
Observaciones: Se accede desde Chipaque, sobre la vía Chipaque - Bogotá, a partir de allí se llega hasta el
K7+730 después del peaje, se gira a la izquierda por la vía destapada por K1+800. Se desvía a la derecha por la vía
rural a Usme hasta el K3+200 donde en la margen izquierda a 54 m se encuentra la torre 248. Desde esta torre se
avanza caminando por 334 m entre arbustos y matorrales hasta la torre 247.
Para las torres 249, 250, 252, 253 y 254 se sigue por la vía rural hacia Usme, donde sobre la margen izquierda en
los K4+645, K6+100, K6+350, K6+650 y K7+000 respectivamente a través de bosque natural fragmentado, arbustos
y matorrales y pastos limpios se accede a las torres. Para la torre 251 se accede desde la torre 250 caminando por
321 m a través de bosque natural fragmentado.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-186
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
No. DE TORRE: 255 Y 259
a)
Ubicación general
b)
Panorámicas del acceso
Referencia de Origen: Chipaque
Vía principal de acceso: Vía Chipaque - Bogotá
Observaciones: Se accede desde Chipaque, sobre la vía Chipaque - Bogotá, a partir de allí se llega hasta el
K7+730 después del peaje, se gira a la izquierda por la vía destapada hasta el K1+800. Se desvía a la derecha por la
vía rural hacia Usme hasta el K7+150, donde se gira a la izquierda por 300 m hasta la torre 255. Siguiendo por la vía
hacia Usme hasta el K7+230, al lado izquierdo a 263 m atravesando cultivos anuales transitorios se encuentra la
torre 256. Para las torres 257, 258 y 259 se avanza por la vía hacia Usme hasta los K7+750, K 8+190 y K8+300
respectivamente, donde en la margen izquierda las torres se encuentran a 441 m para acceder a la torre 257, 27 m
para la torre 258 y 106 m para la torre 259.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-187
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
No. DE TORRE: 260 Y 262
a)
Ubicación general
b)
Panorámicas del acceso
Referencia de Origen: Peaje Bogotá - Chipaque
Vía principal de acceso: Vía Chipaque - Bogotá
Observaciones: Se accede desde el peaje, sobre la vía Chipaque - Bogotá, a partir de allí se avanza 200 m, se gira
a la izquierda por la vía destapada hasta el K1+800. Se desvía a la derecha por la vía rural hacia Usme hasta el
K8+300 donde se gira a la izquierda y se avanza hasta los K8+550, K9+000 y K10+600 en donde se encuentran las
torres 260, 262 y 264 respectivamente sobre la margen izquierda. Se accede a las torres a través de pastos limpios,
arbustos y matorrales y cultivos anuales transitorios. Para la torre 261 se accede desde la torre 262 o desde la torre
260 y para llegar a la torre 263 se hace el ingreso desde la torre 264, caminando 298 m a través de pastos limpios.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-188
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
No. DE TORRE 265 Y 267
a)
Ubicación general
b)
Panorámicas del acceso
Referencia de Origen: Usme
Vía principal de acceso: Vía Usme - Pasquilla
Observaciones: Se accede desde Usme, por la vía Usme – Pasquilla, donde en el K0+700 al lado izquierdo de la
vía a 399 m se encuentra la torre 265. Se sigue por la vía hasta el K1+000, donde se ingresa a la torre 266 por la
margen derecha caminando 362 m a través de mosaico pastos y arbustos y matorrales. Para las torres 267 y 268 se
sigue por la vía principal hasta el K3+900 donde se gira a la derecha por la vía destapada y se avanza K1+650 hasta
la torre 268 la cual se encuentra al lado derecho de la vía a 76 m a través de una trocha rodeada de arbustos y
matorrales y pastos limpios. Desde esta torre se sigue a pie por 624 m hasta la torre 267.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-189
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
No. DE TORRE: 271
a)
Ubicación general
b)
Panorámicas del acceso
Referencia de Origen: Usme
Vía principal de acceso: Vía Usme - Pasquilla
Observaciones: Se accede desde Usme, por la vía Usme – Pasquilla, a partir de allí hasta el K3+900 se gira a la
derecha por la vía destapada y se avanza hasta el K1+800. Se gira a la izquierda y se avanza hasta los K3+100,
K3+180, K4+400, K4+600 y K4+850, donde al lado izquierdo de la vía se encuentran las torres 270, 271, 272, 273 y
274 respectivamente. Se accede a las torres a través de trochas rodeadas de cultivos anuales transitorios, pastos
limpios y arbustos y matorrales. El acceso a la torre 269 se hace a través de la torre 270 caminando 458 m a través
de pastos limpios y arbustos y matorrales.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-190
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
No. DE TORRE: 280, 284 Y 285
Referencia de Origen: Soacha
Vía principal de acceso: Vía Soacha - Hungría
Observaciones: : Se accede desde Soacha, por la vía Soacha
– Hungría la cual es destapada; desde allí se avanza hasta el
K17+600 hasta la torre 280 que se encuentra sobre la margen
derecha de la vía a 186 m a través de pastos limpios. Desde
esta torre se accede a la torre 281 caminando 638 m a través de
pastos limpios y arbustos y matorrales. Para la torre 282 se
accede desde la torre 281 caminando 155 m con pendiente
ascendente por la montaña. Desde esta torre se sigue a pie por
411 m hasta la torre 283. El acceso a la torre 284 se hace desde
la torre 283 caminando por 178 m. Finalmente, el acceso a la
torre 285 se hace desde la torre 284, donde se accede
caminando por 1034 m a través de trochas rodeadas de
arbustos y matorrales y pastos limpios.
a)
Ubicación general
b)
Descripción
No. DE TORRE: 286, 287, 288 Y 289
Referencia de Origen: Soacha
Vía principal de acceso: Vía Soacha – Tinzuque; Soacha San Eugenio
Observaciones: Se accede desde Soacha, por la vía Soacha –
Tinzuque la cual es destapada; desde allí se avanza hasta el
K13+000 hasta la torre 287, la cual se encuentra sobre la
margen izquierda a 153 m. Desde esta se sigue caminando por
897 m a través de mosaico de pastos, arbustos y matorrales
hasta donde se encuentra la torre 286. Para la torre 288 se
sigue por la vía principal hasta el K12+800 donde a 42 m de la
vía se encuentra la torre.
Para las demás torres se accede desde Soacha, por la vía que
conduce de Soacha hacia San Eugenio la cual es destapada,
hasta el K13+300 donde en la margen derecha de la vía a 495
m se accede a la torre 289. Desde esta torre se sigue
caminando pie por 273 m hasta la torre 290 y desde esta última
torre se accede caminando por 326 m atravesando el mosaico
de pasto, arbustos y matorrales hasta la torre 291.
c)
Ubicación general
d)
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Descripción
3/27/2014
8-191
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
5.2. Descripción del proceso constructivo de la línea a 230 kV Guavio- Nueva Esperanza
en zonas con coberturas de bosque altoandino y páramo existentes en el AID
Para el manejo de la vegetación de bosque altoandino, robledales y vegetación de
páramo en las actividades constructivas y de tendido de conductores, se describen a
continuación los procesos e indicaciones a seguir de acuerdo con los lineamientos
descritos en el programa de Aprovechamiento Forestal del proyecto. Estas indicaciones
incluyen el despeje de la zona de servidumbre, el aprovechamiento y poda de árboles y
arbustos, así como el tendido de los conductores.
Es importante aclarar, en los casos en donde se encuentre especies endémicas, en
peligro de extinción, en veda o con valor botánico o cultural las cuales forzosamente
tengan que ser removidas, se evaluará la posibilidad de trasplantarlas (reubicarlas) a un
lugar adecuado para su conservación o utilización dentro de la restauración. Esta
actividad se realizará teniendo en cuenta criterios de estatus de amenaza y/o veda de las
especies de flora, accesibilidad de vehículo y tamaño del ejemplar según los lineamientos
descritos en el Aprovechamiento Forestal del proyecto y en el tratamiento para especies
de flora bajo algún estatus de interés.
Despeje de la zona de servidumbre
Para todas las áreas de servidumbre y de manera específica para aquellas con
vegetación boscosa, el despeje se hará en una franja de máximo 6 metros de ancho, este
es suficiente espacio para las maniobras de paso de equipos y personal en el proceso de
riega y tendido de los conductores. De manera especial, para zonas de bosque
altoandino, solamente se debe hacer el aprovechamiento de los individuos arbóreos que
obstaculicen el paso del personal con el pescante cuando se hace la riega de los
conductores y cables de guarda. Eventualmente se deben realizar podas a aquellos
árboles y arbustos que presenten acercamientos cuando las líneas del proyecto estén
energizadas o presenten riesgos potenciales por su altura y localización específica.
En las áreas de bosque altoandino, cuando se requiera podar o talar un árbol, se deben
aplicar las normas de aprovechamiento forestal contenidas en este capítulo del Estudio de
Impacto Ambiental del proyecto (Capitulo 8, numeral 8.2.3 Aprovechamiento Forestal) con
el fin de evitar daños a los árboles y la vegetación aledaña (remanentes y brinzales) y
también prevenir los efectos negativos en la fauna, el suelo, los cursos de agua y en la
seguridad de los operarios que realizan la actividad. Además, de esta manera, se realiza
un desarrollo eficiente de las actividades de aprovechamiento forestal y con el fin de
permitan cumplir con las autorizaciones emitidas por la autoridad ambiental.
Para el paso del pescante en zonas de hondonadas, se despejará una franja del ancho
mínimo, de acuerdo con las características de la vegetación de cada caso específico, con
el fin de poder adelantar el proceso constructivo realizando la menor afectación posible.
Además, no se debe cortar, ni talar la vegetación en aquellas zonas donde por la
topografía del terreno la vegetación quede retirada de los conductores.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-192
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Tala de árboles y arbustos
La selección y marcación de los árboles y arbustos a aprovechar estará a cargo de EPM y
estará basada en los resultados obtenidos del inventario forestal. Por lo tanto, es
indispensable la delimitación técnica de las áreas de servidumbre autorizadas, la
marcación de cada uno de los elementos a aprovechar y su respectiva inspección; pues
únicamente se cortarán los árboles previamente seleccionados y marcados por la
Empresa.
Los árboles se cortarán a ras del suelo, con motosierra, sin dejar tocones sobresalientes
que puedan obstaculizar operaciones posteriores, siguiendo así las indicaciones del
numeral 8.2.3 del presente capítulo denominado Aprovechamiento Forestal. Además, se
tendrá especial cuidado en dirigir acertadamente la caída de los árboles para evitar daños
a otros árboles aledaños, cuerpos de agua y especies de fauna. Así mismo, los árboles
derribados, las ramas, los troncos y demás productos del aprovechamiento forestal no se
pueden comercializar, podrán ser utilizados para actividades constructivas del proyecto,
para lo cual es necesario disponerlos en los sitios seleccionados y autorizados,
preferentemente dentro de las áreas de servidumbre de la línea, con lo cual se evita la
afectación de áreas adicionales y se minimiza la intervención del medio natural. El
material remanente se entregará a las comunidades de la zona de influencia del proyecto,
para actividades de interés colectivo y social. Como soporte, se deberá presentar
documentación sobre la madera usada por la empresa, el recibo de material y el uso dado
por las comunidades. El materila que será utlizado en Para el materialque será utilizado
Poda de árboles y arbustos
Los árboles a podar serán los indicados previamente por las EPM, con base en la
información del inventario forestal. En el proceso de poda se eliminarán solo aquellas
ramas que, de acuerdo a especificaciones técnicas propias de la obra general,
obstaculizan de algún modo los trabajos de riega y tendido del conductor de la línea o
sean un obstáculo para la operación de la misma. La poda se podrá efectuar
manualmente usando sierra de arco o machete o en caso de ser necesario se usará
motosierra.
Una vez realizada la poda se debe hacer la aplicación, con brocha o espátula, de un
cicatrizante en todos aquellos cortes de poda o sobre rasgaduras o lesiones resultantes
de ésta actividad.
Por efectos de seguridad, se evaluará la necesidad de efectuar podas en árboles fuera del
área de servidumbre cuando los árboles queden a distancias menores de nueve (9)
metros de los conductores y que por causa del viento ofrezcan peligro de daños a la línea
en su caída, aunque esté fuera de la faja indicada.
Los productos derivados de la poda de árboles y arbustos serán dispuestos en áreas
aprobadas por la interventoría del proyecto; las pilas serán hechas en forma y localización
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-193
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
tal que no ofrezcan peligro de incendio. Además, el material vegetal cortado que pueda
ser utilizado para protección de conductores podrá ser usado.
Finalmente, en la zona de despeje de la servidumbre se debe hacer la limpieza y
mantenimiento durante la obra y se podrá usar para el paso del personal, de los equipos
y de los materiales necesarios.
Tendido de conductores:
Bosque altoandino
El tendido de los conductores se realiza desde las estaciones o patios de tendido,
correspondientes a sitios de almacenamiento temporal de material y equipos, localizadas
estratégicamente a lo largo de la línea y ubicados normalmente dentro del área de
servidumbre de la línea.
Para las labores de tendido del conductor es necesario despejar la vegetación de la franja
de servidumbre, en un ancho variable dependiente del tipo y altura de la vegetación
presente, del ancho y alto de copa, la topografía del terreno y las distancias de seguridad
entre la copa de los árboles y el conductor más bajo; tal como se explicó en párrafos
anteriores.
La riega de pescante y conductor en las zonas con cobertura boscosa se hace
manualmente, los operarios organizados en cuadrillas, se encargan de regar a mano hilos
pilotos (nylon o polipropileno), con los cuales se halan los pescantes de acero. Las
cuadrillas de riega dejan el pescante levantado y listo para iniciar el tendido de los cables.
En las zonas con coberturas boscosas de manejo especial como son los bosques
altoandinos, para la riega y tendido del conductor, eventualmente se requiere de la poda
técnica o la tala de los árboles que estén obstaculizando el paso del pescante y el
levantamiento del conductor; pero no se permite hacer la tala total de los árboles ubicados
en el alineamiento del conductor. La poda técnica consiste en el corte de las ramas o
copas de árboles presentes en el alineamiento del conductor, los cuales obstaculizan el
paso del pescante o el levantamiento del conductor.
El empalme y la regulación del conductor requieren de la aplicación de normas de
seguridad y personal calificado para trabajo en alturas. La actividad consiste en la unión
de los conductores y tensionado de cada cable de acuerdo con lo especificado en el
diseño para obtener las distancias de seguridad sobre el terreno. Al finalizar la regulación
del tramo correspondiente, se retiran las poleas utilizadas para la riega y el tendido y se
reemplazan por las grapas con el objetivo de asegurar los cables a las cadenas de
aisladores.
Bosque de Quercus humboldtii (roble)
Para el área de servidumbre de las líneas de la Reconfiguración a 230 kV, Paraíso I y II –
Nueva Esperanza (entre torres 10A-B y 11A-B) y Circo y San Mateo – Nueva Esperanza
(entre torres 11A-B y 12A-B), entre el cruce del río Bogotá y la llegada al pórtico de la
Subestación Nueva Esperanza, específicamente en los últimos 1,13 Km, la cobertura
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-194
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
vegetal dominante es un relicto de bosque de Quercus humboldtii (roble) incluido dentro
de la cobertura Mosaico de Arbustos y Matorrales con Bosque Natural Fragmentado (MAM-BNF). En este caso la estrategia de diseño y de construcción para el paso de la línea
por encima de este robledal y su llegada a la subestación requiere de un procedimiento
especial.
Por tratarse de un vano largo de aproximadamente 1150 m que cruza el río Bogotá y del
tipo de cobertura vegetal encontrada sobre la margen derecha del río, no puede
realizarse despeje de servidumbre ni riega de los conductores por el método tradicional
(abriendo trocha). Por lo tanto, se debe realizar en forma aérea de tal manera que los
conductores, en el momento de tendido y riega, pasen por encima de los árboles del
bosque de Quercus humboldtii a una distancia adecuada, sin tocarlos, ni descoparlos.
En el punto ubicado en las coordenadas N: 997 163 y E: 975 853 en un sector cercano al
río Bogotá, se ubicarán dos torres identificadas como Deltas ZE a una altitud de 2500
msnm. A partir de este punto se establecerá un vuelo dirigido en sentido nororiental hacia
la subestación Nueva Esperanza, para llegar a unas torres terminales ubicadas en la
meseta donde se ubica la Subestación Nueva Esperanza a 2596 msnm enfrente del
pórtico de 230 kV, el cual recibirá los conductores de la reconfiguración. Mediante este
único vuelo, es posible pasar las líneas por encima del robledal sin tocarlas durante las
etapas de construcción y operación. La longitud del vano entre las torres ubicadas en los
Deltas ZE y las torres terminales localizadas al frente del pórtico de 230 kV es de 1,13
Km, lo cual es técnicamente viable. Además, durante la etapa de construcción no se hará
despeje de la servidumbre para el tendido de los conductores, por cuanto se prevé el uso
de técnicas de tendido aéreo.
La altura de las torres terminales estará determinada por la suma de la altura máxima
estimada para un árbol de roble (35 m) y la ―distancia de seguridad‖ establecida entre las
copas de los árboles y los conductores (para este caso se ha determinado una distancia
de 3,0 m), lo cual resulta en una altura total cercana a los 38 o 40 m para estas torres en
particular y éstas alturas son técnicamente viables. Adicionalmente, la altura a la cual
deben pasar los conductores sobre el robledal, también está determinada por la
pendiente del terreno ubicado entre las dos torres, en donde se presenta un escarpe con
fuertes pendientes en dirección hacia el río Bogotá. Lo anterior, permite establecer una
catenaria manteniendo las distancias de seguridad suficientes entre el robledal y los
conductores de las líneas.
Manejo de la vegetación de páramo en las actividades constructivas y de tendido de
conductores
Como se mencionó anteriormente, al inicio del plan de acción del Manejo de coberturas
vegetales y ecosistemas terrestres, para este tipo de vegetación y dada su importancia y
fragilidad ecológica se presentan acciones particulares para el manejo de este tipo de
vegetación durante la fase de construcción del proyecto y son las siguientes:
Delimitación en terreno de la franja de paso: Se realizará el respectivo aislamiento de
la franja única para el paso del personal de la obra con el objeto de minimizar la
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-195
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
intervención sobre la vegetación aledaña y reducir así el pisoteo de los estratos
herbáceo y rasante del páramo.
Aislamiento en terreno de Espeletia sp. (frailejón): Se deberá delimitar y señalizar
aquellos individuos localizados sobre la franja de paso con el objetivo de evitar daños
físicos mediante estructuras en forma de H. Además, durante el tendido de los
conductores se deberá tener un manejo controlado de las actividades verificando la no
afectación de los frailejones por parte de las personas a cargo de la obra. En el evento
de que sea necesaria la reubicación de frailejones se realizará el respectivo bloqueó,
marcaje y traslado dentro de una zona contigua y en donde se conserve la vegetación
de páramo con el fin de garantizar la sobrevivencia de los individuos.
Reducción del tiempo de exposición al daño: el despeje de servidumbre y tendido de
conductor se realizará en un solo momento y en el menor tiempo posible, procurando
pasar una única vez mientras se realiza el tendido del conductor y montaje de las
torres.
Reducción de áreas expuestas: Las estaciones de trabajo requeridas se localizarán
únicamente en los sitios de torres de la línea y en los patios de tendido definidos, con
lo cual se evita alteración adicional al ecosistema de páramo.
Transporte de material de construcción: En la zona con vegetación de páramo (VP) y
en los Mosaicos de arbustos y matorrales con vegetación de páramo (M-AM-VP) se
deben usar equipos de transporte pequeños (camionetas de doble tracción) y se
evitará el paso de caballos, burros y/o mulas debido a que el paso de estos animales
sobre el páramo genera un pisoteo de los estratos basales (plántulas, propágulos y
semillas nativas) y ocasiona un daño en este ecosistema.
Cuidado de especies de fauna y flora: En la zona de páramo, se debe evitar al
máximo el daño físico de los individuos de Espeletia sp. (frailejón) y las demás
especies de flora y fauna propias de la zona. No se permitirá la extracción y
movilización de material vegetal por parte de los trabajadores de la obra incluyendo
musgos, líquenes, bromelias, orquídeas y frailejones, y demás especies de flora y
fauna para actividades de comercialización.
Reutilización de cespedones: finalizado el montaje de la torre y tendido de los
conductores, se hará la reutilización de los cespedones de páramo en la restauración
ecológica de los sitios afectados. Éstos deberán ser manipulados correctamente, es
decir, se conservará el tamaño inicial de los mismos, se dispondrán de manera tal que
la capa de cobertura vegetal quede siempre hacia arriba y el suelo hacia abajo, se
evitará la manipulación excesiva de los mismos y se asegurará el suministro de riego
periódicamente durante el tiempo previo a su resiembra. No obstante, en caso tal de
ocasionarse un daño mayor al considerado por el área de la torre y dada la limitación
de cespedones de páramo se podrán emplear semillas de la especie Calamagostris
efusa.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-196
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
5.3. Descripción del proceso constructivo de la línea a 230 kV Guavio- Nueva Esperanza
en su paso por la Reserva Forestal Protectora Productora (RFPP) de Páramo Grande
Para este sector en particular a lo largo de los 6,7 km del paso de la línea sobre la RFPP
Páramo Grande en el municipio de Guasca se tendrán en cuenta todas las indicaciones
descritas anteriormente, relacionadas con el tendido de los conductores en el numeral 5.2
Descripción del proceso constructivo de la línea a 230 kV Guavio- Nueva Esperanza al
interior de las coberturas de bosque altoandino y páramo existentes en el AID. Lo anterior,
dada la presencia de las coberturas de Bosques Naturales Fragmentados (BNF) o
bosques altoandinos, mosaicos de Arbustos y Matorrales con Vegetación de Páramo (MAM-VP), vegetación de páramo (VP) y Arbustos y Matorrales (AM). De acuerdo con el tipo
de vegetación existente se deben realizar diferentes actividades, las cuales se resumen
en la Tabla 8.37.
Tabla 8.37 Actividades de manejo durante el tendido de los cables de acuerdo con el tipo de
vegetación existente en la RPPP de Páramo Grande
Cobertura Vegetal
BNF (bosque altoandino)
M-AM-BNF
M-AM-VP
VP
Actividad a Realizar
Despeje de la zona de servidumbre.
Valoración de especies endémicas, en peligro de extinción, en
veda o con valor botánico o cultural.
Tala de árboles y arbustos.
Poda de árboles y arbustos.
Tendido de conductores.
Empalme y la regulación del conductor
Disposición de productos derivados del aprovechamiento
forestal
Limpieza y mantenimiento de la franja de servidumbre
Delimitación en terreno de la franja de paso.
Aislamiento en terreno de Espeletia sp. (frailejón).
Reducción del tiempo de exposición al daño.
Reducción de áreas expuestas.
Transporte de material de construcción.
Cuidado de especies de fauna y flora.
Reutilización de cespedones de páramo.
Dichas actividades serán controladas con el fin de asegurar que durante la riega del
pescante y conductor no se genere en las coberturas boscosas una tala total de los
elementos arbóreos que se encuentren en el alineamiento del conductor sino una poda
técnica o la tala de aquellos árboles que estén obstaculizando el paso del pescante y el
levantamiento del conductor; pero no se permite hacer la tala total de los árboles que se
encuentren en el alineamiento del conductor. Para el caso de la vegetación de páramo y
del Mosaico de arbustos y matorrales con vegetación de páramo las actividades
mencionadas buscan minimizar la afectación a este ecosistema mediante el uso de la
franja de paso, el aislamiento y señalización de los frailejones y la reutilización de
cespedones de páramo. De esta manera se debe evitar al máximo la intervención en el
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-197
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
área de servidumbre o, de no ser posible, mantener una cobertura que permita la
conectividad ecológica, con las medidas de manejo adecuadas.
Además, de manera complementaria se seguirán las siguientes medidas durante el
proceso constructivo de la línea:
Capacitación del personal de la obra con el fin de evitar mayores alteraciones en el
área y la recolecta, caza o destrucción de la fauna y flora presentes
Evaluación ambiental preliminar por parte de la Empresa en cada sitio de
construcción o intervención, de forma que permita identificar la presencia de
individuos incluidos o no como especies endémicas, casi endémicas y en algún
grado de amenaza antes de proceder con las actividades relacionadas con la
construcción y el montaje de la línea de transmisión.
En las áreas de páramo, deberá dar estricta aplicación a los programas de manejo
planteados, teniendo en cuenta la importancia y sensibilidad de dicho ecosistema,
buscando minimizar la afectación del recurso hídrico.
5.4. Rescate y manejo del material vegetal de páramo
Durante las actividades de construcción de la línea a 230 kV se tienen previstas acciones
de prevención y mitigación como medidas de manejo de este tipo de cobertura vegetal y
son las siguientes:
Como primera medida, durante la realización de la construcción de la línea de transmisión
a 230 kV se evitará al máximo el daño físico de los individuos de Espeletia sp. (frailejón) y
las demás especies de flora y fauna propias de la vegetación de páramo. Se capacitará al
personal de la obra con el objetivo de evitar mayores alteraciones en el área y la
recolecta, caza o destrucción de la fauna y flora presentes; por lo tanto no se permitirá la
extracción y movilización de material vegetal por parte de los trabajadores de la obra
incluyendo musgos, líquenes, bromelias, orquídeas y frailejones, y demás especies de
flora y fauna para actividades de comercialización.
Se realizará la delimitación en terreno de una franja de paso, mediante la cual se aislará
físicamente una franja única para el transito del personal de la obra con el objeto de
minimizar la intervención sobre la vegetación aledaña y reducir así el pisoteo de los
estratos herbáceo y rasante en los cuales se concentra la mayoría de las especies de
páramo. De tal forma que el paso del personal de la obra sobre la vegetación de páramo
se realizará en un solo momento y en el menor tiempo posible, procurando pasar una
única vez mientras se realiza el tendido del conductor y montaje de las torres. Sin
embargo, en caso de necesitar volver a pasar por el trazado de la línea de transmisión a
230 kV, se deberá utilizar la franja de paso delimitada sin ocasionar intervenciones
adicionales. Sin embargo, en caso de requerirse paradas o estaciones sobre el trazado de
la línea de transmisión a 230 kV en la vegetación de páramo, estas se localizarán
preferiblemente en los puntos de torres de la línea. Lo anterior, debido a que estos puntos
presentarán una intervención por la cimentación y construcción de las torres y de esta
forma, no se considerará una alteración adicional al ecosistema.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-198
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Se aislarán en terreno los individuos de Espeletia sp. (frailejón) para lo cual se deberá
delimitar y señalizar aquellos individuos localizados sobre la franja de paso de la zona de
páramo con el fin de evitar daños físicos mediante el uso de estructuras en forma de H.
De igual forma durante la riega de pescante y conductor se deberá tener un manejo
controlado de las actividades, verificando en terreno la no afectación de los frailejones por
parte de las personas a cargo de la obra.
En el evento en que sea necesaria la reubicación de frailejones se realizará el respectivo
marcaje, bloqueó y traslado de los individuos dentro de una zona contigua y en donde se
conserve la vegetación de páramo con el fin de garantizar la sobrevivencia de los
individuos trasplantados evitando la época seca comprendida entre los meses de
diciembre, enero y febrero por ser la de mayor estrés hídrico en el páramo del AID del
proyecto. De acuerdo con la metodología modificada de Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
(2010)17. y Rojas-Zamora O., et al (2013) 18. Se describen a continuación los lineamientos
a seguir.
Para la actividad de trasplante se debe identificar y marcar los individuos de Espeletia a
trasplantar y se escogerán los sectores para su respectiva reubicación, considerando la
presencia y densidad de plantas existentes.
La extracción de las plantas del género Espeletia se realizará mediante el uso de una pala
o palín bien afilado, haciendo el menor impacto a las raíces al ser retiradas e incluyendo
una porción de suelo de forma circular dependiente de la altura total y diámetro del tallo
de cada uno de los individuos. Esta porción de suelo varía desde 400 cm2 alrededor de la
planta y 20 cm de profundidad para frailejones con altura entre 5 y 20 cm. En cambio,
para individuos con más de 20 cm de altura se considera una porción de suelo en una
relación 1:3 entre el diámetro del tallo y el del bloque con una profundidad máxima de 60
cm. Es importante mantener todas las hojas marcescentes de los frailejones y
conservarlas desde el bloqueó hasta el trasplante definitivo, pues sirven para para aislar
el tallo de las bajas temperaturas y retener nutrientes. Una vez extraída la planta se debe
evitar la exposición de las raíces al sol directo y estas serán cubiertas con fique mientras
se realiza el trasplante evitando desarmar el bloque.
En los sitios de reubicación se debe preparar hoyos de aproximadamente 0,4 a 0,7 m 3, en
su interior se deben cortar las raíces con una pala o palín bien afilado y se debe repicar el
suelo del fondo para facilitar la filtración de agua y la penetración de las raíces. En cada
hoyo debe ser sembrado un bloque de frailejón, quitando el fique de las raíces de la
planta, y éste se cubre con el suelo removido de la zona; de forma tal que no queden
espacios descubiertos. Posteriormente, se realiza un riego con abundante agua.
17
Arbolado urbano de Bogotá, Identificación, descripción y bases para su manejo. Alcaldía Mayor
de Bogotá D.C. Secretaria Distrital de Ambiente SDA. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino
Mutis. Editorial Scripto Gómez y Rosales Asociados Compañía LTDA. Bogotá D.C. Pág: 81
18
Insuasty-Torres J., Cárdenas C. y O. Vargas Ríos. 2013. Reubicación de plantas de Espeletia
grandiflora (Asteraceae) como estrategia para el enriquecimiento de áreas de páramo alteradas
(PNN Chingaza, Colombia). Rev. Biol. Trop. Vol. 61 (1): 363-376 pág.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-199
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Por último, una vez finalizado el montaje de la torre se contempla la reutilización de los
cespedones de páramo, los cuales serán removidos para su posterior siembra en estos
mismos sitios. Éstos deberán ser manipulados correctamente, es decir, se conservará el
tamaño inicial de los mismos, se dispondrán de manera tal que la capa de cobertura
vegetal quede siempre hacia arriba y el suelo hacia abajo, se evitará la manipulación
excesiva de los mismos y se asegurará el suministro de riego periódicamente durante el
tiempo previo a su resiembra. No obstante, en caso tal de ocasionarse un daño mayor al
considerado por el área de la torre y dada la limitación de cespedones de páramo se
podrán emplear semillas de la especie Calamagostris efusa.
8.2.1.6 Lugar de aplicación
Los lugares de compensación serían las veredas Boca de Monte (Gachalá), Sinaí
(Gachalá), Pastor Ospina (Guasca), Marilandia (Chipaque) y El Uval, Olarte y Pasquilla en
la localidad de Usme y Ciudad Bolívar para la línea de transmisión a 230 kVGuavio –
Nueva Esperanza. Para la reconfiguración de la línea Circo – Paraíso se consideran las
veredas Cascajal (Soacha) y Arracachal (San Antonio del Tequendama).
8.2.1.7 Responsable de la ejecución
Las Empresas Públicas de Medellín como propietaria del Proyecto y su contratista de
obra, serán los responsables de velar por la implementación de la medida.
8.2.1.8 Indicadores
Actividad 1. Establecimiento de áreas a compensar
-
Área talada / Área compensada x 100
-
Área de vegetación (ha) a compensar / Área de vegetación (ha) compensada efectiva
x 100
-
Riqueza de especies propuesta para sembrar en las áreas a compensar / Riqueza de
especies sembrada efectivamente en las áreas a compensar x 100
-
Número de plántulas propuestas a sembrar / Número de plántulas sembradas x 100
Actividad 2. Restauración ecológica y revegetalizacion con especies nativas
-
Densidad de siembra propuesta para las actividades de restauración ecológica y
revegetalización / Densidad de siembra efectiva x 100
-
Porcentaje de mortandad estimado para siembra de individuos / Porcentaje de
mortandad efectivo x 100
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-200
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Actividad 3. Adecuación, empradización y sitios de uso temporal:
Actividad 3.1 Empradización y recuperación mediante cespedones obtenidos en la
actividad de descapote en sitios de uso temporal
-
Presencia: Numero de cespedones de gramíneas sembrados /m2/mes
-
Estado fitosanitario: Numero de cespedones de gramíneas sanos /número total de
cespedones de gramíneas sembrados/mes
-
Densidad y Abundancia
dicotiledóneas/m2/mes.
-
Densidad y Abundancia de especies pioneras: número de especies pioneras/m2/mes.
-
Recuperación de microhabitats: área recuperada (m2)/área afectada (m2)/mes
de
dicotiledoneas:
número
de
especies
de
Nota: La evaluación de los indicadores debe ser acumulativa para evidenciar la
recuperación de las áreas afectadas y la tendencia del medio en la efectividad de la
medida establecida
Actividad 3.2 Revegetalización
-
Índice de mortandad de plantas sembradas: Número de individuos muertos/ Número
total de individuos sembrados x100/mes) ≤ 10%
Desarrollo de coberturas vegetales:
-
Área de Arbustos y Matorrales existente en la fecha evaluada/Área inicial de Cob de
Arbustos y Matorrales /mes)
-
Área de Bosque Natural Fragmentado existente en la fecha evaluada /Área inicial de
Cob de Bosque Natural Fragmentado /mes)
Consolidación de las coberturas vegetales:
-
Índice consolidado: Numero de parches de cobertura vegetal conectados/Numero de
parches fragmentados propuestos para el tratamiento/mes
Etapas sucesionales de la vegetación:
-
Análisis de categorías de altura: Número de individuos/Categoría de altura/mes.
-
Estado fenológico: Porcentaje de altura del individuo/altura total de las especies/mes
-
Comparación de crecimiento de las diferentes especies en las mismas condiciones
climáticas, para el mismo periodo de tiempo.
Nota: La evaluación de los indicadores debe ser acumulativa para evidenciar la
recuperación de las áreas afectadas y la tendencia del medio en la efectividad de la
medida establecida
Actividad 4 Mantenimiento de áreas de servidumbre y zonas verdes
Crecimiento de la vegetación al interior de la zona de servidumbre:
-
Numero de podas realizadas/individuo/año
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-201
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
-
Numero de individuos muertos/Número de individuos podados
Nota: La evaluación de estos indicadores debe ser acumulativa, de manera que se
evidencie la recuperación de las áreas intervenidas y la tendencia del medio en la
efectividad de la medida establecida
Manejo de especies en veda, endémicas, amenazadas, epifitas:
-
Número de individuos rescatados de epífitas vasculares y helechos arborescentes /
Número de individuos reubicados exitosamente x 100
8.2.1.9 Costos
El costo total de este programa equivale a $1 047 202 226. De este el total de la línea de
transmisión a 230 kV y la vía de acceso a la SE Nueva Esperanza equivale a $ 880 715
946 y para la reconfiguración de la línea Circo-Paraíso a $ 166 486 280. Su detalle se
muestra en el Anexo 8.1-Costos PMA.
El costo de la compensación ocasionada por la adecuación en dos sectores de la vía de
acceso a la SE Nueva Esperanza se suman únicamente a la actividad de Restauración
ecológica activa en la línea de transmisión a 230 kV.
8.2.2
Compensación en áreas protegidas por efecto del proceso de sustracción
8.2.2.1 Objetivos
Compensar la pérdida de área sustraída de las áreas protegidas Reserva Forestal
Protectora Páramo Grande, Distrito de Manejo Integrado Cerro Manjuí y Salto del
Tequendama y Reserva Forestal Protectora Productora de la Cuenca Alta del Río Bogotá
por las actividades de obra del Proyecto.
8.2.2.2 Metas
Recuperación de área y mejoramiento de las áreas protegidas intervenidas por la línea de
transmisión a 230 kV, reconfiguración de la línea Circo - Paraíso y Paraíso – San Mateo y
la Subestación Nueva Esperanza y su vía de acceso.
8.2.2.3 Impacto ambiental a controlar
Alteración de áreas de sensibilidad ambiental
8.2.2.4 Tipo de medida
Compensación
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-202
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
8.2.2.5 Plan de acción
Actividad 1. Compensacion en áreas de sustracción
El proyecto Nueva Esperanza con su línea de transmisión a 230 kV sale de la
Subestación de Guavio en el municipio de Ubalá, inspección de policía Mámbita y, en su
recorrido atraviesa hasta su llegada a la Subestación Nueva Esperanza, ocho áreas
protegidas de carácter nacional, regional y distrital y de Protección Pública y Distinción
Internacional. No obstante, solamente para tres debe efectuarse la sustracción de área
siendo estas la Reserva Forestal Protectora Páramo Grande, el Distrito de Manejo
Integrado Cerro Manjuí y Salto del Tequendama y la Reserva Forestal Protectora
Productora de la Cuenca Alta del Río Bogotá.
Se tiene entonces que la extensión a sustraer para estas dos áreas protegidas está
determinada primero, por la servidumbre total de la línea de transmisión a 230 kV y la
reconfiguración de la línea Circo – Paraíso, esto es 30 m (en la salida de la línea de la
Subestación Nueva Esperanza hasta la primera torre cruzando el río Bogotá) y 32 m por
ser de doble circuito. En segundo lugar, por la presencia de la Subestación Nueva
Esperanza.
Se establece entonces la compensación, en términos de área, en una relación 1:1
mediante su compra, implicando que para las 166,53 ha totales afectadas se restablecerá
justamente esta extensión. De estas 30,60 ha se localizan en el DMI Salto del
Tequendama y Cerro Manjuí, 19,18 ha en la RFP Páramo Grande y las restantes 116,75
ha en la RFPP de la Cuenca Alta del Río Bogotá (Tabla 8.38).
Tabla 8.38 Área a compensar por afectación de áreas protegidas por el Proyecto Nueva Esperanza
Obra
Área total (ha)
Área afectada
(ha)
Porcentaje de
afectación %
RFP Páramo Grande
4000
19,18
0,48
DMI Salto del Tequendama y
Cerro Manjuí - AICA CO180
Bosque de la Falla del
Tequendama
10622
2,54
0,02
RFPP de la Cuenca Alta del
Río Bogotá
245419
114,89
0,05
DMI Salto del Tequendama y
Cerro Manjuí - AICA CO180
Bosque de la Falla del
Tequendama
10622
8,15
0,08
DMI Salto del Tequendama y
Cerro Manjuí - AICA CO180
Bosque de la Falla del
Tequendama
10622
8,3
0,08
RFPP de la Cuenca Alta del
Río Bogotá
245419
1,86
0,001
DMI Salto del Tequendama y
Cerro Manjuí - AICA CO180
Bosque de la Falla del
Tequendama
10622
11,61
0,11
260041
166,53
0,82
Área protegida
Línea de transmisión a
230 kV
Reconfiguración de la
línea Circo - Paraíso
Subestación Nueva
Esperanza
Total (ha - %)
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-203
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Las áreas objeto de esta medida de compensación deberán ubicarse en cercanías de las
áreas protegidas, esto con el propósito de no restarle terreno al ya existente y a su vez
darle continuidad al mismo. Para la ubicación de las áreas es necesario tener en cuenta
los Planes de Desarrollo y Gestión Ambiental de las corporaciones autónomas regionales
(Corporación Autónoma Regional del Guavio – CORPOGUAVIO y Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca – CAR), al igual que los Planes de Ordenamiento de los
municipios donde se localizan las áreas protegidas en cuestión.
En el caso de la RFP Páramo Grande el Plan de Manejo Ambiental del área; todo esto
con la finalidad de contemplar de manera integral las diferentes visiones y proponer
entonces lo mejor para la consolidación de cada área protegida.
Una vez definidas las áreas están sean socializadas y concertadas con la comunidad de
la zona, al ser ellos quienes pueden ser los directamente beneficiados con esta
compensación por conocer su territorio y pueden por tanto, dar las mejores indicaciones
sobre su ubicación.
Es así que las autoridades ambientales y los municipios tendrán una participación activa
en la selección de los terrenos a comprar, buscando con ello el mejoramiento y
consolidación del área protegida.
8.2.2.6 Lugar de aplicación
Municipios de Guasca y Soacha
8.2.2.7 Responsable de la ejecución
Las Empresas Públicas de Medellín como propietaria del Proyecto y su contratista de
obra, serán los responsables de velar por la implementación de la medida.
8.2.2.8 Indicadores
-
Área definida para sustracción (ha) / Área compensada (ha) x 100
8.2.2.9 Costos
La compra del área para compensar la pérdida de área por la presencia de la servidumbre
de la línea, reconfiguración y subestación debe ser considerada dentro de los costos de
compra de predios para compensación y para el Proyecto.
8.2.3
Aprovechamiento forestal
8.2.3.1 Objetivos
Implementar mecanismos técnicos para el desarrollo de las actividades propias del
aprovechamiento forestal de tal forma, que genere el menor impacto (disturbio) posible en
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-204
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
el área de afectación puntual (despeje de la servidumbre en una trocha de seis metros de
ancho maximo) y su entorno (visión integral del ecosistema).
Prevenir el aprovechamiento de cobertura vegetal en mayor proporción a la autorizada
para la implementación del proyecto.
8.2.3.2 Metas
Desarrollo eficiente de las actividades de aprovechamiento forestal que permitan cumplir
con las autorizaciones emitidas por la autoridad ambiental, el mínimo impacto sobre los
ecosistemas adyacentes y posibiliten la implementación del proyecto Nueva Esperanza
con la línea de transmisión a 230 KV, la reconfiguración de la línea a 230 kV Circo Paraíso y la Subestación Nueva Esperanza.
8.2.3.3 Impacto ambiental a controlar
Pérdida o alteración de suelos, Pérdida de cobertura vegetal, Afectación de especies
endémicas, en peligro y/o en veda.
Es posible de afectaciones secundarias a procesos geodinámicos, cuerpos de agua,
desplazamiento de fauna local, contaminación atmosférica, generación de ruido y riesgos
de accidente.
8.2.3.4 Tipo de medida
Prevención y Mitigación
8.2.3.5 Plan de acción
Actividad 1. Actualización del inventario forestal
Previo a las labores de aprovechamiento forestal se debe realizar una actualización del
inventario forestal en las zonas de obra, (trochas de máximo seis (6) metros de ancho
para aprovechamiento, patios de tendido), de modo que se pueda determinar al 100% la
cantidad de individuos, volúmenes, composición florística, localización específica,
registros fotográficos y medidas de manejo requeridas. Así mismo y de manera paralela a
la realización del inventario se desarrollará el rescate de plántulas y semillas de especies
de importancia ambiental, susceptibles de ser recuperadas y con ello poder ser utilizadas
en los procesos de restauración y/o enriquecimiento.
En el proceso de rescate de material vegetal y previo al inicio del aprovechamiento
forestal, se rescatarán los individuos de especies que se encuentren amenazadas o en
peligro como: Oreopanax floribundum, Clusia multiflora, Weinmania pinnata, Cavendishia
bracteata. En el informe del contratista y en el informe ICA se deberá informar el número
de individuos rescatados y el destino de los mismos.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-205
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Actividad 2. Rescate y manejo de plantas epífitas no vasculares, epífitas vasculares y
helechos arborescentes.
De acuerdo con el trabajo de campo realizado para las plantas epífitas no vasculares y
vasculares, en el AID del proyecto se registraron 60 especies de epífitas no vasculares,
155 especies entre epífitas y hemiepífitas vasculares, seis (6) especies de helechos
arborescentes y un árbol. Estas especies se encuentran en régimen de veda.
El inventario detallado y análisis de florístico y estructural de este tipo de vegetación se
muestra en el documento preparado para la solicitud de levantamiento de veda entregado
a la autoridad ambiental. Igualmente contiene las estrategias de rescate, traslado y
manejo para cada grupo de plantas.
Las especies encontradas y registradas con inventario para cada una de las clases
mencionadas se muestran en la Tabla 8.39.
Tabla 8.39 Epifitas no vasculares registradas en el AID del proyecto.
Bosque Natural Fragmentado
Familia
Genero
Hepaticas
Balantiopsidaceae
Isotachis
Herbertaceae
Herbertus
Jamesoniellacea
Jamesoniella
Jubulaceae
Frullania
Lejeunea
Lejeuneaceae
Lopholejeunea
Lepicoleaceae
Lepicolea
Bazzania
Lepidoziaceae
Kurzia
Lepidozia
Pelliaceae
Noteroclada
Plagiochilaceae
Plagiochila
Radulaceae
Radula
Trichocoleaceae
Tricocolea
Líquenes
Genero
Atheliaceae
Dictyonema
Cladoniaceae
Cladonia
Collemataceae
Leptogium
Lobaria
Lobariaceae
Sticta
Parmeliaceae
Everniastrum
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-206
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Familia
Genero
Hypotrachyna
Parmotrema
Rimelia
Usnea
Peltigeraceae
Peltigera
Physciaceae
Heterodermia
Sphaerophoraceae
Bunodophoron
Musgos
Adelotheciaceae
Adelothecium
Amblystegiaceae
Amblystegium
Dicranaceae
Campylopus
Leucobryaceae
Leucobryum
Meteoriaceae
Meteoridium
Orthotrichaceae
Macromitrium
Prionodontaceae
Prionodon
Pterobryaceae
Pterobryum
Sphagnaceae
Sphagnum
Thuidiaceae
Thuidium
Pastos Arbolados
Familia
Genero
Hepaticas
Jubulaceae
Frullania
Lejeunea
Lejeuneaceae
Lopholejeunea
Lepidoziaceae
Lepidozia
Plagiochilaceae
Plagiochila
Líquenes
Atheliaceae
Dictyonema
Cladoniaceae
Cladonia
Coccocarpiaceae
Coccocarpia
Lobariaceae
Sticta
Everniastrum
Hypotrachyna
Parmeliaceae
Parmotrema
Usnea
Peltigeraceae
Peltigera
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-207
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Familia
Genero
Physciaceae
Heterodermia
Ramalinaceae
Ramalina
Teloschistaceae
Teloschistes
Musgos
Amblystegiaceae
Amblystegium
Dicranaceae
Campylopus
Hypnaceae
Hypnum
Neckeraceae
Neckeropsis
Orthotrichaceae
Macromitrium
Prionodontaceae
Prionodon
Thuidiaceae
Thuidium
Vegetación de páramo
División
HEPÁTICAS
LÍQUENES
Familia
Genero
Jubulaceae
Frullania
Lejeuneaceae
Lopholejeunea
Metzgeriaceae
Metzgeria
Atheliaceae
Dictyonema
Coccocarpiaceae
Coccocarpia
Lobariaceae
Sticta
Everniastrum
Parmeliaceae
Hypotrachyna
Usnea
MUSGOS
Peltigeraceae
Peltigera
Physciaceae
Heterodermia
Dicranaceae
Campylopus
Orthotrichaceae
Macromitrium
Tabla 8.40 Epifitas Vasculares registradas en el AID del proyecto.
Arbustos y Matorrales
Grupo
Familia
Especie
Anthurium sect. Belolonchium sp1.
Angiospermas
Araceae
Anthurium caucanum
Anthurium oxybelium
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-208
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Grupo
Familia
Especie
Pitcairnia sp1.
Tillandsia complanata
Bromeliaceae
Tillandsia restrepoana
Tillandsia tetrantha
Vriesea heterandra
Cyclanthaceae
Asplundia sp2.
Dioscoreaceae
Dioscorea sp1.
Ericaceae Morfo sp2.
Ericaceae
Ericaceae Morfo sp3.
Lamiaceae
Salvia sp1.
Cirtochilum sp1.
Cirtochilum sp2.
Dichaea sp1.
Elleanthus amethistinus
Epidendrum sp1.
Epidendrum sp4.
Lepanthes sp1.
Oncidium sp1.
Orchidaceae
Orchidaceae morfo sp1.
Orchidaceae morfo sp2.
Orchidaceae morfo sp6.
Pleurothalis cordata
Pleurothalis sp1.
Pleurothalis sp2.
Prostechea sp1.
Trichosalpinx sp1.
Piperaceae
Peperomia sp4.
Aspleniaceae
Asplenium sp1
Grammitidaceae
Lellingeria sp2.
Hymenophyllum axilare
Hymenophyllum sp3.
Helechos
Hymenophyllum sp5.
Hymenophyllaceae
Hymenophyllum sp6.
Trichomanes pellucens
Trichomanes sp1.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-209
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Grupo
Familia
Especie
Elaphoglossum aschersoni
Elaphoglossum erinaceum
Lomariopsidaceae
Elaphoglossum piloselloides
Elaphoglossum plicatum
Elaphoglossum sp1.
Melpomene sp3.
Pecluma divaricata
Pleopeltis polypodioides
Pleopeltis remota
Polypodiaceae
Pleopeltis sp2.
Polypodium sp1.
Serpocaulon fraxinifolium
Serpocaulon funckii
Bosque Natural Fragmentado
Grupo
Familia
Especie
Anthurium sect. Belolonchium sp1.
Anthurium sect. Belolonchium sp2.
Anthurium caucanum
Araceae
Anthurium oxybelium
Philodendron deflexum
Philodendron hederaceum
Catopsis sessiliflora
Guzmania patula
Guzmania sp1.
Angiosperma
Guzmania squarrosa
Tillandsia biflora
Tillandsia complanata
Bromeliaceae
Tillandsia restrepoana
Tillandsia schultzei
Tillandsia sp1.
Tillandsia sp2.
Tillandsia tetrantha
Vriesea incurva
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-210
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Grupo
Familia
Especie
Vriesea sp1.
Vriesea sp4.
Vriesea tequemandae
Asplundia sp1.
Cyclanthaceae
Asplundia sp2.
Dioscoreaceae
Dioscorea sp1.
Ericaceae Morfo sp1.
Ericaceae
Ericaceae Morfo sp2.
Ericaceae Morfo sp3.
Acianthera sp1.
Elleanthus amethistinus
Elleanthus sp1.
Epidendrum sp1.
Epidendrum sp3
Epidendrum sp4.
Epidendrum sp5.
Epidendrum sp6.
Fernandezia sanguinea
Lepanthes sp1.
Odontoglossum gloriosum
Oncidium sp1.
Orchidaceae morfo sp1.
Orchidaceae
Orchidaceae morfo sp11.
Orchidaceae morfo sp12.
Orchidaceae morfo sp2.
Orchidaceae morfo sp4.
Orchidaceae morfo sp5.
Orchidaceae morfo sp8.
Ornithidium agregatum
Pleurothalis cordata
Pleurothalis sp1.
Restrepia sp1.
Specklinia sp1.
Stelis sp1.
Stelis sp2.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-211
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Grupo
Familia
Especie
Stelis sp3.
Stelis sp4.
Stelis sp5.
Stelis sp6.
Stelis sp7.
Telypogon latifolius
Telypogon sp1.
Trichosalpinx sp1.
Peperomia sp1.
Peperomia sp2.
Piperaceae
Peperomia sp4.
Peperomia sp5.
Peperomia sp7.
Asplenium auritum
Asplenium praemorsum
Aspleniaceae
Asplenium serra
Asplenium sp1
Lellingeria sp1.
Grammitidaceae
Micropolypodium sp1.
Micropolypodium truncicola
Hymenophyllum axilare
Hymenophyllum sp1
Hymenophyllum sp2.
Hymenophyllum sp3.
Helecho
Hymenophyllum sp4.
Hymenophyllaceae Hymenophyllum sp5.
Hymenophyllum sp6.
Hymenophyllum sp7.
Trichomanes pellucens
Trichomanes sp1.
Helecho Indet. Sp1.
Indet.
Indet. Morfo sp1.
Elaphoglossum aschersoni
Lomariopsidaceae
Elaphoglossum cuspidatum
Elaphoglossum erinaceum
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-212
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Grupo
Familia
Especie
Elaphoglossum eximum
Elaphoglossum piloselloides
Elaphoglossum plicatum
Elaphoglossum sp1.
Elaphoglossum sp2.
Elaphoglossum sp3.
Elaphoglossum sp4.
Campyloneurum sp1.
Melpomene sp1.
Melpomene sp2.
Melpomene sp3.
Pecluma camptophyllaria
Pecluma divaricata
Phlebodium pseudoaureum
Pleopeltis astrolepis
Polypodiaceae
Pleopeltis polypodioides
Pleopeltis remota
Pleopeltis sp2.
Polypodium sp1.
Polypodium sp2.
Serpocaulon fraxinifolium
Serpocaulon funckii
Serpocaulon semipinatifidum
Vittariaceae
Vittaria graminifolia
Mosaico de Pastos, Arbustos y Matorrales
Grupo
Familia
Especie
Anthurium oxybelium
Anthurium zuluagae
Monstera spruceana
Araceae
Angiosperma
Monstera obliqua
Philodendron areolens
Philodendron sp1
Bromeliaceae
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Pitcairnia sp1.
3/27/2014
8-213
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Grupo
Familia
Especie
Tillandsia biflora
Tillandsia complanata
Tillandsia schultzei
Vriesea heterandra
Vriesea sp1.
Vriesea tequemandae
Cyclanthaceae
Ericaceae
Asplundia sp2.
Ericaceae Morfo sp3.
Indet. Morfo sp1
Indet.
Indet. Morfo sp1.
Indet. Morfo sp2.
Cirtochilum sp1.
Cirtochilum sp2.
Encyclia sp1.
Oncidium sp1.
Orchidaceae
Orchidaceae morfo sp1.
Orchidaceae morfo sp11.
Orchidaceae morfo sp2.
Stelis sp4.
Peperomia sp1.
Piperaceae
Peperomia sp2.
Asplenium auritum
Aspleniaceae
Asplenium serra
Asplenium sp2.
Dennstaedtiaceae
Sphenomeris sp1.
Cochlidium serrulatum
Cochlidium sp1.
Lellingeria sp1.
Helecho
Grammitidaceae
Lellingeria sp2.
Micropolypodium sp1.
Micropolypodium truncicola
Hymenophyllum axilare
Hymenophyllum sp1
Hymenophyllaceae
Hymenophyllum sp2.
Hymenophyllum sp5.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-214
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Grupo
Familia
Especie
Elaphoglossum cuspidatum
Elaphoglossum eximum
Elaphoglossum piloselloides
Lomariopsidaceae
Elaphoglossum plicatum
Elaphoglossum sp1.
Elaphoglossum sp2.
Elaphoglossum sp3.
Campyloneurum sp1.
Campyloneurum sp4.
Campyloneurum sp5.
Melpomene sp3.
Microgramma percusa
Pecluma camptophyllaria
Pecluma divaricata
Polypodiaceae
Phlebodium pseudoaureum
Pleopeltis macrocarpa
Pleopeltis remota
Pleopeltis sp2.
Polypodium sp1.
Serpocaulon levigatum
Serpocaulon semipinatifidum
Sellaginelaceae
Woodziaceae
Sellaginella sp1.
Cystopteris fragilis
Pastos Enmalezados y Enrrastrojados
Grupo
Familia
Especie
Racinaea sp1.
Tillandsia biflora
Bromeliaceae
Tillandsia restrepoana
Tillandsia schultzei
Angiosperma
Vriesea heterandra
Acianthera sp1.
Orchidaceae
Epidendrum sp1.
Epidendrum sp2.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-215
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Grupo
Familia
Especie
Lepanthes sp1.
Ornithidium agregatum
Stelis sp3.
Stelis sp5.
Telypogon latifolius
Smilacaceae
Smilax sp1.
Melpomene sp2.
Pleopeltis macrocarpa
Helecho
Polypodiaceae
Serpocaulon fraxinifolium
Serpocaulon funckii
Pastos Limpios
Grupo
Familia
Especie
Anthurium Belolonchium sp2
Araceae
Anthurium scandens
Araliaceae
Hydrocotile sp1.
Tillandsia biflora
Tillandsia clavigera
Tillandsia complanata
Tillandsia restrepoana
Tillandsia sp1.
Tillandsia sp2.
Bromeliaceae
Angiospermas
Tillandsia tetrantha
Tillandsia usneoides
Vriesea heterandra
Vriesea incurva
Vriesea sp1.
Vriesea sp4.
Vriesea tequemandae
Cyclanthaceae
Asplundia sp2.
Ericaceae Morfo sp1.
Ericaceae
Ericaceae Morfo sp3.
Cirtochilum sp2.
Orchidaceae
Elleanthus sp1.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-216
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Grupo
Familia
Especie
Epidendrum secundum
Epidendrum sp4.
Fernandezia sanguinea
Lepanthes sp1.
Odontoglossum gloriosum
Oncidium sp1.
Orchidaceae morfo sp1.
Orchidaceae morfo sp2.
Orchidaceae morfo sp3.
Orchidaceae morfo sp4.
Orchidaceae morfo sp6.
Ornithidium agregatum
Pleurothalis sp1.
Pleurothalis sp2.
Restrepia sp1.
Stelis sp.
Stelis sp2.
Stelis sp6.
Telypogon latifolius
Peperomia sp1.
Peperomia sp3.
Piperaceae
Peperomia sp4.
Peperomia sp7.
Aspleniaceae
Asplenium praemorsum
Grammitis paramicola
Grammitidaceae
Lellingeria " "
Hymenophyllum axilare
Hymenophyllum sp1
Hymenophyllum sp2.
Helechos
Hymenophyllaceae Hymenophyllum sp5.
Hymenophyllum sp6.
Trichomanes pellucens
Trichomanes sp1.
Elaphoglossum aschersoni
Lomariopsidaceae
Elaphoglossum cuspidatum
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-217
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Grupo
Familia
Especie
Elaphoglossum plicatum
Elaphoglossum sp2.
Campyloneurum sp6.
Melpomene sp2.
Microgramma percusa
Pecluma camptophyllaria
Phlebodium pseudoaureum
Pleopeltis macrocarpa
Polypodiaceae
Pleopeltis astrolepis
Pleopeltis sp2.
Serpocaulon fraxinifolium
Serpocaulon funckii
Serpocaulon levigatum
Serpocaulon semipinatifidum
Pteridaceae
Doryopteris sp1.
Helechos arborescentes
Se realizó el censo para las especies en veda Cyathea caracasana, Cyathea sp., Cyathea
frondosa, Alsophila engelii, Dicksonia sellowiana y Podocarpus oleifolius para la línea de
230 kV del proyecto Nueva Esperanza.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-218
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Fotografias de las áreas de muestreo, especies de líquenes y Especies de líquenes, hepáticas, musgos. a Hypnum en pastos
ESPERANZA
hepáticas. a.PROYECTO
FragmentoNUEVA
de Bosque
Natural en el AID; b. interior de arbolados en el AID; b. Campylopus en páramo en3/27/2014
el AID; c.
bosque en el AID; c. Fragmento de Bosque Natural en el AID.; d.8-219
Leucobryum en bosque del el AID; d. Peltiera en las distintas
Vegetación de páramo en el AID; e. Jamesoniellla en Bosque Natural áreas del el AID; e. Everniastrum en distintas áreas del el AID. f.
en el AID; f. Isotachis en Bosque Natural en el AID.
Varios líquenes en el dosel externo.
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Especies de epífitas vasculares. a. Cyrtochilum sp 1 (Orchidaceae); b.
Cyrtochilum sp 2 (Orchidaceae); c. Eleanthus amethistnus
(Orchidaceae); d. Epidendrum secundum (Orchidaceae); e. Epidendrum
sp 1 (Orchidaceae); f. Epidendrum sp 2 (Orchidaceae).
Especies de epífitas vasculares. a. Epidendrum sp 3
(Orchidaceae); b. Orchidaceae sp 3 (Orchidaceae); c.
Orchidaceae sp 4 (Orchidaceae); d. Oncidium sp 2
(Orchidaceae); e. Oncidium sp 1 (Orchidaceae); f.
Odontoglosum gloriosum (Orchidaceae).
Alsophilaengeli;
Cyatheacaracasana;
Cyathea trynorum.
Cyatheafrondosa;
A continuación se describen las principales técnicas a aplicar en el desarrollo de las
actividades de construcción delproyecto, para el manejo de epifitas y helechos
arborescentes.
Medidas de manejo de epífitas no vasculares:
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-220
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
De acuerdo con los muestreos realizados en campo y la caracterizacion de este tipo de
vegetación, las especies de musgos, hepáticas y líquenes son abundantes en las AII y
AID del proyecto y se distribuyen en coberturas vegetales con diferentes grados de
intervención, se evidencia que son tolerantes a los disturbios y pueden adaptarse a
diferentes hábitats. La tasa de sobrevivencia con el traslado para este tipo de plantas es
muy baja, razón por la cual las medidas de manejo para conservar estas especies estarán
directamente relacionadas con las actividades de restauración ecológica y
revegetalización con especies nativas, las cuales están contempladas en el Plan De
Manejo de Cobertuta Vegetal y Ecosistemas Terrestres del presente EIA. Al aumentar el
área de cobertura boscosa y proteger las áreas que actualmente soportan este tipo de
coberturas, se garantiza la disponibilidad de hábitats de alta calidad, óptimos para la
reproducción natural de estas especies.
En conclusión, para este grupo de plantas no se presentan medidas de manejo in situ,
sino medidas de compensación.
Tecnicas de rescate, remoción, traslado y reubicación de epífitas vasculares
Rescate: El proceso de rescate de epífitas vasculares se inicia con la marcación y
numeración de cada individuo con una etiqueta que tenga la siguiente información:
nombre científico, posición en el forófito y nombre científico de este. Se llevará un reporte
técnico con esta información, incluyendo el estado fenológico y fitosanitario.
Es importante que los individuos seleccionados para rescate se encuentren en un buen
estado fitosanitario, este criterio será evaluado por el biólogo encargado de supervisar el
traslado de las plantas. Se deben escoger individuos adultos, incluso si tienen
inflorescencias o infrutescencias porque estas podrían llegar a término y servir como
semillero en los lugares de destino de las plantas. Las plantas más pequeñas también
podrán ser trasplantadas, siempre y cuando tengan las hojas y raíces suficientes para
soportar el cambio de ambiente.
Remoción: Los individuos se deben remover de forma manual con una porción
representativa del sustrato de las epifitas (como musgos, corteza del forófito y/o capote),
mediante la cual dichas plantas serán reubicadas. En el caso de las bromelias, se debe
agarrar la planta por completo, sujetando la roseta para evitar que se parta la base de
esta. Cada individuo removido se envolverá en periódico húmedo y se colocará en una
bolsa de polipropileno que se amarrará y empacará para ubicar en una caja que permita
su traslado
Traslado: Los individuos rescatados, removidos y empacados se reubicarán en las
coberturas ya existentes y de mayor conservación de Bosque Natural Fragmentado o en
su defecto en zonas boscosas cercanas a los lugares de rescate de los individuos y que
cumplan con los requerimientos de hábitat para su relocalización (dosel semicerrado
cerrado, estado sucesional medio o tardío, baja intervención antrópica y un buen estado
de conservación). Esta labor debe efectuarse en el menor tiempo posible de manera que
los individuos sufran la mínima posibilidad de estrés y se asegure su sobreviviencia. El
traslado deberá realizarse inmediatamente o máximo al día siguiente del proceso.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-221
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Fijación en el nuevo hospedero: Las epifitas vasculares se fijarán a ramas y troncos de
árboles hospederos de los estratos arbóreos y arbustivos en buen estado fitosanitario,
asegurando asi el éxito de su sobrevivencia. Se realizará en lo posible en un árbol de la
misma especie hospedera original, el cual debe presentar suficiente follaje para proteger
las plantas epífitas de la luz solar.
Al nuevo hospedero se le retira una parte de la corteza y se aplica enraizador, allí se
coloca la epífita y el sustrato con el que fue transportado y se sujeta firmemente pero sin
causar daño a la planta. La planta huésped se debe afianzar al hospedero mediante
amarres de las raíces a la rama con fibra natural de fique, envolviendo las raíces y las
ramas (nunca las hojas) para permitir su crecimiento. De esta manera, se sostendrá en
promedio por casi un año con dichos amarres antes de su pudrición, mientras genera
raíces nuevas. La fibra natural ayuda a la retención de la humedad y materia orgánica en
la zona radicular
En el caso en que la planta huésped se deba ubicar en el fuste del árbol hospedero, se
deberá usar polisombra u otro material que permita reubicarla con el sustrato extraído del
primer hospedero. Por último se deberá marcar el fuste del nuevo hospedero y los
individuos ubicados en él, para realizar posteriores monitoreos.
Después de la reubicación, el individuo huésped deberá ser marcado y georreferenciado
para su posterior monitoreo
Reubicación: De acuerdo con la caracterización vegetal y el conocimiento ecológico que
se tiene de las especies de epífitas vasculares encontradas en el área de influencia
directa del proyecto, las poblaciones de estas especies se distribuyen principalmente en
coberturas de Bosque natural fragmentado y Arbustos y matorrales y con menor
dominancia en Mosaico de Pastos con Arbustos y Matorrales, Pastos Enmalezados
y Enrrastrojados y Pastos Limpios, preferiblemente en parches de vegetación con
áreas grandes. En la Tabla 8.41 se muestra el listado de especies de plantas epifitas
vasculares registradas en el AID del proyecto.
Tabla 8.41 Epífitas vasculares registradas en el AID del proyecto.
División Angiosperma
División
Familia
Género
Especie
Angiosperma Araceae
Anthurium
Anthurium caucanum
Angiosperma Araceae
Anthurium
Anthurium oxybelium
Angiosperma Araceae
Anthurium
Anthurium scandens
Angiosperma Araceae
Anthurium
Anthurium sect, Belolonchium sp2
Angiosperma Araceae
Anthurium
Anthurium zuluagae
Angiosperma Araceae
Monstera
Monstera spruceana
Angiosperma Araceae
Monstera
Monstera obliqua
Angiosperma Araceae
Philodendron
Philodendron areolens
Angiosperma Araceae
Philodendron
Philodendron deflexum
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-222
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
División
Familia
Género
Especie
Angiosperma Araceae
Philodendron
Philodendron hederaceum
Angiosperma Araliaceae
Hydrocotile
Hydrocotile sp1.
Angiosperma Bromeliaceae
Catopsis
Catopsis sessiliflora
Angiosperma Bromeliaceae
Guzmania
Guzmania patula
Angiosperma Bromeliaceae
Guzmania
Guzmania sp1.
Angiosperma Bromeliaceae
Guzmania
Guzmania squarrosa
Angiosperma Bromeliaceae
Pitcairnia
Pitcairnia sp1.
Angiosperma Bromeliaceae
Racinaea
Racinaea sp1.
Angiosperma Bromeliaceae
Tillandsia
Tillandsia biflora
Angiosperma Bromeliaceae
Tillandsia
Tillandsia clavigera
Angiosperma Bromeliaceae
Tillandsia
Tillandsia complanata
Angiosperma Bromeliaceae
Tillandsia
Tillandsia restrepoana
Angiosperma Bromeliaceae
Tillandsia
Tillandsia schultzei
Angiosperma Bromeliaceae
Tillandsia
Tillandsia sp1.
Angiosperma Bromeliaceae
Tillandsia
Tillandsia sp2.
Angiosperma Bromeliaceae
Tillandsia
Tillandsia tetrantha
Angiosperma Bromeliaceae
Tillandsia
Tillandsia usneoides
Angiosperma Bromeliaceae
Vriesea
Vriesea heterandra
Angiosperma Bromeliaceae
Vriesea
Vriesea incurva
Angiosperma Bromeliaceae
Vriesea
Vriesea sp1.
Angiosperma Bromeliaceae
Vriesea
Vriesea sp4.
Angiosperma Bromeliaceae
Vriesea
Vriesea tequemandae
Angiosperma Cyclanthaceae
Asplundia
Asplundia sp1.
Angiosperma Cyclanthaceae
Asplundia
Asplundia sp2.
Angiosperma Dioscoreaceae
Dioscorea
Dioscorea sp1.
Angiosperma Ericaceae
Ericaceae Morfo
Ericaceae sp1.
Angiosperma Ericaceae
Ericaceae Morfo
Ericaceae sp2.
Angiosperma Ericaceae
Ericaceae Morfo
Ericaceae sp3.
Angiosperma Ericaceae
Orchidaceae morfo
Orchidaceae sp3.
Angiosperma Indet.
Indet. Morfo
Angiosperma sp1
Angiosperma Indet.
Indet. Morfo
Angiosperma sp2
Angiosperma Lamiaceae
Salvia
Salvia sp1.
Angiosperma Orchidaceae
Acianthera
Acianthera sp1.
Angiosperma Orchidaceae
Cirtochilum
Cirtochilum sp1.
Angiosperma Orchidaceae
Cirtochilum
Cirtochilum sp2.
Angiosperma Orchidaceae
Dichaea
Dichaea sp1.
Angiosperma Orchidaceae
Elleanthus
Elleanthus amethistinus
Angiosperma Orchidaceae
Elleanthus
Elleanthus sp1.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-223
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
División
Familia
Género
Especie
Angiosperma Orchidaceae
Encyclia
Encyclia sp1.
Angiosperma Orchidaceae
Epidendrum
Epidendrum secundum
Angiosperma Orchidaceae
Epidendrum
Epidendrum sp1.
Angiosperma Orchidaceae
Epidendrum
Epidendrum sp2.
Angiosperma Orchidaceae
Epidendrum
Epidendrum sp3
Angiosperma Orchidaceae
Epidendrum
Epidendrum sp4.
Angiosperma Orchidaceae
Epidendrum
Epidendrum sp5.
Angiosperma Orchidaceae
Epidendrum
Epidendrum sp6.
Angiosperma Orchidaceae
Fernandezia
Fernandezia sanguinea
Angiosperma Orchidaceae
Lepanthes
Lepanthes sp1.
Angiosperma Orchidaceae
Odontoglossum
Odontoglossum gloriosum
Angiosperma Orchidaceae
Oncidium
Oncidium sp1.
Angiosperma Orchidaceae
Orchidaceae morfo
Orchidaceae sp1.
Angiosperma Orchidaceae
Orchidaceae morfo
Orchidaceae sp11.
Angiosperma Orchidaceae
Orchidaceae morfo
Orchidaceae sp12.
Angiosperma Orchidaceae
Orchidaceae morfo
Orchidaceae sp2.
Angiosperma Orchidaceae
Orchidaceae morfo
Orchidaceae sp4.
Angiosperma Orchidaceae
Orchidaceae morfo
Orchidaceae sp5.
Angiosperma Orchidaceae
Orchidaceae morfo
Orchidaceae sp6.
Angiosperma Orchidaceae
Orchidaceae morfo
Orchidaceae sp8.
Angiosperma Orchidaceae
Ornithidium
Ornithidium agregatum
Angiosperma Orchidaceae
Pleurothalis
Pleurothalis cordata
Angiosperma Orchidaceae
Pleurothalis
Pleurothalis sp1.
Angiosperma Orchidaceae
Pleurothalis
Pleurothalis sp2.
Angiosperma Orchidaceae
Prostechea
Prostechea sp1.
Angiosperma Orchidaceae
Restrepia
Restrepia sp1.
Angiosperma Orchidaceae
Specklinia
Specklinia sp1.
Angiosperma Orchidaceae
Stelis
Stelis sp.
Angiosperma Orchidaceae
Telypogon
Telypogon latifolius
Angiosperma Orchidaceae
Telypogon
Telypogon sp1.
Angiosperma Orchidaceae
Trichosalpinx
Trichosalpinx sp1.
Angiosperma Piperaceae
Peperomia
Peperomia sp
Angiosperma Smilacaceae
Smilax
Smilax sp1.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-224
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
División Pteridophyta
División
Familia
Género
Especie
Pteridophyta Aspleniaceae
Asplenium
Asplenium auritum
Pteridophyta Aspleniaceae
Asplenium
Asplenium praemorsum
Pteridophyta Aspleniaceae
Asplenium
Asplenium serra
Pteridophyta Aspleniaceae
Asplenium
Asplenium sp1
Pteridophyta Aspleniaceae
Asplenium
Asplenium sp2.
Pteridophyta Dennstaedtiaceae
Sphenomeris
Sphenomeris sp1.
Pteridophyta Grammitidaceae
Cochlidium
Cochlidium serrulatum
Pteridophyta Grammitidaceae
Cochlidium
Cochlidium sp1.
Pteridophyta Grammitidaceae
Grammitis
Grammitis paramicola
Pteridophyta Grammitidaceae
Lellingeria
Lellingeria sp2.
Pteridophyta Grammitidaceae
Micropolypodium
Micropolypodium sp1.
Pteridophyta Grammitidaceae
Micropolypodium
Micropolypodium truncicola
Pteridophyta Hymenophyllaceae Hymenophyllum
Hymenophyllum axilare
Pteridophyta Hymenophyllaceae Hymenophyllum
Hymenophyllum sp1
Pteridophyta Hymenophyllaceae Hymenophyllum
Hymenophyllum sp2.
Pteridophyta Hymenophyllaceae Hymenophyllum
Hymenophyllum sp3.
Pteridophyta Hymenophyllaceae Hymenophyllum
Hymenophyllum sp4.
Pteridophyta Hymenophyllaceae Hymenophyllum
Hymenophyllum sp5.
Pteridophyta Hymenophyllaceae Hymenophyllum
Hymenophyllum sp6.
Pteridophyta Hymenophyllaceae Hymenophyllum
Hymenophyllum sp7.
Pteridophyta Hymenophyllaceae Trichomanes
Trichomanes pellucens
Pteridophyta Hymenophyllaceae Trichomanes
Trichomanes sp1.
Pteridophyta Indet.
Helecho Indet.
Helecho sp1.
Pteridophyta Indet.
Indet. Morfo
Helecho sp2
Pteridophyta Indet.
Indet. Morfo
Helecho sp2
Pteridophyta Indet.
Indet. Morfo
Helecho sp2
Pteridophyta Lomariopsidaceae
Elaphoglossum
Elaphoglossum aschersoni
Pteridophyta Lomariopsidaceae
Elaphoglossum
Elaphoglossum cuspidatum
Pteridophyta Lomariopsidaceae
Elaphoglossum
Elaphoglossum erinaceum
Pteridophyta Lomariopsidaceae
Elaphoglossum
Elaphoglossum eximum
Pteridophyta Lomariopsidaceae
Elaphoglossum
Elaphoglossum piloselloides
Pteridophyta Lomariopsidaceae
Elaphoglossum
Elaphoglossum plicatum
Pteridophyta Lomariopsidaceae
Elaphoglossum
Elaphoglossum sp1.
Pteridophyta Lomariopsidaceae
Elaphoglossum
Elaphoglossum sp2.
Pteridophyta Lomariopsidaceae
Elaphoglossum
Elaphoglossum sp3.
Pteridophyta Lomariopsidaceae
Elaphoglossum
Elaphoglossum sp4.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-225
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
División
Familia
Género
Especie
Pteridophyta Polypodiaceae
Campyloneurum
Campyloneurum sp1.
Pteridophyta Polypodiaceae
Campyloneurum
Campyloneurum sp4.
Pteridophyta Polypodiaceae
Campyloneurum
Campyloneurum sp5.
Pteridophyta Polypodiaceae
Campyloneurum
Campyloneurum sp6.
Pteridophyta Polypodiaceae
Melpomene
Melpomene sp1.
Pteridophyta Polypodiaceae
Melpomene
Melpomene sp2.
Pteridophyta Polypodiaceae
Melpomene
Melpomene sp3.
Pteridophyta Polypodiaceae
Microgramma
Microgramma percusa
Pteridophyta Polypodiaceae
Pecluma
Pecluma camptophyllaria
Pteridophyta Polypodiaceae
Pecluma
Pecluma divaricata
Pteridophyta Polypodiaceae
Phlebodium
Phlebodium pseudoaureum
Pteridophyta Polypodiaceae
Pleopeltis
Pleopeltis macrocarpa
Pteridophyta Polypodiaceae
Pleopeltis
Pleopeltis astrolepis
Pteridophyta Polypodiaceae
Pleopeltis
Pleopeltis macrocarpa
Pteridophyta Polypodiaceae
Pleopeltis
Pleopeltis polypodioides
Pteridophyta Polypodiaceae
Pleopeltis
Pleopeltis remota
Pteridophyta Polypodiaceae
Pleopeltis
Pleopeltis sp2.
Pteridophyta Polypodiaceae
Polypodium
Polypodium sp1.
Pteridophyta Polypodiaceae
Polypodium
Polypodium sp2.
Pteridophyta Polypodiaceae
Serpocaulon
Serpocaulon fraxinifolium
Pteridophyta Polypodiaceae
Serpocaulon
Serpocaulon funckii
Pteridophyta Polypodiaceae
Serpocaulon
Serpocaulon levigatum
Pteridophyta Polypodiaceae
Serpocaulon
Serpocaulon semipinatifidum
Pteridophyta Pteridaceae
Doryopteris
Doryopteris sp1.
Pteridophyta Sellaginelaceae
Sellaginella
Sellaginella sp1.
Pteridophyta Vittariaceae
Vittaria
Vittaria graminifolia
Pteridophyta Woodziaceae
Cystopteris
Cystopteris fragilis
La reubicación de estas plantas se deberá llevar a cabo en los mismos tipos de cobertura
en las que se registraron, preferiblemente en las coberturas de Bosque Natural
Fragmentado, Arbustos y Matorrales y Misceláneos de estos, ubicados en los predios
inmediatamente cercanos a los sitios de origen. En el Anexo 8.2 se muestran los datos de
cada una de las especies de epífitas vasculares registradas, el nombre y tipo de forofito y
la ubicación georeferenciada.
Una vez reubicados los individuos se deberá hacer la marcación del tallo del árbol
hospedero; en el caso de las epífitas vasculares con pintura de aceite de color amarillo a
una altura, entre 1,50 y 2,00 m, siguiendo una numeración consecutiva, por medio de la
cual se relacione la especie y los datos de localidad. Posteriormente, se realizará un riego
abundante sobre las epífitas reubicadas. Teniendo en cuenta que las especies de epífitas
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-226
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
reubicadas no estan catalogadas en un nivel de amenaza critico y la complejidad del
tratamiento que se debe aplicar, se condidera que el porcentaje de individuos a reubicar
es el 60%, incluyendo individuos de todas las especies inventariadas.
En la etapa previa a la intervención de las obras, se debe hacer la verificación e
identificación de los predios cercanos a los sitios de registro de las coberturas boscosas
de origen de las epífitas (Ver Anexo 8.2), es importante referenciar el estado de
conservación y presencia de vegetación protectora de cuerpos de agua, la existencia de
las plantas forófitos propias para estas epífitas en dichas coberturas vegetales y las
condiciones legales del predio. Una vez identificadas estos sitios, se deberá, con el apoyo
de Gestión social, concertar con los propietarios, previo a la reubicación de las plantas.
Se deberá realizar gestión con los propietarios de los predios seleccionados para que
estos permitan en primera instancia el traslado de los individuos y en segundo lugar el
mantenimiento.
Una vez definidos y acordados los sitios de reubicación, se realizará el traslado de los
individuos, acorde a los lineamientos sobre la recolección, manejo, traslado y reubicación.
Se realizará seguimiento a esta actividad una vez reubicados los individuos, cada tres (3)
meses durante el primer año y luego cada seis (6) meses durante los tres primeros años,
luego del cual se evaluará la pertinencia de la frecuencia aquí establecida.
Implementación de talleres didácticos: Previo a la reubicación de los individuos, se
realizarán actividades informativas a los trabajadores del proyecto y de capacitación para
el personal que laborará en la recolección, traslado y replante de los individuos, con el fin
de que conozcan sobre las especies en veda, las características ecológicas de estas
especies, la importancia de su conservación y las medidas necesarias para el manejo y
mantenimiento de las poblaciones naturales en el área, y específicamente de los
individuos reubicados.
Técnicas de rescate, remoción, traslado y reubicación de helechos arborescentes
Para rescatar y posteriormente trasplantar los ejemplares de helecho arborescente
ubicados en áreas en que interfieren con las obras del proyecto se debe tener en cuenta
en primera instancia que sean individuos de hasta 1 metro de alto (no mayor) en razón a
que solo ejemplares jóvenes responden positivamente a tratamientos de trasplante y en
segunda instancia que, de acuerdo con lineamientos de la oficina de Bosques del MADS,
el porcentaje de ejemplares a rescatar, depende de la abundancia local de la especie en
la zona.
En cuanto a la ejecución del rescate y trasplante se deben seguir el procedimiento que a
continuación se describe:
Se realizará una excavación para hacer un bloque en forma de cono invertido bien
conformado. El tamaño del bloque o cepellón a desprender será de 1,5 m. de diámetro y
de 1 a 1,5 m. de profundidad. Con el fin de garantizar que el bloque permanezca
compacto durante el traslado, se envolverá totalmente con una tela de yute (empaque
tejido con cabuya) la cual se sujetará por medio de cuerdas debidamente tensionadas.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-227
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Las hojas del helecho se deben sujetar en su parte media con cabuya, teniendo mucho
cuidado de no maltratarlas. Durante el traslado se debe garantizar que los individuos se
encuentren bajo condiciones de sombra constante.
Los individuos rescatados se reubicarán (entiéndase trasplantarán) en las coberturas ya
existentes y de mayor conservación de Bosque Natural Fragmentado o en su defecto en
zonas boscosas cercanas a los lugares de rescate de los individuos y que cumplan con
los requerimientos de hábitat para su relocalización (dosel semicerrado cerrado, estado
sucesional medio o tardío, baja intervención antrópica y un buen estado de conservación).
Esta labor debe efectuarse en el menor tiempo posible de manera que los individuos
sufran la mínima posibilidad de estrés y se asegure su sobreviviencia.
Una vez ubicado el sitio definitivo donde se trasplantará el individuo, se hará un hueco de
profundidad mayor al tamaño del bloque, de tal manera que exista un espacio (30 cm
aproximadamente) entre el bloque y la pared del hueco. Dicho hueco será llenado con
tierra fértil mezclada en partes iguales con cascarilla de arroz. Se recomienda realizar el
ahoyado unos días antes de la plantación definitiva, con el objeto de conseguir la
aireación del sitio. Una vez efectuado el bloque, se realizará en el menor tiempo posible la
plantación en el sitio seleccionado.
Una vez reubicados los individuos se deberá hacer la marcación de cada uno de los
individuos empleando una placa metálica conservando una numeración consecutiva, por
medio de la cual se relacione la especie y los datos de localidad. Posteriormente, se
realizará un riego abundante sobre los helechos reubicados.
En la etapa de mantenimiento se deberá hacer control fitosanitario y de malezas, para
evitar daños del espécimen establecido por causas de plagas y enfermedades, para ello
se realizarán estrategias de monitoreo y control, como ubicación y eliminación de
hormigueros, utilización de cebos tóxicos (aserrín, melaza y un insecticida), aplicación de
purines, control biológico y en caso extremo control químico (fungicidas e insecticidas
sistémico). Igualmente se mantendrá control manual o mecánico de las malezas que
puedan afectar el normal desarrollo de la planta.
Igualmente se deberá hacer un riego al momento de la reubicación. También se realizara
un riego diario durante los 15 días siguientes a la plantación, de no presentarse lluvias.
Posteriormente se programara el riego cada tercer día, suministrando un riego equivalente
a 10 litros durante el primer mes. A partir del segundo y hasta el sexo mes, se realizara el
riego una vez por semana en la misma cantidad.
Previo a la reubicación de los ejemplares se realizara un estudio de suelos, con el objeto
de conocer las características y propiedades del mismo y definir el tratamiento a aplicar
dependiendo de los resultados encontrados. Se tiene programado realizar esta actividad
de forma paralela al trasplante de los helechos arborescentes, utilizando 5 kg de materia
orgánica y 100 gr. de fertilizante compuesto. Posteriormente y de acuerdo a los
resultados, se programara una fertilización mensual, con abono orgánico y fertilizantes
(según resultados).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-228
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Adicionalmente y con el propósito de evitar la competencia por nutrientes por parte del
material vegetal existente y de los árboles plantados, se realizaran plateos a 50 cm,
alrededor de los helechos arborescentes.
Se realizará seguimiento a esta actividad una vez reubicados los individuos, cada tres (3)
meses durante el primer año y luego cada seis (6) meses durante los tres primeros años,
luego del cual se evaluará la pertinencia de la frecuencia aquí establecida.
Rescate de cespedones en la zona de páramo
Específicamente para los sitios donde se construirán las torres de la línea en coberturas
de vegetación de páramo, se debe hacer la delimitación en terreno del área de cada una
de las torres. En dichos sectores se deben realizar cortes sobre la vegetación herbácea
para extraer cespedones de páramo considerando para cada uno, cuadros de 0,25 m2 en
total (0,5 X 0,5 m), con un grosor entre 5 y 7 cm; estos serán dispuestos temporalmente
en varias pilas con una altura menor a un metro evitando el enraizamiento entre los
cespedones y se localizaran en cercanías a las torres de la línea del proyecto.
Para cada cespedón extraído se conservará su disposición original, es decir la capa de
suelo y raíces hacia abajo y la cobertura vegetal hacia arriba. El suministro de riego se
realizará periódicamente (dos veces por semana) mientras los cespedones se encuentren
almacenados; si se mantinen al aire libre y según las condiciones climáticas donde estén
dispuestos, este riego se podrá realizar con menor frecuencia.
La reubicación de los cespedones se realizará en el menor tiempo posible, una vez
finalicen las obras de construcción de las torres y el tendido del conductor, sobre los
puntos de torres localizados en la vegetación de páramo. Cada uno de los cespedones se
extenderá sobre el terreno desprovisto de vegetación, de modo tal que quede uno tras
otro, y manteniendo la capa de suelo y raíces hacia abajo y la cobertura vegetal hacia
arriba. Se aclara que de acuerdo con las condiciones de pendiente del terreno y en caso
tal de encontrar sectores escarpados será necesaria la instalación de estacas para fijar
los cespedones al suelo, en cambio para los sectores planos no se utilizarán estacas. Una
vez se terminé la resiembra de los cespedones se realizará el riego abundante de los
mismos.
Otras medidas de orden general para el manejo de epifitas vasculares, no
vasculares y helechos arborescentes
No se podrá realizar aprovechamiento forestal de aquellos individuos arbóreos
identificados como hospederos (forófitos) de especies vedadas, hasta el momento en que
se realice el correspondiente rescate de las especies epífitas vasculares y no vasculares,
especialmente todas aquellas que se encuentren en alguna categoría de amenaza.
Los helechos arborescentes rescatados se reubicarán en las coberturas ya existentes y
de mayor conservación de Bosque Natural Fragmentado o en su defecto en zonas
boscosas cercanas a los lugares de rescate de los individuos y que cumplan con los
requerimientos de hábitat para su relocalización (dosel semicerrado cerrado, estado
sucesional medio o tardío, baja intervención antrópica y un buen estado de conservación).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-229
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Esta labor debe efectuarse en el menor tiempo posible de manera que los individuos
sufran la mínima posibilidad de estrés y se asegure su sobreviviencia.
Actividad 3. Ejecución del aprovechamiento forestal
Para dar inicio a las actividades de aprovechamiento forestal, el dueño del proyecto
deberá cancelar las respectivas tasas, de acuerdo a los valores fijados por las
Corporaciones Autónomas Regionales CAR (CORPOGUAVIO Y CAR) y a la Secretaria
Distrital de Ambiente SDA. La copia de estos pagos deben ser remitidos a la ANLA en el
correspondiente Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA.
Despeje del área de afectación directa (6 m):
Para la implementación del proyecto se estableció una trocha máxima de afectación de
6 m de ancho, para aquellos lugares fuera de áreas protegidas y áreas estratégicas o
sensibles identificadas en la línea base como de importancia biológica y ecológica. En las
zonas protegidas pese a que se debe realizar la sustracción de la totalidad de área que
ocupe la servidumbre en sus 30 m, se da un aprovechamiento igual a los seis metros
máximos afectados para zonas boscosas; razón por la cual estos valores serán los
declarados en el permiso de aprovechamiento buscando la menor afectación no sólo en
áreas de bosque fuera de las áreas protegidas sino al interior.
Paralelamente se tiene en cuenta las áreas de aprovechamiento en torres, sitios de
patios de tendido y adecuación de las vías de acceso, así como la vía a la subestación.
Para el caso de la reconfiguración de las líneas Circo y Paraíso la servidumbre
contemplada es de 32 m para cada una, puesto que son de doble circuito sin embargo en
la franja de aprovechamiento (seis metros), se aclara que esta solo se realizará en la
primera torre localizada en el costado sur del río Bogotá y en el sitio de conexión con la
línea existente Circo-Paraíso; esto en razón a que en el tramo comprendido entre la
subestación Nueva Esperanza y la primera torre de la reconfiguración existe un bosque
natural con predominio de robles (Quercus humboldtii) y se hará uso de técnicas de
tendido aéreo para conservar el bosque natural. Es decir se obviará el despeje de la
servidumbre en esta zona
El aprovechamiento forestal se efectuará en las coberturas con matriz arbórea o
arbustiva como es el caso de Bosques naturales fragmentados, Arbustos y Matorrales,
Bosque plantado, Mosaico de arbustos y matorrales y Bosque natural fragmentado, y
Mosaico de arbustos y matorrales con vegetación de paramo. Estas coberturas de
acuerdo con el recorrido del proyecto pasan por diferentes zonas de vida que definen las
composiciones florísticas a continuación se muestran las especies encontradas dentro de
cada cobertura según inventario forestal por muestreo. (verTabla 8.42)
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-230
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Tabla 8.42 Especies encontradas en las coberturas vegetales que serán objeto de aprovechamiento
forestal
Cobertura
Zona de Vida
Símbolo
Especies
BNF - bhMB
Alnus acuminata, Brunellia colombiana, Cestrum sp.
Clusia multiflora, Guatteria sp. Macrocarpaea glabra,
Miconia sp. Myrsine guianensis, Pentacalia prunifolia,
Psychotria sp. Sphyrospermun sp., Vernonia bogotana,
Vismia baccifera, Weinmannia tomentosa
BNF - bhPM
Saurauia scabra, Guatteria sp., Alnus acuminata,
Cytharexylum subflavescens, Acacia sp., Inga ursi, Vismia
baccifera, Miconia stipularis, Morella parvifolia, Eucalyptus
globulus, Myrcia cucullata, Syzygium jambos, Fraxinus
chinensis, Monnina sp., Myrsine coriaceae, Cestrum sp.,
Clethra cf. fagifolia.
Bosque muy
húmedo
montano
BNF - bmhM
Viburnum triphyllum, Diplostephium rosmarinifolius,
Pentacalia prunifolia, Cordia cylindrostachya, Hedyosmum
bonplandianum, Clethra frimbiata, Clethra sp. Clusia
multiflora, Weinmannia tomentosa, Cyathea caracasana,
Vallea
stipularis,
Bejaria
resinosa,
Gaultheria
anastomosans, Ocotea sp.1, Persea mutisii, Miconia
ligustrina, Miconia sp. 1, Miconia squamulosa, Morella
parvifolia, Myrcianthes leucoxyla, Myrcianthes sp.,
Myrsine guianensis, Hesperomeles sp., Symplocos
theiformis, Drimys granadensis
Bosque muy
húmedo
montano bajo
BNF - bmhMB
Saurauia scabra, Trema micrantha, Hedyosmum
bonplandianum, Clusia multiflora, Weinmannia tomentosa,
Cyathea caracasana, Miconia sp., Miconia squamulosa,
Tibouchina lepidota, Piper sp. Myrsine guianensis.
*Bosque muy
húmedo
premontano
* BNF - bmh PM
Bosque húmedo
montano bajo
Bosque Natural Fragmentado
Bosque húmedo
premontano
Bosque pluvial
montano
Bosque pluvial
montano bajo
Bosque pluvial
premontano
Bosque seco
montano bajo
Cobertura homologada BNF bp M
BNF - bpM
Brunellia colombiana, Hedyosmum bonplandianum, Clusia
multiflora, Weinmannia karsteniana, Weinmannia rollotii,
Gaiadendron punctatum, Centronia mutisii, Symplocos
sp., Drimys granadensis
BNF - bpMB
Ilex sp., Hedyosmum bonplandianum, Clethra cf fagifolia,
Clusia multiflora, Clusia sp., Weinmannia pinnata,
Cyathea caracasana, Alchornea triplinervia, Croton
funkianus, Vismia baccifera, Eschweilera sp., Conostegia
sp., Miconia squamulosa, Tibouchina lepidota, Miconia sp.
, Ficus cf apolinaris, Myrcianthes leucoxyla, Myrcianthes
rhopaloides, Hieronyma huilensis, Podocarpus oleifolius,
Myrsine guianensis, Myrsine sp., Cinchona pubescens,
Ladenbergia macrocarpa, Palicourea sp., Palicourea sp.
2, Ladembergia sp, Billia columbiana
BNF - bpPM
Ilex sp., Clethra cf fagifolia, Clusia multiflora, Weinmannia
pinnata, Cyathea caracasana, Alchornea triplinervia,
Vismia baccifera, Miconia sp., Ficus cf apolinaris,
Hieronyma
huilensis,
Phyllanthus
salviifolius,
Ladembergia sp, Xylosma spiculifera
BNF - bsMB
Viburnum triphyllum, Cordia lanata, Clethra sp., Clusia
multiflora, Weinmannia tomentosa, Cyathea caracasana,
Gaultheria anastomosans, Gaiadendron punctatum,
Miconia parvifolia, Miconia rubiginosa, Miconia sp. 2,
Morella parvifolia, Myrcianthes leucoxyla, Myrcianthes sp.,
Myrsine guianensis, Symplocos sp., Citharexylum
sulcatum, Drimys granadensis
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-231
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Cobertura
Zona de Vida
Símbolo
Especies
Bosque húmedo
montano
AM - bhM
Diplostephium
rosmarinifolius,
Clethra
frimbiata,
Weinmannia tomentosa, Vallea stipularis, Cavendishia
cordifolia, Gaiadendron punctatum, Bucquetia glutinosa,
Miconia ligustrina, Morella parvifolia, Myrcianthes
leucoxyla, Hesperomeles goudotiana, Hesperomeles
heteromorpha,
Citharexylum
sulcatum,
Drimys
granadensis
*Bosque
húmedo
montano bajo
* AM - bh MB
Bosque plantado
Arbustos y Matorrales
Bosque muy
húmedo
montano
Bosque muy
húmedo
montano bajo
*Bosque muy
húmedo
premontano
Cobertura homologada AM bmh M
AM - bmhM
Viburnum tinoides, Ilex kunthiana, Diplostephium
rosmarinifolius, Pentacalia prunifolia, Alnus acuminata,
Clethra frimbiata, Weinmannia tomentosa, Vallea
stipularis, Bejaria resinosa, Cavendishia bracteata,
Miconia ligustrina, Miconia squamulosa, Morella parvifolia,
Myrcianthes
leucoxyla,
Myrsine
guianensis,
Hesperomeles ferruginea
AM - bmhMB
Acanthus
sp.,Viburnum
triphyllum,
Diplostephium
rosmarinifolius, Hedyosmum bonplandianum, Clethra cf
fagifolia, Clusia multiflora, Cyathea caracasana,
Cavendishia bracteata, Alchornea triplinervia, Vismia
baccifera, Lepechinia hirsuta, Nectandra sp., Centronia
mutisii, Miconia ligustrina, Miconia sp. 4, Tibouchina
lepidota, Morella parvifolia, Myrcianthes rhopaloides,
Palicourea sp. 1, Psychotria boqueronensis, Drimys
granadensis
* AM - bmh PM
Cobertura homologada AM bmh MB
Bosque pluvial
montano bajo
AM - bpMB
Saurauia scabra, Hedyosmum bonplandianum, Clethra cf
fagifolia, Cyathea caracasana, Vismia baccifera,
Conostegia sp., Miconia sp., Myrsine sp., Ladenbergia
macrocarpa, Siparuna sp.1
Bosque pluvial
premontano
AM - bpPM
Saurauia scabra, Erato sp.1, Trema micrantha, Alchornea
triplinervia, Erythrina sp., Schizolobium cf. Parahyba,
Ficus cf apolinaris, Palicourea angustifolia
Bosque seco
montano bajo
AM - bsMB
Ilex kunthiana, Oreopanax floribundum, Diplostephium
rosmarinifolius, Cordia cylindrostachya, Clusia multiflora,
Weinmannia karsteniana, Weinmannia tomentosa,
Cyathea caracasana, Cavendishia bracteata, Aiouea sp.,
Ocotea calophylla, Centronia mutisii, Miconia ligustrina,
Miconia rubiginosa, Myrcianthes leucoxyla, Piper sp.,
Myrsine coriaceae, Myrsine guianensis, Palicourea
angustifolia, Xylosma spiculifera, Daphnopsis caracasana,
Citharexylum sulcatum, Drimys granadensis
Bosque húmedo
montano bajo
BP - bhMB
Cupressus lusitanica, Eucalyptus globulus
Bosque muy
húmedo
montano
*BP - bmh M
Bosque seco
montano bajo
BP - bsMB
Cobertura homologada AM bp MB
Eucalyptus globulus, Citharexylum sulcatum, Cordia
cylindrostachya, Siparuna cf stellalata, Xylosma spiculifera
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-232
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Mosaico Arbustos y matorrales
y bosque natural fragmentado Mosaico Arbustos y matorrales
y vegetación de páramo
Cobertura
Zona de Vida
Símbolo
Especies
Bosque húmedo
montano bajo
M AM BNF - bh MB
Cordia cylindrostachya, Clusia multiflora, Weinmannia
tomentosa, Miconia ligustrina, Tibouchina lepidota,
Morella parvifolia, Myrcianthes leucoxyla, Myrsine
guianensis, Xylosma spiculifera
Bosque seco
montano bajo
*M AM-BNF - bsMB
Cobertura homologada M AM BNF - bh MB
Bosque muy
húmedo
montano
* M AM VP - bmh M
Bosque pluvial
montano
* M AM VP - bp M
Cobertura homologada AM bmh M
Cobertura homologada AM bp MB
Se deberá realizar la programación del procedimiento silvicultural de tala acorde con el
tipo de cobertura, las labores dependerán del tipo de vegetación, alto y ancho de copas,
topografía del terreno, distancias de seguridad entre la copa de los árboles y el conductor
más bajo entre otros
El Aprovechamiento forestal: Tiene como propósito específico la tala de individuos para el
despeje de áreas requeridas para la implementación del proyecto, no tiene un fin
comercial. Se presenta en este aparte el procedimiento para la actividad evitando
imprevistos para las comunidades y/o coberturas cercanas y generando parámetros para
su seguimiento.
Las actividades de aprovechamiento forestal deben iniciarse de manera alterna con las
del Programa de manejo de coberturas vegetales y ecosistemas terrestres (manejo de
coberturas vegetales, rescate de especies en veda o amenazadas, reubicación o
cualquiera otra derivada del manejo de la vegetación). En los informes se debe presentar
de manera secuencial el registro fotográfico donde se muestre el desarrollo de los
ejemplares establecidos o reubicados.
Teniendo en cuenta que el aprovechamiento es una actividad de alto riesgo que amerita
idoneidad técnica, capacitación, seguridad y uso de elementos y maquinaria apropiada,
cuando se realiza adecuadamente el corte de ramas o arboles, es muy similar a la caída
natural de los árboles lo que reduce riesgos, daños y genera eficacia de la operación en
general. Para la realización del aprovechamiento se debe tener en cuenta:
Delimitación técnica de áreas de servidumbre autorizadas, empleando cinta de seguridad
a una altura de 1,5 m, lo suficientemente visible, para aislar el área de intervención.
Marcación de individuos a aprovechar: se debe identificar con pintura visible los
individuos arbóreos (árboles con diámetros superiores a los 10 cm) los cuales serán
apeados en el siguiente paso
Apeo técnico del componente vegetal que permite prevenir los daños en la masa
remanente y brinzales, efectos negativos en la fauna, el suelo, los cursos de agua y en la
seguridad de los operarios que realizan la actividad, por su parte el empleo de técnicas
acertadas pueden incrementar positivamente el volumen de madera aprovechable y
facilitar las actividades de saca.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-233
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
La tala inicia con la inspección de cada árbol objetivo para identificar peligros y
situaciones potenciales de emergencia, en este sentido se establece el emplazamiento, la
inclinación, el estado físico sanitario, senderos de extracción, las condiciones del viento,
determinación de la trayectoria de caída deseada (corta dirigida) que puede ser diferente
a la inclinación natural y áreas de disposición final. Debe definirse y preparase rutas de
escape en caso de emergencia.
Cuando se encuentren especies endémicas, en peligro de extinción, en veda o con valor
botánico o cultural que forzosamente tengan que ser removidas, se evaluará la posibilidad
de trasplantarlas a un lugar adecuado para su conservación o utilización dentro de la
restauración. Esta actividad se realizará teniendo en cuenta criterios de accesibilidad de
vehículo y tamaño del ejemplar.
La remoción de cobertura vegetal dará inicio por los árboles de diámetros mínimos
facilitando la actividad con individuos de mayor desarrollo. El desmonte de arbustos y
rastrojos bajos se debe realizar en lo posible de forma manual evitando ruido excesivo por
maquinaria, el corte principal debe hacerse por debajo de la rasante existente con el fin de
no dejar tocones.
Cuando se requiera, para árboles de alturas considerables, se debe realizar la corta por
medio de un procedimiento secuencial dando inicio por la estructura aérea lo que
determina trabajo en alturas, lo cual consiste en un desrame y/o descope en pie con
direccionamiento y descenso de manera controlado de las piezas cortadas a través del
uso de sogas, seguido del corte del fuste principal a nivel de la rasante existente, en lo
posible el fuste debe caer sobre residuos vegetales que amorticen el impacto en el
suelo.Cuando el árbol presente una inclinación natural que no coincida con la dirección de
caída será necesario amarrar el árbol con cables, de tal manera que por medio de poleas
y malacate manual se pueda forzar su caída en el sentido deseado. En áreas donde sea
posible la tala a caída libre se debe realizar teniendo en cuenta la inexistencia de
afectación a la regeneración natural, trabajadores e infraestructura.
El desrame y seccionamiento se realiza con motosierra, buscando optimizar la mayor
proporción del fuste para la obtención de trozas; se inicia en la parte baja de la copa
hasta llegar a la sección más alta. Debe eliminarse las ramas que puedan generar
hendeduras en la base y faciliten el trabajo, tener en cuenta la tensión de la rama,
realizando primero el corte en el lado bajo compresión y luego en el lado opuesto.
El corte del tronco principal se efectúa alrededor del árbol y debe hacerse lo más cerca
posible al suelo. En zonas de pendiente el corte horizontal se inicia en la parte más alta
del terreno y en general se realiza mediante tres etapas así (Figura 8-33)
Corte tipo muesca que tiene como función determinar la dirección de la caída final
del árbol. Esta debe tener una profundidad por lo menos de una quinta parte del
diámetro del árbol y contar con una altura igual a la profundidad de la boca, es
decir, formarse con un ángulo de 45º aproximadamente
Corte tipo bisagra tiene como función guiar en la caída en dirección de la boca o
muesca. La bisagra debe estar ubicada encima del corte inferior de la muesca,
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-234
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
entre 2,5 a 5 cm y debe ser lo más horizontal posible. Entre los cortes de la boca o
muesca y la bisagra se deja aproximadamente el 10% de diámetro del tronco, lo
cual sirve para apoyar el árbol durante la caída y mantener el control permitiendo
que sea en la dirección prevista.
Corte de caída: El corte de la bisagra debe continuarse hasta la mitad del tronco,
para este es conveniente introducir unas cuñas para asegurarse de que el árbol no
se incline hacia atrás y se cierre el corte.
Figura 8-33 Tipos de corte del tronco principal
Una vez el árbol derribado se ejecuta el troceo con motosierra según dimensiones
establecidas para uso en el proyecto y según la calidad del fuste.
Destino de los productos:
Los productos derivados del aprovechamiento forestal (material maderable, ramas y
follaje) NO se pueden comercializar, podrán ser utilizados para actividades constructivas
del proyecto; el remanente se entregará a las comunidades de la zona de influencia del
proyecto, para actividades de interés colectivo y social. Como soporte, se deberá
presentar documentación sobre la madera usada por la empresa, el recibo de material y el
uso dado por las comunidades. Es indispensable verificar el destino de la totalidad de los
productos del aprovechamiento, con el fin de evitar impactos en relación a otros recursos
como el agua (contaminación y colmatación de drenajes) y aire (no se permiten
incineración del material) y sobre el comercio ilícito de madera.
Si por alguna razón, los productos derivados del aprovechamiento forestal no pueden ser
entregados a la comunidad del área de influencia del proyecto, para actividades de interés
colectivo y sociales, se debe consultar a la Corporación Autónoma Regional (CAR)
competente, responsable de decidir el destino del mismo. Para el efecto, deberá allegar
documentación de soporte sobre el recibo del material y el uso finalmente dado, de
acuerdo con las directrices de la respectiva CAR.
Las ramas y el follaje podrán ser donados a la comunidad que cuente con proyectos de
compostaje diseñados para el reciclaje de residuos sólidos orgánicos; es importante el
uso de una picadora que facilite la trituración de los restos y favorezca el transporte y la
incorporación con el terreno y/o en el compostaje. Debe tenerse en cuenta la utilización
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-235
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
de esquejes del material vegetal talado para propagación de especies relevantes, dentro
del ecosistema y que den buena respuesta ante dicho método de propagación.
Protección del personal:
El personal que ejecute la tala deberá poseer experiencia en esta labor ya que contribuye
a limitar los impactos negativos sobre el ecosistema, y el número y gravedad de los
accidentes que pudieran registrarse durante las operaciones de corta.
Es importante el uso de elementos de protección personal y equipo industrial por el alto
riesgo que posee la actividad silvicultural como tal, más aún cuando se realizan talas en
árboles de alto porte y considerable desarrollo diamétrico; las herramientas y elementos a
emplear deben estar en buen estado cumpliendo con las normas (certificados) y conviene
revisarlas previamente a las actividades.
Deberá contarse con la programación de los procedimientos e insumos necesarios y
acordes con el tipo de cobertura a aprovechar, evitando la destrucción o daños del
material vegetal en desarrollo, de forma tal que se rescaten previamente las plántulas y
semillas de especies de importancia ambiental susceptibles de ser recuperadas y
utilizadas en procesos de restauración y/o enriquecimiento.
El aprovechamiento forestal se debe ejecutar una única vez, previo al inicio de la
construcción del proyecto
Se deben prevenir incendios forestales y aprovechamientos indebidos del recurso forestal,
prohibiendo por completo las quemas, asi como la tala y acopio de vegetal, a excepción
de lo autorizado en la licencia ambiental.
Actividad 4: Rescate de esquejes y semillas de especies de importancia ambiental
(nativas, con estatus especial o en veda)
La propagación de los árboles nativos o de importancia ambiental se hace por semillas,
estacas o esquejes. En los procesos de restauración y revegetalizacion de zonas
boscosas es ideal la propagación por semillas porque involucra el sistema de
reproducción sexual, lo que da variabilidad de características a los individuos de la
especie.
4.1 Selección de especies a propagar por esqueje o semilla:
Para determinar las especies adecuadas para la propagación por esqueje o semilla, se ha
de tener en cuenta los requerimientos biológicos y ecológicos como: los requerimientos
hídricos y nutricionales y las características de adaptación a condiciones adversas como
resistencia a eventos climáticos extremos, tolerancia a la contaminación y susceptibilidad
al ataque de plagas y enfermedades. Ademas tener en cuenta para proceso de
propagación y siembra en bosques naturales o seminaturales que son coberturas
heterogéneas y que están formadas por diversas especies como una forma de control
natural al ataque de plagas y enfermedades.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-236
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
En el proceso de selección de material (semillas o esquejes) la calidad de un árbol se
puede determinar por su morfología —forma—, por la ausencia de daños o lesiones en
ramas y tallos y por sus raíces. Actualmente se establece que el porte mínimo del material
vegetal a plantar es de 1,5 m de altura y muy buena conformación morfológica y estado
físico y sanitario.
De acuerdo con la Secretaria Distrital de Ambiente SDA, lo ideal es plantar árboles de
mínimo 1,5 m, siendo deseable 60 de 2 o 3 m de altura y los portes bajos únicamente
para algún grupo pequeño de árboles o arbustos de muy lento crecimiento, pero con las
medidas de protección o cerramiento que garanticen el buen desarrollo de los individuos.
4.1.1 Rescate y obtención de semillas
Recolección de semillas: En la recolección de semillas se deben tener en cuenta los
siguientes procedimientos y criterios:
•
•
•
Seleccionar las especies idóneas para la recolección de semillas.
Identificar y evaluar poblaciones potenciales a ser recolectadas.
Tener información de la época de dispersión de semillas de las especies a colectar.
De acuerdo con la época de colección de semillas, estas podrán soportar los
tratamientos posteriores de germinación, secado y alcanzar la máxima longevidad.
El mejor indicador de estas cualidades no visibles es la dispersión natural.
Algunos indicadores morfológicos pueden ser de utilidad para determinar el tiempo
adecuado de recolección: En los frutos carnosos dispersados por animales, el
pericarpio cambia de color (normalmente de verde a rojo y amarillo), la pulpa se
vuelve suave y dulce y adquiere un olor característico. Los frutos tipo vainas y
cápsulas se vuelven gradualmente más secos. En algunas leguminosas, se puede
agitar los frutos y escuchar las semillas ya desprendidas dentro del fruto. Los frutos
secos dehiscentes comienzan a abrirse y se encuentran algunas semillas en el
suelo, ya dispersadas.
Los tejidos de reserva de las semillas cambian su consistencia durante el proceso
de desarrollo y maduración: de suaves, gelatinosos o lechosos, se vuelven firmes y
cerosos, y finalmente duros y secos en la fase de dispersión natural. La forma
tradicional que los agricultores practican para comprobar el momento adecuado de
cosecha, es presionar las semillas con la uña del dedo pulgar.
El color de la semilla también puede ser un indicador útil.
•
•
•
Información fenológica de las especies, es importante tener en cuenta que la
fenología de una especie varía de año en año debido a las fluctuaciones climáticas y
se debe tener un buen conocimiento de la flora de la zona para identificar los
arboles – semilleros y su estado reproductivo
Condiciones climáticas para la época de recolección de las semillas, con el fin de
planificar el manejo de postcosecha de las mismas hasta su envío al banco de
semillas respectivo
Disponer de los materiales, insumos y equipos adecuados, no solo para la
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-237
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
•
•
recolección de semillas, sino para la identificación de especies, toma de
información, de material de herbario.
Técnicas de recolección de semillas: entre las más usadas están: Cosecha de los
frutos enteros, Apretar la panícula o espiga con la mano y deslizarla hacia arriba
Cortar ramas con frutos, Sacudir o golpear las ramas para desprender frutos o
semillas y Recolectar desde el suelo
Proceso de limpieza y secado: La longevidad de las semillas dependerá de las
condiciones ambientales y del manejo de postcosecha, es esencial mantener o
reducir la humedad de las semillas a un nivel que minimice el envejecimiento,
aprovechando las condiciones ambientales favorables durante el día y evitando que
se incremente cuando la humedad relativa del aire aumente durante la noche.
Los frutos secos y frutos carnosos de textura seca pueden ser enviados al banco de
semillas sin ser procesados. Los frutos carnosos de textura húmeda, es
recomendable extraerles las semillas y secarlas rápidamente en un sitio fresco, bien
ventilado y sin exposición directa al sol.
Los frutos carnosos grandes, se pueden abrir con un cuchillo, sacar las semillas,
lavarlas y esparcirlas sobre una malla plástica ubicada en un sitio fresco, bien
ventilado y sin exposición directa a sol, hasta que se sequen.
Para extraer y lavar las semillas de los frutos carnosos pequeños (Ej. bayas) se
puede utilizar un colador o tamiz y agua corriente. Se esparce las semillas en un
sitio seco, bien ventilado y bajo sombra, hasta que se sequen. Es preferible no
colocar las semillas en papel periódico, porque es difícil removerlas cuando se
secan. Es mejor usar una malla plástica o metálica. Una vez secas deben ser
manejadas igual como las de los frutos secos, es decir mantenerlas en bolsas de
tela etiquetadas, proporcionándoles espacio suficiente de forma que el aire pueda
circular.
4.1.2 Traslado de semillas
Traslado a banco de semillas: Es recomendable enviar lo antes posible los materiales
recolectados al banco de semillas respectivo, para que estas sean secadas a contenidos
de humedad seguros para la conservación. Para ello, se debe empacar las bolsas
etiquetadas con las semillas en la forma más segura posible para su traslado. Se pueden
empacar en bolsas de lona o de algodón delgado, en cajas de cartón dentro de la cual se
ponen las bolsas.
Es importante diligenciar la información ecológica y de rescate de cada muestra, con la
cual se determina el tratamiento de germinación y posterior destino de la plántula
4.1.3 Germinación y obtención de plántulas
Para hacer el tratamiento de semillas recolectadas, será necesario tener viveros
temporales de apoyo, cercanos a los sitios de trasplante de vegetación, con el objeto de
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-238
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
someter el material vegetal a procesos de germinación y obtención de plántulas.
Los viveros temporales de apoyo, se debe hacer la propagación de las especies nativas,
con estatus especial o en veda, encontradas en el AID, con el objeto de obtener material
vegetal a utilizar en las diferentes labores de revegetalización de los sitios afectados por
obras.
4.2 Propagación por estacas o esquejes
La propagación asexual: estacas, acodos, injertos o esquejes se utilizan en programas de
reforestación porque dan la posibilidad de seleccionar las características de resistencia y
calidad deseables.
La propagación por estacas consiste en cortar partes del árbol como material de
propagación y se consideran nuevas plantas cuando después de sembrarse desarrollan
rebrotes de hojas y emiten raíces. Este sistema se debe usar en árboles nativos jóvenes,
por su crecimiento activo y menor lignificación de los tejidos, son ideales para este tipo de
propagación. En este proceso es importante el uso de reguladores y estimuladores
hormonales que estimulan el crecimiento de las raíces.
En la propagación por esquejes se toman partes de la rama de unos 10 a 15 cm de
longitud y de 1 a 2 cm de diámetro; también se aplica enraizador y se proporciona
humedad relativa e iluminación alta.
Los procesos propagación de especies nativas y de importancia ambiental, sea por
rescate de semillas y obtención de plántulas, por esqueje o estaca, requiere de un vivero
temporal de apoyo.
De igual manera, eventualmente para los ejemplares que provienen del rescate de epífitas
vasculares y no vasculares, se hará necesario disponer de un vivero temporal de apoyo,
que se ubique preferentemente cerca al área de rescate de los ejemplares.
4.3 Establecimiento final de nuevas plantas de especies nativas o de importancia
ecológica
Para el trasplante de plántulas de especies nativas y de importancia ecológica, se deben
tener los siguientes cuidados generales:
Previo al procedimiento es necesario regar la tierra de los recipientes para reducir el
estrés hídrico por secamiento de las raíces.
Evitar que las raíces durante la labor de trasplante se expongan al viento, al sol o sufran
daño mecánico.
Las plantas deben permanecer con la raíz expuesta el menor tiempo posible.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-239
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Para efectuar el trasplante se preferirán plantas jóvenes que posean entre 0,5 y 1,5 m de
altura contados desde la base del tronco hasta la parte superior de la planta, ya que el
uso de material de este porte aumenta las probabilidades de supervivencia (DAMA, 2004).
Se realizará la labor de ahoyado (abrir los hoyos donde se plantará el material vegetal),
según el diseño de la plantación.
La plantas deberán quedar en posición natural, después del trasplante, cuello de la raíz a
nivel del suelo, sistema radicular no comprimido, ni doblado, pero en contacto con la
tierra.
Se deberá eliminar toda planta enferma, dejando solo material sano, el tamaño debe ser
similar.
5. Manual para el Manejo de podas de arboles nativos y de interés ecológico
De acuerdo con la caracterizacion de las coberturas vegetales existentes en el área de
servidumbre la línea a 230 kV, de la linea de reconfiguración y de la vía de acceso a la
subestación Nueva Esperanza, se ha establecido que aproximadamente 28 ha
corresponden a vegetación natural y seminatural, en las que se presentan especies de
arboles nativos y de interés ecológico y a las que se les debe practicar la poda técnica en
el procedimiento de despeje de la servidumbre.
A continuación se listan los tipos de cobertura vegetal boscosa y las áreas en las cuales
se encuentran las especies mencionadas. De las coberturas allí mencionadas, se
exceptúan la vegetación de páramo (VP) y la de Bosque Plantado (BP), la primera
porque tendrá un tratamiento especial en el despeje de la servidumbre (ver Actividad 5.
Manejo de las áreas de páramo y bosque altoandino existentes en el AID, del Programa
de Manejo de Cobertura Vegetal y Ecosistemas Terrestres) y la segunda por que no
corresponde a arboles nativos parcial o completamente.
Línea de transmisión a 230
kV Guavio-Nueva
Esperanza
Cobertura
vegetal
Área
afectada
(ha)
Porcentaje de
afectación %
AM
13,23
52,69
BNF
7,02
27,96
BP
1,93
7,69
M-AM-BNF
0,04
0,16
M-AM-VP
1,3
5,18
VP
1,59
6,33
Total
Reconfiguración de la línea
Circo-Paraíso
25,11
100,00
AM
0,29
9,67
BNF
2,71
90,33
3,00
100,00
Total
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-240
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Cobertura
vegetal
Área
afectada
(ha)
Porcentaje de
afectación %
AM
0,02
100,00
Total
0,02
100,00
Total general
28,13
Vía de acceso a la
subestación Nueva
Esperanza
La verificación de los arboles objeto de podas técnicas en cada una de estas coberturas
vegetales, se debe hacer previo al inicio de las obras, con base en los resultados
arrojados por la actualización del inventario forestal de las áreas a intervenir por el
proyecto.
Criterios a tener en cuenta para el desarrollo del Manual para la poda técnica de arboles
durante la construcción y operación del proyecto:
Durante la construcción de líneas de transmisión, en el procedimiento de despeje de la
servidumbre, en zonas en donde la cobertura vegetal corresponde a vegetación boscosa
de especies nativas o de interés ecológico, es necesario aplicar podas técnicas que
permitan hacer el despeje temporal necesario para el paso del pescante, la riega del
conductor y el tensionado del mismo. Al gunos criterios a tener en cuenta para estos
procedimientos, se describen a continuación:
Una vez establecida el área a despejar y con base en la información obtenida del
inventario forestal al 100% se deben identificar y marcar en campo los árboles que
serán objeto de podas. Este procedimiento lo hace el contratista con la inspección de
la interventoría y los ingenerios de campo y forestales de la obra.
Las podas técnicas en la etapa de construcción se deben hacer en las copas y ramas
de aquellos árboles que constituyan obstáculo para el paso del personal y pescante
que riega el conductor entre torre y torre y para la elevación del conductor.
La poda debe hacer la eliminación de ramas o partes de copa, o de los tocones de
podas anteriores incompletas que ofrecen obstáculo. De acuerdo con la altura de los
arboles a podar, requieren técnicas y equipo especializado y se debe prestar atención
especial a la secuencia y al ángulo de corte.
Preferiblemente se deben hacer podas de ramas laterales o partes de la copa de
árboles en forma de V, de manera que se cortan aquellas partes vegetales que
obstaculizan el paso a ras de piso y entre el piso (donde se riega el conductor) y el
espacio hacia arriba para el alzado, tendido y tensionado del conductor.
Para algunos casos en los que el tipo de vegetación, altura y enrramaje, lo permitan,
se debe evaluar hacer el despeje sin necesidad de podar los árboles nativos, sino
separando las ramas y copas de árboles con cuerdas fuertes que permitan después al
tensionarlas, abrir el espacio necesario para alzar el conductor y tensionarlo. La
decisión de hacer o no la poda de árboles en un sector determinado, y los
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-241
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
procedimientos a seguir, son responsabilidad del inspector de campo, conjuntamente
con los ingenieros de obra y el forestal que dirige el aprovechamiento.
Los procedimientos de poda deben incluir el saneamiento básico de las ramas
cortadas, control fitosanitario y evaluación post corte
Una vez efectuadas la poda técnica y las actividades de riega, elevación y tendido del
conductor, se deben ejecutar acciones de restablecimiento de las áreas objeto de
intervención, lo cual incluye limpieza dela servidumbre, disposición final de
escombros, retiro de equipos y entrega de áreas de servidumbre.
El manejo de los escombros incluye la limpieza del terreno, retiro, transporte y
disposición final de los productos derivados de la poda.
De acuerdo con las técnicas de corte y poda a aplicar, se debe establecer la norma de
uso de elementos de protección personal, herramientas a utilizar y el manejo de cada
una de ellas. Elementos de protección personal: Ropa de trabajo (preferentemente
gruesa), Botas de electricista o con recubrimiento dieléctrico, Casco de protección
(especificación de impacto y golpe), Gafas o goles, Guantes de carnaza, Faja o
cinturón de trabajo. Herramientas de corte: Motosierras, Garrocha podadora ó
motosierra telescópica y tijeras manuales o bimanuales. Elementos de ascenso y
descenso: Arnés, Acollador, Casco de protección, Guantes de electricista, Careta
Orejeras aislantes de ruido Lentes
De acuerdo con los criterios señalados, el contratista una vez evaluadas las zonas de
despeje y técnicas necesarias, deberá elaborar un Manual de Procedimientos de Podas
Técnicas a aplicar para las especies nativas y de interés ecológico, donde se incluya
técnicas y procedimientos y una metodología de seguimiento a los procedimientos y los
efectos de dichas podas. De acuerdo con el Manual presentado y aprobado por la
interventoría del proyecto y EPM, se deberá proceder en campo y presentar los
resultados de la actividad en los informes de cumplimiento ambiental-ICA. El Manual debe
incluir un programa de compensación para la conservación de especies, en especial
aquellas con algún grado de vulnerabilidad, en caso de daño o muerte a causa de la
poda.
El seguimiento a la actividad de podas técnicas de arboles nativos y de interés ecológico
se hará con base en la aplicación de indicadores de procedimiento que se han de reportar
en los informes ICA a entregar a la autoridad ambiental. Como criterios para el
establecimiento de indicadores de las acciones a realizar se proponen:
Área de servidumbre intervenida con procedimientos de poda técnica (ha) / Áreas de
servidumbre entregadas a satisfacción con procedimientos de restablecimiento de
servidumbre (ha)
Numero de árboles sometidos a poda técnica y entregados a satifaccion en área de
intervención (# arboles /ha) / Numero de arboles sometidos a poda técnica por área de
servidumbre (# de arboles /ha)
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-242
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
De otra parte, durante la etapa de operación del proyecto se deben practicar podas de
seguridad que se diferencian de las de mantenimiento porque las ramas que se eliminan
están vigorosas y activas; se ejecutan para reducir el volumen de la copa y eliminar
interferencias con líneas de energía.
8.2.3.6 Lugar de aplicación
El desarrollo de esta actividad de manejo se llevará a cabo sobre el corredor de
servidumbre en los seis metros de aprovechamiento; correspondientes a la franja o trocha
máxima de afectación en la línea de transmisión de 230 kV, líneas de reconfiguración
circo y Paraíso, Subestación Nueva Esperanza y las obras temporales (patios de tendido,
adecuación puntual de la vía de acceso a la subestación) en coberturas de matriz
boscosa.
8.2.3.7 Responsable de la ejecución
Las Empresas Públicas de Medellín como propietaria del Proyecto y su contratista de
obra, serán los responsables de velar por la implementación de la medida.
8.2.3.8 Indicadores
Actividad 1. Actualización inventario forestal
Número de individuos inventareados / Numero de individuos potenciales a intervenir.
Actividad 2. Tecnicas de rescate de plantas epífitas vasculares y helechos arborescentes
-
Número de plantas epífitas vasculares reubicadas vivas/Número plantas epífitas
vasculares rescatadas/especie/mes)
-
Numero de plantas epifitas vasculares que sobreviven en el forofito/ Numero de
plantas epifitas vasculares totales reubicadas sobre el forofito
-
Número de individuos de helechos arborescentes establecidos vivos/Número de
individuos de helechos arborescentes rescatados/mes).
Nota: Se espera una meta de sobrevivencia de al menos 85% para los individuos de
especies reubicadas. En caso de registrarse un efecto negativo, se deberá identificar la
causa y tomar medidas correctivas con la modificación de los manejos establecidos.
De manera general, la evaluación de los indicadores debe ser acumulativa para
evidenciar la recuperación de las áreas afectadas y la tendencia del medio en la
efectividad de la medida establecida.
Actividad 3. Ejecución del aprovechamiento forestal
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-243
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Número de árboles registrados en la actualización del inventario / Número de árboles
talados x 100
Áreas y volúmenes aprovechables autorizados en Acto administrativo / Áreas y
volúmenes aprovechados de manera efectiva x 100
Número plántulas rescatados / Número de plántulas utilizados en labores de
revegetalización y restauración x 100
Volumen de material vegetal ubicado en los lugares para disposición / Volumen de
material aprovechado x 100
Cantidad en peso de material vegetal entregado a la comunidad/cantidad en peso de
material vegetal extraído /mes
Cantidad de m3 madera entregada /cantidad de m3 de madera extraída /mes
Actividad 4: Rescate de esquejes y semillas de especies de importancia ambiental
(nativas, con estatus especial o en veda)
-
Numero de semillas puestas en tratamiento de germinación (por especie) / Numero
total de semillas colectadas en campo (por especie) x 100
-
Numero de plántulas obtenidas a partir de semillas tratadas (por especie) / Numero de
semillas puesta en tratamientio (por especie) x 100
-
Numero de tratamientos por esqueje o por estaca exitosos (por especie) / Numero
total de tratamientos por esqueje o por estaca montados (por especie) x 100.
5. Manual para el Manejo de podas de arboles nativos y de interés ecológico
Presentación del Manual de podas técnicas para arboles nativos y de interés ecológico
por parte del contratista y aprobación del mismo por parte de la interventoría del proyecto
y EPM.
8.2.3.9 Costos
Tiene un costo equivalente a $ 808.788.160; el detalle de este costo aparece en el Anexo
8.1-Costos PMA.
8.2.4
Manejo de fauna silvestre presente en áreas protegidas y en zonas boscosas
8.2.4.1 Objetivos
Generar un desplazamiento de las especies de fauna silvestre presentes en el área de
intervención del Proyecto, antes y durante la ejecución de las actividades de construcción
y mantenimiento.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-244
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
8.2.4.2 Metas
Minimizar el impacto negativo sobre los individuos de fauna silvestre, ocasionado en el
desarrollo de las actividades del Proyecto a corto y largo plazo.
8.2.4.3 Impacto ambiental a controlar
Afectación de fauna terrestre y acuática, Afectación de especies endémicas, en peligro y/o
en veda.
8.2.4.4 Tipo de medida
Prevención y Mitigación
8.2.4.5 Plan de acción
VU
VU
Lagothrixlugens
VU
CR
Tremarctosornatus
VU
VU
Mamíferos
Sciuruspucheranii
CITES
Aotuslemurinus
Especies Endémicas y
Amenazadas
Endémicas
y Casi
endémicas
IUCN 2010
Grupo de
fauna
Categoría
Nacional
Los planes de acción que se describen a continuación se aplicarán a las especies de
fauna en general encontradas en el Área de influencia directa del proyecto y a las
especies sensibles y en categoría de amenaza registradas a continuación (de acuerdo
con la revisión de bibliografía especializada para el área de estudio)
X
II
X
II
I
Choloepushoffmani
III
Alouattaseniculus
II
Pantheraonca
I
Puma concolor
I
Cerdocyonthous
II
Eirabarbara
III
Mustela frenata
II
Nasuanasua
III
Mazama americana
Subtotal Especies de Mamíferos
III
3
3
2
12
Estatus UICN: LC=Preocupación menor, NT=Casi Amenazado, Vu=
Vulnerable, EN= En peligro, DD= Datos deficientes.
Aves
Pyrrhuracalliptera
CR
Andigena nigrirostis
Eriocnemisderbyi
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
X
LC
NT
Synallaxissubpudica
CR
NT
II
X
X
3/27/2014
8-245
Myioborusornatus
Subtotal Especies de Aves
CITES
Endémicas
y Casi
endémicas
Especies Endémicas y
Amenazadas
IUCN 2010
Grupo de
fauna
Categoría
Nacional
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
X
2
2
4
0
Anfibios
Estatus UICN: LC=Preocupación menor, NT=Casi Amenazado, Vu=
Vulnerable, EN= En peligro, DD= Datos deficientes.
Pristimantisaffinis
VU
Pristimantisbogotensis
LC
Pristimantiselegans
VU
Pristimantisnervicus
LC
Subtotal Especies de Anfibios
0
4
X
1
0
Reptiles
Estatus UICN: LC=Preocupación menor, NT=Casi Amenazado, Vu=
Vulnerable, EN= En peligro, DD= Datos deficientes.
Anadiabogotensis
X
Stenocercustrachycephalu
s
Subtotal Especies de Reptiles
X
0
0
2
0
Estatus UICN: LC=Preocupación menor, NT=Casi Amenazado, Vu=
Vulnerable, EN= En peligro, DD= Datos deficientes.
Total de Especies
5
9
9
12
Estas especies se destacan por estar consideradas bajo algún estatus de amenaza o
tener rango de distribución geográfica restringida (endémicas) o veda, por lo que se
consideran de manejo especial. Estas especies son más sensibles a la alteración y
destrucción de su hábitat, por lo cual tendrán una mayor afectación a causa de las
actividades constructivas y de mantenimiento del Proyecto.
Preconstrucción:
Previo al inicio de las labores de ahuyentamiento se debe hacer un reconocimiento sobre
los posibles microhábitats presentes en el área dentro de los que se pueden encontrar:
madrigueras, camas de hojarasca, lugares de anidación y percha, cuerpos de agua ya
sean efímeros o permanentes. Actividad que debe ser llevada a cabo justo antes del inicio
del descapote y remoción de cobertura vegetal.
Ahuyentamiento de Fauna
Se deben utilizar técnicas generales para todos los grupos de fauna y otras específicas
para la avifauna. Entre las primeras, y con el objetivo de ahuyentar los diferentes grupos
de fauna del área de intervención, se deben realizar las siguientes actividades:
generación de ruido fuerte empleando silbatos, golpeando madera, agitando la
vegetación, levantando troncos y piedras, inspeccionando madrigueras con linternas y
utilización de humo para ahuyentar animales en espacios confinados (e.g. Troncos
huecos, madrigueras en el suelo, etc). Lo anterior con el fin de provocar comportamientos
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-246
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
evasivos en los individuos presentes y que conlleven al desplazamiento de estos hacia
zonas seguras lejos de las obras.
Se prestará particular atención, al hallazgo de individuos con algún tipo de vulnerabilidad
mayor, dentro de estas se cuentan las especies de hábitos fosoriales y con bajo rango de
movilidad. Otro tipo de fauna a tener en cuenta durante este proceso son los neonatos,
larvas, huevos o estados inmaduros de desarrollo, así como especies endémicas y las
que se encuentran en alguna categoría de amenaza de extinción, ya que estas poseen
una mayor vulnerabilidad a las modificaciones de su hábitat.
Para el caso de la avifauna se sugiere la instalación previa de ahuyentadores visuales
entre la cobertura vegetal a intervenir (árboles y arbustos). Es así que se considera el uso
de ahuyentadores visuales tales como espantapájaros inflables, siluetas colgantes de
aves rapaces espanta aves, cintas vibradoras anti pájaros de 30 y 500 m y hojas de metal
iridiscente. Estos deberán ser combinados para lograr mayor efectividad y evitar que las
aves se acostumbren a estos.
Debido a la presencia de áreas protegidas en el trazado y con la finalidad de prevenir al
máximo el daño de los animales, se considera necesario que a lo largo de este trayecto
sean instalados los ahuyentadores, igualmente se deben instalar en otras áreas
estratégicas que se encuentren en la zona (Tabla 8.43).
Tabla 8.43 Número de ahuyentadores visuales en áreas protegidas
Longitud
(Km)
Longitud
(m)
AFD Área de Restauración Los Arbolocos-Chiguaza
0,23
230
8
AFD Área de Restauración Subpáramo Parada del Viento
0,9
900
30
AICA CO080 Humedales de la Sabana de Bogotá
1,18
1180
39
DMI Cerro Manjuí y Salto del Tequendama - AICA CO180
Bosque de la Falla del Tequendama
0,83
830
28
AFD Encenillales del Mochuelo
0,32
320
11
RFP Páramo Grande
6,39
6390
213
AFD Páramo Las Mercedes-Pasquilla
1,3
1300
43
11,16
11160
372
2,53
2530
84
2,58
2580
86
Total
5,11
5110
170
Total general
16,27
16270
542
Obra
Línea de
transmisión a
230 kV
Área Protegida
Total
DMI Cerro Manjuí y Salto del Tequendama - AICA CO180
Reconfiguración (Circo)
de la línea Circo
DMI Cerro Manjuí y Salto del Tequendama - AICA CO180
- Paraíso
(Paraíso)
Ahuyentadores
visuales
Adicionalmente se sugiere llevar a cabo la misma medida en otras áreas estratégicas que
se anotan a continuación (Tabla 8.44):
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-247
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Tabla 8.44 Número de ahuyentadores visuales en áreas de importancia ecológica por fuera de áreas
protegidas
Área
Longitud
(Km)
Longitud
(m)
Ahuyentadores
visuales
Gachalá
5,02
5020
167
Guasca
1,41
1410
47
Total afectado
6,43
6430
214
El número de ahuyentadores visuales para el total de las áreas citadas anteriormente,
corresponde a 756. Este número de ahuyentadores está dado por la distancia entre ellos,
que para el caso es de 30 m.
Luego de ser utilizados específicamente durante la fase de preconstrucción, los mismos
ahuyentadores pueden ser instalados en algunas torres o en áreas aledañas a estas
durante su construcción para evitar el arribo, la anidación o la percha de aves en las
mismas.
Preconstrucción y Construcción:
Salvamento contingente fauna
Se realizará la captura y manejo de individuos durante las actividades de ahuyentamiento
que hayan sufrido algún tipo de daño o lesión que impida su movilidad, también se
trasladaran los herpetos y pequeños mamíferos que por su movilidad no se puedan
trasladar, de manera que se ubiquen en un lugar en el cual estén a salvo de posibles
daños derivados de las actividades de construcción del Proyecto.
Los individuos capturados serán valorados tomando como referencia: identificación, talla,
peso, sexo, estado reproductivo y categoría de edad estimada. Posteriormente serán
marcados, trasladados y liberados en el menor tiempo posible para causar la menor
afectación o estrés en estos.
Así mismo, se anotarán datos sobre las condiciones del hábitat en donde fue hallado y el
lugar de encuentro. Todos los individuos involucrados en este proceso deben contar con
registro fotográfico.
Aquellos individuos que se encuentren exhaustos, debilitados o estresados, o en cualquier
otra condición que ponga en peligro su sobrevivencia, serán entregados de manera
inmediata a la autoridad competente. Los individuos que sean encontrados muertos o
perezcan durante las actividades constructivas del Proyecto, serán preservados
adecuadamente según su grupo taxonómico, para ser entregados posteriormente en una
colección científica reconocida por el Instituto Alexander von Humboldt.
Durante estas labores de rescate y salvamento contingente y durante toda la etapa de
construcción del Proyecto será prohibido la caza o aprovechamiento de la fauna silvestre
por parte del personal vinculado a la obra.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-248
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Operación:
Para salvaguardar y apoyar la labor realizada por las autoridades ambientales con
jurisdicción en el área de influencia directa del Proyecto, que para el caso son tres
corporaciones ambientales (Corporación Autónoma del Guavio, Corporación Autónoma
Regional de la Orinoquia, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR) y la
autoridad distrital (Secretaria Distrital de Ambiente) se utilizarán señales asociadas a las
zonas de mayor conservación a través de las cuales se haga alusión a la prohibición de la
caza de especies de fauna silvestre, en especial sobre aquellas que puedan estar
catalogadas en listas rojas o sean endémicas o de importancia cultural y/o ecológica.
Manejo especifico de especies de fauna de importancia en el Área de Influencia
Directa del proyecto
La Resolución 1313 de diciembre de 2013, enumera cuatro (4) especies de fauna para
tener en cuenta como de manejo especial, estas se registran en las diferentes fuentes de
información como especies potenciales para el AII del proyecto y dos (2) aparecen
reportadas en el AID. En razón a esto, a continuación se presentan las medidas de
manejo específicas para las dos (2) especies que se reportan en el AID y medidas
generales para la especie que se reporta en el AII según el sistema Tremarctos.
De acuerdo con la información presentada en la tabla adjunta las especies Tremarctos
omatus (Oso de anteojos) y Andigena nigrirostris (Tucán de montaña) se reportan en las
AII y AID; la especie Spizaetus isidori (Águila Crestada) aparece reportada por el sistema
Tremarctos en un buffer equivalente al AII del proyecto y la especie Vultur gryphus
(Cóndor de los Andes) no aparece reportada en ninguna de las áreas de influencia del
proyecto.
Especie
Documento que
reporta la potencial
presencia o la
presencia
Área en la que se
reporta
Observaciones
Especie representativa y vulnerable a la
extinción.
EIA, Cap3. fauna
Especies de
Apéndice I)
AII
interés
comercial
(CITES,
En Bosque Natural Fragmentado para el AID y
representan las especies potencialmente más
sensibles a la afectación directa de sus
poblaciones y a la alteración de su hábitat
natural.
AID
Tremarctos
omatus (Oso de
anteojos
EIA, Cap5. fauna
Especie Amenazada
Reporte Tremarctos
Especie Amenazada
Anexo 3.3.5. Fauna
potencial línea 230 kV
Especie Amenazada y en CITES, Apéndice I
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-249
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
EIA, Cap3. fauna
Andigena
nigrirostris (Tucán
de montaña)
En San Roque (Gachalá). Son Frugívoros
arbóreos encontrados en el dosel de los
bosques naturales, matorrales o en el
sotobosque de los mismos
AID
No aparee reportada por Tremarctos, aparece
otra especies del mismo género: Andigena
hypoglauca
Reporte Tremarctos
Anexo 3.3.5. Fauna
potencial línea 230 kV
Especie de interés comercial (CITES,
Apéndice II) En Bosque natural, pastos,
arbustos y matorrales
Anexo 3.3.6 Fauna
registrada línea 230 kV
Spizaetus isidori
(Águila Crestada)
Vultur gryphus
(Cóndor de los
Andes)
Reporte Tremarctos
Buffer establecido por
Tremarctos (AII)
Especie Amenazada
Reporte Tremarctos
No registrada
Anexo 3.3.5. Fauna
potencial línea 230 kV
Especies Amenazada, de interés comercial
(CITES, Apéndice I). En Bosque natural y
pastos.
Manejo para la posible presencia de Tremarctos omatus (Oso de anteojos) en el
Area de influencia de las obras del proyecto
Objetivo: Dar el manejo adecuado al ahuyentamiento y salvamento de individuos de la
especie Tremarctos ornatus que eventualmente se encuentren en el área de influencia
directa del proyecto.
Proteger las poblaciones de la especie Tremarctos ornatus ubicadas en el área de
influencia directa del proyecto.
Meta: Mitigar la posible afectación del proyecto sobre la población de Tremarctos ornatus,
mediante la inspección previa de individuos y mecanismos de ahuyentamiento en el área
de obras.
Acciones a desarrollar: Previo al inicio de obras en las zonas de arbustos y matorrales
(AM); Bosque natural fragmentado (BNF); Mosaico de arbustos y matorrales con
vegetación de páramo (M-AM-VP) y vegetación de páramo (VP), del AID se deben
realizar inspecciones previas de búsqueda de ejemplares de Oso de anteojos. Se han
seleccionado las áreas (en ha) que se deben inspeccionar para cada cobertura vegetal
presente a lo largo del AID, de acuerdo con el rango de distribución altitudinal de la
especie Tremarctos ornatus. Las siguientes son las áreas encontradas en estos rangos
altitudinales:
Cobertura vegetal
Altura
msnm
AM (ha)
1000
0,83
1650
0,29
1900
BNF (ha)
M-AM-VP(ha)
VP(ha)
Total
general (ha)
0,83
0,29
0,16
0,16
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-250
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Cobertura vegetal
Altura
msnm
AM (ha)
1950
0,68
2000
BNF (ha)
M-AM-VP(ha)
VP(ha)
Total
general (ha)
0,68
0,23
0,23
2100
1,89
1,89
2150
0,49
0,49
2300
1,57
1,57
2350
0,41
0,41
2400
0,26
0,26
2450
1,26
1,26
2500
1,02
1,02
2550
2,80
2600
0,60
0,60
2650
0,38
0,38
2700
0,78
3,57
1,57
1,57
2750
1,80
0,57
2,36
2800
1,03
0,45
1,48
2850
0,33
2900
0,33
0,15
2950
1,97
3000
6,30
0,99
3050
1,00
0,66
3100
0,98
0,53
3150
0,13
0,09
0,15
1,97
3200
0,05
1,66
0,45
1,96
7,48
1,90
3250
7,70
1,90
0,32
1800-2300
7,33
15,07
0,32
15,07
1850-2150
5,02
5,02
2150-2400
2,64
2,64
2200-2350
1,56
1,56
2500-2250
3,76
3,76
2700-3150
6,27
6,27
2750-3150
4,28
4,28
2850-3000
3,59
3,59
3150-3200
3,78
3,78
3150-3300
5,47
4,11
3200-3400
Total
general
51,81
31,79
6,46
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
9,58
7,48
7,48
15,32
105,38
3/27/2014
8-251
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Las inspecciones se deben iniciar con la búsqueda de huellas, restos alimenticios y heces
de la especie en el área a intervenir. También se debe hacer una búsqueda en las copas
de los árboles de la zona, debido a que esta es una estrategia que usan los osos para
evadir el peligro y para la búsqueda de recursos (frutos y dormideros para descansar).
En el caso de identificar rastros o individuos se debe repetir el ahuyentamiento en la zona
del encuentro mediante ruido, éste se podrá aplicar con sonidos por encima de los 60 dB.
También se puede realizar mediante la emisión de humo, disuasión auditiva con
pirotécnicos, utilización de perros de caza, entre otros. Para esta actividad se debe contar
con profesional biótico, guías y auxiliares de campo.
De igual forma antes del inicio de obras, el contratista y EPM deben establecer la forma
de gestión ante la corporación (CORPOGUAVIO) y la implementación de un protocolo de
acción inmediata en el caso de tener que realizar un salvamento contingente de individuos
de esta especie. Para así poder trasladar a los individuos rápidamente al Centro de
Atención, Rehabilitación y Valoración de Fauna Silvestre (CAVFS) más cercano y
posteriormente ser reubicado en el área protegida más cercana.
Manejo para la posible presencia de Andigena nigrirostris (Tucán de montaña) en el
Area de influencia de las obras del proyecto
Objetivo: Dar el manejo adecuado al ahuyentamiento y salvamento de individuos de la
especie Andigena nigrirostris que eventualmente se encuentren en el área de influencia
directa del proyecto.
Proteger las poblaciones de la especie Andigena nigrirostris ubicadas en el área de
influencia directa del proyecto.
Meta: Mediante acciones de inspección previa de individuos, búsqueda de nidos y
ahuyentamiento en el área de obras, mitigar la afectación sobre las poblaciones de
Andigena nigrirostris y procurar medidas de protección.
Acciones a desarrollar: Previo al inicio de obras, en cada uno de los sitios de
emplazamiento de las actividades de construcción se deberá realizar una inspección de
presencia o ausencia de ejemplares de la especie Andigena nigrirostris, esto se debe
aplicar en las zonas a intervenir que se encuentran en Bosque andino húmedo y muy
húmedo dentro de los 1600 a 3200 msnm en el AID.
De acuerdo con el rango altitudinal en que se presenta esta especie y las coberturas
vegetales que representan su hábitat, se han seleccionado dentro el AID las áreas donde
se deben llevar a cabo las inspecciones
Areas estimadas para hacer inspección de la presencia de la especie Andigena nigrirostris
en el AID del proyecto.
Cobertura
vegetal
Altura msnm
Área (ha)
BNF
2300-1800
15,07
BNF
1900
0,16
BNF
2500
0,67
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-252
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Cobertura
vegetal
Altura msnm
Área (ha)
BNF
2000
0,23
BNF
2850-3150
4,28
BNF
3000
0,71
BNF
3100
0,28
BNF
3050
0,66
BNF
2750
0,17
BNF
2750
0,24
BNF
2700
0,53
BNF
2650
0,38
BNF
2700
0,88
BNF
2900
0,41
BNF
2800
0,45
BNF
2750-3150
6,27
Total general
31,38
BNF= bosque natural fragmentado
En las inspecciones se deben realizar registros visuales con binoculares 8 x 35 y 10 x 50,
durante caminatas en el área a intervenir en horarios de 6:00, 7:00, 17:00 y 18:00 horas.
Esta actividad debe ir acompañado de prácticas de detección como vocalización in situ
con el fin de confirmar la presencia de la ejemplares de la especie Andigena nigrirostris.
En caso, de confirmar la presencia de individuos de la especie se deben realizar dos
actividades. La primera consta de un ahuyentamiento mediante el uso de vocalizaciones
de algún predador nocturno, el género Glaucidium es utilizado para ―espantar‖ a estas
aves. También debe ir acompañado de la generación de sonidos por encima de los 60 dB.
La segunda actividad es una inspección en búsqueda de nidos. En caso de encontrarlos
se deberán retirar aquellos que se encuentren en uso o abandonados. Los nidos que se
encuentren en uso deben ser retirados una vez el proceso de crianza haya terminado, si
esta medida afecta el proceso constructivo, deben ser rescatados y enviados a un centro
de paso controlado por la autoridad ambiental. El objetivo de levantar los nidos usados es
desincentivar el reuso de los mismos para crias futuras en el área de influencia directa del
proyecto.
Antes de iniciar las actividades descritas, el contratista y EPM deben establecer la forma
de gestión ante la corporación (CORPOGUAVIO) y la implementación de un protocolo de
acción inmediata en el caso de tener que realizar un salvamento contingente de individuos
de esta especie. Para así poder trasladar a los individuos rápidamente al centro de
atención más cercano. Para el caso del área de influencia del proyecto, las entidades
competentes son la Corporación autónoma regional CORPOGUAVIO, la Asociacion
Bogotana de Ornitología A.B.O y la Asociación Colombiana de Ornitología.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-253
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Lineamientos de manejo para la posible presencia de Spizaetus isidori (Águila
Crestada) en sectores aledaños a las obras del proyecto
Objetivo: Definir el manejo adecuado de ejemplares de la especie Spizaetus isidori en el
AID delproyecto Nueva Esperanza, dada la potencail presencia en la zona.
Meta: Evitar o Mitigar la afectación sobre los individuos de Spizaetus isidori mediante la
inspección previa de individuos en el área total de obras.
Acciones a desarrollar: De acuerdo con la revisión de información, la especie Spizaetus
isidori (Águila Crestada) solo se reporta en el área de influencia indirecta del proyecto, sin
embargo Corpoguavio ha identificado desde el año 2006 un nido activo de una pareja de
Spizaetus isidori en la vereda Minas de Yeso, sector Alto de La Culebra, en la Cordillera
de los Farallones en el municipio de Gachalá, Por esta razón se propone una inspección
previa de avistamiento de individuos de águila crestada en las áreas de bosque natural
fragmentado ubicadas entre los 1600 a 2800 msnm, haciendo énfasis en la Vereda Minas
de Yeso (Gachalá), posible hábitat de la especie en el área de influencia directa del
proyecto. Debe plantearse un apoyo continuo en la inspección con Corpoguavio y el
equipo que ha desarrollado las investigaciones respecto a esta especie en la zona. De
encontrar individuos, se debe concertar con CORPOGUAVIO el paso a seguir.
A continuación se presentan el estimativo de áreas a inspeccionar en la cobertura de
Bosque Natural Fragmentado ubicado en el AID en el rango de distribución de la especie
Spizaetus isidori.
Cobertura
vegetal
Altura msnm
Área (ha)
BNF
2750-2800
0,38
BNF
2800
0,45
BNF
2700
0,88
BNF
2600
0,38
BNF
2700
0,69
BNF
2750
0,24
BNF
2000
0,23
BNF
2500
0,67
BNF
2300-1800
15,07
Total general (ha)
18,99
BNF= bosque natural fragmentado
Para el caso del Cóndor de los Andes (Vultrus gryphus) esta especie solo se reportan en
los listados de Tremarctos, pero no fue registrada en ninguna de las áreas de influencia
del proyecto.
8.2.4.6 Lugar de aplicación
Se llevará a cabo sobre el corredor de servidumbre de 30 m a lo largo de la línea de
transmisión a 230 kV, al igual que en la servidumbre de la reconfiguración de la línea de
transmisión a 230 kV Circo – Paraíso que por ser de doble circuito es de 32 para cada
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-254
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
una de las líneas (Circo y Paraíso), la Subestación Nueva Esperanza y las obras
temporales (patios de tendido).
Las medidas de manejo específicas para las especies Oso de anteojos, Tucán de
montaña y Aguila crestada se deben realizar en las coberturas vegetales mencionadas en
la medida de manejo y en las áreas estimadas en la misma.
8.2.4.7 Responsable de la ejecución
Las Empresas Públicas de Medellín como propietaria del Proyecto y su contratista de
obra, serán los responsables de velar por la implementación de la medida.
8.2.4.8 Indicadores
Ahuyentamiento de Fauna
Número de especies registradas durante las actividades de ahuyentamiento y
salvamento / Número de especies registradas en el estudio previo a las labores de
ahuyentamiento y salvamento x 100
Abundancia relativa de individuos de las especies de interés registrada en el
ahuyentamiento / Abundancia de individuos de las especies de interés reportada en el
EIA x 100
Salvamento contingente fauna
Riqueza de especies rescatadas / Riqueza de especies identificadas como potenciales
a ser rescatadas x 100
Número de individuos rescatados / Número de individuos liberados x 100
Número de especies de interés rescatadas / Número de especies de interés
identificadas x 100
Número de nidos rescatados / Número de nidos identificados para rescate x 100
Número de individuos muertos durante el rescate por especie / Número de individuos
totales rescatados por especie x 100
Manejo especifico de especies de fauna de importancia en el Área de Influencia Directa
del proyecto (Oso de anteojos, Tucán de montaña y Aguila crestada)
Área en donde se realizo la inspección previa de Tremarctos ornatus / 105,38 ha (área
propuesta para la inspección).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-255
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Área en donde se realizo la inspección previa, búsqueda de nidos y el ahuyentamiento
de Andigena nigrirostris / 31,38 ha (área de bosque natural fragmentado propuesta
para la inspección).
Área en donde se realizo la inspección previa de Spizaetus isidori / 18,99 ha (área de
bosque natural fragmentado propuesta para la inspección.
8.2.4.9 Costos
Este programa de manejo tiene un costo de $ 463 671 280, de los cuales $392 514 320
son para las actividades de Ahuyentamento y salvamento contingente de fauna y $71 156
960 para el Manejo especifico de especies de fauna de importancia en el Área de
Influencia Directa del proyecto (Oso de anteojos, Tucán de montaña y Aguila crestada). El
detalle de este costo aparece en el Anexo 8.1-PMA.
8.2.5
Manejo de corredores de vuelo
8.2.5.1 Objetivos
Minimizar el riesgo de accidentes por colisión y electrocución de aves contra el cable de
guarda y conductores de la línea de transmisión.
Evitar que aves residentes y migratorias posen o aniden en torres eléctricas.
8.2.5.2 Metas
Ubicar de manera estratégica los desviadores de vuelo de modo que se prevenga la
colisión y electrocución de las aves con los cables conductores de la línea de transmisión
a 230 kV y la reconfiguración de la línea Circo – Paraíso y Paraíso – San Mateo.
8.2.5.3 Impacto ambiental a controlar
Afectación de especies endémicas, en peligro y/o en veda, Alteración de corredores de
vuelo
8.2.5.4 Tipo de medida
Prevención y Mitigación
8.2.5.5 Plan de acción
Teniendo en cuenta los registros de aves, obtenidos durante la inspección en campo, así
como el número de especies potenciales y los registros existentes tanto en el AID como
en el AII del Proyecto, se sugiere la implementación de medidas de manejo enfocadas a
la conservación de las aves, específicamente en aquellas zonas de alta riqueza y
diversidad o con presencia de especies endémicas, en peligro y migratorias. Lo anterior,
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-256
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
con el propósito de minimizar o evitar los eventos de colisión y electrocución de las
mismas.
Con base en lo anterior, se debe implementar la señalización de los cables de guarda con
artefactos conocidos como desviadores de vuelo, buscando incrementar la visibilidad del
cable, de tal forma que se reduzca el impacto tanto sobre las aves como sobre la línea
misma19,20.
El diseño propuesto para este manejo, consiste en una espiral (Figura 8-34) elaborada en
PVC, que posee excelentes propiedades químicas, y que además le confieren al
marcador una vejez y deterioro lento. Adicionalmente, ofrece poca resistencia al viento, y
son de fácil manipulación e instalación, debido a que ésta puede ser manual o con
pértiga. Los desviadores permanecen en el sitio de ubicación y no se desplazan con el
tiempo, incluso con la vibración que se da sobre los cables, por las vibraciones eólicas u
otras condiciones.
Figura 8-34 Desviador de vuelo
Se instalarán con una distancia mínima de 10 m y se alternan desviadores de dos colores
(gris y amarillo, que son los colores de fabricación) para reducir el riesgo de colisión y
electrocución. Los colores aumentan la visibilidad de la línea y la distancia a la cual esta
sea observada por el ave, repercutiendo así en maniobras de vuelo que permitan evitar la
línea con la suficiente distancia. En la Figura 8-35 se muestra el diseño propuesto.
19
http://www.preformed.com/preformed/files/ps/PLP_EnergyCatSec8-10.pdf
De La Zerda, S. & L., Roselli. 2003. Mitigación de colisión de aves contra líneas de transmisión eléctrica con marcaje del
cable de guarda. Ornitología Colombiana 1: 42 – 62.
20
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-257
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Figura 8-35 Localización de desviadores de vuelo en los cables de guarda
Fuente: http://www.eskom.co.za/content/MIP%20Revised%20DEIR%20-%20App%20G%20(Avifauna)part2~1.pdf
Para la línea de transmisión de 230 kV y para los dos cables de guarda, se cubrirá una
distancia de 22,7 km, con un total de 5824 desviadores de vuelo. De estos 4802 se
ubicarán exclusivamente en la línea de transmisión a 230 kV (2230 en áreas protegidas y
2572 en áreas estratégicas para la conservación de la fauna sin estatus de protección) y
1022 a la reconfiguración de la línea (considera que es doble circuito, por lo que para este
caso se consideran cuatro cables en donde se localizaran los desviadores). (Tabla 8.45)
Tabla 8.45 Longitudes atravesadas en áreas protegidas y número de desviadores de vuelo en cada una
de ellas
Longitud
(Km)
Longitud
(m)
Desviadores
de vuelo
AFD Área de Restauración Los Arbolocos-Chiguaza
0,23
230
46
AFD Área de Restauración Subpáramo Parada del Viento
0,9
900
180
AICA CO080 Humedales de la Sabana de Bogotá
1,18
1180
236
DMI Cerro Manjuí y Salto del Tequendama - AICA CO180
Bosque de la Falla del Tequendama
0,83
830
166
AFD Encenillales del Mochuelo
0,32
320
64
RFP Páramo Grande
6,39
6390
1278
AFD Páramo Las Mercedes-Pasquilla
1,3
1300
260
11,16
11160
2230
2,53
2530
506
2,58
2580
516
Total
5,11
5110
1022
Total general
16,27
16270
3252
Obra
Línea de
transmisión a
230 kV
Área Protegida
Total
DMI Cerro Manjuí y Salto del Tequendama - AICA CO180
Reconfiguración (Circo)
de la línea Circo
DMI Cerro Manjuí y Salto del Tequendama - AICA CO180
- Paraíso
(Paraíso)
Otras áreas en las que se sugiere llevar a cabo la misma medida se anotan en laTabla
8.46:
Tabla 8.46 Longitudes atravesadas y número de desviadores de vuelo en áreas no protegidas, de
interés general para el mantenimiento de la avifauna
Área
Longitud
(Km)
Longitud
(m)
Desviadores de
vuelo
Gachalá
5,02
5020
2008
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-258
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Área
Longitud
(Km)
Longitud
(m)
Desviadores de
vuelo
Guasca
1,41
1410
564
Total
afectado
6,43
6430
2572
La instalación de los desviadores deberá hacerse durante la fase de construcción,
específicamente durante la riega y tendido del cable de guarda.
8.2.5.6 Lugar de aplicación
Los desviadores de vuelo deberán ser instalados para los 22,70 Km en cada una de las
áreas protegidas o de interés para la avifauna, arriba mencionadas, en aquellos lugares
donde se cruce directamente con el área (NVAE-2-LT-EIA-230-01-00033-6).
8.2.5.7 Responsable de la ejecución
Las Empresas Públicas de Medellín, como propietaria del Proyecto y su contratista de
obra, serán los responsables de velar por la implementación de la medida.
8.2.5.8 Indicadores
Los indicadores para este manejo están dados por los siguientes índices medibles y
verificables:
-
Número de áreas protegidas en las que se ubicaron desviadores de vuelo/Número de
áreas protegidas identificadas para la ubicación de desviadores de vuelo por las que
atraviesa la línea
-
Número de aves colisionadas/km de línea/mes/Número de aves observadas volando
en cercanías de la línea.
8.2.5.9 Costos
El costo corresponde a $ 90 047 600, contempla únicamente la mano de obra, dado que
el costo de los desviadores de vuelo se incluye dentro de los materiales requeridos para el
montaje de la línea de transmisión.
8.2.6
Programa de manejo especial de las fuentes hidricas y sus franjas
protectoras de las áreas de páramo y bosque alto andino
8.2.6.1 Objetivos
-
Definir las medidas de manejo para la protección de las franjas protectoras y la
estabilidad de las márgenes de fuentes hídricas que serán intervenidas por obras o
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-259
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
cruzadas por la servidumbre de la línea o de caminos de acceso a frentes de trabajo,
específicamente en sectores de Paramo y Bosque Alto andino
-
Prevenir y mitigar la posible contaminación del recurso agua en las fuentes hídricas
intervenidas por las obras del proyecto, en sectores de Paramo y Bosque Alto andino.
8.2.6.2 Metas
-
Aplicar las medidas formuladas en este programa al 100% sobre los cuerpos de agua
que se ubican en sectores de Paramo y Bosque Alto andino y que serán intervenidos
con las obras, tendido de línea y vías de acceso del proyecto.
-
Hacer la recuperación del 90% de las franjas de protección de fuentes hídricas
intervenidas por cruces u obras del proyecto.
8.2.6.3 Impacto ambiental a controlar
-
Afectación a cuerpos de agua por cruces con la línea de transmisión
-
Alteración de la calidad del agua
8.2.6.4 Tipo de medida
Preventiva y mitigable.
8.2.6.5 Plan de Acción
Identificacion y señalización de fuentes hídricas a intervenir en sectores de Paramo y
Bosque Alto andino
De acuerdo con los resultados de la línea base se identificaron 148 cruces de fuentes
hídricas a lo largo de la línea de transmisión a 230 kV y 9 vias de acceso o caminos a
patios de tendido y torres que se intersectan con cuerpos de aguas superficiales; el
objetivo de esta medida es que en la actividad de Actualizacion del inventario forestal,
previo al inicio del aprovechamiento, se identifiquen, señalicen y georeferencien aquellas
fuentes hídricas y la vegetación de sus márgenes protectoras que serán intervenidas y
que se ubican en sectores con vegetación de Bosque Alto andino o Vegtacion de Páramo.
Con esta inspección previa, se debe definir el tipo de intervención específica que se hará
sobre la vegetación protectora de los cauces (poda técnica, aislamiento, tala, entre otros)
En la Tabla 8.47 (Ver Programa de Manejo de Fuentes de Agua, Numeral 8.1.2) se
muestra la información de los 148 cruces de fuentes hídricas a lo largo de la servidumbre
y en la Tabla 8.47 se identifican las 9 fuentes de agua ubicadas en vías de acceso o
caminos a patios de tendido y a torres. A partir de esta información se deben identificar,
georeferenciar y señalizar aquellas fuentes ubicadas en zonas con vegetación de Bosque
Alto andino y de Paramo.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-260
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Tabla 8.47 Cruces de fuentes de agua identificadas en los accesos a patios de tendido y torrres
ID PATIO DE
TENDIDO
MUNICIPIO
VEREDA
LONGITUD
DEL ACCESO
(m)
3
Gachalá
Boca de Monte
16
La Calera
Santa Helena
103,3
19
La Calera
Quisquiza
23
Ubaque
25
Chipaque
ID CORRIENTE
DE AGUA
1042,3 Quebrada N.N
Norte
Este
1 071 994
1 012 044
Intermitente
1 019 647
1 016 972
116,1 Quebrada N.N
Intermitente
1 018 463
1 008 033
Pueblo Viejo
375,6 Quebrada N.N
Permanente
1 010 374
989 784
Quebrada N.N
Intermitente
1 001 493
983 119
Caldera
249,6
Quebrada N.N
Intermitente
1 001 435
983 076
212,1 Quebrada N.N
Permanente
989 994
987 278
Permanente
985 304
989 445
Intermitente
983 198
992 214
Intermitente
983 876
991 037
Intermitente
981 955
994 732
Quebrada
Arizal
Bogotá
Bogotá
29
Soacha
Tinzuque
1034,1 Quebrada N.N
30
Soacha
La Chacua
Quebrada
2262,7 Chocua
Quebrada N.N
Bogotá
COORDENADAS DE
CRUCE
Intermitente
28
31
TIPO DE
FLUJO
Bogotá
364,0 Quebrada N.N
El
Cruce de fuentes hídricas con las vías de acceso a frentes de trabajo en
sectores con coberturas de Bosque Alto andino y Paramo
Se prevé que para el cruce de las vías de acceso o caminos a patios de tendido y torres
sobre fuentes de agua, se implementen estructuras de paso temporal. A continuación se
muestra la información del tipo de estructura de paso que se debe implementar en estos
cruces y para las cuales se solicitó ocupación de cauce temporal (Ver Tabla 8.48)
De manera específica para aquellas vías de acceso o caminos ubicados en sectores de
Páramo, se debe evitar el uso de transporte mular en razón a que los animales pueden
hacer consumo de vegetación herbácea típica del Paramo y además se genera mayor
pisoteo de los estratos de vegetación baja que es altamente vulnerable a la compactación.
Cruce de fuentes hídricas en la servidumbre de la línea en sectores con
coberturas de Bosque Alto andino y Paramo.
Para minimizar la afectación de la vegetación protectora aledaña a las márgenes de las
fuentes de agua y la estabilidad de las mismas, en el caso de que se estén trabajando
más de una trocha en el despeje de la servidumbre, se debe reducir a una trocha y al
ancho minimo posible para hacer el cruce de la fuente hídrica. A una distancia
aproximada de 30 m antes y 30 m después del cruce se hará la reducción a una sola
trocha, de forma que el área de afectacion sobre la margen y la vegetación protectora de
la fuente SEA LA MINIMA POSIBLE. (Ver Figura 8-15)
Igualmente para evitar la manipulación directa del conductor (cable) sobre la vegetación
protectora y el contacto de éste con el cuerpo de agua, durante el tendido en la fase de
construcción, se deben instalar pórticos en madera en forma de H en ambas márgenes de
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-261
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
la corriente a cruzar en donde se apoyarán tanto guía como conductor (véase Figura
8-16); esta madera puede ser la resultante del aprovechamiento forestal o construida en
guadua y tendrá altura que pueden variar entre 2 a 3 m, tal como aparece en la Figura
8-17.
Estas estructuras en madera se colocarán en puntos previamente seleccionados, en
donde no existan problemas de inestabilidad del terreno que puedan afectarlas o
potenciarlas. Al finalizar el tendido y tensionado de los conductores y cables de guarda en
el tramo correspondiente, se hará el retiro completo de los materiales usados y de
desecho.
La intervención de la vegetación en las áreas de trabajo de estos sectores de manejo
especial, debe ser mínima, es decir, que se de prioridad a las podas técnicas o al
aislamiento de vegetación, antes de proceder a la tala de los ejemplares. En este sentido,
es importante el primer paso de este plan de acción (Identificacion y señalización de
fuentes hídricas a intervenir en sectores de Paramo y Bosque Alto andino) ya que permite
identificar la vegetación que será intervenida y definir el tipo de intervención, de acuerdo
con la manipulación que es necesario hacer en el sitio, para dar paso al personal, a los
equipos y al material de trabajo. Especificamente en las zonas de páramo se deben retirar
los cespedones de la vegetación herbácea, previo a la instalación de sistemas de paso,
de manera que se dispongan temporalmente un sector aledaño y se reutilicen una vez
terminados los trabajos.
Recuperacion de la vegetación protectora afectada y de los estratos herbáceos
bajos en Páramo.
Una vez instalados los pasos, ejecutadas las actividades de cruce de personal,
maquinaria o tendido de los conductores, es obligación del contraista y de la Empresa,
hacer el desmantelamiento de las estructuras de apoyo utilizadas. Paso seguido, se hará
la revisión del estado en que quedan las márgenes de los cauces en cuanto a cobertura
vegetal y estabilidad. La recuperación de las márgenes y de los corredores usados en
sectores de Páramose hace mediante la reutilización de los cespedones retirados
inicialmente.
En las zonas boscosas (Bosque Alto andino) la recuperación de las márgenes y
vegetacion de franjas protectoras, será sometida a una revisión, en aquellos sitios en los
que se identifique inestabilidad del terreno o ladera con probabilidad de arrastre del
material superficial, se crearán barreras de contención como trinchos provisionales, según
las características que se identifique de manera puntual. En las zonas de ladera donde se
identifique mayor inestabilidad o posibilidades de deslizamientos, se realizarán obras para
estabilizar los taludes con bermas o terrazas, con lo que se mitiga y previene procesos
erosivos y de inestabilidad de suelos.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-262
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230
Tabla 8.48 Relación de los cauces a ocupar por accesos a los patios de tendido y torres
ID PATIO
TENDIDO
3
16
19
MUNICI
PIO
Gachalá
La
Calera
La
Calera
VEREDA
LONGITUD
DEL
ACCESO (m)
Boca de
Monte
1042,3
Santa
Helena
103,3
Quisquizá
116,1
23
Ubaque
Pueblo
Viejo
375,6
25
Chipaqu
e
Caldera
249,6
28
Bogotá
Bogotá
29
Soacha
Tinzuque
212,1
1034,1
ID
CORRIENTE
DE AGUA
Quebrada
N.N
Quebrada El
Arizal
Quebrada
N.N
Quebrada
N.N
Quebrada
N.N
Quebrada
N.N
Quebrada
N.N
Quebrada
N.N
CUENCA
Soacha
La Chacua
2262,7
Bogotá
Bogotá
364,0
COORDENADAS DE
CRUCE
Norte
Este
DATOS DEL PREDIO EN EL
SITIO DE CRUCE
Nombre
Intermitente
41,4
Recto
1 071 994
1 012 044
El Paraíso
Río Bogotá
Intermitente
7,5
Recto
1 019 647
1 016 972
El Asajar
Río Blanco
Intermitente
14,7
Recto
1 018 463
1 008 033
Suaque
Sin
informació
n
Los
Hornitos
Río Blanco
Calderón
Bejarano Ciro
Antonio
Avellaneda Ana
Delia
1,5
Variable
38,6
1,5
Variable
Carreño Beatriz
205,6
1,5
Variable
Sin Información
9,2
1,5
Variable
Bernal
Carrasco
Timoteo
20,9
1,5
Variable
20,7
1,5
Variable
4,0
1,5
Variable
26,7
1,5
Variable
15,1
1,5
Variable
231,8
1,5
Variable
Recto
1 010 374
989 784
Intermitente
19,3
Recto
1 001 493
983 119
Intermitente
17,9
Recto
1 001 435
983 076
Río Bogotá
Permanente
12,4
Recto
989 994
987 278
Buenos
Aires
Moya Párraga
Astrid
Río Bogotá
Permanente
19,1
Recto
985 304
989 445
El Cadillal
Gutiérrez José
Río Cáqueza
Intermitente
2,9
Recto
983 198
992 214
Pomerania
Intermitente
11,5
Recto
983 876
991 037
Corono sur
Río Bogotá
Intermitente
4,9
Recto
981 955
994 732
Lote 3 rural
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Área
(ha)
CARACTERÍSTICAS
DE LA
ESTRUCTURA DE
CRUCE
Ancho
Longitud
(m)
(m)
69,2
13,4
Río Bogotá
Quebrada
N.N
Propietario
Permanente
Quebrada
N.N
31
TRAZADO
DEL
CAUCE
Río Gachetá
Quebrada
Chocua
30
TIPO DE
FLUJO
PENDIENTE
DE LA
CORRIENTE
(%)
Ospina de
Betancourt
Ernestina
Machado
Cardona Irma
Rocío
Alianza
Fiduciaria S.A.
3/27/2014
8-263
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Figura 8-36. Cruce de cuerpos de agua (esquema en alzada)
Pórtico
Pórtico
Además de las anteriores medidas, se debe tener en cuenta:
-
Aislar provisionalmente el sector alrededor de la vegetación protectora o aledaña (por
ejemplo bosques riparios o vegetación de páramo aledaña), lo cual se puede hacer
con cinta. En el caso de cordones protectores mayores a 30 m, solo se aislará la zona
de posible afectación.
-
Prohibir el paso de maquinaria cerca a la vegetación aledaña a los nacimientos o
sobre las corrientes de agua.
-
La maquinaria empleada no podrá vadear los cuerpos de agua
-
Tener en cuenta que de acuerdo con el Decreto 1449 de 1977, las franjas protectoras
a nacimientos de agua son de 100 m y de 30 m para corrientes de agua.
-
Si es necesario, se deben implementar obras de retención de sedimentos o instalación
de barreras provisionales o permanentes para evitar que material inerte caiga o
alcance los cuerpos de agua.
-
Prohibir el ingreso de trabajadores a la zona de nacimientos de agua.
-
Asegurar que los desechos vegetales no obstruyan o contaminen los cuerpos de agua
intervenidos.
Manejo de material vegetal de desecho21
-
Evitar la caída de material vegetal en las fuentes hídricas.
-
En los sitios de cruce con corrientes de agua, asegurar que el cauce esté libre de
material vegetal que haya caído durante la ejecución de las obras.
21
Guía Ambiental para Proyectos de Distribución Eléctrica, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 1999
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-264
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.2.6.6 Lugar de aplicación
Estas medidas se deben aplicar en todas las fuentes hídricas ubicadas en sectores de
Bosque Alto andino o en Vegetación de Páramo, que serán cruzadas por la línea de
transmisión, por vías o caminos de acceso a los frentes de obras o por afectadas por
obras del proyecto
8.2.6.7 Responsable de la ejecución
Las Empresas, como propietaria del proyecto y sus contratistas en desarrollo de los
trabajos constructivos, serán responsables ante el MADS de velar por las medidas aquí
establecidas.
8.2.6.8 Indicadores
Los indicadores propuestos son:
Número de fuentes hídricas manejadas en Bosque Alto andino y Paramo por cruces o
intervención de las obras / Número de
fuentes hídricas identificadas y
georeferenciadas en zonas de intervención de Bosque Alto andino y Paramo
Número de obras de arte construidas en la vía de acceso (en sectores de Bosque Alto
andino) / Número de obras de arte previstas para cruce de fuentes hídricas en
sectores de Bosque Alto andino y Paramo.
Area (m2) de franjas protectoras en sectores de Bosque Alto andino y Paramo
recuperadas / Areas (m2) de franjas protectoras en sectores de Bosque Alto andino y
Paramo intervenidas.
Registros fotográficos de las obras realizadas.
8.2.6.9 Costos
Los costos asociados a este programa se encuentran dentro de los costos de
construcción del proyecto, de modo que no suman dentro del componente ambiental del
plan de manejo.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-265
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.3
MEDIO SOCIOECONÓMICO
Los siguientes programas de manejo se enfocan hacia la prevención, mitigación y
corrección de los impactos negativos asociados al desarrollo del Proyecto Nueva
Esperanza en cada una de sus fases. En este sentido, los impactos no prevenibles
constituyen el punto de mira principal de los manejos establecidos así como aquellos que
no pueden corregirse durante la vida útil del proyecto y que requieran de una
compensación específica.
El equipo técnico del proyecto Nueva Esperanza, al establecer el trazado de la línea de
transmisión eléctrica a 230 kV, la reconfiguración de dos líneas a 230kV y el diseño de la
S.E. Nueva Esperanza, tuvo en cuenta las recomendaciones del equipo social, que son
resultado del trabajo desarrollado en campo por dicho equipo y del estudio detallado de
fuentes secundarias en lo referente a prevenir, en lo posible, la afectación a viviendas e
infraestructura social y comunitaria y se ajustaron y corrigieron aquellos tramos que
pudieran causar estos efectos negativos.
En relación con la infraestructura existente en los predios sobre los cuales discurre la
línea a 230kV, las dos líneas a reconfigurar y el predio de la Subestación NE, el diseño
desarrollado evitó que la instalación de torres y tendidos afectara a escuelas, centros
deportivos, salones comunales, capillas e infraestructura de servicios públicos y, en
general, a cualquier tipo de infraestructura de uso colectivo existente en las áreas de
trazado de las líneas, por lo que no se hizo necesaria la formulación de un programa de
manejo en este sentido.
8.3.1
Programa de compensación a la afectación temporal del ciclo productivo
agrícola (durante construcción)
Las obras asociadas con la transmisión de energía (transporte de materiales, acopio de
materiales, instalación de torres y tendido de redes eléctricas) afectan de manera
temporal actividades agrícolas que se encuentran en los predios por los que pasa la línea
de trasmisión, motivo por el cual a los productores se les debe realizar el pago de
compensaciones por su posible deterioro durante el proceso constructivo.
8.3.1.1 Objetivos
Informar de manera clara, oportuna y precisa a los propietarios de predios que se
requieran de manera temporal y definitiva, sobre los usos, ocupación y proceso de
negociación relacionada con la compensación a las áreas de cultivos y pastos afectados.
Cuantificar el área de afectación por la construcción de trochas de accesos, patios de
tendido y la franja de servidumbre en cada uno de los 1021 predios (línea 230kV) y 19
más por reconfiguración, que se verán afectados por el desarrollo del proyecto.
Cuantificar y valorar las afectaciones a cultivos, pastos, que se realizan dentro de cada
uno de los 1040 predios.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-266
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Asegurar la compensación al valor neto de la producción de los cultivos y pastos
afectados por actividades de transporte de materiales, acopio de materiales, construcción
de torres y tendido de líneas; como también compensar las silvícolas que resultaren
afectadas por este mismo proceso.
Compensar a los propietarios de los cultivos el valor de la producción en el momento de la
intervención del proyecto.
Incentivar y fomentar las actividades agropecuarias permitidas por el RETIE en los
predios donde se establecerá la servidumbre de las líneas eléctricas.
8.3.1.2 Metas
Informar al 100% de propietarios de predios afectados, sobre los usos temporales de
áreas de los predios, tiempo de ocupación y proceso de negociación relacionada con la
compensación a las áreas de cultivos y pastos intervenidas.
Realizar el inventario y avalúo del 100% de los cultivos afectados por las actividades
constructivas del Proyecto tales como ingreso de materiales, establecimiento de sitios de
acopio de materiales, patios de tendido y trochas tendido de líneas.
Realizar las compensaciones al 100% de los propietarios de cultivos que resulten
afectados en el proceso de construcción del proyecto.
Implementar parcelas demostrativas en las cinco unidades territoriales de análisis de
manera que se fomenten las actividades agrícolas en los territorios por donde se
conformara la servidumbre.
8.3.1.3 Etapa del proyecto
Pre construcción y construcción
8.3.1.4 Impacto ambiental a controlar
Afectación temporal del ciclo productivo agrícola
8.3.1.5 Tipo de medida
Compensatoria.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-267
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.3.1.6 Plan de acción
Aspectos a tener en cuenta en el proceso de negociación
Con la afectación a áreas de cultivos de autoconsumo como yuca, plátano, caña, maíz,
pastos de corte y cultivos intensivos de papa, arveja, zanahoria, cebolla, fresa, plantas
aromáticas, flores (gladiolo, girasol y alstroemerias), huertas caseras y frutales, se busca
con las medidas de manejo, realizar compensaciones a las áreas en cultivos y pastos que
resulten afectadas por las obras, en la medida que se tendrán que realizar trochas y
caminos para acopiar y disponer los materiales necesarios para la construcción de las
torres; de igual manera se realizarán despejes de áreas en los sitios donde se instalarán
las torres y la franja de servidumbre, por las cuales se transportará el cableado y otros
materiales; según se describe en el procedimiento constructivo para el tendido e
implantación de torres.
Con las medidas compensatorias se busca generar una negociación directa con los
propietarios de los predios, de modo que se les reconozca el valor de la producción
afectada que al momento de acometerse el proyecto se encuentre en los predios por
donde se desarrollarán las obras o actividades propias del mismo. Para cualquier caso, el
pago de la compensación por la producción que se deje de obtener, deberá considerar los
precios de mercado actualizados y corresponderá al pago por el volumen de producción
que resulte afectada, teniendo en cuenta que el avalúo incluirá el valor comercial de la
producción esperada (Tabla 8.49).
Por tratarse de la generación de alta vulnerabilidad a los sistemas de autoconsumo
familiar, se propone la siguiente metodología para el cálculo de la compensación a una
hectárea de cultivos de subsistencia.
Tabla 8.49 Cálculo de la compensación para una parcela de 2500 metros cuadrados en cultivos de
autoconsumo familiar
Producto
Unidad
Valor Unitario ($)
Valor Total ($)
Plátano
(4) libra
400
1600
Yuca
(4) libra
600
2400
Café
(2) libra
2500
5000
Papa
(4) libra
600
2400
Maíz (mazorca)
(4) libra
1000
4000
Arveja
(4) libra
1000
4000
Frijol
(3) libra
1500
4500
Arracacha
(4) libra
1400
5600
Mora
(4) libra
600
2400
Limón y cítricos
(4) libra
1000
2000
Lulo
(4) libra
800
3200
Tomate de árbol
(4) libra
700
2800
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-268
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Producto
Unidad
Valor Unitario ($)
Valor Total ($)
Huevos
(50) unidad
400
20000
Leche
(6) litro
700
4200
Cuajada
(2) libra
3000
6000
Queso
(1) libra
3500
3500
Miel de caña
(6) libra
500
3000
TOTAL
$ 76.600,00
Fuente: Cálculos con metodología Ingetec S.A. 2012, para valoración de sistemas productivos de autoconsumo en
economías campesinas.
En la Tabla 8.49 anterior se calcula el valor de la compensación a la afectación de un
cuarto de hectárea de producción de autoconsumo familiar. El procedimiento utilizado es
obtener la producción promedio de un cuarto de hectárea, para una familia de cinco
miembros, como resultado se obtuvo: con una parcela de 2500 m2 en promedio produce
$76.600 pesos/semana de alimentos para autoconsumo, alimentos que pagaría la familia
al mercado en caso de no tener parcela; teniendo en cuenta 52 semanas/año, el promedio
de costo asciende a $ 3’983.200/año.
Al considerar la mano de obra familiar, el reciclaje y uso de recursos de la finca,
conservación de semillas y especies nativas, como también el arraigo y la producción
tradicional con poco uso de agroquímicos; se debe incrementar a tres veces el valor de
esta producción ($ 3’983.200x3), dándonos como resultado que la producción de una
parcela de economía campesina de 2500 metros cuadrados, tiene un valor por la
producción, que se aproxima a los $11’949.600 por año. En cultivos de economía familiar
se deben compensar 2,78 hectáreas, estos se localizan en los municipios de Ubala,
Gachala, Gama y Junín.
Para el avalúo de los cultivos comerciales en los municipios de Guasca, La Calera,
Choachi, Ubaque, Chipaque, Usme, Ciudad Bolívar, Soacha, Sibaté, y Granada, San
Antonio del Tequendama de la reconfiguración, se tendrá en cuenta el valor comercial en
las 40 hectáreas de cultivos transitorios y permanentes existentes dentro del área de
servidumbre.
Actividades a desarrollar- Plan de Acción
Las actividades del plan de compensación a la afectación temporal del ciclo productivo
agrícola se relacionan a continuación:
En las reuniones de socialización veredal previas al inicio de la construcción se
informará a cada uno de los propietarios sobre el proyecto, objetivos, cobertura del
mismo, proceso gestión de permisos para el acceso a los predios en el desarrollo
de las fases de pre construcción y construcción y se indicará el proceso de
valoración y concertación para el pago de la afectación que se produzca.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-269
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Levantamiento de permisos de accesos a los predios de los patios de tendido y
sitios de torres así como a aquellos predios que se requiera acceder por el
desarrollo de las actividades inherentes a la construcción del Proyecto (acceso de
trabajadores, transporte de materiales, acceso a los sitios de acopio de materiales)
Estos permisos se tendrán que levantar sobre 100% de los predios a los que se
tenga que ingresar. Ver Formato anexo 8.3.1 (Solicitud de permiso de ingreso al
predio).
De forma conjunta entre EPM y el propietario del predio, se realizará visita de
reconocimiento físico del área a intervenir con el Proyecto en cada uno de los
predios. Durante la visita se tomará nota de las áreas y estado de los cultivos y
pastos a afectar y se suministrará información escrita al propietario, sobre el
proceso de negociación para lo cual se dejará constancia en el formato diseñado
para tal fin.
Una vez se termine la ocupación temporal, se entregará el predio y el área
utilizada, en las condiciones acordadas en el documento.
Se suscribirá acta de pago a satisfacción con cada uno de los propietarios que
fueron afectados por daños en sus áreas de cultivos y pastos.
El diligenciamiento de soportes para cada una de las actividades del programa debe
contener la información clara, completamente diligenciada, incluyendo los objetivos,
comentarios de los propietarios, las respuestas y soluciones brindadas, compromisos
establecidos con fechas.
8.3.1.7 Lugar de aplicación
Predios del área de influencia directa afectados por la franja de servidumbre del proyecto
y aquellos predios por donde se construyan las trochas y se adecúen los patios de
materiales para el transporte y acopio de los mismos.
8.3.1.8 Responsable de la ejecución
Empresas Públicas de Medellín –EPM– a través de la empresa contratista encargada de
la construcción, quien se apoyará con profesionales agropecuarios o afines para estimar
costos y afectaciones a cultivos, áreas de pastos, cercas, jardines, huertas que se
realizan en el AID.
8.3.1.9 Indicadores
Indicadores de cumplimiento
-
Número de Permisos de ingreso a predios suscritos entre propietarios o sus
delegados y EPM/ Número de predios requeridos para el paso del personal y/o con
ejecución de obras X100.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-270
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
-
Número de hectáreas con cultivos afectados
cultivos afectados X 100%
pagados /Números de hectáreas de
Indicadores de efectividad
-
Número de quejas por ingresos sin permiso a predios/ Número predios requeridos
para actividades constructivas X 100%.
-
Número de acuerdos realizados con los agricultores por los pagos de áreas de
cultivos/Número agricultores con afectación a cultivos X100%.
8.3.1.10 Cuantificación y costos
La cuantificación y valoración de la compensación se realizará de conformidad con el
censo de cultivos (realizado al momento de la construcción debido a la presencia
principalmente de cultivos transitorios que cambian a lo largo de los meses del año) para
llevar a cabo la negociación, se precisan los datos de áreas de cultivos que serán
realmente afectados por el desarrollo del proyecto (Tabla 8.50).
Tabla 8.50 Cálculos del valor de la producción afectada en el área de servidumbre para la línea 230 kV
y la reconfiguración.
Área/ha intervenida
por servidumbre
Ubalá
0,2
Parcela
campesina
$ 9,559,680.00
1,03
Parcela
campesina
$ 49,232,352.00
Gama
0,23
Parcela
campesina
$ 10,993,632.00
Junín
0,56
Parcela
campesina
$ 26,767,104.00
4,162
papa y
transitorios
$ 58,478,430.70
0,5
fresa
$ 117,881,150.00
5,347
papa y
transitorios
$ 75,128,344.32
0,6945
papa y
transitorios
$ 9,758,113.92
0,6945
cebolla
$ 17,923,794.90
1,882
cebolla
$ 48,571,032.00
1
papa y
transitorios
$14,050,560.00
Chipaque
3,661
papa y
transitorios
$ 51,439,100.16
Bogotá D,C
(localidades de Usme
y Ciudad Bolívar)
12,573
Gachalá
Unidad 1
Guasca
Unidad 2
La Calera
Choachí
Ubaque
Unidad 3
Unidad 4
Valor Bruto (costos y
ganancias) la
producción afectada
Municipio
Unidad
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Cultivo
papa y
transitorios
$ 179,186,791.68
3/27/2014
8-271
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Unidad
Reconfiguración
Subestación
Valor Bruto (costos y
ganancias) la
producción afectada
Municipio
Área/ha intervenida
por servidumbre
Soacha
3,266
papa y
transitorios
$ 45,889,128.96
Sibaté
1,156
papa y
transitorios
$ 16,242,447.36
Granada
6
papa y
transitorios
$ 84,303,360.00
En el predio de
Subestación N.E.
No hay cultivos
Soacha
Total
Cultivo
42,956
0.0
$ 813,429,162.00
Cálculos de cultivos. Ingetec. 2012
Para atender este programa que incluye el pago de cultivos afectados durante la
construcción del proyecto en el área de servidumbre, personal técnico para acompañar el
programa y del proyecto de fomento agrícola, se demanda de $1.037’033.162.
8.3.1.11 Proyecto de incentivo y fomento agrícola.
Objetivo General
Promover la producción agrícola local en predios afectados por la franja de servidumbre a
través del uso eficiente del suelo de manera que se incentive la producción de cultivos
tradicionales campesinos en el área de influencia del Proyecto.
Objetivos específicos
Implementar parcelas demostrativas en predios afectados por la franja de servidumbre.
Evaluar y analizar diferencias en el desarrollo y rendimientos de los cultivos dentro y fuera
del área de servidumbre.
Realizar giras demostrativas para que los productores evalúen el desarrollo y
rendimientos de los cultivos establecidos en las parcelas.
Metas
Lograr acuerdos con productores campesinos para el establecimiento de 10 parcelas
demostrativas.
Instalación de 10 parcelas agrícolas demostrativas, 5 dentro de áreas de servidumbre y 5
fuera de estas áreas (parcelas testigo), las cuales tendrán manejo cultural tradicional. En
cada unidad de análisis (establecidas en la línea base), se instalarán dos parcelas las
cuales deben contar con igual tamaño, los mismos tipos de cultivos, sembradas al mismo
tiempo y con manejo agronómico igual, tal como se ilustra en el siguiente cuadro.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-272
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.51 Instalación de parcelas por unidad de análisis
Número de Parcelas
Unidad
Municipio
Ubala
1 parcela dentro de la
servidumbre.
1 parcela testigo.
Gachala
Unidad 1
Gama
Junín
1 parcela dentro de la
servidumbre.
1 parcela testigo.
1 parcela dentro de la
servidumbre.
1 parcela testigo.
1 parcela dentro de la
servidumbre.
1 parcela testigo.
Guatavita
Unidad 2
Guasca
La Calera
Choachí
Unidad 3
Ubaque
Chipaque
Unidad 4
Bogotá D.C (localidades
de Usme y Ciudad
Bolívar)
Soacha
Sibate
Granada
1 parcela dentro de la
servidumbre.
1 parcela testigo.
Reconfiguración
San Antonio del
Tequendama
Realizar al menos 5 giras campesinas por las parcelas instaladas que permitan a los
productores evidenciar los resultados de la producción agrícola.
Etapa de ejecución
La implementación del proyecto se realizará en los primeros seis meses de la etapa de
operación
Plan de acción
Para el manejo técnico de los cultivos, se contará con un profesional Agrónomo quien
será el responsable del manejo agronómico de las parcelas; a su vez en cada unidad de
análisis, EPM contratará un agricultor o por medio de alianza con JAC se encargará del
cuidado, mantenimiento y el riego diario de las parcelas a fin de asegurar el éxito del
proyecto.
Para la implementación de las parcelas demostrativas se invitara a las Secretarias de
Agricultura, Umatas y Ulatas de cada uno de los municipios y localidades del AII, para que
se articulen al proyecto de fomento agrícola y puedan evidenciar y replicar los resultados
de los cultivos en las áreas de servidumbre de cada uno de los territorios.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-273
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
La implementación y mantenimiento de parcelas se realizará con los mismos manejos
tradicionales que los agricultores practican en sus cultivos: arada de suelos, surcada de
suelos, encerramientos, instalación de riego en las parcelas. Por otra parte, se utilizaran
los mismos insumos agropecuarios que los agricultores adquieren a nivel local. Estas
actividades buscan evidenciar, si existen diferencias en la producción agrícola por la
localización de las parcelas en áreas de servidumbre de las líneas de transmisión.
La realización de giras demostrativas con campesinos y funcionarios de las secretarías de
agricultura por las parcelas instaladas, tienen como fin evidenciar las diferencias en el
desarrollo y rendimiento de los cultivos en las áreas de servidumbre. Para ello se diseñará
un formato de evaluación de cultivos con datos de las variables referentes a: altura de
plantas, grosor de los tallos, vigor de plantas, cantidad y tamaño de floración, densidad de
frutos, cosecha y rendimiento de la producción, duración del ciclo de cultivo.
Una vez terminado el ciclo productivo de las parcelas, se elaborará un informe final de
que documente el comportamiento de los cultivos dentro y fuera del área de servidumbre,
informe que será dado a conocer a los participantes del proyecto y divulgado en
reuniones y en folletos informativos del proyecto.
Indicadores de cumplimiento
-
Número de parcelas demostrativas instaladas/Número de parcelas demostrativas
programadas X100%.
-
Número de giras demostrativas realizadas/ Número de giras realizadas X100%
Indicadores de efectividad
Promedio de kilogramos producidos en las cosechas de las parcelas de áreas de
servidumbre/Promedio de kilogramo producidos en el total de parcelas X100%
Costos del Proyecto
Los costos del proyecto de incentivo y fomento agrícola corresponden a $130’000.000 y
son incluidos dentro del Programa de compensación a la afectación temporal del ciclo
productivo agrícola.
Tabla 8.52 Costos del proyecto de incentivo y fomento agrícola
Insumo
Valor unidad
Nº
Unidad
SubTotal
Ingeniero agrónomo
$
3.600.000
10
meses
$
36.000.000
5 Trabajadores agrícolas
$
800.000
6
meses
$
24.000.000
Transporte personal técnico
$
5.000.000
10
meses
$
50.000.000
Insumos agropecuarios
$
1.000.000
10
parcelas
$
10.000.000
Labores de preparación de
suelos
$
600.000
10
parcelas
$
6.000.000
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-274
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Insumo
Transporte y refrigerios de
gira de campesinos
Valor unidad
$
800.000
Total
8.3.2
Nº
Unidad
5
giras
SubTotal
$
4.000.000
$ 130.000.000
Programa de acompañamiento social al proceso de constitución de
servidumbre
La constitución de servidumbre aborda la concertación y negociación directa con los
propietarios de los predios, estas actividades están mediadas por el proceso de
información que busca atender las expectativas y minimizar la generación de conflictos.
8.3.2.1 Objetivos
Asegurar a los propietarios de predios, la compensación por la restricción en el área de
servidumbre, que según estimaciones realizadas afecta un área de 487,13 ha y que se
constituye en virtud del principio constitucional de la función social de la propiedad
privada, en procura de llegar a procesos concertados en la negociación de la misma.
Realizar el proceso de información y concertación con los propietarios de predios que
serán afectados por la constitución de la servidumbre con el objetivo de identificar usos
actuales y potenciales que permita la valoración de la afectación y definir cuáles de
ellos son permitidos .
Realizar la compensación económica de acuerdo a la ley22 por la pérdida de valor de la
tierra y por la restricción al desarrollo de cultivos que impliquen crecimientos de más de 3
metros, también por la restricción de actividades agroindustriales, de proyectos de
vivienda y de minería que pudieran interferir con el proyecto.
En los procesos de concertación con los propietarios para la constitución de la
servidumbre se buscara que sea a través de acuerdos directos para ello se realizaran
procesos de información individual, identificación de la afectación real, claridad en la
valoración; en caso de no ser posible llegar acuerdos voluntarios se procederá conforme
a la ley. (Imposición de servidumbres).
8.3.2.2 Metas
Informar al 100% de los propietarios de los predios por donde transcurrirá la línea de
transmisión a 230kV sobre el proceso de constitución de servidumbres.
22
De acuerdo al RETIE, para el caso de la línea 230 kV de un circuito, se establece la franja de servidumbre en 30 m de
ancho. La Ley 56 de 1981, en su Título ll, ―de lasexpropiaciones y servidumbres‖, establece losprocedimientos para
laexpropiación, la cual procederá cuando los titulares de tales bienes, o derechos se nieguen a enajenar o están
incapacitados para hacerlo voluntariamente.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-275
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Realizar inventarios y avalúos al 100% de las áreas objeto de constitución de
servidumbre.
Brindar acompañpamiento social al 100% de los propietarios de predios, de manera tal
que estos cuenten con la información pertinente que permita dar respuesta a las
inquietudes y temores generados en el proceso de constitución y negociación de la
servidumbre en cada predio.
Constitución de servidumbre sobre el 100% de los predios requeridos por el Proyecto.
8.3.2.3 Etapa del proyecto
Preconstrucción y construcción
8.3.2.4 Impacto ambiental a controlar
Afectación al uso productivo y comercial del suelo, generación de conflictos, generación
de expectativas.
8.3.2.5 Tipo de medida
Preventiva y compensatoria.
8.3.2.6 Plan de acción
Aspectos a tener en cuenta en el proceso negociación
Con esta medida se busca compensar a los propietarios por las restricciones que se
establezcan sobre la franja de servidumbre al desarrollo de ciertas actividades
económicas y establecimiento de infraestructuras (ciertos cultivos, vivienda,
agroindustrias, minería); de conformidad con la legislación colombiana y la política de
EPM como empresa responsable de la construcción y operación del proyecto.
El manejo de la negociación para la compensación deberá considerar variables tales
como: Ubicación y topografía del predio, precio de mercado, porcentaje de afectación,
localización o no de torre, localización de la servidumbre dentro del predio, uso potencial,
pérdida del valor del suelo rural por la constitución de servidumbre; de manera que la
negociación tenga el espíritu de equidad en la valoración y precio a tasar.
Acompañamiento social al proceso de constitución de la servidumbre en los predios
EPM a través de su profesional social establecerá comunicación directa con los
propietarios de los predios requeridos para la constitución de la servidumbre con el
objetivo de reiterar y dar claridad de los alcances del proyecto, las afectaciones
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-276
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
generadas por el proyecto en cada predio, procedimientos para la valoración,
restricciones de uso de la franja durante la operación del proyecto. De igual manera se
buscara que el propietario exprese libremente sus temores e inquietudes, sobre el
proyecto, las medidas establecidas ; esta interlocución permitirá definir las acciones
necesarias para que el propietario quede con toda la claridad y atender sus
inquietudes.
Facilitar espacios de diálogo entre los integrantes de las familias en el evento que se
presenten conflictos o diferencias, entre los propietarios sobre el proceso de
concertación de la servidumbre.
Proceso de información:
Reuniones veredales
En las reuniones informativas a nivel veredal se suministrará información a los
propietarios sobre los criterios, fase y mecanismos a desarrollar en el proceso de
negociación de servidumbre.
Visitas personalizadas
EPM contactará directamente al propietario u ocupante del predio a fin de suministrar
información del Proyecto y del proceso de negociación. Durante la visita será entregada
una cartilla que ilustra dicho proceso y la descripción del trazado de la faja de
servidumbre por el predio. El medio de verificación para esta actividad consiste en la firma
de entrega de cartilla e información escrita y verbal del proceso de constitución de
servidumbre con los propietarios.
EPM en compañía del propietario, realiza una visita de reconocimiento del predio y de la
faja de servidumbre que se constituirá; también elaborará el inventario de las mejoras con
su estado. En este momento EPM informa a los propietarios de manera clara, precisa y
por escrito, sobre las restricciones a las que se verán sometidos por la operación de la
actividad de transporte de energía eléctrica: ej.: cultivos de árboles u otras especies con
porte de más de 3 metros de altura, construcción de infraestructura asociada a
actividades económicas, agroindustrial, actividad minera, y vivienda.
EPM presentará y explicará el informe de avalúo de la servidumbre al propietario u
ocupante del inmueble para su análisis y aprobación en un tiempo prudencial acordado
entre las partes.
EPM se reunirá con el propietario para, conciliar y aceptar el avalúo realizado. El medio
de verificación para esta actividad consiste en acta de aceptación del avalúo por el
propietario del predio.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-277
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
EPM presentará y acordará con el propietario la oferta económica, por la constitución de
servidumbre en el predio. El medio de verificación consiste en acta de acuerdo por
constitución de servidumbres y acuerdos de fechas de pagos a los propietarios.
En las visitas personalizadas, donde se identifiquen afectaciones mayores al 70% del área
del predio o propietarios de minifundios y pequeña propiedad que obtengan ingresos por
arrendamientos del predio, se les informará del proceso a seguir en cada uno de los
casos.
En los casos donde la negociación no prospere por objeción del propietario, exista
insatisfacción por la oferta económica, se optará por la vía de la imposición de la
servidumbre y pago indemnizatorio23, bajo el principio de la función social de la propiedad,
dado que se trata de proyectos de interés nacional y por tanto la ley faculta que el interés
público prevalezca sobre el particular. Aun cuando existe el soporte legal que establece
los mecanismos para la imposición de servidumbres, el enfoque de esta estrategia es
buscar la concertación y llegar a acuerdos en la negociación directa con los propietarios.
En tal sentido el abordaje del proceso de concertación y negociación directa con los
propietarios está articulado con el manejo de expectativas, para lo cual la información
dirigida a ellos y la ilustración sobre las restricciones de usos en la franja de servidumbre
y manejos preventivos por seguridad para los habitantes y propietarios, será una acción
paralela a la negociación directa con propietarios.
Criterios para la negociación en predios con doble servidumbre.
Una situación importante para tener en cuenta en la negociación de la servidumbre, es la
existencia de 79 predios de los 1040 totales, en los cuales se presenta una doble
afectación por líneas de transmisión; razón por la cual se establecen los siguientes
criterios para compensar adecuadamente estos predios por tener impactos acumulativos
de servidumbres de varios proyectos, que causan limitaciones en el uso de los predios por
las restricciones que conllevan.
Debido al tamaño de los predios, los minifundios y pequeñas propiedades tienen alta
vulnerabilidad al paso de dobles servidumbres, por disminución o restricciones de su área
productiva y reducen la posibilidad de construir, limitan la generación de ingresos o la
oportunidad de negociaciones de compraventa de estos predios.
A los propietarios que posean predios afectados por las líneas de transmisión del proyecto
Nueva Esperanza se les informará sobre la compensación económica adicional para
compensar los efectos de impactos acumulativos que se puedan presentar en aquellos
predios donde ya existe afectación por servidumbres de proyectos anteriores ya sean de
tipo eléctrico con líneas de transmisión de voltaje igual o superior a 110 mil voltios o de
23
Artículos 27, 28 y 29 de la Ley 56 de 1981, según lo dispone el artículo 30 de la misma Ley, se seguirá lo dispuesto en el
Código de Procedimiento Civil.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-278
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
transporte lineal de hidrocarburos (poliductos, oleoductos, gaseoductos, etc.). La
compensación a realizar será la siguiente:
-
En los predios considerados minifundios, es decir con un área total menor o igual a
5 hectáreas, y en el que la suma total de las áreas de las servidumbres existentes
(impacto acumulativo) y a constituir sea igual o mayor al 70% del área total del
predio, la compensación económica adicional a realizar al propietario del predio
consiste en reconocerle a dicho propietario el 100% del área del predio como
servidumbre valorado al valor comercial del mismo.
-
En los predios considerados minifundios, (menores de 5 hectáreas) en los que la
suma de las servidumbres sean menores al 70% del área total del predio, la
compensación económica adicional consiste en reconocer un valor por cada una
de las franja de terreno de las servidumbres existentes, las cuales son valoradas al
50% del valor unitario de la hectárea de la franja de terreno de la nueva
servidumbre a constituir.
Información relacionada con el levantamiento de actas de vecindad
Las actas de vecindad corresponden al documento de registro que detalla el estado actual
de cultivos e infraestructuras en predios aledaños a los sitios de obra, entre estos están:
parcelas agrícolas, galpones, viviendas, corrales, bodegas, cercas, pozos, vías, etc., las
cuales pueden sufrir daños por la construcción de la línea de transmisión. (Ver formato de
actas de vecindad Anexo 8.3.2.
Las actas se elaborarán de acuerdo con el formato establecido por EPM, en el que se
incluirán de forma legible, el nombre y los apellidos de las personas que participaron en
su elaboración, como el profesional social de EPM, y de la Interventoría con la persona
que realiza el acompañamiento en representación del predio. Adicionalmente, el acta
adjuntará los soportes documentales pertinentes, tales como videos o fotografías, entre
otros, que den muestra del estado de la infraestructura registrada.
Las actas de vecindad serán levantadas antes de iniciar las obras y al finalizar las
mismas, como se explica a continuación:
-
Procedimiento de levantamiento de actas de vecindad antes del inicio de las
actividades de construcción.
El levantamiento de actas de vecindad se realizará días antes del inicio de las obras, en
predios planeados a ser intervenidos por actividades de transporte, acopio de materiales y
obras que puedan sufrir daños por la ejecución de las actividades en la etapa constructiva
del Proyecto.
El profesional social encargado de esta actividad deberá avisar con anticipación - vía
telefónica o personalmente- la programación de la visita a los dueños de los predios
ubicados en lugares de ejecución de las obras.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-279
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Así, en la fecha programada, el profesional social de EPM, y de la Interventoría con la
persona que realizó el acompañamiento en representación del predio harán un recorrido
por los predios planeados para el ingreso de materiales, sitios de acopio, patios de
tendido y se elabora el acta que describe el estado actual de las infraestructuras y
cultivos y se realizaran observaciones y anotaciones pertinentes.
Las actas serán suscritas con el fin de establecer las condiciones iniciales de cultivos y la
infraestructura ubicada en los predios afectados por obras temporales, como punto de
referencia para evaluar y determinar los posibles daños o variaciones ambientales y
físicas que puedan presentarse durante la etapa constructiva del Proyecto.
EPM entregará al propietario, la copia del acta de vecindad, señalando que todo el
registro fílmico y fotográfico en medio magnético reposa en el archivo de la Oficina de
Información y Atención al Usuario, el cual, podrá ser consultado cuando lo deseen.
-
Procedimiento para el levantamiento de actas de vecindad una vez terminadas las
actividades de construcción.
Una vez terminadas las actividades constructivas del Proyecto, el profesional social
programará un recorrido por los predios aledaños a las obras para registrar el estado final
de toda la infraestructura localizada en los mismos. Acompañado del profesional social
de la Interventoría y la persona que realizó el acompañamiento en representación del
predio.
El propósito de esta acta será registrar la ausencia o la evidencia de variaciones en el
estado de las infraestructuras (haciendo una comparación con el registro inicial) con el fin
de evaluar si las afectaciones identificadas son responsabilidad de las actividades de
construcción. En caso positivo se procederá a la reposición o pago de la infraestructura.
No obstante, si la infraestructura se encuentra en iguales condiciones que las iníciales o
las variaciones no fueron ocasionadas por las actividades de construcción del proyecto,
se dará por terminado el proceso.
-
Procedimiento de cierre de obras en los predios y satisfacción en la compensación
recibida por el propietario.
Con el análisis de las actas de vecindad que son levantadas antes de las obras y al
finalizar las obras, el propietario de cada predio y EPM llegan a acuerdos sobre el
inventario y avalúo establecido y finalmente se establecen los pagos por los daños
producidos en los predios con ocupación temporal, o daños causados durante el
transporte y acopio del material.
Después de pagar al propietario por las afectaciones causadas en los predios, se finaliza
el proceso cuando el propietario firma al acta de paz y salvo, donde se aclara la
satisfacción y acuerdo con la compensación recibida de EPM.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-280
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.3.2.7 Lugar de aplicación
Predios del AID, afectados por la franja de servidumbre del proyecto.
8.3.2.8 Responsable de la ejecución
Empresas Públicas de Medellín –EPM– Con el trabajador social de EPM y las personas
encargadas de la negociación de constitución de servidumbre en los predios.
8.3.2.9 Indicadores
Indicadores de cumplimiento
-
Número de propietarios informados sobre el proceso de constitución de
servidumbre/Número total de propietarios afectados por constitución de servidumbre
X100%.
-
Número de propietarios con los que se logra un acuerdo concertado para la
constitución de servidumbre / Número total de propietarios de predios afectados
X100%.
-
Número de predios con constitución de servidumbre/Número total de predios
afectados por servidumbre X100%.
-
Número de predios con más de dos servidumbres por líneas de transmisión/ Número
de predios con constitución de servidumbre por Línea a 230 kV Nueva Esperanza
X100%.
Indicadores de efectividad
-
Número de quejas y reclamos interpuestos a través del mecanismo de PQR
establecido para atender a los propietarios /Total de predios afectados por
servidumbre X100%.
8.3.2.10 Cuantificación y costos
La cuantificación y valoración de la compensación por la restricción impuesta en ocasión a
la construcción de proyectos de transporte de energía eléctrica, es inherente al costo de la
construcción de la infraestructura y por tanto, no se reflejan en el presente PMA.
El costo del personal técnico, materiales y equipos por año necesario para acometer el
programa de verificación al cumplimiento de la restricción al uso productivo del suelo
(durante la operación) se estima en: $ 444.748.800.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-281
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.3.3
Programa de generación temporal de empleo y suministro de bienes y
servicios durante la construcción del Proyecto
8.3.3.1 Objetivos
Objetivo general
Generar empleo temporal asociado a la construcción del Proyecto, mediante la
contratación de mano de obra no calificada (MONC) y la consecución en la zona de
bienes y servicios como transporte, alimentación, hospedaje, servicios de aseo y
vigilancia, entre otros.
Objetivos específicos
Definir criterios, modalidades y sitios de contratación de manera que se beneficie a la
población del área de influencia directa del Proyecto.
Convocar, seleccionar y vincular la mano de obra del área de influencia directa del
Proyecto, a través de mecanismos amplios, democráticos y participativos, de acuerdo a la
disponibilidad de la MONC.
Contribuir a la disminución temporal de los índices de desempleo del área de influencia
directa del Proyecto.
Cumplir con la contratación de personal y de bienes y servicios de la zona, con los
parámetros trazados por la legislación colombiana vigente en este sentido y la política de
empleo del proyecto Nueva Esperanza de EPM.
Informar de manera periódica a las administraciones municipales y a los representantes
de las veredas del área de influencia del proyecto sobre el estado de avance de la
generación de empleo en cada uno de los municipios.
8.3.3.2 Metas
Contratar para la construcción del Proyecto, el 100% de la mano de obra no calificada
residente en el área de influencia directa del Proyecto o aquellos que con ocasión del
Proyecto se ven afectados laboralmente. (La contratación dependerá de la oferta laboral
disponible en la zona) y contratar los bienes y servicios disponibles en las áreas
afectadas que cumplan con los requerimientos
8.3.3.3 Etapa del proyecto
El programa se ejecutará durante las etapas de obras de preconstrucción y construcción
del Proyecto. La contratación de personal alcanzará su pico máximo durante la fase de
construcción del mismo.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-282
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.3.3.4 Impacto ambiental a controlar
Generación temporal de empleo.
8.3.3.5 Tipo de medida
El tipo de medida es la compensación. En este sentido se convocará en primera instancia
la mano de obra no calificada disponible en el AID del Proyecto. Así mismo, se invitará a
participar a los diferentes proveedores de bienes y servicios de la zona que cumplan con
los requerimientos para el Proyecto.
8.3.3.6 Plan de acción
De acuerdo con el cronograma de obras del Proyecto, el tiempo de generación de empleo
corresponde a tres meses durante la etapa de obras preliminares y un año en la etapa de
construcción, aproximadamente se generarán 374 empleos de mano de obra no calificada
en la etapa pico del proceso constructivo en la Línea 230 kV y 53 empleos de mano de
obra no calificada para la reconfiguración de la línea de transmisión Circo-Paraíso.
Teniendo en cuenta que para la realización del Proyecto se requiere de mano de obra no
calificada para la realización de actividades como transporte (cargue) de materiales,
remoción vegetal, descapote, explanaciones y excavaciones, así como despeje de
servidumbre, patios o estaciones de tendido, el contratista realizara las siguientes
acciones:
Informar a las autoridades locales, organizaciones y la comunidad en general sobre las
características del Proyecto y los requerimientos de empleo durante la realización de las
obras. Se debe indicar el tiempo que durarán las diferentes actividades o labores.
Divulgar ampliamente los requisitos específicos para desarrollar cada trabajo, labor o
actividad.
Recepción de hojas de vida por parte de las Juntas de Acción Comunal, para ser
enviadas al contratista, quien clasificará y realizará el proceso de selección de acuerdo
con la necesidad del Proyecto.
La prioridad de contratación será hacia la población residente en el área influencia directa
que de alguna manera resulte afectada por la realización del Proyecto; como segunda
opción, de no llegarse a suplir la necesidad con habitantes del AID se tendrán en cuenta a
los residentes del área de influencia indirecta o municipal.
Se dará garantía de transparencia del proceso de vinculación, informando además, el tipo
de contrato y duración del mismo; además, cumpliendo con los parámetros trazados por
la legislación colombiana vigente y por la política de empleo de EPM para el proyecto
Nueva Esperanza.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-283
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
En la medida del avance del Proyecto, se informará mediante comunicado escrito, a las
Administraciones y Personerías municipales del proceso de contratación de mano de obra
no calificada, el número de empleos requeridos, número de empleos generados en el
municipio y tiempo de contratación.
8.3.3.7 Lugar de aplicación
Veredas del área de influencia directa del Proyecto.
Población beneficiada
La población objetivo está constituida por personas que habitan en el AID, y en segunda
instancia se tendrá en cuenta a la fuerza laboral desempleada de la región AII
8.3.3.8 Responsable de la ejecución
EPM como propietaria del Proyecto, a través del contratista de obra, será el responsable
de velar por la implementación de la medida.
Cronograma de ejecución:
La contratación de personal se realizará en las etapas de preconstrucción y construcción.
8.3.3.9 Indicadores
Indicadores de cumplimiento
-
Número de empleos de MONC local vinculados al Proyecto/Número total de empleos
de MONC requeridos por el Proyecto X 100
-
Número de Alcaldías municipales a las que se entrega la información sobre los
procesos de vinculación de MONC/Número de municipios del AII del Proyecto X 100
Indicadores de efectividad
Perfiles vinculados del AID/ Perfiles solicitados en el AID
8.3.3.10 Cuantificación y costos
Los costos de este programa hacen parte de los costos de administración del Proyecto y
sus contratistas. Sin embargo, se proyecta para las actividades de acompañamiento al
programa un costo de $ 62.565.600.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-284
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.3.4
Programa de información y participación comunitaria
La inserción de un proyecto en una región genera escenarios de posibles conflictos y
expectativas (curiosidad, interés, temor, incertidumbre o rechazo) en los pobladores
localizados en el área de influencia, referidas a la adquisición de servidumbre, a los
impactos del proyecto, a las compatibilidades con los ordenamientos territoriales, entre
otros impactos.
8.3.4.1 Objetivos
Objetivo General
Diseñar una estrategia de información y participación que garantice la interlocución entre
las comunidades, actores sociales e institucionales involucrados en el Proyecto y EPM,
con el fin de fortalecer y afianzar el proceso de concertación y relacionamiento de la
Empresa con los actores involucrados en el Área de Influencia.
Objetivos Específicos
Informar de manera clara, oportuna y sistemática acerca de las características de
proyecto, las actividades, impactos, planes de Manejo Ambiental y de los cambios
generados en el territorio con la construcción del Proyecto y el desarrollo de la
construcción.
Propiciar e impulsar la creación de espacios de participación para que la comunidad se
involucre en la toma de decisiones relacionadas con la ejecución y seguimiento de los
Planes de Manejo Ambiental.
Generar confianza con los propietarios de predios, de manera que se den a conocer a la
comunidad y propietarios los procedimientos a seguir para el ingreso a los predios
durante las etapas de preconstrucción, construcción y operación del Proyecto.
8.3.4.2 Metas
El 100% de los propietarios de predios afectados conocen la estrategia de información y
participación del Proyecto.
Obtener el 100% de los permisos requeridos para el ingreso a los predios privados y/o
comunitarios.
Ejecutar una estrategia de articulación, comunicación y participación, que garantice a los
actores sociales del AII, AID, la divulgación de las actividades del proyecto
Apoyar la conformación de veedurías ciudadanas para el seguimiento al desarrollo del
proyecto.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-285
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.3.4.2.1 Etapa del proyecto
Preconstrucción
Construcción
Operación
Abandono y restitución de áreas
8.3.4.3 Impacto ambiental a controlar
Este programa de manejo busca atender todos los impactos.
Medio
Impactos
Pérdida o alteración del suelo
Potenciación y generación de zonas inestables
Alteración de la calidad del agua
Abiótico
Afectación a cuerpos de agua por cruces con la línea de transmisión
Incremento de ruido
Efectos electromagnéticos de la línea de transmisión
Alteración del paisaje y de la conectividad ecológica
Pérdida de cobertura vegetal
Afectación de áreas de sensibilidad ambiental
Biótico
Afectación de fauna terrestre y acuática
Afectación de especies endémicas, en peligro y/o en veda
Alteración de corredores de vuelo
Afectación temporal del ciclo productivo agrícola
Afectación al uso productivo y comercial del suelo
Generación temporal de empleo
Socioeconómico
Ocurrencia de conflictos con el proyecto y generación de expectativas
Afectación al patrimonio arqueológico
Afectación a viviendas y traslado de familias
Alteración al ordenamiento territorial municipal
8.3.4.4 Tipo de medida
Prevención: La medida de manejo a implementar está orientada hacia la prevención, a
través de mecanismos y herramientas que permitan un proceso organizativo,
comunicativo y de retroalimentación en la generación de actitudes abiertas y proactivas
frente al Proyecto, con base en información oportuna, clara y veraz.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-286
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.3.4.5 Plan de acción
Se realizará una estrategia de información y participación que promueva la divulgación y
socialización del Proyecto y a la vez propicie la participación de las comunidades del AID.
La estrategia debe garantizar características como: información oportuna, clara, accesible
y que genere retroalimentación de la comunidad e interesados en el proyecto.
A continuación se describe el tipo de acciones que se deben realizar en la ejecución de
este programa:
Instalación de oficina de atención a la comunidad en puntos fijos: Se dispondrá de
tres puntos de atención a la comunidad que estarán activos durante las diferentes
fases del proyecto. Se divulgará el horario para la atención de inquietudes y
expectativas de la comunidad, así mismo se dispondrá de un número telefónico y
correo electrónico para cualquier petición, sugerencia o reclamo
Oficina móvil que permita informar sobre de las obras y las medidas de seguridad
implementadas, a la vez atienda las inquietudes y quejas de los propietarios y la
comunidad perteneciente a la vereda en la que se llevan a cabo las obras en el
momento.
Jornadas móviles para atender las inquietudes de la población de las veredas
donde se ubique la construcción. La programación, horarios de atención y sitio de
ubicación serán informados con anticipación, para el conocimiento de la
comunidad
Concertación de canales y mecanismos de comunicación e información,
conjuntamente con las autoridades municipales y los líderes comunitarios,
considerando los representantes de las JAC y de las organizaciones sociales
existentes en el AID y AII del Proyecto.
Reuniones informativas a nivel veredal y con las autoridades municipales y
ambientales enfocadas a dar a conocer las características técnicas, ambientales y
sociales del Proyecto como también los avances, inconvenientes y alternativas de
solución a los problemas presentados durante las etapas del Proyecto. Estas
reuniones se realizan en tres momentos: inicio de obra, construcción y finalización
de obras.
Utilización de medios de información masiva: Medios que permiten la divulgación
de la información de manera general a través de:
Afiches: Será el medio de comunicación masivo que se centrará en informar, y/o
convocar, a los diferentes actores sociales e institucionales a las distintas
reuniones que se realicen en la zona, e información de interés general o de
carácter urgente. Se identificaran las carteleras existentes en la zona (escuelas de
veredas incluidas en el proyecto) y se dispondrá los afiches con la información
requerida (total 2.000 unidades).
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-287
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Pendones: Diseño y producción de pendones con contenido referente al proyecto
específicamente (nombre del proyecto, logo, objeto e información de contacto).
Deberán estar expuestos en cualquier evento que corresponda al proyecto y en las
oficinas de atención, su función va orientada a dar identificación, recordación y
reconocimiento a EPM, para posicionar la imagen corporativa de la empresa y el
proyecto Nueva Esperanza.
Cuñas radiales y participación en espacios informativos de emisoras locales: en
los municipios donde existan emisoras locales, a través de los espacios de mayor
audiencia, se emitirán mensajes relacionados con el Proyecto tales como:
importancia para la región Centro Oriental del país, beneficios, características
técnicas, sociales y ambientales, manejos, vías de acceso a los patios de tendido
y sitios de torres, tiempo de ejecución de obra, fecha de terminación, localización
de la Oficina de Atención a la comunidad, números telefónicos para atención de
las PQR, vinculación de mano de obra no calificada, fechas y sitios de reuniones,
etc.
Las cuñas se emitirán durante la etapa de construcción, 4 veces por semana en
los primeros dos meses de iniciada la obra. Adicionalmente se enviará información
periódica a las emisoras locales con los avances del proyecto y con otros
contenidos que requieran divulgación inmediata. También se atenderán las
invitaciones a participar en estos espacios para aclarar inquietudes relacionadas
con el proyecto y su gestión.
Igualmente se enviará información periódica a los canales de televisión y a los
medios impresos de las localidades de influencia de la línea, con quienes se
programará por lo menos una visita a las obras durante el período constructivo.
Cartillas: dos cartillas con contenido informativo y promocional referido al
proyecto, la primera cartilla debe ser elaborada en la fase Construcción en la cual
se explicarán los antecedentes, los objetivos, las características y los Planes de
Manejo Ambiental, se hará énfasis en cuanto a los efectos y reglamentación de los
campos electromagnéticos; la segunda cartilla debe ser elaborada y entregada en
la fase de operación en la que se explique la terminación de las obras de
construcción, los alcances y resultados de los planes de manejo ambiental (total
4000 unidades).
La información de carácter socioambiental y en general los avances y las
interacciones con los distintos actores, también serán publicados en la página web
oficial del proyecto, en la dirección:
http://www.epm.com.co/site/Home/Institucional/Nuestrosproyectos/ProyectoNueva
Esperanza.aspx.
Este medio será complementado con un boletín electrónico periódico dirigido a los
líderes y personas de la comunidad que autoricen recibirlo, a las administraciones
municipales y a otros interesados en instancias gubernamentales regionales y
nacionales.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-288
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Por otra parte, las políticas y orientaciones de EPM respecto al trato de la empresa para
con los propietarios de predios afectados por los accesos a los sitios de torre, patios de
tendido y sitios de acopio de material, establecen la entrega de información clara y
expresa relacionada con las labores a desarrollar en cada uno de los predios. Para ello
el primer contacto que EPM tiene con el propietario, es de presentación de la empresa y
del contratista de construcción y explicación de los trabajos a desarrollar, para lo cual se
diligencia un formato donde se le notifica al propietario en qué consiste la ejecución de los
trabajos respecto al predio visitado.
De igual forma se plantea la suscripción de actas de vecindad en aquella infraestructura
física que se pueda ver afectada por la ejecución de actividades propias de la
construcción del proyecto.
o
Protocolo de ingreso a predios
El protocolo de ingreso a los predios, tiene por objeto describir el procedimiento para
obtener la autorización de propietarios para el ingreso de trabajadores y ejecución de
obras, asi como informar a cada propietario sobre las actividades a desarrollar, tiempo de
obras, e.t.c., de manera que se eviten conflictos y generación de falsas expectativas con
los propietarios.
En virtud de lo anterior, el ingreso a predios se realizará bajo los siguientes
procedimientos:
Descripción de las actividades a realizar.
Ubicación del lugar o lugares donde se realizaran los accesos.
Identificación de las personas encargadas de su realización: nombre, número de
cédula y profesión.
Periodo o duración de cada una de las actividades a realizar.
EPM indicará el cronograma de actividades programadas en campo y las fechas
aproximadas de ingreso a predios.
Los equipos de trabajo deberán llevar copia de la carta del permiso otorgado por el
propietario para realizar las labores en campo, así como también la carta de
presentación del proyecto, dicha copia deberá ser presentada al dueño del predio o
delegado en solicitud de permiso de acceso. Se deberá solicitar la firma de recibido
por parte del dueño del predio o encargado mediante la cual se evidencia que el
permiso de acceso ha sido concedido.
El equipo de trabajo realizará un registro fotográfico de los sitios donde se adelantará
la actividad en el predio, antes y después de ejecutarla.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-289
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Una vez finalizada la intervención temporal, se diligenciará el formato de Acta de
cierre la cual será firmada por las partes intervinientes.
-
Procedimiento de levantamiento de actas de vecindad en puentes, alcantarillas y
obras de arte en vías terciarias, que pueden verse afectados durante la
construcción.
Las Actas de vecindad para áreas comunes generales, consisten en la elaboración de un
concepto técnico acerca del estado actual de la infraestructura como puentes, alcantarillas
y obras de arte que se pueden afectar por las actividades de transporte de materiales.
Estas actas serán suscritas entre EPM y el representante de la Junta de acción comunal
antes y al final de las obras para determinar los cambios físicos y las condiciones en que
se encuentran en cada momento.
Con el análisis de las actas y fuentes de verificación como fotografías o videos, se
establecerán las compensaciones o adecuaciones en caso de presentarse daños y
cambios al estado original de los mismos. Ver Anexo 8.3.2 (actas de vecindad)
8.3.4.6 Lugar de aplicación
Las 68 veredas identificadas en los 14 municipios y las dos localidades de Bogotá.
Tabla 8.53 Lugar de Aplicación
Veredas AID 230
Municipio
Ubalá
Gachalá
Gama
Junín
Veredas
#
Boca De Monte
1
Algodones
2
Boca de Monte
3
Sinaí
4
Murca
5
Santa Helena
6
Guarumal
7
Escobal
8
Tendidos del Guavio
9
Guavio
10
Siatala
11
Santuario
12
Unión
13
Palenque
14
San Antonio
15
Cabecera
16
Valle de Jesús
17
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-290
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Veredas AID 230
Municipio
Guatavita
Guasca
La Calera
Choachí
Ubaque
Chipaque
Usme
Veredas
#
San Francisco
18
Nemosten
19
Carmen de Sueva
20
Potreritos
21
Juiquín
22
Concepción
23
Santa Bárbara
24
La Floresta
25
Santa Ana
26
Trinidad San Francisco
27
Santa Helena
28
Buenos Aires
29
El Volcán
30
Quizquiza
31
Treinta y Seis
32
Tunjaque
33
La Junia
34
Yerbabuena
35
El Hato
36
Quiuza
37
El Pulpito
38
El Uval
39
Bobadillas
40
Guayacundo
41
Pueblo Nuevo
42
Sabanilla
43
Pueblo viejo
44
Belén
45
Cerezos Grandes
46
Cerezos Chiquitos
47
Nizame
48
Mongue
49
Alto del Ramo
50
Cumba
51
Caldera
52
Olarte
53
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-291
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Veredas AID 230
Municipio
Veredas
Ciudad Bolívar
Soacha
Sibaté
#
Corinto
54
Chiguaza
55
Mochuelo Alto
56
Quiba Alta
57
Hungría
58
Tinzuque
59
La Chacua
60
Alto de la Cruz
61
Cascajal
62
San Eugenio
63
Chacua
64
Veredas Reconfiguración
Granada
San Antonio del
Tequendama
Soacha
Santafé
65
Sabaneta
66
Arracachal
67
San Francisco
68
8.3.4.7 Responsable de la ejecución
EPM como propietaria del Proyecto y los contratistas de la obra, serán los responsables
de velar por la implementación de las medidas.
8.3.4.8 Indicadores
Indicadores de cumplimiento
-
No. de puntos de atención a la comunidad instalados / No. de puntos de atención a la
comunidad programados X100%
-
Número de permisos de ingresos a predios diligenciados/Total de predios con accesos
a patios de tendido, sitios de torre, sitios de acopio y predios con obras X 100%.
-
Número de cartillas entregadas/Número de cartillas proyectadas para entrega X100%
-
Número de convocatorias a reuniones informativas programadas/Número de
convocatorias a reuniones informativas realizadas X100%
-
Número de actas de reuniones de información y participación comunitaria /Número de
reuniones realizadas X 100
-
Número de afiches entregados/Número de afiches proyectados para entrega X100%
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-292
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
-
No. de asistentes a reuniones programadas/Número de personas convocadas X100%
-
Número de actas de vecindad diligenciadas/Número total de predios afectados X100%
-
No. de permisos diligenciados/No. Total de permisos requeridos para la construcción
X100%
-
Número de veedurías ciudadanas apoyadas por EPM/ Número de solicitudes
presentadas para la conformación de veedurías ciudadanas vinculadas al seguimiento
del proyecto X100%.
8.3.4.9 Indicadores de efectividad
-
Número de PQR tramitadas por las Veedurías ciudadanas/Número de PQR recibidas
por las Veedurías ciudadanas X100%.
8.3.4.10 Cuantificación y costos
El programa tiene un costo de $ 774.509.700
8.3.5
Programa de educación y capacitación al personal vinculado
8.3.5.1 Objetivos
General
Capacitar al personal de obra sobre las pautas de comportamientos de la región para
garantizar el buen trato a las comunidades con el fin de mantener buenas relaciones y
respeto con las personas.
Específicos
Realizar inducción, capacitación y entrenamiento de la mano de obra vinculada, en temas
relacionados con el entorno socio-cultural, legislación.
Dar a conocer las características abióticas, bióticas, sociales, económicas, culturales y
políticas de la región en la cual se construirá la obra.
Motivar al respeto entre las diferentes instancias: población-trabajadores, contratistas
trabajadores, autoridades-trabajadores, etc.
Buscar que el personal calificado se convierta en agente multiplicador de la información
concerniente al PMA para evitar conflictos con la comunidad.
Capacitar al personal vinculado al proyecto para la aplicación adecuada y efectiva del
PMA en cada uno de los predios, veredas y municipios.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-293
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Ilustrar a los obreros y demás personal de la obra sobre la importancia de la preservación
y recuperación de la fauna y flora nativa así como el patrimonio arqueológico y su
significado para la región.
8.3.5.2 Metas
Capacitación del 100% al personal vinculado en la obra, respecto a las pautas de
comportamiento con las comunidades
8.3.5.3 Etapa del Proyecto
Preconstrucción y construcción
8.3.5.4 Impacto a controlar
Todos los impactos, bióticos abióticos y socioeconómicos.
8.3.5.5 Tipo de medida
Preventiva
8.3.5.6 Plan de acción
Capacitación a los trabajadores, en áreas tales como:
Instrucción sobre los mecanismos a emplear para la solución de posibles conflictos
que surjan a raíz de las actividades propias del proyecto con propietarios o
habitantes de la región en la cual se adelanta el proyecto
Respeto por las personas y costumbres de la región
Mecanismos de atención a la ciudadanía
Plan de emergencia y mecanismos para atención a estas.
Medidas a implementar con el fin de minimizar los riesgos de accidentes tanto en
los sitios de trabajo, como en las vías, accesos y en general, las zonas que se
intervengan por motivo del proyecto.
Pautas para los procedimientos de trabajo en zona de páramo y en caso de
encontrar animales silvestres estableciendo la prohibición de extracción,
movilización y comercialización de especies nativas.
Pautas para el procedimiento relacionados con hallazgos de arqueología
Planes de Manejo Ambiental
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-294
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.3.5.7 Lugar de aplicación
Veredas del AID
8.3.5.8 Responsable de la ejecución
EPM y Contratistas serán responsables de ejecutar el proyecto
8.3.5.9 Indicadores
Indicadores de cumplimiento
-
Número de personal capacitado/ Número total de trabajadores * 100%
-
Número de talleres realizados / Número de talleres programados * 100%
-
Número de participantes en los talleres/ Número de convocados a los talleres
Indicadores de efectividad
-
Número de conflictos solucionados / Número de conflictos identificados con la
comunidad y personal vinculado a la obra
-
Numero de reclamos solucionados por daños a los predios por el personal
contratado/Número de reclamos recibidos por daños a predios por el personal
contratado en la construcción del proyecto.
8.3.5.10 Cuantificación y costos.
Los costos de este programa son inherentes y van incluidos en la contratación del
personal.
8.3.6
Programa de capacitación, educación y concientización a la comunidad
aledaña al proyecto
Este programa busca informar y capacitar a las comunidades aledañas a la infraestructura
eléctrica de la línea de transmisión, sobre los cuidados y comportamientos seguros al
convivir cerca a esta infraestructura.
8.3.6.1 Objetivos
Capacitar a la comunidad educativa respecto a la prevención y reducción de riesgos por la
instalación de torres y establecimiento de áreas de servidumbre en las veredas del AID.
Socializar a la comunidad las medidas de prevención y resultados obtenidos
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-295
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.3.6.2 Metas
Capacitación a por lo menos 35 comunidades educativas de las escuelas del AIDL, en
temas relacionados con la reducción y prevención de riesgos y cuidados para las
personas por el paso de la línea de transmisión eléctrica.
8.3.6.3 Etapa del proyecto
Operación
8.3.6.4 Impactos a controlar
Afectación al uso productivo y comercial del suelo
Afectación temporal al ciclo productivo agrícola.
Afectación a viviendas
Ocurrencia de conflictos con el proyecto y generación de expectativas
Impactos de los medios Bióticos y Abióticos
8.3.6.5 Tipo de medida
Preventiva.
8.3.6.6 Plan de Acción
El Plan de acción establece la ejecución de jornadas de información y capacitación
dirigidas a las comunidades educativas de las escuelas existentes en el Área de Influencia
Directa para informar y capacitar sobre los siguientes temas:
Efectos biológicos
La OMS y los efectos sobre la salud, umbrales los campos electromagnéticos, posibles
efectos a corto, mediano y largo plazo, exposiciones, reglamentación colombiana de
instalaciones eléctricas, constitución de servidumbre o zona de seguridad, restricciones,
campos electromagnéticos, niveles permitidos de los campos electromagnéticos,
actividades socioeconómicas permitidas dentro del área de servidumbre y en las
cercanías a las líneas de transmisión eléctrica, distancias de seguridad vertical.
Difusión de los resultados de los monitoreos de campos electromagnéticos
El programa Manejo preventivo de los efectos electromagnéticos de la línea de
transmisión incluído en el Plan de Manejo Ambiental, establece la realización de
mediciones de los campos eléctricos y magnéticos al menos cada 3,0 km de la línea de
transmisión que consideren puntos al interior y exterior de la servidumbre durante los
primeros meses de operación del Proyecto. Los resultados de estas mediciones serán
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-296
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
difundidos en las escuelas en jornadas informativas que se programarán con cada una de
las comunidades educativas presentes en las escuelas del Área de Influencia Directa.
Entrega de cartilla
Contiene generalidades del proyecto como también las medidas de seguridad y
prevención frente a la infraestructura eléctrica instalada en la línea de transmisión a
230 kV, esta cartilla será entregada a todos los asistentes a las capacitaciones.
Aplicación de sondeo de evaluación de comprensión de los resultados de los monitoreos.
8.3.6.7 Lugar de aplicación
Veredas del Área de Influencia Directa.
8.3.6.8 Responsable de la ejecución
Especialista en temas de campos electromagnéticos y riesgo eléctrico, contratado por
EPM y profesional social de EPM.
8.3.6.9 Indicadores
Indicadores de cumplimiento
-
Nº de jornadas realizadas con las comunidades educativas por vereda/ Nº total de
jornadas educativas proyectadas X100%
Indicadores de efectividad
-
Aplicación de Evaluación de comprensión de las jornadas informativas y de
capacitación
-
Informe de análisis de los resultados de mediciones realizadas durante la operación
del Proyecto de los campos eléctricos y magnéticos.
8.3.6.10 Cuantificación y costos
El presupuesto calculado para llevar a cabo el programa es de $96.800.000.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-297
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.3.7
Programa de Arqueología preventiva para línea 230 kV, la reconfiguración de
la línea Circo – Paraíso y Paraíso – Circo y Subestación Nueva Esperanza
8.3.7.1 Proyecto de Arqueología preventiva Línea 230kV
Objetivos
Prevenir, mitigar y compensar la afectación sobre el patrimonio arqueológico, ajustándose
a los lineamientos establecidos por el ICANH.
Metas
Adelantar labores de rescate orientadas a recuperar y registrar materiales y vestigios
arqueológicos que yacen en los tres puntos afectados por la construcción de la línea en
que se encontró material arqueológico, antes del inicio de las obras y cumpliendo con los
lineamientos establecidos por el ICANH.
Llevar a cabo monitoreo arqueológico en las áreas en que serán levantadas las torres y
demás obras como adecuación de instalaciones provisionales, vías de acceso y depósito
de materiales, durante las actividades de remoción de tierra y/o perforaciones que se
realicen durante la fase de construcción
Etapa del proyecto
Preconstrucción y construcción
Impacto ambiental a controlar
Afectación del patrimonio arqueológico ocasionado por actividades de remoción de tierra
correspondientes a las adecuaciones del terreno y la construcción de la línea de
conducción eléctrica a 230kV
Tipo de medida
Preventiva
Fase 1: Se desarrollan actividades de rescate arqueológico antes de iniciarse la etapa de
construcción para los puntos: Punto 25b, Junín, vereda San Francisco, Delta 41, La
Calera, vereda La 36, predio Los Hoyos y Punto 65a, Soacha, vereda Chusacá, predio
hacienda El vínculo, es decir cortes estratigráficos, excavaciones y demás técnicas que se
requieran implementar para el registro y conservación del patrimonio.
El equipo de arqueólogos encargado de llevar a cabo estas actividades debe diseñar una
estrategia de excavación que le permita recuperar y registrar la mayor cantidad de
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-298
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
vestigios arqueológicos que se encuentran en las tres áreas de interés arqueológico
identificados durante la etapa de prospección; además, de acuerdo a lo señalado en los
lineamientos establecidos por ICANH para programas de arqueología preventiva, éstas
actividades también deben apuntar a responder una pregunta de investigación.
Mitigatoria
Fase 2: Contempla la implementación de monitoreo arqueológico durante la adecuación
del terreno y los inicios de la construcción. Se requiere la presencia permanente de un
equipo de arqueólogos, mientras se desarrollen la adecuación y el inicio de la
construcción.
Compensatoria
Fase 3: Contempla actividades de divulgación arqueológica en las que se difunda
información sobre patrimonio cultural, el programa de arqueología preventiva y los
resultados obtenidos durante las fases anteriores. Además, se conciertan con las
comunidades estrategias de preservación del patrimonio, tales como donación y acopio
de piezas arqueológicas, e incluso, montajes de exposiciones en museos locales o casas
de cultura.
8.3.7.2 Proyecto de Arqueología preventiva Subestación
Objetivos
Prevenir, mitigar y compensar la afectación sobre el patrimonio arqueológico, ajustándose
a los lineamientos establecidos por el ICANH.
Metas
Adelantar labores de rescate orientadas a recuperar y registrar materiales y vestigios
arqueológicos que yacen en el punto Sitio NE/02, área de subestación, Soacha, vereda
Cascajal afectado por la construcción de la subestación en la que se encontró material
arqueológico, antes del inicio de las obras y cumpliendo con los lineamientos establecidos
por el ICANH.
Llevar a cabo monitoreo arqueológico en las áreas en que serán levantadas las torres y
demás obras como adecuación de instalaciones provisionales, vías de acceso y depósito
de materiales, durante las actividades de remoción de tierra y/o perforaciones que se
realicen durante la fase de construcción
Etapa del proyecto
Preconstrucción y construcción
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-299
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Impacto ambiental a controlar
Afectación del patrimonio arqueológico ocasionado por actividades de remoción de tierra
correspondientes a las adecuaciones del terreno y la construcción de la subestación.
Tipo de medida
Preventiva:
Fase 1: Se desarrollan actividades de rescate arqueológico antes de iniciarse la etapa de
construcción para el punto: Sitio NE/02, área de subestación, Soacha, vereda Cascajal, es
decir cortes estratigráficos, excavaciones y demás técnicas que se requieran implementar
para el registro y conservación del patrimonio.
El equipo de arqueólogos encargado de llevar a cabo estas actividades debe diseñar una
estrategia de excavación que le permita recuperar y registrar la mayor cantidad de
vestigios arqueológicos que se encuentran en las tres áreas de interés arqueológico
identificados durante la etapa de prospección; además, de acuerdo a lo señalado en los
lineamientos establecidos por ICANH para programas de arqueología preventiva, éstas
actividades también deben apuntar a responder una pregunta de investigación.
Mitigatoria
Fase 2: Contempla la implementación de monitoreo arqueológico durante la adecuación
del terreno y los inicios de la construcción. Se requiere la presencia permanente de un
equipo de arqueólogos, mientras se desarrollen la adecuación y el inicio de la
construcción.
Compensatoria:
Fase 3: Contempla actividades de divulgación arqueológica en las que se difunda
información sobre patrimonio cultural, el programa de arqueología preventiva y los
resultados obtenidos durante las fases anteriores. Además, se conciertan con las
comunidades estrategias de preservación del patrimonio, tales como donación y acopio
de piezas arqueológicas, e incluso, montajes de exposiciones en museos locales o casas
de cultura.
8.3.7.3 Proyecto de Arqueología preventiva Reconfiguración
Objetivos
Prevenir, mitigar y compensar la afectación sobre el patrimonio arqueológico, ajustándose
a los lineamientos establecidos por el ICANH
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-300
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Metas
Adelantar labores de rescate orientadas a recuperar y registrar materiales y vestigios
arqueológicos que yacen en un punto afectado por la construcción de la línea en que se
encontró material arqueológico (material cerámico y lítico), antes del inicio de las obras y
cumpliendo con los lineamientos establecidos por el ICANH.
Llevar a cabo monitoreo arqueológico en las áreas en que serán levantadas las torres y
demás obras como adecuación de instalaciones provisionales, vías de acceso y depósito
de materiales, durante las actividades de remoción de tierra y/o perforaciones que se
realicen durante la fase de construcción.
Etapa del proyecto
Preconstrucción y construcción
Impacto ambiental a controlar
Afectación del patrimonio arqueológico ocasionado por actividades de remoción de tierra
correspondientes a las adecuaciones del terreno y la construcción de las líneas de
reconfiguración Circo y Paraíso.
8.3.7.3.1 Tipo de medida
Preventiva:
Fase 1: Se desarrollarán actividades de rescate arqueológico antes de iniciarse la etapa
de construcción. El equipo de arqueólogos encargado de llevar a cabo estas actividades
debe diseñar una estrategia de excavación que le permita recuperar y registrar la mayor
cantidad de vestigios arqueológicos que se encuentran en las cuatro áreas de interés
arqueológico identificados durante la etapa de prospección; además, de acuerdo a lo
señalado en los lineamientos establecidos por ICANH para programas de arqueología
preventiva, éstas actividades también deben apuntar a responder una pregunta de
investigación.
Mitigatoria
Fase 2: Contempla la implementación de monitoreo arqueológico durante la adecuación
del terreno y los inicios de la construcción. Se requiere la presencia permanente de un
equipo de arqueólogos, mientras se desarrollen la adecuación y el inicio de la
construcción.
Compensatoria:
Fase 3: Contempla actividades de divulgación arqueológica en las que se difunda
información sobre patrimonio cultural, el programa de arqueología preventiva y los
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-301
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
resultados obtenidos durante las fases anteriores. Además, se concertan con las
comunidades estrategias de preservación del patrimonio, tales como donación y acopio
de piezas arqueológicas, e incluso, montajes de exposiciones en museos locales o casas
de cultura.
8.3.7.4 Plan de acción para línea 230 kV, reconfiguración y subestación
Cada una de las fases indicadas en el punto anterior hace parte del programa de
arqueología preventiva que es planteado como parte del Plan de Manejo Arqueológico y
consiste en varias etapas, las cuales se distribuyen así:
Fase 1. Arqueología de rescate, se compone de las siguientes etapas:
Elaboración de propuesta de intervención y obtención de licencia arqueológica
Consiste en la elaboración del documento que debe presentarse al ICANH para la
respectiva obtención de la licencia de intervención arqueológica. Este escrito debe ceñirse
a los parámetros establecidos por dicha entidad, los cuales dicen que se debe realizar
una revisión documental de investigaciones previas, plantear una pregunta de
investigación y definir la estrategia metodológica adecuada para rescatar los materiales
arqueológicos y para responder la pregunta. A partir de la radicación del documento, el
ICANH puede tomarse hasta 15 días hábiles en emitir concepto acerca de la propuesta y
expedir la respectiva licencia, aunque en promedio tarda 10 días hábiles.
Duración: entre 15 y 20 días calendario.
Planeación. Esta se desarrolla paralelamente a la fase anterior. Aquí se planean las
actividades a realizar, se consiguen los materiales necesarios para la salida de campo y
se definen cuestiones logísticas.
Trabajo de campo. En esta se desarrollan las excavaciones y actividades de registro de
materiales y vestigios arqueológicos.
Duración: 30 días calendario.
Laboratorio. En esta etapa se clasifica el material arqueológico (cerámica, líticos, restos
óseos, etc.) obtenido durante el trabajo de campo para definir la época a la que
pertenecen, además de analizar toda la información registrada en campo para
contextualizar el sitio con los distintos hallazgos reportados para la zona (Sabana de
Bogotá), y responder la pregunta de investigación que fue formulada en la propuesta de
intervención.
Duración: 45 días calendario
Elaboración de informe arqueológico. Se redactará un informe que dé cuenta tanto de las
actividades realizadas en campo como de los resultados que arroje el trabajo de
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-302
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
laboratorio y así generar un documento que contribuya con el conocimiento de las
poblaciones que habitaron el territorio nacional en épocas prehispánicas.
Duración: 20 días calendario.
Lugar de aplicación
Línea 230 kV:
Punto 25b, Junín, vereda San Francisco,
Delta 41, La Calera, vereda La 36, predio Los Hoyos
Punto 65a, Soacha, vereda Chusacá
Subestación:
Sitio NE/02, área de subestación, Soacha, vereda Cascajal
Reconfiguración:
Sitio NER/02, municipio de Soacha, vereda San Francisco, predio Parcela 14
Responsable de la ejecución
Equipo de arqueología contratado por EPM.
Indicadores
-
Área de arte rupestre registrada y documentada /área de rocas con evidencias de arte
rupestre en las fincas La Esperanza y Vegas de Fute en el municipio de Bojacá.
-
Sitios propuestos para rescate / sitios rescatados.
-
Sitios propuestos para cortes / cortes realizados.
-
Informe generado para el ICANH/ Informe entregado al ICANH
-
Sitios arqueológico excavados/ Sitios arqueológicos identificados en la vereda San
Francisco
Fase 2. Monitoreo
Depende de las condiciones bajo las cuales se efectúe el contrato con el equipo de
arqueología que desarrolle las labores de monitoreo, ya que la planeación y el trabajo de
campo pueden estar o no, ligadas al mismo contrato y equipo; por tanto se pueden tratar
de dos etapas independientes desarrolladas por equipos diferentes, o por etapas
diseñadas y ejecutadas por el mismo equipo.
Se compone de las siguientes etapas:
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-303
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Planeación. Se programan las actividades a realizar, en concordancia con el cronograma
de actividades de construcción contemplado por EPM.
Duración: 5 días calendario
Trabajo de campo. Durante esta etapa, el equipo de arqueología acompañará los
diferentes frentes de obras para velar por la protección del patrimonio arqueológico. En
caso de efectuarse un hallazgo arqueológico durante la etapa de construcción, el equipo
de arqueología excavará y levantará el material encontrado, con el fin de permitir la
continuación de las obras una vez registrada la información contenida en el registro
arqueológico.
Duración: 90 días calendario, asumiendo tres frentes de trabajo que tarde dos días
realizando las perforaciones por punto de torre cada uno.
Laboratorio. Se analizarán los materiales arqueológicos obtenidos durante la etapa
anterior.
Duración: 30 días calendario.
Elaboración de informe. Se elaborará un informe que dé cuenta de los resultados del
trabajo de campo desarrollado durante la etapa de construcción de la subestación Nueva
Esperanza.
Duración: 30 días
Lugar de aplicación
Puntos de torre y demás obras que comprometan remoción de suelos, descapotes, etc.
Responsable de la ejecución
Equipo de arqueología contratado por EPM.
Indicadores
-
-
-
Número de puntos excavados para la construcción y montaje
acompañados por el equipo de arqueología sobre número total
excavados que comprenden el tendido eléctrico de la línea de 230kv.
Número de puntos excavados para la construcción y montaje
acompañados por el equipo de arqueología sobre número total
excavados que comprenden la construcción de la subestación.
Número de puntos excavados para la construcción y montaje
acompañados por el equipo de arqueología / número total de puntos
que comprenden el tendido eléctrico de las líneas Circo y Paraíso.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
de torres
de puntos
de torres
de puntos
de torres
excavados
3/27/2014
8-304
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Fase 3. Divulgación24:
La fase de divulgación se integra al Plan de Manejo Arqueológico como requisito
planteado por el ICANH y es preciso aclarar que se encuentra integrada por 2 clases de
talleres. De una parte se tiene el taller de sensibilización, orientado al personal que
desarrollará las labores constructivas del proyecto para sensibilizar, concientizar y
capacitar acerca de la importancia del patrimonio arqueológico, su conservación y
manejo; de otra parte se tienen los talleres de socialización, cuyo objetivo principal es el
de informar a la comunidad en general que habita la región acerca de los resultados que
arroje la investigación desarrollada durante el proyecto.
Recopilación de información
Durante esta etapa se reúne información básica acerca del área en que se desarrolla el
estudio, con el fin de contextualizarla y generar una imagen lo más clara posible acerca
del conocimiento arqueológico que se tiene de la región.
Duración: 10 días
Diseño e impresión de cartillas
Se seleccionará el material pertinente obtenido durante la etapa anterior para integrarla a
un diseño de una cartilla que resuma y explique de manera fácil tanto la importancia del
patrimonio cultural, la forma de su manejo y la información básica acerca de la
arqueología en la región.
Duración: 30 días
Talleres de sensibilización y socialización de resultados
Durante esta etapa se desarrollarán cada uno de los talleres planteados anteriormente
con la población también anteriormente descrita.
Duración: 15 días
Diseño y Montaje de una exposición temporal en casas y/o secretarías de cultura
Se realizará una exposición con piezas y datos obtenidos en la región que dé cuenta de
las labores arqueológicas desarrolladas en la zona, así como de la importancia del
patrimonio arqueológico, la trascendencia de su estudio y la necesidad de preservarlo.
Duración: 20 días
24
La etapa de divulgación integra ambos proyectos (Subestación y Línea 500), así que su costo total se encuentra
relacionado únicamente en los costos de la subestación.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-305
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Lugar de aplicación
Municipios de área de Influencia del Proyecto
Responsable de la ejecución
Equipo de arqueología contratado por EPM
Indicadores
-
Número de cartillas divulgadas / número de habitantes del área de influencia
directa
Número de talleres de sensibilización con integrantes de cada frente de obra /
Número de trabajadores de obra
Número de talleres de socialización con la comunidad en cada uno de los
municipios / Número de habitantes del área de influencia directa.
8.3.7.5 Cuantificación y costos totales del programa de arqueología preventiva
Costos de arqueología
Líneas Reconfiguración a 230 kV
Subtotal
228.364.704
Línea a 230 kV
Subtotal
512.051.208
Subestación N.E.
Subtotal
756.613.760
Total
8.3.8
1.497.029.672
Programa de relocalización de familias afectadas
El programa de relocalización busca llevar un acompañamiento a las familias que se les
afecta la vivienda, de manera que se prioricen opciones de relocalización en el mismo
predio o vereda, con el propósito que las familias conserven sus redes de vecindad,
familiaridad, arraigo y acceso a servicios sociales como educación, salud entre otros.
A continuación se lista las familias localizadas en el AIDP, indicando la población total,
composición por edad y sexo, la relación con el jefe del hogar y las actividades
económicas de caca uno de los miembros de la familia.
Tabla 8.54 Caracterización de familias del área de influencia directa puntual a los que se afecta la
vivienda
Municipio
Gachala
Vereda
Escobal
Afectado por
Propietario
predio
Carlos
Línea a 230 kV Vargas
Relación del
residente
Habitantes
con el
del predio
propietario
Copropietario
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
Composición de la familia que
habita el predio
Nombre
1 Carlos Vargas
Edad
Sexo
Relación
Actividades
con el
económicas
jefe
55 Hombre Jefe
3/27/2014
8-306
Agricultor
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Municipio
Junín
Vereda
Valle de
Jesús
Afectado por
Propietario
predio
Relación del
residente
Habitantes
con el
del predio
propietario
Junín
Propietario
La Calera
Buenos
Aires
Propietario
Ubaque
Belén
Familia
Línea a 230 kV Avellaneda
Familia
Línea a 230 kV Mora
Chipaque
Belén
Familia
Línea a 230 kV Cubillos
Soacha
Líneas de
San
Familia
reconfiguración
Francisco
Villareal
a 230 kV
Nombre
Rosalba
González
Rodriguez
Germán
Línea a 230 kV Adolfo
Arrendataria
Guacaneme
San
David
Francisco Línea a 230 kV Obando
Composición de la familia que
habita el predio
4 hijo
Edad
Sexo
45 Mujer
Relación
Actividades
con el
económicas
jefe
Jefe
agricultor
15 Hombre hijo
estudiante
hijo
12 Mujer
hija
estudiante
hijo
10 Hombre hijo
estudiante
60 Hombre Jefe
Agricultor
25 Hombre Jefe
Pecuarias
galpones
50 Hombre Jefe
Agricultor
1 David Obando
Propietario
Juan
1 Avellaneda
Escolástico
1 Mora
Propietario
Hijo Habitante
1 ocasional
48 Hombre Jefe
Agricultor
Jefe de familia
58 Hombre Jefe
Agricultor
54 Mujer
Agricultor
Propietario
3 Esposa
hijo
Esposa
30 Hombre Hijo
empleado
Con relación a la población económicamente activa, se tiene que 9 personas del total de
personas afectadas por el desarrollo del Proyecto, corresponden a población
económicamente activa.
8.3.8.1 Objetivos
Generales
Desarrollar los procesos necesarios y las acciones que permitan mitigar y compensar los
impactos socioeconómicos y culturales negativos, causados por la relocalización de
viviendas y traslado de familias ubicadas en el área de influencia directa puntual del
Proyecto Nueva Esperanza (línea 230 kV).
Evaluar y definir las alternativas de traslado más adecuadas para la restitución de las
condiciones de vida de las familias que deben ser reubicadas, en circunstancias iguales o
mejores.
Garantizar el traslado de familias bajo los principios de respeto, autonomía, legalidad,
pertinencia, equidad, participación y concertación.
Reconocer, a las familias afectadas, su rol de agentes activos en el proceso de
relocalización.
Específicos
Brindar opciones de negociación y acompañamiento a la recuperación de la vivienda a las
familias afectadas. Entre las condiciones para el acompañamiento social están: uso de la
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-307
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
vivienda, periodicidad de la ocupación de la vivienda y vulnerabilidad de la familia
propietaria residente.
Brindar atención y acompañamiento integral a las familias objeto de relocalización durante
el proceso de negociación, traslado, e inserción al nuevo entorno, mediante la asesoría y
el respaldo permanente de un equipo de trabajo profesional y competente, hasta la
verificación del restablecimiento de condiciones de vida de las familias relocalizadas.
Generar mecanismos y espacios de concertación y participación con las familias
afectadas que permitan definir, validar y legitimar las decisiones, los procesos y las
acciones que se den en el proceso de relocalización.
Definir canales de comunicación a través de los cuales la población esté informada de
manera permanente, oportuna y veraz con relación al proceso de traslado.
Efectuar el reconocimiento económico a que haya lugar dentro del proceso indemnizatorio
o de compra directa de las viviendas de las familias afectadas por la servidumbre,
brindando asesoría y orientación social, económica y jurídica para promover que las
inversiones favorezcan el incremento en su calidad de vida.
8.3.8.2 Metas
Asegurar a las familias que habitan las viviendas afectadas se reubiquen o trasladen a
predios legales, garantizando las mismas o mejores condiciones en servicios públicos
domiciliarios.
Asegurar que el propietario de
desmantelamiento de la vivienda.
la
vivienda
reciba
la
indemnización
por
el
Restituir el 100% de los servicios sociales con los que cuentan las familias residentes de
viviendas afectadas.
Realizar la evaluación expost al 100% de las familias que hayan sido objeto de traslado.
Realizar acompañamiento social durante el proceso de traslado a las familias afectadas.
8.3.8.3 Etapa del proyecto
El programa de relocalización se llevará a cabo durante las etapas de pre-construcción y
construcción, lo que suma un periodo aproximado de 15 meses; en la etapa de preconstrucción (3 meses) se recomienda adelantar el proceso de actualización de la
caracterización de las familias que son susceptibles de traslado, en especial con aquellas
cuya permanencia es ocasional y la vivienda está en proceso de construcción, ya que es
probable que dicha condición cambie; esto, una vez se cuente con la Licencia Ambiental.
Existen diferentes formas de lograr la restitución de las condiciones de las familias, por
ello, la alternativa del programa de relocalización será de libre elección por parte de las
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-308
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
familias afectadas, luego de participar en un proceso amplio de información, análisis y que
tal elección será respetada
Dado que el programa está dirigido a las familias por relocalizar (7 familias para 230 y
Reconfiguración), es necesario precisar que aquellas viviendas afectadas y que se
identificaron como deshabitadas (4 viviendas deshabitadas), así como la afectación a
estructuras agropecuarias, se manejan dentro de la negociación de servidumbre con cada
propietario de predio, valorando el daño a dicha infraestructura.
8.3.8.4 Impacto a controlar
El impacto a mitigar es afectación de viviendas y traslado de familias, ocasionado por el
establecimiento de la servidumbre de la línea de transmisión a 230kV y a la
reconfiguración de la línea Paraíso Circo-San Mateo. Es importante mencionar, que el
impacto es de mayor magnitud si la afectación ocurre a una vivienda localizada en un
minifundio (<1 ha), ya que se trata de una parcela que no alcanza a constituirse en UAF
(Unidad Agrícola Familiar) unidad mínima de producción identificada en el área de
influencia del Proyecto, de la que se deriva, de manera directa y exclusiva, el
sostenimiento de una familia o unidad social.
8.3.8.5 Tipo de medida
Mitigación y compensación
8.3.8.6 Plan de acción
Apoyo psicosocial a familias objeto de traslado
Las familias a trasladar deben contar con la asesoría social desde la etapa de pre
construcción donde se hace necesario dar una información veraz de los procesos que se
llevarán a cabo por los profesionales encargados de la gestión socio predial, de manera
que se brinde a las familias afectadas la confianza y seguridad del proceso al cual serán
sometidos por la ejecución del proyecto.
En las visitas domiciliarias el profesional social será quien dará toda la información veraz y
oportuna para afianzar el proceso a realizar, así mismo se debe contar con un registro
de visita donde queda plasmado cada una de las inquietudes e interrogantes que tengan
las familias, así como de las respuestas a cada uno de estas. El número de visitas
domiciliarias de información y asesoría psicosocial depende del nivel de vulnerabilidad y
manera de afrontar el traslado cada familia.
El impacto de relocalización de vivienda y traslado de familias es uno de los más
significativos para la población, por tanto es de vital importancia en proyectos de obras
públicas e infraestructura, buscar alternativas de manejo que permitan mitigar o
compensar de manera integral este impacto; no obstante, se recurre a la autonomía de la
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-309
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
familia y a su poder de decisión para determinar la opción más adecuada en lo que a su
proceso de traslado se refiere.
La participación de la familia es un elemento fundamental para que el proceso de
reubicación o relocalización de la vivienda culmine con éxito. La participación facilita el
suministro de información y se convierte en el medio para que las familias objeto de
traslado manifieste sus necesidades, aspiraciones y propuestas, por tanto es transversal a
todo el proceso.
Debido a que el impacto de afectación a viviendas ocasiona igualmente un impacto
directo en siete familias, se buscan alternativas de manejo integral que permitan
compensar la afectación social; no obstante, se recurre a la autonomía de la familia y a su
poder de decisión para que determine la opción más adecuada en lo que a su proceso de
relocalización se refiere.
Entre las intervenciones que se deben realizar y que implican un compromiso social alto
por parte de EPM, es acompañar a las familias residentes al restablecimiento de los
servicios sociales con los que contaba antes del traslado, tales como educación de niños
y jóvenes, servicio de salud, entre otros. De igual forma se hará con los miembros de las
familias que sean adultos mayores, discapacitados y madres cabeza de hogar, con el fin
de que logren la inclusión a los servicios sociales que garanticen el completo
restablecimiento de sus condiciones iníciales, sin limitación a sus actuales condiciones,
buscando siempre el mejoramiento de sus condiciones de vida a través de los programas
que brindan el estado a través de los municipios. La asesoría psicológica estará
orientada a generar mayores niveles de resiliencia ante los cambios propios del proceso
de adaptación del nuevo hábitat.
Todo el traslado físico de las familias desde su lugar de residencia a su nuevo lugar de
habitación, requieren de un acompañamiento serio y puntual por el posible duelo que
genera la entrega del predio, por la inclusión en el nuevo entorno y por el restablecimiento
de sus actividades económicas y sociales cotidianas; El acompañamiento al proceso de
adaptación del nuevo hábitat y acceso de servicios públicos y sociales se realizará por un
periodo de 1 año (visitas trimestrales de seguimiento al nuevo predio, una vez instalado el
hogar en el mismo).
Debido a que el trazado de la línea no afecta asentamientos, se enfatiza que se trata de
una relocalización de tipo familiar, por lo tanto el nuevo lugar de residencia se determina
según necesidades, condiciones, características e intereses de la familia que se traslada.
A continuación se presenta la descripción de la alternativa propuesta a las familias
afectadas en razón a que la servidumbre afecta su vivienda. Esta es:
Negociación Directa
Esta modalidad está dirigida especialmente a propietarios de viviendas deshabitadas y
familias no vulnerables, en procura que el propietario negocie a satisfacción el pago por
servidumbre y el valor de la vivienda, para que de manera autónoma realicen la inversión
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-310
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
del dinero recibido en una nueva vivienda en el predio o en otro lugar, si así lo determina
la familia. Dado que el predio en donde se encuentra la vivienda afectada será objeto de
constitución de servidumbre con restricciones para edificaciones, la compra o negociación
directa se convierte en la medida compensatoria, dado que la afectación de la vivienda y a
la familia deberá contemplarse en las medidas de manejo.
Asesoría a la adquisición de una nueva vivienda
La asesoría predial para familias objeto de relocalización, estará disponible para
acompañar y asesorar en las opciones inmobiliarias de los municipios del área de
influencia del proyecto, en donde se incluirán las ofertas actuales con los debidos datos
que suministren a las familias la información necesaria para determinar las mejores
opciones y que se adapten a sus condiciones.
Las opciones de vivienda deben incluir no sólo las ofertas particulares, también los
programas y planes de vivienda a nivel municipal en el cual las familias a trasladar deben
tener prioridad por su condición de vulnerabilidad.
Durante la asesoría del profesional social se debe informar a las familias acerca de los
requisitos y documentos necesarios para la venta y compra de un inmueble con el fin de
evitar engaños por parte de particulares.
Tener en cuenta que la oferta inmobiliaria evaluada esté acorde a las necesidades y
alcances económicos de la familia para no generar desmotivación en el proceso de
adquisición de un nuevo inmueble.
Evaluación expost de familias relocalizadas
Con la evaluación expost se pretende evidenciar y verificar a través de la obtención y
análisis de información, el cabal cumplimiento de los objetivos y las metas trazadas para
lograr un adecuado manejo de los impactos.
Para realizar una evaluación ex - post es necesario establecer los diferentes momentos
del proceso, es decir antes, durante y una vez relocalizada la familia en su sitio definitivo.
Momento ex ante
Este momento comprende lo siguiente:
-
-
La información derivada de la línea base y estructurada a partir de dimensiones
y variables que reflejen las características del área de influencia antes de ser
intervenida por el proyecto.
Los impactos sociales establecidos en el EIA.
Indicadores que sinteticen las características de la población, cuya comparación
con los resultados que arrojen los mismos en el ―momento ex – post‖, permita
evidenciar la efectividad de la gestión social realizada.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-311
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
-
Programas y proyectos establecidos en el PMA
Momento durante
El adecuado desarrollo de este momento está condicionado a la información que pueda
extractarse de los siguientes elementos claves:
-
-
Información proporcionada por el plan de gestión, el cual hace parte del PMA
inicialmente concebido y se reconfigura a partir de los ajustes, en razón de las
nuevas necesidades evidenciadas durante la ejecución del proyecto.
Datos derivados del sistema de monitoreo y evaluación, que permite conocer el
avance de los planes y programas, valorar el cumplimiento de los objetivos
propuestos, proporcionar la información suficiente y oportuna para la toma de
decisiones durante la ejecución de la gestión, mejorando la ejecución de los
programas y sistematizando la experiencia.
Momento expost
En este momento cobra total relevancia la utilización de la información de la línea base y
monitoreados en el ―momento durante‖ así, se comparan los datos existentes en el
momento ex - ante con los obtenidos al final del proceso, luego de mediar la
implementación de los planes y programas para el manejo de los impactos. Los
resultados permitirán corroborar, de manera objetiva, la pertinencia, sostenibilidad,
equidad y efectividad de las medidas ejecutadas. El punto de referencia de la evaluación
ex - post son los objetivos a la luz de unos estándares esperados.
Esta evaluación ex post se realiza en un formato por cada familia, donde se describirán y
analizaran las variables a utilizar en la relocalización.
8.3.8.7 Lugar de aplicación
8.3.8.8 Responsable de la ejecución
Empresas Públicas de Medellín –EPM- será la responsable de ejecutar el plan de
relocalización de viviendas y traslado de familias de población propuesto a través de un
equipo interdisciplinario de profesionales expertos en el tema.
8.3.8.9 Indicadores
Indicadores de cumplimiento
-
Número de propietarios y familias con negociación directa de su vivienda/ Número
total de familias con afectación de vivienda X100%
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-312
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
-
Número de familias relocalizadas / Número total de familias con viviendas afectadas
X100%
-
Número de viviendas restituidas en iguales o mejores condiciones a las actuales /
Número de viviendas afectadas por servidumbre X100%
-
Número de familias relocalizadas en el mismo predio / número de familias que optaron
por la relocalización en su predio X100%
-
Número de evaluaciones expost realizadas a las familias relocalizadas / Número de
evaluaciones expost programadas a familias a relocalizar X100%
-
Número de viviendas relocalizados con acceso a servicios públicos/ Número total de
viviendas relocalizadas X100%
-
Número de familias relocalizadas con servicios sociales restituidos/ Número total de
familias relocalizadas X100%
Indicadores de Efectividad
-
Número de familias satisfechas ante la gestión de EPM frente a la relocalización/
Número de familias relocalizadas X100%.
-
Tiempo real utilizado para la relocalización estimada por cada una de las familias a
reasentar/ Tiempo considerado para efectuar el traslado de las familias X100%
8.3.8.10 Cuantificación y costos
Los costos asociados a este proyecto son los relacionados con el acompañamiento social
al proceso de relocalización de familias, este valor es $77.273.600.
Los costos de la vivienda a indemnizar se proyectaran en el momento de la negociación
de la servidumbre con el propietario del predio.
8.3.9
Programa de gestión ante administraciones municipales para el ajuste del
POT o EOT
De conformidad con la normativa vigente (ley 388 de 1997 y Decreto 3600 de 2007), los
Planes de Ordenamiento Territorial, Planes Básicos de Ordenamiento Territorial
municipales, son el instrumento de planificación estratégico de largo plazo para el área de
su jurisdicción político – administrativo, que permite orientar su gestión, encauzar e
integrar las acciones de todos los actores locales y garantizar que el proceso de
desarrollo avance hacia la sostenibilidad de los municipios.
La gestión de EPM como nuevo actor social que realiza una intervención en catorce
municipios de Cundinamarca y dos localidades de Bogotá, en lo correspondiente a la
línea 230kV, líneas de reconfiguración a 230 kV y subestación del Proyecto Nueva
Esperanza, está orientada a prevenir invasiones o usos incompatibles en la franja de
servidumbre constituida y hacer posible un mantenimiento efectivo en la fase de
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-313
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
operación del proyecto. Para ello gestionará ante cada autoridad municipal la inclusión de
la restricción en el uso del suelo por servidumbre de Línea de transmisión a 230 kV en los
Planes de Ordenamiento Territorial.
8.3.9.1 Objetivos
Objetivo General
Realizar acompañamiento a oficinas de Planeación municipal y Consejos Territoriales de
Planeación para prevenir usos del suelo inadecuados en el corredor de servidumbre de la
línea 230 kV, mediante la capacitación de las autoridades de planeación municipal en los
temas de reglamentación colombiana de instalaciones eléctricas, constitución de
servidumbres, distancias de seguridad y actividades socioeconómicas permitidas de
manera que esta información sea tenida en cuenta en las concertaciones municipales de
los planes de ordenamiento territorial.
Objetivos Específicos
Realizar reuniones de capacitación a cada una de autoridades municipales de planeación
para articular el proyecto con el ordenamiento territorial municipal.
Suministrar información técnica y cartográfica requerida para ser tenida en cuenta en los
Planes de Ordenamiento Municipal
8.3.9.2 Metas
Realización de capacitación en temas de constitución de servidumbre y restricciones al
uso del suelo, capacitación dirigida al 100% de los funcionarios o delegados de las
oficinas de Planeación municipal y representantes del Consejo territorial de Planeación.
Entrega de información georeferenciada al 100% de las oficinas de planeación de los
municipios que conforman el área de influencia.
8.3.9.3 Etapa del proyecto
Construcción y Operación.
8.3.9.4 Impacto ambiental a controlar
Alteración al Ordenamiento Territorial Municipal.
8.3.9.5 Tipo de medida
Prevención
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-314
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.3.9.6 Plan de acción
Con esta medida se busca acompañar a las autoridades municipales para prevenir usos
inadecuados del suelo en el corredor de servidumbre de la línea 230 kV, mediante la
capacitación de las autoridades de planeación municipal en los temas de reglamentación
colombiana de instalaciones eléctricas, constitución de servidumbres, distancias de
seguridad y actividades socioeconómicas permitidas; de manera que esta información sea
tenida en cuenta en las concertaciones municipales de los planes de ordenamiento
territorial.
Para ello se plantea las siguientes actividades:
Capacitación a los funcionarios de las Secretarías de Planeación de los municipios
y Consejos Territoriales de Planeación del AI en temas relacionados con las
restricciones establecidos por el RETIE, medidas de seguridad, prevención y
restricción que se establecen con la instalación de la líneas de transmisión a 230
kV sobre el corredor de las servidumbres, información necesaria para la inclusión y
concertación en los planes de ordenamiento territorial de los municipios.
Suministro de información georeferenciada sobre la línea de transmisión la cual
indicará, localización de torres, trazado de la Línea y áreas afectadas por la
servidumbre.
Estos insumos permiten evitar el otorgamiento de licencias de construcción
incluidos en el proyecto o usos incompatibles con la línea de transmisión.
en predios
8.3.9.7 Lugar de aplicación
El campo de acción para el desarrollo de esta labor deberán ser los 14 municipios de
Cundinamarca y dos localidades de Bogotá por donde el proyecto ―Nueva Esperanza‖
realiza su intervención.
8.3.9.8 Responsable de la ejecución
EPM a través de un Profesional con amplio conocimiento en los diferentes instrumentos y
herramientas de planificación territorial municipal y regional.
8.3.9.9 Indicadores
Indicadores de Cumplimiento
-
Número de funcionarios de las oficinas de planeación y/o miembros del Consejo
territorial de planeación capacitados / Numero de municipios totales del AI X 100%.
-
Número de municipios a los que se les entregó la información relacionada con los
ajustes a los POT o PBOT/ número de municipios del AII.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-315
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
-
Número de municipios que cuentan con información georeferenciada de la línea de
transmisión/ total de municipios del AII X100%.
Indicadores de efectividad
-
Verificación anual de los reportes de mantenimiento del área de servidumbre sobre los
usos inadecuados en el área de servidumbre (presencia de infraestructura).
8.3.9.10 Cuantificación y costos
El número de municipios donde se realizara el proceso es de catorce y dos localidades de
Bogotá, donde el profesional especialista en Ordenamiento Territorial estará interactuando
con los diferentes actores institucionales, sociales, políticos y económicos de la entidad
territorial.
El presupuesto calculado para llevar a cabo el programa es de $ 32.800.000 lo cual
contempla la elaboración de documentos técnicos y la gestión de la entrega a los
municipios.
8.3.10 Programa de manejo a la afectación del paisaje rural
En este programa se busca promover el reconocimiento y valoración del paisaje rural,
como elemento espacial que conjuga las áreas de cultivos con vegetación natural,
ecosistemas protectores del agua, infraestructura típica campesina y actividades
tradiciones campesinas. Para llevar a cabo este manejo se propone establecer 10
ejercicios de planificación y ordenamiento de fincas específicamente en los mismos
predios donde se trabajaran las parcelas demostrativas del proyecto de fomento agrícola.
Además se desarrollarán capacitaciones dirigidas a las escuelas aledañas, donde se
trabajará el tema de reconocimiento y valoración del paisaje rural, como manera de
conservar las actividades tradicionales campesinas y fortalecer el arraigo a través de la
identificación de los elementos constituyentes del territorio y la valoración de la riqueza en
biodiversidad localizada en la zona rural del área de influencia directa.
8.3.10.1 Objetivos
Desarrollo de capacitaciones en el tema de paisaje rural como herramienta para
salvaguardar la cultura campesina a partir del ordenamiento y planificación de predios
como herramienta de reconocimiento y sensibilización de su entorno, fomentando su
conservación
Implementar actividades de ordenamiento y planificación de fincas que permitan
conservar el paisaje rural de la cultura campesina.
Establecer actividades en las fincas que permitan mejorar los servicios ecosistémicos e
incrementen la productividad agropecuaria sosteniblemente.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-316
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Realizar ejercicios veredales de valoración de los elementos que componen el paisaje
rural local a través de recorridos, fotografías y cartografía social.
8.3.10.2 Metas
Realizar capacitaciones dirigidas a la comunidad educativa de las escuelas del área de
influencia directa en temas de valoración, identidad y conservación del recurso paisaje
rural.
Realizar planeación y ordenamiento participativo en diez fincas de manera que se
integren elementos del paisaje rural como especies vegetales silvestres de diferentes
estratos, especies vegetales forestales para uso forrajero, cultivos, pasturas y elementos
de infraestructura y vivienda tradicional enmarcados en el uso histórico dado por las
comunidades campesinas a su entorno.
8.3.10.3 Etapa del proyecto
Operación del proyecto.
8.3.10.4 Impacto ambiental a controlar
Alteración del paisaje
Pérdida de cobertura vegetal
8.3.10.5 Tipo de medida
Preventiva y compensatoria
8.3.10.6 Plan de acción
Con el ingreso de las torres y la línea eléctrica al territorio rural montañoso de las veredas
que conforman el AID, se produce la afectación al paisaje rural el cual es integrado por
elementos como parches de vegetación natural, topografía quebrada, áreas intervenidas
con presencia de pasturas, cuerpos de agua, a la vez se identifican infraestructuras y
viviendas tradicionales campesinas, y presencia de entramados de vías y caminos.
Ante esta situación el presente programa busca compensar, tomando como base el tema
del paisaje desde lo ambiental y cultural, resaltando el tema de los servicios
ecosistémicos que brindan múltiples beneficios a la productividad de los predios; se busca
con la planeación y el ordenamiento agroambiental participativo de predios integrar
elementos arbóreos, arbustivos, herbáceos silvestres con sistemas productivos
agropecuarios e infraestructura rural campesina; dentro de este manejo se incluye
igualmente las prácticas y tradiciones ancestrales de los campesinos.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-317
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Como resultado del diseño y ordenamiento agroambiental de predios, se busca
enriquecer la construcción participativa de paisaje rural, donde los campesinos se sienten
identificados y motivados para seguir construyendo e incorporando nuevos elementos a
su recurso paisaje veredal sin que vayan en detrimento de su ambiente y su cultura.
La definición de paisaje es un aspecto que para muchos autores no ha agotado el debate,
para algunos autores el paisaje se presenta como un recurso, que se debe estudiar desde
el punto de vista ambiental, visual y cultural y adquiere alta importancia dentro de los
estudios ambientales como también en el ordenamiento del territorio.
De acuerdo con Pascual Riesco Chueca del Centro de estudios del paisaje y territorio de
la Universidad de Sevilla. ―El paisaje es la obra de arte más antigua y colectiva. La
naturaleza puso el bastidor, la tarea humana fue sobreponiendo capas, que a su vez la
naturaleza volvía a repintar con sus mohos, verdor y pigmentos”.
De acuerdo con Fabio Lozano Zambrano, con el paso de generaciones de campesinos e
indígenas por el territorio Colombiano se fueron remplazando miles de coberturas
vegetales nativas, conformando mosaicos donde convergen procesos ecológicos y
culturales para el mantenimiento de la biodiversidad. Este proceso de transformación ha
dado origen a los paisajes rurales. Los paisajes rurales son porciones de la superficie
terrestre donde la matriz del paisaje la constituye un tipo particular de cobertura antrópica
o un mosaico de sistemas productivos con características socioeconómicas y biológicas
propias.
El cambio de paisajes naturales a paisajes rurales ha generado la fragmentación de
ecosistemas estratégicos, consiguiendo que sobrevivan pequeñas áreas naturales
fragmentadas y localizadas en matrices culturales de tierras privadas.
Actualmente el país cuenta con predominio de paisajes rurales dominadas por
agroecosistemas (Arango et al. 2003). En el Estudio ―Vacios de conservación‖, de
Parques Nacionales, el grado de transformación de regiones como Caribe equivale a
82,3%, en los Andes a 61,8% y Orinoquia a 59,9% (Arango et al. 2003), datos que
evidencian la alta intervención antrópica sobre paisajes naturales, situación que ha
convertido extensas zonas en paisajes rurales.
Entre las principales preocupaciones frente a estas cifras de transformación es que
muchos ecosistemas y especies no se encuentran representados en ningún tipo de área
protegida a pesar de que muchas de ellas son endémicas y están bajo categorías de
amenaza según la UICN (Mendoza et al. 2006). Para estas especies y ecosistemas su
conservación sólo será posible en paisajes rurales; por esto, el diseño y la aplicación de
estrategias para la conservación, restauración y manejo en paisajes transformados o
rurales debe ser una prioridad nacional.
La conservación en paisajes rurales requiere entonces de procesos de planeación como
una forma de ordenamiento territorial, de manera que se pueda generar un conjunto de
acciones coordinadas y concertadas que orienten la recuperación y conservación de los
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-318
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
bienes y servicios ambientales que hacen parte y se generan en los diferentes territorios
rurales.
Para el manejo del paisaje rural en las veredas que conforman el área de influencia
directa del proyecto, se propone apoyar el ordenamiento y planificación de fincas, con
capacitación y entrega de materiales a propietarios de predios de manera que estos
puedan desarrollar actividades para identificar, distribuir, organizar los recursos naturales
y los servicios ecosistémicos del medio natural a nivel local; además se propone que los
propietarios compatibilicen sus actividades productivas en los predios con la conservación
de los elementos del paisaje veredal fomentando su cultura campesina.
La planificación participativa de fincas permite a las familias campesinas incorporar sus
intereses culturales y productivos, con actividades encaminadas a la protección de
coberturas vegetales naturales a nivel de árboles, arbustos y herbáceos de manera que
las fincas y las veredas incrementen el acceso a servicios ecosistémicos especialmente
de recursos como agua, reciclaje de nutrientes en el suelo por aportes de materia
orgánica, mejoramiento de elementos del paisaje visual y aire fresco.
Entre los elementos funcionales que se pueden incorporar en el ordenamiento de fincas
están: establecimiento de árboles forrajeros para la complementación de la nutrición
pecuaria, establecimiento de plantas aromáticas, medicinales, establecimiento de plantas
para el control de plagas y enfermedades en los cultivos, establecimiento de plantas
ornamentales.
El programa plantea a partir de los conceptos anteriormente mencionados, la realización
de capacitaciones de valoración y reconocimiento del paisaje rural local a través de
ejercicios prácticos y pedagógicos con los cuales se podrá identificar elementos del
paisaje rural como son parches de vegetación natural, vivienda tradicional campesina,
cultivos, huertas, jardines, cuerpos de agua, entre otros aspectos. Estos talleres se
programaran en cada una de las siguientes unidades territoriales de análisis.
Unidad territorial de
análisis
Municipio
Ubala
Gachala
Unidad 1
Gama
Junín
Guatavita
Unidad 2
Guasca
La Calera
Choachí
Unidad 3
Ubaque
Chipaque
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-319
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Unidad territorial de
análisis
Unidad 4
Municipio
Bogotá D.C
(localidades
de Usme y
Ciudad
Bolívar)
Soacha
Sibate
Granada
Reconfiguración
San Antonio
del
Tequendama
Durante la ejecución de los talleres, se seleccionarán dos predios por unidad de análisis
cuyos propietarios estén interesados en combinar actividades agropecuarias con el
establecimiento y conservación de coberturas naturales privilegiando parches boscosos
en diferentes estratos donde hagan presencia especies silvestres y especies nativas en
riesgo.
8.3.10.7 Lugar de aplicación
5 unidades territoriales de análisis, 10 fincas.
8.3.10.8 Responsable de ejecución
Empresas Públicas de Medellín
actividad.
EPM, a través del contratista encargado de esta
8.3.10.9 Indicadores
Indicadores de cumplimiento
-
Número de fincas con actividades de planeación y ordenamiento agroambiental/
Número de fincas planeadas para ser ordenadas de manera agroambiental X 100%.
-
Número de capacitaciones realizadas a escuelas / Número de capacitaciones
planeadas a escuelas X100%
Indicadores de efectividad
-
Número de predios que recuperan el recurso natural en predios agrícolas/Número de
predios previstos para el ordenamiento de fincas X 100%
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-320
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.3.10.10 Cuantificación y costos.
El valor de este programa de manejo equivale a $ 51.300.000.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-321
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.4
COSTOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
En la Tabla 8.55 se presenta de manera consolidada el valor total del plan de manejo
ambiental para el proyecto.
Tabla 8.55 Valor del Plan de Manejo Ambiental del proyecto
PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL
COSTO ($)
MEDIO ABIÓTICO
Programa de Manejo de Zonas Inestables y Erosionables
307.128.400
Programa de manejo de cuerpos de aguas superficiales y aguas residuales
Programa de Manejo de residuos sólidos
47.080.000
2.396.258
MEDIO BIÓTICO
Manejo de cobertura vegetal y ecosistemas terrestres
1.047.202.226
Programa de Aprovechamiento forestal
419.356.720
Manejo de fauna terrestre
392.514.320
Manejo de corredores de vuelo
90.047.600
MEDIO SOCIOECONÓMICO
Programa de compensación a la afectación temporal del ciclo productivo
agrícola
1.037.033.162
Programa de acompañamiento social al proceso de cosntitución de
servidumbre
444.748.800
Programa de generación temporal de empleo y suministro de bienes y
servicios
62.565.600
Programa de Información y participación comunitaria
774.509.700
Programa de capacitación, educación y concientización a la comunidad
aledaña al proyecto
96.800.000
Programa de de educación y capacitación al personal vinculado
Programa de arqueología preventiva - Línea de transmisión a 230 kV
512.051.208
Programa de arqueología preventiva - Reconfiguración de la línea a 230 kV
228.364.704
Programa de arqueología preventiva - Subestación Nueva Esperanza
756.613.760
Programa de Relocalización de Familias
77.273.600
Programa de gestión ante administraciones municipales para el ajuste del
POT o EOT
32.800.000
Programa de manejo a la afectación del paisaje rural
51.300.000
TOTAL ($)
6.379.786.058
De acuerdo con los resultados obtenidos, se evidencia que el mayor porcentaje en costos
corresponde al medio socioeconómico (62,60%), seguido por el medio biótico (31,62%);
finalmente, los valores asociados al medio abiótico son muy bajos y equivalen a cerca al
5,78% del total del costo del Plan de Manejo Ambiental.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-322
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
CONTENIDO
8
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ..................................................................... 8-1
8.1
MEDIO ABIÓTICO ............................................................................................ 8-3
8.1.1
Manejo de pérdida del suelo, de taludes y de zonas inestables ........................ 8-3
8.1.1.1
Objetivos ....................................................................................................... 8-3
8.1.1.2
Metas ............................................................................................................ 8-4
8.1.1.3
Impacto ambiental a controlar ....................................................................... 8-4
8.1.1.4
Tipo de medida ............................................................................................. 8-4
8.1.1.5
Plan de acción............................................................................................... 8-4
8.1.1.6
Lugar de aplicación ..................................................................................... 8-74
8.1.1.7
Responsable de la ejecución....................................................................... 8-74
8.1.1.8
Indicadores ................................................................................................. 8-74
8.1.1.9
Costos ......................................................................................................... 8-75
8.1.2
Manejo de fuentes de agua ............................................................................ 8-75
8.1.2.1
Objetivos ..................................................................................................... 8-75
8.1.2.2
Metas .......................................................................................................... 8-75
8.1.2.3
Impacto ambiental a controlar ..................................................................... 8-76
8.1.2.4
Tipo de medida ........................................................................................... 8-76
8.1.2.5
Plan de Acción ............................................................................................ 8-76
8.1.2.6
Lugar de aplicación ..................................................................................... 8-84
8.1.2.7
Responsable de la ejecución....................................................................... 8-84
8.1.2.8
Indicadores ................................................................................................. 8-84
8.1.2.9
Costos ......................................................................................................... 8-85
8.1.3
Manejo de cuerpos de agua superficiales y de aguas residuales.................... 8-85
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-323
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.1.3.1
Objetivos ..................................................................................................... 8-85
8.1.3.2
Metas .......................................................................................................... 8-85
8.1.3.3
Impacto ambiental a controlar ..................................................................... 8-86
8.1.3.4
Tipo de medida ........................................................................................... 8-86
8.1.3.5
Plan de acción............................................................................................. 8-86
8.1.3.6
Lugar de aplicación ................................................................................... 8-101
8.1.3.7
Responsable de la ejecución..................................................................... 8-101
8.1.3.8
Indicadores ............................................................................................... 8-101
8.1.3.9
Costos ....................................................................................................... 8-102
8.1.4
Manejo de instalaciones temporales y de construcción de accesos .............. 8-102
8.1.4.1
Objetivo ..................................................................................................... 8-102
8.1.4.2
Metas ........................................................................................................ 8-102
8.1.4.3
Impacto ambiental a controlar ................................................................... 8-102
8.1.4.4
Tipo de medida ......................................................................................... 8-102
8.1.4.5
Plan de acción........................................................................................... 8-103
8.1.4.6
Lugar de aplicación ................................................................................... 8-116
8.1.4.7
Responsable de la ejecución..................................................................... 8-116
8.1.4.8
Indicadores ............................................................................................... 8-116
8.1.4.9
Costos ....................................................................................................... 8-117
8.1.5
Manejo de residuos sólidos .......................................................................... 8-117
8.1.5.1
Objetivos ................................................................................................... 8-117
8.1.5.2
Metas ........................................................................................................ 8-117
8.1.5.3
Impacto ambiental a controlar ................................................................... 8-117
8.1.5.4
Tipo de medida ......................................................................................... 8-118
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-324
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.1.5.5
Plan de acción........................................................................................... 8-118
8.1.5.6
Lugar de aplicación ................................................................................... 8-125
8.1.5.7
Responsable de la ejecución..................................................................... 8-125
8.1.5.8
Indicadores ............................................................................................... 8-125
8.1.5.9
Costos ....................................................................................................... 8-125
8.1.6
Manejo de calidad del aire y ruido ................................................................ 8-126
8.1.6.1
Objetivos ................................................................................................... 8-126
8.1.6.2
Metas ........................................................................................................ 8-126
8.1.6.3
Impacto ambiental a controlar ................................................................... 8-126
8.1.6.4
Tipo de medida ......................................................................................... 8-126
8.1.6.5
Plan de acción........................................................................................... 8-126
8.1.6.6
Lugar de aplicación ................................................................................... 8-127
8.1.6.7
Responsable de la ejecución..................................................................... 8-127
8.1.6.8
Indicadores ............................................................................................... 8-128
8.1.6.9
Costos ....................................................................................................... 8-128
8.1.7
128
Manejo preventivo de los efectos electromagnéticos de la línea de transmisión . 8-
8.1.7.1
Objetivo ..................................................................................................... 8-128
8.1.7.2
Metas ........................................................................................................ 8-129
8.1.7.3
Impacto ambiental ..................................................................................... 8-129
8.1.7.4
Tipo de medida ......................................................................................... 8-129
8.1.7.5
Plan de acción........................................................................................... 8-129
8.1.7.6
Lugar de aplicación ................................................................................... 8-134
8.1.7.7
Responsable de la ejecución..................................................................... 8-135
8.1.7.8
Indicadores ............................................................................................... 8-135
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-325
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.1.7.9
8.1.8
Costos ....................................................................................................... 8-135
Manejo de construcción de las cimentaciones .............................................. 8-135
8.1.8.1
Objetivo ..................................................................................................... 8-135
8.1.8.2
Metas ........................................................................................................ 8-135
8.1.8.3
Impacto ambiental ..................................................................................... 8-136
8.1.8.4
Tipo de medida ......................................................................................... 8-136
8.1.8.5
Plan de acción........................................................................................... 8-136
8.1.8.6
Lugar de aplicación ................................................................................... 8-139
8.1.8.7
Responsable de la ejecución..................................................................... 8-139
8.1.8.8
Indicadores ............................................................................................... 8-139
8.1.8.9
Costos ....................................................................................................... 8-140
8.1.9
Manejo de maquinaria, equipos y vehículos ................................................. 8-140
8.1.9.1
Objetivos ................................................................................................... 8-140
8.1.9.2
Metas ........................................................................................................ 8-140
8.1.9.3
Impacto ambiental ..................................................................................... 8-140
8.1.9.4
Tipo de medida ......................................................................................... 8-141
8.1.9.5
Plan de acción........................................................................................... 8-141
8.1.9.6
Lugar de aplicación ................................................................................... 8-143
8.1.9.7
Responsable de la ejecución..................................................................... 8-144
8.1.9.8
Indicadores ............................................................................................... 8-144
8.1.9.9
Costos ....................................................................................................... 8-144
8.2
MEDIO BIÓTICO .......................................................................................... 8-145
8.2.1
Manejo de cobertura vegetal y ecosistemas terrestres ................................. 8-145
8.2.1.1
Objetivos ................................................................................................... 8-145
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-326
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.2.1.2
Metas ........................................................................................................ 8-145
8.2.1.3
Impacto ambiental a controlar ................................................................... 8-145
8.2.1.4
Tipo de medida ......................................................................................... 8-146
8.2.1.5
Plan de acción........................................................................................... 8-146
8.2.1.6
Lugar de aplicación ................................................................................... 8-200
8.2.1.7
Responsable de la ejecución..................................................................... 8-200
8.2.1.8
Indicadores ............................................................................................... 8-200
8.2.1.9
Costos ....................................................................................................... 8-202
8.2.2
Compensación en áreas protegidas por efecto del proceso de sustracción .. 8-202
8.2.2.1
Objetivos ................................................................................................... 8-202
8.2.2.2
Metas ........................................................................................................ 8-202
8.2.2.3
Impacto ambiental a controlar ................................................................... 8-202
8.2.2.4
Tipo de medida ......................................................................................... 8-202
8.2.2.5
Plan de acción........................................................................................... 8-203
8.2.2.6
Lugar de aplicación ................................................................................... 8-204
8.2.2.7
Responsable de la ejecución..................................................................... 8-204
8.2.2.8
Indicadores ............................................................................................... 8-204
8.2.2.9
Costos ....................................................................................................... 8-204
8.2.3
Aprovechamiento forestal ............................................................................. 8-204
8.2.3.1
Objetivos ................................................................................................... 8-204
8.2.3.2
Metas ........................................................................................................ 8-205
8.2.3.3
Impacto ambiental a controlar ................................................................... 8-205
8.2.3.4
Tipo de medida ......................................................................................... 8-205
8.2.3.5
Plan de acción........................................................................................... 8-205
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-327
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.2.3.6
Lugar de aplicación ................................................................................... 8-243
8.2.3.7
Responsable de la ejecución..................................................................... 8-243
8.2.3.8
Indicadores ............................................................................................... 8-243
8.2.3.9
Costos ....................................................................................................... 8-244
8.2.4
244
Manejo de fauna silvestre presente en áreas protegidas y en zonas boscosas .. 8-
8.2.4.1
Objetivos ................................................................................................... 8-244
8.2.4.2
Metas ........................................................................................................ 8-245
8.2.4.3
Impacto ambiental a controlar ................................................................... 8-245
8.2.4.4
Tipo de medida ......................................................................................... 8-245
8.2.4.5
Plan de acción........................................................................................... 8-245
8.2.4.6
Lugar de aplicación ................................................................................... 8-254
8.2.4.7
Responsable de la ejecución..................................................................... 8-255
8.2.4.8
Indicadores ............................................................................................... 8-255
8.2.4.9
Costos ....................................................................................................... 8-256
8.2.5
Manejo de corredores de vuelo..................................................................... 8-256
8.2.5.1
Objetivos ................................................................................................... 8-256
8.2.5.2
Metas ........................................................................................................ 8-256
8.2.5.3
Impacto ambiental a controlar ................................................................... 8-256
8.2.5.4
Tipo de medida ......................................................................................... 8-256
8.2.5.5
Plan de acción........................................................................................... 8-256
8.2.5.6
Lugar de aplicación ................................................................................... 8-259
8.2.5.7
Responsable de la ejecución..................................................................... 8-259
8.2.5.8
Indicadores ............................................................................................... 8-259
8.2.5.9
Costos ....................................................................................................... 8-259
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-328
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.2.6
Programa de manejo especial de las fuentes hidricas y sus franjas protectoras de
las áreas de páramo y bosque alto andino.................................................................. 8-259
8.2.6.1
Objetivos ................................................................................................... 8-259
8.2.6.2
Metas ........................................................................................................ 8-260
8.2.6.3
Impacto ambiental a controlar ................................................................... 8-260
8.2.6.4
Tipo de medida ......................................................................................... 8-260
8.2.6.5
Plan de Acción .......................................................................................... 8-260
8.2.6.6
Lugar de aplicación ................................................................................... 8-265
8.2.6.7
Responsable de la ejecución..................................................................... 8-265
8.2.6.8
Indicadores ............................................................................................... 8-265
8.2.6.9
Costos ....................................................................................................... 8-265
8.3
MEDIO SOCIOECONÓMICO ....................................................................... 8-266
8.3.1
Programa de compensación a la afectación temporal del ciclo productivo agrícola
(durante construcción) ................................................................................................ 8-266
8.3.1.1
Objetivos ................................................................................................... 8-266
8.3.1.2
Metas ........................................................................................................ 8-267
8.3.1.3
Etapa del proyecto .................................................................................... 8-267
8.3.1.4
Impacto ambiental a controlar ................................................................... 8-267
8.3.1.5
Tipo de medida ......................................................................................... 8-267
8.3.1.6
Plan de acción........................................................................................... 8-268
8.3.1.7
Lugar de aplicación ................................................................................... 8-270
8.3.1.8
Responsable de la ejecución..................................................................... 8-270
8.3.1.9
Indicadores ............................................................................................... 8-270
8.3.1.10
Cuantificación y costos.............................................................................. 8-271
8.3.1.11
Proyecto de incentivo y fomento agrícola. ................................................. 8-272
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-329
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.3.2
Programa de acompañamiento social al proceso de constitución de servidumbre
8-275
8.3.2.1
Objetivos ................................................................................................... 8-275
8.3.2.2
Metas ........................................................................................................ 8-275
8.3.2.3
Etapa del proyecto .................................................................................... 8-276
8.3.2.4
Impacto ambiental a controlar ................................................................... 8-276
8.3.2.5
Tipo de medida ......................................................................................... 8-276
8.3.2.6
Plan de acción........................................................................................... 8-276
8.3.2.7
Lugar de aplicación ................................................................................... 8-281
8.3.2.8
Responsable de la ejecución..................................................................... 8-281
8.3.2.9
Indicadores ............................................................................................... 8-281
8.3.2.10
Cuantificación y costos.............................................................................. 8-281
8.3.3
Programa de generación temporal de empleo y suministro de bienes y servicios
durante la construcción del Proyecto .......................................................................... 8-282
8.3.3.1
Objetivos ................................................................................................... 8-282
8.3.3.2
Metas ........................................................................................................ 8-282
8.3.3.3
Etapa del proyecto .................................................................................... 8-282
8.3.3.4
Impacto ambiental a controlar ................................................................... 8-283
8.3.3.5
Tipo de medida ......................................................................................... 8-283
8.3.3.6
Plan de acción........................................................................................... 8-283
8.3.3.7
Lugar de aplicación ................................................................................... 8-284
8.3.3.8
Responsable de la ejecución..................................................................... 8-284
8.3.3.9
Indicadores ............................................................................................... 8-284
8.3.3.10
Cuantificación y costos.............................................................................. 8-284
8.3.4
Programa de información y participación comunitaria ................................... 8-285
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-330
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.3.4.1
Objetivos ................................................................................................... 8-285
8.3.4.2
Metas ........................................................................................................ 8-285
8.3.4.3
Impacto ambiental a controlar ................................................................... 8-286
8.3.4.4
Tipo de medida ......................................................................................... 8-286
8.3.4.5
Plan de acción........................................................................................... 8-287
8.3.4.6
Lugar de aplicación ................................................................................... 8-290
8.3.4.7
Responsable de la ejecución..................................................................... 8-292
8.3.4.8
Indicadores ............................................................................................... 8-292
8.3.4.9
Indicadores de efectividad ......................................................................... 8-293
8.3.4.10
Cuantificación y costos.............................................................................. 8-293
8.3.5
Programa de educación y capacitación al personal vinculado ...................... 8-293
8.3.5.1
Objetivos ................................................................................................... 8-293
8.3.5.2
Metas ........................................................................................................ 8-294
8.3.5.3
Etapa del Proyecto .................................................................................... 8-294
8.3.5.4
Impacto a controlar ................................................................................... 8-294
8.3.5.5
Tipo de medida ......................................................................................... 8-294
8.3.5.6
Plan de acción........................................................................................... 8-294
8.3.5.7
Lugar de aplicación ................................................................................... 8-295
8.3.5.8
Responsable de la ejecución..................................................................... 8-295
8.3.5.9
Indicadores ............................................................................................... 8-295
8.3.5.10
Cuantificación y costos.............................................................................. 8-295
8.3.6
Programa de capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña
al proyecto .................................................................................................................. 8-295
8.3.6.1
Objetivos ................................................................................................... 8-295
8.3.6.2
Metas ........................................................................................................ 8-296
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-331
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.3.6.3
Etapa del proyecto .................................................................................... 8-296
8.3.6.4
Impactos a controlar .................................................................................. 8-296
8.3.6.5
Tipo de medida ......................................................................................... 8-296
8.3.6.6
Plan de Acción .......................................................................................... 8-296
8.3.6.7
Lugar de aplicación ................................................................................... 8-297
8.3.6.8
Responsable de la ejecución..................................................................... 8-297
8.3.6.9
Indicadores ............................................................................................... 8-297
8.3.6.10
Cuantificación y costos.............................................................................. 8-297
8.3.7
Programa de Arqueología preventiva para línea 230 kV, la reconfiguración de la
línea Circo – Paraíso y Paraíso – Circo y Subestación Nueva Esperanza .................. 8-298
8.3.7.1
Proyecto de Arqueología preventiva Línea 230kV ..................................... 8-298
8.3.7.2
Proyecto de Arqueología preventiva Subestación ..................................... 8-299
8.3.7.3
Proyecto de Arqueología preventiva Reconfiguración ............................... 8-300
8.3.7.4
Plan de acción para línea 230 kV, reconfiguración y subestación ............. 8-302
8.3.7.5
Cuantificación y costos totales del programa de arqueología preventiva ... 8-306
8.3.8
Programa de relocalización de familias afectadas ........................................ 8-306
8.3.8.1
Objetivos ................................................................................................... 8-307
8.3.8.2
Metas ........................................................................................................ 8-308
8.3.8.3
Etapa del proyecto .................................................................................... 8-308
8.3.8.4
Impacto a controlar ................................................................................... 8-309
8.3.8.5
Tipo de medida ......................................................................................... 8-309
8.3.8.6
Plan de acción........................................................................................... 8-309
8.3.8.7
Lugar de aplicación ................................................................................... 8-312
8.3.8.8
Responsable de la ejecución..................................................................... 8-312
8.3.8.9
Indicadores ............................................................................................... 8-312
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-332
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
8.3.8.10
8.3.9
EOT
Cuantificación y costos.............................................................................. 8-313
Programa de gestión ante administraciones municipales para el ajuste del POT o
8-313
8.3.9.1
Objetivos ................................................................................................... 8-314
8.3.9.2
Metas ........................................................................................................ 8-314
8.3.9.3
Etapa del proyecto .................................................................................... 8-314
8.3.9.4
Impacto ambiental a controlar ................................................................... 8-314
8.3.9.5
Tipo de medida ......................................................................................... 8-314
8.3.9.6
Plan de acción........................................................................................... 8-315
8.3.9.7
Lugar de aplicación ................................................................................... 8-315
8.3.9.8
Responsable de la ejecución..................................................................... 8-315
8.3.9.9
Indicadores ............................................................................................... 8-315
8.3.9.10
Cuantificación y costos.............................................................................. 8-316
8.3.10
Programa de manejo a la afectación del paisaje rural ................................... 8-316
8.3.10.1
Objetivos ................................................................................................... 8-316
8.3.10.2
Metas ........................................................................................................ 8-317
8.3.10.3
Etapa del proyecto .................................................................................... 8-317
8.3.10.4
Impacto ambiental a controlar ................................................................... 8-317
8.3.10.5
Tipo de medida ......................................................................................... 8-317
8.3.10.6
Plan de acción........................................................................................... 8-317
8.3.10.7
Lugar de aplicación ................................................................................... 8-320
8.3.10.8
Responsable de ejecución ........................................................................ 8-320
8.3.10.9
Indicadores ............................................................................................... 8-320
8.3.10.10
8.4
Cuantificación y costos. ......................................................................... 8-321
COSTOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .......................................... 8-322
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-333
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
LISTA DE CUADROS
Tabla 8.1. Relación entre impactos y medidas de manejo ambiental establecidas para la
línea de transmisión a 230 kV, la subestación Nueva Esperanza y la reconfiguración de la
línea Circo - Paraíso ....................................................................................................... 8-1
Tabla 8.2. Tipo y localización de los controles de inestabilidad en el trazado de la línea a
230 kV ............................................................................................................................ 8-6
Tabla 8.3. Caudales máximos para los diferentes tipos de cunetas .............................. 8-10
Tabla 8.4. Relación de cuerpos de agua cruzados por la línea de transmisión de 230 kV 876
Tabla 8.5 Relación de cuerpos de agua cruzados por la línea de transmisión de 230 kV . 881
Tabla 8.6 Cantidades de material a generar ................................................................. 8-86
Tabla 8.7 Número de unidades portátiles requeridas .................................................... 8-93
Tabla 8.8 Proveedores de baterías sanitarias portátiles ................................................ 8-95
Tabla 8.9 Localización de los patios de tendido del conductor – línea 230 kV ............ 8-103
Tabla 8.10 Localización de los patios de tendido del conductor de la línea de
reconfiguración ........................................................................................................... 8-103
Tabla 8.11 Relación de los accesos a sitios de torre que cuentan con patio de tendido y
cruzan corrientes de agua .......................................................................................... 8-106
Tabla 8.12 Estimación de la producción de residuos convencionales ......................... 8-118
Tabla 8.13 Composición de los residuos convencionaleslínea de transmisión a 230 kV ... 8118
Tabla 8.14 Estimación de la producción de residuos convencionales ......................... 8-120
Tabla 8.15 Composición de los residuos convencionales ........................................... 8-120
Tabla 8.16 Empresas de reciclaje en la zona del proyecto ......................................... 8-122
Tabla 8.17 Capacidad de transporte de la línea 230 kV .............................................. 8-129
Tabla 8.18 Capacidad de transporte de la línea de reconfiguración ............................ 8-130
Tabla 8.19 Efecto corona – radio interferencia línea de transmisión 230 kV ............... 8-131
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-334
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Tabla 8.20 Efecto corona – radio interferencia línea de reconfiguración ..................... 8-132
Tabla 8.21 Valores de los CEM línea a 230 kV dentro de la servidumbre ................... 8-132
Tabla 8.22 Valores de los CEM línea a 230 kV a borde de servidumbre ..................... 8-133
Tabla 8.23 Valores de los CEM línea reconfiguración dentro de la servidumbre ......... 8-133
Tabla 8.24 Valores de los CEM línea reconfiguración borde de servidumbre ............. 8-133
Tabla 8.25 Valores máximos de los CEM en el límite de la servidumbre .................... 8-133
Tabla 8.26 Estrucuturas cercanas a corrientes de agua ............................................. 8-138
Tabla 8.27 Ecosistemas y áreas de coberturas vegetales naturales y seminaturales a
intervenir en elporyecto Linea a 230 kV, reconfiguración y vía de acceso a la subestacion
Nueva Esperanza ....................................................................................................... 8-147
Tabla 8.28 Identificacion del Factor de Compensacion. ............................................. 8-147
Tabla 8.29 Estimativo de áreas a compensar para el proyecto Nueva Esperanza Linea a
230 kV, reconfiguración y vía de acceso a la subestacion Nueva Esperanza ............. 8-148
Tabla 8.30 Áreas a compensar mediante la restauración ecológica y su respectiva
localización ................................................................................................................. 8-152
Tabla 8.31 Especies de flora propuestas para las actividades de revegetalización y
restauración en la línea de transmisión a 230 kV Guavio – Nueva Esperanza y la
reconfiguración de la Línea Circo – Paraíso ............................................................... 8-154
Tabla 8.32 Áreas a compensar mediante revegetalización y su localización .............. 8-158
Tabla 8.33 Especies de flora propuestas para las actividades de revegetalización ..... 8-159
Tabla 8.34 Torres de la línea a 230 kV ubicadas en BNF, AM, M-AM-VP y VP entre los
2800 y los 3450 mnsm ................................................................................................ 8-164
Tabla 8.35 Características y estado de las vías de acceso a los sitios de torre del tercio
medio de la línea a 230 kV con presencia de Bosque Natural Fragmentado (BNF),
Arbustos y Matorrales (AM), Mosaico de M-AM-VP) y Vegetación de páramo (VP). ... 8-167
Tabla 8.36 Características y estado de las vías de acceso a los sitios de torre del tercio
bajo de la línea a 230 kV con presencia de Bosque Natural Fragmentado (BNF), Arbustos
y Matorrales (AM), Mosaico de M-AM-VP) y Vegetación de páramo (VP)................... 8-170
Tabla 8.37 Actividades de manejo durante el tendido de los cables de acuerdo con el tipo
de vegetación existente en la RPPP de Páramo Grande ............................................ 8-197
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-335
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Tabla 8.38 Área a compensar por afectación de áreas protegidas por el Proyecto Nueva
Esperanza .................................................................................................................. 8-203
Tabla 8.39 Epifitas no vasculares registradas en el AID del proyecto. ........................ 8-206
Tabla 8.40 Epifitas Vasculares registradas en el AID del proyecto.............................. 8-208
Tabla 8.41 Epífitas vasculares registradas en el AID del proyecto. ............................. 8-222
Tabla 8.42 Especies encontradas en las coberturas vegetales que serán objeto de
aprovechamiento forestal ............................................................................................ 8-231
Tabla 8.43 Número de ahuyentadores visuales en áreas protegidas .......................... 8-247
Tabla 8.44 Número de ahuyentadores visuales en áreas de importancia ecológica por
fuera de áreas protegidas ........................................................................................... 8-248
Tabla 8.45 Longitudes atravesadas en áreas protegidas y número de desviadores de
vuelo en cada una de ellas ......................................................................................... 8-258
Tabla 8.46 Longitudes atravesadas y número de desviadores de vuelo en áreas no
protegidas, de interés general para el mantenimiento de la avifauna .......................... 8-258
Tabla 8.47 Cruces de fuentes de agua identificadas en los accesos a patios de tendido y
torrres ......................................................................................................................... 8-261
Tabla 8.48 Relación de los cauces a ocupar por accesos a los patios de tendido y torres 8263
Tabla 8.49 Cálculo de la compensación para una parcela de 2500 metros cuadrados en
cultivos de autoconsumo familiar ................................................................................ 8-268
Tabla 8.50 Cálculos del valor de la producción afectada en el área de servidumbre para la
línea 230 kV y la reconfiguración. ............................................................................... 8-271
8.51 Instalación de parcelas por unidad de análisis .................................................... 8-273
Tabla 8.52 Costos del proyecto de incentivo y fomento agrícola ................................. 8-274
Tabla 8.53 Lugar de Aplicación ................................................................................... 8-290
Tabla 8.54 Caracterización de familias del área de influencia directa puntual a los que se
afecta la vivienda ........................................................................................................ 8-306
Tabla 8.55 Valor del Plan de Manejo Ambiental del proyecto ..................................... 8-322
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-336
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
LISTA DE FIGURAS
Figura 8-1. Detalle típico drenaje en los sitios de torre.................................................. 8-11
Figura 8-2. Trinchos para la protección de sitios de torres con inestabilidad media ...... 8-12
Figura 8-3. Detalle típico muro de gaviones .................................................................. 8-14
Figura 8-4. Trinchos para la conformación de depósitos ............................................... 8-15
Figura 8-5. Disposición de agromantos para zonas de depósito ................................... 8-16
Figura 8-6 Distribución de los tipos de acuíferos existentes en el AID de la Línea de
Transmisión Eléctrica 230 kV........................................................................................ 8-26
Figura 8-7 Predominio de las unidades geológicas captadas en los puntos de agua más
próximos en el AID de la Línea de Transmisión Nueva Esperanza 230 kv.................... 8-30
Figura 8-8 Distribución de la vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación para el
AID de la Línea de Transmisión Eléctrica Nueva Esperanza 230 kV ............................ 8-50
Figura 8-9 Distribución de la categoría de vulnerabilidad despreciable según el tipo de
acuífero para el AID del proyecto .................................................................................. 8-69
Figura 8-10 Distribución de la categoría de vulnerabilidad muy baja según el tipo de
acuífero para el AID del proyecto .................................................................................. 8-69
Figura 8-11 Distribución de la categoría de vulnerabilidad baja según el tipo de acuífero
para el AID del proyecto ............................................................................................... 8-70
Figura 8-12 Distribución de la categoría de vulnerabilidad moderada según el tipo de
acuífero para el AID del proyecto .................................................................................. 8-71
Figura 8-13 Distribución de la categoría de vulnerabilidad alta según el tipo de acuífero
para el AID del proyecto ............................................................................................... 8-72
Figura 8-14 Distribución de la categoría de vulnerabilidad extrema según el tipo de
acuífero para el AID del proyecto .................................................................................. 8-73
Figura 8-15. Cruce de cuerpos de agua (esquema en planta) ...................................... 8-79
Figura 8-16. Cruce de cuerpos de agua (esquema en alzada) ...................................... 8-80
Figura 8-17. Cruce de cuerpos de agua con pórtico (esquema en alzada) ................... 8-80
Figura 8-18. Trinchos para la conformación de depósitos ............................................. 8-88
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-337
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
Figura 8-19. Distribución espacial de la zona de depósito en el sitio de torre – torres en
terrenos planos ............................................................................................................. 8-90
Figura 8-20. Distribución espacial de la zona de depósito en el sitio de torre – torres en
terrenos ondulados ....................................................................................................... 8-91
Figura 8-21. Distribución espacial de la zona de depósito en el sitio de torre – torres en
terrenos abruptos.......................................................................................................... 8-92
Figura 8-22. Sistemas manuales de succión................................................................. 8-94
Figura 8-23. Sistemas manuales de succión tipo maletín ............................................. 8-94
Figura 8-24. Sistemas mecánicos de succión de baños portátiles ................................ 8-95
Figura 8-25. Detalle del sistema de tratamiento de aguas residuales durante la operación
de la subestación Nueva Esperanza ........................................................................... 8-100
Figura 8-26. Equipos requeridos para el izado del conductor...................................... 8-104
Figura 8-27 Identificación de recipientes para el almacenamiento de residuos
convencionales ........................................................................................................... 8-121
Figura 8-28. Almacenamiento temporal de residuos peligrosos en la S/E Nueva Esperanza
................................................................................................................................... 8-123
Figura 8-29 Ancho de la zona de servidumbre ............................................................ 8-134
Figura 8-30 Etiqueta para identificación de transporte de combustible ....................... 8-142
Figura 8-31 Núcleo de regeneración de especies nativas ........................................... 8-153
Figura 8-32 Modelo de siembra tres bolillos ................................................................ 8-158
Figura 8-33 Tipos de corte del tronco principal ........................................................... 8-235
Figura 8-34 Desviador de vuelo .................................................................................. 8-257
Figura 8-35 Localización de desviadores de vuelo en los cables de guarda ............... 8-258
Figura 8-36. Cruce de cuerpos de agua (esquema en alzada) .................................... 8-264
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-338
NVAE-RTA-RESOL1313 EIA 230.
PROYECTO NUEVA ESPERANZA
3/27/2014
8-339
Descargar