Presentación de PowerPoint - Universidad del Bío-Bío

Anuncio
CRISIS FINANCIERA
INTERNACIONAL Y SU EFECTO
EN CHILE
Dr. ALEX MEDINA GIACOMOZZI
PROFESOR ASOCIADO
DEPARTAMENTO GESTIÓN EMPRESARIAL
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
ÍNDICE
•
•
•
•
•
•
•
•
Consideraciones previas
Causas de la crisis
Efecto de la crisis
Contagio global de la crisis
Efectos de la crisis en el mundo
Efectos de la crisis en Chile
Antecedentes adicionales a tener en cuenta
Consideraciones para el crecimiento y desarrollo del país
CONSIDERACIONES PREVIAS
• Consideración entre mercado financiero y mercado real
• Las crisis son mas una constante que una excepción y
ocurren, en promedio, cada cinco años, con mayor o menor
profundidad
CONSIDERACIONES PREVIAS
• Consideración entre mercado financiero y mercado real
• Las crisis son mas una constante que una excepción y
ocurren, en promedio, cada cinco años, con mayor o menor
profundidad
CONSIDERACIONES PREVIAS
• Consideración entre mercado financiero y mercado real
• Las crisis son mas una constante que una excepción y
ocurren, en promedio, cada cinco años, con mayor o menor
profundidad
CONSIDERACIONES PREVIAS
CRISIS ECONÓMICAS EN LOS ÚLTIMOS 35 AÑOS
• Crisis del petróleo 1974
• Crisis deuda 1978 (Chile 1982)
• Guerra del Golfo 1990
• Crisis mexicana 1994
• Crisis asiática 1997
• Burbuja.com 2000
• Crisis financiera 2007/2008
CAUSAS DE LA CRISIS
La intervención distorsionadora del Estado que generó
desequilibrios macroeconómicos a través de un inflado
gasto público
La prolongada política monetaria laxa de la Reserva Federal,
con tasa de interés muy bajas provocó un alto gasto
privado y endeudamiento
CAUSAS DE LA CRISIS
La intervención distorsionadora del Estado que generó
desequilibrios macroeconómicos a través de un inflado
gasto público
La prolongada política monetaria laxa de la Reserva Federal,
con tasa de interés muy bajas provocó un alto gasto
privado y endeudamiento
CAUSAS DE LA CRISIS
La intervención distorsionadora del Estado que generó
desequilibrios macroeconómicos a través de un inflado
gasto público
La prolongada política monetaria laxa de la Reserva Federal,
con tasa de interés muy bajas provocó un alto gasto
privado y endeudamiento
CAUSAS DE LA CRISIS
Los déficit gemelos (déficit fiscal y déficit en cuenta
corriente) con los cuales operó durante los últimos años
provocó un debilitamiento del dólar.
En síntesis, los tres puntos anteriores son políticas públicas
incoherentes, que inducen respuestas negativas y riesgosas
del sector privado
CAUSAS DE LA CRISIS
Los déficit gemelos (déficit fiscal y déficit en cuenta
corriente) con los cuales operó durante los últimos años
provocó un debilitamiento del dólar.
En síntesis, los tres puntos anteriores son políticas públicas
incoherentes, que inducen respuestas negativas y riesgosas
del sector privado
CAUSAS DE LA CRISIS
La codicia de los banqueros, los incentivos de compensación,
la falta de vigilancia de la SEC y el modelo de negocio de
los bancos de inversión
También fue perjudicial la existencia de entidades
semipúblicas (Fannie Mae y Freddie Mac) que tomaron
alto riesgo a partir del respaldo estatal
CAUSAS DE LA CRISIS
La codicia de los banqueros, los incentivos de compensación,
la falta de vigilancia de la SEC y el modelo de negocio de
los bancos de inversión
También fue perjudicial la existencia de entidades
semipúblicas (Fannie Mae y Freddie Mac) que tomaron
alto riesgo a partir del respaldo estatal
EFECTO DE LA CRISIS
Falta de liquidez
Insolvencia
Desaceleración de la economía de USA
Recesión USA
Contagio al resto del mundo
Recesión mundial
CONTAGIO GLOBAL DE LA CRISIS
La crisis del sistema financiero en USA y su contagio global
estuvo impulsado por los déficit gemelos (déficit fiscal y
déficit en cuenta corriente) con los cuales operó durante los
últimos años
Como el resto del mundo quería evitar un debilitamiento del
dólar, los principales bancos centrales compraron dólares
para ganar reservas
CONTAGIO GLOBAL DE LA CRISIS
La crisis del sistema financiero en USA y su contagio global
estuvo impulsado por los déficit gemelos (déficit fiscal y
déficit en cuenta corriente) con los cuales operó durante los
últimos años
Como el resto del mundo quería evitar un debilitamiento del
dólar, los principales bancos centrales compraron dólares
para ganar reservas
CONTAGIO GLOBAL DE LA CRISIS
La crisis del sistema financiero en USA y su contagio global
estuvo impulsado por los déficit gemelos (déficit fiscal y
déficit en cuenta corriente) con los cuales operó durante los
últimos años
Como el resto del mundo quería evitar un debilitamiento del
dólar, los principales bancos centrales compraron dólares
para ganar reservas
CONTAGIO GLOBAL DE LA CRISIS
Al mismo tiempo se generó un aumento en la masa
monetaria, no internalizada por la economía, lo que
provocó mayor inflación
En síntesis, la inflación global tuvo su origen en esta
dinámica de la economía norteamericana
La inflación global de este año se estima en 4%, el doble de
lo que era en 2003
CONTAGIO GLOBAL DE LA CRISIS
Al mismo tiempo se generó un aumento en la masa
monetaria, no internalizada por la economía, lo que
provocó mayor inflación
En síntesis, la inflación global tuvo su origen en esta
dinámica de la economía norteamericana
La inflación global de este año se estima en 4%, el doble de
lo que era en 2003
EFECTOS DE LA CRISIS EN EL MUNDO
• Fuerte disminución en la liquidez en las instituciones
financieras
• Aumento en el costo de financiamiento
• Restricción de los flujos de inversiones globales
EFECTOS DE LA CRISIS EN EL MUNDO
• Fuerte disminución en la liquidez en las instituciones
financieras
• Aumento en el costo de financiamiento
• Restricción de los flujos de inversiones globales
EFECTOS DE LA CRISIS EN EL MUNDO
• Fuerte disminución en la liquidez en las instituciones
financieras
• Aumento en el costo de financiamiento
• Restricción de los flujos de inversiones globales
EFECTOS DE LA CRISIS EN EL MUNDO
• Fuerte disminución en la liquidez en las instituciones
financieras
• Aumento en el costo de financiamiento
• Restricción de los flujos de inversiones globales
EFECTOS DE LA CRISIS EN EL MUNDO
• La demanda agregada tenderá a disminuir, pero en un
contexto de mayor inflación, lo cual obligará a políticas
monetarias más restrictivas
• Disminución en la demanda, principalmente de
propiedades y bienes durables
EFECTOS DE LA CRISIS EN EL MUNDO
• La demanda agregada tenderá a disminuir, pero en un
contexto de mayor inflación, lo cual obligará a políticas
monetarias más restrictivas
• Disminución en la demanda, principalmente de
propiedades y bienes durables
EFECTOS DE LA CRISIS EN EL MUNDO
• Disminución de la tasa de crecimiento de las principales
economías mundiales y entrada a un período recesivo
• Incremento en solicitudes de financiamiento de los países a
organismos multilaterales, como el Banco Mundial
EFECTOS DE LA CRISIS EN EL MUNDO
• Disminución de la tasa de crecimiento de las principales
economías mundiales y entrada a un período recesivo
• Incremento en solicitudes de financiamiento de los países a
organismos multilaterales, como el Banco Mundial
EFECTOS DE LA CRISIS EN EL MUNDO
• Fuerte disminución en el precio de los commodities, en
general, con una volatilidad muy marcada, producto de la
menor demanda global
• Las fluctuaciones en el precio de las materias primas
tendrán efectos diferentes en cada país
DISMINUCIÓN DEL PRECIO DEL COBRE
EFECTOS DE LA CRISIS EN EL MUNDO
• Fuerte disminución en el precio de los commodities, en
general, con una volatilidad muy marcada, producto de la
menor demanda global
• Las fluctuaciones en el precio de las materias primas
tendrán efectos diferentes en cada país
EFECTOS DE LA CRISIS EN EL MUNDO
Petróleo
• Disminución en la demanda de petróleo por desaceleración
de la economía mundial (USA consumo ¼ del petróleo
mundial)
• Menor posibilidad de la OPEP de influir fuertemente en el
precio, ya que solamente controla un 40% de la producción
mundial de crudo
• Se espera que el barril de petróleo se mueva en torno a los
US$ 60, con un máximo de US$ 80 en el próximo año
EFECTOS DE LA CRISIS EN EL MUNDO
Petróleo
• Disminución en la demanda de petróleo por desaceleración
de la economía mundial (USA consumo ¼ del petróleo
mundial)
• Menor posibilidad de la OPEP de influir fuertemente en el
precio, ya que solamente controla un 40% de la producción
mundial de crudo
• Se espera que el barril de petróleo se mueva en torno a los
US$ 60, con un máximo de US$ 80 en el próximo año
EFECTOS DE LA CRISIS EN EL MUNDO
Petróleo
• Disminución en la demanda de petróleo por desaceleración
de la economía mundial (USA consumo ¼ del petróleo
mundial)
• Menor posibilidad de la OPEP de influir fuertemente en el
precio, ya que solamente controla un 40% de la producción
mundial de crudo
• Se espera que el barril de petróleo se mueva en torno a los
US$ 60, con un máximo de US$ 80 en el próximo año
EFECTOS DE LA CRISIS EN EL MUNDO
Petróleo
• Disminución en la demanda de petróleo por desaceleración
de la economía mundial (USA consumo ¼ del petróleo
mundial)
• Menor posibilidad de la OPEP de influir fuertemente en el
precio, ya que solamente controla un 40% de la producción
mundial de crudo
• Se espera que el barril de petróleo se mueva en torno a los
US$ 60, con un máximo de US$ 80 en el próximo año
EFECTOS DE LA CRISIS EN EL MUNDO
China
• China está sufriendo una disminución en su tasa de
crecimiento (12 a 8%).
• Se espera que la menor demanda externa de los productos
chinos sea compensada por un aumento de la demanda
interna de China.
EFECTOS DE LA CRISIS EN EL MUNDO
China
• China está sufriendo una disminución en su tasa de
crecimiento (12 a 8%).
• Se espera que la menor demanda externa de los productos
chinos sea compensada por un aumento de la demanda
interna de China.
EFECTOS DE LA CRISIS EN EL MUNDO
China
• China está sufriendo una disminución en su tasa de
crecimiento (12 a 8%).
• Se espera que la menor demanda externa de los productos
chinos sea compensada por un aumento de la demanda
interna de China.
EFECTOS DE LA CRISIS EN CHILE
El contagio a nuestra economía se está dando por medio de
los mercados financieros, como efecto de:
• Reducción del acceso al financiamiento,
• Lo cual conlleva a un impacto en la bolsa de comercio
• La cotización del peso chileno
EFECTOS DE LA CRISIS EN CHILE
El contagio a nuestra economía se está dando por medio de
los mercados financieros, como efecto de:
• Reducción del acceso al financiamiento,
• Lo cual conlleva a un impacto en la bolsa de comercio
• La cotización del peso chileno
EFECTOS DE LA CRISIS EN CHILE
El contagio a nuestra economía se está dando por medio de
los mercados financieros, como efecto de:
• Reducción del acceso al financiamiento,
• Lo cual conlleva a un impacto en la bolsa de comercio
• La cotización del peso chileno
EFECTOS DE LA CRISIS EN CHILE
El contagio a nuestra economía se está dando por medio de
los mercados financieros, como efecto de:
• Reducción del acceso al financiamiento,
• Lo cual conlleva a un impacto en la bolsa de comercio
• La cotización del peso chileno
EFECTOS DE LA CRISIS EN CHILE
El contagio a nuestra economía se está dando por medio de
los mercados financieros, como efecto de:
• Reducción del acceso al financiamiento,
• Lo cual conlleva a un impacto en la bolsa de comercio
• La cotización del peso chileno
EFECTOS DE LA CRISIS EN CHILE
• Pronunciada caída del precio de las acciones
• Aumento del costo de financiamiento de las empresas que
llevará a una estrechez en la liquidez de las empresas
• Efecto negativo en el mercado real (proyectos de
inversión)
VARIACIÓN IPSA
EFECTOS DE LA CRISIS EN CHILE
• Pronunciada caída del precio de las acciones
• Aumento del costo de financiamiento de las empresas que
llevará a una estrechez en la liquidez de las empresas
• Efecto negativo en el mercado real (proyectos de
inversión)
EFECTOS DE LA CRISIS EN CHILE
• Pronunciada caída del precio de las acciones
• Aumento del costo de financiamiento de las empresas que
llevará a una estrechez en la liquidez de las empresas
• Efecto negativo en el mercado real (proyectos de
inversión)
EFECTOS DE LA CRISIS EN CHILE
CONSIDERACIONES
Las autoridades del Banco Central y del Ministerio de
Hacienda han actuado con bastante prontitud, con medidas
adecuadas para prevenir los efectos de la crisis en Chile
La solidez económica del país permite inferir que se podrá
reducir el efecto de la crisis en nuestro país
EFECTOS DE LA CRISIS EN CHILE
CONSIDERACIONES
Las autoridades del Banco Central y del Ministerio de
Hacienda han actuado con bastante prontitud, con medidas
adecuadas para prevenir los efectos de la crisis en Chile
La solidez económica del país permite inferir que se podrá
reducir el efecto de la crisis en nuestro país
EFECTOS DE LA CRISIS EN CHILE
CONSIDERACIONES
Las autoridades del Banco Central y del Ministerio de
Hacienda han actuado con bastante prontitud, con medidas
adecuadas para prevenir los efectos de la crisis en Chile
La solidez económica del país permite inferir que se podrá
reducir el efecto de la crisis en nuestro país
EFECTOS DE LA CRISIS EN CHILE
• Provocará una disminución en la tasa de crecimiento de la
economía
• Afectará el nivel de inversiones en el país
• Provocará un incremento en la tasa de desempleo nacional
EFECTOS DE LA CRISIS EN CHILE
Tasa de crecimiento proyectada para 2009
JP Morgan: 3,0%
UBS: 4,2%
Credit Suisse: 4,0%
Economist Intelligence Unit: 3,6%
EFECTOS DE LA CRISIS EN CHILE
• Provocará una disminución en la tasa de crecimiento de la
economía
• Afectará el nivel de inversiones en el país
• Provocará un incremento en la tasa de desempleo nacional
EFECTOS DE LA CRISIS EN CHILE
• Provocará una disminución en la tasa de crecimiento de la
economía
• Afectará el nivel de inversiones en el país
• Provocará un incremento en la tasa de desempleo nacional
EFECTOS DE LA CRISIS EN CHILE
Volatilidad del tipo de cambio, con tendencia al alza
Aspecto positivo:
Favorece a los exportadores, entre ellos al sector agropecuario
Aspecto negativo:
Incidencia en el precio de los combustibles en Chile
y en el IPC
EFECTOS DE LA CRISIS EN CHILE
Volatilidad del tipo de cambio, con tendencia al alza
Aspecto positivo:
Favorece a los exportadores, entre ellos al sector agropecuario
Aspecto negativo:
Incidencia en el precio de los combustibles en Chile
y en el IPC
EFECTOS DE LA CRISIS EN CHILE
Volatilidad del tipo de cambio, con tendencia al alza
Aspecto positivo:
Favorece a los exportadores, entre ellos al sector agropecuario
Aspecto negativo:
Incidencia en el precio de los combustibles en Chile
y en el IPC
ANTECEDENTES ADICIONALES A TENER EN
CUENTA
• Dificultad para disminuir la tasa de inflación en Chile.
• Banco Central tenderá a disminuir la tasa de interés de
referencia
• Presupuesto de la nación para 2009
• Política contradictoria seguida en materia laboral por parte
del gobierno
ANTECEDENTES ADICIONALES A TENER EN
CUENTA
• Dificultad para disminuir la tasa de inflación en Chile.
• Banco Central tenderá a disminuir la tasa de interés de
referencia
• Presupuesto de la nación para 2009
• Política contradictoria seguida en materia laboral por parte
del gobierno
ANTECEDENTES ADICIONALES A TENER EN
CUENTA
• Dificultad para disminuir la tasa de inflación en Chile.
• Banco Central tenderá a disminuir la tasa de interés de
referencia
• Presupuesto de la nación para 2009
• Política contradictoria seguida en materia laboral por parte
del gobierno
ANTECEDENTES ADICIONALES A TENER EN
CUENTA
• Dificultad para disminuir la tasa de inflación en Chile.
• Banco Central tenderá a disminuir la tasa de interés de
referencia
• Presupuesto de la nación para 2009
• Política contradictoria seguida en materia laboral por parte
del gobierno
ANTECEDENTES ADICIONALES A TENER EN
CUENTA
• Dificultad para disminuir la tasa de inflación en Chile.
• Banco Central tenderá a disminuir la tasa de interés de
referencia
• Presupuesto de la nación para 2009
• Política contradictoria seguida en materia laboral por parte
del gobierno
CONSIDERACIONES PARA EL CRECIMIENTO
Y DESARROLLO DEL PAÍS
A corto plazo
• Seguir en los esfuerzos de incrementar la liquidez al
mercado
• Intentar normalizar el crédito a personas y empresas
• Incrementar la flexibilidad laboral para minimizar el
desempleo
CONSIDERACIONES PARA EL CRECIMIENTO
Y DESARROLLO DEL PAÍS
A corto plazo
• Seguir en los esfuerzos de incrementar la liquidez al
mercado
• Intentar normalizar el crédito a personas y empresas
• Incrementar la flexibilidad laboral para minimizar el
desempleo
CONSIDERACIONES PARA EL CRECIMIENTO
Y DESARROLLO DEL PAÍS
A corto plazo
• Seguir en los esfuerzos de incrementar la liquidez al
mercado
• Intentar normalizar el crédito a personas y empresas
• Incrementar la flexibilidad laboral para minimizar el
desempleo
CONSIDERACIONES PARA EL CRECIMIENTO
Y DESARROLLO DEL PAÍS
A corto plazo
• Seguir en los esfuerzos de incrementar la liquidez al
mercado
• Intentar normalizar el crédito a personas y empresas
• Incrementar la flexibilidad laboral para minimizar el
desempleo
CONSIDERACIONES PARA EL CRECIMIENTO
Y DESARROLLO DEL PAÍS
A corto plazo
• Seguir en los esfuerzos de incrementar la liquidez al
mercado
• Intentar normalizar el crédito a personas y empresas
• Incrementar la flexibilidad laboral para minimizar el
desempleo
CONSIDERACIONES PARA EL CRECIMIENTO
Y DESARROLLO DEL PAÍS
A largo plazo
• Seguir profundizando la apertura hacia la economía global,
pero con productos de alta tecnología
• Facilitar la creación y cierre de empresas
• Mejorar la eficacia y eficiencia de las políticas públicas
• Mejorar ostensiblemente la educación, en todos sus niveles
CONSIDERACIONES PARA EL CRECIMIENTO
Y DESARROLLO DEL PAÍS
A largo plazo
• Seguir profundizando la apertura hacia la economía global,
pero con productos de alta tecnología
• Facilitar la creación y cierre de empresas
• Mejorar la eficacia y eficiencia de las políticas públicas
• Mejorar ostensiblemente la educación, en todos sus niveles
CONSIDERACIONES PARA EL CRECIMIENTO
Y DESARROLLO DEL PAÍS
A largo plazo
• Seguir profundizando la apertura hacia la economía global,
pero con productos de alta tecnología
• Facilitar la creación y cierre de empresas
• Mejorar la eficacia y eficiencia de las políticas públicas
• Mejorar ostensiblemente la educación, en todos sus niveles
CONSIDERACIONES PARA EL CRECIMIENTO
Y DESARROLLO DEL PAÍS
A largo plazo
• Seguir profundizando la apertura hacia la economía global,
pero con productos de alta tecnología
• Facilitar la creación y cierre de empresas
• Mejorar la eficacia y eficiencia de las políticas públicas
• Mejorar ostensiblemente la educación, en todos sus niveles
CONSIDERACIONES PARA EL CRECIMIENTO
Y DESARROLLO DEL PAÍS
A largo plazo
• Seguir profundizando la apertura hacia la economía global,
pero con productos de alta tecnología
• Facilitar la creación y cierre de empresas
• Mejorar la eficacia y eficiencia de las políticas públicas
• Mejorar ostensiblemente la educación, en todos sus niveles
CRISIS FINANCIERA
INTERNACIONAL Y SU EFECTO
EN CHILE
Dr. ALEX MEDINA GIACOMOZZI
PROFESOR ASOCIADO
DEPARTAMENTO GESTIÓN EMPRESARIAL
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Descargar