Descargar el archivo PDF

Anuncio
CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL - Lourizán 1.993. Ponencias y comunicaciones. Tomo 1
423
CARACTERIZACION DEL HABITAT EDAFICO
DE LOS CASTAÑARES EXTREMEÑOS
A. Rubio Sánchez
Dpto. Silvopascicultura. E. T.S.I. Montes. Universidad Politécnica de Madrid. Ciudad
Universitaria. 28040-MADRID (España)
Resumen
En este trabajo se realiza la caracterización edáfica de los biotopos donde se asientan
las masas de Castanea sativa MilI. en Extremadura.
A partir de los datos obtenidos en la prospección de 30 parcelas de muestreo y de la
elaboración de parámetros edáficos se han podido establecer los márgenes que. definen el
suelo óptimo y marginal de esta especie en Extremadura.
.
P. C.: Castanea sativa, Extremadura, edafología, hábitats marginal y óptimo.
Abstract
The edaphic caracterization of the habitats of Castanea sativa MilI. in Extremadura
(Spain) is realised.
Thirty sites were studied to obtain the edaphic parameters and the values to define the
optimal and marginal soil for this species in Extremadura.
KW.: Castanea sativa, Extremadura (Spain), pedology, optimal and marginal habitats.
INTRODUCCION
Los castañares, bien bajo la forma de monte alto (en su aprovechamiento frutero), o
bien como monte bajo (en sus diversos aprovechamientos forestales), se presentan en la
mayoría de las provincias de España. La extensión que ocupan en España las masas puras
es de unas 126.000 ha, de las cuales algo más de 11.000 corresponden a la provincia de
Cáceres, según las cifras del Inventario Forestal.
Castanea sativa Mill. es una especie de clima templado a templado frío, que vive en
regiones con temperatura media anual comprendida entre 8° y 15°C, y pre~ipitaciones
anuales entre 600 y 1600 mm. Se ve muy negativamente afectado por las heladas tardías, por
las temperaturas medias mensuales inferiores a 1°C (aunque soporta bien los fuertes fríos
invernales), por excesivas lluvias en los períodos de fecundación (mayo-julio) y por exceso
de humedad atmosférica en agosto-septiembre (MALATO-BELIZ, 1987).
En general, en la Península Ibérica se comporta como especie de media sombra. Vive
sobre suelos silíceos, aunque tolera los calizos cuando el clima facilita el lavado de las bases.
Se sitúa preferentemente en las laderas de las montañas, en posiciones abrigadas y frescas.
424
Su óptimo natural se encuentra entre los 500 y 1200 m (CEBALLOS & RUIZ DE LA
TORRE, 1971).
Todos estos condicionantes hace~ que los castañares puedan encontrar en la provincia
de Cáceres un buen número de biotopos aptos para su ocupación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mediante un muestreo estratificado se eligieron las trei~ta parcelas a estudiar, cuya
situación aparece en el mapa de la figura 1.
Para el muestreo de suelos, en cada parcela se abrió una calicata de 2 m de largo, 1
m de ancho y profundidad suficiente para alcanzar la roca madre poco alterada, o 125 cm
si ésta no se alcanzaba. Una vez abierta la calicata, se estudió el perfil del suelo,
identificando los distintos horizontes edáficos, y tomando una muestra representativa de cada
uno de ellos para su posterior análisis en el laboratorio.
La descripción de las características edáficas de las parcelas muestreadas se ha
realizado llevando a cabo, en cada uno de los horizontes de los diferentes perfiles
considerados, las siguientes determinaciones edafológicas, de acuerdo con la metodología
empleada por GANDULLO & COL. (1991):
a.
Porcentaje de elementos gruesos y de tierra fina en el conjunto de ía tierra
natural.
b.
Composición granulométrica de la tierra fina mineral y evaluación de arenas,
'
limos, arcillas.
c.
Reacción del suelo, evaluando la acidez actual y la acidez de cambio.
d.
Porcentaje de carbono orgánico oxidable.
e.
Porcentaje de nitrógeno total.
f.
Partes por millón de fósforo.
g.
Evaluación de los cationes intercambiables de potasio.
h.
Porcentaje de óxidos de hierro.
Una vez obtenidos estos resultados analíticos, y también siguiendo la metodología
propuesta por GANDULLO & COL. (1991), se ha determinado para cada horizonte:
1.
La relación carbono/nitrógeno
j.
El coeficiente de capacidad de cementación. Este coeficiente adimensional es
un evaluador de la permeabilidad de un suelo en función de su contenido en
arcilla, de la relación media de cargas eléctricas entre los coloides arcillahumus y de la pedregosidad.
k.
El coeficiente de impermeabilidad debida al limo. Este parámetro adimensional valora la presencia de agua capilar en función de la cantidad de limo en
el conjunto de la tierra fina y de la proporción de ésta dentro del conjunto de
la tierra natural.
1.
La permeabilidad, valorada en función de las clases que definen conjuntamente
los valores de capacidad de cementación y de impermeabilidad debida al limo.
La humedad equivalente, entendida como la capacidad de un suelo para
almacenar el agua.
n.
La capacidad de retención de agua, con la que se cuantifica dimensional mente
la permeabilidad del suelo.
Con todos estos datos de cada uno de los horizontes se han definido 19
parámetros de cada perfil, mediante los cuales se describen las naturalezas física, química
m.
425
y edafoclimática de los mismos, que están expresados en las mismas unidades que sus
correspondientes datos
* Características físicas:
- Tierra fina (TF)
- Arena (ARE)
- Limo (LIM)
- Arcilla (ARC)
- Coeficiente de cap"acidad de cementación (CCC)
- Coeficiente de impermea ilidad debida al limo (CIL)
- Humedad equivalente (H )
- Permeabilidad (PER)
En la elaboración de estos 8 parámetros se han efectuado las medidas, ponderadas por
espesor de horizonte, en los 125 c superiores del perfil, sin tener en cuenta la profundidad
de estos en el conjunto. El siguie te parámetro se ha obtenido por suma de los valores de
cada horizonte del perfil.
- Capacidad de retención d agua (CRA), por suma de las capacidades de retención
de agua de cada horizonte.
* Características químicas: ev luadas por cálculo de la media de los datos de cada
horizonte pero, a diferencia de los nteriores, dando a cáda horizonte un peso en funciÓn de
su espeso~ y de la profundidad a qu está situado, conforme al criterio de RUSSEL & "MORE
(1968)
Materia orgánica ( O)
Acidez actual (PHA
Acidez de cambio ( HK)
Nitrógeno (N)
Relación carbono/ni rógeno (CN)
Fósforo (P)
Potasio adsoroido a coloide (K)
* Características edafoclimáticas valoradas mediante unos parámetroS que determinan las
variaciones de reserva de agua a lo largo de los distintos meses del año, eh función del CRA
y de los valores mensuales de preci itación y evapotranspiración potencial (THORNTHWAITE & MATTER, 1957; GANDU LO, 1985).
Evapotranspiración" eal máxima (ETRM), en el conjunto del año.
Sequía fisiológica ( F) en el conjunto del año.
Drenaje calculado del suelo (DRJ) , para evaluar el agua que escurre
superficialmente o q e va verticalmente hacia profundidades extraedafológicas.
Con los valores hallados e las parcelas estudiadas se han elaborado unos esquemas
en los que, para cada parámetro, se señalan los valores mínimo y máximo absolutos, así
como el valor medio del mismo. También aparec~n los límites que definen el intervalo
formado por el 80 % de las par elas contempladas y que excluyen ellO por ciento de
aquellas en las que el parámetro to a los valores mayores aparecidos y el otro 10 % en las
que alcanza los valores mínimos ( ANDULLO, 1972; GANDULLO & COL., 1974, 1983,
.
1991).
El área definida por el 80 or ciento de los casos constituye el denominado hábitaj.
central u óptimo edáfico, de los astañares estudiados. Y las áreas que circunscriben los
límites de dicho hábitat óptimo y los extremos absolutos, se definen como hábitats
marginales de dichos castañares.
El hábitat central define, e principio, el áreá potencial del castaño en Extremadura,
426
ya que en las regiones marginales la presencia del castañar puede deberse a una serie de
compensaciones diversas entre los factores ecológicos, o incluso a parámetros que no se
hayan considerado.
RESULTADOS
Los valores estadísticos de los 19 parámetros edáficos y edafoclimáticos son los que
aparecen en el cuadro nO 1.
Los parámetros edáficos poseen unas variaciones poco importantes, destacando en
este sentido tanto PHK como PHA; el P y el K poseen las variaciones más notables, aún
siendo de escasa cuantía. La mayoría de estos parámetros presentan distribuciones
desplazadas hacia la derecha (destacando el P y el K); de forma análoga casi todos poseen
distribuciones con tendencias platicúrticas, salvo CCC, CN, y especialmente P y K que
presentan distribuciones marcadamente apuntadas (leptocúrticas).
Estos resultados han servido de base para la definición del .hábitat edáfico de los
castañares extremeños. Esta definición se expresa gráficamente por medio del diagrama que
aparece en la figura nO 2.
CONCLUSIONES
Las características más importantes que se pueden deducir a la vista de los hábitats
marginal y central u óptimo, desde el punto de vista edáfico, son:
10. Las propiedades físicas del suelo demuestran la gran eurioicidad en cuanto a
pedregosidad en el conjunto del perfil del suelo. Por el contrario, la composición
granulométrica de la tierra fina se mantiene, casi siempre, definiendo texturas francas o muy
próximas a ellas. Esta circunstancia origina suelos moderadamente o muy permeables, con
valores bajos del CCC y del CIL. La capacidad de retención de agua de estos suelos es muy
variable como consecuencia de la gran oscilación de la pedregosidad.
2 o. Los suelos son llamativamente estenoicos en cuanto a reacción, definiendo terrenos muy
fuertemente ácidos. Es preciso significar la escasa variación del intervalo central del
parámetro PHK (3.5 a 3.9).
3 o. Los suelos tienen moderada cantidad de materia orgánica y son bastante ricos en
nitrógeno con lo cual el tipo de humus, a pesar de la acidez, es mull forestal o a lo sumo
moder. La pobreza relativa de fósforo y potasio asimilables viene justificada por la acidez
y por la facilidad de lavado, respectivamente. Puede observarse que el drenaje calculado
supera, genenumente con amplitud, el valor de 200 mm lo que indica que, en los sitios
llanos, el suelo presenta un arrastre claro de arcilla hacia los horizontes inferiores del perfil
(tendencia a la formación de horizontes BJ.
BIBLIOGRAFIA
CEBALLOS, L. & RUIZ DE LA TORRE, J. (1971). Arboles y arbustos de la España
Peninsular. I.F.I.E. y E.T.S.I.M. Madrid.
GANDULLO, J.M. (Ed.) (1972). Ecología de los pinares españoles. JI/. Pinus halepensis
Mill. INIA. Madrid.
GANDULLO, J.M.; GONZALEZ ALONSO, S. & SANCHEZ PALOMARES, O. (1974).
Ecología de los pinares españoles IV. Pinus radiata D. Don. Monografías INIA, nO
13. Madrid.
427
GANDULLO, J.M.;. SANCHEZ PALOMARES, O. & GONZALEZ ALONSO, S. (1983).
Estudio ecológico de las tierras altas de Asturias y Cantabria. Monografías INIA, nO
49. Madrid.
GANDULLO, 1.M. (1985). Ecología vegetal. Fundación Conde del Valle de Salazar.
E.T.S.I.M. Madrid.
GANDULLO, J.M.; BAÑARES, A.; BLANCO, A.; CASTROVIEJO, M.; FERNANDEZ
LOPEZ, A.; MUÑOZ, L.; SANCHEZ PALOMARES, O. & SERRADA, R. (1991).
Estudio ecológico de la Laurisilva Canaria. ICONA, Colección Tecnica. Madrid.
MALATO-BELIZ, J. (1987). O castanheiro na Economia e na Paisagem. Edi~ao da Camara
Municipal de Castelo de Vide. Castelo de Vide.
MINISTERIO DE AGRICULTURA. (1976). Inventario forestal nacional. Región Extremadura. ICONA. Madrid.
RUSSELL, J.S. & MOORE, A.W. (1968). Comparison of different depth weightings in the
numericaI analysis of anisotropic soil profile data. Proc. 9th. Int. Cong'- Soil Sci., 4:
205-213.
THORNWAITE, C.W. & MATTER, J.R. (1957). Instructions and tables for computing
potential evapotranspiration and the water balances. Centerton. New Jersey.
1
2
3
4
5
6
TF
41. 33
25.95
4.74
0.63
0.23
-1.35
5.70
83.70
ARE
40.31
16.53
3.02
0.41
0.48
-1.23
17.20
70.50
LIM
42.85
13.60
2.48
0.32
-0.20
--1. 35
20.00
66.10
ARC
16.88
5.17
0.94
0.31
0.14
-0.78
7.50
28.60
CCC
0.19
0.13
0.02
0.69
1.25
1.72
0.00
0.61
CIL
0.22
0.08
0.01
0.38
0.27
-0.41
0.07
0.41
PER
3.88
0.76
0.14
0.19
-0.07
-1. 31
2.60
5.00
25.49
5.87
1.07
0.23
-0.19
-1. 28
14.50
34.70
116.13
80.91
14.77
0.69
0.59
-0.89
17.40
29+.90
MO
2.93
1. 51
0.27
0.51
0.47
-0.98
0.95
6.16
PHA
4.64
0.36
0.07
0.08
0.33
-1.10
4.00
5.30
PHK
3.69
0.19
. 0.03
0.05
0.16
-0.73
3.30
4.10
N
0.15
0.09
0.02
0.65
0.61
-0.76
0.02
0.38
CN
14.80
8.76
1. 60
0.59
1. 58
3.26
3.20
46.50
P
1. 54
1. 63
0.30
1.06
2.23
5.67
0.06
7.97
K
115.73
84.91
15.50
0.73
2.15
6.01
18.90
455.20
ETRM
474.36
70.24
12.82
0.15
0 .. 18
-1. 28
364.90
609.10
SF
264.35
76.97
14.05
0.29
-0.06
-0.41
91.10
409.00
DRJ
701.31
300.80
54.92
0.43
0.06
-0.84
HE
CRA
,
7
8
179.40 1291. 70
Tabla nO 1. Valores estadísticos de los parámetros edáficos y edafoclimáticos de los
castañares extremeños. ( 1 = Media, 2= Desviaci6n estándar, 3= Error de la media, 4=
Coeficiente de variaci6n, 5= Sesgo, 6= Curtosis, 7= Valor mínimo, 8= Valor máximo)
428
•
•
•
•
•
•••
CACERES
*
•
••
•
Figura nO 1. Mapa de la provincia de Cáceres con la situación de las 30 parcelas muestreadas.
70.~
28.6
0.61
19l.
6.16
0.31
1.0
4.S5.2
609.1
1191,7
Figura nO 2. Diagrama indicador de los hábitats de los castañares extremeños
Hábitat marginal 10 00:-:."3
Hábitat óptimo
c::=¡
Descargar