instituto politécnico nacional escuela superior de ingeniería

Anuncio
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA
MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO
“TESIS CURRICULAR”
CÁLCULO Y SELECCIÓN DE LOS EQUIPOS DE
REFRIGERACIÓN PARA UN ESPACIO QUE SERVIRÁ
PARA REFRIGERAR LECHE, LOCALIZADO EN
TLALNEPANTLA EDO. DE MÉXICO
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:
INGENIERO MECÁNICO
P R E S E N T A
ISLAS MEDINA ARIANA
ASESOR:
ING. LÓPEZ MALDONADO AGUSTÍN
MEXICO, D.F.
FEBRERO 2009
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Capitulo 1: GENERALIDADES
1.1 Breve historia de la refrigeración. ………………………………………………………...3
1.2 Tipos de refrigeración. …………………………………………………………………….5
1.2.1 Refrigeración doméstica……………………………………………………………….6
1.2.2 Refrigeración comercial……………………………………………………………….6
1.2.3 Refrigeración industrial………………………………………………………………..6
1.2.4 Refrigeración marina…………………………………………………………………..6
1.3 Sistemas de refrigeración. …………………………………………………………………6
1.3.1 Sistema de enfriamiento………………………………………………………………...7
1.3.2 Sistema de refrigeración………………………………………………………………...7
1.3.3 Sistema de congelación………………………………………………………………….7
1.3.4 Sistema criogénico………………………………………………………………………7
1.4 Sistemas de refrigeración mecánico por compresión de vapores………………………...8
1.4.1 Sistemas de refrigeración directo………………………………………………………..9
1.4.2 Sistemas de refrigeración indirecta…………………………………………………….10
1.4.3 Diagrama Presión-Entalpía (diagrama de Mollier)…………………………………….10
1.4.4 Ciclo básico del sistema de refrigeración (aplicación, operación, esquemas)…………11
1.5 Conceptos básicos. ………………………………………………………………………...14
1.5.1 Termodinámica………………………………………………………………………..14
1.5.2 Principio 0 de la termodinámica………………………………………………………14
1.5.3 Primer principio de la termodinámica………………………………………………...14
1.5.4 Segundo principio de la termodinámica………………………………………………15
1.5.4 Energía………………………………………………………………………………...15
1.5.6 Fuerza………………………………………………………………………………...15
1.5.7 Presión…………………………………………………………………………………16
1.5.8 Presión atmosférica……………………………………………………………………16
1.5.9 Presión manométrica………………………………………………………………….16
1.5.10 Presión absoluta………………………………………………………………………16
1.5.11 Estado de la materia…………………………………………………………………..17
1.5.12 Proceso termodinámico………………………………………………………………17
1.5.13 Ciclo termodinámico…………………………………………………………………17
1.5.14 Calor…………………………………………………………………………………17
1
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
1.5.15 Calor específico………………………………………………………………………17
1.5.16 Cálculo de la cantidad de calor………………………………………………………18
1.5.17 Transferencia de calor.....………………………...…………………………………...18
1.5.18 Conducción……………………………………………………………………………18
1.5.19 Convección……………………………………………………………………………19
1.5.20 Radiación……………………………………………………………………………..19
1.5.21 Calor sensible………………………………………………………………………...19
1.5.22 Calor latente…………………………………………………………………………..19
1.5.23 Calor total…………………………………………………………………………… 20
1.5.24 Calor latente de fusión………………………………………………………………. 20
1.5.25 Calor de evaporación…………………………………………………………………20
1.5.26 Calor de sublimación…………………………………………………………………20
1.5.27 Entalpía……………………………………….……………………………………...21
1.5.28 Entropía………………………………………………………………………………21
1.5.29 Volumen……………………………………………………………………………..21
1.5.30 Volumen específico…………………………………………………………………..21
1.5.31 Temperatura…………………………………………………………………………..22
1.5.32 Punto de ebullición…………………………………………………………………...22
1.5.33 Refrigerante………………………………………………………………………… 22
1.5.34 Sobrecalentamiento…………………………………………………………………..23
1.5.35 Subenfriamiento……………………………………………………………………...23
1.5.36 Tonelada de refrigeración…………………………………………………………….23
Capitulo 2: ANALISIS ENERGETICO.
2.1 Análisis del proyecto.........................................................................................................24
2.2 Condiciones de diseño.......................................................................................................24
2.3 Características del producto...............................................................................................25
2.4 Condiciones de almacenamiento........................................................................................27
2.5 Volumen de almacenamiento.............................................................................................28
2.6 Dimensiones del espacio por refrigerar..............................................................................28
2.7 Materiales de construcción.................................................................................................29
2.8 Calculo de la carga térmica.................................................................................................29
2.8.1 Definición de balance térmico.....................................................................................29
2.8.1.1 Carga térmica generada por producto....................................................................29
Calor sensible...........................................................................................30
Calor latente..............................................................................................31
2.8.1.2 Carga térmica generada por transmisión a través de paredes...............................32
• Conductancia de la capa superficial de aire (película de aire).........................33
• Calculo de la cantidad de calor que se transmite a través de una pared
compuesta de varios materiales.......................................................................34
• Coeficiente de conductividad térmica.............................................................35
2.8.1.3 Calculo de la carga térmica generada por alumbramiento y equipo.....................35
2
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
2.8.1.4 Calculo de la carga térmica generada por infiltración..........................................36
Método por apertura de puertas (para refrigeración)...................................36
Método por apertura de puertas (para aire acondicionado).........................37
2.8.1.5 Calculo de la carga térmica generada por ocupantes..........................................37
2.8.1.6 Calculo de la carga térmica generada por el efecto solar...................................38
2.8.1.7 Calculo de la carga térmica total........................................................................38
2.8.2 Método de cálculo....................................................................................................39
2.8.2.1 Cantidad de calor generado por producto..........................................................39
2.8.2.2 Cantidad de calor generado por transmisión a través de paredes.....................40
2.8.2.3 Cantidad de calor generado por alumbramiento y equipo.................................47
2.8.2.4 Cantidad de calor generado por infiltración......................................................48
2.8.2.5 Cantidad de calor generado por ocupantes........................................................50
2.8.2.6 Cantidad de calor generado por efecto solar......................................................51
2.8.2.7 Evaluación de la carga térmica..........................................................................52
3
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
PROLOGO
En el presente trabajo se menciona la importancia que tiene para el hombre, contar con
sistemas de refrigeración lo más eficiente posible, para la conservación de productos
alimenticios en nuestro caso leche.
En el primer Capítulo trata, de los conceptos básicos, se hace mención de una breve historia de
la refrigeración. El segundo capitulo se realizan los cálculos para cuantificar la carga térmica
que se genera para el espacio por refrigerar.
En el tercer Capítulo se da una breve explicación de la selección y el cálculo de los equipos,
para comprender mejor el funcionamiento de los sistemas de refrigeración y del diagrama de
Mollier que es de gran importancia y ayuda en el diseño de estos sistemas.
Y por último se finaliza con un Programa de Mantenimiento que se le debe de dar a los equipos
para su correcto funcionamiento y que cumplan con su vida útil.
1
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
INTRODUCCIÓN
Se considera que la refrigeración es parte de la vida diaria de las naciones y es esencial para el
funcionamiento eficiente de la industria. Su uso para la preservación de alimentos y control de
procesos industriales sea vuelto una parte indispensable de nuestra tecnología.
Se entiende por refrigeración como cualquier proceso de eliminación de calor. Más
específicamente, se define a la refrigeración como la rama de la ciencia que trata con los
procesos de reducción y mantenimiento de la temperatura de un espacio o material a
temperatura inferior con respecto de los alrededores correspondiente.
Por lo tanto, el termino refrigeración implica en términos generales el concepto de eliminar calor
a un sólido, líquido, gas, etc. Sin embargo este termino será aplicado al efectuar procesos de
enfriamiento a temperaturas cercanas o por debajo 0ºC (32ºF). Y esto se logra debido a que el
calor eliminado del producto refrigerado es transferido a un fluido que esta a menor temperatura
que el producto a refrigerar.
Hoy en día una de las aplicaciones de mayor importancia de la refrigeración es la industria
alimenticia ya que más de tres cuartos de los alimentos utilizados se producen, empacan,
embarcan, almacenan y conservan mediante la refrigeración. Millones de toneladas de
alimentos a nivel mundial se guardan en almacenes, recintos y plantas empacadoras y de
procesamiento todos ellos conservados por medio de la refrigeración.
Un ejemplo claro de estos es la conservación de los lácteos ya que éstos una vez elaborados
deben de entrar a una cámara de refrigeración, y después distribuirlos en algún transporte
refrigerado para que se conserven en el estado optimo hasta ser distribuidos al consumidor
final.
2
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
CAPITULO 1.
GENERALIDADES.
1.1 Breve historia de la refrigeración.
La historia de la refrigeración data de épocas tan remotas como los registros históricos. El hombre de las
cavernas de la edad de piedra, supo lo que era el hielo, pero no tenía idea sobre el uso del mismo para
preservar los alimentos. Miles de años después, las civilizaciones antiguas utilizaban la refrigeración en
forma natural.
Los emperadores romanos hacían que los esclavos transportaran el hielo y la nieve desde las montañas,
con el fin de utilizarlos para preservar alimentos y disponer de bebidas frías en la estación cálida. Pero
estas fuentes naturales de refrigeración eran limitadas, si se piensa en su ubicación, temperatura y la
distancia que se podían transportar.
Alrededor de 1850 se empezaros a desarrollar los medios para producir refrigeración utilizando
maquinaria, a los que se les dio el nombre de refrigeración mecánica.
Actualmente, la industria de la refrigeración constituye un sector vasto y esencial de cualquier sociedad
tecnológica, con ventas anuales que ascienden a miles de millones de pesos.
Sucesos importantes:
1755 William Cullen obtuvo una pequeña cantidad de hielo por evaporación de agua en vacío, Gran
Bretaña.
1824 Richard Trevitik escribe la tesis “la producción del frío artificial”, Sadi Carnot escribe sus reflexiones
sobre el motivo del poder calorífico.
1830 Notas encontradas de Sadi Carnot sobre la equivalencia de trabajo y calor por su hermano,
después de su muerte y que no fueron publicadas sino hasta el año de 1878.
1834 Jacov Parkinson (Londres) inventó la máquina compresora para refrigeración que utilizaba como
fluido de trabajo éter etílico.
1842 Transportan de manera informal pescado, mantequilla y productos avícolas en vagones con hielo
natural.
1844 John Gorrie usó su máquina de ciclo de aire para enfriar cuartos en el hospital de Apalachicola,
Florida.
1859 F. Carré manufactura hielo mediante compresores de éter.
1862-1863 Manufactura comercial de hielo en Francia y E.U. usando la máquina de absorción de Carré.
1866 En E.U. se transporta por primera vez fresas mezcladas con hielo (Parker Earle).En Francia Edmon
Carré diseña el primer equipo de refrigeración comercial usando vapor de agua en vacio (con ácido
sulfúrico licuado)
1868 Vagones de refrigeración utilizan hielo mezclado con sal, patentado por D.W. Davis en Detroit,
E. U.
1873 David Boyle, desarrolla el primer compresor para refrigeración que tiene como fluido de trabajo el
amoniaco.
1878 Primera morgue refrigerada.
1898 Críoconcentración de soluciones farmacéuticas, por fracciones congeladas y separación centrífuga.
1901 Primer tren refrigerador ruso (planta de Linde), segundo en 1908 (planta de Humboldt)
1911 Carrier realiza su diagrama de aire húmedo para el cálculo de instalaciones de aire acondicionado
1935 Paul Becwerel (Francia) en asociación con el laboratorio de criología de Leyden, experimentan con
temperaturas de refrigeración muy bajas en ciertos organismos vivientes.
3
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
1950 Estudios concentrados en la criopreservación de esperma humano. En 1953, 300 bebes
americanos nacieron de esperma congelado.
1954 Se intentaron congelar córneas. En 1963 un transplante exitoso hecho por F. O. Mueller (Gran
Bretaña) utilizando una córnea congelada.
Para obtener lo anterior, debió retirarse calor del cuerpo que se refrigeraba, transfiriéndolo a otro cuerpo
cuya temperatura se encuentre debajo de la del refrigerado.
En los orígenes de la refrigeración mecánica, el equipo disponible era voluminoso, de alto costo y baja
eficiencia. Era también de tal naturaleza, que limitaba la atención de un mecánico o ingeniero de
operación en servicio continuo. Esto limitaba el uso de la refrigeración mecánica a unas cuantas
aplicaciones de gran tamaño, por ejemplo: plantas de hielo, plantas empacadoras y grandes almacenes.
En el espacio de una cuantas décadas, la refrigeración se ha desarrollado hasta convertirse en la gran
industria que es a la fecha. Este crecimiento se produjo mediante el desarrollo de métodos de precisión
en la manufactura que dieron como resultado equipos más potentes y eficientes.
Lo anterior fue complementado con el desarrollo de refrigerantes “seguros” y la introducción del motor
eléctrico de potencia fraccional, haciendo posible la creación de pequeñas unidades de refrigeración
utilizadas en refrigeradores y congeladores domésticos, pequeños acondicionadores de aire y aparatos
comerciales.
Aunado a las aplicaciones comúnmente conocidas como el acondicionamiento de aire, congelación,
conservación, transportación y exhibición de productos del ramo alimenticio, la refrigeración mecánica se
utiliza actualmente en la manufactura de casi todos los artículos que se encuentran actualmente en el
mercado.
En general se define a la refrigeración como todo proceso de remoción de calor.
Más específicamente, se define a la refrigeración como aquella rama de la ciencia que trata con el
proceso de reducción y mantenimiento de la temperatura de un espacio material, debajo de la
temperatura circundante.
Es obvio que las aplicaciones de la refrigeración mecánica son numerosas como para dar una explicación
detallada de cada una de ellas, pero una ventaja de apreciarse es que los métodos de cálculo, diseño y
selección de equipos son prácticamente los mismos, considerando solo caracteres especiales de cada
una de las diferentes aplicaciones
4
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
1.2 Tipos de refrigeración.
En la actualidad existen cinco tipos de refrigeración, los cuales son:
Domestica.
Comercial.
Industrial.
Aire acondicionado.
Marina.
En la siguiente figura se puede observar algunas aplicaciones del campo de la refrigeración y sus usos
principales.
Figura 1.2(a) Aplicaciones y usos principales de la refrigeración.
5
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
1.2.1 Refrigeración doméstica.
El campo de la refrigeración domestica esta limitado principalmente a refrigeradores y congeladores
caseros.
Las unidades domesticas generalmente son de tamaños pequeños teniéndose capacidades de potencia
1
que fluctúan entre /20 y ½ HP.
1.2.2 Refrigeración comercial.
La refrigeración comercial se refiere al diseño, instalación y mantenimiento de unidades de refrigeración
del tipo que se tienen en establecimientos comerciales para su venta al menudeo, restaurantes, hoteles e
instituciones que se dedican al almacenamiento, exhibición, procesamiento y a la distribución de artículos
de comercio perecederos de todos tipos.
1.2.3 Refrigeración industrial.
La refrigeración industrial a menudo es confundida con la comercial por que la división entre estas dos
áreas no esta claramente definida. Como regla general, las aplicaciones industriales son más grandes en
tamañazo que las aplicaciones comerciales, y la característica que las distingue es que se requiere un
empleado para su servicio, que por lo general es un ingeniero. Algunas aplicaciones industriales típicas
son plantas de hielo, grandes plantas empacadoras de alimentos, cervecerías, lecherías, y plantas
industriales, tales como refinerías de petróleo, plantas químicas, plantas huleras, etc.
1.2.4 Refrigeración marina.
La refrigeración marina se refiere a la realizada a bordo de embarcaciones de transporte y cargamento,
sujeto a deterioro así como refrigeración de los almacenes del barco.
1.2.5 Refrigeración para aire acondicionado.
El aire acondicionado es la técnica para controlar los factores que afectan las condiciones físicas y
químicas de la atmósfera dentro de cualquier espacio destinado a ocuparse por personas para su
comodidad o bien para realizar procesos industriales.
El acondicionamiento del aire es el proceso que enfría, limpia y circula el aire, controlando, además, su
contenido de humedad. En condiciones ideales logra todo esto de manera simultánea.
Como enfriar significa eliminar calor, otro termino utilizado para decir refrigeración, el aire acondicionado,
obviamente este tema incluye a la refrigeración.
1.3 Sistemas de Refrigeración.
La finalidad de la refrigeración moderna es muy variable y va desde conservar un producto, hasta llegar a
un proceso. Estos procesos se clasifican en grupos que son:
Enfriamiento.
Refrigeración.
Congelación.
Proceso Criogénico.
6
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
1.3.1 Enfriamiento.
Los sistemas de enfriamiento operan normalmente con temperaturas que van desde +15°C a 2°C (56°F a
35.6°F). Aún cuando en algunos casos existe una disminución de temperaturas hasta los 0°C (32°F), en
este proceso nunca se presenta cambio de estado en la sustancia que se maneja solamente se elimina
calor sensible.
Su aplicación es muy amplia y se utiliza en productos que no requieren conservación y la temperatura en
que se encuentran son solo para efectos de gusto.
Como ejemplo tenemos:
Enfriadores de bebidas carbonatadas.
Enfriadores de productos lácteos.
Sistemas de Aire Acondicionado.
1.3.2 Refrigeración.
Los niveles de temperatura de este proceso comprenden valores ligeramente inferiores de los 0°C a 18°C (32°F a -0.4°F) aproximadamente. En este proceso si existe cambio físico y por lo tanto se elimina
calor latente.
Este proceso se utiliza para la conservación de productos llevando acabo procedimientos adecuados, se
pueden mantener estos productos de 2 semanas hasta 1 mes aproximadamente. Es utilizado
ampliamente en instalaciones domesticas, comerciales y de investigación.
1.3.3 Congelación.
Este proceso opera entre -18°C a -40°C (-0.4°F a -40°F) y en este proceso también existe cambio de
estado en la sustancia y también por lo tanto se elimina calor latente. No obstante en algunos casos solo
se elimina calor sensible, por ejemplo, cuando se conserva congelada la carne en la transportación. Su
principal utilidad es el área comercial, industrial y de investigación. El periodo de conservación va desde 1
mes hasta 1 año, dependiendo del producto y que procedimientos se empleen.
1.3.4 Proceso Criogénico.
Es un proceso que opera desde -40°C (-40°F) a valores cercanos al cero absoluto. Esto implica el cambio
de estado físico en la sustancia si esta líquido o contiene agua para enfriarlo posteriormente.
Su aplicación es muy fuerte en el área industrial y de investigación, también desarrollándose en áreas
comerciales. Este proceso trata de la preservación de los productos alimenticios en su característica o
condición muy crítica.
7
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
1.4 Sistema de refrigeración mecánico por compresión de vapores.
Los sistemas de refrigeración mecánicos por compresión de vapores consisten básicamente de los
equipos indispensables para obtener un ciclo termodinámico cerrado.
A continuación en la figura 1.4 se muestran los procesos termodinámicos de evaporación, compresión y
expansión.
Figura 1.4 Ciclo mecánico por compresión de vapores.
1.4.1 Elementos Fundamentales del Sistema de Refrigeración Mecánica.
1. Válvula de expansión. Este es un dispositivo que dosifica y controla automáticamente el flujo del
refrigerante en la línea del líquido al evaporador. Esta válvula recibe el refrigerante líquido a alta presión y
suministra líquido refrigerante a baja presión.
2. Evaporador. Es un serpentín cuya forma depende del tipo de enfriamiento deseado, ya que en su
interior circula el refrigerante, el cual mediante la absorción del calor del medio que lo rodea se
transforma del estado líquido al estado de vapor.
8
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
3. Compresor. Puede ser del tipo reciprocante, centrífugo o rotatorio, el cual tiene por objeto elevar la
temperatura del gas refrigerante a un valor tal que su punto de condensación sea superior a la temperatura de
los medios disponibles para que se realice la condensación.
4. Condensador. Es un serpentín destinado a transformar el vapor refrigerante de alta presión, que
proporciona el compresor, mediante el contacto con aire o agua del medio ambiente, en líquido refrigerante de
alta presión.
5. Tanque recibidor. Almacena el líquido refrigerante que sale del condensador para tenerlo disponible
para el ciclo.
6.- Filtro. Filtra las partículas y absorbe la humedad, ya que esta perjudica mucho cualquier sistema de
refrigeración.
1.4.2 Sistema de Refrigeración Directo.
Es el que se lleva acabo colocando el evaporador en el espacio o cuerpo a enfriar como se muestra en la
figura 1.4(a).
Figura 1.4(a) Sistema de refrigeración directo, se realiza en el evaporador.
9
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
1.4.3 Sistema de Refrigeración Indirecto.
Es aquel en el cual el evaporador va colocado dentro de un tanque perfectamente aislado térmicamente,
el cual a su vez contiene una solución salina llamada salmuera que es la que circula por el espacio o
cuerpo a enfriar.
En estos sistemas indirectos debe considerarse que la temperatura de la salmuera o refrigerante
secundario que circula por un serpentín secundario de enfriamiento o a la salida del mismo espacio o
producto a enfriar debe ser de 5º a 6º F como mínimo debajo de la temperatura del producto o espacio a
enfriar.
La elevación de la temperatura de la salmuera es de la entrada hasta la salida del serpentín, se calcula
generalmente de 10ºF pudiéndose considerar en grandes plantas hasta de 15 a 20ºF.
Figura 1.4 (b) Sistema de refrigeración indirecta, trabaja con dos refrigerantes.
1.4.4 Diagrama Presión-Entalpía (Diagrama de Mollier)
Un ingeniero en diseño revisa cuidadosamente los datos del refrigerante en forma de tablas y gráficas
antes de seleccionarlo para una instalación determinada.
Esta información puede presentarse gráficamente en forma de diagramas que son conocidos como
Diagramas de Mollier o (P-H) estos graficarán la presión absoluta y la entalpía principalmente.
Estos diagramas son fáciles de entender y sirven como una herramienta valiosa para analizar y
comprender el funcionamiento de un sistema de refrigeración.
El ingeniero en diseño debe de utilizar el diagrama de Mollier para graficar los ciclos de refrigeración,
sirve pera detectar problemas prácticos en las operaciones de un sistema.
10
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
El diagrama representa al refrigerante. Es una representación grafica de los datos contenidos en las
tablas termodinámicas. El diagrama muestra los tres estados físicos diferentes. Las líneas de frontera
convergen al aumentar la presión y linealmente se juntan en un punto crítico, el cual representa la
condición límite para la existencia de refrigerante líquido. A temperaturas mayores a la crítica el
refrigerante puede existir solo en forma gaseosa.
⇒
DIAGRAMA PRESIÓN-ENTALPÍA (DIAGRAMA DE MOLLIER)
En la siguiente figura 1.4 (c) se representa el diagrama Presión-Entalpía, en el cual aparecen 5
propiedades básicas del refrigerante las cuales son:
Figura 1.4 (c) Diagrama presión-Entalpía.
1.- PRESIÓN: Las líneas de presión constante corren en forma horizontal a través del diagrama. Las
escalas de presión no esta graduada en intervalos constantes sino que sigue una escala logarítmica, lo
cual permite un amplio rango de cobertura en un diagrama de tamaño razonable. Se puede observar en
la figura 1.4 (d).
Figura 1.4 (d) Diagrama Presión-Entalpía con líneas de presión constante.
11
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
2.-ENTALPÍA: Las líneas de entalpía constante son verticales. En un proceso de flujo constante, tal como
sucede en un ciclo refrigerante, la entalpía representa el contenido de energía calorífica por cada libra de
refrigerante. Como se puede observar en la figura 1.4 (e).
Figura 1.4 (e) Diagrama Presión-Entalpía con líneas de entalpía constante.
3.-TEMPERATURA: Por lo general las líneas de temperatura constate corren en dirección vertical en las
zonas de vapor sobrecalentado y de líquido sub-enfriado. En la zona de mezcla siguen una dirección
horizontal entre las líneas de saturación. El diagrama, normalmente simplificado incluye líneas de
temperatura solamente en la zona de sobrecalentamiento. En la zona mixta se muestran los puntos de
intersección con las líneas de saturación, esto puede observarse en la figura 1.4 (f).
Figura 1.4 (f) Diagrama Presión-Entalpía con líneas de temperatura constante.
12
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
4.-VOLUMEN ESPECÍFICO: Las líneas de volumen específico se extienden desde la línea de vapor
saturado hacia la zona de vapor sobrecalentado y forman un pequeño ángulo con la horizontal. Como se
puede observar en la figura 1.4 (g).
Figura 1.4 (g) Diagrama presión-entalpía con líneas de volumen específico.
5.-ENTROPIA: Las líneas de entropía constante se extienden también desde la línea de vapor saturado
hacia la zona de vapor sobrecalentado y forman un cierto ángulo con las líneas de vapor saturado. Estas
líneas aparecen solamente en la zona de sobrecalentamiento por que es donde ordinariamente se
requieren los datos de entropía, la cual esta relacionada con la disponibilidad de energía. Como se
muestra en la figura 1.4 (h).
Figura 1.4 (h) Diagrama Presión- Entalpía con líneas de entropía constante.
13
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
El ciclo completo de refrigeración representa la historia de una libra de refrigerante fluyendo una vez a
través del sistema.
Conociendo simplemente las temperaturas de condensación y de evaporación podemos representar en el
diagrama de Mollier el ciclo de refrigeración completo. En el propio diagrama se puede leer los valores
para cada una de las propiedades del refrigerante en forma directa. Los cambios de esos valores o
magnitudes pueden seguirse a través de cada proceso.
1.5 Conceptos básicos.
Termodinámica.
La termodinámica se define como la ciencia de la energía, es decir, la termodinámica es la
transformación de calor en potencia motriz.
La termodinámica es una rama de la ciencia que trata sobre la acción mecánica del calor. Hay ciertos
principios fundamentales de la naturaleza, llamados leyes de la termodinámica, varios de los cuales son
básicos para el estudio de la refrigeración.
Principio Cero de la Termodinámica.
Cuando los sistemas están en equilibrio mutuo, comparten una determinada propiedad. Esta propiedad
se puede medir, y se le puede asignar un valor numérico definido. Una consecuencia de ese hecho es el
principio térmico de la termodinámica, que afirma que si dos sistemas distintos están en equilibrio
termodinámico con un tercero, también tienen que estar en equilibrio entre sí. Esta propiedad compartida
en equilibrio es la temperatura.
Primer Principio de la Termodinámica.
El primer principio es una ley de conservación de la energía. Afirma que, como la energía no puede
crearse ni destruirse – dejando a un lado las posteriores ramificaciones de la equivalencia entre masa y
energía – la cantidad de energía transferida a un sistema en forma de calor mas la cantidad de energía
transferida en forma de trabajo sobre el sistema debe ser igual al aumento de la energía interna del
sistema. El calor y el trabajo son mecanismo por los que los sistemas intercambian energía entre sí. Este
principio se puede observar en la figura 1.5 (a).
Figura 1.5 (a) Calor y trabajo son formas equivalentes de variar la energía del sistema termodinámico.
14
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Segundo Principio de la Termodinámica.
La segunda ley de la termodinámica da una definición precisa de una propiedad llamada entropía. La
entropía se puede considerar como una medida de lo próximo o cuando no se halla un sistema de
equilibrio; también se puede considerar como una medida del desorden del sistema.
La segunda ley afirma que la entropía, o sea, el desorden, de un sistema aislado nunca puede decrecer.
Por lo tanto, cuando un sistema aislado alcanza una configuración de máxima entropía, ya no puede
experimentar cambios: ha alcanzado el equilibrio. La naturaleza parece pues “preferir” el desorden y el
caos.
Se puede demostrar que el segundo principio implica que sí, no se realiza trabajo, es imposible transferir
calor desde una región de temperatura más baja a una región de temperatura más alta.
Energía.
Facultad que posee un sistema de cuerpos de proporcionar trabajo mecánico o su equivalente.
El concepto de energía es básico, en la física clásica y en química, no hay creación ni destrucción de
energía sino solo transformación de una forma en otra (principio de Lavoisier) o transferencia de energía
de un sistema a otro (principio de Carnot).
Es la capacidad de un sistema físico para realizar trabajo. La materia posee energía como resultado de
su movimiento o de su posición en relación con las fuerzas que actúan sobre ella.
Fuerza.
Es todo aquello que tenga tendencia a iniciar un movimiento de un cuerpo, hacer que cese dicho
movimiento o cambiar de dirección.
También puede cambiar el tamaño o forma del cuerpo.
La fuerza mas conocida es el peso. El peso es una medida de la fuerza que ejerce la atracción de la
gravedad sobre el mismo.
Donde:
F= fuerza
m= masa
a=aceleración
F=ma
Figura 1.5 (b) Aplicación de fuerza a un cuerpo.
15
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Presión.
Es la fuerza ejercida por unidad de área Se puede describir como la medida de la intensidad de la fuerza
en un punto cualquiera sobre la superficie de contacto.
Siempre que la fuerza se encuentre distribuida uniformemente sobre un área dada la presión en cualquier
punto de la superficie de contacto es la misma, y puede calcularse dividiendo la fuerza total aplicada
entre el área total sobre la cual se aplica la fuerza.
Esta relación se aplica con la siguiente ecuación:
P
Donde:
F
A
P= Presión expresada en unidades de fuerza por unidades de área.
F= Fuerza total expresada en unidades de fuerza cualesquiera.
A= Área total expresada en unidades de área cualesquiera.
Presión Atmosférica.
El aire tiene peso y por consecuencia ejerce una presión sobre la superficie de la tierra, a esta presión se
le conoce como presión atmosférica.
El peso de una columna de aire con una sección transversal de 1 cm 2 de la superficie de la tierra a nivel
del mar es de 1.033 kg. Por lo tanto la presión de la atmósfera (aire) sobre la superficie a nivel del mar da
2
2
como resultado 1.0333 kg/cm ó 14.696lb/pulg entendiéndose este valor como la presión atmosférica
normal a nivel del mar.
En realidad esta presión varía dependiendo entonces de la temperatura, humedad y algunos otros
factores. Un factor trascendental es la altura sobre el nivel del mar, tenido así una relación de que a
mayor altura menor presión atmosférica.
Presión Manométrica.
Es la presión a la que se encuentra un fluido dentro de un recipiente. Es la presión que se lee en el
manómetro.
Presión Absoluta.
Se entiende por presión absoluta o real de un fluido a la suma de la presión atmosférica más la presión
manométrica.
Pabs = Patm +Pman
16
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Estado de la Materia.
La materia puede existir en 3 fases o estados de agregación: sólido líquido y gaseoso.
Muchos materiales, bajo las condiciones de presión y temperatura apropiadas, pueden existir en
cualquiera de todas las formas físicas de la materia. La cantidad de energía que poseen las moléculas de
la materia, determinan no solo la temperatura, sino también el estado físico y su temperatura. Dicho lo
anterior se puede observar el la figura 1.5 (c).
Figura 1.5 (c) Estado de la materia.
Proceso termodinámico.
El proceso, es cualquier cambio que experimente un sistema de un estado de equilibrio a otro y la serie
de estados por los cuales pasa un sistema durante un proceso recibe el nombre de trayectoria del
proceso.
Ciclo termodinámico.
Es una secuencia de procesos termodinámicos, un ciclo esta formado por dos o mas procesos, un ciclo
opera o evoluciona con sustancias activas y puede ser abierto o cerrado.
Calor.
Es una forma de energía, por lo tanto se puede convertir en otra forma de energía y recíprocamente otras
formas de energía se pueden convertir en calor. EL concepto popular de calor es que este es la energía
interna de un cuerpo pero desde el punto de vista termodinámico, se define como energía de transición
de un cuerpo a otro como resultado de una diferencia de temperaturas entre ambos.
Calor especifico.
Es la cantidad de calor requerido para cambiar la temperatura de la unidad de masa de un material
cualesquiera en un grado.
17
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Calculo de la cantidad de calor.
La cantidad de calor que debe agregarse o retirarse a una masa, para obtener un cambio especificado en
su temperatura puede calcularse usando la siguiente ecuación.
Q = mCp ∆ T
Donde: Q= Cantidad de calor absorbido o entregado por el material.
m= Peso del material.
T 1= Temperatura inicial.
T 2= Temperatura final.
El calor se divide en dos clases dependiendo del efecto producido sobre el material que lo absorbe o lo
entrega.
Transferencia de Calor.
En el estudio del calor, nos hemos referido que es una forma de energía en tránsito. Siempre que hay
una diferencia de temperatura entre dos cuerpos o entre dos porciones del mismo cuerpo, se dice que el
calor fluye en la dirección de mayor a menor temperatura.
Existen tres métodos principales por medio de los cuales ocurre esta transferencia de calor: por
conducción, convección o radiación, un ejemplo de las formas de transferencia de calor se observa en la
figura 1.5 (d).
Figura 1.5 (d) Ejemplo de transferencia de calor.
Conducción.
Se le llama así al proceso por el cual se transfiere energía térmica mediante colisiones de moléculas
adyacentes a través de un medio material. El medio en sí no se mueve. Es el flujo de calor a través de
una sustancia. Para que haya transmisión de calor entre dos cuerpos en esta forma, se requiere contacto
físico real. La conducción es una forma de transmisión de calor eficiente.
En los sólidos, la única forma de transferencia de calor es la conducción. No se comprende en su
totalidad el mecanismo exacto de la conducción de calor en los sólidos, pero se cree que se debe, en
parte, al movimiento de los electrones libres que transportan energía cuando existe una diferencia de
temperatura. Esta teoría explica porque los buenos conductores eléctricos también tienden a ser buenos
conductores de calor.
18
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Convección.
Si existe una diferencia de temperatura en el interior de un líquido o un gas, es casi seguro que se
producirá un movimiento del fluido. Este movimiento transfiere calor de una parte del fluido a otra por un
proceso llamado convección. El movimiento del fluido puede ser natural o forzado. Si se calienta un
líquido o un gas, su densidad (masa por unidad de volumen) suele disminuir. Si el líquido o gas se
encuentra en el campo gravitatorio, el fluido más caliente y menos denso asciende, mientras que el fluido
más frío y más denso desciende. Este tipo de movimiento debido exclusivamente a la no uniformidad de
la temperatura del fluido, se denomina convección natural. La convección forzada se logra sometiendo al
fluido a un gradiente de presiones, con lo que se fuerza su movimiento de acuerdo a las leyes de la
mecánica de fluidos.
Radiación.
Es la transmisión de calor por ondas similares a las ondas de radio, un ejemplo de radiación es la
transmisión de energía solar a la Tierra.
Existe poca radiación a bajas temperaturas, también cuando la diferencia de temperaturas entre los
cuerpos es pequeña, por lo tanto, la radiación tiene poca importancia en el proceso de refrigeración.
Sin embargo, la radiación al espacio o al producto refrigerado por agentes exteriores, particularmente el
sol, puede ser un factor importante en la carga de refrigeración.
La aplicación típica de refrigeración es una combinación de los tres procesos citados anteriormente. La
transmisión de calor no puede tener lugar sin que exista una diferencia de temperatura.
Calor sensible.
Cuando el calor absorbido o entregado por un material causa o acompaña un cambio en la temperatura
del material.
Qs = m Cp TBS
Calor Latente.
Es la cantidad de calor necesaria para producir un cambio de fase; existen calores latentes de
sublimación, fusión y vaporización.
Cuando el calor absorbido o entregado por un material produce un cambio físico del material y no tiene
efecto alguno sobre la temperatura del mismo.
QL= m HL
Calor Total.
Es una condición particular, es la suma de todo el calor sensible y el calor latente requeridos para llevar
un material a esta condición. Comúnmente es conocido como entalpía.
QT = QS + QL
19
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Calor Latente de Fusión.
Bajo un cambio de estado, la mayoría de las sustancias tendrán un punto de fusión, en el cual, ellas
cambiarán de un sólido a un líquido sin algún incremento de temperatura.
En este punto, si la sustancia esta en estado líquido y el calor se retira de ella, la sustancia se solidificará
sin un cambio en su temperatura. El calor envuelto en uno u otro de estos (cambio de un sólido a un
líquido, o de un líquido a un sólido), sin un cambio de temperatura se conoce como calor latente de
fusión.
Calor Latente de Evaporación.
Para cambiar una sustancia de líquido a vapor y de vapor a líquido se requiere calor latente de
evaporación. Puesto que la ebullición es solo un proceso acelerado de vaporización, este calor también
puede llamarse calor latente de ebullición, calor latente de evaporación o para el proceso contrario, calor
latente de condensación.
Cuando 1 kilo (1 libra) de agua hierve o se evapora, absorbe 539Kcal. (970BTU) a una temperatura
constante de 100°C (212°F) al nivel del mar, igualmente, para condensar 1 kilo (1 libra) de vapor deben
sustraerse 539Kcal. (970BTU).
Debido a la gran cantidad de calor latente que interviene en la evaporación y en la condensación, la
transmisión de calor puede ser muy eficiente mediante este proceso. Los mismos cambios de estado que
afectan al agua se aplican también a cualquier líquido aunque a diferentes presiones y temperaturas.
La absorción de calor para cambiar un líquido a vapor y la sustracción de este calor para condensar
nuevamente el vapor, es la clave para todo el proceso de la refrigeración mecánica y la transmisión del
calor latente requerido, es el instrumento básico de la refrigeración.
Calor Latente de Sublimación.
El proceso de sublimación es el cambio directo de un sólido a vapor sin pasar por el estado líquido, que
puede ocurrir en algunas sustancias. El ejemplo mas común es el uso del “hielo seco” o sea bióxido de
carbono para enfriar. El mismo proceso puede ocurrir con hielo debajo de su punto de congelación, y se
utiliza también en algunos procesos de congelamiento a temperaturas extremadamente bajas y altos
vacíos. El calor latente de sublimación es igual, a la suma del calor latente de fusión más el calor latente
de evaporación.
Entalpía.
Es la cantidad de energía de un sistema termodinámico que éste puede intercambiar con su entorno. Por
ejemplo, en una reacción química a presión constante, el cambio de entalpía del sistema es el calor
absorbido o desprendido en la reacción. En un cambio de fase, por ejemplo de líquido a gas, el cambio
de entalpía del sistema es el calor latente, en este caso el de vaporización. En un simple cambio de
temperatura, el cambio de entalpía por cada grado de variación corresponde a la capacidad calorífica del
sistema a presión constante.
20
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Entropía.
Es la función de estado que mide el desorden de un sistema físico o químico, y por tanto su proximidad al
equilibrio térmico.
En cualquier transformación que se produce en un sistema aislado, la entropía del mismo aumenta o
permanece constante, pero nunca disminuye. Así, cuando un sistema aislado alcanza una configuración
de entropía máxima, ya no puede experimentar cambios: ha alcanzado el equilibrio.
En el caso de dos gases puros que no reaccionan químicamente entre sí, que se encuentren encerrados,
a la misma presión y temperatura, en sendos recipientes comunicados por una llave de paso, al abrir
está, las moléculas de cada gas comenzarán a pasar de un recipiente a otro, hasta que sus
concentraciones en ambos se igualen. Todo este proceso transcurre sin variación de presión,
temperatura o volumen; no se intercambia en él trabajo alguno, ni existe variación de energía, pero ésta
se ha degradado en la evolución del sistema desde el estado inicial hasta el final. Es decir, el valor
energético de un sistema no depende tan sólo de la materia y de la energía que contiene sino de algo
más. Le energía se conserva, pero se va degradando a medida que la entropía del sistema aumenta.
Volumen.
Es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. Magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo
en tres dimensiones: largo, ancho y alto.
Volumen especifico.
Es el volumen que ocupa la unidad de masa de aire.
Temperatura.
Magnitud física que expresa el grado o nivel de calor de los cuerpos o del ambiente. Su unidad en el
Sistema Internacional es el kelvin (K) y en el sistema ingles grados Fahrenheit (°F).
La temperatura es una propiedad de las sustancias que dependen de la velocidad de las moléculas del
cuerpo. Las moléculas son las partículas que constituyen la estructura de las sustancias. Mientras mayor
es la velocidad molecular, más alta es la temperatura. Se puede observar en la figura 1.5 (e) las escalas
de temperatura.
Figura 1.5 (e) Escalas de temperatura.
21
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Punto de Ebullición.
El punto de ebullición de una sustancia es la temperatura que debe alcanzar, para pasar del estado
líquido al estado gaseoso; para el proceso inverso se denomina punto de condensación.
La temperatura de una sustancia o cuerpo es una medida de la energía cinética de las moléculas. A
temperaturas inferiores al punto de ebullición, sólo una pequeña fracción de las moléculas en la superficie
tiene energía suficiente para romper la tensión superficial y escapar.
Al llegar al punto de ebullición la mayoría de las moléculas es capaz de escapar desde todas partes del
cuerpo, no solo la superficie.
La temperatura se mantiene constante durante todo el proceso de ebullición, y el aporte de más energía
sólo produce que aumente el número de moléculas que escapan del líquido. Este hecho se aprovecha en
la definición de la escala de temperatura en grados centígrados.
Refrigerante.
Son compuestos químicos que son alternativamente comprimidos y condensados a la fase líquida y luego
se les permite expandir vapor o gas cuando son bombeados a través del sistema de un ciclo de
refrigeración mecánica. De otra forma se puede decir que los refrigerantes son sustancias químicas o
naturales que se usan para absorber calor por evaporación o ebullición, del estado líquido al estado de
vapor y eliminar calor del estado de vapor al estado líquido por condensación. Se emplean muy diversos
refrigerantes y la selección de uno determinado depende de las condiciones bajo las que se debe hacer
trabajar.
Sobrecalentamiento.
Se define como el número de grados por encima de la temperatura de saturación del vapor
sobrecalentado. Es el calentamiento excesivo de un cuerpo.
En un sistema real de refrigeración, a menudo el refrigerante sale del evaporador en una condición de
sobrecalentado.
Subenfriamiento.
Se le denomina así cuando tenemos que la temperatura del líquido es inferior a su temperatura de
saturación (punto de ebullición), decimos que tenemos un líquido subenfriado.
Tonelada de Refrigeración.
Aún en nuestro medio es muy frecuente hablar de toneladas de refrigeración, la cual es realmente una
unidad americana en el efecto frigorífico de la fusión del hielo. La tonelada de refrigeración puede
definirse como la cantidad de calor latente absorbida por la fusión de una tonelada corta de hielo sólido
puro en 24 horas, puesto que el calor latente de fusión de 1 libra mas de hielo es de 144 BTU, el calor
latente de una tonelada (2000 libras) de hielo sería 144 X 2000, o sea 288000 BTU por 24 horas.
Para obtener el calor por hora es necesario dividir entre 24 horas, lo cual da una cantidad de 12000
BTU/hora, que a su vez recibe el nombre de “Tonelada de Refrigeración”.
Puesto que el calor latente del hielo en el sistema métrico es de 80 Kcal y que una tonelada americana
es igual a 907.185 kilos, la tonelada de refrigeración es igual a 3.024Kcal/hora.
22
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
CAPITULO 2.
ANALISIS ENERGETICO.
2.1 Análisis del proyecto.
En este proyecto se desarrolla el cálculo de un espacio frío para refrigerar leche que estará ubicado en
Tlalnepantla, Estado de México.
El proyecto consta de cuatro capítulos, en el cual se describe cada punto que los conforma. En el capitulo
uno se describió a grandes rasgos los conceptos básicos de termodinámica que son fundamentales para
poder comprender y llevar a cabo este proyecto.
En el capitulo dos se hace un estudio de todo el balance térmico y una descripción de las características
principales del producto a refrigerar. En este capítulo es necesaria la utilización de las tablas en el
apartado de anexos.
2.2 Condiciones de diseño.
Lugar: TLANEPANTLA, EDO. DE MEXICO.
Dimensiones de la cámara (espacio frío):
Largo: 118.1088 ft = 36 m
Ancho: 62.3352 ft = 19 m
Alto: 24.606 ft = 7.5 m
Temperaturas exteriores:
TBS = 90ºF = 32ºC
TBH =63ºF = 17ºC
Altitud: 8202.075 ft = 2500 m
Humedad relativa: 55%
Aislamiento térmico: Paneles de poliuretano.
Producto: Leche
Temperatura de entrada del producto a la cámara: 46.4 ºF =8º C
Temperatura de almacenamiento: 33 ºF =1ºC
Calor específico arriba del punto de congelación: 0.93 BTU/Lb.ºF
Calor especifico abajo del punto de congelación: 0.49 BTU/Lb. ºF
Calor latente de fusión: 2189.6964 BTU/Lb
Punto más alto de congelación: -33.8 ºF
Capacidad de almacenaje: 220460 Lb
Flujo diario de producto: 132276 Lb
Tiempo de trabajo para abatir la carga térmica: 16 hr.
Número de personas que trabajan dentro de la cámara:4
Número de montacargas que trabaja dentro de la cámara: 2
Potencia del montacargas: 7.504 Hp
Motores eléctricos dentro de la cámara: 9 motores de 0.99964 Hp cada uno (746watts c/u)
Número de lámparas en la cámara de refrigeración: 14
Capacidad de cada lámpara: 200 Watts
23
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
2.3 Características del producto.
La leche es un líquido nutritivo de color blanquecino, producido por las hembras de los mamíferos. Esta
capacidad de las hembras es una característica que define a los mamíferos.
La principal función de la leche es la de alimentar.
La leche es la base de numerosos productos lácteos, como la mantequilla, el queso o el yogur.
Numerosos subproductos de la leche son utilizados en las industrias agroalimentarias, químicas y
farmacéuticas; leche concentrada, leche en polvo, caseína o lactosa.
La leche está compuesta principalmente por agua, materia grasa, proteínas, hidratos de carbono (lactosa)
y calcio.
Como ya se ha mencionado anteriormente, la leche es un líquido blanco mate y ligeramente viscoso,
donde la composición y las características físico-químicas varían sensiblemente según las especies
animales, la raza, varían en el curso del periodo de lactancia, así como en el curso de su tratamiento.
La leche de vaca tiene una densidad media de 1,032 g/ml. Es una mezcla muy compleja y muy inestable.
Contiene una proporción importante de agua, cerca del 87%. El resto constituye el extracto seco que
representa 130 g por litro, entre los que está 35 a 45 g de materia grasa. Otros componentes principales
son los glúcidos lactosa, las proteínas y los lípidos. Los componentes orgánicos (glúcidos, lípidos,
proteínas, vitaminas), los componentes minerales (Ca, Na, K, Mg, Cl) y el agua. Las sustancias orgánicas
están presentes en cantidades más o menos iguales y constituyen la principal fuente de energía. Su PH
es ligeramente ácido (PH comprendido entre 6.6 y 6.8).
La leche entera de vaca es una importante fuente de vitaminas (vitaminas A, B, D3, E).
Un vaso de 250 ml aporta la cantidad diaria recomendada de:
• Calcio 44%
• Vitamina A 20%
• Vitamina D 50%
Algunos consideran que el consumo de leche puede causar problemas, ya que la leche de vaca por sus
proteínas y calcio es difícilmente asimilable por la especie humana, ya que esta está adaptada al
estómago del ternero.
Algunos posibles problemas que puede causar el consumo de leche a determinadas personas es:
•
•
•
Intolerancia a la lactosa, debido al déficit de lactasa, enzima digestiva que hidrolizaría la lactosa
en glucosa y galactosa.
Alergia a la leche o, más específico, Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV).
Intolerancia a la Proteína de la Leche de Vaca (IPLV).
Las variedades de leche son:
•
Leche fluida (entera):
Se entiende con éste nombre a la leche a granel higienizada, enfriada y mantenida a 5°C, sometida
opcionalmente a terminación, pasteurización y/o estandarización de materia grasa, transportada en
volúmenes de una industria láctea a otra para ser procesada y envasada bajo normas de higiene.
La leche fluida entera puede ser sometida a procedimientos de higienización por calor.
24
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Procesos de ultra alta temperatura (UAT ó UHT), que consisten en llevar la leche homogenizada a
temperaturas de 130° a 150°C durante 2 a 4 segundos, permiten higienizarla de forma apropiada y de
manera que estas puedan llegar en forma segura al consumidor.
Las leches pueden ser modificadas en su contenido graso.
Propiedades de la leche
Calorías
59 a 65 kcal
Carbohidratos 4.8 a 5 gr.
Proteínas
3 a 3.1 gr.
Grasas
3 a 3.1 gr
Minerales
Sodio
30 mg.
Potasio
142 mg.
Calcio
125 mg.
Hierro
0.2 mg.
•
Agua
87% al 89%
Fósforo
Cloro
Magnesio
Azufre
Cobre
90 mg.
105 mg.
8 mg.
30 mg.
0.03 mg.
En cuanto a las vitaminas, la leche contiene tanto del tipo hidrosolubles como liposolubles,
aunque en cantidades que no representan un gran aporte. Dentro las vitaminas que más se
destacan están presentes la riboflavina y la vitamina A. La industria lechera ha tratado de suplir
estas carencias expendiendo leches enriquecidas por agregado de nutrientes.
Por su alto contenido de agua, la leche es un alimento propenso a alteraciones y desarrollo
microbiano, por eso siempre debe conservarse refrigerada y respetando su fecha de vencimiento.
2.4 Condiciones de almacenamiento y conservación.
La leche no sería apta para su comercialización y consumo sin ser sometida a ciertos procesos que
aseguraran que la carga microbiológica está dentro de unos límites seguros. Por eso, una leche con
garantías de salubridad debe haber sido ordeñada, con métodos modernos e higiénicos de succión en los
cuales no hay contacto físico con la leche. Después de su ordeño ha de enfriarse y almacenarse en
tanque de leche en agitación y transporte en cisternas isotermas hasta las plantas de procesado.
En dichas plantas, ha de analizarse la leche antes de su descarga para ver que esta cumple con unas
características óptimas para su consumo.
Entre los análisis, están los fisicoquímicos para ver su composición en grasa y extracto seco, entre otros
parámetros, para detectar los posibles fraudes por aguado, los organolépticos, para detectar sabores
extraños y los bacteriológicos, que detectan las bacterias patógenas y la presencia de antibióticos. Estos
pasan a la leche procedente de la vaca en tratamiento veterinario y a su vez pasan al consumidor. La
leche que no cumple con los requisitos de calidad, debe ser rechazada.
Una vez comprobado su estado óptimo, es almacenada en pulmones de gran capacidad y dispuesta para
su envasado comercial.
25
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Previo a su envasado, la leche sufre diferentes procesos físico-térmicos según su destino. Estos son, los
más importantes:
•
•
•
•
Desnatado o descremado: es un proceso físico que consiste en la separación por centrifugado de
la materia grasa del resto de la leche, quedando por un lado la nata o crema y por otro la leche
descremada o desnatada, para posterior normalización o ajuste del contenido graso del producto.
Homogenización: es un proceso físico destinado a reducir el tamaño del glóbulo grasos que
evitarán los fenómenos de separación de grasa láctea. Al disminuirse el tamaño, como efecto
secundario, se dispersa la luz, dándole un color blanco más intenso.
Pasteurización o pasterización: es un proceso térmico no excesivamente severo para con los
componentes nutritivos, destinado a provocar la muerte de los organismos patógenos. La
pasterización moderna consiste en calentar la leche a 80 ºC/30 s. Este calentamiento debe ser
seguido de un rápido enfriamiento a 4 ºC. Esta pasterización garantiza la práctica destrucción de
todos los microorganismos no esporulantes y no altera sensiblemente sus características.
UHT (Ultra High Temperature): es un proceso térmico que consiste en exponer la leche durante
un corto lapso de tiempo a una temperatura que oscila entre 135 y 140 ºC y seguido de un rápido
enfriamiento. Esto se hace de una forma continua y en recinto cerrado que garantiza que el
producto no se contamine. Igualmente que el anterior, este proceso no altera notablemente los
sabores de la leche.
La refrigeración es indispensable para el mantenimiento de la calidad inicial de la leche:
Permite detener o limitar la proliferación de la flora bacteriana, y evita las alteraciones de los
componentes de la leche utilizados en transformación.
Influencia de la refrigeración en la calidad de la leche: La leche constituye para cierto número de
especies bacterianas un medio en el que se presentan distintos parámetros favorables para su
crecimiento. La temperatura es un parámetro que interviene bien como factor de inhibición, bien
como factor de proliferación: Por consiguiente, la temperatura y el tiempo durante el cual la leche se
almacena durante la producción van a intervenir de manera importante en la proliferación o no de las
bacterias presentes.
2.5 Volumen de almacenamiento.
El volumen de almacenamiento de nuestro espacio por refrigerar es calculado con las dimensiones de la
cámara de refrigeración, el largo, ancho y alto. Así tenemos un volumen de almacenamiento de
181157.6315 ft3 = 5130 m 3
2.6 Dimensiones del espacio por refrigerar.
Dimensiones de la cámara (espacio frío):
Largo: 118.1088 ft = 36 m
Ancho: 62.3352 ft = 19 m
Alto: 24.606 ft = 7.5 m
26
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
2.7 Materiales de construcción.
Para las paredes:
- Ladrillo común
- Poliuretano
Para el techo:
- Losa de Concreto
- Poliuretano
Para el piso:
- Concreto
- Loseta
Para las puertas:
- Poliuretano
- Lamina de acero rolado
2.8 Cálculo de la carga térmica.
2.8.1 Definición de balance térmico.
Para poder determinar la capacidad del equipo que se necesita se debe realizar un balance térmico que
se refiere al desarrollo de cálculos con el objeto de conocer la cantidad de calor que se debe absorber ó
transferir en el evaporador, para que un producto, sustancia o espacio descienda su temperatura en
ciertas condiciones. Este cálculo solamente se realizara para verano por ser la condición crítica.
En general se puede decir que se tienen las siguientes cargas parciales:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
Carga térmica generada por el producto.
Carga térmica generada por transmisión a través de paredes.
Carga térmica generada por alumbrado y equipo.
Carga térmica generada por infiltración.
Carga térmica generada por ocupantes.
Carga térmica generada por efecto solar.
1) Concepto de carga térmica generada por producto.
Al producto es a quien se le debe retirar calor principalmente para que una determinada sustancia o
espacio se mantenga dentro de ciertas condiciones de temperatura y humedad.
Las frutas, vegetales o cualquier producto desprenden determinadas cantidades de calor durante su vida,
además de introducirlas a un espacio refrigerado, se toma en cuenta que estas se encuentran a una
temperatura ambiente o un poco mas alta que esta, la cual da como resultado realizar el abatimiento de
su temperatura, hasta llegar a un rango de temperatura para su conservación.
El producto puede ser, no solamente la sustancia que hay que conservar, si no también algunos otros
materiales que complementan la función de contener y manejar el producto.
27
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Para poder calcular la cantidad de calor es necesario conocer la temperatura a la que se requiere
mantener el producto o espacio.
Para poder determinar la carga por producto se considera lo siguiente:
Tipo de proceso a realizar (enfriamiento, refrigeración, congelación o criogénica).
Tipo de calor a eliminar (calor sensible, calor latente o ambos).
Calor sensible.
La temperatura se abate sin que haya un cambio de estado físico en el producto o sustancia. Este
parámetro se puede determinar de la siguiente forma.
q SA = mc pA ∆T
q SB = mc pB ∆T
Donde:
q SA = Es la cantidad de calor sensible que hay que eliminar o retirar al producto arriba del punto de
congelación. (BTU)
q SB = Es la cantidad de calor sensible que hay que eliminar o retirar al producto abajo del punto de
congelación. (BTU)
m = Cantidad de masa del producto.(lb)
cpA = Calor especifico arriba del punto de congelación.
BTU
lb − º F
c pB = Calor especifico abajo del punto de congelación.
BTU
lb − º F
∆T = Diferencia de temperaturas entre la temperatura inicial del producto hasta la temperatura final. (ºF)
En el diagrama 2.8 (a) se muestra la forma en que la temperatura se abate sin que haya un cambio de
estado físico.
Diagrama 2.8 (a). Abatimiento de calor sensible.
28
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Calor latente.
La temperatura se mantiene constante y hay un cambio de estado físico en el producto o sustancia. La
ecuación que define el calor latente es:
q L = mH L
Donde:
q L = Calor latente de fusión o cambio de estado. (BTU)
m = Cantidad de masa del producto para el cambio de estado. (lb)
BTU
H L = Calor latente de fusión del producto.
lb
En el diagrama 2.8 (b) se puede observar como la temperatura se mantiene constante y existe un cambio
de estado físico.
Diagrama 2.8 (b). Abatimiento de calor latente.
Existen ocasiones donde se necesita eliminar calor sensible y calor latente al mismo tiempo, por lo que
de esta combinación el resultado será con la ecuación:
− QTOT = ( − q SA ) + ( − q L ) + ( − q SB )
Lo anterior se puede observar en el diagrama 2.8 (c)
Diagrama 2.8 (c) Abatimiento de calor sensible y calor latente.
29
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
2) Concepto de carga térmica generada por transmisión a través de paredes.
Este concepto se calcula con el siguiente modelo matemático:
BTU
hr
Q = AU∆T
En el caso particular de la refrigeración, las paredes deben llevar una capa de aislante térmico de 2 a 3
pulgadas.
Todo elemento que separa a las masas de fluidos a diferentes temperaturas esta sujeto a un paso de
calor que va desde el más caliente hacía el más frío y si el medio que los separa es de material
homogéneo, la temperatura va descendiendo en el interior de dicho elemento según una recta. Véase
figura 2.8 (d).
Figura 2.8 (d) Transmisión de calor a través de paredes compuestas de un material.
La cantidad de calor que fluye a través de una pared d espesor “e”, se calcula de la siguiente manera.
q=
A
(T1 − T2 )k
e
BTU
hr
En donde:
Q = Cantidad de calor transmitido.
2
BTU
hr
A = Área de transmisión. (ft )
k = Coeficiente específico de conductividad térmica.
BTU
ft −º F − hr
e = Espesor de la pared. (pulg.)
T1 y T2 = Temperatura a ambos lados de la pared. (°F)
30
2
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
En el caso del cálculo para el suelo, la temperatura exterior no será la misma, por lo tanto se deberá
calcular de la siguiente forma:
Text suelo =
Text + Tdiseño
[ ºF ]
2
El coeficiente específico de conductividad térmica (k) es numéricamente igual a la cantidad de calor que
2
pasa por una placa de material considerado de 1 ft de sección por 1 pulg. De espesor cuando existe 1 °F
de diferencia de temperatura entre sus 2 caras en 1 hr.
Con este conocimiento se podrá calcular la cantidad de calor que se transmite a fluye a través de las
paredes compuestas de un solo material.
• Conductancia de la capa superficial de aire (Película de aire)
La transferencia de calor a través de cualquier material esta relacionada con la resistencia superficial del
aire al flujo de calor y está, se determina según el tipo de superficie (rugosa ó lisa), su posición (vertical u
horizontal) y la intensidad de flujo de aire sobre la superficie.
La conductancia de la capa superficial del aire se designa normalmente con la letra ƒ 1 para superficies
2
exteriores y ƒ2 para las superficies interiores, se expresa en el sistema métrico en Kcal/hr. m °C o en el
2sistema ingles en BTU/hr-ft °F.
Resulta bastante aproximado para la mayoría de los cálculos tomar el valor de 1.65 para ƒ2 para paredes
interiores casi sin movimiento de aire, y ƒ 1 = 6 para paredes exteriores expuestas a vientos hasta 24
Km./hr (15mi./hr.) ó en su defecto calcular dichos valores mediante las siguientes expresiones:
ƒ = 1,6 + 0.3 v (para paredes lisas)
ƒ = 2.0 + 0.4 v (para paredes medianamente rugosas)
ƒ = 2.1 + 0.5 v (para paredes muy rugosas)
En donde “v” es la velocidad del aire en
Millas
hr
31
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
• Cálculo de la cantidad de calor que se transmite a través de una pared compuesta de
varios materiales.
e1
e2
e3
T1
T3
T4
T2
T5
Q
Flujo
térmico
ƒ1
k1
k2
k3
ƒ2
Figura 2.8 (e) Transmisión de calor a través de una pared compuesta por varios materiales.
Q = q1 + q 2 + q3 + q 4 + q 5 (BTU/hr)
q1 = Aƒ 1 (T1 − T3 ) → (T1 − T3 ) =
q1
.
Aƒ 1
q2 =
q e
A
(T3 − T4 )k1 → (T3 − T4 ) = 2 2 .
e1
Ak1
q3 =
qe
A
(T4 − T5 )k 2 → (T4 − T5 ) = 3 2 .
e2
Ak 2
q4 =
qe
A
(T5 − T6 )k 3 → (T5 − T6 ) = 4 3
e3
Ak 3
q 5 = Aƒ 2 (T6 − T2 ) → (T6 − T2 ) =
(T1 − T2 ) =
q5
Aƒ 2
Q  1 e1 e2 e3
1 
+
+ 
 + +
A  ƒ 1 k1 k 2 k 3 ƒ 2 
32
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
• Coeficiente de conductividad térmica total.
La siguiente expresión permite el cálculo de la cantidad de calor que se transmite a través de una pared
compuesta de dos o más materiales que separan a dos fluidos que se encuentran a diferentes
temperaturas.
Q = A(T1 − T2 )U
U=
BTU
hr
1
 1 e1 e2 e3
1
+ + 
 + +
 ƒ 1 k1 k 2 k 3 ƒ 2 
En donde:
Q= calor transferido.
BTU
Kcal
o
hr
hr
A= área expuesta al flujo de calor.(ft2 ò m 2)
U=coeficiente de conductividad térmica total.
BTU
kcal
o
2
hr − m 2 −º C
hr − ft −º F
∆T= diferencia de temperaturas entre el lado exterior y el inferior (ºC ò ºF)
3) Concepto de la carga térmica generada por alumbrado y equipo.
En los sistemas de refrigeración existen equipos eléctricos de alumbrado que ceden energía calorífica al
medio enfriado en el momento de operar. La cantidad de calor que eso cede se obtiene directamente de
la potencia eléctrica con la potencia térmica, esto es:
1 watt = 3.415 BTU/hr
Todos los sistemas de iluminación, ya sea incandescentes o fluorescentes básicamente, transforman la
energía eléctrica que reciben, para su operación, en calor; el cual desprende en su totalidad y se disipa
en el interior del espacio que se desea refrigerar, por lo tanto, el siguiente modelo matemático nos
permite calcular la ganancia de calor generado por alumbrado.
Q alumbrado = (No. De lámparas) (watts de cada lámpara)(3.415) = (BTU/hr)
Como sabemos todas las maquinas son accionadas por motores eléctricos que emplean parte de su
energía consumida en vencer rozamientos que a su vez se transforman en calor.
El calor cedido al espacio con los motores y sus maquinas conducidas afectan a dicho medio de tres
maneras:
33
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
1. Si el motor y la maquina se encuentra en el interior del espacio enfriado, el calor cedido será igual
al de la siguiente expresión:
Qequipo =
N
η
(746)(3.415) = BTU / hr
2. Si el motor está fuera del espacio y la maquina en el interior del espacio, el calor desarrollado
esta dado por:
Qequipo = N (746)(3.415) = BTU / hr
3. Si el motor esta dentro del espacio y la maquina fuera, el calor emitido será:
N

Qequipo =  − N (746)(3.415) = BTU / hr
η

Donde:
N = Potencia del motor eléctrico (HP)
η = Rendimiento del motor eléctrico (%)
746 = Factor de conversión de HP a watts.
3.415 = Factor de conversión de watts a BTU/hr
Para:
Q AyE = Q A + QB
( BTU / hr )
4) Concepto de la carga térmica generada por infiltración.
El concepto de infiltración representa una transmisión de calor originado por la entrada de aire exterior ( a
la temperatura del medio ambiente) al interior del espacio refrigerado. Esta carga térmica es ocasionada
en el momento de apertura de las puertas, ventanas u otro medio que influya en la comunicación con el
exterior.
El procedimiento de calculo para este punto se basa en considerar de que el aire interior del espacio se
cambiara un determinado numero de veces por hora, a este se le llama numero de cambios de aire (CA)
y se maneja en un intervalo de una hora. El numero de cambios esta en función directa del volumen total
del espacio refrigerado por lo tanto distingamos 2 grupos:
Espacios con volúmenes altos (más de 200 ft3)
3
Espacio con volúmenes bajos (menos de 200 ft )
34
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Cuando se trata de volúmenes bajos, la cantidad de calor por este concepto se determina de la siguiente
manera:
Método por apertura de puertas (para refrigeración)
Para congeladores ò diseños mas bajo a esta condición se consideran 2.1 CA.
Para refrigeradores o instalaciones equivalentes con temperaturas iguales ò superiores de refrigeración,
se considera 4.2 CA.
Si se tiene instalaciones de uso pesado se deben multiplicar el valor de los cambios de aire por 2. Para el
caso de almacenamiento con uso prolongado el valor de cambio de aire se multiplica por 0.6.
El calor a eliminar en el aire se obtendrá (para el caso del método de apertura de puertas) a partir de la
carta psicrométrica, de aquí se toman los valores de la entalpía total del aire exterior correspondiente al
valor de su volumen especifico y del mismo modo para el aire interior, la ecuación que define la cantidad
de calor del aire en función de la magnitud será:
Qaire int =
Qaire ext =
Vinf iltrado
υ int erior
Vinf iltrado
υ exterior
H T int erior
BTU
hr
H T exterior
BTU
hr
Entonces el calor infiltrado es:
Qinf = Qext − Qint
BTU
hr
5) Concepto de la carga térmica generada por ocupantes.
El cuerpo humano al desarrollar cualquier actividad esta desprendiendo calor, aun cuando no realice
actividad física, el simple hecho de que su organismo trabaje para mantenerlo vivo es suficiente para que
se libere calor. La energía calorífica cedida por los ocupantes esta en función directa de la actividad que
desarrolle en el interior del espacio.
Existen valores determinados, para ciertas actividades que se pueden desarrollar en el área a tratar, los
cuales se localizan para su uso practico en tablas. Los valores que se muestran en estas tablas como el
equivalente del calor por persona (ECPP) es la suma del calor sensible mas su correspondiente calor
latente.
Para calcular la carga térmica cedida por los ocupantes basta con identificar el equivalente de calor por
persona en la tabla, de acuerdo con la temperatura interior del espacio, y multiplicarlo por el número de
ocupantes
Qocupantes = No .de Ocupantes x ECPP
En donde:
ECPP= Equivalente de calor por persona.
35
BTU
hr
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
6) Concepto de la carga térmica generada por el efecto solar.
Este cálculo se debe a la incidencia de los rayos solares y se calcula exclusivamente para las paredes o
superficies afectadas en la hora crítica y únicamente en verano. Los rayos solares al incidir sobre la
superficie de un espacio refrigerado originan el calentamiento de estos, lo cual implica el paso del calor el
interior del espacio. El efecto solar esta relacionado con las siguientes características:
•
•
•
Rugosidad de la superficie en la que incide
El ángulo de incidencia e intensidad de los rayos solares.
La constantes proporcional del color de la superficie
Las características anteriores afectan la refracción de la radiación solar, lo cual puede ocasionar un
aumento en la ganancia de calor en el interior del espacio por este concepto. Para el cálculo de la
radiación solar, la cual varía con la situación geográfica y la altura sobre el nivel del mar, se puede
calcular suponiendo que el medio ambiente exterior tiene una temperatura superior a la real y se puede
obtener mediante la expresión matemática general de la transmisión de calor:
Q = AU∆T ′
BTU
hr
∆T ′ = Text corregida − Tint de diseño (° F )
Text corregida = Text + ∆Ttablas (° F )
∆Ttablas se obtiene considerando el calor y orientación de la superficie afectada.
7) Concepto de la carga térmica total.
Después de realizar los cálculos anteriores se procede a efectuar la suma de cada punto calculado, a fin
de obtener la carga térmica total y de esta forma poder conocer la cantidad de calor que deberá
retirársele a nuestro espacio y/o producto a refrigerar.
Entonces tenemos que:
Carga térmica generado por el producto.
Carga térmica generado por transmisión a través de paredes.
Carga térmica generado por alumbrado y equipo.
Carga térmica generado por infiltración.
Carga térmica generado por ocupantes.
Carga térmica generado por efecto solar.
Por lo tanto:
QT = Q prod . + Qtrans . paredes + Qalumb . y equipo + Qinf ilt . + Qocup . + Qefecto solar
BTU
hr
Para poder realizar el cálculo de la transmisión de calor, a continuación se ilustra el dimensionamiento del
espacio por enfriar.
36
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
2.8.2 Método de cálculo
Cálculo de la carga térmica generado por el producto.
Para realizar el cálculo de nuestro balance térmico se procede a conocer los datos necesarios los cuales
serán proporcionados por nuestro equipo de enfriamiento secundario y mediante las siguientes formulas
podremos obtener nuestra carga térmica total.
q A = m Cp A ∆T l
Donde:
q A = es la cantidad de calor sensible que hay que eliminar al producto arriba del punto de congelación.
(BTU)
m = cantidad de masa de producto (lb)
Cp A = calor especifico arriba del punto de congelación
BTU
lb − º F
∆T = diferencia de temperatura entre la temperatura inicial del producto hasta la temperatura final (º F)
Se tomara esta formula debido a que solo se disipara calor sensible, o sea que no habrá ningún cambio
de estado físico, de modo que nuestro calculo será de la siguiente forma:
BTU
hr
A continuación se realizaran los respectivos cálculos a cada uno de nuestros intercambiadores de calor,
para poder obtener así la carga térmica que tendrá que ser disipada por nuestro sistema de refrigeración.
Para este primer cálculo tenemos como datos:
Producto: leche
T entrada = 46.4 ºF = 8ºC
T almacenamiento = 33 ºF (ver tabla 2 de anexos)= 1ºC
Valor de calores específicos de la tabla 6 de anexos.
cpA = 0.93 BTU/lb. ºF
c pB = 0.49 BTU/lb. ºF
H L = 2189.69 BTU/lb
m = 220460 lb
Tiempo de trabajo = 16 hr
Se toma el valor de la capacidad de almacenaje entre el tiempo de trabajo para abatir la carga térmica:
37
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
La diferencia de temperatura:
∆T = Talmacenami ento − Tentrada
∆T = 33º F − 46.4º F
∆T = −13.4º F = −25º C
El proceso se puede graficar como se observa en la figura 2.8 (f).
Figura 2.8 (f) Grafica de abatimiento de calor sensible.
q s = mC PA ∆T
(
q s = 13778.75 lb
hr
)(0.93 BTU hr°F )(− 13.4°F )
- q s = 171710.78
Q TOTAL DEL PRODUCTO ES:
BTU
hr
QT = ( −q s ) + (−q l )
Donde:
q l = No se toma en cuenta por que no vamos a llevar el producto abajo del punto de congelación.
QTOTALDELPR ODUCTO = −171710.78
BTU
Kcal
= −43270.39
hr
Hr
El signo (-) indica que esta perdiendo calor el producto a refrigerar, como se observa en la grafica de la
figura 2.8( f ).
38
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Calculo de la cantidad de calor a través de paredes.
Esta carga se calcula por la expresión matemática:
Q=UA∆T
BTU
hr
Donde:
Q= cantidad de calor total que fluye a través de las paredes.
A= área total de las paredes, techo y piso
U= coeficiente total de conductividad térmica.
∆T=temperaturas a ambos lados de las paredes.
Para analizar cada uno de los muros, el techo y la pared, utilizaremos la siguiente expresión matemática:
q= AU∆T
BTU
hr
Para seleccionar un buen aislante de calor, vamos a analizar dos materiales que se usan en el campo de
la refrigeración para seleccionar el que mejor nos convenga.
Figura 2.8 (g) Paredes de transferencia.
Calculo del área de las paredes:
Para muros 1 y 2
A=118.1088ft (24.606ft)= 2906.1851ft2
Para la puerta ubicada en el muro 3
A= 9.836 ft (7.868 ft)= 77.3896 ft2
Para paredes 3 y 4
A=24.6066ft (62.3352ft)= 1533.8199 ft2
Para techo 5 y piso 6
2
A=118.1088ft (62.3352ft)= 7362.3356 ft
39
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Calculo del coeficiente de película f para las paredes y el techo:
Encontramos que:
La velocidad interior de la cámara es 0 y la velocidad exterior de la cámara es de 15millas
hr
.
Para encontrar el coeficiente f para paredes lisas utilizamos la siguiente expresión matemática:
f 1 = 1.6 + 0.3v ext
f 2 = 1.6 + 0.3v int
Donde:
f1 y f2= películas exterior e interior de la pared
BTU
º F − hr − ft 2
Sustituyendo en la fórmula
) = 6.1
BTU
º F − hr − ft 2
) = 1.6
BTU
º F − hr − ft 2
f1 = 1.6 + 0.3(15 millas
hr
f 2 = 1.6 + 0.3(0 millas
hr
Calculo de f para el piso:
f1 = 0
f 2 = 1.6 + 0.3(0 millas
hr
) = 1.6
BTU
º F − hr − ft 2
Calculo del espesor del material aislante:
Encontramos que para el cálculo del espesor tomamos las temperaturas interior y exterior del espacio por
refrigerar pero en grados centígrados, después se efectúa la operación y el espesor se da en cm,
después se hace la conversión a pulgadas.
40
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
1
e = ∆T [ poliestireno]
3
∆T = Text − T int
∆T = 32.22°C − 0.55 = 31.67°C
1
e = (31.67) = 10.55cm = 4.157"
3
Pero tomamos un espesor e= 4”
Figura 2.8 (h) Constitución de paredes.
U=
1
1 e1 e2 1
+ +
+
f 1 k1 k 2 f 2
Donde:
f1 y f2= películas exterior e interior de la pared
BTU
º F − ft 2 − hr
k1, k2= coeficiente específico de conductividad térmico, del poli estireno y del ladrillo.
e1, e2= espesor de los materiales poliestireno (plg)
Para calcular U de las cuatro paredes, usamos
U=
BTU
1
= 0.04982
1
4" 5.5" 1
º F − hr − ft 2
+
+
+
6.1 0.22
5
1.6
41
BTU − p lg
º F − ft 2 − hr
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Calculando U para la puerta
BTU
1
= 0.05271
1 0.04"
4"
0.04" 1
º F − hr − ft 2
+
+
+
+
6.1 350 0.22 350 1.6
U=
Calculando U para el techo:
Figura 2.8 (i) Constitución del techo con poliestireno.
Las películas son las mismas para el techo, pero el espesor de la loza de concreto es de 5” y:
k = 12
U=
BTU − p lg
º F − ft 2 − hr
1
1
4"
5" 1
+
+ +
6.1 0.22 12 1.6
= 0.05157
BTU
º F − hr − ft 2
Calculando U para el piso:
La película exterior es cero porque está en el piso, pero la interior es la misma
f 2 = 1.6 + 0.3(0 millas
hr
) = 1.6
BTU
º F − hr − ft 2
Se va a usar:
Piso de concreto de 4” y k = 12
BTU − p lg
º F − ft 2 − hr
42
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Una loseta de espesor de 0.09” y k = 1.8
U=
BTU − p lg
º F − ft 2 − hr
1
BTU
= 0.9917
0.09" 4" 1
º F − hr − ft 2
+ +
1.8 12 1.6
Calculando q1, q2, q3, q4, q5, q6:
q1 = (0.04982
q 2 = (0.04982
BTU
BTU
)(2906.1851 ft 2 )(57º F ) = 8252.8100
2
hr
º F − hr − ft
BTU
BTU
)( 2906.1851 ft 2 )(61.5º F ) = 8904.3477
2
hr
º F − hr − ft
BTU
BTU
)(77.3896 ft 2 )(57 º F ) = 232.5147
2
hr
º F − hr − ft
BTU
BTU
q 3 = (0.04982
)(1533.8199 ft 2 − 77.3896)(57 º F ) = 4135.8833
2
hr
º F − hr − ft
q puerta = (0.05271
q 4 = (0.04982
BTU
BTU
)(1533.8199 ft 2 )(57º F ) = 4355.6497
2
hr
º F − hr − ft
q techo = (0.05157
q piso = (0.9917
BTU
BTU
)(7362.3356 ft 2 )(57º F ) = 21641.5118
2
hr
º F − hr − ft
BTU
90 − 33º F
BTU
)(7362.3356 ft 2 )(
) = 208085.0041
2
hr
2
º F − hr − ft
U
Q
MURO
BTU
º F − hr − ft 2
A
[ft2]
∆T
[°F]
BTU
hr
Muro 1
Muro 2
Puerta
Muro 3
Muro 4
Techo
piso
0.04982
0.04982
0.05271
0.04982
0.04982
0.05157
0.9917
2906.1851
2906.1851
77.3896
1456.4303
1533.8199
7362.3356
7362.3356
57
61.5
57
57
57
57
28.5
8252.8100
8904.3477
232.5147
4135.8833
4355.6497
21641.5118
208085.0041
255607.7213
43
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Qparedes = q1 + q2 + q puerta + q3 + q4 + qtecho + q piso
Q paredes = 8252.81 BTU
hr
+ 8904.3477 BTU
hr
+ 232.5147 BTU
hr
+ 4135.8833 BTU
hr
Q paredes = 255607.7213
+ 4355.6497 BTU
hr
+ 21641.5118 BTU
hr
+ 208085.0041 BTU
BTU
hr
Carga térmica generada por transmisión de calor por paredes, utilizando poliuretano.
Para calcular esta carga térmica, se utiliza la misma expresión matemática es el mismo procedimiento y
los mismos datos del cálculo anterior con poliuretano, lo que varía es el coeficiente de conductividad
específico del poliuretano que es de 0.11
BTU − p lg
º F − ft 2 − hr
Para calcular U de las cuatro paredes, usamos
U=
1
1
4" 5.5" 1
+
+
+
6.1 0.11
5
1.6
= 0.02614
BTU
º F − hr − ft 2
Calculando U para la puerta
U=
1
BTU
= 0.02691
1 0.04" 4" 0.04" 1
º F − hr − ft 2
+
+
+
+
6.1 350 0.11 350 1.6
Calculando u para el techo
Figura 2.8 (j) Constitución del techo con poliuretano.
44
hr
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Las películas son las mismas para el techo.
BTU − p lg
º F − ft 2 − hr
El espesor de la loza de concreto es de 5” y k = 12
U=
1
1
4"
5" 1
+
+ +
6.1 0.11 12 1.6
= 0.02661
BTU
º F − hr − ft 2
Calculando u para el piso:
La película exterior es cero porque está en el piso, pero la interior es la misma.
f 2 = 1.6 + 0.3(0 millas
hr
BTU
º F − hr − ft 2
) = 1.6
Vamos a usar piso de concreto de 4” con:
k = 12 BTU −2 p lg
º F − ft − hr
Una loseta de espesor de 0.09” con:
k = 1.8 BTU −2 p lg
º F − ft − hr
U=
1
BTU
= 0.9917
0.09" 4" 1
º F − hr − ft 2
+ +
1.8 12 1.6
Calculando q1, q2, q3, q4, q5, q6
q1 = (0.02614
q 2 = (0.02614
BTU
BTU
)( 2906.1851 ft 2 )(57 º F ) = 4330.1576
2
hr
º F − hr − ft
BTU
BTU
)( 2906.1851 ft 2 )(61.5º F ) = 4672.0121
2
hr
º F − hr − ft
q puerta = (0.02691
BTU
BTU
)(77.3896 ft 2 )(57 º F ) = 118.70
2
hr
º F − hr − ft
45
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
q 3 = (0.02614
BTU
BTU
)(1533.8199 ft 2 − 77.3896)(57 º F ) = 2170.0520
2
hr
º F − hr − ft
q 4 = (0.02614
q5 = (0.02661
q6 = (0.9917
BTU
BTU
)(1533.8199 ft 2 )(57º F ) = 2285.36
2
hr
º F − hr − ft
BTU
BTU
)(7362.3356 ft 2 )(57º F ) = 11166.9697
2
hr
º F − hr − ft
90 − 33º F
BTU
BTU
)(7362.3356 ft 2 )(
) = 208085.0041
2
hr
2
º F − hr − ft
U
MURO
BTU
]
[
º F − hr − ft 2
Muro 1
Muro 2
Puerta
Muro 3
Muro 4
Techo
piso
0.02614
0.02614
0.02691
0.02614
0.02614
0.02661
0.9917
Q
Trans
= q
1
+ q
Q
A
[ft2]
∆T
[°F]
BTU
]
[
hr
2906.1851
2906.1851
77.3896
1456.4303
1533.8199
7362.3356
7362.3356
57
61.5
57
57
57
57
28.5
4330.1576
4672.0121
118.70
2170.0520
2285.36
11166.9697
208085.0041
232828.2555
2
+ q
puerta
+ q
3
+ q
4
+ q
5
+ q
6
BTU
BTU
BTU
+ 4672.0121
+ 118.70
+
hr
hr
hr
BTU
BTU
BTU
BTU
+ 2285.36
+ 11166.9697
+ 208085.0041
2170.0520
hr
hr
hr
hr
QTrans. = 4330.1576
QTrans. = 232,828.2555
BTU
Kcal
= 58671.73
hr
hr
En comparación con el poliestireno, el poliuretano es mejor aislante, ya que evita que pase más cantidad
de calor en comparación con el poliuretano.
Por tal razón utilizaremos para nuestra cámara el poliuretano.
46
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Calculo de la cantidad de calor generado por alumbrado y equipo.
Para el cálculo de alumbrado para nuestra cámara frigorífica se tiene las siguientes condiciones:
Número de lámparas = 14
Capacidad de cada lámpara = 200 Watts
Se cuenta con 9 motores dentro de la cámara y su Potencia de cada uno es de = 0.9996 Hp
También se cuenta con 2 montacargas de dentro de la cámara con una Potencia de = 7.504 Hp
Para efecto de este cálculo tendremos un rendimiento Mecánico del 75% el cual no lo proporciona el
fabricante.
Para entender lo anterior ver la figura 2.8 (k)
Figura 2.8 (k) Ganancia de calor por alumbrado y equipo.
Calculo de la cantidad de calor por el concepto de alumbrado:
+ Q A = No.delamparas × watts × 3.415
+ Q A = 14 × 200watts × 3.415
BTU
+ Q A = 9562
Hr
Calculo de la cantidad de calor por el concepto de equipo
Por motores:
N
+ Q E =  (746)(3.415)
η 
 0.9996 × 9 
+ QE = 
(746)(3.415)
 0.75 
BTU
+ Q E = 30558 .8515
Hr
47
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Por montacargas:
N
+ Q EM =  EM
 η

(746)(3.415)

 7.504 × 2 
+ Q EM = 
(746)(3.415)(8 / 24)
 0.75 
+ QEM = 16992.9914
BTU
Hr
Calculo de la cantidad de calor total por el concepto de alumbrado y equipo:
+ Q AE = Q A + Q E + QEM
+ Q AE = 9562 + 30558.8515 + 16992.9914
+ Q AE = 57113.8429
BTU
Kcal
= 14392.45
Hr
hr
Cantidad de calor generado por infiltración.
A continuación se realiza el cálculo de la cantidad de calor que se gana por el concepto de Infiltración
para nuestra cámara que se encontrara en el Municipio de Tlalnepantla Estado de México y que cuenta
con las siguientes características.
DATOS DE CONDICIONES EXTERIORES TOMADOS DE TABLAS. (VER TABLA 7 DE ANEXOS)
Temperatura de Bulbo seco: 90ºF
Temperatura de Bulbo húmedo: 63ºF
DATOS DE CONDICIONES INTERIORES
Temperatura de Bulbo seco: -33.8 ºF
Y con un porcentaje de humedad relativa = 55%
Uso pesado y Volumen del espacio = 181157.6315 ft3
De tablas el valor de Cambio de Aire de acuerdo a su número de apertura de puertas es: 16x24Hr
48
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Una forma de representar la cantidad de calor generado por infiltración es como se muestra en la figura
2.8 ( l )
Figura 2.8 (l) Ganancia de calor por infiltración.
υ INFILTRADO = ν ESPACIO × CA Hr × USO
ν INFILTRADO = 181157 .6315 ×
16
×2
24 Hr
ν INFILTRADO = 241,543.5087
ft 3
Hr
Calculo de la cantidad de calor que cede el aire exterior.
+ Q EXTERIOR =
ν INF
H Text
υ EXT
Con carta psicrométrica de mediana temperatura que se encuentra en el anexo y tomando las
condiciones psicrométricas del aire exterior se determinara los valores de:
υ EXT = 14
ft 3
lb
H Text = 28.6
241,543.5087
+ QEXT =
14
ft 3
lb
ft 3
hr 28.6 BTU
lb
+ Q EXT = 493401 .937
49
BTU
hr
BTU
lb
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Calculo de la cantidad de calor que cede el aire interior.
Para efectos del cálculo de la cantidad de calor que elimina el aire interior se utilizo la carta psicrométrica
de bajas temperaturas que se encuentra en la parte de anexo, bajo las condiciones psicrométricas del
aire interior que se tiene:
υ INT = 12.4
ft 3
lb
H T int = −10
− Q INTERIOR =
− Q INT
BTU
lb
ν INF
H
υ int T int
ft 3
241,543.5087
hr − 10 BTU
=
3
lb
ft
12.4
lb
− Q INT = −194793 .1522
BTU
hr
+ Q INF = QEXT − Q INT
+ QINF = 493401.937
BTU 
BTU 
−  − 194793.1522

hr
hr 

+ QINF = 298645 .7299
BTU
Kcal
= 75257.46
hr
hr
Calculo de la cantidad de calor generado por ocupantes.
Tenemos el siguiente modelo matemático para este concepto.
Qocupantes = No .de Ocupantes x ECPP
Donde:
BTU
hr
No. de Ocupantes = Numero de personas que se encuentran dentro de la cámara de refrigeración o
espacio frío.
ECPP = Equivalente del calor por persona o calor disipado por persona.
50
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Para seguir con este cálculo tomamos de la tabla el valor que corresponde al calor que se disipa por
persona, esto se hace tomando en cuenta la temperatura requerida del producto, que es la temperatura
dentro del espacio frío.
Tenemos que:
40° F − − − −840 BTU / hr
33.8° F − − − − X
30°F − − − −950 BTU / hr
Con estos datos a continuación vamos a interpolar:
30 − 40
950 − 840
=
33.8 − 40
x − 840
 33.8 − 40 
X = 840 + (950 − 840)

 30 − 40 
X = 840 + (110)(0.62)
X = 908.2
BTU
hr
Sustituyendo Datos:
Qocupantes = ( 4)(908.2 BTU / hr )
Qocupantes = 3632.8
BTU
Kcal
= 915.4502
hr
hr
Calculo de la cantidad de calor generado por efecto solar.
Este aspecto para nuestro caso no va a ser tomado en cuenta ya que nuestro espacio frío estará situado
dentro de una nave industrial, por lo tanto:
Qefecto solar = 0 BTU / hr
Esto se debe a que los rayos del sol no afectan directamente al espacio.
51
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
2.8.3 Evaluación de la carga térmica total.
Métodos de calculo
Cantidad de calor
Qprod
− 171710 .78
BTU
hr
Qtrans.
232828 .2555
BTU
hr
QA y E
Qinf.
Qocup.
Cantidad de calor total
(QTotal)
BTU
hr
BTU
298645.7299
hr
BTU
3632.8
hr
BTU
420509.8483
hr = 35 TR
12000
57113 .8429
52
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
CAPITULO 3.
CÁLCULO Y SELECCIÓN DE LOS EQUIPOS
INTRODUCCIÒN.
A lo largo del estudio del proceso de refrigeración, la cuestión de los refrigerantes no se ha tratado a
causa de que no es necesario hacerlo en relación con los principios físicos básicos del cambio de estado
de los cuerpos.
Es bien conocido sin embargo que en la práctica son usados diferentes refrigerantes de acuerdo con sus
aplicaciones y necesidades.
En este capitulo se hace una breve mención de algunos refrigerantes y sus características, con el fin de
seleccionar con base a los criterios, el de mejor efecto para nuestro ciclo de refrigeración.
3.1 Criterios para una buena selección y aplicación de los refrigerantes.
3.1.1 Refrigerante.
En general, un refrigerante es cualquier cuerpo o sustancia que actúa como agente de enfriamiento
absorbiendo calor de otro cuerpo o sustancia. Con respecto al ciclo compresión- vapor, el refrigerante es
el fluido de trabajo del ciclo el cual alternativamente se vaporiza y se condensa absorbiendo y cediendo
calor, respectivamente. Para que un refrigerante sea apropiado y se le pueda usar en el ciclo compresiónvapor, debe poseer ciertas propiedades (químicas, físicas y termodinámicas) que lo hagan seguro y
económico durante su uso.
Propiamente no existe un refrigerante “ideal” y por las grandes diferencias en las condiciones y
necesidades de las varias aplicaciones, no hay un solo refrigerante que sea universalmente adaptable a
todas las aplicaciones. Un refrigerante se aproximara al “ideal”, siempre y cuando sus propiedades
satisfagan las condiciones y necesidades de la aplicación para lo cual va a ser utilizado.
3.1.2 Clasificación según ASHRAE.
En la tabla siguiente se proporciona una lista de fluidos cuyas propiedades pueden ser adecuadas para
usárseles como refrigerantes. Sin embargo, sólo unos pocos de los más deseados son realmente
empleados como tales. Algunos que se usaron en años anteriores, han sido eliminados a medida que se
han desarrollado fluidos mas apropiados, otros continúan en estado de desarrollo y son una promesa
para el futuro.
53
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
ASHRAE SISTEMA DE NUMERACION DE REFRIGERANTES
DESIGNACION
ESTANDAR DE
LOS
REFRIGERANTES
COMPUESTOS
HALOCARBUROS
NOMBRE QUIMICO
FORMULA
QUIMICA
PESO
MOLECULAR
PUNTO DE
EBULLICION
ºF
10
11
12
13
13B1
14
20
21
22
23
30
31
32
40
41
50
110
111
112
112A
113
113A
114
114A
114B2
115
116
120
123
124
124ª
125
133
140A
142b
143ª
150ª
152ª
160
170
218
290
Carbontetracloruro
Tricloromonofluorometano
Diclorodifluorometano
Monoclorotrifluorometano
Monobromotrifluorometano
Carbòntetrafluoruro
Cloroformo
Dicloromonofluorometano
Monoclorodifluorometano
Trifluorometano
Cloruro de metileno
Monocloromonofluorometano
Fluoruro de metileno
Cloruro de metilo
Fluoruro de metilo
Metano
Hexacloroetano
Pentacloromonofluoroetano
Tetraclorodifluoroetano
Tetraclorodifluoroetano
Triclorotrifluoroetano
Triclorotrifluoroetano
Diclorotetrafluoroetano
Diclorotetrafluoroetano
Dibromotetrafluoroetano
Monocloropentafluoroetano
Hexafluoretano
Pentacloroetano
Diclorotrifluoroetano
Monoclorotetrafluoretano
Monoclorotetrafluoretano
Pentafluoretano
Monoclorotrifluoroetano
Tricloroetano
Monoclorodifluoroetano
Trifluoroetano
Dicloroetano
Difluoroetano
Cloruro de Etil
Etano
Octafluorociclobutano
Propano
CCl4
CC3F
CCl2F2
CClF3
CBrF3
CF4
CHCl3
CHCl2F
CHClF2
CHF3
CH2Cl2
CH 2F2
CH 3Cl
CH3F
CH4
CCl3CCl3
CCl3CCl2F
CCl2FCCl2F
CCl3CClF2
CCl2FCClF2
CCl3CF3
CClF2CClF2
CCl2FCF3
CBrF2CBrF2
CClF2CF3
CF3CF3
CHCl2CCl3
CHCl2CF3
CHClFCF3
CHF2CClF2
CHF2CF3
CH2ClCF3
CH3CCl3
CH3CClF2
CH3CF3
CH 3CHCl2
CH3CHF2
CH 3CH 2Cl
CH3CH3
CF3CF2CF3
CH3CH2CH3
153.8
137.4
120.9
104.5
148.9
88.0
119.4
102.9
86.5
70
84.9
68.5
52
50.5
34
16
236.8
220.3
203.8
203.8
187.4
187.4
170.9
170.9
259.9
154.5
138
202.3
153
136.5
136.5
120
118.5
133.4
100.5
84
98.9
66
64.5
30
188
44
170.2
74.8
-21.6
-114.6
-72.0
-198.4
142
48.1
-41.4
-119.9
105.2
48.0
-61.4
-10.8
-109
-259
365
279
199.0
195.8
117.6
114.2
38.4
38.5
117.5
-37.7
-108.8
324
83.7
10.4
14
-55
43.0
165
12.2
-53.5
140
-12.4
54.0
-127.5
-36.4
-44.2
54
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
C316
C317
C318
500
501
Diclorohexafluorociclobutano
Monocloroheptafluorociclobutano
Octafluorociclobutano
Refrigerante-12/152 a
73.8/26.2wt%*
Refrigerantes – 22/1275/25 wt%
502
Refrigente- 11/115 48.8/51.2 wt%
50
170
290
600
Metano
Etano
Propano
Butano
601
1150
1270
610
611
620
630
631
717
718
729
744
744ª
764
1112
1113
1114
1120
1130
1132ª
1140
1141
1270
Isobutano
Etileno
Propileno
Eter Etilo
Formato de metil
Amina de metil
Amina de etil
Amoniaco
Agua
Aire
Dòxido de carbon
Oxido nitroso
Dioxido de azufre
Diclorodifluoroetileno
Monoclorotrifluoroetileno
Tetrafluoroetileno
Tricloroetileno
Dicloroetileno
Fluoruro de vinilideno
Cloruro de vinilo
Fluoruro de vinilo
Propileno
C 4Cl2F6
C4ClF7
C4F8
CCl2F2/CH3
CHF2
CHClF2/CCl2
F2
CHClF2/CCl
F2CF3
CH4
CH3CH3
CH3CH2CH3
CH3CH2CH2
CH3
CH(CH3)3
CH2=CH2
CH3CH=CH2
C 2H2OC2H5
HCOOCH3
CH3NH2
C2H5NH2
NH8
H2O
CO2
N2O
SO2
CCl2=CF2
CClF=CF2
CF2=CF2
CHCl=CCl2
CHCl=CHCl
CH=CF2
CH 2=CHCl
CH2=CHF
CH3CH=CH2
233
216.5
200
140
77
21.1
99.29
-28.0
93.1
-42
112
-50.1
16.0
30
44
-259
-127.5
-44.2
58.1
31.3
58.1
28.0
42.1
74.1
60
14
-155.0
-53.7
94.3
89.2
31.1
45.1
17
18
29
44
44
64
133
116.5
100
131.4
96.9
64
62.5
46
42.1
20.3
61.8
-28
212
-318
-109(SUBL)
-127
14.0
67
-18.2
-105
187
118
-119
7.0
-98
-53.7
Carrier Corp. Document 2-D127, p.1
1. Los compuestos de metano, etano y propano aparecen en la sección de halocarburos con sus
propias posiciones numéricas, pero entre paréntesis ya que estos productos no son halocarburos.
2. Los compuestos etileno y propileno aparecen en la sección de hidrocarburos (con el fin de indicar
que estos compuestos son hidrocarburos). El etileno y el propileno están debidamente
identificados como compuestos orgánicos no saturados.
De la ASHRAE Data Book, Design Volume, 1957-58 Edition, con permiso de la American Society of
Heating, Refrigerating, and Air- Conditioning Engineers.
55
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
3.1.3 Propiedades de algunos refrigerantes y características de un ciclo con evaporación a -15ºC
(5ºF) y condensación a 30 ºC (86 ºF).
HCFC-22
HCFC-123
HCF-134a
R-717
Calor de vaporización a 15ºC KJ/Kg. (Btu/lb.)
215.93
(92.8)
178.3
(76.7)
207.28
(89.3)
1313
(564)
Volumen especifico del
vapor a -15ºC lt/Kg (ft3/lb
Gasto por unidad de
refrigeración Kg/s por KW
(lb./min. por tonelada)
Flujo volumétrico de vapor
en el evaporador por
unidad de refrigeración lt/s
por KW ( ft3/min por
tonelada)
77.34
(1.24)
0.00615
(2.87)
0.3908
(6.26)
6.56
(3.05)
119.9
(1.92)
0.00681
(3.17)
508
(8.14)
0.00091
(0.422)
0.476
(3.54)
2.56
(19.1)
0.8165
(6.08)
0.461
(3.43)
3.1.4 Efectos de los diferentes refrigerantes en la destrucción de la capa de ozono y el
calentamiento global.
Una razón por el resurgimiento en el interés por el amoniaco es su efecto a la atmósfera. Durante una
fuga de amoniaco mientras que la concentración del amoniaco permanezca cerca o debajo de 50 ppm
(partes por millón), el amoniaco no daña a personas, animales, plantas y medio ambiente. El amoniaco se
encuentra libre en la atmósfera y es parte fundamental del ciclo del nitrógeno como fuente de nitrato, el
cual convierte al nitrógeno de manera que puede ser utilizada por las plantas.
Aproximadamente el 95% del total del amoniaco en el mundo es debido a los procesos naturales, por
ejemplo, la descomposición de materia orgánica, excremento de animales, productos de las alcantarillas
y erupciones volcánicas. El potencial de destrucción del Ozono (ODP) y potencial para el calentamiento
global (GWP) de cuatro refrigerantes están mostrados en la Tabla “A”. Los ODPs y GPS están dados con
respecto al refrigerante R-11 el cual tiene un valor de 1.0, es preferible que la vida de sustancia en la
atmósfera sea corta y la duración del amoniaco en la atmósfera es usualmente de unos días y siempre
menos de dos semanas. El ODP del R-22 es solamente 5% y el del R-123 del 2% del R-11. El R-134ª es
un HFC y no contribuye a la destrucción del ozono, lo mismo es cierto para el amoniaco.
En ambos casos R-22 y R-134ª causan calentamiento global.
3.1.5 Tabla “A” Potencial de destrucción de ozono (ODP) y calentamiento global
algunos refrigerantes con referencia a CFC-11.
Refrigerante
HCFC-22
HCFC-123
HFC-134ª
AMONIACO
Duración en la
atmósfera (Años)
18
2
18
MENOS DE 2
SEMANAS
56
ODP
GWP
0.05
0.02
0.31
0.40
0.02
0.31
0
0
(GWP) de
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
En la refrigeración Industrial los dos refrigerantes más importantes son HCFC-22 y amoniaco. Estos
refrigerantes se dividen el mercado probablemente en proporciones iguales, pero a principios de este
siglo, el HCFC-22 deberá ser reemplazado, por lo que el amoniaco tendrá la oportunidad de ganar más
instalaciones debido a que muchos de los empresarios tendrán que observar el comportamiento
ecológico de los refrigerantes.
Lo anterior es una razón por lo que la utilización del amoniaco será mayor en el futuro.
3.1.6 Propiedades seguras.
Las propiedades seguras de un refrigerante son de especial importancia en la selección del mismo. Es
por esta razón que algunos fluidos que de otro modo son altamente deseables como refrigerantes, tienen
uso limitado como tales.
Para tener uso apropiado como refrigerante, un fluido deberá ser químicamente inerte hasta el grado de
no ser inflamable, no explosivo y no tóxico, tanto en su estado puro como cuando están mezclados con el
aire en cierta proporción; además el fluido no deberá reaccionar desfavorablemente con el aceite
lubricante o con cualquier otro material normalmente usado en la construcción del equipo de
refrigeración. Además es deseable que el fluido sea de tal naturaleza que no contamine de forma alguna
a los productos alimenticios o a algunos productos almacenados en caso de que se tuviera alguna fuga
en el sistema.
3.1.7 Aplicación de los refrigerantes.
Después de haber examinado las características y factores que influyen en la elección de los
refrigerantes, vamos a hacer un resumen del uso de algunos de los refrigerantes más comunes.
Aire.
El uso principal del aire como refrigerante es en la unidad de ciclo de aire para aviones. El coeficiente de
funcionamiento de ciclo de aire que trabaja entre la temperaturas de 30 y -15° C. es 1.67; si se compara
con el coeficiente de funcionamiento de los otros refrigerantes, la refrigeración con aire se requiere más
trabajo, si bien el menor peso compensa con mucho esta desventaja en el servicio aéreo.
Amoniaco.
El amoniaco se usa principalmente en grandes industrias y en las instalaciones de baja temperatura. La
mayoría de las plantas que usan amoniaco han adiestrado a sus operarios para el servicio. La toxicidad
impide su uso en lugares ocupados por grandes grupos de personas. Aunque su utilización en
refrigeraciones a baja temperatura, tales como congelación de alimentos y plantas lecheras tienen la
competencia de los refrigerantes 22 y 12, cada año entran en funcionamiento muchos nuevos sistemas
de amoniaco.
57
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Anhídrido carbónico.
Antes de que apareciesen los hidrocarburos halogenados, el anhídrido carbónico era un refrigerante
tóxico muy popular. Al exigir altas potencias y altas presiones de condensación, esta limitado ahora
uso a los ciclos de baja temperatura en sistemas en cascada, en los que el anhídrido carbónico
condensa cediendo su calor al evaporador de una unidad de temperatura más alta que utiliza
refrigerante distinto.
no
su
se
un
Refrigerante 11.
Debido al alto caudal en volumen por ton, el Refrigerante 11 es apropiado para trabajar en compresores
centrífugos. Los refrigerantes 11 y 113 son los más usados en sistemas de compresor centrífugo. Por
debajo de 23.9° C, el refrigerante 11 esta en presión inferior a la atmosférica, por lo que se necesitan
dispositivos de purga para separar el aire que se introduzca en el sistema.
Refrigerante 12.
Es el refrigerante más ampliamente usado. Se usa principalmente con compresores alternativos en
aparatos de refrigeración domésticos, en acondicionamientos de aire en comercios e industrias, y en
multitud de otros tipos de refrigeración. Las propiedades del refrigerante 12 que lo hacen tan útil son las
convenientes presiones de funcionamiento, la pequeña potencia necesaria por ton, y el que no sea tóxico
ni corrosivo.
3.1.8 Comparación de los refrigerantes.
Muchos factores deben tenerse en cuanta al elegir un refrigerante. Estos factores pueden agruparse en
propiedades termodinámicas, químicas y físicas:
Termodinámicas:
1. Presiones a las temperaturas de evaporación y condensación.
2. Punto de congelación.
3. Volumen puesto en juego por tonelada de refrigeración.
4. Potencia por tonelada de refrigeración y coeficiente de funcionamiento.
Químicas:
1. Inflamabilidad.
2. Toxicidad.
3. Reacción con los materiales de construcción.
4. Daños a los productos refrigerados.
Físicas:
1. Tendencia a las fugas y detección
2. Viscosidad y conductividad térmica.
3. Acción sobre el aceite.
4. Costo.
5. Preferencia personal.
58
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
3.1.9 Inflamabilidad.
El peligro de inflamación o explosión influirá ciertamente en la selección del refrigerante. Los
hidrocarburos tales como el propano, etano y butano son altamente inflamables y explosivos, por lo que
se usan únicamente en aquellas aplicaciones industriales en las que se puede disponer de métodos de
seguridad para el empleo de gases explosivos. El amoniaco es explosivo cuando se mezcla con el aire en
concentraciones de a1 o 25 % de amoniaco en volumen. Los hidrocarburos halogenados (refrigerantes
11, 12, 22, etc.), se consideran no inflamables.
Toxicidad.
Un refrigerante tóxico es el que es perjudicial a los seres humanos cuando se mezcla con el aire en
pequeños porcentajes. Todos los refrigerantes comunes, excepto el aire, pueden causar sofocación, pero
esto, generalmente solo ocurre a altas concentraciones. Los Underwriters Laboratories han clasificado los
refrigerantes de acuerdo con su toxicidad relativa. Como muestra en la siguiente tabla, los números de
clasificación más altos de los Underwriters Laboratories indican una toxicidad reducida.
Refrigerante.
Amoniaco.
Duración de la
exposición
H.
½
Refrigerante 113.
Muerte o serios daños
Concentración en el aire.
% en Volumen.
Kg/1.000 m3 a 20°C.
0.5 – 0.6
3.2 – 4.8
1
4.8 -5.2
372 – 402
Anhídrido
carbónico
Refrigerante 11.
½-1
29.0 – 30.0
530 – 550
2
10.0
570
Refrigerante 22.
2
18.0 – 22.5
642 – 808
Refrigerante 12.
Ningún daño a los
conejillos de indias
después de dos
horas de exposición.
28.5 – 30.4
1.430 – 1.530
Los hidrocarburos halogenados no son tóxicos cuando se mezclan con el aire. Sin embargo, su
descomposición en presencia de una llama puede ser peligrosa. De la descomposición de estos
refrigerantes en presencia de una llama resulta fosgeno, que es un gas venenoso. El olor acre de los
productos sirve de aviso.
3.1.10 Selección de refrigerante.
Se hace una selección del refrigerante a usar, en base a una tabla comparativa, el la cual se muestran las
ventajas y desventajas de nuestras dos alternativas (freón y amoniaco), en la misma se muestra
propiedades, características y además precios de los mismos para dar una idea mas clara del porque de
la selección de uno u otro.
59
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
TABLA COMPARATIVA PARA LA DEBIDA SELECCIÓN DEL REFRIGERANTE
freón
-41.4
Amoniaco NH3
-28
Concentración de calor del vapor saturado a 5ºF
en el evaporador (Btu/lb)
Contenido de calor del líquido a 86 ºF en el
condensador (Btu/lb).
Efecto refrigerante (Btu/lb).
105.56
613.35
36.28
133.9
69.28
474.45
Refrigerante recirculado (lb/min)
2.887
0.4215
0.0136
0.0269
6797
19.6
1.246
8.150
55.60
58.20
3.596
3.436
Flamable.
No.
Si.
Tóxico.
No.
Si.
Alto
Bajo
Mucho
Poco
Poca
Mucha
Probabilidad de fuga.
Grande
Pequeña
Estructura molecular.
Pequeña
Grande
Punto de ebullición a 1 atm (ºF)
3
Volumen de liquido a 86 ºF (pie /lb)
Liquido recirculado (plg3/min)
3
Volumen de vapor a 5 ºF (pie /lb)
3
Refrigerante por pie de desplazamiento del
compresor (Btu/ min)
Desplazamiento del compresor (pie3/min)
Contaminante.
Precio ($/Kg)
Miscible con aceite.
Abundancia en el mercado.
REFRIGERANTE
Formula Química
Peso Molecular
Tem. Ebullición (ºC) a 1 atm. de presión
Presión del evaporador a -15ºC (Kg./cm 2)
2
Presión de condensación a 30ºC(kg./cm )
Temperatura critica (ºC)
Presión critica (Kg./cm 2)
Temperatura de descarga del compresor (ºC)
Relación de compresión (30ºC/-15ºC)
Volumen especifico del vapor saturado a 15ºC (1/kg.)
R-12
CCl2F2
120.9
-28.0
0.83
6.55
112.2
41.97
38.3
4.08
R-22
CHClF2
86.5
-40.8
1.99
11.2
96.1
50.33
55.0
4.06
Amoniaco
NH3
17.0
-33.3
1.38
10.86
133.0
116.1
Agua
H 2O
18.0
100
752*
731.5*
374.5
226.8
4.94
6.95
91.1
78.0
509
152.570
60
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Calor latente de evaporación a 15ºC (Kcal.
/Kg.)
Efecto neto de refrigeración del liquido 30º
C/15º C (Kcal. /Kg.)
Calor especifico del liquido a 30ºC
Calor especifico del evaporador a la presión
constante de 1 atm. y 30ºC.
Coeficiente de comportamiento
C.P./ton. De refrigeración.
Refrigerante
circulado/ton.
Refrigeración
(kg./min)
Liquido circulado/ton. Refrigeración (lt/min)
Desplazamiento
de
compresor/ton
refrigeración (lt/min)
Toxicidad
(grupo
No.
Undewriter`s
Laboratories)
Flamabilidad y explosividad
Tipo de compresor adecuado.
37.9
52.0
313.8
27.8
35.0
263.5
560
0.24
0.34
1.10
1.0
0.15
0.15
0.52
0.5
4.70
1.002
4.66
1.011
4.76
0.99
4.10
0.62
1.82
1.31
0.19
0.089
1.40
1.11
0.32
0.089
165
102
0.97
13,497
6
5A
Mod.
No
Ninguna
Ninguna
Si
Recip.
No
Centrif.
3.1.11 Daños a los productos refrigerados.
Cuando por una fuga en el sistema refrigerante es posible que llegue el refrigerante a estar en contacto
con los productos refrigerados, hay que tener en cuanta los efectos de este contacto.
El amoniaco se disuelve en agua, y la mayoría de los productos alimenticios contienen agua. En
pequeñas concentraciones el efecto del amoniaco sobre los alimentos es insignificante, pero a altas
concentraciones, o con largos periodos de exposición los alimentos toman al sabor, e incluso pueden ser
tóxicos. Los hidrocarburos halogenados no tienen efecto perjudicial sobre los alimentos, pieles o telas.
3.1.12 Reacción con los materiales de construcción.
Corrientemente, la reacción de un refrigerante, con un material de construcción, no tiene influencia en la
elección del refrigerante, pero la clase del material que debe emplearse para contener al refrigerante a
usar, viene generalmente dictada por este. Ciertos materiales pueden ser atacados pos los refrigerantes.
El amoniaco, por ejemplo, reacciona con el cobre, el latón u otras aleaciones de cobre en presencia del
agua. Por tanto el hierro y el acero son los materiales comúnmente empleados en los sistemas de
amoniaco. Los hidrocarburos halogenados pueden reaccionar con el cinc, pero no con el cobre, aluminio
y hierro. En presencia de una pequeña cantidad de agua, los hidrocarburos halogenados forman ácidos
que atacan a la mayoría de los metales.
Los hidrocarburos halogenados atacan al caucho natural, por lo que debe usarse en las empaquetaduras
y juntas de estanqueidad caucho sintético del tipo neopreno.
3.1.13 Vida útil de los tubos para una cierta capacidad de refrigeración.
La siguiente tabla (propiedades de los refrigerantes) mostró que el calor latente del amoniaco es
aproximadamente seis veces mayor que el de los refrigerantes halogenados, por lo tanto el flujo másico
es muy pequeño con amoniaco para una cierta capacidad. Aunque el amoniaco tenga un alto volumen
61
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
específico y las velocidades del vapor del amoniaco y R-22 son semejantes, la caída de presión de
amoniaco es menor.
La base mas apropiada para una comparación de los refrigerantes es la caída de temperatura de
saturación, por lo que la temperatura es el mejor indicador de la eficiencia del sistema que la presión.
Basados en esto un tubo de succión para amoniaco, puede transportar un flujo de refrigerante con
aproximadamente tres veces la capacidad de refrigeración en comparación de los refrigerantes
halogenados.
Capacidades en refrigeración de varios diámetros con dos caídas de temperatura de saturación. Las
cantidades se aplican a la tubería de succión con un largo de 30.5m (100ft) y una temperatura de
saturación de 17.8ºC (0ºF).
Refrigerante
HHCFC-22
Amoniaco
CAPACIDAD DE REFRIGERACION KW/Ton.
Caída de temperatura de
Caída de temperatura de
saturación de 0.56ºC (1ºF)
saturación de 1.1ºC (2ºF)
4”
6”
4”
6”
199(56.7)
587(167)
281(80)
833(237)
545(155)
1583(450)
731(208)
2110(600)
La comparación que tubos más pequeños y más baratos pueden ser usados en un sistema con
amoniaco para las mismas pérdidas por caída de presión. Por otra parte se podría seleccionar el mismo
diámetro de tubo en un sistema de amoniaco beneficiándose el primero con una menor caída en presión.
3.1.14 Aplicaciones actuales del amoniaco.
La cantidad de sistemas que usan amoniaco como refrigerantes es pequeña en comparación con la que
usa halocarbonos, pero a una escala absoluta el amoniaco tiene un papel importante en la economía
mundial. Las plantas de refrigeración que utilizan amoniaco son por lo general grandes y operan en un
medio ambiental industrial, funcionan a bajas temperaturas, se distribuyen sobre una superficie extensa,
tienen que ser flexibles con respecto a modificaciones y ampliaciones considerando sobre todo la
eficiencia de estas plantas. Estas características hacen que el amoniaco sea utilizado frecuentemente
para el procesamiento y conservación de los alimentos y hasta cierto punto en las industrias químicas y
farmacéuticas. El amoniaco es un pilar de la industria alimenticia y en el congelamiento y conservación de
comestible congelado y refrigerado.
Basado en los datos suministrados por la Internacional of Refrigerated Warehouses, los pronósticos para
compras futuras favorecen a los sistemas de amoniaco en la proporción de 1 a 5 en los Estados Unidos
de Norteamérica y Canadá. En Europa Occidental los sistemas de amoniaco en almacenes frigoríficos
son favorecidos por un pequeño margen.
Ventajas del amoniaco.
Las ventajas con el amoníaco incluyen su comportamiento con el aceite, el costo de operación, la
eficiencia de los ciclos, los altos coeficientes de intercambio, la baja potencia requerida por la bomba en
un sistema de recirculación de liquido, la habilidad para proveer una cierta capacidad de refrigeración con
tuberías más pequeñas, su tolerancia al agua, la facilidad de detección de fugas, además el amoníaco es
62
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
adaptable a condensadores evaporativos que pueden reducir la temperatura de condensación.
Lógicamente el amoníaco tiene sus desventajas.
Usos y porque del amoniaco.
El amoniaco se usa principalmente en grandes sistemas industriales que frecuentemente cubren áreas
extensas y operan a temperaturas bajas, no es un accidente que el amoniaco domine en estas
aplicaciones:
•
•
•
•
•
•
•
•
Costo Bajo: Debido a que estas plantas son grandes y requieren cargas de miles de kilogramos.
El costo del refrigerante es un factor importante.
Eficiencia Alta: Debido a la alta eficiencia del ciclo y a los altos coeficientes de transferencia de
calor, un sistema de amoniaco puede operar económicamente, en las grandes instalaciones se
presta mucha atención al costo de la energía eléctrica.
Baja Potencia para el Bombeo del Líquido: Debido a que la mayoría de los sistemas industriales
usan recirculación del líquido, el amoniaco tiene la ventaja de que requiere menos energía por
bomba.
Facilidad para detección de fugas: El amoniaco al poseer un olor fuerte facilita la detección de
fugas de refrigerante y corregirlas rápidamente.
Mayor tolerancia a la contaminación con agua: La entrada de agua a un sistema grande es casi
inevitable y una cantidad moderada de agua en amoniaco no causa problemas.
Comportamiento favorable con aceite: Debido a que el aceite y el amoniaco se separan, el aceite
que se acumula en los componentes del lado de baja presión puede ser drenado fácilmente.
Menores diámetros de los tubos: Tubos mas chicos se pueden utilizar con amoniaco, por lo tanto,
el costo de las tuberías en una planta grande es menor a la caída de presión del refrigerante es
menor para un mismo tamaño de los tubos.
El amoniaco no causa la destrucción de la capa de ozono o calentamiento global: Una razón
importante por la que el amoniaco ahora se considera como un reemplazo por los CFs es que el
amoniaco es benigno al medio ambiente.
3.1.15 Costo de refrigerante.
El amoníaco es el refrigerante más barato en la actualidad. Eso es debido a que la mayor aplicación de
este no es en la refrigeración, sino en usos agrícolas, por lo que el costo para refrigeración es bastante
modesto. El precio cuando es comprado en grandes volúmenes oscila entre 0.55 y 1.75 U.S.D. por
Kilogramo. Este precio representa aproximadamente un sexto del precio del R-22. Los refrigerantes
nuevos son excesivamente caros (están entre 11 y 18 U.S.D. por kilogramo) por esta razón el costo de la
carga inicial de refrigerante y el costo de reposición de refrigerante perdido es mucho más caro que con
el amoníaco.
Las diferentes propiedades termodinámicas de los refrigerantes resultan en ciclos con eficiencias
diferentes. Es muy común escuchar decir que el amoníaco es el refrigerante más eficiente. Esto lo es
muy probablemente para la refrigeración industrial. Pero en el caso del HCFC-123 en su ciclo ideal es
mucho más eficiente que el amoníaco, la inconveniencia de este refrigerante es que debe ser manejado a
altas presiones y únicamente es utilizado en compresores centrífugos.
Para el caso de este proyecto y por todas las características antes mencionadas, se trabajara con el
refrigerante 22 (R-22).
63
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
3.2 Cálculo del ciclo termodinámico.
Para el calculo de nuestro sistema de refrigeración directo o por compresión de vapores, se analizan diez
parámetros para el ciclo de refrigeración que estará trabajando con R-22 (refrigerante 22).
3.2.1 Cálculo para establecer las condiciones de trabajo.
Tenemos como primer parámetro establecer los “niveles de presión” (baja presión y alta presión) en el
diagrama de Mollier del R-22.
Para la condición de baja presión y baja temperatura tenemos el siguiente modelo matemático:
Tsucc. = Treq. – 8 a 10 ºF
Donde:
Tsucc. = Temperatura de succión o temperatura del refrigerante al entrar al compresor.
Treq. = Temperatura requerida o de diseño al que se desea conservar la sustancia (leche).
Ver figura 3.2 (a)
Para la zona de alta presión y alta temperatura, tenemos un transmisor de calor o intercambiador de calor
llamado condensador. Estos condensadores se dividen en:
Condensadores enfriados por agua (son usados en sistemas de alta capacidad).
Ver figura 3.2 (b).
64
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Figura 3.2 (b)
Su modelo matemático es:
Tdesc. = TB.H + 40 ºF
Donde:
Tdesc. = Temperatura de descarga o temperatura del refrigerante a la salida del compresor.
TB.H = Temperatura de bulbo húmedo.
Condensadores enfriados por aire (para sistemas de mediana capacidad). Ver la figura 3.2 (c).
Figura 3.2 (c)
Para el cálculo de nuestro sistema de refrigeración, se tendrá un condensador enfriado por aire ya
que este es utilizado en sistemas comerciales de mediana capacidad.
Teniendo como datos:
Temperatura requerida=33 ºF (1ºC)
TB.S. = 90 ºF (33ºC) Temperatura del medio ambiente (Ver tabla)
ΤSUCC = 33º F − 10º F = 23º F (-5ºC)
Tdesc . = 90 º F + 15 º F = 105 º F (40.5ºC)
65
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Los ingenieros calculamos bajo condiciones críticas, tomamos los valores críticos y los graficamos en el
diagrama de Mollier para trazar nuestro ciclo termodinámico, como se muestra en el diagrama de anexos.
TABLA DE RESULTADOS
PUNTOS
Volumen
Especifico
3
(ft / lb)
----0.88
0.21
-----
Entalpía
(BTU / lb)
33
106.5
116.5
33
1
2
3
4
Presiòn
2
(lb / pulg )
62
62
160
62
3.2.2 Niveles de presión.
Son los límites mínimos y máximos con los que trabaja el sistema y se localizan en el diagrama de Mollier
del R-22. Observar la figura 3.2 (e).
Figura 3.2 (e).
Se leen del diagrama los siguientes valores:
Alta Presión = 160 lb/plg2
Baja Presión = 62 lb/plg
2
3.2.3 Relación de compresión.
66
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Este parámetro es, como su nombre lo indica, una relación del valor de alta presión entre el valor de baja
presión que se leen del diagrama de mollier. Es un parámetro que nos sirve para hacer una buena
selección del compresor.
Operabilidad de la máquina térmica conducida (compresor).
Con el modelo matemático y sustituyendo los valores se tiene:
RC =
Alta Pr esión
Baja Pr esión
160
RC =
62
RC = 2.58
R.C. =
A.P.
B.P
3.2.4 Efecto refrigerante.
Es la diferencia de entalpías que se realiza en el evaporador. Este parámetro termodinámico sirve para
hacer el estudio de la capacidad de absorción que tiene el refrigerante. Parámetro que sirve para
determinar la capacidad que tiene 1 lbm de refrigerante para absorber calor latente bajo ciertas
condiciones de Presión y Temperatura
Su modelo matemático es:
E.R.= ∆h= h 2 –h1 (BTU/Lb)
Donde:
E.R. =Efecto refrigerante.
h 1= entalpía inicial.
h 2= entalpía final.
Sustituyendo los valores:
ER = h2 − h1
ER = 106.5 − 33
BTU
ER = 73.5
lb
3.2.5 Flujo masico o gasto masico.
Este parámetro es la cantidad de refrigerante requerido en el sistema en función del tiempo.
Su modelo matemático es:
ωR =
Sustituyendo valores:
200 ⋅ TR 12000 ⋅ TR
=
E.R.
E.R.
67
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
200TR
ER
200 * 35
ωR =
BTU
73.5
lb
lb
ω R = 95.23
min
ωR =
ωR =
12000 × 35
= 5753.4 Lb / Hr
73
3.2.6 Potencia del compresor.
Este es un parámetro de la maquina.
Su modelo matemático es:
Pc = ω R × ∆hc × k (HP)
Donde:
Pc = potencia del compresor (HP).
ωR = flujo masico(lb/min).
∆hc= diferencia de entalpías en el compresor en el punto de succión y descarga (BTU/lb)
k= 0.02357 factor de conversión (HP/BTU/min).
Sustituyendo valores:
PC = ∆hcomp * ω R * K
∆hcomp = h3 − h2
BTU
BTU
− 106.5
lb
lb
BTU
= 10
lb
∆hcomp = 116.5
∆hcomp
BTU
lb
* 95.23
* 0.02357
lb
min
PC = 22.44 HP
PC = 10
68
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
3.2.7 Coeficiente de rendimiento.
Este parámetro es para demostrar el mejoramiento del sistema y así saber si el sistema de refrigeración
está en los límites de calidad.
Su modelo matemático es:
C.R =
Donde:
E.R
∆hc
C.R.= Coeficiente de rendimiento.
∆h comp = Diferencia de entalpías en el punto de succión y descarga del compresor.
E.R. = Efecto refrigerante.
Sustituyendo valores:
CR =
ER
∆ h comp
BTU
lb
CR =
BTU
10
lb
73 . 5
CR = 7 . 35
3.2.8 Temperatura de descarga del compresor.
La temperatura de descarga del compresor la conocemos por medio del diagrama de mollier del R-22 o
por medio de los modelos matemáticos
Tdesc = TBS + 15°F
Tdesc = 90°F + 15°F
T desc = 105°F
3.2.9 Velocidad del compresor.
Con el siguiente modelo se calcula las RPM, pero en nuestro proyecto no calcularemos este parámetro
porque es un dato que nos proporciona el fabricante de dichas máquinas, este modelo se utiliza para el
diseño de la máquina ya que para calcularlo debemos conocer la longitud, diámetro y numero de
cilindros.
69
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
η=
νd
πD
4
RPM
2
×l ×i
3.2.10 Volumen desplazado por la maquina (compresor).
Este parámetro es la cantidad de refrigerante que desplaza el compresor en función del tiempo.
De acuerdo al parámetro de relación de compresión, el rendimiento volumétrico es proporcionado por los
fabricantes.
El valor del rendimiento volumétrico se toma de tablas que proporciona el fabricante para nuestro caso se
utilizara el valor ηv =75.3% = 0.753.
Con el modelo matemático y sustituyendo valores tenemos:
νd =
ω R ×ν
ην
(ft3/min)
Donde:
Vd= volumen desplazado por el compresor. (ft3/min)
ωR = flujo masico(lb/min).
3
v = 0.94 ft /lb volumen especifico que se lee del diagrama en el punto de succión.
3.2.11 Calor disipado en el condensador.
Este parámetro es la cantidad de calor que pierde el refrigerante en el proceso de condensación.
Su modelo matemático es:
Qcond . = ω R × ∆hcond .
Donde:
Qcond = calor disipado por el condensador.
ωR = flujo masico (lb/min).
∆h cond = Diferencia de entalpías en el proceso de condensación.
Sustituyendo valores:
70
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
− Qcond = ω R * ∆hcond
− ∆hcond = h4 − h3
BTU
BTU
− 116.5
lb
lb
BTU
= −83.5
lb
− ∆hcond = 33
− ∆hcond
lb
BTU
* (−83.5
)
hr
lb
BTU
= −477102.3
hr
− Qcond = 5713.8
− Qcond
3.3 Selección de los equipos.
Sabemos que el ciclo de refrigeración está integrado por componentes, accesorios y controles. Esto es
una forma de diferenciar solo para una mejor comprensión de su operación. Lo importante, es que el
sistema de refrigeración pueda funcionar eficientemente, con el menor costo de operación y con la
seguridad de que el compresor no va a sufrir daños.
También se sabe que los componentes del sistema son aquellos, indispensables, para que el sistema de
refrigeración funcione, tales son: El evaporador, el condensador, el compresor, y el regulador de flujo que
bien puede ser un tubo capilar o una válvula de expansión; con estos cuatro componentes integrados por
la tubería, y con refrigerante, el sistema funciona y enfría.
Los accesorios como su nombre lo indica, son dispositivos secundarios que servirán para proteger,
controlar, supervisar, o mejorar algo en el sistema y se utilizarán sólo aquellos que sean necesarios.
Cabe recordar que el sistema más eficiente será el que tenga menor cantidad de accesorios, conexiones
y longitud de tubería, además de que estas sean de diámetro adecuadas.
3.3.1 Selección del equipo para la cámara de conservación.
Primeramente seleccionaremos el evaporador o los evaporadores que nos proporcionen la capacidad
requerida.
Para seleccionar dichas unidades tenemos que tomar en cuenta los siguientes factores:
Carga Térmica T.R
Tipo de Refrigerante.
71
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Temperatura de diseño.
Temperatura de succión de saturación.
Tipo de deshielo.
En segundo paso seleccionaremos la unidad condensadora o las unidades condensadoras que nos
proporcionen la capacidad requerida.
Se le llama unidad condensadora al conjunto formado por el compresor, la línea de descarga, el
condensador y en algunos casos también al recibidor y por lo regular están ensamblados sobre una
estructura metálica. Este arreglo tiene como función recibir al refrigerante que viene del evaporador en
forma de vapor y comprimirlo para después condensarlo pasándolo a su estado líquido en el
condensador.
Para seleccionar este tipo de unidades tenemos que tomar en cuenta los siguientes factores:
La carga Térmica T.R.
Tipo de refrigerante.
Temperatura de sección (diseño).
Temperatura de evaporación.
Temperatura de condensación.
Tipo de compresor.
Relación de compresión.
Por ultimo seleccionaremos la válvula o las válvulas de expansión correspondiente para dichas unidades.
Para seleccionar dicha válvulas debemos tomar en cuenta los siguientes factores:
La carga térmica T.R.
Tipo de refrigerante.
Tipo de igualador.
Diferencial de presión a través de la válvula en las condiciones de operación.
Temperatura de evaporación.
Temperatura de condensación.
Tipo de unión.
3.3.2 Selección del Evaporador
Para la selección del evaporador consideramos los siguientes factores:
Carga Térmica: 420509.8483 BTU/hr = 123.1297 KW
Tipo de refrigerante a emplear: R-22
Temperatura de succión de saturación: 23ºF (-4ºC)
Tipo de deshielo: Por Aire
Se proponen 3 evaporadores.
De acuerdo a las condiciones establecidas anteriormente tenemos que la carga térmica por evaporador
debe ser:
72
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Carga térmica por evaporador = 41.08 KW = 140000 BTU/hr
De lo anterior concluimos que en la selección del evaporador, este deberá tener una capacidad mínima
de:
Capacidad mínima = 41.08 KW = 140000 BTU/hr
Retomando las condiciones dadas en un principio y la carga térmica del evaporador, ingresamos a los
catálogos del fabricante que en este caso es Bohn, donde encontramos el catalogo (ver anexo) que es
para evaporadores grandes con deshielo por aire para mediana temperatura modelo BHA.
Por lo tanto entramos al catalogo con la temperatura de succión de saturación de -4ºC (23ºF) y una ∆T de
5ºC (10ºF), donde encontramos que para una capacidad mínima de = 41.08 KW = 140000 BTU/hr
obtuvimos el siguiente modelo.
Modelo: Presenta una capacidad de 41.02 KW (140000 BTU/hr)
Por lo tanto vemos que estos evaporadores si nos dan la capacidad requerida y seleccionamos:
3 EVAPORADORES
Modelo: BHA-1400
Capacidad: 41.02 KW (140000 BTU/hr)
Datos del ventilador
Cantidad de aire que mueve = 35200
m 3/hr (20700 PCM)
Numero de ventiladores = 3
Diámetro del ventilador = 762 mm (30plg)
Tiro de aire = 30 m (100 ft)
Datos de motor.
Horse power c/u 1Hp
Tipo de corriente = 208-230/3/60
Consumo de corriente por ventilador =
13.80 Amps.
Especificaciones.
Todas las conexiones son soldables.
Diámetro de entrada del serpentín =
41.27 mm (1-5/8”) DE
Diámetros de succión = 53.975 mm (21/8”) DE
73
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Igualador externo = 6.35 mm (1/4”) DE
Dren: 31.75mm (1-1/4”) RTH
Peso neto aproximado = 360 Kg (800lb)
Dimensiones
Largo = 3439 mm (135 13/32 pulg)
Ancho = 906 mm (35 21/32 pulg)
Alto = 1130 mm (44 ½ pulg)
Diseño del serpentín
El nuevo diseño del serpentín Termo Flex, permite que el serpentín se flexione durante los períodos de
deshielo. Eliminando la posibilidad de desgaste en las áreas de esfuerzo crítico, evitando con estas
pérdidas costosas de refrigerante debido a fugas en el sistema, así como también se consigue que su
vida e integridad del evaporador sean aumentadas consideradamente.
3.3.3 Selección de la unidad condensadora.
Para seleccionar la unidad condensadora tomamos en cuenta los siguientes factores:
Carga Térmica: 420509.8483 BTU/Hr (123.24KW)
Tipo de refrigerante a emplear: R-22
Temperatura de succión: 34ºF (1ºC)
Temperatura de evaporación = 23ºF (-4ºC)
Temperatura de condensación = 80ºF (27ºC)
Tipo de compresor = Semi- Hermético
Con el Diagrama de Mollier obtenemos la presión correspondiente a la temperatura de evaporación y la
temperatura de condensación, Las cuales nos ayudarán para realizar el cálculo de la relación de
compresión. La cual ya se realizó anteriormente y que nos dio de 2.58.
Establecemos que será una unidad condensadora por evaporador, por lo tanto la carga térmica que
absorbe cada evaporador será la misma carga térmica a rechazar en cada unidad condensadora.
Q condensador = 420509.8483 BTU/Hr (123.24KW)
Tomando en cuenta los datos anteriores se procede a seleccionar en el catalogo del fabricante de
unidades condensadoras que cumpla con las condiciones mínima de diseño.
74
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Por lo tanto como nuestro fabricante es Bohn entramos a su catalogo 573.0/APM, que es para unidades
condensadoras de uso interior, modelo BRI/BDI de 3/4 a 30 HP y compresor Semi-Hermético.
Por lo tanto entramos al catalogo con la temperatura de evaporación que es de -4ºC (27ºF) y el tipo de
refrigerante R-22, donde encontramos que para una capacidad mínima de 41.02 KW (140000 BTU/Hr)
obtuvimos el siguiente modelo.
Modelo:
BDT – 1500H2 Presenta una capacidad de 40.25 KW (137400 BTU/Hr)
Por lo anterior vemos que estas unidades condensadoras si nos dan la capacidad requerida y
seleccionamos:
2
UNIDADES CONDENSADORAS MODELO
Capacidad: 40.7679 KW (139230 BTU/hr)
Datos del ventilador
Cantidad de aire que mueve = 35200
3
m /hr (20700 PCM)
Numero de ventiladores = 3
Diámetro del ventilador = 762 mm (30plg)
Tiro de aire = 30 m (100 ft)
Modelo: BDT – 1500H2
Datos de motor.
Horse power c/u 1Hp
Tipo de corriente = 208-230/3/60
Consumo de corriente por ventilador =
13.80 Amps.
Especificaciones.
Compresor: Semi – Hermético, Modelo
3DS3-150E
Horse Power: 15 H.P
Conexión de líquido: 22.22 mm (7/8”)
Conexión de succión: 41.30 mm (1 5/8”)
Capacidad del recibidor al 80%: 50.40 Kg
(11 lb)
Condensador enfriado por aire
Peso
aproximado
de
la
unidad
condensadora: 635 Kg (1400 lb)
Datos eléctricos:
Alimentación de energía: 208-230/3/60
75
Compresor: RLA ________59.6
LRA ________275
Motor ventilador del condensador:
Número de Ventiladores: 3
Horse Power = ¾ HP
FLA = 13.2
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Dimensiones:
Largo: 2600 mm (102 ½ pulg)
Ancho: 1070 mm (42 ¼ pulg)
Alto: 1240 mm (48 ¾ pulg)
Nota: El serpentín de tubos de cobre del condensador y las aletas de aluminio de alta eficiencia, cuenta
con un recubrimiento contra la corrosión ambiental tipo Gold Bohn lo que le permite, contar con una
mayor durabilidad a la unidad condensadora.
Para toda clase de aplicaciones:
• Condensadores
• Evaporadores.
• Enfriadores de aceite.
• Aire acondicionado residencial.
• Aire acondicionado de autobuses, etc.
76
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
CAPITULO 4
ESTABLECIMIENTO DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA LOS
EQUIPOS DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÒN
Todo proyecto de ingeniería debe seguir un programa de mantenimiento que nos ayude a prevenir
posibles fallas en el sistema así como proporcionar soluciones ante dichos problemas señale las fallas
mas frecuentes.
Es por ello que a continuación se describe un programa de mantenimiento para nuestro equipo (BOHN),
que menciona los puntos mas esenciales según el fabricante que pueda ayudarnos a atender y prever
fallas en el sistema.
Para ello es necesario conocer lo que es y como se lleva a cabo un programa de mantenimiento, para
esto citamos a continuación los puntos más representativos.
4.1 Mantenimiento.
Es un servicio que agrupa una serie de actividades cuya ejecución permite alcanzar un mayor
grado de confiabilidad en los equipos, máquinas, construcciones civiles, instalaciones.
4.1.1 Objetivos del mantenimiento.
Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas sobre los bienes precitados.
Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a evitar.
Evitar detenciones inútiles o para de máquinas.
Evitar accidentes.
Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.
Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas de operación.
Balancear el costo de mantenimiento con el correspondiente al lucro cesante.
Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes.
El mantenimiento adecuado, tiende a prolongar la vida útil de los bienes, a obtener un
rendimiento aceptable de los mismos durante más tiempo y a reducir el número de fallas.
Decimos que algo falla cuando deja de brindarnos el servicio que debía darnos o cuando
aparecen efectos indeseables, según las especificaciones de diseño con las que fue construido o
instalado el bien en cuestión.
77
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
4.1.2 Tipos de mantenimiento.
Se reconocen 3 tipos de mantenimiento (los más generales) son clasificados en:
Mantenimiento Preventivo.
Mantenimiento Predictivo.
Mantenimiento Correctivo.
Mantenimiento preventivo.
La finalidad del mantenimiento preventivo es: Encontrar y corregir los problemas menores antes de que
estos provoquen fallas.
El mantenimiento preventivo se diseñó con la idea de prever y anticiparse a los fallos de las máquinas y
equipos.
Mantenimiento Predictivo.
Se habla de mantenimiento predictivo cuando se ejecutan acciones de inspección, pero no es predictivo
el hecho de medir las variables de vibraciones con el mejor equipo del mundo. Es por esto que el
mantenimiento predictivo es muy complejo. Se puede definir como mantenimiento predictivo a la
ejecución de las acciones de mantenimiento en función del estado técnico real del equipo, a partir de la
medición y seguimiento de algún parámetro síntoma y la intervención según niveles deseados,
permisibles o de alarma.
A partir de aquí, el mantenimiento predictivo es:
Medición de Variables que identifiquen un parámetro, síntoma, conocido como “Monitoreado de estado”.
Este monitoreado de estado, se ejecuta planificando inspecciones, que son ejecutadas según una
frecuencia, prevista en función de las características de la variable en cuestión y el parámetro o síntoma
identificado.
En síntesis, el mantenimiento predictivo se ejecuta en función de las mediciones, análisis y diagnósticos
ejecutados en los equipos, que caracteriza en este caso la disminución del desempeño.
Mantenimiento Correctivo.
El Mantenimiento Correctivo es entendido como aquellas acciones (planificadas o NO) que tienen como
objetivo reestablecer el nivel de desempeño de un Equipo/Sistema, después de la ocurrencia de una
falla, que puede ser esperada o no. En función de este concepto, podemos identificar dos factores.
Primero, que las acciones y sus elementos pueden ser planificadas o NO, lo que implica que se espere la
ocurrencia de la falla, con todos los recursos disponibles para su solución, pero no está programada
(fecha de ejecución), lo cual marca una diferencia.
El segundo factor, es que la ocurrencia de la falla puede ser esperada o NO, puesto que se trabaja, en
este caso, el equipo/sistema hasta que entre en estado de falla, bajo determinadas condiciones
específicas que así lo identifican, fundamentalmente el criterio costo; donde los costos de evitar la falla
(Planificar una acción Preventiva o Predictiva) son mucho mayores que el costo de indisponibilidad en
que se incurre si ocurriera la no conformidad. Está claro que esto incluye una ausencia de riesgos
operacionales y a la vida humana, así como riesgos de afectaciones al medio ambiente,
78
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
4.1.3 Clasificación de las fallas.
Fallas Tempranas.
Ocurren al principio de la vida útil y constituyen un porcentaje pequeño del total de fallas. Pueden
ser causadas por problemas de materiales, de diseño o de montaje.
Fallas adultas
Son las fallas que presentan mayor frecuencia durante la vida útil. Son derivadas de las
condiciones de operación y se presentan más lentamente que las anteriores (suciedad en un filtro de aire,
cambios de rodamientos de una máquina, etc.)
Fallas tardías.
Representan una pequeña fracción de las fallas totales, aparecen en forma lenta y ocurren en la
etapa final de la vida del bien (envejecimiento del aislamiento de un pequeño motor eléctrico, perdida de
flujo luminoso de una lámpara, etc.
4.2 Programa de mantenimiento a las unidades del sistema.
4.2.1 Evaporadores.
Todos los evaporadores deben revisarse una vez al mes o más a menudo para obtener un
deshielo adecuado, debido a que la cantidad y tipo de escarcha puede variar considerablemente
Lo anterior depende de la temperatura de la cámara, el tipo de producto almacenado, de la
frecuencia de almacenaje, el producto nuevo de la cámara y del porcentaje en tiempo que la puerta está
abierta. Puede ser necesario cambiar periódicamente el número de ciclos del deshielo o ajustar la
duración del deshielo.
4.2.2 Unidades condensadoras / evaporadores.
Bajo condiciones normales, el mantenimiento debe cubrirlos siguientes puntos por lo menos una vez cada
seis meses.
1)
2)
3)
4)
Revise y apriete todas conexiones eléctricas.
Revise todo el cableado y aislamientos.
Revise el correcto funcionamiento de los contactores y el desgaste de los puntos de contacto.
Revise todos los motores de los ventiladores. Ajuste los pernos de montaje del motor / tuercas
y ajustar los tornillos posicionamiento del ventilador.
5) Limpie la superficie del serpentín del condensador.
6) Revise el nivel de aceite y refrigerante en el sistema.
7) Revise el funcionamiento el sistema de control. Asegúrese de que los controles de seguridad
estén funcionando adecuadamente.
79
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
8)
9)
10)
11)
Revise todos los controles de deshielo estén funcionando adecuadamente.
Limpie la superficie del serpentín del evaporador.
Limpie la charola de drenado y revise que se tenga el correcto drenado en la charola y la línea.
Cheque la resistencia de la tubería dren para una operación adecuada, cortarla del tamaño
requerido y fijarla adecuadamente.
12) Revise y apriete todas las conexiones tipo flare.
4.2.3 Posibles fallas del evaporador y su solución.
Estos son algunos de los problemas más frecuentes que impiden el buen funcionamiento de estos
equipos:
CASO 1. “El o los ventiladores no funcionan”.
Posibles Causas.
• El interruptor principal se encuentra abierto.
• Los fusibles están fundidos.
• Motor defectuoso.
• Reloj o termostato de deshielo defectuoso.
• Se está deshielando el evaporador
• El serpentín no se enfría lo suficiente para restablecer el termostato.
Medidas correctivas posibles.
• Cierre el interruptor
• Reemplace los fusibles. Revise si hay algún corto circuito ó condiciones e sobrecarga• Reemplace el motor.
• Reemplace el componente defectuoso.
• Espere a que se complete el ciclo• Ajuste el termostato de retardador del ventilador, vea la sección del termostato de deshielo.
CASO 2. “La temperatura de cuarto demasiado alta”.
Causas posibles.
• Calibración demasiado alta del termostato de cuarto.
• Sobrecalentamiento demasiado alto.
• Sistema bajo de refrigerante.
• Serpentín bloqueado o escarchado.
Medidas correctivas posibles.
• Ajustar el termostato.
• Ajustar la válvula de expansión termostática.
• Agregue refrigerante.
• Deshiele el serpentín manualmente. Revise que los controles de deshielo funcionen
correctamente.
80
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
CASO 3. “Acumulación de hielo en el techo, alrededor el evaporador y/o guardas del ventilador,
venturi y hojas del ventilador”.
Causas posibles.
• Duración del deshielo demasiado alto.
• El retardador del ventilador no retarda los ventiladores después del período de deshielo.
• Reloj o termostato del deshielo defectuoso.
• Demasiados deshielos.
Medidas correctivas posibles.
• Ajustar el termostato de terminación e deshielo.
• Termostato de deshielo defectuoso o mal ajustado.
• Reemplace el componente defectuoso.
• Reduzca el número de deshielo.
CASO 4. “Serpentín escarchado o boqueado durante el ciclo de deshielo”.
Causas posibles.
• Temperatura del serpentín no alcanza una temperatura superior al punto de congelación durante
el deshielo.
• Insuficientes ciclos de deshielo por día.
• Ciclo de deshielo demasiado corto.
• Reloj o termostato de deshielo defectuoso.
Medidas correctivas posibles.
• Revise el funcionamiento de las resistencias.
• Ajuste el reloj para más ciclos de deshielo.
• Ajuste el termostato de deshielo o reloj para ciclo más largos.
• Reemplace el componente defectuoso.
CASO 5. “Acumulación de hielo en la charola de drenado”.
Causas posibles.
• Resistencia defectuosa.
• Inadecuada inclinación de la unidad.
• Línea de drenado tapada.
• Resistencia de la línea de drenado defectuosa.
• Reloj o termostato defectuoso.
Medidas correctivas posibles.
• Reemplace la resistencia.
• Revise y ajuste si es necesario.
• Limpie la línea de drenado.
• Reemplace la resistencia.
• Reemplace el componente defectuoso.
81
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
CASO 6. “Congelación del serpentín inesperado”.
Causas posibles.
• Resistencia defectuosa.
• Localización del evaporador muy próxima a la puerta o a la entrada.
• Ajuste del deshielo bajo el tiempo de terminación del deshielo.
• No tiene la esprea del distribuidor o no es la correcta.
Medidas correctivas posibles.
• Cambie la resistencia.
• Reubique el evaporador.
• Suba más alto el ajuste del control de terminación del deshielo.
• Agregue la esprea o reemplace la por la del orificio adecuado para las condiciones.
4.2.4 Posibles fallas el sistema y su solución
CASO 1. “El compresor no funciona”.
Causas posibles.
• Interruptor principal abierto.
• Fusible fundido.
• Los protectores térmicos de sobrecarga abren.
• Contactor o bobina defectuosa.
• No se requiere enfriamiento.
• El solenoide de la línea de líquido no abre.
• Problemas en el motor eléctrico.
• El cableado esta suelto.
• Monitor de caída inoperante.
Medidas correctivas posibles.
• Cierre el interruptor.
• Revise si hay algún corto circuito o toma a tierra en los circuitos eléctricos o el embobinado del
motor. Investigue la posibilidad de descarga. Cambie el fusible después de haber corregido el
problema.
• Los protectores de sobrecarga se reemplazan automáticamente. Examine la unidad rápidamente
una vez que esta vuelva a operar.
• Repare o reemplace.
• Determine el tipo y la causa del paro y solucione el problema antes de restablecer el interruptor
de seguridad.
• Ninguna. Espere hasta que lo vuelva a requerir.
• Repare o reemplace la bobina.
• Revise si el motor tiene desconexiones, corto circuito o está quemado.
• Revise todas las uniones del cableado. Apriete todos los tornillos terminales.
82
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
CASO 2. “Compresor ruidoso o vibra”.
Causas posibles.
• Inundación del refrigerante dentro del cárter.
• Soporte inadecuado de las tuberías de la línea de líquido y su succión.
• Compresor deteriorado o desgastado.
• Rotación invertida del compresor o scroll.
Medidas correctivas posibles.
• Revise el ajuste de la válvula de expansión.
• Vuelva a colocarla, elimine o añada abrazaderas según sea necesario.
• Reemplácelo.
• Recablee para cambiar de fase.
CASO 3. “Presión de descarga alta”.
Causas posibles.
• Gases no condensables en el sistema.
• Sistema de sobrecargado de refrigerante.
• Válvulas de servicio de descarga parcialmente cerrada.
• El ventilador no funciona.
• Control de alta presión mal calibrado.
• Serpentín del condensador sucio.
Medidas correctivas posibles.
• Elimine los gases no condensables.
• Elimine excesos de refrigerante.
• Abra la válvula completamente.
• Revise el circuito eléctrico.
• Ajuste.
• Límpielo.
CASO 4. “Presión de descarga baja”.
Causas posibles.
• Regulación incorrecta de la temperatura del condensador.
• La válvula de servicio de succión se encuentra parcialmente cerrada.
• No hay suficiente refrigerante en el sistema.
• Presión de succión baja.
• Funcionamiento variable de la válvula de la presión del lado de alta.
83
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
Medidas correctivas posibles.
• Compruebe el funcionamiento del control del compresor.
• Abra la válvula completamente.
• Revise contrafugas del sistema. Repare y agregue refrigerante.
• Consulte las medidas correctivas indicadas para caso de presión de succión baja.
• Revise el ajuste de la válvula.
CASO 5. “Presión de succión alta”.
Causas posibles.
• Carga excesiva.
• Sobrealimentación de la válvula de expansión.
Medidas correctivas posibles.
• Reduzca la carga o agregar más equipo.
• Revise el bulbo sensor. Regule el sobrecalentamiento.
CASO 6. “Presión de succión baja”.
Causas posibles.
• Falta de refrigerante.
• Evaporador sucio o escarchado.
• Filtro deshidratador de la línea de líquido obstruido.
• Línea de succión o filtros del gas de succión de compresor obstruido.
• Mal funcionamiento de la válvula de expansión.
• Temperatura de condensación demasiado baja.
• V.E.T. inadecuada.
Medidas correctivas posibles.
• Revise contrafugas al sistema, repare y agregue refrigerante.
• Límpielo.
• Cambie él o los cartuchos.
• Limpie los filtros.
• Revísela y vuelva a ajustarla para el calentamiento adecuado.
• Revise los accesorios para regulación para la temperatura de condensación.
• Revise que la capacidad de la V.E.T. sea la adecuada.
CASO 7. “Presión de aceite baja o inexistente”.
Causas posibles.
• Filtro de succión de aceite obstruido.
• Liquido excesivo en el cárter.
• El interruptor de seguridad para la presión baja del aceite esta defectuoso.
• Bomba de aceite deteriorada o desgastada.
• El mecanismo de inversión de la bomba de aceite está bloqueado en una posición incorrecta.
84
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
•
•
•
•
Los cojinetes están desgastados.
Bajo nivel del aceite.
Conexiones sueltas o flojas en la línea de aceite.
La junta de la carcasa de la bomba tiene fugas.
Medidas correctivas posibles.
• Límpielo.
• Revise el calentador del cárter. Ajuste la válvula de expansión para sobrecalentamientos más
altos. Compruebe el funcionamiento de la válvula de solenoide de la línea de líquido.
• Reemplácelo.
• Cambie la bomba de aceite.
• Invierta la rotación del compresor.
• Cambie el compresor.
• Agregue aceite
• Revise y apriete todas las conexiones del sistema.
• Reemplace la junta.
CASO 8. “Perdida de aceite en el compresor”.
Causas posibles.
• Falta de refrigerante.
• Desgaste excesivo de los anillos del compresor.
• Inundación de refrigerante en el compresor.
• Tuberías o tapas inadecuadas.
Medidas correctivas posibles.
• Revise si hay fugas y repórtelas. Agregue refrigerante.
• Cambie el compresor.
• Mantenga el sobrecalentamiento adecuado en el compresor.
• Corrija la tubería.
CASO 9. “El interruptor del protector térmico del compresor abierto”.
Causas posibles.
• Funcionamiento más allá de las condiciones de diseño.
• Válvula de descarga parcialmente cerrada.
• Junta de plato de válvulas sopladas.
• Serpentín de condensador sucio.
• Sistema sobrecargado.
Medidas correctivas posibles.
• Añada elementos o dispositivos para que las condiciones se encuentre dentro de los límites
permitidos.
• Abra la válvula completamente.
• Reemplace la junta.
• Limpie el serpentín.
85
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
CONCLUSIONES
En la actualidad las ventajas que nos brinda el almacenamiento del producto refrigerado, en nuestro caso
leche, es evitar grandes pérdidas por los excedentes estaciónales de producción cuando el mercado no
es capaz de absorberlo y distribuirlo mejor durante todo el año, favoreciendo así al comercio y obteniendo
en algunos casos mayores ganancias.
En este proyecto se puede comprobar que el sistema de refrigeración por compresión de vapores
intalado con equipos y accesorios de la marca Bohn resulta diferente de los demás sistemas
tradicionales. Este sistema de refrigeración se recomienda aplicarlo exclusivamente a la Industria o
almacenes frigoríficos de mediana capacidad, ya que requiere de una inversión considerable, para su
instalación, que con el tiempo resulta más rentable.
Además es importante en el sistema conocer las características del refrigerante “R-22” así se
recomienda para su instalación de tuberías y accesorios usar, metales no ferrosos, como cobre y bronce.
De lo anterior expuesto se concluye que utilizando este sistema de refrigeración Bohn, se obtiene una
alta eficiencia; generándose con esto nuestro objetivo, teniendo así una buena calidad del producto
almacenado que es el fin que perseguimos.
86
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
BIBLIOGRAFIA
HERNANDEZ GORIBAR E.
Fundamentos de aire acondicionado y refrigeración
Ed. Limusa
México, 1975
DOSSAT J. ROY
Principios de refrigeración
Ed. Continental
México, 1980
ASHRAE
Manual de refrigeración
Ed. American society of Heating Refrigerating and conditiong dir engineers
W. F STOECKER
Refrigeración y acondicionamiento de aire
Ed. Mc Graw-Hill
México
LOPEZ MALDONADO AGUSTIN
Apuntes de Refrigeración
México, 2007
JENNIGS – LEWIS
Aire acondicionado y refrigeración
Ed. Continental
México, 1979.
87
TABLA 1. COEFICIENTES DE TRANSMISIÓN DE CALOR
MATERIAL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Concreto, arena y grava
Ladrillo común
Ladrillo de fachada
Yeso para estucar, arena
MATERIAL AISLANTE
Capa de fibra de vidrio
Placa de corcho
Poliestireno
Poliuretano
TECHOS
Loza de concreto
Tejas de madera
Techo prefabricado
DENSIDAD
Lb/pie
CONDUCTIVIDAD
k
140
120
12
5
9
0.5
6.5-8
0.32
0.25
0.22
0.11
70
12
0.32
PISO
Lozeta
Alfombra- con bajo alfombra de fibra
MATERIALES PARA ACABADOS
Placa de asbesto-cemento
Yeso de ½”
Triplay
1.8
0.35
120
50
34
4
0.8
TABLA 2. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y PROPIEDADES DE PRODUCTOS
ALIMENTICIOS.
PRODUCTO
TEMPERATURA DE
ALMACENAMIENTO ºF
HUMEDAD
RELATIVA
DURACIÓN
APROXIMADA
-15
-15
40
---33
45 – 55
45 – 55
32 – 40
-10 – 0
30 – 45
---------------baja
baja
80 – 85
80 – 85
65 – 70
Varios meses
Varios meses
Varios meses
1 año
7 días
Varios meses
Varios meses
2 meses
1 año
----
PRODUCTOS LACTEOS
Crema (endulzada)
Helados
Leche condensada y endulzada
Leche evaporada
Leche pasteurizada grado A
Leche en polvo completa
Leche en polvo sin grasa
Mantequilla
Mantequilla
Queso
TABLA 3. CAMBIOS DE AIRE CADA 24 HORAS EN CUARTOS FRÌOS DEBIDOS A AL APERTURA
DE PUERTAS E INFILTRACION.
VOLUMEN
m3
VOLUMEN
ft3
CAMBIOS DE AIRE CADA
24 HORAS
6
8
11
14
17
23
28
42
57
85
113
142
170
226
283
425
566
708
850
1133
1416
2124
2832
200
300
400
500
600
800
1000
1500
2000
3000
4000
5000
6000
8000
10000
15000
20000
25000
30000
40000
50000
75000
100000
44.0
34.5
29.5
26.0
23.0
20.0
17.5
14.0
12.0
9.5
8.2
7.2
6.5
5.5
4.9
3.9
3.5
3.0
2.7
2.3
2.0
1.6
1.4
TABLA 4. CALOR DISIPADO POR LOS MOTORES ELÉCTRICOS.
BTU / (HP)(HORA)
HP
DEL MOTOR
Motor y Ventilador
dentro del cuarto
De 1/8 a ½
Motor fuera y
Ventilador dentro
Motor dentro y
Ventilador fuera
4,250
2,545
1,700
De ½ a 3
3,700
2,545
1,150
De 3 a 20
2,950
2,545
400
TABLA 5. CALOR DISIPADO POR LAS PERSONAS DENTRO DEL ESPACIO REFRIGERADO.
TEMPERATURA DE LA
CÁMARA EN ºF
CALOR DISIPADO POR PERSONA
BTU/HR
50
720
40
840
30
950
20
1050
10
1200
0
1300
-10
1400
TABLA 6. CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS
Producto
Temperatura
promedio de
congelación
°F
Calor especifico BTU/lb. °F
Porcentaje
de Agua
Arriba del
punto de
Congelación
Abajo del
punto de
Congelación
Calor
latente
de fusión
BTU/lb.
Calor de evolución
BTU por (24 hrs.)
(ton) a la Temp.
indicada
°F
BTU
32
770
68
32
40
35
8400
460
1070
830
45
1420
35
50
1500
1500
Peras
Piñas
Plátanos
Toronjas
28.5
29.4
28
28.4
83.5
85.3
74.8
88.8
0.86
0.88
0.80
0.91
0.45
0.45
0.42
0.46
118
123
108
126
Uvas
Uva-espín
26.3
28.9
81.7
88.3
0.86
0.90
0.44
0.46
116
126
28
85-95
5
92
55
0.24
1.00
0.30
0.93
0.38
0.78
0.21
7
0.55
40
0.28
0.45
0.41
96
100
0.76
0.40
100
87.5
70.9
0.93
0.77
0.49
0.41
124
102
30-0
15
18
32-37
58
0.52
0.64
0.35
0.70
0.75
0.34
0.26
0.34
15
26
46-53
40
1420
17
18
19
3
15
60
60
55
55
55
0.64
0.70
0.70
0.65
0.64
0.40
0.36
0.40
0.40
0.32
0.36
79
86
86
79
79
40
40
40
45
40
4680
4920
4920
4000
4660
Varios
Azúcar
Cerveza
Chocolate
Dulces
Harina
Helados
Huevos
congelados
Huevos
frescos
Leche
Levadura
Lúpulo
Malta
Manteca
Mantequilla
Miel de abe
Pan
Pasta d pan
Pieles
Queso ame.
Q/Camambert
Q/Limburger
Q/Roquefort
Q/Suizo
27-0
27
13.5
58-66
27
31
TABLA 7. TEMPERATURAS EXTERIORES DE DISEÑO EN VERANO.
LUGAR
AGUASCALIENTE
Aguas Calientes
BAJA CALIFORNIA
Ensenada
Mexicali
La Paz
Tijuana
CAMPECHE
Campeche
Ciudad del Carmen
COAHUILA
Matamoros
Monclova
Nueva Rosita
Piedras Negras
Saltillo
COLIMA
Colima
Manzanillo
CHIAPAS
Tapachula
Tuxtla Gutierrez
CHIHUAHUA
Camargo
Casas Grandes
Chihuahua
Ciudad Juarez
Parral
DISTRITO
FEDERAL
Mexico Tacubaya
DURANGO
Durango
Guadalupe Victoria
Ciudad Lerdo
Santiago
Papasquiaro
GUANAJUATO
Celaya
Guanajuato
Irapuato
Leon
Salvatierra
Silao
GUERRERO
Acapulco
Chilpancingo
Iguala
Taxco
HIDALGO
Pachuca
Tulancingo
JALISCO
Guadalajara
Lagos de Moreno
Puerto Vallarta
MEXICO
Texcoco
Toluca
MICHOACAN
Apatzingan
Morelia
La Piedad
ºC
B.S.
ºF
ºC
B.H
ºF
34
93
19
66
1879
34
43
36
35
93
109
97
95
26
28
27
26
79
82
81
79
13
1
18
29
36
37
97
99
26
26
79
79
25
3
34
38
41
40
35
93
100
106
104
95
21
24
25
26
22
70
75
77
79
72
1120
586
430
220
1609
36
35
97
95
24
27
75
81
494
3
34
35
93
95
25
25
77
77
168
536
43
43
35
37
32
109
109
95
99
90
23
25
23
24
20
73
77
73
75
68
1653
1478
1423
1137
1652
32
90
17
63
2309
33
43
36
38
91
109
97
100
17
21
21
21
63
70
70
70
1898
1982
1140
1740
38
32
35
34
35
36
100
90
95
93
95
97
20
18
19
20
19
20
68
64
66
68
66
68
1754
2030
1724
1809
1761
1777
33
33
39
34
91
91
102
93
27
23
22
20
81
73
72
68
3
1250
735
1755
29
32
84
90
18
19
64
66
2445
2181
33
39
36
91
102
97
20
20
26
68
68
79
1589
1880
2
32
26
90
79
19
17
66
63
2216
2675
39
30
34
34
35
102
86
93
93
95
25
19
20
20
20
77
66
68
68
68
682
1923
1775
1611
1633
Altitud
Mts.
LUGAR
Zacapu
MORELOS
Cuautla
Cuernavaca
NAYARIT
Acaponeta
San Blas
Tepic
NUEVO LEON
Linares
Montemorelos
Monterrey
OAXACA
Oaxaca
Salina Cruz
PUEBLA
Huauchinango
Puebla
Tehuacan
Teziutlan
QUERETARO
Queretaro
QUINTANA ROO
Cozumel
Payo Obispo
SAN LUIS POTOSI
Matehuala
San Luis Potosi
SINALOA
Culiacan
Escuinapa
Mazatlan
Topolobampo
SONORA
Ciudad Obregon
Empalme
Guaymas
Hermosillo
Navojoa
Nogales
S. Luis Rio Colorado
TABASCO
Villahermosa
TAMAULIPAS
Matamoros
Nuevo Laredo
Tampico
Ciudad Victoria
TLAXCALA
Tlaxcala
VERACRUZ
Alvarado
Córdoba
Jalapa
Orizaba
Tuxpan
Veracruz
YUCATAN
Mérida
Progreso
ZACATECAS
Fresnillo
Zacatecas
ºC
B.S.
ºF
ºC
B.H
ºF
32
90
19
66
2000
42
31
108
88
22
20
72
68
1291
1538
37
33
36
99
91
97
27
26
26
81
79
79
25
7
918
38
39
38
100
102
100
25
25
26
77
77
79
684
432
534
35
34
95
93
22
26
72
79
1563
56
37
29
34
36
99
84
93
97
21
17
20
22
70
63
68
72
1600
2150
1676
1990
33
91
21
70
1842
33
34
91
93
27
27
81
81
3
4
36
34
97
93
22
18
72
64
1597
1877
37
33
31
37
99
91
88
99
27
26
26
27
81
79
79
81
53
14
78
3
43
43
42
41
41
37
51
109
109
108
106
106
99
124
28
28
28
28
28
26
30
82
82
82
82
82
79
86
40
2
4
211
38
1177
40
37
99
26
79
10
36
41
36
38
97
106
97
100
26
25
28
26
79
77
82
79
12
140
18
321
28
82
17
63
2252
35
36
32
34
37
33
95
97
90
93
99
91
26
23
21
21
27
27
79
73
70
70
81
81
9
871
1399
1248
14
16
37
36
99
97
27
27
81
81
22
14
36
28
97
82
19
17
66
63
2250
2612
Altitud
Mts.
Descargar