Ciudad, personas, derechos y regeneración urbana

Anuncio
Ciudad, personas, derechos y regeneración urbana
Congreso Internacional Rehabilitación y sostenibilidad, el futuro es
posible, Barcelona, octubre de 2010
Juli Ponce Solé, Profesor Titular de Derecho Administrativo (acreditado para
catedrático). Universidad de Barcelona.1
Índice
I.
II.
III.
IV.
V.
I. Introducción. Regeneración urbana y mejora de la calidad normativa
Regeneración, reparto de competencias entre niveles de poder y nuevos
desarrollos normativos estatales y autonómicos. En especial, el proyecto
de ley de Economía Sostenible en el marco de la gobernanza urbana.
Derechos y regeneración urbana. III.1 Derechos en la ciudad, derecho a
la ciudad y medio urbano sostenible. ¿Le pedimos demasiado a la
regeneración urbana?. III.2 Regeneración urbana y derecho a la
vivienda III.3 Regeneración urbana y derecho a la igualdad. En especial,
gentrification y mezcla social en pos de la cohesión social III. 4
Regeneración urbana derecho a la educación y segregación escolar III. 5
Regeneración urbana, lugares de culto y derecho a la libertad religiosa
III.6 Regeneración urbana y seguridad pública. La prevención
situacional de la delincuencia y el incivismo.
Algunas reflexiones finales
Bibliografía
Resumen
La regeneración urbana en España no se desarrollará sin una infraestructura legal de
calidad que oriente y limite la actividad pública, que proteja los derechos de los
ciudadanos y que establezca cuáles son sus obligaciones jurídicas. Este trabajo ofrece
una breve aproximación a cuál es el Derecho objetivo (conjunto de normas jurídicas)
vigentes en España en materia de rehabilitación, teniendo en cuenta además el proyecto
de Ley estatal de Economía Sostenible.
A lo largo de este estudio se analiza como el Derecho (objetivo) es relevante para la
regeneración urbana y como ésta es relevante para la efectividad de diversos derechos
subjetivos, incluyendo, pero no únicamente, al derecho de propiedad.
Así, se alude brevemente a los niveles con capacidad de incidir en la regulación y/o
gestión de la regeneración urbana, enfatizando la necesidad de considerar el concepto de
gobernanza urbana, pero sin diluir en ésta las responsabilidades públicas ineludibles y
enlazándola, por lo que a los actores públicos se refiere, con el reparto competencial
existente, con el principio constitucional de lealtad institucional y con los principios de
cooperación, colaboración y coordinación.
1
[email protected]
www.urcosos.net
1
Al hilo del anterior análisis, se expone y consideran algunas técnicas-jurídicas de corte
moderno y su relación con la regeneración urbana, prestando atención al proyecto de
Ley de Economía sostenible.
Finalmente, se argumenta cómo el Derecho a nivel internacional e incluso español
parece estar en fase de reconocimiento de la expresión territorial de diversos derechos
(subjetivos), que se hace efectivos (o se vulneran) en la ciudad, lo que en un futuro
podría dar lugar a la configuración técnico-jurídica de un derecho a la ciudad,
concretizando la conocida formulación de LEFEBVRE.
En este sentido, sin ánimo de exhaustividad, se hacen algunas referencias al derecho a
la vivienda, al derecho a la igualdad, con su corolario de la positiva mezcla social en las
áreas urbanas sometidas a regeneración, del derecho a la educación no segregada
(apuntando las conexiones entre alojamiento y escuela, en íntima conexión con la
mezcla aludida), al papel de los equipamientos religiosos en relación con el derecho
constitucional a la libertad religiosa (ámbito en que la construcción de mezquitas, sobre
todo, ha generado y general conflictos en España y fuera de España) y, finalmente, a la
seguridad urbana y a la prevención del delito y el incivismo, a través del urbanismo y la
vivienda, y a su papel en ámbito de la regeneración urbana, así como a alguna técnica
jurídica concreta ya existente en ese sentido.
La ponencia finaliza con algunas preguntas para intentar ayudar a incitar el debate y la
discusión (pluridisciplinar) a lo largo del congreso:
a) ¿Están nuestras organizaciones públicas diseñadas para afrontar una
visión sistémica de la ciudad, de las políticas públicas urbanas y de los
derechos implicados?
b) ¿Tenemos “puestos de observación” de la realidad urbana e indicadores
para percibir la evolución de las áreas urbanas y el estado de efectividad
de los derechos? ¿podemos detectar, y actuar por tanto, sobre áreas
todavía no degradadas pero en fase de transición? ¿Evaluamos ex post
los procesos de regeneración urbana emprendidos y su impacto sobre los
derechos?
c) ¿Son nuestros gestores públicos conscientes del entramado de derechos
implicados en la regeneración?
d) ¿Se entiende de forma generalizada desde la gestión pública la
extraordinaria relevancia, para la entera ciudad, de garantizar suficiente
vivienda asequible y mezcla social en las operaciones de regeneración?
e) ¿Tenemos el suficiente know how y recursos para afrontar todos los retos
a la vez?
f) ¿Qué ocurrirá si no lo hacemos o lo hacemos mal?
2
Descargar