íaras - Hemeroteca Digital

Anuncio
ÍARAS
(ARETAS
ANO VIII
^ f c — ^
,
.^T~^
,
N." 372
7\
—¡Pero qué bochinche tan horrible me han hecho estos chicos! Y los tengo
''tiH tan mal criados, que no hay ináf-' '^"e matarlos ó dejarlos..
^4)
^
VINOOPORTOD.LUIZ
Harca registrada en la República Argentina desde 1888
^í^
CHAMPAGNE
UeielaMÉire
DULCE Y SECO
^
?
V E N T A S POR CAJO
^
D.LUIZ
.
\ ^
Pidan precios
á la casa importadora
H/
A.6.MoreírayC?
CUYO, 454
Coonp.rativa Tfilefónina. 3084 íCentrah
©
Unión Telefónica, 259 (Avenida^
Dcsj-uOs tie ¡lalji. r dcmostradü hasta el cansancio su inmensa superioridad sobro los
de su generación y sus mayores, le fallaba á Oíd Man únicamente la ]truci)a del dominíío ¡íara Hacer ver (|ui.' lain)juco en Iré los nn(\<ii IMVMÍUCtos liay uno t|ne sii|iii<.Ta imcda
tener la pretcnsión de considerarse su rival. Y cuando
un caballo llega hasta esto,
teniendo en cuenta las condiciones no despreciables de los
vencidos, fuerza es reconocer
«jue nos encontramos frente
á un cainiicón extraordinario,
sin rival entre los productos
(|ue ha dado al turf el ya justameníe acicditado ele va je nacional.
l'clayo hizo cuanto era ]iiisihle esperar de él y l'rinuí a
Tiple fué injustamente eomlcnada á representar un pa|;i-l
tan deslucido como indigno de
ella. Otra hubiera sido seguramente su figuración, no diMandarín, ganador del premio <BuenQS Aires^
remos (jue en el primer puesto,
l)orque esto era un imjjosible,
fin-ni,-I de oíros tienijif>s, con sus remos siem¡ire delicapero si en la ludia por el segundo, con i'elayo, si á la
dos; Magnética, pasa por un mal momento como se ha
excelente hija de 'i'onic se la liuhicra tratado con las
podido ver en el premio "Chile", y además, el tiro d<? la
consideraciones dignas de un animal de su talla, y
carrera no la favorece; r'alguiére había alcanzado cierto
se la hubiera sometido á una carrera en vísperas de
prestigio, ]Dor sus triunfos en algvinos handicajis. prestiencuentro magno conu) el (|iic la esperaba.
gios que no se ha encargado de confirmar en sus útilmas carreras, y por último, lyagrange, que eS el caballo
[Jase de la reiuiióii <lc mañana es el premio que
(|ue á nuestro juicio viene en mejores condiciones á disdisjiuta sobre mayor distancia en nuestros hipódromos,
pnlrir la ])rueba, después del descanso que se le ha condenominado "Carlos l'cllegrini'
lian mantenido
cedido Iras una brillante campaña en el corriente año.
inscripción en la seveja prueba cinco campeones: 1'
guicrc, Jvagrange. i'reí en < I ¡en le, day Simón y MagSon nucsti'os favoritcjs;
néíica.
E\ desgraciado Gay Simón ha demostrado en sus
l'i-imera carrera, Crispí; segunda. L^a ATuñeca: tercera,
últimas presentaciones, que ha vuelto á decaer, (ras
Aiguillc; cuarta. CU-i'men; quijita, Lagrangc; sexta.
c(M-to ])criodo de reacción; Pretendiente, sin alcanzar
Iguazú ; séplinia, I 'é\¡I.
m
Las tribunas populares on ol momonto (fe oorce'se el premio «ínternacional»
FERICIDA.
Cura rApidíimcnie toda clase de T o s y especialmente la T o s Conv u l s a en ocho dlaa. Poderoso modificador del Asma.—Remedio
iiprobado por el Departamento Nacional de Hijfiene.-Ventas en las
Droeuerlas y F a r m a c i a s en frascos de 8 in(n. 6, .¡.SO y ' 60IJepósiio; C h a r c a s , 2074—Únenos A i r e s . -
DE ESPAÑA.—APERTURA DE LAS CORTES.—EL BANDOLERISMO EN ANDALUCÍA
Las hazañas de
las célebres partidas de bandoleros que han legado á la historia
popular el n o ui
bro de José María
y demás compañ e r o s de correr í a s novelescas
parecían definitivamente r e l e g a das para asunto
d e romances d e
ciego, cuando he
ahí que el espíritu de aventuras,
6 la miseria, ó
la simple tendencia á apoderarse
de lo ajeno, ha
hecho surgir en
A n d a l u c í a una
b a n d a , la d e l
' 'Vivillo'', A Iti
cual un buen golpe do mano contra algunos vecin o s d e l pueblo
(ie Sctenil ha da(1 o r á p i d a
y
prande fama. El
episodio d e q u e
fu o r o n víctimas
siete s u j e t o s ,
amarrados y desvalijados e n r e •
gia, determinó la
i n t e r v e n c i ó n de
la guardia civil,
que ha sido laii/ a d a t r a s los
b a n d o l e r o s , pero que t r o p i e -
El rey bajando de tu carroza á ta lleQAda al Congreso
f^.
La lapueata partida del "VivIlIo" acampada en un monte entra Fuente-Piedra y
La Roda
>»»I^WWMM^#»MI^^^»»»»^MW^^^»<^^HH
Remedios
Cageros
del
D« AYER.
'
Pc<'.l<>ral de Cereza
gto. Q>. (l^. Zarzaparrilla
Pildoras Calürli<:as
Ví<ior del C a b e l l o
t s l a s acreditadiis preparaciones no
d e b e n faltar en n i n g u n a casa de familia. Con tenerlas á m a n o pKiito
p u e d e n c u r a r s e las indisi)o>!Íc i n m m á s usuales y evitar q u e vengan li-e n f e r m e d a d e s serias.
l>f-e|>aVaí1as por
V
Dr.j.<:.AYi-:i>íir (<•.
i.ovviíi.i-. M.isr,. I:. V. A.
0. Pedro Qutmin, una de la» victlmaa
del "VIvlllo"
LA
ZARZAPARRILLA
DEL
Dr. Ayer
ES PRECISAMENTE LO QUE
HACE FALTA A LOS DÉBILES
F^ARA F^ECOlJKAR LA SALUD,
LAS FUERZAS V EL ÁNIMO.
Hay mucha» «rARZAPARRILLAS» que «on imitaciones. Cerciórente que »e toma la del Or. AYER.
Para avivar el apetito, ayudar á
la digestión, limpiar y enriquecer
la sangre, y reforzar el sistema,
La Zar/.ap:irriUa
del I)r.
es la mejor de las medicinas.
Ayer
WFAMA
-
CAMISERÍA
SOMBRERERÍA
Y SASTRERÍA
Av. DE MAYO, 999, ESQ. BUEN ORDEN
SUCURSAL: A R T E S ESQ. CANGALLO
ESTACIÓN DE
PRIMAVERA Y VERANO
NUESTRO GRANDIOSO SURTIDO
La más acreditada por sus buenos artículos
TRAJES HECHOS, CASIMIRES INGLESES
Confección de prini'i.i, A
'-
SOBRE
$
•
•
•
•
•
.
>
•
>
450 calidades de medias de lana, hilo y algodón.
Surtido completo en salidas, sibanas y'toallaa de baño.
Calzado ó sean guantes para los pies, norteamericano, el
par, ; 11.50.
Inmenso surtido en valijas, baúles y gabinas para viaje.
CALZONCILLOS ZEPHIR
MEDIDA
Traje casimir inglt's de pina
Traii-í de
•
.
.
Aiiih'i.) de
14, 10.50,
GRANDIOSO STOCK ^!'.. íiH'v'"Au!oDON'':'':f
32
36
37
39
40
42
45
48
50
ii3.
luna..
¡aquot á í 100, 85, 75 v
k-vila .1 f 120, 100, 85, 75 v
.sm"l(in(r A } !)5, 85, 75, BS, 55 v
frac A i 125, lio, 100, 00 y.
lirin hianen y de C(]lor, desde í ÍO, 17,
9.80, 8.50, 7.50 y
.
• 42.
• 45 48.
50
• 55.
' 6D
05
70
• 75. 68 70 50 80 5 80
Sacoa de alpaca, gran surtido en color y megrot
De grü
•an diiraoiún, eolnr linne, A
•
»
mejor clase
•
•
especial
»
»
ex I ra
IJIanen^, uso doméwlien
madapolíin francés
•
•
mejor
de hilo
SOBRE
De zcpliir,
»
•
»
•
•
•
•
f
»
t
•
>
•
>
I 9Ó
2.75
3.50
• .—
1.60
2.25
2.50
3.20
> «80
MEDIDA
confección de primera clase, la doc. $ 32 —
mejor
»42, espeeinl
48
extra
»84 • de hilo
«60. » mejor
»72
CAMISAS DE COLOR
De batista francesa A
zephir color (irme....
•
mejor calidad.
•
superior
•
especial..: . . .
•
hilo e x t r a . . . . .
Blancas & tablas blandas.
Blancas lisas vistas de liilo.
•
• puro liilo
•
para smnkinR- y frac
De zephir sobre medida, la docena ..
$ 2.26
2.75
3 20
4 4. SO
g.7 _
2.75
3 60
5 2 60
3 4.25
6.•2. 84.60 65 -72 90. -
IMPÍINFNTF surtido en sombreros de p.ii.i. form.-i»
lUll U l i l i l i l l » dellead.as. como no lo tiene ninüuiia caía
del ramo, A í 1.90, 2, 2.50, 2.75, 3.50, 3 90, 4.90, 6.50,
7.60, 9.60 y
í 10 50
Panamrts legítimos iV f 20, 25, 28, 40, 50 y .
60
Sombreros de ea^ílov, elianilM rc"^. en 1».des \"^ e.ilorv,
ít $ 3.70, 4, 4 50, 5 80, 6 50, 7, 7 50, 8, 8.50, 9 y í (O
.Semlirerns Orion, e.-isbir, A $ 4, 5.80, 6.50 8, 8.50, 9,10.50,
11.50, 12, 13, 14 y
í 15. Sombreros Impcr. A $ 8, 9, 10, II, 12, 13, 14 y . . . f 15. —
Gorras y sombreros lii'í-i't;:,";:;;.;:?'.'':;";:,
variedad ííiandins.t.
Nuestros precios son excepcionales
CyOlllunidores
' ^''•''''^*'"^ mic.sira.s ca.sa.s y vüri\n <|u<'. niicsl
incrcíuliii'ias sv, •'(H'oiniciulan |)<>r sí .solas;
hay que dudar que son nuiclios los (juc V<ÍIUI«.H malo.
G019ZALEZ Huos.
Lfl SIN
\l
BOnBO .1
ha sido en todo tiempo
y es la casa reconocida
como la primera erv la
fabricación de cigarrillos finos.
.:^í0
DE ESPAÑA.—EL BANDOLERISMO
EN ANDALUCÍA
^YA^
D. Sebaitián Quzmén, alcalde de Setenit,
que se libró mDsQrosamente de Us hazañas del "Vlvillo".
7.ÍI ron la díficultiul d o 1
terror que el " V i v i l l o "
ha sabido inspirar íi las
poblaciones andaluzas, y
que hace callar ii todos
los que i>ueden dar informes sobre los salteadores.
Parece probable que, á lu
fecha, nprovechándose de
ese terror, se han formad'> diversas bandas, pues
¡ilpunos de los robos de
rué se tiene noticia se
h m cometido en diferentes puntos y con muy esr.isa diferencia de huras,
Kl fotógrafo periodístico,
señor José Campúa. que
salió en busca de la partida con el propósito de
obtener datos grráfteos directos, dice haber encoTiirad'. entre Fuente Piedra
Forma en que el ' VivH'o" y su partida atacaron á siete de sus victimas en la
Cañada del Boquerón
La Quardla civil del puesto do Setenil que persigue á los bandidos, descansando durrnte un reccnoumlento en la Sierra^
y In líoda, acampado en
un boHíjue de encinas, un
Krupo de hombres armados de escopetas que, después de interrogarle, le
dejaron seguir tranquilamente su camino, y ¿ los
cuales fotografió,
disputándola por presunta partida dei " V i v i l l o " .
También pudo l o g r a r
q u e algunos campesinos
de Letenil se prestaran :1
de Setonil se prestaron á
da dul lioquerón, tendidos
y amarrados en la raisn.i
forma en que lo fuero.i
las víctimas de los salteadores, sirviéndose para l'i
reconstrucción de la escena de las indicaciones del
sefior Gtizmíin, uno de los
robados.
DE ITALIA
ESCUELA
AGRÍCOLA
MILITAR
Por faltas que, en
la vida civil, revisten p o c a
i m portan ciu, el ciudadano que
se ve 80metido a 1
servicio miHiar se exj)one c o n
f recuenci a
H duras pcuas.
I Es tan
complicadH
la disciplina ! Para
Unu lucciún practica de viticultura
(itenuar en
Plantaclonet en el terreno
parte l a s
frneldades de los castigos, el gobierno italiano trata do convertir GUB presidios militares en santuarios de enseñanza.
Especial cuidado se da en ellos á los cursos agrícolas.
Los alumnos forzados toman en esta parte del programa un vivo interés, como lo demuestran varios éxitos
obtenidos en las últimas exposiciones, entro las cuales mencionaremos la de Cuneo. Según díceres oficiales, una
vez en libertad, los presidiarios deslumhran á su familia con sus conocimieutos científicos y sus iniciativas en ma
toria de cultivos.
.
CATACLISMOS OE ACTUALIDAD
y ondulatorios)
TorromotoH propulsores
6PK
Volcán en erupción,
Tromba,
Bólidos que se precipttr.
( D e L'Illitñtyasioiic
llaliana.)
i^a^_>^.
^ ^ ' ~ ^ ,
IDEALES
•^
Son los cigamllos
más antiguos de veinte cen
tavos y los que han
alcanzado
la mayor venta.
f
•'??'-*
<
DE ALEMANIA.—LA EXPEDICIÓN CONTRA LOS HEREROS
' Hombre sínjíular
y muy bien iniciado en los dominios.
raramente p r i ii cipescos, de las artes y la filosofía,
el emperador Guillermo, maguer su
tenacidad y talento, Kuele, de vez en
cuando, experimentar dolorosos fracnsUK en su alta y
expansiva política,
tíegún pariM-e, un
yanqui, el p r e s id e n t e Uoosi-'.-eU,
adoptando sus modos oratorios y m
afición á la presumida omnipotencia
de las razas, lo ha
dejado ahora en un
terreno secundario.
X o mencionaremos, en este momento, la cuestión
de Marruecos. Soría feo atribuir á
un espíritu ilustrad o y bondadoso,
como el de Guillermo, la responsabilidad directa de la
Iirovocación á umi
;:uerra innecesaria
ron F r a n c í a , —
guerra
ambicionada por el militarismo germánieo, por
motivos tdtalmentü
ajenos al importante rol que desempeña en la civili*
Aspecto de la región c!on:!c opera la expedición alemana
Preparativos úe defensa de una casa alemana
en Wlndhock
/.ación el pueblo de Goethe
y Wngner.
Felizmente p a m la humanidad entera, se han alejado
los peligros de una n u e v a
matanza recíproca entre las
naciones tradicionales de Kuropa. Influyó mucho en la
pacificación de los espíritus
la actitud resuella de Inglaterra.
Ahora le queda otro proMema que resolver á Alemania : el de los negros reb e 1 d e s & la colonización
armada que emprendió en el
Sud-Oefite de África.
i Son
unos diablos los Ucrcros y
los ovambos! Nuestro» grabados demuestran la belleza drl
jjaís y de qué recursos el
IJíideroKO conquistador se debe valer para quitarle BU independencia.
Tiradores alemanes en el oeste africano
E B R I O S Crisantemas
E l a l c o h o l hace huir dol trabajo v conduce á la miseria. A los 30 nfios. el alcnhúlico esta (jastailo como un
hombre de 60. El 40 por cieiuo de las defunciones son
debidas al alcoholismo, y, linalmente, los tomadores, después de cometer toda cla.se de atrocidades, pierden la
voluntad, la delicadeza, el cariño íi la familia, los buenos sentimientos, la razón y la salud. Todas estas desgracias siempre se pueden evitar con una caja de la
completanjente inofensiva P r e p a r a c i ó n A n t i á l c o b ó l i c a del Dr. A. S. Pismar, que cura radicalmente la
embriaguez y hace aborrecer las bebidas espirituosas.
Ocurrir: CALIíAO, 2 5 1 , IBuenos .Aires
Prospectos se d a n y m a n d a n g r a t i s á todas p a r t - S
COLECCIÓN DE VARIEDADES, [PREMIADAS
EN LA ULTIMA
EXPOSICIÓN DE FLORES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA),
DE U S HAS HERMOSAS FLORES-SE OFRECE.
-4
vieíosos
B l t a b a c o causa una acción deprimente en el sistema
nervioso y produce anemia cerebral, perdida de la memoria y el oído, debilidad í?eneral, catarro bronquial
persistente, cáncer de los labios y la lengua y enfermedades mortales al pecho, el corazón y el estómaco. Los
viciosos que quieran salvarse y tener buena salud, compren el E s p e c í f i c o d e l o a F u m a d o r e s del Dr. A. S.
Pismar, que hace tomarle repugnancia al cigarro y
cura á la vez los g r a v e males causados por el tabaco.
Ocurrir: CALIíAO, 2 5 1
P r o s p e c t o s se d a n y m a n d a n gpatl»
Fístulas y úlceras
por antiguas, rebeldes y de mal carácter que sean se
curan radicalmente con el liquido que se hace con lo»
F o l T o s U l U í i o B O S del Dr, A. S. Pismar.
O c u r r i r : CALLAO, SBl.
En el Sosario de Santa Fe, Bcfiorps Morchio,
Vassalll y Cía., .San Martin, 848. En Montevideo, principales droguería».
Crltantema "RUEDA DE ORO"
Maiidarcnioslista d e precios, cotí <
detalles y descripción d e éstas y
otras plantas especiales, á todo
interesado, G R A T I S al mencionar
"Caras y Caretas."
L a casa c u e n t a
con u n s u r t i d o
completo d e S E M I L L A S d e inores. H o r t a l i z a s , '
Papas ( v a r i e d a d
«EarIyRose»),Fastos y Tréboles,etc.,
todas d e la m á s alta calidad. Precio»
m u y módicos.
',
SEMILLERÍA INGLESA
W i L L I f l n M. LOGAN
CAIVGALIX), 8 4 0
tWy
beposllarlos exclusivos t n Montevideo
Cínicos depositarlos
Oeneraks:
SEIDENBERG & Cía
Rivadavla. 1220
*
Rúenos Aires
Roch, Capdeville & Cía.
Sanliago. VafnífUM
Fí-^í;?!™ DIÜBE & Cía. ' " ^ ^ c ^ r
DE
INGLATERRA
FALLECIMIENTO DEL GRAN ACTOR IRVING. -LA AVENIDA REAL
" Tocan funera^ a s las cnmijanan
en la Basílica del
Arte. "
Así dijo, palabra
más ó menos, Rubén Darío, cuando
inuri/V el pontificfil
I^econto de L'Tsle.
Tja abadía de Westluinster, consagrada
íi laB glorias brítá^
nicas, acaba de re<-ibir los restos de
sir Henry Irvin^.
Ln el histórico p i n
ipón, su mausulfí"
hermanará con v\
de Gladstone.
i Q 11 i Ó n era el
ho'mbre q u o tulew
houorea m e r e c e f
El oélfibre actor 1rv!ng, fatlocldo reclentomonte
En "Rey Lear"
Irvino en "HamleV
La casa en quo nació Irvíng
En el papel tis Shylock de 'El mercader
de Vonecla"
í?i un pootíi, ni un político: scncil jiicnti- un inmenso intírprcle de Shakespeare, Sus estrenos artísticuH fueron
algo obscuros.
Su (renio, enipero. ervidd por estudio» profundoR y fomentado por nobles p-isiones. no tnrdó en
imponerse íí la admiración univcír«al
Inolvidables han <|uedado en la memoria de los espectadores todas sun
cfcui-inncs. putro Ins ruali mencionixeQtüH las de " H n m l e l " . dpl " R o y L<»ar*', etcítora. Mimado por la corte y buscado por la arístocraB'ií>».¿ c i a, ] rv i n g e ra in ni I» i é u e I
•^"''^^
'-ompafiero de los Kabios. Le
•
fonfirió la universidad de Ox-
I
I
i
"
ford el título de doctor al raí»mo tiempo que el gobierno se
complacía on otorgarle, corai»
sanción de sus merecimientos
nrlísticos y privados, el título do baronnet, que lo eleraba al rango do la nobleza
ofif'ial.
Su TU t! crie ha prororad"
una i-vpoiiií'tjiea nianifeKtnfií'jn
df diH'Io á que se asociaron,
íi rey, la reina, los príncipes
y el presidente lloosevelt.
Sir Ucnry Irving tenía 07
años. Fallpció casi al salir
d»; la esieiia, después de ha*
ber df'sempefiado con la fogosa juventud de siempre, un
a
difícil papel.
%% So moderniza Londres y
van desapareciendo los anti
guoh barrios para facilitar <l
inmenso tráfico de la giganlescu metrópoli. Kl rey Edujir(lo
el 18 de octubre
apertura de la Avenida Real.—Vista geneEt rey leyendo el acia en la colocación de la iiiiTiinaiiguru
nuiv:i avenida. Dos días l aral
de la nueva callo en momentos on quo
piedra fundamental del edificio de correos
nnii's lialií.i C o l o c a d o la
el coche del rey salia del pabellón.
IniíiH'iM lüedra de un nuevo
piiincio de correos.
L a muy acreditada CASA VACCARO
siempre atiende espccialmcnie lu
doi loi pedldoi de brllctfs por
carta, despachando las i'irdcni's al mismo día de n-ribirlas. L m pedidor díl"*n vvnir acompaftadoii de 5H importe,
ndem&t &Ú centavos p a r a eustus de c o r r e e . - B S T B X O •A.COABO, c a U * F l o r i d a , IfiO, Bu*BOi jHitm,
LOTERÍA DE BEEFICENCIA NACIONAL
Jl
j^^m^H
I^^K^'^^^^^I
P^^^^^^^^^H
Martiliero PUBLIO C. MASSINI
Le dicen el hombre de los lotes, y easi con razón, se cuentan por miles los que lleva vendidos.
Es, puede decirse, el creador del sistema de venta en mensualidades, y por este medio no son pocos los que viven en casa
propia.
Hoy no más, como quien no quiere la cosa, se anuncia
(>60 L O T E S de un solo ¿olpe, que representan, para en breve,
otras tantas casas, porque están tan bien situados, en SAN
MAI2TIN, con frente al ferrocarril,
antes de llegar á Villa
Hilé, una lomada preciosa, con calles abiertas é iluminadas á
luz eléctrica, y todo esto con base de $ 2 mensuales el lote,
pagaderos en 60 MENSUALIDADES, es ofrecer terrenos sin
dinero, y como si esto no fuera bastante, lleva á los clientes
en tren gratis, con música, lunch, carpa, sillas y hasta bombas;
en definitiva, una romería; con razón su casa, SAN MARTIN, 8 1 ,
está llena de gente pidiendo planos, datos y pasajes para ML
DOMINGO 26 del corriente, día del remate.
iff^- r
De Francia.—"Don Quichotte" de Richepin.—Visita del príncipe Fernando de Bulgaria
El íjran acontecimiento
%1
literario de Irt temporada
teatral que por GKia épocii
Re inicia en París, lo ha
constituido la representación en el teatro de la
C o m e d i a Francesa del
' 'Don Quijote'' llevado &
la escena por el eminente
jjoeta Juan Ricliepin. La
crítica ha htcbo grandes
elopoa de la brillante
versificación ^^e la obra.
cuyos vuelos' poíticos en
las situaciones capitales
d e 1 drama heroicómico
ingeniosamente
coinbipado por Uichepin con los
elementos d« la inmortal
novela de Cervantes, han
producido viva impreBÍón.
Ijft crónica aprega que el
nctor Ueloir hn realizado
ron singular felicidad una
El principo Fernr.n-'o t'o Bulgaria y ol prtslinolvidable silueta del cadente Loubet visitando el museo Carnavalet.
ballero de In Moncha.
No o b s tanto e ^ t a a
El poeta Richepin autor de "Don Qulchotte", referencias,
Jules Claretle y los do8 principales intérpre- s e r á c o s a
tes de la obra.
d c apreciar
direclam e nte el nuevo "chef-d'oouvro". Los franceses han sido
siempre poco felices con lob tipos espafioles, no obstante
lo cual encuentran niuy aceptables BUS insoportables
"toreadores",
%% EX príncipe Fernando "de Bulgaria, acompañado
de sus hijos, ha hecho la correspondiente visita á París.
Fui; recibido en la estación, niagníficamento decorada.
por el presidente del consejo de ministros, sefior Rouvier, el general Dubois, secretario general de la presidencia, en representación del señor Loubet, el jefe del
protocolo y los coroneles de Pimodan y do la GareniH'
que en 189íí fueron ayudantes del príncipe Fernando
durante su precedente estadía en Francia.
La primera visita del real huóspcd fué para el presi- El principo dirigiéndose á visitar á los presidentes do las cAma>
ras de senadores y diputados
dente de la república que lo recibió en el Elíseo.
'^^fc^
ffiSH
*C^W
Manuel y Esteban A. Costa
E M P R E S A R I O S DE P O M P A S F Ú N E B R E S
- - - Y CARRUAJES D E P A S E O - - -
Calle RIOJA, 170
V^
C a l l e CABILDO, 1960
. BELGRANO
= = =
AL PÚBLICO
Ofreremos lo que nadie ha hecho.
S
ERVICIOS fúnebres de 4 caballos, desde S 1 5 0 . Carruajes de
paseo de todas clases. Y admitimos el pago POR CUOTAS
M E N S U A L E S , garantiendo que la seriedad y corrección de estos
servicios la encontrarán exactamente igual que si se abonase al contado.
Unión TelGt., 4-I4-, Once
Unión Telet., 187, Belgrano
Teléf. Coop., 2 0 , Oeste
1
R I O J A , 1 7 0 (Casa Central)
T
C A B I L D O , 1 9 6 0 (Sucursal)
Mejorando Ion .terviciox, eittn caxn hará nna rehnja
de SO " / Q sobre cualquier tari/a que se presente
Tienda San Juan
EL ESTABLECIMIENTO M A S IMPORTANTE Y MEJOR SURTIDO DEL PAtS
CIBRIflN Hermanos
*
¡^LSINA
y piEbRfis
BUENOS
AIRES
Nuevos
surtidos
de
Sedas
Espumillas
Tules
Encajes
Broderías
Velos
Elaminas
Alpacas
Brines
Cortes de
Vestido y
de Blusas
Adornos
Cuellos
Cinturones
Carteras
Guantes
Perfumea
Artículos
de punto
Ropa blan
Esteras y
Cortinas
N." 60n.—Vestido de etamlna de hilo, bordada en se
da, adnrnndii t''>n vít-st-s, pechera, cinturón y mnntras
de sed», forro de camhray.
$ 39.00
EXCEPCIONAL
N.° 501.—Veítldo m u y eleg'ante, de brin
blanco y en todos colores, pollera de tablón
y vieses en forma de volados, con aplicaclones de brin. saquito liso con chaleco del
mismo brin con aplicaciones.. $ 43.00
El viornos próximo vonilaromos un nfun saldo de
vestidos hechos do brin de hilo, on formas y colores de gran moda, i
$20
Dinero y "(aras y (jaretas" gratis
"PREVISIÓN POPULAD"
Sus propias necesidades de la vida ^
constituirán
su natrimOniO
"^
Compañía de Seguros de Vida y Pensiones Vitalicias Gratuitas
J
r-^ .1 I
Aumniiila » r H Suwnor Gob¡»mo Nicioml pof decnlo Mano 31 ¡tt 1906
SAN MARTIN, 4 2 (altos)
Cómo se forma un capital
sin ahorro ni desembolso.
á las oficinas de
La medalla. laSolicítese
Compañía, y con ella exijan los vales en todas las casas de comercio,
según la nómina que entregamos. La medalla
es gratis y cuíilquiera puede pedirla.
\ / o | p c ^'^^ '1"<^ s<^ entreguen en las casas de
V a l C o i ccmcrcio por igual importe de las
compras que ha verificado, presíntenlos á la
Compañía, con los que podrán hacer las siguientes operaciones :
Seguro de Vida.
'^^:i^¡t
guro, cuyos servicios son siempre atendidos
con los mismos. Si falleciese antes de terminar
la póliza, los herederos recibirán el ÜO °|o de los
vales acumulados.
Pensiones Vitalicias. I'I.To^va.
les puede tomar pensión de 10, 15 ó 20 años
respectivamente, pudiendo de esa matera asegurar por toda la vida el bienestar de lafamilia.
Caja de Ahorros. KtaTr^s ^va":
les, en cuenta corriente, al 6 °lo de interés anual.
Pnn\/P>rQÍfSn
Cuando no quiera coutiv ^ U r i V C l a l U M . nupr depositando vales, la
Compañía convierte conveneionalmente á efectivo.
N ó m i n a . Las casas de comercio que registra nuestra nómina están obligadas á entregar
nuestros vales, sin alterar los precios.
RECÓRTESE HOY MISMO Y REMÍTASE A L A COMPAÑÍA
e^^^e^i^ys^ V
Sene A *"
^^/?Í^/^^/t£'i/A
una/
Estt Vale debe ser presentado á la compañía detilfá Je los dies días ie haberse recibido,
I!___»_ _ j . _ _ x _ La Compañía acepta uno sólo de estos vales á toca persofia que no íes asoi r n p O r L a n i e . ^¡3^0, de cualquier edad y sexo, y por u n a v e z S o l a m e n t e , y ilrve para
emplearlo como lo disponga el interesado.
Téngase en cuenta que, tanto para empezar como para atender lot Rervicios lubsignientei,
no tendrá que desembolsar un solo centavn en dinero.
Pidan nuestro» pruspectoí, lista de proveedores y la nómina.
LOCAL PROVISORIO:
San Martin, 42 (altos)
LOCAL A OOUP«R PRÓXIMAMENTE:
Avenida de Mayo, i 170
:
• • - , : /
< .IJÍJl
•••'.mi?!
No
hay que titubear para aceptar lo que conviene.
^3 Reflexione V5. un momento y verá e'5
que le interesa obtener mucho gastando poco.
Ocurra Vó. á esta Empresa que le dará e!
mayor servicio por el menor precio.
lA
TELÉFONOS
C
^
Unión Teleí.,23 (Once)
Coop., 125 (Oeste)
LÁZARO COSTA Y C
Rioja, 280
SERVICIOS FÚNEBRES Á 4 CABALLOS DESDE 150 PESOS •
LOS ESTRAGOS DE LA EPIDEMIA
CÓMO S A N A R O N DE LA V I R U E L A EN V A L P A R A Í S O
H a c e poco p u b l i c a m o s en e s t a s e c c i ó n a l g u n o s
( l a t o s i l u s t r a t i v o s s o b r e las c u r a s m a r a v i l l o s a s d e l
P a d r e B o n i f a c i o d a l l e P a l m e y su a f a m a d o e l i x i r .
A h o r a n o s e s g r a t o p u b l i c a r íi c o n t i n u a c i ó n p a r t e
d e u n a carta, que por ser documento íntimo familiar, reviste m a y o r c a r á c t e r de e s p o n t a n e i d a d y
sinceridad.
V a l p a r a í s o , j u l i o 23 d e 1905.
• Querida tía:
. . . . . N o puedes f o r m a r t e u n a idea de cómo se
v i v o a q u í . ¡ Q u i é n p o d í a p e n s a r en e s c r i b i r t e !
N i n g u n o t e n i a la s e g u r i d a d d e l m a ñ a n a .
Todos
los d í a s m e l l e g a b a n n o t i c i a s d e a m i g o s , p a r i e n t e s
y c o n o c i d o s q u e h a b í a n s i d o l l e v a d o s al o t r o
mundO; p o r la p e s t e r e i n a n t e do v i r u e l a s . T o d o lo
q u e r e l a t a n los d i a r i o s es en m u c h o i n f e r i o r á la
v e r d a d . S e c a l c u l a n en 200 las d e f u n c i o n e s d i a r i a s , s i n c o n t a r los q u e c e s a n de e x i s t i r en los
l a z a r e t o s . E n l a s p l a z a s se a m o n t o n a n los a t a h ú d e s d e t o d a s d i m o n s i o n e s y d e t o d a s (dascs y
a n t e el m i e d o <tel c o n t a g i o q u e d a d e s t r u i d a t o d a
d i f e r e n c i a social y la g e n t e p a s a a d e l a n t o de este
t r i s t e espectáculo, t e r r o r i z a d a , sin ni s i q u i e r a
p e n s a r ; en d e s c u b r i r s e d e l a n t e d e l a m a j e s t a d d e
la m u e r t p .
¡ E s h o r r i p i l a n t e ! L o s q u e h e m o s a s i s t i d o & est a s e s c e n a s , n o lo o l v i d a r e m o s j a m á s . Yo c r e o
q u e h a b r í a m o s p e r e c i d o c a s i t o d o s los h a b i t a n t e s
d e cstii d e s g r a c i a d a c i u d a d , si la D i v i n a P r o v i d e n c i a no h u b i e s e v e n i d o en n u e s t r a a v u d a c o n •
el a f a m a d o J A R A B E D E S A N A G U S T Í N do f r a y
Bonifacio dalle P a h u o . 8ienipre me r e g a ñ a b a s
p o r q u e t e p a r e c í a q u e y o no f u e r a m u y r e l i g i o s o ,
s i n e m b a r g o en e s t e c a s o d e b o d e c l a r a i t e q u e
n o s o t r o s hornos c v i t a i l o la v i r u e l a p o r v i r t u d del
J A E A B E D E S A N A G U S T Í N . T o d o s en f a m i l i a h e m o s t e n i d o los s í n t o m a s d e e s t o t r e m e n d o
c o n t a g i o : d o l o r e s á las c a d e r a s , á las p i e r n a s , á
l a c a b e z a , fiebre, e n fin, t o d o s los s í n t o m a s m á s
e v i d e n t e s d e l a s v i r u e l a s , p e r o con sólo d o s d í a s
d e c u r a h e m o s e v i t a d o q u e el c o n t a g i o p u d i e r a
d e s a r r o l l a r s e , en n u e s t r o c a s o h a y m i l e s y m i l e s
q u e d e b e n la s a l u d y l a v i d a á e s t o p o i t c n t o s o
específico. ¿ R e c u o n l a s la s e ñ o r a A n t o n i e t a de V a l e r i o ? p a r e c í a c o n s u m i r s e de a n e m i a y s a n ó e n
d i e z d í a s c o n el J A R A B E D E S A N A G U S T Í N ;
t a m b i é n el v i e j o T a s s a r a s a n ó dol r e u m a t i s m o crón i c o , y u n a s e ñ o r a f r a n c e s a á la c u a l u n i n s u l t o
apoplético h a b í a p a r a l i z a d o m i t a d del cuerpo, rec u p e r ó la l i b e r t a d de sus m o v i m i e n t o s después
d e u n a b r e v e c u r a . E n v i s t a do e s t o s r e s u l t a d o s ,
no v a c i l o e n r e c o m e n d a r t e el uso d e e s t o j a r a b o
e n el c a s o do q u e a l g ú n d í a f u e r a s i n d i s p u e s t a .
¡ C r é e l o , es m i l a g r o s o !
Te a b r a z a tu sobrino,
José PEZZANI.
( C a l l o C l a v o , 97, V a l p a r a í s o , a l m a c é n " Q u o V a dis".)
E l f ' - ' ' " t o e x p l i c a t i v o do f r a y B o n i f a c i o d a l l e
Palme
e n v í a g r a t i s á q u i e n lo p i d e ; d i r i g i r s e
a l " E n i p o r i o C o m e r c i a l " , c a l l e M o r e n o , 024, B u e n o s A i r e s . E n C h i l e : c a s i l l a l ó 5 9 , S a n t i a g o ; cas i l l a 8 4 1 , V a l p a r a í s o y en t o d a s l a s b u e n a s b o t i c a s do l a A m é r i c a del S u d .
ñJEbREZ
8r. Ricardo Tclchxsnn
(Dcfatsa
HI.A.VCAS
Sr. Telchmann
P 4 R
C3 .\R
A4 A
P 4 Ü
ii-n
1- 1 R
A X P
C 3 A
C X C
.\ h C
.'\ X .V
r) X p
C :; C
T I) 1 D
U,- A
C I t)
r Xc
D X T
D t, R
P 4 A R
P r, .-V
D7 R
-r '.' R
P:: T R
R L' T
C 4 R
C 6D
de 2
rahnllns)
N l'.C. HAS
3 aficionado'; c'ol C.
do A. do Glasgow.
I' 4 R
C H .\ D
C 3.\
P X P
, . ,
C X P
P 4 U
l> X . \
ü 4 T R
A :', R
\ •-' R
C X A
(1-0
D3 T
Ci .\
T D 1 D
C X C
T X T
P 3 C D
P 4 A 1)
A 1 A
1) :; A D
.-\
:.'
( •
I' : A
n I l>
P i l i )
i^ -. A
A3 A
P R O B L E n n N." II, por Telchmann
NF.ciiAS
9 piezns
Encuéntrase en nvienos .'\ircs
el maestro señor Ricardo Tciclimann, contratado por cl Club
Argentino de Ajedrez.
A p a r t e de su condición de ajedrecista pues ocupa distinguidísimo puesto entre los mejores
jujradores. su ilustración v su
modestia le recomiendan af res-,
peto y aprecio de cuantos le conocen. De su ilustración dejaremos constancia retiricndo que se
ha graduado de profesor de TdoIrtifia en Berlín. V de su mod<stia referiremos c 1 hecho d e
haber realizado un largo viaje
liMSta Buenos Aires, sm que ninguna pcrsonade lasqueconél vcnian, se enterara d e q u e siquiera sabe mover las piezas de aiedrcz. E s alemiln. NaciO en ISftíf;
estudio liasla ingresaren la Universidad de Berlín, en el gimnasio de -Attemburg. Mostró g r a n <ie afición al ajedrez desde lo»
l.'i aftos y como maestro en ct
juego quedó rcconocid.i al obteBI.AXCAS
f> pieZ.TS
ner en el torneo de Lipzig en
IS'il el :'. r. premio.
.luegan has blanc:i-i y dan mntc en tres jugadas
QjMuvo entre otrfs los signienSolución del
(Afcrliira Vicncun)
t e s ' p r í m i o s : IH .") Ilaslines. 7.":
p r o b l e m a de
RLAXCAS
NEORAS
VOL' Monte Cario, 4.°: 1<03 Mon- 8r. Ttichmuin
ajedrez N.° 10;
8r. Loinan
te Cario, ri."; 1«M Viena. 5.": !%.•) 1 P 4 R
P 4 R
1 C R XP 2 R
Ostcnde, 5.°; líiOO Londres, 1.": •-• C 3 A D
C 3 A R
En match con .Micses ganó 5 3 P 4 A
A X C
P4 D
partidos, hizo '-' tabla» y perdió 4 P A X P
C X P
1. Contra N<apier g.tnO S, 6 nu- ".•> C 3 A R
A r, C D
2 C XA t t
las y 1 perdida. Ejemplos elo- (• A J R
C 3 A U
cuentes de su poder de comhma- - (<-D
A;)R
Remitieron la
ción son los partidos que trans- H l> 1 R
DL'R
solución:
cribimos.
A X C
o K' 1 ' r
E . H . Dubois.
P 3 T R
\
.San Jorge;I,uis
^RKSAS
«LASCAS
T 1C D
i)
Oliva,
Rnhla
C 4C R
Ki P 3 A
P 4T D
i. 1 . 1 ) .
Klanca; Krn Ti
C XC
L-í R 3 C !
1^3 T
13 P 3 C
I i p P o L i p p i:
P3C R
»1 R 4 T
P i C
14 A X C
Aramis,Lanús;
D •! D
1» X P C
3t T : R
ir. f 4 A
R. L l a m b í a s
A X P
.1! T : C
ih P X P
i>: A
Mir; E . Cal.ataI • -. \ T
li X A
K^ P ; P
1- A X A
vud,
CaAu Us,
•M T 4. C
!• 6 R
.,. ., ^
A s p 1 r an t e
3-) R ! i T
\ 3'r
campeonato.
D4 R
30 R X P
.. u X p c
Abandonan
A. (Rahezas
ENTRE FLORIDA y SAN MARTÍN-CUYO, 546-BUENOS AIRES
- A CASA M Á S I M P O R l A N T K D K S U D A M É R I C A
r• l i N ROPA H E C H A V b O U K t ; M E U U ) A -•
Calzados, Sombreros, fínnetcria, Camisería hecha y sohte
nvttiflii, l*crfuiii€riiit Ártieulos de /í.-i/io y Novctlades eti Éeneral j>ara
HOMBRES, JÓVENES, SEÑORAS, NIÑOS y NIÑAS
,A ll'i;
ONrliCl'lONA MEJOK V VIINDE MÁS UAKATO KN IODO EL MONDO
SBCCION
•*^^
'
rARA
ZAPATERÍA
NIÑOS, PAKA MÑAS,
PARA
HEltES
lodos 109 tipos Vftdas (ÍÍS hormas Todas la» Novi'dadt-s Todos los cueros,
C.tbriiillit. Chjtrol. Lona. ÍBox^alf. f t c . con sucia . de ^iyr(\,\ y con sut-la
U' cuero
Todos los precios
CALZADO
GARANTIDO
AL USO
PARA NOMBRES
Botas df todos los Upos, botines üc 'ud;is l.ts he«,huiA8 y
materiales, polainas de todns íormas En zapatillas surtido
total V compkrp.
PARA SEÑORAS
Botas, zapatos, ¿apntillas y en gtrncral cuanto pueda
dcsL-arsecn calzado de diario, de vestir ó de lujo.
PARA NIÑOS y NIÑAS
:'
Surtido completo en todos los tipos- prácticos- y-dff^
moda Calz-ados todos de t^ran novedad'.y excck-ntcs
I i.sultadüs.
PARA BEBÉS . . /
Vvrd.'uk-ras moni^das en hotmciios
widos los tipoü y calidades.
: •'
y • zapatitos ,de>
. ,
Crem»». Betunes, Cepitlony toda clase f/e ;trítí'ii/os t'vrlvnevietttt^s á este
tte¡}artamcnto.
r*
jAv€&n£_££^í^M
|K.„
^^^^^^
i^r
Las oxub(?runlcs arboledas do las regiones tropicales de AmÍTÍca están habitadas jiur un rcvoUosD inundi)
muy semejante al nuestro, puúR allí hay paHJnne», grost-as ruidosas, amores entrañiibles, se deja Benlir do
cuando en cuando la injusta cohersióa del fuerte sobre ti débil, y no es raro hallar individuos hipócritaa, ladrones y ni.'ik'VolíMilufi,
Una de las especies más conocidas, c« el " c a r a y á " ó *'inono ahuUador", puen se lo encuentra hasta Misiones y el Chaco. Kn el verano, á In bov;i de la siesta y por lo general siempru que el sol ilumina triunfalmente
la espesura de la selva, las familias de " r a r a y / i s " so sienlan con proMopopcyn en la» ramas culminantes, y
obtenida la serií'dad, comienzan, para desgracia do las personas que puedan oírlep, el coro mus endiablado.
Los conocidos raonitos " g a í " y "jabusBÍÍs" son aleares y de una actividad extraordinaria. Vagan p^r
las selvas en busca de alimentna y no tienen nuncia murada permanente. Persiguen las míiTíposas de brillantes
colores que revolotean sobre las flores, buscan en la corteza de los árboles las larvas de los, Insectos y no
titubean á voces en visitar, como irrupci(')n destructora, los sembrados y grandes plantaciones. Los " p a r o a c á s "
son monos crepusculares, que duermen lodo el día y que recién despiertan al anochecer, cuando el silencio
comienza á extenderse sobre la selva semiubscura.
' '
En cuanto ¿ los " m i r i k i n á s " , que líimbit'n son crepiijículares y nocturnos, vivco—Cn parejas, se foljrican
nidos con hierbas tenues. Pero, de todos IOK monos, el " l í l í " es el preferido, el que na triunfado de sus her
-^ mannií de la selva, pues puede
flrrel>U3ar«o uinrüemontti entre tas
&edas de las faldas femeninas.
Kn FUS viajes tropiezan con inronvi'nientes, grandes pantanos que
rodean por largo trecho, el encuentro iiíi'Kperado con algunos de
IOK mus temibles habitantes de la
belvH y, lo que es peor, con arroyiiehís que inlcrrumpen la marcha.
So cuenta, qnc entonces el jefe dn
la aU';;ru bandn, se encarama al
íirbol mAs próximo á la corriente;
de su larga cola se sujeta uno de
los hermanos, á la de oste otro compañero y así basta llegar al suelo.
IJOÜ últimos (tan (;1 impulso necf'Sfirio píini poder Ih-gar hasta las
vamaR de la otra banda
Afontece, que cuando la cadena
se desprende para seguir viaje á
sn vez, el último osUbón se preripiía pij la Corriente que lo arreKa tu. I'or eso Re dice ' 'que el
úUímo mono siempre se a h o g a " .
ANTISÉPTICO
LYSOFORM
Desinfectante, sin olor ni ardor {I Certificados de afamados
no es cáustico ni venenoso : : : (i médicos acreditan su bondad
El desiderátum de los Sres. Médcos, Dentistas y Parteras
Buenos Aires, 30 de Sepücmbre 1905.5
Buenos Aires, 4 de Noviembre lyus.
Señor Simón Mcudel.
^ Señor Simón Mendel.
Certifico que el LláOFORMO y elJABÓN DEÍjl Certifiro liaber empleado en mi clientela el
LISi FORMO son dos productos que uso muclioj» LYSOFOBM con muy buenos resultados, emen mi práctica como antisépticos cómodos y per- #! pleáiidolo con ventaja por tener un olor agradable
fumados y que estoy satisfecho de sus resultados. J¡ y no ser cáustico,
O r . »ao.c M. « a b a n e r o .
^
Hr. Joan U Hay.
v!?J^frn.^lL''l''Jíl'rn,''v*^Jíl-^f^"la^^^^^
MMico-ciruiano. Se dedica A las enfermed.idea
^ '''^do-iin^rdef HotpiurR,\-ad;.vflf "'" g
"'^ - « - - • P"»»» >" electricidad n>cdica,.
Buenos Aires, Octubre 1905. 8
Señor Simón Mendel.
O
Tengo el aRrado de poner en su corocimiento g
que he Uí-ado con espléndido resultado el JAB.iN j j
DK LISOFORMO y lo mismo el YSOFORM, S
considerándolo superior á oíros antisépticos, sin g
tener el olor repugnante y molesto como el Usol^n
y otros.
8
Saludo á Vd.
nr. A. r. Reburro.
^>
Buenos Aires, 28 de Agosto 1905.
Señor Simón Hícndcl.
Certifico por la presente que yo he usado desde
largo tiemjjo el LYSOFORM en casoí gineológieos y quirúrgicos y que estoy muy satisfecho con
él; no es venenoso, casi sin olor, gran antiséptico,
posee todas las condiciones que uno busca y no
se encuentra en los demás antisépticos.
Ur. ncil. Víctor üaell.
Director del consultorio de enfermedades de í?
los ojos en la Asistencia Publica, Jefe del consultorio de ojos en el Patronato de la Infancia. ]
,,,..
. .
Medico-cirujano.
Buenos Aires, 19 de Octubre 1905.
Buenos Aires, 20 de Octubre 1905. X Señor Simón Mendel.
Señor Simón Mendel.
«
Certifico que durante un periodo de más de dos
Certifico que he empleado con rcstiltado satis-Vjnfios he usado el LISOFORMO en mi clientela,
factotio el desinfectante llamado LYSOFORM, Jí l>''<i'a PíO'tos y operaciones, siempre con excelente
tuyas ventajas he podido apreciar, por reunir á 5 resultado.
las cualidades de sus similares, el ser inodoro.
S
n o r l o r a Roaa PavIOTaky.
I»r. R o b r r l o Wriarir <-a«tro. g
Enfernjedade» de scftoraH, nifios y parto»
Médico cirujano dul Hospital Norte. JS
Masage ginecológico.
JABÓN LYSOFORM
Desinfectante perfumado ® © ® Suaviza el cutis
ESPECIAL PAKA EL TOCADOR, Y PARA B A S O
ÚNICO EN Sü GÉNERO FABA LAB CBIATURAS •..
-
En venta en todas las Droguerías y Farmacias
—* ————
ONICO
CONCESIÓN A BIO:
ñ Drogruería Simón Mendel ^
Calle BELGRANO,
561 - BUENOS
AIRES
JETTATURA
— He tratado de g a n a r plata en las carreras, poker, ruleta, lotería y bolsa, y todo me sale m a l . .
(I) Kola de la Dilección:
;Hasta los dibuios!
Dih. de Pelele.
¿Qué busca Vd.?
¿Premios ó tabaco?
¡ E n los cigarrillos "HABANEROS" encontrará tabaco y tabaco de 1.'; pero si busca
>, baratijas mire para otro lado
\
Los ••HABANEROS" armados y para
\
armar se venden á 20 centavos y valen
20 centavos.
Fábrica
> ^
(1)
«X
LA ANTILLANA
4e PEDRO VÁRELA y C*
a.^.:^=z. 25 DE MAYO, W).
%
jT*"
-
-«w
,"•
»i
itr
ÚNICO IMPORTADOR,
fi/CMÜQ /£l/l
y.
V£N£Z(/f¿/íS/0
Bo es legítimo sin el nombre JJBÓN REüTER en la estampilla del irapnesto sanitario
PÁGINAS INFANTILES
EL VALEROSO FLAUTISTA
Erase un músico muy
alegre. Tocaba maravillosamente 1 a flauta, y
recorriendo c i u d a d e s .
pueblos y campiñas con
su instrumento, se ganaba mal que bien la vida.
Una noche llegó á una
granja y fué recibido cariñosamente por su dueño. Después de haber cenado, miró por la ventana y descubrió á corta
distancia, merced al reaplan.dor de la luna, un
castillo muy viejo, casi
arruinado.
— " ¿ Q u é ' castillo e s
aquel 1' ' — preguntó •—
" ¿ y á quién p e r t e n e c e ? "
—Muchos . años antes,
le contestó ol paisano,
vivía allí un conde muy
rico, poro muy avaro, que
molestaba mucho á sus
subditos y á, ningún pobre daba la menor limosna. Murió sin dejar herederos. S u s parientes
m á s cercanos quisieron
apoderarse d é l a herencia, pero no encontraron
un centavo. Algunos afirmaron que el tesoro est a b a escondido debajo
de tierra. Muchos lialúaii
entrado ya al castillo en
busca d e 1 tesoro, mas
ninguno do ellos salió de allí v i v o " .
El músico escuchaba con profundo interés tan
singular narración y do pronto exclamó:
— " T e n g o muchos deseos do visitar ese castillo,
mal que pese á todos los demonios y brujas que
haya en é l . "
En vano el hospitalario chacarero lo pidió encarecidamente que pensara en su joven existencia. Le replicó: ¡El miedo y yo nos conocemos!
Dos peones acompañaron, pues, con un par de
linternas al valeroso flautista basta el portón del
castillo. Los sirvientes se retiraron, el músico
se quedó con una luz y subió la escalera. Entró
en una sala muj' grande en la cual había muchas
puertas de comunicación, se sentó al lado de una
mesa y empezó á tocar la flauta. Mientras tanto, el dueño de la granja no podía dormir, pues
la pena que por él sentía era profunda. Muy á
nienudo mimba por la ventana y cada vez se ale^'raba más al oir el instrumento de su hués-jir,!. P r r o
cuando el reloj de la iglesia tuco oncí- VÍ ••( . no
se oyó más música, y el buen anciano i-reyó que
el Diablo le había torcido el cuello al pobre. Pero
el músico uo tocaba más, porque habiendo sentido
hambre, al recorrer el cuarto, había encontrado
una olla con lentejas crudas, una j a r r a con agua,
una vasija con sal y una botella de vino.
Entonces había prendido fuego y cocinaba una
sopa de lentejas, que f'orní'rizó ú fcmer con mucho
:il viiii). Kii esto
;ipetito, haciendo tamliii''ii IH
estaba, cuando áfí ri'in'ntc ÍW .• iiió una puertri.
entraron dos hombres (.rr.-imlr . I \ ;nido un atan
y Colocándolo delante del music I, (¡ue seguía CM
luieii'lii. d.'saparecieron.
,\L;:'.í,iuiii:ido por la euriosid.'id. ]< vrnitándose el
músie I abrió el ataúd. Un ¡lonibre viejo, de
MIXTURE HENEOLINE^
CON
barba y cabellos encanecidos estaba adentro. Pero el músico no experimentó la menor sorpresa y
sacando al hombre, lo puso cerca de la estufa
para que se calentase.
Después de un rato, el anciano empezó á moverse, entonces el músico le dio lentejas y vino.
El viejito le dijo: " S i g ú e m e " . El músico le siguió sin temor con la linterna, ambos bajaron
una escalera muy arruinada y entraron en un
cuarto grande, donde había mucho dinero desparramado en el suelo. El hombro le ordenó dividiera el tesoro en dos partes Iguales. El músico
se rió y comenzó á contar. Cuando hubo acabado
sobraba una peseta, pero el músico sacó su cortaplumas y partió la moneda en dos trozos iguales.
Después de haber hecho esto, el desconocido
se puso muy contento y le dijo:—¡Buen joven,
tú me has salvado! Cien años tuvo que cuidar
mi tesoro y ninguna persona ha conseguido dividirlo en dos cantidades iguales y ;'i todos los
que lo intentaron tuve que uiii.ii 1 . . . . ¡I^a mitad de la suma te pertenece, y la otra l.i leiKirtcs
á los p o b r e s ! "
Después de estas palabras, la visión desapareció.
Loco de alegría, el músico subió la escalera
y empezó de nuevo á tocar la flauta.
El dueño de la granja sintió que su confianza
renacía al oir otra vez las dulces notas, y al amanecer fué al castillo á felicitar al joven. Este le
contó lo que le había sucedirlo y le mostró el
'i-inro. Lo llevó consigo y repartió la mitad enios pobres como lo había exigido el viejo.
/¡izo derrumbar el castillo y sobre el terreno
f-n que se alzaba, con el dinero que snhrnb.'i, mandó edificar uno nuevo, donde vivió largas añus. . .
MÁXIMO I-lSClUilí.
SU USO NO HAY MAS CANAS: ÚNICA LEGITIMA RECOMENDADA
HOY POR TODAS LAS BUENAS FARMACIAS Y PERFUMERÍAS
PRECIO » 1 0 . Ú N I C O D E P O S I T A R I O M A I S O N I . LABOROE S O 2 F L O R I D A B» A»
GRAJM TIENDA DE IMOVEDADES
y
ESQUINA
FLORIDA
Y CUYO-BUENOS
AIRES
OCASIONES EXCEPCIONALES
Géneros para Vestidos
Sederías, Fulares
Confecciones
Vestidos, Blusas
Sombreros
Guantes, Calzados
Sombrillas, Abanicos
Bonetería fina
Artículos para Baños
Mosquiteros
L
<
EN TODOS LOS ARTÍCULOS DE LAS
NOVEDADES DE VERANO
R l i i c a e percal y zephir fanlasla, adornadas con • crt
DIUSaS galones, I ¿gp y
'-OO
BatOnCS <3e zephir fantasía adornados con galon, •) Q/>
Polleras
I
de brin, forma nueva, $ 12 y
7.50
Voe+iHne de brin Panamá, colores lisos, lindas «n cr\
v ^ b i i u u a )„.ehuras, $ 22 y
lO.OU
RiflprOS '''' '''''•' '•"'^''-''''ii adornados con cinta
S h a n i r r x i varilla madera s.lndalo labra i T C
n o a n i ^ O S da, paisaje pintado sobre tela ^.lO
^ r t m h r i l l a c P^'^a señoras con dibuios &
S O m O n i i a S ¡^^^.^^^ sobre colores surtidos,
armaziin muy scjüda, manj^os elegantes.
1.90
< QCi
C u e l l o s ''edondos, forma pelerina, con
encaje blanco
''CinturOneS ^'^ cabritilla negra, blanca
'
y de colores, con 3 pasadores dorados y hebilla forrada cabritilla...
l o e
I .*0
1 «5 c
l.^O
T a f f p t a S 'MIKADO* liilo y seda, lo
"^
mí'is prilctico para forro; lodos los colores, 50 cm., el metro
l i o
I .\\J
A^ii«»lina dibujos nuevos, clase v coI lusiciiiio ,o,.p5 garantidos, 70 centl- Q ^ Q
metros, el metro
^ e H a m i r l a especial para vestidos
3 ? a a Cruaa ^.' ^guardapolvos, 90
j;entfmetn)s, el metro
.^
1.90
7 » n h i r S'"" ' ' ' ' buena clase, colores /N i c
* - ^ K " " firmes, ancho 70 cm., el metro V . J O
C o r t e s "'*' '''"••"' de seda bordada y
^
vainillada, en colores rosa, Q Tíf\
i' lcsl>- V granate, el corte
. . . J.O«J
P t a m l n o cuadro fantasía v lindos co- <» ,./m.
CXamín? U.res, doWe ancho, el metro O . o O
G u a n t e s '''^ ' ' " " i'ica ciase, 4 botones prc
sií'm en blanco bcige claro oscuro, marn'pn, grisperla, gris oscuro y
negro; del 5 3/J al 7 1(2, el par
G u a n t e s '^'^ ' ' ' ' " P'"'" señoras, con 3 botones, presión 6 de nácar, negro
rt colores claros, el par
ZapSttOS P'"''"* scfloras, cabritilla cuero y
"
negra, sin puntera, el par
.—.
0.90
1.50
5.80
—
S á b a n a s •í^<'"ero turco color fantasía,
^ Tamaño, 260x12.5. la .s.'ibana
c en
O.OU
S a l i d a s '''•' '•'•'•^Op genero turco color
fantasía. Tamaño para hom-
c Q<»
La misnr\a en wanco
4.90
Ti-aiff»; de baño para señoras, cheviot y
I rdje:> sarga azul marino, adornados con
galón blanco, 12.,50, ll.,50, 9.90, 8.50, 5.90,
.1.25. "
M e d i a s para sefioras.fllgodón negro,muy p. ¿-/N
/ \ e a i a s buena ciase, íl par 0.%, eso y. .. O.OU
Morliac hilo negro muy buena clase para < ^ e
I «icviio:» señoras, el par l.W, 1.75 y
1 .ZO
C a m i s e t a s P""'o de algodón merceriza^ " " ^ ^
do, cerrada, Bin mangas. To- • ^ f «
dos tamaños
I .UvJ
La mÍSn\a medio abierta, mangas largas
1,50
T « = l l a e granit¿ blanco, con inicial
l O a i i a S gordada, ocasión, una
''^ákanac uso domístieo, una plaza,
Jáoana:»
con inicial bordada, ocasión, la sAbana .^.^
T n a l l a c turcas ravadas; color, buena
' " " " " ^ dase, T.-imaño 115x63, ocaBión, cada una
tul blanco calidad extra,
forma paragua y riveteado cinta di raso. Camera, 8.75; lina plaza,
5.80; camita, 4.60; cunita
f\ -¡f^
O.JO
1.45
f\ -j e,
\J. IO
Mosquiteros
3.25
j
cr»
iculos I
apareC(MA nuestro CatÉl?ogo especial de JUGUETES y artic
de Novedades para regalos de Savldad y Año Huevo -«^ B a f S o » d o IVI
. _
I f = R < í ) X I ,V. .I A I V I E M X
I
Catálogo general de Verano. Se envía GRATIS
HECHOS P O S I T I V O S
Comprobados que han sido mis casos por el transcurso del tiempo, me enorg^ullezco en repetir lo que
mis reconocidos amigos me manifiestan en documentos que prueban los hechos positivos que el mundo
entero me los reconoce, por ser ellos testimonios irrefutables que hacen ver la existencia real de los casos
que justifican mi org:ullo, pero no ese orgullo vanidoso, sino el orgullo de satisfacción, el orgullo de
haber hecho yo lo que otros no lo efectuaron.
Repito, no es la vanidad la que me hace hablar
sino la satisfacción, la gloria —diré—de ver realizados
los casos semejantes, que hasta á mí me hacen dudar de su verdadera existencia, pero, ahí están, los
comprueban los mismos que han sufrido.
Ahí está uno de mis mejores casos, el de Antonio
Guerra. Fresco aun está el recuerdo para que pretenda darlo á conocer nuevamente.
Este, como todos los publicados se pueden comprobar. Antonio Guerra es empleado de la gran casa de
comercio del señor Natalio Ciocca sita en el pueblo
General Belgrano, y hermano del gerente de la misma. Xo son personas desconocidas y A sus palabras
se debe dar crédito.
En 18 de enero del actual recibí una aprcciable
manifestación de agradecimiento de los hermanos
Guerra.
Voy á comprobar lo que digo, transcribiendo un
párralo de dicha carta.
Después de relatar sus penurias buscando un alivio
á su mal—-dice textualmente.—«Con poca fe daba este
'Señor Joaquín Penadéa
paso, aunque había oído diversos relatos de curaciones hechas por usted, y me arrepentí no haberlo consultado antes. Pero aun era tiempo. Bastaron
cuatro visitas para que con su milagroso fluido consiguiera la cura radical de mi hermano Antonio.»
«Ali agracimiento unido al de él será eterno, señor Penadés, y sólo maldigo no haber recurrido á usted
antes para librarnos de tantos sufrimientos.
«Otro párrafo no quiero saltear, porque mi satisfacción de haber hecho un bien no permite que guarde silencio.
'
«Sirva esto de base á muchos que antes de juzgar sus obras hablen con los numerosos enfermos que
diariamente recuperan la salud por su tratamiento.»
Esto lo decían hace once meses cuando aun no se había dejado transcurrir más que dos meses de
alta, pero hoy lo compruebo que ese caso, increíble hasta para mí, está realizado con los resultados inmejorables. Lo prueba la carta que copio. «General Belgrano 9 de septiembre de 1905, señor don Joaquín
Penadés.—Buenos Aires.—Muy señor mío: En contestación á su estimada de ayer tengo el gusto de
comunicarle que la salud de mi hermano hasta el presente sigue inmejorable desde el día que usted
consiguió realizar el misterioso milagro.
«Deseando salud á usted y feliz éxito con todos los que acuden á su consultorio, me es muy grato saludarlo y suscribirnos de usted atento y S. S.—D. y A. Guerra.»
¿Y esto qué prueba? Nada, dirá siempre el incrédulo. Pues entonces lea lo que dicen los esposos
Olivera, vecinos de Flores y quienes informarán á los que deseen tomar pormenores.
Noviembre de 1905.
665, Paraguay.
'
San José de Flores, septiembre 22 de 1905.
Apreciable sefíor Penadés:
'
Aprovecho la oportunidad de presentarle mis atenciones por esta
carta y corroborar con ella lo que personalmente mi esposo le
ha manifestado sobre mi curación radical por el método que usted
hace uso.
Sufrí por espacio de siete años de desarreglos al estómago; mi cabeza con sus fuertes dolores y pesadez continua hacían mi vida de
martirios. Consulté y estuve en tratamiento médico sin resultados, y
como un supremo recurso, casi por el hecho de decir que apelé á todos los medios conocidos, me sometí á su sistema, y hoy gracias á él
me veo sana y declaro con mi esposo Carlos Olivera que usted es el
autor de tan prodigiosa cura.
Para que así conste le acompaño á ésta mi retrato y la expresión
de gratitud de sus atento» y seguros servidores.—Carmen S. de Olivera, su casa, Caracas, 743—Atestiguan Joaquín Olivera y Francisco
Ponce.
SeRori CarmOR 8. dt Olivtft
'fi^pimf^'f^'^'^~M^^^>Í:^*^
'*'
a'«í?í "í
DE CHILE
LA
HUELGA SANGRIENTA
El monumento «Neptuno> destrozado por cf populacho é incendio en el kiosko del tetégrafo Americano
Un Incendio en la Alameda
En el hospital.—Sala especial para los guardianes
heridos
CRÉHE
-
La
C o m o int e rosiiii t u
c o ni p I ('i n c n l o h l'i
i n f o r IIIII cióII ([ ti o
Hobro 1 o K
(losgriíciii<l o R s u c e s o s do S u n lingo p u b 1 i c iiiii [> K
(;n JiiioHtro
n ú m e r o jint o r i o r ,
insortíunoK
a ({ u f l a s
f o to K m f í a s y c.onio n iariüK
q n G nnnstro currcsII o n K it I
jt'^P^
» I llfR
^_
Grupo de jóvenes preparados para la dvfcnsa
EnniL (CREnn EsnnLTE)
______
^E Ff\nn nuNüint
..-^-=r=^z=:=:
crema predilecta de A m e , Sarah Bernhardt
¿.U
'I*
No condene bismutos, óxidos ni substancias nocivas. Los efectos
son Inmediato*! y sorprendentes. Rejuvenece, deja el cutis terso *
impide las Impurezas de la piel. La caja dura dos meses usindola
diariamente.—be venta en todas las droguerías yFarmaclavde fama.
O E f Ó S I T O CENTRAL u _ . . - r „ = . = ^ = . ; . = - . = = . = = = =
rñnn
SUO « n É K I C n :
SUIPflCMfl, 945 BUENOS AIRES * = - fl.
e « * « • i>Kh:í:i() mi L A C A Í A : $ 4AH) m n.
OLONIÉR
• #•
•• •• •• «
Dr. A.
ÚNICO
«EPRESEHTnNTE
^
"^p"
Levinson
-
.
•
Círujaijo J)*nfisfa JYorfeatntrieano
Premiado con medallado oro en el Concurso Internacional de Dentistas por su
ESPECIALIBAD UN DENTADURAS
ARTIFICIALES SIN PALADAR según
los sistemas más modernos que no admiten
competencia y sus resultados garantidos.
Precios módicos y al alcance de todos
AVENIDA DE MAYO, 890 esq. Tacuari
«I
DE CHILE
LA HUELGA SANGRIENTA
.A
\
^
•
t
*»-
i-
P?
..T?»S
i
Qnipo de guardianes heridos
Tan ineonsciontes han
sido los promotores de
l o s desórdenes, q u e
muclios no sabían do
qué se trataba. Algunos había que se imaginaban una nueva revolución, otros iban &
una degollina de frailes y de monjas, otros
& derrocar al gobier
no, etc.
Pero, en el fondo,
todos estaban de acuerdo con que después de
aquello vendría el saqueo.
Sin embargo, la policía, aunque inferior en
número, les opuso tal
resistencia, que no pudieron los nuevos vándalos hacer las cosas
en Santiago envía, s o b r e
esos incidentes, que harán
memorable e n C h i l e " l a
cuestión del impuesto al ganado a r g e n t i n o " , causa originaria del " m e e t i n g " que
á tales sucesos dio pretexto
"Desdo el primer momen
to de la asonada pudo no
tarse que lo del " m e e t i n g
sólo fué un pretexto, diré
en efecto, una de las revis
tas que extractamos, un mo
tívo para los ratero», que
se plegaron por fuerza á las
filas de la clase obrera.
Toda esa chusma de las
afueras de la ciudad que,
triste es decirlo, pero es la
verdad, no sabe nada de
nada, se dio cita en la Alameda, y sin darse cuenta de
lo que ocurría, tomó part«
en la manifestación, no con
fines generosos sino con el
¿nimo de cometer un malón.
de poilcia don Francisco
, gravemente herido
Curando una herida al comisarlo de la 6.*
sección, don Rudecindo Qómez
Heridos entrando al hospital de San
Juan de Dios
nomo eran sus deseos.
.S tí contentaron, e n
cambio, con destruir
cuanto encontraban á
Hu paso, con \in encarnizamiento tal, con tal
suma de esfuerzos, que
parecía que alguien los
abonaba u n a crecida
suma por tanto traInijo.
No hay una sola
calle de Santiago, especialmente en el barrio central, q u e n o
muestre vestigios d e l
paKO de las turbas.
La Alameda do las
líolicias, el campo de
acción por excelencia,
oHtontii aún los efectos de la asonada."
cifiABRiLLos "TRES CORONAS
OFERTA ESPECIAL
C i D i iTlDO LLEYl UH BONO
Llegaron 5.000 relojes
chatos de plata, n i q u e l , y
acero, los que
s e r á n repartidos e n t r e los
fumadores d e
los = = = = = -
BEI.OJ ÁSCOBA
PLATA, CIIATO
300
bonos
'TRES COROIiS'
contra entrega
de sólo 2 5 0 y 3 0 0 bonos, respectivamente. ===
*
—
OTTO F. MELCHERS
Fábrica "TRES CORONAS"
B E L O J ASCOBA.
ACERO ó Kl^UEL, CHATO
2 50 bonos
JJ
<^w
•«.•^í*-^
ij»
í=
^4'
'*>•<>
LA ClRICiTÜRA
EXTRiNJERi
LOUBET
EN
ESPAÑA
La república rran''esa.—Vodka en Rusia, whisky en Londreí, Chlantl en Roma... ahora bebe»
•Alaga... ¡Qué buen estómago tienes, Emlllol
LA CHAMBONADA
En cueatlAn de antepasados, majestad, conozco
poco á lo» mios; pero ya sabéis lo que dijo nuestro Voltilre: «Quien & su país sirve no necesita
abuelos».
ANTI3U0S CONOCIDOS
Loubi^t.—iDlos mlol ¡Son bastante feosl
Alfonao.—¿No los conocélt? Son los que expulsatteit de Franela «I año pasado.
.-
LA CUÁDRUPLE ALIANZA
- ¿ Y pul- 4UÚ nó?
'
*
'
LA SEPARACIÚN DE LA PRESIDENCIA
iÉi . o í a o'iiitular, señores...
placer u no volveroi t ver.
y tendré mucho
(De VAi¡itlU au Bturrt.).
C$ VERANO 1905-6
^ '
Confecciones para hombre
TrHjcs «•onipletos «sasiinir fantasía, gustos alta
novedad, $ 62, 4«, 42, 38, «8 v
«».ftO
TrtiJ«»s «•asiinir negros, $ 62, 48, 42, 88y.. «9.SO
T r « | e s «rasiinir azules, $ 62, 48, 4¿, 38 y . . « » . 5 0
Stxv'n y |tHii<Hl4»il rraiiela color $ 29, 24,21 y • » —
Maco j itHiitnlón f r a n e l a blanca
^, « 3 . 5 0
Naco y paiKalóil h r i n de color, $ 16, 14 y tM9
T r a j e s h r i n color
$ I».—
Matros hilo blanco $ 16 y
l«.ftO
!<anoN Soudan banco
$ A.OO
Macas lirin Kaky
$ 5.»0
B l u s a s h r i n color
» B.—
llliiNHS briii Kaky
> 5.0O
Nae<»i4 lustrina, color negro, $ 12, 11.BO, 10 50, n.50
y
».50
T r a j e s lirin color, lulo fino
$ Stt.sO
llitiiiliarlias para campo, $ !> y
A.r>0
l'antaloilt's casimir color, $ J5, 12, 1(' y
8.50
P a i i l a l o i l e s f r a n e l a color) t 12 y..."
S.—
• • a i i l a l o n e s f r a n e l a blanca
$ II.—
P a n t a l o n e s b r i n , $ B 60 y
5.—
••andalones Kaky
$ 5.«0
l ' a n l a l o n e s Soudan
» 4.ttO
P a n t a l o n e s hilo blanco
\ ..-.. » 9.SO
( • i i a r d a i i o l v n s algodón
tt.ttO
(•iiiarilapnlvos brin hilo..
> )4.50
(•iiardapolTOS seda cruda.
$ lA.AO
(^••aléeos blancos y color, $ 5.5) y
4.&0
Maros de seda cruda
;|i 11.—
i l o l i e s d e elianilire fantasía, $ 10.60 y
V.ftO
H i i i s a s y p a n t a l o n e s dril azul para mecánicos
A,
$ 4.»0
Trajes sinokinc
$ «5.—
Maros franela color, $ 14.50 y . . . . . . . . . . . . : . . . IV.50
B l u s a s t u r i s t a , brin Kaky
S 10.—
P a n t a l o n e s soudan para foot-bell
$ S.ao
Pidan nuestro nuevo
Importante
GRiNCftT/JLOGO GENERAL ^:.,:TtZtJ.^r
"
Nuestra casa c» la Onica quo ofrece ft sus favorccejores la condición .tiguicnte:
"l'odn mcicadcila que al recibirla no re.suttc del a(¡r«do del comprador, podrá
• e r itrvueltH p a r a nor r«inliia<la ó rc>«iulioliiiirrmoM inU^gro ol %iilar panado man Ion Kniilaii
de líele oriKinadoii.»
626, Cuyo, 630 - LUIS DUFAXJB - Buenos Aires
i " ^ * V •'P*
""W * * •
5 " •• =5 -í
6RAS Y GRETAS
KMANARtO
JOSÉ 8. A L V A R E Z
FUMDADOK
AÑO V I I I
FEBTtVO, LrTERAIIIO, AnrlsTrCO
Y OC ACTUALIDADES
CARLOS CORREA LUNA
'
BUENOS AIRES, 18 DE NOVIEMBRE DE 1906
La masacre
PaiM"SANTAFECINO
—¿Cómo andíi osa puntería?
—I Lindo no más 1 No voy ¡i perder un sólo tiro.
—Y entonces, esa pelota jírande. . . ?
—Me la reservo para el patrón.
Dih. de Cao.
JOSÉ M. CAO
DinecTOR
N.° 872
« K f g - ':fX¡-if1-,
TPTT"
mwon
En Santa Fe han convertido
á Quintana en confesor
y le tienen aturdido
entre el presunto vencidoy el presunto vencedor,
¡Pobre presidente! Tratan
de hablarle y se lo arrebatan
y le aturden y le abaten
aquellos que á Freire<acatan
y aquellos que le combaten
Unos le dicen:
—Triunfar
debe Hernández.
—¿Y por' qué?
iSi no le pueden tragar!
—Bueno. Si no es popular,
usted tampoco lo fué.
—¿Quieren imponerlo.'
-Sí.
Eso es muy corriente aquí
donde todos protestamos
contra los impuestos., y
á la postre los pagamos.
Otros, que quieren librarse
del peso que les agobia,
tratan también de acercarse
á Quintana y de curarse
su violenta «hernandezfobia',
diciéndole amablemente:
—Vea, señor presidente,
ese odioso candidato
ni es hombre de amable trato,
ni viste correctamente,
ni sabe qué es gallardía,
ni sabe qué es cortesía,
ni usa guantes, ni usa clac
ni será su tiranía
<la tiranía del frac».
No permita Vd., doctor,
que sea gobernador,
pues sería ¡oh, don Manuel!
su tiranía la del
frac-asado ¡que es peor!
Asi á confesarse van
y. así, uno y otro adversario,
llenos de angustioso afán.
á izquierda y derecha están
del mismo confesonario.
Habla el uno, convencido
de que el triunfo ha de obtener,
y habla el otro, persuadido
de su derecho sin ver
que el confesor se ha dormido
* **
Tormo telegrafió
á Salta, y en un segundo
todo el mundo se enteró
del despacho y protestó,
irritado, todo el mundo.
Con una palabra usual
•^n la oratoria barata,
IMb. de Casfro Rivcia.
J^
el ministro queda mal,
pues de coligarquía') trata
á un gobierno provincial
La cuestión «Salla Torinoimpensadamente vino
á alborotar el cotarro.
Y Oodoy piensa:—¡Qué barro.
Y Terry —¡Qué desatino!
Y, quien nos diga, no falta
— "Salta Torino» es un serio
asunto que á Salta exalta,
preguntando luego:
— •¿Salla
Torino del ministerio!''
LUIS OAf^ClA.'
" ? * i í '•' it"»,. "-',i>V""';*.''i 11 . •''':yt^-'"js'^'~l'^^PF,}s«í^'~-''
Ji " 7 - ' - . j - ^ , 1 - '
La regata internacional
Durante el festival
Auto una eiiorine y distinguirla concurronci.'i
cclobn'ironso el siibailo t-n ol Tigre las ro^jaliin
internacionales, qiio no sólo dieron motivo á nna
interesante fiesta náutica, sino también á nna
brillante reunión social do las que pocas veces
suelen realizarse en aquella pintoresca región.
Las pruebas de comiiiítencia alcanzaron el me
j o r éxito, pues fueron reñidos los finales y aclamados con entusiasmo los vencedores.
Prosonoiando la> regatas
'•.••'••I
Los lueoes do raya
E-
^^^^^^^ ^^IP^^^^
/
E^
H^'
La copa de América
l-'i't. Je
CABÁS Y
CAKTAS,
Oanadoreí de la copa
En el Hipódromo.— El gran premio internacional
FamiPas on la peiousse del hipódromo
No obstante lo desgarrado aspecto, totaltemplado de la tpmjiem e n t e ocupadas p o r
ratura, la reunión realiuna e n o r m e muchezada el domingo en el
dumbre. En la ' ' pelous
Hipódromo Argentino,
s e " la afluencia do facongregó á niinicrosas
milias fué bastante nufamilias do nuestra somerosa, notándose ht
ciedad. A no haber sido
presencia de las principor la fresca ventolina
pales de nuestra " h a u que soplaba del río, la
te".
Como acontecefiesta hubiera logrado
siempre, no faltaron
un é x i t o pocas veces
tampoco en la " p c l o u s visto, pues era muclio
s é " los personajes má*
el interés q u e h a b í a
conspicuos de la polítiLoi Infallables
despertado el gran preca criolla, que al p i s a r
mio internacional cuyas postergaciones
el hipódromo se olvidan del señor U g a r t e y áur
Sucesivas
reavivaron el entusiasmo reinante.
sus enconos partidistas, para aplaudir—amigos y
enemigos—los méritos de la raza equina.
Sin embargo, las tribunas ofrecían un abi-
Matinée en el Pabellón de los Lagos
Una lucida ficstii,
transcurrida e n t r o
alegres exjiansiones
infantiles, f u é In
m a t i n é e realizada
e n e 1 Pabrdlón t\f
l o s Lagos, bajo el
patrocinio do la congregación do Santa
Filomena. K n l o s
pintorescos j a r d i m s
y barrancos, los po
queñiicInH iiiviiTon
Pcl.
Je CABÁS V C.M ;'
un día de verdadero jolgorio,
IBc improvisaron
diversos juegos, carrearas á pie y funciones teatrales.
Se 1 e s obsequia
con juguetes y confituras.
A 1,1 fiesta
loi nlñsi e«par»ni)o It (sacMa <» tuir*
OSÍB-
' ! ' ! ! ! I ^'inbién nuiiM-niríMN t'umilias conocidas.
CHAFALONÍA
RECUERDOS DEL VIAJE DEL DOCTOR EMILIO FRERB
—cTcnKo fl lioiuir Je habUir con el cúnsiil de la República Argentina?
— SI, scftor ¡oh, q u í hermoso país és aqucll L a s montunas de Buenos A i r e s , los cocoteros de la T i e r r a del
Fuego V la hahía de L a Rioja son los cuadros más admirables de la tierra.
EN UNA
Rodríiiiita
gemino?
— N o , señe
PAJARERÍA
J.nrirla.—iTi<:neD
ustedes uiv eariUnal ar-
jii-' i' nÍMUl"^- II- 1" ti.in ! l ' \ atiíi ;il l í r i m i l .
LOS
Pib. ele Cao, Giinén.a y
Xiuatlaro,
aUE
Oinw.—iKstD
es de los indios- ¿Y p o r o s o
r a n ? . . . ¡Si toda la vida s e ' h a n visto cosas de indios en
la Casa Husada!
—iHerii ha visto, señor president,', qué atrasados est;'in
los rusos! Total, por el incendio di' una ciudad, las m a tanzas do iudl.iH, las bnmbiis di' d i n a m i t a . . . por cuaU
quier pav;ul;i, iln-i'i.iii i | t':¡,ul.i ii<-íill"!
I R A N A L CONGRESO DE
LA
PAZ
^Piw.'jyy^^''!*'"" }*'^}^'-i"-'i.-"^"yw'"I""'!i'^g^T'
lAS PLORES
En un Jardin particular
Flores caseras
El iardlnero
£1 desfile de carruaje*
El corto,—En laa trlbunat
Anualmente, al entrar la primavera, orjianiza la Sociedad de Beneficencia el corso de las flores, una do
las tiestas más sonadas de la sociabilidad argentina, que este año alcanzó también un éxito lisonjero.
En la formación de ramilos para las atrayentes batallas, lúeensc la habilidad
Inien gusto de las
niñas más distinguidas y la industria del género alcanza su mayor aiit.re.
Formando canastos
Pol.
i€
CARAI r
CASITAI.
La reterví para ti e«r«o
Fabricación do ramltos
^-"•'»'w
I i'f»i ' i « , i 4 ' í '
< "UK^ J
'-TTT
' -^
'riiCT'
M.fl"V i . 1 ^
Tt^
Club de Gimnasia y Esgrima.—Q° concurso atlético
i.--^St«^!^
•^V
La concurrencia en las tribunas
Premio 'Jockey Club>. Abraham
Schwolier, ganador on la carrera de 100 metros.
Manuel F. Ochagavla, genador de la
carrera con vallas
Remo Duran, Juan Díaz y Alojandru Duran, ganadores
do la carrera para menores de 10 años
reunión con la carrera (le 100 metros
])romio Jockey Club.
Hubo aileníás carreras de vallas y ban(loritas, cinchadas,
salto de garrocha,
etcétera. F u e r o n
muy aplaudidos los
ganadores de las diversas pruebas.
Kn «11 "fK-l.l" .lo
I'iilonno, el Clul) di(iimiiusia y Esgrinia realizó una ficHt a sportiva al airo
libre, CDii un pnigrama lleno ile núnioroH amenos que
Humaron justamente la atención.
Dio principio la
Ejerciólos de oonjunto
Cinchada entre alumnos da I t t
Pol.
Je
CARAS
Y
CABF.TAS.
Carlos Qaliego Serna, ganador en
la carrera de 200 metros
«touelas y Club de Gimnasia
El escenario de «La guerra gaucha»
:''iK,r
oDeipedlda». Campo de la carrera
vainas b r u t a s, mellailos
una y cien v e c e s en la
obra y amolados hasta volverse cuchillos. Bastantes
hondas, muchos garrotes.
Tal cual cañón de estaño
6 de madera. Lazos, boleadoras. Los indios .jugaban
á la artillería derrocando ,
cañones. Y sin ganatlo. Las '
concentraciones extermináronlo á millares. Los caballos faltaljan; las acémil a s deteriorábanse hasta
el horror. En balde solicitaron unos
y o t r a s : no había. Enfrenaron potrillos: se acabaron éstos. El cuartel general socorría con algo y mal
que mal los apuntalaba, pero á poco
¡gletlaque eervla de (úrLul i. iua yAniAat,
El señor Lcopoldip Liignncs en •
prólogo de su " ( l i n r r a g a u c h a '
hace entrever cpic li;i do.judo finiU
sear la imaginación sobre heelio
reales que tuvieron por teatro l:i
provincias de Salta y Jujuy des
el año 1814 á 1818 en aquella épiji:i
en que como dice el mismo aulm
" E l país hirviendo de montoii'
ras no mermaba su entusiasmo. Le
.ios de ello, la guiírra desde las cumbres y los valles frígidos, devastaba los bosques, ensangrentaba aun
el Chaco misterioso sublevando sus
tribus. .Vllá ri'clut:iba combatientes embijados de ocre, con sus coletos de jaguar, sus mazas, sirs saetas,
BUS cuchillos forjados de una manDama d«
díbula de pez. Así se guerreó durante cuatro años, y sin armas. Dotábanlos con
los desechos de la tropa regular, ii'rcerolas sin cazoleta, averiadas fornituras, enmohecida pólvora.
Los sables con ocho años de servicio, enastados en
i'Suerra gauoha». Clavo de la obra, OUemee,
el héroe principal
"..•ií:iM cNiíi in:iyiir .'ii-crijidad en ol
.\i|iiii.i':, si i-'jii rrn|ii;(iii á los personajes, el señor Liigones le ha «ido
necesario crearlos, por la imposibilidad de presentar á los cientos de
caudillos en su libro, los liedlos que •
en él aparecen son reales, como tam- ^
bien el teatro en que éstos tuvieron,
lugar, y la prueba la constituyen los
¡aisajes de los capítulos ' ' E s t r e n o ' ' ,
• C h a s q u e " y " D e s p e d i d a " , como •
también la iglesia en que tuvo lugar el episodio di>| interesante cajií- '
tulo " C a s t Í L " •', 'l.inde estuvieron
prisioneros lo^ |iairiotas, la cual os ..
|)or demi'is conocida en Halta y s e ' l
conserva en In actualitlad tal y como '
la época
era allá por el año do 1 8 H . '
El último capítulo del liliro In dedica el sefior
Lugoneg á Güemcs, al genio de ¡a montonera y
él condensa en BUS hechos todo el espíritu de la
guerra gaucha.
nov^miento político
Asi como la llegada del carnaval se conoce por la gran
cantidad de disfraces y caretas
(jue aparecen en los escaparates de las tiendas, la t'poca do
t'lerciones se hace notar por la
caniidad de tipos curiosos que
so dojan ver por nuestra metrópoli.
^Miora líon la aproximación
de las elecciones de marzo, en
lodíis ios barrios de la capital
K(> l.an instalado cnniiti''íí donde
(?ía y noche acuden á d.'positar
MIS cartillas los ciudadanos que
as])iran á ganarse las simpatías
del candidato. Con ta! motivo
la aristocrática mansión del gobernador Ugarte. se ve continuamente concurrida de nocho
r-or muriequeadores políticos,
los que, como ovos de mal agüero, aprovGciían la ocasión para
hacerse ver y oír, pues nos
consta que más de una vez han
roto los tímpanos del vecindario vivando al elector piálense.
La coalición mientras tanto,
reforzada con el flamante contingente d»? Benito, también ha
cioiK'zado sus traba,ics elector.Jtb
Caudillos políticos á la puerta del DIot P. A. N.
Un hallazgo arqueológico
Las piedras descubiortas
El propósito de c.il<»''a'r nn:i fuente en el centro del
patio de la casa do gobierno, dio lugar á una oscayuoión de la cual fueron mirgiendo, ante la «moción
muy natural y muy juKta del anpi^'ologo Hefior Ambro
6et!l, un sin nínnero dií i)ie(lras do formas raras que
esclarecerán algunos puntos oscuros sobro los primeros
habitantes de estas tierras.
Indudablemente es un gran hallazgo que establecerá
ileflnitivftmenlo si los indios querundíes eran ^VIIÍHÍHUCS
¿ querandfos nada más.
sillo de la cata de golilerno donde fueron detcublertM
Isa piedras
Enlaces
Boda Balcirce-Plrin
Pot.
de CABÁS V CAKETAS.
V.n el tpnijilo (le S a n M i g n ( d y a n t e s e l e c t a c o n c u r r e n c i a f u é b e n .|i'i-i(l<) ('.] oiihic
• la señorita Elena Balcarce eon el doctor José
Alaría. P i r a n .
ilicrata Herrera de Balcarce y
A e t i i a r o i i c o m o piiiirii
(1 o n L o r e n z o F l o rcSj en r e p r e H e n t a ción áo] d o c t o r Aiiliiiii" >r. l ' i r á n .
* * l';i II (leí con l c n d ' 8i; r e a l i z ó
(• II (• I t e m p l o aliíiiiáii a d o r n a d o al
efecto, e 1 c a H a m i e n t o de la señorita Violeta Jlayw o o d c o n el Befior
Itoberto D e n k e r .
A! acto asistieron
mucliag f a m i l i a s d e
la c o l e c t i v i d a d aloEnlace Haywood-Donkor. Lot deipouilo» y (tmlIlM que conmana.
currieron k la ceremcnla
f m m w'^w^'i' -."i^'M '"rU'^í Vi V. üyiJ'-^^ui'"-"-'^
UNA P O B L A C I Ó N
AEREA
La azotea de la Casa Rosada
•I
La Avenida de Mayo, el obelisco Pellegrlnl, el Jardin de los
«upllclos y otras yerbas
Ahí e s t íí . delante
d e I fotógrafo y d e l
''^:^.-Ü< ' '• - ^
' • * - ri^-íJ.*»-•*•• * » i - '
([ue tiene la palabra,
la estupenda y rosada
mole de la casa de gobierno, símbolo, nata,
flor y tnico del poder.
( P a r e c e u n templo
egipcio sin n a d a de
egipcio ni de templo,
y aquella escoria d e
toldos de allá arriba
le dan no sé que parecido con el Escorial.
B a j o el imponente
p o r t a l ó n , impasible,
mudo y armado de todas armas, paséase un
soldado de caballería,
ignoro BI húsar ó fán
I usar, al hombro la carabinu de (áodoy, grave como la tuberculosis. Tiene en sus pierUn salón aria ocrátlco
I
nas la lentitud de un paquidermo anciano y unas botas de
montar, y en su cabeza un casquete, á falta de otros cascos,
Pirfase que su andar es el de
un expediente con una escopela
perfeccionada.
NoB atrevemos, aunque con
el " ¡ J e s ú s I " en la boca y la
carabina en la boca del entiV
niagoi A pasar; y tras breves
fleg:nndoH queda á nuestra espalda aquel glorioso pedazo do
caballerfa.
Nos vemos delante de una
escalera de mármol. Subimos
con rapidez. llenos ya en un
corredor, buscando otra escalera, y en seguida henos—-tampoco fué mal año por mucho
heno—en otra escalera buscando otro corredor, y así
sucesivamente, hasta q u c,
no se cómo, metemos la pata en la azotea, & 5000
terrys y 23 eentiterrys sobre el nivel del pif;la;;o
profundo.
El fotógrafo, hombre capaz do r e t r a t a r el pensamiento de las moscas con
la " c á m a r a " de diputadoB,
efectúa un zafarrancho de
combate con las piucas, y
toma p a r a la "IIIIHC" á
medio tuuDdo; y cTitrt'taiitfi,
el que 'subscribe, all/'i, m
aquellas a l t u r a s , lejos df
las miserias íerrenalcK, KO
sumerge en profundas medí taeiones, como acometido
por la nostalgia de los jínzos semisiirtrentoK, sin ver
e! s o !í ^' r )• i o espectáculo
ofrtriitii ¡t ^u iMJradlt, "iiftl
Et rentista de la población
Una familia pobre, pero honrada
I
Cerrado por siesta
presente de las quintas es/eras
oficiales.
iiacia Levante el río de la
Plata suena y se extiende, conut quien no quiero la cosa»
sabe Dios hasta dónde, rizada
la líquida y moviblo superfície;
y entre dos aguas, como submarinos escamados, vienen y
van y . . . viceversa más do siete mil quinientos peces de ambos sexos, que yo no veía per»
que,
en cambio, tampoco erobien visto por ellos.
Al Oe«l«. la pirámido de Mayo, la Bvtnida del mismo nombre, que por lo visto es nombre común, y varias bicicletas;
y más lejos, en el confín del
usfal'.o, el congruso naoíeu!*• y un vigilante tocando
pito con la mayor sangra
n í a . Y más allá Florea, la
l'ami>a, el ombú, la andinü
cordillera. . .
Al Norte, la Holsa 6 la
vida. . . bursátil, un cocho
lie tranvía, la estación del
Central Argentino, y otra
vez el Plata, el ancho río
donde el bagre pica, para
tisar una expí-esíón de rechupete. Al Bud, la aduana»
la condenada gruta do la
plaza Constitución, Barracas
y más Barracas, Ugarte,
P'ierto MiJhnr. If>^ amotinados di'I 1 df' íi\<yyi} próxiniii panado v ]I,H restoddel
Taller da t l ^ r t f i a
".\nl;)rtir'*.
Atril.:i. h o b r o nuestras
'••tl.c/íiH, fh la reglón serenísima de liiHí nubes y délo» globos dirigibles, y quiEáH m6ii lejosi el Sol, bri
•^"^"^'--'••^-J!--
íi taller helfográfico
La estación radlogriflca y el émulo de Harconl
liante, majostiioHo, diífnn de encomio, redondo como la O.
\Cuíin hornioHo «KpüotActilo nos ofrcco el Solí
/Niincft hiibéis VÍHIO el Hol, NitjuuTu íl eso do las doce
de In iioclie?
Yo, é decir v e r d a d ,
nuncn
lo
he
VÍHIO
ÍÍ
emi
hora, i)ero la observa(íion
Kería vo-luininosu, ])rin<*ipulmenlc ahora q u e en
Bakú se ha perdido la
cosecha de i>etrüleo.
VA fotógrafo me despertó, me Hacó do la abstracción que ¡ay! embargaba 1o8 ünicoH cinco sentidos que poseo, sefiülándome un nuevo mundo,
un mundo que estíi muy
por encima del que descubrió Colón (don Cristóbal) y muy por encima
del doctor Quintana, el
mundo, rn fin, que exisle,
q u e hormi¡j:ueH, q u e . . .
iqiif'. m'i yo (piéi sobre l¡i
tapa do los sesos d(d ejecutivo nacional, ó simplemente sobre la tapa, que
en materia de sesos JHÍ
hay n.idn escrito.
— I Tierra! grité c o n
voz nutocrgtica, y al mismo tiempo llevó el pañue'
lo íi los ojos, con el objeto de quitar la que me había
introducido bajo los pArpados una ráfaga que, como la
vuelva íi ver. . .
¡ Casas, c o c i n a B más
prácticas, y aun más cerinas, que las de Nergal;
familias, cajones de basura, u n a mujer tomando
mate, ropa al sol, niños,
perros, un queso de bola,
niñas,
gatos,
hombres,
tiestos con plantas, un
carbonero que viene, un
lechero que va, jaulas con
pájaros, pájaros sin jaula,
una airosa morochita que
se dirige al mercado, claraboyaSv corredores,
patios, un puente, el Océano
Polar Antártieo eu galer a . . . do felpa I !
Kl arte no es allí un
mito, pues hay una fotografía donde se hacen rL"
velaciones muy importantes; la industria tampoco,
porque existe un taller de
grabados que " s e encar
ga de todo trabajo perteneciente al r a m o " ; y a.sí
c o m o hay fotografía y
t a l l e r de g r a b a d o s ,
El puente de los gatos que os el más elevado de Buenos Airea
y a s í c o m o a sí, h a y
una imprenta con los obreros
tipógrafos y anexos que en
liueiuv bíj u> corres])onden, un
taller de nctíografía ipie no
se asusta en ¡¡rosencia de todos loK planos del planeta ni
unte el misiuo planisferio ni,
en resumen, anle l*l;inas y Virella, para nombrar la eopí
en casa del ahorcado. Y entro
diversas cosas más, tales como hilos telefónicos y otros
enredos, una estación radiográfica para cuando el " 9 de
J u l i o " necesite pedir una partida de remolcadores.
VA propósito de dar la enIioraí)ueiia al <loctor Quintaiii:,
se ine vino á la cabe/a, y
ino lancé, con el íotógraío
en pos — solamente en pOíi,
que en " p o s e " sería el colmo
—por escaleras y corredores,
en busca dül despacho preiíidencial. Pero ~ Lq u ó despaelio presidencial ni qué de-;*
))a('bc) de bebidasl — el ha(bi
nos fondu.io, sin comerlo ni
iK'berlo, al l'aseo Colón, i)nt's.
por lo visto, quien se iiitr"
duoe en la cnsa do yiobicriio
ni sabe dónde yr niele ni s-i
be dónde va ú IKI r¡ir.
.[ML^ÍÜI^
Enrique M. BÚAS.
El kiosko «Terry
va do gorra
fóf.
líe
CAÜAS V ^^^^^•TAS.
Las fiestas francesas
El mlnlitro aeñor Larrouy, el tefior Py y deinái comitiva
Un lafemanta aiallo i palo
En lai caUtlIas
£1 guailor en el palo Jabonado
.:ti:^^
Carrera de emboleadoi
los bailes populares, nieda do la fortuna y calesiLas fiestas francesas efectnaiJas últiinaniente
tas, constituyeron los principales atractivos.
en el local de la Soeiedail Rural A rgi'Mtina lian
A la fiesta asistieron las niñas
obtenido un resultado sninaiiifntc
del " f ) r p h e l i n a l l-Vancais" y las
halagüeño, á pesar de que el tiemsociedades " l,es HuEants do Lutopo pudo deslucir, en parte, el bric e " , " C h ó r a l e Francaise " , " C e n llo del interesante festival.
tre Musical l'raniaiK", " P a t r i e " ,
Comenzados e l sábado, couti
N
" L e s iSonniMirs lUt Tronijies", etc.
nuaron los festejos el ilomingo con.
La Hociedad Francesa de Gimnamayor concurso de familias, entre
sia tuvo muy lucida parte en los
las que figuraron las más louocifestejos, p u e s un grupo de sus
<las do la fiolectivida<l.
mIcmbroN desemiiefió números inPor la tardo, el público fué tan
teresantes, de los cuales llamaron
numeroso que en las tribunas no
la atención, la lucha y el sallo do
<)uedó un solo sitio vacío. Kl tiro
al blanco, los ejercicios fúsicos y
Un Nelton
'a garrocha.
5^'
Fot.
de
CAKAS V CARETAS.
Matinée de "Le Donne Italiane"
L a promenade-concert
organizada p o r
"Le
Donne I t a l i a n e " e n la cubierta del transatlántico " S a v o i a " , ha dadn
lugar &. una interesante
reunión de distinguidas
familias.
Las señoritas Cloüa y
C a t a l i n a Spiuetto y Ana,
Mercedes y
Herminia
Cotusso, tuvieron á su
cargo algunos números
do canto, siendo muy
aplaudidas, así c o m o
t a m b i é n la seiíorita María Teresa l'egasaiio que
acompañada al p i a n o
|)or laprofcsora Hoñorade
1.- , i : . '
*
Pavesi, ejecutó en • el
arpa difíciles motivos. V
Concluido el concierto
se improvisó sobre cubierta un animado baile
que terminó al anocliooer.
La presidenta de " L e
Donne I t a l i a n e " , señora Florentina V. de Pcuassano y su secretaria señorita Zulemalí. deDelIeiane, fueron oljscquiailus por el señor Christopliersen c o n bermosoa
' ' bouquets''.
Kste mismo caballero
hizo una valiosa donación p a r a el Hospital
L« comlalón de damas y ol comandante á bordo del "Savoia" Italiano.
'j
Concurrentes á la fiesta
—r-
^
^
Círculo de Obreros de la Concepción
El público que concurrió & la fiesta del "Circulo de Obreros"
l'in i'l ( ii-i'nlii il.' f)liii'niH i\f \n ('(iiiri']i('ión realizóse el domingo la fiesta con la cual anualmente
<'onmemora la exultación de Monscñnr lOspinosa
:il arzobispado de Buenon AÍICH. Mi inliTi-süntc
]irograma atrajo una cri'i-nl.i cuMriiin'iK-i:!. Ailc
Pot.
de
CAKAS Y CARKTAS.
nn'iH d<^ números literarios y niusicales resultó
atrayente la distribución de los premios " L u i s J .
de ia Torre Síúñiga", " I j u c i a n o K c h a n i z " y
" M á x i m o A r i z a g a " , joceclida de un discurso
ili'l iiresbífero Orzali.
-^^:í^-'-!<•(
Cumpleaños reales
í;-5sís?tfc4
8 . • . Eduardo VM
La recepción ofrecida por el encargado de negocloi de Inglaterra, en el Phoenix Hotel.
Festejando el cumpleaños del rey Kiluardo V i l ,
el encargado de negocios de la Gran Bretaña ant e nuestro gobierno, señor Carlos Dunning White y
señora, ofrecieron el 9 del corriente á las autoridades, miembros del cuerpo diplomático y amigos,
una recepción que se llevó á cabo en los salones
del Phoenix Hotel. Se pronunciaron brindis en
honor del monarca británico y de la República
Argentina.
S. M. Víctor Manuel llí
—El sábado cumplió 36 años de edad el rey de
Italia, Víctor Manuel I I I , cuya nobleza de carácter le ha conquistado siempre la estimación
universal.
Conmemorando tan augusta fecha, el señor ministro de Italia organizó en la legación una lucida
fiesta á la que asistieron representantes del Poder Ejecutivo y varios miembros del cuerpo diplomático.
Conferencias científicas.— Flotas escolares
EicBsIa lormal.—Loa naevoi profeioreí
En la Sociedad Científica.—(onferencla de la leñorlta Delfina
Molina y Vedia
Colegio Nacional Central. Los alumno* de todoa loa c u r t o i t l
último día de d a t e
Í M alamnoa •obrttallantei del ailo
Pot.
de
CAKAS
y
CA»KTAS.
Necrología
l.'^
EL SEÑOR CARLOS
CA8AVALLE
;i;,iii:,t\;
El señor Caiavalle á los 34 años
AutÓQrafo de Voltalre que poseía en su valiosa colección
Una de lee pritneraB obras nacionales edlladas por el señor Caaavalle
151 señor CarloH Cnsavnllo, fallecido el [) (1P1 corrioiHe, fué el ijro]iulsor iii.-ÍK eüoíu del nioviniíeiilo editorial (irgentino, puen p^rat'ittH íl su esiílí-llu íceneriiKü y amplio, la bibliogi'ufía nueioniil enriqueció flUK índices con obras valió-
Ultimo
retrato
la infortunada eeñora,
que Ins (jueinaduras
una muerte horrililc.
— Han sido también
tados ioB falleciroientoB
Beñor Natal Luna, de
Isidoro Acevedo, Pablo
de tal modo,
produjéronle
muy lamendel diputado
los señores
Soldani, Al-
ni
&ra. Belén Castellanos
tlnoz de Huz
de Mar-
8r. Isidoro Aceysdo
Sra. Angela Racha de Qufrno
8r. Pablo Soldán!
«íínimaB, publictulnn alirunnR i-on su prol>io peculio. Kra un ])n»teftor de lii juventud universitarlu. A los eKludiiiiites
linbroa les imprimía MIS ICKÍS tínitis.
Alf;unoH le prunuMíun puK^irseliiH en
4'uanio tuvieran fondoK, vimw i|ue don
Carlos aceptal)u sonriendo ¡uiternalniente, pues no siempre cuniplmn sus pro
mesas, KI señor Casavalle poseía una
completa eolecei6n de autógrafos de
bonibres célebres que sus hijos donnrñn
»l gobierno.
— Muy sentido lia sido el fiillecimiento de la virtuosa dama doña lieliMi
Castellanos de Martínez de Hoz, ocurrido en París.
—- La trágica muerte de lu señora
Angela Rocha de Quirno, ha producido
en nuestra sociedad una impresión profundamente duloroFa. Al ir á prender
un calentador do alcohol hizo explosión
el r^clplent^ y la» llnnias envolvieron 6
Srta. María Justina Qandulfo
Martínez
8r. Alberto Tito Fraguelro £ ^
TERRIBLE DESGRACIA
Sr. Natal Luna
¿^^Sr.'Juan Battagltni
berlo Tito Fragueiro, Juan Battagllni
y de la señorita María Justina Gandulfo ]\lur(ínez,
— E s conocido el desgraciado accidento ocurrido el viernes de la semana anterior en cusa del señor Víctor Ilicur,
calle Sadí Camot, 532. La sirviente Joseñna Gari, en cuyas manos estalló un
recíiiiente do kerosene, al verse prea»
do las llamas, dio gritos de auxilio, acudiendo su patrona doña Margarita BorJíin de Iticur, quien intentó auxiliar á
la pobre muchacha, pero con tan mala
suerte, que el fuego comunicóse á BUS
i'opas. ardiendo las dos en una intensa
llainii.
Sra. Margarita Borjón de Rtcur
No obstante los cuidados que se prodigaron á las vícíijnas, arabas fallecieron despu^'s de atroces sufrimientos.
La señora de Uicur era íranceaa y
drja vnrius hijoa en la horfandad.
(Concurso de chistes
£/.—¿Por qué no me ha
dicho antes que era viuda
) que tenía íietehijcs? Comprenderá que en estas condiciones no me siento con
valor de casarme con usted,
como le había prometido.
Ella.—l He aquí lo que
son los hombres! ¡El más
mínimo obstáculo les hace
retroceder!.. .—J. G.
En una visita.
La niña. —¿Cree usted
que me parezco á mamá?
La madre.—Vamos,
niña, no seas presumida.—
G. B. S.
***
En un baile.
—Diga usted, Ricardo,
¿no podría variar un poco?
— ¿Qué quiere usted decir
con eso, Matilde?
— Que mientras estamos
bailando me ha pisado usted seis veces el pie izquierdo. .Si no puede remediarlo,
píseme usted ahora el pie
derecho.—M. 1.
** »
—¿Por qué le preguntaste, á Pobrini si podía prestarte cinco pesos, cuando
acabas de cobrar trescientos?
—Porque vi que él m e
los iba á pedir.—y. M. A.
*'•'•
-^No crea usted, señorita, que soy tan tonto
como parezco.
— ¡De ninguna maneral; eso serla demasiad o . - £ . K.
..-., _ . . :•
Entre andaluces.
—Estuvimos en la mesa más de doce horas y nos sirvieron cincuenta platos.
— ¿Comisteis de todos?
—De todos y abundanfemente.
—¿Y cómo pudisteis con tanto?
—Muy sencillo: tomando aperitivos cada
dos ó tres platos.—C. L.
*
*
•
'
" ' ' :
•;••
—Tomasito, ¿estás mascando
En una tertulia.
goma?
— Ese señor no l:iene conversaci''in. Cuan—No, señora.
do le dirigen la palabra, sólo contesta con
—Entonces, ¿qué haces?
—La esto3' traifando. — A, monosílabos. Efectivamente. Cualquiera dir í a que habla con cuenta gotas. —/?. M. C.
E. G.
Un individuo le sobaba la badana á su hijo. Después de un
rato de regular flagelación le
pregunta al chico.
—¿En qué piensas, Juan?
—En nada, padre,
—Pues mientes. Está,s pensando que tu padre es un bruto
v ahora te pego por eso.—K.
ií. C.
** •
Examen de castellano.
Erofesor.—^Clteme una palab r a derivada de «padre».
Alumno-—«Hijo».—¿.
M.
—I^lgame, ¿no le come la carne
el perro?
--lOh! no, señora; lo más que
hace es lamerla.—/. S.
—Mozo ¿qué porquería asesta
que me ha traído? Llame al patrón; quiero hacerle verqué clase de comida se sirve en su casa.
—El patrón no está, señor.
Se ha ido á comer á otro restaurant.—,1. S.
* • •
—Pero vecina, ¿por qué no
hace usted que calle su hijo?
¡Mire que me rompe la cabeza
con sus gritos!
V*fc> •
—¡Ay, vecino! .Si no puedo
con él; todo el día le estoy pegando y á pesar de eso no consigo que pierda el vicio de llorar.—.£. /•".
—Diga, ¿quí libro es ese que Ice usted?
Un agente de policía encuen—lAh!... e» el libro más lílil para viajes
tra un ebrio en la calle y le
como
este. Figúrese que en caso de caerse al
dice:
agua, con solo leer la página 23 encuentra uno
—Acompáñeme á la comi- las instrucciones que debe seguir para salsaría.
varse.—.4. M, J. P.
A lo que contesta el beodo:
Diálogo conyugal:
—¿Y estando armado no se
— Mira, Raúl, como está nuesatreve á ir solo? iQué cobartro rosal prediltcto. ¡Cuántos
d e ! - / / . R.
botones!
— Es más feliz ese rosal que
*•*
mis calzoncillos.
--¿Por qué dices eso?
—¿Cuántos hijos tiene usted?—
—¡Claro! Porque no tienen
le preguntaban á un pobre leñaninguno.—y. P. B.
dor, famoso por su g r a n des** «
cendencia.
— ¿.\ dónde vas tan apurado?
—Doce ó catorce.
—A la farmacia. Mi hija está
—¡Cómo! ¿doce 6 catorce? ¿No
muy grave; ya necesita el oxísabe siquiera el número fijo?
geno puro para respirar.
—¡Qué he de saberlo! ¿Cree
—No puedo recibir esta encomiecda:
usted que no tengo otra cosa hay
No te allijas. Yo conocí á
dos palabras que no »c entienden.
que hacer más que contarlos?—
uno q;ic se tomó diez bolsas y
—¿Cuáles?
J. M. R
£ólo quedó rengo.—/;*. A.
—GoHídlea y Gnale^uaychú.—P.
Dib. de Al nó.
MAR DEL PLATA
I-
Aspecto do la rambla dcspuós doi incendio
F l incendio d.> la nniilila de Mar del Plata 'ÍMI^ÍOHÓ,
8ogún cfiloulos r'.cl ])rimer momento, unu pérdida avaluada (?n 300.OCO pf'soK. ]ja noticia, íi eKtjir A la opinión de la prensa diaria, no .nflijió á nadie; al conIrorio, todo el Rundo opinó con unanimidad que encanta, que la '.-asuulidid, por nunlio de las llamaR,
8ñ hahía encargado de cumplir lo (¡ue era un anhelo do
todos los ''hiilútiiÓB'' & la lujosa eslaeión balnearia.
Esto se fundaba en ({UC la rambla, <jue la conKlítufa
un viejo y díMoriorado muelle, no coxTespondía al punto
de cita de lo uiAs distinguido de la sociedad porteña.
Se reunió una comisión de fomento y resolvió, en razón de la pru>timidad de la temporada veraniega, que
perdería el lucimiento y brillante?, que la caracteiiza, reconstruir otra instalación más 6 meros igual, salvo el car/íctor do provisoria, pues se promete para el mea de
abril, echarla abajo y hacerla en las condiciones requeridas.
•"h"
ROSARIO
ÍM
Enlace Costa-Segovla. Los novios ó Invitados á la fiosta
Los nuevas contadores
públicas
.Miut^
^r^9?^í'*-V^4
f ••^•'••*!^-3?^-^>í*^'
Romerías rioaHolat, La comisión de fleatai
Fot,
de CARAS r
CAsnTA».
El banquete «n la oarpa oficial
" i/- •"• t ^
f¿ t
i^r
, ' • -y-'
fí^c
^
DE MONTEVIDEO
LAAv^'-mV
V
'
f
"
1-
--<. -x
%
ÍH^'^ ' ^ ^
^ \f'^ J
T¥?
1
í
JBB^.]^^K^-
Recepción en la casa del ministro de Inglaterra con motivo del cumpleaños del rey Eduardo
.-5-i>>"íi*, :IK
K\ ministro de Iiiglat o r r a e n Monteviileo
distinguicelebró e 1 aniversario
düH familias de la sociedel natalicio de Eduardo
íiad uruguaya f u e r o n
— Personal de redacción y admlols- muy felicitailos.
V i l con una hertiioHU Anlveraarlo periodístico
traoltn de "La Democracia"
íitsta en lo8 salones ii(>
—Ante n ii a concu-.
HU espléndida residencia. Ktitro los concurrentes
rrencia enorme efectuóse el sepelio de los restos
liguraron los representantes diiiloiiiáticos residendel cxpresidente don J u a n Lindolfo ('uestas fates, los ministros de estado y un numeroso grupo
llecido en París.
de senadores, diputados y personajes de repre—El día 8 cumplió un año de e.xisiencía en su
sentación en la política.
tercera época, " L a Democracia", una de las más
—^Proporciones de suntuosa fiesta social alcanpopulares publicaciones montcvidcanas.
zó la ceremonia de la I»endición nupcial de la seAgregamos los nuestros á los nunieroBos votos
ñorita María Várela (Juerroro con el señor Horade prosperidad que se le han dirigido con eso mo-;
cio Aeosta y Lara
tivo.
SEPELIO DE LOS RESTOS DE DON JUAM LINDOLFO CUESTAS
b>^^4^
it:-^
'^í^
»'!'•
Llégala del cortajo al cementerio Cutral,
/ u!. Je
CABÁS y
CA«ITA«,
-
Eacachaiido In dlicursos
Corriendo la carabina
A la moda de Bollvia
El doctor Miirtíncz nos demostró c o n iii'inicros íiltiniainontf) qiio la capital de la república pasaba do un millón, y
como lie costumbre liubo jjesimistas que dudaron d(d censo.
Pero hay ])ruel)a8 qim no dejan lugar á (ludas, y la más palpable es pasarse los días festivos por la Kccoleta y Palermo y allí verá miles y
miles de niños que se en
tretienen en toda clase de
juegos, y cuando cree uno
haber visto todos los niños que existen en Buenos
Aires, todavía aparecerán
por el jjaseo, filas interminables de educandos que
acompañados de sus respectivos profesores pasean
el domingo disfrutando de
estos agradables días primaverales.
l'ero sobre todo, donde los
niños están como en país conquistado gozando á sus anchas,
es en el .Jardín Zoológico. Los
más se entretienen en ver como
los animales presos en sus jaulas, pascan su aburrimiento de
dioses desterrados de la selva.
Otros niños se dedican á
pasear la tarde á caballo
en los petizos y los más
valientes no trepidan en subir en los camellosy llamas.
El guiñol todos los días
festivos está ' ' au grand
com])let" y la concurrencia infantil so extasía ante las gracias de Mosquito
que la emprende con todos
los ])er8onajes guiñolenses
á garrotazo limpio.
L a chiquilinada aplaude
entonces con entusiasmo y
pido como en los teatros
Un futuro aportmen
A I t americana
*
Fot.
.
•
de
•
CARAJ
V
CAKKTAS.
Puei no es U n fiero el lebn como lo plntanl
grandes que se repita. Por los
jardines también se ve á los
más pobn's, á los que no han
podido conseguir de sus papas les paguen una vuelta en el
minúsculo tranvía, ó e n los cocliecitos, entretenerse á su manera corriendo y saltando. Algunos padres enamorados d e su
cría, caen en la tentación al ver
al fotógrafo de hacerse retratar,
lo que resulta una mortificación
]iara el discíjuilo de Daguerrc á
causa de que los niños no se están quietos por nada. P a r a ellos
la vida está encerrada en estoü
tres verbos : comer, dormir y
jugar.
•
C>taoi6n central looltgloa
El guIRol
v-rr^í^' ^*^fí?;í^*~
''"*'' / '^""í- "^<íS;f*>T"* =Tr tr- üv^^^ff^-ff jw -v
Caypin cruz Tatay!
IBAN en larga
t r a v e s í a por
los desolados arenales, con destino
»I Pueblito de Cochinoca, en Jujuy el Padre Eusebio, su gula un
indio quicbua de
aquellas punas y
dos botellas que
a s o m a b a n por
una Je las alforjas del buen cura, cargadas con
un Pisco de los
que no se empardan, amén de las
correípondientes
cabalgaduras,
que como vizcachas en viaje á
cada paso balanceaban las orejas en incesante
v a i v é n . Y es
precisamente en
el arenal en donde tomo .1 mis
personajes porque sé como lo
pasaron, mas no
como l l e g a r o n ,
aunque es de sospechar al término de mi cuento,
que con el Pisco, por lo menos el gula:
«No llegó como conviene,
pero si como convino."
El arenal se dilataba en abrumadora sílbana de luz,
circDnd ida por cadenas paralelas de montailas, esas
peculiares serranías de nuestras altiplanicies, de las
que un brillante escritor inglés ha dicho que parecen
surcos abiertos por arados de gigantes.
La luz del arenal amodorra. Invita A ir callado; por
lo demás, de sobra hay en aquellas horas con tener
que vigilar el camino para no perderlo, casi borrado
por los vientos constantes y con tener que sujetar el
sombrero metido hasta las orejas, motivo sobrado de infaltables dolores de cabeza.
Cuidando el camino y la teja,—suficiente velamen ésta
para los ventarrones de la Puna, —el Padre Eusebio iba
callado. El indio ponía ft prueba la paciencia del párroco, silbando una vidala que al terminar volvía á repetir, esto desde el punto de partida y con seguridad hasta
el de Iletrada salvo que al fin con ella, el cura hiciera
explosión á mitad de camino.
. . . Y dijo el Padre Eusebio;
—Observo Juan, que no quitas los ojo» de la bo
tella.
—Tatay, no hay agua.
—Bueno. Cada vez que encontremos un árbol des
cansaremos a su sombra y entonces, te permitiré un
trago.
—iCaypin cruz Tatayl (¡Veo un árbol Padre!)—dijfj
apeándose el indio inmediatamente. Y no hubo como
eviiarlo, allí estaba; era un hermoso churqui, á cuya
sombra dio ,1 Juan la botella un trago del Pisco que
contenía.
— ¡Fuerte pero bueno Tatay!
Dib. de
Prlúis.
Y siguieron. A l a s pocas cuadras, habla otro churqui
—¡Caypin cruz Tatayl
—¡Pero hombrel ¡Si acabas do tomarl ¡Esto no puede serl
,.
j
¡Vos dijiste Tatay, darme trago en cada sombra d e
árbol! Si vos no cumplís...
Vio el Padre Eusebio á las claras que Juan se le vol
Via si le negaba el trago y le tendió ja botella;
Con otro beso al Pisco «fuerte pero bueno» continuaron la marcha.
¡ A h ! . . . ¡Los churquis! Allí por delante, en un recododel arenal, asomaban los suficientes para que Juan,
llegara al fondo de la botella y griió desde el primero
hasta el úliimo ¡Caypin cruz Tatayl
El Pisco hacia sus efecto». Era inevitable, habla que
cumplir.
—Ya se ha concluido.
—La otra ahora.
•-cCómo la otra?
, , , . „. ,
—¡Si, pues, la que lleváis en la otra alforja! Sinó, nosigo.
Hubo que sacarla. El »ol y el Pisco hacían conjuntamente maravillas en el caletre de Juan y empezaban ft
confundirse las i m á g e n e s . . .
—¡Caypin cruz Tatayl
—Sica un peftasco ¿no ves Juan? .
,
—¡No Tatay, que veo árboll
—¡Te digo que es piedra!
—¡Pue» no sigol
A poco andar, venia en sentido opucstu una iioplUa
de llamas.
—¡Caypin cruz Tatay!
—¿Dónde has visto que los arbole» se muevan?
—¡Para mi se mueven!
Y cuando el último trago de la segundasonóen el vacíocomo una destapada
' de botella hecha con.
los labios, Juan seapeó como pudo á la
sombra del churqui,
repitiendo en un ronq u i d o estruendoso
¡Caypin cruz Tatay!
y vela el arenal,como no lo ha visto nadie más que él, convertido en un oasis,
poblado por arboleda» de troncos seculares é ¡ha él en su
pingo, de colo.so en
ooloso, libando el Pisco al grito aleirrc de¡Caypin cruz Tatayl
E. A.HOLMBERCi
(hijo).
'cTíi^T^'' ^^-h «^-^ir»-ív"*^ i-ffiíE,^ -pf I
|I||0JANE1R9 MQDERNO^
Avenida Bciramar
Solafoeo y Pan de Azúcar
J
A los recursos naturales q u e
lineen de la capital fluminense
una <ie las más hermosas ciudades, se agrega a h o r a la obra
colosal emprendida con el propósito de colocarla en el m á s
alto grado de embellecimiento.
L a s calles estrechas y encajonadas van poco A poco transform;indose en espk'ndidasave
nidas modernas que llevan a i r e
y lU7. A raudales & los oscuros
y antiguos barrios, que representaban la m á s g r a v e de la»
Avenida Beiramar
Vltta ilol Manlc lio la Vluta
(Morro da Viuda]
dificultades p a r a la salubrificación de la ciudad.
L a avenida B e i r a m a r representa actualmente uno de
los paseos más soberbios. Varios kilómetros ganados al
m a r que limita una maciza
muralla, constituyen la espléndida a r t e r i a que enorgullece y con razOn á las
autoridades que Iniciaron la
obra y que mediante continuados esfuerzos la han llevado A buen fin.
P a r a construir el terraplén de la avenida aprovechóse la t i e r r a extraída de
iM colinas cercanas con lo
CUHJ se ha obtenido dotar A
la ciudad de la ventlIariAn
á (|ue estas mismas colinas
«e Interponían ante».
Avonida Bniramar
Villa donili, una caaa A ia viquina do
¿Por qué se meten en todo
sin anueniia de Quintana?
Dc.'dichados!
Van á lograr de ese modo
que se les l'aine, mañana,
deslenguados.
¡Pobres n'flfs insolentes!
Su estruendosa algarabía
cesa rá
cuando vean, inocentes,
que se ¡es enoja un día
su papá;
El estado de sitio torpemente
impuesto A la naciOn constantemente
produjo la anarquía
y el bochinche teroz que se temfa.
— ¡Basia ) a de cíe estado
impropio de un país civilizado!—
gritó con energía
el pueblo amotmado,
Y en vano pre:endi6 la policía
aplacar el tumulto. Ni prisiones
ni destierros ni multas ni cañones
A la-apitala turba detuvieron,
ni su entereza contener pudieron.
Ahora una aclaración. Lo referido
en Kusia ha sucedido,
y aun sigue sin calmarse el albrroto,
A pesar de un TrepolT, rudo y airado,
con el cual comparado,
nuestro coronel Fraga es un poroto.
***
En un meeiing de vegetarianos que se celebró en Lon<!re-«, un vegetalista «contó que A los setenta y cinco años
se rompió una pierna, y 1 s mtfdicos juzgaron que. á su
edad, no llegarla A curarse. Y, sin embariío—exclamo—
ahora es la mejor ae las dos. A los ochenta y cinco
afloj—añadió—me rompí dos costillas, y á las tres semanas me htllaba completamente bueno».
Tomen nota los periodistas de piovincia y háganse vegetarianos cuanto antes.
La policía se encargará de comprobar la verdad que
pue.la haber en lo de piernas y costillas rotas que se
curan tan fácilmente.
•**
Crónica policial.
«Detríis de la puerta cancel de la casa de la calle
Lima n i i m e ' o . . . fuá encontrado el cadáver de un niño
recién nacid-', envuelto en una bolsa y un diario.»
¡A eso conducen lo< progresos del siglol
¡Hasta un recién nacido puede verse «envuelto» por
la Bolsa y el diarlol
» * •
Godoy, Castill) y Torino
se mezclan en la política
provincial;
pero por ese camino
les puede dejar la critica
• medio mal».
¡Ay! Si "igucn su carrera
y equivocan ci camino
tal como hoy,
¡qué final tremendo espera
á Castillo y A Torino
y * Godoyl
« **
En Mendoza se hallan justamante alarmados porque
creen que la langosta va ;'i invadirles.
—La langosta primero—pensar.^ amargamente Galigniana Segura —y la inteivención en el horizonte...
Ison muchai desventuras juntas para un pobre gober
nadorl
• * •
Una dama del Rosario
& quien maltrató su esposo
(que no es un hombre celoso
ni fino ni sanguinario)
pide la separación;
lo cual le choca atrozmente
A un tipo que ingenuamente
nos dice:— ;Oue aberración
. . . ó no se corno la llame!
La mujer que le quería,
á Juan .\loreira decía;
Malaiiic, mi Juan,
inalaiiic.
Y una señora de hoy (zasl
viene con todo ese ruido
porque la dio su marido
.
algunts palos de más
:'
(Quién suponerlo pudiera?
¿Quién lo pudiera soíiar?
. . . E s a n c s viene á probar
que la raza degenera.
** *
Hemos recibido:
•Lejos del terruño», por Aníbal Latino. Narraciones
y novelas cortas, algunas de las cuales han apaiecido
hace años en «La Nación», y que seguramente volverán
á ser leídas con gusto por el públicu.
• Una visita al vapor Aragón», nueva edición del lujoso y artístico Aaltjum editado por la compañía de la
Mala Real Inglesa.
CONCURSO DE CHISTES
l ' o r caria u n o d e l o * q u e iie i n i t c r t e n , a e a b o n o r a I t U » ••f.NItti.
Kl Mue, 11 J i i i r l o d e la r e d a c r l ó n , a r a e l mhn i n lEeniooo (le IOM pu lillrailoai e n u n m e a . o b l c n d r A
u n i i r e m í o d e < •%« 1 K M ' I •••íi^MH.
•IH o i i l e n i r i u e l l i r r i n i o d e &n p e n o » , r o r r e a o n d i e n l e al m e a d e o f t i i b r e , el tvcKundo d e l o a
Nlen lluMlrud(»H ifiie f l r m a d o n c o n la i u i r t u l I*.
a p a r r r i c i ' o i i e n el n u m e r e 3AO.
íS CoRPEo SIM ESTAnPlLLA iS
D Q.—Buenos Aires. —«Si se publica <lo íonpto que parece liaberse encogidí,
estoy dispt'esto á pagar lo que sea nece- con la lluvia. Si son del cccrcado ajeno»
sario...> ¿También los daños y perjuicios? no se tome la molestia de revisarlos...
R. 8. P.-BuenoB Aires.—
J. J. C. M. —Buenos Aires.—
«Cuando voy al empleo
Al canasto fué á parar;
que he conseguido,
más si lo vuelve á escribir
expedientes y notas
lo puede Vd. titular;
doy al olviio
«Sainete para llorar»
y escribo madrigales
ó
«drama para reír*
i mi Corina...»
M.
C
—Buenos Airea.—
¡Ay, si so estera el jefe
«Venid á mi, paladines del honor
de la oficinal
Con falsa risa, >• estrechad mi mano,
A. S.—BuenoiAires.—Nos gaita, pero
S^rcs sin fe, que desterráis lo bueno
es muy largo.
Y lo noble de! que llamáis hermano*.
PioCid. —Bu^noB Alret. Muybonítos.
¡Pegúeles duro A esos seres sin fe que
jSon de usted? Si pupde contestar afirma- dcsiierran lo buenol jNo tenga piedad
tivamente á esta, al parecer, insidiosa pre- con quienef le ha de haber olesterrado*
gunta, arregle ol primer veno del seguD- i Vd, et oídol
C. M. (h)-BuenoB Airea.—No.
Salmanasar.—Buenos Aires.—
Amigo Salmanasar:
nos tiene que perdonar,
porque eso que nos envía,
como es una ty>ntoría,
no so puede publicar.
E. P, —Buenos Aires.—
,'Ignnrará, tal ve»,
que eso es una ñoRoz?
F. C—Rosario. —Dios le socorrs, hermano.
M. B.— Rosario.— Excciiivaniente fú>
„cbre.
P. L.—San Pedro. —No locontesUmos
i usted por "Correo sin estampilla*', cumpliendo c»>n ttt encargo.
PARECÍA IMPOSIBLE DE RESOLVER
NO FUÉ ASÍ:
ÉL.—Me pediste un símbolo de pureza fugaz y un símbolo de pureza permanente. Pues bien; aquí lo tienes.
ELLA.— Me doy por vencida: Si las flores se pasan, la pureza y la finura
del aceite "Bau", son permanentes é incomparables.
SOCIEDADES
«Submarino Peral'.—Lot nuevos estandarte» Inaugurados con
una fiesta en la Comedia
«OrfeÓB Qatlsgo».—La concurrencia durante la función
•locletá Lago •agglore>.—Durante 11 festival an la Cata Salía
4Í
• Lega Nazlonale Trentlna»
«SocléU da telefralstai». — Concurrentea al plo-nlo en Ollvoi
aiivmíis de »er la afortunada vendedora de loa billetes de la Lotería
jN:i' iijn;il, atiende espedalniente toda operación de B( laa. Compra y
vende uro y plata, acciones, tduloi de rema, eupones y toda clase
tuar una op'eraci<5n de cambio, eoniúliese persunalmintc ó cscrlbaae
, . iledad.-SEVERO VACCARO, Calla Florida, 166, Buinoa Airas.
Casa Vaccaro^'
de billeleí de bancos < xtranji ivjs. Ai
á esia caía que descuella por su n n - ,
Logia mai6nlca «Méndez Núñei>. — Soncurrencla ala tenida
blanca
•^'^r^'Sí.'r.
/- - í i ~ i » v = 5 •*
, V
'•^k-íP^
,
i?
j,
^
^
^ \ -f
X -^
=*"'^A'
PL
SOCIEDAD
"SANATORIO TEMPERLEY"
.
LIMITADA
DIRECTORES:
PRESIDENTE-DR. E . GARCÍA MÉROU
DR. CARLOS DONCEL — DR. JUAN A. CENTURIÓN
VISTA DEL PRIMER PABELLÓN
Director técnico: Dr. JOSÉ R. SEMPRUN
El Sanatorio está atendido por los siguientes médicos:
Dr. B. Orahatn Pllgrlm, Dr. Jorge Laure, Dr. Tomás Zabala, Dr. J. Leach
Dr. Tomás Certttti, mícüco interno (ex mídico interno del Hospital Mercedes)
ESTABLECIMIENTO ESPECiáL PABA LA HlfilESE ¥ TBATAHIESTO
DB LAS
ENFERMEDADES NERVIOSAS—NEURASTENIA—HIPOCONDRÍA
HISTERIA — EPILEPSIA — COREA — TABES, & — PARÁLISIS — DELIRIOS TÓXICOS
MORFINOMANlA Y CONVALECIENTES
Para datos ocurrir al secretario, I>r. Ceutiirióii, Avenida de Mayo, S86 6 al admiulatrador del Sanatorio Temperley, F. c . S.—Uni6n Telefónica, uaat. 1 4 0 (Loma*)
u
> í'Ji-vsnu-íjpi^i'fJ^^y' "íiiwh
DE PROVINCIAS
L a s proporciones de
an gran acontecimiento
social nlcmzó el acto
(leí enlace de la señorita
Joaquina Cullen con el
d o c t o r Severo Gómez,
lealizado en Santa Fe el
5 del corriente.
Pertenecientes los contrayentes fi distinguidas
y conoriday familias de
la c a p i t a l santafecina,
el extenso círculo de sus
relaciones animó con su
presencia !a ceremonia
nupcial que revistió los
caráctej-es de una gran
fiesta.
Señorlta Joaquina Cuiten
Como despedida de la
vida de soltera, la novia ofreció á un grupo de sus amigas un " d i n n e r blanc'* del que participaron las señoritas Joaquina Cullen, Alanuelita y Marta Pütelvina Cullen, Mercedes Alvaroz Comas, María Aldao, Elisa CuComida ofrecida ft un grupo de amigas de la
señorita Cullen, con motivo do su enlace.
Lujáii.—Almuerzo ofrecido por el señor Cueto, festnjando la
sucursal del Banco de la Nación
Instalación
de la
lien, Adela y Agustina Coll, Lola Gómez, María Maciel y María Esthor
CuHen, que aparecen en la fotografía
que reproducimos.
La mesa, arreglada con el m&s
exquisito gusto y las atenciones de
los obsequiantes, contribuyeron & hacer más agradable la reunión.
Se organizó un baile que con animación inusitada continuó durante toda
la noche.
^% VA señor Cueto, nombrado gerente de la sucursal del Banco de la
Nación Argentina, recientemente instalada en Lujan, ofreció á un grupo de
sus amigos un almuerzo, festejando el
acontecimiento. La fiesta transcurrióen medio de la mayor alegría.
Al final 80 dijeron discursos con
honrosas frases para el obsequiado.
•"^^«•^^^
• i ^ " ^ - ' * ^ •^•p"
LAS
25 AÑOS DE ÉXITO
DAMAS
* « .«
que teng:ilnguardado el pelo caido, pueden m a n d a r hacei
nn jopo Luis X V del estilo de estos clisís ú otros sisie
mas por S • Se tifte y se da el color primitivo A cualquier
jopo ú otros postizo» por $ 1 , rellenos, dichas b a n a n a s
grandesócliicas, $ 1.4o. El par, dando el pelo, o . l o c t s .
Surtido completo do jopos y otros postizos.—Visitar antes de comprar
La fábrica G R A N D U Q U E S A
789 - PARAGUAY - 789
Las órdenes deberán ser acompasadas de un bono postal; loi
gastoi de transporte están á, cargo del interesado
LA EQUITATIVA
DINERO
ISOBREALHAJASYBRILLANTESI
CERRITO 5 5 8
REFRESCOS
BERTHE
(SIEMPRE IGUALES)
* **
«
ÚNICOS PREMIADOS
POR LA CIENCIA
^
-
^
.
•
•
•
N." 153-Hecho de alambre redondo muy bonito, con cualquier nombre ó tros inicia
les
$ 2.50
N.° IST-Hecho de alambre cuadrado, liso y torcido, con
cualquier nombre
$ 3.50
N." 103-Hecho de una sola pieza de alambre redondo
muy hermoso y bonito, con cualquier nombre ó tres
iniciales
,
$ 4.00
N.° 154—Hecho de alambre redondo, disetlo de fantasía,
con cualquier nombre ó tres iniciales
$ 3.00
UNA VER.DADERA ^
^ ^ ^ ^ NOVEDAD
N.° 206
Anillo c o n i n i c i a l
&
$ t.OO
Estos anillos y p r e n d e d o r e s son hechos d e u n solo pedazo
d e a l a m b r e d e oro. Los dibujos son herinosisimos y j a m á s
han sido v e n d i d o s a n t e s en S u d A m é r i c a . En toda América
del Norte y E u r o p a dichos anillos y p r e n d e d o r e s han tenido
N.° 210
u n a venta colosal y son satisfactoriamente g a r a n t i z a d o s .
Nudo artístico, alamAl pedirlos escriba V d su n o m b r e y dirección con claribre t r i p l e . . . $ 3 . 0 0
d a d . Hará a s e g u r a r bien las e n t r e g a s incluyanse estampillas p a r a carta certificada.
Pidan catálogos, e n v i ó gratis. Diríjanse :
QOLb WIRE JEWELRT Co.
Dpto. C, ARTES, 424-Buenos Aires
N.° 208
N u d o artístico con
inicial
• 2.00
K." 283
Artístico pesado triple alambre $ 4 . 0 0
N." 280
N u d o de marinero
muy bonito. $ 4 . 0 0
A G E N T E S : C Ó R D O B A , Vicente Pavese, S a n Martin, 66.
R O S A R I O , Carlos U. Perret, San Martin, 812.
T U C U M A N , Ercoliiio L e m m e , Plaza I n d e p e n d e n c i a , 461.
DO^IC
cial
N.° 205
alam'bre
espe$ 1.50
N.«281
Doble alambre pesado
y picado
$ 2.50
N.° 60 — Hermoso prendedor con dos
oJ>8 de nato, chinesco 6 Iniciales, neg r o y blanco
$ 2.00
N." 2S7
Triple alambre, anillo
de amistíid, anillos
• e p a r a d o s . . . $ 5.00
N.° 291
Triple alambre pesado. $ 2 . 5 0
N." 16
Con cualquier inicúil
$ 1.00
N,° 288
Nudo artístico liviano
$ 2.00
N . ' 282
Anillo de Amistad doble alambre, anillos separados, nc909
3.80
N." ^A)
Muy p e s a d o , bonitamente trabajado, pegos
'0-00
'I j ' . , t TV*» • ,
DE PROVINCÍAS
Sr. Manuel Quintana, asesinado recientemente en Rauch
En Rauch, ha
BÍdo alevo)»:inient e a&esinadü e 1
señor M a n u e l
Quintana , persn
na a l t a m e n t e
conBid«rada y
cuya muerte hu
provocado un movimiento general
de protesta.
%^ Las r e I e •
vantes dotes de
carácter é intelig e n c i a del ten i e n t e cosoniíl
Cornelío G n t i ér r e z. hicifronle
«creedor ¿ la man i f o s t a c i ó n de
simpatía que los
principales vecinos de la gobernación le tributaron al terminar
Avcllanoí
Teniente coronel CorneUo Gutiérrez, gobernador Batiente de Santa Cruz
El Joven Gustavo A. Martínez Zuvlrla que
acaba do eor destituido do su puesto en
el Superior Tribunal de Santa Fe por haber firmado el manífíoito do la oposición.
firtcíad Aríient'na*'
el período de BU
gobierno.
%^ E l j o v e n
GuRtiivo A. Marllnex, que ocupaba
un puesto en el
Kuperior tribunal
de Sania Fe. ha
s i d o destituido
por haber suscrit o e l manifiesto
d o l a oposición.
S u s amigos, on
eambin, le darftn
un banquete comI> e nfiú 11 d o I e la
molofitia.
W E n o r m e concurrencia asistió
á 1 a bendición
del panteón do la
•' Sociedad A r g e n t i n a " en Aveitnnedn.
TarjetM poslaleí Ilustradas del "VIN O t s i l E S " , te encuentren et todas las principales Firmaolst
y Droguerías y serán renitidas, gratuítameníe, a todo comprador Que las solictltt,
• I miimo tiempo de su c<]mpr««
•';T"v?''^65(fj^"!^sr^í"^'""3"'""'*^ í-^y*'''? ,''*~ii>»—•"<"'«• lí" , • ' «•(
¿Por qué nialgastaVd.su dinero
en comprar un gramófono de sistema antiguo
en otra parte, pudiendo adquirir á menos precio
ULTIMO MODELO
Gramófono COLUMBIA
REPRODUCIENDO LA
VOZ Y LOS SONIDOS
AL N A T U R A L t = = =
' ***"
Única casa
que tiene
en venta
Grafófonos
desde
$ 4.80 m/n.
hasta
$ 5 0 0 m/n.
Cilindros con la voz
de S. S. León XIII
G r a f ó f o n o s de discos y cilindros, marca C O L U M B I A , Jos más
perfeccionados.
b i s c o s y C i l i n d r o s artíst icos de todas las celebridades mundiales,
recibe por cada vapor de Europa y Estados Unidos.
b i s c o s f o n o t i p i a superiores á todos los existentes, reprov^uciendo
al natural la voz y los sonidos.
Instrumentos musicales automáticos, pianos meiódi
eos, autopianinos, pianos, pianojas y todas las novedades del género.
=
=
=
=
=
CATÁLOGOS
GRA
TIS
!i
CASA T A Q I N I Í
Perú, 25 al 31 --Avenida de Mayo, 601 al 611
AGENTES
'
kosario Sla. Fe: A. Ferraris, S. Martin, 863
^Córdoba: Ángel Sanche?., Constitución, 42-40
Jla/iia fí/anca; Elfersy Cía., Clliclana, íoj
J\'h Colorado:
»
»
Tm Arroyos:
»
»
Pnrami: Hijos de José Alsln» y Cía.
/.a /'lata: José Serra, Calle 7, núm. 713
^1
DE PROVINCIAS
Corriente*.—Durante la manifestación en honor del Intendente municipal doctor Amarilla
El doctor Amarilla, intendente
municipal 'le Corrientes, ha BÍdo
objeto por parte
de BUS numerosos a m i g o s de
o n a gran, maníf e s t a c i d n de
apredo. Se pronunciaron Tarios
discurBOB en Ins
que se pusieron
da r e l i e v e las
elovadAS c o n d i c i o n e s intelectuales del obsequiado.
%\Extraordinaria concurrencia asistió & las
fiestas d e l Car-
Capitán Sarmiento.—El obispo, cura párroco y algunos vecinos frente k la iolesia, durante las fiestas do ban Carloi
m o n realizadas
en Capitün Sarmiento. La p r 0'
seiicia del obispo
diocesano contri*
b u y o en g r a n
parte al m e j o r
éxito de loa festejos.
%% Durante el
tiempo que permaneció el destacaraenlo d«l 11"
de infantería en
colonia Reybaud,
la m a t a n z a de
langosta alcanzó
grnndea p r o porciones haciéndoHC ocroedores los
Koldados al agradecimiento unánirao.
Destacamento del II de linea que mató lanooste en la colonia Reybaud
Dentaduras completas
— $ 50 —
PARA
ur
L I L CI.1VI0A
LA MASTICACIÓN
PERFECTA
DOCXOFl JOSÉ BL.IXZ
^
D a r«Kre*o d a Europa o o n l a s ú l t i m a s n o v e d a d e s
Emp'omiidar»» de porcelan». Imitación perfecta del color natural de lo» dtentei. Extraeclonca absolntamente
atn dolo por an apariio di Protoiydc d'A/oii!, con oxtc^'n comprimido. Dentaduras lijas ain paladar, sistema
perlecciunado. Notables r t - i i a s en los precios aJ alcance de todos.
Consultorio: 3 5 8 — ARTES — 3 5 8
BB
8 Á IB T S E 1 Á e
BALKAN
:PODEROSO::
HORMIQUICIDA
s i n miqulnat
Sin fucKo-Sto líquidos
El verdadero extirpador
da las hormigas, de aplloacltn fácil, ellcat y eoontmica.—-Se remiten prsipeclos y el folleto sobre las hormigas por
oorreo, iln enviar estampilla.—ANTONIO A. DELFINO, Agente general. Bmé. Mllre, 659.- -Teler. 2933, Av.- Buenos Airas
Pídase en Ferreterías, Pinturerías y Despensas
it0mm0M00»tmmtmm0K
G
KAilb
X L X X
m a n d a m o s á v u e l t a d e c o r r e o M U E S T K A S y lista d e
precios d e tarjetas postales, á quien las s o ü c i l e .
X X k ^ POSTALES CON VISTAS DEL PAÍS, en colores
•••••^••••••••BH^aBÉiMí
R e m i t i m o s nuestra
r e n t e s contra e n v í o de ¡i p e n o » e n b o n o s postales.
primera
edición
d e 40 v i s t a s dife-
MERCERÍA ALEMANA
161, SUIPACHA. 161
e
SCHERRER Hnos.
Jabón
No hay impurezas en la
composición del Sunlíght
Jabón:
por eso tiene mas venta
qu« cualquier otro Jabóa
del mundo.
La ropa parocc
Bii«va cuando
•a lavr coa «I
Jahóa Sunllsbt.
5erán pagadas
£ I, O O O por los
Sres. Lever Brothers Limited,
de Port Sunlight, Inglaterra,
á cualquier persona que pruebe
la presencia de alguna impureza en el mismo.
Lo* labeac* la
puro* «chas á p*r>
ilcrlampcrflct* Oc
rapa Manea.
ijBWTf^-s^Ti^-sf'Siv^jir» t;,^ .'•"J . r r T »
,L ' f! „ • •' < '» ,
;-, y*-!",'
"
^F?F
DE PROVINCIAS
í-tt
Río Cuarto.—Monseñor Bustos y comitiva saliendo de la estación
La jira realiz a d a últimamcn16 por diversas
ciudadtís d e 8 u
diócesis, ha determinado en tíoñor de monseñor
B u s t o s grandes
demostraciones
de cariño.
Al l l e g a r á
Río
Cuarto
a g u a r d á b a l e en
la e s t a c i ó n un
enorme concurso
de familias. Du*
rante su permanencia en la población fué muy
agasajado.
^\ La escuela
agrícola que dii^o/. de Acitrno y
Victoria.—Escueta agrícola dirigida por los P. P. Benedictinos
Los alumnos
rigen los padres
J i ü n c d í cliiios y
({lie está establecida en Victoria,
ii:i entrado en un
período de franc & prosperidad.
L a organización
rosponde & l o s
[)lane8 más modernos y los rcKultados h a s t a
iihora, no pueden
ser más satisfactorio s.
LoB ensayos de
p l u n t a c i o u c s se
efectúan bajo la
dirección de competentes p r o í eüores.
Valebella»
Ingrediente
Hormiguiclda
ARGENTINO
ds L. CANÉAC - SucPiort W. T I I L K N
ES EL ÚNICO RECONOCIDO INFALIBLE
COl^mENTES, 462==Buenos Aires
Para la república del Uruguay, Sres. GRABERG & Gía.-33, Río Negro-Montevideo
•.5^^T^^»j™*^-r^-*>--'^--»-,{iMw^»rH^|i*jJ»"^iV^^
í^w'*;rV^(a^r^<S^/T, ^ j * - ^ * -
;¡i
í-t.
1 *
-y »^
Gran sencillez en el manejo .
Gas Acetileno
Funcionamiento seguro
y completamente automático.
"ALFA
Generador automático
La luz mejor, más clara y más
barata que existe.
o
s-=^E55^=^
o
FAMA MUNDIAL
Faroles y Columnas
para alumbrado de calles, plazas y jardines sin necesidad
de cañerías ni usinas.
Único primer premio, medalla
de oro, en la Exposición Universal de Saint Louis (NorteAmérica).
Exportación á todos los países
del mundo.
Primer premio, medalla de oro,
Exposición Internacional de
Higiene, 1904 (Buenos Aires).
Pídase mi catálogo ilustrado
PAIEHE Ko. 3907
M. C a r r a n z a
INGENIERO
Economía de 60 "/o sobre
cualquier otro sistema de luz.
AVENIDA de MAYO, 1062
Buenos Aires
BIOFOI^INA
LIQUIDA ^
BRONQUIALINA
I2.e¿enorador de las vfas respiratoria*
DEl
DR. J E A N
ELIXIR PEPTODINAMOGÉNICO
RUXELL, MILANO
Tratamiento eficaz é inmediato de
nnr,
Catarros, Bronquitis, Asma,
ü r l p p e . Influenza, T u b e r c u l o sis p u l m o n a r
y de todas las afecciones de los bronquios
br. JEflN R U X E L L
MILANO
Anmenla. prruMainunmcnte
el apetito
Ki'vlvífícn
1.1 nslmilacifiii
Multiplica
el trnhajo
iitteleclual
Ketíeiiera las fucrxns
gastadas
ALIVIO INMEDIATO DE LA TOS
A LA PRIMERA D03IS
Efecto tónico y vitalizador inmedialo
en casos do debilidad ftencral,
atonía norvio.sa, neurastenia, clorosis, esterilidad, docaimionto, etc.
PEPTÓGENO
La BIOFQRINA LIQUIDA del Dr. J. RUXELL, rn cactos
de debilidad, anemiii, neurasleniíi, etc., ha procurado a mi» enfermos una mejoría rapidísima
y una curación estable.
(R-eJienerador del esíómaéo)
Medicamento inmejorable v de resultados inmediatos en casos de dispepsia,
diíestión
anormal, estreñimiento
crónico.
Inapetencia,
Jaqueca, vériigos,
afecciones
del híKndo,
dolores de cabeza, y cuantas enfermedades
procedan de una asimilación irregular,
^
Doctor C. ALLIBVO
CUYO, 1612.
BUENOS niRES.
ONICOS CONCEalONARtOS:
Sus efectos se notan inmediatamente. Basta una
sola dosis para experimentar enseguida su acción restauradora sobre las funciones de la vida.
P e r e t t l y Postagalli BUENOS «IRES - MONTEVIDEO
ri^
FOLLETINES DE "CARAS Y CARETAS"
<3í
EL TENIENTE CORONEL FRAY LUIS BELTRAN
POR D. EDUARDO DE LA BARRA
,
;
iCo'tlOniacióii)
El fraile, entre tanto, «e habla despedido cortésmenle
d é l a patrulla, de cuyas g a r r a s escapaba por milagro,
y scpuia en pa?. su camino cuando el pertinaz sars:ento
le detuvo nuevamente so preiexto de inspeccionar el saco
que llev.iba á la espalda.
- Son unaspocas herramientas p a r a g a n a r la vida,—dijo
humildemente el fraile.
—¡V un sacerdote se va de obrero A la otra bandal
iCCmo es eso>
—;Ah! iamiffo mío, mi madre,—dijo el fraile con vo2
sentida y pensando en la patria,—está m u y pobre v convaleciente: voy a buscarla, y necesito socorrerla'como
Dios me ayudé;
Habla tocado sin saberlo, el único punto sensible de
aquel desalmado. El tiimbiín pensó en su madre, y, como para desechar un mal pensamiento que podía enternecerle, dijo, tocando el saco de herramientas;
—¿Y no habrá aquí, padre
mío, con qué echar un trapo a
la salud de vuestra madre?
—Toma la mitad de mi caudal, — replicó fray Luis Beltran, pasándole un par de pesetas macuquinas.
— ¡Buen víajel
—Que Dios sea contigo,
—lOue el diablo te cargue!—
m u r m u r ó el sargento, picando
espuelas á su rócin.
EL CAMPABENTO DE HENOGZA
Dos aflos han corrido y no
esta de mas que nos echemos
en busca de nuestro hombre.
Esta allá, cerca de Mendoza,
3o9 leguas al norte del pueblo, en un ameno valle bien
moblado de frondosos árboles,
ictivo y contento, en mangas
5e camisa, cubierto con un deantal de cuero. El cerquillo
3a desaparecido, su aire es
narcial, y su robusto brazo
folpea bravamente sobre un
/unque. Una lluvia de chispas
ncendia el aire, el humo de la
Tagua sale en espesas bocaladas y los obreros ennegrecilos vienen y van, al resplanlor roj'zo de la llama, como
,08 demonios de las leyendas,
obedecientes á la voz de nuestro antiguo conocido, á quien
llaman mi
capiláit.
las evoluciones militares, los otros descansan entregándose ti divei-sas tareas. Cual sección después del ejercicio limpia sus a r m a s y pasa á trabajar las monturas,
los corre.njcs para los'fusiles, las mochilas de cuero sin
curtir V hasta los zapatos para la tropa; cual otra se
ocupa én p r e p a r a r los vestuarios y cuanto es menester
p a r a uniformar aquella masa de hombres que va á desg r a n a r s e por toda la .América en defensa de su libertad.
En el extremo s u r del campamento alzábase la tienda
de San Martin; taller masónico donde se templaba el alma d« los que iban á ser tan ilustres jefes y hombres
de tan altas prendas. Bajo aquel toldo de campaña, San
Martín formaba hombres, y velaba Inclinado sobre el
mapa de la América, preparándola su porvenir.
Los grandes días ya se sentían acercarse. El volcán
que elTiiíroc de Bailen y de .San Lorenzo alimentaba en
su pecho, comenzaba á romper el hielo exterior v a r r o
jaba vivas llamaradas, fas cuales se trasmitían enardeciendo
el celo y exaltando el patrio
tlsmo de cuantos le rodeaban.
Los primeros meses de 1816
vieron redoblarse la actividad
del campamento y centuplicar
sus recursos. El 13 de enero,
Zenteno, cabeza orgimizadora,
espíritu recto y pronto, se ha
cia curgo de lá secretarla. El
secretario era digno del jefe.
Por decreto de ese mismo día
los valientes cordobeses de Las
H e r a s se constítuven en regi
miento. De San Juan comienzan A llegar los infantes reclutados por Cabot, mientras que
San Luis proporciona los jinetea.
Los esclavos mismos, convertidos en hombres libres, toman las a r m a s y forman en
batallones que se cubren de
gloria por sus hazailas y su
abnegación, é inmortaUzán el
nombre de los lujantes de la
/Mtn'a,
Asi los pardos marcados con
el hierro de la esclavitud y los
altivos gauchos de las pampas
argentinas, y los liitasos a r r o gariles de las montañas chile
ñas, duermen bajo la misma
tienda, y juntos saldrán á cam
pear y ' ü hacerse despedazar
por una gran causa, y á co
roñarse con el lauro de los valentes y los afortunados.
' El 26 de febrero se da á reconocer en el campamento á
don Bernardo O'Higglns con
el grado de brigadier.
íQue hace ahí el buen fraile.' Forja
orja aarr m a s p a r a la Amé
rica.
Estamos en el campamento
A principios de abril el ge
del htfroe de los Andes, y princral en jefe, rodeado de su
mer capitán de América, con
brillante estado mavor, pasa
perdón de los admiradores del
revista y cuenta ¿UOi) hom
genio de Bolívar, su émulo en
bres sobre las a r m a s , dos mil
gloria. Bajo los coposos árboy su robusto brazo golpea bravamente sobre un yunque. leones hambrientos de carne
les mendocinos \araticliería
de
gorda, dos mil hombres proba
sus tropas se extiende como un colmenar. Alli est;in las
des. bien disciplinados y á todo decidldrs.
tiendas de sus oliciales, acá el estado mayor, más allá
Esos hombres eran hechura de San .Martin. El sabia
el p a r q u e , las fábricas, el campo de instrucción.
aprovechar toda oportunidad para aleccionar, conocer,
Aquel hombre de genio, más feliz que Pumpeyo, supo
corregir, estimular á su jefe, y. sagaz como era, sacaba
hacer brotar un ejército del suelo que pisaba. , '
partido de todo, hasta de l.as diversiones publicas. CuénEse ejéi'cito se buscaba sus recursos, se fabricaba sus
tase por ejemplo, que aprovechaba las corridtis de toros
a r m a s , se apercibía sin tregua ni descanso, se ejercitaba
dadas con frecuencia en la plaza de .Mendoza para pro
de dia á todo sol y de noche á la luz de la luna, no perbar el arrojo temerario de los oficiales en ¡¡reséñela de
día un Instante y' crecía y avanzaba momento á mosus soldados. Entonces, satisfecho se le veía sonreír, é
mento.
inclinarse al oído de O'Higgins a quien va le ligaba una
Mientras llegaba el día de los conflictos, aquellos homestrecha amistad, p a r a decirle; «¡Esos locos son los bombres de acero jugaban á las l-atallas, ya por parcialidab i t a que necesito! ¡están hechos para vencer!»...
des ya en conjunto, adiestrándose en el a r l e de vencer.
Y. en efecto, aquellos calaveras que alegremente jugaAquí se Instruía á los reclutas: más allá evolucionaba
ban la vida, conquistaron la independencia de la Améun batallón fogueado; .ncá los granaderos se nmacítrahan
rica, y con igual desenfado que en f:i plaza de Menen el manejo de aquellos sables famosos afiladcs en los
doza, ¡ucieron su garbo y su bizarría de Chacabuco &
molejones de fray L u i s Bcltrán, que bien pronto iban á
Junin.
arrojar ei espanto en los campos de Chacabuio.
San Martín t r d o lo preveía, sin dejar nada A las Im.
Mientras los unos se ejercitaban en U esgrima v en
provisaciones del acaso como el arrebatado Bolívar ^
Hunyadi János
£1 tipo más perfecto de todas
las Agoas porgantes mlneralas.
EL O L D S M O B I L E
INVERSIÓN DE DINERO
Modelo OLDSMOBILE de 7 caballos de fuerza'
Con el O L D S M O B I L E se obtiene más salud y placer que empleando el mismo dinero en cualquier otra
forma. No cuestan prácticamente nada las reparaciones si se maneja con habilidad. Ha sido reforzado y
construido al más alto ffrado de perfección, y es adaptable tanto para excursiones como para usarlo en la
ciudad, lo que fué evidenciado por el viaje próspero de dos de estos coches de 7 caballos A través del continente americano, y su solidez en la c a r r e r a de resistencia de 3000 millas corridas en Inglaterra y en l a j i r a
de 30 días por el continente
El ' ' I D M O B I E de 10 caballos de fuerza es el único automóvil que ha cruzado la cordillera de lo»
Andes, haciendo un viaje desde el Valle de las Cuevas hasta Santiago de Chile.— Pídase el » a t a l o R O demostrando los diferentes tipos del O 1 . O 0 M U B I L . U . ¡Los precios míis reducidos por la m i s alta eficacia^
7, 10, 16 7 2 0 c a H a l l o s de f u e r z a .
OLO
AGENTE EN BUENOS AIRES
MOTOR WORKS, DETROIT, MICHIGAN ( U . S. A,)
RnnóN cnnnfio, c»rrito,
?
Revistas - Periódicos
^
Figurines de Modas
Diarios extranjeros.
PARASUBSCRIBIRSEAPERIÓDICOS EXTRANJEROS PARA EL AÑO 1906, DIRIJANSEALA
Nueva Librería Europea de
ARNOLDO MOEN Y HNO.
(CASA FUNDADA EN EL AKO 1885)
323, Florida - Buenos Aires
Casa especialista montada según las mejores casas europeas del
ramo con corresponsales directos en todas las capitales de Europa,
América del Norte, Australia, Indias Inglesas y Colonias Inglesas de
África.
Aceptamos órdenes para Periódicos en cualquier idioma sobre Arte,
Ciencias Agrícolas, Ciencias Matemáticas, Ciencias Médicas, Economía
Política, Comercio, Finanzas, Educación, Instrucción, Historia, Geografía,
Diplomacia, Jurisprudencia, Legislación, Administración, Lecturas amenas, Marina y Militar, Modas, Política, Sports, Tecnología, Teología y
Filosofía.
Casa editora de la celebrada novela "8TELLA", por César Duayen
(Proclo $ 2.60-Por correo í 2.70)
i
>f-i
, ^i, i.i^;'4;,i;-.Ji> ;,' .• ^ A W Í
quien devoraba la chispa del ¿renio. Conocía 4 cada uno
de sus hombres y íl cada uno le liablaba su lenj^uaje y
lo colocaba en el puesto que le correspondía scfiún sus
méritos y aptitudes: estaba.al corjiente del ultimo detalle, al mismo tiempo que su ojo de ;'i;ruila abarcaba t-l
conjunto con pasmosa seguridad. Afable y severo, raost i a b a paternal solicitud
hasta por el último de sus
soldados, pero no perdonaba ni la más leve taita
contra la disciplina militar. Sus planes audaces y
gigantescos eran mirados
como una quimera. Más
de uno, echando malos
juicios, consideraba su
r e t i r a d a s la obscura provincia de Cuyo como un
alejamiento v o l u n t a r i o
del campo de la g u e r r a ,
casi como una cobardía.
Afortunadamente, l a
Gran Logia de Buenos
Aires entraba en los planes de aquel hombre extraordinario mirado con
frialdad por el gobierno,
y l o s secundó efícai^mente.
Don Tomás G u i d o ,
miembro de la Gran Logia y oficial primero de
la secretarla degobierno,
tan distinguido militar
como escritor, presentó á
sus jefes u n memorial
destinado á demo>"trarles
que «la ocupación del
reino de Chile era el objeto principal que el gobierno debía proponerse
y ejecutar á todo tran..y velaba Inclinado
ce.» E n aquel memorial, combinado en' el secreto de la
Logia, se desarrollaba el plan de San Martín con seductora elocuencia.
Gobernaba A la sazón interinamente, por ausencia de
Pueyrredón. el brigadier don .Antonio González Balcarce.
y éste, como hümi)re de vista penetrante, y sobre todo
eoniu miembro de la Logia, no pudo menos de
recomendar muy especialmente la representa-,
ciíjn de Guido á la atención del director supremo.
Pueyrredón se ocupaba
A la hizón en reorganizar el cjírcito destinado
A continuar la g u e r r a del
Alto Perú. Su plan era
inuy diverso del de San
.Mai-tíii, apadrin.'ido por
la Gran Logia. Consistía
en reconcentrar las fuer
z.'is aj'gentinas bajo el
mando d e Uelgraho y
lanzarlas al norte como
un formidable alud Proponerle en tales circunstancias el arriesgado paso de los Andes, era contrariarlo en extremo, por
poco apego que tuviera
á su propio plan de campa ila.
Se le pedía que pasara de lo p a r a e'l conocido y seguro, á loincierto
y quimérico.
(.Coyiliiiuard.)
sobre el mapa. . .
HERMOSO PECHO
mb.
de
Pcláei.
DESARROLLO, BELLEZA
y F I R M E Z A d e los S E N O S
en dos naeses por las T = » T T . T T T - T r - . j ^ ( C > F t I 3 B I ^ T - ^ A - T .T^,^,
benéficas p a r a la
salud, a p r o b a d a s p o r las S u m i d a d e s médicas de P a r í s . F a m a u n i v e r s a l . Precio del frasco : O ' K O .
PARÍS : R A T I E . S, Passage Verdean. - BUENOS-AIRES M O I N E & S O U L I G N A C ; - N E Y E R , etc.
FVTTO
P R A n P O
^nlca Revista Técnica Sudamericana de Artes Gráficas
_ _ _ ^ „ ^ _ _ _ ^ , ^ ^ ^ ^ ^ ^ , ^ ^ ^ , E d i t a d a por la casa
SUBSCRIPCIÓN ANUAL
CÜRT BERGEH y Cía., de
Dirigida p o r A . P E L L I C E R . — Se publica
Argentina
$5
%
Exterior
» a.™ oro
dirección: BALCñRCE, 4 6 0
se
ENVÍAN
NÚMEROS
Buenos Aires
mensualmeiile
•Sueños ñires
DC MUFSTK*
— — ^ ^ —
Suplementos
artísticos
en todos los
números
CUELLOS y PUfiOS DE MEY
BRASILERO b E COLOR
Los más prácticos, los más elegantes y ios más económicos. Se recomiendan especialmente para la estación
de verano, pues no se ablandan por la transpiración ni
se ensucian tan fácilmente como los cuellos de hilo.
A este último respecto los más
convenientes son :
i
Nuestros Cuellos, Puños y Pecheras
dtt
CATÁLOGO GRATIS
=
mi c ü L O ü
Forinas: Cuellos Bristol, Píirutíuayo
de color y Brasilero de color, Puños
.Suez y Pecheras LipsiaL. Precios como
las formas correspondientes blancas.
A QUIEN LO SOLICITE
« « «
Surtido de más de 40
formas diferentes
O r a n s t o c k en c o r b a t a . s , p c r f u m c r t a
demí!» a r t í c u l o s p a r a lioinlirc»
y
%
5 üE2
ñ Lfl ELEGANCIA ECONÓniCfl
184, Calis ESMERALDA - Baenos Alreí
Sucursal en el ( t o s a r i o : 779, Calle LIBERTAD
______^——
Repreíontantei en toda» partes dol Interior
República it\ Uruguay: SnunOOlTY ^ BUTTI, nontcvldco, calle 18 tf« ,Julio
i'59™w
^^^N^^^í?^
"•"•^'«rií' '
'v:'*" *';*'''*>"*Kíf^*
'"'"^'TiT*"^-••*!*'''
•If^
.-•í^
Scheid's Faja
ii
VIGOR N." 10 »»
E s la más acreditada
y la única en la República Argentina que es
recetada-por médicos diplomados en el país por
los grandes resultados
que se obtiene con ella
en todas aquellas enfermedades que son curables por medio de la electricidad médica y el precio módico y razonable
la pone al alcance de todos. Las curaciones obtenidas por " S c h e i d ' s , poderosa faja eléctrica", durante los 4 años de su
existencia cuentan por millares y están á la disposición de los interesados en la
oficina, Artes, 671. Pídase la obra ilustrada "VIGOR" que contiene una lectura interesante respecto á las enfermedades curables por la electricidad y el
modo de curarlas en su casa. La obra se remite gratis. Precio de la faja
"VKiOIS l\.o l O " la más poderosa $ « O m/n. Folletos, consultas é informes gratis. Dirigirse al prof. ('. S c l i c i d , inventor de la faja. A r t e s , 6 7 1 .
( C U I U A D O Vn\ liAS IiUITACIOIVE» B A R A T A S ! )
"* ;
R A Y O S X Y ULTRA-VIOLETAS!
' br. V. P. PEbRET
— — =
671 - C A L L E A R T E S - 671
= = =
Cura toda clase de enfermedades por los procedimientos modernos SIN O P E R ñ C I O N E S ! Revisaciones,
Diagnósticos y Radiografías exactas por los rayos
Roentgen. Curación rápida y radical de la tuberculosis, tisis, asma y enfermedades cutáneas por los rayos
ultra violetas. Plastrones radiantes! Folletos se envía
gratis.
Consultas de 9 á 1 0 . 3 0 y de 3 á 4 . 3 0 , t o d o s los días
Enfermos del campo pueden consultar por carta
, , ,
(Para pobres, visitas gratis)
aguda y crónica se cura por la nueva
invención del " A U D I Ó G E N O "
regenerador del oído. Éxito seguro. Pídase folletos explicativos al
ZiA S O R D E R A
I)r. V. P. PEDRF^T - Calle ARTES,
671
SE R.EMITE OliATlS
XOTA — Los sordos pueden curarse en su casa por medio del
"Avsióosaro".
PASATIEMPOS
JEROGLÍFICO
JEROQLÍFICO N U n É R i C O
n VI
VN.
IVI
FUQfl BE CONSONANTES, por el
^Peligroso-
. a . a . . o . . a . ..i . e . o . i a .e u. . . a . . o . . . e
a . e . o . Í . . . . Í O . , .11 i . u . . . e . o . . . e .
S O L U C I O N E S CiEL N.» 371
A la interpretativa:
CORRE
QVe TE CORRE EL CllANCHÜ
ULN
Al problema:
PROBLEMA nfmiHBKO,
por José
444
44
4
4
4
500
JJorca
Con un chicote de cabo dar
doB vueltas haciendo un nu
do y sacar una encapilladu
ra compuesta de dos burdas,
dos obenques y dos estáis.
.Al Jeroglifico:
BE1EXTIMIBNT0
Han remitido la soluciCn;
A la inlerpreíaliva:
AdriAn Borthag.iray, .Javier Pon
cela. .Maria E s t h e r Ferr;iris, Juan J. G a i a y , Elcnita.
Eusebío Bachino. A. Rossignol. D'Arta^^nan, B. Bossano.
AI proh/cma: David Goldfarl, Adrifln B o i t h a g a r a y . Juan Gallart, F. L ó p ' z , B. Brcs
cía, Ucni'o F a e a n e s . R. A. Brrnin/zCn, Rnvneri A. Ronchi, Amonio Cornal, Hu!,'ii A.
Nicali, F. R. Zamora, A. Severgnini. L a N'acional, L . J. Tabbú. S. J. Ohet, Eusebio Ba
chino, Garibaldi. Crespi y Labati, Penco A . , Marica Zavala, D. Svallune, B. Escobar.
Victoria S. de DomlnRuez, A. Zumíirraea, Elida Franco, J. Vippiano, Melchor Viscí ,
Elena María E l b a r , L . Pourtalé, J. Rocha, P. .I;lure)íut. Juan J. G a r a v , J. Fiurda, J. M.
Ochandorena. L . Caselli, A. Giordini, Edcimíra Sezaola Pacheco, E . Aveleyra, J. Mugí
ca, Isolina Volante, Elenita.
Al jeroRlífico: J. Mugica, María E s t h e r F e r r a r i s , Juan J. C a r a y , C. Ríos Velar, Elenita, P. V. Monone, R. A. Berninzzón, B. Faganes, Adrián B o r t h a ¿ a r a y ,
INVENCIBLE!
— ~ — — — — ™ — ^ — ^
¡SOLO E L M É R I T O ES
I N V E L N C I B L E ! - Malagados por los éxitos y la
popularidad del D I O E S -
y,y(^ MOjARRIETA.
centenares de productos similares han querido disputarle la clientela. A\as ninguno ha triunfado. El DIGESTIVO M O J A K , l i l E T A puede, hoy más que
nunca, ante el fracaso de sus competidores, proclamar que sus méritos han
sido apreciados por todos los enfermos del estómago, quienes han podido comprobar que el DIGESTIVO M O J A R - Ü I E T A cura de verdad y para siempre.
He aquí algunos testimonios que dan fe de la seriedad de nuestras afirmaciones:
He recetado en varios enfermos del
estómago las obleas M ü J A R a i E T A .
y puedo a s e g u r a r que siempre he encontrado que ese remedio es eficaz en
todos los casos de afección gastrointestinal.
L a señora Rosa C. de Massulti, ta\vada por el honorable doctor F e r r a r i ,
es la madre del mecánico de la a n n a da. con domicilio en la calle Andes,
1450.
desde que expedí mi p r i m e r certificado, h.ice cinco ailos, en el cual constaba mi cura hecha con el Ü I O E S T I V O M O J A l i ü l E T A , no he vuelto
íi sentir molesti.i alguna. Saluda A
usted con el mayor respeto, S. S. S,
6 r . Hilarlo A . Zampcu.
Buenos Aires, septiembre !,• de 1905
Antonio Cóspllo.
Sedor doctor J. Mojarrieta: Declaro
Artes, 444. —Bs. Aires, 28 de agosto
qne
desde
el
año
lOf'l
en
que
hice
la
de l<)Oá.
cura con el D I G E S T I V O que lleva
su nombre, y al cual debo mi bienesBuenos Aires, agosto 24 de 1905.
tar, no he vuelto á sentir mus dolores
al
e s t í m a l o . — Agradecida salúdale
Certificado del Dr. Pedro G. F e r r a - atentamente.
Seflor doctor J, Mojarrieta: Habienri, Canning, 1264, Buenos Aires.
d.> padecido durante seis años de ma
Rosa C. de AassuttI.
las digestiones, df-spuCs que hube
Certifico que el n i G E S T I V O M O adoptado su D I G E S T I V O M O J A J Á k l ¿ I E T A me ha d:ulo buen resul, R t í l E T A me encontri! curado. Como
Del profesor de música seftor Cóí- . dísde ese liempo no he sentido míis
tado en algunos enlennos del estópito, Santa Fe, S U .
mago.
molestia, expido con el mayor gusto
ttr. P í d r o Q. F e r r i r l ,
este testimonia. De usted 'atento y
Buenos Aires, agento 10 de 19%.
SeFlor doctor J. Mojarrieta.—Presen- i S. S. S.
te.—Distinguido seftor Declaro que
flngcl Rcpctto.
Septiembre 1.° de 1905.
Dv.}, MOJAIÍR.IETA - ALSINA, 408
^^^^ V I N O
'S'
%^
QUINADO
«/
-ÍA
'^A^;>
AGENTES CeNhRALES:
Esmeralda, 916 — PELLEBAiro. G A g U O L n 4 Cia. — BUBUOB Aires
JOSÉ FIOCCHI 8t Cia. — Saranai, 183, Montevideo
¡¡CUIDADO CON LA ESPINA DORSAL!!
Los dolores á la espalda son peligrosos
m HOMBRE QUE SUFRIÓ POR 2 AÑOS, UOV CURADO
¿CÓMO?
Lea lo siguiente:
Reducción (provincia de Córdoba), octubre 2^ de 1905
Setlor Dr. T. A. Sanden.— Buenos Aires.
Muy seilor in!o: Después de haber sufrido durante dos aftos de dülore
de espalda y de cintura, me decid! á probar su Faja Eléctrica, cuya virtul
curativa ha sido tanta, que no conservo lioy en dia, más que el recuerdo
de mis dolores pasados y puedo certificar que con el uso de su Faja Eléctrica, me lie curado por completo. No obstante que ya el público ha tenido la oportunidad de reconocer los grandes beneficios que procura el empleo de la antedicha Faja, yo me veo en el caso de dirigirme á usted para manifestarle mi gratitud por la curación obtenida.
Rogándole acepte querido doctor, la expresión de mi más profunda gra«
titud, quedo de V d . - S . A. y S. S.
(Firmado) y a a » Croallo.
Dése cuenta de la verdadera gravedad de su mal. No aguarde á que se
acaben sus energías. No aguarde A que le falte la fuerza motriz indispensable. Acuda A tiempo. Regentresu organismo y su sistema nervioso. Consúlteme sus males. Mi opinión nada le cuesta saberla. í^as consultas son
frralis. Si usted no puede venir, mande su nombre y dirección ijara que
yo p'ieda remiljrle gratis y porte pago mis dos obras " S A L U D " y
• • VItíOH". ¡Que en ellas encuentre el consejo que le guie por el camino de la saludl
Calle Artes, 105 <> Dr. T. A. SANDEN <> Buenos Aires
Horu be Coniullt: de B •. m. * 6 p. m. — Domlngot: de 10 i 12 m.
-Tf-
Concursos
de Caras y Caretas
NUMERO 11
Queda abierto nn concurso cuyos premios consistirán en palcos del teatro
Victoria, adquiridos con este objeto en abono y que se repartirán semanalmente
durante toda la temporada de la compañía de ópera y zarzuela que actúa en
dicho coliseo.
Los palcos á distribuirse entre los vencedores del concurso, serán 202 cada
semana.
Para optar á los palcos correspond¡ente.s á las funciones de la semana próxima, bastará enviar á nuestra administración antes de Us 12 del día domingo
próximo el cupón que se encuentra al pie de la presente página con la respuesta
exacta, de la siguiente pregunta: ¿En
qué número y con qué epígrafe se publicó la fotografía á que pertenece el
recorte que representa el grabado que
aparece en esta página?
Para abreviar el trabajo á los concurrentes damos el siguiente dato: dicha
fotografía se ha publicado en uno de
los números aparecidos desde el 1.° de
febrero del corriente año hasta la fecha.
Se concederá un palco sin entradas, á
cada uno de los 202 concurrentes que
envíen la solución exacta.
Como seguramente el número de soluciones que se reciban pasarán de esta
cantidarl, para determinar cuales deben ser los premiados se formará un montón
con todas las soluciones que lleguen antes de las 12 m. del día domingo y se
concederán los palcos á los concurrentes que hayan enviado los ,202 primeros
sobres con respuestn exacta, que se extraigan del conjunto.
Creemo.s que los premios que ofrecemos, serán del agrado de nuestros lectores porque la cnmpnnía de jHime Falconer está ya suficientera>'nte acreditada
en nuestra sociedsd, y las velndas que en el teatro Victoria se realizan son de las
mejores de la actual temporada.
A las personas que resulten premiadas se les comunicará, para que pasen á
retirar los palcos, no siendo posible publicar los nombres porque para esto se
necesitaría un esymcio de que no podemos disponer.
Concursos de CARAS Y CARETAS
~
La fotografía
ISH_»IVIE:I=ÍO
á que pertennce el grabado aparecido
del concumo el sábado 18 de noviembre,
de
CARAS Y CARETAS
FECHA:
con el siguiente
se publicó
epígrafe:
FIBHA;
DOMICILIO:
fi
en la .pác/iva del aviso
en el número
>.......
ÍWifffPWP
"•ww^wwimYY^'-
1 j i i ; - ' lu
, i V*
"«—'-"i " " ' " » '
" / ; - ; #
I
Grandes Novedades de China y Japón
YEE
HING
LOONGyCia.
Sederías, Porcelana
Y
fantasías en general
La casa importadora
del mejor TÉ CMINO
BUEN ORDEN, 2 5 2 - BUENOS AIRES
PRECIOS Y ARTÍCULOS SIN COMPETENCIA
La mejor surtida
Y
La más barata
ES LA
DROGUERÍA Y
FARMACIA
Jaraneo -*Jnglesa
DeFRAnZ, PAYS-BOESOM & Cia.-Cnyo, 58i i 587, Boenos Aires
« « *
rnons lO": pnonucTns SON GíRaNiioos
LFGITIMQ'; Y OE liyiPOBT»CiPH niBFnTt.
*
*
*
Las recetas sin despachadas por d i p l o m a d o s bajo
In diroccirtn constamc d<l (armactfulico director seflor
PavaDoiisom, de la l~ai'ultad di Buenos Aires.
¿,a casa atiende pedidcis por iclílono, correo y ferrocarril, para la ciud.td y p p o v I n c l B B , como ser Re
celas, bropas. Específicos, etc., despachados en el
mismo diB v por el mismo déte de costumbre.— Unió»
Telof., 690 (Avenlila)—Coop, Tclef., 3B97 (Central).
DE TODO EL MUNDO
£1 partido liberal ruRo acaba de
perder en la persona del principe
Trüiibetzkoi, A uno de BUS jefes más
ihistrados y respetados y en quien
fundaba tas mayores esperanzas.
Miembro de una familia de la
gran aristocracia — uno de sus her*
manos es mariscal de la nobleza de
Moscú — se dedicó junto con su hermano Eugenio á la enseñanza. Su
saber, elocuencia y grandes condi*
ciones de carácter le conquistaron
pronto el respeto de sus colegas y el
carifio y la confianza de sus alumnos.
Nombrado rector de la universidad
de Moscú en momentos «n que pa
Miba por una situación muy critii'.i
II raíz de los disturbios que se vienen produciendo hace casi un año,
se dirigió á San Petersburgo para
abogar en favor de sus co'egus y do
sus alumnos. A pesar de sentirse enlermo y agobiado por el trabajo y
las preocupaciones, trabajó con empeiíü en favor de la causa de los inlelectuales siendo acometido por un Sección transvorsal de la maravillosa (glcsfa
de Nueva York dotac'a do todas las comodimaque apoplético pocos instantes
dades para la vida social do los fieles.
después de haber pronunciado un
£1 prinripe do TrounctzKol, mlemrro elocuenie y conmovedor discurso anconspicuo del partido liberal ruso te la comisií'm encargada del estudio de las reformas universitarias, falleciendo
falleclüo recientemente.
pocas huras despuC's.
1 ^ Dos grandes actrices francesas, Eleonora DUBO y
Suzanne Després, van á tomar parte en una reprcsentnc'iáñ única de !a nueva obra de Máximo Gorkí, titulada
" E n los bajos fondos".
La acción se desenvuelve alrededor de la pasión que
sienten dos hermanas Vassilissa y Natacha por el mismo
hombre, Vaska Pepel. La fotografía que reproducimos,
tomada durante u ensayo, representa á Natacha alacada por Vassilissa y defendida por Pepel.
%i%ha iglesia que reproducimos en esta página ha
sido construida en Nueva Vork y consta de díez pisos.
Goza además de la peculiaridad de proveer comodidades
para la vida social de sus feligreses ocupados en la propaganda de la fe, todo arreglado teniendo en vista las
pxigfucias del confort, de manera que los creyentes,
sin mayores sacrificios, pueden cumplir sus obligaciones
Escena ds la obra de Qorkt, titulada "En loe bajoe fondoi"
religiosas. En todo quieren distinguirse los yanquis.
Parches eléctricos E D I S O N
PARA CADERA
A pedido de muchos enfermos hemos preparado este
parche, basado en el procedimiento y eficacia de los
afamados "PARCHES EDISON" y que se presta preferentemente para el MAL DE CADERA, EL LUMBAGO
y las enfermedades del HÍGADO, RÍÑONES y VEJIGA.
Todo parche Edison de cadera LEGÍTIMO se vende
como los usuales en un sobre COLOR AZUL PÁLIDO,
con la marca "SALUD y VIGOR" repetida en los cuatro a'ngulos, estando dicho sobre cerrado con una ESTAMPILLA que representa la reducción de un cuadro
de la ESTATUA DE LA LIBERTAD en la entrada del
puerto de Nueva York.
Ninguno es tegítímo
rJTásr.TllT.
^auer ¿i B^cíck
2 8 3 - 25tli STREET CHICAGO
DE V E N T A
EN
T O D A S
LAS
F A R M A C I A S
W!B
mr^m^rm^^m
«IHÍJV
^. • ,H-
VINOS
DESPINOY
EXTRACTO PURO DE ACEITE DE BACALAO
eficacia seg^ura
Gusto sabroso
Venta en las Droguerías y Farmacias
Ferruginoso-Creosotizados
EXIQIR SOBRE EL FRASCO LA FIRMA DE
Poujade Fréres
EN CUATRO DÍAS, da á las madres
leche de sobra para amamantar á la
criatura más glotona.
EN OCHO DÍAS, toda señora que
cria vé desaparecer los mareos y dolores de espaldas, originados por la
|op4-QnpJQ
EN QUINCE DÍAS, llena las carnes
y redondea las formas á las jóvenes
por más delgadas que sean.
EN UN MES, no deja ni rastros do
anemia ó debilidad en niños y adultos.
y es irreemplazable para fortificar á
las criaturas á quienes hay que hacer
comer á la fuerza.
NO ES UN REMEDIO - ES UN AUMENTO de gusto esquisito y facilísima
digestión, cuyo precio está al alcance
de todos.
Únií'.os Imporlatlores para
la Re.públUia ArSjenlina >^
DOCTOR E ,
ENFERMEDADES
SECO
DEL
CORAZÓN Y P U L M O N E S
Coniullorlo del Dr. Seco: ESMERALDA, 286
ESPECIAL PARA LOS
ENFERMOS DEL PECHO
Se cúrala TISIS
PÍDASE EN TODAS LAS FARMACIAS
JOacfaris
DEPÓSITOS
Compcrny
Baicsrco 142 BUENOS AIRES
PiBlroi 150 . MONTEVIDEO
LA ÓPTICA MODERNA
84 — TACUARÍ - 84
Nu podemos s e r v i r m¡')í5 ]Hdid(.s d d interior que lo«
de simples casos de visla eans;id;i, jHirque nee(sitamos
una bnse exíiotn; debit'ndn, si no pueden venir, en
viarnns reeetas ó cristales usados que sirvan. I-os
biloeales para v e r de ocrea y lejos valen $ 25 m/n..
sin la armazOn, Uispcnscn la imposibilidad en q u e
nos encontramos de poder contestar el número enor
me de cartas que recibimos por correo Nuestro ira
bajo es rigurosamente eicnlffieo y cuando no hítcemns ri cxamíu no niaranü/am-is n a d a .
^íílp^
Se ha inventado un procedimiento para conservar las maderas expuestas á la acción de la intemperie que viene 6 agregarse á la larga íislii di'
los ya empleados con más ó menos éxito. Consiste en sumergir las piízas á t r a t a r s e en una solución de azúcar de remolacha. Se lleva la solución & una ^temperatura que varía según la madera, y dcKpuós se secan
las piezas pasándolas sucesivamente por diversos hornos.
4k% Para poder utilizar los automóviles comunes en la inspecf^ión de
vías férreas, se ha inventado unas llantas muy livianas que se aplican
sobre el neumático vacío que se vuelve á llenar de aire para mantenerlas en su posición. Se obtiene así una gran r i ^ d e z y al -mísmu tiempo una suspensión muy elástica.
%% La ciudad de
Filadelfia posee acUNA IDEA QENIAL
t u u 1 m e n i e nna
g r u 11 instalación
para el trataniicn1o, por medio del
ozono, de
las
a g u a s del río
Schuykill d e l a s
cuales se provee
I>ara mi alimentación dicha ciudad.
Kaas aguas contie-»
ji e n norraalniente
alrededor
de
bacterias
—¡Juanritol [Juancitoí despiértate. Es la 2.500.000
por
centímetro
cúhora de tomar tu remedio contra el insomnio. bico. P o r medio de
una flltración preliminar al través de capas de arena se reduce este número &
250,000 cuando más, quedando únicamente de 10 á 50 y eso
de especies inocuas, después del tratamiento por el ozono.
'^ El Banco Nacional del Japón se jacta de emplear para
la impresión de sus billetes 1» tinta más perfecta del mundo,
pues allí se descubre inmediatamente cualquier fraude ó falsiíicución. ÍJH receta de esta tinta se debo al doctor Gian Shimose, conocido uníversalmente por haber inventado la pólvora
sin humo que lleva su nombre y que los ejércitos nipones han
Oimo $r podría aprovechar útilmente la torre inclinaempleado con tanto éxito.
^% En Turquía no hay ning-fin príncipe cuya correspondencia da de Pisa.
(De Pnch.
no sea violada para enterar al sultán de su contenido. Con
objeto do eludir esta vigilancia, un hermano del desconfiado
monarca compró una gramática de Esperanto, y en poco tiempo pudo dominar el nuevo idioma, así como otras
personas con quienes lo convenía sostener correspondencia secreta, Los espías del gabinete negro del sultán se
volvían locos sin lograr traducir aquel lenguaje que no se parecía Á ninguno de los usuales, hasta que aclaró (*1
misterio Ezzet Pacha.
A raíz de esto apareció muerto el hermano del sultán. Se dijo que el fallecimiento había sido repentino y que
obedecía á causas naturales, pero hay lugar á creer que se relaciona con las cartas escritas en Ksperanto.
Mk Kl suero de la leche
que es el residuo que queda
después de la separación de
la crema, contiene caseín:*
Se ha aproveehado esta cireunNtancia para /undar una
nueva induBtria que transforma ese producto antes
despreciado en una multitud
Ue pequeños objeto* como
ser botones, peines, etc. Pa'L^^|g'^^« . • H R
rece que reemplaza con ventaja al celuloide, p u e s t o
que posee todas sus cualidades siu tener su mal olor,
' V M P ^'mm. ''
siendo además menos inflamable que aquél.
%% En Estokolmo existe
el sistema más completo de
teléfono público del mundo
entero. Existen casillas de
1 eléfono en todos los rest.-iurants. teatros, plazas y
y^^B^m^-- ilíiiradas do carruajes de pl'lutler y para poder servirse
<lf ellos uo hay más que
echar una monedíta en una
hendija d e s t i n a d a á ese
- j^^^^^^^^^^^^^^^^^^l
efecto.
\ ^ Kxreptnando las obras
de enibíilse del Nilo. el cm1,111•randt dt'I mund..
encuentra en
El í^itia:—Aquí, distinguido uíior, queda el
Is India. Ktiia
Pifarlos hütnbtc de mundo: —\ Olí, señorita !
- ronoce bajo el famoso precipicio cuya profundidad es tan no
i Fcrniitanie otra vez! ¡ÍJuft manos! j í,>iiií divitabU*.
También Ic tyjnfesart'- que dosde iiaco
lii 'ii-an Tanfjuíí de
nas manos.' jSólo puedifn t/oinpararsc Alas til- l l l i . - l , ;
< !•! <lpNtiii»da i la treinta afloi c» mí lujjar ptfffrrtií.[>...-. '-..I.rar
la Venus d.' Milo!
ii.
irr¡i;aciún de una zona ex- á míi honorable! rlicntt
itosa y cubre un» superficie
Ai,- Jila»
• it- 54 kiltSmptros cuadradoH,
.\,Xi<
LA BUENA ENFERMERA
ié^9^//\
WÍQ
i. 11^:. 3
C
«
IPn
I W M
«
A\/P9
íl V Ü O
_ « _ _ _ _ _ _ . _ _
d e d i s t i n t a s R a z a s produrc-n la fabuloiia g a n a n c i a d e % 2 0 , 0 < I O , p o r m á s dato*''0"vien<" i t c r la o b r a i l u s t r a d a l..\ < K 1 . \ l i F . . \ \ l - : s . l i e m o s d e s c u b i e r t o cKic
p r o b l e m a dcsput/s d t - 5 a ñ o s d e i-xpi r i m i - n ( " ^ en niK-slros i - r i a d e r o s . ~':^-.=—.
REINHOLD
BEGRANO,
451.
^^mmm^^^^¡^^w^is^m^m^mmmm'^^^^^^ww^
Premio TIERRA BAJA
CABRERA.
©ARAS Y ©ARETAS
Á LAS 4.15 P. M.
H a n d i c a p p a r a t o d o c a b a l l o q u e h a y a g a n a d o m á s d e $ 5.000
P r e m i o « 3 500 al 1.^ 300 al
D i s t a n c i a : 3.000 m e t r o s .
-»!5--
cf?"
2.** y lOC) al 3.*»
^W
Entrada S 53
edad kil.
HIPÓDROMO ARGENTINO
\yfestizn
La Maecota 1 Peligroso... zaino Qew.Sen&fíor.
¡cb y g amarillft y p o r r a ft r v
U d e Enero.. 2 Tala
td
bhQ\(iay Herr¡iit\Pftp/in
ich. violeta m. .v íiorra nara?it<k
TuarA
ñ 52\Jonqüil
Uriiaa .,
!ch. verde mg^, rosa, p. amarilla
3 Tierra Baja. id
líTTiaífi,,_
id
4|.V2| P o r t e r o
Umai/A
Ich. áiul so&Tvmyg
aml
4 [gurizú
S e a KiiiiT
alarán 5:50;Orr/y/e
\MarioBette.\jch. solíerino. mg. y j^. marrón
ó Overton
Voeai...... ch, nrja. y gorra violeta
Laprange .. 6 Voltigpur...-; escoro 4 49' liúaticns
iIIo 4 i 4* j / 'orteñn
\p, Qneeo [ch. bianca ¿ Ion. g. azul marino
/ubiaiirre .... 7 Patricio
Cbarrüa
8 G. Capitán...¡coloTúo\i[^iy&poIeón ...\CoroaAcióa.\Icb, bl, m, azul b, y g, coiorada
PROGRAMA OFICIAL, DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE DZ
1.*
Premio APURO
CAEREBA
1905
Á LA 1 . 4 5 P M.
P a r a todo c a b a l l o de 4 años y m á s edad que, con un a ñ o de residencia i n m e d i a t a
en el p a í s , n o h a y a g a n a d o m á s d e $ 10.000. P e s o : 48 k i l o s R e c a r g o d e 1 k i l o
I o r c a d a $ 1.000 g a n a d o s ó f r a c c i ó n m a y o r d e $ 500.
/."
Premio DEVIL
CARRERA
í
P r e m i o $ 2.000 al 1.°, 200 a l 2.° y 100 al 3.'
LAP 4 . 4 5 P . M,
E n t r a d a 8 20
edadkll
Robín Adair zaino U,^'XeApoIi." ... Ciiehuflela .ich. (tranate. gorra veriie
Don CJonzalol
'ch. tnrq y gran A r h m y gor tiirq
Crispí
alazán [í\^G í AiTiors
í'eda le
Keyna
!ch. venle. m. y ^:orra oro
Amen
-zaino l4i.^5 .icheróD
[Soberbia
Arroyo
K;h.
cer. bda, oro g. cereza y oro
J54 Royaí Rost Fílhiola. .
i l de Abril.. !d
Gral. Sucre.
ch. blanca Ti lunares y gorra a. lu.
'h^ Hs. Aires....Portffin..
Carralauq^n id
Zulnnorre .
V\\.
oro, gorra negra
fd
\h^ Progreso.... .4 ffrrptti'..
Talisiuáu....
Diamont
Id
Vioietíi .. ch. verde y gorra í^ranate
^nOrfefTíil
TitAn
|Tupungalo
!ch.
puuz<'i, b . y g. iieg
Activa ..
Wincheater. 8 iPrésental'n.,alazán ¡y,4SIIu.fióa
D i s t a n c i a : 2.000 m e t r o s .
H a n d i c a p p a r a t o d o c a b a l l o q u e h a y a g a n a d o m á s d e •$ 10.000
P r e m i o 9 3.000 a l 1.°, 300 al 2." y 100 al 3 °
E n t r a d a 8 30
D i s t a ü c i a : 1 600 m e t r o s .
edsd k!1.
t.a Mascota.'
líi-.íua
'
Mahonia
I
Bnnheur
I
ritan
.:..]
Haw kins ...1
1 iPe'igroso....|zaino
:: Voltaire
'd
:! Devil
¡alazán
4 iGuayaba
izaina
.i fCartnela
: ¡il
6 ilndlana
I fd
;B!«l|.SeDaiíor....
, S\Camors ....
¡4|.i3| Sargento .
4j48:
•i'"' Trébol
«141 ¡tuque! ....
.\tefítixa
Vorjtr
Dábora
flibelotte ..
Mbrqaesfi..
¡Cachiporra.
ch. T )r, .linar, y neijra á ry v,
ch. tiirq y irnuí A r h ni y g turq.
9^. y f£. viol. m. rojo alni. y b. oro
ch. hli y n. á r, h, írorra naranja
ch. verde gorra íJrranate
ch. aiul, mar, a lun, y gorra p i 4 .
REFRESCOS
CUSENIER
S O N LOS
MEJORES
Á LAS 2 1 5 P. M.
Premio DEFENSOR
CARHRRA
4.*
Premio PELAYO
CARRERA
IL-indii^ap p a r a
Para
p o t r a r n ' a ^ d e ;'• a ñ o s que- i i o h a y a n
uanado.
Peso'
3o
1/'. 200 á
la
V lüft á
l('t>ur.hí>
Momu'rtMis.*.
Wiiioh.'stiT.
ilawkiii!:; II
iCioiii'
NiiiUilus
1 .fii'l'
1 M a v o r g a ...
•: Aba
:: F a i r y .
I Carambola.
•» L i M u ñ ü C M .
II D á n i a
edad
Mla;''iin|:
i-nlc.r.i.M:
zaina
M
- '
í.JM/.'iui': / a m a :; .;.
kíl.
Vc.-//)r>/í.s- ....iMunsson.
}\!u'' lUtot ...SAy.uvvna
!•'• M.'it .
v.';/-,i,'<>;i í'>
\r/i/n»//.s
... ii'Ii.
cti.
cli.
jí-h,
'li.
Virjoru'i..
\i't'liriaj£oh-i.\v\\.
Premio CRÍNIERE
Para
potrancas
de
do clásica. P e s o
2,000
!! a ñ o ^ g a n a d o r a s
53 k i l o s . R e c a r g o
de
una
M. c-iifllo LMit, y fícirra viTdt'
o r í i . lili:. ,v jíorra n a r a n j a
p u n z ó b. .V í? n e g r a
a z . m a r . ú liin. y tforru lunizí''
lilanua p o r r a punzó
v i o l e t a g u r r a uaraDja
Á LAS 2 . 4 5
(') d o s c a r r e r a s y q u e n i n g u n a
de o kilos á las o a n a d o r a s
ü'anadorcs
8 3.500 al
1 ^ 3oÜ a l 2 " y lOO a l 3 "
metros.
Entrada
inclru'
P.M.
la
Distancia:
llistam-ia:
Á 3.15
kilos
Premio
]'rcMTiiii ^ i'.rtOi) á l a
príuiíunos de 3 a ñ o s
LAS
de dos
P.
B u e n o s Aiiv.''
I líUHZfi
Átueha .1...
'M-Iartoras..
I'i'lvoriii
.Iiibilco
A.viií
Helia Vit;ta..,
1
:>
4
r<
t'
7
>
.Ouimbo
Aquaronte
G e r m e n ....
Criniere.-..
Prefecto..,,
G'-anadiTo
Boy
Simplón . ,
eda^l kil.
a l u r . á n '^u Coqiiin¡¡>o,..]L'!onfrs
jrh.
7,aino :; '-ti .A,viit'rü!i
! l'hehi.-!:
U-h.
í»i
:'j"tí> AVííf/.j/
J';'iryi¡i;i
|rh,
zainn
-V-^ Hifüyar
<ir;n-nte
)fh.
z a i n o - h'.i.f Vírí(í(í('/ír'//:/';fn</or.'i ....cli
7.aino •\\-i,X;iJnt Mtnn.\Ar(-tivnr
....¡cli.
r.i-iü.i
it:.U,-ff/sfVí/... \i¡ii,¡
ji'h.
.uutiu ' ^iA''^/iin'!i.-^nJe...\Í.u¡ú
\ch.
Entrada
S
p u n z ó . !r<irr;i « T a n a t e ,
y o r o á i-, v . m y - o r r a a .
cf-rv/a, ni. > ^^orr.a cri-^
azuJ n i u r . ni. y ^ . p n i i r ó
l u r . . c u e l . hoT-,\ :.• h.";;r,.
b l a n c a .v n e g . a r ii c •>v>
naran}u g graitaU'
a. m d o s b , d i a g . .v JÍ, b l u n v ;
M.
haya
si-
5." C.4ERERA
Premio CARLOS PELLEGRINI
.4 LAS 3.45 p, M
carreras.
P a r a lodo caballo. Peso por edad.
P r e m i o S 3.000 á l a l . \
Distancia:
1.700
3 0 0 á l a 2 . " v 100 á l a 3.*
metros.
Entrada
8 30
Premio S 12.000 y una copa valor ^ 1.000 al 1.°, 1.000 al 2." y 5.00 al 3.°
Distancia. S.S'iO metros.
Bonlieur
K. d é l a P l a t a
Lagranp:e
Saris Peur...
l>orroffO
Sea King
El .lazinfn
1
2
;í
4
f'
I!
7
\Vijniii'p¿!:... \ch.
W i s p p e s . . . . L'olorda|.T-">f-;.S'. Anthony]
/.;i(/.rieh.
L, d e G r e y . torOUiaj:'..''!'.•«•.•i/ijr Mirin h'rty
alaz" I •<f't> h'eiH¡{}¡,.
Tizona
D/iiX'-i
<-li,
r.ii .s*.-(/-,irf'üro . Ahhesst'
iil
ji'b.
Aiguille....
St.AniiKiny SorrtpnTinc.
\Q\\.
C o l o m b i n a eoliH'iln .'i(i
:,:Í|
iü
¡Irroúiii
:fb.
id
Heroína....
i'-li.
F o n s a g r a d a ala/." na!;5 V.'.\\Wil>n!,s
... \i\>svitv
bl, y n a r . )\ r. h. i;. n a r a n j a
a z . y b l . á r. v. •;•. a z u l
ajrt. ^ o r r a v i o l e t a
ai-ul n t a v i n o g o r r a b l a n o a
y g o r r a azul
s o l f e r i n o ui y g o r r a niarriMi
M/.. li, Itl, g o r r a c o l .
lítoilo
!
F r i f i u l s l i i p ..;
Malioliiii ......
l'lateiisi'
i
V'illiiTiticva B ;
1
:l
4
.''
p d . i í kll,
F a l g u i é r e ...|iil;\?fni \i\m Eo.'o
ipí.in.i
!cli.
L a g r a n g e .. /.aino |-i¡i;o orbit
li'oliinihuí
.. Vli
P r e t e n u H e . . ' ítl
j'|i'''t s^ir¿,^frnii .,.j Prini:! \-fr-'i .\r\i.
G.iy S i m ó n . j iil
]ifMti:;irllrniiii
^uiipiT
Wi.
I V I a g n é l i c a . , m I i i 7 . ' h . i ' I : A ' \ IÍJ/.•(/)re
f:¡rrrrir:i
ii-li.
Entrada S lOÜ
b l a n c n y p . ¡ninzO
v. a l a m o m .v ¡ Í v b o r platji
.v g . vio!, ni. rojii n l m . .T b . or-u
c o l . a r a . ,v K . a,-iil
i f i s a . ciK't, ¡Hit, v tr, u
Semanario Festivo, Literario, Artístico y de actualidades
Dirección, Redacción
y Administración :
O
BOLlVAR, 578 ai 586
Buenos Aires
DIRECCIÓN, UNIÓN TELE
ADMINISTRACIÓN
APARECE
LOS S Á B A D O S
,,
COOI'ÉRA
« 598, Av
2316, ,,
3423, CEI
SLjt>sc5rí(i><:5i<í>r» :
EN LA C A P I T A L
Edición corriente
Edición de lujo
» 2.50
»
5.00
. 5 00
• 10.00
Trimestre
Semestre
Año
.
9.00
'
Trimestre
Semestre
Ai"io
18.00
EN EL INTERIOR
Edición corriente
Edición de iujo
9 3.00 8
e.UO
'
6.00 • 12.00
•
11.00
•
22.00
Número suelto
2 5 cts.
5 0 cts.
2 0 cts.
4 0 cts.
Número atras.iílo
50 »
100
40
.
80 •
EN Í L EXTERIOR
P R E C I O S DE E N C U A D E R N A C I Ó N Y T A P A S
tJición corriente Edición do lujo
Encuad.
y tapas de los tomos 2", 3" y 4", cada tomo 8 3 m n
Trimestre
.. S oro 2.00
8 oro 3.50
„
„ „ „ „
„ I", 5" ai 22 inci. „
„ 2 „
Semestre.
.. » . 4.00
. 7.00
.\ ño
.. • . 8.00
. 14.00
Tapas sueltas
,,
,, 1 ,,
No se devuelven los orÍ!,'iii,ilcs, ni se paRan l.is colabor.icioiies no solicitad.is i)or l.i Dirección .iiinque se publiquen.
I.ON r e p o r t e r a . fotóítrafON, e o r r r i l o r p s . rol»rinlor«'« y ii(CCnl*>N YÍHJCI-OH, putiín iniiniíloN rte i i n n c r e i l c n c i u l y Nc •iicjía n o a(<^ii<lcr á f|iiii>n n o l a |>rc««'>iU-.
.£•/
J^dministrador.
Nihnero suelto.. .
Número ntrnsntio
Las n u e v a s m á q u i n a s de coser
Wheeler & Wiison
Bon l a s ú n i c a s q u e t i e n e n m o T l m l e n t o
rotatorio y cojinetes debolillas,siendo,
por consig'niente, l a s mácLulnaslasmás
RÁPIDAS * SILENCIOSAS * DURABLES
T a m b i é n t e n e m o s todas clases de m á q u i n a s
de coser, STXII.I.A, S T A R , S I N G E R , e t c .
REPRESENTANTES: ANDERSON, CLERGET
& Clft
135, Calle Maipú, 1 4 7 - B U E N O S A I R E S
P e d i r CatUiOgo m e n c i o n a n d o C.&KAS Y C A R E T A S
SICOTES
PATILLAS y CEJAS os saldrán en poco tiempo, aun
á los 15 años, usando el especifico "IMANTINE" del
doctor Qrandier. | Resultadas asombrosos I
PRECIO UEL FRASCO $ 3 M ' N .
Aurcgando 00 centavos, se ciivia franco de porte á (oda la
República. Ruégase ccrtilicar las cartas que traigan valores.
EN VIÍNTA: ALFRliDO DECHESNE (único depositario) EsMiiRALUA, 574, Droguerías del Pueblo, Silvano, FrancoTnglesa, Alemana, del Indio y en todas las Farmacias y Droguerías.
AS
El Elixir d e V i r g i n i e cura las várices cuando son recientes; las mejora
y la.s vuelve inofensivas cuando son inveteradas. Suprime la debilidad de
las piernas, la pesadez, el enlnmecirnienlo, los dolores, las hinchazones.
Previene las úlcertis varicosas ó las cura é impide sus frecuentes reproducciones. Tratamiento fácil y poco costoso. Envió gratuito del folleto
explicativo escribiendo á : Elixir d e V i r g i n i e , Calle Chacabuco, 129,
Buenos Aires. — Venta en todas 'as Droguerías y Farmacias.
¡No más canas!
N E R E O L I N A ™rJ?,As'frJ.2!
—
TANTANEAS
para teñir el cabello y la barba. En venta
en la Droguería Moinc y Soulignac, Riva(lavia, 737; en l.is Farmacias Magnasco,
Cangallo, 801; Murmy, Florida, 'IS'l; en
la Peluquería ile Ruiz y Fíoca, Florida, 28,
y Juan Luclictli, Snnt.T Fe, 1000. Salón de
Aplic.neión y Depósito: Barlolouié Mitre,
2101. P r e c i o : $ 6 l a c a j a .
ASMA
T r a t a m i e n t o por l o s n u e v o s
aparatos líebullzador recién
r e c i b i d o de L o n d r e s , l o s a t a ques m 4 s violentos aliviados
el p r i m e r d i a de s u u s o ; d i r i g i r s e & l a o l í a i c a d e l D r . MACKSEY, E s m e r a l da, 2 4 7 , de 11 á l a m. y de 3 á 5 p. m.
PAGINA PELLISSIER
En la capital.
NÚMERO SUELTO i ^
, .
, ,
¡ Fuera de la capital
20 centavos
25
húmero suelto; En la capital. . 4 0 centavos
f NÚ
Fuera de la capital 6 0
"
LL'JO 1
EDICIÓ;
DICIÓN
D Ei
Descargar