PT-Bachiller - Portal Conalep SLP

Anuncio
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
PARTICIPANTES
Suplente del Director General
Secretario de Desarrollo Académico y de
Capacitación
Director de Diseño Curricular de la
Formación Ocupacional
Joaquín Ruíz Nando
Marco Antonio Norzagaray
Gustavo Flores Fernández
Ma. Cristina Martínez Mercado
Coordinador del Área de
Autoría
Revisor Técnico
Revisor Pedagógico
Revisor de Contextualización
Oscar Palacios Ceballos
Soraya Elizabeth Cruz Jiménez
Agustín Valerio
Armando Guillermo Prieto Becerril
Manual Teórico - Práctico del Módulo
Autocontenido Optativo-Transversal de la
Carrera de Profesional Técnico Bachiller. En .
D.R. a 2004 CONALEP.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,
incluida la portada, por cualquier medio sin autorización
por escrito del CONALEP. Lo contrario representa un acto
de piratería intelectual perseguido por la ley Penal.
E-CBCC
Av. Conalep N° 5, Col. Lázaro Cárdenas, C.P. 52140 Metepec,
Estado de México.
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
ÍNDICE
PÁG.
I
II
lll
IV
V
VI
Capítulo 1
Capítulo 2
Mensaje al capacitando
¿Como utilizar este manual?
Propósito del Módulo Integrador
Normas Técnicas
Especificaciones de evaluación
Mapa curricular del Módulo
8
9
12
13
14
15
Aplicación de la Legislación en Salud.
Describir los elementos básicos del Proceso Legislativo en México de acuerdo con la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
17
20
Identificar los aspectos legales que regulan el ejercicio Profesional del personal de Salud
de acuerdo con el ámbito de responsabilidad y la ley General de Salud
40
Prácticas y Listas De Cotejo
Autoevaluación de Conocimientos
Respuestas a la autoevaluación de conocimientos
Resumen
Regulación en la Atención de los Servicios de Salud
Manejar los elementos del delito y sus modalidades en contra de la vida de acuerdo con
el Código Penal para la atención bio – psico – social del paciente.
Manejar el expediente clínico y sus elementos de acuerdo con la Ley General de Salud y
las Normas Institucionales.
63
75
76
78
79
82
Prácticas y Listas De Cotejo
Autoevaluación de Conocimientos
Respuestas a la autoevaluación de conocimientos
Resumen
103
107
108
109
Glosario de términos
Referencias documentales
Anexos
148
152
155
93
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
I. MENSAJE AL ALUMNO
¡CONALEP TE DA LA BIENVENIDA AL
CURSO
MÓDULO
AUTOCONTENIDO
TRANSVERSAL “ IDENTIFICACIÓN DE LA
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO
HUMANO”!
Este curso - módulo ha sido diseñado bajo
la Modalidad Educativa Basada en Normas
de Competencia, con el fin de ofrecerte
una alternativa efectiva para el desarrollo
de habilidades que contribuyan a elevar tu
potencial productivo, a la vez que
satisfagan las demandas actuales del
sector laboral.
Esta modalidad requiere tu participación e
involucramiento activo en ejercicios y
prácticas con simuladores, vivencias y
casos reales para propiciar un aprendizaje
a través de experiencias. Durante este
proceso deberás mostrar evidencias que
permitirán evaluar tu aprendizaje y el
desarrollo de la competencia laboral
requerida.
El conocimiento y la experiencia adquirida
se verán reflejados a corto plazo en el
mejoramiento de tu desempeño de
trabajo, lo cual te permitirá llegar tan lejos
como quieras en el ámbito profesional y
laboral.
5
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
II. CÓMO UTILIZAR ESTE MANUAL
¾
¾
¾
¾
¾
Las instrucciones generales que a
continuación se te pide que realices,
tienen la intención de conducirte a que
vincules las competencias requeridas
por el mundo de trabajo con tu
formación de profesional técnico.
Redacta cuáles serían tus objetivos
personales al estudiar este curso –
módulo autocontenido específico.
Analiza el Propósito del curso módulo
autocontenido específico que se indica
al principio del manual y contesta la
pregunta ¿Me queda claro hacia
dónde me dirijo y qué es lo que voy a
aprender a hacer al estudiar el
contenido del manual? si no lo tienes
claro pídele al docente que te lo
explique.
Revisa el apartado “especificaciones de
evaluación”, son parte de los requisitos
que debes cumplir para aprobar el
curso módulo. En él se indican las
evidencias que debes mostrar durante
el estudio del curso - módulo
ocupacional para considerar que has
alcanzado
los
resultados
de
aprendizaje de cada unidad.
Es fundamental que antes de empezar
a abordar los contenidos del manual
tengas muy claros los conceptos que a
continuación
se
mencionan:
competencia laboral, unidad de
competencia
(básica,
genéricas,
específicas),
elementos
de
competencia, criterio de desempeño,
campo de aplicación, evidencias de
desempeño,
evidencias
de
conocimiento,
evidencias
por
producto, norma técnica de institución
educativa, formación ocupacional,
¾
¾
¾
¾
¾
módulo ocupacional, unidad de
aprendizaje,
y
resultado
de
aprendizaje.
Si
desconoces
el
significado de los componentes de la
norma,
te
recomendamos
que
consultes el apartado glosario de
términos, que encontrarás al final del
manual.
Analiza el apartado «Normas Técnicas
de competencia laboral y Norma
técnica de institución educativa».
Revisa el Mapa curricular del curso –
módulo autocontenido específico. Está
diseñado
para
mostrarte
esquemáticamente las unidades y los
resultados de aprendizaje que te
permitirán
llegar
a
desarrollar
paulatinamente
las
competencias
laborales que requiere la ocupación
para la cual te estás formando.
Realiza la lectura del contenido de
cada capítulo y las actividades de
aprendizaje que se te recomiendan.
Recuerda que en la educación basada
en normas de competencia laboral, la
responsabilidad del aprendizaje es
tuya, ya que eres el que desarrolla y
orienta
sus
conocimientos
y
habilidades hacia el logro de algunas
competencias en particular.
En el desarrollo del contenido de cada
capítulo, encontrarás ayudas visuales
como las siguientes, haz lo que ellas te
sugieren efectuar. Si no haces no
aprendes, no desarrollas habilidades, y
te será difícil realizar los ejercicios de
evidencias de conocimientos y los de
desempeño.
6
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
Imágenes de Referencia
Estudio individual
Investigación documental
Consulta con el docente
Redacción de trabajo
Comparación de resultados
con otros compañeros
Repetición del ejercicio
Trabajo en equipo
Sugerencias o notas
Realización del ejercicio
Resumen
Observación
Consideraciones sobre
seguridad e higiene
Investigación de campo
Portafolios de evidencias
7
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
III. PROPÓSITO DEL MÓDULO AUTOCONTENIDO TRANSVERSAL
Al finalizar el módulo, el alumno describirá el proceso de salud enfermedad en
relación con el ser humano, que permitan identificar las características de los
más comunes que afectan la relación hombre ambiente y los mecanismos de
defensa que utiliza el cuerpo humano para su prevención y control.
8
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
IV. NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
Acércate con el docente para que te
permita revisar su programa de estudio
del curso - módulo autocontenido
específico de la carrera que cursas, para
que consultes el apartado de la norma
requerida.
Para que analices la relación que
guardan las partes o componentes
de la NTCL o NIE con el contenido
del
programa
del
módulo
autocontenido Optativo Transversal
de la carrera que cursas, te
recomendamos consultarla a través
de las siguientes opciones:
Visita la página WEB del CONOCER en
www.conocer.org.mx en caso de que el
programa de estudio del curso - módulo
autocontenido específico esté diseñado
con una NTCL.
Consulta la página de Intranet del
CONALEP http://intranet/ en caso de que
el programa de estudio del curso módulo autocontenido específico esté
diseñado con una NIE.
9
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
V.
ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN
Durante el desarrollo de las prácticas de
ejercicio también se estará evaluando el
desempeño. El docente mediante la
observación directa y con auxilio de una lista
de cotejo confrontará el cumplimiento de los
requisitos en la ejecución de las actividades y
el tiempo real en que se realizó. En éstas
quedarán registradas las evidencias de
desempeño.
Las autoevaluaciones de conocimientos
correspondientes a cada capítulo además de
ser
un
medio
para
reafirmar
los
conocimientos sobre los contenidos tratados,
son también una forma de evaluar y recopilar
evidencias de conocimiento.
Al término del curso - módulo deberás
presentar un Portafolios de Evidencias1, el
cual estará integrado por las listas de cotejo
correspondientes a las prácticas de ejercicio,
las autoevaluaciones de conocimientos que
se encuentran al final de cada capítulo del
manual y muestras de los trabajos
realizados durante el desarrollo del curso módulo, con esto se facilitará la evaluación
del aprendizaje para determinar que se ha
obtenido la competencia laboral.
Deberás asentar datos básicos, tales
como: nombre del alumno, fecha de
evaluación, nombre y firma del evaluador
y plan de evaluación.
1El portafolios de evidencias es una compilación de
documentos que le permiten al evaluador, valorar los
conocimientos, las habilidades y las destrezas con que
cuenta el alumno, y a éste le permite organizar la
documentación que integra los registros y productos de
sus competencias previas y otros materiales que
demuestran su dominio en una función específica
(CONALEP.
Metodología
para
el
diseño
e
instrumentación de la educación y capacitación basada
en competencias, Pág. 180).
10
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
1.1.1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Definición
La Anatomía y Fisiología son dos
ramas de la medicina que nos ayudan a
comprender cuáles son las partes del
cuerpo y cómo funcionan.
La Anatomía o morfología es el
estudio de las estructuras y las
relaciones entre ellas. Dado que la
anatomía es una ciencia cuyo campo de
acción es muy amplio, resulta más
conveniente dividirla, para su estudio,
en varias ramas.
La Fisiología es el estudio de las
funciones que cumplen diversas partes
del organismo, no se le puede separar
por completo de la anatomía. Por lo
tanto, al estudiar el cuerpo humano se
analizarán conjuntamente estructuras y
funciones.
Cada
estructura
del
organismo está diseñada a modo de
llevar a cabo una o varias funciones
dadas.
Por
lo
expuesto,
las
características de una estructura son los
factores que rigen a menudo las
funciones que realizan éstas, a su vez,
ejercen influencia en la forma de las
estructuras.
Relaciones con otras ciencias
Anatomía Superficial.- Estudio
de la forma (morfología) y de las marcas
superficiales del cuerpo.
Anatomía
Macroscópica.Estudio de las estructuras que se
pueden examinar sin el microscopio.
Anatomía sistémica.- Estudio de los
sistemas y aparatos específicos del
cuerpo, como los sistemas nervioso o
respiratorio.
Anatomía regional.- Estudio de una
región especifica del cuerpo, como la
cabeza o el torax.
Anatomía del desarrollo.- Estudio del
desarrollo, desde la fertilización del
óvulo hasta la edad adulta.
Embriología.- Estudio del desarrollo
desde la fertilización hasta la octava
semana de gestación.
Anatomía patológica.- Estudio de los
cambios estructurales relacionados con
enfermedades.
Histología.- Estudio de la estructura de
los tejidos al microscopio.
Citología.- Estudio de la estructura de
las células al microscopio.
Anatomía radiográfica (radiología).Estudio de las estructuras del cuerpo
por técnicas radiográficas.
Terminología básica
Está a punto de iniciar el estudio del
cuerpo humano, a fin de comprender
cómo está organizado y cuales son sus
funciones. Dicho estudio conlleva la
participación de muchas disciplinas
científicas, cada una de las cuales
contribuye a que tengamos un
conocimiento completo de la forma en
que funciona normalmente nuestro
organismo y lo que ocurre cuando sufre
lesiones o enfermedades, o en
situaciones de estrés.
Posición Anatómica
La posición a partir de la cual se
describen y estudian los términos
direccionales y los movimientos es la
posición anatómica. El sujeto está
erecto y de frente al observador, con los
miembros superiores a ambos lados de
los troncos y las palmas de las manos
vueltas hacia delante.
Planimetría
11
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
También se puede analizar el plan
estructural del cuerpo humano con
relación a los planos (superficies planas
imaginarias) que lo atraviesan.
Plano sagital.- Es vertical y divide al
cuerpo y los órganos en planos derecho
e izquierdo. Puede tratarse de un plano
mesosagital o sea uno vertical que pasa
por la línea media del cuerpo y divide a
éste o a los órganos en mitades
izquierda y derecha iguales. Un plano
parasagital, también vertical, no pasa
por la línea media del cuerpo y divide a
éste o a los órganos en porciones
derecha e izquierda desiguales.
Plano horizontal.- También llamado
transverso corre paralelo al suelo, o sea
que es perpendicular a los planos
mesosagital, parasagital y frontal, divide
al cuerpo o los órganos en porciones
superior e inferior.
Plano frontal.- Es el que
dispuesto en ángulo recto con relación
al sagital, divide al cuerpo o os órganos
en porciones anterior y posterior.
Plano medio.- Esta situado cerca del
plano o de la línea media del cuerpo o
de una estructura.
Plano caudal.- Está lejos de la cabeza o
hacia la parte inferior de una
estructura por lo general se refiere a
órganos del tronco.
Regiones anatómicas
Dorsal.- Llamada también posterior,
es la región situada más cerca de la
espalda .
Ventral.- También llamada anterior, es
la región más cercana a la parte frontal
del cuerpo o situada en ella.
Craneal.- O cefálica, va hacia la cabeza
o la parte superior de una estructura,
por lo general se refiere a órganos del
tronco.
Caudal.- O inferior, lejos de la cabeza o
hacia la parte inferior de una estructura
por lo general de refiere a órganos del
tronco.
Medial.- Situado cerca del plano o de la
línea media del cuerpo o de una
estructura.
Lateral.- Que se aleja del plano o de la
línea media del cuerpo o de una
estructura.
Proximal.- Cerca de la unión de una
extremidad con el tronco o con una
estructura más cerca del punto de
origen.
Distal.- Situada más lejos de la unión de
una extremidad con el tronco o con una
estructura .
Cavidades corporales
Los espacios huecos en el cuerpo, que
contienen órganos internos, reciben el
nombre de cavidades corporales.
Cavidad craneal.- Está formada por los
huesos del cráneo y contiene el
encéfalo.
Cavidad vertebral.- Está formada por
las vertebras y en la cual de encuentran
la médula espinal y las raíces de los
nervios espinales.
Cavidad ventral.- Se localiza en la parte
anterior (ventral) del organismo. Sus
paredes están formadas por piel, tejido
conectivo, huesos, músculos y una
membrana denominada serosa. Se
denomina visceras a los órganos que se
localizan en el interior de dicha cavidad.
Cavidad torácica.- Es parte de la
cavidad ventral, en su porción superior,
dividida de la cavidad abdomipélvica
por el diafragma.
Niveles de organización estructural
12
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
El cuerpo humano consiste en varios
niveles de organización estructural, que
están vinculados mutuamente de
maneras diversas.
Nivel químico.- El más bajo, incluye
todas las sustancias químicas esenciales
para la vida, que están compuestas por
átomos unidos por medio de diferentes
enlaces.
Nivel celular.- Las sustancias químicas,
a su vez, se unen y forman el siguiente
nivel de organización, el nivel celular. La
célula es la unidad funcional y
estructural básica del organismo.
El siguiente nivel en la escala de
organización estructural es el de
tejidos. Los tejidos están compuestos
por gripos de células especializadas en
la misma función y la sustancia
intercelular o matriz existente entre
ellas tiene origen embriológico similar y
lleva a cabo funciones especializadas.
Cada tipo celular de un tejido tiene una
función específica; entre otros tipos de
tejidos se incluyen el muscular, el
conectivo y el nervioso.
Nivel orgánico.- Los diferentes tipos de
tejidos se unen y forman un orden más
elevado de organización: los órganos.
Estos últimos son estructuras de formas
y funciones más o menos definidas y
están compuestos por dos o más tipos
diferentes de tejidos. Los órganos
tienen
una
forma
fácilmente
identificable ejemplos de ellos son
corazón, hígado, pulmones, etc.
Nivel sistémico.- Consiste en varios
órganos que poseen una función
común. El nivel más alto es el formado
por todas las partes del cuerpo, que
constituyen unidas lo que se conoce
como organismo.
1.1.2. CLASIFICACION GENERAL DE
LOS TEJIDOS
Célula
Una célula puede definirse como la
unidad funcional, estructural, viva y
básica del cuerpo y, de hecho de todo el
organismo. La citología es la disciplina
científica que trata del estudio de las
células.
Un tejido es un grupo de células
similares y la sustancia intercelular que,
de manera conjunta, llevan a cabo una
actividad especializada. La ciencia que
trata acerca del estudio de los tejidos
recibe el nombre de histología.
Algunos
tejidos
mueven
partes
corporales,
otros
desplazan
los
alimentos por los órganos corporales,
unos más protegen al cuerpo y le
brindad sostén, y otros producen
sustancias químicas como las enzimas y
las hormonas. Los diversos tipos de
tejidos del cuerpo se clasifican en cuatro
categorías principales, según su función
y estructura.
Tejido Epitelial
Cubre todas las superficies o tejidos
corporales, recubre cavidades internas y
forma glándulas.
Los tejidos de este tipo principal llevan
a cabo muchas actividades en el cuerpo,
que van desde la protección de otros
tejidos subyacentes contra la invasión
microbiana, la defecación y factores
ambientales dañinos hasta la secreción.
El tejido epitelial, o más sencillamente
epitelio, se divide en dos subtipos 1)
epitelio de recubrimiento externo e
13
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
interno y, 2) epitelio glandular. El
epitelio de recubrimiento externo e
interno forma el recubrimiento externo
de algunos órganos internos. Recubre
las cavidades corporales y la superficie
interna de los aparatos digestivo y
respiratorio, los vasos sanguíneos y
diversos conductos. Forma con el tejido
nervioso, las partes de los órganos de
los sentidos que son sensibles a los
estímulos que originan las sensaciones
olfatorias y auditivas. Además, es el
tejido del que surgen los gametos
(espermatozoides y óvulos). El epitelio
glandular
constituye
la
porción
secretora de glándulas.
Ambos tipos de epitelio consisten
principal o exclusivamente en células
estrechamente apiñadas, con material
intracelular escaso o nulo entre ellas.
Las células epiteliales están dispuestas
en láminas y pueden ser de una o más
capas. Los puntos de unión entre las
membranas plasmáticas de células
epiteliales adyacentes son las uniones
celulares, que no sólo sirven de unión
entre las células sino que también
inhiben los movimientos de materiales
al interior de ciertas células y
constituyen canales de comunicación
entre otras.
La superficie de unión entre el epitelio y
el tejido conectivo es una capa
extracelular y delgada, la membrana
basal. Salvo unas cuantas excepciones,
las células epiteliales secretan un
material denominado lámina basal de
50 a 80 nm de espesor. Es frecuente
que ésta se encuentre reforzada por
una lámina reticular subyacente, que
consiste en fibras reticulares y
glucoproteinas.
El tejido epitelial está sujeto a uso o
desgaste y lesiones, por lo que, tienen
una capacidad continua de renovación
porque incluyen células madres para tal
efecto.
Disposición de las capas
El epitelio de recubrimiento externo e
interno está dispuesto en formas
diferentes que guardan relación con su
localización y función. Si se especializa
en la absorción o la filtración y se
localiza en un área de desgate mínimo,
las células del tejido están dispuestas en
una sola capa, lo que se denomina
epitelio simple. En caso de que no se
especialice en la absorción o la filtración
y corresponda a un área de desgaste
considerable, las células se apilan en
varias capas, o sea lo que se conoce
como epitelio estratificado. El otro
tipo menos común de disposición del
epitelio es el seudoestratificado que, al
igual que el simple tiene una sola capa
de células. Sin embargo, algunas de
ellas no llegan a la superficie; lo que
hace que tenga un aspecto de capas
múltiples, o estratificado. Las células del
epitelio seudoestratificado que sí llegan
a la superficie secretan moco o poseen
cilios que mueven el moco y las
partículas extrañas para su eliminación
del cuerpo.
Formas celulares
Además de clasificar al epitelio de
recubrimiento externo e interno según
el número de sus capas, es posible
diferenciarlo según la forma de las
células. Estas pueden ser planas, en
forma de cubo o cilindro, o una mezcla
de ellas. Las células escamosas son
aplanadas, a manera de escamas. Se
unen entre sí como en un mosaico. Las
células cuboideas por lo general
presentan la forma de cubo en el corte
14
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
transversal, aunque a veces tienen el
aspecto de hexágono. Las células
cilíndricas son altas y a manera de
columnas y parecen rectángulos vistos
desde un extremo. Las células de
transición con frecuencia son una
combinación de formas y están
presentes en las áreas en que hay mayor
distensión o expansión en el cuerpo. La
forma de las células de transición en la
capa profunda del epitelio puede varias
entre cuboidea y cilíndrica: en la capa
intermedia suelen des cuboideas o
poliédricas, y en la capa superficial
cuboideas o escamosas, dependiendo
de la tracción a que se vean sometidas
como resultado de ciertas funciones
corporales.
Clasificación
Si se toman en cuenta el número de
capas y el tipo celular, es posible
clasificas al epitelio de recubrimiento
externo e interno como sigue:
por parte de las células glandulares y da
por resultado un gasto considerable de
energía.
Todas las glándulas del cuerpo se
clasifican en exocrinas o endocrinas, o
que depende de que secreten las
sustancias
en
conductos
(o
directamente en una superficie libre) o
en la sangre. Las glándulas exocrinas
secretan sus productos en conductos
que se vacían en la superficie del
epitelio de recubrimiento externo o
interno, o directamente en una
superficie libre. Tales productos se
liberan en la superficie de la piel o en la
luz de un órgano hueco. Las secreciones
de glándulas exocrinas incluyen moco,
sudor, sebo, cera y enzimas digestivas.
Las glándulas endocrinas no poseen
conductos y secretan sus productos
directamente en la sangre. Las
secreciones de estas glándulas son
hormonas, que casi siempre regulan
diversas actividades fisiológicas.
Tejido conectivo o conjuntivo
Simple.cilíndrico.
Escamoso,
cuboideo
Estratificado.- Escamoso,
columnar y de transición.
y
cuboideo,
Suedoestratificado.
Epitelio Glandular
La función del epitelio glandular es la
secreción, que llevan a cabo células
glandulares que se apiñan en grupos de
manera subyacente al epitelio de
recubrimiento externo e interno. Una
glándula puede consistir en una célula
o
un
grupo
de
células
muy
especializadas que secretan sustancias
en conductos, en una superficie o en la
sangre. La producción de tales
sustancias requiere de gran actividad
El tejido conectivo es el más
abundante en el cuerpo. Este tejido de
unión y sostén está muy vascularízado,
es decir, su riego sanguíneo es
considerable. Una excepción a esta
norma es el cartílago, tejido conectivo
avascular. Las células están dispersas, en
vez de apiñarse estrechamente, y es
considerable el volumen de material
intracelular o matriz que hay entre ellas.
En contraste con el epitelio, el tejido
conectivo no está presente en
superficies libres, como las de
cavidades corporales o la superficie
externa del cuerpo. Las funciones
generales de los tejidos conectivos son
las de protección, sostén y unión de
diversos órganos.
15
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
La sustancia intercelular de un tejido
conectivo es un factor del que
dependen
en
gran
parte
las
características del mismo. Tal sustancia
es un tejido no vivo y suele consistir en
material líquido, mucoide o fibroso. En
el cartílago, el material intercelular es
firme pero flexible, mientras que en el
hueso es mucho más duro y no flexible.
Las células del tejido conectivo
producen la sustancia intercelular.
Además,
estas
células
pueden
almacenar grasas, digerir bacterias y
desechos
celulares,
sintetizar
anticoagulantes
o
producir
los
anticuerpos que protegen contra las
infecciones.
Clasificación
Son diversas las clasificaciones del tejido
conectivo:
Tejido conectivo embrionario.- Es el
tejido conectivo presente en el embrión
y el feto. Un ejemplo de tejido conectivo
embrionario presente de manera casi
exclusiva en el embrión es el
mesénquima del que se derivan todos
los demás tipos de tejido conectivo,
suele observarse por debajo de la piel y
en los huesos en desarrolle del embrión.
Algunas células mesenquimatosas se
encuentran dispersas de manera
irregular en el tejido conectivo del
adulto, por lo común en los vasos
sanguíneos. En éstos, tales células se
diferencian
en
fibroblastos,
que
participan en la cicatrización de las
heridas.
Otra variante embrionaria es el tejido
conectivo mucoso (también llamado
gelatina de Wharton), presente en
todo el feto. Este tejido se localiza en el
cordón umbilical, en el que brinda
sostén a la pared.
Tejido conectivo del adulto.- Está
presente en el neonato y que no se
modifica, en lo esencial, después del
nacimiento. Se subdivide en varias
categorías.
El tejido conectivo que tiene más o
menos material intracelular líquido y los
fibroblastos como célula principal recibe
el nombre de tejido conectivo
propiamente dicho, son cinco los tipos
de este tejido:
Tejido conectivo areolar laxo. Ëste es
uno de los tipos de tejido conectivo más
abundante en el cuerpo. Desde el punto
de vista estructural, consiste en fibras y
diversos tipos de células incluidos en
una sustancia intercelular y líquida. El
calificativo de “laxo” se refiere al
entretejido laxo de las fibras en la
sustancia intracelular. Las fibras no son
abundantes y están dispuestas a modo
de evitar estiramiento.
Tejido adiposo. En lo esencial, se trata
de una variante destejido conectivo
areolar laxo en que las células, llamadas
adipositos, se especializan en el
almacenamiento
de
grasa.
Los
adipositos se derivan de los fibroblastos
y tienen la forma de una pequeña gota
de grasa (“anillo de sello”) porque una
gran microgota de grasa empuja el
citoplasma y el núcleo hacia el borde de
la célula. El tejido adiposo está presente
en todas las partes en que hay tejido
conectivo areolar laxo.
En forma
específica, se observa en la capa
subcutánea alrededor de los riñones, en
la base y la superficie del corazón, en la
médula de los huesos largos, como
acojinamiento entre articulaciones y por
detrás del bulbo del ojo (globo ocular)
en las órbitas. El tejido adiposo no es un
buen conductor del calor, por lo tanto,
16
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
reduce la pérdida del mismo a través de
la piel. Además constituye una reserva
importante de energía y un medio de
sostén y protección de diversos
órganos.
Tejido
conectivo
denso
(de
colágeno).-Este tejido se caracteriza
por el apiñamiento estrecho de fibras y
la presencia de menos sustancia
intercelular que en el tejido conectivo
areolar laxo. Las fibras están dispuestas
de manera regular e irregular. En las
áreas del cuerpo en que se ejerce
tensión en diversas direcciones, las
fibras se entrelazan y tienen una
orientación regular. En tal caso, el
tejido conectivo denso recibe el
calificativo de irregular y está presente
en forma de láminas. Este tejido es el de
mayor parte de las aponeurosis, la capa
reticular de la dermis, el periostio del
hueso, el pericondrio del cartílago y las
cápsulas membranosas (fibrosas) de
diversos órganos.
En otras áreas del cuerpo, el tejido
conectivo denso se adapta a la tensión
en una dirección, y las fibras tienen una
disposición ordenada y paralela, en
cuyo caso se aplica al calificativo de
regular a dicho tejido. Este tejido es de
color blanco plata, resistente y hasta
cierto punto flexible. Su gran resistencia
a la tracción hace que sea el
componente principal de los tendones,
que unen a músculos y huesos muchos
ligamentos (colágeno), que mantienen
unidos
a
los
huesos
en
las
articulaciones, y aponeurosis, bandas
planas que conectan a un músculo con
otro o con un hueso.
Tejido conectivo elástico.- A diferencia
del colágeno, consiste principalmente
en fibras elásticas que se ramifican de
manera considerable. Estas fibras dan
altejido
su
color
amarillento
característico. Los fibroblastos están
presentes sólo en los espacios que hay
entre las fibras. El tejido conectivo
elástico es susceptible de estiramiento,
tras lo cual recupera su forma. Es un
tejido
que
posee
resistencia
y
elasticidad, características que permiten
el funcionamiento eficaz de diversas
estructuras. Los ligamentos elásticos
amarillentos, en contraste con los
colágenos, se componen principalmente
de fibras elásticas.
Tejido conectivo reticular.- Consiste en
fibras reticulares entrelazadas. Forma
parte de un estroma delicado de sostén
de muchos órganos. Además mantiene
unidas las células del músculo liso.
Cartílago.- Es un tipo de tejido
conectivo que soporta mucho más
estrés que los tejidos antes citados. No
posee vasos sanguíneos, ni nervios. El
cartílago consiste en una red densa de
fibras
colagenosas
y
elásticas
íntimamente unidas e incluidas en una
sustancia intercelular gelatinosa de
sulfato de condroitina. Debe su
resistencia a las fibras colagenosas, y su
elasticidad alsulfato de condroitina. Las
células del cartílago maduro o
condrocitos están presentes de manera
aislada o en grupos, en espacios
llamados
lagunas
de
la
sustanciaintercelular. La superficie del
cartílago está rodeada por tejido
conectivo denso, el pericondrio. Son
tres los tipos de cartílago: cartílago
hialino, fibrocartílago y el cartílago
elástico.
17
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
Tejido muscular
El tejido muscular consiste en células
muy especializadas que presentan
modificaciones para la contracción. A
raíz de ello, participa en los
movimientos y el mantenimiento de la
postura corporal, además de producir
calor. Con base en ciertas características
estructurales y funcionales, se clasifica
el tejido muscular en tres tipos:
esquelético
(músculos
estriados),
cardiaco (miocardio) y liso.
El
tejido
muscular
esquelético
(muscular estriado) recibe su nombre
actual de su localización, es decir, se
trata de los músculos que se insertan en
huesos. Estos músculos también son
estriados, es decir, consisten en células
que alternan bandas claras y oscuras
(estrías) perpendiculares a los ejes
longitudinales de las células musculares.
Dichas
estrías
son
visibles
al
microscopio. Este tejido también es
voluntario, ya que hacemos que
contraiga mediante control conciente.
Cada célula (fibra) de estos músculos es
cilíndrica, esta dispuesta en forma
paralela a las demás y además posee
membrana plasmática. Las fibras de los
músculos
esqueléticos
son
multinucleadas (tienen varios núcleos),
y sus núcleos están cerca del sarcolema.
Los elementos contráctiles de estas
fibras musculares son proteínas, las
miofibrillas. Estas fibras contienen
bandas oscuras, anchas y dispuestas de
manera transversa y otras más claras y
angostas que confieren a las fibras su
aspecto estriado.
El
tejido
muscular
cardiaco
(miocardio) forma la mayor parte de
las paredes del corazón. Al igual que el
tejido muscular esquelético, es estriado,
pero se diferencia de él en que su
movimiento
es
involuntario;
su
contracción no depende del control
conciente. Las fibras del músculo
cardiaco son de una forma casi
cuadrangular y se ramifican formando
redes por todo el tejido. Es usual que
estas fibras tengan un solo núcleo de
localización central. Además, están
separadas entre sí por engrosamientos
transversos del sarcolema, los discos
intercalados. Estos últimos son propios
del músculo cardiaco, lo fortalecen y
facilitan la conducción de impulsos
nerviosos.
El tejido muscular liso es el presente
en las paredes de órganos internos
huecos, como vasos sanguíneos,
estómago, etc. Las fibras del músculo
liso por lo general son involuntarias,
además de no ser estriadas (es decir,
lisas). Cada célula del músculo liso tiene
forma de huso, se angosta por
completo en sus extremos y pose un
solo núcleo, de localización central.
Tejido Nervioso
A pesar de la enorme complejidad del
sistema nervioso, consiste apenas en
dos tipos principales de células, las
neuronas y la neuroglia. Las neuronas,
o células nerviosas, están muy
especializadas en la captación de
estímulos; convierten éstos últimos a
impulsos nerviosos que conducen a
otras neuronas, fibras musculares o
glándulas. Las neuronas son la unidad
estructural y funcional del sistema
nervioso. Cada una de ellas consiste en
tres porciones básicas: el cuerpo celular
y
dos
tipos
de
procesos
(prolongaciones) llamadas dendritas y
axón. El cuerpo celular o pericarión
contiene al núcleo y otros orgánelos.
Las dendritas son prolongaciones del
cuerpo celular que conducen los
18
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
impulsos nerviosos hacia aquél, y el
axón es una prolongación de gran
longitud, una por cada célula, que
conducen los impulsos nerviosos en
dirección contraria al cuerpo celular.
La neuroglia consiste en células que
protegen a las neuronas y les brindan
sostén. Su interés clínico radica en que
son un sitio frecuente de tumores del
sistema nervioso.
1.2.1. SISTEMA DIGESTIVO
Estructura
El aparato digestivo está formado por
órganos muy diferentes entre sí , que
tienen como finalidad común la de
aportar
al
organismo
aquellos
elementos
indispensables para el
mantenimiento de la vida. De modo
esquemático, podríamos decir que el
sistema digestivo está compuesto por
un gran tubo, en el cual van
desembocando una serie de jugos y
fermentos (saliva, bilis, jugo gástrico,
etc.), y de un conjunto de órganos
adyacentes en los que se forman dichas
secreciones (glándulas salivales, hígado,
páncreas, etc.).
Boca.- En la boca se inicia, el proceso
que acabará en la absorción de las
sustancias alimenticias que nuestro
cuerpo necesita. Los órganos de la
boca son:
Los labios, son unas formaciones
carnosas que delimitan el orificio de la
boca y que están dotados de
movimiento propio. Precisamente, este
movimiento es el que permite llevar a
cabo la succión. La parte visible de los
labios está constituida, en su parte más
externa, por una piel normal dotada de
unos folículos pilosos y de glándulas
sebáceas; en su parte interna, la mucosa
labial está provista de glándulas
labiales. El grosor de la pared del labio
está constituido por fibras musculares,
las cuales le permiten efectuar
movimientos.
La lengua, es un órgano muscular
recubierto de mucosa que se halla en el
interior de la boca. Tiene las siguientes
funciones:
- Ayudar a la masticación,
empujando los alimentos
hacia los dientes para ser
triturados
- Ayudar a la succión, con
movimientos conjuntos a la
acción de los labios.
- Ayudar
a
la
deglución,
dirigiendo el bolo alimenticio
hacia la faringe.
- Constituirse en asiento de los
órganos
receptores
gustativos.
En la lengua se hallan dispersas las
papilas gustativas, que son los órganos
encargados de captar los distintos
sabores de la comida y de enviar estas
señales hacia el cerebro.
Los dientes, son unos órganos
sumamente duros, situados en la boca,
en forma de dos arcadas, una superior y
otra inferior, con la finalidad de llevar a
cabo correctamente el proceso de la
masticación.
Estructura general de los dientes, la
parte visible del diente es la llamada
corona dentaria, la parte interna, que
no se ve, se denomina raíz. La
constitución básica de los dientes está
formada por el marfil o dentina, que es
una variedad del tejido óseo. A la altura
de la corona, la dentina está recubierta
19
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
por el esmalte, sustancia sumamente
dura que evita el desgaste dentario. En
la raíz, la dentina está recubierta por
otra sustancia, llamada cemento, que es
la que mantiene unida al hueso (maxilar
superior o inferior). En el interior de la
dentina se halla la cavidad pulpar,
donde se encuentran los vasos y nervios
correspondientes a cada pieza.
Glándulas salivales, para coadyuvar en
la preparación de los alimentos
hallamos en la boca un conjunto de
glándulas con distintas misiones. Las
glándulas salivales son seis formaciones
situadas en los alrededores de la
cavidad bucal. Tienen como misión la
formación de la saliva y su excreción
hacia la boca.
Número de piezas dentarias. La
dentición aparece en el niño a los pocos
meses de vida. Es la denominada
dentición de leche y está formada por
un total de 20 piezas: 2 incisivos, 1
canino y dos molares a ambos lados de
cada mandíbula, inferior y superior. La
dentición del adulto es más completa;
esta formada por un total de 32 pìezas:
2 incisivos, 1 canino, 2 premolares y 3
molares igualmente dispuestos a ambos
ladas de cada mandíbula.
La cantidad media de saliva que se
forma al cabo del día es de 1 000 cc,
pero puede no obstante ser mucho
mayor o mucho menor, según la dieta,
o también, por la acción de algunos
fármacos.
La saliva está compuesta básicamente
de agua; contiene además fermentos
para iniciar la digestión (lipasas,
fosfatasas, amilasas), sales minerales,
productos orgánicos y células de
descamación. La formación de la saliva
de produce especialmente por vía
refleja, mediante un estímulo producido
durante el acto de la comida.
Las misiones de la saliva son:
- Digerir en parte los alimentos,
especialmente los almidones,
gracias a la amilasa o ptialina.
- Contribuir a la formación del
bolo alimenticio.
- Limpieza de la cavidad bucal.
La
saliva
arrastra
los
fragmentos alimenticios que
quedan pegados a las piezas
dentarias.
- Acción bactericida. Eliminar
las bacterias que haya en
exceso en la cavidad bucal y
que podrían llegar a ser
nocivas.
La masticación, es el proceso mediante
el cual se produce la fragmentación de
los alimentos ingeridos por la boca. Esta
fragmentación permite mezclar los
alimentos con la saliva y formar el bolo
alimenticio, que a continuación será
deglutido.
Por la acción de los músculos
masticadores, la mandíbula inferior,
junto con sus piezas dentarias, es
llevada
fuertemente
contra
la
mandíbula superior y las
suyas, y
trituran así el alimento que se halla
entre ambas arcadas dentarias.
Que la masticación sea correcta tiene
mucha importancia, puesto que si la
trituración alimentaria no es completa,
tampoco lo será la digestión de los
alimentos.
Glándulas parótidas. Son las mayores
de todas las glándulas salivales. Se
hallan situadas detrás de la rama
vertical de la mandíbula inferior,
20
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
delante
del
músculo
esternocleidomastoideo y debajo del
pabellón auricular.
La
secreción
de
esta
glándula
desemboca a través del conducto de
Stenon en la boca, junto al segundo
molar superior.
Esófago.- El esófago es un órgano del
aparato digestivo en forma de tubo,
que une la faringe con el estómago.
Tiene como misión recibir en su parte
alta el bolo alimenticio y, gracias a sus
movimientos propios trasladarlo hastael
estómago paraque pueda seguir allí los
procesos normales de la digestión.
La muscular. Esta capa es la
que confiere al estómago su
movilidad
propia,
tan
importante para conseguir
que avancen los alimentos,
como para que éstos se
mezclen correctamente.
- La serosa o peritoneo. Esta
capa es la que recubre todas
las vísceras abdominales. De
igual
manera
tapiza
interiormente toda la cavidad
abdominal.
La parte media del estómago se llama
cuerpo; la superior se llama fondo o
cámara aérea; la inferior se llama antro.
-
Funciones del estómago
En su cara interna está formado por una
mucosa con abundantes glándulas,
recubierta por una capa de fibras
musculares, tanto circulares como
longitudinales. La coordinación de los
movimientos
de
estas
fibras
(peristaltismo) junto con la acciónde la
gravedad, permiten el paso rápido de
los alimentos.
Función de almacenamiento
Estómago.- El estómago es una parte
del tubo digestivo, con forma parecida
a un bolso o saco y con dos aberturas,
una a cada extremo. La abertura
superior se llama cardias y comunica al
estómago con el esófago, y a través de
ella pasan los alimentos que provienen
de la ingestión por la boca. La abertura
inferior se llama píloro y es la que
permite, cuando se abre, que pase el
contenido gástrico hacia el duodeno.
Función de mezcla de los alimentos
Las capas de que consta la pared del
estómago son:
- La mucosa. En ella se
encuentran las glándulas de la
secreción del jugo gástrico.
Cuando está vacío, el estómago tiene
un tamaño muy reducido y una
capacidad mínima; al ir cayendo en él
los alimentos se va produciendo
lentamente una dilatación del mismo;
puede llegar a caber en su interior gran
cantidad de líquido.
.Cuando ya se han puesto en contacto
los alimentos con el jugo gástrico, se
produce una serie de movimientos en el
estómago que tienen como finalidad
conseguir una mezcla homogénea.
Estos movimientos son de dos tipos:
ondas
mezcladoras,
de
pequeña
intensidad y ondas peristálticas, de
mucha mayor intensidad.
Función de vaciado
Cuando el estómago está lleno, se
desencadenan las ondas peristálticas en
21
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
forma de contracción, que se dirigen
desde el cardias hacia el píloro. Estas
ondas hacen que pase a través del
píloro, con cada una de ellas, cierta
cantidad de contenido gástrico (quimo).
La frecuencia de estas contracciones, en
plena fase de digestión, es de
aproximadamente tres por minuto.
Función química del estómago
La función química gástrica consiste
básicamente en la excreción de una
serie
de
sustancias
que
son
imprescindibles para una correcta
digestión. Las más importante son:
- Acido clorhídrico. – Confiere
un estado de acidez gástrica,
indispensable para que las
proteínas
puedan
ser
digeridas.
- Pepsina. – Su misión es
romper las moléculas grandes
de
las
proteínas,
transformándolas en otras
más pequeñas.
- Moco. – Protege la mucosa
del estómago de ser lesionada
por los propios fermentos que
segrega.
- Otros fermentos, destinados a
digerir almidones, grasas, etc.
El jugo gástrico que se produce en 24
horas es aproximadamente de 1 500 a 2
000 cc; su formación se estimula de tres
maneras diferentes:
-
-
Por la visión, el olor o el sabor
de los alimentos, antes de que
lleguen al estómago
Por la estimulación que la
comida produce cuando se
halla en el estómago
-
Por la estimulación del quimo
del intestino delgado, aunque
el estómago se halle vacío de
contenido alimenticio.
Intestino Delgado
El intestino que comienza por el
estómago, en el orificio llamado píloro,
es un tubo de unas 8 m de longitud. Los
primeros 6.5 m formas el intestino
delgado, que a su vez consta de tres
partes: duodeno, yeyuno e íleon.
El duodeno
El duodeno es la parte inicial de
intestino delgado y tiene una longitud
de 20 a 25 centímetros.
La mucosa o capa de revestimiento más
interna es lisa en su primera porción y
en el resto presenta pliegues más o
menos transversales, lo que será una
constante en todo el intestino delgado.
En ella hay abundancia de glándulas
que excretan, en el interior de la luz,
moco y fermentos.
La primera parte del duodeno, que vista
por rayos X tiene forma triangular, se
denomina bulbo duodenal y es,
frecuentemente, la zona de asiento de
las úlceras duodenales.
El duodeno describe una curvatura que
mira hacia arriba, donde se sitúa el
páncreas con su cabeza. En su porción
vertical, se halla situada la papila
duodenal o ampolla de Vater, en forma
de montículo que sobrepasa de la capa
mucosa.
En
ella
desembocan
conjuntamente
el
conducto
de
secreción biliar hepática (colédoco) y el
conducto de secreción pancreático
(Wirsung).
22
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
Función del duodeno
El duodeno recibe en su parte inicial el
quimo que baja del estómago, que
tiene
una
notable
acidez;
en
condiciones normales, esta acidez no
daña al duodeno, ya que se halla
protegido por gran cantidad de moco
segregado por él mismo.
Pocos centímetros más abajo, al quimo
duodenal se le añaden las secreciones
de bilis y de jugo pancreático, sin las
cuales no se podría proseguir la
digestión.
Yeyuno e íleon
Forman parte del intestino delgado, de
unos seis metros de longitud, que se
halla libre en la cavidad abdominal. El
conjunto formado por ambos tramos
intestinales se comunica por arriba con
el duodeno y por abajo por el ciego,
que es la primera parte del intestino
grueso.
El yeyuno representa aproximadamente
la mitad del intestino delgado, y el íleon
la otra mitad.
Estructura del yeyuno e íleon
La pared de ambos está formada por las
mismas cuatro capas principales que se
hallan presentes en todo el tubo
digestivo.
La mucosa. Es la capa más interna, se
dispone en forma de pliegues circulares
en el interior de la luz intestinal. La
misión de estos pliegues es la de
aumentar grandemente la superficie
intestinal de absorción.
La superficie de cada uno de los
pliegues esta recubierta por unas
prolongaciones en forma de dedo, los
llamados “Villi”, con la misión de
aumentar todavía mucho más la
superficie útil de la mucosa intestinal.
La submucosa . Está formada por tejido
conjuntivo elástico que permite al
intestino contraerse o alargarse, según
sean los movimientos peristálticos. Esta
capa es rica en vasos sanguíneos,
linfáticos y plexos nerviosos.
La muscular. Está formada por fibras
musculares lisas que adoptan la
dirección tanto transversal como
longitudinal del mismo.
Esta capa al contraerse de modo
armónico, es la que proporciona los
movimientos peristálticos intestinales
que hacen avanzar su contenido en
dirección al intestino grueso.
La serosa. También llamada peritoneo,
cubre totalmente el intestino delgado,
excepto la parte por donde penetran los
vasos sanguíneos. Esta zona sin
peritoneo, que recorre todo el intestino
en forma de línea, es el llamado “borde
mesentérico intestinal”.
Funciones
delgado.
generales
del
intestino
Secreción.- A lo largo del intestino
delgado se segregan varios fermentos
que forman parte del jugo intestinal y
completan la acción digestiva de la bilis,
jugo pancreático y demás secreciones
digestivas.
Absorción.- La misión más importante
del intestino delgado, después del
transporte del quimo y de la de
23
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
completarse en él la digestión iniciada
en el estómago y en el duodeno, es la
de absorción de los principios nutritivos:
hidratos de carbono, grasas, proteínas,
agua, sales minerales y vitaminas.
Para que puedan ser absorbidos todos
estos principios nutritivos, deben
hallarse ya digeridos por la acción de los
fermentos gástricos, intestinales y
pancreáticos. Así por ejemplo, las
proteínas, para poder ser absorbidas
deben hallarse descompuestas en forma
de
azúcares
sencillos
(glucosa,
galactosa) para poder ser absorbidos en
el interior de las células intestinales.
Durante el trayecto por el intestino
delgado, al irse absorbiendo gran
cantidad de agua, el contenido
intestinal se va espesando cada vez
más, hasta que al llegar el ciego, su
consistencia es pastosa.
Todos los productos absorbidos por el
intestino pasan al interior de sus células
de revestimiento y éstas a un sistema
colector de venas que las va uniendo
entre sí hasta formar otra de gran
calibre, la vena porta.
Dicha vena porta tiene la misión de
llevar hasta el hígado todos los
productos resultantes de la digestión y
absorción intestinal, para iniciar, una
vez en él, complicados procesos
metabólicos de transformación y de
síntesis bioquímica.
La importancia de la absorción que se
lleva a cabo en el intestino delgado, se
pone de manifiesto especialmente,
cuando por alguna enfermedad, áquel
ha de ser extirpado.
Intestino Grueso
Comprende el último tramo de
intestino, de aproximadamente 1,5 m
de longitud, a continuación del
intestino delgado. Se caracteriza por
tener:
Diámetro mucho mayor que el
intestino delgado, aproximadamente de
7 a 8 centímetros (en ocasiones más) de
luz intestinal.
Presencia de haustras. Las
haustras son como una abolladuras de
todo el intestino grueso que, vistas
desde fuera, parecen dilataciones, una a
continuación de otra, en forma de bolsa
o saco. Vistas desde su interior, las
haustras tienen forma de pliegues que
sobresalen y que reciben el nombre de
válvulas semilunares.
El intestino grueso consta de tres partes
que, en orden descendente, reciben los
nombres de ciego, colon y recto.
El colon, por sí solo, comprende la
mayor parte de
todo el intestino
grueso, hasta el punto que amos
términos acostumbran a utilizarse como
sinónimos. Por ello, de las tres partes de
que consta el intestino grueso, veremos
las generales, que a su vez son las
específicas del colon, y por separado las
que se
refieren al ciego y al recto.
El colon, a su vez, consta de las
siguientes partes:
Colon ascendente. Como su
indica, dicha porción de colon
hacia arriba, desde el ciego
cara inferior del hígado
hepático del colon).
nombre
se dirige
hasta la
(ángulo
Colon
transverso.
Cruza
transversalmente la cavidad abdominal
dirigiéndose hacia la parte más alta e
24
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
izquierda de dicha cavidad, hasta llegar
a contactar con el bazo (ángulo
esplénico del colon).
A medida que nos acercamos al recto
son más frecuentes las glándulas
secretoras de moco.
Colon descendente. Se dirige desde la
zona esplénica hacia la pelvis, en una
unirse con el sigma, que es la parte que
le sigue.
Función de absorción
Estructura común del intestino grueso
Las paredes del intestino grueso están
formadas por las mismas capas que los
demás segmentos del tubo digestivo
aunque,
lógicamente,
tiene
una
pequeñas
peculiaridades .
En el colon tiene lugar básicamente la
absorción del agua que llega junto con
los
restos
alimentarios.
Aproximadamente, en un día se
reabsorbe medio litro de agua. Esto
hace que las heces vayan espesándose
paulatinamente a lo largo de su
recorrido cólico.
Función de depósito
La mucosa está desprovista de
vellosidades. Sus glándulas segregan
gran cantidad de moco que permite el
tránsito perfectamente lubricado de las
heces y su posterior expulsión anal.
Asimismo existen los llamados nódulos
linfáticos solitarios,
que
son
islotes de tejido linfático.
Consiste en ir almacenando los restos
de los productos que no son
aprovechados en el tubo digestivo, de
tal modo queso eliminación no sea de
flujo constante, sino que sea suficiente
con que se efectúe una vez por día.
Las fibras musculares. Las hay de dos
tipos: circulares y longitudinales; éstas
se
agrupan en tres haces que
recorren el colon en toda su longitud;
son las llamadas cintillas
longitudinales o tenias.
El movimiento peristáltico del colon es
sumamente lento, puesto que su
finalidad es dar tiempo a que se efectúe
la absorción del agua.
Función de transporte y eliminación
Hay varios tipos de movimientos del
colon:
Funciones del intestino grueso
Función secretora.
La función secretora del intestino
grueso no tiene importancia para la
digestión ni absorción de los restos
alimentarios, pero sí la tiene para que se
puedan progresar por
su luz dichos
restos, lo cual se consigue por la acción
lubricante
del
moco,
segregado
abundantemente en todo el intestino
grueso.
Ondas
peristálticas
que
empujan el contenido hacia delante.
Ondas antiperistálticas que
frenan durante un tiempo la progresión
de las heces.
Ondas resegmentación que
no desplazan las heces pero que si las
fragmentan en pedazos más pequeños.
El ciego
25
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
El ciego es la parte inicial del intestino
grueso en la que desemboca el íleon. Su
longitud es de unos 10 a 12 centímetros
y unos 6 a 8 centímetros de diámetro.
Tiene forma de saca en el cual
lateralmente hay un orificio que
comunica con el intestino delgado
(válvula íleo-cecal) y otro que se abre al
apéndice.
Al igual que todo el intestino grueso,
está recorrido longitudinalmente por las
tres cintillas y tiene la estructura
mencionada anteriormente.
Función
El primer acto digestivo, lo realizamos
en la boca al introducir los alimentos
(ingestión), y al masticarlos; mientras
dura la trituración, las glándulas
salivales, en número de seis, fabrican
gran cantidad de saliva, cuya misión
principal, debido a su capacidad de
digerir el almidón, transformándolo en
azúcar, es lubricar el alimento para
hacerlo
fácilmente
deglutible
(deglución), e iniciar la digestión.
El alimento triturado y lubricado (bolo
alimenticio) por el mecanismo de la
deglución, pasa por la faringe y el
esófago hasta llegar al estómago.
En la parte superior de la laringe, existe
una
forma
anatómica,
llamada
epiglotis, que tiene como misión actuar
a modo de válvula para evitar que los
alimentos puedan pasar hacia las vías
aéreas o respiratorias. Cuando esto
ocurre, el organismo posee un
mecanismo de defensa para extraer los
restos alimentarios, que es el reflejo de
la tos.
Una vez en el estómago, el bolo recibe
el producto de la secreción de las
glándulas de la pared gástrica . El
elemento químico más importante de
dicho jugo es el ácido clorhídrico, que
juega un gran papel en el proceso de la
digestión (digestión gástrica). La
duración de la fase de la digestión en el
estómago es de unas tres horas
aproximadamente. Pasado este tiempo,
los alimentos llegan al duodeno, donde
reciben, a la altura de la papila o
ampolla de Vater, dos secreciones de
suma importancia para que siga
llevándose a cabo correctamente la
digestión. Estas secreciones son:
La bilis, formada por el
hígado; tiene gran trascendencia para
obtener una buena absorción de las
grasas y de algunas vitaminas.
El jugo pancreático, que
contiene abundantes fermentos con
capacidad de fragmentar químicamente
los hidratos de carbono, grasas y
proteínas
hasta
convertirlos
en
moléculas más pequeñas, que sean
fácilmente absorbibles.
Atravesando el duodeno, los alimentos
inician un recorrido de seis u ocho
metros de longitud por el intestino
delgado, en el transcurso del cual se
van complementando los procesos
indicados anteriormente y en el que va
a ser absorbida la mayor parte de los
elementos
nutritivos
(digestión
intestinal).
Posteriormente, los productos de la
digestión llegan al intestino grueso o
colon,
donde
principalmente
se
absorberá mucha agua, de esta manera
se reduce el volumen y aumenta la
consistencia de los restos de la
alimentación, que así se preparan para
ser eliminados.
26
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
Todo el proceso descrito, desde que se
inicia la comida hasta la expulsión de
los restos mediante las heces, tiene una
duración aproximada de entre 20 y 24
horas.
1.2.2. SISTEMA RESPIRATORIO
Estructura
El aparato respiratorio es un conjunto
de órganos de estructura muy diversa
que tienen como finalidad común llevar
a cabo la compleja tarea de la
respiración,
entendiendo
por
respiración todos aquellos pasos
necesarios para conseguir que el
oxígeno atmosférico consiga penetrar
hasta la última de las células del
organismo, y al mismo tiempo eliminar
de éste el anhídrido carbónico (CO2)
resultante del proceso respiratorio.
Fosas Nasales
Son dos cavidades situadas en el centro
de la cara que se continúan con los
orificios nasales abiertos al exterior y
que,
por
su
parte
posterior,
desembocan en la rinofaringe a través
de las coanas.
Tienen un tamaño de unos 7 cm de
largo, 4,5 cm de alto y unos 2 ó 3 cm
de ancho, de apariencia rectangular;
están limitadas por cuatro paredes,
constituidas por formaciones óseas y
otras por tejidos cartilaginosos.
La pared media, llamada tabique nasal
o septo, es la que separa las fosas
nasales entre sí.
Los lados de las fosas nasales los
forman en gran parte los huesos
maxilares superiores y los palatinos, así
como los 3 cornetes formados por una
lámina ósea delgada, inferior, medio y
superior. Estos limitan, en su parte
inferior, con tres espacios canalizados
que toman el nombre del cornete a que
pertenecen: meato inferior, medio y
superior.
La parte superior o bóveda está
formada por la llamada espina nasal del
hueso frontal y por la lámina horizontal
del etmoides.
La parte inferior no es más que la
bóveda de la cavidad bucal o paladar
duro.
Toda la parte ósea de las fosas nasales
está recubierta por tejidos blandos: la
mucosa, la submucosa y el periostio.
La mucosa se divide, según
que tiene atribuida en:
Respiratoria:
abundante
de
células
(productoras de moco) y
seromucosas.
Olfatoria:
muchas células sensoriales
olfatorio.
la función
presencia
mucíferas
glándulas
Se hallan
del tejido
Toda la mucosa nasal está muy
vascularizada, sobre todo en los
cornetes y en la parte anterior e inferior
del septo. La inervan ramificaciones
procedentes de la 1ª, y 2ª, ramas del
nervio trigémino.
27
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
Funciones de las fosas nasales
Función olfatoria. La llevan a cabo las
células olfatorias o células de Schultze,
que se hallan en la parte más alta de las
fosas nasales, constituyendo la mucosa
olfatoria.
Función respiratoria. A través de ellas
penetra el aire, que calientan,
humedecen y filtran antes de que pase
a los pulmones. El aire se calienta al
ponerse en contacto con los vasos
capilares por donde circula la sangre; la
filtración tiene lugar en la mucosa
(densamente replegada), que detiene
las pequeñas partículas que puedan
entrar arrastradas por el aire
Función fonatoria: Constituyen el tubo
de resonancia que permite la fonación o
emisión de la voz (misión de mucha
menos importancia que las dos
anteriores).
Los senos paranasales
Se hallan en comunicación con las fosas
nasales, situados en el interior de los
huesos de la cara y del cráneo.
Sus paredes son óseas y están revestidas
por mucosa con células de tipo
respiratorio
y
con
glándulas
seromucosas.
La cavidad del seno es irregular y tiene
varias
derivaciones
o
pequeñas
cavidades: etmoidal, palatina, alveolar y
zigmática.
La comunicación con las fosas nasales
se realiza a través de un pequeño
orificio que se abre en el meato medio.
2)
Seno frontal, se halla
en el espesor de la pared interna del
hueso frontal. Tiene forma triangular.
Existen dos senos frontales separados
entre sí por un tabique óseo. Su forma
puede ser distinta de un lado y del otro;
no son simétricos. Se abre, al igual que
el seno maxilar en el meato medio.
3) Celdas etmoidales, son pequeñas
cavidades enclavadas unas al lado de las
otras, en la masa lateral del hueso
etmoides, del que toman el nombre.
Son doce aproximadamente, y unas se
abren al meato medio y otras al meato
superior. Están separadas por una
lámina ósea.
En los senos paranasales
posteriores se hallan:
Pueden ser:
a)
anteriores; sus orificios
de salida se abren al meato medio.
b)
Posteriores; sus orificios
de salida se abren al meato superior
Dentro de los senos
anteriores encontramos:
1)
Seno maxilar; se halla
en el espesor del hueso maxilar
superior, y podríamos dibujarlo en
forma de pirámide.
paranasales
1)
El
seno
esfenoidal. Está situado en el espesor
del hueso esfenoides y su forma es
cúbica.
2)
Las
celdas
etmoidales. Son iguales a las anteriores,
actúan como aislantes térmicos por su
28
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
contenido de aire, y participan en el
mecanismo de la formación o emisión
de voz.
Faringe
Es una estructura anatómica hueca que
está en comunicación directa con las
fosas nasales, la boca, el esófago y las
vías respiratorias.
Así pues, podríamos decir que es una
parte del aparato digestivo compartida
con el aparato respiratorio, ya que por
ella circulan tanto los alimentos como el
aire de la respiración.
Tiene una longitud que varía de unos
once a catorce centímetros y está
dividida en tres partes:
La faringe superior o
rinofaringe; a ella se abren las fosas
nasales.
La faringe media u
orofaringe; es la parte posterior de la
boca.
La faringe inferior o
faringo-laringe; con ella comunica la
laringe (vías respiratorias) y el estómago
(aparato digestivo).
La túnica interna de la faringe está
formada
por
una
mucosa
con
abundancia de glándulas. Esta mucosa,
a su vez, está rodeada de los músculos
de la faringe que intervienen en el acto
de la deglución.
bolo alimenticio hasta el esófago; la
función respiratoria, por la que permite
el paso del aire, desde las fosas nasales
hasta la laringe; por último la función
fonatoria, que interviene en la
formación correcta de la fonación.
Traquea
La traquea, que forma parte del aparato
respiratorio, es un órgano en forma de
tubo hueco, situado en parte en el
cuello y en parte en la porción alta del
tórax, y que comunica la laringe con los
bronquios y pulmones.
Tiene una longitud aproximada de 1215 cm y un diámetro de unos 12.25
mm.
Estructura de la traquea
a)
Esqueleto cartilaginoso
Está formado por los anillos traqueales
(15-20), que se hallan superpuestos uno
encima del otro; cada anillo tiene forma
de herradura, cerrada por detrás por
una membrana fibrosa y una anchura
de una 3 cm aproximadamente.
b)
Capa
mucosa
de
revestimiento interno de los anillos
traqueales.
Está formada por tejido epitelial que
contiene
abundantes
glándulas
secretoras de moco y cilios (como
pequeños pelos) en sus células.
Funciones de la faringe
Básicamente son tres: la función
deglutoria, mediante la cual empuja el
29
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
Misiones de la tráquea
en cambio, se presenta en ellos muy
aumentada una capa de fibras
musculares lisas.
Transporte
aéreo,
desde las vías respiratorias altas hasta
los pulmones.
Calentamiento del aire,
a lo largo de su recorrido, así como
humidificación del mismo.
Acción depuradora. El
aire, lógicamente, arrastra muchas
partículas que se hallan en suspensión
en él. En la tráquea , dichas partículas
quedan en gran parte adheridas a la
pared por la acción del moco y,
posteriormente,
merced
a
los
movimientos vibratorios de los cilios,
son expulsados hacia el exterior.
Al igual que la de la tráquea, está
formada por células epiteliales con cilios
y glándulas secretoras de moco.
A nivel bronquial siguen las funciones
iniciadas en la tráquea de:
Bronquios y bronquiolos
Los pulmones
Son la serie de conducciones que, a
partir de la tráquea, deben llevar el aire
respirado hasta el último de los alvéolos
pulmonares.
Son los órganos básicos de la
respiración. Situados en el tórax, en
número de 2, tienen la misión de recibir
el aire inspirado, coger de él su oxígeno
y cederlo después a los glóbulos rojos,
al tiempo que toman de éstos el
anhídrido carbónico y lo mandan al
exterior.
Estructura bronquial
A medida que descendemos en el árbol
bronquial,
los
bronquios
van
disminuyendo de calibre, así los
bronquios principales o bifurcación de
la tráquea tienen un diámetro de 10-15
mm (algo más grueso el derecho)
mientras que los bronquiolos terminales
son
estructuras
prácticamente
microscópicas.
La estructura de los bronquios grandes
es parecida a la de la tráquea, es decir,
están formados por una serie de anillos
cartilaginosos unidos unos con otros.
Los bronquios pequeños y bronquiolos
carecen de armazón cartilaginoso, pero,
La mucosa
Calentamiento del aire respirado.
Humidificación del mismo.
Depuración de partículas que se hallan
en él.
Se podrían comparar a unas grandes
esponjas formadas por multitud de
cavidades, los alvéolos, que se
distienden y contraen con cada
movimiento respiratorio. Su
unidad
estructural y funcional es el ya
mencionado alveolo pulmonar.
El alvéolo pulmonar
El alvéolo pulmonar es la última
estructura, aunque muy compleja, de
las vías respiratorias.
30
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
Es una dilatación, esférica, en la que
termina el bronquiolo más pequeño.
enfermedad con
correspondiente.
Su tamaño es muy variable, pero la
mayoría oscila entre 0,1 y 0,3 mm. Con
la edad va aumentando su diámetro. El
organismo humano posee una cifra
aproximada de 300 millones de
alvéolos.
La respiración a nivel pulmonar
Estructura del alveolo
El aire renovado, rico en oxígeno,
llega por la respiración hasta el interior
del alvéolo.
La cavidad alveolar, se va ensanchando
y estrechando con los movimientos de
la respiración, obligando al aire a entrar
y salir de ella.
La pared del alvéolo, está formada por
una capa de células epiteliales, muy
unidas entre sí, recubierta en su interior
por una delgada película de sustancia
surfactante formada por las mismas
células.
Cada alvéolo está inmerso en una red
vascular de capilares por la que llega la
sangre venosa, que se pone en contacto
con la membrana alveolar en una gran
superficie, produciéndose a este nivel
de
intercambio
entre
anhídrido
carbónico y oxígeno; dichos gases
difunden en sentido contrario, desde el
interior del alvéolo hasta el interior del
hematíe, atravesando para ello las
membranas alveolares y capilares, el
espacio intersticial y la membrana del
glóbulo rojo.
Dentro
de
las
enfermedades
pulmonares, gran parte de ellas son
debidas a la afectación del alvéolo. Su
cavidad puede rellenarse de sustancias
anómalas, o alterarse la permeabilidad
de sus membranas. Todos estos
procesos
afectan
al
intercambio
gaseoso, lo que se traduce en una
su
sintomatología
Al conjunto de capas, ya enumeradas,
que deben atravesar los gases sele
conoce con el nombre de membrana
respiratoria.
Por otra parte, el hematíe, conteniendo
anhídrido carbónico, en su interior,
llega al interior del capilar pulmonar.
Puesto que el hematíe tiene un tamaño
a veces casi tan grande como el de la
luz capilar, para poder circular por su
interior debe deformarse, poniéndose
en íntimo contacto con sus paredes.
Esto hace que al grosor de la membrana
respiratoria no haya que añadir el de
una porción de plasma sanguíneo, que
debería ser atravesada.
Si además tenemos en cuenta que la
superficie total aproximada de contacto
entre la red alveolar y la capilar es de
unos 70 m2, se comprende pues que,
fácilmente, aunque controlado por
procesos, el anhídrido carbónico del
hematíe difunda hacia la luz alveolar,
mientras que el oxígeno recorre el
sentido contrario.
A continuación, con la espiración, se
eliminará al exterior el aire rico en
anhídrido carbónico, mientras que el
hematíe, bien oxigenado, seguirá por el
sistema capilar hasta llegar a las venas
pulmonares, las cuales se encargarán de
suministrar al corazón la sangre ya
oxigenada para que, a su vez, éste la
distribuya hacia todo el organismo.
31
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
Fisiología de las vías respiratorias
Mecánica de la respiración
de sus cavidades
organismo.
Hematosis
Localización
Sistemas reguladores
Se halla situado en el interior del tórax,
alojado entre los dos pulmones, y
apoyado
encima
del
músculo
diafragma; todo él se halla envuelto de
una capa serosa, el pericardio, que lo
mantiene a las estructuras vecinas
(pleura, diafragma, etc.).
Tipos
Fisiológica
Psicológica
Toma de la frecuencia respiratoria
Importancia
Procedimiento
1.2.3. SISTEMA CARDIOVASCULAR
El aparato cardiocirculatorio es un
conjunto de órganos con la misión
común de distribuir la sangre por todo
el cuerpo, manteniendo un circuito
sanguíneo ininterrumpido, que es
imprescindible para que cualquier
función puede llevarse
a cabo, ya sea de carácter de la sangre
que es distribuida, así como las partes
del organismo que recorre, se
denomina
circulación
mayor
o
circulación menor.
Corazón
Estructura
El corazón es un órgano hueco, de
estructura
básicamente
muscular,
dotado de movimiento propio, y que,
gracias a sus contracciones, actúa como
motor
del
aparato
circulatorio,
bombeando la sangre desde el interior
hacia
todo
el
Las cavidades cardíacas son cuatro; dos
superiores o aurículas, y dos inferiores o
ventrículos. Aurícula y ventrículo del
mismo lado están en comunicación a
través de una válvula, la cual, en el lado
derecho, recibe el nombre de tricúspide
y, en el lado izquierdo, de mitral.
Las aurículas.
Son las cavidades cardíacas que reciben
la sangre. Están situadas por encima de
los ventrículos, y separadas entre sí por
el tabique interauricular; la pared de las
aurículas, formada por tejido muscular,
es menos gruesa que la de los
ventrículos, puesto que su contracción
es mucho más débil. Ambas aurículas,
la derecha y la izquierda, tienen unas
prolongaciones llamadas orejuelas.
En la aurícula derecha desembocan, por
dos orificios diferentes, las venas cavas,
superior e inferior; su contenido es la
sangre venosa, es decir, pobre en
oxígeno. A la izquierda de la aurícula
derecha se abren cuatro orificios, que
corresponden a las cuatro venas
pulmonares (dos por cada pulmón); su
contenido es la sangre arterial, es decir,
rica en oxígeno.
32
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
Al igual que los ventrículos, las
aurículas, de un modo continuado, se
van
contrayendo
y
relajando
sucesivamente, dando lugar a las
siguientes fases:
Relajación auricular. En esta fase se
rellenan de sangre las cavidades
auriculares. Las válvulas que las separan
de los ventrículos se hallan cerradas por
acción de la contracción ventricular
(que recibe el nombre de sístole), que se
produce en este momento.
Contracción auricular. En este momento
el ventrículo se halla relajado (situación
que recibe el nombre de diástole). Por
efecto de esta contracción, la aurícula
se vacía de su contenida sanguíneo,
abriéndose
las
válvulas
auriculoventriculares (las válvulas mitral
y
tricúspide
mencionadas
anteriormente)
y
rellenándose
rápidamente los ventrículos.
Los ventrículos.
Son las cavidades inferiores del corazón,
que reciben la sangre procedente de
las aurículas. Su pared está formada, en
su mayor parte, por una masa muscular
de notable grosor. El ventrículo derecho
recibe la sangre venosa a través de la
válvula tricúspide y debe impulsarla a
través de las arterias pulmonares hacia
la circulación menor o pulmonar, que
ha sido descrita anteriormente.
El ventrículo izquierdo, por el contrario,
recibe la sangre ya oxigenada a través
de la válvula mitral. A continuación
debe impulsarla por toda la circulación
mayor, siendo éste el motivo por el cual
su pared es mucho más gruesa que la
del lado derecho, ya que el trabajo que
debe
efectuar
es
considerablemente mayor.
también
Al producirse la sístole ventricular, se
cierran instantáneamente las válvulas
auriculoventriculares para impedir que
la sangre refluya hacia arriba, a las
aurículas.
Al
mismo
tiempo,
la
presión
intraventricular hace que se abran las
válvulas que se hallan en el orificio de
comunicación
con
las
arterias
respectivas (pulmonar y aorta). Estas
válvulas reciben el mismo nombre que
las arterias: válvula pulmonar y válvula
aórtica.
Las válvulas.
Cada válvula auriculoventricular tiene
una estructura diferente que consta de :
Anillo fibroso, que rodea el orificio de la
válvula.
Las valvas. Son unas membranas
fibrosas, delgadas, que se insertan en
los
anillos
fibrosos
circunferencialmente. Los extremos o
borde libres de las valvas son muy
delgados, y se insertan en ellas las
cuerdas tendinosas. En la válvula mitral
(también llamada bicúspide), hay dos
de estas valvas mientras que la
tricúspide, como su nombre indica tiene
tres.
Las cuerdas tendinosas. Se insertan por
un lado en los bordes libres de las
valvas y por otro lado en los músculos
papilares. Colaboran en el correcto
funcionamiento valvular impidiendo
que, con el aumento de la presión
ventricular en la sístole, se produzca
33
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
una invaginación de las valvas hacia las
aurículas.
Los músculos papilares. Son los pilares
musculares en que se insertan las
cuerdas tendinosas
Las válvulas arteriales, también llamadas
semilunares, se hallan situadas en el
orificio de salida arterial de los
ventrículos. Cada una de ellas está
formada por tres valvas o membranas
fibrosas que adoptan la forma de un
nido de palomas.
Durante la sístole se permite el paso de
la sangre a través de ellas en sentido
centrífugo. En la diástole las tres valvas
se despliegan obturando laluz de las
arterias e impidiendo que la sangre
vuelva a caer en el ventrículo.
Fisiología del ciclo cardíaco.
Fisiología del gasto cardíaco
Funciones generales y de regulación
Arterias
Las arterias son los vasos sanguíneos
que recogen la sangre expulsada por el
corazón, ya sea por el ventrículo
derecho (circulación menor) o por el
izquierdo (circulación mayor), y la
reparten hacia todo el organismo. El
conjunto de arterias forma un sistema
centrífugo que lleva la sangre hacia la
periferia del organismo. Por el
contrario, el sistema venoso es
centrípeto, puesto que conduce la
sangre de la periferia hacia el corazón.
Salvo en la circulación menor, las
arterias conducen sangre de tipo
arterial, es decir, saturada de oxígeno
dispuesto a ser cedido a todos los
niveles de la economía corporal.
La presión sanguínea que deben
soportar las arterias es mucho más
elevada que la de las venas, y por ese
motivo su pared es más gruesa.
Cada arteria principal irriga un órgano
(arteria hepática-hígado, arteria renalriñón). La lesión o taponamiento de una
de ellas puede originar la lesión o
necrosis
irreversible
del
órgano
correspondiente; esto no siempre es así
puesto que suelen haber múltiples
comunicaciones vasculares entre las
arteriolas procedentes de una arteria
principal y las procedentes de otras
arterias de vecindad diferente.
La pared arterial está compuesta por
tres capas principales:
La íntima. Es la capa más interna de la
pared arterial, contiene fibra elástica y
está recubierta por un endotelio (caja
de tejido epitelial) que permite que la
sangre, en contacto con él, fluya con
facilidad y no se coagule.
La túnica media es la que tiene el mayor
grosor de la pared arterial. Su
característica principal es que posee,
aparte de fibras elásticas, células
musculares lisas que le confiere su
capacidad contráctil. Entre esta capa y
la íntima hay una fina membrana
elástica,
denominada
membrana
elástica.
La adventicia. Es la capa más externa,
formada principalmente por colágeno.
34
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
Las grandes arterias, puesto que en su
interior circula sangre a gran presión,
tienen unas paredes muy gruesas y
resistentes.
determina
una
presión
osmótica
contundencia a que penetre líquido en
el interior del capilar, procedente del
espacio intersticial.
Las arteriolas con un diámetro
aproximado de 50-100 milésimas de
milímetro, tienen una gran importancia
en la regulación del funcionamiento del
sistema circulatorio. Ofrecen una gran
resistencia al flujo de la sangre,
disminuyendo mucho en su interior la
tensión arterial. Debido a su capacidad
contráctil,
actúan
como
válvula
reguladora de la cantidad de sangre
que pasa hacia los capilares. Su
contracción
intensa
puede
prácticamente excluir una zona del
cuerpo, impidiendo, que llegue sangre a
ella, o por el contrario, reflejándose,
permiten que aumente el flujo a su
través de una manera consistente.
Venas
Capilares
Los capilares son
los conductos
vasculares de más pequeño calibre y a
cuyo nivel se efectúan todos los
intercambios con las células del
organismo (intercambios de los gases
de
la
respiración,
intercambios
metabólicos y nutricionales, etc.). Sus
paredes son muy finas y su estructura
porosa permite el paso a su través de
las sustancias cuya molécula sea de
pequeño tamaño. Su diámetro oscila
entre los 5-10 milésimas de milímetro.
La presión existente en el interior del
capilar tiene tendencia a evacuar a su
exterior, a través de los poros, la parte
líquida de la sangre sin sus proteínas (ya
que éstas por su gran tamaño, no
pueden atravesar los poros capilares);
por otra parte, la presencia de proteínas
y otros solutos (sodio) en la sangre
El sistema venoso está formado por
toda la red vascular que tiene como
misión principal la recogida de toda la
sangre del organismo y el traslado de la
misma hacia el corazón.
Otra función, también importante, es la
de regular la cantidad de sangre dentro
del propio sistema circulatorio.
Ello
es
factible
merced
a
la
distensibilidad de la pared venosa, que
permite que ciertos territorios venosos
actúen a modo de reservorio de sangre,
vaciándose cuando se precisa de ella en
otra zona del organismo. Salvo en las
venas pulmonares, cuyo contenido es
de sangre arterializada rica en oxígeno,
todas las venas del organismo
transportan la sangre que ya ha cedido
dicho gas, siendo pues rica en anhídrido
carbónico (Co2) y pobre en oxígeno
(O2).
La pared de las venas está formada por
varias capas:
la íntima, más interna, constituida por
tejido endotelial de revestimiento.
La túnica media, constituida por tejido
elástico y fibras musculares lisas.
La capa externa, llamada adventicia que
está constituida por fibras conjuntivas y
escasas fibras musculares.
Una característica importante de las
venas es que en su interior poseen
válvulas en cantidad variable que
permiten el paso exclusivo de la sangre
35
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
en dirección hacia el corazón. Estas
válvulas permiten que, al ponernos de
pie, las venas no se
dilaten
enormemente por efecto de la presión
hidrostática.
En las extremidades la circulación
venosa está formada por dos sistemas
diferentes, el superficial y el profundo,
que están en comunicación a través de
algunos
vasos comunicantes. En el
sistema profundo las venas se hallan
situadas entre los músculos
y
las
aponeurosis,
en
compartimentos
inextensibles;
las
contracciones
musculares; junto con la integridad de
las válvulas, obligan a la sangre a
circular en sentido ascendente, hacia
el corazón.
No ocurre así en el sistema superficial,
en el que dicha circulación depende
exclusivamente
del
buen
funcionamiento de las válvulas ya que,
por más que se
contraiga
la
musculatura, no consigue comprimir
dicho sistema
En condiciones normales la sangre fluye
desde el sistema superficial hacia el
profundo, puesto que las válvulas
impiden la circulación en sentido
contrario.
Sistema vascular linfático
El sistema linfático es un conjunto de
estructuras que forma una red compleja
distribuida por todo el organismo y que
tiene como misión principal recoger
determinadas sustancias y líquidos de
los espacios intersticiales del cuerpo y
conducirlos y verterlos en el torrente
circulatorio en su porción venosa. Está
constituido
por
dos
tipos
de
estructuras: unas de tipo vascular, los
vasos linfáticos y otras que son como
estaciones situadas en el camino de
aquellas, los ganglios linfáticos.
Los vasos linfáticos.
Los vasos linfáticos son unos conductos
de estructura tubular, de diversos
tamaños, que se hallan distribuidos por
todo el organismo. Su misión es la de
recoger
la linfa (líquido que circula
por el interior de los vasos linfáticos)
desde cualquier parte,
por
alejada
que esté del centro del cuerpo, y
transportarla hacia la cavidad torácica.
En el inicio, estos vasos, de un calibre
sumamente
pequeño
(capilares
linfáticos), forman una red que se halla
en contacto íntimo con las células del
organismo.
Progresivamente,
estos
capilares, a medida que van recorriendo
su camino, van
aumentando
de
tamaño. Estos vasos linfáticos tienen un
aspecto arrosariado, con estrecheces y
dilataciones muy próximas. Esto es
debido a la existencia de unos
mecanismos valvulares en su interior,
dispuestos de manera que sólo
permiten el paso de la linfa en un
único sentido, en dirección centrípeta.
El recorrido de los vasos linfáticos se
halla
interrumpido
por
unas
formaciones intermedias, los ganglios
linfáticos, con misiones de defensa y
depuración de los productos anómalos
que contenga la linfa. El vaso linfático,
una vez sobrepasado el ganglio, sigue
su recorrido hasta llegar a la estación
ganglionar siguiente.
Todos los vasos linfáticos confluyen en
dos grandes troncos linfáticos que
desembocan en el sistema venoso:
36
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
Conducto torácico. Es el principal. Se
inicia a la altura de la 2ª. vértebra
lumbar, en una dilatación conocida con
el nombre de cisterna de Pecquet.
Desde
aquí
tiene
un
recorrido
ascendente, pegado a la columna
vertebral. Recoge la linfa de las
extremidades
inferiores,
abdomen,
parte izquierda del tórax, brazo
izquierdo y parte izquierda de cuello y
cabeza. Al llegar a la parte superior del
tórax, se dirige hacia delante, hasta
desembocar en la vena subclavia
izquierda, cerca de la unión de esta don
la vena yugular interna del mismo lado.
Conducto linfático derecho. Es de
menor calibre que el anterior. Recoge la
linfa de la parte derecha de la cabeza,
cuello y tórax, y la de la extremidad
superior derecha, a la altura de la unión
entre esta y la vena yugular interna.
Los ganglios linfáticos
Ya
hemos
comentado
que
los
ganglios
linfáticos
son
unas
formaciones
Intercaladas en el camino de los vasos
linfáticos. Tienen una forma más o
menos redondeada, algo aplanada y
con unas dimensiones que se sitúan
entre uno y veinticinco milímetros.
Pueden hallarse asilados en el
organismo o bien agrupados en varias
zonas concretas, las llamadas zonas
ganglionares. Muchas de esas zonas son
perfectamente
asequibles
a
la
exploración por el tacto, y esto es de
gran importancia, ya que permite
apreciar su aspecto en el transcurso de
la evolución de múltiples enfermedades.
Estas regiones son:
Zona glandular cervical.
Zona ganglionar axilar.
Zona ganglionar epitroclear.
Zona ganglionar inguinal.
Aparte de estas zonas, todas ellas
superficiales, los ganglios situados más
profundamente
(tórax,
abdomen),
suelen distribuirse formando unas
cadenas
ganglionares que siguen el
mismo recorrido que el de los grandes
vasos y que recogen
la linfa de los
órganos correspondientes.
Si procedemos a la sección por la
mitad de un ganglio, se observará
la siguiente estructura.
La capa más externa, o cortical, está
formada por tejido linfoide compacto,
con unos nódulos llamados centros
germinativos. La capa interna, o
medular, esta formadapor tejido
linfoide dispuesto en forma de
cordones. Todo ello envuelto por una
capa formada por tejido conjuntivo.
Misiones de los ganglios linfáticos
La misión principal de los ganglios
linfáticos es la defensa del organismo
frente a los gérmenes o los agentes
procedentes del exterior. El tejido del
sistema linfático, llamado linfoide, esta
formado entre otras de menor
importancia, por dos tipos principales
de células:
Los linfocitos, que juegan un papel
primordial en la respuesta inmunitaria
del organismo
Las células llamadas macrófagos, que
tienen la capacidad de absorber
37
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
elementos
extraños,
especialmente
gérmenes o partículas de otro tipo.
Mecanismo
pulmonar
de
la
circulación
entre los 4 y los 6 litros, y es muy
importante que dicha cantidad se
mantenga siempre constante.
Funciones
General o sistémica
De extremidades superiores
De extremidades inferiores
Coronaria
Tejido sanguíneo
Constitución
La sangre es el líquido que permite al
organismo mantener constantes una
serie de factores, tanto de tipo físico
como de tipo químico o biológico,
mantenimiento que es indispensable
para la vida y la reproducción de las
especies.
Está formada
elementos:
por
dos
tipos
de
El plasma. Es la parte líquida de la
sangre y está formada básicamente por
agua (90-92 %) en la que se halla
disueltas
múltiples
sustancias
(proteínas, glucosa, iones….).
Los elementos formes o celulares. En la
sangre hay tres tipos de corpúsculos
celulares: los glóbulos rojos o hematíes,
los glóbulos blancos o leucocitos y las
plaquetas. Cada una de ellos tiene
asignadas misiones muy específicas y
diferentes entre sí.
La cantidad total de sangre en un
adulto oscila, en función de su peso,
Las misiones que tiene asignada la
sangre son múltiples. El organismo
precisa para su subsistencia de un
completo equilibrio interno que le
permita desarrollar sus funciones
vitales. Por otra parte, el ambiente
externo es agresivo para la vida pero
necesario
para
tomar
aquellos
productos imprescindibles para el
suministro de energía y los gases
necesarios para la respiración. La sangre
es el medio por el cual se ponen en
contacto el ambiente interno y el
externo, y en el que se vehiculan las
reacciones entre ellos. Las tres funciones
más importantes:
Transporte de los alimentos ingeridos
hasta las células más alejadas del
organismo, previo paso por la estación
depuradora hepática.
Transporte del oxígeno desde los
pulmones hasta las células y del
anhídrido carbónico en el sentido
contrario. Si una zona del organismo
pierde
su
irrigación
muere
irremisiblemente, lo que pone de
manifiesto la importancia de esta
función.
Transporte de los productos químicos
resultantes
del
metabolismo
del
organismo hacia los riñones, para
proceder allí a su eliminación.
Mantenimiento de la temperatura
corporal, transfiriendo el calor desde los
órganos más calientes hacia los más
fríos (piel, pulmones).
Relación entre los diversos órganos y
aparatos del cuerpo, especialmente
38
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
transportando los productos activos del
sistema endocrinológico (las hormonas)
para permitir así que actúen en todo el
organismo.
Contribuye a mantener constante el
grado de acidez (pH) sanguíneo.
Glóbulos rojos
Los glóbulos rojos o hematíes son unas
células que se hallan en la sangre y
sobre las que recae la importante
misión de la distribución del oxígeno a
todo el organismo. Por ello son muy
abundantes: habitualmente hay entre 4
y 5 millones de hematíes por cada
mm3.
Los glóbulos rojos, a pesar de ser
células, tienen unas características
especiales:
Carencia de núcleo. Su núcleo se pierde
en las fases de formación de hematíe y
queda únicamente su citoplasma (parte
no nuclear de la célula).
Presencia del pigmento hemoglobina.
Este pigmento es el que da el color rojo
a la sangre y el que se une al oxígeno y
lo transporta; cuando es rico en
oxígeno, adquiere un color rojo
rutilante, mientras que cuando está
unido al anhídrido carbónico adopta un
color rojizo más oscuro. Este es el
motivo de la diferencia de color entre la
sangre arterial y la venosa.
Morfología especial. Tiene la forma de
un disco redondo y aplanado con sus
dos caras cóncavas.
Los glóbulos rojos se forman en la
médula ósea y su vida es de alrededor
de 100 días, destruyéndose en gran
paste en el bazo.
Hay dos sustancias muy importantes
para el correcto desarrollo y función de
los hematíes, la vitamina B12 y el hierro
(Fe). La primera es necesaria para su
formación.
Glóbulos blancos
Son, junto a los glóbulos rojos o
hematíes y las plaquetas, los elementos
formes de la sangre. No son iguales
todos los leucocitos, sino que adoptan
tipos celulares diversos que tienen
funciones
y
estructuras
muy
diferenciadas entre sí.
Una característica propia de los
leucocitos
es
su
capacidad
de
fagocitación. La fagocitosis es el
mecanismo por el cual una célula es
capaz de englobar, y posteriormente
digerir, una partícula o germen.
Esta capacidad fagocitaria constituye
una
parte
importante
de
los
mecanismos de defensa de nuestro
cuerpo y, aunque no la poseen en
exclusiva los glóbulos blancos, sí son las
células en que la fagocitosis adquiere
mayor importancia.
La cantidad de leucocitos en la sangre
es más o menos constante, de 6,000 a
8,000 por mm3 como valor normal.
Una variación en esta cantidad nos
puede hacer pensar que nos hallamos
frente a un proceso patológico. De
hecho, el cambio rápido en su número y
en sus características no es más que su
adaptación para la misión que tienen
asignada, que consiste en defender el
organismo frente a los agentes externos
(bacterias, traumatismos) que se
introducen en él.
39
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
Tipos de leucocitos.
Tres son los tipos de leucocitos más
importantes, granulocitos, monolitos y
linfocitos.
Granulocitos.- Son llamados así por la
presencia de granulaciones en su
citoplasma. Se forman en la médula
ósea y pasan a la circulación sanguínea,
si bien algunos pueden quedar
almacenados hasta que son requeridos
por la sangre. Se dividen en tres
subtipos:
Neutrófilos. Son las más abundantes, en
ellos la granulación es apenas
perceptible, su capacidad fagocítica es
muy importante.
Eosinófilos.- Se hallan en menor
proporción y sus gránulos son más
visibles que en los anteriores. Su
número aumenta en las infecciones
parasitarias.
Basófilos.- Son los más escasos y sus
gránulos son los de mayor tamaño.
Monolitos.- Su tamaño es parecido al
de los granulocitos y fagocitan las
partículas de mayor tamaño.
Linfocitos.- Se encuentran en la sangre,
en la linfa y en los espacios
intracelulares de los distintos tejidos. Su
capacidad para fagocitar se pone en
duda, si bien son células fundamentales
de la defensa inmunitaria, pues son
portadores de los anticuerpos que
intervienen en la reacción de rechazo en
las operaciones de trasplante de
órganos. Hoy en día son un tema de
trascendental importancia ya que, el
vencer la reacción rechazo, es básico
para que puedan prosperar estas
técnicas en beneficio de la humanidad.
Tanto los mocitos como los linfocitos se
forman en los ganglios linfáticos, en el
bazo, en el timo y en las amígdalas,
entre otros.
La vida media de los linfocitos es muy
variable algunos de ellos viven
únicamente un período de 1-2 días,
mientras
que
otros
fácilmente
sobreviven durante años. Estos últimos
son los linfocitos que tienen la misión
de almacenar en su interior la
información
inmunitaria
adquirida
después del contacto del organismo con
un cuerpo extraño o antígeno.
La muerte de los fagotitos (células con
capacidad fagocitaria) puede sobrevenir
a consecuencia de la propia fagocitosis,
es decir, el glóbulo blanco va ingiriendo
partículas hasta que las sustancias
tóxicas de éstas llegan a matarlo. En el
caso de los macrófagos (monolitos),
antes de morir pueden llegar a capturar
alrededor de 100 bacterias.
Las plaquetas.- También llamadas
trombocitos, son los corpúsculos
hemáticos más pequeños. Tienen forma
de disco aplanado, con sus dos caras
convexas. Su número oscila entre las
200,000 y las 300,000 por mm3.
Cuando hay más de 500,000, hablamos
de trombocitosis, y de trombocitopenia
cuando su número es inferior a
150,000.
Las plaquetas tienen una importancia
capital en el proceso de la coagulación
hemática. Por un lado, cuando hay una
lesión del vaso sanguíneo, se adhieren a
ella a merced a su alto poder de
agregación, formando la base del
futuro coágulo.
Por otra parte, segregan una sustancia,
la tromboplastina, que determina así
40
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
mismo el desencadenamiento de los
procesos de la coagulación. Las
plaquetas se desarrollan en la médula
ósea y son el resultado de la múltiple
fragmentación de unas células de gran
tamaño que se hallan allí, los
megacariocitos.
Grupos sanguíneos
Aunque en la especie humana toda la
sangre tiene iguales características, las
incompatibilidades sanguíneas ponen
de manifiesto que hay unas diferencias.
En los hematíes puede haber unas
sustancias o antígenos de dos tipos
diferentes, A y B. La persona que tenga
el tipo A será del grupo sanguíneo A; la
que tenga el B, del B; la que tenga los
dos, del AB; la que no tenga ninguno,
será del O. Cada individuo tiene además
en su plasma unos anticuerpos capaces
de reaccionar a estos antígenos y
producir una hemólisis (destrucción de
hematíes), con la particularidad de que
nunca tendrá anticuerpos en contra de
sus propios antígenos.
Así el sujeto del grupo A sólo tendra
anticuerpos anti-B; el del B, sólo tendra
anti-A; el del AB, no tendrá ninguno (es
el grupo llamado receptor universal,
puesto que puede recibir sangre tanto
del A, del B y del AB como del O); el del
grupo O poseerá anticuerpos ant-A y
anti-B: es el grupo llamado dador
universal ya que, al no poseer sus
hematíes antígenos A y B, ningún
receptor es capaz de aglutinarlos.
Además de estos grupos ligados a los
antígenos A y B, hay en los glóbulos
rojos otro factor diferente, el llamado
factor Rh. Los que lo poseen son Rh
positivo y los que no, Rh negativo.
La persona Rh negativo sólo debe
recibir sangre del tipo negativo, pues de
lo contrario desarrolla anticuerpo frente
a dicho factor y puede causar
reacciones hemolíticas al recibirla. El
factor Rh es el causante de los
problemas de incompatibilidad de
sangre materno-fetal. La madre Rh
negativo, al tener un embarazo Rh
positivo, desensibiliza contra dicha
sangre, aunque no suele ocurrir nada en
la primera gestación, en la segunda en
cambio, con la sensibilidad bien
establecida, se produce una destrucción
de la sangre fetal, proceso que puede
revestir notable gravedad. Actualmente,
este problema puede
evitarse
impidiendo de modo farmacológico la
sensibilización materna durante el
primer parto.
Aparte de los grupos mencionados
hasta aquí, que desde luego son los
más importantes y mejor conocidos,
hay otros múltiples subgrupos y tipos
sanguíneos diversos, no tan bien
conocidos, pero que a veces pueden
crear algún problema del tipo de la
incompatibilidad.
En la actualidad, la transfusión
sanguínea es un proceder terapéutico
usado con mucha frecuencia, en
ocasiones quizás en exceso. El perfecto
conocimiento de la existencia de los
grupos con sus variedades, es el que
impedirá que puedan surgir problemas
desagradables, en ocasiones muy serios,
en el transcurso de una transfusión
sanguínea.
Signos Vitales
Importancia
Valoración de pulso
41
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
Objetivos
Características
Procedimiento
Factores que modifican el pulso
Alteraciones frecuentes
específicos, como por ejemplo las
hormonas ováricas, que tienen acción
sobre el endometrio uterino.
Valoración de frecuencia cardiaca
Objetivos
Características
Alteraciones frecuentes
Procedimiento
La hipófisis, también llamada “glándula
pituitaria” es una glándula de 1 cm de
diámetro y de medio gramo de peso
que se halla situada e la base del
cráneo, dentro de la silla turca del
hueso esfenoides. A pesar de su
tamaño, juega un papel vital en el
control de todas las demás glándulas
endocrinas del organismo. Se halla
dividida en dos partes, anterior o
adenohipófisis
y
posterior
o
neurohipófisis.
Las
hormonas
segregadas en la parte anterior de la
hipófisis son:
Hormona del crecimiento.- Actúa en
todo el organismo, controlando el
metabolismo, especialmente de las
proteínas.
Hormona adrenocorticotropa (ACTH).Controla la secreción de algunas
hormonas suprarrenales, actuando a
nivel metábolico de los principios
inmediatos (grasas, proteínas, hidratos
de carbono).
Hormona tireotropa.- Controla la
función de la glándula tiroides.
Hormonas gonadotropas.- Regulan el
funcionamiento hormonal de los
ovarios en las mujeres y de los testículos
en los hombres.
Hormona
melanocito-estimulante.Estimula a los melanocitos para que
fabriquen melanina, que es el pigmento
que da color oscuro a lapiel humana.
Valoración de tensión arterial
Objetivos
Características
Alteraciones frecuentes
Procedimiento
Valoración de temperatura
Objetivos
Características
Alteraciones frecuentes
Procedimiento
1.2.4. SISTEMA ENDOCRINO
Glándulas de secreción interna
Entendemos
por
sistema
endocrinológico
un
conjunto
de
órganos (glándulas endocrinas) que
tienen la misión de fabricar y verter al
torrente circulatorio un producto
segregado por ellas (las hormonas), que
cumple con la función de controlar el
normal crecimiento y desarrollo de
nuestro organismo.
Algunas hormonas actúan sobre todas
las células del organismo, como ocurre
por ejemplo con la hormona tiroidea;
otras hormonas actúan en tejidos muy
La hipófisis
La hipófisis anterior segrega:
Hormona antidiurética. Tiene acción de
determinar a nivel de riñón la
42
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
reabsorción de agua, concentrando
pues la orina antes de ser eliminada.
Hormona oxitócica (oxitocina).-Actúa en
el útero regulando su motilidad y en la
glándula
mamaria
facilitando
el
transporte lácteo hacia el pezon.
La función de la hipófisis, a su vez, esta
regulada por mecanismo, aún no del
todo conocidos, de una región del
cerebro llamado hipotálamo.
Glándulas suprarrenales
Son unos órganos situados sobre el
polo superior de los riñones que miden
5 cm de longitud y 1 cm de grosor
aproximadamente, de color amarillo
ocre por su cara externa y que poseen
una importante función endocrina a
través de las hormonas que producen.
Cada glándula está formada por dos
partes, la externa o cortical y la interna
o médula, con una función bien
diferenciada cada una de ellas.
La corteza suprarrenal.
En ella se forman las siguientes
hormonas:
Mineralocorticoides. Su prototipo es la
aldosterona. Su efecto principal es el de
mantener el sodio en el organismo y
actúa en el riñón.
Glucocorticoides.- El más importante es
el cortisol. Este tiene importantes
acciones en el metabolismo general
(eleva la cantidad de glucosa de la
sangre) y prepara al organismo para
mantener situaciones de estrés.
Andrógenos.Los
andrógenos
suprarrenales, incondiciones normales
pasan a un segundo plano, puesto que
tienen mucha más importancia los
elaborados por los testículos.
La médula suprarrenal
Adrenalina y noradrenalina. Tienen una
acción de estímulo de todo el sistema
simpático, y actúan además en el
metabolismo
de
los
principios
inmediatos.
La tiroides
La tiroides es una glándula se secreción
interna, situada en el cuello por debajo
de la laringe, a los lados y por delante
de la tráquea.
Su misión es la de secretar tiroxina y
otras hormonas (triyodotironina…) de
igual acción, las cuales actúan sobre
todo el organismo.
La acción de la tiroxina es la de
aumentar la actividad metabólica de la
mayor parte de los tejidos del
organismo, aumentando con ello el
metabolismo basal. La traducción
fisiológica sería:
Aumento de la fabricación de proteínas
en el organismo.
Estimulación del crecimiento, aunque
también actúa haciendo que se
osifiquen tempranamente los cartílagos
de crecimiento.
Estimulación del metabolismo de los
hidratos de carbono.
Estimulación del metabolismo lipídico.
Desaparición de las reservas corporales
de grasa.
Aumento de la respiración y del
consumo de oxígeno.
Disminución del peso corporal. A veces
no es así, puesto que por otra aumenta
el apetito.
Vasodilatación de la mayor parte de los
tejidos.
Aumento de la frecuencia cardiaca y del
volumen de sangre expulsado por
unidad de tiempo (gasto cardíaco).
43
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
Estimulación, tanto de la absorción de
alimentos en el tubo digestivo como de
la motilidad del mismo. Puede llegar a
producir diarreas cuando hay exceso de
hormonas tiroideas.
Estimulación del sistema nervioso
central. El exceso de hormonas suele
producir nerviosismo, ausencia de
sueño…
Temblor y agotamiento muscular.
Secreción de testosterona, que es la
hormona sexual masculina. La llevan a
cabo unas células situadas entre los
tubos seminíferos, llamadas células
intersticiales de Leydig.
La testosterona
A resaltar la importancia que tiene el
yodo (I) para la formación de la tiroxina
y demás hormonas tiroideas. Si hay
carencia absoluta de él no se pueden
sintetizar dichas hormonas, y se
produce un estado de hipotiroidismo.
Ya hemos mencionado que se forma en
las células intersticiales. No obstante, en
otras zonas del cuerpo pueden formarse
varias hormonas parecidas y con acción
similar; son los andrógenos de origen
suprarrenal que, si bien en condiciones
normales, si la pueden tener cuando se
produce un tumor que libera gran
cantidad de ellos.
Glándulas sexuales
Acciones de la testosterona.
Las
glándulas
sexuales
también
llamadas glándulas genitales o gónadas,
son las que rigen el desarrollo y el
funcionamiento del cuerpo humano en
el sentido de la diferenciación sexual.
Desarrollo fetal. La testosterona es la
que determina la formación del feto, de
los órganos sexuales masculinos. Su
ausencia determina que los órganos
sexuales femeninos.
Descenso testicular. En los últimos
meses del embarazo, el testículo
desciende y se coloca en las bolsas
escrútales. Si al nacer un niño los
testículos no han descendido, al
administrar testosterona se produce
este descenso (salvo que haya un
obstáculo mecánico).
Desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios.
Aumento del tamaño del pene, escroto
y testículos, a partir de la pubertad,
hasta llegar aproximadamente a los 20
años.
Distribución del pelo corporal en
abdomen, tórax y cara.
Voz. La testosterona produce hipertrofia
laríngea que determina un tono de voz
más grave.
Piel. Se desarrolla más, creciendo en
grosor.
El testículo
El testículo es una glándula ovalada de
4-5 cm de longitud por 2.5-3.5 cm de
anchura, con un peso de unos 15-20
gramos en el adulto normal.
Se halla dividido en numerosos lóbulos,
y hay en cada uno de ellos 2 o 3 tubos
seminíferos, arrollados sobre sí mismos,
que se dirigen hacia el epidídimo.
El testículo
primordiales:
tiene
dos
funciones
Espermatogénesis o formación de los
espermatozoides. Se lleva a cabo en los
tubos seminíferos, y se concentra al
hablar
del
aparto
reproductor
masculino.
44
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
Aumento de la musculatura. También
aumentan las proteínas en otros tejidos.
Aumento de la estructura ósea. Hay
mayor crecimiento óseo junto con
mayor retención de las sales de calcio.
Metabolismo
basal.
Aumenta
considerablemente su acción.
El ovario
Es la glándula encargada, por un lado,
de controlar las funciones sexuales
femeninas y, por otro, de preparar a
todo el organismo para la concepción,
el embarazo y el parto.
Los ovarios se hallan situados en la
pelvis menor, lateral y posteriormente al
útero. De las caras laterales uterinas
salen unas prolongaciones, las trompas,
que se dirigen hacia los ovarios, a los
cuales envuelven con un extremo
ampollar.
En la mujer en fase activa, los ovarios
miden aproximadamente 4x3x2 cm. La
superficie es rugosa debido a las
múltiples cicatrices que van quedando
como secuela de las rupturas foliculares.
Acciones más
estrógenos
importantes
de
los
Sobre
los
órganos
sexuales.
Desencadenan el desarrollo de útero,
vagina, trompas de Falopio, mamas,
etc.
Sobre el esqueleto. Determinan el
crecimiento óseo, aunque, al igual que
los
andrógenos,
determinan
la
soldadura de los cartílagos de
crecimiento. Esta última acción es más
intensa que en el varón. Este es el
motivo que el crecimiento esquelético
cese antes en la mujer que en el
hombre.
Determinan
también
el
ensanchamiento de la pelvis femenina.
Acciones metabólicas: aumentan la
retención de calcio y fósforo; aumento
de las proteínas corporales; distribución
femenina de la grasa.
Efecto en la piel; determinan que la piel
sea blanda y lisa así como que esté más
vascularizada que en el varón.
Glándulas paratiroides
Las glándulas paratiroides son 4 y están
situadas por detrás y junto a cada polo
de
los
lóbulos
tiroideos.
Aproximadamente miden 5x4x3 mm. El
peso conjunto de las cuatro oscila entre
160 y 180 mg. En ocasiones hay más de
cuatro glándulas.
Su misión consiste en regular el
metabolismo del calcio a través de la
hormona que segregan, la hormona
paratifoidea.
Acciones de la hormona paratifoidea.
Su principal efecto es el control del nivel
de calcio en la sangre. Al aumentar
ésta, aumenta el calcio en la sangre, en
parte debido al paso de calcio de los
huesos al corriente circulatorio y en
parte debido al aumento de la
absorción del mismo en el tubo
digestivo; se produce una menor
eliminación de calcio y una mayor de
fosfato.
El páncreas endocrino
El páncreas es una glándula anexa al
aparato digestivo con dos funciones
secretoras muy bien definidas:
a)
Función
secretora
exocrina.Consiste en la elaboración de los
fermentos necesarios para llevar a cabo
la digestión de los alimentos y su
excreción a través del conducto
45
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
pancreático (Wirsung) hacia el tubo
digestivo.
b)
Función endocrina del páncreas.Se lleva a cabo en los llamados “islotes
de Langerhans” que son unos cordones
de células glandulares diseminadas en
el interior del cuerpo pancreático. Dos
son las hormonas principales formadas
por esta funciónInsulina, elaborada por
las células Beta.
Glucagón,
elaborada
por las células Alfa.
Ambas
hormonas,
actuando
conjuntamente
de
un
modo
equilibrado, son las que regulan de un
modo principal el metabolismo de los
hidratos de carbono.
Acciones de la insulina.
La acción más importante y
conocida es la capacidad que tiene de
disminuir la cantidad de glucosa de la
sangre (glucemia) por dos mecanismos
principales:
Favorece la penetración
de la glucosa en todas las células del
organismo.
Favorece
el
almacenamiento de glucosa en el
hígado, disminuyendo de ésta manera
su concentración en la sangre.
Acciones del glucagón
Son diametralmente opuestas a
las de la insulina; es una hormona
hiperglucemiante.
Su
efecto
se
consigue, principalmente, por la acción
que tiene sobre el hígado, que hace que
la glucosa almacenada en su interior (en
forma de glucógeno) salga al exterior.
Glándulas de secreción externa
Las glándulas de secreción
externa liberan sus secreciones en
conductos que la transportan hacia
cavidades, la luz de diversos órganos o
la superficie corporal, y entre ellas se
cuentan las glándulas sudoríparas,
sebáceas mucosas y digestivas.
1.2.5 SISTEMA URINARIO
El aparato urinario es el
encargado de recoger de todo nuestro
organismo los productos de desecho
resultantes de los procesos metabólicos
corporales y eliminarlos merced a la
formación y expulsión de orina.
Para ello, en el riñón, en los
llamados glomérulos, se produce una
filtración de líquido que, procedente de
los capilares sanguíneos, se dirige hacia
los túmulos renales para ser excretado.
Durante este trayecto se va modificando
la composición de este líquido hasta
finalmente, adquirir la de la orina, la
cual está formada por agua en la que
hay disueltos iones y numerosos
metabolitos de todas las reacciones
químicas del organismo.
La secreción urinaria ya formada
es recogida en la llamada pelvis renal y
transportada por los uréteres hasta la
vejiga urinaria, lugar en que se
almacena hasta haber la suficiente
cantidad para ser expulsada en el acto
de la micción, a través de la uretra.
En el varón, la porción terminal
del aparato urinario, la uretra, está
compartida con el aparato reproductor
ya que, durante el acto sexual, el semen
debe circular por ella.
46
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
No ocurre así en la hembra, en la que
hay una separación total de ambos
aparatos. Resumiendo pues, podremos
decir que el aparato excretor está
formado por:
Mientras que el izquierdo lo está con:
La cola del páncreas
El ángulo esplénico del colon
El bazo
El estómago
organo formador de la orina: los
riñones.
sistema de conducción de la orina: los
uréteres.
Reservorio de orina: la vejiga.
Conducto de excreción: la uretra.
Por su cara posterior están en contacto
con la musculatura posterior de la
pared abdominal:
Músculo cuadrado lumbar
Músculo transverso del abdomen
Músculo psoas íliaco.
Riñones
Todo el riñón esta tapizado por
una cápsula fibrosa y brillante y en
conjunto se halla en el interior de una
zona adiposa llamada grasa perirrenal.
Son los órganos fundamentales del
aparato excretor, donde se forma la
orina. Aparte de la función de
eliminación de productos de desecho,
tienen una acción importante de control
de la tensión arterial.
Se hallan situados en la región lumbar,
a ambos lados y por delante de la
columna vertebral. Son de color pardo
rojizo y de un tamaño aproximado de
11x5x3 cm. Su peso oscila entre 110
y180 gr.
El riñón izquierdo se halla algo más alto
que el derecho (1.5 cm). Pueden
movilizarse con los cambios de postura
y con los movimientos respiratorios.
Habitualmente se hallan a la altura de
las vértebras 12ª. Dorsal 3ª. Lumbar.
El borde externo renal es convexo,
mientras que el interno es concavo,
cosa que le hace adoptar su típica
forma. Por su cara interior, el riñón
derecho esta en relación con:
Intestino grueso (ángulo hepático del
colon)
Duodeno
Hígado
Si procedemos a la sección del riñón
observamos:
a)
La parte más externa del
parénquima, llamada corteza renal, de
aspecto uniforme
b)
La parte más interna, llamada
médula, formada por la presencia de
varios conos con un vértice mirando
hacia el seno renal. Cada cono es la
llamada pirámide medular o de
Malpighi. Cada vértice de estas
pirámides es una papila renal.
c)
Un sistema colector de tubos
que, partiendo de las papilas renales, se
van reuniendo en los cálices mayores
hasta formar la pelvis renal, la cual se
continuará con el uréter. En cada cáliz
menor desembocan entre una y tres
papilas.
Para comprender el funcionamiento del
riñón es imprescindible describir una
unidad funcional, la neurona; cada
riñón está formado por una cifra que
oscila entre 1 y 3 millones de nefronas.
47
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
Nefronas
Podríamos decir que cada una de ellas
es como un riñón en miniatura. La
neurona empieza en el llamado
corpúsculo renal, que es una estructura
redondeada de 0.2 mm de diámetro,
formada por:
Un apelotonamiento de capilares, el
llamado glomérulo.
Una
envoltura
que
recubre
al
glomérulo, la cápsula de Bowman.
Por un lado del corpúsculo entran y
salen los vasos sanguíneos: arterias
aferente y eferente. Por el otro extremo,
la cápsula de Bowman termina
transformándose en un tubo (túbulo
proximal).
En el interior de la cápsula, la arteriola
aferente se divide en múltiples capilares
que se juntan en forma de ovillo, para
luego reunirse y desembocar todos en
la arteriola eferente, la cual sale del
glomérulo para seguir luego un trayecto
intrarrenal.
El túbulo proximal (túbulo contorneado
proximal) a continuación de la cápsula
de Bowman, recorre un largo trayecto
de forma muy tortuosa. Este túbulo el
que recoge el líquido que se filtra en el
glomérulo (filtrado glomerular) y que
más adelante se convertirá en orina.
Una vez efectuado su recorrido, el
túbulo proximal adopta forma recta y se
dirige hacia el centro del riñón para
girar posteriormente 180 grados y
dirigirse de nuevo hacia la corteza; es el
tubo conocido como “asa de Henle”.
llamándose
“túbulo
contorneado
distal”. En este túbulo distal prosiguen
los cambios de composición del filtrado
glomerular hasta llegar al tubo colector;
los tubos colectores se van uniendo
entre sí hasta desembocar en la papila
renal.
De un modo esquemático, podremos
pues decir que en la corteza renal se
hallan básicamente los glomérulos y
tubos contorneados, mientras que en la
capa medular encontramos los tubos
colectores y asas de Henle.
Fisiología de las nefronas.
Filtrado glomerular.- Es el líquido que
están filtrando continuamente los
glomérulos. La cantidad aproximada
que forman en de 125 cc por minuto.
Esta enorme cantidad no será expulsada
en forma de orina, sino que antes se
reabsorberá en gran parte. Está
formada por líquido parecido al plasma,
pero sin presencia de proteínas, en
condiciones normales.
Reabsorción tubular.- Es la capacidad
que tienen los túmulos (proximal, asa
de Henle y distal) de volver a reabsorber
y reintroducir en el torrente circulatorio
gran cantidad de los productos que
forman el filtrado glomerular. Especial
importancia tiene la reabsorción del
sodio (Na), el cual arrastra gran
cantidad de agua desde los túmulos
hasta el interior de los capilares.
Gracias a este mecanismo, de los 125 cc
por minuto de filtrado glomerular, sólo
se van a expulsar menos del 1% en
forma de orina (aproximadamente 1 cc
de orina por minuto).
Llegando a la corteza se ensancha el
calibre y vuelve a hacerse tortuoso,
48
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
Secreción tubular.- Las células de las
paredes de los túmulos tienen la
capacidad de secretar por su propia
cuenta diferentes productos como por
ejemplo los iones de hidrógeno, el
potasio y el bicarbonato. Este conjunto
de acciones de la neurona permite
mantener las condiciones del organismo
de un modo constante con muy pocas
variaciones. Resumiendo, podemos
decir que las principales acciones del
riñón son:
de compensación es algo lento. Cuando
se produce un trastorno del Ph (grado
de acidez) de un modo muy brusco, el
riñón
no
tendrá
tiempo
de
compensarlo. En estos casos, el
organismo dispone de la función
respiratoria
para
conseguirlo,
eliminando mayor o menos cantidad de
anhídrido carbónico.
1)
Mantenimiento
de
la
composición plasmática.- Se eliminan
las sustancias tóxicas producto del
metabolismo, u otras que sin ser tóxicas
se hallan en excesiva cantidad. Así
cuando hay un exceso de glucosa en la
sangre, el riñón procede a la
eliminación de la misma. Por otra parte
el riñón está capacitado para variar la
cantidad de los productos a eliminar en
forma de orina, de acuerdo con las
necesidades del organismo.
2)
Mantenimiento
del
volumen sanguíneo y de la tensión
arterial. Al disminuir la tensión arterial
se produce de un modo automático la
disminución del filtrado glomerular, con
la misión de no seguir disminuyendo la
pérdida de líquido por el riñón. Aparte
de eso, hay otros mecanismos (por
ejemplo el hormonal de la hormona
antidiurética) que regula la cantidad de
orina formada, y por tanto la del
volumen circulatorio y la tensión
arterial.
3)
Mantenimiento
del
equilibrio de ácido base.- Tanto en
condiciones de acidez como de
alcalinidad, el riñón tiene mecanismos
para eliminar más iones de hidrógeno o
bicarbonato
según
convenga,
consiguiendo con esto regular el
equilibrio de ambos. Este mecanismo
Los uréteres son los órganos en forma
de largos conductos, que unen a los
riñones
con
la
vejiga
urinaria
transportando hasta ésta la orina
fabricada por aquellos.
Uréteres
La pared está formada en gran parte de
su grosor por una capa muscular que
está recubierta, internamente por una
capa mucosa y, externamente, por la
adventicia. Posee movimiento propio
(pequeñas ondas) con la finalidad de
impulsar la corriente de orina a su
través. Su extremo inferior desemboca
en la vejiga urinaria que posee a esta
altura un mecanismo valvular que
impide que al estar llena, se produzca
un reflujo de ésta hacia arriba, con los
trastornos que eso puede ocasionar. La
principal patología que ocasiona el
uréter es la de tipo obstructivo.
Vejiga urinaria
Es un órgano en forma de saco ovode
que tiene la misión de servir como
depósito de la orina fabricada en los
riñones. Se halla situada en la pelvis
menor, por detrás del pubis y por
delante del recto, en el hombre y del
útero en la mujer.
49
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
Tiene una gran capacidad de distensión.
La sensación de necesidad de orinar no
se produce hasta que contiene
aproximadamente 350 cc de volumen
líquido en su interior. A plena
distensión,
puede
aumentar
su
capacidad fácilmente hasta 1,000 cc o
más.
En su parte posterior y superior
se abren dos orificios que son la
desembocadura de los uréteres. En su
parte inferior se halla el orificio uretral,
donde se inicia el conducto uretral y por
el que sale la orina durante la micción.
La pared vesical está formada por la
capa mucosa (que tapiza la vejiga
interiormente), la capa muscular
(bastante gruesa) y la capa serosa, más
externa.
En el inicio de la uretra aumenta el
número de fibras musculares: es el
llamado esfínter interno de la vejiga,
que con su contracción y relajación
tiene un papel importante en el
momento de la micción.
Uretra
La uretra es el conducto terminal del
aparato excretor, que recoge la orina de
la vejiga y la transporta hasta expulsarla
al exterior. En la mujer tiene un trayecto
muy corto que termina en el vestíbulo
de la vagina.
En el hombre su trayecto es mucho más
largo; la primera porción se denomina
uretra prostática por estar contenida
dentro de esta glándula.
Fisiología de la producción de orina
Micción
2.1.1.
SISTEMA OSEO
Entendemos como tal al conjunto de
los huesos del organismo, 203 en total.
A primera vista el tejido óseo parece
inerte por completo, carente de vida.
Nada más lejos de la realidad. Aparte de
su estructura mineral, en este tejido hay
abundancia de células que producen
continuos cambios en el sistema por
destrucción y neoformación del mismo,
así como una continua remodelación
ósea.
Finalmente diremos que el sistema óseo
es también importante por asentarse en
él principal órgano de la hematopoyesis
(formación de las células sanguíneas), la
médula ósea.
Estructura del hueso.
El hueso está formado por dos tipos de
materia completamente diferentes:
a) La sustancia ósea. Es la parte dura del
hueso, dureza que adquiere por
depósito de sales inorgánicas (calcio).
Esta sustancia está recubierta en toda
su superficie de una capa fibrosa muy
rica en nervios y vasos sanguíneos que
se llama periostio.
La sustancia ósea puede adoptar
dos
disposiciones
completamente
diferentes:
1.- Hueso esponjoso.- Está formado por
una serie de trabéculas de diversos
tamaños
que
forman
una
red
tridimensional. Este tejido esponjoso es
muy lábil y sujeto a modificaciones por
exigencias del organismo tanto de tipo
50
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
mecánico como metabólico. Se halla
situado en las partes extremas de los
huesos largos y en el interior de todos
los demás huesos.
predomina grandemente la de tipo
amarillo.
Clasificación
2.- Hueso compacto.- Es la parte del
tejido óseo que realmente le confiere
dureza. Forma la pared de los huesos
largos y la capa externa de los huesos
cortos y planos. El hueso compacto está
formado por una serie de laminillas
óseas dispuestas de forma cilíndrica
alrededor de su conducto central. A
esta formación se le llama sistema de
Havers u osteoma, y a su conducto
interior, conducto de Havers.
Estas osteomas se disponen unas
junto a otras, adquiriendo la dirección
del eje del hueso. En el interior de las
laminillas se disponen los osteocitos o
células propias del hueso. Por el interior
de los conductos de Havers discurren
capilares sanguíneos y tejido conjuntivo.
b) La médula ósea.Es un tejido
blando que se halla tanto en la gran
cavidad interior de los huesos largos, o
cavidad medular, como en el interior de
los pequeños espacios que forman las
láminas de tejido óseo esponjoso.
Hay dos tipos de médula ósea: la
roja, de aspecto semilíquido y color
rojo, y una importante función
deformación de las células de la sangre,
y la amarilla, que es una transformación
grasa de la anterior.
En el recién nacido la totalidad
de su médula es de tipo rojo. De una
manera paulatina se va sustituyendo
por la amarilla en la mayoría de los
huesos. En el adulto queda médula roja
en los huesos del tronco y del cráneo.
Mientras que en los de las extremidades
Por su morfología hay tres tipos
diferentes de huesos:
1.- Huesos largos.- Los extremos se
llaman epífisis, y la parte intermedia
diáfisis. En el interior de ésta se halla la
cavidad medular, recubierta por tejido
óseo compacto. En las epífisis la capa
compacta es menor y predomina el
tejido óseo esponjoso.
2.Huesos cortos.- En ellos no
predomina ningún eje sobre los demás
(huesos de la muñeca, vértebras…).
3.- Huesos planos.- Su nombre indica
claramente su forma. El prototipo
pueden ser los huesos de la bóveda
craneal.
4.- Huesos irregulares.-
Crecimiento de los huesos.
Los huesos largos, durante la
etapa de crecimiento, no están
totalmente calcificados sino que, entre
la diáfisis y las epífisis, hay una zona
formada por tejido cartilaginoso que
tiene la misión de determinar el
aumento de longitud del hueso. A partir
de este cartílago se va construyendo
tejido óseo, con lo que se consigue el
51
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
aumento en longitud del hueso y por
tanto, del individuo. Hacia la edad de
25 años se produce la osificación de ese
cartílago, con lo que cesa su actividad y
se detiene el crecimiento.
Formación y reabsorción del hueso.
Aparte de este crecimiento en longitud
de los huesos, hay permanentemente
una formación continua de nuevo tejido
óseo por acción de unas células
determinadas, los osteoblastos, al
mismo tiempo que hay, también de un
modo ininterrumpido, destrucción de
tejido óseo por la acción de otras
células,
los
osteoclastos.
Los
osteoblastos se hallan mayormente en
la superficie del hueso y en las
cavidades óseas.
En condiciones normales de crecimiento
predomina la formación ósea. Esta
formación y destrucción continuada del
hueso tiene una gran importancia ya
que permite que éste sea modelado
según las necesidades, es decir,
reabsorbiéndose más en aquellas zonas
en que la carga a soportar sea pequeña
y aumentando su grosor y consistencia
allí donde sea preciso.
Debido a estos mecanismos, cuando a
un hueso que todavía tiene cartílago de
crecimiento se le somete a una
compresión, disminuye el ritmo de
crecimiento del cartílago, mientras que
aumento si no se le somete a presión.
la sustancia colágena y la sustancia
fundamental,
formándose
así
el
llamado tejido osteoide. Este tejido
osteoide tiene la peculiaridad de que en
él se producen calcificaciones con suma
facilidad, formándose de esta manera el
hueso.
actores
que
intervienen
en
el
crecimiento óseo
El crecimiento óseo viene determinado
en gran parte a través de diversos
mecanismos hormonales:
a) La hipófisis.- La hipófisis segrega la
hormona del crecimiento u hormona
somatotropa, que es el principal factor
de estimulación de la osteogénesis.
Determina el crecimiento de los huesos
tanto el espesor como en su longitud.
La
existencia
de
tumores
hipofisiarios productores de esta
hormona determina trastornos del
crecimiento; si el exceso hormonal se
produce durante la infancia hay un gran
desarrollo en longitud, determinando
un tipo de gigantismo; si este exceso
tiene lugar en la edad adulta, en que ya
se han osificado totalmente los
cartílagos de crecimiento, sólo puede
haber un aumento de los huesos en su
grosor, produciéndose entonces la
llamada
enfermedad
acromegalia
(manos grandes, pies grandes, mentón
prominente…).
Del mismo modo, un hueso que se halla
incursado por la causa que sea, tiene
tendencia a adoptar su forma primitiva.
b)
Glándula tiroides.- La hormona
actúa sobre el metabolismo óseo igual
que actúa en todas las demás células
del organismo. Esta hormona estimula
principalmente el crecimiento en grosor
del hueso.
Calcificación del hueso.
En la etapa de formación del hueso en
primer lugar los osteoblastos producen
c) Glándulas genitales.- Las hormonas
genitales
(estrógenos
femeninos,
andrógenos masculinos) actúan por dos
52
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
mecanismos
diferentes
crecimiento óseo.
sobre
el
Por un lado determinan un crecimiento
en longitud del hueso.
Por otra parte, hacen que los cartílagos
de
crecimiento
se
osifiquen
precozmente,
deteniendo
con
su
acción
el
crecimiento
longitudinal óseo.
Esqueleto humano
Huesos del cráneo
Los huesos del cráneo son los que se
hallan en la parte superior de la cabeza
y que tienen como misión proteger. El
cráneo está formado por 8 huesos, 4
pares y simétricos (los temporales y los
parietales), y 4 centrales: el frontal, el
etmoides, el esfenoides y el occipital. Su
estructura es típicamente la de los
huesos planos.
Los huesos del cráneo están formados
por:
- Tabla o lámina externa, de tejido
compacto y de superficie.
- Tabla o lámina interna, también de
tejido compacto pero con una superficie
interna
rugosa
adaptada
a
la
morfología del cerebro y de su
vascularización.
- Tejido óseo esponjoso, que se halla
situado entre las dos tablas.
Los huesos craneales están unidos entre
sí a través de unas articulaciones de
líneas tortuosas, inmóviles que se
llaman suturas.
Al nacer, estas uniones óseas no están
perfectamente establecidas, sino que
los focos de osificación de los diversos
huesos están unidos por una membrana
elástica; en los puntos de convergencia
de las suturas se forman unas zonas
blandas, depresibles, que se llaman
fontanelas,
y
que
tienen
gran
importancia como signo de exploración
en diversas enfermedades del recién
nacido y del lactante.
El hueso frontal es el más anterior.
Forma parte tanto de la bóveda craneal
como de la base. En su parte anterior,
por encima de los rebordes orbitarios y
entre las dos tablas, tiene unas
oquedades, llamadas senos frontales.
El etmoides es un hueso pequeño que
contribuye escasamente a formar la
base del cráneo y que configura la
porción superior de las fosas nasales.
El esfenoides, situado en la línea media
por detrás del frontal y del etmoides, y
por delante del occipital, está formado
por un cuerpo central y unas
prolongaciones aplanadas, las llamadas
alas (mayor y menor) del esferoides. La
cara superior de estas alas y del cuerpo
forman la parte central de la base del
cráneo. En el interior de su cuerpo se
hallan unas cavidades, las llamadas
celdas esfenoides. En el centro de su
cara superior hay una depresión, la
llamada silla turca, en la que se aloja la
hipófisis.
El hueso occipital, también impar y
central, forma la parte más posterior de
la base del cráneo y de la bóveda
craneal. En su parte más baja hay un
gran agujero, el orificio occipital, el cual
está atravesado por la médula. A través
de este hueso se establece la columna
cervical.
Los huesos temporales están formados
por una masa ósea gruesa, el llamado
peñasco
del
temporal,
una
53
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
prolongación lateral plana que forma la
parte lateral de la bóveda craneal, y una
zona de unión entre ambas llamada
porción timpánica. Este hueso tiene la
importancia de albergar en su interior el
órgano de la audición, el oído, y de
estar atravesado por multitud de
orificios
por
los
que
discurren
importantes estructuras vasculares y
nerviosas.
Los parietales son los huesos planos que
forman la parte lateral y superior de la
bóveda craneal.
masticadores,
masticación.
del
acto
de
la
Los huesos malares son dos, en forma
cuadrangular, que, unidos al temporal y
al maxilar superior, forman el pómulo o
arco zigomático.
Los huesos nasales, también pares,
forman el dorso de la nariz, al unirse
por debajo con el maxilar superior y por
arriba con el frontal.
Huesos del tronco
Los traumatismos craneales, que son
muy frecuentes carecen de importancia
desde el punto de vista óseo, pero
tienen mucha desde el punto de vista
neurológico.
Los huesos de
Los huesos de la cara
la cara son: maxilares (superior e
inferior), los malares (pómulos y los
nasales.
El maxilar superior es un hueso par que,
unido a su simétrico, forma la parte
central de la cara, configurando las
fosas nasales, la parte superior de la
cavidad bucal y la interior de la cavidad
orbitaria.
En su interior se alojan unas cavidades,
los llamados senos maxilares, y en su
borde inferior hay una corona de
orificios en el interior de los cuales se
alojan las piezas dentarias superiores.
El maxilar inferior, hueso impar y
central que configura el resto de la
cavidad bucal. En él se alojan los piezas
dentarias inferiores. Se articula con el
hueso
temporal
(articulación
temporomaxilar) y es el responsable,
por la acción de los músculos
La columna vertebral
Es una estructura formada por 24
huesos o vértebras colocados uno
encima del otro, articulados entre si, y
unidos física y funcionalmente por una
serie de estructuras musculares y
ligamentosas. Todas las vértebras gozan
de movimientos entre sí, aunque en
algunas es muy limitado y en otras es
sumamente amplio.
Las 7 primeras vértebras son las
llamadas cervicales por ser las que
forman el cuello; gozan de bastante
movilidad para poder efectuar los
movimientos de la cabeza.
A
continuación,
en
sentido
descendente, hallamos los 12 vértebras
dorsales, cada una articulada con sus
respectivas costillas, y que abarcan toda
la porción torácica y parte de la
abdominal. Sus movimientos están más
limitados.
Finalmente, las 5 vértebras inferiores,
que vuelven a gozar de notable
capacidad
de
movimientos,
son
llamadas vértebras lumbares.
54
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
La 1ª. Vértebra cervical se articula
directamente con la base del cráneo,
mientras que la última lumbar lo hace
con el hueso sacro.
Todas las vértebras tienen en su centro
un orificio, el orificio vertebral. Al
superponerse unas vértebras a otras, y
al coincidir los agujeros vertebrales, se
forma el conducto espinal, por el que
discurre la médula espinal, parte muy
importante del sistema nervioso central.
De ella salen los nervios espinales, entre
vértebra y vértebra, para inervar todo el
organismo dotándole de sensibilidad y
de movimientos propios.
La
columna
vertebral
no
es
completamente recta sino que presenta
una serie de curvaturas fisiológicas:
- A nivel cervical existe una curvatura
de concavidad posterior (llamada
lordosis).
A nivel dorsal la concavidad es
anterior (llamada cifosis).
- A nivel lumbar hay de nuevo una
lordosis.
En algunos sujetos estas curvaturas
normales pueden estar exageradas
hasta alcanzar grandes proporciones
por
diversas
causas
patológicas.
También
pueden
presentarse
desviaciones laterales de la columna, las
llamadas escoliosis. Los traumatismos
vertebrales son relativamente frecuentes
y su peligro estriba en las lesiones
medulares que se producen al mismo
tiempo.
Hueso Sacro
Este hueso forma la continuación de la
columna vertebral por su parte inferior,
y está formado por la fusión entré sí de
las cinco vértebras sacras. Por su parte
superior se articula con la última
vértebra lumbar, y la articulación
presenta una prominencia hacia delante
llamada promontorio.
Por su parte inferior se articula
con un hueso pequeño llamado coxis,
que está formado por la fusión de
cuatro o cinco vértebras rudimentarias y
que forma la parte terminal del eje
vertebral. Lateralmente, el sacro se
articula a cada lado con los huesos que
configuran la zona de la cadera y la
pelvis.
A ambos lados de la línea media
existen dos hileras de 4 orificios cada
una de ellas, los orificios sacros, por los
cuales
salen
al
exterior
los
correspondientes nervios sacros. Todo
este hueso adopta una forma curvada
con concavidad anterior. La morfología
del
sacro
tiene
importancia
especialmente en la mujer, ya que a ella
tiene que adaptarse el trayecto que va a
recorrer el feto en el momento del
parto.
Huesos de las extremidades
Huesos de las extremidades superiores
Las extremidades superiores son unos
órganos que están destinados a
efectuar una gran cantidad de
movimientos que, además, son de una
gran complejidad. Por este mitivo, todas
sus estructuras están encaminadas a
poder realizar esta misión y poder
obtener gestos finos y precisos.
55
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
De estos huesos unos están adosados al
tórax (en este apartado, porque forman
parte de la articulación con el miembro
superior y establecen con él una unidad
funcional), y otros se hallan libres
(huesos del brazo, antebrazo, muñeca y
manos).
Hueso omóplato
Es un hueso de configuración plana y
forma más o menos triangular, que está
acoplado en la parte más alta y
posterior de la pared torácica, separado
de ésta por una serie de músculos,
Juntamente con la clavícula y el
húmero,
forman
la
articulación
escápulo-humeral.
De su cara posterior sale una
prolongación (la espina) que termina en
una robusta apófisis llamada acromion,
asimismo, de su borde superior nace
otra prolongación ósea que se
denomina apófisis coracoides.
La clavícula
Es un hueso largo y par, situado en la
parte antero-superior del tórax, que se
dirige desde el esternón (con el cual se
articula) hasta la articulación del
hombro
siguiendo
un
trayecto
prácticamente horizontal y describiendo
una doble curvatura en forma de S.
El extremo externo se articula con el
acromion escapular, al que está
firmemente sujeto por estructuras
ligamentosas. En este hueso se insertan
6 músculos diferentes de la zona del
cuello, brazo, y tórax.
La clavícula puede sufrir dos tipos de
lesiones traumáticas, las fracturas y las
luxaciones. La luxación se establece a la
altura de la articulación con el
acromion, y se aprecia por el hecho de
que esta extremidad clavicular está
mucho más elevada de lo habitual.
Las fracturas son muy frecuentes y
suelen ser debidas a un golpe o caída
sobre el hombro o sobre el brazo
(traumatismo indirecto). Se produce
tanto en los niños como en los adultos.
Si los fragmentos están desviados, se
aprecia una tumefacción que es muy
antiestética, aunque raramente llega a
crear un trastorno del funcionalismo del
hombro.
El húmero
El húmero es un hueso largo que forma
el esqueleto como única pieza, del
brazo. Como todos los huesos largos,
presente su parte media, la diáfisis, y
sus dos extremidades, más abultadas,
las epífisis.
En la epífisis superior del húmero se
halla una gran superficie lisa y
redondeada destinada a articularse con
el omóplato. Además hay dos
protuberancias, llamadas troquíter y
troquín,
destinadas
a
diversas
inserciones tendinosas.
En la epífisis inferior, hay dos
superficies articulares con aspecto muy
diferente:
- El cóndilo, de superficie redondeada
(esférica) destinado a articularse con la
epífisis superior del radio.
- La tróclea, que tiene forma de “silla
de montar”, y que, al articularse con el
cúbito,
le
permite
realizar
los
movimientos de flexo-extensión.
A ambos lados de dichas superficies
articulares hay dos protuberancias óseas
que sirven para la inserción de diversos
músculos, son las llamadas epitróclea y
epicóndilo.
En este último es muy frecuente que se
produzcan lesiones inflamatorias por
56
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
sobrecarga, al realizar determinados
ejercicios. Estas lesiones son muy
dolorosos e invalidantes; son las
llamadas epicondilitis o “codo del
tenista”
Huesos del antebrazo: cúbito y radio
En el antebrazo se hallan dispuestos, de
forma paralela, dos huesos largos, uno
al lado del otro, que por su porción
superior o proximal, se unen con el
extremo inferior del húmero y que, por
su parte distal, se articulan con los
diversos huesos de la muñeca.
El cúbito. Su epífisis superior se articula
por una parte con el radio y por otra
con la tróclea humeral. Para articularse
con ésta adopta la forma como de un
gancho, con la configuración inversa a
la de la tróclea humeral. Las
protuberancias que dan forma a este
“gancho”
se
llaman
olécranon
(protuberancia superior) y apófisis
coronoides (protuberancia anterior).
La porción distal del cúbito se articula
con los huesos de la muñeca y
lateralmente con el radio. El cúbito sólo
tiene el movimiento de flexión y
extensión sobre el húmero, debido a la
especial
configuración
de
su
articulación. Para que el antebrazo
pueda efectuar los movimientos de
rotación (pronación y supinación), el
radio
pasa
de
estar
situado
paralelamente al cúbito a estar cruzado
en forma de X con él cruzando por
delante suyo.
El radio. Hueso largo del antebrazo, se
articula con los mismos huesos que el
cúbito, pero con la particularidad de
que su cabeza (epífisis superior), para
articularse con el cóndilo humeral, tiene
una superficie articular redondeada y
cóncava en todos sus ejes. La epífisis
distal o inferior es mucho más gruesa
que la superior, lo que hace que este
hueso, al ir avanzando en sentido distal,
vaya aumentando paulatinamente de
tamaño, lo que le da su configuración
especial.
Las lesiones ocasionadas
por traumatismos son muy frecuentes
en estos huesos.
Huesos de la muñeca
El esqueleto óseo de la muñeca está
formado por ocho huesos cortos en
cada una de ellas, sus nombres son
piramidal,
semilunar,
escafoides,
trapecio, trapezoides, grande, ganchoso
y pisiforme.
Estos huesos están colocados en
dos hileras. Una superior y otra inferior;
en la superior están los tres primeros y
el pisiforme, y en la inferior los
restantes. La hilera superior se articula
con las extremidades inferiores de
cúbito y radio; la inferior lo hace con los
metacarpianos o huesos de la mano. A
su vez ambas hileras lo hacen entre sí.
A este nivel, tanto por su
frecuencia como por las características
especiales, tienen mucha importancia
las fracturas del hueso escafoides. Estas
fracturas requieren una inmovilización
muy estable y muy prolongada debido a
la especial tendencia a que se forme
una
pseudoartrosis
(consolidación
incorrecta de la fractura) con serios
trastornos funcionales a largo plazo.
Huesos de la mano Los
huesos,
en
número de cinco, que configuran la
mano son los llamados metacarpianos.
Cada uno de ellos está destinado a
articularse con los huesos que forman
cada uno de los dedos. Su morfología
es la típica de los huesos largos, con
una diáfisis central y las epífisis superior
57
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
e
inferior
(base
respectivamente).
y
cabeza
Huesos de los dedos
Los huesos de los dedos tienen
igualmente la morfología típica de los
huesos largos, aunque evidentemente,
su tamaño es mucho más pequeño. Son
llamados falanges y hay tres en cada
dedo. Excepto en el dedo pulgar, ene.
que sólo hay dos.
Su extremo proximal se llama base, y
cabeza su extremidad distal. Las últimas
falanges no se articulan con ningún
hueso y su extremo es redondeado y
conocido con el nombre de tuberosidad
ungueal.
Huesos de las Extremidades Inferiores
Debemos hablar aquí no sólo de los
huesos de muslo, pierna y pie, sino
también de los que apoyándose en
éstos soportan el peso del organismo.
Nos estamos refiriendo a los coxales.
Hueso coxal
El coxal es un hueso par que forma,
junto con el sacro, la estructura ósea de
la pelvis. Cada hueso coxal está
formado por la unión de tres porciones
óseas diferentes; el íleon, el isquión y el
pubis, que se unen a la altura del centro
de este hueso.
a)
El hueso íleon.- Es un hueso de
estructura plana, en forma de pala.
Forma la parte superior de lo que sería
el embudo de la pelvis. Su cara interior
está en relación con los órganos
abdominales y pélvicos. En su cara
externa
hay
amplias
inserciones
musculares. En su parte posterior hay
una superficie rugosa destinada a la
unión con el hueso sacro.
b) Hueso isquión.- Está formado por
el cuerpo isquiático y por una rama
ósea que describe un semicírculo.
c) Hueso pubis.- A su altura se unen
los huesos coxales en la llamada sínfisis
pubiana. Tiene una rama descendente
que, en unión con la del isquión,
delimita un gran orificio, el llamado
agujero obturador. Dicho orificio se
encuentra ocluido por una membrana
fibrosa, la membrana obturatriz.
Aproximadamente en el centro de la
cara externa del hueso coxal, en la zona
en que se reúnen los tres huesos que lo
forman,
se
halla
una
cavidad
redondeada, la cavidad cotiloidea,
destinada a alojar a la cabeza del fémur.
Esta cavidad está rebordeada por una
prominente ceja cotiloidea.
El hueso coxal puede sufrir diversos
traumatismos, con ruptura de sus
porciones. En estos casos, que suelen
ser debidos a traumatismos de notable
consideración, hay que tener en cuenta
la posibilidad de que se presenten otras
lesiones asociadas de órganos vecinos
(lesiones intestinales, lesiones de la
vejiga urinaria o de la uretra, etc.).
El fémur
El fémur es el hueso más largo del
organismo y está dotado de una
considerable
robustez.
Forma
el
esqueleto del muslo y se articula,
superiormente, con el hueso coxal, e
inferiormente, con la tibia. La epífisis
proximal está constituida por:
a) Cabeza femoral.- Es una superficie
lisa, esférica (2/3 de esfera) destinada a
58
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
introducirse en la cavidad cotiloidea o
acetabular del coxal, y a poder efectuar
en su interior movimientos en todas
direcciones.
b) Cuello femoral.- Esta destinado a
unir la cabeza con el resto del fémur. Es
una zona que soporta grandes pesos y
tensiones,
por
lo
que
muy
frecuentemente
se
fractura,
especialmente en personas de edad en
que la osteoporosis (descalcificación)
senil ha hecho mella.
c)
Los trocánteres.- Son dos
prominencias que sobresalen junto a la
base del cuello femoral y en las que se
insertan los potentes músculos que
imprimen movimientos a las piernas.
En el interior de la epífisis femoral
superior se observa una distribución
especial de la estructura ósea, en forma
de trabéculas que se entrecruzan entre
sí y se disponen formando haces. Esta
disposición le permite soportar los
grandes
esfuerzos
que
le
son
requeridos.
La diáfisis femoral, de considerable
grosor, no es perfectamente recta, sino
que sufre una ligera curvación,
aproximadamente 12 grados. En su cara
posterior y a todo lo largo de la misma,
hace prominencia un reborde saliente y
rugoso destinado a diversas inserciones
musculares. La epífisis inferior del fémur
tiene dos superficies lisas de tipo
articular, los cóndilos separados por
una depresión llamada escotadura
intercondilar. Entre los dos cóndilos, en
la cara anterior, hay otra depresión que
permite el deslizamiento por ella de la
rótula.
Las fracturas de fémur son muy
frecuentes.
La rótula
La rótula es un hueso
redondeado que se halla situado en la
cara
anterior
de
la
rodilla,
prácticamente incluida en el interior del
tendón rotuliano. Este tendón es el que
trasmite la fuerza recontracción del
músculo cuadriceps a la tibia, hueso en
que se inserta (en la apófisis tibial
anterior).
La cara posterior rotuliana se articula
con la cara anterior de los cóndilos
femorales. La artrosis es aquí bastante
frecuente, y en tal caso esta superficie
se vuelve rugosa, con las consiguientes
molestias que ello acarrea.
La tibia es un hueso largo que, junto
con el peroné, constituye la estructura
ósea de la pierna. Superiormente se une
y articula con el fémur. Por su parte
inferior lo hace con el astrágalo y,
lateralmente, con el peroné.
La epífisis superior presenta dos
cavidades, las cavidades glenoides, que
reciben a los cóndilos femorales; entre
ambas se halla la espina tibial, que es
un saliente óseo con dos picos. Este
hueso soporta todo el peso del
organismo, ya que el peroné apenas
tiene acción de sostén. Las fracturas de
la tibia tienen una cierta predisposición
a consolidad defectuosamente,.
El peroné
Es un hueso delgado, situado en la
parte externa de la pierna. Su grosor es
muy inferior al de la tibia, con la cual se
articula por medio de su epífisis
superior
por
la
cara
interna.
Inferiormente se articula con el
astrágalo, hueso del tobillo, con el que
forma el llamado maleolo externo. Entre
tibia y peroné se extiende una
membrana a todo lo largo de estos
59
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
huesos. Es la denominada membrana
interósea.
práctica, se pueden considerar como
huesos cortos.
Huesos del pie
Articulaciones
Entendemos por articulaciones a la
unión de dos o más huesos entre sí,
unión que además está dotada de varias
estructuras ajenas, todo lo cual le
permite que los huesos que entran en
contacto en la articulación gocen de
movimiento
entre
sí.
Algunas
articulaciones
pueden
efectuar
movimientos en todos los sentidos del
espacio, y además con mucha amplitud.
Otras, por el contrario, sólo pueden
moverse en un sentido. Finalmente, hay
articulaciones
que
no
permiten
movimiento alguno.
Los huesos del pie son 12, siete del tipo
del hueso corto (astrágalo, calcáneo,
cuboides, escafoides y las tres cuñas) y
5 son del tipo largo (los 5
metatarsianos). El astrágalo es el que
presenta la cara articular para
configurar la articulación del tobillo
junto con la tibia y el peroné
(articulación tibio-peroné-astragalina).
El calcáneo es el hueso que
configura
el
talón;
tiene
una
tuberosidad posterior e inferior sobre la
que se produce el apoyo del peso
corporal durante la deambulación. Este
hueso puede lesionarse en los
traumatismos con caída de talones.
Los demás huesos cortos del pie forman
el puente de unión entre estos dos
huesos y los metatarsianos. Estos, que
tienen la estructura del hueso largo
(una diáfisis y dos epífisis), se
corresponden uno a uno con los dedos
del pie. La base del 5º. Metatarsiano
constituye una zona en la que,
fácilmente
por
mecanismo
de
arrancamiento al producirse una
distensión del tobillo, se establece una
fractura (fractura de Jones) que es de
las más frecuentes del organismo.
Huesos de los dedos del pie
Los dedos del pie están formados por
tres huesos cada uno, excepto del
primer dedo, que sólo dispone de dos.
Al igual que en la mano, reciben el
nombre de falanges. Su estructura
teóricamente es la del hueso largo,
aunque algunos de ellos tienen el eje
longitudinal tan corto que, en la
Elementos
Las articulaciones están formadas por
dos (o más) superficies articulares
recubiertas por tejido cartilaginoso, que
es el que permite que entre ellas no
haya un rozamiento excesivo con el
consiguiente desgaste articular. Pero
estos elementos no son los únicos que
forman parte de lasa articulaciones,
sino que además hay una serie de
elementos que contribuye a su buen
funcionamiento. Vamos a comentar la
cápsula articular, los ligamentos y los
meniscos.
Cápsula articular
La cápsula articular es una estructura
fibrosa que adopta la forma de
manguito y envuelve a toda la
articulación, contribuyendo con ello a
darle
estabilidad,
limitar
los
movimientos y evitar que una superficie
articular pierda el contacto con la otra.
Esta formación fibrosa en algunas
articulaciones es muy evidente y tiene
60
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
gran importancia funcional mientras
que en otras casi desaparece, o bien se
engrosa
mucho
en
una
zona
determinada, atrofiándose el resto y
formando entonces la estructura de un
ligamento.
Ligamentos
Los ligamentos son estructuras fibrosas,
habitualmente muy resistentes, que se
hallan junto a un articulación y que
tienen como misión reforzarla e impedir
ciertos movimientos o limitar la
extensión de los mismos. Los hay de
diversos tipos, algunos de ellos, como
ya se ha comentado, no son más que el
refuerzo de la cápsula de la articulación
en un punto determinado. Hay otros
ligamentos que unen los huesos
pasando por el interior de la
articulación (ligamento redondo de la
articulación coxo-femoral o cruzados de
la rodilla). Otros, como los interóseos
del
pie,
discurren
un
tanto
desordenadamente entre todos los
huesos de esta zona, siendo muy cortos
y resistentes.
Los hay que son más elásticos y
unen los huesos a cierta distancia entre
sí; tal sería el caso de los ligamentos
que unen los arcos vertebrales entre sí,
o la clavícula con la apófisis coracoides
de la escápula.
Los meniscos
Los meniscos son unas formaciones de
tejido
fibro-cartilaginoso
que
se
interponen
entre
dos
superficies
articulares con la finalidad de aumentar
las
superficies
de
contacto,
consiguiendo una perfecta coaptación
de las mismas y permitiendo su correcto
deslizamiento. Aunque los meniscos no
se hallan exclusivamente en la rodilla, sí
es la única articulación en la que su
presencia tiene importancia, puesto que
son fuertes de frecuentepatología de
tipo traumático.
El menisco externo de la rodilla
tiene una forma de círculo casi
completo, dejando un hueco central,
mientras que el interno adopta la
disposición
de
media
luna.
Periféricamente se hallan unidos a la
cápsula articular. Sus dimensiones son
muy variables, así como puede variar su
forma de una persona a otra.
Tipos de articulaciones
a) Articulación inmóvil o sinartrosis.Las dos superficies articulares están
separadas por una capa más o menos
gruesa de tejido fibroso o cartilaginoso,
y carecen de movimientos óseos. Si sus
bordes están unidos firmemente entre sí
por medio de un dentado cuyas muecas
se corresponden y que reciben el
nombre de suturas craneales.
b) Articulaciones móviles o diartrosis.Permiten
efectuar
habitualmente
movimientos muy amplios.
Los
extremos óseos son lisos y recubiertos
por cartílago, que permiten efectuar
movimientos de deslizamiento. Si las
superficies articulares son planas,
reciben el nombre de artrodias; si una
es de forma esférica y la otra tiene
forma de recipiente para aquella, se
llama articulación condiloidea; si una
superficie tiene forma de polea y la otra
actúa como de molde, se llama tróclea;
cuando
la
articulación
tiene
movimientos muy limitados y entre sus
extremos se interpone un fragmento
fibrocartilaginoso,
hablaremos
de
anfiartrosis.
61
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
Movimientos articulares
Trastornos más
articulaciones
frecuentes
de
las
Lesiones de los meniscos
Son frecuentes tanto en la actividad
laboral como en la deportiva. Asimismo
las lesiones pueden asentar sobre
meniscos con alguna alteración en su
morfología que los haga sensibles a
pequeños traumatismos. El mecanismo
de producción suele ser la combinación
de un movimiento de flexión con uno
de rotación de la pierna.
Las lesiones del menisco interno (70%)
son más frecuentes que las del externo
(30%) debido a que éste es más grueso
y a que soporta menos carga que el
interno. Los tipos de lesiones que
pueden producirse son muy variados;
lesiones de alguna de sus astas,
desinserciones,
rupturas
longitudinales….
Estas
lesiones
meniscales no tienen ninguna tendencia
a curar espontáneamente y cicatrizar,
sino que persisten e incluso suelen
agravarse paulatinamente.
La artrosis
La artrosis es un proceso degenerativo
crónico de las articulaciones del
organismo al cual se asocian fenómenos
de proliferación ósea yuxta-auricular. Es
un proceso, podríamos decir, de
envejecimiento
y
desgaste
de
articulaciones, por este motivo es hasta
cierto punto normal en las personas de
edad avanzada. Salvo casos concretos
en que, por alguna causa, afecta
solamente a una zona determinada, hay
que tener en cuenta que se trata de una
enfermedad que en principio afecta a
todo el organismo, aunque pueda
manifestarse clínicamente más en unas
articulaciones que en otras. En muchas
ocasiones un avanzado grado de
artrosis puede no dar ninguna
sintomatología o darla muy escasa. Ala
inversa, dolores importantes con pocas
alteraciones articulares, también suele
producirse con mucha frecuencia.
Causas que favorecen la aparición de la
artrosis
Ya hemos comentado el papel tan
importante que juega la edad en este
proceso de envejecimiento y desgaste
del cartílago articular. La obesidad, es
un factor determinante de importancia.
Determinadas actividades laborales
(peones, mineros, etc…), por las
sobrecargas que suponen de algunas
articulaciones, también favorecen su
instauración. Lo mismo podríamos decir
de algunos deportes. También es causa
de artrosis la presencia de alguna
alteración ósea (p. ej. Deformación
post-traumatismo) que modifique la
distribución de las fuerzas a nivel de la
articulación.
Aunque no podemos considerar el sexo
como una causa de artrosis, se debe
decir que su frecuencia es bastante
mayor en el sexo femenino que en el
masculino.
El envejecimiento del cartílago lleva a su
práctica destrucción total. Su elasticidad
disminuye. Todo esto hace que las
fuerzas y presiones que tienen lugar en
las articulaciones se distribuyan de un
modo no uniforme, determinando esto
diversas
proliferaciones
óseas
anárquicas.
Las superficies articulares, en lugar de
ser lisas se vuelven rugosas. Aparecen
pinzamientos articulares (disminución
62
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
de la separación entre los huesos por
destrucción
cartilaginosa)
y
deformidades
articulares
que,
al
modificar la estática, crean un círculo
vicioso del cual no se puede salir, ya
que la tendencia de la enfermedad es
siempre evolutiva.
2.1.2. SISTEMA MUSCULAR
Funciones
Entendemos por sistema muscular al
conjunto de músculos del cuerpo
humano que, como característica
propia, tienen una actividad motora
voluntaria regida por los centros
superiores del sistema nervioso central.
Los otros tipos de músculo del
organismo son la musculatura lisa (la
que configura la pared muscular de
vísceras y órganos tales como el
intestino; las vías biliares, las urinarias) y
la musculatura cardíaca (miocardio). El
número total de músculos del cuerpo
humano es de aproximadamente 400 y
en conjunto representan el 35-40% del
peso corporal del adulto.
Tejido muscular liso
Los tejidos de los músculos lisos está
presente en órganos que guardan
relación con el mantenimiento de la
homeostasis corporal. Se localiza en las
paredes de órganos internos huecos;
por
ejemplo,
vasos
sanguíneos,
estómago, e intestino. Es un tejido no
estriado e involuntario.
Tejido muscular estriado
El tejido que compone los músculos
esqueléticos (estriados) corresponde a
músculos que se insertan en huesos y
mueven parte del esqueleto. El
calificativo calificativo de estriado se
deriva de que este tipo de músculos
presentan estrías o estructuras en forma
de banda, visibles en el examen al
microscopio. Se trata de un tejido
muscular voluntario porque se contrae
a voluntad de la persona.
Propiedades de los músculos
Excitabilidad
Es la capacidad del tejido muscular de
recibir estímulos y responder a ellos. Un
estímulo es cualquier cambio en los
medios externo e interno de intensidad
suficiente
para desencadenar un
impulso nervioso (potenciadle acción).
Contractilidad
Es la capacidad de acortarse o
engrosarse, o contraerse, cuando de
recibe un estímulo de intensidad
suficiente.
Elasticidad
Es la capacidad de los músculos para
recuperar su forma original después de
su contracción o extensión.
Extensibilidad
Es la capacidad del tejido muscular de
dejarse estirar (extender). Muchos de los
músculos estriados están dispuestos en
forma de pares que efectúan acciones
contrapuestas. Mientras uno se contrae,
el otro se relaja o estira.
Nomenclatura de los músculos
Por función
63
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
Flexor.- Por lo general, disminuye él
ángulo anterior de una articulación, en
algunos casos reduce el ángulo
posterior.
Extensor.- Es usual que aumente el
ángulo anterior de una articulación, en
algunos casos incrementa el ángulo
anterior de una articulación.
Abductor.Mueve un hueso en
dirección contraria a la línea media.
Aductor.- Mueve un músculo hacia la
línea media
Elevador.Produce un movimiento
ascendente.
Depresor.Produce un movimiento
descendente.
Supinador.Voltea la palma hacia
delante o arriba.
Pronador.- Voltea la palma hacia abijo
o tras.
Esfínter.- Disminuye el diámetro de un
orificio.
Tensor.- Hace que una parte corporal
esté más rígida.
Rotador.- Mueve un hueso sobre su eje
longitudinal.
son diagonales respecto de la misma.
Entre los músculos que reciben nombre
según las direcciones de sus fibras están
el recto abdominal (recto mayor del
abdomen), transverso abdominal y
oblicuo externo del abdomen (oblicuo
mayor del abdomen).
Por su localizaciónEl nombre de un
músculo a veces indica su localización.
El músculo temporal se localiza en el
hueso del mismo nombre, mientras que
el tibial anterior está cerca de la tibia.
Por número de divisiones
Algunos de los músculos reciben
nombre según el número de orígenes o
divisiones que tienen. El bíceps braquial
tiene dos orígenes; el triceps braquial,
tres y el cuadriceps femoral (crural),
cuatro.
Algunos otros músculos
reciben nombre según su origen e
inserción. El esternocleidomastoideo se
origina en el esternón y la clavícula e
inserta en el proceso mastoideo
(apófisis mastoides) del hueso temporal.
Por su forma
Otros músculos se denominan
con base en su forma. Son ejemplos
comunes
de
esto
el
deltoideo
(deltoides) que significa triangular; y el
trapecio que indica forma trapezoidea.
Tipos de contracción muscular
Por su dirección
Tónica
Los nombres de los músculos suelen
indicar la dirección de las fibras
musculares. Las fibras rectas por lo
general son paralelas a la línea media
del cuerpo; las transversas son
perpendiculares a tal línea y las oblicuas
La contracción sostenida parcial de
músculos como respuesta a la
activación de los receptores de
estiramiento da por resultado el tono
muscular,
indispensable
para
la
conservación de la postura. Por
64
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
ejemplo, cuando los músculos de la
espalda y cuello están en contracción
tónica, mantienen la cabeza en la
posición anatómica y evitan que se
flexiones hacia el cuello pero sin la
fuerza de su contracción sea suficiente
para que la cabeza entre en
hiperextensión.
Isotónica
Ocurre cuando el músculo se
acorta y tira de otra estructura, como
un hueso, con la producción de
movimiento. Durante tal contracción, la
tensión permanece constante y hay
gasto de energía.
la segunda contracción será más intensa
que la primera.
Fibrilación
Convulsión
Somatometría
Concepto
Importancia
Procedimiento
Isométrica
En las contracciones isométricas,
el acortamiento de los músculos es
mínimo es decir, conservan casi la
misma
longitud
pero
aumenta
considerablemente la tensión en ellos.
Las contracciones isométricas no dan
por resultado movimientos corporales
pero si implican gasto de energía.
Espasmódica
La contracción espasmódica es una
respuesta rápida y de sacudida a un
solo estímulo. Este tipo de contracción
puede provocarse en los músculos de
animales.
Tetánica
Cuando se aplican dos estímulos pero
se demora el segundo hasta que
termina el período refractario, el
músculo responde a ambos. De hecho,
si la aplicación del segundo estímulo
tiene lugar tras el período refractario
pero antes de que termine la relajación,
2.2.1 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Funciones
El sistema nervios es un conjunto
reestructuras
que
controla
el
funcionamiento de todo el organismo,
tanto a través de distintas reacciones
automáticas (reflejas o involuntarias
(sistema nervioso vegetativo), como de
actos completamente voluntarios.
En general, el sistema nervioso controla
las actividades rápidas, a diferencia del
otro gran sistema de control. La
complejidad del sistema nervioso es
extrema. Los datos que le pueden llegar
son prácticamente infinitos, su gran
importancia estriba en saber seleccionar
en cada momento la información que
precisa, despreciando el resto y
obteniendo la respuesta necesaria en le
momento oportuno.
Este sistema se divide en tres partes,
bien diferenciadas tanto desde el punto
de vista anatómico y funcional:
65
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
a)
Sistema nervios central. Todo él
está envuelto por una estructura ósea.
Está formado por la médula espinal
(contenida dentro de la columna
vertebral) y por el encéfalo (en el
interior del cráneo).
b)
Sistema nervioso periférico. Es el
formado por los nervios, ya sean de tipo
sensitivo (transmisión de señales
sensitivas hacia el sistema nervioso
central) o de tipo motor.
c)
Sistema nervioso vegetativo o
autónomo. Es una parte del sistema
nervioso que funciona de manera
automática y tiene como misión la
regulación y el mantenimiento de
equilibrio en el funcionamiento del
organismo. A su vez está formado por
dos partes distintas, el sistema
simpático y el sistema parasimpático.
Arco reflejo
Vía
fundamental
de
transmisión
nerviosa, que conecta un receptor con
un efector y consiste en receptor,
neurona sensorial, un centro del sistema
nervioso central para una sinapsis,
neurona motora y efector.
Los componentes del arco reflejo son
los siguientes:
1.- Receptor.- El extremo distal de una
dendrita o alguna estructura sensitiva
relacionada con dicho extremo. Su
función en el arco reflejo es responder a
un cambio en el medio externo o
interno desencadenado un impulso
nervioso en una neurona sensorial.
2.- Neurona sensorial.- Transmite el
impulso del receptor a su terminación
axónica en el sistema nervioso central.
3.Centro.- Es una región, por lo
general del sistema nervioso central, en
que un impulso sensorial o aferente
genera otro motor. En dicho centro,
puede
ocurrir
una
inhibición,
transmisión o desviación del impulso.
En algunos centros de arcos reflejos la
neurona sensorial genera directamente
el impulso en la neuroma motora,
mientras que en otros casos hay una
neurona de asociación entre la sensorial
y la motora que conecta con el músculo
o glándula.
4.- Neurona motora.- Transmite el
impulso generado en la neurona de
asociación o sensorial del centro al
órgano que presentará la respuesta.
5.- Órgano efectuar.- Un órgano, ya
sea un músculo o glándula, que
responde al impulso motor. La
respuesta se denomina reflejo o acción
refleja.
Acto reflejo
Los reflejos son respuestas rápidas a
cambios en los medios externo e
interno que permiten al cuerpo
mantener
la
homeostasis.
Tales
respuestas están presentes no sólo en la
contracción de músculos esqueléticos,
sino también en funciones corporales
como frecuencia cardíaca, respiración,
digestión, micción y defecación. Los
reflejos que lleva a cabo la médula
espinal sin intervención del encéfalo
reciben el nombre de reflejos espinales,
y los que dan por resultado la
contracción de músculos esqueléticos,
el de reflejos somáticos. Por otra parte,
66
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
los causantes de contracción de los
músculos liso o cardiaco o de la
secreción de glándulas, son reflejos
viscerales (autónomos).
Neuronas
Es la unidad funcional del sistema
nervioso, cuya misión es la formación
de propagación de impulsos nerviosos
de tipo eléctrico.
Todo el sistema
nervioso forma una compleja trama;
cada célula, a través de sus
prolongaciones esta unida con la
siguiente y con muchas otras situadas
más o menos próximas a ella. Unas
células, de tipo receptor, captan los
estímulos del medio externo y los
mandan, en forma de señal eléctrica,
hacia el sistema nervioso central
(S.N.C.). Aquí otro tipo de células
reconoce la señal y la identifica como la
sensación de que se trate (dolor, frío…);
a partir de estas células, se emiten
señales hacia otras células que provocan
una respuesta de tipo voluntario
(movimiento)
o
involuntario
(vasoconstricción).
Pero no toda la actividad del
S.N.C. es tan sencilla como podría
desprenderse de lo dicho, la función
que caracteriza a la neurona es su
capacidad de “pensar” y de almacenar
datos en su interior en forma de
memoria. Esto supone un grado de
funcionamiento autónomo, es decir,
que no se limita exclusivamente a
propagar la señal que le llega hacia la
situada en el escalón siguiente. Esta
capacidad “inteligente” de la neurona
es la consecuencia de su facultad de
autoestimularse o excitarse ante la
llegada de infinidad de estímulos o
situaciones concretas.
Podemos decir, que las principales
características de la neurona son:
a)
Formación
de
estímulos
eléctricos como consecuencia de
estímulos de otro tipo.
b)
Transmisión de estas señales a
otras
neuronas
seleccionando
automáticamente el camino a seguir.
Hay otra característica importante de las
células del sistema nervioso, y es que su
vida es muy larga y que carecen de la
facultad de reproducirse a lo largo de la
vida del hombre, no obstante, su
tamaño y la longitud de sus
prolongaciones sí pueden modificarse.
Si por cualquier causa se produce una
destrucción neuronal, el déficit que ello
suponga será permanente, para toda la
vida, a pesar de que las restantes células
tratarán de hallar los mecanismos
adecuados para suplir dicho déficit
dentro de lo posible.
Estructura de la neurona
No todas las neuronas son exactamente
iguales, ni mucho menos, aunque los
elementos que los forman sean siempre
los mismos:
a)
Cuerpo celular o soma.- En él se
observa un núcleo voluminoso. El
tamaño del cuerpo es variable de un
tipo de células a otro. Sobre él se
hallan, en mayor o menor número, los
llamados botones sinápticos, que son
las terminaciones de las fibras nerviosas
de otras neuronas.
b)
Las
dendritas.Son
las
prolongaciones cortas de la neurona.
Pueden ser extremadamente cortas, casi
inexistentes, o bien poseer una notable
longitud; su calibre va disminuyendo
progresiva y rápidamente hasta perder
67
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
su individualidad. Sobre ellas reposan
gran cantidad de botones sinápticos
que reciben estímulos de multitud de
neuronas.
c)
El axón o cilindroeje.- Es una
prolongación, habitualmente muy larga,
que parte del soma y que lleva hacia
otras células los estímulos captados por
el cuerpo y las dendritas. Su diámetro, a
diferencia del de las dendritas, es
siempre constante; su longitud en
cambio, es también muy variable.
Sistema nervioso somático
Funciones
El sistema nervioso somático (SNS) o de
la vida de relación se compone de
neuronas eferentes que transmiten
impulsos del sistema nervioso central a
los músculos esqueléticos (estriados).
Dado que este sistema sólo origina
movimientos de tales músculos, está
bajo control conciente y por lo tanto, es
voluntario.
Médula espinal
La medula espinal es la parte del S.N.C.
que se halla situada en el interior del
conducto raquídeo vertebral. Por
encima se continúa con el bulbo
raquídeo, mientras que a los largo de
todo su trayecto descendente va
emitiendo múltiples raíces nerviosas
hacia ambos lados de una forma
simétrica. Su extremo superior coincide
con la primera vértebra cervical o atlas,
mientras que el inferior suele hallarse a
la altura de la segunda vértebra lumbar.
Su longitud total es de unos 45 cm.
Se divide en múltiples segmentos,
origen cada uno de ellos de un nervio a
cada lado. Hay tantos segmentos como
vértebras, con la peculiaridad de que
cada segmento es algo más corto que la
vértebra correspondiente, por lo que la
longitud medular es inferior a la
longitud vertebral ósea; puesto que por
cada espacio intervertebral sale un
nervio, en la parte baja, durante un
segmento
intravertebral
bastante
considerable, deben superponerse las
raíces nerviosas entre sí, constituyendo
como una “cascada de nervios”,
conocida con el nombre de “cola de
caballo”. El número de segmentos es el
siguiente: 8 en la región cervical 12 en
la dorsal, 5 en la lumbar 6 en la sacra.
La forma de la médula es la de un tallo
cilíndrico algo irregular; hay dos zonas
medulares engrosadas, una a la altura
cervical y otra a la altura dorso-lumbar.
El engrosamiento superior corresponde
a la zona de salida de los nervios de las
extremidades superiores, mientras que
el inferior corresponde a los de las
inferiores.
Externamente la médula es de color
blanco mate. Si efectuamos una sección
de la misma, observamos en su interior
la presencia de sustancia dispuesta en
forma de H, y un orificio central
llamado conducto del epéndimo. Este
conducto es sumamente estrecho,
contiene líquido cefalorraquídeo en su
interior y se halla parcialmente
obturado en gran número de personas.
La sustancia blanca está constituida en
gran parte por fibras nerviosas
recubiertas de mielina, que les da dicho
color. La sustancia gris adopta ese
color por el pigmento que poseen las
células nerviosas, muy abundantes aquí,
y por la ausencia de mielina en las fibras
nerviosas. Su forma es la de dos
semilunar unidas por su parte central.
68
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
A las prolongaciones anteriores se les
llama astas anteriores y a las
posteriores, astas posteriores. En la
zona de unión se halla el ya
mencionado conducto epéndimo. En el
asta anterior radican las motoneuronas
o células que al estimularse provocan
directamente la contracción de la
musculatura esquelética.
espinal, las meninges. El encéfalo, al
igual que el resto del sistema nervioso
central, cuenta con protección adicional
del
líquido
cerebroespinal
(cefalorraquídeo), que circula por el
espacio subaracnoideo de encéfalo y
médula espinal y los ventrículos
encefálicos.
Nervios raquídeos
De las astas anterior y posterior salen
respectivamente, las raíces anterior y
posterior, unas con función motora y
otras con función sensitiva, las cuales,
una vez fuera del canal óseo vertebral,
se
unirán
para
formar
el
correspondiente nervio esplénico.
Encéfalo
El encéfalo del adulto es uno de los
órganos más voluminosos del cuerpo,
con peso promedio de 1.300 kg. Es un
órgano en forma de hongo y se divide
en cuatro partes principales: Tallo
encefálico,
diencéfalo,
cerebro
y
cerebelo.
El tallo encefálico, que correspondería al
tallo del hongo, consiste en médula
oblongada (bulbo raquídeo), puente (de
Varolio) y mesencéfalo (o cerebro
medio). El extremo inferior del tallo
encefálico es continuación de la medula
espinal. Por arriba del tallo está el
diencéfalo, consistente principalmente
en tálamo e hipotálamo. El cerebro
cubre al diencéfalo, y le corresponden
siete octavas partes del peso total del
encéfalo y gran parte del espacio de la
cavidad craneal. El cerebelo se localiza
por debajo del cerebro y detrás del tallo
encefálico.
Al encéfalo lo protegen los huesos
craneales y, al igual que la médula
Los 31 pares de nervios espinales o
raquídeos reciben nombre y número
según la región y el nivel en que salen
en la médula espinal. El primer par
cervical deja la médula entre el atlas y el
occipital, mientras que los demás pares
salen de la columna vertebral por los
agujeros intervertebrales que hay entre
cada par de vértebras adyacentes. Hay
ocho pares de nervios cervicales, doce
torácicos (o dorsales), cinco lumbares,
cinco sacros y un par coccígeo.
Cada nervio espinal o raquídeo tiene
dos puntos de inserción en la médula
espinal, las raíces posterior y anterior,
que se unen para forma el nervio
espinal en el agujero intervertebral.
Dado que la raíz posterior contiene
fibras sensitivas y la anterior posee
fibras motoras, los nervios espinales son
nervios mixtos. El ganglio de la raíz
posterior (dorsal) contiene los cuerpos
celulares de neuronas sensoriales.
Poco después de que un nervio espinal
sale
por
el
foramen
(agujero)
intervertebral, se divide en varios ramos
(ramas). El ramo dorsal (rama primaria
posterior)
inerva
los
músculos
profundos y la piel de la cara dorsal del
tronco. El ramo ventral (rama primaria
anterior) de un nervio espinal llega a los
músculos dorsales superficiales, todas
las estructuras de los miembros y las
caras laterales y ventral (anterior) del
tronco. Además de estos ramos, los
69
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
nervios espinales también emiten un
ramo meníngeo (nervio sinuvertebral),
que inerva vértebras, ligamentos
vertebrales, vasos sanguíneos de la
médula espinal y meninges. Los ramos
comunicantes, son estas divisiones de
los nervios espinales que forman parte
del sistema nervioso autónomo.
Bulbo raquídeo
Conocido también con el nombre de
médula oblonga, es la parte del S.N.C.
situada entre la médula espinal, por
debajo, y la protuberancia, por encima.
Por su aspecto visual da la impresión de
tratarse de una dilatación medular.
Tiene la forma de tronco de cono
invertido, una longitud aproximada de
3 cm y un peso de unos 6-7 g. Se halla
situado en la zona del agujero occipital
del hueso del mismo nombre. En el
interior de su parte alta se halla la
porción interior del cuarto ventrículo.
El bulbo raquídeo es el paso obligado
de todas las vías nerviosas que
comunican la médula espinal con el
resto de las estructuras del S.N.C. Las
lesiones de esta zona pueden dañar a
dichas vías y abolir, de un modo más o
menos extenso, tanto la sensibilidad
como la motricidad.
Pero la importancia bulbar no estriba
únicamente en ser vía de paso entre
estas fibras nerviosas, sino en ser el
centro de integración de numerosas y
vitales actividades reflejas así como el
origen de varios pares craneales. En este
sentido,
hallamos
varios
centros
importantes:
a)
Centro
respiratorio.Su
estimulación periódica hace que los
movimientos respiratorios se vayan
efectuando de modo igualmente
periódico.
b)
Centro vasomotor.Como su
nombre indica tiene importancia en la
regulación del estado circulatorio
vascular.
c)
Centro del vómito.Su
estimulación desencadena el acto
involuntario del vómito.
Dicho esto comprenderemos que una
lesión bulbar puede poner en peligro la
vida ya que, si afecta sus centros vitales,
puede
crear
graves
trastornos
respiratorios o circulatorios.
Cerebelo
El cerebelo es un órgano impar, situado
en la parte posterior del cráneo por
detrás del bulbo. Está alojado en una
cavidad formada por estructuras óseas
en sus caras inferior y posterior, y por la
tienda del cerebelo en sus caras
superior y anterior, que le separa del
cerebro.
Sus dimensiones son de unos 10 cm. De
largo por 6 cm. De ancho y su peso
aproximado es de 150 g.
Está compuesto de tres partes distintas
los hemisferios o lóbulos laterales, uno
a cada lado, y la parte central, que los
une, llamada vermis. La superficie
cerebelosa está formada por sustancia
gris, y la parte interior por la sustancia
blanca,
en
la
cual
penetran
prolongaciones de la gris y existen
también núcleos grises aislados. Este
órgano del S.N.C. se halla presente en
todos los animales vertebrados, aunque
su grado de desarrollo es muy variable:
es muy primitivo en los peces y mucho
más desarrollado en los mamíferos,
especialmente es la especie humana.
70
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
La misión del cerebelo es coordinar los
movimientos y contribuir al sentido del
equilibrio. Su acción es de suma
importancia
para
efectuar
correctamente los movimientos, muy
especialmente los que se desarrollan de
una manera rápida. Su lesión dificulta,
sin que exista parálisis, la ejecución de
los mismos, ello es debido a que vigila y
corrige las actividades motoras y sus
intensidades, procedentes de otras
zonas encefálicas.
al estar en reposo. En general hay una
flaccidez muscular (hipotonía) El
paciente es incapaz de efectuar un
movimiento rápido para contrarrestar el
efecto de otra acción producida
instantáneamente. Un ejemplo sería que
al hacer fuerza intensa contra un objeto
y retirar éste de un modo repentino, los
miembros del paciente no reaccionan
sino que de desplazan, sin poder parar,
en el sentido en el que estaban
aplicando su fuerza.
Peo el cerebelo no sólo actúa respecto a
los movimientos voluntarios rápidos
sino que también lo hace sobre los
involuntarios de un modo semejante,
ajustando su mecanismo de control.
Diencéfalo
Aparte de las funciones comentadas,
tiene otra misión muy importante, la de
contribuir
al
mantenimiento
del
equilibrio, que lleva a cabo integrando
los impulsos del conjunto de las
órdenes de equilibrio. De alguna
manera podríamos decir que el cerebelo
prevé los cambios que se van a
producir, a partir de los cambios de
dirección de los movimientos facilitando
las respuestas correctoras que debe
efectuar el organismo.
Cuando la función cerebelosa está
dañada o abolida tienen lugar varios
trastornos: se altera la capacidad de
efectuar movimientos de una longitud
determinada (al ir a coger un objeto,
por ejemplo, la mano pasa de largo) y
se establece una ataxia o imposibilidad
de efectuar movimientos coordinados;
al hablar, la musculatura laríngea
funciona incoordinadamente, lo que
hace que el lenguaje sea ininteligible.
En los que sufren estas afecciones se
produce también un temblor, más
intenso al efectuar un movimiento que
El diencéfalo consiste principalmente en
tálamo e hipotálamo.
El tálamo, varios de sus núcleos
son estaciones de relevo para todos los
impulsos sensoriales, con excepción de
los olfatorios, en su camino a la corteza
cerebral. Transmite impulsos motores
de la corteza cerebral a la médula
espinal. Interpreta las sensaciones de
dolor, temperatura, tacto “burdo” y
presión.
Los núcleos anteriores
desempeñan
funciones
en
las
emociones y la memoria. Regula e
integra el sistema nervioso autónomo.
Recibe impulsos sensoriales de las
vísceras. Guarda relación funcional con
la glándula pituitaria (o hipófisis).
Centro de regulación de emociones.
El hipotálamo desempeña funciones en
el furor y la agresividad. Regula la
temperatura corporal normal, ingestión
de alimentos y sed. Participa en la
regulación de los estados de vigilia y
sueño.
Cerebro
El cerebro es la parte más alta y más
anterior del encéfalo, y a la vez su parte
71
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
más voluminosa y con una misión más
noble. A él llegan todos los estímulos y
sensaciones captadas por los sentidos y
el sistema nervioso periférico, de él
parten todas las órdenes motoras de
tipo voluntario, y es, al mismo tiempo,
el asiento de la memoria y de la
inteligencia.
Ocupa la mayor parte de la caja
craneana; se halla apoyado, en su parte
anterior , sobre la parte anterior de la
base del cráneo, y en la posterior, sobre
la tienda del cerebelo, formación de la
meninge duramadre. Sus dimensiones,
en el hombre adulto son de 17x14x13
cm. Y su peso oscila entre 1100 y 1200g
aproximadamente. En comparación con
el resto de los mamíferos, el ser
humano
tiene
un
cerebro
proporcionalmente mayor; en la mujer
su peso es algo inferior que en el
hombre.
Con el transcurso de los años el peso
del cerebro va disminuyendo por
procesos de atrofia senil.
Aspecto externo cerebral.- Visto
por fuera, el cerebro tiene aspecto
ovoideo,
marcado
por
múltiples
pliegues que reciben el nombre de
cisuras. En la línea media y de delante
hacia atrás, todo el cerebro es recorrido
superiormente por una cisura muy
profunda que lo divide en dos
hemisferios, el derecho y el izquierdo. El
interior de esta cisura está ocupado por
la hoz del cerebro (formación meníngea
de la duramadre) y su profundidad
queda limitada por una lámina de tejido
blanquecino que pasa de un hemisferio
a otro y que se llama cuerpo calloso,
por él transcurre gran cantidad de fibras
nerviosas que permiten que haya una
buena coordinación funcional entre
ambos hemisferios. Mirando el cerebro
por su cara inferior, observaremos, en
las partes inferiores de los hemisferios
igualmente separados por la cisura
interhemisférica, unas cisuras profundas
y transversales, las llamadas cisuras de
Silvio y una formación en la línea media,
de
forma
cuadrangular,
llamada
quiasma óptico, donde se cruzan las
fibras procedentes de ambos nervios
ópticos.
En la cara externa también se aprecia la
cisura de Silvio y, en la parte posterior,
aunque difícilmente perceptible, se
insinúa la cisura perpendicular externa.
A partir de la cisura interhemisférica, y
perpendicularmente a ella, desciende
por cada lado de la cisura de Rolando.
Las cisuras comentadas hasta aquí
dividen el cerebro en varios lóbulos:
a) Lóbulo frontal.- Situado en la parte
anterior, por delante de la cisura de
Rolando. Sus límites están bien
delimitados.
b)
Lóbulo temporal.- Situado por
debajo y detrás de la cisura de Silvio.
c)
Lóbulo parietal.Se halla por
detrás de la cisura de Rolando y por
encima de la de Silvio; por detrás limita
con la imaginaria cisura perpendicular
externa.
d) Lóbulo occipital.- Es el casquete
posterior cerebral, que en muchos
animales tiene unos límites bien
definidos, pero que en el hombre ha
perdido su identidad anatómica.
Aspecto interno del cerebro.Si
procedemos a una sección transversal
del cerebro, observamos rápidamente
que su constitución no es homogénea.
La parte más externa, así como unas
zonas más centrales, son de color gris
(corteza cerebral), mientras que la zona
intermedia es de color blanco (sustancia
blanca). Además observamos una
72
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
estructura que une ambos hemisferios,
el cuerpo calloso y unas cavidades o
ventrículos en su interior.
Pares craneales
Los pares o nervios craneales son unos
nervios que se forman directamente en
el encéfalo y que, atravesando la base
del cráneo por diversos orificios, se
dirigen a la zona que les está asignada a
cada uno de ellos. Son simétricos todos
ellos; para salir del cráneo deben
atravesar las tres capas meníngeas.
Unos son exclusivamente motores, otros
exclusivamente sensitivos y el resto son
mixtos, es decir, participan en las dos
funciones.
El estudio de su función se lleva a cabo
mediante una exploración neurológica
en que se revisan una a una todas las
misiones de estos nervios. Esta
exploración es muy importante ya que
de ella podemos deducir, en caso de
anomalías, el lugar del asentamiento de
la lesión, pues es bien conocida la
ubicación del núcleo encefálico de estos
nervios y el camino extracraneal que
recorren. La causa más frecuente de
anomalías funcionales de los pares
craneales
de
tipo
vascular
y,
actualmente, ha cobrado gran vigencia
la etiología de tipo traumático. Veremos
a continuación su localización y las
funciones que desarrollan:
I Par craneal o nervio olfatorio.- Es una
formación estrecha y alargada, situada
en la cara inferior del lóbulo temporal;
su parte anterior más ancha se llama
bulbo. Las fibras procedentes de la
mucosa nasal atraviesan la lámina
cribosa del etmoides y se dirigen hacia
el bulbo olfatorio. La ausencia de olfato
puede ser debida a tumores
traumatismos en esa zona.
o
II Par craneal o nervio óptico.- Este
nervio (uno a cada lado) tiene su origen
en las fibras nerviosas de la retina.
Saliendo luego del globo ocular y
dirigiéndose hacia atrás, se cruza con el
nervio óptico contralateral, aunque no
se cruzan todas sus fibras, sino parte de
ellas, a esta encrucijada se la llama
quiasma óptico. Posteriormente, sus
fibras se dirigen al tálamo óptico y otras
zonas encefálicas. La atrofia del nervio
óptico causa ceguera en el ojo
correspondiente.
III Par o nervio motor ocular común.Es un nervio de tipo motor que inerva
los músculos recto interno, recto
superior, recto inferior, y oblicuo
inferior, los cuales confieren movilidad
al globo ocular. Así mismo, inerva al
músculo elevador de los parpados.
También posee fibras parasimpáticas
que se dirigen a la pupila, y que por
estimulación producen el cierre de la
misma (miosis) y al músculo ciliar,
determinando el engrosamiento del
cristalino y el aumento, por tanto de su
poder como lente convergente.
La lesión total de este nervio causa una
parálisis
de
los
músculos
correspondientes que produce una
desviación de la mirada hacia fuera,
pues los músculos recto externo y
oblicuo superior no están paralizados;
además, ocasiona una caída del
párpado, una dilatación de la pupila
(midriasis) y la ausencia del reflejo de la
acomodación.
Las
causas
más
frecuentes de estas lesiones son las
meningitis, las aneurismas de la
carótida interna y los procedimientos
traumáticos.
73
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
IV
Par craneal o nervio patético.Nervio motor que inerva el músculo
oblicuo superior. Su lesión, pues,
origina
la
desviación
del
ojo
correspondiente hacia abajo y adentro.
V
Par craneal o nervio trigémino.Nervio mixto sensitivo y motor. Desde el
punto de vista motor, inerva a los
músculos de la masticación. Como
sensitivo, recoge las sensaciones de la
hemicara correspondiente. Con relativa
frecuencia se produce una anomalía en
su funcionamiento, originada por
descargas nerviosas en forma de
dolores intensísimos de la cara; es la
llamada neuralgia del trigémino,
proceso de causa no bien determinada
y que muchas veces obliga al
tratamiento de tipo quirúrgico (en
ocasiones con discretos resultados) tras
el
fracaso
de
las
medidas
farmacológicas.
VI Par craneal o nervio motor ocular
externo.- Nervio exclusivamente motor
que inerva al músculo recto externo del
ojo, el cual lleva la globo ocular hacia el
exterior. Su lesión, al originar una
parálisis de esta función, hará que el ojo
se desvíe hacia adentro creando lo que
se llama un estrabismo convergente
(convergencia de ambos lados). Debido
a que tiene un trayecto bastante largo
en la cavidad craneal, es bastante
sensible a agentes vulnerables externos
del tipo de los traumatismos, las
infecciones o los procesos expansivos
tumorales.
VII Par craneal o nervio facial.- Es un
nervio mixto, sensitivo y motor, aunque
esta última función se la más típica e
importante suya; la función sensitiva es
la que proporciona la sensibilidad
gustativa de la porción anterior de la
lengua. Este nervio sale del encéfalo a la
altura de la unión entre el bulbo y la
protuberancia; a continuación pasador
el conducto auditivo interno y, a la
altura de la glándula parótida, se divide
en las múltiples ramas que se dirigen a
los músculos faciales. Con frecuencia se
producen trastornos caracterizados por
parálisis
de
este
nervio
como
consecuencia de un enfriamiento
(parálisis facial “a frigore”) o de otro
proceso infeccioso, ya sea vírico o
bacteriano.
Estas
parálisis
se
caracterizan por una abertura palpebral
desigual, asimetría bucal, frente plana
(parálisis del músculo frontal). Estas
alteraciones se ponen aún más de
manifiesto cuando se quiere dar
movimiento a la cara (reir, soplar…).
Habitualmente su evolución es benigna,
aunque en ocasiones puede ocasionar
secuelas permanentes.
VIII
Par
craneal o nervio acústico.Está
constituido por dos tipos diferentes de
fibras, las cocleares (transmisión de
señales auditivas) y los vestibulares
(transmisión de señales de equilibrio).
Las alteraciones, según afecten unas u
otras fibras, producirán trastornos
auditivos o bien del equilibrio (vértigo).
IX Par craneal o nervio glosofaríngeo.Es un nervio mixto. Tiene una porción
motora que inerva a la musculatura
faríngea y una porción sensitiva para la
faringe, la boca, la raíz de la lengua y la
sensibilidad gustativa de la parte
posterior lingual, Además tiene fibras
motoras parasimpáticos para las
parótidas y el oído medio.
X Par craneal o nervio vago.- Se forma
a la altura del bulbo raquídeo; al salir
del cráneo se dirige hacia el cuello y de
allí, cerca del esófago, pasa al tórax y
desciende por él hasta atravesar el
74
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
diafragma
y
hacerse
abdominal.
Durante su trayecto emite muchas
ramas hacia la faringe, la laringe, los
pulmones, los bronquios, el estómago y
el resto de vísceras abdominales. La
inervación parasimpático cardiaca llega
por vía vagal. También discurren por él
fibras parasimpáticas que recogen la
sensibilidad
visceral
de
los
correspondientes órganos.
acompaña de regulación consciente. Lo
regulan
centros
encefálicos,
en
particular
de
corteza
cerebral,
hipotálamo y médula oblonga (bulbo
raquídeo).
Sistema simpático
Funciones
Este sistema está formado por una serie
de ganglios (ganglios simpáticos) y una
serie de vías nerviosas. Los ganglios
forman dos cadenas, una a cada lado
de toda la longitud de la columna
vertebral, aunque hay otros ganglios
más alejados de esta zona.
Las órdenes de estímulos simpáticos
parten de la médula o de otras zonas
simpáticas del S.N.C. y se dirigen hacia
los ganglios simpáticos. Allí establecen
contacto (sinapsis) con otra célula
simpática que emitirá el impulso
definitivo hacia el órgano a que vaya
destinado,
a
través
de
fibras
propiamente simpáticas p que discurren
juntamente con los nervios espinales.
Al llegar los estímulos a las terminación
de las fibras simpáticas en los diversos
órganos,
dichas
terminaciones
producen la liberación de una sustancia
llamada noradrenalina, que es la que
determina la acción simpática, por este
motivo, a esta estimulación se le
denomina también adrenérgica. Se
comprenderá
pues
que
la
administración
de
noradrenalina
produzca unos efectos de tipo
simpático en el organismo.
La porción del sistema nervioso que
regula actividad del músculo liso,
miocardio y glándulas es el sistema
nervioso autónomo. En cuanto a su
estructura, consiste en neuronas
eferentes viscerales organizadas en
nervios, ganglios y plexos, mientras que
su funcionamiento por lo general no se
Acciones de estimulación simpática.- De
acuerdo a los órganos en que este
sistema actúa:
- En los ojos, la estimulación simpática
dilata la pupila (midriasis).
- En las glándulas sudoríparas, por la
estimulación de este sistema aumenta
enormemente la secreción.
XI
Par craneal o nervio espinal.Nervio motor que inerva, aparte de la
musculatura
del
cuello
(músculo
esternocleidomastoideo y trapecio), a
los músculos del velo del paladar y
parte de los de la laringe.
XII Par o nervio hipogloso.Con
origen en el bulbo raquídeo, su misión
es inervar la musculatura de la lengua.
Su funcionamiento es sinérgico con
otros pares craneales que intervienen en
las acciones de masticación, deglución
fonación, etc… La parálisis de este
nervio origina atrofia de la mitad
correspondiente de la lengua y su
desviación hacia el lado afecto en el
acto de sacarla. Las causas pueden ser
de tipo traumático, inflamatorio,
aneurismas de las arterias de la base del
cráneo, etc.
Sistema nervioso autónomo
75
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
- En el corazón, el simpático actúa
aumentando la actividad cardiaca tanto
en frecuencia como en potencia.
- En los vasos sanguíneos, se produce
una constricción que determina un
aumento de la presión sanguínea.
En los bronquios, la estimulación
simpática produce una cierta dilatación.
En las glándulas suprarrenales, la
acción
adrenérgica
produce
una
liberación de noradrenalina que, a su
vez, mantiene la acción simpática
originada inicialmente.
Aparte de estos efectos concretos, el
simpático también tiene acciones más
amplias sobre el metabolismo, tales
como aumento de la liberación de
glucosa por parte del hígado, aumento
de
la
glucemia,
aumento
del
metabolismo basal, aumento de la
actividad cerebral, aumento de la fuerza
muscular, etc.
Sistema nervioso parasimpático
Las vías nerviosas parasimpáticas
se originan al igual que las simpáticas,
en el sistema nervioso central y salen de
él:
- a través de algunos nervios craneales
(especialmente el 10º. Par o nervio
vago).
- a través de algunas raíces nerviosas
sacras.
Las fibras del nervio vago constituyen la
mayor parte de las vías parasimpáticas
del organismo. Inervan al corazón, los
pulmones, el esófago, el estómago,
todo el intestino delgado y parte del
grueso, el hígado, las vías biliares y los
uréteres.
El resto de vías parasimpáticas inerva, a
través de otros nervios craneales, el
globo ocular, las glándulas lagrimales y
nasales y las glándulas salivales. Las
fibras parasimpáticas sacras se dirigen
hacia el resto del intestino grueso y
parte baja de las vías urinarias.
La estimulación parasimpática libera en
sus terminaciones otra sustancia
diferente llamada acetilcolina. Por este
motivo, a la acción de este sistema se le
llama colinéregica.
Acciones
de
la
estimulación
parasimpática.- Los efectos del sistema
parasimpático
son
prácticamente
antagónicos a los del simpático. De un
correcto
equilibrio
entre
ambos
depende el buen funcionamiento de
todo el organismo. Los trastornos del
funcionamiento de los se traducen en
una sintomatología muy variada y muy
inespecífica. A esta serie de trastornos
se le puede englobar con el nombre
común de “distonía neurovegetativa”.
Los efectos que produce la estimulación
colinérgica sobre los diversos órganos,
son:
En el ojo, se produce el efecto inverso al
que origina el sistema simpático: se
contrae la pupila (miosis). Además, el
parasimpático determina la contracción
de los músculos filiares oculares, con lo
que se consigue el aumento de la
curvatura del cristalino y el enfoque a la
distancia a que se deba mirar un
determinado objeto.
Las glándulas nasales, las lagrimales, las
salivales
y
las
gastrointestinales
aumentan mucho su secreción por el
estímulo parasimpático.
En el tubo digestivo produce un gran
aumento
de
los
movimientos
peristálticos.
El
corazón,
bajo
los
efectos
parasimpáticos disminuye su ritmo y su
eficacia. Este hecho hace disminuir algo
la presión arterial.
76
PT-Bachiller
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano
Lasa vías biliares, las urinarias y la vejiga
son así mismo excitadas por este
sistema. La regulación del acto sexual
también está controlada por el sistema
simpático.
2.2.2. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Sistema aferente
El sistema aferente consiste en células
nerviosas que transmiten la información
proveniente de receptores de la
periferia del cuerpo al sistema nervioso
central. Tales células, las neuronas
aferentes (sensoriales) son las que
reciben los estímulos.
Sistema eferente
El sistema eferente consiste en células
nerviosas que transmiten información
del sistema nervioso central a músculos
y glándulas, las neuronas eferentes
(motoras). El sistema eferente se
subdivide
en
sistemas
nerviosos
somático y autónomo. El sistema
nervioso somático (S.N.S.) o de la vida
de relación se compone de neuronas
eferentes que transmiten impulsos del
sistema nervioso central a los músculos
esqueléticos (estriados). El
sistema
nervioso autónomo
(S.N.A), por
contraste
consiste
en
neuronas
eferentes que transmiten impulsos del
sistema nervioso central a músculos
lisos, músculo cardiaco y glándulas.
Sólo origina respuestas de músculos
involuntarios y glándulas, por lo que
suele considerarse involuntario.
77
Descargar