IV RESULTADOS 4.1. Resultados Cuadro N° 1 CALIDAD DE LA

Anuncio
IV
RESULTADOS
4.1. Resultados
Cuadro N° 1
CALIDAD DE LA PARTE EXPOSITIVA CON ÉNFASIS EN LA INTRODUCCIÓN Y LA POSTURA DE LAS PARTES DE LA
SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA, SOBRE DESALOJO POR VENCIMIENTO DE CONTRATO, EXPEDIENTE N° 2003-537-00100-J-CI-41, DISTRITO JUDICIAL DE LIMA, LIMA.
SUB
DIMENSIÓN
EVIDENCIA EMPÍRICA
PARÁMETROS
CALIFICACIÓN Y
CALIFICACIÓN Y RANGOS
RANGOS DE
DE CALIFICACIÓN DE LA
CALIFICACIÓN DE LAS
DIMENSIÓN: PARTE
SUBDIMENSIONES
EXPOSITIVA
Muy Baja Med Alta Muy Muy
baja
iana
Alta baja
1
Introducción
2
3
4
5
EXPEDIENTE N° 342-537
RESOLUCION N° QUINCE
Lima, diez de marzo del dos mil tres.
SENTENCIA
VISTOS: aparece de autos que a fojas veinte la Caja de Pensiones del Pescador interpone
demanda de desalojo por vencimiento de contrato, contra don Luís Carlos Balarezo Peña a
fin de que desocupen el inmueble ubicado en el Departamento número trescientos cuatro.
Bloque las Orquídeas de la Avenida Nicolás Arriola y Velasco Astete número doscientos
veinte del distrito del Santiago de Surco sustentando su acción en que con fecha
veinticuatro de mayo del dos mil, el demandante conjuntamente con el demandado
celebraron un contrato de compra-venta. Respecto del inmueble antes indicado, pactándose
en la cláusula quinta que el saldo de precio se pagaría en veinte armadas mensuales de dos
mil dólares americanos. Conviniéndose en la cláusula sexta que si el comprador dejara de
pagar una de las armadas y vencido el plazo para hacerlo, e l vendedor tenía el derecho de
resolver el contrato de pleno derecho; que habiéndose verificado el incumplimiento de pago
de cuatro armadas mensuales, mediante carta notarial de diez de octubre del dos mil. A su
vez razón a lo sucedido el actor comunicó al demandado que el contrato de compra-venta
había quedado resuelto, requiriéndole, resolución del contrato, la devolución del inmueble,
amparando la demanda en los dispositivos legales invocados al efecto, así como devolverle
tan solo el 10% de lo aportado como compromiso en el contrato.
1.
El
encabezamiento
evidencia:
la
individualización de la sentencia, indica el
número de orden que le corresponde dentro del
expediente, lugar, fecha de expedición,
menciona al juez, jueces, etc. Si cumple
2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de
las pretensiones? ¿ Cuál es el problema sobre
lo que se decidirá?. Si cumple
3. Evidencia la individualización de las partes:
se individualiza al demandante, al demandado,
y al del tercero legitimado; éste último en los
casos que hubiera en el proceso). Si cumple
4. Evidencia aspectos del proceso: el contenido
explicita que se tiene a la vista un proceso
regular, sin vicios procesales, sin nulidades,
que se ha agotado los plazos, las etapas,
advierte constatación, aseguramiento de las
formalidades del proceso, que ha llegado el
momento de sentenciar. Si cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje
no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos
tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de
X
Baja Medi
ana
Alta
Muy
Alta
[1 - 2] [3 - 4] [5 - 6]
[7- 8]
[9-10]
no anular, o perder de vista que su objetivo es,
que el receptor decodifique las expresiones
ofrecidas. Si cumple
Postura de
las partes
Admitida la demanda por auto de fojas treintainueve. El demandado absuelve el traslado de
la misma por escrito de fojas cuarentinueve negando y contradiciéndosela, conforme a los
fundamentos allí expuestos, habiendo, igualmente deduce a fojascincuentisiete la tacha 1. En el contenido explicita y evidencia
contra la ficha registral de fojas diecinueve, produciéndose la Audiencia Única, conforme al congruencia con la pretensión del demandante.
acta de fecha primero de los corrientes, siendo el estado de la causa el de expedir sentencia: Si cumple
2. El contenido explicita y evidencia
congruencia con la pretensión del demandado.
Si cumple
3. El contenido explicita y evidencia
congruencia con los fundamentos de hecho de
la parte demandante y de la parte demandada.
Si cumple
4. Explicita los puntos controvertidos o
aspectos específicos respecto de los cuales se
va resolver. No cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje
no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos
tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de
no anular, o perder de vista que su objetivo es,
que el receptor decodifique las expresiones
ofrecidas. Si cumple
9
X
Cuadro diseñado por la docente asesora RMGN
Fuente. Sentencia Primera Instancia, Expediente N° 2003-537-0-0100-J-CI-41, del Distrito Judicial de Lima, Lima.
Nota. El cumplimiento de los parámetros de la introducción y de la postura de las partes fueron identificados en el texto completo de la parte expositiva.
LECTURA. El cuadro N°1 revela que la parte expositiva de la sentencia de primera instancia se ubicó en el rango de muy alta
calidad. Lo que se deriva de la calidad de la “introducción,” y “la postura de las partes”, que se ubicaron en el rango de: muy alta
calidad y alta calidad, respectivamente. En el caso de la “introducción”, de los 5 parámetros previstos se cumplieron 5: el
encabezamiento; el asunto; la individualización de las partes; los aspectos del proceso; y la claridad. En cuanto a “la postura de las
partes”, de los 5 parámetros se cumplieron 4: la congruencia con la pretensión del demandante; la congruencia con la pretensión del
demandado; la congruencia con los fundamentos de hecho de la parte demandante y la parte demandada; y la claridad; más no así 1:
los puntos controvertidos o aspectos específicos respecto de los cuales se va resolver.
NOTA: ASI DE IGUAL FORMA DEBERÁ ENUMERAR LOS CUADROS RESPETANDO LAS INSTANCIAS Y LAS
PARTES DE CADA SENTENCIA. DESPUÉS DEL CONTENIDO DE LA LECTURA DEBE SIGNARSE LA NUMERACIÓN
CORRESPONDIENTE EN LA PARTE INFERIOR EN EL CENTRO DE LA HOJA.
Descargar