CUARTA PARTE: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1. A

Anuncio
CUARTA PARTE: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1. A MODO DE RESUMEN Y CONCLUSIONES
Sobre la evolución histórica del S.A.I.A.E.
1) El cultivo del algodón data en España de la época musulmana (siglo IX). El desarrollo del S.A.I.A.E. se ha visto influenciado por diferentes factores que han condicionado de una manera u otra su funcionamiento. Estos factores son, es estos momentos
y por orden de importancia, los siguientes:
a) El lugar de España en el contexto internacional.
b) La integración de nuestro país en la Unión Europea.
c) La coyuntura socio-económica y política del Estado.
d) Las políticas económicas y comerciales adoptadas, tanto la
interior como la exterior, en el seno de la Unión Europea.
e) La acción de los diferentes agentes económicos en relación
con estas políticas.
f) Los precios de los factores de producción.
g) Los precios percibidos por los agricultores por los productos concurrentes.
h) La evolución de los salarios y del coste de la vida.
Sobre el nivel de producción de semillas seleccionadas:
2) La semilla empleada por el agricultor español es alrededor
de un 50% R-1, y otra 50% de la categoría R-2. EI 75% de la semilla R-1 es de producción norteamericana.
211
3) En el subsistema de producción de semillas coexisten cinco
subsistemas horizontales del "amorct" al "aval"; éstos son:
a) Investigación sobre nuevas variedades, y divulgación de
las mismas.
b) Producción de semillas para siembra.
c) Importación y distribución de semillas R-1.
d) Producción de semilla R-2, por empresas cuya principal
actividad es la desmotación de algodón.
e) Distribución de semillas a los agricultores.
4) La investigación y obtención de variedades por parte de la
administración pública española, que podría contribuir a mitigar
esta dependencia exterior no ha gozado de suficiente respaldo
normativo para su desarrollo. Lo que ha traído consigo que estas
variedades no hayan sido adoptadas masivamente por los agricultores y prosiga nuestra dependencia exterior en este subsistema.
5) Existen importantes barreras de acceso a la producción y la
distribución de semillas R-1, lo cual entraña una gran dependencia
del material vegetal norteamericano.
6) La actividad de producción de semilla del algodonero es
rentable, a la vista de los márgenes y costes que poseen. Sin
embargo, es necesario tener en cuenta los stocks invendidos de un
año al otro, que son difíciles de evaluar pero que en todo caso
entrañan un coste adicional para las empresas productoras.
7) Los precios abonados por el agricultor por la semilla de
siembra del algodón en España son de los más altos del mundo.
Sobre el cultivo del algodón
8) El cultivo del algodón en España, se localiza en las regiones
más cálidas de España: Andalucía (más del 90% de la superficie),
Extremadura, Comunidad Valenciana y Murcia. Todas estas regiones (salvo la valenciana) son para la U.E. zonas desfavorecidas (del
Objetivo n° 1) para aplicación de los Fondos Estructurales.
9) El cultivo tiene una gran importancia en los regadíos andaluces. El algodonero representó el 18% de las 450.000 ha. regadas del
Valle del Guadalquivir durante el quinquenio 86/90. Como media
en el trienio 1990-92 supuso un porcentaje del 5,2% de la produc-
212
ción final agrícola andaluza, y de los mayores V.A.B. que genera un
solo cultivo agrícola, lo que para la región es muy importante.
10) Los rendimientos en algodón bruto por hectárea han
aumentado desde la campaña 1960/61 hasta ahora, como consecuencia del progreso tecnológico. Aunque estos rendimientos
varían de una forma importante debido a la inestabilidad climática, España es el tercer-cuarto país del mundo en rendimientos
más altos de entre los países productores con cierta relevancia.
11) Siguiendo el criterio OTEX de la U.E., las explotaciones
algodoneras forman parte de la agricultura general en Andalucía y
Extremadura, y tan sólo un 15% de las explotaciones en la zona
levantina (Murcia y Alicante) tienen como OTEX dominante la
horticultura.
12) Alrededor de un 75% de los productores españoles de
algodón cultivan cada año menos de 5 ha. Pero la superficie cultivada más importante es la comprendida en el estrato de 5 a 25 ha.,
que representa el 40% del área de siembra de algodón.
13) De la clasificación de cultivos anuales de regadío competitivos con el algodón y por estratos de superficie de explotación, en
las principales provincias algodoneras de Andalucía, se extrae la
siguiente conclusión: las explotaciones menores de 5 ha siembran
preferentemente maíz y algodón, mientras que el trigo, el girasol y
la remolacha ganan en importancia conforme la superficie media
de las explotaciones aumenta.
14) Las explotaciones algodoneras se clasifican en subsistemas
verticales de la siguiente forma:
a) Explotaciones artesanales, que tienen relaciones personales al "amont" y al "aval", y están representadas por las
explotaciones menores de 5 ha.
b) Explotaciones semiindustriales, que poseen relaciones de
mercado con el "amont" y el "aval". Bajo este epígrafe se
agrupan las explotaciones de 5 a 25 ha., que no participan
en una estructura cooperativa.
c) Explotaciones industriales, que ostentan relaciones contractuales de fidelidad o una integración vertical con el "amont"
y el "aval". Son aquéllas cuyo tamaño supera las 25 Has.
15) E1 agricultor algodonero español posee como características más importantes su edad avanzada y su baja formación
213
profesional agraria, aunque sí tiene un conocimiento importante del cultivo del algodón, obtenido por muchos años de práctica y en parte, a través de asesoramiento técnico.
16) La mitad de los agricultores pertenecen a una entidad asociativa agraria, la mayor parte de estas asociaciones tienen como funcióñ
comprar al "amont" al nivel de producción. Sólamente cinco cooperativas, las cuales reúnen el 14'3% de la producción total, cumplen
funciones al "aval" de la producción algodonera, Ilegando hasta la
comercialización de los productos finales del desmotado del algodón.
17) Para los cinco años transcurridos de 1986 a 1990, el algodón ha sido el tercer cultivo en rentabilidad media de los cinco
grandes cultivos extensivos del regadío extensivo andaluz: trigo,
girasol, remolacha, maíz y algodón.
18) El algodón, de los cultivos analizados, es el que tiene más
riesgo y necesidades de capital circulante.
19) La remuneración media percibida por el agricultor para el
período estudiado de 19886/87-1990/91 es del 18'9% en la explotación semi-industrial, y del 9'2% en la explotación industrial.
20) La competitividad de la producción de algodón en España
es la más débil de todos los países productores comparados. Los costes de los inputs en España son por el contrario los más elevados.
Sobre la cosecha de algodón:
21) Se ha realizado un gran esfuerzo en su mecanización de la
recolección, alcanzándose en Andalucía una tasa superior al 95%
de cosecha mecanizada en las últimas campañas.
22) El S.A.LA.E., al nivel del subsistema de recolección, se
caracteriza por:
a) Toda la recolección manual es efectúada en explotaciones
que cuentan con menos de 5 ha., y principalmente se hace
en Levante y Extremadura.
b) La gran importancia del grupo de cosechadoras pertenecientes a las explotaciones de tipo semi-industrial, que
recolectan más de la mitad dé la cosecha de algodón.
c) Las cosechadoras propiedad de las grandes explotaciones no llegan
a recoger la quinta parte del algodón que es producido en ellas.
214
d) Las máquinas que pertenecen a las empresas desmotadoras
cosechan el 15% de la producción total y trabajan, principalmente, en las grandes explotaciones.
23) Las subvenciones a la compra de máquinas cosechadoras
han sido un punto clave para alcanzar las cuotas actuales de mecanización de la cosecha. Estas subvenciones han permitido que la
recolección mecanizada tenga un margen de rentabilidad atractivo
para los inversores, aunque quizás se haya sobredimensionado
actualmente el parque de estas maquinarias. Lo que puede estar
gravando las cuentas de explotación de algunos propietarios e
industrias desmotadoras.
24) El precio pagado por el agricultor no propietario por la realización de la recolección mecanizada es función del número de
cosechadoras disponibles dividido por la superficie a cosechar. A
pesar del crecimiento del parque de maquinaria no se crean en este
proceso las condiciones de competencia perfecta a la hora de fijación del precio a abonar por la recolección mecánica.
25) El período de recolección comienza generalmente el 25 de
Septiembre y dura, en un año de cosecha media, en torno a los treinta días efectivos, en razón de la capacidad del parque de cosechadoras. La climatología otoñal es un elemento importante a la hora de
poder dar por concluida la recolección.
Sobre la industria de desmotación
26) Todas las empresas son clasificadas en el subsistema industrial. De las veinticinco empresas existentes sólo cuatro tienen otra
actividad como principal. Existe, pues, una gran especialización de
las industrias en la actividad de desmotación.
27) Las grandes empresas de desmotación compran una
parte importante del total (un 40%) de sus compras en almacenes exteriores a sus factorías.
28) La capacidad de desmotación está en la actualidad
sobredimensionada en relación a la oferta de algodón bruto, lo
que trae consigo una gran concurrencia entre ellas a la hora de
contratar materia prima y una caída en la rentabilidad de las
fábricas desmotadoras.
215
29) Las empresas desmotadoras se han clasificado en el trabajo
según su relación con el capital. Las habría de cuatro clases: las cooperativas (con una cuota de130% de la cosecha), las empresas familiares-comerciales (37'75%), empresas capitalistas (20'37%) y una
empresa pública (11'63%), aunque esta última ha sido privatizada
posteriormente a la clasificación realizada en este estudio.
30) El precio percibido por el agricultor por su algodón
bruto depende de:
a) La norma comunitaria de campaña, que consiste en la aplicación de una reducción del 1% del precio objetivo al precio mínimo para cada 15.000 tm que se sobrepasan las
752.000 fijadas como Cantidad Máxima Garantizada (campaña 1990/91). No obstante, la reducción del precio mínimo
anual para cada campaña no podrá ser superior al 15%.
En la campaña 1.992/93 la C.M.G. ha pasado a ser de
701.000, equivalente en calidad y calidad a la anterior.
b) La calidad del algodón bruto, lo que acarrea penalizaciones
y bonificaciones en el mismo en función de las diferentes
variables que determinan la calidad del algodón.
c) Las empresas de desmotación, que siguen el juego de la
libre competencia, pudiendo en ocasiones primar la mercancía a fin de asegurarse una cuota de producción, ya que,
en numerosas campañas, es escasa para su capacidad de
desmotación, individualmente y en el conjunto de todas
ellas.
d) Los pluses de las empresas de desmotación, que deben
obligatoriamente pagar una prima de transporte al agricultor, por llevar su algodón a la factoría o centro de
recepción, y que es abonada en función de la distancia.
31) La comercialización de la fibra a las hilaturas se efectúa
por comisionistas en origen, y por agentes comerciantes multinacionales, que son los que dominan el mercado de la fibra.
32) El destino principal de la semilla de algodón no reempleada en siembra es la alimentación de ganado bovino. Los
,
tipos de compradores de grano son:
a) Grandes almacenistas que actúan entre empresas de desmotación y ganaderos. Pertenecen al subsistema industrial y representan el 75% del total comercializado.
216
b) Grandes cooperativas de bovino lechero que pertenecen
al subsistema industrial. Representan el 20%.
c) Pequeños ganaderos en origen. Pertenecen al subsistema
artesanal y adquieren el 5% del total comercializado.
33) El beneficio medio calculado de las empresas de desmotación para la campaña 1990/91 fue del 7'6% sobre volumen de negocios.
Sobre la competitividad del S.A.LA.E.:
34) A la vista de los datos del C.C.I.A., y de los datos españoles,
España es, de entre los países productores, el país menos competitivo en costes de producción exceptuando Sudáfrica. Si se otorga un
índice 100 para los costes de España, todos los países comparados
excepto el país sudafricano quedan por debajo del 65%, y la mayor
parte se hallarían por debajo del 50%
Sobre la intluencia de la Administración española y
comunitaria:
35) La Administración juega un papel fundamental de regulación del sistema por la investigación pública, y la aplicación de la
política agraria seguida por el S.A.I.A.E.
36) La I+D pública se efectúa principalmente por la Dirección
General de Investigación Agraria de la Junta de Andalucía sobre
aspectos agronómicos y socioeconómicos. En cuanto a la divulgación y difusión tecnológica se desarrolla tanto desde el sector
público (Extensión Agraria) como por el sector privado.
37) La P.A.C. es el marco de regulación principal de la oferta
algodonera española. Actualmente el sistema penaliza fuertemente las sobreproducciones, y trae consigo fuertes oscilaciones del
precio de un año al otro. Además, España se halla a merced de las
decisiones de producción de los productores griegos quienes, con
su incremento de producción tras la adhesión de nuestro país,
están provocando una importante reducción de precios por las
penalizaciones aplicadas.
217
38) El cultivo en España sería imposible sin las ayudas comunitarias, puesto que la parte pagada por las industrias desmotadoras equivalente al precio internacional, sólo cubrió una tercera
para de los costes de producción de algodón bruto en la campaña
1990/91.
39) La producción norteamericana de algodón está también
fuertemente subvencionada. Por ello ha sido posible que las ayudas para el cultivo no sean de momento reducidas en el seno del
GATT, ante los intereses norteamericanos en mantener las ayudas
a sus agricultores. Por otro lado, dada la importancia del algodón
para numerosos países en vías de desarrollo, entre ellos los que
pertenecen a la Convención de Lomé, es bastante improbable que
se asista a un aumento de la C.M.G., como demandan las
Organizaciones (Españolas) Productoras de Algodón.
Ahora la lucha en la U.E. parece centrarse en diferenciar la
cuota asignada a España de la correspondiente a Grecia o, al
menos, que en este país se realice un mejor control de su cantidad
producida.
41) El futuro del cultivo en España queda, pues, condicionado
por la regulación de la P.A.C. sobre los cultivos competitivos con
el algodón, y la establecida (o por establecer) sobre él mismo. En
los cinco primeros años que siguen en cuanto a la cantidad máxima garantizada, y el régimen de ayudas (hasta la campaña
1995/96), y desde la campaña 1999/2000 en el marco de la renovación de los acuerdos del GATT.
En definitiva, se ha intentado dar respuesta las nueve hipótesis
planteadas en la introducción de este trabajo y a las que, sintetizando se podría responder de la siguiente manera:
Hipótesis 1: En el cultivo del algodón es posible aún alcanzar
una mejora de los rendimientos (mediante la mejora vegetal así
como la productividad de otros factores de producción, entre ellos
el agua de riego y una mejora de la fertilización). En esto puede
desempeñar una función importante el fomento de la I+D y la transferencia de tecnología, tanto del sector público (hasta ahora el fundamental), como la del sector privado.
Hipótesis 2: Con ello se podrá conseguir una reducción de los
costes de producción y asegurar así una mayor rentabilidad al cultivo.
218
Hipótesis 3: Es necesario mantener la producción de algodón,
(cultivo y primera transformación), por su importancia social y
económica, dado que las zonas en que se ubica son de las más
pobres de Grecia y España (más del 95% en comarcas dentro del
objetivo n° 1), y en donde hay pocas alternativas para reemplazarlo (p. ej. en las Marismas por la salinidad de sus suelos). Los ingresos en el S.A.I.A.E. se elevaron a 35.000 millones.
Hipótesis 4: La aplicación de la normativa de la PAC, aplicándole tasa de corresponsabilidad por sobrepasar la cantidad máxima garantizada atribuída a España y Grecia, y a causa del incremento de ésta ha gravitado sobre la rentabilidad del algodón
nacional en los últimos años, amenazando su supervivencia por la
disminución de los precios percibidos por los agricultores.
Recientemente (en 1995) se ha separado la cantidad máxima
garantizada a España de la que se le asigna a Grecia.
Hipótesis 5: Continuaremos hasta el año 2000 con precios
bajos al algodón en los mercados mundiales, lo que exige a la U.E.
mantener su política de ayuda a la producción para compensar los
precios internos de la fibra (ya no del algodón bruto) respecto a las
cotizaciones vigentes en el mercado internacional a fin de asegurar
esta producción, incluso por razones estratégicas sólo produce un
23% de su consumo.
Hipótesis 6: Continúa existiendo en el entorno internacional
una actuación oligopolística de grandes multinacionales, fijadoras
de los precios y de las estrategias y condiciones de los mercados
internacionales de la fibra de algodón.
Hipótesis 7: No puede considerarse óptima la labor desarrollada por la investigación, la experimentación, la transferencia de tecnología y la divulgación de nuestro país puesta al servicio del
S.A.I.A.E., y tanto la del sector público como desde el sector privado. Lo anterior atañe más a la cantidad de los recursos asignados que a la calidad de los mismos.
Hipótesis 8: Como ya se ha dicho, para que el S.A.I.A.E. pueda
mantenerse y reproducirse, será necesario incrementar su competitividad y posiblemente durante largo tiempo, continuar con la
ayuda compensatoria a la producción interna frente a unos costes
de producción en otros países que son inferiores. Como queda
dicho, una mejora del sistema de I+D.
219
Hipótesis 9: Se han descrito las diferentes ópticas y estrategias de los agentes intervinientes en los varios subsistemas
que pueden distinguirse en el S.A.I.A.E. Su mejor articulación
y vertebración podrá lograrse posiblemente a través de la
constitución de una interprofesional que pueda desempeñar
un rol protagonista en la mejora y promoción del algodón
nacional tanto técnica como mercantilmente ante la U.E. Un
buen futuro para él sin duda es también positivo para la economía de una gran cantidad de comarcas deprimidas del Sur
de España.
4.2. RECOMENDACIONES
1) Conviene continuar la I+D desarrollada por la
Administración, pero es necesario una modernización de los servicios de divulgación para que los resultados lleguen más rápidamente a los agricultores. Es de vital importancia el mantenimiento de la Red Andaluza de Experimentación Agraria y las
ATRIAS del algodón, y procurar recuperar la labor de la divulgación que muchas agencias de extensión agraria venían efectuando.
2) Para que la investigación pública en materia de variedades
sea efectiva es necesario poner en marcha un mecanismo que permita a la Administración ofrecer sus nuevas variedades a las
empresas de semillas en exclusividad. Si no, las compañías privadas continuarán manifestando poco interés en desarrollarlas y
comercializarlas.
3) En España, en materia de semillas de siembra, es aún
posible reducir los costes de producción, para ofrecer a los agricultores un producto de calidad al menos igual al ofertado a los
productores americanos.
4) Sería necesario que las cooperativas de agricultores realizasen directamente importaciones, para que los precios de las
semillas de importación pueden reducirse.
5) Los desmotadores y la Administración deberían fomentar
el empleo de variedades de alta calidad y rendimiento en fibra, por
medio de primas a los agricultores. Con ello se seguiría mante-
220
Descargar