Comunicados Técnicos 2000-2005

Anuncio
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
ÍA ELÉCTRIC
G
A
ER
A
PUERTO RICO
RIDAD DE
O
T
E
U
DE
N
DIRECTORADO TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
SE
L LO
A
OFICI
L
COMUNICADOS
Y
CIRCULARES TÉCNICAS
2000-2005
DE
IDAD DE
TOR
EN
U
A
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
INTRODUCCIÓN
La Autoridad de Energía Eléctrica tiene la responsabilidad de establecer y mantener al día las
normas, patrones, estándares, especificaciones y reglamentos que garanticen la construcción e instalación de equipos en el sistema eléctrico. La División de Distribución Eléctrica
del Directorado de Transmisión y Distribución publica periódicamente los Comunicados y
Circulares Técnicas para atemperar las normas y aplicaciones que surgen por los cambios
en la tecnología que afectan nuestro sistema de transmisión y distribución.
Estos Comunicados y Circulares Técnicas son distribuidos a las secciones técnicas que
componen nuestro directorado, diseñadores, consultores, manufactureros de equipo, peritos
electricistas, desarrolladores de proyectos de construcción y contratistas. La información
incluida en éstos es de aplicación inmediata, ya que establecen las pautas de construcción
e instalación de los equipos eléctricos.
Con este propósito, proveemos en la Internet todos los Comunicados y Circulares Técnicas
desde el 1980 hasta el presente en dos documentos en formato Acrobat (pdf): uno con los
Comunicados más recientes del 2000 hasta el 2005, y otro con los Comunicados del 1980
hasta el 1999. Estos documentos serán una herramienta de trabajo útil para los diseñadores,
consultores, manufactureros de equipo, peritos electricistas y desarrolladores de proyectos
de construcción y contratistas.
Esperamos que les sea de gran utilidad en nuestros procesos de diseño y construcción de
las instalaciones eléctricas para brindar un mejor servicio al pueblo de Puerto Rico.
Tabla de Contenido
Puede llegar al comunicado,
patrón o anejo que desea
usando los bookmarks
o haciendo clic sobre el año,
el título o el anejo correspondiente
en la Tabla de Contenido
de las próximas páginas.
Tabla de contenido
COMUNICADO
TÍTULO
Página
2005
05-06 — Enmiendas a la ley del Colegio de Delineantes ................................................................. 05-1
05-05 — Equipos eléctricos en registros con transformadores sumergibles .................................... 05-3
05-04 — Localización de medidores en edificios ............................................................................. 05-5
05-03 — Generador de electricidad en edificios............................................................................... 05-7
05-02 — Generadores de electricidad (plantas eléctricas de emergencia) ....................................... 05-8
05-01 — Tubos ascendentes para distribución primaria y secundaria (Patrón URD-4) ................... 05-10
Patrón URD-4 - Tubos ascendentes para distribución soterrada primaria y
secundaria............................................................................................................... 05-12
2004
04-08 — Patrones para la fabricación de cubículos de medición ..................................................... 04-1
Patrón URD-48 - Detalle de cubículo de medición en subestaciones en gabinete
(transclosure) .......................................................................................................... 04-2
Patrón URD-49 - Detalle de interior para equipo de medición en subestaciones en
gabinete (transclosure) ........................................................................................... 04-3
Patrón URD-50 - Detalle para gabinete de equipo de medición en bóveda ................. 04-4
Patrón URD-51 - Detalle de interior para gabinete de equipo de medición en
bóveda .................................................................................................................... 04-5
04-07 — Transformadores de distribución trifásicos tipo plataforma .............................................. 04-6
Patrón URD-35 - Sistema de lazo para transformadores de distribución trifásicos en
plataforma ............................................................................................................... 04-10
Patrón URD-36 - Dimensiones máximas gabinete transformador trifásico en
plataforma frente muerto alimentación en lazo ...................................................... 04-11
Patrón URD-37 - Base de hormigón para transformador trifásico en plataforma
frente muerto alimentación en lazo ........................................................................ 04-12
Patrón URD-38 - Dimensiones y descripción transformador trifásico en
plataforma frente muerto alimentación en lazo ...................................................... 04-13
Patrón URD-38A - Dimensiones y descripción transformador trifásico en
plataforma frente muerto alimentación en lazo ...................................................... 04-14
Patrón URD-39 - Detalle de conexión de pararrayos y boquillas en transformadores
trifásicos alimentación en lazo ................................................................................ 04-15
Patrón URD-40 - Servidumbre de paso para transformador trifásico en plataforma ..... 04-16
Patrón URD-41 - Servidumbre de paso para transformador trifásico en plataforma
instalado en propiedad pública .............................................................................. 04-17
04-06 — Planos que incluyen postes de acero galvanizado para líneas eléctricas de transmisión
y subtransmisión ................................................................................................................ 04-18
04-05 — Registros para transformadores sumergibles (12’ ‘x 6’ x 8’)............................................. 04-22
Patrón URD-33 - Registro de 12’ x 6’ x 8’ para transformadores ................................... 04-25
Patrón URD-33B - Registro de 12’ x 6’ x 8’ para transformadores en superficies
inclinadas ................................................................................................................ 04-26
04-04 — Requisitos generales de diseño y construcción de sistemas eléctricos soterrados ............ 04-27
04-03 — Patrón de construcción soterrada para el interruptor al vacío............................................ 04-29
Tabla de contenido
COMUNICADO
TÍTULO
Página
Patrón URD-45 - Instalación de interruptor al vacío de cuatro vías en registro de
distribución 12’X9’X8’ ............................................................................................. 04-30
04-02 — Etiquetas de identificación en gabinetes de equipos eléctricos ......................................... 04-31
04-01 — Bases de múltiples contadores o medidores ...................................................................... 04-33
2003
03-05 — Revisión a patrones de unidades seccionadoras (URD-11 Y URD-11A) .......................... 03-1
Patrón URD-11 - Unidad seccionadora de 600 amperios con fusibles de
200 amperios (máx) 95 kV BIL 3Ø .......................................................................... 03-3
Patrón URD-11A - Unidad seccionadora con interruptor de carga (operación
conjunta) de 600 amperios 3Ø fusibles de 200 amperios (máx.) 95 kV BIL ......... 03-4
03-04 — Transformadores de distribución monofásicos tipo plataforma ........................................ 03-5
03-03 — Etiquetas de identificación en gabinetes para transformadores y unidades
seccionadoras..................................................................................................................... 03-6
03-02 — Patrón para vueltas de cable primario dentro de los registros 12’X 9’X 8’....................... 03-8
Patrón URD-34C - Instalación de alimentador primario en registro de distribución
12’X9’X8’ sin interruptor de vacío ........................................................................... 03-10
03-01 — Pruebas de equipos eléctricos con voltaje de 38 kV o más ............................................... 03-11
2002
02-09 — Construcción de sistemas eléctricos .................................................................................. 02-1
Reglamento de Lotificación y Urbanización (Reglamento de Planificación
Número 3) ............................................................................................................... 02-4
Política pública para la construcción de sistemas eléctricos ......................................... 02-6
02-08 — Endoso bases múltiples de contadores............................................................................... 02-9
02-07 — Proyectos de alumbrado público propuestos por la Autoridad de Carreteras .................... 02-11
02-06 — Revisión distancia de despejo para subestaciones privadas 38 kV .................................... 02-13
Patrón M-13 - Estructura en poste de hormigón para subestación abierta con
interruptor GOAB instalado en el exterior............................................................... 02-15
Patrón M-13A - Estructura en poste de hormigón para subestación abierta con
interruptor GOAB instalado en el exterior............................................................... 02-16
02-05 — Diámetro mínimo para conductos de circuitos de alumbrado público .............................. 02-17
02-04 — Pintura para gabinetes de unidades del sistema soterrado ................................................. 02-19
02-03 — Transformadores trifásicos tipo plataforma ....................................................................... 02-21
Patrón URD-37 - Base de hormigón para transformador trifásico en plataforma
frente muerto alimentación en lazo ........................................................................ 02-23
Patrón URD-38 - Dimensiones y descripción transformador trifásico en plataforma
frente muerto alimentación en lazo ........................................................................ 02-24
Patrón URD-38A - Dimensiones y descripción transformador trifásico en plataforma
frente muerto alimentación en lazo ........................................................................ 02-25
Patrón URD-40 - Servidumbre de paso para transformador trifásico en plataforma ..... 02-26
Patrón URD-41 - Servidumbre de paso para transformador trifásico en plataforma
instalado en propiedad pública .............................................................................. 02-27
Tabla de contenido
COMUNICADO
TÍTULO
Página
02-02 — Uso de registros de la AEE para pasar tomas privadas ...................................................... 02-28
02-01 — Instalación de conductos vacantes en bases de hormigón para postes .............................. 02-29
Patrón M-16-3 - Instalación de tubos vacantes en base de hormigón para poste de
concreto .................................................................................................................. 02-31
Patrón TM-16-3 - Instalación de tubos vacantes en base de hormigón para poste de
concreto .................................................................................................................. 02-32
2001
01-07 — Tomas de servicio soterradas (Patrón URD-4) .................................................................. 01-1
Patrón URD-4 - Conducto ascendente para distribución soterrada primaria y
secundaria............................................................................................................... 01-3
01-06 — Conductor del electrodo de puesta a tierra (grounding electrode conductor) ................... 01-4
01-05 — Instalación de conductos vacantes en bases de hormigón para postes .............................. 01-6
01-04 — Protección de hormigón para conductos soterrados .......................................................... 01-7
01-03 — Sistemas eléctricos soterrados en áreas urbanas centrales................................................. 01-8
01-02 — Transformadores trifásicos tipo plataforma ....................................................................... 01-10
Patrón URD-38 - Dimensiones y descripción transformador trifásico en plataforma
frente muerto alimentación en lazo ........................................................................ 01-12
01-01 — Sistema de alumbrado público........................................................................................... 01-13
2000
00-06 — Gabinete para desconectivo de operación conjunta en bóvedas ........................................ 00-1
Patrón URD-42 - Arreglo para desconectivo de operación conjunta de bóvedas ........ 00-3
00-05 — Cambios a los manuales de normas construcción líneas de transmisión y normas
de distribución urbana ....................................................................................................... 00-4
ANEJO 1 - Nuevas presiones debido a viento a aplicarse a sistemas eléctricos
aéreos ..................................................................................................................... 00-6
ANEJO 2 - Factores de carga de diseño ........................................................................ 00-7
ANEJO 3 - Cambios a los manuales de normas construcción líneas de
transmisión y normas de distribución urbana ........................................................ 00-8
Patrón M-16-4 - Base poste de concreto (H3, H4, H6) .................................................. 00-9
Patrón M-16-4a - Base para poste de concreto (H8, H10) ............................................. 00-10
Patrón M-16-4b - Base para poste de acero (H8) .......................................................... 00-11
00-04 — Transformadores trifásicos tipo plataforma ....................................................................... 00-12
Patrón URD-35 - Sistema de lazo para transformadores de distribución trifásicos
en plataforma .......................................................................................................... 00-15
Patrón URD-36 - Dimensiones máximas gabinete transformador trifásico en
plataforma frente muerto alimentación en lazo ...................................................... 00-16
Patrón URD-37 - Base de hormigón para transformador trifásico en plataforma
frente muerto alimentación en lazo ........................................................................ 00-17
Patrón URD-38 - Dimensiones mínimas y descripción transformador trifásico
en plataforma frente muerto alimentación en lazo ................................................. 00-18
Patrón URD-38A - Dimensiones mínimas y descripción transformador trifásico
en plataforma frente muerto alimentación en lazo ................................................. 00-19
Tabla de contenido
COMUNICADO
TÍTULO
Página
Patrón URD-39 - Detalle de conexión de pararrayos y boquillas en transformadores
trifásicos alimentación en lazo ................................................................................ 00-20
Patrón URD-40 - Servidumbre de paso para transformador trifásico en plataforma
instalado en propiedad privada residencial ........................................................... 00-21
Patrón URD-41 - Servidumbre de paso para transformador trifásico en plataforma
instalado en propiedad pública .............................................................................. 00-22
00-03 — Protección cables soterrados .............................................................................................. 00-23
Especificaciones básicas recomendadas de pararrayos tipo Riser Pole ...................... 00-25
00-02 — Patrón de brazos de alumbrado público con abrazaderas para postes de hormigón .......... 00-26
Patrón STL-11A-Pág. 1 - Patrones de alumbrado de calles montura de sistema
múltiple con abrazadera simple en poste del sistema de distribución .................. 00-28
Patrón SLT-11A-Pág. 2 - Abrazadera para poste del sistema de distribución ............... 00-29
Patrón A-STL-11A-Pág. 3 - Lista de materiales ............................................................... 00-30
Patrón STL-11B-Pág. 1 - Patrones de alumbrado de calles montura de sistema
múltiple con doble abrazadera en poste del sistema de distribución para
200 vatios sodio ...................................................................................................... 00-31
Patrón STL-11B-Pág. 2 - Abrazadera para postes del sistema de distribución ............. 00-32
Patrón A-STL-11B-Pág. 3 - Lista de materiales............................................................... 00-33
00-01 — Aisladores y terminaciones en goma de silicón ................................................................. 00-34
Patrón URD-3A-P - Terminación de cables trifásica - Construcción sin cruceta a
cable soterrado tres fases 15kV con fusibles desconectivos ................................ 00-36
Patrón AC-A1-P - Construcción sin crucetas en poste de madera circuito
monofásico ángulos 0°-5° ....................................................................................... 00-37
Patrón AC-A4-P - Construcción sin crucetas en poste de madera circuito
monofásico ángulos 60°-90° ................................................................................... 00-38
Patrón AC-B1-P - Construcción sin crucetas en poste de madera circuito de dos
fases ángulos 0°-5° ................................................................................................. 00-39
Patrón AC-B4-P - Construcción sin crucetas en poste de madera circuito de dos
fases ángulos 60° .................................................................................................... 00-40
Patrón AC-C1-P - Construcción sin crucetas en poste de madera circuito trifásico
ángulos 0°-5° ........................................................................................................... 00-41
Patrón AC-C4-P - Construcción sin crucetas en poste de madera circuito trifásico
ángulos 60°-90° ....................................................................................................... 00-42
Patrón CP-A1-P - Construcción sin crucetas en poste de hormigón circuito
monofásico ángulos 0°-5° ....................................................................................... 00-43
Patrón CP-A4-P - Construcción sin crucetas en poste de hormigón circuito
monofásico ángulos 60°-90° ................................................................................... 00-44
Patrón CP-B1-P - Construcción sin crucetas en poste de hormigón circuito de dos
fases ángulos 0°-5° ................................................................................................. 00-45
Patrón CP-B4-P - Construcción sin crucetas en poste de hormigón circuito de dos
fases ángulos 60°-90° ............................................................................................. 00-46
Patrón CP-C1 -P - Construcción sin crucetas en poste de hormigón circuito trifásico
ángulos 0°-5° ........................................................................................................... 00-47
Patrón CP-C4-P - Construcción sin crucetas en poste de hormigón circuito trifásico
ángulos 60°-90° ....................................................................................................... 00-48
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
7 de noviembre de 2005
COMUNICADO 05-06
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS Y
SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
ENMIENDAS A LA LEY DEL COLEGIO DE DELINEANTES
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) se esfuerza diligentemente en cumplir con
las leyes y reglamentos que sean aplicables al servicio y funciones que ejerce esta
corporación pública. El Colegio de Delineantes de Puerto Rico notificó recientemente
a la AEE de la aprobación de la Ley Núm. 425 del 2004, la cual enmienda la Ley Núm.
54 del 21 de mayo de 1976 (Ley para Crear la Junta Examinadora y Colegio de Delineantes), según enmendada, para proveer mecanismos contra la práctica ilegal de la
profesión de delineante en Puerto Rico. La Ley Núm. 425 añade los Artículos 36 y 37 a
la Ley Núm. 54, los cuales afectan las funciones de la AEE en el proceso de endoso de
planos y documentos. Estos artículos leen como sigue:
Artículo 36. Obligación de Delineantes. Toda persona autorizada a ejercer la profesión de delineante en Puerto Rico colocará su nombre y apellidos, con su número
de licencia, de forma legible y clara en todo plano que haya dibujado.
Artículo 37. Obligación de Agencias, Departamento o Instrumentalidad Gubernamental Encargada de Otorgar Permisos. Toda agencia, departamento o
instrumentalidad gubernamental encargada de otorgar permisos, aprobaciones o
licencias exigirá que los planos o documentos que se le presenten contengan los
números de licencias y los nombres completos de todos los delineantes que intervinieron en la preparación de dichos planos y documentos.
Para cumplir con el Artículo 37 anterior, la AEE requiere que todos los planos y documentos presentados para endoso incluyan el nombre completo y el número de licencia
de todos los delineantes que hayan dibujado el contenido de los planos y documentos
o parte de éstos. Este requisito aplica a todas las hojas de los planos y documentos,
los cuales incluyen, pero no están limitados a, planos de diseño eléctrico, civil o mecánico, planos de servidumbre, planos de mensura, detalles de construcción, diagramas
COMUNICADO 05-06
2 de 2
7 de noviembre de 2005
y detalles de instalación de equipos. El nombre y número de licencia de los delineantes
no sustituyen el nombre completo y número de licencia del profesional que elaboró o
creó el diseño, mensura, detalle o diagrama.
La AEE es responsable de verificar que todas las hojas de los planos y documentos
recibidos para endoso muestren el nombre completo y número de licencia de los
profesionales (ingenieros, agrimensores y arquitectos) que los elaboraron y de los delineantes que los dibujaron. Además, la AEE verifica que todas las hojas de los planos
y documentos tengan el sello profesional y firma del ingeniero, agrimensor o arquitecto
que los elaboró. La AEE no endosará los planos y documentos que omitan la información requerida anteriormente y los devolverá al proponente.
Los Artículos 1(c) y 13 de la Ley Núm. 425 aclaran que el propósito de esta ley no
es prohibir que los ingenieros, agrimensores y arquitectos preparen planos, dibujos,
bocetos y otras representaciones visuales de sus trabajos, diseños o proyectos. Por
esto, cuando el ingeniero, agrimensor o arquitecto dibuje todo el contenido de los
planos y documentos que elaboró, tiene que indicarlo así en todas las hojas de éstos.
En estos casos, la AEE devolverá al proponente los planos que omitan esta información.
Este comunicado es efectivo inmediatamente. Los Ingenieros y Superintendentes de
Distrito, Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección e
Inspectores tienen que velar por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Mary C. Zapata Acosta
Ingeniera Supervisora Principal
Oficina de Ingeniería de Distribución
Luis R. Soto Vega
Superintendente Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Recomendado por:
José Luis Pérez Rivera, Jefe
División Distribución Eléctrica
Milagros Calixto Vega, Directora Asociada
Transmisión y Distribución
Aprobado por:
Luis A. Vázquez García, Director
Transmisión y Distribución
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
3 de agosto de 2005
COMUNICADO 05-05
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS Y
SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
EQUIPOS ELÉCTRICOS EN REGISTROS CON TRANSFORMADORES
SUMERGIBLES
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) aprobó la instalación de transformadores
sumergibles en registros 12’ x 6’ x 8’ para el desarrollo y construcción de sistemas de
distribución soterrada. Los patrones de construcción URD-33 y URD-33A del Manual
de Patrones de Distribución Soterrada muestran el registro a utilizarse para este propósito.
En estos registros sólo se permite la instalación del transformador sumergible, la entrada
del sistema de distribución primaria para servir el transformador y la salida del sistema
de distribución secundaria desde el transformador.
En estos registros no se permite la instalación de conectores o moles adicionales al
conector en la salida secundaria del transformador, para servir sistemas de distribución
secundaria o cargas a voltaje secundario. Las moles para extender el sistema de distribución secundaria y servir cargas a voltaje secundario se tienen que instalar en otro
registro dedicado a estos propósitos. Tampoco se permite que líneas de distribución
primaria o secundaria atraviesen dicho registro.
Este comunicado tiene vigencia inmediata. Los Superintendentes de Ingeniería de
Distribución, Supervisores de Inspección, Inspectores e Ingenieros de Distrito, velarán
por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado y sometido por:
Luis R. Soto Vega, Superintendente
Departamento Ingeniería de Distribución
COMUNICADO 05-05
2 de 2
3 de agosto de 2005
Recomendado por:
Aprobado por:
Juan Arroyo Suárez, Jefe
División Distribución Eléctrica
Luis Vázquez García, Director
Transmisión y Distribución
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
9 de junio de 2005
COMUNICADO 05-04
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS Y
SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
LOCALIZACIÓN DE MEDIDORES EN EDIFICIOS
Las leyes y reglamentos que rigen el servicio de energía eléctrica en Puerto Rico establecen que los medidores o contadores de esta energía tienen que estar ubicados en
un lugar accesible tanto a los empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)
como a los clientes que reciben el servicio de electricidad. Por esto, el Reglamento
Complementario al Código Eléctrico Nacional prohíbe la instalación de los medidores
dentro de bóvedas o cuartos, los cuales restringen considerablemente el acceso a los
contadores.
Al evaluar lugares accesibles para la instalación de medidores en edificios de apartamentos que sean residenciales, comerciales o mixtos, la AEE determinó que los
medidores se pueden instalar en closets que cumplan con los siguientes requisitos:
1. La localización de los closets para medidores tiene que ser en un lugar accesible a los empleados de la AEE y a los dueños de apartamentos residenciales
o locales comerciales. No se acepta la instalación de medidores en sitios
expuestos a daños mecánicos.
2. Los closets tienen que estar dedicados exclusivamente para la instalación de
medidores y para la instalación de equipos de comunicación y cable TV.
3. El tamaño del closet tiene que ser el necesario para permitir a los empleados de
la AEE la lectura, instalación, remoción, inspección y pruebas a los medidores.
4. No se permite utilizar el closet como lugar de almacenamiento.
5. El closet puede tener puerta con una cerradura que no tenga llave. No se permite
la instalación de dispositivos que restrinjan el acceso al closet.
6. El Consejo de Titulares o el dueño del edificio es responsable de mantener el
fácil acceso a los medidores en todo momento y de no permitir el uso del closet
para otros propósitos.
COMUNICADO 05-04
2 de 2
9 de junio de 2005
Este comunicado es efectivo inmediatamente. Los Ingenieros y Superintendentes de
Distrito, Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección e
Inspectores velarán por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado y Sometido por:
Recomendado por:
Luis R. Soto Vega, Superintendente
Departamento Ingeniería de Distribución
Juan Arroyo Suárez, Jefe
División Distribución Eléctrica
Aprobado por:
Aprobado por:
Luis Vázquez García, Director
Transmisión y Distribución
Wanda Ramos, Directora
Servicio al Cliente
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
3 de junio de 2005
COMUNICADO 05-03
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS Y
SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
GENERADOR DE ELECTRICIDAD EN EDIFICIOS
La construcción de edificios para uso residencial, comercial o mixto en el cual se incluye
la instalación de generadores de resguardo ha aumentado significativamente.
Para proyectos de este tipo, la Autoridad ofrece como alternativa la instalación de interruptores de transferencia (transfer switches) en cada unidad o local, aun cuando cada
una de ellas tenga su propia medición. Esto es para evitar que la AEE tenga que dar
un crédito a la cuenta de áreas comunes debido a que los medidores registran como
consumo la energía provista por el generador.
El dueño del proyecto tiene que incluir la instalación del generador de electricidad y los
interruptores de transferencia en el diseño eléctrico del proyecto a ser endosado por la
AEE.
El diseño e instalación del generador de electricidad tiene que cumplir con el comunicado 05-02, el Código Eléctrico Nacional y cualquier otra reglamentación aplicable
vigente.
Este comunicado es efectivo en 3 de junio de 2005. Los Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección, Inspectores e Ingenieros de Distrito,
velarán por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado y sometido
Revisado y recomendado
Aprobado
Luis R. Soto Vega, Superintendente
Ingeniería de Distribución
Juan Arroyo Suárez, Jefe
División Distribución Eléctrica
Luis Vázquez García, Director
Transmisión y Distribución
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
8 de abril de 2005
COMUNICADO 05-02
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS Y
SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
GENERADORES DE ELECTRICIDAD
(PLANTAS ELÉCTRICAS DE EMERGENCIA)
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) revisó recientemente la Circular 90-10 que
regula la instalación y el uso de generadores de electricidad fijos o portátiles (plantas
eléctricas de emergencia) a conectarse a la instalación eléctrica servida por la Autoridad. Esta conexión puede ser provisional o permanente. Definimos un generador de
electricidad como un dispositivo electromecánico utilizado para convertir energía mecánica en energía eléctrica por medio de la inducción electromagnética.
La Ley Núm. 83 de 1 de septiembre de 1990, según enmendada, exige que la AEE
promulgue la reglamentación bajo la cual se permitirá la conexión de este equipo y la
hace responsable de orientar periódicamente a sus clientes sobre el particular. También
señala la ley, que toda persona que adquiera, posea u opere un generador de electricidad portátil o fijo, tiene que notificar su localización a la AEE. El propósito de la ley,
así como el nuestro, es mantener unos requisitos mínimos de seguridad al conectar
este tipo de equipo a las instalaciones eléctricas servidas por la AEE.
Para que un generador de electricidad pueda conectarse permanentemente a la instalación eléctrica existente servida por la AEE, tienen que cumplirse las disposiciones de
la ley a la que hacemos referencia y las siguientes condiciones:
1. Toda conexión de un generador de electricidad la tiene que realizar y certificar
un perito electricista licenciado y colegiado o ingeniero electricista licenciado y
colegiado.
2. La conexión del generador de electricidad a la instalación tiene que hacerse
a través de uno o más interruptores de doble tiro (transfer switch) con capacidad no menor que la protección requerida en la entrada del servicio eléctrico
normal.
COMUNICADO 05-02
2 de 2
8 de abril de 2005
3. Cada interruptor de doble tiro se instala inmediatamente después del interruptor
o disyuntor de protección (breaker) a la entrada del servicio eléctrico.
4. El generador de electricidad tiene que contar con protección eléctrica adecuada
y tiene que conectarse a cada interruptor de doble tiro con conductores cuya
capacidad en corriente sea igual o mayor que la capacidad del generador.
5. Cuando el interruptor de doble tiro a usarse sea automático, se tiene que
presentar a la AEE las especificaciones técnicas de éste.
6. Cuando la carga a servirse por el generador sea menor de 50 kVA, se tiene que
incluir un dibujo o croquis que muestre la conexión del generador de electricidad y el interruptor de doble tiro al sistema eléctrico permanente. Este dibujo o
croquis tiene que estar certificado por el perito electricista licenciado y colegiado
o ingeniero electricista licenciado y colegiado que realizó la instalación.
7. Cuando la carga a servirse por el generador sea igual a 50 kVA o mayor, se
tiene que someter a la AEE para endoso los planos con el diseño eléctrico de la
conexión del generador de electricidad y el(los) interruptor(es) de doble tiro al
sistema eléctrico permanente.
8. La certificación eléctrica para la instalación del generador tiene que especificar
el tipo de interruptor de doble tiro utilizado, sea manual o automático. Esta
certificación tiene que acompañarse con el formulario Registro de la Planta de
Emergencia.
El diseño e instalación de sistemas de reserva con generador de electricidad tiene que
cumplir con los requisitos anteriores, el Código Eléctrico Nacional y cualquier otra reglamentación aplicable vigente.
Este comunicado sustituye la Circular 90-10 del 19 de septiembre de 1990. Estos
cambios son efectivos el 1 de junio de 2005. Los Superintendentes de Ingeniería de
Distribución, Supervisores de Inspección, Inspectores e Ingenieros de Distritos, velarán
por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Dámaso Concepción Olivo
Ingeniero Jefe
Ingeniería de Distribución
Luis R. Soto Vega
Superintendente Departamento
Ingeniería de Distribución
Revisado y Recomendado por:
Aprobado por:
Juan Arroyo Suárez, Jefe
División Distribución Eléctrica
Luis Vázquez García, Director
Transmisión y Distribución
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
8 de abril de 2005
COMUNICADO 05-01
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS Y
SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
TUBOS ASCENDENTES PARA DISTRIBUCIÓN PRIMARIA Y
SECUNDARIA (PATRÓN URD-4)
La Autoridad de Energía Eléctrica evalúa regularmente sus estándares y patrones de
construcción con el propósito de optimizar el diseño y construcción de los sistemas
eléctricos de distribución. Nuevamente, se evaluó el patrón URD-4 del Manual de
Patrones de Distribución Soterrada, el cual ilustra la instalación de los tubos ascendentes para distribución primaria y secundaria. De la evaluación se encontró que el
patrón no aplica solamente a tomas de servicio soterradas, como se establece en el
Comunicado 01-07; si no también a cualquier transición entre líneas aéreas y soterradas. Además, se encontró que es necesaria información adicional en este patrón, en
especial sobre la instalación del tubo vacante o spare.
Por tanto, se hicieron varias correcciones al dibujo y se aclaró la aplicación del patrón
y que el tubo vacante tiene que llegar hasta el equipo o artefacto conectado eléctricamente a la línea, primaria o secundaria, instalada en el tubo ascendente. Se acompaña
copia del patrón URD-4 revisado.
Este comunicado es efectivo inmediatamente. Los Ingenieros y Superintendentes de
Distrito, Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección e
Inspectores velarán por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Dámaso Concepción Olivo
Ingeniero Jefe
Ingeniería de Distribución
Luis R. Soto Vega
Superintendente Departamento
Ingeniería de Distribución
COMUNICADO 05-01
2 de 3
8 de abril de 2005
Recomendado por:
Aprobado por:
Juan Arroyo Suárez, Jefe
División Distribución Eléctrica
Luis Vázquez García, Director
Transmisión y Distribución
Anexo
TÍTULO :
11"
12"
REVISADO
SOMETIDO
N
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
5
PÁGINA
TUBOS ASCENDENTES
PARA DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
PRIMARIA Y SECUNDARIA
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
URD-4
REV.
FECHA
L LO
OFICI
3
ABRIL/2005
MARY C. ZAPATA
DAMASO CONCEPCION
RECOMENDADO LUIS SOTO
APROBADO JUAN ARROYO
9"MIN.
9"MIN.
VEA
NOTAS
2"
3/4"
1'-6"
ABRAZADERA
TUBOS
NIVEL DEL
TERRENO
"D"
VEA NOTA 4
A VARILLA DE
CONEXIÓN A TIERRA
3"MIN.
CABLE DE CONEXIÓN
A TIERRA
2'-8"
CONDUCTO VACANTE
DIÁMETRO SEGÚN
SEA REQUERIDO
DETALLE "A"
VEA DETALLE "A"
DECLIVE
CALLE
HORMIGÓN
NIVEL DEL
TERRENO
ACOPLADURA
ENCINTADO DE CALLE
VEA DETALLE "A"
VEA NOTA 1
NOTAS:
VEA NOTA 4
DOS TUBOS
INSTALADOS
1- EL TUBO RÍGIDO ASCENDENTE SERÁ INSTALADO
PARALELO A LA CALLE.
2- SE FIJARÁ CON LAS ABRAZADERAS AL POSTE.
3- CUANDO EL PROYECTO ESTÉ UBICADO A MENOS DE UNA MILLA DE
CUERPOS DE AGUA SALADA SE UTILIZARÁN TUBOS PVC CATÁLOGO 80.
4- LA PROFUNDIDAD MÍNIMA "D" SERÁ 48" PARA DISTRIBUCIÓN PRIMARIA
Y 36" PARA DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA.
5- EL TUBO VACANTE SE INSTALA EN LA MISMA TRINCHERA DEL TUBO
´
CON LA LINEA
A ENERGIZARSE ENTRE EL POSTE Y LA PRÓXIMA
INSTALACIÓN DE EQUIPO O ARTEFACTO.
6- NO SE REQUIERE TUBO VACANTE EN LAZOS PARA TRANSFORMADORES
DE DISTRIBUCIÓN TIPO PLATAFORMA NI EN LA INSTALACIÓN DE BASES
DE MEDIDORES PARA UN SOLO CLIENTE.
CURVA
CONECTOR
3" MIN.
36" RADIO
2'-8"
VARILLA DE CONEXIÓN
A TIERRA DE
5/8" X 8'-0"
AL
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
14 de diciembre de 2004
COMUNICADO 04-08
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS Y
SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
PATRONES PARA LA FABRICACIÓN DE CUBÍCULOS DE MEDICIÓN
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) desarrolla y revisa regularmente patrones
y estándares de construcción para el sistema eléctrico en Puerto Rico. Como parte
de esta función, la AEE determinó la necesidad de desarrollar patrones de construcción para la fabricación de cubículos con equipos de medición, los cuales permitan
realizar una medición eficaz, segura y confiable de la energía eléctrica que produce y
vende. Con este propósito, se formó un Comité con personal de la AEE y fabricantes
del mercado en Puerto Rico, el cual confeccionó los patrones de construcción de cubículos de medición que se incluyen con este Comunicado.
Los patrones de construcción que acompañan este Comunicado aplican a todo equipo
de medición primaria que se instale en toda subestación de gabinete o de bóveda que
se conecte al sistema eléctrico de la AEE.
Este Comunicado es efectivo el 1 de marzo de 2005. Los Superintendentes de Ingeniería
de Distribución, Supervisores de Inspección, Ingenieros de Mediciones, Inspectores e
Ingenieros de Distrito velarán por el cumplimiento de este Comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Dámaso Concepción Olivo
Superintendente
Ingeniería de Distribución
Luis R. Soto Vega
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Juan Arroyo Suárez, Jefe
División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón, Director
Transmisión y Distribución
N
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
DIGITALIZADO
SOMETIDO
URD-48
REV.
FECHA
PÁGINA
DETALLE DE CUBÍCULO DE MEDICIÓN EN
SUBESTACIONES EN GABINETE (TRANSCLOUSURE)
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
TÍTULO :
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
L LO
OFICI
AL
1
MAYO/2004
I. ROMÁN
D. CONCEPCIÓN
RECOMENDADO L.R. SOTO
APROBADO J. ARROYO
3'-4" MIN.
GABINETE PROTECTOR
SISTEMA ELECTRICO SOTERRADO
ALTO VOLTAJE
EN SU INTERIOR
NO LO ABRA
AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA
VER COMUNICADO 04-02
NOTAS:
NOTAS:
1DEBEN TENER
TENERPROVISIÓN
PROVISIÓNPARA
PARAINSTALAR
INSTALARCANDADOS.
CANDADOS.
1- LAS
LAS PUERTAS DEBEN
2UTILIZARSEPARA
PARALA
LACONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓNDE
DEESTE
ESTE
2- EL
EL MATERIAL
MATERIAL A UTILIZARSE
EQUIPO DEBE SER
EQUIPO
SER ACERO
ACEROGALVANIZADO
GALVANIZADOCALIBRE
CALIBRE1212OOACERO
ACERO
INOXIDABLE 304
INOXIDABLE
304 CALIBRE
CALIBRE14.
14.
3- SI
SI ESTE
ESTE EQUIPO SE
3SE VA
VA AA INSTALAR
INSTALARAAUNA
UNADISTANCIA
DISTANCIADE
DEUNA
UNA
MILLA O MENOS DE
SESE
MILLA
DE CUALQUIER
CUALQUIERCUERPO
CUERPODE
DEAGUA
AGUASALADA
SALADA
DEBERÁ UTILIZAR
UTILIZAR ACERO
DEBERÁ
ACERO INOXIDABLE
INOXIDABLE304
304CALIBRE
CALIBRE14.
14.
´ 15KV.
4- EL
EL AISLAMIENTO
AISLAMIENTO DE
4DE ESTE
ESTEEQUIPO
EQUIPOSERA
SERA
15KV.
5- LA
LA APLICACIÓN
APLICACIÓN DE
LALA
5DE ESTE
ESTEEQUIPO
EQUIPODEBE
DEBESER
SERAPROBADO
APROBADOPOR
POR
AEE PREVIO
PREVIO A
AEE
A LA
LA COMPRA
COMPRAEEINSTALACIÓN
INSTALACIÓNDEL
DELMISMO.
MISMO.
6- LA
LA CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN DE
6DE ESTE
ESTEEQUIPO
EQUIPOSE
SEHARÁ
HARÁDE
DEACUERDO
ACUERDO
´
LOS ESTÁNDARES
ESTÁNDARES DE
AA LOS
DE NEMA,
NEMA,EL
ELCODIGO
CODIGOELÉCTRICO
ELÉCTRICONACIONAL
NACIONAL
Y
LA
AEE.
Y LA AEE.
7- LAS
LAS DIMENSIONES
DIMENSIONES DEL
ENEN
7DEL EQUIPO
EQUIPOSON
SONMÍNIMAS.
MÍNIMAS.LAS
LASVARIACIONES
VARIACIONES
MEDIDAS DEBEN
DEBEN CUMPLIR
DEDE
LALA
MEDIDAS
CUMPLIRCON
CONLAS
LASNORMAS
NORMASYYREGLAMENTOS
REGLAMENTOS
AEE.
AEE.
VISTA POSTERIOR
ESC. 1/2"= 1'
ESC. 1/2"= 1'
5'-5" MIN.
3'-6" MIN.
VISTA FRONTAL
ESC. 1/2"= 1'
VISTA LATERAL
ESC. 1/2"= 1'
N
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
TÍTULO :
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
URD-49
PÁGINA
FECHA
DIGITALIZADO
REV.
L LO
OFICI
AL
1
MAYO/2004
I. ROMÁN
DETALLE DE INTERIOR PARA EQUIPO DE MEDICIÓN
SOMETIDO D. CONCEPCIÓN
EN SUBESTACIONES EN GABINETE (TRANSCLOUSURE) RECOMENDADO L.R. SOTO
APROBADO
J. ARROYO
PUERTA INFERIOR
PUERTA
SUPERIOR
PUERTA DE SEGURIDAD
NOTAS:
NOTAS:
11- LAS
LAS PUERTAS
PUERTAS DEBEN
DEBENTENER
TENERPROVISIÓN
PROVISIÓNPARA
PARAINSTALAR
INSTALARCANDADOS.
CANDADOS.
22- EL
EL MATERIAL
MATERIAL AAUTILIZARSE
UTILIZARSEPARA
PARALA
LACONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓNDE
DEESTE
ESTE
EQUIPO
EQUIPO DEBE
DEBESER
SERACERO
ACEROGALVANIZADO
GALVANIZADOCALIBRE
CALIBRE12
12OOACERO
ACERO
INOXIDABLE
INOXIDABLE304
304CALIBRE
CALIBRE14.
14.
1'-4"
2'-6" MIN.
Ø4"
8"
8"
33- SI
SI ESTE
ESTE EQUIPO
EQUIPOSE
SEVA
VAAAINSTALAR
INSTALARAAUNA
UNADISTANCIA
DISTANCIADE
DEUNA
UNAMILLA
MILLA
O
O MENOS
MENOS DE
DE CUALQUIER
CUALQUIERCUERPO
CUERPODE
DEAGUA
AGUASALADA
SALADASE
SEDEBERÁ
DEBERÁ
UTILIZAR
UTILIZAR ACERO
ACEROINOXIDABLE
INOXIDABLE304
304CALIBRE
CALIBRE14.
14.
44- EL
EL AISLAMIENTO
AISLAMIENTODE
DEESTE
ESTEEQUIPO
EQUIPOSERÁ
SERÁ15KV.
15KV.
55- LA
LA APLICACIÓN
APLICACIÓNDE
DEESTE
ESTEEQUIPO
EQUIPODEBE
DEBESER
SERAPROBADA
APROBADOPOR
PORLALA
AEE
AEE PREVIO
PREVIOAALA
LACOMPRA
COMPRAEEINSTALACIÓN
INSTALACIÓNDEL
DELMISMO.
MISMO.
66- LA
LA CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓNDE
DEESTE
ESTEEQUIPO
EQUIPOSE
SEHARÁ
HARÁDE
DEACUERDO
ACUERDO
AA LOS
LOS ESTÁNDARES
ESTÁNDARESDE
DENEMA,
NEMA,EL
ELCODIGO
CÓDIGOELÉCTRICO
ELÉCTRICONACIONAL
NACIONAL
YY LA
LA AEE.
AEE.
77- LAS
LAS DIMENSIONES
DIMENSIONESDEL
DELEQUIPO
EQUIPOSON
SONMÍNIMAS.
MÍNIMAS.LAS
LASVARIACIONES
VARIACIONESEN
EN
MEDIDAS
MEDIDAS DEBEN
DEBENCUMPLIR
CUMPLIRCON
CONLAS
LASNORMAS
NORMASYYREGLAMENTOS
REGLAMENTOSDE
DELA
LA
AEE.
AEE.
2'-6" MIN.
PUERTA DE SEGURIDAD
PUERTA DE ACCESO
VISTADE
DETOPE
TOPE
VISTA
CONDUCTOR PRIMARIO
BARRA DE COBRE
ESC
ESC.3/8”=1’
3/8"= 1'
3'-6" MIN.
3'-4" MIN.
H1
7" MIN.
1'-4"
DETALLE
7" MIN.
5'-5" MIN.
NTS
NTS
H1
"TEST SWITCH"
"KNOCK OUT" DE 1"
H1
8"
ANGULAR PERFORADO
´
E INSTALADO DE FABRICA
VISTA FRONTAL
(PUERTA REMOVIDA)
ESC
ESC.3/8”=1’
3/8"= 1'
VISTA DE LATERAL
ESC 3/8”=1’
ESC.
3/8"= 1'
PÁGINA
DETALLE PARA GABINETE DE EQUIPO DE MEDICIÓN
EN BÓVEDA
N
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
TÍTULO :
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
URD-50
REV.
FECHA
DIGITALIZADO
SOMETIDO
L LO
OFICI
1
MAYO/2004
I. ROMÁN
D. CONCEPCIÓN
RECOMENDADO L.R. SOTO
APROBADO J. ARROYO
NOTAS:
1- LAS PUERTAS DEBEN TENER PROVISIÓN PARA INSTALAR CANDADOS.
2- EL MATERIAL A UTILIZARSE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTE
EQUIPO DEBE SER ACERO GALVANIZADO CALIBRE 12 O ACERO
INOXIDABLE 304 CALIBRE 14.
3- SI ESTE EQUIPO SE VA A INSTALAR A UNA DISTANCIA DE UNA
MILLA O MENOS DE CUALQUIER CUERPO DE AGUA SALADA SE
DEBERÁ UTILIZAR ACERO INOXIDABLE 304 CALIBRE 14.
4- EL AISLAMIENTO DE ESTE EQUIPO SERÁ 15KV.
5- LA APLICACIÓN DE ESTE EQUIPO DEBE SER APROBADO POR LA
AEE PREVIO A LA COMPRA E INSTALACIÓN DEL MISMO.
6- LA CONSTRUCCIÓN DE ESTE EQUIPO SE HARÁ DE ACUERDO
A LOS ESTÁNDARES DE NEMA, EL CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL
Y LA AEE.
VISTA DE TOPE
ESC. 1/2"= 1'
3'-4" MIN.
VER COMUNICADO 04-02
3'-6" MIN.
PUERTA DE
ACCESO
5'-5" MIN.
2'-6" MIN.
7- LAS DIMENSIONES DEL EQUIPO SON MÍNIMAS. LAS VARIACIONES EN
MEDIDAS DEBEN CUMPLIR CON LAS NORMAS Y REGLAMENTOS DE LA
AEE.
PUERTA DE
ACCESO
PARTE POSTERIOR ABIERTA
(SOBRE LA PARED)
VISTA FRONTAL
VISTA LATERAL
ESC. 1/2"= 1'
ESC. 1/2"= 1'
AL
N
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
URD-51
PATRÓN NÚM.
PÁGINA
REV.
FECHA
DIGITALIZADO
DETALLE DE INTERIOR PARA GABINETE
DE EQUIPO DE MEDICIÓN EN BÓVEDA
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
TÍTULO :
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SOMETIDO
L LO
OFICI
AL
1
MAYO/2004
I. ROMÁN
D. CONCEPCIÓN
RECOMENDADO L.R. SOTO
APROBADO J. ARROYO
NOTAS:
NOTAS:
8"
1- LAS PUERTAS DEBEN TENER PROVISIÓN PARA INSTALAR CANDADOS.
1- LAS PUERTAS DEBEN TENER PROVISIÓN PARA INSTALAR CANDADOS.
2- EL MATERIAL A UTILIZARSE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTE
2- EQUIPO
EL MATERIAL
A UTILIZARSE
PARA LA CONSTRUCCIÓN
ESTE
DEBE SER
ACERO GALVANIZADO
CALIBRE 12 O DE
ACERO
EQUIPO DEBE
ACERO
INOXIDABLE
304SER
CALIBRE
14.GALVANIZADO CALIBRE 12 O ACERO
INOXIDABLE 304 CALIBRE 14.
3- SI ESTE EQUIPO SE VA A INSTALAR A UNA DISTANCIA DE UNA MILLA
3- OSIMENOS
ESTE EQUIPO
SE VA A CUERPO
INSTALARDE
A UNA
DE
UNA MILLA
DE CUALQUIER
AGUADISTANCIA
SALADA SE
DEBERÁ
O MENOS
DE CUALQUIER
CUERPO
DE AGUA
UTILIZAR
ACERO
INOXIDABLE
304 CALIBRE
14. SALADA SE DEBERÁ
UTILIZAR ACERO INOXIDABLE 304 CALIBRE 14.
4- EL AISLAMIENTO DE ESTE EQUIPO SERÁ 15KV.
4- EL AISLAMIENTO DE ESTE EQUIPO SERÁ 15KV.
5- LA APLICACIÓN DE ESTE EQUIPO DEBE SER APROBADA POR LA
5- AEE
LA APLICACIÓN
ESTE EQUIPO
DEBE SER
POR LA
PREVIO A LA DE
COMPRA
E INSTALACIÓN
DELAPROBADO
MISMO.
AEE
PREVIO A LA COMPRA
INSTALACIÓN
DEL
6- LA
CONSTRUCCIÓN
DE ESTEEEQUIPO
SE HARÁ
DEMISMO.
ACUERDO
Ø4"
8"
LOS
ESTÁNDARES DE
EL CODIGO
ELÉCTRICO
NACIONAL
6- ALA
CONSTRUCCIÓN
DENEMA,
ESTE EQUIPO
SE HARÁ
DE ACUERDO
YALA
AEE.
LOS
ESTÁNDARES DE NEMA, EL CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL
Y LA AEE.
7- LAS DIMENSIONES DEL EQUIPO SON MÍNIMAS. LAS VARIACIONES EN
DEBEN CUMPLIR
CON LAS
NORMAS
Y REGLAMENTOS
DE LA
7- MEDIDAS
LAS DIMENSIONES
DEL EQUIPO
SON
MÍNIMAS.
LAS VARIACIONES
EN
AEE.
MEDIDAS DEBEN CUMPLIR CON LAS NORMAS Y REGLAMENTOS DE LA
AEE.
4"
Ø1"
2'-6" MIN.
1'-8"
CONDUCTOR PRIMARIO
BARRA DE COBRE
VISTA DE TOPE
ESC
3/8”=1’
ESC
ESC.1/2”
1/2"==
1' 1’
3'-4" MIN.
3'-6" MIN.
7" MIN.
H1
7" MIN.
DETALLE
NTSNTS
5'-5" MIN.
PARTE POSTERIOR ABIERTA
(SOBRE LA PARED)
H1
8"
H1
ANGULAR PERFORADO
´
DE FABRICA
ABB
4"
ABB
HACIA CONTADOR
VISTA FRONTAL
(PUERTA REMOVIDA)
ESC.
1/2"=
ESC
3/8”=1’
ESC
1/2”
= 1’1'
HACIA CONTADOR
VISTA LATERAL
ESC
ESC
1/2”
ESC.3/8”=1’
1/2"= =
1' 1’
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
29 de junio de 2004
COMUNICADO 04-07
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, PROYECTISTAS,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, FABRICANTES DE
EQUIPO RELACIONADO CON LA INDUSTRIA ELÉCTRICA, INSTITUTO DE INGENIEROS
ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y
AGRIMENSORES, COLEGIO DE PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES
REGIONALES, INGENIEROS Y SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E
INSPECTORES
TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN TRIFÁSICOS TIPO
PLATAFORMA
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) revisó recientemente los comunicados que
establecen los requisitos de uso e instalación de los transformadores de distribución
trifásicos tipo plataforma (pad mounted three phase transformers), los cuales son los
siguientes:
• Comunicado 00-04 del 10 de mayo de 2000
• Comunicado 01-02 del 7 de febrero de 2001
• Comunicado 02-03 del 25 de marzo de 2002
Como resultado de esta revisión, se redactó este comunicado, el cual cancela y sustituye los tres comunicados mencionados anteriormente.
Existen dos tipos principales de transformadores de distribución trifásicos tipo plataforma; uno para circuitos radiales (radial feed) y otro para circuitos en lazo (loop feed),
para los cuales la AEE establece las siguientes disposiciones:
1. Transformadores Trifásicos para Circuitos Radiales
La aplicación de transformadores trifásicos en circuitos radiales es exclusiva de
sistemas privados y de un solo cliente, por lo que la responsabilidad del mantenimiento de éstos pertenece al dueño del proyecto. Ningún transformador trifásico
para circuito radial puede transferirse a la AEE. El uso de este tipo de unidad está
limitado para el uso de un solo cliente.
COMUNICADO 04-07
2 de 12
29 de junio de 2004
2. Transformadores Trifásicos para Circuitos en Lazo
a. En el sistema de distribución soterrada de la AEE, se acepta solamente la instalación de transformadores de distribución trifásicos tipo plataforma con las
siguientes características:
1) Transformador tipo loop feed
2) Conexión delta – estrella
3) Capacidad de 150 kVA ó 300 kVA
4) Voltaje primario de operación de 13.2 kV
5) Voltaje secundario de operación de 208Y/120 V
La AEE mantiene un inventario de estos transformadores en sus almacenes
para darles mantenimiento. Por lo tanto, los proyectistas o dueños de proyectos
pueden transferir este tipo de transformador a la AEE.
b. El diseño, construcción e instalación de estos transformadores tienen que estar
de acuerdo con los patrones URD-35 al URD-41 del Manual de Patrones de Distribución Soterrada.
c. La AEE permite la instalación de estos transformadores sólo en las siguientes
aplicaciones:
1) Proyectos residenciales del tipo multifamiliar en edificios tipo low-rise, los
cuales tienen hasta siete pisos y pueden tener ascensor o no.
2) Proyectos comerciales con cargas individuales menores de 50 kVA.
d. En el caso de proyectos comerciales con cargas individuales menores de
50 kVA, se permite solamente la instalación de transformadores de 150 kVA. Sin
embargo, la toma secundaria para estos transformadores tiene que diseñarse
para una capacidad de 300 kVA.
e. Para todas las aplicaciones, los transformadores se tienen que instalar en una
plataforma de hormigón ubicada fuera del edificio.
f. Se permite instalar hasta un máximo de ocho transformadores por lazo.
g. Los transformadores tienen que instalarse en un circuito lateral trifásico, del cual
no se pueden derivar ramales para servir otras cargas. El cable a utilizarse en
estos circuitos es de cobre y aislamiento TRXLPE a 15 kV, con un calibre mínimo
de 2 AWG.
h. Para conectar los cables del circuito lateral trifásico a las boquillas (bushings) de
alto voltaje del transformador, se utilizan conectores tipo codo (elbow connectors) con una capacidad interruptiva de 200 A.
COMUNICADO 04-07
i.
3 de 12
29 de junio de 2004
La protección de sobre corriente en lado primario o de alto voltaje del
transformador tiene que consistir de fusibles tipo current limiting.
j. Se requiere instalar pararrayos de óxido metálico tipo codo (metal oxide elbow
surge arresters) en las boquillas de entrada o de salida del lado de alto voltaje de
todos los transformadores en un lazo. Además de estos pararrayos, es necesario
instalar pararrayos de óxido metálico (metal oxide parking stand arresters) en el
extremo de los cables que quedan desconectados en aquellos transformadores
que se instalen en el punto normalmente abierto del lazo. Vea el patrón URD-39
para los detalles de esta instalación.
k. La protección de sobre corriente en el lado secundario o de bajo voltaje del transformador tiene que consistir de un interruptor de bajo voltaje con una capacidad
de 600 A para el transformador de 150 kVA y de 1,200 A para el de 300 kVA.
Nota: Este requisito se establece según las disposiciones de los artículos 110.9,
240.4, 240.6 y 450.3(A) del Código Eléctrico Nacional (NEC por sus siglas en
inglés), edición del 2002. Otro factor considerado al seleccionar la capacidad de
estos interruptores es el que los fabricantes de estos equipos los diseñan para
sostener una corriente máxima de carga igual al 80% de su capacidad cuando
se instalan dentro de gabinetes, el cual es el caso de instalación en transformadores tipo plataforma. Este factor coincide con el requisito del NEC de escoger
la capacidad del dispositivo de protección como 125% de la carga nominal del
transformador.
l.
En el caso de proyectos comerciales, el interruptor en el lado de bajo voltaje del
transformador tiene que ser del tipo de disparo ajustable (adjustable-trip circuit
breaker) con una gama de corrientes que cubra 600 A y 1,200 A.
m. Cada terminal de salida del interruptor en el lado de bajo voltaje del transformador tiene que tener un máximo de cuatro puntos de conexión, los cuales
tienen que ser adecuados para cables de cobre con calibre 500 kcmil.
n. Para todas las aplicaciones, se requiere que el cable a conectarse en los terminales de salida del interruptor de bajo voltaje del transformador sea de cobre,
con un calibre de 500 kcmil y aislamiento XHHW-2 a 600V.
o. La instalación de los cables en los terminales de salida del interruptor de bajo
voltaje del transformador se describe a continuación:
1) Transformador de 150 kVA: En la salida del interruptor secundario de este
transformador tienen que instalarse 2 cables 500 kcmil por terminal.
2) Transformador de 300 kVA: En la salida del interruptor secundario de este
transformador tienen que instalarse 4 cables 500 kcmil por terminal.
Nota: Este requisito se establece según las disposiciones de los artículos
110.14(C), 240.4(C), 240.6, 310.15(B)(2)(a), y las tablas 310.15(B)(2)(a) y 310.16
del NEC, edición del 2002. Otro factor considerado es el que los fabricantes
de los interruptores de bajo voltaje los diseñan para que sus terminales operen
COMUNICADO 04-07
4 de 12
29 de junio de 2004
a una temperatura máxima de 75°C. Este hecho hizo necesario seleccionar la
capacidad de corriente del cable 500 kcmil a 75°C, aun cuando el aislamiento
de estos cables permita su operación a 90°C. El artículo 240.4(C) del NEC aplica
particularmente al transformador de 300 kVA.
Este comunicado es efectivo inmediatamente. Los Ingenieros y Superintendentes de
Distrito, Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección e
Inspectores tienen que velar por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Mary C. Zapata Acosta
Ingeniera Electricista Supervisora
Planos de Desarrollo
Luis R. Soto Vega
Supervisor Interino
Departamento Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Juan Arroyo Suárez
Jefe División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón
Director Transmisión y Distribución
PATRÓN NÚM.
PÁGINA
SISTEMA DE LAZO PARA TRANSFORMADORES
DE DISTRIBUCIÓN TRIFÁSICOS EN PLATAFORMA
POSTE EN LÍNEA AÉREA CON DERIVACIÓN
SOTERRADA (VEA NOTA 2)
REVISADO
S
S
R.TORRES
D. REYES
RECOMENDADO
A.T. RODRÍGUEZ
APROBADO
S
S
N.A.
CONDUCTO ASCENDENTE PARA
DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
LEYENDA:
TERMINACIÓN DE CABLE PARA USO EXTERIOR
PARARRAYOS DE ÓXIDO METÁLICO TIPO CODO
CONECTOR TIPO CODO PARA OPERACIÓN CON CARGA
PARARRAYOS DE ÓXIDO METÁLICO
INDICADOR DE FALLA
TRANSFORMADOR
CAJA PORTAFUSIBLE
CABLE SOTERRADO CON UN CALIBRE
MÍNIMO DE #2 AWG COBRE
FUSIBLES TIPO "CURRENT LIMITING"
INTERRUPTOR DE BAJO VOLTAJE
("LOW VOLTAGE CIRCUIT BREAKER")
NOTAS:
1. SE INSTALARÁN HASTA UN MÁXIMO DE 8 TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS POR LAZO.
2. ESTE PUNTO PUEDE SER UNA UNIDAD SECCIONADORA EN EL SISTEMA SOTERRADO CON SUS TERMINACIONES INTERIORES
Y PROTECCIÓN ADECUADA PARA SOBRECORRIENTE Y SOBREVOLTAJE.
DIAGRAMA ESQUEMÁTICO TRANSFORMADOR CONEXIÓN DELTA-ESTRELLA
CONECTORES TIPO CODO PARA OPERACIÓN CON CARGA
FUSIBLES
EMBOBINADOS
PRIMARIOS
EMBOBINADOS
SECUNDARIOS
INTERRUPTOR DE
BAJO VOLTAJE
X1
X2
X3
PARARRAYOS
N
MAYO/2000
SOMETIDO
LÍNEA AÉREA PRIMARIA
XO
L LO
REV. 0
URD-35
FECHA
48
M.ZAPATA
ACOPLADOR-SELLADOR (PATRÓN URD-5)
S
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
A PRÓXIMO POSTE O
UNIDAD SECCIONADORA
TÍTULO :
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
OFICI
AL
PÁGINA
DIMENSIONES MÁXIMAS GABINETE
TRANSFORMADOR TRIFÁSICO EN PLATAFORMA
´ EN LAZO
FRENTE MUERTO ALIMENTACION
67"
REVISADO
URD-36
FECHA
49
M.ZAPATA
1- NÚMERO DE PROPIEDAD DE LA AEE
2- NÚMERO DE PROPIEDAD DE LA AEE
EN LA PARTE INTERIOR DEL GABINETE
1
4
3
5
3- CAPACIDAD EN KVA
4- INDICACIÓN "PELIGRO-ALTO VOLTAJE"
5- INDICACIÓN "NO-PCB"
PLATAFORMA EN HORMIGÓN
VISTA FRONTAL
60"
67"
66"
60"
VISTA LATERAL
VISTA DE TOPE
L LO
N
REV. 0
MAYO/2000
R.TORRES
D. REYES
RECOMENDADO
APROBADO A.T. RODRÍGUEZ
SOMETIDO
LEYENDA:
2
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
TÍTULO:
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
OFICI
AL
TÍTULO :
B
SAMUEL CAMACHO
BASE DEL
TRANSFORMADOR
(VER NOTA)
70"
4"
A
10"
10"
27"
ABERTURA PARA
LA ENTRADA DE
CABLES
60"
8"
76"
NOTAS:
1. LA DISTANCIA MÍNIMA ENTRE LA
BASE DEL TRANSFORMADOR
Y LOS BORDES DE LA BASE
DE HORMIGÓN SERÁ 4".
8"
B
VARILLAS #4 @ 8"
2. fc'=3000psi
3. Fy=60ksi
VARILLAS #4 @ 12"
4. EL RECUBRIMIENTO DEL ACERO
SERÁ 1".
5. EL TERRENO DEBERÁ SER
PREPARADO Y NIVELADO PREVIO
A LA CONSTRUCCIÓN O INSTALACIÓN
DE ESTA BASE.
NIVEL DE TERRENO
#4 @ 8"
#4 @ 12"
1 #4
2"
4"
45°
1 #4
SECCIÓN A-A
4"
#4 @ 12"
#4 @ 8"
2 #4
4"
45°
1 #4
4"
L LO
N
REV. 2
URD-37
MARZO/2002
FECHA
NADGIE FIGUEROA
REVISADO
SOMETIDO
ROBERTO A. TORRES
RECOMENDADO DOLORES REYES
ÁNGEL T. RODRÍGUEZ
APROBADO
DIGITALIZADO
HUECO DE 1" PARA
LEVANTAR LA BASE
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
1
PÁGINA
BASE DE HORMIGÓN PARA TRANSFORMADOR
TRIFÁSICO EN PLATAFORMA FRENTE MUERTO
ALIMENTACIÓN EN LAZO
A
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SECCIÓN B-B
OFICI
AL
TÍTULO :
A
10
11
12
13
14
6"
21"
N
SAMUEL CAMACHO
4"
9
3
8
3"
X
X
X
3"
16"
54"
4"
14"
1
4"
4"
4"
9"
5
27"
15
VER NOTA 2
18"
33"
39"
9"
6
7
LEYENDA:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
A
L LO
REV.
URD-38
2
FECHA
MARZO/2002
NADGIE FIGUEROA
REVISADO
SOMETIDO
ROBERTO A. TORRES
RECOMENDADO DOLORES REYES
ÁNGEL T. RODRÍGUEZ
APROBADO
DIGITALIZADO
4
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
1
PÁGINA
DIMENSIONES Y DESCRIPCIÓN TRANSFORMADOR
TRIFÁSICO EN PLATAFORMA FRENTE MUERTO
ALIMENTACIÓN EN LAZO
2
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
BOQUILLAS DE ALTO VOLTAJE
APARATO CAMBIADOR DE DERIVACIÓN (NO LOAD TAP CHANGER)
PROVISIÓN PARA ALMACENAMIENTO DE TERMINACIÓN (PARKING BUSHING)
FUSIBLES
CONEXIÓN A TIERRA PARA PARARRAYOS
VÁLVULA DE DRENAJE
CONEXIÓN DE TIERRA
GANCHO PARA LEVANTAR
PLACA DE IDENTIFICACIÓN
TAPÓN DE LLENADO
VÁLVULA DE ESCAPE
METRO DE TEMPERATURA DE ACEITE
METRO DE NIVEL DE ACEITE
BOQUILLAS DE BAJO VOLTAJE
INTERRUPTOR DE BAJO VOLTAJE (LOW VOLTAGE CIRCUIT BREAKER)
NOTAS:
1. LA ALTURA DE LAS BOQUILLAS DE ALTO Y BAJO VOLTAJE SERÁ LA ESPECIFICADA
EN EL DIBUJO PARA TODOS LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS TIPO PLATAFORMA.
LAS OTRAS DIMENSIONES MOSTRADAS EN EL DIBUJO SON LAS MÍNIMAS NECESARIAS
ESPECIFICADAS POR EL ANSI C57.12.26-1987.
2. LA ALTURA MÁXIMA DEL INTERRUPTOR DE BAJO VOLTAJE SERÁ 16". LA PARTE INFERIOR
DE ESTE INTERRUPTOR SE COLOCARÁ A UNA ALTURA DE 18" PARA TODOS LOS CASOS.
3. LA DIMENSIÓN "X" ES 3" PARA TRANSFORMADORES DE 150KVA Y 4" PARA
TRANSFORMADORES DE 300KVA.
OFICI
AL
DIMENSIONES Y DESCRIPCIÓN
TRANSFORMADOR TRIFÁSICO EN PLATAFORMA
FRENTE MUERTO ALIMENTACIÓN EN LAZO
4"
18"
14"
6"
VER NOTA
24"
NOTA:
ESTA DIMENSIÓN ES MÍNIMA.
L LO
N
REV.
URD-38A
1
FECHA
MARZO/2002
NADGIE FIGUEROA
REVISADO
SOMETIDO
ROBERTO TORRES
RECOMENDADO DOLORES REYES
ÁNGEL T. RODRÍGUEZ
APROBADO
PÁGINA
1
DIGITALIZADO
SECCIÓN A-A
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
TÍTULO :
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SAMUEL CAMACHO
OFICI
AL
DETALLE DE CONEXIÓN DE PARARRAYOS Y BOQUILLAS
EN TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS ALIMENTACIÓN EN LAZO.
PÁGINA
REVISADO
URD-39
FECHA
53
M.ZAPATA
MAYO/2000
R.TORRES
D. REYES
RECOMENDADO
APROBADO A.T. RODRÍGUEZ
SOMETIDO
EMBOBINADOS PRIMARIOS
1
3
TANQUE DEL TRANSFORMADOR
4
7
6
5
PUNTO NORMALMENTE CERRADO (N.C.) DEL LAZO
EMBOBINADOS PRIMARIOS
1
TANQUE DEL TRANSFORMADOR
2
4
3
5
6
LEYENDA:
1. POZO DE BOQUILLA ("BUSHING WELL")
2. PROVISIÓN PARA ALMACENAMIENTO DE
TERMINACIÓN ("PARKING BUSHING")
3. BOQUILLA DE ALTO VOLTAJE
("LOAD BREAK BUSHING INSERT")
4. BOQUILLA DOBLE DE ALTO VOLTAJE
("LOAD BREAK FEED-THRU INSERT")
N
REV. 0
PUNTO NORMALMENTE ABIERTO (N.A.) DEL LAZO
2
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
TÍTULO :
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
5. CONECTOR TIPO CODO PARA OPERACIÓN CON CARGA
("LOAD BREAK ELBOW CONNECTOR")
6. PARARRAYOS DE ÓXIDO METÁLICO TIPO CODO
("ELBOW ARRESTER")
7. PARARRAYOS DE ÓXIDO METÁLICO PARA CONEXIÓN EN
PROVISIÓN PARA ALMACENAMIENTO DE TERMINACIÓN
("PARKING STAND ARRESTER")
L LO
OFICI
AL
TÍTULO :
SERVIDUMBRE DE PASO PARA
TRANSFORMADOR TRIFÁSICO EN PLATAFORMA
2'-0"
2'-4"
7'-8"
5'-0"
4"
LÍNEA DE
PROPIEDAD
TRANSFORMADOR
TRIFÁSICO
ACERA
BASE DE HORMIGÓN
ÁREA DE GRAMA
CALLE
L LO
N
REV.
1
URD-40
MARZO/2002
FECHA
NADGIE FIGUEROA
REVISADO
SOMETIDO
ROBERTO A. TORRES
RECOMENDADO DOLORES REYES
ÁNGEL T. RODRÍGUEZ
APROBADO
SAMUEL CAMACHO
DIGITALIZADO
PATRÓN NÚM.
1
PÁGINA
4"
5'-7"
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
10'-3"
2'-4"
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
OFICI
AL
TÍTULO :
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
PATRÓN NÚM.
SERVIDUMBRE DE PASO PARA
TRANSFORMADOR TRIFÁSICO EN PLATAFORMA
INSTALADO EN PROPIEDAD PÚBLICA
5'-8"
DIGITALIZADO
SAMUEL CAMACHO
2'-0"
2'-0"
6'-3"
2'-0"
7'-0"
REV.
URD-41
1
1
FECHA
PÁGINA
MARZO/2002
NADGIE FIGUEROA
REVISADO
ROBERTO A. TORRES
SOMETIDO
RECOMENDADO DOLORES REYES
ÁNGEL T. RODRÍGUEZ
APROBADO
TRANSFORMADOR
TRIFÁSICO
BASE DE HORMIGÓN
LÍMITES DE LA
SERVIDUMBRE DE PASO
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
19 de marzo de 2004
COMUNICADO 04-06
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, PROYECTISTAS,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, FABRICANTES DE
EQUIPO RELACIONADO CON LA INDUSTRIA ELÉCTRICA, INSTITUTO DE INGENIEROS
ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y
AGRIMENSORES, COLEGIO DE PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES
REGIONALES, INGENIEROS Y SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E
INSPECTORES
PLANOS QUE INCLUYEN POSTES DE ACERO GALVANIZADO PARA
LÍNEAS ELÉCTRICAS DE TRANSMISIÓN Y SUBTRANSMISIÓN
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) evalúa regularmente sus normas y procedimientos para armonizarlos con los adelantos y cambios continuos en el mercado de
la industria eléctrica. Uno de los cambios más recientes en este mercado es la fabricación y uso más frecuente de postes de acero galvanizado para líneas de transmisión y
subtransmisión eléctrica. Las ventajas que presenta el uso de este tipo de poste en la
construcción de líneas eléctricas han resultado en un incremento considerable en la
cantidad de planos de diseño que especifican el uso de éstos.
Muchos de los planos que proponen el uso de postes de acero galvanizado presentan
postes diferentes a los que la AEE adquiere para instalar en su sistema eléctrico. Los
planos, en estos casos, proponen postes diseñados especialmente para las condiciones particulares del proyecto. Para estos casos, la AEE establece las siguientes
disposiciones:
1. La AEE sólo permite la instalación de postes de acero galvanizado en proyectos
con líneas de transmisión y subtransmisión eléctrica.
2. El fabricante de los postes tiene que ser uno reconocido por la AEE y tiene que
tener experiencia en el diseño y fabricación de estructuras para líneas eléctricas.
3. Para los proyectos que requieran el uso de postes de acero galvanizado diferentes a los que la AEE adquiere para instalar en su sistema eléctrico, se tiene
que presentar los planos de diseño en la División de Distribución Eléctrica.
4. El diseño de los postes tiene que cumplir con las especificaciones de éstos,
COMUNICADO 04-06
2 de 4
19 de marzo de 2004
endosadas por la AEE en los planos de diseño del proyecto. El proyectista o
contratista es responsable de presentar los dibujos de taller o shop drawings del
fabricante y los cálculos de las reacciones de carga de los postes propuestos
para la evaluación y aprobación de la AEE, antes de la compra de los postes.
Antes de presentar estos documentos para la evaluación de la AEE, el proyectista o contratista tiene que verificar que las condiciones de carga presentadas
en el diseño del fabricante de los postes cumplen con lo solicitado en las especificaciones del diseñador del proyecto, y un ingeniero licenciado y colegiado en
Puerto Rico tiene que certificar este cumplimiento.
5. Una vez la AEE aprueba el uso de los postes de acero galvanizado propuestos,
el proyectista o contratista puede realizar la compra de éstos.
6. Antes de la instalación de los postes y en los casos que aplique, el diseñador
tiene que presentar el diseño de las bases de éstos para el endoso de la AEE. La
AEE puede requerir los resultados de los estudios de suelos realizados para el
diseño de las bases.
7. El contratista es responsable de notificar a la AEE la fecha de instalación de los
postes, por lo menos dos semanas antes de realizar estos trabajos. Esta notificación se hace en la oficina de inspecciones de la región correspondiente al área
del proyecto. Este requisito aplica también al comienzo de la construcción de
bases para estos postes.
8. Los planos de diseño y los documentos que los complementen tienen que ilustrar o presentar claramente lo siguiente:
a. Altura, forma, detalles y material del poste.
b. Tipo de construcción de las líneas; esto es, si es anclada o pasante.
c. Cantidad de circuitos en el poste y el calibre de los conductores a utilizarse.
d. Cómputos de tensiones, tanto de diseño como de construcción, y de flecha
(sag) para los diferentes vanos (spans) de las líneas a construirse. Como
parte de los cómputos de tensiones, es necesario verificar si las estructuras o
postes existentes que permanezcan, resistirán las condiciones de carga de la
línea nueva que se conectará a estas estructuras. Los cómputos para líneas
de subtransmisión y transmisión se realizan a las siguientes temperaturas del
conductor:
Temperatura
Tipo de Cómputo
60 °F
Tensión máxima de diseño bajo condiciones de viento de huracán
90 °F
Tensión de construcción
212 °F
Tensión de operación para determinar despejos
COMUNICADO 04-06
3 de 4
19 de marzo de 2004
e. Tabla en los planos que presente lo siguiente:
1) Resultados de los cómputos de tensiones, tanto de diseño como de construcción, y de flecha (sag) para los diferentes vanos (spans) de las líneas a
construirse.
2) Temperatura que se utilizó para determinar la flecha de los tramos de
línea.
3) Longitud de los vanos (spans) de las líneas a construirse.
4) Tipo de construcción en los postes, anclada o pasante.
5) Tipos y calibres de conductores en las líneas.
f. Especificaciones técnicas y condiciones especiales de los postes.
g. Detalles de perfiles y despejos de las líneas a construirse.
h. Información de la base a utilizarse, en los casos que aplique.
i.
Información detallada del sistema de tensores, en los casos que aplique.
La AEE puede requerir información adicional a la detallada anteriormente, según
las condiciones particulares del diseño propuesto, lo hagan necesario.
9. Es necesario incluir las siguientes notas en los planos de diseño:
a. Es necesario que un ingeniero licenciado y colegiado en Puerto Rico certifique
con su firma y sello profesional que las condiciones de carga presentadas en
el diseño del fabricante de los postes, cumplen con lo solicitado en las especificaciones del diseñador del proyecto.
b. Antes de comprar los postes de acero galvanizado, el proyectista o el contratista tiene que presentar los dibujos de taller o shop drawings del fabricante
y los cálculos de las reacciones de carga de los postes propuestos, para la
evaluación y aprobación de la AEE.
c. El contratista es responsable de notificar a la AEE la fecha de instalación de
los postes, por lo menos dos semanas antes de realizar estos trabajos. Esta
notificación se hace en la oficina de inspecciones de la región correspondiente al área del proyecto.
d. Antes de la instalación de los postes de acero galvanizado aprobados por
la Autoridad, el diseñador tiene que presentar el diseño de las bases de
éstos para el endoso de la AEE. El contratista es responsable de notificar a
la AEE la fecha de comienzo de la construcción de las bases, por lo menos
dos semanas antes de realizar estos trabajos. Esta notificación se hace en
la oficina de inspecciones de la región correspondiente al área del proyecto.
(Esta nota sólo se incluye en los planos que proponen el uso de bases para
la instalación de los postes.)
COMUNICADO 04-06
4 de 4
19 de marzo de 2004
Este comunicado es efectivo inmediatamente. Los Ingenieros y Superintendentes de
Distrito, Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección e
Inspectores tienen que velar por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Mary C. Zapata Acosta
Ingeniera Electricista Supervisora
Planos de Desarrollo
Luis R. Soto Vega
Supervisor Interino
Departamento Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso
Jefe División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón
Director Transmisión y Distribución
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
3 de marzo de 2004
COMUNICADO 04-05
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS Y
SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
REGISTROS PARA TRANSFORMADORES SUMERGIBLES
(12’ X 6’ X 8’)
Existen nuevos desarrollos de sistemas de distribución soterrada en muchos municipios, como parte de los proyectos que promueven las mejoras urbanas en las plazas y
calles principales de los pueblos. En la construcción de estos proyectos, los contratistas
han experimentado problemas con la instalación de los registros para los transformadores sumergibles.
La Autoridad de Energía Eléctrica aprobó originalmente los patrones de construcción
URD-33 y URD-33A, para el uso de registros 12’ x 6’ x 8’ en la instalación de transformadores sumergibles en áreas sin inclinación. En algunas áreas urbanas, las condiciones
topográficas del terreno donde se necesita instalar estos registros, presentan una
pendiente variable. A continuación presentamos unas guías para adaptar los patrones
mencionados a estas situaciones.
El registro debe instalarse con el lado de 12’ paralelo a la acera. Se asume que la calle
tiene una pendiente de un 2% del centro de la calle hacia el encintado.
I. Para pendientes iguales o menores de 3” en 12’ o de 1.5” en 6’ o la combinación
de éstas:
A. Se permitirá instalar los registros aprobados según los patrones de construcción URD-33 y URD-33A sin modificaciones.
B. Los registros se instalarán nivelados con la elevación final del terreno.
C. Los transformadores instalados dentro de los registros deberán fijarse al
suelo con pernos de acero inoxidable de por lo menos ½” de diámetro y 3”
COMUNICADO 04-05
2 de 5
3 de marzo de 2004
de empotramiento en la losa del piso. Se utilizarán, por lo menos, cuatro de
estos pernos, uno en cada esquina del transformador.
II. Para pendientes igual o menores de 12” en 12’ o de 4” en 6’ o la combinación de
éstas, existen dos alternativas:
A. Alternativa I
Se permitirá instalar los registros aprobados según los patrones de construcción URD-33 y URD-33A con las siguientes modificaciones:
i. Los registros se instalarán nivelados con la elevación final del terreno.
ii. Se nivelará el piso del registro utilizando un grout. Se requiere que se
utilice un producto igual o similar al Enduro 50 GroutTM. El espesor mínimo
del grout será de 2”. Se exige que se sigan estrictamente las recomendaciones del fabricante para depositar el grout, para asegurar que no se
agrietará, ni perderá su adhesión al piso.
iii. El lado primario del transformador se instalará siempre hacia el lado del
registro con mayor despejo entre el piso y la tapa.
iv. La losa de piso del registro no tendrá ninguna inclinación que no sea la
provista para el drenaje, luego de aplicado el grout.
B. Alternativa II
Se permitirá instalar los registros aprobados según los patrones de construcción URD-33 y URD-33A con las siguientes modificaciones:
i. El contratista podrá instalar el registro 12’ x 6’ x 8’ modificado en sitio.
Esta modificación la certificará el fabricante del registro.
ii. El registro se instalará horizontalmente, sin inclinaciones. Esta instalación
deberá hacerse, de manera que se provea un mínimo de 6” de despejo
entre el nivel final de la carretera y cualquiera de las paredes del registro.
iii. Se extenderán las paredes del registro, según las instrucciones del fabricante. La superficie final del registro quedará a nivel con la elevación final
de la vía de rodaje.
iv. La losa del piso del registro no tendrá ninguna inclinación, que no sea la
provista para el drenaje.
III. Para pendientes mayores de 12” en 12’ o de 4” en 6’ o la combinación de éstas:
A. El contratista fabricará el registro en el lugar. El registro tendrá las siguientes
dimensiones mínimas en cualquier punto del interior del mismo: 12’ de largo,
6’ de ancho y 8’ de altura. Pueden obtenerse detalles en los patrones de
construcción URD-33 y URD-33A.
COMUNICADO 04-05
3 de 5
3 de marzo de 2004
B. La tapa terminada quedará nivelada con la elevación final de la vía de rodaje.
C. La losa del piso del registro no tendrá ninguna inclinación que no sea la
provista para drenaje.
Este comunicado tiene vigencia inmediata. Los Superintendentes de Ingeniería de
Distribución, Supervisores de Inspección, Inspectores e Ingenieros de Distritos, velarán
por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Dámaso Concepción Olivo
Superintendente
Ingeniería de Distribución
Luis R. Soto Vega
Supervisor Interino Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso, Jefe
División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón, Director
Transmisión y Distribución
N
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
PÁGINA
REGISTRO DE 12' X 6' X 8'
PARA TRANSFORMADORES
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
TÍTULO :
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
44
REVISADO
SOMETIDO
URD-33
FECHA
REV.
L LO
3
OFICI
AGOSTO/2003
G. RIVERA
D. CONCEPCION
L. SOTO
RECOMENDADO
APROBADO A.T. RODRÍGUEZ
13 1/2"
PENDIENTE DE 1/8" POR PIE
HACIA EL SUMIDERO
B
3'-0"
A
5'-1"
7'-4"
A
REJILLA
DE ACERO
8"
12'-0"
13 1/2"
REJILLA
DE ACERO
8"
13'-4"
B
PLANCHA DE
ACERO CORRUGADO
VISTA SUPERIOR
GANCHO
DE TIRO
8"
12'-0"
8"
12'-8 1/2"
3 3/4"
7'-4
13 1/2"
5'-1"
13 1/2"
3"
3"
3 3/4"
VER NOTA #2
8"
8"
10"
8"
2'-0"
8"
VARILLA DE PUESTA
A TIERRA DE 5/8" X 8'-0"
6'-0"
8"
10'-8"
13'-4"
0037
8'-11 1/4"
8"
6"
8"
12"
8"
PENDIENTE DE 1/8" POR PIE
HACIA EL SUMIDERO
12"
6"
8'-0"
8'-0"
9'-9 1/4"
8"
8'-11 1/4"
2187
SECCIÓN "A-A"
(SIN TAPA)
VARILLA DE PUESTA
A TIERRA DE 5/8" X 8'-0"
SECCIÓN "B-B"
(SIN TAPA)
NOTAS:
1- EL HORMIGÓN A UTILIZARSE EN LA FABRICACIÓN
DEL REGISTRO TENDRÁ UNA RESISTENCIA EN
COMPRESIÓN MÍNIMA DE 4,000 psi (f'c = 4ksi).
2- LOS REGISTROS TENDRÁN INSTALADAS LAS CAMPANAS
CORRESPONDIENTES SEGÚN ESPECIFICACIONES DE DISEÑO.
CONDUCTOS QUE LLEVEN ALIMENTADORES PRIMARIOS DEBEN
ESTAR A UNA PROFUNDIDAD DE 48" MIN. Y PARA LOS
SECUNDARIOS 36" MIN.
MATERIALES
NÚM. CANT.
0037
2
2187
6
AL
N
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
44
PÁGINA
REGISTRO DE 12' X 6' X 8' PARA
TRANSFORMADORES EN SUPERFICIES INCLINADAS
PENDIENTE DE 1/8" POR PIE
HACIA EL SUMIDERO
SOMETIDO
D. CONCEPCIÓN
OFICI
AL
L. R. SOTO
RECOMENDADO
A.T. RODRÍGUEZ
APROBADO
7’-4”
7'-4"
5'-1"
5’-1”
13 1/2”
1/2"
13
13 1/2"
13 1/2”
3”
3"
3'-2"
3’-2”
1'-6"
1’-6”
7'-6"
7’-6”
1'-4"
1’-4”
8"
12'-0"
13'-4"
B
VISTA SUPERIOR
C
2.00°
2.00°
8"
8”
621"
8" 6½”
REJILLA
DE ACERO
13 1/2"
REJILLA
DE ACERO
8'-1121" ”
8’-11½
8"
8”
A
7'-4"
A
2187
3'
3'-0"
5'-1"
L LO
4
REV.
MARZO/2004
FECHA
D. CONCEPCIÓN
2'-341”"
2’-3¼
C
URD-33B
REVISADO
13 1/2"
B
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
TÍTULO :
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
"GROUT"
PLANCHA DE
ACERO CORRUGADO
VARILLA DE PUESTA
A TIERRA DE 5/8" X 8'-0"
ESC. 3/16"=
ESC. 3/16”=
1” 1"
SECCIÓN "B-B"
(SIN TAPA)
ESC. 3/16"= 1"
ESC. 3/16”= 1”
GANCHO DE TIRO
8"
8”
1
12'-8
12’
-8½
2" ”
7'-4
7’-4”
5'-1"
5’-1”
13 1/2"
13½”
343"
3"
3”
1’-10¼”
1'-1041"
3'-021"
3’-0½”
1'-843"
1’-8¾”
3¾”
1/2"
13
13½”
3"
3”
12'-0
12’
"
-0”
3¾”
2'-841"
2’-8¼”
8"
8”
343"
1'
3.23°
3.2
3°
10"
10”
8"
8”
2'-0" ”
2’-0
10'-00”
"
10’13'-44”
13’"
8"
8”
"GROUT"
PENDIENTE DE 1/8" POR PIE
HACIA EL SUMIDERO
8'-0"
8’-0”
8'-11 1/4"”
8’-11¼
8"
8”
"GROUT"
2.00°
2.00°
8" 10”
10"
8”
6"
6" 12”
12" 6”
6”
8"
8”
MAX.
5'-9"MAX.
5’-9”
8'-1121"
1
3'-92"
3’-9½”
8’-11½”
4'-10" MAX
4’-10”
MAX
8"
8”
2”2"MI
N. .
MIN
3'-434"
3’-4¾”
1
7'-2½”
7’-2
2"
VER NOTA #2
5'-9" MAX
5’-9”
MAX
1
8'-11
8’-1
1½
2" ”
1
9'-9½”
9’-9
2"
2187
8"
8”
6'-0"
6’-0”
8"
8”
VARILLA DE PUESTA
A TIERRA DE 5/8" X 8'-0"
0037
VARILLA DE PUESTA
A TIERRA DE 5/8" X 8'-0"
NOTAS:
NOTAS:
SECCIÓN "A-A"
(SIN TAPA)
ESC. 3/16"= 1"
ESC.
3/16”= 1”
1- EL
FABRICACIÓN
DEL
REGISTRO
TENDRÁ
1EL HORMIGÓN
HORMIGÓNAAUTILIZARSE
UTILIZARSEEN
ENLALA
FABRICACIÓN
DEL
REGISTRO
TENDRÁ
UNA
MÍNIMA
DEDE
4,000
psi psi
(f'c =
UNA RESISTENCIA
RESISTENCIAEN
ENCOMPRESIÓN
COMPRESIÓN
MÍNIMA
4,000
(f'c4ksi).
= 4ksi).
2LOS
REGISTROS
TENDRÁN
INSTALADAS
LAS
CAMPANAS
CORRESPONDIENTES
2- LOS REGISTROS TENDRÁN INSTALADAS LAS CAMPANAS CORRESPONDIENTES
SEGÚN ESPECIFICACIONES DE DISEÑO. CONDUCTOS QUE LLEVEN ALIMENTADORES
SEGÚN ESPECIFICACIONES DE DISEÑO. CONDUCTOS QUE LLEVEN ALIMENTADORES
PRIMARIOS DEBEN ESTAR A UNA PROFUNDIDAD DE 48" MIN. Y PARA LOS
PRIMARIOS DEBEN ESTAR A UNA PROFUNDIDAD DE 48" MIN. Y PARA LOS
SECUNDARIOS 36" MIN.
SECUNDARIOS 36" MIN.
3- ESTE PATRÓN SE UTILIZARÁ PARA PENDIENTES IGUAL O MENORES DE 12" EN 12',
3- ESTE
PATRÓN
SE UTILIZARÁ
PENDIENTES IGUAL O MENORES DE 12" EN 12',
DE 4" EN
6' O COBINACIÓN
DE PARA
ESTAS.
DE 4" EN 6' O COMBINACIÓN DE ÉSTAS.
SECCIÓN "C-C"
(SIN TAPA)
ESC. 3/16"= 1"
ESC.
3/16”= 1”
MATERIALES
NÚM. CANT.
0037
2
2187
6
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
3 de marzo de 2004
COMUNICADO 04-04
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS Y
SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
REQUISITOS GENERALES DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
SISTEMAS ELÉCTRICOS SOTERRADOS
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) construye, auspicia y aporta al desarrollo
de sistemas soterrados para la distribución de energía eléctrica. La mayoría de los
sistemas soterrados son transferidos a la AEE para la operación y mantenimiento de los
mismos.
La AEE revisa los diseños e inspecciona la construcción de los proyectos de sistemas
soterrados. Con la intención de armonizar y aclarar varios de los elementos más frecuentemente encontrados, la AEE ha establecido lo siguiente:
1. En las secciones de conductos soterrados con diámetro de 4” o mayores, la AEE
requiere que se utilicen anillas o uniones, que tengan al menos 6” de largo desde
el centro hacia cada uno de los extremos. Al usar las anillas, todos los conductos
deberán estar biselados por dentro, para evitar que la cubierta del cable se dañe
durante los trabajos de alambrado. Cuando sea necesario cortar un conducto,
éste deberá ser biselado con una herramienta apropiada, hasta que se consiga
un borde liso.
2. La AEE requiere que se pruebe la integridad de las secciones de conductos soterrados. A tales efectos, el diámetro del mandrel que se utiliza en las secciones de
conductos de 4” o mayores para verificar que los mismos no estén obstruidos,
deberá ser 3/8” menor que el diámetro del conducto que se examina. El mandrel
a ser utilizado no deberá afectar el interior de los conductos.
3. En aquellos lugares donde los conductos para líneas eléctricas se crucen con
conductos para otros servicios, será necesario tomar las siguientes medidas:
COMUNICADO 04-04
2 de 2
3 de marzo de 2004
a. Los conductos para las líneas eléctricas, se instalarán por debajo de los
conductos para otros servicios.
b. La distancia de separación entre los conductos para líneas eléctricas y los
conductos para otros servicios será de unas 13” mínimo. Donde existan
tuberías para agua a presión, o para combustible, la separación será de 24”
mínimo.
c. Los conductos para líneas eléctricas se instalarán en una envoltura de
hormigón, de 3,000 psi con una separación entre conducto de 3”. Para lograr
esta separación se utilizarán espaciadores cada 8’ a lo largo de la trinchera.
En conductos de 8”, la separación entre conductos puede ser de 2”.
4. Los registros prefabricados de todo proyecto soterrado, deben comprarse con
las campanas instaladas en fábrica. La construcción de estos registros en la
fábrica, estará basada en los planos de diseño y el dibujo de taller, con el detalle
de la bancada de conductos. La AEE sólo aceptará registros con “ventanas”
para sistemas de distribución secundaria.
5. Los registros tienen que estar rotulados, al igual que los cables soterrados. La
rotulación del registro se hará en material plástico, color negro, de un grosor
de 3/16” con letras blancas, grabadas en un tamaño de una pulgada. La rotulación debe indicar la procedencia y el destino de todos los conductos dentro
del registro. Estos rótulos estarán fijados a la pared del registro con tornillos y
expansiones de acero inoxidable, con un diámetro de ¼” y 1.5” de largo.
Este comunicado tiene vigencia inmediata. Los Superintendentes de Ingeniería de
Distribución, Supervisores de Inspección, Inspectores e Ingenieros de Distritos, velarán
por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Dámaso Concepción Olivo
Superintendente
Ingeniería de Distribución
Luis R. Soto Vega
Supervisor Interino Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso, Jefe
División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón, Director
Transmisión y Distribución
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
3 de marzo de 2004
COMUNICADO 04-03
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPOS ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS Y
SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
PATRÓN DE CONSTRUCCIÓN SOTERRADA PARA EL INTERRUPTOR
AL VACÍO
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) participa activamente en el proceso de soterrar la infraestructura eléctrica existente y en la reglamentación para la construcción de
nuevos sistemas eléctricos soterrados. Es nuestra responsabilidad evaluar y revisar
los patrones y estándares de distribución eléctrica soterrada. Por tal motivo, notificamos que el Patrón URD-45 sustituirá el Patrón Apéndice 14 del Manual de Patrones
de Distribución Soterrada. Este patrón muestra el lugar de instalación del interruptor
al vacío, de cuatro vías y 600 amperios, el cual se instalará en la pared de los registros
12’ X 9’ X 8’. Para la instalación se utilizarán tornillos y expansiones de acero inoxidable.
Estos cambios son efectivos inmediatamente. Los Superintendentes de Ingeniería de
Distribución, Supervisores de Inspección, Inspectores e Ingenieros de Distrito velarán
por el cumplimiento de este Comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Dámaso Concepción Olivo
Superintendente
Ingeniería de Distribución
Luis R. Soto Vega
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso, Jefe
Valeriano Otero Chacón
División Distribución Eléctrica
Director Transmisión y Distribución
´
TITULO
:
´ DE CUATRO
INSTALACIÓN DE INTERRUPTOR AL VACIO
VÍAS EN REGISTRO DE DISTRIBUCIÓN 12'X9'X8'
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
L LO
PATRÓN NUM.
URD-45
PÁGINA
SOMETIDO
FECHA
SEP.-2003
D. CONCEPCIÓN
RECOMENDADO L. R. SOTO
APROBADO
Á. T. RODRÍGUEZ
DIBUJO
SAMUEL CAMACHO
NOTAS:
´
1- ESTE INTERRUPTOR SE PROVEERÁ CON SALIDAS DE 600 AMP. UNICAMENTE.
2- LOS INTERRUPTORES AL VACÍO DE 4 VÍAS PARA 15 KV EN ACERO INOXIDABLE,
TENDRÁN UNA CAPACIDAD INTERRUPTIVA DE 12,000 AMP. O MAYOR.
3- ESTE INTERRUPTOR SE INSTALARÁ SOLAMENTE EN REGISTROS DE 12'X9'X8',
VÉASE PATRÓN URD-34 DEL MANUAL DE PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA.
´
´ INDICADORES DE FALLAS (TIPICOS)
4- SE INSTALARAN
SEGÚN REQUERIMIENTOS Y
ESPECIFICACIONES DEL DISEÑO.
5- LA INSTALACIÓN DEL INTERRUPTOR AL VACÍO SE HARÁ EN LA PARED Y
SE FIJARÁ CON EXPANSIONES Y TORNILLOS DE ACERO INOXIDABLE.
6- SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, LA INSTALACIÓN DE LOS OPERADORES
DEL INTERRUPTOR SE COLOCARÁN HACIA EL LADO DE LA ACERA.
ÁREA PARA LA
INSTALACIÓN
DE OPERADORES
DEL INTERRUPTOR
A
EP
PR
CAJA DE CONEXIONES PRIMARIAS
DE 6 VÍAS 15 KV 600 AMPS.
#2 AWG CU
#2 AWG CU
VARILLA DE PUESTA A TIERRA
ALAMBRE DE PUESTA A TIERRA
4/0 AWG CU
OFICI
AL
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
27 de febrero de 2004
COMUNICADO 04-02
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, PROYECTISTAS,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, FABRICANTES DE
EQUIPO RELACIONADO CON LA INDUSTRIA ELÉCTRICA, INSTITUTO DE INGENIEROS
ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y
AGRIMENSORES, COLEGIO DE PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES
REGIONALES, INGENIEROS Y SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E
INSPECTORES
ETIQUETAS DE IDENTIFICACIÓN EN GABINETES DE EQUIPOS
ELÉCTRICOS
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) reevaluó el Comunicado 03-03, el cual establece
el requisito de instalación de etiquetas de identificación en los gabinetes para transformadores y unidades seccionadoras. Como resultado de esta revisión, se redactó este
Comunicado, el cual cancela y sustituye el Comunicado 03-03.
Al realizar trabajos de mantenimiento y operación del sistema eléctrico, el personal de
la AEE encuentra equipos en gabinetes que no cumplen con los requisitos de nuestra
empresa. Cuando en estos casos no es posible identificar quién fabricó el equipo por
no existir ninguna identificación del fabricante dentro del gabinete, se dificulta establecer la responsabilidad del fabricante para gestionar la reparación de estos equipos,
así como realizar cualquier reclamación. Además, esta falta de identificación en los
equipos viola el artículo 110.21 del National Electrical Code (NEC), edición del 2002,
el cual requiere que se instalen marcas en el equipo para identificar el fabricante y las
capacidades del equipo.
Para evitar estas situaciones y cumplir con el NEC, se establece el requisito de que
todos los equipos del tipo gabinete aprobados por la AEE tienen que tener una etiqueta
o placa de identificación de su fabricante. Esta identificación tiene que contener la
siguiente información acerca del fabricante:
1. Nombre
2. Dirección postal
3. Dirección física
COMUNICADO 04-02
2 de 2
27 de febrero de 2004
4. Número de teléfono
Además de la identificación del fabricante, los equipos tipo gabinete tienen que tener
una etiqueta o placa que muestre claramente las capacidades del equipo según aplique;
esto es, voltaje nominal, frecuencia, kVA nominales, etc.
Las etiquetas de identificación tienen que ubicarse en un lugar visible, tanto por fuera,
como por dentro del equipo. Además, tienen que ser construidas e instaladas de
manera que se mantengan legibles bajo las condiciones climatológicas de Puerto Rico
y la contaminación que exista en el lugar de instalación del equipo.
Los equipos tipo gabinete que cumplan con todos los requisitos técnicos de la AEE,
pero que no tengan la identificación requerida en este Comunicado serán rechazados
hasta tanto se les provea de ésta. Este requisito aplica, pero no está limitado a, gabinetes para transformadores, unidades seccionadoras, gabinetes de medición y bases
de medidores.
Este comunicado es efectivo inmediatamente. Los Ingenieros y Superintendentes de
Distrito, Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección e
Inspectores tienen que velar por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Mary C. Zapata Acosta
Ingeniera Electricista Supervisora
Planos de Desarrollo
Luis R. Soto Vega
Supervisor Interino
Departamento Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso
Jefe División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón
Director Transmisión y Distribución
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
27 de febrero de 2004
COMUNICADO 04-01
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, PROYECTISTAS,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, FABRICANTES DE
EQUIPO RELACIONADO CON LA INDUSTRIA ELÉCTRICA, INSTITUTO DE INGENIEROS
ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y
AGRIMENSORES, COLEGIO DE PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES
REGIONALES, INGENIEROS Y SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E
INSPECTORES
BASES DE MÚLTIPLES CONTADORES O MEDIDORES
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) revisó recientemente el Comunicado 02-08, el
cual establece el requisito de presentar el permiso de construcción o de uso de la Administración de Reglamentos y Permisos (ARPE) en los casos de instalación de bases de
múltiples contadores o medidores. Como resultado de esta revisión, se redactó este
comunicado, el cual cancela y sustituye el Comunicado 02-08.
En sus funciones como agencia reguladora, ARPE reglamenta el desarrollo y construcción de edificaciones, edificios y estructuras en Puerto Rico. El propósito principal
de estas regulaciones es que el desarrollo y construcción de proyectos se realice de
manera ordenada y planificada. La AEE está comprometida en unir esfuerzos con
ARPE, así como con otras agencias, para cumplir este propósito.
En los casos de proyectos que proponen la construcción de apartamentos o locales
comerciales adicionales al uso actual aprobado por ARPE para un lote existente, es
ARPE misma quien determina si ese uso adicional es aceptable o no. En los casos
que este uso adicional es aceptable según los reglamentos de ARPE, se requiere que
el dueño del proyecto realice las instalaciones eléctricas adicionales y necesarias para
suplir la energía eléctrica al edificio, lo cual conlleva generalmente la instalación de una
base de múltiples contadores o medidores.
Por otro lado, la AEE encuentra casos en los que el dueño del proyecto instala una
base de múltiples contadores para un uso futuro de apartamentos o locales comerciales adicionales, sin antes solicitar el permiso de uso o de construcción de ARPE para
el uso deseado. El que se realice este tipo de instalación puede generar los siguientes
problemas:
1. El dueño del proyecto se encuentra en incumplimiento de las normas y reglamentos de ARPE.
COMUNICADO 04-01
2 de 3
27 de febrero de 2004
2. Si el uso futuro propuesto no es aceptable, según los requisitos de ARPE, se
queda el lote del proyecto con una instalación eléctrica sin utilidad presente o
futura. Esta situación constituye un punto vulnerable en el sistema eléctrico, ya
que propicia la ocurrencia de accidentes por contacto eléctrico, el vandalismo
y el uso indebido del servicio de energía eléctrica. La peligrosidad y riesgos
que presenta esta situación obliga al uso de tapas protectoras con sello en los
puntos sin utilizar de la base de contadores, lo cual requiere un mantenimiento
adicional al que regularmente se provee a las bases con medidores instalados.
3. Tanto la AEE como los clientes incurren en gastos innecesarios para la corrección de las condiciones de instalación de las bases de contadores.
Para evitar estas situaciones y cumplir con la reglamentación vigente, la AEE requiere
que se presente el permiso de uso de una estructura o edificio para múltiples clientes,
según expedido por ARPE, antes de firmar el contrato de servicio de energía. La AEE no
suplirá servicio de energía eléctrica a ningún proyecto con bases para múltiples contadores o medidores, hasta que el dueño del proyecto presente el permiso expedido por
ARPE para este tipo de uso. Los profesionales que certifiquen la instalación de bases
de múltiples medidores en estructuras o edificaciones de un solo cliente tienen que
describir este tipo de instalación en el formulario Certificación de Instalación Eléctrica.
En los casos en que el cliente desee instalar una base para múltiples contadores y no
tenga aún el Permiso de Uso de ARPE, se puede instalar un gabinete con el espacio
necesario para conectar futuros medidores, pero con un solo punto de conexión para
el contador del cliente. La construcción de este gabinete tiene que cumplir con lo
siguiente:
1. El gabinete provee una sola entrada para la conexión del servicio eléctrico.
2. La cubierta o tapa del gabinete tiene que estar completamente sellada. Los
únicos huecos permitidos en esta tapa son los necesarios para la instalación de
los medidores correspondientes a los locales aprobados por ARPE. El espacio
dejado para medidores de futuros locales no puede contener ningún tipo de accesorio, tales como cuchillas (blades), barras, breakers, etc. En el caso que ARPE
aprobara el uso de los locales futuros, el dueño del proyecto puede gestionar la
instalación de los accesorios necesarios en coordinación con la AEE.
3. La manera o mecanismo que se utilice para sellar la cubierta o tapa del gabinete,
tiene que ser a prueba de vandalismo e intervenciones.
Este comunicado es efectivo inmediatamente. Los Ingenieros y Superintendentes de
Distrito, Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección e
Inspectores tienen que velar por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Mary C. Zapata Acosta
Ingeniera Electricista Supervisora
Planos de Desarrollo
Luis R. Soto Vega
Supervisor Interino
Departamento Ingeniería de Distribución
COMUNICADO 04-01
3 de 3
27 de febrero de 2004
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso
Jefe División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón
Director Transmisión y Distribución
Coordinado con:
Lourdes Alfonso de Guijarro
Directora Servicio al Cliente
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
15 de octubre de 2003
COMUNICADO 03-05
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS Y
SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
REVISIÓN A PATRONES DE UNIDADES SECCIONADORAS
(URD-11 Y URD-11A)
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) revisa regularmente los patrones de construcción que regulan las instalaciones eléctricas en Puerto Rico. Recientemente, se
evaluaron los patrones URD-11 y URD-11A del Manual de Patrones de Distribución
Soterrada, los cuales presentan las características básicas de diseño y construcción de
unidades seccionadoras. Las unidades disponibles en el mercado tienen variaciones
considerables entre diferentes fabricantes. Además, se encontró que no se especifican
provisiones para la instalación de pararrayos, lo cual es necesario siempre que un interruptor o fusible en la unidad se abra.
Por tanto, se añadieron notas y se hicieron correcciones al dibujo de los patrones URD11 y URD-11A, de manera que exista un modelo estándar, práctico y funcional de las
unidades seccionadoras que se instalan en el sistema de distribución soterrada de la
AEE. Se adjunta copia de los patrones revisados.
Este comunicado será efectivo el 1 de diciembre de 2003. Los Superintendentes de
Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección, Inspectores e Ingenieros de
Distrito velarán por el cumplimiento del mismo.
Preparado por:
Sometido por:
Mary C. Zapata Acosta
Superintendente Interina
Ingeniería de Distribución
Luis R. Soto Vega
Supervisor Interino
Departamento Ingeniería de Distribución
COMUNICADO 03-05
2 de 4
15 de octubre de 2003
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso, Jefe
División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón, Director
Transmisión y Distribución
UNIDAD SECCIONADORA DE 600 AMPERIOS CON
FUSIBLES DE 200 AMPERIOS (MAX) 95 KV BIL 3Ø
N
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
TÍTULO :
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
URD-11
FECHA
PÁGINA
REVISADO
N. FIGUEROA
SOMETIDO
M. C. ZAPATA
L LO
2
REV.
SEPTIEMBRE/03
L. R. SOTO
RECOMENDADO
A.T.
RODRÍGUEZ
APROBADO
64"
64"
A
A
60"
VISTA FRONTAL
VISTA POSTERIOR
(PUERTAS REMOVIDAS)
(PUERTAS REMOVIDAS)
NOTAS:
1- VER ESPECIFICACIÓN 01-82 PARA LOS DESPEJOS MÍNIMOS REQUERIDOS.
58"
2- LA HERRAMIENTA ROMPEARCO (LOADBUSTER) SE UTILIZA CON UNA
VARETA DE 8' DE LARGO. CUANDO SE ANTICIPE EL USO DE ESTA
HERRAMIENTA, DEBE PROVEERSE UNA SEPARACIÓN MÍNIMA DE 9' DE
CUALQUIER ESTRUCTURA EN EL LADO DE LAS PUERTAS.
3- SE INSTALARÁN BARRERAS AISLANTES EN LAS PAREDES METÁLICAS PARA
LA OPERACIÓN SEGURA DE LA HERRAMIENTA ROMPEARCO. ÉSTAS SE
SOSTENDRÁN EN LA PARTE INFERIOR CON UN SOPORTE DE 2" HECHO
DEL MATERIAL AISLANTE.
4- LAS CUCHILLAS DE LAS UNIDADES SECCIONADORAS PUEDEN ABRIR A 90°.
5- EL PIVOTE DEL MACHETE DEBE QUEDAR HACIA LA PARTE INFERIOR DE LA
UNIDAD SECCIONADORA.
6- EN LA SEGUNDA PUERTA DE LA UNIDAD SECCIONADORA DEBE HABER UN
AVISO QUE LEA: "ADVERTENCIA: EL DESCONECTIVO PUEDE ESTAR ENERGIZADO
AUNQUE ESTÉ EN LA POSICIÓN DE ABIERTO". EL MISMO TENDRÁ UNA DIMENSIÓN
DE 6"X6", FONDO BLANCO Y LETRAS ROJAS.
60"
TERMINAL
CONECTOR DE
PARARRAYOS
VEA NOTAS.
22 1/2" MIN.
7- EN EL LADO DE LOS FUSIBLES, LA SEGUNDA PUERTA DEBERÁ TENER EN SU
LADO INTERIOR UN AVISO. ESTE LEERÁ: "ADVERTENCIA: ES NECESARIO CERRAR
O REMOVER LOS FUSIBLES ANTES DE CERRAR ESTA PUERTA". EL AVISO TENDRÁ
UNA DIMENSIÓN DE 6"X6", FONDO BLANCO Y LETRAS ROJAS.
8- TODO GABINETE DEBE TENER UNA PLACA O ETIQUETA QUE CONTENGA
LA INFORMACIÓN DEL FABRICANTE. VER COMUNICADO 03-03.
9- LOS FUSIBLES Y LAS CUCHILLAS NO TIENEN QUE QUEDAR A LA MISMA
ALTURA. SE REQUIERE QUE EL MÁS BAJO DE LOS DOS CUMPLA CON EL
DESPEJO MÍNIMO DE 22 1/2" DE ALTURA.
CONECTOR DE PUESTA A TIERRA
SECCIÓN A-A
10- SE DEBEN INSTALAR PARARRAYOS EN LOS PUNTOS NORMALMENTE
ABIERTOS DEL TRONCAL TRIFÁSICO.
11- CADA UNIDAD SECCIONADORA DEBE PROVEER 6 TERMINALES DE
CONEXIÓN PARA PARARRAYOS INSTALADOS EN EL LADO PRIMARIO POR
EL FABRICANTE. ÉSTOS DEBEN CUMPLIR CON LOS DESPEJOS MÍNIMOS
REQUERIDOS.
12- EL TERMINAL DE CONEXIÓN PARA PARARRAYOS PUEDE VARIAR SEGÚN
EL FABRICANTE. LA CONEXIÓN DEL CABLE DEBE SER INDEPENDIENTE A LA
DEL PARARRAYOS.
13- LA EXPULSIÓN DEL PARARRAYOS DEBE SER HACIA ABAJO.
14- EL INDICADOR DE FALLA DEL FUSIBLE SE DEBE VER AL ABRIR LA SEGUNDA
PUERTA.
OFICI
N.A.
DIAGRAMA ELÉCTRICO MONOLINEAL
N.A. = NORMALMENTE ABIERTO
AL
TÍTULO :
UNIDAD SECCIONADORA CON INTERRUPTOR DE
CARGA (OPERACIÓN CONJUNTA) DE 600 AMPERIOS 3Ø
FUSIBLES DE 200 AMPERIOS (MAX.) 95 KV BIL
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
PATRÓN NÚM.
PÁGINA
URD-11A
REVISADO
N. FIGUEROA
SOMETIDO
M. C. ZAPATA
L. R. SOTO
RECOMENDADO
APROBADO A.T. RODRÍGUEZ
A
A
8" MIN.
72"
80"
80"
VISTA FRONTAL
VISTA POSTERIOR
VEA
NOTA 14
22 1/2" MIN.
8" MIN.
72"
DIAGRAMA DE CONEXIÓN
N.C.
CONECTOR DE PUESTA A TIERRA
64"
SECCION A-A
NOTAS:
1- ESTE EQUIPO SE UTILIZA EN SISTEMAS TRIFÁSICOS QUE ALIMENTAN
CARGAS TRIFÁSICAS.
2- SE UTILIZA EL PATRÓN URD-11 PARA DESARROLLOS RESIDENCIALES.
3- VER ESPECIFICACIÓN 01-82 PARA LOS DESPEJOS MÍNIMOS REQUERIDOS.
4- EL PIVOTE DEL MACHETE DEBE QUEDAR HACIA LA PARTE INFERIOR DE
LA UNIDAD SECCIONADORA.
5- EN LA SEGUNDA PUERTA DE LA UNIDAD SECCIONADORA DEBE HABER
UN AVISO QUE LEA: "ADVERTENCIA: EL DESCONECTIVO PUEDE ESTAR
ENERGIZADO AUNQUE ESTÉ EN LA POSICIÓN DE ABIERTO". EL MISMO
TENDRÁ UNA DIMENSIÓN DE 6"X6", FONDO BLANCO Y LETRAS ROJAS.
6- EN EL LADO DE LOS FUSIBLES, LA SEGUNDA PUERTA DEBERÁ TENER
EN SU LADO INTERIOR UN AVISO. ESTE LEERÁ: "ADVERTENCIA:
ES NECESARIO CERRAR O REMOVER LOS FUSIBLES ANTES DE CERRAR
ESTA PUERTA". EL AVISO TENDRÁ UNA DIMENSIÓN DE 6"X6", FONDO
BLANCO Y LETRAS ROJAS.
7- EL EXTRANGULADOR DE ARCO DEBE QUEDAR HACIA LA PARTE SUPERIOR
DE LA UNIDAD SECCIONADORA.
N.A.
DIAGRAMA ELÉCTRICO MONOLINEAL
N.A. = NORMALMENTE ABIERTO
OFICI
REV.
2
FECHA SEPTIEMBRE/03
72"
TERMINAL
CONECTOR DE
PARARRAYOS
VEA NOTAS.
L LO
N.C. = NORMALMENTE CERRADO
8- TODO GABINETE DEBE TENER UNA PLACA O ETIQUETA QUE CONTENGA
LA INFORMACIÓN DEL FABRICANTE. VER COMUNICADO 03-03.
9- SE DEBE INSTALAR PARARRAYOS EN LOS PUNTOS NORMALMENTE
ABIERTOS DEL TRONCAL TRIFÁSICO.
10- LA EXPULSIÓN DEL PARARRAYOS DEBE SER HACIA ABAJO.
11- SE INSTALARÁN BARRERAS AISLANTES EN LAS PAREDES METÁLICAS
PARA LA OPERACIÓN SEGURA DE LA HERRAMIENTA ROMPEARCO. ÉSTAS
SE SOSTENDRÁN EN LA PARTE INFERIOR POR UN SOPORTE DE 2" HECHO
DEL MATERIAL AISLANTE.
12- CADA UNIDAD SECCIONADORA DEBE PROVEER 6 TERMINALES DE
CONEXIÓN PARA PARARRAYOS INSTALADOS EN EL LADO PRIMARIO
POR EL FABRICANTE. ÉSTOS DEBEN CUMPLIR CON LOS DESPEJOS
MÍNIMOS REQUERIDOS.
13- EL TERMINAL DE CONEXIÓN PARA PARARRAYOS PUEDE VARIAR SEGÚN
EL FABRICANTE. LA CONEXIÓN DEL CABLE DEBE SER INDEPENDIENTE A
LA DEL PARARRAYOS.
14- SI LA CONEXIÓN ES DIFERENTE A LA ILUSTRADA, DEBERÁN IDENTIFICARSE
LAS FASES.
15- EL INDICADOR DE FALLA DEL FUSIBLE SE DEBE VER AL ABRIR LA SEGUNDA
PUERTA.
AL
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
22 de septiembre de 2003
COMUNICADO 03-04
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS Y
SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN MONOFÁSICOS TIPO
PLATAFORMA
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) revisa regularmente sus estándares y prácticas de instalación de equipos eléctricos. Se evaluó recientemente la capacidad de
los transformadores tipo plataforma a instalarse en sistemas monofásicos que serán
transferidos a la AEE. Debido a que es la AEE quien dará mantenimiento y remplazará
estos transformadores en el futuro, es necesario mantener un sistema uniforme para
especificarlos.
Por tanto, se requiere que los transformadores de distribución monofásicos tipo plataforma tengan una capacidad de 50kVA ó 75kVA en sistemas de distribución a transferirse
a la AEE. Estos transformadores se especificarán en cumplimiento con las normas y
patrones de la AEE.
Este comunicado es efectivo inmediatamente. Los Ingenieros y Superintendentes de
Distrito, Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección e
Inspectores tienen que velar por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Mary C. Zapata Acosta
Superintendente Interina
Ingerniería de Distribución
Luis R. Soto
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso
Jefe División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón
Director Transmisión y Distribución
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
22 de septiembre de 2003
COMUNICADO 03-03
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS Y
SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
ETIQUETAS DE IDENTIFICACIÓN EN GABINETES PARA TRANSFORMADORES Y UNIDADES SECCIONADORAS
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de los códigos que rigen la industria eléctrica en Puerto Rico. En ocasiones,
nuestro personal se encuentra con equipos en gabinetes que no cumplen con los requisitos de nuestra empresa. Debido a que, en algunos de estos casos, no es posible
identificar quién fabricó el equipo por no existir ninguna identificación del fabricante
dentro de éste, se dificulta grandemente el gestionar la reparación de estos equipos,
así como realizar cualquier reclamación de garantía.
Para evitar estas situaciones, la AEE determinó que todos los equipos del tipo de gabinete (gabinetes de transformadores y unidades seccionadoras tipo plataforma) deberán
tener una etiqueta o placa con la información de su fabricante. Esta placa o etiqueta
debe contener la siguiente información: nombre del fabricante, dirección postal, dirección física y número de teléfono. Esta identificación deberá ubicarse en un lugar visible,
tanto por fuera, como por dentro del equipo. Aquellos equipos sin esta identificación
serán rechazados hasta tanto se les provea de ésta.
Este comunicado será efectivo para todos los equipos comprados después del 1 de
noviembre de 2003. Los Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores
de Inspección, Inspectores e Ingenieros de Distrito velarán por el cumplimiento del
mismo.
Preparado por:
Sometido por:
Mary C. Zapata Acosta
Superintendente Interina
Ingeniería de Distribución
Luis R. Soto Vega
Supervisor Interino
Departamento Ingeniería de Distribución
COMUNICADO 03-03
2 de 2
22 de septiembre de 2003
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso, Jefe
División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón, Director
Transmisión y Distribución
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
4 de agosto de 2003
COMUNICADO 03-02
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS Y
SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
PATRÓN PARA VUELTAS DE CABLE PRIMARIO DENTRO DE LOS
REGISTROS 12’X 9’X 8’
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) desarrolla patrones de construcción para
regular las prácticas de construcción eléctrica en Puerto Rico. En los sistemas eléctricos de distribución soterrada, los registros 12’x 9’x 8’ se utilizan cuando es necesario
instalar un interruptor de vacío (vacuum switch) o cuando se espera crecimiento o desarrollo de un área. Estos usos deben tomarse en consideración al diseñar los sistemas
eléctricos de distribución soterrada.
La AEE establece que, cuando en la primera etapa de un proyecto no se considera la
instalación de interruptores de vacío dentro de los registros 12’ x 9’ x 8’, se deje una
vuelta del cable del alimentador primario dentro del registro. La vuelta del cable tiene
que tener una longitud mínima igual al perímetro interior del registro. Esta medida
asegura que haya suficiente cable disponible para la instalación futura de un interruptor
de vacío. Esta disposición se ilustra en forma esquemática en el patrón URD-34C, el
cual acompaña a este comunicado.
Este comunicado tiene vigencia inmediata. Los Superintendentes de Ingeniería de
Distribución, Supervisores de Inspección, Inspectores e Ingenieros de Distrito velarán
por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Dámaso Concepción Olivo
Superintendente Interino
Ingeniería de Distribución
Luis R. Soto Vega
Supervisor Interino Departamento
Ingeniería de Distribución
COMUNICADO 03-02
2 de 3
4 de agosto de 2003
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso, Jefe
División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón, Director
Transmisión y Distribución
INSTALACIÓN DE ALIMENTADOR PRIMARIO EN
REGISTRO DE DISTRIBUCIÓN 12'X9'X8' SIN
INTERRUPTOR DE VACÍO
L LO
OFICI
N
URD-34C
PÁGINA
SOMETIDO
JULIO-2003
FECHA
D. CONCEPCIÓN
RECOMENDADO
APROBADO
DIGITALIZADO
L. R. SOTO
Á. T. RODRÍGUEZ
S. CAMACHO
PREPA
PREPA
CONDICIÓN
CONDICIÓN 11
CONDICIÓN
CONDICIÓN 22
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NUM.
TITULO :
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ESCALA: 1/4"=1'-0"
1/4”=1’-0”
AL
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
28 de mayo de 2003
COMUNICADO 03-01
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS Y
SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
PRUEBAS DE EQUIPOS ELÉCTRICOS CON VOLTAJE DE 38 KV O MÁS
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) evalúa regularmente sus normas y procedimientos para armonizarlos con los adelantos y cambios continuos en la tecnología.
Recientemente, se evaluó la Circular Núm. 89-2, la cual define las pruebas requeridas
por la AEE para equipos de subestaciones privadas a 38 kV.
De la evaluación se encontró que las pruebas de equipos de 38 kV o más que se
entregan a la AEE no permiten el realizar un análisis completo y acertado de estos
equipos. Esta situación puede ocasionar que la AEE acepte conectar equipos que
afecten adversamente tanto a su sistema eléctrico como a las instalaciones del cliente.
Por tanto, establecimos los siguientes requisitos para pruebas a equipos eléctricos con
voltaje de 38 kV o más:
1. El contratista tiene que presentar los resultados de pruebas de los equipos
eléctricos para la evaluación y aprobación de la AEE. Estos resultados tienen
que radicarse en original y una copia. No se aceptan borradores de pruebas de
campo para evaluación y aprobación.
2. Los resultados de pruebas de los equipos eléctricos tienen que tener la firma y
sello profesional de un ingeniero licenciado y colegiado, quien tiene que estar
autorizado a ejercer la profesión de ingeniería en Puerto Rico.
3. Las pruebas de los equipos eléctricos tienen 6 meses de vigencia. Si los equipos
no se energizan en este periodo de vigencia, es necesario realizar una inspección general de éstos y repetir las pruebas de aislamiento.
4. Se requiere que se realicen las pruebas que se describen a continuación por
cada equipo. Estas pruebas son las mínimas necesarias para poder realizar
COMUNICADO 03-01
2 de 3
28 de mayo de 2003
una evaluación adecuada de las condiciones eléctricas de estos equipos. Sin
embargo, existen pruebas adicionales que se pueden efectuar por requerimiento
de la National Electrical Testing Association o NETA. La División de Conservación Eléctrica y Protección del Sistema Eléctrico de la AEE se reserva el derecho
de requerir pruebas adicionales a las que se describen a continuación.
Equipo o Dispositivo
Pruebas a Realizarse
1) Factor de potencia
Transformadores
de Potencia
2) Factor de potencia a boquillas primarias (primary
bushings)
3) Excitación
4) Resistencia de aislamiento (megger)
Aceites de
Transformadores
de Potencia
5) Razón de vueltas
1) Factor de potencia
2) Voltaje de ruptura (breakdown)
3) Acidez
1) Factor de potencia
2) Resistencia de aislamiento (megger)
3) Velocidad
Interruptores
Automáticos
4) Resistencia de contactos
5) Si tienen SF6:
a) Pureza de SF6
b) Contenido de humedad del SF6
c) Temperatura de condensación (Dew Point)
Transformadores
de Corriente (CT)
en Interruptores
Automáticos
Pararrayos
Interruptores de Aire
Cables Soterrados
Nuevos
Transformador de
Voltaje (VT) para
Medición Primaria
Transformador de
Corriente (CT) para
Medición Primaria
1) Resistencia de aislamiento (megger)
2) Polaridad
3) Saturación
1) Factor de potencia (pérdidas)
2) Resistencia de aislamiento (megger)
Resistencia de contacto
1) Alto potencial DC
2) Continuidad de pantalla (shield continuity)
1) Factor de potencia
2) Razón de vueltas
1) Factor de potencia
2) Resistencia de aislamiento (megger)
1) Voltaje individual de cada celda y del banco
Banco de Baterías
Malla Conectada a
Tierra
Relés o Relays
2) Resistencia de conexiones entre celda
3) Gravedad específica de cada celda
1) Resistencia de la malla
2) Integridad de la malla
Certificación de ajustes efectuados
COMUNICADO 03-01
3 de 3
28 de mayo de 2003
Este comunicado es efectivo inmediatamente. Los Ingenieros y Superintendentes de
Distrito, Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección e
Inspectores tienen que velar por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Mary C. Zapata Acosta
Superintendente Interina
Ingeniería de Distribución
Dolores Reyes Figueroa
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso
Jefe División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón
Director Transmisión y Distribución
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
20 de agosto de 2002
COMUNICADO 02-09
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS Y
SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS
La Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico estableció la Política Pública para la
Construcción de Sistemas Eléctricos siguiendo las disposiciones de la Sección 15 del
Reglamento de Lotificación y Urbanización (Reglamento de Planificación Número 3) de
la Junta de Planificación vigente desde el 2 de febrero de 2001. Esta política establece
lo siguiente:
1. Construcción de Líneas de Transmisión (230 y 115 kV)
Las construcciones de líneas de transmisión en el desarrollo de nuevas urbanizaciones, centros y áreas comerciales, industriales y toda lotificación podrán realizarse
de forma aérea cumpliendo con todos los reglamentos y normas aplicables. Se
permitirá la construcción de líneas de transmisión a 115 kV de forma soterrada
siempre y cuando estas instalaciones sean de centro de transmisión a centro de
transmisión y consideren los elementos de confiabilidad, capacidad y seguridad
establecidos por la Autoridad. En todos los casos, se deberá cumplir con los
códigos, reglamentos, estándares, patrones de construcción y circulares técnicas
vigentes.
2. Construcción de Líneas de Subtransmisión (38 kV)
Toda construcción de líneas de subtransmisión en el desarrollo de nuevas urbanizaciones, centros y áreas comerciales, industriales y toda lotificación podrá realizarse
de forma aérea o soterrada, siempre que armonice con su entorno. Estas instalaciones deberán cumplir con los códigos, reglamentos, estándares, patrones de
construcción y circulares técnicas vigentes.
COMUNICADO 02-09
2 de 8
20 de agosto de 2002
3. Construcción de Líneas de Distribución
A. Toda construcción de líneas de distribución en el desarrollo de nuevas urbanizaciones, centros y áreas comerciales, industriales y toda lotificación deberá
realizarse de forma soterrada.
B. En los proyectos de desarrollo descritos como: lotificaciones simples, proyectos
de interés social y zonas rurales, basados en el Reglamento de Lotificación y
Urbanización (Reglamento de Planificación Número 3), la Autoridad permitirá
que la construcción de las líneas se realice de forma semisoterrada. Esto es, las
líneas de distribución primarias se podrán construir de forma aérea y las líneas
de distribución secundarias se deberán construir de forma soterrada. La construcción de líneas semisoterradas se permitirá siempre que el proyecto no esté
bajo las disposiciones del Reglamento de Ordenación de la Infraestructura en el
Espacio Público (Reglamento de Planificación Número 22). En estos casos, la
construcción de las líneas eléctricas deberá ser soterrada en su totalidad.
Para los casos desarrollados en zonas rurales, la Autoridad evaluará permitir que
las instalaciones de distribución se construyan en forma aérea. Estas excepciones corresponderán a aquellos casos donde la topografía del terreno fuera
accidentada y dificulte la construcción de un sistema soterrado o semi-soterrado. También, se podrán considerar aquellos casos de solares o remanentes
pequeños y lotificaciones simples de 5 solares o menos. Esta dispensa o excepción a la norma deberá consultarse con la Oficina de Ingeniería de Distribución
correspondiente para su aprobación, previo a la construcción y endoso del
sistema eléctrico.
Según el Reglamento de Lotificación y Urbanización, lotificaciones simples son
aquellas lotificaciones en las que ya se construyeron todas las obras de urbanización o que éstas resulten muy sencillas y que las mismas no excedan diez
solares, tomándose en consideración para el cómputo de diez solares la subdivisión de los predios originalmente formados, así como las subdivisiones del
remanente del predio original. Los proyectos de interés social son aquéllos
que cuentan con la Resolución de la Junta de Planificación y la Certificación del
Departamento de Vivienda que los declara como tales. Zonas rurales son todos
los terrenos dentro de la jurisdicción de Puerto Rico que no se han designado
por la Junta de Planificación como zonas urbanas o aquéllos que se han definido
como Suelos Rústicos en el Plan de Ordenación correspondiente.
Toda construcción de líneas eléctricas de distribución debe cumplir con los
códigos, reglamentos, estándares, patrones de construcción y circulares técnicas
vigentes.
4. Construcción de Sistemas de Distribución Soterrados en los Centros Urbanos
de los Municipios
Las construcciones de líneas de distribución soterradas en el centro urbano de los
municipios se establecen en la Política Pública para la Construcción de Sistemas
de Distribución Soterrada, establecida el 27 de mayo de 2001 y circulada en el
COMUNICADO 02-09
3 de 8
20 de agosto de 2002
comunicado técnico 01-03 del 1 de junio de 2001. En esta Política, se adjudican
responsabilidades compartidas para la construcción de estos sistemas entre los
municipios proponentes y la Autoridad.
En estos casos, la Autoridad evaluará y atenderá las solicitudes de los municipios
de acuerdo con la disponibilidad de fondos en su programa de mejoras capitales.
5. Municipios de Vieques y Culebra
En los casos de proyectos en los municipios de Vieques y Culebra, toda instalación
de líneas de distribución se soterrará para el desarrollo de nuevas urbanizaciones,
centros y áreas comerciales, industriales y toda lotificación de iniciativa pública o
privada. La responsabilidad de la Autoridad será proveer lo siguiente:
A. Todos los transformadores tipo plataforma monofásicos y trifásicos para los
proyectos a construirse y que se transfieran a la Autoridad. En aquellas construcciones para uso de un cliente solamente, será responsabilidad del proponente
proveer estos equipos.
B. Todas las unidades seccionadoras e interruptores al vacío necesarios para desarrollar y construir un sistema eléctrico soterrado adecuado, en cumplimiento con
las normas y reglamentos vigentes. En aquellas construcciones para uso de un
cliente solamente, será responsabilidad del proponente proveer estos equipos.
En estos casos, la Autoridad evaluará y atenderá las solicitudes de los municipios
de acuerdo con la disponibilidad de fondos en su programa de mejoras capitales.
La División de Distribución Eléctrica será responsable de tomar la decisión final sobre
cualquier controversia que pueda surgir acerca de la interpretación de este comunicado.
El mismo es efectivo a partir del 1 de septiembre de 2002. Los Superintendentes de
Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección, Oficinas de Servicios Técnicos,
Inspectores e Ingenieros de Distrito velarán por el cumplimiento del mismo.
Preparado por:
Sometido por:
Roberto A. Torres Gutiérrez
Superintendente
Ingeniería de Distribución
Dolores Reyes Figueroa
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso, Jefe
División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón, Director
Transmisión y Distribución
Estado Libre Asociado de Puerto Rico
Oficina de la Gobernadora
Junta de Planificación
Reglamento de Lotificación y Urbanización
(Reglamento de Planificación Número 3)
Vigencia
2 de febrero de 2001
SECCIÓN 5.00 SISTEMA ELÉCTRICO
15.01
Disposiciones Generales - Estas disposiciones tienen el
propósito de asegurar la provisión de todos aquellos
componentes del sistema eléctrico necesario para suplir
la demanda que generará el desarrollo.
15.02
Instalación del Sistema Eléctrico - Toda instalación de
líneas secundarias, distribución o subtransmisión (38KV)
en el desarrollo de nuevas urbanizaciones, centros
y áreas comerciales, Industriales y toda lotificación
deberá realizarse de forma soterrada. La Autoridad de
Energía Eléctrica (AEE), evaluará todos los casos donde
las líneas afectadas sean de subtransmisión transmisión y
endosará otras alternativas considerando la integridad
de la red.
La AEE podrá ofrecer incentivos en aquellos proyectos y
desarrollos de interés social.
Toda construcción de líneas eléctricas, deberá cumplir
con los códigos, reglamentos, estándares, patrones de
construcción y circulares técnicas vigentes.
Las excepciones a esta norma, deberán ser consultadas
con la AEE y previamente aprobada por la misma, antes
de concederle una excepción a esta regla.
Es compromiso de la AEE, ofrecer a nuestro pueblo,
un servicio, en la forma más eficiente, económica y
confiable, sin menoscabo al ambiente.
15.03
Contadores - Los contadores se instalarán
preferiblemente en áreas designadas en las paredes
del frente o en el interior del edificio, de acuerdo
a las indicaciones que establezca la Autoridad de
Energía Eléctrica al revisar el proyecto en particular. El
lugar escogido deberá siempre permitir la lectura del
contador o contadores y no podrán existir barreras
físicas que limiten a los empleados de la Autoridad
de Energía Eléctrica inspeccionar y realizar pruebas a
dichos contadores.
15.04
Requisitos Técnicos - Las Instalaciones se ajustarán a las
disposiciones de los reglamentos, normas, patrones y
códigos vigentes de la Autoridad de Energía Eléctrica.
65
CN 078-04479
REV. 1/01
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SAN JUAN, PUERTO RICO
APARTADO 364267
CORREO GENERAL
SAN JUAN, PUERTO RICO 00936-4267
www.aeepr.com
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS
La Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico, en adelante la Autoridad, establece la
siguiente Política Pública para la Construcción de Sistemas Eléctricos siguiendo las
disposiciones de la Sección 15 del Reglamento de Lotificación y Urbanización (Reglamento
de Planificación Número 3) de la Junta de Planificación vigente desde el 2 de febrero de
2001:
1. Construcción de Líneas de Transmisión (230 y 115 kV)
Las construcciones de líneas de transmisión en el desarrollo de nuevas urbanizaciones,
centros y áreas comerciales, industriales y toda lotificación podrán realizarse de forma
aérea cumpliendo con todos los reglamentos y normas aplicables. Se permitirá la
construcción de líneas de transmisión a 115 kV de forma soterrada siempre y cuando
estas instalaciones sean de centro de transmisión a centro de transmisión y consideren
los elementos de confiabilidad, capacidad y seguridad establecidos por la Autoridad. En
todos los casos se deberá cumplir con los códigos, reglamentos, estándares, patrones
de construcción y circulares técnicas vigentes.
2. Construcción de Líneas de Subtransmisión (38 kV)
Toda construcción de líneas de subtransmisión en el desarrollo de nuevas
urbanizaciones, centros y áreas comerciales, industriales y toda lotificación podrá
realizarse de forma aérea, siempre que armonice con su entorno. Estas instalaciones
deberán cumplir con los códigos, reglamentos, estándares, patrones de construcción y
circulares técnicas vigentes.
3. Construcción de Líneas de Distribución
A. Toda construcción de líneas de distribución en el desarrollo de nuevas
urbanizaciones, centros y áreas comerciales, industriales y toda lotificación deberá
realizarse de forma soterrada.
B. En los proyectos de desarrollo descritos como: Lotificaciones simples, proyectos de
interés social y zonas rurales, basados en el Reglamento de Lotificación y
Urbanización (Reglamento de Planificación Número 3), la Autoridad permitirá que
la construcción de las líneas se realice de forma semisoterrada. Esto es, las líneas
de distribución primarias se podrán construir de forma aérea y las líneas de
distribución secundarias se deberán construir de forma soterrada. La construcción
de líneas semisoterrada se permitirá siempre que el proyecto no esté bajo las
disposiciones del Reglamento de Ordenación de la Infraestructura en el Espacio
Público (Reglamento de Planificación Número 22 ). En estos casos la construcción
“Somos un patrono con igualdad de oportunidades de empleo y no discriminamos por razón de raza, color, sexo, religión, nacionalidad,
edad, ideas políticas, condición física o mental y condición de veterano de la Era de Vietnam o veterano con impedimentos”
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE SISTEMAS ELÉCTRICOS
Página 2
de las líneas eléctricas deberá ser soterrada en su totalidad. Para los casos
desarrollados en zonas rurales, la Autoridad evaluará el permitir que las
instalaciones de distribución se construyan en forma aérea. Esta dispensa o
excepción a esta norma, deberá consultarse con la Oficina de Ingeniería de
Distribución correspondiente para su aprobación previo a la construcción y endoso
del sistema eléctrico.
Según el Reglamento de Lotificación y Urbanización, lotificaciones simples son
aquellas lotificaciones en las que ya se construyeron todas las obras de
urbanización o que éstas resulten muy sencillas y que las mismas no excedan diez
solares, tomándose en consideración para el cómputo de diez solares la subdivisión
de los predios originalmente formados, así como las subdivisiones del remanente
del predio original. Los proyectos de interés social son aquéllos que cuentan con la
Resolución de la Junta de Planificación y la Certificación del Departamento de
Vivienda que los declara como tales. Zonas rurales son todos los terrenos dentro de
la jurisdicción de Puerto Rico que no se han designado por la Junta de Planificación
como zonas urbanas o aquéllos que se han definido como Suelos Rústicos en el
Plan de Ordenación correspondiente.
Toda construcción de líneas eléctricas de distribución debe cumplir con los códigos,
reglamentos, estándares, patrones de construcción y circulares técnicas vigentes.
4. Construcción de Sistemas de Distribución Soterrados en los Centros Urbanos de los
Municipios
Las construcciones de líneas de distribución soterradas en el centro urbano de los
municipios se establecen en la Política Pública para la Construcción de Sistemas de
Distribución Soterrada, establecida el 27 de mayo de 2001 y circulada en el
comunicado técnico 01-03 del 1 de junio de 2001. En esta Política se adjudican
responsabilidades compartidas para la construcción de estos sistemas, entre los
municipios proponentes y la Autoridad.
En estos casos la Autoridad evaluará y atenderá las solicitudes de los municipios de
acuerdo a la disponibilidad de fondos en su programa de mejoras capitales.
5. Municipios de Vieques y Culebra
En los casos de proyectos en los municipios de Vieques y Culebra, toda instalación de
líneas de distribución se soterrará para el desarrollo de nuevas urbanizaciones, centros
y áreas comerciales, industriales y toda lotificación de iniciativa pública o privada. La
responsabilidad de la Autoridad será proveer lo siguiente:
A. Todos los transformadores tipo plataforma monofásicos y trifásicos para los
proyectos a construirse y que los cuales se transfieran a la Autoridad. En
aquellas construcciones para uso de un cliente solamente, será
responsabilidad del proponente proveer estos equipos.
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE SISTEMAS ELÉCTRICOS
Página 3
B. Todas las unidades seccionadoras e interruptores al vacío necesarios para
desarrollar y construir un sistema eléctrico soterrado adecuado, en
cumplimiento con las normas y reglamentos vigentes. En aquellas
construcciones para uso de un cliente solamente, será responsabilidad del
proponente proveer estos equipos.
En estos casos la Autoridad evaluará y atenderá las solicitudes de los municipios de
acuerdo a la disponibilidad de fondos en su programa de mejoras capitales.
SOMETIDO:
RECOMENDADO:
Ángel T. Rodríguez Barroso, Jefe
División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón, Director
Transmisión y Distribución
APROBADO:
Héctor R. Rosario
Director Ejecutivo
Fecha:
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
20 de junio de 2002
COMUNICADO 02-08
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS Y
SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
ENDOSO BASES MÚLTIPLES DE CONTADORES
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), como empresa pública, tiene el deber de velar
por el buen uso y aprovechamiento de nuestras fuentes de energía. La Administración
de Reglamentos y Permisos (ARPE), también como agencia reguladora, reglamenta
el desarrollo y construcción de propiedades de forma ordenada y planificada. Es
compromiso de la AEE unir esfuerzos con otras agencias, como ARPE, para alcanzar
un desarrollo integral y completo, para el bienestar de la sociedad puertorriqueña.
Frecuentemente, nos solicitan el endoso de monturas de bases de contadores para
apartamentos o locales comerciales que no se han construido y para los que no se
tienen permisos de construcción por ARPE. Estas bases constituyen un punto vulnerable para la ocurrencia de accidentes, vandalismo y uso indebido del servicio eléctrico.
También obliga al uso de tapas protectoras con sello y asumir la responsabilidad que
esto conlleva. Todas estas situaciones se traducen en gastos para la Autoridad y para
sus clientes. En muchas ocasiones, no se construye lo pensado. Para minimizar estas
situaciones y otras que puedan surgir, la Autoridad requerirá presentar el permiso de
construcción o el permiso de uso de estructuras para múltiples clientes otorgado por
ARPE antes de darle endoso a las certificaciones para las bases múltiples de contadores.
Este comunicado es efectivo a partir del 1 de julio de 2002. Los Superintendentes de
Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección, Oficinas de Servicios Técnicos,
Inspectores e Ingenieros de Distrito velarán por el cumplimiento del mismo.
COMUNICADO 02-08
2 de 2
20 de junio de 2002
Sometido por:
Recomendado por:
Dolores Reyes Figueroa
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
Ángel T. Rodríguez Barroso, Jefe
División Distribución Eléctrica
Coordinado con:
Aprobado por:
Lourdes Alfonso de Guijarro, Directora
Servicio al Cliente
Valeriano Otero Chacón, Director
Transmisión y Distribución
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
12 de junio de 2002
COMUNICADO 02-07
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS Y
SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
PROYECTOS DE ALUMBRADO PÚBLICO PROPUESTOS POR LA
AUTORIDAD DE CARRETERAS
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), en su interés por brindar un mejor servicio
a sus clientes en la forma más económica y eficiente posible, regula las prácticas de
construcción de las instalaciones eléctricas, a las cuales tiene la responsabilidad de
operar y mantener.
Los proyectos de alumbrado público propuestos por la Autoridad de Carreteras que
discurren por varias municipalidades, requieren que el costo por el consumo de energía
se acepte por las Autoridades Municipales. Frecuentemente, luego de terminado el
proyecto por parte de la Autoridad de Carreteras, se confrontan problemas para que los
municipios acepten estos cargos, por lo que el sistema de alumbrado público instalado
en esa municipalidad no se conecta al sistema eléctrico. Esto conlleva pérdidas muy
grandes, ya que se invierte mucho dinero en proveer una infraestructura que al final no
se utiliza.
La AEE requerirá a todo proyecto de alumbrado público sometido como parte de un
proyecto de la Autoridad de Carreteras, presentar una carta de aceptación por los
cargos de parte de los municipios a quienes les corresponda absorber los costos de
consumo de energía de ese alumbrado público. Esta carta deberá estar acompañada
de la Orden de Compra o Servicio del municipio correspondiente conocida como Forma
18. Ambos documentos deberán estar firmados por un representante autorizado del
alcalde del municipio que corresponda. Se requiere someter estos dos documentos
junto con los demás necesarios para el endoso de los planos del diseño.
COMUNICADO 02-07
2 de 2
12 de junio de 2002
Este comunicado es efectivo para todos los diseños sometidos a partir del 1 de julio de
2002. Los Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección,
Inspectores e Ingenieros de Distrito velarán por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Roberto A. Torres Gutiérrez
Superintendente
Ingeniería de Distribución
Dolores Reyes Figueroa
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso, Jefe
División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón, Director
Transmisión y Distribución
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
10 de junio de 2002
COMUNICADO 02-06
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS Y
SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
REVISIÓN DISTANCIA DE DESPEJO PARA SUBESTACIONES
PRIVADAS 38KV
La Autoridad de Energía Eléctrica revisa los patrones de distribución y transmisión con
el fin de optimizar los diseños, facilitar el mantenimiento del sistema eléctrico y proveer
seguridad a los empleados, clientes y personas que transitan en la vecindad de estas
instalaciones. Como parte de estas revisiones, es necesario aumentar la distancia
mínima de despejo de cualquier contacto energizado a la verja de las subestaciones
de 38 kV. El Código Eléctrico Nacional de Seguridad (National Electrical Safety Code,
NESC por sus siglas en inglés) del 2002, en su sección 11, establece una distancia
mayor a la adoptada hasta el presente. Los patrones de distribución M-13 y M-13A se
revisaron para que cumplan con este requerimiento. La distancia mínima de despejo
entre cualquier parte energizada y la verja de una subestación de 38 kV será de
12 pies.
Este comunicado es efectivo para todos los diseños sometidos a partir del 1 de julio de
2002. Los Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección,
Inspectores e Ingenieros de Distrito velarán por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Roberto A. Torres Gutiérrez
Superintendente
Ingeniería de Distribución
Dolores Reyes Figueroa
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
COMUNICADO 02-06
2 de 4
10 de junio de 2002
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel Rodríguez Barroso, Jefe
División Distribución Eléctrica
Valenano Otero Chacón, Director
Transmisión y Distribución
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN AÉREA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
PATRÓN NÚM.
REV.
M-13
2
FECHA
MARZO/2002
NADGIE FIGUEROA
REVISADO
ROBERTO A. TORRES
SOMETIDO
RECOMENDADO DOLORES REYES
ÁNGEL T. RODRÍGUEZ
APROBADO
TITULO :
PÁGINA
ESTRUCTURA EN POSTE DE HORMIGÓN
PARA SUBESTACIÓN ABIERTA CON INTERRUPTOR
GOAB INSTALADO EN EL EXTERIOR
1
NOTA:
DISTANCIA MÍNIMA DE DESPEJO DE
CUALQUIER CONTACTO ENERGIZADO
A LA VERJA NUNCA SERÁ MENOR
DE 12 PIES EN SUBESTACIONES
HASTA 38 KV, DE 14 PIES EN
SUBESTACIONES DE 115 KV.
~
PLANCHA DE
TIERRA EN
ALUMINIO.
-
B
(VER ESTÁNDAR
13-ABS-1)
3'-0"
36'-0"
G
G
~
G
G
G
G
3'-0"
CL
G
12'-0"
12'-0"
G
3'-0"
A
-
4'-0"
4'-0"
GABINETE DE
MEDICIÓN
GRAVA 3/4"
POR 6" GRUESO
EN TODO EL
PERÍMETRO
G
G
G
6'-0"
G
24'-0"
-
~
G
12'-0"
A
G
G
G
G
CL
G
36'-0"
3'-0"
G
G
G
G
G
G
G
G
G
18'-0"
TENSORES
G
G
PORTÓN
6'-0"
G
GRAVA 3/4"
POR 6" GRUESO
EN TODO EL
PERÍMETRO
6'-0"
G
G
G
G
-
G
B
3'-0"
G
G
~
VISTA SUPERIOR
NO A ESCALA
L LO
~
G
OFICI
AL
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN AÉREA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
PATRÓN NÚM.
1
PÁGINA
REV.
M-13A
2
FECHA
MARZO/2002
NADGIE FIGUEROA
REVISADO
SOMETIDO
ROBERTO A. TORRES
RECOMENDADO DOLORES REYES
ÁNGEL T. RODRÍGUEZ
APROBADO
TITULO :
ESTRUCTURA EN POSTES DE HORMIGÓN PARA
SUBESTACIÓN ABIERTA CON INTERRUPTOR GOAB
INSTALADO EN EL EXTERIOR
NOTAS:
12"
1- LA DISTANCIA MÍNIMA DE DESPEJO DE
CUALQUIER CONTACTO ENERGIZADO
A LA VERJA NUNCA SERÁ MENOR
DE 12 PIES EN SUBESTACIONES
HASTA 38 KV, DE 14 PIES EN
SUBESTACIONES DE 115 KV.
2- SE UTILIZARÁN SIEMPRE POSTES DE
50 PIES O MÁS DEL TIPO H4 O H6
CON TENSORES. DE NO SER POSIBLE
LA INSTALACIÓN DE TENSORES, SE
UTILIZARÁN POSTES TIPO H6 CON
BASES DE HORMIGÓN. VER
COMUNICADO 94-01.
0136
0136
9'-7"
0080
6'-0"
5'-8"
6'-0"
7'-0"
3'-9"
0030
0030
C.T.
C.T.
V.T.
V.T.
GABINETE DE
MEDICIÓN
3'-0"
4'-0"
6'-0"
3'-0"
4'-0"
LETRERO DE
``PELIGROALTO VOLTAJE``
X
0037
0037
PROFUNDIDAD X
V
CONECTAR A LA RED
DE ELECTRODOS DE TIERRA
DE LA SUBESTACIÓN
0.14 (LARGO DEL POSTE)
SECCIÓN "A"
NO A ESCALA
8'-0" MIN.
13'-3"
0001
TUBOS PARA
VARETAS Y
FUSIBLES
6'-0" MIN.
8'-0" MIN.
0070
0001
L LO
OFICI
AL
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
12 de junio de 2002
COMUNICADO 02-05
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, SUPERVISORES
E INSPECTORES
DIÁMETRO MÍNIMO PARA CONDUCTOS DE CIRCUITOS DE
ALUMBRADO PÚBLICO
El Manual de Patrones de Distribución Soterrada, al describir los circuitos secundarios, establece que los conductos que se utilizan en circuitos para alumbrado público
deben tener un diámetro mínimo de dos y media pulgadas. En la tabla 1 del capítulo 9
(Tablas) del Código Eléctrico Nacional (NEC, por sus siglas en inglés) se establece que
debe quedar disponible un 40% del área interna del conducto cuando por éste pasan
más de dos cables. Después de realizar el análisis correspondiente, determinamos
que para conductos PVC SCH 40 de una pulgada de diámetro, los conductores de
calibre Núm. 10 AWG o menor cumplen con este requerimiento. Al repetir este análisis
para conductos PVC SCH 40 de dos pulgadas de diámetro, los conductores de calibre
Núm. 4/0 AWG o menor cumplen con este requerimiento.
Efectivo en 1 de julio de 2002, el diámetro mínimo requerido para los conductos utilizados en circuitos de alumbrado público será de una pulgada para conductores de
calibre menor o igual a Núm. 10 AWG y de dos pulgadas siempre que el calibre del
conductor no sea mayor de Núm. 4/0 AWG. Para conductores de calibre mayor que
Núm. 4/0 AWG, el diseñador deberá especificar un conducto apropiado al calibre y que
cumpla con el requisito del Código Eléctrico Nacional antes mencionado.
Los Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección,
Inspectores e Ingenieros de Distrito velarán por el cumplimiento de este comunicado.
COMUNICADO 02-05
2 de 2
12 de junio de 2002
Preparado por:
Sometido por:
Roberto A. Torres Gutiérrez
Superintendente
Ingeniería de Distribución
Dolores Reyes Figueroa
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso, Jefe
División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón, Director
Transmisión y Distribución
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
25 de marzo de 2002
COMUNICADO 02-04
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, SUPERVISORES
E INSPECTORES
PINTURA PARA GABINETES DE UNIDADES DEL SISTEMA
SOTERRADO
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) evalúa regularmente sus prácticas para actualizar los materiales y normas de diseño, construcción, operación y mantenimiento del
sistema eléctrico. Recientemente, se evaluó el color de la pintura que se utiliza para las
unidades del sistema soterrado. Encontramos que se instalan gabinetes para unidades
del sistema soterrado en diferentes tonalidades de verde y gris.
El Artículo 5.2.3 del ANSI C57.12.28 vigente, publicado por el IEEE, establece que el
color a utilizarse en los gabinetes de las unidades del sistema soterrado es verde. Con
el propósito de estandarizar el color de los gabinetes en la AEE, se requerirá que se
utilice el color verde para toda instalación nueva de transformadores, unidades seccionadoras y transformadores en gabinetes (transclosures) que se transfieran a la AEE; así
como para su remplazo o reparación. Para evitar el uso de diferentes tonalidades, se
especifica que el verde aprobado por la AEE será igual o similar a:
1) ICI Paints (Glidden) - S/C Verde: 4308-0900 / Blk – 4P13 / Yox – 5P58 / Tbl – 3P5 /
Wht – 51
2) Mobile Paints - Match General Green: 014204004 RUS-KIL
3) Sherwin-Williams Paints - AEE S/C Olive Green: B54T104
Este comunicado es efectivo inmediatamente. Los Ingenieros y Superintendentes de
Distrito, Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección e
Inspectores velarán por el cumplimiento de este comunicado.
COMUNICADO 02-04
2 de 2
25 de marzo de 2002
Preparado por:
Sometido por:
Ivette Denisse Sánchez Medina
Ingeniero Supervisor I
Sistema de Distribución
Dolores Reyes Figueroa
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso
Jefe División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón
Director Transmisión y Distribución
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
25 de marzo de 2002
COMUNICADO 02-03
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, SUPERVISORES
E INSPECTORES
TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS TIPO PLATAFORMA
Revisamos el Comunicado 01-02 del 7 de febrero de 2001 sobre el equipo de asunto y
establecimos los siguientes cambios con el propósito de aclarar su aplicación.
1. Al ampliar los aspectos relativos al diseño de la salida secundaria del transformador de 300 KVA, encontramos algunos factores que influyen en este diseño y
que deben ser tomados en consideración:
• Los terminales del interruptor de bajo voltaje se diseñaron para una temperatura máxima de 75°C. Esto requiere que, al escoger los conductores a
utilizarse en el diseño, los valores de ampacidad utilizados según la Tabla
310-16 del Código Eléctrico Nacional (NEC, por sus siglas en inglés) correspondan a los dados para una temperatura máxima de 75°C en lugar de utilizar
los valores dados en la tabla para 90°C. Para cumplir con nuestro requisito de
1200 A, se requieren 4 conductores Núm. 500 Kcmil, cuya ampacidad a 75°C
es de 380 A por conductor.
• Al requerirse 4 conductores por fase para cumplir con el requisito anterior, aplica
la sección 310-15(b)(2)(a) del Código Eléctrico Nacional que establece que
para un caso como este se ajusta la ampacidad de los conductores por un
factor de 80%. Al realizar este ajuste, la ampacidad del conductor Núm. 500
Kcmil a 75°C se reduce a 304 A. Sin embargo, el número de conductores
necesarios para cumplir con el requisito de 1200 A es de 4, lo que mantiene
la cantidad especificada anteriormente.
Según lo explicado, es necesario instalar cuatro conductores de calibre Núm.
500 Kcmil cobre por cada terminal de salida del interruptor. El requisito de instalar
un máximo de tres conductores por terminal de salida del interruptor de 1200 A,
COMUNICADO 02-03
2 de 7
25 de marzo de 2002
según se establece en el comunicado 01-02, cambia a cuatro conductores por
terminal. Reiteramos las disposiciones del Comunicado 00-04 del 10 de mayo
de 2000 donde se estableció que los terminales de salida de los interruptores de
600 y 1200 A tendrán un máximo de cuatro puntos de conexión, los cuales serán
adecuados para un calibre de cable Núm. 500 Kcmil. El calibre de los conductores utilizados será solamente Núm. 500 Kcmil cobre. El aislamiento de estos
conductores debe estar aprobado por la Autoridad de Energía Eléctrica.
2. Las dimensiones de los patrones URD-37, URD-38, URD-38A, URD-40 y URD-41
se revisaron para permitir más espacio al trabajar en las conexiones requeridas.
Todos los transformadores tipo plataforma que puedan transferirse a la Autoridad
de Energía Eléctrica cumplirán con las dimensiones de estas revisiones.
Este comunicado es efectivo para todos los diseños sometidos a partir del 1 de mayo de
2002. Los Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección,
Inspectores e Ingenieros de Distrito velarán por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Roberto A. Torres Gutiérrez
Superintendente
Ingeniería de Distribución
Dolores Reyes Figueroa
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso, Jefe
División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón, Director
Transmisión y Distribución
TÍTULO :
B
SAMUEL CAMACHO
BASE DEL
TRANSFORMADOR
(VER NOTA)
70"
4"
A
10"
10"
27"
ABERTURA PARA
LA ENTRADA DE
CABLES
60"
8"
76"
NOTAS:
1. LA DISTANCIA MÍNIMA ENTRE LA
BASE DEL TRANSFORMADOR
Y LOS BORDES DE LA BASE
DE HORMIGÓN SERÁ 4".
8"
B
VARILLAS #4 @ 8"
2. fc'=3000psi
3. Fy=60ksi
VARILLAS #4 @ 12"
4. EL RECUBRIMIENTO DEL ACERO
SERÁ 1".
5. EL TERRENO DEBERÁ SER
PREPARADO Y NIVELADO PREVIO
A LA CONSTRUCCIÓN O INSTALACIÓN
DE ESTA BASE.
NIVEL DE TERRENO
#4 @ 8"
#4 @ 12"
1 #4
2"
4"
45°
1 #4
SECCIÓN A-A
4"
#4 @ 12"
#4 @ 8"
2 #4
4"
45°
1 #4
4"
L LO
N
REV. 2
URD-37
MARZO/2002
FECHA
NADGIE FIGUEROA
REVISADO
SOMETIDO
ROBERTO A. TORRES
RECOMENDADO DOLORES REYES
ÁNGEL T. RODRÍGUEZ
APROBADO
DIGITALIZADO
HUECO DE 1" PARA
LEVANTAR LA BASE
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
1
PÁGINA
BASE DE HORMIGÓN PARA TRANSFORMADOR
TRIFÁSICO EN PLATAFORMA FRENTE MUERTO
ALIMENTACIÓN EN LAZO
A
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SECCIÓN B-B
OFICI
AL
TÍTULO :
A
10
11
12
13
14
6"
21"
N
SAMUEL CAMACHO
4"
9
3
8
3"
X
X
X
3"
16"
54"
4"
14"
1
4"
4"
4"
9"
5
27"
15
VER NOTA 2
18"
33"
39"
9"
6
7
LEYENDA:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
A
L LO
REV.
URD-38
2
MARZO/2002
FECHA
NADGIE FIGUEROA
REVISADO
SOMETIDO
ROBERTO A. TORRES
RECOMENDADO DOLORES REYES
ÁNGEL T. RODRÍGUEZ
APROBADO
DIGITALIZADO
4
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
1
PÁGINA
DIMENSIONES Y DESCRIPCIÓN TRANSFORMADOR
TRIFÁSICO EN PLATAFORMA FRENTE MUERTO
ALIMENTACIÓN EN LAZO
2
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
BOQUILLAS DE ALTO VOLTAJE
APARATO CAMBIADOR DE DERIVACIÓN (NO LOAD TAP CHANGER)
PROVISIÓN PARA ALMACENAMIENTO DE TERMINACIÓN (PARKING BUSHING)
FUSIBLES
CONEXIÓN A TIERRA PARA PARARRAYOS
VÁLVULA DE DRENAJE
CONEXIÓN DE TIERRA
GANCHO PARA LEVANTAR
PLACA DE IDENTIFICACIÓN
TAPÓN DE LLENADO
VÁLVULA DE ESCAPE
METRO DE TEMPERATURA DE ACEITE
METRO DE NIVEL DE ACEITE
BOQUILLAS DE BAJO VOLTAJE
INTERRUPTOR DE BAJO VOLTAJE (LOW VOLTAGE CIRCUIT BREAKER)
NOTAS:
1. LA ALTURA DE LAS BOQUILLAS DE ALTO Y BAJO VOLTAJE SERÁ LA ESPECIFICADA
EN EL DIBUJO PARA TODOS LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS TIPO PLATAFORMA.
LAS OTRAS DIMENSIONES MOSTRADAS EN EL DIBUJO SON LAS MÍNIMAS NECESARIAS
ESPECIFICADAS POR EL ANSI C57.12.26-1987.
2. LA ALTURA MÁXIMA DEL INTERRUPTOR DE BAJO VOLTAJE SERÁ 16". LA PARTE INFERIOR
DE ESTE INTERRUPTOR SE COLOCARÁ A UNA ALTURA DE 18" PARA TODOS LOS CASOS.
3. LA DIMENSIÓN "X" ES 3" PARA TRANSFORMADORES DE 150KVA Y 4" PARA
TRANSFORMADORES DE 300KVA.
OFICI
AL
DIMENSIONES Y DESCRIPCIÓN
TRANSFORMADOR TRIFÁSICO EN PLATAFORMA
FRENTE MUERTO ALIMENTACIÓN EN LAZO
4"
18"
14"
6"
VER NOTA
24"
NOTA:
ESTA DIMENSIÓN ES MÍNIMA.
L LO
N
REV.
URD-38A
1
MARZO/2002
FECHA
NADGIE FIGUEROA
REVISADO
SOMETIDO
ROBERTO TORRES
RECOMENDADO DOLORES REYES
ÁNGEL T. RODRÍGUEZ
APROBADO
PÁGINA
1
DIGITALIZADO
SECCIÓN A-A
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
TÍTULO :
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SAMUEL CAMACHO
OFICI
AL
TÍTULO :
SERVIDUMBRE DE PASO PARA
TRANSFORMADOR TRIFÁSICO EN PLATAFORMA
2'-0"
2'-4"
5'-0"
7'-8"
4"
5'-7"
4"
LÍNEA DE
PROPIEDAD
TRANSFORMADOR
TRIFÁSICO
ACERA
BASE DE HORMIGÓN
ÁREA DE GRAMA
CALLE
N
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
L LO
REV.
1
URD-40
MARZO/2002
FECHA
NADGIE FIGUEROA
REVISADO
SOMETIDO
ROBERTO A. TORRES
RECOMENDADO DOLORES REYES
ÁNGEL T. RODRÍGUEZ
APROBADO
SAMUEL CAMACHO
DIGITALIZADO
PATRÓN NÚM.
1
PÁGINA
10'-3"
2'-4"
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
OFICI
AL
TÍTULO :
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
PATRÓN NÚM.
SERVIDUMBRE DE PASO PARA
TRANSFORMADOR TRIFÁSICO EN PLATAFORMA
INSTALADO EN PROPIEDAD PÚBLICA
5'-8"
DIGITALIZADO
SAMUEL CAMACHO
2'-0"
2'-0"
6'-3"
2'-0"
7'-0"
REV.
URD-41
1
1
FECHA
PÁGINA
MARZO/2002
NADGIE FIGUEROA
REVISADO
ROBERTO A. TORRES
SOMETIDO
RECOMENDADO DOLORES REYES
ÁNGEL T. RODRÍGUEZ
APROBADO
TRANSFORMADOR
TRIFÁSICO
BASE DE HORMIGÓN
LÍMITES DE LA
SERVIDUMBRE DE PASO
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
25 de marzo de 2002
COMUNICADO 02-02
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, SUPERVISORES
E INSPECTORES
USO DE REGISTROS DE LA AEE PARA PASAR TOMAS PRIVADAS
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), en su interés por brindar un buen servicio a sus
clientes, regula las prácticas de construcción de las instalaciones eléctricas a las cuales
tiene la responsabilidad de operar y mantener. Como parte de estas regulaciones, no
permite el uso de registros de su sistema eléctrico para pasar tomas privadas. Esta
situación provoca que, cuando el cliente requiera dar mantenimiento o remplazar estos
conductores, nuestra agencia tenga que realizar los trabajos debido a que dichos
conductores se encuentran junto con otras líneas energizadas.
Queremos recalcar que las tomas secundarias, primarias, de subtransmisión y de
transmisión privadas deben tener sus propios registros y que no pueden pasar por los
registros del sistema eléctrico de la AEE. En aquellos casos excepcionales en que el
uso de nuestros registros sea estrictamente necesario, la División de Distribución Eléctrica será quien tenga la facultad para endosar esta aplicación.
Los Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección,
Inspectores e Ingenieros de Distrito velarán por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Roberto A. Torres Gutiérrez
Superintendente
Ingeniería de Distribución
Dolores Reyes Figueroa
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso, Jefe
División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón, Director
Transmisión y Distribución
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
4 de marzo de 2002
COMUNICADO 02-01
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO
DE PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES,
SUPERVISORES E INSPECTORES
INSTALACIÓN DE CONDUCTOS VACANTES EN BASES DE
HORMIGÓN PARA POSTES
Revisamos el Comunicado 01-05 del 2 de agosto de 2001 sobre los conductos vacantes
de 6” de diámetro instalados en bases de hormigón y establecimos los siguientes
cambios:
1. En los diseños de sistemas eléctricos en donde todos los postes requieran de
una base de hormigón, según los patrones M-16-3 y TM-16-3, se especificarán
conductos vacantes de 6 pulgadas de diámetro en al menos un poste de cada cinco.
Para el resto de las bases del diseño se especificarán conductos de 4 pulgadas de
diámetro.
2. En los casos de diseños de sistemas eléctricos en los que se especifiquen ocasionalmente bases de hormigón para postes según los patrones M-16-3 y TM-16-3, se
requerirán conductos de 6 pulgadas de diámetro para cada una de estas bases.
3. Se especificarán conductos de 6 pulgadas de diámetro para las bases de hormigón
según los patrones M-16-3 y TM-16-3 cuando se entienda que ese lugar puede
usarse para servir cargas en el futuro, como en intersecciones de calles y avenidas
o en lugares que sean puntos de conexión de proyectos nuevos.
4. En los sistemas de distribución dentro de proyectos residenciales donde no se
proponen expansiones futuras o etapas adicionales se podrán especificar conductos
de 4 pulgadas de diámetro para las bases que por diseño se requieran construir.
Cualquier variación o cambio a los requerimientos establecidos deberá coordinarse con
el Supervisor del Departamento de Ingeniería de Distribución de la región que corresponda. Este comunicado es efectivo para todos los diseños sometidos a partir del
COMUNICADO 02-01
2 de 4
4 de marzo de 2002
1 de abril de 2002. Los Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores
de Inspección, Inspectores e Ingenieros de Distrito velarán por el cumplimiento de este
comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Roberto A. Torres Gutiérrez
Superintendente
Ingeniería de Distribución
Dolores Reyes Figueroa
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso, Jefe
División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón, Director
Transmisión y Distribución
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN AÉREA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
PATRÓN NÚM.
REV.
M_16_3
1
1
FECHA
MARZO/2002
PÁGINA
NADGIE FIGUEROA
REVISADO
SOMETIDO
ROBERTO TORRES
RECOMENDADO DOLORES REYES
ÁNGEL T. RODRÍGUEZ
APROBADO
TITULO :
INSTALACIÓN DE TUBOS VACANTES EN
BASE DE HORMIGÓN PARA POSTE
DE CONCRETO
DIGITALIZADO
SAMUEL CAMACHO
LADOS DE MAYOR TENSIÓN
NOTAS:
1. LAS CURVAS PODRÁN SER RÍGIDAS O EN PVC. SI SE
UTILIZA PVC LA TRANSICIÓN DE PVC A RÍGIDO SERÁ EN
EL HORMIGÓN. VEA PATRÓN NÚM. URD 4.
SECCIÓN "A-A"
2. EN LOS DISEÑOS DE SISTEMAS ELÉCTRICOS EN DONDE
TODOS LOS POSTES REQUIERAN DE UNA BASE DE
HORMIGÓN, SE ESPECIFICARÁN CONDUCTOS DE 6" CADA
CINCO POSTES. PARA EL RESTO DE LAS BASES DEL
DISEÑO SE ESPECIFICARÁN CONDUCTOS DE 4".
POSTE DE CONCRETO CON
BASE DE HORMIGÓN
3. EN DISEÑOS EN LOS QUE SE ESPECIFIQUEN BASES DE
HORMIGÓN OCASIONALMENTE, SE REQUERIRÁN CONDUCTOS
DE 6".
4. SE ESPECIFICARÁN CONDUCTOS DE 6" CUANDO SE
ENTIENDA QUE ESE LUGAR PUEDE USARSE PARA SERVIR
CARGAS EN EL FUTURO.
5. EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DENTRO DE PROYECTOS
RESIDENCIALES DONDE NO SE PROPONEN EXPANSIONES
FUTURAS O ETAPAS ADICIONALES SE PODRÁN ESPECIFICAR
CONDUCTOS DE 4" DE DIÁMETRO.
NIVEL DE TERRENO
A
A
BASE DE HORMIGÓN
PARA DIMENSIONES DE LA BASE VEA
PATRÓN M 16 - 4
8"
DOS CURVAS DE 4" SELLADAS
EN AMBOS EXTREMOS
(VEA NOTA)
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PATRONES DE TRANSMISIÓN
PUERTO RICO
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
REV.
TM_16_3
1
FECHA
MARZO/2002
NADGIE FIGUEROA
REVISADO
SOMETIDO
ROBERTO TORRES
RECOMENDADO DOLORES REYES
ÁNGEL T. RODRÍGUEZ
APROBADO
PATRÓN NÚM.
1
PÁGINA
TÍTULO :
INSTALACIÓN DE TUBOS VACANTES EN
BASE DE HORMIGÓN PARA POSTE
DE CONCRETO
DIGITALIZADO
SAMUEL CAMACHO
LADOS DE MAYOR TENSIÓN
NOTAS:
1. LAS CURVAS PODRÁN SER RÍGIDAS O EN PVC. SI SE
UTILIZA PVC LA TRANSICIÓN DE PVC A RÍGIDO SERÁ EN
EL HORMIGÓN. VEA PATRÓN NÚM. URD 4.
SECCIÓN "A-A"
2. EN LOS DISEÑOS DE SISTEMAS ELÉCTRICOS EN DONDE
TODOS LOS POSTES REQUIERAN DE UNA BASE DE
HORMIGÓN, SE ESPECIFICARÁN CONDUCTOS DE 6" CADA
CINCO POSTES. PARA EL RESTO DE LAS BASES DEL
DISEÑO SE ESPECIFICARÁN CONDUCTOS DE 4".
POSTE DE CONCRETO CON
BASE DE HORMIGÓN
3. EN DISEÑOS EN LOS QUE SE ESPECIFIQUEN BASES DE
HORMIGÓN OCASIONALMENTE, SE REQUERIRÁN CONDUCTOS
DE 6".
4. SE ESPECIFICARÁN CONDUCTOS DE 6" CUANDO SE
ENTIENDA QUE ESE LUGAR PUEDE USARSE PARA SERVIR
CARGAS EN EL FUTURO.
NIVEL DE TERRENO
A
A
BASE DE HORMIGÓN
PARA DIMENSIONES DE LA BASE VEA
PATRÓN M 16 - 4
8"
DOS CURVAS DE 4" SELLADAS
EN AMBOS EXTREMOS
(VEA NOTA)
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
24 de agosto de 2001
COMUNICADO 01-07
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS Y
SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
TOMAS DE SERVICIO SOTERRADAS (PATRÓN URD-4)
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) evalúa regularmente sus estándares y patrones
de construcción de líneas con el propósito de optimizar el diseño y construcción de
éstas. Recientemente, se evaluó el patrón URD-4 del Manual de Patrones de Distribución Soterrada, el cual presenta la construcción de las tomas de servicio soterradas.
De la evaluación se encontró que el patrón no especifica que es válido tanto para las
tomas primarias como para las secundarias, además de no hacer la diferencia entre
ambos tipos de tomas.
Por tanto, se hicieron varias correcciones al dibujo y se aclararon las distancias mínimas
a las que se instalarán los conductos para distribución primaria y secundaria. El tamaño
del conducto será determinado por el diseñador de acuerdo al voltaje de la toma y al
calibre de los cables a ser instalados en él. Se adjunta copia del patrón revisado.
Este comunicado es efectivo inmediatamente. Los Ingenieros y Superintendentes de
Distrito, Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección e
Inspectores velarán por el cumplimiento de este comunicado.
Anexo
Preparado por:
Sometido por:
Mary C. Zapata Acosta
Superintendente Interina
Normas y Procedimientos
Dolores Reyes Figueroa
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
COMUNICADO 01-07
2 de 3
24 de agosto de 2001
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso
Jefe División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón
Director Transmisión y Distribución
PÁGINA
CONDUCTO ASCENDENTE
PARA DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
PRIMARIA Y SECUNDARIA
12"
5
URD-4
FECHA
L LO
N
MARY C. ZAPATA
ROBERTO TORRES
RECOMENDADO DOLORES REYES
APROBADO ÁNGEL T. RODRÍGUEZ
9"
2"
3/4"
1'-6"
ABRAZADERA
CONDUCTO
NIVEL DEL
TERRENO
A VARILLA
DE TIERRA
"D"
VEA NOTA 4
3"
CABLE DE TIERRA
2'-8"
CONDUCTO VACANTE
DIÁMETRO SEGÚN
SEA REQUERIDO
DETALLE "A"
VEA DETALLE "A"
DECLIVE
CALLE
HORMIGÓN
NIVEL DEL
TERRENO
ACOPLADURA
ENCINTADO DE CALLE
VEA DETALLE "A"
VEA NOTA 1
CURVA
CONECTOR
"D"
VEA NOTA 4
CONDUCTO
3" MIN.
36" RADIO
NOTAS:
VEA DETALLE "A"
1 - EL CONDUCTO RÍGIDO ASCENDENTE SERÁ INSTALADO
PARALELO A LA CALLE.
2 - LAS ABRAZADERAS SERÁN DEL TIPO "STRUT" EN ACERO GALVANIZADO.
3 - CUANDO EL PROYECTO ESTÉ UBICADO A MENOS DE UNA MILLA DE LA PLAYA
SE UTILIZARÁ ACERO INOXIDABLE COMO MATERIAL PARA LAS ABRAZADERAS.
4 - LA PROFUNDIDAD MÍNIMA "D" SERÁ 48" PARA DISTRIBUCIÓN PRIMARIA
Y 36" PARA DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA.
2'-8"
OFICI
2
REV.
AGOSTO/2001
9"
11"
REVISADO
SOMETIDO
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
TÍTULO :
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
VARILLA DE
TIERRA DE
5/8" X 8'-0"
AL
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
20 de agosto de 2001
COMUNICADO 01-06
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS Y
SUPERINTENDENTES DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
CONDUCTOR DEL ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA
(GROUNDING ELECTRODE CONDUCTOR)
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) evalúa regularmente el estandarizar prácticas
de ingeniería con el propósito de optimizar el diseño, construcción, operación y mantenimiento del sistema eléctrico. Recientemente, se evaluó el color y calibre del conductor
del electrodo de puesta a tierra, el cual es el que conecta el electrodo o varilla de puesta
a tierra a la barra neutral en el equipo de servicio. Hasta el momento, la práctica ha sido
el utilizar el color blanco para este conductor por unos, mientras que otros lo instalan
en verde.
El Código Eléctrico Nacional (National Electrical Code o NEC) no define un color para
el conductor del electrodo de puesta a tierra. El NEC sólo especifica las características
eléctricas y mecánicas mínimas de este conductor. La Tabla 250-66 del NEC define el
calibre mínimo de este conductor de acuerdo al calibre utilizado en los conductores de
servicio o acometida. El NEC no requiere que el calibre de este conductor sea mayor
de Núm. 6 AWG Cobre o Núm. 4 AWG Aluminio, cuando se conecte a una varilla de
puesta a tierra según descrita en su Sección 250-52(c).
Con el propósito de estandarizar el color del conductor del electrodo de puesta a tierra,
la AEE requerirá que se utilice el color verde en todas las instalaciones nuevas.
Este comunicado es efectivo el 15 de septiembre de 2001. Los Ingenieros y Superintendentes de Distrito, Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores de
Inspección e Inspectores velarán por el cumplimiento de este comunicado.
COMUNICADO 01-06
2 de 2
20 de agosto de 2001
Preparado por:
Sometido por:
Mary C. Zapata Acosta
Superintendente Interina
Normas y Procedimientos
Dolores Reyes Figueroa
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso
Jefe División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón
Director Transmisión y Distribución
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
2 de agosto de 2001
COMUNICADO 01-05
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS
DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
INSTALACIÓN DE CONDUCTOS VACANTES EN BASES DE
HORMIGÓN PARA POSTES
El Manual de Normas de Distribución Urbana requiere que se instalen dos conductos
vacantes de 4” de diámetro cada uno, en las bases de hormigón para postes. Estos
conductos se utilizan para futuras extensiones de líneas soterradas. Debido al aumento
en cargas al sistema eléctrico, es necesario aumentar los calibres de alambre de líneas
y alimentadores. Por tal razón, es necesario aumentar el tamaño de los conductos.
Efectivo el 1 de septiembre de 2001 se especificarán, en los diseños de sistemas eléctricos, conductos vacantes de 6” de diámetro para instalarse en las bases de hormigón
para postes.
Los Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección,
Inspectores e Ingenieros de Distrito velarán por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Roberto A. Torres Gutiérrez
Superintendente
Ingeniería de Distribución
Dolores Reyes Figueroa
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso, Jefe
División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón, Director
Transmisión y Distribución
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
2 de agosto de 2001
COMUNICADO 01-04
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, INGENIEROS
DE DISTRITO, SUPERVISORES E INSPECTORES
PROTECCIÓN DE HORMIGÓN PARA CONDUCTOS SOTERRADOS
El Manual de Patrones de Distribución Soterrada requiere que los conductos para
líneas eléctricas se protejan con una envoltura de hormigón de un espesor mínimo de
3” cuando se instalan en vías de rodaje, cruces de calles y donde existan instalaciones
de otra empresa de servicio público o privada. De esta forma los conductos quedan
protegidos de la posibilidad de rotura por excavación o por el tránsito de vehículos
pesados.
Para conductos instalados en entradas de marquesinas, no será necesaria la envoltura
de hormigón debido a que el tránsito vehicular es poco y se limita a vehículos livianos.
Efectivo el 1 de septiembre de 2001, no será obligatorio proteger con hormigón los
conductos instalados en la entrada de una marquesina. En los casos donde se instalen
en la calle o cercanos a instalaciones de otra empresa de servicio público o privada se
requiere la protección con hormigón.
Los Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección,
Inspectores e Ingenieros de Distrito velarán por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Roberto A. Torres Gutiérrez
Superintendente
Ingeniería de Distribución
Dolores Reyes Figueroa
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso
Jefe, División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón, Director
Transmisión y Distribución
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
1 de junio de 2001
COMUNICADO 01-03
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, DIRECTORES REGIONALES, ADMINISTRADORES
REGIONALES, SUPERVISORES E INSPECTORES
SISTEMAS ELÉCTRICOS SOTERRADOS EN ÁREAS URBANAS
CENTRALES
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) aprobó el Comunicado 97-06 con el propósito
de atender el incremento en las solicitudes que hacen los municipios para soterrar los
sistemas eléctricos en sus áreas urbanas. En este comunicado se estableció cómo se
compartirían los costos de estas obras entre los Municipios y la AEE.
Debido al aumento de estos proyectos y a la magnitud de las obras, la AEE revisó su
política pública para la construcción de sistemas eléctricos soterrados en los centros
urbanos (centro del pueblo). A continuación desglose de los trabajos que realizarán
ambas partes:
1.
Administración Municipal - Alcalde
a. Contratará un ingeniero licenciado como consultor para la confección de un
plano sobre el sistema eléctrico propuesto.
b. Coordinará con las demás agencias concernidas la adquisición de los permisos
correspondientes.
c. Coordinará con los clientes aquellos trabajos que afecten las estructuras
existentes. Esto incluye la instalación de tuberías de transmisión, primarias y
secundarias para las nuevas tomas de servicio, la instalación de las bases para
contadores y la orientación a los clientes o dueño del edificio sobre su responsabilidad de ofrecer mantenimiento a las tomas soterradas, ya que éstas serán
de su propiedad. De existir más de una base para contadores por cada estructura, éstas deberán agruparse en un banco de contadores según establecen
las normas vigentes.
COMUNICADO 01-03
2 de 2
1 de junio de 2001
d. Construcción de toda obra civil, la cual incluye excavaciones, instalación de
conductos, instalación de registros, bases para contadores, pedestales y la
construcción de las bases para unidades seccionadoras, transformadores y
subestaciones que sean necesarias según se establezca en el plano endosado
por la Autoridad.
e. Alambrará toda la obra civil construida e instalará todos los equipos eléctricos
especificados en los planos de diseño. Esto incluye la instalación de los conductores de transmisión, primarios y secundarios, empalmes, terminaciones,
interruptores al vacío, unidades seccionadoras, transformadores y subestación.
El municipio será responsable de proveer el conductor que se utilizará en las
nuevas tomas de servicio primarias o secundarias que se instalarán.
f. Construir y dar conservación a sistemas de alumbrado público especiales. Esto
incluye toda la obra civil como eléctrica necesaria para este sistema. En estos
casos la AEE no ofrecerá material o equipo alguno. Dichos sistemas serán
medidos.
2.
La AEE será responsable de lo siguiente:
a. Adquirir todos los materiales eléctricos necesarios para la obra civil construida
por el Municipio o contratista escogido por el Municipio. Esto incluye alambres
de transmisión, primarios y secundarios, terminaciones y empalmes a excepción del material necesario para alambrar las tomas de servicio.
b. Adquisición de todos los interruptores al vacío, unidades seccionadoras,
transformadores y subestaciones que sean necesarias de acuerdo al plano
endosado.
c. Realizar las pruebas de cables al sistema.
d. Transferir la carga del sistema aéreo al sistema soterrado.
e. Retirar el sistema aéreo existente.
f. Proveer un inspector durante el proceso de construcción.
Este comunicado será efectivo el 1 de junio de 2001.
Sometido por:
Recomendado por:
Dolores Reyes Figueroa, Supervisor
Departamento Ingeniería de Distribución
Ángel T. Rodríguez Barroso, Jefe
División Distribución Eléctrica
Aprobado por:
Valeriano Otero Chacón, Director
Transmisión y Distribución
GOBIERNO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
7 de febrero de 2001
COMUNICADO 01-02
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, SUPERVISORES
E INSPECTORES
TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS TIPO PLATAFORMA
Revisamos el Comunicado 00-04 del 10 de mayo de 2000 sobre el equipo de asunto y
establecimos los siguientes cambios:
1. El tercer y cuarto párrafos de la página 3 del comunicado indican el tipo de
protección y el número máximo de conductores a instalarse en el lado secundario del transformador. Al revisar estos párrafos, se encontró que el Código
Eléctrico Nacional (NEC por sus siglas en inglés) define la protección del transformador y la de los conductores conectados a su lado secundario en secciones
separadas. El Artículo 240 del NEC define la protección de conductores, mientras que el Artículo 450 la de los transformadores.
En el caso de los transformadores especificados en el comunicado, ambos artículos coinciden en un interruptor de bajo voltaje de 600 A para el transformador
de 150 kVA y uno de 1200 A para el de 300 kVA. Esta información confirma el
requisito del tercer párrafo de la página 3 del comunicado.
Sin embargo, en el caso del interruptor de 1200 A aplica la regla 240-3(c) del
NEC. Esta regla requiere que la capacidad de corriente de los conductores protegidos por un dispositivo de sobre corriente con una capacidad mayor a 800 A,
sea igual o mayor a la capacidad del dispositivo. Por lo tanto, la capacidad en
corriente de los conductores que se conectarán al interruptor de 1200 A tiene
que ser igual o mayor a la capacidad de éste. Para cumplir con este requisito,
es necesario instalar tres cables de calibre Núm. 500 kcmil cobre por terminal de
salida del interruptor. Así que el requisito de instalar un máximo de dos cables
por terminal de salida del interruptor definido en el cuarto párrafo de la página 3
del comunicado cambia a un máximo de tres cables por terminal.
COMUNICADO 01-02
2 de 3
7 de febero de 2001
2. Las dimensiones del URD-38 fueron revisadas para seleccionar una altura fija
para todas las boquillas en el transformador. Se incluye el nuevo dibujo con
todas las correcciones. Todos los transformadores trifásicos tipo plataforma que
puedan ser transferidos a la AEE cumplirán con las dimensiones de esta revisión
del patrón.
Este comunicado es efectivo para todos los diseños sometidos del 1 de marzo de 2001
en adelante. Los Ingenieros de Distrito, Superintendentes de Ingeniería de Distribución,
Supervisores de Inspección e Inspectores velarán por el cumplimiento de este comunicado.
Anexo 1
Preparado por:
Sometido por:
Mary C. Zapata Acosta
Ingeniero Supervisor II
Sistema de Distribución
Dolores Reyes Figueroa
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso
Jefe División Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón
Director Interino
Transmisión y Distribución
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
SE
PATRÓN NÚM.
TÍTULO :
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
URD-38
REV.
L LO
01
1
ENERO/2001
FECHA
M. ZAPATA
REVISADO
SOMETIDO
R. TORRES
RECOMENDADO D. REYES
A. T. RODRIGUEZ
APROBADO
PÁGINA
DIMENSIONES Y DESCRIPCIÓN TRANSFORMADOR
TRIFÁSICO EN PLATAFORMA FRENTE MUERTO
ALIMENTACIÓN EN LAZO
3
1
2
4
10
11
12
13
4"
9
11"
14
4"
6"
8
4"
X
X
X
3"
33"
39"
9"
4"
16"
44"
3"
9"
4"
27"
5
VER NOTA 2
6
7
LEYENDA:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
BOQUILLAS DE ALTO VOLTAJE
APARATO CAMBIADOR DE DERIVACIÓN ("NO LOAD TAP CHANGER")
PROVISIÓN PARA ALMACENAMIENTO DE TERMINACIÓN ("PARKING BUSHING")
FUSIBLES
CONEXIÓN A TIERRA PARA PARARRAYOS
VÁLVULA DE DRENAJE
CONEXIÓN DE TIERRA
GANCHO PARA LEVANTAR
PLACA DE IDENTIFICACIÓN
TAPÓN DE LLENADO
VÁLVULA DE ESCAPE
METRO DE TEMPERATURA DE ACEITE
METRO DE NIVEL DE ACEITE
BOQUILLAS DE BAJO VOLTAJE
INTERRUPTOR DE BAJO VOLTAJE ("LOW VOLTAGE CIRCUIT BREAKER")
NOTAS:
1. LA ALTURA DE LAS BOQUILLAS DE ALTO Y BAJO VOLTAJE SERÁ LA ESPECIFICADA
EN EL DIBUJO PARA TODOS LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS TIPO PLATAFORMA.
LAS OTRAS DIMENSIONES MOSTRADAS EN EL DIBUJO SON LAS MÍNIMAS NECESARIAS
ESPECIFICADAS POR EL ANSI C57.12.26-1987.
2. LA ALTURA MÁXIMA DEL INTERRUPTOR DE BAJO VOLTAJE SERÁ 16". LA PARTE INFERIOR
DE ESTE INTERRUPTOR SE COLOCARÁ A UNA ALTURA DE 14" PARA TODOS LOS CASOS.
3. LA DIMENSIÓN "X" ES 3" PARA TRANSFORMADORES DE 150KVA Y 4" PARA
TRANSFORMADORES DE 300KVA.
14"
15
OFICI
AL
GOBIERNO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
22 de enero de 2001
COMUNICADO 01-01
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, SUPERVISORES
E INSPECTORES
SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO
La Autoridad de Energía Eléctrica aprobó el Comunicado 97-10 con el propósito de
indicar el tipo de luminaria a utilizarse en los diseños y construcción del sistema de
alumbrado público. Además, se incluyeron las tablas de la distancia entre postes.
Revisamos el Manual de Alumbrado Público y las tablas de separación máxima entre
postes se verificaron y se actualizaron de acuerdo a los criterios de diseño establecidos
por la Autoridad en dicho Manual. Por tal razón, se obviarán las tablas incluidas en el
Comunicado 97-10.
Efectivo el 1 de marzo de 2001 deberán utilizar las tablas que incluimos para diseñar
sistemas de alumbrado público.
Los Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Ingenieros de Distrito, Supervisores de Inspección e Inspectores velarán por el cumplimiento de lo establecido en
este Comunicado.
Anexo 2
Preparado por:
Sometido por:
Milagros Calixto Vega
Superintendente
Normas y Procedimientos
Dolores Reyes Figueroa
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso
Jefe, División de Distribución Eléctrica
Valeriano Otero Chacón
Director Interino
Transmisión y Distribución
COMUNICADO 01-01
2 de 3
22 de enero de 2001
Tabla III - Separación máxima entre postes
Criterios de diseño
Iluminación promedio: 0.6 Footcandles
Razón de uniformidad: 3/1
Ancho de calle
(pies)
Altura de
montaje
(pies)
Luminaria
Brazo
(pies)
Separación
alterna
(pies)
Separación
un solo lado
(pies)
24
30
HPS-100W
Tipo-II
4
6
8
150
155
155
150
155
155
36
30
HPS-100W
Tipo II
4
6
8
125
130
135
125
130
135
36
30
HPS-100W
Tipo III
4
6
8
125
125
130
125
125
130
HPS-200W
Tipo III
6
8
10
12
15
200
200
200
200
190
180
170
165
160
150
HPS-200W
Tipo III
6
8
10
12
15
185
190
190
190
190
180
180
170
165
150
36
48
40
40
Tabla IV - Separación máxima entre postes
Criterios de diseño
Iluminación promedio: 0.9 Footcandles
Razón de uniformidad: 3/1
Ancho de calle
(pies)
Altura de
montaje
(pies)
Luminaria
Brazo
(pies)
Separación
alterna
(pies)
Separación
un solo lado
(pies)
24
30
HPS-100W
Tipo II
4
6
8
100
105
105
100
105
105
36
30
HPS-100W
Tipo II
4
6
8
85
90
90
85
90
90
36
30
HPS-100W
Tipo III
4
6
8
80
85
90
80
85
90
6
8
10
12
15
135
135
140
140
140
135
140
140
140
140
6
8
10
12
15
125
125
130
130
130
125
125
130
130
130
36
48
40
HPS-200W
Tipo III
40
HPS-200W
Tipo III
COMUNICADO 01-01
3 de 3
22 de enero de 2001
Tabla V - Separación máxima entre postes
Criterios de diseño
Iluminación promedio: 1.2 Footcandles
Razón de uniformidad: 3/1
Ancho de calle
(pies)
Altura de
montaje
(pies)
Luminaria
Brazo
(pies)
Separación
alterna
(pies)
Separación
un solo lado
(pies)
24
30
HPS-100W
Tipo II
4
6
8
75
75
80
75
80
80
36
30
HPS-100W
Tipo II
4
6
8
65
65
70
65
65
70
36
30
HPS-100W
Tipo III
4
6
8
60
65
65
60
65
65
6
8
10
12
15
100
100
105
105
105
100
100
105
105
105
6
8
10
12
15
95
95
100
100
100
95
95
100
100
100
36
48
40
HPS-200W
Tipo III
40
HPS-200W
Tipo III
Tabla VI - Separación máxima entre postes
Criterios de diseño
Iluminación promedio: 2 Footcandles
Razón de uniformidad: 3/1
Ancho de calle
(pies)
36
48
Altura de
montaje
(pies)
Luminaria
40
HPS-200W
Tipo III
40
HPS-200W
Tipo III
Brazo
(pies)
Separación
alterna
(pies)
Separación
un solo lado
(pies)
6
8
10
12
15
65
65
65
70
70
65
65
70
70
70
6
8
10
12
15
55
55
60
60
60
55
55
60
60
60
GOBIERNO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
24 de mayo de 2000
COMUNICADO 00-06
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, SUPERVISORES
E INSPECTORES
GABINETE PARA DESCONECTIVO DE OPERACIÓN CONJUNTA EN
BÓVEDAS
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) revisa los equipos que se instalan en los
sistemas de distribución para ofrecer un servicio confiable a sus clientes. También, es
nuestra responsabilidad velar por la seguridad de los técnicos encargados de operar y
mantener dichos equipos.
Efectivo el 1 de julio de 2000, los consultores deberán especificar en sus planos de
diseño que todo desconectivo de operación conjunta que se instale en las subestaciones tipo bóveda tiene que estar dentro de un gabinete igual al que se ilustra en el
Patrón URD-42 que incluimos. Este gabinete tiene la función de evitar cualquier contacto
accidental con las partes energizadas de este desconectivo.
Los contratistas, suplidores, dueños de proyectos y desarrolladores coordinarán sus
trabajos para que se cumpla con este nuevo requisito. Los Ingenieros de Distrito, Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección e Inspectores
velarán por el cumplimiento de este comunicado.
Anexo 1
Preparado:
Sometido:
Roberto A. Torres Gutiérrez
Superintendente
Ingeniería de Distribución
Dolores Reyes Figueroa
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
COMUNICADO 00-06
2 de 3
24 de mayo de 2000
Recomendado:
Aprobado:
Ángel T. Rodríguez Barroso
Jefe, División Distribución Eléctrica
Jorge L. Bauzó Álamo
Director Transmisión y Distribución
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
L LO
PATRÓN NÚM.
ARREGLO PARA DESCONECTIVO DE OPERACIÓN
CONJUNTA EN BÓVEDAS
1. ESTE EQUIPO DEBERÁ OPERARSE UTILIZANDO UNA
MANIVELA U OPERADOR DESDE LA PARTE EXTERIOR
DE LA BÓVEDA.
VER
NOTA 10
2. LA MANIVELA PODRÁ COLOCARSE EN EL LADO DERECHO O
IZQUIERDO DEL GABINETE DE ACUERDO A LA UBICACIÓN
DEL DESCONECTIVO DENTRO DE LA BÓVEDA. LA MANIVELA
TENDRÁ PORTACANDADO EN LAS POSICIONES DE ABIERTO
Y CERRADO.
PARED
EXTERIOR
BÓVEDA
3. LAS PUERTAS DEBEN TENER PROVISIÓN DE PORTACANDADO
DE ACCESO.
MANIVELA
(VER
NOTA 2)
60"
4. EL MATERIAL A UTILIZARSE PARA CONSTRUCCIÓN DE ESTE
EQUIPO DEBE SER ALUMINIO 3003 CALIBRE #14, ACERO
GALVANIZADO CALIBRE 14 O ACERO INOXIDABLE 304 CALIBRE 14.
5. SI ESTE EQUIPO SE INSTALA EN FACILIDADES LOCALIZADAS
A UNA MILLA O MENOS DE LA PLAYA O DE CUALQUIER
CUERPO DE AGUA SALADA SE DEBERÁ UTILIZAR ACERO
INOXIDABLE 304 CALIBRE 14.
64.5"
6. EL AISLAMIENTO DE ESTE EQUIPO SERÁ 15KV.
7. LOS PARARRAYOS Y PORTAFUSIBLES A SER UTILIZADOS DEBEN
ESTAR APROBADOS POR LA A.E.E.
8. LA APLICACIÓN DE ESTE EQUIPO DEBE SER APROBADO POR LA A.E.E.
PREVIO A LA COMPRA E INSTALACIÓN DEL MISMO.
38"
9. LA CONSTRUCCIÓN DE ESTE EQUIPO SE HARÁ DE ACUERDO A LOS
ESTÁNDARES DE NEMA, EL CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL Y LA A.E.E.
VISTA FRONTAL
ENTRADA DE
LA ALIMENTACIÓN
10. LA PUERTA DEL GABINETE TENDRÁ UNA SERIE DE PERFORACIONES
A LA ALTURA DEL DESCONECTIVO, DE MANERA QUE SEA VISIBLE
LA POSICIÓN DEL MISMO DESDE EL EXTERIOR DEL GABINETE.
NO SE ACEPTARÁN PUERTAS CON PLACAS DE METAL O DE OTRO
MATERIAL PEGADAS AL GABINETE CON TORNILLOS O POR MEDIO
DE SOLDADURA. ESTAS PUERTAS SERÁN CONSTRUIDAS EN UNA
SOLA PIEZA.
TOPE ABIERTO
BARRERA AISLANTE
PARARRAYOS
PARTE POSTERIOR
ABIERTA
38"
DESCONECTIVO
3 POLOS, 600A
POSTERIOR
PARTE LATERAL
DEL LADO DE
LA MANIVELA
28"
40"
86"
FRENTE
PORTAFUSIBLE
22.5"
PUERTA
FRONTAL
40"
VISTA LATERAL
AL
REV.
URD-42
0
MAYO/2000
56
PÁGINA
FECHA
SOMETIDO
R. TORRES
RECOMENDADO D. REYES
A.T. RODRÍGUEZ
APROBADO
S. CAMACHO
DIGITALIZADO
NOTAS:
12" MAX.
OFICI
VISTA DE TOPE
PUERTA
LATERAL
GOBIERNO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
9 de junio de 2000
COMUNICADO 00-05
INGENIEROS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, SUPERVISORES
E INSPECTORES
CAMBIOS A LOS MANUALES DE NORMAS CONSTRUCCIÓN LÍNEAS
DE TRANSMISIÓN Y NORMAS DE DISTRIBUCIÓN URBANA
El huracán Georges pasó sobre nuestra isla en septiembre de 1998 y causó grandes
pérdidas para la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). La División de Distribución Eléctrica realizó una serie de estudios de los sistemas eléctricos aéreos. Como resultado de
estos estudios decidimos optimizar este sistema por medio de unas modificaciones en
los patrones de construcción y en los diseños.
Las adiciones y cambios considerados se resumen a continuación:
•
Los códigos de edificación de Puerto Rico han pasado por una serie de cambios
en las secciones de vientos. Las presiones de viento aplicadas para diseño en
los conductores, postes y herrajes se obtendrán de la tabla de presiones que
incluimos (ver anejo 1). En los casos que el diseñador estime que las presiones
para su caso en particular son menores que las que la AEE le provee, éste
deberá someter cómputos de las mismas. El procedimiento para el cómputo de
presiones será según el Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures (Manual ASCE 7-95) capítulo 6.
•
Los factores de seguridad a utilizarse en los diseños se obtendrán de las tablas
que incluimos en el anejo 2. Estas tablas sustituyen las que se encuentran en el
Manual de Normas de Construcción de Líneas de Transmisión.
•
Los patrones de las bases de concreto para los diferentes tipos de postes se
presentan en el anejo 3.
Estos cambios tendrán que ser implantados e incluidos en todos los planos de diseño
sometidos a la AEE a partir del 10 de julio de 2000.
COMUNICADO 00-05
2 de 8
24 de mayo de 2000
Los Ingenieros de Distrito, Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores
de Inspección e Inspectores velarán por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Héctor G. Cruz Cortés
Ingeniero Civil II
Distribución Eléctrica
Dolores Reyes Figueroa
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso
Jefe, División Distribución Eléctrica
Jorge L. Bauzó Alamo
DirectorTransmisión y Distribución
ANEJO 1
Nuevas Presiones Debido a Viento a Aplicarse a Sistemas Eléctricos
Aéreos
Las presiones a aplicarse a los conductores en los sistemas aéreos variarán con la
altura. Estas presiones se presentan en las tablas a continuación:
Altura del Conductor con Respecto al
Nivel de Terreno
(pies)
Desde
Hasta
10
30
30
50
50
80
80
en adelante
Presión
(lbs/pie2)
40
45
50
55
Las presiones a aplicarse a los postes y herrajes en los sistemas aéreos variarán con
la altura. Estas presiones se presentan en las tablas a continuación:
Altura del Poste
Sobre
Nivel de Terreno
(pies)
0 – 50
50 – 80
80 – 120
Presión
(lbs/pie2)
Superficie
Circular
50
55
60
Superficie
Plana
60
65
70
La velocidad de diseño a utilizarse será de 125 MPH.
En los casos que el diseñador estime que las presiones para su caso en particular
son menores que las que la AEE le provee, este podrá utilizar las computadas por él,
pero deberá someter estos cómputos. El procedimiento para el cómputo de
presiones será según el “Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures”
(Manual ASCE 7-95) capítulo 6.
ANEJO 2
Factores de Carga de Diseño
Aplicables a estructuras de líneas de transmisión bajo varias combinaciones de
condiciones de carga.
Estructuras Ancladas
Estructuras
De
Madera
Estructuras
De
Acero
Estructuras
De
Aluminio
Estructuras
De
Hormigón
Pretensado
Vientos Transversales
de Huracán
3.0
1.25
1.5
1.6
Vientos Transversales
de Tormenta
4.5
3.0
3.0
3.0
Condiciones de
Conductor Roto
3.0
1.25
1.5
1.6
Tensión
Desbalanceada
Máxima
3.0
1.25
1.5
1.6
Estructuras en Suspensión
Estructuras
De
Madera
Estructuras
De
Acero
Estructuras
De
Aluminio
Estructuras
De
Hormigón
Pretensado
Vientos Transversales
de Huracán
3.0
1.25
1.5
1.6
Vientos Transversales
de Tormenta
4.5
3.0
3.0
3.0
Condiciones de
Conductor Roto
n.a.
1.25
1.5
1.6
Carga de Torsión
3.0
1.10
1.10
1.6
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ÍA ELÉCTRIC
G
A
ER
A
PUERTO RICO
RIDAD DE
O
T
E
U
DE
N
ANEJO 3
SE
L LO
OFICI
AL
CAMBIOS A LOS MANUALES DE NORMAS CONSTRUCCIÓN
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y NORMAS DE DISTRIBUCIÓN
URBANA
DIRECTORADO DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
OFICINA JEFE DE DIVISIÓN
N
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
M-16-4
5-24-00
Héctor G. Cruz Cortés
RECOMENDADO Dolores Reyes
APROBADO
Ángel T. Rodríguez
DIGITALIZADO Héctor G. Cruz Cortés
PATRON NUM.
PÁGINA
SOMETIDO
BASE PARA POSTE DE CONCRETO
(H3 , H4 , H6)
FECHA
1
1
POSTE CUADRADO
A
E
F
B
D
G
F
2
G
2
1
DESCRIPCIÓN
VISTA DE TOPE
#5 @ 12 C/C A.D.
14% L
A
B
C
D
E
F
G
18.5"
POSTE 40'-0"
5'-7"
4'-6"
4'-6"
9'
17"
17"
18.5"
POSTE 45'-0"
6'-4"
4'-6"
4'-6"
9'
18"
18"
18"
POSTE 50'-0"
7'-0"
4'-6"
4'-6"
9'
18.5"
18.5" 17.7"
17.7"
POSTE 55'-0"
7'-8"
5'
5'
10'
19.5"
19.5" 20.2"
20.2"
POSTE 60'-0"
8'-5"
5'
5'
10' 20.3"
20.3"
19.8"
19.8"
POSTE 65'-0"
9'-1"
5'
5'
10'
21"
19.5"
19.5"
21"
18"
RECUBRIMIENTO 2"
DETALLE DE REFUERZO
RECUBRIMIENTO 2"
NIVEL DE TIERRA
G
POSTE DE CONCRETO
D
VARS. 5/8" @ 12" C/C A.D.
VARÍA (VER NOTA 2)
12"
El esfuerzo de cedencia del
acero de refuerzo no será
menor de 60,000 lbs/pulg 2.
G
C
La resistencia en compresión
del hormigón a los 28 días
será de 3,000 lbs/pulg 2.
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN AÉREA
TÍTULO :
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SECCIÓN "1"
NOTAS:
1. VEA PATRONES M 16-3 PARA INSTALACIÓN
DE LOS CONDUCTOS ASCENDENTES.
2. EN LOS CASOS QUE EL HUECO EN LA BASE
SEA MAYOR QUE LA PROFUNDIDAD A ENTERRAR
SE RELLENARÁ CON MATERIAL COMPACTABLE
HASTA OBTENER LA PROFUNDIDAD ADECUADA.
EL MATERIAL SERÁ TIPO A-2-6 O MEJOR.
3. EL ESPACIO ENTRE EL POSTE Y LA BASE SE
RELLENARÁ CON MATERIAL COMPACTABLE.
EL MATERIAL SERÁ TIPO A-2-6 O MEJOR.
L LO
OFICI
AL
N
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
M-16-4a
5-24-00
Héctor G. Cruz Cortés
RECOMENDADO Dolores Reyes
APROBADO
Ángel T. Rodríguez
DIGITALIZADO Héctor G. Cruz Cortés
PATRÓN NÚM.
PÁGINA
SOMETIDO
BASE PARA POSTE DE CONCRETO
(H8 , H10)
FECHA
1
1
POSTE CUADRADO
A
E
F
D
2
DESCRIPCIÓN
1
2
G
B
G
F
VISTA DE TOPE
#5 @ 12 C/C A.D.
14% L
A
B
C
D
E
F
G
POSTE 40'-0"
5'-7"
5'
5'
11'
19"
19"
20.5"
20.5"
POSTE 45'-0"
6'-4"
5'
5'
11'
20"
20"
20"
20"
POSTE 50'-0"
7'-0"
5'
5'
12'
20"
20"
20"
20"
POSTE 55'-0"
7'-8"
5'
5'
12'
21"
21"
19.5"
19.5"
POSTE 60'-0"
8'-5"
5'-6"
5'-6"
12'
22"
22"
22"
22"
POSTE 65'-0"
9'-1"
5'-6"
5'-6"
12'
23"
23"
21.5"
21.5"
RECUBRIMIENTO 2"
DETALLE DE REFUERZO
RECUBRIMIENTO 2"
NIVEL DE TIERRA
G
POSTE DE CONCRETO
D
VARS. 5/8" @ 12" C/C A.D.
VARÍA (VER NOTA 2)
12"
El esfuerzo de cedencia del
acero de refuerzo no será
menor de 60,000 lbs/pulg 2.
C
G
La resistencia en compresión
del hormigón a los 28 días
será de 3,000 lbs/pulg 2.
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN AÉREA
TÍTULO :
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SECCIÓN "1"
NOTAS:
1. VEA PATRONES M 16-3 PARA INSTALACIÓN
DE LOS CONDUCTOS ASCENDENTES.
2. EN LOS CASOS QUE EL HUECO EN LA BASE
SEA MAYOR QUE LA PROFUNDIDAD A ENTERRAR
SE RELLENARÁ CON MATERIAL COMPACTABLE
HASTA OBTENER LA PROFUNDIDAD ADECUADA.
EL MATERIAL SERÁ TIPO A-2-6 O MEJOR.
3. EL ESPACIO ENTRE EL POSTE Y LA BASE SE
RELLENARÁ CON MATERIAL COMPACTABLE.
EL MATERIAL SERÁ TIPO A-2-6 O MEJOR.
L LO
OFICI
AL
N
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
M-16-4b
5-24-00
1
Héctor G. Cruz Cortés
RECOMENDADO Dolores Reyes
APROBADO
Ángel T. Rodríguez
DIGITALIZADO Héctor G. Cruz Cortés
PATRÓN NÚM.
PÁGINA
SOMETIDO
BASE PARA POSTE DE ACERO
(H8)
FECHA
1
POSTE DE ACERO
A
E
F
2
D
2
G
B
G
F
DESCRIPCIÓN
1
POSTE 50'-0"
VISTA DE TOPE
14% L
A
B
C
D
E
F
G
7'-0"
5'
5'
12'
28"
28"
16"
16"
POSTE 60'-0"
8'-5"
5'-6"
5'-6"
12'
30"
30"
18"
18"
POSTE 70'-0"
9'-10"
5'-6"
5'-6"
12'
33"
33"
16.5"
16.5"
RECUBRIMIENTO 2"
#5 @ 12 C/C A.D.
DETALLE DE REFUERZO
RECUBRIMIENTO 2"
D
G
VARS. 5/8" @ 12" C/C A.D.
VARÍA (VER NOTA 2)
12"
C
El esfuerzo de cedencia del
acero de refuerzo no será
menor de 60,000 lbs/pulg2.
NIVEL DE TIERRA
POSTE DE ACERO
G
La resistencia en compresión
del hormigón a los 28 días
será de 3,000 lbs/pulg 2.
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN AÉREA
TÍTULO :
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SECCIÓN "1"
NOTAS:
1. VEA PATRONES M 16-3 PARA INSTALACIÓN
DE LOS CONDUCTOS ASCENDENTES.
2. EN LOS CASOS QUE EL HUECO EN LA BASE
SEA MAYOR QUE LA PROFUNDIDAD A ENTERRAR
SE RELLENARÁ CON MATERIAL COMPACTABLE
HASTA OBTENER LA PROFUNDIDAD ADECUADA.
EL MATERIAL SERÁ TIPO A-2-6 O MEJOR.
3. EL ESPACIO ENTRE EL POSTE Y LA BASE SE
RELLENARÁ CON MATERIAL COMPACTABLE.
EL MATERIAL SERÁ TIPO A-2-6 O MEJOR.
L LO
OFICI
AL
GOBIERNO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
10 de mayo de 2000
COMUNICADO 00-04
INGENIERIOS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, SUPERVISORES
E INSPECTORES
TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS TIPO PLATAFORMA
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) investiga y evalúa regularmente equipo eléctrico existente en el mercado con el interés de utilizar al máximo la tecnología disponible
para transmitir y distribuir la energía eléctrica.
Evaluamos la instalación de transformadores trifásicos tipo plataforma (pad mounted
three phase transformers) en el sistema de distribución soterrada de la AEE. Existen
dos tipos principales de estos transformadores: uno para circuitos radiales (radial feed)
y otro para circuitos en lazo (loop feed). Como resultado de la evaluación de estos transformadores, determinamos los siguientes requisitos en la aplicación de los mismos:
1.
Transformadores trifásicos para circuitos radiales
La aplicación de transformadores trifásicos en circuitos radiales será exclusiva de
sistemas privados y para un solo cliente, por lo que la responsabilidad del mantenimiento de los mismos pertenece al dueño del proyecto. Ningún transformador
trifásico para circuito radial será transferido a la AEE. El uso de este tipo de unidad
está limitado para el uso de un solo cliente.
2.
Transformadores trifásicos para circuitos en lazo
La AEE sólo aceptará transformadores trifásicos para circuitos en lazo en su
sistema de distribución soterrada. La AEE mantendrá un inventario de estos
transformadores en sus almacenes para darles mantenimiento. Por tanto, los
proyectistas pueden transferir este tipo de transformador a la AEE. Los transformadores trifásicos para circuitos en lazo cumplirán con los siguientes requisitos:
•
Sólo se aceptarán transformadores trifásicos de 150 kVA y 300 kVA. La
conexión de estos transformadores será delta-estrella exclusivamente.
COMUNICADO 00-04
2 de 11
10 de mayo de 2000
•
La instalación de estos transformadores se permitirá para servir cargas residenciaes del tipo multifamiliar en edificios que no requieran el uso de ascensor
(cluster, walk-up or walk-down buildings) y cargas comerciales menores de
50 kVA.
•
En diseños donde se vayan a servir las cargas comerciales menores de 50
kVA, sólo se permitirá la instalación de transformadores trifásicos de 150 kVA.
La toma secundaria de estos transformadores debe ser diseñada para una
capacidad de 300 kVA.
•
El voltaje primario de operación de estos transformadores será 13.2 kV exclusivamente.
•
El voltaje secundario de operación de estos transformadores será 208Y/120 V
exclusivamente.
•
Los transformadores trifásicos se conectarán a un circuito lateral trifásico, del
cual no se derivarán ramales para servir otras cargas. El calibre mínimo del
circuito lateral trifásico será Núm. 2 AWG cobre.
•
Se utilizarán conectores tipo codo (elbow connectors) con una capacidad
interruptiva de 200 A para conectar los cables a las boquillas de alto voltaje
del transformador.
•
El diseñador especificará la cantidad de estos transformadores que se instalarán en un lazo hasta un máximo de ocho transformadores.
•
El transformador estará protegido en su lado primario por fusibles tipo current
limiting.
•
Los conductores conectados al lado secundario de los transformadores
especificados en este comunicado serán protegidos por un interruptor (low
voltage circuit breaker) en los terminales secundarios, según requerido en
la Sección 240-3(f) del Código Eléctrico Nacional (NEC por sus siglas en
inglés). Este interruptor debe tener una capacidad de 125% de la corriente
de carga nominal del transformador de acuerdo a la Tabla 450-3(a) del NEC.
Por lo tanto, la capacidad del interruptor de bajo voltaje será de 600 A para el
transformador de 150 kVA y de 1200 A para el de 300 kVA. Para la aplicación
de cargas comerciales, el interruptor será de disparo (trip) intercambiable
con una gama de corrientes que cubra 600 A y 1200 A.
•
Cada terminal de salida del interruptor de bajo voltaje tendrá un máximo de
cuatro puntos de conexión, los cuales serán adecuados para un calibre de
cable Núm. 500 kcmil. Se instalarán hasta un máximo de dos cables por
terminal de salida del interruptor. El calibre de estos cables será solamente
Núm. 500 kcmil cobre. El aislamiento de estos cables debe estar aprobado
por la AEE. Para obtener información sobre equipo y materiales aprobados
por la AEE, puede comunicarse con la Oficina de Especificaciones y Suministros de la División de Distribución Eléctrica al 787-772-6531 ó 787-772-6532.
COMUNICADO 00-04
•
3 de 11
10 de mayo de 2000
Se instalarán pararrayos de óxido metálico tipo codo (metal oxide elbow surge
arresters) en las boquillas de entrada o de salida del lado de alto voltaje de
todos los transformadores trifásicos en un lazo. Además de estos pararrayos,
aquellos transformadores que se instalen en el punto normalmente abierto
del lazo tendrán pararrayos de óxido metálico (metal oxide parking stand
arresters) para proteger el cable del lado abierto. Vea el Patrón URD-39 para
los detalles de esta instalación.
Incluimos copia de los nuevos patrones URD-35 al URD-41, los cuales describen los
transformadores trifásicos para circuitos en lazo. Para obtener una copia de las especificaciones de la AEE para estos transformadores, pueden comunicarse a la Oficina de
Programas de Conservación de la División de Distribución Eléctrica al 787-772-6491.
Este comunicado es efectivo el 1 de julio de 2000. Los Ingenieros de Distrito, Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores de Inspección e Inspectores
velarán por el cumplimiento de este comunicado.
Anexo 8
Preparado por:
Sometido por:
Mary C. Zapata Acosta
Ingeniero Supervisor II
Sistema de Distribución
Dolores Reyes Figueroa
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso, Jefe
División de Distribución Eléctrica
Jorge L. Bauzó Alamo, Director
Transmisión y Distribución
PATRÓN NÚM.
PÁGINA
SISTEMA DE LAZO PARA TRANSFORMADORES
DE DISTRIBUCIÓN TRIFÁSICOS EN PLATAFORMA
POSTE EN LÍNEA AÉREA CON DERIVACIÓN
SOTERRADA (VEA NOTA 2)
REVISADO
S
R.TORRES
D. REYES
RECOMENDADO
A.T.
RODRÍGUEZ
APROBADO
S
S
N.A.
CONDUCTO ASCENDENTE PARA
DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
LEYENDA:
TERMINACIÓN DE CABLE PARA USO EXTERIOR
PARARRAYOS DE ÓXIDO METÁLICO TIPO CODO
CONECTOR TIPO CODO PARA OPERACIÓN CON CARGA
PARARRAYOS DE ÓXIDO METÁLICO
INDICADOR DE FALLA
TRANSFORMADOR
CAJA PORTAFUSIBLE
CABLE SOTERRADO CON UN CALIBRE
MÍNIMO DE #2 AWG COBRE
FUSIBLES TIPO "CURRENT LIMITING"
INTERRUPTOR DE BAJO VOLTAJE
("LOW VOLTAGE CIRCUIT BREAKER")
NOTAS:
1. SE INSTALARÁN HASTA UN MÁXIMO DE 8 TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS POR LAZO.
2. ESTE PUNTO PUEDE SER UNA UNIDAD SECCIONADORA EN EL SISTEMA SOTERRADO CON SUS TERMINACIONES INTERIORES
Y PROTECCIÓN ADECUADA PARA SOBRECORRIENTE Y SOBREVOLTAJE.
DIAGRAMA ESQUEMÁTICO TRANSFORMADOR CONEXIÓN DELTA-ESTRELLA
CONECTORES TIPO CODO PARA OPERACIÓN CON CARGA
FUSIBLES
EMBOBINADOS
PRIMARIOS
EMBOBINADOS
SECUNDARIOS
INTERRUPTOR DE
BAJO VOLTAJE
X1
X2
X3
PARARRAYOS
N
MAYO/2000
SOMETIDO
LÍNEA AÉREA PRIMARIA
S
REV. 0
URD-35
FECHA
48
M.ZAPATA
ACOPLADOR-SELLADOR (PATRÓN URD-5)
S
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
A PRÓXIMO POSTE O
UNIDAD SECCIONADORA
TÍTULO :
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
XO
L LO
OFICI
AL
PÁGINA
DIMENSIONES MÁXIMAS GABINETE
TRANSFORMADOR TRIFÁSICO EN PLATAFORMA
FRENTE MUERTO ALIMENTACION EN LAZO
67"
REVISADO
URD-36
FECHA
49
M.ZAPATA
1- NÚMERO DE PROPIEDAD DE LA AEE
2- NÚMERO DE PROPIEDAD DE LA AEE
EN LA PARTE INTERIOR DEL GABINETE
1
4
3
5
3- CAPACIDAD EN KVA
4- INDICACIÓN "PELIGRO-ALTO VOLTAJE"
5- INDICACIÓN "NO-PCB"
PLATAFORMA EN HORMIGÓN
VISTA FRONTAL
60"
67"
66"
60"
VISTA LATERAL
N
REV. 0
MAYO/2000
R.TORRES
D. REYES
RECOMENDADO
APROBADO A.T. RODRÍGUEZ
SOMETIDO
LEYENDA:
2
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
TÍTULO:
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
VISTA DE TOPE
L LO
OFICI
AL
TÍTULO:
PÁGINA
REVISADO
BASE DEL
TRANSFORMADOR
(VER NOTA)
A
68"
8"
8"
27"
ABERTURA PARA
LA ENTRADA DE
CABLES
60"
8"
HUECOS PARA
LEVANTAR LA BASE
8"
76"
NOTA:
B
LA DISTANCIA MÍNIMA ENTRE LA
BASE DEL TRANSFORMADOR
Y LOS BORDES DE LA BASE
DE HORMIGÓN SERÁ 4".
VARILLAS #5 @ 11"
VARILLAS #3 @ 11"
#5 @ 11"
#3 @ 11"
2"
8"
1 #5
SECCIÓN A-A
#5 @ 11"
#3 @ 11"
1 #5
SECCIÓN B-B
L LO
N
REV. 0
MAYO/2000
R.TORRES
D. REYES
RECOMENDADO
A.T. RODRÍGUEZ
APROBADO
4"
A
URD-37
FECHA
50
M.ZAPATA
SOMETIDO
B
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
BASE DE HORMIGÓN PARA TRANSFORMADOR
TRIFÁSICO EN PLATAFORMA FRENTE MUERTO
ALIMENTACIÓN EN LAZO
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
OFICI
AL
N
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
PÁGINA
DIMENSIONES MÍNIMAS Y DESCRIPCIÓN
TRANSFORMADOR TRIFÁSICO EN PLATAFORMA
FRENTE MUERTO ALIMENTACIÓN EN LAZO
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
TÍTULO:
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
REVISADO
L LO
OFICI
REV. 0
URD-38
FECHA
51
M.ZAPATA
MAYO/2000
R.TORRES
D. REYES
RECOMENDADO
APROBADO A.T. RODRÍGUEZ
SOMETIDO
A
2
3
10
9
4
11
13
12
14
4"
4 1/2"
1
4"
3"
X
4"
4"
X 3"
8
3"
4"
6"
6"
36"
5
14"
15
7
6
LEYENDA:
1. BOQUILLAS DE ALTO VOLTAJE
2. APARATO CAMBIADOR DE DERIVACIÓN ("NO LOAD TAP CHANGER")
3. PROVISIÓN PARA ALMACENAMIENTO DE TERMINACIÓN ("PARKING BUSHING")
4. FUSIBLES
5. CONEXIÓN A TIERRA PARA PARARRAYOS
6. VÁLVULA DE DRENAJE
7. CONEXIÓN DE TIERRA
8. BOQUILLAS DE BAJO VOLTAJE
9. PLACA DE IDENTIFICACIÓN
10. TAPÓN DE LLENADO
11. VÁLVULA DE ESCAPE
12. METRO DE TEMPERATURA DE ACEITE
13. METRO DE NIVEL DE ACEITE
14. GANCHO PARA LEVANTAR
15. INTERRUPTOR DE BAJO VOLTAJE ("LOW VOLTAJE CIRCUIT BREAKER")
NOTA:
LA DIMENSIÓN "X" ES 3" PARA TRANSFORMADORES
DE 150KVA Y 4" PARA TRANSFORMADORES DE 300KVA
A
44"(300KVA)
9"
4"
21"
25"
29"
4"
42"(150KVA)
3" X
9"
AL
DIMENSIONES MÍNIMAS Y DESCRIPCIÓN
TRANSFORMADOR TRIFÁSICO EN PLATAFORMA
FRENTE MUERTO ALIMENTACIÓN EN LAZO
14"
6"
6"
4"
SECCIÓN A-A
18"
REVISADO
URD-38A
FECHA
52
M.ZAPATA
N
REV. 0
MAYO/2000
R.TORRES
D. REYES
RECOMENDADO
A.T.
RODRÍGUEZ
APROBADO
SOMETIDO
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
PÁGINA
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
L LO
OFICI
AL
DETALLE DE CONEXIÓN DE PARARRAYOS Y BOQUILLAS
EN TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS ALIMENTACIÓN EN LAZO.
PÁGINA
REVISADO
URD-39
FECHA
53
M.ZAPATA
R.TORRES
D. REYES
RECOMENDADO
A.T. RODRÍGUEZ
APROBADO
SOMETIDO
1
TANQUE DEL TRANSFORMADOR
4
7
6
5
PUNTO NORMALMENTE CERRADO (N.C.) DEL LAZO
EMBOBINADOS PRIMARIOS
1
TANQUE DEL TRANSFORMADOR
2
4
3
5
6
LEYENDA:
1. POZO DE BOQUILLA ("BUSHING WELL")
2. PROVISIÓN PARA ALMACENAMIENTO DE
TERMINACIÓN ("PARKING BUSHING")
3. BOQUILLA DE ALTO VOLTAJE
("LOAD BREAK BUSHING INSERT")
4. BOQUILLA DOBLE DE ALTO VOLTAJE
("LOAD BREAK FEED-THRU INSERT")
N
MAYO/2000
EMBOBINADOS PRIMARIOS
3
5. CONECTOR TIPO CODO PARA OPERACIÓN CON CARGA
("LOAD BREAK ELBOW CONNECTOR")
6. PARARRAYOS DE ÓXIDO METÁLICO TIPO CODO
("ELBOW ARRESTER")
7. PARARRAYOS DE ÓXIDO METÁLICO PARA CONEXIÓN EN
PROVISIÓN PARA ALMACENAMIENTO DE TERMINACIÓN
("PARKING STAND ARRESTER")
L LO
REV. 0
PUNTO NORMALMENTE ABIERTO (N.A.) DEL LAZO
2
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
TÍTULO:
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
OFICI
AL
TÍTULO:
SERVIDUMBRE DE PASO PARA
TRANSFORMADOR TRIFÁSICO EN PLATAFORMA
INSTALADO EN PROPIEDAD PRIVADA RESIDENCIAL
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
PATRÓN NÚM. ___URD-40___ REV. __0___
PÁGINA ___54__ FECHA _MAYO/2000____
REVISADO _M. ZAPATA_________________
SOMETIDO _R. TORRES_________________
RECOMENDADO _D. REYES_____________
APROBADO _A.T. RODRÍGUEZ___________
TÍTULO:
SERVIDUMBRE DE PASO PARA
TRANSFORMADOR TRIFÁSICO EN PLATAFORMA
INSTALADO EN PROPIEDAD PÚBLICA
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
PATRÓN NÚM. ___URD-41___ REV. __0___
PÁGINA ___55__ FECHA _MAYO/2000____
REVISADO _M. ZAPATA_________________
SOMETIDO _R. TORRES_________________
RECOMENDADO _D. REYES_____________
APROBADO _A.T. RODRÍGUEZ___________
GOBIERNO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
9 de mayo de 2000
COMUNICADO 00-03
INGENIERIOS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, SUPERVISORES
E INSPECTORES
PROTECCIÓN CABLES SOTERRADOS
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) realizó recientemente un estudio para revisar
sus prácticas de protección contra sobrevoltajes de cables soterrados debido principalmente a los altos costos de instalación y mantenimiento de cables en los sistemas
soterrados. Además, la vida útil de dichos equipos se puede afectar por sobrevoltajes.
El estudio confirmó la importancia de instalar pararrayos en la transición (riser) entre las
líneas aéreas y los cables soterrados. Encontramos que esta práctica de protección
puede mejorar al instalar pararrayos tipo riser pole en las transiciones. Estos pararrayos
tienen una capacidad de disipar energía mayor que los pararrayos tipo normal duty.
Por esto, se recomienda que se instalen pararrayos tipo riser pole en las nuevas instalaciones y cuando se remplacen pararrayos existentes en las transiciones de aéreo a
soterrado. Incluimos especificaciones básicas de este equipo. Para obtener las especificaciones detalladas de los pararrayos tipo riser pole aprobados por la AEE, pueden
comunicarse con la Oficina de Especificaciones y Suministros a los teléfonos 772-6531
ó 772-6532.
También, el estudio confirmó la necesidad de instalar pararrayos en los puntos normalmente abiertos de los lazos soterrados en transformadores y unidades seccionadoras.
Este requisito y la utilización del pararrayos tipo riser pole en las transiciones entre
líneas aéreas y soterradas se incluirán en todos los planos de diseño sometidos a la
AEE a partir del 2 de junio de 2000.
Los Ingenieros de Distrito, Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores
de Inspección e Inspectores velarán por el cumplimiento de este comunicado.
Anexo 1
COMUNICADO 00-03
2 de 3
9 de mayo de 2000
Preparado por:
Sometido por:
Mary C. Zapata Acosta
Ingeniero Supervisor II
Sistema de Distribución
Dolores Reyes Figueroa
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso, Jefe
División Distribución Eléctrica
Jorge L. Bauzó Álamo, Director
Transmisión y Distribución
GOBIERNO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
Especificaciones Básicas Recomendadas de Pararrayos Tipo Riser Pole
Voltaje de descarga máximo (kV pico)
(Onda de corriente 8/20 µs)
MCOV
(kV rms)
Nivel de protección
máximo de frente de
onda en 0.5 µs (kV pico)
Nivel de protección
máximo durante
switching surges
(kV pico)
1.5 KA
3 kA
5 kA
10 kA
20 kA
40 kA
3
2.55
11
7
8
9
9
10
11
12
6
5.1
21
15
16
17
18
19
21
24
10
8.4
31
22
24
25
26
29
31
35
Voltaje
nominal
(kV rms)
GOBIERNO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
9 de mayo de 2000
COMUNICADO 00-02
INGENIERIOS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, SUPERVISORES
E INSPECTORES
PATRÓN DE BRAZOS DE ALUMBRADO PÚBLICO CON
ABRAZADERAS PARA POSTES DE HORMIGÓN
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) evalúa regularmente sus estándares de
construcción con el interés de mejorar las prácticas de construcción eléctrica en
Puerto Rico.
Revisamos el patrón de alumbrado STL-11, el cual presenta la instalación de luminarias en postes de hormigón con líneas de distribución eléctrica. En esta instalación, el
brazo de la luminaria se ajusta al poste por medio de dos pernos pasantes, lo cual se
complica en los casos en que es necesario taladrar el poste. Una alternativa a taladrar
el poste de hormigón es conectar el brazo a una abrazadera que se ajuste al poste.
Después de comparar varias alternativas de abrazaderas, encontramos que el arreglo
presentado en los nuevos patrones STL-11A y STL-11B se ajusta a los diferentes tipos
y tamaños de postes y brazos para luminarias que posee la AEE. Incluimos copia
de estos nuevos patrones. Los patrones STL-11A y STL-11B no sustituyen el patrón
STL-11.
Las abrazaderas, sus pernos, tuercas y arandelas serán de acero inoxidable para instalaciones a una milla o menos de la costa.
Los Ingenieros de Distrito, Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores
de Inspección e Inspectores velarán por el cumplimiento de este comunicado.
Anexo 6
COMUNICADO 00-02
2 de 8
9 de mayo de 2000
Preparado por:
Sometido por:
Mary C. Zapata Acosta
Ingeniero Supervisor II
Ingeniería de Distribución
Dolores Reyes Figueroa
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso, Jefe
División Distribución Eléctrica
Jorge L. Bauzó Álamo, Director
Transmisión y Distribución
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PÁGINA
STL-11A
REVISADO
SOMETIDO
1
REV.
FECHA
L LO
OFICI
0
MAYO/2000
M.ZAPATA
R.TORRES
RECOMENDADO D.REYES
APROBADO A.T. RODRÍGUEZ
POSTE DE HORMIGÓN
RECTANGULAR
PARA LÍNEAS PRIMARIAS.
VER NOTA 10
1013
VER DETALLE "A"
1009
1010
1018
1019
1006
1007
VER NOTA 9
VER DETALLE "B"
30'-0" (9.15 M.)
0050
(30.48 CM.)
12"MIN.
DESDE EL AJUSTADOR DE LA LÁMPARA HASTA EL
PAVIMENTO
9'-0" (2.74 M.) MÍN.
10'-0" (3.93 M.) MÁX.
SE
PATRÓN NÚM.
MONTURA DE SISTEMA MÚLTIPLE CON
ABRAZADERA SIMPLE EN POSTE DEL
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE ALUMBRADO PÚBLICO
TÍTULO: PATRONES DE ALUMBRADO DE CALLES
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
VER NOTAS 4, 5 Y 6
DESDE SARDINEL
1011
PEDESTAL
1012
0037
VARILLA DE TIERRA
DEL PEDESTAL
1014
1024
1015
NOTAS:
1 - EL POSTE DEBE INSTALARSE DE MANERA
QUE EL EJE DEL ORIFICIO DE ENTRADA
DE LOS CABLES QUEDE PARALELO AL
SARDINEL.
2 - SE USARÁN ABRAZADERAS SEGÚN
DESCRITAS EN LOS DETALLES A Y B.
3 - EL SISTEMA SE LLEVARÁ A TIERRA EN CADA
POSTE. LA VARILLA SE INSTALARÁ EN TERRENO
FIRME A UN MÍNIMO DE 12" (30 CM.)
DEL TERRENO REMOVIDO.
4 - PARA DETALLE DE INSTALACIÓN DE CABLES
VER PATRÓN DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA.
5 - PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTE PATRÓN,
EL ALAMBRADO TIENE QUE REALIZARSE PREVIO
A LA INSTALACIÓN DEL POSTE.
6 - EN CASOS EN QUE SE NECESITE INSTALAR
UNA LUMINARIA EN UN POSTE EXISTENTE, LOS
CONDUCTORES SE LLEVARÁN POR UN "RISER"
DE 3/4" RÍGIDO GALVANIZADO HASTA UNA
ALTURA PRÓXIMA A LA CONEXIÓN DE LA
LUMINARIA.
7 - EL PATRÓN DE ILUMINACIÓN DEL REFRACTOR
SERÁ TIPO III.
8 - CUANDO EL POSTE LLEVE TRANSFORMADOR LA
LÁMPARA SE CONECTARÁ DIRECTAMENTE DE LOS
BAJANTES DE LA SECUNDARIA DEL TRANSFORMADOR.
9 - BRAZO SIMPLE DE 4'-0" (1.22M) U 8'-0" (2.44M),
DE ACUERDO AL DISEÑO.
10- EN CIRCUITOS DE AVENIDAS Y CALLES PRINCIPALES
SE UTILIZARÁ CONTROLADOR DE LÁMPARAS (STL-14)
Y UNA TAPA EN LUGAR DE LA FOTOCELDA.
CONDUCTOR SENCILLO
RESISTENTE A LA LUZ
SOLAR, 600 V.
AL
TÍTULO:
STL-11A
2
PÁGINA
REVISADO
SOMETIDO
FECHA
REV.
M.ZAPATA
R.TORRES
DETALLE "A"
1"
4"
2"
1" 2"
8"
2"
2"
2" 1"
8 1/2"
HUECO PARA INSTALAR
EL BRAZO DE LA LUMINARIA
5/8" Ø
8 1/2"
4 1/4"
1"
1/4"
2 1/4"
DETALLE "B"
2 1/4"
1"
4"
2"
8"
2"
2"
X
NOTA:
LA DIMENSIÓN "X" ES 17" PARA POSTES DE 60' Y 65',
Y 13" PARA POSTES DE 45' Y 50'.
L LO
N
0
MAYO/2000
RECOMENDADO D.REYES
APROBADO A.T. RODRÍGUEZ
2"
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
ABRAZADERA PARA POSTE DEL
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE ALUMBRADO PÚBLICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
5/8" Ø
OFICI
AL
PÁGINA
REVISADO
SOMETIDO
LISTA DE MATERIALES
N
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
STL-11A
FECHA
PATRÓN NÚM.
TÍTULO :
3
REV.
M.ZAPATA
R.TORRES
ARTÍCULO
CODIFICACIÓN
0037
002-02465
1
VARILLA DE TIERRA 5/8" X 8'-0" (1.59 CM X 2.44 M)
0050*
002-01129
4
PERNO DOBLE ROSCA 5/8" X 16" (1.59 X 40.6 CM.)
8
TUERCA Y ARANDELA DE COMPRESIÓN
4
TORNILLO DE CABEZA PLANA 5/8" X 2" Y TUERCA
DESCRIPCIÓN DE MATERIALES
1006
028-01645
1
LUMINARIA DE 100 VATIOS. SODIO HPS.
1007
028-01694
1
LUMINARIA DE 200 VATIOS. SODIO HPS.
1009
030-01302
1
BOMBILLA DE 100 VATIOS. SODIO HPS.
1010
030-01377
1
BOMBILLA DE 200 VATIOS. SODIO HPS.
006-01070
35'-0"
(10.7 M)
1012 (100W)
006-01070
2 FT (60.9 CM)
/ FT LINEAL
2 # 10 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP COBRE MÍN.
1012 (200W)
006-01070
3 FT (0.91M)
/ FT LINEAL
3 # 10 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP COBRE MÍN.
1013 (100W)
030-01450
1
FOTOCELDA. 105/130 VOLTIOS, 1000 VATIOS.
1013 (200W)
030-01443
1
FOTOCELDA. 208/277 VOLTIOS, 1000 VATIOS.
1014 (100W)
002-10468
2
1014 (200W)
002-10468
1011
3
CONDUCTOR # 10 AWG COBRE MÍN.
CONECTOR CON FUSIBLE PARA CABLES 600V, IGUAL O SIMILAR AL "ELASTIMOLD".
CONECTOR CON FUSIBLE PARA CABLES 600V, IGUAL O SIMILAR AL "ELASTIMOLD".
1015 (100W)
006-01070
1015 (200W)
006-01070
2 FT (60.9 CM)
/ FT LINEAL
3 FT (0.91M)
/ FT LINEAL
1018
026-00542
1
BRAZO DE 4' (1.22 M.)
1019
026-00567
1
BRAZO DE 8' (2.44 M.)
1024
002-08769
3
CONECTOR DE COMPRESIÓN TIPO "C"
* SE UTILIZARÁ EL PERNO DOBLE ROSCA QUE SE
AJUSTE AL ANCHO DEL POSTE.
2 # 10 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP COBRE MÍN.
3 # 10 AWG CONDUCTOR SENCILLO XLP COBRE MÍN.
L LO
0
MAYO/2000
RECOMENDADO D.REYES
APROBADO A.T. RODRÍGUEZ
CANT.
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE ALUMBRADO PÚBLICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
OFICI
AL
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PÁGINA
STL-11B
REVISADO
SOMETIDO
1
REV.
L LO
OFICI
0
MAYO/2000
FECHA
M.ZAPATA
R.TORRES
RECOMENDADO D.REYES
APROBADO A.T. RODRÍGUEZ
POSTE DE HORMIGÓN
RECTANGULAR
PARA LÍNEAS PRIMARIAS.
VER DETALLE "A"
1013
VER NOTA 10
1007
1010
1026
1027
VER NOTA 9
30'-0" (9.15 M.)
VER DETALLE "B"
0050
(30.48 CM.)
12"MIN.
DESDE EL AJUSTADOR DE LA LÁMPARA HASTA EL
PAVIMENTO
10'-0" (3.93 M.) MÁX.
9'-0" (2.74 M.) MÍN.
SE
PATRÓN NÚM.
PATRONES DE ALUMBRADO DE CALLES
MONTURA DE SISTEMA MÚLTIPLE CON DOBLE
ABRAZADERA EN POSTE DEL SISTEMA DE
DISTRIBUCIÓN PARA 200 VATIOS SODIO
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE ALUMBRADO PÚBLICO
TÍTULO:
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
VER NOTAS 4, 5 Y 6
DESDE SARDINEL
1011
PEDESTAL
1012
0037
VARILLA DE TIERRA
DEL PEDESTAL
1014
1024
1015
NOTAS:
1 - EL POSTE DEBE INSTALARSE DE MANERA
QUE EL EJE DEL ORIFICIO DE ENTRADA
DE LOS CABLES QUEDE PARALELO AL
SARDINEL.
2 - SE USARÁN ABRAZADERAS SEGÚN
DESCRITAS EN LOS DETALLES A Y B.
3 - EL SISTEMA SE LLEVARÁ A TIERRA EN CADA
POSTE. LA VARILLA SE INSTALARÁ EN TERRENO
FIRME A UN MÍNIMO DE 12" (30 CM.)
DEL TERRENO REMOVIDO.
4 - PARA DETALLE DE INSTALACIÓN DE CABLES
VER PATRÓN DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA.
5 - PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTE PATRÓN,
EL ALAMBRADO TIENE QUE REALIZARSE PREVIO
A LA INSTALACIÓN DEL POSTE.
6 - EN CASOS EN QUE SE NECESITE INSTALAR
UNA LUMINARIA EN UN POSTE EXISTENTE, LOS
CONDUCTORES SE LLEVARÁN POR UN "RISER"
DE 3/4" RÍGIDO GALVANIZADO HASTA UNA
ALTURA PRÓXIMA A LA CONEXIÓN DE LA
LUMINARIA.
7 - EL PATRÓN DE ILUMINACIÓN DEL REFRACTOR
SERÁ TIPO III.
8 - CUANDO EL POSTE LLEVE TRANSFORMADOR LA
LÁMPARA SE CONECTARÁ DIRECTAMENTE DE LOS
BAJANTES DE LA SECUNDARIA DEL TRANSFORMADOR.
9 - BRAZO REFORZADO DE 12'-0" (3.66M)
Ó 15'-0" (4.57M), DE ACUERDO AL DISEÑO.
10- EN CIRCUITOS DE AVENIDAS Y CALLES PRINCIPALES
SE UTILIZARÁ CONTROLADOR DE LÁMPARAS (STL-14)
Y UNA TAPA EN LUGAR DE LA FOTOCELDA.
CONDUCTOR SENCILLO
RESISTENTE A LA LUZ
SOLAR, 600 V.
AL
TÍTULO:
PÁGINA
STL-11B
2
REVISADO
SOMETIDO
FECHA
M.ZAPATA
R.TORRES
RECOMENDADO D.REYES
APROBADO A.T. RODRÍGUEZ
DETALLE "A"
1"
1"
1/4"
4 1/4"
8"
X
2 1/4"
2 1/4"
3"
4 1/2"
HUECO PARA INSTALAR
EL BRAZO DE LA LUMINARIA
5/8" Ø
5/8" Ø
2"
3"
4 1/2"
DETALLE "B"
5/8" Ø
2"
NOTA:
LA DIMENSIÓN "X" ES 17" PARA POSTES DE 60' Y 65',
Y 13" PARA POSTES DE 45' Y 50'.
N
IDAD DE
TOR
E
AU
SE
PATRÓN NÚM.
ABRAZADERA PARA POSTES DEL
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE ALUMBRADO PÚBLICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
REV.
L LO
0
MAYO/2000
OFICI
AL
TÍTULO:
LISTA DE MATERIALES
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE ALUMBRADO PÚBLICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
PATRÓN NÚM. _STL-11B___
REV. __0___
PÁGINA ___3___ FECHA _MAYO/2000____
REVISADO _M. ZAPATA_________________
SOMETIDO _R. TORRES_________________
RECOMENDADO _D. REYES_____________
APROBADO _A.T. RODRÍGUEZ___________
GOBIERNO DE PUERTO RICO
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
AU
PUERTO RICO
IDAD DE
TOR
E
DE
N
SAN JUAN, PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
25 de abril de 2000
COMUNICADO 00-01
INGENIERIOS ELECTRICISTAS, DISEÑADORES, CONSULTORES, DESARROLLADORES,
ASOCIACIÓN CONTRATISTAS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO, MANUFACTUREROS
DE EQUIPO ELÉCTRICO, INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, SOCIEDAD DE
INGENIEROS ELECTRICISTAS, COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES, COLEGIO DE
PERITOS ELECTRICISTAS, DIRECTORES, ADMINISTRADORES REGIONALES, SUPERVISORES
E INSPECTORES
AISLADORES Y TERMINACIONES EN GOMA DE SILICÓN
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ha evaluado recientemente la tecnología de
aisladores disponible en el mercado para líneas de distribución aérea. También, evaluó
la tecnología disponible de terminaciones expuestas (“outdoor”) de cables soterrados
para sistemas de distribución soterrada. Se encontró que para ambas aplicaciones, los
aisladores y terminaciones construidos en goma de silicón (“silicon rubber”) ofrecen los
mayores beneficios.
Efectivo el 15 de mayo de 2000, los diseñadores deberán especificar terminaciones
expuestas y aisladores de goma de silicón en el diseño de líneas de distribución. Estos
aisladores incluyen aquellos que se utilizan para la construcción pasante y anclada de
líneas de distribución aérea. El requisito de la AEE de especificar un paso de voltaje
adicional para aquellas terminaciones expuestas instaladas a menos de una milla de la
playa no aplica a aquellas construidas en goma de silicón. Por esto, se utilizarán terminaciones expuestas de goma de silicón con un voltaje de aislamiento de 15 kV para
toda la Isla.
Sólo se aceptarán aisladores y terminaciones de goma de silicón que estén aprobados
por la AEE. Para obtener más información sobre equipos y materiales aprobados por
la AEE pueden comunicarse al Departamento de Especificaciones y Suministros al 7726531 ó 772-6532.
En todo proyecto endosado antes del 15 de mayo de 2000 se pueden utilizar aisladores
y terminaciones de cerámica. Los contratistas, suplidores, dueños de proyectos y desarrolladores coordinarán efectivamente sus trabajos de manera que se cumpla con este
nuevo requisito.
COMUNICADO 00-01
2 de 15
25 de abril de 2000
Los Ingenieros de Distrito, Superintendentes de Ingeniería de Distribución, Supervisores
de Inspección e Inspectores velarán por el cumplimiento de este comunicado.
Preparado por:
Sometido por:
Mary C. Zapata Acosta
Ingeniero Supervisor II
Ingeniería de Distribución
Dolores Reyes Figueroa
Supervisor Departamento
Ingeniería de Distribución
Recomendado por:
Aprobado por:
Ángel T. Rodríguez Barroso, Jefe
División Distribución Eléctrica
Jorge L. Bauzó Alamo, Director
Transmisión y Distribución
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN SOTERRADA
TÍTULO:
TERMINACIÓN DE CABLES TRIFÁSICA
CONSTRUCCIÓN SIN CRUCETA A CABLE SOTERRADO
TRES FASES 15 KV CON FUSIBLES DESCONECTIVOS
PATRÓN NÚM. _URD-3A-P___ REV. __2___
PÁGINA ___5___ FECHA _MAYO/2000____
REVISADO _M. ZAPATA_________________
SOMETIDO _R. TORRES_________________
RECOMENDADO _D. REYES_____________
APROBADO _A.T. RODRÍGUEZ___________
MATERIALES
NÚM.
CANT.
0002
4
0006
3
0037
1
0052
2
0080
*SR
0085
3
0086
3
0087
*SR
2001
3
2002
1
TÍTULO:
CONSTRUCCIÓN SIN CRUCETAS EN POSTE
DE MADERA CIRCUITO MONOFÁSICO
ÁNGULOS 0° - 5°
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN AÉREA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
PATRÓN NÚM. _AC-A1-P ___ REV. __2___
PÁGINA ___1___ FECHA __ABRIL/2000____
REVISADO _M. ZAPATA_________________
SOMETIDO _R. TORRES_________________
RECOMENDADO _D. REYES_____________
APROBADO _A.T. RODRÍGUEZ___________
DIGITALIZADO _SAMUEL CAMACHO_______
MATERIALES
NÚM.
CANT.
0001
3
0002
3
0003
1
0005
10’
0070
1
TÍTULO:
CONSTRUCCIÓN SIN CRUCETAS EN POSTE
DE MADERA CIRCUITO MONOFÁSICO
ÁNGULOS 60° - 90°
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN AÉREA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
PATRÓN NÚM. _AC-A4-P ___ REV. __2___
PÁGINA ___1___ FECHA __ABRIL/2000____
REVISADO _M. ZAPATA_________________
SOMETIDO _R. TORRES_________________
RECOMENDADO _D. REYES_____________
APROBADO _A.T. RODRÍGUEZ___________
DIGITALIZADO _SAMUEL CAMACHO_______
MATERIALES
NÚM.
CANT.
0002
4
0006
2
0007
4
0015
2
0043
4
0058
2
TÍTULO:
CONSTRUCCIÓN SIN CRUCETAS EN POSTE
DE MADERA CIRCUITO DE DOS FASES
ÁNGULOS 0° - 5°
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN AÉREA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
PATRÓN NÚM. _AC-B1-P ___ REV. __2___
PÁGINA ___1___ FECHA __ABRIL/2000____
REVISADO _M. ZAPATA_________________
SOMETIDO _R. TORRES_________________
RECOMENDADO _D. REYES_____________
APROBADO _A.T. RODRÍGUEZ___________
DIGITALIZADO _SAMUEL CAMACHO_______
MATERIALES
NÚM.
CANT.
0002
3
0003
1
0005
10’
0052
3
0070
2
TÍTULO:
CONSTRUCCIÓN SIN CRUCETAS EN POSTE
DE MADERA CIRCUITO DE DOS FASES
ÁNGULOS 60° - 90°
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN AÉREA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
PATRÓN NÚM. _AC-B4-P ___ REV. __2___
PÁGINA ___1___ FECHA __ABRIL/2000____
REVISADO _M. ZAPATA_________________
SOMETIDO _R. TORRES_________________
RECOMENDADO _D. REYES_____________
APROBADO _A.T. RODRÍGUEZ___________
DIGITALIZADO _SAMUEL CAMACHO_______
MATERIALES
NÚM.
CANT.
0002
8
0006
3
0043
6
0053
8
0058
4
TÍTULO:
CONSTRUCCIÓN SIN CRUCETAS EN POSTE
DE MADERA CIRCUITO TRIFÁSICO
ÁNGULOS 0° - 5°
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN AÉREA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
PATRÓN NÚM. _AC-C1-P ___ REV. __2___
PÁGINA ___1___ FECHA __ABRIL/2000____
REVISADO _M. ZAPATA_________________
SOMETIDO _R. TORRES_________________
RECOMENDADO _D. REYES_____________
APROBADO _A.T. RODRÍGUEZ___________
DIGITALIZADO _SAMUEL CAMACHO_______
MATERIALES
NÚM.
CANT.
0002
5
0003
1
0005
10’
0052
5
0070
3
TÍTULO:
CONSTRUCCIÓN SIN CRUCETAS EN POSTE
DE MADERA CIRCUITO TRIFÁSICO
ÁNGULOS 60° - 90°
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN AÉREA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
PATRÓN NÚM. _AC-C4-P ___ REV. __2___
PÁGINA ___1___ FECHA __ABRIL/2000____
REVISADO _M. ZAPATA_________________
SOMETIDO _R. TORRES_________________
RECOMENDADO _D. REYES_____________
APROBADO _A.T. RODRÍGUEZ___________
DIGITALIZADO _SAMUEL CAMACHO_______
MATERIALES
NÚM.
CANT.
0002
12
0006
4
0043
8
0053
12
0058
6
TÍTULO:
CONSTRUCCIÓN SIN CRUCETAS EN POSTE
DE HORMIGÓN CIRCUITO MONOFÁSICO
ÁNGULOS 0° - 5°
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN AÉREA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
PATRÓN NÚM. _CP-A1-P ___ REV. __2___
PÁGINA ___1___ FECHA __ABRIL/2000____
REVISADO _M. ZAPATA_________________
SOMETIDO _R. TORRES_________________
RECOMENDADO _D. REYES_____________
APROBADO _A.T. RODRÍGUEZ___________
DIGITALIZADO _SAMUEL CAMACHO_______
MATERIALES
NÚM.
CANT.
0002
3
0003
1
0005
10’
0052
3
0070
1
TÍTULO:
CONSTRUCCIÓN SIN CRUCETAS EN POSTE
DE HORMIGÓN CIRCUITO MONOFÁSICO
ÁNGULOS 60° - 90°
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN AÉREA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
PATRÓN NÚM. _CP-A4-P ___ REV. __2___
PÁGINA ___1___ FECHA __ABRIL/2000____
REVISADO _M. ZAPATA_________________
SOMETIDO _R. TORRES_________________
RECOMENDADO _D. REYES_____________
APROBADO _A.T. RODRÍGUEZ___________
DIGITALIZADO _SAMUEL CAMACHO_______
MATERIALES
NÚM.
CANT.
0002
4
0006
2
0007
4
0015
2
0043
4
0058
2
TÍTULO:
CONSTRUCCIÓN SIN CRUCETAS EN POSTE
DE HORMIGÓN CIRCUITO DE DOS FASES
ÁNGULOS 0° - 5°
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN AÉREA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
PATRÓN NÚM. _CP-B1-P ___ REV. __2___
PÁGINA ___1___ FECHA __ABRIL/2000____
REVISADO _M. ZAPATA_________________
SOMETIDO _R. TORRES_________________
RECOMENDADO _D. REYES_____________
APROBADO _A.T. RODRÍGUEZ___________
DIGITALIZADO _SAMUEL CAMACHO_______
MATERIALES
NÚM.
CANT.
0002
3
0003
1
0005
10’
0052
3
0070
2
TÍTULO:
CONSTRUCCIÓN SIN CRUCETAS EN POSTE
DE HORMIGÓN CIRCUITO DE DOS FASES
ÁNGULOS 60° - 90°
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN AÉREA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
PATRÓN NÚM. _CP-B4-P ___ REV. __2___
PÁGINA ___1___ FECHA __ABRIL/2000____
REVISADO _M. ZAPATA_________________
SOMETIDO _R. TORRES_________________
RECOMENDADO _D. REYES_____________
APROBADO _A.T. RODRÍGUEZ___________
DIGITALIZADO _SAMUEL CAMACHO_______
MATERIALES
NÚM.
CANT.
0002
8
0006
3
0043
6
0053
8
0058
4
TÍTULO:
CONSTRUCCIÓN SIN CRUCETAS EN POSTE
DE HORMIGÓN CIRCUITO TRIFÁSICO
ÁNGULOS 0° - 5°
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN AÉREA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
PATRÓN NÚM. _CP-C1-P ___ REV. __2___
PÁGINA ___1___ FECHA __ABRIL/2000____
REVISADO _M. ZAPATA_________________
SOMETIDO _R. TORRES_________________
RECOMENDADO _D. REYES_____________
APROBADO _A.T. RODRÍGUEZ___________
DIGITALIZADO _SAMUEL CAMACHO_______
MATERIALES
NÚM.
CANT.
0002
5
0003
1
0005
10’
0052
5
0070
3
TÍTULO:
CONSTRUCCIÓN SIN CRUCETAS EN POSTE
DE HORMIGÓN CIRCUITO TRIFÁSICO
ÁNGULOS 60° - 90°
N
IDAD DE
TOR
E
AU
PUERTO RICO
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN AÉREA
ELÉCTR
IC
GÍA
A
ER
DE
AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO RICO
SE
L LO
OFICI
AL
PATRÓN NÚM. _CP-C4-P ___ REV. __2___
PÁGINA ___1___ FECHA __ABRIL/2000____
REVISADO _M. ZAPATA_________________
SOMETIDO _R. TORRES_________________
RECOMENDADO _D. REYES_____________
APROBADO _A.T. RODRÍGUEZ___________
DIGITALIZADO _SAMUEL CAMACHO_______
0053
0058
0043
0002
MATERIALES
NÚM.
CANT.
0002
12
0006
4
0043
8
0053
12
0058
6
A
DE
P U ERTO RI CO
R IDA D DE
EN
EL É CTR
IC
GÍ A
TO
AU
ER
SE
L LO
OFI CI
AL
©
de Puerto
Puerto Rico
Rico
© 2006
2000Autoridad
Autoridad de
de Energía
Energía Eléctrica de
Prohibida la reproducción de este documento.
Se permite la impresión parcial o completa de comunicados
individuales tal como aparecen en este documento
exclusivamente para propósitos oficiales.
Compilación de Comunicados y Circulares
Oficina de Normas y Procedimientos
División Distribución Eléctrica - AEE
Digitalización Comunicados y anejos,
diseño y producción técnica
Descargar