Informe visita técnica a: Suppla (almacenar-almagran) Aprendices:

Anuncio
Informe visita técnica a:
Suppla (almacenar-almagran)
Aprendices:
Angulo esteban
Flórez Jefferson
Jaramillo Sandra
Moreno Ángela
Especialidad:
Tecnología en gestión logística
150282
Instructora.
Hossman Liliana maría
Centro de biotecnología industrial
Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA.
 Breve reseña histórica de la compañía supla (compra de Almacenar
por parte de Almagran), Portafolios de Servicios que ofrece,
sucursales que posee a nivel nacional.
Suppla nace de la unión de Almagran y Almacenar, dos compañías con
más de 60 años de historia, que se unieron para conformar el grupo
Logístico más grande del país.
Reconocida por ofrecer a nuestros clientes soluciones integrales y a la
medida, operamos en Colombia y el exterior tres líneas de negocio que
incluyen Logística, Comercio Internacional y Gestión Documental.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
 Recepción
 Inspección de calidad
 Custodia
 Control de inventarios
 Acondicionamiento de empaque secundario
 Procesos de maquila
 Preparación de pedidos (Picking)
 Cargue
 Despacho
 Distribución
 Cross Docking
 Manejo de información
 Codificación de productos (Manual o Injekt).
 Colocación de stickers o códigos de barras.
 Armado y marcación de ofertas para autoservicios.
 Diseños de empaques y subempaques de productos que
requieran cambiar su presentación original.
 Empaques en líneas de producción Revisión de calidad y
segregación de defectos en diferentes procesos productivos.
 Proceso de ensamble y subensamble de partes.
 Impresión de registros sanitarios y requerimientos regulatorios.
 Diseños de empaques y promociones.
 Producción de ofertas por el método termosellado y
termoencogido.
 Apoyos logísticos a la operación.
 Significado de SUPLA frente a la naturaleza Logística.
Este significado frente a la naturaleza logística hace referencia a logística
inteligente con relación a suplir la necesidad de los clientes cumpliendo con
los servicios ofrecidos por la compañía y generando valor agregado a cada
uno dinamizando sus procesos y brindando una mejora continua.
 Análisis del Proceso de Almacenamiento, Distribución, Servicio de
Maquila vista en la Visita frente a su Cliente JGB.
Frente al análisis de estas áreas se pudo observar que:
Proceso de almacenamiento:
El proceso de almacenaje de los productos de organización JGB se
realizan mediante estanterías en donde se clasifican los productos de
mayor vulnerabilidad y contaminación se ubican con base a los niveles
queridos por el cliente, en este proceso se implementan montacargas,
estibas estándares, gatos hidráulicos entre otras herramientas que permite
hacer efectiva la operación.
Proceso de distribución
El proceso de distribución de los productos de la organización JGB, se
realiza, por medio de las ordenes de despachaos las cuales son emitidas
por el cliente, se maneja un cronograma en el cual se especifican cada una
de esta y se dejan dos provisionales para suplir la prioridad en caso de que
se genere, el cliente JGB tiene estipulado un contrato con un tercero para
el transporte de sus producto llamado ICOLTRANS, organización que le
realiza el proceso de transporte y distribución hacia los diferentes putos
ordenados.
PROCESO DE MAQUILA:
SUPPLA le realiza el proceso de maquila con relación a las promociones
que indican el cliente, se ejecutan diversos procesos reempaque,
subempaque de los productos, en donde se debe generar un proceso casi
perfecto sin margen de error debido a las altas exigencia que se requieren.
En este proceso también se debe generar la respectiva codificación del
producto que permita la identificación de promoción, también se genera el
termo encogido, el stker y posteriormente la inspección de calidad que es
realizada por personal directamente de la organización JGB
 Análisis de las mercancías almacenadas (tipos, riesgos, descripción y
bondades que ofrece el almacenamiento aéreo, tipo de estantería,
precauciones a tener en cuenta de acuerdo a la forma como se
almacenan, diferencia entre almacenaje en Niveles Superiores e
inferiores, Inventario Utilizado)
Las mercancías almacenadas son productos de la organización JGB, por
ende son productos muy frágiles y muy vulnerables a la fácil contaminación,
se almacena: algodón, alcohol, isodine, copitos, condones, medicamentos,
suplementos, vitaminas y productos naturales de casa natura.
El almacenamiento aéreo es muy riesgo para los productos que son muy
vulnerables al calor debido a que las instalaciones de almacén son
adecuadas para almacenar este tipo de mercancías en alturas que sobre
pase el tercer nivel las estanterías, y los privilegios que tiene es que se
puede manipular todo el pallet con mayor facilidad con los montacargas
además que son para quellos productos que no tiene ningún inconveniente
en ser almacenados en las alturas de la estantería.
La diferencia que se reflejo entre el almacenamiento por niveles superiores
y niveles inferiores es que en los inferiores se almacenan los productos en
donde el picking es menudeado o por unidades según los órdenes de
pedido, por el contrario en el almacenamiento de mercancías por niveles
superiores encontramos que se almacenan pallet completos en donde las
ordenes de pedido son de forma masiva para y distribuidas para clientes
altamente potenciales en este caso las grades superficies y/o almacenes de
cadena.
El tipo de inventario que maneja SUPPLA ES FIFO (PRIMEROS EN
ENTRAR, PRIMEROS EN SALIR)
 Breve historia de la Maquila, factores más representativos apreciados
en el proceso que ofrece SUPLA a JGB en este sentido (Factores
Positivos y Negativos para las partes, análisis del Recurso Humano
que desarrolla dicho servicio, tipos de riesgos percibidos en la visita
referente al Proceso de Maquila).
El proceso de maquila que le realiza SUPPLA a la organización JGB
posee unos antecedentes históricos muy representativos para ambas
organizaciones ya que llevan un tiempo de seis años trabajado
conjuntamente.
Uno de factores positivos entre estas dos organizaciones es la experiencia,
la calidad en sus procesos la capacidad de interactuar y relacionarse entre
las mismas partes eso es confianza que a atreves del tiempo se ha logrado
ganar.
Pero también existen factores negativos y es que la organización SUPPLA
realizo un cambio en las instalaciones y se traslado del lugar donde
anteriormente se encontraba situado en el barrio salomia, para trasladarse
al sector industrial de acopi – yumbo, en estas instalaciones locativas no
cuentan con muelles los cuales puedan facilitar en cargue y descargue de
las mercancías motivo por el cual la organización JGB ha pedido
adecuaciones en las locatividad del sitio.
EL RECURSO HUMANO EN EL PROCESO DE MAQUILA el personal que
opera esta área debe de ser multifuncional con la capacidad de realizar los
diferentes procesos que aquí se ejecutan, deben de llevar su propio
indicador de productividad cada hora, en el proceso de maquila se cuenta
con una coordinadora, un planeador y los operarios, estas personas están
expuestas riesgos de accidentalidad en las líneas de producción con
diferentes maquinas como la pistola en caliente, la maquina
termoencogible, la selladora, que pueden causar lecciones corporales.
Deben de utilizar los elementos de protección personal requeridos tales
con:
 El casco
 Tapa bocas
 El gorro
 Guantes
 Desinfectantes de manos botas industriales
 Tapa oídos
 Análisis de la Estructura Física y locativa frente a la Operación de
Almacenamiento que se presenta.
Pudimos observar que las instalaciones físicas y locativas son muy
antiguas, lo cual tiene ventajas y desventajas en el proceso de
almacenamiento:





VENTAJAS:
Cuenta con espacios suficientes para el tránsito de montacargas.
posee una gran superficie para la iluminación natural del dia.
Cuenta con estanterías en buen estado, con diferentes niveles para
los productos.
Las aéreas de transito están demarcadas y cada estantería tiene su
señalización respectiva.
Cada nivel de estantería tiene estipulado codificación para los
productos que requieren cierto nivel de almacenamiento.
DEAVENTAJAS:
 No cuentan con muelles que facilite el cargue y descargue de la
mercancía.
 Sus instalaciones son antiguas y posee columnas que impiden un
poco el transito.
 Con cuenta con la locatividad adecuada para almacenar productos
vulnerables en los niveles altos de la estantería.
 El montacargas que utilizaban era a combustible, y los más
pertinente era el montacargas eléctrico.
 Qué Clientes alberga la totalidad de la Sucursal de yumbo visitada
incluyendo a JGB.
CLIENTES: los clientes que alberga SUPPLA en las instalciones de yumbo
son los siguientes:
 JGB: es el cliente más importante para la organización SUPPLA, este
proporciona grandes cantidades sus productos tales como: algodón,
alcohol, isodine, copitos, condones, medicamentos, suplementos,
vitaminas y productos naturales de casa natura.
Este es un cliente muy exigente en cuanto al almacenamiento y maquila
de sus productos, posee inspectores de calidad dentro del almacén de
SUPPLA, para aprobar que todo se este realizando en las condiciones
adecuadas.
 Tiendas CARREFOUR del valle del cauca: le realizan la operación de
cross docking, reciben las mercancías de los diferentes proveedores de
Carrefour, la clasifican y posteriormente la despachan en términos de
un 1 días a las tiendas Carrefour
 CLIENTES MULPLATAFORMA: se maneja pocas cantidades de
productos o mercancías.
 ¿En qué consiste el Reempaque ó Subempaque?
El proceso de reempaque o subempaque básicamente va muy de la mano
con el proceso de maquila que le realiza SUPPLA a JGB, consiste en
unificar los productos que van a salir al mercado como promoción, SUPPLA
cuenta con un área en el cual se realiza este proceso, posee líneas de
producción, personal capacitado, y maquinas y herramientas que permiten
que el proceso sea efectivo; y se ejecuta lo siguiente:

Empaque o subempaque que van a salir al marcado como
promoción.
Termoencogido.
Sistema de codificación.
Diseños de sticker promocionales.



 Análisis de Servicios complementarios al Almacenamiento que ofrece
dicha compañía (servicio de Báscula, seguridad, trazabilidad, entre
otros).
Los servicios complementarios al almacenamiento que ofrece SUPPLA, se
ven reflejado en el servicio integro que ofrece la compañía,

El pesaje total de la mercancía que ingresa al almacén.

Cantidad que egresa del almacén.

Sistema de seguridad mediante software que monitorean la
mercancía dentro del almacén, también cuentan con formatos de
seguridad para tener soporte a las cantidades de mercancías que
ingresan y egresan del almacén con el objetivo de no tener
responsabilidad en caso de pérdida de los productos.

Sistema de trazabilidad con paletas electrónicas que controlan los
picking, ordenes de pedido, el control de inventarios (FIFO)
primeros en entrar primeros en salir.
 Documentos, Software usado, compatilibildiad de los mismos frente al
del cliente).
Los documentos que se implementan formato y pantallazo de recibo de
mercancía, formato de seguridad y soporte de egreso de la mercancía del
almacén, formato físico para las devoluciones (que se destruyen o se
vuelven a reutilizar).
los sistemas implementados es el SAP, SISLOG, y deben de estar en línea
con el cliente JGB que deben manejar la misma información, en el mismo
tiempo, el mismo sentido, (EN TIEMPO REAL)
 Análisis de Control de Vectores (Ratas, insectos, etc.) observados en
el lugar.
Según lo que pudimos observar dentro de las instalaciones locativas
cuentan un sistema de control de roedores mediante unas cajitas plásticas
que contiene un veneno que extermina con los roedores, son trampas
mortales para esta especie y se encuentran ubicados sobre el suelos a una
distancia aproximada de 5 metros unas de otras.
 Conclusiones de la Visita.
La visita técnica en SUPPLA fue muy productiva, clarifico mucho mas
nuestro proceso de aprendizaje por logramos observar y analizar los
diferentes procesos logísticos que desarrolla esta organización.
Se logro el objetivo de conocer de un ámbito más práctico lo concerniente a
lo visto teóricamente en el centro de formación integral, y de este modo se
logro obtener los resultados de aprendizaje plasmados en la estructura
curricular del proyecto formativo.
Pudimos interactuar con el personal de esta organización en las diferentes
áreas que la conforman, expusieron todas las funciones que desempeñan
en su cargo y las responsabilidades que cada uno tiene para que la
productividad de la organización sea afectiva y la calidad del servicio
ofrecido se refleje en la satisfacción total de sus clientes.
 Recomendaciones a los diversos Procesos analizados en ella.

Las instalaciones locativas se deben adecuar en cuanto a las
necesidades y requerimientos que el cliente exige para los
almacenamientos de los productos.

Se debe de implementar montacargas eléctricos con la finalidad
de no contaminar los productos.

Consideramos que el área donde se realiza el proceso de
maquila de debe de ampliar un poco más para cuando haya una
sobre producción tengan el espacio suficiente para desarrollar
la labor.

Que implementen sistemas de ventilación dentro de todo el
almacén, el calor pueden afectar las características físicoquímicas del los productos.
Descargar