Tomo 3. - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Anuncio
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Rapaces Nuevas y Otras con Pocos Registros para la Provincia de
Catamarca
(1,2)
(1)
Carlos Barrionuevo ; Diego Ortiz ; Juan Santillán
y Matías Castillo (2)
(3)
1: Centro Nacional de Anillado de Aves, Facultad de Ciencias Naturales
e Instituto Miguel Lillo. UNT. Miguel Lillo 205 (4000) Tucumán.
2: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca.
Av. Belgrano y Maestro Quiroga (4700) Catamarca.
Correo electrónico: [email protected]
3: APN. Parque Nacional Campo de Los Alisos, Tucumán.
Para la provincia de Catamarca han sido señaladas, con localidad
precisa de colecta u observación, 23 especies de aves rapaces (Falconiformes y
Strigiformes). Nosotros aportamos en este trabajo 9 especies de este grupo que
son mencionadas por primera vez con localidad precisa, además presentamos
nuevos registros de distribución para otras 10. Los datos se obtuvieron en campañas de muestreo en diversas localidades, que incluyó captura con redes de
niebla, y recorridas por rutas y caminos en diferentes zonas de esta provincia. Las
observaciones a campo se realizaron a simple vista y con binoculares 7 x 35 y 8 x
40. Las fotografías se obtuvieron con cámara fotográfica digital a 30 aumentos.
Nuevas especies para la provincia son Sarcoramphus papa, Circus cinereus,
Buteogallus meridionalis, Parabuteo unicinctus, Buteo swainsoni, B. albicaudatus, Phalcoboenus megalopterus, Falco femoralis y Bubo virginianus. Registros
novedosos son Pandion haliaetus, Elanus leucurus, Rostrhamus sociabilis,
Accipiter er ythronemius, Buteogallus urubitinga, Harpyhaliaetus solitarius,
Geranoaetus melanoleucus, B. polyosoma, F. peregrinus y Otus choliba. De esta
manera las aves rapaces citadas para esta provincia sumarian 32 especies.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 340 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Razones por las Cuáles el Tiempo de la Maduración de un Cultivar de
Aceitunas Cambia de un Año a Otro
(1)
(2)
(1)
Carlos A. Andrada ; Ana B. Eller ; Lilia Luna Aguirre ;
Ana M. Vivas (3)
1: Cátedra de Bromatología. Facultad de Cs de la Salud. Universidad Nacional de Catamarca.
2: Cátedra de Climatología y Fenología Agrícola. Facultad de Cs Agrarias
Universidad Nacional de Catamarca.
3: Cátedra de Climatología. Depto Geografía. Facultad de Humanidades.
Universidad Nacional de Catamarca. [email protected]
I. Introducción
En 2007, en el Valle Central Catamarqueño, el ciclo de maduración de
la cv Barnea (Olea europaea L.) fue extremadamente corto, de quince días. Altas
temperaturas no incidieron mayormente, ya que la media fue de 23,5º C. La humedad relativa al ambiente (HRA %), tomada como media durante la cosecha, fue alta
para Catamarca: 71,7 %. Durante los días de muestreo, la media alcanzó 70 %.
En 2008 la maduración se extendió en aproximadamente dos meses.
En el muestreo, se midieron temperaturas medias de cosecha de 16,3 º C, sin
lluvias, y una media de 67,5 en HRA %. En la quincena previa a la cosecha, se
registraron precipitaciones y HRA cuyas medias fueron, respectivamente, 20.6
mm y 89 %.
II. Objetivo
Se trata de dilucidar por que razones el envero de la Barnea se extendió
en quince días en 2007, y en más de dos meses en 2008.
III. Materiales y métodos
El muestreo se realizó tomando al azar tres olivos, extrayendo 4 muestras sucesivas (22 kg), y analizando inmediatamente las respectivas aceitunas. Se
determinaron dos índices de maduración: el método de Jaén, (coloración en
envero); y concentración de ácido ascórbico.
IV. Resultados
1) La síntesis de pigmentos (color negro de la aceituna) se retrasa por el
número de frutos por árbol. Se observó que en 2007 fueron 40 kg de
olivas/árbol; en 2008, 100 kg /olivo.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 341 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
2) Se demostró que el primer período fue más seco, y de mayores temperaturas mínimas, y el segundo más húmedo, y de menores temperaturas mínimas.
V. Conclusión
Las razones de tal variación fueron diversas, pero dos de ellas de
características agro-meteorológicas: en el segundo ciclo, la mayor cantidad de
lluvias totales, y las menores temperaturas mínimas registradas durante el invierno de 2007.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 342 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Reciclado de Membranas Asfálticas
Alberto Gauna
Departamento de Ingeniería Química, Facultad Regional Avellaneda,
Universidad Tecnológica Nacional
Correo electrónico: [email protected]
Las membranas asfálticas se emplean principalmente en la reparación
de techos de distintos tipos, principalmente de viviendas antiguas o económicas.
Sus materiales constitutivos tienen una determinada vida útil y su recambio
genera un residuo de muy difícil degradación, que actualmente no recibe ningún
tratamiento particular ni tiene un destino definido.
En el presente trabajo se realiza un estudio de mercado de insumos y
productos tentativo y se propone un proceso basado en operaciones físicas que
permite recuperar el asfalto, según la calidad del material valorizado, para la
fabricación de nuevas membranas, para su empleo en construcciones viales o
eventualmente en la elaboración de combustibles alternativos. El proceso permite además la recuperación del aluminio presente en la membrana.
La aplicación del proceso propuesto para el reciclado de este residuo
permitiría reducir la cantidad de residuos a disponer y el aprovechamiento del
asfalto que, por tratarse de un derivado del petróleo, permitiría participar del
mercado del carbono promovido por el Protocolo de Kyoto.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 343 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Reciclado de Residuos Conteniendo Asbestos
Cristina Speltini; Roberto Battista; Hipólito Choren
Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Avellaneda,
Avda. Mitre 750 (1870), Avellaneda Buenos Aires.
Correo electrónico: [email protected]
Asbesto es la denominación genérica de un grupo de silicatos naturales que pueden separarse en fibras fuertes, largas, delgadas, flexibles y resistentes al calor y al fuego. Debido a estas características, los asbestos han sido
empleados en diversos productos industriales, marítimos, químicos y en materiales de construcción.
Los efectos nocivos del amianto son conocidos desde 1932, sin embargo por acciones empresariales se ha dilatado mucho la prohibición de su uso. El
desconocimiento de los peligros que implica el empleo de asbestos llevó a su
utilización en infraestructuras tan importantes como acueductos, material de
construcción en barrios modestos, escuelas, fábricas y estaciones de servicio.
En nuestro país, las medidas adoptadas consisten en retirar del mercado los productos conteniendo asbesto y reemplazarlos por otros materiales.
Estas medidas han llevado a la producción de una gran cantidad de residuos
conteniendo amianto, provenientes en su gran mayoría del reemplazo de las
aislaciones térmicas. Dichos residuos se disponen, en la actualidad en rellenos
de seguridad. Esta disposición, de costo elevado, no destruye el contaminante,
solamente lo confina.
El presente trabajo propone la eliminación de las fibras microscópicas
del asbesto por reacción química de sus compuestos constituyentes. Se ha
estudiado la factibilidad de su utilización como materia prima alternativa en la
industria cerámica. En esta etapa de la investigación se han elaborado, en pequeña escala, piezas de material cerámico siguiendo el proceso utilizado industrialmente. Las piezas, fueron analizadas con microscopio electrónico para verificar
la presencia o ausencia de fibras de amianto sin reaccionar dentro del cerámico.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 344 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Reconocimiento de Permafrost Andino en las Nacientes del Río Santa
María, Catamarca
Ana Lía Ahumada; G. P. Ibáñez Palacios y S. V. Páez
1: Instituto de Geología de Cuaternario y Paleoclimas. Fundación Miguel Lillo.
2: CONICET
Miguel Lillo 251. C/P 4000.San Miguel de Tucumán-Argentina.
Teléfono: 0381- 4239723 interno 105.
Correo electrónico: [email protected]
El incremento de las temperaturas globales pone en peligro las fuentes de agua dulce continentales en forma de hielo o permafrost. Las regiones
áridas o semiáridas de los Andes Centrales manifiestan mayor labilidad a estos
cambios y deben ser reconocidas debido a los potenciales efectos del calentamiento global en la estabilidad de las laderas y su incidencia en la calidad del
agua.
En las nacientes del Río Santa María, Nevados de Catreal, (entre los
26º6' y 26º 15') se determinaron áreas con permafrost andino: glaciares de escombros, acuíferos de altura congelados y geoindicadores de calentamiento global.
Las metodologías utilizadas para su identificación y medición fueron
la interpretación de fotografías aéreas a escala 1:50.000 y la utilización de imágenes satelitales según normas establecidas por la Internacional Permafrost
Association.
Se determinaron glaciares de escombros según su origen: de origen
glaciar y de talud. Entre los de talud, indicadores de permafrost discontínuo, se
han identificado protalus, de talud, en forma de lengua y espatulados. Los frentes
activos exponen preferencialmente al SE, SW y S y excepcionalmente al NE.
Altitudinalmente se encuentran entre 4.254 y 4.898 m s.n.m.
Este trabajo pretende aportar al conocimiento de las fuentes de origen
del agua dulce en las altas cuencas del Río Santa María, contribuyendo a la información de base necesaria para la programación de proyectos de desarrollo
sustentable en las poblaciones de la zona, ya que la presencia de estas geoformas
trae aparejada una serie de nuevas precauciones en el manejo de agua y suelo de
la región.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 345 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Reconversión Empresarial: La Nueva Generación de Cooperativas
Agrarias
Susana Formento y Lidia Giuffré
Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires.
Av. San Martín 4453.1417 Buenos Aires, Argentina.
Correo electrónico: [email protected]
A partir de la década de los ´90, y a los efectos de mantener competitividad en los mercados, las empresas dedicadas a los negocios agroalimentarios
experimentaron grandes cambios, que marcaron el resurgimiento de fórmulas
asociativas de integración y cooperación entre los productores, caracterizando
al desarrollo actual de la actividad agraria. Este proceso permite al productor
superar limitantes y alcanzar escala y especialización.
Una forma de asociación, de alta difusión, está constituida por el
cooperativismo que responde a características propias; en efecto, simultáneamente supone una integración horizontal y vertical, que beneficia a sus integrantes, merced al mayor poder contractual y de aproximación al consumidor.
Este estudio tiene como objetivo analizar las dificultades que presenta
el antiguo paradigma rochdaliano, línea en la cual se expresa la legislación
argentina, y la adaptación al contexto socioeconómico del siglo XXI, a través de
las denominadas cooperativas de nueva generación o cooperativas cerradas,
surgiendo la necesidad de modernizar y adaptar la actual organización y los
instrumentos legales que la sustentan, a los efectos de lograr una mayor eficiencia, efectividad y competitividad.
La nueva modalidad de cooperativas cerradas resuelve los problemas
de oportunismo, a la vez, que permite a los productores, apropiarse de beneficios
de la integración vertical y de diversificar el riesgo de los negocios, manteniendo
la especialización productiva sin perder autonomía empresarial, patrimonial y
productiva.
En Argentina, ya existe algún antecedente de cooperativas que funcionan en forma cerrada, por lo que es necesario un marco regulatorio legal de su
funcionamiento, para que resulten más eficientes a los intereses de los actores
sociales de la cadena agroalimentaria.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 346 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Recuperación del Bosque Autóctono en la Provincia de Catamarca
(1)
(1)
(1)
(1)
Tapia, A. M. ; Romero, A. ; Rosales, G. ; Luque, V. ;
(2)
Mendoza, S.
1: Facultad de Ciencias. Agrarias.CEPA. Universidad Nacional de Catamarca,
Avda. Belgrano y Mtro. Quiroga, Catamarca, 4700
2: EEA INTA CEPA, Ruta 33. Sumalao Catamarca
Correo electrónico: [email protected]
En la provincia de Catamarca el avance vertiginoso de la agricultura, la
ganadería y la expansión de la población, provocó la tala indiscriminada del
bosque autóctono representado principalmente por algarrobo y quebracho
blanco; desencadenando una desertificación, con aumento del polvo atmosférico dañino para la salud, dando origen a diferentes enfermedades. Hoy numerosas
entidades han comprendido la gravedad del problema al ver que el bosque se ha
transformado en un terreno desértico dejando el suelo expuesto a la erosión. Con
buen criterio se pretende recuperar las áreas degradadas, empezando con la
forestación y reforestación. Así surge este trabajo entre la Fac. de Cs. Agrarias, la
EEA-INTA Catamarca y Entidades Gubernamentales, el cual se encuentra en los
primeros estadios. Con este proyecto se pretende recuperar las plantas autóctonas a través de la reproducción y la propagación, principalmente del algarrobo
por ser una especie de múltiples usos, tanto para la alimentación humana como
para la animal. Se trabaja con la Municipalidad de Valle Viejo en la producción de
plantas para construir un parque autóctono donde predominará el algarrobo con
sus distintas especies e hibridaciones. Ya se entregó a este municipio aproximadamente 1000 plantines de diferentes especies. Se multiplica y propaga (por
estaca e injerto) algarrobo, para fijar los médanos en la zona de Fiambalá Dpto.
Tinogasta, donde se trabaja con el consorcio de regantes, ya que la población,
por el constante avance del médano está dejando de lado el cultivo de la vid,
principal actividad económica del lugar. Se prevé formar parte de un trabajo con
las Agronomías de zonas del INTA seleccionando plantas de algarrobo altamente
productivas para ser reproducidas; como así también colaborar con la escuela Nº
482 La Estancia Dpto. Belén donde la comunidad trabaja con esta especie mejorando de esta manera la calidad de vida de las familias del lugar.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 347 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Recuperación de las Condiciones Físico-Biológicas del Suelo Mediante
Prácticas Agroecológicas en Sistemas Agrícolas Extensivos de Córdoba
(1)
(2)
(1)
(2)
Leguia, H. ; Alessandria, E. ; Sánchez, J. ; Zamar, J. ;
Pietrarelli, L. (1); Arborno, M. (1)
1: Sistemas Agropecuarios y 2: Ecología Agrícola.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba
Correo electrónico: [email protected]
El modelo productivista actual altera de distintas maneras el delicado
equilibrio físico-biológico de los suelos; genera procesos de compactación y
disminución de la porosidad que limitan el almacenamiento y circulación del
agua, la ventilación del suelo y la expansión radicular. El deterioro del sistema
coloidal (materia orgánica) disminuye la retención de agua, fragiliza la estructura y el intercambio de nutrientes para la actividad biológica.
En la zona rural de Lozada (Provincia de Córdoba.), en suelos que
sufren estos efectos negativos, se llevan adelante diversas experiencias aplicando técnicas agroecológicas, a fin de mejorar las condiciones edáficas que favorezcan la actividad biológica y permitan un apropiado crecimiento del cultivo
para alcanzar su óptimo rendimiento.
En lotes de 3 establecimientos familiares, se conducen parcelas
experimentales con 4 secuencias de cultivos en siembra directa: monocultivo de
soja (testigo), rotación maíz-soja, secuencia soja- cultivo de cobertura invernal
(C.C)-soja y maíz-C.C-soja. Simultáneamente se lleva adelante un ensayo de
fertilización con lombricompuesto.
En tres años de experiencia, las rotaciones y los cultivos de cobertura
mejoran gradualmente la estabilidad estructural, la densidad aparente, la infiltración, el contenido de materia orgánica del suelo y favorecen la condición radicular del cultivo reflejado en un engrosamiento de su diámetro y reducción del
ángulo de desviación del eje pivotante. La aplicación del lombricompuesto
mejoró el rendimiento y el tamaño de la raíz principal en soja.
Si bien es necesario continuar evaluando los resultados, las prácticas
propuestas aparecen como promisorias para recuperar la condición de estos
sistemas. Aunque el trabajo en sistemas productivos, implica mayor complejidad
de las tareas y aumenta la variabilidad de los datos, compromete la participación
de los productores, se enriquece la propuesta agroecológica con sus aportes y
genera confianza para su adopción.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 348 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Recuperación del Bosque de Algarrobos después de un Incendio
María Mercedes Caron y Adriana Elizabeth Ortín
Cátedra Manejo de Pasturas y Bosques. Escuela de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta. Av. Bolivia 5150. 4400 Salta.
Correo electrónico: [email protected] y [email protected]
El bosque de algarrobos se encuentra en Cafayate, Salta, a 1660 msnm,
cumpliendo una importante función al actuar como barrera protectora demorando el avance de las dunas ubicadas al oeste del río Santa María. También desempeña una función económica y social pues provee madera y forraje.
En el área se producen incendios recurrentes fundamentalmente
provocados por el hombre. En agosto de 2005, un incendio de grandes dimensiones afectó 1150 has del bosque (INTA, 2005). En el presente trabajo se evalúa la
recuperación de los algarrobos a través del número de rebrotes de cepa por
individuo (DAB>1cm). Se analizó la estadística básica de la variable y se obtuvo
como resultado una x = 6 (±3.3 n = 20).
Se analizó además la capacidad de rebrotar de las distintas especies
forestales presentes en el bosque en 15 parcelas de 15m x 4m distribuidas al azar.
En el total de las parcelas se encontraron 29 rebrotes de algarrobo (Prosopis
2
spp.), con una densidad de 0.032 rebrotes/m ; 255 rebrotes de chañar (Geoffroea
2
decorticans BURKART.), con 0.28 rebrotes/m ; y por último con 6 rebrotes se
encuentran tala (Celtis tala GILL. ex PLANCHON.) y molle (Schinus molle L.) con
2
0.007 rebrotes/m .
El bosque cuenta con una gran capacidad de recuperación, sobre todo
de chañar y algarrobos. El chañar posee la mayor capacidad de recuperación de
las especies, y en un principio, existe un predominio de esta especie en el bosque. Sin embargo, en la madurez del bosque predomina el algarrobo como especie dominante.
Es importante mencionar que se observaron especies invasoras como
Tamarix sp.; indicios de pastoreo y extracción maderera, factores que pueden
influir negativamente en el proceso de recuperación ya que los rebrotes son
forrajeras de emergencia y durante las operaciones de extracción pueden producirse daños a los mismos. Por ello se considera necesario establecer un Plan de
Manejo del área para favorecer su recuperación.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 349 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Refugio de Vida Silvestre “La Merced de Allpatauca”, Catamarca,
Argentina: Introducción a la Interpretación de la Biodiversidad del
Chaco Seco del NOA
Salinas, R. S. (1); Dios M. M. (2); Luceros J. (1); Agüero A. N. (2);
Solohaga W. A. (2); Costello, J. A. (2); Martínez, G. (2)
1: Laboratorio de Diversidad Vegetal II & 2- Laboratorio de Diversidad Vegetal I. FACENUniversidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano 300. San Fernando del Valle de Catamarca,
Catamarca, Argentina.
Correo electrónico: [email protected] . [email protected]
El Refugio comprende 623 has, de propiedad privada, ubicada en los
faldeos occidentales de las Sierras de Graciana, Dpto. Fray M. Esquíu. Los objetivos de su creación son: Conservar y proteger los atributos naturales y culturales
representativos del Chaco Seco y Serrano; contribuir a la difusión de la importancia de la conservación de la flora y fauna nativa y del patrimonio cultural manteniendo su integridad; propiciar la investigación sobre los recursos naturales y
culturales del área y generar acciones de educación e integración hacia la comunidad vecina.
Presenta dos sectores bien diferenciados por su geomorfología: las
zonas bajas (arroyos y pie de loma) entre los 450-550 msnm y las zonas altas
(faldeos y cumbres) desde los 550 hasta los 900 msnsm.
Se realizó un primer relevamiento estacional de flora arbustiva, arbórea y micológica, siguiendo las sendas: Pie de Loma del Molino, Arroyo Seco,
Senda al Salitral, Salitral “El Jumeal”.
La información obtenida será utilizada para proponer un diseño de
recorridos y senderos que permitan una amplia percepción del Ecosistema y sus
componentes.
Al diseñar los recorridos se debe tener en cuenta los distintos sitios y
sus estados de conservación. A fin de facilitar la interpretación de la biodiversidad, se sugiere visitas guiadas.
Las especies arbóreas de la zona baja están bien representadas por
Aspidosperma quebracho-blanco, Stetsonia cor yne y Cercidium praecox
praecox, acompañados por otras especies de árboles, arbustos y cactáceas
propias del Chaco árido.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 350 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
En las zonas altas las especies arbóreas presentes son Schinopsis
marginata, Ceiba insignis, Trichocereus terschesckii, Ruprechtia apetala y
Maytenus viscifolia junto con un denso arbustal espinoso, que corresponden a la
eco región del Chaco serrano.
En el pie de monte, en un Salitral de pequeñas dimensiones se observan especies halófilas (Ciclolepis genistoides, Trichomaria usillo, Tessaria
dodoneifolia y Licyum sp).
La fauna está muy bien representada, en especial las aves; destacánd o s e l a p r e s e n c i a d e d o s g r a n d e s Fa l c o n i f o r m e s : Vu l t u r g r y p h u s y
Harpyhaliaetus coronatus.
La flora micológica esta constituida entre otros por poliporos (Basidiomycota, Aphyllophorales) saprofitos como Schizophyllum comune y Coltricia
stuckertiana. Además se encontraron Gasteromycetes en zonas con mucha
exposición solar como Tulostoma y Geastrum
“La Merced de Allpatauca” alberga ambientes naturales de valor, no
sólo para la conservación de la biodiversidad, sino también por sus posibilidades
de desarrollar actividades de concientización de las comunidades vecinas, a
través de la educación ambiental.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 351 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Registro de Saurios en La Carrera, Fray Mamerto Esquiú, (Catamarca,
Argentina)
(1)
(1)
(1)
(1)
Leiva, N. ; Solohaga, E. ; Lazarte, M. ; Cordoba L. ;
Reartes, C. (2); Carma, M. I. (3)
1: Alumnos de la Carrera de Ciencias Naturales, 2: Profesora en Biología,
3: Docente de la Cátedra Diversidad Animal II.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca.
Av. Belgrano 300. Correo electrónico: [email protected]
En nuestra provincia el reconocimiento de los saurios como parte de la
fauna silvestre no es considerado de gran importancia a pesar del rol que desempeñan dichos organismos, tanto en el equilibrio trófico de un ecosistema y como
componente de la biodiversidad del mismo.
Este trabajo se realizó en localidad de La Carrera del departamento
Fray Mamerto Esquiú, ubicada a 28º 22’ 00’’ S, 65º 43’ 00’’ O y 581 msnm.
Los objetivos planteados fueron conocer la diversidad de saurios
presentes, para corroborar dichas especies citadas por otros autores en la región
del Chaco Serrano y el estado de conservación de las mismas.
Para delimitar el área muestral se tomaron en cuenta las especies
vegetales asociadas a la actividad de este grupo de animales, los restos de construcción, basurales y alrededor de las viviendas.
Las tareas de campo se llevaron a cabo desde marzo a mayo de 2008,
con un esfuerzo muestreal de 3 días por mes en horarios diurnos. La metodología
utilizada fue la captura manual y búsqueda activa. Los ejemplares se fijaron en
formol al 10% y conservados en alcohol 70% en frascos debidamente etiquetados.
Se registraron ejemplares correspondientes a dos familias
Gekkonidae representada por Homonota sp y Tropiduridae por Tropidurus
etheridge.
La herpetofauna de saurios registrada en esta primera etapa es característica de la región chaqueña citada por otros autores y los microhábitats que
albergan la mayor cantidad de especies estaban asociados a la presencia de
Larrea divaricada y cuneifolia además de Prosopis alba y a escombros con restos
de construcción.
Según la Categorización de Reptiles en la República Argentina, resultaron el total de las especies halladas dentro de la categoría no amenazada.
Palabras clave: Saurios, Fray Mamerto Esquiú. Categorización
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 352 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Registro Preliminar de Reptiles en la Localidad El Polear, La Banda,
(Santiago del Estero, Argentina)
(1)
(2)
Peña, A. ; Reartes, C. ; Carma, M. I.
(3)
1: Alumna de Lic. en Ciencias Biológicas, 2: Profesora en Biología,
3: Docente de la Cátedra Diversidad Animal II.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca.
Av. Belgrano 300. Correo electrónico: [email protected]
La pérdida de la biodiversidad constituye uno de los problemas más
importantes de esta época, como consecuencia de la fragmentación de los
hábitats, contaminación y sobreexplotación de ecosistemas naturales. Esto se
agrava por el desconocimiento de la pérdida de la biodiversidad, ya que solo se
ha identificado una fracción de la biota actual.
El presente trabajo pretende estudiar la biodiversidad de la fauna de
reptiles con el fin de aportar los conocimientos necesarios que facilite el desarrollo de futuras investigaciones sobre ecología, criterios de conservación y protección de las especies presentes.
Los objetivos propuestos en este estudio fueron: determinar la composición específica y la diversidad de reptiles en El Polear.
Dicha localidad se ubicada en las coordenadas 27º 46’ 41’’ S, 64º 12’
51’’ W y a una altura de 200 msnm. Para delimitar el área se tomó en cuenta la presencia de especies vegetales como algarrobo blanco y negro, quebracho colorado y blanco, tala y mistol.
Las campañas se realizaron durante el verano del 2006 y primavera del
2007. La metodología empleada fue la búsqueda activa, observación directa,
captura manual durante caminatas no sistemáticas.
Se registro una abundancia de 42 ejemplares con una riqueza de 16
especies, de las cuales la mas abundante fue Teius teyou con 26,19%, seguida de
Leptotyphlops melanotermus y de Homonota borelli con el 9,52% cada una. Las
especies menos abundantes fueron Chelonoidis chilensis, Liolaemus sp.,
Micrurus pyrrocr yptus y Waglerophis merrenii con 2,38%.
La riqueza específica fue alta y la comunidad en general presentó una
alta diversidad de H`= 3,6 bits/ind -1 ; mientras la dominancia fue muy baja registrándose un valor de D=0,09.
De acuerdo a estos valores el ambiente estudiado alberga una gran
riqueza de especies para lo cual ofrece refugios y disponibilidad de alimentos
para el grupo en estudio.
Palabras clave: Saurios, Riqueza, Abundancia, Diversidad. La Banda.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 353 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Relevamiento Arbóreo y Arbustivo del Bosque de Podocarpus parlotorei
pilg Departamento Ambato. Provincia de Catamarca
Barros, Juan R. (1); Soria, Federico J. (2); Varela, Omar (3);
Arias, Marta (1); Perea, Mario (1), Agañaras, Javier (1),
(1)
(1)
Rasjido, Pablo , Rojas, Mercedes
1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca.
Av. Belgrano al 300. C.P. 4700 Catamarca, Argentina.
2: Sección Sensores Remotos y SIG, Estación Experimental Agroindustrial “Obispo Columbres”.
Av. William Cross 3150, CP T4101XAC Las Talitas, Tucumán, Argentina.
3: Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 205. CP 4000. Tucumán.
El Podocarpus parlatorei pilg. (pinos de cerro )es una gimnosperma
endémica de las yungas , la cual se encuentra formando verdaderas zonas boscosas en la localidad de las juntas departamento Ambato, provincia de Catamarca.
El objetivo de este trabajo es desarrollar un listado de las especies de arbóreas y
arbustivas, que se encuentran representadas en la masa bosque de pino.
La estación de muestreo se encuentra situada en la cuenca del Río Las
Juntas, las laderas orientales de las Sierra de Ambato, entre los 1000 a 2500 m s.m.,
a 42 Km de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca (28º 07’ 55’’ S; 65 º 54’
6,6’’ W). cuya vegetación corresponde a los bosques montanos de la región
fitogeografía de las yungas, en cuyos limites está mezclado, con el chaco semiárido formando una zona de transición.
Se determino para este análisis la separación de la masa boscosa total
en siete sectores de acuerdo a la altura sobre el nivel del mar y las cercanías, a los
cause de agua, como así también la orientación de las laderas; para dichos muestreos se utilizo como método de medición areal con tranzetas de 50 metros de
largo por 2 metros de anchos.
Dicho estudio se debe a que se desea conocer la calidad de la cuenca
hídrica del cerro Ambato, en la localidad de las juntas departamento Ambato
provincia de Catamarca.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 354 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Relevamiento de la Vegetación Arbórea de un Predio Destinado a la
Educación Ambiental en el Dique La Agüadita, Tucumán
(1)
(1)
(2)
(1)
Gallo, E. A. ; Villagrán, L. F. ; Ovejero, G. ; Medina, S. ;
Dip, S. (2) y M. Neumann (2)
1 Cátedra Botánica Especial, Facultad de Agronomía y Zootecnia.
Av. Roca 1900. San Miguel de Tucumán. Correo electrónico: [email protected]
2 Dirección de Recursos Hídricos (DRH), Secretaría de Estado de Medio Ambiente
(SEMA) de Tucumán.
La presente comunicación surge de un proyecto que tiene como meta
integrar la investigación con la educación ambiental, incrementar la responsabilidad social y el compromiso con el medio ambiente. Muchos de los problemas
ambientales en nuestro medio se solucionarán en la medida que se eduque para
ese fin. Si bien nuestros niños y jóvenes reciben educación ambiental en las
escuelas, se aspira en este lugar brindar un complemento no formal donde el
contacto con la naturaleza permita generar conductas ambientales positivas en
los educandos.
El predio, objeto del relevamiento, pertenece a la Dirección de
Recursos Hídricos de la provincia de Tucumán y está situado en el dique “La
Agüadita” (Dpto. Cruz Alta); el mismo tiene una extensión de 30 hectáreas insertas en la llanura tucumana. Allí, funciona el “Vivero Educativo: Un Niño un Árbol”
en el que, con la participación de jóvenes estudiantes, se generan plantines
destinados a la forestación de espacios públicos; además, está previsto realizar
senderos de interpretación de la naturaleza, por lo que el relevamiento de las
especies arbóreas presentes era necesario.
Se encontraron numerosas especies nativas propias de un ecotono
entre la llanura chaco-pampeana y selva de transición, así como especies exóticas introducidas. Se censaron 23 especies nativas pertenecientes a 13 familias
botánicas y 9 especies introducidas correspondientes a 7 familias.
Las caminatas guiadas por los senderos de interpretación permitirán
el reconocimiento de las especies “in situ” que, conjuntamente con las charlas y
actividades educativas, tenderán a cambiar conductas y lograr un verdadero
compromiso ambiental.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 355 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Relevamiento de Plantas Autóctonas Utilizadas como Medicina
Tradicional. Región Oeste, Provincia de La Rioja
(1)
(1)
(2)
Leal Natalia ; Silvia Ratti ; Marcela Cioccale ;
Claudio Carignano (1,2)
1:IUCS, Fundación Barceló (La Rioja).
2:UNDEC (Chilecito). [email protected]
La OMS define la medicina tradicional como prácticas, enfoques,
conocimientos y creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales, terapias espirituales, técnicas manuales
y ejercicios aplicados de forma individual o en combinación para mantener el
bienestar, además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades. La información acerca de formas de preparación, tipo de planta a utilizar según patología
se transmite de generación en generación en forma oral. Hasta el momento no
existe en la provincia una base de datos detallando estas propiedades u otras
como concentración para ser consumida, parte de la planta a utilizar, contraindicaciones, principios activos, etc.
Objetivo: sistematizar los datos obtenidos por fuentes directas (recolector, vendedor, prescriptor y consumidor de plantas medicinales)
M y M: recolección de datos por entrevista personal, análisis bibliográfico y elaboración de data-base con la información proveniente de ambas
fuentes.
Resultados preliminares: se identificaron 104 especies de plantas
autóctonas utilizadas medicinalmente. Los usos más frecuentes fueron digestivos, diuréticos, emenagogo, antiemético, antipirético, antiflatulento, antiparasitario y descongestivo. No existe criterio uniforme sobre la parte de la planta que
se utiliza. En la forma de preparación se destacan la infusión para beber y para
inhalar. No se pudo cuantificar la concentración y/o dosis. No hubo diferencias
entre el uso informado por los encuestados y el recomendado por la bibliografía.
Existen especies de uso local que no figuran en la bibliografía. El grupo etáreo
que más consume son niños entre 0 y 5 años y mujeres (56% de las encuestadas).
Conclusiones: La utilización de hierbas medicinales es muy frecuente en la población oeste de la provincia de la Rioja, tanto con fines terapéuticos o
sapio-aromatico. El tipo de hierba elegida, modo de preparación y frecuencia de
consumo se transmite de madre a hijos en forma verbal.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 356 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Relevamiento etnobotánico en el Valle de Ambato
(1)
(2)
Adriana Herrera ; Pedro Julio Javier Quevedo .
1: Alumna del Profesorado en Ciencias Naturales. Catedra Ecología.
2: Catedra Ecología. I.E.S Estanislao Maldones.
A lo largo de la historia distintas especies vegetales fueron utilizadas
con fines medicinales y/o curativos, esos conocimientos llegan a nuestros días
por simples referencias de nuestros mayores sin un fundamento científico.
La etnobotánica estudia e interpreta la historia de las plantas en las
sociedades antiguas y actuales. Lo más destacable de esta ciencia es su dedicación a la recuperación del conocimiento que las sociedades, etnias y culturas de
todo el mundo han tenido y tienen, sobre las propiedades de las plantas y su
utilización en todos los ámbitos de la vida.
El presente trabajo tiene por objeto relevar las especies vegetales
presentes en la zona arqueológica del Pueblo Perdido de la Quebrada, área que
pertenece al Valle de Ambato. Asimismo, se pretende establecer contrastación
entre los conocimientos que nuestros mayores poseen sobre las propiedades de
dichos vegetales y los datos técnicos-científicos.
Para su desarrollo se realizó recolección e identificación de material
biológico del área relevada, y en función de las especies presentes se realizó
encuestas etnobotánicas (entrevista -sin un cuestionario cerrado- a informadores, durante la cual éstos explicaron cómo utilizan -o utlizaban- las plantas).
A través de la presente investigación se determinó que los conocimientos que posee el común de la gente sobre aplicaciones de las especies
vegetales han sido transmitidos de padres a hijos, sin embargo se denota una
ruptura en esa transmisión en la generación actual.
Entre las especies vegetales relevadas los entrevistados definieron
distintas categorías de usos: medicinal, alimenticia, ritual y mágica, aromática,
combustible, etc.
Finalmente, se comprobó que la etnobotánica tiene varios aspectos
que pueden contribuir a la ciencia.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 357 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Remediación Paisajística de Áreas Degradadas por la Actividad Minera
en las Sierras de Córdoba
Gustavo Re; Stella Césere; Miguel Martiarena; Cecilia Eynard
y Claudia Ocanto
Facultad de Cs Agropecuarias, Universidad Católica de Córdoba. Camino a Alta Gracia km10.
CP 5017. Córdoba. Argentina. [email protected]
El paisaje de montaña en Córdoba se modifica por diversas actividades humanas, entre ellas la industria minera, que genera severos impactos. La
actividad deja su impronta en el paisaje con consecuencias que deben ser evaluadas para determinar acciones de remediación, restauración, rehabilitación o
revalorización paisajística para recuperar sitios afectados.
El enfoque paisajístico entiende al paisaje como la expresión resultante de relaciones físicas, ambientales y sociales y su dinámica en el tiempo. Por
ello es holístico y debe ser tratado interdisciplinariamente. De tal modo, en el
proyecto intervienen profesionales de la Geología, Biología, Ingeniería
Agronómica y Arquitectura Paisajista como base para analizar y generar propuestas que posibiliten resignificar espacios degradados, usando la vegetación
nativa y su fauna asociada como los recursos principales.
El objetivo es desarrollar herramientas metodológicas para diagnosticar y orientar respuestas para la remediación en cada sitio. El abordaje contempla el análisis de antecedentes y de sitios focales en las unidades de paisaje. El
estudio in situ parte de un análisis subjetivo basado en una imagen grillada donde
los cuadros son calificados; de ello emergen cuadros con problemáticas o resaltados positivamente, que luego son enfocados desde la mirada técnica de cada
disciplina, comprendiendo entre ellos los registros fotográficos, de geología, de
expresión florística, análisis petrográfico y mineralógico, etc.
El proyecto contribuirá al conocimiento metodológico para las disciplinas que hoy intervienen en áreas degradadas de montaña desde un enfoque
integral tomando como eje de abordaje paisajístico. Los resultados se podrán
aplicar en estudios de impacto ambiental y en tratamientos de remediación en los
sitios de montaña degradados.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 358 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Remoción del Nitrógeno en un Sistema Árido de Montaña
Román, F. E.; Borja, C. N.; M. M.Salusso
Facultad Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta, Avda. Bolivia 5150,
4400 Salta Correo electrónico: [email protected]
La actividad humana induce disturbios en los ecosistemas naturales, y
puede tener importantes efectos sobre los ciclos de nutrientes, y en la variabilidad intrínseca de éstos según el grado de perturbación ejercido.
Los sedimentos pueden ser considerados como el resultado de la
integración de todos los procesos que ocurren en un ecosistema acuático.
La Alta Cuenca del Juramento alimenta los principales asentamientos
poblacionales de una extensa región semiárida de la provincia de Salta. Se evaluó
las variaciones del contenido en nitrógeno de los sedimentos y su dinámica en la
columna de agua, en dos ríos principales que alimentan al embalse Cabra Corral
a lo largo de un gradiente, durante ambas fases del ciclo hidrológico, utilizando
técnicas de la APHA (2002).
La cuenca del río Guachipas (G) presentó mayores tenores de iones
disueltos y carga de sedimentos con respecto a la cuenca del río Arias-Arenales
(A-A). De las especies de nitrógeno inorgánico, el nitrato presentó diferencias
altamente significativas entre ambas subcuencas; obteniéndose los mayores
tenores en el último sistema (A-A) (promedio =1,24 mg/L) con respecto al primero (G) (promedio = 0,10 mg/L) (p< 0,0003). Esto puede deberse a la mayor descarga de líquidos urbanos, vertidos de residuos sólidos municipales, y desechos
industriales recibidos por el curso fluvial; a lo que se suma la erosión antrópica
de las terrazas y la contaminación de los cauces, producidos por asentamientos
marginales y adyacentes a las riberas a lo largo de su recorrido.
Los procesos de desnitrificación fueron superiores en la subcuenca
del Arias-Arenales durante el estiaje y estuvieron relacionados significativamente
con el potencial redox, y con el contenido de materia orgánica de los sedimentos.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 359 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Rendimiento de Faena de Capones Caprinos
García, Luis; Martinez, Sandra; Paz, Mercedes;
Roldán, Néstor; Díaz, Jorgelina
FAyA, UNSE
Av. Belgrano (s) 1912 (4200), Santiago del Estero
Correo electrónico: [email protected],
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento de faena de
Capones Caprinos criados en Sistema Silvopastoril, con implantación de pasturas Buffel y Panizo verde, con rotación quincenal de pastoreo, dentro de un bosque secundario, cercado perimetralmente en Santiago del Estero.
Se analizaron 10 ejemplares de 6 meses de edad, que ingresaron al
pastoreo luego del destete, castrados y con 10 Kg de peso. Se sacrificaron y
removieron cabezas y extremidades, luego se desollaron. Se pesaron canales
(peso caliente) y menudencias. Se colectó la sangre para su posterior pesado.
Las canales se almacenaron a 4º C y 85% de humedad, durante 24 hs. Se pesaron
pulmones, tráquea y corazón y desecharon, también los componentes extra
canal, cuero, manos, patas, tracto digestivo, hígado, bazo, páncreas y desechos.
El peso del contenido digestivo fue computado como la diferencia entre el tracto
digestivo lleno y vacío. El Peso Vivo Vacío (PVV) fue determinado como la diferencia entre el Peso Vivo de Faena (PVF) y el contenido de la digesta. Se determinaron peso de la canal fría (PCF), luego de almacenadas 24 hs para determinar el
rendimiento de la faena % como (PCF/PVV) y el rendimiento comercial %
(PCF/PVF). También se separaron y pesaron los tejidos grasos.
El rendimiento de faena en base al PVV resulto del 55,1%, valor inferior
al reportado para ganado caprino, del 58 al 64%. Esto probablemente se deba a
que se ensayaron ejemplares jóvenes, con desarrollo muscular incompleto. Los
pesos de órganos y menudencias, resultaron los esperados y no presentaron
anomalía alguna. Esto permite aseverar que el ganado caprino, producido en
forma semi-intensiva bajo sistema silvopastoril, presenta un aceptable rendimiento de faena.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 360 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Respuesta a la Demanda de Información Científica, de Turistas, sobre
los Maíces Andinos de Jujuy, Argentina
Silvia Abarza y Jorge Schimpf
Cátedra Granos y Forrajes, Facultad de Ciencias Agrarias, Univ. Nac. de Jujuy.
Correo electrónico: [email protected]
A partir de la declaración de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy,
Argentina), como Patrimonio de la Humanidad (UNESCO 2003), la afluencia de
turistas, de variadas inquietudes, se incremento significativamente. Esto trajo
como consecuencia una gran demanda de información por parte de ellos, sobre
conocimientos validos referidos a la biodiversidad -en general- y de agroalimentos -en particular-.
Con el objeto de aportar conocimientos científicos sobre los maíces
andinos (Zea mays L.), se trazaron líneas de acción orientadas a capacitar a los
actores vinculados al turismo y a los turistas.
Se abordaron diferentes áreas: a) Guías, técnicos e idóneos en turismo, b) Sitios clave visitados por turistas, c) Elaboración de una guía explicativa
para turistas. La metodología empleada para recopilar información fue el
Diagnostico Investigativo Rural Participativo.
Para a) se realizaron cursos y talleres de capacitación, elaboración de
material didáctico impreso y audiovisual, recorrida por mercados locales identificando variedades presentes; en b) se instalaron muestras permanentes de
mazorcas identificadas (nombre científico y local) en museos provinciales, y se
expuso -en stand- mazorcas de maíces en los eventos culturales (ferias, fiestas,
ceremonias tradicionales, rituales andinos); y en c) se diseñó una guía explicativa que incluye características de los maíces andinos, formas de cultivo revalorizando aspectos culturales, particularidades de su rol en la comida ancestral
andina, aportes de la cocina fusión, uso de este agroalimento en la cocina gourmet y aplicaciones en la ornamentación.
Los requerimientos de capacitación se oficializaron mediante convenios interinstitucionales, al igual que las muestras en museos. Todas las acciones
fueron en aumento tanto en cantidad, como en el área de influencia de las mismas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 361 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Respuesta de la Comunidad de Algas a las Fluctuaciones del Nivel del
Embalse Los Molinos
(1,3)
(1)
(1)
(1,2)
Del Olmo, S. ; Bazán, R. ; Larrosa, N. ; Cossavella, A.
Patricia O’ Mill (1,2), Fernando Monarde (1,2); Glastein, D. (1);
Rodríguez, A. (1); Busso, F. (3) y Bonfanti, E. (3)
;
1: Instituto Superior de Investigación y Servicios en Recursos Hídricos-UNC.
Av. Filloy s/n Ciudad Universitaria (5016)- Córdoba. Tel +54-0351-4333193
2: DiPAS Dirección Provincial de Agua y Saneamiento. 3: Aguas Cordobesas.
Correo electrónico: [email protected]
Desde 1999 a la fecha, el embalse Los Molinos es monitoreado para
conocer la evolución de la calidad de sus aguas, por el Instituto Superior de
Investigación y Servicios en Recursos Hídricos, Universidad Nacional de
Córdoba, junto a la Dirección Provincial de Agua y Saneamiento y, desde el año
2001 se incorpora Aguas Cordobesas S.A.Se ubica en la región semiárida de la
provincia de Córdoba, es de uso multipropósito y prevalece el abastecimiento de
agua para una población de 500 mil habitantes aproximadamente.
En embalse Los Molinos se extraen muestras en centro y presa a
distintas profundidades (subsuperficial, límite de la zona fótica, por arriba y
debajo de la termoclina y fondo) y desembocadura tributarios. In situ se mide
temperatura, pH, conductividad y oxígeno disuelto con sondas Horiba U-10 y W22XD, transparencia con disco Secchi. En el laboratorio se realizan determinaciones de serie de nitrógeno, fósforo total y reactivo soluble, iones mayoritarios,
alcalinidad, dureza, clorofila-a y fitoplancton.
En el presente trabajo se analiza la influencia de las variaciones del
nivel del embalse en la sucesión fitoplanctónica. Durante 1999 a 2008 el nivel del
embalse osciló entre 52 m su capacidad máxima en veranos de 1999, 2002 y 2008 y
42 m a comienzo verano de 2004. Se observó una relación dinámica de floraciones
que caracterizaron los niveles variables del embalse con Ceratium hirundinella
en períodos de lluvias. Por el contrario, a niveles bajos se registraron floraciones
de Cyclotella sp., Aulacoseira sp. y Closterium sp. con episodios de aparición de
Microcystis sp. y Anabaena sp.
Los resultados obtenidos confirman al nivel del embalse como factor
incidente en la estructura y sucesión del fitoplancton del embalse Los Molinos.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 362 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Retracción y Expansión del Bosque de Podocarpus parlatorei pilg. en el
Departamento Ambato, Catamarca
(1)
(2)
(3)
Barros, Juan R. ; Soria, Federico J. ; Varela, Omar ;
Arias, Marta (1); Rojas, Mercedes (1);Perea, Mario (1)
1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca.
Av. Belgrano al 300. C.P. 4700 Catamarca, Argentina.
2: Sección Sensores Remotos y SIG, Estación Experimental Agroindustrial “Obispo Columbres”.
Av. William Cross 3150, CP T4101XAC Las Talitas, Tucumán, Argentina.
3: Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 205. CP 4000. Tucumán.
Podocarpus parlatorei (pino de cerro) es una gimnosperma endémica
de las Yungas que se encuentra formando bosques en la zona montañosa del
departamento de Ambato. El objetivo de este trabajo es analizar el avance y/o
retroceso de la masa boscosa del pino del cerro en los últimos diez años.
El área de muestreo se encuentra situada a los 28º 07’ 55’’de lat. Sur y
65º 54’ 6,6’’ de long. Oeste, en la cuenca del Río Las Juntas, en las laderas orientales de las Sierra de Ambato, entre los 1000 a 2500 m s.m., a 42 Km al N de la ciudad
de San Fernando del Valle de Catamarca. Su vegetación corresponde a los bosques montanos de la región fitogeografía de las yungas, cuyos límites están
mezclados con el chaco semiárido, formando una zona de transición. Las muestras se obtuvieron por medio de imágenes satelitales Landsat5 TM,path 231 Row
79 de fecha 19970415 y 20070905 y para su análisis se utilizaron los programas
ERDAS 8.4 y ArcView. Mediante el análisis, digital y visual, de las imágenes
satelitales se determinó el área ocupada por los pinos del cerro en ambas fechas,
y luego utilizando técnicas de sistemas de información geográfica se determinaron cuantitativamente y espacialmente las áreas de expansión y retracción del
bosque de pinos del cerro. De acuerdo a los resultados obtenidos, se llega a la
conclusión de que el bosque de Podocarpus parlatorei ha tenido un crecimiento
de 42,83 ha lo cual es muy positivo para estabilización de las cuencas hídricas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 363 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Ruidos Molestos en Estaciones de GNC
Calbo, Vicente
(1,2)
; Gómez, Marcelo
(1)
y Alitta, Mónica
(1)
1: GEMLAR UTN FRLAR , Grupo de Estudios Multidisciplinarios.
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Rioja
2: ITIM UNLAR. Instituto Tecnológico de Investigaciones Mineras.
Universidad Nacional de La Rioja. San Nicolás de Bari Este 1100, 5300, La Rioja
PAIS: Argentina. Tel: (54)-822-432693
Correo electrónico: [email protected]
El crecimiento industrial y urbano de las últimas décadas ha originado,
junto con una mejora de las condiciones de vida, una serie de efectos negativos
entre los cuales se encuentra la degradación del medio ambiente debido al ruido
y las vibraciones.
El GNC es una alternativa como combustible para transporte público y
particular, por lo que los efectos de las estaciones que se producen (ruidos y
vibraciones), alcanzan, con baja permanencia, a los usuarios, y , con alta permanencia, a los empleados.
Teniendo en cuenta la existencia de normativas específicas que
regulan y limitan los niveles de ruido permitidos en los distintos ambientes laborales, se decide determinar las condiciones actuales de funcionamiento en las
estaciones de GNC de La Rioja.
Para ello se han realizado mediciones de ruido y vibraciones en distintos puntos de tres estaciones duales GNC-Combustibles líquidos de la Ciudad
Capital de La Rioja, evaluando las condiciones en cada punto crítico y efectuando
las recomendaciones correspondientes en función de los resultados obtenidos.
En los tres casos se realizaron mediciones, a diferentes horas del día, cerca de la
fuente emisora, antes de la barrera anecoica, luego de esta barrera, en las islas de
expendio, en los locales y en las zonas linderas a las estaciones.
Se emplearon para las mediciones: a-sonómetro portátil: Tes 1352 A,
rango 30 db, 130 db, instrumento clase 2, precisión ± 1.5 db; b- calibrador Tes
1356 tono de 1 khz a 94 db y 114 db y c- medidor de vibración SKF CMV P 150.
Los rangos de lectura en la fuente emisora superaron los 100 db. Tras la
barrera anecoica las lecturas están en el orden de lo 90 db, lo que indica que el
grado de eficiencia de las barreras sonoras es adecuado.
Respecto de las vibraciones, los valores significativos, aceleración
máxima eficaz entre 1.6 y 1.8 m/s2, se encuentran en las salas de máquinas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 364 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Seguridad Alimentaria como Referente de la Responsabilidad Social
Empresarial (RSE)
María Adriana Victoria.
Avda. Belgrano sud 1912.C.4200. Santiago del Estero.
Correo electrónico: [email protected]
Las empresas agroalimentarias tienen obligaciones, respecto a
procesos productivos, su resultado y, los recursos naturales de los cuales se sirve
o bien impacta.
Objetivos establecidos: delinear tipos de obligaciones de empresarios; establecer el alcance de la Seguridad alimentaria (SA); relacionar los
principios que informan la SA con los de la RSE; señalar institutos y técnicas que
favorecen la SA y la RSE.
Alcance del trabajo: la SA y RSE, enfoque doctrinario y normativo.
Método: teoría trialista del derecho (norma, conducta y valor). Principales
resultados: 1) Las obligaciones de los empresarios pueden ser legales y sociales.
2) Obra una doble vertiente de la SA: cantidad y calidad. 3) Operan como principios de la SA la precaución, el análisis de riesgo, la protección de los consumidores, la transparencia. 4) Informan la RSE los principios de respeto a los derechos
humanos, laborales y ambientales del Pacto Global de NU. 5) Los códigos de
buena conducta y buenas prácticas, las etiquetas sociales y ecológicas, las IS0, la
estandarización, las denominaciones de origen y otras certificaciones posibilitan la SA y la RSE.
Aspectos discutidos: tipos de obligaciones tienen los empresarios;
alcance de la SA; instrumentos y técnicas posibilitan la SA como calidad y la RSE;
rol de los principios que internalizan la SA y la RSE; recepción legal de la SA y la
RSE.
Principales conclusiones: 1) los empresarios tienen obligaciones
legales y sociales que pueden ser normativizadas; 2) el cumplimiento de la SA
como calidad coadyuva a la RSE; 3) los principios alimentarios informan la SA; 4)
El cumplimiento de los principios del Pacto Global de NU e institutos y técnicas,
asegura una producción compatible con el ambiente, los derechos humanos y
laborales y, con ello la SA que deben brindar las empresas en sus procesos productivos. 5) SA y RSE pueden ser legisladas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 365 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Selección y Mejoramiento Genético de una Población de Anís
(Pimpinella anisum L.) en el Valle Central de Catamarca
.
Clerici,S.; Molina, E.. Becarios: Torchan, C.; Aranda, J.;
Argañaraz, R.; Agüero, M.
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca, Cátedra de Genética.
Maestro Quiroga S/N, 4.700, Catamarca.
Correo electrónico: [email protected]
Pertenece a la familia Aliáceas, posee flores en umbelas y su fruto un
diaquenio que contiene principalmente anetol (90 %). Catamarca aporta el 80 %
de la producción nacional, encontrándose fundamentalmente, en el departamento Belén y, en menor importancia en Andalgalá y Pomán, con rendimientos de
hasta 700 Kg. /ha; un incremento en los mismos se está dando a través de la aplicación de nuevas tecnologías, principalmente con el mejoramiento genético de la
semilla, acompañado de nuevas técnicas de manejo.
Objetivo: Incrementar los rendimientos a través del mejoramiento
genético.
Materiales y Métodos: El ensayo se planteo en una microparcela de
36 m2 dentro de una parcela general de 1.050 m2 ubicada en la E.E.A. Sumalao de
INTA Catamarca (28º LS; 65º LO; 524 MSN.); se parte de semillas seleccionadas,
en función de sus caracteres exomorfológicos y rendimientos, a partir de una
población base del año anterior. Se sembró el 23/05/08 en forma manual a una
densidad de 9.6 g. con un marco de plantación de 0.05 X 0.60 m. con diez bloques.
Se evaluará emergencia y vigor de plántula, estructura, altura, número de ramificaciones e inflorescencia, forma y tamaño de fruto, peso seco de planta y fruto.
Conjuntamente, en laboratorio, se realizaran los estudios de cariotipo en plántula
y meiosis en floración, aportando así a su identificación genética.
Resultados: Rendimiento del año anterior fue 722 Kg. /ha, se espera
incrementar con la selección de genotipos promisorios y con la aplicación de
técnicas de manejo del cultivo innovadoras.
Conclusión: Avanzar en el proceso de selección quedándonos con los
genotipos que reúnan las características más acordes a los objetivos planteados.
Responde este trabajo a los Proyectos: “Proyecto Selección y Mejoramiento genético del
Anís, FCA UNCa”; “Proyecto Nacional Específico Aromáticas de Fruto PNHFA 4162.
EEA INTA”.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 366 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Selección y Mejoramiento Genético de una Población de Comino
(Cuminum cyminum L.) en el Valle Central de Catamarca
Clerici, S.; Molina, E.. Becarios: Aranda, J.; Torchan, C.;
Argañaraz, R.; Agüero, M.
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca, Cátedra de Genética.
Maestro Quiroga s/n , 4.700 Catamarca.
Correo electrónico: [email protected]
El comino se cultiva en el departamento Belén y, en menor medida, en
los departamentos Tinogasta, Andalgalá, Pomán y Santa María. Los rendimientos
históricos promedian 375 Kg. /ha, alcanzándose actualmente hasta 600 Kg. /ha; el
aumento en los mismos se está dando con la aplicación de nuevas tecnologías,
principalmente el mejoramiento genético de la semilla, acompañado de nuevas
técnicas de manejo.
Objetivo: Incrementar los rendimientos a través del mejoramiento
genético.
Materiales y Métodos: El ensayo se planteo en una microparcela de
70 m2 dentro de una parcela general de 1.050 m2 ubicada en la E.E.A. Sumalao de
INTA Catamarca (28º LS; 65º LO; 524 MSN.); se parte de semillas seleccionadas
(fruto), en función de sus caracteres exomorfológicos y rendimientos, a partir de
una población base del año anterior. Se sembró el 30/05/08 en forma manual a una
densidad de 27 g. con un marco de plantación de 0.05 X 0.20 m. en platabanda con
nueve bloques donde cada uno consta de cinco tratamientos. Se evaluará emergencia y vigor de plántula, estructura, altura, número de ramificaciones e inflorescencia, forma y tamaño de fruto, peso seco de planta y fruto. Conjuntamente,
en laboratorio, se realizaran los estudios de cariotipo en plántula y meiosis en
floración, aportando así a su identificación genética.
Resultados: Continuar con la selección individual de los mejores
genotipos en base a los caracteres ya señalados con el fin de aumentar la producción.
Conclusión: Avanzar en el proceso de selección quedándonos con los
genotipos que reúnan las características más acordes a los objetivos planteados.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 367 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Simulación Dinámica del Proceso de Aprendizaje
Gustavo Adolfo Juárez; Silvia Inés Navarro
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca.
Correo electrónico: [email protected]
Mediante la Dinámica de Sistema se procede a simular el Modelo
Matemático del Proceso de Aprendizaje, que responde a los requerimientos de
valores observados dentro del marco de la investigación de los “Efectos de los
agroquímicos utilizados en el Departamento Santa Rosa - Provincia de Catamarca
sobre la salud y el rendimiento escolar ”.
Para ello, se utilizó la aproximación al valor máximo dado por el número de aciertos de las pruebas que fija la mecánica del test de Bender.
Las variables que determinan el modelo permiten desde la Dinámica
de Sistema, enmarcar la problemática desde el punto ambientalista y su influencia en el rendimiento escolar y en la salud psicomotriz de los alumnos con las
posibles consecuencias para su vida futura.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 368 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Sistemas “Fenton Heterogéneo” para la Degradación Catalítica de Fenol
con H2O2
Paola Massa (1); Anton Dafinov (2); Rosa Fenoglio (1)
y Francisco Medina Cabello (2)
1: Div. Catalizadores y Superficies. INTEMA. CONICET-UNMdP, Mar del Plata. Argentina
2: Dpto. de Ingeniería Química-ETSEQ, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España
[email protected]
El fenol es considerado como uno de los contaminantes orgánicos
modelo en los estudios de degradación de especies resistentes a los tratamientos
convencionales. La oxidación catalítica con peróxido de hidrógeno (CWPO) se
encuentra entre las alternativas de detoxificación más limpias y efectivas. Esta
técnica permite mineralizar compuestos orgánicos en condiciones relativamente próximas a las ambientales, debido al alto poder oxidante de los radicales OH·.
Los procesos Fenton se han aplicado con éxito para la oxidación de fenol en fase
homogénea. Nuestro objetivo es el estudio de variantes que faciliten la recuperación y reutilización del catalizador, utilizando sistemas catalíticos sólidos que
contengan los iones hierro (“Fenton heterogéneo”). Para ello se sintetizaron
catalizadores de Fe 2 O 3 soportado sobre CeO 2 . Se estudió la influencia del contenido metálico y de la temperatura de calcinación (400-900ºC) sobre la reacción
de CWPO de fenol (5000 ppm). Las reacciones se llevaron a cabo durante 4 horas,
en un reactor batch a presión atmosférica, en un rango de temperaturas entre 60100ºC. Se realizaron determinaciones de conversión de fenol y de carbono
orgánico total (COT) en función del tiempo.
Los catalizadores resultaron activos en las condiciones de operación
estudiadas. El aumento de la temperatura de reacción produjo un aumento significativo en la conversión de fenol, sin modificaciones en la reducción del COT. Las
muestras con mayor contenido de Fe presentaron mayores niveles de conversión
de fenol (50%), pero también mayor lixiviación de hierro en el medio de reacción
(6 ppm). Los catalizadores calcinados a altas temperaturas resultaron menos
sensibles a la lixiviación, aunque alcanzaron niveles de degradación inferiores.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 369 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Sistemas de Telemedición de Bajo Costo para Reportar Variables
Ambientales
Colombo, Juan Carlos (1); Avila, Néstor
Mario (2)
(3)
y Graieb, Oscar Julio
1: Director del Proyecto de Investigación “Sistema de Medición y Control de Variables de suelos,
aire y agua” PID Promocional. Facultad Regional Tucumán. Universidad Tecnológica Nacional.
Rivadavia 1050. Tel :54 0381 4340079. Cel: 0381 154 989648, e-mail: [email protected] .
2: Codirector del Proyecto de Investigación “Sistema de Medición y control de Variables de suelos,
aire y agua” ; Director del Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Ambiental CEDIA.
Facultad Regional Tucumán. Universidad Tecnológica Nacional. e-mail: [email protected]
El presente es un trabajo Investigación y Desarrollo Aplicado (PID),
consistente en un Sistema Automático de Medición y Control con un amplio
campo de utilización, desde análisis automático de comportamiento de variables
ambientales de lugares como agua, aire y suelos. Así mismo se puede utilizar en
cualquier ámbito donde se requiera de mediciones, controles y toma de decisiones In Situ con posibilidad de comunicación hacia y desde un Centro de Control
y/o Investigación.
Este sistema se adecua fácilmente al área en la cual se lo desea implementar mediante un simple cambio de firmware de los dispositivos electrónicos
que lo componen. En esta etapa se ha implementado la medición de 5 variables
Conductividad, Salinidad, Oxigeno Disuelto, PH y temperatura. Son utilizadas
como parámetros característicos de la contaminación ambiental tanto de aguas
estables (diques, lagos y lagunas) o de aguas en movimiento (ríos y arroyos).
Estas variables son las que sufren diferentes modificaciones por los contaminantes habituales que provienen de la actividad agroindustrial de la región.
De idéntica manera se procede con las variables específicas de otros
ámbitos como la contaminación del aire sea en una ciudad o en una zona industrial.
Se puntualiza la capacidad operativa, técnica y demás prestaciones
del Sistema y dentro del mismo, del prototipo de un equipo de medición y control,
desarrollado para soportar hasta ocho (8) variables simultáneas, así como funciones adicionales de alarmas y comunicación automática a un Centro de
Investigación.
Se incluye un análisis de los diferentes sistemas de comunicación que
se pueden implementar así como las características del relevamiento de las
variables ambientales en forma remota, ajustadas a la realidad geográfica de la
región NOA.
Finalmente se elabora un diagnóstico, se discuten las distintas topologías posibles y se realizan propuestas para diseñar un sistema de medición de
variables automático en la región noroeste.
Palabras Clave: Contaminación Acuática; Contaminación Atmosférica; Sistema
de Medición de Variables; Ríos del NOA; Diques del NOA; Lagunas del NOA;
Industrias.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 370 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Sociedad y Políticas de Participación Ciudadana
(1)
Diaz, Eliana ; Zeballos, Julia
(2)
1: Maximio Victoria 820, Cel: 15668936, Mail: [email protected]
Garriga, Eugenia: Sarmiento 1050, UMI Municipalidad de SFV de Catamarca.
Tel: 459620. Correo electrónico: [email protected]
2: Secretaria de bienestar y asuntos estudiantiles. Universidad Nacional de Catamarca:
[email protected]
Plan estratégico de residuos sólidos urbanos. Una propuesta de la Red
Ecoambiental.
Introducción
La Red Ecoambiental Catamarca se creó en el año 2006, con la propuesta de la Fundación Educar de San Miguel de Tucumán que, en el marco del
proyecto “Escuchando a los pobres para mejorar el impacto de las políticas
públicas” implementado por el CENOC y financiado por el Banco Mundial, busca
formar o consolidar redes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan
articuladas territorialmente en la región NOA.
Con el Objetivo de trabajar en la elaboración de políticas públicas
orientadas a mejorar la calidad de nuestro medio ambiente, con estrategias y
proyectos de acción consensuados, la red se embarco en un proceso de consolidación e integración de los actores que la conforman; entre ellos Organizaciones
de la Sociedad Civil, Universidad Nacional de Catamarca, instituciones del
Estado provincial y la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca.
La primera temática ambiental en ser abordada es La gestión de
Residuos Sólidos de la Ciudad de Catamarca. Siendo necesario generar una
propuesta de acción consensuada para abordar la problemática, la Red elaboro
un Plan Estratégico de Residuos Sólidos Urbanos cuyo periodo de investigación
fue Junio 2006-Marzo 2007, presentado en el mes de Julio de 2008 en el Foro
Ambiental “Ciudad Limpia y Sociedad Responsable”.
Objetivo del Plan
Mejorar la gestión de Residuos Sólidos Urbanos, basada en la construcción de una comunidad saludable, que preserve el medio ambiente, respetando la idiosincrasia e identidad cultural, y aportando a una política de desarro-
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 371 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
llo sustentable local, con estrategias de participación comunitaria, intersectorialidad y cogestión pública y ciudadana.
Materiales y métodos.
Para la elaboración del plan se realizó una serie de talleres con el
acompañamiento de la Fundación Educar quien facilitó junto a la municipalidad
los insumos necesarios para los mismos. Se contó con la presencia de agentes
claves en la gestión de residuos entre entidades gubernamentales y no gubernamentales.
A partir de la recolección de información, mas el relato y participación
de las instituciones miembros, se procedió a la elaboración del Diagnostico
Integral y del Específico, cuya columna vertebral consiste en la elaboración de
una serie de árboles de problemas y objetivos respectivamente.
Resultados y conclusión.
Como resultado del proceso y a modo de propuesta de lo necesario
tener en cuenta para la elaboración de proyectos relacionados con el tema, el
plan se menciona:
Aplicación del APA (Atención Primaria Ambiental) y CAPA (Centros de
Atención Primaria Ambiental): APA es el proceso en el cual grupos o comunidades locales se organizan con apoyo externo, para aplicar su conocimiento y
pericia técnica a fin de proteger sus recursos y ambiente natural y encontrar al
mismo tiempo, fuentes para sus necesidades básicas de supervivencia.
Núcleos proposititos partir de los cuales se va a orientar los programas
y proyectos.
Estrategia General Principios Básicos
o Prevención
o Protección
o Saneamiento
o Desarrollo Socioeconómico
Líneas Programáticas que servirán para orientar la elaboración de
proyectos futuros.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 372 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Sustentabilidad Urbana del Área Metropolitana de Mendoza
Bastias, Lucila; Martinez, Claudia; Ganem, Carolina;
Cantón Alicia
Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda, Instituto Ciencias Humanas Sociales y Ambientales
(LAHV-INCIHUSA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, (CONICET),
Centro Científico Tecnológico sede Mendoza, (CCT Mendoza).
Correo electrónico: [email protected]
El Área Metropolitana de Mendoza presenta una trama urbana de raíz
hispánica compuesta por la superposición de distintas retículas espaciales
(urbana, forestal y edilicia) que contribuyen al equilibrio microclimático en una
región con clima árido y a la sustentabilidad ambiental. Dicha trama, presenta
áreas con distintos niveles de desarrollo urbano. Esta desigualdad en cuanto al
crecimiento de sectores al interior de la ciudad, en adición con una expansión
periférica desregulada cuestionan la permanencia del sistema a futuro.
El trabajo identifica las causas de estas diferencias mediante el diagnóstico comparativo de dos casos de estudio -Caso 1: 4ta Sección, Caso 2: 5ta
Sección- los que, a igualdad de variables referidas a las retículas urbana y forestal, muestran desarrollos desequilibrados de la trama edilicia y diferencias en los
aspectos socioculturales (siendo el Caso 1 el que presenta una deficiencia en su
crecimiento y estado). Se espera determinar la interdependencia de estas variables y su incidencia en el crecimiento diferencial de los sectores para poder
elaborar criterios que reviertan el proceso de deterioro en los sectores afectados.
Metodológicamente se analizan para cada Caso de estudio 668 parcelas seleccionadas aleatoriamente. Las evaluaciones se realizan in situ. Las
variables físicas son evaluadas cuantitativamente mediante observación directa
y relevamientos. Las variables socioculturales se evalúan cualitativamente con
encuestas y mediante el uso de catálogos fotográficos preparados a dicho fin.
Los resultados obtenidos indican grandes diferencias respecto al
grado de renovación urbana (2.7% para el Caso 1 y 7.3% para el Caso 2). Estos
valores presentan una tendencia inversa a los obtenidos en la identificación de
vacíos urbanos (12% en el Caso 1 y 1.35% en el Caso 2). Estas variables son interdependientes con el uso del suelo urbano. En el Caso 1 el 65% de las parcelas son
destinadas a uso residencial y del 35% restante, el 11% de las mismas están destinadas a uso comercial incompatible con el uso habitacional. En el Caso 2 el uso
residencial es del 88% y el 12% presenta uso comercial compatible con el uso
habitacional. Las variables socioculturales reafirman la tendencia hacia el
deterioro en el Caso 1 que ya es evidente en el estado de la trama edilicia y que
amenaza la supervivencia de las tramas urbana y forestal.
Se pretende continuar el diagnóstico incorporando nuevas variables
de análisis y nuevos casos de estudio de modo de obtener un panorama abarcativo que permita postular estrategias tendientes al desarrollo equilibrado de la
ciudad en su conjunto.
Palabras clave: Sustentabilidad, Desarrollo Urbano, Valoración Sociocultural.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 373 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Talleres de Diseño Participativo en la Recuperación Ambiental del
Espacio Público.
Laura Fernández (1); María Cristina Suarez (2);
Patricia Steinbrecher; Gabriela Campari; Alberto Olveira Rial;
Adrián Fernández; Susana Eguía; Victor Barraza; Diego Díaz
Subdirección de Desarrollo Urbano Sustentable y Espacio Público.
Dirección de Educación Ambiental. Municipalidad de Quilmes
[email protected], [email protected],
[email protected], [email protected]
1: Subdirectora de Desarrollo Urbano Sustentable y Espacio Público
2: Directora de Educación Ambiental
En las políticas de desarrollo urbano sostenible, la participación
social constituye el componente fundamental de las iniciativas y acciones, al
tiempo que fortalece el ejercicio democrático y la gestión de gobierno. Este
trabajo presenta la experiencia de Talleres de diseño participativo entre representantes de los barrios Azul, Itatí y El Progreso, ONGs, y el equipo multidisciplinar de profesionales de la Subdirección de Desarrollo Urbano Sustentable y
Espacio Público y la Dirección de Educación Ambiental del Municipio de
Quilmes, Provincia de Buenos Aires.
El espacio, ubicado entre dos vías rápidas con intenso tránsito, en una
de las principales entradas a Quilmes, representa un valor urbano estratégico. No
obstante, convertido en un basural de generación espontánea, se encontraba
degradado por diferentes fuentes de contaminación, implicando altos niveles de
riesgo ambiental e inseguridad para las 8000 familias.
La metodología de trabajo implicó la gestión concertada entre los
actores necesarios (beneficiarios directos, ONGs, municipio), en las operaciones de mejoramiento y recuperación ambiental del área de 6 hectáreas, nexo
entre los tres barrios, utilizando los recursos y las potencialidades de cada uno.
Los objetivos consensuados por los actores beneficiarios del
Proyecto del Parque Público “Triángulo de Bernal – Acceso Sudeste”, implican
proveerlo de:
• Un área de arboleda y vegetación relevante para la amortiguación
ambiental entre las vías de circulación.
• Accesos y medios de conexión segura al parque para los distintos
usuarios, con un alto porcentaje de niños.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 374 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
•
Áreas y equipamiento para actividades de esparcimiento, descanso y
deporte para distintos grupos etáreos.
• Microespacios exteriores con funciones diferenciadas y calidades
ambientales específicas.
• Edificio polideportivo de alta calidad ambiental.
• Equipamiento urbano realizado con materiales reciclados.
La experiencia constituye un paso importante hacia la participación
comunitaria donde el diseño participativo es una herramienta valiosa para la
movilización social y el apoyo a iniciativas locales para acciones urbanas de
mejoramiento del hábitat. Se espera extender la experiencia a la recuperación de
viviendas incorporando estrategias de construcción sostenible y energías
renovables.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 375 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Territorio y Turismo Rural en la Región Central, Provincia de Catamarca
Rosana Filippetti de Cisterna; Teresita Nieva; Selva Pauletto
Departamento Geografia. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca.
Correo electrónico: [email protected], [email protected] , [email protected] .
Ante la búsqueda de una mejor calidad de vida el hombre actual busca
una nueva forma de demanda en los espacios rurales: el turismo rural. Este turista
es inquieto, activo y gusta de adquirir nuevos conocimientos del lugar que visita.
Esta modalidad es territorial: consume y vive del territorio y en la relación entre
turismo y territorio las estructuras juegan un papel fundamental. Se pretende
analizar la disposición de los recursos turísticos tanto naturales como antrópico
que se ubican en el territorio de la región central. Esto nos permitirá conocer los
elementos del sistema turístico integrado por: los turistas como consumidores, la
comercialización de los productos turísticos, los sistemas de transporte responsables de la vinculación y la movilidad del turista entre los espacios emisores y
receptores, y finalmente el destino turístico que permite atraer flujos turísticos.
La metodología utilizada es básicamente inductivo-deductivo, se
realiza un análisis cualitativo partir de entrevistas, entrevistas telefónicas y
presenciales, el trabajo de campo que demostrara la realidad turística percibida.
A través de los resultados se demostrara la realidad grafica turística y
la realidad percibida por el turista en el territorio de la región central.
Palabras clave: Territorio; Turismo Rural; Sistema Rural.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 376 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Tipos de Cultivo y Distribución Potencial de Posibles Reservorios de la
Leishmaniasis Tegumentaria en el Norte de la Provincia de Salta
José Gil
(1,2,3)
; Noemí Copa
(2)
1: Instituto de Investigaciones en Enfermedades Tropicales. UNSa.
2: Cátedra de Química Biológica y Biología Molecular. FCN. UNSa.
3: CONICET.
La Leishmaniasis Tegumentaria Americana (LTA), endémica en el
norte de la provincia de Salta, afecta a poblaciones principalmente rurales y la
presencia de los reservorios es imprescindible para que se cierre el ciclo de
transmisión. Actualmente, se discute también la posibilidad de riesgo de infección en áreas periurbanas e incluso urbanas. El presente trabajo describe potenciales zonas (tipos de cultivos; TC) en las que podrían habitar especies de mamíferos (Orden Rodentia), que han sido incriminadas -en otras áreas endémicas- en
el ciclo de transmisión de la LTA. Se empleó: a) información de especies de
mamíferos que fueron incriminadas como posibles reservorios de la LTA en
Latinoamérica (Akodon; Rattus rattus; Olygor yzomys; Or yzomys) y que se
asocian frecuentemente a distintos TC, b) cartografía digital de la distribución de
TC predominantes en el norte de Salta (Departamento Oran): caña de azúcar,
hortalizas, cítricos, banana; c) Usando SIGEpi se generaron mapas de las posibles áreas críticas (PAC). Los resultados muestran la distribución potencial de
las distintas especies y las áreas de solapamiento de las mismas. Dado que Rattus
rattus es la especie que podría llegar a encontrarse en todos los cultivos, aparece
con mayor distribución. Existen áreas próximas a zonas urbanas, en las cuales
distintos TC se encuentran cercano entre sí apareciendo de esta forma, sitios en
los que podrían coexistir las especies. De esta manera, las PAC estarían definidas
como tales, debido a que la coexistencia de varios reservorios potencia la transmisión de la LTA a humanos, hecho concordante en algunos casos en el
Departamento de Orán.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 377 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Transformaciones Socioproductivas en el Sector Hortícola del
Periurbano Marplatense
(1)
Burmester, Mónica ; Ferraro, Rosana
(1)
y Zulaica, Laura (1;2)
1: Centro de Investigaciones Ambientales (FAUD, UNMdP). 2: Becaria CONICET.
Funes 3350 (CP 7600) Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.
Correo electrónico: [email protected]
El objetivo de esta presentación es señalar la problemática ambiental
del territorio periurbano de la ciudad de Mar del Plata, poniendo énfasis en las
transformaciones socioproductivas de su Cuenca Futihortícola. Para ello fue
necesario vincularnos a una epistemología que supo instalar la pertinencia del
campo ambiental en tanto problemático. Dicha situación estaría evidenciada por
la manifestación compleja de falta de racionalidad en cualquier campo de la
relación sociedad-naturaleza o en la fricción de la misma relación.
La metodología de los sistemas complejos nos ofrecerá herramientas
para poder esclarecer esa relación a través del tiempo. En la actualidad, la actividad puede interpretarse como “exitosa” ya que contribuye de manera significativa al Producto Bruto Geográfico; no obstante, ocasiona un importante “deterioro”
de sus recursos naturales y humanos.
La horticultura marplatense comienza a desarrollarse como una
actividad de supervivencia durante la década del 50 de la mano de inmigrantes de
ultramar. Fueron ellos quienes organizaron y consolidaron con criollos el circuito
económico de dicho trabajo a partir de fundar la Cooperativa Frutihortícola del
Partido de General Pueyrredon. Hoy por hoy, estamos en presencia de una andinización en las prácticas laborales y también empresariales.
La Cuenca Hortícola ha sufrido importantes transformaciones socioproductivas desde sus comienzos, signadas por los distintos modelos de acumulación económica, implementados a nivel nacional y con sus respuestas a nivel
local. El presente trabajo, analiza la evolución del sector productivo en la conformación del periurbano con un sello interétnico que analizará las transformaciones culturales asociadas a la agricultura intensiva en distintos momentos históricos: bajo el modelo de sustitución de importaciones, desarrollista y posteriormente aperturista hasta hoy.
Los cambios han incrementado la degradación de los recursos naturales y han generado situaciones de riesgo en los productores por la continuidad
del trabajo familiar, por el uso inadecuado de productos fitosanitarios de alta
toxicidad y por la desprotección de los recursos naturales como es el suelo y el
acuífero que abastece a la ciudad de Mar del Plata.
Palabras clave: Producción Hortícola; Periurbano Productivo; Modelos De
Acumulación; Problemas Ambientales.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 378 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Tratamiento de Efluentes Generados en la Minería del Oro
(2)
(2)
Miguel A. Mas (1); Fernando Aguirre(3) ;Gilberto Amaya ;
Fernando Torres
1: profesor titular de la Universidad Nacional de Catamarca y de la UNSL.
Correo electrónico: [email protected]
2: Auxiliar de investigación unsl
3: Profesor adjunto Universidad Nacional de Catamarca.
Las plantas de lixiviación de minerales de oro con soluciones cianuradas, generan volúmenes importantes de residuos normalmente con valores de pH
elevados. Los efluentes líquidos de estos procesos, contienen elementos tales
como cianuro de sodio, compuestos de cianuro de alta solubilidad, cianatos,
thiocianatos y cianuro acomplejado con metales pesados, que son potencialmente tóxicos y presentan diversas grados de estabilidad y tratabilidad.
Antes de la deposición final hay que separar las colas sólidas de los
efluentes líquidos, dándoles el tratamiento necesario a fin de eliminar los elementos tóxicos de acuerdo a las especificaciones de la ley ambiental en vigencia.
El cianuro contenido en estos efluentes son caracterizados analíticamente como:
–
• Cianuro libre (CN F ), incluye CN y HCN.
• Cianuros fácilmente disociables (CN WAD ), incluye a todos los complejos metálicos cianurados a excepción del de hierro.
• Cianuro total (CN T ), incluye al cianuro libre y a todos los complejos
metálicos cianurados incluyendo el de hierro.
En la implementación de cualquier proceso de destrucción o eliminación del cianuro y sus compuestos habrá que tener en cuenta los siguientes
parámetros fundamentales:
• Concentración de cianuro y metales en solución
• PH
• Consumo de agentes oxidantes
• Cinética de la reacción
En general los complejos cianurados más comunes presentes en las
colas de las plantas de lixiviación de oro son los de Fe, Ni, Cu, Zn, Co y Cd, mien–
tras que el cianuro aparece en forma ionizada CN y HCN debido a su gran poder
de hidrólisis.
En el presente trabajo se describen los diferentes métodos de obtención del oro mediante la aplicación de la hidrometalurgia, y los diferentes procesos de destrucción del cianuro que se aplican en la actualidad, realizando un
análisis de cada uno de ellos, clasificándolos en procesos químicos, físicoquímicos y biológicos.
Finalmente se realiza un estudio comparativo enunciando las ventajas
y desventajas de la aplicación de los mismos, en función del tipo de efluente.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 379 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Tratamiento Electrocinética para la Descontaminación de Barros
Industriales
Munuce, Cecilia; Baldo, Cecilia; Calbo, Vicente;
Carlutti, Fabricio
CEMA, Facultad Regional. La Rioja, UTN.San Nicolás de Bari Este 1.100
Correo electrónico: [email protected]
En La Rioja, las empresas que generan residuos con metales pesados y
requieren procesos de tratamiento o recuperación, actualmente los trasladan
fuera de la provincia.
El proyecto pretende aplicar la electrocinética, técnica probada en
suelos contaminados, para tratar estos residuos buscando una alternativa de
tratamiento in situ.
El trabajo consistió en la aplicación de la técnica para el tratamiento de
un residuo industrial gráfico.
Las experiencias se realizaron en una cuba electrolítica de 30x16x13
cm, donde se coloca la muestra y se le hace circular corriente continua por intermedio de dos electrodos de grafito colocados en los extremos del dispositivo
experimental, con el objeto de producir la movilización de los iones contenidos
en la muestra.
Se tomaron lecturas de pH y Eh en varios puntos de la celda, hasta
lograr la estabilización del pH, momento en que finalizan las experiencias. De la
última, se tomaron nueve muestras del barro tratado que fueron analizadas con
ICP/MS para la determinación de 57 elementos.
Los resultados obtenidos se procesaron con el software estadístico
SURFER.8, que nos permite visualizar el movimiento iónico, de su interpretación se
concluye que para algunos de los metales analizados el comportamiento ha sido el
esperado, bajo las condiciones planteadas, otros en cambio han tenido un comportamiento errático debido, principalmente, a la complejidad de la muestra donde se
producen interferencias entre los componentes impidiendo la movilidad.
Si bien no se ha logrado el objetivo planteado se considera que la
variación en las condiciones iniciales de pH y la diferencia de potencial aplicada,
son las variables con las que se debe trabajar para ratificar la aplicabilidad de
esta técnica.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 380 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Tratamientos de Bajo Costo para la Remoción de Arsénico en Aguas de
Consumo Humano
Ricardo René Ferrari
(1)
y Oscar Julio Graieb
(2)
1: Cátedra Laboratorio de Evaluación y Control de Contaminantes Ambientales Departamento de
Ingeniería de Procesos y Gestión Industrial. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología.
Universidad Nacional de Tucumán. Av. Independencia 1800. 4000 San Miguel de Tucumán
(Argentina). Investigador Invitado del Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Ambiental
(CEDIA). [email protected]
2: Director del Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Ambiental (CEDIA) Facultad
Regional Tucumán. Universidad Tecnológica Nacional. Rivadavia 1050.
4000. San Miguel de Tucumán (Argentina). [email protected]
El objetivo de este trabajo es seleccionar tecnologías de bajo costo
para la remoción de arsénico en aguas, en función de su aplicabilidad para el
abastecimiento de poblaciones rurales dispersas.
La provisión de agua potable en zonas rurales cuyas fuentes se
encuentran contaminadas con arsénico es un problema de difícil solución, sobre
todo en los países o regiones subdesarrolladas. Los costos de acceso a la tecnología, la complejidad de operación de los procesos, la aceptabilidad social y los
problemas de distribución y almacenamiento de las aguas tratadas son algunos
de los factores a considerar al momento de adoptar un tratamiento de remoción.
En el trabajo se analizan distintas metodologías disponibles, se las
agrupa de acuerdo al proceso unitario dominante y se clasifican según los parámetros “costo” y “densidad de población”, teniendo en cuenta en forma estimativa los costos fijos de instalación, los costos de operación, la complejidad de la
operación y el mantenimiento, la aceptabilidad social y la accesibilidad de la
tecnología.
Los resultados muestran que para poblaciones de hasta 20 habitantes,
las tecnologías más apropiadas son las basadas en procesos simples de adsorción o combinadas con procesos de sedimentación. Para poblaciones de hasta
100 habitantes, las tecnologías que se presentan como más favorables son la
decantación utilizando óxido férrico y la adsorción utilizando alúmina activada.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 381 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Turismo Responsable y Patrimonio
Acuña, Gabriel; Fonseca, Exequiel; Kriscautzky, Néstor
Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología
Maximio Victoria S/N predio Universitario C P (4700)
[email protected]
Nuestro trabajo tiende a contribuir a la comprensión y conocimiento de
los pueblos, para respetar y resguardar el patrimonio cultural y natural, que debe
dejar de ser exclusivo de especialistas y beneficiar a diversos actores sociales
mediante la utilización racional de las ruinas y monumentos arqueológicos de
Catamarca con fines científico-turísticos. Estudiamos la posibilidad de transformárlos de simple “atractivo”, en importante “recurso”, con un programa estructurado de preparación de sitios arqueológicos, en función de un plan racional, que
recupere los yacimientos y genere una corriente turística, donde al recurso principal “Arqueología”, se suman otros, como paisaje, historia y folklore, con instrucción de personas incrementando la mano de obra con puestos de trabajo, e inyectando un dinamismo inusitado a las economías locales y provinciales.
A través del GEA (grupo de estudios de arqueológicos) se realizaron
diferentes tareas que se encuadran en la problemática planteada, como son distintos planes de difusión y toma de conciencia, adecuados a las posibilidades del
lugar, a través de la formación de recursos humanos con charlas en colegios, visitas
guiadas a los sitios y propuesta de creación de circuitos turísticos integrales.
En este trabajo se exponen los resultados de nuestras investigaciones
en diferentes sectores del Valle Central, como así también la propuesta de dos
nuevos circuitos turísticos que proponemos desarrollar en sectores hasta ahora
marginales de la oferta habitual.
Palabras clave: Arqueología, Circuito turístico, Patrimonio Cultural y Natural.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 382 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Turismo Sustentable: Fortalezas y Debilidades del Sector Hotelero de la
Provincia de Córdoba
(2)
(1)
Marcelo Tavella ; Ariel Miropolsky ; Gustavo González
(3)
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba.
Maestro Marcelo López esq. Cruz Roja Argentina. Ciudad Universitaria. Córdoba. C.P. 5016.
1: Correo electrónico: [email protected]
2: Correo electrónico: [email protected]
3: Correo electrónico: [email protected]
Actualmente, si se pretende instalar un emprendimiento perdurable
en el ámbito de la industria turística, con condiciones de competencia adecuados
en el marco de la globalización, se deben contemplar aspectos que lo hagan
sustentable en el tiempo, tales como la gestión organizacional, el avance tecnológico, factores ambientales, socio-culturales y legales.
Este trabajo se enfoca principalmente a la gestión organizacional a
modo de contribución a la mejora continua, para que forme parte de la estrategia
de sustentabilidad de las empresas del sector abordado.
En todos los órdenes del turismo ya sea a nivel mundial, nacional o
provincial, se percibe que el precio no constituye la razón definitoria en la elección del turista y, cada vez más dentro de los distintos servicios, la calidad percibida se instaura como una variable de gran importancia.
Con los antecedentes del programa Córdoba Calidad Turística y a
través de auditorias programadas, tomando como referencia normativas internacionales, se identificaron y analizaron mediante técnicas estadísticas los aspectos más relevantes en los que se encuentran fortalezas y debilidades del sistema
turístico de la provincia, para así lograr una mayor eficiencia en la organización
del sector turístico considerado.
La auditoria se implementó a través de una evaluación cualitativa
adecuada a tres niveles (Bueno, Regular y Malo) asociado a un sistema de colores
de semáforo (Verde, Amarillo, Rojo) de cada uno de los factores auditados, los
cuales obtuvieron su resultado por medio de un cuestionario y verificación in situ
de los mismos.
Las conclusiones del estudio llevaron a observar fortalezas, entre los
aspectos auditados, tales como la gestión operativa de los establecimientos, y
debilidades en la gestión documental y la instrumentación de herramientas para
el seguimiento y la mejora continua.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 383 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Un Acompañamiento Particular al Consumo de Maíz (Zea mays) en
Yohualichan, Puebla (México)
Gladis Margarita Cruz
(1)
y Basurto Peña, Francisco
(2)
1: Botánica Sistemática y Fitogeografía. Facultad de Ciencias Agrarias.
Universidad Nacional de Jujuy-RISAPRET
Correo electrónico: [email protected]
2: Jardín Botánico de la Universidad Nacional Instituto de Biología.
Universidad Nacional Autónoma México-RISAPRET
Correo electrónico: [email protected]
La localidad de Yohualichan se encuentra distante a 8 kms de
Cuetzalan en la Sierra Norte de Puebla en México. Pertenece a una zona de clima
húmedo y cálido donde las precipitaciones se suceden a lo largo de todo el año,
sus pobladores son de filiación nahuatl y hablan dicha lengua y castellano.
Básicamente su vida gira alrededor del cuidado de cafetales Y para autoconsumo
cultivan maíz en unidades de producción conocidas como “milpas”. También
elaboran diversas artesanías cuya venta complementa la economía familiar.
El objetivo del trabajo fue conocer el proceso de transformación del
maíz para el consumo y conocer que especies lo acompañan y complementan las
necesidades nutricionales de las familias de esta comunidad.
Como metodología se utilizaron entrevistas abiertas y observación
participante, técnicas provenientes del trabajo etnobotánico.
Los resultados obtenidos permitieron conocer el proceso de enriquecimiento en cal que antes de la molienda del maíz se realiza localmente (nixtamalización) que sin otro agregado se consumirá como “tortilla”. Ésta última suele
acompañarse con “frijoles” (Phaseolus vulgaris L.), también cultivados en la
milpa; sin embargo fue posible conocer especies que siendo arvenses o silvestres son incorporadas a la alimentación en fresco. Estas especies son conocidas
como “quelites” y entre ellas se encuentran “papalo” (Porophyllum sp.), “quintonil blanco” (Amaranthus cruentus) y “tomates verdes” (Physalis sp.) entre otras.
La tortilla es acompañada por sopas o caldos como la sopa de calabaza
realizada con flores, hojas y tallos tiernos de calabaza y algunas hojitas de “epazote” (Chenopodium ambrosioides).
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 384 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Una Aproximación al Estudio de la Salud y Calidad de vida en un Barrio
Periférico de la Capital de Catamarca
Norma B. Dip; Delia B. Lomaglio
Centro de Estudios de Antropología Biológica. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad Nacional de Catamarca. [email protected]
El crecimiento de niños y adolescentes refleja la calidad de vida de los
pueblos.
Objetivos: Realizar un análisis sociodemográfico y del crecimiento y
estado nutricional de niños y adolescentes en el Barrio 40vv sur.
Métodos: se diseñó un formulario de consentimiento informado y
autorización, planillas de datos de nacimiento, antropométricos y socioeconómicos. A través de reuniones comunitarias se dieron a conocer los alcances del
trabajo y se obtuvieron medidas antropométricas y datos socioeconómicas y de
nacimiento de cada uno de los niños y adolescentes del barrio, comprendidos
entre 5 y 16 años de edad, mediante encuestas a tutores.
Se calculó el índice de masa corporal y se determinó la proporción de
desnutrición, sobrepeso y obesidad, utilizando como referencia las tablas del
Centers for Disease Control and Prevention (CDC) y la International Obesity
Task Force (IOTF).
Resultados: se observó alta prevalencia de desnutrición, especialmente en adolescentes y en menor proporción sobrepeso y obesidad en niños y
adolescentes. A los efectos de interpretar estos resultados se analizaron otras
variables como peso y longitud corporal de nacimiento e indicadores socioeconómicos tales como nivel de instrucción de los padres, situación laboral, beneficiarios de planes sociales y disponibilidad de cobertura médica.
Conclusión: los resultados obtenidos hasta el momento dan cuenta de
que las condiciones socioeconómicas y ambientales ejercen gran influencia en el
estado nutricional del grupo en estudio, a partir del nacimiento y en etapas posteriores del desarrollo. Se hace necesario complementar esta primera etapa del
estudio con el análisis de otras variables sociales, alimentarias y demográficas.
Palabras clave: Desnutrición. Obesidad. Sobrepeso-Catamarca
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 385 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Una Tecnología Amable con el Ambiente
Susana Comoglio; Lourdes Castellanos
Cátedra Estructuras I, Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU),
Universidad Nacional de Tucumán (UNT), San Miguel de Tucumán, Argentina.
Avda Roca 1800- C P 4000 Tel.: 0381- 4107544
Correos electrónicos: [email protected] , [email protected]
La situación ambiental del planeta en el tercer milenio es cada vez es
más grave. La humanidad se encuentra con el problema de cómo afrontar la tecnología para que realmente sirva al hombre y no destruya la riqueza del planeta.
Es así que entre los temas tratados en la cumbre del G8, en julio de 2008
en Japón, se incluían objetivos de reducción de las emisiones de CO2 y medidas
para reducir la deforestación. Los ministros de medio ambiente advirtieron sobre
las grandes pérdidas económicas que causan la desaparición de las especies. El
cambio climático y la biodiversidad están estrechamente relacionados; la diversidad no es “sólo naturaleza”, sino parte existencial de la sobrevivencia de
millones de personas.
El aprovechamiento racional de los recursos naturales, es uno de los
grandes retos del siglo XXI, en el camino hacia un desarrollo de nuestras sociedades para merecer el atributo “sustentable”.
En este marco, las Bambúseas, prestan un sinnúmero de servicios
ambientales: son de rápido crecimiento, controlan la erosión, regulan el caudal
hídrico, aportan materia orgánica, contribuyen a la biodiversidad, son secuestrantes del CO 2 y embellecen el paisaje promocionando al ecoturismo.
En este trabajo queremos mostrar las Investigaciones del Proyecto
Bambú, en la FAU de la UNT, donde se estudian alternativas constructivas sismorresistentes en bambú, para diversas escalas de uso, con tecnologías apropiadas
y sustentables. Por otro lado los avances alcanzados en nuestros proyectos
constituyen material de transferencia a terceros, para todos los niveles de la
educación tecnológica. Además se incorporan a la Investigación a estudiantes
universitarios, como una forma de facilitar la comprensión de los problemas
estructurales y como un método didáctico.
Las bambúseas por su rápido crecimiento y por sus excelentes propiedades físicas y tecnológicas, ofrecen innumerables posibilidades, no tan sólo en
el campo de la construcción, sino también para múltiples usos industriales y
artesanales, siendo muy importantes para el desarrollo integral de los países de
América Latina.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 386 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Uso Actual y Cambios en los Procesos Geomórficos en el Norte de la
Provincia de Córdoba
(1)
(2)
Osvaldo Uarbeito ; Héctor Frontera ; Silvio Ambrosino
(3)
1: ISRH. INA. CONICET. UNC. [email protected]
2: UNC
3: INA. CONICET
En la planicie fluvio-eólica al este de la Sierra Norte, hasta la depresión
de La Mar Chiquita en la Provincia de Córdoba, se genera una considerable
expansión de la frontera agrícola-ganadera a partir de la década del 90, favorecida por el paulatino incremento de las precipitaciones y el avance en el desarrollo
tecnológico agropecuario.
Esto trajo aparejado la eliminación en gran parte de la cubierta de
vegetación natural de monte xerófilo denso, hoy presente en forma de relictos
aislados.
Como consecuecia tuvo lugar un importante cambio en la relación
infiltración-escorrentía, lo que sumado al aumento de las precipitaciones y al uso
sin las correspondientes prácticas de conservación, a dado lugar a significativas
variaciones en los procesos geomórficos del territorio.
El Presente trabajo trata de un diagnóstico de base geomorfológica
empleando las técnicas de la teledetección, dirigido a detectar y evaluar los
procesos activos según su mecanismo, alcance e importancia que afectan a un
total de 276.000 Hc en los Dptos. Tulumba y Totoral.
El estudio evidencia un significativo cambio en los procesos de orden
fluvial, manifiestos en el avance de los derrames de los ríos en dirección este, lo
que trae aparejado la formación de nuevos cauces en ocasiones regidos por el
trazo de caminos, inundaciones y colmatación de áreas productivas, a lo que se le
suman procesos de erosión hídrica en forma laminar y concentrada que tienen
lugar en los interfluvios.
Los procesos de inestabilidad detectados también se manifiestan al
norte hasta el límite entre las Provincias de Córdoba y Santiago del Estero y al sur,
hasta el río Salsipuedes, lo que significa una superficie del orden de 1.780.000 hc
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 387 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Uso del Índice Estandarizado de Precipitación para la Identificación de
Eventos Hídricos Extremos en las Principales Subcuencas del Sistema
del Plata
Graciela V. Zucarelli; Carlos Krepper
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Ciudad Universitaria, Santa Fe
T.E. 0342-4575233 (167). [email protected] [email protected]
Los eventos extremos (sequías o inundaciones) son condiciones
climáticas que se presentan con determinada frecuencia en una región geográfica, limitando las posibilidades productivas, recreativas y las actividades del
hombre. De acuerdo con su intensidad y frecuencia pueden llegar, en casos
extremos, a causar pérdidas de vidas humanas y daños en economías nacionales
y regionales, lo cual implica dedicar cuantiosos recursos en su recuperación.
En general, se han desarrollado índices que se utilizan más para
detectar la presencia de sequías que de eventos húmedos extremos, siendo el
más reciente el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI). Estos índices
permiten detectar inicio, fin, intensidad, duración y frecuencia de los eventos
extremos, en distintas escalas temporales.
El presente trabajo evalúa los eventos secos y húmedos en las cuencas
de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, usando el SPI.
Los valores de precipitación empleados para la determinación de los
SPI fueron obtenidos de la Base de datos de la Climate Research Unit of East
Anglia, en una grilla con una resolución de 0.5° x 0.5°. Los datos contienen la
precipitación mensual desde Enero de 1901 hasta Diciembre de 2002 para 743
puntos de grilla.
El SPI empleado en este trabajo permite identificar la intensidad del
déficit o del exceso de precipitación en diferentes escalas de tiempo.
A través de la determinación de dicho índice se han detectado varios
eventos secos y húmedos que pueden ocurrir en cualquier época del año.
En particular, para el Río Paraná, la peor sequía identificada en el área
de estudio fue la ocurrida en el periodo 1963-1964, que se presentó en todas las
subcuencas, aunque con diferentes grados de severidad.
Por su parte, el evento húmedo más severo se presentó en el período
1982-1983, en la mayor parte de las subcuencas, con un desfasaje temporal
importante.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 388 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Uso Doméstico de Leña en Los Toldos, Santa Victoria, Salta
(1)
Costas, Luciana ; Ortín, Adriana
(1,2)
y Durán, Gonzalo
(1)
1: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Av. Bolivia 5150, 4400 Salta.
Correo electrónico: [email protected].
2: OiKOS, Fundación para el Desarrollo Sustentable. Los Peteribies 579, 4400 Salta.
Correo electrónico: [email protected]
En la localidad de Los Toldos, en el Dpto. Santa Victoria, Salta, gran
parte de la población utiliza leña para la satisfacción de necesidades básicas
como cocción de alimentos, calefacción o calentamiento de agua. El presente
trabajo describe el sistema de recolección de leña y caracteriza los materiales
usados como comburentes en dos parajes de dicha localidad correspondientes
de los bosques montanos y a selva de transición de las Yungas. Se realizo una
encuesta semiestructurada, se pesó el consumo diario medio de leña y se extrajeron muestras de las distintas especies para su estudio en laboratorio.
El 72.2% de los encuestados realiza un uso combinado de leña y gas. El
consumo medio diario de leña por familia es de 10.85 kg y por persona de 2.77 kg.
Se obtuvo una lista de 23 especies utilizadas como leña, con un porcentaje medio
de humedad en referencia al peso seco de 36,8% y un poder calorífico superior
medio de 4572.05 cal/gr siendo las mas usadas el cebil (Parapiptadenia excelsa
(Griseb.) Burkart) y el pino del cerro (Podocarpus parlatorei Pilg.) en los parajes
El Condado y El Abra respectivamente. El tiempo medio de cocción de alimentos
es de 2.45 hs, la distancia media a los centros de aprovisionamiento de leña es de
1.9 km y el tiempo medio empleado en la recolección es 45 minutos, siendo las
mujeres y niños los encargados de esta tarea en un 40% de los casos.
Los cambios en los patrones de uso tradicional de leña tienen su mayor
impacto sobre mujeres y niños, quienes dedican tiempo a la recolección de
biomasa. Cuando los recursos escasean, dedicar mayor tiempo y esfuerzo repercute en una menor dedicación al cultivo, tejido u otras tareas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 389 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Usos de Suelo e Incidencia Ambiental de las Actividades Desarrolladas
en el Sector Sur del Periurbano de la Ciudad de Mar del Plata
Zulaica, Laura
(1;2)
y Ferraro, Rosana
(1)
1: Centro de Investigaciones Ambientales (FAUD, UNMdP). 2: Becaria CONICET.
Funes 3350 (CP 7600) Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.
Correo electrónico: [email protected]
La conformación de espacios periurbanos se relaciona directamente
con los procesos de urbanización. Dichos procesos responden a fenómenos
complejos de conversión de tierras rurales en urbanas, que modifican sustancialmente la estructura y la dinámica de los sistemas precedentes.
Los usos de suelo en las áreas de interfase son heterogéneos y dinámicos siendo que las distintas modalidades de intervención definen las formas de
vinculación entre la naturaleza y la sociedad, incidiendo diferencialmente sobre
el periurbano. El presente trabajo planeta dos objetivos: definir los usos de suelo
dominantes en un sector del periurbano de Mar del Plata situado al sur del la
ciudad y, evaluar la incidencia ambiental de las distintas actividades desarrolladas en ese espacio.
El primer objetivo requirió de la recopilación de estudios existentes en
relación a la temática, análisis de imágenes de satélite y recorridos en campo.
Una vez identificadas las actividades a partir de los usos de suelo dominantes, se
definieron los principales factores ambientales, tanto del medio natural como del
socioeconómico, afectados por las mismas. Posteriormente, se construyó una
matriz de importancia para la valoración cualitativa de la incidencia de las actividades, señalándose los efectos más significativos.
Se definieron seis principales tipos de usos de suelo (residenciales,
turísticos y recreativos, agrícolas, industriales, de saneamiento urbano y mineros) los cuales manifiestan heterogeneidades internas e incidencias ambientales
específicas. Los contrastes espaciales tanto del medio natural como del socioeconómico, establecen diferencias en la expresión de los problemas ambientales.
La aplicación de métodos cualitativos de valoración, permitió establecer niveles
de importancia de la incidencia de las actividades sobre distintos factores
ambientales, determinándose así los más afectados. Estos últimos demandan
acciones prioritarias para la gestión de sus conflictos.
Palabras clave: Interfase Rural-Urbana; Problemas Ambientales; Impacto
Ambiental; Gestión Ambiental.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 390 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Utilidad de la Ecuación de Priestley-Taylor para la Estimación de la
Evapotranspiración en Áreas Húmedas
Raúl, Rivas
(1,2)
y Juliano, Schirmbeck
(1,3)
1: Instituto de Hidrológica de Llanuras, 2: Investigador Adjunto de la Comisión de Investigaciones
Científicas de Buenos Aires, Pinto 399, 7000, Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
3: Becario Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (PICTO 22825).
Correo electrónico: [email protected]
La Evapotranspiración (ET) es una de las variables hidrológicas más
relevantes. La cuantificación de ésta, con un nivel suficiente de precisión, es
fundamental en estudios hidrológicos y en modelos climáticos. Los avances
actuales en la estimación de ET a escala local y regional son significativos. En
particular a escala local, aún hoy, la limitación es la disponibilidad de datos y la
asignación de los parámetros de cultivo (altura, arquitectura, resistencia a la
transpiración..). De los grupos de aproximaciones existentes (radiación, temperatura, tanque y combinados) los más consistentes son los sustentados en la
ecuación de balance de energía (BE).
En el presente trabajo se aplica la Aproximación de Priestley-Taylor
(APT), la cual, se sustenta en la ecuación de BE (suponiendo mínima advección) y
requiere conocer la radiación neta, el flujo de calor en el suelo y el ajuste de un
parámetro empírico ( a ). El mayor beneficio de la APT, por comparación con los
métodos clásicos (Penman Monteith PM, Radiación de FAO), es que requiere una
mínima cantidad de datos.
La APT se ha calculado con datos medidos (con una estación CNR1
Campbell Scientific y una meteorológica convencional) en el Campus Tandil de
la Universidad Nacional del Centro (-37º 19’; -59º 4’; 214 m).
Para un valor de a de 1,23 los resultados de la APT arrojan valores de ET
superiores a los logrados aplicando la ecuación de PM. En promedio APT diaria
es un 10 % mayor que la ET de referencia observándose una inversión para días de
alta capacidad de evaporación desde la atmósfera como respuesta a un aumento
en la velocidad de viento y o baja humedad relativa del aire.
Por último, se concluye que la APT es adecuada y consistente de
aplicar en zonas húmedas en condiciones de mínima advección. Además, la APT
es menos compleja que el modelo de PM (requiere menor cantidad de parámetros) y por contra requiere medidas de Rn y G que no siempre están disponibles en
estaciones clásicas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 391 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Valoración de la Calidad Biológica del Agua a la Salida del Sistema de
Purificación de la Ciudad de San Fernando del Valle (Catamarca)
Utilizando Organismos Indicadores del Fitoplancton
Silverio Reyes, M. J. (1) y Saracho, M.
(1,2)
1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca.
Av. Belgrano 300, Catamarca 4700.
2: Subsecretaría del Agua. SAA. Gov. Pcia. Catamarca.
Correo electrónico: [email protected]
La ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca cuenta con complejo purificador de las aguas servidas provenientes de la red urbana de cloacas,
consistente en 6 Módulos de lagunas de oxidación, las últimas de éstas, pertenecientes al Módulo 6, vierten sus aguas a un arroyo cuya agua es posteriormente
usada en riego de cultivos. En el presente trabajo se presenta la valoración cualitativa de la calidad biológica para tal uso, partiendo de la composición específica
de la comunidad fitoplanctónica, la presencia en ella de organismos indicadores
de materia orgánica y sus abundancias respectivas. Las muestras fueron tomadas
en Abril de 2008, a la salida de cada par de lagunas y en el arroyo, utilizando medios
convencionales a una profundidad sub-superficial; cada muestra se dividió en
partes iguales, observándose una fresca bajo Microscopio biológico y la otra
parte fue fijada con formol al 4% para el conteo utilizando la técnica de Utermohl.
Se siguen los Sistemas de Fejerdingstad y de Palmer para organismos indicadores. De acuerdo a los resultados, se concluye que el agua del arroyo de salida se
encuentra en la zona de los meso-saprobios y que no debería utilizarse en riego de
hortalizas en lugares cercanos al vertimiento del complejo de depuración.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 392 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Valoración Económica de Externalidades de la Actividad Boratera en
Campo Quijano, Salta, Argentina
Soria, Elsa Patricia
Ruta Nacional Nro. 34, Km. 1135 - Gral. Güemes, Salta.
Correo electrónico: [email protected]
El objetivo del trabajo fue valorar las externalidades producidas por
las empresas borateras en Campo Quijano.
Se llevó a cabo por la: identificación de externalidades y valoración
económica.
El objeto de valoración fue definido como la calidad ambiental de
Campo Quijano influenciada por la actividad boratera. Para encontrar el valor
económico de las externalidades se aplicó el método de valoración directa
contingente, a través de una encuesta con formato referéndum. Se plantearon dos
situaciones ficticias para la aplicación del método: 1. Cinturón verde: Obtuvo un
alto porcentaje de respuestas positivas ante el valor ofrecido de disponibilidad a
pagar (DAP). 2. Relocalización de las empresas: Más de la mitad de los encuestados no estuvo de acuerdo con la medida, la muestra por lo tanto no resultó representativa.
Para la propuesta de relocalización, se obtuvo el indicador socioeconómico, a través del cálculo de una equivalencia financiera por falta de
representatividad en la muestra.
Para el cinturón verde el indicador económico estuvo representado
por el Valor Presente del Impacto.
El valor obtenido a través de la medida del cinturón verde, refleja la
existencia de un serio problema ambiental. Los habitantes de la localidad se
resisten a la relocalización de las empresas, ya que perderían los beneficios que
obtienen de las mismas. Es necesario profundizar los estudios realizados, de
manera de obtener información y brindar soluciones concretas.
Las medidas propuestas no brindan resultados equivalentes, ya que
una propone la mitigación de los impactos y la segunda una solución definitiva.
La actividad boratera representa en Campo Quijano uno de los ejes de
desarrollo económico. Debe mejorarse la imagen que los pobladores tienen de la
industria boratera.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 393 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Variables Biológicas y Sociales de Embarazadas y Peso al Nacer de sus
Hijos
Couceiro, M; Passamai, M.; Contreras, N.; Zimmer, M.;
Cabianca, G.; Mayorga, M.; Rada, J.; Villagrán, E.;
Alemán, A. y Caballero, N.
Consejo de Investigaciones. IIENPo. Universidad Nacional de Salta, República Argentina.
Correo electrónico: [email protected]
Objetivos
Conocer la presencia de factores biológicos maternos y el peso al
nacer de sus hijos.
Metodología
Se analizaron 300 historias clínicas de niños de un año de edad, cuyas
madres fueron atendidas en el primer nivel de atención de la ciudad de Salta,
seleccionándose entre 24 de los 60 servicios del primer nivel de Atención.. Fueron
revisadas todas las historias de niños que habían ingresado al servicio en el
primer mes de vida y cuyas madres tuviesen el carnet perinatal en el servicio. Si
este no se encontrase, el mismo fue buscado en el hospital neonatológico de
referencia a los fines de completar la recolección de datos.
Resultados
El 14% de adolescentes tuvieron niños con bajo peso al nacer y 10 % de
las mujeres no adolescentes presentaron esta situación, sin diferencias estadísticamente significativas. Al analizar peso de nacimiento y nivel de instrucción
materno, no se relacionaron ambas variables. No hubo relación entre estado
nutricional preconcepcional materno y peso al nacer de los niños. La situación de
convivencia (presencia de pareja o mujeres solas), mostró 14 % de mujeres solas
con niños de bajo peso contra solamente 8,4 % de las mujeres con pareja estable,
x² = 3,94 P< 0,05. Por lo que una mujer en estas condiciones tiene 2,3 veces más
probabilidad de presentar un niño con bajo peso al nacer que una mujer sola pero
mayor. Al analizar edad gestacional y peso al nacer, todas las adolescentes con
embarazos prematuros tuvieron niños con bajo peso al nacer, mientras que 45%
de las no adolescentes tuvieron niños con bajo peso, siendo esta relación significativa.
Conclusiones
Los resultados encontrados muestran que ciertos factores sociales
guardan relación con el peso al nacer de los niños, y que la adolescencia sigue
siendo aún hoy un factor de riesgo para el embarazo.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 394 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Vegetación Nativa en la Ciudad de La Punta, San Luis y sus Potenciales
Servicios Ambientales
(1)
(2)
Rodríguez Rivera, Martín ; Benítes, Mariano ;
(2)
(3)
Acevedo, Franco ; Enrique Ocampo
1-2: Área de Ecología-UNSL.
2: EPED Nº1-Ciudad de La Punta.
3: F.I.C.E.S, UNSL.
Ej. de Los Andes 1148, San Luis. Correo electrónico: [email protected]
Se estudia la vegetación de los alrededores de la Ciudad de la Punta,
San Luis y se analizan los potenciales servicios ambientales para elaborar propuestas de manejo. Con el método de muestreo por fajas de 300m ² se registró
número de individuos y perímetro de especies leñosas. Además se fijaron estaciones cada 50 metros y se registró número de individuos y cobertura para las
especies herbáceas mediante el método de Daubenmire. También se tomaron
muestras de la parte aérea de las especies herbáceas, se determino peso seco y
se estimó productividad. Las especies leñosas con mayor densidad fueron
Larrea divaricata (“jarilla”) y Acacia caven (”espinillo”). Solo Aspidosperma
quebracho blanco (“quebracho blanco) y Prosopis sp. (“algarrobo”) mostraron
individuos con perímetros superiores a los 100cm. Stipa eriostachya (“paja de la
vizcaheras”) es la herbácea con mayor cobertura y densidad. El mantillo presentó un 34% de cobertura y el suelo desnudo 15%. La productividad fue de 4130Kg/ha
para las gramíneas y de 800Kg/h para latifoliadas. Nuestros resultados indican
que la estructura actual de la vegetación del área de estudio y su composición
florística coincide con la citada como “Bosque de quebracho blanco y algarrobo”
acompañado por un arbustal de “jarilla” y “pajonales”. La productividad y los
porcentajes de cobertura de especies herbáceas y mantillo indican que existe
importante productividad de biomasa. El análisis de los atributos ecológicos
estudiados indicaría que la vegetación ofrece una variada gama de servicios
ambientales: conservación del suelo y la biodiversidad local, belleza paisajística, y como fuente potencial de asimilación de gases de efecto invernadero.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 395 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Viabilidad y Poder Gerninativo en Semillas de Tabebuia avellanedae (L)
y Tabebuia pulcherrima (S)
(1)
(1)
(1)
Tapia, A. M. (1); Romero, A. ; Luque, V. ; Rosales, G. ;
(2)
Mendoza, S.
1: Facultad de Ciencias Agrarias.CEPA. Universidad Nacional de Catamarca,
Avda. Belgrano y Mtro. Quiroga, Catamarca 4700
2: EEA INTA CEPA, Ruta 33. Sumalao Catamarca.
Correo electrónico: [email protected]
El noroeste argentino posee gran riqueza en diversidad y variabilidad
genética de especies nativas, lo que le permite promover una mejor calidad
ambiental urbana y periurbana más aún si se trabaja de manera interdisciplinaria
con ecología, urbanismo, paisajismo y economía, enfocando la explotación de
recursos nativos. Existen especies arbóreas ornamentales muy requeridas por la
belleza de sus flores como los lapachos, Tabebuia avellanedae (L) (lapacho
rosado) y Tabebuia pulcherrima (S) (lapacho amarillo). En el Valle Central de
Catamarca florecen en Agosto desprovistas aún de follaje y fructifican en octubre-noviembre. Se multiplican por semilla, no necesitan tratamiento pregerminativo. Se trabajó con el objeto de conocer la viabilidad y el poder germinativo de las
semillas de ambas especies. Los ensayos se realizaron en el Centro de
Experimentación y Propagación Agámica, ubicado en la EEA-INTA Catamarca,
con semillas cosechadas en el 2006 y conservadas a temperatura ambiente hasta
el momento de la incubación. Desde junio del 2007 y cada 2 meses, se colocaron a
germinar en cajas de Petri sobre papel de filtro, 4 repeticiones de 25 semillas cada
una, a 30ºC en oscuridad. El conteo de germinación se realizó durante 20 días. Los
datos se sometieron a análisis estadísticos. Los porcentajes de germinación para
lapacho rosado fueron: 77%, 60%, 40%, 35%, 32%, 15%, y 6%; para lapacho amarillo
36%, 28%, 25%, 20%, 3.3%, 1.1% y 0.0% en los meses de junio, agosto, octubre,
diciembre, febrero, abril, junio del 2008 respectivamente. Se observa un mayor
poder germinativo de las semillas de lapacho rosado si lo comparamos con las de
lapacho amarillo, que presenta alto porcentaje de semillas vanas; ambas muestran disminución de viabilidad y poder germinativo a través del tiempo, lo que
podría deberse a la pérdida de agua de las semillas durante el almacenamiento.
Se aconseja almacenar las semillas en un refrigerador.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 396 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico en la Cabecera de Cuenca del Arroyo
La Cañada, Provincia de Córdoba, Argentina
(1)
Claudia Alejandra Ocanto ; María del Pilar Cebollada y
(2)
(3)
Verdaguer y Ernesto G. Abril
1: Carrera Maestría en Ingeniería Ambiental, Universidad Tecnológica Nacional Facultad Córdoba,
[email protected]
2: Dirección Provincial de Aguas y Saneamiento (DIPAS), Recursos Hídricos,
Correo electrónico: [email protected]
3: CONICET y Universidad Nacional de Córdoba, Correo electrónico [email protected]
Debido a la escasez de aguas superficiales, el abastecimiento en la
zona de cabeceras del Ao. La Cañada es mediante la explotación de aguas subterráneas. Esa es la única fuente de abastecimiento de la localidad de Malagueño y
de los asentamientos de sus alrededores.
La zona es esencialmente rural, donde el uso del suelo se reparte entre
actividades agrícolo-ganaderas, mineras y asignadas a reserva ecológica, con
un creciente avance urbanístico, dada su cercanía a la ciudad de Córdoba, por lo
que se espera que en diez años se triplique la población actual.
La proliferación de barrios privados es una tendencia en aumento, y la
situación exige contemplar cambios severos en la ocupación y uso del suelo.
Como consecuencia, se prevé un fuerte impacto sobre las condiciones ambientales actuales, en particular sobre el agua, previéndose no solo su escasez sino la
progresiva contaminación de los acuíferos.
El presente estudio permite centrar la atención en los principales
factores de alteración, como la ubicación de las urbanizaciones con respecto a la
cuenca y áreas de recarga, la deforestación, el incremento de la demanda de
aguas subterráneas, la generación de residuos sólidos y líquidos. Se analiza
consecuentemente la posible modificación de los procesos de infiltración/escurrimiento, la sobreexplotación de los acuíferos, el aumento de focos
potenciales de contaminación y el gatillado y agudización de los procesos de
erosión.
Desde la óptica citada, se generó información de base sobre el
ambiente físico y se caracterizó principalmente el comportamiento hidrogeológico, realizándose un diagnóstico de la situación ambiental del recurso agua y de
los recursos ambientales existentes.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 397 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2008
Como herramientas protagónicas se aplicaron recursos y estrategias
propias de la teledetección y los SIG, generándose mapas temáticos básicos y
derivados en escala de semidetalle. En la determinación de la vulnerabilidad
intrínseca a la contaminación de los sistemas acuíferos multicapa del sector se
aplico el método de GOD.
El estudio condujo a la determinación cualitativa de la vulnerabilidad a
la contaminación de los acuíferos de la comarca, proveyéndose de un soporte
argumental para orientar las decisiones y futuras actividades hacia un desarrollo
sostenible del recurso hídrico en particular.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– Página 398 –
Descargar