Induccion al trabajo social

Anuncio
Portada:
Manual de inducción al Trabajo Social
Mtro. César Augusto Luna Alonzo
Página legal:
Manual de Inducción al Trabajo Social
Autoría:
Mtro. César Augusto Luna Alonzo
Registro en trámite
Corrección de estilo:
Mario Antonio Calderón de la Rosa
Diseño:
INDIE Comunicación
Av. Américas No. 425 Col. Ladrón de Guevara
Publicado por:
CREA Editorial S. de R.L. de C.V.
Av. Héroes Ferrocarrileros #1300
Col. Ferrocarril C.P. 44460
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin autorización por escrito de CREA Editorial S. de R.L.
de C.V.
Primera edición:
Agosto 2014
Impreso en México por:
Imprime y Punto
Fermín Riestra 1363, Colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco.
1
Instrucciones de uso
La presente obra está diseñada para que forme parte del acervo académico que te llevarás para
consulta durante toda tu vida profesional.
-
-
-
Introducción: La obra tiene una introducción general que a grandes rasgos te dará las
bases para iniciar el estudio de esta materia.
Índice: Contiene un índice que te llevará a todos los temas y subtemas.
Temas: Está dividida por temas, que forman parte del programa toral de esta materia.
Subtemas: En algunos casos los temas contienen subtemas que ahondarán en los detalles
importantes de cada tema.
Objetivo(s): Cada tema contiene un objetivo que te ayudará a visualizar cuál es el punto al
que se debe llegar con el estudio del tema.
Gráficos: Los temas y subtemas contienen gráficos que te ayudarán a comprender mejor
los conceptos de manera visual.
Conclusión(es): Al final del tema encontrarás conclusiones del tema que te ayudarán a
saber si se llegó al objetivo deseado y cuál o cuáles son las conclusiones a las que se llegó.
Autoevaluación: Después de las conclusiones encontrarás una sección de autoevaluación
que te ayudará a verificar por tu propia cuenta si retuviste el conocimiento indispensable
del tema.
Conceptos importantes: Después de la autoevaluación encontrarás concetos que te deben
quedar muy claros al final de cada tema.
Epílogo o conclusiones generales: Al final de la obra encontrarás un epílogo, conclusiones
o apuntes finales que te ayudarán a evaluar las conclusiones generales de la obra.
Bibliografía: Después de las conclusiones encontrarás la bibliografía de consulta de la obra
por si requieres ampliar la información de los conceptos aquí expuestos.
Glosario de términos: En los textos verás palabras en negritas, son palabras técnicas que
podrás encontrar en el glosario de términos, después de la Bibliografía, con una definición
acorde a la materia que se está tratando.
Estructura de consulta: Finalmente encontrarás una estructura de consulta que es la que
te servirá el resto de tu vida profesional para que tengas siempre el conocimiento a la
mano de manera ordenada. La estructura de consulta es un índice de conceptos
ordenados alfabéticamente en los cuáles se te remitirá a la(s) página(s) donde se
encuentran desarrollados.
Índice
-
Tema 1
Tema 2
Configuración histórica del Trabajo Social
Definición del Trabajo Social
2
-
Tema 3
Tema 4
social
Tema 5
Tema 6
Tema 7
Tema 8
Tema 9
Tema 10
Tema 11
Tema 12
Tema 13
Tema 14
Tema 15
Definición del Trabajo Social como una disciplina
Contribuciones teóricas acerca de las necesidades humanas y el bienestar
Corrientes filosóficas que han influido en el Trabajo Social
Precursores del Trabajo Social
Primera propuesta científica del Trabajo Social
La teoría en Trabajo Social
Metodología en el Trabajo Social
Ética y Trabajo Social
Investigación en Trabajo Social
Métodos en Trabajo Social
El modelo en Trabajo Social
Campos de acción del Trabajo Social
Trabajo Social contemporáneo
Prólogo
Durante el devenir de la historia, la humanidad ha intentado solventar sus necesidades, por medio
de la materialización de sus deseos; lo cual inicia entre dos sujetos desecantes, en el cual uno se
debe de ante poner al otro, es decir el deseo de uno, contra el otro, deseando el bien del otro,
esperando que se someta a mi deseo. En esta parte parafrasearemos un tema del libro “La
fenomenología del espíritu” de G.W.Hegel, y su dialéctica del amo y el esclavo; planteábamos que
en la lucha de estos dos sujetos, en la anteposición de su deseo sobre el otro, provoca que uno de
los dos desista y se someta al deseo del otro por el temor a morir, así es como se constituye el
papel que desempeña cada uno en la historia, el amo y el esclavo, el primero al ser reconocido
como vencedor, ya no tiene la necesidad de conquistar y de sobre ponerse ante otro, entonces,
éste, se lanza al goce de los placeres, placeres que serán solventados por el esclavo; en este
sentido el esclavo, en la búsqueda de la solvencia de la necesidad del amo, construye, busca,
transformando la materia, por medio de su trabajo, en esta transformación el esclavo, crea la
cultura, a partir de la búsqueda de la solvencia de la necesidad del amo, podemos pensar, “en qué
momento el esclavo se levantará en contra del amo”, pero, lo cierto es que, el esclavo tiene un
papel fundamental, al momento de construir la cultural por medio de su trabajo, ya que si
recordamos que la condición que lo transformó en esclavo fue al momento de ceder su deseo al
amo, pero sin embargo el esclavo se lanza a la búsqueda por medio de la voluntad, una voluntad
que lo hace libre, mientras que el amo, en su condición de persona, se reduce a un animal, en
busca de saciar solamente su necesidad, sin ningún tipo de trascendencia.
3
Esta dialéctica denota parte de la configuración de la “percepción individual”, que se tienen del
oprimido con base de la hegemonía de alguna persona que representa el poder, pero, sin esta
tendencia, no podríamos explicar la historia, historia del trabajo social, en este sentido
encontramos el materialismo histórico de Karl Marx, el cual menciona que el hombre crea la
historia, a partir de su trabajo físico e intelectual, en la búsqueda de la solvencia de su necesidad,
desde las primarias, hasta las complejas que pudiera tener, en este desarrollo debemos entender
que al construir la historia, se construyen los fenómenos contextuales de una población y con ello
las problemáticas sociales, es aquí donde el trabajo social entra en estas dialécticas, al analizar e
intervenir en estas necesidades y problemáticas, llevándonos a pensar que el trabajo social se
construye socialmente, por medio del devenir de las interacciones de las personas que habitan y
construyen una sociedad, con sinergias complicadas o muy simples, con diferentes alcances que
atañen a todas las esferas sociales de una realidad social a la cual pertenecemos.
A lo largo de esta obra se pretende que el lector conozca y analice cómo se ha dado esta
configuración histórica del trabajo social, y qué es lo que ha surgido a partir de estas dialécticas en
la búsqueda de mediar entre las problemáticas y necesidades a nivel individual, grupal y
comunitario. Procurando el bienestar de la población por medio de su quehacer profesional a lo
largo de las etapas de la historia, hasta la actualidad. Creando así al trabajo social, puesto que éste
se construye socialmente.
TEMA 1
Instrucción para el diseñador:
Poner mapa
Configuración Histórica del Trabajo Social
Instrucción para el diseñador:
Que el objetivo se distinga del inicio del tema
Objetivo
El lector conocerá el devenir histórico de la disciplina del trabajo social a grandes razgos con la
finalidad de obtener una idea general, que a la postre servirá como base en el desarrollo y
comprensión de los demás elementos de la obra.
Al hablar del Trabajo Social, hablamos de una vocación de servicio, no saliéndonos de los
principios básicos de esta palabra, donde el sujeto que decide introducirse al estudio de la
necesidades sociales y su intervención en las mismas, debe hacerlo bajo la consigna de sus propias
4
cualidades y circunstancias, aptitudes y actitudes, para la atención a la necesidades sociales, de la
población vulnerable, en la cual se intervenga.
Cuando Hablamos sobre el Trabajo Social, debemos de analizar los postulados filosóficos sobre los
cuales está planteada esta disciplina, partiendo de la antropología filosófica, que es la rama de la
filosofía que se encarga de analizar la esencia del hombre desde su naturaleza, por el simple hecho
de ser hombre, partiendo así en que el trabajador social observa la racionalidad de los actos del
hombre y su voluntad que los lleva a decisiones, elecciones y trascendencia en su desarrollo
humano, y su interacción con el contexto que lo rodea.
La sinergia de las corrientes filosóficas han permeado al Trabajo Social desde sus inicios, como la
perspectiva humanista, el cual consiste en los diversos modos de expresar la dignidad del hombre,
la búsqueda del conocimiento como fin en sí mismo se enaltece en la medida en que tiende a
formar reconocida o implícita a afianzar la dignidad humana (Etiene Loubet P. M., 1981), sobre los
cuales los cánones del trabajo social, están profundamente afianzados.
Desde la incipiente génesis de la asistencia social y la ayuda al prójimo, en los pueblos de la
antigüedad, que se basaban en la ayuda mutua en bases humanistas cristianas, generando así la
caridad, la limosna, casas de misericordias, hospitales para la clase marginada o hospicios, cada
uno de ellos profesados y creados con la firme convicción de ayudar a las clases más necesitadas,
posteriormente estas ideologías evolucionan a un humanismo renacentista, que apuesta por una
idea androcéntrica, donde el hombre es capaz de generar y gestionar su propio bienestar, dejando
a un lado los postulados del paternalismo cristiano y enseñando un oficio, cuidando el desarrollo
humano del sujeto, todo esto postulado por Juan Luis Vives, en su tratado del Socorro de los
Pobres y San Vicente de Paul y la Congregación de las Hermanas de la Caridad, evolucionado a los
postulados de la filantropía, quedando por un largo tiempo sobre esta vertiente generando el
primer campo del trabajo social, el asistencialista.
La filantropía y la caridad dejaron de tener el mismo impacto de apoyo en la sociedad, debido a
esto surge la creación de la C.O.S (Charity Organización Society), primero en Inglaterra, teniendo
por fundamento ideológico las bases de Juan Luis Vives, Federico Ozanam, Thomas Chalmers,
hasta que se decide trasladar los servicios de la C.O.S a Estados Unidos, para intervenir en las
problemáticas sociales de las décadas de los 10, 20 y 30, donde Octavia Hill, comenzó con los
postulados científicos de la intervención de casos, en el trabajo social contemporáneo, con la
interacción de las “visitadoras amigables”, que intervenían en las situaciones sociales de ese
tiempo. Fue hasta 1917, con la publicación de “Social Diagnosis” de Mary E. Richmond, con la
implementación de las bases del psicoanálisis al método de caso de trabajo social, creando la
primera propuesta científica del trabajo social, este evento revolucionó los postulados teóricos de
esta disciplina, y dando carta abierta a que otros trabajadores sociales innovaran en la creación de
modelos teóricos de intervención para el trabajo social, combinando la metodología clásica del
trabajo social “caso, grupo, comunidad”, con los siguientes modelos más representativos del
trabajo social, el Modelo Psico-social de Gordon Hamilton, Modelo Funcional de Jessi Taft, Modelo
Conductista de Edwin J Thomas, modelo estructural sistémico, creado por el Psiquiatra Salvador
5
Minuchin, aplicado por trabajadores sociales, modelo de intervención en crisis de Naomi Golan,
por mencionar algunos, todos estos desarrollados a partir de los años 30 hasta los 60 en
Norteamérica.
A partir de los años 60, los teóricos del trabajo social latinoamericano llegan a las conclusiones que
los modelos creados en esas décadas siguen siendo vigentes, pero las problemáticas
socioeconómicas de ese tiempo sobrepasan los postulados teórico/prácticos de la intervención del
“social work”, deciden proponer como base de intervención a las problemáticas sociales, el
método de comunidad, la animación socio cultural, la implementación del modelo de educación
liberadora de Paulo Freire, replanteando los enfoques de los modelos de trabajo social, así es
como surgió la Reconceptualización del trabajo social. Lo cual denota en este periodo, que el
compromiso de los trabajadores sociales con la sociedad era muy profundo, puesto que, para
generar estos conocimientos, métodos y metodologías, se debe tener un gran sentido de
responsabilidad social, espíritu de servicio, y una gran sensibilidad ante las necesidades sociales de
la población.
Los siguientes periodos 70, 80, 90, en Latinoamérica el trabajo social pasó por un periodo de
restructuración, de análisis y replanteamientos teóricos en la formación de trabajadores sociales
en todo el mundo, donde las materias en las universidades, colegios y facultades, ya no se
centraban en corrientes sociológicas, si no en corrientes económicas, psicológicas, pedagógicas,
jurídicas, administrativas, médicas y psiquiátricas, para intervenir directamente en las
problemáticas, en México se crea una metodología específica para la intervención y generación de
conocimiento en trabajo social, por María Carmen Mendoza Rangel y sus sistematización de la
práctica en comunidad, la cual está diseñada específicamente para problemáticas socio/culturales
del contexto mexicano. A partir de los años 2000, los trabajadores sociales, se dieron cuenta que
las problemáticas sociales, para poder intervenir a otro nivel, la metodología como la conocemos,
si no, que era necesario incursionar a una macro esfera, como lo son las políticas sociales, salud
pública y seguridad social.
Como podemos observar, el trabajo social evoluciona constantemente junto con el contexto en el
cual se esté llevando la praxis, sería anti social que el profesionista de las ciencias sociales, se
quedara estancando, como un simple observador de la vida, sin hacer una propuesta, de
trascendencia social. Pero qué sería del trabajo social si perdiera sus raíces, que pasaría si el
trabajador social olvida los conceptos humanistas o simplemente olvidase el porqué de su
quehacer profesional. Al hablar de mística en trabajo social, debemos de hablar de identidad como
tal, identidad como agentes de cambio social, indispensables en el accionar y gestión social,
recordando siempre que la ayuda que no se pide no es ayuda, si no que el trabajador social, debe
de estar siempre preparado, no sólo ayudar por ayudar, si no estar cimentado en sus teorías,
metodologías de intervención e investigación, modelos y corrientes contemporáneas del estudio
de la sociedad en cualquier campo de estudio y acción.
Instrucción para el diseñador:
6
Elaborar un gráfico con esta información como lo establece el manual de protocolo del diseñador
en el punto 5, g, I.
Título del gráfico: Compromiso de hecho
Todo hombre por el hecho de vivir, de estar en el mundo, de haber nacido en una determinada
nación, en cierta familia, por realizar determinado trabajo, vivir una época histórica, etc., tiene “un
compromiso de hecho”.
Pero el compromiso del trabajador social tiene exigencias profesionales muy concretas, que Ander
Egg describe así:
a) Exigencia de valor y fortaleza: que significa elegir siempre el deber a pesar de las
dificultades, de los obstáculos, de la espera, el riesgo, del abandono.
b) Exigencia de militancia: no pasar por la profesión sino militar en ella, esto exige
compromiso, espíritu de combate, capacidad de riesgo, de vivir en la búsqueda de la
tranquilidad, de no mentirse de que las cosas sigan como están.
c) Exigencia de superación: búsqueda de mejoras para servir mejor, es el reconocimiento de
que no se ha hecho todo lo que se ha podido; es el deseo sincero de no malgastar el
tiempo, de no desperdiciar los dones recibidos si no compartirlos.
d) Exigencia del don de sí mismo y de solidaridad: que hace propios los afanes, las angustias,
los sufrimientos y las alegrías de otros. Es a fin de cuentas el servicio social, la apertura de
sí y la solidaridad extendida. (Ander-Egg E. , Apuntes para una historia del servicio social.,
1985)
Esto obedece a la importancia que tiene el Trabajo Social, en todas las problemáticas sociales
contemporáneas y sobre todo en la actualidad que son más complejas y difíciles de descifrar.
Una rápida mirada sobre la información cotidiana que reportan los diarios, revistas especializadas
y trabajos de investigación nos revela que los problemas que afectan a la sociedad no sólo se
caracterizan por ser grandes dimensiones, enormes proporciones y de escalas irreductibles, sino
que además se trata de procesos y sistemas complejos de íntima interconexión entre distintas
dimensiones y factores. En la actualidad el entorno se percibe cada vez más dinámico y cambiante.
Los sistemas sociales no permanecen estáticos y ahora los empezamos a percibir como sistemas
complejos.
Por lo que, a fin de entender los complejos problemas de lo social en los tiempos actuales, se
necesita un nuevo tipo de pensamiento “complejo”, que tome en consideración tanto el contexto,
como las interconexiones, las estructuras, los procesos y la dinámica del todo. Que sea a la vez
sistémico, holístico, multidimensional, ecológico y menos lineal. También resulta necesario, de
parte de los investigadores sociales y de todos los sujetos que pretenden estudiar los problemas
sociales, una estrategia de pensamiento que sea reflexiva, más que reductiva; polifónica y no
totalizante o totalitaria.
7
Si bien son ciertos los problemas de la sociedad, pueden explicarse desde un enfoque mono
disciplinario, esto conduce a la formulación de visiones y soluciones parciales. Los mecanismos de
exclusión social y los procesos de segregación social que se dan en las ciudades, los problemas de
insustentabilidad de las zonas metropolitanas agravados por los efectos del proceso de
globalización han puesto a prueba la eficacia de los enfoques hiperespecializados, la segmentación
del conocimiento y la búsqueda de la certeza. (Deyta Tenchipe, 2011)
Las perspectivas contemporáneas del trabajo social (hacia dónde va el trabajo social) en el
contexto social mexicano actual, nos está llevando a enfocarnos cada vez más a especializarnos a
enfoques multidisciplinarios, que dentro de la metodología del trabajo social propiamente, es la
combinación de un método de intervención y un modelo de intervención, dicha combinación,
aun nos está dando resultados, para comprender la realidad social, lo cual dentro del contexto
mexicano nos marca la pauta para actuar, en la elaboración de políticas sociales aplicables dentro
de las problemáticas sociales por mencionar aspectos innovadores de nuestra carrera.
De igual manera el trabajo social se está especializando cada vez más para intervenir en las
problemáticas sociales clásicas por llamarlas de alguna manera, violencia intrafamiliar, injusticia
social, por mencionar algunas de ellas, llevando tanto al profesionista, como al alumno de esta
disciplina, a estudiar más a profundidad el desarrollo humano, la psicología social, antropología,
sociología, derecho constitucional mexicano y dinámica familiar, salud pública, para estar
preparados a las problemáticas sociales contemporáneas. En este sentido la nueva vertiente del
trabajo social mexicano cada vez se está enfocando hacia la gestión y gerencia en aspectos
institucionales elaborando planes, proyectos, programas que ayuden a solventar las necesidades
sociales de la población vulnerable en los campos de seguridad social y políticas sociales.
Esto es lo que nos da nuestra esencia, nuestra identidad, nuestra razón de intervenir, pensar,
innovar y ser trabajadores sociales, lo cual nos da la facultad de intervenir desde una ideología
humanista trasformadora de la acción y arte, que tenemos intrínseca en nuestra formación.
El trabajo social se construye socialmente, bajo esta premisa podemos comprender que conforme
el contexto social evoluciona, las bases centrales cambian, para dar respuesta a las problemáticas
sociales que se llegan a presentar en las diferentes etapas de las historia, que estas, están ligadas a
los cambios sociales, económicos, políticos, culturales, ideologías colectivas e individuales, de toda
una población.
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto con tipografía de cita bibliográfica
[La propia evolución del trabajo social, seria describible como el proceso de una fase de
asistencialidad seguida de un vuelco hacia una acción más sistemática y científica, en un primer
hito, al surgir como profesión en 1925, las dos escuelas creadas bajo este periodo obedecieron a
motivaciones de beneficencia, filantrópicas y de índole apostólica. Este carácter marco
fuertemente a la profesión, perdurando aun sus secuelas. Solo once años después, en 1940, se
8
fundan otras 3 escuelas de servicio social que ya responden a un interés educativo y de
interrelación con los contenidos de las ciencias sociales. En 1945 se crea la primera escuela
universitaria de trabajo social en Valparaíso, la que formo parte de la facultad de ciencias jurídicas
y sociales de la universidad de Chile]. (Matus, 1999)
En la ciudad de México se crea la primera escuela de trabajo social en 1933, denominada, escuela
de economía doméstica y trabajo social de la Secretaría de Educación Pública, donde se estudiaba
la carrera técnica y se obtenía el título de profesora de economía doméstica y trabajo social, la
carrera formaba profesionales capacitados e identificar los problemas que tenían su origen en la
pobreza y enfermedad, así como proporcionar apoyo social para la prevención y eliminación de
obstáculos personales y ambientales para el logro del bienestar individual y colectivo. Otro
proceso interesante en la relación carrera-profesión de trabajo social en México, se da a fines del
gobierno cardenista, justo en 1940, cuando se crea la carrera técnica de Trabajo Social en la
Escuela de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), el origen de la carrera en la UNAM se remonta a unos cursos de dos años sobre
delincuencia infantil para delegados de protección vigilancia del tribunal para menores, que se
efectuaron en 1938 y 1939; a partir de esas actividades, las autoridades universitarias,
influenciadas por los médicos y pero principalmente por los abogados, conciben necesario crear la
carrera de trabajo social, aunque desde 1938 ya figuraba en los planes de estudio de las escuelas
de enfermería, la cátedra de trabajo social, con lo que se demostró inmediata estimación que a los
estudios de trabajo social se concedieron. (Evangelista M. E., 2013)
1968, el parteaguas
Para el Trabajo Social mexicano, 1968 marca la ruptura con respecto a la formación profesional,
porque justo en ese año de procesos y movimientos sociales vertiginosos, se elevó el nivel
académico de técnico a licenciatura, siendo la Universidad Autónoma de Nuevo León la creadora
de la primera Licenciatura en Trabajo Social en México. En la UNAM en el año de 1968 inicia los
estudios la última generación del nivel técnico que duraría de 1968 a 1970, y se procede a crear la
Licenciatura en Trabajo Social aprobada por el Consejo Universitario de la UNAM el 28 de marzo
de 1969. Así se dio paso el proceso formativo que va a repercutir e incidir con mayor intensidad en
la formación académica del trabajo social a nivel nacional. (Evangelista E. , 1998)
Instrucción para el diseñador:
Herramienta
Para el Trabajo Social mexicano, 1968 marca la ruptura con respecto a la formación profesional,
porque justo en ese año de procesos y movimientos sociales vertiginosos, se elevó el nivel
académico de técnico a licenciatura.
9
El Trabajo Social en Jalisco
Lo que respecta al Estado de Jalisco, la configuración de la carrera en Trabajo Social, se comienza a
gestar por medio de las actividades individuales de la Dra. Irene Robledo García, que a lo largo de
este apartado, se irá develando la tarea central de este personaje histórico de la Benemérita
Universidad de Guadalajara.
Instrucción para el diseñador:
Herramienta
La configuración de la carrera en Trabajo Social, se comienza a gestar por medio de las actividades
individuales de la Dra. Irene Robledo García.
Instrucción para el diseñador:
Poner en tipografía de cita bibliográfica
[En 1943 es becada por la Asociación Cristiana Femenina, estudió en la ciudad de México la carrera
de trabajo social, en el área infantil del Hospital del Niño, más tarde recibe otra beca para
continuar los estudios de Trabajo Social en la Universidad de Denver.
En 1948 se establece en la Asociación Cristiana Femenina, una primera escuela de trabajo social,
que no llega a consolidarse por falta de reconocimiento oficial; sin embargo se impulsa una
amplísima labor social con actividades de promoción de la mujer, la instalación de la primera casahogar para los hijos de las madres trabajadoras, una escuela de verano con cursos de diversa
índole, campamentos, atención a ancianos y clubes. Debido a que la Dra. Irene Robledo, estuvo
siempre actuando en los primeros planos del escenario educativo jalisciense, después de elaborar
el proyecto de la fundación de la escuela de trabajo social, se pudieron realizar las gestiones
necesarias para presentarlo a la Universidad de Guadalajara, justificado ampliamente la necesidad
de este profesional en la sociedad, así después de insistir con gran tesón, en 1950 sus esfuerzos
encontraron respuesta, el entonces rector Jorge Matute Remus, aprobó la creación de un
departamento de Trabajo Social para la Universidad de Guadalajara, siendo fundadora y primer
directora, la Dra. Irene Robledo García, el 3 de marzo de 1953, por decreto firmado por el
gobernador Jesús González Gallo, inician las primeras cátedras de la escuela de trabajo social de la
Universidad de Guadalajara. La carrera de Trabajo Social en el periodo de 1953 y 1972 fue
considerada una carrera técnica; a partir de ese año, pasa a ser una carrera con el grado de
licenciatura.] (López, 2005)
Conclusión
10
Como podemos observar, las características en la nomenclatura de la carrera de Trabajo Social,
depende del contexto en el cual sea desarrollado a partir de las necesidades sociales del lugar en
el cual se ha gestado, con ello esta disciplina configura su objetivo y su razón de ser, así como su
filosofía de acción y sus características tecnológicas metodológicas (teoría-praxis) y sus alcances
de intervención en la realidad social.
Actividad:
Dentro de la siguiente línea del tiempo, el lector ubicara los siguientes acontecimientos que se
suscitaron en la historia y desarrollo del trabajo social.
Instrucción para el diseñador:
Reproducir este gráfico en página como lo establece el manual del diseñador en el punto 5, g, III.
Décadas de intervención de Octavio Hill y la
C.O.S en las problemáticas sociales. ( )
Año de Publicación de Social Diagnosis de
Mary Richmond. (
)
Década en la que se comenzaron a generar los
primeros modelos de intervención en trabajo
social. ( )
Década en la que se comienza a gestar el
movimiento de Re conceptualización en
Latinoamérica. (
)
Periodo de reconstrucción metodológica
en la intervención de las problemáticas
sociales. ( )
Año en que recibe el grado de licenciatura,
la carrera de trabajo social en Jalisco. ( )
Año de la creación de la licenciatura en
Trabajo social en México. ( )
Año que se crea la primera escuela universitaria de
trabajo social, en Latinoamérica, Valparaíso, Chile.
( )
11
Incisos de posibles respuestas:
A)
B)
C)
D)
E)
F)
G)
H)
10, 20, 30.
1917.
Años 30.
1945
Años 60
1968
70, 80, 90.
1972
Conceptos importantes
En este tema deben quedarte muy claros los siguientes conceptos:
-
Compromiso de hecho
Trabajo Social en Jalisco
Asistencia Social
Beneficencia
Asistencialismo
Filantropía
Reconceptualización
TEMA 2
Instrucción para el diseñador:
Poner mapa
Definición del Trabajo Social
Instrucción para el diseñador:
Que el objetivo se distinga del inicio del tema
Objetivo
Abriremos este apartado con las siguientes temáticas:



Definición del trabajo social.
Definición de trabajo social como una disciplina.
¿Qué es una disciplina?
12













Trabajo social como disciplina en búsqueda del objeto.
Objetivos del Trabajo Social.
Contribuciones teóricas acerca de las necesidades humanas y el bienestar social.
Problemas sociales.
Perspectiva psicológica sobre necesidades.
Perspectiva desde el Trabajo Social.
Corrientes filosóficas que han influido en el Trabajo Social.
Humanismo.
Positivismo.
Pragmatismo.
Existencialismo.
Antropología filosófica.
Concepto de filosofía del Trabajo Social.
Con la finalidad de que el lector analice la definición del trabajo social, la definición del por qué es
una disciplina el trabajo social, al igual que los objetivos que se tiene como disciplina.
Posteriormente se le mostrara al lector, la correlación que existe entre la disciplina y la
identificación y análisis de las necesidades individuales, bienestar social, problemas sociales, al
igual que un pequeño análisis comparativo entre la percepción de la necesidad a partir de las
disciplinas de la Psicología y el Trabajo Social.
El lector analizará las corrientes filosóficas que han nutrido al trabajo social, puesto que el tener
un referente filosófico del quehacer profesional, ofrece una ideología, un sentido de pertenencia a
la carrera, al igual que una razón de ser a la metodología del trabajo social.
Se pretende que con este conjunto de temas el lector comprenda el bagaje teórico, que sustenta
en gran medida al trabajo social desde su configuración como licenciatura hasta la fecha.
¿Qué es el trabajo social?
La primera pregunta a hacerse sería ¿Qué es el trabajo social?, ¿de qué se trata esta
disciplina?, ¿tiene alguna trascendencia su quehacer profesional?
Las siguientes definiciones, de algunos teóricos del trabajo social, ponen de manifiesto sus
posturas sobre la razón del trabajo social, junto con su visión hacia la intervención en las
problemáticas sociales. Puesto que es de suma importancia “conocer”, de qué se trata esta
disciplina de las ciencias sociales, cuáles son sus alcances según su concepción teoría-práctica, ya
que no podemos iniciar un viaje sin antes conocer el destino, de lo contrario estaríamos en un
constante devenir e incluso perdernos antes de llegar al lugar deseado, por ese motivo, el conocer
de qué se trata, de qué habla, cuáles son sus ideales, evitando así, la vorágine de concepciones
erróneas centradas en una idea paternalista, religiosa o simplemente humanitaria, el trabajo social
es mucho más que sólo ayudar a las personas, es mucho más que ocupar un puesto
13
gubernamental burocrático, es mucho más que llenar formatos institucionales; de igual forma, es
primordial, no ver al trabajo social, como un impulso irascible, una pasión desbordada, y arrogarse
al ímpetu de ayudar por ayudar, es un proceso reflexivo, analítico, capaz de llevar a los
estudiantes, egresado u profesionistas, a un análisis objetivo e imparcial de la realidad social que
converge en las distintas esferas sociales, y que oscilan entre sí, llevándonos una comprensión,
teórica -filosófica del fenómeno social que se está estudiando, desde los distintos paradigmas de
las ciencias sociales, en este sentido el objeto de estudio del trabajo social, son los sujetos insertos
en su contexto social y sus constantes dinámicas y sinergias de sus tareas cotidianas y éstas como
generan diferentes posibilidades de fenómenos de índoles sociales, psicosociales, familiares,
socioeconómicas por mencionar algunas de ellas. Vistas desde los cuatro paradigmas de la ciencia:
Instrucción para el diseñador:
Elaborar un gráfico con esta información como lo establece el manual de protocolo del diseñador
en el punto 5, g, I.
Título del gráfico: Los cuatro paradigmas de la ciencia
Epistemológico: el estudio del conocimiento.
Axiológico: estudia la naturaleza de los valores y los juicios valorativos.
Heurístico: estudio de los procedimientos para resolver problemas
Ontológico: Estudia la particularidad de las objetos “esencia”.
A partir de esto, desde el punto de vista del autor; el trabajador social es capaz de analizar la
realidad social de la población sobre la cual genera su estudio.
Instrucción para el diseñador:
Herramienta
El trabajo social es mucho más que sólo ayudar a las personas, es mucho más que ocupar un
puesto gubernamental burocrático, es mucho más que llenar formatos institucionales.
Se “elige” la metodología idónea para la intervención social, la cual sea capaz de solventar la
necesidad detectada en el análisis primario a partir de la teoría revisada, es aquí donde, las
metodologías de intervención/investigación del trabajo social, proporcionan una visión más amplia
y trascedente, para la recopilación de información y su posterior análisis ofreciendo una gama de
posibilidades de intervención, y así su sucesiva reinterpretación de la realidad social, es aquí
donde volvemos a observar que el trabajo social se construye socialmente. Una vez explicado esto,
es preciso abordar las diferentes posturas del trabajo social concebidas, por distintos teóricos del
trabajo social.
Voces autorizadas
14
[Norberto Alayón sostiene: El trabajo social debe acompañar y apuntalar las demandas populares,
en la búsqueda de la ampliación de políticas sociales que den respuesta a sus necesidades.
Boris Lima: El hombre oprimido en sus diversas expresiones es el que inspira o provoca la acción
profesional. Los problemas deben verse a través de las clases sociales que los perciben o más
propiamente que los encarnan. De allí que el hombre que nos incumbe es el hombre explotado,
más adelante agrega; el fin último, se refiere al trabajo social, es la liberación del hombre
oprimido.
Por su parte, Natalio Kisnerman asegura que el trabajo social es una intervención intencionada y
científica, por lo tanto racional y organizada en la realidad social, para conocerla-transformarla,
contribuyendo con otras profesiones a lograr el bienestar social de la población, entendiendo éste
como un sistema global de acciones que respondiendo al conjunto de las aspiraciones sociales,
eleva la calidad de vida de una sociedad.
Para Ezequiel Ander-Egg, el trabajo social es una tecnología social, que aplica conocimientos
generados en otros campos disciplinarios, investiga demandas, expectativas y recursos
disponibles. Actúa mediante una práctica militante, esto es un método de trabajo social que es
capaz de conocer y comprender con el pueblo, que facilite su intervención en las tareas de
programación y evaluación y se otorgue un rol protagónico en la ejecución y realización de todas
las actividades que le conciernen para superar la situación problema que confronta.
Lo comentado antes no agota la pluralidad de significado de la profesión; en este sentido, Alayón,
en “Definiendo el Trabajo Social”, reunió una gran variedad de definiciones halladas en textos,
revistas, tesis de graduación, entre otras publicaciones latinoamericanas, donde se habla del
trabajo social como arte, ciencia, tecnología. Destaca, además, las variaciones en las definiciones
en relación con la época en que fueron producidas y los periodos por los que atravesó la
profesión: asistencialismo, desarrollismo, recoceptualizacion, cientificismo, igualmente reparó
Alayón en la influencia ejercida por organismos internacionales sobre esas conceptualizaciones,
como por ejemplo la ONU]. (Mastrangelo, 2002).
Conclusión
La definición del trabajo social, se sustenta a partir de su contexto social, teniendo bases
establecidas para su definición como disciplina, pero aun así en constante formulación,
encaminada en su objeto de estudio, el hombre y el bienestar social.
Actividad
En la siguiente actividad, se tendrá que colocar el nombre adecuado, a las descripciones que se
presentan a continuación.
15
Estudia los actos humanos y los actos del
hombre de las personas.
Se encarga del estudio del conocimiento.
Estudia la particularidad de los objetos
“esencia”
Estudia la estructura metodológica de los
métodos y técnicas.
Estudia la naturaleza de los valores y juicios
valorativos.
Estudio de los procedimientos para resolver
problemas.
Estudia los elementos constitutivos de las
relaciones interpersonales dentro de la
sociedad.
Conceptos importantes
En este tema deben quedarte muy claros los siguientes conceptos:
-
Qué es el trabajo social
Los cuatro paradigmas de la ciencia:
Epistemológico: el estudio del conocimiento.
Axiológico: estudia la naturaleza de los valores y los juicios valorativos.
Heurístico: estudio de los procedimientos para resolver problemas
Ontológico: Estudia la particularidad de las objetos “esencia”.
Asistencia Social
TEMA 3
Instrucción para el diseñador:
Poner mapa
Definición de trabajo social como una disciplina
Instrucción para el diseñador:
Que el objetivo se distinga del inicio del tema
Objetivo
16
En este apartado el lector conocerá los elementos constitutivos de la disciplina y cuáles son las
características, objetos y tareas del trabajo social.
Se afirma que, en la medida en que el trabajo social presente un rigor institucionalizado (en el
sentido de ser un ejercicio metódico pleno y transformarse en la norma conductual de un grupo),
se constituye una disciplina. En todos los enfoques subyace el concepto Weberiano de
racionalidad con arreglo a fines. Éste permanece intocado aun después de los cuestionamientos
hechos por diversas posturas para enfrenar la profesión. Lo que no se aclara es cómo
compatibilizar esa perspectiva tecnocrática con la acción transformadora, instancia que también
se reconoce como elemento central. Al decir, entonces que trabajo social es una disciplina, se
alude al proceder racional y metódico que debería de ser compartido por todas las personas que
se dediquen al ejercicio de la profesión. Por lo tanto se lo define como un criterio fundamental en
cuanto a la acción profesional. (Matus, 1999)
Trabajo social como disciplina en búsqueda del objeto
Se sostiene que esta disciplina tiene por objeto lo social, pero este término no se encuentra bien
dilucidado a nivel conceptual, así por ejemplo, se alude con él a la comunidad, a todos los
beneficiarios, adscritos y potenciales del sistema. Otras veces se denomina social al campo de
acción, el ámbito de acción que va de la política a la administración y de allí a la comunidad, o
bien, una actividad que se da fundamentalmente a nivel de personas y de grupos, aunque es cierto
que no podrá desentenderse de la acción a nivel de la estructura social. Podríamos aumentar
considerablemente el número de citas, pero nos parece que las líneas estructurales de la
búsqueda del objeto son las siguientes:
Instrucción para el diseñador:
Este gráfico se encuentra en la carpeta de gráficos como lo establece el manual de protocolo del
diseñador en el punto 5, g, II.
17
El trabajo social tiene por objeto atender los sectores sociales que presentan limitaciones para la
satisfacción de sus necesidades básicas y que requieren un agente externo para enfrentar y
superar su situación. Estos ámbitos, al igual que la gama de funciones de un trabajador social, son
muy amplios, por lo que es difícil lograr una delimitación precisa.
Por otra parte, se afirma que trabajo social enfrenta y modifica situaciones sociales enfocándolas
como un todo, las expresiones situación social y como un todo no son aclaradas suficientemente.
Sólo se dice que la primera se refiere a una categoría abstracta que permite clasificar a los grupos
y personas en cuantos miembros del grupo y que la segunda acentúa un modo de enfocar esas
entidades como totalidades. Como podemos apreciar, si bien esto podría aportar indicios
interesantes, se hace imprescindible una mayor profundización.
El concepto de necesidades humanas atraviesa la búsqueda del objeto. La satisfacción de
necesidades biológicas y psicosociales en una interrelación estaría dando como resultante la
categoría de bienestar social, la cual constituye la preocupación fundamental de trabajo social.
Instrucción para el diseñador:
Herramienta
La satisfacción de necesidades biológicas y psicosociales en una interrelación estaría dando como
resultante la categoría de bienestar social, la cual constituye la preocupación fundamental de
trabajo social.
La acción de trabajo social en la satisfacción de necesidades se proyecta también en una
perspectiva de promover la participación y fortalecer la organización de la población beneficiaria,
18
en la convicción de que son ellos, como beneficiarios, los que deben incorporarse al proceso de
transformación social, para que este responda a sus necesidades e intereses. Esta forma de
participación se enfatiza como la única manera de generar el cambio a partir de las bases sociales,
en tanto estas se identifiquen con él, aportando sus capacidades y potencialidades. (Matus, 1999)
Objetivos del Trabajo Social
El objetivo general del Trabajo Social es el bienestar social, a través del cual se alcanza el
desarrollo de la persona humana en sociedad, supone, el esfuerzo permanente por conseguir la
justicia social y la igualdad de oportunidades para todos los hombres.
Existe consenso, además, en que este objetivo debe insertarse en una perspectiva de desarrollo
social, siendo instrumento para alcanzarlo un avance significativo en los aspectos económicos y
sociales. En esta perspectiva se formulan cuatro objetivos específicos:
Instrucción para el diseñador:
Elaborar un gráfico con esta información como lo establece el manual de protocolo del diseñador
en el punto 5, g, I.
Título del gráfico: Objetivos específicos




Promover y fortalecer la organización de los grupos, ya que, a través de ellos los
individuos pueden coordinar esfuerzos para solucionar sus problemas comunes.
Promover la participación de los individuos y grupos, mediante su incorporación
organizada y consciente, en el plano de las decisiones y de la acción.
Contribuir al desarrollo de una conciencia crítica que permita, a personas y grupos,
modificar constructivamente la sociedad.
Promover la capacitación de individuos o grupos, proporcionándoles los elementos
teóricos y técnicos necesarios para que aumenten su eficiencia y autonomía en el futuro,
sin necesidad de ayuda externa o con la menor dependencia posible de ella. (Matus, 1999)
Acerca del objeto de la acción profesional, en Alayón pareciera estar vinculado con las necesidades
y las demandas populares, aunque no precisa a qué tipo de necesidades se refiere (biológicas,
psicológicas o sociales); lo mismo cabe para el concepto “demandas populares” y si éstas tienen
que ver con los bienes sociales (salud, educación, vivienda, servicios, etc.) que reclaman los
sectores más pobres o excluidos de la sociedad.
Boris Lima, en cambio, afirma que los “objetos o propósitos no pueden ser otros que la
concieciación, politización, organización y participación de ese mismo hombre en busca de la
liberación.” A juzgar por el párrafo anterior, pareciera que el objeto y el propósito del trabajo
social se presentan como equivalentes.
En las transcripciones hechas, queda de manifiesto que la mayoría de los autores asocia la
identidad del trabajo social, en algunos casos, a la política; en otros, a la ideología, como también
19
a la lucha revolucionaria, posiciones congruentes con una opción personal a favor de los más
desprotegidos.
Determinados enfoques coinciden en definir el trabajo social como actividad científica; además
consideran relevantes las cuestiones metodológicas. Di Carlo, al invocar la situación-objeto del
trabajo social, anota “que el objeto mismo sería esa tensión dialéctica entre las necesidades (más
o menos activadas) y las posibilidades, recursos y trabas de la realidad circundante”. Más
adelante, y con referencia a la metodología, expresa: “el trabajo social se caracteriza por buscar la
resolución de problemas y la transformación de situaciones sociales, basándose en una relación
dialógica con los sujetos implicados”.
Instrucción para el diseñador:
Elaborar un gráfico con esta información como lo establece el manual de protocolo del diseñador
en el punto 5, g, I.
Título del gráfico: Enfoques del Trabajo Social como actividad científica
Alayón
Resalta el enfoque político, más todo lo referido a necesidades y demandas populares, ¿la relación
teoría-objeto se establecería fundamentalmente desde la teoría política y de las necesidades
humanas?
Lima
Contrariamente, en Lima, quedan claras las articulaciones entre el objeto y los sistemas teóricos
vinculados a las clases sociales, la teoría del poder y la del conflicto social.
Kisnerman
Las acciones de transformación se vincularían con la teoría de la acción social y al del bienestar
social, ambas ligadas, en algún sentido, en teorías sociales y políticas.
Ander-Egg
La perspectiva de Ander-Egg, es posible que privilegie la metodología “militante”, enfatizando
aspectos de planteamientos pragmáticos.
Di Carlo y Mendoza Rangel
Subrayan el tema necesidad-recursos.
Gomes de Costa
Focaliza la “dificultad social”.
20
En estos casos, ¿la relación objeto-teoría se producirá alrededor de la teoría de las necesidades
humanas y de la acción social?
Las variables institucional, efectivamente, las prácticas del trabajo social se realizan en diversas
áreas y niveles micro y macro sociales, mayoritariamente en las primeras; en organismos cuya
naturaleza jurídica, lineamentos políticos y objetivos varían. Esto gravita en las prácticas de los
trabajadores sociales porque los obliga a adaptarse a la lógica particular de cada organización.
La investigación o estudio social y la construcción del marco conceptual suelen depender de la
institución; ésta muchas veces instruye acerca de los formularios que hay que llenar, la
información que hay que recabar o las formas de intervención más adecuadas. Cabe señalar,
además, la influencia que ejercen sobre las prácticas del trabajo social las disciplinas principales,
aquellas alrededor de las cuales se organiza una institución. Es innegable que, al no contar el
trabajo social con un cuerpo de saberes específicos, se torna vulnerable al predominio de otras
disciplinas, tanto respecto al marco conceptual como de los aspectos operativos de la propia
acción. (Mastrangelo, 2002)
Probablemente la problemática de la definición del objeto de estudio del trabajo social, radica, en
lo inespecífico en la variedad de situaciones individuales, grupales y comunitarias, lo que conlleva
a configurar distintos marcos conceptuales, que provienen de diferentes aspectos teóricos, que
den solvencia a las problemáticas a las cuales se desea atender, por ejemplo, podemos encontrar
que un trabajador social que se desempeña en una institución de salud, su objeto de estudio se
centre en los procesos de salud-enfermedad, prevención y cuidado social del paciente al igual que
su familiar cuidador, sin embargo, sería un error pensar que su postura de intervención es el
prototipo ideal o de intervención del trabajador social, al igual que un trabajador social jurídico,
educativo, etc., puesto que la metodología “básica” podría ser la misma, pero las necesidades son
diferentes respecto al objeto de intervención del trabajador social.
Actividad
Instrucción para el diseñador:
Dejar una página para el ejercicio de respuesta
Según lo revisado en este apartado, configure una noción de lo que es para usted el trabajo social.
Conceptos importantes
En este tema deben quedarte muy claros los siguientes conceptos:
-
Objeto del trabajo social
Objetivos del trabajo social
21
-
Enfoques del trabajo social
TEMA 4
Instrucción para el diseñador:
Poner mapa
Contribuciones teóricas acerca de las necesidades humanas y el bienestar
social
Instrucción para el diseñador:
Que el objetivo se distinga del inicio del tema
Objetivo
El lector conocerá y analizará los conceptos de necesidad y su relación con las diferentes posturas
de análisis referente a este término, al igual que la correlación de los aspectos del bienestar social
y su representación dentro de las sociedades.
Existen diversos enfoques teóricos con relación a las necesidades humanas y el bienestar social. El
estudio de estas categorías sociales ha sido una herramienta importante para el conocimiento y la
interpretación social de la realidad. Sin embargo, es indispensable una teoría coherente que dé
sustento a los elementos esenciales en que se constituyen las necesidades humanas y el bienestar
social, de tal suerte que la participación del Estado en esta materia sea congruente y apoye las
acciones que se instrumentan para su atención.
Es importante señalar que desde la esfera política, la idea de necesidades humanas en algunos
casos ha sido utilizada como parte de la escalada política en la que se justifican programas o
modelos de atención social dirigidos a los sectores más vulnerables de la población y en otros, se
retoma como parte de las críticas que se hacen desde la oposición política para confrontar
posturas ideológicas, o bien para ganar espacios de poder.
Sin embargo, las necesidades han adquirido diversos significados y no basta con enmarcarlas como
“los principios de déficit”, que se tienen en la vida social y que se manifiestan según las
perspectiva económica en la carencia y escasez de recursos que limitan la obtención de los
productos necesarios para el consumo.
22
Las necesidades también se expresan de otras maneras que tienen que ver con la fe, la esperanza
o lo miedos que las personas viven en su cotidianidad, como la necesidad de arraigo social, de
pertenencia o reconocimiento social.
Para Malinowski, la necesidad es entendida como “un sistema de condiciones, las cuales, en el
organismo humano, en el contexto cultural y en sus mutuas relaciones en el ambiente, son
necesarias y suficientes para la sobrevivencia de un grupo o individuo.
Instrucción para el diseñador:
Elaborar un gráfico comparativo con esta información como lo establece el manual de protocolo
del diseñador en el punto 5, g, I.
Título del gráfico: El Concepto “Necesidades”
Introducción del gráfico: La necesidad se constituye en la “promotora” que motiva y moviliza a las
personas a participar en la búsqueda de sus satisfactores básicos.
Mundo capitalista
Las necesidades se han definido bajo una visión homogeneizadora a partir del diseño de atención
que ofrecen las mismas respuestas para todos, por lo que la escasez no es otra cosa que la
identificación en el sistema de bienes de la desigualdad de la estructura jerárquica de la sociedad
medida en términos económicos.
Economía ortodoxa
Ubica las necesidades como meras preferencias, es decir, “la idea de necesidades no significa nada
más que una preferencia compartida por muchas personas que persuaden al gobierno de que
requiere de una atención especial”.
En este sentido, la objetividad de las necesidades se reduce a tal grado que da prioridad a lo
económico sin importar las posibilidades de satisfacción social que requiere la población.
Esta postura es defendida con mayor contundencias por los que se ubican en la “nueva derecha”,
ya que su planteamientos se enfocan prioritariamente a la riqueza y a la capacidad de consumo de
la mayoría, por lo que, “la fuerza moral se traduce en el derecho de los individuos a disponer de
sus propiedades como estimen oportuno, aun cuando esto dé lugar a la proliferación de la
pobreza y del sufrimiento”.
Sin duda, estos enfoques son provocadores y conminan a profundizar en su estudio y análisis para
hacer una seria reflexión en torno a las condiciones de vida que prevalecen en los sectores sociales
más desfavorecidos en el terreno económico, ya que parten del principio de que las necesidades
23
sociales son “peligrosas y engañosas”, y en este sentido, se confrontan en otras visiones que
reconocen como prioridad más que al factor económico a los procesos históricos por los que ha
pasado el hombre. Dentro de esta visión se ubica la teoría de las necesidades de Agnes Heller,
quien retoma los principales planteamientos marxistas para el estudio y comprensión de las
necesidades sociales. A partir del enfoque marxista, un primer elemento que debe considerarse es
“el hecho que el hombre a diferencia de los animales crea los objetos de sus necesidades y al
mismo tiempo, los medios para satisfacerlas. Las historia del origen del hombre es la historia del
origen de sus necesidades”.
Instrucción para el diseñador:
Herramienta
Frase
“El hombre a diferencia de los animales crea los objetos de sus necesidades y al mismo tiempo, los
medios para satisfacerlas. La historia del origen del hombre es la historia del origen de sus
necesidades”,
Agnes Heller.
La tesis de Heller parte de la premisa de que existen diferencias de un modo de producción a otro,
por lo que difícilmente se puede establecer un concepto común acerca de las necesidades. En este
contexto, las necesidades adquieren una nueva connotación ya que se les concibe como
necesidades radicales, es decir, como un sistema de necesidades con profundas diferencias en el
terreno de lo económico y opuestas a aquellas que han sido alineadas en la sociedad capitalista.
Una visión más reciente es la que plantea Lodziak, refuerza la tesis marcusiana de la manipulación
de las necesidades, destacando cuatro características de esa manipulación:
a) El sistema capitalista controla los recursos que los individuos tienen a su disposición para
satisfacer sus necesidades.
b) El sistema capitalista manipula el tiempo que los individuos pueden usar para sus
actividades autónomas.
c) La dinámica de reproducción del sistema capitalista es sustentada por la restricción de la
autonomía individual.
d) El sistema capitalista provee apenas oportunidades privatistas para desarrollar
identidades que refuerzan la reproducción del sistema.
En este orden de ideas, la “necesidad humana designa aquello que es condición necesaria para
la existencia del ser humano, en este caso la no-satisfacción conduce a la desintegración,
destrucción del ser, siendo además por extensión condición necesaria para que una sociedad
exista a través del tiempo.
24
Esta condición necesaria podría ubicarse de la manera como la identificación Doyal y Gough al
“aducir que la supervivencia física y la autonomía personal son condiciones previas de toda la
acción individual en cualquier cultura”, por lo que, de acuerdo con los mismos autores,
“constituyen las necesidades humanas más elementales: aquellas que han de ser satisfechas
en cierta medida antes de que los agentes puedan participar de manera efectiva en su forma
de vida con el fin de alcanzar cualquier otro objetivo que crean valioso”.
Instrucción para el diseñador:
Herramienta
El concepto necesidad ha sido controvertido y polémico y en consecuencia, la clasificación de
las necesidades humanas ha adquirido cierto grado de complejidad.
Instrucción para el diseñador:
Elaborar un gráfico comparativo con esta información como lo establece el manual de protocolo
del diseñador en el punto 5, g, I.
Título del gráfico: Clasificación de las necesidades humanas
Introducción del gráfico: A pesar de la diferencia en que se han ido clasificado las necesidades
humanas, en principio se retoma la propuesta de necesidad primaria y secundaria de acuerdo
con Edmund A. Smith:
Necesidad primaria
Es una necesidad directa de un bien, servicio o relación humana, como es la necesidad de
alimento, educación, consejo o aprobación.
Necesidad secundaria
Es una necesidad indirecta, o no egocéntrica de ayudar a otra persona a obtener o alcanzar un
bien, un servicio o una relación a fin de satisfacer una necesidad primaria.
En este concepto se pueden identificar dos elementos centrales: el primero, que ubica a la
necesidad primaria como una necesidad de obtención de bienestar y servicios, en la que por
consiguiente, los individuos deben contar con los recursos necesarios para satisfacerla; en este
rubro, la participación del Estado es importante para coadyuvar a la satisfacción de estas
necesidades.
Otro aspecto se refiere a la relación humana, es decir, la necesidad que tienen las personas de
ser aceptadas socialmente y que es parte sustancial en la convivencia que se genera en
cualquier grupo social.
La necesidad secundaria “implica una diferencia de poder social entre la persona asistente y la
clase de personas que deben de ser asistidas, la necesidad secundaria es tan válida como la
25
primaria pero difiere totalmente en que está sometida a la disciplina que le impone el hecho
de que sólo se satisface como respuesta a la necesidad de otra persona”.
Instrucción para el diseñador:
Elaborar un gráfico comparativo con esta información como lo establece el manual de protocolo
del diseñador en el punto 5, g, I.
Título del gráfico: Tipos de necesidades humanas
Introducción del gráfico: Maslow, plantea dos tipologías de necesidades:
Necesidades básicas
Fisiológicas, de seguridad, de pertenencia y amor, y de estima.
Necesidades superiores
Valores espirituales, como la belleza, la perfección, la paz, los deseos de conocer, de verdad,
de justicia, de orden, entre otros.
La discusión teórica acerca de las necesidades humanas es imprescindible e impostergable en
las distintas áreas del conocimiento social y humano, ya que abre un espacio de reflexión y
análisis muy importante para redefinir y reorientar las estrategias y acciones que están
encaminadas a “satisfacer las necesidades” de la población.
El bienestar
En este contexto, el bienestar está íntimamente ligado con la atención que el Estado debe
proporcionar a la sociedad en términos del “suministro de los bienes y servicios” así como a lo
“concerniente a la regulación de determinadas relaciones sociales, en especial las del mercado
de trabajo para proteger a los colectivos sociales más débiles en la distribución social del
poder económico y político.
En cuanto a sus conceptos, se retoma la definición de bienestar social de acuerdo con Smith:
“el bienestar social, en cuanto a concepto, es un sistema relacionado de instituciones sociales
en cualquier sociedad, un sistema unificado por valores, objetivos y principios operativos
comunes; los aspectos institucionales que expresan la preocupación colectiva de la sociedad
por el bienestar de sus miembros en cuanto individuos y en los grupos familiares y
comunitarios. Bajo esta concepción de bienestar social, se diferencia entre lo colectivo y lo
individual: el primero ubica al sujeto en una dimensión activa, y el segundo como el objeto de
esa acción.
Tanto en lo individual como en lo colectivo subyace generalmente la idea de “bienestar
social”, constituyéndose esta en una necesidad que, permanentemente desean satisfacer las
26
personas a través de “aquello “que les provee de tranquilidad y estabilidad social en el cual se
desarrollan.
Instrucción para el diseñador:
Elaborar un gráfico comparativo con esta información como lo establece el manual de protocolo
del diseñador en el punto 5, g, I.
Título del gráfico: Principios del bienestar social
Introducción del gráfico: Edmund Arthur Smith sugiere dos principios básicos o supuestos de
valor que se consideran esenciales:
Principio de aceptación
El individuo o grupo es aceptado plenamente, sus actos pueden ser aprobados o
desaprobados, pero que no se impone al individuo o al grupo que busca ayuda ningún juicio
definitivo ni ninguna evaluación normativa.
Principio de libre determinación
Con respecto a las instituciones de bienestar social, el cliente se autodetermina totalmente y
no es coaccionado en nombre del bienestar social.
Es importante señalar que Smith no postula estos principios “con carácter universal y
obligatorio para la conducta de todos los seres humanos o de todas las instituciones, puede
servir para diferenciar las instituciones de bienestar social de otras entidades”.
Progreso social y bienestar social
En la sociedades modernas, sobre todo a fines de la Segunda Guerra Mundial y hasta los años
setenta, predominó el concepto de desarrollo bajo el cual la idea de progreso social y
bienestar social fungían como un concepto igualmente válidos para determinar que el nivel de
satisfacción social será inminentemente debido al crecimiento económico que se
experimentaba en algunos países, sobre todo en los llamados desarrollados.
Sin embargo, esta visión de la sociedad tan “economicista” consideraba fundamentalmente el
desarrollo económico de un país, dejando de lado el análisis social con relación a los niveles de
bienestar humano. Posterior a los años setenta, se intentó instrumentar una nueva
metodología en la que se consideraran indicadores objetivos de carácter económico bajo la
premisa de que era necesario incorporar elementos vinculados al bienestar de las personas y
grupos sociales.
Sin embargo, ninguno de los enfoques expuestos incluyó en sus criterios los aspectos sociales
subjetivos que, en todo caso, son indispensables para plantear los niveles de bienestar de las
personas. Es así como surge otro enfoque que se desarrollará como un proceso relacionado
27
con las necesidades humanas, los valores contextualmente definidos y la mejora de la vida (en
general y en cada uno de los aspectos que la comprenden) de todos los hombres. Desde esta
perspectiva se empieza a insistir, cada vez con más fuerza, en el planteamiento de la
satisfacción social, el bienestar social y la calidad de vida, como algo que existe esencialmente
en la subjetividad de los propios afectados. Por lo que bajo esta percepción, la satisfacción
social se constituye en una responsabilidad imperante que deben atender los gobiernos y las
instituciones públicas dedicadas a la atención de lo social y al diseño e instrumentación de las
políticas sociales que “procuran” el “bienestar social” de las personas y éste adquiere plena
significación en un modelo de estado concreto: el “estado de bienestar”.
Instrucción para el diseñador:
Herramienta
La satisfacción social se constituye en una responsabilidad imperante que deben atender los
gobiernos y las instituciones públicas dedicadas a la atención de lo social y al diseño e
instrumentación de las políticas sociales que “procuran” el “bienestar social” de las personas y
éste adquiere plena significación en un modelo de estado concreto: el “estado de bienestar”.
Origen del Estado social
Instrucción para el diseñador:
Este gráfico se encuentra en la carpeta de gráficos como lo establece el manual de protocolo
del diseñador en el punto 5, g, II.
28
El origen del concepto de Estado social se sitúa en la Alemania de mediados del siglo XIX, la
idea “social” se relaciona con la reforma del capitalismo liberal, orientada hacia un socialismo
democrático reformista frente al socialismo radical o comunista, en cuanto al Estado está
llamado a regular, a través de la política social, el libre juego del funcionamiento del mercado,
el calificativo social del Estado recoge de la tradición científico-social alemana del compromiso
con la reforma social, y el calificativo bienestar, heredado de la investigación sociopolítica
europea de tradición anglosajona, postula como objetivo del Estado el preocuparse
directamente del bienestar material de sus ciudadanos mediante la garantía de la satisfacción
social de determinadas necesidades básicas, como la vivienda, la educación, la salud y la
garantía de rentas mínimas. El estado de bienestar, popularizado por la literatura inglesa como
Walfare State y con el cual adquiere pleno sentido el concepto de bienestar social, es la
expresión que el estado democrático asume para fijar la significación y la naturaleza de una
nueva preocupación: el bienestar de los ciudadanos.
El neoliberalismo
29
En los años setenta surge en Estados Unidos una nueva corriente: la neoliberal, junto con uno
de sus defensores más destacados, M Friedman, Premio Nobel en economía en 1976. El
argumento principal que ha sostenido a esta nueva corriente se basa en la tesis de que afirma
que:
La crisis que vivían países como México se debía fundamentalmente a la excesiva participación
del estado en la economía, pues se había generado una enorme burocracia que consumía la
mayor parte de los recursos obtenidos por el sector público, la administración pública era
ineficiente pues se recurría constantemente el déficit presupuestal acentuada por actos de
corrupción, y el proteccionismo había generado una industria costosa de mala calidad. Ante la
situación las recomendaciones eran: el adelgazamiento del sector público, reducir la
burocracia, poner fin a las prácticas populistas como otorgamiento de subsidios, ajustar los
gastos sociales y la inversión a la realidad económica y el establecimiento de la apertura
comercial.
En este contexto, la función social que había desempeñado el estado de bienestar se deja de
lado para dar paso a un nuevo estado que bajo la óptica del paradigma dominante habrá de
alentar la participación ciudadana a fin de que las personas participen con el Estado en la
corresponsabilidad de lograr sus niveles de bienestar. En el modelo emergente se planeta que
el aliento a la democracia conlleve a una ciudadanía social, esto implica; que determine sus
prioridades de atención, que participe en la formulación de las políticas y se corresponsabilice
de la instrumentación de las mismas, fomentando todas las posibilidades de gestión social.
(Cano, 2009)
Problemas sociales
La concepción acerca de los problemas sociales varía de acuerdo al contexto social y político
en el que se sitúen; son múltiples y diversos y su origen podría tener una primera explicación
de carácter económico y social desde el momento en que la sociedad no han podido satisfacer
plenamente sus necesidades básicas. Uno de los enfoques que han abordado del estudio de
los problemas sociales es el llamado constructivismo social que, que según Gergen, “se
focaliza en la comprensión de los procesos por los que la gente describe, explica y justifica el
mundo en que viven las personas”. De acuerdo con Fernández Ríos, se conceptualizan los
problemas sociales como productos de una definición colectiva más que las condiciones
realmente objetivas”. Y para Zanden:
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto con tipografía de cita bibliográfica
Un problemas social es una situación que un considerable número de personas juzgan
desagradable o desfavorable y que según ellas existe en una sociedad. Por lo tanto, un
problema social es una cuestión de definición, un problema social carece de existencia
objetiva, más bien, la gente atribuye carácter problemático a ciertos hechos o conductas y les
30
asigna significado desfavorable. Incluso puede llegar a definir como problema social algo
inexistente.
Instrucción para el diseñador:
Herramienta
Ninguna circunstancia o conducta, por desusada que sea, constituye un problema social si los
miembros de la sociedad misma no lo consideran tal.
Al retomar a Zanden, se puede coincidir con él en el sentido de que “un problema social es
una cuestión de definición” pero esta definición se tiene que elaborar tomando en cuenta que
los problemas sociales no son “fantasías” creadas por las personas, que son realmente
problemas objetivos que viven padecen las personas y que se vinculan sobre todo con la
insatisfacción de sus necesidades básicas. En el actual contexto político y social, están
presentes dos problemas sociales que, que no se han podido superar: la desigualdad social y la
pobreza extrema, que muy probablemente tienen su origen en la pésima e inequitativa
distribución de la riqueza que en el mundo capitalista ha predominado, y que han provocado
la polarización social a partir de la instrumentación del modelo llamado neoliberal. (Cano
Soriano, 2009)
Perspectiva psicológica sobre necesidades
A las necesidades se las puede definir, entender y conceptualizar de múltiples maneras. La
psicología como ninguna otra ciencia, nos permite diferenciar a la necesidad individual de las
necesidades colectivas o sociales.
En el diccionario de psicología, se lee necesidad como “estado de carencia, de escasez o falta
de una cosa, que se tiende a corregir”, la necesidad es la expresión de lo que un ser vivo
requiere indispensablemente para su conservación y desarrollo. En psicología, la necesidad es
el sentimiento ligado a la vivencia de una carencia, lo que se asocia al esfuerzo orientado a
suprimir esta falta, a satisfacer la tendencia, a la corrección de la situación de carencia.
Según el punto de vista en que nos situamos, distinguiremos entre necesidad primaria
(fisiología) y secundaria (aprendida, experimentada); entre necesidad instintiva (vital) y
necesidad moral o intelectiva, o entre primitiva y cultural, o entre natural y artificial. Si se
adoptan clasificaciones correspondientes a las diversas áreas de la vida, se puede hablar de
necesidades sociales, artísticas, religiosas, etc. Los límites entre necesidad y pulsión y
motivación son imprecisos. Se habla de necesidades colectivas cuando proviene de grupos o
de colectivos, por ejemplo de necesidades de seguridad de estabilidad etc.
Son necesidades patológicas las aficiones morbosas o vicios, (estupefacientes) y muchos actos
compulsivos, Lewin asocia a todo estado de necesidad un sistema de tensión en el yo, y un
carácter de requerimiento en el medio circundante. Corresponde a cada uno de estos factores
una fuerza psíquica. Lewin distingue, además, entre necesidad objetiva (hambre, sed, etc.),
31
“casi necesidad”, es decir, lo que se precisa para complementar algo que nos proponemos
(como tirar una carta en el buzón) y motivos derivados. En el sistema de Hull, el estado de
necesidad es la condición de impulso (condittion of drive-C), una variable de entrada, en
cuanto el hombre, (necesidad) se considera como la persistencia de una privación de alimento.
La combinación de todos los estados de necesidad presentes en un momento dado lleva al
constructo denominado fuerza impulsiva.
Frente a Hull, Murray utiliza la noción de necesidad como sinónimo de impulso y presenta una
larga lista de necesidades que equivalen a impulsos o motivaciones. Desde esta misma
posición, McClelland, Atkinson y colaboradores derivan los términos need-achievement
(necesidad de realización de la acción impulsada por la necesidad y supresión (asociada a un
sentimiento de tonalidad de placer) de la tensión generada por la necesidad. La desviación de
la necesidad o principio de por lo menos. Al impedirse la satisfacción de una necesidad, la
fuerza inherente a ella puede buscar formas desviadas, lo más próximas posible a la forma
originaria.
Abraham Maslow desarrolló el concepto de jerarquía de necesidades, indicando que las
condiciones esenciales para satisfacción se generan en el medio externo. De esta manera
condicionó la satisfacción de las necesidades individuales a la satisfacción de las siguientes
necesidades sociales: libertad, justicia, método, desafío y estimulación.
Instrucción para el diseñador:
El siguiente gráfico se encuentra en la carpeta de gráficos como lo establece el manual de
protocolo del diseñador en el punto 5, g, II.
32
La pirámide propuesta por Maslow consta de cinco etapas. En la primera ubica a las
necesidades fisiológicas, sin cuya satisfacción plena es imposible arribar a la quinta etapa, en
donde la meta de necesidades insta a la sublime realización del ser humano. La jerarquía de
necesidades propuesta por el autor es en síntesis la siguiente:
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto con tipografía de tablas (palo seco)





Necesidades fisiológicas en donde se incluyen las necesidades primarias como son:
aire, alimento, refugio, reposo y sexo.
Necesidades de seguridad y protección contra peligros, amenazas y privaciones que
podrían ser secundarias, aprendidas o experimentadas.
Necesidad de amor, respeto a las asociaciones satisfactorias con otros, para
pertenecer a grupos y para dar y recibir amistad y afecto.
Necesidades de estimación, dignidad y respeto de los demás, referidas a menudo
como necesidades del yo o de status.
Necesidades de desarrollo, valores del ser, meta, necesidades que conducen a la
autorrealización o autosatisfacción para lograr el potencial máximo, el autodesarrollo
máximo, la creatividad y autoexpresión; ellos incluyen significación, autosuficiencia,
facilidad, recreación, esplendor, simplicidad, orden, justicia, logro, exigencia,
perfección, individualidad, vitalidad, belleza, bondad, verdad y autorrealización.
33
Estas necesidades son todas de igual importancia, por tanto no obedecen a jerarquía alguna. Si
bien estos niveles de la jerarquía de las necesidades se pueden superar mediante el análisis,
en la práctica se encuentran mezcladas y se expresan en patrones reales de comportamiento
que varían según las culturas y la escala de valores de cada individuo, grupo o colectivo.
Perspectiva desde el Trabajo Social
En el diccionario de trabajo social, encontramos que Ezequiel Ander-Egg, define el término
necesidad como estado carencial objetivo. Estado de un individuo en relación con lo que es
necesario o simplemente útil para su desarrollo. En sentido vulgar, escasez, pobreza, penuria,
indigencia, miseria, apuro, ahogo, aprieto. Falta de cosas que son imprescindibles para la
conservación de la vida.
Frecuentemente, se confunde la necesidad con alguno de los siguientes conceptos:
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto con tipografía de tablas (palo seco)
Falta o privación: Designa una necesidad no satisfecha.
Deseo: Estado psicológico de quien siente la carencia de alguna cosa.
Demanda: Expresión manifestada del deseo.
Existen numerosas clasificaciones de las necesidades, entre las que se consideró que la
siguiente tiene mayor utilización para el trabajo social en sus tareas específicas.
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto con tipografía de tablas (palo seco)
Necesidades físicas u orgánicas: Son aquellas cuya satisfacción permite gozar a los hombres
de niveles propios de su condición biológica. Incluyen:





Alimento.
Vestido.
Vivienda.
Salud.
Descanso.
Necesidades económicas: Hacen referencia a la presencia de seres humanos en los procesos
de producción y consumo. Estas necesidades están ligadas al nivel productivo de la vida
humana.
Necesidades sociales: Se refiere a la manera como los seres humanos se relacionan entre sí, a
nivel familiar, con amigos y con otras personas en general pueden señalarse las siguientes:
34








Núcleo social básico (familiar y otros).
Vivir en grupo y socializarse.
Contacto humano, participación conjunta, incluso solidaridad.
Dar y recibir amistad.
Acceso a la información.
Entorno físico estimulante.
Igualdad en la distribución del producto.
Aprobación social y reconocimiento.
Necesidades culturales: Se relacionan con los procesos de autorrealización y de expresión
creativa. Se nutren, principalmente, en las manifestaciones del conocimiento, de la creación
artística y de las actividades lúdicas, incluyen:





Educación y aprendizaje.
Ocio creativo, innovador, artesanal, artístico y científico.
Actividades lúdicas y deporte.
Satisfacción en el trabajo.
Afirmación de la propia identidad cultural.
Necesidades políticas: Se refiere a la inserción de los seres humanos en las relaciones de
poder y la vida ciudadana en general. Participación en decisiones de diferentes tipos y niveles
en cuestión que conciernen a la propia vida.



Propiedad personal, garantía y límites.
Procedimientos de resolución de los conflictos políticos.
Estructura institucional, organización y clase de instituciones.
Necesidades espirituales y religiosas: Son aquellas que buscan dar sentido, significado y
profundidad a la vida en relación a la trascendencia. (Silva, 2009)
Conclusión
El abordar el aspecto de las necesidades, en ocasiones resulta complejo, puesto que, se puede
iniciar una interpretación independiente de la necesidad y el bienestar, a partir del enfoque,
humanista, económico, político, social, etc., es aquí donde el trabajador social, tiene que
comenzar un análisis complejo he interpretativo, puesto que, que estas distintas posturas respecto
a la necesidad, oscilan dentro de las dinámicas sociales, los problemas y las percepciones acerca
de las necesidades reales y sentidas en distintos niveles, individuales y colectivos. Es aquí donde el
estado interviene en la generación del estado del bienestar social, por medio de la
implementación de planes, programas y proyectos, nacionales, estatales y municipales, con la
35
finalidad de incidir en estas necesidades individuales, que al momento que estos individuos
convergen en un mismo espacio se vuelve una necesidad colectiva, y por ende social, que a
medida que esta no es abordada adecuadamente genera un problema social, pondremos un
ejemplo, en una comunidad, encontramos la problemática del pandillerismo, lo cual es problema
social, que crea una necesidad de seguridad en la población, para ello existen programas de
seguridad pública, que se encargan de vigilar el bienestar de la población, aquí encontramos dos
tipos de necesidades, por un lado, necesidad real, y necesidad sentida, esta última, es la más obvia
que es el pandillerismo y la necesidad de seguridad, pero la necesidad real, es aquella que genera
toda esta sinergia, esta necesidad en el ejemplo hipotético, sería la necesidad de educación
escolar y familiar, abordando esta necesidad, no se genera la problemática del pandillerismo, y no
sería necesario la entada de la fuerza pública a la comunidad, pero, esta necesidad de educación,
surge a partir de la necesidad individual, como lo pudimos apreciar con la teoría de Maslow, en las
cuales se ven intrínsecas necesidades, económicas, que generan otras necesidades de sustento, de
seguridad social, de sanidad, de enseñanza, etc.
Como podemos observar es importante identificar adecuadamente los tipos de necesidades, que
se ven inmiscuidas para la generación de las problemáticas sociales, y las posibles soluciones que
se puedan ofrecer desde la intervención y creación de planes, programas y proyectos, es de aquí,
donde el trabajo social toma, su objeto de estudio de la población, a partir de la necesidad,
estudiándola e interviniendo a partir de las áreas, campos, con su propia metodología en la
atención de la necesidad.
Autoevaluación
A continuación, después de leer y analizar la lectura respecto a las necesidades, el lector realizará
un ensayo respecto a la necesidad, bienestar social y problemática social, respecto a una
problemática social detectada en su población.
Conceptos importantes
En este tema deben quedarte muy claros los siguientes conceptos:
-
Mundo capitalista
Economía ortodoxa
Necesidad primaria
Necesidad secundaria
Necesidades básicas
Necesidades superiores
El bienestar
Estado social
Problemas sociales
36
-
Perspectiva psicológica sobre necesidades
Necesidades fisiológicas
Necesidades de seguridad
Necesidad de amor, respeto a las asociaciones satisfactorias con otros
Necesidades de estimación, dignidad y respeto de los demás
Necesidades de desarrollo, valores del ser
Falta o privación
Deseo
Demanda
Necesidades físicas u orgánicas
Necesidades económicas
Necesidades sociales
Necesidades culturales
Necesidades políticas
Necesidades espirituales y religiosas
TEMA 5
Instrucción para el diseñador:
Poner mapa
Corrientes filosóficas que han influido en el Trabajo Social
Instrucción para el diseñador:
Que el objetivo se distinga del inicio del tema
Objetivo
A lo largo de este capítulo, analizaremos las distintas corrientes filosóficas que han influenciado al
trabajo social, a lo largo de su historia, develando las ideologías que han configurado las visiones
de intervención de la disciplina.
Para comprender el clima filosófico dentro del cual nace el trabajo social profesional, es
preciso explicar al menos los rasgos esenciales del pensamiento vigente en ese momento,
puesto que esos principios de algún modo influyen en éste. Esta labor nos ha proporcionado el
necesario horizonte de comprensión de la filosofía que subyace en este momento, que es una
37
concepción filosófica y no por ello la filosofía del trabajo social (Etiene Loubet P. M., 1981),
pero sin embargo que han incidido profundamente en la configuración del pensamiento,
ideológico-axiológico y práctico del trabajo social.
Humanismo
La sustancia del humanismo consiste en los diversos modos de expresar la dignidad del
hombre. La búsqueda del conocimiento como fin en sí mismo se enaltece en la medida en que
tiende en forma reconocida o implícita a afianzar la dignidad humana. El humanismo propuso
la idea de que el hombre es fundamentalmente bueno y que la vida debe ser comprendida
como desarrollo de esa bondad, mientras que la ciencia proporciona los medios para ese
desarrollo. Su fe es rica en sentimientos y comprensión.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
El hombre es producto natural del proceso evolutivo.
Confianza en sí mismo, semejantes y naturaleza.
Desafío de la vida para aprovechar plenamente sus posibilidades.
Nosotros mismos proporcionamos sentido espiritual a nuestra vida.
Los códigos morales fueron hechos. Los valores e ideas surgen de la experiencia humana.
El individuo constituye el valor supremo, cada hombre cualquiera que sea su raza o
condición, ostenta el mismo valor. Las leyes, los gobiernos y demás instituciones existen
para servir del hombre y se justifica tan solo en cuanto contribuyen al bienestar humano.
Instrucción para el diseñador:
Elaborar un gráfico comparativo con esta información como lo establece el manual de protocolo
del diseñador en el punto 5, g, I.
Título del gráfico: Movimientos humanistas
Humanismo marxista
Karl Marx, pensador y político alemán, fue educado con un espíritu liberal, lo cual a partir de
su pensamiento, se generaron cambios políticos-sociales, proponía la creación de una
sociedad sin clases, (socialismo), en la que desaparezca toda alineación, para el desarrollo
total del hombre, ésta se forma de una dialéctica de la naturaleza y se transforma, al
transformar la naturaleza, la libertad del hombre es una conquista histórica y social.
Humanismo pragmatista
Sistema en el que se acentúa el interés por los elementos subjetivos y se rechaza, así todo el
absolutismo rígido, el pragmatismo acepta la utilidad como criterio de verdad, su doctrina es
una metafísica de la acción que encuentran su proyección en el terreno de la ética, de igual
manera se da la integración de lo estético en el complejo cultural que significa, un avance
notable en la comprensión de la cultura humana.
38
Humanismo existencialista
Persigue el logro del hombre auténtico el que a través de la angustia se encuentra a sí mismo
en su relación con el ser; el del hombre que vuelto a su esencia se convierte en el pastor del
ser y deja que se manifieste en el lenguaje.
Positivismo
El enfoque positivista ejerce una influencia en la teoría y práctica del trabajo social.
El positivismo, se funda en un criterio científico, se propone conocer el comportamiento, de
todas las cosas con el fin de derivar leyes que puedan influir en controlarlas. Es un sistema
fundado en el método experimental.
Los fenómenos sociales, se hallan sometidos a las mismas leyes que los fenómenos físicos,
pero ofrecen un carácter diferente y mucho más complicado, no pueden ser descritos
meramente en términos de física, química y biología.
El positivismo está alojado del empirismo y el misticismo, el concepto de progreso es
predominante, la experiencia es la única fuente de conocimiento. Es esencial el concepto de
que los fenómenos de la actividad social están sujetos a leyes operativas y observables al igual
que otros fenómenos naturales.
Pragmatismo
Es un método filosófico, según el cual el único criterio para juzgar la verdad de cualquier
doctrina se ha de fundar en sus efectos prácticos. Proviene del griego (pragma-accion,
actividad, acto) y se considera como doctrina opuesta al intelectualidad identificado lo útil con
lo verdadero.
Pragmatismo puede ser concebido como una especie de voluntarismo o activismo con
oposición al intelectualismo o racionalismo.
Premisas de corte pragmático:
1) El pensamiento es una forma de acción porque la vida es acción.
2) En la realidad nada existe que sea estable, todo influye y es libremente creador y
transformador. El entendimiento resulta incapaz de captar la realidad cambiante; y todo
conocimiento se ha regular por la experiencia.
3) La verdad de algo se reduce a su capacidad de funcionar como verdadero. Es la reducción
de lo verdadero a lo útil; la verdad se mide por sus resultados.
El pragmatismo, consiste en la negación del conocimiento contemplativo, puramente teórico y
en la reducción de lo verdadero lo útil.
39
El pragmatismo no investiga que las cosas sean verdaderas en sí, sino qué frutos seguirán para
la vida práctica. Pragmatismo (del griego pragma, acción, actividad, acto). Corriente idealista;
subjetiva en la filosofía burguesa que considera la utilidad práctica del conocimiento como la
fuente de la veracidad.
Instrucción para el diseñador:
Herramienta
Los principios fundamentales del pragmatismo fueron formulados por vez primera en los años
70 del siglo XIX, donde se expresaba la tesis, “existir significa ser útil”.
Movimientos del pragmatismo
El experimentalismo o instrumentalismo, operacionalismo, el pragmatismo se presentó con la
consigna de vincular la filosofía a la vida, de entender la filosofía como un medio para
solucionar los problemas humanos y al hombre, como quien forma activamente la realidad en
correspondencia con sus fines, deseos y necesidades, según la filosofía no es sólo la
investigación científica de los hechos, sino que se halla orientada asimismo a crear valores
(ideales, normas morales, etc.). La tesis del pragmatismo en cuanto a la dirección humanística
de la filosofía y acerca de la práctica como criterio de la verdad tiene parecido formal en las
tesis de la filosofía científica materialista.
Sin embargo, tras ese parecido externo (de palabras) se halla una contraposición radical entre
posiciones filosóficas profundamente diferentes. Principio modular de la filosofía pragmática,
es la negación de la realidad objetiva. Según el pragmatismo no existen objetos fuera de
nosotros, existe tan solo cierto material indefinido, al que nosotros de un modo u otro damos
forma, por ejemplo se planteaba que no es dable plantear el problema de qué es en sí la
realidad: es algo plástico e informe, sin estructura fija y sin leyes objetivas propias. El hombre,
con su actividad, introduce orden en el caso de los datos de la experiencia, da al mundo
conclusión y determinabilidad.
Ahora bien el hombre se guía tan solo por su provecho y utilidad, por sus aspiraciones
objetivas, significa que el pragmatismo comprende la práctica de un modo
extraordinariamente subjetivo, es decir, no como transformación de las cosas orientadas a un
fin sobre la base de sus propias leyes y propiedades, sino como construcción voluntaria de la
misma realidad y de la verdad. Los rasgos característicos del pragmatismo se ven muy claros
en su enfoque del conocimiento. El pragmatismo niega la posibilidad del conocimiento
objetivamente verdadero y cataloga toda teoría, todo sistema de una concepción del mundo,
como construcción subjetiva que puede ser considerada verdaderamente únicamente en el
caso de que tenga cierta utilidad.
Esta corriente filosófica identifica lo verdadero con lo práctico-útil. De esta suerte el
pragmatismo, admite una diversidad de verdades, sirve para fomentar teóricamente la
arbitrariedad sin límites.
40
Existencialismo
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto con tipografía de cita bibliográfica
[El existencialismo es una corriente filosófica importante que influye en el siglo XX. Surgió después
de la Primera Guerra Mundial, pero en la Segunda toma una nueva época en la que se hizo
popular en cuanto a su proyección literaria y artística pero sigue quedando en el ámbito de los
especialistas de la filosofía, dado a la complejidad y dificultad, de esta manifestación filosófica. El
hecho de que el pensador existiera entre su interés específicamente en los problemas humanos
dejando a un lado todo lo inherente a la ciencia tal como se entiende en nuestros tiempos, hace
pensar que en épocas en que tenían un panorama desolador, ciertos pensadores sintieron con
particular agudeza problemas tales como la soledad, el abandono, la muerte, la incertidumbre,
inseguridad de encontrar sistemas racionales que justificaron todo lo que había caracterizado la
filosofía europea moderna a partir de Descartes.] (Etiene Loubet P. M., 1981).
Este enfoque principalmente rescata sus ideas a partir de los postulados de Jean-Paul Sartre, lo
cual inicia su punto de partida en la angustia de la existencia humana, por ello se genera un
sentimiento de nausea existencial, ante la injusticia, la miseria, el sufrimiento, ante lo absurdo de
la vida y la ausencia de finalidad, donde el hombre sólo puede optar por un número limitado de
posibilidad de cada caso, quedando el punto en que el hombre viene de la nada y concluye en la
nada, en un sentido más amplio, el existencialismo denota, parte del crecimiento personal de cada
individuo a partir de sus propias interrogantes, es de ahí donde proviene las preguntas
existenciales, que en algún momento de nuestras vidas nos llegamos a plantear, aunque el
principio axiológico pareciese, que reduce la existencia del hombre en un sentido ontológico, en
realidad lo confronta y lo expande, hacia una búsqueda interior de sus motivaciones, por medio de
sus angustias, experiencias, voluntades y motivaciones.
Ahora bien su aplicación al trabajo social, resulta interesante y propositiva, en cierto número de
casos, por medio del modelo existencialista [Se trata de un modelo expuesto por su autor, Donald
F. Krill, en su obra más conocida, quien, tomando ideas de Carl R. Rogers, de la psicología
gestáltica, del zen y de la filosofía similares, siguió, ante todo, las huellas de la filosofía
existencialista de la posguerra, fundada, como es sabido, en el pensamiento condensado en la
célebre frase de Martín Heidegger “la existencia precede a la esencia”, bien que el gran filósofo se
mantuviera finalmente al margen del existencialismo, dejando sin liderazgo a Jean-Paul Sartre.
Este modelo existencialista pretende ayudar a las personas aquejadas de angustia vital, de
existencial zozobra, de radical inseguridad, etc., a superarlas, estableciendo relaciones útiles con
otras personas diferentes que, “significando otros sistemas, actúen como un SOS, que es el
anagrama de esta frase.
41
En este modelo, para resolver los problemas de angustia, depresión, miedo, ansiedad, inseguridad,
etc., hay que empezar por la aceptación del cliente, de su estilo de vida y de su filosofía, evitando
toda opresión y paternalismo.
El tratamiento se basa en tres elementos fundamentales énfasis en el cambio experiencial,
centralización en el cliente y compromiso personal por parte del trabajador social, para influir en
la solución de los problemas del cliente apoyándose en sus valores, sentimientos y actitudes.
En el curso de ese proceso se suelen distinguir tres fases, en las cuales:
a)
El profesional hace ver al cliente su disposición favorable a interesarse por él, a
comprender sus problemas y a participar activamente en ellos;
b)
Demuestra receptividad, reconociendo los logros y progresos que se están realizando; y
c)
Hace ver al cliente que disfrutar de seguridad no siempre es lo más importante para la
existencia.
Como el trabajador social no dispone de un modelo ideal cómo deben ser los clientes y la propia
sociedad, no cabe ni diagnóstico ni pronóstico, sino más bien el objetivo de estimular al cliente
para que indague y opte por distintas opciones de vida.] (Moix, 2006)
Antropología filosófica
El estudio del hombre ha sido problema central de la filosofía de todos los tiempos. En la
interpretación del comportamiento humano desde sus manifestaciones más elementales hasta las
que consecuencia de su intelecto, el pensamiento de Ernest Cassier cobra su mayor originalidad y
su gran capacidad de penetración. En esta antropología filosófica nos muestra la humanidad y el
hombre en su relación con sus productos naturales.
Se trata de dar un enfoque en forma integral por lo que se refiere al desarrollo del hombre y su
cultura, al hombre no se le considera como una sustancia simple que existe en sí mismo y de ser
conocida por sí misma. Su unidad se concibe como una unidad funcional, y ésta, a su vez, no
presupone una homogeneidad de los diversos elementos en que consiste que requiere una
multiplicidad y multiformidad de sus partes constitutivas pues se trata de una unidad dialéctica, de
una exigencia de contrarios. La definición del hombre dada por Aristóteles como animal social; nos
ofrece un aspecto genérico pero no la diferencia específica. La sociabilidad como tal, no es una
característica exclusiva del hombre ni tampoco privilegio de uno solo, pero en el caso del hombre
nos encontramos solos como entre los animales, una sociedad de acción, es también una sociedad
de pensamiento y sentimiento. El lenguaje, el mito, el arte, la religión y la ciencia, representan los
elementos y las condiciones constitutivas de esta forma superior de sociedad. Son los medios en
los cuales las formas de vida social que advertimos en la naturaleza orgánica se desarrollan en un
nuevo estadio, el de la conciencia social.
42
La conciencia social del hombre depende de un doble acto de identificación y discriminación. El
hombre no puede encontrarse a sí mismo, el percatarse de su individualismo, sino es a través de la
vida social. Pero, para él, este medio significa algo más que una fuerza exterior determinante. Lo
mismo que los animales se somete a las leyes de la sociedad, teniendo una participación activa en
producirlas y un poder activo para cambiar las formas de vida social. (Etiene Loubet P. M., 1981)
Concepto de filosofía del Trabajo Social
Entender al Trabajo Social, como filosofía de la acción significa ver a la profesión enmarcada por
un proceso de reflexión, que es cimiento de la acción, es visión para la práctica y es cosmovisión
orientada a proporcionar a los profesionales los insumos necesarios para que doten de sentido y
significado de acción social, de encuadre y horizonte a su práctica, retomando pasado, presente y
futuro, es decir, que articulen su actuar profesional en miradas pasadas, iniciativas y actividades
profesionales de la actualidad y diseñando propuestas para la sociedad del futuro.
La filosofía de la acción es una postura fundada en ideas, acciones, prácticas, escenarios, trayectos
y metas sociales, misma que nutre y cubre nuestra acción profesional para detonarla de visiones,
argumentos, posturas e intereses críticos, liberadores, alternativos, autónomos, transformadores y
propositivos, siempre capacidad crítica y cuestionadora y con la posibilidad de construcción y
reelaboración de saberes y diagnósticos sobre el mismo mundo social.
Por otra parte, el trabajo social visto como arte científico integra los paradigmas científicos y del
arte y por eso da preminencia a la relación dialéctica entre conocer-actuar-imaginar-elaborartransformar. Entendiendo así, el trabajo social delinea una concepción interactiva entre arte y
ciencia y se concretiza en un proceso, medio y ejercicio colectivo que busca generar dinámicas de
organización y participación social utilizando la ciencia y el arte, es decir complementa e
interrelaciona el método científico y las estrategias artísticas, la razón con lo sensorial, la
imaginación, las emociones, la intuición, la creación, la innovación, el sentido común y los saberes
comunitarios.
Esa relación interactiva arte-ciencia orienta que la acción profesional y metodológica se
complemente con una acción artística, creadora y creativa y mediante esa tensión se radicalice lo
racional y lo sensible para construir respuestas colectivas e integrales a diversos problemas
sociales.
El trabajo social ubicado desde esta concepción busca hacer contacto racional, metódico, sensorial
e intuitivo con los actores sociales y por ello el arte científico basado en la intuición y la razón
como formas de conocer-aprender-actuar complementarias y no antagónicas o excluyentes entre
sí, permite romper con la tendencia puramente espontánea del pensamiento cotidiano, dirigido al
yo particular para tener un efecto transformador hacia el yo colectivo. (Evangelista Martinez,
2012)
Conclusiones
43
Como hemos podido analizar las ideologías son diversas conforme la necesidad del contexto social
lo ha requerido, dejándonos un legado filosófico en variables de pensamiento y aplicación del
trabajo social, las cuales se centran en el estudio del hombre, desde diferentes focos de análisis,
partiendo de ello, podemos concluir mencionando que conforme la filosofía de atención es
planteada, la intervención se vuelve distinta, teniendo una amplia gama de perspectivas sobre el
análisis de un fenómeno y su posible resolución.
Actividades
Las siguientes preguntas ayudarán a afianzar el conocimiento abordado a lo largo de este apartado
del libro.
Instrucción para el diseñador
Dejar tres líneas para el ejercicio de respuesta en cada cuestionamiento. Poner las líneas.









¿A qué nos referimos con el concepto de necesidad?
¿Cuál fue el primer método implementado en el trabajo social?
¿A qué nos referimos con asistencia social?
¿Por qué el trabajo social es considerado una disciplina y no una ciencia?
¿Cuál es uno de los objetivos del trabajo social como disciplina?
¿Cómo se beneficia el trabajo social al tener postulados filosóficos?
Mencione un ejemplo de trabajo social pragmático, en la actualidad.
¿A qué se debe que haya surgido una disciplina como el trabajo social?
¿El trabajo social es producto del devenir de la historia?
Conceptos importantes
En este tema deben quedarte muy claros los siguientes conceptos:
-
Humanismo
Movimientos humanistas
Positivismo
Pragmatismo
Movimientos del pragmatismo
Existencialismo
Antropología filosófica
Filosofía del trabajo social
TEMA 6
44
Instrucción para el diseñador:
Poner mapa
Precursores del Trabajo Social
Instrucción para el diseñador:
Que el objetivo se distinga del inicio del tema
Objetivo
El lector conocerá los antecesores del trabajo social, basados en la asistencia social y el servicio
social, donde sus intervenciones estaban sustentadas en las perspectivas filosóficas que se vieron
en el apartado anterior. A lo largo de la breve explicación de sus actividades, comenzaremos a
observar parte de su quehacer en el contexto social en el cual se desarrollaron, al igual de su
correlación en la atención a las necesidades de ese tiempo.
Al abordar el tema “primera propuesta científica del trabajo social, se hará un breve esbozo de la
configuración del cómo se gestó la primera propuesta de intervención en trabajo social sustentada
bajo una metodología (caso o individual), a partir de los postulados teóricos y prácticos de
Richmond. En este sentido el lector conocerá las diferencias entre asistencia social, servicio social
y trabajo social, de una manera clara y concisa en la cual, infiera los aspectos que diferencian estos
tres elementos de la disciplina.



Precursores del Trabajo Social.
Primera propuesta científica del Trabajo Social.
Diferencia entre asistencia social, servicio social y Trabajo social.
Juan Luis Vives
Nació en Valencia, España, el 6 de marzo de 1492. El hogar en el que nació reunía las
características idóneas para conformar lo que más tarde serían las influencias decisivas en su
formación y desarrollo. Por una parte imperaba la estética, pauta de la Edad Media en cuanto
a creencias y costumbres, por otra la apertura del humanismo por lo que se refería a
disposición para el estudio y la creatividad.
Es el español más universal del siglo XVI, el creador de los métodos, el iniciador de una nueva
pedagogía, el precursor de Bacón y de la psicología inglesa y el pensador más relevante del
renacimiento. Es el pensador que más fielmente comprendía y personificaba las ideas y el
saber acumulado por el renacimiento. Nutrida en el pasado la sabiduría de Vives enriqueció la
45
cultura de su tiempo y se proyectó hacia el futuro en dos dimensiones, la moralizante y
educativa, lo que resultó suficiente para ser reconocido como gran humanista.
Aportaciones
Estudió lo humano de forma concreta y directa. Consideró el valor de los pobres y la necesidad
de ayudarlos, así como de los listados e inválidos para quienes necesitaba una educación
especial, con lo que ofrecía una solución a la enorme cantidad de ciegos, sordos y mudos que
pululaban por las ciudades mendigando el sustento.
Mostró preocupación por los hechos políticos que conmovieron a Europa en su tiempo.
Alentaba el cristianismo para combatir las costumbres de su época. Vives es también
considerado moralista y pedagogo y más concretamente precursor de una pedagogía moderna
y reformador de la existente. La enseñanza en la práctica de la piedad y el recto juicio debía
iniciarse en la infancia tanto a los niños como a las niñas, el sexo no era un argumento para
establecer diferencias educativas. La labor de Vives fue predominante social, educativa y
religiosa y su método consistía en aplicar su saber que era vastísimo y su criterio que era recto
a los propósitos prácticos capaces de significar el bien para el individuo y la comunidad.
El socorro de los pobres es esta obra que expone sus propuestas para abolir la mendicidad en
la ciudad de Brujas. Vives plantea la secularización de la atención de los necesitados y hace
responsable de ello a los poderes políticos, considera la necesidad de investigar a los pobres,
la utilidad del trabajo, la formación y educación para los pobres validos, la división del
territorio y el mantenimiento de los no validos, ya sea a través de un subsidio o mediante su
internamiento en hospitales. El financiamiento de este proyecto correría a cargo tanto de la
Iglesia como de los fieles y las entidades públicas aunque debería de ser el poder público el
que estaría obligado a planificar dirigir y controlar toda acción positiva que concierne a la
gente menesterosa. Este plan fue criticado y prohibido por la propia Iglesia a pesar de que se
fundamentaba y argumentaba desde la doctrina cristiana. En todo caso Vives inspiró a los
autores de las nuevas formas sociales.
Miguel de Gigantea
Nació en Italia en 1534. En 1576 presentó su plan en las cortes de castilas en un breve discurso
que amplió después en su libro Tratado de Remedio de los Pobres, en esta obra redacta en
forma de diálogo entre tres interlocutores que discuten el problema de los pobres y las
ventajas e inconvenientes de la reforma que se propone. Pero el tratado no se limita a la
simple exposición y discusión de la vitalidad del plan si no que es un verdadero manifiesto a la
defensa de los pobres.
Las propuestas más interesantes fueron:
1.- El proyecto de las casas de misericordia.
2.- El modelo educador de dichos centros.
46
En las casas de misericordia los acogidos recibirán lo que necesitan para el sustento y se
recomendaba a la población que no diera ninguna limosna a los mendigos, lo que continuará
pidiendo serían pobres fingidos que, al no obtener ayudas, se verían obligados a congregarse
en la casa de misericordia. Una vez acogidos se les intentaba reintegrar a la actividad
económica mediante el trabajo en talleres textiles.
Los acogidos recibirán un salario por su actividad como un medio para evitar la mendicidad
haciendo un bien a la comunidad.
Cristóbal Pérez de Herrera
En 1580 fue nombrado protomédico de Galeras de España de modo que con sólo 24 años
ocupaba un puesto de gran consideración social. En 1592 comienza su labor con aquellos
pobres quienes el hambre y la deshonra expulsaban de sus provincias. La restauración del
trato y de la prosperidad serían algunas de las finalidades que Pérez de Herrera plasmaba en
su libro Amparo de los Pobres.
Comenta en su obra que al pobre sólo se le ofrecían dos alternativas honradas: ser criado de
algún rico o mendigar y en ambos casos la solución era urbana. Entrelazaba en su protesta los
tres componentes básicos de la prosperidad nacional: trabajo, población, producción y
adoptaba un criterio totalizador que integraba la reforma de la mendicidades en una
ordenación global de la política del Estado.
Consagró su vida a la ejecución de su forma, no sólo en Madrid si no en las principales
ciudades del reino. La creación de los albergues de pobres fue una de las propuestas más
importantes que realizó porque eran residencias para pobres en las que únicamente dormían
y asistían. Se trataba de evitar internamientos por contagios de enfermedades dificultades
económicas para mantener y vestir a los acogidos.
San Vicente de Paul
En pleno siglo XVII el clérigo San Vicente de Paul junto a Luisa Marillac, crea en 1633 Las Hijas
de la Caridad, su función era visitar a los enfermos en los hospitales y a los pobres en los
domicilios de modo que para cubrir las necesidades se les asignaba a cada uno cierto número
de familias. Fue el reformador más importante de las obras de la Iglesia católica.
Nació en Francia, a los 16 años ya era un joven clérigo que había recibido la tonsura y las
órdenes menores pero culminó sus estudios eclesiásticos en 1604.
Reflexionó sobre lo que necesitaba una familia pobre y llegó a la conclusión de que la solución
consistía en organizar todas las fuerzas disponibles para remediar la forma sostenida en el
tiempo, la situación de los que carecían de todo. En 1619 en París es nombrado capellán
47
general de Galeras, ocasión que aprovechó para mejorar las condiciones de vida de los
galeotes y conseguir que recibieran un trato más humano.
Su cargo en galeras obligó a viajar y construir un hospital para los heridos y enfermos que se
encargaron las Hijas de la Caridad. Tras conocer esta realidad Vicente de Paul, presentó un plan
cuyas líneas generales de actuación consistían en:
1.- iniciar de entrada una investigación detallada para conocer con exactitud:
Quiénes eran capaces de trabajar.
Los pobres vergonzantes.
2.- Emprender posteriormente las siguientes medidas:
A los incapaces de ganarse la vida por sus propios medios se les darían todas las semanas lo
necesario para vivir. A los que ganan una parte del sustento se les dará lo que falte. A los
muchachos se les empleará en algún oficio o se construirá un taller para que aprendan algún
trabajo fácil. Subvencionar estas actividades mediante la recogida de fondos procedentes de:
Contribuciones voluntarias, en especie o en dinero a las que se comprometieron el clero y las
personas pudientes e impuestos municipales.
Benjamín Thompson, Conde Rumford
Logró disminuir considerablemente la mendicidad fomentando la auto dependencia aplicando
una rigurosa contabilidad y haciendo públicas las cuentas. Aplicó sus esfuerzos de evitar la
mendicidad en las calles de Múnich.
Especial mención tienen las diferentes actuaciones sociales que desarrolló para evitar la
mendicidad. Siempre fue consciente de que las personas que recorrían a la mendicidad les
impulsaba diferentes necesidades trabajo, vivienda, escuela, alimentación, control y manejo
del dinero y todo ello lo tuvo en cuenta cuando emprendió una serie de obras sociales que
intentaban cubrir o paliar todos esos frentes.
El plan de Rumford se puso en funcionamiento en Múnich, pero fue después imitado por otras
ciudades. Era sufragado mediante impuestos, o de otras aportaciones de particulares. Es un
ejemplo de administración de recursos en coordinación con la industria de la ciudad. Favoreció
la integración de los pobres a través del trabajo, la formación de la vivienda.
Thomas Chalmers
Sobre el derecho de los pobres opinaba lo mismo que cualquier otro sistema impuesto hasta
entonces que no se tenía en cuenta, la dependencia que creaba ejercer la caridad a base de
limosna. Hacía un llamado a la reflexión para que se consideraran los efectos que podía
provocar el socorro, así establecido en los necesitados, convencido de que cualquier ayuda
dispensada por el legislador disminuiría la estima de aquéllos.
48
Para Chalmers el procedimiento correcto ante una necesidad consistía en abrir lo que él
denominaba las cuatro fuentes, es decir, los cuatro pasos necesarios para enjuiciar un caso y
decidir la actuación más adecuada:
1.- Informarse para determinar la verdadera causa de pobreza y desarrollar las posibilidades
de automantenimiento del pobre.
2.- Si no se podía automantener, alentar a los parientes, amigos y vecinos a hacerse cargo de
él.
3.- Si la segunda posibilidad no era factible, buscar ciudadanos ricos que pudieran mantenerlo.
4.- Sólo en el supuesto de que fracasaran las anteriores actuaciones el diácono del distrito
debería de pedir ayuda a los fieles.
Conclusión
Como pudimos apreciar en este apartado, cada precursor del trabajo social se sitúa en el contexto
social en el cual vivió, puesto que, cada necesidad y problemática social, obedecía a una
circunstancia específica de esa población o de ese contexto social en el cual se desarrollaba, es
precioso poner atención en que, a pesar de que los autores que revisamos junto con sus obras,
vivieron en diferentes periodos de la historia y a su vez intervienen desde diferentes postulados
teóricos y filosóficos, ante una problemática en común, “la mendicidad, los grupos marginales y
los mendigos”, que esto parte de una misma raíz, la necesidad humana a partir de la evolución del
contexto socioeconómico de esos momentos de la historia.
Actividades
En el siguiente cuadro comparativo, tendrás que seleccionar, a qué etapa del trabajo social,
pertenece cada uno de los autores que fueron mencionados en el apartado, precursores del
trabajo; además de anotar una característica muy particular de la obra de estos autores.
Precursor
Etapa del Trabajo social
Thomas Chalmers.
Juan Luis Vives.
49
Obra del autor
Miguel de Gigintia.
Benjamín Thompson
Cristóbal Pérez de Herrera
San Vicente de Paul
Conceptos importantes
En este tema deben quedarte muy claros los siguientes conceptos:
50
-
Precursores del trabajo social
Asistencia social
TEMA 7
Instrucción para el diseñador:
Poner mapa
Primera propuesta científica del Trabajo Social
Instrucción para el diseñador:
Que el objetivo se distinga del inicio del tema
Objetivo
El lector analizará y conocerá el principio científico del trabajo social, a partir de su génesis, con la
creación del método individual o de caso de Mary E. Richmond.
Mary E. Richmond
Nació en Belleville Illinois, Estados Unidos de Norte América en 1861. En 1897 pronunció una
disertación en Toronto, en la que señaló la necesidad de crear una escuela para la formación
del trabajo social. En este mismo año, propone la creación de una escuela para la formación
de trabajadores sociales, idea que se concreta al año siguiente en Nueva York, desde el primer
momento es profesora de la escuela. Cuando se incorpora a la Charity Organización Society
(COS), de Baltimore en tareas que ella realizaba. A los 30 años es designada Secretaria General
de la COS y se incorpora al equipo de “visitadoras amigables”, comienza a realizar tareas
propias del trabajo social. En 1899 reside en Nueva York y publica su primer libro, Visitas
amigables entre los pobres, en el que hace sugerencias prácticas para las tareas de los
trabajadores sociales. Fue designada presidenta de la COS de Filadelfia, una ciudad que había
experimentado un rápido crecimiento industrial, demográfico y de sus problemas sociales.
Richmond en su manual había conceptualizado las fuerzas con las que el trabajador social
debía actuar centrándose en la familia: el vecindario, lo político y lo privado. En lo social se
tenía conciencia sobre mejorar las condiciones de vida de los pobres, disminución de las horas
de trabajo, abolición de los trabajos a menores, reforma penal, pensiones para madres.
51
Uno de los aspectos más admirables en la personalidad de M. Richmond es que los 32 años,
siendo consciente que se necesita de una información teórica y técnica para realizar su tarea,
comienza a estudiar ciencias sociales y psicología, también se introduce en el estudio del
psicoanálisis.
De 1900 a 1909, años durante los cuales vive en Filadelfia, es cuando realiza la mayor cantidad
de trabajos en el campo del Trabajo Social. En 1909 vuelve a Nueva York para trabajar en la
Russell Saye Foundation como investigadora, asume el Departamento de Caridad en esta
fundación e integra al Comité de Instrucción de la Escuela de Filantropía de Nueva York.
En 1917 publica Social Diagnosis se hace una primera sistematización de lo que sería esta
nueva profesión, Social Diagnosis es un manual o guía metodológica para realizar un
diagnóstico social, en función de la acción propia que debe desarrollar el trabajador social. En
1921 recibió el Master of Arts, del Smith College en reconocimiento por su trabajo por
establecer las bases científicas para una nueva profesión. A ella debemos la teoría fundacional
así como la primera propuesta del trabajo social.
Mary Richmond define el trabajo social como un conjunto de métodos que desarrollan la
personalidad, reajustando consiente e individualmente al hombre a su medio social. Reajuste
aquí equivale a modificación de las actitudes, a desarrollo de la personalidad a través de
relaciones sociales reafirmadas y mejor adaptadas. La función del trabajo social es la
prevención, y el rol es el del educador social.
Mary Richmond partiendo de la teoría del “Yo generalizado” de George H. Mead y de lo que
más tarde se denominará interaccionismo simbólico, llegó a señalar la necesidad de “abordar
al individuo por medio de sus relaciones sociales”, “El trabajo social apoyado en las relaciones
sociales de un grupo entero, posee una permanencia y una significación que justifican
plenamente el esfuerzo cumplido. El hombre es para ella, el resultado de sus relaciones
sociales.
El grupo básico para el hombre es la familia, ésta es una constante en el pensamiento de la
madre del Trabajo social (TS), como grupo es un todo que tiene una historia “aparte de la
historia de aquellos que la componen” debido al diagnóstico y tratamiento involucra a todos
sus miembros.
No existe el individuo aislado. El TS de caso individual será fragmentario si se lo separa del
conjunto de TS del que hace parte. La unidad del TS lo integran acciones con el individuo con
un colectivo (grupo), de reformas sociales (comunidad) y de investigación social.
Al referirse a la democracia señaló que “no es una forma de organización, es un hábito
cotidiano”. “La igualdad está en compartir cosas en común, en igualar las posibilidades de
éxito de todos”, y no en la tendencia a americanizar y masificar amplios sectores humanos.
52
Para completar su definición del caso social individual, agregó que no es siempre suficiente
intentar adaptar al cliente a su ambiente actual, siendo necesario un TS en reformas sociales
que eleve las condiciones en las cuales viven las masas.
Si bien centró su trabajo en la atención individualizada, no perdió la visión del todo social en el
cual está inserto el individuo, que implica una articulación de relaciones, en cuya trama deben
situarse los problemas sociales.
Instrucción para el diseñador:
Elaborar un gráfico con esta información como lo establece el manual de protocolo del diseñador
en el punto 5, g, I.
Título del gráfico: Pasos para el diagnóstico según Mary Richmond
•
Definición de las dificultades
•
Lista de los factores causales que tienen que ver con las dificultades.
• Enumeración de los elementos disponibles y riesgos que deben ser reconocidos con el
tratamiento.
Pasos para el tratamiento
•
Comprensión de la individualidad y de las características personales.
•
Comprensión de los recursos y de las influencias del medio social.
•
Acción directa de mente a mente (toma de conciencia).
•
Acción indirecta en el medio social.
Siendo el trabajador social el artífice de las relaciones sociales, debe ser capaz de descubrir las
significaciones y nuevas posibilidades que estas situaciones familiares producen en sus
miembros. Indica con precisión que hay que tener cuidado de no sustituir con la parte el todo
o con los medios el fin.
Diferencia entre asistencia social, servicio social y trabajo social
Diferencia entre asistencia social, servicio social y trabajo social, las cuales no son etapas
lineales, sino distintas concepciones de una profesión que sigue construyéndose en una
sociedad en permanente cambio y en las que sus distintas modalidades, todavía mantienen
seguidores.
Asistencia social: Más próxima a la beneficencia, es una acción puntual tendiente a paliar las
emergencias sociales. El asistente social es el protagonista de la acción que trabaja para las
53
personas con necesidades materiales, las que son receptoras y pasivas, espectadoras de lo que
aquél hace.
Servicio social: La creación de asociaciones institucionalizó el servicio social como profesión,
con una acción más sistematizada, más técnica, fundada en el reconocimiento de los derechos
sociales de las personas de ser atendidos por el Estado en sus necesidades. Repite en buena
medida, la acción asistencialista de atender lo inmediato. El profesional sigue siendo un dador,
un mero facilitador de recursos, un solucionador de problemas, aséptico y por lo tanto
ahistórico, descomprometido con los problemas de su tiempo. Su mirada está puesta más en
lo individual aunque trabaje con grupos o en las llamadas comunidades.
Tanto la asistencia social como el servicio social al considerar a las personas como objeto,
aunque no lo manifiesten, reproducen la ideología dominante a través del control que llevan a
cabo sobre lo cotidiano de esas personas, con el agregado de que generan dependencia del
profesional y de la institución que ejerce su protección a través de prestaciones, y a través de
ellas realiza su manipulación política. Al reproducir la dependencia, reproducen la exclusión
social.
Trabajo social: En la acepción que le dio la reconceptualización, en tanto trabaja con las
personas, más que en centrase en el problema, puso el énfasis en la realidad donde ese se
produce, en el cómo los sujetos vivencian sus problemas y en el cómo intervienen en la acción
superadora de sus situaciones. Suprimió conceptos provenientes de la medicina, tales como
síntoma, diagnóstico, tratamiento, así como el de cliente; reemplazó marco conceptual por
esquema conceptual al entender que la teoría nunca está encerrada, terminada, y los métodos
de caso, grupo y comunidad, por un método único. Reconoció que las personas necesitadas de
su mediación deben ser consideradas simplemente como ciudadanos, en tanto sujetos actores
que se determinan, están informados, opinan, actúan, se capacitan y organizan para afrontar
su auto promoción y la de sus vecinos y exige el cumplimiento de los compromisos. El
trabajador social tiene perspectiva comunitaria global y, básicamente, es un movilizador de
relaciones humanas para que los actores, logren organizadamente sus objetivos. No niega la
necesidad de atender las urgencias de la pobreza, pero sí entiende que debe ser realizada
como una acción de apoyo, de refuerzo, de prevención en un proyecto más integral.
(Kisnerman N. , 1998)
La Asociación para la Organización de la Caridad. Charity Organization Society (COS)
En ciudades como Boston, Nueva York, Baltimore y Philadelphia, tuvo también sus antecedentes
en Inglaterra.
En la ciudad de Londres se fundó la Sociedad para el Socorro Caritativo y la Represión de la
Mendicidad, que en 1869 se transformó en la Charity Organization Society (COS) con un concepto
de ayuda al necesitado mediante la comprensión de su medio ambiente, estos primeros intentos
de practicar caridad con una visión diferente tuvieron la influencia del desarrollo de las ciencias
sociales: la antropología, la sociología de Auguste Comte, el Psicoanálisis de Freud, los aportes de
54
Carl Gustav Jung, Adolfo Mecer y de Alfredo Adela, que cambiaron el interés fundamental de la
asistencia hacia los problemas de la pobreza y sus consecuencias.
Para llevar a cabo sus objetivos, esta organización estableció: un departamento de investigación,
las bases para la ayuda individual y trabajo comunal, relaciones de amistad con los necesitados, el
agente a sueldo (precursor del trabajo social), encargado de impartir la ayuda a los pobres de los
grandes distritos.
Ocho fueron los puntos básicos orientados de la COS en Londres:








1.- Cada caso será objeto de una encuesta escrita.
2.- Esta encuesta será presentada a una comisión que decida las medidas que deben
tomarse.
3.- No se darán socorros temporales, si no ayuda metódica y prolongada hasta que el
individuo a o la familia vuelvan a sus condiciones normales.
4.- El asistido será agente de su propia readaptación, como también sus parientes vecinos
y amigos.
5.- Se solicita ayuda a instituciones adecuadas a favor asistido.
6.- Los agentes de estas obras recibirán instrucciones generales escritas y se formularan
por medio de lecturas prácticas.
7.- Las instituciones de caridad enviaran la lista de sus asistidos para formar un fichero
central con el objeto de evitar abusos y repeticiones de encuestas.
8.- Se formaran un repertorio de obras de beneficencias que permitan organizarlas
convenientemente.
En estas actividades destaco una mujer: Octavia Hill algunos de sus pensamientos fueron:
aprender a tratar a la gente, a comprender las condiciones con que estas vivían y los medios que
podían emplearse para mejorarlos, no luchar solamente por saber cómo aliviar y la pobreza sino
como liberar al hombre, de manera que pueda aceptar mayor responsabilidad y orientar su
existencia individual a la participación del bien común. (Etiene Loubet P. M., 1981)
Conclusiones
La importancia de reconocer la configuración histórica del trabajo social, por sus diferentes
protagonistas, que obviamente faltan muchos en esta obra, pero sin embargo nos dan muchos
elementos para reconstruir los elementos históricos de la disciplina, así como sus facetas
según sus posturas de intervención que se han desplegado en el devenir de la historia, que
conforme el contexto cambiaba, éstas también evolucionaban junto con él.
Autoevaluación
55
Instrucción para el diseñador:
Dejar tres líneas entre cada cuestionamiento para el ejercicio de respuesta. Poner las líneas.
¿En qué año Mary E. Richmond crea social diagnosis?
¿Cuál es el proceso para el diagnostico según Richmond?
¿Cuál es la diferencia entre asistencia social, servicio social y trabajo social?
¿Los puntos que propone la C.O.S. para la intervención de las problemáticas sociales, tiene
relación con el método de caso propuesto por Richmond?
Conceptos importantes
En este tema deben quedarte muy claros los siguientes conceptos:
-
Asistencia social
Servicio social
Trabajo social
La Asociación para la Organización de la Caridad. Charity Organization Society (COS)
Método de caso
TEMA 8
Instrucción para el diseñador:
Poner mapa
La teoría en Trabajo Social
Instrucción para el diseñador:
Que el objetivo se distinga del inicio del tema
Objetivo
El lector identificará la función de la teoría en trabajo social, cómo distintas posturas sociológicas y
psicológicas han nutrido a la disciplina desde su configuración como tal, argumentando que estas
teorías antes de que fueran configuradas, se alcanzan a reconocer desde la génesis del trabajo
social en su ámbito asistencial, así como reconocer las teorías más influyentes en el trabajo social.
56
Es importante precisar que dependiendo la óptica o el discurso teórico bajo el cual se pretenda
analizar el problema, serán múltiples o acotadas las explicaciones esperadas. Este hecho,
representa paradójicamente el avance y estancamiento del propio conocimiento y por
consecuencia el pensamiento humano. Bunge (2000), expone en este sentido que la ciencia, en
sus objetivos y posturas teóricas ofrece ciertos alcances, mismos que dependiendo el contexto,
áreas, disciplinas y el desarrollo de teorías, repercutirá en el progreso del conocimiento y la propia
ciencia, bajo este orden de ideas Kunh (1971), agrega que la visión de un sujeto está
constantemente determinada por su paradigma teórico que puede a llegar a prejuiciar la óptica
del sujeto y en casos más extremos reflejarse en posturas dogmáticas que obstaculizaron el
avance de la ciencia.
Así mismo las teorías se pueden entender como “un sistema de un saber generalizado, el cual
permite la explicación sistemática de determinados aspectos de la realidad (Medina, 1998). La
teoría de igual manera puede ser entendida como “un conjunto de constructos (conceptos)
interrelacionados, definiciones y proposiciones que presentan una visión sistemática de los
fenómenos, al especificar las relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir
fenómenos” (Kerlinger & Lee, 2002). García (2002), agrega que la teoría es un sistema de
conceptos que reflejan la esencia del objeto, así como las leyes que rigen su funcionamiento y
desarrollo.
La teoría como se puede apreciar posee propiedades que le permite construirse, remodelarse,
reconstruirse lógicamente, aplicarse, destruirse y olvidarse. Tal mutabilidad contribuye a que la
construcción de una teoría científica es siempre la edificación de “un sistema más o menos afinado
y consistente de enunciado que unifica, amplía y profundiza ideas, las cuales es el estadio pre
teorético, habían sido más o menos intuitivas, imprecisas, esquemáticas e inconexas” (Bunge,
2004).
Hablar de teoría en ocasiones remite a los estudiosos del tema a encontrarse con distintas
concepciones. Hernández Fernández y Baptista (2006), concluyen que existe en la comunidad
científica una diversidad teórica del propio término, en donde se pueden encontrar diferentes
formas para identificar cuestiones distintas del término teoría. Lo mismos autores evalúan
después de hacer todo un ejercicio de consulta documental sobre el término que, el investigador
se puede encontrar con múltiples definiciones, en algunas ocasiones contradictorias o ambiguas
entre sí; encontrándose con sinónimos con leves matices diferenciales de teoría como orientación
teórica, marco teórico de referencias, esquema teórico o modelo, entre otros.
Instrucción para el diseñador:
Herramienta
El hablar de teoría en todo momento estará sugiriendo el desarrollo de un proceso de
construcción mental, a partir de la documentación y paradigmas científicos, que le permitirá al
57
investigador la edificación del conjunto de enunciados bajo los cuales verbalizará sus percepciones
de los fenómenos de estudio.
En trabajo social a los largo de su historia, gran parte de sus concepciones teórico-conceptuales
han atravesado por ciertas tendencias o modelos. Payne (1995), señala que entre los principales
modelos se pueden mencionar a los psicodinámicos, los enfoques conductistas, el modelo
centrado en el tratamiento familiar, la teoría de crisis, la teoría centrada en la tarea (o causista), la
teoría de sistemas, la teoría de rol, las teorías de la comunicación, las teorías cognitivas, las teorías
humanistas, las teorías radicales y finalmente las posiciones construccionistas, entre otras.
Modelos psicodinámicos
En primer lugar los modelos psicodinámicos basados en trabajos de Freud (1974) e investigaciones
de sus seguidores (Roazen, 1979) reciben el apelativo de psicodinámicos porque la teoría que los
fundamenta sostiene que la conducta es resultado de una serie de movimientos e interacciones
que se producen en la mente de las personas y, porque también hace hincapié en la forma en que
la mente estimula a la conducta. Dicho planteamiento hace énfasis en la importancia de la mente
y, cómo la conducta influye y son influidas por el ambiente social del sujeto.
Enfoques conductistas
En segundo lugar los enfoques conductistas del trabajo social encuentran su respaldo en los
estudios psicológicos conductistas experimentales. Thomas (1968, 1971) en los Estados Unidos y
Jehú (1967, 1972) en el Reino Unido fueron los primeros intérpretes importantes de la literatura
psicológica del trabajo social. Por su parte Hanson (1983) agrega que los enfoques conductistas se
originaron con los años cincuenta mediante el uso terapéutico de las teorías psicológicas básicas,
las cuales no fueron realmente usadas hasta los sesenta con motivos del ataque frontal que
recobró el trabajo social tradicional. Payne (1995), por su parte sugiere que el trabajo social
conductista está marcado por la controversia, mayormente porque es el más positivista de los
teoremas del trabajo social y ha sido el centro del debate bajo esta perspectiva.
Teoría de crisis y teoría causista
El tercer lugar la teoría de crisis y la teoría centrada en la tarea (o causista) son dos modelos del
trabajo social que tienen algunos aspectos en común. Ambos proponen breves intervenciones, las
cuales pueden ampliarse y formar una serie de mayor alcance a la distancia. Ambos modelos están
estructurados de forma que las acciones se platean de antemano y se pueden ajustar de manera
progresiva. Entre el trabajador social y la unidad de atención, existe un contrato o cualquier forma
de acuerdo explícito y se especifican asimismo aquellas circunstancias en las que los dos
intervendrán. La intervención en crisis está basada en la psicología de la psicodinámica del ego,
mientras que el trabajo causista centrado en la tarea rechaza cualquier base específica ya sea la
psicología o sociología. Este modelo se deriva enteramente de la investigación pragmática que
surgió como consecuencia de la insatisfacción que produjo la práctica profesional en Estados
58
Unidos con el trabajo causista psicodinámico a largo plazo, dando pie a que se intentara remplazar
dicho trabajo por una terapia planificada a corto plazo.
Intervención en crisis
En cuarto lugar la intervención en crisis (Golan, 1978), concibe que toda persona, grupo u
organización atraviesa una o varias crisis a lo largo de su vida. El modelo se centra en analizar
todos aquellos incidentes peligrosos que manifiesta al sujeto. Los incidentes peligrosos los concibe
como aquellos serios problemas o conjuntos de dificultades que desencadenan la crisis. Dichos
incidentes pueden ser previstos (el matrimonio) o imprevistos (el divorcio). Ante tales incidentes
se genera un estado gradual de vulnerabilidad en la medida de que causan daño en la gente. Otro
de los elementos de la personalidad que se ve afectado es el equilibrio entendido como, la
capacidad de las personas para ajustar las cosas que les suceden. Cuando el equilibrio se rompe,
se recurre a la forma usual de hacer frente a los problemas, como puede ser la evasión, la tensión,
el estrés entre otros (Payne, 1995). Por su parte en el trabajo centrado en la tarea (Reid & Eptein,
1972), los trabajadores sociales resuelven los problemas presentados por las unidades de
atención. El modelo reconoce como los problemas sociales a aquellas situaciones que las unidades
de atención reconocen como tales y, las que están dispuestas a resolver independientemente de
la presencia de los trabajadores sociales.
Teoría de sistemas
El quinto lugar la teoría de sistemas ha tenido un gran impacto en el trabajo social desde los años
setenta y ha estado sujeta a controversia casi desde entonces. Tradicionalmente en la disciplina se
han distinguido dos modalidades de la teoría de sistemas:
Instrucción para el diseñador:
Elaborar un gráfico con esta información como lo establece el manual de protocolo del diseñador
en el punto 5, g, I.
Título del gráfico: Modalidades de la teoría de sistemas
Teoría de sistemas generales
Se basa en el análisis sociológico de Parsons de los sistemas en la sociedad (De Hoyos & Jensen,
1985), con orígenes en el darwinismo social de Spencer (Mancoske, 1981).
Conceptos básicos
Sistema entendido como una entidad con límites dentro de la cual se intercambia energía física y
mental en una proporción mayor de sus propios límites, destacando el sistema cerrado y el
abierto.
59
Sistema cerrado
Es aquel en el que no existe intercambio a través de sus fronteras.
Sistema abierto
Es aquel en que la energía cruza sus límites por ser permeables.
Teoría de sistemas ecológica
Encuentra sus orígenes en los planteamientos de ecológico-sistémico de Bronfenbrenner (1979)
que es el primero en proponer los estudios ecológicos a través de su perspectiva ecológica para el
desarrollo de la conducta humana.
Conceptos básicos
Concibe al ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y estructuradas en
diferentes niveles en donde cada uno de esos niveles contiene al otro, Bronfenbrenner (1979)
denomina a esos niveles el microsistema, el mesosistema, el exosistema y el macrosistema.
Microsistema
Constituye el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo corresponde al patrón de
actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un
entorno determinado en el que participa (usualmente la familia, la escuela, entre otros).
Mesosistema
Comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo
participa activamente (experiencias o relaciones que tiene el niño(a) con sus compañeros de
clase). Por ejemplo, para niño(a), las relaciones entre el hogar, la escuela y el grupo de pares de la
colonia; para un adulto, entre la familia, el trabajo y la vida social.
Exosistema
Lo integran contextos más amplios que no incluyen a personas como sujeto activo, entorno que
afectan al niño(a) pero que no incluyen directamente (experiencias o relaciones con los
compañeros de clase).
Macrosistema
Lo configuran la cultura y la subcultura en la que se desenvuelve la persona y todos los individuos
de su sociedad (creencias, prácticas, valores de la sociedad, clases sociales y grupos étnicos).
60
Instrucción para el diseñador:
Este gráfico se encuentra en la carpeta de gráficos como lo establece el manual de protocolo del
diseñador en el punto 5, g, II.
El autor argumenta que la capacidad de formación de un sistema depende de la existencia de las
interconexiones sociales entre ese sistema y otros, por lo tanto se requiere de una participación
conjunta de los diferentes contextos y de una comunicación entre ellos (Bronfenbrenner, 1979).
Teorías del rol
En sexto lugar en relación de las teorías del rol autores como Strean (1971) y Davis (1986)
subrayan la contribución de los precursores de la sociología como Merton, Parsons, Goffman y
socio psicológicos del trabajo social como Hamilton, Pearlman (1968) por su parte considera que el
rol social es un concepto útil para la comprensión de las relaciones sociales y de aquellos aspectos
de la personalidad que son de la incumbencia de los trabajadores sociales. Debido a que la teoría
de los roles se refiere a las interacciones de los sujetos y al modo en que sus expectativas y
reacciones se caracterizan. Pearlman (1968) agrega que el trabajo, la familia y el rol
parental/maternal son determinantes de la personalidad y de la conducta, mostrando como la
teoría tradicional del trabajo social de preponderancia a estas instituciones sociales.
Teorías de la comunicación
En séptimo lugar las teorías de la comunicación son ubicadas en un tipo de teoría socio psicológica
que ayuda a decidir sobre las intervenciones directas con las unidades de atención. Esta teoría
agrupa un cierto número de estudios psicológicos particularmente desarrollados por psicólogos y
61
terapeutas de Palo Alto, California. Entre los que Satir (1964, 1972) es posiblemente el más
conocido por sus trabajos sobre las complejidades de la interacción humana a través del lenguaje y
en los intentos para modificar las pautas de la conducta. Asimismo son conocidos los trabajos de
antropólogos y psicológicos sociales como Birdwhistel (1973), Scheflen (1972) y Hall (1966) que
versan sobre el micro nivel de los movimientos físicos asociados a la comunicación y también
sobre cuestiones culturales más amplias como son la territorialidad y el espacio personal y la
proxémica. Asociados a estos trabajos, se encuentran la teoría de la programación
neurolingüística (MacLean, 1986) que tiene su origen en los minuciosos estudios de las
interacciones del lenguaje llevados a cabo por los terapeutas.
Teorías cognitivas
En octavo lugar las teorías cognitivas las cuales tomaron gran arraigo en el Trabajo Social durante
la década de los ochenta primordialmente debido a los trabajos de Goldstein (1981, 1984). Parten
del creciente interés de la psicología y de la consejería por los enfoques conductistas, adquiriendo
más arraigo al buscar desprenderse de las posturas psicodinámicas. La teoría cognitiva tiene que
ver con la cognición; esto es, con el pensamiento de la gente. Da por sentado que la conducta está
dirigida por el pensamiento y no por los impulsos, conflictos y sentimientos inconscientes. Gran
parte de la investigación y teoría originales de los enfoques cognitivos han tenido como base de su
desarrollo a la práctica conductista. La teoría cognitiva haciendo alarde de un sentido utilitario,
aparta al trabajo social conductista de una perspectiva mecanicista de la conducta y explora la
capacidad de las mentes humanas para modificar y controlar la forma en que los estímulos afectan
a la conducta.
Teorías humanistas
En noveno lugar las teorías humanistas se pueden considerar las posturas teóricas derivadas de las
corrientes del pensamiento humanista y existencialista. Estos modelos tienen en común ideas
tales como que los seres humanos intentan darle sentido al mundo en que viven. Los trabajadores
sociales humanistas tratan de ayudar a la gente a fin de que adquiera la capacidad necesaria para
poder analizarse a sí misma y poder también analizar la significación personal que ella imprime al
mundo que percibe y le afecta, enfatizando la importancia de las interpretaciones dadas pos las
personas a su propio yo.
Puntos de vista radicales
En décimo lugar se presentan los puntos de vista radicales del trabajo social que adquirieron
importancia en los años setenta, dieron como resultado la génesis de las teorías radicales, con
fundamento en el pensamiento marxista. Rojek (1986) distingue tres posturas marxistas en el
Trabajo Social como son la progresista, la reproductiva y la contradictoria. En la posición
progresista, el trabajo social es un agente de cambio positivo por que conecta a la más
generalizada sociedad burguesa con representantes de los trabajadores. La posición reproductiva,
piensa que los trabajadores sociales son agentes de control de clases que acrecientan la opresión
de la clase trabajadora por las sociedades capitalistas. Finalmente la posición contradictoria
62
concibe a los trabajadores sociales como agentes de control capitalista que debilitan (al menos
potencialmente) la sociedad de clases.
Posiciones construccionistas
Finalmente las posiciones construccionistas, encuentran su máxima representación en el
construccionismo social, antecedente del interaccionismo simbólico de Mead (1934), la
Etnometodología de Granfinkel (1967), entre otros. Destacando construccionistas como Gergen
(1991), Harré (1986), Venn (1984), Walkerdine (1984), Kitzinger (1987) y Parker (1998). En trabajo
social la tesis central que se asume desde esta postura teórica es que “el Trabajo Social es una
actividad socialmente construida”, en dicho planteamiento se considera que las ideas, los
conceptos y los recuerdos surgen en el intercambio social y se expresan en el lenguaje y el dialogo,
reflejado, todo eso en una identidad profesional (Berger & Luckman, 1971; Payne, 1995;
Kisnerman, 1998; Maldonado, 2008).
En resumen y después del anterior recuento de posturas teóricas se puede señalar que, la teoría
en trabajo social contribuye a definir y delimitar la conducta de las unidades de atención, los
orígenes de la conducta, los problemas sociales, en entorno social, las interacciones, el entorno
orgánico del trabajo social y la efectividad o no efectividad del trabajo social (Beker & Hardiker,
1981). Sin embargo, en controversia se puede mencionar que al igual que una teoría
adecuadamente seleccionada puede ayudar a identificar los aspectos antes citados, también
puede distorsionar o desorientar al profesional, debido a que cada postura o modelo teórico
ofrece ciertos alcances y límites dependiendo las condiciones del escenario en estudio. En este
sentido Loewenberg (1984) señala que los trabajadores sociales en ocasiones incurren en la
inadecuada selección de teorías, al no percatarse o identificar los alcances de los propios modelos
teóricos, eligiendo teorías muy extensas cuando pueden utilizar algunas de alcance medio por
ejemplo, utilizan con frecuencia la teoría de sistemas (Strean, 1971) con un alcance, extenso, en
vez de alguna teoría a corto plazo como puede ser el modelo del rol social (Hopkins, 1986) o el
modelo centrado en la tarea (Reid & Eptein, 1972). Situación que se puede remediar a partir de
una adecuada revisión de bibliografía y construcción de un marco teórico. (Acevedo, 2008)
Instrucción para el diseñador:
Herramienta
Los trabajadores sociales en ocasiones incurren en la inadecuada selección de teorías, al no
percatarse o identificar los alcances de los propios modelos teóricos, eligiendo teorías muy
extensas cuando pueden utilizar algunas de alcance medio.
Conclusiones
En este capítulo logramos identificar las distintas teorías tributarias que proporcionan en gran
medida el acervo teórico de la carrea; es importante mencionar y hacer un paréntesis en este
punto, ya que al mencionar estas teorías, no quiere decir que sean las únicas que sean utilizadas
en la disciplina si no que son las “socorridas” y las cuales se sustentan en la mayoría de los estilos
63
de intervención en el trabajo social, en este sentido es importante reconocer primeramente cuál
es el sustento teórico antes de agrupar y considerar otras.
Actividad
En el siguiente mapa conceptual, se colocarán las teorías tributarias del trabajo social, anotando
de igual manera, anotarás un ejemplo de problemática social, que se encargue de revisar esta
teoría.
Instrucción para el diseñador:
Reproducir este gráfico en página como lo establece el manual de protocolo del diseñador en el
punto 5, g, III.
Problemáticas Sociales:
1)
1)
2)
2)
3)
4)
3)
5)
6)
4)
7)
8)
Teoría Tributaria en
Trabajo Social
9)
5)
10)
6)
7)
8)
64
9)
10)
Conceptos importantes
En este tema deben quedarte muy claros los siguientes conceptos:
- Modelos psicodinámicos
- Enfoques conductistas
- Teoría de crisis
- Teoría causista
- Intervención en crisis
- Teoría de sistemas
-
Teorías del rol
Teorías de la comunicación
Teorías cognitivas
Teorías humanistas
TEMA 9
Instrucción para el diseñador:
Poner mapa
Metodología en el Trabajo social
Instrucción para el diseñador:
Que el objetivo se distinga del inicio del tema
65
Objetivo
El lector dará un recorrido breve respecto a las características de la metodología en trabajo social,
sus cualidades y nomenclaturas teóricas y prácticas, así como un poco de su historia, definiciones
para evitar resultados ambiguos en la comprensión de lo que significa metodología en trabajo
social.
Para poder intervenir dentro de las problemáticas sociales, el trabajador social tuvo que analizar la
posibilidad de utilizar la metodología de la investigación social, para poder diseñar las primeras
propuestas metodológicas del trabajo social, elaboradas y propuestas por Mary E. Richmond en la
publicación de Social Diagnosis en 1917, basando el método de caso de trabajo social en las
perspectivas de análisis social del psicoanálisis de Sigmund Freud, pero antes de entrar en detalles
de las características de los métodos de trabajo social, es importante abordar las características
teóricas del método en sí en el trabajo social y su objeto de estudio el cual es el hombre.
Anteriormente mencionábamos que las necesidades sociales son las impulsoras de generar nuevas
formas y visiones de intervención en las problemáticas sociales, todas ellas en busca de los
satisfactores necesarios para las personas y las sociedades a las cuales pertenecen, [los problemas
de las relaciones del hombre con la realidad y las formas de relacionarse con la realidad, se nos
plantea el problema de la relación sujeto-objeto como dos miembros o elementos de la relación
cognoscitiva. La cuestión de la relación sujeto-objeto es un problema básico de la teoría del
conocimiento y decisivo en la formulación de las ciencias y las tecnologías sociales. La relación
entre estos dos miembros es el punto de partida en toda teoría del conocimiento] (Ander-Egg E. ,
Técnicas de investigacion social, 1995), en este sentido, el estudio de la sinergia e interacciones
sociales de los sujetos que pertenecen a una comunidad, sociedad, etc., es de los más complejos
de las ciencias sociales y humanidades, debido a la fluctuación constante de los eventos sociales
que circundan en el contexto de los mismos habitantes, debido a esto los métodos de intervención
de trabajo social se enfocan totalmente al estudio e intervención de estas sinergias sociales.
Instrucción para el diseñador:
Herramienta
La cuestión de la relación sujeto-objeto es un problema básico de la teoría del conocimiento y
decisivo en la formulación de las ciencias y las tecnologías sociales. La relación entre estos dos
miembros es el punto de partida en toda teoría del conocimiento.
El principio básico del método de intervención del trabajo social reside en los principios de la
investigación social, a partir de ello se estructuran los métodos de intervención, [si analizamos
etimológicamente la palabra método vemos que deriva de las raíces griegas meta y odos. Meta
(hacia, a lo largo) es una proposición que da idea de movimiento y odos significa camino. Por esto,
en su estructura verbal, la palabra método quiere decir “camino hacia algo”, “persecución”, o sea,
66
esfuerzo para alcanzar un fin o realizar una búsqueda. (Ander-Egg E. , Técnicas de investigacion
social, 1995).
Es importante mencionar que esta visión de método está muy enfocada hacia la investigación
social, la cual no está muy separada de la ideología de la intervención del trabajador social, ahora
bien, es de suma importancia mencionar cuál es la postura del trabajo social ante el método de
intervención [es el procedimiento lógico, rigurosamente planeado y diseñado que se establece
para descubrir las formas de existencia de los procesos objetivos de la realidad; desentrañar sus
conexiones internas, generalizar y profundizar en su conocimiento y demostrarlo con rigor
racional; así como incidir en su desarrollo] (Mendoza, 2009). El método en trabajo social, orienta al
estudiante, profesionista a realizar una “intervención” de carácter social para analizar los aspectos
de los fenómenos en la realidad social que merman de alguna manera la interacción de los sujetos
con sus micros o macro contextos, generando así en la praxis del trabajo social, el seguir paso a
paso los elementos constitutivos de cada método para llegar a la culminación consiguiendo
mejorías en el sujeto-objeto en este caso los sujetos de intervención.
Al momento en que el alumno u el profesionista, decide utilizar esta herramienta metodología del
acervo del trabajador social, llega a tener conflictos al momento de no diferenciar entre el método
y la metodología lo cual al momento de no tenerlo bien definido la intervención social no tendrá el
impacto que se requiere y mucho menos se llevará adecuadamente a la práctica, [el método se
inicia siempre en la investigación del fenómeno, logra su explicación racional y prevé su desarrollo
interno y su necesaria evolución. Lo mismo sucede con la categoría de metodología, que se define
de acuerdo a la perspectiva teórica que la conceptúa, así encontramos desde las definiciones más
simples que la plantean como el conjunto de métodos, técnicas e instrumentos, o bien
definiciones que la conceptúan como la vinculación entre la técnica y la política, y otros más como
la teoría de la acción] (Mendoza, 2009), en este sentido es de suma importancia, el poder
entender que al momento de implementar un método dentro de la elaboración de un proyecto de
intervención para alguna de las múltiples problemáticas sociales, no es conveniente hacerlo desde
la perspectiva “editorial” o asumirlo como la creación de un autor exclusivo del método, por
ejemplo “se implementará la metodología de Ezequiel Ander-Egg, o se aplicará la metodología de
Natalio Kisnerman”, de entrada está mal incorporado al esquema metodológico del proyecto de
intervención, puesto que la metodología no es un método, como ya lo hemos estado
mencionando con anterioridad, esto siguiendo con la perspectiva tradicionalista en que
dependiendo el nivel de intervención en comunidad, “caso, grupo y comunidad” es el autor de un
texto en específico referente al nivel de intervención, sino que, el alumno y el profesionista en
trabajo social debe comprender cuáles son los métodos específicos de intervención que se pueden
aplicar en las problemáticas sociales, -método de comunidad, método dialectico, método de
grupo, método de caso, método único-básico, método generalista y la metodología tradicional-,
una vez comprendido esto, ahora sí lo más conveniente es escoger a un autor que nos ofrezca una
visión o una perspectiva de la aplicación del método en cierto contexto, Ander-Egg, Kisnerman,
Rozas Pagaza, Richmond, Ross, por citar algunos estudiosos del trabajo social.
67
El primer método establecido pero no reconocido únicamente para el trabajador social, fue el
método de grupo ya que alrededor del siglo XVIII, con perspectivas religiosas y tendencias hacia la
sociología descritas por Emilie Durkheim; intervino en las necesidades sociales de la población con
los trabajos del pastor Thomas Chalmers, posteriormente esta metodología se fue mejorando e
incorporando nuevos elementos de la psicología por Kurt Lewin principalmente, Mary Richmond
influenciada por la psicodinámica de grupos de Sigmund Freud, comenzó a la praxis del trabajo
social, llevó a la intervención de los profesionistas a otro nivel de interacción con los grupos
vulnerables, tal como Natalio Kisnerman, Gisela Konopka Yolanda Contreras de Wilhelm, y las
aportaciones de Enrique Pichón –Rievere Psiquiatra Argentino. Lo cual a partir de la configuración
de esta metodología como la conocemos en la actualidad, ha sido una de las mejores opciones
para el trabajador social para su quehacer profesional con poblaciones de escasos recursos,
toxicomanías, de auto ayuda, de adultos mayores, de pacientes crónico-degenerativos.
Instrucción para el diseñador:
Herramienta
El primer método establecido pero no reconocido únicamente para el trabajador social, fue el
método de grupo.
El método de caso, la primera propuesta científica del trabajo social, elaborada por Mary E
Richmond, basado en los planteamientos del método científico, influenciado por el psicoanálisis,
lo cual propone una intervención clínica al cliente, dándole un seguimiento al caso, totalmente
vertido hacia la investigación, (investigación, diagnóstico, planeación, tratamiento, evaluación),
que hasta la fecha está muy vigente; otro de los máximos exponentes de este método, Gordon
Hamilton, H Davison, quien hizo importantes aportes a este método de trabajo social, el cual
surgió para la intervención de los sujetos inmigrantes europeos que llegaron a Nueva York, en la
década de los 20.
Método de comunidad
Téngase presente que la organización de la comunidad, incluido el desarrollo comunitario, es uno
de los tres métodos básicos del trabajo social, caracterizado por tener como cliente una
comunidad globalmente considerada, una comunidad en su totalidad. De ahí por consiguiente,
que sea en ella donde han de producirse los cambios sociales. Donde uno de sus exponentes más
fuertes fuese Murray Ross con su propuesta (desarrollo comunitario), que posteriormente el Dr.
Ezequiel Ander-Egg, hiciese importantes aportaciones al desarrollo de la comunidad en el contexto
latinoamericano, para optimizar la intervención del trabajador social, al igual de Margarita Rozas
Pagaza y María del Carmen Rangel, ya que estos autores pertenecen a un contexto latino, es lo
más cercano a la intervención comunitario al contexto mexicano.
La animación socio cultural
Método adoptado, por el trabajo social en los 70, por la inercia con la cual se implementó en
España, implementado por la universidad de Sinaloa, en una conferencia del Dr. Ezequiel Ander68
Egg, donde postuló los principios básicos de esta intervención en base a los principios
fundamentales de la pedagogía, que propone la modificación de la dinámica cultural en base a la
educación y los análisis de la cultura y educación en el lugar donde se desea intervenir en las
problemáticas sociales.
Sistematización de la práctica
Utilizado para la generación de nuevo conocimiento, a partir de la práctica profesional de los
trabajadores sociales, a partir de la libreta de campo y la recuperación de información empírica
recabada de la intervención comunitaria, para posteriormente cotejarla con la teoría recabada de
la información que ayuda, a interpretar la dinámica observada en la comunidad, a partir del
análisis general, interpretaciones del modelo estudiado para generar teorías, según sea el caso.
Dependiendo el caso, el trabajador social tiene una amplia gama de posibilidades en las cuales
puede ejercer su profesión en beneficio de la sociedad, buscando la equidad social.
Metodología y Trabajo Social
El debate metodológico desde la perspectiva profesional de los trabajadores sociales, se ha dado
siempre vinculado a la intervención, ya sea desde la práctica escolar o desde la práctica
profesional, aun asumiendo el concepto en su acepción más limitada, la que define a la
metodología como el camino que conduce al logro de determinados fines y objetivos. Esta
posibilidad de vinculación le ha dado a la profesión una riqueza y una diversidad en su crecimiento
que otras no poseen.
La necesidad profesional de responder a las preguntas ¿Cuál es el método correcto que nos
permite aprender de manera objetiva la realidad sobre la que actuamos? y ¿Cuál es la concepción
metodológica que nos permite aprender la realidad en toda su diversidad?, han llevado al trabajo
social a enriquecer su perspectiva metodológica. Debido a ello, en la producción literaria del
trabajo social es común encontrar una gama de autores y denominaciones de textos que son
producto de experiencias profesionales ya desarrolladas, las cuales han sido sistematizadas por los
propios equipos que las realizan.
Sin embargo, la primera pregunta que nos planteamos ante el problema metodológico es la
siguiente:
¿Método o Metodología?
Ambos conceptos tienen sus propias compilaciones, ya que estos han sido definidos desde
diversas perspectivas teóricas y en su elaboración se les otorga a los mismos conceptos diferentes
orientaciones. Es así que encontramos diversas definiciones.
El método: en su acepción más desarrollada, ha sido definida por el Elí de Gortari como: “el
procedimiento lógico, rigurosamente planeado que se establece para descubrir las formas de
existencia de los procesos objetivos de la realidad; desentrañar sus conexiones internas,
69
generalizar y profundizar es su conocimiento y demostrarlo con rigor racional; así como incidir en
su desarrollo.
Si analizamos con cuidado esta definición tenemos que explicar un procedimiento que integra el
conocimiento de la realidad, el análisis, la demostración y la aplicación; es decir, el método se
inicia siempre en la investigación del fenómeno, logra su explicación racional y prevé su desarrollo
interno y su necesaria evolución. Estas son la fases necesarias que se cumplen en todo
procedimiento metodológico para pasar de la apariencia e intencionado su transformación.
La metodología: Lo mismo sucede con la categoría de metodología, que se define de acuerdo a la
perspectiva teórica que la conceptúa, así encontramos desde definiciones simples que la plantean
como “el conjunto de métodos, técnicas e instrumentos”, o bien definiciones que la conceptúan
que la conceptúan como la “vinculación entre la técnica y la política”, y otros más como la “teoría
de la acción”.
Revisando las definiciones, encontramos que aun aquella que la define simplemente como “un
conjunto de métodos”, plantea una diferencia sustancial entre ambas categorías: “de metodología
y de método”. La metodología es entonces el método apoyado en una concepción teórica y en una
opción ideológica. Cuando un procedimiento se aplica sobre ciertos fenómenos previamente
seleccionados para consecución de determinados fines y objetivos, se está definiendo una opción
de posicionamiento ante la realidad y una intencionalidad específica, elementos ambos que tienen
que ver con una visión teórica y una concepción ideológica. Estos elementos son entonces los que
le otorgan a un simple procedimiento metodológico la cualidad de una concepción.
Instrucción para el diseñador:
Herramienta
La metodología es el método apoyado en una concepción teórica y en una opción ideológica.
Podríamos decir entonces que para conocer, analizar y transformar la realidad hace falta algo más
que un procedimiento riguroso. Ningún proceso de conocimiento, análisis y desarrollo se dan sin
un conjunto de categorías teóricas y filosóficas que se constituyan en el marco referencial
orientador de dicho procesos.
Una mirada a nuestra historia metodológica
Podríamos decir que en la historia de la profesión, estas diferencias conceptuales entre el método
y la metodología no han sido muy claras, quizá ni las propias definiciones, ya que éstas no han sido
elaboradas por nosotros sino que las hemos asumido de los marcos conceptuales de otras
disciplinas. Sin embargo, de lo que no hay ninguna duda es de que la historia metodológica de la
profesión es inmensamente rica, porque refleja las innumerables iniciativas que los trabajadores
sociales hemos emprendido para realizar una acción más profesional. Por ello, en cada texto de
trabajo social encontramos un capítulo referente a ello. Incluso, gran parte de la literatura es
resultado de la sistematización de una experiencia profesional en la que se diseñó y se realizó una
70
propuesta metodológica. Es importante recordar que el origen del trabajo social se ve
determinado históricamente por la necesidad que plantean algunos actores de la época, de ir
superando la espontaneidad y la bondad con que se brindaba la ayuda indiscriminada hacia los
pobres y menesterosos. Las formas de ayuda que se fueron afinando y denominando propiamente
como tales a partir de la Edad Media y hasta el surgimiento del capitalismo industrial y que se
conocen como acciones de caridad, beneficencia y filantropía, muy pronto que se agotaron como
posibilidades de solución a los grandes problemas que estaba generando la acumulación originaria
del capital y la concentración de grandes grupos humanos en torno a los centros fabriles.
Sin embargo, en esos momentos no se vislumbró otra alternativa para que al mismo tiempo que
se construyera, se profesionalizara la ayuda y tuviera un alcance mayor, sino que se buscó dar
curso a la necesidad de estudiar más a fondo las condiciones de los sujetos demandantes.
Revisando esta historia metodológica, encontramos que desde las primeras manifestaciones de
una intervención profesional organizada se centraba la atención en el hombre, ya sea como
individuo, grupo y comunidad, de tal manera que las denominaciones metodológicas que se
consideran propias de trabajo social aparecen, precisamente, con estos nombres: método de
trabajo social de casos, método de trabajo social de grupos y, más tarde, el método de
organización y desarrollo de la comunidad.
La atención centrada en el hombre como sujeto individualizado, como sujeto miembro de un
grupo o como un sujeto insertado en una estructura comunitaria, da cuenta de la preocupación
por lo humano como un tinte muy significativo del origen y la naturaleza de nuestra profesión;
pareciera ser que el principio de reivindicación del hombre que marcó la época del Renacimiento
como un intento de centralidad humana, ya sea desde la razón o desde el arte, también irradió al
naciente trabajo social, o por lo menos a las formas de ayuda que se consideraron como su
antecedente.
Sin embargo, esta preocupación por lo humano, a diferencia de cómo fue desarrollada por el arte
y la literatura en el rescate de lo bello y lo vistoso, en el plano profesional se encaminó a la tarea
de buscar, erróneamente, en lo más recóndito de la subjetividad humana las causas y razones que
provocaban la “inestabilidad y la desadaptación” de los sujetos, que los “desajustaba” de su medio
ambiente familiar o laboral.
Por ello, las primeras influencias teóricas en nuestra profesión nos llegaron desde la psicología
evolutiva, en un intento por hacernos de herramientas que nos ayudasen a explicar la situación de
los individuos, ya desde entonces denominado como casos y ubicados en esa situación de
desajuste.
Trabajo social de grupos
De igual manera, el trabajo social de grupos nació como resultado de las necesidades de contribuir
a la atención de los lisiados e incapacitados, se inscribió en una posición psicologista al asumir a
los grupos desde el punto de vista terapéutico, aunque ahora en el plano de la atención, y no sólo
de la investigación, como se hacía anteriormente. Las referencias teóricas y técnicas en esos
71
momentos fueron retomando desde la psicología estructural y se conservan de manera tradicional
en la historia de nuestra profesión, en una perspectiva de control de la dinámica grupal, más que
la dinamización de sus procesos.
Aunque el método denominado como organización y desarrollo de la comunidad, aparece como
tal hasta la década de los sesenta del siglo XX, hay muchos indicios de que desde los antecedentes
del trabajo social ya se veía la ayuda como una forma de intervención comunitaria. Este es el caso
en nuestro país cuyo ejemplo lo encontramos en los esfuerzos que se realizaron durante la época
de la dominación española con la posición religiosa adoptada por Vasco de Quiroga quien llegó a
México en 1530 implementando medidas asistenciales y de beneficencia, y más tarde
desarrollando la organización y promoción de cooperativas entre la población, a la que se le
capacitaba en artes y oficios.
Lo anterior, sin duda alguna, constituye un antecedente fundamental del trabajo social con
sentido comunitario, seguido mucho más tarde por las denominadas misiones culturales, creadas
en 1921 por la Secretaría de Educación Pública, bajo la dirección de José Vasconcelos, y en las que
se planteaban como objetivo promover el mejoramiento comunitario en su aspecto económico,
social y material.
Sin embargo, desde la perspectiva de lo humano y del escudriñamiento teórico de la subjetividad,
no para encontrar las explicaciones, sino para aplicar las calificaciones, diagnosticar el trabajo
social no encontró su perspectiva profesional y siguió en la búsqueda de herramientas para
eficientar la ayuda. Por esta razón, asumió las técnicas que habían sido desarrolladas desde otras
perspectivas profesionales, como la observación, la administración, la supervisión y la evaluación.
Este momento que se caracterizó por el privilegio de la técnica llevó al trabajo social a poner el
énfasis en la manera como se estudian o se resuelven los problemas, por lo que la profesión tomó
un curso que le hizo perder el tinte que le había impregnado en su surgimiento el movimiento
humanista del siglo XIX. Por ello, los marcos teórico referenciales que tuvo que asumir fueron
aquellos que precisamente responsabilizaban al hombre de los “desajustes de la sociedad”, que
los hacían ver como hechos “negativos” que dificultaban la armonía y el progreso social.
Una filosofía positiva de la realidad buscaba en aquella época impregnar la conciencia de los
hombres con una concepción del desarrollo armónico y evolutivo que iba a llegar por sí sola, razón
por la cual su búsqueda no tenía por qué darse a partir de actos negativos o apresurados. De
manera que toda manifestación de inconformidad o desesperación humana era asumida como un
desajuste social. Lo positivo de la época fue entonces la orientación filosófica que impregnó las
primeras definiciones de nuestros objetivos, principios y fines profesionales, los cuales poco a
poco fueron dándole al trabajo social el papel de “ajustador y adaptador social”.
Pero muy pronto los vacíos en la intervención profesional volvieron a hacerse presentes, sobre
todo cuando se produjeron los escenarios de confrontación en la década de los sesenta y que,
fundamentalmente en América Latina, obligaron a las ciencias sociales a re conceptualizar sus
marcos teóricos referenciales y sus modelos de intervención metodológica. Este momento, que en
72
el trabajo social se conoce como movimiento de reconceptualización, se inició, precisamente, en
aquellos países en los que la confrontación política estaba más aguda.
La incertidumbre que provocó el cuestionamiento a los marcos referenciales que orientaban
nuestra acción, así como a las propias formas de intervención nos llevó a buscar salidas
metodológicas que intentaron organizar de una manera más sólida y científica el procedimiento
para la intervención. De hecho, asumiendo que ya se trabaja con individuos grupos y
comunidades, y que con todos ellos se realizaba una ruta similar de investigación, “diagnóstico”,
plan de acción, “tratamiento”, intervención y evaluación, se intenta elaborar en esos momentos
un procedimiento único o integrado para intervenir en cualquier situación de atención profesional.
Así nacen los denominados métodos básicos, método único y método integral, como
intencionalidades que reivindican un camino unificado para la intervención profesional, ya sea
como un solo procedimiento adecuado a individuos, grupos y comunidades, o como un tronco
común básico que sólo se diferenciaría a partir del tratamiento y de acuerdo al tipo de problema
que se le “diagnosticaba” al sujeto demandante, el cual podría ser de salud, asistencia, educación,
desempleo, recreación, etcétera.
Sin embargo, dichos cambios en las perspectivas metodológicas se produjeron en la época de las
luchas más álgidas en América Latina, después de la Revolución Cubana, cuando se despertaron
grandes expectativas, sobre todo en los países del sur que vieron en ella la posibilidad de un
cambio para salir del subdesarrollo. Entonces, aunque un procedimiento adecuado hubiera podido
ser el correcto y otorgarle un énfasis más científico a nuestra profesión, los cuestionamientos a
ella tomaron otro curso. Desde el interior mismo del trabajo social se empezó a poner en duda la
intencionalidad profesional y se invalidaron los objetivos, fines y principios hasta ese momento
definidos.
Movimiento de reconceptualización
De esta manera, a mediados de la década de los sesenta, se abrió un momento histórico de debate
ideológico que cimbró las conciencias de los trabajadores sociales de América Latina y que trajo
como repercusión la posibilidad de sentarnos por primera vez a discutir nuestras orientaciones
teóricas, filosóficas e ideológicas. Araxá y Teresópolis se constituyen entonces en espacios de
despegue profesional que marca la pauta para el inicio de los que se conoce posteriormente
como el movimiento de reconceptualización. Desde ambas ciudades se emiten documentos que
son para el trabajo social verdaderas declaraciones éticas, filosóficas e ideológicas que sustentan
un cambio cualitativo en las posturas profesionales.
Al abrirse la perspectiva de tránsito hacia una nueva sociedad y tomar importancia a las prácticas
promocionales y comunitarias, en la década de los sesenta se buscaron modelos de intervención
más concreta. Es aquí cunado la profesión desde su propio quehacer, asume la elaboración de
metodologías que buscan la integración teórico–práctica. Fue precisamente en aquellos países
donde la re conceptualización ya llevaba un buen trecho caminado, donde se empezó a hablar de
los modelos de acción-reflexión-acción e investigación-acción, investigación participativa; práctica73
teoría-práctica, o bien se asumieron posturas metodológicas que se desarrollaron en otros
ámbitos, tales como los modelos educativos integrados (método mez) o el método psicosocial de
Paulo Freire, todos ellos, modelos metodológicos desarrollados con especial énfasis en la
perspectiva ideológica.
Así la década de los ochenta nos alcanzó todavía en el debate conceptual, ideológico y
metodológico, pero se abrieron las posibilidades de aterrizar en una propuesta más acabada y
propia del trabajo social, al delimitar de una manera más conceptual y operativa que nuestro
campo de intervención profesional es el ámbito de la política social. Una serie de esfuerzos
profesionales e intelectuales son aplicados a la definición y entendimiento de ésta, lo que da lugar
a una importante producción teórica profesional.
Metodología científica
De esta manera, se comenzó a hablar de una metodología científica, cuyos soportes
fundamentales son el materialismo histórico, el materialismo dialéctico y la economía política. A
partir de aquí se recomponen nuevamente las propuestas para la intervención profesional y la
enseñanza fundamental que recoge este momento de la certeza de que ni la ideología, ni el
individuo como tal, ni la técnica y el procedimiento pueden ser priorizados o sacrificados en
prejuicio o beneficio de cualquiera de ellos. La metodología, entendemos entonces, es una
conjunción de orientaciones, intencionalidades, procedimientos, instrumentos y técnicas que se
interrelacionan entre sí para accionar en un contexto determinado.
Asumir una postura científica nos compromete así a darle un equilibrio al conjunto de elementos,
y a diseñar mecanismos y procedimientos rigurosos para garantizar, no sólo la aprehensión del
conocimiento sino también el análisis de la realidad y el diseño de estrategias para la búsqueda de
solución a las necesidades sociales.
Esto significó un gran salto cualitativo en el trabajo social, ya que asumimos la intervención
profesional desde la perspectiva de procesos para resolver, de esta manera, la parcialidad y la
unilateralidad que hasta entonces nos había caracterizado. Asumirnos profesionalmente como
responsables de un proceso metodológico que va del conocimiento a la planeación de la acción y a
la intervención y que nosotros mismos orientamos, diseñamos, ejecutamos y evaluamos y que nos
brinda una perspectiva de integridad y de globalidad, hace que la profesión vuelva a entrar a
momentos intensos de reflexión y construcción colectiva.
El conocimiento, el análisis y la intervención define entonces tres etapas, tres fases, tres
momentos metodológicos en la construcción y aplicación de un proceso científico que nos permite
investigar la realidad, ordenar y clasificar; sistematizar y analizar la información a través de
procedimientos rigurosos, para planear la acción aplicando propuestas e iniciativas que
contribuyan a incidir en la conducción de los procesos sociales.
Proceso metodológico para la intervención profesional
74
Una concepción metodológica se concretiza en la definición de una serie de etapas que
constituyen un proceso; la definición de dichas etapas están en estrecha relación con el objetivo
de intervención profesional y con los fines y objetivos que se persigan.
En este sentido, el trabajo social como una disciplina que se ha destacado históricamente por
realizar su práctica profesional en el nivel de la intervención en los procesos sociales y en la
búsqueda de incidencia en los mismos, no puede definir su proceso sólo en el conocimiento y
análisis de la realidad, sino que debe, necesariamente, contemplar las perspectivas de su
desarrollo.
Por ello la atención del trabajo social debe llevar a término el proceso de intervención y así
cumplir con los objetivos que profesionalmente se ha planteado, asumiendo además la posibilidad
que la práctica le otorga de contribuir en la elaboración conceptual de la especificidad profesional.
Ello requiere acompañar el proceso de herramientas técnicas e instrumentos que le permitan la
recuperación, el ordenamiento y sistematización de la experiencia desarrollada.
El diseño de un proceso metodológico no es entonces sólo la organización de una serie de pasos e
instrumentos, ya que su propia realización requiere estar antecedido de una concepción que
incluya una visión de totalidad y de estrategias integradoras, que busquen incidir realmente en la
estructura de los hechos o problemas objetos de nuestra intervención, por complejos que se nos
presenten.
Llegar al manejo de la estructura de un hecho o fenómeno se convierte en una práctica de
fundamental importancia, que adquiere cierto grado de cientificidad en la medida de la
rigurosidad que se le imprima. Ello sólo se logra a través del conocimiento profundo de las leyes
que determinan el origen y el desarrollo de los fenómenos, del conocimiento, de sus tendencias y
de sus posibilidades. Solo así podemos diseñar en perspectiva la propia transformación de éstos.
El proceso metodológico es, en definitiva, un proceso ascendente de crecimiento, ya que significa
un permanente proceso de acumulación de conocimientos y experiencias; dicho proceso va
definiendo por sí mismo las posibilidades de avanzar, en la medida en que se van construyendo las
mediaciones necesarias para ello. Las etapas o fases metodológicas que se definan como
componentes del mismo, dependen de las condiciones propias del contexto en que se desarrolla la
experiencia de los objetivos definidos y de las posibilidades materiales y humanas de los equipos
que las realizan.
Sin embargo, es importante precisar que las tres condiciones necesarias para el cumplimiento de
un procedimiento completo son las que abren la posibilidad de conocer, planear e intervenir sobre
el objeto que pretendemos transformar. Estas son condiciones absolutamente necesarias para
desarrollar una práctica con intencionalidades de transformación mediante precisiones científicas,
con continuidad y permanencia metodológica.
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto en formato de tablas
75
Proceso metodológico
Etapa I
Conocimiento
Investigación descriptiva
Investigación documental
Elaboración de marco teórico
Elaboración
de
marco
operacional
Recolección de información
Etapa II
Planeación
análisis
Elaboración diagnóstica
Programación
Elaboración de proyectos
Etapa III
Intervención
Organización
Realización de proyecto
Supervisión
Evaluación
Sistematización
Etapa de la metodología de intervención profesional
Etapa I: El conocimiento
Fases
Investigación descriptiva
Técnicas
Recorridos de área, visitas
domiciliarias,
diálogos,
entrevistas y observación.
Investigación documental
Revisión y ficheo de fuentes
documentales, hemerografias
y bibliografías.
Elaboración del marco teórico Lectura de textos, síntesis y
referencial
análisis, planteamiento del
problema, elaboración de
hipótesis y objetivos.
Elaboración
del
marco Delimitación de la población,
operacional
selección de la muestra,
diseño de instrumentos y
piloteo de los instrumentos.
Recolección de información
Recolección
de
datos,
encuestas,
entrevistas,
diálogos, testimonios.
Instrumentos
Diario de campo, mapas,
fotografía, maquetas, crónicas,
monografías.
Archivos, actas, censos, textos,
prensa.
Fichas de contenido, cuadros
conceptuales, matriz teórica y
diseño de la investigación.
Mapas, cedulas, cuestionarios.
Cuestionarios,
guías
observación y entrevistas.
de
Etapa II: Etapa de planeación
Fases
Análisis
Elaboración diagnóstica
Programación
Elaboración de proyectos
Técnicas
Descomposición, correlación,
articulación y síntesis.
Delimitación, jerarquización,
establecimiento
de
prioridades.
Estrategia general, plan de
trabajo, áreas de atención,
objetivos y metas.
Específicos por área, objetivos,
76
Instrumentos
Cuadros, gráficas y matrices.
Diagnóstico.
Pert, ruta crítica, cronograma,
flujogramas.
Proyecto, cronograma, ruta
actividades,
metas, crítica.
calendarización de tiempos,
recursos.
Etapa III: Ejecución
Fases
Organización
Técnicas
Definición
de
funciones,
mecanismos de coordinación y
de comunicación.
Ejecución de proyectos
Promoción,
motivación,
sensibilización, capacitación,
dinamización.
Supervisión
Observación,
entrevistas,
talleres, personalización.
Evaluación
Análisis
de
resultados,
medición
de
impactos,
comparativos de resultados.
Sistematización
de
la Ordenamiento,
correlación,
experiencia
racionalización
y
conceptualización.
(Mendoza Rangel M. d., 2009)
Instrumentos
Organigramas y manual de
funciones y normas.
Guías, instructivos, guías de
orientación manual.
Cuestionarios,
informes,
reportes.
Instrumentos de medición,
entrevistas y cuestionarios.
Cuadros, matrices, gráficas,
ensayos, artículos, tesis.
Distribución de la metodología del trabajo social
Ya hemos analizado cómo el trabajador social, a lo largo de su recorrido histórico, se ha planteado
diversos objetivos, mismos que han sido determinados por los momentos coyunturales y por las
concepciones de la época que lo han influenciado, se ha planteado que los objetivos se han
propuesto desde el contribuir al alivio de los desvalidos, hasta lograr la adaptación de los
individuos a su medio y a la sociedad, utilizando los enfoques asistenciales, terapéuticos, de
seguridad social, hasta lo que hoy hemos definido como la promoción social. (Mendoza Rangel C. ,
2002)
En el siguiente cuadro se muestra la combinación concreta de la intervención del trabajo social, en
la realidad social, cómo a partir de la metodología se distribuye el accionar de la profesión en la
intervención en las comunidades, grupos o casos, promoción social entre otras, la cual denota,
nuestra propia metodología que nos da esa identidad que durante mucho tiempo ha sido
criticada, sin saber nuestros fundamentos teóricos/prácticos.
Instrucción para el diseñador:
Reproducir este gráfico en página como lo establece el manual de protocolo del diseñador
en el punto 5, g, III.
77
Metodología
Teoría
Técnica
Método
Objetivos
Funciones
Actividades
Investigación.
Orientación.
Sistematización.
Organización.
Medios
Recorridos de Área. Análisis
Diario de campo
Observaciones...
Diagnostico
Fichas
Cuestionarios.
Planeación.
Movilización
Instrumentos
Entrevistas., Programación
Guías.
Ejecución.
Encuestas. Supervisión
Proyectos.
Supervisión.
Ordenamiento. Evaluación
Evaluación.
Codificación.
Correlación.
Conclusiones
A lo largo de este capítulo, se pueden distinguir las características intrínsecas de la metodología en
trabajo social, cada elemento de esta parte medular de la praxis, nos lleva un proceso científico en
la configuración de la intervención y su retroalimentación de la misma. Este capítulo que
pertenece en gran medida al trabajo de María del Carmen Mendoza Rangel, nos especifica los
elementos constitutivos de la metodología, llevándonos de la mano a lo largo de su trabajo, en
cómo se configuran los aspectos históricos de la misma metodología.
Autoevaluación
Según lo visto en el apartado de metodología en trabajo social, describa estos elementos que se
presenta en la tabla, según lo que usted haya comprendido con estos términos.
Etapa I
Conocimiento
Investigación descriptiva
Etapa II
Planeación
análisis
Etapa III
Intervención
Organización
78
Investigación documental
Elaboración diagnóstica
Realización de proyecto
Elaboración de marco teórico
Programación
Supervisión
Elaboración de marco
operacional
Elaboración de proyectos
Evaluación
Recolección de información
Sistematización
79
Conceptos importantes
En este tema deben quedarte muy claros los siguientes conceptos:
-
Método.
Metodología
Método de caso
Método de Grupo
Método de comunidad
Animación socio cultural
Sistematización de la práctica
Trabajo social en grupos
Movimiento de reconceptualización
Proceso metodológico para la intervención profesional
TEMA 10
Instrucción para el diseñador:
Poner mapa
Ética y trabajo social
Instrucción para el diseñador:
Que el objetivo se distinga del inicio del tema
Objetivo
El lector analizará el concepto de ética y su importancia dentro de una profesión, así como la
relación que existe entre el trabajo social y la ética, revisando tareas y actividades que aplica la
ética en el trabajo social, así como el abordaje de los códigos de ética del trabajo social, revisando
sus artículos y su correlación con la actividad de que se realiza desde la profesión.
Definición nominal de la ética
La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre. La palabra moral viene del latín
mos, moris que también significa costumbre. Por tanto, etimológicamente, ética y moral significan
80
lo mismo; las dos se refieren a costumbres, o mejor dicho, a la conducta humana establecida en
una época o en una región. De acuerdo con esto, la ética sería la ciencia de las costumbres. Esta
definición merece mayores precisiones.
Definición real de ética
A la ética le interesa exclusivamente el estudio de la bondad o maldad de la conducta humana. No
le interesan otros aspectos o enfoques de esa misma conducta, que serían propios de ciencias
tales como la psicología, la sociología, la historia, etc. (Gutiérrez S. R., 2011)
Ética Profesional
La profesión puede definirse como la actividad personal, puesta de una manera estable y honrada
al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y con la dignidad
que corresponde a la persona humana.
En sentido estricto, esta palabra designa solamente carreras universitarias. En sentido amplio,
abarca también los oficios y trabajos permanentes y remunerados, aunque no requieran un título
universitario.
En virtud de su profesión, el sujeto ocupa una situación que le confiere deberes y derechos
especiales, como se verá:
La vocación
La elección de la profesión debe ser completamente libre. El sujeto debe guiarse por sus propias
cualidades y circunstancias. El consejo puede servir para ampliar horizontes, no para determinar el
camino a seguir. La vocación debe entenderse aquí como la disposición que hace el sujeto
especialmente apto para una determinada actividad profesional. Quien elige de acuerdo con su
propia vocación tiene garantizada ya la mitad de su éxito en su trabajo. En cambio, la elección de
una carrera o profesional sin tomar en cuenta las cualidades y preferencias, si no, por ejemplo,
exclusivamente los gustos de los padres, o los intereses de la familia, fácilmente puede traducirse
en un fracaso que, en el mejor de los casos, consistirá en un cambio de carrera en el primer o
segundo año, con la consiguiente pérdida de tiempo y esfuerzo. A este respecto, es necesario
insistir en la necesidad de la orientación vocacional impartida tanto en los colegios como en el
propio hogar.
Finalidad de la profesión
La finalidad del trabajo profesional es el bien común. La capacitación que se requiere para ejercer
este trabajo, está siempre orientada a un mejor rendimiento dentro de las actividades
especializadas para el beneficio de la sociedad. El ingeniero contribuye a la construcción de la
ciudad. El médico contribuye a la salud pública. El abogado luchará por la justicia de las diversas
relaciones de los ciudadanos.
81
Sin este horizonte y finalidad, una profesión se convierte en un medio de lucro o de honor, o
simplemente, en el instrumento de la degradación moral del propio sujeto.
Aquí es conveniente recordar todo o dicho acerca del trabajo, “el trabajo dignifica al hombre,
especialmente si es un trabajo creador, es un bien para la sociedad entera.
El propio beneficio
Por su puesto, aquí lo ideal es tomar en cuenta el agrado y utilidad de la profesión: y si no insiste
tanto en este aspecto, es porque todo el mundo se inclina por naturaleza a la consideración de su
provecho personal, gracias a su profesión. Aquí debemos recordar el sacrificio que entrañan casi
todas las profesiones: el médico, levantándose a media noche para asistir a un paciente grave; el
ingeniero, con fuertes responsabilidades frente a la obra en construcción; el abogado, luchando en
medio de conflictos y apasionamientos humanos, tratando de esclarecer la verdad y la justicia. La
profesión, también gracias a esos mismos trabajos, deja, al final de cuentas, una de las
satisfacciones más hondas.
Capacidad del profesional
Un profesional debe ofrecer una preparación especial en triple sentido: capacidad intelectual,
moral y física.
La capacidad intelectual, consiste en el bagaje de conocimientos que, dentro de su profesión, lo
hacen apto para desarrollar trabajos especializados. Estos conocimientos se adquieren
básicamente durante los estudios universitarios. De aquí se deduce la responsabilidad que tiene
un estudiante en este nivel académico. Pero, además, durante el ejercicio mismo de la profesión,
jamás puede dejarse a un lado la ilustración acerca de las novedades en el terreno de la propia
especialidad. Las revistas, las conferencias y las consultas a bibliotecas y a personas de mayor
experiencia, no pueden ser extrañas a un profesional.
Pero esto no basta. También será necesaria una disposición práctica que habilite al sujeto para la
correcta aplicación de sus conocimientos teóricos. Esto último se consigue poco a poco gracias a la
experiencia profesional, y que desde los primeros años universitarios se procura adquirir:
La capacidad moral, es el valor del profesional como persona, lo cual da una dignidad, seriedad y
nobleza a su trabajo, digna del aprecio de todo el que encuentra. Abarca no sólo la honestidad en
el trato y en los negocios, no sólo el sentido de responsabilidad en el cumplimiento de lo pactado,
sino algo más todavía. La capacidad moral es esencial para cualquier profesional, es decir, su
aptitud para abarcar y traspasar su propia esfera profesional en un horizonte mucho más amplio.
Su capacidad moral le da mayor relieve a su propio trabajo; pero además, lo hace valer no sólo
como profesional, sino persona, fuera de su ambiente de trabajo.
La capacidad física, se refiere principalmente a la salud y a las cualidades corpóreas, que siempre
es necesario cultivar, como buenos instrumentos de la actividad humana.
82
Los deberes profesionales
Es bueno considerar ciertos criterios deberes típicos en todo profesional. Por ejemplo, el secreto
profesional. Es claro que el médico y el abogado, principalmente, tienen ocasión, durante el
ejercicio de su trabajo, de conocer circunstancias y datos de la vida íntima de otras personas. El
cliente confía su asunto solamente con el fin de arreglar su situación. Y el profesional no tiene
derecho, por tanto, de divulgar esos datos, como no sea para el mismo beneficio del cliente o para
evitar graves daños a terceros.
El profesional debe también propiciar la asociación de los miembros de su especialidad. La
solidaridad es uno de los medios más eficaces para incrementar la calidad del nivel intelectual y
moral de los asociados.
En fin, al profesional se le exige especialmente actuar de acuerdo con la moral establecida. Por
tanto, debe evitar defender causas injustas, usar la ciencia como instrumento de crimen y del
vicio, producir artículos de mala calidad, hacer presupuestos para su exclusivo beneficio,
proporcionar falsos informes, etc. Su conducta honesta, dentro y fuera del ejercicio de su
profesión, le atraerá confianza y prestigio, lo cual no deja de ser estímulo que lo impulsará con
más presteza en el recto ejercicio de su carrera. (Gutiérrez, 2011)
Ética en trabajo social
Para el profesionista la ética funge como una “guía” de actuación hacia las problemáticas a las
cuales se deberá atender, puesto que las dicotomías que existen en los actos de las personas,
llevan a una desestabilidad de acción para el trabajador social, puesto que de lo contrario, tendría
que actuar bajo su escala de valores, ¿pero qué pasaría si esos valores no son los adecuados?,
planteando esta interrogante, recordemos que el ejercicio profesional no tienen que estar
condicionado por nuestros intereses propios, sino, para el beneficio del usuario al que se está
atendiendo, de ahí, es que se necesita aplicar la ética en el trabajo cotidiano del trabajador social,
retomando los siguientes elementos, vocación, finalidad de la profesión, el propio beneficio,
capacidad del profesional, deberes profesionales; estas características dan cimientos muy sólidos
para llevar a cabo el ejercicio profesional.
La cuestión ética hace referencia a la elección de propósitos mediante los cuales operamos. El
trabajo social desde su orígenes se ha preocupado por establecer una serie de normas éticas con
el fin de regular y orientar la conducta de sus miembros en su accionar profesional.
Tradicionalmente se ha entendido que ética es el estudio de los valores que guían la acción, y
moral (del latín mores, costumbre), el estudio de las acciones humanas desde el punto de vista de
las costumbres y las normas de la sociedad. En síntesis, la moral es el conjunto de
comportamientos y normas que se aceptan como válidos, y ética es la reflexión sobre el porqué se
considera válida en el contexto de las relaciones sociales. Las normas sociales conforman un
cuerpo sistemático de relaciones, que ajustan el comportamiento de los ciudadanos tanto a las
leyes como a los puntos de vista de los juzgadores. En trabajo social existen normas para el
desempeño del rol profesional y suelen componer lo que se llama código de ética. Los códigos de
83
ética, declaraciones de derechos y principios, de nada sirven si no se tiene en cuenta la
singularidad de la cultura, puesto que a menudo operan como efecto negativo desde los cuales,
bajo la presentación de ser valores superiores a otros, justifican la desvalorización, la represión, la
muerte y la destrucción. (Kisnerman, 1998)
Antiguo código de ética de Trabajo social en México
En México no existe un código de ética de carácter nacional, pero sí varios textos de contenido
ético que reciben a veces el nombre de código, y que se leen en las ceremonias de colación de
grados de las escuelas de trabajo social. Se transcribe a continuación el texto de tres de estos
documentos.
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto en formato de tablas
Código de ética del trabajo social
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
Declaro que el servicio social será mi más alto ideal, porque esa actitud es el galardón
más alto de la especie humana.
Que seré infatigable para impartir los conocimientos que haya adquirido, que
infundiré los nobles conceptos que animan y los dones de mis manos los ofreceré a
mis semejantes.
La razón científica guiará mis pasos y será la norma que señale mi camino.
Investigaré todos los datos útiles para la elaboración de la verdad, que ha de
resplandecer sobre todos los prejuicios y supersticiones.
Trabajaré por la paz del mundo entre los hombres, luchando por doquiera para hacer
brillar la luz de la justicia.
Acepto consciente la responsabilidad de mis acciones y sabré tolerar todos los hechos
por absurdos que parezcan.
Nunca demostraré fatiga, me verán sonreír y tender la mano con la firme franqueza de
la lealtad; mi boca permanecerá sin imprecación alguna, mi pie ágil, mi corazón fuerte
y mi oído atento frente al dolor de mis hermanos.
Jamás negaré mis enseñanzas como maestro, mi mano solicita, mi consuelo y mi valor
como trabajador del progreso y bienestar humano.
Cuando comience una obra nada me detendrá; cumpliré mi profesión redentora lleno
de fe, constancia y optimismo.
Como buen soldado iré a donde me llame la voz del deber, a sostener un niño, a
levantar una mujer y a redimir un hombre.
Código moral del trabajo social
I.
II.
Serás fiel a la verdad y a la ciencia.
Serás fuerte ante los prejuicios y no te dejarás vencer por ellos.
84
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
XI.
XII.
XIII.
XIV.
XV.
XVI.
XVII.
XVIII.
Defenderás siempre tus principios profesionales.
Jamás revelarás los secretos que se te confíen.
No antepondrás tus intereses a los de la humanidad.
No harás diferencias entre las personas y ayudarás a todos cuantos te necesiten.
Tratarás de superar en todos sus aspectos tu calidad profesional.
Pondrás todos los recursos a tu alcance en la solución de los problemas que se te
presenten.
No abandonarás un caso sin antes haber hecho algo bien de él.
Nada de lo que es humano te extrañará.
Amarás a los niños y los protegerás como a tus hijos.
Ayudarás y respetarás a los ancianos como a tus padres.
Comprenderás las aflicciones de los demás como si fueran propias, pero sólo las
resolverás con ayuda de la razón y la ciencia.
Jamás utilizarás los medios con que cuentes en contra del bien humano.
Serás fuente de amor, comprensión y sabiduría de quienes a ti acuden.
Protegerás al débil del fuerte, pero no lastimarás en ningún momento la dignidad
humana.
Serás fiel a la institución que representes, pero más fiel a tu profesión.
Por ningún motivo dejarás que se menosprecie tu calidad profesional, pero obrarás
siempre a la altura de ella.
Juramento
Juro por mi honor que el servicio social será mi más alto ideal.
Ser fiel interprete de sus principios y propósitos.
Trabajar incansablemente por la paz entre los hombres, procurando establecer entre ellos
relaciones armónicas.
Hacer que la razón científica y el más alto espíritu de justicia guíen mi conducta.
Estar siempre dispuesto a acudir con la mayor devoción a toda llamada que requiera mi concurso.
Guardar en la más absoluta discreción cuantos secretos me sean confiados en el ejercicio de mi
profesión.
Ser fiel a los postulados de nuestra escuela y luchar con entusiasmo por divulgar sus altos
objetivos.
Contribuir con mi conducta, hábitos de trabajo y sentimientos de cooperación a la ética de la
asistencia social.
Por ello.
85
Acepto conscientemente las responsabilidades y los altos deberes que me impone el ejercicio de la
profesión de trabajador social, y prometo cumplir fielmente el juramento que acabo de presentar.
Así, Dios me ayude.
(En 1975, la T.S. Hermelinda G. de García Escamilla, presidenta del Colegio Nacional de
Trabajadores Sociales de México, publicó un folleto conteniendo un código de ética del cual es
autora en forma individual, y cuya reproducción figura como prohibida.) (Grazziosi, 1978)
Algunas consideraciones éticas
En el devenir de las tareas de la profesión, el trabajador social debe de utilizar sus herramientas
estratégicamente, para poder dar una buena atención de calidad y calidez, lo cual ayudará al
ejercicio que se esté realizando en ese momento con la persona que haya solicitado la asesoría.
Seguramente en muchas ocasiones el ejercicio más práctico que se desarrolla dentro de su
quehacer profesional sea intervenir con la entrevista, en este sentido se recomendarán varias
consideraciones éticas que se pueden aplicar dentro del trabajo, al llevar a cabo la entrevista.
Ya sea en la entrevista de investigación o en las de asistencia social, los profesionistas tienen la
obligación de mantener estándares éticos. Estos estándares por lo general, se establecen como
“lineamientos” o “códigos éticos” para la profesión. En la investigación universitaria de Estados
Unidos tales estándares los establece la National Health and Medical Research Council (Consejo
Nacional de Investigaciones Médicas y Salud). Las organizaciones comerciales pueden presentar
requisitos similares, aunque a veces sus controles proceden únicamente de requerimientos legales
y no de una institución profesional.
Existen también demandas específicas vinculadas con las clases de relaciones comunes del ramo,
por ejemplo, una relación entre el psicólogo y el paciente puede diferir de los que sostiene un
abogado o un trabajador social, o de aquella que se produce en una encuesta de opinión. A pesar
de estas diferencias, existen determinadas consideraciones éticas que se aplican a cualquier
entrevista en la que deba desarrollarse y mantenerse una relación efectiva recíproca entre el
entrevistador y el entrevistado.
Es obvio que las interpretaciones de lo que constituyen los “estándares éticos” pueden variar
mucho entre individuos, entre culturas y contextos sociales, el trabajador social que trabaja en un
escenario particular debe cumplir con los principios morales aceptados por esa institución, cultura,
comunidad o según sea el caso.
Referencia del profesionista
El asunto de las referencias del profesionista en este caso el trabajador social es particular
relevancia, en la aplicación de cuestionarios, entrevistas telefónicas y de investigación. También
86
resulta importante cuando otro profesionista toma un caso en el que un trabajador social o
asistente social anterior había desarrollado una buena relación.
La demanda ética más importante es que el profesionista debe presentarse a sí mismo con
honestidad.
En la aplicación de cuestionarios o encuestas de opinión, en particular en la entrevista telefónica,
es crucial que las referencias del profesionista estén disponibles para ser consultadas. El
encuestador o profesionista telefónico se presenta así mismo con las palabras como las siguientes:
“¿Señor Sánchez? soy Juan Godínez de…. Y estoy realizando una encuesta o estudio…. Usted ha
sido seleccionado al azar o (escogido mediante una selección previa o según sea el caso), para
tomar parte de esta encuesta”. ¿Cómo puede el futuro sujeto encuestado asegurarse de que todo
realmente es como se representa? Una solución sería que el profesionista enviara un correo
electrónico (o tal vez una carta) antes de hacer la llamada telefónica, en donde explique la
naturaleza de la entrevista, su propósito y el uso que se dará a las respuestas, apuntando datos
como dirección y número telefónico de un contacto en caso de que se quiera verificar la
autenticidad del entrevistador o profesionista (esto según lo permita la institución para la cual
labora). Sin embargo, en muchas encuestas telefónicas no se cumple son esto. Si le preguntan al
encuestador o profesionista, y sólo si le preguntan, éste da el nombre del contacto al que se
puede llamar. Pero ¿Cuál es la garantía de que la persona que llama y el contacto sean quienes
aseguran ser?
Por ejemplo: Algunos encuestadores de opinión que realizan pruebas de mercado no dan el
nombre de la organización o campaña que auspicia el sondeo. Dado que dicha compañía utiliza las
respuestas para incrementar las ventas de su producto, los encuestados podrían justificarse al
pedir un pago por sus valiosas opiniones.
En todos los casos de entrevista cara a cara, el entrevistador o profesionista, deberían tener a
mano una declaración clara y verificable que indique su identidad, el puesto que ocupa, quién es el
responsable y cómo pueden verificarse las referencias.
Promesas de anonimato
Con frecuencia la promesa de anonimato se emite en cuestionarios y en entrevistas de
investigación. Puede ser atractivo, tanto para el profesionista como para el entrevistado, sugerir
que el entrevistado sea libre de expresar su opinión, sin temor a represalias. Sin embargo, ofrecer
el anonimato es más fácil que mantenerlo.
Primero, considere si se justifica la promesa de anonimato. ¿Cuál sería la diferencia entre usar u
ocultar los nombres?
En la búsqueda de opiniones mediante entrevistas de investigación, puede prometerse el
anonimato cuando los datos pudieran usarse contra el entrevistado. Si se hace esa promesa,
significa que no usará los nombres a lo largo de toda la entrevista y que no se permitirán registros
o grabaciones que revelen la identidad.
87
Una dificultad se presenta cuando el entrevistador olvida que no debe usar el nombre del
entrevistado, y hasta podría escapársele el dato después en el desarrollo de la entrevista o al final
de la misma. El profesionista puede darse cuenta de esto sólo al terminar la entrevista, cuando el
entrevistado ya no se siente engañado o traicionado.
Suponga que la entrevista es una encuesta telefónica. No se le pregunta el nombre, ni se usa en el
curso de la entrevista. Se supone que la entrevista es anónima. Pero ¿Qué otra información de
identificación tiene el que llama acerca del que responde? Obviamente, un número telefónico
puede obtenerse de cualquier directorio, en el que también aparece la dirección de residencia. ¿A
qué otras listas o bases de datos se pueden tener acceso en los que se conozca la identidad del
entrevistado junto con otra información personal? Tales listados son de compraventa comercial.
Los aspectos éticos en estos casos giran alrededor de si se causa un daño al divulgar la identidad
de la persona, y de si el sentido de mayor libertad para expresar su punto de vista de manera
anónima en verdad hace más confiable y valida la información, en comparación con el caso de que
se conozca la identidad de la persona.
Confidencialidad
Otra forma de motivar a los entrevistados a hablar con franqueza sobre aspectos que les afectan y
de obtener información por la que no quieren ser censurados, demandados o castigados, es que el
entrevistador asegure al entrevistado que lo que diga será “estrictamente confidencial entre el
profesionista y el entrevistado” ¿Qué significa en la práctica tal promesa?
Al igual que la promesa de anonimato, la confidencialidad debe formularse de forma tal que pueda
respetarse. La confidencialidad difiere del anonimato en que el nombre del entrevistado se conoce
y puede ser usado a lo largo de la entrevista, pero se le permite al entrevistado saber que la
información no pasará a manos de ninguna otra persona o agencia, ni será usada por otros, de
modo que se permita identificar la fuente.
¿En qué medida puede protegerse o garantizarse la confidencialidad? Existen muchas situaciones
en las que el profesionista desearía mantener la confidencialidad de la comunicación, pero
legalmente es imposible. Se dan casos difíciles e importantes cuando se involucra a escolares: por
ejemplo, un consejero escolar está legalmente obligado a revelar información al director de la
escuela o en cualquier juicio que surja en que se involucre al niño. Entre los más sensibles se
encuentran los casos de abuso sexual o problemas con las drogas y en países democráticos es
requisito legal que se reporten. Las objeciones en los juicios para eximir estos cargos no han sido
favorables en el pasado.
Entonces, la confidencialidad no debería prometerse si no puede cumplirse. No obstante puede
surgir una dificultad seria cuando el entrevistador, al inicio de la entrevista, no advierte que esa
información estará disponible. Conforme ésta avanza y la relación entre profesionista-entrevistado
se relaja, éste puede estar más dispuesto a revelar algo de importancia; y debido a la promesa de
confidencialidad, bajo la premisa de un falso sentido de seguridad, podría confiar la información
88
voluntariamente. El dilema ético que se presenta para el profesionista es si debe, informar en ese
momento al entrevistado sobre la obligación legal, lo que quizá destruya la buena relación
construida con tanto cuidado hasta entonces, o si deberá continuar como si no supiera nada. En
varios países y bajo ciertas legislaciones, un profesionista que antepone la privacidad y el bienestar
del cliente corre el riesgo de ser citado a juicios y a una demanda por desacato en tribunales.
Estas situaciones pueden ocurrir tanto en la entrevista de asistencia social como la de
investigación.
Veracidad al presentar el contenido de la entrevista
Éste es un aspecto ético que puede surgir cuando al entrevistador le preocupa que el tópico pueda
provocar reacciones dramáticas o emotivas, las cuales puedan ser difíciles de manejar. Para
aligerar la situación es recomendable precisar al entrevistado en qué consiste la entrevista.
Pueden encontrarse ejemplos en las encuestas de opinión que son encuestas comerciales
disfrazadas y en estudios de investigación cuyos títulos no reflejan con precisión el contenido de
las preguntas.
Aparte del aspecto ético involucrado, aportar información equívoca en forma deliberada también
puede tener efectos desastrosos en la relación profesionista/entrevistado, cuando éste se entera
posteriormente de que ha sido engañado. Puede ser entonces ya muy tarde para retractarse de lo
que se dijo, pero no para negarse a seguir cooperando. Un sujeto violento podría arruinar no sólo
la entrevista. (Keats, 2009)
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto en formato de tablas
Código de ética profesional del trabajo social
Según en el Código de Ética del Trabajador Social del Colegio de Asistentes Sociales o Trabadores
Sociales de la Provincia de Buenos Aires Argentina, puntualiza los siguientes artículos en los cuales
se rige el trabajador social.
Capitulo I. Principios
1.- Todo ser humano posee un valor único, con independencia de origen, sexo, edad, creencias,
etnicidad, condición socio-económica, o de su contribución a la sociedad.
2.- Toda persona humana tiene el derecho de realizarse plenamente para y con los demás.
3.- Toda sociedad, cualquiera que sea, debe funcionar con miras a proporcionar una mejor calidad
de vida a la totalidad de sus miembros.
89
4.- El trabajador social profesional tiene como misión el compromiso con los demás, lo cual debe
primar sobre cualquier otro interés o ideología particular. Debe contribuir con su accionar
democrático, a la plena vigencia de los derechos humanos.
5.- El profesional en servicios social deberá:
a) Pronunciarse ante los hechos que lesionan la dignidad humana y/o derechos ciudadanos.
b) Actuar comprometidamente en la esfera de su labor dentro de la competencia legal que le
corresponda y trabajar interdisciplinariamente con otros profesionales de las ciencias sociales y/o
profesiones afines.
c) Capacitarse en forma permanente para poder adecuar la lectura de la realidad y la intervención
profesional que en cada caso corresponda.
Capitulo II. De los deberes y obligaciones normas generales
Art.- 1: El prestigio de la profesión exige que todo colegiado observe y haga observar los preceptos
de este código de ética. Las trasgresiones serán objeto de sanciones, por considerarse indignas y
punibles, por cuanto afectan o podrían afectar el decoro personal y/o profesional de los
colegiados en lo relacionado con:
a)
Lo que corresponda al usuario de los servicios profesionales y a la comunidad en general
b)
Las reglas generales de convivencia y el respeto y consideración mutua entre colegas.
c)
El buen nombre del Colegio de Asistentes Sociales y/o Trabajadores Sociales de la
Provincia de Buenos Aires.
d)
El buen nombre de la institución respectiva en función de su cargo.
e)
Lo que atañe a la opinión pública.
Capitulo III. Deberes y obligaciones hacia el Colegio de Profesionales
Art.-2 Es deber y obligación del profesional del servicio social:
a)
Prestar con probidad y dedicación su concurso personal para el mejor éxito de los fines
colectivos del colegio.
b)
Las comisiones que se le confíen deben ser aceptadas y cumplidas con suma discreción,
guardando secreto y pudiendo excusarse solamente cuando lo impida una causa justificada.
c)
Deben cumplir con el derecho y obligación de votar periódicamente y contribuir al
sostenimiento del colegio abonando con regularidad los montos que a ese fin se fijen.
90
Art.-3 Todos los profesionales colegiados deben de contribuir al prestigio y a la cohesión de su
identidad profesional, considerándose lesivo a estos propósitos cualquier postura pública
divisionista o antagónica frente a las decisiones votadas y adoptadas por la misma.
El colegio profesional no puede (al margen al ámbito de competencia) pronunciarse o tomar
partido por determinada línea o postura filosófica, ideológica o política.
Art.- 4 Acatar y cumplir las disposiciones de la ley profesional vigente pata toda la provincia de
Buenos Aires, de este código de ética, como así mismo de las resoluciones emanadas del Consejo
Superior, sean éstas referidas al ejercicio de la profesión, a la defensa de los intereses de los
matriculados y/o a las obligaciones que se pautan para los mismos.
Art.- 5 Tres inasistencias consecutivas o cinco alternadas a las asambleas y en particular a aquellas
destinadas a la aprobación de la renovación de autoridades del Colegio Profesional, serán
consideradas como falta de conciencia profesional en las que los colegiados deben evitar incurrir.
Art.- 6 Dirimir las autoridades del Colegio Profesional todas las situaciones atípicas, relacionadas
con el ejercicio profesional y que dieren lugar a sospechas de faltas al presente código de ética,
apartando todos los datos disponibles en forma concreta y emitiendo sobre el particular.
Capitulo IV. Deberes y obligaciones del secreto profesional
Art.- 9 Todo profesional en servicio social está obligado a desempeñar con responsabilidad el
cargo que asume y las funciones inherentes del mismo.
Art.- 10 Basará su accionar en normas que aseguren un trato justo e iguales oportunidades para
sus colegas y para el personal a su cargo, sin discriminación alguna.
Art.- 11 Deberá y está obligado a desempeñar su rol, profesional y eficientemente, de acuerdo
con la ética profesional y en relación con los fines de la institución a la que pertenece. Podrá
abstenerse de intervenir cuando medien vínculos que comprometan los resultados de la
presentación.
Art.- 12 Deberá y ésta obligado a hacer respetar su derecho a elegir, designar y utilizar la
metodología, estrategias y técnicas profesionales que en cada caso considere adecuada al buen
desempeño de sus funciones.
Art.- 13 Deberá abstenerse en el desempeño de su cargo, de recibir retribuciones fuera de su
sueldo u honorarios y/o viáticos.
Art.- 14 Deberá interesarse por todos los problemas sociales contribuyendo solidariamente con
sus conocimientos teóricos y recursos prácticos.
Art.- 15 Deberá y está obligado a abstenerse de utilizar su cargo para obtener ventajas personales.
91
Entre otros artículos enfocados hacia la ética profesional del trabajador social/usuario. (Funes,
2003)
Conclusiones
Para el ejercicio profesional, los elementos éticos, valorativos de los actos buenos y malos del
hombre, ofrecen una perspectiva de clarificación sobre las tareas, alcances y magnitudes del
quehacer profesional y las posibles incidencias a terceros, en este ejercicio debe de existir la
responsabilidad de los actos y toma de decisiones que se realicen como profesionistas de las
ciencias sociales y humanidades, las características de la ética desde un punto de vista muy
particular, aminoran los conflictos personales, al momento de atender alguna situación con el
usuario, puesto que al ejercer en el marco de la moral y los valores, no sólo aumenta la calidad de
atención en el servicio sino que también la calidad de persona que lo ejerce.
Actividad
Las siguientes preguntas permitirán al lector disipar dudas respecto a los temas de este apartado.
Instrucción para el diseñador:
Dejar un espacio de tres líneas entre cada pregunta para ejercicio. Poner las líneas.






¿A que nos referimos con ética?
¿Qué es la moral?
¿Qué es la ética profesional?
¿Es importante la vocación en el profesionista?
¿Qué es el beneficio propio dentro de la profesión?
¿Cómo incide la ética en el trabajador social?
Conceptos importantes
En este tema deben quedarte muy claros los siguientes conceptos:
-
Ética
Vocación
Código de Ética del Trabajo Social
Código Moral del Trabajo Social
Juramento
Confidencialidad
Código de Ética Profesional del Trabajo Social
92
TEMA 11
Instrucción para el diseñador:
Poner mapa
Investigación en Trabajo Social
Instrucción para el diseñador:
Que el objetivo se distinga del inicio del tema
Objetivo
El lector diferenciará los tipos de investigación aplicables al trabajo social, desde la investigación
básica y la aplicada, así como su relación con los métodos de intervención del trabajo social y su
interacción entre teoría y práctica.
El proceso de la investigación, es una de la tareas fundamentales en el ejercicio del trabajo social,
puesto que los elementos que son arrojados por esta actividad sirven para generar y aplicar nuevo
conocimiento, es importante recalcar que estos procesos de investigación son en cierta medida
diferentes a los procesos de investigación, que se encuentran en las etapas de los métodos de
intervención del trabajo social, en primera instancia, la investigación básica se caracteriza más por
las connotaciones en sus tipos de investigación como lo son cualitativo, cuantitativo y mixto, lo
cual genera nuevo conocimiento (teórico), en cambio las investigaciones utilizadas en el trabajo
social se centran más en la investigación aplicada, la cual genera un conocimiento y se lleva a la
experimentación por medio de la práctica, lo cual genera un proceso de retroalimentación
constante, por medio de la generación de proyectos de intervención de cualquier índole, y estas
experiencias se pueden trasformar en sistematizaciones que configuran este nuevo conocimiento
a raíz de la práctica.
En este caso los conceptos de la investigación individualizada, participante, acción, se presta más a
los planteamientos metodológicos del trabajo social, mientras que los tipos de investigación tales
como, social clásica, cualitativa, etnográficos, se enfocan más hacia la investigación básica,
mientras que el tipo de estudio narrativo se puede utilizar tanto como para investigación básica,
participante en casos, grupos o comunidades.
Investigación individualizada o familiar (estudio de caso)
Esta investigación es la que tiene más arraigo dentro del quehacer del profesionista de la ciencias
sociales, desde su creación hasta la fecha, la cual se sigue implementando en diferentes campos
de acción del trabajo social, como puede ser el de salud, jurídico, educativo, (hospitales,
93
penitenciarías, escuelas), esto elaborado por Mary E Richmond propuesto en su Social Diagnosis
en 1917. Que hace alusión a los elementos tangibles e intangibles del estudio de los casos,
proponiendo los primeros pasos científicos del método de caso.
Investigación participante
Este tipo de investigación se presenta generalmente en situaciones particulares, a nivel de grupos,
comunidad, en las que se considera pertinente que sea la propia población involucrada en la
situación social problema, la que proporcione la información de las personas que pertenecen a la
comunidad o grupo afectado, se trata de una investigación a nivel meramente descriptivo y es una
información empírica tamizada por los intereses de las personas involucradas en ella. Se utiliza
frente a situaciones sociales de alta politización y conflicto, constituye la base para emprender un
proceso de investigación-acción, si el profesional logra la confianza del grupo participante y acepta
que éste se involucre con un mayor compromiso y aporte su conocimiento metodológico y técnico
en la indagación de las condiciones sociales y culturales de sus miembros. (Bautista López, 2009)
Investigación-acción
Esta propuesta de investigación es una alternativa frente a la investigación tradicional o clásica por
que no sigue un método o proceso prestablecido, ni es su objetivo obtener datos estadísticos de la
población en cuanto a número, edad, sexo, nivel de estudios, ocupación. (Bautista López, 2009)
Investigación social clásica
Investigación de las ciencias sociales, aquella que plantea el conocimiento desde el paradigma del
descubrimiento de leyes o procesos generales en el comportamiento social, un tanto a semejanza
de las ciencias exactas que descubren las leyes naturales que rigen el movimiento del universo
físico y natural. Esta invariabilidad dentro de la variabilidad, es la que interesa a la ciencia, a fin de
convertir en leyes científicas las leyes naturales que rigen en el mundo social y natural para poder
explicar y predecir los fenómenos objeto de su preocupación. (Bautista López, 2009)
Investigación cualitativa
La investigación cualitativa es fundamentalmente una alternativa que permite la organización del
proceso de investigación social de forma libre e imperativa; la investigación cualitativa parte del
análisis de la realidad en torno a un tema o problemática seleccionada por el interés del
investigador o del grupo social participante. Se trata de una observación dirigida que consigna los
datos que revela la realidad en estudio, pero además permite el contacto directo del investigador
con los sujetos de estudio y acción.
El planteamiento de la investigación cualitativa en ocasiones aparece desvinculado del proceso
general de la investigación cualitativa, se le concibe como una forma meramente instrumental,
que solamente da cuenta de las técnicas a utilizar. No obstante, además de que incorpora
paradigmas teóricos desde el momento mismo de la selección del objeto-sujeto de la
investigación, también evidencia una posición epistemológica (para qué o para quién), que
94
naturalmente se relacionan con el nivel técnico-metodológico (el cómo y por qué), podemos
destacar que una de las fortalezas de la investigación cualitativa radica en el nivel epistemológico
que permite una relación horizontal con el, o los sujetos de estudio. (Bautista López, 2009)
Dentro de las investigaciones cualitativas que pueden llevarse a cabo por el trabajador social,
existen variantes en los estudios, que pueden arrojar datos ricos en conocimiento y respuestas a
los cuestionamientos que se hace el investigador.
Estudios etnográficos
Los diseños etnográficos pretenden describir y analizar, creencias, significados, conocimientos,
prácticas de grupos, culturas y comunidades, incluso pueden ser muy amplios y abarca la historia,
geográfica y los subsistemas socioeconómicos, educativo político y cultural de un sistema social
(rituales, símbolos, funciones sociales, parentesco, migraciones, redes etc.). La etnografía implica
la descripción e interpretación profundas de un grupo, sistema social o cultural.
Instrucción para el diseñador:
Elaborar un gráfico con esta información como lo establece el manual de protocolo del diseñador
en el punto 5, g, I.
Título del gráfico: Clasificaciones de los diseños etnográficos
Realistas o mixtos
Estos diseños tienen un sentido parcialmente positivista, se recolectan datos, tanto cuantitativos
como cualitativos, de la cultura, comunidad o grupo de ciertas categorías, al final se describen las
categorías y la cultura en términos estadísticos y narrativos.
Críticos
Estudia grupos marginados de la sociedad o de cultura, se analizan categorías o conceptos
vinculados con cuestiones sociales, como el poder, la injusticia, la hegemonía, la represión y las
víctimas de la sociedad. En los diseños críticos no se predeterminan categorías, pero sí temas de
inequidad, injusticia y emancipación.
Clásicos
Son modalidades típicamente cualitativas en la cual se analizan temas culturales y las categorías
son inducidas durante el trabajo de campo. El ámbito de investigación puede ser un grupo, una
colectividad, una comunidad en la que sus miembros comportan una cultura determinada (forma
de vida, creencias comunes, posiciones ideológicas, ritos, valores, símbolos, prácticas e ideas;
tanto implícitas o subyacentes como explicitas o manifiestas.
Micro etnográfico
95
Se centran en un aspecto de la cultura, por ejemplo un estudio sobre los ritos que se manifiestan
en una organización para elegir nuevos socios en una forma de asesoría legal.
Estudio de casos naturales
Se consideran a una cultura de manera holística.
Metaednografía
Revisión de varios estudios etnográficos para encontrar patrones.
(Hernández Sampieri, 2010)
Diseños narrativos
En los diseños narrativos se recolectan datos sobre la historia de vida y experiencias de ciertas
personas para describirlas y analizarlas. Resultan de interés los individuos en sí mismos y su
entorno, incluyendo, desde luego, a otras personas.
El diseño narrativo en diversas ocasiones es un esquema de investigación, pero también una forma
de intervención, ya que el contar una historia ayuda a procesar cuestiones que no estaban claras o
conscientes. Se usa frecuentemente cuando el objetivo es evaluar una sucesión de
acontecimientos, asimismo, provee de un cuadro micro analítico.
Los datos se obtienen de autobiografías, biografías, entrevistas, documentos, artefactos y
materiales personales y testimonios que en ocasiones se encuentran en cartas, diarios, artículos
en la prensa grabaciones radiofónicas y televisivas.
Los diseños narrativos pueden referirse:
a)
Toda la historia de vida de un individuo o grupo.
b)
Un pasaje o época de dicha historia de vida.
c)
Uno o varios episodios.
Más que un marco teórico se utiliza una perspectiva que provee de estructura para entender al
individuo o grupo y escribir la narrativa; se contextualiza la época y el lugar donde vivieron las
personas o grupos, o bien, donde ocurrieron los eventos o experiencias. Asimismo los textos y
narraciones orales proveen datos en bruto para ser analizados por el investigador y vueltos a
narrar en el reporte de la investigación. (Hernández Sampieri, 2010)
Conclusiones
Los tipos de investigaciones divergen según el proceso del mismo, es importante definir qué tipo
de investigación se requiere realizar, puesto que de lo contrario retrasaría o no se podría llevar a
96
cabo la búsqueda de dicha información, como lo mencionábamos al principio, los tipos de
investigación más utilizados por el trabajador social son; individualizada, participante, acción,
social y clásica, esto debido a sus características de “practicidad” en la búsqueda de información,
análisis, descripción, síntesis, de los fenómenos familiares, grupales e individuales; en el caso de la
investigaciones de corte cualitativo y sus tipos de estudio, etnográfico y narrativo, se centran en
estudios más especializados, en el caso de los estudios etnográficos, rescatan y analizan aspectos
intrínsecos de una población o comunidad en específico, como ideologías, cultos, hábitos,
creencias, que les dan ese significado a esa población, un sentido de pertenencia, la razón y
comprensión del por qué se actúa de cierta manera en las diferentes regiones del globo terráqueo;
respecto a los estudios narrativos, se centran más en el análisis de la historia de vida, por medio
del discurso de los sujetos, referente a la percepción de un fenómeno, un pasaje de la historia,
personal o social, la interpretación que le dan a estos eventos simbólicos que han vivido, es de
aquí por qué este tipo de estudio se puede utilizar para llevar casos, incluso existen tipos de
entrevista (historia de vida) que se basan en estos estudios.
Actividades
Según los temas abordados en la temática anterior, se realizará un cuadro comparativo de los
distintos tipos de investigación que se revisaron, anotando las similitudes y diferencias de cada
uno de ellos.
Tipo de Investigación
Similitud
Participante
Individualizada o de (caso)
Participación – acción
Social Clásica
97
Diferencia
Etnográfica
Narrativa
Cualitativa
Conceptos importantes
En este tema deben quedarte muy claros los siguientes conceptos:
-
Investigación individualizada o familiar (estudio de caso)
Investigación participante
Investigación-acción
Investigación social clásica
Investigación cualitativa
Estudios etnográficos
Clasificaciones de los diseños etnográficos
Diseños narrativos
TEMA 12
Instrucción para el diseñador:
Poner mapa
98
Métodos en Trabajo Social
Instrucción para el diseñador:
Que el objetivo se distinga del inicio del tema
Objetivo
El lector identificará los puntos centrales de cada uno de los métodos clásicos del trabajo social.
Para poder desarrollar esta identificación, es preciso mencionar el significado de la palabra
“método”, así como su significante dentro del trabajo social, [si analizamos etimológicamente la
palabra método vemos que deriva de las raíces griegas metá y odos. Metá (hacia, a lo largo) es un
proposición que da idea de movimiento y odos significa camino. Por esto, en su estructura verbal,
la palabra método quiere decir “camino hacia algo”, “persecución”, o sea, esfuerzo para alcanzar
un fin o realizar una búsqueda]. (Ander-Egg E. , Técnicas de investigacion social, 1995), en este
caso, podríamos relacionar, la consecución de pasos para alcanzar un cambio a nivel individual,
grupal o comunitario. De igual forma podemos concluir con la visión acerca del método desde la
praxis del trabajo social, [es el procedimiento lógico, rigurosamente planeado y diseñado que se
establece para descubrir las formas de existencia de los procesos objetivos de la realidad;
desentrañar sus conexiones internas, generalizar y profundizar en su conocimiento y demostrarlo
con rigor racional; así como incidir en su desarrollo] (Mendoza, 2009).
Instrucción para el diseñador:
Herramienta
El método en trabajo social, orienta al estudiante, profesionista a realizar una “intervención” de
carácter social para analizar los aspectos de los fenómenos en la realidad social que merman de
alguna manera la interacción de los sujetos con sus micros o macro contextos.
Trabajo social de caso
Si bien a veces se habla de “método de caso”, la expresión correcta y completa es “caso social
individual” o “trabajo social individual”. Con esta expresión se designa la ayuda psicosocial que se
presta a nivel individual utilizando una serie de procedimientos que configuran el método de caso
individual.
Fue el primer método que fue sistematizado dentro de la profesión pero como procedimiento
operativo de acción social, aparece en la etapa de tecnificación de la beneficencia que se inicia en
Europa, principalmente en Inglaterra, en donde se comienza a utilizar, en la asistencia a los pobres
y a los socialmente desposeídos, una serie de procedimientos formalizados. Esto se da
fundamentalmente en las Sociedades de Organización de la Caridad (COS), que luego adquirieron
99
gran desarrollo e importancia en los Estados Unidos, no sólo como forma institucionalizada de
ayuda a los necesitados, sino porque las COS constituyeron el ámbito en donde fue posible ir
avanzando en la formalización de los procedimientos que se han de seguir en el trabajo con la
gente.
Cabe señalar que el método de caso se elaboró teniendo en cuenta el modelo clínico-terapéutico
de la medicina. Durante muchos años, este modelo influyó decisivamente en la configuración y el
desarrollo de la metodología del trabajo social:



Estudio.
Diagnóstico.
Tratamiento.
De ahí que se haya denominado “modelo clínico-normativo” y que algunos consideran que fue
formulado de esa manera por los trabajos que Mary Richmond realizó con el Doctor Cabot. Con la
publicación en 1922 del libro de Mary Richmond Whats is social case, se fundamenta y se
sistematiza la metodología del caso social individual definida por esa autora como “el conjunto de
métodos que desarrollan la personalidad, reajustando consciente e individualmente al hombre a
su medio social”.
Estructura de procedimiento del método de caso
Para desarrollar este tema, escogemos algunos autores que nos parecen más representativos y
que son de alguna manera, los clásicos en la primera etapa de formalización de este método:
Mary Richmond:



La encuesta, que posibilita al diagnóstico.
El diagnostico, que conduce al conocimiento del caso y orienta el tratamiento.
El tratamiento, cuyos pasos deben llevar a la solución del problema individual.
Gordon Hamilton:



Estudio o exploración para conocer a la persona que solicita ayuda.
Diagnóstico y evaluación para identificar situaciones, problemas y factores causales.
Tratamiento (la acción propiamente dicha para modificar la situación).
Patricia Kane:




Estudio de los datos presentados por el cliente cuando formula sus problemas.
Diagnóstico de los datos (naturaleza del problema en términos de lo que significa para el
cliente).
Planteamiento para solucionar el problema teniendo en cuenta los recursos del cliente y la
comunidad.
Tratamiento: el cliente y el trabajador social se esfuerzan para resolver el problema.
100
Esquema operativo del método de caso

Presentando de una manera casi esquemática, indicando sus aspectos sustanciales, el
método de caso se articula de acuerdo con el siguiente esquema operacional:
Se parte del supuesto de que la persona es, potencialmente, sujeto y objeto de su propio
desarrollo; en ciertas circunstancias, esa iniciativa se torna “inducida”, “sensibilizada” o
“motivada” por el/la trabajador/a social.
 El proceso se inicia cuando alguien solicita ayuda a una institución, sea ayuda a una
institución, un servicio o una prestación con la que el demandante cree poder resolver su
problema o necesidad. En algunos casos, la institución, a través del trabajador social, toma
la iniciativa.
 Al realizarse esta entrevista de solicitud, el usuario expone el problema (o lo que él cree
que es su problema) y el trabajador social registra la información, elabora una ficha,
documento o expediente según el caso. En algunas instituciones existen formularios a este
efecto, en otras, se registran los antecedentes sin un esquema previo.
 Desde esta primera fase, es importante establecer una relación/comunicación adecuada
con el usuario, la que comporta dos cuestiones fundamentales; revelar verdadero interés
por la persona y garantizar el secreto de lo que se trata.
 Se estimula al sujeto/usuario para analizar su situación y reconocer su problema; pero,
sobre todo, para que tome la iniciativa de cara a resolverlo o a comenzar a hacer algo para
resolverlo.
 Esta entrevista-solicitud, que suele tener cuanto más una hora de duración, no sólo ha de
servir para que la persona exponga su problema; en algunos casos, ya puede comenzar el
tratamiento del caso y orientarlo en la resolución. Como no siempre el problema puede
ser solucionado en casa primera entrevista, se acuerdan los próximos pasos, o sea,
programar su tratamiento.
 El tratamiento o seguimiento del caso puede ser muy variado, de acuerdo con el problema
y las características del usuario. Puede exigir visitas domiciliarias o bien que la persona siga
concurriendo a la oficina de trabajo social. lo sustancial del trabajo en esta fase es orientar
la búsqueda de los medios disponibles para la solución de problemas.
 Dentro de la tradición de utilización de este método. Suele ser siempre el mismo
trabajador social el responsable de todas las actuaciones de cada caso particular. Sólo por
excepción y circunstancias muy especiales, se puede cambiar el trabajador social
responsable de un caso.
 Ya metido en el tratamiento del caso, se presentan dos problemas organizativos:
1) Establecer el cupo (case-load), de casos que cada trabajador social puede tratar.
2) Saber organizar el archivo de trabajo.

Por último, como en todo tratamiento, está el fin del proceso, se cierra el caso, ya sea
porque está resuelto el problema, porque se ha llegado al límite de un periodo dispuesto
por la institución para el tratamiento de determinados problemas, o bien porque se
101
produce un retiro gradual conforme se va resolviendo el problema o satisfaciendo la
necesidad. (Ander-Egg E. , 2009)
Trabajo Social de Grupos
Es un método de educación socializante en que se refuerzan los valores del individuo,
ubicándolo en la realidad social que lo rodea para promover su cooperación y responsabilidad
en una acción integradora en el proceso de desarrollo.
Una acción organizadora con fines educativos promueve al ser humano por medio de la
participación grupal, proporcionándole el sentimiento de ser miembro de una sociedad a la
cual pertenece y respeta y con la que contribuirá para alcanzar mejores niveles de vida. La
función del trabajo social de grupo está fundamentada en medidas correctivas, preventivas,
rahabilitatorias y promocionales.
El método de grupos es considerado un método profesional del trabajo social que
recientemente ha adquirido fuerza, su concepto se ha modificado como consecuencia de la
evolución histórica, pasando desde la acción paliativa, recreativa, educativa, terapéutica y
curativa, hasta llegar a la etapa promocional y de investigación. Actualmente el método de
grupos, “es un proceso que por medio de las experiencias capacitar al individuo para que
conozca su realidad objetiva y la forma de actuar sobre su estructura social”. De esta manera,
el hombre obtiene mayores posibilidades dentro de su interrelación social que le permite
solucionar de un modo más efectivo sus problemas personales, familiares, grupales y
comunitarios, pues se maneja y funciona mejor socialmente.
El método implica usar de modo consiente al grupo como instrumento para alcanzar los
objetivos propuestos, creando en los miembros una preocupación por los cambios
socioculturales. Así el grupo representa una respuesta a las necesidades psicosociales de la
persona y una influencia en la comunidad a la cual pertenece y en la que se halla inmersa.
El papel del trabajador social consiste en coordinar las acciones como un líder profesional en
su papel de educador, orientador, guía, etc., al respecto, existen dos formas de concebir el
método:


De acuerdo con su denominación de método.
Como proceso.
Como método nos referimos al conjunto de normas que dirigen un proceso y al conjunto de
conocimiento que explican su contenido científico. Dicho método procura la socialización del
hombre para su conciencia y participación social, así como el desarrollo personal del individuo
y la restauración de éste mediante la interacción del grupo y de su orientación hacia fines
sociales, terapéuticos y preventivos.
102
El proceso el método de grupos se enfoca al desarrollo de la personalidad del individuo por
medio de su asociación voluntaria, y al crecimiento del grupo mediante un sistema
socioeducativo que impulsa al hombre a compartir su interés con los demás.
En el trabajo social de grupo existen dos procesos, entendidos como una sucesión de etapas
durante las cuales se cumple un objetivo:


Educativo.
Sociológico.
El proceso sociológico significa la capacitación del individuo dentro del grupo para su vida
social; a su vez el educativo significa la instrumentación de los miembros del grupo para
obtener el proceso sociológico. Para lograr estos procesos se sigue un sistema:





Investigación.
Formación.
Organización.
Integración.
Evaluación.
El desarrollo individual está comprendido dentro de un marco teórico que se caracteriza por la
personalidad de cada miembro.
Objetivos
Se considera objetivo terminal “mejorar el funcionamiento social de las personas”, debiendo
utilizar los siguientes objetivos intermedios:






Capacitar a los miembros del grupo para que tengan una participación efectiva y
consciente en procesos sociales.
Impulsar y enriquecer el crecimiento, desarrollo y promoción humana.
Lograr la socialización de los integrantes del grupo para que haya un intercambio de
valores espirituales, morales, culturales y sociales con el fin de que se proyecten tanto
en el individuo como en la comunidad.
Hacer consciente al miembro del grupo de la realidad social en la que se desenvuelve y
el papel que le corresponde desempeñar.
Contribuir al desarrollo de iniciativas para alcanzar fines socialmente deseables,
tomando en cuenta aquellos factores en los que es necesario actuar.
Orientar al individuo a establecer dentro de un grupo relaciones satisfactorias que le
permitan crecer o progresar desde los puntos de vista emocional e intelectual,
capacitándole para cumplir eficazmente con sus funciones sociales en la comunidad.
De acuerdo con los objetivos señalados, el trabajo social de grupos es un método que,
aplicado adecuadamente, puede contribuir al desarrollo de un país. Debido a que la persona
103
es el principal interés para la sociedad y a que existe una interdependencia entre aquellos que
la componen, hay una responsabilidad social mutua. (Contreras de Wilhelm, 2003)
Trabajo Social Comunitario
Todo lo referente al trabajo social de comunidad tal como hoy se presenta es el resultado de la
confluencia de dos desarrollos metodológicos separados, que, por otra parte, pretendieron ser
respuestas a problemáticas diferentes.
El de organización de la comunidad, que surge dentro de la profesión y que tiene su principal
desarrollo en los Estados Unidos.
El de desarrollo de la comunidad que nace y se desarrolla fuera del campo del trabajo social
profesional, en un primer momento en países de África y Asia, luego en América Latina y Europa.
Organización de la comunidad
Como método profesional nace en los Estados Unidos para comprender su gestación como
método de intervención social, si bien se pueden reconocer antecedentes en determinadas
actividades de las COS (Charity Organization Societies).
Las características principales de este método a saber:
Que el término “organización de la comunidad” se refiere tanto a un proceso como a un campo de
actuación.
Que el proceso de organización de una comunidad o de una parte de ella, es realizado tanto en la
esfera del “social work”, como fuera de ella.
En el campo del “social work” el proceso de organización de la comunidad es realizado por algunas
organizaciones como función primaria y otras como una función secundaria.
El proceso puede darse a nivel local, estatal y nacional y también entre estos niveles.
Las instituciones cuya función principal es la organización de la comunidad, de ordinario, no
ofrecen directos a los usuarios. En el plano de los aportes teóricos-metodológicos, se produce un
nuevo nivel de elaboración del método de organización de la comunidad. Dos aportes principales
queremos destacar:
La definición del método que hace NASW y el libro de Murray Ross, La National Association of
Social Worker sintetizó los objetivos específicos del método de organización de la comunidad en
tres grandes cuestiones a saber:
A) Proporcionar a la comunidad o a sectores, la oportunidad de movilizar sus recursos para
resolver o prevenir problemas sociales.
1) Ofreciendo a los ciudadanos medios para movilizarse, expresarse y para hacer frente a sus
responsabilidades por el bienestar social.
104
2) Proporcionando medios a las agencias sociales para cumplir eficazmente con sus
responsabilidades respecto de la comunidad.
3) Ofrecer medios a la profesión del trabajo social para cumplir con sus responsabilidades
comunitarias.
B) Proporcionar medios de interacción entre diferentes sectores de la comunidad.
1) Entre diversos ciudadanos y grupos a quienes les concierne el bienestar de la comunidad.
2) Entre especialistas dentro de la profesión y entre profesionales y el liderazgo de la
comunidad.
3) Entre especialistas e instituciones (sistema escolar, cuerpo médico, abogados, etc.)
4) Entre la comunidad política y la comunidad de bienestar social.
C)
1)
2)
3)
Proporcionar a la comunidad un servicio de planificación del bienestar social:
El desarrollo de planes de bienestar social.
La realización de dichos planes.
Influjo de las políticas de bienestar social y otras políticas públicas relacionadas directa o
indirectamente con el bienestar de la gente.
4) Ayudar a la movilización de una financiación adecuada gubernamental y voluntaria.
Otro aporte significativo de los años sesenta es la obra de Murray G. Ross (Community
Organization, Theory, Principles and Practice), en la que se establecen algunos puntos básicos que
serán referentes de este método por más de una década.
A)
B)
C)
D)
Las comunidades pueden desarrollar su capacidad para resolver sus propios problemas.
La gente quiere cambiar y puede cambiar.
La gente debe participar en los cambios que se realizan en sus comunidades.
El autodesarrollo de una comunidad tiene un significado que no tienen los cambios
impuestos.
E) Para un buen trabajo comunitario, hay que hacer una “aproximación global”, las
“aproximaciones fragmentarias””, son poco eficaces.
F) La democracia requiere participación y acción de cooperación en los asuntos de la
comunidad, la gente tiene que aprender destrezas para hacer esto posible.
G) Las comunidades y los individuos necesitan de ayuda externa para afrontar la solución de
sus problemas y necesidades.
Desarrollo de la comunidad
He aquí otra línea de desarrollo práctico, metodológico y conceptual que desemboca y confluye
como elementos subyacentes del trabajo social comunitario. Con la aparición de programas y
acciones denominadas “desarrollo de la comunidad”, no se ha hecho otra cosa que darles un
ropaje (la vestimenta técnica-científica) a acciones muy antiguas de mutua colaboración que las
personas han realizado a lo largo de la historia.
105
La práctica y el ideal del desarrollo de la propia comunidad, mediante la ayuda mutua y la acción
conjunta, son algunos aspectos, casi tan viejos como la misma humanidad. A lo largo de la historia
han existido continuos intentos que, por vías y formas diferentes, han procurado lograr el bien
común por el esfuerzo comunitario.
La expresión “desarrollo de la comunidad” fue puesta en circulación por la oficina de Colonias
Británicas, para designar el programa de acción social que desarrollaban en sus colonias. Hacia
1952 esta labor está canalizada principalmente a través de los denominados “centros comunales”
y también a través de la realización de proyectos específicos de:




Mejoras materiales (construcción de viviendas, carreteras, obras de riego, etc.).
Organización de servicios (educativos, recreativos, sanitarios).
Acción comunal (organización de grupos, análisis colectivos de necesidades locales,
creación de comisiones, obtención de asistencia técnica, formación de personal).
El desarrollo de la comunidad es defino como un proceso destinado a crear condiciones de
progreso económico y social para toda la comunidad, con la participación activa de ésta, y
la mayor confianza posible de iniciativa. (Ander-Egg, Trabajo Social Comunitario, 2009).
Los puntos del método a desarrollar son los siguientes:





Investigación.
Diagnóstico.
Planeación.
Ejecución.
Evaluación.
Animación Socio-Cultural
Expresión utilizada inicialmente en Europa desde mediados de los años sesenta, particularmente
en Francia y Bélgica para designar un conjunto de acciones dirigidas a generar procesos de
participación de la gente, tendientes a la dinamización del cuerpo social. Actualmente el término
es utilizado en otras realidades, entre ellas algunos países de América Latina, sin que ello implique
una copia o imitación de las técnicas sociopedagógicas utilizadas en Europa.
La animación sociocultural nace como una forma de promoción de actividades destinadas a llenar
creativamente el tiempo libre, corregir el desarraigo que producen los grandes centros urbanos,
evitar que se ahonde aún más la brecha a fosa cultural existente entre diferentes sectores sociales,
desbloquear la comunicación social mediante la creación de ámbitos de encuentro que faciliten las
relaciones interpersonales, alentar las formas de educación permanente y crear las condiciones
para la expresión, iniciativa y creatividad de la misma gente. Sin embargo ya entrada la década de
los noventa, ha disminuido el impulso de estos programas, en el caso de Francia (país en donde
llegó a su más alto desarrollo teórico, pragmático y metodológico), hoy no saben qué hacer con los
animadores ya formados. También se han producido cambios en la concepción y la práctica de la
animación; así, por ejemplo, sin antes se hablaba de “llenar creativamente el tiempo libre”, ahora
106
se pretende que éste “no sea alienante”. Por otra parte, ya no se suscita el mismo entusiasmo en
cuanto a los propósitos de renovación social, al tiempo que es cuestionada por toda una corriente
de pensamiento que considera prioritarias las actividades de gestión cultural sobre las de
animación.
Actualmente, al acción y el dinamismo que se pueden generar utilizando las técnicas de
animación, no están orientadas a la trasformación de la realidad social ni a sacudir la atonía del
cuerpo social, pero sigue siendo un importante medio para incidir sobre las situaciones y
relaciones sociales, sobre todo en aquellas donde los sistemas de relación y comunicación están
desorganizados.
Ahora bien, ceñidos a lo que hoy es la práctica de la animación, ésta puede considerarse desde
tres niveles diferentes:



Como una de las metodologías de intervención social.
Como una forma de acción de las formas de acción dentro de la política cultural.
Por sus funciones específicas.
La animación socio cultural es una de las metodologías de intervención social y en cuanto tal, se
define como una tecnología social. Igual que todas las tecnologías tienen un fundamento científico
o una apoyatura teórica que en el caso de la animación, toma prestado de las ciencias sociales en
general, o si se quiere decir de manera más amplia, de las ciencias humanas. Como toda
tecnología social, se trata de medios y procedimientos más o menos estandarizados que indican
“cómo hacer” determinadas cosas de cara al logro de ciertos propósitos, metas y objetivos, los
métodos y técnicas de la animación se poyan en una pedagogía participativa, lo que supone, a su
vez la búsqueda de autogestión como forma de organizar el trabajo cultural. De ahí que el
principio operativo básico de la animación es que las actividades sean participativas.
También la animación puede considerarse como una forma de acción dentro de la política cultural.
Desde los años setenta, la política cultural es asumida como nueva responsabilidad de los estados.
Como consecuencia de la emergencia de esta preocupación, se ha ido perfilando un conjunto de
acciones de los poderes públicos que se han llamado con el nombre genérico de política cultural.
Dentro de estas acciones propias de la política cultural, se distinguen las actividades de la difusión
cultural, de promoción cultural, de gestión cultural y de animación socio-cultural. Sin embargo,
cabe advertir que no toda política cultural incorporada la animación como parte o modalidad de
sus formas de acción. Las concepciones más o menos elitistas de la política cultural no incorporan
entre sus acciones aquellas que son propias de la animación. En sentido contrario, toda política
cultural de signo progresista que quiera generar procesos de participación de la gente, no puede
llevarse a cabo sin programas de animación.
Un tercer nivel de análisis acerca de lo que es la animación, es considerarla desde el punto de vista
de sus funciones en cuanto forma de intervención social. Hay quienes afirman que no existe nada
sustantivo que se pueda llamar animación socio-cultural; se trataría de una abstracción o rótulo
para designar ciertas actividades sin una función definida. Pero si observamos qué hacen los
107
animadores y, sobre todo, cómo lo hacen, encontramos algunas funciones que parecen ser
específicas de este quehacer, tales como las de promover, alentar, animar a la gente, despertar
inquietudes, alentar a la acción..., en fin, hacer brotar potencialidades latentes en individuos,
grupos y comunidades. Sin embargo, si queremos llegar a la quinta esencia de lo que es la
animación socio-cultural, conviene tener presente dos cuestiones que la caracterizan:
A) La forma de actuar define más a la animación que los contenidos específicos.
B) La actitud con que se llevan a cabo los proyectos y el modo de emprender las actividades
son más importantes que el contenido material de los mismos.
No es un sector cultural o social lo que caracteriza su especificidad, sino un modo de hacer. Por
eso la animación sociocultural no tiene tanto la finalidad de proporcionar y difundir cultura, esto
también lo hace, sino la de promover un conjunto de prácticas y actividades destinadas a generar
procesos de participación cultural en el mayor número posible de personas. (Ander-Egg E. ,
Animación Sociocultural, 2010).
Sistematización
Es ya un lugar común entender la sistematización como una reflexión sobre la experiencia. Sin
embargo, es evidente que no toda reflexión sobre una experiencia podría ser calificada de
“sistematización”. Como vimos en el capítulo anterior, algunos autores enfatizan unos elementos
más que otros, de acuerdo con los objetivos u objeto de sistematización que se planteen.
Por ejemplo, hay quienes ponen acento en la reconstrucción ordenada de la experiencia:

Con este concepto se alude a un proceso de reflexión que pretende ordenar u organizar lo
que ha sido la marcha, los procesos, los resultados de un proyecto, buscando en tal
dinámica las dimensiones que pueden explicar el curso que asumió el trabajo realizado.
Como la experiencia involucra a diversos actores, la sistematización intenta dilucidar
también el sentido o el significado que el proceso ha tenido para los actores participantes
en ella.
Mientras que otros autores acentúan su carácter de proceso de productor de conocimientos:

Entendemos la sistematización como un proceso permanente, acumulativo, de creación
de conocimientos a partir de nuestras experiencias de intervención en una realidad social,
como un primer nivel de teorización sobre la práctica. En este sentido, la sistematización
representa una articulación entre teoría y práctica y sirve a objetivos de los dos campos.
Por un lado, apunta a mejorar la práctica, la intervención, desde lo que ella misma nos
enseña, por otra parte, aspira a enriquecer, confrontar y modificar el conocimiento teórico
que actualmente existe, contribuyendo a convertirlo en una herramienta realmente útil
para entender y transformar nuestra realidad.
Otros van a poner énfasis en que sistematizar implica conceptualizar la práctica, para darle
coherencia a todos sus elementos:
108

Uno de los propósitos principales es que sistematizar es la conceptualización de la
práctica, para poner en orden todos los elementos que intervienen en ella, no un orden
cualquiera, sino aquel que organice el quehacer, que le dé cuerpo, que lo articule en un
todo, en el que cada una de sus partes ubique su razón de ser, sus potencialidades y sus
limitaciones, una puesta en sistema, del quehacer, en la búsqueda de coherencia entre lo
que se pretende y lo que se hace.
Otros resaltan el hecho de que la sistematización es un proceso participativo:

En la educación popular, la sistematización es una especie particular de creación
participativa de conocimientos teóricos-prácticos, desde y para la acción de
transformación, entendida como la construcción de la capacidad protagónica del pueblo.
Coincidiendo básicamente en los elementos que aportan estos distintos abordajes, pensamos que
aún hace falta precisar más lo que es propio del tipo de reflexión o conceptualización que realiza
la sistematización, ¿Qué es lo que la diferencia de otro tipo de reflexión que se realiza a partir de
la práctica y tienen, igualmente, intención de teorizar sobre ella para transformarla?
Parece que lo más característico y propio de la reflexión sistematizadora sería el que ella busca
penetrar en el interior de la dinámica de las experiencias, algo así como meterse por dentro de
esos procesos sociales vivos y complejos, circulando por entre sus elementos, analizando las
relaciones entre ellos, recorriendo sus diferentes etapas, localizando sus contradicciones,
tensiones, marchas y contramarchas, llegando de allí enseñanzas que puedan aportar al
enriquecimiento tanto de la práctica como de la teoría.
Sintetizando esta característica esencial y propia, podríamos aventurarnos a afirmar que:

La sistematización es aquella interpretación critica de una o varias experiencias, que, a
partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explica la lógica del proceso
vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre
sí, y por qué lo han hecho de ese modo.
Esta afirmación básica, contiene sintéticamente varias afirmaciones particulares:



Define la sistematización como interpretación crítica, es decir, como resultado de todo un
esfuerzo por comprender el sentido de las experiencias, tomando distancia de ellas.
Señala que esta interpretación sólo es posible si previamente se ha ordenado y
reconstruido el proceso vivido en esas experiencias.
Es una interpretación que se caracteriza por descubrir la lógica con la que ese proceso se
lleva a cabo, cuáles son los factores que intervienen en él y las relaciones entre ellos.
A partir de esas afirmaciones centrales, podríamos añadir otras características importantes de la
sistematización:
109










La sistematización de una experiencia produce un nuevo conocimiento, un primer nivel de
conceptualización a partir de la práctica concreta, que a la vez que posibilita su
comprensión, apunta a trascenderla, a ir más allá de ella misma. En este sentido, nos
permite abstraer lo que estamos haciendo en cada caso particular y encontrar un terreno
fértil donde la generalización es posible.
La sistematización, reconstruir un proceso de la práctica, identificar sus elementos,
clasificarlos y reordenarlos, nos hace objetivar lo vivido, hacer un alto para tomar distancia
de lo que hemos experimentado vivencialmente y convertir así la propia experiencia en
objeto de estudio e interpretación teórica, a la vez que un objeto de estudio e
interpretación teórica, a la vez que un objeto de transformación.
Sistematización pone en orden conocimientos desordenados y percepciones dispersas que
surgieron en el transcurso de la experiencia. Asimismo, explicita intuiciones, intenciones y
vivencias acumuladas a lo largo del proceso. Al sistematizar, las personas recuperan de
manera ordenada lo que ya saben sobre su experiencia, descubren lo que aún no saben
acerca de ella, pero también se les revela lo que aún no saben que ya sabían.
Al sistematizar no sólo se pone atención a los acontecimientos, a su comportamiento y
evolución, sino también a las interpretaciones que los sujetos tienen sobre ellos. Se crea
así un espacio para que esas interpretaciones sean discutidas, compartidas y
confrontadas.
Estas características básicas, creemos que perfilan una concepción de sistematización que
no se confunde con otros procesos de reflexión, estudio o comunicación de experiencias.
En este sentido, creemos que vale la pena reafirmar explícitamente que sistematizar no
es:
Narrar experiencias (aunque el testimonio pueda ser útil para sistematizar, se debe ir
mucho más allá de la narración).
Describir procesos (porque, aunque sea necesario hacerlo, se requiere pesar del nivel
descriptivo al interpretativo).
Clasificar experiencias por categorías comunes (esto podría ser una actividad que ayude al
ordenamiento, pero no se agota la necesidad de interpretar el proceso).
Ordenar y tabular información sobre experiencias (igual que en el caso anterior).
Hacer una disertación teórica ejemplificada con algunas referencias prácticas (por que no
sería una conceptualización surgida de la interpretación de esos procesos).
Concebida del modo que proponemos, la sistematización se sitúa en un camino intermedio entre
la descripción y la teoría un terreno por el cual tenemos poca costumbre de transitar. La tendencia
a contar anecdóticamente experiencias vividas, a encasillar procesos originales en esquemas
rígidos prestablecidos o a echar discursos abstractos con el pretexto de alguna referencia
ocasional a experiencias de campo, atentan contra el modo de pensar dinámico, riguroso,
procesual, crítico y creativo que es indispensable para realmente “sistematizar”. (Jara H., 1994).
110
Conclusiones
A lo largo de este capítulo, pudimos observar las diferencias entre los pasos de los métodos
clásicos en trabajo social, identificando la secuencia de estos mismos pasos, las similitudes y
diferencias que existen entre cada uno de ellos, al igual que la magnitud y alcance que poseen los
mismos. Al identificar estas características, podemos determinar en qué casos, es preciso
implementar un método según sea la necesidad a tratar, y que en todo proceso de intervención,
preferiblemente se debe realizar una sistematización capaz de generar nuevo conocimiento,
referente a la práctica realizada en ese momento, consiguiendo así la retroalimentación
teórica/práctica de nuestra intervención, dejando testimonio para otros profesionistas que en el
futuro, posiblemente intervengan con los mismos sujetos de estudios, que tiempo atrás, nosotros
mismos intervenimos.
Actividades
Las siguientes preguntas estarán enfocadas de resolver dudas y afianzar el conocimiento revisado
en este apartado:
Instrucción para el diseñador
Dejar tres líneas para el ejercicio de respuesta en cada cuestionamiento. Poner las líneas.





¿Cuál es la característica central del método de caso?
¿En que se enfoca el método de grupo?
¿Cuántas derivaciones tiene el método comunitario?
¿Cuáles son las tareas que aborda la animación-sociocultural?
¿Para qué nos sirve la sistematización?
Conceptos importantes
En este tema deben quedarte muy claros los siguientes conceptos:
-
Trabajo social de caso
Trabajo Social de Grupos
Trabajo Social Comunitario
Organización de la comunidad
Desarrollo de la comunidad
Animación Socio-Cultural
Sistematización de la práctica
TEMA 13
111
Instrucción para el diseñador:
Poner mapa
El Modelo en Trabajo Social
Instrucción para el diseñador:
Que el objetivo se distinga del inicio del tema
Objetivo
El lector podrá identificar al modelo de trabajo social, como una “metodología” específica de
intervención, con sus propias características y su interacción con los métodos del trabajo social, así
como su relación con la investigación social. Así como una breve descripción de los diferentes
modelos de intervención en el trabajo social.
El modelo dentro de la praxis del trabajo social, es una herramienta que articula el quehacer del
trabajador social junto con el método, para lograr una modificación a micro o macro escala del
tejido social en el cual se desea intervenir, pero a su vez llega a confundirse con la visión
paradigmática de las ciencias sociales, al querer develar la raíces de un fenómeno social, en este
sentido el objeto de estudio del trabajo social, son los sujetos insertos en su contexto social y sus
constantes dinámicas y sinergias en sus tareas cotidianas y cómo generan diferentes posibilidades
de fenómenos de índoles, sociales, psicosociales, familiares, socioeconómicos por mencionar
algunas de ellas. Vistas desde los cuatro paradigmas de la ciencia: el Epistemológico, el estudio del
conocimiento; Axiológico, estudia la naturaleza de los valores y los juicios valorativos; Heurístico,
el estudio de los procedimientos para resolver problemas; Ontológico, estudia la particularidad de
las objetos “esencia”. A partir de esto, el trabajador social es capaz de analizar la realidad social de
la población sobre la cual genera su estudio, visto desde la perspectiva de los paradigmas de las
ciencias sociales, pero ¿cómo opera un modelo de trabajo social en la práctica profesional?
Como ya lo habíamos planteado, en el campo de las ciencias sociales los paradigmas juegan un
papel determinante para el entendimiento de la configuración de la realidad, que posteriormente
nos servirá en la interpretación de los fenómenos sociales analizados. Es importante remarcar que
el principio básico para la elaboración al igual que el entendimiento del modelo en trabajo social.
Primeramente debemos comprender que está íntimamente ligado a la investigación social, así
como al análisis de las teorías sociales, psicológicas, económicas, políticas, antropológicas ya
existentes, las cuales nos dan una parte de la realidad social en la cual queramos trabajar, donde
volvemos a encontrar la parte central de todo objeto de estudio en las metodologías del trabajo
social, tanto de intervención como de investigación, el sujeto-objeto, o bien el objeto de estudio,
en el cual, se debe de decidir cuál será la postura sobre la cual decidamos analizar el fenómeno o
112
sobre cuál paradigma analizaremos el fenómeno social, problemática social, necesidad social, etc.,
ya sea desde los paradigmas utilizados por excelencia por muchos trabajadores sociales, el
ecléctico, fenomenológico y paliativo, dejando de largo las otras posturas de los paradigmas
epistemológicos del trabajo social para el análisis de la realidad social con un enfoque: positivista,
funcionalista, con base en la teoría crítica, etnometodológico, bajo el análisis del interaccionismo
simbólico, con la teoría de sistemas o con el materialismo histórico dialéctico, los cuales nos van
dando las herramientas idóneas para la comprensión de los modelos y su interacción con el objeto
de estudio, el hombre.
Visto primeramente la importancia de la investigación social y su articulación con los paradigmas
de las ciencias sociales para la comprensión de los fenómenos culturales, políticos, sociales,
económicos, entraremos de lleno a la definición del modelo en trabajo social, así como las
características propias de cada uno de ellos, dándonos un bosquejo del cómo interactúan los
modelos de trabajo social en las problemáticas sociales contemporáneas, [el término modelo se
emplea mucho actualmente en las ciencias empíricas y formales. A él se le atribuyen diferentes
significados, conforme con la función a que se anteponga. En las ciencias sociales se utiliza
generalmente el término modelo entendiéndolo como esquema de referencia, es decir, un
conjunto de asuntos fundamentales necesarios para delimitar y determinar lo que es más
relevante en una ciencia o en una teoría, o se define como un cuadro mental acerca del modo en
el que tal realidad es percibida a través del modelo] (Ponticelli, 1998), es decir, el modelo
interactúa con la realidad social, como un catalejo que nos permite ver desde una perspectiva
heurística, más cercana o más lejana, una necesidad o una problemática social, estos también
evolucionan con el contexto socio histórico del momento, anexando las visiones teóricas que
tratan de dar una explicación elocuente, los cuales surgen para satisfacer las necesidades que
existieron, existen y existirán en las interrelaciones sociales, tal es el ejemplo de la elaboración del
modelo psicosocial.
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto con tipografía de cita bibliográfica
[Fue uno de los primeros en ser desarrollado y aplicado a la práctica del trabajo social con casos.
Sus orígenes se remontan a los años veinte, cuando la teoría y los principios psicoanalíticos fueron
incorporados al enfoque, fundamentalmente sociológico hasta entonces, del trabajo social con
casos.
Las concepciones y los perfeccionamientos de este modelo se deben a la labor pionera de Gordon
Hamilton y de sus principales colaboradoras, realizada en la entonces llamada New York School of
Social Work y hoy denominada Columbia University School of Social Work.
La profesora Hamilton consideró su aportación como una aproximación, “organísmica”, al trabajo
social de casos y estimó que la psicología del ego y las ciencias del comportamiento ofrecían
importantes apoyos a la práctica.
113
El propósito de este modelo es ayudar a los clientes a enfrentarse con sus problemas, con el fin de
resolverlos. A tal objeto, el trabajador social trata de estimularlos para lograr que participen en su
estudio y que colaboren en su tratamiento, utilizando sus propios recursos y aquellos que pueda
proporcionarles la comunidad. Se trata en definitiva, de un modelo que suele utilizarse
preferentemente para el trabajo social a largo plazo con personas que sufren de neurosis o
trastornos de carácter.] (Moix, 2006).
Conforme las problemáticas sociales surgen en el contexto social, los enfoques teóricosmetodológicos ayudan a fortalecer la visión e intervención del trabajador social, como podemos
observar las situaciones de aquel tiempo en que se desarrolló este modelo que obedecen a una
sinergia social, cultural, teórica de ese época, [los modelos tienen por lo tanto, en las ciencias
sociales, una función eminentemente instrumental, orientada, heurística, son estructuras con las
cuales observamos la realidad para construir la teoría] (Ponticelli, 1998), en definitiva, el pasar del
tiempo ha obligado al trabajador social a replantear su accionar ante las problemáticas sociales de
antaño así como las actuales, redefiniendo sus métodos de intervención, incorporando aspectos
de la investigación social, tomando las teorías sociales, políticas, psicológicas como bastiones de
intervención y evolucionado junto con ellas, sustentando los principios de su quehacer profesional
en las posturas de los paradigmas, trayendo consigo la elaboración de los modelos de intervención
del trabajo social, todo esto le permite al profesionista de las ciencias sociales tener una visión
más amplia de la realidad social, llevándolo a un análisis más profundo de las problemáticas
sociales contemporáneas.
Instrucción para el diseñador:
Herramienta
[Los modelos tienen en las ciencias sociales, una función eminentemente instrumental, orientada,
heurística, son estructuras con las cuales observamos la realidad para construir la teoría]
(Ponticelli, 1998)
La creación de las diferentes metodologías, investigaciones, teorías, modelos, estrategias, planes,
programas y proyectos, obedecen al estudio de los fenómenos sociales que surgen a partir de las
necesidades y problemáticas sociales.
La concepción acerca de los problemas sociales varía de acuerdo al contexto social y político en el
que se sitúen; son múltiples y diversos, y su origen podría tener una primera explicación de
carácter económico y social desde el momento en que la sociedad no han abordado el estudio de
los problemas sociales llamado constructivismo social, se focaliza en la comprensión de los
procesos por los que la gente describe, explica y justifica el mundo en que viven las personas.
(Cano Soriano, 2009)
Es de suma importancia que el trabajador social haga investigaciones de diferente corte ya sea
cuantitativa o cualitativa, lo cual da los principios básicos, para que el profesionista, realice
114
propuestas claras y concisas, dando origen a los proyectos de intervención que ayuden a
contrarrestar las problemáticas sociales, generando un cambio social profundo.
El trabajo social es una profesión ubicada dentro de las ciencias sociales, por que surge como una
práctica alimentada de teorías generadas por diversas ciencias sociales. Se le concibe como una
práctica porque es una actividad que se genera en el seno de la labor que en sus inicios fue
realizado por personas de buena voluntad, impulsadas por un verdadero sentimiento de
solidaridad humana, o bien por principios religiosos que los hizo preocuparse por los problemas
individuales y familiares que padecen aquellas personas en desventaja social o física, y que los
llevó a brindarles asistencia, servicio o atención social, conjuntando los recursos de la sociedad
civil y política. (Bautista López, 2009)
En este sentido el objeto de estudio del trabajo social, son los sujetos insertos en su contexto
social y sus constantes dinámicas y sinergias de sus tareas cotidianas y cómo generan diferentes
posibilidades de fenómenos de índoles, sociales, psicosociales, familiares, socioeconómicas por
mencionar algunas de ellas. Vistas desde los cuatro paradigmas de la ciencia, el Epistemológico, el
estudio del conocimiento, Axiológico estudia la naturaleza de los valores y los juicios valorativos,
Heurístico el estudio de los procedimientos para resolver problemas, Ontológico estudia la
particularidad de las objetos “esencia”, a partir de esto, el trabajador social es capaz de analizar la
realidad social de la población sobre la cual genera su estudio. Las metodologías de investigación
del trabajo social proporcionan una visión más amplia y trascedente, para la recopilación de
información y su posterior análisis ofreciendo una gama de posibilidades de intervención.
De acuerdo con la problemática misma, con las necesidades propias de los sujetos sociales y de las
instituciones públicas, privadas y sociales, se construyen los modelos y éstos son un recurso
interpretativo del pensamiento y las prácticas de un determinado cuerpo profesional, por lo que
en todas las formas de intervención profesional existen modelos, los cuales son clasificados según
la ciencia o las propias disciplinas que la integran.
Instrucción para el diseñador:
Elaborar un gráfico con esta información como lo establece el manual de protocolo del diseñador
en el punto 5, g, I.
Título del gráfico: Tipos de modelos
Escala
Constituyen simulacros de objetos reales o imaginaros que conservan proporciones relativas del
origen. Representan algunos de los rasgos del original sustituidos (los más relevantes). Se
establece una cierta identidad entre el modelo y el objeto representado. Un ejemplo de este tipo
sería una maqueta.
Analógicos
115
Suponen la reproducción de la estructura original. Como en los modelos de escala, guardan
relaciones de identidad con el objeto representado, pero a un nivel de mayor abstracción.
Matemáticos
Son ecuaciones que expresan funciones entre variables.
Teóricos
Consisten en introducir un nuevo lenguaje, sugerido por una teoría conocida pero empleada en
nuevo dominio de aplicación. Asumen funciones descriptivo-explicativas y predicativas del
fenómeno que representan. (Castro, 2010).
Los principios básicos de los modelos en trabajo social es articular la intervención, en una
perspectiva más concreta, hacia la interacción, con los usuarios, basados en las teorías de las
ciencias sociales, que ayuden a responder a esas problemáticas sociales, en las cuales se ve
sumergido el sujeto sobre el cual se quiere intervenir, a lo largo de los años, se han elaborado 38
modelos aplicables al trabajo social, unos pertenecientes naturalmente al trabajo social y otros
adaptados de corrientes sociológicas, psicológicas, pedagógicas, que han ayudado a fundamentar
el quehacer profesional del trabajo social, hacia una práctica más científica, a continuación
enumeraremos estos modelos, que han ayudado a esta intervención profesional del trabajo social.
Listado de Modelos en Trabajo Social
Instrucción para el diseñador:
Los modelos son independientes y no se relacionan las columnas, poner en formato de tabla o
como mejor cosidere, pero no como está porque parece que se relacionan las columnas.
El modelo psico-social (psychosocial model)
El modelo de la socialización de los adultos
(adult socialization)
El modelo funcional (functioanl model)
El modelo de las metas sociales (social goals
model)
El modelo de solución de problemas El modelo remedial (remedial model)
(problema-solving model)
El modelo de la modificación del El modelo recíproco (reciprocal model)
comportamiento (behaviour modificación
model)
El modelo centrado en la tarea (task-centered- El desarrollo de una localidad
casawork)
El modelo basado en la competencia (a La planificación social (social planning)
competency-based approach)
El modelo de la terapia familiar (the family La acción social (social action)
therapy model)
El modelo de la intervención en crisis
El modelo generalista
El modelo fundado en los problemas y en los El modelo basado en la distinción entre
grupos de población
“servicios directos” y “servicios indirectos”
116
El modelo sistémico
El modelo basado en las redes y los sistemas de
apoyo
El modelo existencial
El modelo cognitivo
El modelo feminista y no sexista
El modelo de comunicación
(Moix, 2006)
El modelo ecológico
El modelo autobiográfico: el relato de vida
El modelo Humanista
El modelo de Corrigan y Leonard
Los modelos socio-psicológicos
Modelo de narrativa
Conclusiones
Como lo vimos en este capítulo el modelo constituye un elemento más dentro de la basta
metodología del trabajo social, más flexible y dinámica, sin duda el elemento más transdicsiplinarmetodológico del trabajo social, ya que recupera infinidad de teorías, métodos, paradigmas,
técnicas, instrumentos, todas estas enfocadas, en realizar una precisa intervención, en varios
niéveles de atención, individual, grupal y comunitario.
Instrucción para el autor:
Autoevaluación
Instrucción para el diseñador:
Dejar espacio de tres líneas después de cada cuestionamiento para el ejercicio de respuesta. Poner
las líneas
¿A qué nos referimos con modelo en trabajo social?
¿Qué características tiene el modelo escala?
¿Qué características tienen los modelos Analógicos?
¿A qué nos referimos con los modelos matemáticos?
¿Cuáles son las características de los modelos teóricos?
Conceptos importantes
En este tema deben quedarte muy claros los siguientes conceptos:
-
Modelos en el trabajo social
Tipos de modelos
Modelo escala
Modelo analógico
Modelo matemático
Modelo teórico
117
TEMA 14
Instrucción para el diseñador:
Poner mapa
Campos de Acción del Trabajo Social
Instrucción para el diseñador:
Que el objetivo se distinga del inicio del tema
Objetivo
El lector conocerá las áreas y campos del trabajo social, así como las tareas y actividades
específicas que se desarrollan en cada uno de ellos.
Revisando, áreas tradicionales, potenciales, emergentes; y los campos de: salud, educativo,
jurídico, ambiental, asistencia social, promoción social, situación de riesgo y desastre.
Características del campo profesional
El conocimiento y la ciencia se han particularizado en la medida en que se han desarrollado el
hombre y la complejidad de sus relaciones. Así surgen y avanzan diversas especialidades científicas
que explican y abordan, desde muy diversas perspectivas, el campo de problemas que son de su
injerencia, contribuyendo de manera activa en el desarrollo de la sociedad.
Definir el campo de problemas que atienden profesiones multidisciplinarias como el trabajador
social, presenta a primera vista una gran complejidad; sin embargo, se realiza un análisis de las
características del quehacer profesional, su intervención se identifica de manera clara y precisa en
diversas áreas de la realidad social.
Para ello, es necesario precisar algunas características del objeto de intervención de esta
disciplina, las cuales le otorgan a la práctica profesional una particularidad sui géneris.
Primeramente, es fundamental señalar que el objeto de intervención y/o estudio está
determinado por las relaciones sociales que establece el hombre para su supervivencia y
desarrollo; el alcance de este fin ha generado en la historia de la humanidad una trama social con
complejas interrelaciones de los diversos grupos que la conforman, lo que ha propiciado
problemas como desigualdad, pobreza, necesidades y demandas que requieren determinadas
prácticas sociales, entre las que se encuentra la profesión de trabajo social. En este sentido la
problemática social como objeto de intervención del trabajo social presenta una gran complejidad
118
para ser comprendida, analizada y resuelta debido a su carácter multifacético; es decir, presenta
una diversidad de proyecciones y facetas que requieren estrategias y respuestas específicas. Cada
una de estas proyecciones muestran manifestaciones y relaciones internas específicas, cuya
heterogeneidad se multiplica si se toma en cuenta que se involucran sujetos con características
culturales y sociales muy particulares.
Un segundo elemento del objeto de intervención es su carácter multidimensional, en cuanto a que
la problemática social es pluricausal y presenta una variedad de factores que se involucran en su
génesis, desarrollo y manifestación, por lo que exige una práctica profesional integral y
multidisciplinaria. En esta perspectiva, la intervención aborda la problemática social en toda su
complejidad y no sólo desde una dimensión.
Este carácter integral y enfoque de unión multidisciplinaria le otorga la particularidad y esencia al
quehacer profesional, marcando su diferencia con otras profesiones con las cuales comparte
algunas dimensiones y proyecciones de la problemática social, también es importante destacar el
contacto directo y estrecho que el profesional establece con la realidad social, lo que exige una
intervención y una respuesta por su modificación y trasformación. Esta característica propicia que
el quehacer profesional no se reduzca sólo al conocimiento de la problemática que se aborda, sino
que este momento de indagación y explicación de los fenómenos sociales presenta como finalidad
básica ser el fundamento para la atención e intervención en la problemática social, por lo que la
práctica es una instancia objetiva, en donde se concretiza por una matriz metodológica que está
estructurada por un proceso operativo en donde se expresa la conjunción conocimiento-acción,
dando como resultado una mayor objetividad en el abordaje de la realidad social en sus diversos
matices y dimensiones.
Este proceso operativo estará presente en todas las formas y estrategias de intervención de
trabajo social, independientemente de los diversos enfoques que el profesional pudiera utilizar.
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto en formato de tablas
Proceso operativo
Fase
Investigación
Finalidad
Le permite caracterizar los fenómenos
sociales,
determinar
sus
causas
y
repercusiones en la sociedad.
Jerarquización de las causas y efectos de la
problemática detectada.
Establece las acciones y procedimientos para
la intervención en la problemática.
Desarrolla un conjunto de acciones de
educación, organización y gestión social.
Valora el alcance y limitaciones de la
Diagnóstico
Programación
Gestión
Evaluación
119
intervención profesional.
Reflexión teórica sobre el hecho y la vida
cotidiana, así como la intervención
profesional, para enriquecer el saber
especializado de la profesión y las estrategias
institucionales.
Sistematización
Por otra parte, la multidimensionalidad del objeto provoca que las intervenciones sean diferentes
y que el proceso operativo no sea rígidamente lineal, variando las fases de la matriz metodológica
en su contenido, conceptualización, ubicación y grado de profundidad de cada una de estas. En
este sentido, dicho proceso no es un método riguroso o un esquema rígido.
Las áreas de intervención profesional son múltiples y se han diversificado en la medida en que los
modelos de desarrollo económico han sido incapaces y poco eficaces para detener el fuerte
deterioro de grupos y sectores mayoritarios. Así, el campo de acción del profesional presenta un
abanico de áreas de intervención tanto en el marco de la administración pública como en
programas no gubernamentales, cuya presencia en estos últimos años demuestra un papel
trascedente en la dinámica social.
Áreas de intervención
Considerando las características que actualmente presenta el campo profesional, se hace
necesario establecer algunos criterios que permitan una clasificación de las áreas de intervención
que muestren su trascendencia y actualidad en la realidad social.
Los criterios que a continuación se enumeran parte de tomar en cuenta la vigencia de los marcos
conceptuales y metodológicos, así como de la capacidad de respuesta ante los diversos cambios
que han experimentado la sociedad y la demanda del profesional del trabajo social.
1) La existencia de referentes teórico-metodológicos: para explicar y abordar un conjunto
de problemas de la realidad social, como resultado de una participación profesional
permanente consolidada en tiempo y espacio, por lo que implica una identificación y
legitimación de la sociedad civil con respecto a la profesión, independientemente de la
magnitud de la intervención profesional.
2) La utilización de conceptos y procedimientos: con predominio de concepciones y
referentes empíricos configurados desde el origen de la profesión.
3) La atención de problemas sociales: que surgen del desarrollo de la dinámica social y que
en la actualidad se han consolidado como trascedentes o bien prioritarios. No obstante,
no existe la definición plena de los marcos de referenciales, conceptuales y metodológicos
para su conocimiento, explicación e intervención, a consecuencia de que la intervención
profesional no está claramente delineada.
120
4) La presencia de un mayor número de profesionales: en ciertas áreas de intervención
tradicionales y, en contraste, la inserción temprana de un número minoritario de ellos en
áreas que comúnmente no han sido abordados.
5) El florecimiento de áreas de intervención: existentes o bien nuevas, que por la coyuntura
política, social y económica, enfatizan la necesidad de ser estudiadas.
A partir de estos criterios se detectan tres tipos de áreas de intervención: las tradicionales, las
potenciales, y las emergentes, no sin antes hacer la aclaración de que algunos de estos criterios no
se manifiestan de manera total y plena, aunque exista el predominio de su contenido.
1) Áreas tradicionales: atienden problemas sociales abordados desde los inicios de la
profesión, centrándose básicamente en la atención de necesidades esenciales para el
hombre, mediante el manejo de manera predominante de referentes conceptuales y
metodología tradicional (caso, grupo, comunidad) y en algunas instituciones con
contenidos empíricos; sin embargo, cabe señalar que se han incorporado nuevas formas
de intervención más acordes a la dinámica social actual, por lo que son prácticas
reconocidas y legitimadas por la sociedad, concentrándose en ellas un gran número de
profesionales, como ejemplo se pueden citar las áreas de asistencia social, salud,
penitenciaria y criminológica, educación, desarrollo comunitario, vivienda, servicios
sociales, etc.
2) Áreas potenciales: se abocan a problemas sociales y que han estado latentes; sin
embargo, no se han abordado en toda su magnitud, lo que limita la trascendencia de la
participación profesional. Debido a la contemporaneidad de la problemática, la
metodología tradicional presenta ajustes y adecuaciones o bien se utilizan procedimientos
novedosos pocos difundidos y sistematizados, por lo que son prácticas poco identificadas
y reconocidas por la población e incluso por el propio gremio; como ejemplo se pueden
enunciar, empresarial, de investigación, urbanismo, procuración e impartición de justicia,
capacitación y desarrollo de recursos humanos y promoción social.
3) Áreas emergentes: se ubican en problemas y grupos sociales cuya manifestación y
repercusión no se tiene prevista; son efervescentes, urgentes y trascedentes para la
dinámica actual. Generalmente surgen por coyunturas políticas y sociales o bien por
fenómenos naturales convirtiéndose en problemas prioritarios. No existen marcos
metodológicos plenamente establecidos y definidos, por lo que la creatividad y las
recientes teorías en torno a lo social permiten generar alternativas más acordes con la
exigencia de la realidad. Entre algunas de estas áreas se pueden señalar, derechos
humanos, desarrollo municipal y regional, atención a situaciones de desastre ya grupos
vulnerables y emergentes.
121
Con la finalidad de precisar lo que el profesional de trabajo social realiza en estos tres tipos de
áreas, a continuación se enlistan las actividades y funciones de algunas de ellas, describiendo y
enfatizando las que son básicas, determinantes y significativas.
Áreas tradicionales
Salud
Área de intervención del trabajo social que aborda el proceso salud-enfermedad desde una
perspectiva multidisciplinaria e integral, es decir, desde un enfoque biopsicosocial, objetivando en
necesidades y problemas sociales, pugnando por una salud completa de los individuos, por lo que
su accionar se orienta a la investigación socio médica, lo que permite conocer los aspectos que
inciden en el proceso salud-enfermedad, la gestión y administración de los servicios de trabajo
social de las diferentes unidades operativas, así como en acciones de educación y organización
social a fin de que el paciente, la familia y la comunidad participe en proyectos tendientes a la
prevención, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad. Entre algunas de las funciones y
actividades relevantes se pueden destacar:
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto en formato de tablas
Título: Áreas de Intervención
Funciones
Investigación
Acciones
 Identificar y caracterizar factores
económicos, sociales y culturales que
inciden en la frecuencia y distribución
de la enfermedad.
122

Diseñar perfiles de los usuarios de los
servicios de salud.

Llevar acabo investigación-evaluativa
en torno en calidad de los servicios
médicos.

Participar
con
equipos
multidisciplinarios en la elaboración
diagnóstica de salud a nivel local,
regional o nacional.


Administración

Generar procesos y mecanismos de
gestión social que permitan la
obtención
de
recursos
y
requerimientos, así como la asesoría y
orientación de los usuarios para el uso
de los servicios médicos.

Pugnar por la eficacia y eficiencia de
los servicios médicos.
Desarrollar modelos preventivos de
educación para la salud tanto o
población cautiva como a población
abierta.

Educación social


Asistencia
Detectar las causas y condiciones
sociales que originan la falta de apego
al tratamiento socio-médico.
Propiciar la coordinación institucional
con el fin de desarrollar programas de
salud integrales.
Llevar a cabo acciones de capacitación
que permitan habilitar tanto al
paciente como a la familia ante los
requerimientos del tratamiento socio
médico.
Valorar el otorgamiento de servicios a
partir de estudios socioeconómicos y
psicosociales.

Canalización de pacientes a otras
instituciones médicas.

Proveer
servicios
de
apoyo
(ambulancias, agencias funerarias,
medicamentos, aparatos, etc.).
Educación
El profesional del trabajo social en el área educativa promueve y contribuye a lograr la educación
integral a través de responder a los factores internos de tipo social que inciden el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Generalmente los profesionales se integran en equipos interdisciplinarios
de carácter socio-pedagógico. Desempeñar funciones puente entre el niño, la familia, la escuela y
la comunidad dentro de actividades que interrelacionan estos medios y como apoyo a cada uno en
particular, lo que permite el fortalecimiento de las relaciones entre la escuela y los padres de
familia, integrando en la escuela al menor con problemas de adaptación a la vida escolar.
123
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto en formato de tablas
Título: Áreas de Intervención
Funciones
Investigación
Acciones
 Identificar y caracterizar los factores
económicos sociales y culturales que
intervienen en los procesos de
reprobación y deserción escolar.

Programación educación y orientación social.
Asistencia
124

Realizar estudios de evaluación sobre
la calidad de enseñanza y servicios
educativos.
Diseñar perfiles socioculturales de la
población escolar con la finalidad de
que sirvan de base al proceso
enseñanza-aprendizaje.

Elaborar programas de atención y
apoyo social que refuercen el proceso
enseñanza-aprendizaje.

Establecer
coordinación
con
instituciones de servicios sociales.

Coordinar acciones relativas a la
formación y consolidación de escuela
para padres.

Realizar acciones de capacitación
social sobre la familia y el entorno
comunitario
como
elementos
determinantes
en
el
proceso
educativo.

Orientación profesional y vocacional.

Informar al estudiante sobre los
recursos educativos, becas y servicios
similares.

Canalización de escolares con
problemas
psicosociales
que
obstaculizan el proceso enseñanzaaprendizaje.

Gestión de apoyo y recursos socio
escolares.

Estudios sociales que sirvan de base
para la asignación de recursos y apoyo
educativo.

Estudios sociales de menores y
adolescentes con problemas de
desintegración familiar, patologías
sociales, integración y de conducta.
Asistencia social
El trabajo social en esta área contribuye a modificar y mejorar las circunstancias de carácter social
de aquellos individuos y grupos que por sus condiciones de vulnerabilidad han quedado al margen
de las políticas sociales, por lo que su participación se ubica en acciones asistenciales de
protección física, mental y social, con el fin de incorporarlas de una vida plena y productiva. Las
funciones específicas que corresponden a este profesional son:
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto en formato de tablas
Título: Áreas de Intervención
Funciones
Investigación
Acciones
 Elaboración
de
perfiles
socioeconómicos de grupos o sectores
sociales.
Administración

Determinación de
necesidades sociales.

Medición de impacto de los
programas y acciones asistenciales.

Elaboración de programas y proyectos
asistenciales de promoción social y
desarrollo social.

Establecimiento de mecanismos y
estrategias para una distribución
equitativa
de
los
recursos
institucionales.
Llevar a cabo campañas de educación

Educación
125
demandas
y
y prevención de la salud.

Elaborar y desarrollar procesos
educativos de hábitos alimenticios,
mejoramiento
y
saneamiento
ambiental
y
prevención
de
enfermedades.

Diseñar material de apoyo didáctico y
de carácter educativo.

Promover mecanismos de instrucción
sobre huertos familiares y crianza de
animales.
Otorgar orientación y asesoría legal
en caso de pensión alimentaria,
abandono, maltrato.

Asistencia

Realizar estudios sociales sobre casos
de atención y problemas de menores,
familiares, ancianos, minusválidos,
damnificados, etc.

Localización y canalización de sectores
con demanda de servicios maternoinfantil y salud mental.

Elaborar estudios de elegibilidad y
diagnostico sociales para otorgar los
recursos y servicios asistenciales.

Organización de grupos de atención y
tratamiento de menores y de
problemas
de
alcoholismo
y
drogadicción.
Elaboración
de
directorios
institucionales y de servicios de apoyo
social.

Coordinación
126

Establecimiento de mecanismo de
coordinación
intra
y
extra
institucionales.

Canalización de casos que demandan
servicios
o
un
determinado
tratamiento social.
Áreas potenciales
Empresarial
El profesional centra su atención en problemas y necesidades de la empresa, de la organización de
empleados y trabajadores desde una perspectiva integral, englobando aspectos económicos,
psicológicos, sociales, relaciones productivas y relaciones humanas, tendiendo hacia el aumento
de la productividad en un ambiente propicio y satisfactorio, porque su objetivo es conocer los
factores y demandas sociales del grupo trabajador, que están condicionando la producción, con el
fin de atender de manera amplia las necesidades básicas de los mismos. Esto implica promover el
mejoramiento de las condiciones de trabajo en que se desarrollan los diferentes grupos que
integran el personal de la empresa, lo que contribuye al mejoramiento de las relaciones laborales.
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto en formato de tablas
Título: Áreas de Intervención
Funciones
Investigación
Acciones
 Elaborar estudios sobre factores y
problemas sociales que influyen en los
procesos productivos.

Diseñar perfiles sociales sobre los
diversos grupos que conforman las
empresas.

Formular estudios situacionales y
evaluaciones diagnósticas sobre el
ambiente laborar y de seguridad social.

Detección
de
demandas
y
requerimientos del personal y de los
trabajadores.

Estudios
sobre
estructura
organizacional que permitan la
potencialización de recursos humanos.
Orientación sobre políticas y normas de
la empresa a personal de nuevo
ingreso.

Selección y reclutamiento
127

Participación en la selección de
personal a través de estudios sociales.

Organización y coordinación de acción
de inducción e introducción al puesto.
Capacitación

Desarrollar procesos de capacitación
en torno a medidas de seguridad e
higiene.

Participación y gestión de cursos de
adiestramiento y capacitación para la
actualización
y
superación
del
trabajador.

Capacitación continua sobre derechos y
obligaciones.
Diseñar sistemas y mecanismos para la
asignación
y
otorgamiento
de
estímulos e incentivos.

Seguridad social y prestaciones

Difusión y orientación sobre las
medidas de seguridad social y
prestaciones laborales.

Promoción de acciones que propician la
convivencia familiar y laboral.

Gestión de recursos y apoyos que
contribuyan al desarrollo personal y
laboral del trabajador.

Desarrollar programas de apoyo social
y asistencial para el trabajador y su
familia.
Promoción social
Área de intervención del trabajo social que tiene como objetivo el desarrollo social, por lo que
busca responder a las desigualdades sociales desde una perspectiva global e integral a través del
proceso de capacitación, educación y gestoría social para promover la participación organizada y
comprometida de un grupo, una comunidad o un sector ante un proyecto social, incorporándolos
de manera activa en las estrategias de desarrollo a través de abrir espacios en la organización
política y social de la sociedad.
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto en formato de tablas
Título: Áreas de Intervención
Funciones
Acciones
128
Investigación

Estudios comunitarios que permitan
conocer
las
características
socioculturales y cotidianas que
determinen la dinámica social.

Diseñar diagnósticos comunitarios,
identificando problemas prioritarios,
así como la detección de recursos con
la finalidad ser potenciadas en
estrategias integrales.

Detección y caracterización
procesos
de
organización
participación social.

Investigación sobre aspectos de la vida
cotidiana de sectores y grupos sociales.
Conformación
de
estructuras
democráticas de participación comunal
y barrial.

Educación social y organización

Desarrollar acciones de educación y
capacitación social que promueven la
participación de la población en la
toma de decisiones en cuanto a su
propio desarrollo.

Formación ciudadana sobre aspectos
de procesos de organización social y
autogestión.
Diseñar estrategias integrales de
desarrollo comunitario.

Gestión social
Evaluación
129
de
y

Establecimiento de mecanismos de
coordinación
institucional
que
permitan la potencializacion de
recursos.

Generar acciones que propicien la
apertura de espacios que generen y
consoliden la relación gobernantespoblación.


Asesoría social.
Diseño de indicadores que permitan el
seguimiento y evaluación de acciones.

Medición del impacto social
programas de promoción social.
de

Evaluación
de
estrategias
intervención comunitarios.
de
Procuración e impartición de justicia
El trabajo social como profesión tiene un gran reto y compromiso en las diferentes procuradurías y
dependencias encargadas de velar por la justicia y el respeto a los derechos humanos. Participa en
equipo multidisciplinarios en acciones de prevención del delito, impartición de justicia y
readaptación social, centrando su atención en la problemática social como producto de conductas
antisociales y delictivas en los ámbitos penal, civil y familiar, así como en determinaciones
arbitrarias y abusos de autoridad cometidos en contra de la sociedad.
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto en formato de tablas
Título: Áreas de Intervención
Funciones
Investigación
Acciones
 Investigación sobre factores y aspectos
sociales que determinan y propician
conductas antisociales tanto de
victimas como victimarios.

Elaboración de estudios de calidad y
eficiencia sobre servicios jurídicos de
protección civil y prevención social en
atención a la comunidad.

Participación multidisciplinaria en
estudios relacionados con presuntas
violaciones a los derechos humanos.

Investigaciones sociales sobre delitos
específicos tales como violación,
estupro, y acoso sexual, violencia
intrafamiliar y menores infractores.
Información y orientación sobre
servicios a víctimas de delitos sexuales,
violencia intrafamiliar y derechos
humanos de mujeres, menores de edad
y grupos vulnerables de la sociedad.

Orientación y asesoría
130
Asistencia

Canalización a instancias y agencias
especializadas que atienden delitos
específicos,
así
como
diversas
instituciones que ofrecen servicios de
atención social.

Participación
en
acciones
orientación de barandilla.

Orientación y asesoría general de
trámites y procedimientos jurídicos.

Interviene en estudios sociales que
coadyuvan a determinar la situación
legal de los involucrados en un hecho
delictivo.

Participación en programas y acciones
de prevención y atención a la
farmacodependencia.

Atención en conflictos intrafamiliares
del interno.

Gestión de servicios asistenciales a
menores en situación de daño,
conflicto o peligro; ejemplo: albergues
temporales y hogares sustitutos.

Tramitar
servicios
de
apoyo
(ambulancias, agencias funerarias,
médicos, terapéuticos, etc.).
Coordinación de impartición de
medidas preventivas contra el delito.

Capacitación

Formación
ciudadana
e
implementación de mecanismos de
participación social que involucre a la
sociedad en el fortalecimiento del
sistema de justicia y seguridad.

Visitas guiadas en diversas instancias
de procuración e impartición de
justicia.
Tratamientos
integrales
e
interdisciplinarios de readaptación

Readaptación
131
de
social de menores infractores, victimas
y presuntos delincuentes.

Terapia familiar y social que contribuya
a la readaptación social y al
restablecimiento
de
relaciones
familiares.
Áreas emergentes
Medio ambiente
Esta área representa una alternativa de desarrollo profesional, sobre todo en estos momentos en
que la preservación y restauración ecológica crean inquietudes en los diversos sectores de la
población, convirtiéndose en un problema latente derivado de la modernidad. Por ello, el
trabajador social está presente en los grandes desafíos de desarrollo de una manera súbita,
planteado cuestiones nuevas e inaplazables y propiciando cambios en los enfoques políticos,
institucionales, científicos y técnicos del desarrollo, así como en la opinión pública, la cultura de
masas y la percepción colectiva de la realidad.
En esta área el profesional puede desarrollarse en diversas actividades tales como la formación y
el desarrollo de grupos que busquen el mejoramiento ambiental. Así como en la dirección y
coordinación de iniciativas ciudadanas de ayuda mutua y cooperación.
Asimismo puede insertarse en un grupo multidisciplinario para que de una manera conjunta
diseñen e implementen alternativas de solución a problemas ambientales, con la participación
activa y comprometida de la población.
Algunas de las funciones que el trabajo social puede desempeñar en esta área son:
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto en formato de tablas
Título: Áreas de Intervención
Funciones
Investigación
Acciones
 Investigaciones sobre el impacto de
problemas ambientales sobre la salud y
calidad de vida de la población.
132

Participación en estudios urbanos con
equipos interdisciplinarios.

Estudios urbanos que sirvan de base
para la definición y determinación de
políticas urbanas integrales.

En cuenta de opinión sobre políticas y
medidas ambientales.

Participación
en
procesos
de
evaluación ambiental.
Elaboración y participación en planes y
programas
de
saneamiento
y
requerimiento
ecológico
de
la
población.

Planeación

Elaboración
de
programas
orientación y educación nacional.

Coordinación de programas y recursos
institucionales e iniciativas ciudadanas.
Realización
de
programas
de
capacitación de aspectos ecológicos.

Educación y capacitación

Modelos de educación social que
generen actividades de compromiso y
cooperación social en la población.

Modelos y acciones de sensibilización y
capacitación para la introducción e
implementación
de
medidas
ambientales y ecológicas.
Promoción y gestión de iniciativas
locales y de ayuda mutua en torno al
medio ambiente.

Organización social
de

Organizar y promover la participación
de
la
comunidad
para
el
aprovechamiento de los recursos y
elevar la calidad de los servicios.

Programación e implementación de
programas de promoción comunitaria
para incrementar la participación en
mejoramiento de la ecología.
Situaciones de riesgo y/o desastre
La intervención profesional se caracteriza por dar respuesta inmediata a situaciones provocadas
por fenómenos naturales o por error humano, por lo que no existen estrategias lineales debido a
que son situaciones imprevisibles; sin embargo, si se puede precisar que las acciones del
133
profesional se abocan a actividades de apoyo y asistencia a damnificados, por lo que implican
también el acopio, organización y administración de recursos técnicos, materiales y de atención
especializada de carácter nacional e internacional.
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto en formato de tablas
Título: Áreas de Intervención
Funciones
Investigación
Acciones
 Estudios sociales para valorar a los
damnificados.

Detección
de
necesidades
y
requerimientos de los damnificados.

Acciones de localización de personas
extraviadas y desaparecidas.

Sistematización sobre experiencias y
situaciones de desastre hacia la
formulación de medidas y estrategias.
Organización de albergues.
Coordinación
de
recursos
institucionales.


Gestión social

Diseño de estrategias de atención
integral a damnificados.

Gestión de infraestructura material,
técnica y de atención especializada.

Acopio y distribución de apoyo locales,
nacionales e internacionales.

Implementación de mecanismos de
control administrativo de recursos
materiales y humanos.

Reportes sistemáticos y continuos
sobre la situación de desastre tanto a
autoridades como a los medios masivos
de comunicación, así como a la
sociedad civil.
Organización y coordinación de
iniciativas ciudadanas.

Orientación y organización
134

Orientación y adiestramiento del
personal institucional y voluntario.

Orientación de medidas preventivas en
torno a situaciones de riesgo o
desastre.
Canalización y seguimiento de casos
específicos.

Asistencia

Acciones de localización de personas
extraviadas o desaparecidas.

Guardia y custodia de bienes.

Apoyo a trámites legales.
(Galeana de la O, 2009)
Conclusión
Es de suma importancia que el lector comprenda la diferencia entre las áreas de intervención y los
campos de intervención o de acción en el trabajo social, puesto que las características de las áreas
engloban los aspectos históricos, de intervención según las tareas que se desarrollan en los
campos de intervención del trabajo social, como lo es el de salud, educación, asistencial, jurídico,
empresarial, etc., según lo mencionado anteriormente, los cuales cada uno tiene sus propias
tareas, que la mayoría de las veces se designa por la institución la cual esta relacionado con el
campo de intervención y la población que es atendida, como hospitales-pacientes, escuelasalumnos, empresas-empleados, penitenciarias-presos. La comprensión de esta interrelación entre
el área y el campo, otorgara una mayor recepción del conocimiento acerca de las tareas,
actividades, metodologías de cada uno de los campos.
Autoevaluación
Instrucción para el diseñador:
Dejar espacio de cinco líneas entre cada cuestionamiento para el ejercicio de respuesta. Sin poner
las líneas.
¿Defina las características de las áreas de intervención en el trabajo social?
¿En qué consiste un campo de acción en el trabajo social?
¿Mencione y especifique por lo menos tres campos de acción en el trabajo social?
135
Estructura de consulta
-
Características del campo profesional
Áreas de intervención
Áreas tradicionales
Áreas potenciales
Áreas emergentes
Campo de Salud
Campo de Educación
Campo de Asistencia social
Campo de Empresarial
Campo de Promoción social
Campo de Procuración e impartición de justicia
Campo de Media ambiente
Campo de Situación de riesgo y/o desastre
TEMA 15
Instrucción para el diseñador:
Poner mapa
Trabajo social contemporáneo
Instrucción para el diseñador:
Que el objetivo se distinga del inicio del tema
Objetivo
El lector conocerá las características del trabajo social contemporáneo, qué es lo que le atañe y
cuál es su objeto de estudio, es importante identificar estos elementos, puesto que, de lo
contrario caeríamos en una serie de errores al momento de la interpretación de lo
contemporáneo en el trabajo social.
En qué se configura el término “trabajo social contemporáneo”:
Instrucción para el diseñador:
136
Poner este texto con tipografía de cita bibliográfica
[Lo contemporáneo tiene relación con aquella parte de la historia y de la vida cotidiana de
nuestras sociedades que nos tocó y nos toca vivir, conocer, desarrollar criticar, cuestionar o
impulsar. Lo contemporáneo es aquello en lo que podemos intervenir, los procesos que podemos
entender y las relaciones sociales que podemos construir. Por ello cuando se habla de trabajo
social contemporáneo debemos visualizar al trabajo social que forma parte de nuestra historia y
de nuestra vida cotidiana, formativa o profesional, es aquel trabajo social que nos tocó vivir,
conocer, desarrollar, criticar, cuestionar o impulsar. El trabajo social contemporáneo es aquel en el
que podemos intervenir, que podemos ver y que podemos construir. (Evangelista Martinez, 2012).
Partiendo de esta premisa sería preciso realizar una serie de cuestionamientos que nos lleven a
entender e integrar, qué papel juega el trabajador social ante esta contemporaneidad, puesto que,
si no comprendemos de dónde proviene o de qué se trata, nuestra intervención se vería
totalmente distorsionada, a bien, sin pies ni cabeza, al hablar de contemporáneo, estamos
hablando de tiempo y espacio, una configuración de desarrollo histórico y necesidades sociales, en
las cuales la sociedad está inmersa y debe de buscar solventar su propia necesidad, y no permitir
que la sinergia social lo arrastre a un estado atemporal de respuesta y sublevación
intelectual/conductual, y que esto se vea reflejado en una sociedad comprometida en gestionar su
propia estabilidad del bienestar, retomando el concepto de contemporaneidad en el trabajo
social, es preciso puntuar las características centrales de la génesis de este concepto
teórico/práctico:
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto con tipografía de cita bibliográfica
[Da la impresión de ser una ruptura, pero el actual quizá no sea un presente típico, pues presenta
cuarteaduras extraordinarias. Son muchos los síntomas de crisis cultural observable fácilmente;
por lo que se vislumbra, la revolución de ahora no es menos basta ni devastadora que las
mudanzas de los siglos XVI y XVII. En la centuria de La Conquista entraron en crisis los valores de
nuestros abuelos indios y españoles, para dar paso a la cultura de nuestros padres mestizos. En el
siglo de las luces se da la agonía de la cultura barroca y la gestación de la modernidad. Desde
mediados del presente siglo, se percibe la decrepitud galopante de las creencias y las costumbres
de la modernidad, y el asomo de algo todavía sin nombre. Vivimos entre las ruinas de una cultura
y la obra en construcción de otra; la idea de estar suspendidos entre las ruinas de una cultura y la
obra en construcción de otra, le da el diagnóstico de este tiempo la peculiaridad de enfatizar lo
social por encima de las variables económicas y políticas que tradicionalmente han disputado y
obtenido la centralidad.
A nivel mundial, el presente siglo concluye con dos grandes y graves problemas: la amenaza de un
colapso ecológico y la desintegración social, los cuales se expresan en toda su crudeza en el agudo
y crítico tobogán de la pobreza. Esta trilogía reclama acciones redundantes de la vida en sociedad.
Hoy domina la tendencia, cada vez más desprestigiada, a partir de la inconsistencia de sus
137
resultados de que desde las estrategias económicas será posible enfrentar dichos problemas,
resolverlos y dar lugar a un mundo de oportunidades y de posibilidades para todos. Sin embargo
también es un hecho que cada vez son más las voces que se alzan y las acciones que se impulsan,
para intentar desde lo social reconfigurar nuestra vida en el planeta, refundar nuestra vida en
sociedad.] (Tello Peón, 2009).
Partiendo de estas características socioculturales, pondremos en la mesa algunas consideraciones
que abonen a lo que se pretende explicar a partir de estas líneas, puntualizando un ejemplo claro
del fallo y el contubernio que se tiene por parte de las instituciones y la ciudadanía, ante esta
situación que nos atañe a todos como sociedad, abordemos un ejemplo de interacción entre
familia- trabajo social y políticas sociales.
Al hablar de la familia, tenemos que recordar las primeras instancias del cómo fue la forma de su
constitución y con base en qué se llevó a cabo; el humano desde su existencia ha tenido
necesidades, tales como las fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento y
autorrealización, esto según Maslow.
Las necesidades fisiológicas, nos habla sobre aspectos más vitales, para estar en óptimas
condiciones individuales, como, el hambre, la sed, el descanso, etc. Una vez solventada estas
necesidades, pasamos a las de seguridad, en las cuales nos menciona que el ser humano, tiene la
necesidad de conformar una familia, si recordamos que estas necesidades coexisten con el
hombre desde su aparición desde el tiempo de las cavernas, la familia es parte intrínseca en la
existencia del hombre.
Desde la perspectiva sociológica se ha definido a la familia como “una institución social que agrupa
a los individuos en grupos cooperativos encargados de tener y cuidar a los niños, las cuales se
basan en relaciones de parentesco, basado en la sangre, matrimonio o la adopción, que agrupa a
los individuos en familias” (Macionis, 2007).
Instrucción para el diseñador:
Herramienta
Desde la perspectiva sociológica se ha definido a la familia como “una institución social que agrupa
a los individuos en grupos cooperativos encargados de tener y cuidar a los niños” (Macionis, 2007).
Sabemos que la familia es la célula base de la sociedad y en ella aprendemos a interaccionar con
otros miembros, durante el proceso del desarrollo y conformación de la familia, tenemos que
tomar en cuenta, que pasa por varias etapas evolutivas las cuales le van dando diferentes
nomenclaturas, desde el proceso del noviazgo, matrimonio hasta la muerte. La familia es donde se
obtienen las primeras bases de la educación, estableciendo los pilares que le darán la estructura
primaria de la personalidad y carácter, a los miembros que la conforman, fortaleciendo lazos
138
emocionales, roles, jerarquías, reglas, donde los miembros de la familia perteneciente a esta, las
irán desarrollando a lo largo de su vida.
Instrucción para el diseñador:
Herramienta
La familia es donde se obtienen las primeras bases de la educación, estableciendo los pilares que
le darán la estructura primaria de la personalidad y carácter, a los miembros que la conforman.
Conforme el contexto social cambia la familia inherentemente también lo hace, adaptándose en
su medida a estas configuraciones sociales, donde al parecer los miembros, tratan que esta
sinergia no merme del todo a esta estructura social, ¿pero por qué oponerse al contexto social?,
¿en realidad los padres de familia comprenden el reto de la crianza de los hijos y que el contexto
no es el mismo al que ellos crecieron?, ¿en qué medida la sociedad, interfiere en la dinámica
familiar?, todas estas preguntas, parecieran muy fácil de contestar, pero lo cierto es que no lo es,
puesto que cada familia es un micro mundo, en el cual existen diferentes tipos de
jerarquizaciones, dinámicas, tipologías, procesos de comunicación, valores familiares, pero estas
mismas variables nos arrojan un sentido, único de fácil percepción a la vista, que todos nosotros
formamos parte en alguna reunión familiar, las costumbres familiares y nuestra cultura familiar.
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto con tipografía de cita bibliográfica
[La necesidad de convocar celebraciones y aniversarios muestra las esenciales dimensiones
humanas de sociabilidad y de cultura. Una celebración es una conmemoración, es decir, la
reposición de un recuerdo gozoso mediante la memoria conjuntamente con otros; en rigor, nada
se celebra o conmemora en soledad. Estas festividades recuerdan que un grupo de personas
tienen algo en común: unos valores, un hecho pasado al que se concede importancia, la estima de
alguna realidad que se pretende reactualizar; realidad que, además, entraña gozo para las
personas, pues de otro modo no hay celebración; o bien, si la realidad conmemorada fuera causa
de tristeza, habría duelo] (Bernal, 2005).
Instrucción para el diseñador:
Herramienta
La necesidad de convocar celebraciones y aniversarios muestra las esenciales dimensiones
humanas de sociabilidad y de cultura (Bernal, 2005)
139
Los procesos en las costumbres que pertenecen a los aspectos de la cultura familiar, nos van
marcando la pauta de nuestra “identidad“ como miembros de un grupo que en este caso es la
familia, que a la postre sirve como un proceso educativo, el cual vierte valores y los principios
básicos de interacción social que todos poseemos, que conforme vamos creciendo los ponemos en
práctica una vez que salimos de nuestro núcleo familiar, al momento que tenemos nuestro primer
contacto en nuestra realidad social, al momento que interactuamos con nuestros iguales ya sea en
la comunidad, o en el ámbito prescolar, es en estos lugares clave donde comenzamos a sociabilizar
con otros miembros de nuestra especie, en un sentido estricto de la palabra, puesto el aprendizaje
recibido lo ponemos a disposición de nuestra familia, al momento en que somos permeados de
nuevos conocimientos ya sean empíricos o técnicos, que a la larga forman parte de nuestra
identidad como persona y que retroalimentan a nuestra familia, poniendo muchas veces en tela
de juicio los procesos educativos de nuestra familia a comparación de otras familias, creando una
disyuntiva entre, si es una familia disfuncional o funcional ante la sociedad, conforme nuestra
familia va creciendo se va enfrascando en diferentes etapas del ciclo vital familiar, en que pasamos
de ser miembros de una familia a formar la nuestra, configurada a partir de nuestras propias
enseñanzas familiares, rituales, costumbres, dinámicas y estructuras, al igual que nuestros
aprendizajes previos tanto personales así como profesionales, en esta sinergia nuestro contexto va
cambiando, así como las leyes, los aspectos de educación, las políticas de seguridad social, puesto
que estos elementos dan seguridad al igual que cimientos para la creación de nuevas familias,
puesto que son parte intrínseca del desarrollo integral de la familia, desde el punto de vista
sistémico, en muchas de las ocasiones al estar sumergidos en esta inercia contexto-personapolítica social, pasa desapercibido puesto que el Estado es la entidad jurídica que está
comisionada por el pueblo a velar por esta garantía, ¿pero qué pasa cuando, la ciudadanía no está
del todo enterada de ello?
Conforme la sociedad va evolucionando, comienzan a existir necesidades, tanto personales,
económicas, sociales, que obedecen a la existencia de demandas de seguridad, economía,
salubridad por mencionar algunas, conforme a los parámetros sociales, delimitados por la
población, donde en muchas de las ocasiones, todas estas directrices se centran en la atención de
necesidades de la ciudadanía, por medio de instituciones de seguridad pública, programas de
desarrollo social, instituciones de salud pública, y educación, las cuales ofrecen seguridad social a
la población, a ciudadanos que comenzaron su interacción social en una familia, entonces
podríamos decir, que las instituciones que dan este servicio a la ciudadanía, nacen de una
iniciativa de política social, que brindan protección a los “ciudadanos”, pero no a la familia, o se
asume que al momento que se interviene a un miembro activo de la sociedad perteneciente a una
familia, se interviene intrínsecamente a la familia.
La intervención a la familia se vierte en instituciones, se realiza por medio de la asistencia o
servicio social, la cual ofrece un servicio a la población y a las familias con la primicia de garantizar
la integridad familiar, con base en programas de desarrollo integral de la familia, los cuales
jerarquizan el nivel de atención a la problemática social que se presenten en la institución,
tratando de apoyar a la población vulnerable que así lo requiera, por medio de seguimientos
140
casos, apoyos socioeconómicos, asesoría jurídica, médica, psicológica y social, que en muchas de
las ocasiones sólo se atiende desde una perspectiva asistencialista, ofreciendo una visión
paternalista del Estado hacia la institución familiar, aumentando más la demanda del servicio,
como una especie de consumismo por parte de la población, sin que esta misma comprenda la
potencialidad intrínseca de poder salir por sí solos con sus propios medios.
Con esto no se está promocionando la desacreditación de la labor tan loable que realizan estas
instituciones, sólo se está poniendo en perspectiva la posición asistencialista con la cual se
interviene a la familia, ni abandonar a la familia a su suerte y retirarle el apoyo social, sino que, la
visión de la política social de la familia sea creada específicamente para atender a la familia y no
sólo a los ciudadanos pertenecientes a una familia.
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto con tipografía de cita bibliográfica
[En general, cuando hablamos de política social, hacemos referencia al conjunto de instrumentos a
través de los cuales se pone en marcha y se actualiza el estado de bienestar, de tal suerte, la
política social viene a ser la ejecución del concepto de bienestar social mediante un conjunto de
acciones tendientes a mejorar las condiciones de vida en lo social, económico y jurídico, de
manera que se favorezca la igualdad entre los ciudadanos. A grandes rasgos implica la mejora de la
calidad de vida y de la gestión de las actuaciones políticas, así como de las posibilidades de
desarrollo personal y de satisfacción de necesidades] (Ferreira, 2000).
Instrucción para el diseñador:
Este gráfico está en la carpeta de gráficos como lo establece el manual de protocolo del diseñador
en el punto 5, g, II.
141
La perspectiva hacia una política social que intervenga a profundidad a la familia, tendría que
abordar la posición sistémica, a pesar de que suene trillado e incluso inherente, puesto que la
familia es un micro sistema social inserto en un macro sistema, esta institución micro social, se
compone de cuatro subsistemas “conyugal, parental, fraternal y supra sistema” los cuales
configura, la estructura familiar generando así las primeras interacciones sociales, el nivel de
intervención de las políticas sociales existentes referentes a la familia, lo hacen abordando ciertas
perspectivas de estos subsistemas de forma individual, donde muchas de las ocasiones lo abordan
individualmente, dejando de largo la estructura completa del sistema familiar, en pocos casos lo
que se llega hacer es la reinserción, reintegración, reactivación de los sujetos dentro del sistema
social, solo al sujeto, pero muy escazas veces se logra la reintegración del sistema familiar a la
dinámica social, hay que hacer un paréntesis puntual acerca de instituciones de salud pública, las
cuales cuentan con programas o proyectos enfocados hacia la intervención/orientación familiar,
en casos de enfermedades mentales, terminales, crónico degenerativas, las cuales son
instituciones denominadas de especialidad, en las cuales no solo se preocupan por el bienestar del
paciente, sino que también por el bienestar social de la familia del paciente, pero las demás
instituciones públicas creadas bajo los estatutos de las políticas de seguridad social, sólo ofrecen
apoyo al sujeto solicitante del servicio, pero muy pocas veces atienden a un nivel holístico integral
a la familia.
Instrucción para el diseñador:
Herramienta
La familia es un micro sistema social inserto en un macro sistema.
142
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto con tipografía de cita bibliográfica
[Una política social de la familia consiste en la promoción del bienestar familiar, lo que implica el
reforzamiento de la institución familiar, la promoción del desarrollo integral y equitativo de sus
miembros, y la satisfacción de sus necesidades] (Ferreira, 2000).
La mayoría de las veces sólo se queda a nivel preventivo, pero no necesariamente se abordan los
demás objetivos de la política social, al mencionar esto de igual manera se debe de reconocer que
existen legislaciones sobre la familia, el matrimonio y la infancia y en programas que derivan de
otras políticas sociales, como las de salud, población, educación y fiscal, que de alguna manera
intervienen ante las necesidades familiares.
La mayoría de las problemáticas sociales actuales, han surgido debido al deterioro de la estructura
familiar, bullyng, vandalismo, embarazos a temprana edad, violencia intrafamiliar, suicidios,
drogadicción, delincuencia, en esta medida, para poder subsanar estas problemáticas crean
políticas, planes, programas o proyectos a nivel de prevención de estos fenómenos sociales, pero
es muy poca la injerencia o profundidad con la cual abordan las problemáticas de raíz, las cuales
son acunadas en el núcleo familiar.
Como ya lo hemos venido mencionando, la interacción de la familia con la sociedad, parte de la
dinámica familiar y los aspectos de la educación en el mismo núcleo, en el cual se puede observar
la sinergia de convivencia y procesos de crianza entre los tres primeros subsistemas de la familia,
conyugal, parental y fraternal, los cuales a la postre configuran la personalidad y carácter de
sujetos que se integran a la sociedad, desempeñando diferentes roles según sea el contexto en el
cual se desenvuelvan. Esta retroalimentación social por llamarla de alguna manera se ve reflejada
en el nivel del subsistema-supra sistema, donde la familia se ve permeada por los diferentes
escenarios sociales, ya sea el económico, político, religioso, cultural, educativo, sanitario, lo cual
influye de una forma transcendental al desarrollo integral de la familia, puesto que la sociedad de
igual forma ayuda a criar a los miembros de la familia en cierta medida, no con esto estamos
diciendo que el papel de los padres de familia no tienen un peso específico en la educación de los
miembros de la familia, sino que es un conjunto de interacciones educativas que favorecen a la
crianza de los sujetos.
Si una parte del sistema falla, los demás subsistemas comienzan a fallar, las configuraciones y
procesos familiares intervienen en la elaboración de esquemas psicosociales de los sujetos de un
supuesto del cómo es que se deben de comportar en la sociedad como ciudadanos, si la dinámica
familiar es violenta, el sujeto se comportaría violento en la sociedad, obviamente no estamos
generalizando, no en todos los casos se repite este patrón de conducta, si el sujeto dentro de su
núcleo familiar crece en armonía, las relaciones sociales que cultive este sujeto en la sociedad
probablemente sean armoniosas, si existe un descuido en el proceso de crianza de los padres,
143
probablemente el desarrollo integral de los hijos, se vea mermado y esto se vea reflejado en la
sociedad, causando estos fenómenos sociales que anteriormente mencionamos, bullyng,
vandalismo, embarazos a temprana edad, violencia intrafamiliar, suicidios, drogadicción,
delincuencia, comenzando a observar que verdaderamente la familia está ligada por medio del
supra sistema a las políticas sociales, que en gran medida sólo dan una atención parcial a la
familia, cuando presentan este tipo de problemáticas.
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto con tipografía de cita bibliográfica
[Si la familia es una institución tan importante para las personas y para las sociedades, entonces
podríamos justificar la necesidad de una política familiar específica, distinta y complementaria de
las otras políticas sociales, enfocadas a los individuos o a los grupos sociales] (Ferreira, 2000).
Al crear una política social familiar, se podría reducir el índice de fenómenos sociales que aquejan
a la estructura familiar, pero a su vez se cometería un grave error si se pretende estandarizar una
política social familiar, bajo un modelo “único de familia”, dejando de largo las tipologías
familiares, nuclear, monoparental, reconstruida, extensa, homosexual, entre otras, así mismo
ignorando las situaciones que generan estas tipologías familiares, como el ingreso de las mujeres
con mayor impulso al ámbito laboral, la proliferación de los procesos de divorcios, el aumento en
casos de enfermedades crónico degenerativas que merman la calidad de vida de los sujetos, el
aumento demográfico y el poco espacio vital reservado para cada familia, entre otras situaciones
que afectan directa o indirectamente a la familia. Aunado a esto, la cultura social, que se tiene, al
respecto de recibir apoyo profesional, ante un problemática familiar, como asistir con un
terapeuta familiar, trabajador social, médico, psicólogo, abogado, y así podríamos extender el
largo repertorio de profesionistas que se encargan de intervenir a la familia, porque en la mayoría
de las ocasiones las personas piensan que se les va intervenir desde perspectiva terapéutica
aséptica, cuando lo ideal o lo que se aceptaría más por la sociedad, es intervenir desde una
perspectiva pedagógica, orientativa, educativa.
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto con tipografía de cita bibliográfica
[Las relaciones entre familia y sociedad conforman un complejo plexo de conexiones difícil de
abordar y analizar con precisión. Un punto de partida útil puede ser la reflexión sobre el origen
mismo de dichos vínculos, que se articulan desde la sociabilidad y la socialización. La sociabilidad
hace referencia directa a la educación social del ser humano como tal, mientras que la
socialización hace referencia a la influencia del medio entorno social en el individuo. Los dos
conceptos no pueden desligarse, obviamente, de la unidad de la persona. Antes que nada,
conviene advertir que todos nacemos sociables, pero no sociales en sentido estricto, nacemos
sociables, pero no sociales, del mismo modo que nacemos educables, pero no educados. La acción
educativa es imprescindible para poder adquirir el estado personal de madurez (sociabilidad)
144
conducente a la coexistencia; es decir, a la capacidad para llevar a cabo en cualquier momento y
circunstancia actos positivos de vida socia] (Bernal, 2005).
Instrucción para el diseñador:
Herramienta
Nacemos sociables, pero no sociales, del mismo modo que nacemos educables, pero no educados.
(Bernal, 2005).
De esta forma podríamos concienzar poco a poco a la estructura familiar y lograr una buen
acoplamiento hacia una política social familiar, holística, que permitiese desarrollar un proceso
educativo familiar y en cierta medida si el caso así lo requiera poder hacer una intervención,
terapéutica, legal, médica, social, que beneficie al desarrollo integral de la familia, donde a partir
de una modificación arquetípica social de la familia, se podría educar el concepto de cultura
familiar que facilite, la realización de políticas sociales que intervengan directa o indirectamente a
la familia y así poder fundamentar el concepto de socialización de la familia optimizando los
recursos de las políticas sociales ya existentes.
La perspectiva de intervención familiar se puede abordar desde varias posturas científicas de las
ciencias sociales y humanidades, jurídicas, psicológicas, pedagógicas entre otras, puesto que todas
estas disciplinas, tienen una serie de características en común, buscar el bienestar social, al igual
que el balance de la familia.
En este sentido hablaremos de la injerencia del trabajo social ante las problemáticas familiares,
nivel nuclear, terapéutico, orientativo, social y político, puesto que las herramientas
metodológicas del trabajo social al igual que sus procesos de investigación social le da las
facultades características para la intervención familiar. Desde la creación del trabajo social, la
familia siempre ha sido uno de los objetos de estudio por excelencia, debido a que se le reconoce
como la principal fuente de atención, para mejorar la calidad de vida personal así como la familiar
y social, [esta es la investigación que más tradición tiene en el ámbito profesional del trabajo social
hasta nuestros días, este proceso de investigación presenta una fuerte orientación psicológica, por
que centra la atención en el individuo, su medio familiar, social y cultural; la forma como influye
en la concepción de su propio problema y en la conformación de su personalidad, que va a
repercutir en la manera de enfrentar y responder a su situación social-problema] (Bautista, 2009).
Conforme el contexto social fue cambiando, este tipo de investigación, fue necesitando más
soporte para ofrecer una intervención más profunda en la atención de la familia, esta se fue
perfilando hacia los terrenos de la sociología con la adopción de la teoría general de sistemas, la
teoría del interaccionismo social, la teoría del caos y la teoría de los roles, por consiguiente fue así
como se fueron incorporando modelos terapéuticos familiares, para el análisis social de la familia,
[Este modelo ha sido construido sobre la base de diversas aproximaciones del trabajo social
familiar, de las cuales las más importantes son las debidas a Jay Haley, Virginia Satir, Salvador
145
Minuchin e Ivan Boszormenyi-Nagi. Estos cuatro teóricos se caracterizan por emplear la
perspectiva sistémica, aunque cada uno la aplique de diferente modo.
Para Satir la familia es un sistema, y trabajó con ella como un todo, con el fin de aliviar al malestar
del familiar-cliente o de la familia entre ha debido al previo comportamiento disfuncional de
aquél. En su trabajo con la familia como sistema hizo hincapié en clarificar los canales de
comunicación dentro de ella y en ayudar a convertirlos en canales directos y congruentes. Llamó la
atención sobre los mensajes incongruentes y de doble sentido entre los miembros de la familia,
para enseñarles a enviar en su lugar mensajes claros y lógicos.
Salvador Minuchin, a su vez, pasó por ser partidario de la aproximación estructural a la terapia
familiar. Se propuso, ante todo, la restructuración de los subsistemas principales (esposa, padres,
etc.) en el seno de la familia, con el fin de que cada uno pueda cumplir adecuadamente sus
funciones.
La tendencia más reciente en la terapia familiar la constituye la aproximación “constructivista” que
sostiene que la realidad es un mero producto de nuestras expectativas y presunciones, y como tal
puede ser retada y cambiada. Los constructivistas se esfuerzan en identificar las historias o
narraciones familiares que plasma activamente sus experiencias, luego ayudan a las familias a
desarrollar historias más esperanzadas que puedan modelar sus vidas en una dirección más
satisfactoria.
En este modelo el trabajador social asume el papel de agente de cambio en forma de consejero
familiar o terapeuta] (Moix, 2006).
Es importante hacer una desambiguación respecto a la consejería y la terapia en la intervención
familiar, la terapia familiar se define como [un tratamiento que intenta acceder a lo esencial de
algo. En la medicina, se asocia a los métodos que buscan aliviar o curar las enfermedades. Y el
adjetivo familiar lo reciben todos aquellos conceptos relacionados con la familia, el grupo de
personas vinculadas por un parentesco. Si unimos ambas definiciones, podemos llegar a
comprender que terapia familiar es un método de tratamiento que intenta resolver conflictos o
situaciones que atraviesa un grupo familiar; sirve para que sus integrantes expresen sus
sentimientos respecto a ese problema e intenten llegar a un acuerdo, comprendiéndose y
acercándose a la realidad del resto] (Definicion, 2011).
Consejería familiar [tiene como uno de sus principales objetivos, el promover la autonomía de las
personas respecto a su ambiente social, profesional y cultural. Intenta asistir a las personas y a las
familias en la identificación de los factores que estén sofocando o deteniendo su crecimiento y
desarrollo integral y en colaboración se buscan estrategias de cambio que promuevan una vida
familiar más plena y abundante. Brinda herramientas a las personas, para que puedan afrontar
situaciones que producen alteraciones en la dinámica familiar] (Familiar, 2011). Dependiendo del
tipo de problemática es el tipo de atención que la familia necesita, puesto que es necesario
identificar el tipo de necesidad que se tiene por parte de la familia, puesto que para dar una
intervención terapéutica o de orientación familiar es necesario estar preparado en este campo, ya
146
que si el trabajador social no está listo para llevar acabo estos tipos de intervención incurriría en
un aspecto antiético, puesto que la preparación del trabajador social está enfocada sólo a la
investigación e intervención metodológica social.
Conforme se va interviniendo en las problemáticas familiares a nivel sistémico encontramos que la
familia se ve en constante interacción con el aspecto social, cultural y político donde el trabajador
social interviene como gestor social para la elaboración de políticas sociales que garanticen el
desarrollo integral de la familia.
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto con tipografía de cita bibliográfica
[El reconocimiento de que la familia es la unidad fundamental de la sociedad y el medio natural
para el crecimiento y bienestar de sus miembros. Cada familia es una unidad de vida social y
personal] (Ferreira, 2000).
Con todos aspectos y no sólo desde la perspectiva del trabajador social, la búsqueda del equilibro
familiar le compete a todos los ciudadanos, puesto que si se delega la intervención familiar por
cualquier disciplina científica/social, estaríamos cercenando parte esencial de la sociedad e incluso
dejaríamos de ser animales sociales por naturaleza y tendríamos un retroceso en la configuración
de nuestra realidad social.
Instrucción para el diseñador:
Herramienta
La búsqueda del equilibro familiar le compete a todos los ciudadanos.
Al abordar estas características en este pequeño ejemplo, debemos analizar que tanto el aspecto
sociocultural está listo, en realidad para hacer frente a esta etapa del trabajo social
contemporáneo, con este tipo de situaciones, que llegan a afectar no sólo a la ciudadanía, sino
que también al profesionista, en el sentido en que de igual manera, este último está permeado de
esta ideología ya que antes de ser profesionista, también fue y es ciudadano, y a pesar de que
posea el conocimiento idóneo para conseguir incidir en la realidad social, también su quehacer se
ve influenciado por este pensamiento colectivo. Generar una nueva sociedad que se está
construyendo y reconstruyendo constantemente en el sano ejercicio de prueba y error, pero
buscar de una imperante que esto no repercuta a la ciudadanía en niveles de estructuras
primarias, como el ejemplo de la familia.
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto con tipografía de cita bibliográfica
[Una nueva sociedad global supone y exige la ruptura con el modelo que le antecede, con las
estrategias de desarrollo que se adoptaron y de las que existe evidencia de su ineficacia para
147
alcanzar las metas de bienestar y calidad de vida para la mayoría de la población que decían
pretender. En el nivel más cercano, el de nuestro país, los tiempos de ruptura se caracterizan,
entre otros procesos, por los cuatro tránsitos estructurales.
1) El paso del país rural al país urbano.
2) El paso de un agudo proceso centralizador, a la constitución de una periferia
descentralizada.
3) La consolidación de una nueva fase de integración a las realidades económicas,
tecnológicas y financieras del mercado mundial.
4) El paso a una nueva concentración de las desigualdades.
Los cuatro tránsitos estructurales mencionados, sumados a la crisis de progreso de los años
ochenta y a la estrategia neoliberal del gobierno mexicano, han provocado una situación que los
científicos sociales identifican como desorganización social. No hay que olvidar que para que se dé
la vida en sociedad, para que sea tal, supone referente organizativos fundamentales alrededor de
los cuales existen acuerdos básicos. Cuando esos referentes dejan de existir o los acuerdos se
rompen, las sociedades se sumergen en dinámicas de desestructuración para arribar ciertamente
a nuevos estadios de estructuración.
Las referencias diagnósticas podrían prolongarse de manera muy amplia, no interesa hacerlo, con
lo dicho queda ilustrado que en el terreno del transitar por la historia de las sociedades concretas,
los momentos clasificados como de ruptura conllevan necesariamente efectos críticos en los
sistemas de interacción (las sociedades) y en la orientación recíproca de sus acciones por parte de
sus miembros (lo social).] (Tello Peón, 2009).
Principios del Trabajo Social Contemporáneo
La palabra contemporáneo hace referencia a, sobre un aspecto que pertenece a la época actual,
ya sea literatura, arte, cine, etc., o a la persona que existió en el mismo tiempo que otra persona, o
que pertenece a la misma época que ella, “soy contemporáneo a”, ahora bien, respecto al trabajo
social a que se refiere; esta postura, está enfocada a develar, identificar, intervenir, las
problemáticas y necesidades sociales actuales, aquellas que al trabajo social le atañen resolver en
el contexto social actual.
Durante el proceso del desarrollo humano a lo largo de la historia, el ser humano ha enfrentado
un sinnúmero de problemáticas, situaciones que lo ha llevado a encontrar la forma de solventar
sus necesidades, primarias, secundarias, etc., llevando consigo un medio de producción, creando
consigo una dialéctica, referente a la transformación de la materia por medio del trabajo, creando
así varios sucesos trascendentales en la historia de la humanidad, tanto tecnológicos, filosóficos,
políticos-económicos, etc., es aquí donde resaltamos con especial énfasis, esta cuestión
“materialista histórica”, al momento de ingresar a un medio de producción en el cual se persigue
solventar una necesidad por medio de un bien o un servicio, es aquí donde el hombre en busca de
la satisfacción de esta necesidad comienza a escribir la historia, ahora bien, en este devenir
histórico se dan un sinfín de fenómeno sociales que han delimitado la ideología, en varias esferas
148
sociales: educación, salud, política, economía, por mencionar algunas, cada una de ellas ha tenido
un papel fundamental en el desarrollo del contexto social contemporáneo, ya que los eventos
pasados han configurado el presente en el cual estas esferas sociales, han sido permeadas de igual
manera por el devenir de las problemáticas sociales pasadas, al momento de no poderlas
solventar se vuelven acumulativas, evolucionan o aparecen unas más complejas, en las cuales se
debe de intervenir.
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto con tipografía de cita bibliográfica
[La manera en la que diversos acontecimientos, las diversas decisiones económico-políticas y las
consecuencias de esas decisiones configuraron el final del segundo milenio pone frente a
nosotros, como en ninguna otra ocasión en la historia, el tema de la superación de la especie
humana y de su morada: la Tierra.
En ese marco nos tenemos que preguntar sobre el trabajo social como profesión académica, como
práctica de intervención en las necesidades y en la problemática social, como vocación y opción de
vida, y lo tenemos que hacer frente a la urgencia de los retos con la mirada puesta adelante, en las
potencialidades más que los anclajes en vicios, prácticas castrantes y auto limitantes.
Es cierto que conocer la historia, los orígenes, los antecedentes, la génesis, permiten comprender
el hoy y entender atavismos, pero también es cierto que lo sucedido ya no es transformable; es un
dato, no un problema.
En ocasiones se abusa de la explicación histórica, de la exposición de los antecedentes, del
subrayar la génesis como mecanismo de manipulación que aspira a comprar indulgencia y
comprensión ante la incapacidad de ubicarse en otro momento, en otra perspectiva, en otra
actitud para hacer del futuro el horizonte de realización de una práctica profesional que se
construye hoy. Ahora bien, estar referido a la dimensión social del ser hombre no es para la
contemplación, ni para la comprensión abstracta de esa dimensión, sino que se busca la
intervención activa en ella; constituye diversas situaciones sociales en la que las aspiraciones al
bienestar define necesidades, cuya insatisfacción provoca problemas diversos.
Es indiscutible que las necesidades y los problemas sociales son objeto de atención de diversas
disciplinas y profesiones; sin embargo, lo que cabe subrayar es que la única que reclama para sí la
especificidad de una intervención profesional es trabajo social, y lo hace porque es su razón de
ser, es su objeto formal.
Lo que queda en el terreno de la discusión recurrente es la definición, tanto teórica como
operativa, de lo que debemos entender por necesidades y problemas sociales susceptibles de
intervención profesional, así como los dos momentos que supone la atención a un problema
social; esto es, el que remite al problema en sí como consecuencia de algo, y el que remite a
aquello que realmente lo provoca.
149
El fin del segundo milenio se caracterizó, entre otras muchas cosas, por el hecho de volver a poner
en el centro de las preocupaciones humanas las relativas a lo social. Ello es así porque, una de las
evidencias más críticas que tenemos frente a nosotros es la de fuertes tendencias de deterioro y
desestructuración de la vida en sociedad. México no está al margen de estas tendencias, al
contrario, en algunos casos las encabeza y es ahí justamente donde la profesionalización de
sujetos aptos para intervenir en esas situaciones es un imperativo.
Trabajo social es la profesión llamada a jugar un papel clave en esta coyuntura. Poder hacerlo
supone reforzar su perfil de profesión práctica orientada a intervenir con la sociedad en la
construcción de soluciones a la problemática que la aqueja. Supone reforzar su perfil
interdisciplinario fortaleciéndose frente al canto de las sirenas entonado por las llamadas
“profesiones fuertes” y que pretenden subordinarla. Supone reforzar el rigor de su quehacer,
tanto en fases diagnósticas como en fases de intervención y hacer de ello su capital cognitivo más
importante. Supone consolidarse por la vía de los hechos como una profesión que mucho tiene
que decir sobre la necesidades y los problemas sociales del país, simple y llanamente porque es su
objeto de trabajo. Trabajo social al principio del tercer milenio tiene un horizonte por conquistar,
depende de sus profesionales conseguirlo; no es empresa fácil, supone conquistar el futuro
saldando cuentas con lo que arrastra del pasado, solo manteniendo a la maleta aquello del mismo
pasado que se sabe nos será indispensable para el viaje.] (Tello Peón, 2009)
Es preciso replantear una idea del cómo se configura o cómo se configurará el trabajo social en la
actualidad, lanzando las siguientes preguntas; ¿todo el bagaje teórico/práctico, acumulado a lo
largo del tiempo, le alcanzará al trabajo social, para pensar en nuevas perspectivas de
intervención?, ¿Cuál es el camino que hay que seguir, para lograrlo?, es aquí donde debemos replantear la dirección y pensar, qué es lo que sigue ahora, en lo contemporáneo y el trabajo social.
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto con tipografía de cita bibliográfica
[Para el trabajo social contemporáneo es necesario hablar de principios o de aquellos
lineamientos, preceptos, conceptos, declaraciones y normas que orientan nuestra acción
profesional y que son reconocidas socialmente. Por eso, es necesario considerar una serie de
principios necesarios para el trabajo social y que todo profesional debe asumir en nuestra práctica,
en nuestra relación con nosotros mismos, con otros profesionales y principalmente con los sujetos
con lo que compartimos acción social, a saber:


Justicia social. El trabajo social debe entender que todo colectivo humano tiene derechos
sociales absolutos, inalienables, universales, que son una conquista, no una dádiva.
Igualdad. El trabajo social debe concebir a todos los seres humanos iguales ante la vía y la
ley.
150











Libertad. Todo ser humano debe gozar de libertad, entendida como la posibilidad de
construir históricamente sus proyectos colectivos y personales, así como asumir y
responder las acciones que de ello emanen.
Participación. Todo ser humano debe tomar parte activa en los procesos de su entorno
social.
Liberación. Liberar significa avanzar hacia la posibilidad de orientar la toma de decisiones
colectiva de forma autónoma e independiente.
Transformación. Significa dar continuidad histórica a las aspiraciones y acciones
necesarias para construir mundos nuevos y mejores para todos y todas a través de
cambios positivos y progresivos, desde dentro y debajo de lo social.
Diversidad. Significa tomar en cuenta las múltiples formas de pensamientos y acción que
se tienen en la sociedad, así como reconocer y respetar la heterogeneidad de
pensamientos y acción social.
Pluriculturalidad. Significa respetar las distintas culturas, e identidades, que se
manifiestan en la vida social, ya que las culturas o identidades están conformadas por
elementos materiales, simbólicos, históricos, ideológicos, y coyunturales que se
transforman permanentemente.
Inclusión y consenso social. Independientemente de la diversidad y pluralidad existente
en lo social, es preciso incluir socialmente todas las expresiones y condiciones, a partir de
sus diferencias y conflictos, para así lograr consensos.
Horizontalidad y dialogicidad. Siempre se deben establecer relaciones horizontales de
intercambio y construcción de conocimientos, ideas y proyecciones con el fin de promover
participación activa, consiente y reflexiva de los sujetos sociales, pero debe de existir
también posturas dialógicas, es decir, de construcción de propuestas a partir del diálogo.
Conciencia de clase. Tomando en cuenta que la sociedad capitalista está dividida
socialmente en clases se debe tener claro a qué clase se pertenece. El profesional de
trabajo social además de pertenecer a una clase social, debe tener conciencia de su
pertenencia y de las contradicciones sociales que ello genera.
Conciencia de género. Toda acción profesional de trabajo social, debe ser construida
desde una visión equitativa entre lo que significa ser hombre y ser mujer en una sociedad
y retomando la emergencia de orientaciones y preferencias sexuales divergentes.
Conciencia de poder. Toda sociedad capitalista conlleva desigualdad y relaciones de
dominio-hegemonía de sectores sobre otros, mismas que se reproducen a menor escala
en los espacios sociales micros donde se inserta la acción profesional. Por eso la
desigualdad fortalece relaciones verticales y limita la participación social plena, por eso
siempre se deben tomar en cuenta el poder alterno, social o colectivo que los mismos
sujetos construyen para equilibrar las perspectivas verticales o autoritarias. (Evangelista
Martinez, 2012).
Al desarrollar la perspectiva de la contemporaneidad en el trabajo social, es preciso pensar, en el
pensamiento complejo, las transdisciplinariedad y la multidisciplinariedad, estos tres elementos no
pretenden reducir el conocimiento del trabajo social que se ha avanzado, si no que llevar el
151
pensamiento de lo práctico y observar las problemáticas sociales desde distintas disciplinas, tanto
en la propia formación del trabajador social y el trabajar en equipos multidisciplinares; puesto que
si analizamos a conciencia todo lo ya escrito en este trabajo, el trabajo social se construye
socialmente, por ende las problemáticas sociales contemporáneas, nos exigen una especialización
en el campo de lo complejo para dar solución a estas situaciones, ya que no las podemos ver
desde el mismo enfoque asistencialista, paternalista e institucionalizado, puesto que se centraría
el análisis desde el mismo paradigma, la misma metodología, si no que se debe adaptar o en su
defecto construir nuevas visiones capaces de dar soluciones claras y concisas, bajo un buen
análisis contextual, retomando los procesos de investigación y no sólo abordar la investigaciónacción, sobre la cual el trabajador social se ha socorrido durante mucho tiempo.
Haciendo hincapié, que dentro esta sinergia, no perderse totalmente en los estatus teóricos de
otras disciplinas o las teorías tributarias del trabajo social, ya que al final caeríamos en
convertirnos en un hibrido social, acéfalo, queriendo resolver una problemática, pero sin
abordarla de raíz.
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto con tipografía de cita bibliográfica
[Es afrontar una situación peligrosa o difícil. Lleva también una cierta connotación de encrucijada:
se cruzan dos o más caminos o alternativas y es difícil saber cuál seguir. A la situación de desafío y
encrucijada, se liga la idea de crisis, palabra que se ha instalado entre los componentes que
caracterizan a la sociedad actual y a la vida individual. También hay crisis en las profesiones,
especialmente en las ciencias sociales. Al hablar de crisis no hay que considerarla sólo una
situación grave. La palabra crisis, además, significa juicio, necesidad de decidirse por un nuevo
camino] (Ander-Egg, Daseafíos y encrucijadas del Trabajo Social, al comienzo de la segunda década
del siglo XXI, 2011).
Derivaciones del Trabajo Social Contemporáneo.
Los fenómenos sociales que han acontecido en los últimos años, ponen en tela de juicio las
potencialidades del trabajo social, trayendo consigo dilemas sociales cada vez más complejos,
cuestionando los límites entre lo externo y lo interno, lo material y lo simbólico, lo masculino y lo
femenino, lo público con lo privado, así como las delimitaciones que existen entre las ciencias
sociales, tanto en las diversas disciplinas que estudian estos fenómenos, analizando las
afectaciones a los aspectos de las macro y micro esferas sociales.
El tejido social cada vez se vuelve más anquilosado, exigiendo análisis más complejos,
intervenciones más precisas, puesto que la dinámica social requiere una atención más
“contemporánea”, pongamos en perspectiva lo siguiente, para poder abordar una comprensión
social compleja requiere un análisis flexible, al igual que procesos objetivos de análisis: repensando los métodos desde sus fundamentos, comprender la teoría como una opción en la
resolución de conflictos sociales, y no sólo plantear, re-plantear los métodos, desde la misma
152
postura paradigmática, “reciclando”, y aplicándolo sobre un contexto que lo sobrepasa. Si bien es
cierto que los problemas sociales evolucionan con el contexto trayendo consigo nuevas sinérgicas
fenomenológicas, que para poder esclarecer, se debería pensar en el contexto social-cultural, en el
cual se gestaron.
En este sentido, la pregunta central sería ¿el trabajo social está preparado las problemáticas
sociales contemporáneas?, la respuesta la podemos encontrar en los resultados de la práctica
profesional realizado durante este tiempo, podemos analizarla, observando y conociendo las
tareas que realizan dentro de las instituciones, la respuesta es fulminante, preguntándole a la
población, respecto a la figura del trabajador social, muchos contestarán, no lo conozco, esto es
alarmante, puesto que la tarea no ha sido bien realizada, existirán casos en los cuales la figura del
trabajador social sea recordada, por aquella persona que me ayudó, cuando más lo necesitaba,
pero no recordado por una aportación científica, sino por una tarea específica, “fue la señora que
me ayudó a hacer el papeleo para mi paciente”, aquí es importante mencionar lo siguiente, lo que
se pretende aquí, con este análisis, es entender que la tarea del trabajo social, no sólo se centra en
la práctica profesional y la experiencia profesional, atención, no se está diciendo que
erradiquemos la práctica; es entender que la teoría es importante para analizar la
contemporaneidad de las problemáticas, puesto que el investigar teorías, también se hace
intervención y viceversa.
Dejar de largo el conflicto interno dentro de la disciplina teoría vs práctica, cuando de antemano
sabemos que este binomio es necesario para que la disciplina siga avanzando junto con el
contexto que analiza, de lo contrario permaneceremos encapsulados en una tendencia
metodológica obsoleta.
Dentro de este ejercicio de análisis, respecto del trabajo social contemporáneo, también es
importante conocer, analizar el contexto social en el cual estamos ubicados, no sólo ofrecer una
intervención enfocada a solventar las necesidades socio-político-económicas, sino identificar las
necesidades ideológicas, educativas, filosóficas, metodológicas, que exigen las problemáticas
actuales.
Instrucción para el diseñador:
Poner este texto con tipografía de cita bibliográfica
[La identidad de trabajo social, por tanto, debe ser interpretada desde estos procesos
reconstructivos. Hay que potenciar interpretaciones complejas que se relacionen desde una
función mediadora, no desde un paso directo, con un horizonte de intervención. Pasar de una
comprensión, por cualquiera de sus vías, a una intervención en forma directa es una ilusión que ha
entorpecido los debates en torno a la producción de conocimientos en trabajo social. La función
de mediación involucra no un procedimiento de bisagras, sino la posibilidad de nombrar un
escenario posible de reconstrucciones, una tarea. La función de mediación no es hablar de otros
sino mostrar las contradicciones de los discursos.] (Matus, 1999).
153
Es aquí donde encontramos esa problemática para pensar en la contemporaneidad en el trabajo
social, puesto que la interpretación de los discursos, ubicados en las experiencias profesionales,
distan mucho entre sí, mientras que unos afirmarán que el trabajo social en la práctica, es lo más
enriquecedor para la disciplina, otros apostarán por la vertiente teórica, saliéndonos del gran
discurso que se centra en las necesidades humanas y las problemáticas sociales, a partir de
nuestro sujeto de estudio, el hombre, donde muchas de las ocasiones se pierde la interpretación
de este hecho, cayendo en una ambigüedad ideológica y metodológica. En lo contemporáneo es
preciso objetivar el estudio, ya que de lo contrario estaríamos generando una práctica circunscrita
al problema pero sin ningún fin, es preciso reinterpretar la ideología, el objeto, la metodología, de
estudio, replanteando desde una hermenéutica totalizante, respecto a la interpretación de este
discurso, llamado intervención social, adaptarse y entender, de qué se trata la nueva sinergia
social, partiendo de una pluralidad de ideas, comprendiendo que los métodos clásicos en trabajo
social, aún pueden intervenir, pero con demasiadas limitaciones.
Conclusión
Sería preciso mencionar que si deseamos y debe de ser así, entrar de lleno hacia las problemáticas
sociales contemporáneas, debemos redefinir nuestro objeto de estudio, es decir no dejar de largo,
el camino recorrido, si no expandirlo hacia lo cosmopolita, en México, crear políticas de acción,
analizar la corrupción del ciudadano y la incidencia de las instituciones públicas y privadas, la
concepción adecuada de un México moderno o el retroceso a las tareas primarias asistencialistas,
redefinición de la intervención social, cohesión e inclusión social, decidir en la asistencia o la
construcción de la ciudadanía, entre otras temáticas importantes para comprender al nuevo
paradigma al que ya nos estamos enfrentando, revisar el camino recorrido desde la asistencia y
servicio social, hasta el trabajo social como lo conocemos y su incidencia en las problemáticas
sociales actuales, cuestionar y proponer soluciones de fondo en la nomenclatura metodológica de
nuestra profesión, así como incorporar elementos filosóficos, psicológicos, sociales, culturales,
políticos, económicos y éticos, que nos garantice por lo menos estar preparados, para intervenir
en la población vulnerable, que conforme puede ir cambiando el contexto social, la ideología
colectiva, el eje política, siempre será nuestra variable de análisis e intervención, la persona, el
ciudadano, el sujeto, el cliente, el consultante; el humano.
Actividad
A lo largo de este apartado se explicó las distintas áreas y su correlación con los campos del
trabajo social, así como las perspectivas del trabajo social contemporáneo; en este espacio se le
solicita al lector, que desarrolle una serie de ideas en las cuales plasme, sus interpretaciones y
creencias referentes a la percepción que tiene del trabajo social actualmente.
Instrucción para el diseñador
Dejar 2 páginas en blanco para el ejercicio de respuesta.
154
Conceptos importantes
En este tema deben quedarte muy claros los siguientes conceptos:
-
Trabajo social contemporáneo
Subsistemas de la familia
Principios del trabajo social contemporáneo
Derivaciones del trabajo social contemporáneo
Conclusiones generales
A lo largo de esta obra se abordaron características del trabajo social, tocando elementos como, la
características disciplinar, sus objetivos, su filosofía de acción, la ética que rige el quehacer del
trabajador social, sus precursores,(la evolución histórica del trabajo social), las teorías que
configuran a la disciplina, sus métodos, sus modelos, sus tipos de investigaciones, el historial
metodológico al igual que su proceso evolutivo, sus áreas y campos de intervención, así como la
perspectiva actual que se tiene del trabajo social. ¿Con que finalidad?, primeramente, para
identificar que es el trabajo social, en que consiste, cuál es su trascendencia y su importancia
como disciplina estratégica en las problemáticas sociales, que se han presentado en el devenir de
la historia. Generar una identidad como trabajador social, a partir de sus postulados
teóricos/metodológicos, y el poder reconocer “quien soy yo, como trabajador social”, antes de
caer en errores sentimentales y regresar en un eterno espiral ideológico, sobre él, “trabajo social
es ayudar a la gente”, el trabajo social, es más que eso, el trabajo social es una “disciplina
pensante “y no sólo operativa, el trabajo social, va más allá de ocupar un puesto institucional, es
una ideología teórica que se lleva a la práctica, que se construye todo el tiempo, el trabajo social
es la totalidad de la intervención en lo real, desde saberes pensados y llevados a la práctica, en un
marco social cambiante, político, social, familiar, educativo, cultural, que genera cambios tangibles
en las realidades en las diferentes esferas sociales que se encuentre inserto en el tejido social.
No podemos hablar de vocación social, si primeramente no, reconocemos esa vocación social en
nosotros mismos, no podemos decirnos agente de cambio, si nosotros mismos no planteamos un
manera diferente de pensar el trabajos social, pero, para generar este cambio, tenemos que
conocer nuestros cimientos, analizar qué es lo que configura mi accionar como trabajador social, y
no realizarlos bajo supuestos caritativas, paliativos, hoy aun, en la actualidad, necesitamos repensar el trabajo social para hacer frente a las problemáticas sociales contemporáneas.
Por ello esta obra, es una invitación a conocer nuestro baje teórico/practico, a reconocer de que
esta materializado el trabajo social, hoy en día, obviamente lo que se presenta en esta obra es una
pequeña parte de lo que configura a tan loable carrera, pero, “para poder correr, primero hay que
caminar”, la invitación a cambiar el paradigma de la percepción asistencial que estigmatiza al
trabajo social, y re-enfocarlo a una “disciplina teórico-práctica pensante”.
155
Así que amigo lector, que has llegado hasta este punto de la lectura, te invito a que hagamos una
lectura reflexiva de las problemáticas sociales, para crear un nuevo trabajo social, dialogante,
propositivo, investigativo, metodológico, critico, activo, educativo, analítico, culturalizante, ético; a
partir de los cimientos que configuran a nuestra profesión, recordando la grandeza que poseemos
y la capacidad de transformar nuestro entorno social, para una sociedad más humana, más
militante, más comunitaria.
Atte. Mtro. César Augusto Luna Alonzo
Bibliografía
Acevedo, J. (12 de 2008). Cuaderno de Investigacion I, del problema a la presentación de
proyectos de investigación, apuntes hacia la cosntrucción de propuestas de investigación.
Cuaderno de Investigacion I, del problema a la presentación de proyectos de investigación,
apuntes hacia la cosntrucción de propuestas de investigación. Coahuila, Coahuila, México:
Universidad Autonoma de Coahuila.
Ander-Egg. (2009). Trabajo Social Comunitario. En E. Ander-Egg, Léxico del Trabajo Social y los
Servicios Sociales (págs. 115-124). Asunción, Paraguay: Servilibro.
Ander-Egg. (2011). Daseafíos y encrucijadas del Trabajo Social, al comienzo de la segunda década
del siglo XXI. Buenos Aires, Argentina: Movimiento sur.
Ander-Egg, E. (1985). Apuntes para una historia del servicio social. Quito.
Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de investigacion social. Argentina: Lumen.
Ander-Egg, E. (2009). Trabajo Social de Casos. En E. Ander-Egg, Léxico del Trabajo Social y los
Servicios Sociales (págs. 128-139). Asunción, Paraguay: Servilibro.
Ander-Egg, E. (2010). Animación Sociocultural. En E. Ander-Egg, Léxico del Animador Sociocultural
(págs. 12-15). Argentina: Brujas.
Bautista López, E. (2009). La investigacion en Trabajo Social. En M. Sánchez Rosado, Manual de
Trabajo Social (pág. 101). Mexico: UNAM.
Bautista, L. E. (2009). La investigación en trabajo social. En R. M. Sánchez, Manual de trabajo social
(págs. 101,102). México: UNAM.
Bernal. (2005). La convivencia familiar: Encuentro y desarrollo de la identidad personal. En Bernal,
La familia como ámbito educativo (págs. 59-89). Madrid: Rialp.
Cano Soriano, L. (2009). Problemas Sociales. En S. R. Manuel, Manual de Trabajo Social (págs. 4546). México,DF.: UNAM.
156
Cano, S. L. (2009). Contribuciones Teóricas Acerca de las Necesidades Humanas y Binestar Social.
En M. Sánchez Rosado, Manual de Trabajo Social (págs. 38-45). México, DF.: UNAM.
Castro, G. M. (2010). Modelos de intervencion teoría y método en trabajo social. Mexico: UNAM.
Contreras de Wilhelm, Y. (2003). Generalidades del método de grupo. En Y. Contreras de Wilhelm,
Trabajo Social de Grupos (págs. 13-18). México, DF.: Pax México.
Definicion, d. (01 de 2011). definicion.de/terapia-familiar/. Recuperado el 21 de 03 de 2013, de
definicion.de/terapia-familiar/: http://definicion.de/terapia-familiar/
Deyta Tenchipe, B. (2011). El transito del trabajo social hacia la transdisciplina. Revista de la
escuela nacional de trabajo social, 21-22.
Etiene Loubet, P. M. (1981). Historia y Filosofia del Trabajo Social. Guadalajara: EDUG/Universidad
de Guadalajara.
Etiene Loubet, P. M. (1981). Hostoria y Filosofía del Trabajo Social. Guadalajara: EDUG.
Evangelista Martinez, E. (2012). Aproximaciones al Trabajo Social Contemporaneo. Mexico: Red de
Investigaciones y Estudios Avanzados en Trabajo Social A.C.
Evangelista, E. (1998). Historia del Trabajo Social en México. México, DF.: Plaza y Valdes.
Evangelista, M. E. (2013). Desarrollo Histórico del Trabajo Social en México. México. DF.: Red de
Investigaciones y Estudios Avanzados en Trabajo Social, A.C.
Familiar, C. (2011).
http://consejeriafamiliar.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=6&Itemid=5
4. Recuperado el 21 de 03 de 2013, de
http://consejeriafamiliar.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=6&Itemid=5
4:
http://consejeriafamiliar.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=6&Itemid=5
4
Ferreira, R. M. (2000). Familia y política social. Argentina: Lumen-Hvmanitas.
Funes, N. (2003). Código de ética profesional: trabajo social. Buenos Aires, Argentina: Espacio .
Galeana de la O, S. (2009). Campos de Acción del Trabajo Social. En S. R. Manuel, Manual de
Trabajo Social (págs. 139-159). México, DF.: UNAM.
Grazziosi, L. (1978). Código de ética en México. En L. Grazziosi, Códigos de ética del servicio social
(págs. 182-184). Buenos Aires, Argentina: Hvmanitas.
Gutiérrez. (2011). Ética profesional. En S. R. Gutiérrez, Introducción a la ética (págs. 205-207).
Estado de México: Esfinge.
157
Gutiérrez, S. R. (2011). La ética y su método. En S. R. Gutiérrez, Introducción a la ética (pág. 14).
Estado de México : Esfinge.
Hernández Sampieri, R. (2010). Metodologia de la Investigacion. Mexico: Mc Graw Hill.
Jara H., O. (1994). ¿Qué es sistematizar? En O. Jara H., Para Sistematizar Experiencias (págs. 1719). México: Alforja .
Keats, D. M. (2009). Entrevista, guía práctica para, estudiantes y profesionales. México: Mc Graw
Hill.
Kisnerman. (1998). La cuestión ética. En N. Kisnerman, Pensar el trabajo social, una introducción
desde el construccionismo (págs. 183-184). Argentina: Lumen-Hvmanitas.
Kisnerman, N. (1998). Distinguiendo Asistencia social, Servicio social y Trabajo social. En N.
Kisnerman, Pensar el Trabajo Social, una introducción desde el construccionismo (págs. 9091). Argentina: Lumen-Hvmanitas.
López, Q. G. (Enero de 2005). Dra. Irene Robledo García. Un Acercamiento a la Prehistoria de la
carrera de Trabajo Social en Jalisco. Guadalajara, Jalisco, México.
Macionis, J. J. (2007). Sociologia. 3ra edicion. Madrid: Pearson Educacion, S.A, Madrid.
Mastrangelo, R. (2002). Acerca de la Naturaleza y el Objeto del Trabajo Social. En R. Mastrangelo,
Acerca del Objeto del Trabajo Social (págs. 19-31). Buenos Aires, Argentina.: Lumen.
Matus, S. T. (1999). Propuestas Contemporáneas en Trabajo Social (Hacia una intervención
polifónica). Argentina: Espacio.
Mendoza Rangel, C. (2002). Una Opción Metodológica para los trabajadores sociales. Mexico:
ATSMAC A.C.
Mendoza Rangel, M. d. (2009). Metodología y trabajo social. En S. R. Manuel, Manual de Trabajo
Social (págs. 223-235). México, DF.: UNAM.
Mendoza, R. M. (2009). metodología y trabajo social. En R. M. Sánchez, Manual de Trabajo Social
(pág. 224). Mexico: UNAM.
Moix, M. ,. (2006). La Práctica del Trabajo Social. España: Sintesis.
Papalia, D. E. (2010). Desarrollo Humano. Mexico: Mc Graw Hill.
Ponticelli, M. D. (1998). Modelos teóricos del trabajo social. Argentina: Lumen-Hvmanitas.
Silva, A. ,. (2009). Necesidades Sociales. En S. R. Manuel, Manual de Trabajo Social (págs. 49-55).
México, DF.: UNAM.
158
Tello Peón, N. T. (2009). Trabajo social contemporáneo. En S. R. Manuel, Manual de Trabajo Social
(págs. 123-137). México, DF.: UNAM.
Glosario de términos
Acápite. (Del lat. a capĭte, desde el principio). m. Ur. Texto breve, posterior al título, que
aclara el contenido del artículo que encabeza. (RAE)
Alienante. adj. Que produce alienación psíquica o transformación de la conciencia. (RAE)
Animación socio cultural. Método adoptado, por el trabajo social en los 70, por la inercia con la
cual se implementó en España, por la universidad de Sinaloa, en una conferencia del Dr. Ezequiel
Ander-Egg, donde postuló los principios básicos de esta intervención con base en los principios
fundamentales de la pedagogía, que propone la modificación de la dinámica cultural con base en
la educación y los análisis de la cultura y educación en el lugar donde se desea intervenir en las
problemáticas sociales. Expresión utilizada inicialmente en Europa desde mediados de los años
sesenta, particularmente en Francia y Bélgica para designar un conjunto de acciones dirigidas a
generar procesos de participación de la gente, tendientes a la dinamización del cuerpo social.
Actualmente el término es utilizado en otras realidades, entre ellas algunos países de América
Latina, sin que ello implique una copia o imitación de las técnicas sociopedagógicas utilizadas en
Europa.
Antropología filosófica. Nos muestra la humanidad y el hombre en su relación con sus productos
naturales. Se trata de dar un enfoque en forma integral por lo que se refiere al desarrollo del
hombre y su cultura, al hombre no se le considera como una sustancia simple que existe en sí
mismo y de ser conocida por sí misma. Su unidad se concibe como una unidad funcional, y ésta, a
su vez, no presupone una homogeneidad de los diversos elementos en que consiste que requiere
una multiplicidad y multiformidad de sus partes constitutivas pues se trata de una unidad
dialéctica, de una exigencia de contrarios.
Apoyatura. (Del it. appoggiatura, der. de appoggiare 'apoyar'). f. apoyo cosa que sirve
para apoyar o apoyarse. (RAE)
Arquetipo. (Del lat. archety̆pus, y este del gr. ἀρχέτυπος). m. Modelo original y primario
en un arte u otra cosa. (RAE)
Aséptico, ca. (De a-2 y séptico). adj. Neutral, frío, sin pasión. (RAE)
159
Asistencia. F. acción de asistir o presencia actual. Emolumentos que se ganan con la asistencia
personal, socorro, medios que se le dan alguno para que se mantenga. (Grupo Editorial Océano ,
1990)
Asistencia social. Debemos distinguir en el uso de este término, dos alcances diferentes para
designar un conjunto de servicios prestados a aquella parte de la población que tiene problemas
que no pueden resolver por sí misma, y también para hacer referencia a una profesión que se
ocupa de prestar servicios de asistencia social. Para la cual se requiere una capacitación y una
formación específica. (Ander-Egg E. , Léxico del trabajo social y los servicios sociales., 2009)
Asistencialismo. Es una forma de asistencia o de ayuda al necesitado, caracterizada por dar
respuestas inmediatas a situaciones carenciales para reparar, corregir y/o compensar los males y
sufrimientos que se derivan de los problemas sociales. (Ander-Egg E. , Léxico del trabajo social y
los servicios sociales., 2009)
Atonía. (Del lat. atonĭa, y este del gr. ἀτονία). f. cult. Falta de energía, vigor, fuerza. Atonía
mental. (RAE)
Axiológico. Teoría de los valores y de los juicios de valor. (Grupo Editorial Océano , 1990)
Beneficencia. F. virtud de hacer bien, conjunto de servicios cuyo fin es socorrer a los personas que
no pueden pagar su asistencia médica, etc. (Grupo Editorial Océano , 1990)
Bienestar. Comodidad, vida holgada. Teoría del bienestar, teoría expuesta por varios economistas
(A. Marshall, Pareto, Pigou), según la cual el objetivo de la actividad humana es el bienestar
colectivo.
Capacitar. Hacer a uno apto. Habilitarle para alguna cosa. Facultar o comisionar a una persona
para hacer algo.
Casas de misericordia. Son un tipo de establecimiento de beneficencia. Muchas fundaciones
piadosas, muchos benéficos asilos ha producido el amor al prójimo en todas las épocas desde la
aparición del cristianismo: bajo su influencia se han elevado edificios destinados unos para el
socorro de los enfermos, otros para recoger los niños expósitos, dar auxilio a los caminantes y
recoger a los mendigos y entre estos asilos de caridad denominados con diferentes nombres y
bajo la advocación de diferentes santos, merecen mencionarse las llamadas casas de misericordia.
Sería difícil examinar las varias clases de establecimientos de beneficencia que bajo este nombre
han existido en España desde el siglo XII, nacidos unos del capricho de los fundadores y otros de
las creencias, de las opiniones económicas y de las enfermedades que afligían a los pueblos. Ya
tenían por objeto el albergar a los peregrinos que iban en romería a visitar este o el otro santuario.
Ya la curación de los enfermos, ya más principalmente la de recoger a las jóvenes que habían que
dando embarazadas. Éstas fueron con especialidad las casas que recibieron el nombre de
misericordia y que posteriormente se denominaron casas de maternidad. Se conservaron en
España en el siglo XIX con el primitivo nombre algunos de estos asilos de caridad siendo los más
160
notables las casas de misericordia de Madrid y Zaragoza y existiendo otras en varios puntos. Las
ventajas e inconvenientes de las casas de Misericordia fueron muy debatidas. Ideas elevadas
movieron a Santo Tomás de Villanueva a San Vicente de Paul y a otros varones ilustres del
cristianismo a predicar con el ejemplo el deber que tienen los pueblos de proporcionar asilo a los
niños que concebidos en la ilegitimidad se hallaban expuestos a morir apenas nacer.
Comunidad. Calidad de común. Propio de todos. Común de algún pueblo. Junta o comunidad de
personas que viven unidas y bajo ciertas reglas.
Conciencia. Sentimiento interior por el cual una persona reconoce sus propias acciones.
Conocimiento exacto y reflexivo de las cosas.
Contemporáneo. Existe al mismo tiempo que otra persona o cosa.
Desarrollo de la comunidad. He aquí otra línea de desarrollo práctico, metodológico y conceptual
que desemboca y confluye como elementos subyacentes del trabajo social comunitario. Con la
aparición de programas y acciones denominadas “desarrollo de la comunidad”, no se ha hecho
otra cosa que darles un ropaje (la vestimenta técnica-científica) a acciones muy antiguas de mutua
colaboración que las personas han realizado a lo largo de la historia.
Diagnóstico. Jerarquización de las causas y efectos de la problemática detectada.
Dialogicidad: Esencia de la educación como práctica de libertad. -Paulo Freire(creadess.org)
Dialógico, ca. 1. adj. cult. Perteneciente o relativo al diálogo. 2. adj. cult. Que presenta
forma dialogada. 3. adj. cult. Que contempla o que propicia la posibilidad de discusión.
(RAE)
Ecléctico, -ca adj.
Que en su forma de actuar o juzgar adopta una postura intermedia, alejada de soluciones
extremas: un gusto ecléctico en literatura. (thefreedictionary.com)
Epistemología. Estudio crítico del conocimiento científico. A veces se emplea esta expresión para
designar la teoría del conocimiento. (Grupo Editorial Océano , 1990)
Estupro. (Del lat. stuprum). 1. m. Der. Coito con persona mayor de 12 años y menor de 18,
prevaliéndose de superioridad, originada por cualquier relación o situación.
2. m. Der. Acceso carnal con persona mayor de 12 años y menor de 16, conseguido con
engaño. 3. m. Der. Por equiparación legal, algún caso de incesto. 4. m. Antiguamente,
coito con soltera núbil o con viuda, logrado sin su libre consentimiento. (RAE)
161
Ética. Le interesa exclusivamente el estudio de la bondad o maldad de la conducta humana. No le
interesan otros aspectos o enfoques de esa misma conducta, que serían propios de ciencias tales
como la psicología, la sociología, la historia, etc. (Gutiérrez S. R., 2011)
Ética Profesional. La profesión puede definirse como la actividad personal, puesta de una manera
estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación
y con la dignidad que corresponde a la persona humana.
Etnometodología Es una corriente sociológica surgida en los años sesenta a través de los
trabajos de Harold Garfinkel. Aparece como una ruptura con las ideas delEstructuralfuncionalismo de Talcott Parsons las cuales, según Garfinkel, consideraban al actor como
un "idiota cultural" que sólo "actuaba" de acuerdo con normas que le eran impuestas.
Etnometodología. Se basa en el supuesto de que todos los seres humanos tienen un
sentido práctico con el cual adecuan las normas de acuerdo con una racionalidad práctica
que utilizan en la vida cotidiana. En términos más sencillos, se trata de una perspectiva
sociológica que toma en cuenta los métodos que los seres humanos utilizan en su vida
diaria para sentarse, ir al trabajo, tomar decisiones, entablar una conversación con los
otros. (Wikkipedia)
Evaluación. Valora el alcance y limitaciones de la intervención profesional.
Existencialismo. El existencialismo es una corriente filosófica importante que influye en el siglo XX.
Surgió después de la Primera Guerra Mundial, pero en la Segunda toma una nueva época en la que
se hizo popular en cuanto a su proyección literaria y artística pero sigue quedando en el ámbito de
los especialistas de la filosofía, dado a la complejidad y dificultad, de esta manifestación filosófica.
El hecho de que el pensador existiera entre su interés específicamente en los problemas humanos
dejando a un lado todo lo inherente a la ciencia tal como se entiende en nuestros tiempos, hace
pensar que en épocas en que tenían un panorama desolador, ciertos pensadores sintieron con
particular agudeza problemas tales como la soledad, el abandono, la muerte, la incertidumbre,
inseguridad de encontrar sistemas racionales que justificaron todo lo que había caracterizado la
filosofía europea moderna a partir de Descartes.
Heurístico. Arte de inventar, parte de la historia que se ocupa de la búsqueda e investigación de
fuentes, especialmente documentos. (Grupo Editorial Océano , 1990)
Filantropía. F. Amor al género humano. (Grupo Editorial Océano , 1990)
Filántropo. M. el que se distingue por el amor a sus semejantes, el que emplea una actividad o un
dinero en beneficio de los demás. (Grupo Editorial Océano , 1990)
Filosofía. Conjunto de concepciones sobre los principios y las causas del ser de las cosas, del
universo y del hombre. Sistema filosófico, cualquier conjunto sistemático de pensamiento de esta
clase. (Grupo Editorial Océano , 1990)
162
Finalidad de la profesión. Es el bien común. La capacitación que se requiere para ejercer este
trabajo, está siempre orientada a un mejor rendimiento dentro de las actividades especializadas
para el beneficio de la sociedad.
Fortificar. Dar vigor y fuerza material o moral.
Galeote. (De galea). m. Hombre que remaba forzado en las galeras. (RAE)
Gestión. Desarrolla un conjunto de acciones de educación, organización y gestión social.
Grupos. Conjunto de personas o cosas situadas en un mismo lugar o con características comunes.
Holismo. (De holo- e -ismo). m. Fil. Doctrina que propugna la concepción de cada realidad
como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen. (RAE)
Hospitales. La palabra hospital viene del latín hospes, "huésped" o "visita", pero también
"hospedador". De hospes se derivó hospitalia, "casa para visitas foráneas". Posteriormente
hospitalia se transformó en hospital para designar el lugar de auxilio a los ancianos y enfermos. El
hospital, en sus palacios, era un centro de acogida donde se ejercía la caridad a personas pobres,
enfermos, huérfanos, mujeres desamparadas, ancianos y peregrinos, atendido por monjas y
religiosas. En el Medievo del sur de Europa tomó una forma muy concreta, con una capilla en el
medio que separaba a la vez que comunicaba cuatro galerías de enfermos (diferenciados por tipos
de enfermedades) en forma de cruz, lo que a su vez creaba cuatro patios interiores, teniendo en
cuenta las dependencias auxiliares contenidas en todo el perímetro. Otras palabras con la misma
raíz son hotel, Albergue juvenil, hostería, hospedaje, hospicio, hospedería, hospitalidad y
hospedar. Este servicio surge en el siglo XV en el periodo de la colonia americana por orden de los
españoles.
Humanismo. Consiste en los diversos modos de expresar la dignidad del hombre. La búsqueda del
conocimiento como fin en sí mismo se enaltece en la medida en que tiende en forma reconocida o
implícita a afianzar la dignidad humana. El humanismo propuso la idea de que el hombre es
fundamentalmente bueno y que la vida debe ser comprendida como desarrollo de esa bondad,
mientras que la ciencia proporciona los medios para ese desarrollo. Su fe es rica en sentimientos y
comprensión.
Inalienable. (Del lat. inalienabĭlis). adj. Que no se puede enajenar. (RAE)
Individuo. Persona considerada por separado dentro de una colectividad.
Inherente. (Del lat. inhaerens, -entis, part. act. de inhaerēre, estar unido). adj. Que por su
naturaleza está de tal manera unido a algo, que no se puede separar de ello. Derechos
inherentes A su cargo. (RAE)
Intrínseco, ca. (Del lat. intrinsĕcus, interiormente). adj. Íntimo, esencial. (RAE)
163
Investigación. Permite caracterizar los fenómenos sociales, determinar sus causas y repercusiones
en la sociedad.
Investigar. Hacer diligencias para descubrir una cosa. Estudiar o trabajar para hacer
descubrimientos científicos. (Grupo Editorial Océano , 1990)
Limosna. Lo que se da para socorrer una necesidad. (Grupo Editorial Océano , 1990)
Marginal. Del individuo o el grupo social, que en una sociedad determinada, permanece fuera de
los mercados de trabajo y de consumo, lo que implica su separación de la vida social y política.
(Grupo Editorial Océano , 1990)
Mendigar. Pedir limosna de puerta en puerta. Solicitar el favor de uno humillándose. (Grupo
Editorial Océano , 1990)
Método: Deriva de las raíces griegas metá y odos. Metá (hacia, a lo largo) es un
proposición que da idea de movimiento y odos significa camino. Por esto, en su estructura
verbal, la palabra método quiere decir “camino hacia algo”, “persecución”, o sea, esfuerzo
para alcanzar un fin o realizar una búsqueda]. (Ander-Egg E. , Técnicas de investigacion
social, 1995). Si analizamos con cuidado esta definición tenemos que explicar un procedimiento
que integra el conocimiento de la realidad, el análisis, la demostración y la aplicación; es decir, el
método se inicia siempre en la investigación del fenómeno, logra su explicación racional y prevé su
desarrollo interno y su necesaria evolución. Estas son la fases necesarias que se cumplen en todo
procedimiento metodológico para pasar de la apariencia e intencionado su transformación.
Metodología. Se define de acuerdo a la perspectiva teórica que la conceptúa, así encontramos
desde definiciones simples que la plantean como “el conjunto de métodos, técnicas e
instrumentos”, o bien definiciones que la conceptúan que como la “vinculación entre la técnica y
la política”, y otros más como la “teoría de la acción”.
Método de caso. La primera propuesta científica del trabajo social, elaborada por Mary E
Richmond, basado en los planteamientos del método científico, influenciado por el psicoanálisis,
lo cual propone una intervención clínica al cliente, dándole un seguimiento al caso, totalmente
vertido hacia la investigación, (investigación, diagnóstico, planeación, tratamiento, evaluación).
Método de comunidad. Téngase presente que la organización de la comunidad, incluido el
desarrollo comunitario, es uno de los tres métodos básicos del trabajo social, caracterizado por
tener como cliente una comunidad globalmente considerada, una comunidad en su totalidad. De
ahí por consiguiente, que sea en ella donde han de producirse los cambios sociales. Donde uno de
sus exponentes más fuertes fuese Murray Ross con su propuesta (desarrollo comunitario), que
posteriormente el Dr. Ezequiel Ander-Egg, hiciese importantes aportaciones al desarrollo de la
comunidad en el contexto latinoamericano, para optimizar la intervención del trabajador social, al
igual de Margarita Rozas Pagaza y María del Carmen Rangel, ya que estos autores pertenecen a un
contexto latino, es lo más cercano a la intervención comunitario al contexto mexicano.
164
Método de Grupo. El trabajo social de grupos nació como resultado de las necesidades de
contribuir a la atención de los lisiados e incapacitados, se inscribió en una posición psicologista al
asumir a los grupos desde el punto de vista terapéutico, aunque ahora en el plano de la atención,
y no sólo de la investigación, como se hacía anteriormente. Las referencias teóricas y técnicas en
esos momentos fueron retomando desde la psicología estructural y se conservan de manera
tradicional en la historia de nuestra profesión, en una perspectiva de control de la dinámica
grupal, más que la dinamización de sus procesos.
Modelo. Se emplea mucho actualmente en las ciencias empíricas y formales. A él se le atribuyen
diferentes significados, conforme con la función a que se anteponga. En las ciencias sociales se
utiliza generalmente el término modelo entendiéndolo como esquema de referencia, es decir, un
conjunto de asuntos fundamentales necesarios para delimitar y determinar lo que es más
relevante en una ciencia o en una teoría, o se define como un cuadro mental acerca del modo en
el que tal realidad es percibida a través del modelo (Ponticelli, 1998).
Movimiento de reconceptualización. A mediados de la década de los sesenta, se abrió un
momento histórico de debate ideológico que cimbró las conciencias de los trabajadores sociales
de América Latina y que trajo como repercusión la posibilidad de sentarnos por primera vez a
discutir nuestras orientaciones teóricas, filosóficas e ideológicas. Araxá y Teresópolis se
constituyen entonces en espacios de despegue profesional que marca la pauta para el inicio de los
que se conoce posteriormente como el movimiento de reconceptualización. Desde ambas
ciudades se emiten documentos que son para el trabajo social verdaderas declaraciones éticas,
filosóficas e ideológicas que sustentan un cambio cualitativo en las posturas profesionales.
Necesidad. Estado del individuo en relación con lo que le es preciso (sueño, descanso, nutrición,
etc.). Manifestación natural de sensibilidad interna que despierta una tendencia a cumplir un acto
o a buscar una determinada categoría de objetos.
Objetivo. Relativo al objeto en sí y no a nuestra manera de pensar o de sentir, de lo que existe
realmente, fuera del sujeto que lo conoce. Del síntoma que está al alcance de los sentidos del
médico. Fin o intento.
Objeto. Todo lo que puede ser material de conocimiento o sensibilidad de parte del sujeto. Lo que
sirve de materia al ejercicio de las facultades mentales. Fin a la que se dirige una acción. Materia y
sujeto de una ciencia.
Ontología. Parte de la filosofía que estudia el ser en cuanto tal, en toda su generalidad y
abstracción. El término adquirió plena difusión en el s. XVIII (a partir de Wolf).
Organización de la comunidad. Como método profesional nace en los Estados Unidos para
comprender su gestación como método de intervención social, si bien se pueden reconocer
antecedentes en determinadas actividades de las COS (Charity Organization Societies).
Organizar. Preparar la realización de algo. Disponer algo ordenadamente con miras a un
determinado uso.
165
Paradigma. Conjunto de formas que sirven de modelo en los diversos tipos de flexión. Conjunto
virtual de elementos que pueden aparecer en un mismo contexto y en el mismo lugar. (Grupo
Editorial Océano , 1990)
Participación. Acción y efecto de participar. Aviso o noticia que se da a uno. Intervención de los
miembros de un grupo, empresa, etc., en la gestión de este mismo grupo o empresa, con poder
decisorio.
Participar. Tomar uno parte en una cosa. Recibir una parte de algo. Compartir, tener algo en
común con otro u otros.
Plexo. (Del lat. plexus, tejido, entrelazado). m. Anat. Red formada por varios filamentos
nerviosos y vasculares entrelazados. El plexo hepático. (RAE)
Pobre. Necesitado, menesteroso y falto de lo necesario para vivir, o que lo tiene con mucha
escasez. Escaso y que carece de alguna cosa para su entero complemento. (Grupo Editorial
Océano , 1990)
Positivismo. El positivismo, se funda en un criterio científico, se propone conocer el
comportamiento, de todas las cosas con el fin de derivar leyes que puedan influir en controlarlas.
Es un sistema fundado en el método experimental.
Práctico. Relativo a la práctica. Que produce un beneficio o una utilidad material inmediata. Se
aplica a las facultades que enseñan el modo de hacer una cosa. Experimentado, versado y diestro
en una cosa. Ejercicio de cualquier arte, facultad o trabajo. Modo o método que particularmente
observa uno en sus operaciones. Aplicación de una idea o doctrina; contraste experimental de una
teoría. (Grupo Editorial Océano , 1990)
Pragmatismo. Es un método filosófico, según el cual el único criterio para juzgar la verdad de
cualquier doctrina se ha de fundar en sus efectos prácticos. Proviene del griego (pragma-accion,
actividad, acto) y se considera como doctrina opuesta a la intelectualidad identificando lo útil con
lo verdadero. Pragmatismo puede ser concebido como una especie de voluntarismo o activismo
con oposición al intelectualismo o racionalismo.
Procesual: Término empleado para designar la condición de las afecciones que siguen un
curso evolutivo (www.iqb.es)
Programación. Establece las acciones y procedimientos para la intervención en la problemática.
Promoción. Acción de promover. Conjunto de los individuos que al mismo tiempo han obtenido
un grado, empleo o título. Elevación o mejora de las condiciones de vida, de productividad,
intelectuales, etc.
Promover. Iniciar o adelantar una cosa, procurando su logro. Elevar a una persona a una dignidad
o empleo superior al que tenía. (Grupo Editorial Océano , 1990)
166
Proxémica. nombre femenino Disciplina que estudia la relación espacial entre personas
como manifestación social y significante. (Diccionario Google)
Re-conceptualización. Movimiento de reconstrucción teórico y metodológico surgido en
Latinoamérica en los años 60, con la finalidad de replantear los postulados metodológicos con los
que se contaban en aquel entonces, para enfrentar las problemáticas sociales de su tiempo.
Servicio social. Con esta expresión se puede hacer referencia, en la práctica, a cuatro cosas
diferentes:
A instituciones que prestan determinados servicios y que emplean para su implementación a
trabajadores sociales (se utiliza con este alcance cuando se dice, por ejemplo, “es un servicio
social”).
A una prestación o servicio específico del sistema de servicios sociales (a ello se alude cuando se
habla del “servicio de infancia, servicio de ayuda a domicilio, etc.”).
A un “corpus” conceptual, metodológico y práctico que se ha ido elaborando en torno a la
profesión y las instituciones que prestan este tipo de servicios (éste es el alcance que tiene el
término, cuando se dice “estudio la carrera de servicio social”).
A una profesión o cuerpo profesional que realiza determinadas actividades, llamadas también
asistencia social o trabajo social a “actividad llevada a cabo por profesionales trabajadores
sociales”: este último uso se ha ido descartando en los últimos años. (Ander-Egg E. , Léxico del
trabajo social y los servicios sociales., 2009)
Sistematización. Reflexión teórica sobre el hecho y la vida cotidiana, así como la intervención
profesional, para enriquecer el saber especializado de la profesión y las estrategias institucionales.
Sistematización de la práctica. Utilizado para la generación de nuevo conocimiento, a partir de la
práctica profesional de los trabajadores sociales, a partir de la libreta de campo y la recuperación
de información empírica recabada de la intervención comunitaria, para posteriormente cotejarla
con la teoría recabada de la información que ayuda, a interpretar la dinámica observada en la
comunidad, a partir del análisis general, interpretaciones del modelo estudiado para generar
teorías, según sea el caso.
Sui géneris. (Loc. lat.; literalmente, 'de su género', 'de su especie'). loc. adj. Dicho de una
cosa: De un género o especie muy singular y excepcional. (RAE)
Teoría. Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación. Serie de
leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos. Hipótesis cuyas consecuencias
se aplican a toda una ciencia o parte muy importante de la misma. (Grupo Editorial Océano , 1990)
Tonsura. f. Rel. Rito preparatorio que precedía a la recepción de las antiguas órdenes
menores. (RAE)
167
Trabajo social. En la práctica, el término se emplea con tres alcances diferentes:
Para designar una profesión o un cuerpo profesional (los trabajadores sociales) que realizan
determinadas actividades.
Para hacer referencia a un “corpus” conceptual y metodológico (métodos, técnicas y
procedimientos operativos) que se aplica en determinadas formas de intervención social.
Para aludir a formas operativas de intervención sobre la realidad social: este alcance es similar a la
acción social. (Ander-Egg E. , Léxico del trabajo social y los servicios sociales., 2009).
Trabajo Social Comunitario. Todo lo referente al trabajo social de comunidad tal como hoy se
presenta es el resultado de la confluencia de dos desarrollos metodológicos separados, que, por
otra parte, pretendieron ser respuestas a problemáticas diferentes.
El de organización de la comunidad, que surge dentro de la profesión y que tiene su principal
desarrollo en los Estados Unidos.
El de desarrollo de la comunidad que nace y se desarrolla fuera del campo del trabajo social
profesional, en un primer momento en países de África y Asia, luego en América Latina y Europa.
Trabajo social de caso. Si bien a veces se habla de “método de caso”, la expresión correcta y
completa es “caso social individual” o “trabajo social individual”. Con esta expresión se designa la
ayuda psicosocial que se presta a nivel individual utilizando una serie de procedimientos que
configuran el método de caso individual.
Trabajo social de grupos. Es un método de educación socializante en que se refuerzan los valores
del individuo, ubicándolo en la realidad social que lo rodea para promover su cooperación y
responsabilidad en una acción integradora en el proceso de desarrollo. Una acción organizadora
con fines educativos promueve al ser humano por medio de la participación grupal,
proporcionándole el sentimiento de ser miembro de una sociedad a la cual pertenece y respeta y
con la que contribuirá para alcanzar mejores niveles de vida. La función del trabajo social de grupo
está fundamentada en medidas correctivas, preventivas, rahabilitatorias y promocionales.
Vocación. Debe entenderse aquí como la disposición que hace el sujeto especialmente apto para
una determinada actividad profesional. Quien elige de acuerdo con su propia vocación tiene
garantizada ya la mitad de su éxito en su trabajo.
Estructura de consulta
168
En esta sección aparecen en orden alfabético todos los conceptos que debiste aprender en esta
obra. Te servirán para consulta el resto de tu vida profesional. Después de cada concepto
encontrarás el tema y la página en el que se encuentran desarrollados.
-
Animación socio cultural | Tema 9 pág xx | Tema 12 pág xx |
Antropología filosófica | Tema 5 pág xx |
Áreas de intervención |Tema 14 pág xx|
Áreas tradicionales | Tema 14 pág xx |
Áreas potenciales | Tema 14 pág xx|
Áreas emergentes | Tema 14 pág xx|
Asistencialismo | Tema 1 pág xx |
Asistencia Social | Tema 1 pág xx | Tema 2 pág xx | Tema 6 pág xx | Tema 7 pág xx |
Asociación para la Organización de la Caridad. Charity Organization Society (COS) | Tema
7 pág xx |
Beneficencia | Tema 1 pág xx |
Bienestar | Tema 4 pág xx |
Campo de Asistencia social | Tema 14 pág xx|
Campo de Educación | Tema 14 pág xx |
Campo de Medio ambiente | Tema 14 pág xx|
Campo de Procuración e impartición de justicia | Tema 14 pág xx|
Campo de Promoción social |Tema 14 pág xx|
Campo de Salud | Tema 14 pág xx |
Campo de Situación de riesgo y/o desastre | Tema 14 pág xx|
Campo Empresarial |Tema 14 pág xx|
Campo profesional (características) | Tema 14 pág xx|
Compromiso de hecho | Tema 1 pág. Xx |
Comunidad (organización de la) | Tema 12 pág xx |
Comunidad (desarrollo de la) | Tema 12 pág xx|
Demanda | Tema 4 pág xx |
Deseo | Tema 4 pág xx |
Diseños narrativos |Tema 11 pág xx|
Economía ortodoxa | Tema 4 pág |
Enfoques conductistas | Tema 8 pág xx |
Estado social | Tema 4 pág xx |
Etnográficos (estudios) |Tema 11 pág xx|
Etnográficos (clasificaciones de los diseños) |Tema 11 pág xx|
Ética | Tema 10 pág xx |
Ética (Código del Trabajo Social) | Tema 10 pág xx|
Existencialismo | Tema 5 pág xx |
Falta o privación | Tema 4 pág xx |
Filantropía | Tema 1 pág xx |
Humanismo | Tema 5 pág xx |
169
-
Intervención en crisis | Tema 8 pág xx |
Intervención profesional (proceso metodológico) | Tema 9 pág xx |
Investigación-acción | Tema 11 pág xx|
Investigación cualitativa | Tema 11 pág xx |
Investigación individualizada o familiar (estudio de caso) | Tema 11 pág xx|
Investigación participante |Tema 11 pág xx|
Investigación social clásica | Tema 11 pág xx|
Método | Tema 9 pág xx |
Método de caso | Tema 7 pág xx | Tema 9 pág xx |
Método de comunidad | Tema 9 pág xx |
Método de Grupo | Tema 9 pág xx |
Modelo analógico |Tema 13 pág xx|
Modelo escala | Tema 13 pág xx |
Modelo matemático | Tema 13 pág xx|
Modelo teórico | Tema 13 pág xx|
Modelos psicodinámicos | Tema 8 pág xx |
Modelos (tipos) |Tema 13 pág xx|
Movimiento de reconceptualización |Tema 9 pág xx |
Movimientos humanistas | Tema 5 pág xx |
Mundo capitalista | Tema 4 pág xx |
Necesidad primaria | Tema 4 pág xx |
Necesidad secundaria | Tema 4 pág xx |
Necesidad de amor | Tema 4 pág xx |
Necesidades básicas | Tema 4 pág xx |
Necesidades superiores | Tema 4 pág xx |
Necesidades culturales | Tema 4 pág xx |
Necesidades de desarrollo | Tema 4 pág xx |
Necesidades económicas | Tema 4 pág xx |
Necesidades espirituales y religiosas | Tema 4 pág xx |
Necesidades de estimación, dignidad y respeto de los demás | Tema 4 pág xx |
Necesidades físicas u orgánicas | Tema 4 pág xx |
Necesidades fisiológicas | Tema 4 pág xx |
Necesidades políticas | Tema 4 pág xx |
Necesidades de seguridad | Tema 4 pág xx |
Necesidades sociales | Tema 4 pág xx |
Necesidades (perspectiva psicológica sobre) | Tema 4 pág xx |
Paradigmas (De la ciencia: Epistemológico, axiológico, heurístico, ontológico) | Tema 2 pág
xx
Positivismo | Tema 5 pág xx |
Práctica (sistematización de la) |Tema 12 pág xx|
Pragmatismo | Tema 5 pág xx |
Pragmatismo (movimientos) | Tema 5 pág xx |
170
-
Problemas sociales | Tema 4 pág xx |
Reconceptualización | Tema 1 pág xx |
Servicio social | Tema 7 pág xx |
Sistematización de la práctica | Tema 9 pág xx|
Subsistemas de la familia | Tema 15 pág xx|
Teoría causista | Tema 8 pág xx |
Teoría de crisis | Tema 8 pág xx |
Teoría de sistemas | Tema 8 pág xx |
Teorías cognitivas | Tema 8 pág xx |
Teorías de la comunicación | Tema 8 pág xx |
Teorías del rol | Tema 8 pág xx |
Teorías humanistas | Tema 8 pág xx |
Trabajo social |Tema 7 pág xx |
Trabajo Social (qué es) | Tema 2 pág xx |
Trabajo Social (objeto) | Tema 3 pág xx |
Trabajo Social (objetivos) | Tema 3 pág xx |
Trabajo Social (enfoques) | Tema 3 pág xx |
Trabajo Social (filosofía) | Tema 5 pág xx |
Trabajo Social (confidencialidad) |Tema 10 pág xx|
Trabajo Social (juramento) |Tema 10 pág xx |
Trabajo Social (precursores) | Tema 6 pág xx |
Trabajo Social (modelos) |Tema 13 pág xx|
Trabajo Social (código de ética profesional) |Tema 10 pág xx|
Trabajo Social (código moral)| Tema 10 pág xx |
Trabajo Social (comunitario) | Tema 12 pág xx|
Trabajo Social contemporáneo | Tema 15 pág xx|
Trabajo Social contemporáneo (derivaciones) | Tema 15 pág xx|
Trabajo Social contemporáneo (principios) | Tema 15 pág xx|
Trabajo Social (de caso) |Tema 12 pág xx|
Trabajo Social en grupos | Tema 9 pág xx | Tema 12 pág xx|
Trabajo Social en Jalisco | Tema 1 pág xx |
Vocación | Tema 10 pág xx |
171
Descargar