Resumen Espanol II Trimestre Parcial

Anuncio
Resumen Español II Trimestre Parcial
Tema 1: Los pensadores griegos
Herodoto → padre de la historia (historiografía)
 Influido por Sófocles y Esquilo
 Fue un pensador en cuyas obras dejo ver la fuerte influencia del pensamiento mítico
(poder de los dioses) y el retrato incipiente del pueblo griego en su búsqueda de la
libertad.
 Su trabajo estaba muy lejos de tener la rigurosidad porque mezclaba consideraciones
personales, la novelística oral del momento y lo geográfico de forma complicada.
 Sus obras se recogieron en nueve tomos a los que se les dio el nombre de las nueve
musas.
 Visión histórica es pesimista → consideraba los acontecimientos humanos como
resultado de la intervención divina, aun así no negaban en su totalidad el papel
histórico de la responsabilidad humana frente a las decisiones tomadas.
 Veía que al hombre y su historia los gobernaba una ley cíclica según la cual se reconocía
el nacimiento, el apogeo y la declinación de los hechos.
 Dentro de ella cada cual tiene un poder limitado que, si es transgredía, era castigado
por los dioses, encargados de restablecer el equilibrio.
Tucidides
 Desterrado por años de Atenas
 recibió una educación esmerada y vivió rodeado riquezas. Provenía de una familia con
gran tradición en la vida pública y vivió en la época de mayor esplendor de Atenas.
 Se distinguió de los logógrafos que le precedieron en que no se ocupó de los hechos del
pasado, sino que lo vivido por él mismo, es decir, escribió lo que hoy llamaríamos la
historia contemporánea
 Desterró por completo el papel de los dioses.
 deja en manos de los hombres la lógica d ellos hechos, los cuales son consecuencia de
una inteligencia movida por intereses políticos, sociales y económicos.
 Quería convertir la historia en una ciencia que permaneciera y no como una obra
creada para quedar bien con determinadas personas., manipulando la información.
 Acostumbro buscar diversas fuentes para recopilar información y mantuvo una
actitud crítica → sustentación.
 En sus obras aun contaba con personajes que intervenían con largos diálogos, lo que
permitía que se filtrara su opinión dentro de ella, restándole objetividad.
Jenofonte 430 – 354 a.C
 Su soldado hasta escribir su primera obra: Anábasis.
 Fue contemporáneo de Platón, y como este, le preocupaba todo lo que era relativo
a la enseñanza.
 Sus escritos se pueden dividir en tres: las obras puramente históricas, las socráticas
y las didácticas.
 intentó de continuar lo que escribió Tucidides, pero sin lograrlo, ya que sus escritos
fueron bastante superficiales.
 También escribió sobre sus propias vivencias, y sobre el gran conocimiento que
tenia de geografía.
 Fue muy influido por Sócrates y adaptó el sistema Socrático (diálogos).
 Su aporte al desarrollo del pensamiento griego consiste por lo tanto en que esbozó
nuevos géneros literarios como la biografía, la novela y la economía, utilizando un
estilo muy sencillo gran claridad de pensamiento.
Sócrates 470-404 a.C
 No se puede afirmar que Sócrates tuvo una filosofía determinada, sino que su
influencia radica en enseñar a cada uno a pensar por sí mismo.
 Con él se puede hablar de la fundación de principios lógicos, éticos, políticos y
retóricos. → principios socráticos.
 La finalidad de estos principios buscar que el individuo se educara a sí mismo.
 “Solo sé que no sé nada”. Es la imposibilidad del ser humano de saber todo sobre
las cosas o de la manera que se debe actuar.
 Nunca escribió sus doctrinas lo cual fue atestiguado por si discípulo Platón, quien
se encargó de escribir las propuestas de su maestro.
 Metodología: diálogos construidos sobre la base de la ironía y la mayéutica.
Planteaba una pregunta, llevaba al interlocutor a contestar, puesto que este cree
conocer la respuesta. Luego con una serie de preguntas impertinentes, lo hace
reconocer su ignorancia consiguiendo con eso la aceptación a ser guiado por el
maestro, quien reconoce a su vez su propia ignorancia.
 La verdadera sabiduría esta en reconocer la propia ignorancia.
Platón 427-347 a.C Murió a los 81 años.
 El verdadero nombre de Platón era Aristocles, su sobrenombre lo recibió por ser de
complexión grande.
 Nació en Atenas, una familia aristocrática y recibió una esmerada educación física e
intelectual, música, matemática, pintura y gimnasia.
 Su formación estuvo a cargo del filosofo Crátilo, hasta que se encontró con
Sócrates, su gran maestro.








Quería convertir a Dioniso el Viejo en filósofo, pero este lo expulso y fue vendido
como esclavo, siendo rescatado por un conocido.
En Atenas, fundó la Academia que fue la primera escuela (universidad) de filosofía,
y donde impartió enseñanzas a alumnos de toda Grecia por más de 900 años.
Escribió 25 diálogos y se recogen de él 13 cartas.
Platón decía que: Antes de nacer, nuestra alma estaba en contacto con el mundo
inmaterial de las ideas, y allí adquirió todo el saber. Al nacer y entrar en contacto
con el cuerpo, olvida todo. Después se van recordando las cosas poco a poco.
Para Platón, conocer es recordar, y es lo que se llama reminiscencia.
Las ideas son: inmutables, intemporales, necesarias, universales, arquetípicas,
perfectas.
Las ideas están ordenadas jerárquicamente y en la cima se encuentra el Bien.
Antes de nacer el alma se encuentra en una condición racional, la cual se pierde al
venir al mundo una vez aquí se vuelve irascible y concupiscible, por lo tanto, el ser
humano debe procurar que, de nuevo, el alma racional vuela a gobernar su vida,
sin negar las otras dos condiciones de donde proviene la energía ye l movimiento.
Aristóteles 384-322 a.C Muere a los 62 años.
 Aristóteles se formo en la escuela de Platón desde los 18 años y ahí permaneció
veinte años hasta la muerte de su maestro.
 El rey de Macedonia, Filipo, lo encargó de la educación de su hijo, Alejandro.
 Cuando Alejandro inicia su reinado, Aristóteles regresa a Atenas y fundó su propia
escuela, a la cual llamó Liceo, y desde donde inicia su labor de enseñanza e
investigación.
 Como era protegido de Alejandro cuando este muere, tuvo que exiliarse pues había
un gran sentimiento antimacedónico en Atenas.
 La historia ha considerado a Aristóteles como uno de los grandes filósofos.
 Su influencia, por ejemplo fue enorme en la Edad media y muchos de sus aportes,
sobre todo en el campo de la lógica, permanecen vigentes.
 Conocimiento necesario (teórico):
- Lógica → estudia aspectos formales del leguaje en → Teoría de la Proporción y
teoría de Silogismo.
- Metafísica
- Física
 Conocimiento contingente (productivos y prácticos)
- Ética
- Política
- Económica
Tema 2: La Oración Pasiva EL ANÁLISIS DE ESTAS ORACIONES REQUIERE QUE SE HAGAN LAS
PREGUNTAS DE SIEMPRE EN EL MISMO ORDEN:
1.
2.
3.
4.
5.
VERBO
SUJETO
CC (NO TIENEN CD, ENTONCES NO SE HACE ESA PREGUNTA)
COMPLEMENTO AGENTO O,
(SI TIENE “SE”) CLASIFICARLO COMO PP
La Oración Pasiva
En una oración pasiva siempre vamos a encontrar el verbo en voz pasiva que está formado por
SER + PARTICIPIO, también vamos a encontrar a un sujeto, que se le llama sujeto pasivo ya que NO
realiza la acción sino que la recibe.
Ej. La basura fue quemada
Suj. Pasivo V. Pasivo
Existen tres tipos de oraciones pasivas:
1. Oraciones Pasivas Incompletas: Se llaman incompletas a las oraciones que no sabemos qué
o quién realiza la acción en la oración pasiva.
Ej. Todos los libros fueron distribuidos ya.
Suj. Pasivo
V. Pasivo
cc.t
2. Oraciones Pasivas Completas: esta oración lleva la preposición POR e introduce al
complemento agente. El complemento agente responde a las preguntas: ¿por quién? ¿Por qué
fenómeno o circunstancia?
Ej. Los libros fueron distribuidos POR la casa editorial.
Suj. Pasivo V. Pasivo
comp. agente
3. Oración Pasiva con “SE”: estas oraciones NO llevan el verbo en voz pasiva sino que está en
voz activa, por lo que tampoco tienen complemente agente.
La oración pasiva con “se” tienen:
- Verbo activo → siempre lo vamos a encontrar conjugado en la 3era persona PLURAL.
- Sujeto pasivo
- La partícula SE → se le llama partícula pasiva (p.p)
Ej. Se vendieron todos los folletos
p.p v. activo
cd
Tema 3: Oración Impersonal EL ANÁLISIS DE ESTAS ORACIONES REQUIERE QUE SE HAGAN LAS
PREGUNTAS DE SIEMPRE EN EL MISMO ORDEN:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
VERBO
SUJETO
CD
CC
COMPLEMENTO AGENTO O,
(SI TIENE “SE”) CLASIFICARLO COMO PP
La Oración Impersonal
Las oraciones impersonales carecen de sujeto, no interesa determinar en ellas quién realiza la
acción.
Existen 4 tipos de oraciones impersonales:
1. Impersonales gramaticales: estas se subdividen en tres tipos.
a. Con el verbo Haber: es un verbo que se utiliza siempre en singular, pues lo que
parece sujeto es, realmente, complemento directo.
Ej. A las 6 a.m ya había muchos carros en el parqueo.
b. Con el verbo Ser: Estas oraciones se relacionan con expresiones de tiempo u hora,
donde el elemento que lo acompaña es un cc.
Ej. Son (v) las diez de la mañana. (cct)
c. Con el verbo Hacer: Estas oraciones hace referencia, también, a expresiones
relacionadas con el tiempo o la temporalidad.
Ej. Hizo (v) mucho viendo (cd) ayer (cc)
2. Impersonales típicas: estas oraciones utilizan verbos conjugados de los fenómenos de la
naturaleza. Algunos verbos son: llover, nevar, relampaguear, temblar, granizar, amanecer, etc.
Ej. Ha llovido toda la noche. Hoy amaneció nublado en la cordillera.
3. Impersonales eventuales: Estas oraciones se llaman así porque no interesa quién realiza la
acción, sino que la atención se dirige sobre EL EVENTO.
Se caracterizan porque llevan el verbo en 3ra persona PLURAL
Ej. Te llamaron por teléfono.
Dejaron el laboratorio cerrado en el recreo.
4. Impersonales con “SE”:
-
Llevan el verbo en 3ra persona SINGULAR
-
En este caso la partícula “se” se clasifica como partícula impersonal (p.i)
Ej. Se publicó tu foto en el periódico.
Tema 4: Edipo Rey.
Tema 5: Tiempos de subjuntivo.
El Subjuntivo
El subjuntivo es un modo verbal que se refiere al universo de lo posible, se refieren a
planes cuya concreción todavía está por verse.
Por esta razón, resulta de utilidad, anteponer expresiones como "es posible que...." antes
de cada conjugación para facilitar su memorización. Ejemplos:
Es posible que yo coma, que tú comas, que él coma, que nosotros comamos, etc.
Probablemente yo haya amado, tú hayas amado, él haya amado, etc.
A lo mejor yo hubiera vivido, tú hubieras vivido, él hubiera vivido, nosotros hubiéramos
vivido, etc.
(Amar)
(Comer)
(Vivir)
Presente
ame
coma
viva
Pretérito perfecto
Haya amado
Haya comido
Haya vivido
Pretérito imperfecto
amase
amara
Comiese
Comiera
Viviese
Viviera
Pretérito
pluscuamperfecto
Hubiera / Hubiese
amado
Hubiera / Hubiese
comido
Hubiera / Hubiese
vivido
Futuro imperfecto
amare
Comiere
Viviere
Futuro perfecto
Hubiere amado
Hubiere comido
Hubiere vivido
Tema 6: Latinismos

Conditio sine qua non: Se traduce como "Condición sin la cual no…" y se utiliza
como termino legal para referirse a una acción, condición, o ingrediente
imprescindible y esencial. Se suelo abreviar como CSQN.

Quid pro quo: Sería algo así como "Algo por algo" y se utiliza para definir un
intercambio de favores.

Requiescat in pace: Es el comúnmente referido como RIP y su significado es
"Descanse en paz".

Dura lex, sed lex: Sería "La ley es dura pero es la ley" y se utiliza para decir es
importante que prevalezca el principio de obediencia a la ley.

In dubio, pro reo: Se podría decir como "En caso de duda se favorece al acusado" y
es un término jurídico para el principio de que toda persona es inocente hasta que
se demuestre su culpabilidad.
Descargar