19308.66.59.13.Estudio Metano - SEMARNAT 08

Anuncio
SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y
NORMATIVIDAD AMBIENTAL
DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA Y
ACTIVIDADES EXTRACTIVAS
DIRECCIÓN DE MINERÍA
ESTUDIO PARA IDENTIFICAR LAS
CAPACIDADES DE LA MINERÍA DE CARBÓN
EN EL USO Y APROVECHAMIENTO DEL GAS
METANO ASOCIADO
REALIZADO POR FRANCISCO QUEROL SUÑÉ, CONSULTOR,
PARA SEMARNAT BAJO EL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
PROFESIONALES
DGRMIS-DAC-130/2007
Hermosillo, Sonora a 31 de octubre de 2007.
PRESENTACIÓN
En la mitigación de gases efecto invernadero y en el impulso a la transversalidad de la
política pública ambiental, el 26 de junio de 2006 se publicó en el Diario Oficial de la
Federación el Decreto por el que se reforma y adiciona la Ley Reglamentaria del Artículo
27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y la Ley Minera, acción que promueve el uso y
aprovechamiento de gas metano asociado a minas de carbón y evita el venteo del gas con
los consecuentes daños ambientales.
El metano es un potente gas efecto invernadero. Cuando se libera a la atmósfera es 21 veces
más potente que el CO2, no obstante puede ser usado como energético.
El presente estudio refleja el compromiso de la SEMARNAT en relación con la mitigación
del cambio climático y la adaptación de los efectos adversos al mismo.
CONTENIDO
Página
LISTA DE TABLAS
vi
LISTA DE FIGURAS
viii
UNIDADES DE MEDIDA
ix
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
OBJETIVO
1
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
1
PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO
I. EMISIÓN DE GASES DE INVERNADERO A LA ATMÓSFERA Y
2
4
EL CAMBIO CLIMÁTICO
II. FUENTES DE EMISIÓN DE METANO A LA ATMÓSFERA
8
II.1 FUENTES ANTROPOGÉNICAS DEL METANO
8
II.2 FUENTES NATURALES DEL METANO
11
III. METANO EN EL CARBÓN.
III.1
CARACTERÍSTICAS DEL METANO
14
III.2
CARACTERÍSTICAS DEL CARBÓN
14
III.3
PROBLEMAS DE SEGURIDAD EN LAS MINAS
17
IV. PANORAMA INTERNACIONAL DE LA MINERÍA DEL CARBÓN
19
V. MINADO DEL CARBÓN, DESGASIFICACIÓN Y EMISIÓN DE GAS
GRISÚ A LA ATMÓSFERA
21
VI. MITIGACIÓN DE LAS EMISIONES Y APROVECHAMIENTO
DEL GAS GRISÚ EN LA MINERÍA DEL CARBÓN
25
VI.1
DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS DE DRENADO
25
VI.2
OPCIONES DE USO DEL GAS GRISÚ
27
VI.3
LEGISLACIÓN INTERNACIONAL ACERCA DEL USO
DEL GAS METANO CONTENIDO EN EL CARBÓN
i
28
VII.3.1.
AUSTRALIA
28
VII.3.2.
EEUUA
28
VII.3.3.
CHINA
29
VIII. SITUACIÓN ACTUAL DE LA MINERÍA DEL CARBÓN EN
MÉXICO
VIII.1.
32
GEOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS
YACIMIENTOS DE CARBÓN EN MÉXICO POR
CUENCA
VIII.1.1.
32
CUENCA SABINAS, COAHUILA
33
VIII.1.1.1. Subcuenca Sabinas
34
VIII.1.1.2. Subcuenca Saltillito-Lampacitos
37
VIII.1.1.3. Subcuenca de Las Esperanzas
38
VIII.1.1.4. Subcuenca Las Adjuntas
39
VIII.1.1.5. Subcuenca San Patricio
39
VIII.1.1.6. Subcuenca de Monclova
40
VIII.1.1.7. Subcuencas El Salvador y El Gavilán
40
VIII.1.2.
CUENCA FUENTES-RÍO ESCONDIDO
41
VIII.1.3.
CUENCA COLOMBIA – SAN IGNACIO
41
VIII.1.4.
CUENCA BARRANCA
43
VIII.1.4.1. Área Santa Clara
43
VIII.1.4.2. Área San Enrique
44
VIII.1.4.3. Área San Marcial
44
VIII.1.5.
CUENCA DE LA MIXTECA
45
VIII.1.5.1. Área Tezoatlán
46
VIII.1.5.2. Área de Tlaxiaco
46
VIII.1.5.3. Área Mixtepec
47
VIII.1.6.
CUENCA CABULLONA
ii
48
VIII.1.7.
CUENCA SAN PEDRO CORRALITOS
49
VIII.1.8.
CUENCA OJINAGA
50
VIII.1.9.
OTRAS LOCALIDADES EN MÉXICO
51
VIII.2.
RESERVAS Y RECURSOS ESTIMADOS DE CARBÓN Y DE
GAS GRISÚ
51
VIII.2.1.
RECURSOS DE CARBÓN
VIII.2.2.
ESTIMACIÓN DE RESERVAS POSIBLES DE CARBÓN
NETO EN LA SUBCUENCA DE SABINAS
VIII.2.3.
53
RESERVAS DE GAS GRISÚ Y RECURSOS
POTENCIALES
VIII.3.
52
55
VIII.2.3.1. Recursos en la Cuenca de Sabinas según NSI
59
VIII.2.3.2. Recursos Potenciales en la Cuenca de Sabinas
59
VIII.2.3.3. Recursos Potenciales Gas Grisú en México
61
INFORMACIÓN GENERAL DE LAS UNIDADES
MINERAS DE CARBÓN INCLUYENDO SU
UBICACIÓN, SUPERFICIE DE EXPLOTACIÓN Y
NIVELES DE PRODUCCIÓN
VIII.3.1.
61
OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN EN
EL ESTADO DE COAHUILA
63
VIII.4. SISTEMAS DE DESGASIFICACIÓN Y VENTILACIÓN
DE GAS GRISÚ EN LAS MINAS DE CARBÓN
68
IX. USO Y APROVECHAMIENTO DEL GAS GRISÚ EN MÉXICO
IX.1.
APROVECHAMIENTO DEL GAS
71
IX.2.
USOS DEL GAS GRISÚ
73
IX.2.1. INYECCIÓN A GASODUCTOS
73
IX.2.2. GENERACIÓN DE ENERGÍA
76
iii
IX.2.2.1. Proyecto CONSOL de las Minas Buchanan y VP 8, Estado de
Virginia, EEUUA
78
IX.2.2.2. Proyecto Bochum, Distrito de Ruhr en Alemania
78
IX.2.2.3. Región Ruhr, Alemania
78
IX.2.3. USO DEL AIRE DE VENTILACIÓN
IX.3.
DESARROLLO DE PROYECTOS EN MÉXICO
79
85
IX.3.1. PROYECTO DE ABATIMIENTO DE LAS EMISIONES
DE GAS METANO A LA ATMÓSFERA DE LA
EMPRESA MIMOSA
IX.3.1.1.
86
INTRODUCCIÓN
86
IX.3.1.2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS MANTOS
86
IX.3.1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
87
IX.3.1.4. CÁLCULO DEL ABATIMIENTO DE LAS
EMISIONES DE METANO A LA ATMÓSFERA A
TRAVÉS DEL PROYECTO
89
X. IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS PARA EL DESARROLLO DE
PROYECTOS EN MÉXICO
X.3. BARRERAS LEGALES Y REGULATORIAS
91
X.4. BARRERAS TECNOLÓGICAS
97
X.5. BARRERAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
98
X.6. FUENTES INTERNACIONALES DE FINANCIAMIENTO
PARA PROYECTOS DE ABATIMIENTO DE EMISIONES
DE METANO A LA ATMÓSFERA
99
XI. CONCLUSIONES
99
XII.
103
REFERENCIAS
XIII. ANEXOS
iv
ANEXO 1. RELACION DE CONCESIONES MINERAS VIGENTES
A ENERO DE 2004 EN LA ZONA CARBONIFERA DE
COAHUILA, NUEVO LEON Y TAMAULIPAS
108
ANEXO 2. RESUMEN DE UNIDADES MINERAS ACTIVAS
PRODUCTORAS DE CARBÓN EN MÉXICO
109
ANEXO 3. PROYECTO DE REGLAMENTO COMPLEMENTARIO
DE LA LEY MINERA PARA LA RECUPERACIÓN Y
APROVECHAMIENTO DEL GAS ASOCIADO A LOS
YACIMIENTOS DE CARBÓN MINERAL
ANEXO 4. ACTUALIZACIÓN TABLA 14
v
110
121
LISTA DE TABLAS
Página
TABLA 1. Potencial de Calentamiento Global
6
TABLA 2. Emisiones Mundiales de Metano según su Fuente de Origen 2005
13
TABLA 3. Emisiones de Gas Metano en México en 2002
13
TABLA 4. Principales Países Productores de Carbón
20
TABLA 5. Principales Países Exportadores de Carbón
20
TABLA 6. Principales Países Importadores de Carbón
21
TABLA 7. Emisiones Fugitivas de Metano Producto de las Actividades
Mineras del Carbón
22
TABLA 8. Opciones de Uso del Gas Metano Contenido en el Gas Grisú
27
TABLA 9. Proyectos de Recuperación y Uso del Gas Grisú
(Siglas en Inglés CMM) en el Mundo
31
TABLA 10. Clasificación del Carbón según la American Society
of Testing of Materials (ASTM)
TABLA 11. Calidad del carbón de la Cuenca de Sabinas
35
36
TABLA 12. Características de las subcuencas de la Cuenca Sabinas , Coahuila 39
TABLA 13. Calidad promedio del carbón del Área Tezoatlán en Oaxaca
47
TABLA 14. Reservas y Recursos estimados de Carbón
53
TABLA 15. Valores Probabilísticos de Parámetros y Cálculo de Recursos
Potenciales de Gas Contenido en el Carbón de la Cuenca
de Sabinas
60
TABLA 16. Estimación de Recursos de Gas Metano en la Cuenca de
Sabinas, Estado de Coahuila
61
TABLA 17. Estimación Preliminar de los Recursos Potenciales de Gas
Grisú en México
62
TABLA 18. Principales Minas Productoras de Carbón de la Minería
Mediana y Pequeña en Coahuila
vi
65
TABLA 19. Sistemas de Desgasificación de las Principales Unidades
Mineras Productoras de Carbón en la Cuenca de Sabinas,
Coahuila
67
TABLA 20. Resumen de Costos Promedio y Beneficios de Abatimiento
del Metano en Minas de los EEUUA (US$ del 2000)
72
TABLA 21. Minas de carbón de los EEUUA que utilizan sistemas de
drenado del gas grisú
75
TABLA 22. Información de las minas del proyecto MIMOSA que
participan en el proyecto de mitigación de emisiones
vii
87
LISTA DE FIGURAS
Página
FIGURA 1. Formas de Extracción del gas grisú
24
FIGURA 2. Localidades Carboníferas en México
33
FIGURA 3. Cuenca Carbonífera Sabinas, Coahuila
34
FIGURA 4. Subcuencas de la Cuenca Sabinas, Coahuila
37
FIGURA 5. Ejemplo de sección del manto de carbón en la Mina III de
MIMOSA
38
FIGURA 6. Cuenca Carbonífera Fuentes – Río Escondido, Coahuila
42
FIGURA 7. Cuenca Carbonífera Colombia – San Ignacio, Coahuila
43
FIGURA 8. Cuenca Carbonífera Barranca, Sonora
45
FIGURA 9. Cuenca Carbonífera Mixteca, Oaxaca
46
FIGURA 10. Cuenca Carbonífera Cabullona, Sonora
48
FIGURA 11. Cuencas Carboníferas San Pedro Corralitos y “Ojinaga”,
Chihuahua
50
FIGURA 12. Minas Mayores de Carbón en Coahuila
63
FIGURA 13. Minas de Carbón en Coahuila (Mediana y Pequeña Minería)
66
FIGURA 14. Equipo para barrenación direccional de la empresa MIMOSA
69
FIGURA 15. Extracción en superficie del gas grisú por medio de barrenos
verticales
69
FIGURA 16. Sistema de ventilación en Mina VII de MIMOSA
70
FIGURA 17. Barrenación vertical para extracción de gas en caídos
70
FIGURA 18. Esquema del VOCSIDIZER
82
FIGURA 19. Sistema de funcionamiento del Reactor Térmico de Flujo
Reversible
83
FIGURA 20. Instalaciones de CONSOL Energy en el portal de la Mina
Windsor (cerrada) en West Virginia, EEUUA
viii
84
UNIDADES DE MEDIDA
Bscf
btu
cal
cal/g
cm
D
g
g/cm3
Gg
Gm3
kcal
kcal/g
km
kpa
kW
kWh
mD
Mm3
Mscf
mscf/d
Mscf/d
mt
Mt
MW
MWh
scf
t
Tscf
Tg
W
Millardos (109) de pies cúbicos estándar
British Thermal Unit: unidad inglesa de medida de energía que representa la
cantidad de energía requerida para aumentar 1 grado Fahrenheit una libra de
agua. Equivale a 252.2 calorías.
caloría
calorías por gramo
centímetros
darcy
gramo
gramos por centímetro cúbico
Gigagramo: 109 gramos
Millardos de metros cúbicos: 109 metros cúbicos
kilocaloría: 1000 g
kilocalorías por gramo
kilómetro
kilo pascal
kilovatio: 1000 vatios
Kilovatios -hora
milidarcy
Millones de metros cúbicos
Millones (106) de pies cúbicos estándar
miles de pies cúbicos estandar por día
Millones de pies cúbicos estandar por día
miles de toneladas
millones de toneladas
Megavatio: 106 vatios
Megavatios-hora
Standard Cubic Feet: 1 pie cúbico de gas referido a condiciones estándar
(inglesa) de temperatura y presión (15.6ºC y 1 atmósfera)
tonelada métrica
Billones (1012) de pies cúbicos estandar
Teragramos = 1012 gramos
vatio
ix
ESTUDIO PARA IDENTIFICAR LAS CAPACIDADES DE LA
MINERÍA DE CARBÓN EN EL USO Y APROVECHAMIENTO
DEL GAS METANO ASOCIADO
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
Objetivo. Este Estudio persigue promover proyectos para la reducción de emisiones de
gas metano a la atmósfera, asociado a la explotación de minas de carbón, y para el
desarrollo de infraestructura física para el aprovechamiento del poder calorífico del metano,
de tal manera que pueda ser valorizado como energético, ya sea para aplicaciones eléctricas
o térmicas.
Procedimiento de trabajo.
1. Para el desarrollo del Estudio se analizaron todas las fuentes de información
gubernamentales y bibliográficas referentes al tema del minado del carbón y el gas
metano emitido de los mantos de carbón, su aprovechamiento en el mundo, y en
especial en México;
2. Para conocer el estado actual del minado del carbón en México y el desarrollo de
los programas de desgasamiento en las minas subterráneas se investigó, a través de
los datos públicos existentes y visitas a las principales minas en producción de
carbón mineral en Coahuila, México, los temas siguientes,
a. Geología y características de los yacimientos de carbón en México por tipo de
cuenca,
b. Características de la minería del carbón y métodos de desgasamiento de las minas
subterráneas,
c. Reservas estimadas de carbón y de gas grisú por región carbonífera,
d. Contenido promedio y calidad del gas grisú contenido en el carbón y
permeabilidad del último,
e. Potencial de aprovechamiento del gas grisú en México
Página 1 de 121
3. Para desarrollar el tema central del Objetivo de este estudio, que es la promoción
de proyectos de abatimiento de emisión de metano a la atmósfera se realizaron las
siguientes acciones:
a. Listado de características de las empresas productoras de carbón en
México,
b. Descripción de los métodos de desgasificación que se utilizan en
las empresas,
c. Análisis de los posibles proyectos a desarrollar para el uso del
metano de las minas de carbón en México,
d. Determinación de los obstáculos para el desarrollo de los proyectos
y propuesta de soluciones.
Presentación del Contenido. El contenido del estudio refleja el procedimiento de
trabajo para su realización. Se plantea en un inicio la problemática de la emisión de
gases de invernadero a la atmósfera y el conocimiento que se tiene a la fecha respecto a
este tema y su efecto en el calentamiento global del planeta Tierra; se analiza el efecto
que tienen los gases de invernadero y la importancia que al respecto tiene el metano, al
ser un gas común que es emitido a la atmósfera en grandes cantidades y que a la vez
tiene un efecto intrínseco importante de invernadero, 21 veces mayor que el CO2. A
continuación se describen las fuentes de emisión de metano a la atmósfera, tanto
naturales como antropogénicas y la importancia relativa que tiene el metano contenido
en el gas grisú que se emite durante el minado subterráneo del carbón.
Con objeto de que el lector se familiarice con el carbón y el metano adsorbido en él,
se hace una descripción de las características del carbón y los tipos de carbón de
acuerdo a dichas características, así como la forma en que se encuentra el metano,
componente principal del gas grisú alojado entre las moléculas de carbono en el carbón
mismo. Debido a la importancia que tiene como parte de la minería subterránea del
carbón la desgasificación del gas grisú, que se realiza para evitar posibles explosiones,
incendios o envenenamiento por gases, se describen los métodos de minado del carbón,
Página 2 de 121
y los métodos pre-minado, durante el minado y post-minado de desgasificación que se
utilizan para consolidar un minado eficiente y seguro.
Para fijar el escenario de referencia se describe así mismo el panorama
internacional de la explotación y el mercado del carbón, su importancia a nivel mundial
en la generación de energía eléctrica, así como los esfuerzos realizados a nivel
internacional para disminuir las emisiones fugitivas del gas grisú a la atmósfera, que
son producto del minado de ese energético. A continuación se describen en detalle los
métodos de desgasificación en las minas subterráneas y la posible concentración de
metano que se puede obtener en cada método con objeto de que el lector conozca el uso
que se puede dar al gas obtenido de esta manera. Debido al objetivo mismo de este
estudio no se profundiza aquí en la metodología de obtención de gas asociado al carbón
y explotado directamente sin tener lugar una explotación de carbón, pues esta
explotación está regulada por Leyes y Reglamentos diferentes no tratados en este
trabajo. Con objeto de tener una referencia internacional se describen en forma somera
las legislaciones que respecto a este tema regulan la explotación del gas grisú en
Australia, EEUUA y China.
A continuación se encuentra un estudio detallado de los recursos de carbón en
México y su disponibilidad comercial, como marco de referencia para conocer la
situación de la minería subterránea del carbón, la particularidad de los métodos de
desgasamiento utilizados en nuestro país, y las emisiones fugitivas de metano producto
de esta industria.
La emisión de metano a la atmósfera como componente integral del gas grisú
sólo puede ser abatida mediante sistemas de recolección y aprovechamiento integral,
por lo que se incluye en este estudio una descripción detallada de los usos que se le
pueden dar a las emisiones dependiendo del contenido de metano en el gas extraído, así
como los parámetros económicos a considerar en este tipo de proyectos y las
experiencias internacionales que se describen en la literatura y las que el autor ha
visitado en los EEUUA.
Página 3 de 121
Por último se incluye un capítulo donde se analizan las posibles opciones que
tiene México para abatir la emisión de metano a la atmósfera a través de la recuperación
y uso del gas grisú, se ilustra adicionalmente el único proyecto que existe en nuestro
País para dicho abatimiento y que pertenece a la empresa MIMOSA, así como las
barreras que existen para que este tipo de proyectos se realicen y multipliquen por el
bien de México y del mundo.
I. EMISIÓN DE GASES DE INVERNADERO A LA ATMÓSFERA Y EL CAMBIO
CLIMÁTICO
Se conoce como gases de invernadero todos aquellos gases que atrapan calor en la
atmósfera. Algunos gases de invernadero como el dióxido de carbono, CO2, ocurren
naturalmente en la atmósfera producidos tanto por procesos naturales como por
actividades antropogénicas, mientras que otros gases de invernadero como los
fluorocarbonos halogenados son producidos enteramente por las actividades del
hombre. Los gases de invernadero principales que son emitidos a la atmósfera por las
actividades del hombre son el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido
nitroso (N2O), y las diferentes variedades de compuestos halocarbonados (CFC’s)
conocidos por su habilidad de destruir el ozono y su potencial de invernadero tan alto.
El IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático, IPCC, 2007) ha indicado
que la mayor parte del aumento del promedio de la temperatura global desde la mitad
del siglo XX es muy probable que se debe al aumento de la concentración de gases de
invernadero emitido por actividades antropogénicas.
Las concentraciones de gases de invernadero, y el incremento consecuente de la
temperatura, en la atmósfera aumentarán en este siglo a menos que su emisión se
reduzca de los niveles presentes. Los científicos indican que las actividades humanas
están cambiando la composición de la atmósfera del planeta, un ejemplo de ello es el
aumento de CO2 desde el siglo XIX a nuestro tiempo debido principalmente a la quema
de combustibles fósiles. Los datos (IPCC, 2007) indican que en el período de 1906 –
2005 la temperatura de la superficie del planeta Tierra ha aumentado en promedio
0.74°C ± 0.18°C, siendo los incrementos mayores en las últimas décadas del período.
Página 4 de 121
A través de modelos predictivos del clima, se infiere que el incremento de temperatura
en el planeta debido a los gases de invernadero, tendrá efectos consecuentes como el
derretimiento de los hielos perennes y permafrost, y el incremento del nivel del mar de
casi un metro al final de este siglo, y traerá consigo grandes inundaciones, sequías y
tormentas catastróficas. Todo ello ocasionará un aumento en la hambruna, un
incremento de enfermedades, y una merma en la calidad de vida de nuestra población.
Las predicciones calculan que los países en desarrollo, como México, perderán el 11%
de sus tierras de temporal y la producción consecuente de cereales (Food and
Agricultural Organization, 2005).
La emisión de gases de invernadero a la atmósfera, adicionalmente al CO2, juega un
papel importante en el calentamiento global por su mayor potencia. Todos estos gases,
como son el metano y el óxido nitroso, son potentes gases de invernadero debido a que
son más efectivos en atrapar el calor que el dióxido de carbono, y al hecho de que su
permanencia en la atmósfera puede variar desde décadas a siglos, y de ahí que su
concentración seguirá aumentando en función del tiempo. La IPCC utiliza el concepto
de potencial de calentamiento global (GWP por sus siglas en inglés) para comparar la
habilidad de los diferentes gases en relación al dióxido de carbono. Las cantidades de
emisión de gases otros que el CO2 son convertidas a CO2 equivalente utilizando los
valores de GWP publicados por el IPCC. Algunos de los Potenciales de Calentamiento
Global (GWP) están ilustrados en la Tabla 1, de Acuerdo al FAR (Fourth Assestment
Report) del IPCC (2007).
La reducción de su emisión a la atmósfera es la medida preventiva más eficaz para
evitar el aumento de su concentración y consecuentemente el calentamiento global, que
adicionalmente acarrea grandes ventajas económicas y ambientales. El metano (CH4) es
un gas de invernadero que perdura en la atmósfera en promedio 12 años antes de su
descomposición por el radical OH, su eficiencia radiativa es de 3.7x10–4 Wm–2 ppb–1,
lo cual resulta en un potencial de calentamiento global 25 veces más potente que el CO2
al atrapar el calor en la atmósfera, calculado para un período de 100 años.
Página 5 de 121
Tabla 1. Potencial de Calentamiento Global
Gas
GWPa
Carbon dioxide (CO2)
1
Methane (CH4)
25
Nitrous Oxide (N2O)
298
HFC-23
14,800
HFC-32
675
HFC-125
3500
HFC-134a
1,430
HFC-143a
4,470
HFC-152a
124
HFC-227ea
3,220
HFC-236fa
9,810
HFC-43-10mee
1,640
CF4
7,390
C2F6
12,200
C4F10
8,860
C6F14
9,300
SF6
22,800
Fuente: IPCC, 2007
a. Horizonte de Tiempo 100 años
El incremento de los costos, económicos y sociales, relacionados con los daños
ocasionados por los efectos del cambio climático impulsa a los países a adoptar
políticas de mitigación entre las que debe incluirse la reducción de las emisiones de
gases de efecto invernadero, particularmente el metano. El promedio global de la
concentración atmosférica de CH4 en 2005 fue de 1774 ppb, la cual es más del doble de
su concentración antes del desarrollo industrial de la actividad humana hace 200 años.
México tiene un alto grado de vulnerabilidad, tanto desde el punto de vista
ambiental como del energético, lo cual forzosamente se traduce en políticas más
estrictas que contribuyan a reducir los efectos negativos de este problema ambiental y a
mejorar la eficiencia en el uso de los energéticos. México adoptó el Protocolo de Kyoto
a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 1997, lo
firmo en 1998 y lo ratificó en el año 2000; este Protocolo tiene como su principal
objetivo la disminución de la emisión de los gases de invernadero a la atmósfera. Entre
los aspectos más importantes de este Documento resalta el compromiso de los países
adheridos a este Protocolo de reducir el total de sus emisiones de gases de invernadero a
un nivel inferior en no menos de 5% al de 1990 en el periodo de compromiso
comprendido entre el año 2008 y el 2012. Adicionalmente al cumplir los compromisos
cuantificados de limitación y reducción de las emisiones, las partes se obligan a
promover el desarrollo sostenible aplicando y/o seguir elaborando políticas y medidas
Página 6 de 121
de conformidad con sus circunstancias nacionales, a través de la realización entre otras,
de las siguientes acciones:

fomentar la eficiencia energética en los sectores pertinentes de la economía
nacional;

proteger y mejorar los sumideros y depósitos de los gases de efecto invernadero no
controlados por el Protocolo de Montreal1, teniendo en cuenta sus compromisos en
virtud de los acuerdos internacionales pertinentes sobre el medio ambiente:
promoción de prácticas sostenibles de gestión forestal, la forestación y la
reforestación;

promover modalidades agrícolas sostenibles a la luz de las consideraciones del
cambio climático;

investigar, promover, desarrollar y aumentar el uso de formas nuevas y renovables
de energía, tecnologías de secuestro del dióxido de carbono y tecnologías avanzadas
y novedosas que sean ecológicamente racionales;

reducir progresivamente o eliminar gradualmente las deficiencias del mercado, los
incentivos fiscales, las exenciones tributarias y arancelarias y las subvenciones que
sean contrarios al objetivo de la Convención en todos los sectores emisores de gases
de efecto invernadero y aplicación de instrumentos de mercado;

fomentar reformas apropiadas en los sectores pertinentes con el fin de promover las
políticas y medidas que limiten o reduzcan las emisiones de los gases de efecto
invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal;

tomar medidas para limitar y/o reducir las emisiones de los gases de efecto
invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal en el sector del transporte;
1
El Protocolo de Montreal es una extensión del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono,
en el cuál los Países adheridos, tienen la obligación de adoptar medidas preventivas para controlar
equitativamente el total de emisiones mundiales de las sustancias que la agotan (principalmente
fluorocarbonos halogenados, CFC) con el objetivo final de eliminarlas.
Página 7 de 121

limitar y/o reducir las emisiones de metano mediante su recuperación y utilización
en la gestión de los desechos así como en la producción, el transporte y la
distribución de energía;
III. FUENTES DE EMISIÓN DE METANO A LA ATMÓSFERA
Son muchas las fuentes naturales y antropogénicas de la emisión de metano a la
atmósfera. Se estima que el 60% de la emisión de metano a la atmósfera proviene de
actividades antropogénicas siendo las más importantes por su aportación volumétrica
los sistemas de explotación de petróleo y gas natural y su refinación, los rellenos
sanitarios, las actividades agropecuarias, la minería del carbón, las plantas de
tratamiento de aguas negras y otros procesos industriales. Las fuentes naturales de
emisión de metano a la atmósfera lo constituyen los pantanos, los hidratos de gas, el
permafrost, las termitas, los océanos, los cuerpos de agua dulce, los suelos no
pantanosos y otras fuentes como los incendios. Los niveles de emisión de cada una de
las fuentes pueden variar notablemente de una región a otra y de un país a otro,
dependiendo de muchos factores como el clima, el desarrollo industrial, sus formas de
producción agrícola, el tipo de energía que se utiliza, y las prácticas de manejo de la
basura.
III.1. FUENTES ANTROPOGÉNICAS DEL METANO
Las emisiones antropogénicas de metano en el mundo son mayores que las emisiones
naturales. Los últimos cálculos reportados por IPCC (2001) muestran que las emisiones
de metano a la atmósfera provenientes de actividades relacionadas al hombre fueron de
408 Tg de CH4 por año. Las principales fuentes antropogénicas en México se enlistan a
continuación,

Rellenos sanitarios. Los rellenos sanitarios son una fuente muy importante de
metano en México. El metano es generado en los rellenos sanitarios y en los
tiraderos de basura a medida que la misma es descompuesta bajo condiciones
anaeróbicas. La cantidad de metano generada por esta fuente depende del tipo de
basura, de su manejo, de su cantidad y de la humedad en la misma.
Página 8 de 121

Sistemas de producción y manejo de petróleo y gas natural. El metano es el
componente primario del gas natural. Las emisiones fugitivas de metano en México
son en un 96% producidas por PEMEX. Las pérdidas se producen durante la
producción, procesamiento, almacenamiento, transmisión y distribución del gas
natural. Debido a que el gas es a menudo del tipo asociado al petróleo, la
producción, refinación, transporte y almacenamiento del petróleo crudo trae consigo
también emisiones de metano. PEMEX está actualmente llevando a cabo un
programa voluntario de reducción de estas emisiones.

Ganadería. Esta actividad emite metano a partir de la fermentación entérica y el
manejo del estiércol. Entre los animales domesticados los rumiantes como son el
ganado vacuno y caprino, son productores de metano como parte de sus procesos
normales digestivos. Durante el rumiado estos animales producen una fermentación
microbial, conocida como fermentación entérica, que convierte el alimento en
productos que pueden ser digeridos y utilizados por el animal; este proceso tiene
como subproducto el metano que normalmente es exhalado por el animal. El
metano es producido también por otros animales y por el hombre, sin embargo en
cantidades menores. El metano también es producido por la descomposición
anaeróbica del estiércol durante el manejo del mismo; los sistemas de manejo de
estiércol en forma líquida, tales como lagunas de asentamiento y tanques causan una
producción considerable de metano que es emitida a la atmósfera sino es atrapada
durante el proceso. El estiércol que cubre campos y pasturas en forma seca también
es origen de metano pero en cantidades insignificantes. Del total de gases
producidos por esta actividad el 84% es metano.

Sistemas de tratamiento de aguas residuales. Aguas residuales provenientes de
sistemas domésticos e industriales que son tratadas para remover la materia
orgánica soluble, sólidos suspendidos, organismos patógenos y sustancias químicas
contaminantes pueden ser también emisores de metano si los constituyentes
orgánicos del agua son tratados anaeróbicamente y si el metano no es atrapado antes
de ser emitido a la atmósfera.
Página 9 de 121

Cultivos de arroz. El metano es producido en los cultivos de arroz que utilizan el
método de inundación de los campos debido a la descomposición anaeróbica de la
materia orgánica bajo el agua, debido a la abundancia de la misma, la falta de
oxígeno y la humedad misma. El nivel de producción de metano depende en gran
manera de las prácticas de cultivo y de las condiciones del suelo.

Minado de carbón. Debido al origen mismo del carbón este mineral cuando es
minado emite cantidades muy grandes de metano que si no es recuperado termina
en la atmósfera. Las emisiones varían mucho según el tipo de carbón y el tipo de
minado.
o Minería Subterránea. La minería subterránea se utiliza para extraer el carbón
que se encuentra a grandes profundidades. Las capas de carbón y las rocas
encajonantes de las mismas a gran profundidad contienen mayores
cantidades de metano que las capas más superficiales. El tipo de carbón
normalmente es de mayor calidad si se encuentra a grandes profundidades;
pero la presión confinante de las capas de carbón a esas profundidades dan
como resultado que el carbón tenga más metano incluido. Las minas
subterráneas requieren de sistemas de ventilación que mantengan el metano
en concentraciones menores de 1% en volumen de metano en el aire para
garantizar la seguridad de los mineros y de la operación misma, por lo que
todo este aire es expulsado a la atmósfera por medio de enormes
ventiladores mecánicos a través de tiros inclinados y verticales. Los sistemas
de extracción del gas de las capas de carbón se describen en capítulos
posteriores de este estudio.
o Minería a Cielo Abierto. Cuando las capas de carbón son someras es
preferible desde el punto de vista económico la extracción del carbón por
medio de la minería a cielo abierto, que consiste en retirar desde superficie
la roca encajonante que se encuentra por encima de las capas de carbón,
extraer el carbón de las mismas y volver a rellenar con la misma roca el
espacio dejado. Debido a que las capas de carbón han estado cerca de
superficie, es decir a presiones confinantes muy bajas por millones de años,
Página 10 de 121
los carbones contienen muy poco gas debido a que éste ha sido emitido a la
atmósfera lentamente en el tiempo geológico. De aquí que la extracción del
carbón de esta manera no presenta valores de emisión de metano de
consideración durante el minado.
o Operaciones del carbón después de minado. El carbón después de su
extracción sufre una serie de procesos, como son quebrado, lavado, secado y
transportación antes de su consumo final. Este carbón contiene todavía algo
de gas que no fue desorbido durante el minado y que a medida que es
tratado y transportado sigue aportando gas a la atmósfera. Este proceso
puede durar meses.
o Minas Abandonadas. Las minas subterráneas abandonadas son también una
fuente muy importante de emisión de gas a la atmósfera. El carbón al ser
extraído deja atrás parte de la capa que por razones de ingeniería no se
extrae, así como la roca encajonante superior al manto que también ha
sufrido cambios especialmente cuando el terreno cede y se derrumba atrás
de la extracción. Todas estas rocas fracturadas son almacenes y fuentes
ideales de gas metano que adicionalmente al hecho de que la mina está en
terreno de yacimientos contiguos o cercanos de carbón representan la
válvula de escape del gas de la cuenca en forma similar a lo que representa
un afloramiento de las capas en superficie. Normalmente resulta difícil sellar
las minas, con lo cual se convierten en fuentes emisoras continuas de
metano.
III.2
FUENTES NATURALES DEL METANO
Las emisiones naturales de metano dependen en gran medida de las variables
ambientales tales como la temperatura y la precipitación. De acuerdo con datos del
IPCC (2001) las emisiones globales de metano provenientes de fuentes naturales son de
aproximadamente 190 Tg por año. Se describen aquí las principales fuentes naturales de
metano en el mundo.
Página 11 de 121

Pantanos. Los pantanos son responsables de la emisión de aproximadamente el 76%
del metano emitido en forma natural o sea de 145 Tg de metano anualmente. El
pantano tiene el hábitat ideal para la descomposición anaeróbica de la materia
orgánica y la producción consecuente de este gas.

Termitas. La emisión global de metano que tiene su origen en las termitas es de 20
Tg anuales. El metano se produce durante los procesos digestivos normales de estos
organismos y su producción varía según las especies de termitas y su abundancia
por regiones.

Océanos. El origen del metano emitido por los océanos no es enteramente conocido,
aunque se asume es producido por la descomposición anaeróbica del zooplancton y
la descomposición de la materia orgánica atrapada en los sedimentos de la
plataforma continental. La emisión de metano de este origen se ha calculado es de
15 Tg por año.

Hidratos. Los hidratos de metano también conocidos como clatratos son compuestos
sólidos de moléculas de agua que contienen cantidades atrapadas de metano en su
interior y que se localizan dentro de los sedimentos en los fondos marinos. La
profundidad en la que se encuentran estos clatratos depende de la latitud del fondo
oceánico y de su profundidad. La emisión de metano de esta fuente varía
dependiendo de la temperatura, presión, salinidad, y otros factores, se ha calculado
que en la actualidad se emiten alrededor de 10 Tg de CH4 por año. La importancia
de esta fuente radica en la abundancia de estos hidratos en los fondos marinos que
se ha calculado en 1.35 x 104 Tg de CH4 (ORNL, 2000), y que en su momento, si
cambian las características de los fondos marinos como puede ser la temperatura del
océano produciría la fusión de estos clatratos y la emisión de CH4 a la atmósfera en
forma catastrófica.
Las emisiones globales de metano según su fuente de origen calculadas para 2005 y
expresadas en CO2 equivalente se muestran en la tabla 2. Se puede observar que las
aportaciones debidas a la explotación y manejo del carbón (6%) son pequeñas
comparadas con las emisiones, furtivas en la mayoría de los casos, producidas por la
Página 12 de 121
explotación y manejo de los hidrocarburos, las producidas por la fermentación entérica,
los arrozales y los rellenos sanitarios.
En México, las aportaciones de metano a la atmósfera debidas a las diferentes fuentes
ha sido calculada por el Comité Intersecretarial Sobre Cambio Climático (Tabla 3) e
indican que la aportación de la minería del carbón como emisor de metano a la
atmósfera es insignificante, menos del 1%, comparado con otras fuentes como son la
industria petrolera o los rellenos sanitarios. Uno de los factores de esta emisión tan
reducida en nuestro país es la producción tan pequeña de carbón.
TABLA 2. EMISIONES MUNDIALES DE METANO SEGÚN SU FUENTE DE ORIGEN 2005
FUENTE
MtCO2eq
HIDROCARBUROS
1,165.03
CARBÓN
388.14
COMBUSTIÓN
63.84
BIOCOMBUSTIÓN
186.25
INDUSTRIAS NO-AGRI
6.16
FERMENTACIÓN ENTÉRICA
1,928.87
CULTIVO AROZ
671.89
ESTIERCOL
234.57
AGRÍCOLAS OTRAS
455.51
RELLENOS SANITARIOS
747.38
AGUAS RESIDUALES
558.11
OTROS NO AGRÍCOLAS
1.75
TOTAL
6,407.49
FUENTE: Global Anthropogenic Non-CO2 Greenhouse Gas Emissions: 1990-2020, 2006. US EPA.
TABLA 3. EMISIONES DE GAS METANO EN MÉXICO EN 2002a
FUENTE POR CATEGORÍAS Gg de CO2 EQUIVALENTEb
PORCENTAJE
Energía
40,634
28.43
Procesos Industriales
76
0.05
Agricultura
38,682
27.06
Residuos
63,527
44.44
Bunkers
21
0.01
TOTAL
142,940
100.00
a
Fuente: Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Invernadero, 1990-2002 (2006). Comité
Intersecretarial Sobre Cambio Climático. Instituto Nacional de Ecología de la SEMARNAT.
b
Calculado con un valor de GWP de 21.
Página 13 de 121
IV. METANO EN EL CARBÓN.
IV.1. CARACTERÍSTICAS DEL METANO.
El metano es un gas incoloro e inodoro. Es el componente principal del gas natural
que normalmente es una mezcla de metano (75%), etano (15%) y otro 5% de otros
hidrocarburos gaseosos como el propano y el butano. El metano es así mismo el
componente principal del gas grisú, gas contenido en el carbón. A la temperatura
ambiental el metano es un gas menos denso que el aire, por lo que tiende a diseminarse
hacia las capas superiores. Su temperatura de fusión es de -183ºC y de ebullición de 164ºC. Tiene un poder calorífico de aproximadamente 1030 btu/scf. El metano es muy
combustible y en mezclas con aire entre 5 y 15% es peligrosamente explosivo. El metano
en sí no es un gas tóxico, sin embargo provoca sofocación al disminuir la concentración
del oxígeno al respirarlo. El principal uso del metano es como combustible, debido a que
su combustión es altamente exotérmica. Durante la pasada década el metano ocupó la
quinta parte de toda la energía producida en el mundo. Su producción proviene
principalmente de los yacimientos de petróleo, aunque una pequeña parte es ya extraída
de capas de carbón. Actualmente la producción de gas metano que proviene de su
extracción de capas de carbón en los EEUUA es de 8% a 10% de la producción anual
total de gas natural dependiendo del año, y constituye el 25% de las reservas de gas
natural en ese país.
IV.2. CARACTERÍSTICAS DEL CARBÓN
El carbón es una roca sedimentaria que se utiliza para producir energía calorífica. Está
compuesta básicamente por carbón mineral, arcillas y otros minerales (conocidas como
cenizas en los análisis del carbón), y trazas de compuestos volátiles (agua, metano,
amoniaco, etano, propano, dióxido de carbono, nitrógeno y ácido sulfhídrico). Su
composición química total varía según el tipo de carbón desde C137H97O9NS para carbón
bituminoso hasta C240H90O4NS para carbón antracítico. Del contenido de carbono del
carbón mineral depende su energía calorífica. El carbón mineral así mismo está
compuesto de macerales (liptinitas, vitrinitas e inertitas) que son partículas de origen
orgánico distintivas bajo el microscopio por sus propiedades ópticas (reflectividad). Las
Página 14 de 121
liptinitas son los macerales menos comunes y son los únicos que pueden contener algo de
hidrógeno. Aunque no se conocen en forma precisa las características de la estructura
interna de los macerales aparentemente el carbón está compuesto de estructuras
complejas de carbono que han sustituido estructuras originales de bencenos y naftalenos,
unidas entre sí por átomos externos como OH, N y S; en el sentido estricto de la palabra
el hidrógeno no está unido al carbono directamente como en los hidrocarburos, aunque
pueden existir moléculas ocasionales de CH2. De lo anterior se concluye que el metano y
el carbón tienen un origen común pues se forman durante el proceso de carbonización de
la materia orgánica, proceso diagenético por el cual toda la biomasa acumulada en los
lodos de los ambientes de sedimentación lagunares, pantanosos y deltaicos, de vegetación
palustre, se convierte en carbón y gases atrapados en él. El tipo de carbón y su contenido
de gases depende de la temperatura, presión, rocas encajonantes, y procesos geológicos a
los que ha sido sometido el carbón durante y después de su formación. El contenido final
de gases del carbón depende del grado de maduración del mismo y de su profundidad en
el subsuelo.
El grado de carbonización, es decir el grado de cambio que ha sufrido la turba según se
transforma en antracita, define en gran manera las propiedades físicas y químicas del
carbón y que son denominadas como “rango” del carbón. Los carbones de bajo rango,
como el lignito y los carbones sub-bituminosos son típicamente suaves con apariencia
terrosa. Se caracterizan por niveles de humedad muy altos y bajo contenido de carbono,
lo que les imprime la característica de tener bajo poder calorífico. Los carbones de alto
rango son generalmente duros y fuertes, de color negro y tienen un lustre vítreo.
Contienen más carbono, menos humedad, y producen más energía. La antracita está en la
cima de la escala y tiene de forma correspondiente más poder calorífico y humedades
muy bajas. Existen varias clasificaciones de los carbones según su rango. Una de las más
utilizadas divide a los carbones de mayor a menor rango en:





Antracita
Bituminoso bajo en volátiles
Bituminoso medio en volátiles
Bituminoso alto en volátiles
Sub-bituminoso
Página 15 de 121


Lignito
Turba
La denominada hulla es un carbón mineral de tipo bituminoso medio y alto en volátiles.
Los carbones de mayor contenido de volátiles son los bituminosos y sub-bituminosos.
Estos gases están adsorbidos por los macerales del carbón en los poros, y superficies de
debilidad del carbón conocidas como diaclasas primarias entre las cuales se cuentan las
frontales y las interpuestas; estos gases no son liberados en forma natural a menos que por
procesos geológicos los mantos sean descargados de la presión confinante a la que están
sometidas por medio de la erosión de las rocas sobreyacientes o por procesos tectónicos
que los expongan a la superficie terrestre. Por lo anterior, los mantos de carbón de
maduración semejante tienden a contener más gases cuanto mayor es su profundidad
actual. El proceso a través del cual los gases son liberados del carbón ya sea por procesos
naturales o antropogénicos se denomina desorción.
Los elementos que integran las características del carbón, adicionalmente al carbono y
que son esenciales para su descripción son los siguientes (Campuzano y Rivas, 2004).

Humedad. Es la cantidad de agua que contiene. De acuerdo a las condiciones de su
fijación, se pueden distinguir, la humedad superficial que es el agua que se adhiere a
la superficie y que se evapora en el almacenamiento al aire libre; la humedad
higroscópica que es el agua ligada a la superficie interna del carbón que no se
evapora en el almacenamiento al aire libre; y la Humedad total que la suma de la
humedad superficial e higroscópica.

Cenizas. Es la materia rocosa del carbón, y mide el residuo inorgánico que queda
después de la combustión completa. Las rocas que forman las cenizas son
normalmente lutitas o limonitas que forman capas delgadas o inclusiones como
nódulos dentro de las capas de carbón. La ceniza es la materia inerte del carbón,
cuyo exceso rebaja el poder calorífico y disminuye, por tanto, su valor.

Oxígeno y nitrógeno. Entre los elementos que forman parte de la estructura del
carbón se cuentan el oxígeno y el nitrógeno. El contenido de oxígeno disminuye el
poder calorífico del carbón y su posible coquización.
Página 16 de 121

Azufre. El azufre se encuentra normalmente en forma de pirita o marcasita, como
compuestos orgánicos y como sulfatos (CaSO4). En algunos casos conviene
distinguir y determinar la proporción de azufre fijo y volátil. Sin embargo el azufre
total rara vez excede de 5% y, a menudo, es inferior al 0,5%. Si el carbón se destina
a usos metalúrgicos, el azufre juega un papel importante, ya que se une al metal que
se beneficia, afectando sus propiedades.

Volátiles. El carbón absorbe durante su formación cantidades considerables de
gases, principalmente metano y otros hidrocarburos saturados que no son extraídos
durante el proceso de carbonización. El porcentaje de gas contenido en el carbón y
que se desprende a baja temperatura, constituye las materias volátiles, dato
fundamental para caracterizar y clasificar un carbón. Durante el proceso de minado
del carbón por métodos subterráneos, al abrir los mantos de carbón y ponerlos en
contacto con la presión atmosférica, y adicionalmente romper el carbón para su
extracción, estos gases son liberados por desorción en forma espontánea lo cual
representa tanto un problema de seguridad para los mineros como de contaminación
a la atmósfera. La mera extracción del agua contenida en los mantos es suficiente
para el inicio de la desorción de los gases. La desorción tiene lugar en todas las
etapas de beneficio del carbón, desde su extracción en la mina, transporte a
superficie, quebrado y limpieza, y transporte al sitio de consumo.

Poder Calorífico. El poder calorífico representa la cantidad de calor que se libera en
combustión completa por cada unidad de material quemado. El poder calorífico es
una propiedad con grandes variantes entre los carbones, la cual puede influir en
forma importante en los requisitos del equipo para manejo y pulverización, así
como su almacenamiento. Como se indicó el poder calorífico depende del resto de
las variables que se describen aquí, principalmente del contenido de carbono fijo y
de la humedad.
IV.3. PROBLEMAS DE SEGURIDAD EN LAS MINAS
Como se ha indicado el minado de carbón resulta ser una de las actividades mineras
más peligrosas debido a la complejidad que representa la oxidación misma del carbón y
Página 17 de 121
su espontaneidad al incendio, así como la presencia de gas grisú que es liberado durante
el proceso de minado. Debido a que el metano puede causar explosiones en las minas su
drenado y extracción de los mantos de carbón resulta de primordial importancia en la
seguridad de las minas. Otras fuentes de riesgo para los mineros de carbón son la
acumulación de polvos de carbón, y los peligros propios del trabajo en sitios oscuros,
confinados y con equipos motorizados. La acumulación de metano es una de las
preocupaciones comunes en todas las minas subterráneas de carbón. No todos los
yacimientos de carbón contienen la misma cantidad de gases, por lo que existen minas
que se pueden considerar gaseosas y otras que no lo son. Autoridades de los EEUUA,
país con una producción muy alta de carbón, considera como minas gaseosas sólo
aquellas que emiten por lo menos 2,832 m3 de metano por día. Bajo este mismo
parámetro las minas mexicanas que se encuentran en capas de carbón gaseosas de la
Cuenca de Sabinas como la Mina III de MIMOSA se pueden considerar como muy
gaseosas pues emiten más de 29,000 m3 diarios de metano (Hernández, Franco y
Santillán, 2003). Para asegurar que el metano no sea peligroso en los trabajos mineros
subterráneos las autoridades mexicanas exigen sistemas de ventilación que garanticen que
el contenido de metano no sea mayor de 1.5% en volumen en el aire de la mina (NOM023-STPS-2003). Como resultado todas las minas subterráneas tienen sistemas de
ventilación que garanticen estos valores de metano en la atmósfera de trabajo y
normalmente las minas en México tienen estándares de contenido de metano en el aire de
la mina mucho menores que lo indicado en la norma que oscilan en el rango de 0.7 a 1.0
% de contenido de CH4 en el aire. Sin embargo durante la explotación se pueden
encontrar bolsadas de carbón con altos contenidos de metano en las que el sistema de
ventilación podría no darse abasto y por lo cual se cuenta con sistemas de protección
audiovisibles tanto móviles como fijos en los equipos de trabajo de la mina que avisan de
contenidos mayores y paran automáticamente las labores de extracción hasta alcanzar
niveles de contenidos seguros. Con objeto de incrementar la seguridad de las minas
subterráneas de carbón y para ayudar en la prevención de encontrar altos contenidos de
metano en el carbón, se utilizan actualmente métodos de extracción previa al minado del
metano de las capas de carbón.
Página 18 de 121
V. PANORAMA INTERNACIONAL DE LA MINERÍA DEL CARBÓN
El carbón es una de las más importantes fuentes de energía en el mundo moderno. Genera
más del 40% de la producción mundial de electricidad, y en algunos países constituye la
fuente primordial para la generación de la misma, como es el caso de Polonia que depende
94% del carbón, Sudáfrica del 93%, Australia en un 80%, China en un 78%, e Israel en un
71%, entre otros.
Adicionalmente el carbón no sólo tiene importancia para la generación de electricidad,
sino también es la fuente energética primordial en la industria del acero y del cemento.
Aproximadamente un 13% del carbón producido en el mundo es utilizado por la industria
del acero, y la misma depende en un 70% del carbón. El carbón ha sido la fuente de energía
que más ha crecido en los últimos años, mucho más que los hidrocarburos, la energía
nuclear y las fuentes “verdes” como el viento (World Coal Institute, 2005).
El carbón, minado en 50 países y utilizado en 70, constituye una industria global. La
producción mundial de carbón duro2 en 2006 fue de 5370 Mt, 8.8% mayor que en 2005, y
92% mayor que hace 25 años; mientras que la producción de lignito en 2006 fue de 914 Mt,
siendo Alemania el mayor productor de lignito en el mundo, siguiendo en orden de
importancia Turquía, Rusia y Rumania. La tabla 4 muestra los principales países
productores de carbón. La comercialización global de carbón juega un papel importante en
la economía de muchos países, siendo el transporte marítimo en grandes barcos el método
tradicional de comercialización. Debido a que el precio del transporte constituye el factor
primordial del precio del carbón comercializado el mercado se ha dividido tradicionalmente
en dos vertientes, el Pacífico y el Atlántico; al presente el Pacífico maneja el 60% del
carbón térmico3 comercializado.
2
Se entiende por carbón duro al carbón de un rango de calidad mayor al lignito, como lo son los carbones
bituminosos, y las antracitas.
3
Los tipos comerciales de carbón son dos, térmico y metalúrgico. El carbón térmico es utilizado
primordialmente para la generación de electricidad en las termoeléctricas, y el carbón metalúrgico es aquel
que por sus propiedades físicas permite su coquización para la industria acerera.
Página 19 de 121
TABLA 4. PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE CARBÓN
PAÍS
PRODUCCIÓN EN Mt
R.P. CHINA
2482
EEUUA
990
INDIA
427
AUSTRALIA
309
SUDAFRICA
244
RUSIA
233
INDONESIA
169
POLONIA
95
KAZAKHSTAN
92
COLOMBIA
64
Fuente: Coal Facts, Edición 2007 con datos de 2006. WCI
Los principales países exportadores de carbón están indicados en la Tabla 5, siendo
Australia el principal exportador y el carbón constituye el producto más valioso de los
commodities exportados por este país; las tres cuartas partes del carbón exportado es para
los mercados de Asia, y el carbón australiano llega a todas partes del mundo incluyendo
México. Australia adicionalmente es el principal proveedor de carbón metalúrgico en el
mundo con 51% del mercado.
TABLA 5. PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE CARBÓN
PAÍS
TIPO DE CARBÓN (Mt)
TOTAL
TÉRMICO METALÚRGICO
AUSTRALIA
111
121
231
INDONESIA
104
25
129
RUSIA
82
10
92
SUDAFRICA
68
1
69
R.P. CHINA
59
4
63
COLOMBIA
60
0
60
EEUUA
20
25
45
Fuente: Coal Facts, Edición 2007 con datos de 2006. WCI
Los principales países importadores de carbón se indican en la Tabla 6, en la que se
observa que la región Asia Pacífico es la principal consumidora seguida por Europa.
Página 20 de 121
TABLA 6. PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE CARBÓN
PAÍS
TIPO DE CARBÓN (Mt)
TOTAL
TÉRMICO METALÚRGICO
JAPÓN
105
73
178
KOREA
60
20
80
TAIPEI
58
6
64
REINO UNIDO
44
7
51
ALEMANIA
33
9
41
INDIA
22
19
41
R.P.CHINA
29
9
38
Fuente: Coal Facts, Edición 2007 con datos de 2006. WCI
VI. MINADO DEL CARBÓN, DESGASIFICACIÓN Y EMISIÓN DE GAS GRISÚ A
LA ATMÓSFERA
En México los gases que están contenidos en el carbón y que se desprenden durante su
minado se denominan en su conjunto gas grisú. El gas grisú subproducto de la extracción
minera del carbón, es una mezcla de gases adheridos a los macerales del carbón mineral
que por desorción son liberados del combustible mineral sólido. El contenido y la
composición química del gas grisú es variable y consiste principalmente de metano (CH4),
con cantidades menores de dióxido de carbono (CO2), nitrógeno (N2), oxígeno (O2), agua
(H2O), azufre (S), ácido sulfhídrico (H2S) y otros hidrocarburos. Por su alto grado de
toxicidad, el gas grisú debe ser extraído forzosamente de manera continua durante el
minado del carbón de tal modo que garantice la calidad del aire dentro de la mina para la
protección y seguridad de los mineros. El metano, principal componente del gas grisú, es
un gas explosivo y dañino a la atmósfera. Sin embargo, es altamente energético y puede ser
utilizado localmente para la generación de electricidad, consumido para la generación de
energía térmica, y en algunos casos conducido a los gasoductos de gas natural después de
haber sido tratado para reunir los requisitos de calidad de este último. La Tabla 7 muestra la
aportación de cada país a las emisiones de gas metano a la atmósfera debidas al proceso de
minado y manejo del carbón. Como se puede observar la emisión de metano por esta fuente
está íntimamente relacionada con la minería subterránea de carbón en estos países. Resaltan
por su aportación China (38%), EEUUA (13%), Australia (6%), la Federación Rusa (6%),
Corea del Norte (6%), India (6%) y Ucrania (6%). México produce menos del 0.7% del
total de emisiones de esta fuente.
Página 21 de 121
TABLA 7. EMISIONES FUGITIVAS DE METANO PRODUCTO DE LAS ACTIVIDADES
MINERAS DEL CARBÓN
MtCO2eq
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
Albania
0.07
0.06
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Algeria
0.00
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
Argentina
0.19
0.10
0.25
0.23
0.21
0.19
0.19
Armenia
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Australia
15.82
17.48
19.64
21.82
26.38
28.18
29.67
Austria
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
Azerbaijan
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Bangladesh
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Belgium
0.04
0.03
0.02
0.02
0.02
0.02
0.02
Bolivia
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Brazil
1.24
1.11
1.32
1.22
1.12
1.03
0.95
Bulgaria
1.59
1.45
1.20
1.34
1.65
1.84
2.01
Cambodia
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Canada
1.91
1.71
0.95
0.88
0.88
0.85
0.82
Chile
0.61
0.29
0.10
0.12
0.11
0.10
0.10
China
126.13
149.10
117.57
135.66
153.75
171.84
189.93
Colombia
1.86
1.99
2.95
3.44
4.02
4.68
5.46
Croatia
0.05
0.02
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Czech Republic
7.60
5.81
5.02
4.82
3.91
3.11
2.97
Democratic Republic of Congo (Kinshasa)
0.02
0.03
0.03
0.03
0.03
0.03
0.03
Denmark
0.07
0.13
0.06
0.09
0.09
0.09
0.09
Ecuador
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Egypt
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Estonia
0.41
0.25
0.24
0.21
0.20
0.19
0.19
Ethiopia
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Finland
0.01
0.01
0.01
0.00
0.00
0.00
0.00
France
4.33
4.43
2.56
2.60
2.63
2.66
2.69
Georgia
0.07
0.01
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Germany
25.77
17.59
10.18
8.39
7.75
7.15
5.90
Greece
1.10
1.22
1.35
1.32
1.40
1.47
1.53
Hungary
1.12
0.70
0.57
0.49
0.43
0.38
0.33
India
10.87
13.65
15.84
19.46
23.08
28.37
33.65
Indonesia
0.33
0.43
0.45
0.49
0.50
0.49
0.47
Iran
0.29
0.30
0.37
0.39
0.42
0.45
0.47
Iraq
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Ireland
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Israel
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Italy
0.12
0.06
0.07
0.07
0.08
0.08
0.09
Japan
2.81
1.34
0.77
0.76
0.75
0.74
0.73
Jordan
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Kazakhstan
24.87
17.19
9.98
6.67
6.38
6.10
5.81
Kuwait
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Kyrgyzstan
0.30
0.04
0.03
0.03
0.03
0.02
0.02
Laos
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Luxembourg
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Macedonia
0.12
0.13
0.13
0.14
0.15
0.16
0.17
Mexico
1.48
1.76
2.15
2.47
2.84
3.26
3.74
Moldova
0.00
0.01
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Monaco
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Mongolia
0.20
0.10
0.07
0.05
0.04
0.03
0.03
Myanmar
0.01
0.01
0.09
0.13
0.19
0.28
0.41
Nepal
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Netherlands
0.03
0.03
0.02
0.02
0.02
0.02
0.02
New Zealand
0.27
0.28
0.34
0.41
0.41
0.48
0.67
Nigeria
1.83
2.86
1.24
0.02
0.00
0.00
0.00
North Korea
25.26
27.23
26.91
25.56
24.28
23.07
21.91
Norway
0.00
0.00
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
Pakistan
0.90
0.99
1.03
1.06
1.09
1.12
1.15
Peru
0.04
0.02
0.02
0.00
0.00
0.00
0.00
Philippines
0.16
0.22
0.22
0.22
0.23
0.23
0.23
Poland
16.77
15.57
11.90
11.33
10.77
10.26
9.75
Portugal
0.07
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Romania
3.66
3.93
2.67
2.77
2.76
2.75
2.74
Russian Federation
60.90
36.75
28.98
26.25
27.51
26.91
26.30
Saudi Arabia
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Senegal
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Singapore
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Slovak Republic
0.57
0.62
0.61
0.46
0.49
0.50
0.49
Slovenia
0.30
0.27
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
South Africa
6.72
6.66
7.08
7.40
7.21
7.10
7.44
South Korea
4.83
1.61
1.17
0.91
0.71
0.56
0.44
Spain
1.79
1.43
1.20
1.20
0.98
0.71
0.44
Sweden
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Tajikistan
0.10
0.01
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Thailand
0.22
0.34
0.32
0.36
0.39
0.43
0.48
Turkey
1.63
1.56
1.70
1.83
1.96
2.10
2.25
Turkmenistan
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Uganda
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Ukraine
55.34
30.12
28.33
26.32
24.48
23.77
23.23
United Arab Emirates
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
United Kingdom
18.29
12.59
7.00
6.73
6.60
6.41
6.22
United States
81.89
65.78
56.22
71.50
75.86
73.82
76.67
Uruguay
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Uzbekistan
0.46
0.27
0.26
0.24
0.23
0.22
0.21
Venezuela
0.02
0.04
0.08
0.11
0.15
0.19
0.25
Viet Nam
0.46
0.83
1.00
1.19
1.42
1.69
2.02
Totales del mundo
513.95
448.60
372.55
399.55
426.87
446.42
471.68
FUENTE: Global Anthropogenic Emissions of Non-CO2 Greenhouse Gases 1990-2020 (EPA Report 430-R-06003)
PAÍS
Página 22 de 121
Del total de emisiones de gases de invernadero de México en 1996 se ha calculado, en
equivalentes de CO2 a 100 años, que el 23% de las emisiones correspondió al metano.
Desgraciadamente se desconoce con precisión la aportación del gas metano asociado a la
explotación minera de carbón a este total (Instituto Nacional de Ecología, 2001). Scheehle
(2002) calculó que el total de emisiones producidas por el minado de carbón en México en
2005 sería de 151 Mm3 anuales, mientras que según Cuatecontzi (2005) las emisiones para
2003 se aproximaron a 95 Mm3 anuales.
La meta de México es reducir el inventario de emisiones atmosféricas, a través de
actividades, entre otras, de mitigar los impactos ambientales de las actividades mineras,
contribuir a la seguridad de los trabajadores y tener un aprovechamiento energético. Todo
ello en beneficio de la sociedad civil, del estado y de la industria minera nacional. México
ocupa el 27º lugar en producción de carbón en el mundo y el 17º lugar en la emisión de
metano producto del minado de carbón, sin embargo es una fuente de emisión que por sus
características se puede evitar aplicando nuevas tecnologías para la extracción y
aprovechamiento del metano como fuente energética (USEPA, 2006).
Desde el punto de vista energético, el aprovechamiento del gas metano de las minas de
carbón en el mundo es una realidad desde hace más de medio siglo. Desde el siglo XIX se
inició el desgasamiento de las minas de carbón en Inglaterra y el gas se utilizaba para
iluminar la ciudad de Londres. En 1931 se perforó el primer pozo vertical para extraer el
gas grisú en West Virginia, EE.UU. En el caso de Alemania desde 1950 se inició la
construcción de gasoductos para transportar el gas grisú, siendo su uso principalmente para
la energía térmica y eléctrica. El desarrollo de la tecnología de extracción del gas grisú en
los EEUUA ha sido muy notable, debido principalmente a la introducción en 1978 de una
nueva Ley del Gas Natural que permitía a los productores de gas grisú recibir un mayor
precio que por el gas natural de fuentes convencionales; de 1984 a 1992 se ofrecieron
créditos fiscales a la producción de gas grisú. En el año 2005 en EEUUA la producción de
metano del gas grisú conformó cerca del 9.8% de la producción de gas natural no-asociado
y el 7.4% de la producción total de gas natural (EIA, 2007).
Página 23 de 121
Gas grisú en caídos
30 a 80% CH4 (GM)
Gas grisú en
aire
ventilación,
<1% CH4
(VAM)
Gas grisú liberado
durante el minado,
30-65 % CH4
(CMM)
Gas grisú
liberado del
carbón, >90%
Gas grisú mina
abandonada, 3080 % CH4 (AMM)
CH4 (CBM)
70 m
400 m
>1500 m
Estrato de carbón
con gas grisú
Mina
Mina
Abandonada
Gas grisú
Caído
Tajo
Figura 1. Formas de extracción del gas grisú
La extracción del gas grisú de las minas o desgasificación requiere de un complicado
proceso de desgasamiento que tiene lugar previo, durante y posterior al minado. Los
métodos de desgasamiento consisten en (siglas en Inglés en paréntesis): previo al minado,
por barrenación vertical o dirigida desde superficie en áreas vírgenes por desarrollar
(CBM); barrenación horizontal desde interior mina para la extracción próxima (CMM);
durante el minado, por ventilación intensa de los sitios de trabajo a través de extractores
mecánicos desde superficie (VAM); posterior al minado, a través de barrenación vertical
desde superficie para extraer el gas localizado en los caídos minados (GOB), y gas extraído
de minas abandonadas (AMM). Estos métodos son ilustrados en la Figura 1.
Sin embargo debido a que el gas es liberado a la atmósfera, su extracción de la mina a
través de cualquiera de los métodos indicados conlleva un grave problema ambiental, ya
que el metano, como se mencionó en la Introducción, ocupa el segundo lugar en
contribución al efecto invernadero en la Tierra, tanto por su abundante emisión, como por
ser 25 veces más eficiente que el bióxido de carbono en contener el calor terrestre (Tabla
1).
Página 24 de 121
VII.
MITIGACIÓN DE LAS EMISIONES Y APROVECHAMIENTO DEL GAS
GRISÚ EN LA MINERÍA DEL CARBÓN
Como se ha mencionado anteriormente la única manera de reducir las emisiones de
metano a la atmósfera relacionadas al minado del carbón es mediante el uso del gas mismo.
El proceso inicial para poder hacer uso del gas grisú consiste en el drenado del gas en las
minas subterráneas. Ya se han descrito las variadas metodologías que se utilizan para
extraer el gas de las capas de carbón, siendo la más común la ventilación. Se analizan a
continuación en detalle las características de cada uno de estos métodos de extracción.
VII.1. DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS DE DRENADO (USEPA, 2005).
 Barrenos Verticales Pre-minado. La perforación de barrenos verticales desde
superficie es la óptima para obtener el gas de buena calidad, es decir con un contenido
máximo de metano, debido a que se asegura que el gas grisú no estará contaminado con el
aire de ventilación de la mina. Es similar a los pozos petroleros aunque de tamaño menor,
y se perforan con varios años de anticipación al minado del carbón, normalmente 10; el
número de años dependerá del tamaño de la operación minera y de su planeación. La
longitud de los barrenos depende de la profundidad de las capas de carbón. Los pozos
verticales requieren normalmente una preparación de las capas a drenar que consiste en el
fracturamiento de la roca misma con objeto de incrementar la permeabilidad de la roca y
aumentar el área de influencia del pozo. La extracción requiere de un sistema de vacío en
superficie. Debido a que se trata de capas que normalmente están por debajo del nivel
freático la mayor parte de los pozos extraen agua al inicio del proceso, y no es hasta que
el agua es casi agotada que el metano empieza a fluir debido a la depresión de la presión
hidráulica. La calidad del gas grisú recuperada normalmente supera un contenido de 90%
de metano. La cantidad de gas depende de varios factores propios del sistema así como
del número de años antes del minado en que se perfore. Se pueden lograr recuperaciones
mayores al 50% del gas que normalmente se emitiría de la mina si su extracción precede
al minado más de 10 años. Si la permeabilidad del carbón no es la adecuada este tipo de
extracción puede no ser económica. Esta metodología es ideal para extraer gas de una
calidad lista para gasoductos de gas natural, después de procesos sencillos de
purificación.
Página 25 de 121
 Barrenos Horizontales. Los barrenos horizontales son perforados dentro de la mina
y sirven para drenar zonas que están por minarse, normalmente que pertenecen a bloques
de páneles de minado continuo. La longitud de los barrenos varía entre 100 y 250 metros
según las necesidades del minado. Puede haber muchos barrenos horizontales en la mina
los cuales se conectan entre sí a un tubo de drenado vertical para su extracción de la mina.
La recuperación del gas grisú por este método es baja entre 10 y 18 % aunque puede
llegar a 30% del gas que normalmente se produce en la mina; esta método es muy
utilizado porque puede llegar a bajar la concentración de gas en la cara de minado hasta
en un 60% reduciendo de esta manera el volumen de ventilación. La calidad del gas
depende de muchos factores, pero puede llegar a tener hasta 90%.
 Barrenos GOB o de caídos. Esta barrenación es vertical y tiene una profundidad de
hasta 4 o 15 metros por arriba de los mantos de carbón que van a ser extraídos. Se realiza
antes del minado, con la idea que una vez que el minado ha pasado por ellos la roca
fracturada del caído (denominado GOB en Inglés) genera una gran permeabilidad que
permite que el gas que queda una vez extraído el carbón no regrese a la mina sino que sea
extraído a superficie con la ayuda de un sistema de vacío de las capas superiores del
caído. La calidad del gas de los barrenos GOB es variable pues mientras al principio es
puro gas grisú con el tiempo va diluyéndose con el aire de la mina hasta llegar a
concentraciones hasta de 35% de metano. La cantidad y calidad de gas de estos pozos
puede ser considerable si se monitorean adecuadamente. Su producción puede variar
desde 2 Mscf/d hasta 100 mscf/d cuando se estabiliza con el tiempo. En general esta
metodología puede recuperar hasta el 50 % de las emisiones de metano en las minas.
 Barrenos de Ángulo o Cruzados. Tiene como fin la desgasificación de las rocas que
sobre- y subyacen las capas de carbón. Son cortos, se barrenan como abanico hacia arriba
o hacia debajo de la mina durante el minado y tienen el mismo objeto que la barrenación
horizontal excepto que están encaminados a extraer el gas de las rocas encajonantes.
 Ventilación. El proceso de ventilación de la mina tiene por objeto diluir las
concentraciones de gas grisú en el ambiente de la mina con objeto de brindar seguridad a
los mineros y a la operación misma. La ventilación tiene lugar a través de extractores
Página 26 de 121
mecánicos desde superficie ya sea por tiros inclinados o verticales. La cantidad de aire
que fluye en cada mina es variable dependiendo del tamaño de la operación y varía desde
91 a 140 m3 por segundo, de manera que la calidad del aire se mantenga por debajo de los
niveles de seguridad especificados, que normalmente son de 0.7% de metano en
promedio.
VII.2. OPCIONES DE USO DEL GAS GRISÚ
Una vez recuperado, el gas grisú constituye una fuente importante de energía, que
dependiendo de su calidad puede tener diferentes usos. Los usos potenciales de este gas son
su inyección a gasoductos de gas natural, generación de electricidad o su uso directo en
actividades de la Unidad Minera o de industrias aledañas. En la siguiente Tabla 8 se indican
las opciones para su uso.
TABLA 8. OPCIONES DE USO DEL METANO CONTENIDO EN EL GAS GRISÚ (USEPA,
2005)
OPCIONES
RANGO DE CALIDAD DEL MÉTODO DE DRENADO
GAS (btu/scf)
> 950
Barrenos verticales Pre-minado

Inyección a gasoducto

Generación de Energía
Uso Local (en las instalaciones
mineras o plantas contiguas

Inyección a gasoductos,
requiere incrementar la
calidad o endulzar

Generación de Energía

Uso local

Inyección a gasoductos

Generación de Energía

Uso local

Generación de Energía
por combustión u oxidación
del metano en el aire
300 a 950
Barrenos GOB (en caídos)
Hasta 950
Barrenos de minas, horizontales y
de ángulo
1 a 20
Ventilación
Todas los usos anteriores requieren de una evaluación económica para determinar si son
viables. Muchos países han adoptado sistemas de estímulos para propiciar la recuperación y
el uso del gas grisú en las minas; los EEUUA está en estos momentos instalando un sistema
piloto de oxidación del gas de ventilación para la generación de electricidad utilizando el
sistema VOCSIDIZER de MEGTEC en la Mina Windsor de West Virginia. Los países más
avanzados en la recuperación y el uso del gas grisú en el mundo son EEUUA, China,
Página 27 de 121
Polonia, Australia, Alemania, Polonia y el Reino Unido. En la Tabla 9 se resumen los
proyectos de recuperación de gas grisú de las minas de carbón registrados por país y sus
características generales.
VII.3. LEGISLACIÓN INTERNACIONAL ACERCA DEL USO DEL GAS METANO
CONTENIDO EN EL CARBÓN.
VII.3.1 AUSTRALIA. La estructura legal que rige la propiedad y licencia de
explotación del gas grisú en Australia es muy compleja debido a que no existe una
legislación federal con respecto al CMM. Cada estado tiene su propia legislación, sin
embargo en todos los casos se propicia su uso o quemado.
El estado de Queensland por ejemplo tiene un régimen que exige y permite tener una
concesión simultánea para el gas y otra para el carbón las cuales se rigen por diferentes
leyes, a saber, la Ley de Petróleo y Gas y la Ley de los Recursos Minerales
respectivamente. En otras palabras el tener una concesión minera no le da al
concesionario el derecho a explotar el gas grisú pues requiere una Licencia de
Producción que coexista con la del mineral en la misma área.
En el Estado de New South Wales el concesionario minero que quiera explotar el gas
grisú en su concesión minera requiere solicitar un permiso petrolero que se adiciona a la
concesión minera. El concesionario en este caso no paga ningún derecho adicional por
el gas consumido pues se considera un subproducto del minado.
En el caso del estado de Victoria los recursos de gas grisú se administran también a
través de la ley que rige la minería.
VII.3.2 ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. La posesión del gas grisú en los
EEUUA es también motivo de disputas debido a que no hay una legislación federal al
respecto. Las disputas en este caso se resuelven generalmente caso por caso en
ocasiones hasta en juicios; los derechos de la concesión del carbón se dividen a menudo
entre las leyes de los hidrocarburos y la de los minerales. A la fecha debido a
consideraciones de seguridad los productores de carbón han podido capturar o emitir el
gas grisú sin necesidad de permiso alguno ni del pago de ningún derecho adicional.
Algunos Estados ya han emitido legislación para definir los derechos de propiedad del
gas grisú, sin embargo el gobierno federal a la fecha no lo ha resuelto.
Página 28 de 121
En lo que se refiere a barrenación horizontal dentro de la mina y barrenación vertical
de los caídos para la desgasificación de las minas la aprobación proviene directamente
de la Administración de Salud y Seguridad en las Minas (MSHA). Lo referente a la
producción de metano pre- y post-minado las licencias son proporcionadas por los
Estados donde existe la producción.
Las concesiones mineras son asignadas por el gobierno federal en el caso de las
tierras federales, o por los dueños de los terrenos en caso de ser propiedad privada. La
producción de gas natural no está regulada, pero su transporte es regulado cuando se
efectúa en forma interestatal. La seguridad en las minas y en el aprovechamiento del
gas grisú está supervisada por dos organizaciones, la MSHA y la OSHA, la primera que
regula la seguridad en la mina y las instalaciones de superficie, y la segunda que regula
lo referente a la salud y seguridad de los empleados referente a equipos no relacionados
a la minería.
VII.3.3. CHINA. La recuperación y uso del CMM en China solo puede ser realizada
por las empresas mineras de carbón que tienen la concesión minera y requiere la
aprobación de la Comisión de Desarrollo y Reforma en cada nivel. Los proyectos de
recuperación y aprovechamiento del gas grisú que requieren una inversión mayor de
US$4M deben de ser sometidos para su aprobación a la Comisión Nacional de
Desarrollo y Reforma (NDRC), en todos los demás casos son aprobados por las
Comisiones Regionales. No existen ningún tipo de regalías por el uso o
aprovechamiento del gas grisú, y al contrario aquellas empresas que colectan y usan el
gas grisú son sujetas a políticas preferenciales en los impuestos como IVA, ISR y otros.
La Compañía de Metano del Carbón Unida de China tiene los derechos monopólicos
de la exploración, desarrollo y producción de CBM, con la cooperación de firmas
extranjeras; en el caso del autoconsumo del CMM y no comercialización externa las
empresas mineras actúan por su cuenta sin la participación de la empresa estatal,
aunque estén apoyadas por organismos internacionales.
Todos los proyectos de recuperación del gas grisú en China deben pasar la evaluación
ambiental antes de ser operados. La evaluación determina la sustentabilidad del drenaje
del agua, contaminación atmosférica y de ruido. El uso para la generación de energía
Página 29 de 121
debe estar acorde con la Ley de Conservación de la Energía de la República Popular
China, y los reglamentos locales y estatales de conservación de la energía. Todo lo
referente a la seguridad de las instalaciones está supervisado por la Administración del
Estado en la Seguridad en el Trabajo, la cual asegura que se cumpla el Reglamento de
Seguridad de la Minas de Carbón. En China se distinguen claramente dos tipos de
aprovechamiento del gas contenido en el carbón, (1) por un lado los Proyectos para la
explotación propia del gas metano asociado al carbón, industria conocida
internacionalmente como CBM y que desarrolla los campos donde no existen
explotaciones presentes del carbón, y cuyo mineral principal objeto de la concesión es
el gas; y (2) los proyectos CMM donde se recupera y autoconsume el gas grisú que se
extrae de las minas de carbón y donde el carbón constituye el mineral objeto de la
concesión minera y el gas se considera un subproducto. Los dos tipos de proyectos se
tratan desde el punto técnico y legal de forma muy diferente.
La Ley del Carbón de la República Popular China en su Artículo 35 estipula que el
estado debe propiciar que las empresas mineras carboníferas desarrollen y utilicen el
metano contenido en el carbón.
Página 30 de 121
TABLA 9. PROYECTOS DE RECUPERACIÓN Y USO DEL GAS GRISÚ (siglas en Inglés CMM) EN EL
MUNDO. (Según Methane to Markets, International Coal Mine Methane Projects Database de la USEPA)
PAÍS
REGIONES
TIPO DE PROYECTOS
NUMERO DE
PROYECTOS ACTIVOS
AUSTRALIA
New South Wales
Generación de Energía
Calentadores
VAM (prueba piloto)
Antorcha
Inyección a gasoducto
10
CHINA
Anhui, Chongqing, Gansu,
Guizhou, Hebei,
Heilongjiang, Henan,
Liaoning, Ningxia, Shanxi,
Sichuan
47
REPÚBLICA CHECA
ALEMANIA
Alta Silesia
Ibbenburen, Ruhr,
KAZAKHSTAN
MEXICO
Karaganda
Coahuila
POLONIA
Alta Silesia
Generación de energía
Gas para la comunidad
Inyección a gasoducto
VAM
Calentadores
Uso industrial
Vehículos
Inyección a gasoductos
Generación de energía
Combinado Calor y poder
(CHP)
Calentadores y enfriadores
Calentadores
Calentadores
Generación de Energía
Secado del carbón
Calor y Poder Combinado
(CHP)
Generación de energía
Uso industrial
FEDERACIÓN RUSA
Kuznetsk, Pechora
7
UCRANIA
Donetsk, Lugansk
REINO UNIDO
North Yorkshire,
Nottinghamshire, South
Wales, South Yorkshire
Calentadores
Generación de energía
Calentadores
Generación de energía
Combinado Energía + calor
Uso industrial
Antorcha
Calentadores
Generación de energía
ESTADOS UNIDOS DE
AMÉRICA
Alabama, Colorado,
Illinois, New Mexico,
Pennsylvania, Virginia,
West Virginia
Inyección a gasoductos
Secado del carbón
Generación de energía
13
Página 31 de 121
1
9
1
2
22
9
15
VIII. SITUACIÓN ACTUAL DE LA MINERÍA DEL CARBÓN EN MÉXICO
En este capítulo se describe la situación actual del carbón en México, indicando la
localización de los yacimientos y el minado, sistemas de desgasificación utilizados,
reservas y recursos de carbón y los recursos de gas grisú estimados.
VIII.1. GEOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS YACIMIENTOS DE
CARBÓN EN MÉXICO POR CUENCA.
Existen en México 35 localidades carboníferas (Figura 2) que están expuestas en la
mayor parte de los Estados con excepción de Aguascalientes, Baja California Sur,
Guanajuato, Querétaro, Sinaloa, Campeche, Zacatecas, Yucatán, y Quintana Roo. Las
localidades carboníferas se describen aquí en función de las cuencas geológicas donde se
formó el carbón. Se entiende aquí por cuenca aquellas paleo-depresiones de la superficie
terrestre, generalmente en las zonas palustres y en la desembocadura de los grandes ríos,
donde existieron las condiciones necesarias para la acumulación de materia orgánica
vegetal, y su carbonización ulterior en el pasado geológico. Las cuencas corresponden a
diferentes Épocas del tiempo geológico en que se formaron.
A continuación se describirán las características del carbón de cada cuenca que por
su posible importancia económica han sido descritas con mayor detalle.

Cuenca de Sabinas y Cuenca Fuentes-Río Escondido en Coahuila

Cuenca Colombia-San Ignacio en los Estados de Coahuila, Nuevo León y
Tamaulipas

Cuenca Barranca y Cuenca Cabullona, en Sonora,

Cuenca La Mixteca en Oaxaca

Cuenca San Pedro Corralitos y Cuenca Ojinaga, Chihuahua,
Página 32 de 121
FIGURA 2. LOCALIDADES CARBONÍFERAS EN MÉXICO (Flores, 2001)
_________________________________________________________________________
VIII.1.1. CUENCA SABINAS, COAHUILA.
La Cuenca de Sabinas (Martínez y López, 2006) se sitúa en la parte centro-oriental
del estado de Coahuila y constituye a la fecha de este estudio la única zona carbonífera
con explotación comercial de carbón en México. Los mantos de carbón están incluidos
en la base de la Formación Olmos de la Época Cretácico Tardío, y en particular de la
Edad Maestrichtiano. La formación Olmos consta de lutitas, limonitas y areniscas. La
Cuenca de Sabinas consta de 8 subcuencas, que consisten en 8 sinformas4, en las cuales
se tiene detectada la presencia de carbón y que localmente recibieron el nombre de:
Sabinas, Saltillito-Lampacitos, Las Adjuntas, Monclova, Las Esperanzas, San Salvador,
El Gavilán y San Patricio (Figuras 3 y 4). Estas sinformas cubren un área de 6,877 km2.
4
Sinforma. Depresión de la superficie terrestre en forma de cuenca, cóncava hacia arriba, en la que se
depositaron estratos de sedimentos, y cuyos flancos se cierran hacia arriba.
Página 33 de 121
La calidad promedio del carbón de la Cuenca de Sabinas está indicada en la Tabla 11, y
por sus características se clasifica como carbón bituminoso de volatilidad media B,
según clasificación de la ASTM (Tabla 10), siendo de fácil aglomeración y del tipo
siderúrgico o coquizable.
________________________________________________________________________
FIGURA 3. CUENCA CARBONÍFERA SABINAS, COAHUILA (Flores, 2001)
______________________________________________________________________
A continuación se describen someramente las características de cada subcuenca de la
Cuenca de Sabinas (CRM, 1994), y está resumida en la Tabla 12.
VIII.1.1.1. Subcuenca Sabinas. La subcuenca Sabinas tiene una superficie de 1,034
km2 y corresponde a una sinforma de 59 km de longitud por 24 km de ancho. La
profundidad máxima de esta subcuenca detectada por barrenación es de 521 m en la
Página 34 de 121
porción SW de la misma. Los mantos en la subcuenca están afectados por fallas
fuertes
TABLA 10. CLASIFICACIÓN DEL CARBÓN SEGÚN LA AMERICAN SOCIETY OF TESTING OF
MATERIALS (ASTM)
PORCENTAJE
PORCENTAJE
VALOR CALORÍFICO (base en
DE CARBÓN
DE MATERIA
húmedo y libre de materia mineral)*
FIJO (Base en
VOLÁTIL (Base
British thermal
Kilocalorías / kg
seco, y libre de
en seco, libre de
units (btu’s) / libra
RANGO Y GRUPO materia mineral) materia mineral)
≥
<
>
≤
≥
<
≥
<
ANTRACÍTICO
Meta-antracita
98
***
***
2
***
***
***
***
Antracita
92
98
2
8
***
***
***
***
Semiantracita
86
92
8
14
***
***
***
***
BITUMINOSO
Bituminoso
78
86
14
22
***
***
***
***
volatilidad baja
Bituminoso
69
78
22
31
***
***
***
***
volatilidad media
Bituminoso
***
69
31
***
14,000⌂
***
7,780
***
volatilidad alta A
Bituminoso
***
***
***
***
13,000⌂
14,000
7,208
7,780
volatilidad alta B
Bituminoso
***
***
***
***
11,500
13,000
6,372
7,208
volatilidad alta C
SUBBITUMINOSO
subbituminoso A
***
***
***
***
10,500
11,500
5,823
6,372
subbituminoso B
***
***
***
***
9,500
10,500
5,274
5,823
subbituminoso C
***
***
***
***
8,300
9,500
4,606
5,274
LIGNÍTICO
lignito A
***
***
***
***
6,300
8,300
3,508
4,606
lignito B
***
***
***
***
***
6,300
***
3,508
(*) Lo húmedo se refiere a la humedad inherente del carbón y no a agua visible en su superficie.
(⌂) Los carbones con 69% o más de carbón fijo en base seca y libre de materia mineral, se clasifican por su
contenido de C.F. independientemente de su poder calorífico.
Fuente: Modificado de 2000 Annual Book of ASTM Standards, section 5, vol 5.06.
casi paralelas de orientación NW-SE que la atraviesan y desplazan los mantos. Los
flancos de esta sinforma presentan inclinaciones muy suaves (3° a 8°) mientras que en
el flanco sur llegan a presentar inclinaciones que varían de 13° a 18°. Como en todas
las subcuencas de la cuenca de Sabinas, los mantos de carbón se localizan en la base
de la formación Olmos de la Época Cretácico Tardío. En esta subcuenca se han
llegado a identificar hasta 15 mantos de carbón cuyos espesores varían desde unos
cuantos centímetros hasta un máximo de 4.10 m (mina III Mimosa), sin embargo sólo
Página 35 de 121
dos de ellos tienen importancia económica5. Esta subcuenca es la más explorada y
actualmente en ella se realizan las principales explotaciones mineras de la región que
consisten básicamente en tajos a cielo abierto, minas subterráneas profundas con
diferentes grados de mecanización desde equipos de minado continuo y extracción
mecanizada hasta minas de arrastre con minado de cuarto y pilares, así como
actividades mineras artesanales denominadas “pozos”. Con excepción de la minería
subterránea formal, el resto de la minería se desarrolla en la periferia de la subcuenca
donde aflora el carbón y alcanzan hasta profundidades máximas de 70 m. Las minas
subterráneas se desarrollan a mayor profundidad y más alejadas de la periferia; la
mayoría son del Grupo Acerero del Norte (GAN) y alcanzan profundidades máximas
de 350 m estando los espesores promedio de los mantos explotados en el rango de
TABLA 11. CALIDAD DEL CARBÓN DE LA CUENCA DE SABINAS
CARACTERÍSTICA
CARBÓN TODO UNO (expresados en
CARBÓN LAVADO (expresados en %,
%, excepto el PC que está expresado en
excepto el PC que está expresado en
Btu)
Btu)
CARBONO FIJO
45.61
63.57
MATERIA VOLÁTIL
16.97
19.83
CENIZAS
40.43
14.97
AZUFRE
1.00
0.89
PODER CALORÍFICO (PC)
13,000
1.57 a 4.10 m. El espesor deseado para la explotación de los mantos en las minas
subterráneas en esta Subcuenca dados los métodos de explotación minera actuales
utilizados por MIMOSA es en promedio de 2.2 m como se puede observar en la
Figura 5.
5
Importancia Económica. Se refiere a la viabilidad de su explotación definida por los parámetros económicos
de negocios de la empresa MIMOSA, y los parámetros técnicos definidos principalmente por el sistema y la
maquinaria de explotación que fijan el límite mínimo del espesor minable de los mantos y la geología de los
mismos.
Página 36 de 121
_________________________________________________________________________
FIGURA 4. SUBCUENCAS DE LA CUENCA SABINAS, COAHUILA (Flores, 2001)
_________________________________________________________________________
VIII.1.1.2. Subcuenca Saltillito-Lampacitos. La subcuenca Saltillito-Lampacitos es
otra sinforma al Sur de la subcuenca de Sabinas, tiene una longitud de 54 km y 21 km
de ancho y tiene como extensión la sinforma de Lampacitos de 16 km de largo por 6
km de ancho. Esta subcuenca le sigue en importancia económica a la de Sabinas. Su
orientación es NW-SE y se trata de una sinforma muy plegada; la profundidad de esta
subcuenca alcanza los
Página 37 de 121
FIGURA 5. Ejemplo de sección del manto de carbón en la Mina III de MIMOSA (Campuzano y Rivas, 2004)
1500 m en Saltillito y de 800 m en Lampacitos, con inclinaciones fuertes hasta de 50°
en el flanco W. La minería se desarrolla generalmente en el flanco NE donde las
inclinaciones de los mantos son menores a los 20º. La superficie de toda la subcuenca
es de 1,145 km2. Dos son los mantos de carbón con el espesor y continuidad
suficiente para ser susceptibles de explotación económica en esta subcuenca; se
presentan con espesores que van desde 0.35m y que llegan alcanzar máximos de
3.45m (Mina VII de MIMOSA). Las profundidades máximas de explotación a la
fecha son de 320 m, pero según el proyecto de minado se planea alcanzar los 450 m.
VIII.1.1.3. Subcuenca de Las Esperanzas. La subcuenca de Las Esperanzas está
localizada al W de la subcuenca Sabinas. Su tamaño es reducido de sólo 184 km2, con
una longitud de 31 km y ancho de 7 km, y un rumbo NW-SE. Su profundidad
reconocida por barrenación es de 579 m. Se caracteriza por inclinaciones fuertes en
sus flancos y se han descrito hasta 4 mantos de carbón con espesores de 0.05 m a 1.56
m, sin embargo únicamente 2 mantos tienen la continuidad y espesor para ser
considerados como minables el primero con espesor promedio de 0.77 m y el segundo
de 0.60 m.
Página 38 de 121
TABLA 12. CARACTERÍSTICAS DE LAS SUBCUENCAS DE LA CUENCA SABINAS ,
COAHUILA
SUBCUENCA
TAMAÑO (km)
NÚMERO DE
RANGO
INCLINACIÓN
MANTOS
DE
DE LOS
ANCHO
LARGO
RECONOCIDOS
ESPESOR
FLANCOS (º)
MAXIMO
DE LOS
MANTOS
(cm)
SABINAS
24
59
15
10 - 410
3 – 18
SALTILLITO–
21
54
2
35 – 345
< 20
LAMPACITOS
LAS
7
31
4
5 - 156
> 25
ESPERANZAS
LAS
27
134
6
10 – 362
< 15
ADJUNTAS
SAN
44
82
1 (correlacionable)6
15 - 90
8 – 15
PATRICIO
MONCLOVA
3.5
28
6 (sólo 1
7 - 154
8 – 22
correlacionable)
EL
2
5.5
7
10 – 70
10 – 15
SALVADOR
EL GAVIILÁN
1.5
6
No se han detectado
***
29 – 32
VIII.1.1.4. Subcuenca Las Adjuntas. La subcuenca Las Adjuntas es la sinforma más
extensa de la Cuenca Sabinas, de rumbo general NW-SE, con una longitud de 134
km de largo y anchos que varían entre los 17 km a los 27 km y se encuentra
localizada al N de la ciudad de Monclova. La profundidad máxima registrada a la
fecha es de 568 m, pero por interpretaciones geológicas se infiere que puede llegar
hasta los 2,000 m. Se han reconocido hasta 6 mantos de carbón con un espesor
promedio de 0.91 m, con un máximo de 3.62 m y un mínimo de 0.10 m. Sólo dos de
los mantos se considera pudieran tener interés económico. Las condiciones geológicas
de la formación de estas rocas indican que es una zona de poco potencial para la
formación de mantos de carbón continuos con bajos contenidos de cenizas.
VIII.1.1.5. Subcuenca San Patricio. La subcuenca San Patricio está localizada al SE
de las subcuencas de Sabinas y Saltillito-Lampacitos. Tiene una longitud de 82 km y
un ancho máximo de 44 km. Su profundidad máxima es desconocida, y sus capas
6
Correlacionable. Se refiere a que el manto pueda ser reconocido por su posición a lo largo de la Subcuenca.
Página 39 de 121
presentan suaves inclinaciones en sus flancos que no superan los 15°. La “zona de
carbón” tiene más de 50 m de espesor y los mantos de carbón varían de 0.15 m a 0.90
m de espesor. Estos mantos lateralmente no tienen gran extensión y no es posible
correlacionarlos entre sí, por lo que esta Subcuenca ha sido poco explorada a
profundidad. Las inclinaciones del manto medidas a la fecha indican de 8º a 15º. A la
fecha sólo se ha encontrado un manto con continuidad y de poco espesor, 0.60 m. Se
trata de una subcuenca sin interés económico por el ambiente de depósito que reflejan
sus sedimentos, el cuál no fue favorable para la formación de mantos de carbón.
VIII.1.1.6. Subcuenca de Monclova. La subcuenca de Monclova está localizada en
las inmediaciones de Frontera al NW de la ciudad de Monclova. Esta sinforma tiene
una longitud aproximada de 28 kilómetros desde su extremo NW, hasta la unión con
la subcuenca de Las Adjuntas, por el área de la Loma de Farías. Tiene un ancho
promedio de 3.5 km, con un mínimo de 2 km., en su porción sureste y máximo de 6
km. en la parte central de la subcuenca. Su superficie total es de 120 km2. Por medio
de barrenación se han identificado 6 mantos de carbón de los cuales sólo el manto
inferior es correlacionable regionalmente. Los 5 mantos restantes se presentan en
forma lenticular y con espesores menores a 1.00 m. La profundidad del manto de
carbón que tiene continuidad varía de 22 m a 628 m. El espesor de este manto oscila
entre 0.07 m y 1.54 m. En la subcuenca de Monclova los mantos de carbón no
afloran.
VIII.1.1.7. Subcuencas El Salvador y El Gavilán. Las subcuencas El Salvador y El
Gavilán están localizadas al W de la subcuenca Saltillito-Lampacitos. Son de
pequeñas dimensiones, 11 km2 y 9 km2 respectivamente. La subcuenca El Salvador
tiene 5.5 km de largo por 2 km de ancho y de rumbo NE 15º SW; su exploración
revela que los mantos de carbón en esta sinforma no son de interés económico por su
espesor reducido y la falta de continuidad de los mismos. La subcuenca El Gavilán de
6 por 2 km no presenta más que un manto de carbón que no supera los 20 cm, por lo
cual carece de interés económico.
Página 40 de 121
VIII.1.2. CUENCA FUENTES-RÍO ESCONDIDO (Verdugo y Ariciaga, 1985)
La Cuenca Fuentes-Río Escondido se localiza en la porción NE del Estado de
Coahuila, y su explotación está limitada por la frontera con los EEUUA. (Figura 6). La
extensión de la cuenca es de 6,000 km2, siendo la Ciudad de Piedras Negras en el
Estado de Coahuila su extremo Norte en México. Los mantos de carbón están incluidos
en la Formación Olmos de la Edad Maestrichtiano de la Época Cretácico Tardío, que
representan rocas sedimentarias que tienen su origen en el depósito de sedimentos
asociados a un delta donde la Formación Olmos representa la paleo-planicie deltaica
(pantanos, marismas y manglares). Los mantos de carbón presentan espesores que
varían desde 0.1 a 1.3 m interestratificados en lutitas carbonosas, alojados en una roca
encajonante compuesta principalmente de lutitas, lutitas arenosas y algunos horizontes
de areniscas. La posición estructural de los mantos es de un homoclinal7 con
inclinaciones hacia el E de 2º a 3º. La calidad del carbón está definida por los valores
promedio de sus características que son, carbono fijo 32%; cenizas, 33%; materia
volátil, 30.5%; humedad total, 4.2% y poder calorífico de 4500 cal/g (8,250 btu’s). De
acuerdo al sistema de clasificación de la ASTM, este carbón está definido como
Subbituminoso C, y es de uso térmico, no coquizable8. Todo el carbón producido en
esta Cuenca es utilizado como energético de las Plantas Termoeléctricas de la CFE,
localizadas en el Municipio de Nava, Coahuila.
VIII.1.3. CUENCA COLOMBIA – SAN IGNACIO. La Cuenca Colombia-San
Ignacio, también conocida como Cuenca Terciaria del Golfo, se localiza a lo largo de la
frontera NE de México y comprende parte de los estados de Coahuila, Nuevo León y
Tamaulipas dentro de los que se ha denominado la Cuenca Sedimentaria de Burgos
(Figura 7). Las formaciones carboníferas se encuentran dispuestas con una orientación
NW-SSE formando un gran homoclinal con inclinaciones al NE-SE de 5 a 11º, siendo
el área más importante la comprendida entre Villa Hidalgo, Coahuila y Colombia, N.L.
7
Homoclinal. Paquete de rocas estratificadas que tienen la misma inclinación en una sola dirección.
Coquizable. Se define como coquizable aquel carbón que contiene bajo contenido de cenizas y un contenido
de materia volátil en el rango de 15 a 35%; la propiedad esencial para que un carbón sea coquizable es que se
comporte en forma plástica y fluida durante su pirólisis entre los 350 y los 500ºC. Los carbones coquizables
son generalmente los de rango medio.
8
Página 41 de 121
con una superficie de 280 km2. Los mantos en la Cuenca están alojados en las
Formaciones Bigford y Pico Clay de la Época Eoceno, y el espesor de los mismos no
superan 1 m. La formación Bigford contiene en su parte superior varios mantos entre
los que destaca el manto de carbón denominado San Pedro, que se presenta intercalado
en lutitas y lutitas carbonosas; la formación Pico Clay presenta varios lentes y mantos
de carbón, siendo el más importante el manto Santo Tomás que está situado en la base
_____________________________________________________________________
FIGURA 6. CUENCA CARBONÍFERA FUENTES – RÍO ESCONDIDO, COAHUILA (Flores, 2001)
_____________________________________________________________________
de la Formación. El tipo de carbón en ambos casos es del tipo Lignito A (Tabla 10)
también conocido como Carbón Marrón o Cannel9, cuya calidad de acuerdo a los
9
Cannel. Tipo de carbón sapropélico, también denominado Carbón de Vela por su característica de quemar
con una llama alta y muy intensa acompañada de humo en forma semejante a las antiguas velas de cera. Es un
carbón que contiene un alto contenido de volátiles, de color negro y lustre opaco, fractura concoidal, masivo,
Página 42 de 121
análisis efectuados es, carbono fijo 25.3%, materia volátil 36.6%, ceniza 39.15%, azufre
2.63%, con un PC de 3567 kcal/kg (6,427 btu’s).
FIGURA 7. CUENCA CARBONÍFERA COLOMBIA – SAN IGNACIO,
COAHUILA
VIII.1.4. CUENCA BARRANCA. Se localiza en la parte medio central del Estado de
Sonora. (Figura 8). Los mantos de carbón se encuentran en lo que se denomina
Formación Santa Clara del Grupo Barranca10. Las rocas de esta formación datan de las
Épocas Triásico Tardío- Jurásico Temprano, y consisten de limonitas, lutitas, areniscas
y conglomerados. Los mantos de carbón están interestratificados entre las lutitas en
forma de estratos lenticulares que se adelgazan hasta convertirse en rocas carbonosas o
bien se acuñan y desaparecen. Los mejores mantos de carbón están presentes en tres
áreas, Santa Clara, San Marcial y San Enrique (Islas, 1979).
VIII.1.4.1 Área Santa Clara (Wilson y Rocha, 1946). Los mantos en esta área están
muy deformados y se presentan con inclinaciones que superan los 30º. Al igual que en
más ligero que el carbón bituminoso, y que quema fácilmente con una llama clara. Sus yacimientos no son
muy comunes y en general de poco tonelaje pues los mantos son normalmente de poco espesor.
10
En geología se entiende por formación al conjunto de rocas que presentan características semejantes.
Página 43 de 121
el resto de las áreas los mantos son lenticulares11 y poco continuos, en general no más
de 1000 m a rumbo. Se han identificado hasta 9 mantos con un espesor mínimo de 1
m y la mayor potencia de un manto que ha sido explotada es de 3 m. La calidad del
carbón es variable de semiantracita a antracita, aunque en ocasiones llega a tener
grafito, impureza no deseada en el carbón. La composición del CTU12 en promedio
es, 77.6 % de carbono fijo, 10.6% de cenizas, y 4.8% de materia volátil, aunque su
poder calorífico es bajo comparado con otras antracitas en otras regiones del mundo.
Tres son los mantos que se han sido identificados como minables a la fecha y como
posibles recursos económicos (Camacho, 1956).
VIII.1.4.2. Área San Enrique (Islas, 1979). El espesor promedio de los mantos en
esta área varía desde algunos centímetros hasta 5m, siendo los más comunes de 0.8 a
1.75m. Las características del carbón no son constante de manto a manto pues existen
ciertas variaciones con la profundidad. En general el tipo de carbón del área es
antracítico, variando desde semiantracita hasta meta-antracita. Debido a que esta Área
ha sido alterada después de su formación por procesos de metamorfismo térmico
producido por intrusiones de rocas ígneas, en varias de estas localidades los mantos
de carbón están transformados a grafito. La posición estructural de los mantos es muy
compleja y heterogénea debido a pliegues, y numerosas fracturas y fallas que
desplazan los mantos hasta 100 m, adicionalmente los mantos carecen de continuidad
horizontal, lo que los hace poco favorables para su explotación. Son siete los mantos
que se consideran pudieran ser de interés económico para su explotación por tener
más 0.80 m de espesor. La calidad promedio de estos mantos es de 62.5% de carbono
fijo, y 31.35 % de cenizas, siendo su contenido de materia volátil muy bajo de 6.21%,
con contenido de azufre muy por debajo de 1%.
VIII.1.4.3. Área San Marcial (Islas, 1979). A pesar de encontrarse alrededor de 15
mantos de carbón en el área, sólo dos de ellos y en áreas muy reducidas se consideran
continuos. La mayor parte de los mantos son lenticulares y su correlación de un lugar
11
Lenticular. forma del manto como una lente biconvexa en la que su espesor es heterogéneo, siendo su
centro más grueso que disminuye hasta desaparecer en sus extremos.
12
CTU. Carbón Todo Uno. Se refiere al carbón mineral tal y como se extrae de la mina y que no ha sufrido
proceso alguno de concentración o limpieza. Se conoce en Inglés como ROM (Run Of Mine)
Página 44 de 121
a otro resulta imposible. Adicionalmente el área ha sufrido un tectonismo muy intenso
que presenta numerosas fallas con desplazamientos inferidos de varias decenas de
metros que limitan aún más su continuidad. La calidad de los mantos estudiados es
FIGURA 8. CUENCA CARBONÍFERA BARRANCA, SONORA (Flores, 2001)
muy variable; se da como ejemplo uno de los mantos más uniformes que tiene en
8Flores, 2001)
promedio de 62.6% de carbono fijo, 31.5% de cenizas y 2.17% de materia volátil.
VIII.1.5. CUENCA DE LA MIXTECA.
La Cuenca Mixteca se localiza en la porción NW del Estado de Oaxaca, aunque se
extiende hacia los Estados de Puebla y Guerrero (Figura 9). Comprende tres áreas
carboníferas, Tezoatlán, Mixtepec y Tlaxiaco. En general el carbón de esta cuenca es
Página 45 de 121
“sucio”, alto en cenizas, bajo en volátiles y contenidos de carbono fijo. Adicionalmente
su explotación, en general, es difícil por la posición estructural de las capas, y la poca
continuidad de los mantos.
FIGURA 9. CUENCA CARBONÍFERA MIXTECA, OAXACA (Flores, 2001)
VIII.1.5.1. Área Tezoatlán (Sánchez y Díaz, 1980). El área carbonífera de Tezoatlán
se localiza al SW de la población del mismo nombre. Con los trabajos realizados a la
fecha se han determinado la existencia de más de dos mantos de carbón en cada una
de las áreas estudiadas, denominadas Plaza de Lobos, Plancha El Consuelo y San Juan
Viejo. Los mantos carboníferos están contenidos en la Formación Rosario de las
Épocas Jurásico Tardío y Medio, siendo las rocas encajonantes principalmente lutitas
negras carbonosas. Por sus características (Tabla 13) los carbones del Área Tezoatlán
se clasifican de acuerdo a la clasificación ASTM (Tabla 10) como carbones
bituminosos de volatilidad baja.
VIII.1.5.2. Área de Tlaxiaco. El área de Tlaxiaco se ubica en una franja NE-SW de
18 x 2 km, a 8 km de la localidad del mismo nombre. Existen en el área tres zonas de
interés por su contenido de carbón, que son Allende, Rancho General y Barrio
Página 46 de 121
Séptimo, las cuales contienen la formación Zorrillo de lutitas y areniscas y la
Formación Simón de lutitas carbonosas, formaciones carboníferas de las Épocas
Jurásico Medio y Tardío.
TABLA 13. Calidad promedio del carbón del Área Tezoatlán en Oaxaca.
Localidad Materia
Volátil
Carbono
Cenizas
Azufre
Humedad
Poder
Fijo (%)
(%)
(%)
(%)
Calorífico
(%)
Plaza de
(btu)
7.40
32.13
56.86
0.33
1.26
11,724
6.74
31.31
61.35
0.36
0.82
ND
10.52
41.86
47.41
0.39
1.29
12,354
Lobos
Plancha
El
Consuelo
San Juan
Viejo
Los mantos son muy irregulares en todas las zonas tanto a rumbo como a lo largo de
su inclinación comportándose en forma de almeja, con amplio espesor en un extremo
y adelgazándose hacia el otro extremo. El tipo de carbón es de composición muy
variable según el análisis de CTU, carbono fijo 15 a 50%, cenizas de 40 a 58%,
materia volátil de 7 a 12%, azufre de 0.22 a 2.12% y humedad de 0.26 a 1.48%. Se
han determinado hasta 8 mantos con anchos muy variables desde 0.7 a 10 metros,
estando el promedio en 2 metros.
VIII.1.5.3 Área Mixtepec. El Área de Mixtepec se encuentra a 25km al Sur de
Tezoatlán. A la fecha no ha sido evaluada, pero por su cercanía se debe esperar
condiciones semejantes al área de Tezoatlán.
Página 47 de 121
VIII.1.6. CUENCA CABULLONA
La Cuenca Cabullona (Bustillo, 1963) se localiza en la parte NE del Estado de
Sonora, dentro de los Municipios de Agua Prieta, Naco y Fronteras (Figura 10). Dentro
de la Cuenca destacan dos áreas de interés por la presencia de mantos de carbón que se
_________________________________________________________________________
FIGURA 10. CUENCA CARBONÍFERA CABULLONA, SONORA (Flores, 2001)
_________________________________________________________________________
nombran San Marcos y El Encino. Los mantos hasta ahora conocidos se alojan en la
Formación Cintura de la Época Cretácico Temprano. La formación Cintura está
constituida por una secuencia de areniscas, limonitas y lutitas, con lentes de
conglomerados y ocasionales estratos calcáreos; en su sección media se encuentran los
Página 48 de 121
mantos de carbón intercalados con lutitas y/o areniscas. El carbón sólo se ha observado
en afloramientos13 y en una pequeña obra minera.
El espesor de uno de los mantos observados varía de 0.5 m a 1.5 m, y la posición
estructural de los mismos es inclinada a 60°, lo que refleja condiciones muy difíciles
para la posible explotación de estos mantos. El análisis del carbón de Cabullona indica
que se trata de un carbón bituminoso de volatilidad baja (Tabla 10) por su propiedad de
aglomeración y de acuerdo a la siguientes características: carbono fijo 67.45%, materia
volátil 9.92%, cenizas 18.86%, humedad 3.76%, con cantidades menores a 100 ppm de
azufre. Su poder calorífico es de 5034 kcal/kg (9055 btu) (Bustillo, 1963).
VIII.1.7. CUENCA SAN PEDRO CORRALITOS (Flores y Gómez, 1982).
La Cuenca San Pedro Corralitos está localizada dentro del rancho Peña Blanca al NE
de la ciudad de Casas Grandes en el estado de Chihuahua (Figura 11). Los mantos de
carbón se localizan intercalados en lutitas carbonosas en la base de una secuencia de
rocas sedimentarias compuesta de una alternancia de areniscas, lutitas y lutitas
carbonosas de la Formación Olmos de la Época Cretácico Tardío, que es la misma que
se localiza en la Cuenca de Sabinas. Se han localizado 2 mantos de espesor variable, el
primero en la parte más baja de la Formación de 76 cm, pero con una capa intermedia
de lutita de hasta 30 cm. El segundo manto se encuentra a 6 metros por arriba del
primero consiste de dos pequeños mantos contiguos de 30 y 10 cm de espesor. Los
mantos son lenticulares, y forman parte de una sinforma orientada NE-SW, la cual está
menos inclinada en su franco SW con un ángulo de 25 a 35 grados de inclinación. Toda
el área está afectada por intrusiones ígneas. La calidad del carbón (Alcántara y
Camacho, 1977) es desconocida con precisión debido a que todo el muestreo se ha
realizado en afloramientos de los mantos. De un manto que aflora de espesor promedio
de 35 cm de carbón, en tres muestras los análisis reportan los siguientes valores
promedio, carbono fijo 27.4%, materia volátil 26.8%, cenizas 45.9%, humedad 18.2% y
azufre 0.34%. Para el cálculo de los recursos (Tabla 14) se ha asumido un espesor de
manto de 0.70 m.
13
Se entiende por afloramiento la exposición de la roca en la superficie del terreno, donde ha estado expuesta
a fenómenos de intemperismo tanto físico como químico que pueden haber alterado sus características.
Página 49 de 121
VIII.1.8. CUENCA OJINAGA (Del Arenal, 1959).
La Cuenca Carbonífera de Ojinaga se localiza en la parte NE del Estado de
Chihuahua (Figura 11). Ha habido cierta confusión respecto al nombre de la cuenca; en
la Cuenca Geológica de Ojinaga sensu stricto, no se encuentra ningún manto de carbón
debido a que todas las rocas que se encuentran en esta cuenca son de origen marino. En
realidad la cuenca carbonífera de la región recibe el nombre de “Cuenca El Chapo-San
José” que se localiza entre el poblado de El Chapo y el Rancho San José en las
_________________________________________________________________________
FIGURA 11. CUENCAS CARBONÍFERAS SAN PEDRO CORRALITOS Y “OJINAGA”,
CHIHUAHUA (Flores 2001)
_________________________________________________________________________
estribaciones de la Sierra El Mulato. La zona carbonífera de la Cuenca El Chapo-San
José es una franja de 4 km de ancho por 10 km de largo que se orienta N-S limitada al
W por el rancho San José, al N y E por la Sierra El Mulato y al S por una falla de
Página 50 de 121
rumbo NW-SE. La estructura geológica es una sinforma cuyo flanco oriental tiene
inclinaciones hasta de 45º y su flanco occidental de 15 a 20º. La formación que contiene
los mantos de carbón es la Formación Olmos (localmente llamada Aguja) de la Época
Cretácico Tardío, la misma que se encuentra en las cuencas de Sabinas y San Pedro
Corralitos. Es precisamente en esta Formación y en el flanco oriental donde se observa
un manto de carbón en dos localidades diferentes, una en una obra minera denominada
El Muerto (también conocida como Mina del Carbón) y otra a 1.5 km al NW del
Rancho San José. El espesor del manto en la mina varía de 1.5 a 1.75 m y está
fuertemente inclinado. En la segunda localidad el manto tiene sólo 0.5 m y una
inclinación de 13º. Existen varias obras de exploración realizadas a lo largo de este
manto que indican continuidad del espesor del manto en el área. La calidad de este
carbón según los análisis practicados a muestras provenientes de la mina subterránea
son, carbono fijo 44.56, materia volátil 19.62, cenizas 33.31%, humedad 2.51%, azufre
0.68%. El poder calorífico de este carbón es de 5618 kcal/kg (10,121 btu’s); por sus
características se clasifica como carbón bituminoso de alta volatilidad A.
VIII.1.9. OTRAS LOCALIDADES EN MÉXICO.
Varias son las manifestaciones de carbón en México adicionalmente a las indicadas
anteriormente. Carbón de diversas calidades han sido descritas en la literatura en los
Estados de Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Oaxaca, Nuevo León,
Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz e Hidalgo, sin embargo pocas de ellas
han sido estudiadas en detalle y ninguna cuantificada y evaluada (Figura 2).
La Minería comercial de carbón actualmente en México está reducida al Estado de
Coahuila y su potencial está descrito en los siguientes capítulos.
VIII.2. RESERVAS Y RECURSOS ESTIMADOS DE CARBÓN Y DE GAS GRISÚ
La estimación de reservas de carbón está en función de los parámetros económicos
utilizados para la evaluación de los recursos. Los parámetros para la evaluación
económica de un yacimiento de carbón, como los de cualquier mineral o roca, son
innumerables y varían de empresa a empresa y de institución a institución. Para la
explotación de carbón en las minas subterráneas uno de los factores más importantes es el
Página 51 de 121
espesor y la posición estructural de los mantos debido a que su minado mecanizado se
hace normalmente a través de los sistemas de cuartos y pilares o de pared larga, que
requieren espesores considerables y horizontalidad del manto. Para el minado mecanizado
con equipo minero continuo por el método de cuartos y pilares, el espesor mínimo del
manto de carbón para que su explotación sea costeable es de 1 metro. Para el minado por
pared larga no se concibe su mecanización en mantos menores a 1.5 m. Adicionalmente
cualquier proyecto de explotación está sujeto a la posición estructural del manto, pues se
requiere de mantos de inclinaciones menores a los 15 grados, de preferencia horizontales
y continuos por varios kilómetros. Adicionalmente la calidad del carbón, es decir su
pureza representada por el contenido de carbón, macerales14 que lo componen, y la
ausencia de materia mineral (cenizas) son factores de suma importancia en la evaluación
de las reservas de carbón, pues de esta calidad depende su mercado, ya sea como carbón
térmico o coquizable. Cualquier explotación de carbón por medios artesanales no
contempla ningún cálculo de reservas ni método de minado otro que pico, pala y
carretilla, por lo que no se consideran aquí.
Por medio de este estudio es imposible conocer las reservas de carbón en México pues
con excepción de ciertas zonas de la cuenca de Sabinas, donde se encuentran las empresas
productoras de carbón en este País, el resto de las cuencas no se ha explorado con la
densidad de barrenación adecuada para tener cierto grado de certidumbre. Por lo anterior
este capítulo se limita a exponer la posible existencia de recursos potenciales de carbón
en las cuencas descritas, considerando sólo aquellos mantos que tengan espesores
mayores a 0.60 m y cierta continuidad.
VIII.2.1. RECURSOS DE CARBÓN.
En la Tabla 14 se resumen los recursos estimados de carbón en cada Cuenca que ha
sido estudiada en México. Bajo el término reservas posibles se consideran sólo aquellos
volúmenes de carbón de reservas minables que han sido definidos bajo barrenación o
trabajos de mina, con interpolación entre barrenos en distancias no mayores a 1200 m y
que se consideran explotables en el futuro cercano para mantos de carbón con espesor
14
Macerales. Son los restos de plantas y materiales degradados de las mismas que componen el carbón, los
cuales tienen propiedades físicas y químicas que permite su distinción y clasificación.
Página 52 de 121
mayor a 0.60 m. Bajo el término recursos se han agrupado todas las “reservas”,
reportadas con los términos de “reservas” probables y posibles, y los “recursos”
estimados por los diferentes autores en cada Cuenca, siempre considerando un mínimo
de espesor de los mantos de 0.60m.
VIII.2.2. ESTIMACIÓN DE RESERVAS POSIBLES DE CARBÓN NETO EN LA
SUBCUENCA DE SABINAS (COREMI, 2003). Con objeto de poder determinar con
mayor precisión el potencial de gas grisú en los carbones de la Subcuenca de Sabinas en
TABLA 14. RESERVAS Y RECURSOS ESTIMADOS DE CARBÓN
ÁREA
RESERVAS
RECURSOS
POSIBLES DE
POTENCIALES
CARBÓN CTU
CTU (Mt)
(Mt)
BARRANCA
San Enrique
1.965
71.3
(Islas,1979;
San
Marcial
0.730
17.5
Camacho,1956)
Santa Clara
1.631
5.4
TOTAL
4.3
94.2
MIXTECA
Tezoatlán
13.227 (Sánchez y Díaz, 1980) 120.3(Torres y Cendejas, 1982)
Tlaxiaco
19.578 (Díaz, 1980)
62.3
Mixtepec
62
TOTAL
32.8
244.6
SABINAS
Sabinas
930.324
16.1
(Martínez y López, 2006)
Saltillito-Lampacitos
150.622
0.3
Las Esperanzas
7.151
2.3
Las Adjuntas
175.065
N.D.
San Patricio
1.609
N.D.
Monclova
26.091
28.3
TOTAL
1,290.9
47
CUENCA
Carbón I
203
FUENTES-RÍO Carbón II
297
ESCONDIDO
Carbón III
292
(Verdugo y Ariciaga,
Zona
IV
100
224
1985)
Zona V
100
TOTAL
600
616
CUENCA
Área San Marcos
ND
68
CABULLONA Área El Encino
ND
80
(Flores, 1988)
TOTAL
148
CUENCA SAN -ND
6 (Alcántara y Camacho 1977)
PEDRO
CORRALITOS
CUENCA
Cuenca El Chapo-San José
ND
23 (Flores y Gómez, 1982)
“OJINAGA”
CUENCA
Área Villa Hidalgo, Coah.8.5 (Arias y Osorio, 1986)
7.4
COLOMBIAColombia, N.L.
SAN IGNACIO Toda la cuenca
76
176
CUENCA
(Flores, 2001)
TOTAL
2,603
Página 53 de 121
1351.8
Coahuila, PEMEX Exploración y Producción (PEP) solicitó en 2003 al Servicio
Geológico Mexicano (SGM) la estimación sui generis de las reservas de “carbón
neto15” en toda la subcuenca. Para esta determinación se obtuvieron los volúmenes de
carbón de todos los mantos de la subcuenca que fueron mayores de 0.1 m, por medio
del análisis de todos los registros de barrenación del SGM y la cooperación de todas las
empresas mineras que contaban con información al respecto. Para el cálculo del
tonelaje se aplicaron, un valor de densidad de 1.3 g/cm3 y un contenido de cenizas en el
carbón de 38%, y se utilizó la metodología de Kriging16 aplicando el variograma
esférico con extrapolación hasta de 1 km2. El resultado del cálculo es el siguiente,
Reservas posibles (indicadas por barrenación)
4’137 Mt
Recursos (zonas sin explorar por barrenación)
394 Mt
4’531 Mt
GRAN TOTAL
No hay que perder de vista que este valor representa todo el carbón en forma de
mantos y minimantos que se presenta en los sedimentos de la cuenca pero que de
ninguna manera se puede comparar con el contenido de carbón minable que existe en la
misma cuenca que en términos de baja certidumbre se ha calculado alrededor de 930
Mt.
Con objeto de dimensionar los recursos de carbón calculados por el SGM para la
Subcuenca Sabinas, se compara aquí con los recursos calculados para la misma
formación carbonífera de la Cuenca de Texas en EEUUA (USDOE, 2000) donde se
reportan 11,551 Mt, aproximadamente tres veces más que los de la subcuenca de
Sabinas. En el cálculo de la Cuenca de Texas se consideran sólo los mantos mayores de
70 cm por lo que el contenido neto de carbón, considerando mantos hasta de 10 cm
debe ser mucho mayor que el reportado.
15
Se define como carbón neto todo el carbón que independientemente de su posible explotación minera está
presente en la subcuenca y que tiene la posibilidad de contener gas grisú.
16
Kriging. Método geoestadístico de interpolación que utiliza el modelo de variograma para la obtención de
datos y se basa en la premisa de que la variación espacial continúa con el mismo patrón.
Página 54 de 121
VIII.2.3. RESERVAS DE GAS GRISÚ Y RECURSOS POTENCIALES.
El contenido de gas grisú en las cuencas carboníferas de México descritas
anteriormente no ha sido determinado en forma sistemática por ninguna empresa, ni por
las organizaciones gubernamentales en México a la fecha de este estudio. Sin embargo
existen algunos datos de determinaciones locales que han dado lugar a la estimación de
dichos contenidos, principalmente para la Cuenca de Sabinas que por las características
de su carbón representa la de mayor potencial gasífero.
Para la determinación del potencial del gas incluido en los mantos de carbón se
requiere del conocimiento de los parámetros que son descritos a continuación.
VIII.2.3.1. Parámetros requeridos para la determinación del potencial de gas metano
contenido en los mantos de carbón.

Contenido de gas en los mantos. El contenido de gas en el carbón depende
de dos factores esenciales, su habilidad de haber generado el gas durante su
proceso de formación y maduración, y de su capacidad para almacenarlo. El gas en
el carbón está almacenado de las siguientes maneras:
o En estado libre o disuelto en el agua,
o Adsorbido por las moléculas de carbono,
o En la estructura de los microporos,
o En los macroporos de las fracturas del sistema de diaclasas17
conocidas en Inglés como cleat (menos del 5%)
Normalmente el 90% del gas está adsorbido en el carbón, a diferencia del gas en
otras rocas en el que el 100% está libre o mezclado con fluídos en los poros de las
mismas. El almacenamiento del gas en los carbones a diferencia de otras rocas es
a través de su adsorción por los macerales del carbón en las fracturas y cleats del
mismo. Las “cleats”, conocidas por su nombre en Inglés, es un término minero
que se da a las diaclasas verticales perpendiculares a los planos de
17
Diaclasa. Grietas o fracturas que se forman en el carbón por pérdida de volumen, y que se caracterizan por
no presentar desplazamiento relativo entre los bloques.
Página 55 de 121
estratificación18 del carbón que se generan durante su formación por efecto de la
presión de las capas que lo sobreyacen. La generación de gas depende del origen
y grado de maduración del carbón siendo los carbones bituminosos los de mayor
contenido de gas y los carbones antracíticos y meta-antracíticos los de menor
contenido debido a que la materia volátil ha sido desalojada del carbón durante el
proceso de maduración bajo presión. La capacidad de almacenamiento de gas en
el carbón depende de la estructura del carbón así como de la matriz del mismo, la
cual a su vez depende del tipo de carbón, de su contenido de cenizas, y del
contenido de humedad. Adicionalmente el contenido de gas en un manto de
carbón obedece a la presión (profundidad) a la que están sometidos, para carbones
de las mismas características a mayor profundidad mayor será su contenido de
gas. Cuando los mantos de carbón pierden profundidad por factores naturales,
como la erosión de las rocas que lo sobreyacen o su afloramiento, o por factores
antropogénicos al exponer el manto durante su minado a la presión atmosférica el
gas escapa; el mismo efecto sucede cuando el agua contenida en el manto es
drenada disminuyendo así la presión interna en los cleats, fracturas y microporos
permitiendo la desorción del gas. El contenido de gas en los mantos carboníferos
se determina mediante la colección de muestras, núcleos de barrenación, extraídas
por barrenación vertical de los mantos por medio de muestreadores especiales y la
transferencia en el campo de la muestra, de aproximadamente 30 cm, a una
camisa de plástico que se introduce en un bote de desorción, que permite cerrar la
muestra tan pronto es recogida del núcleo del barreno y sellarla para evitar
cualquier fuga del gas contenido. Cuando la muestra proviene de profundidades
considerables se debe de considerar la posible pérdida de gas durante el ascenso
de la muestra a superficie. Los botes son llevados al laboratorio para realizar un
análisis de desorción, que consiste en medir la cantidad de gas que se puede
extraer del carbón en función del tiempo. Se determina así mismo lo que se
denomina la isoterma de adsorción, que es una medida de su capacidad de
18
Plano de estratificación. Discontinuidad que existe entre capa y capa de rocas sedimentarias y que
representan discontinuidades durante su depósito. En el caso del carbón limitan el espesor del manto.
Página 56 de 121
almacenar el gas, la composición del gas, las constantes de Langmuir19 y el
porcentaje de saturación. Todas las determinaciones se deben de corregir para la
temperatura del carbón in situ. A falta de muestras de barreno lo único que se
puede realizar es la desorción de muestras de minas subterráneas tomadas
inmediatamente después de la exposición de la pared del manto de carbón, y
calcular la pérdida de gas hasta el momento de su muestreo. En aquellos casos
donde no existe la posibilidad de ningún tipo de muestreo se puede estimar en
forma muy burda el contenido de metano en el carbón a partir del conocimiento
del tipo de carbón y de la profundidad del mismo. El contenido de gas en el
carbón se mide en metros cúbicos de gas por tonelada de carbón (m3/t) o en pies
cúbicos por tonelada corta en el sistema Inglés (scf/ton).

Densidad y espesor de los mantos. La densidad20 del carbón se mide en
laboratorio a partir de muestras tomadas en los mismos barrenos de prueba o en
las minas de la cuenca si existen. Es común medirla a través de métodos
geofísicos, por medio de la introducción de un sensor a lo largo de todo el
barreno. La abundancia y el espesor de los mantos se mide directamente a partir
de los núcleos de barrenación. La densidad del carbón se mide en g/cm3 y el
espesor de los mantos en metros.

Área de drenado. El área de drenado se refiere al volumen de carbón que será
drenado a partir de cada pozo en producción, medido por la superficie que abarca
dicho drenado alrededor del pozo. El área de drenado depende del contenido
original de gas en el carbón y de la presión necesaria para su desorción. La
presión de desorción dependerá de la permeabilidad innata del carbón y del grado
de fracturamiento artificial que se le dé a los mantos productivos durante el
proceso de terminación del pozo. La permeabilidad debe ser suficiente para que
permita el drenado inicial del agua contenida en las fracturas y cleats del carbón
y el flujo consecuente sostenido del gas en proporción suficiente para su
19
Es una medida, a temperatura constante de la capacidad de un sólido de adsorber moléculas en su
superficie. Esta propiedad depende del tipo de gas, la temperatura del sistema y de la presión del gas sobre las
superficies del sólido.
20
Densidad. Propiedad de la materia que representa la cantidad de masa por unidad de volumen.
Página 57 de 121
explotación comercial económica. La permeabilidad normalmente se mide en el
campo durante las pruebas de producción de los pozos a través de pruebas de
pérdida de la presión, en unidades de milidarcy’s (mD)21. La permeabilidad del
carbón puede ser seriamente afectada por fenómenos de magmatismo en la
cuenca; la intrusión de cuerpos ígneos en la cuenca alteran las propiedades del
carbón aumentando su rango hasta llegar en condiciones extremas a la
producción de grafito con cero permeabilidad. Para evitar correr riesgos de
valoración de la densidad y permeabilidad del carbón es necesario recurrir a las
muestras de los barrenos o a los mapas de geofísica magnética o aeromagnética
con objeto de asegurar la ausencia de estas intrusiones ígneas en el entorno. El
área de drenado se mide en hectáreas, o en el sistema Inglés en acres;

Factor de recuperación. Con objeto de conocer con precisión el gas
recuperable en un pozo es necesario conocer el factor de recuperación que define
cuanto del gas in situ, determinado por el procedimiento de desorción, es
recuperable por técnicas tradicionales. El factor de recuperación es muy variable
y depende en gran medida de los métodos de minado y los métodos de drenado.
En pozos verticales pre-minado la recuperación puede variar de 50% al 70% del
gas que sería emitido durante el minado subterráneo, o sea menos del 50% del
gas contenido en el manto.
VIII.2.3.2. Estimación de recursos de gas grisú en México.
Como se indicó anteriormente no existe en México una evaluación de las reservas
de gas grisú contenido en los mantos de carbón de cada cuenca. Este tipo de estudios
requiere de la obtención de datos referentes a las propiedades indicadas arriba para
cada una de las cuencas y subcuencas, a partir del muestreo sistemático de núcleos
recuperados de una barrenación realizada con este propósito y los análisis respectivos
en laboratorios especializados en el extranjero. Sin embargo se pueden hacer
estimaciones basados en datos puntuales que nos dan una idea general de los recursos
21
Darcy. Unidad de permeabilidad intrínseca definida como la permeabilidad de un medio en el que un
líquido de viscosidad dinámica de 1 centipoise, fluye con un caudal de 1 cm3, a través de una sección de1
cm2, bajo un gradiente de a1 atmósfera. Un milidarcy es la milésima parte de un Darcy.
Página 58 de 121
con un factor de riesgo bajo. A continuación se resumen las estimaciones conocidas a
la fecha.
VIII.2.3.2.1. Recursos en la Cuenca de Sabinas según NSI. En 2003, la empresa
Netherland, Sewell Internacional, a solicitud de Pemex Exploración y Producción
(PEP), realizó un estudio (NSI, 2003) para estimar el rango del potencial de metano
contenido en los mantos de carbón de la Cuenca de Sabinas en Coahuila. Para este
estudio se consideraron las seis subcuencas mayores de dicha Cuenca (Tabla 12)
descritas en capítulos anteriores, a saber, Sabinas, Saltillito-Lampacitos, Las
Esperanzas, Adjuntas, San Patricio y Monclova. Por el alcance del estudio esta
empresa no realizó barrenación en ninguna de las subcuencas y la obtención de
datos duros se limitó a la toma de muestras, para los estudios de laboratorio, en la
Mina La Esmeralda y la Mina III, ambas de Minerales Monclova (MIMOSA)
localizadas en la subcuenca de Sabinas. Se tomaron un total de 4 muestras en botes
de desorción para los estudios correspondientes encaminados a la determinación del
contenido de metano en el carbón, y 9 muestras para estudios de adsorción para la
determinación de la capacidad de almacenamiento del carbón. Los datos de
densidad y espesores de los mantos fueron obtenidos de MIMOSA. Los valores de
contenido de gas son los obtenidos de los análisis de desorción y de adsorción
efectuados. NSI determinó por el método probabilístico de Monte Carlo los valores
de recursos potenciales de gas en la Cuenca de Sabinas que se muestran en la Tabla
15.
VIII.2.3.2.2. Recursos Potenciales en la Cuenca de Sabinas. Se hace aquí otro
intento de estimación de los recursos de gas grisú en la Cuenca de Sabinas tomando
en consideración,

los cálculos del Servicio Geológico Mexicano del contenido neto de carbón
en la Subcuenca de Sabinas (COREMI, 2003),

las reservas y recursos del resto de las subcuencas de la Cuenca de Sabinas
indicadas en la Tabla 14, y
Página 59 de 121

el contenido de gas grisú contenido en los carbones de la Cuenca de acuerdo
a los datos de Santillán (2004) referente a las subcuencas de Sabinas y SaltillitoLampacitos.
Los parámetros utilizados y los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 16.
Las estimaciones indicadas en la Tabla 16 indican recursos de gas metano contenido
en el gas grisú del carbón en el rango de 49 a 71 Gm3 de gas metano, equivalentes al
rango de 1.7 a 2.5 Tscf. Estos resultados son comparables con el valor mínimo
(P90) de las estimaciones de NSI (Tabla 15) para la Cuenca, lo cual es satisfactorio
debido a que el cálculo aquí realizado no toma en cuenta los recursos de carbón que
se encuentran a profundidad, “carbón neto”, en las subcuencas otras que la de
Sabinas.
TABLA 15. VALORES PROBABILÍSTICOS DE PARÁMETROS Y CÁLCULO DE RECURSOS
POTENCIALES DE GAS CONTENIDO EN EL CARBÓN DE LA CUENCA DE SABINAS25
PARÁMETRO
VALOR MÍNIMO (P90)22
VALOR MEDIO (P50)
VALOR MÁXIMO (P10)
Densidad del carbón (g/cm3)
1.2
1.4
1.65
Área de la Subcuenca
342,769
685,537
754,334
Espesor del manto (m)
2
4
9
Contenido de gas (m3/t)
2.83
7.08
17.98
Factor de recuperación23
25
50
75
Área de drenado por pozo
65
65
65
6.3
16.8
37
66.488
177.518
391.112
(hectáreas)
(hectáreas)
Producción por pozo (Mm3)
POTENCIAL DE GAS EN
LA CUENCA (Gm3)
22
Px . Se refiere a la certidumbre, expresada como probabilidad (x) asociada de este valor del parámetro en
por ciento.
23
Se refiere al contenido de gas determinado en el carbón por medio de las pruebas de desorción.
Página 60 de 121
VIII.2.3.2.3. Recursos Potenciales Gas Grisú en México. Como se indicó (en
VIII.2.3.1) se puede hace una burda estimación de los recursos totales de gas grisú
en México en función del tipo de carbón y de sus recursos potenciales. Scott y
Ambrose (2001) basados en un rango de contenidos de metano en carbón de 2.8 a
8.5 m3/t y estimaron el potencial de gas metano contenido en el gas grisú en
México. Las estimaciones son reproducidas aquí en la Tabla 17. Como se puede
observar el valor obtenido por estos autores para un contenido de gas de 8.5 m3/t en
la Cuenca de Sabinas de 171 Gm3 se compara favorablemente con los resultados de
NSI (Tabla 15) para una certidumbre de 50% (P50), de 177 Gm3.
TABLA 16. ESTIMACIÓN DE RECURSOS DE GAS METANO EN LA CUENCA DE SABINAS, ESTADO
DE COAHUILA. (*)
SUBCUENCA
RESERVAS +
CONTENIDO
CONTENIDO
RECURSOS DE
RECURSOS DE
MÍNIMO DE GAS
MÁXIMO DE
GAS METANO
CARBÓN (Mt)
EN EL CARBÓN
GAS EN EL
(MIN-MAX EN
3
(m /t)
3
Gm3)
CARBÓN (m /t)
SABINAS
4,531
10
14
45 – 63
SALTILLITO - LAMPACITOS
151
12
18
2–3
LAS ESPERANZAS+LAS
241
10
18
2–5
ADJUNTAS+SAN
PATRICIO+MONCLOVA
TOTAL
49 – 71
4,923
(*) Se asume un contenido de metano de 97% en el gas grisú.
VIII.3. INFORMACIÓN GENERAL DE LAS UNIDADES MINERAS DE
CARBÓN INCLUYENDO SU UBICACIÓN, SUPERFICIE DE EXPLOTACIÓN
(CONCESIONES MINERAS) Y NIVELES DE PRODUCCIÓN.
De todas las cuencas carboníferas en México las únicas que a la fecha de este informe
tienen una producción comercial son las del Estado de Coahuila (Servicio Geológico
Mexicano, 2006-1), a saber las localizadas en las Cuencas de Sabinas y de Fuentes – Río
Página 61 de 121
Escondido. La Cuenca Colombia San Ignacio aporta todo el carbón “cannel” de
exportación (lignito) de México y la explotación del total de la producción de esta cuenca
se encuentra en la porción que se ubica en los Estados de Tamaulipas y Nuevo León;
desgraciadamente no hay evidencias referentes a la localización o niveles de producción
de esta cuenca (Servicio Geológico Mexicano, 2006-2). El Anexo 2 muestra todas las
unidades mineras activas en México cuya producción de carbón es mayor a 50,000 t/año.
TABLA 17. ESTIMACIÓN PRELIMINAR DE LOS RECURSOS POTENCIALES DE GAS GRISÚ EN
MÉXICO
CUENCA
TIPO DE CARBÓN
RECURSOS DE
RECURSOS DE
RECURSOS DE
CARBÓN (Mt)
GAS GRISÚ PARA
GAS GRISÚ PARA
CONTENIDO DE
CONTENIDO DE
3
BARRANCA
Antracita a Meta-
3
2.8 m /t (en Gm )
8.5 m3/t (en Gm3)
1,098
3
9
1,252
4
11
20,171
57
171
9,363
27
80
antracita
MIXTECA
Bituminoso baja
volatilidad a
semiantracítico
SABINAS
Bituminoso volatilidad
media a alta
FUENTES - RÍO
Bituminoso C alta
ESCONDIDO
volatilidad
CABULLONA
Bituminoso
560
2
5
SAN PEDRO
Bituminoso, baja
42
0.1
0.4
CORRALITOS
volatilidad
OJINAGA
Bituminoso B, alta
161
0.5
1.4
1660
5
14
34,307
97
291
volatilidad
COLOMBIA SAN
Lignito “cannel”
IGNACIO
TOTAL MEXICO
En la Cuenca de Barranca en Sonora se sabe del inicio de producción de carbón antracítico
a nivel artesanal y familiar para su venta a CFE, pero se desconoce a la fecha el nivel de
Página 62 de 121
producción y la localización precisa de las operaciones. En la Cuenca Mixteca no se tienen
reportes de producción comercial en ninguna de las áreas. Las Cuencas San Pedro
Corralitos y Ojinaga no reportan ninguna producción a la fecha, al igual que en la Cuenca
Cabullona, en Sonora.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
FIGURA 12. MINAS MAYORES DE CARBÓN EN COAHUILA
MINAS DE CARBÓN EN EXPLOTACIÓN EN COAHUILA
NÚMERO
NOMBRE
EMPRESA
PRODUCCIÓN
MENSUAL (mt)
MUNICIPIO
1
BLOCK 6
MINERALES
MONCLOVA
3
SAN JUAN SABINAS
2
MIMOSA III
MINERALES
MONCLOVA
3.2
SAN JUAN DE
SABINAS
3
LA ESMERALDA
MINERALES
MONCLOVA
3.7
SAN JUAN SABINAS
4
MIMOSA VI
MINERALES
MONCLOVA
1.6
MÚZQUIZ
5
MIMOSA VII
MINERALES
MONCLOVA
0.050
PROGRESO
6
TAJO III
MICARE
4
PIEDRAS NEGRAS
7
MINA IV
MICARE
3.2
NAVA
8
MINA V
MICARE
0.8
NAVA
9
MINA VI
MICARE
800
NAVA
14
SAN PATRICIO
CEMEX
0.2
PROGRESO
---------------------------------------------------------------------------------------------------------VIII.3.1 OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN EN EL ESTADO DE
COAHUILA.
En el Estado de Coahuila son dos las Cuencas que aportan la producción de carbón a
México; la cuenca Sabinas que aporta toda la producción de carbón coquizable o
siderúrgico, y cuyos excedentes “sucios” se venden como carbón térmico a CFE, y la
Página 63 de 121
Cuenca Fuentes Río-Escondido que aporta la mayor parte del carbón térmico a las dos
plantas termoeléctricas de CFE en el Municipio de Nava.
En la Figura 12 se observa la localización (Servicio Geológico Mexicano, 2006-3) de
las Unidades Mineras de mayor producción de carbón en el Estado de Coahuila, donde se
puede observar que la producción está definida prácticamente por dos empresas, MIMOSA
Y MICARE, ambas del Grupo GAN.
A continuación se enlistan las producciones anuales de carbón todo uno (CTU) de las
principales empresas carboníferas de Coahuila (Servicio Geológico Mexicano, 2006-3),
MICARE
5’900,000 t
MIMOSA
4’800,000 t
COMPAÑÍA MINERA ZAPALINAME
400,000 t
MEXATIM
320,000 t
TITANES
200,000 t
CARBÓN MEXICANO
150,000 t
FERVIN INGENIERÍA
150,000 t
COMERCIALIZADORA MERCURIO
120,000 t
INTEGRACIÓN MINERA
100,000 t
ENERGÍA MINERAL
80,000 t
MINERÍA Y ENERGÍA
60,000 t
MINERA CARBONÍFERA LA GLORIA
50,000 t
En la Figura 13 se muestra la localización de las minas medianas y pequeñas
productoras de carbón en el Estado de Coahuila, y en la Tabla 18 se indican sus
características. Hay que tomar en cuenta que adicionalmente a las empresas formales
indicadas en el plano y tabla de la figura 11, y en el plano de la figura 12 y la Tabla 18,
Página 64 de 121
TABLA 18. PRINCIPALES MINAS PRODUCTORAS DE CARBÓN DE LA MINERÍA MEDIANA Y PEQUEÑA
EN COAHUILA.
NOMBRE DE LA MINA
EMPRESA
PRODUCCIÓN DIARIA
MUNICIPIO
EL GAVILÁN
CEMEX
300
MUZQUIZ
TAJO LOS MORALES
MINERALES
600
MUZQUIZ
INDUSTRIALIZADOS
TAJO LA ESCONDIDA
COMBUSTIBLES FÓSILES
200
MUZQUIZ
EL AJUSTE
MINERA EL HONDO
200
PIEDRAS NEGRAS
TAJO F. I. MADERO
MINERA TITANES
300
MUZQUIZ
TAJO EL GATO
BASILIO NIÑO
200
MUZQUIZ
LA MINITA
MINERALES
180
S.J. SABINAS
INDUSTRIALIZADOS
TAJO NOGALITOS
MINERA LA REGENTA
1000
MUZQUIZ
SATA BÁRBARA
MINERÍA Y ENERGÍA DEL
400
PROGRESO
NORESTE
Página 65 de 121
MINA EL AJUSTE
PIEDRAS NEGRAS
TAJO NOGALITOS
LA MINITA
EL GAVILÁN
TAJO LA ESCONDIDA
TAJO FRANCISCO I. MADERO
SANTA BÁRBARA
TAJO EL GATO
TAJO LOS MORALES
FIGURA 13. MINAS DE CARBÓN EN COAHUILA (MEDIANA Y PEQUEÑA MINERÍA)
Página 66 de 121
TABLA 19. SISTEMAS DE DESGASIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES UNIDADES MINERAS PRODUCTORAS DE CARBÓN EN LA CUENCA DE
SABINAS, COAHUILA (1)
EMPRESA MINERA
NOMBRE DE LA MINA
HECTÁREAS
TIPO DE
SISTEMAS DE
PRODUCCIÓN ANUAL
CONCESIONADAS
MINERÍA
DESGASIFICACIÓN APROXIMADA 2006 (t)
LA ESMERALDA
ventilación y
MIMOSA
(MIMOSA V)
6154
subterránea barrenación direccional
1,398,854
ventilación y
MIMOSA
MIMOSA II
6942
subterránea barrenación direccional
430,846
ventilación y
MIMOSA
MIMOSA III
?
subterránea barrenación direccional
1,121,690
ventilación y
MIMOSA
MIMOSA VI
?
subterránea barrenación direccional
980,664
ventilación y
MIMOSA
MINA VII
3500
subterránea barrenación direccional
297,361
MEXATIM
EL COYOTE I
347
tajo abierto
natural
320,000
COMPAÑÍA MINERA ZAPALINAME
EL MILAGRO
298
tajo abierto
natural
400,000
CARBÓN MEXICANO
LOS MORALES
625
tajo abierto
natural
150,000
CONSORCIO INDUSTRIAL TITANES EL ALACRÁN
268
tajo abierto
natural
FERVIN INGENIERÍA
SANTA ISABEL
696
tajo abierto
natural
COMERCIALIZADORA MERCURIO PITAS
3000
tajo abierto
natural
MINERA CARBONÍFERA LA GLORIA SANTO DOMINGO
36
subterránea
ventilación
MINERÍA Y ENERGÍA
SANTA BARBARA
492
subterránea
ventilación
INTEGRACIÓN MINERA
UNIFICACIÓN EL 27
247
tajo abierto
natural
(1) Información de varias fuentes: MIMOSA y Subsecretaría de Minería del Gobierno del Estado de Coahuila, entre otros.
90,000
300,000
120,000
70,000
60,000
100,000
existen numerosas operaciones menores de microempresarios24 y sus correspondientes
poceros25 que extraen en conjunto hasta 1’200,000 t de carbón al año y que no se pueden
identificar aquí por lo extenso de la lista (PRODEMI, 2006); la producción de estos
microempresarios se vende normalmente como carbón todo uno (CTU) a CFE para su uso
como carbón térmico. La mayor parte de la producción de carbón en Coahuila,
adicionalmente a la que producen las grandes empresas, se realiza en la actualidad en
operaciones a tajo abierto o a profundidades menores a 60 m, lo que no requiere de
complicados procesos de ventilación o extracción de gas grisú previamente al minado. Sin
embargo se prevé que a futuro, al agotarse las reservas superficiales de carbón en estas
cuencas la gran minería subterránea crecerá, y la necesidad de extracción del gas grisú en
las minas se convertirá en una operación necesaria y rutinaria, que generará mayores
emisiones de gas grisú a la atmósfera.
La superficie total concesionada para la minería, vigente a Enero de 2004, en las zonas
carboníferas de los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas alcanza un total de
2’344,148.83 hectáreas, de las cuales el 78% pertenece a MICARE Y MIMOSA empresas
del grupo GAN. (Anexo 1).
24
Microempresario. Se considera aquí como microempresario minero a aquel que produce menos de 50,000t
de carbón al año.
25
Pocero. Persona de condición social humilde que extrae carbón de pozos en minas abandonadas a través de
métodos muy rudimentarios y en condiciones inseguras, y lo vende al microempresario para su venta a
PRODEMI (Promotora para el desarrollo Minero de Coahuila).
Página 67 de 121
VIII.4. SISTEMAS DE DESGASIFICACIÓN Y VENTILACIÓN DE GAS GRISÚ
EN LAS MINAS DE CARBÓN.
La minería del carbón en México, como se ha indicado en capítulos anteriores, es
pequeña debido principalmente a las escasas reservas comerciales de este energético en
nuestro País, producto de lo reducido de los espesores de los mantos y su poca
continuidad, que hacen que las operaciones mineras sean reducidas. Adicionalmente ha
pasado poco tiempo desde que este energético dejó de ser reserva nacional y se liberó
totalmente a la iniciativa privada su producción y comercialización con motivo de las
reformas a la Ley Minera de 1992. La producción comercial de carbón en México se
extrae tanto por métodos de minado a cielo abierto (40% de la producción) de mantos
desde la superficie del terreno hasta profundidades de 60 m, como de minas subterráneas
(60% de la producción) que tienen profundidades hasta de 350m (Anexo 2). En el caso de
explotaciones por tajo abierto el carbón ya ha perdido por procesos naturales la mayor
parte del gas grisú que contenía y no existe la necesidad de extraerlo antes de su minado.
En el caso de las operaciones subterráneas, pocas son las que están mecanizadas y que
manejan su extracción por medio de frentes largas y los equipos de corte continuos, el
resto de las operaciones realizan la extracción por métodos de cuartos y pilares como
minas de arrastre con producciones consecuentemente menores. Para el desgasamiento de
las minas subterráneas se utiliza normalmente en México la ventilación forzada por
medio de grandes ventiladores mecánicos (Figura 16) y complejos sistemas de circulación
del aire a través de la mina. Sólo MIMOSA tiene adicionalmente a la ventilación
avanzados sistemas de desgasamiento en sus minas; este desgasamiento se realiza
principalmente a través de barrenación horizontal (Figura 14) en interior mina para su
extracción a través de ductos a la superficie (Figura 15) y barrenación vertical de caídos
(Figura 17). En la tabla 19 se indican los sistemas de desgasamiento que utilizan las
principales minas en la Cuenca de Sabinas en Coahuila, en la que se confirma que la
única empresa minera que utiliza actualmente sistemas de desgasamiento adicionales a la
ventilación mecánica forzada en sus minas subterráneas es MIMOSA. En la tabla se
contempla adicionalmente como una medida de la importancia de cada operación minera,
Página 68 de 121
la superficie que bajo concesión minera ostenta cada mina, así como el promedio de su
producción anual.
FIGURA 14. Equipo para barrenación direccional de la empresa MIMOSA
FIGURA 15. Extracción en superficie del gas grisú por medio de barrenos verticales
Página 69 de 121
FIGURA 16. Sistema de ventilación en Mina VII de MIMOSA
FIGURA 17. Barrenación vertical para extracción de gas en caídos
Página 70 de 121
IX.
USO Y APROVECHAMIENTO DEL GAS GRISÚ EN MÉXICO
IX.1. APROVECHAMIENTO DEL GAS.
El aprovechamiento del gas grisú contenido en los mantos de carbón (CBM) per se no
requiere del minado de carbón cuando el producto que se busca es exclusivamente el gas.
Sin embargo este tipo de explotación no forma parte de esta investigación, cuyo objetivo
es la recuperación y aprovechamiento del gas grisú que se tiene que emitir como
subproducto del minado de carbón, y que busca la mitigación de la emisión de estos gases
de invernadero a la atmósfera. Adicionalmente la explotación del gas metano per se está
regida por otras leyes y reglamentos en México, y es función exclusiva de PEMEX.
El desarrollo de un proyecto de aprovechamiento del gas grisú que se desprende del
proceso de minado de carbón (CMM) depende de la economía del mismo. A la fecha no
existe en México ningún proceso de aprovechamiento del gas en las minas de carbón
como para la obtención de parámetros económicos del proyecto en funcionamiento. Datos
internacionales de la EPA (USEPA, 2006) indican en forma resumida los costos
promedio que tiene un programa de abatimiento de emisión de metano a la atmósfera de
minas subterráneas en los EEUUA los cuales se desglosan en la Tabla 20.
El requisito indispensable para el desarrollo de un sistema de aprovechamiento del gas
grisú (CMM) en la minería del carbón es la existencia en la mina subterránea de un
sistema de desgasamiento; ningún sistema de aprovechamiento del gas grisú en el mundo
puede ser desarrollado económicamente si se tiene que considerar dentro del
financiamiento de la inversión todo el sistema de desgasamiento. La calidad del gas grisú
y su contenido de metano depende de la metodología de desgasamiento que utilice la
mina, estas metodologías fueron descritas en el inciso VII.1 de este estudio.
Página 71 de 121
TABLA 20 . RESUMEN DE COSTOS PROMEDIO Y BENEFICIOS DE ABATIMIENTO DEL METANO
EN MINAS DE LOS EEUUA (US$ DEL 2000)
PROMEDIO DE COSTOS/BENEFICIOS POR LA
RECUPERACIÓN Y USO DEL GAS (EN MILLONES
DE US$)
COSTOS
COSTOS DE CAPITAL INICIALES
COMPRESOR
1.39
LÍNEAS DE RECUPERACIÓN
1.1
EQUIPO PROCESOS
2.6
MISCELÁNEOS
0.52
TOTAL
5.61
COSTOS ANUALES MANTENIMIENTO
PERFORACIÓN
0.86
MATERIALES DE PERFORACIÓN
1.25
ENERGÍA COMPRESOR (kWh)
0.46
MANTENIMIENTO DE LAS LÍNEAS
1.21
MATERIALES DE PROCESOS
0.31
MISCELÁNEOS
0.4
TOTAL
4.49
TOTAL COSTOS PRIMER AÑO
10.1
GANANCIAS DESPUÉS DE IMPUESTOS
METANO VENDIDO O UTILIZADO
1.31
DEPRECIACIÓN
0.26
NOTAS:
- Datos basados en 57 minas de carbón que producen el 75% del gas grisú liberado por este origen
- No se considera el proceso de aprovechamiento del VAM debido a que está en pruebas a la fecha
Todos los métodos descritos han sido diseñados y son complementarios al método de
ventilación forzada, y tienen como función disminuir la concentración de gas durante el
desarrollo de la obra minera, disminuir el flujo de aire de ventilación, y aumentar la
seguridad durante el tumbe de carbón en la mina. Datos de las minas de MIMOSA
indican que el 86% del gas producido por el minado de carbón se extrae por medio de los
sistemas de ventilación, 6% por el método de perforación dirigida horizontal y un 8% por
el método de barrenos en caídos, GOB (Santillán, 2004). Se analiza a continuación en
detalle los usos posibles del gas grisú que se comentaran en forma general en el Primer
Documento para analizar las características de su desarrollo y su posible implementación
en México.
Página 72 de 121
IX.2 USOS DEL GAS GRISÚ.
Las alternativas de uso del gas grisú producido en las minas de carbón dependen de la
calidad del gas extraído en cada uno de los procesos de desgasamiento y del costo del
proceso de tratamiento del gas extraído que permita su uso. Se analizan a continuación las
características de cada alternativa.
IX.2.1.
INYECCIÓN A GASODUCTOS. A diferencia del gas natural producido de
otras fuentes relacionadas a la producción de hidrocarburos, la producción de gas en el
proceso de minado de los mantos de carbón presenta serias dificultades, pues mientras
la producción de gas de otras fuentes puede ser controlada en su fuente de origen
dependiendo de las necesidades de consumo del gas y de las necesidades del sistema de
gasoductos, la producción de gas grisú está íntimamente ligada al minado de carbón y a
la seguridad de las minas lo que hace muy difícil el control de su producción ya que
está supeditada antes que nada a la producción del carbón y a la seguridad de la
operación. De lo anterior se deduce que la producción de gas natural calidad gasoducto
a partir del gas grisú no sea siempre una alternativa válida para el uso de este gas pues
depende en gran medida de la escala de producción. Dadas las condiciones apropiadas
de escala del proyecto, el metano contenido en el gas grisú que es recuperado y
colectado durante el desgasamiento, ya sea partir de los barrenos verticales (CBM) o de
los barrenos de caídos (GOB), puede ser entregado a PEMEX a través de gasoductos.
La viabilidad de este proceso dependerá de si la calidad del gas metano llena los
requisitos del gas natural de PEMEX y, de si los costos de recolección, producción,
procesado, compresión y transporte, son inferiores al precio que pretenda PEMEX
pagar al concesionario. A la fecha al no tener ningún proyecto en funcionamiento en
México, se desconocen los parámetros como para poder ver la posible viabilidad de esta
alternativa en nuestro País. La concentración de metano en el gas grisú para que pueda
ser entregado a PEMEX debe tener una concentración superior al 95% de metano y
contener no más de 2% de gases incombustibles (v.g. bióxido de carbono, nitrógeno y
helio). El gas metano tiene que ser tratado adicionalmente para remover el agua, ácido
sulfhídrico y el hidrógeno por ser agentes de corrosión en el gasoducto. Normalmente el
único método de desgasificación que produce gas grisú que puede ser tratado para
Página 73 de 121
producir gas natural de calidad gasoducto es el método de barrenación vertical preminado, que como se indicó anteriormente se realiza con una anticipación no menor de
5 años y de preferencia 10 años antes del minado para que no presente contaminación
de aire de la operación minera. El gas recuperado por pozos de caídos (GOB) tiene una
calidad inferior pues tiene contaminación de aire de la ventilación de la mina; sin
embargo este gas, dependiendo de su contenido de metano puede ser tratado
principalmente a través de una separación criogénica26 para remover el agua y los gases
inertes de manera que se aumente su calidad. El proceso para aumentar la calidad del
gas desgraciadamente es costoso y su instalación dependerá de la calidad original del
gas GOB, de la cantidad de gas que se produce (economía de escala) y de los ingresos
por su transporte y entrega. La viabilidad global de la recuperación del metano calidad
gasoducto depende principalmente de los siguientes factores que se deben considerar:
 Costo de barrenación y mantenimiento de los pozos verticales. El costo por barreno
es de 1.6 millones de pesos27; el número de barrenos para asegurar una producción
eficiente dependerá de las variables que se anotaron anteriormente, entre otras de la
permeabilidad del carbón y del alcance de cada pozo. Datos de proyectos en
funcionamiento en las cuencas carboníferas de los EEUUA reportan en promedio
eficiencias de 46% de recuperación28 del gas por métodos de pre-minado, (Tabla
21).
26
Criogenia. Técnica utilizada para la separación de los gases y que consiste en enfriar los gases a su
temperatura de licuefacción separándolo así del resto de los gases, usando como refrigerante nitrógeno o helio
líquido.
27
US$150,000, dólares de 1999. (USEPA, 1999. U.S. Methane Emissions 1990-2020: Inventories,
Projections, and Opportunities for reductions. Appendix IV-4.)
28
Porcentaje de recuperación del gas. Se refiere al porcentaje de gas que se puede recuperar de todo el gas
que por desorción puede generar, o en otras palabras de todo el gas que durante su minado, quebrado y
manejo se emitiría a la atmósfera.
Página 74 de 121
TABLA 21. MINAS DE CARBÓN DE LOS EEUUA QUE UTILIZAN SISTEMAS DE DRENADO
DEL GAS GRISÚ
EFICIENCIA ESTIMADA
ACTUAL DEL
DRENADO
(%)
NOMBRE DE LA MINA
TIPO DE SISTEMA DE DRENADO
Blacksville No 2
Vertical GOB y Horizontal
45
Blue creek No. 4
Vertical pre/minado y GOB, Horizontal
39
Bule creek No. 5
Vertical pre/minado y GOB, Horizontal
46
Bkue creek No. 7
Vertical pre/minado y GOB, Horizontal
51
Buchanan Mine
Vertical pre/minado y GOB, Horizontal
83
Federal No. 2
Vertical GOB y Horizontal
13
Loveridge No. 22
Vertical GOB y Horizontal
82
Oak Grove Mine
Vertical pre/minado y GOB
33
Pinnacle No. 50
Direccional, GOB vertical y Horizontal
30
RAG Cumberland mine
Vertical pre/minado y GOB, Horizontal
59
RAG Emerald Mine
Vertical GOB y Horizontal
35
Robinson Run No. 95
Vertical GOB y Horizontal
20
San Juan South
Vertical GOB y Horizontal
65
Shoal Creek
Vertical pre/minado y GOB, Horizontal
35
Shoemaker Mine
Vertical GOB y Horizontal
15
Virginia Pocahontas No. 8 Vertical pre/minado y GOB, Horizontal
83
West Elk mine
Vertical GOB y Horizontal
50
PROMEDIO
46
FUENTE: USEPA, 2005. Identifying Opportunities for methane recovery at US Coal Mines:
Profiles of Selected Gassy Underground Coal Mines 1999-2003, Page 5-11
 Disposición del agua que se extrae del pozo en forma concomitante con el gas y
especialmente antes de su producción puede presentar altos costos agregados a la
producción de gas. Si la cantidad de agua es grande su extracción y disposición
puede ser un problema especialmente cuando existen comunidades en su alrededor,
y usos alternativos del suelo en la región que no permitan su vertido libre; se puede
dar el extremo de tener que inyectarla de nuevo al terreno a mayor profundidad, lo
que incrementa los costos y hace no viable el proyecto. Adicionalmente si la calidad
del agua no llena los requisitos de la norma oficial mexicana NOM-001-ECOL1996, que establece los limites máximos permisibles de contaminantes en las
descargas residuales en aguas y bienes nacionales implica la necesidad de
tratamiento adicional que podría hacer también no viable al proyecto. Vale la pena
aclarar que el agua que se tiene que bombear en la mina para efectos del minado de
carbón busca exclusivamente abatir el nivel local en el área de minado y extracción,
la cual a menudo es sellada del resto, a diferencia del agua extraída por los pozos de
Página 75 de 121
desgasamiento pre-minado que tiene que secar el manto en toda el área que
comprende el alcance de la zona de desgasamiento y que constituye un gasto
adicional y mayor que el bombeo puntual de la mina.
 Costo de las líneas de recuperación del gas desde cada pozo a la caseta de
recolección, limpieza en su caso, y al compresor; y entrega a la línea de gasoductos
más cercana. Esta infraestructura puede resultar de costos tan elevados que hacen el
proyecto no viable. Para el caso de Coahuila la falta de gasoductos cercanos a las
poblaciones de Sabinas y Nueva Rosita, donde se encuentran las principales minas
de carbón de la Subcuenca de Sabinas, este costo debe resultar de gran magnitud en
virtud de que el gasoducto más cercano está en la proximidad de la ciudad de
Monclova.
IX.2.2.
GENERACIÓN DE ENERGÍA. El gas grisú también se puede utilizar como
combustible para la generación de energía. Actualmente se han desarrollado turbinas de
gas que pueden generar electricidad con gases que contienen hasta un mínimo de 35%
de metano. Esta electricidad se puede utilizar localmente en la mina o industrias
adyacentes, vendiendo en su caso sus excedentes a CFE, o vender toda su generación a
CFE29. Existen en el mundo varios de estos proyectos exitosos los cuales normalmente
son de capacidades entre 1 a 10 MW30 de capacidad; el más grande en el mundo el de la
empresa CONSOL Energy y Allegheny Energy en la región SW del estado de Virginia
en los EEUUA con una capacidad de 88 MW. Para dar una idea de lo que representa el
tamaño reducido de las operaciones de generación de electricidad a partir de gas grisú y
de lo que sería su aportación a nivel nacional en caso de que los proyectos tengan éxito,
se comenta que la planta termoeléctrica José López Portillo en Nava, Coahuila, y que
consume carbón tiene cuatro generadores con una capacidad de 300 MW cada uno, para
un total de 1200 MW de capacidad de toda la planta.
Para la generación de electricidad el gas grisú requiere de un contenido mínimo de
metano de 35%, equivalente aproximadamente a 350 btu's. De acuerdo a esto cualquier
29
Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, Artículo 36, Fracciones II y III.
MW. Megavatio, millón de vatios; siendo el vatio la potencia generada por un potencial de 1 voltio con una
corriente de 1 ampere.
30
Página 76 de 121
método de desgasamiento que no sea el de ventilación puede proveer de la calidad del
gas requerida para este propósito. Las turbinas de gas, motores de combustión interna y
turbinas de vapor pueden ser adaptadas para este proceso. Actualmente las máquinas
más utilizadas son las turbinas de gas y los motores de combustión interna. A
continuación se describen los más utilizados en el mercado y sus características.
 Motores de combustión interna (MCI). La marca Caterpillar ofrece en el mercado el
motor de combustión interna modelo CAT G3520 que produce 1600 kW31 con una
eficiencia de 40%, el cual acepta concentraciones de metano tan bajas como de 25%.
 Turbinas de gas. Las turbinas de gas operan en base al principio de Brayton, en
donde aire comprimido es mezclado con el gas grisú y quemado bajo presión
constante, este gas a continuación se expande en forma adiabática para mover una
turbina que a su vez genera la electricidad. También se utilizan los generadores de
ciclo combinado donde el gas caliente que deja la turbina de gas calienta a su vez
vapor que es introducido en una turbina de vapor que genera también la electricidad.
La eficiencia de las turbinas de gas no supera el 33%, ya que el resto de la energía se
utiliza para comprimir el aire. Son varios los proveedores de turbinas de gas que
pueden ser utilizadas para esta aplicación. Normalmente requieren una concentración
de metano en el gas grisú mayor a 35%. Las turbinas de gas se utilizan normalmente
para proyectos mayores a 1.5 MW, son más ligeras que los MCI y tienen menores
costos de operación.
El nivel de la capacidad eléctrica que puede ser generada depende de la cantidad de
gas que se recupere y de la tasa de cambio del generador (conversión de btu’s a kWh).
Los valores comunes son de 10,000 btu/kWh para turbinas de gas simples y de 7,000
btu/kWh para turbinas de ciclo combinado.
Se describen someramente a continuación tres de estos proyectos de aprovechamiento
del gas grisú internacionales.
IX.2.2.1. Proyecto CONSOL de las Minas Buchanan y VP 8, estado de
Virginia, EEUUA. La empresa utiliza en sus sistemas de desgasamiento barrenos
31
kW. Kilovatio, o sea 1000 vatios.
Página 77 de 121
verticales que se perforan entre 3 y 5 años antes del minado, barrenación de caídos
(GOB), y barrenación horizontal en las minas. El proyecto produce 2.15 Mm3/día de
metano de los cuales el 33% proviene de los barrenos verticales, y el resto de los
barrenos GOB y los barrenos de interior mina. Este gas se utiliza para su venta directa
a gasoductos, para el secado del carbón localmente (2.6%) y para la generación de
electricidad. El proyecto de generación de energía eléctrica consiste en una planta
termoeléctrica operada por gas grisú de capacidad de 88MW, el proyecto más grande
del mundo en su clase. La electricidad es vendida a una empresa local proveedora de
este insumo.
IX.2.2.2. Proyecto Bochum, Distrito de Ruhr en Alemania. Se trata de un joint
venture entre las empresas GAS Energietechnologie GMBH y EnD-I AG, iniciado en
2002. Utiliza 48,000 m3/d de gas grisú en la cogeneración de electricidad a través de
cuatro generadores con capacidad de 5.4 MW de electricidad y adicionalmente 6.1
MW de calor para el sistema de calefacción de la ciudad industrial de Bochum.
IX.2.2.3. Región Ruhr, Alemania. La empresa Minegas GMBH recupera el gas
de las minas abandonadas de la región de Ruhr en Alemania y genera 50MW de
electricidad a través de 35 unidades generadoras (Mader, 2003).
La minería en general consume una gran cantidad de electricidad y este
insumo normalmente representa una porción importante de los gastos operativos. Para
el caso de la minería subterránea del carbón y por consideraciones de seguridad todo
el equipo es eléctrico, equipos de minado, ventiladores, bandas transportadoras y
elevadores, que hace que el costo de la electricidad sea más notable y constituya la
una gran parte del costo operativo de las operaciones subterráneas. En México esta
aplicación del gas grisú adquiere mayor importancia en virtud de los altos costos que
tiene la energía eléctrica en este País, principalmente en las horas pico. Las plantas
lavadoras de carbón, que comprenden los procesos de quebrado, limpieza y secado
del mismo, consumen también una gran cantidad de electricidad y calor; esta energía
puede ser obtenida de las minas aledañas si se cuenta con plantas de ciclo de
cogeneración de electricidad y de calor a partir del gas grisú de las minas. La
viabilidad de un proyecto de generación de electricidad y/o calor a partir del gas grisú
Página 78 de 121
en una unidad minera depende de la cantidad y calidad del gas que se pueda
aprovechar, los costos de capital de los generadores y la infraestructura necesaria, la
vida esperada del proyecto y el costo de la electricidad que provee CFE. La viabilidad
del proyecto se mejora si la generación de electricidad del proyecto supera las
necesidades de energía de la mina, con lo cual se puede vender el exceso de energía a
CFE.
IX.2.3.
USO DEL AIRE DE VENTILACIÓN (USEPA, 2003-1). La mayor parte
del metano que se extrae de las minas subterráneas y que se emite a la atmósfera
proviene del aire de ventilación, por lo que el aire de ventilación de las minas
subterráneas de carbón constituye la fuente más importante de emisión de metano a la
atmósfera y una fuente, no reconocida hasta la última década, de energía. Los
porcentajes de emisión del gas grisú a través del aire de ventilación con respecto al
emitido por las demás técnicas de desgasamiento en las minas varían de una empresa a
otra y de un país a otro; el promedio de los EEUUA (USEPA, 2003) indica que un 63%
de las emisiones de CMM provienen del aire de ventilación, sin embargo el nivel de
desarrollo de la minería juega un papel muy importante en esta estadística, pues al igual
que en México, China supera el 86% (USEPA, 1996). Asumiendo este valor se puede
calcular a partir de los datos del INE (Cuatecontzi, 2005) que la cantidad de metano que
emite México a la atmósfera en forma de aire de ventilación es de 103 Mm3/año. Por lo
anterior cada vez son más las instituciones que se dedican a la investigación orientada al
uso del gas de ventilación como una medida muy eficiente de abatir los niveles de
emisión de metano a la atmósfera.
El aire de ventilación contiene cantidades variables de metano, el cuál debido a la
normatividad de seguridad en México siempre es menor a 1.5%. El promedio en las
minas de MIMOSA es de 0.5% de metano en volumen. Cálculos realizados por la
USEPA en 2002 (USEPA, 2003-1) a partir de los datos de Santillán-González32
estiman que teóricamente de la cantidad de aire de ventilación que se produce en
México se pueden generar proyectos de generación de energía equivalentes a 27MW de
capacidad; para esta estimación se contempla una producción de 28.4 m3 de aire por
32
Mario Santillán-González, Ingeniero de Minas, en Minerales Monclova, S.A. de C.V., Palau, Coahuila.
Página 79 de 121
tonelada de carbón producido, con una concentración de 0.5% de metano, y una tasa
promedio de flujo del aire de ventilación de 140 m3/seg.
Hasta hace unos años esta fuente de emisión no se había concebido como un
proyecto de mitigación de emisión de metano a la atmósfera por la falta de tecnología
que permitiera la transformación de ese contenido menor de metano a CO2. A la fecha
son tres las barreras principales que impiden la recuperación y uso de este aire para la
mitigación de emisiones.

Manejo de enormes volúmenes de aire. Los sistemas de ventilación típicos
en las minas tiene flujos que varían entre 90 y 170 m3/seg. Manejar estos
volúmenes para el sistema de recuperación equivale a imponer resistencia al flujo
del aire lo cual puede traer como consecuencia alteraciones del sistema de
ventilación, para evitar esto se tienen que instalar complejos sistemas que
garanticen la seguridad de la operación minera que aumentan el costo del
proyecto;

Bajas concentraciones de metano. La baja concentración del metano en el
aire de ventilación impide que se pueda quemar sin la adición de una fuente de
combustible adicional lo que hace que el proyecto no sea viable y se tenga que
recurrir a otras técnicas;

Flujo variable del aire y posible cambio de localización del sistema de
extracción. El minado del carbón es muy dinámico en función del desarrollo de los
bloques lo que implica variaciones del flujo del sistema y el reemplazo de tiros de
ventilación en la medida que el minado avanza;

Falta de una tecnología probada que demuestre que la inversión es
económicamente viable y que tiene una tasa interna de retorno apropiada. En su
estado actual requiere soportes financieros gubernamentales e incentivos fiscales
para su implementación hasta comprobar su viabilidad. Hay que tener en cuenta
que compite con las otras fuentes de gas grisú de las minas cuyas aplicaciones han
sido demostradas que son técnica y económicamente viables.
Página 80 de 121
En la actualidad son tres las empresas o centros de investigación que se han avocado a
desarrollar una tecnología que permita el uso del aire de ventilación como fuente de
energía que a la vez disminuya la emisión de metano a la atmósfera a través del aire de
ventilación, sin embargo la mayoría de las pruebas han sido realizadas en Australia. La
tecnología utilizada está basada en la oxidación del metano33 contenido en el aire, que
tiene como subproducto agua y CO2; la energía que se produce al oxidar el aire de
ventilación pueda ser utilizada para la generación de electricidad ya sea

utilizando agua caliente como fluido de trabajo produciendo vapor a alta que
presión que mueve las turbinas,

utilizando aire caliente presurizado como fluido de trabajo que haga
funcionar una turbina de gas.
Se ha calculado (USEPA, 2005) que con una concentración de 0.5% de metano se
puede trabajar el sistema de oxidación del metano y generación de electricidad con
una eficiencia de 17% debido al propio consumo de energía del sistema. A
continuación se describen los sistemas diseñados a la fecha y algunas de las pruebas
realizadas.

VOCSIDIZERMR. Este equipo fue diseñado por la empresa MEGTEC34 de
Suecia, y se trata de un reactor térmico de flujo reversible, RTFR (Figura 18). El
principio de funcionamiento es la oxidación del metano sin combustión a través
del intercambio de calor regenerativo entre el aire y dos lechos cerámicos, uno
arriba y otro abajo, de transferencia del calor (Figura 19); para el inicio de la
operación el aparato precalienta a través de una resistencia eléctrica la
temperatura del lecho hasta 1000ºC, temperatura a la cual inicia la oxidación del
metano.
33
34
CH4 + 2O2 = CO2 + 2H2O
VOCSIDIZER, Oxidación Térmica regenerativa de VOC’s. www.megtec.com
Página 81 de 121
Figura 18. Esquema del VOCSIDIZER
El aire de ventilación entra por el lecho inferior y viaja por el reactor en
dirección al lecho superior, y su temperatura aumenta hasta que se oxida en el
centro del reactor. Los productos de la oxidación continúan hacia arriba perdiendo
calor en el lecho superior hasta salir a la atmósfera; cuando el lecho superior se
calienta lo suficiente el reactor a través de válvulas neumáticas revierte la
dirección de flujo del aire ahora entrando por el lecho caliente donde
automáticamente se auto-oxida y calienta el lecho inferior a su salida hasta que
alcanza la temperatura de oxidación revirtiendo el proceso de nuevo. Desde este
momento el reactor no requiere ya de una fuente externa de energía.
Página 82 de 121
FIGURA 19. Sistema de funcionamiento del Reactor Térmico de Flujo Reversible
El Vocsidizer puede trabajar autónomamente hasta con concentraciones de
0.1% de metano. A la fecha varias han sido las pruebas que se han realizado con
este sistema. BHP-Billiton condujo en 2001-2002 una prueba en la mina Appin en
Australia durante 12 meses de una eficiente conversión de energía de aire de
ventilación a producción de vapor a través de una caldera. Recientemente la misma
empresa ha instalado en la mina West Cliff al S de Sydney el denominado Proyecto
WestVAMP (WestCliff Ventilation Air Methane Project) donde se ha instalado un
reactor para transformar 250,000 m3/h de aire de ventilación (sólo ocupa 20% de
todo el aire de ventilación de la mina) en vapor que mueve una turbina de vapor de
6MW para la producción de energía eléctrica; la concentración de metano en el aire
de ventilación es de 0.9%. Este proyecto, que constituye la instalación más grande
de uso de aire de ventilación, y ha sido parcialmente financiado por la Australian
Greenhouse Office, la empresa minera y Megtec.
La empresa CONSOL Energy en sociedad con la empresa MEG ha instalado bajo
el patrocinio de la USEPA35 y el USDOE36 un sistema de oxidación VocsidizerMR
35
36
USEPA. United States Enviromental Protection Agency
USDOE. United States Department of Energy
Página 83 de 121
en el portal de la mina abandonada de Windsor, cerca del poblado de West Liberty
en West Virginia, EEUUA (Figura 20), que demostrará a nivel experimental en
escala comercial la oxidación de 20,000 m3/h de aire de ventilación (simulado
mezclando gas de la mina, AMM, con aire de la atmósfera); el proyecto correrá por
8 a 9 meses y los datos obtenidos servirán para el análisis de ingeniería y económico
de una operación para transformar 122,000 m3/h, típico de una mina en operación,
en energía eléctrica (USDOE, 2006).
Figura 20. Instalaciones de CONSOL Energy en el portal de la Mina Windsor (cerrada) en
West Virginia, EEUUA (USEPA, 2007)

REACTOR CATALÍTICO DE FLUJO REVERSIBLE. Este reactor, RCFR,
adapta la misma tecnología del Reactor Térmico de Flujo Reversible, pero añade
un catalizador de la reacción de oxidación con objeto de disminuir la temperatura
de oxidación hasta 350ºC. CAMET37 ha sido la organización que ha demostrado
el sistema en pruebas piloto y está por licenciar la patente con el nombre de
VAMOX a una empresa comercial.
37
CANMET. Canadian Mineral and Energy Technologies
Página 84 de 121

OTRAS TECNOLOGÍAS. A la fecha otras organizaciones están
desarrollando tecnologías para el uso del aire de ventilación a través de la mezcla
de gas proveniente de otras fuentes de desgasamiento mezclado con el aire de
ventilación, o utilizando el aire de ventilación en plantas termoeléctricas de
carbón.
IX.3. DESARROLLO DE PROYECTOS EN MÉXICO.
El análisis de las posibilidades de desarrollo de proyectos para el uso y
aprovechamiento del gas grisú asociado a la minería del carbón con objeto de abatir la
emisión de gas metano a la atmósfera, tiene como condición sine qua non la existencia
previa de un sistema de desgasamiento adicional a la ventilación en la mina pues de otra
manera ningún proyecto es económicamente viable.
La mina Pasta de Conchos de Industrial Minera México en Coahuila con una
producción de carbón que superaba las 270,000 t anuales, desde 1991 inició la
desgasificación (Schwoebel, J., S. Kravits, A. Zambrano and F. González, 1993) de la
mina en función del alto contenido de metano en el aire de ventilación que superaba el
0.9%, a través de barrenación horizontal que en 1992 llegó a producir 45,000 m3 de
metano por día; en función del crecimiento de la mina y las condiciones y precios
actuales podrían haber dado lugar al aprovechamiento del gas grisú en esta mina; sin
embargo debido al cierre obligado de la mina debido a la explosión que mató a 65
mineros en Febrero de 2006 esta operación no se puede considerar como factible en el
futuro cercano.
La empresa Minerales Monclova (MIMOSA) del grupo industrial GAN tiene hace más
de una década proyectos de aprovechamiento del gas grisú, los cuales están en espera de
que se resuelvan las barreras legales y regulatorias que impiden su desarrollo y que son
objeto de nuestra atención en un capítulo posterior en este estudio. Del resto de las
empresas con operaciones actuales de minería subterránea de carbón en México ninguna
tiene instalados sistemas de desgasamiento adicionales a la ventilación que permitan su
aprovechamiento por lo que no se comentarán aquí. Como se mencionó anteriormente el
uso y aprovechamiento del gas metano contenido en el aire de ventilación de las minas
Página 85 de 121
está a la fecha en espera de la obtención de parámetros técnicos y económicos que
contribuyan a la definición de la viabilidad de los proyectos de este tipo. Por lo anterior
no se consideran como una posibilidad de desarrollo en México en el futuro cercano y no
se tratan aquí.
Se resume entonces aquí, como ejemplo el Proyecto de Recuperación y
Aprovechamiento de Minerales Monclova (MIMOSA), que tiene como objetivo el
aprovechamiento de gas grisú de sus minas en las Sub-cuencas de Sabinas y Saltillito, y
el abatimiento consecuente de sus emisiones de gas metano a la atmósfera.
IX.3.1. PROYECTO DE ABATIMIENTO DE LAS EMISIONES DE GAS
METANO A LA ATMÓSFERA DE LA EMPRESA MIMOSA
IX.3.1.1 INTRODUCCIÓN. Las minas subterráneas de las Sub-cuencas de Sabinas
y Saltillito en Coahuila tienen un gran contenido de gas grisú. Este gas ha sido la
causa de un gran número de explosiones y tragedias mineras en la historia de la
minería del carbón en esta región. MIMOSA inició, desde la adquisición de las
concesiones mineras en 1992, la desgasificación de sus minas por métodos
adicionales a la ventilación, por medio de las técnicas de desgasamiento pre-minado
descritas en capítulos anteriores. Por razones de economía la técnica más utilizada por
MIMOSA es la de barrenación horizontal dirigida realizada antes del minado de los
bloques, la cual dadas las condiciones de los mantos de carbón en sus minas se logra
más del 30% de recuperación de todo el gas que sería emitido durante su minado y
manejo.
IX.3.1.2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS MANTOS.
Las propiedades obtenidas del estudio de los mantos de carbón realizados por
MIMOSA y sus proveedores de tecnología han dado lugar al planteamiento del
proyecto tomando en cuenta los siguientes parámetros (Brunner y Ponce, 1999;
Hernández, Franco y Santillán, 2003):
- Contenido de gas grisú en el carbón
Subcuenca Sabinas
Subcuenca Saltillito
8.4% m3/t (compósito)
13.5% m3/t (seco libre de cenizas)
Página 86 de 121
- Tiempo de desorción
- Composición del gas grisú
- Tipo de carbón
- Presión confinante
- Permeabilidad natural
- Espaciamiento del Cleat
56.6 h (63%)
97.97% CH4, 0.5% CO2, 0.06 N, 1.47% otros
hidrocarburos
Bituminoso, alta volatilidad A
1,191 kPa a 170 m
33.6 mD
1 mm
IX.3.1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO38.
El proyecto contempla la recuperación y uso del gas grisú que emiten las minas 5
(La Esmeralda), 6 y 7 de MIMOSA para la producción de energía eléctrica y la
quema por antorchas del resto del gas no utilizado en dicha generación.
De las minas incluidas en el proyecto la mina 5 está en la Subcuenca SaltillitoLampacitos, y las 6 y 7 en la subcuenca Sabinas en el estado de Coahuila. La
producción y reservas de las minas se indican en la Tabla 22.
La emisión total actual de metano a la atmósfera de las tres minas se estima de 30 a
35 m3 de metano por tonelada de carbón, del cuál el 30 % se extrae por desgasamiento
alterno, principalmente barrenación horizontal dirigida, y el resto, 70%, a través de la
ventilación. Todo el gas es emitido a la atmósfera debido a la falta de legislación
acerca del uso de este gas en las unidades mineras.
TABLA 22. INFORMACIÓN DE LAS MINAS DEL PROYECTO MIMOSA
QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO DE MITIGACIÓN DE EMISIONES
MINA 5
MINA 6
MINA 7
Inicio de la mina 1982
2001
2001
(Año)
Producción anual 1,398
981
297
2006 (mt)
Reservas
12
10
50
minables (Mt)
Vida remanente
10 a 12
8 a 10
> 12
de la mina (años)
Expansiones
Aumento de la
Aumento de la
Aumento de la
programadas
productividad en
producción al doble productividad en
2009
en 2007
2009
38
Información proporcionada por Minerales Monclova a SEMARNAT.
Página 87 de 121

OBJETIVO DEL PROYECTO. El Objetivo del proyecto es abatir las
emisiones de gas grisú a la atmósfera durante el minado subterráneo del carbón,
capturando el gas que se extrae de la mina por los métodos adicionales a la
ventilación, y utilizarlo para la generación de electricidad y el remanente para su
quemado en antorchas. Sólo se utilizará el gas con contenidos de metano mayores a
30%, y el resto será emitido a la atmósfera. Se tiene calculado por estudios previos
que se pueden generar un total de 7MW de electricidad una vez completado el
proyecto. La mayor parte del gas a utilizar será producto del CMM pre-minado y
post-minado, obtenido a través de la barrenación horizontal pre-minado, del gas GOB
de los caídos, así como una pequeña parte de la barrenación vertical pre-minado. La
electricidad será utilizada en las operaciones mineras y es equivalente al 26% del
consumo actual de electricidad de las mismas minas.

ESPECIFICACIONES
o Instalación de dos generadores de 1 a 1.5 MW en las minas 5 y 6, y tres
generadores en la mina 7, capacidad total
7 MW;
o Eficiencia del ciclo de generación eléctrica
85%
o Horas de operación anual
7,000
o Poder generado en el año
41,650 MWh
o Vida del Proyecto (variable dependiendo del estudio de factibilidad
económica)
o Instalación de 2 a 3 antorchas en cada mina para quema del gas remanente
de la generación de electricidad,
o Instalación de tuberías, sistemas de monitoreo, y de seguridad para asegurar
que la mayor parte del gas sea consumido o destruido,
o Las minas cuentan ya con los sistemas de desgasamiento y bombas de vacío
para su extracción.
Página 88 de 121

COSTOS CALCULADOS DEL PROYECTO. Se detallan aquí los costos
calculados del proyecto en cuestión.
o Generadores, compra, entrega e instalación
o Gastos operativos anuales

$39 M/ generador
$4 M/generador
DATOS ECONÓMICOS.
o Precio 2006 de la electricidad
$688/MWh39
o Consumo eléctrico de las minas
27MW/año
o Ganancias anuales por ahorro de electricidad
$28.6 M
o Con una vida del proyecto de 10 años se obtiene una TIR de 13%, con un
valor neto presente de ($30.6M)
o Considerando un proyecto con una duración máxima de 21 años, a través del
uso de los generadores en otras minas sustituyendo las que tengan que
cerrar, la TIR es de 15%, muy por debajo de las expectativas de negocios de
MIMOSA que es de 35%,
o Para la realización de este proyecto es evidente que se requiere la obtención
de recursos adicionales a través de apoyos del gobierno federal por medio de
incentivos, o de la obtención de créditos por reducción de carbono (CER’s) a
través de los mecanismos creados por el Protocolo de Kyoto.
IX.3.1.4. CÁLCULO DEL ABATIMIENTO DE LAS EMISIONES DE METANO A
LA ATMÓSFERA A TRAVÉS DEL PROYECTO.
Se considera aquí el cálculo del abatimiento de las emisiones de metano a la
atmósfera que acarrea el proyecto expresados como CO2e (dióxido de carbono
equivalente). Para este cálculo se tiene que considerar la siguiente fórmula:
RT = RP + EE – CP, siendo

39
RT, reducción total de emisiones a la atmósfera producto del proyecto,
MWh, se refiere a los Megavatios utilizados por hora de consumo.
Página 89 de 121

RP, la reducción de las emisiones de metano consecuentes al proyecto, es
decir la cantidad de metano utilizada en la generación de electricidad, y en el
quemado en las antorchas, calculadas considerando,
o el potencial de calentamiento global de cada tonelada de metano,
considerando un factor de 21 t CO2e/t CH4
o un factor de emisión de carbono para el quemado de metano de 2.75 t CO2/t
CH4, para el CO2 producido por el quemado
o eficiencia de quemado de 99.5% en el generador y eficiencia de 90% en las
antorchas

EE, emisiones que se ahorran al no utilizar la electricidad de la red,
considerando el factor promedio de CFE de 0.531 t CO2/MWh

CP, CO2 producido por el proyecto debido a la destrucción del metano
A continuación se muestran los resultados de los cálculos para el desarrollo del
proyecto, considerando la instalación de todo el equipo de 7 generadores de 1MW y
antorchas antes del inicio del proyecto:
- Mg. Metano destruido en el proyecto por los generadores, asumiendo que cada
generador de 1 MW trabaja con una eficiencia de 99.5% consume 1274 t de metano al
año, equivalentes a 26,754 t CO2 anuales, por 7 generadores 187,278 t CO2 no
generadas
- Ma. Metano destruido por las antorchas, considerando una eficiencia por antorchas
de 90%, el gas remanente que no es utilizado por los generadores de 25,736 t de
metano por año, da un total de 486,409 t CO2 anuales no generadas
- EE. CO2e reducido al no utilizar la electricidad de la red, asumiendo 49,000 MWh
que se producirán, y el factor de emisión de CFE de 0.531, equivale a 26,019 t CO2e
no generadas
Página 90 de 121
- CP. CO2 producido por la quema del metano asumiendo el factor de emisión de
2.75, los generadores producirán anualmente 24,524 t CO2, y las antorchas de 63,697
t CO2
Aplicando la fórmula el total de abatimiento de gas metano a la atmósfera por año
para este proyecto sería el siguiente:
RP = Mg + Ma = 187,278 + 486,409 = 673,687 t CO2
EE = 26,019 t CO2
CP = 24,524 + 63,697 = 88,221 t CO2
RE = 673,687 + 26,019 – 88,221 = 611,485 tCO2 anuales
Si el proyecto durara 10 años el total del abatimiento de gas metano a la atmósfera
sería de 6’114,850 t CO2, que es equivalente a la emisión anual de CO2 de 1.2
millones de automóviles, y equivalente al efecto de reducción de CO2 en la
atmósfera de 688 mil hectáreas de árboles.
No se tiene a la fecha conocimiento de ningún otro proyecto de recuperación y
aprovechamiento del gas grisú en la industria minera en México.
X.
IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS PARA EL DESARROLLO DE
PROYECTOS EN MÉXICO.
X.1.
BARRERAS LEGALES Y REGULATORIAS
La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 27 y su Ley
Reglamentaria en Materia de Hidrocarburos señala que todos los hidrocarburos
pertenecen a la Nación y su exploración, recuperación, procesamiento y venta sólo puede
ser manejado por PEMEX. Dado que el gas grisú está compuesto en su mayoría por
hidrocarburos, principalmente metano, aunque no relacionados al petróleo en su origen,
no puede ser explotado como tal, a la fecha, por la iniciativa privada. Esto aplica a la
explotación del CBM, o sea del gas de los mantos de carbón cuando no hay un proceso de
minado del carbón relacionado. La única manera de que este gas sea evaluado y
explotado como fuente de gas natural extraíble a través de barrenación especial en
concesiones petroleras puede ser a través de contratistas de PEMEX por medio del
Página 91 de 121
manejo de Contratos de Servicios Múltiples (CSM), semejantes a los contratos de la
Cuenca de Burgos.
A la fecha PEMEX no tiene ningún interés económico por la extracción de gas
grisú en México debido a

lo pequeño de su posible producción,

la infraestructura necesaria para su recuperación y transporte ya que los gasoductos
actuales del sistema nacional pasan lejos de la zona carbonífera posible productora de
este gas,

la calidad insuficiente para los estándares de gas natural en el mercado,

y la íntima interacción que tiene que haber entre las operaciones mineras y la
extracción del gas.
La producción de gas grisú diaria de MIMOSA de 0.17 Mm3/día (6 Mscf/d) comparada
con la producción de gas natural de PEMEX de 157 Mm3/día (5.4 Bscf/d), demuestra la
falta de interés de ese recurso para la paraestatal mencionada. Las recursos máximos de
gas grisú estimados con una probabilidad de 50%, por NSI, alcanza la cantidad de 177
Gm3 (6.2 Tscf) comparados con las reservas de gas seco comprobadas por PEMEX (PEP,
2006) de 1,340 Gm3 (47.4 Tscf), representan menos del 13% de las reservas comprobadas
de gas seco de PEMEX.
La posibilidad de que la iniciativa privada actúe como contratista de PEMEX a través
de los CSM’s es también muy baja. Para transformar el gas grisú en gas metano de
calidad para su entrega a PEMEX se requiere de grandes inversiones para su entrega,
adicionalmente a los propios costos de extracción, tratamiento, compresión, y conexión al
punto de entrega.
El poder legislativo y el poder ejecutivo, así como empresas de la industria minera
carbonífera de México, conscientes de la problemática relacionada con la seguridad de los
mineros por la liberación de gas grisú en las minas subterráneas , el desperdicio de
metano que constituye una fuente energética importante para la región, y la
contaminación atmosférica consecuente de este gas que con su poder de calentamiento
Página 92 de 121
global tan grande aumenta el efecto de los gases de invernadero, han realizado desde hace
por lo menos una década varios intentos por modificar la legislación al respecto, de
manera que el gas grisú que actualmente se emite a la atmósfera como producto del
minado del carbón, pueda ser auto-consumido para la generación de electricidad o calor
en el entorno de las minas de carbón; desgraciadamente sin haber logrado en la práctica
este objetivo. Un logro parcial resultó el 20 de abril de 2006 cuando el Senado de la
República aprobó un decreto proveniente de la Cámara de Diputados que reforma y
adiciona la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y
la Ley Minera, el cuál fue publicado en el Diario Oficial el 26 de Junio de 2006.
Al respecto en la fracción II del Artículo 3° de la Ley Reglamentaria en comento, se
agrega un párrafo quedando como sigue
“ARTICULO 3o.- La industria petrolera abarca:
…
II. La exploración, la explotación, la elaboración y las ventas de primera mano
del gas, así como el transporte y el almacenamiento indispensables y necesarios para
interconectar su explotación y elaboración,
Se exceptúa del párrafo anterior el gas asociado a los yacimientos de carbón
mineral y la Ley Minera regulará su recuperación y aprovechamiento”,
Como se puede observar se hace una clara distinción en esta Ley del gas asociado a
los yacimientos de carbón, del gas natural asociado o no asociado de origen petrolífero al
no quedar incluido el primero en la Industria Petrolera.
En el mismo decreto se hicieron las modificaciones a la Ley Minera de manera que se
legisla acerca del gas asociado a los yacimientos de carbón para que pueda ser
aprovechado por los mineros de carbón. Los artículos y fracciones de la Ley Minera, que
fueron introducidos por el Decreto, correspondientes al aprovechamiento del gas asociado
a la minería del carbón se reproducen a continuación:
Artículo 4. Son minerales o sustancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos
constituyen depósitos distintos de los componentes de los terrenos los siguientes:
Página 93 de 121
…
VIII.- El carbón mineral en todas sus variedades y el gas asociado a los
yacimientos de éste;
Artículo 5. Se exceptúan de la aplicación de la presente Ley:
I.- El petróleo y los carburos de hidrógeno, sólidos, líquidos o gaseosos; salvo el
gas asociado a los yacimientos de carbón mineral;
.…
Artículo 19. Las concesiones mineras confieren derecho a:
XIII.- Obtener el permiso de la Secretaría de Energía para la recuperación y
aprovechamiento de gas asociado a los yacimientos de carbón mineral. El
aprovechamiento puede darse de dos maneras: el autoconsumo y la entrega a Petróleos
Mexicanos. En el caso del autoconsumo dependiendo de la forma en que se de éste se
sujetará a lo dispuesto en las leyes correspondientes.
a) Los concesionarios de yacimientos para la explotación de carbón mineral
podrán asociarse para recuperar, auto consumir y aprovechar el gas asociado a los
yacimientos de carbón mineral, previa autorización de la Secretaría de Energía.
b) Para el caso del transporte y servicio de entrega del gas asociado a los
yacimientos de carbón mineral a Petróleos Mexicanos, será necesario la celebración de
un contrato en los términos de las disposiciones administrativas que fije la Secretaría de
Energía.
c) Los términos y la metodología para el pago de la contraprestación del
servicio de transporte y entrega del gas a que se refiere el contrato citado en el párrafo
anterior serán establecidos por la autoridad competente y deberá considerar las
inversiones necesarias para su recuperación, transporte, operación y mantenimiento más
la obtención de una utilidad razonable.
Artículo 27. Los titulares de concesiones mineras, independientemente de la fecha de
su otorgamiento, están obligados a:
Página 94 de 121
XI.- Dar aviso a la Secretaría de Energía sobre el inicio y suspensión de las
actividades relacionadas con la recuperación y aprovechamiento del gas asociado a los
yacimientos de carbón mineral, que se realice al amparo de su concesión minera;
XII. Acumular, registrar y proporcionar periódicamente información geológica a
la Secretaría de Energía relacionada con la recuperación y aprovechamiento de gas
asociado a los yacimientos de carbón mineral;
XIII.- Avisar a la Secretaría de Energía sobre el descubrimiento de gas no
asociado a los yacimientos de carbón mineral, como producto de las concesiones que
amparan la exploración y explotación de yacimientos de carbón mineral, y
XIV.- Entregar el gas asociado a los yacimientos de carbón mineral en el punto
de conexión que indique Petróleos Mexicanos, en caso de que no se destine al
autoconsumo.
Artículo 55.- Se sancionará con la cancelación de la concesión minera cualquiera de
las infracciones siguientes:
IX.- Recuperar, almacenar, transportar y prestar servicio de entrega del gas
asociado que se derive de la recuperación y aprovechamiento de los yacimientos de
carbón mineral, sin la autorización a que se refiere el artículo 19, fracción XIII, de esta
Ley;
X.- Recuperar, almacenar, transportar y prestar servicio de entrega del gas
asociado a los yacimientos de carbón mineral a que se refiere el artículo 19, fracción
XIII, de esta Ley, simulando sin realizar las actividades para las que fue otorgada la
concesión;
XI.- Enajenar el gas asociado que se derive de la recuperación y
aprovechamiento de los yacimientos de carbón mineral;
XII.- Omitir información respecto al gas no asociado a los yacimientos de
carbón mineral descubierto en las fases de exploración y explotación de los yacimientos
de dicho mineral, o
Página 95 de 121
En esta reforma de la Ley Minera se declara en la fracción VIII del Artículo 4° al gas
grisú asociado a los yacimientos de carbón como sustancia concesible; sin embargo se
agregan una serie de artículos y fracciones a la Ley Minera que indican que será la
Secretaría de Economía en conjunto con la Secretaría de Energía, las encargadas de
establecer los términos y condiciones, así como las disposiciones administrativas de
carácter técnico para la recuperación y aprovechamiento del gas asociado a los
yacimientos de carbón mineral. Adicionalmente se indica que será la Secretaría de
Energía la que otorgará los permisos para la recuperación y aprovechamiento de dicho
gas, y que la duración de dichos permisos será definida por la Secretaría de Energía la
cuál no necesariamente coincidirá con la duración de la concesión minera. Es evidente
así, que la recuperación y aprovechamiento del gas grisú queda supeditado en la Ley
Minera actual a la obtención de una concesión minera, a la explotación del carbón en la
misma, y a la obtención posterior de un permiso de la Secretaría de Energía para su
posible explotación, el cual puede o no otorgarse dependiendo del punto de vista de esta
Autoridad; cabe aclarar que esta situación no aplica para ningún otro mineral o sustancia
regido por la Ley Minera. Se espera que futuras Legislaturas del Congreso modifiquen la
Ley Minera de manera que se permita la recuperación y autoconsumo del gas grisú a los
mineros del carbón, de una manera simple, reglamentada pero expedita, que dependa
exclusivamente del interés y capacidad del concesionario para realizar dicha actividad, y
haga coincidentes los términos de la concesión minera y la autorización para el uso del
gas grisú.
A la fecha las Secretarías de Energía y de Economía no han dado a conocer el
Nuevo Reglamento que debe regir el aprovechamiento del gas grisú en las minas, siendo
este un obstáculo para la implementación de algún proyecto. De acuerdo a la Exposición de
Motivos y las Reformas a la Ley Minera del 200640, los puntos principales del Reglamento
para el aprovechamiento del gas grisú en México deben ser los siguientes:

La extracción del gas grisú debe estar ligada a un proceso comprobado de
minado de los mantos de carbón,
40
Gaceta Parlamentaria, número 1898-VI, martes 6 de diciembre de 2005. (2360) ; y DECRETO por el que se
reforma y adiciona la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y la Ley
Minera publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de junio de 2006.
Página 96 de 121

El aprovechamiento del gas grisú debe estar acorde con los planes de
desgasamiento indicados en el Plan de Minado,

la Dirección General de Minas de la Coordinación General de Minería es la
única Institución que puede acreditar la veracidad técnica del plan de minado del
carbón y su correspondiente desgasamiento,

Al igual que sucede en la extracción del resto de los minerales y sustancias
concesibles según la Ley Minera, no debe existir ningún cargo, regalía o
impuesto adicional al Derecho Minero por el gas grisú consumido,

Las concesiones para el aprovechamiento del gas deben tener la misma
duración que la concesión minera de la que emanan,

Para el caso del autoconsumo se debe dejar libre al concesionario para
escoger la metodología que mejor se acomode con el plan de minado y las
características de su sistema de desgasamiento,

Debe existir la obligación de informar anualmente a las autoridades
correspondientes de cualquier cambio al Plan de Minado y desgasamiento de la
mina que afecte el aprovechamiento del gas grisú.
Con objeto de agilizar la publicación de un Reglamento respecto a este tema se sugiere
en el Anexo 3 un Proyecto de Reglamento que puede servir de base para que el
gobierno federal agilice este proceso y las empresas estén en condiciones de hacer las
pruebas necesarias pata la implementación de sus proyectos a la mayor brevedad
posible.
X.2.
BARRERAS TECNOLÓGICAS
La tecnología descrita en capítulos anteriores es suficiente para el desarrollo de
proyectos en México. Esta tecnología no existe en nuestro País pero está a su alcance a
través de muchos proveedores internacionales41 por lo que la implementación de
Proyectos de aprovechamiento del gas grisú no presenta ningún obstáculo tecnológico
41
Una lista exhaustiva de proveedores internacionales para los proyectos de aprovechamiento del gas grisú se
puede consultar en www.epa.gov/cmop/partner.html
Página 97 de 121
para su desarrollo, con excepción de la tecnología asociada al aprovechamiento del aire
de ventilación la cual está en estos momentos en etapa de investigación y pruebas piloto,
algunas de ellas ya muy exitosas.
X.3.
BARRERAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
Según se pudo analizar en la descripción del proyecto de Minerales Monclova respecto
al aprovechamiento del gas grisú que se extrae de sus minas 5, 6 y 7 en Coahuila es
evidente que este tipo de proyectos no son viables económicamente para las empresas sin
la cooperación de organizaciones e instituciones gubernamentales. El Gobierno Federal
en México no ha presentado a la fecha ningún programa de estímulos fiscales o de fondos
de riesgo que coadyuve a la eliminación de las fuentes de gases de invernadero que se
emiten durante la minería del carbón. Existen sin embargo fuentes internacionales de
financiamiento para este tipo de proyectos.
X.4.
FUENTES INTERNACIONALES DE FINANCIAMIENTO PARA
PROYECTOS DE ABATIMIENTO DE EMISIONES DE METANO A LA
ATMÓSFERA.
México está adherido al Protocolo de Kyoto, por lo cual los proyectos de abatimiento
de emisiones de gases de invernadero, como lo es el metano, en nuestro país pueden ser
Validados y Registrados en el Programa de CDM (Mecanismo de Desarrollo de
Limpieza) establecido según el Artículo 17 de dicho Protocolo y la Guía relacionada al
CDM42 , siempre y cuando se cumplan los requisitos correspondientes. El Registro de un
Proyecto es un pre-requisito indispensable para la verificación, certificación y expedición
de los CER’s (Unidades certificadas de reducción de emisiones de carbono, 1t de CO2e)
relacionados a las actividades del proyecto. Estas CER’s pueden ser pagadas en forma de
dinero en efectivo y de esta manera contribuyen a la realización del proyecto al aumentar
el flujo de efectivo. El precio de las CER’s es muy variable y depende del grado de riesgo
tanto del proyecto como de la situación de mercado de los bonos de carbono. Entre Enero
de 2004 y Abril de 2005 las CER’s se cotizaron entre US$3 y US$7.15 con un valor
42
Guidance relating to the clean development mechanism. UNFCCC/KP/CMP/2005/8/Add.1
30 March 2006
Página 98 de 121
promedio pesado de US$5.6343. En 2006 los precios promedio de los CER’s de los países
en desarrollo ascendieron hasta US$10.90 en un rango de US$ 8 a 14. Los factores que
influyen en el amplio rango de cotización fueron: el riesgo de su entrega, garantías y
clasificación crediticia del vendedor (proyecto). Normalmente los contratos se realizan a
precios constantes a futuro, con el consecuente riesgo tanto al vendedor como al
comprador dependiendo del precio final (Capoor y Ambrosi, 2007).
XI. CONCLUSIONES
A continuación se enlistan las conclusiones que se desprenden de esta investigación y del
trabajo que por años ha realizado el autor acerca de este tema.

Aún cuando el volumen de las emisiones de metano a la atmósfera
provenientes de la minería subterránea del carbón puedan ser menores
comparadas con otras fuentes antropogénicas es importante hacer el esfuerzo por
su abatimiento para disminuir la concentración de gases de invernadero y utilizar
este energético aunque sea de manera local;

El tema del aprovechamiento del gas contenido en el carbón mineral es un
tema que requiere de conocimientos técnicos y científicos, antes de fijar leyes y
reglamentos que limiten este aprovechamiento, como ha sucedido en el pasado
inmediato en México;

Debido a la diferencia en la calidad del producto y las técnicas de
aprovechamiento del gas contenido en el carbón, se debe separar desde el punto
de vista de reglamentación, (1) el aprovechamiento del gas metano per se sin la
intervención de la minería del carbón (CBM), de (2) el aprovechamiento del gas
grisú que se obtiene por la necesaria desgasificación del mismo asociado al
minado subterráneo del carbón (CMM, GOB, AMM, etc.) que fue el motivo de
esta investigación;

La extracción del gas (CBM) metano adsorbido en los mantos de carbón
requiere de técnicas tan diferentes a las utilizadas para la extracción del gas
43
Risk and Pricing in CDM/JI Market, and Implications on Bank Pricing Guidelines for Emission Reductions.
World Bank Carbon Finance Business Implementation Note No. 4.
Página 99 de 121
natural de otros tipos de roca, que no son temas comparables y menos aún deben
fijarse leyes y reglamentos similares;

La extracción y comercialización del gas metano (CBM) obtenida por la
perforación de pozos de los mantos de carbón fuera de las áreas de minado del
carbón debe ser administrada por PEMEX;

Debido al volumen de producción posible de CBM tan pequeño en México y
las costosas inversiones que se necesitan para su conexión a gasoductos, el
interés de PEMEX en su desarrollo es nulo, por lo cual se sugiere que se
establezcan Contratos de Servicios Múltiples con empresas medianas
especialistas en este tipo de explotaciones que estén interesadas en la entrega del
gas metano a PEMEX para su posible explotación;

Como se indicó en el Capítulo X el desarrollo del aprovechamiento del
CMM en México está impedido por una serie de errores legales reflejados en las
reformas recientes de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 en Materia de
Hidrocarburos y de la Ley Minera de Abril de 2006, que aunados a la negativa
del Gobierno Federal de redactar un Reglamento correspondiente al
aprovechamiento del gas grisú en referencia a las reformas mencionadas, hacen
que el uso del gas grisú en la minería subterránea del carbón haya sido a la fecha
prácticamente imposible;

El aprovechamiento del gas grisú en las operaciones mineras de carbón en
México no es un negocio que llene las expectativas de las empresas mineras,
debido a lo restringido de la minería del carbón por su volumen y las condiciones
físicas de todas las cuencas carboníferas;

La realización de instalaciones para el abatimiento de las emisiones de
metano a la atmósfera en la minería del carbón tiene que tener por lo tanto
incentivos fiscales o en especie del Gobierno Federal, en forma paralela a un
esfuerzo conjunto Gobierno-Empresa para que los proyectos puedan obtener los
bonos de carbono ligados al Protocolo de Kyoto;
Página 100 de 121

Por la calidad del gas grisú extraído en la minería subterránea de carbón los
Proyectos dedicados al uso de este gas en las minas deben de estar dedicados a la
generación de energía eléctrica ya sea para su autoconsumo o para su venta a
CFE, no existen otras alternativas;

Se sugiere cambiar el concepto legal de gas asociado al carbón por el de
gas metano adsorbido en los mantos de carbón mineral que se
extraiga con motivo de las operaciones mineras en las reformas a la Ley
Reglamentaria del Artículo 27 en Materia de Hidrocarburos si se quiere referir al
gas grisú que se obtiene de la desgasificación de los mantos de carbón asociada
al minado del mismo;

Reformar la Ley Minera para el uso del gas grisú (CMM) y hacer el
Reglamento correspondientes de manera que:
o El gas grisú (CMM) no puede ser concesible, pues es un subproducto
del minado de carbón que se tiene que extraer por necesidad de la
seguridad de la operación, lo único que se requiere es la obtención de
un permiso para su uso;
o La extracción y uso del gas grisú por las empresas mineras deben
estar ligados a un proceso de minado de los mantos de carbón,
o El aprovechamiento del gas grisú debe estar acorde con los planes de
desgasamiento indicados en el Plan de Minado del carbón,
o La Dirección General de Minas de la Coordinación General de
Minería es la única Institución que puede acreditar la veracidad
técnica del plan de minado del carbón y su correspondiente
desgasamiento, y por lo tanto debe ser la única que pueda
recomendar a la Secretaría de Energía la entrega del permiso
correspondiente;
o Al igual que sucede en la extracción del resto de los minerales y
sustancias concesibles de acuerdo a la Ley Minera, no debe existir
Página 101 de 121
ningún cargo, regalía o impuesto adicional al Derecho Minero
por el autoconsumo del gas grisú, menos aún si se considera que el
gas no es objeto de la concesión;
o El permiso para el aprovechamiento del gas deben tener la misma
duración que la concesión minera de la que emanan, mientras la
unidad minera mantenga sus concesiones;
o Para el caso del autoconsumo se debe dejar libre al concesionario
para escoger la metodología que mejor se acomode con el plan de
minado y las características de su sistema de desgasamiento, de
manera que se busque la mejor solución económica al proyecto;
o Debe existir la obligación del concesionario de informar anualmente
a las autoridades correspondientes de cualquier cambio al Plan de
Minado y desgasamiento de la mina que afecte el aprovechamiento
del gas grisú;
o Se debe obligar al concesionario informar a la SEMARNAT de los
volúmenes de metano utilizados (abatidos), y volúmenes de metano
emitidos a la atmósfera con el fin de que la institución cumpla con
sus obligaciones nacionales e internacionales de información del
abatimiento de emisión de gases de invernadero a la atmósfera;
Página 102 de 121
XII. REFERENCIAS

Alcántara, Jorge y Roberto Camacho V., 1977. Informe Final Proyecto Carbón, San
Pedro Corralitos, Chihuahua. Archivo Técnico del Consejo de Recursos Minerales (hoy
SGM), http://portal.coremisgm.gob.mx/archivo_historico/archivo_inicio.jsp.

Arias González, Miguel A., y Eduardo Osorio Rodríguez, 1986. Resumen de
actividades y resultados obtenidos en la exploración Terciaria del Norte de México,
Proyecto Carbón Hidalgo, Coahuila. Archivo Técnico del Consejo de Recursos
Minerales (hoy SGM).
http://portal.coremisgm.gob.mx/archivo_historico/archivo_inicio.jsp.

Brunner, Daniel J., Jose Ruben Ponce, 1999. Methane drainage at the Minerales
Monclova Mines in the Sabinas Coal Basin, Coahuila, Mexico: Proceedings of the 8th
US Mine Ventilation Symposium, Rolla, Missouri, June 11-17; p. 123-129.

Bustillo S, Gonzalo, 1963. Depósito de carbón en la Sierra de Cabullona, Municipio
de Agua Prieta, Sonora. Archivo Técnico del Consejo de Recursos Minerales (hoy
SGM). http://portal.coremisgm.gob.mx/archivo_historico/archivo_inicio.jsp.

Camacho Castro, Mario, 1956. Exploración con barrenos de diamante en los
depósitos de carbón de Santa Clara, Tónichi, Sonora. Archivo Técnico del SGM.
http://portal.coremisgm.gob.mx/archivo_historico/archivo_inicio.jsp.

Campuzano Ortega, L.A. y Gabriel Rivas Maceda, 2004. Estudio de la prevención
de incendios en capas carboníferas en explotaciones subterráneas, (Caso: Mina IIIMIMOSA). Tesis Profesional. Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Capoor, K. and Ambrisi, P., 2007. State and trends of the Carbon Market 2007. The
World Bank Institute in cooperation with the International Emissions Trading
Association.

COREMI, 1994. Inventario Minero y Exploración del Carbón en el Estado de
Coahuila. Publicación del Consejo de Recursos Minerales (hoy SGM) ,122 pp.

COREMI, 2003. Informe Final de la Estimación de Reservas de Carbón en la
Subcuenca de Sabinas, Estado de Coahuila. CONVENIO Consejo de Recursos
Minerales-PEP.

Cuatecontzi Santacruz, Dick Homero. 2005. Inventario de emisiones de metano en
la industria del carbón en México, Actualización 2003. Instituto Nacional de Ecología,
Mex., 28 p.

Del Arenal, Rodolfo, 1959. Estudio Geológico del Área Ojinaga-San Carlos, Estado
de Chihuahua. Archivo Técnico del SGM.

Díaz Tapia, Francisco Javier, 1980. Informe Geológico Evaluativo de la Cuenca
Carbonífera de Tlaxiaco, Oaxaca. Archivo Técnico del Consejo de Recursos Minerales
(hoy SGM). http://portal.coremisgm.gob.mx/archivo_historico/archivo_inicio.jsp.

EIA, 2007. U.S. Government Energy Information Administration.
http://tonto.eia.doe.gov/dnav/ng/ng_prod_top.asp

Flores Galicia, E. y Fernando Gómez Landeta, 1982. Informe de la visita realizada y
síntesis del conocimiento de los prospectos San Pedro Corralitos y Ojinaga, Chihuahua
con posibilidades de actuación a futuros. Archivo Técnico del Consejo de Recursos
Minerales (hoy SGM).
http://portal.coremisgm.gob.mx/archivo_historico/archivo_inicio.jsp.
Página 103 de 121

Flores Galicia, Evaristo, 1988. Geología y reservas de los yacimientos de carbón en
la República Mexicana. En Salas G.P., edit., Geología Económica de México, FCE,
p.175-217.

Flores Galicia, Evaristo, 2001. Exploración y Recursos de Carbón en la República
Mexicana. Informe Inédito del Servicio Geológico Mexicano realizado para el autor de
esta investigación.

Food and Agricultural Organization, 2005. Impact of Climate Change, Pest and
Diseases on Food Security and Poverty Reduction: FAO, 31st Session of the Committee
on World Food Security, May, 2005, 10 p.

Hernández, R., Franco, J., Santillán, M., 2003. Horizontal Drilling at Mine III in
Minerales Monclova in the Sabinas Basin, Coahuila, Mexico. Proceedings of the 3rd
International Methane Nitrous Oxide Mitigation Conference, Beijing, China.

IPCC, 2001: Climate Change 2001. Working Group I: The Scientific Basis.
Contribution of working group I to the Third Assessment Report of the
Intergovernmental Panel on Climate Change (U.N.).

IPCC, 2007: Climate Change 2007: The Physical Science Basis. Contribution of
Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on
Climate Change; Solomon, S., D. Qin, M. Manning, eds. (U.N.)

Islas López, Jaime, 1979. Informe de exploración por reservas de carbón en las
áreas de San Enrique y San Marcial, Sonora. Programa Nacional de Exploración por
Reservas de Carbón. Consejo de Recursos Minerales (ahora SGM).
http://portal.coremisgm.gob.mx/archivo_historico/archivo_inicio.jsp.

Martínez Alfaro, Julio Cesar y Juan José López Reyna, 2006. Retabulación de
Reservas de Carbón de las Subcuencas Carboníferas del Distrito Monclova - Sabinas,
Estado de Coahuila. Informe del Servicio Geológico Mexicano y el FIFOMI para el
estado de Coahuila.

Mader, Roland, 2003. A valuable legacy. Gas Engine Technology Section of March
2003 edition PEI Germany supplement.

Netherland, Sewell Internacional, 2003. A study of coalbed methane resource
potential, Sabinas Basin, Mexico, as of January 1, 2003, prepared for PEMEX
Exploración y Producción. Informe Inédito hecho público por COFEMER en 2006.

NOM-023-STPS-2003. Norma Oficial Mexicana: Trabajos en Minas-Condiciones
de Seguridad y Salud en el Trabajo. Apéndice N: Minas Subterráneas de Carbón.

ORNL, 2000. Methane Hydrates: A Carbon Management Challenge, Oak Ridge
National Laboratory Review, Vol. 33, No 2.

PEP, 2006. PEMEX Exploración y Producción, Anuario Estadístico 2006.
www.pep.pemex.com-Anuario-Estadístico2006

PRODEMI, 2006. Listado de productores aprobados por el Comité mixto de
adquisiciones. Promotora para el Desarrollo Minero de Coahuila, Secretaría de Fomento
Económico del Gobierno del Estado de Coahuila.
(www.coahuilatransparente.gob.mx/articulos/minutas_dependencia.cfm?dep=PDM).

Sánchez Bautista, J.L., F.J. Díaz Tapia, 1980. Informe Geológico Evaluativo del
área carbonífera de Tezoatlán, Oaxaca, Oax.. Archivo Técnico del SGM.
http://portal.coremisgm.gob.mx/archivo_historico/archivo_inicio.jsp.
Página 104 de 121

Santillán González, M. A., 2003, Underground Degasification and Coal Mine
Methane Projects at Minerales Monclova: 2003, International Coalbed Methane
Symposium Proceedings, The University of Alabama, Tuscaloosa, Alabama, 9 p.

Santillán González, M. A., 2004, Potencial uso del gas Metano del carbón como
Energía: Manuscrito, 15 p.

Scheehle, Elisabeth, 2002. Emissions and Projections of Non-CO2 Greenhouse
Gases from Developing Countries. EPA, Draft for comments. p. Energy 2-7.
[email protected]

Schwoebel, J., S. Kravits, A. Zambrano and F. Gonzalez, 1993. Design, Installation
and Effectiveness of a Degasification System at the Pasta de Conchos Mine, Nueva
Rosita, Coahuila, Mexico. Proceedings of the 1993 International Coalbed Methane
Symposium, The University of Alabama/Tuscaloosa. pp 483-488.

Scott, Andrew R. y William A. Ambrose, 2001. Preliminary Assessment of the
Coalbed Methane Potential of Mexico: American Association of Petroleum Geologists,
International Convention, Veracruz, Mexico, 2001. (presentación power-point ).

Servicio Geológico Mexicano, 2006-1. Anuario estadístico de la Minería Mexicana
2006. pp. 413-418.

Servicio Geológico Mexicano, 2006-2. Panoramas Mineros de los Estados de Nuevo
León y Tamaulipas. Diciembre de 2006.

Servicio Geológico Mexicano, 2006-3. Panorama Minero del Estado de Coahuila.
Edición Diciembre de 2006.

Torres Durán, Valente y Eduardo Cendejas Cruz, 1992. Potencial Carbonífero de las
Subcuencas San Juan Diquiyu y Tlaxiaco-Mixtepec ubicados dentro de la Gran Cuenca
de la Mixteca en el Estado de Oaxaca. Archivo Técnico del SGM.
http://portal.coremisgm.gob.mx/archivo_historico/archivo_inicio.jsp.

USDOE, 2000. U.S. Department of Energy, Energy Information Administration.
Texas Profile, 2000.

USDOE, 2006. Capture and Use of Coal Mine Ventilation Air Methane. Project
Facts-03/2006. U.S. Department of Energy, Office of Fossil Energy, National Energy
Technology Laboratory.

USEPA, 1996. EPA Report, Reducing Methane Emissions from Coal Mines in
China: The Potential for Coalbed Methane Development, EPA 430-R-96-005, July 1996.

USEPA, 1999. U.S. Methane Emissions 1990-2020: Inventories, Projections, and
Opportunities for reduction: 4. Coal Mining. http:/www.epa.gov/methane/reports/04coal.pdf

USEPA, 2003. Technical and Economic Assessment: Mitigation of Methane
Emissions from Coal Mine Ventilation Air; U.S. Environmental Protection Agency
Coalbed, Methane Outreach Program, Climate Protection Division

USEPA, 2003-1. VAM Oxidation Market Potential: Mexico: In Assessment of the
Worldwide Market Potential for Oxidizing Coal Mine Ventilation Air Methane, United
States Environmental Protection Agency; p. 87-89.

USEPA, 2005. Identifying Opportunities for Methane Recovery at US Coal Mines:
Profiles of Selected Gassy Underground Coal Mines 1999-2003.
Página 105 de 121

USEPA, 2006. Global mitigation of Non-CO2 greenhouse gases. Office of
atmospheric programs (6207J), EPA 430-R-06-005, June 2006.

USEPA, 2006. Safety at Coal Mines: What Role Does Methane Play?. Coal Bed
Methane Extra. A publication of the CMOP. EPA-430-N-00-004, Spring 2006

USEPA, 2007. Coal Bed Methane Extra, Spring 2007. Publicación del CMOP de la
U.S. Environmental Protection Agency.

Verdugo, D. F. y M. C. Ariciaga, 1985. Informe geológico de la Cuenca Carbonífera
Fuentes-Río Escondido, Coahuila. En Salas G.P., edit., Geología Económica de México,
FCE, p.143-170.

Wilson, Ivan F., Victor S. Rocha, 1946. Los yacimientos de carbón de la región de
Santa Clara, Municipio de San Javier, estado de Sonora. Boletín 9 del Comité Directivo
para la Investigación de los Recursos minerales de México (hoy SGM). 108 pp.

World Coal Institute, 2005. The Coal Resource: A Comprehensive Overview of
Coal
Hermosillo, Sonora a 31 de Octubre de 2007
____________________________________
Dr. Francisco Querol Suñé
Página 106 de 121
XIII. ANEXOS
Página 107 de 121
ANEXO 1. RELACION DE CONCESIONES MINERAS VIGENTES A ENERO DE 2004 EN LA ZONA CARBONIFERA DE COAHUILA, NUEVO LEON Y TAMAULIPAS (1)
TITULO
211202
210073
210075
210083
210084
210085
210086
210087
186437
206805
209600
215681
217732
217733
217462
221010
219467
200951
215122
219698
202150
203014
204689
210387
218012
207753
201649
216108
207033
207034
207035
218656
198843
172171
220137
218001
188195
218008
216586
202397
220285
220826
221014
217582
217583
216129
216130
218006
218726
207328
211070
198832
219438
210991
189995
196377
169320
220700
211837
199736
149859
218007
216506
213763
212421
212422
209325
209411
209695
208610
218002
207636
197044
218003
218004
202630
201564
208657
218987
218997
221085
216841
216842
216843
211831
219947
219948
219949
219950
219951
219952
219953
219954
219955
219957
219958
207752
219594
219595
219596
218727
220269
216159
216844
216845
216846
216847
216848
216850
220495
218660
216067
216068
216069
203079
199725
206573
220318
220317
220879
202230
202231
202234
206582
202926
212521
218009
218011
162027
199302
201793
212671
202795
218005
CLASE
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLOTACION
EXPLORACION
EXPLOTACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLOTACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLOTACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLOTACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLOTACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLOTACION
EXPLOTACION
EXPLOTACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLOTACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLOTACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLOTACION
EXPLOTACION
EXPLOTACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLOTACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLOTACION
EXPLOTACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLOTACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
EXPLORACION
NOMBRE DEL LOTE
MUNICIPIO
YESSIKA Y VERONICA
LAMPAZOS 2
LAMPAZOS
LUPE
LUPE
LUPE
LUPE
LUPE
SANDRA
ZERO
GOLONDRINAS
EL BARRIL
JUAREZ
JUAREZ FRACC. I
B
NINFAS 2
DON RODOLFO
LUPITA
PAKIKO
SAN PATRICIO
ORO NEGRO
SAN PATRICIO UNO
EL TENIENTE
EL SOL
SAN ENRIQUE
TANO
MUPO T
SANTA EUGENIA
EL REY FRACCION I
EL REY FRACCION II
EL REY FRACCION III
COYOTITOS
HIDALGO
SANTANA
LOTE EL SIGUIENTE
SAN ENRIQUE
CRISTINA
SAN ENRIQUE
LA PAQUITA
ROLA FRACC. I
LAS DOS A
NINFAS 1
NINFAS 6
ISIS FRACCION II
ISIS FRACCION III
SANTA ANITA 1
SANTA ANITA 2
SAN ENRIQUE
BONITA
MUPO D
LA CARLOTA
COLOMBIA
EL PELILLO
EL DESCUIDO
ALFA
LA IGUANA
LA BLANCA
SN. LUIS
ALAMO I
NUEVO LEON 2
MARIA ELENA
SAN ENRIQUE
PILAR
LA VOLADORA
LOTE EL 2000 FRACC. 1
LOTE EL 2000 FRACC. 2
LAMPAZOS
LAMPAZOS II
LAMPAZOS III
30
SAN ENRIQUE
EL BONITO
NUEVO LEON
SAN ENRIQUE
SAN ENRIQUE
RIO SALADO
AMISTAD
JABALI II
LA LUZ
JABALI I
SOTO
ADJUNTAS
CUENCA SUR FRACCION I
CUENCA SUR FRACCION II
DUTR
EL BORREGO 2 FRACC. I
EL BORREGO 2 FRACC. II
EL BORREGO 2 FRACC. III
EL BORREGO 2 FRACC. IV
EL BORREGO 2 FRACC. V
EL BORREGO 2 FRACC. VI
EL BORREGO 2 FRACC. VII
EL BORREGO 2 FRACC. VIII
EL BORREGO 2 FRACC. IX
EL BORREGO 2 FRACC. XI
EL BORREGO 2 FRACC. XII
VARA
CANDELA
CANDELA FRACC. II
CANDELA FRACC. III
TERESITA I
BETA
VENADOS
MILENIO FRACCION I
MILENIO FRACCION II
SANTA ROSA FRACC. I
SANTA ROSA FRACC. III
SANTA ROSA FRACC. III
PRIMAVERA
EL BORREGO
EL LOBO
SAN GUILLERMO
SAN GUILLERMO 2
SAN GUILLERMO 3
SANTA BARBARA
EL PADRE
LA SANTISIMA TRINIDAD
EL ESPIRITU SANTO
EL HIJO
NINFAS 3
SAN JAVIER
P.S.C.-F.C.C.-L.A.S.
SAN JAVIER 2
SN. JAVIER 3
TERESITA
ML. S. LUIS
SAN ENRIQUE
SAN ENRIQUE
FLOR DE PEÑA
LOS CANTU
LA ROSA
LA ROSA I
CANDELA
SAN ENRIQUE
VILLALDAMA
LAMPAZOS DE NARANJO
LAMPAZOS DE NARANJO
JUAREZ
JUAREZ
JUAREZ
JUAREZ
JUAREZ
VILLALDAMA
LAMPAZOS DE NARANJO
LAMPAZOS DE NARANJO
JUAREZ
JUAREZ
JUAREZ
CANDELA
CANDELA
NUEVO LAREDO
JUAREZ
ANAHUAC
CANDELA
GUERRERO
LAMPAZOS DE NARANJO
JUAREZ
LAMPAZOS DE NARANJO
HIDALGO
JUAREZ
JUAREZ
BUSTAMANTE
NUEVO LAREDO
NUEVO LAREDO
NUEVO LAREDO
HIDALGO
HIDALGO
CANDELA
PROGRESO
HIDALGO
VILLA UNION
HIDALGO
BUSTAMANTE
JUAREZ
PROGRESO
CANDELA
CANDELA
SABINAS
SABINAS
ANAHUAC
ANAHUAC
HIDALGO
HIDALGO
HIDALGO
CANDELA
ANAHUAC
VILLALDAMA
COLOMBIA
CANDELA
LAMPAZOS DE NARANJO
VALLECILLO
ANAHUAC
SABINAS
ANAHUAC
BUSTAMANTE
HIDALGO
JUAREZ
LAMPAZOS DE NARANJO
PROGRESO
PROGRESO
LAMPAZOS DE NARANJO
LAMPAZOS DE NARANJO
LAMPAZOS DE NARANJO
JUAREZ
HIDALGO
CANDELA
ANAHUAC
HIDALGO
HIDALGO
JUAREZ
ANAHUAC
PROGRESO
HIDALGO
LAMPAZOS DE NARANJO
HIDALGO
ABASOLO
GUERRERO
GUERRERO
MONCLOVA
PROGRESO
PROGRESO
PROGRESO
PROGRESO
PROGRESO
PROGRESO
PROGRESO
PROGRESO
PROGRESO
PROGRESO
PROGRESO
JUAREZ
CANDELA
CANDELA
CANDELA
HIDALGO
CANDELA
ABASOLO
PROGRESO
PROGRESO
LAMADRID
LAMADRID
LAMADRID
ANAHUAC
PROGRESO
VILLALDAMA
NUEVO LAREDO
NUEVO LAREDO
NUEVO LAREDO
CANDELA
VILLALDAMA
VILLALDAMA
VILLALDAMA
VILLALDAMA
CANDELA
LAMPAZOS DE NARANJO
LAMPAZOS DE NARANJO
LAMPAZOS DE NARANJO
LAMPAZOS DE NARANJO
HIDALGO
CANDELA
HIDALGO
HIDALGO
LAMPAZOS DE NARANJO
BUSTAMANTE
CANDELA
CANDELA
CANDELA
HIDALGO
ESTADO
SUPERFICIE
(HECTÁREAS)
N.L.
90.00
N.L.
21.52
N.L.
60.00
COAH.
100.00
COAH.
100.00
COAH.
90.00
COAH.
100.00
COAH.
98.98
N.L.
27.00
N.L.
29.00
N.L.
1,358.00
COAH.
66.27
CHIH.
193.00
CHIH.
3.00
COAH.
252.00
COAH.
112.07
TAMPS
580.00
COAH.
1,550.00
N.L.
94.40
COAH.
5,350.00
COAH.
10,725.00
N.L.
14,095.88
COAH.
28,426.41
N.L.
300.00
COAH.
90.72
COAH.
981.41
COAH.
4,580.00
N.L.
238.00
TAMPS
3,442.85
TAMPS
83.96
TAMPS
80.20
COAH.
104.00
COAH.
1,500.00
COAH.
45.94
COAH.
639.30
COAH.
100.00
COAH.
25.00
COAH.
100.00
N.L.
137.00
COAH.
585.00
COAH.
135.27
COAH.
137.00
COAH.
425.78
COAH.
16.13
COAH.
66.83
N.L.
330.00
N.L.
1,884.00
COAH.
100.00
COAH.
22.76
COAH.
4,462.91
COAH.
203.00
N.L.
1,500.00
N.L.
9,892.03
N.L.
206.11
COAH.
171.00
N.L.
21.00
N.L.
15.00
N.L.
200.00
COAH.
1,030.95
N.L.
200.00
N.L.
35.00
COAH.
100.00
COAH.
176.51
N.L.
287.27
COAH.
2,087.03
COAH.
12.84
N.L.
600.00
N.L.
1,814.00
N.L.
21,163.00
COAH.
80.00
COAH.
100.00
COAH.
250.00
N.L.
90.00
COAH.
100.00
COAH.
100.00
COAH.
7,025.76
N.L.
1,575.00
COAH.
2,487.14
COAH.
25.00
N.L.
22.50
COAH.
300.00
COAH.
78,952.00
COAH.
8,681.00
COAH.
63,725.00
COAH.
91,082.00
COAH.
87,774.89
COAH.
19,755.30
COAH.
936.91
COAH.
12.20
COAH.
12.20
COAH.
12.20
COAH.
30.61
COAH.
85.84
COAH.
38.84
COAH.
24.95
COAH.
1,633.22
COAH.
1,000.00
COAH.
34,196.20
COAH.
8.55
COAH.
31.21
COAH.
892.00
COAH.
1,016.00
COAH.
61,014.54
COAH.
538,699.47
COAH.
175,740.43
COAH.
452,617.63
COAH.
1.41
COAH.
31.41
N.L.
557,999.21
COAH.
13,850.00
N.L.
950.00
TAMPS
6,623.00
TAMPS
85.00
TAMPS
1,126.00
COAH.
689.63
N.L.
188.04
N.L.
947.00
N.L.
189.79
N.L.
138.51
COAH.
300.00
N.L.
50.00
N.L.
100.00
N.L.
50.00
N.L.
800.00
COAH.
309.00
COAH.
100.00
COAH.
100.00
COAH.
100.00
N.L.
30.00
N.L.
696.56
COAH.
100.00
COAH.
1,869.55
COAH.
2,644.78
COAH.
100.00
TOTAL
2,344,148.83
(1) De acuerdo al Registro Público de Minería de la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal
TITULAR
ABRAHAM ALVAREZ ESCOBEDO Y SOCS.
ALBERTO RAMIREZ MORTON
ALBERTO RAMIREZ MORTON
ALVARO PEREZ HERNANDEZ 22.5%
ALVARO PEREZ HERNANDEZ 22.5%
ALVARO PEREZ HERNANDEZ 22.5%
ALVARO PEREZ HERNANDEZ 22.5%
ALVARO PEREZ HERNANDEZ 22.5%
ARNULFO VILLARREAL GARZA
BERNARDO PORTILLO RIVERA
BERNARDO PORTILLO RIVERA
CARBON MEXICANO, S.A. DE C.V.
CARBON MEXICANO, S.A. DE C.V.
CARBON MEXICANO, S.A. DE C.V.
CARLOS AKESSLER JIMENEZ Y SOCIOS
CARMEN EUGENIA SEPULVEDA DE DIOS Y SOCIOS
CIA. MINERA GRAL. RODOLFO FIERRO, S.A. DE C.V.
CIA. MINERA HUAJICARI, S.A. DE C.V.
COMERCIALIZADORA Y PROVEEDORA DE MINERALES LA PALMOSA, S.A. DE C.V.
COMPAÑIA MINERA ZAPALINAME, S.A. DE C.V.
COMPAÑIA MINERA ZAPALINAME, S.A. DE C.V.
COMPAÑIA MINERA ZAPALINAME, S.A. DE C.V.
COMPAÑIA MINERA ZAPALINAME, S.A. DE C.V.
COMPAÑIA MINERA ZAPALINAME, S.A. DE C.V.
DAVID ANGEL CADENA Y CADENA
DAVID EDUARDO CARABAZA GUAJARDO 22.5%
DAVID YUTANI KURI
DOLOMITA Y MINERALES, S.A. DE C.V.
DOMINGO IRIBARREN GONZALEZ
DOMINGO IRIBARREN GONZALEZ
DOMINGO IRIBARREN GONZALEZ
EDUARDO NAJERA ESCOBEDO
ENRIQUE ANDRES OSUNA WESTRUP
FERROALEACIONES DE MEXICO, S.A.
GABINO VILLARREAL VAQUERA
GENARO GARZA VAQUERA
GERONIMO GARCIA CAMPOS
GRACIANO ABEL ORTEGA PALACIOS
GUSTAVO RAMIREZ GONZALEZ
HECTOR GARCIA ESTRADA
HERMILO CALDERON ELIZONDO
HERNAN JOSE SEPULVEDA DE DIOS Y SOCIOS
HERNAN JOSE SEPULVEDA DE DIOS Y SOCIOS
HORACIO GILBERTO ROCHA SUAREZ Y SOC.
HORACIO GILBERTO ROCHA SUAREZ Y SOC.
HUGO GARCIA DE ANDA
HUGO GARCIA DE ANDA
JENARO GARZA GUERRA
JENARO GARZA VAQUERA
JESUS ALBERTO SANTOS OBREGON 50%
JESUS JAVIER PEREZ OTAKARA
JESUS MARIA MONTEMAYOR SEGUY
JESUS VILLANUEVA GUTIERREZ
JORGE ALBERTO RODRIGUEZ MANCHA Y JESUS REMIRO RIOS DE HOYOS
JOSE DE JESUS RAMIREZ ALONSO
JOSE F. MORTON MARTINEZ
JOSE FRANCISCO MORTON MARTINEZ
JOSE MARIA DE LEON HERNANDEZ
JOSE PABLO GUZMAN LOPEZ Y SOC.
JOSE VICTOR GARCIA TORRES
JUAN BERMUDEZ VALERO
JUAN VELEZ CASTILLO
JULIO EDUARDO GARCIA PEREZ
LETICIA GARCIA MEJIA Y SOC.
LUIS GONZALEZ GARZA
LUIS GONZALEZ GARZA
LUIS ORLANDO ELIZALDI SEPULVEDA
LUIS ORLANDO ELIZALDI SEPULVEDA
LUIS ORLANDO ELIZALDI SEPULVEDA
MARCELINO GARCIA DE LEON
MARIA DE JESUS GUERRA GARCIA
MARIA DEL CARMEN PATRICIA MADRIGAL DEL CASTILLO
MARIO ALBERTO GARCIA BARRERA
MARISA GARZA GUERRA
MARISA GARZA GUERRA Y SOC.
MATERIALES INDUSTRIALIZADOS, S.A. DE C.V.
MEXATIM, S.A. DE C.V.
MEXATIM, S.A. DE C.V.
MEXATIM, S.A. DE C.V.
MEXATIM, S.A. DE C.V.
MEXATIM, S.A. DE C.V.
MINERA CARBONIFERA RIO ESCONDIDO, S.A.
MINERA CARBONIFERA RIO ESCONDIDO, S.A.
MINERA CARBONIFERA RIO ESCONDIDO, S.A.
MINERA CARBONIFERA RIO ESCONDIDO, S.A. DE C.V.
MINERA CARBONIFERA RIO ESCONDIDO, S.A. DE C.V.
MINERA CARBONIFERA RIO ESCONDIDO, S.A. DE C.V.
MINERA CARBONIFERA RIO ESCONDIDO, S.A. DE C.V.
MINERA CARBONIFERA RIO ESCONDIDO, S.A. DE C.V.
MINERA CARBONIFERA RIO ESCONDIDO, S.A. DE C.V.
MINERA CARBONIFERA RIO ESCONDIDO, S.A. DE C.V.
MINERA CARBONIFERA RIO ESCONDIDO, S.A. DE C.V.
MINERA CARBONIFERA RIO ESCONDIDO, S.A. DE C.V.
MINERA CARBONIFERA RIO ESCONDIDO, S.A. DE C.V.
MINERA CARBONIFERA RIO ESCONDIDO, S.A. DE C.V.
MINERA CARBONIFERA RIO ESCONDIDO, S.A. DE C.V.
MINERA EL HONDO, S.A. DE C.V.
MINERA GAVILAN, S.A. DE C.V.
MINERA GAVILAN, S.A. DE C.V.
MINERA GAVILAN, S.A. DE C.V.
MINERA GONZALEZ TORRES, S.A. DE C.V.
MINERA SIDERURGICA DE COAHUILA, S.A. DE C.V.
MINERALES MONCLOVA, S.A. DE C.V.
MINERALES MONCLOVA, S.A. DE C.V.
MINERALES MONCLOVA, S.A. DE C.V.
MINERALES MONCLOVA, S.A. DE C.V.
MINERALES MONCLOVA, S.A. DE C.V.
MINERALES MONCLOVA, S.A. DE C.V.
MINERALES MONCLOVA, S.A. DE C.V.
MINERALES MONCLOVA, S.A. DE C.V.
MINERALES SIDERURGICOS MAS, S.A. DE C.V.
MINERIA Y ENERGIA DEL NORESTE, S.A.
MINERIA Y ENERGIA DEL NORESTE, S.A.
MINERIA Y ENERGIA DEL NORESTE, S.A.
PABLO EMILIO MADERO Y MORELOS ZARAGOZA
PEDRO ELIZALDI CANTU
PEDRO ELIZALDI CANTU
PEDRO ELIZALDI CANTU
PEDRO ELIZALDI CANTU Y SOCIOS
PEDRO ELIZALDI CANTU Y SOCIOS
PIOQUINTO SAUCEDO CASTRO
PIOQUINTO SAUCEDO CASTRO
PIOQUINTO SAUCEDO CASTRO
PIOQUINTO SAUCEDO CASTRO
RAUL OSCAR GONZALEZ TORRES
RICARDO ALVARADO CASTAÑEDA Y SOC.
RODOLFO GONZALEZ GONZALEZ
RODOLFO GONZALEZ GONZALEZ
RODOLFO GUAJARDO GARCIA
ROGELIO CANTU GARCIA
ROGELIO CANTU GARCIA
ROMAN GERONIMO MARTINEZ MENDEZ
SALVADOR GOMEZ ELIZONDO
SERGIO BARRERA GARCIA
Página 108 de 121
ANEXO 2. RESUMEN DE UNIDADES MINERAS ACTIVAS PRODUCTORAS DE CARBÓN EN MÉXICO *
SUBCUENCA
MINA
EMPRESA
TIPO DE
TIPO DE CARBÓN
PRODUCCIÓN
EXPLOTACIÓN
ANUAL (miles de
toneladas)
SABINAS
LA
MIMOSA
SUBTERRÁNEA
(CBVMB)
1,399**
ESMERALDA
SABINAS
MINA III
MIMOSA
SUBTERRÁNEA
(CBVMB)
1,122
SABINAS
MINA VI
MIMOSA
SUBTERRÁNEA
(CBVMB)
981**
SABINAS
MINA II
MIMOSA
SUBTERRÁNEA
(CBVMB)
431
SABINAS
EL COYOTE 1
MEXATIM
TAJO ABIERTO
(CBVMB)
380
SABINAS
EL MEZQUITE
MINERA
TAJO ABIERTO
(CBVMB)
360
SIDERÚRGICA DE
COAHUILA
SABINAS
PASTA DE
IMMSA
SUBTERRÁNEA
(CBVMB)
237
CONCHOS
(cerrada
temporalmente)
SABINAS
EL MILAGRO
MINSA
TAJO ABIERTO
(CBVMB)
180
SABINAS
EL GATO
BASILIO NIÑO
TAJO ABIERTO
(CBVMB)
144
SABINAS
LOS MENORES
MINERA YEZZICA
TAJO ABIERTO
(CBVMB)
144
SABINAS
EL TESORO VI
MINSA
TAJO ABIERTO
(CBVMB)
144
SABINAS
SIN NOMBRE
ORTEGON
TAJO ABIERTO
(CBVMB)
144
SABINAS
LA PALOMA
MINERÍA Y
TAJO ABIERTO
(CBVMB)
130
ACARREOS
SABINAS
EL MAMAO
FERNANDO
TAJO ABIERTO
(CBVMB)
120
MENDOZA
SABINAS
LA NEGRITA
MINERÍA E
TAJO ABIERTO
(CBVMB)
120
INGENIERÍA
APLICADA DE
SABINAS
SABINAS
MEXSA
MEXATIM
TAJO ABIERTO
(CBVMB)
96
SABINAS
EL ALACRÁN
CONSORCIO
TAJO ABIERTO
(CBVMB)
90
INDUSTRIAL
TITANES
SABINAS
SALVATORE
MANTOS
TAJO ABIERTO
(CBVMB)
90
CARBONÍFEROS
SABINAS
LA
DRUMAK
SUBTERRÁNEA
(CBVMB)
90
ESCONDIDA
SABINAS
NOGALITOS
LA REGENTA
TAJO ABIERTO
(CBVMB)
90
SABINAS
EL MILAGRO
CARBONÍFERA
TAJO ABIERTO
(CBVMB)
75
SAN JUAN
SABINAS
UNIFICACIÓN
INTEGRACIÓN
TAJO ABIERTO
(CBVMB)
75
EL 27
MINERA
SABINAS
SANTA MARÍA
MINSA
SUBTERRÁNEA
(CBVMB)
72
SABINAS
SANTO
CARBONÍFERA LA
SUBTERRÁNEA
(CBVMB)
70
DOMINGO
GLORIA
SABINAS
MUPO II
GRUPSA
SUBTERRÁNEA
(CBVMB)
50
SALTILLITOLAMPACITOS
SALTILLITOLAMPACITOS
SALTILLITOLAMPACITOS
MINA VII
MIMOSA
SUBTERRÁNEA
(CBVMB)
297**
SAN PATRICIO
CEMEX
SUBTERRÁNEA
(CBVMB)
70
SANTA
BÁRBARA
SUBTERRÁNEA
(CBVMB)
50
ESPERANZAS
SANTO
DOMINGO
EL CINCO
MINERIA Y
ENERGIA DEL
NORESTE
MINERA LA
REGENTA
CARBONÍFERA
LA ESPERANZA
MICARE
TAJO ABIERTO
(CBVMB)
90
SUBTERRÁNEA
(CBVMB)
50
ESPERANZAS
FUENTES-RÍO
TAJO III
TAJO ABIERTO
SUBBITUMINOSO C
2,800
ESCONDIDO
FUENTES –RÍO
MINA IV
MICARE
SUBTERRÁNEA
SUBBITUMINOSO C
1,140
ESCONDIDO
FUENTES-RÍO
MINA V
MICARE
SUBTERRÁNEA
SUBBITUMINOSO C
1,140
ESCONDIDO
FUENTES-RÍO
MINA VI
MICARE
SUBTERRÁNEA
SUBBITUMINOSO C
820
ESCONDIDO
FUENTES-RÍO
EL AJUSTE
MINERA EL
SUBTERRÁNEA
SUBBITUMINOSO C
77
ESCONDIDO
HONDO
(*) Sólo aquellas cuya producción es mayor a las 50,000 t/año, no se incluyen los poceros. Fuentes: Consejo de Recursos Minerales (ahora
SGM), 2003. Informe Final de la Estimación de Reservas de Carbón en la Subcuenca de Sabinas, Estado de Coahuila; Servicio Geológico
Mexicano, Diciembre 2006. Panorama Minero del Estado de Coahuila; e información de campo colectada por el autor.
**Información proporcionada por MIMOSA
CBVMB: CARBÓN BITUMINOSO VOLATILIDAD MEDIA B
Página 109 de 121
ANEXO 3. PROYECTO DE REGLAMENTO COMPLEMENTARIO DE LA LEY
MINERA PARA LA RECUPERACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL GAS
ASOCIADO A LOS YACIMIENTOS DE CARBÓN MINERAL
CAPÍTULO I
Disposiciones Generales
ARTÍCULO 1.- El presente ordenamiento tiene por objeto regular las disposiciones que en
materia de gas asociado a los yacimientos de carbón mineral establecen la Ley Minera y la
Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo.
ARTÍCULO 2.- Para los efectos de este reglamento se entiende por:
I.Gas asociado a los yacimientos de carbón mineral: Gas adsorbido en los mantos de
carbón mineral que a bajas presiones es liberado en forma natural, y que se extrae de las
minas subterráneas con motivo de la explotación del carbón;
II.Desgasamiento: Conjunto de procesos en el desarrollo de una mina de carbón a
través de los cuales se extrae el gas asociado al carbón mineral para reducir la
concentración de metano dentro del área de trabajo de la mina a menos de 1.5%;
II.-
Concesionario: Persona física o moral titular de una concesión minera.
III.- Autoconsumo del gas asociado a los yacimientos de carbón mineral: la utilización
final del gas asociado a los yacimientos de carbón mineral por el concesionario minero que
lo recupere con motivo de la explotación de carbón mineral.
IV.-
PEMEX: PEMEX Gas y Petroquímica Básica.
V.Punto de entrega-recepción: lugar que designe PEMEX conforme al contrato de
entrega-recepción del gas asociado a los yacimientos de carbón mineral.
VI.- Permiso: aquél otorgado por la Secretaría de Energía para la recuperación y
aprovechamiento del gas asociado a los yacimientos de carbón mineral.
CAPÍTULO II
De su Recuperación y Aprovechamiento
ARTÍCULO 3.- Tratándose del gas asociado a los yacimientos de carbón mineral, las
concesiones mineras únicamente amparan el derecho a la realización de las actividades
previstas para su recuperación y aprovechamiento, a través de permiso de autoconsumo, de
entrega a PEMEX mediante contrato, o de ambos.
ARTÍCULO 4.- En el caso del autoconsumo, dependiendo de la forma en que se dé, éste se
sujetará a lo dispuesto en las leyes correspondientes.
Página 110 de 121
CAPÍTULO III
De los Permisos
SECCIÓN PRIMERA
Disposiciones Comunes
ARTÍCULO 5.- Los concesionarios interesados en obtener un permiso para la
recuperación, el aprovechamiento, o el transporte del gas asociado a los yacimientos de
carbón mineral deberán presentar a la Secretaría de Economía una solicitud que contendrá
cuando menos:
I.- Nombre o denominación social y domicilio;
II.- La forma en que se dará el aprovechamiento del gas asociado a los yacimientos de
carbón mineral que se recupere con motivo de las explotaciones mineras y en su caso en
que se realizará el transporte;
III.- Nombre de la mina, y lotes mineros de los que se extraerá el gas durante el minado del
carbón, expresando su ubicación por coordenadas UTM, municipio y entidad federativa;
IV.- Firma autógrafa del titular de la concesión minera, o de su representante legal.
V.- Acreditar la titularidad y vigencia de la concesión minera, por medio de una copia
certificada de la concesión minera vigente; así como estar al corriente de las obligaciones
que marca la Ley de la materia.
VI.- En su caso, Permiso de la Secretaría de Economía para la exploración y explotación de
carbón en concesiones petroleras.
VII.- Tipo de Permiso que se solicita, autoconsumo, entrega a PEMEX, o ambos.
ARTÍCULO 6.- La solicitud a que se refiere el artículo anterior deberá estar acompañada
por el comprobante del pago para el trámite, revisión, análisis y dictamen correspondientes.
SECCIÓN SEGUNDA
Disposiciones Específicas para el Autoconsumo del Gas Asociado a los Yacimientos de
Carbón Mineral
ARTÍCULO 7.- Adicionalmente a los requisitos indicados en el Artículo 5º, la solicitud de
permiso para la recuperación y aprovechamiento del gas asociado a los yacimientos de
carbón mineral deberá estar acompañada por los documentos que acrediten:
I.-
Capacidad Técnica:
Página 111 de 121
a)
Enumeración y descripción detallada de las obras y de las instalaciones que
comprendan, y que permitan la perfecta comprensión del proyecto de autoconsumo;
b)
Reservas probadas, probables y posibles de carbón mineral, indicando las
características del manto, su distribución y calidad; plano de contornos de profundidad de la
superficie a la base del manto de carbón mineral que se explotará, así como el contenido
promedio del gas asociado al carbón mineral;
c)
Plan de minado del carbón mineral a 10 años; descripción del método de minado
existente o propuesto para el desarrollo de la mina con todos los parámetros de diseño,
incluyendo dimensiones de paneles, frentes largas, rebajes y obras de preparación;
cronograma para la ejecución de las obras y trabajos proyectados; programa de producción
anual de carbón mineral, indicando los paneles, frentes largas, rebajes y obras de
preparación de la mina; planos y secciones longitudinales de cada etapa de desarrollo de la
mina;
d)
Plan de desgasamiento de acuerdo a los avances programados del minado, el cual
deberá incluir la permeabilidad in situ del carbón mineral, la composición in situ del gas
asociado al carbón mineral y el contenido promedio del gas asociado al carbón mineral. Se
debe describir, en su caso el sistema de desgasamiento pre-minado; número, ubicación y
longitud de barrenos verticales o direccionales desde superficie, indicando volúmenes y
calidad del gas asociado al carbón mineral que se programe obtener cada año; sistema de
desgasamiento en interior de mina, así como volúmenes y calidades del gas asociado al
carbón mineral a obtener anualmente; descripción del sistema de desgasamiento por
ventilación forzada, volúmenes y composición del aire extraído; y descripción del sistema
de desgasamiento de caídos y zonas abandonadas, indicando volúmenes anuales y calidad
del gas asociado al carbón mineral esperados, incluyendo número, características y
ubicación de los barrenos utilizados para este fin, y
e)
Plan de autoconsumo del gas asociado a los yacimientos de carbón mineral, el cual
deberá incluir: volúmenes diarios y características de las diferentes calidades del gas
asociado al carbón mineral que se planee consumir; usos planeados del gas asociado al
carbón mineral según su calidad; energía eléctrica o calorífica que se obtendrá de cada
proyecto; volúmenes y calidad del gas excedente asociado a los yacimientos de carbón
mineral que se planee emitir a la atmósfera.
II.
Capacidad jurídica:
a)
Para personas morales, copia certificada de la escritura constitutiva, y
b)
En su caso, copia certificada del poder notarial del representante legal.
SECCIÓN TERCERA
Disposiciones Específicas para el Transporte y Entrega a PEMEX del Gas Asociado a los
Yacimientos de Carbón Mineral
Página 112 de 121
ARTÍCULO 8.- Cuando se trate de solicitudes de permiso para entrega a PEMEX se deberá
solicitar a la Secretaría de Energía el permiso de transporte;
ARTÍCULO 9.- Adicionalmente a la documentación indicada en los Artículos 5°, 6º y las
fracciones I -b, -c y -d y II del Artículo 7º de este Reglamento, la solicitud de permiso para
el transporte del gas asociado a los yacimientos de carbón mineral deberá estar acompañada
por lo siguiente:
I.Método y cálculos justificativos del proyecto de transporte, incluyendo la
descripción razonada del funcionamiento general, diagrama explicativo de su operación,
cronograma y planos para la ejecución de las obras y trabajos proyectados;
II.Objeto de las obras y actividades, expresando las consideraciones de orden técnico y
económico que hayan decidido su ejecución;
III.- Descripción genérica de los métodos y procedimientos de seguridad para la
operación y mantenimiento del sistema de transporte;
IV.- Documentos que acrediten la capacidad técnica, administrativa y financiera del
solicitante. Para acreditar la capacidad financiera se deben incluir:
a)
Estados financieros auditados del año anterior a la solicitud;
b)
Análisis financiero del proyecto que contenga todos los datos necesarios para la
mejor interpretación de su funcionamiento, y
c)
Presupuesto del costo global de las obras proyectadas, entre otros, los estados
financieros auditados del año anterior a la solicitud;
V.-
Programas, etapas y plazos para llevar a cabo el proyecto;
VI.-
Descripción de las condiciones de operación;
VII.- Fecha para iniciar la prestación del servicio, especificando, en su caso, cada etapa de
desarrollo del proyecto;
VIII.- Trayecto propuesto;
IX.-
Capacidad de transporte del proyecto;
X.-
Descripción de las modalidades de servicio;
XI.- En su caso, los convenios de transporte establecidos con usuarios específicos, y
Página 113 de 121
XII.- Estructura organizacional de la Empresa.
SECCIÓN CUARTA
Procedimiento para el Otorgamiento de Permisos de Autoconsumo
ARTÍCULO 10.- La Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía revisará la
documentación referida en los Artículos 5º, 6º y 7º de este Reglamento;
ARTÍCULO 11.- La Secretaría de Economía podrá requerir al concesionario que se aclare
el contenido de la solicitud o la documentación que la acompañe dentro de un término de
treinta días naturales, contado a partir del momento en que se reciba la solicitud.
La Secretaría de Economía otorgará un plazo de quince días naturales para que el
solicitante aclare el contenido de la solicitud o de la documentación que la acompañe. Si el
solicitante no cumple dentro del plazo señalado, la solicitud se turnará a la Secretaría de
Economía para su rechazo.
ARTÍCULO 12.- Una vez integrado el expediente de la solicitud, la Secretaría de
Economía evaluará técnicamente el plan de minado, desgasamiento y el autoconsumo del
gas, y en su caso recomendará a la Secretaría de Energía la emisión del Permiso de
recuperación y autoconsumo correspondiente acompañándola de la documentación
correspondiente, haciendo del conocimiento del concesionario dicha recomendación.
ARTÍCULO 13.- La resolución de la Secretaría de Energía sobre el otorgamiento del
permiso de autoconsumo deberá emitirse en un plazo que no exceda de treinta días
naturales, contados a partir de aquel en que hubiere recibido la recomendación, haciéndola
del conocimiento del concesionario y de la Secretaría de Economía.
SECCIÓN QUINTA.
Procedimiento para el Otorgamiento de Permisos de Transporte.
ARTÍCULO 14.- La documentación que acompañe a la solicitud deberá ser objeto del
estudio técnico de la Secretaría de Energía. Terminado el estudio, dicha dependencia
resolverá lo que proceda.
Durante dicho estudio, la Secretaría de Energía podrá realizar investigaciones, recabar la
información que considere necesaria; efectuar consultas con las autoridades federales,
estatales y municipales; celebrar audiencias y, en general, realizar cualquier acción que
considere necesaria para resolver sobre el otorgamiento del permiso.
ARTÍCULO 15.- La resolución de la Secretaría de Energía sobre el otorgamiento del
permiso deberá emitirse en un plazo que no exceda de noventa días naturales, contados a
partir de aquel en que se hubiere presentado la solicitud debidamente integrada.
Página 114 de 121
SECCIÓN SEXTA.
Del contenido de los permisos
ARTÍCULO 16.- Los permisos para el aprovechamiento del gas asociado a los yacimientos
de carbón mineral, contendrán cuando menos:
I.-
Tipo de permiso:
a)
Autoconsumo;
b)
Transporte y Entrega a PEMEX;
II.-
Nombre del Permisionario, persona física, moral, o asociación;
III.-
Ubicación de la obra donde se realizarán las actividades objeto del permiso;
IV.- Denominación de la mina o unidad minera, y número de los títulos de la concesión
minera que son parte del plan de minado;
V.-
Para el caso del Permiso de Transporte, vigencia del permiso;
VI.- Condiciones técnicas a las que deberán sujetarse las obras de acuerdo al proyecto
presentado por el solicitante, trabajos de recuperación, almacenamiento, autoconsumo y en
su caso, transporte y servicio de entrega a PEMEX;
VII.- Obligaciones del permisionario, y
VIII.- Derechos del permisionario.
CAPÍTULO IV
De los Permisionarios
ARTÍCULO 17.- Los permisionarios tendrán las siguientes obligaciones:
I.Permitir la práctica de visitas de inspección a las personas debidamente acreditadas
por las Secretarías de Economía y Energía, en el ámbito de sus competencias, así como
proporcionarles toda la información que les sea requerida;
II.Dar aviso a la Secretaría de Energía sobre el inicio y suspensión de las actividades
relacionadas con la recuperación, aprovechamiento y/o transporte del gas asociado a los
yacimientos de carbón mineral, que se realice al amparo del Permiso otorgado;
III.- Rendir a la Secretaría de Energía y a la Secretaría de Economía un informe mensual
del volumen y calidad de carbón extraído, y de los volúmenes y calidades del gas asociado
al carbón mineral extraído, recuperado y auto consumido;
Página 115 de 121
IV.- Rendir a la Secretaría de Economía anualmente, por escrito o por medios
electrónicos, un informe del carbón mineral extraído y del contenido y calidad del gas
asociado a dicho manto, así como del minado realizado y comparación con el plan de
minado original, indicando, de ser el caso, las causas que propiciaron las variaciones.
Cuando los cambios al plan de minado hayan sido mayores, el concesionario estará
obligado a informar sobre los nuevos planes de minado, de desgasamiento y de
aprovechamiento del gas cualquiera que sea su fin último;
V.Cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas y demás disposiciones administrativas
de carácter técnico para la recuperación y aprovechamiento del gas asociado a los
yacimientos de carbón mineral;
VI.- Rendir a la Secretaría de Energía y a la Secretaría de Economía los informes
técnicos y estadísticos relacionados con la extracción de carbón y la recuperación y
aprovechamiento del gas asociado a los yacimientos de carbón mineral que éstas le
requieran;
VII.- Contar con los dispositivos necesarios para determinar de forma precisa los
volúmenes de gas recuperados. Estos dispositivos podrán ser inspeccionados por la
Secretaría de Energía en el momento que ésta lo determine, en términos de las
disposiciones jurídicas aplicables;
VIII.- Para el caso del transporte y entrega a PEMEX del gas, dar aviso inmediato a la
Secretaría de Energía y a las autoridades competentes de cualquier hecho que como
resultado de la operación de las obras o realización de las actividades objeto del permiso
pongan en peligro la salud y seguridad de las personas o la integridad de los ecosistemas;
dicho aviso deberá incluir las posibles causas del hecho, así como las medidas que se hayan
tomado y planeado tomar para hacerle frente;
IX.- Presentar anualmente, en términos de lo dispuesto en las normas oficiales mexicanas
aplicables, el programa de mantenimiento del sistema y comprobar su cumplimiento con el
dictamen de una unidad de verificación debidamente acreditada, y
X.- En su caso, llevar una bitácora para la supervisión, operación y mantenimiento de obras
e instalaciones relacionadas con el transporte y entrega del gas a PEMEX.
ARTÍCULO 18.- Los permisionarios podrán solicitar prórroga del Permiso de transporte y
entrega a PEMEX, durante el último año de vigencia del permiso, a más tardar seis meses
antes del vencimiento.
CAPÍTULO V
De la Asociación
Página 116 de 121
ARTÍCULO 19.- Los concesionarios que requieran autorización de la Secretaría de Energía
para asociarse para recuperar y aprovechar el gas asociado a los yacimientos de carbón
mineral deberán presentar la documentación siguiente:
I.
Nombre del solicitante concesionario representante de la asociación o representante
legal de la misma; en su caso, poder notarial del representante legal
II.- Justificación del objeto de la asociación, señalando los términos y condiciones de la
misma;
III.- Número del Título o Títulos de las concesiones mineras que amparan a los miembros
de la Asociación que tiene el propósito de recuperar el gas asociado a los yacimientos de
carbón;
IV.- Enumeración y descripción de obras e instalaciones que permitan la comprensión de
sus capacidades y experiencias tecnológicas;
V.
Escritura constitutiva de la asociación a la que se refiere el primer párrafo del
presente Artículo, y
VI.-
Estructura organizacional de la asociación.
ARTÍCULO 20.- Una vez obtenida la autorización correspondiente y constituida la
asociación a la que se refiere el Artículo 18 del presente Reglamento se deberá entregar una
copia certificada del acta constitutiva a la Secretaría de Energía dentro de los 30 días
posteriores a su inscripción en el Registro Público de Comercio.
CAPÍTULO VI
De las Causas de Terminación y Revocación de los Permisos
ARTÍCULO 21.- Los permisos se darán por terminados por:
I.-
Vencimiento del plazo establecido o de las prórrogas que se hubieran otorgado;
II.-
Renuncia del titular;
III.-
Revocación;
IV.-
Disolución, liquidación o concurso mercantil del concesionario o de la asociación;
V.-
Resolución judicial, y
VI.-
Rescate de bienes del dominio público.
ARTÍCULO 22.- Serán causas de revocación de los permisos, las siguientes:
Página 117 de 121
I.Cancelación de la concesión minera por cualquiera de las causas señaladas en el
Artículo 42 de la Ley Minera;
II.Para permisos de transporte y entrega a PEMEX, no ejercer los derechos conferidos
durante el plazo establecido en el permiso y, no iniciar la ejecución de las obras por el
término de un año o suspenderlas por el mismo periodo,
III.- Incumplir cualesquiera de las condiciones establecidas en el permiso, en este
reglamento o cualquier otra disposición jurídica aplicable e;
IV.- Incumplir las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones administrativas de
carácter técnico para la recuperación, aprovechamiento, almacenamiento y transporte y
entrega del gas asociado a los yacimientos de carbón mineral.
CAPÍTULO VII
De los Contratos para la Entrega
ARTÍCULO 23.- Los concesionarios mineros que opten por entregar el gas asociado a los
yacimientos de carbón mineral que recuperen como resultado de las explotaciones mineras
necesitarán celebrar un contrato con PEMEX.
ARTÍCULO 24.- La interconexión del ducto para la entrega del gas asociado, a los
yacimientos de carbón mineral necesitará además la celebración de un contrato de
interconexión con el permisionario propietario del gasoducto donde se realizará la entrega a
PEMEX.
Las condiciones de calidad y seguridad en el punto de entrega-recepción estarán
determinadas por la norma oficial mexicana correspondiente de los equipos de entregarecepción que se utilicen. A falta de una norma oficial mexicana se estará a lo dispuesto por
la norma mexicana correspondiente, y a falta de ésta, a las especificaciones que PEMEX
someta a consideración de la Secretaría de Energía y que ésta apruebe.
ARTÍCULO 25.- Los modelos de los contratos y sus anexos, serán publicados por la
Secretaría de Energía en el Diario Oficial de la Federación y deberán incluir cuando menos:
I.-
Los términos y condiciones para la entrega-recepción;
II.-
Las contraprestaciones a cambio de la entrega;
III.- Las especificaciones sobre composición y calidad del gas asociado a los
yacimientos de carbón mineral bajo las cuales PEMEX recibirá dicho gas;
IV.-
El punto de entrega-recepción, y
V.-
Las condiciones de seguridad en el punto de entrega-recepción.
Página 118 de 121
Los modelos de los contratos tendrán el carácter de contratos de adhesión, por lo que sólo
con autorización de la Secretaría de Energía podrán modificarse.
ARTÍCULO 26.- PEMEX podrá negarse a celebrar los contratos mencionados siempre y
cuando demuestre existencia de impedimento técnico y económico para recibir el gas
asociado a los yacimientos de carbón mineral, en cuyo caso deberá manifestar por escrito
las razones que justifiquen la negativa y enviar copia de la misma a la Secretaría de
Energía, que podrá intervenir en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables.
Cuando exista controversia relativa al cumplimiento de lo dispuesto en este Reglamento
entre PEMEX y los concesionarios, cualquiera de ellos podrá plantear dicha situación ante
la Secretaría de Energía, la cual resolverá la discrepancia mediante dictamen emitido
conforme a lo dispuesto por la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el
Ramo del Petróleo, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el Reglamento
Interior de la propia dependencia, y demás ordenamientos jurídicos aplicables.
ARTÍCULO 27.- De presentarse caso fortuito o fuerza mayor, podrá suspenderse parcial o
totalmente la entrega del gas asociado a los yacimientos de carbón mineral. En este
supuesto, PEMEX debe dar aviso a la Secretaría de Energía, dentro de las veinticuatro
horas siguientes a que dicha suspensión ocurra, e informar de las medidas que al efecto
adopte o pretenda adoptar para reanudar la entrega - recepción.
ARTÍCULO 28.- PEMEX deberá proporcionar trimestralmente a la Secretaría de Energía la
información estadística relacionada con la entrega-recepción del gas asociado a los
yacimientos de carbón mineral.
ARTÍCULO 29.- Los términos y la metodología para el pago de la contraprestación del
servicio de transporte y entrega del gas asociado a los yacimientos de carbón mineral, serán
establecidos por la Secretaría de Energía.
ARTÍCULO 30.- La responsabilidad de cualquier naturaleza con respecto a la
recuperación, almacenamiento, transporte y entrega del gas asociado a los yacimientos de
carbón mineral, será por cuenta del permisionario inmediatamente después del punto de
entrega- recepción, en los términos que fijen los contratos de interconexión.
ARTÍCULO 31.- Las inversiones necesarias para la recuperación, transporte, operación,
mantenimiento, acondicionamiento y cualquier otro costo relacionado con el gas asociado a
los yacimientos de carbón mineral correrán por cuenta de los concesionarios mineros que
opten por entregar dicho producto a PEMEX.
CAPÍTULO IX
De las Emisiones
ARTÍCULO 32.- Los concesionarios deberán informar a la autoridad nacional designada, a
través de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, las cantidades estimadas
del gas excedente que se emita a la atmósfera como consecuencia de las operaciones
Página 119 de 121
mineras a que se refiere este Reglamento, siempre que dichas emisiones sean objeto de
regulación en acuerdos, tratados y convenios internacionales de los que México sea
signatario.
La información a que se refiere este artículo será presentada conforme a las
especificaciones técnicas que emita la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Esta información será pública, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, y
tendrá efectos meramente declarativos.
ARTÍCULO 33.- Las Secretarías de Energía, Economía, y de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, de manera directa o a través de las autoridades federales y estatales , promoverán
que, de manera voluntaria e informada, los concesionarios lleven a cabo actividades para la
recuperación y el aprovechamiento del gas asociado al carbón mineral contribuyendo así a
la mitigación y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera
conforme a lo que al respecto se establezca en los acuerdos, tratados y convenios
internacionales de los que México forme parte.
Para lo dispuesto en el párrafo anterior, las autoridades competentes informarán a los
interesados acerca del desarrollo de proyectos para la mitigación y reducción de emisiones
de gases de efecto invernadero a la atmósfera el carácter voluntario de su participación, de
las fuentes de financiamiento internacionales que existen relacionadas con el abatimiento
de estas emisiones, y de los estímulos del Gobierno Federal o Estatal que se lleguen a
ofrecer.
Octubre de 2007
Página 120 de 121
ANEXO 4. ACTUALIZACIÓN TABLA 14
TABLA 14. RESERVAS Y RECURSOS ESTIMADOS DE CARBÓN
ESTADO
SONORA
CUENCA
BARRANCA
RESERVAS
POSIBLES DE
CARBÓN CTU(Mt)
ÁREA
SAN ENRIQUE
1965
71.3
SAN MARCIAL
0.73
17.5
SANTA CLARA
1631
5.4
4.3
94.2
TEZOATLAN
13227
120.3
TLAXIACO
19578
62.3
32.8
244.6
SABINAS
946.44
16.1
SALT-LAMP
150.88
0.3
9.45
2.3
TOTAL
OAXACA
MIXTECA
RECURSOS
POTENCIALES
CTU(Mt)
MIXTEPEC
62
TOTAL
COAHUILA
SABINAS
LAS ESPERANZAS
LAS ADJUNTAS
175.05
N.D.
1.6
N.D.
SAN PATRICIO
MONCLOVA
TOTAL
COAHUILA
CUENCA
FUENTES-RIO
ESCONDIDO
47
203
*
CARBÓN 2
297
*
*
ZONA 4
292
100
ZONA 5
CUENCA
CABULLONA
28.3
1337.8
CARBÓN 1
CARBÓN 3
SONORA
54.39
*
224
100
TOTAL
600
616
ÁREA SAN MARCOS
ND
68
ÁREA EL ENCINO
ND
TOTAL
80
148
CHIHUAHUA
CUENCA SAN
PEDRO
CORRALITOS
*
ND
6
CHIHUAHUA
CUENCA
OJINAGA
EL CHAPO-SAN
JOSE
ND
23
NUEVO LEÓN
CUENCA
COLOMBIASAN IGNACIO
ÁREA VILLA
HIDALGO,
8.5
7.4
TODA LA CUENCA
TOTAL
76
176
2059.4
1351.8
Página 121 de 121
Descargar