Biocorredores. - Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Anuncio
Proyecto Final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
INDICE
1.- ANTECEDENTES………………………………………………………1
2.- JUSTIFICACIÓN……………………………………………………….2
3.-OBJETIVOS……………………………………………………………..2
4.- MARCO TEÓRICO…………………………………………………….3
4.1.- CORREDORES BIOLÓGICOS…………………………………..3
4.1.1.- BIOCORREDORES A NIVEL NACIONAL……………….4
4.1.2.- BIOCORREDORES A NIVEL INTERNACIONAL………5
4.2.- ÁREAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN………………7
4.2.1.- ÁREAS PROTEGIDAS NACIONALES……………………7
4.2.1.1.- Áreas Protegidas y corredores
Biológicos; Viabilidad de Especies de
Vertebrados………………………………………………….9
4.2.2.- ÁREAS CON DERECHOS DE
APROVECHAMIENTO FORESTAL………………………9
4.2.2.1.- Concesiones Forestales………………………………..10
4.2.2.2.- Concesiones a Agrupaciones Sociales
del Lugar (ASL)……………………………………….10
4.2.2.3.- Aprovechamiento Forestal en Propiedades
Privadas…………………………………………..11
4.2.3.- ÁREAS DE CONSERVACIÓN EN TIERRAS
PRIVADAS……………………………………………..11
4.2.3.1.- Reservas Privadas de Patrimonio Natural…………..11
5.- METODOLOGÍA………………………………………………………12
5.1.- ÁREAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN
DEL BIOCORREDOR AMBORÓ – MADIDI…………………12
i
Proyecto Final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
5.2.- VIABILIDAD DE ESPECIES DE VERTEBRADOS
DENTRO DEL CAM, TOMANDO COMO
INDICADOR A LA ORNITOFAUNA Y
MASTOFAUNA……………………………………………………13
5.3.- IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN
EN EL CAM, CON RELACIÓN AL ESTADO DE
CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DE
BOLIVIA…………………………………………………………...16
6.- RESULTADOS………………………………………………………….16
6.1.- ÁREAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN
DEL BIOCORREDOR AMBORÓ – MADIDI…………………..16
6.2.- VIABILIADAD DE ESPECIES DE VERTEBRADOS
DENTRO
DEL CAM, TOMANDO COMO
INDICADOR A LA ORNITOFAUNA Y
MASTOFAUNA……………………………………………………. 40
6.3.- IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN
EN EL CAM, CON RELACIÓN AL ESTADO DE
CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DE
BOLIVIA……………………………………………………………74
7.- CONCLUSIONES………………………………………………………76
8.- RECOMENDACIONES………………………………………………..76
9.- BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………..77
10.- ANEXO…………………………………………………………………81
ii
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
ÁREAS DE PROTECCIÓN Y DE CONSERVACIÓN DEL
BIOCORREDOR AMBORÓ-MADIDI
(CAM)
1.-ANTECEDENTES
La Fundación Amigos de la Naturaleza, en el contexto de una primera
evaluación de la Ecorregión Sudoeste de la Amazonia - ESA (1998-1999), identificó
una franja con prioridades muy altas para la conservación en la parte Oeste de la
Ecorregión. La mencionada franja se denominó Corredor Amboró-Madidi (CAM)
y corresponde un área que, a pesar de su superficie reducida, concentra la mayor
biodiversidad de Bolivia. (Araujo & P.L. Ibisch, 2000)
El Biocorredor Amboró-Madidi, al ser un corredor con alta diversidad
biológica y estar presente entre Áreas Protegidas como Madidi (La Paz) y Amboró
(Santa Cruz). Se convirtió en el antecedente para la ejecución de un análisis de
Sistemas de Protección ya iniciado anteriormente en la publicación en CD por
Araujo & P.L. Ibisch, 2000. En este análisis se ejecutó una descripción de las Áreas
Protegidas Nacionales dentro de un capítulo denominado "El Humano en el
Corredor Amboró-Madidi". Capítulo, que podrá ser ampliado, con el presente
proyecto de "Áreas de Protección y Conservación" el cual enfoca la funcionalidad
que estas áreas generan dentro del CAM.
Un Bio-corredor natural, se caracteriza por el flujo genético dentro de sus
límites, por el desplazamiento de los organismos que no tienen alternativa espacial
dentro de él. Ejemplos de biocorredores naturales son las serranías de montaña,
para especies montañosas, los ríos para especies acuáticas, bosques de galería en
climas áridos, para especies que requieren condiciones más húmedas. Un Biocorredor natural se convierte en un corredor de conservación, cuando se establece
un programa que busca que éste no pierda sus características que garanticen los
movimientos y flujos mencionados. (P.L. Ibisch & G. Mérida, 2003)
En nuestro país, proyectos como éste, en el que se genera una visión de
conservación de la biodiversidad en un corredor, ya fueron analizados. La falta de
publicaciones limita la difusión de los mismos. A pesar de ello, podemos citar
proyectos de corredores como el de Amboró (Santa Cruz) -Tariquía (Tarija), IténezChiquitanía, Iténez-Mamoré y Tariquía-Baritú. Este último según P.L. Ibisch &
Mérida (2003) representa un corredor más pequeño, que abarca solo dos áreas
protegidas.
1
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
2.-JUSTIFICACIÓN
Las áreas naturales de cobertura boscosa, son fundamentales para la
prestación de servicios ambientales, como la protección de cuencas, manejo de vida
silvestre, uso y conservación de recursos genéticos, educación, investigación
científica, monitoreos y otros. Así también, las Áreas Protegidas tienen muchas
potencialidades para el aprovechamiento sostenible de recursos de biodiversidad,
siempre que se respete su categorización y zonificación (MDSP, 2001)
El Biocorredor Amboró-Madidi, abarca una serie de Áreas que contribuyen a
la conectividad de sus recursos naturales. En base a ello y enmarcados en un
capítulo ya iniciado como es el Análisis de los Sistemas de Protección. Surgió la
elaboración de éste proyecto que abarca como tema central, el Relevamiento de
todas aquellas Áreas de Protección; como son las Áreas Protegidas y otras Áreas de
Conservación que interrelacionen la alta biodiversidad existente en la zona.
De ésta manera, la articulación de los Sistemas de Protección con el
Biocorredor Amboró-Madidi, constituye una herramienta fundamental para la
conservación de especies y hábitats, pertenecientes a la riqueza boliviana.
2
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
3.- OBJETIVOS
3.1.- OBJETIVO GENERAL
-
Caracterizar las Áreas de Protección y Conservación presentes en el
Biocorredor Amboró-Madidi.
3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS
-
Realizar un relevamiento de las Áreas de Protección y Conservación
del Biocorredor.
-
Analizar la viabilidad de las especies de vertebrados dentro del
CAM, tomando como indicador la Ornitofauna y Mastofauna.
-
Determinar la importancia que generan los Sistemas de Protección
dentro del Corredor Amboró-Madidi.
2
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
4.- MARCO TEÓRICO
La base teórica, se enmarcó en dos puntos relevantes: definición y
caracterización de los Corredores Biológicos; haciendo énfasis en el CAM a nivel
nacional y en otros a nivel internacional. Y en la definición, aporte y
caracterización de las Áreas de Protección y Conservación, como tema central de
este proyecto.
4.1.- CORREDORES BIOLÓGICOS
Un Corredor Biológico, implica una conectividad entre zonas protegidas y
áreas con alta biodiversidad, para contrarrestar la fragmentación de habitáts.
En la actualidad son propuestos como herramientas novedosas para promover
la conservación de la naturaleza.
El término "corredores", según Bezaury (1999), fue usado por primera vez
por Simpson en 1936, con un sentido biológico en el estudio de dispersión
entre continentes; los registros paleontológicos son una prueba del valor de
estos corredores intercontinentales. Sin embargo, en la actualidad, los
corredores concebidos para reservas
naturales
son
considerablemente
diferentes. Ya en 1949 Leopold indicaba que "muchos animales, por razones
desconocidas, no parecen prosperar como poblaciones separadas", pero fue
Preston en 1962, quien recomienda por primera vez corredores entre reservas.
Un Corredor Ecológico, en términos de derecho ambiental, puede ser
considerado como una forma administrativa de preservación ambiental, que
forma parte del sistema nacional de protección al medio ambiente. Ésta
publicación en la web, define a los corredores biológicos como grandes
extensiones de ecosistemas naturales interligados por un conjunto de unidades
de conservación tanto públicas como particulares, que permite mayor
oxigenación genética, posibilitando la manutención de la biodiversidad con sus
procesos evolutivos1.
De ésta manera, Noss (1991), distingue tres tipos de corredores biológicos
para la vida silvestre, que son necesarios a distintas escalas espacio-temporales:
ƒ Corredor local: que conecta manchones de hábitat próximos entre sí, tales
parches de bosque, usando franjas de hábitat adecuado como cortinas de
árboles o arbustos, para permitir desplazamientos de pequeños vertebrados,
como ratones y pájaros. Estos corredores son exclusivamente hábitat de
borde y por ende no son útiles para especies de hábitat interior.
1
www.atiitimaarcadense.com
3
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
ƒ Corredor zonal: funcionan a escala del mosaico de paisaje para
desplazamientos diarios, estacionales y/o permanentes de especies de borde
y de hábitat interior e integran un mosaico de reservas a nivel paisaje. Este
tipo de corredor incluye anchas franjas de bosque que conectan reservas
separadas, bosques fluviales, o hábitats que siguen gradientes topográficos.
ƒ Corredor regional: es la mayor escala para un corredor, conecta reservas
naturales en redes regionales; situación que se da con el Corredor AmboróMadidi.
Las principales Funciones Ecológicas que proveen los Corredores de
Conservación, fueron señaladas por Apolo W. & Cueva E. de la siguiente
manera:
- Evolución: Son los ecotonos donde las especies biológicas se encuentran bajo
un elevado nivel de selección lo cual impulsa la evolución de nuevas especies.
- Migración: Un considerable número de especies de animales (aves,
mariposas, entre otras) llevan a cabo migraciones longitudinales o altitudinales.
De esta manera sirven como dispersores de polen y de semillas y mantienen la
distribución geográfica (otra vez, longitudinal tanto como altitudinalmente) de
las respectivas plantas.
- Colonización: Existe un mosaico de áreas que son fuentes reproductivas
("source") y áreas absorbentes ("sink") para las poblaciones de especies. Desde
estos centros reproductivos las áreas absorbentes continuamente son
colonizadas. Es por eso que la protección de estas áreas de fuentes
reproductivas y la disponibilidad de corredores en todas las escalas espaciales
tiene mayor importancia para la conservación de la biodiversidad regional.
- Competición: Como en los ecotonos se enfrentan especies de nichos
ecológicos similares, estos eventos de competición aseguran el mantenimiento
de las distribuciones geográficas naturales de las diferentes especies.
4.1.1.- BIOCORREDORES A NIVEL NACIONAL
ƒ El Corredor Amboró-Madidi
El primer corredor biológico boliviano en aplicar estrategias de
conservación y cuya existencia e importancia se hizo conocer fue el
Corredor Amboró-Madidi (CAM). (...) El nombre obviamente se refiere a las
4
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
áreas extremas en el Norte y en el Sur, incluyendo todo el territorio que se
encuentra en una franja entre las dos. No quiere decir que Amboró y Madidi
sean las áreas más importantes (...). Tampoco implica que el corredor
biológico termine en las dos áreas. El CAM es un corredor regional que
abarca muchos corredores de niveles jerárquicos más bajos. (P.L. Ibisch &
Mérida, 2003)
La
implementación y ejecución de este Corredor, que abarca
aproximadamente un 11% del territorio nacional (12.289.312 ha.), tuvo como
objetivos: 1) Levantar información para formar la base de datos - línea de
base de la información. 2) Establecer una base preliminar para la Visión de
la Biodiversidad y el Plan de Conservación para el Corredor. Y 3) Diseñar
un Sistema de Monitoreo y Evaluación. (P.L. Ibisch & N. Araujo, 2000)
4.1.2.- BIOCORREDORES A NIVEL INTERNACIONAL
ƒ Megacorredor Vilcabamba- Amboró
La estrategia del Megacorredor Vilcabamba-Amboró (Roca, 2000)
enmarca todo un sistema de áreas protegidas y reservas indígenas, desde las
montañas de Vilcabamba en Perú hasta el Parque Nacional Amboró en
Bolivia:
Parques
Nacionales
Áreas Naturales
de Manejo
Integrado
Zonas de
Reserva de Vida
Silvestre
Reservas
Indígenas
PERÚ
Manu
Apurimac (ARZ)
Bahuaja-
TambopataCandamo
(TCRZ)
Sonene
Alto Purús
Amarakaeri
Manu
5
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Parques
Nacionales
Áreas Naturales
de Manejo
Integrado
Alejandra L. Calderón P.
Zonas de
Reserva de Vida
Silvestre
Reservas
Indígenas
BOLIVIA
Madidi
Madidi
Isiboro-Sécure
Cotapata
Cotapata
Pilón Lajas
Isiboro-Sécure
Apolobamba
Carrasco
Pilón Lajas
Amboró
Amboró
Fuente: Elaboración propia en base de Roca, 2000.
La mayoría de las áreas citadas en el recuadro para Bolivia, coinciden
con las Áreas de Protección citadas por el Biocorredor Amboró- Madidi.
Sumando en su totalidad 30 millones de hectáreas con extensa riqueza
biológica.
ƒ Corredor Verde de la Provincia de Misiones- Argentina
Provincia situada al noreste de la Argentina, en la que se creó por
ley este corredor denominado Área Integral de Conservación y Desarrollo
Sustentable.
Su objetivo fue unir con masas selváticas dos grandes áreas de
protección, para que cumpla con las funciones de 'pasillo de fauna
silvestre', impidiendo la insularizacion de las Áreas Naturales Protegidas.
(Legislatura Prov. Misiones, 1999)
ƒ Corredores Ecológicos en los Andes de Venezuela
Sistema regional interconectado de áreas silvestres protegidas para el
sector central de la Cordillera de los Andes venezolanos. Para el diseño se
utilizó como especie clave al jucumari (Tremarctos ornatus), único úrsido de
la fauna sudamericana. Considerando las necesidades bioecológicas de la
especie y garantizando la persistencia a largo plazo de la especie, se
estuviera manteniendo el resto de la biodiversidad andina. (Yerena, 1994)
6
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
ƒ Corredor Biológico Mesoamericano
Este Programa se inicio con el Paseo Pantera, promovido por la
Wildlife Conservation Society (WCS) y Caribbean Conservation
Corporation en 1990. Para 1996 se había transformado en el Sistema
Regional Mesoamericano de Áreas Protegidas, Zonas de Amortiguamiento
y Corredores Biológicos o Corredor Biológico Mesoamericano. (Bezaury,
1999)
ƒ Corredor Ecológico de las Américas: Ecoamericas
Consiste en “un sistema hemisférico de áreas protegidas y otras
tierras silvestres, unidas mediante paisajes manejados sosteniblemente, que
se extendería a lo largo del espinazo montañoso del hemisferio Occidental,
desde Alaska hasta Tierra del Fuego. El propósito de Eco Américas es
conservar la biodiversidad, mantener la viabilidad ecológica y los procesos
evolutivos, y suministrar servicios ambientales, mediante la formación de
un marco conceptual para la acción cooperativa de apoye y conecte
esfuerzos conservacionistas locales, nacionales y regionales a lo largo de la
ruta del Corredor.” (WCS, 2000)
4.2.- ÁREAS DE PROTECCIÓN Y DE CONSERVACIÓN
Nominación referida a toda superficie de terreno que posee un
conjunto de políticas y medidas que propician el aprovechamiento racional
y sustentable de los recursos naturales renovables. Son áreas que protegen y
conservan la diversidad biológica. En este contexto, se citan:
Áreas Protegidas Nacionales
Áreas con Derechos de Aprovechamiento Forestal
Concesiones Forestales
Concesiones a Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL)
Aprovechamiento Forestal en Propiedades Privadas
Áreas de Conservación en Tierras Privadas
Reservas Privadas de Patrimonio Natural
7
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
4.2.1.- ÁREAS PROTEGIDAS NACIONALES
En Bolivia, existe un marco jurídico ambiental que al margen del
CDB, obligó al cumplimiento del art. 8 referente a conservación in situ. El
Art. 60 de la Ley 1333, señala que las Áreas Protegidas son "Áreas Naturales
con o sin intervención humana, declaradas bajo protección del Estado
mediante disposiciones legales, con el propósito de proteger y conservar la
flora y fauna silvestre, recursos genéticos, ecosistemas naturales, cuencas
hidrográficas y valores de interés científico, estético, histórico, económico y
social, con la finalidad de conservar y preservar el patrimonio natural y
cultural del país"
Las Áreas Protegidas Nacionales, son aquellas
naturales de importancia nacional e internacional.
establecimiento, responde a las necesidades de
intereses del Estado. (Ley de la Conservación de la
1998)
que presentan rasgos
Y cuya creación y
conservación y a los
Diversidad Biológica,
El manejo de las áreas protegidas vinculado a su contexto regional es
una preocupación creciente a nivel mundial. En general el área núcleo está
estrictamente protegida para satisfacer los objetivos de conservación, la
zona de amortiguamiento está claramente delimitada para usos que no
impliquen extracción, y el área de transición es donde se llevan a cabo las
actividades de desarrollo sostenible con las comunidades locales. (Barzetti,
1993; De la Maza, 1994)
La creación de zonas de amortiguamiento para las áreas protegidas es
una forma de graduar la intensidad de usos hacia sus zonas aledañas. No
sólo está dedicada a la protección de los recursos, sino que también es sitio
de actividades de uso de la tierra económicamente viable, ecológicamente
compatible y culturalmente aceptable. En otras palabras, una zona de
amortiguamiento debe satisfacer las necesidades del paisaje protegido y de
las poblaciones rurales vecinas (Barzetti, 1993; De la Maza, 1994).
El establecimiento de Corredores Biológicos como es el Corredor
Amboró Madidi, implica una conexión entre zonas protegidas y áreas con
alta diversidad biológica. Las áreas protegidas de manera independiente
son espacios insuficientes para la conservación de la biodiversidad. Están
sometidas a una presión permanente de la frontera agropecuaria y a un
proceso de aislamiento creciente, caracterizado por la conversión de hábitats
en sus entornos. Por lo tanto, se trata de generar espacios territoriales
mayores, cambiando la escala de las políticas de conservación e integrando
a las áreas protegidas como núcleos de esos nuevos espacios de concertación
social y desarrollo sostenible. Los corredores reducen el efecto isla, la
fragmentación y dan más oportunidad ante el cambio climático.
8
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
4.2.1.- Áreas Protegidas y Corredores Biológicos; Viabilidad de Especies
de Vertebrados
La heterogeneidad interna de ecosistemas de las
áreas
protegidas, entendida como variedad de hábitats, es importante para
reducir la dinámica de extinción local conteniendo el mayor número
posible de poblaciones de una misma especie (Meffe y Carrol, 1994).
El grado de conectividad se refiere al grado de vinculación de las
áreas protegidas con otros ambientes naturales, es
decir, cuán
continuos espacialmente son los elementos del paisaje para permitir
la dinámica de las especies. Se define en forma estructural como
conectores de hábitats, como la vegetación, o bien en forma funcional
dado el uso al espacio que hacen las especies (Shafer, 1990).
Relacionado con lo anterior, la fragmentación de hábitats
(Bustamante y Grez, 1994) cuando ocurre a nivel de paisaje, puede
convertir a las áreas protegidas en islas terrestres, biológicamente
desconectadas de su entorno, y con efectos
negativos
como la
extinción local de especies (Sepúlveda, Moreira, Villarroel, 1997).
Para mejorar la conectividad de los hábitats se ha optado por la
creación de corredores biológicos, pues se reconoce que las especies
que son preservadas en estado de aislamiento en áreas protegidas
dispersas podrían llegar a extinguirse por no contar con la diversidad
genética necesaria para mantener poblaciones sólidas, al igual que
permitir que los ecosistemas se adapten a
los
cambios. Sin la
dispersión natural del material genético que proporcionan las áreas
silvestres contiguas, las especies protegidas están expuestas a ciertos
efectos (como los cambios climáticos), que podrían llevarlas a la
extinción. (Yerena en Barzetti, 1993).
4.2.2.-
ÁREAS CON
FORESTALES
DERECHOS
DE
APROVECHAMIENTO
Bolivia, cuenta con 55.8 millones de hectáreas cubiertas con bosques.
Los recursos forestales, están constituidos por tierras forestales y recursos
naturales existentes en éstas con todos sus productos y subproductos,
donde los bosques son la máxima expresión de su riqueza; árboles,
arbustos, hierbas, animales superiores e inferiores. Que junto al suelo y el
clima, contribuyen a su formación como ecosistema forestal. (Montoya,
2002)
9
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
El
área
del
Corredor
Amboró-Madidi,
concentra
la
fitodiversidad más alta del país (Barthlott et al. 1996). Ésta se manifiesta
no solo por la diversidad de ecosistemas y una alta tasa de reemplazo de
las especies entre diferentes áreas (diversidad beta). Sino también a
factores que permiten una diversidad alfa muy alta en muchos sitios,
especialmente en los bosques húmedos.
Los Derechos de Aprovechamiento Forestal, son instrumentos que
sólo se adquieren por otorgamiento del Estado, en la medida en que
protejan y utilicen de forma sostenible los bosques. Pueden ejecutarse ya
sea en Tierras fiscales como en Propiedades Privadas (Nueva Ley Forestal,
1996). Estos Derechos, están presentes dentro del CAM, relacionados al estado
de conservación de los ecosistemas, contribuyendo de
forma
constante a la riqueza e interconexión de especies dentro del Corredor.
De ésta manera se manifiestan:
4.2.2.1.- Concesiones Forestales
Derecho exclusivo de aprovechamiento de recursos forestales en
un área específicamente delimitada de tierras fiscales. Es un acto
administrativo, entregado por un plazo de 40 años,
con
la
obligatoriedad de proteger la totalidad de la superficie otorgada y
sus recursos naturales, incluyendo su biodiversidad. (Art. 29, Nueva
Ley Forestal)
4.2.2.2.- Concesiones Forestales a Agrupaciones Sociales del Lugar
(ASL).
Las ASL son colectividades de personas con personalidad
jurídica o que la adquieran para efectos de aplicación de la legislación
forestal, conformadas por usuarios tradicionales, comunidades
campesinas, pueblos indígenas y otros usuarios del lugar que utilizan
recursos forestales, dentro de la jurisdicción de una Municipalidad o
Mancomunidad de Municipalidades, constituidos y clasificados
conforme
a la Ley y su Reglamento para ser beneficiarios de
concesiones en áreas de reserva destinadas para tal fin. (Nina
I.M.,1998)
10
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
4.2.2.3.- Aprovechamiento Forestal en Propiedades Privadas
El aprovechamiento forestal en tierras de propiedad privada,
sólo puede ser otorgado a requerimiento del propietario o con su
requerimiento expreso y está sujeta a las mismas características de la
Concesión Forestal. (Art. 32, Nueva Ley Forestal)
4.2.3.- ÁREAS DE CONSERVACIÓN EN TIERRAS PRIVADAS
La Ley Forestal (Art. 13) provee una base legal
para la
conservación privada. El Reglamento, establece como categorías de
tierras de protección a Bosques de Protección en Tierras Fiscales,
Servidumbres Ecológicas en Tierras de Propiedad Privada, Reservas
Ecológicas en Concesiones Forestales y Reservas Privadas de Patrimonio
Natural, siendo estas tres últimas las que podrían estar en el ámbito
privado.
Una Servidumbre Ecológica, se define
como
aquel
contrato
entre al menos dos propietarios, en virtud del cual uno o los dos
limitan voluntariamente los usos o intensidad de desarrollo sobre sus
terrenos, con el objeto de conservar
los
atributos
naturales,
paisajísticos o culturales del mismo. De ésta manera, si se encuentran
presente dentro de una propiedad privada, se llamará Servidumbre
Ecológica, por el contrario, si se encuentran dentro de Concesiones
Forestales, se denominará Reserva Ecológica.
4.2.3.1- Reservas Privadas de Patrimonio Natural (RPPN).
Las R.P.P.N., constituyen
una
Servidumbre Ecológica
voluntaria, con las mismas características que ésta, pero establecidas
por el propietario para conservar valores ecológicos, belleza escénica
o paisajística sobresaliente de su propiedad. (Nueva Ley Forestal,
1996)
No pueden ser mayores a 5 mil hectáreas. Se establecen por un
periodo mínimo de 10 años, en un acto voluntario del propietario,
comunidad y pueblos indígenas, mediante escritura pública, con
clara delimitación de su extensión, límites, cartografía, limitaciones
de uso, aprovechamiento y normas de manejo. (Nina I.M.,1998)
11
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
Por tanto, las R.P.P.N. son2:
ƒ Espacios que favorecen a la conservación.
ƒ Responsabilidad en manos privadas.
ƒ Importantes como integradoras de Corredores Biológicos.
ƒ Complemento a la conservación de Áreas Protegidas (áreas de
amortiguamiento).
2
PROMETA, SERNAP & ENVIROMENTAL LAW INSTITUTE 2001 “Instrumentos de
Conservación Privada en Bolivia”
12
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
Por tanto, las R.P.P.N. son2:
ƒ Espacios que favorecen a la conservación.
ƒ Responsabilidad en manos privadas.
ƒ Importantes como integradoras de Corredores Biológicos.
ƒ Complemento a la conservación de Áreas Protegidas (áreas de
amortiguamiento).
5.-METODOLOGÍA
El presente proyecto delimitó su metodología en tres puntos importantes: el
primero, en el relevamiento de Áreas de Protección y Conservación del Biocorredor
Amboró-Madidi. Segundo, en la viabilidad de especies de vertebrados dentro del
CAM; tomando como indicadora la Ornitofauna y Mastofauna. Y, tercero, en la
importancia que generan los Sistemas de Protección dentro del CAM; relacionado
al estado de conservación de los ecosistemas de Bolivia. Para ello, se trabajó
durante ocho meses con bibliografía actualizada, con extracción de criterios
científicos de entrevistas ejecutadas, con intercambio de información vía e-mail a
fuentes de interés y la utilización del programa Arc View para el relevamiento de
los Sistemas de los Protección en el Corredor
5.1.-ÁREAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL BIOCORREDOR
AMBORÓ-MADIDI
Basados en el documento publicado en el CD-ROM "Hacia un Plan de
Conservación del Bio-Corredor Amboró-Madidi (2000). Donde se relata un
diagnóstico de las Áreas Protegidas del CAM. Se vio la necesidad de ampliar y
mejorar ésta información con la elaboración de cartillas con datos actualizados.
Fue así que Se generaron ocho cartillas de las cuales cinco poseen la
nomenclatura de Parques Nacionales, dos de Reserva de la Biosfera y tres, de
las cuales dos coinciden con los cinco primeros, como Área Natural de Manejo
Integrado. Cada cartilla presentó el siguiente formato:
Nombre del Área
Superficie
Ubicación Geográfica
2
PROMETA, SERNAP & ENVIROMENTAL LAW INSTITUTE 2001 “Instrumentos de
Conservación Privada en Bolivia”
12
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
Base Legal
Descripción Fisiográfica
Diversidad Biológica
Potencialidades
Manejo
Administración
y
Amenazas actuales
Amenazas Futuras
En su mayoría, la información fue obtenida por el SERNAP (2001),
Biodiversidad: la Riqueza de Bolivia (P.L. Ibisch & G. Mérida, 2003) y
finalmente con aportes de criterio propio.
Paralelo a ello se trabajó con el programa Arc View para identificar
las Áreas con Derechos de Aprovechamiento Forestal y Áreas de
Conservación en Tierras Privadas, que estuviesen presentes en el Corredor y
su Área de Influencia. Todo esto fue plasmado en un mapa base, del estado
de conservación de los Ecosistemas de Bolivia, ya elaborado por P.L. Ibisch
& G. Mérida (2003), donde se generó una relación del estado de
conservación con cada Área.
El mapa base del estado de conservación de los Ecosistemas de
Bolivia, manifiesta una categoría con color diferente de los ecosistemas. Así
se muestran ecosistemas con categoría de Muy Bueno, Bueno, Regular
Crítico y Muy Crítico.
Las Áreas Protegidas de igual manera fueron representadas en los
mapas y en su totalidad se tuvo todo un Sistema de Protección relevado en
el Corredor y su Área de Influencia.
5.2.- VIABILIDAD DE ESPECIES DE VERTEBRADOS DENTRO DEL CAM,
TOMANDO COMO INDICADOR A LA ORNITOFAUNA Y
MASTOFAUNA
Los grupos de vertebrados con mayor conocimiento a nivel de Bolivia, son
las Aves y Mamíferos, por ello es que fueron tomados como parámetro para el
análisis de viabilidad de especies dentro del Corredor.
Un paso inicial para este estudio, fue investigar la categoría de amenaza
actual de aves y mamíferos según CITES y UICN, 2000. Aportando también
para el caso de Mamíferos la categoría que citaba el Libro Rojo de los
13
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
Vertebrados de Bolivia (Ergueta P. & C. Morales, 1996). De ésta manera, se
ejecutaron los siguientes cuadros:
MASTOFAUNA
FAMILIA
N.
N.
COMUN CIENTIFICO
UICN
2000
CITES
2000
LIBRO
ROJO
(BOLIVIA)
ORNITOFAUNA
FAMILIA
NOMBRE
CIENTIFICO
UICN 2000
CITES
(BOLIVIA)
Así
también se procedió a enriquecer con datos que
pudieran dar mayor valor a cada especie en el ámbito de conservación.
Para esto se investigó la Mastofauna presente en cada Área Protegida
Nacional (Ergueta P. & c. Morales, 1996; WCS & CBF, 2002). El rango
altitudinal de los mamíferos, basado en Emmons (1999). Y, finalmente el
hábitat y conservación, con cita en la conservación Internacional, (2002).
MASTOFAUNA
N.
COMUN
N.
AP’S
CIENTIFICO
RANGO
ALT.
(MSNM)
HABITAT
CONSERVACION
En Ornitofauna, se trabajó de igual manera, en la presencia de aves
Área Protegida Nacionales, en el rango altitudinal que manifestaban y
las Ecoregiones en las que estuviesen, tomando en cuenta el mapa
Ecoregiones del CAM. Todo ello, con referencia principal de la Lista
Aves de Bolivia (2003), publicada por Birdlife y Armonía.
en
en
de
de
ORNITOFAUNA
FAMILIA
NOMBRE
AP’S
CIENTIFICO
RANGO
ALTI.
(MSNM)
ECOREGIONES
14
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
Finalmente se extrajeron criterios científicos, a través de entrevistas y
por vía e-mail, con el objetivo
de crear un concepto sobre el estado de
amenaza y viabilidad de la Ornitofauna y Mastofauna, en el Corredor
Amboró-Madidi.
En Mamíferos, fueron entrevistados la Lic. Ericka Cuellar, Lic. Romer
Miserendino y el Dr. Damián Rumiz. Así también por vía e-mail, se contactó
al Lic. Luis Aguirre, Dr. Robert Wallace y Lic. Fernando Guerra.
En Ornitofauna, se tuvo un contacto directo con el Dpto. de
Ornitología, del M.H.N.N.N.K.M., principalmente con Oswaldo Maillard y
Mauricio Herrera.
Todo ello, llevó a generar planillas finales, que en coordinación con
Natalia Araujo y Verónica Chávez, plasmaron la importancia de este
apartado. Con esto se tuvo el siguiente formato para cada grupo
faunístico:
MASTOFAUNA
N.
Científico
N.
Común
Distribución en el CAM
Endémica
Restringida
Importante
Hábitat
de
preferencia
Pob.
mínima
viable
LiteraOtra
tura de Informasoporte
ción
Amplia
Distribución
ORNITOFAUNA
Nombre
Científico
Ecoregion
en el
CAM
Distribución en el CAM
Endémica
p/Bolivia
Restringida
p/CAM
Literatura
Otra
de
Especialistas Información
soporte
Importante
p/CAM
15
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
5.3.-IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN EL CAM,
CON RELACIÓN AL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS
ECOSISTEMAS DE BOLIVIA
Siendo la interconexión de Áreas de Protección una herramienta clave
para generar estrategias de conservación en Corredores Biológicos. Se vio la
necesidad de plasmar todo esta información en mapas que manifiesten el
estado de conservación de los Ecosistemas de Bolivia.
De ésta manera, se analizó dentro del CAM, la importancia de aquellas
áreas que se encontraban en ecosistemas Muy Críticos a diferencia de aquellas
que lo estaban en ecosistemas Muy Buenos. Los planes y políticas, que se generan
en estos sistemas, hacen referencia a la sostenibilidad de los recursos
renovables, que benefician a las generaciones actuales y a las generaciones
futuras.
16
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
5.3.-IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN EL CAM,
CON RELACIÓN AL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS
ECOSISTEMAS DE BOLIVIA
Siendo la interconexión de Áreas de Protección una herramienta clave
para generar estrategias de conservación en Corredores Biológicos. Se vio la
necesidad de plasmar todo esta información en mapas que manifiesten el
estado de conservación de los Ecosistemas de Bolivia.
De ésta manera, se analizó dentro del CAM, la importancia de aquellas
áreas que se encontraban en ecosistemas Muy Críticos a diferencia de aquellas
que lo estaban en ecosistemas Muy Buenos. Los planes y políticas, que se generan
en estos sistemas, hacen referencia a la sostenibilidad de los recursos
renovables, que benefician a las generaciones actuales y a las generaciones
futuras.
6.- RESULTADOS
Como resultado del análisis ejecutado, fruto de investigaciones y consultas
actualizadas, se obtuvo los siguientes datos en cada apartado:
6.1.-ÁREAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL BIOCORREDOR
AMBORÓ-MADIDI
ƒ Información actualizada y mapeo de las 8 Áreas Protegidas Nacionales
presentes en el CAM,
través de Cartillas colocadas en orden
correlativo desde el Amboró hasta el Madidi.
ÁREA PROTEGIDA # 1
AMBORÓ
NOMBRE DEL ÁREA
Parque Nacional
Integrado Amboró
y
Área
Natural
de
Manejo
SUPERFICIE
637.600ha (442.500 ha. PN y 195.200ha. ANMI)
16
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
64º29’ – 65º47’ Longitud Oeste y 17º15’ – 18º14’
Latitud Sur. Oeste del Departamento de Santa
Cruz, entre las provincias Ichilo, Manuel María
Caballero, Florida y Andrés Ibáñez.
BASE LEGAL
Decreto Supremo 24137 del 03 de Octubre de
1995.
-
DESCRIPCIÓN FÍSICA
ECORREGIONES♣
Yungas
Bosques amazónicos Subandinos
Bosque Tucumano-Boliviano
Bosques Amazónicos Preandinos
Bosques Secos Interandinos
Chaco Serrano
- En el Plan de Manejo del PNA, se han
identificado 26 unidades de vegetación
dentro de 6 unidades mayores y 3 grupos
bioclimáticos (Rouquete, 1999)
CONOCIMIENTO
DIVERSIDAD
BIOLÓGICA
DE
LA
- Es el Parque de mayor diversidad vegetal en
el mundo. En plantas vasculares, la lista
alcanza a 1100 géneros y 2525 especies. En
Angiospermas 1035 géneros y 2325 especies.
Se estima que en total, el Parque alcanza a
1500 géneros y 3500 especies (Nee, 1996), este
último dato coincide con el SERNAP (2001).
- En fauna, se han registrado 109 especies de peces
en el Área de Manejo, 73 especies
identificadas de anfibios (7 endémicos), 105
especies de reptiles (4 endémicos), 820
especies de aves (60% de las aves del
departamento; Área Protegida más diversa
del planeta hasta ahor a documentada) de las
cuales 209 especies presentan cierto estatus de
♣
IBISCH P. L. & G. MERIDA 2003 “Biodiversidad: La Riqueza de Bolivia” Editorial F.A.N.
Santa Cruz – Bolivia
17
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
conservación. Finalmente en mamíferos 127
especies. (DNCB; CARE-BOLIVIA & FAN,
1996)
MANEJO Y
ADMINISTRACIÓN
- Se da directamente por el SERNAP. Presenta
un Plan de Manejo y un comité de Gestión,
integrado por 19 miembros.
- El personal esta conformado por un director
del AP, un administrador, un jefe de
protección, dos responsables de zona, 22
guardaparques, un técnico de turismo, un
técnico de manejo de recursos naturales, un
responsable de educación ambiental, un
chofer y un cuidador-mensajero.
ELEMENTOS QUE
AFECTAN SU ESTADO
DE CONSERVACIÓN
- Avance de la frontera agropecuaria.
- Chaqueo de terrenos en pendiente
montañas.
- Pastoreo incontrolado.
- Explotación Forestal.
- Caza furtiva
- Turismo desordenado
AMENAZAS
FUTURAS
- Erosión
de
tierras
por
actividades agropecuarias.
- Pérdida de biodiversidad.
- Asentamientos de colonos
aptas.
las
en
y
distintas
áreas
no
Fuente: Elaboración propia en base del SERNAP, 2001
18
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
ÁREA PROTEGIDA # II
CARRASCO
NOMBRE DEL ÁREA
Parque Nacional Carrasco
SUPERFICIE
622.600 ha
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
64º14’ – 65º49’ Longitud Oeste y 17º12’ – 17º49’
Latitud Sur. Al Este del Departamento de
Cochabamba, en las provincias Carrasco, Tiraque
y Chapare.
Decreto supremo 22940 del 11 de Octubre de
1991.
BASE LEGAL
DESCRIPCION FÍSICA
ECOREGIONES♣
CONOCIMIENTO
DIVERSIDAD
BIOLÓGICA
DE
-
LA
-
Yungas
Bosques Amazónicos Subandinos
Puna Semihúmeda
Bosques Amazónicos Preandinos
Bosques Secos Interandinos
Bosque Tucumano-Boliviano
- En flora, aproximadamente 3.000 especies
de plantas superiores, de las cuales 614
fueron registradas. Más de 300 especies de
orquídeas, de las que 50 son endémicas.
- En fauna, 382, especies. De los cuales se
han registrado 247 especies de aves, sin
embargo existen más de 700 especies.
(SERNAP, 2001)
♣
IBISCH P. L. & G. MERIDA 2003 “Biodiversidad: La Riqueza de Bolivia” Editorial F.A.N.
Santa Cruz – Bolivia
19
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
MANEJO Y
ADMINISTRACIÓN
Alejandra L. Calderón P.
- Directamente por el SERNAP. Aún
no
cuenta con un Plan de Manejo y el Comité
de Gestión está en proceso de conformación.
- El personal del Parque está compuesto por
un director del AP, un administrador, un
asistente
administrativo,
un
jefe
de
protección y 16 guardaparques.
ELEMENTOS QUE
AFECTAN SU ESTADO
DE CONSERVACIÓN
- Avance del frente de colonización hacia la
periferia.
- Extracción de madera de forma ilegal.
- Explotación minera.
- Pesca con dinamita.
- Caza furtiva
- Apertura no regulada de caminos.
- Turismo no regulado.
AMENAZAS
FUTURAS
- Apertura de vías de acceso.
Fuente: Elaboración propia en base del SERNAP, 2001
20
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
ÁREA PROTEGIDA # III
ISIBORO-SÉCURE
NOMBRE DEL ÁREA
Parque Nacional y Territorio Indígena IsiboroSécure.
SUPERFICIE
1.236.296 ha.
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
65º04’ – 66º40’ Longitud Oeste y 15º27’ – 16º47’
Latitud Sur. Ubicado entre los Departamentos
del Beni (Provincia de Moxos) y Cochabamba
(Provincia Chapare).
BASE LEGAL
Decreto Supremo 7401 del 22 de Noviembre de
1965 como PN y decreto Supremo 22610 del 24
de Septiembre de 1990 para la nominación de
Territorio Indígena.
DESCRIPCION FÍSICA
ECOREGIONES♣
CONOCIMIENTO
DIVERSIDAD
BIOLÓGICA
♣
DE
-
LA
- Bosques Amazónicos Preandinos
- Bosques amazónicos Subandinos
- Sabanas inundables de los Llanos
Moxos.
- Yungas.
- Bosques Amazónicos de Inundación.
de
- Se ha registrado 402 especies de flora,
estimándose
la
existencia
de
3.000
especies
de
plantas
superiores.
Así
también, en fauna, se ha registrado hasta
la fecha 714 especies. (SERNAP,2001)
IBISCH P. L. & G. MERIDA 2003 “Biodiversidad: La Riqueza de Bolivia” Editorial F.A.N.
Santa Cruz – Bolivia
21
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
MANEJO Y
ADMINISTRACIÓN
Alejandra L. Calderón P.
- Administración
compartida,
mediante
convenio firmado el 24 de Julio de 1997
con la Subcentral indígena del TIPNIS.
- El Plan de Manejo del Área y el Comité
de
Gestión
están
en
proceso
de
elaboración.
- En cuanto al personal, el Parque cuenta
con un director de AP, un administrador,
una secretaria, dos jefes de protección y
20 guardaparques.
ELEMENTOS QUE
AFECTAN SU ESTADO
DE CONSERVACIÓN
-
AMENAZAS
FUTURAS
- Construcción de carreteras.
Avance de la frontera agrícola.
Prospección y exploración petrolera.
Explotación maderera.
Caza furtiva comercial o deportiva.
Pesca comercial.
Fuente: Elaboración propia en base del SERNAP, 2001
22
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
ÁREA PROTEGIDA # IV
COTAPATA
NOMBRE DEL ÁREA
Parque
Nacional
Integrado Cotapata
SUPERFICIE
40.000 ha
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
67º45’ – 68º05’ Longitud Oeste y 16º05’ – 16º20’
Latitud Sur. Al Noreste de la ciudad de La Paz,
adosada al muro cordillerano.
BASE LEGAL
Decreto Supremo 23547 del 09 de Julio de 1993.
DESCRIPCION FÍSICA
ECOREGIONES♣
CONOCIMIENTO
DIVERSIDAD
BIOLÓGICA
MANEJO Y
ADMINISTRACIÓN
♣
DE
y
Área
de
Manejo
-
- Yungas.
- Vegetación
altoandina
de
la
Cordillera
Oriental con Pisos Nivales y Subnivales.
LA
- En flora, se han registrado 820 especies y se
estima la existencia de 1.800 plantas
superiores. En cuanto a fauna, se han
registrado 204 especies (SERNAP,2001). Sin
embargo, de acuerdo a un estudio realizado
en la zona por Ribera (1995), se establece la
existencia de aproximadamente 400 especies
de aves.
- Directa por el SERNAP. Plan de Manejo y
el Comité de Gestión, está conformado por
9 miembros.
- Cotapata, está conformado por un director
de AP, un administrador, una secretaria,
un jefe de protección y 11 guardaparques.
IBISCH P. L. & G. MERIDA 2003 “Biodiversidad: La Riqueza de Bolivia” Editorial F.A.N.
Santa Cruz – Bolivia
23
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
ELEMENTOS QUE
AFECTAN SU ESTADO
DE CONSERVACIÓN
- Explotación aurífera.
- Turismo no regulado a lo largo del Camino
del Inca.
- Caza deportiva.
- Chaqueos y quemas no controladas.
AMENAZAS
FUTURAS
- Construcción
Bárbara.
del
tramo
Cotapata
–
Santa
Fuente: Elaboración propia en base del SERNAP, 2001
24
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
ÁREA PROTEGIDA # V
PILÓN-LAJAS
NOMBRE DEL ÁREA
Reserva de
Pilón Lajas
SUPERFICIE
400.000 ha.
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
66º55’ – 67º40’ Longitud Oeste y 14º25’ – 15º27’
Latitud Sur. Ocupa la región suroeste del
Departamento del Beni, en la provincia Ballivián
y centro Este del Departamento de La Paz, en las
provincias Sud Yungas y Franz Tamayo.
BASE LEGAL
Decreto Supremo 23110 del 09 de Abril de 1992.
DESCRIPCION FÍSICA
ECOREGIONES♣:
CONOCIMIENTO
DIVERSIDAD
BIOLÓGICA
MANEJO
ADMINSTRACIÓN
♣
DE
-
LA
Y
la
Biosfera
y
Territorio
Indígena
- Bosques Amazónicos Subandinos.
- Yungas
- Bosques Amazónicos Preandinos
- 624 especies registradas de flora y se estima la
existencia de 2.500 especies de plantas
superiores. En cuanto a fauna, se han
registrado 748 especies, en las que destaca
principalmente las aves. (SERNAP, 2001)
- De forma directa por el SERNAP y cuenta con
un plan de Manejo.
- El personal incluye un director de AP, un
administrador, una secretaria, un jefe de
protección y 17 guardaparques.
IBISCH P. L. & G. MERIDA 2003 “Biodiversidad: La Riqueza de Bolivia” Editorial F.A.N.
Santa Cruz – Bolivia
25
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
ELEMENTOS QUE
AFECTAN SU ESTADO
DE CONSERVACIÓN
- Explotación de madera.
- Turismo descontrolado.
AMENAZAS
FUTURAS
- Presiones de Empresas madereras
explotación de este recurso.
para
la
- Avance de la frontera agrícola, afectando a las
zonas premontanas.
- Concesiones
recientemente.
petroleras
otorgadas
Fuente: Elaboración propia en base del SERNAP, 2001
26
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
ÁREA PROTEGIDA # VI
ESTACIÓN BIOLÓGICA DEL BENI
NOMBRE DEL ÁREA
Reserva de la Biosfera Estación Biológica del
Beni.
SUPERFICIE
135.000 ha..
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
66º00’ – 66º40’ Longitud Oeste y 14º30’ – 14º50’
Latitud Sur. Al sudoeste del Departamento del
Beni, entre las provincias Yacuma y Ballivián.
BASE LEGAL
Decreto Supremo 19191 del 05 de Octubre de
1982.
DESCRIPCION FÍSICA
ECOREGIONES♣:
CONOCIMIENTO
DIVERSIDAD
BIOLÓGICA
MANEJO
ADMINISTRACIÓN
♣
DE
-
- Bosques Amazónicos Preandinos.
- Sabanas Inundables de los Llanos de Moxos.
- Bosques Amazónicos de Inundación.
LA
- En flora, se estima la existencia de hasta 1.500
especies, sin embargo sólo se han registrado
815 especies de plantas superiores. En cuanto
a fauna, se han registrado 852 especies.
(SERNAP, 2001)
Y
- Modalidad compartida con la Academia
Nacional
de Ciencias de Bolivia. El área
cuenta con un Plan de Manejo y el Comité de
Gestión está conformado por 11 miembros.
- El personal está constituido por un director
de AP, un administrador, un jefe
de
IBISCH P. L. & G. MERIDA 2003 “Biodiversidad: La Riqueza de Bolivia” Editorial F.A.N.
Santa Cruz – Bolivia
27
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
protección y 8 guardaparques.
ELEMENTOS QUE
AFECTAN SU ESTADO
DE CONSERVACIÓN
-
AMENAZAS
FUTURAS
- Extinción local de las especies.
- Degradación de ecosistemas por la apertura
de caminos.
Incremento de la cacería furtiva.
Avance de la frontera agrícola.
Quemas estacionales en las Sabanas.
Explotación maderera ilegal.
Fuente: Elaboración propia en base del SERNAP, 2001
28
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
ÁREA PROTEGIDA # VII
APOLOBAMBA
NOMBRE DEL ÁREA
Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba.
SUPERFICIE
483.743,80 ha.
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
68º30’ – 69º20’ Longitud Oeste y 14º40’ – 15º10’
Latitud Sur. Extremo Oeste del Departamento
de La Paz, en las provincias Bautista Saavedra,
Franz Tamayo y Larecaja.
BASE LEGAL
Decreto Supremo 25652 del 14 de Enero del
2000.
DESCRIPCION FÍSICA
ECOREGIONES♣:
CONOCIMIENTO
DIVERSIDAD
BIOLÓGICA
MANEJO
ADMINISTRACIÓN
♣
DE
-
- Yungas.
- Vegetación Altoandina de la Cordillera
Oriental con Pisos Nivales y Subnivales.
- Bosques Secos Interandinos.
LA
- En flora se ha registrado 807 especies
en
el Área, pero se estima la existencia de 1.500
especies. En cuanto a la fauna, se han
registrado 275 especies, de las cuales varias se
encuentran
en
diversas
categorías
de
extinción. (SERNAP, 2001)
Y
- Directa por el SERNAP. El Área cuenta con
un plan de Manejo y el Comité de Gestión es
el Primero en el SNAP.
- El personal de Apolobamba, comprende un
director de AP, un asesor legal, un
administrador, una contadora, un asistente
IBISCH P. L. & G. MERIDA 2003 “Biodiversidad: La Riqueza de Bolivia” Editorial F.A.N.
Santa Cruz – Bolivia
29
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
administrativo, un jefe de protección y 32
guardaparques.
ELEMENTOS QUE
AFECTAN SU ESTADO
DE CONSERVACIÓN
- Sobrepastoreo por grandes hatos de alpacas.
- Caza furtiva de vicuñas y aves acuáticas.
- Explotación aurífera por cooperativas y
compañías mineras.
- Quemas estacionales del Páramo.
- Avance de la frontera agrícola.
- Reemplazo de bosques por terrenos agrícolas
y ganadería.
- Turismo no regulado.
AMENAZAS
FUTURAS
- Apertura de caminos.
Fuente: Elaboración propia en base del SERNAP, 2001
30
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
ÁREA PROTEGIDA # VIII
MADIDI
NOMBRE DEL ÁREA
Parque Nacional
Integrado Madidi
SUPERFICIE
1.895.750 ha (1.271.500 PN y 624.250 ha ANMI)
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
67º30’ – 69º15’ longitud oeste y 12º42’ – 15º14’
Latitud Sur. Región Noroeste del Departamento
de La Paz, en las provincias Franz Tamayo, Abel
Iturralde y Larecaja.
BASE LEGAL
Decreto Supremo 24123 del 21 de Septiembre de
1995.
DESCRIPCION FÍSICA
ECOREGIONES♣
CONOCIMIENTO
DIVERSIDAD
BIOLÓGICA
DE
-
LA
-
y
Área
Natural
Manejo
Yungas.
Bosques Amazónicos Subandinos.
Bosques Amazónicos Preandinos.
Bosques Secos Interandinos.
Cerrado Paceño.
Vegetación Altoandina de la Cordillera
Oriental con Pisos Nivales y Subnivales.
- En flora, se estima la existencia de 5.000 a
6.000
especies
de
plantas
superiores.
Numerosas especies maderables como la
Mara (Swietenia macrophyla), Cedro (Cedrela
odorata), Palo María (Calophylum brasiliense) y
el Ochoó (Hura crepitans).
- En cuanto a fauna, se tienen
especies, en las que están
todos los grupos taxonómicos.
Madidi representa un 90% de
Bolivia. (SERNAP, 2001)
♣
de
registradas 733
incluidas casi
El PN ANMI
la avifauna de
IBISCH P. L. & G. MERIDA 2003 “Biodiversidad: La Riqueza de Bolivia” Editorial F.A.N.
Santa Cruz – Bolivia
31
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
MANEJO
ADMINISTRACIÓN
Y
Alejandra L. Calderón P.
- De forma directa por el SERNAP. El Comité
de Gestión, está conformado por 14
miembros.
- El personal incluye un director de AP, un
administrador, un jefe de protección, dos
técnicos y 22 guardaparques.
ELEMENTOS QUE
AFECTAN SU ESTADO
DE CONSERVACIÓN
-
AMENAZAS
FUTURAS
- Implementación de actividades agropecuarias
por cooperativas, situadas en las tierras altas
del valle del Tuichi o en la región de San
Fermín.
Explotación en tierras altas.
Contaminación de los ríos por mercurio (Hg).
Avance de la Frontera Agrícola.
Caza furtiva.
Pesca con dinamita y sustancias tóxicas.
Turismo desorganizado.
Fuente: elaboración propia en base del SERNAP, 2001
32
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
En el Corredor Amboró Madidi, el estado de conservación de los
Ecosistemas de las Áreas Protegidas Nacionales, en base al mapa del
Estado de Conservación de los Ecosistemas de Bolivia (P.L. Ibisch & G.
Mérida, 2003), es variable, manifestando lo siguiente:
AMBORÓ →
situado en su mayor extensión en un ecosistema de estado
Muy Bueno, con límites de ecosistemas Buenos, Regulares y Críticos.
CARRASCO → ubicado en su mayor extensión en un ecosistema de
estado Muy Bueno, con límites de ecosistemas Buenos y Regulares. Sin
embargo, existe un sector que se muestra en estado Muy Crítico.
ISIBORO SÉCURE → parte de su territorio presenta ecosistemas en
estado Muy Bueno, el resto se encuentra en ecosistemas de esta Bueno y
Regular.
COTAPATA → su extensión pequeña se extiende en ecosistemas que en su
mayoría se encuentran en estado Regular y Crítico.
PILÓN LAJAS → con buena porción de terreno, que presentan ecosistemas
en estado Muy Bueno y pequeñas porciones en estado Bueno y Crítico.
ESTACIÓN BIOLÓGICA DEL BENI → presenta ecosistemas en estado
Regular y Bueno.
APOLOBAMBA →
ubicado en su mayor extensión en ecosistemas de
estado bueno y pequeñas porciones Regulares.
MADIDI → presenta en su mayoría ecosistemas en estado Muy Bueno y
pocas porciones centrales con ecosistemas Regulares y Buenos.
33
34
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
Así también, se destaca lo siguiente:
ƒ Obtención de un listado y mapeo de 25 Concesiones Forestales presentes en el
CAM y su área de Influencia. Es notable que la presencia de la mayoría de
las Concesiones se encuentran en ecosistemas con un estado de conservación
Muy Bueno,existiendo pocas concesiones como Segusa SRL.(7), Madre Selva
SRL. (12), San Pedro (22), Don Enrique (24) y Jalil (25), en ecosistemas con
estado Regular y solo una Monte Redondo, con ecosistema con estado Crítico.
No hubo concesiones situadas en ecosistemas con estado Muy Crítico.
Así también se presentan algunas Concesiones que coinciden con las Áreas
Protegidas Nacionales tal es el caso de la Concesión Fátima (9), ubicada
dentro del P.N. y A.N.M.I. Madidi, Monte Redondo (10) y Berna Sucesores
SRL. (11) situados en su mayor extensión con la Reserva de la Biosfera Pilón
Lajas y otros que en menor proporción coinciden con el P.N. Isiboro Sécure.
ƒ Nueve agrupaciones Sociales del Lugar (ASL), situados sólo en el Dpto. de La
Paz, en ecosistemas con un estado de conservación muy bueno. Ni una de
ellas coincide con otro sistema de protección.
ƒ Dieciséis Propiedades Privadas, ubicadas a lo largo del Corredor, en
ecosistemas con un estado de conservación desde Bueno hasta Crítico.
Ninguna coincide con las Áreas Protegidas Nacionales y solo una “La
Milagrosa” (5) coincide con la Concesión “San Pedro” (22).
ƒ Cuatro Reservas Privadas de Patrimonio Natural presentes en el límite
inferior del CAM (cerca del Amboró), tres de ellas Potrerillo del Güendá,
Arubai y El Guenda, se encuentran en ecosistemas con estado de conservación
Regular y una de ellas “Refugio Volcanes” en ecosistemas Muy Críticos.
Ninguna coincide con algún sistema de protección.
35
36
37
38
39
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
6.2.- VIABILIDAD DE ESPECIES DE VERTEBRADOS DENTRO DEL CAM
TOMANDO
COMO
INDICADOR
A
LA
ORNITOFAUNA
Y
MASTOFAUNA
El análisis de la Ornitofauna y Mastofauna como grupos de vertebrados mejor
estudiados en Bolivia, reveló los siguientes cuadros:
ƒ Listado de Aves y Mamíferos con categoría de amenaza.
MASTOFAUNA
FAMILIA
N.
N.
UICN 2000
COMUN CIENTÍFICO
Canidae
Borochi
Chrysocyon
brachyurus
Casi
Amenazado
Canidae
Atelocynus
microtis
Datos
Insuficientes
Cervidae
Zorro de
Orejas
cortas
Mono
Araña
Manechi
Colorado
Ciervo de
los
Pantanos
Huaso
Cervidae
Hurina
Cebidae
Cebidae
Cervidae
Cervidae
Dasypodidae
Felidae
Felidae
Armadillo
gigante o
tatu
carreta
Gato
Onza
Jaguar o
tigre
Ateles
paniscus
Alouatta
seniculus
CITES 2000
LIBRO
ROJO
(BOLIVIA)
Apéndice II
Vulnerable
Datos
Insuficientes
Vulnerable
Blastocerus
dichotomus
Mazama
americana
Mazama
guazoubira
Mazama
chunyi
Datos
Insuficientes
Priodontes
maximus
En Peligro
A1cd
Apéndice II
Datos
Insuficientes
Apéndice I
Vulnerable
Datos
Insuficientes
Datos
Insuficientes
Datos
Insuficientes
Apéndice I
Vulnerable
Leopardus
pardalis
Apéndice I
Vulnerable
Panthera onca Casi
Amenazado
Apéndice I
Vulnerable
40
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
MASTOFAUNA
FAMILIA
N.
N.
COMUN CIENTÍFICO
Gato gris Herpailurus
yagouaroundi
Felidae
Gato
Leopardus wiedii
Brasil
Mustelidae
Londra
Pteronura
brasiliensis
Mustelidae
Lobito de Lontra
Río
longicaudis
Myrmeceophagidae Oso
Myrmecophaga
Bandera tridactyla
Tapiridae
Anta o Tapirus
Tapir
terrestres
UICN 2000
Felidae
Tayassuidae
Tropero
Tayassu pecari
Tayassuidae
Taitetu
Tayassu tajacu
Ursidae
Jucumari Tremarctos
ornatus
En Peligro
A1acde
Datos
Insuficientes
Vulnerable
A1cd
Vulnerable
A2cd+3cd
+4cd
Vulnerable
A2cd
CITES
2000
LIBRO
ROJO
(BOLIVIA)
Apéndice
II
Apéndice
I
Apéndice
I
Apéndice
I
Apéndice
II
Datos
Insuficientes
Datos
Insuficientes
Apéndice
II
Vulnerable
Apéndice
II
Apéndice
II
Apéndice
I
Vulnerable
En Peligro
Vulnerable
Vulnerable
Vulnerable
En PeligroVulnerable
Fuente: Elaboración propia en base a Ergueta & Morales, 1996; UICN, 2000; CITES, 2000
En la actualidad son muchas las especies de mamíferos que pueden ser
consideradas en listas con categoría de amenaza. En nuestro caso, la presente lista
ha sido sometida a varias opiniones de especialistas en Mastozoología. Es por ello
que aunque muchas de las especies citadas, no deberían ser valoradas como
especies en amenaza, son consideradas por sufrir presiones de cacería, comercio u
otro.
De la misma manera, son varias las aves por considerar en estado de
amenaza. Sin embargo analizando la vulnerabilidad y el peligro que sufren, fueron
escogidas éstas en plena concordancia con especialistas del área.
41
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
ORNITOFAUNA
FAMILIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
UICN 2000
CITES
(BOLIVIA)
Accipitridae
Harpia harpyja
Casi
Amenazado
Apéndice I
Accipitridae
Morphnus
guianensis
Lipaugus
uropygialis
Cotingidae
Cracidae
Pauxi unicornis
Emberizidae
Poospiza garleppi
Furnariidae
Asthenes heterura
Casi
Amenazado
Vulnerable
B1+2abce
Vulnerable
B1+2abce
Vulnerable
B1+2abce
Apéndice
II
Vulnerable
B1+2abce
En
Peligro
Furnariidae
Cinclodes aricomae
Crítico C2a
Vulnerable
Simoxenops
Furnariidae
B1 + 2abce
striatus
C2a
Vulnerable
Phoenicopteridae Phoenicoparrus
A1acd
+
andinus
2bcd
Vulnerable
Psittacidae
Apéndice I
Ara militaris
A1cd+2cd
En
Peligro Apéndice I
Psittacidae
Ara rubrogenys
C2a
Vulnerable
Myrmotherula
Thamnophilidae
C2a
grisea
Vulnerable
Thamnophilidae Terenura sharpei
B1+2abce
Vulnerable
Tangara
Thraupidae
meyerdeschauenseei D2
VuB1 + 2ce
Nothoprocta
Tinamidae
taczanowskii
Furnariidae
Cranioleuca
henricae
42
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
ORNITOFAUNA
FAMILIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
UICN 2000
Tyrannidae
Agriornis andicola
Vulnerable
C1 + 2a
Tyrannidae
Anairetes alpinus
CITES
(BOLIVIA)
En
Peligro
B1 + 2abce
C2a
Fuente: Elaboración propia en base a Ergueta & Morales, 1996; UICN, 2000; CITES, 2000
43
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
ƒ Ocurrencia de Mastofauna y Ornitofauna en el CAM
NOMBRE
CIENTÍFICO
Ateles paniscus
NOMBRE COMUN
AMB CAR
ISI
BEN COT
PL
APO
MA FREC. DE LA Sp. EN
LAS 8 Aps.
Marimono
X
X
X
X
X
X
X
7
Lobito de Río
X
X
X
X
X
X
X
7
Huaso
X
X
X
X
X
X
X
7
Manechi Colorado
X
X
X
X
X
X
6
Panthera onca
Jaguar o tigre
X
X
X
X
X
X
6
Priodontes
maximus
Tapirus
terrestris
Armadillo Gigante o
tatu carreta (Pejiche)
X
X
X
X
X
X
6
Anta o Tapir
X
X
X
X
X
X
6
Tayassu pecari
Taitetu o Chancho
de monte
Tropero o Chancho
Tropero
Jucumari u Oso de
Anteojos
Gato Gris o
Yaguarundi
Gato Brasil o Gato
Montés
X
X
X
X
X
X
6
X
X
X
X
X
X
6
X
X
X
X
X
X
6
X
X
X
X
X
pos.
X
6-7?
X
X
pos.
X
X
X
X
6-7?
X
pos.
X
X
X
X
5-6?
Lontra
longicaudis
Mazama
americana
Alouatta
seniculus
Tayassu tajacu
Tremarctos
ornatus
Herpailurus
yagouaroundi
Leopardus
wiedii
Myrmecophaga
tridactyla
Oso Bandera
44
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
NOMBRE
CIENTÍFICO
Atelocynus
microtis
Mazama
gouazobira
Blastoceros
dichotomus
Chrysocyon
brachyurus
NOMBRE COMUN
Alejandra L. Calderón P.
AMB CAR
ISI
BEN COT
APO
MA FREC. DE LA Sp. EN
LAS 8 Aps.
Zorro de orejas cortas
X
X
pos.
X
?
X
4-6?
Hurina
X
X
pos.
X
pos.
X
4-6?
X
2
X
2
Ciervo de los pantanos
Borochi
X
X
Mazama chunyi
Pteronura
brasiliensis
PL
.
X
Londra
?
?
1
X
1
El presente cuadro destaca diecinueve especies con distintas ocurrencias en el CAM. De éstas, tres son las más
frecuentes, extendiéndose en siete de las ocho Áreas Protegidas, tal es el caso de: Ateles paniscus, Lontra longicaudis y
Mazama americana. Vemos que la mayoría de las especies presentan buena ocurrencia, manifestando frecuencias
relativamente buenas ( 6 a 4 de 8 Áreas). Son pocas las especies que poseen una distribución más restringida dentro del
CAM.
45
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
46
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
ORNITOFAUNA
FAMILIA
Thamnophilidae
Psittacidae
Furnariidae
Cotingidae
Thamnophilidae
NOMBRE
CIENTIFICO
Myrmotherula
grisea
Ara militaris
Simoxenops
striatus
Lipaugus
uropygialis
Terenura sharpei
AMB CAR
ISI
BEN COT
PL
APO
X
X
X
X
X
5
X
X
X
X
X
5
X
X
X
X
X
5
X
3
X
X
X
Furnaridae
X
X
Tyranidae
2
Morphnus
guianensis
Anairetes alpinus
X
2
X
X
X
Psittacidae
Tangara
meyerdeschauenseei
Nothoprocta
taczanowskii
Ara rubrogenys
Tyrannidae
Agriornis andicola
Thraupidae
2
Harpia harpyja
X
Accipitridae
X
Pauxi unicornis
X
Accipitridae
2
Cinclodes aricomae
X
Cracidae
FREC.
DE LA
MA Sp. EN
LAS 8
Aps.
Phoenicopteridae Phoenicoparrus
1
X
X
X
2
1
1
1
0
0
andinus
47
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
ORNITOFAUNA
FREC.
DE LA
Sp. EN
LAS 8
Aps.
0
FAMILIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Furnariidae
Asthenes heterura
Furnariidae
0
Emberizidae
Cramioleuca
henricae
Poospiza baeri
Emberizidae
Poospiza garleppi
0
AMB CAR
ISI
BEN COT
PL
APO
MA
0
En Ornitofauna, ocurre lo contrario, debido a pocos registros de especies y
documentos no publicados sobre captura de aves, este cuadro se limita a la
información publicada en Bird Life & Armonía (2003). Donde señala poca
presencia de aves en Áreas Protegidas. De allí que son pocas las especies
frecuentes: Myrmotherula grises, Ara militaris y Simoxenops striatus. La mayoría
no posee registros en Áreas.
48
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
49
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
ƒ Criterio final de Viabilidad de Ornitofauna y Mastofauna en el CAM.
ORNITOFAUNA
Nombre
Científico
Nombre
Común
Distribución en el CAM
Ecorregión en Literatura de Especialistas de
el CAM
soporte
apoyo
Información
anexa
Endémica Restringida Importante
p/Bolivia p/CAM
p/CAM
Poospiza garleppi
Transición de
Valles a Puna
y Valles
Secos
Interandinos
Hennessey, Dpto.
Herzog &
Ornitología
Sagot(2003). M.H.N.N.K.M
Collar, et. al.
(1992)
Asthenes heterura
Transición de
Valle a Puna,
Valles Secos
Interandinos
Cranioleuca
henricae
Valles secos
Interandinos
Hennessey,
Herzog &
Sagot(2003).
Collar, et. al.
(1992)
Hennessey,
Herzog &
Sagot(2003).
Collar, et. al.
(1992)
Posible
amenaza por
destrucción de
hábitats.
Dpto.
Ornitología
M.H.N.N.K.M
Dpto.
No se ha
Ornitología
estimado el nº
M.H.N.N.K.M de registros.
50
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
ORNITOFAUNA
Nombre
Científico
Nombre
Común
Ecorregión en Literatura de Especialistas de
el CAM
soporte
apoyo
Distribución en el CAM
Información
anexa
Endémica Restringida Importante
p/Bolivia p/CAM
p/CAM
Simoxenops
striatus
X
X
Ara rubrogenys
X
X
Yungas
Hennessey,
Herzog &
Sagot(2003).
Collar, et. al.
(1992)
Hennesey,
(1992)
Valles Secos Hennessey,
Interandinos
Herzog &
Sagot(2003).
Collar, et. al.
(1992)
Ibisch et.al.
(1999)
Dpto.
Especie
Ornitología
restringida
M.H.N.N.K.M p/Madidi y con
Prioridad de
Conservación.
Dpto.
Especie muy
Ornitología
amenazada en
M.H.N.N.K.M Bolivia, por el
comercio de la
misma.
51
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
ORNITOFAUNA
Nombre
Científico
Nombre
Común
Ecorregión en Literatura de Especialistas de
el CAM
soporte
apoyo
Distribución en el CAM
Información
anexa
Endémica Restringida Importante
p/Bolivia p/CAM
p/CAM
Myrmotherula
grisea
Cinclodes
aricome
X
X
X
Yungas y
Amazonía
Hennessey, Dpto.
Herzog &
Ornitología
Sagot(2003). M.H.N.N.K.M
Collar, et. al.
(1992)
Ibisch et.al.
(1999)
Reducción de
hábitats por
tumba y quema
de bosques.
Especie
restringida
p/Madidi y con
Prioridad de
Conservación.
X
Transición de
Yungas a
Puna
Hennessey, Dpto.
Herzog &
Ornitología
Sagot(2003). M.H.N.N.K.M
Collar, et. al.
(1992)
Hennesey,
(2002)
Especie
restringida
p/Madidi y con
Prioridad de
conservación.
52
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
ORNITOFAUNA
Nombre
Científico
Nombre
Común
Distribución en el CAM
Ecorregión en Literatura de Especialistas de
el CAM
soporte
apoyo
Información
anexa
Endémica Restringida Importante
p/Bolivia p/CAM
p/CAM
Anairetes alpinus
X
X
Terenura sharpei
X
X
Pauxi unicornis
X
X
Transición de Hennessey,
Yungas a
Herzog &
Puna
Sagot(2003).
Collar, et. al.
(1992)
Yungas
Hennessey,
Herzog &
Sagot(2003).
Collar, et. al.
(1992)
Yungas
Hennessey,
Herzog &
Sagot(2003).
Collar, et. al.
(1992)
Ibisch et. al.
(1999)
Dpto.
Ornitología
M.H.N.N.K.M
Dpto.
Pocos registros
Ornitología
en LP. y Cbba.
M.H.N.N.K.M
Dpto.
Especie
Ornitología
bandera. La
M.H.N.N.K.M bayoría de las
Pavas, se
encuentran
amenazadas
por cacería y
destrucción de
hábitats.
53
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
ORNITOFAUNA
Nombre
Científico
Nombre
Común
Distribución en el CAM
Ecorregión en Literatura de Especialistas de
el CAM
soporte
apoyo
Información
anexa
Endémica Restringida Importante
p/Bolivia p/CAM
p/CAM
Phoenicopterus
chilensis
X
Valles Secos Hennessey, Dpto.
Poblaciones
Interandinos
Herzog &
Ornitología
susceptibles de
Sagot(2003). M.H.N.N.K.M amenaza.
Collar, et. al.
(1992)
Tangara
meyerdeschauenseei
X
Yungas
Hennessey, Dpto.
Herzog &
Ornitología
Sagot(2003). M.H.N.N.K.M
Collar, et. al.
(1992)
Hennessey,
(2002)
Muy pocas
observaciones.
Especie
Protegida en
Madidi
Vultur gryphus
X
Transición de
Yungas a Puna
y
Valles Secos
Interandinos
Hennessey, Dpto.
Herzog &
Ornitología
Sagot(2003). M.H.N.N.K.M
Collar, et. al.
(1992)
Ibisch et. al.
(1999)
Especie
bandera.
Amenazada
p/Madidi.
Presente
también
en
Apolobamba.
54
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
ORNITOFAUNA
Nombre
Científico
Nombre
Común
Distribución en el CAM
Ecorregión en Literatura de Especialistas de
el CAM
soporte
apoyo
Información
anexa
Endémica Restringida Importante
p/Bolivia p/CAM
p/CAM
Nothoprocta
taczanowskii
X
Transición de Hennessey, Dpto.
Yungas a Puna Herzog &
Ornitología
Sagot(2003). M.H.N.N.K.M
Collar, et. al.
(1992)
Ibisch et. al.
(1999)
Lipaugus
uropygialis
X
Yungas
Pequeñas
poblaciones en
LP. Estado poco
crítico. Reciben
amenaza por
cacería y
destrucción de
hábitats.
Hennessey, Dpto.
Especie
Herzog &
Ornitología
restringida
Sagot(2003). M.H.N.N.K.M p/Madidi
Collar, et. al.
(1992)
Hennessey,
(2002)
55
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
ORNITOFAUNA
Nombre
Científico
Nombre
Común
Distribución en el CAM
Ecorregión en Literatura de Especialistas de
el CAM
soporte
apoyo
Información
anexa
Endémica Restringida Importante
p/Bolivia p/CAM
p/CAM
Harpia harpyja
Amazonía
Hennessey, Dpto.
Herzog &
Ornitología
Sagot(2003). M.H.N.N.K.M
Collar, et. al.
(1992)
Ara militaris
Yungas,
Amazonía
Agriornis andicola
Valles Secos
Interandinos
Hennessey, Dpto.
Herzog &
Ornitología
Sagot(2003). M.H.N.N.K.M
Collar, et. al.
(1992)
Morphnus
guianensis
Amazonía,
Yungas
Hennessey, Dpto.
Herzog &
Ornitología
Sagot(2003). M.H.N.N.K.M
Collar, et. al.
(1992)
Amplia
distribución en
Bolivia. Sin
embargo,
necesita de
planes de
conservación
Hennessey, Dpto.
Amplia
Herzog &
Ornitología
distribución en
Sagot(2003). M.H.N.N.K.M Bolivia.
Collar, et. al.
(1992)
No hay
registros en
ningún parque
del CAM.
Distribución
amplia en
Bolivia
56
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
Este análisis realizado, destaca para el CAM lo siguiente:
ƒ Las especies Poospiza garleppi, Cranioleuca henricae, Simoxenops striatus, Ara rubrogenys y Myrmotherula grisea,
son consideradas endémicas de Bolivia e Importantes para el Corredor.
ƒ Cinclode aricomae, Anairetes alpinus, Terenura sharpei y Pauxi unicornis, son especies Restringidas y de Importancia
para el CAM.
ƒ Asthenes heterura, es la única especie endémica de Bolivia pero que presenta significancia para el Corredor.
ƒ El resto de las especies son solamente consideradas de importancia para el CAM.
57
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
Nombre
Científico
Alouatta
seniculus
Nombre
Común
Manechi
Colorado
Distribución en el CAM
Endémi
ca
Restrin
gida
Impor
tante
Amplia
Distribu
ción
X
X
X
X
Hábitat de
preferencia
Población
mínima
viable
Literatura
soporte
Bosques
primarios
siempre
verdes.
Bosques de
galería e Islas
de bosque en
Sabanas.
Necesidad
territorial
pequeña.
Densidad de
100
Individuos
por km2.
WCS, CBF
(2002)
Ibisch, et.al.
(1999)
Emmons
(1999)
Vargas, Ríos
& Tejada
(2002)
de Información
anexa
Endémica de la
Prov. F. Tamayo,
Municipio Apolo.
Restringida
p/Madidi según
diagnóstico de
mamíferos.
Especie con
Prioridad de
Protección.
Especie que
demarca las
condiciones de
temperatura y
alimentación
p/las sp.
Amazónicas.
58
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
Nombre
Científico
Nombre
Común
Endémi
ca
Ateles
paniscus
Marimono
Atelocynus
microtis
Zorro de
orejas
cortas
Hábitat de
preferencia
Distribución en el CAM
Restrin
gida
Impor
tante
Amplia
Distribu
ción
X
X
X
?
Bosques
Tropicales
maduros
siempre
verdes,
también en
semidecíduos y
en Bosques
ribereños.
Bosques
Tropicales en
tierras bajas y
quizás Bosques
secos.
Población
mínima
viable
Literatura
soporte
de Información
anexa
Ibisch, et. al. Indicador
(1999)
de calidad
de hábitat.
Vargas, Ríos Especie
& Tejada
Restringida
(2002)
p/Madidi y
con
Prioridad de
Protección.
59
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
Nombre
Científico
Nombre
Común
Endémi
ca
Blastocerus
dichotomus
Ciervo de
los
pantanos
Chrysocyon
brachyurus
Borochi
Hábitat de
preferencia
Distribución en el CAM
Restrin
gida
Impor
tante
Población
mínima
viable
Literatura
soporte
de Información
anexa
Amplia
Distribu
ción
X?
Lugares con
agua
permanente
tales como
pantanos,
sabanas
húmedas,islas
y bordes
húmedos del
bosque.
Sabanas,
pastizales y
áreas
pantanosas de
tierras bajas.
60
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
Nombre
Científico
Nombre
Común
Endémi
ca
Herpailurus
yagouaroundi
Gato Gris o
Yaguarun_
di
Hábitat de
preferencia
Distribución en el CAM
Restrin
gida
Impor
tante
Amplia
Distribu
ción
X
X
Bosques
Tropicales
matorrales
densos y
hábitats
secundarios
cercanos a
poblados.
Población
mínima
viable
Literatura
soporte
Ibisch, et.al.
(1999)
Emmons
(1999)
Vargas, Ríos
& Tejada
(2002)
de Información
anexa
Especie con
Prioridad
de
Protección,
indicadora
de presión
de cacería.
Se desplaza
Alrededor
de 7 km en
24 horas en
un área de
acción de
13 a 100
km2.
Amplitud
de habitats.
61
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
Nombre
Científico
Nombre
Común
Endémi
ca
Leopardus
wiedii
Gato
Brasil o
Gato
Montés
Hábitat de
preferencia
Distribución en el CAM
Restrin
gida
Impor
tante
Amplia
Distribu
ción
X
X
Variedad de
hábitat desde
bosques
siempre
verdes hasta
matorrales
secos,
incluyendo
valles de la
zona
Andina.
Población
mínima
viable
Literatura
soporte
Ibisch, et.al.
(1999)
Emmons
(1999)
Vargas, Ríos
& Tejada
(2002)
de Información
anexa
Especie
con
Prioridad
de
protección.
Indicadora
de
presión de
cacería.
62
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
Nombre
Científico
Nombre
Común
Endémi
ca
Lontra
longicaudis
Lobito
Río
Hábitat de
preferencia
Distribución en el CAM
de
Restrin
gida
Impor
tante
Población
mínima
viable
Literatura
soporte
de Información
anexa
Amplia
Distribu
ción
X
Prefiere ríos
de aguas
claras y
corrientes
rápidas. Se
encuentra en
hábitats
ribereños,
bosques
decíduos y
bosques
siempre
verdes de
tierras bajas.
Ibisch, et.al.
(1999)
Emmons
(1999)
Vargas, Ríos
& Tejada
(2002)
Especie
con
Prioridad
de
Protección.
Indicadora
de
sistemas
acuáticos
poco
perturbados.
63
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
Nombre
Científico
Nombre
Común
Endémi
ca
Mazama
americana
Huaso
Hábitat de
preferencia
Distribución en el CAM
Restrin
gida
Impor
tante
Población
mínima
viable
Literatura
soporte
de Información
anexa
Amplia
Distribu
ción
X
Diversidad
de hábitats
pero prefiere
lugares
cercanos a
agua y
abundante
hierba.
Ibisch, et.al.
(1999)
Emmons
(1999)
Vargas, Ríos
& Tejada
(2002)
Especie
indicadora
de
presión de
cacería,
por su
abundancia,
no por
su
presencia.
Especie
con
Prioridad
de
Manejo.
64
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
Nombre
Científico
Nombre
Común
Endémi
ca
Mazama
chunyi
Mazama
gouazoubira
Hurina
Hábitat de
preferencia
Distribución en el CAM
Restrin
gida
Impor
tante
X
X
Población
mínima
viable
Literatura
soporte
de Información
anexa
Amplia
Distribu
ción
X
En lugares
abiertos,
sabanas y
áreas secas,
pero vive en
el bosque.
Vargas, Ríos
& Tejada
(2002)
Especie
Restringida
p/Madidi
y con
Prioridad
de
Protección.
Vargas, Ríos
& Tejada
(2002)
Especie
con
Prioridad
de
Protección.
65
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
Nombre
Científico
Nombre
Común
Endémi
ca
Myrmecophaga
tridactyla
Oso
Bandera
Hábitat de
preferencia
Distribución en el CAM
Restrin
gida
Impor
tante
Amplia
Distribu
ción
X
X
Población
mínima
viable
Literatura
soporte
de Información
anexa
Desde
bosques
tropicales
hasta
regiones
secas.
Prefiere
áreas con
vegetación
abierta.
66
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
Nombre
Científico
Nombre
Común
Endémi
ca
Panthera onca Jaguar o
tigre
Hábitat de
preferencia
Distribución en el CAM
Restrin
gida
Impor
tante
Amplia
Distribu
ción
X
X
Desde
bosques
tropicales
húmedos
hasta
pastizales
húmedos,
sabanas y
matorrales
secos.
Población
mínima
viable
Literatura
soporte
Ibisch, et.al.
(1999)
Emmons
(1999)
Vargas, Ríos
& Tejada
(2002)
de Información
anexa
Especie
con
necesidad
de
amplios
espacios,
indicadora
de
presión de
cacería.Y
Prioridad
de
Protección.
67
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
Nombre
Científico
Nombre
Común
Endémi
ca
Priodontes
maximus
Armadillo
gigante o
tatu carreta
(Pejichi)
Hábitat de
preferencia
Distribución en el CAM
Restrin
gida
Impor
tante
Amplia
Distribu
ción
X
X
En bosques
tropicales
poco
intervenidos
y sabanas
abiertas.
Población
mínima
viable
Literatura
soporte
Ibisch, et.al.
(1999)
Emmons
(1999)
Vargas, Ríos
& Tejada
(2002)
de Información
anexa
Especies
Restringida
p/Madidi y
con Prioridad
de Protección.
68
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
Nombre
Científico
Nombre
Común
Distribución en el CAM
Endémi
ca
Pteronura
brasiliensis
Londra
Restrin
gida
Impor
tante
X
X
Hábitat de
preferencia
Población
mínima
viable
Literatura
soporte
Dentro del
bosque
tropical
abierto en
ríos arroyos,
pantanos y
lagos que
difieren en
tamaño y
calidad de
agua.
En grupo de
5 a 9,
raramente
solitario, son
grupos
territoriales.
WCS, CBF
(2002)
Ibisch, et.al.
(1999)
Emmons
(1999)
Vargas, Ríos
& Tejada
(2002)
de Información
anexa
Amplia
Distribu
ción
Restringida
por amenaza.
Especie
indicadora de
sistemas
acuáticos
poco
perturbados.
Especie
Restringida
p/Madidi y
con prioridad
de Protección.
69
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
Nombre
Científico
Nombre
Común
Endémi
ca
Tapirus
terrestris
Anta o
Tapir
Hábitat de
preferencia
Distribución en el CAM
Restrin
gida
Impor
tante
Población
mínima
viable
Literatura
soporte
de Información
anexa
Amplia
Distribu
ción
X
En riberas,
pantanos,
bosques
inundadizos
(altos y
bajos),
también
dentro del
bosque, lejos
de cuerpos
de agua.
Emmons
(1999)
Vargas, Ríos
& Tejada
(2002)
Poblaciones
susceptibles
de amenaza.
Especie que
indica presión
de cacería por
su
abundancia y
presencia.
Especie con
prioridad de
Protección.
70
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
Nombre
Científico
Nombre
Común
Distribución en el CAM
Endémi
ca
Tayassu
(Pecari)
tajacu
Taitetu o
Chancho
de monte
Restrin
gida
Impor
tante
Hábitat de
preferencia
Población
mínima
viable
Literatura
soporte
Variedad de
hábitat,
desde
bosques
húmedos
tropicales
hasta
matorrales
secos.
Grupos de 1
a 20
generalmente
de 6 a 9.
Ibisch, et.al.
(1999)
Emmons
(1999)
Vargas, Ríos
& Tejada
(2002)
de Información
anexa
Amplia
Distribu
ción
X
Especie que
por su
abundancia
indica presión
de cacería.
Especie con
Prioridad de
Protección,
Manejo y
Amplios
espacios.
71
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
Nombre
Científico
Nombre
Común
Distribución en el CAM
Endémi
ca
Restrin
gida
Tayassu
pecari
Tropero o
Chancho
tropero
X
Tremarctos
ornatus
Jucumari u
Oso de
Anteojos
X
Impor
tante
Población
mínima
viable
Bosques
húmedos,
secos
matorrales.
Manadas
grandes de
y 50 a 300
individuos.
Literatura
soporte
de Información
anexa
Amplia
Distribu
ción
X
X
Hábitat de
preferencia
Amplia
variedad de
ambientes.
Prefiere
bosques
húmedos
montanos
entre 19002350 m.
Emmons
(1999)
Vargas, Ríos
& Tejada
(2002)
Especie con
Prioridad de
Protección,
Manejo y
Amplios
espacios.
Ibisch, et.al.
(1999)
Vargas, Ríos
& Tejada
(2002)
Especie
bandera e
indicadora de
zona Andina.
Especie
Restringida
p/Madidi, con
Prioridad de
Protección y
grandes.
72
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
espacios.
Del presente cuadro, cabe destacar para el Corredor Amboró-Madidi lo siguiente:
ƒ Alouatta seniculus (Manechi colorado), es la única especie que es Endémica, Restringida, Importante y de Amplia
distribución en el CAM.
ƒ Ateles paniscus (Mono araña), de igual manera, es la única especie Restringida, Importante y de Amplia distribución
en el Corredor.
ƒ Herpailurus yagouaroundi (Gato gris), Leopardus wiedii (Gato montés), Myrmecophaga tridactyla (Oso bandera),
Panthera onca (Jaguar) y Priodontes maximus (Tatu carreta), son especies de Importancia y alta distribución en el
CAM.
ƒ Pteronura brasiliensis (Londra), Tremarctos ornatus (Jucumari) y Mazama chuny, son especies Restringidas y de
Importancia para el CAM.
ƒ El resto de las especies, como el chancho tropero, Urina y otros son simplemente de Amplia distribución en el
Corredor.
73
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
6.3.- IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN DENTRO DEL
..CAM
Las Áreas Protegidas, son patrimonio del Estado, de interés público y social.
Deben ser administradas según categoría, zonificación y reglamentación en base a
planes de manejo, con fines de protección y conservación de sus recursos naturales
(Art. 61, Ley Nº1333)
La ley Forestal, norma la utilización sostenible, protección de bosques y
tierras forestales. Dentro de sus objetivos, promueve el establecimiento de
actividades forestales, sostenibles y eficientes, que contribuyan al cumplimiento de
las metas del desarrollo socioeconómico de la nación. (Ley Forestal, 1996)
Aunque las leyes afirman una sostenibilidad del los recursos que contienen
nuestros ecosistemas y percibimos estos espacios de forma independiente, éstas
áreas son insuficientes para la conservación de la biodiversidad. Pues, están
sometidas a una presión social permanente y a un proceso de aislamiento
creciente, caracterizado por la conversión de hábitats en sus entornos.3
Por tanto, el planteamiento de espacios grandes, que integren varios
Sistemas de Protección, genera una nueva visión de conservación. Más aún si éstos
contienen Áreas Protegidas y otras Áreas con planes y políticas de manejo. A su
vez, todos ellos, al integrar un Corredor Biológico, nutren el estado de
conservación del mismo, pues se genera migración e intercambio de especies
entre otras funciones.
El planteamiento del CAM, no se dio como alternativa ante las presiones
humanas en los Sistemas de Protección. Sino, como manifestación ante una alta
diversidad biológica extendida entre dos Parques que, aunque no gozan de la
extensión deseable por parámetros definidos, la situación geográfica de Bolivia y
su fisiografía los hace muy ricos en biodiversidad.
De ésta manera, los sistemas de Protección en el CAM, junto al estado de
conservación de los ecosistemas, muestra la formación de un corredor natural,
que al contar en su mayoría con planes de manejo, los proyectan hacia un
desarrollo sustentable, manteniendo a largo plazo nuestros recursos.
3
Foro de las áreas Protegidas Municipales 2004 Santa Cruz-Bolivia
74
75
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
7.- CONCLUSIONES
La elaboración de este proyecto muestra la importancia de la generación de
espacios territoriales mayores, que conecten e interrelacionen los Sistemas de
Protección con sus entornos. No sólo de Áreas Protegidas Nacionales, sino
también, de Derechos de Aprovechamiento Forestal y Áreas de Conservación
Privada, los cuales se plantean como núcleos de conservación y de protección de
biodiversidad.
Cabe destacar que el Corredor Amboró-Madidi, goza de ecosistemas en
buen estado de conservación, que facilitan la creación de planes y estrategias de
manejo de la conservación.
Así también, se afirma que los corredores reducen el efecto isla, la
fragmentación, permiten ampliar las áreas protegidas, crear nuevas áreas
complementarias a las ya existentes y mejorar los conocimientos sobre
conservación de especies, ecosistemas y procesos ecológicos. Se ven como una
herramienta necesaria de control y manejo de impactos ambientales en las
actividades de desarrollo.
8.- RECOMENDACIONES
Es recomendable:
ƒ Ampliar los Sistemas de Protección nombrados en este contexto, con Áreas
Departamentales y Municipales, TCO y otros, para generar una visión
holística del estado de conservación del Biocorredor.
ƒ Finalizar la selección de especies focales, ya iniciadas en este contexto, que
enriquezcan la información del CAM
ƒ Aplicar una revisión de este proyecto a nivel práctico, elaborando viajes a
distintos puntos del Corredor. De ésta manera se garantizará que estos
puntos no sólo son mera teoría.
76
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
.
Alejandra L. Calderón P.
8.- RECOMENDACIONES
Es recomendable:
ƒ Ampliar los Sistemas de Protección nombrados en este contexto, con Áreas
Departamentales y Municipales, TCO y otros, para generar una visión
holística del estado de conservación del Biocorredor.
ƒ Finalizar la selección de especies focales, ya iniciadas en este contexto, que
enriquezcan la información del CAM.
ƒ Aplicar una revisión de este proyecto a nivel práctico, elaborando viajes a
distintos puntos del Corredor. De ésta manera se garantizará que estos
puntos no sólo son mera teoría.
76
83
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
CRITERIOS CIENTÍFICOS
MASTOFAUNA
INF. BIBLIOGRAFICA
N. Común
N. Científico
Borochi
Chrysocyon
brachyurus
Zorro de
Orejas
cortas
Atelocynus
microtis
ENTREVISTAS
CUELLAR Y
EMMONS (1999) CUELLAR
NOSS (2003)
En áreas
Propio de
abiertas,
Pampas
pampas y
menos frecuente
en bosque.
Territorial
MISERENDINO
Vulnerable
WALLACE
RUMIZ et.al.
Pob.
aparentemente
fragmentada con
distribución
fragmentada y
bajo presión.
Común en
algunos sitios
pero
perseguido o
extinto en
otros.
Naturalmente en Poco conocida,
bajas densidades necesita
y
estudios.
esporádicamente
reportada.
84
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
N. Común
N. Científico
Mono
araña
Ateles
paniscus
Manechi
Colorado
Alouatta
seniculus
INF. BIBLIOGRAFICA
ENTREVISTAS
CUELLAR Y
NOSS (2003)
MISERENDINO
Indicador de En peligro.
bosques
estructurados
(primarios).
EMMONS (1999) CUELLAR
En bosques
húmedos altos
siempre verdes.
Grupo social
grande alrededor
de 20, índice de
reproducción bajo.
Ligado a
bosques
ribereños y
vulnerable a
deforestaciones
Necesidad
territorial
pequeña;
fragmento de
bosque pequeño o
bosque de galeria.
Densidad de 100
individuos por
km2
Vulnerable.
WALLACE
RUMIZ et.al.
Menor riesgo
aunque sufre
cacería.
85
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
INF. BIBLIOGRAFICA
N. Común
N. Científico
Ciervo de
los
Pantanos
Blastocerus
dichotomus
Huaso
Mazama
americana
ENTREVISTAS
CUELLAR Y
EMMONS (1999) CUELLAR
NOSS (2003)
Solitario en
zonas
pantanosas con
agua
permanente y
no profundas.
Vulnerable a
cacería,
competencia
por espacio y
alimento con
otros ungulados.
MISERENDINO
En Peligro
Poco conocido
en el Chaco.
Vulnerable?
Adaptado al
bosque maduro y
secundario.
Menos
abundante
que la urina
WALLACE
RUMIZ et.al.
Distribución
limitada en
Bolivia
Cazado
intensamente.
Destrucción de
su hábitat.
Compite con el
ganado por
espacio y
comida.
Víctima de
enfermedades
transmitidas por
el ganado
doméstico.
Aunque
muy
cazada,
resistente
y
manejable.
Distribución
amplia.
86
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
INF. BIBLIOGRAFICA
N. Común
N. Científico
Hurina
Mazama
gouazoubira
CUELLAR Y
NOSS (2003)
Abundante en
el Chaco y la
Chiquitania.
EMMONS (1999) CUELLAR
En bosques
húmedos y
hábitat mas
abiertos y secos
como el Chaco y
Cerrado. Es el
más común en
Bolivia.
Priodontes
maximus
MISERENWALLACE
DINO
Comercialmente
amenazada
Especie con
distribución
limitada en
Bolivia
Mazama
chunyi
Armadillo
Gigante o
tatu carreta
ENTREVISTAS
Especie
amenazada
Amplia
distribución
RUMIZ et.al.
Aunque muy
cazada,
resistente y
manejable.
Distribución
amplia.
Restringida a
Yungas. Escaza
necesita
evaluación.
Escaza y
sometido a
caza.
87
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
INF. BIBLIOGRAFICA
N. Común
N. Científico
CUELLAR Y
NOSS (2003)
Gato Onza
Leopardus
pardalis
Jaguar o
tigre
Utiliza hábitat
Panthera onca Felino más
grande de su
húmedo o ribera
familia,
de ríos.
amenaza para
M. gouazoubira.
ENTREVISTAS
EMMONS (1999) CUELLAR
Debe ser
excluído de
las sp.
Focales.
Representa
un problema
cuando hay
ganado.
MISERENDINO
WALLACE
RUMIZ et.al.
Recuperándose,
común
en
varios sitios.
Naturalmente en
bajas densidades
y con problemas
de imagen.
Distribución
amplia pero
muy cazada
por conflictos.
88
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
N. Común
N. Científico
Gato Gris
Herpailurus
yagouaroundi
INF. BIBLIOGRAFICA
ENTREVISTAS
CUELLAR Y
NOSS (2003)
CUELLAR
EMMONS
(1999)
Se desplaza
Lo excluye de
alrededor de 7
la lista de sp.
Km en 24 Horas focales
en un área de
acción de 13 a
100 km2.
Amplitud de
hábitats. Puede
vivir en
vegetación
secundaria cerca
de poblaciones
humanas.
MISERENDINO
WALLACE
RUMIZ et.al.
Abundante
probablemente
debe ser
excluído.
89
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
INF. BIBLIOGRAFICA
ENTREVISTAS
CUELLAR
N. Común
N. Científico
CUELLAR Y
NOSS (2003)
EMMONS
(1999)
Gato Brasil
Leopardus
wiedii
Especie
arborícola por
tanto
susceptible a
cambios
estructurales en
el bosque
No se adapta a
Menos
hábitats
abundante
perturbados por que L. pardalis
los humanos. Se
encuentra en
bosques maduros
siempre verdes y
deciduos
MISERENDINO
WALLACE
RUMIZ et.al.
Actualmente
con poca
presión de
caza, menor
riesgo.
90
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
N. Común
N. Científico
Puma o
León
Puma concolor
INF. BIBLIOGRAFICA
ENTREVISTAS
CUELLAR Y EMMONS
NOSS (2003) (1999)
CUELLAR
MISERENDINO
Lo excluye de
la lista de sp.
Focales.
Lo excluye de la
lista de sp.
Focales.
En bosque
húmedo, marca
sus sendas
aproximadamente
cada 200 mt.
Ataca al ganado
si su hábitat es
convertida en
pastizales. Es el
gato más
adaptable del
mundo.
WALLACE
RUMIZ et.al.
Amenazada
en los Andes,
común en otras
Áreas.
91
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
INF. BIBLIOGRAFICA
N. Común
N. Científico
Londra
Pteronura
brasiliensis
CUELLAR Y
NOSS (2003)
Vulnerable a la
cacería,
destrucción de
bosques
ribereños y
perturbación de
cuerpos de
agua.
Territorial,
siempre en
orillas de ríos o
grandes lagos.
ENTREVISTAS
EMMONS (1999) CUELLAR
En grupo de 5 a 9, Sensible a
raramente
polución de
solitario, son
aguas.
grupos
territoriales. En
bosques de tierras
bajas y cuerpos
de agua variados.
Bastante común
en lugares no
perturbados.
MISERENDINO
Vulnerable
WALLACE
RUMIZ et.al.
Pob. Bajas
dentro del
Corredor.
Amenazada por
cacería y
degradación de
hábitat.
92
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
INF. BIBLIOGRAFICA
N. Común
Lobito
Río
N. Científico
de Lontra
longicaudis
Oso Bandera Myrmecophaga
tridactyla
Anta o Tapir Tapirus
terrestris
CUELLAR Y
NOSS (2003)
Ligada a
cuerpos de agua
y bosques
ribereños,
vulnerable a
alteraciones en
ambientes
acuáticos.
Especie
vulnerable
de
caceria.
Importante como
dispersador de
semillas.
ENTREVISTAS
EMMONS (1999) CUELLAR
MISERENDINO
Siempre dentro o
cerca de agua
prefiere ríos y
arroyos de curso
rápido y de aguas
claras.
Amplio rango de
hábitats
De hábitats
cercanos al agua
con vegetación
herbácea. Animal
de todo terreno.
Carne muy
preciada
WALLACE
RUMIZ et.al.
Recuperándose.
Casi amenazado
Amenazado Vulnerable.
por cacería
reproducción
baja.
Escaso. Hábitat
en riesgo.
Distribución
amplia, pero
muy
amenazado por
cacería.
93
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
INF. BIBLIOGRAFICA
N. Común N. Científico
CUELLAR Y
NOSS (2003)
ENTREVISTAS
EMMONS (1999) CUELLAR
Tropero
Tayassu pecari
Manadas grandes
de 50 a 300
individuos.
Menos
observados en
bosques humedos
Amenazado
por cacería.
Taitetu
Tayassu tajacu
Grupos de 1 a 20 Amenazado
generalmente de
por cacería.
6 a 9. Machos a
menudo
solitarios. En
bosques humedos
hasta secos con
comportamientos
diferentes.
MISERENDINO
Vulnerable.
Casi
Amenazado.
WALLACE
RUMIZ et.al.
Tropas
grandes, usan
áreas enormes
y sufren mucha
cacería.
Más resistentes
que el Tropero.
94
Proyecto final de Práctica Pre-Profesional
Alejandra L. Calderón P.
.
MASTOFAUNA
INF. BIBLIOGRAFICA
N. Común
N. Científico
Jucumari
Tremarctos
ornatus
CUELLAR Y
NOSS (2003)
ENTREVISTAS
EMMONS (1999) CUELLAR
Cazado
medicina
tradicional
para
MISERENDINO
Vulnerable
WALLACE
RUMIZ et.al.
Pob.
Aparentemente
fragmentada con
problemas de
imagen y bajo
presión
Amenazada por
conflictos con
humanos y
destrucción de
hábitats
95
Descargar