Madagascar - Expedición al oeste

Anuncio
Madagascar
La Isla del Índico
Expedición al Oeste
14 días / 13 noches - Ref: 1506
Introducción
Nuestros viajes están pensados para los aventureros, los que no quieren viajes aburridos donde cada día será
parecido al anterior, donde cada día sea una nueva experiencia de sensaciones, paisajes, colores y luz. No es
necesario tener ninguna forma física especial, están pensados para que cualquiera pueda apuntarse y vivir una
experiencia única y fascinante.
Si para ti por encima de todo priman los lugares que visitaremos, las playas donde nos bañaremos, nuevas culturas
con las que relacionarte así como la emoción de sentir que eres único en un lugar especial alejado de las masas
turísticas, nuestros viajes están hechos a medida para ti, que valoras algo más cuando vas a viajar.
Siempre seleccionamos los lugares más interesantes y que más valor podrán aportar a tu experiencia, pero por
supuesto siempre sin perder el gusto por los alojamientos más bonitos o especiales en cada lugar. No te haremos
viajar desde tu casa con incómodos sacos por medio mundo, ni te llevaremos en vehículos de 15-20 personas
diciéndote que esto es "especial", sino que siempre viajarás en cómodos 4x4 con aire acondicionado y chófer y
nunca más de 4 personas por coche, además de viajar, nos gusta disfrutar.
Nuestra filosofía no es venderte viajes Low Cost, como una gran experiencia y además a precios de viajes y
experiencias de lujo, cuando no lo son, en nuestros viajes a Madagascar dormirás en hoteles con encanto, siempre
los mejores, teniendo en cuenta que la infraestructura es limitada en muchos lugares de Madagascar, es lo que
tienen los sitos remotos, pero viajarás cómodamente sin perder un ápice de aventura. En nuestros viajes no tendrás
que participar en tareas de limpieza de platos, montaje y desmontaje de tiendas de campaña en camiones, ni nada
parecido, eres el viajero y has venido a disfrutar, no para hacer tareas domésticas ni "participativas" y encima pagar
por hacerlas.
Apúntate a nuestras expediciones, prepárate y disfruta de Madagascar.
Itinerario detallado
Día 1 – Ciudad de origen – Vuelo a Madagascar
Salida desde cualquiera de los aeropuertos propuestos. Normalmente noche en vuelo.
Día 2 – Antananarivo
Llegada y recepción en el aeropuerto de Ivato por nuestro guía/representante. Comienza la
expedición, la isla roja te espera. Durante el trayecto al hotel en el centro de la ciudad, podrás
observar la mezcla de paisajes antananarivienses: arrozales, carreteras, coloridos mercados,
olores, todo tipo de vehículos, casas,... se extienden a través de las doce colinas de la ciudad.
Alojamiento en el hotel y tiempo libre para descansar o descubrir uno de los conocidos
restaurantes de la ciudad, dando un paseo y teniendo la primera toma de contacto.
Día 3 – Antananarivo > Antsirabe
Después del desayuno, comenzamos la primera etapa del viaje a través de la célebre RN7 en
la que podrás apreciar los magníficos paisajes de las Tierras Altas, con sus casas de
ladrillos rojizos, los arrozales, ríos... haremos la primera parada en Ambatolampy, pequeña
ciudad conocida por la tradición artesanal de fabricar cazuelas de aluminio.
En Antsirabe almuerzo (no incluido) y tarde libre. Podrás dar un paseo en pousse-pousse
(medio de transporte típicamente malgache, no incluido), muy práctico para explorar las calles
de la ciudad y observar los vestigios de la época colonial.
Día 4 – Antsirabe > Morondava
Salida temprana para atravesar la carretera que les separa de Morondava. A lo largo del camino,
podrán observar el cambio radical de paisaje, dejando atrás las Tierras Altas y sus paisajes
verdes por las tierras áridas del oeste. Parada en Miandrivazo para almorzar (a su cargo) y
continuación hasta la costa oeste. Llegada a Morondava a finales de la tarde e instalación en el
hotel.
Día 5 – Morondava > Bekopaka Bemaraha
Desayuno y salida hacia la Reserva de los Tsingy de Bemaraha. Llegada y trayecto hasta la
Reserva de los Tsingy de Bemaraha por pista (4h) pasando por la Avenida de los Baobabs.
Atravesará el río Tsiribihina en transbordador para alcanzar Belo tras 45 min. Continuación por
la pista arenosa que conduce a Bekopaka (unas 4horas).
Llegada y recepción por parte de un guía de MNP que le informará sobre las visitas del día
siguiente.
Día 6 – Bekopaka Bemaraha
Hoy el día trascurrirá a través de paisajes lunares insólitos, únicos en Madagascar, formaciones
de rocas calcáreas puntiagudas y cortantes cuyos picos pueden alcanzar hasta 60 m de altitud.
Sobre las rocas, podrás observar a menudo lémures propithecus. La reserva es fascinante, los
picos cársticos y la vegetación excepcional del cañón, es una increíble maravilla natural.
Podremos acceder al Tsingy por diferentes caminos y plataformas suspendidas entre las rocas.
Calcularemos entre 1 h. en 4x4 y 5 ó 6 h de trekking para realizar este impresionante circuito.
Desaconsejado a personas con vértigo o claustrofóbicas. Accesible al resto de viajeros.
Día 7 – Bekopaka Bemaraha > Morondava
Desayuno y salida en dirección Morondava. Por el camino podremos observar tumbas de la
etnia Sakalava que destacan por su gran tamaño y la decoración con pinturas muy particulares.
No se nos escapará el Baobab enamorado y la célebre Avenida de los Baobabs, sin duda el
lugar más fotografiado de Madagascar. Sus majestuosos baobabs Grandidieri confieren al
paisaje un aspecto sobrenatural durante la puesta de sol.
Hoy el día será duro, 212 km y unas 9 horas, con 2 pintorescos transbordadores que permiten
atravesar los ríos Mananambolo y Tsiribihina.
Llegada a Morondava e instalación en el hotel.
Día 8 – Morondava > Belo Sur Mer
Hoy saldremos temprano para recorrer una pista, generalmente en mal estado, varios ríos
como Kabatomena y Maharivo así como 5 vados que pueden resultar difíciles si ha llovido
recientemente. Antes de llegar a Belo, atravesaremos unas impresionantes salinas. Llegada a
Belo Sur Mer, una tranquila población que no te dejará indiferente. Si lo deseas podrás visitar
los talleres de fabricación de butres, el manglar, los baobabs botella o bien hacer una
excursión en piragua a Nosy Andravaho o Nosy Adriangary, si el tiempo lo permite. Es posible
hacer submarinismo y paseos en quad, (actividades opcionales, no incluidas).
Hoy recorreremos 93 km. en 3 horas aproximadamente.
Día 9 y 10 – Belo Sur Mer
Día libre para disfrutar de la playa o visitar el poblado de pescadores.
Día 11 – Belo Sur Mer > Morondava
Desayuno y a la hora prevista regreso a Morondava.
Hoy recorreremos 93 km. En 3 horas aproximadamente.
Día 12 – Morondava > Antananarivo
Desayuno y a la hora prevista, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo doméstico a Tana
(Antananarivo), la capital de Madagascar. Llegada y traslado a su hotel en el centro de la ciudad.
Día 13 – Antananarivo > España
Hoy saldremos temprano para visitar el Palacio de Ambohimanga, que significa, la colina azul.
Situado a 20 km de Antananarivo, se trata de un icono de la cultura Imerma ya que fue
residencia de esta dinastía. La colina real de Ambohimanga comprende una ciudadela y una
necrópolis real, así como un conjunto de lugares sacros. Revestido de un carácter sagrado y
estrechamente vinculado al sentimiento de identidad nacional, este sitio es objeto de veneración
entre la población desde hace unos cinco siglos y sigue siendo, hoy en día, un lugar de culto al
que acuden peregrinos de toda la isla de Madagascar y otras partes del mundo.
Si el tiempo lo permite durante la tarde visitaremos los artesanos de La Digue.
A la hora prevista, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso.
Día 14 – Llegada a España
Por la mañana llegada al aeropuerto de origen y fin del viaje.
Precios 2016 – Expedición al Oeste – Hoteles Cat. Económica
Días
Situación
1
Antananarivo
2
Antsirabe
3
Morondava
4
Bekopaka Bemaraha
5
Bekopaka Bemaraha
6
Morondava
7
Belo Sur Mer
8
Belo Sur Mer
9
Belo Sur Mer
10
Morondava
11
Antananarivo
12 Antananarivo - España
Hotel
Hotel Maison des Cotoniers
Hotel H1
Vezo Hotel
Grand Hotel du Tsingy de Bemaraha
Grand Hotel du Tsingy de Bemaraha
Vezo Hotel
Ecologe du Menabe
Ecologe du Menabe
Ecologe du Menabe
Vezo Hotel
Maison des Cotoniers
Madagascar 2016
En base a 2 personas
En base a 3 personas
En base a 4 personas
En base a 5 personas
Usamos 2
vehículos 4x4
En base a 6 personas
Suplemento individual
Usamos 1
vehículo 4x4
Guía en español
Régimen
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Expedición al Oeste
Categoría económica
1.835 €
1.490 €
1.320 €
1.629 €
1.490 €
275 €
1.070 € (Importe a dividir entre el total de
viajeros, NO por persona)
Los precios son por persona e incluyen:








Recepción en el aeropuerto de Antananarivo a la llegada y a la salida.
Vuelo domestico Morondava– Antananarivo en clase turista económica.
Tasas de aeropuerto domésticas.
Alojamientos indicados en el programa.
Régimen indicado en el programa.
Guía de habla inglesa o francesa.
Todos los trekking y visitas detallados en el itinerario.
Traslado todo el viaje en 4x4 con aire acondicionado y chófer (Nunca en bus, camión o
similar).
Precios 2016 – Expedición al Oeste – Hoteles Cat. Superior
Días
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Situación
Antananarivo
Antsirabe
Morondava
Bekopaka Bemaraha
Bekopaka Bemaraha
Morondava
Belo Sur Mer
Belo Sur Mer
Belo Sur Mer
Morondava
Antananarivo
Antananarivo - España
Hotel
Hotel Maison Gallieni
Hotel Le Coleur Café
Palissandre Côte Ouest
Soleil des Tsingy
Soleil des Tsingy
Palissandre Côte Ouest
Entremer
Entremer
Entremer
Palissandre Côte Ouest
Hotel Maison Gallieni
Madagascar 2016
En base a 2 personas
En base a 3 personas
En base a 4 personas
En base a 5 personas
Usamos 2
vehículos 4x4
En base a 6 personas
Suplemento individual
Usamos 1
vehículo 4x4
Guía en español
Régimen
Desayuno
Desayuno
Media pensión
Desayuno
Desayuno
Media pensión
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Media pensión
Desayuno
Expedición al Oeste
Categoría superior
2.280 €
1.895 €
1.769 €
2.089 €
1.940 €
275 €
1.070 € (Importe a dividir entre el total de
viajeros, NO por persona)
Los precios son por persona e incluyen:








Recepción en el aeropuerto de Antananarivo a la llegada y a la salida.
Vuelo doméstico Morondava– Antananarivo en clase turista económica.
Tasas de aeropuerto domésticas.
Alojamientos indicados en el programa.
Régimen indicado en el programa.
Guía de habla inglesa o francesa.
Todos los trekking y visitas detallados en el itinerario.
Traslado todo el viaje en 4x4 con aire acondicionado y chófer (Nunca en bus, camión o
similar).
Los precios no incluyen en ningún caso:
 Seguro de viaje, médico, asistencia y anulación (por enfermedad y/o accidente).
 Guía en español, el importe del guía se dividirá entre el número de viajeros apuntados al
viaje.
 Propinas y bebidas en las comidas.
 Gastos personales, llamadas de teléfono, lavandería, etc.
 Nada que no venga especificado como tal.
Informaciones Prácticas
VISADO
El visado es gratuito (a día de hoy) y puede tramitarse a la llegada (siempre y cuando se posea
billete de avión de regreso a Europa) al aeropuerto de Antananarivo. Se necesita el pasaporte en
vigor con una validez mínima de 6 meses. NO son necesarias fotografías. En el avión os
entregarán un impreso para rellenar.
SANIDAD
Ninguna vacuna es obligatoria para entrar en Madagascar, sólo es necesaria la vacuna de la
fiebre amarilla si el viajero proviene de países endémicos. Las farmacias de las principales
ciudades de Madagascar disponen de todo tipo de medicamentos, aunque se aconseja llevarlos
desde nuestro país de origen. Es importante llevar repelente anti-mosquitos tipo RELEC FORTE.
Durante el Invierno Austral el riesgo de picaduras de mosquito es menor que en la temporada de
lluvias, aunque normalmente medicina tropical aconseja la profilaxis contra la Malaria. La zona
más expuesta y dónde deberemos extremar precauciones es toda la zona este del país.
Contactar con el centro de Medicina Tropical de su ciudad, para determinar las vacunas o
tratamientos aconsejados.
CENTROS DE VACUNACIÓN INTERNACIONAL
www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
Aconsejamos la contratación de un seguro médico de evacuación y repatriación ya que en caso
de enfermedad grave o accidente es preferible ser atendido en la vecina Isla de la Reunión o
Mauricio, dado la escasez de hospitales, material y personal cualificado.
MONEDA
La moneda oficial de Madagascar es el Ariary que sustituye al antiguo Franco Malgache (parte de
la población aún hacen referencia al Franco malgache con lo que debemos tener cuidado y
preguntar siempre en qué moneda nos dan la tarifa o precio). Es imprescindible llevar euros
(nunca dólares u otras monedas) que se pueden cambiar en cualquier banco o en las oficinas de
cambio. Se recomienda llevar billetes como mínimo de 50 euros ya que obtendremos un cambio
favorable.
Pocos hoteles en Madagascar ofrecen este servicio.
Se recomienda a ser posible cambiar moneda en la Oficina de Cambio del Aeropuerto
Internacional de Antananarivo ya que a lo largo de nuestro viaje nos será más difícil encontrar
entidades bancarias que permanezcan en horarios de apertura a nuestra llegada.
La paridad entre el Euro y el Ariary varía constantemente. 1 Euro = 2900 Ariary (Enero 2014)
La tarjeta VISA es aceptada exclusivamente en hoteles de categoría superior y en algunas tiendas
de artesanía exclusiva en la capital.
Los bancos en las grandes ciudades disponen de cajeros automáticos donde poder realizar
reintegros únicamente con tarjetas de Crédito VISA.
Los Travel Checks son aceptados únicamente en algunas entidades bancarias de la capital.
Existe una oficina de cambio en el aeropuerto donde podremos cambiar la moneda malgache que
no hayamos utilizado en nuestro viaje siempre que, al cambio, supere la cifra de 50 euros.
DIFERENCIA HORARIA
En nuestro invierno 2 horas más que en España y durante nuestro verano tendremos 1 hora más
que en España.
ELECTRICIDAD
220 Voltios. El enchufe es como en España. Muchos de los hoteles no disponen de electricidad
por lo que funcionan con generador, cuyo funcionamiento suele interrumpirse durante la noche
dependiendo del hotel.
IDIOMA
La lengua oficial de Madagascar es el malgache. El malgache es el idioma hablado en toda la isla,
mientras que el francés se utiliza más en áreas urbanas, en los negocios y el turismo. El inglés se
limita a los hoteles de cierto nivel.
ESPAÑOL
Buenos días
Buenas noches
Adiós
Gracias
Por favor
Bienvenido
Buen Viaje
Cómo estás?
Cuánto vale, por favor?
Sí
No
Bien, bonito
Hay
Arroz
Agua
Comida
MALGACHE
Salama [salam]
Tsara mandry [tsaramandj]
Veluma
Misaotra [missaotch]
Aza Fady [assafad]
Tonga Soa [tunga sua]
Soava dia [suavadi]
Manao ahoana ianao
[manaona
ianau]
Hoatrinona Aza Fady [otsina assafad]
Eny [éni]
Tsia
Tsara
Misy [mish]
vary
Rano [ranu]
Sakafo [sakaf]
TELECOMUNICACIONES
Para llamar al extranjero: 00 34 (indicativo regional) + (número).
En todas las ciudades importantes tendremos cobertura con los móviles españoles.
CLIMA
Madagascar tiene un clima tropical dividido en 2 estaciones bien distintas; una estación seca y
una estación húmeda.
Al estar situado en el Hemisferio Sur deberíamos tener en cuenta:
-De Mayo a Septiembre: Invierno Austral, hace frío o fresco según la zona y las lluvias son muy
esporádicas a excepción de la costa Este de Madagascar.
-De Octubre a Abril: Verano Austral, hace calor en toda la isla. A partir de finales de Noviembre
empiezan las lluvias por la tarde, aunque generalmente por poco espacio de tiempo. A causa del
cambio climático, esta situación está variando y durante los últimos años, Enero y Febrero, han
sido los meses lluviosos.
Hay que tener en cuenta que disponemos de muchos microclimas en la isla, sobre todo en
parques nacionales húmedos, montañas y bosques pluviales, donde es posible que nos llueva en
cualquier época.
Por zonas:
Las Tierras altas (entre 1.000 y 2.600 metros de altura):
-De Mayo a Septiembre con temperaturas entre los 4 y 17 ºC, pudiendo llegar a los -5ºC en el
parque nacional del Andringitra.
-De Octubre a Abril con temperaturas de entre 18ºC a 26ºC.
-Lluvias: principalmente Enero y Febrero (a finales de Noviembre empiezan las “pequeñas” lluvias,
muy concentradas por la tarde y de corta duración)
El Norte, Sur y Oeste:
-De Mayo a Septiembre las temperaturas pueden oscilar entre los 22 y 28ºC.
-De Octubre a Abril las temperaturas pueden oscilar entre los 26 y 34ºC.
-Lluvias: principalmente Enero y Febrero, aunque las lluvias suelen empezar en Noviembre y
algunas de las pistas del Oeste, Gran sur malgache y Norte pueden quedar impracticables.
El Este:
-De Mayo a Septiembre: época de lluvias coincidiendo con la temporada de las ballenas,
temperaturas de entre 16 y 20ºC
-De Octubre a Abril: temperaturas de entre 22 y 32 ºC
Lluvias: de mayo a septiembre (sobre todo Junio y Julio) y época de ciclones de Enero a principios
de Marzo.
Debemos tener en cuenta que la isla de Madagascar se encuentra en la zona ZCIT (Zona de
Convergencia Inter Tropical).
SEGURIDAD
Madagascar es un país seguro aunque recientemente se dan casos de carteristas en grandes
aglomeraciones véase mercados, estaciones de autobuses…de grandes ciudades como
Antananarivo, Tamatave, Tulear, Nosy Be y Diego Suarez. Aconsejamos llevar el dinero y la
documentación (pasaporte, tarjetas, etc.) en un lugar seguro y poco accesible. Evitar las mochilas
en la espalda, los bolsos, las riñoneras y las carteras en el bolsillo trasero del pantalón.
ARTESANÍA Y COMPRAS
Madagascar es un país con una artesanía viva y espectacular. La mejor marquetería la
encontraremos en la ciudad de Ambositra y en los poblados Zafimaniry; también en la costa oeste.
Aunque también podemos encontrar en el mercado de La Digue en Antananarivo todas las
variedades de artesanía del país: en madera, en rafia, en bambú, en cuerno de cebú, en piel de
cocodrilo, conchas, amonitas, batiks llamados lamba, piedras semi-preciosas, instrumentos
musicales, etc.
PROPINAS
Las propinas a guías y conductores No son NUNCA obligatorias, y deben verse como una
pequeña muestra de la satisfacción del viajero al final de su viaje. Nadie de nuestro equipo
espera ninguna gratificación económica, y si deseáis demostrarles que estáis contentos con su
trabajo podéis demostrárselo también haciéndoles un pequeño obsequio o regalo, o invitándoles a
una comida o cena de despedida en vuestra compañía. Como última opción (sino os satisface la
posibilidad del regalo o de la cena) podéis también dar una pequeña gratificación económica
dentro de un sobre (mejor por separado conductor y guía, si creéis que ambos lo merecen y
entregárselo directamente a cada uno).
Los maleteros y porteadores de aeropuertos y hoteles, Sí que deben ser recompensados por su
trabajo (si llevan vuestras maletas hasta el bungalow) con un pequeño billete de 500 Ariary por
maleta. Es interesante tener siempre moneda pequeña.
Por el contrario NO se acostumbra a dar propina a los guías y pisters de los Parques Nacionales.
REGALOS
No aconsejamos NUNCA traer ni caramelos, ni bolígrafos, ni camisetas, ni medicinas, ni regalos
de ningún tipo para repartir indiscriminadamente entre la población local. Si deseáis realizar
alguna pequeña acción en algún poblado concreto (nunca en las ciudades), siempre es mejor
comprar alguna cosa (cuadernos, lapiceros, etc.) en algún pequeño mercado local y entregarlo
directamente a los niños de una escuela ante sus profesores. Todo eso lo podéis coordinar (si el
programa de vuestro circuito lo permite) con vuestro guía.
Nunca se debe dar dinero a nadie (ni niños ni adultos) a cambio de una fotografía. Tampoco es
bueno premiar con regalos las instantáneas y retratos a personas tomados durante el viaje. Lo
mejor es siempre una buena sonrisa y alguna palabra chapurreada en malgache para ganarse a la
población local. También mucho mejor fotografiarse con ellos, que fotografiarlos a ellos.
La gente suele ser bastante receptiva a las fotografías en toda la isla.
PRECIOS ORIENTATIVOS DE COMIDAS Y BEBIDAS
Las comidas en los restaurantes populares malgaches son muy económicas, otra cosa es que son
bastante repetitivas (plato de arroz “vary” acompañado de una pequeña cantidad de “loka” que
puede ser un poco de pollo en salsa, de cebú, de cerdo, de pescado, de vegetales). Esta fórmula
popular está bien para algún día en ruta, pero puede cansar al viajero, además, nos perderíamos
algunas especialidades del país y de cada región (como el foie-gras malgache, los entrecortes o
filetes de cebú, el pato salvaje, los mariscos, etc.).
Un comida al mediodía (plato del día, o sea arroz “vary” y “loka”, sin bebidas ni postre) en un
restaurante malgache (Hotely), puede salir entre 1’5 Euros y 2 Euros.
En un restaurante más de cocina refinada puede ir (sin bebidas) entre los 5 y 10 euros. En los
hoteles y restaurantes de gran categoría siempre se puede comer por menos de 25 Euros (sin
bebidas).
En cuanto a bebidas, en los bares populares una cerveza de 50 o 65 Cl. puede costar 0’50 Euros.
En los hoteles de alta categoría se puede ir hasta los 2 euros. Lo normal es que cueste 1 euro.
Refrescos y Agua Mineral, van desde 0’50 Euros en los colmados y ultramarinos locales, hasta los
1’5 Euros en los hoteles y restaurantes.
En las comidas que no estén incluidas en el programa, los guías siempre os aconsejarán dónde
podéis comer con mejor relación de calidad y precio, y también con las mejores garantías
sanitarias y de higiene. Pero casi siempre tendréis otras opciones al lado que podréis elegir por
vuestra cuenta. En todas las comidas que no estén incluidas en el programa, los guías siempre
aconsejamos, NUNCA imponemos.
En las cenas que no estén incluidas, si estáis en una ciudad, también os aconsejarán, si estáis en
zonas de parques naturales o aislados en medio de la Naturaleza (la mayoría de etapas), no
tendréis más opción que cenar en los hoteles y lodges elegidos. La mayoría suelen tener Menús,
aunque algunos también permiten comer a la carta.
Hay que tener en cuenta dónde se encuentran los hoteles y lodges de muchas etapas del circuito,
su aislamiento y la dificultad de aprovisionamiento, para no tener excesivas exigencias en lugares
dónde el hecho de poder tener 2 entrantes, 2 platos principales y 2 postres a elegir, ya debería ser
un verdadero lujo. No suele ser obligatorio tomar el Menú entero.
TRANSPORTE
El transporte durante este circuito se realiza en vehículo privado solo para los clientes, padres y
niños.
DIFICULTAD EN LOS TREKKING
Se necesita una mínima forma física para visitar cualquiera de los parques nacionales malgaches
ya que todos ellos se visitan a pie. Nuestra valoración de la dificultad, en el cuadro de abajo, se
mide teniendo en cuenta a personas que disponen de buena salud y de una forma física
aceptable, que pasean regularmente, asisten al gimnasio o realizan algún tipo de deporte como
forma de ocio. En el caso de gente sedentaria y completamente inactiva, sin ninguna forma física,
o con problemas de salud, los trekking evidentemente les parecerán muy duros.
Parque Nacional Andasibe-Mantadia
Trekking fácil-tramos medios (ligera subida, terreno
húmedo)
Parque Nacional del Pequeño Tsingy
Bemaraha
Trekking fácil
Parque Nacional de los Grandes Tsingy
Parque Nacional de Kirindy Mite
Parque Nacional del Isalo
Parque Nacional de Ranomafana
Reserva de Anja
Parque Nacional de Zombitse
Trekking medio-difícil (prohibido a personas con vértigo)
Trekking fácil
Trekking fácil-tramos medios (duración, calor, terreno
irregular)
Trekking fácil-con tramos medios (tipo escalera, terreno
húmedo)
Trekking fácil-con tramos medios (bajada a las cuevas)
Trekking fácil
AIR MADAGASCAR
La compañía aérea nacional permite equipajes en bodega de 30 kilos en los vuelos
internacionales (económica) y 40 kilos (business) y 12 kilos en cabina distribuidos en 2 bultos
como máximo. En los vuelos domésticos está permitido un equipaje de 20 kilos en bodega y 6
kilos en cabina. En los vuelos regionales están permitidos 25 kilos en bodega y 7 kilos en cabina.
IDIOSINCRASIA MALGACHE
Madagascar vive aún anclada en el tiempo, basada en sus ancestros, la cultura malgache tiene
“formas” y “maneras” muy distintas a las que nosotros conocemos, por lo que hay que utilizar
mucho tacto y respeto al dirigirse a la población.
EQUIPO DEL VIAJERO
Atención: el equipaje en los vuelos domésticos no debe sobrepasar los 20 Kgs en bodega y los 6
Kgs en cabina. Aconsejamos transportar en cabina el equipo técnico imprescindible como las
botas de trekking, gafas de sol, linterna frontal, forro polar y una muda.
Aconsejamos a los viajeros (según su criterio) no olvidar en su equipaje:






















Saco de dormir (± 10 ºC, las temperaturas no son muy bajas, pero la humedad cala los huesos)
Zapatilla o bota de trekking
Sandalia de trekking
Ropa de Invierno (de Mayo a Septiembre) la zona de las Tierras Altas en el Sur del país las
temperaturas pueden llegar a los 6ºC durante la noche por lo que se aconseja traer un buen forro
polar y jerséis de manga larga. A partir de la zona de Ambalavao, las noches deberían ser frescas
pero no frías y los días poco calurosos. En las zonas del Oeste hace calor durante todo el año,
aunque en el río Tsiribihina hay mucha humedad a partir de las 3h de la mañana.
Ropa de Verano, (resto del año y siempre en cualquier costa)
Chubasquero
Linterna
Maleta, mochila o bolsa de viaje NO rígida (Imprescindible)
Pequeña mochila o bolsa de mano para los trekkings
Crema solar alta protección
Gorra o sombrero
1 foulard o bandana
Bastones para andar para aquellas personas que estén habituadas a utilizarlos en los trekking
Ligeros guantes de gimnasia o escalada para la ascensión a los Grandes Tsingy (no
imprescindible, pero algunos clientes nos han comentado lo útil que les ha sido ya que las puntas
de los tsingy a veces raspan un poco las manos)
Bañador
Repelente anti- mosquitos tipo Relec (no es época de mosquitos, es estación seca, pero más vale
prevenir)
Biodramina ( la mayor parte del recorrido en las Tierras Altas transcurre en carretera de curvas)
Los medicamentos necesarios
Material fotográfico
Bolsa estanca para el material fotográfico si se realizan excursiones en piraguas en canales o el
mar.
Euros para cambiar, inútil traer dólares.
Y todo aquello que consideréis oportuno
Es imprescindible transportar el equipaje en una bolsa de viaje o mochila blanda, ya que las maletas
rígidas son difíciles de adaptar en el portaequipajes.
Se aconseja llevar única y exclusivamente el equipaje imprescindible. Muchos viajeros nos han
comentado que en el 90% de los casos más de la mitad de la ropa transportada en el equipaje no se ha
utilizado durante el circuito.
Lo ideal es llevar una bolsa de viaje o mochila blanda con todo el equipaje y una bolsa de mano pequeña
que a su vez puede utilizarse como bolsa para el equipo fotográfico y para los trekkings. En este circuito
dispondréis de lavandería en todos los hoteles pero que dispongan de tiempo suficiente son sólo los que
pasaremos al menos 2 noches. Os recordamos que en todos los hoteles y lodges, pero sobre todo en los
de cierta categoría, está terminantemente prohibido lavar y tender ropa en los cuartos de baño y en
las habitaciones.
Síguenos en Facebook www.facebook.com/theafricanexperiences
Quieres ver un video nuestro de Madagascar? http://vimeo.com/theafricanexperiences/videos/sort:date
Quieres ver fotos nuestras de Madagascar? https://www.flickr.com/photos/116624411@N02/sets/
Descargar