El Ser primario, el Hombre primordial

Anuncio
El Ser primario, el Hombre primordial:
La serie de los “Trogloditas" de Pedro Figari
Junio - Agosto 2010
Agradecemos a las instituciones que con su préstamo de piezas de arte han hecho posible esta exposición: Museo
Histórico Nacional, Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, Museo Nacional de Artes Visuales,
Galería Prato y Galería Sur.
Juan Carlos Gómez 1427
(598) 2 915 7065 / 2 915 7256 / 2 916 7031
Montevideo, Uruguay
[email protected]
Horario:
Martes a viernes de 13:00 a 18:00 hs.
Sábados de 10:00 a 14:00 hs.
“
Un primate más apareció en la Tierra, y se hizo hombre,
tosco, informe, nudoso y ágil, vigilante, anheloso. Librado a sí mismo,
en las ásperas soledades rocosas, miró a su derredor en silencio,
midió sus fuerzas y se dispuso a luchar, para ser más digno.
De honda ambición, previsor y prudente, ocupó la caverna con su hembra,
y ahí decidió la suerte del hombre.”
Pedro Figari, El Arquitecto (1928)
Museo Figari (en formación)
5
El Ser primario, el Hombre primordial:
La serie de los “Trogloditas” de Pedro Figari
Pablo Thiago Rocca
C
uriosa, tal vez absurda o humorística, pudiera resultar para algún observador desprevenido
la incursión pictórica de Pedro Figari por el mundo de la prehistoria.
La serie de pinturas conocida como los “trogloditas”, que recrea el contexto y las acciones del hombre
de las cavernas, se encuentra tan alejada del primitivismo de las vanguardias europeas como de los
motivos figarianos más conocidos: los candombes, las fiestas tradicionales, los bailes de salón, en
suma, el vasto repertorio de la crónica costumbrista y del apunte memorioso.
El artista fantasea -aunque siempre acotado a un cuadro sociológico afín a la filosofía evolucionistacon situaciones que suceden in illo tempore. Conforme a su modo desprejuiciado y austero, Figari
no incurre en la magnificencia de la epopeya ni en la grandilocuencia del mito. Nada que nos haga
recordar al “buen salvaje” de Rousseau y el pensamiento ilustrado. Los actos que llevan a cabo estos
personajes primarios, casi siempre en pareja, pertenecen a una cotidianidad surcada por un hilo de
asombro y de brutalidad, un hilo que parece a punto de romperse pero que no alcanza, sin embargo,
a perturbar la tónica natural de sus jornadas. Es el día a día del hombre primero: sus logros, sus
recompensas, sus triunfos en la supervivencia, sus fracasos necesarios.
Para ubicar a sus personajes en contexto, se podría afirmar que al artista le basta con ceñirse a la
etimología: “Troglodita, que vive en una cueva, compuesto de trogle ‘agujero’ y dýno ‘me zambullo,
me meto’.” 1 De allí que las hoscas figuras se encuentren siempre rondando el hueco de la caverna y
mimetizadas en un paisaje de singular aridez pedregosa.
De hecho, Figari había expresado -si bien con las dudas de todo comienzo- la necesidad de iniciar con
un basamento pétreo sus recursos como pintor: “Cuando decidí emprender mi pintura, seguro de que
mis chapurreos de aficionado no bastaban para abordar la obra inédita que me seducía (…) Empecé
por tratar de sugerir abstracciones por medio de piedras, y dicho ejercicio, que a mí me parecía
fructuoso, me dejaba no obstante en la duda de si sería eficaz para comunicar con el espectador.
Proseguí el método abordando temas simples, inquieto siempre por la misma duda.”2 El historiador
6
Gabriel Peluffo data la serie de las “piedras expresivas”, como las llamó el pintor, entre los años 1917
y 1921, mientras que los trogloditas los habría pintado en Buenos Aires entre 1923 y 1925. Jorge
Castillo, para el texto del catálogo de la XXIII Bienal de San Pablo, sitúa a la serie de las rocas entre
los años 1917 y 1920 y sostiene que “a esas formas líticas bañadas en luz lunar o piedras expresivas,
le seguirá la temática primitiva de los Trogloditas que se constituye en una suerte de crónica americana fundacional”.3 Que Figari se aboque a la pintura de un modo más “profesional”, llevando a cabo
primero la serie de las “piedras” y luego la de los “trogloditas”, para más tarde, aunque probablemente no de manera lineal, proseguir con las tradiciones regionales, posee una lógica connatural a
su pensamiento y establece una relación de filogénesis y ontogénesis en sus procesos creativos. Para
las preocupaciones filosóficas y estéticas Figari siempre avanza desde lo menos animado a lo vital
complejo, en un proceso adaptativo que podríamos asimilar a una “filogenética”, donde las especies
fueran los temas que analiza y los individuos, los sujetos que pinta. Este proceso, estaba ya inscripto
en su tratado filosófico, Arte, Estética, Ideal, que inicia con un minucioso recuento de las “industrias animales”: “...El castor que construye diques para proteger su vivienda; el ave que arma su nido;
la misma hormiga que escarba su cueva y almacena provisiones, denotan aptitudes artísticas.”4 Para
Figari tales manifestaciones vitales son prueba de la evolución del arte como recurso universal de
acción. Dedica el primer capítulo del libro a este argumento: describe con minuciosidad el arte de
nidificar del “junquero” así como de otras especies, hasta penetrar la “identidad fundamental” que
subyace a las artes de todos los organismos vivos y se indigna ante la posibilidad de discriminar
entre la capacidad artística de hombres de distintas épocas. Pone el ejemplo de las cuevas rupestres
de Perigord y Altamira como logros técnicos superiores, para arribar a la conclusión que las grandes
manifestaciones artísticas de su siglo, las inferiores de los animales y las del hombre prehistórico, “son
esencialmente idénticas, vale decir, que son transformaciones y variedades del mismo recurso”.5 Una
similar frecuencia de ideas repetirá, en lo sustancial, en El Arquitecto, pasados tres lustros del
anterior ensayo. El poemario da comienzo con la vida elemental en el universo para seguir con los
misterios del hombre y así pasar al capítulo “América”.
Resumiendo, podemos afirmar que esta manera de pensar se incorpora a su modus operandi como
una auténtica “ontogénesis”, como un modo de resolver la cuestión de la creatividad individual a la
par que el tema del hombre, en un verdadero “crecimiento” que avanza siempre desde lo más simple
a lo más complejo, de lo inanimado a lo vital y lo humano. Naturalmente, en sus procesos creativos,
que no son homogéneos, hay también saltos, rupturas, vaivenes. Superada la serie de las “Piedras
expresivas”, la de los trogloditas supone un notable avance en sus medios plásticos. Son marcas
distintivas de esta conquista, la predominancia de toques cortos y rápidos de pincel, la visibilidad
del soporte cartón, la frontalidad del motivo, la ausencia de sombra y la paleta libre e intuitiva del
colorista.
Museo Figari (en formación)
7
Los pinceles del filósofo
“Es célebre la raza de hombres llamados trogloditas y toman su nombre del género de vida.
Las serpientes los temen, y con razón, porque se las comen.”
Claudio Eliano,
De Natura Animalium, Libro IX.
“Indios” y “Vida primaria” constituyen series pintadas en Buenos Aires. ¿La vastedad de las llanuras
pampeanas hubieron de inspirarlo? Esta es una cuestión más que espinosa, dada la índole imaginativa de su labor: una creación que se sustenta en la fantasía, en el recuerdo de relatos oídos y en
franca ausencia de modelos directos. “Camino de un recuerdo nostálgico -rememora Carlos Herrera
MacLean- lo vemos a Figari en la opresión de una casa de departamentos de la calle Charcas (...). Allá
fue en un pequeño taller de la casa alquilada. Hemos dicho taller porque nombre debíamos darle a su
rincón de trabajo. Pero era un cuarto interior, pobre y trivial como todo cuarto, con una ventana como
otras ventanas por donde no se alcanzaba, ni lejanía ni horizonte, ni aplacada línea de agua marina,
ni cambiante y rumoroso llamado del árbol (...) Allí, recogidos y en silencio, estos nuestros ojos de hoy
lo han visto horas y horas trabajar a pequeños toques mágicos. Sin apuntes, sin ensayos previos, sin
bocetos, sin marcar una leve línea, sin nada, surgía del fondo de oro viejo de los cartones toda la suntuosa ‘kermesse’ de vida pasada.”6 Así pues, el conjunto de cuadros de indios y trogloditas surgen de
su imaginación para confundirse en una parecida representación del entorno. Esa confusión implica,
además, una similar técnica pictórica, y explica el hecho de que en la gran exposición retrospectiva
llevada a cabo en el Teatro Solís en 1945, la primera reivindicativa de la figura del artista luego de
su fallecimiento (con más de seiscientos cuadros expuestos), Herrera MacLean agrupara dentro de
“Escenas de indios” a los dos motivos, ya fueran propiamente indios (identificados por las lanzas y la
indumentaria), como hombres de las cavernas. Figari los había clasificado de manera diferenciada,
colocando a los trogloditas en segundo lugar luego de las “piedras expresivas”, según una taxonomía
donde se entrevé un orden cronológico.7 Si bien, como afirmamos, ambos motivos se mixturan con el
paisaje, integrándose y compartiendo cierta actitud corporal -sobre todo en los “momentos de solaz”-,
los indígenas son representados con sus prendas y en grupos: prevalece la idea de sociabilidad y de
organización; mientras que los “hombres primarios” se muestran en un contexto íntimo, desnudos,
en pareja o solitarios.
La concepción predominante en nuestro país en las primeras décadas del siglo XX, del indígena
como salvaje indómito, o bien, como su contraparte de salvaje redimido, que tiene por emblema al
8
poema épico Tabaré de Juan Zorrilla de San Martín, brilla por su ausencia en la pintura de Figari.8 A
contrapelo de las búsquedas oficiales u oficiosas de las raíces de la nacionalidad uruguaya, de claro
entronque etnocéntrico, en los cuadros de indios el autor de Arte, Estética, Ideal, comienza a dar
rienda suelta a una de sus preocupaciones sustantivas, aquella que marcará la tónica de series posteriores como los candombes, los entierros y los bailes coloniales: los ritos de la sociabilidad. “Es pintor
de hombres -advertirá Ángel Rama en un brillante ensayo-, pero tampoco es un retratista. Le interesa
el hombre vinculado, ligado a otros hombres y lo que su pintura recogerá con un placer intenso son
las formas de la sociabilidad. Cuando Figari se pone a imaginar sus temas, preside su evocación la
ley social, la vida en común y no la vida individual. Esta desaparece para dejar paso con exclusividad
definitoria al gesto social y con ella desaparecen los individuos.”9
En cambio, el artista reserva para la serie de los trogloditas los aspectos más regresivos de la conducta humana, en un entorno tectónico acorde a la ruda caracterización psicológica de estos personajes.
Pues estos seres bestiales son de temer -como las sierpes en la anécdota edificante de Eliano- y
pueden trasvasar sus estados anímicos en forma radical. Es digno de señalar -y algo que también
nuestro hipotético observador desprevenido agradece-, que el momento preciso de ese tránsito no
se nos muestra. Está a punto de suceder o ya sucedió. El punto álgido de la acción es evitado para
dejarnos a solas, reflexivamente diríamos, con las causas y las consecuencias de los actos humanos.
No asistimos al torbellino del acto sangriento, ni al golpe fatal en la caza, no se intenta reanimar al
hijo muerto. El pintor declina la truculencia o el melodrama pero nos proporciona las herramientas
simbólicas y la información “escénica” necesaria para su recreación mental. Se detiene, pues, en
un momento justo de la “significación moral” de la anécdota, eludiendo o trascendiendo la mera
circunstancia descriptiva. La búsqueda del argumento moral lo empuja a terrenos simbolistas, y ésta
será, en adelante, otra de las marcas de su operativa plástica. Ejemplos de este juego simbólico son
el cielo salpicado de nubes rosas “antes” de los golpes de hacha que “caerán” sobre el ciervo en “La
caza”, la nube con forma de ave de presa que sobrevuela “La idea del crimen” y el árbol seco en “Superstición”. Un recurso metafórico recurrente y especialmente revelador, lo constituye las calaveras
y restos óseos que rodean al hombre de las cavernas: clara evidencia de un comportamiento humano
agresivo, al que no perturba la muerte sino que más bien se sirve de ella. Es el aspecto menos
“civilizado” -sugiere canibalismo- e involutivo dentro de un programa filosófico que ha sido definido
como positivista. Figari, singular exponente de la Generación del 900, se incorpora a la corriente del
positivismo biologisista sin incurrir en sentimentalismos y ni alentar los “modernos” triunfalismos
de la ciencia.10
El recurso de las calaveras trae a mientes la noción de Vanitas, un subgénero de la naturaleza muerta
que conoció un gran esplendor en los Países Bajos en el siglo VII y que incluía cráneos, clepsidras y
admoniciones escritas en latín (Vanitas Vanitatum, Mors omnia vincit, Memento mori, etc.). Así como
las naturalezas muertas ejemplificaban a la sazón todo aquello que un buen burgués podía costearse
Museo Figari (en formación)
9
en su mesa, la Vanitas recordaba las limitaciones de tal riqueza. Las calaveras son un símbolo de los
límites de la codicia humana, la imposibilidad de acumulación material ante el paso del tiempo y la
verdad igualadora y trascendente de la muerte. Figari ateo, Figari masón, posiblemente renunciara a
tales símbolos también vinculados a la religión -o con otras connotaciones posibles-, pero el pensador
podía darse el lujo de una guiñada a los entendidos, tomando el tema por un nuevo costado, pues las
calaveras convenían a su idea evolutiva del hombre. Los huesos sobre la tierra asimismo recuerdan
el momento en el que los restos del pasado se hacen presentes. No hay que olvidar que a fines del
siglo XIX y principios del XX se viven épocas de significativos descubrimientos arqueológicos, cuando
la antropología cobra un gran impulso como disciplina y se conforman museos para la contención y la
comprensión de las colecciones habidas. Poco antes de comenzar esta serie en Buenos Aires, hacia
1916, el propio Figari había visitado junto con otros colegas (Milo Beretta, Vicente Puig, su hijo Juan
Carlos y alumnos de la Escuela de Artes y Oficios de Montevideo, que Figari dirigía), las colecciones
arqueológicas de La Plata y del Museo Etnográfico de Buenos Aires, y estaba al tanto de la importancia de los hallazgos de cerámicas precolombinas.11
Por otra parte, como veremos más adelante, el tema de las calaveras había sido encarado por Figari
en la serie ya mencionada de las “Piedras expresivas”.
Hasta ahora se ha visto que el pensamiento filosófico empuja a Figari en una dirección creativa,
hacia una práctica. “La pintura por la pintura, yo no hubiera dado una sola pincelada: hay algo más
en mi obra (...) si yo no hubiera escrito ese libro (Arte, Estética, Ideal) yo no hubiera podido dar ese
salto.”12 Si el arte es un recurso de la acción, tan importante como la investigación científica, deben
nacer de un mismo impulso: “En los mismos confines de la satisfacción de la necesidad o del apetito
animal, debe buscarse la génesis del fenómeno estético.”13 La fundamentación filosófica de su pintura
cumple a rigor con sus preceptos estéticos: vectoriza su intuición, otorga un orden para sus sentidos.
Pero es necesario aclarar que ello no implica una merma para los valores específicamente artísticos
de su obra. El pintor no sacrifica su hacer en pos de un pretendido “mensaje” filosófico o moral. Si
dichos “mensajes” existen, no distraen de la sustancia formal de que están compuestos, ni limitan la
riqueza de sus singularidades expresivas. El crítico francés Georges Pillement aborda tempranamente
el tema de los trogloditas de Figari desde esas dos “miradas” (filosófica y artística), que aun en la
ambigüedad, no parecen contradictorias: “Limitémonos a señalar que sus investigaciones sobre los
orígenes del arte, lo han conducido a intentar hacer revivir el hombre de la prehistoria. El Arquitecto
está ilustrado de una infinidad de pequeños dibujos representando al hombre prehistórico y a animales que, a modo de viñetas, separan los unos de los otros, los poemas animados de un soplo bíblico,
a la vez bárbaro y refinado, de este libro curioso. Pero ha pintado también escenas profundamente
impresionantes de la vida prehistórica. En un escenario montañoso, sobre un suelo rojizo, trogloditas
de formas macizas están reunidos a la entrada de sus cavernas, otro sentado en lo alto de una roca
toca la flauta. Nacimiento de los primeros pensamientos que no son dictados por la exigencia de las
10
necesidades, el arte nace en estos cerebros groseros. Después de la pintura anecdótica, histórica, el
arte de Figari costea la pintura filosófica, pero allí todavía él sabe ser, ante todo, un pintor. El cerebro
no impone a la mano sus concepciones, sigue dócilmente la inspiración del artista.” 14
La dignidad del ser
Desde el punto de vista artístico, la serie también se diferencia en otros aspectos del resto de la producción figariana. Ya hemos señalado el salto que supuso en su “estilo”, los toques de pincel veloces
y la distinta manera de tratar el soporte (donde las zonas en que asoma el cartón funcionan como un
color más, integrador del resto de la paleta), amén de la intimidad o quizás del “solitario abandono”
en el que se encuentran los personajes referidos. Se constata también una manera diferente de tratar
el espacio. Se ha señalado con razón que en la pintura de Figari el horizonte no posee el sentido “ilusionista” de generar “profundidad”, ilusión que supone uno de los mayores y más duraderos aportes
de la pintura renacentista a las artes. En la obra de este creador el espacio cumple una función “ritual”, diferenciando el ‘arriba’ del ‘abajo’, asociado a lo cósmico y lo terrenal, respectivamente. “Funciona como una línea axial en un sistema bilateral de correspondencias -sostiene Gabriel Peluffo-;
aspecto por el cual esa escenografía de Figari, generalmente dividida en un friso inferior (poblado de
figuras y elementos anecdóticos) y otro superior que lo susbsume (omnipresencia protagonizada en
muchos casos por la luna), se emparenta en el esquema de espacio mítico que se manifiesta en algunas formas del arte popular mestizo latinoamericano.”15 En la serie de los trogloditas tal sistema de
frisos se rompe, desfazado en planos secundarios escalados o urdidos por las frondas de los árboles
y el despliegue vegetal de los cactus. En todo caso los protagonistas se integran a un entorno árido,
mientras que el cielo se presenta, en general, como una estrecha salida que compensa, plástica y
simbólicamente, el hueco cavernoso. Los personajes jamás se representan al interior de la caverna
pero sí, alguna vez, en lo alto, casi tocando el cielo (“Música primaria”, “La quena”). Siguiendo la
línea de razonamiento de Peluffo, tienden a deslizarse del plano inferior (el inframundo de la cueva)
hacia uno superior, externo, terrenal, al que se integran perfectamente.
Otro análisis interesante de esta cuestión la ofrece el pintor Joseph Vechtas: “El ordenamiento cosmoplástico de Figari parecería ilustrar la tesis de Arnheim, de que aquél se efectúa en base a dos
sistemas espaciales; uno, cósmico, el otro, local. En el arriba y el abajo, la altura en que se halla
un objeto, la distancia del espectador, determinan una escala jerárquica entre ellos. La horizontal,
perpendicular a la vertical simétricamente ordenada en relación a la gravedad, ofrece mayor estabilidad y equilibrio. Sin embargo, no ocurre en Figari, por la sencilla razón de que su filosofía no es
judaico-cristiana ni aún la greco-latina: la jerarquización está invertida, o mejor, todo tiene la misma
dignidad de ser.”16
Esa dignidad esencial del ser, en tanto el lugar que ocupa el hombre en el cosmos, acompañará a los
Museo Figari (en formación)
11
diferentes personajes que pinta Figari en el transcurso de sus agitados años productivos. Con esta
serie se abre una nueva instancia de creación, pero no es más que un pasaje, sin duda importante, en
la elaboración de sus conceptos. El trabajo irá decantando hacia una reelaboración de las tradiciones
regionales y sus figuras emblemáticas: el patriciado criollo, el gaucho, el indio y principalmente, el
esclavo negro y sus descendientes. La recepción de su obra que se hará primero en Buenos Aires y
luego en París constituye una historia tan compleja como fascinante, propia del intrincado derrotero
que caracterizan esos “años locos” del siglo XX. (Véase el apartado Primitivismo y negritud) Con la serie de
los trogloditas y al igual que estos personajes, Figari logra -parafraseando uno de sus poemas- “la
suma ley” que conecta, sobre la base de una “ética sana, fuerte y lapidaria”, “la auténtica ancestral
troglodita” con las artes y las ciencias del hombre moderno.
12
Notas
1. Corominas, Joan. Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana, Ed. Gredos. Madrid, 1997.
2. Mi Pintura, (sin fecha) citado por Luis Víctor Anastasía en Figari, Lucha continua, Instituto Italiano di Cultura in
Uruguay, Academia Uruguaya de Letras, p. 240, Montevideo, 1994.
3. Pedro Figari, Conformación de un estilo, en Figari XXIII Bienal de San Pablo, Banco de Montevideo, p. 5,
Montevideo, 1996.
4. Figari, Pedro. Arte, Estética, Ideal (AEI), Biblioteca Artigas de Clásicos Uruguayos, p. 15, Montevideo, 1960.
5. Este tema vinculado al concepto de Técnica de Figari, lo hemos abordado con mayor detenimiento en “Innovar desde la
Tradición: el caso Figari”, CTS + I Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, Nº 7, setiembrediciembre de 2006.
6. Pedro Figari, 1a Edición, Bs. As. Editorial Poseidón, 1943. Edición homenaje, Ministerio de Relaciones Exteriores
- Consejo de Educación Técnico Profesional, pp. 28-30, Montevideo, 2007.
7. “Secciones que abarca mi pintura: I. Piedras expresivas. II. El hombre de las cavernas (vida primaria) III. Vida pre-colonial. IV. Vida colonial. V. Post colonial. VI. Vida de los negros esclavos, sus fiestas. VII. Costumbres urbanas, suburbanas y
camperas. VIII. Corridas de toros. IX. Crímenes. X Evocaciones venecianas. XI. Conatos épicos, etc. etc.” “Diversas notas
de Figari sobre su pintura” citado en Figari, Lucha continua de Luis Víctor Anastasía, Instituto Italiano di Cultura in
Uruguay, Academia Uruguaya de Letras, p. 238, Montevideo, 1994.
8. Juan Manuel Blanes llegará a plasmar en un lienzo el poema de Zorrilla “El Ángel de los charrúas”. El motivo del salvaje
caído será multiplicado en las tapas de los cuadernos infantiles y en varias generaciones de textos oficiales de lectura escolar y en ligeras variantes conceptuales que Carmelo de Arzadun se encarga de ilustrar. Para una profundización de este
tema, léase “Apuntes para un guión curatorial acerca de imaginarios prehispánicos (y/o primitivos)” de Olga Larnaudie, en
Imaginarios Prehispánicos en el Arte Uruguayo: 1870-1970, MAPI, Montevideo, pp. 77-100, Montevideo, 2006.
9. La aventura intelectual de Figari, Ed. Fábula, pp. 64-65, Montevideo, 1951.
10. En todo caso aúna arte, técnica y ciencia bajo una misma égida: “servir al organismo”: “Cuando el salvaje prepara
su flecha y cuando el bacteriólogo investiga, se valen igualmente del arte, y ni una ni otro cosa las hacen, por lo general,
para servir a una modalidad estética -si bien ésta puede florecer por igual en ambos casos- sino en vista de la satisfacción
de una necesidad vital o de un interés (...) El arte se aplica por el organismo a servir al organismo, en todos los planos
posibles del pensamiento y la acción ” (El subrayado es del autor. AEI, t. II, pp. 178-179). Arturo Ardao analiza con detenimiento esta cuestión en el prólogo a la edición de AEI realizada por la Biblioteca Artigas de Clásicos Uruguayos, 1960.
11. Luego de su visita, Figari iniciará una correspondencia con el director del Museo Etnográfico, el arqueólogo Juan Bautista Ambrosetti: “...crea Usted que me han interesado vivamente, así como me informe con satisfacción, ´continental`
diría, acerca del esfuerzo que realizan Uds. para conservar, ampliar y ordenar las colecciones argentinas que han de
permitir plasmar un día un arte regional”. Este tema lo hemos abordado con mayor amplitud en “Puentes entre naturaleza
y cultura: El imaginario prehispánico en la obra de Pedro Figari”, Imaginarios Prehispánicos en el Arte Uruguayo:
1870-1970, MAPI, pp. 11- 31, Montevideo, 2006.
12. Figari de Herrera, Delia. Tan fuerte como el sentimiento (Buenos Aires, 1958) citado por Ardao en “Las dos estéticas de Figari”, Etapas de la Inteligencia Uruguaya, Departamento de Publicaciones de la Universidad de la República,
p. 388, Montevideo, 1968.
13. AEI, Tomo II, p. 82, Montevideo, 1960.
14. Pillement, Georges. Pedro Figari, G. Grès et Cie. George Besson , ed., pp. 11-12, París, 1930.
15. Peluffo, Gabriel. Historia de la Pintura Uruguaya, Tomo I El imaginario Nacional-Regional (1830-1930). Banda
Oriental, p. 117, Montevideo, 1999.)
16. Vechtas, Joseph. Figari: Estética, Arte, Pintura. Inédito. Manuscrito gentileza del autor.
Museo Figari (en formación)
13
Primitivismo y negritud *
“En el siglo XX, dos hechos realizan en parte la conjunción del primitivismo historicista
(Flaubert) y del geográfico (Gauguin). Estos hechos son: la intromisión del arte negro en París,
con motivo de la exposición habida unos años antes, y la exploración por Frobenius de ese
continente, con la popularización de la poesía, de los cuentos, de los cantos de esas tribus
salvajes, absolutamente desconsideradas con anterioridad al estudio de los altísimos valores
creacionales que son capaces de producir. Las máscaras, los ídolos, los ritmos, los timbales,
los colores africanos, irrumpen en el arte europeo. En ese momento es cuando el concepto
de lo primitivo empieza acaso a ser bien interpretado.”
(Juan Eduardo Cirlot, Diccionario de los ismos)
“El arte negro (es) más integral, más humano, por lo propio que está más cerca de lo salvaje.”
Pedro Figari
L a operativa de rescate del pasado que realiza Figari es cómplice de los depreciados estamentos sociales que busca reposicionar bajo una nueva luz “evolucionista” de la modernidad: es un
naturalista de los sentimientos más gregarios y esenciales del hombre. En ese sentido, el tema de
los negros forma parte de un repertorio primitivista que Figari reconoce en todo grupo humano donde
encuentra ocasión la pureza del sentimiento y el libre albedrío. Son los tipos humanos de América
–sus series de “trogloditas”, indios, chinas, gauchos, negras y negros– admirados por su llaneza espiritual y por su autenticidad radical, los únicos protagonistas de la Historia, aquellos que desconocen o
rehuyen las novedades que llegan de una civilización sofisticada y decadente como la europea. Estos
tipos humanos, entre los cuales el negro ocupa el sitial de privilegio por la vivacidad de su expresión
cultural, contienen aún la semilla de la utopía y de la libertad que el artista añora en una nueva raza
capaz de despojarse de las rémoras intelectuales de Occidente. Con sus manifestaciones sinceras y
espontáneas los negros motorizan la evolución de un carácter natural e integral del ser americano.
La “negritud” es liberada de la mano de Figari y eso reconforta a las clases dominantes, pues se
libera en el cartón aquello que en los hechos se sigue condenando. Los negros que a principios del
siglo XIX constituían la tercera parte de la población bonaerense, fueron víctimas de una deliberada
política de exterminio. Especialmente cruel durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento (186672), quien se sirve para sus cometidos racistas de las guerras (enviando a grandes contingentes de
libertos al frente de batalla de la Guerra de la Triple Alianza 1865-70) y de las epidemias como la de
la fiebre amarilla de 1871 (con dispositivos represivos que permiten a los grupos de clase alta escapar
14
a las áreas afectadas mientras que obligan a los afroamericanos a permanecer en ellas empeorando
las condiciones de salubridad y los contagios). Durante este mandato comienza también un sostenido
proceso de “invisibilización” del negro, al modificarse las categorías censales (pasan a ser incluidos
en la vasta tipificación de “trigueños”) para que no se guarden registros de su presencia. Por esta
razón, muchos años antes que Figari pasara a formar parte del canon de la plástica uruguaya, su obra
cumplía en Buenos Aires una función compensatoria, ofreciendo una imagen inofensiva y “benéfica”
de los comportamientos de estos sufridos grupos humanos. Pero los usos sociales de la pintura no
son responsabilidad tácita del pintor. La producción de sentidos de una obra de arte no se agota en
la intención de quien la produce, que puede ser –y en este caso es– ajena a las muchas lecturas que
ramifican y hasta a veces subvierten el sentido original, y que dependen de los contextos sociales e
históricos por los que circula. Una vez instalado en la capital porteña Figari se integra por intermedio
de su amigo Ricardo Güiraldes al grupo que constituye la primera vanguardia argentina: el círculo
de escritores y artistas nucleado en torno a la revista Martín Fierro. Ellos serán uno de los primeros,
sino el primer grupo, en cumplir con el rito de ruptura de las normas académicas. El poeta Oliverio
Girondo redacta un manifiesto –típico instrumento vanguardista– contra “la funeraria solemnidad del
historiador y del catedrático que momifica cuanto toca” y a favor de “una nueva sensibilidad y de una
nueva comprensión (...) de nuevas formas y nuevos medios de expresión”. De este modo, los artistas
argentinos que acaban de llegar de Europa de perfeccionar sus estudios, traen a un campo fértil las
tempranas experiencias del cubismo (Gómez Cornet, Petorutti) y los experimentos de los simbolistas
o más cercanos a la sensibilidad poética a la manera de Paul Klee (Xul Solar a partir de 1924). Figari
se abre camino a la nueva pasión de la burguesía porteña y también encuentra un público “entendido”, competente, para sus evocaciones. En París, de la mano de los poetas Jules Supervielle y de
Charles Lesca su obra se “entrevera” con las vanguardias –que a Figari no le entusiasman en lo más
mínimo– obteniendo un buen recibimiento en el mercado, pues vienen a llenar una vacante expedida
por “el desgaste de los motivos orientalistas y de la influencia del ‘arte negro’ africano”, introduciendo, según las palabras del historiador Gabriel Peluffo, “ciertas claves americanas en el ‘sistema
digestivo’ europeo”. En Uruguay, en cambio, donde la presencia del descendiente afroamericano es
mayor, su obra ofrece resistencias oficiales de todo orden y no consigue ser adquirida ni expuesta
sino a fuerza de grandes empeños, tratativas y elogios, como los prodigados por sus amigos Laroche,
Carlos Herrera Mac Lean, Gervasio Guillot Muñoz y Pedro Lenadro Ipuche. “La gente oficial aquí no
es nada ni nada representa” -le escribe el último- “El país somos Lautrémont, yo y usted [no se ría].”
(Carta del 4 de diciembre de 1925).
* Fragmento reelaborado del artículo, “De candombes y negros: usos sociales y simbólicos de la pintura de Pedro Figari”,
Revista Dossier, Año 1, Nº 4 pp. 8-9. Montevideo, Setiembre de 2007.
Museo Figari (en formación)
15
Primeros Pasos
La escena está dominada por la presencia de un árbol frondoso: el ombú. La copa ofrece la visión
de una textura sólida, como una tupida red que atrapara a la “clásica” luna figariana, dando cobijo
también a los dos personajes sedentes. Los primeros pasos refieren, seguramente, a los titubeos
de la evolución humana y el artista parece sugerirnos que no estuvieron exentos de momentos de
calma belleza. El nutrido follaje nos recuerda ciertos lienzos de Anglada Camarasa (Barcelona 1871
– Puerto Pollenza 1959 ) y las influencias que pudiera colegirse en Figari del modernismo, del cual
aquel catalán fue un peculiar exponente. Las tibias y los cráneos, tradicional emblema del memento
mori y la fugacidad de la vida, nos remiten aquí también a la bestialidad del hombre y su naturaleza
agresiva. Por esta vez la caverna no es rocosa, sino que la provee un hueco en el tronco del ombú:
Figari incorpora a la remota prehistoria elementos que singularizan el paisaje y marcan una referencia regional. La pareja -dualidad presente en toda la serie-, funciona en una lectura inversa, como
espejo irónico del Edén. Estos adanes y estas evas no han sido ni serán expulsados del paraíso sino
que dependen únicamente de su acción y raciocinio. La presencia del árbol como elemento central
de algunas composiciones de esta serie, -“Primeros pasos”, “Paraíso”, “El vencido”-, nos convocan
a una valoración “laica” del árbol del conocimiento, como símbolo de protección y de integración,
dejando a un lado las connotaciones de índole religiosa.
Pedro Figari
Primeros pasos
Óleo s/cartón
50 x 70 cm
Firmado abajo a la izq. P. Figari
Colección Galería Prato
Reproducido en el libro Figari de Raquel Pereda, Fundación Banco de Boston, p. 111, Montevideo, 1995.
16
Museo Figari (en formación)
17
Concierto campestre
Escena bucólica que bien podría pertenecer a la serie de los indios (el corte del cabello y la quena
son componentes distintivos) pero todo el “sistema rocoso” que rodea a las figuras y que las ensalza
en sendos pedestales, junto con la paleta de ocres intensos, de verdeaguas y de blancos, son también señales características de la serie de los trogloditas. (Igualmente, las figuras zoomórficas en el
margen inferior del cuadro, son más frecuentes en la seria que nos convoca). Figari experimenta con
el tratamiento pictórico en una superficie nada homogénea: el cartón ostenta desde zonas casi acuareladas –tal la transparencia de las anchas pinceladas sobre la amplia pared del “acantilado”- hasta
otras densas y de empastes matéricos, con manchas volumétricas (con formas de saurios) que arrojan
una sombra rasante sobre el soporte, cerca de donde despunta una breve “faja costera” o “borde
de mar”. Esta presencia marina refuerza la atmósfera musical o sonora de esta pintura, y sumada a
la vegetación xerófila, nos recuerdan al mismo tiempo una idealizada aridez de la que parece estar
imbuida la vida primaria y ciertas referencias espaciales reconocibles que sitúa su hábitat dentro de
lo regional o americano.
Pedro Figari
Concierto campestre
Óleo s/cartón
50 x 70 cm
Sin firma
Colección Galería Sur
En el reverso del cartón se lee otro título escrito a mano: “Música primaria”.
18
Museo Figari (en formación)
19
El vencido
El troglodita vencido ha quedado debajo de un árbol repleto de frutos. La pareja vencedora se aleja.
La sombra que proyecta el árbol es, paradójicamente, la zona más iluminada del cuadro. Cipriano
Vitureira sostenía que se trata de un naranjo “precursor de los grandes óleos del maestro” y que el
halo del suelo está conformado por hojas y pétalos de azahar. El vencido ha quedado en un círculo de
gracia. Figari asume la perspectiva del débil que ha sido derrotado y empujado a un papel secundario
en el desarrollo evolutivo del hombre. Un rol que, sin embargo, el artista filósofo reivindica como
necesario e “iluminado”. Son claramente visibles las correcciones y desplazamientos de las figuras
que el artista hizo en el cartón, acciones pictóricas cuyas huellas no se molesta demasiado en ocultar
y que le dan un aire fantasmal a la escena: ha achicado la figura sedente, que en una configuración
previa llegaba casi a la altura de una “rama”, al mismo tiempo que distancia a la pareja, que previamente se encontraban a medio camino del árbol y el horizonte. Vitureira, crítico de arte y también
poeta, aventuraba que este cartón bien podría titularse “Los azahares caídos”.*
* En el revés del cuadro se puede leer la inscripción con letra manuscrita. “‘El vencido’ (tríptico) Nº 2”. No contamos
con documentación acerca del cuadro inicial ni del remate del presumible tríptico, del que este cuadro sería, pues, el
intermedio. La idea del triángulo amoroso y una disputa como consecuencia del mismo está también presente en “La
idea del crimen”. Los comentarios de Vitureira, inéditos, pertenecen a los agregados de un acta de creación del Museo
Figari (1961), documento que fuera donado recientemente al Museo Figari (en formación).
Pedro Figari
El vencido
Óleo s/cartón
50 x 70 cm
Sin firma
Colección Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes
Exposición Figari, Subte Municipal IMM. (Julio Herrera y Obes y 18 de julio). Octubre de 1977.
Exposición Figari, Palacio Municipal IMM Centro de Exposiciones. (Soriano 1375). Setiembre de 1979.
20
Museo Figari (en formación)
21
El hijo muerto
Una de las pinturas de temática más dura realizadas por Pedro Figari. La figura femenina sostiene
al hijo arqueado y sin vida sobre sus desnudas rodillas. La cara del hijo está vuelta hacia los senos
abultados de la madre. El rostro de la mujer es impasible. Muy próximo, a su derecha, se aprecia una
masa rocosa de texturas y colores turbios, parduscos, “mentalmente indefinidos”. La pareja masculina tiene, sospechosamente, una mano enrojecida, como manchada con gotas de sangre. La cara hosca, azul, el gesto ceñudo, encerrado, pétreo. El cielo es apenas un vislumbre en lo alto. La boca oscura
de la gruta se encuentra entre ambos personajes: se puede afirmar que apenas han salido de ella y
también que, indistintamente, los une o los separa. Los personajes dirigen su rostro al observador
del cuadro en una muda interpelación de la historia (más precisamente de la prehistoria a la historia,
una interpelación hacia el hombre que mira el cuadro, pero también hacia la acción humana y sus
limitaciones, más allá del acontecer histórico mensurable). Una vegetación adusta (alguna especie
de Opuntia), como sólo puede crecer entre las piedras, sirve como único decorado a la tragedia. La
frontalidad impertérrita de los personajes, el sentimiento de ser partícipes de algo tremendo -como
posando para la fotografía- da pábilo para pensar en verdaderas “escenas” cuya teatralidad no radica
en la grandilocuencia de los actos, sino en los repetidos elementos de una escenografía que subraya
la conciencia de los personajes como parte de un drama de la naturaleza.
Pedro Figari
El hijo muerto
Óleo s/cartón
50 x 70 cm
Firmado abajo a la izq. P. Figari
Colección Museo Nacional de Artes Visuales
22
Museo Figari (en formación)
23
Superstición
Obra perteneciente a la serie llamada por el propio artista “Piedras expresivas”. La elección curatorial
para integrar esta obra a la muestra, se debe a que es vínculo y antesala de la serie de los Trogloditas
(que no dejan de estar rodeados de piedras y de ideas de muerte). Pero la técnica pictórica es muy
distinta. Una superficie untuosa, de sensación táctil, con gruesas capas de óleo espatuladas y pinceladas, cubre todo el campo visible, sin que nos sea dado percibir la naturaleza del soporte-cartón. Las
dos grandes rocas, como sendas calaveras que se han desprendido de su esqueleto y cuyos brillos
maléficos despuntan a la altura de los “ojos” de una de éstas, parecen encendidas desde su interior:
“Atesora la noche, aquí, su cráneo / poblado de fugaces resplandores” (Vicente Gerbasi) Un árbol sin
hojas, de ramas artríticas, sugiere el temor a la muerte en un paisaje desolado y nocturno. Un similar
tronco deshojado sirve de augurio melancólico en otro cartón de Figari: “No te vayas mi viejo”. En
esta obra el árbol enseña sus ramas retorcidas en sentido opuesto a la partida del gaucho y suponen
una suerte de resistencia al alejamiento. Esos juegos simbolistas se presentan a menudo en las obras
de Figari. Además de cumplir una función de desamparo similar, aquí el árbol sirve de referencia
para la descomunal escala de las piedras. Estas aparecen bajo el horizonte de un cielo azulmarino,
muy compacto y oscuro. La superstición del título, insinúa el artista, es una forma regresiva que sólo
puede promover el miedo. La oscuridad del cielo, y la luna que, plagiada, se refleja en el charco, todo
está “sumergido” en la noche de los tiempos.
Pedro Figari
Superstición
Óleo s/cartón
39 x 70 cm
Firmado abajo a la der. P. figari
Colección Galería Sur
Exposición Figari, De luz de luna, Galería Sur. Punta del Este, 1996.
24
Museo Figari (en formación)
25
La idea del crimen
Tres personajes en primer plano sugieren un triángulo amoroso. Es el triángulo que promueve “La
idea del crimen” del título, ante el descuido de uno de los personajes masculinos, agachado, y la
posesión del hacha por parte del otro. La figura femenina parece sostener un cuenco a la altura de
su vientre, o tal vez flores o ramas que recoge la figura agachada. En “El vencido”, otro cartón de
la serie Trogloditas, asistimos a la consecuencia de la acción instigada por un triángulo amoroso.
Aquí la acción criminal no ha acontecido aún y tal vez no acontezca, y esta latencia es, por tanto, el
principal asunto del cuadro, su cuestión moral*. Un cielo abierto, límpido, domina la tonalidad de la
paleta (no faltan las típicas opuntias). El humor está presente en este cuadro como un genio sutil y
errabundo, como esa nube blanca con forma de gran ave o pterodáctilo que parece sobrevolar las
asperezas del paisaje.
* Bajo el titulo de “Crímenes” Figari había considerado agrupar algunos de sus cuadros, lo que da cuenta del talante
sociológico de su pintura y de la incidencia de su pasado como penalista en la creación artística.
Pedro Figari
La idea del crimen
Óleo s/cartón
50 x 70 cm
Sin firma
Colección Museo Histórico Nacional
Exposición Pedro Figari. Serie Intercambios. Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Junio - Agosto de 2009.
Exposición Pedro Figari: Acción y Utopía. Museo Figari (en formación), Montevideo, Febrero - Mayo de 2010.
26
Museo Figari (en formación)
27
Caza
Ante el aspecto victimado -auténtica gestualidad- del ciervo de grandes astas no vemos sangre, pero
el cielo está salpicado por nubes rosas y los dos hombres (o un hombre y una mujer) están cada uno a
punto de asestar un golpe al animal: la disposición de las nubes y su color puede interpretarse como
una prolepsis narrativa, un anuncio de lo que vendrá. El personaje (¿figura femenina?) que ataca los
cuartos traseros del ciervo parece dirigir su mirada al observador del cuadro. Figari repite en varios
cartones de esta serie la actitud interpelante: el sujeto observado (pintado) devuelve la mirada al
sujeto observador del cuadro. Como si la (pre)historia nos hiciera preguntas y no sólo nosotros a
ella. Los ombúes muy jóvenes enmarcan la acción e imprimen cierto ritmo a la caza, generando las
condiciones de espacialidad para una “emboscada”, que se presenta un tanto tosca pero que de otra
forma, a “campo abierto”, resultaría inadmisible desde el punto de vista plástico y narrativo.
Pedro Figari
Caza
Óleo s/cartón
50 x 70 cm
Sin firma
Colección Museo Nacional de Artes Visuales
Exposición Figari, Teatro Solís, Montevideo. Julio - Agosto de 1945.
28
Museo Figari (en formación)
29
Vigilancia
La vigilancia significa estar alerta: suprema conquista de la conciencia frente a la irracionalidad
animal o la ensoñación inútil del hombre. El personaje femenino sobre una cúspide escruta a través
de las frondas de los árboles. La luna en cuarto creciente, apenas visible, se pierde en el cielo de
tonalidades lilas. La integración de los reinos mineral, vegetal y animal, y la situación privilegiada del
hombre que domina el instrumento de caza y de tala, está subrayada por la verticalidad de la composición. La dialéctica de vectores ascendentes sugieren la escalera evolutiva. El tema, con variaciones,
será retomado en el Arquitecto y en un dibujo que sirve de portada a la utopía novelada “Historia Kiria” (1930), en la cual dos personajes homínidos saludan sobre una plataforma pétrea, como pirámide
trunca. Esta conquista de la atención sobre la distracción, de lo previsto sobre lo improvisado, está
también sugerida por los bastantes pulidos cantos de las piedras, como si hubieran sido esculpidos
por manos humanas y no fueran el resultado de la erosión natural. Simbólicamente, la piedra lisa aquí
es lo contrario de lo disparejo y turbio en el tratamiento de las masas rocosas de “El hijo muerto”.
Pedro Figari
Vigilancia
Óleo s/cartón
70 x 50 cm
Sin firma
Colección Museo Nacional de Artes Visuales
Exposición Pedro Figari 1861 - 1938, Pabellón de las Artes de París, Febrero - Marzo de 1992.
Reproducido en El Doctor Figari de Julio María Sanguinetti, Aguilar - Fundación Bank Boston, p. 345, Montevideo, 2002.
30
Museo Figari (en formación)
31
Brutalidad
Es un motivo simple y bruto: el hombre levanta el brazo para golpear a la mujer, que se protege. Las
dos figuras se hallan al borde de una caverna cuya boca se abre como acompasando el movimiento
en arco del brazo masculino. Muy próximo al hueco cavernoso se encuentra una calavera, tal vez otra
forma de anticipo narrativo o prolepsis. Los personajes se muestran bastante estáticos, tratándose
de un cuadro donde se busca resaltar la “brutalidad” del título. Se diría que Figari suaviza la índole
feroz de su asunto, intentado restarle dramatismo o truculencia al motivo. Este cuadro, junto con “El
hijo muerto”, “Venganza”, “Reposo”, “Descanso” e “Industria textil”, por las condiciones del hábitat
sugeridas y por el tratamiento cromático, podría ser interpretado como parte de una secuencia o
políptico, incluso como un modelo para armar, en el cual, trastocando el orden de los cuadros se
obtienen diferentes “desenlaces”. En todo caso, la pareja, de fisonomía y complexión física similar,
pasan por una suerte de Adán y Eva autóctonos y autónomos, que derivan sin demasiadas resistencias racionales por los avatares de la vida primaria.
Pedro Figari
Brutalidad
Óleo s/cartón
50 x 70 cm
Sin firma
Colección Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes
Exposición Figari, Subte Municipal IMM (Julio Herrera y Obes y 18 de julio). Octubre de 1977.
Exposición Figari, Palacio Municipal IMM Centro de Exposiciones (Soriano 1375). Setiembre de 1979.
Exposición Pedro Figari 1861 - 1938, Pabellón de las Artes de París, Febrero - Marzo de 1992.
Reproducido en Figari XXIII Bienal de San Pablo, Banco de Montevideo, p. 41, Montevideo, 1996.
Reproducido en Historia de la Pintura Uruguaya de Gabriel Peluffo, Tomo I, Banda Oriental, p. 86, Montevideo, 1999.
32
Museo Figari (en formación)
33
Venganza
Otra escena de lo que hoy daríamos en llamar violencia doméstica. En este caso el artista se ha
tomado el cuidado de cubrir con una capa de óleo beige la hoja del hacha -aún advertible si se observa de cerca el cartón-, para dejar sólo un garrote o palo basto y así minimizar la atrocidad del acto
representado. Los cuervos negros -pájaros de mal agüero- testigos de la persecución, junto con las
notas purpúreas de flores y frutos de los cactus, son como un aviso del posible final. Al igual que en
“Brutalidad” los cuerpos se ven demasiado rígidos para la idea que motoriza la acción. Figari todavía
no ha encontrado la forma de “decir” el movimiento de los cuerpos, conquista que alcanzará de
forma magistral con el “contorneo” de los negros en el candombe y los delicuescentes gatos y perros
mezclados entre el gentío. Desde el punto de vista de la pincelada y la fresca inmanencia del color, en
éste y otros cuadros de la serie (“La idea del crimen”, “Reposo”, “Brutalidad”) se podrían deducir resonancias del francés Pierre Bonnard, cuyas obras Figari habría frecuentado -junto con las de Vuillard
y Van Gogh- en el taller del pintor uruguayo Milo Beretta. El mismo Figari, desmiente en una ocasión
tales conocimientos e influencias, pero se muestra complacido ante el posible “parentesco”.*
*“...en el vernissage (de su segunda exposición en París, en 1925) había un grupo de pintores ases. Vuillard
me dijo: ‘Desde que vimos su anterior exposición nos interesamos en su espíritu. Vuillard, Bonnard y Roussel
entendían que yo debía haber conocido su obra, pues encontraban algún parentesco con ella. Declaro que no la
conocía, y que me halagó, no obstante, el hallarme tan bien emparentado.” “Mi pintura” citado por Anastasía
Víctor, Figari, Lucha continua, p. 241, Montevideo, 1994.
Pedro Figari
Venganza
Óleo s/cartón
50 x 70 cm
Sin firma
Colección Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes
Exposición Figari, Subte Municipal IMM. (Julio Herrera y Obes y 18 de julio). Octubre de 1977.
Exposición Figari, Palacio Municipal IMM Centro de Exposiciones. (Soriano 1375). Setiembre de 1979.
34
Museo Figari (en formación)
35
Reposo
La presencia de la luna, bordeada con un anillo azul cobalto, y de la hierba verde, domina el ambiente
donde la pareja reposa. El hacha de piedra, limpia, “amigdaloide”, se halla a un lado del hombre, también en posición de descanso. Cae el día y pareciera que la pareja se encuentra en estado extático.
Es posible que la mujer esté amamantando o tal vez sostenga una flor a la altura del pecho: en ambos
casos esa nota de color simboliza una tregua a la dureza de la jornada. La vegetación escalada de
los cactus trepa por las grandes formas pétreas para generar un contraste cromático que transmite
sensación de serenidad, o al menos de cierta compensación plástica. Las asperezas han quedado
atrás, las erizadas opuntias ceden su lugar frente a la sofisticación del verde calmo de la hierba: la
composición es sólida como la roca en que se apoyan las dos figuras humanas y en la que hace eje
todo el cuadro. Figari lo expresará con inspiradas palabras en El Arquitecto: “Antiquísima, nuestra
cultura básica es de piedra, de piedra ciclópea y simbólica, / y toda edilicia debió ofrecerse en la
secuela de los tiempos, / de previsión serena y proba, de trabajo útil, de aportes solidarios y de paz,
/ para ser digna de nuestra cuna.”
Pedro Figari
Reposo
Óleo s/cartón
50 x 70 cm
Firmado abajo a la izq. P. Figari
Colección Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes
Exposición Figari, Subte Municipal IMM. (Julio Herrera y Obes y 18 de julio). Octubre de 1977. Nº 32.
Exposición Figari, Palacio Municipal IMM Centro de Exposiciones, (Soriano 1375). Setiembre de 1979. Nº 32.
36
Museo Figari (en formación)
37
Industria textil
El personaje masculino, sentado en un segundo plano y en actitud más bien pasiva, ayuda a hilar a
su pareja. La mujer se encuentra de pie, vertical, concentrada en el desarrollo de su labor. Un niño
que gatea, explorando el terreno rocoso cerca de las cactáceas, extiende un brazo hacia éstas. Los
cuervos, la calavera a la vera de la gruta, y esta exploración del niño, otorgan una cuota de leve “nerviosismo” a esta escena que, por lo demás, se nos presenta como un apacible momento de familia. El
motivo vuelve a ser tratado en un par de viñetas para El Arquitecto (páginas 20, 30, 43), con ligeras
variaciones: el hombre ayudando, cruzado de brazos, haciendo sonar una quena. La mujer en todos
los motivos repite ese rol central e “industrioso”, como no se ve en otros cuadros de la serie de los
Trogloditas. Figari reforzará el papel de la mujer, asociado casi siempre a la maternidad (también pondrá un bebé en los brazos de un hombre, El Arquitecto, p. 31), sin poder evitar cierto aire ampuloso,
declamatorio: “Valerosa y firme la hembra lo secundó, nuestra madre pretérita, protectora, vigilante,
sumisa, tierna, con devoción que aureola su nombre y es gloria”.
Pedro Figari
Industria textil
Óleo s/cartón
50 x 70 cm
Sin firma
Colección Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes
Reproducido en Historia de la Pintura Uruguaya de Gabriel Peluffo, Tomo I, Banda Oriental, p. 116, Montevideo, 1999.
Exposición Figari, Subte Municipal IMM. (Julio Herrera y Obes y 18 de julio). Octubre de 1977.
Exposición Figari, Palacio Municipal IMM Centro de Exposiciones. (Soriano 1375). Setiembre de 1979.
Exposición Figari, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. Diciembre de 1996.
38
Museo Figari (en formación)
39
40
Dibujante de la prehistoria
La prehistoria, desde una perspectiva filosófica biologisista, marca el derrotero de los primeros capítulos del tratado de Pedro Figari Arte, Estética, Ideal de 1912, así como jalona los primeros
poemas de El Arquitecto, publicado dieciséis años más tarde
en homenaje al hijo y colaborador Juan Carlos, tras su dolorosa
pérdida.
Pero si la reflexión filosófica y los largos versos resienten cierta
densidad y parsimonia -”poemas animados de un soplo bíblico”
comentará entonces Georges Pillement-, en los dibujos que ilustran estos mismos poemas, en cambio, despunta una inquietud
vivificante. Con ellos Figari retoma varios de los motivos que pintara en sus cartones al menos una década antes, en un proceso
inverso al habitual, donde el dibujo suele ser la fase preparatoria
del cuadro (boceto).
La fantasía de su rico mundo interior encuentra una línea intrépida capaz de seguir con soltura los vericuetos de la imaginación y
del humor, marcando un contrapunto con la gravedad y la hondura
de sus escritos.
Los poemas que se reproducen a continuación en versión fascimilar, “Cosmos”, “Prehistoria” y “Evolución humana” pertenecen a
la primera edición del poemario El Arquitecto.
Museo Figari (en formación)
41
42
I
II
III
IV
V
VI
48
VII
Museo Figari (en formación)
VIII
49
50
IX
Museo Figari (en formación)
X
51
52
XI
Museo Figari (en formación)
XII
53
54
XIII
Museo Figari (en formación)
XIV
55
56
XV
Museo Figari (en formación)
XVI
57
58
XVII
Museo Figari (en formación)
XVIII
59
60
XIX
Museo Figari (en formación)
XX
61
XXI
PEDRO FIGARI SOLARI
El 29 de junio de 1861 nace en Montevideo, Pedro
Figari Solari. Hijo de Juan Figari de Lazaro y Paula
Solari, ambos genoveses.
De joven manifiesta inclinaciones artísticas que son
parcialmente postergadas por los estudios universitarios. En 1885 se recibe de Doctor en Jurisprudencia
en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la
Universidad de la República.
Un año después se casa con María de Castro Caravia,
con quien tendrá nueve hijos. La relación con su
familia política lo vincula a un ambiente abierto a los
estímulos del arte, donde conoce al maestro Godofredo
Sommavilla, pintor italiano de formación académica
con el que estudiará un tiempo.
En 1889 es designado abogado Defensor de Pobres en
lo Civil y en lo Criminal, cargo que lo pone en contacto
con un medio social que alimentará más tarde su obra
pictórica.
Los siguientes años están marcados por una intensa
actividad jurídica que se inscribe dentro de las nuevas
vertientes de pensamiento en la materia, con la
memorable defensa del Alférez Enrique Almeida, quien
es injustamente acusado. Luego de un juicio de cuatro
años, obtiene la absolución de Almeida por falta
de pruebas, y en ese mismo año, publica Un error
judicial en el cual expone sus argumentos sobre el
caso. En 1896 edita Causa célebre. El crimen de
la calle Chaná, vindicación del Alférez Enrique
Almeida.
En 1897 es electo diputado por el Departamento de
Rocha, representando al Partido Colorado y renuncia
al cargo de Abogado Defensor de Pobres en lo Civil y
en lo Criminal. De 1898 a 1899 se desempeña como
Consejero de Estado por el Partido Colorado. Entre los
proyectos que impulsa se destaca la creación de la
Escuela de Bellas Artes. El hogar de la familia FigariCastro es lugar de encuentro de intelectuales y artistas
nacionales entre los que sobresalen: Pedro Blanes
Viale, Milo Beretta, Eduardo Fabini y Carlos Federico
Sáez. También lo visitan extranjeros como Anatole
France, Arturo Rubinstein, Arturo Rusiñol, entre otros.
En 1901 comienza su actividad en el Ateneo de Montevideo, desde donde promueve certámenes artísticos y
en más de una oportunidad, es elegido Presidente. En
1909 ingresa al directorio de la Escuela Nacional de
Artes y Oficios, de la que en 1915 es Director, encargándose de su reforma de acuerdo al plan que eleva
sobre enseñanza industrial, con rasgos marcadamente
innovadores.
En 1912 publica su ensayo filosófico Arte, Estética,
Ideal. En 1918 escribe junto a su hijo, el Arq. Juan
Carlos Figari, Educación Integral. Abandona su casa
y se aloja en el Hotel Oriental, en la Ciudad Vieja de
Montevideo. Se dedica exclusivamente a pintar.
En 1921 es designado Asesor Letrado de la Legación del
Uruguay en la República Argentina. Se muda a Buenos
Aires con cinco de sus nueve hijos, su estancia de
cuatro años marcará su plena dedicación a la pintura.
En este período recibe un amplio reconocimiento a su
labor pictórica hasta entonces mantenida en un ámbito
casi privado y familiar.
En 1925 se traslada a París, donde permanecerá nueve
años y obtendrá su definitiva consagración como artista
plástico. Regresa a Uruguay en 1933 y es nombrado
Asesor Artístico del Ministerio de Instrucción Pública.
Fallece en Montevideo, el 24 de julio de 1938.
Museo Figari (en formación)
Ministerio de Educación y Cultura
Coordinación
Pablo Thiago Rocca
Ministro
Dr. Ricardo Ehrlich
Producción
Clotilde Maisuls
Martín Barea
Marcos Medina
Subsecretaria
Ing. María Simon
Archivo
Jimena Hernández
Director Nacional de Cultura
Dr. Hugo Achugar
Administración
Judith Crosignani
Intendencia
Ramón Rivero
Comunicación
Juan Carlos Ivanovich
Comunicación y Diseño
Equipos de Comunicación y Producción - DNC
Colaboraron en
“El Ser primario, el Hombre primordial”:
Conservación
Raquel Pontet
Diseño de catálogo
Eloísa Ibarra
Registro y edición en DVD
Enrique Aguerre
Impreso en
Mastergraf S.R.L.
Depósito Legal 353.571
ISBN 978-9974-36-168-3
Director General
Sr. Alejandro Zavala
Director General de Proyectos Culturales
Lic. Alejandro Gortazar
Descargar