de Navarra - Midwest Theological Forum

Anuncio
Biblia
yr
i
M ght
or (c
w e )
w In M
w fo id
.th rm w
eo a es
lo tio t T
gi n h
ca A eo
lfo va lo
ru ila gic
m ble a
l
.o
rg at Fo
ru
m
de Navarra
C
op
Edición Popular
Midwest Theological Forum
Woodridge, Illinois, USA
Ediciones Universidad de Navarra, S.A.,
Pamplona (España)
yr
i
M ght
or (c
w e )
w In M
w fo id
.th rm w
eo a es
lo tio t T
gi n h
ca A eo
lfo va lo
ru ila gic
m ble a
l
.o
rg at Fo
ru
Presentación
La Sagrada Escritura, Palabra de Dios
Cómo leer la Biblia
Índices de los libros de la Biblia
Breve resumen de la Sagrada Escritura
Cuadro sinóptico del Antiguo Testamento
Cuadro sinóptico del Nuevo Testamento
1. Cronología de la vida de Cristo
2. La Iglesia en el siglo primero
m
ÍNDICE GENERAL
XXIX
XXXI
1
1340
op
Sagrada Biblia (introducciones, texto y notas)
El Antiguo Testamento
El Nuevo Testamento
XI
XIII
XVI
XIX
XXI
XXVII
C
Apéndices
Índice de materias
Pasajes del Evangelio para la meditación personal
Textos escriturísticos empleados en la Misa de los
domingos y solemnidades
Calendario, medidas y monedas de Israel
Mapas
Textos del Magisterio y otras obras citados en esta
edición de la Biblia
Agradecimientos
Índice de ilustraciones
1807
1879
1883
1891
1896
1902
1913
1913
ÍNDICE DE LOS LIBROS DE LA BIBLIA
ANTIGUO TESTAMENTO
Página
Génesis
Éxodo
Levítico
Números
Deuteronomio
Josué
Jueces
Rut
1 Samuel
2 Samuel
1 Reyes
2 Reyes
1 Crónicas
2 Crónicas
Esdras
Nehemías
Tobías
Judit
Ester
1 Macabeos
2 Macabeos
Job
Salmos
Gn
Ex
Lv
Nm
Dt
Jos
Jc
Rt
1S
2S
1R
2R
1 Cro
2 Cro
Esd
Ne
Tb
Jdt
Est
1M
2M
Jb
Sal
4
72
127
164
217
265
294
326
332
371
403
442
480
512
552
564
582
599
617
632
669
696
736
op
C
Libro
Abrev.
Proverbios
Qohélet
Cantares
Sabiduría
Sirácida
Isaías
Jeremías
Lamentaciones
Baruc
Ezequiel
Daniel
Oseas
Joel
Amós
Abdías
Jonás
Miqueas
Nahum
Habacuc
Sofonías
Ageo
Zacarías
Malaquías
Pr
Qo
Ct
Sb
Si
Is
Jr
Lm
Ba
Ez
Dn
Os
Jl
Am
Ab
Jon
Mi
Na
Ha
So
Ag
Za
Ml
m
Abrev.
yr
i
M ght
or (c
w e )
w In M
w fo id
.th rm w
eo a es
lo tio t T
gi n h
ca A eo
lfo va lo
ru ila gic
m ble a
l
.o
rg at Fo
ru
Libro
Página
841
881
892
901
927
997
1076
1150
1159
1170
1230
1257
1270
1276
1287
1290
1294
1303
1308
1313
1318
1322
1335
NUEVO TESTAMENTO
Libro
Abrev.
Página
Mateo
Marcos
Lucas
Juan
Hechos de
los Apóstoles
Romanos
1 Corintios
2 Corintios
Gálatas
Efesios
Filipenses
Colosenses
1 Tesalonicenses
Mt
Mc
Lc
Jn
1343
1400
1437
1495
Hch
Rm
1 Co
2 Co
Ga
Ef
Flp
Col
1 Ts
1544
1602
1625
1646
1661
1670
1679
1686
1693
Libro
Abrev.
Página
2 Tesalonicenses
1 Timoteo
2 Timoteo
Tito
Filemón
Hebreos
Santiago
1 Pedro
2 Pedro
1 Juan
2 Juan
3 Juan
Judas
Apocalipsis
2 Ts
1 Tm
2 Tm
Tt
Flm
Hb
St
1P
2P
1 Jn
2 Jn
3 Jn
Jds
Ap
1700
1704
1712
1718
1722
1725
1745
1752
1760
1766
1774
1776
1777
1781
LIBROS DE LA BIBLIA
EN ORDEN ALFABÉTICO
(LOS LIBROS DEL NUEVO TESTAMENTO ESTÁN EN CURSIVA)
Página
Jueces . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Lamentaciones . . . . . . . . 1150
Levítico . . . . . . . . . . . . . . . 127
Lucas . . . . . . . . . . . . . . . . 1437
1 Macabeos . . . . . . . . . . . . 632
2 Macabeos . . . . . . . . . . . . 669
Malaquías . . . . . . . . . . . . 1335
Marcos . . . . . . . . . . . . . . . 1400
Mateo . . . . . . . . . . . . . . . 1343
Miqueas . . . . . . . . . . . . . 1294
Nahum . . . . . . . . . . . . . . 1303
Nehemías . . . . . . . . . . . . . 564
Números . . . . . . . . . . . . . . 164
Oseas . . . . . . . . . . . . . . . 1257
1 Pedro . . . . . . . . . . . . . . . 1752
2 Pedro . . . . . . . . . . . . . . . 1760
Proverbios . . . . . . . . . . . . . 841
Qohélet . . . . . . . . . . . . . . . 881
1 Reyes . . . . . . . . . . . . . . . 403
2 Reyes . . . . . . . . . . . . . . . 442
Romanos . . . . . . . . . . . . . 1602
Rut . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
Sabiduría . . . . . . . . . . . . . . 901
Salmos . . . . . . . . . . . . . . . 736
1 Samuel . . . . . . . . . . . . . . 332
2 Samuel . . . . . . . . . . . . . . 371
Santiago . . . . . . . . . . . . . . 1745
Sirácida . . . . . . . . . . . . . . . 927
Sofonías . . . . . . . . . . . . . 1313
1 Tesalonicenses . . . . . . . . . 1693
2 Tesalonicenses . . . . . . . . 1700
1 Timoteo . . . . . . . . . . . . . 1704
2 Timoteo . . . . . . . . . . . . . 1712
Tito . . . . . . . . . . . . . . . . . 1718
Tobías . . . . . . . . . . . . . . . . 582
Zacarías . . . . . . . . . . . . . . 1322
yr
i
M ght
or (c
w e )
w In M
w fo id
.th rm w
eo a es
lo tio t T
gi n h
ca A eo
lfo va lo
ru ila gic
m ble a
l
.o
rg at Fo
ru
op
C
m
Página
Abdías . . . . . . . . . . . . . . . 1287
Ageo . . . . . . . . . . . . . . . . 1318
Amós . . . . . . . . . . . . . . . . 1276
Apocalipsis . . . . . . . . . . . . 1781
Baruc . . . . . . . . . . . . . . . . 1159
Cantares . . . . . . . . . . . . . . 892
Colosenses . . . . . . . . . . . . 1686
1 Corintios . . . . . . . . . . . . 1625
2 Corintios . . . . . . . . . . . . 1646
1 Crónicas . . . . . . . . . . . . . 480
2 Crónicas . . . . . . . . . . . . . 512
Daniel . . . . . . . . . . . . . . . 1230
Deuteronomio . . . . . . . . . 217
Efesios . . . . . . . . . . . . . . . 1670
Esdras . . . . . . . . . . . . . . . . 552
Ester . . . . . . . . . . . . . . . . . 617
Éxodo . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Ezequiel . . . . . . . . . . . . . 1170
Filemón . . . . . . . . . . . . . . 1722
Filipenses . . . . . . . . . . . . . 1679
Gálatas . . . . . . . . . . . . . . 1661
Génesis . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Habacuc . . . . . . . . . . . . . 1308
Hebreos . . . . . . . . . . . . . . 1725
Hechos de los Apóstoles . . 1544
Isaías . . . . . . . . . . . . . . . . . 997
Jeremías . . . . . . . . . . . . . 1076
Job . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 696
Joel . . . . . . . . . . . . . . . . . 1270
Jonás . . . . . . . . . . . . . . . . 1290
Josué . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Juan . . . . . . . . . . . . . . . . . 1495
1 Juan . . . . . . . . . . . . . . . 1766
2 Juan . . . . . . . . . . . . . . . 1774
3 Juan . . . . . . . . . . . . . . . 1776
Judas . . . . . . . . . . . . . . . . 1777
Judit . . . . . . . . . . . . . . . . . 599
EL ANTIGUO TESTAMENTO
Para preparar la salvación de todos los hombres, Dios eligió al pueblo de Israel, a
quien confió sus promesas. Le reveló –con palabras y con obras– que era el único Dios
verdadero y también cuáles eran los caminos para vivir según su voluntad y alcanzar la salvación eterna. El término «Testamento» viene de la traducción latina de la
palabra griega diatheke, que significa «alianza», y se refiere a la alianza o pacto realizado entre Dios y el hombre, por el que Dios se da a conocer y se muestra favorable al hombre, y por el que éste se compromete a reconocerlo como Dios y a cumplir
sus mandamientos.
m
«Los libros del Antiguo Testamento manifiestan a todos el conocimiento de Dios y del
hombre, y las formas de obrar de Dios justo y misericordioso con los hombres, según
la condición del género humano en los tiempos que precedieron a la salvación establecida por Cristo» (Dei Verbum, n. 15).
yr
i
M ght
or (c
w e )
w In M
w fo id
.th rm w
eo a es
lo tio t T
gi n h
ca A eo
lfo va lo
ru ila gic
m ble a
l
.o
rg at Fo
ru
«La economía, pues, de la salvación preanunciada, narrada y explicada por los autores sagrados, se conserva como verdadera palabra de Dios, en los libros del Antiguo
Testamento; por lo cual estos libros inspirados por Dios conservan un valor perenne»
(Ibid., n. 14).
«Dios, inspirador y autor de ambos Testamentos, dispuso las cosas tan sabiamente
que el Nuevo Testamento está latente en el Antiguo y el Antiguo está patente en el
Nuevo. Porque, aunque Cristo fundó el Nuevo Testamento en su sangre, no obstante
los libros del Antiguo Testamento recibidos íntegramente en la proclamación evangélica, adquieren y manifiestan su plena significación en el Nuevo Testamento, ilustrándolo y explicándolo al mismo tiempo» (Ibid., n. 16).
C
op
Por tanto, los cristianos han de recibir devotamente los libros del Antiguo Testamento, «que expresan el sentimiento vivo de Dios, y en los que se encierran sublimes doctrinas acerca de Dios y una sabiduría salvadora sobre la vida del hombre, y tesoros
admirables de oración, y en los que, por fin, está latente el misterio de nuestra salvación» (Ibid., n. 15).
I. EL PENTATEUCO
Se llama Pentateuco al conjunto de los cinco primeros libros de la Biblia: Génesis,
Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Los judíos y, frecuentemente, también los
cristianos, le dan el nombre de «La Ley», en hebreo ha-Torah.
El contenido del Pentateuco viene reflejado de forma genérica en los títulos que se
dan a los libros que lo integran. Génesis: orígenes del mundo, del hombre y del pueblo de Israel; Éxodo: salida de los israelitas de Egipto; Levítico: leyes levíticas relativas
a la santidad y al culto; Números: censos y listas de las personas que salieron de Egipto y anduvieron por el desierto; Deuteronomio: segunda Ley; es decir, recapitulación
de la Ley del Sinaí repropuesta por Moisés antes de entrar en la tierra prometida. En
la narración de los cinco libros se puede descubrir la siguiente estructura:
m
1. Gn 1-11: Creación e historia de la humanidad hasta Abrahán. Prehistoria.
yr
i
M ght
or (c
w e )
w In M
w fo id
.th rm w
eo a es
lo tio t T
gi n h
ca A eo
lfo va lo
ru ila gic
m ble a
l
.o
rg at Fo
ru
2. Gn 12-50: Historia de los Patriarcas: Abrahán, Isaac, Jacob y sus hijos.
3. Ex 1-18: Esclavitud en Egipto, liberación y camino por el desierto hasta el Sinaí.
4. Ex 19-40: Alianza del Sinaí. Gran bloque de legislación: el Decálogo, el Código de
la Alianza y prescripciones rituales.
5. Lv 1-27: Legislación sobre los sacrificios, los sacerdotes, la pureza ritual y la santidad.
6. Nm 1-10: Preparativos para la partida del Sinaí y algunas leyes.
7. Nm 11-36: Etapas por el desierto desde el Sinaí hasta Moab, con una larga estancia intermedia en Cadés, y nuevas leyes sobre sacrificios y sacerdotes.
op
8. Dt 1-30: Tres amplios discursos de Moisés en Moab recordando las etapas del
desierto y los mandamientos.
C
9. Dt 31-34: Últimas disposiciones y muerte de Moisés en Moab.
Las leyes por las que se regía Israel se conocen como «Ley de Moisés», pues Moisés
jugó un papel central como legislador del pueblo judío. La redacción final del Pentateuco se formó con materiales que se transmitieron de diversas formas, que, reelaborados y reorganizados por los autores inspirados, llegaron a constituir ese conjunto de
cinco libros sagrados tal como los recibió primero el pueblo judío y luego la Iglesia.
El Génesis habla de la creación del mundo y del hombre, de la prehistoria de la humanidad, del origen de Israel y de la primera etapa de su historia: su elección por parte de
Dios. El libro concluye dejando a los israelitas en Egipto, donde vivirán muchos años.
El libro del Éxodo está centrado en la figura de Moisés y recoge la salida de Egipto.
Dios hizo una solemne alianza con los israelitas y éstos prometieron solemnemente
cumplir la voluntad del Señor; así, fueron constituidos en pueblo santo, pueblo elegido, en el que Dios mismo iba a poner su morada. Si Dios mora en medio de su pueblo, éste debe vivir en santidad. Sin embargo, el pueblo quebrantó repetidamente la
alianza, haciéndose merecedor del castigo divino.
¿Cómo podrá el pueblo conocer la voluntad de Dios y vivir santamente? La respuesta se encuentra en la ley y en el culto: es el libro del Levítico. El libro del Éxodo deja
a Israel junto al Sinaí, mientras que Dios le había prometido la tierra de Canaán. El
libro de los Números narra la reanudación de la peregrinación durante cuarenta años
por el desierto, hasta llegar a las puertas de la Tierra Prometida.
La intencionalidad profunda del autor sagrado es mostrar la tensión entre el castigo
y la salvación. La inminente entrada en la Tierra prometida por Dios, era el momento
adecuado para que Moisés recordase a Israel que había sido elegido por Dios, y que
su salvación radicaba en su fidelidad a la Alianza divina: de esto nos habla el libro
del Deuteronomio.
m
El Pentateuco, por tanto, es, una obra de carácter eminentemente religioso, que ofrece
un camino concreto para el recto comportamiento humano. Muestra cómo Dios actuó
en la historia humana haciendo surgir el pueblo de Israel y señala la respuesta que
el pueblo debía dar a Dios. También enseña que Dios manifiesta su voluntad a través
de personas que hablan en su nombre. Además, es historia del conocimiento del verdadero Dios por parte del hombre. A través de profundas experiencias históricas y
mediante las palabras de quienes hablaban en nombre de Dios, Israel llegó al conocimiento del Dios único y trascendente, omnipotente, salvador y misericordioso.
yr
i
M ght
or (c
w e )
w In M
w fo id
.th rm w
eo a es
lo tio t T
gi n h
ca A eo
lfo va lo
ru ila gic
m ble a
l
.o
rg at Fo
ru
La historia de Israel comienza propiamente con la elección de un hombre, Abrahán,
y el pacto que Dios establece con él alcanza a toda la humanidad. El centro del Pentateuco lo constituye la alianza de Dios con su pueblo, por mediación de Moisés, que
lleva consigo la Ley.
C
op
La finalidad de la elección de Israel, ser instrumento de bendición para todos los pueblos, se ve cumplida en el Nuevo Testamento en cuanto que éste muestra cómo el Salvador ha surgido del pueblo judío. Cristo representa a Israel, pues Él es el Elegido de
Dios para traer la salvación a todos los hombres, y con Él, y a través de Él, el número de los elegidos se ha desplegado por encima de cualquier limitación de raza o de
pueblo. Las alianzas que ratificaban la elección y las promesas culminan en la nueva
y definitiva Alianza sellada con la sangre de Cristo.
GÉNESIS
Para llevar a cabo la revelación de Sí mismo, Dios inspiró una profunda reflexión acerca de los orígenes del mundo y del hombre en el pueblo elegido: de ahí, el título del
primer libro de la Biblia: Génesis, que en griego significa «orígenes». De modo adecuado e inteligible a la mentalidad de sus contemporáneos, los autores sagrados escribieron el mensaje de fe que Dios quería trasmitir por medio de sus escritos al pueblo
de Israel y a toda la humanidad. No pretendieron hacer una exposición «científica»,
sino religiosa, para mostrar cómo sólo la acción de Dios ofrece una adecuada explicación última de la realidad.
La primera parte del Génesis narra la creación de todas las cosas y la primera etapa
de la humanidad: cómo el hombre, en el origen mismo de su existencia, desobedeció
a su Creador y, en consecuencia, el mal se hizo presente en la historia.
yr
i
M ght
or (c
w e )
w In M
w fo id
.th rm w
eo a es
lo tio t T
gi n h
ca A eo
lfo va lo
ru ila gic
m ble a
l
.o
rg at Fo
ru
m
A continuación, se reseñan los orígenes de Israel, a partir de Abrahán, al que Dios
hará padre de un pueblo numeroso –del que surgirá el Mesías, Jesucristo, Salvador universal–, de su hijo Isaac, padre a su vez de Esaú y de Jacob, a quien Dios da el
nombre de Israel. La última parte del libro narra la historia de los hijos de Jacob: los
Patriarcas, que dan origen a cada una de las doce tribus de Israel.
Idea central del Génesis, como de todo el Pentateuco, es la elección de Israel por parte
de Dios: la Alianza, que comienza con la llamada a Abrahán, secundada por el patriarca con una obediencia tal que llega incluso a aceptar el sacrificio de su hijo Isaac. Por
otra parte, el Génesis enseña verdades fundamentales: la creación del mundo y del
hombre por Dios, la unidad del género humano, el origen del mal debido al pecado
de nuestros primeros padres y su presencia a lo largo de la historia, así como la esperanza de salvación. Dios aparece como creador, trascendente al mundo y al hombre,
y como aquél que cuida amorosamente de ellos.
C
op
En el Nuevo Testamento, se desvela el alcance último de los acontecimientos narrados
en el Génesis. Así se comprende que la promesa que Dios hizo a Abrahán se refería
en último término a Jesucristo, y que Abrahán ya la vio cumplida, proféticamente, en
la venida del Señor (cfr Jn 8,56). Cristo es la verdadera «descendencia» de Abrahán, y
los que tienen fe en Cristo son, en definitiva, los hijos de Abrahán; se cumple de este
modo el anuncio de que en Abrahán serían bendecidas todas las naciones de la tierra (cfr Gn 12,1-3).
También se enriquece admirablemente el misterio de la creación del mundo y del
hombre, como obra de la Santísima Trinidad; se comprende, asimismo, que en esa
creación ya estaba proyectada, y de algún modo también presente, la Imagen perfecta de Dios, Jesucristo. Desde la Redención llevada a cabo por Cristo, se ve el alcance
de la promesa de salvación que Dios hizo a nuestros primeros padres (cfr Gn 3,15), y
se comprende que la felicidad plena –de la que el paraíso terrenal era una expresión
simbólica– sólo puede darse junto a Dios en el Cielo.
5
G ÉNESIS 1, 1-10
I. ORÍGENES DEL CIELO
Y DE LA TIERRA
Relato de la creación
1
En el principio creó Dios el cielo
y la tierra. 2 La tierra era caos y
vacío, la tiniebla cubría la faz del abismo y el espíritu de Dios se cernía sobre
la superficie de las aguas.
3
Dijo Dios:
—Haya luz. Y hubo luz. 4 Vio Dios que
la luz era buena, y separó Dios la luz
de la tiniebla. 5 Dios llamó a la luz día,
yr
i
M ght
or (c
w e )
w In M
w fo id
.th rm w
eo a es
lo tio t T
gi n h
ca A eo
lfo va lo
ru ila gic
m ble a
l
.o
rg at Fo
ru
1
y a la tiniebla llamó noche. Hubo tarde
y hubo mañana: día primero.
6
Dijo Dios:
—Haya un firmamento en medio de las
aguas que separe unas aguas de las otras.
7
Dios hizo el firmamento y separó las
aguas de debajo del firmamento de las
aguas de encima del firmamento. Y así
fue. 8 Dios llamó al firmamento cielo.
Hubo tarde y hubo mañana: día segundo.
9
Dijo Dios:
—Que se reúnan las aguas de debajo del cielo en un solo lugar, y aparezca
lo seco.
Y así fue. 10 Llamó Dios a lo seco tierra,
y a la reunión de aguas la llamó mares.
Y vio Dios que era bueno.
m
PRIMERA PARTE:
CREACIÓN Y PRIMERA ETAPA
DE LA HUMANIDAD
C
op
1, 1 El texto sagrado recoge dos relatos sobre los orígenes del mundo y del hombre. El primero destaca la trascendencia divina sobre todo lo creado y utiliza un estilo esquemático y
altamente poético; el segundo, que incluye además la caída y expulsión del paraíso, habla
de Dios en forma antropomórfica, y presenta un estilo más vivo y popular. En el primer relato, la Biblia ofrece una profunda enseñanza sobre Dios, sobre el hombre y sobre el mundo.
Sobre Dios, que es Uno y Único, Creador de todas las cosas y del hombre en particular, trascendente al mundo creado y su dueño supremo; sobre el hombre, que es imagen y semejanza de Dios, superior a todos los demás seres creados, y puesto en el mundo con el encargo de
dominar la creación entera; sobre el mundo, que es bueno y está al servicio del hombre.
El primer versículo de la Biblia enseña que «en el principio creó Dios el cielo y la tierra». «Tres cosas se afirman en estas primeras palabras de la Escritura: el Dios eterno ha
dado principio a todo lo que existe fuera de Él. Sólo Él es creador (el verbo “crear” –en
hebreo bará– tiene siempre por sujeto a Dios). La totalidad de lo que existe (expresada por
la fórmula “el cielo y la tierra”) depende de Aquel que le da el ser» (Catecismo de la Iglesia
Católica, n. 290). La expresión «En el principio» significa que la creación es el punto de partida del correr del tiempo y de la historia. La acción de crear es propia y exclusiva de Dios;
los hombres sólo pueden «transformar» o «desarrollar» lo que ya existe.
1, 2 La presencia del poder amoroso de Dios, simbolizado en un viento suave, o un soplo –el texto
lo llama «espíritu»: en hebreo, ruaj–, que se cierne velando sobre el mundo todavía en desorden,
muestra que en el origen del ser y de la vida de toda criatura, tal como se va a narrar a continuación, está la Palabra de Dios y su Espíritu. De ahí que algunos Santos Padres, como por ejemplo
San Jerónimo y San Atanasio, hayan visto reflejada en este pasaje la presencia del Espíritu Santo
como Persona divina, que actúa, con el Padre y con el Hijo, en la creación del mundo.
1, 3 Comienza aquí propiamente la descripción de la obra creadora que, según el esquema
literario de este relato, se va a desarrollar en seis días. Encontramos una frase que se repite
siete veces a lo largo de la narración: «Y vio Dios que era bueno». El número siete significa perfección: Dios es perfecto y todo lo que crea es bueno, porque tiene de alguna forma
su huella y participa de su bondad.
1, 7 Con la expresión «separó las aguas de debajo del firmamento de las aguas de encima
del firmamento», se enseña que Dios estableció el orden en el mundo de la naturaleza, y,
en concreto, en lo que se refiere al fenómeno de las lluvias. Además se indica que el firmamento no ha de confundirse con ninguna divinidad –como se creía en los pueblos vecinos
de Israel–, pues pertenece al mundo creado.
GÉNESIS 1, 11-28
6
yr
i
M ght
or (c
w e )
w In M
w fo id
.th rm w
eo a es
lo tio t T
gi n h
ca A eo
lfo va lo
ru ila gic
m ble a
l
.o
rg at Fo
ru
op
C
las aguas según su especie, y todas las aves
aladas según su especie. Y vio Dios que
era bueno. 22 Y los bendijo Dios diciendo:
—Creced, multiplicaos y llenad las
aguas de los mares; y que las aves se
multipliquen en la tierra.
23
Hubo tarde y hubo mañana: día
quinto.
24
Dijo Dios:
—Produzca la tierra seres vivos según
su especie, ganados, reptiles y animales salvajes según su especie.
Y así fue. 25 Dios hizo los animales
salvajes según su especie, los ganados según su especie y todos los reptiles del campo según su especie. Y vio
Dios que era bueno.
26
Dijo Dios:
—Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza. Que
domine sobre los peces del mar, las aves
del cielo, los ganados, sobre todos los
animales salvajes y todos los reptiles
que se mueven por la tierra.
27
Y creó Dios al hombre a su imagen,
a imagen de Dios lo creó;
varón y mujer los creó.
28
Y los bendijo Dios, y les dijo:
—Creced, multiplicaos, llenad la tierra y sometedla; dominad sobre los
peces del mar, las aves del cielo y todos
los animales que reptan por la tierra.
m
Dijo Dios:
—Produzca la tierra hierba verde, plantas con semilla, y árboles frutales sobre
la tierra que den fruto según su especie, con semilla dentro. Y así fue. 12 La
tierra produjo hierba verde, plantas con
semilla según su especie, y árboles que
dan fruto con semilla, según su especie.
Y vio Dios que era bueno. 13 Hubo tarde
y hubo mañana: día tercero.
14
Dijo Dios:
—Haya lumbreras en el firmamento del cielo para separar el día de la
noche, y que sirvan de señales para las
estaciones, los días y los años; 15 que
haya lumbreras en el firmamento del
cielo para alumbrar la tierra.
Y así fue. 16 Dios hizo las dos grandes
lumbreras —la lumbrera mayor para regir
el día, y la lumbrera menor para regir la
noche— y las estrellas. 17 Y Dios las puso
en el firmamento de los cielos para alumbrar la tierra, 18 para regir el día y la noche,
y para separar la luz de la oscuridad. Y
vio Dios que era bueno. 19 Hubo tarde y
hubo mañana: día cuarto.
20
Dijo Dios:
—Que las aguas se llenen de seres
vivos, y que vuelen las aves sobre la tierra surcando el firmamento del cielo.
21
Y Dios creó los grandes cetáceos y
todos los seres vivos que serpean y llenan
11
1, 14 Frente a las religiones de su entorno, que consideraban los astros como divinidades
que influían en la vida del hombre, el autor bíblico enseña, bajo la luz de la inspiración,
que el sol, la luna y las estrellas son sencillamente realidades creadas.
1, 26 La tradición cristiana ha visto en el plural «hagamos» que pronuncia Dios, un reflejo de
la Santísima Trinidad. «Hombre» tiene aquí sentido colectivo: todo ser humano, por su misma
naturaleza, es imagen y semejanza de Dios. El parecido entre Dios y el hombre no es físico –pues
Dios no tiene cuerpo–, sino espiritual: que Dios cree al hombre a su imagen y semejanza significa no sólo racionalidad y libertad como propiedades constitutivas de la naturaleza humana,
sino además su capacidad de establecer una relación personal con Dios. «Por haber sido hecho a
imagen de Dios, el ser humano tiene la dignidad de persona; no es solamente algo, sino alguien.
Es capaz de conocerse, de poseerse y de darse libremente y entrar en comunión con otras personas; y es llamado, por la gracia, a una alianza con su Creador, a ofrecerle una respuesta de fe
y de amor que ningún otro ser puede dar en su lugar» (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 357).
1, 27 En este versículo se proclama por primera vez en la historia, y atendiendo a lo fundamental, la igual dignidad del hombre y de la mujer, en abierto contraste con la infravaloración de la mujer común en el mundo antiguo.
1, 28 Dios había bendecido también a los animales (cfr v. 22), otorgándoles la fecundidad.
Ahora, a los hombres, creados a su imagen y semejanza, les habla en forma personal: «les
Descargar