instituto politecnico nacional trabajofinal que para obtener el titulo de

Anuncio
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION
UNIDAD SANTO TOMAS
SEMINARIO:
“PROYECCIONES FINANCIERAS,
SU ACTUALIZACION Y ANALISIS”
“PROYECTO DE INVERSION PARA
EMPRESAS PRODUCTORAS”
TRABAJO FINAL
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:
CONTADOR PÚBLICO
PRESENTAN:
ARACELI CURRILLA JUAN
ALMA LILIANA MORALES TORRES
DENY ITZEL PACHECO TELLEZ
MAYRA SALINAS PEREZ
ALBERTO TOVAR RAMOS
CONDUCTOR: C. P. AMAPOLA PANDO DE LIRA
MEXICO, D.F.
FEBRERO 2013
INSTITUTO POLTECNICO NACIONAL
CARTA DE CESIÓN DE DERECHOS
En la Ciudad de México, D.F., el día 28 del mes de Febrero del año 2013 los que
suscriben:
Araceli Currilla Juan
Alma Liliana Morales Torres
Deny Itzel Pacheco Tellez
Mayra Salinas Perez
Alberto Tovar Ramos
Pasantes de la Licenciatura:
Contador Público
Manifiestan ser autores intelectuales del presente trabajo final, bajo la dirección de C.P.
Amapola Pando De Lira y ceden los derechos totales del trabajo final “Proyecto De
Inversión Para Empresas Productoras”, al Instituto Politécnico Nacional para su
difusión con fines académicos y de investigación para ser consultado en texto completo
en la Biblioteca Digital y en formato impreso en el Catálogo Colectivo del Sistema
Institucional de Bibliotecas y Servicios de Información del IPN.
Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual, gráficas o datos
del trabajo sin el permiso del autor y/o director del trabajo. Este puede ser obtenido
escribiendo
a
la
siguiente
dirección
electrónica,
[email protected],
[email protected], [email protected], [email protected] y:
[email protected]. Si el permiso se otorga, el usuario deberá dar el agradecimiento
correspondiente y citar la fuente del mismo.
________________________
ARACELI CURRILLA JUAN
_____________________________
DENY ITZEL PACHECO TELLEZ
_______________________________
ALMA LILIANA MORALES TORRES
________________________
MAYRA SALINAS PEREZ
_______________________
ALBERTO TOVAR RAMOS
AGRADECIMIENTOS
ARACELI CURRILLA JUAN
Este logro solo se lo debo a mi madre que siempre me obligo a ir a la
escuela y a mi padre que siempre me apoyo, no existen palabras con
las cuales pueda expresar esta gratitud así que solo me queda decir
gracias, con amor y profundo respeto.
ALMA LILIANA MORALES TORRES
A mis padres y hermanos, solo me queda decirles que los quiero,
que este trabajo es reflejo de un esfuerzo en común ya que nunca me
abandonaron y siempre estuvieron conmigo animándome a seguir
adelante.
A toda mi familia porque son una motivación para mí, por su
cariño y sus palabras de aliento.
A mis amigos por su amistad igualmente por su apoyo, por su
comprensión y por estar ahí cada vez que los necesitaba.
Agradezco a todas aquellas personas que forman parte de mi
vida y que también me ayudaron a llegar hasta este momento,
gracias por su apoyo.
“En el verdadero éxito, la suerte no tiene nada que ver; la
suerte es para los improvisados y aprovechados; y el éxito es el
resultado obligado de la constancia, de la responsabilidad, del
esfuerzo, de la organización y del equilibrio entre la razón y el
corazón”.
Deny Itzel Pacheco Tellez
A DIOS.
Por estar a mi lado en cada paso que doy, por darme serenidad,
valor para afrontar las adversidades, por fortalecer mi corazón y
porque sé que para ti no hay casualidades gracias por poner en mi
camino a todas aquellas personas que han sido mi soporte y
compañía.
A MIS PADRES.
Gracias por la guía que han sido a lo largo de mi vida.
Papi
A pesar de la distancia siempre estás en mi mente y en mi corazón;
gracias por los ejemplos de perseverancia y constancia que te
caracterizan, por el valor mostrado para salir adelante, por tu
apoyo y por tu amor.
Mami
Gracias por haberme apoyado en todo momento, por darme una
formación de calidad humana, por tus consejos, tus valores, por la
motivación constante que me ha permitido ser una mejor persona,
pero más que nada, gracias por tu amor incondicional.
A MIS HERMANAS.
Mahetzi y Coral gracias por su agradable compañía, consejos, apoyo
y amor. Si en algún momento les di un mal ejemplo discúlpenme, solo
tomen en cuenta lo mejor y sigan superándose en todos los aspectos.
A MI ESPOSO.
El gran amor de mi vida Ing. Arq. Abraham Moctezuma López que
has sido el impulso y el pilar fundamental para la culminación de
éste proyecto, agradezco tu complicidad, tu apoyo constante y amor
incondicional, por que más que un compañero inseparable eres un
gran amigo. Gracias por compartir tu vida conmigo.
A MI HERMOSA HIJA.
Dafne Ixchel que ilumina mi vida y por quien cualquier sacrificio
vale la pena, gracias por prestarme el tiempo que te pertenecía
bebé.
A MIS FAMILIARES Y AMIGOS.
Por compartir todo tipo de experiencias, por darme ánimo en
momentos complicados, por abrirme un espacio en su vida y
acompañarme durante éste proceso de formación profesional.
A MIS MAESTROS.
Que marcaron cada etapa de mi camino universitario realizando
una labor excelente en mi educación, ofreciéndome siempre una
oportunidad de superación constante. Gracias C.P. Amapola Pando
de Lira por su tiempo compartido y por sus enseñanzas no solo para
culminar los estudios profesionales sino para ser mejores seres
humanos.
MAYRA SALINAS PEREZ
Gracias a Dios por darme la fuerza y la fortaleza de seguir adelante
por sus innumerables bendiciones.
Mi Madre
Gracias por apoyarme día a día por ser mi ejemplo por tus palabras
de aliento “MIENTRAS UNOS DURMEN OTROS ESTAN
TRIUNFANDO” tú decides de cuales quieres ser gracia por ser
parte de esta decisión.
Mi Hijo Ricardo
Eres mi más hermoso motivo para seguir adelante Tu alegría llena
mi vida de felicidad te amo.
Mis Hermanos
Gracias por su apoyo moral por ser parte importante de mi vida
A TODOS LOS QUE
Con Amor, comprensión, paciencia me han apoyado a concluir esta
etapa de mi vida gracias.
ALBERTO TOVAR RAMOS
Sin duda, en todo el tiempo trascurrido, este es un de los momentos
más importantes, por haber concluido uno de los más grandes
objetivos visualizados en nuestra vida, recordando también a todas
aquellas personas que siempre estuvieron tras nosotros, apoyándonos
en los momentos que temíamos claudicar, ofreciendo sus palabras de
aliento y brindándonos un regazo en el cual descansar la carga que
llevábamos en el momento.
A Dios
Por dejarnos llegar a este momento con salud, dicha y grandes
bendiciones, pidiendo que siempre nos brinde la sabiduría para
guiarnos en nuestro camino.
A mis Padres
Por brindarme su amor y apoyo, siempre siendo mis cómplices en el
logro de mis sueños y anhelos. Por guiarme en este camino y darme
alas para seguir soñando y llegar más alto.
A mis Hijos
Por su amor y comprensión, aceptando brindar el tiempo que les
pertenece para que juntos sigamos soñando.
Al C. P. Amapola Pando de Lira,
Por aceptar ser guía, brindar su dirección y asesoría en la
realización del proyecto empapándonos con sus conocimientos.
A todos los amigos y compañeros
De la carrera, por ser esas personas especiales que dejan sembrada la
semilla de una amistad sincera, que se fortalecieron y crecieron con
todas las jornadas de estudio, agradezco su apoyo.
Al Instituto Politécnico Nacional
El cual nos formó como personas con la ética y respeto que
caracteriza a la institución, te agradezco por habernos inspirado a
ser grandes profesionistas y por darme la oportunidad de
pertenecer a esta gran comunidad
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
INDICE
CAPITULO I LA EMPRESA
No. De Página
1.1 Concepto de empresa…………………………………………………………….1
1.2 Clasificación de las empresas…………………………………………………..2
1.3 Elementos de la empresa……………………………………………………….23
1.3.1 Objetivos de la empresa……………………………………………….29
1.3.2 Funciones de la empresa……………………………………………...29
1.4 Las empresas productoras……………………………………………………..31
1.4.1 Concepto…………………………………………………………………31
1.4.2 Funciones de la empresa de producción…………………………..32
1.4.3 Concepto de costo……………………………………………………..35
1.4.4 Diferencia entre costo y gasto……………………………………….36
1.4.5 Tipos de costos…………………………………………………………37
1.4.6 Clasificación de los costos…………………………………………...37
1.4.7 Estado de costos de producción y ventas…………………………43
CAPITULO II PRESUPUESTOS
2.1 Concepto…………………………………………………………………………..47
2.2 Importancia del Presupuesto…………………………………………………..48
2.3 Objetivos de los presupuestos...................................................................49
2.4 Función de los presupuestos………………………………………………….50
2.5 Clasificación………………………………………………………………………50
2.5.1 Según la flexibilidad……………………………………………………..50
-
Rígidos, estáticos, fijos o asignados
-
Flexibles o Variables
2.5.2 Según el periodo de tiempo…………………………………………….51
-
A Corto Plazo
-
A Largo Plazo
2.5.3 Según el campo de aplicación en la empresa………………………..52
2.5.3.1 De Operación o Económicos…………………………………….52
a)
Pronostico de ventas……………………………………………...53
b)
Presupuesto de ventas……………………………………………69
c)
Presupuesto de producción……………………………………..75
d)
Presupuesto de consumo de Materia Prima……………….…97
e)
Presupuesto de compra de Materia Prima…………………….99
f)
Presupuesto de Mano de Obra………………………………...101
g)
Presupuesto de Cargos Indirectos........................................110
h)
Presupuesto de Gastos de Venta……………………………..111
i)
Presupuesto de Gastos de Administración…………………111
j)
Presupuesto de Gastos de Fabricación……………………...111
k)
Presupuesto de Resultado Integral de Financiamiento
RIF……………………………………………………..…………….112
l)
Ejemplo Integral de los presupuestos ……………………….113
m)
Presupuesto en una entidad de servicios……………………115
2.5.3.2 Presupuestos Financieros………………………………………....117
a)
Presupuesto de Tesorería………………………………………117
b)
Presupuesto de Erogaciones Capitalizables………………..118
2.5.4 Según el sector de la economía en el cual se utilizan…………………..118
-
Presupuesto del Sector Público……………………………….118
-
Presupuesto del Sector Privado……………………………….118
2.6
Etapas de la Preparación del Presupuesto…………………….………….118
2.7
Ventajas y Limitaciones del Presupuesto……………………….………...121
CAPITULO III FINANCIAMIENTO
3.1
Aspectos generales del financiamiento………………………………….123
3.1.1 Antecedentes………………………………………………………...123
3.1.2 Concepto……………………………………………………………...124
3.1.3 Función……………………………………………………………....124
3.2
Clasificación de las Fuentes de Financiamiento…………………….…125
3.2.1 Fuentes de financiamiento internas…………………………….126
3.2.2 Fuentes de financiamiento externas a corto plazo…………...129
3.2.3 Fuentes de financiamiento externas a mediano plazo............131
3.3
Sistema Financiero Mexicano …………………………………………….132
3.3.1 Instituciones de banca múltiple………………………………….132
3.3.2 Fideicomisos………………………………………………………...133
3.3.3 Arrendamiento puro y financiero…………………..……………..133
3.3.4 Emisión de acciones ……………………………………….……….134
3.3.5 Emisión de obligaciones…………………………………………...134
3.4 Programas de Financiamiento……………………………………………….135
3.4.1 Secretaria de Economía……………………………………………...138
3.4.2 Financiamientos Gubernamentales……………………………..…141
3.4.3 Nacional Financiera (NAFINSA)…………………………………….141
3.5 Requisitos de las Instituciones Financieras Bancarias…………………147
CAPITULO IV PROYECTOS DE INVERSIÓN
4.1. Proyecto de inversión…………………………………………..……………..156
4.1.1 Concepto………………………………………….…………………….157
4.1.2
Importancia…………………………………….………………………158
4.1.3 Clasificación……………………………………………………………159
4.2 Etapas…………………………………………………….……………………....165
4.3 Estados Financieros del Proyecto………………….……………………….172
4.3.1 Estados Financieros…………………………………………………….172
4.3.2 Concepto de Estados Financieros…………………………..….…….173
4.3.3 Objetivo………………………………………………………………….…174
4.3.4 Características e Intereses……………………………………………..174
4.3.5 Clasificación de los Estados Financieros…………………………..176
4.3.6 Balance General………………………………………………………….181
4.3.7 Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias……191
4.3.8 Estado de Variaciones en el Capital Contable…………………..198
4.3.9 Elementos a considerar en la elaboración
de los estados financieros del proyecto…………...……………201
4.4 Métodos de Evaluación de los proyectos de Inversión………………….206
5.1 CASO PRÁCTICO…………………………………………………….………….216
CONCLUSION………………………………………………………………………….257
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………...259
INTRODUCCION
Las empresas se crean en su mayoría para obtener un beneficio económico, a
través de la recuperación de lo invertido por lo tanto es importante contar con
información suficiente que permita o facilite la toma de decisiones y que el tiempo
para generar utilidades sea el menor posible. Desde siempre los negocios se
enfrentan a problemas económico-financieros por ello es importante estar en
constante renovación ya que la competencia es cada vez mayor. Estar en
constante renovación implica emprender proyectos de inversión, por este motivo el
presente trabajo de investigación tiene como su principal objetivo tener los
elementos necesarios para tomar una buena decisión sobre en que invertir, si los
recursos propios son suficientes o es necesario ver otras fuentes de
financiamiento. Es por ello que en el primer capítulo de esta investigación se
hablará sobre los aspectos generales de la empresa por ser el origen de las
operaciones financieras ya que es la que se encarga de producir y poner al
alcance del consumidor los productos ofrecidos, posteriormente están los
presupuestos como parte fundamental para una proyección tocando principios,
conceptos, términos y temas que permitirán a quienes toman las decisiones en las
empresa tener una base conceptual como guía. Capítulo 3 “financiamiento”, se
desarrolla este tema con el objeto de conocer cuáles son las fuentes de
financiamiento, sus ventajas y desventajas con el fin de tener un mejor
entendimiento de las mismas ya que son un punto importante dentro de las
actividades de la compañía. Entre tanto en el siguiente capítulo “proyecto de
inversión” se evaluará desde diferentes perspectivas para determinar si es viable o
no, por ello en este punto se tocarán temas que ayudarán a marcar la pauta a
seguir y tomar la mejor decisión considerando diferentes herramientas financieras.
Todos estos temas se integrarán en un caso práctico para un mejor entendimiento
de la teoría antes expuesta con la finalidad de evaluar un proyecto de inversión de
una empresa productora.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
CAPITULO I LA EMPRESA
Es una organización que tiene particular importancia para las economías
nacionales, no solo por sus aportaciones a la producción y distribución de bienes y
servicios, también por la flexibilidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y
gran potencial de generación de empleos. Representan un excelente medio para
impulsar el desarrollo económico y una mejor distribución de la riqueza, por lo cual
la empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en
manos del público la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la
economía.
Para tratar de alcanzar sus objetivos, la empresa obtiene del entorno los factores
que emplea en la producción, tales como materias primas, maquinaria y equipo,
mano de obra, capital, entre otros.
1.1 Concepto de Empresa
Agrupación que nació para atender las necesidades de la sociedad, creando
satisfacciones a cambio de una retribución que compensara el riesgo, los
esfuerzos y las inversiones de los empresarios. La empresa al estar formada de
hombres alcanza la categoría de un ente social con características y vida propia,
que favorece el progreso humano como finalidad principal al permitir en su seno la
autorrealización de sus integrantes y al influir directamente en el avance
económico del medio social en el que actúa.
A continuación se mencionan algunas definiciones de empresa para tener una
idea acerca de cuáles son sus características básicas.
“Es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y
técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en
el mercado de bienes y servicios”.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 1
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
“Conjunto de factores de producción coordinados, cuya función es producir y
cuya finalidad viene determinada por el sistema de organización económica en el
que la empresa se halle inmersa. En el sistema capitalista o de economía de
mercado, el fin de la empresa ha consistido tradicionalmente en la obtención del
máximo beneficio o lucro, mientras que en las economías colectivistas con
dirección centralizada el fin de la empresa ha consistido en cumplir los objetivos
asignados en un plano más general, de ámbito nacional, regional o local. La
empresa es algo más que un simple conjunto de bienes materiales, es un sistema
de coordinación central; una unidad de dirección o planificación”.
Julio García y Cristóbal Casanueva, autores del libro Prácticas de la Gestión
Empresarial, definen la empresa como una "entidad que mediante la organización
de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o
servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos
empleados y la consecución de unos objetivos determinados".
En un sentido general, la empresa es la más común y constante actividad
organizada por el ser humano, la cual involucra un conjunto de trabajo diario, labor
común, esfuerzo personal o colectivo e inversiones para lograr un fin determinado.
1.2 Clasificación de las Empresas
En México, al igual que en otros países, el conocimiento de las características de
cada estrato en el que se puede agrupar a las organizaciones es de vital
importancia para el establecimiento de políticas y acciones que permitan su rápido
y mejor desarrollo. En particular, los segmentos micro, pequeño y mediano de las
organizaciones son fundamentales por su papel como generadores de empleo y
bienestar económico. Además, este tipo de unidades económicas constituyen los
eslabones mediante los cuales se apoya el desarrollo nacional.
Clasificar a las empresas permite conocer directamente sus particularidades para
poder así diferenciarlas correctamente, lo que facilita a su vez entender mejor su
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 2
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
funcionamiento.
Existen
diferentes
organismos
tanto
privados
como
gubernamentales, que estratifican a las empresas utilizando diversos criterios, que
permiten ubicar la estructura empresarial del país.
Las unidades económicas efectúan una serie de actividades que varían de
acuerdo con el tipo de negocio que se pretenda desarrollar y el volumen de
operaciones que deseen realizar. De esto se desprenden varios criterios para su
clasificación, entre los que podemos considerar:
a) Por su dimensión.
b) Por su giro o actividad.
c) Por su origen.
d) Por su origen de capital.
e) Por su forma jurídica.
f) Por su ámbito de actuación.
g) Por el sector económico
a) Por su dimensión.- No hay unanimidad entre los economistas a la hora de
establecer qué es una empresa grande o pequeña, puesto que no existe una
opinión única para medir el tamaño de la misma. Los principales indicadores son
el volumen de ventas, la inversión y el personal empleado.
El más utilizado suele ser el número de trabajadores. Ramón Gisbert I Gelonch
delimita la magnitud de las empresas de la siguiente forma:
Micro Empresa
Pequeña Empresa
Mediana Empresa
Gran Empresa
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 3
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Microempresa. Por lo general, la empresa y la propiedad son de carácter
individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la
maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos
relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son
elementales y reducidos; el director o propietario puede atenderlos
personalmente. El número de trabajadores es muy bajo y muchas veces
está integrado por los propios familiares del dueño (por eso también es
llamada Empresa Familiar), para el pago de impuestos son considerados
como causantes menores.
3].
Pequeña Empresa: Son entidades independientes, creadas para ser
rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, los
propios dueños dirigen la marcha de la empresa, esta en proceso de
crecimiento cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y
el número de empleados es mínimo.5
Mediana Empresa: Este tipo de agrupaciones dominan y abastecen un
mercado más amplio, utiliza más maquinaria y equipo, su número de
trabajadores empleados crece, generalmente tienen sindicato, hay áreas
bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y
procedimientos automatizados.
Gran Empresa: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos
grandes, por lo general tienen instalaciones propias, forman parte de
grandes consorcios o cadenas que monopolizan o participan en forma
mayoritaria de la producción o comercialización de determinados productos,
tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un
sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener
líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras
nacionales e internacionales.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 4
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Clasificación Micro, Pequeña, Mediana y Gran Empresa según Nafin.
Rango de número de Rango de monto de
Tamaño
Sector
trabajadores
ventas anuales
(mdp)
Micro
Pequeña
Todas
Hasta 10
Hasta $4
Comercio
Desde 11 hasta 30
Desde $4.01 hasta $100
Desde 11 hasta 50
Desde $4.01 hasta $100
Industria y
servicios
Mediana
Gran empresa
Comercio
Desde 31 hasta 100
Servicios
Desde 51 hasta 100
Industria
Desde 51 hasta 250
Todas
Desde 250 hasta miles Superiores a $250
b) Por su giro o actividad.-
Desde $100.1 hasta $250
Desde $100.1 hasta $250
Definir el giro de una organización, permitirá
alcanzar con mayor facilidad los objetivos y metas propuestas en tiempo y forma;
asimismo, de ser necesario determinará la necesidad de crecimiento y expansión;
por ejemplo: si el giro de la empresa es comercial (compra y venta), en algún
momento podemos analizar la posibilidad de ser una empresa industrial, es decir,
que elaboremos nuestros propios productos. El giro empresarial se define como el
tipo de actividad que realiza la unidad económica; este tipo de actividades
permiten la generación de riqueza, mediante la extracción, transformación y
distribución de los recursos naturales o bien de algún servicio, teniendo como fin la
satisfacción de las necesidades humanas. De acuerdo a la Secretaría de
Economía, Rodríguez Valencia expresa que la función o giro de una empresa se
puede clasificar en 3 grupos:
Industriales
Comerciales
Servicios
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 5
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Industriales. Son las que realizan actividades de transformación reciben
insumos o materias primas y les agregan valor, al incorporarles procesos.
La industria tiene numerosas actividades de acuerdo con sus procesos de
transformación. Las empresas industriales se subdividen en:
 Extractivas
 Manufactureras
 Agropecuarias
 Extractivas: se dedican exclusivamente a la explotación de recursos
naturales, ya sea renovable o no renovable. Los recursos naturales se
refieren a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la
naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para
las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de
manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta
(servicios ecológicos).
 Manufactureras: Están conformadas por unidades económicas dedicadas
principalmente a la transformación mecánica, física o química de materiales
o sustancias, con el fin de obtener productos nuevos. También se
consideran como parte de las manufacturas las actividades de maquila; el
ensamble
de
partes
y
componentes
o
productos
fabricados;
la
reconstrucción de maquinaria y equipo industrial, comercial, de oficina y
otros; y el acabado de productos manufacturados mediante el teñido,
tratamiento calorífico, enchapado y procesos similares. Igualmente se
incluye aquí la mezcla de materiales, como los aceites lubricantes, las
resinas plásticas, las pinturas y los licores, entre otras. Este sector se
caracteriza por ser diversificado; en éste coexisten actividades altamente
concentradas, como la industria siderúrgica, la automotriz, la de cemento, la
elaboración de cerveza, la refinación de petróleo, por citar algunas; junto
con industrias atomizadas, como son la fabricación de productos de
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 6
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
herrería, elaboración de pan, de tortillas de maíz, purificación de agua,
etc. Se dividen en bienes de consumo final o bienes de producción:

Bienes de consumo final. Producen bienes que satisfacen de
manera directa las necesidades del consumidor, suplen una
necesidad para ser utilizados o disfrutados inmediatamente
Por ejemplo prendas de vestir, alimentos, aparatos eléctricos,
etc.

Bienes de producción. Todos aquellos cuya utilidad consiste
en producir otros bienes. Son así producción de bienes las
máquinas y otras instalaciones que permiten organizar
procesos productivos que resultan en la creación de
mercancías. Cuando se adquieren bienes de producción se
efectúa una inversión, pues se destina capital a la compra de
objetos con el propósito de realizar actividades productivas y
no de consumirlos por la utilidad que estos tengan por sí
mismos. Éstas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo,
maquinaria ligera, productos químicos, etc.
 Agropecuarias: su función es la explotación de la agricultura y la ganadería.
Comerciales. Realizan procesos de intercambio, son establecimientos que
se dedican a comprar y vender productos terminados. Agregan el valor de
distribución o la disponibilidad. Las empresas comerciales pueden ser:

Mayoristas

Menudeo

Minoristas

Comisionistas
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 7
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
 Los mayoristas se dedican a la compra o venta de productos a gran
escala, comúnmente a distribuidores minoristas. Ejemplo Bimbo, Nestlé,
etc.
 Menudeo son los que venden productos tanto en grandes cantidades
como por unidad ya sea para su reventa o para uso del consumidor
final. Ejemplo Sam´s club, Cosco, etc.
 Las compañías minoristas venden productos en una escala mucho
menor, ya sea directamente a consumidores, o a otras empresas
minoristas o comisionistas.
 Las comisionistas como su nombre lo dice, se encargan de vender
productos, recibiendo una ganancia o comisión.
Servicios. Los Servicios son todas las actividades económicas que tienen
por objeto la satisfacción de un tercero, ya sea en su persona o en sus
bienes. Se caracterizan por llevar a cabo relaciones e interacciones sin
importar los atributos físicos. Los servicios son relación, negociación,
comunicación. Un servicio es una idea, es una información o una asesoría.
Estos a su vez se pueden subdividir en sectores como son: información en
medios masivos, servicios financieros y de seguros, servicios inmobiliarios y
de alquiler de bienes muebles e intangibles, servicios profesionales,
científicos y técnicos, corporativos, servicios educativos, servicios de salud
y de asistencia social, servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y
otros servicios recreativos, entre otros. Los servicios tienen tres
características:
 Intangibles: No se pueden tocar.
 Heterogéneos: Varían porque se llevan acabo por persona.
 Caducan: Se tienen que usar cuando están disponibles.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 8
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
c) Por su origen.- La inversión tanto nacional como extranjera no es importante
sólo para los países emergentes. En el contexto empresarial, la inversión es el
acto mediante el cual se destinan ciertos bienes con el ánimo de obtener ingresos
o rentas a lo largo del tiempo. La inversión se refiere al empleo de un capital en
algún tipo de actividad o negocio, con el objetivo de incrementarlo. En las
condiciones del mundo globalizado en que vivimos, se ha convertido en una de las
variables de crecimiento en las organizaciones, etapa en la que no sólo se buscan
nuevas tecnologías, sino también nuevos mercados, además del acceso a nuevas
fuentes de financiamiento. El capital representa el financiamiento procedente de
las aportaciones realizadas por los propietarios de la empresa, tanto en el
momento en que ésta se formó como en fechas posteriores, por tal razón, al autor
Alberto de la Peña menciona que las organizaciones se clasifican en:
Nacionales
Extranjeras
Mixtas
Multinacionales
Nacionales. Son aquellas que se forman por iniciativa y con aportación de
capitales de los residentes del país; es decir, los nativos de la nación que
cuentan con los recursos y poseen un espíritu empresarial, forman
empresas que se dedican a alguna rama de la producción o de la
distribución de bienes y servicios.
Extranjeras. Operan en el país aunque sus capitales no son aportados por
los nacionales, sino por extranjeros. Generalmente la forma de penetración
se realiza a través de la inversión extranjera directa, estableciendo filiales
en los países en que se desea participar. Ejemplos notables de empresas
extranjeras que funcionan a nivel mundial son Pepsi-Cola, Coca-Cola, Ford,
Kodak, etc.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 9
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Mixtas. Cuando existe una alianza entre empresarios nacionales y
extranjeros y éstos se asocian y fusionan sus capitales, entonces se forman
empresas mixtas.
Multinacionales. Se establecen para operar en un segmento o parte del
mercado mundial para el beneficio de los países participantes, la empresa
multinacional se forma con capital público de varios países y se dedica a un
giro o actividad que beneficie a los países participantes.
d) Por su origen de capital.- Dependiendo de la procedencia de las aportaciones
realizadas por los propietarios en una unidad económica y del carácter a quien se
dirijan sus actividades, se pueden clasificar a las organizaciones. Es decir, la
categorización tiende a señalar, si la propiedad parcial o total de los recursos,
bienes y valores, la organización y la regulación del trabajo son provenientes del
presupuesto del Estado refiriéndonos a una nación y/o comunidad de personas, de
raza, de cultura, etc., organizada y administrada por el Gobierno; a particulares o a
la participación de ambos. Por consiguiente Alberto de la Peña afirma que las
empresas se subdividen en:
Públicas
Privadas
Mixtas
Públicas. En este tipo de empresas el capital pertenece al Estado, son
aquellas en las que la participación, directa o indirecta de las entidades que
integran el sector público en su capital social es superior al 50 por ciento y
generalmente su finalidad es satisfacer necesidades de carácter social. Las
empresas públicas pueden ser las siguientes:
 Centralizadas
 Desconcentradas
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 10
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
 Descentralizadas
 Estatales
 Mixtas y Paraestatales
 Centralizadas: Cuando los organismos de la unidad económica se integran
en una jerarquía que encabeza directamente el Presidente de la República,
con el fin de unificar las decisiones, el mando y la ejecución. Ejemplo: Las
secretarías de estado, Nacional Financiera (Nafin).
 Desconcentradas: Son aquellas que tienen determinadas facultades de
decisión limitada, que manejan su autonomía y presupuesto, pero sin que
deje de existir su nexo de jerarquía. Ejemplo: Instituto Nacional de Bellas
Artes.
 Descentralizadas: Organizaciones en las que se desarrollan actividades
que competen al estado y que son de interés general, pero que están
dotadas de personalidad, patrimonio y régimen jurídico propio. Ejemplo:
I.M.S.S, CFE., Banco de México.
 Estatales: Pertenecen íntegramente al estado, no adoptan una forma
externa de sociedad privada, tiene personalidad jurídica propia, se dedican
a una actividad económica y se someten alternativamente al derecho
público y al derecho privado. Ejemplo: Correos de México, DIF Estatal.
 Mixtas y Paraestatales: Existe la coparticipación del estado y los
particulares para producir bienes y servicios. Su objetivo es que el estado
tienda a ser el único propietario tanto del capital como de los servicios de la
empresa. Ejemplos: Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Caminos y Puentes
Federales.
 Privadas. Lo son cuando el capital es propiedad de inversionistas privados
y su finalidad es 100% lucrativa (Zuani Rafael Elio, 2003). A su vez se
subdividen en:
 Nacionales: Cuando los inversionistas son 100% del país.
 Extranjeros: Cuando los inversionistas son nacionales y extranjeros.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 11
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
 Trasnacionales: Cuando el capital es preponderantemente (que tiene
más importancia) de origen extranjero y las utilidades se reinvierten en los
países de origen.
 Mixta. Empresas financiadas por el estado y por el sector privado, Ejemplo
empresas de mantenimiento vial.
e) Por su forma jurídica.- La legislación de cada país regula las formas jurídicas
que pueden adoptar las empresas para el desarrollo de su actividad. Forma
jurídica se refiere a libertad que tienen los integrantes de la unidad económica, de
escoger el perfil o identidad en que desean celebrar el acto jurídico (contrato) de la
mejor manera que les convenga. Dicho de otra manera, es la identificación legal
de una organización ante una administración, los clientes y los proveedores. La
elección de la forma jurídica condicionará la actividad, las obligaciones, los
derechos y las responsabilidades de la empresa. En ese sentido, las empresas se
clasifican en términos generales en:
a) Individuales
b) Sociedades
c) Cooperativas u otras Organizaciones
a) Individuales. El empresario o propietario, persona con capacidad legal para
ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante
las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa.
Podemos definir al empresario individual como una persona física que realiza
en nombre propio y por medio de una empresa una actividad comercial,
industrial o profesional.
b) Sociedades: Se definen como un contrato en que dos o más personas
estipulan aportar algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios
que de ello provengan. Esto significa que, a partir de la constitución de una
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 12
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
sociedad mercantil, se le da vida a una persona moral. La Ley General de
Sociedades Mercantiles en su Art. 1º reconoce las siguientes especies de
sociedades mercantiles:
Sociedad en nombre colectivo
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad Anónima
Sociedad cooperativa
Sociedad colectiva. Dos o más personas cualesquiera pueden unirse y formar
una sociedad colectiva. Es aquella que existe bajo una razón social y en la que
todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las
obligaciones sociales. Cada una acuerda aportar parte del trabajo y del capital,
quedarse con un porcentaje de los beneficios y compartir, desde luego, las
pérdidas o las deudas. Es decir, si un socio posee un 1 por 100 de ésta y quiebra,
entonces deberá pagar el 1 por 100 de la deuda y los demás socios el 99 por 100.
Pero si los demás socios no pueden pagar, esta persona podría ser obligada a
pagarlo todo. Tienden a ser empresas pequeñas y personales, como las agrícolas
y el comercio al por menor. Sencillamente, son demasiado arriesgadas en la
mayoría de las situaciones.
Características
* Funciona bajo una razón social la responsabilidad de los socios es subsidiaria,
ilimitada y solidaria. El capital social está representado por partes sociales
nominativas y exhibidas por los socios.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 13
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
* La razón social es el nombre de la empresa que se forma con el nombre de
uno o más socios y cuando no aparezcan todos, se agregaran las palabras “y
compañía”, o sus abreviaturas “y Cía.”
* Cuando uno de los socios cuyo nombre haya figurado en la razón social, se
separe de la sociedad y siga la misma razón social, deberá agregarse a esta la
palabra “y sucesores”.
* Responsabilidad ilimitada. Es la que obliga a los socios en forma amplísima, sin
reconocer límites, a pagar las deudas de la sociedad, aun con sus bienes
particulares.
* Responsabilidad solidaria. Es la que obliga a cada uno de los socios a responder
por la totalidad de las deudas y no por la parte proporcional a su capital invertido.
* El capital social está representado por partes sociales nominativas y exhibidas
por los socios.
* La administración de la sociedad estará a cargo de uno o varios administradores,
quienes podrán ser socios o personas extrañas a ella (Art. 36 LGSM).
* El órgano supremo está constituido por la Asamblea o junta de socios que
representa la reunión de los socios legalmente convocados cuando menos una
vez al año, generalmente con posterioridad al cierre del ejercicio social.
* Si se constituye como de capital variable, el capital mínimo no puede ser inferior
a la quinta parte del capital inicial (artículo 217, LGSM).
* Su capital social no podrá repartirse sino después de la disolución de la
sociedad, previa liquidación (artículo 48, LGSM).
Sociedad en comandita simple. Existe bajo una razón social y se compone de
uno o varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada
y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios
que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones. (Art. 51 LGSM)
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 14
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Características
* La razón social se formará con los nombres de uno o más comanditados,
seguidos de las palabras “y compañía” u otras equivalentes, cuando en ellas no
figuren las de todos. A la razón social se agregan siempre las palabras “Sociedad
en Comandita” o su abreviatura “S. en C.” (Art. 52 LGSM).
* La ley no fija un mínimo de capital. El capital social esta representado por la
suma de aportaciones que en dinero o en especie efectúen los socios. El capital
debe dividirse, según la responsabilidad de los socios, separando el capital
comanditado del capital comanditario.
* La administración la constituye el Consejo de Administración y estará a cargo de
uno o varios administradores, quienes podrán, ser socios comanditados o
personas extrañas a ellas.
El socio o socios comanditarios no pueden ejercer acto alguno de administración
(Art. 54 LGSM). Los comanditos serán los dirigentes de la empresa, los
comanditarios si administrasen serán ilimitadamente responsables frente a los
terceros.
* El órgano supremo está constituido por la Asamblea o Junta de Socios que
representan la reunión de los socios legalmente convocados cuando menos una
vez al año, generalmente posterior al cierre del ejercicio social.
* El órgano de Vigilancia corresponde a los socios comanditados, no
administradores y a todos los socios comanditarios quienes podrán nombrar a un
interventor que vigile los actos de los administradores, y tendrán el derecho de
examinar el estado de la administración, la contabilidad, y papeles de la compañía,
haciendo las reclamaciones convenientes.
Sociedad en comandita por acciones. Se compone de uno o varios socios
comanditados que responden a manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de
las obligaciones sociales y de uno o varios comanditarios que únicamente están
obligados al pago de sus acciones.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 15
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Características
* La razón social se formará con el nombre de uno o más socios comanditados
seguido de las palabras “y compañía” o bajo una denominación social
agregándose las palabras Sociedad en Comandita por Acciones o bien S. en C.
por A.
* El Capital Social estará dividido en acciones, las pertenecientes a los socios
comanditados serán nominativas y no pueden cederse sin el total consentimiento
de los comanditados y las dos terceras partes de los comanditarios.
* La administración de la sociedad estará a cargo de los socios comanditarios.
* El socio o socios comanditarios no pueden ejercer acto alguno de administración,
ni aun con el carácter de apoderados de los administradores.
Sociedad Anónima: Es la que existe bajo una denominación y se compone
exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones. Lo
anónimo significa que no ejerce el comercio con el nombre propio de los socios.
Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, poseen la
alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir
acciones de la empresa.
Características
* Tener dividido el capital en acciones.
* El capital se forma por las aportaciones de los socios.
* Los socios no responden personalmente de las deudas sociales.
* La reserva legal corresponde al 5% de las utilidades anuales hasta llegar al 20%
o quinta parte del capital social fijo.
* Que haya dos socios como mínimo, que el capital social no sea menor de
$50,000.00, que se exhiba el dinero en efectivo, cuando menos, el 20 % del valor
de cada acción pagadera en numerario y que se exhiba íntegramente el valor de
cada acción que haya de pagarse.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 16
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
* La denominación que pueda elegirse para la sociedad anónima, sólo se
previene que deberá necesariamente hacerse constar la indicación de "sociedad
anónima" o su abreviatura: S.A. y que no podrá adoptarse una denominación
idéntica al de otra sociedad ya existente.
* El Capital Social está representado por títulos nominativos que servirán para
acreditar y transmitir la calidad y los derechos de los socios. No menor de
25,000.00 pesos íntegramente suscrito. Que se exhiba en dinero efectivo cuando
menos el 20% de cada acción pagadera.
* Dos socios como mínimo y que cada uno suscriba una acción por lo menos.
* La administración estará a cargo de uno o varios mandatarios temporales
revocables, quienes pueden ser socios o personas extrañas a la sociedad.
* El órgano supremo está integrado por la Asamblea General de Accionistas
quienes podrán acordar y ratificar todos los actos, operaciones y sus resoluciones
serán cumplidas por quién ella misma designe.
* El Órgano de Vigilancia estará a cargo de uno o varios comisarios, temporales y
revocables, quienes pueden ser socios o personas extrañas a la sociedad.
Sociedad de responsabilidad limitada. Se constituye entre socios que
solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes
sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden o al
portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece
la ley.
Características
* Si se emplea una razón social, ésta deberá ajustarse a los principios que dispone
la ley. Se incluirán en ellas los nombres de todos los socios de algunos o de
alguno y, en estos dos últimos casos, se agregarán las palabras “y compañía”.
Si la sociedad limitada ha de girar bajo una razón o denominación social, en
ambos casos la ley requiere que se empleen siempre las palabras “sociedad de
responsabilidad limitada” o sus siglas “S. De R. L.”.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 17
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
* El capital social es ilimitado, y está dividido en participaciones iguales en
cuanto tienen idéntico valor, acumulables ya que los socios pueden suscribir dos o
más participaciones e indivisibles que no podrán incorporarse a títulos negociables
ni denominarse acciones.
El capital Social nunca será inferior a $ 3, 000,000.00 de pesos; el capital deberá
estar íntegramente suscrito y exhibido, por lo menos el 50% del valor de cada
parte social.
* Por lo que respecta a los socios, su número ha de ser como mínimo dos y no
excederán de 50 socios.
* La administración estará a cargo de uno o más gerentes o personas que podrán
ser socios o personas extrañas a la sociedad, designadas temporalmente o por
tiempo indeterminado.
* El órgano supremo lo forma la Asamblea de los socios. Sus resoluciones se
tomarán por mayoría de votos de los socios que represente, por lo menos la mitad
del capital social.
c) Cooperativas u otras organizaciones. Forma de organización social
integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los
principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de
satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de
actividades económicas.
Características
Existen bajo una denominación social.
Las constituyen personas de clase trabajadora (por este motivo se dice que
es una sociedad ''clasista'').
Los derechos y obligaciones de los socios son iguales.
El número de socios no podrá ser menor de diez, por lo tanto su número es
ilimitado.
Cada socio tiene un voto.
Nunca podrá tener fines de lucro.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 18
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
La duración de la sociedad será indefinida.
La distribución de las utilidades será en proporción al tiempo trabajado para
cada socio (en caso de las cooperativas de producción), cuando se trate de
cooperativas de consumo será en razón de las operaciones realizadas.
Al constituirse deberá exhibirse cuando menos el 10% de las aportaciones
(la ley no fija capital mínimo).
El acta constitutiva será certificada por funcionario con fe pública.
Las Sociedades Cooperativas deben constituir dos clases de fondos: de
reserva y de previsión social.
No podrán pertenecer a cámaras de comercio ni a las asociaciones de
productores, en cambio, es su obligación formar parte de las federaciones,
y éstas de la Confederación Nacional Cooperativa. Para constituir una
federación se requerirá un mínimo de dos Sociedades Cooperativas
(Art.108 del Reglamento de la LGSC).
La responsabilidad del socio por las deudas de la cooperativa quedará
limitada a sus aportaciones suscritas al capital social, estén o no
desembolsadas.
Las sociedades cooperativas deberán iniciar su actividad, conforme a sus
estatutos, en el plazo máximo de un año a contar desde la fecha de su
inscripción en el Registro de Cooperativas.
f) Por su ámbito de actuación.-
La pretensión de las organizaciones es
crear alianzas y estrategias dependiendo las áreas de trabajo en dónde
desarrollen sus actividades proyectando así los retos para su crecimiento. A la
localización, ubicación o dimensiones de la empresa (lugar físico que ocupan sus
instalaciones) dónde tiene oportunidad de realizar sus operaciones se le conoce
como ámbito de actuación. En este sentido Zuani Rafael Elio comenta que las
empresas se dividen en:
Locales
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 19
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Provinciales
Regionales
Nacionales
Multinacionales
Empresas Locales: Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio.
Empresas Provinciales: Aquellas que operan en el ámbito geográfico de
una provincia o estado de un país.
Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias
provincias o regiones.
Empresas Nacionales: Cuando sus ventas se realizan en prácticamente
todo el territorio de un país o nación.
Empresas Multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a varios
países y el destino de sus recursos puede ser cualquier país.
g) Por el sector económico.- Los sectores económicos son la división de la
actividad económica de un Estado o territorio, cuyos elementos tienen
características comunes, guardan unidad y se diferencian de otras agrupaciones
atendiendo al tipo de proceso productivo que tenga lugar. Las actividades
económicas se dividen en tres grandes sectores:
Sector primario
Sector secundario
Sector terciario
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 20
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el elemento básico
de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería,
caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc 7.
Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que realizan algún proceso
de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la
construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc.
Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento
es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende
también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos,
comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 21
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
*Microempresa
•Por su
*Pequeña
Dimensión
*Mediana
*Gran empresa
•Extractivas
*Industriales
•Manufactureras
•De Consumo
Final
•De Producción
•Agropecuarias
•Mayoristas
•Por su giro
*Comerciales
o actividad
•Menudeo
•Minoristas
•Comisionistas
*De servicio
*Nacionales
•Por su
origen
*Extranjeras
*Mixtas
*Multinacionales
Resumen de
Clasificación de
Empresas
•Centralizadas
*Públicas
•Desconcentradas
•Descentralizadas
•Estatales
•Por su
Capital
•Mixtas y Paraestatales
•Nacionales
*Privadas
•Extranjeras
•Trasnacionales
*Mixtas
*Individuales
•Por su
Forma
Jurídica
*Sociedades
*Cooperativas u
otras
Organizaciones
*Locales
•Por su
ámbito de
actuación
*Regionales
*Nacionales
*Trasnacionales
*Mundial
*Primario
•Por el
sector
*Secunadrio
económico
*Terciario
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 22
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
1.3 Elementos de la empresa
Para cumplir con los objetivos de las actividades de producir se
tiene que
disponer de factores humanos y financieros, los cuales nos ayudan a realizar la
actividad y los objetivos.
Los principales elementos de la empresa son los siguientes:
a) El empresario.
b) Los trabajadores.
c) La tecnología.
d) Los proveedores.
e) Los clientes.
f) La competencia.
a) El empresario: Es la persona o conjunto de personas encargadas de gestionar y
dirigir tomando las decisiones necesarias para la buena marcha de la empresa. No
siempre coinciden la figura del empresario y la del propietario, puesto que se debe
diferenciar el director, que administra la empresa, de los accionistas y propietarios
que han arriesgado su dinero percibiendo por ello los beneficios.
b) Los trabajadores: Es el conjunto de personas que rinden su trabajo en la
empresa, por lo cual perciben unos salarios.
c) La tecnología: Está constituida por el conjunto de procesos productivos y
técnicas
necesarias
para
poder
fabricar
(técnicas,
procesos,
máquinas,
ordenadores, etc.).
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 23
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
d) Los proveedores: Son personas o empresas que proporcionan las materias
primas, servicios, maquinaria, etc., necesarias para que las empresas puedan
llevar a cabo su actividad.
e) Los clientes: Constituyen el conjunto de personas o empresas que demandan
los bienes producidos o los servicios prestados por la empresa.
f) La competencia: Son las empresas que producen los mismos bienes o prestan
los mismos servicios y con las cuales se ha de luchar por atraer a los clientes.
g) Los organismos públicos: Tanto el Estado central como los Organismos
Autónomos y Ayuntamientos condicionan la actividad de la empresa a través de
normativas laborales, fiscales, sociales, etc.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 24
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Éste es el más importante,
porque es el que utiliza los
materiales y sigue paso a paso
los procedimientos y también
opera el equipo.
Se refiere a las cosas que se
utilizan para procesar, transformar,
o que se procesan o transforman
en el proceso productivo de un
bien o servicio, y están integrados
por:
Edificios e instalaciones
Maquinaria
Equipos
Materias primas
RECUSOS
HUMANOS O
DE
PERSONAL
RECURSOS
MATERIALES
RECURSOS
FINANCIEROS
RECURSOS
TECNICOS
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 28
Comprenden todos los
procedimientos, métodos,
organigramas, fórmulas, patentes,
etc., es decir, todo aquello que
permitirá al recurso humano
desarrollar en forma adecuada sus
funciones.
Representado por el dinero y otros
bienes que conforman el capital
de una empresa.
Dinero
Valores
Acciones
Obligaciones
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
1.3.1 Objetivos de la empresa
Es la obtención de utilidades por las inversiones. Los propietarios y accionistas
desde el momento en que deciden invertir en una determinada empresa están
asumiendo un riesgo, lo cual implica que serán "premiados" con los beneficios que
se produzcan, o bien, si se tiene pérdidas, perderían el capital que aportaron.
Existen empresas cuya finalidad no es la obtención de beneficios, sino que
pretenden conseguir fines sociales, como sucede con asociaciones y fundaciones
deportivas, culturales, recreativas, benéficas, políticas, políticas, sindicales, etc.
Existe un tipo de empresas conocido como "empresas públicas", en las cuales el
Estado u organismos públicos son sus propietarios o bien poseen parte del capital.
Las empresas públicas tienen como finalidad primordial el servicio a los
ciudadanos; por ejemplo, sanidad, transportes públicos, correos, servicios
sociales, etc.
1.3.2 Funciones de la empresa
Las actividades principales
se agrupan en las siguientes funciones o áreas
funcionales:
1. Producción.
2. Comercialización.
3. Recursos Humanos.
4. Financiación.
5. Administración.
6. Investigación.
1. Producción: hay que tener en cuenta que supone tanto el aprovisionamiento de
los factores productivos (materias primas, mercancías, energía, servicios externos,
etc.) como su posterior transformación en bienes y servicios.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 29
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
2. Comercialización: una vez producido el producto tiene que llegar hasta el
consumidor a través de su comercialización y distribución. Esta función se conoce
como Marketing y adquiere gran importancia en los actuales mercados en los que
la empresa tiene que llamar la atención del consumidor frente a la competencia.
3. Recursos Humanos: organiza y gestiona el personal de la empresa, es decir, se
encarga de la selección, contratación, formación y motivación de los trabajadores.
4. Financiación: a través de esta función la empresa capta los fondos necesarios
para el funcionamiento de la empresa y realiza las inversiones necesarias, es
decir, dirige las fuentes de financiación hacia los recursos para los que se
destinan.
5. Administración: se refiere a la organización de la empresa en su conjunto, es
decir, se encarga de repartir tareas y niveles jerárquicos, de asignar
responsabilidades y, por tanto, también nos referimos a esta labor como la función
de dirección.
6. Investigación, desarrollo e innovación: hoy en día el desarrollo tecnológico es
una función vital para el futuro de las empresas en su objetivo de mejorar los
procesos productivos pero también se incluye en esta función cualquier innovación
en el resto de funciones que suponga una mejora de la empresa.
Las funciones empresariales genéricas más importantes son las siguientes:
La dirección de empresas.
La gestión económica y financiera.
La comercialización.
La dirección de producción.
La dirección de recursos humanos.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 30
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
• La dirección de empresas: define los objetivos, los recursos y la organización
de la empresa a largo, medio y corto plazo.
• La gestión económica y financiera: se encarga de los temas relacionados con la
contabilidad, las finanzas y los temas fiscales.
• La comercialización: entre otras cuestiones se dedica a la investigación de
mercados, la gestión de ventas y el marketing.
• La dirección de producción: que diseña el producto, el proceso para realizarlo, y
controla la calidad de los materiales y procesos utilizados.
• La dirección de recursos humanos: que se encarga, entre otras cuestiones, de
seleccionar y formar al personal y de las relaciones laborales.
Cada empresa las define y las lleva a cabo de una forma determinada. Así, en una
empresa pequeña, puede que una persona absorba varias funciones (por ejemplo,
el gerente de una pequeña empresa puede asumir las funciones de dirección y la
gestión económica y financiera.
1.4 Las Empresas Productoras
Como activador de la economía de un país este tipo de sociedades toman gran
importancia por la generación de gran número de empleos directos e indirectos al
ejercer sus actividades, por lo que es de gran relevancia la descripción y
conceptualización.
1.4.1 Concepto.
Según el autor Juan García Colín, son aquellas que se dedican a la adquisición de
materias primas para transformarlas física y/o químicamente y ofrecer un
producto, a los consumidores diferente al que la empresa adquirió.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 31
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Son aquellas en las cuales la actividad esencial es la producción de productos o
bienes, mediante la transformación a través de la incorporación de diversas
materias primas para producir un producto final
La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes
mediante la transformación de las materias primas. Para poder identificar mejor la
diferencia entre una empresa comercial y una empresa productora podemos ver el
siguiente cuadro:
1.4.2 Funciones de la empresa de Producción
FUNCION DE COMPRA FUNCION DE PRODUCCION
FACTURA DEL
PROVEEDOR
EROGACION
ES DE
COMPRA
ALMACEN
MATERIAS PRIMAS
MANO DE
OBRA
FUNCION DE VENTA
GASTOS
DE VENTA
CARGOS
INDIRECT
OS
ALMACEN DE
PRODUCTOS
TERMINADOS
GTOS DE
ADMON.
GTOS
FINANCIER
OS
ALMACEN DE PRODUCTOS
TERMINADOS
FUNCIONES DE LA EMPRESA COMERCIAL
FUNCION DE COMPRA
FACTURA
DEL
PROVEEDOR
FUNCION DE PRODUCCION
EROGACIONES
DE COMPRA
ALMACEN MATERIAS
PRIMAS
FUNCION DE VENTA Y ADMON.
GASTOS
DE
VENTA
GTOS DE
ADMON.
GTOS
FINANCIEROS
ALMACEN DE PRODUCTOS
TERMINADOS
Como observamos en el cuadro la empresa de transformación introduce, dentro
de su cadena de valor, una nueva función, que es precisamente la función de
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 32
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
producción o manufactura y cuyos costos se conocen con el nombre de costos
de producción, formado por el costo total de las materias primas sujetas a
transformación, el costo de la mano de obra necesaria para la manufactura y el
costo de las diversas erogaciones fabriles (cargos indirectos) que intervienen en la
transformación misma.
 La primera función está constituida por la compra de materias primas,
cuyo costo se
forma por el precio de adquisición facturado por los
proveedores, mas todos aquellos costos inherentes al traslado de la materia
prima hasta la propia empresa, tales como fletes, gastos aduanales,
impuestos de importación, seguros entre otros. Esta función termina hasta
el momento en que la materia prima llega al almacén y se encuentra en
condiciones de utilizarse en el proceso de producción.
 La segunda función es propiamente la actividad adicional; es decir, la
función de producción o manufactura, comprende el conjunto de
erogaciones relacionadas con la guarda, custodia y conservación de los
materiales en el almacén, la transformación de estos en productos
elaborados mediante la incorporación del esfuerzo humano y el conjunto de
diversas erogaciones fabriles. Esta función concluye en el momento en que
los artículos elaborados se encuentran en el almacén de artículos
terminados.
 La tercera función es la de venta y administración comprende la suma
de las erogaciones referentes a la guarda, custodia y conservación de los
artículos terminados; su publicidad y promoción; el empaque para despacho
y entrega de los productos a los clientes; los gastos del departamento de
ventas, los gastos por la administración en general y los gastos por el
financiamiento de los recursos ajenos que la empresa necesita para su
desenvolvimiento.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 33
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Otra de las grandes diferencias que observamos al confrontar una empresa de
producción contra una empresa comercial, encontramos en la determinación de
los resultados. Ejemplificándola en los siguientes cuadros:
EMPRESA DE PRODUCCION
EMPRESA COMERCIAL
ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOS
DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 20XX
DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 20XX
PESOS
PESOS
VENTAS
75,000
VENTAS
75,000
COSTOS DE ARTICULOS
(-)
COSTOS DE ARTICULOS VENDIDOS
(-)
VENDIDOS
INVENTARIO INICIAL DE MATERIA
(+)
INVENTARIO INICIAL DE
PRIMA
17,500
COMPRAS
28,000
(+)
PRODUCTO TERMINADO
20,875
COMPRAS
35,000
MERCANCIA DISPONIBLE
(=)
MATERIA PRIMA DISPONIBLE
45,500
(=)
INVENTARIO FINAL DE MATRIAS
(-)
PRIMAS
PARA LA VENTA
55,875
INVENTARIO FINAL DE
17,500
(-)
COSTO DE MATERIAS PRIMAS
PRODUCTO TERMINADO
17,325
COSTO DE 0ERCANC5AS
(=)
UTILIZADAS
28,000
(+)
MANO DE OBRA DIRECTA
10,500
(+)
CARGOS INDIRECTOS
11,900
(=)
(=)
VEND5DAS
UTILIDAD BRUTA
38,550
36,450
COSTO DE LA PRODUCCION
(=)
PROCESADA
50,400
INVENTARIO INICIAL DE
(+)
PRODUCCION EN PROCESO
11,900
PRODUCCION EN PROCESO
(=)
DISPONIBLE
62,300
INVENTARIO FINAL DE
(-)
PRODUCCION EN PROCESO
16,800
COSTO DE LA PRODUCCION
(=)
TERMINADA
45,500
INVENTARIO INICIAL DE
(+)
PRODUCTO TERMINADO
21,000
ARTICULOS TERMINADOS
(=)
DISPONIBLES
66,500
INVENTARIO FINAL DE PRODUCTO
(-)
TERMINADO
24,500
COSTO DE LSO ARTICULOS
(=)
(=)
VENDIDOS
UTILIDAD BRUTA
42,000
33,000
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 34
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Se incorpora en la empresa de producción la determinación del costo de los
artículos vendidos, mientras que en la empresa comercial el costo está
determinado por el precio de compra de los productos terminados.
1.4.3 Concepto de costo
La compleja organización de los negocios actuales exige frecuente información
acerca de sus operaciones con objeto de planear para el futuro, controlar sus
actividades actuales y evaluar el desempeño. Para estos objetivos es necesario
reunir información del uso de gran parte de sus recursos financieros aplicados en
la producción de los artículos terminados.
Según el autor Warren Reeve Fess es el pago en efectivo o su equivalente o el
compromiso de pagar efectivo en el futuro con objeto de generar ingresos.
Suministra un beneficio que es usado de inmediato o se difiere hasta un periodo
futuro. Si el beneficio que es usa de inmediato, entonces el costo es un gasto si el
beneficio se difiere entonces el costo es un activo. A medida que el activo se
emplea, se reconoce un gasto.
Según el autor Juan García Colín lo conceptualiza como “El valor monetario de los
recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de bienes o servicios que
se adquieren.
Según Glenn A. Welsch y de Ronald W. Hilton y Paul N. Gordon, lo
conceptualizan como: “Para propósitos de la contabilidad financiera, el costo se
define como un desembolso que se registra en su totalidad como un activo, el
mismo que se convierte en gasto cuando rinde sus beneficios en el futuro. Por
consiguiente, una cuenta de costo es una cuenta de activo como el inventario. El
gasto se define como un desembolso que se consume corrientemente o como un
costo que ha rendido su beneficio.”
Para poder homologar conceptos podemos decir que: “Son las todas las
erogaciones en las que incurre la empresa para transformar las materias primas
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 35
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
para generar un producto terminado que será ofrecida a los clientes o
consumidores finales”
1.4.4 Diferencia entre costo y gasto
Como parte del uso y asignación de los recursos en la producción podemos
encontrar diversos conceptos los cuales según el tiempo de realización e
integración a la producción podremos mencionar lo siguiente:
Los costos y gastos son sacrificios realizados que se mide en unidades
monetarias, mediante la reducción de activos o el aumento de pasivos en el
momento en que se obtiene el beneficio. En el momento en que se origina o a uno
o varios periodos posteriores a aquel en que se efectuó. Por lo tanto en términos
generales, costo y gastos son lo mismo; la diferencia fundamental entre ellos son:
a) La función a la que se le asigna.- los costos se relacionan con la función
de producción, mientras que los gastos lo hacen con las funciones de
venta, administración y financiamiento.
b) Tratamiento contable.- los costos se incorporan a los inventarios de
materias primas, producción en proceso, y artículos terminados y se reflejan
como activo circulante dentro del balance general; los costos se llevan al
estado de resultados mediata y paulatinamente; es decir cuando y a medida
que los productos elaborados se venden afectan el renglón de costo de los
artículos vendidos.
Los gastos de venta, administración y financiamiento no corresponden al proceso
productivo, es decir, no se incorporan al valor de los productos elaborados, sino
que consideran costos del periodo: se lleva al estado de resultados inmediata e
íntegramente en el periodo en que incurren.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 36
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
1.4.5 Tipos de costos
Por la diferenciación en el control y beneficio que se tiene podemos decir que se
distinguen de la siguiente manera:
- Costo del producto o costos inventariables.- son los costos relacionados con
la fusión de producción; es decir, de materia prima directa, mano de obra directa
y cargos indirectos. Estos costos se incorporan a los inventarios de materias
primas, producción en proceso y artículos terminados, y se refleja n como articulo
circulante dentro del balance general. Los costos totales del producto se llevan al
estado de resultados cuando y a medida que los productos elaborados se
venden, afectando el renglón de costos de los artículos vendidos
- Costos del periodo a costo no inventariables (gastos).- son los costos que se
identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados. Se
relacionan con las funciones de venta y administración de la empresa. Estos
costos no se incorporan a los inventarios: se llevan al estado de resultados a
través del renglón de gastos de venta, gastos de administración y gastos
financieros, en el periodo en el cual incurren.
- Costos capitalizables.- son aquellos que se capitalizan como activos fijos o
cargos diferidos y después se deprecian o se amortizan a medida que se usan o
expiran: dan origen a cargos inventariadles (costos) o del periodo (gastos)
1.4.6 Clasificación de los costos
La categorización adecuada de los costos y gastos es esencial para que la
gerencia reúna y use esta información más efectivamente. La primera división se
realiza partiendo de la premisa en sentido restringido de la definición de costos y
gastos, desglosando sus elementos.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 37
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
 Materia prima directa
 Mano de obre directa
1.- Provenientes
de erogaciones
aplicables
al
periodo
Costo de
producción
 Cargos indirectos
 Materia prima
indirecta
 Mano de obra
indirecta
 Costo de los insumos
 Costo de
mantenimiento
 Costo de distribución
 Depreciaciones
 Amortizaciones
A) Gastos de distribución
2.- Provenientes
de erogaciones
aplicables a más
de un periodo
B) Gastos de administración
C) Gastos financieros
D) Otros gastos
1. PROVENIENTES DE EROGACIONES APLICABLES AL PERIODO: se
integran inmediatamente a los ingresos del periodo por lo tanto no se
incorporan al valor de los productos elaborados
A. Costo de producción: Son las erogaciones directas necesarias para la
elaboración del producto. Se forma por los tres elementos básicos:
materia prima directa, sueldos y salarios directos y costos indirectos de
producción.
- Costo primo: También conocido como primario y es el conjunto de
costos incurridos identificables con la elaboración de los productos. Está
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 38
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
conformado por la suma de los elementos directos del costo, es decir,
materia prima directa más sueldos y salarios directos
1) Materia Prima: Son los bienes sujetos a transformación. Los
materiales adquiridos anteriormente y almacenados se convierten en
costos al salir del almacén a la fábrica para usarse en la producción.
Incluyen fletes de compra, de almacenamiento y manejo. Los
descuentos sobre compras se pueden deducir del valor de la factura
de las materias primas adquiridas.
Materia Prima directa: cuando se identifica el material usado
con el producto terminado en el cual se empleó: la
incorporada física o químicamente al producto, así como la
consumida al elaborarse el producto sin formar parte del
mismo. Por ejemplo al realizar sillas el material directo es la
madera.
2) Mano de obra: Factor humano que interviene en la producción. Es el
conjunto de sueldos, salarios y prestaciones devengados por el
personal.
Mano de obra directa: son los sueldos, prestaciones y
obligaciones a que dan lugar, de todos los trabajadores, cuya
actividad se puede identificar o cuantificar plenamente para
transformar la materia prima en producto terminado. Se puede
identificar ya que su monto varía casi proporcionalmente al
número de unidades producidas. Adicionalmente algunos
trabajos que aunque no transformen productos si pueden
relacionarse con la elaboración, de la mismas le considerara
mano de obra directa.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 39
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
3) Materiales Indirectos: Son erogaciones no identificadas plenamente
con
el
producto
terminado,
conceptos
necesarios
para
el
funcionamiento de la planta sin los cueles no sería posible la
elaboración de los productos finales. A continuación se mencionan
los conceptos que lo integran como observaremos lo único que
tienen en común es que son precisamente su carácter indirecto
respecto a la manufactura de productos finales.
Materia Prima Indirecta: son los materiales sujetos a
transformación, que no se pueden identificar o cuantificar
plenamente con los productos terminados. Como ejemplo
podemos hablar que en la producción de una empresa fabril
de artículos de oficina, el material indirecto seria el
pegamento, ya que este puede ser usados en algunos
productos sin embargo algunos en vez de ser unidos con
pegamento se pude usar soldadura u algún otro material
sustituto.
Mano de obra indirecta: son los sueldos y todas las
prestaciones de los trabajadores, cuya actividad no se puede
identificar
o
cuantificar
plenamente
con
los
artículos
terminados, no interviene directamente en la transformación
de las materias primas.
Erogaciones indirectas fabriles: Todo proceso productivo
requiere una serie de insumos para su funcionamiento. Renta,
alumbrado, fuerza, calefacción, erogaciones de herramientas
o maquinaria, conservación y mantenimiento, reparación de
exteriores y diversas erogaciones fabriles.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 40
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Depreciaciones de activos fijos fabriles: los relativos a los
bienes de la empresa
como lo son: edificio de la fábrica,
maquinaria y equipo, equipo de transporte interno, mobiliario y
equipo de las oficina de la fábrica.
Amortización de cargos diferidos fabriles: de gastos de
instalación de la fábrica y/o de gastos de adaptación fabriles.
Aplicación de gastos fabriles pagados por anticipados:
Los relativos al área de producción como :
1) Consumo de papelería en dicha área,
2) Impuesto predial o de la renta pagada por anticipado;
3) Seguros contra incendio de la materia prima y/o del
edificio, maquinaria y equipo fabril.
4) Primas de seguro contra accidentes a los trabajadores.
Costo de mantenimiento: Se puede dar mantenimiento
preventivo y correctivo al equipo y a la planta. El costo de los
materiales y la mano de obra que se requieran se
contabilizaran directamente a mantenimiento.
Costo de distribución: Se integra por las operaciones
comprendidas desde que el artículo de consumo o de uso se
ha
terminado,
almacenado,
controlado
y
colocado
a
disposición del consumidor.
Cargos por depreciación y amortización: Son costos
virtuales ya que no existe un desembolso de dinero o bienes,
para su cálculo se utilizaran los porcentajes autorizados por la
ley tributaria, en caso de aplicarse a la producción, se deberá
incluir todo el activo fijo y diferido relacionado directamente en
este departamento.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 41
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
2. PROVENIENTES DE EROGACIONES APLICABLES A MAS DE UN
PERIODO: se integra inmediatamente a los ingresos del periodo por lo
tanto no se incorporan al valor de los productos elaborados. Los cuales son:
A. Gastos de distribución.
B. Gastos de Administración.
C. Gastos Financieros.
D. Otros Gastos
A.
Gastos de distribución: Son los relativos a los departamentos que se
dediquen a vender el producto, desde las vendedoras hasta el
departamento de mercadotecnia. La agrupación de costos es arbitraria,
existen quienes agrupan los departamentos y funciones de la empresa
delegando así las responsabilidades. Sin embargo esta clasificación no
influye en la evaluación general del proyecto aunque si tiene utilidad si se
analiza el costo marginal por departamento. Al igual que los gastos de
administración de deben incluir la depreciación y amortización.
B.
Gastos de Administración: Integrado por las erogaciones administrativas
ocasionados después de la entrega de los bienes, hasta recibir su valor en
efectivo o en créditos. Sin embargo si tomamos un sentido amplio fuera de
las otras dos grandes áreas de una empresa que son producción y ventas,
los gastos de todos los demás departamentos o áreas que puedan existir
en una empresa se cargaran a administración y costos generales, así como
también los cargos que correspondan a depreciación y amortización
relativas a los activos que sean usados en dichas áreas.
C.
Gastos financieros: Se refiere a los costos provenientes de transacciones
del manejo y uso del crédito relacionados con las transacciones que se
realicen con el sistema financiero.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 42
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
D.
Otros gastos: Erogaciones ocasionadas por casos fortuitos o fuerza
mayor como huelga, incendio, temblor, inundación, entre otros.
Como resumen del costo podemos interpretarlo en el siguiente diagrama:
Precio de venta
$ 250.00
Utilidad $ 50.00
20% sobre el precio de venta
Costo total objetivo
200.00
$
Costo de producción
objetivo $ 165.00
Materia
prima directa
Objetivo
$ 85.00
Mano de
obra directa
Objetivo
$ 60.00
Gastos de operación
objetivo $ 35.00
Cargos
indirectos
Objetivo
$ 20.00
Gastos de
venta
Objetivo
$ 22.00
Gastos de
administración
Objetivo
$ 11.00
Gastos
financieros
Objetivo
$ 2.00
1.4.7 Estado de Costos de Producción y Ventas
Nace como diagnóstico de la empresa, para saber el comportamiento y consumos de la
producción en forma oportuna.
Es un documento financiero que muestra detalladamente el costo de la producción
terminada y el costo de los artículos vendidos de una empresa de transformación, durante
un periodo de costos. Por su naturaleza es dinámica
 Contenido
a) Encabezado debe de contener la siguiente información:
Nombre de la compañía
Mención de ser un estado de costos de producción y ventas
Periodo que comprende
Unidad monetaria
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 43
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
b) Cuerpo del documento
Costo de las materias primas directas empleadas en la producción
Costo de la producción terminada
Costo de los artículos vendidos
c) Firmas

Cuerpo del documento
Costo de las materias primas directas empleadas en la producción: si
observamos los movimientos en la cuenta del almacén de materias primas,
nos daremos cuenta de que el costo de los materiales directos empleados
puede determinarse de la siguiente forma:
CONCEPTOS DE
ALMACEN DE MATERIAS PRIMAS
SI)
17,500
28,000 (2ª
1)
28,000
4,900 (2B
45,500
32,900
MOVIMIENTOS:
SI) SALDO INICIAL
1)
COMPRA
MATERIA PRIMA
SF)
12,600
2A) DIRECTA
MATERIA PRIMA
2B) INDIRECTA
SF) SALDO FINAL
INVENTARIO INICIAL DE MATERIA PRIMA
17,500
(+) COMPRAS
28,000
(=) MATERIA PRIMA DISPONIBLE
45,500
(-) INVENTARIO FINAL DE MATRIAS PRIMAS
17,500
COSTO DE MATERIAS PRIMAS
(=) UTILIZADAS
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
28,000
Página 44
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
El análisis de la cifra del costo de ventas de materias primas utilizadas muestra una
visión de movimiento de la cuenta de almacén de materias primas durante el periodo de
costos, que reflejan los inventarios inicial y final, el costo de los materiales recibidos, así
como el de los materiales directos e indirectos utilizados en la producción.
Costo de la producción terminada: refleja el movimiento de la cuenta de
producción en proceso, considera el inventario inicial , la acumulación del
costo de producción a través de sus tres elementos y el inventario final, lo
cual da como resultado el costo de la producción terminada que se envía al
almacén de productos terminados en un periodo de costos
PRODUCCION EN
CONCEPTOS DE MOVIMIENTOS:
PROCESO
SI)
11,900
2A)
45,500 (4
SI)
INVENTARIO INICIAL
28,000
2A)
MATERIA PRIMA DIRECTA
3)
10,500
2B)
CARGOS INDIRECTOS
2B)
11,900
3)
MANO DE OBRA DIRECTA
COSTO DE LA
62,300
45,500
4)
PRODUCCION TERMINADA
Jun
SF)
16,800
COSTO DE MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS
28,000
(+) MANO DE OBRA DIRECTA
10,500
(+) CARGOS INDIRECTOS
11,900
(=) COSTO DE LA PRODUCCION PROCESADA
50,400
INVENTARIO INICIAL DE PRODUCCION EN
(+) PROCESO
11,900
(=) PRODUCCION EN PROCESO DISPONIBLE
62,300
INVENTARIO FINAL DE PRODUCCION EN
(-) PROCESO
16,800
(=) COSTO DE LA PRODUCCION TERMINADA
45,500
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 45
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
De la revisión de las cifras del costo de la producción terminada muestra los
movimientos de la cuenta de producción en proceso durante el periodo de costo, refleja
los inventarios inicial y final, la mano de obra directa utilizada, la materia prima utilizada, y
los cargos indirectos incurridos durante el periodo,
Costo de los artículos vendidos: representa la fase final del estado y se
representa de la siguiente forma:
ALMACEN DE
ARTICULOS
SI)
TERMINADOS
CONCEPTOS DE MOVIMIENTOS:
21,000
SI)
42,000 (5
INVENTARIO INICIAL
COSTO DE LA PRODUCCION
4)
45,500
66,500
SF)
42,000
4)
TERMINADA
5)
COSTO DE ARTICULOS VENDIDOS
24,500
(=) COSTO DE LA PRODUCCION TERMINADA
45,500
INVENTARIO INICIAL DE PRODUCTO
(+) TERMINADO
21,000
(=) ARTICULOS TERMINADOS DISPONIBLES
66,500
INVENTARIO FINAL DE PRODUCTO
(-)
TERMINADO
24,500
(=) COSTO DE LSO ARTICULOS VENDIDOS
42,000
El sistema de acumulación de costos es limitado debido a que no cubre todos los
objetivos de la contabilidad de costos. Por ejemplo proporciona información sobre los
costos unitarios, no está relacionado con el control de las operaciones de la empresa. No
por esto deja de ser importante, pues permite apreciar general de la actividad fabril en
aquellas empresas manufactureras que no lleven sistema de costos.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 46
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
CAPITULO II PRESUPUESTOS
El objetivo del presente tema es presentar un resumen coordinado de los
conceptos que constituyen la teoría de los presupuestos desde la perspectiva de
diferentes autores. Principios conceptos, términos y temas que permitirán a
quienes toman las decisiones en las empresas tener una base conceptual como
guía.
.
2.1 Concepto
Surge la necesidad de conocer el significado de los presupuestos para el estudio y
comprensión del mismo, por lo que se presentan las definiciones de los siguientes
autores.
Según Jorge Ortiz lo define como un plan de acción dirigido a cumplir una meta
prevista, expresada en valores y términos financieros que debe cumplirse en
determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas.
Arthur Steven lo define como el cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una
actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un
gobierno) durante un período, por lo general en forma anual.
Arbey Lozano lo cita como estimación programada, de manera sistemática, de las
condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo en un
período determinado.
Según los autores citados anteriormente, podemos concluir lo siguiente:
 Expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la
administración de una Empresa en un período, con la adopción de las
estrategias necesarias para lograrlas.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 47
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
 Método sistemático y formalizado para lograr las responsabilidades
directivas de planificación, coordinación y control. En particular comprende
el desarrollo y la aplicación de:
Objetivos Empresariales a largo plazo, especificación de las metas
de la empresa desarrollo de un plan general de utilidades a Largo
Plazo.
Un
plan
de
utilidades
a
Corto
Plazo
detallados
por
responsabilidades particulares (divisiones, productos, proyectos).
Un sistema de informe periódicos de resultados detallados por
responsabilidades asignadas procedimientos de seguimiento.
2.2 Importancia del Presupuesto
Las organizaciones forman parte de un medio económico en el que predomina la
incertidumbre, por ello deben planear sus actividades si pretenden sostenerse en
el mercado competitivo, puesto que cuanto mayor sea la incertidumbre, mayores
serán los riesgos por asumir.
El presupuesto surge como herramienta moderna de planeación y control al
reflejar el comportamiento de indicadores económicos en virtud de sus relaciones
con los diferentes aspectos administrativos, contables y financieros de la empresa.
Cabe destacar algunos puntos importantes en la elaboración de presupuestos:
 Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en
las operaciones de la organización.
 Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la
empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 48
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
 Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de
programas de personal en un determinado periodo de tiempo, y sirven
como norma de comparación una vez que se hayan completado los planes
y programas.
 Los procedimientos inducen a los especialistas de asesoría a pensar en las
necesidades totales de la compañía, y a dedicarse a planear de modo que
puedan asignarse a los varios componentes y alternativas la importancia
necesaria
 Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a
determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una
red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de
niveles sucesivos para su análisis.
2.3 Objetivos de los presupuestos
En las organizaciones es de suma importancia conocer cuáles son las metas por
la aplicación de cálculos anticipados de ingresos y gastos, por lo que daremos a
conocer algunos de ellos.
 Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa
debe desarrollar en un periodo determinado.
 Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar
responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar
el cumplimiento de las metas previstas.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 49
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
2.4 Función de los presupuestos
Las entidades económicas tienen interés en conocer cuál es la finalidad de aplicar
un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista en el rubro de ingresos,
costos y gastos, para poder evaluar la viabilidad de la aplicación de la misma.
Algunas funciones que podemos encontrar en los presupuestos son las siguientes:
 Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de
la empresa en forma integral.
 Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes.
 Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.
 Coordinar y relacionar las actividades de la organización.
 Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
 Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como
correctivos dentro de la organización.
2.5 Clasificación:
De acuerdo a los objetivos y funciones de los presupuestos antes mencionados,
se pueden dividir desde varios puntos de vista.
2.5.1. Según la flexibilidad
Esta clasificación de los presupuestos consiste en ajustar en un periodo o ejercicio
las modalidades que se vayan presentando, que no fueron programadas o que si
lo fueron para el cumplimiento de objetivos y metas programadas, dentro de las
cuales tenemos las siguientes:
-
Rígidos, estáticos, fijos o asignados.
-
Flexibles o Variables.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 50
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Rígidos, estáticos, fijos o asignados.- En esta división podemos decir que el
principal objetivo que persigue es que solo cuente con un solo nivel de activad, es
decir que en base a los resultados de los presupuestos obtenidos, estos no podrán
modificarse.
De este modo se efectúa un control anticipado, sin considerar el comportamiento
económico, cultural, político, demográfico o jurídico de la región donde actúa la
empresa.
Flexibles o Variables.- Se elaboran para diferentes niveles de actividad y pueden
adaptarse a las circunstancias que surgen en cualquier momento.
Muestran los ingresos, costo y gastos ajustados al tamaño de operaciones
manufactureras o comerciales. Tienen amplia aplicación en el campo de
presupuestación de los costos, gastos indirectos de fabricación, administrativos y
ventas.
2.5.2. Según el periodo de tiempo
En esta clasificación encontramos dos grandes divisiones que analizaremos a
continuación.
-
A Corto Plazo
-
A Largo Plazo
A Corto Plazo.Los presupuestos a corto plazo se planifican para cumplir el ciclo de operaciones
de un año.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 51
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
A Largo Plazo.En este campo se ubican los planes de desarrollo del estado y de las grandes
empresas. Los lineamientos generales de cada plan suelen sustentarse en
consideraciones económicas,
como
generación
de
empleo, creación
de
infraestructura, lucha contra la inflación, difusión de los servicios de seguridad
social, fomento de ahorro, fortalecimiento del mercado de capitales, capitalización
del sistema financiero o como ha ocurrido recientemente, apertura mutua de los
mercados internacionales.
2.5.3. Según el campo de aplicación en la empresa
Dentro de las organizaciones podemos encontrar a los presupuestos en diferentes
áreas, por tal motivo la compañía determinara el momento en que se realizaran
dichos presupuestos que servirán para la toma de decisiones.
2.5.3.1.
De Operación o Económicos:
Tienen en cuenta la planeación detallada de las actividades que se desarrollarán
en el periodo siguiente al cual se elaboran y, su contenido se resume en un
Estado de Ganancias y Pérdidas. Entre estos presupuestos se pueden destacan
los siguientes:
n)
Pronostico de ventas
o)
Presupuesto de ventas
p)
Presupuesto de producción
q)
Presupuesto de consumo de Materia Prima
r)
Presupuesto de compra de Materia Prima
s)
Presupuesto de Mano de Obra
t)
Presupuesto de Cargos Indirectos
u)
Presupuesto de Gastos de Venta
v)
Presupuesto de Gastos de Administración
w)
Presupuesto de Gastos de Fabricación
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 52
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
x)
Presupuesto de Resultado Integral de Financiamiento (RIF)
a) PRONÓSTICO DE VENTAS.
Constituyen el punto de partida de la presupuestación de la empresa en su parte
de cálculos.
Welsch, Glenn A. define al pronóstico de ventas como la "proyección técnica de la
demanda potencial de los clientes durante un horizonte de tiempo especificado, a
esto comenta que un pronóstico se convierte en un plan de ventas cuando la
administración incorpora en él juicios, estrategias planeadas, compromiso de
recursos y la dedicación administrativa a las acciones agresivas para lograr las
metas de ventas".
Hacer la diferencia entre un pronóstico y un presupuesto o plan de ventas es
mostrar el pronóstico como solo un paso necesario en la presupuestación de las
ventas. Un pronóstico nunca se puede considerar por si solo como un presupuesto
de ventas, sin embargo es de suma importancia en la elaboración de los planes de
ventas.
Para los pronósticos de ventas se emplean numerosos análisis tales como
modelos matemáticos, técnicas de investigación de operaciones, ajustes de
tendencia, análisis de correlación, suavización exponencial y otros. Hoy en día se
hace más fácil ésta tarea debido a la amplia aplicación de los computadores para
suministrar los más variados y sofisticados análisis.
Los pasos a seguir en la proyección de la demanda son tres:
a.- Recolección de Datos e información.
b.- Análisis de los datos recolectados.
c.- Utilización de los métodos para proyectar la demanda.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 53
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
a. Recolección de Datos e información
Sin la obtención de datos e informaciones auxiliares, un especialista en mercados
o en ventas, o un formulador de proyectos no podrá saber exactamente lo que es
el producto, ni definir al consumidor, ni mucho menos proyectar la demanda en
una forma técnica o al menos aceptable.
Solo después de tener definido el producto, el consumidor puede pasar a la
recolección de datos e informes cuantitativos para así poder definir la demanda
actual y proyectar la futura.
Los datos a recolectar deben ser relacionados con el producto, tales como: los
relativos al consumo histórico, los relativos a la población consumidora potencial,
los relativos a la producción, a las preferencias del consumidor, al consumo según
los precios, al consumo según el ingreso per-cápita.
b. Análisis de los datos recolectados
Después de la obtención de la información y de los datos necesarios para la
proyección, se clasifican y se analizan estos, para definir los criterios y los
parámetros con los cuales se van a llevar a cabo las proyecciones.
Estos análisis se efectúan casi siempre en forma estadística buscando
principalmente las tendencias históricas y los puntos fuertes y débiles que
permitan la proyección más exacta y confiable posible.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 54
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
c. Utilización de los métodos para proyectar la demanda.
Estos métodos se basan en la visualización a futuro, mediante la cuantificación de
datos estadísticos clasificados como a continuación se presentan:
1. Métodos estadísticos:
 Análisis de tendencia.
 Mínimos cuadrados.
2. Métodos no estadísticos: Son todos aquellos basados en criterios
personales.
 Criterio de los vendedores.
 Criterio de los supervisores de ventas.
 Criterio de los ejecutivos de ventas.
 Criterio de los ejecutivos de la empresa.
3. Métodos de propósito específico:
 Análisis de la industria.
 Análisis de las líneas de productos.
 Análisis del uso final del producto.
4. Combinación de métodos.
1. Métodos estadísticos
Son datos que tienen el propósito de la comprobación, en una parte de la realidad,
de una o varias consecuencias verificables deducidas de la hipótesis general de la
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 55
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
investigación, el cual consiste en una secuencia de procedimientos para el
manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la misma.
Análisis de tendencia:
Conocido también como el "método del ritmo económico" y se basa en la
proyección de las tendencias. Esto se logra por medio de series cronológicas de
los datos que nos interesa estudiar.
Los métodos más usuales para obtener las tendencias son:
- El método de tendencias
- El método de mínimos cuadrados.
-
Mínimos cuadrados:
Este método se utiliza cuando al graficar los datos se presenta una tendencia con
características de línea recta, cuya ecuación es:
ƒ(x) = Y = a + bX
En donde:
a = Σy/n
b = Σxy/Σx2
Específicamente la ecuación de los mínimos cuadrados se establece de la
siguiente manera:
a) Y = pronostico de ventas en unidades
b) A = constante
c) B = pendiente
Ejemplo:
La compañía “Cartones el ejemplar, S.A. de C.V.” desea conocer su pronostico de
ventas para el año 2012 por lo que le proporciona la estadística de ventas por los
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 56
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
últimos años para que lleve a cabo dicho cálculo por el método de mínimos
cuadrados y por el método de tendencias.
VENTA EN
AÑO
UNIDADES
2
X
X
Xy
(y)
2003
1,500
-4
16
-6,000
2004
1,760
-3
9
-5,280
2005
1,900
-2
4
-3,800
2006
1,950
-1
1
-1,950
2007
2,100
0
0
0
2008
2,320
1
1
2,320
2009
2,500
2
4
5,000
2010
2,790
3
9
8,370
2011
3,000
4
16
12,000
60
10,660
19,820
a=
19,820
b=
10,660
9
a=
2,202.00
60
b=
177.00
Pv(2012) = 2,202 + 178 (5)
Pv(2012) =
-
3,087.00 Unidades
Método de Tendencias
Tomando como referencia las ventas del ejercicio anterior (mínimos cuadrados),
desarrollaremos el ejercicio para ejemplificar las diferencias entre ambos cálculos.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 57
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Específicamente la ecuación del método de tendencias se establece de la
siguiente manera:
Pv = Va + (Va x i)
a) Va = ventas del año
b) i = incremento en ventas
VENTA EN
AÑO
MENOS LA
UNIDADES
(a)
(b)
UNIDAD (c)
%
INCREMENTO
(a/b-c)
2003
1,500
2004
1,760
1,500
1
0.1733
2005
1,900
1,760
1
0.0795
2006
1,950
1,900
1
0.0263
2007
2,100
1,950
1
0.0769
2008
2,320
2,100
1
0.1048
2009
2,500
2,320
1
0.0776
2010
2,790
2,500
1
0.1160
2011
3,000
2,790
1
0.0753
19,820
0.7297
8
Pv = Va + (Va x i)
Pv =
Pv =
0.0912
3,000 + (3,000 x 0.0912)
3,273
unidades
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 58
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
2. Métodos no estadísticos.
Son todos aquellos métodos basados en la experiencia o en los criterios
personales. Dentro de ellos tenemos:
- Los criterios del personal de ventas.
- Los criterios de los supervisores de ventas.
- Los criterios de los ejecutivos de ventas, y
- Los criterios de los ejecutivos de la empresa.
Las empresas que utilizan estos métodos piden a cada persona componente del
grupo, que calcule las ventas, ya sea para su territorio o zona específica o para la
empresa. Cada persona elabora sus cálculos, de acuerdo con lo solicitado y
posteriormente son revisados por los superiores y en consenso se determina en el
presupuesto global.
Ejemplo:
La compañía “Visión Junior, S.A. de C.V.” desea comenzar a preparar su
presupuesto para el 2012 por lo que requiere conocer el pronóstico de ventas para
dicho año. Para elaborar dicho trabajo solicita a sus directivos realicen las
actividades necesarias y soliciten información a sus subordinados para que se
obtenga dicho pronostico.
Del trabajo realizado se obtiene la siguiente información:
a) El Agente de ventas considera que debido a la eficiente labor en el servicio
proporcionado a los clientes, estos aumentaran sus pedidos en un 15%.
b) El Jefe de ventas estima un incremento del 8% como consecuencia de la
entrada a nuevos mercados.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 59
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
c) El Gerente de ventas estima que debido al cambio en la presentación del
producto este tendrá un aumento en sus ventas del 10%.
d) El Director del presupuesto considera que como consecuencia de la
reforma fiscal las venta disminuirán en un 5 %
Las ventas del año 2010 ascendieron a 25 mil unidades.
Pronostico de ventas
Agente de ventas
Pv = Va + (Va x i)
Pv = 25,000 + (25,000 x 0.15)
Pv = 28,750
Jefe de ventas
Pv = Va + (Va x i)
Pv = 28,750 + (28,750 x 0.08)
Pv = 31,050
Gerente de ventas
Pv = Va + (Va x i)
Pv = 31,050 + (31,050 x 0.10)
Pv = 34,155
Director del presupuesto
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 60
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Pv = Va + (Va x i)
Pv = 34,155 + (34,155 x 0.05)
Pv (2011) = 35,863 unidade
3. Métodos de propósito específico.
Dentro de las organizaciones al realizar la proyección de la demanda, surge la
necesidad de realizar un análisis enfocado a ciertos objetivos que se pretenden
cubrir.
Algunos de los métodos que aplican las entidades económicas son las siguientes:
a) El método de análisis de la industria: Este procedimiento determina la
relación que existe entre, las ventas totales previstas para el sector
industrial total, en un país o en una región determinada y, la participación
porcentual del mercado que se espera en la empresa específica.
b) El método de análisis de la línea del producto: El procedimiento se basa en
un análisis separado para cada producto y su proyección respectiva. La
suma de todas las proyecciones individuales constituyen la proyección total
de ventas de la empresa.
c) El método de análisis del uso final: Consiste en estudiar cuidadosamente el
uso final de cada producto a vender y si su demanda está relacionada con
la venta o fabricación de otros artículos de empresas diferentes, ya sea
porque lo utilicen como un insumo de sus productos o porque sirva para el
mercado de reposición o repuesto de dichos productos.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 61
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
4. Combinación de Métodos.
Realmente para la proyección de la demanda no se sigue un solo método ya que
los diferentes artículos de una empresa pueden suponer métodos diferentes para
cada producto.
Generalmente los métodos de criterios personales y los de propósito específico se
ayudan de métodos estadísticos, por lo cual es muy usual que al pronosticar o
proyectar la demanda total de una empresa se utilicen en sus cálculos varios
métodos o que se combinen dos o más de los métodos nombrados.
Un factor importante que debe ser considerado en el pronóstico de ventas y en el
presupuesto de ventas es la determinación de un plan de mercadotecnia, la cual
realiza un análisis y estudio cuidadoso de:
 producto,
 precio,
 promoción,
 plaza,
 competencia,
 transporte y almacenamiento,
 personal y empaque.
Analizaremos a continuación el precio, ya que es de suma importancia para el
logro de una viabilidad favorable en la elaboración de los presupuestos.
Precio:
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 62
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
A menudo las ventas se pronostican en número de unidades. Los precios se
incorporan para que la administración sepa si las unidades calculadas o la
cantidad de ventas del ejercicio presupuestado darán utilidades.
La fuente principal de ingresos de una empresa, son las ventas, por lo cual se
hace necesario presupuestar los precios a los cuales se espera vender los
productos en el período, vamos a analizar someramente la importancia de la
presupuestación de los precios de venta.
En la fijación de los precios de los productos se debe estudiar qué tipo de producto
es: exclusivo, competido, reemplazable, de introducción, perecedero, etc. Bien es
sabido que determinar precios en las etapas iniciales de introducción al mercado
de un bien, presenta problemas difíciles en la proyección de la demanda potencial
y en la estimación de la relación que debe existir entre el precio y las ventas. Se
deben investigar las preferencias del consumidor, fijar escalas de precios
económicamente atractivas y calcular las ventas resultantes en los diferentes
precios alternativos. Determinar precios a productos en etapa de madurez, se
necesita saber cuándo el producto se encuentra próximo a dicho ciclo. De
cualquier manera, fijar precios a un producto conlleva a estudios de costos,
rentabilidad, competitividad, etc.
Para la determinación de los precios de un producto existen muchas fórmulas
matemáticas que tienen en cuenta principalmente la rentabilidad esperada con
relación a la venta o al costo, o los márgenes de utilidad, bruto, operacional neto o
de contribución.
Fórmulas para determinar el precio:
Existen infinidad de fórmulas para determinar los precios de un producto o
servicio, algunas de ellas basadas en criterios personales como el fijar un precio
con base en los precios de la competencia, y otras basadas en modelos
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 63
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
matemáticos diversos relacionados generalmente con los costos y gastos o con
algún margen de utilidad, veamos tres de ellas:
1. Precios con base en el margen bruto (MB):
Formula:
P = Costo de lo Vendido
(1 - MB)(1-%Dcto.)
Ejemplo:
Se desea fijar la tarifa de un tratamiento de periodoncia que tiene un costo de
$5.000, y se espera un margen bruto en ventas del 30%, teniendo en cuenta que
el descuento normal ofrecido será del 5%
P = Costo de lo Vendido
(1 - MB)(1-%Dcto.)
P=
5,000
.
(1 - 0.3)(1- 0.05)
P=
5,000
.
(0.7)(0.95)
P = $ 7.518.80
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 64
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
RESULTADOS
Precio Bruto
7,518.80
Descuento 5%
Neto
375.94
7,142.86
Costo de lo vendido
5,000.00
Utilidad Bruta
2,142.86
Rentabilidad bruta
2,142.86 / 7,142.86 = 30%
2. Precios con base en el margen de contribución (MC):
Para atender el cálculo y mejorar el entendimiento lo podemos definir como el
beneficio marginal por cada unidad de venta realizado por la empresa. O también
como la diferencia entre el precio de venta menos los costos variables. Es
considerado también como el exceso de ingresos con respecto a los costos
variables.
Su fórmula para determinarla es:
P = Costo y Gasto Variable
(1 - MC)(1-%Dcto.)
Ejemplo:
Se desea fijar el precio de un producto farmacéutico que tiene unos costos y
gastos variables de $12.000 por unidad, y se espera un margen de contribución
del 25%, teniendo en cuenta que el descuento normal ofrecido será del 10%
P = Costos y gastos variables.
(1 - MC)(1-%Dcto.)
P=
12,000.00
.
(1 - 0.25)(1- 0.10)
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 65
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
P = 12,000.00 .
(0.75)(0.90)
P = $17,777.78
RESULTADOS
Precio Bruto
17,777.78
Costos y Gastos
12,000.00
Variables
Descuento
1,777.78
10%
Margen
de
4,000.00
contribución
Neto
16,000.00
% de MC
4.000 / 16.000 = 0.25
3. Precio en base en la rentabilidad neta (RN):
La siguiente fórmula esta integrada por la rentabilidad neta esperada en la venta
de un producto después de descuentos comerciales y de impuestos de renta.
P=
CC (1)
.
(1 - % dcto)(1 - X)
Dónde:
CC =CMVu (1 + %GOF) +GOV.
Remplazando en fórmula original:
P = CMVu (1 + %GOF) +GOV.
(1 - % dcto)(1 - X)
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 66
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
%GOF = GOF totales
CMV total
X = Rentabilidad neta esperada en ventas
(1 - Tasa ISR)
CMVu: Costo de Manufactura unitario. (Costo de Mercancía vendida).
GOF: Gastos de operación fijos.
GOV: Gastos de operación variables.
X = Rentabilidad neta esperada en ventas.
Ejemplo:
El Centro Médico “Los Faros” que presta servicios de consulta externa (Servicio A)
y periodoncia (servicio B) se encuentra preparando su presupuesto para el
próximo semestre. Su presupuesto de ventas, ya aprobado, indica que se
venderán 407,000 consultas externas y 240,000 de tratamiento de periodoncia.
Los costos de venta del servicio proyectados por unidad son:
Servicio A: $207.50
Servicio B: $265.40
Se espera para los servicios una rentabilidad neta del 8%.
A qué precio se deberán vender, sabiendo:
-
Que es política de la empresa ofrecer un 15% de descuento por factura.
-
Que los gastos variables de operación presupuestados para A son de
$14.00 por unidad y de $10.00 para B.
-
Que los gastos fijos de operación mensuales de la empresa suman
$ 2, 450,000.00
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 67
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Desarrollo:
TABLA DE DATOS
Concepto
Servicio A
Servicio B
Total
Ventas
407,000.00
240,000.00
647,000.00
$207.50
$265.40
(207.5 x 407,000.00)
(265.40 x 240,000.00)
=84,452,500
=63,696,000.00
CV unitario
CV total
148,148,500.00
(2,450,000.00 x 6)
%GOF
= 14,700,000.00
GOV unitario
$ 14.00
$10.00
15%
15%
% dcto.
%GOF = GOF totales
CMV total
%GOF =
14,700,000.00
148,148,500.00
%GOF = 0.0992
X = Rentabilidad neta esperada en ventas
( 1 - Tasa ISR)
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 68
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
X=
0.08
(1-0.30)
X=
0.1142
P = CMVu (1 + %GOF) +GOV.
(1 - % dcto)(1 - X)
Pser. "A"= 207.50 ( 1+0.0992) + 14
Pser. "B"= 265.40 ( 1+0.0992) + 10
(1-0.15) (1-0.1142)
Pser. "A"=
242.08
(1-0.15) (1-0.1142)
Pser. "B"=
0.75
Pser. "A"=
322.77
301.73
0.75
Pser. "B"=
402.3
b) PRESUPUESTOS DE VENTAS.
El primero de todos los presupuestos a desarrollar por la empresa es el de
ingresos, siendo responsable de su planeación y control la persona cabeza del
área. Es el más importante de todos los presupuestos ya que en el descansan
todos los demás debido a que sus objetivos condicionan las decisiones que
afectan la situación financiera de la empresa.
El presupuesto de ventas (ingresos), a veces conocido como un plan de
penetración de mercado, comprende todas las actividades del área de mercadeo,
por lo tanto, lo podemos definir como una estimación anticipada de los ingresos y
egresos ocasionados por dicha actividad.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 69
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Una idea errónea común es que el presupuesto de ventas (plan de mercadeo),
comprende sólo el desarrollo de una proyección del volumen de ventas y de los
valores monetarios esperados, idea que desde ahora debemos desechar, puesto
que existen muchas variables que afectan los ingresos y por lo tanto, es necesario
un enfoque total para su planificación de tal manera que abarque tanto los
ingresos (volumen de ventas) como los componentes del costo de ventas.
Importancia.
El plan financiero de una empresa comienza con el presupuesto de ventas, el cual
es la base de todo el programa presupuestal, ya que las ventas constituyen la
principal fuente de fondos de una empresa. Deben soportar los Costos y Gastos.
Se deben desarrollar presupuestos de ventas a corto y largo plazo, detallado y
específico el primero y en forma general el segundo.
Veamos el siguiente ejemplo por el siguiente método.
Método Económico - Administrativo:
Fue desarrollado por los autores W. Reutenstruch y R. Villers, con base en una
fórmula que, partiendo de las ventas por medio de factores específicos de ajustes
y de influencia desde los puntos de vista económico y administrativo.
Las más complicado en la aplicación de ese método reside en allegarse, ordenar y
valuar la información interna y externa requerida, básicamente los datos
económicos. Normalmente su fuente de datos son cifras globales del período
contable en curso o el inmediato anterior y, se llega a cifras de la misma
naturaleza; es necesario analizar básicamente por producto, período, zona y
distrito.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 70
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Teóricamente es aplicable a cualquier tipo de entidad; sin embargo, podría
resultar
costoso
para
entidades
medianas
y
pequeñas;
su
ventaja
fundamentalmente es competitiva, siendo uno de los más técnicos y reflejándose
esto en mayor exactitud. La fórmula por medio de la cual se le da efecto a este
método, es:
Pv = [ ( Vp ± F ) E ] A
Pv = Presupuesto de Ventas.
Vp = Ventas del período contable en
F = Factores Específicos.
E = Fuerza Económicas Generales.
curso o del inmediatamente anterior =
período base.
A = Influencia de la Administración.
FACTORES ESPECÍFICOS:
De ajuste.
-
Favorables.
-
Desfavorables.
De cambio.
-
Del producto o de la forma de manufacturarlo.
-
Del mercado.
-
En los métodos de ventas.
Corrientes de Crecimiento.
El objetivo de determinar este tipo de factores es, básicamente, ajustar las ventas
del período contable inmediato anterior para dejarlas libre de desviaciones, en
otras palabras, ajustarlas a condiciones normales de operación.
Ejemplo:
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 71
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Una empresa considera que sus ventas de los últimos años han variado de
forma importante. El reporte de los registros de estas ventas se muestra a
continuación:
(En miles de unidades)
Años Ventas
1993
593.80
1994
555.50
1995
690.40
1996
755.80
1997
675.30
1998
742.50
1999
595.60
2000
620.30
2001
700.50
Al 30-09-2002 los registros de las ventas de dicho año reportan la siguiente
situación:
(En miles de unidades)
Ventas
Septiembre
2002
637.1
Ventas
presupuestadas
01/10/2002 al
31/12/2012
118.4
Al analizar las ventas realizadas el último año desde enero hasta septiembre 2002,
se han notado las siguientes anormalidades; en cuanto a:
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 72
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Un pedido extraordinario por un total de 20,00 unidades; efectuado por uno de
nuestros clientes para cubrir un faltante, producto de un incidente ocurrido en su
empresa el cual le causó pérdidas de mercancía.
Por razones extremas de control, se han dejado de entregar pedidos por un total
de 10,20 y 8,50 unidades, a dos clientes debido a incumplimiento en los pagos
de hasta 120 y 180 días respectivamente, equivalentes a cuatro trimestres a
objeto de asegurar la entrega de la mitad de la mercancía pendiente antes del
cierre del año.
Para el segundo trimestre se logró un contrato de exclusividad por cuatro años
con un nuevo cliente establecido recientemente en la zona por un total de 20,40
unidades al año contados a partir de esta fecha, la primera entrega se hizo por
10,20 unidades y para el tercer trimestre se entregarán las 10,20 unidades
restantes para el año en curso.
Uno de nuestros clientes decidió mudarse del país lo que originó una
disminución en las ventas previstas para el año en curso, de 18,30 unidades.
Después de estudiar el presupuesto, la alta gerencia decide emprender una
intensa campaña publicitaria y un agresivo plan de ventas; con los cuales aspira
aumentar las ventas en 8%.
El precio de ventas del producto es $100 por unidad
Se pide: Calcule el presupuesto de ventas para el año 2003.
1. MÉTODOS ESTADÍSTICOS
(En miles de unidades)
AÑOS
X
Y
XY
1993
1
593.8
593.8
1.00
352,598.44
1994
2
555.5
1,111.00
4.00
308,580.25
1995
3
690.4
2,071.20
9.00
476,652.16
1996
4
755.8
3,023.20
16.00
571,233.64
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
X2
Y2
Página 73
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
1997
5
675.3
3,376.50
25.00
456,030.09
1998
6
742.5
4,455.00
36.00
551,306.25
1999
7
595.6
4,169.20
49.00
354,739.36
2000
8
620.3
4,962.40
64.00
384,772.09
2001
9
700.5
6,304.50
81.00
490,700.25
2002
10
755.5
7,555.00
100.00
570,780.25
55
6,685.20
TOTAL
37,621.80
385.00
4,517,392.78
X-2003 =
11
b1= 10,34
N=
10
b0 = 611,64
X=
5.5
Y=
6,685.20
Y(2003) = 611,64 + 10,34 X
Y(2003) = 611,64 + 10,34 (11)
Y(2003) =
725,40
Incremento/Disminución = (30,10)
Crec,/Decrec, % = (3,98)
2. MÉTODO PARA PRESUPUESTAR
Ajustes y Cambios en Unidades
Pronóstico Y(2003) = 725.40
Factores específicos:
Ajustes =
-20 Cambios =
20.4
5.1
-18.3
4.25
2.1
-10.65
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 74
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Total Factores Específicos (F) = 2,1 -10,65 = (8.55)
Pv = ((Ve +/- F)*E)*Ad
Subtotal (Ve+/- F)= 725,40 - 8,55 =
716.85
Influencia Adm, = 716,85 * 8% =
57.35
Pv =
774.2 miles de unidades
3. PRESUPUESTO DE VENTA
Precio de Venta por unidad =
100.00
Presupuesto de Venta =
77,420.00
Distribución % de las Ventas en los Trimestres del Año
Trimestre
%
aplicación
Unidades
Precio x
unidad
Total
I
23%
178.07
100.00
17,806.60
II
30%
232.26
100.00
23,226.00
III
28%
216.78
100.00
21,677.60
IV
19%
147.10
100.00
14,709.80
Total
100%
774.20
77,420.00
c) PRESUPUESTOS DE PRODUCCIÓN
Una vez haya sido elaborado el plan de ventas con los estudios de mercado, el
estudio del entorno externo y el análisis interno, con los objetivos y las metas
fijadas y determinado la demanda a cubrir se procede a trabajar con los planes de
producción. Se presentará el presupuesto al comité presupuestal para que
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 75
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
producción determine la posibilidad de cubrir con los requerimientos y elabore
su propio programa.
“Un plan de producción entraña a su vez, el desarrollo de políticas sobre los
niveles eficientes de producción, uso de las instalaciones fabriles y niveles de los
inventarios (artículos terminados y producción en proceso).” Welsch (p.224)
Según Arthur Steven son estimados que de manera específica intervienen en todo
el proceso de fabricación unitaria de un producto, quiere decir que del total del
presupuesto del requerimiento de materiales se debe calcular la cantidad
requerida por tipo de línea producida.
En realidad es el presupuesto de venta proyectado y ajustados por el cambio en el
inventario, primero hay que determinar si la empresa puede producir las
cantidades proyectadas por el presupuesto de venta, con la finalidad de evitar un
costo exagerado en la mano de obra ocupada.
Son estimados que de manera específica intervienen en todo el proceso de
fabricación unitaria de un producto, quiere decir que del total del presupuesto del
requerimiento de materiales se debe calcular la cantidad requerida por tipo de
línea producida.
Algunas características que se deben de consideran son las siguientes:
Debe considerarse solo los materiales que se requiere para cada línea o
molde.
Debe estimarse el costo.
No todos requieren los mismos materiales.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 76
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Una vez que ha sido elaborado el presupuesto de ingresos se procede a trabajar
el presupuesto de producción o el de compras según sea una empresa industrial o
comercial. Dicho presupuesto es sumamente importante ya que de este se
derivarán una serie de parámetros para todos los demás presupuestos que se
elaborarán posteriormente.
Cuando las ventas hayan finalizado con los estudios de mercado, el estudio del
entorno externo y el análisis interno, con los objetivos y las metas fijadas y
determinado la demanda a cubrir se presentará el presupuesto al comité
presupuestal para que producción determine la posibilidad de cubrir con los
requerimientos y elabore su propio programa.
Los planes de ventas, producción y las políticas de inventarios deben estar
coordinados para lograr una combinación adecuada entre el volumen de
producción y el costo de la misma (lotes económicos). Observe el diagrama 1
“Un plan de producción entraña a su vez, el desarrollo de políticas sobre los
niveles eficientes de producción, uso de las instalaciones fabriles y niveles de los
inventarios (artículos terminados y producción en proceso).” Welsch (p.224)
Diagrama 1
Plan de
Políticas de
Ventas
Inventarios
PLAN DE PRODUCCIÓN
Capacidad
Tiempo de elaboración
Productiva
del producto
Tipo de Proceso
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 77
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Dependiendo de del programa de producción se fijará por ejemplo; la mejor
temporada para otorgar las vacaciones y los cursos de capacitación, el período en
que se requerirá de personal eventual o del pago de horas extras, la necesidad de
ampliar el mercado para utilizar capacidad de producción excedente, o por el
contrario el fraccionamiento del mercado por falta de capacidad productiva para
cubrirlo.
Existen diferentes criterios respecto al manejo de la capacidad productiva en las
industrias de transformación, intervienen muchas veces no sólo la capacidad
instalada y utilizada de la planta sino también el tipo de proceso de fabricación, la
tecnología aplicada y en muchas ocasiones el estilo de la gerencia.
Básicamente contamos con dos tendencias respecto al manejo de la capacidad
productiva, por un lado se puede fabricar sólo lo que se necesita para cubrir el
mercado y mantener una existencia prestablecida en inventarios, (presupuesto de
producción flexible) y por otro lado se puede fabricar a un ritmo constante,
continuo, manteniendo al personal siempre en un ritmo de trabajo establecido
(presupuesto de producción rígido) permitiendo que en el inventario exista un
movimiento hacia arriba o hacia abajo según sea la temporalidad de las ventas.
Existe una reciprocidad en el manejo de los inventarios y de la producción en
donde si se elige trabajar con producción flexible tenemos que predeterminar el
inventario requerido lo que constituiría un inventario rígido, en tanto que si se
desea que la producción sea rígida entonces el inventario se comportará de una
manera flexible para absorber o cubrir según sea el caso el diferencial entre lo
producido y lo vendido.
 Producción Rígida Inventario Flexible
 Producción Flexible Inventario Rígido
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 78
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
A continuación veremos algunos ejemplos.
Supongamos que una industria produce 50 unidades diarias y que en un período
de 20 días laborables las ventas estimadas son de 900 unidades.
Si se trabaja sobre la base de producción rígida, esta compañía fabricará 1,000
unidades en estos 20 días (20x50), independientemente de las ventas estimadas.
Por lo tanto el diferencial entre las unidades producidas y las unidades vendidas
quedará en el inventario, en este caso el inventario final será de 100 unidades
(1,000-900). El inventario simplemente queda determinado por la diferencia entre
lo producido y lo vendido.
Si se trabajara sobre la base de producción flexible se tendría que determinar cuál
es el inventario que la compañía requiere mantener en existencia para final de ese
período o lo que es lo mismo para principio del período siguiente. Supongamos
que el inventario determinado fue de 85 unidades, la producción a realizar será;
900 unidades que se esperan vender más 85 unidades que deseo mantener en el
inventario al final del período, es decir 985 unidades.
Producción deberá contemplar su capacidad productiva, su tiempo de producción,
el tipo de proceso empleado, así como el tipo de artículo en cuestión ya sea que
se trate de artículos de temporada o de artículos sin estacionalidad en su
demanda, si se trata de artículos sujetos a moda o a tecnología, así como todos
aquéllas causas que influyen en la modificación de su mercado y en el cambio de
tecnología aplicada en la producción para poder determinar el tipo de política que
le es conveniente para el manejo del almacén de artículos terminados.
Desde luego resulta obvio que los artículos sujetos a moda o tecnología no deben
tener grandes inventarios por el contrario se deben manejar con inventario lo mas
reducidos posibles porque están en un constante riesgo de convertirse en
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 79
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
inventarios obsoletos o de lento movimiento, por el contrario los artículos que no
tienen esta característica que tienen cierta estabilidad en el mercado posiblemente
sea conveniente realizar la producción de manera masiva para ahorrar costos.
Las empresas deben buscar el equilibrio entre el punto óptimo de ventas y el
punto óptimo de producción.
Es sumamente importante no perder de vista al definir la política de inventarios a
implementar lo que implica el costo de oportunidad de mantener inventarios
excesivos así como el costo mismo del manejo del inventario.
El costo de oportunidad se refiere a la pérdida sufrida por no invertir los recursos
de la empresa en una mejor opción que la de mantener dicha inversión en
mercancía en el almacén, además de los costos adicionales que esta existencia
acarrearía como es el costo de manejo del inventario por los sueldos del personal
de almacén y el uso del equipo (montacargas, estantes, etc.) el cuál será mayor
en tanto tengan que mover más existencias en el almacén además del espacio
ocupado por el almacén que podría servir a otras áreas de producción en vez de
servir para zona de almacenamiento.
Políticas Rígidas de Inventarios Final para Artículos Terminados
Como ya se mencionó las políticas rígidas se utilizan cuando se desea que
la producción funcione de una manera flexible es decir que se fabrique lo que se
necesite para cubrir la demanda del mercado y una existencia en el almacén
previamente definida, considerando la existencia de un inventario inicial el cálculo
quedaría de la siguiente manera.
Ventas + Inventario Final = Producto terminado - Inventario Inicial = Producción
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 80
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Las políticas rígidas utilizadas más comunes son:
1. Promedio anual
2. Porcentaje sobre las ventas del mes siguiente
3. Días de venta del mes siguiente
4. Promedio móvil trimestral
5. Número de vueltas
1) Promedio anual.-
Esta es la política más rígida de todas ya que mantendrá el mismo inventario
durante todo el año convirtiéndose el programa de producción prácticamente en el
mismo de ventas, excepto en el primer período que habrá que ajustar el inventario
inicial al inventario que se va a mantener durante el resto del año. Esto se
asemejaría a un Just in Time, o Justo en el Momento pero manteniendo un
inventario mínimo de seguridad (stock de seguridad).
El promedio anual se obtiene dividiendo el total de las ventas esperadas entre los
doce meses del año.
Ejemplo:
Ventas del año 3,600 unidades/12 meses = 300 unidades
Esta política aun siendo la más sencilla de calcular no resulta muy práctica ya que
mantiene el mismo inventario durante todo el año sin tomar en cuenta la
estacionalidad de las ventas siendo que todas las empresas cualquiera que sea el
giro tiene diferentes volúmenes de venta en cada período, tienen una curva de
ventas.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 81
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Una vez determinado el inventario final deseado se obtiene la producción
necesaria para cubrir las ventas y dicho inventario.
Considerando los datos del ejemplo y suponiendo que se tuviera un inventario
inicial de 200 unidades el cálculo de la producción necesaria quedaría como sigue:
Ventas + Inventario Final - Inventario Inicial = Producción Necesaria
3,600 + 300 - 200 = 3,700
Observe que la producción necesaria cubre las ventas más las 100 unidades que
se quieren aumentar al inventario actual. Esta es la producción necesaria, se
considera flexible porque resulta de una operación aritmética, sin considerar la
capacidad productiva instalada o la utilizada, simplemente marca lo que se
necesita sin comprobar aún que sea posible fabricar tal cantidad de artículos, o
bien que exista una capacidad productiva mayor a la necesaria.
El cálculo anterior está efectuado con cifras anuales lo que correspondería a una
cédula global dentro del presupuesto integral. Para elaborar la cédula abierta por
períodos a la cual se le denomina cédula sumaria se requiere de los datos de
venta también abiertos en los períodos correspondientes.
Considerando que las ventas se reparten en el año de la siguiente forma:
Mes
Ventas
Enero
350
Febrero
250
Marzo
300
Abril
270
Mayo
320
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 82
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Junio
300
Julio
350
Agosto
380
Septiembre
250
Octubre
250
Noviembre
280
Diciembre
300
Total
3,600
Cálculo de la Producción Necesaria
MES
Ventas (a)
Inventario Final
Inventario
Producción
(b)
Inicial (c)
Necesaria (a+b-c)
Enero
350
300
200
450
Febrero
250
300
300
250
Marzo
300
300
300
300
Abril
270
300
300
270
Mayo
320
300
300
320
Junio
300
300
300
300
Julio
350
300
300
350
Agosto
380
300
300
380
Septiembre
250
300
300
250
Octubre
250
300
300
250
Noviembre
280
300
300
280
Diciembre
300
300
300
300
Total
3,600
3,700
Observe como el inventario final de cada período corresponde al inventario inicial
del período siguiente, (con las unidades que se termina enero comienza febrero),
así mismo se puede notar como se mencionó anteriormente que en esta política
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 83
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
en particular después del primer período en todos los demás las ventas
corresponden a la producción en todos los períodos
Esta política puede tener variantes como por ejemplo el 20% del promedio anual,
o 15 días del promedio anual, o bien mes y medio del promedio anual; en
cualquier caso al dividir las ventas entre doce ya se tiene el promedio anual, y a
este promedio habrá que calcularle el porcentaje indicado en la política, o bien
dividirlo entre 30 para obtener el promedio por día y este multiplicarlo por los días
de la política.
2) Porcentaje sobre las ventas del mes siguiente.-
Esta es una política muy utilizada, debido a que el inventario se mantiene acorde
con la curva de ventas teniendo mayor existencia cuando se espera afrontar una
temporada de muchas ventas y menor inventario en las temporadas de baja en
ventas.
Se considera una política rígida porque se predetermina la cantidad de artículos
que se desea mantener en el inventario aun cuando no permanece igual todo el
año en números absolutos.
Para fijar el porcentaje correspondiente a la política se debe tomar en cuenta el
tipo de mercado al que se dirige el producto, la competencia a la que se enfrenta,
las características del proceso de producción, el tiempo de elaboración del
producto y todo aquello que influya en el tiempo de reacción que la compañía
tendría ante una expansión sorpresiva y temporal del mercado, así como los
riesgos de una posible contracción del mercado. Recordemos que el exceso de
inventarios le acarrea costos adicionales a la empresa, pero la falta de producto
para cubrir la demanda también nos afecta en la pérdida de ventas obligándonos a
compartir más el mercado.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 84
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Supongamos que la compañía ha determinado que desea mantener un
inventario final correspondiente al 20% de las ventas del mes siguiente es decir;
desea tener en inventario desde el inicio de cada período de la quinta parte de las
ventas esperadas en ese mismo período.
Considerando que las ventas esperadas para el año que se está presupuestando
son las siguientes;
Enero
3,400 Unidades
Febrero
2,800 “
Marzo
2,900 “
2º. Trimestre (1)
7,500 “
3er. Trimestre
7,200 “
4º. Trimestre
8,200 “
Total
32,000 Unidades
Se calculará primeramente el inventario final deseado conforme a la política
enunciada del 20% de las ventas del mes siguiente. Considerando que en
Enero del año siguiente al que se está presupuestando se espera tener una
venta de 3,500 unidades, y posteriormente se calculará la producción
necesaria considerando un inventario inicial de 550 unidades.
Cálculo del inventario final
Período
Ventas del
% según Inventario Final
mes siguiente
política
Deseado
Enero
2800
20
560
Febrero
2900
20
580
2,500 (2)
20
500
2400
20
480
Marzo
2º.trimestre
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 85
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
3er.trimestre
2733
20
547
4º.trimestre
3500
20
700
(1) Es común manejar las cifras de un presupuesto anual abierto a meses
el primer período y cerrado a trimestres o bimestre el resto del año, los
cuáles se irán abriendo posteriormente con los correspondientes
ajustes derivados del control presupuestal.
(2) Debido a que la política de inventarios se refiere a las ventas del mes
siguiente, los trimestres se dividen entre tres para la aplicación de la
política,
quedando
como
sigue:
7500/3=2,500
7200/3=2,400
8200/3=2733 de lo contrario se calcularía el inventario como el 20% del
trimestre siguiente y no del mes siguiente.
Cálculo de la producción necesaria
Período
Ventas (a)
Inventario
Inventario
Final (b)
Inicial (c)
Producción
Necesaria
(a+b-c)
Enero
3,400
560
550
3,410
Febrero
2,800
580
560
2,820
Marzo
2,900
500
580
2,820
2o.Trimestre
7,500
480
500
7,480
3er.Trimestre
7,200
547
480
7,267
4o.Trimestre
8,200
700
547
8,353
Total
32,000
32,150
Dentro de esta política bien podrían variarse los porcentajes a utilizar en las
diferentes temporadas de ventas utilizando un mayor o menor porcentaje según
las necesidades a cubrir.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 86
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Por ejemplo utilizar un 20% de las ventas del mes siguiente en el último
trimestre y en el mes de enero ya que son los meses de mayores ventas y un 15%
de febrero a septiembre cuando las ventas son menores.
3) Días de venta del mes siguiente.-
Esta política es similar a la anterior, también tiene la ventaja de mantener el
inventario acorde con la curva de ventas pero es quizá más fácil fijar la existencia
deseada en días, considerando el tiempo de elaboración del producto para prever
una alza en las ventas y contar con un tiempo de reacción para cubrir una
demanda excesiva a la prevista evitando perder ventas.
Al igual que en la política anterior se puede fijar una política homogénea para todo
el año o bien variar la política acorde con la temporalidad de las ventas, así como
trabajar el presupuesto de forma mensual o con el primer trimestre abierto y los
demás cerrados.
Supongamos que la política establecida para el inventario final es de 10 días de
las ventas del mes siguiente para los trimestres segundo y tercero y de 15 de
ventas del mes siguiente para los trimestres primero y cuarto, calculemos los
inventarios y la producción necesaria partiendo de los siguientes datos de ventas.
Período
Ventas del mes
Enero
5,000
Febrero
4,800
Marzo
5,300
2º.trimestre
12,000
3er.trimestre
12,500
4º.trimestre
14,600
Total
54,200
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 87
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Se considera un inventario inicial de 700 unidades y unas ventas de enero del año
siguiente al presupuestado de 5,200 unidades.
Cálculo del inventario final
Ventas del
Período
mes
Días según
política
siguiente
Inventario
Final
Deseado
Enero
4800
(4,800/30) 15
560
Febrero
5300
(5,300/30) 15
580
4,000*
(4,000/30) 15
500
2º.trimestre
4167
(4,167/30) 10
480
3er.trimestre
4867
(4,867/30) 10
547
4º.trimestre
5200
(5,200/30) 15
700
Marzo
* 12,000/3= 4,000 12,500/3=4,167 14,600/3= 4,867 para obtener las ventas de un
mes.
Las ventas del mes se dividen entre 30 primeramente para obtener las ventas promedio
estimadas por día, para posteriormente multiplicarlas por los días que indica la política.
Cálculo de la producción necesaria
Período
Ventas (a)
Inventario
Final (b)
Inventario
Producción
Inicial
Necesaria
(c)
(a+b-c)
Enero
5,000
560
700
4,860
Febrero
4,800
580
560
4,820
Marzo
5,300
500
580
5,220
2o.Trimestre
12,000
480
500
11,980
3er.Trimestre
12,500
547
480
12,567
4o.Trimestre
14,600
700
547
14,753
Total
54,200
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
54,200
Página 88
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Observe que al coincidir el inventario inicial y el inventario final ambos con 700
unidades la producción también coincide con las ventas al nivel anual. Sin
embargo, el momento en que la producción es requerida ocasiona que desde el
punto de vista de los períodos en particular las ventas y la producción ya no
coinciden.
No son tan importantes las cifras anuales como las mensuales o por período ya
que el punto es definir los programas de producción y aun cuando en las cifras
anuales coincidan, la producción debe tenerse lista cuando se requiere y no antes
ni después.
4) Promedio móvil trimestral.En esta política al igual que las dos anteriores se pretende dar al inventario la
movilidad de la curva de ventas, sólo que ésta se toma como período trimestral.
Tomaremos entonces un mes antes y uno después del mes cuyo inventario final
queremos calcular, ejemplo: si se quiere calcular el inventario final de febrero,
tendrá que sumar las ventas de enero, febrero y marzo y dividir la suma entre tres
para obtener el promedio móvil trimestral. Partiendo de este promedio móvil
trimestral la política se puede referir a días o porcentajes de dicho promedio o bien
utilizar solamente el promedio móvil directamente.
La Compañía Mexicana del Centro S.A. le solicita calcular sus inventarios finales y
la producción necesaria para su ejercicio que está por comenzar para lo cuál le
proporciona los siguientes datos.
 Inventario Inicial
120 unidades
 Ventas de diciembre del año anterior
280 unidades
 Ventas de enero del año siguiente
250 unidades
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 89
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
 Ventas presupuestadas para el período:
Enero
230
2º.trimestre
600
Febrero
200
3er.trimestre 620
Marzo
180
4.trimestre
650
La política de inventarios será del 20% del promedio móvil trimestral.
Determinación de las ventas presupuestadas mensuales:
DETERMINACIÓN
PERÍODO
DE VENTAS
MENSUALES
2º.trimestre
600/3 = 200.00
3er.trimestre 620/3 = 206.66
4.trimestre
650/3 = 216.66
Una vez teniendo las ventas mensuales del ejercicio, lo podemos mostrar de la
siguiente manera:
MES
VENTAS
MES
PRESUPUESTADAS
VENTAS
PRESUPUESTADAS
Diciembre @
280
Julio
206.66
Enero
230
Agosto
206.66
Febrero
200
Septiembre
206.66
Marzo
180
Octubre
216.66
Abril
200
Noviembre
216.66
Mayo
200
Diciembre
216.66
Junio
200
Enero del sig. Año
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
250
Página 90
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
SOLUCIÓN:
Cálculo de la política de inventario final.
PERÍODO
ENERO
TRIMESTRE
280
Enero
230
Febrero
200
MARZO
230
Febrero
200
Marzo
180
JUNIO
200
Marzo
180
Abril
200
200
Junio
200
/3=
236.7
x 20% =
47.00
/3=
203.3
x 20% =
40.00
/3=
193.3
x 20% =
38.00
/3=
202.2
x 20% =
40.00
/3=
210
x 20% =
41.00
/3=
227.8
x 20% =
206.66
TOTAL
606.66
Agosto
206.66
Septiembre
206.66
Octubre
216.66
TOTAL
DICIEMBRE
580
Mayo
Julio
SEPTIEMBRE
610
Febrero
TOTAL
(1)
710
Enero
TOTAL
Cálculo según política
PRESUPUESTADAS
Diciembre @
TOTAL
FEBRERO
VENTAS
629.98
Noviembre
216.66
Diciembre
216.66
Enero del sig. Año
TOTAL
250
683.32
(2)
45.00
(1) Recuerda que los trimestres se dividen entre tres para tomar sólo un mes.
(2) Se trata de productos terminados por lo tanto en ninguna de las políticas es
factible manejar en los inventarios finales cifras con decimales, siempre tendrá que
cerrarse a enteros.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 91
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Cálculo de la Producción Necesaria.
Período
Ventas
(a)
Inventario
Final
Inventario
Inicial (c)
(b)
Producción
Necesaria
(a+b-c)
Enero
230
47
120
157
Febrero
200
40
47
193
Marzo
180
38
40
178
2o.Trimestre
600
40
38
602
3er.Trimestre
620
41
40
621
4o.Trimestre
650
45
41
654
Total
2,480
2,405
La compañía Acerera del Bajío S.A. está presupuestando su producción
para el año siguiente, planea comenzar el ejercicio con un inventario inicial de
1,300 piezas, su departamento de ventas ha elaborado ya su presupuesto
quedando como sigue:
MES
VENTAS
PRESUPUESTADAS
MES
VENTAS
PRESUPUESTADAS
Enero
2,500
Julio
2,650
Febrero
2,800
Agosto
2,550
Marzo
2,750
Septiembre
2,480
Abril
3,000
Octubre
2,070
Mayo
3,150
Noviembre
2,230
Junio
2,850
Diciembre
2,600
El Director General de la empresa conjuntamente con el Director de
Producción han decidido que la mejor política para la empresa considerando el
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 92
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
mercado en el que se mueven, su tiempo de elaboración del producto, curva de
ventas, y capacidad fabril, es 10 días del promedio móvil trimestral, para lo cuál
consideran ventas para diciembre anterior al año presupuestado de 2,400 piezas y
para enero del año siguiente 2,450 piezas.
SOLUCIÖN:
Cálculo de la Política de inventario final
PERÍODO
ENERO
TRIMESTRE
2,400
Enero
2,500
Febrero
2,800
MARZO
2,500
Febrero
2,800
Marzo
2,750
2,800
Marzo
2,750
Abril
3,000
2,750
Abril
3,000
Mayo
3,150
8,900
Abril
3,000
Mayo
3,150
Junio
2,850
TOTAL
JUNIO
8,550
Marzo
TOTAL
MAYO
8,050
Febrero
TOTAL
ABRIL
7,700
Enero
TOTAL
9,000
Mayo
3,150
Junio
2,850
Julio
2,650
TOTAL
Cálculo según política
PRESUPUESTADAS
Diciembre @
TOTAL
FEBRERO
VENTAS
8,650
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
/3=
2,566.67 / 30
x 10 =
856
/3=
2,683.33 / 30
x 10 =
894
/3=
2,850.00 / 30
x 10 =
950
/3=
2,966.67 / 30
x 10 =
989
/3=
3,000.00 / 30
x 10 =
1,000
/3=
2,883.33 / 30
x 10 =
961
Página 93
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
JULIO
Junio
2,850
Julio
2,650
Agosto
2,550
TOTAL
AGOSTO
8,050
Julio
2,650
Agosto
2,550
Septiembre
2,480
TOTAL
SEPTIEMBRE
7,680
Agosto
2,550
Septiembre
2,480
Octubre
2,070
TOTAL
OCTUBRE
7,100
Septiembre
2,480
Octubre
2,070
Noviembre
2,230
TOTAL
NOVIEMBRE
6,780
Octubre
2,070
Noviembre
2,230
Diciembre
2,600
TOTAL
DICIEMBRE
6,900
Noviembre
2,230
Diciembre
2,600
Enero del año siguiente
2,450
TOTAL
7,280
/3=
2,683.33 / 30
x 10 =
894
/3=
2,560.00 / 30
x 10 =
853
/3=
2,366.67 / 30
x 10 =
789
/3=
2,260.00 / 30
x 10 =
753
/3=
2,300.00 / 30
x 10 =
767
/3=
2,426.67 / 30
x 10 =
809
Cálculo de la Producción Necesaria
Período
Ventas
Inventario Inventario Producción
Final
Inicial
Necesaria
Enero
2,500
856
1,300
2,056
Febrero
2,800
894
856
2,838
Marzo
2,750
950
894
2,806
Abril
3,000
989
950
3,039
Mayo
3,150
1,000
989
3,161
Junio
2,850
961
1,000
2,811
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 94
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Julio
2,650
894
961
2,583
Agosto
2,550
853
894
2,509
Septiembre
2,480
789
853
2,416
Octubre
2,070
753
789
2,034
Noviembre
2,230
767
753
2,244
Diciembre
2,600
809
767
2,642
Total
31,630
31,139
5) Número de vueltas.Esta política se utiliza básicamente cuando se quiere mejorar la razón financiera
de rotación de inventarios, bien sea para acercarla más a la razón estándar, o bien
porque se considere que la movilidad del almacén está muy lenta. El número de
vueltas significa las veces que durante un período se vende el inventario existente,
por ejemplo si el inventario promedio es de 5 piezas, decir que el inventario dio 6
vueltas implicaría que se vendieron 5 piezas, 6 veces durante el período en
cuestión.
Recordando cómo se obtiene la rotación de inventarios en número de vueltas
tenemos que:
Rotación de Inv. = Ventas del período
Inventario Promedio
Inventario Promedio = Inventario Inicial + Inventario Final
2
Deduciendo de las fórmulas anteriores, lo que estamos buscando es el
inventario final, por lo tanto esa es la incógnita. El inventario inicial es un dato
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 95
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
dado, las ventas son un dato también conocido, y el número de vueltas es la
política a aplicar, por lo que despejaríamos de la siguiente manera:
Sustituyendo en la fórmula de número de vueltas quedaría;
Rotación de Inv. = Ventas del período
Inventario promedio
Rotación de Inv. x inventario promedio = Ventas del período
Sustituyendo el inventario promedio por su fórmula quedaría:
Rotación de Inv. x (inventario inicial + inventario final) = ventas del período
2
Inventario inicial + inventario final = ventas del período
Rotación de Inv.
Inventario inicial + inventario final = [ ventas del período] x 2
Rotación de Inv.
Inv. Final =
(Ventas del periodo)*2 - Inv. Inicial
Rotación de Inv.
En esta política es muy factible que al calcular el inventario final este resulte en
números rojos, esto simplemente querría decir que la política no es viable, es decir
que no es posible dar el número de vueltas deseado con las ventas estimadas.
Ejemplo:
La compañía “La Campanilla S.A.” desea mejorar la rotación de su inventario que
actualmente tiene un promedio de 3 vueltas al mes, y aumentarla a 5 vueltas para
los meses de octubre a marzo y 4 vueltas para el resto del año. Las ventas que se
han calculado para el período son las siguientes:
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 96
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
PERÍODO
VENTAS
Enero
4,500
Febrero
5,000
Marzo
5,300
2º. Trimestre
12,400
3er.Trimestre
12,750
4º.Trimestre
15,200
Inventario Inicial 1,000
unidades
Cálculo del Inventario Final
Período
Formula
Cálculo del Inv. Final según
política
Inv. Final
Inv. Final = [ vtas. del período] x 2 - Inv. Inicial
Rotación de Inv.
Enero
(4,500/5)*2
= 1,800 - 1,000
800
Febrero
(5,000/5)*2
= 2,000 -
800
1,200
Marzo
(5,300/5)*2
= 2,120 - 1,200
920
2o.Trimestre2
(12,400/12)*2 = 2,066.66-920
1,147
3er.Trimestre
(12,750/12)*2 = 2,125 - 1147
978
4o.Trimestre
(15,200/15)*2 = 2,026.66-978
1,049
1 Recordemos que el inventario final de enero es el inventario inicial para febrero
2 Son 4 vueltas por mes, como corresponde a un trimestre son 4x3=12 vueltas
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 97
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Cálculo de La producción necesaria.
Inventario Inventario Producción
Período
Ventas (a)
Final
Inicial
Necesaria
(b)
(c)
(a+b-c)
Enero
4,500
800
1,000
4,300
Febrero
5,000
1,200
800
5,400
Marzo
5,300
920
1,200
5,020
2o.Trimestre
12,400
1,147
920
12,627
3er.Trimestre
12,750
978
1,147
12,581
4o.Trimestre
15,200
1,049
978
15,271
Total
55,150
55,199
d) PRESUPUESTO DE CONSUMO DE MATERIA PRIMA
Una vez determinado el número de unidades presupuestadas a producir, solo nos
resta conocer cuanta materia prima se requiere por cada unidad que se desee
obtener un artículo terminado.
Pasos a seguir para la elaboración del presupuesto de consumo de materia prima:
Se parte del programa de producción, que nos facilita las unidades de
producto terminado a fabricar.
Se establecen los estándares técnicos, que nos informan de la cantidad de
materia prima a consumir para la fabricación de las unidades de producto
terminado previstas en el programa de producción.
Estimación del precio de coste de esas materias. Se fija un precio estándar
para cada una de las materias primas.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 98
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Aplicación de los anteriores estándares técnicos al programa de
producción, de donde se obtendrá el programa y presupuesto de materia
prima consumida.
Ejemplo:
La compañía “La Ilusión, S.A. de C.V.” desea conocer ¿Cuál es el costo
presupuestado del consumo de materia prima en la elaboración de dos de sus
productos estrellas?, para lo cual nos proporciona los siguientes datos:
1. Se tiene un presupuesto de producción de 85,040 unidades por el producto
“A” y por el producto “B” 80,000 unidades.
Cantidad y Costo de MP
Concepto
Cantidad por unidad
Unidad de medida
Costo por unidad (kg)
Producto "A" Producto "B"
6
8
Kg
Kg
$15.00
$23.00
Solución
Cálculo del presupuesto de consumo y costo de la Materia Prima
Concepto
Unidades a producir
(x) MP. Requerida por unidad
(=) Total de MP. Requerida
(x) Costo unitario
(=) Costo del consumo de la MP.
Producto "A"
Producto "B"
85,040.00
80,000.00
6.00
8.00
510,240.00
640,000.00
$15.00
$ 7,653,600.00
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Total
165,040.00
1,150,240.00
$23.00
$ 14,720,000.00
$ 22,373,600.00
Página 99
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
e) PRESUPUESTO DE COMPRA DE MATERIA PRIMA
Se define como requerimiento de materiales a todos los elementos que se
incluyen en la elaboración de un producto.
La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un
producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y
subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la
confección del producto final.
El presupuesto de requerimiento de materiales se basa en cálculos de compra de
materia prima, se prepara bajo condiciones normales de producción mientras no
se produzca una carencia de materiales, esto permite que la cantidad se pueda
fijar sobre un estándar determinado para cada tipo de producto así como la
cantidad presupuestada por cada línea, debe responder a los requerimiento de
producción, el departamento de compras debe preparar el programa que
concuerde con el presupuesto de producción, si hubiere necesidad de un mayor
requerimiento se tomara la flexibilidad del primer presupuesto para una ampliación
oportuna y así cubrir los requerimiento de producción. Es importante verificar las
variaciones de los mercados internacionales, para encontrar el mejor punto de
compra. El presupuesto se ajusta en consecuencia como sigue:
1. Determina los requerimientos brutos de un artículo particular.
2. Determina los requerimientos netos y cuando se harán las órdenes de
fabricación.
Requerimientos netos = Requerimientos totales - inventario disponible
3. Crea cronogramas que identifican las partes específicas y los materiales
requeridos para producir los artículos finales. La lista de materiales es útil
en este caso.
4. Determina los números exactos necesarios
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 100
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
5. Determina las fechas en las que se deben realizar los pedidos de dichos
materiales, según los plazos de entrega
El Plan maestro de producción (PMP) de productos finales dirige al
presupuesto, ya que define las cantidades específicas de artículos finales que se
deben producir en un plazo particular. Los artículos finales pueden ser los
productos terminados o ensamblajes de más alto nivel a partir de los cuales se
puede construir estos productos.
Dentro de las ventajas de la planificación de Requerimiento de Materiales se
encuentran las siguientes:
• Mejor servicio de atención y satisfacción del cliente
• Mejor utilización de las instalaciones y el personal
• Mejor planificación y programación de inventarios
• Respuesta más rápida a los cambios y giros del mercado
• Niveles de inventario reducidos sin reducción del servicio de atención al cliente
Ejemplo:
Tomando en consideración la compañía vista en el presupuesto de consumo de la
materia prima, “La Ilusión, S.A. de C.V.”, se pide realizar el presupuesto de
Compras de Materia Prima, con los datos siguientes:
Concepto
Producto "A"
Producto "B"
Inv. Inicial
3,800.00
4,100.00
Inv. Final deseado
3,500.00
3,800.00
$15.00
$23.00
Costo por unidad
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 101
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Solución
Concepto
Producto "A"
Total de MP. Requerida
(+) Inv. Final deseado
(=) Necesidad total de MP.
(-) Inv. Inicial de MP.
(=) Presupuesto de Compras en unidades
(x) Costo unitario
Producto "B"
510,240.00
640,000.00
3,500.00
3,800.00
513,740.00
643,800.00
3,800.00
4,100.00
509,940.00
639,700.00
$15.00
$23.00
$7,649,100.00
$14,713,100.00
Total
1,150,240.00
1,157,540.00
1,149,640.00
(=) Presupuesto de Compras en unidades
($)
$22,362,200.00
f) PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA (PMO)
Es el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de factor humano
capaz de satisfacer los requerimientos de producción planeada. La mano de obra
indirecta se incluye en el presupuesto de costo indirecto de fabricación, es
fundamental que la persona encargada del personal lo distribuya de acuerdo a las
distintas etapas del proceso de producción para permitir un uso del 100% de la
capacidad de cada trabajador.
Componentes
Personal diverso.
Cantidad horas requeridas.
Valor por hora unitaria.
Presupuesto de mano de obra directa
Es el esfuerzo humano requerido para realizar operaciones específicas de la
producción, por ese esfuerzo humano el trabajador percibe sueldos, salarios,
retribuciones y prestaciones.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 102
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
La Mano de Obra Directa puede ser fácil y económicamente identificable en
cada producto. Esta mano de obra debe calcularse separadamente de la Mano de
Obra Indirecta; la cuál irá al Presupuesto de Gastos de Fabricación.
El Presupuesto de Mano de Obra Directa, representa el segundo reglón del costo
de producción, el cual muestra las estimaciones hechas con respecto al esfuerzo
humano necesario para realizar la manufactura de los productos; en función de las
personas, así como de sus sueldos, salarios y retribuciones. Este presupuesto
debe cubrir las exigencias de tal esfuerzo humano, para producir las clases y
cantidades de productos presupuestados.
Cabe aclarar que no todas las retribuciones se pagan a los trabajadores de forma
inmediata si no que muchas prestaciones quedan pendientes de pago, como la
antigüedad, cesantía, ciertos tipos de bonos etc.; a la cuota de los sueldos y
salarios, semanales, quincenales o mensuales, ha de agregársele un determinado
porcentaje, representativo de las mencionadas retribuciones; para así poder
conocer el costo real de mantener los trabajadores en sus labores productivas.
De manera que siempre habrá una parte de los sueldos y salarios, que se pagará
de inmediato, y otra que quedará pendiente de pago, e incluso, algunas
prestaciones que serán de pago condicional y eventual.
¿Por qué es importante conocer este presupuesto?
Para la mayoría de las empresas, el costo de la mano de obra suele superar a
todos los demás elementos de costos juntos, por lo tanto es sumamente necesario
conocerlo en detalle, para su estudio, planificación y control minucioso; ya que se
trata de un reglón de costo de respetable cuantía, también es necesario conocerlo
a plenitud, para informar al departamento de personal de las necesidades posibles
de aumentar o disminuir personal; de acuerdo a un aumento o a un descenso del
volumen de la producción.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 103
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Importancia de la colaboración del personal en la elaboración del
presupuesto de mano de obra directa.
Es tanto natural como importante que el Departamento de Recursos Humanos
colabore en la realización del presupuesto de mano de obra, por ser el que conoce
más a fondo ciertos aspectos del problema, en cuanto a rendimiento y costo.
Los problemas referentes a la contratación del personal, pondrán en evidencia la
necesidad de estabilizar la producción.
Algunos de los problemas que se pueden presentar si no se realiza o se lleva un
control sistemático de la mano de obra directa, pueden ser:
-
Requerimiento de esfuerzo humano.
-
Reclutamiento de personal.
-
Entretenimiento y adiestramiento del personal.
-
Tipificación y evaluación del trabajo y sus cargos.
-
Contratación colectiva.
-
Administración de sueldos y salarios.
-
Evaluación del personal y su eficiencia.
Si el presupuesto de mano de obra no contrarrestara ni soluciona estos
problemas, al menos, los hará evidentes antes de que sea tarde; facilitando la
toma de decisiones que puedan neutralizarlos.
Objetivo del presupuesto de mano de obra directa.
En la elaboración de este tipo de presupuesto se deben tratar de alcanzar de las
siguientes metas:
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 104
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
a. Predecir la mano de obra directa que se requerirá en el proceso de
manufactura, en términos de cantidad y calidad de trabajadores necesarios para
elaborar el volumen de producción programada en el presupuesto respectivo.
b. Informar al Departamento de Personal, en cuanto a las exigencias de cantidad y
tipo de personal requerido; para el consiguiente reclutamiento, adiestramiento,
entre otros.
c. Calcular el valor estimado de este elemento de costo, con miras a estimar el
costo total de la producción presupuestada.
d. Informar con anticipación de los futuros requerimientos de efectivo para sufragar
este elemento del costo, al elaborarse el " Presupuesto de Caja"; ya que este
elemento ha de pagarse en efectivo.
e. Facilitar el control administrativo de la mano de obra directa y sus costos.
Quienes se encargan de la elaboración del presupuesto de mano de obra
directa.
El Gerente de Producción es, normalmente, el Ejecutivo encargado de la
elaboración de este presupuesto; asistido por la Contabilidad de Costos y el
Departamento de Personal, naturalmente, luego el Director de Presupuesto lo
estudiará y pasará a la consideración del Comité de Presupuestos.
El presupuesto de Mano de Obra suele constar de dos factores importantes:
1. Horas de mano de obra directa
2. Costos de la mano de obra directa.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 105
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Estos dos puntos sirven como instrumento de control para la elaboración del
presupuesto de mano de obra.
Ventajas del presupuesto de mano de obra directa
Surge la necesidad de conocer algunas estrategias para la optimización de este
método, para lo cual encontramos las siguientes:
a. Permite lograr un mayor rendimiento del personal; al facilitar su
administración, reclutamiento, adiestramiento, estabilidad, etc.
b. Facilitar la organización del Departamento de Personal y toda su
entidad.
c. Ayuda a planificar los requerimientos financieros; ya que ha de
pagarse al contado, por lo que hace sentir notablemente sus efectos
en el presupuesto de Caja y en de Capital de Trabajo.
d. A largo plazo, permite establecer los costos unitarios con mayor
exactitud; lo cual reviste una gran importancia en la toma de
decisiones, tanto administrativas como ejecutivas.
e. Puede emplearse como sólido fundamento en las negociaciones de
contratos colectivos de trabajo.
f. Permite controlar este importantísimo elemento de costo, y evaluar
los esfuerzos del personal.
En general, la máxima utilidad del Presupuesto de Mano de Obra se obtendrá
mediante una constante observación del personal y sus ejecuciones; así como por
medio de frecuentes contactos directos de los supervisores con cada trabajador,
no sólo para vigilar su rendimiento; si no también para asesorarlo y conocer con
certeza lo que se puede esperar de la mano de obra disponible.
Solamente mediante la planificación y el control, técnicamente concebidos, de la
mano de obra; se podrá obtener su máximo rendimiento y reducir sus costos; lo
cual sólo es factible mediante un presupuesto correctamente elaborado.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 106
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Cálculos que se deben hacer para la elaboración de un presupuesto de mano
de obra directa:
Los pasos más comunes se describe a continuación:
Total horas hombres requeridas para la producción:
No es fácil la estimación de las horas de trabajo directo que se requerirá para
procesar determinada cantidad de producción programada. Las características
variables, predominantes en cada empresa, hacen que este intento se convierta
en un problema bastante complejo, pero se determina de la siguiente manera:
Se multiplica el número de unidades, por el estándar de tiempo. (Si está dado en
horas, el resultado sería la respuesta; si ésta dado en minutos, se divide entre 60 y
si está dado en segundos, se divide entre 3,600). Para determinar el total de horas
por departamento, se toma en cuenta el número de unidades, pero a su vez
también se toma en cuenta el estándar de tiempo del departamento.
Algunos de los factores a considerar para el cálculo de la mano de obra directa
son:
 Total horas diarias del grupo
 Números de trabajadores
 Producción diaria del grupo
 Producción por horas del grupo
 Estándar de unidades por hora hombre
 Total salario base anual
 Sobre-salario
 Costo por hora hombre
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 107
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Total horas diarias del grupo: Se divide el total de horas requeridas para la
producción, entre los días efectivos de producción.
Números de trabajadores: Se divide el total de horas diarias del grupo, entre el
jornal, o mediante la fórmula: N = a / b x c
a = Total de horas requeridas para la producción.
b = Total de días efectivos de producción.
c = Al jornal.
Para determinar el Número de Trabajadores por Departamento, se utiliza la misma
fórmula, pero tomando en cuanta el total de horas del departamento.
Producción diaria del grupo: Se divide en número de unidades, entre los días
efectivos de producción.
Producción por horas del grupo: Se divide la producción diaria entre el jornal.
Estándar de unidades por hora hombre: Se divide el total de unidades entre el
total de horas requeridas para la producción, o también dividiendo el número de
unidades por hora entre el número de trabajadores.
Total salario base anual: Se multiplica el número de trabajadores por el salario
básico diario y luego por 365 ó 366 días.
Sobre-salario: Comprende de dos principales caracteres;
 Legales
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 108
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
a) Prestaciones Sociales
b) Otro que determine la Ley.
c) Utilidades
 Contractuales
a) Caja de Ahorro.
b) Bono Vacacional.
c) Bono de Asistencia.
d) Otros que determine el contrato.
Costo por hora hombre: Se divide el costo de la nómina total (salario básico +
sobre-salario + horas extras), entre el número de horas totales (horas normales +
horas extras).
Ejemplo: Para la elaboración del presupuesto se requiere de:
Tiempo de trabajo por unidad
Número de empleados por oficio
Turnos a trabajar
Tasa estándar de MO
CONCEPTO
PRESUPUESTO DE MO.
Presupuesto de producción
(x) Tiempo de MO en Hrs.
1000
1.5
(= ) Total de presupuesto en Hrs.
1500
(x) Costo por hora
2200
(=) Valor Total presupuestado MO
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
3,300,000
Página 109
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
g) PRESUPUESTO DE CARGOS INDIRECTOS
Las entidades dedicadas a la producción realizan un estudio en la estimación de
gastos que no influye directamente en la producción necesario para la elaboración
de un producto.
Por lo que podemos concluir que el presupuesto de cargos indirectos usualmente
incluye el costo total estimado de diversos gastos que influyen en la producción,
alguno de ellos se muestra en la siguiente tabla:
Accesorios Vista, S.A.
Presupuesto de Gastos Indirectos de Fabricación
31 de Diciembre de 2011
Sueldos indirectos
$732,800
Salarios de supervisores
360,000
Electricidad
306,000
Depreciación de planta y equipo
288,000
Materiales indirectos
182,800
Mantenimiento
140,280
Seguros e impuestos
79,200
Total de gastos indirectos de fabrica
$2,089,080
Una empresa debe preparar medidas de soporte departamentales en las cuales
los costos indirectos de la fábrica son separados en fijos y variables. Dichas
medidas permiten a los gerentes dirigir su atención a aquellos costos para los
cuales son responsables y evaluar su desempeño.
h) PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTA (PGV).
Es el presupuesto de mayor cuidado en su manejo por los gastos que ocasiona y
su influencia en el gasto financiero. Se le considera como estimados proyectados
que se origina durante todo el proceso de comercialización para asegurar la
colocación y adquisición del mismo en los mercados de consumo.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 110
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Características
Algunos puntos que se deben de tomar en cuenta para la elaboración de este
presupuesto son las siguientes:
Comprende toda la mercadotecnia.
Es base para calcular el margen de utilidad.
Es permanente y costoso.
Asegura la colocación de un producto.
Amplía mercado de consumidores.
Se realiza a todo costo.
i) PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN (PGA)
Es considerado como la parte medular de todo presupuesto porque se destina la
mayor parte del mismo; son estimados que cubren la necesidad inmediata de
contar con todo tipo de personal para sus distintas unidades, buscando darle
operatividad al sistema. Debe ser lo más austero posible sin que ello implique un
retraso en el manejo de los planes y programas de la empresa.
Características
Las remuneraciones se fijan según la realidad económica de la empresa y
no en forma paralela a la inflación.
Son gastos indirectos. Son gastos considerados dentro del precio que se
fija al producto o servicio.
Para calcular el total neto, se debe calcular al total la deducción de las
retenciones y aportaciones por ley de cada país.
j) PRESUPUESTO DE GASTOS DE FABRICACIÓN
Son estimados de manera directa o indirecta que intervienen en todas las etapas
del proceso de producción, son gastos que se deben cargar al costo del producto.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 111
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Es importante considerar un presupuesto de Gastos de Mantenimiento, el cual
también impacta los gastos de fabricación.
Sustentación
horas-hombre requeridas
operatividad de máquinas y equipos
stock de accesorios y lubricantes
k) PRESUPUESTO DE RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO RIF
Al finalizar los presupuestos de gastos operativos de una entidad económica, las
organizaciones deberán valuar las operaciones que realiza dicha entidad, para así
evaluar la viabilidad de realizar una presupuestación en el RIF.
Para lo cual definiremos que se entiende como RIF; es un conjunto de gastos y
productos originados por la estructura de partidas monetarias de una entidad,
resultante de sus decisiones de inversión y financiamiento obtenido y otorgado,
dentro de un ámbito inflacionario, tales gastos y productos incluyen los derivados
de la pérdida en el poder adquisitivo de la moneda en que se reflejan dichas
partidas, consecuentemente, está formado por la suma algebraica de los gastos y
productos financieros fundamentalmente, intereses en moneda nacional y/o
extranjera, fluctuaciones cambiarias y efecto monetario.
l) EJEMPLO INTEGRAL DE LOS PRESUPUESTOS.
Con la finalidad de entender mejor la elaboración de la presupuestación, les
presentamos un ejercicio muy práctico donde abarcaremos los puntos vistos
anteriormente.Con los siguientes datos de la compañía “El patito, S.A. de C.V”,
realizar la elaboración de los presupuestos correspondientes para los productos
“KAPA y ALFA.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 112
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
"EL PATITO, S.A. DE C.V."
CÉDULA 1
PRESUPUESTO DE VENTAS
Producto
Cantidad
KAPA
$1,200,000
ALFA
2,640,000
TOTAL
$3,840,000
CÉDULA 2 PRESUPUESTO DE PRODUCCION
Unidades
Concepto
KAPA
VENTAS PRESUPUESTADAS
ALFA
12,000
24,000
(+) INVENTARIO FINAL
0
0
(=) TOTAL DISPONIBLE
12,000
24,000
(-) INVENTARIO INICIAL
1,000
2,000
(=) PRODUCCIN REQUERIDA
11,000
22,000
CÉDULA 3 PRESUPUESTO DE REQUERIMIENTO DE
MATERIA PRIMA
Concepto
A
B
TOTAL
(+) KAPA
44,000
110,000
(+) ALFA
110,000
110,000
(=) TOTAL KG
154,000
220,000
3
1
385,000
220,000
(x) COSTO POR KG
(=) TOTAL
605,000
CÉDULA 4 PRESUPUESTO DE COMPRA DE MATERIALES
MATERIA PRIMA
REQUERIDOS POR LA PRODUCCION Cédula 3
(+) INVENTARIO FINAL DESEADO
(=) TOTAL
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
A
B
154,000
220,000
11,000
16,000
165,000
236,000
Página 113
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
(-) INVENTARIO INICIAL
(=) TOTAL DE KGS A COMPRAR
(x) COSTO POR KG
10,000
15,000
155,000
221,000
$
2.50
$
$387,500.00
(=) COSTO DE COMPRA
1.00
$221,000.00
CÉDULA 5 PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA
Concepto
KAPA
UNIDADES A PRODUCIR
ALFA
11,000
22,000
4
5
44,000
110,000
(x) HORAS POR PRODUCTO
(=) TOTAL DE HORAS
TOTAL
(x) COSTO POR HORA
$
5.00
(=) TOTAL DE COSTO DE MANO DE OBRA
$220,000.00
$
154,000
6.00
$660,000.00
$ 880,000.00
CÉDULA 6 PRESUPUESTO DE COSTO DE PRODUCCIÓN
Concepto
Importe
(+) MATERIA PRIMA Cédula 3
608,500
(+) MANO DE OBRA Cédula 5
880,000
0
(+) GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
1,488,500
(=) COSTO DE PRODUCCION
CÉDULA 7 COSTOS UNITARIOS
Concepto
KAPA
ALFA
(+) MATERIA PRIMA
20
17.5
(+) MANO DE OBRA
20
35
(+) GASTOS DE FABRICACIÓN
0
0
(=) TOTAL
40
52.5
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 114
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
CÉDULA 8 PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS
Concepto
KAPA
Cédula 1 UNIDADES A VENDER
Total
12,000
24,000
40
53
480,000
1,260,000
(x) Cédula 8 COSTOS UNITARIO
(=) COSTO DE VENTAS
ALFA
1,740,000
"EL PATITO, S.A. DE C.V."
ESTADO DE RESULTADOS PRESUPUESTADO CÉDULA 10
Concepto
VENTAS Cédula 1
KAPA
ALFA
TOTAL
1,200,000
2,640,000
3,840,000
(-) COSTO DE VENTAS Cédula 9
480,000
1,260,000
1,740,000
(=) UTILIDAD BRUTA
720,000
1,380,000
2,100,000
m) PRESUPUESTO EN UNA ENTIDAD DE SERVICIOS.
Muchas profesionales del área administrativa consideran que no es necesario ni
practico desarrollar presupuestos en las empresas de servicios, ya que al ser la
venta un producto intangible, elimina la necesidad de elaborar presupuestos de
costos debido a que no es necesario implantar un sistema de costeo para su
valoración, sin embargo ha quedado claro que no importa cual sea el negocio, un
buen sistema presupuestal puede lograr mayores éxitos en el manejo de la
empresa.
Los ingresos de una empresa, si se quiere funcionar bien, deben ser mayores que
los egresos, lograrlo representa en muchos casos un problema bastante complejo,
para ello se recomienda un buen sistema de planeación y control financieros en
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 115
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
donde la responsabilidad de los directivos debe estar bien definida y se
relacionada con los presupuestos aprobados.
Los fundamentos, enfoques y técnicas planteados para un sistema presupuestal
de una empresa manufacturera también pueden emplearse con gran efectividad
en las empresas de servicios, es así como el control de las cuentas por cobrar, o
el de los gastos de administración son similares para los dos tipos de empresas,
aunque debe quedar claro que cada empresa específica debe ser selectiva al
implantar los métodos y herramientas de planeación y control.
Características de los costos en las empresas de servicio:
Al elaborar los detalles de cualquier sistema presupuestal es necesario tener en
cuenta sus características, es decir el grado en que los costos tienden a ser fijos o
variables con relación al volumen de las operaciones realizadas. En las empresas
de servicio la gran mayoría de los costos y gastos de funcionamiento son
considerados fijos, lo que hace que mientras mayor el volumen de operaciones, el
costo unitario varíe, en este caso disminuyendo, lo que conlleva a decisiones
difíciles de tomar en momentos determinados.
Ejemplo:
En una institución financiera sería la de los cajeros a tener en una sucursal,
supóngase que en la sucursal “X” se han tenido 3 cajeros desde hace tres años
para atender a los clientes y que el número promedio de operaciones diarias de la
sucursal han sido de 1200, 1400 y 1600 para cada año respectivamente, en este
caso el costo de la mano de obra por transacción ha venido disminuyendo y si las
operaciones siguen aumentando seguirá disminuyendo más hasta que se decida
emplear a otro cajero, en ese momento, debido a la decisión, se incrementara el
costo por transacción de la mano de obra, un buen directivo debe tener muy claro
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 116
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
cual es el momento en que se requiere otro empleado para dar un buen servicio
en forma eficiente.
Se aconseja entonces que se diseñe un buen sistema presupuestal de tal manera
que los directivos que toman decisiones sobre costos y gastos las puedan analizar
con claridad y acertadamente. A los directivos se les debería proporcionar una
herramienta que facilite la toma de decisiones y brinde un mecanismo guía, sobre
todo de cambios en los volúmenes de las actividades u operaciones a desarrollar.
Una forma de lograrlo es mediante informes mensuales de costos que se
desglosen en fijos y variables (teniendo en cuenta los costos semivariables en sus
dos componentes).
2.5.3.2. Presupuestos Financieros:
Incluyen el cálculo de partidas y/o rubros que inciden fundamentalmente en el
balance. Conviene en este caso destacar el de caja o tesorería y el de capital,
también conocido como de erogaciones capitalizables.
a)
Presupuesto de Tesorería
b)
Presupuesto de Erogaciones Capitalizables
a) Presupuesto de Tesorería:
Se formula con las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y
valores de fácil realización. También se denomina presupuesto de caja o de
efectivo porque consolida las diversas transacciones relacionadas con la entrada
de fondos monetarios o con la salida de fondos líquidos ocasionadas por la
congelación de deudas, amortización de créditos o proveedores o pago de nómina
impuestos o dividendos.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 117
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
b) Presupuesto de Erogaciones Capitalizables:
Controla las diferentes inversiones en activos fijos. Contendrá el importe de las
inversiones particulares a la adquisición de terrenos, la construcción o ampliación
de edificios, y la compra de maquinaria y equipos. Sirve para evaluar alternativas
de inversión posibles y conocer el monto de los fondos requeridos y su
disponibilidad en el tiempo.
2.5.4. Según el sector de la economía en el cual se utilizan
Incluyen el cálculo de partidas y/o rubros que inciden fundamentalmente en el
balance. Conviene en este caso destacar el de caja o tesorería y el de capital,
también conocido como de erogaciones capitalizables.
I.
Presupuesto del Sector Público.
II.
Presupuesto del Sector Privado.
I.
Presupuesto del Sector Público:
El sector económico cuantifica los recursos que requieren para la operación
normal de sus actividades, la inversión y el servicio de la deuda pública de los
organismos y las entidades oficiales.
II.
Presupuesto del Sector Privado:
Los utilizan las empresas particulares (compañías; manufactureras, de servicio, de
producción, comerciales) como base de planificación de la actividad empresarial.
2.6 Etapas de la Preparación del Presupuesto
Es de suma importancia el conocer los pasos que se deben de seguir para la
elaboración de dicho presupuesto, dentro de estos podemos destacar las
siguientes:
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 118
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
a) Planeación (Preiniciación)
b) Elaboración del Presupuesto
c) Ejecución
d) Control.
e) Evaluación
a) Planeación (Preiniciación)
En esta etapa se evalúan los resultados en vigencias anteriores, se analizan las
tendencias de los principales empleados para calificar la gestión gerencial (ventas,
costos, precios de las acciones en el mercado, márgenes de utilidad, rentabilidad,
participación en el mercado, etc.), se efectúa la evaluación de los factores
ambientales no controlados por la dirección y se estudia el comportamiento del
planeamiento, estratégico y táctico, de manera que exista objetividad al tomar
decisiones.
b) Elaboración del Presupuesto
Con base en los planes aprobados para cada nivel funcional por parte de la
gerencia, se ingresa en la etapa durante la cual los mismos adquieren dimensión
monetaria en términos presupuestales, precediéndose según las pautas
siguientes:
En el campo de las ventas, su valor se subordinará a las perspectivas de
los volúmenes a comercializar previstos y de los precios. Para garantizar el
alcance de los objetivos mercantiles se tomarán decisiones inherentes de
los medios de distribución, los canales promocionales y la política crediticia.
En el frente productivo se programaron las cantidades a fabricar o
ensamblar, según los estimativos de venta y las políticas sobre inventarios.
Con base en los programas de producción y en las políticas que regulan los
niveles de inventarios de materias primas, insumos o componentes, se
calculan las compras en términos cuantitativos y monetarios.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 119
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Con base en los requerimientos del personal planteados por cada jefatura,
según los criterios de la remuneración y las disposiciones gubernamentales
que gravitan sobre ella, la jefatura de relaciones industriales o de recursos
humanos deben preparar el presupuesto de la nómina en todos los órdenes
administrativos y operativos.
Los proyectos de inversión especiales demandarán un tratamiento especial
relacionado con la cuantificación de recursos.
Es competencia de los encargados recopilar la información de la operación
normal y los programas que ameritan inversiones adicionales.
c) Ejecución
Es una fase del proceso administrativo donde se relaciona con la "puesta en
marcha de los planes" y con el consecuente el interés de alcanzar los objetivos
trazados, con el comité de presupuestos como el principal impulsador, debido a
que si sus miembros no escatiman esfuerzos cuando se busca el empleo eficiente
de los recursos físicos, financieros y humanos colocados a su disposición, es
factible el cumplimiento cabal de las metas propuestas.
d) Control
Si el presupuesto es una especie de termómetro para medir la ejecución de todas
y cada una de las actividades empresariales, puede afirmarse que su concurso
sería parcial al no incorporar esta etapa en la cual es viable determinar hasta qué
punto puede marchar la empresa con el presupuesto como patrón de medida.
e) Evaluación
Al culminar el período de presupuestación se prepara un informe crítico de los
resultados
obtenidos
que
contendrá
no
sólo
las
variaciones
sino
el
comportamiento de todas y cada una de las etapas iniciales y reconocer los éxitos,
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 120
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
al juzgarse que esta clase de acciones son importantes como plataforma para
vencer la resistencia al planeamiento materializado en presupuestos.
2.7 Ventajas y Limitaciones del Presupuesto
Surge el interés de conocer cuales pueden ser los beneficios a futuro de la
aplicación de este procedimiento y en contraparte cuales son los factores que
pudieran afectar de forma negativa, es decir cuales son los elementos con los que
no cuento de forma inmediata.
Quienes emplean el Presupuesto como herramienta de dirección de sus empresas
obtendrán mayores resultados que aquellos que se lanzan a la aventura de
manejarlas sin haber previsto el futuro, sus ventajas son notorias.
Cada miembro de la Empresa pensará en la consecución de metas específica
mediante la ejecución responsable de las diferentes actividades que le fueron
asignadas.
La dirección de la firma realiza un estudio temprano de sus problemas y crea entre
sus miembros el hábito de analizarlos, discutirlos cuidadosamente antes de tomar
decisiones.
Motivos del fracaso de la presupuestación
La gerencia debe organizar sus recursos financieros, si quiere desarrollar sus
actividades, establecer bases de operación sólidas y contar con los elementos de
apoyo que le permitan medir el grado de esfuerzo que cada unidad tiene para el
logro de las metas fijadas por la alta dirección y a la vez precisar los recursos que
deben asignarse a las distintas dependencias que directa o indirectamente ayudan
al plan de operaciones.
La presupuestación puede fracasar por diversas razones:
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 121
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Cuando sólo se estudian las cifras convencionales y los cuadros
demostrativos del momento sin tener en cuenta los antecedentes y las causas
de los resultados.
Cuando no está definida claramente la responsabilidad administrativa de cada
área de la organización y sus responsables no comprenden su papel en el logro
de las metas.
Cuando no existe adecuada coordinación entre diversos niveles jerárquicos de
la organización.
Cuando no hay buen nivel de comunicación y por lo tanto, se presentan
resquemores que perturban e impiden el aporte de los colaboradores para el
logro de las metas presupuestadas.
Cuando no existe un sistema contable que genere confianza y credibilidad.
Cuando se tiene la "ilusión del control" es decir, que los directivos se confían de
las formulaciones hechas en el presupuesto y se olvidan de actuar en pro de
los resultados.
Cuando no se tienen controles efectivos respecto de la presupuestación.
Cuando no se siguen las políticas de la organización.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 122
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
CAPITULO III FINANCIAMIENTO
Para las empresas, la determinación de la estructura de financiamiento es
particularmente relevante, por lo que la alta gerencia debe realizar un análisis
detallado de cuál fuente de financiamiento debe utilizar en un negocio. Por esta
razón se debe tener en cuenta que tanto las decisiones de inversión como la
obtención de recursos, contribuyen al incremento del rendimiento de la empresa.
Por lo tanto en la búsqueda de una mejor estructura de financiamiento influyen
una serie de factores tales como la administración eficiente de los recursos
monetarios y un uso efectivo de las fuentes de financiamiento. La combinación de
todos estos elementos posibilitará la obtención de resultados favorables y el
crecimiento sostenido de la organización.
3.1 Aspectos generales del financiamiento
El objetivo principal que persigue una empresa es el económico y social, para
lograrlo se ve en la necesidad de recurrir a los diferentes medios de
financiamiento, por lo que se allegará de recursos financieros, para su utilización
en el desarrollo de sus actividades, y así poder mantenerse en una posición sólida
que le permita hacer frente a sus compromisos contraídos.
Asimismo, un negocio tiene diferentes tipos de problemas o necesidades, ya que
para obtener un financiamiento, debe de conocer ampliamente las diversas
alternativas que puede tener del mismo; a qué se va a destinar, a qué importe
asciende, con qué se avala, qué tiempo se empleará para liquidar, qué
financiamiento es el más adecuado, cómo se va a administrar, qué beneficios
proporcionará, cuánto representa su costo y cuál va a ser el riesgo que representa
éste.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 123
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
3.1.2 Concepto
A través de la investigación realizada nos encontramos con diversos conceptos del
financiamiento según la apreciación en particular de cada autor, las cuales se
mencionarán a continuación.
Para Johnson Robert “el financiamiento consiste en la obtención de fondos
monetarios necesarios para la organización y desarrollo de una empresa, que al
aplicarlos de una manera racional incrementen el proceso productivo y las
operaciones las conduzca a mayores niveles de eficiencia.”1
Según Del Río Saldivar nos dice que “el financiamiento adecuado lo podemos
definir, como el resultado de los esfuerzos realizados para proporcionar los fondos
necesarios a las empresas, en las condiciones más favorables para cumplir los
objetivos de la empresa”2.
Por lo anterior debemos
entender
como
Financiamiento
al hecho de
proporcionar o suministrar dinero o capital a una empresa o individuo para
conseguir recursos o medios para la adquisición de algún bien o servicio.
3.1.3 Función
Dentro del aspecto financiero toda empresa u organismo puede hacer uso de los
recursos económicos que el medio externo pone a su disposición, no sin antes
evaluar aquellos recursos que puede obtener de sus propias operaciones; sin
embargo, para obtener esos recursos externos, es preciso que la empresa tenga
un plan de desarrollo previamente establecido que garantice al inversionista la
restitución de su dinero, además de ofrecerles seguras perspectivas de progreso.
1
Jhonson Robert Willard, “Administración Financiera”, CECSA, México,,1990.
Del Río Saldivar Alejandro. Nacional Financiera, S.N.C., “Como alternativa de Financiamiento a la Micro y
Pequeña Empresa”, México D.F., 1994
2
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 124
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
En una empresa la función de financiamiento implica el obtener los recursos
indispensables y los medios para cubrir sus necesidades de nuevos proyectos, o
bien para la adquisición de los elementos necesarios y suficientes para el
adecuado cumplimiento de sus objetivos.
El financiamiento se contrata dentro o fuera del país a través de créditos,
empréstitos y otras obligaciones derivadas de la suscripción o emisión de títulos
de crédito o cualquier otro documento pagadero a plazo.
La función de financiamiento se define como:
“... el esfuerzo para proporcionar los fondos que necesita la empresa en las más
favorables condiciones a la luz de los objetivos del negocio”.3 sin dejar de
considerar:
la obtención de los fondos indispensables para su operación a un costo
mínimo;
la inversión de los fondos sobrantes en las mejores condiciones posibles;
el mantenimiento de una situación económica desahogada que conceda a
la empresa crédito y solvencia;
la utilización de los fondos de la manera más efectiva en las actividades de
la empresa.
Con lo anterior se logrará la aplicación adecuada y la maximización de los
recursos monetarios que han de contribuir al desempeño de las funciones de la
empresa
3.2 Clasificación de las Fuentes de Financiamiento.
Las diferentes alternativas u opciones de las cuales una empresa dispone o puede
disponer para obtener recursos, es el acto de dotar de dinero y de crédito a una
3
Hunt, Williams y Donaldson. “Financiamiento Básico de los negocios, México, Ed. UTEHA, 1982, pág.3
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 125
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
empresa, organización o individuo, es decir, conseguir recursos y medios de pago para
destinarlos a la inversión existen dos
diferentes tipos de
financiamiento, internas
externas.
3.2.1 Fuentes de financiamiento internas
Los recursos que se generan de las operaciones normales de la empresa; el papel
que juegan es esencial para el desarrollo de la misma, en especial para el
crecimiento de su capital se conoce como autofinanciamiento
a) Aportación de socios
b) Reserva de capital
c) Reservas de depreciaciones y Amortizaciones
d) Realización de Activos
a) Aportación de socios
Los fondos tendrán una permanencia indefinida dentro del negocio, por lo cual se
clasifican dentro de las fuentes de financiamiento a largo plazo. Las principales
formas de aportación son:
b) Reserva de capital
La segunda fuente de financiamiento interna está representada por las reservas
constituyen los fondos que una empresa ha acumulado de los beneficios que ha
obtenido de su ejercicio, y que no se han distribuido. Las reservas se consideran
como un excedente monetario retenido por las empresas y el cual no posee la
condición de exigibilidad.
Las reservas se dividen en varias categorías, éstas son:
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 126
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
1. La reserva legal
2. Reservas estatuarias o contractuales
3. Reservas provenientes de subvenciones de equipo
4. Reservas voluntarias
1.- La reserva legal: el artículo 20 de la Ley General de Sociedades Mercantiles,
impone a las empresas la formación de una reserva, estableciéndoles una
separación del 5% sobre las utilidades netas, percibidas durante el ejercicio social
como mínimo, hasta alcanzar el 20% del capital social suscrito.
El fin de esta reserva se orienta a proteger el capital social, a los acreedores y al
funcionamiento de la empresa. La reserva legal puede utilizarse para ampliar el
capital social y por tanto la empresa podrá aumentar su margen crediticio
2.- Reservas estatuarias o contractuales: este tipo de reservas se encuentran
contenidas en los estatutos del contrato social de la empresa, motivo por el cual se
consideran de carácter obligatorio. Al establecerse se afectan los beneficios, y
para su reparto se requerirá la autorización de la asamblea general de accionistas.
3.- Reservas provenientes de subvenciones de equipo: éstas reservas son
resultado, generalmente de una obligación que acompaña la entrega de una
ayuda. Viene a ser una especie de subsidio a la adquisición de equipo.
4.- Reservas voluntarias: estas reservas son propuestas por el consejo de
administración a la asamblea general de accionistas en base a la distribución de
las utilidades netas obtenidas del ejercicio, y no constituyen una obligación legal
c) Reservas de depreciaciones y Amortizaciones
Cuando una empresa ha adquirido un activo fijo, ésta ha de constituirle un fondo
de depreciación que viene a representar un fondo de utilidad por un lado, ya que
ese activo contribuirá a la producción o funcionamiento de la empresa durante su
vida útil; por otro lado, la depreciación se considera como una corrección del valor
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 127
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
del activo, cuyo fin se enfoca a establecer la pérdida real mediante un gasto en
efectivo de un costo real distribuido en varios períodos.
La amortización implica que una empresa liquide en forma periódica un préstamo.
La amortización viene a ser una carga para el ejercicio, pero no un gasto
propiamente, ya que éste no representa una salida de efectivo de la empresa.
De esta manera, la amortización y la depreciación toman parte en la
reorganización de las necesidades de la empresa respondiendo a ella como una
reserva.
La depreciación se observa desde dos puntos de vista diferentes; por un lado
como una disminución en el valor del activo, por otro como el cambio de un gasto
en efectivo en un costo real distribuido entre varios períodos.
La depreciación se define: “la pérdida del valor, no recuperada con el
mantenimiento, que sufren los activos y se debe a diferentes factores que causan
finalmente su inutilidad, obligando por tanto al reemplazo del activo
La depreciación es creada porque todo bien va experimentando una disminución
en su valor con el transcurso del tiempo. Sin embargo, el acelerado progreso
tecnológico trae consigo bienes físicos más sofisticados, es por ello que la
depreciación también es empleada para recuperar el valor de los bienes que van
resultando obsoletos.
d) Realización de Activos
La venta de las propiedades
físicas es un medio de financiamiento poco
empleado en las empresas, ya que los mismos no se adquieren con ese propósito,
sino para ser utilizados en la producción como es el caso de la maquinaria y
equipo industrial, o como complemento de los fines operacionales de la empresa
como lo son el equipo de oficina y el de transporte.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 128
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
El financiamiento por realización de activos de la empresa representa un
elemento interno que le permite obtener recursos y al mismo tiempo evitar que
éstos resulten improductivos e incosteables para las organizaciones.
3.2.2 Externas a Corto Plazo
Se habla de financiamiento externo al referirse a los recursos ajenos a las
empresas, que se obtienen de diversas fuentes
1. Descuento de documentos
2. Factoraje
3. Anticipo de clientes
4. Documentos por pagar
5. Créditos Comerciales
En ocasiones de necesidades inmediatas de dinero, la empresa podrá descontar
los títulos de crédito recibidos en pago, ante las sociedades nacionales de crédito.
El descuento consiste en la entrega que hace la empresa de sus documentos por
cobrar y a cambio recibirá de la institución el valor del documento menos la tasa
de descuento correspondiente.
El costo de financiamiento constituye el valor de la tasa de descuento. Estas
operaciones se realizan principalmente a corto plazo, generalmente a un
vencimiento a 90 días, pudiendo ser de 180 días.
Factoraje.- Esta fuente de financiamiento es poco conocida por las empresas
debido principalmente a que es reciente. El factoring consiste principalmente en
un financiamiento que otorga un factor (sociedad nacional de crédito) a un
acreditado con relación a las cuentas por cobrar por lo cual esta sociedad percibe
una comisión y contraprestación por el servicio prestado. El costo de
financiamiento lo constituye la comisión por el servicio de factoraje.
Sus elementos que son:
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 129
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
 Acreditado
 Cliente
 Factor
Acreditado: Industrial o comerciante, que venden sus bienes a clientes a crédito
(cuentas por cobrar).
Cliente: Persona física o moral que compra los bienes del acreditado con la
promesa que los pagará en un plazo cierto y definido.
Factor: Firma que facilita el servicio de factoring; es decir, sociedad nacional de
crédito a la cual el acreditado le entrega sus cuentas por cobrar para que éste las
cobre
Anticipo de clientes.-En muchas ocasiones cuando el cliente solicita productos o
servicios se le puede requerir una anticipo como garantía, éste anticipo permite
que la empresa durante su producción solvente sus gastos.
Documentos por pagar.-Esta fuente de financiamiento consiste en que la
empresa obtiene recursos de personas físicas o morales ajenas a ésta mediante la
firma de títulos de crédito los cuales garantizarán la liquidación del crédito en plazo
convenido.
Los títulos de crédito (documentos por pagar) más utilizados en nuestro país son:
a) Letra de cambio
b) Pagaré
La Ley de Títulos y Operaciones de Crédito, establece que “son títulos de crédito
los documentos necesarios para ejercer el derecho literal y autónomo que en ellos
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 130
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
se consigna”. Además pueden ser nominativos y al portador, si es que se
especificas o no a favor de quien se expiden.
a) Letra de cambio.- Es un título de crédito mediante el cual una persona llamado
girador da una orden incondicional de pago a otra llamado girado para que le
pague a una tercera denominado beneficiario.
b) Pagaré.- Es un título de crédito mediante el cual una persona llamada suscriptor
da una promesa de cubrir una cantidad cierta de dinero a otra persona llamada
beneficiario.
Créditos Comerciales.-Es el que extiende una organización a otra empresa de
negocios. Puede ocurrir en forma explícita por medio de la emisión de una letra de
cambio, o es posible que surja de retrasos en los recibos y pagos por servicios
realizados. Puede tener una influencia importante sobre la política económica,
porque como un todo es una fuente importante de recursos de financiamiento,
éstos, los créditos comerciales no entran bajo el control directo de las autoridades.
Entrega de bienes o servicios a una persona o empresa, cuyo pago se realiza con
posterioridad en un plazo previamente convenido. El crédito comercial sirve para
facilitar y adecuar la producción a la circulación de mercancías. Facilita las ventas,
la producción, el desarrollo del capital y el incremento de ganancias. El crédito
comercial es generalmente de corto plazo: 30, 60 y 90 días; y es convencional en
tiempos de alta inflación.
3.2.3 Externas a Mediano Plazo
Se pacta para cubrirse en un plazo mayor a cinco años, de tal forma que sea
posible encontrar financiamiento con créditos a 8, 10, 15, 20 o más años, sirve
para
la
adquisición
de
bienes de
capital
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
para
planes de
expansión.
Página 131
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Las empresas que no hayan alcanzado niveles de competitividad o que
pretendan desarrollarse en otros mercados, requerirán promover y financiar
nuevos proyectos para realizar inversiones adicionales en sus plantas para
eficientar sus niveles productivos hasta niveles de competencia, para lo cual
requerirán soluciones de financiamiento con costos competitivos, como los que
tienen otras empresas.
.
3.3 SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
En la actualidad, la pequeña y mediana empresas requieren
fuente de
financiamiento, el cual les dará liquidez inmediata para poder incrementar su
productividad y tener un mayor desarrollo en la actividad económica del país. El
sistema financiero mexicano proporciona diferentes operaciones de crédito. Una
de las más comunes es el préstamo bancario, que representa la fuente de
financiamiento más importante para todas las empresas.
Una vez obtenido el crédito, es importante cumplir a tiempo con los pagos y
mantener un buen historial crediticio, que permitirá poder aprovechar todas las
ventajas competitivas que ofrecen las instituciones financieras y evitar ser
registrados en el Buró de Crédito.
El sistema financiero Mexicano está integrado por:
3.3.1 Instituciones de Banca Múltiple.
Son sociedades anónimas facultadas para realizar operaciones de captación de
recursos del público a través de la creación de pasivos directos y/o contingentes,
para su colocación en el público. Estas operaciones se denominan servicios de
banca y crédito.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 132
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Son reguladas por la Ley de Instituciones de Crédito (LIC), pudiendo realizar las
operaciones establecidas en los artículos 46 y 47 de dicha Ley.
3.3.2 Fideicomisos
En México, existe una forma de obtener recursos baratos, que son los fondos o
Fideicomisos creados por el Gobierno Federal, para fomentar las actividades de
las empresas. El Gobierno Federal ha creado fideicomisos para el apoyo y
desarrollo de ciertas actividades que por el tamaño de la empresa o por el riesgo
que conlleva la misma actividad, no han sido atendidas por la banca comercial y
de desarrollo. Los fondos han sido administrados por el Banco de México, por
Nacional Financiera y por el Banco Nacional de Comercio Exterior.
En los fideicomisos las tasas de interés son preferenciales; además, no se pagan
comisiones por apertura de crédito ni se requieren porcentajes de reciprocidad,
obteniéndose asistencia técnica y asesoría administrativa en forma adicional.
3.3.3 ARRENDAMIENTO PURO Y FINANCIERO
Este tipo de financiamiento es muy común para inversiones de carácter
permanente, teniendo como ventaja el utilizar los activos fijos sin desembolsar
inmediatamente el capital.
El financiamiento se establece por medio de un contrato a través del cual el
arrendador se obliga a entregar el uso del bien arrendado, a cambio del pago de
una renta durante un cierto periodo teniendo al final del plazo la opción de recibir
la propiedad, volverla a rentar o enajenarla. Existen dos clases de arrendamiento:
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 133
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
 Arrendamiento Puro
 Arrendamiento Financiero
a) Arrendamiento Puro.- En este arrendamiento no es posible que se vaya
adquiriendo derecho de propiedad sobre el bien. Este tipo de arrendamiento
frecuentemente es utilizado cuando los bienes arrendados tienen un alto índice de
obsolescencia motivado principalmente por avances tecnológicos.
b) Arrendamiento Financiero.- Mediante este tipo de arrendamiento sí es posible
que el arrendatario vaya adquiriendo en propiedad el bien arrendado a medida que
paga las rentas.
3.3.4 EMISIÓN DE ACCIONES
Se pueden obtener recursos externos adicionales para incrementar los activos de
la empresa, o bien pueden servir para cambiar la estructura financiera actual de la
empresa convirtiendo pasivos a capital.
La emisión de las acciones es la principal fuente de recursos de la empresa que
inicialmente le da vida y que posteriormente la requiere para crecer sanamente. Es
importante señalar que cuando una empresa cotiza sus acciones en la bolsa, tiene
mayor facilidad de obtener recursos por el acceso a un mercado donde participa el
público inversionista.
3.3.5 EMISIÓN DE OBLIGACIONES
Esta fuente de financiamiento puede usarse para incrementar el capital de trabajo,
así como para financiar inversiones permanentes adicionales requeridas para la
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 134
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
expansión o desarrollo de la empresa. La colocación de obligaciones puede ser
pública o privada y generalmente ésta última se realiza con los accionistas de la
empresa.
Este importante recurso a largo plazo al que la empresa tiene acceso es pagadero
en pesos y su costo para la empresa generalmente es más bajo que el costo real
de un crédito bancario,
Las sociedades anónimas están autorizadas a emitir obligaciones, de conformidad
con lo que señala la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito; estas
obligaciones son bienes muebles, aún cuando no estén garantizados con
hipotecas.
Las obligaciones pueden tener garantía con títulos o bienes. La prenda o la
hipoteca constituida en garantía de la emisión sólo podrán ser canceladas de
conformidad con lo que se haya estipulado en la emisión.
Cuando las obligaciones no tienen garantía se les denomina obligaciones
quirografarias, lo cual indica que únicamente están respaldadas con al buena firma
de la empresa que las emite.
Las obligaciones pueden ser nominativas al portador y nominativas con cupones al
portador y han de ser por valor de $100,000 o de sus múltiplos; las obligaciones
deben contener la denominación el objeto y el domicilio de la sociedad.
3.4 Programas de Financiamiento
En México muchos empresarios se sienten orgullosos porque desde siempre han
crecido con recursos propios, sin embargo, ante la competencia tan agresiva no se
pueden quedar dormidos, deben acelerar su crecimiento.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 135
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Si no se aprovechan las oportunidades de mercado y alguien más las toma,
puede ser que en poco tiempo te enfrentes con la realidad de ya no poder crecer,
y más trágico aún, que tu competencia crezca tan grande que no tarda en
acabarte.
Hay que tener mucho cuidado cuando se solicita un financiamiento. Un crédito
bien utilizado puede ser tu mejor aliado, pero si no se estructura bien, tu peor
pesadilla.
Algunos aspectos que consideran los empresarios son las siguientes:
¿Por qué pedir un préstamo para financiar mi proyecto?.Una de las decisiones más importantes que debe tomar un emprendedor o una
gran corporación, a la hora de desarrollar un proyecto, es la que tiene que ver con
la elección del origen de los fondos que utilizarán para financiar la iniciativa.
Los fondos pueden provenir de dos fuentes: la interna y la externa como se citó
anteriormente. Es posible que contemos en nuestra cuenta bancaria con el dinero
suficiente para financiar la totalidad o al menos una parte del proyecto o que por el
contrario debamos acudir a una institución financiera para solicitar un crédito.
Ahora bien, cuál de estas opciones es la más acertada a la hora de decidir cómo
financiar nuestro proyecto. Lo correcto es que combinemos ambas fuentes de
financiamiento, es decir, que utilicemos parte de nuestros fondos y además
solicitemos un crédito a alguna institución financiera.
La razón es que debemos diversificar las fuentes de financiamiento para poder
minimizar el riesgo asociado a los flujos de efectivo futuro que generará el
proyecto, una vez que esté operativo.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 136
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Riesgo de flujo de efectivo futuro del proyecto.Como hemos comentado con anterioridad, los proyectos están ligados a una gran
incertidumbre y a un sinnúmero de riesgos, debido a que son esfuerzos únicos e
irrepetibles y no existe un manual que nos permita prever todas las posibles
situaciones que se nos pueden presentar durante su desarrollo.
Uno de estos riesgos a los que nos enfrentamos es el que tiene que ver con el
hecho de que cuando comercialicemos el producto de nuestro proyecto, su venta
no genere la cantidad suficiente de dinero para que recuperemos nuestra inversión
y además obtengamos una ganancia.
A pesar de que cuando comenzamos a ejecutar un proyecto, lo hacemos
sustentados en un conjunto de estudios que nos permiten determinar el mercado
para nuestro producto, nuestra capacidad técnica para desarrollarlo y la
rentabilidad que obtendremos con nuestro proyecto, en la vida real no existe un
100% de garantía de que seremos exitosos y nuestro producto se venderá
obteniendo los ingresos esperados.
Al combinar las fuentes de financiamiento, tendríamos que dividir las ganancias
del proyecto con nuestro socio y utilizar una parte para cancelarle al banco el
crédito y los intereses, pero, este sería el costo que asumiríamos para no correr
nosotros con la totalidad del riesgo.
Cuando vamos a invertir nuestro dinero, bien sea para desarrollar un proyecto,
idea de negocio o en alguna otra de las opciones que nos presenta el mercado,
debemos recordar lo poco conveniente que es colocar todos nuestros fondos en
una sola opción. En el caso de los proyectos la mejor idea es combinar nuestros
fondos con financiamiento externo, de manera tal que podamos obtener una
ganancia, menor a la esperada si utilizamos solo el financiamiento interno, pero
corriendo un menor riesgo.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 137
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Algunas de las características que se deben tomar en cuenta para obtener
fondos para financiar algún proyecto que la compañía desee llevar a cabo son las
siguientes:
 Inversiones para ampliar el negocio
 Obtener descuentos por pronto pago
 Sobrevivir
Inversiones para ampliar el negocio.- En ocasiones para crecer se requieren
realizar inversiones en maquinaria y equipo, contratar más personal, sacar alguna
patente, remodelar un local, etc. Es importante que el crédito que se saque sea a
un plazo igual o mayor que el periodo de recuperación de la inversión que se va a
realizar.
Obtener descuentos por pronto pago.- En épocas de liquidez apretada,
dependiendo del sector, se pueden obtener descuentos por pronto pago. Una
línea de crédito para Pymes en promedio cuesta el 1% mensual. Si tu proveedor te
da 60 días de crédito y te ofrece un descuento por pronto pago del 5% y tomas la
línea de crédito para prepagar al proveedor, te ganas 3% (5% del descuento - 2%
cuesta la línea por dos meses)
Sobrevivir.- Dependiendo de la situación económica y ciclo del negocio, el tener
líneas abiertas y usarlas en épocas difíciles puede ayudar a la compañía a
sobreponerse y continuar operando.
3.4.1 Secretaría de Economía
Esta organización promueve e impulsa la cultura y el desarrollo empresarial para
la creación de más y mejores emprendedores, los cuales ocupan el primer nivel
dentro de la pirámide empresarial.
Para los emprendedores, el desarrollo y consolidación son los ejes fundamentales
para el desarrollo del país. Estos utilizan el diseño, fomento y promoción de
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 138
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
programas y herramientas para crear, consolidar y desarrollar a las pequeñas y
medianas empresas que en suma representan el 99% de los negocios que existen
en el país, y además generan cerca del 80% de los empleos.
Uno de los apoyos que otorga la Secretaría de Economía es el programa
CAPITAL SEMILLA, del cual se hablaran los siguientes puntos para su
entendimiento.
a) Definición
b) Objetivo
c) Visión
d) Requisitos básicos
e) Características principales
a) Definición.-El programa capital semilla proporciona apoyo financiero
temporal para el arranque y etapa inicial del negocio, a los proyectos de
emprendedores que son incubados por alguna de las incubadoras de
negocios que forman parte del sistema nacional de incubación de empresas
de la Secretaría de Economía.
b) Objetivo.-El Programa de Capital Semilla PYME tiene como objetivo
facilitar el acceso al financiamiento a los proyectos de emprendedores que
son técnica y financieramente viables, pero que no pueden tener acceso al
sistema bancario comercial, y que no son atractivos para los Fondos de
Capital de Riesgo y Capital Privado establecidos en el país, por el alto
riesgo y elevados costos de transacción que involucran.
c) Visión.-Ser un instrumento eficaz, eficiente y oportuno, que contribuya
elevar la competitividad del sector de las pequeñas y medianas empresas y
contribuir así al desarrollo económico nacional.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 139
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
d) Requisitos básicos. Que el emprendedor no tenga antecedentes negativos graves en el buró de
crédito.
 Contar con constancia de Incubación emitida por la Incubadora que incubó
y filtró su proyecto.
 Darse de alta en el sistema:
http://www.capitalsemilla.economia.gob.mx/index.php e ingresar su solicitud
de apoyo en tiempo y forma.
 Demostrar la viabilidad técnica, financiera y comercial a través de un plan
de negocios.
e) Características principales.-El apoyo que se entregue se asignara
según las necesidades de la entidad solicitante de acuerdo a las
siguientes variantes:
1. Proyectos de negocios tradicionales y tecnología intermedia.
2. Proyectos de alta Tecnología
1.-Para proyectos de Negocios Tradicionales y de Tecnología Intermedia. Monto: un mínimo de 50 mil y hasta 500 mil pesos
 Porcentaje máximo de apoyo: Hasta 70% del costo total del proyecto
 Plazo: 36 meses
 Periodo de gracia: hasta 6 meses en capital
 Aportación de los emprendedores: por lo menos el 30% sobre el valor total
del proyecto
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 140
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
2.-Para proyectos de Alta Tecnología. Monto: un mínimo de 200 mil y hasta 1.5 millones de pesos
 Porcentaje máximo de apoyo: Hasta 70% del costo total del proyecto
 Plazo: 48 meses
 Periodo de gracia: 9 meses en capital
 Aportación de los emprendedores: por lo menos el 30% sobre el valor total
del proyecto
3.4.2 Financiamientos Gubernamentales
Estos instrumentos de deuda para las organizaciones se utilizan para generar
modelos de negocio y desarrollo del proyecto, es decir cuando está más avanzado
que una simple idea. Además son usados para crear prototipos que ayuden a
comercializar el producto o servicio en el mercado, por lo que normalmente dan
ventajas competitivas.
Algunas de las principales fuentes de financiamiento de este tipo son los fondos
de la Secretaría de Economía (SE), Nafin y Conacyt.
3.4.3 Nacional Financiera (NAFINSA)
Es
importante
conocer
que
existen
diversas
instituciones
que
otorgan
financiamientos a las compañías, una de ellas es la que se presenta a
continuación:
NAFINSA a través de su Operadora de Fondos ofrece distintos fondos de
inversión, que se ajustan a las necesidades y requerimientos, tanto de
ahorradores particulares, como de las empresas de cualquier tamaño.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 141
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
FONDOS DE INVERSIÓN NAFINSA
CONCEPTO
FINALIDAD QUE SE PERSIGUE CON
MONTO DE
DICHA INVERSIÓN
INVERSIÓN
FONDO
El fondo tiene como objetivo invertir en a) F1, M1, X1 y
CUASIGUBERNAMENTAL
valores de deuda emitidos por entidades
FF1 el
paraestatales, estatales, municipales y
equivalente al
banca de desarrollo. Como inversión
precio de una
complementaria, el fondo invierte en
acción.
valores de deuda emitidos y/o avalados b) F2 a partir de
por el Gobierno Federal.
$100 mil.
c) X2 a partir de

Personas físicas, morales,
$200 millones.
morales exentas y fondo de
fondos

Inversión de alto riesgo

Horizonte de mediano plazo

Liquidez: mensual
FONDO DE
El fondo tiene como objetivo invertir a)
Series X1, M1 y
CONSERVACIÓN
exclusivamente en valores de deuda
FF1 el
PATRIMONIAL
gubernamentales,
como
equivalente al
referencia el promedio anual de la Tasa
precio de una
de Interés Interbancaria a 28 días
acción
(TIIE28) menos gastos e impuestos b)
Serie X2: a
generados
partir de $100
y
por
tendrá
cada
serie.
La
comparación con dicho índice deberá ser
millones
mínimo por un periodo de un año, c)
Series M2 y X3:
derivado de que la sociedad tiene un
a partir de $200
horizonte de mediano plazo.
millones

Personas
morales,
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
morales
Página 142
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
exentas y fondo de fondos

Inversión de riesgo moderado

Horizonte de mediano plazo

Liquidez mensual
FONDO DE PROMOCIÓN
El objetivo del fondo es obtener un perfil
BURSÁTIL
similar
al
Índice
de
Precios
y
a) El que estipulen
la Operadora y
Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de
las
Valores,
Distribuidoras
tanto
en
riesgo
como
en
rendimiento, invirtiendo en acciones de
en su contrato.
empresas que formen parte de la
muestra
del
Índice
de
Precios
y
Cotizaciones y en aquellos valores que
estén
integrados
por
canasta
de
acciones de la misma muestra.
FONDO DE RENDIMIENTO

Personas físicas y morales

Inversión de alto riesgo

Horizonte de largo plazo

Liquidez de 72 horas
El fondo tiene como objetivo invertir en
a) El que estipulen
valores de deuda gubernamentales y
la Operadora y
bancarios y de acuerdo con su liquidez y
las
horizonte de inversión, tendrá como
Distribuidoras
referencia, el índice MEX_CETES 28D
en su contrato.
publicado por Valmer, con el objetivo de
ofrecer el rendimiento de dicho índice
menos
los
gastos
e
impuestos
generados por cada serie.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 143
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Personas físicas

Inversión de riesgo moderado

Horizonte de mediano plazo

Liquidez semanal, dos veces al
mes y mensual
FONDO DIARIO
El fondo tiene como objetivo invertir en
valores
de
deudas
bancarias
a) F1, F3, M1 y X1
y
equivalente al
gubernamentales, de acuerdo con su
precio de una
liquidez y horizonte de inversión, tendrá
acción.
como referencia la tasa ponderada de
fondeo gubernamental publicada por el
Banco de México menos los gastos e
impuestos generados por cada serie.
b) F2: A partir de
$100 mil.
c) M2 y X2: A
partir de $100
millones.

Personas físicas, morales y
morales exentas
FONDO EN CEDEVIS

Inversión de bajo riesgo

Horizonte de corto plazo

Liquidez diaria
El fondo tiene como objetivo invertir
principalmente en Certificados Bursátiles
a) Serie F1: $20
mil.
Fiduciarios CEDEVIS (Certificados de
b) F3, M1, M3, X1,
Vivienda Infonavit), y como inversión
X3 y FF1, el
complementaria en valores de deuda
equivalente al
gubernamentales y bancarios, y de
precio de una
acuerdo con su liquidez y horizonte de
acción.
inversión, tendrá como referencia, el
c) F2: a partir de
80% del Índice de Cedevis publicado por
$100 mil.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 144
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Valmer con el objetivo de correlacionarse
d) M2 y X2: a partir
lo más posible al rendimiento de dicho
de $200
índice
millones
menos
gastos
e
impuestos
físicas,
morales,
generados por cada serie.

Personas
morales exentas y fondo de
fondos

Inversión de alto riesgo

Horizonte de mediano plazo

Liquidez mensual y trimestral
FONDO EN
El fondo tiene como objetivo invertir en
INSTRUMENTOS SIN
valores de deuda sin retención de
equivalente al
RETENCIÓN
impuestos y, tendrá como referencia, el
precio de una
Índice de Tasa Ponderada de Fondeo
acción.
Gubernamental
Neto,
VLMR_MEX_TPFGN,
publicado
por
a) Serie F1: el
b) F2: A partir de
$250 mil.
Valmer con el objetivo de ofrecer el
rendimiento de dicho índice menos los
gastos generados por cada serie.

Personas físicas

Inversión de bajo riesgo

horizonte de corto plazo

Liquidez diaria
FONDO GUBERNAMENTAL
El fondo tiene como objetivo invertir
DE LARGO PLAZO
exclusivamente en valores de deuda
X1 y FF1: el
gubernamentales
y
equivalente al
índice
precio de una
tendrá
como
de
largo
referencia
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
plazo,
el
a) Series F1, M1,
Página 145
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
VLMR_MEX_GUBERNAMENTAL_LP
publicado por Valmer menos gastos e
impuestos generados por cada serie.
acción.
b) Serie F2 a partir
de $100 mil.
c) Serie X2 a partir

Personas
físicas,
morales,
morales exentas y fondo de
de $200
millones.
fondos
FONDO LÍQUIDO

Inversión de alto riesgo

Horizonte de largo plazo

Liquidez mensual
El fondo tiene como objetivo invertir
a) Series X1, X2,
exclusivamente en valores de deuda
M1, M2, y FF1:
gubernamentales, y de acuerdo con su
el equivalente al
liquidez y horizonte de inversión, tendrá
precio de una
como
acción.
referencia,
el
Índice
MEX_CETES_7D publicado por Valmer,
b) Serie X3: a
con el objetivo de correlacionarse al
partir de $100
rendimiento de dicho índice menos
millones.
gastos generados por cada serie.

Personas
morales,
morales
exentas y fondos de fondos

Inversión de riesgo moderado

Horizonte de mediano plazo

Liquidez diaria y semanal
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 146
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
3.5 Requisitos de las Instituciones Financieras Bancarias.
Las principales razones por las que una empresa puede necesitar una opción de
financiamiento son: la falta de liquidez necesaria para hacer frente a las
operaciones diarias, como cancelar deudas, comprar insumos, mantener el
inventario; y a la vez, para expandirse y apostar a nuevos negocios.
Se denomina Banca comercial a las instituciones de crédito autorizadas por el
Gobierno Federal para captar recursos financieros del público y otorgar a su vez
créditos, destinados a mantener en operación las actividades económicas. Por
estas transacciones de captación y financiamiento, la banca comercial establece
tasas de interés activas (% de interés que el banco cobra por los préstamos
otorgados) y pasivas (% de interés que el banco otorga por el ahorro).
A las sociedades cuya actividad principal consiste en la captación de depósitos y
en la concesión de créditos se les denomina Institución Financiera.
Cuando hablamos de bancos nos referimos a la Banca Comercial, que forma parte
del sistema financiero mexicano. Un banco es una institución financiera que se
encarga de captar recursos en la forma de depósitos, prestar dinero, así como la
prestación de servicios financieros.
Los requisitos habituales para la solicitud de financiamiento de Personas Morales
varían de acuerdo al banco, y son los siguientes:
Llenar solicitud de crédito.
Ser una empresa mexicana constituida en territorio nacional.
Tener una cuenta de cheques en el banco donde se pedirá el crédito, con
antigüedad mínima de un año.
Que la empresa ni sus accionistas principales tengan antecedentes
negativos en el Buró de Crédito.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 147
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
La empresa ni sus accionistas deberán haber participado en procesos de
concurso mercantil.
Contar con una línea de crédito autorizada.
Referencias bancarias, incluyendo nombre de la institución, domicilio,
teléfono, número de cuentas de cheques y/o crédito, y nombre de la
persona responsable de la relación de negocios.
Firmar el contrato de apertura de crédito.
Para determinar si se trata de una petición de crédito viable se requiere entregar la
siguiente información legal:
Acta constitutiva del acreditado que contenga el sello de inscripción en el
R.P.C.
Poderes de la Empresa que contengan el sello de inscripción en el R.P.C.
Actas en las que se realicen cambios a los estatutos de la sociedad.
Cédula de Registro ante la S.H.C.P.
Copia de identificación oficial de apoderados.
Estados financieros dictaminados de los 3 últimos años completos.
Estados financieros internos con una antigüedad no mayor a 3 meses de la
fecha de entrega.
Descripción de la necesidad a financiar para el caso de proyectos de
inversión (incluir el detalle).
Proyecciones financieras por el plazo solicitado con premisas de
elaboración.
Carta del Buró de Crédito de le empresa firmada por el representante con
copia de identificación oficial vigente.
Carta del Buró de Crédito del principal accionista con copia de identificación
oficial vigente.
Los créditos han sido diseñados para eficientar la relación necesidad-crédito. De
modo que, si se requiere financiamiento para apoyar la operación diaria de la
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 148
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
empresa, apoyar su crecimiento o bien obtener algún servicio adicional, el
sistema bancario pone a disposición préstamos para cualquiera que sea su
segmento de mercado, ya sea comercial, de servicios, manufacturas, industrial o
agroindustria, entre otros. Los créditos usuales para financiamiento destinados a
actividades productivas, comerciales y de servicio.
son los siguientes:
a) Crédito Simple.
b) Crédito en Cuenta Corriente.
c) Crédito Refaccionario.
d) Crédito de Habilitación y Avío.
e) Crédito Agropecuario.
a) Crédito Simple.- Se otorga a empresas industriales, comerciales y de
servicio para realizar inversiones a largo plazo, generalmente mayores
a 3 años. El destino de este crédito es aumentar la capacidad de
producción mediante la compra de activos fijos, ampliación de
capacidad
instalada,
construcción
o
remodelación
de
sus
instalaciones.
Se puede financiar hasta el 70% de la inversión y se realiza un plan de
pagos de acuerdo a las proyecciones financieras y capacidad de pago
de la empresa.
b) Crédito en Cuenta Corriente.- Préstamo para financiar las necesidades
de capital de trabajo de corto plazo de las empresas: compra de materia
prima, inventarios, financiamiento de las cuentas por cobrar, pago a
proveedores,
pago
de
impuestos,
pago
de
nómina,
etc.
El crédito es revolvente lo que permite utilizar la línea de acuerdo las
necesidades del ciclo operativo de la empresa. Su funcionamiento es
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 149
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
similar al de una tarjeta de crédito, donde se puede pagar y volver a
disponer dentro del plazo de la línea de crédito (Generalmente a un año).
La diferencia entre los dos créditos es principalmente el plazo de pago y la tasa de
interés; en un crédito simple se otorga el préstamo y se calculan intereses en
base a el importe total solicitado, mientras que en el revolvente se otorga una línea
de crédito y los intereses se calculan de acuerdo al monto que se ocupe, no sobre
el total del financiamiento, una vez pagado se puede disponer nuevamente de
dinero.
La tasa aproximada que se aplicará a la solicitud de crédito depende de los
ingresos, de la antigüedad del cliente en el banco, de la capacidad de pago, del
monto a financiar entre otros aspectos.
En el siguiente cuadro, se observan las diferencias entre cuatro bancos de
prestigio en México en cuanto a los beneficios, objetivos, así como, la tasa de
interés aproximada otorgada para un crédito simple.
CUADRO COMPARATIVO DE OBJETIVOS Y BENEFICIOS A CONSIDERAR PARA
LA SOLICITUD DE UN CRÉDITO SIMPLE
Banamex
Bancomer
Hsbc
Banorte
Financiar capital
Diseñado para
cubrir necesidades
Principal
objetivo
de capital de
trabajo y
financiamiento a
corto y mediano
plazo.
Desarrollo y
crecimiento, ya que
permite a la empresa
cubrir sus necesidades
de tesorería y adquirir
activos fijos.
de trabajo
Cubrir cualquier
permanente, su
necesidad de
naturaleza es
financiamiento para
genérica, sin
empresas de los
embargo se debe
ramos industriales,
especificar la
comerciales y de
aplicación de los
servicios.
recursos.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 150
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Permite a la
Atiende
Beneficios
necesidades de
tesorería o
transitorias.
Fomenta la actividad
económica de la
Empresa.
empresa planear
sus flujos y
consolida el
capital de trabajo
permanente.
Moneda
Forma de
disposición
M.N. y Dlls.
Una sola
disposición
M.N. y Dlls.
Una sola disposición
M.N. y Dlls.
Disponer de
recursos para hacer
frente a las
necesidades de la
empresa.
M.N. y Dlls.
Una sola
Una sola
disposición
disposición
Personales: avales,
fiadores u obligados
Garantía
Personal,
solidarios. Hipotecarias:
Personal,
Personal,
hipotecaria y
sobre terrenos, casas o
hipotecaria y
hipotecaria y
líquida.
edificios destinados
líquida.
líquida.
para habitación o
explotación.
Tasa de
interés
19.00%
16.00%
19.00%
16.50%
aproximada
Dicha información nos permite darnos cuenta de que a Diciembre del 2012 los
bancos que tienen la tasa más elevada al otorgar un crédito es Banamex y HSBC.
c) Crédito Refaccionario.- Diseñado para empresas productivas (excluye
comercio y algunas actividades de servicios). El crédito puede destinarse a
la compra e instalación de maquinaria así como a la compra de equipo de
oficina y de transporte. También puede usarse parcialmente para pagar los
gastos incurridos en la compra de los bienes muebles o inmuebles siempre
que tales gastos se hayan realizado en los últimos 6 meses.
Préstamo a largo plazo que puede financiar hasta el 70% de la inversión, se
hace un plan de liquidaciones de acuerdo a la capacidad de pago de la
empresa.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 151
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Estos créditos quedan garantizados con los bienes adquiridos, aunque el
banco puede solicitar garantías adicionales según el análisis crediticio de la
empresa.
Beneficios:
Permite a la empresa planear sus flujos al tener un plan de pagos
determinado.
Permite no distraer recursos líquidos para inversiones en maquinaria y
equipos de varios tipos.
Permite rembolsar adquisiciones de maquinaria y equipo con una
antigüedad no mayor a 6 meses de fecha de factura.
Dependiendo el esquema de pago, el interés se determina sobre el saldo
insoluto de la deuda.
Dependiendo de las necesidades de financiamiento ofrece períodos de
gracia para el pago de capital.
d) Crédito de habilitación y Avío.- Producto enfocado a empresas con
necesidades de financiamiento de materia prima a mediano plazo bajo un
esquema de pago determinado que le permite reducir paulatinamente su
deuda sin distraer recursos de la operación.
Se puede financiar hasta el 70% del total. Crédito de Mediano con un plan
de pago definido que se utiliza para financiar materias primas y materiales
utilizados en la producción de bienes tangibles. Se instrumenta a través de
contrato.
Beneficios:
Permite a la empresa planear sus flujos al tener un plan de pagos
determinado.
Permite no distraer recursos líquidos para inversiones en materia prima.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 152
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
El crédito puede ser hasta 36 meses según las características y capacidad
financiera de la empresa.
Dependiendo el esquema de pago, el interés se determina sobre el saldo
insoluto de la deuda.
Dependiendo de las necesidades de financiamiento ofrece períodos de
gracia para el pago de capital.
e) Crédito Agropecuario.-
Programa de crédito bancario que ofrece un
apoyo integral para todos los productores y empresas del campo, y que
abarca todas las etapas de la cadena productiva: proveeduría de insumos,
actividades
primarias,
empaque,
transformación,
transporte,
comercialización y todos los servicios relacionados.
Beneficios:
Recuperación de la actividad productiva para productores agropecuarios.
Apoyo a los exportadores para contactar tu venta en el mercado
internacional.
En la siguiente tabla, se desglosan las características de los principales productos
que ofrecen actualmente los bancos a las empresas. Los principales bancos en
México son: Banamex, BBVA-Bancomer, HSBC, Santander-Serfin, Scotiabank y
Banorte. El Scotiabank, no se incluyó en el análisis por la falta de disponibilidad de
información.
Características de los créditos ofrecidos por la banca comercial en México.
BANCO/CONCEPTO
Producto
BANAMEX
SANTANDER
BANORTE
BBVA
HSBC
Crédito
Garantías
Crediactivo
Tarjeta Negocios
Pagos Fijos
Revolvente
Complementarias
Banorte
Negocios
para facilitar el
Acceso al
Financiamiento
Empresas Nuevas /
Marcha
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 153
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Monto mínimo
ND.
50,000 / 50,000
50,000
75,000
10,000
Monto máximo
550,000
400,000/500,000
11,140,000
500,000
100,000
Plazo mínimo (meses)
Abierto
18 / 0
12
ND.
ND.
Plazo máximo (meses)
Abierto
36 / 18
60
24
12
Tasa de interés
Alrededor del
17%
Fijas y variables
TIIE + 10%
24%
2%
5%
No aplica
900,000
90,000
20%
Comisión por apertura En el primer mes 1.2% incluida en la
viene incluido
tasa de interés
Ventas mínimas
3,000,000 /
Sin ventas
anuales
4,000,000
mínimas
Tiempo de operación
24 meses
6 meses / 24 meses
24 meses
24 meses
24 meses
Garantía hipotecaria
No
No / Sí
Sí
No
No
Sí
No / Sí
Sí
Sí
No
Aval solidario
Información contable
Balance, Estado Balance, Estado de Balance, Estado Balance, Estado Balance, Estado
de resultados
resultados
de resultados
de resultados
de resultados
(últimos 2 años)
Información fiscal
Declaraciones Declaraciones
fiscales
fiscales
Declaraciones
Declaraciones
Declaraciones
fiscales
fiscales
fiscales
De la tabla anterior podemos observar lo siguiente:
El monto mínimo a financiar promedio es de $50 mil pesos, un banco parte
de 75 mil (BBVA) y otro desde 10 mil pesos (HSBC).
En el caso del monto máximo el HSBC es el de menor monto a financiar
(100 mil pesos), en promedio los demás circulan entre los 500,000.00
pesos y Banorte llega hasta financiar un monto de 11,140,000.00 pesos.
El plazo máximo es de 5 años y el mínimo de 1.
El punto anterior, la tasa de interés y la comisión por apertura, son los
elementos a valorar al momento de pensar en el financiamiento, haga sus
número cuidadosamente y se recomienda como herramienta para el éxito
de su crédito y empresa, una planeación estratégica dentro de estos
puntos.
En cuanto a cuestiones contables y fiscales, todos los bancos solicitan en
principio lo mismo: balance, estado de resultados (últimos 2 años) y
declaraciones fiscales de los mismos.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 154
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
La garantía hipotecaria sólo es requerida por Banorte y el producto de
Santander para empresas en marcha, en el caso del aval solidario no lo
solicitan los demás bancos, solamente en Santander (empresas nuevas) y
el HSBC.
Ahora, por todas las empresas es sabido que la forma más habitual y sencilla de
obtener financiamiento es por medio de un préstamo bancario u otra entidad
financiera. Sin embargo, aunque representa una oportunidad de financiamiento
para los emprendedores, en la mayoría de los casos es la menos adecuada.
A continuación se presentan algunas claves para la solicitud de financiamiento:
1. La empresa debe determinar cuál será el monto que va a solicitar, y analizar en
una primera instancia si es que está en condiciones de cubrir dicho monto.
2. Debe evaluar las diferentes ofertas financieras que existen, teniendo en cuenta
el importe del préstamo, el plazo, y los costos de cada oferta (tasas y comisiones).
La tasa de interés que señalan los bancos o entidades financieras no suele ser en
realidad el único costo a pagar por el préstamo, además existen otros que no se
mencionan en primera instancia, tales como las comisiones por mantenimiento.
3. Una vez que se conoce el monto, debe hallar la cuota mensual a pagar, y luego,
incluir dicho monto en sus proyecciones de ingresos y egresos (flujo de caja), y así
saber si con los ingresos que se están generando hasta el momento es posible de
pagar.
4. Debe averiguar cuáles son los requisitos solicitados por el banco o institución
financiera que ha elegido.
5. Debe prepararse para contestar las preguntas que le realicen sobre la empresa.
Prepararse para decir por qué necesita el dinero, ofrecer detalles y demostrar el
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 155
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
rendimiento de la inversión, así como demostrar que es capaz de pagar la
deuda contraída.
6. Corresponderá esperar a que el banco o entidad financiera evalúe y mida el
riesgo de otorgar el crédito y, de acuerdo a ello, determinar si financieramente
califica.
CAPITULO IV PROYECTOS DE INVERSION
Cuando una empresa emprende un plan incurre en un desembolso de efectivo con
el propósito de generar en el futuro beneficios económicos que ofrezcan un
rendimiento atractivo para quienes invierten. El análisis del costo beneficio para
conocer las ventajas y desventajas del mismo nos darán una orientación para
saber si hay que modificar el proyecto inicial o en su defecto hacer las
correcciones necesarias para ajustarlos al entorno real para así determinar si se
acepta o se rechaza.
Un proyecto de inversión tiene que estar bien definido en cuanto a lo que se
pretende alcanzar y estructurado en cuanto al plan, evaluación, ejecución y
desarrollo del mismo, es decir, la combinación de experiencia, habilidades y
conocimiento por parte de los participantes, las fuentes de información con las que
cuentan así como el conocimiento del entorno político, social, económico y cultural
nos darán las bases para tomar la decisión de aceptación o rechazo.
El crecimiento de una empresa, e incluso su capacidad para seguir en el mercado
y sobrevivir en un entorno cada vez más competido, depende del flujo constante
de ideas para el desarrollo de proyectos de inversión que tengan por fin lanzar
nuevos productos, mejorar los ya existentes y optimizar las técnicas de producción
a un menor costo.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 156
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
4.1.1 Concepto
Se empezará desglosando cada término que compone el proyecto de inversión,
comenzando con “proyecto” el cual tiene muchas interpretaciones dependiendo
del punto de vista que se adopte en determinado momento. En diversas
definiciones se expresa la idea de ordenamiento de antecedentes y datos, con el
objeto de estimar la viabilidad de realizar determinada acción. El proyecto tiene
como fin satisfacer una necesidad, corriendo el menor riesgo posible de fracaso,
permitiendo el mejor uso de los recursos disponibles.
Según Nassir Sapag “Un proyecto es una herramienta o instrumento que busca
recopilar, crear, analizar en forma sistemática un conjunto de datos y
antecedentes, para la obtención de resultados esperados”.4
Entendiendo así que un proyecto es una serie de planteamientos encaminados a
la producción de un bien o la prestación de un servicio, con el empleo de una
cierta metodología y con miras a obtener un determinado resultado, desarrollo
económico o beneficio social.
En cuanto a “inversión” se refiere al gasto que realizan las empresas para el
mantenimiento de los activos existentes o para adquirir nuevos cuyo propósito es
aumentar la producción y/o venta de productos.
Una vez entendido los conceptos anteriores tenemos que:
“Un proyecto de inversión se define como un conjunto de actividades que requiere
para su realización de ciertos recursos, de los cuales se espera obtener en un
futuro un monto de beneficios previamente estimados, que pueden ser de tipo
económico o social, acordes con los objetivos trazados”.5
4
Preparación y Evaluación de Proyectos", Cuarta Edición, Nassir Sapag Chain - Reinaldo Sapag Chain,
Editorial McGraw-Hill
5
http://es.scribd.com/doc/49705340/7/clasificacion-de-los-proyectos-de-inversion
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 157
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
De acuerdo con Cortázar, un proyecto de inversión es la unidad mínima
económica de planeación, formada por un conjunto de actividades concatenadas
que se suceden, complementan y deciden entre sí, la última de las cuales es parte
importante para la toma de decisiones sobre la inversión.6
Según el diccionario contable, administrativo y fiscal es la planeación económica
para aplicación de capitales mediante el estudio de mercado, avances
tecnológicos, desarrollo financiero.
Por todo lo anterior se entiende que los proyectos de inversión comprenden
cálculos y planes, así como la proyección de asignación de recursos financieros,
humanos y materiales con la finalidad de producir un producto o prestar un
servicio.
4.1.2 Importancia
La trascendencia del proyecto de inversión se puede observar a través de
diferentes vertientes como puede ser el interés de la empresa por incrementar la
rentabilidad del negocio, la creación de nuevas fuentes de empleo, la participación
activa en la economía nacional a través del pago puntual de sus impuestos.
Su elaboración ayuda a planear en que insumos se va a invertir el capital,
preguntándonos en cada etapa si es el mejor manejo o podemos mejorarlo.
Las inversiones que se realizan tienen por objetivo generar productos o servicios
de mejor calidad o acordes a las necesidades del mercado y coloca a la empresa
en una situación de competencia que le permite absorber más porciones del
mercado o dominar de manera absoluta la parte que ya posee. Con ello se
garantizan las ventas de la empresa y por consiguiente, la obtención de utilidades.
6
Alfonso, Cortázar Martínez, Introducción al análisis de proyectos de inversión, México, Trillas, 2001
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 158
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
4.1.3 Clasificación
Los proyectos de inversión pueden identificarse como se describe a continuación
para generar una tipología mediante la cual se logre dar orden o agrupar los
proyectos de manera lógica y congruente.
a) Sector económico:
Son aquellos proyectos enfocados a un sector específico
Proyectos del sector primario.
Proyectos del sector secundario.
Proyectos del sector terciario.
1. Proyectos del sector primario. Dirigidos al campo de la producción animal y
vegetal; las actividades pesqueras, forestales; y los proyectos de riego,
colonización,
reforma
agraria,
extensión
y
crédito
agrícola,
ganadero,
mecanización de faenas y abono sistemático.
2. Proyectos del sector secundario. En esta categoría se agrupan todas
aquellas actividades de inversión que se encargan de transformar materias primas
en productos elaborados, por ejemplo la fabricación de llantas, automóviles, etc.
3. Proyectos del sector terciario. Se refiere a todas aquellas asignaciones de
recursos orientados a generar servicios para los consumidores, la característica
principal de este sector es que sus productos son intangibles. Incluye subsectores
como transportes, comunicaciones, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura,
espectáculos, etc.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 159
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
b) Punto de vista empresarial
Aquellos proyectos de inversión que de manera específica las empresas requieren
para mantenerse en el mercado en forma competitiva.
Proyectos de reemplazo, mantenimiento del negocio.
Proyectos de reemplazo, reducción de costos.
Expansión de los productos o mercados existentes.
Expansión hacia nuevos productos o mercados.
Proyectos de seguridad o ambientales.
Otros.
Proyectos de reemplazo, mantenimiento del negocio. Inversiones que
implican la reposición de equipos dañados.
Proyectos de reemplazo, reducción de costos. Inversiones en equipos
obsoletos cuya operación es muy costosa. En este caso la meta consiste en
disminuir los costos de mano de obra, de los materiales, etc.
Expansión de los productos o mercados existentes. Inversiones e
instalaciones de tiendas o canales de distribución que permitan ampliar la
cobertura de mercados. Estas decisiones son más complejas porque requieren
de un pronóstico explícito con respecto al crecimiento de la demanda.
Expansión hacia nuevos productos o mercados. Inversiones que producen
nuevos productos y/o logren la presencia de la empresa en mercados no
atendidos. Estos proyectos implican decisiones estratégicas que podrían
cambiar la naturaleza fundamental del negocio; además, requieren la
erogación de fuertes sumas de dinero a lo largo de periodos muy prolongados.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 160
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Proyectos de seguridad o ambientales. Desembolsos de recursos que
permiten adaptar el funcionamiento de la empresa a las regulaciones del
gobierno, lo cual incluye aspectos de seguridad ambientales.
Otros. En esta categoría se clasifican los desembolsos que se utilizan para
edificios, oficinas, tecnología para usos diversos y lotes de estacionamiento, ya
que estos activos son necesarios para la operación de la empresa.
c) Según su dependencia o complementariedad
En función de la relación que se establece entre los diferentes proyectos de
inversión susceptibles de ser implantados por un sistema productivo, se pueden
distinguir los siguientes tipos de proyectos:
 Mutuamente excluyentes.
 Independientes.
 Dependientes.
Mutuamente excluyentes. Esta situación se presenta cuando, al seleccionar un
proyecto, se debe excluir a otro que compite por los recursos disponibles. Es decir,
de un conjunto de proyectos sólo se puede aceptar uno.
Independientes. Son independientes aquellos proyectos cuyos flujos de efectivo
no son afectados por la aceptación de otros proyectos.
Dependientes.
La
realización
de
un
proyecto
de
inversión
requiere
necesariamente que se lleve a cabo otro, debido a que es imprescindible para el
funcionamiento del primero.
d) Según el sector de propiedad
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 161
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Va de acuerdo al origen de la inversión

Sector privado.

Sector público.

Participación mixta.
Sector privado. Inversiones que realizan las empresas cuyo capital es propiedad
de particulares. Los principales índices de rendimiento están determinados por la
utilidad que genera la inversión, considerando el costo de financiamiento de
proyecto.
Sector público. Inversiones que realiza el Estado. La evaluación de los
resultados de este tipo de inversiones toma como parámetros los beneficios que
otorga a la sociedad.
Participación mixta. El Estado orienta la participación de la inversión privada y
aporta parte del capital con la finalidad de estimular la generación de productos o
servicios necesarios para la población.
e) Según situaciones de mercado
Son los que se desarrollan de acuerdo a la demanda.
 Mercados de exportación.
 Sustitución de importaciones.
 Aumento de la demanda o demanda insatisfecha de bienes o servicios.
Mercados de exportación. Se generan por dos motivos:
i. Cuando el país posee recursos naturales en abundancia, como es el caso
del café en Colombia, el petróleo en México o en los países árabes, etc.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 162
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ii. El país posee ventajas competitivas en la producción de bienes o
servicios o tradición reconocida en su fabricación.
Sustitución de importaciones. En este caso se trata de evitar la importación
de cierto tipo de bienes o servicios, así como la salida de divisas y la dependencia
tecnológica, como es el caso de inversiones en el desarrollo de maquinaria, que
además tienen un efecto multiplicador en la economía porque contribuyen a
desarrollar otros sectores.
Aumento de la demanda o demanda insatisfecha de bienes o servicios. En
estas situaciones se trata de invertir en activos que incrementen la capacidad de
producción, con la finalidad de atender el aumento o la satisfacción de la demanda
del mercado.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 163
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Primario
Sector económico
Secundario
Terciario
Proyectos de reemplazo,
mantenimiento del
negocio
Proyectos de reemplazo,
reduccion de costos
Punto de vista
empresarial
Expansión de los
productos o mercados
existentes
Expansión hacia nuevos
productos o mercados
Proyectos de seguridad o
ambientales
Otros
CLASIFICACION P.I.
Dependencia o
complementariedad
Mutuamente
excluyentes
Independientes
Dependientes
Sector privado
Sector de propiedad
Sector público
Participación mixta
Mercados de exportación
Situaciones de
mercado
Susticución de
importaciones
Aumento de la demanda o
demanda insatisfecha de
bienes o servcios
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 164
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
4.2 ETAPAS
Los proyectos surgen generalmente con el propósito de cubrir necesidades
humanas
como:
vivienda,
vestido,
esparcimiento,
educación,
transporte,
alimentación entre otros. Una vez que se tiene identificada la necesidad es
importante encontrar una solución a ésta, es decir, se requiere una idea que
permita dar atención al problema.
Para que esta idea se convierta en un proyecto de inversión, es necesario llevar a
cabo varios estudios sobre factores que puedan afectar el éxito del proyecto, por
tal motivo hemos de analizar una serie de fases para la realización de dicho
proyecto, cuya finalidad es la obtención de datos para tomar una decisión la cual
consiste en la aprobación o no de la misma.
Dentro del proyecto encontramos las siguientes etapas:
I.
Preinversión.
II.
Inversión.
III.
Operación.
I.
PREINVERSION.-
Para la elaboración del proyecto de inversión se tiene como primer paso la
identificación del problema o necesidad que el proyecto pretende solucionar, de
manera que se prepare su información, se cuantifique y se valoren sus costos y
beneficios, en esta etapa se indaga sobre la pertinencia y convivencia de llevar a
cabo el proyecto antes de iniciar las obras o acciones que lo harán realidad.
El proceso de preinversión se refiere a la transformación de ideas de proyectos en
estudios técnicos-económicos que sirvan para decidir acerca de la ejecución de un
proyecto y/o programa.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 165
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
El objetivo de este proceso es seleccionar los mejores proyectos para invertir los
fondos de que disponen o acceder a financiamiento. Esta selección se realiza a
través de estudios de grados sucesivos de profundidad. Así, se pueden distinguir
etapas específicas en el proceso de preinversión, las que se clasifican en un orden
creciente en cuanto a cantidad y a calidad de la información recopilada. Las
etapas son:
a) Estudio a nivel de perfil.
b) Estudio a nivel de pre factibilidad.
c) Estudio de factibilidad.
a) Estudio a nivel de perfil.El proyecto nace con la idea, motivando un análisis preliminar o perfil del proyecto,
en base a la base de la información existente y la propia experiencia en la materia
del proyecto. En esta etapa no se pretende evaluar (medir rentabilidad), lo más
importante es la correcta identificación, formulación y preparación del proyecto,
identificando el objetivo y las posibles soluciones u opciones a implementar para
alcanzar ese objetivo. En términos monetarios, solamente presenta estimaciones
globales de la inversión inicial, de los ingresos y de los costos de operación sin
realizar estudios de mayor profundidad. Se realiza una prueba de su viabilidad en
el sentido, de detectar si existe alguna razón a priori para abandonar la idea antes
de realizar mayores esfuerzos en su desarrollo.
Por lo tanto, un perfil considera un análisis preliminar de la demanda, de la oferta,
de los aspectos técnicos, de los costos y beneficios, preferente mente con un
rango de variación de los mismos.
Para identificar y explicitar los beneficios y costos del proyecte, se requiere definir
y precisar la situación "sin proyecto", es decir, prever que sucederá en el horizonte
de evaluación si no se ejecuta el proyecto (la situación base).
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 166
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
La optimización de la situación base (o alternativa sin proyecto), es la clave para
la identificación correcta del proyecto, de sus beneficios y costos y de las
alternativas de solución posibles.
En aquellos proyectos que involucran inversiones menores y cuyo perfil muestra la
conveniencia de su implementación, se podrá avanzar directamente a las etapas
de diseño o anteproyecto de ingeniería para su ejecución.
Un estudio de perfil permite adoptar alguna de las siguientes decisiones:
 Profundizar el estudio del proyecto en los aspectos que lo requiera.
 Ejecutar los proyectos con los antecedentes disponibles en esta etapa,
siempre que exista un grado aceptable de certidumbre,
 Abandonar definitivamente la idea si el perfil no muestra su conveniencia.
 Postergar la ejecución del proyecto o la elaboración del estudio de pre
factibilidad, según corresponda.
b) Estudio a nivel de pre factibilidad.La persona responsable en la elaboración del proyecto es quien toma la decisión
de la mejor alternativa para la ejecución de la misma. Para lo cual se entiende el
análisis de pre factibilidad como una etapa de descarte de alternativas de
"solución" y culmina con la selección de una alternativa viable desde los puntos de
vista técnicos, económicos y políticos. Considera además, criterios sociales,
institucionales, etc., que en casos concretos pueden ser factores determinantes de
la viabilidad de la alternativa escogida.
En la elaboración del estudio de pre factibilidad deben analizarse en detalle los
aspectos identificados en la etapa de perfil, especialmente los que inciden en la
factibilidad y rentabilidad del proyecto. Entre estos aspectos, sobresalen, el
mercado, la tecnología (o procesos), el tamaño, la localización y el momento de
iniciar la etapa de inversión, las condiciones de orden institucional y legal.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 167
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
En la formulación del estudio de pre factibilidad se produce una relación entre la
preparación técnica del proyecto y su evaluación, se recomienda plantear primero
el análisis técnico y posteriormente el económico. Ambos análisis permiten
calificar las alternativas de solución de proyectos y, como consecuencia de ello,
elegir la que resulte más conveniente en relación a las condiciones existentes.
Los aspectos básicos que debe contener un estudio de pre factibilidad
son:
El estudio de mercado, debe incluir un análisis de la demanda del bien o servicio
(necesidades), otro de su oferta (suministro del bien) y, finalmente, un análisis de
las condiciones de precios y comercialización (mecanismo de provisión), éstos
permitirán estimar los ingresos (beneficios) y costos que generará el proyecto.
El análisis tecnológico incluye (las alternativas de equipos, materia prima,
procesos, servicios tecnológicos y otros, que permite determinar los costos
asociados al proyecto. Entre éstos sobresalen los costos de inversión y capital de
trabajo.
Con respecto a los elementos de tamaño y localización cabe estudiar, entre otros,
aspectos tales como: su naturaleza (construir, reponer, ampliar o modificar una
empresa o establecimiento), la enumeración y localización de los insumos, centros
de distribución, consumo, efectos del proyecto sobre el medio ambiente, etc.
Mediante el análisis administrativo legal es posible determinar los costos fijos
asociados a la operación del proyecto. Su elaboración requiere determinar la
organización que se le dará, especialmente al personal que trabajará en él, y su
esquema organizacional pertinente (organigrama), y otros.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 168
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Para determinar la rentabilidad (evaluar) del proyecto se requiere estimaciones
de los montos de inversión y costos de operación, un calendario de inversión y
otras cifras aproximadas de los ingresos que generaría el proyecto durante el
horizonte de evaluación. Conviene sensibilizar los resultados de la evaluación,
especialmente aquellas variables que inciden directamente en la rentabilidad del
proyecto. Asimismo, es necesario determinar el momento óptimo de iniciar la
ejecución de las inversiones.
Al término de la etapa de pre factibilidad se debe elaborar un documento que
contenga el resultado de la evaluación y las recomendaciones sobre los aspectos
del proyecto que justifican un estudio más profundo y si es conveniente postergar,
abandonar o continuar el estudio. En este último caso, debe tenerse presente no
sólo que se deben explicitar todos los aspectos que se estima conveniente
abordar en la etapa de factibilidad, sino también determinar, de acuerdo a los
montos de inversión involucrados, si es necesario pasar a la etapa de diseño o
ingeniería de detalle.
c) Estudio a nivel de factibilidad.El último paso que se tiene que realizar para tener una certeza mucho mayor que
la alternativa seleccionada es la más acertada es la que a continuación
describiremos.
El estudio de la factibilidad se entiende como un análisis más profundo de la
alternativa viable determinada en la etapa anterior, sin dejar de estudiar aquellas
alternativas que puedan mejorar el proyecto, desde el punto de vista de los
objetivos fijados previamente.
El estudio de factibilidad representa la etapa final en el proceso de aproximaciones
sucesivas que caracteriza el proceso de preinversión. Sobre la base de las
recomendaciones hechas en el informe de pre factibilidad, se deben precisar los
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 169
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
aspectos técnicos del proyecto, tales como localización, tamaño, tecnología,
calendario de ejecución y fecha de puesta en servicio.
El estudio a nivel de factibilidad tiene por finalidad optimizar los aspectos
relacionados con la obra física, el programa desembolsos de inversión, estudios
de carácter financiero, análisis de riesgo, la organización que debe ejecutar el
proyecto y ponerlo en marcha, y la organización para su operación.
Generalmente el estudio de factibilidad lleva a la aprobación final del proyecto, a lo
más, lleva a su postergación o a modificaciones menores en su formulación.
II.
INVERSIÓN.-
Las transacciones que se realizan en un proyecto de inversión, consisten en
disponer de los recursos, humanos, técnicos, financieros y administrativos para
llevar a cabo la obra necesaria para la producción de bienes o servicios, así como
la precisión y la capacidad de ejecución en la elaboración de la misma.
III.
OPERACIÓN.-
La fase de ejecución comienza cuando por primera vez sale hacia el mercado el
bien o servicio. Generalmente esta fase de realización y producción es la que tiene
mayor duración y corresponde al periodo en el que se espera que el proyecto
genere los flujos de efectivo neto que permitan recuperar el capital invertido.
Los objetivos primordiales de esta fase son:
Operar en forma eficiente la nueva unidad de producción o de prestación de
servicios.
Elaborar y manufacturar bienes, o prestar servicios, siguiendo un plan previamente
establecido. Optimizar los recursos humanos y materiales disponibles, procurando
en todo momento la mejor calidad posible. Preparar y capacitar personal para el
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 170
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
adecuado manejo de los distintos equipos y maquinaria. Mantener en óptimas
condiciones los edificios, las estructuras, las obras de ingeniería civil, los equipos y
maquinaria. Distribuir y comercializar el bien o el servicio, de acuerdo con el
programa de ventas establecido.
Par efectos de su estudio, se asigna al proyecto una vida útil determinada, la cual
puede ser, y por lo general lo es, menor a su periodo real de operación. En el
proceso de simulación de la fase de inversión y operacional se asume la
liquidación total de los activos del proyecto al final del periodo del análisis
establecido.
DIAGRAMA No. 1 ETAPAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
ETAPAS
FASES DE
FINALIDAD
DESARROLLO
IDENTIFICACIÓN
CONTENIDO
RESULTADO
Detectar necesidades y recursos
Diagnóstico,
Las estrategias y
para buscar su satisfacción y
pronóstico e Imagen lineamientos de
aprovechamiento eficiente.
y objetivo.
acción.
PREINVERSIÓN
Generar y seleccionar opciones
así como su determinación más
FORMULACIÓN Y
EVALUACIÓN
necesidad específica o
aprovechamiento de algún
evaluación de
opciones.
La opción óptima y
su viabilidad
técnica, económica
y financiera.
recurso.
INGENIERIA DE
PROYECTO
INVERSIÓN
eficiente para satisfacer una
Análisis y
EJECUCIÓN Y
PUESTA EN MARCHA
Contar con los elementos de
Desarrollo de la
Memorias de
diseño, construcción y
ingeniería básica y
cálculo, diseño,
especificaciones necesarias para detalles de la
especificaciones y
el proyecto.
planos.
Disponer de los recursos
humanos, materiales y
financieros.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
misma.
Programas de los
recursos
disponibles al
proyecto.
La infraestructura
física, laboral y
directiva.
Página 171
OPERACIÓN
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
RECUPERACIÓN Y
DIRECCIÓN
Generar eficientemente
beneficios económicos y
sociales.
Planeación,
La producción de
organización,
satisfactores
dirección y
suficientes y
evaluación.
eficaces.
4.3 Estados Financieros del Proyecto
En la actualidad el hombre de negocios tiene la necesidad de obtener información
importante con la cual puede administrar la empresa técnicamente. Sin embargo,
existen fenómenos económicos que alteran los informes financieros; de ellos, los
más conocidos son la inflación y la devaluación de la moneda. Por lo que en el
complejo mundo de los negocios en que se desarrolla la empresa, a consecuencia
de las técnicas modernas, de nuevas ideologías, del incremento de población, de
cambios sociológicos, el hombre de negocios tiene muchos y variados problemas;
uno de los cuales es la tendencia a la información financiera oportuna, clara y
adecuada para la toma de decisiones lo que le obligan a superarse mediante el
estudio y mejor conocimiento de la empresa para tratar de mejorar sus
rendimientos. Para conocer más trataremos de explicar detalladamente sobre los
Estados Financieros y su Análisis, para mayor claridad del tema.
4.3.1 Estados Financieros
Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener información financiera
actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras
operaciones. La información financiera de un negocio se encuentra registrada en
las cuentas del mayor: sin embargo, las transacciones que ocurren durante el
período fiscal alteran los saldos de estas cuentas. Los cambios deben reportarse
periódicamente en los estados financieros.
La contabilidad como disciplina del conocimiento humano que permite preparar
información de carácter general sobre la entidad económica. Esta información es
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 172
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
mostrada por los estados financieros. La expresión "estados financieros"
comprende: Balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de cambios
en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo (EFE), notas, otros estados y
material explicativo, que se identifica como parte de los estados financieros.
Las características fundamentales que debe tener la información financiera son
utilidad y confiabilidad. La utilidad, como característica de la información
financiera, es la cualidad de adecuar ésta al propósito de los usuarios, entre los
que se encuentran los accionistas, los inversionistas, los trabajadores, los
proveedores, los acreedores, el gobierno y, en general, la sociedad y la
confiabilidad de los estados financieros, refleja la veracidad de lo que sucede en la
empresa.
4.3.2 Concepto de Estados Financieros
Se puede definir que “son todos aquellos documentos que muestran la situación
económica de una empresa, la capacidad de pago de la misma, a una fecha
determinada pasada, presente o futura; o bien, es el resultado de operaciones
obtenidas en un período o ejercicio pasado, presente o futuro” esto es un estado
financiero.
También se define a los estados financieros como “los documentos que
proporcionan informes periódicos a fechas determinadas, sobre el estado o
desarrollo de la administración de una compañía, es decir, la información
necesaria para la toma de decisiones en una empresa”.
Los Estados Financieros (denominados Estados Contables o Cuentas Anuales)
son medios de comunicación que utilizan las empresas, para reportar los cambios
económicos y financieros que experimenta a una fecha o período determinado.
Los estados financieros concentran la información obtenida de las cuentas
contables y las clasifica de acuerdo las Normas de Información Financiera”.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 173
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Para poder manejar un solo concepto podemos decir: “Los Estados Financieros,
son los informes de la situación en que se encuentra la empresa, dicha
información se presenta de manera periódica abarcando fechas específicas, que
sirven para ampliar el conocimiento de la entidad para poder tomar de decisiones,
los cuales pueden ser dirigidos a personal interno como externo de la empresa”.
4.3.3 Objetivo
El principal uso es informar sobre la situación financiera de la empresa, los
resultados de sus operaciones y el flujo de los fondos, ya sea por el periodo
contable terminado o por fechas específicas en que los estados financieros sean
requeridos. Pero sobre todo los estados financieros sirven para la toma de
decisiones por las siguientes razones:
a) Evalúan la solvencia, liquidez, estabilidad, productividad y rentabilidad de la
empresa y muestran así la fortaleza de la misma para estimar su capacidad
financiera.
b) Forman un juicio para la toma de decisiones de inversión y crédito.
c) Dan a conocer la capacidad de generar efectivo y el crecimiento de la
empresa.
d) Son una herramienta fundamental para el manejo de la administración de la
misma, en función del establecimiento de políticas y el conseguir
alcanzarlas.
4.3.4 Características e Intereses
Para tener información financiera oportuna y adecuada, es necesario contar con
un sistema de captación de las operaciones con el que se mida, clasifique, registre
y resuma con claridad en términos de dinero, las transacciones y hechos de
carácter financiero; ya que para que ser de gran utilidad estos documentos de
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 174
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
acuerdo a la filosofía de las Normas de Información Financiera, deberán tener
las siguientes características los estados financieros y poder ser así:
a) Periódicos.
b) Oportunos.
c) Confiables.
a) Periódicos. Para ser útiles deben ser periódicos, ya que la organización en
marcha no es estática sino que es dinámica y cambiante, por lo tanto,
deben informar la situación de está, de acuerdo al período contable.
b) Oportunos. Se refiere al hecho de disponer de los datos necesarios en el
momento preciso, para la toma de decisiones y por lo regular en empresas
medianas
y
grandes,
los
estados
financieros
deben
realizarse
mensualmente y entregarse para informar y su posterior análisis.
c) Confiables. Es la característica por la cual se utilizan los estados financieros
para poder decidir sin fallo a equivocarse por las cifras que los mismos
presentan.
Los estados financieros interesan tanto desde un punto de vista interno o de
administración de la empresa, como desde un punto de vista externo o del público
en general; así podemos decir que desde el punto de vista interno, los estados
financieros principales (balance general, estado de resultados, estado de cambios
en la situación financiera y el estado de cambios en el capital contable) interesan a
la administración, a los empleados y a los dueños o accionistas, tanto como fuente
de información para fijar políticas administrativas como de información de la
situación que guardan los intereses de los accionistas o propietarios.
Al contrario desde el punto de vista externo, los estados financieros pueden
interesar de acuerdo a su información singularmente de la habilidad y honestidad
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 175
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
de quien la prepara, ya que puede cambiarse la información para beneficio de
quien los hizo y en perjuicio de quien los recibe, entre los más interesados se
encuentran los siguientes:
1) Acreedores Diversos
2) Las Personas o Empresas
3) Las Autoridades Hacendarias
4) Diversas Dependencias Gubernamentales
1) Los acreedores diversos.- Como fuente de información para que estimen la
capacidad de pago de la empresa para cubrir créditos.
2) Las personas o empresas.- A quienes se les solicite crédito o aportaciones
adicionales de capital para que estudien y evalúen la conveniencia de su
inversión.
3) Diversas Dependencias Gubernamentales.- Las autoridades hacendarías
para efectos de los impuestos que gravan a las empresas.
4) Diversas
Dependencias
Gubernamentales.-
En
relación
con
las
concesiones y franquicias o bien para obtener información estadística,
necesaria para orientar las directrices de los países.
Por último los estados financieros secundarios, salvo casos especiales, interesan
desde un punto de vista interno o de la administración de la empresa por presentar
aspectos aislados.
4.3.5 Clasificación de los Estados Financieros
Los informes económicos de una empresa cualquiera que sea su naturaleza
proporcionan a ésta, una información útil que les permita operar con eficiencia,
ante cual consideración es necesario de tener un registro de los acontecimientos
históricos, en otras palabras desarrollar la Contabilidad en moneda nacional con la
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 176
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
finalidad de proporcionar información financiera de la empresa y a terceras
personas. Son cuadros comparativos en un periodo determinado en el cual están
reflejados el movimiento económico de una empresa.
Además constituyen cuadros sistemáticos preparados con la finalidad de presentar
en forma racional y coherente y ver los aspectos de la situación financiera y
económica de una empresa de acuerdo con las Normas de Información
Financiera.Por lo que podemos clasificar a los estados financieros desde diversos
puntos de vista, sin embargo, de acuerdo con lo anterior se clasifican como sigue:
Básicos
1. Atendiendo a la importancia de los mismos
y
Secundarios
Normales
2. Atendiendo a la información que presentan
y
Especiales
Estáticos,
3. Atendiendo a la fecha o periodo a que se refieren
Dinámicos
Sintéticos
4. Atendiendo al grado de información que proporciona
y
Detallados
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 177
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Simples
5. Atendiendo a la forma de presentación
y
Comparativos
Históricos, Actuales
6. Atendiendo a la naturaleza de las cifras
y
Proyectados
En Moneda Mexicana
7. Atendiendo a la moneda
y
En Moneda Extranjera
A continuación se explicara en forma detallada la clasificación de los estados
financieros.
1. Atendiendo a la importancia de los mismos.
Estados financieros Básicos denominados también como principales, son aquellos
que muestran la capacidad económica de una empresa (Activo Total menos
Pasivo Total), la capacidad de pago de la misma (Activo Circulante menos Pasivo
Circulante) o bien, el resultado de operaciones obtenido en un periodo dado, por
ejemplo:
1. Balance General
Estados Financieros
2. Estado de Resultados
Básicos
3. Estado de Variaciones en el Capital Contable
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 178
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Los estados financieros Secundarios también conocidos como Anexos, son
aquellos que analizan un renglón determinado de un estado financiero básico, por
ejemplo:
1. Estado del movimiento de cuentas en el Superávit
2. Estado del movimiento de cuentas en el Déficit
Estados Financieros
3. Estado del Costo de Ventas Netas
Secundarios
4. Estado de Costo de Producción
5. Estado Analítico del origen de recursos
6. Estado Analítico de aplicación de recursos
2. Atendiendo a la información que presentan.- para la presentación de estos
estados financieros dependerá de cómo se encuentren las operaciones:
Normales.- Aquellos estados financieros básicos o secundarios cuya información
corresponda a un negocio en marcha.
Especiales.- estados financieros básicos o secundarios cuya información
corresponde a una empresa que se encuentre en situación diferente a un negocio
en marcha, por ejemplo:
a) Estado de liquidación (Balance por liquidación).
b) Estado por fusión (Balance por fusión).
c) Estado de transformación (Balance por transformación).
3. Atendiendo a la fecha o periodo a que se refieren.- estos Estados Financieros
dependerán del objetivo de estudio, como lo son:
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 179
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
d) Estados financieros Estáticos.- son aquellos cuya información se refiere a
un instante dado, a una fecha fija, por ejemplo: el Balance General
e) Estados financieros Dinámicos.- presentan información correspondiente a
un periodo dado, a un ejercicio determinado, por ejemplo: el Estado de
pérdidas y ganancias o Estado de Resultados
4. Atendiendo al grado de información que proporciona.- comúnmente estos
Estados financieros dependerán de la finalidad y usuarios de la información para
su evaluación:
f) Sintéticos: Presentan información por grupos, es decir, información en
forma global.
g) Detallados: Presentan información en forma analítica.
5. Atendiendo a la forma de presentación.- la información presentada en estos
Estados financieros nos permitirá visualmente hablando el estudio y comparación
de la información según su finalidad.
h) Simples cuando se refiera a un solo estado financiero.
i) Comparativos cuando se presente en un solo documento dos o más
estados financieros, generalmente de la misma especie.
6. Atendiendo a la naturaleza de las cifras.- estos estados financieros persiguen
como finalidad el estudio, comparación y proyección sobre los objetivos de la
empresa o negocio.
j) Históricos o Reales: Cuando la información corresponde al pasado.
k) Actuales: La información corresponde precisamente al día de su
presentación.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 180
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
l) Presupuestales, Pro-Forma, Proyectados o Predeterminados: Si el
contenido corresponde a estados financieros cuya fecha o periodo se
refieran al futuro.
7. Atendiendo a la moneda.- actualmente por la globalización del mercado,
muchas de las empresas tienen la necesidad de reportar la información en
distintas monedas ajenas al país que lo origina, ya sea por la necesidad de
financiamiento o simplemente para reportar a sus socios o accionistas. Por tal
motivo estos los podemos presentar:
m) En Moneda Mexicana.- las cifras de los estados financieros, se presentan
en pesos mexicanos.
n) En Moneda Extranjera.- cuando las cifras de los estados financieros, se
presentan en moneda diferente a la de nuestro país, por ejemplo en U.S.
Dólares; marco alemán; libra esterlina, etc.
4.3.6 Balance General
Por la necesidad actual de mostrar la naturaleza de los recursos económicos de la
empresa, así como los derechos de los acreedores y de la participación de los
dueños fue necesario mostrar en forma detallada el Estado Financiero. Si es
comparativo, muestra además los cambios en la naturaleza de los recursos,
derechos y participación de un período a otro.
El Balance General comprende información clasificada y agrupada en tres
categorías o grupos principales que son: Activos, Pasivos y Capital. En cuanto a
su importancia es un estado principal y se considera un estado financiero
fundamental.
El término Balance General proviene del “Balance” que hacen por una parte la lista
de los bienes de que se disponen y por otra la de los individuos, sociedades o
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 181
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
instituciones que se reunieron en el negocio. Para tener una mejor comprensión
de este estado financiero se darán las siguientes definiciones:
“Documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa en un
momento del tiempo. Consta de dos partes, activo y pasivo. El activo muestra los
elementos patrimoniales de la empresa, mientras que el pasivo detalla su origen
financiero”.
“Estado financiero que muestra la situación económica y capacidad de pago de
una empresa a una fecha determinada, pasada, presente o futura”.
“Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente
económico, ya sea de una organización pública o privada, a una fecha
determinada y que permite efectuar un análisis comparativo de la misma; incluye
el activo, el pasivo y el capital contable”.
La estructura del Balance General debe tener una presentación que deberá
proporcionar algunos datos y seguir ciertas normas contables, que se denominan
de la siguiente manera:
a) El encabezado se integra por:
- Nombre de la entidad.
- Indicación de ser Balance General.
- La fecha a la cual se refiere la información.
b) El cuerpo se integra por:
- Activos (bienes, propiedades, valores, etc.).
- Pasivos (deudas, compromisos, obligaciones, etc.).
- Capital Contable (diferencia entre Activo y Pasivo).
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 182
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
c) El pie se integra por:
- Los nombres, firmas y puestos de las personas que lo elabora y autorizan.
- Las notas aclaratorias.
- Rubro y cifras de las cuentas de orden.
Este estado financiero se formula de acuerdo con un formato y un criterio estándar
para que la información básica de la empresa pueda obtenerse uniformemente
como por ejemplo: posición financiera, capacidad de lucro y fuentes de fondeo.
Los elementos que integran al Balance General dentro de la técnica contable son:
1) Recursos = Activo
2) Deudas = Pasivo
3) Patrimonio = Capital
1) ACTIVO.- Puede entenderse por este término como el conjunto de bienes y
derechos reales y personales sobre los que se tiene propiedad, así como cualquier
costo o gasto incurrido con anterioridad a la fecha del balance general, que debe
ser aplicado a ingresos futuros
El activo se clasifica de acuerdo al grado de disponibilidad que tiene cada uno de
sus elementos como sigue:
Bienes
Circulante
Derechos
Fijo
Servicios
Cargos diferidos
ACTIVO
Propiedad de la entidad
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 183
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Activo Circulante.- Contiene a los recursos productores de ingresos de los
negocios y que por lo tanto poseen mayor grado de disponibilidad, ya que a corto
plazo (período menos a un año) convierten su valor a dinero. Entre los que se
encuentran considerando su grado de disponibilidad:
a) Caja y Bancos.
b) Inversiones temporales de inmediata realización.
c) Cuentas y Documentos por cobrar.
d) Inventarios, entre otros.
a) Caja y Bancos.-El primero es el dinero que se tiene disponible en el cajón del
escritorio, en el bolsillo y los cheques al día no consignados; el segundo se refiere
al dinero que se tiene en la cuenta corriente de las instituciones bancarias.
b) Inversiones temporales de inmediata realización.- Son aquellas cuentas que
tienen que estar sujetas a liquidez más o menos inmediata y deben haberse
efectuado con el propósito de disponer de ellas dentro de un corto plazo, tales
como: acciones, bonos certificados de participación, etc.
c) Cuentas por Cobrar.- Es el importe por recaudar de las ventas a crédito y que
todavía deben los clientes, letras de cambio los préstamos a los operarios y
amigos. También se incluyen los cheques o letras de cambio por cobrar ya sea
porque no ha llegado la fecha de su vencimiento o porque las personas que le
deben a usted no han cumplido con los plazos acordados.
d)
Inventarios.-
Es
el
detalle
completo
de
las
cantidades
y
valores
correspondientes de materias primas, productos en proceso y productos
terminados de una empresa. Existen varios tipos de Inventarios los cuales se
detallan a continuación:
1. Inventarios de Materias Primas
2. Inventario de Producción en Proceso
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 184
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
3. Inventario de Producción Terminada
1. Inventarios de Materias Primas. Es el valor de las materias primas
disponibles a la fecha de la elaboración del balance, valoradas al costo.
2. Inventario de Producción en Proceso. Es el valor de los productos
que están en proceso de elaboración. Para determinar el costo
aproximado de estos inventarios, es necesario agregarle al costo de las
materias primas, los pagos directos involucrados hasta el momento de
realización del balance. Por ejemplo, la mano de obra sea pagada como
sueldo fijo o por unidad trabajada (al contrato o destajo), los pagos por
unidad hechos a otros talleres por concepto de pulida, tallada, torneada,
desbastada, bordado, estampado, etc.
3. Inventario de Producción Terminada. Es el valor de la mercadería que
se tiene disponible para la venta, valorada al costo de producción.
Activo Fijo.- Concentra los recursos adquiridos con el fin de coadyuvar al logro
de las operaciones y estos se dividen a su vez en tangible e intangibles. Los
primeros son los destinados a la producción y venta de mercancías o servicios
propios del giro del negocio, de los cuales se estime que su tiempo de uso o
consumo sea prolongado; y con referente a los segundos representan el costo de
adquisición, ya sea comprobado o desarrollado, para tener derecho al uso o
explotación de patentes, marcas, franquicias, etc. Entre los activos fijos más
comunes se encuentran los siguientes:
a) Terrenos.
b) Edificios.
c) Mobiliario y equipo de oficina.
d) Equipo de transporte.
e) Maquinaria y equipo.
f) Depósitos en garantía.
g) Gastos de investigación y desarrollo.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 185
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
h) Patentes, Marcas y Franquicias.
i) Depreciación y Amortización.
Para ponerle valor a cada uno de estos bienes, se calcula el valor comercial o de
venta aproximado, teniendo en cuenta el estado en que se encuentra a la fecha de
realizar el balance. En los casos en que los bienes son de reciente adquisición se
utiliza el valor de compra. Los activos fijos sufren desgaste con el uso. Este
desgaste recibe el nombre de “depreciación y amortización”.
Activo Diferido.- Son todos aquellos pagos anticipados que generalmente deben
ser aplicados a los resultados de varios ejercicios futuros y que recibirán sus
beneficios según transcurra el tiempo. Entre los más importantes encontramos:
a) Pagos anticipados a largo plazo.
b) Gastos de instalación.
c) Primas de seguros.
d) Intereses pagados por anticipado.
e) Rentas pagadas por anticipado.
2) PASIVO.- Puede definirse como el grupo de obligaciones jurídicas por las
cuales el deudor se obliga con el acreedor a pagar con bienes, dinero o servicios.
Comprende además obligaciones presentes que provengan de operaciones o
transacciones pasadas. El pasivo se clasifica de acuerdo al grado de exigibilidad
que tienen las deudas del negocio, o sea, cada uno de sus elementos como sigue:
A corto plazo
PASIVO
Circulante
Fijo
A largo plazo
Créditos diferidos
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 186
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Pasivo Circulante.- También llamado Flotante, proceden generalmente de las
operaciones de deuda de la empresa a corto plazo, es decir, las de vencimiento
menor a un año. Entre los que se encuentran considerando su grado de
obligación:
a) Proveedores.
b) Documentos por pagar a bancos.
c) Acreedores diversos.
d) Documentos por pagar.
e) Dividendos por pagar.
f) Impuestos y cuotas por pagar.
g) IVA por pagar.
h) Anticipos de clientes.
Pasivo Fijo o Consolidado.- Se establece por lo general para efectuar
inversiones de carácter permanente, o sea, las obligaciones cuyo vencimiento
supera el término de un año. Entre los pasivos fijos más comunes se encuentran
los siguientes:
a) Hipotecas por pagar.
b) Créditos recibidos de proveedores.
c) Documentos por pagar a largo plazo.
d) Préstamos bancarios a largo plazo.
e) Obligaciones por pagar.
Pasivo Diferido.- Lo constituyen las partidas acreedoras que deben ser
acreditadas a resultados de ejercicios futuros y que por tanto se convertirán en
obligaciones o utilidades, es decir, concentran obligaciones derivadas de cobros
anticipados cuya vigencia es mayor a un año. Entre los que se consideran más
importantes:
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 187
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
a) Intereses cobrados por anticipado.
b) Rentas cobradas por anticipado.
c) Rentas pagadas por anticipado.
Pero además podemos tener otra clasificación de pasivos de acuerdo al orden de
exigibilidad en las siguientes categorías:
1) Pasivos a Corto Plazo.
2) Pasivos a Largo Plazo.
3) Otros Pasivos.
1) Pasivos a Corto Plazo.- Son deudas y obligaciones que la empresa debe
pagar en un período menor a un año. Esta categoría se puede dividir en las
siguientes cuentas:
a) Obligaciones Bancarias.
b) Cuentas por Pagar a Proveedores.
c) Anticipos.
d) Cuentas por Pagar.
e) Prestaciones y Cesantías Consolidadas.
f) Impuestos por pagar.
a) Obligaciones Bancarias. Es el valor de las obligaciones contraídas (créditos)
con los bancos y demás entidades financieras.
b) Cuentas por Pagar a Proveedores. Es el valor de las deudas contraídas por
compras hechas a crédito a proveedores.
c) Anticipos. Es el valor del dinero que un cliente anticipa por un trabajo aún no
entregado.
d) Cuentas por Pagar. Es el valor de otras cuentas por pagar distintas a las de
Proveedores, tales como los préstamos de personas particulares. En el caso
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 188
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
de los préstamos personales o créditos de entidades financieras, debe
tomarse en cuenta el capital y los intereses que se deben.
e) Prestaciones y Cesantías Consolidadas. Representa el valor de las cesantías
y otras prestaciones que la empresa le debe a sus trabajadores. La empresa
debe constituir un fondo, con el objeto de cubrir estas obligaciones en el
momento
f) Impuestos por Pagar. Es el saldo de los impuestos que se adeudan en la
fecha de realización del balance.
2) Pasivo a largo plazo.- Aquellas deudas que la empresa debe pagar en un
período mayor a un año, tales como obligaciones bancarias, etc.
3) Otros pasivos.- Todo pasivo que no se pueden clasificar en las categorías de
pasivos corrientes y pasivos a largo plazo los integraríamos en esta clasificación,
tales como el arrendamiento recibido por anticipado.
3) CAPITAL CONTABLE.- Elemento del Balance General que representa la
inversión de los propietarios de la entidad y consiste generalmente en sus
aportaciones, más (o menos) sus utilidades retenidas o pérdidas acumuladas, más
otros tipos de superávit, como pueden ser las donaciones y la actualización del
capital. El capital contable debe mostrase de acuerdo a las fuentes de que ha
procedido, o sea, los elementos que a continuación se detallan:
1. Capital Social
2. Utilidades Retenidas
CAPITAL CONTABLE
3. Utilidad del Período Anterior
4. Actualización del capital
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 189
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
1. Capital Social. Es el aporte inicial hecho por el empresario para poner en
funcionamiento su empresa.
2. Utilidades Retenidas. Son las utilidades que el empresario ha invertido en
su empresa.
3. Utilidades del Período Anterior. Es el valor de las utilidades obtenidas por la
empresa en el período inmediatamente anterior. Este valor debe coincidir
con el de las utilidades que aparecen en el último estado de pérdidas y
ganancias.
4. Actualización del capital. Son las aportaciones del empresario que deben
reconocer los efectos de la inflación en la información financiera.
Después de haber explicado cada uno de los elementos que integra el Balance
General, ahora necesitamos tener una presentación bien estructurada empezando
por: el encabezado, el cuerpo del texto y el pie. Este estado financiero puede
elaborarse de dos formas, las cuales son:
I. En forma de cuenta. Es esta presentación el Balance General distribuye a sus
elementos, del lado izquierdo del formato están todas las cuentas que conforman
al Activo de la entidad y en el lado derecho las cuentas que integran su Pasivo y
Capital Contable. La cual podemos expresar con la siguiente fórmula:
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL
II. En forma de reporte. La presentación en esta forma del Balance General,
distribuye primero a todas las cuentas que integran el Activo de la entidad,
posteriormente se presentan las cuentas que componen su Pasivo y por diferencia
aritmética se obtiene el Capital Contable. Por lo cual tenemos la siguiente fórmula:
ACTIVO - PASIVO = CAPITAL
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 190
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
4.3.7 Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias
Hoy en día toda empresa o negocio tiene la necesidad de evaluar las actividades
que realizo en el periodo u año de operación, para conocer si está obteniendo
ganancias o en su caso, cambiar la estrategia a seguir, por medio de la toma
oportuna y acertada de decisiones.
Por tanto el podemos decir que el Estado de Resultados muestra los efectos de
las operaciones de una empresa y su resultado final, como utilidad o pérdida.
Desde un punto de vista objetivo este estado muestra el resultado de los hechos
significativos que originaron un aumento o disminución en el patrimonio de un
negocio
durante
un
período
determinado.
Ahora
bien,
si se
presenta
comparándolo con cifras de períodos anteriores y/o con cifras presupuestadas
será de mayor utilidad, pues al determinar las variaciones se logra conocer las
deficiencias o mejorías realizadas en el negocio.
El Estado de Resultados es eminentemente Dinámico en cuanto a que expresa en
forma acumulativa las cifras de ingresos, costos y gastos resultantes en un
período; no puede considerarse Estático ya que la acumulación de cifras tiene un
carácter de movimiento, a diferencia del Balance General cuyo carácter es
preponderantemente financiero. Para una mejor explicación del Estado de
Resultados se darán las siguientes definiciones:
-
“Es el documento contable que muestra el resultado de las operaciones
(utilidad, pérdida remanente y excedente) de una entidad durante un
periodo determinado.”
-
“Presenta la situación financiera de una empresa a una fecha determinada,
tomando como parámetro los ingresos y gastos efectuados; proporciona la
utilidad neta de la empresa. Generalmente acompaña a la hoja del Balance
General.”
-
“Estado que muestra la diferencia entre el total de los ingresos en sus
diferentes modalidades; venta de bienes, servicios, cuotas y aportaciones y
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 191
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
los egresos representados por costos de ventas, costo de servicios,
prestaciones y otros gastos en un periodo determinado.”
El Estado de Resultados, es el instrumento que utiliza la administración de la
empresa para reportar las operaciones efectuadas durante el periodo contable. De
esta manera la utilidad (pérdida) se obtiene restando los gastos y/o pérdidas a los
ingresos y/o ganancias. Ahora, desde el punto de vista del inversionista (sea
acreedor o accionista), el estado de resultados es visto como el instrumento que lo
provee de un "Índice de eficiencia". Las utilidades son, generalmente, asociadas
con eficiencia en las operaciones, y las pérdidas, al contrario, se asocian con
ineficiencia.
Dicho estado muestra, un resumen de los resultados de operación de un negocio
concernientes a un periodo de operaciones. Su objetivo principal es medir u
obtener una estimación de la utilidad o pérdida periódica del negocio, para permitir
al analista determinar qué tanto ha mejorado dicho negocio durante un periodo de
tiempo, generalmente un año, como resultado de sus operaciones.
En lo que se refiere a la forma de presentar el estado de resultados existen,
básicamente, dos formas. La primera y la más sencilla consiste en un formato de
una sola resta en la cual se agrupan por un lado todos los ingresos y/o ganancias
y por otro todos los gastos y/o pérdidas. Al total de ingresos y/o ganancias se le
resta el total de gastos y/o pérdidas y se obtiene la utilidad neta.
La segunda forma que es la más útil, y que generalmente es más usual, se
presenta en un formato en el que las partidas son agrupadas según las funciones
a las que pertenecen. En este formato se presentan varias cifras de utilidad según
se van restando los diferentes grupos de gastos y/o pérdidas. Además se busca
hacer una separación entre lo que son los resultados provenientes de operaciones
normales y los que resultan de otro tipo de operaciones que no constituyen el giro
de la empresa (dividendos por ejemplo).
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 192
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
La estructura del Estado de Resultados debe tener una presentación que deberá
proporcionar algunos datos y seguir ciertas normas contables, que se denominan
de la siguiente manera:
a) El encabezado se integra por:
-
Nombre de la entidad.
-
Indicación de ser Estado de Resultados.
-
Ejercicio correspondiente o período determinado.
b) El cuerpo se integra por:
-
Ingresos (ventas, productos, entre otros).
-
Costo de los ingresos.
-
Gastos de operación o distribución.
-
Provisiones (para impuestos y participación de utilidades a trabajadores).
-
Utilidad o pérdida neta.
c) El pie se integra por:
-
Los nombres y firma del contador, auditor, contralor, y otros funcionarios
según la estructura de la empresa.
Los elementos que integran al Estado de Resultados dentro de la técnica contable
son:
a) Ventas Brutas y Ventas Netas.
b) Costo de Ventas.
c) Utilidad Bruta.
d) Perdida Bruta.
e) Gastos de Operación.
f) Utilidad de Operación.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 193
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
g) Otros Ingresos y Otros Gastos.
h) Utilidad Antes de Gastos Financieros.
i) Gastos Financieros.
j) Utilidad Antes de Impuesto Sobre la Renta y Participación de los
trabajadores en las Utilidades.
k) Impuesto Sobre la Renta y Participación de los Trabajadores en las
utilidades.
l) Utilidad o Pérdida del ejercicio.
a) Ventas Brutas y Ventas Netas.- En este segmento deberán reflejarse los
ingresos provenientes de las operaciones normales, como lo son: las ventas
brutas de mercancías o servicios; así mismo deben mostrarse las deducción por
concepto de devoluciones y descuentos sobre las ventas, obteniendo de la
comparación o resultado las ventas netas.
Los ingresos derivados de las operaciones ordinarias o principales de un negocio
comprenden la venta de mercancías y/o servicios al público tanto en una empresa
comercial como en una manufacturera.
Es importante tener presente que este renglón es, en principio, determinante de la
existencia de utilidades. Las ventas deben guardar cierta proporción con la
inversión en activos y viceversa. El analista deberá conceder gran importancia a
este aspecto al evaluar la situación financiera y resultados de operación de una
empresa.
b) Costo de Ventas.- En una empresa esta sección muestra las compras de
mercancías y las devoluciones y descuentos sobre las mismas, los inventarios
iniciales y finales, así como los gastos relacionados con las mercancías adquiridas
tales como; gastos de transportación sobre las compras e impuestos sobre la
transportación.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 194
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
c) Utilidad Bruta.- El excedente de las ventas netas sobre el costo de ventas se
denomina utilidad bruta. Si el costo de ventas fuera mayor que las ventas netas, la
cantidad resultante podrá titularse "Excedente del costo de ventas sobre las
ventas netas", comúnmente la utilidad bruta permite al analista calcular el margen
de utilidad bruta (utilidad bruta/ventas netas).
d) Pérdida Bruta.- Se determina cuando la cifra del costo de ventas es mayor a las
ventas. la cantidad resultante podrá titularse "insuficiencia de las ventas" y servirá
para conocer la proporción que de las ventas netas representa la perdida.
Generalmente, el costo de ventas es un renglón muy importante dentro del Estado
de Resultados.
e) Gastos de Operación.- Representan todos aquellos gastos ocasionados por las
funciones de compras, ventas y administración del negocio en general. Los
estados de resultados muestran generalmente dos categorías de gastos de
operación:
1) Gastos de Venta. Comprenden los gastos relacionados directamente
con la venta y la entrega de mercancías, ejemplos de éstos son: los
gastos de publicidad, gastos de entrega como salarios, gasolina,
depreciación del equipo de reparto, gastos del edificio destinado a
ventas, sueldos a los gerentes de ventas, gastos de la oficina de ventas,
sueldos a vendedores, gastos de embarques, transportación sobre
ventas, gastos de viaje de los vendedores, etcétera.
2) Gastos Generales y Administrativos. Comprenden los gastos de
supervisión y administración en general, los de llevar los registros y el
control contable, gastos de correspondencia, compras, etcétera. Algunos
ejemplos son los honorarios de auditoria y contabilidad, gastos de
crédito y cobranzas, depreciación del equipo y mobiliario de oficina,
gastos de edificio y oficinas de la administración, nómina de oficina,
artículos de escritorio, papelería y correo, teléfono y telégrafo, etcétera.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 195
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
f) Utilidad de Operación.- El excedente de la utilidad bruta sobre los gastos de
operación se denomina utilidad o perdida de operación. Esta cantidad representa
el resultado generado por las operaciones normales de la compañía antes de
deducir otros gastos y sumar otros ingresos.
A este nivel del estado de resultados se calcula el margen de utilidad de operación
(utilidad de operación/ventas netas). De acuerdo con el formato presentado al
principio de este capítulo, este renglón representa el resultado neto de las
operaciones normales, es decir de la explotación del giro de la empresa.
g) Otros Ingresos y Otros Gastos.- Otros ingresos comprenden el ingreso por
renta, ingresos por dividendos, ingreso por intereses, utilidades en cambios,
comisiones, regalías, etc., y son ocasionados por activos no operativos como es el
caso de las inversiones permanentes. Otros gastos comprenden todas las partidas
de gastos que no son generados por las operaciones regulares de la compañía.
h) Utilidad Antes de Gastos Financieros.- Una vez que los otros ingresos y gastos
han sido involucrados en los resultados de las operaciones de un negocio surge la
cifra de utilidad antes de gastos financieros. Hasta este renglón, los costos y
gastos que han sido restados de las ventas son los que surgen de los activos que
la empresa posee, tanto operativos como no operativos y, por lo tanto, son
consecuencia de las decisiones de inversión, mismas que son diferentes de las
decisiones de financiamiento.
i) Gastos Financieros.- Comprenden los gastos en que incurre un negocio debido
al uso de fondos externos (pasivo) para financiar sus activos. Este renglón incluye
los intereses, la amortización del descuento en emisión de obligaciones, las
comisiones, etc. Aquí comienza a apreciarse el destino de las utilidades logradas
con los activos.
j) Utilidad antes de impuesto sobre la renta y participación de los trabajadores en
las utilidades.- Constituye la cifra de utilidad contable que estaría sujeta a los
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 196
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
gravámenes fiscales. Esta cifra no necesariamente coincide con la cifra de
utilidad contenida en la declaración que presentan las empresas al fisco, debido a
que los principios que fundamentan la cuantificación de una y otra son diferentes.
k) Impuesto sobre la renta y participación de los trabajadores en las utilidades.- En
este renglón del estado de resultados se presenta el importe del impuesto a cargo
de la empresa, así como el monto correspondiente a la participación de los
trabajadores en las utilidades de la empresa (PTU).
l) Utilidad o Pérdida del ejercicio.- Es el resultado de la disminución del ISR y la
PTU al a la utilidad antes de impuestos resultante.
Ahora bien el término Egresos, se entienda que son los costos y gastos que
realiza una empresa en un período determinado, cuyos efectos se reflejan en la
disminución del Capital Contable a través de la compra de mercancías, la cual
reflejará en la disminución de Activos o incremento de Pasivos.
Por otro lado de manera específica la palabra Costos, significa el importe de los
recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio de obtener un bien o
servicio. Para que las entidades puedan generar ingresos, necesariamente tienen
que incurrir en los costos.
También el elemento Gastos, se refiere a las operaciones practicadas en un
período contable, que cristalizan en una disminución de Activos o aumento de
Pasivos afectando a la Utilidad Neta de las entidades.
Además tenemos lo que son Ganancias y Pérdidas, el primero se refieren a los
ingresos netos resultantes de las operaciones practicadas y el segundo son los
gastos netos obtenidos en las operaciones realizadas. Por último tenemos a la
Utilidad o Pérdida Neta, que es el resultado final que se obtiene en una entidad
después de confrontar todos sus ingresos, costos y gastos incurridos en un
período determinado.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 197
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Después de haber explicado cada uno de los elementos del estado financiero,
ahora necesitamos saber cómo elaborar una mejor presentación del Estado de
Resultados, por lo cual debemos tener básicamente dos formas que son:
-
La analítica contempla en detalle a todos los elementos u operaciones que
intervinieron en un período determinado para obtener la Utilidad o Pérdida
Neta que en el estado se muestra.
-
La condensada es la que muestra solo los rubros o renglones que
originaron el resultado en el estado financiero.
Por último diremos que el Estado de Resultados y el Balance General están
íntimamente relacionados entre sí, por un elemento común. La utilidad o pérdida
neta del ejercicio, el cual es el resultado final del primero de ellos y forma parte del
segundo estado financiero, en donde aparee dentro del apartado del Capital
Contable, haciendo posible la ecuación contable:
Activos = Pasivo + Capital
4.3.8 Estado de Variaciones en el Capital Contable.
El empresario y/o socios para conocer más de su negocio, tiene la necesidad de
saber las modificaciones en la inversión durante un periodo contable definido.
El Estado de Variación estado financiero básico, por lo que es de gran importancia
para el interés de los accionistas, socios o propietarios según quieran conocer las
modificaciones que ha sufrido su patrimonio o la proporción que a él le
corresponda durante un ejercicio social o un período. En forma secundaria, este
documento es de interés por que muestra los dividendos repartidos, las
segregaciones que se hacen de las utilidades para fines generales o específicos.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 198
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Ahora otra explicación del estado de cambios en el capital contable, es la
diferencia entre el activo y el pasivo circulante en una fecha determinada por lo
que se considera que es estático y es secundario, porque los datos que del se
obtienen son adicionales a los estados principales; se está considerando al capital
de trabajo neto entre los valores de fácil realización de la empresa con las
obligaciones exigibles a corto plazo es el neto porque nos demuestra con lo que
realmente cuenta como propio el negocio y no es el total de activo circulante que
puede estar en parte o en todo sujeto a obligaciones con terceros es decir que la
compañía está utilizando capital ajeno que podría en un momento dado
desequilibrar la solvencia o la estabilidad de la empresa en estudio.
El estado de variaciones en el capital contable tiene por objeto presentar
información relevante sobre los movimientos en la inversión de los accionistas de
una institución durante un periodo determinado. Por consiguiente, dicho estado
financiero mostrará el incremento o decremento en el patrimonio de las
instituciones, derivado de dos tipos de movimientos: inherentes a las decisiones
de los accionistas y al reconocimiento de la utilidad integral.
En un contexto general, los conceptos por los cuales se presentan modificaciones
al capital contable son los siguientes:
1) Movimientos inherentes a las decisiones de los accionistas.
2) Movimientos inherentes al reconocimiento de la utilidad integral.
1) Movimientos inherentes al reconocimiento de la utilidad integral.- Dentro de este
tipo de operaciones se encuentran aquéllos directamente relacionados con las
decisiones que, a través de asambleas de accionistas, toman los mismos respecto
a su inversión en la institución. Algunos ejemplos de este tipo de movimientos son
los siguientes:
a) Suscripción de acciones.
b) Capitalización de utilidades.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 199
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
c) Constitución de reservas.
d) Pago de dividendos.
2) Movimientos inherentes al reconocimiento de la utilidad integral.- Se refieren a
los incrementos o disminuciones durante un periodo, derivados de transacciones,
otros eventos y circunstancias, provenientes de fuentes no vinculadas con las
decisiones de los accionistas. El propósito de reportar este tipo de movimientos es
el de medir el desempeño de la institución mostrando las variaciones en el capital
contable que resultan de transacciones reconocidas, separándolas de otros
eventos económicos ajenos a las decisiones de los accionistas. Entre otros, se
encuentran los siguientes conceptos:
a) Resultado neto.
b) Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta.
c) Resultado por conversión de operaciones extranjeras.
d) Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable.
e) Resultado por tenencia de activos no monetarios.
f) Ajustes por obligaciones laborales al retiro.
El estado de variaciones en el capital contable incluirá la totalidad de los
conceptos que integran el capital contable; la valuación de los mismos se
efectuará de conformidad con los criterios correspondientes. Que se enuncian a
continuación:
a) Capital social.
b) Prima en venta de acciones.
c) Reservas de capital.
d) Resultado de ejercicios anteriores.
e) Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta.
f) Resultado por conversión de operaciones extranjeras.
g) Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable.
h) Resultado por tenencia de activos no monetarios.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 200
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
i) Por valuación de activo fijo.
j) Por valuación de inversiones permanentes en acciones.
k) Ajustes por obligaciones laborales al retiro.
l) Resultado neto.
Los conceptos descritos anteriormente, corresponden a los mínimos requeridos
para la presentación del estado de variaciones en el capital contable, sin embargo,
las instituciones deberán desglosar, ya sea en el citado estado de variaciones en
el capital contable o mediante notas a los estados financieros, el contenido de los
conceptos que consideren más relevantes para el usuario de la información
financiera.
4.3.9 Elementos a considerar en la elaboración de los estados financieros del
proyecto.
Para efectuar el análisis y la evaluación de los proyectos de inversión, es
necesario realizar un ejercicio de simulación financiera, cuya base serán las
operaciones que se pretenden llevar a cabo una vez canalizados los recursos a la
adquisición de activos fijos, los datos y cifras correspondientes se plasman en
proyecciones financieras que se concentran en los siguientes estados financieros
proforma:
a) El estado de inversión inicial del proyecto,
b) El estado de resultados del proyecto,
c) El balance general del proyecto y,
d) El flujo de efectivo del proyecto.
Cabe resaltar que en cada nombre se repite la palabra “del proyecto” tratándose
de dar a entender que dichos estados financieros pertenecen e involucran en
forma específica al proyecto, por lo que cada uno de ellos muestra numéricamente
la trayectoria de La inversión en su horizonte económico, que por lo general será
a 5 o 10 años.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 201
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
a) Estado de Inversión Inicial del proyecto.- Cuando se habla de inversión
inicial se hace referencia a la totalidad de entradas y salidas que se efectuara para
determinar los costos y gastos iniciales en el momento cero o de partida del
proyecto.
Hay diversas variables a considerar y tener presentes para establecer la inversión
inicial neta, estas son:
1. Precio pagado por el pie de capital.- es el costo de adquisición del nuevo
activo fijo.
2. Costos y gastos de arranque.- por concepto de instalación, fletes,
impuestos, honorarios de personas especializado y cualquier otro en que se
incurra para que el bien se encuentre en condiciones idóneas para su
funcionamiento normal.
3. Utilidad en la venta de bienes de capital obsoleto.- se determina restando al
precio de venta del inmueble, maquinaria y equipo, los gastos por concepto
de retiro y los impuestos por la utilidad en la venta de dichos bienes.
4. Estímulos fiscales.- se recomienda revisar mensualmente publicaciones
especializadas e aspectos fiscales para estar al tanto de los estímulos
fiscales vigentes.
Los puntos mencionados anteriormente son enunciativos, mas no limitativos, por
lo que el profesional responsable de estimar los recursos necesarios para adquirir
instalar y poner en marcha el activo fijo deber a considerar los aspectos
específicos del proyecto. Para efectos prácticos se recomienda que este estado
forme parte del balance general del proyecto o en su defecto del flujo de efectivo
del proyecto, su incorporación se realizara en la columna correspondiente a
instalación o año cero.
b) Estado de resultados del proyecto.- Se deberá mostrar en forma detallada y
ordenada las operaciones de ingresos y egresos que se espera realizar durante la
vida económica del proyecto, por lo general se presupuesta de 5 a 10 años.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 202
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Los ingresos se definen como el aumento del patrimonio (capital contable) por
ganancias o producto, independientemente de que esta se reciba en crédito y no
en efectivo, el ejemplo más común son las ventas a crédito, puesto que involucran
a las cuentas de clientes y ventas, pero no así a caja y bancos, es decir, no existe
entrada física de efectivo.
Los egresos se definen como la disminución del patrimonio por pérdidas o gastos
sin que se efectuara la disminución física del efectivo, como ejemplo tenemos la
depreciación, la cual refleja en la cuenta de gastos.
Aquellos conceptos que deberán integrar el estado de resultados del proyecto
serán solo los que se encuentren circunscriptos a la inversión en el ben de capital,
en otras palabras, todos aquellos ingresos y egresos que se vean efectuados o
afecten directamente al proyecto.
1. Ventas netas.
2. Costo de ventas (materia prima, mano de obra y gastos indirectos se
recomienda manejar la depreciación por separado).
3. Gastos de operación (administración y ventas).
4. Gastos financieros, productos financieros y resultados por posición
monetaria para calcular el costo integral de financiamiento.
El resultado por posición monetaria puede calcularse con base en la
actualización de los inventarios y activos fijos menos la actualización de la
depreciación acumulada y del capital contable o considerando los activos y
pasivos monetarios promedios del periodo y multiplicando su diferencia por
la inflación.
En todo caso, si dentro del estado de resultados el REPOMO se toma como
un ingreso, en el flujo de efectivo se deberá considerar una salida, ya que
es un movimiento virtual; por el contrario si en resultados es un egreso, en
el flujo será una entrada.
5. Otros gastos y otros productos.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 203
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
6. Impuestos (impuestos Sobre la Renta y la Participación de los
Trabajadores en la Utilidades).
Al igual que en el estado financiero de inversión inicial los 6 puntos indicados son
enunciativos mas no limitativos.
El apartado que sirve de enlace entre el estado de resultados y el flujo de efectivo
del proyecto es la utilidad neta de impuestos, a partir de esta cifra se determinan
las entradas y salidas de numerario para llegar al flujo de efectivo del proyecto.
c) Balance General del Proyecto.- Tiene como objetivo permitir a los
involucrados en el desarrollo del proyecto evaluar la situación financiera entre
inversiones y financiamientos, el cálculo de las actualizaciones de las partidas no
monetarias para obtener el resultado por posición monetaria y de manera
particular establecer las condiciones relativas a los activos circulantes y pasivos a
corto plazo, o sea, al capital de trabajo.
El capital de trabajo está conformado por el total de activos circulantes con los que
cuenta una empresa y se dice que la misma cuenta con capital neto de trabajo,
cuando el resultado de la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante
y el pasivo a corto plazo es positiva.
Desde un punto de vista funcional, el capital de trabajo se define como les
recursos destinados a cubrir el costo de transformación o de operación, es decir la
herramienta necesaria para poder operar.
Al administrarse el capital de trabajo se tendrá que manejar cada elemento acorde
al objetivo de lograr en nivel aceptable, si se alcanza este, se podrá mantener la
solvencia de la empresa, lo que permite que las funciones continúen con
normalidad.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 204
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
El capital neto de trabajo debe ser incluido dentro del flujo de efectivo del
proyecto, ya sea como una entrada o salida. Dependiendo del comportamiento de
las ventas de la empresa durante el horizonte económico del mismo.
Para calcular el monto del capital neto de trabajo se sumara o restara al flujo de
efectivo, existen dos caminos:
1. Calcular los recursos destinados al capital de trabajo partiendo de las cifras
que arroje el Balance General del proyecto de acuerdo a las políticas que la
administración haya fijado para los rubros de mínimo en caja, rotación i días
de clientes, inventarios y proveedores.
2. Determinarlo como un porcentaje de las ventas en función a cálculos y
experiencias en otros proyectos de inversión.
En caso de fijar la inversión en capital de trabajo como un porcentaje, una vez
calculado este se deberá multiplicar por las ventas del periodo inicial, para el
segundo periodo y subsecuentes, primero se deberá obtener la diferencia entre
las ventas del ejercicio de que se trate menos las ventas del ejercicio inmediato
anterior y a dicha diferencia aplicarle el porcentaje, si la multiplicación arroja un
resultado positivo, se deberá representar como una salida al flujo y en caso
contrario como una entrada al mismo.
d) Flujo de efectivo del proyecto.- Deberá mostrar en forma detallada y
ordenada las operaciones de entrada y salida que se esperan realizar durante la
vida del proyecto.
Los conceptos que normalmente integran el flujo de efectivo del proyecto son los
siguientes:
Entradas.
1. Utilidad neta antes de impuestos.
2. Depreciación.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 205
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
3. Resultado por posición monetaria (cuando es mayor la suma de las
actualizaciones de la depreciación, capital contable y costo de ventas en
relación a la del inventario y activos fijos o al ser mayor el promedio de los
activos monetarios que el de los pasivos monetarios).
4. Capital de trabajo (en caso de disminuir las ventas del periodo o la rotación
de mínimo en caja, clientes e inventarios o incremento en la de
proveedores).
5. Valor de desecho.
Salidas.
1. Monto original de la inversión.
2. Costo de arranque.
3. ISR y PTU.
4. Resultado por posición monetaria (cuando es menor la suma de las
actualizaciones de la depreciación, capital contable y costo de ventas en
relación a la de inventarios y activo fijo, o al ser menor el promedio de los
pasivos monetarios que el promedio de activos monetarios).
5. Capital de trabajo (en caso de incrementarse las ventas por el periodo o la
rotación de mínimo en caja, clientes e inventarios o disminución en la de
proveedores).
4.4 Método de Evaluación de los Proyectos de Inversión.
En las empresas decidir sobre cuál sería el mejor uso del excedente de sus
recursos es trascendental. Deberán seleccionar cuáles son los planes que les
permitirá obtener el mayor beneficio o que les garantice maximizar el valor de su
empresa. Para poder tomar esta decisión deben contar con la base adecuada.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 206
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Los métodos para evaluar los proyectos son:
1. Periodo de recuperación (PB): es la razón de la inversión inicial fija dividida
entre los ingresos anuales de efectivo durante el periodo de recuperación.
2. Valor Presente Neto (VPN): enfoque de flujo de efectivo descontado a la
presupuestación de capital. Con este método se descuentan todos los flujos
de efectivo al valor presente, utilizando la tasa de rendimiento requerida.
3. Tasa Interna de Rendimiento (TIR): tasa de descuento que iguala el valor
presente de los egresos de efectivo esperados con el valor presente de los
ingresos esperados.
1. Periodo de recuperación.- En la evaluación de proyectos de inversión y
alternativas operacionales, la restricción es el dinero. En la empresa todos los
gerentes (producción, mercadeo, personal, etc.) son generadores de proyecto,
están sugiriendo permanentemente como lograr que la empresa alcance su
objetivo y lógicamente todas estas ideas de proyecto demandan dinero y
evaluando proyectos es precisamente el dinero el recurso más escaso, es la
restricción.Los siguientes proyectos tienen un periodo de recuperación de dos
años.
PERIODO DE
PROYECTO
RECUPERACION
AÑOS
VPN
(AÑOS)
1
A
1
B
2
2
3
4
0
0
-182
5000
+3492
2000 2000
2000 1000 1000
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 207
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
El proyecto A supone una inversión inicial de 2000 y una única entrada de 2000
en el año 1. Con una tasa de interés de oportunidad del 10%, el valor presente
neto sería:
VPN= -2000+2000/1.1 = - $182.
El proyecto B tiene un VPN de 3.492.
De éste modo con el método del VPN, se recomienda aceptar el proyecto B y
rechazar el A.
Veamos ahora con que rapidez devuelve cada proyecto su inversión inicial con el
proyecto A, se necesita un año para recuperar los $2000. Con el proyecto B se
necesitan dos años. Si la empresa utiliza el criterio de corto plazo de recuperación,
con un plazo de un año, aceptaría el proyecto A.
El periodo de recuperación da la misma ponderación a los flujos de caja
generados antes de la fecha correspondiente a la fecha de recuperación y da una
respuesta diferente al criterio del VPN.
Las empresas por lo general quieren que el desembolso realizado en cualquier
proyecto sea recuperado dentro de cierto periodo máximo.
El plazo o periodo de recuperación de un proyecto se determina contando el
número de años que han de transcurrir para que la acumulación de los flujos de
caja proyectados iguale a la inversión inicial.
2. Valor Presente Neto (VPN).- Este método, consiste en determinar la
equivalencia en el tiempo cero de los flujos de efectivo futuros que genera un
proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso Inicial. Cuando dicha
equivalencia es mayor que el desembolso inicial; o sea si este valor es positivo es
recomendable que el proyecto sea aceptado.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 208
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
De acuerdo a lo anterior el VPN de un proyecto estará dado por la fórmula:
n
VPN
S0
t 1
St
(1 i) t
VPN - Valor presente neto.
S0
- Inversión Inicial.
St
- Flujo de efectivo neto del período t.
n
- Número de períodos de vida del proyecto.
i
- Tasa de interés (TREMA).
La fórmula anterior tiene una serie de características que la hacen apropiada para
utilizarse como base de comparación, capaz de resumir las diferencias más
Importantes que se derivan de las diferentes alternativas de inversión disponible.
Primero, la fórmula anterior considera el valor del dinero a través del tiempo al
seleccionar un valor adecuado de i. Cabe mencionar que algunos autores utilizan
como valor de i el costo de capital (ponderado de las diferentes fuentes de
financiamiento que utiliza la empresa) en lugar de TREMA (tasa de recuperación
mínima atractiva). Sin embargo, existen algunas desventajas al usar como valor
de i el costo de capital. Algunas de estas desventajas son:
1) Difícil de evaluar y actualizar.
2) Puede conducir a tomar malas decisiones puesto que al utilizar el costo de
capital, proyectos con valores presentes positivos cercanos a cero serían
aceptados.
Sin embargo, es obvio que estos proyectos en general no son muy atractivos. Por
otra parte, el utilizar como valor de i la TREMA, tiene la ventaja de ser establecida
muy fácilmente, además es muy fácil considerar en ella factores tales como el
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 209
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
riesgo que representa un determinado proyecto, la disponibilidad de dinero de la
empresa y la tasa de inflación prevaleciente en la economía nacional.
Además de la característica anterior, el método del valor presente tiene la ventaja
de
ser siempre único, independientemente del comportamiento que sigan los
flujos de efectivo que genera el proyecto de inversión. Esta característica del
método del valor presente lo hace ser preferido para utilizarse en situaciones en
que el comportamiento irregular de los flujos de efectivo, origina el fenómeno de
tasas múltiples de rendimiento.
Finalmente, conviene mencionar que en la mayoría de los casos, el valor presente
para diferentes valores de i, se comporta como aparece en la figura 3.1. Lo
anterior se debe al hecho de que generalmente todos los proyectos de Inversión
demandan desembolsos en una etapa inicial y generan ingresos en lo sucesivo.
Sin embargo, no se debe de descartar la posibilidad de encontrar proyectos de
inversión con gráficas completamente diferentes a la mostrada en la figura 3.1.
FIGURA 3.1
Valor presente neto como una función de la tasa de interés. Caso
más frecuente.
El valor presente simplemente significa traer del futuro al presente cantidades
monetarias a su valor equivalente. En términos formales de evaluación económica,
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 210
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
cuando se trasladan cantidades del presente al futuro, se dice que se utiliza una
tasa de interés, pero cuando se trasladan cantidades del futuro al presente, como
en el cálculo del VPN, se dice que se utiliza una tasa de descuento debido a lo
cual a los flujos de efectivo ya trasladados al presente se les llama flujos
descontados.
Las preguntas que se hacen los inversionistas es, ¿Conviene Invertir en este
proyecto dadas las expectativas de ganancias e Inversión?
Para responder a esta pregunta se puede utilizar el VPN como criterio de
selección. Para calcularlo, sólo traslade los flujos de los años futuros al tiempo
presente y réstese la Inversión Inicial, que ya está en tiempo presente. Los flujos
se descuentan a una tasa que corresponde a la TREMA, de acuerdo con la
siguiente fórmula:
VPN
P
FNE1
FNE 2
(1 i)1
(1 i) 2
...
FNE n
(1 i) n
Dónde:
FNEn
- Flujo neto de efectivo del año n, que corresponde a la ganancia neta
después de impuestos en el año n.
P
- Inversión inicial en el año cero.
i
- tasa de referencia que corresponde a la TREMA..
El valor presente neto recibe este nombre y no simplemente
valor presente
porque a la suma de los flujos descontados se le resta la Inversión Inicial; lo que
es igual a restarle a todas las ganancias futuras, la inversión que les dio origen,
todo esto a su valor equivalente en un solo instante en el tiempo que es el
presente.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 211
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Es decir, el VPN es la ganancia (o pérdida) en términos del valor del dinero en
este momento (tiempo presente), después de haber recuperado la Inversión Inicial
a una tasa igual a la TREMA. Por tanto, si el VPN es positivo, significará que
habrá ganancia más allá de haber recuperado el dinero invertido y deberá
aceptarse la inversión. Si el VPN es negativo, significará que las ganancias no son
suficientes para recuperar el dinero Invertido. Si éste es el resultado, debe
rechazarse la inversión. Si el VPN es igual a cero, significará que sólo se ha
recuperado la TREMA y, por tanto, debe aceptarse la inversión.
VPN
0
Acéptese la inversión
VPN
0
Rechácese la inversión
3. Tasa interna de rendimiento (TIR).- En todos los criterios de decisión, se
utiliza alguna clase de índice, medida de equivalencia, o base de comparación
capaz de resumir las diferencias de Importancia que existen entre las alternativas
de inversión. Es importante distinguir entre criterio de decisión y una base de
comparación. Esta última es un índice que contiene cierta clase de información
n
n
S t (1 i*)
n t
S t ( P / F , i*, t )( A / P, i*, n)
0
t '0
t 0
sobre la serie de ingresos y gastos a que da lugar una oportunidad de inversión.
n
t 0
St
(1 i*) t
0
La tasa interna de rendimiento (TIR), como se le llama frecuentemente, es un
índice de rentabilidad ampliamente aceptado. Está definida como la tasa de
interés que reduce a cero el valor presente, el valor futuro, o el valor anual
equivalente de una serie de ingresos y egresos. Es decir, la tasa interna de
rendimiento de una propuesta de inversión, es aquella tasa de interés i* que
satisface cualquiera de las siguientes ecuaciones:
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 212
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
dónde:
St = Flujo de efectivo neto del período t.
n = Vida de la propuesta de inversión.
En la mayoría de las situaciones prácticas es suficiente considerar el intervalo -1<
i*<
como ámbito de la tasa interna de rendimiento, ya que es muy poco probable
que en un proyecto de inversión se pierda más de la cantidad que se invirtió. Por
otra parte, la figura 3.2 ilustra la forma más común de las gráficas de valor
presente, valor futuro y valor anual equivalente, en función de la tasa de interés.
En esta figura, se puede apreciar que todas estas curvas cortan al eje horizontal
en el mismo punto, es decir,
todas ellas pasan a través del punto que
corresponde a la tasa interna de rendimiento del proyecto de inversión.
FIGURA 3.2 Gráficas del valor presente, valor futuro y valor anual equivalente, en función
de la tasa de Interés.
En términos económicos la tasa interna de rendimiento representa el porcentaje o
la tasa de interés que se gana sobre el saldo no recuperado de una inversión.
El saldo no recuperado de una propuesta de inversión en el tiempo t, es el valor
futuro de la propuesta en ese tiempo.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 213
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Una de las equivocaciones más comunes que se cometen con el significado de
la TIR, es considerarla como la tasa de interés que se gana sobre la inversión
inicial requerida por la propuesta. Sin embargo, lo anterior es correcto solamente
en el caso de propuestas cuyas vidas sean de un período.
En conclusión la TIR: "Es la tasa de interés que se gana sobre el saldo no
recuperado de una inversión, de tal modo que el saldo al final de la vida de la
propuesta es cero".
Para tratar de comprender mejor esta definición; determine la tasa de interés que
se ganó sobre el saldo no recuperado de una inversión de $ 1000, que genero un
flujo anual de $ 225 por 5 años.
1.1.1.1.1.1
i=?
VPN = -1000 + 225(P/A, i , 5)
1.1.1.1.1.2
i = 10%
1.1.1.1.1.3
i = 6%
-52.21 = -1000 + 225 ( 4.2123 )
1.1.1.1.1.4
i = 4%
1.660 = -1000 + 225 ( 4.4518 )
-147.07 = -1000 + 225 ( 3.7907 )
i = 4.5% -52.218 = -1000 + 225 ( 4.2123 )
.040 - 1.6600
X - 0
.045 - -12.2552
x
0
.040
1.66
.045 .040
12.2552 1.66
x = 4.0596
TIR 4.06%
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 214
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Comprobación:
Año
0
1
2
3
4
5
Capital inicio
de año
1000.00
1000.00
815.60
623.71
424.03
216.24
Flujo fin
de año
Interés
0
225.00
225.00
225.00
225.00
225.00
0
40.60
33.11
25.32
17.21
8.78
Recuperación Capital fin
de capital
de año
0
0
184.40
815.60
191.89
623.71
199.68
424.03
207.79
216.24
216.22
0.02
Por lo tanto, si:
TIR
TMAR
Aceptar la inversión.
TIR
TMAR
Rechazar la inversión
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 215
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
CAPITULO V CASO PRÁCTICO
ANTECEDENTES
DE LA
EMPRESA
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 216
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Descripción del Negocio
5 SPORT es un corporativo dedicado a la producción y venta artículos deportivos
como bag pack, pants y tenis, actualmente quiere incursionar en la producción de
playeras tipo Polo. Vendemos a través de locales comerciales ubicado en la zona
metropolitana, abarcando también el mercado nacional a través de tiendas de
autoservicio y tiendas deportivas.
Historia
A principios de 2008 cinco emprendedores se asocian con la idea de brindar una
serie de productos novedosos, originales y de gran calidad, sin olvidar la
comodidad en conjunto que hagan sentir y disfrutar del deporte, aplicando los
avances tecnológicos en el deporte según con las tendencias actuales mundiales,
pero con diseños realizados con mano de obra 100% mexicana.
Los socios del negocio: Araceli Currilla, Alma Liliana Morales, Deny Itzel Pacheco,
Mayra Salinas y Alberto Tovar, reúnen las ideas, experiencia y trabajo para la
cristalización y éxito del presente proyecto.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 217
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Objetivos de la empresa
Producir y Comercializar artículos deportivos novedosos, originales y de gran
calidad, sin olvidar la comodidad en conjunto que hagan sentir y disfrutar del
deporte. Así mismo será nuestro objetivo principal enaltecer la salud y vitalidad de
las personas con productos de alta calidad.
Misión
Satisfacer las necesidades de nuestros clientes a través de la mejor atención y
servicio de nuestro equipo de trabajo que está altamente comprometido con el
desarrollo de los valores y principios de la organización.
Visión
Proyectarnos y consolidarnos como una empresa comercial y humana con
excelente servicio al cliente, de cobertura nacional, organizada y de clase mundial.
Tener nuestros productos registrados bajo la marca “5 SPORT”, reconocida por su
innovación y calidad en los productos que ofrece al mercado.
Filosofía
Nuestra filosofía es ofrecer productos de alta calidad, trabajando con los mejores
productores. Nuestra empresa está comprometida a lograr la excelencia para
satisfacer a nuestros clientes.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 218
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Valores
Honestidad: Existe transparencia en las operaciones, comunicación,
y
mostramos un respeto absoluto ante los bienes ajenos, porque manifestamos con
claridad lo que pensamos y creemos, y porque nos comportamos conforme a las
normas y principios de la empresa, teniendo siempre presentes las consecuencias
de nuestros actos.
Orientación a Resultados: Cumplimos con los compromisos establecidos, y
siempre que es posible los superamos, buscando mejores formas de hacer las
cosas y teniendo presente que somos responsables de asegurar que los
resultados de nuestra actividad contribuyan a agregar valor a los procesos en los
que participamos.
Trabajo en Equipo: Integramos un equipo en función del logro de objetivos
compartidos, sumando talento y compromiso, con apertura ante la diversidad de
opiniones, conocimientos y habilidades, porque la colaboración, el respeto y el
apoyo mutuo constituyen la base de nuestras relaciones.
Confianza: Es el resultado del comportamiento alineado con nuestros valores;
consecuencia del comportamiento honesto, de la orientación a resultados y del
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 219
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
trabajo en equipo, y al mismo tiempo conecta a los tres valores y por tanto, los
integra como un conjunto coherente y pleno de sentido.
Lo anterior lo reflejamos en la calidad de los productos y servicios resultado de
nuestro trabajo en equipo y, por consiguiente, en la opinión que nuestros clientes y
consumidores.
ANÁLISIS FODA
De acuerdo a los antecedentes de la empresa podemos desarrollar el siguiente
análisis ya que se enfoca en factores clave para el éxito del lanzamiento del nuevo
producto, puesto que resalta tanto las fortalezas como las amenazas de la
compañía con respecto de la competencia, desde un punto de vista interno
(fortalezas y debilidades) como externo (oportunidades y amenazas)
Fortalezas:
Oportunidades:
Originalidad de los productos
Poca competencia en el mercado
Reconocimiento nacional
Precios poco accesibles por parte
Confianza en los productos
de la competencia
Mantener precios accesibles
Deficiente calidad en los
Excelente ubicación comercial
productos de la competencia
Cierre parcial de la tienda de la
competencia
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 220
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Debilidades:
Amenazas:
Falta de experiencia en el ámbito
Crisis económica
comercial
Estancamiento en los productos
Poca proyección de nuestros
La preferencia por marcas
productos
reconocidas
Productos
Actualmente tenemos tres líneas de productos:
PANTS: con diseños cómodos e innovadores, que brindan facilidad de
movimiento.
TENIS: cómodos con diseños innovadores, con la tecnología suficiente para el ágil
movimiento y disminución de impacto al momento de ejercitarse.
BAG PACK: Con diseños en diversos materiales y colores, capaces de adecuarse
a las actividades deportivas y necesidades de carga.
A mediano plazo contemplamos incorporar una nueva gama de producto
enfocados al mercado de las playeras sport.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 221
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESTUDIO DE
MERCADO
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 222
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
El mercado a quien va dirigido nuestros productos son mujeres de 21-35 años de
edad, ya que en la región representan más del 51% de la población, es decir más
de 1’000,000 de personas económicamente activas.
En la zona metropolitana se encuentra en una zona muy privilegiada, por los
centros comerciales más importantes y gimnasios de importante renombre como
lo son Interlomas, Satélite, Exhibimex y zonas residenciales como la Herradura,
Bosque Real, Tecamachalco entre otras.
Para la determinación de la preferencia por el público hacia la compra de nuestros
productos, se detalla el siguiente cuestionario y gráficos adjuntos para la correcta
aplicación de las estrategias de venta y publicidad, así como contribuir al
mejoramiento en calidad, servicio y precios del producto que adquiere el cliente
potencial.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 223
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Cuestionario
El siguiente estudio es una investigación de mercado con la finalidad de conocer la
opinión del público en general acerca del lanzamiento de playeras tipo polo,
considerando que éste estudio será un reflejo de la preferencia y demanda del
consumidor hacia nuestro producto.
Edad
Género
MENOR DE 15
HOMBRE
16-25
MUJER
26-35
35 o más
1.- ¿Comprarías playeras tipo polo?
SI
NO
2.- ¿Cuántas playeras de éste tipo compras normalmente al año?
1
2a4
5a8
MÁS de 8
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
NINGUNA
Página 224
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
3.- ¿De qué color comprarías ésta prenda?
CLAROS
OBSCUROS
PASTEL
COMBINADOS
4.- ¿De manga larga o corta?
LARGA
CORTA
5.- ¿Qué talla?
CHICA
MEDIANA
GRANDE
EXTRA GRANDE
6.- ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por la playera?
MENOS DE 100
ENTRE 100 Y 150
MAS DE 200
7.- ¿De qué material te gustaría su elaboración?
ALGODÓN
POLIESTER
CHIFFON
LICRA
OTRO
8.- Al comprar playeras, ¿Qué aspecto es importante para ti?
PRECIO
DISEÑO
CALIDAD
MARCA
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
MATERIALES
Página 225
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
LOGOTIPO
ETIQUETA
®
M
100% ALGODÓN
HECHO EN MEXICO
Lavar a mano o maquina
No usar cloro
Secar colgado
No retorcer
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 226
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESLOGAN
ANALISIS FINANCIERO SOBRE LA MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 227
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Producto Estrella:
PANTS. Nuestro producto estrella, debido a que es el artículo con que
tiene
mayor venta, dado el aumento del interés de las personas por realizar actividades
deportivas.
Producto Vaca:
TENIS. Este es nuestro producto más rentable e indispensables para realizar
cualquier actividad deportiva y se mantiene en el mercado porque es un producto
de que no solo se utiliza por temporadas y sus diseños son diversos.
Producto Perro:
BAG PACK. Son productos poco rentables por lo tanto nuestros recursos no están
en su totalidad destinados a la producción de este articulo.
Producto Signo de Interrogación:
PLAYERAS TIPO POLO. Estamos contemplando la posibilidad de ingresar al
mercado de la producción de playeras tipo polo esperando tener utilidades con el
correcto análisis de la inversión de recursos y aplicación de estrategias para llegar
a generar utilidades.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 228
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Gráficas
1.
¿Comprarías playeras tipo polo?
Si
No.
100%
En su totalidad el 100% de las personas encuestadas compran playeras tipo polo.
2.
¿Cuántas playeras de éste tipo
compras normalmente al año?
3%
10%
1
50%
37%
2a4
5a8
mas de 8
ninguna
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 229
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
El 50% de las personas encuestadas compra playeras tipo polo por lo menos
una vez al año, lo que nos da la certeza de que nuestro producto (playeras tipo
polo) es adquirido con regularidad. El 37% de la muestra compran entre 2 y 4, el
10% de entre 5 y 8 y el 3% más de 8 playeras.
3.
¿De qué color comprarías ésta
prenda?
Claros
19%
Obscuros
37%
11%
Pastel
Combinados
33%
Al 37% le agradan más los colores claros, 33% colores obscuros, un 19% prefiere
las combinaciones entre colores claros y obscuros y 11% compran los modelos
color pastel.
4.
¿De manga larga o corta?
27%
Corta
73%
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Larga
Página 230
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Se observa que el 73% de nuestros encuestados utilizan playera tipo polo de
manga corta y solo el 27% de nuestra muestra utiliza playeras de manga larga.
5.
9%
¿Qué talla?
15%
Chica
30%
Mediana
46%
Grande
Extra
Grande
El 46% de nuestros encuestados compran playeras de tamaño mediano, un 30%
grande, el 15% de la muestra compra la talla chica y solo un 9% adquiere la talla
extra grande.
6.
¿Cuánto estarias dispuesto a pagar por
la playera?
16%
52%
32%
100
Entre 150 y 200
Mas de 200
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 231
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
El 52% pagarían $ 100 pesos o menos por una playera, el 32% de la muestra
pagaría entre $ 150 y $ 200 pesos y un 16% está dispuesto a pagar más de $200
pesos.
7.
¿De qué material te gustaría su
elaboración?
5%
3%
10%
Algodón
Poliéster
15%
Licra
67%
Chiffon
Otro
Un 67% de nuestros encuestados respondió que prefieren playeras elaboradas
con algodón, el 15% expresó su gusto por las playeras hechas con poliéster, 10%
compraría playeras de licra, solo un 5% adquiere playeras de chiffon y el 3%
representa a la muestra que prefiere otro material de elaboración.
8.
Al comprar playeras, ¿Qué aspecto es
importante para ti?
8%
6%
43%
14%
Precio
Calidad
Diseño
29%
Marca
Materiales
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 232
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
El 43% de las personas encuestadas, nos dicen que lo más importante en la
compra de una playera es el precio, seguido con un 29% por la calidad, el diseño
en un 14%, 10% indicaron importancia en la marca y un 6% toma en cuenta los
materiales con los que se elaboran.
Metodología de la investigación
El tamaño de la muestra elegida a entrevistar es de 300 personas, por lo tanto se
deberán aplicar 300 cuestionarios.
La selección de las unidades representativas del universo fue un muestreo
aleatorio entre la población de diferentes lugares del D.F.
LUGARES
NO. DE
ENCUESTADOS
ENCUESTAS
Centros Comerciales
70
Tiendas de autoservicio
60
Centro Histórico
90
Tiendas departamentales
80
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 233
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Resultados de la Encuesta
Encuestas aplicadas: 300 cuestionarios a hombres y mujeres entre 18 y 60 años.
Tabulación de los cuestionarios
PREGUNTA
PROYECTO PLAYERAS
TOTAL
TIPO POLO
1
X
300
2
X
300
3
X
300
4
X
300
5
X
300
6
X
300
7
X
300
8
X
300
TOTAL
2400
Análisis
De acuerdo a los datos arrojados en el estudio de nuestra investigación,
concluimos que nuestro producto tiene una buena aceptación por parte de nuestro
público objetivo. Decidimos conjuntamente seguir adelante con el proyecto, ya que
ésta encuesta nos da el soporte con resultados favorables para la aprobación del
plan de negocio.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 234
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Propuesta
Con la aceptación por parte de las personas encuestadas nuestra propuesta es
comercializar el producto pero cambiar y tomar aspectos como lo son la calidad
de la tela, detalles de diseño, manejar un precio dentro de los parámetros de
$150.- y $200.- y por supuesto tener una extensa gama de colores de acuerdo a
los estilos del cliente.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 235
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
CONSIDERANDOS
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 236
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
PRESUPUESTOS EN LA ELABORACIÓN DE PLAYERAS TIPO POLO
La Administración del Corporativo 5 SPORT, solicita al departamento de finanzas
la elaboración de los presupuestos para la implementación de una nueva línea de
producción “Playeras Tipo Polo para caballeros”.
Tomando en consideración los siguientes datos reportados por el departamento de
producción.
1. De acuerdo al estudio de mercado realizado previamente se tomó la
decisión de elaborar 4,000(1) unidades para el ejercicio 2013, en el 2014 se
espera un incremento del 10%(2), y para el 2015 se espera un incremento
del 20%(3) de las ventas del ejercicio anterior debido a la posición del
mercado.
2. La rotación de inventarios estimada por la empresa es de 12 veces (4) para
los inventarios finales de los almacenes de AT y MP, la compañía no cuenta
con inventario inicial para la línea de producción de playeras tipo polo.
3. Para la fabricación de playeras tipo polo se requiere lo siguiente:
1) MP “A” BOTONES No. 16: Se requieren 3 botones(5) por unidad a
producir, la compañía Botón, S.A, nos proporciona la lista de precios
de la misma que a continuación se muestra, para lo cual se ha
tomado la decisión de comprar el ciento de botones color blanco.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 237
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
DISTRIBUIDORA "BOTON"S.A.
PRECIO EN PESOS POR MILLAR DE BOTONES
BLANCO
COLOR
CONCEPTO
TAMAÑO
MILLAR
CIENTO
MILLAR
CIENTO
14
84.03
9.66
90.64
10.42
16
88.22
10.15(6)
112.57
12.95
18
110.64
12.72
139.35
16.02
20
131.93
15.17
146.12
16.80
22
155.15
17.84
164.34
18.90
24
196.28
22.57
217.08
24.96
30
304.82
35.05
332.08
38.19
2) MP “B” TELA: Se requiere 1.50m
costo de $65
(9)
(8)
por playera a producir a un
por metro.
3) MP “C” HILO: Se requiere 3.5m
(11)
de hilo por playera, un codo de
hilo cuesta $3.00 (12) y contiene 5m de hilo.
4. La Mano de Obra requerida en la fabricación del producto es de 2 horas
(14)
a un costo de $2.50 (15) por hora.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 238
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
5. Los Cargos Indirectos están en función de las horas de Mano de Obra a
un costo por hora de $3.00 (16)
.
6. Los
Gastos
de
Venta
del
año
2012
incluirán
la
correspondiente, una comisión sobre ventas del 5%
(17)
depreciación
, un gasto de
publicidad de $5,000.00 anuales (18).
7. Los Gastos de Administración equivalen al 9% de las ventas (no incluyen
depreciación) (19).
8. La depreciación se prorratea de la siguiente manera:
GTOS.
CONCEPTO
TASA
MOI
GTOS.
CI %
VTA% ADMON%
Mobiliario y Equipo (20)
10%
25,000.00
Equipo de Transporte (21)
25%
50,000.00
Maquinaria y Equipo (22)
10%
20,000.00
Equipo de Computo (23)
25%
25,000.00
Edificios (24)
5%
11,000.00
20
40
40
50
50
30
70
100
100
9. Tomar en consideración el pago de los impuestos correspondientes.
 ISR 30% (25)
 PTU 10% (26)
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 239
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
10. Se tiene un crédito con proveedores de 60 días
(27)
a partir de la fecha
factura
11. Se otorga un crédito a clientes de 30 días (28) a partir de la fecha factura
12. Al final del ejercicio se pagaron los impuestos correspondientes
13. El precio de venta del Articulo Terminado es de $250.00
(30)
(29)
.
de acuerdo al
estudio de mercado realizado.
14. Método de valuación Promedios.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 240
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
5 SPORT, S.A. DE C.V.
BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012
ACTIVO CIRCULANTE
CAJA Y BANCOS
CLIENTES
INVENTARIOS
OTRAS CUENTAS POR COBRAR
PAGOS ANTICIPADOS
SUMA EL ACTIVO CIRCULANTE
50,000.00
50,000.00
ACTIVO FIJO HISTÓRICO
EDIFICIOS
MOBILIARIO Y EQUIPO
EQUIPO DE TRANSPORTE
MAQUINARIA Y EQUIPO
EQUIPO DE COMPUTO
DEPRECIACIÓN DE ACTIVO
FIJO
SUMA ACTIVO FIJO
SUMA DE ACTIVO TOTAL
11,000.00
125,000.00
250,000.00
320,000.00
25,000.00
-24
-20
-21
-22
-23
-10,000.00
721,000.00
$
771,000.00
PASIVO A CORTO PLAZO
ACREEDORES
31,000.00
SUMA EL PASIVO A C.P.
-90
31,000.00
CAPITAL CONTABLE
CAPITAL SOCIAL
UTILIDADES ACUMULADAS
PÉRDIDA DEL EJERCICIO
SUMA EL CAPITAL CONTABLE
SUMA PASIVO Y CAPITAL
-31
750,000.00
-10,000.00
740,000.00
$
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
771,000.00
Página 241
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
DESARROLLO
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 242
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
5 SPORT PRODUCCIÓN, S.A. DE C.V.
PRESUPUESTOS DE PLAYERA TIPO POLO
DETERMINACION DEL ESTADO INICIAL DE INVERSION
CONCEPTO
IMPORTE ($)
Inversión Inicial
Inversión Total de Playeras de
Polo
PRESUPUESTO DE VENTAS
CONCEPTO
50,000.00
$
AÑO 2013
Presupuesto de Ventas en Unidades
4,000
4,400
$
250.00
(30)
50,000.00
AÑO 2015
(2)
(30)
5,280
(X)
Precio de Venta Unitario
$
(=)
Presupuesto de Ventas en $
$1,000,000.00
$1,100,000.00
$1,320,000.00
(X)
16% de IVA
160,000.00
176,000.00
211,200.00
(=)
(/)
Presupuesto de Cuentas por cobrar
Meses del Ejercicio (A 30 días)
Presupuesto de Cuentas por cobrar
pendientes
$1,160,000.00
12.00
$1,276,000.00
12.00
$1,531,200.00
12.00
(=)
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
$
250.00
AÑO 2014
(1)
96,666.67
(28)
$ 106,333.33
Página 243
(31)
(28)
$
250.00
$ 127,600.00
(3)
(30)
(28)
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
COBROS
(+)
(+)
(=)
Cobranza del ejercicio
Cobranza del ejercicio anterior
Total de Cobranza
$1,063,333.33
$
$1,063,333.33
$1,169,666.67
$ 96,666.67
(84)
$1,266,333.33
$1,403,600.00
$ 106,333.33
(85)
$1,509,933.33
(86)
1 Incremento del 10% para el año 2014
Incremento del 20% para el año 2015 s/vtas.
2 Ejercicio 2014
PRESUPUESTO DE PRODUCCION
CONCEPTO
AÑO 2013
AÑO 2014
(+)
(=)
(-)
Ventas presupuestadas
Inventario Final Deseado
Necesidad Total
Inventario Inicial
4,000
333
4,333
0
(1)
(=)
Presupuesto de Producción
4,333
(32)
PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA
CONCEPTO
Unidades a producir
(x)
Hrs. De mano de obra a emplear
(=)
(x)
Total de hrs M.O. a utilizar
Costo Unitario
(=)
Presupuesto de M.O.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
AÑO 2013
4,333
(4)
(72)
AÑO 2015
4,400
367
4,767
333
(2)
4,434
(33)
AÑO 2014
4,434
(32)
(4)
5,280
440
5,720
367
(3)
5,353
(34)
AÑO 2015
5,353
(33)
(4)
(34)
2
(14)
2
(14)
2
(14)
(35)
(37)
(15)
$
8,868
2.50
(36)
$
8,666
2.50
$
21,665.00
(50)
$
22,170.00
(52)
Página 244
(15)
$
10,706
2.50
(51)
$
26,765.00
(15)
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
PRESUPUESTO DE CARGOS INDIRECTOS
CONCEPTO
AÑO 2013
AÑO 2014
8,666
$
3.00
$ 25,998.00
(35)
Depreciación
34,500.00
Presupuesto de C.I.
60,498.00
(=)
(x)
(=)
Total de hrs M.O. a utilizar
Costo Unitario para CI
Importe
(+)
(=)
8,868
$
3.00
$ 26,604.00
(36)
(75)
34,500.00
(53)
61,104.00
(16)
PRESUPUESTO DE CONSUMO Y COSTO DE LA MATERIA
PRIMA "A"
CONCEPTO
AÑO 2013
(x)
Unidades a producir
Botones por pzas (playeras)
(=)
(x)
(=)
Total de MP. Requerida
Costo Unitario
Costo de la MP
(6)
$
$
4,333
3
(32)
12,999
0.11
1,364.90
(38)
(5)
(7)
$
$
(100/10.50 = 0.11)
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
10,706
$
3.00
$ 32,118.00
(37)
(75)
34,500.00
(75)
(54)
66,618.00
(55)
(16)
AÑO 2014
100 botones a un costo de $ 10.50
(7)
AÑO 2015
Página 245
(16)
AÑO 2015
4,434
3
(33)
13,302
0.11
1,396.71
(39)
(5)
(7)
$
$
5,353
3
(34)
16,059
0.11
1,686.20
(40)
(5)
(7)
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
(x)
PRESUPUESTO DE CONSUMO Y COSTO DE LA MATERIA
PRIMA "B"
CONCEPTO
AÑO 2013
Unidades a producir
4,333
metros por playera
1.5
(=)
Total de MP. Requerida
(x)
(=)
Costo Unitario
Costo de la MP
(9)
(8)
(33)
(8)
AÑO 2015
5,353
1.5
(34)
(8)
6,500
(41)
6,651
(42)
8,030
(43)
$
97.50
$ 633,701.25
(10)
$
97.50
$ 648,472.50
(10)
$
97.50
$ 782,876.25
(10)
1 m de tela de algodón a un costo de $65.00
(10)
(65/2 =32.50+65 = 97.5 )
(x)
PRESUPUESTO DE CONSUMO Y COSTO DE LA MATERIA
PRIMA "C"
CONCEPTO
AÑO 2013
Unidades a producir
4,333
Hilo por pzas (playeras) metros
3.5
(=)
(x)
(=)
Total de MP. Requerida
Costo Unitario
Costo de la MP
(12)
(32)
AÑO 2014
4,434
1.5
(32)
(11)
15,166
$
2.10
$ 31,847.55
(44)
$ 666,913.70
(47)
(13)
AÑO 2014
4,434
3.5
(33)
(11)
15,519
$
2.10
$ 32,589.90
(45)
$ 682,459.11
(48)
(13)
AÑO 2015
5,353
3.5
(34)
(11)
18,736
$
2.10
$ 39,344.55
(46)
$ 823,907.00
(49)
(13)
1 codo de hilo de 5m = $3.00
(13)
(3.5*3/5 = $ 2.10)
TOTAL DE CONSUMO DE MP
$
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 246
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
(+)
(=)
(-)
(=)
(x)
(=)
PRESUPUESTO DE COMPRAS A LARGO PLAZO MATERIA PRIMA "A"
CONCEPTO
AÑO 2013
AÑO 2014
(38)
Presupuesto de MP. Requerida
12,999
13,302
(4)
Inventario Final deseado
1,083
1,109
Necesidad Total
14,082
14,411
Inventario Inicial
0
1,083
Presupuesto de Compras
14,082
13,328
Costo Unitario
$
0.11 (7)
$
0.11
Presupuesto de Compras en $
$
1,478.61
$
1,399.44
(x)
(=)
16% de IVA
Presupuesto de Cuentas por Pagar
$
236.58
1,715.19
$
(39)
(4)
(7)
223.91
1,623.35
$
PRESUPUESTO DE COMPRAS A LARGO PLAZO MATERIA PRIMA "B"
CONCEPTO
AÑO 2013
AÑO 2014
(+)
(=)
(-)
(=)
(x)
(=)
Presupuesto de MP. Requerida
Inventario Final deseado
Necesidad Total
Inventario Inicial
Presupuesto de Compras
Costo Unitario
Presupuesto de Compras en $
(x)
16% de IVA
(=)
Presupuesto de Cuentas por Pagar
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
6,500
542
7,042
0
7,042
$
97.50
$ 686,546.25
(41)
(4)
(10)
6,651
554
7,205
542
6,663
$
97.50
$ 649,642.50
109,847.40
103,942.80
$
753,585.30
$ 796,393.65
Página 247
AÑO 2015
16,059
1,338
17,397
1,109
16,288
$
0.11
$
1,710.24
(40)
(4)
(7)
273.64
1,983.88
AÑO 2015
(42)
(4)
(10)
8,030
669
8,699
554
8,145
$
97.50
$ 794,088.75
127,054.20
$ 921,142.95
(43)
(4)
(10)
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
(+)
(=)
(-)
(=)
(x)
(=)
PRESUPUESTO DE COMPRAS A LARGO PLAZO MATERIA
PRIMA "C"
CONCEPTO
AÑO 2013
Presupuesto de MP. Requerida
15,166
Inventario Final deseado
1,264
Necesidad Total
16,430
Inventario Inicial
0
Presupuesto de Compras
16,430
Costo Unitario
$
2.10
Presupuesto de Compras en $
$ 34,501.95
(x)
(=)
16% de IVA
Presupuesto de Cuentas por Pagar
TOTAL DE COMPRAS DE MP SIN IVA$
(x)
$
Total de Proveedores
(69)
(13)
5,224.13
37,874.93
$ 683,692.74
$
(70)
$ 835,706.34
838,131.10
793,083.58
$
66,090.30
969,419.35
$
80,784.95
69,844.26
Proveedores pendientes de pago (60 días)
$ 139,688.52
(+)
(+)
PAGOS EFECTUADOS
Pagos efectuados en el ejercicio
Pago de proveedores del ejercicio anterior
$ 698,442.58
$
$ 698,442.58
(27)
$ 132,180.60
(27)
$ 660,902.98
$ 139,688.52
(87)
$ 800,591.50
Página 248
(46)
(4)
(13)
6,385.18
46,292.53
133,713.01
(=)
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
$
(4)
109,390.84
$
Total
(13)
(45)
AÑO 2015
18,736
1,561
20,297
1,293
19,004
$
2.10
$ 39,907.35
115,604.29
PAGOS EFECTUADOS
(=)
(4)
5,520.31
40,022.26
$ 722,526.81
16% de IVA
(44)
AÑO 2014
15,519
1,293
16,812
1,264
15,548
$
2.10
$ 32,650.80
$ 161,569.89
(71)
(27)
$ 807,849.46
$ 132,180.60
(88)
$ 940,030.06
(89)
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
DETERMINACION DEL COSTO UNITARIO
CONCEPTO
AÑO 2013
AÑO 2014
AÑO 2015
(+)
Materia Prima
666,913.70
(47)
682,459.11
(48)
823,907.00
(49)
(+)
Mano de Obra
21,665.00
(50)
22,170.00
(51)
26,765.00
(52)
(+)
Cargos Indirectos
60,498.00
(53)
61,104.00
(54)
66,618.00
(55)
(=)
Costo de la Producción
(/)
Unidades a Producir
(=)
Costo Unitario
749,076.70
$
765,733.11
4,333.00
(32)
172.88
(56)
ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCION Y VENTAS
CONCEPTO
AÑO 2013
$
917,290.00
4,434.00
(33)
172.70
(57)
AÑO 2014
(34)
171.36
(58)
AÑO 2015
(+)
Inv. Inicial de MP
(+)
compras
722,526.81
(=)
Materia Prima Disponible
722,526.81
(-)
Inv. Final de MP "A"
113.72
(59)
116.45
(63)
140.49
(66)
(-)
Inv. Final de MP "B"
52,845.00
(60)
54,015.00
(64)
65,227.50
(67)
(-)
Inv. Final de MP "C"
2,654.40
(61)
2,715.30
(65)
3,278.10
(68)
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
-
$
5,353.00
55,613.12
(69)
683,692.74
56,846.75
(70)
739,305.86
Página 249
835,706.34
(71)
892,553.09
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
(=)
Materia Prima Utilizada
(+)
Mano de Obra
21,665.00
(=)
Costo Primo
688,578.70
(+)
Cargos Indirectos
(=)
Costo de la Producción Terminada
(+)
Inv. Inicial de Artículos Terminados
(-)
Inv. Final de Artículos Terminados
(=)
Costo de Ventas
PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTA
CONCEPTO
666,913.70
60,498.00
682,459.11
(50)
22,170.00
823,907.00
(51)
704,629.11
(53)
61,104.00
26,765.00
850,672.00
(54)
66,618.00
749,076.70
765,733.11
917,290.00
-
57,568.09
63,379.35
57,568.09
63,379.35
75,398.39
691,508.60
(72)
AÑO 2013
759,921.85
(52)
(73)
AÑO 2014
905,270.96
(55)
(74)
AÑO 2015
(+)
Comisión de Vendedores 5% s/vtas
50,000.00
(17)
55,000.00
(17)
66,000.00
(17)
(+)
Depreciación
38,125.00
(76)
38,125.00
(76)
38,125.00
(76)
(+)
Publicidad y propaganda
5,000.00
(18)
5,000.00
(18)
5,000.00
(18)
93,125.00
(78)
98,125.00
(79)
109,125.00
(80)
(=)
Pres. GV.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 250
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
CONCEPTO
AÑO 2013
AÑO 2014
AÑO 2015
(+)
Depreciación
41,175.00
(77)
41,175.00
(77)
41,175.00
(77)
(+)
Gastos Diversos (9%)
90,000.00
(19)
99,000.00
(19)
118,800.00
(19)
131,175.00
(81)
140,175.00
(82)
159,975.00
(83)
(=)
Pres. GV
FLUJO DE EFECTIVO
CONCEPTO
AÑO 2013
EFECTIVO AL PRINCIPIO DEL PÉRIODO
MAS:
Ventas cobradas en el ejercicio
(31)
191,227.75
(91)
365,189.27
(92)
1,063,333.33
(84)
1,266,333.33
(85)
1,509,933.33
(86)
1,113,333.33
Pago de PTU
Pago de Acreedores
Gastos de Venta
31,000.00
55,000.00
21,665.00
25,998.00
698,442.58
-
1,457,561.08
(50)
(53)
(87)
(90)
18)
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
AÑO 2015
50,000.00
Subtotal
MENOS:
Pago de M.O.
Pago de C.I.
Pago a Proveedores
Pago de ISR
Pago de IVA
(17 y
AÑO 2014
Página 251
1,875,122.60
22,170.00
26,604.00
800,591.50
25,257.42
50,329.76
(51)
8,419.14
60,000.00
(29)
(54)
(88)
(29)
(29)
26,765.00
32,118.00
940,030.06
30,533.45
64,240.25
(52)
10,177.82
71,000.00
(29)
(55)
(89)
(29)
(29)
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Gastos de Administración
90,000.00
Subtotal
922,105.58
Saldo en Efectivo
191,227.75
CÁLCULO DEL IVA
CONCEPTO
99,000.00
(19)
(19)
1,092,371.82
(91)
AÑO 2013
365,189.27
118,800.00
(19)
1,293,664.57
(92)
AÑO 2014
581,458.03
(93)
AÑO 2015
(+) IVA TRASLADADO
Cobranza en el ejercicio
Importe
IVA trasladado
(-) IVA ACREDITABLE
Pagos
Importe
IVA Acreditable
(=) IVA A CARGO
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
1,063,333.33
916,666.67
(84)
1,266,333.33
1,091,666.67
146,666.67
698,442.58
602,105.68
174,666.67
(87)
96,336.91
50,329.76
(85)
800,591.50
690,165.09
Página 252
64,240.25
(86)
208,266.67
(88)
110,426.41
(94)
1,509,933.33
1,301,666.67
940,030.06
810,370.74
(89)
129,659.32
(95)
78,607.35
(96)
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
CONCEPTO
(+) IVA TRASLADADO PENDIENTE DE COBRO
AÑO 2013
96,666.67
AÑO 2014
106,333.33
(28)
AÑO 2015
127,600.00
(28)
Importe
83,333.33
91,666.67
110,000.00
IVA por trasladar
13,333.33
14,666.67
17,600.00
139,688.52
120,421.14
132,180.60
113,948.79
161,569.89
139,284.39
IVA por Acreditar
19,267.38
18,231.81
22,285.50
Iva a favor
-5,934.05
(28)
(-)
IVA ACREDITABLE PENDIENTE DE PAGO
Importe
(=)
-3,565.14
(97)
- 4,685.50
(98)
(99)
CÉDULA DE LA DEPRECIACIÓN
CONCEPTO
Mobiliario y Equipo
Equipo de Transporte
Maquinaria y Equipo
(22)
DEP.
ANUAL
12,500.00
62,500.00
32,000.00
CI
2,500.00
32,000.00
GTOS. VTA
5,000.00
31,250.00
-
GTOS.
ADMON
5,000.00
31,250.00
-
TASA
10%
25%
10%
MOI
125,000.00
250,000.00
320,000.00
Equipo de Computo
25%
25,000.00
(23)
6,250.00
-
1,875.00
4,375.00
Edificios
5%
11,000.00
(24)
550.00
-
-
550.00
(20)
(21)
34,500.00
113,800.00
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
38,125.00
(75)
Página 253
(76)
41,175.00
(77)
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
5 SPORT, S.A. DE C.V.
BALANCE GENERAL PRESUPUESTADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013, 2014 y 2015
AÑO 2013
AÑO 2014
AÑO 2015
ACTIVO CIRCULANTE
191,227.75
(91)
365,189.27
(92)
581,458.03
(93)
96,666.67
55,613.12
57,568.09
(28)
106,333.33
56,846.75
63,379.35
(28)
127,600.00
68,646.09
75,398.39
(28)
5,934.05
407,009.67
(97)
3,565.14
595,313.84
(98)
4,685.50
857,788.01
(99)
11,000.00
(24)
11,000.00
(24)
11,000.00
(24)
MOBILIARIO Y EQUIPO
125,000.00
(20)
125,000.00
(20)
125,000.00
(20)
EQUIPO DE TRANSPORTE
250,000.00
(21)
250,000.00
(21)
250,000.00
(21)
MAQUINARIA Y EQUIPO
320,000.00
(22)
320,000.00
(22)
320,000.00
(22)
25,000.00
123,800.00
607,200.00
(23)
25,000.00
237,600.00
493,400.00
(23)
25,000.00
351,400.00
379,600.00
(23)
CAJA Y BANCOS
$
CLIENTES
INVENTARIOS MP
INVENTARIOS AT
IVA A FAVOR NETO
OTRAS CUENTAS POR COBRAR
PAGOS ANTICIPADOS
SUMA EL ACTIVO CIRCULANTE
ACTIVO FIJO HISTÓRICO
EDIFICIOS
EQUIPO DE COMPUTO
DEPRECIACIÓN HISTÓRICA DE ACTIVO FIJO
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO, NETO
SUMA EL ACTIVO TOTAL
$
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
-
1,014,209.67 $
-
1,088,713.84
Página 254
-
$
1,237,388.01
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
AÑO 2013
AÑO 2014
AÑO 2015
PASIVO A CORTO PLAZO
PROVEEDORES
ACREEDORES
139,688.52
-
(27)
132,180.60
-
(27)
161,569.89
-
(27)
ISR POR PAGAR
25,257.42
(25)
30,533.45
(25)
43,688.71
(25)
PTU POR PAGAR
8,419.14
(26)
10,177.82
(26)
14,562.90
(26)
IVA POR PAGAR
SUMA EL PASIVO A C.P.
50,329.76
223,694.83
(94)
64,240.25
237,132.11
(95)
78,607.35
298,428.86
(96)
CAPITAL CONTABLE
CAPITAL SOCIAL
RESERVA LEGAL
PÉRDIDAS ACUMULADAS
750,000.00
10,000.00
-
UTILIDAD DEL EJERCICIO
SUMA EL CAPITAL CONTABLE
SUMA PASIVO Y CAPITAL
50,514.84
790,514.84
$
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
750,000.00
40,514.84
(100)
1,014,209.67 $
61,066.89
851,581.73
1,088,713.84
Página 255
750,000.00
101,581.73
(101)
$
87,377.43
938,959.16
1,237,388.01
(102)
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
5 SPORT, S.A. DE C.V.
ESTADO DE RESULTADOS PRESUPUESTADO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013,2014 Y 2015
AÑO 2013
VENTAS EN UNIDADES
PRECIO DE VENTA
VENTAS EN $
AÑO 2014
4,000.00
$
250.00
(1)
(30)
1,000,000.00
COSTO DE VENTAS
691,508.60
UTILIDAD BRUTA
308,491.40
4,400.00
$
250.00
GASTOS DE VENTA
GASTOS OPERATIVOS
(2)
(30)
1,100,000.00
(72)
759,921.85
(73)
131,175.00
93,125.00
(78)
$
250.00
905,270.96
(74)
-
140,175.00
159,975.00
(83)
98,125.00
(79)
109,125.00
(80)
238,300.00
269,100.00
84,191.40
101,778.15
145,629.04
OTROS GASTOS (NETO)
-
-
-
COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO
-
-
-
84,191.40
101,778.15
145,629.04
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
(30)
(82)
224,300.00
UTILIDAD DE OPERACION
(3)
414,729.04
(81)
5,280.00
1,320,000.00
340,078.15
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
AÑO 2015
ISR 30%
25,257.42
(25)
30,533.45
(25)
43,688.71
(25)
PTU 10%
8,419.14
(26)
10,177.82
(26)
14,562.90
(26)
(100)
61,066.89
(101)
87,377.43
(102)
UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
50,514.84
Página 256
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
CONCLUSION
Con base a las investigaciones y desarrollo del proyecto realizado, podemos decir
que la elaboración de un plan de inversión, es un trabajo arduo y coordinado de
todos los departamentos y/o pilares que sostienen a la empresa; Ya que de
acuerdo a las necesidades de las entidades de aumentar la productividad, la
prestación de servicios, de generar utilidades, o de simplemente realizar las
inversiones necesarias para que sigan operando en su entorno, es necesario
llevar a cabo dichos procedimientos para decidir qué acciones se deben realizar
en el futuro y alcanzar de esta manera las metas preestablecidas, esto para el
beneficio no solo de la empresa, sino también de aquellas personas que se
comprometen en el cumplimiento de los objetivos.
Cuando una empresa u organización toma la decisión de emprender un proyecto
de inversión debe tomar en cuenta las necesidades que se le van a presentar
durante la implementación y operación del proyecto, como lo son el crecimiento
físico de la empresa (ampliaciones), permanencia en el mercado, políticas internas
y externas, situación económica, entre otras, por lo que es importante resaltar que
el “Análisis Financiero” como herramienta a estas empresas, les permitirá
determinar de acuerdo a los estudios preliminares el entorno, mercado al que ira
dirigido, aspectos técnicos y la organización; tomar la decisión en base a la
viabilidad del proyecto si este se lleva a cabo o se interrumpe en las primeras
etapas, antes de realizar algún gasto o uso de recursos innecesarios.
El establecimiento de un proyecto de inversión, debe incluir como mínimo el
beneficio de la recuperación de los recursos empleados en un plazo razonable. En
nuestro caso, con
la evaluación del plan de inversión determinamos que el
proyecto es viable, ya que el porcentaje de utilidad se mantiene constante de
acuerdo al incremento que tenemos en nuestras ventas anuales durante los tres
años presupuestados. La decisión se toma en base a las políticas de la empresa,
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 257
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
a la estabilidad del mercado y al posicionamiento de la marca, lo que nos da la
certeza de que nuestro producto es aceptado; teniendo siempre en cuenta la
liquidez, el capital de trabajo, inventarios y estructura de capital
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 258
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
BIBLIOGRAFÍA
CAPITULO I
1. Contabilidad de costos, Tercera edición, CP Juan García Colín, Ed mc
Graw Hill
2. Contabilidad de costos
6ª edición, CP Ortega Pérez de León, Instituto
mexicano de contadores públicos
3. Contabilidad administrativa 8ª edición, Warren Reeve Fess, Thomson
4. “La empresa, Naturaleza, Clases, Entorno y competencia”, Primera edición,
de Ramon Gisbert I Gelonch, Editorial Octaedro, 2002.
5. Del artículo publicado en la web: La Pequeña Empresa, obtenido en:
http://www.promonegocios.net/empresa/pequena-empresa.html.
6. Del artículo publicado en la web; Clasificación de las empresas, obtenido
en: http://www.nafin.com/portalnf/content/productos-y-servicios/programasempresariales/clasificacion-pymes.html.
7. “Como administrar pequeñas y medianas empresas” de Rodríguez
Valencia, ECAS, 1992.
8. ”Administración y Finanzas. Proyecto Empresarial”, Alberto de la Peña
Gutiérrez, Editorial, Thomson Parafino 2005.
9. Ley General de Sociedades Mercantiles
CAPITULO II
1. Ma. de Lourdes Rojas Cataño en su libro presupuestos de producción.
2. BURBANO, Jorge y ORTIZ, Alberto. Presupuestos: Enfoque Moderno de
Planeación y Control de Recursos. Mc Graw Hill Bogotá. Segunda Edición.
3. NATIONAL ASSOCIATION OF ACCOUNTANTS. Financial analysis to
guide capital expenditure decisions. Research Report 43. New York. 1967.
4. SARMIENTO, Euclides Alfredo. Los presupuestos teoría y aplicación
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 259
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
CAPITULO III
Jhonson Robert Willard, “Administración Financiera”, CECSA, México,,1990.
Del Río Saldivar Alejandro. Nacional Financiera, S.N.C., “Como alternativa de
Financiamiento a la Micro y Pequeña Empresa”, México D.F., 1994
Hunt, Williams y Donaldson. “Financiamiento Básico de los negocios, México, Ed.
UTEHA, 1982,
Portús, G. Lincoyán; “Matemáticas Financieras”, México, Ed. McGraw Hill,
1982,
http://www.economia.gob.mx/mexico-emprende/programas/6704-programa-definanciamiento-para-emprendedor-a-traves-de-la-banca-comercial
http://www.ofnafin.com.mx/webofinsa/index.php?a=ofn&c=fund:detail&fund_id=8&
CAPITULO IV
1. Preparación y Evaluación de Proyectos", Cuarta Edición, Nassir Sapag
Chain - Reinaldo Sapag Chain, Editorial McGraw-Hill
2. http://es.scribd.com/doc/49705340/7/clasificacion-de-los-proyectos-deinversion
3. Alfonso, Cortázar Martínez, Introducción al análisis de proyectos de
inversión, México, Trillas, 2001
4. Baca Urbina Gabriel “Evaluación de proyectos”3ra. Edición 1998
5. http://www.monografias.com/trabajos16/proyecto-inversion/proyectoinversion.shtml#ixzz2HEP0gWVU
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 260
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
6. Abraham Perdomo Moreno en su libro Análisis e Interpretación de Estados
Financieros Editorial Thomson
7. Joaquín A. Moreno Fernández en su libro Las Finanzas en la Empresa 6ta.
Edición Editorial Continental
8. Alfredo Pérez Harris en su libro Los Estados Financieros su Análisis e
Interpretación Editorial Ecafsa
9. 5 Ralph Dale Kennedy en su libro Estados Financieros su Forma, Análisis e
Interpretación Editorial Limusa
10. Leolpold A. Bernstein en su libro Análisis de Estados Financieros Editorial
Mac Gram-Hill
11. César Calvo Langarica en su libro Análisis e Interpretación de Estados
Financieros Editorial PAC, SA de CV.
PROYECTO DE INVERSION PARA EMPRESAS PRODUCTORAS
Página 261
Descargar