Descargar PDF Nº74

Anuncio
Noticias
UNGS
Mayo
2016
Informaciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento - Año 9. Nº 74
Una voz, muchas voces
Nueva programación de FM La Uni
Nuevo gobierno (pp. 8 a 11). Más estudiantes, más carreras (pp. 12 a 17).
EDITORIAL
Preocupaciones
E
l tono que sobrevoló el 75º Plenario de Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), desarrollado semanas atrás en la sede de la
Universidad Nacional de Avellaneda, fue el de una compartida alarma por lo
que se presenta como un cuadro, por lo menos, muy complicado. Contribuyó
a confirmar la seriedad del escenario la exposición del Secretario de Políticas
Universitarias de la Nación, el ex rector de la Universidad Nacional del Litoral
Albor Cantard, quien presentó un preocupante estado de la situación, antes
de que un puñado de sus colaboradores delinearan un “Plan estratégico”
orientado a garantizar la calidad y la equidad educativas, la evaluación para
la mejora de las universidades y el desarrollo del deporte y la educación física.
Tras las alocuciones de los funcionarios, las intervenciones de los rectores y
rectoras de las universidades públicas del país evidenciaron los graves problemas que atraviesan hoy, después de años de crecimiento que es necesario
sostener y profundizar, estas universidades.
En efecto, si bien el presupuesto asignado al sistema para este año ya fue
aprobado por el Parlamento a fin de 2015, los rectores señalaron algunas
dificultades en el flujo de los recursos que vienen recibiendo las universidades, y además destacaron que el fuerte aumento de los costos que éstas
deben afrontar a causa de la devaluación de la moneda y del aumento de
los precios, puede volver insuficiente el aumento calculado como indispensable respecto a los números del año pasado. En este marco, no ayudaron
a tranquilizar a los responsables de la conducción de las casas de altos
estudios las dudas manifestadas por las autoridades de la SPU respecto a
la posibilidad de contar con algunos recursos económicos adicionales a los
presupuestados antes del fortísimo desacomodamiento de las principales
variables de la economía. Algunos rectores plantearon la gravedad que la
situación adquiría en las universidades a su cargo: “Según las proyecciones que hemos realizado, los recursos asignados a los gastos corrientes no
nos permiten funcionar correctamente más allá de agosto” –se escuchó. Y
también: “Hemos pasado de pagar una factura de electricidad de 200 mil
pesos a otra de casi 900 mil”.
El cambio en los modos de relación entre el gobierno y las universidades
formó parte también de las preocupaciones expresadas por los rectores. En
efecto, las autoridades de la SPU recibieron distintos comentarios críticos
sobre los modos en los que el gobierno nacional viene comunicando algunas decisiones o realizando algunas consultas, así como sobre la forma en
que esas decisiones tienden a menudo a homogeneizar inadecuadamente
el sistema, desatendiendo las peculiaridades de las casas que lo integran.
Como se ve, no serán pocas las tareas que deberán enfrentar las nuevas
autoridades del CIN, que fueron elegidas por sus pares al cabo de las
deliberaciones del plenario. La presidencia y vicepresidencia del Consejo
quedaron a cargo de los rectores Guillermo Tamarit (UNNOBA) y Roberto
Tecchi (UNju), respectivamente. Gabriela Diker, rectora de la UNGS, ocupará la presidencia de la Comisión de Asuntos Académicos, y por esa razón
integrará también el Comité Ejecutivo del organismo.
Equipo
Rectora: Gabriela Diker.
Director: Eduardo Rinesi.
Secretaria de redacción: Brenda Liener.
Grupo editor: Marcela Bello, Andrés
Espinosa, Yanina Fuggetta, Mariana Luzzi,
Lucas Rozenmacher y Darío Stukalsky.
Diseño original: Dirección General
Editorial.
Diagramación: Andrés Aizicovich
Colaboran en este número: Martín
Armelino, Pablo Bonaldi,
2
Noticias UNGS / Mayo
Magdalena Chiara, Julia Coria, Claudia
Danani, Dirección Gral. de Políticas
Comunicacionales del Municipio de
Zárate, Juan Fal, Marcelo Gianola,
Susana Hintze, Horacio Machado
Araoz, Martín Mangas, Alicia Merodo,
Facundo Nieto , Daniela Soldano,
Francisco Suárez y Diego Szlechter.
La versión digital de la revista
puede leerse en www.ungs.edu.ar/
noticiasungs
Susana Lombardi
A
propuesta de la rectora Gabriela
Diker, el Consejo Superior de la UNGS
designó a Susana Lombardi como Secretaria Legal y Técnica de la Universidad.
Lombardi es abogada y cuenta con una
trayectoria especialmente interesante en
relación con el tipo de asuntos propios de
su nueva función. Es experta en derecho
del trabajo y relaciones laborales, en mediación y en cuestiones procesales en la
práctica ambiental, temas todos ellos importantes en la actual etapa del desarrollo
de la Universidad.
De la experiencia profesional de la nueva funcionaria fue destacado en primer lugar, en la presentación de sus antecedentes
ante los integrantes del Consejo Superior,
su desempeño en la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Moreno,
donde se ocupó del diseño y la gestión de
proyectos de gran alcance en el campo de
las relaciones con organizaciones sociales
y gubernamentales del territorio donde esa
universidad desarrolla su tarea, así como
de diversos aspectos jurídicos y formativos
comprometidos en esas vinculaciones.
En segundo lugar, la rectora Diker
destacó también, de la experiencia de la
nueva secretaria, su larga trayectoria en la
asesoría legal de órganos deliberativos, en
particular en las dos cámaras del Congreso
de la Provincia de Buenos Aires, en las que
Lombardi desempeñó tareas análogas a
las que la esperan en la UNGS, donde, en
función de lo establecido en el artículo 17
del Reglamento de Funcionamiento del
Consejo Superior, el o la titular de la Secretaría Legal y Técnica ocupa también la
secretaría de ese cuerpo colegiado.
Por último, pero con especial énfasis,
la rectora destacó como dato saliente de
la trayectoria de la nueva integrante de
su gabinete su compromiso militante,
profesional, docente e investigativo con la
causa de los derechos humanos, de especial importancia para la Universidad y sus
equipos. De acuerdo a lo que establece la
normativa vigente, la propuesta de designación de la nueva funcionaria fue puesta
a la votación de los consejeros superiores,
que la aprobaron por unanimidad.
EL AUDITORIO DE LA UNGS
Merecido homenaje a un maestro
Familiares de José Pablo Martín durante el acto homenaje. / Foto: Pablo Cittadini.
E
l fallecimiento en enero pasado del
profesor emérito de la UNGS José
Pablo Martín, sobre el que se informó
en el último número de Noticias UNGS,
ha provocado profundas y sentidas
expresiones de reconocimiento en la
comunidad universitaria. Como homenaje a su figura, el Consejo Superior de
la Universidad resolvió que el Auditorio
del Multiespacio Cultural de la UNGS
lleve su nombre.
La iniciativa se materializó en un acto
de homenaje que se llevó a cabo el 10 de
marzo. Presidido por la rectora Gabriela
Diker, el acto contó con la presencia de
ex rectores de la Universidad, directores
de los Institutos que la integran, investigadores docentes, personal técnico y
administrativo, miembros de la comunidad universitaria y de la comunidad
en general, y amigos y familiares de José
Pablo Martín.
En el emotivo encuentro, los investigadores docentes del Instituto de
Desarrollo Humano Gisela Suazo y Aldo
Ameigeiras y del Instituto de Ciencias
Mario Lipsitz, así como el estudiante
del Profesorado Universitario en Filosofía Agustín Segesdi, recordaron a
Martín en su trayectoria académica,
pedagógica y humana. También resaltaron su papel en la creación y puesta
en funcionamiento de la Universidad.
Durante la ceremonia, Diker evocó la
figura de José Pablo Martín para recordarlo como un ser humano excepcional,
con un fuerte sentido de justicia, una
alta valoración de la igualdad y una
gran disposición para escuchar al otro:
“Nos enseñó un modo particular de hacer y construir una institución como la
UNGS. Queremos recordarlo a través de
una marca institucional que mantenga
viva su impronta”, precisó.
“Esta universidad seguirá siendo
José Pablo en sus palabras y escritos”,
dijo Diker. Por eso el Consejo Superior
resolvió denominar con su nombre
nuestro bello auditorio. José Pablo fue
un académico muy valioso, reconocido
a nivel nacional e internacional, y distinguido también como profesor emérito de
la UNGS el año pasado. Fue un investigador riguroso y también muy generoso”,
elogió la rectora.
Gisela Suazo resaltó el trabajo de
Martín como profesor y su modo de
vinculación con sus estudiantes. Aldo
Ameigeiras, por su parte, celebró la iniciativa de que el auditorio de la Universidad lleve a partir de ahora el nombre de
Martín recordando que el investigador
estuvo presente con un gran protagonismo en los momentos iniciales de la
vida de la UNGS, para luego volcarse a la
investigación, la docencia y la escritura.
A su turno, Mario Lipsitz rememoró
el rol de Martín como escritor, como
estudioso de Filón de Alejandría y como
productor de una vasta serie de escritos
de carácter político, y se detuvo especialmente a considerar la preeminencia
que el primer Secretario Académico de
la Universidad le asignaba al diálogo y a
la generación de consensos. La política,
dijo Lipsitz, era para Martín palabra
dicha y compartida en comunidad.
Por su parte, el estudiante Agustín
Segesdi trazó un cálido y reflexivo perfil
del profesor Martín e hizo el elogio de su
labor docente. “José Pablo” –dijo– “nos
llenaba de energía positiva y de amor
por la filosofía. Por eso, cuando un estudiante se pregunta qué tipo de profesor
quiere ser, debe ser, es inevitable pensar
en él, por sus gestos y por su forma de
hacer y de pensar la filosofía”, expresó.
Al final del acto, ya en el foyer del
hermoso espacio multicultural de la
Universidad, se dio lectura íntegra a la
Resolución del Consejo Superior que
fundamenta y decide la designación
de su auditorio. Cumplida esta lectura,
familiares del querido profesor fueron
invitados por las autoridades de la Universidad a descubrir, sobre el pórtico
de entrada al Auditorio, el nombre que
desde ahora lo designa: José Pablo
Martín.
Noticias UNGS / Mayo
3
A 40 AÑOS DEL GOLPE CÍVICO MILITAR
Hacer memoria como acción política
El pasado 24 de marzo se cumplieron cuatro décadas del golpe cívico militar que inició una etapa cruenta de la historia argentina. En consonancia con el permanente trabajo de promoción y defensa de los derechos humanos que lleva
adelante la Universidad, sus trabajadores y estudiantes participaron en diversas actividades conmemorativas. La más
destacada fue la 11ª marcha a Campo de Mayo, pero también se sumaron la visita de Hebe de Bonafini al Campus y
toda una serie de actividadculturales y artísticas impulsadas desde la Universidad para promover una memoria activa.
Participantes de la marcha ingresando a Campo de Mayo. / Fotos: Pablo Cittadini.
Una vez más, como cada mes de marzo desde hace once años, se llevó a cabo
en Campo de Mayo la marcha “Por más
Memoria, Verdad y Justicia”. Reunidos
frente a uno de los ingresos a la enorme
guarnición militar, estudiantes, dirigentes gremiales, autoridades de la UNGS
y referentes de organizaciones sociales
de la región caminaron juntos hasta el
Hospital Militar, donde se realizó un
acto en conmemoración del 40º aniversario del golpe cívico militar de 1976.
Este año la organización estuvo a
cargo del Programa Memoria y Territorio (MyT) de la UNGS, la Comisión
Provincial por la Memoria de Campo de
Mayo, SUTEBA y la agrupación Moreno
por la Memoria. El equipo de MyT, coordinado por Martín Mastorakis, realizó
actividades de reflexión con los estudiantes, con el objetivo de dar a conocer,
crear conciencia y difundir los hechos
sucedidos durante la última dictadura,
especialmente allí en Campo de Mayo.
En el acto realizado frente al Hospital
Militar donde funcionó una maternidad
clandestina durante la dictadura hablaron la rectora de la UNGS Gabriela
4
Noticias UNGS / Mayo
Diker, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la nieta restituida
Victoria Montenegro, Iris Avellaneda,
sobreviviente del Centro Clandestino de
Detención del Campo de Mayo, y el ex
diputado Juan Carlos Junio.
“No estamos acá sólo para recordar
lo que sucedió hace 40 años, sino por la
lucha que sigue activa, dijo la rectora de
la UNGS; estamos aquí por los jóvenes
apropiados que aún no recuperaron su
identidad; por los juicios pendientes y lo
genocidas libres; porque el Estado organiza aparatos represivos disfrazados de
protocolos de seguridad; porque el gatillo fácil tira balas contra los niños, los
adolescentes y los trabajadores; porque
Milagros Sala está presa. La memoria es
un trabajo político, público y colectivo,
que se hace entre generaciones. Y la
educación es una pieza fundamental
en ese proceso. Nuestra responsabilidad
como educadores es llevar adelante esa
transmisión y promover que los jóvenes
de hoy construyan con esa memoria un
mundo mejor”, enfatizó Diker.
En su intervención, Iris Avellaneda
también se refirió al valor de la me-
moria: “Hemos asumido la resistencia
frente al autoritarismo y la impunidad
jurídica en años de incertidumbre
y persecuciones, donde hombres y
mujeres dieron la vida para recuperar el derecho a la democracia y la
libertad con valores indivisibles de los
derechos humanos. No se puede desvirtuar el valor de las luchas sociales
que tanto costaron. No hay pueblo sin
memoria. Es por eso que convocamos
a hacer memoria en repudio a las desapariciones y al modelo neoliberal que se
impuso durante la dictadura y que hoy
el gobierno de Macri está reeditando”.
Para Victoria Montenegro participar de la movilización constituyó un
hecho inédito: “Es la primera vez que
tengo coraje para venir aquí a Campo de
Mayo. Tengo muchos recuerdos de niña
en este lugar, pero eso sucedió cuando
era María Sol, cuando estaba convencida de que había sido una guerra y
pensaba que mi papá (apropiador) era
un soldado y que los argentinos éramos
mejores porque ese ejército nos había
liberado de la subversión. Después
vino la verdad: gracias a las Abuelas y
los organismos de DD.HH. pude recuperar mi nombre, mi identidad y saber
la verdad. Poder venir hoy acá como
Victoria es muy reparador, y esto es posible gracias a un país que construimos
especialmente en estos últimos años”.
“Estoy muy contento de estar aquí,
esta marcha es uno de los signos de esperanza, junto a tantos jóvenes que no
vivieron la dictadura”- expresó Adolfo
Pérez Esquivel en su intervención y
agregó: Yo soy un sobreviviente, y hoy
estamos aquí para dar testimonio y
decir bien fuerte que la dictadura fue
un proyecto de dominación a nivel continental, con algo casi inédito como fue
el secuestro y desaparición de niños.
Aquí no hubo casualidades, esto fue
un proyecto sanguinario, estructurado
y planificado.”
Por último Juan Carlos Junio destacó la importancia de la movilización:
“Marchar por Campo de Mayo –que fue
un centro de horror y desaparición–
junto a los jóvenes de las escuelas es un
enorme triunfo político; es un enorme
triunfo cultural haber logrado esto a
través de la lucha. Seguiremos trabajando para hacer realidad este maravilloso sueño que es tener en Campo de
Mayo un instituto para la memoria, una
gran idea que nació en la Universidad,
que tomó la Comisión por la Memoria
y que viene logrando que la opinión
pública conozca mucho más sobre los
hechos que aquí sucedieron.”
Hacia el final del encuentro se presentó la cantante Alika, que sacudió los
oídos y el cuerpo de los presentes con
sus raps de protesta social. Y también
estuvo la murga “Los Gastasuelas”,
que llenó de color una mañana para
recordar.
Mural de las Madres
Otra de las actividades destacadas
entre los momentos vividos por la comunidad de la UNGS en torno a los 40
años del golpe fue la visita de la titular
de la Asociación Madres de Plaza de
Mayo Hebe de Bonafini. Junto a Rosa
de Camarotti, ambas Madres descubrieron un mural conmemorativo ubicado en una de las paredes de ingreso
al Campus universitario de Los Polvorines. El mural, con el simbólico pañuelo, fue realizado por el grupo de artistas “Nacional Mosaico Venecitas” en
distintos puntos del país. El encuentro
estuvo organizado por el Funyp, agrupación que preside el Centro de Estudiantes de la UNGS. Recibida con palabras de bienvenida por el vicerrector
Pablo Bonaldi, la titular de la Asociación se refirió al origen de las Madres,
a cómo fueron acercándose y entendiendo los ideales por los que peleaban
sus hijos: “Cuando te dicen que tu hijo
Hebe de Bonafini y Rosa de Camarotti en su visita a la UNGS.
murió te quedas inmóvil, no sentís
nada… pero las Madres entendimos
que ellos luchaban por la vida y no
por la muerte y eso nos dio, nos da,
fuerzas para pelear durante 39 años”.
Bonafini también invitó a los estudiantes a participar en política y militar
con solidaridad: “No militen por un
puesto, sean solidarios, háganlo por
el otro, por la patria”. Sobre la coyuntura actual opinó: “No debemos deprimirnos por la realidad que vivimos
hoy, la Plaza del 24 nos demostró que
todavía estamos de pie y luchando”
Cultura por los 40
Con diversas actividades culturales distintas áreas de la Universidad
se sumaron a las conmemoraciones
por el 40º aniversario del golpe. El
Elenco de Danzas de la Universidad
se presentó en el Campus con la obra
“Vamos, vamos, circulen”, y también en el ex Centro Clandestino de
Detención El Cilindro (Batallón de
Municiones 601, Los Polvorines) con
“Imágenes que no pudieron callar”.
En el marco de la muestra interactiva
“Mujeres, violencia y luchas”, inaugurada en septiembre de 2015 con
la curaduría de Marga Steinwasser
y el aval del Museo de la Mujer, del
Consejo Nacional de las Mujeres y de
Acción Respeto, se presentó en el Museo “Imaginario” la muestra “Un bolso”, una actividad participativa y nes
acerca de la mujer en los años 70, se
exhibió el mural “León Ferrari”, una
obra que cuenta con 16 piezas de su
serie “Nunca más”, y se organizaron
los paneles “Mujeres en la Historia”,
que permiten conocer y dialogar con
personalidades de distintos ámbitos
cuyas acciones han sido de vital importancia en la construcción social
de la memoria. En el ciclo mensual
“Mateadas Científicas” organizado por
el Museo Imaginario, Claudia Aranda
habló sobre la bioarqueología: “Cómo
es posible que los huesos hablen lo que
la historia calla”, y en el campus de la
Universidad se proyectó el documental
“Silvia”, de Paula Kuschnir, que cuenta
la historia de Silvia Suppo, secuestrada
y violada en Santa Fe en 1977, y luego
liberada. En 2009 su testimonio fue
clave para lograr la condena de un juez
federal y de un grupo de tareas por crímenes de lesa humanidad. Unos meses
después, fue asesinada en su comercio,
y su asesinato sigue impune.
A fines de abril en el Auditorio de
la UNGS se presentó la obra “Los Corderos” del Teatro Cervantes. Creada y
dirigida por Daniel Veronese, la obra
cuenta con un gran elenco de actores:
María Onetto, Gonzalo Urtizberea, Luis
Ziembrowski, entre otros. Esta actividad estuvo organizada por Marejadas,
un programa de docencia, investigación y gestión en torno al problema
de la formación de nuevos públicos
teatrales, que surgió el año pasado en
las aulas de la Licenciatura en Cultura
y Lenguajes Artísticos de la UNGS. Y en
la FotoGalería de la UNGS se exhibieron
dos muestras: “El presente del pasado”,
fotomontajes de Natalia Calabrese,
y “Homenaje a Abuelas de Plaza de
Mayo”, que reúne 43 obras producidas
por artistas y profesores de la Facultad
de Bellas Artes de la UNLP.
Brenda Liener
Noticias UNGS / Mayo
5
NUEVA PROGRAMACIÓN
Una radio que crece y se afirma
Al aire desde el 1º de agosto de 2013, y con un alcance regional que abarca los partidos de Malvinas Argentinas, San
Miguel y José C. Paz, la radio de la UNGS viene consolidando su perfil, su propuesta artística y su equipo de trabajo.
A comienzos de este año lectivo, presentó su nueva programación: 37 programas emitidos durante las 24 horas los
siete días de la semana. FM La Uni se puede sintonizar en el 91.7 y también escuchar on line en www.fmlauni.com.ar.
Fotos: Pablo Cittadini.
D
esde marzo de este año FM 91.7 La
Uni cuenta con una renovada y completa programación. El aire de la radio
de la Universidad se viste todos los días
con los numerosos programas producidos por el equipo de trabajo que dirige
Esdenka Sandoval y también con una
cantidad de producciones independientes realizadas por distintos actores de la
comunidad universitaria –estudiantes,
investigadores docentes, personal no docente y graduados– y por organizaciones
sociales de la región.
A las 5 de la madrugada Radio reloj
abre la programación diaria con música
para levantarse. De 6 a 9, como previa
de la mañana informativa, El generador
pone al aire micros y producciones periodísticas y artísticas. A las 9, Primera
Parada recorre la actualidad nacional,
provincial y local. La mañana continúa
de 10 a 12 con Para mañana es tarde, un
magazine de información y análisis de la
coyuntura regional y nacional con entrevistas a referentes sociales, funcionarios,
dirigentes políticos e investigadores de
la UNGS.
Música, cine, artes pláticas, teatro,
6
Noticias UNGS / Mayo
historias, artistas de la región y de la
industria cultural se reúnen en Cromosomos, que se emite de 13 a 14. Sigue,
hasta las 16, Soy territorio, el programa
que investiga, problematiza y difunde el
trabajo articulado entre la Universidad
y las organizaciones de la región. Hora
56, a las 16, repasa la actualidad de las
instituciones que componen el sistema
de universidades públicas del país. El
deporte profesional, amateur y universitario también tiene su espacio, de 17
a 18, en deDiez, que también presenta
la historia de personajes y clubes de la
región.
Desde las 18, la radio de la UNGS presenta una serie de programas semanales.
Los lunes se puede escuchar, a esa hora,
No corras que es peor, un programa sobre
la palabra escrita en todas sus formas
y estilos; a las 19, Tramas, otra mirada
sobre la historia, el arte, la sociedad y los
movimientos sociales; a las 20, La lupa
blabla, un cine club en formato radial; y
a las 21, Kermesse de miércoles, un magazine cultural del Taller de Radio II de la
Licenciatura en Comunicación.
El martes a las 18 comienza Zona
urbana, destinado a pensar la ciudad y
producido por la licenciatura en Urbanismo de la Universidad. A las 20 llegan
el humor, la música y las distintas expresiones culturales en un viaje imaginario
por los barrios de la mano de En el fondo
te gusta, producido por el Centro Cultural
de la UNGS. Y a las 21 se retransmite Argentina Investiga, realizado por el portal
de noticias universitarias “Argentina Investiga”, del Ministerio de Educación de
la Nación, y Radio Universidad Nacional
de La Plata.
El miércoles de 18 a 20, Multiplicar
es la tarea, producido por las regionales
de Suteba y la CTA, busca visibilizar las
luchas y reivindicaciones de los trabajadores y sus organizaciones sociales y
sindicales. A las 20 tienen su espacio en
Comunicación los estudiantes de radio
de la Licenciatura de Comunicación. Y
a las 21 llega Escuelas al aire, que repasa
los problemas, logros y desafíos de la
comunidad educativa.
El jueves a las 18 se presenta Megahertz, un programa sobre radios: sus
historias, perfiles, proyectos y audiencias, producido por la Licenciatura de
Comunicación. A las 19 se emite Niñez
en revolución, producido por la Red
en Encuentro junto a miembros de la
Escuela Infantil de la Universidad. A las
20, un grupo de graduados de la UNGS
propone un recorrido sonoro y cultural
por Latinoamérica en La mochila que
llevo. Y a las 21 llega Al carajo, con información política, social y cultural de los
pueblos de Nuestramérica, producido
en Radio Madres AM 530.
El viernes a las 18 Haciendo barrio
aborda todos los temas vinculados
con el acceso al suelo y al hábitat en
la provincia de Buenos Aires. Este programa es producido por la Asociación
Civil “Madre Tierra”, se emite por FM
En Tránsito y se retransmite por FM La
Uni. Las realidades de la comunidad
estudiantil tienen su espacio a las 19
en Tirame un centro, del Centro de
Estudiantes de la UNGS. De 20 a 22, el
viernes termina a ritmo murguero con
Hijos del carnaval.
Todas las noches, de lunes a lunes,
FM La Uni presenta una programación
musical. De 22 a 23, “Latinoamérica
vibra” trae la música y también la voz
y el pensamiento de referentes sociales,
políticos y culturales del continente.
Después, “Trasnoche nueve uno siete”
acompaña con canciones a los noctámbulos.
La radio de la UNGS también presenta programación propia los fines de
semana. Los sábados y domingos de 9
a 11 llega Lo tenés que saber, el resumen informativo de la programación
semanal. De 11 a 14, A la Raíz propone
un encuentro con los ritmos y sonidos
actuales; de 14 a 16, Luchadoras, libres
y locas trae música, ideas y palabras de
mujeres referentes en lo político, social
y artístico. A las 16 llega la música de
Tierra de Luz.
La tarde del sábado sigue de 17 a
19 con De gira, que cubre los circuitos y
escenas del rock del conurbano a través
de sus artistas, a las 19 con Ciclos, que
presenta una serie de producciones
temáticas con eje en la educación, el
arte y la cultura, y de 20 a 22 con Colgados en el tempo, que recorre historias,
discografías y legados de los grandes
nombres de la música.
El domingo a las 17 se retrasmite
La unión hace ruido, realizado por la
Unión de Músicos Independientes; a
las 19, Efecto dominó hace un recorrido histórico y musical por las cinco
décadas de la cultura rock; y desde
la 20 Conciertos en La Uni repone recitales en vivo desde los principales
escenarios de la Argentina y el mundo.
M. B.
Palabras, medios y derechos
Peñafort y Wainfeld en el Microcine de la Universidad.
E
l lanzamiento de la programación 2016
de FM La Uni fue la ocasión propicia
para analizar el rol de la prensa, la libertad
de expresión y el derecho a la información.
Bajo el título Derecho a la comunicación y
periodismo, la rectora de la UNGS Gabriela
Diker abrió el panel del que participaron
la abogada Graciana Peñafort, una de las
autoras de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el periodista Mario
Wainfeld, de Página/12 y Radio Nacional,
Juan Pablo Cremonte, coordinador de la
Licenciatura en Comunicación de la UNGS
y Esdenka Sandoval, directora de la radio.
“Nuestra institución cuenta con un
sistema de medios que existe gracias a
políticas públicas como la que creó la desaparecida Autoridad Federal de Servicios
de Comunicación Audiovisual (AFSCA)
y la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual”, enfatizó Diker. Según la
rectora, la universidad debe desafiar al pensamiento liberal que difunden los medios
masivos “para discutir el sentido común
que instalan”.
Por su parte, Peñafort hizo hincapié en
la derogación de la LSCA a través de los decretos de necesidad y urgencia sancionados
por el actual gobierno. “No debemos olvidar toda nuestra lucha para dar con esta ley,
debatida en espacios universitarios como
la UNGS, claves para su implementación”,
reflexionó. Durante su exposición, Peñafort también se refirió a la concentración
mediática que impide la diversidad y el
pluralismo de voces. Según su mirada, hoy
el sector comercial produjo el desguace de
la libertad de expresión y comunicación
democrática violando los estándares internacionales de derechos humanos. “Los
medios de comunicación universitarios
deben visibilizar aquello que las empresas
y el estado quiere invisibilizar. No podemos
renunciar a la libertad de expresión como
herramienta de información: es necesario
continuar con las conquistas alcanzadas en
esta materia”, resaltó.
Wainfeld arrancó su discurso con una
pregunta: ¿Qué significa ser periodista? En
ese marco, expresó que el oficio periodístico implica la toma de decisiones inmediatas, la transmisión de valores y creencias sin
perder de vista a su destinatario. “Además,
nunca seremos independientes ni neutrales”, agregó. El periodista también comparó
a la prensa gráfica con la radial: “La gráfica
tiene mucho rigor, precisión e hipótesis de
trabajo. Es un poco más fría y distante que
la radio, un terreno que genera más calidez
y vínculos con el oyente. El mensaje es el
eco y el que nos escucha se lleva algo de
lo que pasó con nosotros”, dijo. Y terminó
asegurando que los comunicadores “deben
sumarle valor a sus contenidos y sobre todo
trabajar, producir y pensar para el otro, con
respeto: garantizando la calidad y dándole
voz a quienes no la tienen”.
UNA COMUNICACIÓN DISTINTA
“E
n este tercer año de programación
de la Radio el desafío fue profundizar el vínculo con la comunidad,
sumando actores de la propia UNGS e incorporando propuestas que nos llegaron
de organizaciones sociales. Ir forjando de
a poco y de manera colectiva la identidad
de la radio lleva tiempo. Y requiere espacios de discusión, de compartir ideas,
de buscar entre todos. Quiero destacar
la tarea que viene realizando el equipo
de los trabajadores de la radio, que ha
ido creciendo en su profesionalismo en
el hacer radiofónico y en el manejo del
lenguaje del medio”, destacó la directora
de FM La Uni, Esdenka Sandoval, en la
presentación de la nueva grilla.
Noticias UNGS / Mayo
7
EL NUEVO GOBIERNO
Políticas públicas y representaciones
En el número anterior de Noticias UNGS, el primero del presente año, decíamos que ante el inicio de un nuevo
ciclo político en el país convenía tener un ojo alerta a la evolución de las políticas públicas y de las iniciativas
gubernamentales en distintos campos. En esa perspectiva, en este número ofrecemos una consideración sobre
las transformaciones en la representación gubernamental y en las políticas dirigidas al mundo del trabajo, una
advertencia sobre el cambio de orientación en el campo de la política previsional y un análisis del pasado y del
futuro de un programa cuya evolución ha sido seguida de cerca por los equipos de la UNGS: el “Conectar Igualdad”.
Ordenamiento moral del trabajo
E
l escaso tiempo transcurrido desde
la asunción de la Alianza Cambiemos al poder alcanza para identificar
la reconfiguración del mercado de
trabajo en nuestro país, en torno a una
mezcla de viejas y nuevas ideas sobre
la cuestión. No es nuestra intención
enfocarnos en los aspectos estructurales atinentes a la dinámica del
mercado de trabajo, sino que lo que
pretendemos es analizar el repertorio
moral, los principios rectores de justicia y las formas de apelación al bien
común subyacentes en las políticas
vinculadas a la población trabajadora
en el actual gobierno. En otras palabras, no vamos a hablar de la ola de
despidos en el sector público y privado
o del preocupante aumento de la tasa
de desempleo sino sólo en función del
modelo de trabajador que el macrismo
pretende instalar como parte de la construcción de un nuevo sentido común.
¿En qué medida estamos frente a un
nuevo modelo de configuración de las
relaciones de trabajo? Evitando apelar
a visiones muy extendidas que señalan
que el actual modelo económico es
idéntico al de los 90, consideramos que
deben señalarse algunas diferencias respecto de dicho período que trascienden
el plano económico y que se inscriben
en el terreno cultural. El decenio 19912001 estuvo signado por la preeminencia de la negociación individual de las
condiciones de trabajo y de salarización. Mientras que los obreros sufrían
el desamparo por la casi inexistencia de
convenciones colectivas de trabajo, los
managers de grandes firmas podían negociar individualmente sus trayectorias
laborales –carreras–, lo que les permitía
obtener ingresos comparables a los de
los países del primer mundo. En 2003,
el gobierno kirchnerista reinstaló dos
instituciones centrales en el mercado de
trabajo: el Consejo del salario mínimo,
vital y móvil y las paritarias. Dentro
del ámbito del empleo registrado, los
significativos aumentos en el salario
mínimo impulsaron para arriba las escalas salariales de las paritarias. Aquellos
8
Noticias UNGS / Mayo
que estaban acostumbrados a negociar
sus carreras y condiciones de trabajo
con el empleador de manera individual
comenzaron a padecer la amenaza del
estrechamiento de la brecha salarial que
durante la década anterior se mantenía
lo más amplia posible. Los “ganadores”
del mercado de trabajo de los 90 se
enfrentaban ahora a la amenaza a su
distinción social, que en esta instancia se
daba sólo en términos materiales, pero
podía comenzar a verificarse también
en el terreno simbólico. La visión del self
made man o la creencia de que el éxito
social es producto del mero “esfuerzo
personal” –siendo la variable de distinción entre “ganadores” y “perdedores”– comenzó a verse minada cuando la
nueva realidad laboral demostraba que
la correlación de fuerzas –por caso, la de
los sindicatos– forma parte integral de
los procesos de estratificación social. Las
convenciones colectivas de trabajo y la
intervención del Estado en la regulación
del mercado laboral vinieron a desmitificar el ordenamiento moral que primaba en los 90, basado principalmente en
la meritocracia: las posiciones sociales
“se merecen”.
Sin embargo, como ya dijimos,
esta época no es una repetición de la
menemista. El desembarco de CEOs de
grandes firmas en la gestión de diversos
organismos del Estado a partir de la
asunción del nuevo gobierno constituye
uno de los hechos más novedosos de la
política nacional y marca una diferencia
con los años 90, cuando la incorporación de dispositivos y herramientas
de gestión de la fuerza de trabajo en el
Estado estaba regida mayormente por
individuos cuyas trayectorias profesionales provenían del campo de la política
y que operaban con un ethos particular,
propio de la esfera de lo público.
En el contexto actual, más que
analizar cómo se incorporan lógicas de
acción y de gestión propias del sector
privado dentro de la esfera pública,
resulta más pertinente comprender
el nuevo ethos social y las formas de
pensar el bien común de aquellos que
hasta no hace mucho tiempo integraban
la cúpula empresarial de nuestro país y
ahora ocupan posiciones claves en el Estado. Muchos de ellos, además, son los
encargados de implementar políticas
que reconfiguran de manera dramática
el mercado de trabajo.
Los procesos de reclutamiento de
personal, de evaluación del desempeño,
así como el desarrollo de la carrera en
el seno de las grandes burocracias corporativas en la Argentina, tienen como
eje articulador formas legitimadas y
principios rectores de distribución de
justicia basados en el mérito individual
que cada cual debe demostrar para
ocupar –y mantener– sus puestos de trabajo.
La medición del desempeño –es decir, lo que
cada uno “merece” recibir como contrapartida a su performance– incluye criterios
de evaluación tan lábiles, subjetivos y arbitrarios como el esfuerzo, las habilidades
innatas y adquiridas y el compromiso con
la organización. Estos principios obturan
la posibilidad de cualquier negociación
colectiva de los criterios de retribución –y
de sanción– a la población trabajadora. El
nombramiento de directivos de grandes
empresas en diferentes organismos públicos
trajo aparejado un profundo cuestionamiento de la praxis laboral del empleo estatal
–y privado–, lo que no hace sino resaltar la
actualidad de una temática tan naturalizada
en el mundo empresarial. En efecto, ¿cómo
se concilian los objetivos individualistas
de las empresas –la tasa de ganancia, la
productividad y el valor de las acciones,
por ejemplo– con los criterios colectivos de
utilidad social y bienestar común presentes
en el Estado? ¿Cómo afectan ambas lógicas
–y sus diferentes objetivos– la configuración actual del mercado de trabajo? Según
los postulados del empresariado local, el
mercado de trabajo no sólo debe autorregularse, encontrando el nivel de empleo
–y de desempleo– de “equilibrio”, sino que
también tiene que funcionar como disciplinador del trabajador para que se adecúe al
nuevo ordenamiento moral –meritocrático–,
al tiempo que se habilita un tratamiento en
términos de vulnerabilidad de aquellos que
no se adaptan a la nueva realidad laboral.
¿En qué medida se impone analizar este
nuevo escenario como una fatalidad a la
que es imposible enfrentar? En este sentido,
apelar a la capacidad de movilización de la
sociedad civil argentina puede convocar
a reflexionar en torno a la posibilidad de
proponer modelos de justicia alternativos
al meritocrático para el desarrollo de las
trayectorias laborales. En rigor, es difícil
que una sociedad que pretende disminuir
sus niveles de desigualdad social siga apelando al ideario individual del progreso que
persistentemente transforma la herencia en
privilegio social, por evocar a Bourdieu. En
efecto, la batalla debe darse en el plano cultural, desterrando de una vez por todas ese
“acto de fe” que es la meritocracia y la creencia en que el mero esfuerzo individual es el
fundamento del éxito social, negando que la
realidad demuestra permanentemente que
la pertenencia a los grupos privilegiados
de la sociedad es el mejor reaseguro para
mantener el prestigio y la distinción social.
Propender a un mercado de trabajo con
igualdad de oportunidades para todas y
todos implica necesariamente abocarse a
mejorar las condiciones de vida de las mayorías que les permita acceder a las mismas
oportunidades que las clases acomodadas.
Esa es precisamente la tarea pendiente.
Diego Szlechter (IDEI)
Los sindicatos en tiempos de Macri
p
Dirigentes sindicales en un encuentro reciente. / Foto: Diario La Nación.
E
n la década pasada, la llamada revitalización sindical dio cuenta del poder de
recuperación organizativo, institucional,
económico y político del sindicalismo.
Dicha revitalización se extendió, incluso, a la agremiación de nuevos sectores
(sobre todo de servicios) y a la expansión
del sindicalismo de base en actividades
cuyos sindicatos han manejado por largas temporadas la representación de sus
trabajadores. Esa experiencia, que fue
muy importante, tuvo sin embargo mayor
impacto sobre los trabajadores formales
que sobre el grueso de los trabajadores
inscriptos en las varias formas del empleo
precario, introducido por las políticas de
flexibilización laboral en los noventa y con
fuerte arraigo desde entonces.
En estos cuatro meses de gestión, la
política laboral del gobierno de Mauricio
Macri se ha caracterizado por recortar el
volumen del empleo público, condicionar
las negociaciones salariales para controlar
la inflación, y aspirar a una regulación de
las tensiones laborales por obra de los vaivenes del mercado. Así, entre los desafíos
del sindicalismo argentino en los tiempos
por venir hay, por lo menos, dos que son
insoslayables: preservar las instituciones
recuperadas y/o adquiridas en la década
pasada para mejorar condiciones de trabajo y salarios de los trabajadores, y alcanzar
la sindicalización de quienes carecen de
toda forma de organización gremial. Este
último es, actualmente, el punto ciego del
sindicalismo y en su resolución se juega
el futuro de la organización de los trabajadores en el capitalismo de este siglo.
En qué medida podrán sortear aquella
inercia los sindicatos es una incógnita.
Sobre todo, cuando sus respuestas a las
medidas oficiales reproducen las prácticas
típicas de unos actores acostumbrados
a determinadas reacciones colectivas, y
preocupados por la preservación de sus
ventajas organizativas.
Tomando la voz política-corporativa
de estas organizaciones, que se expresa
por sus centrales obreras, tenemos, de
un lado, las tres vertientes de la CGT, que
sólo después de haber observado pasivamente las suspensiones y despidos de
miles de trabajadores reacomodaron sus
prioridades, ubicando la “emergencia laboral” por sobre la reforma de las escalas
del llamado impuesto a las ganancias.
Si consideramos que dicha demanda
beneficia solo a un segmento reducido
de los trabajadores, podemos advertir
cuán estrecho es el alcance organizativo
de la CGT sobre el conjunto del universo
laboral y cuánto puede afectar en lo
mediato su influencia sobre los asuntos
del trabajo, al margen de su división
o unidad. Del otro lado, las dos CTA
procuran relegitimar su lucha histórica
mediante la organización de las varias
capas de precariedad que definen hoy
al mercado de trabajo (y eventualmente
también a los desempleados), pero con
las mismas herramientas organizativas
que las vio nacer hace ya más de veinte
años sin conseguir muchos logros, antes
y ahora, para contener esa situación.
También en este caso, al margen de su
división o unidad.
Es probable que junto a las protestas sindicales surgidas en la industria,
los servicios y el sector público, se
incremente el conflicto social por el
ajuste y el desempleo. Las reuniones
de sindicalistas con legisladores en el
parlamento y las movilizaciones que
sus organizaciones han promovido para
canalizar el descontento constituyen
gestos, valiosos, con que llamar la atención ante el escenario crecientemente
dramático que montó el gobierno en
tan poco tiempo. Que no quede solo en
eso. Importa subrayarlo: la mayoría de
los trabajadores no están organizados,
esto es, carecen del respaldo colectivo
necesario para defender su trabajo, sus
condiciones laborales y salariales.
Martín Armelino (IDH)
Noticias UNGS / Mayo
9
EL NUEVO GOBIERNO
Avances y retrocesos en el sistema previsional
E
l 15 de febrero pasado, en declaraciones a la Agencia Télam, el director ejecutivo del ANSES Emilio Basavilbaso
planteó la necesidad de una nueva ley jubilatoria que “contemple un haber mínimo lo más universal posible” y “tenga
una parte contributiva”. Aunque aclaró que es una iniciativa
para desarrollar a largo plazo, sostuvo que “es injusto que la
gente que contribuye reciba lo mismo que la gente que no contribuye”. En ese marco consideró la posibilidad de establecer
“un haber fijo para todos y, por otro lado, un componente
adicional que también sea un incentivo para trabajar en blanco y para contribuir, porque si todos los que trabajamos en
blanco pagamos parte de nuestro sueldo todos los meses para
contribuir al sistema, y luego cobramos lo mismo que alguien
que no contribuyó, estamos generando incentivos inversos en
el trabajo formal”. Reiteró estas ideas en una entrevista a La
Nación el 7 de marzo pasado.
Desde “la crisis” de principios de siglo la mayoría de los
países latinoamericanos se ocuparon de resolver el grave problema de desprotección legado por el ciclo de auge neoliberal,
que entre los adultos mayores se expresaba en muy bajas coberturas, con presencia de haberes por debajo de la subsistencia.
Para extender la protección Argentina adoptó el camino de las
“moratorias”, ya transitado en períodos anteriores. La moratoria es un tipo de subsidio a las cotizaciones, cuya ventaja ha
sido su extraordinaria efectividad para llegar con la cobertura
previsional a una importante franja de la edad de 60 a 64 años
(principalmente, mujeres). Y lo hizo de manera inmediata, y
reconociendo el derecho de las personas a la protección.
Este punto es una ventaja distintiva respecto de otro camino usual en Latinoamérica, el del subsidio a las prestaciones. En
el subsidio a las cotizaciones, el Estado concurre en apoyo de
quienes no pudieron o no pueden cumplimentar sus aportes,
de modo que al final de la vida laboral las personas alcancen un
beneficio similar al de quienes sí lo hicieron. Eso lo diferencia
del subsidio a las prestaciones –en el que el Estado paga un
mínimo o básico–, que tiende a ser un “plan para gente mayor” o a una “ayuda para el anciano carenciado”. Es decir, un
ingreso en condiciones de inferioridad. Hasta aquí, en cambio,
la moratoria dio lugar a un sujeto de derechos, que al final del
camino, en la cola del banco o en la ventanilla de tramitación,
está en relativa paridad con quienes han tenido una vida de
aportes con menos sobresaltos (es decir, una vida laboral con
menos sobresaltos).
A menudo este punto es subestimado. Sin embargo ¿cuántas veces se oye “está bien que les paguen a los que no
aportaron, para que tengan algo, pero no llamen jubilación a
10
Noticias UNGS / Mayo
eso”…? En efecto, en muchos sectores flota el reclamo de
“la distinción”, de la separación, de la diferencia explícita
(y estigmatizante) entre los que tendrían derechos y los que
reciben ayuda.
Las declaraciones de Basavilbaso son un inquietante anticipo de lo que la actual gestión gubernamental concibe en
materia previsional del lema de campaña “corregir lo que está
mal y conservar lo que está bien”. En la Argentina un tercio de
los asalariados trabajan en negro, y esa es una parte sustancial
de “la gente que no contribuye”, según el director del ANSES.
¿Es esto una decisión individual y voluntaria? Claro que hay
comportamientos individuales, pero es claro también que
por cada asalariado “que no aporta” hay un empleador que
también “decide” no pagar las cargas y seguramente tampoco
otros impuestos.
Para “conservar lo que está bien y corregir lo que está mal”
debe reconocerse que la moratoria no es una panacea, ni fue
puesta en marcha de modo ideal. Es cierto que la de los años
2005-2007 implicó más de dos millones y medio de nuevos
beneficiarios, y que la de 2014, aún en curso, ya ha superado los
600 mil, llevando la cobertura total al 85% para 60-65 años y a
alrededor del 91% para 65 y más. Pero su principal debilidad
es que no resuelve ningún problema estructural: dado que el
mayor peso sigue puesto en la historia laboral y contributiva,
las condiciones laborales que mencionamos hacen que la efectividad de la moratoria para expandir la protección se agote en
las fechas de convocatoria; así, a medida que corre el tiempo,
la tasa de cobertura tiende a caer, y es necesario llamar a una
nueva moratoria.
Mirado de este modo, “corregir lo que está mal” requiere
primero asumir el compromiso público de detectar y obligar
a los empleadores que no cumplen con sus obligaciones.Una
segunda cuestión que hay que enfrentar es el serio problema
de la “tolerancia social” a ese comportamiento de elusión y
evasión: dicho directamente, los altos niveles de trabajo en
negro que registra la sociedad argentina durante años sólo son
posibles por la tolerancia social a esas prácticas.
¿Lo que hay que conservar? La búsqueda de la solidaridad
y de la suficiencia que han sido discutidas en estos años. Obsérvese que decimos la búsqueda, y no que se haya alcanzado
ni una solidaridad, ni haberes plenamente satisfactorios: pero
esos pilares deben ser conservados, porque sobre ellos se levantó
un sistema de protección cuyos alcances y garantías son mayores
y más extendidos que los conocidos previamente.
Claudia Danani y Susana Hintze (ICO)
EL CASO DEL PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD
El desmantelamiento de las políticas públicas
E
l cambio de gestión política a partir del inicio del actual
gobierno nacional abrió un interrogante sobre la continuidad del Programa Conectar Igualdad. Aunque altos
funcionarios del gobierno nacional habían afirmado la conveniencia de dar continuidad a ese programa, a principios
de marzo se desarticuló el equipo técnico central del mismo
con sede en el Ministerio de Educación de la Nación. Esta
medida tuvo su correlato en los equipos jurisdiccionales
de muchas provincias, que dependían económicamente
de fondos transferidos por la nación. Las versiones aún
no oficiales sostienen que Microsoft y Clarín serían los
principales beneficiarios de estos cambios. Si así fuera, se
estaría desmantelando una política pública para beneficiar
a grupos concentrados de la economía, reduciendo el papel
del Estado –en el mejor de los casos– a la distribución de
computadoras.
La creación del Programa, en 2010, dispuso la entrega
de dispositivos electrónicos portátiles (netbooks) a todos los estudiantes de escuelas públicas secundarias, de
educación especial e institutos de formación docente de
todo el país. Pero desde el inicio se consideró que la sola
entrega de equipos no bastaba. Para acelerar los ritmos de
la incorporación de la tecnología digital en las escuelas
se impulsaron acciones de formación docente, desarrollo
profesional y asistencia técnica en las escuelas, se fomentó
la incorporación de las nuevas tecnologías en los contenidos curriculares y se desarrollaron contenidos digitales
para la enseñanza. El anclaje territorial de la política y su
alcance federal permitieron movilizar importantes recursos
materiales y simbólicos. Múltiples instituciones y sujetos
estuvieron involucrados en la definición de la trama local
de la puesta en práctica de la política.
En paralelo se generaron políticas de articulación con
universidades nacionales para la realización de estudios
evaluativos que proveyeran información valiosa al describir y comprender los cambios pedagógicos, culturales,
institucionales y sociales desencadenados a partir de la implementación del programa, e identificar los factores que dificultaban los procesos de integración de tecnologías en las
de enseñanza y de aprendizaje. Las distintas etapas de los
estudios arrojaron una valoración positiva y un alto grado
de aceptación del programa, compartida por la comunidad
educativa en general. El programa influyó positivamente
en distintos aspectos de la dinámica escolar: generando
motivación, incidiendo en el clima escolar; acercando la
escuela a la vida de los adolescentes.
La segunda y tercera etapa de evaluación focalizaron
en aspectos pedagógico-didácticos, sobre todo en las relaciones con el conocimiento y en los usos de las nuevas
tecnologías para la enseñanza. Las conclusiones mostraron
diferentes usos y apropiaciones. Algunos puramente instrumentales, destinados a reemplazar un elemento analógico
(como el reproductor de audio o video, el diccionario, la
tabla periódica de los elementos) o complementario, que no
transforma los procesos de enseñanza y aprendizaje. Pero
incluso en esos casos daban pistas del inicio de un proceso
–esperablemente lento– de apropiación por parte de los
estudiantes, al generar las condiciones para integrarlos en
un nuevo mundo de representaciones cognitivas relacionadas con la virtualidad y los conocimientos elementales
de informática necesarios en el desempeño de los estudios
Alumna de la Escuela Secundaria UNGS. / Foto: L.Gigliotti.
de informática necesarios en el desempeño de los estudios
superiores.
Otros hallazgos daban cuenta de conocimientos específicos –saberes técnicos y operativos– del uso de la computadora, aprendizajes relacionados con programas informáticos, con la operatoria de Internet y con sus interfaces
de comunicación interactiva. Para los profesores, la llegada
del programa a las escuelas implicó una intensificación del
trabajo –no siempre recibido con entusiasmo– favorable a
la incorporación de la tecnología en las aulas; para eso se
previó un acompañamiento experto dedicado a responder
las demandas del personal de las escuelas. Cuando las
dificultades técnicas se disiparon se pudo trabajar en el
plano pedagógico. A nivel institucional se apreció un uso
generalizado de las netbooks como herramienta de comunicación: el correo electrónico, el uso del Facebook y de los
blogs están muy difundidos.
Los estudios realizados muestran que los procesos de
apropiación de la política en la escala local han transformado, reformulado y excedido sus propósitos iniciales, entre
otras cosas por el impacto de la llegada de las netbooks en
las familias de los beneficiarios, familias en muchos casos
excluidas del acceso a lo digital hasta que esta política los
alcanzó –y no sólo por la llegada del “aparato” sino también
por el rol que tuvieron los jóvenes en la alfabetización digital de los mayores y menores del hogar. Estudio, trabajo
y ocio se modificaron para los niños y adultos de las casas
a las que arribaron las computadoras. Así, los saberes y la
experiencia acumulada evidencian la importancia de dar
continuidad a una política que ha contribuido a achicar la
brecha digital entre sujetos e instituciones, ampliando el
universo cultural y tecnológico de adolescentes, jóvenes
y adultos.
A su vez, las netbooks que se distribuyeron contaban
con un sistema operativo de código abierto desarrollado
por científicos/as, programadores/as y artistas digitales
argentinos y argentinas: el Huayra GNU/Linux. Este sistema
sigue los principios del software libre y se distancia de las
corporaciones informáticas extranjeras. Al crear un software propio, Conectar Igualdad se proponía generar las condiciones para alcanzar la soberanía digital. Este no parece
ser el norte del modelo liberal que, en un sentido contrario,
sostiene las decisiones del nuevo gobierno nacional.
Julia Coria y Alicia Merodo (IDH)
Noticias UNGS / Mayo
11
FORMACIÓN
Más cursos, más carreras, más estudiantes
En un contexto signado por la incertidumbre y la previsión de dificultades de distinto orden, la UNGS sigue creciendo, mejorando los niveles de aprobación y de promoción de sus estudiantes y ampliando su oferta académica dentro y fuera de sus
propias instalaciones. En esta sección de Noticias UNGS se da cuenta de algunos números y de algunas experiencias que
expresan ese crecimiento, de algunas nuevas iniciativas muy innovadoras en el campo de la formación y de la continuidad
de una serie de experiencias que llevan adelante los estudiantes, investigadores y docentes de la Universidad.
Fotos: Pablo Cittadini.
Crecimiento
Con un aumento efectivo de estudiantes en las carreras de grado y pregrado de cerca del 12 por ciento, el campus
universitario volvió a tomar vida en el
comienzo de un nuevo ciclo lectivo. Más
de 18 mil estudiantes pasarán este año
por las aulas de la UNGS, entre el Curso
de Aprestamiento Universitario (CAU),
las carreras de pregrado y de grado, los
posgrados y los cursos de formación
continua. Y unos cuantos cientos de
estudiantes terminarán sus carreras y
se graduarán.
“El crecimiento real de la matrícula
de estudiantes en las carreras de grado
y en las tecnicaturas se debe a que ha
aumentado el índice de aprobación
del CAU semestral y del último CAU de
Verano. Entonces, muchos más estudiantes han ingresado a las carreras. El
número de nuevos inscriptos al CAU se
mantiene estable en los últimos 3 años.
Nos importa mucho que este flujo se
12
Noticias UNGS / Mayo
mantenga para que aumente, primero,
la cantidad de estudiantes en las carreras, y después la de egresados”, explica
Oscar Graizer, secretario académico de
la UNGS.
El número de ingresantes a las carreras se incrementó cuando la UNGS
aprobó una reforma en el régimen de
ingreso que permite que graduados o
personas con materias aprobadas en
otras instituciones (al menos cuatro
asignaturas de una carrera universitaria
o seis de un instituto terciario oficial no
universitario) puedan comenzar a cursar
sus carreras sin necesidad de hacer el
CAU. Desde que se aprobó esta modificación, en 2013, cerca de 650 estudiantes
por año ingresaron a la UNGS a través de
esta modalidad.
Planeamiento
La matrícula de inscripción al CAU
del primer semestre de 2016 es semejante a las del mismo período de los
años anteriores: un poco más de 2700
ingresantes. Este año, las cinco carreras
más elegidas fueron las Licenciaturas en
Administración de Empresas, en Comunicación y en Sistemas, el Profesorado
Universitario en Historia y la Ingeniería
Electromecánica con Orientación en
Automatización.
Además de dar un panorama sobre
los intereses de los estudiantes de la
UNGS, que en general optaron por carreras más tradicionales y con alta demanda
en el sistema universitario, para Graizer
los datos de la última inscripción reflejan
un aspecto muy interesante: “El número
de estudiantes de las tecnicaturas superiores en Informática y en Química ha
crecido, y esto hay que entenderlo como
una buena respuesta de nuestra comunidad a lo que en su momento propuso
la Comisión de Revisión de la Oferta
Formativa, lo que expresa una adecuada
política de planeamiento de la oferta
formativa de nuestra universidad”.
El secretario académico también
se refirió a la buena respuesta y la
alta demanda laboral con la que
cuentan algunos de los profesorados
y las tecnicaturas de la Universidad en la región. “En el caso de la
Tecnicatura Superior en Química,
por ejemplo, hemos registrado que
muchos trabajadores de la industria
química vienen a la UNGS a cursar
la carrera, y también que muchos
de nuestros estudiantes están siendo requeridos por este sector, de
manera que se cumple un circuito
para apoyar el desarrollo productivo
de nuestra región”, afirma Graizer,
y subraya: “Uno de los principios
fundacionales de nuestra Universidad es apostar por el desarrollo
local, la inscripción territorial y la
económica industrial orientada, y
en ese sentido seguimos apostando”.
También teniendo en cuenta la
inserción laboral de los graduados,
la UNGS viene trabajando en el
seno del Consejo Interuniversitario
Nacional (CIN) en la modificación
de las definiciones de actividades
reservadas de las titulaciones comprendidas en el artículo 43 de la
Ley de Educación Superior. En ese
marco, el Comité Ejecutivo del CIN
aprobó recientemente la Resolución
N° 1131/2016, que define nuevas
delimitaciones de actividades reservadas a ciertas titulaciones, lo que
impactará en las ingenierías y en
particular, en el caso de la UNGS, en
las licenciaturas en Ecología Urbana
y en Urbanismo, que vienen manteniendo su número de inscriptos.
Inscripciones
A mediados de año, la UNGS
abre un nuevo periodo de inscripción. Del 1º al 29 de junio se podrá
inscribir para el CAU del segundo
semestre de 2016. Esta modalidad
permite a los estudiantes que lo
aprueben comenzar a cursar la
carrera en 2017. Los cursantes de
otras ediciones del CAU podrán
inscribirse del 15 al 18 de julio. Y
del 11 al 15 de julio quienes hayan
aprobado al menos cuatro asignaturas de una carrera universitaria o
seis de un instituto terciario oficial
no universitario podrán inscribirse
directamente a la carrera que han
elegido cursar en la UNGS, sin necesidad de hacer el CAU.
Todas las inscripciones se realizarán de 10 a 17 en el módulo 7 del
Campus Universitario (Gutiérrez
1150, Los Polvorines).
Marcela Bello
La UNGS ofrece una amplia oferta en disciplinas culturales
C
omenzó un nuevo año lectivo y en
ese marco el Centro Cultural de la
UNGS inició sus actividades con una
amplia oferta formativa integrada por
diplomaturas, talleres y cursos todos
ellos comprendidos en las diversas
áreas artísticas y culturales, en las que
la Universidad trabaja hace más de dos
décadas. En las diplomaturas gratuitas
se inscribieron alrededor de 500 personas. La oferta comprende: Lutheria;
Sonido e imagen; Prácticas de ensamble de música folklórica y rioplatense;
Prácticas de ensamble de rock argentino; Producción y gestión de proyectos
de artes visuales; Teatro de títeres y
objetos; Comunicación y fotoperiodismo; Formación integral del actor, y
Danzas folklóricas y bailes populares.
También comenzaron los cursos cuatri-
mestrales arancelados, con más de
150 inscriptos, en fotografía, percusión y liberación de la voz, entre
otros. La propuesta de los cursos
gratuitos, que tienen 95 inscriptos,
incluye taller literario, teatro para
adolescentes y sikus.
El CCUNGS ofrece otras actividades formativas, como los ensambles
musicales, el coro, la orquesta y
los elencos de teatro y danzas. Los
talleres de producción y experimentación artística también presentan
nuevas propuestas en alfarería, talla
de madera, entrenamiento actoral y
producción teatral.
Ubicado en Roca 850, San Miguel, el horario del CCUNGS es de
lunes a viernes de 10 a 20. Informes:
4451-7924/25.
Primera graduada en sistemas
L
a Licenciatura en Sistemas de la
UNGS ya cuenta con su primera
graduada. Se trata de Agustina De
Nápoli que no dudó en inscribirse
cuando la carrera comenzó a dictarse en 2013. “Siempre quise estudiar
programación para luego aplicarlo al
desarrollo de videojuegos”, cuenta.
Dictada en conjunto por los Institutos
de Ciencias (ICI) y de Industria (IDEI)
de la Universidad, la Licenciatura en
Sistemas forma profesionales para
la industria del software y los servicios informáticos, un sector en pleno
crecimiento y con alta demanda de
recursos humanos capacitados. Según
la Cámara de Empresas de Software y
Servicios Informáticos (CESSI) de la
Argentina, en este sector quedan anualmente unos 5000 puestos sin cubrir.
“Es un campo laboral bastante amplio.
Los graduados pueden trabajar en
organizaciones públicas o privadas,
de software o con sectores informáticos. También pueden ser consultores
independientes, peritos, certificadores
de normas de calidad o seguridad, docentes o investigadores”, explica Javier
Martínez Viademonte, coordinador de la
carrera e investigador docente del IDEI.
De hecho, la reciente graduada ya se encuentra trabajando en el sector al igual
que muchos de los estudiantes avanzados de la carrera. Desde noviembre De
Nápoli se desempeña en una consultora
dedicada al desarrollo de sistemas informáticos y consultoría, aplicados fundamentalmente al ámbito de la salud.
“Preferí terminar primero la carrera y
luego cambiar de trabajo, así que cuando salió una oferta laboral que realmen-
te me interesó, me presenté y en un
par de horas me confirmaron que me
habían tomado. Ahora formo parte del
equipo que se encarga de un proyecto
llamado SiSalud, un sistema de gestión
web orientado a obras sociales, empresas de medicina prepaga, sindicatos
y gerenciadoras de salud”, explica De
Nápoli, que también es becaria de
investigación y docencia del área de
Computación del ICI.
La Licenciatura en Sistemas, de cinco años de duración, se complementa
con la Tecnicatura Superior en Informática que la UNGS, de manera que los
egresados de esta tecnicatura puedan
articular sus estudios con la carrera de
grado y aprovechar de esta manera los
conocimientos adquiridos.
M. B.
Noticias UNGS / Mayo
13
LA UNGS Y LA MUNICIPALIDAD DE ZÁRATE
Una relación activa y creciente
La interacción con los municipios de su zona de referencia más o menos inmediata forma parte de un designio fundacional
de la UNGS, cual es el de articular sus saberes, sus investigaciones y su tarea formativa con el territorio en el que se emplaza y en el que desarrolla su tarea. Dos números atrás, esta revista publicó un informe sobre el importante trabajo llevado
adelante por la Universidad, a lo largo de muchos años, con el municipio de Morón. En esta ocasión se comenta el pasado,
el presente y el futuro de la dinámica actividad que distintos equipos de la UNGS vienen sosteniendo con la municipalidad
de Zárate, a la que se agregan ahora dos nuevas iniciativas de formación.
Inauguración del ciclo lectivo 2016 en el Centro de Gestión del Conocimiento. / Fotos: Prensa Municipio Zárate.
L
a relación institucional de la UNGS
con la municipalidad de Zárate nació en el año 2008, con la firma de un
convenio que permitió que un equipo del
Instituto del Conurbano (ICO) llevara
adelante un programa de sensibilización y capacitación en los problemas del
Presupuesto Participativo (PP), una estrategia de gestión presupuestaria en la
que la Universidad ha desarrollado una
amplia experiencia y un saber técnico
muy reconocido, dirigido a funcionarios
municipales de esa localidad.
Sobre la base de ese primer paso,
entre 2008 y 2009 se llevó adelante
una formación en la problemática del
PP para agentes territoriales, que incluyó la elaboración de una cartilla y el
dictado de módulos para la formación
de un conjunto de promotores. Más
tarde pudo acompañarse esa tarea
formativa con la experiencia piloto de
la implementación del PP en un pequeño puñado de barrios del municipio.
En 2010, un grupo de investigadores
14
Noticias UNGS / Mayo
docentes, asistentes y graduados del
ICO replicaron esa experiencia de capacitación para formar a un conjunto
de cuarenta promotores territoriales,
todos ellos estudiantes de la UNGS y de
institutos terciarios de la región Zárate/Campana. Eso permitió ampliar el
proceso de implementación del PP en
el municipio, haciéndolo alcanzar la
totalidad de su territorio. La arquitecta
Andrea Catenazzi, por entonces directora del ICO, participó del acto de cierre
y entrega de diplomas a los egresados
del curso.
Durante 2011 y 2012, la UNGS prestó al municipio de Zárate un servicio de
“Evaluación del Presupuesto Participativo” puesto en funcionamiento el año
anterior: el estado municipal contrató
a la Universidad para realizar una evaluación externa del proyecto, brindar
capacitación a los miembros del Consejo
Ciudadano del Presupuesto Participativo, elaborar, para su tratamiento por
dicho cuerpo colegiado, una propuesta
de indicadores de justicia social para la
distribución territorial de los recursos
del PP y ofrecerles asesoramiento para
la definición de los lineamientos previstos en la auto-reglamentación del
instrumento.
A partir de esta rica experiencia
compartida, en 2013 un grupo de
investigadores docentes del ICO y el
equipo de PP del municipio empezaron
a trabajar en el proyecto de ofrecer una
Diplomatura Virtual en PP y Gestión
Municipal dirigida a funcionarios municipales de todo el país. La Diplomatura
se desarrolló en 2014 y contó con 80
participantes activos de más de 30 municipios de la Argentina.
En 2015, a partir del Programa de
Centros de Desarrollo Universitario Regional (CDUR) con la participación de la
Cámara de Senadores de la Provincia de
Buenos Aires, la Secretaría de Políticas
Universitarias de la Nación, la UNGS y
la Municipalidad de Zárate se puso en
marcha en ese municipio la Tecnicatura
ENTREVISTA
en Automatización y Control que ofrece
la Universidad a través de su Instituto
de Industria (IDEI). Se trató de un paso
muy significativo, toda vez que esa oferta fue la primera carrera de pre grado
gratuita con la que contó el municipio.
En aquella oportunidad, la rectora
de la Universidad Gabriela Diker y
el director del IDEI Claudio Fardelli
participaron, junto a investigadores y
docentes, en el lanzamiento del ciclo
lectivo de la Tecnicatura. El IDEI realizó
también ese año dos experiencias destinadas a estudiantes de escuelas secundarias de Zárate: una orientada al desarrollo de capacidades emprendedoras y
otra al fortalecimiento del vínculo entre
los jóvenes y el sector empresario. Más
adelante, en septiembre, las autoridades de la UNGS volvieron a Zárate para
participar de la inauguración del Centro
de Gestión del Conocimiento (CGC) del
municipio, que va a concentrar toda la
oferta formativa que se dicte durante
2016, tanto de las carreras de la UNGS
como de las de otras instituciones.
Ahora, además de continuar con el
dictado del segundo año de la Tecnicatura, se aprobaron los convenios para
comenzar el dictado de la Diplomatura
en Administración y Gestión en Organizaciones Públicas, con dos cohortes
(una donde participarán empleados municipales de jerarquía intermedia y otra
con integrantes de la comunidad) y de la
Licenciatura en Urbanismo, ambas enteramente financiadas por el municipio.
Para la UNGS, la Diplomatura, coordinada por el investigador docente del
ICO Alejandro López Accotto, plantea la
posibilidad de materializar la vinculación con organismos del sector público
municipal, una acción que ha sido
reconocida como estratégica para los
intereses de la Universidad, y que puede
fortalecerse con nuevas propuestas formativas, siempre en el campo específico
de la gestión de las políticas públicas.
Por su parte, el dictado de la Licenciatura en Urbanismo estará acompañado por una serie de actividades sobre el
desarrollo territorial y la agenda urbana
metropolitana, destinadas tanto a los
estudiantes como a toda la comunidad.
“El municipio combina una serie de
intervenciones en su casco urbano y en
la costa que suponen un desafío para
la gestión integrada de un territorio”,
explica la investigadora docente del ICO
Natalia Da Representaçao, que coordina
esta oferta.
Para la UNGS, esta posibilidad
contribuye a la expansión territorial
en el corredor norte de la región metropolitana de un modo innovador y
en diálogo con necesidades concretas
de poblaciones y territorios específicos.
Carreras para el desarrollo local
El jefe comunal de Zárate, Osvaldo Cáffaro, dialogó con Noticias UNGS sobre la apuesta que está realizando su municipio en materia de formación. En el marco de esta
iniciativa, tres carreras de la UNGS fueron incorporadas a la oferta: la Diplomatura
en Administración y Gestión de las Organizaciones Públicas, la Tecnicatura Superior
en Automatización y Control y la Licenciatura en Urbanismo. Cáffaro opinó sobre
los nexos entre el municipio y la Universidad y sobre la necesidad de implementar
estas carreras en el partido.
Osvaldo Cáffaro, intendente municipal de Zárate.
¿Qué es el Centro de Gestión del Conocimiento?
–Es una institución municipal que ofrecerá carreras universitarias, terciarias
y capacitaciones que cubrirán el perfil
industrial y turístico de la ciudad, donde
jóvenes y adultos podrá estudiar cerca
de sus hogares. Este tipo de obras nos
valoriza como ciudad y como país.
–Es una experiencia muy positiva:
en la ciudad hay mucho interés por
estudiar estas carreras. Acercarle a la
comunidad esta oferta formativa era
una asignatura pendiente. Los jóvenes
ya habían demostrado que quieren
estudiar en Zárate inscribiéndose
masivamente en el CBC con sede en
nuestro municipio.
–¿Cuáles son las principales demandas que se espera fortalecer?
–Buscamos construir el futuro de nuestra ciudad a través del fortalecimiento
de la educación pública y la aplicación
del conocimiento al desarrollo local. Por
eso, no solo planificamos el dictado de
carreras afines a nuestra orientación
industrial, sino que además realizaremos investigaciones sobre las nuevas
tecnologías.
–¿Qué potencialidades presenta esta
apuesta formativa?
–El CGC debe ser una herramienta
para el futuro. Muchos se sumaron
ya a este esfuerzo, fruto de la gestión
pública y privada. El primer módulo lo
financiamos con fondos municipales
y los dos restantes a través del Estado
Nacional. Creamos las condiciones
para que la UNGS y otras universidades puedan instalarse en Zárate.
–¿Por qué le interesa al Municipio de
Zárate la vinculación con la UNGS?
–Es la primera vez que la ciudad alojará
una oferta amplia a nivel terciario y
universitario, de manera gratuita para
la comunidad. La UNGS supo entender
hacia dónde queremos ir y su propuesta
académica es la que estábamos buscando para esta etapa. Pero sumaremos
también, ahora, más instituciones
educativas.
–Usted mismo va a cursar la Licenciatura en Urbanismo. ¿Por qué?
–Siempre hay cosas por aprender. Más
allá de estar frente a un municipio, no
podemos caer en la soberbia de no asimilar más conocimiento. Construimos
una ciudad para la vida, con muchos
espacios públicos, nuevas comunicaciones, centros de participación municipal, un hospital intermedio, edificios
para la cultura y numerosas escuelas
deportivas. Así las cosas, Zárate necesita mucha creatividad para seguir
desarrollándose.
–¿Qué evaluación hace de la Tecnicatura en Automatización y Control?
Noticias UNGS / Mayo
15
DIPLOMATURA EN POLÍTICAS DE SALUD Y TERRITORIO
Formar para transformar
S
i promotores de salud, secretarios
municipales, trabajadores enfermeros o médicos de centros de salud y
hospitales fueran interrogados acerca
de los problemas que enfrentan en la
práctica, las respuestas serían coincidentes: el territorio es una variable
central en la gestión de las políticas de
la salud. Las desiguales condiciones de
vida y sus impactos en la salud de las
familias, los procesos de movilidad de la
población en la búsqueda de atención,
las barreras (geográficas, económicas,
culturales, organizacionales) en el
acceso a los servicios y el modo en que
se relacionan entre sí los servicios de
salud son algunos de los problemas
que se destacan en la agenda de los
responsables de la gestión en los distintos niveles.
A pesar de la contundencia con que
se manifiestan estas cuestiones en todos
los niveles de la práctica, la relación entre política sanitaria y territorio todavía
es abordada desde campos disciplinares
diferentes sin llegar a conformar un
corpus conceptual que permita comprender la complejidad que enfrentan
los gestores e iluminar caminos posibles
hacia el diseño de mejores políticas de
salud. Por ese motivo, en el marco de
las líneas estratégicas para el desarrollo
y expansión de la oferta de formación
aprobadas por el Consejo Superior de
la UNGS en 2012, y con el propósito de
abordar estos (múltiples) desafíos, el 8
de abril pasado se inició el dictado de la
primera edición de la “Diplomatura en
Gestión de las Políticas de Salud en el
Territorio” (Resolución Nº 17956/15).
La propuesta está destinada a los equi-
16
Noticias UNGS / Mayo
Fotos: Sofovial
pos (profesionales y no profesionales)
vinculados con la gestión de políticas
de salud en los distintos niveles, y busca
abordar las relaciones de mutuo condicionamiento que existen entre “territorio” y “política sanitaria” haciendo
dialogar, en un nuevo marco, conceptos
provenientes de distintas vertientes: los
estudios de salud de población, el diseño
e implementación de políticas, la comunicación y los estudios territoriales. En la
construcción de este marco conceptual
se capitalizan esfuerzos de aproximación a los problemas y resultados de
las investigaciones multidisciplinarias
con enfoque territorial realizadas por
el Grupo de Trabajo Diseño y Gestión
de Políticas de Salud del Instituto del
Conurbano (ICO) en la última década. A
su vez, la metodología propuesta por la
Diplomatura aspira a construir puentes
en un sentido inverso, nutriéndose de
la experiencia, los interrogantes y los
problemas que aporten los estudiantes.
En concordancia con este planteo,
la Diplomatura se propone promover
el uso de elementos conceptuales que
contribuyan a problematizar la política
sanitaria en su dimensión territorial,
comprender la importancia de la dimensión comunicacional de las políticas
de salud, identificando los procesos y
fenómenos que la obstaculizan y proporcionar herramientas pertinentes
para el diseño de estrategias comunicacionales en diversos soportes, adquirir
conocimientos teórico/metodológicos
y prácticos de los sistemas de información geográficos (SIG), señalando la
relevancia de sus aplicaciones al campo
de salud y privilegiando la escala barrial
y municipal, y promover el desarrollo
de competencias y reflexión en torno a
la práctica mediante una propuesta de
intervención que simule la gestión de la
política de salud territorial.
Con el desafío que supone articular
campos diversos, el plan de estudios
organiza ese corpus conceptual y promueve el aprendizaje en torno a metodologías que posibiliten el análisis y
el abordaje integral de las políticas de
salud, sus problemas y las demandas de
los territorios, jerarquizando dos herramientas de intervención: la comunicación en y con la comunidad y el análisis
territorial con sistemas de información
geográfica.
La propuesta está a cargo de los
investigadores docentes del grupo de
trabajo antes mencionado, perteneciente al área y carrera de Política Social y
cuenta con la orientación de un comité
académico formado por Verónica Maceira, Daniela Soldano (ambas del ICO/
UNGS) y Nora Gluz (IDH/UNGS). El
equipo docente se completa con investigadores docentes de la Tecnicatura
en Sistemas de Información Geográfica
de la UNGS, con profesionales de la
Sociedad de Fomento Video Alternativo
(SOFOVIAL) de San Miguel y con una especialista en investigación y docencia en
epidemiología de la Academia Nacional
de Medicina de Buenos Aires.
Para más información dirigirse a www.
ungs.edu.ar/gestionsalud.
Magdalena Chiara (ICO)
Coordinadora Académica de la
Diplomatura
DORA BARRANCOS EN LA UNGS
La mujer y los feminismos
La Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación, que dicta el Instituto del Conurbano de la Universidad, inauguró
su tercera edición con una clase abierta a la comunidad a cargo de la socióloga e investigadora del CONICET Dora
Barrancos. La coordinadora de la diplomatura e investigadora del Instituto, Marisa Fournier, destacó el aporte teórico
a la historia de la mujer y los feminismos realizados por Barrancos y su compromiso con la lucha por los derechos
humanos y la creación de espacios de construcción colectiva para revertir desigualdades”. Noticias UNGS conversó
con Dora Barrancos sobre estos temas.
– ¿Por qué eligió centrar muchas de
sus investigaciones en los feminismos?
– En realidad me he dedicado especialmente a la historia de las mujeres y por
lo tanto resultaba inexorable analizar la
adopción, desarrollo y transformaciones
más recientes de las ideas feministas
en nuestro medio. Los cauces del feminismo –que en realidad siempre ha
sido un movimiento con pluralidad de
posiciones– constituyen circunstancias
fundamentales para comprender la
conquista de los derechos de las mujeres. Imposible escindir la historia de los
feminismos de la historia de la condición
femenina.
–¿Cuáles fueron las conquistas más
relevantes en nuestro país?
–Desde la aparición del movimiento
feminista se conquistó un primer derecho en 1926, con la reforma del Código
Civil que revocó el impedimento de
que las mujeres pudieran educarse,
actuar profesionalmente, trabajar sin
el consentimiento del marido. Esa conquista fue seguida en 1947 con el voto
femenino, una demanda subrayada en
nuestro país a partir de la década 1920.
Pero los derechos se incrementaron
notablemente con la retomada de la
democracia en 1983, y podría señalar
entre los más destacados: la conquista
de la patria potestad compartida, el divorcio vincular –sin duda una medida
de acentuado significado para las mujeres–, las leyes contra la violencia –la
primera se refería al orden doméstico y
la más reciente se refiere a la violencia
ejercida en todos los ámbitos–, la ley de
cupo, la ley que protege a las mujeres
que trabajan como empleadas de casas
particulares, la modificación de la ley
penal que agrava con prisión perpetua
el homicidio de las mujeres debido a su
condición de género (feminicidios), y
deben sumarse los nuevos derechos de
matrimonio igualitario y de identidad
de género (LIG).
–En su exposición dijo que los feminismos impulsaron la LIG. ¿Se necesita
más legislación para defender los derechos de las mujeres?
–He sostenido que debe computarse,
Barrancos en la conferencia de inicio de la Diplomatura de Género. / Foto: L. Gigliotti
en las agencia a favor de los derechos
de las sexualidades disidentes, al cauce
abierto por diversos feminismos. Hemos
conquistado muchos derechos formales
y puede debatirse si se necesitan más
leyes, pero lo que debe garantizarse
es que los derechos conquistados eftivamente alcancen a las mujeres y a las
múltiples identidades sexuales y generizadas. Los derechos existen en cuanto
interpelados. En la letra muerta no hay
prerrogativas, estas existen en cuanto
son activadas por las personas afectadas.
– Qué rol deben asumir los organismos
de investigación en cuanto a los estudios de género?
–La investigación debe permitir conocer
más y mejor las variadísimas condiciones de las mujeres y de las personas que
manifiestan sexualidades disidentes. Es
una tarea interminable, por cierto, pero
el pivote es incrementar la dignidad de
las personas, posibilitar más herramientas para la autonomía, hacer posibles
“vidas dignas de ser vividas”.
–¿Qué aporte cree que hacen espacios
de formación como la Diplomatura?
–Son fundamentales. Implican el compromiso de la academia con las nece-
sidades de las gentes de carne y hueso,
significa ofrecer conocimiento e instrumentos para modificar circunstancias
cruciales. Este esfuerzo de las universidades cumple en verdad con el viejo
mandato del compromiso activo con las
comunidades.
–Impacta hoy el número de femicidios:
¿Hay más violencia de género o existe
más visibilidad y/o conciencia sobre
estos hechos?
–Entre las feministas hay un debate sobre la cuestión pero me encuentro en el
grupo que sostiene que no podemos de
ninguna manera afirmar que aumentó
la violencia porque simplemente enfrentamos dos cuestiones concatenadas: no
había, hace algunas décadas atrás, el
concepto de “violencia” contra las mujeres, y consecuentemente no contamos
con registros sobre esa criminalidad. Lo
que sí ha aumentado es la intolerancia
social a la violencia, se ha incrementado
la indisposición contra las humillaciones, la brutalidad de las palabras y de
las agresiones físicas. La subjetividad
de las mujeres se ha tornado menos
tolerante con las conductas violentas de
compañeros y maridos, aunque todavía
estamos muy lejos de extirpar el flagelo.
Noticias UNGS / Mayo
17
ESTUDIANTES DE LA UNGS EN SAN JUAN
Viaje al centro del conflicto ambiental
Estudiantes y docentes en el viaje a Jáchal, San Juan. / Foto: Norma Faitani
N
ueve ejecutivos de la firma canadiense Barrick Gold fueron procesados en marzo pasado por el derrame
de agua cianurada sobre la cuenca del
Río Jáchal, en San Juan, ocurrido en
septiembre de 2015. Durante ese episodio, la empresa volcó más de un millón
de litros de esa solución en el yacimiento
Veladero, hacia el Río Potrerillos, a 350
kilómetros de la capital sanjuanina. Las
consecuencias incluyeron la contaminación de agua potable y para riego.
Veladero es un yacimiento minero
con diseño a cielo abierto, donde se
extrae principalmente oro. Cuenta con
reservas de 11,4 millones de onzas y
con una vida útil estimada de 14 años.
Comenzó a producir en septiembre de
2005 a manos de la empresa canadiense
Barrick Gold.
Los derrames alertaron a las localidades radicadas aguas abajo Iglesias y
Jáchal que albergan a 9.000 y 20.000
habitantes respectivamente. Estas localidades viven de empleos en el ámbito
público y una economía rural basada en
la producción de olivos, membrillos,
cebolla, ajo, arvejas, tomate y otras hortalizas. En tanto la minera ha generado
reducidos puestos de trabajo, muchos
menos que las exceptivas que había generado inicialmente. Al desplazamiento
que genera la falta de alternativas laboral, ahora se le suma el derrame y la
contaminación de los ríos.
Un grupo de trece estudiantes y dos
investigadores docentes del Instituto del
Conurbano (ICO) viajaron a la localidad
de Jáchal en el marco de la materia
“Sociedad, Cultura y Ambiente” de
18
Noticias UNGS / Mayo
la Licenciatura en Ecología, una asignatura con un fuerte perfil social que
busca comprender cómo se organizan
las comunidades frente a una situación
de riesgo ambiental.
“En primer lugar seleccionamos problemáticas presentes en la agenda pública,
con el fin de darles mayor visibilidad. En
el caso de ciudades pequeñas tratamos
de acompañar a los habitantes y comprender el fenómeno que los afecta”,
señaló Francisco Suárez, investigador
del Instituto y docente de la materia.
“Durante la experiencia no sólo
entrevistamos a los actores sociales
del conflicto, sino a integrantes del
gobierno provincial, del INTA, a integrantes de organizaciones sociales y
a empleados de la megaminera. Elaboramos 84 encuestas para procesar
cómo la sociedad percibe la cuestión del
daño ambiental, la gente tiene mucha
necesidad de expresarse”, aseguró el
investigador.
“Los distintos encuentros e intercambios realizados durante la permanencia en Jáchal permitieron ahondar
en la problemática y brindar colaboración a la asamblea local a partir de la
compresión y difusión del problema
así como también en la generación de
información”, precisó Suárez.
“A nivel formativo, el viaje fue enriquecedor para nosotros: llevamos a
la práctica contenidos de la cursada.
Cuando estás en el conflicto te involucrás y tu visión del problema cambia” dice Gustavo Troiano, estudiante
avanzado de Ecología. “Es un conflicto
de larga data, donde se visibiliza lo que
salió en los medios pero no los últimos
episodios vinculados al derrame. Son
conflictos que acarrean otros como la falta de trabajo: los pueblos veían en estas
empresas una posibilidad de progreso y
realmente no es así”.
Los docentes y estudiantes también
trabajaron en un muestreo del agua
del Río Jáchal que completó la experiencia, a modo de ejercicio práctico.
El análisis de la muestra, realizado en
la Universidad Nacional de San Martín,
dio como resultado presencia de niveles
excedidos de magnesio y arsénico para
diversos usos de agua. Hay que destacar
que la tarea de los estudiantes ha sido
una ejercitación puntual en el marco de
una materia, actividad orientada por el
profesor Carlos Ruggerio. Para obtener
mayor rigurosidad es necesario un análisis de los parámetros con seguimiento
periódico para poder determinar si los
valores varían según la estacionalidad u
otros factores.
El viaje a San Juan se suma a otros
realizados a distintos puntos del país:
Entre Ríos, Córdoba y La Rioja, además
de Buenos Aires: en ellos los distintos
grupos de estudiantes abordaron problemáticas como la de la megaminería, la
contaminación de las pasteras, los daños
provocados por las fumigaciones en el
agro, entre otros. “Estas experiencias son
fundamentales porque permiten que los
estudiantes lleven adelante relevamientos propios de las investigaciones interdisciplinarias que promovemos desde el
área de Ecología”, explicó Suárez.
Y. F.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO “ZORZAL”
Enseñar historia en tono regional
Bohoslavsky, Diker, Pogré y González en la presentación del proyecto Zorzal. / Foto: Pablo Cittadini.
L
a vivienda popular y las dictaduras
en América latina, las vanguardias
latinoamericanas de los años 20, la
organización y movilización rural a
través de la canción popular y las nuevas constituciones de América del Sur
son algunos de los temas que aborda el
Proyecto “Zorzal”, un portal web que
tiene como función difundir materiales
pedagógicos para la formación docente
en historia en los países del Mercosur
desde una visión latinoamericana.
Disponible en www.proyectozorzal.
org, esta plataforma digital surgió a
partir de una serie de investigaciones
académicas realizadas en conjunto entre el Instituto del Desarrollo Humano
de la UNGS y las universidades estatales
brasileñas de Ponta Grossa y de Oeste
de Paraná.
“Las temáticas elegidas estuvieron
centradas en la historia comparada de
los países latinoamericanos apuntando a
una conexión entre ellos. Nuestro aporte
consistió en salir del relato de la historia
nacional y enseñar ciertas preocupaciones desde una escala sudamericana”,
comentó Ernesto Bohoslavsky, coordinador del proyecto junto a María Paula
González.
“Creemos que la web llegará a numerosos usuarios porque ofrece una versión
en español, portugués y guaraní, las
tres lenguas oficiales del Mercosur que
además pueden ser replegadas en todas
las aulas latinoamericanas. En la página
pueden hallarse recursos no tradicionales
vinculados al humor, la música, la foto-
grafía y los más usados en el aula, como las
entrevistas y textos legislativos”, informó
González.
Bohoslavsky también subrayó que los
profesores podrán utilizar los materiales
didácticos de manera parcial o total:
“Son recursos educativos abiertos que
admiten múltiples usos pedagógicos.
Esperamos que los docentes se adapten y
envíen sugerencias para los usos futuros
y los usen con creatividad”.
El investigador de la UNGS también
señaló que los usuarios podrán acceder a
los resultados de la encuesta “Los jóvenes
y la historia en el Mercosur”, realizada a
estudiantes de establecimientos privados
y públicos entre 2012 y 2013. Este relevamiento permitió conocer la percepción
y las representaciones de los jóvenes
sobre un abanico temático que incluyó
temas como democracia, dictaduras y
colonización. “La recolección de datos
fue posible gracias a la participación
voluntaria de profesores y estudiantes
universitarios en San Miguel, Malvinas
Argentinas, José C. Paz y Quilmes, entre
otros partidos del conurbano. Sobre la
encuesta se elaboraron informes muy
enriquecedores orientados a producir
preguntas y respuestas, sobre el presente
y pasado latinoamericano de Uruguay,
Paraguay, Brasil y Argentina”, expresó.
El Proyecto “Zorzal” nació en el
marco del Programa de Apoyo al Sector
Educativo del Mercosur (PASEM), una
actividad conjunta entre el Mercosur
y la Unión Europea para analizar el
rol de la educación en los procesos de
integ ración regional. “Cuando
estábamos al final del programa
notamos que había pocos análisis sobre la construcción de la ciudadanía
regional, que abordaran la historia
de nuestras naciones con procesos
e identidades en común. Las investigaciones producidas por la UNGS
nos obligan a considerar una región
construida en pugna y acuerdo entre
todos”, detalló Paula Pogré, titular del
PASEM e investigadora docente –igual
que Bohoslavsky y González– del IDH.
En este sentido, los dos coordinadores del proyecto explicaron que el
mismo se gestó sobre un conjunto de
redes universitarias creadas en 2008.
“Con el PASEM logramos afianzar el
desarrollo de proyectos de investigación paralelas. En el caso de la UNGS
enviamos docentes y estudiantes de la
Maestría en Historia Contemporánea
a otros países. Fue una gran experiencia donde se sumaron investigadores,
estudiantes, becarios y personal no
docente inclusive”, afirmó Bohoslavsky.
El nombre del proyecto –“Zorzal”–
remite al característico pájaro que,
además de habitar en los estados del
Mercosur, también es el ave nacional de Brasil: “La página contiene
documentos y fuentes referidas a la
producción musical y a los sonidos
característicos de la región. Son contenidos que traspasan las fronteras
nacionales para ser interpretados
colectivamente”, finalizó Bohoslavsky.
Noticias UNGS / Mayo
19
REFORMA DEL ESTATUTO
Un proceso en marcha
Durante todo el año pasado, desde las páginas de Noticias UNGS fuimos dando cuenta del proceso de discusión sobre la reforma del Estatuto General de la Universidad que, promovida desde el rectorado de la misma, viene ocupando a los distintos
claustros, colectivos y actores de la vida universitaria, y específicamente a los integrantes de la Comisión de Revisión del
Estatuto (CRE), que desde hace cerca de un año viene reuniéndose sistemáticamente para proponer luego, como resultado
de sus deliberaciones, una propuesta de articulado de un nuevo Estatuto de la Universidad al Consejo Superior. Este año, la
CRE comenzó sus deliberaciones tras haber alcanzado, luego de meses de trabajo en 2015, una serie de puntos de acuerdo
que sientan las bases para continuar la conversación.
Foto: Pablo Cittadini.
U
n conjunto de acuerdos fue el resultado de los debates de la Comisión
para la Revisión del Estatuto durante
2015. Junto con la convicción de que el
actual Estatuto es una base fundamental
sobre la que pensar la organización futura
de la institución, también hubo fuertes
consensos sobre la necesidad de actualizar algunos propósitos y orientaciones.
Un ejemplo fue la discusión sobre las
misiones de la Universidad, que todos los
participantes en esta discusión están de
acuerdo en sostener que debe abocarse
a la producción y comunicación de conocimientos a partir de sus actividades
principales: la formación, la investigación
y la vinculación con la sociedad. Pero
junto a eso las discusiones permitieron
concluir que es necesario sumar a esas tres
actividades, planteadas ya en el Estatuto
hoy vigente, una cuarta: la de “promoción
de la cultura”, que expresa muchas de las
iniciativas que ha venido desplegando la
Universidad en los últimos años. Es a través de ese conjunto de actividades, entonces, que la UNGS se propone contribuir e
intervenir activamente en la realización
de una sociedad más justa e igualitaria.
También hubo fuertes coincidencia
en la CRE en definir a la UNGS como
una institución democrática, cogober
nada, garante de la libertad académica
20
Noticias UNGS / Mayo
y el respeto a la pluralidad ideológica,
promotora de la participación deliberativa y activa de todos sus miembros
y comprometida con el libre acceso a
la información y la transparencia de
los actos de gobierno, etc. El principio
que lleva a entender la universidad
como un derecho, en los términos en
los que había sido planteado en 2008
en el Documento Final de la Conferencia Regional de Educación Superior
del IESALC/UNESCO y que hoy forma
parte del plexo normativo que está vigente
en el país también fue considerado parte
del marco ético, político y jurídico en
el que inscribe sus acciones la Universidad. Lo mismo corresponde decir
del valor unánimemente otorgado a la
autonomía académica e institucional de la
Universidad, a la pertenencia de la UNGS
a los sistemas educativo y de gestión de la
ciencia y la tecnología del país y al principio –consagrado en el Estatuto actual–
que sostiene que los recursos económicos
del individuo o de la familia no deben ser
el factor que determine la realización de
las personas. Para garantizar ese principio
se acordó proponer que el nuevo Estatuto
asegurará la gratuidad de los estudios en
las carreras de grado y pregrado, en la
Escuela Secundaria de la UNGS, en la
Sala de Juegos Multiedad y en la Escuela
Infantil, y que los estudiantes, graduados
y trabajadores de la UNGS no deban pagar
por los estudios de posgrado o de formación continua que realicen en ella.
Por supuesto, persisten (y son parte
interesante de la discusión en marcha)
una cantidad de diferencias de matices,
opiniones y proyectos. Para ponerlas
–como suele decirse– “en negro sobre
blanco”, a fin del año pasado la Universidad editó y puso a circular el cuadernillo
“Opiniones desde la CRE”, que contiene
un conjunto de escritos breves de distintos miembros de la Comisión en los
que puede advertirse el estado actual
de las conversaciones. Participan con
sus textos Ernesto Bohoslavsky y Sergio
Morresi (“Distintas formas de pensar la
democracia en la Universidad”), Daniel
Cassano (“La UNGS y la institucionalidad
para sostener la propuesta”), el Frente de
Graduados UNGS (“Oportunidad histórica”), los Estudiantes del FUNyP (“Algunos
desafíos para la reforma del Estatuto”),
Fabiana Leoni (“Una mirada sobre la
relación de la Universidad con el territorio”), los representantes nodocentes en
la CRE (“Representantes nodocentes en
la CRE”), Eduardo Rinesi (“Cambiar para
democratizar”) y Marcelo Tagliapietra (“A
la comunidad de la UNGS, en pos de la
reforma del Estatuto”).
CULTURA
El cuarto centenario de la muerte del autor de Hamlet y de Macbeth será motivo, a lo largo de 2016, de
distintas actividades conmemorativas y de reflexión sobre la obra y el legado de Shakespeare. En este
número de Noticias UNGS se comenta un ciclo de charlas y proyecciones de films sobre sus piezas o
alusivos a su extraordinario pensamiento sobre el hombre, el teatro y el mundo.
Presentación del ciclo “Shakespeare 400 años”. / Fotos: Pablo Cittadini.
L
as Licenciaturas en Estudios Políticos, en Cultura y Lenguajes Artísticos y en Comunicación, y el Profesorado
Universitario en Lengua y Literatura, del
Instituto del Desarrollo Humano, y la
Licenciatura en Economía Política del
Instituto de Industria de la Universidad
coorganizan el ciclo “Shakespeare 400
años” en conmemoración del cuatricentenario de la muerte del enorme
poeta inglés.
El ciclo consta de una serie de charlas de especialistas en el tema (dramaturgos, críticos, ensayistas, filósofos)
y de la proyección de una selección
de films: Macbeth, de Justin Kurtzel,
Romeo and Juliet, de Baz Luhrmann,
Coriolanus, de Ralph Fienness, Ser o
no ser, de Ernst Lubitsch, Othello, de
Oliver Parker, y Richard III, de Richard
Longcraine. Se desarrolla en el microcine de la Universidad, localizado en su
Multiespacio Cultural.
En el inicio del ciclo visitó la
UNGS el actor y dramaturgo Ricardo
Bartís, quien conversó con el investigador docente del IDH Rocco Carbone sobre la obra shakespereana
y sobre su propio trabajo en torno a ella.
“Shakespeare es un autor que aún hoy
mantiene gran vigencia –dijo–: produjo
una cantidad apabullante de escritos y
en su teatro siempre encontramos situaciones que indagan sobre el comportamiento humano. Por eso perdura tanto.
Su literatura cambió el canon del teatro
occidental”, expresó el dramaturgo.
Bartís, responsable de una ya clásica
puesta de Hamlet en el Teatro San Martín de Buenos Aires, y más recientemente de una pieza magnífica, La máquina
idiota, en la que vuelve sobre la pieza
más famosa y más enigmática de Shakespeare, insistió también en el carácter
universal del poeta inglés: “Su producción literaria va más allá del tiempo y la
geografía. Pese a que era europeo, en la
Argentina logramos apropiarnos de sus
textos para discutir el lenguaje teatral”.
Precisamente, este fenómeno de
la apropiación local de las obras shakespeareanas es uno de los ejes sobre
los que está organizado el ciclo. En la
secuencia del mismo podrá escucharse
al crítico literario Noé Jitrik, al sociólogo
y ensayista Eduardo Grüner, al filósofo
Lucas Margarit, a la politóloga Laura
Bagnato y al ex director de la Biblioteca
Nacional Horacio González. El programa completo de las charlas y las proyecciones puede consultarse en el sitio de la
Universidad, www.ungs.edu.ar.
Ricardo Bartís.
Noticias UNGS / Mayo
21
MUESTRA “HABITAR”
Hogares en diversos espacios
Inauguración de la muestra “Habitar”. / Foto: Pablo Cittadini.
L
legando a la esquina de algún barrio
de Buenos Aires, una mujer en bicicleta carga dos colchones grandes con
un mueble. Ahí lleva todas sus vivencias
y su hogar en un modo portable. La
fotografía pertenece a la artista Ana
Gallardo, quien tras vivir de prestado
por un año conservó todos los objetos
que resistieron y los transformó en la
muestra “Casa Rodante” (2007), que
llevó al Multiespacio Cultural (MEC)
de la UNGS con el objeto de cuestionar
el concepto de hogar en la sociedad.
Lo hizo en el marco de la exposición
colectiva de pintura, video arte, performance y fotografía titulada “Habitar”,
que montó junto al movimiento ICONOCLASISTAS, René Peralta, Fabiana
Barreda, Diego Melero y Maximiliano
Rodríguez Peralta. Se trata de una muestra que no sólo visibiliza los modos de
vivir, el derecho a la vida y a ocupar un
espacio, sino que también resalta los escenarios que producen esa fragilidad, característica del habitar contemporáneo.
Organizada por el Área de Cultura
de la Universidad, la muestra, exhibida
desde abril, contó en su apretura con la
participación de Guillermo Tella, coordinador de la Licenciatura en Urbanismo
de la UNGS, que realizó su programa
radial Zona Urbana junto a estudiantes de la carrera. “El aporte del arte al
derecho a habitar es muy importante
porque reflexiona sobre la ciudad como
un dispositivo sociocultural”, precisó y
agregó que se trata de una experiencia
enriquecedora para los estudiantes:
“Los ayuda a discutir la función social
de la ciudad”.
22
Noticias UNGS / Mayo
En un recorrido por las muestra, se encuentran las amplias pinturas de René
Peralta, que reflejan algunas prácticas
asociadas con la idea de hábitat: las
construcciones en los barrios y el trabajo
comunitario y los cuadros con una fuerte referencia social, característica del
artista. “Es mi manera de revalorizar la
tarea del hombre común, de mostrar un
poco esos espacios que no se muestran
tanto porque el arte moderno se ocupa
de otras cuestiones”, explica. En su
obra “La pintura como señalamiento”,
Peralta recorre las experiencias de vida
de una comunidad donde el progreso se
manifiesta en forma de cooperativas de
viviendas, construidas por sus propios
habitantes.
Diego Melero es sociólogo y un
artista que focaliza su trabajo en la performance política. Para él, habitar es
un concepto muy dinámico relacionado
con la ciudad: “¿Qué tipo de ciudad
queremos? ¿Qué ciudad es la ciudad
para nosotros?” se pregunta, y pone el
cuerpo a su actuación sobre los diálogos que se establecen entre la ciudad
y el conurbano bonaerense. “Sobre
todo en esta zona noroeste donde el
resabio industrial es muy fuerte. Mi idea
es intervenir el espacio para ponerlo
en crisis y transformarlo”, completa.
En su serie fotográfica “El cuerpo que
habitamos”, las imágenes invitan a
pensar más allá de lo visto, a partir de
metáforas y ficciones sobre lo singular
del habitar en cada individuo. Según
la crítica de arte, fotógrafa y performer
Fabiana Barreda, “este trabajo es una
forma psicológica de pensar el hogar y
el deseo”.
El arte, según ella, es un modo de producir conocimiento: “Que se desarrolle
esta actividad en el ámbito universitario
es vital para generar un diálogo y reflexión
con los estudiantes”.
El grupo ICONOCLASISTAS es un
proyecto creado por los sociólogos Pablo
Ares y Julia Risler que reúne cartografías
y gráficos representando diferentes problemáticas urbanas. En cartografías como
“Cosmovisión rebelde” y “Cosmovisión de
la ciudad post moderna”, se plantea una
crítica de los modos de relación social, para
exhibir las realidades que condensan los
conglomerados urbanos: la desigualdad en
la distribución de recursos y las relaciones
de poder.
El site específico “site specific”, o la
realización de obras de arte en espacios
urbanos y naturales, es una de las intervenciones preferidas de Maximiliano
Rodríguez Peralta, que en el Multiespacio
presentó su serie “Habitar un pequeño
lugar durante un pequeño tiempo”. Se
trata de registros fotográficos sobre construcciones elaboradas en diversos lugares,
para que en algún momento se desarmen
o desaparezcan.
Por último, Ana Gallardo y su instalación “Casa Rodante” en formato fotográfico
y video artístico propone debatir cuál es el
concepto que la sociedad tiene del hogar.
La obra se desarrolla desde su propia experiencia, cuando tuvo que mudarse de
un lugar a otro hace unos años atrás. En el
marco de “Habitar”, Gallardo brindó una
charla abierta en el microcine del MEC.
Nina Torres
Libros, revistas
revistas yy otros
otros papeles
papeles
Libros,
FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES
La fiesta de la cultura
Stand de la UNGS en la Feria del Libro 2016.
U
na vez más en la Feria Internacional
del Libro de Buenos Aires.
Asistir a ella es siempre un motivo
de alegría. Para los autores es un sitio de
agasajos, de reconocimientos, de ser admirados. Para los editores una forma de
contarle al público sus proyectos hechos
realidad, sus deseos. Para los lectores es
paseo, descubrimientos, ¡ofertas!
Fundamentalmente la Feria es un
lugar de encuentro, de reunión virtuosa que tiende puentes sobre los ríos de
tinta. Es la congregación de todos aquellos a los que nos gustan los libros, las
revistas… la cultura impresa en papel
o en soportes electrónicos (¡vamos, que
también son libros, sea que los leamos
en papel, en e-readers, en celulares, en
computadoras!). Todo lo relativo a la Feria tiene un encanto, un aura particular.
Prepararnos, elegir los libros que
llevaremos, pensar el stand, el orden en
los anaqueles, diseñar los carteles, los
videos institucionales, las presentaciones de las novedades de la editorial, la
asistencia de nuestros autores…
Es también una oportunidad de
encontrarse con colegas, participar en
las rondas de negocios, actualizarnos
asistiendo a conferencias y cursos con
especialistas del sector. Entre otros
eventos, los integrantes de Ediciones
UNGS participaremos de las Jornadas
de edición universitaria.
La noche del armado de stands es
inolvidable: el contrarreloj, la marcha
exigida, las cajas apiladas, los libros que
van completando los estantes vacíos.
Y el mismísimo día en que comienza la fiesta, con la gente haciendo
interminables colas afuera para entrar
mientras adentro los libreros se mueven
impacientes esperando a los lectores
que van a recorrer (algunos frenéticos,
otros tranquilos) los pasillos alfombrados en busca de novedades, o de libros
agotados, o simplemente esperando ser
sorprendidos.
Desde el 21 de abril y hasta el 9 de
mayo nuestra universidad, nuestra editorial, vuelve a participar con un stand
propio, el nº 536 del Pabellón Azul.
También estará presente en el stand de
la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales de la Argentina (REUN),
el 1505 del Pabellón Amarillo. En este
último presentaremos novedades de
Ediciones UNGS.
Hemos concurrido y expuesto en las
últimas cuatro ferias, consolidando la
propuesta editorial de la Universidad,
llevando la producción de nuestros
autores, muchos de ellos investigadores
docentes. Nos volvemos a mostrar en
la más grande vidriera y pasarela de la
cultura escrita de la Argentina.
Hay unas líneas en un hermoso texto
de Enrique Vila-Matas en que desliza
que todos los libros escritos que existen
o existieron, aun los desaparecidos, los
imaginados en la biblioteca de Alonso
Quijano, los quemados en Alejandría,
los hundidos con el Nautilus, forman
parte de los libros que leemos, que
podríamos leer. Son una presencia que
modifica al resto de los libros posibles de
ser leídos. Tal vez, inconscientes de esta
idea, andemos buscando año a año en
la Feria esos volúmenes desparecidos,
esas palabras perdidas que vuelven en
otros libros y que cuentan historias, que
cuentan de otra forma nuestra propia
historia.
Tal vez vamos nuevamente a la Feria
buscándonos.
Marcelo Gianola
Seguí las actividades de la UNGS en
la Feria en www.ungs.edu.ar/ediciones
Noticias UNGS / Mayo
23
Libros
U
n poco más amplia que lo habitual es en este número de Noticias UNGS esta sección destinada a reseñar los últimos
títulos aparecidos bajo el sello editorial de la Universidad. La ocasión lo vale: los libros que se reseñan en las páginas
que siguen, de muy distintos tipos y sobre muy diversos temas, forman parte de las novedades que la Universidad expone
durante tres semanas en su stand propio y en el del sistema universitario nacional en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro que se está llevando adelante en Buenos Aires. En esta página se da comentario a un importante aporte
de Jaime Osorio, teórico latinoamericano de primera línea, a la discusión actual sobre el estado y las potencialidades de la
teoría marxista de la dependencia. Es una alegría para la UNGS poner a circular en nuestro país este importante material.
Siguen un puñado de libros (algunos individuales, otros colectivos) que abordan distintos problemas en el campo de las
ciencias sociales y de la crítica literaria, entre ellos tres, que se reseñan en la última página de esta sección, pertenecientes a una activa colección de trabajos sobre temas de historia reciente, a los que puede accederse en formato digital.
Pensar el capitalismo
Teoría marxista de la dependencia.
Historia, fundamentos, debates y contribuciones.
Jaime Osorio. Ediciones UNGS. Colección Política, políticas y sociedad. Los
Polvorines, 2016.
J
unto a las formulaciones de la CEPAL de Raúl Prebisch
de los años 50 y 60, la teoría marxista de la dependencia
(TMD) constituye uno de los principales aportes de la teoría
social latinoamericana a las ciencias sociales en general. Formulada entre los años 60 y 70 del siglo XX, la TMD sufrió los
embates de las políticas contrarrevolucionarias que asolaron
con particular fuerza la academia en la parte sur de América
Latina. Sus formulaciones respecto a las dificultades para
alcanzar el desarrollo en el seno de las relaciones capitalistas y la identificación del Estado y de las clases dominantes
locales en los procesos que conducen a profundizar el subdesarrollo y la dependencia constituyeron algunos de los
ejes que alentaron su marginación de planes y programas
de estudios y el éxodo de sus principales representantes.
En México se establecieron algunos autores que participaron de modos diversos en su gestación, como Ruy Mauro
Marini, Vânia Bambirra y Theotônio dos Santos, pero su
adscripción a instituciones diversas no permitió el trabajo
colectivo que había creado fructíferas propuestas cuando estos
mismos autores, y otros, como André Günder Frank, estaban
trabajando en el Centro de Estudios Socioeconómicos (CESO)
adscrito a la Escuela de Economía de la Universidad de Chile,
donde se escribieron los principales aportes que dieron vida
a la TMD. En esos años, Jaime Osorio integró el CESO como
becario. Y es uno de los autores que ha proseguido el trabajo ya
no solo de difundir las principales tesis de la TMD, sino de desarrollar nuevas propuestas teóricas y de afinar formulaciones
que quedaron en esbozos demasiado generales al momento
del golpe militar en Chile.
En Teoría marxista de la dependencia Osorio reúne artículos escritos entre 1984 y 2015 que tienen como objetivo
poner de manifiesto la constelación de procesos que hicieron
posible la emergencia de la TMD, discutir sus principales
tesis y responder a las principales críticas que se le han formulado. Al mismo tiempo, expone algunos de sus principales
aportes a la TMD sobre los temas del Estado en el capitalismo dependiente, las nociones de patrón de reproducción y
superexplotación, la reinterpretación del sistema mundial
capitalista y los límites que establece al desarrollo, así como
24
Noticias UNGS / Mayo
el peso de los valores de uso en que se ha especializado
América Latina y sus efectos en igual dirección. Una de las
tesis centrales de la TMD, que indica que el capitalismo
dependiente constituye una forma particular de capitalismo, es retomada reiteradas veces en el texto, que subraya
que el capitalismo dependiente no es ni inmadurez capitalista ni debilidad de capitalismo, sino la forma madura
y plenamente desplegada del capitalismo sui generis de
nuestros países.
Con la noción de patrón de reproducción del capital
–señalada por Marini en algún escrito, pero desarrollada
teóricamente por Osorio– se introduce un concepto que
permite historizar el desarrollo del capitalismo en formaciones económico-sociales, lo que desbroza el camino para el
estudio de economías específicas, en tiempos determinados,
las que teniendo como común denominador su condición
dependiente, presentan sin embargo particularidades que es
necesario considerar. Siendo todas dependientes, Honduras,
sin embargo, no es igual a México, ni Argentina igual a Perú.
Y esas diferencias están marcadas por los valores de uso que
producen para el mercado mundial, por la complejidad productiva que esas producciones propician y por las relaciones
que establecen los capitales locales con capitales foráneos.
Entre los puntos de discusión que presenta el trabajo de
Osorio, cabe señalar su polémica con las corrientes neoschumpeteriana y neodesarrollista y sus expectativas en torno
a la viabilidad del desarrollo de la región en las actuales
condiciones de madurez del sistema mundial capitalista,
destacando las condiciones internacionales e internas que
hicieron posible experiencias como las de Corea del Sur,
para formular que solo desde la gestación de una situación
altamente excepcional procesos como el anterior podrían
abrir alguna posibilidad.
Los artículos seleccionados y reunidos para este libro no
quedan sumidos en una simple historia de las ideas. Por el
contrario, alcanzan una nueva dimensión al poner de manifiesto el enorme potencial de la TMD para enfrentar la explicación de los problemas actuales que afectan a la región tanto
en el sentido de sus procesos más inmediatos como en los
referidos a la gestación de economías volcadas a los mercados
externos y los problemas que ello propicia, a procesos más
estructurales en torno al peso de patrones exportadores en la
historia económica regional y las razones y consecuencias de
tal situación y a las determinaciones operantes en los bajos
salarios, la superexplotación, el incremento de la población
excedente y las limitaciones que todo ello produce en términos de la conformación de Estados pobremente cimentados.
Juan Fal
Aprendizaje colectivo
Participación, poder, actores
Niñez trans. Experiencia de
reconocimiento y derecho a la identidad.
Participación, políticas públicas y territorio. Aportes para la construcción de una perspectiva integral.
Adriana Rofman (comp.). Ediciones
UNGS. Colección Cuestiones metropolitanas. 2016.
Valeria Paván (comp.), Ediciones UNGS.
Colección Política, Políticas y Sociedad.
Los Polvorines, 2016.
E
ste libro reúne un conjunto de reflexiones surgidas al calor
de una experiencia. Reflexiones brotadas de la necesidad de
comprender aquello que no encaja en las categorías socialmente
establecidas, aquello que problematiza las rutinas incorporadas, aquello que se rebela contra saberes profesionales siempre
prestos a convertirse en recetas para la acción. Se trata de un
conjunto de reflexiones nacidas a partir del acompañamiento
de la lucha de una niña y su familia para que se reconozca su
derecho a la identidad de género. Y tienen el valor de constituir
un registro de ese acompañamiento, de los principios y valores
que orientaron esa lucha, un registro de las estrategias, las dificultades y los aprendizajes que se fueron dando en ese difícil y
trabajoso proceso que implica el cumplimiento de un derecho.
Los artículos compilados por Valeria Paván en el libro
aportan, desde distintos lugares y con diferentes perspectivas, elementos para comprender mejor la complejidad de las
experiencias de reconocimiento, a la vez personal y social, de
la niñez trans. Allí se pueden escuchar las voces de familiares,
directoras de instituciones educativas, profesionales de la
salud o del derecho, activistas de organizaciones sociales,
funcionarios públicos narrando el modo en que conocieron
la historia de esta niña y cómo se involucraron con ella. A su
manera, cada uno de los autores va dejando entrever cómo ese
involucramiento los va transformando, obligándolos a replantearse certezas y saberes, para dejar que emerjan preguntas
que antes no se habían formulado. Cada uno cuenta, desde su
lugar particular, una serie de acciones puntuales que se llevaron adelante para instalar un reclamo, para alertar sobre una
dificultad, para modificar una práctica institucional o para que
se cumpla una norma. Acciones puntuales que contaban, aquí
o allá, con el apoyo o la solidaridad de alguna otra persona o
de una institución.
El efecto de composición que resulta de la lectura del
conjunto de los artículos de este libro es poner en evidencia
que ese proceso de acompañamiento del reclamo de la niña
para que se reconozca su identidad de género fue un proceso
de aprendizaje colectivo. Este libro nos enseña, una vez más,
que para lograr la conquista de ciertos derechos no basta con
tener una legislación de avanzada que los reconozca. Las leyes
constituyen un punto de apoyo valioso e imprescindible. Pero
para alcanzar su cumplimiento efectivo se requiere de organizaciones sociales muy activas que los promuevan, agencias
estatales específicas con capacidad de intervenir, autoridades
políticas con decisión para cambiar un cierto orden de cosas y
profesionales bien formados con voluntad de intervenir en los
debates públicos desactivando un sentido común dominante
que suele ser funcional a que las cosas no cambien.
Niñez trans es un libro complementario de otro ya publicado
por Ediciones UNGS hace un par de años: Yo nena, yo princesa.
La niña que eligió su propio nombre. Si aquél asumía la formade
un relato en primera persona, directo y conmovedor, de la lucha tenaz de una niña y de su madre para que se reconozca su
identidad de género, éste nos ofrece las narraciones de aquellos
que contribuyeron a dar apoyo y dotar de sentido a esa lucha.
Pablo Bonaldi
R
econstruyendo y disponiendo creativamente temas en
los que las ciencias sociales vienen trabajando desde
hace décadas, el libro compilado por Adriana Rofman ofrece
a los lectores una clave novedosa para revisitar el tema de la
participación social en su relación con las políticas públicas
y la territorialidad. Una invitación a pensar el problema
empírico y conceptual desde la multidimensionalidad y la
interdisciplina.
En efecto, el libro nos propone pensar la condición
compleja de la participación en la sociedad contemporánea
superando los abordajes tradicionales, esto es: aquellos que
vienen enfatizando su componente esencialmente “democratizador” –tanto en su versión comunitaria como política– y que
suponen la existencia de fronteras nítidas entre la sociedad y
el Estado. Por el contrario, la propuesta de cada trabajo es a
resituar el fenómeno de la participación en la trama conflictiva de las relaciones de poder y de la constitución de actores,
iluminando el espacio de articulación, intersección e hibridez
entre lo estatal y lo social que implican (y producen) las políticas públicas. Adicionalmente, el calificativo de “ciudadana”
introduce el debate normativo. En este punto, puede verse que
los diferentes capítulos dan cuenta de las experiencias sociales
de derechos y obligaciones en la vida cotidiana otorgando
contenido concreto a cuestiones que en general reciben un
tratamiento muy abstracto en las ciencias sociales.
Finalmente, el tercer tensor del libro es el asunto del territorio. La participación ciudadana en las políticas públicas no
solo supone un encuadre y contexto espacial de origen, sino
que sus formas de expresión, demanda, negociación y despliegue tienen la capacidad de producir y transformar la territorialidad de la acción pública. Así, mirados desde sus trasvasamientos, temas como las políticas urbanas, los gobiernos
locales, la gobernanza, la ciudadanía, la inscripción territorial
y la constitución identitaria, el desarrollo local, la
vida política y
asociativa en
los espacios de
proximidad,
adquieren
otro espesor
analítico. Y esto supone un aporte tanto para el desarrollo
del campo académico como para los hacedores y actores de
las políticas públicas.
Escrito por referentes en sus temas y a partir de investigación empírica consolidada, Subirats, Blanco, Martí
y Parés, Grandinetti y Nari, Manzanal, Couto, Rofman y
Foglia, Clemente y Vommaro, contribuyen certeramente al
objetivo trazado en la introducción, invitándonos a volver
sobre los modos de abordar los objetos de estudio conocidos
y a desarrollar nuevas preguntas que profundicen la línea
epistemológica propuesta.
Daniela Soldano
Noticias UNGS / Mayo
25
POLÍTICA
LITERATURA
Radiografía de los cambios
Una teoría de la lectura
No padre, sino padrastro. Lecturas
críticas del Quijote en la narrativa
argentina.
María Elena Fonsalido. Ediciones
UNGS. Colección Comunicación, artes
y cultura. Serie Sobre literatura. Los
Polvorines, 2015
El desarrollo en disputa. Actores,
conflictos y modelos de desarrollo
en la Argentina contemporánea.
Maristella Svampa (coord.). UNGS.
Colección Política, políticas y sociedad. Los Polvorines, 2015.
A
L
l problematizar la cuestión del desarrollo en la Argentina contemporánea, este libro ofrece una revisita
empírico-analítica y teórico-crítica a un tema fundamental
y clásico, diríamos, que atraviesa constitutivamente tanto
la teoría social latinoamericana como la propia historia
política de la región. En clave de rupturas y continuidades,
se presenta una profunda radiografía política de las transformaciones estructurales verificadas en nuestro país, a partir
de lo que se define como un nuevo ciclo de desarrollismo
extractivista. Entendiendo que se trata de procesos cuyos
alcances abarcan a la región en su conjunto, este ciclo es
caracterizado por desenvolverse en un escenario sociopolítico que la compiladora define en base a la conjugación
del “consenso de los commodities” con la actualización de la
matriz nacional-popular.
Sobre esa base, las distintas investigaciones que integran
la obra analizan lo que identifican como los tres principales
ejes o “modelos de desarrollo” vigentes en el país, a saber,
el modelo del agronegocio, el de la industria periférico-dependiente y el modelo minero, dando cuenta de sus principales implicaciones sociopolíticas, económicas, ecológicas y
culturales. Así, los sucesivos capítulos –elaborados en base
a investigaciones transdisciplinares que destacan
por su claridad teórica y
su consistencia empírica–
recorren las mudanzas e
impactos que cada uno
de estos “modelos” involucran sobre los imaginarios, las subjetividades,
las institucionalidades,
las nuevas configuraciones territoriales, sus entramados
productivos y clivajes de clase; las dinámicas conflictuales
emergentes y sus actores políticos: los hegemónicos y los
re-emergentes a partir de las múltiples y polimorfas resistencias sociales.
Un hilo conductor atraviesa e integra el conjunto de
los trabajos: la preocupación por indagar de qué modos y
hasta qué punto la búsqueda del “desarrollo” actualiza en
nuestra región mecanismos de integración subordinada y
dependiente de nuestros entramados socioterritoriales a
las dinámicas globales de la acumulación. En definitiva,
dependencia y desarrollo, un par complejo que evoca el título
de una obra seminal de la sociología latinoamericana, se
ven hoy retomados en este texto que, por su profundidad y
consistencia, constituye un aporte de gran relevancia para la
profundización del conocimiento científicamente fundado y
políticamente comprometido sobre los problemas y desafíos
de nuestro país, de nuestra región, de nuestro tiempo.
a principal hipótesis de No padre, sino padrastro está
cifrada en el título, que surge del encuentro de dos
citas: una afirmación de Cervantes en el prólogo al Quijote
(“aunque parezco padre, soy padrastro de don Quijote”) y
la idea de Carlos Gamerro de que su generación ha resultado “más huérfana que parricida” (“los escritores con los
que podríamos haber peleado fueron asesinados por los
militares o murieron jóvenes”). El trabajo de Fonsalido,
entonces, busca demostrar que en la novela de Cervantes
persiste una significativa operatividad sobre la escritura de
los narradores argentinos contemporáneos quienes, carentes de padres, le han otorgado un lugar central en la propia
tradición literaria. Con este propósito, la autora examina,
por un lado, las lecturas críticas del Quijote realizadas
por novelistas de fines del siglo XX y comienzos del XXI y,
por otro lado, el vínculo entre esas
lecturas y su producción ficcional.
El análisis se centra fundamentalmente en la obra de Juan José
Saer, Federico Jeanmaire y Carlos
Gamerro. Fonsalido descubre que
aquellos elementos que los tres
autores destacan en la novela de
Cervantes son precisamente los que
funcionan como configuradores de
su producción novelística. Así, en
Glosa, Saer lleva a cabo el mismo
desmantelamiento de la epopeya
y la entronización de la moral del
fracaso que celebra en el Quijote;
en Mitre, Jeanmaire pone en juego la imagen del díptico
y los procedimientos dramáticos que reconoce en la obra
de Cervantes; en La aventura de los bustos de Eva, los personajes y la estructura narrativa están trabajados sobre los
pliegues de la “ficción barroca” cuyo paradigma es, para
Gamerro, el Quijote.
Si bien su objeto está conformado por novelistas
contemporáneos, Fonsalido dedica el primer capítulo al
examen de las lecturas del Quijote realizadas por Jorge Luis
Borges y Macedonio Fernández, quienes, reivindicando en
Cervantes la ruptura de la representación realista y especialmente la ficcionalización de las operaciones de lectura,
establecieron los axiomas para todas las interpretaciones
posteriores. En este sentido, el trabajo de Fonsalido no solo
ilumina aquello que los escritores argentinos han leído en
el Quijote, sino que también permite deducir lo que ya no
se lee en él: después de Borges, la novela de Cervantes ha
dejado de ser prioritariamente una inagotable narración de
episodios disparatados; en su lugar, nuestros escritores han
hecho del Quijote el primer manual de teoría de la lectura.
Horacio Machado Araoz
Facundo Nieto
26
Noticias UNGS / Mayo
Memoria
En esta página reciben comentario tres nuevos títulos recién aparecidos en la colección de libros digitales “Entre los libros
de la buena memoria”, co-editada por la FaHCE/UNLP, la UNAM y la UNGS, en 2016.
Compromiso político y labor profesional. Estudios sobre psicólogos y
abogados en los primeros setenta.
Mauricio Sergio Chama. FaHCE/UNLP UNaM - UNGS. Colección Entre los libros
de la buena memoria. 2016.
E
l trabajo de Chama ilumina un área de vacancia en el campo
de los estudios sobre la nueva izquierda, al mostrar que la
explicación del ciclo de movilización de los 60-70 no se agota
en la enumeración de actos de protesta ni en el recuento de
episodios de violencia política. Para mejor comprender esos
años es necesario incluir la extensión e incidencia del proceso
de modernización cultural vivido por los sectores medios, intelectuales y profesionales, y las formas de su articulación en
el plano de la política con las ideas revolucionarias. Eso es lo
que hace Chama al estudiar el tránsito de un grupo de jóvenes
psicólogos por un hospital neuropsiquiátrico y la trayectoria de
unos también jóvenes abogados orientados a la defensa de presos sociales y políticos. Son grupos cuya perspectiva crítica se
transforma rápidamente en voluntad de cambio y en creación
de nuevos espacios que tensionan la lógica de los ámbitos institucionales y la del orden en el que estos se sustentan. Chama
identifica una particular y poco estudiada vía de politización
originada en el ejercicio de la profesión y tendiente a una creciente radicalización de las propias prácticas, y reconstruye la
dinámica de los conflictos y la secuencia a través de la cual los
actores diseñaron una respuesta rupturista ante un “sistema” al
que veían injusto y anacrónico. Así, el libro ayuda a captar cómo
se fue forjando la nueva racionalidad de la parte contestataria
de la sociedad. La atenta reconstrucción de los casos muestra
la voluntad del autor por trascender la superficie de las cosas
y mostrar la extensión del malestar que recorría la sociedad
argentina y la magnitud de lo que Guillermo O’Donnell llamó
“el desafío molecular”
María C. Tortti
La política social de los regímenes dictatoriales en Argentina y Chile (1960-1970).
Gabriela Gomes. FaHCE/UNLP - UNaM
- UNGS. Colección Entre los libros de la
buena memoria. 2016.
L
as dictaduras sudamericanas inspiradas en la Doctrina de
la Seguridad Nacional han sido objeto de múltiples indagaciones. Hasta hace un tiempo, la preocupación casi excluyente
eran las prácticas represivas estatales y para-estatales desplegadas entonces. Hoy el panorama es otro. Este libro compara
la auto-denominada “Revolución Argentina” (1966-1973) y la
dictadura del general Pinochet en Chile (1973-1990) con dos
preocupaciones. Una es el peso de las ideas corporativistas
en las principales figuras de ambas dictaduras. Analizando
discursos públicos y documentación oficial, Gomes muestra
cuán relevante fue esa ideología en la argumentación de
las dictaduras para promover su “rostro social” y obtener
legitimación y consenso entre la población. La otra es el despliegue de políticas sociales en ambos regímenes. Políticas de
juventud, de familia, de vivienda, de capacitación laboral y de
salud son revisadas por la autora, quien revela el interés de
sendas dictaduras por intervenir sobre la vida de los sectores
populares. Así, el libro muestra que las FFAA no solo reprimieron a estos sectores sino que desplegaron un proyecto de
reorganización social despolitizante, que implicaba potenciar
identidades corporativo-laborales y locales y abandonar las
intensificadas pertenencias de clase, partidarias y nacionales
que agitaron los años 60 en Argentina y Chile. El despliegue
de la política social desató rivalidades dentro de los elencos
dirigentes por su orientación ideológica, sus costos y sus
posibles ganadores. Por la riqueza de las fuentes consultadas, su perspectiva comparada y su sensibilidad para hacer
preguntas, este libro contribuye a percibir mejor el pasado
reciente del Cono sur americano.
Ernesto Bohoslavsky
De la refundación al ocaso. Los intelectuales liberal-conservadores ante la
última dictadura.
Martín Vicente. FaHCE/UNLP - UNaM
- UNGS. Colección Entre los libros de la
buena memoria. 2016.
P
ese a que el liberal-conservadurismo es de las más antiguas y potentes tradiciones políticas argentinas, buena
parte de la literatura se concentra en su “época de oro”, entre
fin del siglo XIX y comienzos del XX. Solo últimamente el
mundo académico se interesó en las transformaciones de esta
cosmovisión tras el triunfo del radicalismo y el surgimiento
del peronismo. Así, este libro participa de un diálogo que
apenas comienza. Estudia cómo se ubicó un grupo de intelectuales liberal-conservadores, con trayectos y orígenes disímiles, ante el autodenominado Proceso de Reorganización
Nacional. No es una historia de la dictadura, sino un estudio
de las acciones, los discursos y las perspectivas teóricas de
los representantes más importantes (de Álvaro Alsogaray a
Mario Justo López, de Víctor Massuh a Mariano Grondona,
de Germán Bidart Campos a Carlos Sánchez Sañudo) de una
tradición política frente al gobierno militar. Vicente muestra
con claridad y erudición que al comienzo estos intelectuales
vieron en la dictadura la oportunidad de refundar la república, de erigir un orden dentro del cual la democracia no
se desbocara. A medida que el fracaso de la Junta militar se
fue haciendo claro, estos intelectuales morigeraron sus expectativas y buscaron apuntalar una salida institucional que
permitiera al menos ganar la “batalla de las ideas”, para que
no se repitiera el final abrupto de la “Revolución Argentina”.
El acelerado fin de la dictadura los enfrentó a su propio ocaso,
del que fueron plenamente concientes. Vicente no sólo muestra cómo se situaron estos intelectuales ante la dictadura:
ofrece un valioso mapa para comprender los derroteros del
liberalismo conservador en la segunda mitad del siglo XX.
Sergio Morresi
Noticias UNGS / Mayo
27
Estudiá en
Inscripción
2016 del 1º al 29 de junio
Licenciaturas:
Administración de Empresas
Administración Pública
Comunicación
Cultura y Lenguajes Artísticos
Ecología
Economía Industrial
Economía Política
Educación
Estudios Políticos
Política Social
Sistemas
Urbanismo
Tecnicaturas Superiores:
Química
Informática
Sistemas de Información Geográfica
Automatización y Control
Profesorados Universitarios
de Educación Superior:
Juan M. Gutiérrez 1150,
Los Polvorines, Bs. As., Arg.
(54 11) 4469-7795
www.ungs.edu.ar
@ungsoficial
/ungsoficial
Economía
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Lengua y Literatura
Matemática
Ingenierías:
Industrial
Química
Electromecánica
Orientación en Automatización
Descargar