Los valores y la ética en el pensamiento estratégico

Anuncio
LOS VALORES Y LA ÉTICA
EN EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
THE VALUES AND ETHICS IN THE STRATEGIC THOUGHT
María Delgado*
RESUMEN
Este trabajo estudia los valores y la ética en el pensamiento estratégico en las organizaciones, a través
de una revisión y análisis documental descriptivo, el cual estuvo orientado en revisar como los diferentes
autores entrelazan estas variables, para lo cual se consultaron autores como: BARRAGAN J, CORTINA,
KOONTNZ H, SAVATER., entre otros. Se concluye que el pensar estratégicamente hoy día constituye
una necesidad, debido a que ya la forma tradicional de enfrentar los problemas no son suficientes y hay
que innovar, crear, para resolver los problemas en la medida en que se van presentando, la ética y los
valores no pueden divorciarse de las estrategias adoptadas por cualquier organización, dado que están
consideradas como una nueva forma de rentabilidad, ya no basta ser eficiente económicamente hay serlo
también en lo social y medio ambiental.
Palabras clave: Valores, ética, pensamiento estratégico.
ABSTRACT
This work studies the values and ethics in the strategic thought in the organizations, through a
descriptive documental analysis and revision, which was directed to see how the different authors
intertwine these variables; for this purpose, authors such as BARRAGAN J. CORTINA, KOONTNZ H.
SAVATER were consulted, among others. It is concluded that the strategic thought is a need today, as
the traditional way to face the problems are not enough and it is necessary to innovate and create in order
to solve problems in the way they appear, the ethics and the values cannot divorce from the strategies
adopted by any organization, as they are considered as a new profitability way, and it is not enough to be
economically efficient, but also it is necessary to be efficient in the social environment.
Key Words: Values, Ethics, Strategic Thought
1
*María Delgado, Contador Público (LUZ), Magíster en Gerencias de Empresas mención Gerencia
Financiera. Doctora en Ciencias Gerenciales (URBE). Profesora adscrita a la Facultad de Ciencias
Políticas, administrativas y Sociales de la Universidad Rafael Urdaneta. Profesora adscrita a la Facultad
de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia (LUZ)
E-mail:
[email protected]
INTRODUCCIÓN
La situación crítica que se vive en la actualidad, no sólo en el país sino mundialmente y en todos los
niveles, han puesto a pensar en la necesidad de realizar cambios fuertes que remuevan, incluso, los
cimientos de la sociedad y transformen totalmente las formas de vivir, pensar, sentir y actuar; se sabe
que se requiere perfeccionar al ser humano para lograr sistemas organizativos que permitan obtener el
sueño de vivir en una sociedad equitativa y justa donde se pueda convivir en paz y armonía. En todos los
ámbitos se habla del actuar ético pues se reconoce la necesidad imperiosa de acabar con la corrupción a
todo nivel.
Las empresas del mundo entero se ven abocadas a tomar decisiones que implican consecuencias
sociales y requieren tener en cuenta la ética en el ámbito de los negocios. La mayoría de veces las
decisiones presentan disyuntivas morales sutiles y generan dilemas éticos difíciles de enfrentar.
Por tal razón, en el medio empresarial es importante conocer cuáles son los valores éticos que la
empresa debe sostener, cuáles son los que se reflejan en acciones concretas y a través de qué forma
específica se llegan a ellos.
En Venezuela deben generarse estudios científicos y metódicos de la ética de los negocios dada la
existencia de fuerzas que manifiestan preocupación por los aspectos éticos en el mundo de los negocios.
Las últimas décadas han ocurrido cambios económicos sustanciales que han afectado grandemente la
sociedad venezolana y han demostrado que la empresa y las organizaciones en general pueden influir en
su entorno social. La formación de mejores ciudadanos, requiere de actores sociales con posibilidades de
autodeterminación, con capacidad para representar intereses y demandas, y para ejercer sus derechos
individuales y colectivos dentro de las normas jurídicamente establecidas, un ejemplo, la constitución, y
el reglamento interno de la universidad.
En si necesitamos desarrollar valores, actitudes, capacidades y habilidades generales que permitan el
dominio y la creación de nuevos conocimientos. El eje de todo esto se encuentra en la educación y los
2
maestros, y lo más importante en nosotros ¿Por qué? No tendría sentido hablar de ética y valores si no
hay nadie a quien le interese desarrollarse como individuo.
Para desarrollar valores éticos es necesario muchas veces cambiar nuestra manera de pensar, vale
decir, lo que pensamos tradicionalmente, es allí, donde se vincula el pensamiento estratégico con la ética
y los valores dado que éste no es más que aplicar la creatividad, innovación, imaginación, reflexión
original y, además de todo ello hacerlo de una manera continua, produciendo aprendizaje de los
resultados alcanzados y capitalizando experiencia de situaciones y escenarios análogos.
Ello no implica que el pensamiento estratégico per se constituya una sofisticación de altísima
racionalidad y razonamiento analítico, sino un pensamiento interactivo que desarrolla la inteligencia a
través de su práctica y que auto produce conocimientos para incrementar la capacidad de generar
alternativas viables para definir objetivos y transformarlos en resultados.
PANORAMA GENERAL SOBRE LA ÉTICA
Por definición enciclopédica, la Ética se considera una disciplina filosófica que estudia la moral del
hombre en sociedad, es la fundamentación de una actitud moral y desemboca en una forma de vida;
desde que el hombre se agrupó en sociedades tuvo la necesidad de desarrollar una serie de reglas que le
permitieran regular su conducta frente a los otros miembros de la comunidad así que la moral es una
constante de la vida humana pues se considera que los hombres no pueden vivir sin normas ni valores.
En sus meditaciones, la ética investiga qué es una conducta buena y qué condiciones deben cumplir las
instituciones humanas para moralizar al individuo. En la filosofía, constituye una ciencia material y
práctica; se ocupa en forma directa del hombre y por eso se considera una disciplina fundamental en la
filosofía.
Por definición etimológica, se le considera el tratado de los hábitos y las costumbres y esto mismo
considera Aristóteles en sus obras, como actos que el hombre conquista con la experiencia, lo ético
comprende ante todo, las disposiciones del hombre en la vida y, naturalmente, también lo moral.
Por definición de su objeto de estudio, se considera como la disciplina filosófica que estudia el
comportamiento del hombre en sociedad, es decir, no tendría sentido si el hombre estuviera aislado o
desvinculado del medio social; es una ciencia cuyo objeto de estudio es la moral así como la ética
profesional se refiere a un código moral que debe observar un profesional.
La ética no se reduce a una prédica moral y no se propone prescribir la conducta o crear reglas
morales; sin embargo, se caracteriza como una disciplina práctica. La moral está constituida por una
3
serie de normas, costumbres y formas de vida que se presentan como obligatorias, valiosas y
orientadoras de la actividad humana.
Por el sólo hecho de estudiar y reflexionar sobre estas se dice que la ética es una ciencia normativa; es
una ciencia práctica porque tiene por objeto la conducta humana; es la ciencia del orden moral de la vida
individual y social del hombre; sin embargo, la ética no se propone expresamente dirigir la vida humana
sino explicar la moral; es normativa en razón de su objeto de estudio pero no se propone dar una lista de
deberes y no deberes aunque de alguna manera, los principios éticos establecidos por las teorías morales
determinan el comportamiento de los individuos.
Algunos autores determinan niveles para la ética:
 ETICA CRITICA o Ética teórica, que se encarga de determinar cuáles creencias
morales son válidas; se le denomina metaética pues consiste en el análisis lógico y
epistemológico de los principios éticos.
 ETICA APLICADA o ética normativa, su tema consiste en guiar la conducta para
decidir cuál es la mejor opción entre las posibles de realizar ante una situación concreta. El
normativismo ético o ética normativa, es una tendencia a sobrestimar el carácter práctico de la
ética en detrimento de su naturaleza teórica. Pretende formular reglas de conducta, dar normas
a las que se deberían ajustar nuestros actos. No está de acuerdo con la moral aplicada pero
sostiene que su función no es suministrar reglas y normas de conducta que han de seguirse
pues esto le llevaría a confundirse con su objeto de estudio y de esta forma jamás seria ciencia
ya que los deberes y derechos que prescribe sólo son expresiones de un determinado momento
histórico.
Con esto se concluye que, ante todo, la ética es teórica porque su papel consiste en explicar categorías
relativas a la experiencia moral. Sin embargo, como toda creencia posee objetividad, racionalidad,
sistematicidad y metodicidad.
ÉTICA Y EMPRESA
Si se revisan los inicios de la empresa desde el punto de vista kantiano podría llegarse concluir que
no es posible hablar de ética en los negocios y menos de negociantes éticos pues es conocido que en él
hubo fines de acumulación de riquezas por encima de todo y de todos; un empresario de la modernidad,
en cambio, debe fijar valores universales de respeto y principios éticos que le permitan a su empresa
sobrevivir en el cambiante mundo actual.
4
ÉTICA PROPUESTA PARA LA EMPRESA
Las instituciones y las organizaciones tienen una responsabilidad social innegable porque sus
acciones repercuten en la sociedad y sus fines deben ser sociales. Sus hábitos deseables deben tender a
ayudar a las personas que se hallan en su zona de influencia a ser felices (virtudes) y su fin debe ser
social (proporcionando bienes). Esto se logra recuperando el sentido de la actividad que le es propia; por
ejemplo, el sentido de la universidad son la enseñanza y la investigación, si estas actividades
desaparecen y la universidad se convirtiera en una fortín político perdería su sentido, su fin en sí,
malograría la actividad que le corresponde.
Si la ética se toma como una orientación de la acción y es incorporada en el actuar, termina siendo
natural y no forzada. Acostumbrarse a hacer buenas elecciones significa ser consciente de los fines
últimos que se persiguen, habituarse a elegir en relación con ellos y tener la habilidad suficiente como
para optar por los medios más adecuados para alcanzarlos (fines claros); tener bien presentes los fines y
ordenar los objetivos intermedios, permitirá adaptar lo nuevo que se presente e imaginar nuevas metas
(adaptabilidad y creatividad).
Tener conciencia de los fines que se persiguen y habituarse a elegir y obrar en relación con ellos es la
clave de la ética de las personas y de una ética de las organizaciones (especialmente las empresas). Si se
tiene conciencia de que se debe obrar en un sentido determinado es porque se puede elegir. La libertad,
como ya vimos, es un elemento indispensable para la ética y está estrechamente ligada con la
responsabilidad pues ya que se tiene posibilidad de elegir debe responderse por las consecuencias de la
elección. Sin embargo, cuando se elige para sí mismo se responde ante sí mismo pero cuando la elección
tiene un impacto social se debe responder ante la sociedad y por eso se deben medir muy bien los pasos.
Las organizaciones e instituciones tienen una responsabilidad social innegable porque sus opciones
repercuten en la sociedad y sus fines son sociales. Esto puede observarse en las empresas que quiebran
por malos manejos económicos y que lanzan a la calle gran cantidad de personal quienes contribuirán al
desempleo y al nivel de pobreza derivando a su vez otra serie de problemas igualmente delicados. Se
necesita retomar una moral social para que las organizaciones obtengan el sentido que les es propio y
cumplir así con la actividad para la cual fueron creadas. Se puede decir que las organizaciones poseen un
carácter que les imprimen sus miembros externos e internos y concluir que es indispensable para obtener
empresas éticas, contar con miembros éticos. Así mismo, la ética requiere de contar con proyectos de
futuro para que tengan sentido las elecciones presentes. Los proyectos éticos son proyectos de futuro, de
largo plazo que requieren tiempo y personas libres que puedan hacerse responsables de ellos.
5
LOS VALORES
Los valores, forman parte de los objetos, acciones y actitudes que el ser humano persigue por
considerarlos valiosos. Dentro de este rubro se encuentran: La salud, riqueza, poder, amor, virtud,
belleza, inteligencia, cultura, entre otros. En fin, todo aquello que en un momento se desea o aprecia. La
clasificación de los valores en una escala preferencial, está a cargo de la disciplina denominada: "
Axiología o Teoría de los Valores". La Axiología es una rama de la Ética, la cual a su vez, depende de la
Filosofía. Por otra parte, los principios son aquellos valores que se recibe en la primera infancia
inculcada por los padres, maestros, religiosos y por la sociedad. Estos valores no se cuestionan, pues
forman parte de la esencia misma del criterio y de la conciencia individual. Así, La moral y la ética, son
disciplinas normativas que definen el bien y el mal, y que encaminan al individuo hacia los valores. Sin
embargo son diferentes en lo siguiente: La Ética se afinca en la razón, y depende de la filosofía. La
Moral se apoya en las costumbres, y la conforman un conjunto de elementos normativos que la sociedad
acepta como válidos.
EVOLUCIÓN DE LOS VALORES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Los valores están presentes desde los inicios de la humanidad. Para el ser humano siempre han
existido cosas valiosas: el bien, verdad, belleza, felicidad, virtud, y muchas otras. La génesis del valor
humano se desprende del vocablo latín estimable que le da significación etimológica al término sin
consideración filosófica. Pero con el proceso de generalización del pensamiento humano adquiere su
interpretación filosófica. Aunque es solo en el siglo XX cuando comienza a utilizarse el término
axiología (del griego axia, valor y logos, estudio), añadiéndole así un sentido científico, ya que la
axiología es la ciencia que se dedica al estudio de los valores.
En los tiempos antiguos los problemas axiológicos interesaron a los filósofos, por ejemplo: desde
Sócrates eran objetos de análisis conceptos tales como "la belleza", "el bien", "el mal". Los valores
fueron del interés además de representantes de la filosofía como Platón para el cual valor "es lo que da la
verdad a los objetos cognoscibles, la luz y belleza a las cosas, etc., en una palabra es la fuente de todo ser
en el hombre y fuera de él". A su vez Aristóteles abordó en su obra el tema de la moral y las
concepciones del valor que tienen los bienes.
En el Modernismo resurge la concepción subjetiva de los valores, retomando algunas tesis
aristotélicas. Hobbes en esta etapa expresó: "lo que de algún modo es objeto de apetito o deseo humano
es lo que se llama bueno y el objeto de su odio y aversión, malo; y de su desprecio, lo vil y lo indigno.
6
Pero estas palabras de bueno, malo y despreciable siempre se usan en relación con la persona que los
utiliza. No son siempre una regla de bien, si no tomada de la naturaleza de los objetos mismos". A fines
del siglo XIX y principios del XX con estos aportes del marxismo se comienza a abordar el concepto de
valor sobre la base de la relación sujeto-objeto. Los valores surgen en la relación práctico - objetal y no
en el simple conocimiento de las cosas por el individuo. Son el resultado de la actividad práctico del ser
humano.
En valor también pueden convertirse en determinadas formaciones espirituales las ideas, las teorías.
Pero aún estos fenómenos espirituales siendo subjetivos por su existencia, sólo se convierten en valor en
la medida en que se correspondan con las tendencias del desarrollo social. De tal forma los valores no
existen fuera de las relaciones sociales, de la sociedad y el ser humano. El valor es un concepto que por
un lado expresa las necesidades cambiantes del ser humano y por otro fija la significación positiva de los
fenómenos naturales y sociales para la existencia y desarrollo de la sociedad. En la actualidad, es un
sistema subjetivo y se refiere a la forma en que se refleja en la conciencia la significación social ya sea
individual o colectiva. Estos valores cumplen una función como reguladores internos de la actividad
humana, y pueden coincidir en mayor o menor medida con el sistema objetivo de valores.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR VALOR?
Se considera "Valor" a aquellas cualidades o características de los objetos, de las acciones o de las
instituciones atribuidas y preferidas, seleccionadas o elegidas de manera libre, consciente, que sirven al
individuo para orientar sus comportamientos y acciones en la satisfacción de determinadas necesidades.
Los Valores son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y
de cada grupo social. En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un individuo sea tal,
sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección.
Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más
valioso trabajar que robar. La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el
contravalor lo despoja de esa cualidad.
Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o
abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de
la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de
cada grupo social. La sociedad exige un comportamiento digno en todos los que participan de ella, pero
cada persona se convierte en un promotor de Valores, por la manera en que vive y se conduce.
7
La visión subjetivista considera que los valores no son reales, no valen en sí mismos, sino que son las
personas quienes les otorgan un determinado valor, dependiendo del agrado o desagrado que producen.
Desde esta perspectiva, los valores son subjetivos, dependen de la impresión personal del ser humano.
La escuela neokantiana afirma que el valor es, ante todo, una idea. Se diferencia lo que es valioso de
lo que no lo es, dependiendo de las ideas o conceptos generales que comparten las personas. Algunos
autores indican que "los valores no son el producto de la razón"; no tienen su origen y su fundamento en
lo que muestran los sentidos; por lo tanto, no son concretos, no se encuentran en el mundo sensible y
objetivo. Es en el pensamiento y en la mente donde los valores se aprehenden, cobran forma y
significado. Por su parte, la escuela fenomenológica, desde una perspectiva idealista, considera que los
valores son ideales y objetivos; valen independientemente de las cosas y de las estimaciones de las
personas. Así, aunque todos sean injustos, la justicia sigue teniendo valor. En cambio, los realistas
afirman que los valores son reales; valores y bienes son una misma cosa. Todos los seres tienen su
propio valor.
JERARQUIA DE LOS VALORES
La humanidad ha adoptado criterios a partir de los cuales se establece la categoría o la jerarquía de los
valores. Algunos de esos criterios son:
• Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más permanentes
en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es más fugaz que el de la verdad.
• Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible.
• Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas.
• Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los practican.
• Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; Todo valor conlleva un
contravalor.
• Jerarquía: Hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores
(los relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas ni
predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona.
• Trascendencia: Los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida
humana y a la sociedad.
• Dinamismo: Los valores se transforman con las épocas.
8
• Aplicabilidad: Los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones
prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona.
• Complejidad: Los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones.
Pasando al ámbito organizacional cabria preguntarse ¿cómo juzgar a las organizaciones?, no se
puede juzgar a las organizaciones por sus presuntas “intensiones” o por su fidelidad a principios
considerados universalmente válidos, como diría Julia Barragan y otros (2004). La perspectiva para
juzgar la moralidad de las organizaciones no puede ser dogmática, sino pragmática. Con lo cual se quiere
decir que el único juicio posible se basa en aspectos tales como la adecuación entre el discurso y la
práctica, el avance en las condiciones objetivas de los empleados, los consumidores, las sociedades y el
medio ambiente. Ninguno de estos aspectos admite un valor supremo, o un principio inquebrantable.
Mientras en una sociedad la prioridad es que los animales no sufran al ser sacrificados, o que los
horarios de trabajo desciendan a treinta y cinco horas semanales, en otras es que los niños vayan a la
escuela, o tengan agua potable. Esto no implica renunciar al máximo o postergar los principios. Una
perspectiva pragmática no es una perspectiva complaciente. No es complaciente porque permite juicios
críticos y considerablemente sustantivos: hay fines que son sencillamente incompatibles con cualquier
avance legítimo en las condiciones de los afectados por la actividad de una empresa; hay fines que
aunque hagan mejorar las condiciones de algunos afectados lo hacen a costa del deterioro fundamental
de las condiciones de vida de otros, o del medio. Tales fines no están sujetos a transacción. Pero no por
razones dogmáticas o de principios, sino por la propia lógica de la responsabilidad.
DEFINICIÓN DE PENSAMIENTO
Existe tal cantidad de aspectos relacionados con el pensamiento, que dar una definición resulta difícil.
De las muchas definiciones que podrían darse, algunas de ellas lo consideran como una actividad mental
no rutinaria que requiere esfuerzo, o como lo que ocurre en la experiencia cuando un organismo se
enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve. Podríamos también definirlo como la capacidad de
anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla.
El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los
mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia
interna e intrasubjetiva. El pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian
9
de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan,
pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar.
TIPOS DE PENSAMIENTO
La psicología cognitiva ha basado fundamentalmente sus investigaciones en tres aspectos:
- El razonamiento deductivo,
- El razonamiento inductivo y
- La solución de problemas.
El razonamiento deductivo:
El pensamiento deductivo parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos
particulares. Va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento donde se infiere una
conclusión a partir de una o varias premisas. El filósofo griego Aristóteles, con el fin de reflejar el
pensamiento racional, fue el primero en establecer los principios formales del razonamiento deductivo.
Por ejemplo, si se afirma que todos los seres humanos cuentan con una cabeza y dos brazos y que Pepe
es un ser humano, debemos concluir que Pepe debe tener una cabeza y dos brazos. Es éste un ejemplo de
silogismo, un juicio en el que se exponen dos premisas de las que debe deducirse una conclusión lógica.
Pero no todos los ejemplos son tan claros. La lógica convencional, parte de que hay dos valores únicos
de verdad en los enunciados lógicos: "verdadero" o "falso", sin embargo algunos lingüistas admiten un
tercer valor: "ni verdadero ni falso". Lo que ocurre es que en todo enunciado lógico hay unas
presuposiciones, o lo que es lo mismo, se parte de unas suposiciones a priori. Por ejemplo, analicemos
las siguientes frases:
a-El actual rey de Francia es calvo.
b-El actual rey de Francia no es calvo.
¿Cuál es verdadera y cuál es falsa? Estamos presuponiendo ya desde el principio que hay un rey en
Francia. Bajo este presupuesto podríamos pensar: si una es verdadera la otra es falsa y viceversa. Sin
embargo, ambas frases ni son verdaderas ni falsas, si tenemos en cuenta que no hay tal rey en Francia.
Otro ejemplo podría ser:
a- Luis ha dejado de fumar.
b- Luis no ha dejado de fumar.
10
En este caso presuponemos que Luis ha fumado alguna vez y bajo este presupuesto podemos cometer
el error de considerar una de las dos frases como verdadera.
Otro tipo de error, se ve reflejado por ejemplo, cuando decimos "Luis mide 1,70 metros y es alto". La
frase igualmente puede ser verdadera que falsa, dependiendo del contexto. Si a Luis se le compara con
un grupo de enanos es verdadera, si se le compara con un grupo de deportistas de baloncesto, es falsa.
Para finalizar, vamos a utilizar como ejemplo la famosa frase del poeta griego del siglo VI a. de C.,
Epiménides: "Todos los cretenses son mentirosos", siendo él mismo cretense. Fácilmente puede verse
que la frase da lugar a una contradicción lógica. La frase no puede ser verdadera porque entonces
Epimérides sería mentiroso y por tanto lo que él nos dice sería falso. Por otro lado, la frase tampoco
puede ser falsa porque se deduciría entonces que los cretenses son veraces y por tanto Epimérides diría la
verdad, y él es cretense. Por tanto este enunciado no puede ser ni verdadero ni falso.
De todo esto concluimos que la lógica, llena de razonamientos aparentemente impecables, tiene algo
de arbitrario y que es un formalismo que no necesariamente refleja las leyes del pensamiento,
conduciéndonos muchas veces a obvias contradicciones.
El pensamiento inductivo
Por otro lado, el pensamiento inductivo es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo
particular para llegar a lo general, justo lo contrario que con la deducción. La base de la inducción es
la suposición de que si algo es cierto en algunas ocasiones, también lo será en situaciones similares
aunque no se hayan observado. Una de las formas más simples de inducción, ocurre cuando con la ayuda
de una serie de encuestas, de las que se obtienen las respuestas dadas por una muestra, es decir, por una
pequeña parte de la población total, nos permitimos extraer conclusiones acerca de toda una población.
Con bastante frecuencia realizamos en nuestra vida diaria dos tipos de operaciones inductivas, que se
denominan predicción y causalidad.
La predicción consiste en tomar decisiones o planear situaciones, basándonos en acontecimientos
futuros predecibles, como por ejemplo ocurre cuando nos planteamos: ¿qué probabilidades de trabajo
tengo si hago esta carrera? Con las evidencias de que disponemos inducimos una probabilidad, y
tomamos una decisión.
Muchos filósofos han puesto de manifiesto la insuficiencia lógica de la inducción como método de
razonamiento.
La causalidad, por otro lado, también nos induce a error en muchas ocasiones. La causalidad es la
necesidad que tenemos de atribuir causas a los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor. Por ejemplo,
11
la atribución causal que hacemos ante un accidente de coche va a depender de quien la realice,
enfatizando así una de las causas y minimizando el resto. Si la atribución la hace un meteorólogo es
posible que considere que la causa del accidente fue la niebla, si la hace un psicólogo, posiblemente lo
atribuya al estrés, si la hace un mecánico sería el mal estado del coche, etc. Lo cierto es que ese día,
probablemente hubiera algo de niebla, el conductor estuviera algo estresado y las ruedas del coche
seguramente no estarían en perfecto estado. ¿No podría hacerse una atribución multicausal?, Es decir
¿no podría ser que todos los factores, cada uno en cierta medida, hubieran podido influir en que se
desencadenase el accidente? Lo cierto es que hay una tendencia en general a darle fuerza a una única
causa, minimizando al resto, y eso trae como consecuencia lo que podríamos llamar errores de
pensamiento.
Para resumir, podemos concluir diciendo que en el razonamiento deductivo, se parte de lo general
para llegar a lo particular, que la conclusión está siempre contenida en las premisas de las que se parte y
que además las conclusiones obtenidas corresponden con la lógica, sin embargo, en el razonamiento
inductivo, se parte de lo particular para llegar a lo general, se obtienen conclusiones que sólo resultan
probables a partir de las premisas y que además las conclusiones extraídas se fundamentan en la
estadística.
La solución de problemas
Otro importante aspecto en el que se han basado las investigaciones de la psicología cognitiva es la
solución de problemas. Podríamos decir que un problema es un obstáculo que se interpone de una u otra
forma ante nosotros, impidiéndonos ver lo que hay detrás. Lo cierto es que no hay consenso entre los
psicólogos sobre lo que es exactamente un problema, y por tanto difícilmente puede haberlo en lo que
supone una conducta de solución de problemas.
Algunos autores han intentado precisar estos términos. Gagné, por ejemplo, definió la solución de
problemas como "una conducta ejercida en situaciones en las que un sujeto debe conseguir una meta,
haciendo uso de un principio o regla conceptual". En términos restringidos, se entiende por solución de
problemas, cualquier tarea que exija procesos de razonamiento relativamente complejos y no una mera
actividad asociativa.
Se considera que habitualmente cualquier persona pasa por tres fases a la hora de solucionar un
problema y se las denomina: preparación, producción y enjuiciamiento.
12
En la fase de preparación es cuando se hace un análisis e interpretación de los datos que tenemos.
Muchas veces si el problema es muy complejo se subdivide en problemas más elementales para facilitar
la tarea.
En la fase de producción intervienen distintos aspectos entre los que hay que destacar la memoria,
que se utiliza para recuperar todos los recursos que estén a nuestro alcance y que nos sirvan para llegar a
una solución eventual.
En la última fase de enjuiciamiento, lo que se hace es evaluar la solución generada anteriormente,
contrastándola con nuestra experiencia, para finalmente darla como buena o no.
Comprender el lenguaje de la mente es una labor difícil. Es necesario por un lado, conocer toda la
fisiología neuronal, cambios bioquímicos, etc., y por otro, es necesario conocer ciertos aspectos
psicológicos, entre los que se encuentran, los pensamientos, sentimientos, experiencias, etc.
Otra dificultad a la hora de comprender el lenguaje de la mente, es la cantidad de especialidades
distintas que se ven implicadas en el estudio de la mente, tales como la anatomía, fisiología, genética,
psicología, psiquiatría, bioquímica, etc., haciendo cada una de ellas interpretaciones de la mente y el
cerebro desde ángulos completamente distintos.
Conseguir la integración de todos estos enfoques contribuiría de manera fundamental para resolver
tantos misterios sobre la mente humana, que todavía quedan por resolver.
ESTRATEGIA
El término “estrategia” (derivado del vocablo griego strategos, que significa “general”) tiene muchos
usos, pero para Koontz y otros (1998), estrategia es la determinación del propósito (o misión) y de los
objetivos básicos a largo plazo de una empresa, así como la adopción de los cursos de acción y de la
asignación de recursos necesarios para cumplirlos.
El proceso estratégico está relacionado con la complejidad de los procesos decisorios, de allí la
necesidad de diseccionar aquellos para hacerlos más comprensibles o describibles. En ese sentido se
habla de la formulación de la estrategia, su implementación y el control o feeb back del proceso como
una sucesión de hechos o etapas en la construcción y puesta en práctica de la estrategia.
El proceso estratégico, aunque tiene como fin la elaboración y puesta en marcha de acciones
estratégicas, es un proceso continuo y no secuencial. Los constantes cambios del entorno, así como la
13
aparición de estrategias emergentes junto con las acciones y reacciones de la competencia, hacen
necesario una constante observación del medio y puesta al día de nuestras formas de acción.
Diseñar una estrategia obliga a pensar no solo en nuestras capacidades, sino también en las de la
competencia y el entorno. Estrategia es acción y solo tiene sentido en un momento de tiempo y en un
contexto de determinado.
CONCLUSIONES
La sociedad en general y las empresas en particular son unidades económicas sometidas a variadas
influencias externas, y si el futuro pudiera pronosticarse con exactitud, la planeación sería relativamente
simple, a los administradores les bastaría considerar tanto sus recursos humanos y materiales como las
oportunidades y amenazas a la vista, deducir el método óptimo para el cumplimiento de su objetivo y
proceder a alcanzarlo con relativamente alto grado de certidumbre, pero en la práctica la realización de
pronósticos es mucho más compleja, son una herramienta de la administración, es decir, se elaboran
siguiendo el más estricto orden, tratando de abarcar la mayor cantidad de factores que puedan afectar a la
organización en un momento dado, pero son los gerentes responsables en última instancia los encargados
de decidir, si se llevan a cabo o no, lo cual significa que pudieran ser una buena o mala opción, pero son
los gerentes los que deciden aplicarlos y correr el riesgo. Lo que sí es incuestionable es que en muchos
casos sirven para poner en práctica alguna estrategia, ya que esta última consiste en la determinación del
propósito y los objetivos básicos de una empresa y los pronósticos sirven de ayuda a la administración
para lograr esos objetivos planteados estratégicamente. El actuar de manera ética de las organizaciones
hoy día se está considerando como una nueva forma de rentabilidad, ya no basta con ser rentable en lo
económico, ahora las organizaciones son vista por el aporte que hagan a las comunidades y por el poco o
ningún daño que hagan al medio ambiente, es por esto que este tema ha sido tan debatido en los últimos
tiempos y aún sigue y seguirá generando polémicas por las implicaciones que tiene y por los grandes
interese económicos que de ponerse en práctica de manera estricta afectaría.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BARRAGAN J., DEBELJUH P., FRANCEÉS P., GONZÁLEZ E., GRANDA G., LOZANO J., MELÉ
D., MUNDIM R., ROSALES V. Ética Empresarial. Editorial Torino. Venezuela. 2004.
14
CORTINA, Adela. Ética de la empresa. Editorial Trotta. 3ª Edición. 1998. Madrid, España.
KOONTNZ H., WEIHRICH H., Administración una perspectiva global, McGraw Hill, México, 1998
KANT, I. Metafísica de las costumbres. Ediciones Altaya S.A. Barcelona. 1993. Págs. 26 y 27.
Dewey, Jhon. Teoría de la Moral. México. 1965.
RUSSEL, Bertrand. Ensayos Filosóficos. Editorial Altaya. 1993. Barcelona.
SAVATER. Fernando. Ética para Amador. Editorial Ariel. 2004.
http://www.rena.edu.ve/cuartaetapa/psicologia/tema15.html.
http://www.soludalia.com/docs/salud/web_salud/vivir_sano/doc/psicologia/doc/doc_pensamiento.htm.
15
Descargar