ESTRATEGIA PTAR_F

Anuncio
ANEXO
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN SOCIAL PTAR
1. INTRODUCCIÓN
El presente documento contiene la Estrategia de Intervención Social PTAR propuesta por el
componente de Desarrollo Comunitario, DESCOM, del Plan Maestro Metropolitano de Santa Cruz y
del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija. La Estrategia tiene como propósito apoyar al
personal de las EPSA´s y de los Gobiernos Autónomos Municipales asignados como responsables
de su implementación.
Fundamentada en la Estrategia Social Sectorial, asume contenidos de las Guías de Desarrollo
Comunitario, DESCOM. Es parte integrante del documento “Unidad de Gobernabilidad &
Gobernanza” que la complementa con antecedentes, marco contextual general y local, marco legal
institucional sectorial, principios y enfoques transversales a ser utilizados y que fueron tomados de
la Guía DESCOM N° 1. Toma como línea base los resultados obtenidos en la Etapa I, Diagnóstico
de la Situación Actual de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento para el Plan Maestro
Metropolitano de Santa Cruz y el Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija.
La Estrategia se ha diseñado para para coadyuvar a asegurar la factibilidad social de futuras
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR´s mediante la aprobación de su ubicación sin
conflicto social, y garantizar la sostenibilidad social de PTAR´s actuales y futuras. La intervención
se realizará desde las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado,
EPSA´s, en el caso de operadores de servicios de agua potable y saneamiento metropolitanos
(mayores de 500.000 habitantes), mayores (entre 50.001 y 500.000 habitantes) y medianos (entre
10.001 y 50.000 habitantes) y desde el Gobierno Autónomo Municipal a las EPSA´s menores
(entre 2.001 y 10.000 habitantes), pequeños operadores (menores a 2.000 habitantes) y Comités
de Agua Potable y Saneamiento, CAPyS, dando cumplimiento a la Ley 2028, Ley de
Municipalidades, Ley 1333, Ley de Medio Ambiente, Ley 1551, Ley de Participación Popular, Ley
341, Ley de Participación y Control Social, Ley 300, Ley para Vivir Bien, Plan Nacional de
Desarrollo 2010 – 2015 y Plan Nacional de Saneamiento Básico 2008 – 2015.
La Estrategia contribuye a la solución del problema principal de falta de infraestructura y es parte
de la asistencia técnica y fortalecimiento institucional para resolver o mitigar los factores
contribuyentes al problema: i) Factores asociados con los operadores; ii) Factores asociados con la
percepción pública: falta de procedimientos para concientización, falta de información divulgada al
público; y iii) Factores relacionados con planificación estratégica: falta de planificación específica
para áreas periurbanas a nivel metropolitano; falta de desarrollo y protección de nuevas fuentes de
agua a nivel metropolitano, mencionados en los TdR´s de la consultoría.
Para el logro de los objetivos y beneficios previstos, la Estrategia se ha estructurado según las
fases, líneas de acción y componentes establecidos en la Guía DESCOM N° 5, aplicando y
adaptando los contenidos, en algunos casos, a las características abarcadas por la estrategia.
Partiendo de una estrategia básica, incluye diferentes escenarios y variantes para su
implementaciónen poblaciones meta de áreas urbanas y periurbanas.
La intención, es que sea utilizada, corregida y mejorada de acuerdo a requerimientos y
necesidades propias por las mismas personas responsables de su implementación, a través de los
nuevos aprendizajes en las experiencias de su aplicación y según usos y costumbres con las
poblaciones meta, por lo que debe considerarse como un documento en consolidación.
2. MARCO CONTEXTUAL GENERAL Y LOCAL
En este punto, para evitar redundancias, se presenta un resumen del marco global incluido en el
documento Unidad de Gobernabilidad & Gobernanza, donde además, el lector podrá encontrar el
marco conceptual, el marco contextual y local complementado, el marco legal institucional sectorial.
2.1. PROBLEMAS EN EL ACCESO Y COBERTURA DE LOS SERVICIOS EN BOLIVIA1
La calidad de vida de la población urbana y rural en Bolivia está seriamente afectada y limitada por
los elevados y persistente déficit de los servicios básicos de agua potable, saneamiento y residuos
sólidos, presentando problemas de agua con deficiencias en calidad, continuidad y presión, en
saneamiento la situación es más dramática, hay un el alto porcentaje de población que no tiene
1Ibidem
acceso a este servicio y que adicionalmente está expuesta a contaminación ambiental debido al
escaso o inexistente tratamiento de las aguas servidas o residuales. En áreas periurbanas, un
número creciente de familias que cuentan con servicio de agua y/o alcantarillado no se conectan
por falta de recursos económicos, en detrimento de la salud de sus miembros.
La cobertura alcanzada en el sector, no refleja la calidad del servicio y grado de sostenibilidad
esperado. Por ello, el desafío y metas globales en el marco de los Objetivos del Milenio, ODM,
establecidos por el Estado Plurinacional de Bolivia para el 2015, están relacionados con el
incremento y el acceso sostenible de los servicios de agua y saneamiento en las áreas periurbanas
y las zonas rurales.
Por otra parte, el Diagnóstico 2012 de la Situación Actual de los Sistemas de Agua Potable y
Saneamiento para el área metropolitana de Santa Cruz, realizado por el Plan Maestro
Metropolitano de Agua Potable y Saneamiento de Santa Cruz, cuyo alcance tiene un horizonte al
2036, menciona que en el área metropolitana de Santa Cruz, que incluye 6 municipios, el 52% de
la población aún no cuenta con el servicio de saneamiento, siguen utilizando como método de
desalojo de sus aguas negras, las fosas sépticas y las letrinas con pozos ciegos.
En lo que a excretas que se depositan en fosas sépticas se refiere, una vez que estas se llenan
cada 5 años aproximadamente, los lodos son extraídos por cisternas independientes contratados
por los vecinos para posteriormente ser trasladadas a las lagunas de SAGUAPAC en el mejor de
los casos, y en el peor de los casos, se vierten a lugares desconocidos por los vecinos.
Las excretas de las letrinas con pozo ciego, al infiltrarse en la tierra contaminan la capa freática
constituyendo un foco de contaminación para las fuentes de agua del área metropolitana de Santa
Cruz que en su generalidad son subterráneas. Asímismo las aguas residuales o negras de los
domicilios, que actualmente se vierten a cielo abierto mezclándose con los residuos sólidos de las
calles constituyen focos de infección para la población y fuente de vectores de riesgo para la salud
de la ciudadanía.
Si bien la población consultada ha expresado en los Diagnósticos Participativos Comunales la
necesidad sentida de contar y acceder a servicios de saneamiento, por experiencias negativas
anteriores, asocianla cercanía de una planta de tratamiento de aguas residuales, PTAR con malos
olores y contaminación ambiental y por lo tanto rechazan la ubicación de este tipo de
infraestructura cerca de su entorno distrital.
Así también, el Diagnóstico 2012 de la Situación Actual de los Sistemas de Agua Potable y
Saneamiento para el Valle Central de Tarija realizado por el Plan Maestro Integral del mismo
nombre, cuyo alcance tiene un horizonte al 2036, menciona que en el área de intervención el 15%
de la población urbana aún no cuenta con servicio de saneamiento. Este porcentaje resulta
engañoso ya que las actuales PTAR ubicadas en los municipios del área de intervención del Plan
Maestro Integral, a la actualidad, funcionan con deficiencias que causan contaminación ambiental y
de los cursos de agua donde son vertidas las aguas residuales por el mínimo tratamiento que
reciben previo vertido. En otros casos, los malos olores afectan a la población del entorno
generando conflictos sociales como reclamos y movilizaciones. Por lo anterior, es probable que las
nuevas PTAR´s y su ubicación, no sean aceptadas por la población tarijeña del área de
intervención poniendo en riesgo la factibilidad y sostenibilidad social de las mismas con graves
consecuencias para el medio ambiente y la salud de la población. Es urgente dar solución a
inmediato o corto plazo a las deficiencias de las PTAR actualmente existentes.
2.2. ENFERMEDADES DE ORIGEN HÍDRICO
Las enfermedades transmitidas por el agua son enfermedades provocadas por el consumo de
agua contaminada con orina, restos fecales de humanos o animales y que contienen
microorganismos patógenos. En países en vías de desarrollo, y Bolivia no es una excepción,
cuatro quintos de las enfermedades son transmitidas por el agua, siendo la diarrea la causa
principal de morbimortalidad infantil2. Cabe recordar que sin un buen tratamiento de aguas
residuales y disposición de excretas, las aguas continúan contaminándose y contaminando el
ambiente, convirtiendo el ciclo que debería ser de regeneración natural y salud, en un círculo
vicioso que genera cada vez más enfermedades y contaminación ambiental.
2Idem
Para el Departamento de Santa Cruz, el Sistema Nacional de Salud (SNIS) el 2012 3, respecto
casos de diarreas atendidas, reportó un total de 197.548 casos de los cuales 103.272 eran varones
y 94.276 eran mujeres; 143.159 correspondieron a niños y niñas menores de 5 años. En mortalidad
infantil en general, se registraron 343 casos.
Para el Departamento de Tarija, el SNIS, para el mismo año reportó 69.738 casos atendidos de
diarreas de los cuales 34.377 eran varones y 35.361 eran mujeres; 34.686 casos correspondieron
a niños y niñas menores de 5 años. En mortalidad infantil en general, se registraron 97 casos.
Se observa que a comparación del Departamento de Santa Cruz, donde los varones son la mayor
cantidad de casos de diarrea atendidos, en Tarija se da el proceso inverso, las mujeres son la
mayor cantidad de casos de diarrea.
Para los dos Departamentos, la mayoría de los casos atendidos recae en niños de 0 a 4 años.
Respecto a años anteriores, los casos mencionados se han reducido, aun así, Bolivia continúa
siendo uno de los países con más alto índice de morbimortalidad infantil en Latinoamérica.
Lo anteriormente expuesto lleva a concluir que la reducción de la morbimortalidad ocasionada por
las enfermedades gastrointestinales se debe abordar desde una perspectiva integral y
multidisciplinaria que incluya el nivel nacional, regional, departamental y local: i) voluntad política
del Estado para normar la obligatoriedad de generar cultura sanitaria en la población a través del
personal de los sectores de medio ambiente, salud, educación y saneamiento básico y para en un
esfuerzo conjunto, fortalecer a los operadores de servicios básicos con infraestructura integral de
agua potable y saneamiento que garantice la calidad, acceso a los servicios incluyendo la
adecuada disposición de excretas y tratamiento de las aguas residuales, ii) voluntad empresarial
de las instituciones y organizaciones públicas y privadas para implementar en su organigrama
instancias con personal especializado que realice de manera continua acciones de información y
difusión sobre cultura sanitaria y iii) co-responsabilidad social en la implementación de los
conocimientos adquiridos por parte de la ciudadanía.
Los esfuerzos realizados por el Estado boliviano con la Estrategia Social Sectorial DESCOM como
componente de acompañamiento a proyectos es un gran avance, sin embargo los resultados
muestran que no son suficientes. Los resultados obtenidos a lo largo de los años por la
implementación de la estrategia sectorial social no muestran impacto significativo en la reducción
de la morbimortalidad infantil ni en el cambio de actitudes y hábitos de higiene de la población
como lo muestran los índices nacionales, departamentales y locales. El porcentaje de personas
que una vez finalizado un proyecto sostiene la práctica de los hábitos de higiene que les fueron
transmitidos es poco significativo comparado al porcentaje de personas que dejan de realizar las
prácticas.
Generar y consolidar cultura sanitaria es un proceso largo, costoso y complejo. La frecuencia y
continuidad de las acciones en el tiempo en todo el territorio nacional además del compromiso de
todos y principalmente de los profesionales responsables de implementarla, son variables a
considerarse como constantes si se desea lograr impactos en la reducción de la morbimortalidad
infantil principalmente.
2.3. CONCEPTOS DE TRABAJO
Para el presente documento se entiende por:
Factibilidad Social. La aceptación por parte de la población meta de: i) la ubicación de la futura
PTAR; ii) la mejor alternativa técnica definida; iii) conectarse al servicio una vez disponible; iv) la
voluntad de pago para su operación y mantenimiento.
Sostenibilidad social.La implementación por parte de la población meta de los compromisos
asumidos y firmados en Acta el momento de la factibilidad: i) conectarse al servicio; ii) uso efectivo
del servicio iii) pago puntual del servicio.
Población Meta. La población donde se implementará la estrategia.
Estrategia.Principios y rutas fundamentales que orientarán un proceso para alcanzar los objetivos
propuestos.
Gobernanza. Relacionada con la forma o dirección de gobierno, con la manera de gobernar y
como tal se puede asumir que se refiere a las decisiones políticas y procedimientos al interior de la
EPSA4.
3INE.
Actualidad estadística, 2012
O. Franz. Definición de Gobernanza PMRI. Perú, 2006
4Rojas
Línea Base: Conjunto de datos organizados y sistematizados quefacilitan la información para
conocer el estado inicial de lascondiciones socioeconómicas, de salud y medio ambientalesde la
población meta a ser intervenida.
3. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PTAR
En el contexto de los Planes Maestros, dando cumplimiento a los Términos de Referencia de la
consultoría, con base a la Estrategia Social Sectorial contenida en las Guías de Desarrollo
Comunitario cuyos contenidos serán adaptados a las características abarcadas por la estrategia y
los resultados obtenidos en la Etapa I, Diagnóstico de la Situación Actual de los Servicios de Agua
Potable y Saneamiento para el Plan Maestro Metropolitano de Santa Cruz y el Plan Maestro
Integral del Valle Central de Tarija, se propone una estrategia que permita el acompañamiento
social sin conflicto, a plantas de tratamiento de aguas residuales existentes o futuras.
3.1. OBJETIVO GENERAL
Asegurar la factibilidad social para futuras Plantasde Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR´s,
mediante la aprobación de su ubicación y garantizar la sostenibilidad social de PTAR´s actuales y
futuras a través de un proceso participativo y consensuado entre los actores locales: autoridades
municipales, Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, EPSA´s y la
población meta para asegurar la conservación del medio ambiente y proteger la salud pública.
3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
El ámbito de aplicación de la presente estrategia de intervención serán las zonas urbanas y
periurbanas en general y en particular, las contenidas en jurisdicciones municipales del área de
intervención definida para el Plan Maestro Metropolitano de Santa Cruz y para el Plan Maestro
Integral del Valle Central de Tarija.
Los mencionados Planes Maestros definirán los escenarios y establecerán las metas a corto,
mediano y largo plazo que en un horizonte al 2036 implementarán las soluciones en las distintas
etapas de la implementación de la infraestructura de saneamiento básico, alcantarillado y PTAR
acorde a las necesidades específicas de cada área metropolitana.
Enfoque: La implementación de la estrategia de intervención se realiza desde el enfoque integral
de la Gestión de Recursos hídricos y medio ambiente incluyendo el ciclo salud-enfermedad y el
importante rol que desempeñan dentro del mismo los servicios de agua potable y saneamiento
básico.
Metodología: Participativa con enfoque de género
Modalidad: Taller con asamblea plenaria y/o trabajo de grupos según el escenario definido
Instrumentos: Registros de participación, presentación power point, Acta a ser elaborada y
firmada.
Materiales y logística:Diseños y gráficos en papelógrafos del esquema PTAR, hojas papel
sábana, marcadores, bolígrafos, data show, máquina fotográfica, refrigerios, almuerzo
Expositores: Equipo técnico (DesCom e ingeniero del proyecto), otros expositores según el
escenario definido
Población Meta: Representantes de la sociedad civil organizada: representante ante el Comité de
Vigilancia, representantes de Juntas Vecinales
Acompañan: Representantes de autoridades locales (Gobierno Autónomo Departamental y
Gobierno Autónomo Municipal), representantes EPSA responsables de la futura operación y
mantenimiento de la PTAR.
Convocan: Representantes de población meta, reconocidos y en vigencia de funciones.
Responsables del evento: Ejecutor adjudicado para la construcción de la PTAR – DESCOM y
Equipo Técnico.
ELEMENTOS DESCOM
PRINCIPIOS DESCOM
PRINCIPIOS
Intersectorialidad
ESCENARIO 1
PTAR no existe y su futura ubicación ha sido definida en el entorno de la población meta
ANTECEDENTES
OBJETIVO GENERAL
RESULTADO ESPERADO
FASE I
TRANSVERSALIDAD
Innovación
Equidad
LÍNEAS DE ACCIÓN
Integralidad
Gestión del Agua
MONITOREO Y EVALUACIÓN
Responsabilidad
Gobernabilidad
Participación
La población meta no tiene experiencias negativas directas con PTAR´s pero sí conoce los reclamos de poblaciones que tienen una PTAR en
mal funcionamiento su entorno
Asegurar la factibilidad social para la futura PTAR, mediante la aprobación de su ubicación y su sostenibilidad social futura a través de un
proceso participativo y consensuado entre los actores locales: autoridades municipales, Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y
Alcantarillado, EPSA y la población meta para la conservación del medio ambiente y proteger la salud pública.
Acta de compromiso firmada por los participantes aceptando la ubicación definida para la PTAR y su responsabilidad en conectarse, uso
efectivo de las instalaciones y pago puntual para su operación y mantenimiento. Comité de Control Social asegurado en su conformación para el
futuro a partir de la etapa de Preinversión propiamente dicha
FACTIBILIDAD SOCIAL
LÍNEA DE ACCIÓN I.1. INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN
RESULTADOS ESPERADOS
REQUERIMIENTO PREVIO
ACTIVIDADES A REALIZAR
 Actores departamentales y locales informados Línea Base levantada con base a  Elaborar ayuda memoria conteniendo información a ser
homogénea y oportunamente.
Diagnóstico
Participativo transmitida incluyendo: institución de donde proviene y
 Coordinación de actividades realizada.
Comunal
incluyendo objetivo de la visita, antecedentes, alcances, beneficios
 Conocimiento del nivel y disponibilidad de principalmente:i) si se cuenta con de contar con una PTAR y actividades a coordinar
participación de cada actor en las acciones a servicio de alcantarillado, ii) según roles y funciones establecidos por ley para cada
desarrollar.
dónde se vierten las aguas actor. Investigar el nivel de relacionamiento con los
 Se cuenta con el mapa de actores y el nivel de residuales, iii) % de población demás actores locales involucrados y la población meta
relacionamiento entre ellos y la población que
está
conectada
al principalmente.
meta.
alcantarillado y % de población  Visitas de presentación e información a cada actor
 Se conoce el nivel de relacionamiento entre que utiliza otras modalidades de según usos y costumbres
los representantes de la población meta y de saneamiento
 Elaborar una ayuda memoria de la información y
éstos con sus bases.
resultados obtenidos en cada visita.
 Medios masivos de comunicación más
 Elaborar el Mapa de Actores
escuchados y horarios de mayor audiencia
verificados
LÍNEA DE ACCIÓN I.2. DIFUSIÓN
RESULTADOS ESPERADOS
 Información difundida mediante cuñas radiales
 Información difundida mediante trípticos
 Cultura sanitaria promocionada mediante
stickers
 Sociedad civil No Organizada informada
REQUERIMIENTO PREVIO
Contenidos de material
difusión definidos
ACTIVIDADES A REALIZAR
de  Elaborar cuñas radiales: a) promocionando los
beneficios para la salud y calidad de vida de la
población y el medio ambiente al contar con servicios
de agua potable y saneamiento básico (integrales).
Incluir el esfuerzo conjunto de las autoridades
(Gobierno Autónomo Departamental y del Gobierno
Autónomo Municipal) y la EPSA (con nombre propio)
para dotar a la población de esta obra
Nota: Es muy importante
que las Actas se elaboren
(si es necesario a mano)y
firmen el mismo momento
de finalizada la reunión.
Genera confianza en los
representantes
de
la
población meta. Entrega de
1 copia por grupo de actores
antes de irse.
 Elaborar y distribuir trípticos con la misma información
 Elaborar y distribuir stickers con mensajes asociados a
los beneficios de contar con servicios de agua potable y
saneamiento (integrales) de calidad
 Cotizar costos de la radio más escuchada en los
horarios de mayor audiencia (según resultado obtenido)
por la población meta
 Contratar el/los medio(s) de comunicación por un
mínimo de tiempo de treinta días calendario con tres
pases mínimos diario a ser emitidos en horarios de
mayor audiencia
LÍNEA DE ACCIÓN I.3. SOCIALIZACIÓN Y CONSULTA - PRESENTACIÓN DE ALTERNATIVAS TÉCNICAS
RESULTADOS ESPERADOS
REQUERIMIENTO PREVIO
ACTIVIDADES A REALIZAR
 Aprobación de la población meta de la PTAR y  Fecha
definida
para
la  Elaborar y producir tríptico incluyendo las mejores
su futura ubicación
realización del evento “Taller de alternativas de las obras definidas por el Plan Maestro
 Elaboración y firma de acta de aprobación por
Presentación de Alternativas para el municipio incluyendo para cada una: i)
los participantes incluyendo: i) diseño de la
PTAR”
Esquema; iii) problemas que solucionará, cantidad de
PTAR a ser construida, mejor alternativa; ii)  Lista
de
participantes población beneficiada y beneficios al medio ambiente
aprobación de su ubicación; iii) compromiso de
consultada previamente con los (conservación de los recursos hídricos) y a la calidad de
conectarse al alcantarillado mediante plan de
actores para evitar conflicto vida de las personas, costo aproximado, tiempo
pagos accesible a ser elaborado por la EPSA;
aproximado de su ejecución.
social por injerencia política
iv) uso efectivo de los servicios de agua  Recursos
económicos  Elaborar la presentación power point con las
potable y saneamiento una vez estén
disponibles para la ejecución de alternativas técnicas de la PTAR a ser socializadas y
disponibles v) pago puntual de los servicios;
consultadas incluyendo: i) Ciclo salud – enfermedad y
actividades
vi) conformación de un Comité de Control  Coordinación con la EPSA contaminación del agua asociado a la falta o deficiente
Social encargado de realizar el seguimiento y
sobre un futuro plan de pagos saneamiento (% de población que carece de servicios
control social de la PTAR desde el momento
para la conexión domiciliaria al de saneamiento; contaminación de fuentes superficiales
de Preinversión para la ejecución de la obra.
alcantarillado de la población y acuíferos por letrinas y deshechos humanos,
contaminación del medio ambiente por vertido
meta
contaminante a los cursos de agua; ii) Esquema de la
PTAR y su funcionamiento, condiciones que originan un
mal funcionamiento y su solución; iii) problemas que
solucionará, cantidad de población beneficiada y
beneficios al medio ambiente (conservación de los
recursos hídricos) y a la calidad de vida de la población
meta y en general; iv) ubicación de la PTAR, v) costo
aproximado, tiempo aproximado de su ejecución (corto,
mediano o largo plazo).vi) conexión domiciliaria
mediante plan de pagos en cuotas accesibles; vii)
conformación de un Comité de Control Social el
momento que se inicie la Fase de Preinversión
propiamente dicha para realizar el seguimiento de la
ejecución de la PTAR como establecido por Ley de
Participación y Control Social.
 Elaborar agenda de taller, lista y registros de
participantes, enviar notas de invitación a actores
locales y departamentales, organizar la logística (local,
sonido, data show, refrigerios, almuerzos)
 Desarrollo del Taller “Presentación de Alternativas
Técnicas PTAR”. Finalizada la presentación ppt realizar
una ronda de preguntas y respuestas. Finalmente
proponer la firma de un Acta de aprobación y
compromiso.
FASE III
PREINVERSIÓN (PROPIAMENTE DICHA)
LÍNEA DE ACCIÓN III.1. VALIDACIÓN DEL COMPROMISO DE LA POBLACIÓN
RESULTADOS ESPERADOS
REQUERIMIENTO PREVIO
ACTIVIDADES A REALIZAR
 La construcción de la nueva PTAR se  Fase II de la Estrategia Social  Verificación de que la PTAR se encuentra inscrita en el
encuentra inscrita en el Plan Operativo Anual,
Sectorial ejecutada.
POA municipal en la gestión definida para su ejecución
POA, municipal en la gestión definida para su  Contar con el original del Acta  Coordinación con actores locales y Comité de Control
ejecución
firmada anteriormente
Social para realización de Taller de Validación del
 Validación del Acta de Compromiso
compromiso
 Organización del Taller y envío de invitaciones según
lista de participantes
 En el Taller dar lectura del Acta de Compromiso y
promover su ratificación presentando el power point
ELEMENTOS DESCOM
PRINCIPIOS DESCOM
PRINCIPIOS
TRANSVERSALIDAD
LÍNEAS DE ACCIÓN
MONITOREO Y EVALUACIÓN
Intersectorialidad
Innovación
Equidad
Integralidad
Gestión del Agua
Responsabilidad
Gobernabilidad
Participación
PTAR existe y está ubicada en el entorno de la población meta. Tiene deficiencias de funcionamiento que no afectan a la población meta pero sí
al medio ambiente y cursos de agua
A pesar del deficiente funcionamiento, los malos olores no llegan a la población pero sí las aguas residuales son vertidas a los cursos de agua
sin el tratamiento adecuado contaminando el ambiente. No toda la población se conecta al sistema de alcantarillado porque cuentan con fosas
sépticas o letrinas y les es muy costosa la conexión.
Asegurar la sostenibilidad social de la actual PTARa través de un proceso participativo y consensuado entre los actores locales: autoridades
municipales, Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, EPSA y la población meta para la conservación del medio
ambiente y proteger la salud pública.
Acta de compromiso firmada por los participantes aceptando las mejoras a realizarse en la PTAR y su compromiso a conectarse, uso efectivo
de las instalaciones y pago puntual para su operación y mantenimiento. Comité de Control Social conformado.
PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN
LÍNEA DE ACCIÓN I.1. INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN
RESULTADOS ESPERADOS
REQUERIMIENTO PREVIO
ACTIVIDADES A REALIZAR
 Actores
departamentales
y
locales Línea Base levantada con base a  Elaborar ayuda memoria conteniendo información a ser
ESCENARIO 2
ANTECEDENTES
OBJETIVO GENERAL
RESULTADO ESPERADO
FASE I
informadoshomogénea y oportunamente.
 Coordinación de actividades realizada.
 Conocimiento del nivel y disponibilidad de
participación de cada actor en las acciones a
desarrollar.
 Se cuenta con el mapa de actores y el nivel de
relacionamiento entre ellos y la población
meta.
 Se conoce el nivel de relacionamiento entre
los representantes de la población meta y de
éstos con sus bases.
 Medios masivos de comunicación más
escuchados y horarios de mayor audiencia
verificados
LÍNEA DE ACCIÓN I.2. DIFUSIÓN
RESULTADOS ESPERADOS
 Información difundida mediante cuñas radiales
 Información difundida mediante trípticos
 Cultura sanitaria promocionada mediante
stickers
 Sociedad civil No Organizada informada
Nota: Es muy importante
que las Actas se elaboren (a
mano si es necesario)y
firmen el mismo momento
de finalizada la reunión.
Genera confianza en los
Diagnóstico Participativo Comunal transmitida incluyendo: institución de donde proviene y
incluyendo principalmente: i) si se objetivo de la visita, antecedentes, alcances, beneficios
cuenta
con
servicio
de de contar con una PTAR y actividades a coordinar
alcantarillado, ii) dónde se vierten según roles y funciones establecidos por ley para cada
las aguas residuales, iii) % de actor. Investigar el nivel de relacionamiento con los
población que está conectada al demás actores locales involucrados y la población meta
alcantarillado y % de población principalmente.
que utiliza otras modalidades de  Visitas de presentación e información a cada actor
saneamiento
según usos y costumbres
 Elaborar una ayuda memoria de la información y
resultados obtenidos en cada visita.
 Elaborar el Mapa de Actores
REQUERIMIENTO PREVIO
Contenidos de material
difusión definidos
ACTIVIDADES A REALIZAR
de  Elaborar cuñas radiales: a) promocionando los
beneficios para la salud y calidad de vida de la
población y el medio ambiente al contar con servicios
de agua potable y saneamiento básico (integrales).
Incluir el esfuerzo conjunto de las autoridades
(Gobierno Autónomo Departamental y del Gobierno
Autónomo Municipal) y la EPSA (con nombre propio)
para dotar a la población de esta obra
 Elaborar y distribuir trípticos con la misma información
 Elaborar y distribuir stickers con mensajes asociados a
los beneficios de contar con servicios de agua potable y
saneamiento (integrales) de calidad
 Cotizar costos de la radio más escuchada en los
horarios de mayor audiencia (según resultado obtenido)
por la población meta
 Contratar el/los medio(s) de comunicación por un
mínimo de tiempo de treinta días calendario con tres
pases mínimos diario a ser emitidos en horarios de
mayor audiencia (jingles)
LÍNEA DE ACCIÓN I.3. SOCIALIZACIÓN Y CONSULTA - PRESENTACIÓN DE ALTERNATIVAS TÉCNICAS
RESULTADOS ESPERADOS
REQUERIMIENTO PREVIO
ACTIVIDADES A REALIZAR
 Aprobación de la población meta de las  Fecha
definida
para
la  Elaborar y producir tríptico incluyendo las mejores
mejoras definidas para la actual PTAR
realización del evento “Taller de alternativas de las obras definidas por el Plan Maestro
 Elaboración y firma de acta de aprobación por
Presentación de Alternativas para el municipio incluyendo para cada una: i)
los participantes incluyendo: i) diseño de las
representantes
de
la
población meta. Entrega de
1 copia por grupo de actores
antes de irse.
FASE III
mejoras a realizarse en la PTAR actual, mejor
alternativa; ii) compromiso de conectarse al 
alcantarillado mediante plan de pagos
accesible a ser elaborado por la EPSA; iii) uso
efectivo de los servicios de agua potable y
saneamiento una vez estén disponibles iv) 
pago puntual de los servicios; vi) conformación
de un Comité de Control Social encargado de
realizar el seguimiento y control social de la 
ejecución de mejoras a la PTAR desde el
momento que sea adjudicado el contraro de
obra.
PTAR”
Esquema; iii) problemas que solucionará, cantidad de
Lista de participantes consultada población beneficiada y beneficios al medio ambiente
previamente con los actores (conservación de los recursos hídricos) y a la calidad
para evitar conflicto social por de vida de las personas, costo aproximado, tiempo
aproximado de su ejecución.
injerencia política
Recursos
económicos  Elaborar la presentación power point con las
disponibles para la ejecución de alternativas técnicas definidas para la mejora de la
PTAR a ser socializadas y consultadas incluyendo: i)
actividades
Coordinación con la EPSA sobre Ciclo salud – enfermedad y contaminación del agua
un futuro plan de pagos para la asociada al deficiente saneamiento: contaminación del
conexión
domiciliaria
al medio ambiente por vertido contaminante a los cursos
alcantarillado de la población de agua; % de población que carece de servicios de
saneamiento; contaminación de fuentes superficiales,
meta
acuíferos y del ambiente por letrinas y deshechos
humanos; ii) Esquema de la PTAR y su funcionamiento
actual, condiciones que originan su mal funcionamiento
y su solución (mejoras definidas); iii) problemas que
solucionará, cantidad de población beneficiada y
beneficios al medio ambiente (conservación de los
recursos hídricos) y a la calidad de vida de la población
meta y en general; iv) costo aproximado, v) tiempo
aproximado para su ejecución (corto, mediano o largo
plazo).vi) conexión domiciliaria mediante plan de pagos
en cuotas accesibles; vii) conformación de un Comité
de Control Social para el momento que se inicien las
mejoras para realizar el seguimiento de la ejecución de
las mejoras como establecido por Ley de Participación
y Control Social.
 Elaborar agenda de taller, lista y registros de
participantes, enviar notas de invitación a actores
locales y departamentales, organizar la logística (local,
sonido, data show, refrigerios, almuerzos)
 Desarrollo del Taller “Presentación de Alternativas
Técnicas PTAR”. Finalizada la presentación ppt realizar
una ronda de preguntas y respuestas. Finalmente
proponer la firma de un Acta de aprobación y
compromiso.
PREINVERSIÓN (PROPIAMENTE DICHA)
LÍNEA DE ACCIÓN III.1. VALIDACIÓN DEL COMPROMISO DE LA POBLACIÓN
RESULTADOS ESPERADOS
REQUERIMIENTO PREVIO
ACTIVIDADES A REALIZAR
 Mejoras PTAR se encuentran inscritas en el  Fase II de la Estrategia Social  Verificación de que la PTAR se encuentra inscrita en el
Plan Operativo Anual, POA municipal, en la
Sectorial ejecutada.
POA municipal en la gestión definida para su ejecución
gestión definida para su ejecución
 Validación del Acta de Compromiso
ELEMENTOS DESCOM
PRINCIPIOS DESCOM
ESCENARIO 3
ANTECEDENTES
OBJETIVO GENERAL
RESULTADO ESPERADO
FASE I

Contar con el original del Acta  Coordinación con actores locales y Comité de Control
firmada anteriormente
Social para realización de Taller de Validación del
compromiso
 Organización del Taller y envío de invitaciones según
lista de participantes
 En el Taller dar lectura del Acta de Compromiso y
promover su ratificación presentando el power point
PRINCIPIOS
TRANSVERSALIDAD
LÍNEAS DE ACCIÓN
MONITOREO Y EVALUACIÓN
Intersectorialidad
Innovación
Equidad
Integralidad
Gestión del Agua
Responsabilidad
Gobernabilidad
Participación
PTAR existe yestá ubicada en el entorno de la población meta. Tiene deficiencias de funcionamiento afectando a la población meta y al medio
ambiente. Además requiere ampliación
El deficiente funcionamiento genera los malos olores que llegan a la población constantemente y las aguas residuales son vertidas a los cursos
de agua sin el tratamiento adecuado contaminando el ambiente. La población meta ha realizado movilizaciones en reclamo de la situación
solicitando el cierre de la PTAR. No toda la población meta se conecta al sistema de alcantarillado porque cuentan con fosas sépticas o letrinas
y les es muy costosa la conexión.
Asegurar la sostenibilidad social de la actual PTARa través de un proceso participativo y consensuado entre los actores locales: autoridades
municipales, Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, EPSA y la población meta para la conservación del medio
ambiente y proteger la salud pública.
Acta de compromiso firmada por los participantes aceptando las mejoras a realizarse en la PTAR y su compromiso a conectarse, uso efectivo
de las instalaciones y pago puntual para su operación y mantenimiento. Comité de Control Social conformado.
DIFUSIÓN, SOCIALIZACIÓN, NEGOCIACIÓN Y CONSULTA
LÍNEA DE ACCIÓN I.1. INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN
RESULTADOS ESPERADOS
REQUERIMIENTO PREVIO
ACTIVIDADES A REALIZAR
 Actores departamentales y locales informados Línea Base levantada con base a  Elaborar ayuda memoria conteniendo información a ser
homogénea y oportunamente.
Diagnóstico Participativo Comunal transmitida incluyendo: institución de donde proviene y
 Coordinación de actividades realizada.
incluyendo principalmente: i) si se objetivo de la visita, antecedentes, alcances, beneficios
 Conocimiento del nivel y disponibilidad de cuenta
con
servicio
de de contar con una PTAR y actividades a coordinar
participación de cada actor en las acciones a alcantarillado, ii) dónde se vierten según roles y funciones establecidos por ley para cada
desarrollar.
las aguas residuales, iii) % de actor. Investigar el nivel de relacionamiento con los
 Se cuenta con el mapa de actores y el nivel de población que está conectada al demás actores locales involucrados y la población meta
relacionamiento entre ellos y la población alcantarillado y % de población principalmente.
meta.
que utiliza otras modalidades de  Visitas de presentación e información a cada actor
 Se conoce el nivel de relacionamiento entre saneamiento
según usos y costumbres
los representantes de la población meta y de
 Elaborar una ayuda memoria de la información y
éstos con sus bases.
resultados obtenidos en cada visita.
 Medios masivos de comunicación más
 Elaborar el Mapa de Actores
escuchados
y
horarios
de
mayor
audienciaverificados
LÍNEA DE ACCIÓN I.2. DIFUSIÓN
RESULTADOS ESPERADOS
 Información difundida mediante cuñas radiales
 Información difundida mediante trípticos
 Cultura sanitaria promocionada mediante
stickers
 Sociedad civil No Organizada informada
Nota 1: Es muy importante
que las Actas se elaboren(a
mano si es necesario) y
firmen el mismo momento
de finalizada la reunión.
Genera confianza en los
representantes
de
la
población meta. Entrega de
1 copia por grupo de actores
participante antes de irse.
Nota 2: Es importante no
dejar pasar mucho tiempo
entre las reuniones definidas. Demuestra el interés y
la voluntad política e institucional en solucionar los
problemas que atingen a la
población meta
REQUERIMIENTO PREVIO
Contenidos de material
difusión definidos
ACTIVIDADES A REALIZAR
de  Elaborar cuñas radiales: a) promocionando los
beneficios para la salud y calidad de vida de la
población y el medio ambiente al contar con servicios
de agua potable y saneamiento básico (integrales).
Incluir el esfuerzo conjunto de las autoridades
(Gobierno Autónomo Departamental y del Gobierno
Autónomo Municipal) y la EPSA (con nombre propio)
para dotar a la población de esta obra
 Elaborar y distribuir trípticos con la misma información
 Elaborar y distribuir stickers con mensajes asociados a
los beneficios de contar con servicios de agua potable y
saneamiento (integrales) de calidad
 Cotizar costos de la radio más escuchada en los
horarios de mayor audiencia (según resultado obtenido)
por la población meta
 Contratar el/los medio(s) de comunicación por un
mínimo de tiempo de treinta días calendario con tres
pases mínimos diario a ser emitidos en horarios de
mayor audiencia (jingles)
LÍNEA DE ACCIÓN I.3. SOCIALIZACIÓN Y CONSULTA
PRIMERA REUNIÓN
RESULTADOS ESPERADOS
REQUERIMIENTO PREVIO
 Representantes de sociedad civil organizada  Coordinación entre autoridades
de población meta han expresado sus
y EPSA involucrados para
reclamos
convocatoria de reunión y
 Visita técnica “in situ” aprobada por población
manera de desarrollarla
meta
 Definición de responsable de
 Fecha y acompañamiento de población
convocatoria según mejor
definidos y consensuados
relacionamiento con la
 Acta de reunión firmada conteniendo los
población meta
temas tratados y las conclusiones arribadas
(resultados y acciones futuras)
 Fecha y hora definida para la siguiente
reunión en las instalaciones de autoridades
ACTIVIDADES A REALIZAR
 Gobierno Autónomo Departamental o Municipal o
EPSA convocaen sus instalaciones a reunión a los
representantes de población meta con participación de
técnicos EPSA
 Elaborar agenda de reunión previamente consensuada
entre autoridades y EPSA conteniendo: 1. Problemas y
reclamos actuales que afectan a la población meta
respecto a la PTAR; 2. Explicación técnica del
funcionamiento PTAR (deficiencias reales en su
funcionamiento); 3. Ofrecimiento de visita “in situ” a la
PTAR con acompañamiento de representantes de
población meta para constatar conjuntamente lo
explicado por los técnicos y los reclamos de la
población; 4. Definición de fecha, hora y lugar de
encuentro para visita a realizar.
 Registro de participantes
Nota 3: Es aconsejable que
desde el inicio de las
negociaciones cada grupo
de los actores participantes
cuente
con
personal
autorizado (autoridades y
EPSA) para toma de
decisiones
inmediata
durante las reuniones.
Nota 4: En la medida de lo
posible, tratar que los
grupos de participantes
asistentes a las reuniones
sean las mismas personas
para seguir una secuencia
de información. En caso de
necesidad se invitará para
temas específicos a otras
personas. C
 Desarrollo de reunión con base a agenda manteniendo
la secuencia y escuchando activamente y anotando los
reclamos realizados.
 Acordar en reunión la elaboración y firma de acta
conteniendo temas tratados y conclusiones a las que
se arribaron (resultados y futuras acciones)
SEGUNDA REUNIÓN
RESULTADOS ESPERADOS
 Visita técnica acompañada de población
realizada “in situ”
 Presentación del informe técnico (exposición)
 Aprobación de mejoras (a inmediato o a corto
plazo) en la PTAR actual por la población
meta
 Consenso en invitar a técnicos especializados
de otros lugares (SAGUAPAC u otro operador
que tenga la misma PTAR con buen
funcionamiento)
 Plazo para gestiones definido y consensuado
 Fecha y hora definida para la siguiente
reunión en las instalaciones de autoridades
 Acta elaborada y firmada
REQUERIMIENTO PREVIO
ACTIVIDADES A REALIZAR
 Elaboración de power point para presentar el informe
de la visita técnica
 Elaborar agenda incluyendo i) Visita técnica realizada;
ii) percepción de la población iii) presentación de
informe técnico.
 Desarrollo de la reunión con base a agenda incluyendo:
1. Relato de los representantes de la población meta
que acompañaron la visita técnica “in situ”
(percepciones); 2. Presentación de informe (ppt)
técnico resultado de la visita; 3. Propuesta de mejoras
a inmediato o corto plazo (Respuesta de autoridades y
EPSA) proponiendo se invite (se investigará o se
informará en ese momento si ya se conoce) a técnicos
de otro operador que cuentan con la misma PTAR y
cuyo funcionamiento es óptimo para buscar las
soluciones posibles. Costos de la visita a cargo de
autoridades según ley; 4. Elaboración y consenso
autoridades-EPSA de agenda de actividades a
desarrollar por los técnicos foráneos y
acompañamiento técnico de gobernación, municipio y
EPSA. 5. Definir plazo para realizar la gestión
 Definir la siguiente fecha de reunión para informar
sobre las gestiones realizadas
TERCERA REUNIÓN
RESULTADOS ESPERADOS
REQUERIMIENTO PREVIO
ACTIVIDADES A REALIZAR
 Fecha de visita técnicos foráneos definida
 Operador con PTAR en
 Agenda elaborada incluyendo: 1. Informe de gestiones
 Definición de fecha de convocatoria a Taller
funcionamiento óptimo similar a
realizadas.
PTAR (asamblea)por representantes de
la PTAR en cuestión,
 Desarrollo de la reunión incluyendo: 1. Informe de
población con población meta para informar
identificado y contactado
gestiones realizadas finalizando con la lectura del
de las gestiones realizadas.
 Visita de técnicos foráneos
operador foránea aceptando el viaje de sus técnicos,
 Fecha de Taller PTAR (asamblea) para recibir
coordinada con fecha definida
entregar una copia de la nota por grupo de actores
informe de la visita de los técnicos foráneos y
de llegada y tiempo de estadía
participantes; 2. Comunicar la fecha prevista para la
las posibles soluciones definida. Convocatoria  Comunicación oficial escrita del
visita y solicitar a los representantes de la población
de población meta a través de los
representantes del grupo participante en las
reuniones
 Acta elaborada y firmada
VISITA DE TÉCNICOS FORÁNEOS
RESULTADOS ESPERADOS
 Visita de técnicos foráneos ejecutada
 Soluciones posibles socializadas
a) Con autoridades y EPSA (1 reunión
incluyendo solución a presentar a la
población)
b) Con población meta (asamblea).
Acompañan representantes EPSA y
autoridades
 Primer Taller PTAR (asamblea) ejecutado
 Acta elaborada y firmada aprobando la
solución de mejora propuesta
 Comité de Control Social conformado
operador confirmando la visita
recepcionada
meta convoquen a “Taller PTAR” (asamblea) a la
población meta e informen todas las gestiones
realizadas conjuntamente (reuniones y visitas)
definiendo fecha de “Taller PTAR” (asamblea) para
recibir informe de los técnicos foráneos con las posibles
soluciones encontradas.
 Definir fecha de Taller PTAR (asamblea)
conjuntamente
REQUERIMIENTO PREVIO
ACTIVIDADES A REALIZAR
Fecha de asamblea con
 Realizada la visita y en tiempos establecidos se
población definida
desarrollarán las reuniones (2) con autoridades y EPSA
y la Asamblea con la población meta. Se presentará la
 Tener previstos fondos y gastos
solución definida a su aprobación en Asamblea con
de alojamiento, alimentación y
ronda de preguntas y respuestas al final.
transporte para 2 personas de
 Alternativa de emergencia: En caso de que la población
poblacióny 1 técnico EPSA en
caso de requerirse utilizar la
meta desconfíe de la solución propuesta autoridades y
alternativa de emergencia
EPSA propondrán se designe 2 personas para viajar a
conocer y verificar en la planta de los técnicos foráneos
 Coordinar con el operador de
y bajo su visita guiada, constatar que la solución
PTAR homóloga la autorización
mencionada realmente soluciona los problemas que
para una visita guiada
tiene la población meta con la PTAR actual dándoles
solicitando sean los mismos
un tiempo máximo de 3 días para presentar los
técnicos que visitaron la PTAR
con deficiencias, los que guíen a nombres de las personas que viajarán. En caso de
aceptarse la propuesta, se elaborará y firmará el acta
los visitantes en su PTAR
pero aún sin la aprobación de la solución planteada.
respondiendo a todas las
preguntas que lleven y que
 Coordinar fecha, lugar y hora del nuevo Taller
elaboren y firmen acta con
PTAR(asamblea) al retorno de los viajeros quienes
temas tratados y conclusiones
darán su informe de lo visto y explicaciones recibidas
arribadas haciendo llegar una
durante la visita guiada.
copia escaneada a las
autoridades o EPSA para
conocimiento

SEGUNDO TALLER PTAR (ASAMBLEA)
RESULTADOS ESPERADOS
REQUERIMIENTO PREVIO
ACTIVIDADES A REALIZAR
 Aprobación de la población meta de las  Fecha
definida
para
la  Elaborar la presentación power point con la solución
mejoras definidas para la actual PTAR
realización del evento “Taller de técnica definida para la mejora de la PTAR incluyendo:
 Elaboración y firma de acta de aprobación por
Presentación Solución PTAR”
i) Esquema de la PTAR y su funcionamiento actual,
los participantes incluyendo: i) diseño de las  Lista de participantes consultada condiciones que originan su mal funcionamiento; ii)
mejoras a realizarse en la PTAR actual, mejor
previamente con los actores Esquema de las mejoras definidas y su funcionamiento
alternativa; ii) compromiso de conectarse al
para evitar conflicto social por futuro; iii) problemas que solucionará, cantidad de
alcantarillado mediante plan de pagos
población beneficiada y beneficios al medio ambiente
accesible a ser elaborado por la EPSA; iii) uso
efectivo de los servicios de agua potable y 
saneamiento una vez estén disponibles iv)
pago puntual de los servicios; vi) compromiso
del Comité de Control Social para realizar el 
seguimiento y control social de las gestiones a
realizarse hasta laadjudicación de la ejecución
de mejoras a la PTARy durante todo el
proceso de proyecto desde el momento de
pre-inversión de obra propiamente dicha.
injerencia política
Recursos
económicos
disponibles para la ejecución de
actividades
Coordinación con la EPSA sobre
un futuro plan de pagos para la
conexión
domiciliaria
al
alcantarillado de la población
meta
(conservación de los recursos hídricos) y a la calidad
de vida de la población meta y en general; iv) costo
aproximado, v) tiempo aproximado para su ejecución
(cortoplazo); vi) conexión domiciliaria mediante plan de
pagos en cuotas accesibles; vii) conformación de un
Comité de Control Social como establecido por Ley de
Participación y Control Social para seguimiento a las
gestiones y a las obras el momento que se inicien las
mejoras.
 Exposición de los viajeros representantes (población y
técnico EPSA) de lo que constataron, vieron y
respuestas a preguntas realizadas.
 Elaborar agenda de taller, lista y registros de
participantes, enviar notas de invitación a actores
locales y departamentales, organizar la logística (local,
sonido, data show, refrigerios, almuerzos)
 Desarrollo del Taller PTAR. Finalizada la exposición de
los viajeros y técnico EPSArealizar ronda de preguntas
y respuestas y proponer la firma de un Acta de
aprobación y compromiso.
LÍNEA DE ACCIÓN I.4. DIFUSIÓN DE MEJORAS APROBADAS A REALIZARSE EN LA PTAR CON DEFICIENCIAS
RESULTADOS ESPERADOS
REQUERIMIENTO PREVIO
ACTIVIDADES A REALIZAR
 Mejoras PTAR socializadas en sociedad civil
 Elaborar y producir bíptico incluyendo: i) esquema de la
No Organizada y población en general
mejora definida y consensuada para la PTAR; ii)
 Sostenibilidad social garantizada
Ponderar el esfuerzo conjunto de los actores para llegar
a la solución presentada; iii) problemas actuales que
solucionarán las mejoras, cantidad de población
beneficiada y beneficios al medio ambiente
(conservación de los recursos hídricos) y a la calidad de
vida de las personas, costo aproximado, tiempo
aproximado de su ejecución (inmediato o a corto plazo).
Una vez implementadas las mejoras y que la población
meta haya experimentado la desaparición de los malos
olores además de los beneficios al medio ambiente
durante un tiempo mínimo de 3 años, será posible
realizar un nuevo proceso de consulta para la ampliación
de la PTAR existente.
FASE III
PREINVERSIÓN (PROPIAMENTE DICHA)
LÍNEA DE ACCIÓN III.1. VALIDACIÓN DEL COMPROMISO DE LA POBLACIÓN
RESULTADOS ESPERADOS
REQUERIMIENTO PREVIO
ACTIVIDADES A REALIZAR
 Mejoras PTAR se encuentran inscritas en el 
Plan Operativo Anual, POA municipal, en la
gestión definida para su ejecución

 Validación del Acta de Compromiso
Fase II de la Estrategia Social  Verificación de que la PTAR se encuentra inscrita en el
Sectorial ejecutada.
POA municipal en la gestión definida para su ejecución
Contar con el original del Acta  Coordinación con actores locales y Comité de Control
firmada anteriormente
Social para realización de Taller de Validación del
compromiso
 Organización del Taller y envío de invitaciones según
lista de participantes
 En el Taller dar lectura del Acta de Compromiso y
promover su ratificación presentando el power point
Descargar