1 - AACH

Anuncio
Prólogo
Por Álvaro Clarke De la Cerda
0
Sistemas de pensiones: diseños alternativos en América Latina
Por Solange Berstein Jáuregui y Alejandro Puente Gómez
1
Modalidades de pensión: trayectoria histórica y perspectivas
Por Vicente Lazen Jofré y Álvaro Clarke De la Cerda
2
A una década de la reforma al sistema de rentas vitalicias:
aprendizajes, avances y desafíos pendientes
Por Alejandro Ferreiro Yazigi
3
Reservas y solvencia de las csv que venden rentas vitalicias
Por Gonzalo Edwards Guzmán y Guillermo Martinez Barros
4
Impacto económico de las inversiones de las compañías de seguros
Por José Ramón Valente Vias
5
Organización del mercado de las rentas vitalicias en Chile
Por Guillermo Le Fort Varela
6
Asociación de Aseguradores de Chile a.g.
José Ramón Valente Vias
José Ramón Valente es Economista de la Universidad de
Chile y mba de la Universidad de Chicago. Actualmente
se desempeña como socio fundador y director Ejecutivo
de Econsult, es columnista y panelista en varios medios de
comunicación chilenos, y forma parte del directorio de diversas
empresas y fundaciones. Asimismo, ejerce la docencia como
profesor de Finanzas y Macroeconomía en las Universidades
de Chile y Gabriela Mistral. Anteriormente, fue representante
en Chile de Fidelity Investments, fue socio fundador y director
de Duff & Phelps Clasificadora de Riesgo en Chile, Argentina y
Perú, y se desempeñó como director del Sistema de Empresas
Públicas (sep), holding de Empresas del Estado.
Impacto económico de las inversiones de las compañías de seguros
Por José Ramón Valente Vias
Introducción
171
172
1 Desarrollo mercado de capitales y rol de las compañías de seguros
176
2 Política de inversiones de las aseguradoras
2.1 Inversión en el mercado de la vivienda y sector inmobiliario
2.2 Inversión en infraestructura a través de concesiones
185
3
3.1
3.2
3.3
191
1
2
3
4
5
6
195
Desafíos futuros de las compañías de seguros
Inversión en el exterior y derivados financieros
Inversión en infraestructura
Créditos sindicados
Anexo 1: Activos constitutivos de reservas y límites de inversión
Inversiones en renta fija
Inversiones en renta variable
Inversiones en el exterior
Bienes raíces no habitacionales
Productos derivados financieros
Otros activos
Anexo 2: Evolución diversificación portafolio de inversiones
4
josé ramón valente vias
INTRODUCCIÓN
Las compañías de seguros constituyen uno de los inversionistas institucionales
más relevantes de nuestro país junto con las afp, fondos mutuos y fondos de
inversión. Tras los fondos de pensiones, son la segunda industria financiera no
bancaria más grande, con activos equivalentes al 25% del pib el año 2013. El
gran flujo de capitales que generan ha permitido, entre otras cosas, fortalecer
y profundizar el mercado financiero chileno en las últimas décadas, a través de
una asignación eficiente de los recursos y un adecuado manejo del riesgo.
Asimismo, tal como los fondos de pensiones, las compañías de seguros de
vida han contribuido a la estabilidad del mercado financiero, al dirigir una gran
proporción de sus inversiones hacia activos de largo plazo. Éstos, a su vez, han
impulsado de forma significativa el mercado de vivienda chileno, al incrementar la disponibilidad de créditos hipotecarios, aumentar los plazos y disminuir
las tasas, convirtiendo a Chile en un ejemplo para la región. De igual forma,
las inversiones de largo plazo de las compañías de seguros en bonos de infraestructura, han permitido financiar importantes obras y proyectos como autopistas, puentes, aeropuertos y cárceles, implementados por el sistema de concesiones, los cuales se financian principalmente vía deuda.
Por estas razones, su contribución ha sido y seguirá siendo fundamental
para el desarrollo de nuestro país. Más aún, dada la creciente maduración del
sistema de pensiones, se espera que su importancia vaya incrementándose más
en el tiempo a través de las rentas vitalicias, las cuales representan el 60% de
la cartera de las compañías de seguros de vida y son actualmente la modalidad
de pensión preferida por los chilenos.
Sin embargo, hoy en día estas entidades presentan varios desafíos. Entre
ellos, la sostenida disminución de tasas de interés de largo plazo, las cuales han
llegado recientemente a sus mínimos históricos. Esto ha llevado a que las aseguradoras se busquen diferentes estrategias mixtas de inversión que combinen
activos de mayor retorno y mayor riesgo para poder hacer frente a la rentabilidad exigida por las rentas vitalicias. No obstante, el verdadero obstáculo que
enfrentan las aseguradoras para su correcto funcionamiento es la rigidez en su
política de inversión exigida. En este sentido, de eliminarse estas restricciones
en la normativa, tal como se propone en el proyecto de ley que está discutiéndose en el Senado, la eficiencia y competitividad de la industria aumentaría de
forma considerable.
impacto económico de las inversiones de las compañías de seguros
5
1 DESARROLLO MERCADO DE CAPITALES
Y ROL DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS
El mercado de seguros en Chile tiene su origen hace más de 160 años, en 1853,
cuando se fundó en Valparaíso la “Compañía de Seguros de Chile”, la primera
aseguradora de capitales nacionales y la más antigua de Latinoamérica. Tras
ella, el mercado asegurador nacional comenzó lentamente a despegar en las
décadas siguientes. Sin embargo, se podría decir que el verdadero crecimiento
del mercado de seguros se ha llevado a cabo en las últimas cuatro décadas, tras
las reformas económicas implementadas en la década de 1980, donde destaca
la reforma al sistema de pensiones de 1981, en la cual se pasó de un sistema de
reparto a uno de capitalización individual. Tras estas reformas económicas y
la consolidación de los inversionistas institucionales, el mercado de capitales
experimentó un explosivo crecimiento, especialmente en determinados instrumentos de renta fija como las letras hipotecarias y los bonos corporativos.
cuadro 1
Aumento en el tamaño del mercado de capitales
(Millones de dólares de 2014)
Instrumentos Financieros
1981
2014
Crecimiento
Titulos Estatales
(Bonos y pagarés Banco Central y Tesorería)
$797
$60.134
75 veces
Letras hipotecarias y bonos corporativos
(bancarios, hipotecarios y empresas)
$584
$73.180
125 veces
Acciones
$5.235
$230.936
44 veces
Intermediación Financiera
(Depósitos a plazo y efectos de comercio)
$4.208
$58.342
14 veces
Cuotas Fondos de Inversión
$-
$8.964
Nuevo titulo
Otros
(Fondos mutuos, FICE)
$2.703
$43.928
16 veces
Total
$13.527
$475.484
35 veces
Fuente: aafp para datos 1981, Bolsa de Santiago, svs y RiskAmerica para 2014.
6
josé ramón valente vias
Los beneficios no se limitaron al aumento del tamaño del mercado de capitales, ya que las afp y las compañías de seguros de vida se constituyeron como
actores activos en el proceso de mejora en la calidad regulatoria, permitiendo
un continuo proceso de cambios y reformas legislativas en la década de los 80 y
90. También incentivaron una mayor flexibilidad con respecto a la inversión en
el extranjero, aumentando la rentabilidad y diversificación de las inversiones.
Por otro lado, la gran acumulación de riqueza invertible por los fondos de
pensiones y las aseguradoras no sólo indujo a la creación de nuevos instrumentos financieros y a una mayor especialización en el proceso de decisiones de inversión, sino que también a una mejora en la transparencia y motivó la creación
del sistema de clasificación de riesgo para los instrumentos de oferta pública
en 1985, dando origen posteriormente a la industria privada de clasificación de
riesgo. Por último, las nuevas regulaciones sobre conflictos de interés en la Ley
de Valores llevó a un significativo perfeccionamiento de los gobiernos corporativos (Corbo y Schmidt-Hebbel, 2003).
De esta forma, el mercado de capitales chilenos ha presentado un gran dinamismo, que se ha traducido en los últimos años en un fuerte aumento de
las transacciones en renta fija (letras hipotecarias, bonos y títulos estatales del
Banco Central y de Tesorería), acciones e instrumentos de intermediación financiera como los depósitos a plazo y efectos de comercio. No cabe la menor
duda que tal desarrollo no hubiese sido posible sin la existencia de las compañías de seguros y los fondos de pensiones.
cuadro 2
Transacciones en principales instrumentos financieros
(Millones de dólares de 2014)
Montos transados
1980
2014
Crecimiento
Renta Fija
65
217.620
3.328 veces
Acciones
106*
33.697
319 veces
Intermediación Financiera
597
484.313
811 veces
Fuente: aafp para datos 1980 y Bolsa de Comercio de Santiago para 2014.
*Dato para 1985.
impacto económico de las inversiones de las compañías de seguros
7
En paralelo, desde mediados de los 80 y hasta la fecha, la participación económica de las afp y las compañías de seguros fue aumentando gradualmente.
En particular, los activos de los fondos de pensiones pasaron de un 11,0% del
pib a un 75,0% entre 1985 y 2013, mientras que los activos de las aseguradoras
pasaron de un 3,4% a un 25,7% en igual periodo. Si se considera además la inversión que tienen los fondos mutuos (15,8% del pib) y los fondos de inversiones
(3,5% del pib), se llega a un total de 310 mil millones de dólares en el 2013 para
estos cuatro inversionistas institucionales.
gráfico 1 Activos Fondos de Pensiones y Compañías de Seguros
(Porcentaje del pib, 1985-2013)
80%
Compañías Seguros
Fondo Pensiones
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
Fuente: svs.
El número de compañías de seguros también ha ido aumentando de forma paulatina desde entonces, destacando especialmente el auge que han tenido desde
la década del 90, pasando de ser 17 en 1985 a 34 en 2014. En ese mismo periodo,
las compañías de seguros generales se han mantenido más bien constantes, observándose un aumento recién en los últimos cuatro años, llegando a las 29 empresas en 2014, y registrando con esto 63 compañías en total, de las cuales cerca
de la mitad son extranjeras. Por otro lado, si se consideran los recursos recibidos
por la prima directa asociada a los seguros, se registran altas tasas de crecimiento. La tasa real promedio anual de crecimiento para las compañías de seguros
generales es de 6,0% y para las de vida de 8,4% entre el año 1985 y el 2013.
El producto que ha tenido un rol fundamental en el significativo crecimiento de las compañías de seguros de vida son las rentas vitalicias. Este tipo de
pensión existe desde el inicio del sistema actual de pensiones, cuando en 1981
8
josé ramón valente vias
se establecieron las dos modalidades de pensión posibles: retiro programado
a través de las afp, y las rentas vitalicias inmediatas a través de las compañías
de seguros. Luego, en 1987, se incorporó la renta temporal con renta vitalicia
diferida (Ley nº18.646) y posteriormente —en el 2004— se sumaron la renta
vitalicia variable y la jubilación mixta que corresponde a una combinación de
renta vitalicia con retiro programado (Ley nº19.934).
Hoy en día, de las pensiones que ingresan al Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión (scomp), las rentas vitalicias en todas sus modalidades representan un poco más del 60% del total mientras que el 40% restante
a retiro programado, siendo entonces la modalidad preferida por los chilenos
a la hora de jubilarse. Si bien éstas han mostrado un comportamiento dispar
a lo largo del tiempo, experimentando una caída desde el 2002 hasta el 2009,
ésta se ha revertido llegando el 2013 a un máximo histórico de pólizas de rentas
vitalicias contratadas (30.389), con una participación del 61,4% de la cartera.
impacto económico de las inversiones de las compañías de seguros
9
2 POLÍTICA DE INVERSIONES DE LAS ASEGURADORAS
Las compañías de seguros han sido grandes contribuyentes al desarrollo y
crecimiento del país, gracias a los altos montos destinados a invertir en instrumentos tanto de renta fija como variable en el mercado nacional e internacional. Tal inversión no es completamente flexible y está regulada de forma
explícita en la Ley de Seguros referida en el dfl nº251 de 1931. Por un lado, se
establece el límite máximo de endeudamiento total en relación al patrimonio,
el cual no puede ser mayor a cinco veces en el caso de las compañías de seguros
generales y de quince veces para las de vida, extensibles a 20 años si es justificado. Asimismo, se establece para ambos grupos, que el total de las deudas
contraídas con terceros que no generen reservas técnicas, no pueden exceder
al patrimonio.
La provisión de reservas técnicas, por su parte, depende de los principios actuariales, procedimientos, tablas de mortalidad, tasas de interés y otros parámetros técnicos que establezca la Superintendencia de Valores y Seguros (svs),
que es el organismo fiscalizador. En tanto, el patrimonio de riesgo corresponde
al mayor entre el patrimonio necesario para mantener las relaciones de endeudamiento permitidas por la ley y el margen de solvencia, debiendo superar a su
vez el patrimonio mínimo.
Si bien no existe prohibición de invertir en determinados instrumentos o
activos, sí se establecen requisitos para que éstos puedan ser utilizados para
respaldar las reservas técnicas. Por consiguiente, si se exceden los límites establecidos por ley para invertir en un determinado instrumento o conjunto de
activos, el exceso no será considerado como respaldo de reservas técnicas o patrimonio de riesgo.
Por otro lado, para asegurar que las compañías de seguros no incurran en
riesgos excesivos en sus políticas de inversión, deben contratar a lo menos dos
clasificadoras de riesgos independientes. Éstas consideran la cantidad y calidad de las inversiones y demás activos de la compañía, la suficiencia de las
reservas en relación a sus responsabilidades, la cantidad y calidad de reaseguros, la rentabilidad obtenida en los últimos años, y el endeudamiento y nivel de
operaciones en relación a su patrimonio. Para clasificar el riesgo de una aseguradora también se considera el calce entre sus inversiones y sus obligaciones
en términos de plazos, monedas y reajustabilidades entre los activos y pasivos,
además de la capacidad técnica y experiencia de la administración y cualquier
otra información disponible que sea relevante para asegurar su buen funcionamiento. Por su parte, las compañías de seguros de vida no pueden tener una
clasificación igual o menor a bb si ofrecen o contratan seguros de rentas vitali-
10
josé ramón valente vias
cias para entregar una mayor confianza a los jubilados que se decidan por esta
alternativa de pensión.
En términos gruesos, las aseguradoras no pueden invertir más de un 40%
en renta variable, más de 20% en el exterior, mientras que en renta fija no existen límites globales. Sin embargo, existen múltiples límites a las inversiones
por tipo de instrumento y conjunto de instrumentos que acotan las alternativas
de diversificación. Todos las inversiones que son constitutivas de reservas y sus
límites de inversión están especificadas en el Anexo 1. Portafolio de inversiones
Si se observa cómo han evolucionado las inversiones totales y el portafolio
de inversiones, se puede constatar en primer lugar, que el monto ha crecido de
forma significativa en los últimos años, siendo la inversión total de las compañías de seguros de vida 26 veces mayor que la presenciada en las de seguros
generales. Así, el año 2014 las inversiones totales del mercado bordearon los 50
mil millones de dólares.
gráfico 2
Inversiones del mercado asegurador
(millones de us$ de diciembre de 2014 , 1985-2014)
60,000
Vida
Generales
50,000
40,000
30,000
20,000
2014
2013
2011
2012
2010
2009
2007
2008
2006
2004
2005
2003
2001
2002
1999
2000
1997
1998
1996
1994
1995
1993
1991
1992
1989
1990
1987
1988
1985
1986
10,000
Fuente: svs y aach.
La premisa básica de cualquier política de inversiones de las aseguradoras,
al igual que cualquier inversionista, es alcanzar un trade-off óptimo entre el
riesgo y el retorno al escoger la diversificación y las distintas combinaciones
de activos. El portafolio óptimo depende a su vez de cuáles sean los objetivos
y restricciones de los inversionistas, como el grado de liquidez, los horizontes
de inversión, sensibilidad a la inflación y regulaciones, entre otros factores. La
naturaleza de las obligaciones también es fundamental a la hora de definir la
estrategia de inversión y establecer las diferentes tácticas.
impacto económico de las inversiones de las compañías de seguros
11
Si se analiza la composición de los portafolios de inversiones para el año
2014, se aprecia que ambos tipos de aseguradoras presentan diferencias significativas. En particular, se observa que las compañías de seguros generales tienen un porcentaje de renta fija que sobrepasa considerablemente aquel presenciado en las compañías de seguros de vida (79,8% vs. 63,5%), mientras que la
inversión en el exterior y las inversiones inmobiliarias tienen una participación
relativa mayor en las compañías de seguros de vida que en las primeras (12,7%
vs. 1,6% y 14,2% vs. 3,8% respectivamente). Por otro lado, las compañías de
seguros de vida mantienen menos activos en caja que las de seguros generales,
dada la menor necesidad de activos con tal grado de liquidez.
12
josé ramón valente vias
cuadro 3
Portafolio de inversiones Compañías de Seguros año 2014
(millones de dólares de 2014)
De vida
Inversiones
Generales
Total Mercado
Millones US$ % del total Millones US$ % del total Millones US$ % del total
29.584
63,5%
1.414
79,8%
30.998
64,1%
Instrumentos del Estado
1.640
3,5%
388
21,9%
2.028
4,2%
Bonos bancarios
6.352
13,6%
441
24,9%
6.794
14,1%
Dep. Bancarios créd. Sind.
1.577
3,4%
274
15,5%
1.851
3,8%
Bonos Corporativos
14.545
31,2%
276
15,6%
14.822
30,7%
Efectos de comercio
1
0,0%
5
0,3%
6
0,0%
Renta Fija
Bonos Securitizados
Letras y bonos hipotecarios
Mutuos hipotecarios bcos
286
0,6%
6
0,3%
292
0,6%
1.000
2,1%
19
1,1%
1.019
2,1%
667
1,4%
0
0,0%
667
1,4%
Mutuos hipotecarios adm.
3.515
7,5%
4
0,2%
3.519
7,3%
Renta Variable
2.966
6,4%
99
5,6%
3.065
6,3%
692
1,5%
15
0,9%
707
1,5%
1.489
3,2%
77
4,4%
1.566
3,2%
Acciones de S.A.
Fondos Mutuos
Fondos de Inversión
786
1,7%
6
0,3%
792
1,6%
Inversiones en el exterior
5.931
12,7%
29
1,6%
5.959
12,3%
Renta Fija
4.044
8,7%
11
0,6%
4.055
8,4%
431
0,9%
0
0,0%
431
0,9%
Notas estructuradas
Acciones o ADR
162
0,3%
0
0,0%
162
0,3%
Fondos Inv. extranjeros
233
0,5%
0
0,0%
234
0,5%
Fondos Mutuos extranjeros
867
1,9%
8
0,4%
874
1,8%
ETF
194
0,4%
10
0,6%
204
0,4%
Inversiones inmobiliarias
6.610
14,2%
68
3,8%
6.677
13,8%
Bienes raíces
2.533
5,4%
68
3,8%
2.601
5,4%
Bienes raíces en leasing
4.076
8,8%
0
0,0%
4.076
8,4%
Préstamos
670
1,4%
0
0,0%
670
1,4%
Otras inversiones
803
1,7%
163
9,2%
966
2,0%
Caja y Bancos
383
0,8%
150
8,5%
533
1,1%
Inversiones mobiliarias
31
0,1%
13
0,7%
44
0,1%
Dpto otras inversiones
331
0,7%
0
0,0%
331
0,7%
Avance tenedores pólizas
36
0,1%
0
0,0%
36
0,1%
Part. Soc. filiales/coligadas
22
0,0%
0
0,0%
22
0,0%
46.563
100,0%
1.772
100,0%
48.335
100,0%
Total
impacto económico de las inversiones de las compañías de seguros
13
Fuente: svs.
Luego, resulta interesante ver la evolución en los principales tipos de instrumentos según el grupo de aseguradora. Para todos los tipos de activos, se ve
una mayor volatilidad en las inversiones de las compañías de seguros generales, probablemente debido a que sus horizontes de inversión son más cortos que
las de las de vida.
Asimismo, llama la atención que estas últimas han ido disminuyendo paulatinamente su exposición a renta fija, en contraposición a las de seguros generales, y han aumentado en cambio de forma significativa las inversiones en el
exterior y las inversiones inmobiliarias. La evolución agregada de los principales instrumentos de inversión se presentan en el Anexo 2.
gráfico 3
Evolución inversiones del mercado asegurador
(% del total por tipo de aseguradora, 1991-2014)
Renta Variable
Renta Fija
2011
2013
2011
2007
2009
2005
2001
2003
1997
2013
Inversión en el exterior
1999
1995
1991
2011
2013
2007
2009
2005
2001
2003
1997
1999
1995
1991
1993
1993
18%
16%
14%
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Inversiones Inmobiliarias
25%
14%
12%
20%
10%
8%
15%
6%
10%
4%
5%
2%
0%
2009
2007
2005
2001
De vida
2003
1999
1997
1995
1991
1993
2011
2013
2009
2007
2005
2001
2003
1999
1997
1995
1991
1993
0%
Generales
Fuente: svs.
14
josé ramón valente vias
2.1 INVERSIÓN EN EL MERCADO DE LA VIVIENDA
Y SECTOR INMOBILIARIO
Probablemente, uno de los efectos positivos más concretos que derivan del
auge en las compañías de seguros de vida, y que por lo mismo merece la pena
profundizar, es el desarrollo del mercado de vivienda y los sectores inmobiliario e infraestructura a través del financiamiento de las concesiones.
De hecho, fue el aumento de los fondos de las aseguradoras, lo que llevó
a que en 1988 se estableciera un sistema de otorgamiento y adquisición de
mutuos hipotecarios endosables para poder respaldar las reservas, y a que en
1989 nacieran las sociedades inmobiliarias facilitando así la inversión en bienes raíces. Dos años después surgieron los fondos de inversión, entre ellos los
inmobiliarios, lo que permitió a las aseguradoras invertir de forma indirecta
en dicho sector y en acciones de empresas que no transan sus títulos en las
bolsas de valores.
Gracias a lo anterior, las compañías de seguros han permitido una mayor
disponibilidad de créditos hipotecarios a través de sus inversiones en mutuos
hipotecarios endosables y letras hipotecarias de crédito. Y la consecuencia natural de esta mayor disponibilidad de créditos hipotecarios con mejores condiciones crediticias ha sido el mayor número de viviendas que son propias en
Chile. Analizando las cifras que se desprenden de los Censos de Vivienda, podemos percatarnos de que a mediados del siglo pasado una de cada tres familias era propietaria de su vivienda, mientras que en 2002 tres de cada cuatro
familias pudieron cumplir el sueño de la casa propia. Obviamente, además de
la mayor disponibilidad de créditos, hay que destacar la política habitacional en
nuestro país que tuvo como objetivo principal entregar subsidios a las familias
más vulnerables. Esto, de hecho, hizo que ser propietario fuese un fenómeno
transversal a los hogares de todos los quintiles de ingreso del país.
Como resultado de la mayor demanda por créditos hipotecarios para comprar viviendas, los plazos de pago se han alargado pasando de doce años (certificados con respaldo de hipotecas) en 1981, a 30 años en la actualidad para
los mutuos hipotecarios. Asimismo, la tasa de interés real de los créditos hipotecarios también bajó de forma considerable, pasando de uf+13,5% en 1981, a
impacto económico de las inversiones de las compañías de seguros
15
uf+4% a finales del 2014, encontrándose en mínimos históricos.
gráfico 4
Plazo, tasa de interés y número de créditos hipotecarios
(1981 y 2014)
30 años
1.45
1981
1981
2014
2014
UF+13,5
12 años
UF+4
Plazo (años)
0.08
Tasa interés real
Número (millones)
Fuente: aach, sbif y svs.
Lo anterior, se tradujo en un aumento en el número de las operaciones de créditos hipotecarios desde 83.937 en 1982, a 1.399.148 créditos vigentes en enero de
2015, es decir, un monto 17 veces mayor. En términos de recursos, en 2014 tales
operaciones representaron más de 52 mil millones de dólares.
Si bien no se puede estimar a cuántas viviendas equivale el aporte de las
compañías de seguros, dado que no se cuenta con toda la información necesaria, sí se sabe que las inversiones que realizaron en el 2013 representaron el
64,2% del total de mutuos hipotecarios endosables (de los bancos y las administradoras de mhe), y el 42,7% de las letras hipotecarias de crédito.
gráfico 5
Inversiones en letras y mutuos hipotecarios
(millones de dólares de 2013, 2004-2013)
Resto
Compañías de Seguros
Resto
9,000
8,000
8,000
7,000
7,000
6,000
6,000
Compañías de Seguros
5,000
5,000
4,000
4,000
3,000
3,000
2,000
2,000
josé ramón valente vias
2012
2013
2011
2010
2008
2009
2007
2006
2004
2012
2013
2011
2010
2009
2007
2008
2006
2005
2004
16
2005
1,000
1,000
Fuente: svs y sbif.
Si consideramos, además, que los mutuos hipotecarios endosables vigentes llegan a las 164.480 operaciones, y las letras hipotecarias a las 238.877 operaciones, el alcance del aporte de las compañías de seguros es grande.
Aparte de los créditos hipotecarios, su aporte se extiende a través de las
inversiones inmobiliarias, las cuales han ido aumentando a altas tasas en los
últimos años, pasando de los 369 millones de dólares en 1991 a más de 6.600
millones en el 2014, monto 18 veces mayor. Estas inversiones inmobiliarias están constituidas por propiedades de inversión (que se mantienen para obtener
arriendos, plusvalías o ambas en vez de usarse en la producción, darle un uso
administrativo o venderse), leasing inmobiliario (contrato de arriendo con opción de compra) o propiedades de uso propio.
Entre estos segmentos, el que ha presentado un mayor avance reciente son
las operaciones de leasing, debido al mayor conocimiento sobre el uso de este
instrumento y por sus tasas más altas respecto a otros instrumentos de renta
fija. En las compañías de seguros de vida representaron el 8,8% del total de las
inversiones en 2014.
gráfico 6
Inversiones inmobiliarias Compañías de Seguros
(millones de dólares de 2013, 1991-2013)
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
2014
2012
2013
2011
2010
2009
2007
2008
2006
2004
2005
2002
2003
2001
1999
2000
1997
1998
1996
1994
1995
1993
1991
1992
1,000
Fuente: svs.
2.2 INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA A TRAVÉS DE CONCESIONES
Un último sector que merece la pena revisar es el de infraestructura, el cual
también se ha visto ampliamente favorecido con las inversiones de las aseguradoras. Es conocido en la historia reciente de nuestro país, el alto déficit en
infraestructura pública que había a comienzos de los años 90, donde se estimó
que en el año 1995 la pérdida anual en competitividad ascendía a 2,4% del pib,
impacto económico de las inversiones de las compañías de seguros
17
debido a la alta congestión en centros urbanos, demoras en carreteras y puertos, desgaste de vehículos, efectos sobre la salud, entre otros.
Al implementarse la ley de concesiones, se permitió a los bancos ampliar
los préstamos a las sociedades concesionarias y constructoras (se aumentó
del 10% al 15% el margen de crédito sobre el capital y las reservas para concesiones) y también se hicieron modificaciones a la legislación de inversionistas
institucionales como afp y compañías de seguros, para poder participar en el
financiamiento a las concesionarias. Asimismo, se modificó la Ley de Valores
para permitir la securitización de los flujos de las concesiones.
Como negocio financiero hay que tener en cuenta una serie de aspectos de
las concesiones, como el hecho de que los activos físicos involucrados en las
obras no son prendables, y dado que los plazos del negocio son tan largos, se
requiere de una profundidad suficiente del mercado de capitales. Afortunadamente, en Chile existen dichas las condiciones, además de contarse con los
instrumentos derivados que permiten cubrir determinados riesgos asociados
como los swaps, los mercados a futuro, opciones y otros seguros.
Para financiarse, las concesionarias pueden pedir un crédito puente en el
período de construcción, y luego complementarlo con un bono de infraestructura o un crédito de largo plazo durante la operación, separando así los riesgos
de construcción y explotación, o bien financiarse directamente mediante un
crédito sindicado de largo plazo. Es esta última alternativa la que se ha vuelto
más atractiva por los menores costos de transacción, y porque no tiene el riesgo
de que la tasa de interés de largo plazo se determine después de la construcción, pero tiene otras desventajas, como la limitada capacidad de crédito de los
bancos y el menor plazo al requerido.
Desde su implementación hasta el año 2014, el sistema de concesiones ha
permitido financiar 76 proyectos por más de 15 mil millones de dólares, y están
en estudio, desarrollo o ejecución proyectos por más de 11 mil millones de dólares hasta el 2020. La inversión en infraestructura de las compañías de seguros
de vida asciende a más de 4 mil millones de dólares, con el 95,3% de este monto
invertido en bonos de Infraestructura, un 2,4% a través de cuotas de fondos de
inversión y un 2,3% en créditos asociados.
Adicionalmente, si se considera que un poco más del 50% de la deuda de
las concesiones se vincula a bonos de largo plazo, y que casi la totalidad está en
manos de las afp y las compañías de seguros, el rol que éstas cumplen es crucial. Sin embargo, existen varias limitaciones relacionadas a la participación
de las aseguradoras en las concesiones que requieren necesariamente de un
cambio normativo.
18
josé ramón valente vias
impacto económico de las inversiones de las compañías de seguros
19
3 DESAFÍOS FUTUROS DE LAS
COMPAÑÍAS DE SEGUROS
Ha quedado demostrado que las inversiones de las aseguradoras han sido de
gran relevancia en el desarrollo del país en las últimas décadas, a través del
gran flujo de recursos que derivan de sus inversiones. No obstante, ya hace un
tiempo han quedado en evidencia varios desafíos y posibles mejoras que se podrían promover para que esta industria siga creciendo.
Uno de los desafíos que viven actualmente las aseguradoras proviene de la
baja sostenida en las tasas de interés de bonos soberanos tanto en el país como
en el exterior, situación que las ha forzado a invertir más fuertemente en activos más riesgosos, especialmente en la renta fija extranjera o a través de más
inversiones inmobiliarias, para mejorar la rentabilidad de sus inversiones y
así cumplir con las metas impuestas, particularmente de las rentas vitalicias.
Esto, sin duda, ha gatillado cierta preocupación, tal como ha expresado el Banco Central a través de sus informes de estabilidad financiera, señalando que
si dicho escenario se prolonga constituirá una amenaza para la estabilidad financiera del mercado asegurador. Si bien esto es evidentemente un problema,
el escenario actual ha permitido ver con mayor claridad otros desafíos que enfrentan las compañías de seguros, que están directamente relacionados con su
política de inversiones y la normativa actual, y que no están ligados netamente
a un tema coyuntural como la baja de tasas.
No cabe duda que el mercado de capitales chileno se ha desarrollado y
profundizado en las últimas décadas, pero lo cierto es que las compañías de
seguros no alcanzan a hacer frente a sus pasivos sólo con los activos de largo
plazo existentes en el país, por lo que éstas necesariamente deben establecer
estrategias mixtas que combinen papeles cortos con otros largos, y papeles más
riesgosos con otros menos riesgosos. Por lo demás, hay que recordar que las
compañías de seguros de vida que otorgan rentas vitalicias no tienen riesgo de
iliquidez, ya que éstas son irrenunciables, eliminando la obligación de liquidar
los activos. Por lo mismo, es lógico que puedan invertir en activos ilíquidos y
aprovecharse del mayor retorno asociado a esa prima por iliquidez. A raíz de
esto, existen varias posibles modificaciones que aumentarían considerablemente la eficiencia y rentabilidad de la industria.
3.1 INVERSIÓN EN EL EXTERIOR Y DERIVADOS FINANCIEROS
Un primer aspecto en el cual existe amplio consenso que debe cambiarse de
la normativa vigente, es el límite a la inversión de activos en el extranjero, que
asciende a un 20% del total. Si consideramos que los fondos crecen a tasas ma-
20
josé ramón valente vias
yores a los de la economía y que la competencia entre los inversionistas institucionales por los mismos títulos se agudiza cada año, las opciones de inversión
en el mercado doméstico lógicamente se van acotando, llegando a una situación extrema donde la oferta de instrumentos no da abasto con la demanda.
Lo anterior, sumado al fenómeno de envejecimiento de la población con la consecuente alza en los jubilados, y a la mayor esperanza de vida, hacen urgente
un cambio en la normativa. Si bien Chile es una economía pequeña y abierta
al mundo, y por ende, expuesta a shocks externos, la desconfianza y temor de
invertir afuera ya no tiene asidero.
Por otro lado, a las compañías de seguros de vida se les genera un problema
bastante grande al recibir el saldo de los fondos de pensiones para las rentas vitalicias, ya que las afp en el conjunto de sus fondos tienen permitido invertir en
el exterior un máximo de 80%, por lo que las aseguradoras quedan en completa
desventaja y descalce en sus inversiones. Actualmente no tiene justificación el
que las compañías de seguros tengan un límite tan restrictivo en la inversión
en el exterior en comparación con los fondos de pensiones. Por lo demás, en
un principio, para el caso de los fondos de pensiones también se privilegió la
seguridad por sobre la rentabilidad, y en la medida que la industria se fue desarrollando y consolidando, se fue flexibilizando la política de inversiones con
tal de lograr mejores pensiones. Desde la implementación de los multifondos
en el 2002 el límite máximo fue de 30% y desde ahí ha ido aumentado gradualmente hasta llegar al 80%. ¿Por qué no sucede lo mismo con las compañías de
seguros?
Si se va a invertir más afuera, un complemento obligado es aumentar los
límites en derivados financieros, especialmente para poder cubrirse del riesgo
cambiario. Si las rentas vitalicias son entregadas en uf y los retornos de las inversiones son en dólares o euros, necesariamente las compañías de seguros deben cubrirse de ese riesgo mediante derivados como los Cross Currency Swaps,
los cuales dejan expresados sus flujos en uf y evitan el descalce cambiario con
sus pasivos.
Actualmente, el límite permitido como constitutivo de reservas de operaciones de opciones, futuros, forwards y swaps para cubrir riesgos cambiarios, de
tasa de interés e instrumentos de renta fija, accionarios o de inflación es bajo,
llegando a un 0,5% y 3% de las reservas técnicas y patrimonio de riesgo, y estableciéndose un límite del 2% para la inversión representativa en productos
derivados financieros, ya sean para cobertura como aquellos cuyo objeto es de
inversión. Asimismo, existen varios límites por tipo de derivado, por contraparte, para los márgenes de las operaciones de cobertura y para las operaciones en
moneda local (Norma de Carácter General nº200 de la svs).
impacto económico de las inversiones de las compañías de seguros
21
Por otro lado, el crecimiento en el uso de este tipo de instrumentos en el
mercado cambiario por parte de las compañías de seguros es el mayor entre los
inversionistas institucionales, debido al significativo crecimiento en la inversión extranjera, dando una fuerte señal de los beneficios que tendría ampliar
el límite. Para tener una referencia, en el mercado cambiario formal la posición neta total de derivados de las compañías de seguros a diciembre de 2014
fue de 5,2 millones de dólares en derivados, monto quince veces mayor que el
presenciado en 2004 en términos nominales, mientras que la inversión en el
exterior en el mismo periodo aumentó por doce, llegando a un 12,3% del total
de la cartera. En contraste, los fondos de pensiones presentan actualmente niveles similares en derivados a los del año 2004, mientras que la inversión en el
exterior ha aumentado 4,4 veces en el periodo, llegando a un 43,9% del total
de la cartera.
3.2 INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
En segundo lugar, está el tema de la inversión en infraestructura. Si bien las
compañías de seguros han tenido un rol activo en el financiamiento de las concesiones, no cabe duda de que se podría sacar aún más provecho para el beneficio del país, ya que hoy existen determinadas restricciones que limitan su participación. Por ejemplo, un aspecto que afecta directamente el financiamiento
a través de equity de las concesiones, es el hecho de que la Ley de Seguros establece que las inversiones que son representativas de reservas y de patrimonio
de riesgo no pueden ser de objeto de ningún otro acto o contrato que impida
su libre cesión o transferencia. Sin embargo, en las concesiones sucede justamente lo contrario, ya que la concesionaria pone en prenda el contrato o da en
prenda los flujos e ingresos futuros que tenga la concesión.
Las compañías han tratado de hacer frente a esta limitación de la normativa
al invertir a través de fondos mutuos o fondos de inversión que sí son instrumentos transables más líquidos, y donde sí se pueden vender las cuotas, por
ende, no son consideradas en prenda. No obstante, la svs también puede exigir
a las compañías de seguros que sus subyacentes no estén prendados, por lo que
tampoco por esta vía pueden ampliar mucho su posición en el financiamiento
de obras de infraestructura.
Lo que llama la atención, es que la ley de concesiones fue pensada para que
precisamente inversionistas institucionales como las aseguradoras puedan
participar, por lo que esta prohibición —para el caso de las concesiones— no
tiene mucha lógica. Por los horizontes de inversión de largo plazo de las concesiones y de los pasivos de las aseguradoras, éstas surgen como inversionistas
idóneas de forma espontánea. Asimismo, si se eliminara esta restricción para
22
josé ramón valente vias
el caso de las concesiones, las alternativas de inversión en el largo plazo se multiplicarían para las compañías de seguros, ya que no sólo podrían aumentar su
participación en el mercado local, sino que también podrían buscar proyectos
de concesiones que requieran financiamiento en el extranjero tanto en países
desarrollados como Estados Unidos, o emergentes como Colombia y Perú.
3.3 CRÉDITOS SINDICADOS
Un tercer punto que es perfectible y que podría ser un primer paso para una
transformación importante en la estructura del sistema financiero chileno
actual, es la participación directa en los créditos por parte de las compañías
de seguros. Específicamente en los créditos sindicados, relacionados al punto
anterior, donde actualmente se deja invertir de forma global sólo un 5% y por
contraparte un 2%. En este caso, tampoco tiene mucho sentido tanta rigidez
contra las aseguradoras en favor de los bancos. Si se considera que el mercado
asegurador triplicó su inversión en créditos sindicados entre el 2012 y el 2013,
claramente podría convertirse en un actor relevante en este tipo de instrumento. Por esta razón, se hace imprescindible flexibilizar la normativa con tal de
permitir que no sólo sean bancos locales los agentes estructuradores, sino que
también puedan ser bancos extranjeros y lógicamente ampliar el porcentaje
permitido de inversión en las compañías de seguros.
Un tema que es un poco más ambicioso, pero que es un objetivo al cual debiese avanzar el país, es permitir que las compañías de seguros no sólo sean
capaces de otorgar créditos sindicados, sino también créditos de consumo y comerciales. Las aseguradoras son de hecho un competidor natural para la industria bancaria, la cual presenta un alto grado de concentración. De esta manera,
además, disminuiría el arbitraje que se presenta hoy entre bancos y compañías
de seguros, que las deja en total desventaja en relación a los primeros. Por lo demás, las aseguradoras cuentan con los activos suficientes y no tendrían riesgos
de corridas bancarias, siendo una institución segura para los deudores.
Lógicamente, esto llevaría a que las compañías de seguros pasen a ser supervigiladas no solo por la svs, sino que también por la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras (sbif). Ello obligaría necesariamente a
modernizar la normativa y una buena alternativa sería ampliar las filiales que
pueden tener las compañías de seguros, para así facilitar la contabilidad y la
fiscalización de las mismas. Hoy en día, se permite que éstas tengan como filial
una afp, una administradora de fondos, una corredora y una Administradora
de Tarjetas de Crédito, entre otras. ¿Por qué no podrían entonces tener una filial que entregue créditos? Y yendo más allá, ¿por qué no también de factoring
o leasing mobiliario?
impacto económico de las inversiones de las compañías de seguros
23
Cabe mencionar que efectivamente se está en un proceso de cambio y mejora de la normativa de las compañías de seguros, dada la existencia de un
proyecto de ley que podría cambiar completamente el funcionamiento de las
aseguradoras en relación a su política de inversiones. Este proyecto establece
un nuevo requerimiento de capital basado en riesgo (cbr), donde su principal
objetivo es fomentar el desarrollo del mercado asegurador de forma sana y estable, fortalecer la protección a los asegurados y flexibilizar la regulación. En
particular, en términos de la política de inversiones, se entregaría una mayor
libertad a las compañías de seguros para la administración de su portafolio de
inversiones, a cambio de mejores políticas de control de riesgos, permitiendo
una inversión más eficiente de los recursos. De esta forma, se eliminaría por
completo el concepto de inversión elegible y los límites en la ley, con excepción
de aquellos que limitan las inversiones entre relacionados, incorporando los
riesgos de las inversiones a los requerimientos de capital.
La experiencia internacional ha demostrado que lo más eficiente es regular
a las compañías en base a sus riesgos, y que los límites y restricciones establecidos a priori más bien generan distorsiones en las decisiones de inversión, e imprimen rigidez en una industria sumamente dinámica. Sin embargo, hay cierto
escepticismo entre las aseguradoras: se teme que en la práctica la ley termine
flexibilizando por completo las inversiones. Por lo demás, en el proyecto se deja
abierta la posibilidad de que el Ministerio de Hacienda establezca otros límites
mediante decreto y los cambie cuántas veces quiera.
Relacionado a lo anterior, sería deseable que entre las próximas metas de
la industria esté dotar de completa autonomía e independencia a la institución
que determine los factores de riesgo y los requerimientos de capital, para que
éstos no sean establecidos de forma arbitraria y con sesgo político. Sólo así se
pueden entregar garantías a las aseguradoras de que los criterios no cambiarán
constantemente sin justificación técnica. De lo contrario se corre el riesgo de
que en el futuro alguna autoridad más afín a estatizar el sector asegurador decida aumentar los requerimientos de manera tal de hacerlas insolventes, per-
24
josé ramón valente vias
mitiendo por ley su intervención, sin tener ni siquiera la necesidad de expropiar
de forma directa.
ANEXO 1: ACTIVOS CONSTITUTIVOS DE
RESERVAS Y LÍMITES DE INVERSIÓN
1 INVERSIONES EN RENTA FIJA
a) Títulos emitidos o garantizados hasta su total extinción por el Estado o emitidos por el Banco Central de Chile.
b) Depósitos a plazo, letras de crédito hipotecarias, bonos y otros títulos de
deuda o crédito emitidos por bancos e instituciones financieras.
c) Bonos, pagarés y otros títulos de deuda o crédito emitidos por empresas públicas o privadas.
d) Participación en convenios de créditos en los que concurran dos o más bancos o instituciones financieras, conforme a las normas de carácter general
que dicte la svs, debiendo contemplarse en éstas el riesgo de crédito del
deudor.
e) Mutuos hipotecarios endosables.
××
××
××
××
Límites de inversión:
5% del total para letra c), que no se encuentren inscritos en la svs o que no
cuenten con clasificación de riesgo conforme a la ley nº18.045, o ésta sea
inferior a bbb o n-3.
3-5% del total para la letra d).
30% del total para la letra e) para compañías de seguros de vida y 30% sólo
del patrimonio de riesgo para compañías de seguros generales.
25% del total para la suma de las letras b) y c) que presenten clasificación de
riesgo igual o inferior a bbb o n-3, o que no presenten clasificación para el
caso de la letra c).
impacto económico de las inversiones de las compañías de seguros
25
2 INVERSIONES EN RENTA VARIABLE
a) Acciones de sociedades anónimas abiertas y acciones de empresas concesionarias de obras de infraestructura de uso público.
b) Cuotas de fondos mutuos cuyos activos se encuentren invertidos en valores
o activos nacionales.
c) Cuotas de fondos de inversión cuyos activos se encuentren invertidos en valores o activos nacionales.
Límites de inversión:
×× 40% del total de inversiones en renta variable.
×× 5% del total para letra a) que no cumplan el requisito de presencia bursátil.
×× 10% del total de la letra c).
3 INVERSIONES EN EL EXTERIOR
a) Títulos de deuda o crédito, emitidos o garantizados hasta su total extinción
por Estados o bancos centrales extranjeros.
b) Depósitos, bonos, pagarés y otros títulos de deuda o crédito, emitidos por
instituciones financieras, empresas o corporaciones extranjeras o internacionales.
c) Acciones de sociedades o corporaciones constituidas fuera del país.
d) Cuotas de fondos mutuos o de inversión constituidos fuera del país.
e) Cuotas de fondos mutuos o de inversión constituidos en el país, cuyos activos estén invertidos en valores extranjeros.
f) Bienes raíces no habitacionales situados en el exterior.
Límites de inversión:
×× 20% del total de inversiones en el exterior.
×× 5% del total para la suma de las letras a) y b) que presenten clasificación de
riesgo internacional inferior a bbb, o n-3 o su equivalente.
×× 10% del total para la suma de las letras c), d) y e).
×× 3% del total de la letra f)
×× 5% del total para las letras b) y c) emitidos o garantizados por una misma
entidad. Este límite se rebaja a la mitad si el emisor es una persona relacionada a la compañía.
26
josé ramón valente vias
4 BIENES RAÍCES NO HABITACIONALES
a) Bienes raíces no habitacionales cuya tasación comercial se realice al menos
cada dos años, según norma de carácter general de la svs.
Límites de inversión:
×× 20% del total de inversiones en bienes raíces no habitacionales para compañías de seguros de vida y 30% sólo del patrimonio de riesgo para compañías
de seguros generales.
5 PRODUCTOS DERIVADOS FINANCIEROS:
a) Productos derivados financieros.
Límites de inversión:
×× La inversión en productos derivados financieros no podrá ser inferior a un
0,5% ni superior a un 3% de las reservas técnicas y patrimonio de riesgo de
las compañías.
6 OTROS ACTIVOS:
a) Crédito no vencido por primas no devengadas.
b) Siniestros por cobrar no vencidos, producto de las cesiones efectuadas a los
reaseguradores.
c) Crédito no vencido por primas producto de los seguros de invalidez y sobrevivencia.
d) Avance a tenedores de sus pólizas de seguros de vida.
e) Crédito no vencido por prima devengada.
Por otro lado, existen límites conjuntos de inversión, que afectan la decisión
de diversificación entre tipos de activos:
×× 10%-20% del total para la suma de inversión en las letras b), c) y d) de instrumentos de renta fija y a) de instrumentos de renta variable emitidos por
sociedades anónimas, bancos, instituciones financieras y empresas pertenecientes a un mismo grupo empresarial. Este límite se rebajará a la mitad,
si la compañía inversionista forma parte del grupo empresarial.
×× 10% del total de las letras b), c) y d) de instrumentos de renta fija y a) de renta variable emitidos o garantizados por una misma entidad o sus respectivas
impacto económico de las inversiones de las compañías de seguros
27
filiales. Este límite se rebajará a la mitad, si la compañía inversionista forma
parte del grupo empresarial del emisor.
×× 40% del total para la suma de inversión en instrumentos de las letras e) de
renta fija, c) de renta variable, en cuanto inviertan en activos señalados en
los números 10, 11, 12, 13 y 15 del artículo 5 de la ley nº18.815, a) de bienes
raíces y c) de renta fija, emitidos por sociedades securitizadoras de las señaladas en el Título xviii de la ley nº18.045, que estén respaldados por títulos
de crédito transferibles, relacionados con el sector inmobiliario, para compañías de seguros de visa, y 50% sólo del patrimonio de riesgo para compañías de seguros generales.
×× 10% del total de la suma de las letras b) y c) de renta variable y e) de inversiones en el exterior, administrados por una misma entidad administradora
de fondos mutuos o de inversión.
Asimismo, la svs mediante normas de carácter general, puede establecer
límites de diversificación por emisión a las inversiones que respaldan las reservas técnicas y el patrimonio de riesgo indicados en el artículo 21 del dfl
nº251, fijándolos por periodos mínimos de un año:
a) Entre un 10% y un 20% del total de los depósitos y captaciones y del total de
letras hipotecarias emitidas por un banco o entidad financiera, en el caso de
los instrumentos de la letra b) de las inversiones en renta fija;
b) entre un 20% y un 30% de la emisión o serie, en el caso de instrumentos de
la letra c) de las inversiones en renta fija;
c) entre un 10% y 20% de la participación, en el caso de instrumentos de la
letra d) de la renta fija;
d) entre un 8% y un 20% del total de acciones suscritas, en el caso de instrumentos de la letra a) de las inversiones en renta variable y
e) entre un 20% y un 30% del total de cuotas suscritas de un fondo mutuo o de
inversión, señalados en las letras b) y c) de renta variable y d) y e) de inversiones en el exterior.
Fuente: svs.
28
josé ramón valente vias
ANEXO 2: EVOLUCIÓN DIVERSIFICACIÓN
PORTAFOLIO DE INVERSIONES
Inversiones por instrumento Compañías de Seguros Generales
(millones de dólares de 2014, 1991-2014)
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
Inversión en el extranjero
Fondos de inversión
Mutuos hipotecarios
Inversiones inmobiliarias
Otros*
Caja y bancos
Bonos bancarios
Bonos y debentures
Acciones de S. A.
Depósitos a plazo
Letras Hipotecarias
Instrumentos del Estado
2012
2013
2011
2010
2009
2007
2008
2006
2004
2005
2002
2003
2001
2000
1999
1997
1998
1995
1996
1994
1992
1993
1991
0%
Fuente: svs.
impacto económico de las inversiones de las compañías de seguros
29
Descargar