Finanzas / 06 NOV 2012

Anuncio
Supervisión al riesgo llegará en 2015
A este modelo de regulación en seguros le falta por definir el tema de la administración de
las firmas
SERGIO MORALES CHAVARRÍA / 18 NOV 2012, 12:10 AM

Imágenes

anterior 1 / 1 siguiente
Finanzas / 06 NOV 2012
Tomás Soley Pérez, superintendente de Seguros, explicó que aún falta por
establecer la forma en cómo se evaluará la administración de las empresas
aseguradoras. La labor durará cerca de dos años.

anterior siguiente
El modelo completo de supervisión basada en riesgo para las compañías aseguradoras
estará en funcionamiento para el 2015, siempre y cuando se cumpla el calendario que tiene
en mano el nuevo superintendente del ramo, Tomás Soley Pérez.
Aunque, actualmente, el control que lleva a cabo la Superintendencia General de Seguros
(Sugese) sobre la solvencia financiera de las empresas está basado en el manejo de los
riesgos, todavía falta por implementarla en la parte administrativa o de gestión.
Soley asumió la Sugese el pasado 7 de noviembre luego de la salida de Javier Cascante,
quien fue nombrado superintendente general de Entidades Financieras.
Precisamente, días antes de su salida, Cascante presentó el plan básico para empezar a
aplicar la supervisión basada en riesgo en todo nivel.
Soley era intendente de seguros y está en esa dependencia desde su creación, en el 2008.
Anteriormente era funcionario de la Superintendencia de Pensiones.
Modelo nuevo
El nuevo superintendente explicó que ya existe un borrador del manual de supervisión. Con
los lineamientos establecidos en ese manual, iniciarán el acercamiento a las compañías para
informar y explicar el funcionamiento de la evaluación de la gestión o administración en
enero próximo.
La implementación de prueba, que iniciará en el 2013, será con las compañías de mayor
tamaño y, hacia final de año, llegará a las más pequeñas o las que tienen menos tiempo de
estar en el mercado local.
El plan de Soley consiste en tener un mapeo completo de las características de
administración de las firmas al término de dos años y será en ese momento cuando se
decida la fecha exacta cuando todo el modelo de supervisión basada en riesgo empiece a
funcionar, que sería bajo un reglamento de evaluación de la gestión.
Tras cuatro años de haber entrado en vigencia la legislación que permitió la entrada de otras
aseguradoras, Soley afirma que Sugese puede ir cambiando las prioridades de sus labores.
Entre esos cambios en la atención que tienen sus funciones, está el registro de nuevas
empresas, pues a la fecha existen 13 autorizadas y, a criterio de Soley, es difícil que lleguen
unas diez más.
Por esa razón, considera que ya no será necesario enfocar muchos recursos de las 41
personas con las que cuenta Sugese en revisar los registros de las empresas.
Otra de las funciones que Soley esperar perfeccionar es el registro de nuevos productos o
seguros. Para él, este proceso debe ser eficiente y dinámico, en el que las empresas
incorporen, de cierta manera, los criterios que ha venido aplicando la entidad en los últimos
años.
Igualmente, espera tener más eficiencia con otros trámites; por ejemplo, los relacionados
con el registro de la fuerza de ventas o agentes de seguros, así como los proveedores de
servicios.
El objetivo es que los movimientos sean administrados por las propias compañías de
seguros mediante un servicio en línea en la página de la Sugese.
Se trata de que, mediante certificación electrónica, un represente de la aseguradora realice
los cambios que se requieran cuando los agentes o los proveedores de servicios tengan
modificaciones.
El superintendente reconoció que la competencia o el dinamismo del mercado aún no está
completo y espera ver que ciertas ramas sigan aumentando su participación.
Este es el caso de la línea de seguros personales que, para Soley, seguirá con porcentajes
altos de crecimiento por los próximos dos años o hasta que llegue a tener cerca del 40% del
mercado.
Descargar