V Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la - IIBI

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
V COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN
BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN
“Colaboración entre la Bibliotecología y
los sectores productivos y económicos”
5, 6 y 7 de octubre de 2016
PRESENTACIÓN:
El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 de México establece como uno de sus objetivos
prioritarios “Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el
progreso económico y social sostenible”. Este objetivo, desarrollado ampliamente en el
Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, hace especial hincapié en el valor del
conocimiento y la información como motor de la competitividad y del desarrollo a largo plazo,
ya que la tendencia mundial busca conectar a los grupos de investigación con los intereses
comunes para la resolución de problemas prioritarios nacionales.
Puesto que la gestión de la información no es exclusiva de los archivos y bibliotecas, sino que
es necesaria y se lleva a cabo en muy diversos ámbitos y sectores, el Instituto de
Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información ha considerado oportuno analizar en
este V Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información los diferentes modelos
de gestión y administración de la información y el conocimiento que se utilizan en los sectores
productivos y económicos, ya que estos modelos presentan sus propias particularidades que
los diferencian de los que habitualmente se emplean en las bibliotecas públicas, de centros
de enseñanza o en otras instituciones más presentes habitualmente en los estudios de
Bibliotecología y Estudios de la Información.
A partir del conocimiento y las experiencias de distinguidos especialistas en la gestión y
administración de la información y el conocimiento en algunos de estos sectores productivos
y económicos recogidos en el Plan Nacional de Desarrollo, se pretende establecer un marco
para el debate en torno a las características de la información que se utiliza en estos sectores
y sus modelos de organización, así como identificar los ejes de colaboración multidisciplinaria
en la solución de problemas complejos con el uso de la información.
Durante el coloquio tendrán lugar diferentes mesas académicas y conferencias, así como la
presentación de las investigaciones en curso que llevan a cabo los investigadores
posdoctorales del IIBI.
V COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN
“Colaboración entre la Bibliotecología y los sectores productivos y económicos”
5, 6 y 7 de octubre de 2016
1
COORDINADORES:
Dr. Ariel Alejandro Rodríguez García
Dr. Andrés Fernández Ramos
Investigadores del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información / UNAM
OBJETIVO:
Analizar los diferentes modelos de gestión y administración de la información y el
conocimiento existentes en los sectores productivos y económicos con el propósito de
vincularlos a aquellos que la bibliotecología y los estudios de la información han desarrollado
y están empleando actualmente.
TEMÁTICAS:







Preservación digital de contenidos informativos en medios de comunicación
La industria de los contenidos en el sector editorial
Políticas de acceso a la información para el desarrollo social y económico
Recursos y servicios de información analógicos y digitales para los consumidores
La organización documental en las industrias creativas
La dualidad información-documento dentro del aparato categorial de las Ciencias de
la Información Documental
El uso de la información en la alta gerencia
DIRIGIDO A:
Profesores, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del área de la
Bibliotecología, Biblioteconomía, Ciencias de la Información Documental y otras disciplinas
afines, interesados en las temáticas del V Coloquio de Investigación.
LUGAR Y FECHAS:
El V Coloquio se realizará los días 5, 6 y 7 de octubre de 2016, en la Sala de Seminarios del
IIBI, ubicada en la Torre II de Humanidades, piso 13, Ciudad Universitaria, Ciudad de México
PROGRAMA ACADÉMICO Y CARTEL:
Consulte el Programa Académico del V Coloquio de Investigación en el siguiente enlace:
http://goo.gl/nEPaAz
El Cartel se encuentra disponible en: https://goo.gl/jTG9lJ
HASHTAG:
En Twitter y Facebook, sigue el V Coloquio de Investigación con el Hashtag: #VColoquioIIBI
V COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN
“Colaboración entre la Bibliotecología y los sectores productivos y económicos”
5, 6 y 7 de octubre de 2016
2
PROGRAMA ACADÉMICO
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE
9:00 a 9:30
REGISTRO
9:45 a 10:00
SESIÓN INAUGURAL
Dra. Georgina Araceli Torres Vargas
Directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la
Información / UNAM
Dr. Ariel Alejandro Rodríguez García
Secretario Académico del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de
la Información / UNAM
Coordinador del Coloquio
10:00 a 10:45 CONFERENCIA
¿Se puede conjuntar la práctica profesional con la investigación
bibliotecológica?
Dr. Adolfo Rodríguez Gallardo
Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la
Información / UNAM
Modera: Dra. Georgina Araceli Torres Vargas
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información / UNAM
MESA TEMÁTICA 1. “Preservación digital de contenidos informativos en
medios de comunicación: de la producción al archivo”
Coordina/Modera: Dra. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información / UNAM
10:50 a 11:30 Conferencia Temática
“Preservación digital y confianza en los medios”
Dr. Juan Voutssás Márquez
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información / UNAM
11:30 a 12:30 Casos Prácticos
“Los archivos sonoros de la Fábrica de los Sueños”
Mtra. Sybille Hayem
Fonoteca del Cine Mexicano IMCINE / Secretaría de Cultura
V COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN
“Colaboración entre la Bibliotecología y los sectores productivos y económicos”
5, 6 y 7 de octubre de 2016
3
“Del archivo sonoro a la producción radiofónica. Experiencia profesional de
una productora de radio”
Lic. Guadalupe Cortés
Radio Educación / Secretaría de Cultura
“La importancia de preservar el patrimonio videográfico en los Archivos de
Televisión”
Mtro. Ubaldo Candia
Videoteca del Canal de Televisión / Universidad Autónoma de San Luis Potosí
12:30 a 12:45 Preguntas
12:45 a 13:00 Receso
MESA TEMÁTICA 2. “La industria de los contenidos en el sector editorial”
Coordina/Modera: Dra. Jenny Teresita Guerra González
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información / UNAM
13:00 a 13:40 Conferencia Temática
“La edición universitaria: contenidos y acceso abierto”
Dr. Edgar García Valencia
Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación / Universidad
Veracruzana
13:40 a 14:30 Casos Prácticos
“El valor diferencial como fundamento de la edición independiente”
Mtra. Gabriela Ballesteros Díaz González
Ediciones de Autor Editorial
“La revista Memoria: práctica política y editorial”
Dr. Jaime Ortega Reyna
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe / UNAM
14:30 a 14:45 Preguntas
14:45 a 16:15 Lunch
MESA TEMÁTICA 3. “Políticas de acceso a la información para el desarrollo
social y económico”
Coordina/Modera: Dr. Egbert John Sánchez Vanderkast y Dr. Héctor
Alejandro Ramos Chávez
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información / UNAM
16:20 a 17:00 Conferencia Temática
“Las políticas de información en programas sociales y su enfoque”
Dra. Issa Luna Pla
Instituto de Investigaciones Jurídicas / UNAM
V COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN
“Colaboración entre la Bibliotecología y los sectores productivos y económicos”
5, 6 y 7 de octubre de 2016
4
17:00 a 17:50 Casos Prácticos
“Difusión de la información: experiencias y retos para aportar a la
dinamización económica incluyente de los territorios rurales”
Mtro. Antonio Riveros
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
“Derecho de acceso a la información: empoderamiento de la ciudadanía y
combate a la corrupción”
Lic. Gabriel Santiago López
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
17:50 a 18:00 Preguntas
JUEVES 6 DE OCTUBRE
MESA TEMÁTICA 4. “Recursos y servicios de información analógicos y
digitales para los consumidores”
Coordina/Modera: Dra. Brenda Cabral Vargas
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información / UNAM
09:45 a 10:25 Conferencia Temática
“El manejo de la información visto desde la visión del consumidor: La
Profeco”
Dr. Rodolfo García García
Procuraduría Federal del Consumidor, México
10:25 a 11:15 Casos Prácticos
“Uso de la información por los consumidores y fabricantes del sector textil:
insumos y acabados textiles”
Lic. Cinthya de Jesús Ríos Flores
Biblioteca Hispano-Mexicana “Carlos Prieto”, México
“El consumidor ante los productos y servicios de contenidos audiovisuales”
Lic. Francisco Esquivel del Reyo
Infosferas, México
11:15 a 11:30 Preguntas
11:30 a 11:45 Receso
V COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN
“Colaboración entre la Bibliotecología y los sectores productivos y económicos”
5, 6 y 7 de octubre de 2016
5
11:45 a 12:30 CONFERENCIA
“Innovación y vinculación en la era digital y del conocimiento”
Dr. Javier Jasso Villazul
División de Investigación, Facultad de Contaduría y Administración / UNAM
Modera: Dr. Andrés Fernández Ramos
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información / UNAM
MESA TEMÁTICA 5. “La organización documental en las industrias creativas”
Coordina/Modera: Dra. Catalina Naumis Peña
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información / UNAM
12:30 a 13:10 Conferencia Temática
“Industrias creativas, organización y comunicación del conocimiento”
Dr. Raúl Trejo Delarbre
Instituto de Investigaciones Sociales / UNAM
13:10 a 14:10 Casos Prácticos
“Organización documental en la televisión mexicana: representación y
recuperación temática en la web de los noticieros”
Mtro. Silvano Soto Hernández
IDMS Consulting S.C.
“El textil tradicional como soporte de información: su análisis y organización”
Mtra. Patricia Alejandra Méndez
Biblioteca de Investigación Juan de Córdova / Fundación Alfredo Harp Helú,
Oaxaca
“Organización de la Colección Fílmica "Archivo Memoria" de la Cineteca
Nacional”
Mtra. Hilda Gabriela Lobatón Cruz
Cineteca Nacional de México
14:10 a 14:30 Preguntas
VIERNES 7 DE OCTUBRE
MESA TEMÁTICA 6. “La dualidad información-documento dentro del aparato
categorial de las Ciencias de la Información Documental”
Coordina/Modera: Dr. Miguel Ángel Rendón Rojas
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información / UNAM
V COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN
“Colaboración entre la Bibliotecología y los sectores productivos y económicos”
5, 6 y 7 de octubre de 2016
6
10:00 a 11:30 Ponencias
“Documento e información en la Ciencia de la Información”
Dra. Cristina Dotta Ortega
Escuela de Ciencia de la Información / Universidad Federal de Minas
Gerais, Brasil
“Discusión sobre los conceptos de información y documento en Ciencia de
la Información”
Dr. Gustavo Silva Sandanha
Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología
“Información y documento en archivística”
Dra. Silvana Cruz Domínguez
Facultad de Humanidades / UAEM
11:30 a 11:45 Preguntas
11:45 a 12:00 Receso
MESA TEMÁTICA 7. “El uso de la información en la alta gerencia”
Coordina/Modera: Dr. Ariel Alejandro Rodríguez García
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información / UNAM
12:00 a 12:45 Conferencia y estudio de caso
“Los servicios del profesional de la información y las necesidades
informativas del ejecutivo de la alta dirección”
Lic. José Alfredo García
Grupo industrial BIMBO
Lic. Kenia Olivera González
Konzepte & Conceptos (K&C)
12:45 a 13:30 Conferencia y estudio de caso
“El profesional de la información y sus servicios en el análisis de la
información formal, informal y analítica en las conferencias de negocios”
Mtro. Ernesto López Quezada
Grupo Financiero MONEX
Lic. María de Lourdes Nieto Ponce
Konzepte & Conceptos (K&C)
13:30 a 13:45 Preguntas
V COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN
“Colaboración entre la Bibliotecología y los sectores productivos y económicos”
5, 6 y 7 de octubre de 2016
7
13:45 a 14:45 INVESTIGACIONES POSDOCTORALES EN EL IIBI
Dr. Marco Brandão
Proyecto: “Usabilidad del software como indicador de la Information Literacy:
una propuesta para la comprensión de la inteligencia en la Era de la
Información”
Dra. María de las Nieves Agesta
Proyecto: “Asociaciones e instituciones culturales: el caso de las bibliotecas
en México y la Argentina”
14:45 a 15:00 Preguntas
15:00
SESIÓN DE CLAUSURA
Versión definitiva: 30/septiembre/16
V COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN
“Colaboración entre la Bibliotecología y los sectores productivos y económicos”
5, 6 y 7 de octubre de 2016
8
TALLERES DE EDUCACIÓN CONTINUA
• “Investigación a través de Cambridge Core y su generador de referencias RefMe”
Instructor: Lic. Sergio Zepeda de Alba, Cambridge University Press
Lunes 3 de octubre / 10:00 a 12:00 hrs. / Sala de Cómputo del IIBI
• “Una introducción a la informática con Software libre”
Instructor: Dr. Marco Brandão, Becario Posdoctoral del IIBI / UNAM
Lunes 3 de octubre / 16:00 a 20:00 hrs. / Sala de Cómputo del IIBI
• “Gestión, organización y uso de la información científica con Mendeley”
Instructor: Dr. Andrés Fernández Ramos, Investigador del IIBI / UNAM
Martes 4 de octubre / 10:00 a 14:00 hrs. / Sala de Cómputo del IIBI
• “Gestión y desarrollo de recursos humanos en bibliotecas”
Instructor: Dr. Federico Hernández Pacheco, Investigador del IIBI / UNAM
Martes 4 de octubre / 10:00 a 14:00 hrs. / Aula 1 del IIBI
• “Infografía periodística”
Instructora: Dra. Jenny Teresita Guerra González, Investigadora del IIBI / UNAM
Martes 4 de octubre / 16:00 a 20:00 hrs. / Sala de Cómputo del IIBI
Más información de los Talleres y registro en: http://goo.gl/t51DAR
V COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN
“Colaboración entre la Bibliotecología y los sectores productivos y económicos”
5, 6 y 7 de octubre de 2016
9
¿CÓMO PARTICIPAR? ASISTENTES:
Los interesados en participar como ASISTENTES, deberán obtener el formato de inscripción
disponible en: http://iibi.unam.mx/informesec.html e inscribirse por correo electrónico de
acuerdo al procedimiento establecido.
CUOTA DE RECUPERACIÓN (Coloquio):
 Después del 23 de septiembre de 2016
UNAM: $850.00
Otras instituciones: $1,100.00
Cupo limitado. Se entregará constancia de asistencia.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Lic. Sarah Iliana González Comi
Depto. de Difusión y Educación Continua
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información / UNAM
Torre II de Humanidades, Piso 13, C. U.
Tels.: (52-55) 562-30352 y 30193
Fax: (52-55) 562-30375
[email protected]
http://iibi.unam.mx/
Síguenos también en:
Facebook, Twitter, YouTube, Instagram
V COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN
“Colaboración entre la Bibliotecología y los sectores productivos y económicos”
5, 6 y 7 de octubre de 2016
10
Descargar