La construccion de objeto en tres niños con familias

Anuncio
LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO
EN TRES NIÑOS CON FAMILIAS MONOPARENTALES A CARGO DE LA MADRE
María Alejandra Bonilla Venegas
Andrea Escobar Altare*
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
MAESTRIA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
Julio del 2014
*Directora de tesis de maestría, Psicóloga de la Javeriana, Especialista en Psicología Clínica y
Magíster en Psicología de la Universidad del Norte, Especialista en Creación Narrativa,
Psicoanalista, Miembro Titular de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis.
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 2
RESUMEN
Esta investigación muestra cómo los procesos de desarrollo y de construcción de los objetos y
sus características, se ven influenciados por la condición de monoparentalidad de los tres niños,
análisis que se hace partiendo de la revisión de la literatura psicoanalítica, desde Freud, Klein,
Bion y Meltzer. Por medio del material clínico de tres niños de 5, 6 y 7 años, se intentó
comprender como se ha ido conformando el sí mismo y los objetos y en particular el objeto
padre ausente. Se analizaron las funciones que pueden darse en la familia extensa y su papel en
el desarrollo psíquico de los niños así como la transformación de la tarea de la terapeuta y los
aprendizajes y sugerencias en el curso del trabajo de grado. Es importante resaltar, como se
valoraron aportes desde la sociología y la antropología, en cuanto al análisis de los cambios de la
familia, a través de la historia y los cambios que han surgido dentro de la sociedad. Se encontró
que la familia extensa genera recursos a nivel psíquico que permiten a los niños una mayor
capacidad de simbolización y de juego, por otro lado también se pudo ver la presencia de la
ausencia del padre a través de lo representado por los niños en el juego, y lo que significa para
ellos la presencia de un otro.
Palabras claves: Permanencia del objeto (SC 34788) Relaciones de Objeto (SC 34786), Mamás
solteras (SC 47555) Monoparentalidad (SC 47556) Ausencia Paterna (SC19370), Teoría
psicoanalítica (SC 41570) Relaciones madre-hijo (SC 32130)
ABSTRACT
Based on the review of the psychoanalytic literature from Freud, Klein, Bion and Meltzer, and
analysis, this research shows how the processes of development and construction of the objects
and their characteristics are affected by the condition of single parenthood mothers of the three
children. Through clinical material three children aged 5, 6 and 7 years old, this research goal is
to comprehend how the self and the object relationships had been constructed, and more specific
with the father object. During the research the function of the extended family and their role in
the mental development of the child are analyzed, as well as he therapist evolution and learnings
during the graduation paper course. Important contributions are valued from sociology and
anthropology, on the analysis of changes in the family, through the history and the changes that
have emerged in society. This research reveals that extended family give mental resources to the
children, and a greater capacity to play and symbolize, on the other hand it was also found how
father absence presence was seen through the children play, and what the presence of another
one means to them.
Key words: Object permanence (SC34788) Object relations (SC 34786), Single Mothers (SC
47555) Single Parents (SC 47556) Father absence (SC19370), Psychoanalytic theory (SC
41570) Mother Child relations (SC 32130)
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 3
Tabla de Contenido
Introducción .................................................................................................................................................. 6
Planteamiento del problema y justificación .............................................................................................. 6
Marco Teórico............................................................................................................................................... 9
Familia Monoparental femenina y ausencia paterna ................................................................................. 9
Algunos datos estadísticos sobre las familias monoparentales ............................................................... 10
Antecedentes históricos del concepto de familia y su transformación a través de la historia ................. 15
El desarrollo emocional de los niños y sus madres en la familia monoparental ..................................... 18
La construcción de los objetos: Delimitación conceptual ....................................................................... 24
El padre, la madre y el niño en la actualidad: una aproximación psicoanalítica..................................... 52
El manejo del cuerpo en relación con el sí mismo y la construcción de los objetos internos ................. 58
Objetivo General. ........................................................................................................................................ 64
Objetivos Específicos.................................................................................................................................. 65
Método ........................................................................................................................................................ 65
Diseño de Investigación .......................................................................................................................... 65
Procedimiento. ........................................................................................................................................ 66
Consideraciones éticas. ........................................................................................................................... 69
Participantes. ........................................................................................................................................... 69
Instrumento. ............................................................................................................................................ 72
Categorías Descriptivas .............................................................................................................................. 72
1.
El funcionamiento psíquico del niño en el contexto familiar ......................................................... 72
2.
La presencia del padre ausente: ...................................................................................................... 72
3.
La Terceridad: ................................................................................................................................. 72
4.
Cuerpo:............................................................................................................................................ 73
MARTÍN. ................................................................................................................................................ 74
El inicio de la vida de Martín .............................................................................................................. 75
La relación Padre-Madre..................................................................................................................... 76
Relación de Martín con la madre ........................................................................................................ 77
El funcionamiento psíquico del niño en el contexto familiar ......................................................... 78
1.
2.
a.
Relación con la madre: entre la simbiosis y el abandono. .......................................................... 79
b.
Relación con los abuelos: Límites que dan seguridad ................................................................ 87
La presencia del padre ausente........................................................................................................ 89
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 4
a.
El padre: la esperanza del poder ser y existir .............................................................................. 89
b.
Presencia del padre ausente en la mente de la madre.................................................................. 90
c.
La presencia del padre ausente en las fantasías del niño............................................................. 92
d.
La presencia del padre ausente en el niño mirado por la madre ................................................. 94
La terceridad ................................................................................................................................... 95
3.
a.
Objeto de necesidad y disputa ..................................................................................................... 95
b.
El terapeuta como un otro .......................................................................................................... 99
El cuerpo ....................................................................................................................................... 100
4.
a.
El lugar del cuerpo como residencia del Yo ............................................................................. 100
SARA. ................................................................................................................................................... 103
El inicio de la vida de Sara................................................................................................................ 104
Su relación con mamá ....................................................................................................................... 107
Su relación con papá ......................................................................................................................... 108
El funcionamiento psíquico de Sara en el contexto familiar......................................................... 109
1.
a.
La relación con la madre: desde la ausencia y el temor al abandono........................................ 109
La presencia del padre ausente...................................................................................................... 116
2.
a.
En la mente de la madre y desde su mirada .............................................................................. 116
b.
La presencia del padre ausente en la fantasía de la niña. Una pregunta sin respuesta .............. 117
¿El padre negativo?........................................................................................................................... 119
La terceridad ................................................................................................................................. 120
3.
a.
El objeto ausente y la presencia de un objeto malo .................................................................. 120
b.
El terapeuta como un otro ......................................................................................................... 122
El cuerpo ....................................................................................................................................... 124
4.
a.
El lugar del cuerpo como residencia del Yo ............................................................................. 124
SERGIO ................................................................................................................................................ 127
El inicio de la vida de Sergio ............................................................................................................ 128
La relación padre-madre ................................................................................................................... 128
La relación con su mamá .................................................................................................................. 128
La relación con su papá..................................................................................................................... 129
El funcionamiento psíquico del niño en el contexto familiar ....................................................... 130
1.
a.
La relación con la madre: el afecto envenenado por el odio ..................................................... 130
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 5
b.
La relación padre-madre en las fantasías del niño .................................................................... 133
2. La presencia del padre ausente......................................................................................................... 135
Entre el abandono y la idealización .................................................................................................. 135
3. La terceridad ..................................................................................................................................... 137
a. Del temor a la retaliación y a dejar entrar otro .............................................................................. 137
b.
La terapeuta como otro ............................................................................................................. 139
4. El cuerpo ........................................................................................................................................... 141
a. El cuerpo como residencia del yo ................................................................................................. 141
Discusión. ................................................................................................................................................. 144
Referencias Bibliográficas ........................................................................................................................ 159
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 6
Introducción
Planteamiento del problema y justificación
Hoy en día uno de los fenómenos que afecta a las familias, ha sido el cambio de su
conformación tradicional, “padre-madre-hijos”, a nuevos tipos de familias, conformadas por
abuelos, tíos y algunas veces entre la madre y sus hijos, como es el caso de la presente
investigación, con ausencia física (en dos de los casos de manera parcial y en uno de ellos de
forma absoluta) y voluntaria de la figura paterna, desde el comienzo de la vida familiar. En los
niños pertenecientes a estas familias, se pretende estudiar cuales son los estados mentales de los
niños ante la ausencia física del padre.
La familia, es la institución que se encuentra en la base de la formación del individuo. El
papel del padre, de la madre y de los hijos varía no solo por efecto de la cultura sino como
consecuencia de la personalidad de quienes la conforman. En la familia monoparental se carece
de la presencia física del padre o de la madre, pero no necesariamente el niño deja de construir la
imagen de uno u otro. Otros miembros masculinos familiares o cercanos a la familia influyen en
algunas de las funciones del objeto ausente, cuya ausencia además se convierte en una presencia
negativa. A través del proceso psicoterapéutico es posible, reconstruir las imágenes de los
objetos internos materno y paterno, si estos han fallado o no han existido nunca.
El bebé, en un comienzo no existe por sí mismo, sino que la diada constituye una unidad,
ya que la madre es el primer entorno del niño. En un principio, existe un objeto subjetivo, en el
que la madre hace parte de la satisfacción directa de las necesidades del bebé, permitiéndole
sentir que él la crea para su satisfacción. Se vive la omnipotencia y la madre es parte del bebé y
no se diferencia aun el self del objeto. Más adelante, si la madre ha permitido al bebé tener la
ilusión de la omnipotencia, el bebé a partir de las fallas naturales de ella, se va a dar cuenta que
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 7
él no la creo y por tanto empezará a percibirla como un objeto objetivo, es decir, que este fuera
de él. Esto permitirá la diferenciación entre el self y el objeto (Winnicott, 1966).
El padre entra en escena, de forma que reduplica la figura de la madre en cuanto a su rol, y a
través de los cambios en la orientación, que implican el involucramiento del padre de manera
más real y cercana al niño. sin embargo él entra en la vida como un aspecto de la madre que es
duro, estricto, intransigente e indestructible y que gradualmente y bajo circunstancias favorables
se va convirtiendo en alguien que puede ser temido y odiado, amado y respetado (Winnicott,
1966).
López (Como se citó en Uribe, 2007) desde una perspectiva sociológica, “Contempla la
monoparentalidad como aquella (única) estructura familiar integrada por un progenitor y su
progenie” (p 86). La definición de monoparentalidad debe contemplar como mínimo la
composición familiar y cada tipología comporta una estructura diferencial, que no es estática,
sino cambiante.
Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, el
porcentaje de familias monoparentales con jefatura femenina es un fenómeno que cada vez cobra
más preponderancia en la región en áreas urbanas; de esta situación no está exenta Colombia,
que presenta un cambio porcentual de un 7% en esta forma de estructura familiar de 1990 al
2000. Las monoparentales tienen un peso porcentual casi idéntico en familias pobres y no
pobres, por lo cual la condición económica no parece ser un determinante en esta forma de
familia (Uribe, 2007).
Odu & Ayodele (Citado en Bernard et al, 2012) en su artículo “Single-parent Family
Structure: Psychological, Social and Cognitive Development of Children in Ekiti State” explican
cómo recientemente el número de familias monoparentales ha ido aumentando de manera
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 8
alarmante. De hecho muchos niños viven en hogares monoparentales mucho más que antes, y
más de la mitad vivirán en hogar monoparental antes de que alcancen la adultez. A pesar que
muchas familias son el resultado de matrimonios disueltos, muchas otras son el resultado de
relaciones fuera del matrimonio, criados más notablemente por madres muy jóvenes.
Adayemi (Citado en Bernard et al, 2012) se refiere que el estrés de las madres solteras,
parece estar por encima de lo normal, ya que deben manejar todas las responsabilidades y
demandas que originalmente serian compartidas entre dos, y mucho del estrés puede venir del
aislamiento. La madre soltera se puede ver abrumada por sus responsabilidades y su difícil
condición económica. Adicionalmente puede verse apresada por el amor por su hijo que se
convierte en su único mundo. Es indudable que la ausencia paterna produce efectos en el
desarrollo de los niños.
Bumpass (1995), discute las implicaciones, para la prevalencia y duración de las familias
monoparentales femeninas, de los cambios en la fertilidad no marital, cohabitación sin
matrimonio y entrada y salida permanente del hogar. Las familias monoparentales se han vuelto
un elemento esencial de los sistemas familiares; casi la mitad de los niños y de las mujeres pasan
su tiempo dentro de estas familias. Los autores continúan haciendo progresos en entender las
consecuencias de la experiencia de monoparentalidad para el bienestar económico y de
desarrollo de la vida de los niños. Sin embargo las medidas se dificultan debido a los cambios
marcados en las formas de cohabitar, y las formas
en que las familias extendidas hacen
presencia.
En la presente investigación se pretende explorar la conformación de los objetos internos
en niños que viven con la madre y con sus abuelos o tíos. Esta investigación realizada a partir del
material clínico de tres pacientes, espera poder establecer a partir del análisis de los protocolos
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 9
de las sesiones terapéuticas, la manera como los pacientes han vivido la ausencia física del padre,
el efecto de esta ausencia sobre sus madres y sobre ellos mismos y también explorar los efectos
que estas vivencias han tenido sobre la estructura de su mente.
La importancia de la
investigación que se expone a continuación radica en poder
comprender y analizar cómo viven los niños que asisten a consulta psicoterapéutica la ausencia
física del padre biológico pero a la vez su presencia de su ausencia en la forma como van
estructurando su psiquismo y en los mecanismos que utilizan para lidiar con su ausencia, y , esto
se vincula con el tipo de relaciones que ellos mismos establecen con los demás, y así con sus
emociones, y con su rendimiento académico.
Las preguntas que direccionaron esta investigación, son las siguientes: ¿Qué es lo que
sucede en la realidad psíquica de los niños que crecen en compañía de su madre y otras figuras
que no corresponden al padre? ¿Qué papel desempeñan otras figuras significativas en ayudarle a
la madre en poder brindar a su hijo la suficiente contención y holding? La pregunta problema
central es: ¿Cómo es el proceso de la conformación de los objetos en tres niños pertenecientes a
una familia monoparental materna?
Marco Teórico
Familia Monoparental femenina y ausencia paterna
Hay suficiente evidencia popular, psiquiátrica, y escritos a nivel de psicoanálisis, que han
estudiado los efectos del divorcio y el abandono de niños y adultos, así como la pérdida
temprana de los padres de niños y adolescentes, pero es realmente muy escasa la literatura acerca
de las familias monoparentales. (Klebanow ,1976).
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 10
Lo anterior, se puede dar debido a que los cambios en la estructura familiar se han venido
dando en la actualidad de manera constante y cambiante, bajo diferentes condiciones y
conformaciones. Bajo condiciones estáticas y similares, cada una de estas familias, cuya madre
y/o padre está a cargo de los hijos, también está constituida por diferentes miembros de la familia
extensa. Estos desempeñan roles específicos que en su relación con el niño. Además, estas
familias, vuelven a reconstituirse, con nuevas parejas y nuevos hijos, los cuales harían entonces
de la monoparentalidad una condición temporal, bajo la cual los niños de acuerdo a su etapa de
desarrollo, comprenderían y les afectaría de manera diferente. Así mismo, los orígenes de la
monoparentalidad son diversos, y dado el caso, influyentes en el tipo de interacciones y
relaciones que se establecen entre el padre/madre y sus hijos; ejemplo de esto, es distinto una
madre adolescente, cuya pareja no se hizo cargo de hijo, a una madre de edad, cuyo embarazo
fue no esperado, y su pareja decidió separarse de ella. Por lo tanto, los estudios relacionados con
el tema, requieren mucha precisión a nivel individual y también a nivel grupal, para poder
construir literatura profunda y asertiva acerca de estas nuevas conformaciones familiares. Lo
anterior hace referencia, a un enfoque investigativo, sin embargo existen otros enfoques en los
que la multiplicidad es un recurso y no se permiten verdades estáticas.
Algunos datos estadísticos sobre las familias monoparentales
Acerca de lo que ha venido ocurriendo en Norte América, acerca de la transformación de
la estructura familiar, Kids Count Data Center (2012), de Estados Unidos, proyecto que le hace
el seguimiento al bienestar de los niños en los Estados Unidos proveyendo datos de calidad y de
tendencias a través de su centro de datos, realizó la tabla con los indicadores del número de niños
que viven en familias monoparentales. Los datos van desde el 2008 hasta el 2012, y los
clasificaron por raza, sin embargo en cuanto al total, en efecto si indica que en el 2008 había
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 11
22millones 659mil niños, representando un 32 por ciento de la población, mientras que para el
2012, las cifra aumento a 24 millones 725mil, representando esta cifra un 35 por ciento de la
población. Los datos fueron tomados de niños menores de 18 años, que viven solo con unos de
sus padres, incluyendo a los que viven junto a su familia extensa. En esta definición se
incluyeron familias monoparentales, en las que el padre ya vive con su nueva pareja, y no
incluyo niños que vivan con su madrastra o padrastro. Los datos fueron tomados del censo que
se realizó en Estados Unidos, desde el año 2002 al año 2012.
En cuanto a lo que sucede en Europa, el periódico “Dailymail” del Reino Unido, Doughty
S. (2011) publicó un artículo con datos estadísticos específicos en Abril del 2011, donde se
afirmó que Reino Unido era el territorio con más madres padre y/o madres solteras que cual otra
nación Europea. Según este artículo, confirman los análisis, que 1 de cada 15 familias esta
manejada por una mujer soltera con sus hijos, y solo Estonia tiene un porcentaje más alto que
Reino Unido. Así los números de familias monoparentales en Reino Unido, superen los de toda
la península báltica, la comparación del país frente a los otros 27 países, muestra que a su vez
Reino Unido, tiene la menor conformación de parejas a nivel familiar, que la mayoría de países
europeos. En el 2009, 6.7 de los hogares en Gran Bretaña, fueron liderados por mujeres solteras
con niños menores de 15 años, o niños mayores pero aun estudiando en el colegio o en la
universidad. Los países que mostraron una cifra cercana a la de Gran Bretaña fueron, Irlanda, y
los tres estados Bálticos: Lavia, Lithuania y Estonia. Solo este último, tuvo una mayor cifra de
madres solteras, teniendo en cuenta que su población es 1,3 millones, menor que la de 1.6
millones en Gran Bretaña. En este país, solo una de cada 5 casas, es ocupada por parejas con
niños. Los países que mostraron mayores índices de familias monoparentales, fueron entonces:
Estonia con un 7.0%, Reino Unido con un 6.7 %, Irlanda 5.9%, Latvia 5.6%, Lithuania 5.5%,
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 12
Bélgica 5.3%, Francia 4.7%, Republica Checa 4.5%, Luxemburgo 4.2 %, Noruega 3.7% y el
promedio de familias monoparentales dentro de la unión europea fue del 3.7%.
Knipe (2013), miembro de la unidad de análisis de datos de la oficina nacional de
estadísticas del Reino Unido, realizó un último informe el 31 Octubre de 2013, donde se
encontró que de 18.2 millones de familias en el Reino Unido, 12.3 millones consistía en parejas
de casados con o sin hijos. El número de parejas que viven juntas, ha incrementado
significativamente de 2.2 millones en 2003 a 2.9 millones en 2013. El número de niños que
viven en familias con estas parejas heterosexuales, aumento de 1.4 millones a 1.9 millones en el
mismo periodo. Hubo casi 1.9 millones de padres y/o madres solteras con niños a su cargo en el
2013, un figura que ha ido creciendo constantemente pero no significativamente de 1.8 millones
en el año 2003. Los padres solteros con niños representan el 25% de todas las familias con niños,
una cifra muy similar a la del 2003. En el 2013, las mujeres representaron el 91% de los padres
solteros con niños y los hombres permanecieron el 9%. Los porcentajes cambiaron muy poco
comparándolos con la década anterior. Las mujeres siguen siendo las mayores responsables de
los niños cuando las relaciones de pareja terminan, y ellas se convierten en madres solteras.
En cuanto a las estadísticas latinoamericanas, Castro et al (2010) en su estudio
denominado “Maternidad sin matrimonio en América Latina: Análisis comparativo a partir de
datos censales”, reportan que: “Dentro de 13 países latinoamericanos, el porcentaje
de
nacimientos en el seno de una unión consensual se elevó del 16,8% al 38,9% del total de
nacidos, y el peso relativo de los nacimientos de madres solas se duplicó, pasando del 7,3% al
15%”(p. 38). La investigación nos indica que la forma en la que hoy en día se conciben los hijos
y su crianza, no corresponde ya a parejas de casados, sino a padre o a madre solteros, pues de
hecho un 53% de los nacimientos se dan hoy bajo estas condiciones. La mayoría de los
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 13
nacimientos se están dando fuera de los matrimonios casi en un 70% de los casos, por lo menos
en lo que corresponde a Colombia, Panamá y Perú.
Arriagada (2004), como miembro de la división de desarrollo social de la comisión
económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, redactó el documento sobre las estructuras
familiares, trabajo y bienestar en América Latina. Este documento aborda el cambio de las
familias en el marco de las transformaciones globales y la necesidad de políticas públicas
eficaces, el análisis mostró que:
“De los 18 países de América Latina tan sólo un 36% de las familias se ajustan al
modelo tradicional de la familia nuclear consistente en presencia de ambos padres, hijos
y donde la cónyuge realiza las actividades domésticas dentro del hogar; por ejemplo, en
Uruguay sólo el 28% de las familias se ajusta a este modelo de familia nuclear. En las
áreas urbanas de la región un 19% de las familias nucleares son monoparentales, de las
cuales un 84% son de jefatura femenina y un 16% de jefatura masculina. Un 12% de
familias nucleares están constituidas por parejas sin hijos, el 5% de las cuales ambos
miembros de la pareja trabajan. El examen de la información de la última década,
muestra que desde principios del noventa - con las únicas excepciones de Chile y
México- ese modelo de familia nuclear tradicional ya no era el mayoritario en la región
latinoamericana” (Arraigada, 2004, p.8)
Colombia, al igual que los demás países, se encuentra bajo un proceso transicional en la
conformación de la estructura y en la definición y comprensión del concepto de familia. Hoy en
día, el discurso de la familia tradicional ya no es el predominante ni el ideal, y varios factores
sociales, culturales y socioeconómicos que han producido cambios en la estructura y el
funcionamiento familiar.
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 14
En cuanto a las estadísticas de nuestro país, Noguera (2003) en el artículo del diario El
País, menciona cómo las estadísticas acerca del aumento de las familias monoparentales se han
incrementado más de un 20% en los últimos 3 años, y cada vez son más los adultos, hombres o
mujeres, que deben criar y sostener a sus hijos, de manera independiente y sin la compañía y el
apoyo de una pareja. De cada diez familias monoparentales, nueve de ellas están conformadas
por la díada madre hijo. Cuando estas familias carecen de apoyo familiar extenso es difícil para
las madres lograr un equilibrio entre su vida familiar y laboral.
Rico (2005), investigadora en políticas sociales, familia y género de La Comisión
Económica para América Latina, CEPAL, mediante un
estudio realizado con familias
colombianas, confirma que las tendencias en la organización familiar en los últimos años
muestran un aumento de las personas que viven solas y de las familias extendidas, y así mismo
una disminución de las formas nucleares de pareja con hijos, y un leve incremento en las
monoparentales. Estos cambios podrían estar asociados con factores como mayor autonomía de
las mujeres, un nivel de ingresos más elevado, aumento de los divorcios y de las madres solteras.
La Encuesta Nacional de Demografía y Salud de Pro familia (2005) mostró indicadores
sobre la tendencia en aumento de la proporción de jefas de hogar. El 70 por ciento de los
hogares tiene jefe hombre, porcentaje inferior al de 2000 cuando estaba en 72 por ciento. Los
niños que viven con ambos padres disminuyen de 61 a 58 por ciento. Las familias incompletas,
sean nucleares o extensas, han venido aumentando en la última década. Esta misma encuesta
realizada en el año 2010, mostró que el 56 por ciento de los niños menores de 15 años vive con
ambos padres, 32 por ciento solamente con la madre, 3 por ciento solamente con el padre y 7 por
ciento no vive con ninguno de los dos. De aquellos que viven sólo con la madre o sólo con el
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 15
padre, 9 de cada 10 tienen el padre vivo o la madre viva. La proporción de niños que vive con
ambos padres, o solamente con la madre pero no con el padre, va disminuyendo a medida que
aumenta la edad de los niños, ya que entre aquellos que tienen 10-14 años, apenas algo más de la
mitad (52 por ciento) vive con los dos padres.
Los datos de las investigaciones presentadas muestran la prevalencia actual de familias
monoparentales, con predominio de las mujeres en el rol principal dentro del hogar. Esto ha
determinado cambios en las políticas estatales para apoyar a las madres cabeza de familia, con
subsidios económicos y apoyos institucionales especiales en relación a la educación para sus
hijos. Tal vez es importante también realizar intervenciones desde el estado para apoyar
psicológicamente a las mujeres y a sus hijos.
Antecedentes históricos del concepto de familia y su transformación a través de la historia
Siendo una institución social, la conformación de la familia y la concepción de esta como
tal, ha estado interrelacionada con las diferentes dinámicas sociales de cada época.
Engels (1884) en su texto “el origen de la familia, la propiedad privada y el estado” en el
capítulo de Barbarie y Civilización, explica en primera instancia como en América se formaron
las tribus, las cuales a su vez se dividían en varias gens: hijas, madres, y la tribu misma dividida
en varias tribus. Esta organización se agrupa espontáneamente, y es el lugar donde se abarcan los
conflictos que dan origen a una sociedad que se organiza de tal manera. Los conflictos que
ocurrían al exterior, eran resueltos por la guerra, sin embarco dicha guerra podían aniquilar la
tribu pero no dominarla. En el interior de la tribu ni existía dominación ni servidumbre ni había
aun derechos y deberes, solo existían las necesidades básicas que debían ser suplidas, sin
importar ni existir clases ni subdivisiones por razones diferentes a la supervivencia y a la
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 16
división del trabajo que tenían asignados hombre y mujer. Cuando existían las tribus, la
población estaba espaciada, y había población alrededor de la tribu y del círculo para la caza, y
luego había un terreno neutral que dividía las tribus. El hombre iba a la guerra, cazaba y pescaba
y la mujer se dedicaba a la casa, a preparar la comida, y hacer los vestidos. Cada uno es dueño de
lo que usa para realizar cada labor, y la economía en ese momento era comunista, común para
ambas tribus. Los que se hacía entre todos, pertenecía a todos: la casa, los huertos y las canoas.
Solo existía la propiedad como fruto del trabajo personal.
Ya en las sociedades feudales predominaba la familia extensa patriarcal, luego en la
sociedad industrial empezó a primar las familias nucleares urbanas las cuales aumentaron a causa
de los procesos de industrialización y urbanización. Sin embargo, hoy en día el concepto de
familia ya no coincide únicamente con los lazos de consanguinidad, ya que en la actualidad se
han ido modificando los estilos de vida y las realidades de la sociedad, lo que ha exigido
replantear el concepto de familia nuclear y extensa como únicos referentes, Gimeno (Como se
citó en Uribe 2007) “la familia ha pasado de ser la unidad de producción para convertirse
principalmente en una unidad de consumo y posteriormente en una unidad de apoyo al
desempleo” (p.82).
La familia, debe ser comprendida teniendo en cuenta los cambios económicos, políticos y
sociales, que han venido marcando diferentes tendencias y funciones. Ya no es viable seguir
concibiendo a la familia únicamente conformada por papá, mamá e hijos. En la actualidad y en la
historia, hay una pluralidad de modelos y estructuras de familia. Hay, por ejemplo, familias de
parejas homosexuales, divorciadas, separadas que regresan a la casa paterna, o madres y padres
solteros que viven con sus hijos, o hermanos que, en ausencia de sus padres, logran conformar
una familia. Arriagada (Citado por Uribe, 2007) explica cómo la modernidad, ha venido
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 17
planteando una mayor autonomía en ambos géneros, lo cual ha generado la posibilidad de elegir
libremente la pareja en razón del afecto y no de exigencias familiares, ni por conveniencia. Estas
elecciones posiblemente han contribuido a que los índices de divorcio hayan aumentado, lo que
hace que las familias compuestas y monoparentales sean cada día más comunes.
Según Arriagada (Citado por Uribe ,2007) el matrimonio civil fue introducido en los
países desarrollados hacia finales del siglo XIX, mientras que el divorcio esperó casi 100 años en
la mayoría de los casos, lo que ha llevado a comprender el concepto de familia de diferente
manera que en épocas anteriores. Una primera concepción de familia se dio en el siglo XX, la
cual se caracterizaba por tener como fin la reproducción social y biológica, sin embargo entró en
crisis y, en la actualidad, sus objetivos no coinciden con la diversidad de formas y estructuras
familiares vigentes.
David-Sven (1997) citado por Uribe (2007), plantea a la familia como una construcción
social, enmarcada en cuatro entornos que se articulan y se influencian entre sí: lo económico, lo
social, lo cultural y lo simbólico, los cuales se entretejen y en sus dinámicas van surgiendo
cambios internos y externos. Dicha dinámica, torna complejo establecer una sola definición de
familia.
En relación con esta investigación y a partir de lo encontrado anteriormente, es
importante reflexionar acerca de nuestra función como terapeutas, y en especial cuando estamos
hablando de pacientes niños. Las transformaciones culturales mencionadas anteriormente se
integran a su vez a los diferentes vínculos afectivos que construyen esos niños con sus familias,
las cuales ya no son conformadas únicamente por papá, mamá o solo alguno de los dos sino que
cobijan los cuidados y afectos de abuelos, o tíos, que conviven permanentemente con ellos, y que
pueden brindarles recursos a nivel psíquico, que son fundamentales a tener en cuenta dentro del
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 18
proceso terapéutico. A medida que la estructura familiar se ha ido dinamizando cada vez más, es
importante tener en cuenta como dentro de las relaciones que establecen los niños, que tan
fusionados están con sus objetos de afecto, que tan asimétricos son estos vínculos y en qué
medida, por la situación familiar que viven, se les dan cuidados extremos que muchas veces no
les permiten poder fácilmente reconocerse a ellos mismos como individuos separados de sus
padres, y así mismo en otros diferentes entornos en donde se desenvuelven. Por otro lado es
importante tener en cuenta que si son las familias y la estructura la que ha ido evolucionando, no
ir en contra de dicho proceso ni tratar de volver de manera consciente o inconsciente a insistir en
la estructura familiar tradicional, pues como se ha visto los cambios en la familia son inevitables
y va ocurriendo en todas las sociedades, razón por la cual se deben evitar los prejuicios contra
aquel miembro de la familia que no está presente físicamente, pues incluso esa forma de
estructuración familiar puede no estar causando como tal ningún sufrimiento a los niños.
El desarrollo emocional de los niños y sus madres en la familia monoparental
Acerca del desarrollo emocional de los niños en una familia monoparental, Román. V
(2011) realizó una investigación desde la perspectiva de los niños surafricanos, acerca de cómo
ellos percibían a sus madres: un grupo de familias monoparentales y un grupo a familias con
papá y mamá. La muestra consistió en 250 niños (72% de familias con ambos padres y 28% en
familias monoparentales maternas), entre los 10 y 12 años. Incluyendo 64% mujeres y 36%
hombres, El objetivo del estudio fue comparar las percepciones de los niños de la forma de
crianza de sus madres, entre los que tenían madres solteras y los que tenían madres con pareja.
Los resultados del estudio indicaron que las madres fueron percibidas como figuras que
apoyaban y fomentaban la autonomía, más que verlas como madres que ejercían practicas
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 19
controladoras o sobreprotectoras y hubo grandes diferencias entre las percepciones de los niños,
acerca de sus mamás, ya fuera en el grupo de madres solteras o en el de madres casadas. Por el
fomento de la autonomía, la investigadora pudo entender que los niños se sentían involucrados
en las actividades familiares y dentro de estas, había un ambiente cálido y estructurado, y así
mismo permita que los padres se involucraran en las actividades escolares. Los resultados
indicaron, que los niños si consideran que sus madres les proveen afecto y contención, a la vez
que los involucran. Las madres son percibidas, como capaces de comprender las necesidades
emocionales y la forma de pensar de sus hijos, así como de darles la oportunidad de participar en
las actividades cotidianas.
Bermúdez et al (2011) realizaron un estudio con madres solteras mexicanas, con el fin de
rebatir el discurso saturado de problemas, acerca de que el matrimonio es la única forma en la
que un niño y su madre pueden tener estabilidad y salud. En efecto analizaron las ventajas de
criar sin pareja a través del discurso de las madres y se encontraron con que la experiencia de
ellas, luego de participar en entrevistas a profundidad,
aunque la consideran como una
experiencia retadora, fue considerada por ellas como beneficiosa y preferible, especialmente
cuando percibían que la presencia del padre era problemática iba en detrimento del bienestar de
la familia.
Poveda et al (2011) realizaron un estudio sobre “la monoparentalidad por elección:
procesos de socialización de sus hijos, en un modelo familiar no convencional” en donde se
indagaba tanto a las madres como a los niños sobre su experiencia familiar, observación de
espacios donde ellos participan, y el modo en que ambos madre e hijo van construyendo su
propio modelo de familia no convencional, en el que se entretejen subjetividades de madre-hijo y
otros agentes de socialización activos. Los resultados mostraron que las madres socializaban
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 20
activamente con sus hijos, y trabajan con ellos, de manera muy diversa y creativa, las madres
mostraron educar a sus hijos en escenarios informales y no formales, ayudando en la
conformación de su subjetividad. Desde la perspectiva de los niños, la posibilidad de elegir tiene
un papel importante en la percepción de su familia y de la relación con los demás: ellos
especifican y saben bien con quien tienen vínculo significativo y definen a su familia de forma
independiente del vínculo legal o consanguíneo. Se logró probar que incluso dentro del conjunto
de familias estudiadas se encuentran diferentes experiencias vitales y situaciones que la
componen.
Como se ve en los dos artículos anteriores, independientemente de la condición física de
ausencia paterna en la que viven los niños y sus madres, se logra conformar una familia, en
donde si bien existen retos, también existen recursos y formas diferentes de afrontamiento que
dan a los niños incluso una capacidad mayor de construir sus relaciones con vínculos afectivos
sanos de acuerdo a lo que realmente pasa entre ellos y con quienes se relacionan y no por el
hecho de estar físicamente presente o no. Al respecto, queda la pregunta, si a pesar de ser ya una
situación que cobija a mucha familias, la lucha de estas madres y sus hijos, es más con la
sociedad y con la expectativa que se tiene de ellas, que con sus hijos o con su función como
madres. De hecho es importante ver que, según las investigaciones anteriores, al parecer para los
niños una característica como la autonomía, no es sentida en ningún momento percibida como
abandónicos, sino al contrario como una forma de que sus madres los percibieran como sujetos
pensantes y que sienten. Queda la pregunta también de que tipo de redes sociales y de apoyo
tendrían están madres y sus hijos para haberse podido expresar tan positivamente de sus
relaciones y de sí mismos frente a quien es el otro, y además en que etapa del ciclo vital estaban
estas madres de los estudios, ya que podría marcar una diferencia significativa, entre estar en la
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 21
adolescencia o estar en etapas posteriores, que tal vez les permitieron más madures en el
afrontamiento de su maternidad sin pareja.
Chouhy (2000) en su artículo “Función Paterna y Familia Monoparental: ¿Cuál es el
costo de prescindir del padre? Crecer sin padre: cambios y tendencias en la estructura de la
familia norteamericana”, confirma las estadísticas mencionadas anteriormente, sobre el aumento
de las familias monoparentales, y los cambios que se han venido dando en la estructura familiar
y el impacto que estos tienen en la sociedad. Dentro de su artículo menciona la importancia del
padre para Freud, teniendo en cuenta que esta constituye una relación directa y fundamental
dentro de la cultura, entre el incesto y la función paterna. Freud (Citado por Chouhy, 2000),
interpreta según la lectura del autor, que la función paterna, al ser un tercero, hace posible que se
conforme una estructura psíquica interna, que promueve el que el individuo pueda autorregularse
y acceder a lo simbólico.
Chouhy (2000) menciona dentro de su investigación, otro proyecto de indagación a nivel
grupal, realizado por analistas del Departamento de Familia de la Asociación Argentina de
Psicología y Psicoterapia de Grupo (Gaspari & Gutman, 1984; 1987). En este trabajo, se resaltó
la importancia de la función paterna y se analizó el significado a nivel estructural de lo que
puede significar que esta función paterna sea ejercida por un hombre. Los autores mencionados,
explican, que la función paterna es la que comienza a organizar la estructura a nivel inconsciente,
marca los límites y las dimensiones temporales, y se encarga de establecer roles y lugares de
cada uno de los miembros de la familia. Se produce una inscripción del símbolo paterno que
marca al hijo como varón y a la hija como mujer.
Lo anterior sin embargo, lleva a cuestionar donde quedan las demás figuras masculinas
que conforman el hogar (tíos o abuelos), que pueden llegar a cumplir funciones de límites y de
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 22
organización dentro del hogar pero no específicamente como padre del niño, sino como pareja de
la abuela, o padre de la mamá? adquiere entonces el niño una estructuración a partir de lo que ve
de la relación de la dicha figura con los demás que convive, o el niño cuyo padre no figura
físicamente, ¿recurrirá a buscar inconscientemente la funciona paterna en aquel que organice a
los miembros de la familia, sea hombre o mujer? Establecer roles y lugares en una familia, ¿no
daría lugar a una estructura poco cambiante y rígida, que tal vez no se ajustaría a lo que sucede
hoy en día con las familias y según lo revisado en artículos anteriores? En vez de roles y lugares,
¿no se podría ver el tipo de relaciones que se establecen entre si y como los vínculos y la
ajenidad se comprende a partir del sí mismo y su subjetividad?
Berenstein (Como se citó en Chouhy, 2000) afirma que la función paterna:
“Promueve la salida de los hijos de la familia y les permite emanciparse y generar un
proyecto propio de vida, es decir asegura la apertura de la familia al grupo social. Este
proceso no ocurre solamente en la infancia sino que es continuo a lo largo de la vida del
hijo. El padre tiene un rol crítico en los procesos de iniciación y en los rituales en los
que estos se apoyan para materializarse. A mayor déficit de función paterna, mayor
perturbación del proceso de emancipación.”(Chouhy 2000, p.5).
Llama la atención como a pesar de que Berenstein afirma lo anterior, el artículo anterior
al preguntarle a los niños lo que más valoran de sus madres, es la capacidad de elección de
autonomía y de participación que les dan, entonces, al estar el padre ausente físicamente, pero
presente la madre, que incentiva, que propone, que busca formas de llevar a su hijo a otras
experiencias y recursos, ¿no se facilitaría la emancipación? ¿Si la madre logra irse de su hogar
nuclear, y conformar una familia únicamente con su hijo, no le estaría entonces dando y
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 23
mostrando entonces al niño el recursos de elección, mostrándole que ella lo tomó y se
emancipó?, y que por tanto el a su nivel ¿puede tomar sus primeras decisiones de emancipación,
independientemente de si está el padre o no?
Morales (2011), Miembro del grupo de investigación, Familia y Desarrollo de la
Universidad Simón Bolívar, en Barranquilla, Colombia, realizó un estudio en dicha ciudad
denominado “Violencia cometida por los adolescentes en la familia o cuando son los hijos los
que maltratan”. El estudio fue realizado en el Centro de Reeducación de adolescentes infractores
de la ciudad de Barranquilla, y la información se recogió a través de entrevistas, a las madres de
los jóvenes que se hallaban internos en centro por violencia de familia. Los resultados indicaron,
que allí se encuentran jóvenes en edades entre 14 y 17 años, que vienen la mayoría de familias
desintegradas, con carencias materiales y afectivas, y con dinámicas y estilos de crianza
inadecuados. En el estudio se encontró que la madre es la mayor victimizada por los adolescentes
(36% de los casos) y junto con ella se encuentran hermanos, tíos, y abuelas, pero llama la
atención que en la mayoría de los casos el padre no registra en ningún caso, y esto se explica en
gran parte por el hecho de que estas familias son monoparentales y con jefatura femenina.
Respecto a lo anterior, es importante resaltar como en primer lugar se resalta la violencia
proveniente de familias desintegradas, con carencias materiales y afectivas, y dinámicas
inadecuadas, los cuales en primer lugar no es tan totalmente determinados por la ausencia del
padre, sino por las relaciones que se han establecido entre todos los miembros de la familia, sus
dinámicas inconscientes y consientes, y sus problemáticas que cada uno lleva internamente y
que proyectan en la familia. No porque no esté el padre, quiere decir que exista una carencia
afectiva, ya que el afecto lo puede dar la mamá, la abuela, o cualquier otro miembro de la
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 24
familia, por otro lado los estilos de crianza inadecuados, pueden deberse a la dificultad en el
maternaje de sus mamás y a no sentirse apoyadas y guiadas por sus propias mamás. Por otro
lado, el tema de que las madres se dejen victimizar por sus hijos adolescentes, implicaría
entonces que les ha costado establecer los límites desde que ellos fueron pequeños, pero también
que probablemente estén repitiendo la historia de aquello que vivieron con sus exparejas y que
no han logrado elaborar, ni ellas ni sus hijos.
La construcción de los objetos: Delimitación conceptual
Freud (1905) en su texto “tres ensayos sobre la teoría sexual infantil” en el capítulo dos:
sexualidad infantil, explica cómo el ser humano tiene mociones sexuales desde sus primeros
momentos de vida, las cuales se van a desarrollándose o suspendiéndose de acuerdo a las
circunstancias individuales.
La primera manifestación de sexualidad infantil es el “chupeteo” del pulgar, el cual puede
incluso subsistir hasta la edad adulta, apareciendo incluso un instinto de aprehensión, que se
apodera de cualquier parte del cuerpo de la persona. Esta succión produce placer y con
frecuencia está ligada a periodos completos de atención sobre esta o incluso a reacciones motoras
cercanas al orgasmo. (Freud, 1905)
En el autoerotismo, el instinto no se orienta en la actividad sexual, si no encuentra su
satisfacción en el propio cuerpo. En la succión mencionada anteriormente, el niño ha encontrado
placer y satisfacción de manera rítmica.
“El niño no se sirve, para la succión, de un objeto exterior a él, sino preferentemente de
una parte de su propio cuerpo, tanto porque ello le es más cómodo como porque de este
modo se hace independiente del mundo exterior, que no le es posible dominar aún, y
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 25
crea, además, una segunda zona erógena, aunque de menos valor. El menor valor de esta
segunda zona le hará buscar posteriormente las zonas correspondientes de otras
personas; esto es, los labios” (Freud, 1905, p. 1200 BN)
El fin sexual del instinto infantil consiste en hacer surgir la satisfacción por el estímulo
apropiado de una zona erógena elegida de una u otra manera. El fin sexual está conformado por
el acto de sustituir el estímulo proyectado en la zona erógena por aquella otra excitación exterior
que hace cesar la sensación, haciendo surgir la de satisfacción. Esta excitación exterior
consistirá, en la mayoría de los casos, en una manipulación análoga a la succión (Freud, 1905).
Este procedimiento, que para la zona buco-labial consistía en la succión, quedaría
constituido por otras distintas actividades musculares, según la situación y las propiedades de la
zona erógena de que se trate Freud (1905).
Lo anterior es pertinente en referencia al tema dela presente investigación, ya que surge
la pregunta de ¿cómo al estar las funciones parentales presentes o ausentes podría influir
significativamente en el desarrollo psicosexual de los niños? ¿En que influye la forma en que la
madre presenta al padre ausente, en que un niño manifieste con su cuerpo sus miedos y sus
emociones que no puede dominar?
Existen tres fases de la masturbación infantil; 1. Edad de la lactancia; 2. La época de
florecimiento de la actividad sexual, aproximadamente hacia el cuarto año, y la 3. La
masturbación de la pubertad, que es casi la única a que hasta hoy se le ha dado importancia.
Luego de la lactancia y cuando él bebé ya entra en etapa infantil, antes de los 4 años, se despierta
de nuevo el instinto sexual, y continua hasta el periodo de latencia sin interrupción. Las
manifestaciones sexuales en esta etapa dejarán huellas inconscientes y serán determinantes para
el futuro desarrollo del carácter y de la sintomatología de la neurosis. En los niños no es
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 26
necesaria la corrupción o seducción para que en ellos se despierte la vida sexual, pues ésta puede
surgir espontáneamente por causas interiores.
“la vida sexual infantil entraña también, por grande que sea el predominio de las zonas
erógenas, tendencias orientadas hacia un objeto sexual exterior. A este orden pertenecen
los instintos de contemplación, exhibición y crueldad, que más tarde se enlazarán
estrechamente a la vida genital, pero que existen ya en la infancia, aunque con plena
independencia de la actividad sexual erógena. El niño carece en absoluto de pudor y
encuentra en determinados años de su vida un inequívoco placer en desnudar su cuerpo,
haciendo resaltar especialmente sus órganos genitales. La contrapartida de esta
tendencia, considerada perversa, es la curiosidad por ver los genitales de otras
personas, y aparece en años infantiles algo posteriores, cuando el obstáculo que supone
el pudor ha alcanzado ya un determinado desarrollo. Bajo la influencia de la seducción,
la curiosidad perversa puede alcanzar una gran importancia en la vida sexual del niño”
(Freud, 1905, pp. 1206 BN)
El instinto de contemplación puede surgir en el niño como una manifestación sexual
espontánea. Aquellos niños de corta edad, cuya atención ha sido dirigida alguna vez -y en la
mayoría de los casos por medio de la masturbación- sobre sus propios genitales, suelen encontrar
la gradación siguiente sin auxilio exterior ninguno, desarrollando así un vivo interés por los
genitales de sus compañeros de juego. Dado que la ocasión de satisfacer tal curiosidad no se
presenta generalmente más que en el acto de la satisfacción de las dos necesidades
excrementales, estos niños se convierten en voyeristas, esto significa que están interesados en ser
espectadores de la expulsión de la orina o de los excrementos, verificada por otra persona.
Generalmente tanto padre como maestros, generan una represión de estas tendencias, lo cual
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 27
desarrolla luego en el niño componentes crueles del instinto sexual, que le inhibirán su capacidad
de compadecer al otro. Algunas niños que se distinguen por ser crueles con animales y pares, han
tenido inicios tempranos e intensos de su actividad sexual de las zonas erógenas.
El individuo a través de su proceso de crecimiento y desarrollo, llega a un momento
donde debe separarse de sus padres y oponerse a ellos, liberándose y estableciendo su proceso de
individuación y de independencia, que aun doloroso es necesario para la construcción de su
propio entorno y de su aparato psíquico (Freud, 1908).
Con respecto a lo anterior y en relación con esta investigación es importante cuestionarse
¿qué puede suceder cuando la figura del padre biológico, no estado presente físicamente desde el
embarazo de la madre, y esto ha representado una situación traumática para la madre?
¿Realmente esta situación puede para ella hacer más difícil el poder recibir las emociones de su
hijo? ¿Tiene alguna influencia, en el proceso de expulsar y de retener del niño el que su madre
haya sido abandonada por el padre al momento de quedar embarazada?
Los niños, en sus primeras edades, únicamente desean y anhelan poder parecerse a sus
padres, para ellos, sus padres lo representan todo, la grandiosidad y la fuerza que ellos pudieran
llegar a tener. Sin embargo, a medida que el niño va creciendo se va dando cuenta, que sus
padres no son lo que había creído y que pertenecen a muchas más categorías, que a la de tenerlos
idealizados como figuras a las que habrá que alcanzar. Al conocer los padres de otros, empieza a
compararlos, y a darse cuenta de cuan dudables son, aquellas características ideales y perfectas
en las que los tenían ubicados, lo cual lo lleva entonces a sentir una gran desilusión e
inconformidad frente a ellos, surgida también de situaciones de la cotidianidad en la que poco a
poco el niño sufre decepciones por parte de ellos y emprende así su posibilidad de criticarlos y
cuestionarlos (Freud, 1908).
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 28
Con respecto a lo anterior y haciendo referencia a esta investigación ¿Qué sucede en la
mente del cuando hay un padre ausente al que no ha sido posible idealizar? ¿Qué sucede con las
emociones negativas de la madre hacia el padre ausente al proyectarlas en su hijo? ¿Puede
idealizar un niño la figura del padre, cuando su madre ignora o critica constantemente al padre
ausente, o sentirían por el contrario que estaría poniendo en riesgo el amor de su mamá? ¿Cómo
puede un niño que nunca ha vivido con su padre, reparar lo que ha sentido frente a su ausencia?
Dichas decepciones mencionadas anteriormente, comúnmente tienen origen en la
rivalidad creada frente a sus padres, o hermanos, y el sentir que es menospreciado y que no
puede obtener todo el amor de sus padres, lo cual le produce la fantasía de que es un hijo
adoptado y la sensación de no pertenecer del todo al grupo familiar. Generalmente en el niño, se
da más rivalidad hacia el padre y en la niña hacia la madre. En efecto es esta sensación de
extrañeza hacia los padres lo que Freud denomina “La novela familiar del neurótico” (Freud,
1908).
Dicha sensación de extrañeza, es manifestada entonces por medio de los juegos infantiles,
y de las fantasías que se crean dentro del ensueño diurno, las cuales el niño utiliza para la
realización de deseos y tratar por medio de estas fantasías de liberarse de los padres que lo han
decepcionado y reemplazarlos por unos padres que puedan cumplir todos sus deseos. Para este
momento, el niño ignora por completo su origen y la manera en que fue procreado (Freud, 1908).
Más adelante cuando el niño conoce la relación sexual existente entre papá y mamá,
comienza una segunda fase de la novela familiar, donde el niño exalta al padre y deja de dudar
del origen de la madre, considerándolo algo inalterable. Al conocer esta relación entre los padres,
el niño empieza entonces a tener fantasías eróticas e imaginarse situaciones que pueden estar
ocurriendo entre ellos, y en especial poniendo en la madre en situaciones ocultas erotizadas y de
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 29
infidelidad. A muchos niños neuróticos, sus padres frecuentemente los castigaron para corregir
dichos hábitos sexuales, y ahora ellos se vengan por medio de las fantasías (Freud, 1908).
La fantasía, más común, es entonces la sustitución de uno o de ambos padres, por uno
más enaltecidos y llenos de bondades, sin embargo estos padres de las fantasías, también estarán
comprendidos por características de sus padres humildes y verdaderos, de tal forma que el niño
en vez de eliminar al padre, termina exaltándolo en todas sus características, ya que siente un
fuerte anhelo de volver al pasado. Su padre era esa figura ideal a la cual perseguirá y quería
llegar a ser, y a su madre, por lo amorosa y hermosa que era. Sus fantasías están llenas de
anhelos y pesar, por haber perdido a esos padres ideales y sobre valorados en sus primeros años
de infancia (Freud, 1908).
Un punto fundamental a resaltar dentro de la relaciones es el narcisismo, definido cómo
como aquella manifestación de amor exacerbado del individuo hacia su propio cuerpo, y en
general hacia todas las características que lo conforman, hasta llegar al punto de contemplarlo,
acariciarlo y besarlo de tal forma que le genera una plena satisfacción, y llegado a un punto
extremo, hasta originar la perversión ya que su auto adulación sustituye toda la sexualidad del
sujeto Freud (1914).
Freud (1914) en introducción al narcisismo, señala que el destino de la libido que se fija
en los objetos, es entonces la megalomanía. En la vida anímica infantil, esta megalomanía, se
caracteriza por tener pensamiento mágico, hiperestimación del poder de sus ideas, omnipotencia
de estas y una fuerza “mágica” contra el mundo exterior.
Al estudiar la elección de objeto, Freud (1914), explica las diferencias fundamentales,
entre lo que ocurre en un hombre y en una mujer. En el hombre, ocurre desde el principio un
amor completo hacia el objeto, el cual es la muestra de la hiperestimación sexual y cuyo origen
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 30
está en el narcisismo primario del niño, el cual realiza una transferencia sobre el mismo objeto
sexual. Es esta hiperestimación la que permitirá luego el enamoramiento, en el cual se
empobrece la libido del yo en favor del objeto. En la mujer, ocurre que al desarrollar su etapa
genital femenina, se intensifica el narcisismo primario, y dificulta la estructuración de un amor
objetal, ya que surge una complacencia extrema por ella mismas, que las vuelve restrictivas
frente a su elección de objeto.
Para las mujeres narcisistas, el tener un hijo, es el camino para llegar al amor objetal, ya
que este representaría una parte de su propio cuerpo como un objeto exterior al que pueden dar
todo el amor en plenitud, sin abandonar su narcisismo. Sin embargo, no todas las mujeres
necesitan esperar a tener un hijo para pasar del narcisismo al amor objetal, estas mujeres se han
sentido masculinas desde su pubertad, y cuando esta masculinidad se rompe por la femineidad,
guardan en ellas la posibilidad de llegar a un ideal masculino, que es la continuación de ellas
mismas. Freud cierra este capítulo sobre introducción al narcisismo con una revisión a la
elección de objeto, en la que dice que se ama, 1. Conforme al tipo narcisista: lo que uno es, lo
que uno fue, lo que uno quisiera ser, a la persona que fue parte de uno mismo 2. Conforme al
tipo de apoyo, a la mujer nutriz, y al hombre protector (Freud, 1914)
A partir de lo anterior, se podría generar la pregunta entonces de si, ¿una relación madrehijo en la que no exista el padre a nivel físico, como figura que regula y que prohíbe el incesto,
haría que la madre se apropiara a tal nivel de su hijo que vea la maternidad como su única
función que debe legitimar? ¿El hijo podría convertirse entonces en una posesión narcisista, en
el que deben depositar todo su amor? La idea anterior me genera la pregunta de ¿cómo se
constituye en realidad la elección de objeto en estos niños cuando existe un vínculo tan intenso
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 31
pero a la vez distante con la madre, y a la vez un padre físicamente ausente? ¿Cómo se resigna al
niño al amor incestuoso de su mamá sin estar su padre presente?
Freud (1923) trabaja esas instancias en relación con el superyó. Álvarez (2012) explica
cómo para Melanie Klein el objeto y el superyó eran comparables, y que el reconocimiento que
hace el yo del poder que tiene el objeto es equivalente a las exigencias del superyó. Sin embargo
resalta que en el texto el “psicoanálisis de niños”, Klein sostiene que el superyó está compuesto
por objetos introyectados que tienen una función específica, y que a medida que el niño se
desarrolla e introyecta nuevas figuras, pueden cambiar su relación con el Yo. A diferencia de
Freud, Klein propone un superyó cambiante y en reestructuración constante, y no completamente
estructurado a partir de los padres edípicos introyectados.
En 1932, Klein, empezó a considerar 3 tipos de objetos, los externos, los imagos o los
internalizados, y cada uno de ellos se relacionan entre si y se dan continuidad. El primero de
estos objetos es la madre real, a quien él bebé percibe como un objeto que demanda ciertas
acciones de parte de él, transformándose luego en un imago que extrae heces de él, y luego
introyecta este tipo de imago a lo que por primera vez denominará, objetos internos (Writings,
vol. II; O.C; Vol. 2, p. 178). El bebé va construyendo objetos internos buenos, a medida que su
mamá le proporciona los cuidados y suple sus necesidades proporcionándole bienestar por medio
del pecho bueno.
Al relacionarse con los objetos reales, él bebé va introyectando tanto características
buenas como malas, que se encuentran en planos separados, y es a partir de esas características
que el niño introyecta objetos idealmente buenos y omnipotentemente malos. La introyección de
estos objetos es inconsciente, y la manera en que el niño separa los imagos buenos de las malas,
es el splitting del imago original de la mamá. Para el año de 1932, Klein afirmaba que la
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 32
construcción de objeto se daba desde la mitad del primer año de vida, entre las etapas orales, el
destete y el periodo del sadismo. Y considera que los objetos distorsionados o persecutorios,
despiertan un miedo en el niño, que causa que utilice el mecanismo de la proyección, para poder
relacionarse con el objeto y adaptarse a la realidad. (Álvarez, 2012)
Fue en 1932 también, cuando Klein introdujo el concepto de figura combinada, el cual
centro en la repercusión de combinación erótica de los padres en el acto sexual, y las fantasías
del coito, en el que el padre incorpora oralmente a la madre y él dirige ataques a esa figura
combinada de los padres. En este mismo año, sostuvo que el niño se siente amenazado por la
destrucción en su interior, y considera que la idea de muerte, amenaza al bebé en su interior con
la angustia de aniquilamiento interna, que al permanecer dentro de sí, se utiliza para destruir y
liberarse del objeto externo malo. (Álvarez, 2012)
Fue hasta 1935, que M. Klein afirmo que la relación de objeto se inicia desde el
nacimiento y que él bebé introyecta objetos malos y buenos, desde su primer contacto con el
pecho de la madre, pecho bueno y pecho malo, el cual es prototipo de las cualidades que tendrán
los objetos. Además se acercó a la teoría, de que en la mitad del primer año, el niño ya podía
introyectar objetos parciales y totales, y amarlos y odiarlos al mismo tiempo. En esos periodos de
amor y odio, el niño aprende a lidiar con fantasías de destrucción y rencor, pero a la vez pasa a
poder sentir compasión y reparar a esos objetos que ha dañado. Esos objetos completos
componen la realidad y la fantasía, y tanto objetos externos como internos están en un
intercambio constante entre sí. (Writings, vol. I; O.C; Vol. 1, p. 167 cómo se citó en Álvarez,
2012).
Desde la perspectiva de M. Klein, el padre está ausente como objeto independiente, pero
presente en cuanto a su relación sexual y emocional con la madre. Para Klein el complejo de
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 33
Edipo comienza desde el primer año de vida en la incorporación del objeto libidinal y su
prohibición, lo cual hace que el niño se vaya al segundo objeto, su padre, con sentimientos de
amor-odio. Para la autora contrario a existir un figura del padre del que se origina el súper yo,
existe es la figura de padres combinados, es decir la madre que contiene el pene del padre o el
padre conteniendo a la madre, pero ambos en un coito ininterrumpido. Esta figura, se confronta
durante la etapa del sadismo, y allí se internaliza el núcleo del súper yo, el cual permitirá más
adelante separa la imagen de los padres combinados para que la angustia sea disminuida a través
del Edipo positivo y negativo, y se disminuya el sadismo. Este proceso hace posible que los
objetos sean menos persecutorios, y el niño pueda llegar más adelante a la conciencia moral.
Ya para 1940 Klein definió el objeto interno de la siguiente manera
“El bebé habiendo incorporado a sus padres, siente que están vivos dentro de su
cuerpo, según la forma concreta de sus fantasías inconscientes profundas-en su
mente, ellos (padres) son objetos internos o interiores, como los he denominado.
Así se edifica en la mente inconsciente del niño un mundo interno,
correspondiente a las experiencias reales e impresiones provenientes de la gente
y el mundo externo, aunque modificado por sus propias fantasías e impulsos.
(Klein, p. 167 cómo se citó en Álvarez, 2012).
Para 1946, M. Klein en “Notas sobre algunos mecanismos esquizoides”, hace referencia
a los mecanismos esquizoides y paranoides, utilizados por los niños para lidiar con sus
ansiedades del Yo más primarias y tempranas de su desarrollo, y cómo estas llegan a influenciar
significativamente en el desarrollo del yo, superyó y de las relaciones de objeto. Dichas
relaciones comienzan desde el nacimiento, donde se dividen en el pecho bueno y el pecho malo
(amor-odio) de la madre. También afirmo que las relaciones con este primer objeto están
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 34
mediadas por los mecanismos de introyección-proyección, y la interacción entre objetos internos
y externos por medio de dichos mecanismos. Dentro de esta dinámica, surgen impulsos
destructivos expresados por medio de fantasías de ataque al pecho de la madre, y temores
persecutorios de llenar a la madre de sus propios excrementos. En defensa de estos ataques están
mecanismos de defensa del yo precoz, como la escisión del objeto y de los impulsos, la
idealización, la negación, y el ahogo de sus emociones. En primer lugar está la fase persecutoria
y luego la fase paranoide, para alternar luego con la posición depresiva. Sin embargo, si sus
temores y ansiedades persecutorias son muy intensos no logra pasar a la posición depresiva y
superar la paranoide. Esto puede causar una regresión a los temores persecutorios y fijar puntos
de la psicosis. Si se sufre durante el periodo de posición depresiva, se pueden generar
manifestaciones, maniaco-depresivas en etapas posteriores.
Con respecto a la función del Yo de hacer frente a la ansiedad, Klein (1946) explica
cómo esta surge del instinto de muerte y del temor interno a la aniquilación, y toma la forma de
temor a la persecución. A su vez este temor se liga a un objeto incontrolable y abrumador. Klein
denomina también como fuentes de ansiedad: el trauma de nacimiento y la frustración de las
necesidades corporales. (Klein, 1946)
La relación con este primer objeto bueno interno, es la base de la estructuración del Yo, y
hace menos intensos y angustiantes los procesos de escisión y dispersión, y facilita la
integración, la ubicación dentro de la posición depresiva y la constitución del Yo. Sin embargo si
esto no se da, y por el contrario se introyecta ansiedad y frustraciones del objeto, esta división
entre pecho bueno pecho malo puede ser difícil y el niño puede percibir al pecho bueno
desintegrado, influyendo en la estructuración o desestructuración del Yo Klein (1946).
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 35
En cuanto a la idealización, entran entonces en juego la escisión del objeto y la negación
de la frustración y de la persecución. Cuando el objeto frustrador y persecutorio se mantiene muy
lejos del objeto idealizado, y su existencia es negada, el individuo también tenderá a negar
cualquier situación de frustración y los malos sentimientos que produce la frustración. Se tiende
entonces a negar la realidad psíquica, a través de sentimientos de omnipotencia, que existieron al
comienzo del nacimiento con la mente infantil. Como otro proceso de proyección, está el querer
adentrarse en el objeto y controlarlo completamente, de tal manera que la introyección puede ser
sentida como entrada forzosa y disruptiva, en retaliación de una proyección muy violenta y un
temor exacerbado a ser controlados por otras personas. Esto puede causar un retraimiento, por
temor a introyectar lo peligroso y temor a los perseguidores internos y fuga hacia el objeto
interno idealizado (Klein, 1946)
Klein (1952) en su texto “Algunas conclusiones teóricas sobre la vida emocional del
bebé”, examina el desarrollo de las ansiedades, defensas y relaciones de objeto en el primer año
de vida del niño. En los primeros meses de vida, las ansiedades aniquilatorias del bebé vienen
tanto de fuerzas externas como internas, que se dan desde el trauma del nacimiento y con las
primeras ansiedades persecutorias, que se dan también por las primeras privaciones que eran
inexistentes en el útero. La gratificación proporcionada por la madre permitirá que se
contrarresten estas sensaciones de aniquilación y los sentimientos de pérdida y persecución,
ayudando a soportar la añoranza del bienestar perdido por el nacimiento.
“el uso de Freud del termino objeto, de alguna manera, es diferente de mi uso del
término, porque él se refiere al objeto de una meta instintiva, mientras que yo, en
adición a esto, quiero significar, una relación de objeto que involucra emociones
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 36
del niño, fantasías, ansiedades y defensas” (Klein, p. 167, como se citó en
Álvarez, 2012)
En el bebé se originan sentimientos de frustración y ataque hacia el pecho, que a su vez
también originan sentimientos de culpa, y necesidad de reparar. Él bebé permanece en
ambivalencia constante durante sus primeros meses y son muy pocos los momentos de
integración, debido a las fuertes ansiedades persecutorias y escisión que son los predominantes.
En este proceso de integración ya predominarían las pulsiones de amor y no las de
destructividad, y el Yo ya estaría en capacidad de unir ambas, dando paso a la posición depresiva
y la culpa, en la que el Yo lucha por reparar e inhibir las pulsiones agresivas contra el objeto
amado. Klein (1952)
La posición depresiva, constituye un hito fundamental en la vida del niño. Normalmente
este periodo de ansiedades persecutorias y depresivas, para esta edad de los 5 años, ya se ha ido
modificando, sin embargo los pasos más importantes hacia ella, se dan cuando el bebé ha
empezado a percibir el objeto total. Siempre existirán interacciones entre ansiedad y factores
físicos y emociones y fantasías. (Klein, 952):
En cuanto al desarrollo posterior y la modificación de la ansiedad, considero importante
resaltar la posición de M. Klein con respecto a la relación entre la disminución de la ansiedad y
la neurosis infantil, y los demás aspectos del desarrollo. Al respecto dice Klein (1952):
“Todos los aspectos del desarrollo contribuyen al proceso de modificación de la
ansiedad, y por lo tanto, las vicisitudes de la ansiedad sólo pueden comprenderse en su
interacción con los demás factores del desarrollo. Por ejemplo, la adquisición de
habilidades físicas, las actividades de juego, el desarrollo del lenguaje o el progreso
intelectual en general, los hábitos de limpieza, el incremento de las sublimaciones, la
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 37
ampliación de la gama de las relaciones de objeto, el progreso en la organización
libidinal del niño, todos estos logros están inextricablemente entretejidos con aspectos de
la neurosis infantil; en última instancia, con las vicisitudes de la angustia y las defensas
involucradas contra ella.” (p. 196)
Los primeros objetos perseguidores externos e internos, tienen ver con el complejo de
Edipo, y el pecho malo de la madre y el pene malo del padre, y son estas ansiedades
persecutorias y depresivas alrededor del conflicto edípico las que influyen ampliamente en la
relación del niño con sus padres y, de no ser disminuida esta ansiedad, puede generar en los
niños la fijación en etapas pregenitales o regresión constante a estos (Klein, 1952)
Dicha regresión, puede darse en la neurosis infantil, cuyos rasgos principales se
caracterizan por la prevalencia de ansiedades persecutorias y depresivas subyacentes a fobias
tempranas, manifestadas en dificultades en alimentación, terrores nocturnos, ansiedad en
ausencia de la madre, miedo a los extraños, y dificultades en las relaciones de objeto. Los
temores internos de persecución también llevan a la hipocondría y a variedad de enfermedades
físicas (Klein, 1952).
Se pueden observar también como síntomas de la neurosis, la necesidad de repetición y
las tendencias obsesivas, relacionadas con ansiedades orales, uretrales y anales, manifestadas en
la necesidad de repetir rituales, (jugar lo mismo, leer lo mismo o insistir en hablar con las
mismas palabras), cuando estas ansiedades logran disminuir, se genera una modificación de las
ansiedades persecutorias y depresivas. Sin embargo, estos mecanismos obsesivos, sirven como
una parte importante de defensa del yo, pues le permiten manejar la ansiedad, no deben
distinguirse como únicos ni principales, pues ya habría un signo de que el yo no está pudiendo
manejar la ansiedad (Klein, 1952).
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 38
Al lograr entonces, introyectar los objetos, y disminuir las ansiedades persecutorias, es
posible empezar a construir una estructura psíquica y un sano desarrollo de la relaciones con los
otros, sin embargo para que esto ocurra, se necesita un espacio a donde pueda llegar todo lo que
se ha introyectado, y donde se puedan organizar las sensaciones y sentimientos, para ponerlos en
pensamientos propiamente dichos. Con respecto a este aparato para pensar, fue Bion, quien
indicó su existencia, para recibir y para devolver los pensamientos, a partir de cuatro conceptos
fundamentales, que abarcan según el crecimiento psíquico desde su perspectiva, función y
factores, posición esquizoparanoide-posición depresiva (PS-D), continente-contenido y
concepción-realización.
Previamente a describir el planteamiento teórico de Bion, a raíz de los planteamiento de
Melanie Klein, surge la inquietud acerca de ¿cómo es el espacio interno de las madres que han
sido abandonadas por su pareja en el momento del embarazo? ¿Son diferentes las ansiedades
persecutorias y depresivas alrededor del conflicto edípico, en los niños cuyo padre ha estado
ausente físicamente desde el inicio de su vida? ¿Qué recursos brinda la familia extensa para
ayudar a los niños en su disminución de la ansiedad al tener un padre ausente físicamente pero
presente en la mente de la madre? Si la madre se sintió abandonada por su pareja cuando no
quiso responsabilizarse de su hijo, ¿podría pasar que ahora vínculos afectivos con su hijo
pudieran tener tendencia hacia el triunfo, control o desprecio de los objetos como defensa de la
depresión, la culpa y la perdida?
Bion (Como se citó en Muñoz 2011) plantea el funcionamiento de la mente en términos
de funciones, y de pensamientos no observables ni con acceso directamente, únicamente a través
de las funciones que permiten ver si estos pensamientos se están creando de manera adecuada o
inadecuada. La función que ayuda precisamente a recibir estos pensamientos e impresiones
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 39
sensoriales y darles un sentido organizado y estructurado se denomina la función alfa, la cual
permite generar un significado de todas las impresiones que recibimos.
La función alfa, recibe los elementos beta en los que no ha sido posible encontrar
significado, y los cuales se han quedado en acciones de identificación proyectiva, generan acting
out. De hecho, al ser netamente sensoriales, no pueden reprimirse, aprenderse o eliminarse, pues
no hay un verdadero contacto con la realidad. (Bion, p.85, como se citó en Muñoz, 2011)
Cuando ya puede existir un continente interno o externo donde exista la función alfa, los
elementos empezarían a tener un significado, ya se podrían sentir las experiencias emocionales y
habría una posible diferenciación entre lo consciente y lo inconsciente, el sueño de la vigilia, lo
interno y lo externo. Mediante la función alfa, surge la posibilidad de simbolización,
posibilitando el soñar, pensar, recordar y crear. Se necesita un continente con la función alfa,
para que los elementos beta, que no pueden ser usados para pensar y que son utilizados en la
identificación proyectiva, puedan ser convertidos en elementos alfa y de esta manera usados
entonces para poder manejar las experiencias emocionales. (Muñoz, 2011)
En cuanto a la noción de continente-contenido, como abstracción, Bion propone:
“Propongo provisionalmente representar el aparato psíquico para el
pensamiento por el signo ♂ ♀. El material, para decirlo así, con que se
manufactura este apartado es I. El material del cual habrá de ocuparse es
I….Debemos considerar I en su operación ♂ ♀, una operación que generalmente
se denomina, en el lenguaje corriente, pensar. Desde el punto de vista del
significado del pensamiento depende de la introyección del pecho bueno que
originalmente es el responsable del desempeño de la función alfa. De esta
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 40
introyección depende la habilidad de cualquier parte del I de ser ♂ para la otra
parte ser ♀ “(Bion, p.87, como se citó en Muñoz, 2011)
Bion (1963)
en “Elementos de Psicoanálisis” Citado por Muñoz (2011) intenta
relacionar las teoría de M. Klein sobre las posición esquizoparanoide y depresiva y la teoría de la
identificación proyectiva. Esta relación parte de las nociones de continente-contenido, como
mecanismos que generan un desarrollo de los pensamientos. Explica su teoría de la siguiente
manera: en primera instancia debe existir la oscilación entre PS----D para la posibilidad de
encontrar y recibir los elementos y que la función continente-contenido pueda actuar. Los
elementos beta se supone encuentran con continente donde organizarse y dar un sentido, de no
ser si, estos elementos se dispersan y se vuelven hacia la posición esquizoparanoide, deprimidos
y/o perseguidos.
En cuanto al trabajo terapéutico, Bion (1979) describe dos niveles: a) la disposición
mental receptiva observadora de lo que sucede en la sesión, y b) la manera en que el analista
procede a registrar, transformar e interpretar estos sucesos. En ambas situaciones hay un registro
sensorial en aquello, que el analista, ve, oye siente, huele y acoge en estado reverie. Un espacio
psicofísico primario, o nivel de experiencia en donde las funciones mentales y físicas representan
una organización al mismo nivel. Un espacio donde pueden desarrollarse nuevas ideas.
El analista usa su propia función alfa somato-psíquica en un estado de rêverie para poder
transformar los elementos beta de su paciente en sus propias emociones personales. Esta
disciplina permite al analista estar abierto a sus propios objetos psíquicos, efímeros, evanescentes
y privados en la medida en que son evocados y provocados por la conducta del paciente. Se trata
de una experiencia emocional que cuando es contenida por una función alfa parental interna, da
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 41
lugar a una interpretación empática que permite al analizado introyectar una pareja parental
creativa capaz de desintoxicar una experiencia intolerable. (Bion, 1979)
Bion (1962) en Aprendiendo de la experiencia menciona como el splitting impuesto por
una parte por el temor a la muerte por inanición, y por la otra, por el amor y el temor a la envidia
criminal asociada al odio, produce un estado mental en el cual el paciente persigue vorazmente
toda forma de comodidad material; es al mismo tiempo insaciable e implacable en su búsqueda
de saciedad. Explica cómo estos mecanismos fracasan en liberar al paciente de sus dolores y él
siente que esto se debe a la carencia de algo; su búsqueda de cura toma la forma de una búsqueda
de un objeto perdido y termina en una dependencia mayor material, siendo esa la cantidad del
elemento determinante y no la calidad.
“Los ataques a la función alfa estimulado por el odio o la envidia destruyen la
posibilidad de que el paciente establezca un contacto consciente ya sea consigo mismo o
con algún otro como objetos vivos, por lo cual se refiere a objetos inanimados o lugares,
y en vez de referirse a objetos vivos, los describe en forma verbal, el paciente vive a esas
personas en forma material.”(p. 36)
Tomando en cuenta la noción de espacio psíquico, expuesta por Bion, pasamos ahora a
Meltzer, quien propone la teoría de las dimensiones de la mente. Un organismo que tiene vida
mental, y no meramente que existe en un sistema de respuestas neurofisiológicas a los estímulos
provenientes de fuentes externas e internas, es porque vive en “el mundo” y este mundo debe
estar estructurado en diversas formas.
Según Meltzer (1976) El espacio vital comprende varios compartimientos de la
“geografía de la fantasía” y se mueve en la dimensión temporal. Esta geografía está organizada
en cuatro compartimientos: dentro del self, fuera del self, dentro de los objetos internos, dentro
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 42
de los objetos externos y el “no lugar” del sistema delirante que se ubica fuera de la atracción
gravitacional de los objetos buenos. La dimensión del tiempo tiene un desarrollo que va de la
circularidad a la oscilación y finalmente al tiempo lineal del “tiempo de vida” para el individuo,
desde la concepción hasta la muerte. La disociación e idealización emergerán como una
necesidad lógica en algún punto dentro del establecimiento de la bidimensionalidad y antes de la
transición a la tridimensionalidad.
La bidimensionalidad, ocurre cuando la significación de los objetos se vivencia como
inseparable de las cualidades sensuales, que pueden captarse de sus superficies, la concepción
del self es limitada. El self también va a ser vivenciado como una superficie sensible, una visión
no significativamente distinta de la visión del yo. Esta superficie sensible puede ser inteligente
para la percepción y valor a las cualidades de la superficie de los objetos, pero sus objetivos van
a ser necesariamente divididos por una imaginación pobre, dado que el individuo no tiene los
medios para construir en su pensamiento objetos o hechos distintos de aquellos experimentados
de manera concreta. En el lenguaje de Bion, el yo no tendría medios para distinguir entre un
objeto bueno ausente y la presencia de un objeto ausente persecutorio. La razón para esta
limitación del pensamiento y la imaginación residiría en que no hay un espacio interno dentro de
la mente, en el cual pudiera tener la fantasía. Meltzer (1976)
En la identificación adhesiva, la cual predomina en el estado bidimensional, el self queda
disminuido en memoria, en deseo o previsión. Sus experiencias no resultan en la introyección de
objetos o en la modificación introyectiva de los objetos ya existentes. No hay pensamiento en
regresión o progresión con el que se pueden reconstruir los hechos pasados y bosquejar el futuro.
El tiempo es circular, es imposible percibir cambios perdurables y concebir el desarrollo. Las
circunstancias que intenten romper con este funcionamiento se viven como ruptura de las
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 43
superficies. Si el objeto, se muestra entonces resistente a dicha ruptura y es capaz de recibir y
proteger esas sensaciones confusas y atormentadoras, es entonces cuando los demás objetos
pasaran ser también potenciales espacios continentes, llegando entonces a la tridimensionalidad.
(Meltzer, 1976)
En la tridimensionalidad, el interior de un objeto persiste en tener el significado de un
estado anterior de la mente, ya que el sentimiento de ser adecuadamente contenido es una
precondición para la experiencia de ser un continente capaz de contener. Los movimientos en la
fantasía, de entrar y salir de un objeto tienen significación con respecto a la concepción del
tiempo. Tiempo que posee una tendencia direccional propia, de adentro hacia afuera del objeto.
La omnipotencia da lugar a la identificación proyectiva. Se afirma la reversibilidad de la
diferenciación de self y objeto y de la dirección del tiempo (Meltzer, 1976)
Se llega a la tetradimensionalidad cuando se instaura la lucha contra el narcisismo y
disminuye la omnipotencia que impone la intrusión y control sobre los objetos buenos en los
mundos interno y externo. Así, se puede comenzar la formación de un mundo tetradimensional.
Entonces la visión del desarrollo
es una posibilidad y empieza a darse
la Identificación
introyectiva. (Meltzer, 1976)
Meltzer (1976) citado por Muñoz (2011) describe la dimensión estructural de la mente en
términos de “temperamento”, “organización de sí mismo” y “organización de los objetos”, los
tres juntos constituyen la “personalidad” del individuo.
Meltzer (Como se citó en Muñoz (2011) considera que el temperamento está compuesto
por preconcepciones y la fisiología. Las primeras relacionados con lo innato del individuo y que
le permiten adaptarse a la realidad, y lo segundo, referente a dualidades que enfrenta el ser
humano, como por ejemplo, activo-pasivo, masculino-femenino, lento-rápido, mediante las
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 44
cuales el ser humano establece formas de percibir y relacionarse con su realidad externa e
interna.
La organización de los objetos internos para Meltzer, se da tanto por medio de las
cualidades de los objetos como de las características que han constituido el self y las relaciones
entre ambas partes. Para Meltzer, los objetos son parciales y totales, de acuerdo a como se han
podido integrar las cualidades positivas con las negativas y a su grado de relación y grado de
tolerancia con que ejercen la conciencia. Además, distingue tres formas en las que dichos objetos
internos se pueden organizar: 1. La organización infantil 2. La parte destructiva de la
personalidad y 3. La organización adulta, que se construye a través de la identificación
Introyectiva con los objetos buenos. Meltzer (Citado por Muñoz, 2011)
Para Meltzer el desarrollo psíquico, se da a través de los procesos constantes de
introyección-proyección, donde se cruzan diferentes partes del self y de los objetos, y de ahí
surge la personalidad. El niño toma o deja en los objetos externos, determinadas cualidades y/o
partes deseadas e indeseadas, que van construyendo las visiones del sí mismo y de los demás.
También esta visión, está de acuerdo a la posición del individuo. Meltzer (Citado por Muñoz,
2011)
Con respecto a las ansiedades, dice Meltzer, existen tres formas de disminuirlas:
“modularla”, “modificarla” o “huir de ella”. Las ansiedades se modulan cuando el individuo
puede pensarlas, darle un sentido, un significado, comprender de donde vienen y luego poder
tomar acciones diferentes, y adaptarse a la realidad que lo rodea. Así, trasforma a su vez las
características de los objetos internos, lo que permite consolidar su personalidad. Para poder
lidiar con las ansiedades el self utiliza mecanismos de defensa, como las “fantasías
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 45
omnipotentes”, la introyección, proyección, acting out o mecanismos obsesivos. Meltzer (Citado
por Muñoz, 2011)
Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir que para Meltzer entonces el ambiente y el
mundo exterior tiene relevancia en el desarrollo psíquico, ya que para que el individuo se adapte
de manera sana a este, requiere haber logrado un proceso de simbolización. Este se ha construido
a partir de la introyección de las cualidades de los objetos, y de la posibilidad de la identificación
con un objeto interno que piensa, que vendría siendo en un principio, la madre. Meltzer (1976)
citado por Muñoz 2011, establece varias formas de aprendizaje. Entre esas se encuentra,
aprender de la experiencia, en donde necesariamente el individuo requiere haber establecido una
relación con otro: en la que se establece una relación enriquecedora, y con posibilidad de sentir
agradecimiento hacia el otro.
De acuerdo con lo anterior, la relevancia de los planteamientos de D. Meltzer para esta
investigación tendrían que ver con la manera en que la madre logra que la diada se mantenga y a
la vez se separe y se diferencia al interior, sin tener la presencia física del padre que en teoría
tendría que tener la función de proteger y a la vez de separar la diada de mamá y bebé. Entonces
y de acuerdo al tema de este estudio, ¿qué tipo de conflictos surgirían en la madre y entre la
madre y el niño, en relación con las fantasías de ambos acerca de esta figura que no está presente
físicamente pero cuya presencia se hace evidente en la relación entre ambos? ¿Surgen recursos
de esta ausencia? ¿Existen otras figuras que logren esta protección y a la vez diferenciación de la
diada, además del padre? ¿Puede darle la madre al niño la posibilidad de tener una relación
enriquecedora y de agradecimiento con otra figura masculina dentro del hogar, o tal vez el no
haber resuelto el duelo por el objeto abandonador no se lo permite?
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 46
Se necesita del otro y de sus características para poder construirse a sí mismo, lo cual
concuerda en cierto modo con la teoría de D. Winnicott, sobre la importancia del ambiente en la
formación de la mente.
Winnicott en su libro “El hogar nuestro punto de partida”, específicamente en el ensayo
presentado en 1967 “El concepto de individuo sano” define la salud de la siguiente manera:
“Desde el punto de vista del desarrollo puede decirse que la salud
significa una madurez acorde con la que corresponde a la edad del individuo. El
desarrollo prematuro del yo o la conciencia prematura de sí no es más saludable
que la conciencia tardía. La tendencia a la maduración forma parte de lo que se
hereda. De una manera compleja (que ha sido objeto de muchos estudios), el
desarrollo, especialmente al comienzo, depende de una provisión ambiental
suficientemente buena. Un ambiente suficientemente bueno es, podría decirse, el
que favorece las diversas tendencias individuales heredadas de un modo tal, que
el desarrollo se produce conforme a esas tendencias. Tanto la herencia como el
ambiente son factores externos si se los considera desde el punto de vista del
desarrollo emocional del individuo, es decir, desde el punto de vista de la
psicomorfología" (p. 37)
Un ambiente lo suficientemente bueno, se caracteriza por tener una madre que responde
pronta, oportuna y adecuadamente a las necesidades del bebé. En el estado de “preocupación
maternal primaria”, ella y él bebé conforman una sola unidad no diferenciada, self y objeto son
uno solo. A media que el bebé empieza a experimentar las fallas naturales de su madre y la
frustración, va adquiriendo entonces la posibilidad de adaptarse e irse separando paulatinamente
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 47
de ella, a medida que ella misma es quien recibe sus reacciones de rabia y de frustración, por la
separación y el tiempo de espera, que son nuevos para él. (Winnicott, 1967)
Al comienzo el bebé, vive en un mundo subjetivo, donde no es posible identificarlo como
un individuo independiente de su madre. Poco a poco, él bebé va adquiriendo la capacidad
objetiva sobre su realidad y empieza a distinguir el yo del no-yo, y el espacio transicional que
puede existir “entre” lo interno y lo externo, que le ayude a irse adaptando a sus nuevas
realidades y a la separación del objeto. (Winnicott, 1967)
Winnicott (1967) considera que el concepto de salud debe explorarse a partir de las
etapas pregenitales del individuo, de las etapas pre verbales del desarrollo, y en términos de lo
que puede proveer el ambiente: la adaptación del individuo a las necesidades primarias que
caracterizan la primera infancia. Para hablar sobre los procesos adaptativos, Winnicott, utiliza
dos términos fundamentales: Holding y Handling. El holding hace referencia a la capacidad de la
madre de sostener física y emocionalmente al bebé, la cual se asemeja a la función continente
expuesta por Bion. La madre debe sostener a su bebé, en estado de dependencia absoluta mutua,
y lo protege contra la angustia de aniquilación del self. El handling, es entonces la función de
cuidado físico, que acompaña la función anterior, y requiere la identificación con las necesidades
básicas del bebé. El éxito de este proceso, permitirá al bebé poder integrarse y poder establecer
un self unitario, que continúe su existencia, separado de la madre.
Winnicott (1957) en su ensayo “La contribución de la madre a la sociedad” de su libro
“El Hogar nuestro punto de partida”, hace énfasis en que los padres suficientemente buenos,
deberán proveer a sus hijos la construcción de un hogar y una unidad. Esta condición suministra
el cuidado y el espacio donde el niño finalmente pueda ir encontrando y diferenciando su self del
mundo que lo rodea, y así mismo encuentre una relación sana entre ambas partes. Por eso el
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 48
autor afirma, que el hogar y la manera en que está conformado, es la única base real de la
sociedad y el único desde dónde se fabrican los sistemas democráticos de un sistema social de un
país.
Winnicott (1965) en su libro,
“La familia y el desarrollo del individuo”, y
específicamente en el capítulo: “Los niños deprivados y como pueden ser compensados por la
pérdida de la vida familiar”, comienza por explicar la necesidad de explorar qué cantidad de
desarrollo emocional sano, al comienzo, fue posible de proporcionar un ambiente lo
suficientemente bueno. Se observarían: 1. La relación madre-hijo 2. Relación triangular padremadre-hijo, y luego si, a la luz de dicha condición, evaluar qué tanto ha sido el daño a causa de la
deprivación, cuando comenzó y si ha persistido. Las siguientes 6 categorías se pueden encontrar
al intentar calificar los hogares disueltos: 1.Un hogar bueno ordinario, disuelto por un accidente
de uno o de ambos padres 2. Hogar disuelto por la separación de los padres, quienes son buenos
como padres 3. Hogar disuelto por la separación de los padres, quienes no son buenos como
padres. 4. Hogar incompleto, porque no hay padre, pero la madre es buena; los abuelos pueden
ayudar en el rol paterno, o ayudar en alguna medida. 5. Hogar incompleto. La madre no es lo
suficientemente buena 6. Nunca hubo un hogar. Además se debe hacer otra clasificación
importante para tener en cuenta el daño emocional de la deprivación: 1. La edad del niño, y
cuando dejó de existir un ambiente lo suficientemente bueno 2. La naturaleza del niño y su
inteligencia 3. El diagnóstico que se haya hecho a nivel de salud mental en el niño.
Mencionaba Winnicott, como no se debía hacer la evaluación del niño con base en sus
síntomas, ni en los sentimientos que surgen en el terapeuta de acuerdo a su situación, pues
muchas veces en la historia faltan partes que son esenciales. La única manera de evaluarlos es
proporcionarles un ambiente lo suficientemente bueno y ver cómo reaccionan ante este y qué
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 49
pueden hacer dentro de él. Un niño que ha sido deprivado, está enfermo, y pasar de lo enfermo a
lo sano no es una tarea fácil en términos de crear un ambiente facilitador, sin embargo uno de los
signos de mejoría es que el niño comienza a estar molesto por su situación de deprivación. El
odio está en algún lugar, y la salud no se alcanza hasta que el niño comienza a sentirlo
verdaderamente (Winnicott, 1965).
Este proceso será favorable si las emociones que tiene el niño acerca de su deprivación,
se vuelven conscientes, y esto ocurre muy rara vez ya que son muy pocos los sentimientos
relacionados con el fracaso del hogar que están accesibles a la conciencia. Esto podría ocurrir
cuando la deprivación ocurre luego de haber vivido experiencias tempranas satisfactorias y el
odio apropiado por la deprivación ocurrida puede ser alcanzado (Winnicott, 1965).
Suceden muchas cosas en el momento en que se rompe el ambiente apropiado para el
niño o cuando este nunca ha existido; estas situaciones involucran completamente el desarrollo
emocional del individuo. Algunas de estas repercusiones son bastante conocidas: el odio es
reprimido, o la capacidad de amar se pierde. Otras organizaciones defensivas son establecidas en
la personalidad del niño: puede haber regresiones a etapas anteriores que fueron más
satisfactorias que otras, o puede entrar en un estado patológico de introversión. Mucho más
común es pensar que ocurre un splitting en la personalidad, en el que por ejemplo el niño se
presente como un espectador y seguidor de órdenes, pero su otra parte espontanea se mantiene en
secreto y está todo el tiempo involucrada en relaciones escondidas u objetos idealizados
(Winnicott, 1965).
Winnicott (1971) en su libro “Realidad y juego” y en el capítulo “Objetos transicionales y
fenómenos transicionales” explica cómo él se ocupaba de la relación madre-hijo--- para poder
ver la dinámica conducente a un diagnóstico y un pronóstico. Explica la construcción de la
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 50
calidad y disposición de esta relación, para ver como el niño más adelante pueda tolerar la
alteridad/ la separación y lograr que el otro sea considerado como otro y se pueda estar con el
otro. Se necesita entonces de un objeto transicional que pueda ayudarle al niño a estar entre el
mundo interno y externo. Cuando existe el objeto, es porque ya ha existido un objeto
interiorizado y cuando ya está la posibilidad de esperar, de pensar y de la existencia, de un
puente que pueda conectar lo que sucede con un significado.
Winnicott (1972) define la primera posesión de objeto como una secuencia de hechos
que empieza cuando el bebé introduce en su boca los primeros objetos, lo cual además de
excitación y satisfacción oral, tiene que ver con reconocer el objeto como un “no-yo”, ubicarlo
afuera, adentro, en el límite, con la capacidad del niño para crear un objeto y el comienzo de una
relación afectuosa en cuanto a la relación de objeto. El autor explica que existe una diferencia
entre “objetos transicionales” y “fenómenos transicionales”: describe los fenómenos, como el
proceso de desarrollo en el que el niño empieza a relacionarse con objetos –distintos-que-yo-, y
estas experiencias van acompañadas de fantasías o formación de pensamientos ; por otra parte,
el objeto transicional como tal, se da cuando surge una importancia vital por alguno de los
objetos que han ido constituyendo el no-yo , y este a su vez se convierte en una defensa contra la
ansiedad.
Winnicott (1966) en su ensayo “El niño dentro del grupo familiar”, hace énfasis en la
importancia de ver al niño a nivel individual, teniendo en cuenta su desarrollo, sus angustias, su
necesidad de ayuda y su posibilidad de buscarla, pero a su vez, también poderlo ver dentro de su
familia y dentro de los diferentes grupos que dan a conocer lo que entendemos por sociedad.
Muchas veces frente al sufrimiento y el daño psíquico de un niño, se debe determinar en realidad
quien está enfermo, si él o si en realidad es alguien más dentro de su medio quien está causando
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 51
o manteniendo la perturbación, o tal vez hay influencias a nivel social que estén influyendo en la
dificultad. La
familia, es en efecto, la primera agrupación a la que pertenecemos y cuya
estructura y funciones van a tener efecto sobre la estructura y funcionamiento individual de la
personalidad, En cada familia los distintos miembros construyen un tiempo de crecimiento
particular que puede entrar a afectar a los otros miembros.
De esta manera se ha ido encauzando la estructuración de un grupo familiar: Una primera
manera pertenece a la extensión de la estructura de personalidad del niño y depende de su
proceso de crecimiento. El otro encauzamiento depende de la madre y como es ella con respecto
a su hijo; de las personas que estarán disponibles como figuras maternas; en la actitud de la
madre frente a dichas figuras, y del balance de los aspectos que se han descrito sobre la figura
del padre. Como sea el padre, y si está ausente o muy poco presente, determinará que tanto el
niño lo usara o no dentro de la dinámica familiar y el significado como tal que le dé a la palabra
“familia” Winnicott (1966)
Para cerrar esta delimitación conceptual considero mencionar el artículo de J. Sandler
(1989) “Acerca de las relaciones de objeto” en el que intenta llegar a un acuerdo sobre el
concepto de “relaciones de objeto interno”. La propuesta de Sandler, radica en que el desarrollo
del objeto interno, además de su origen en la experiencia externa, también está constituido por la
experiencia subjetiva y de la fantasía del niño. De igual manera su construcción y conformación
influye en la percepción, los pensamientos, las fantasías, las relaciones de objeto de la actualidad
y la transferencia, sirviendo tanto para el paciente como para el terapeuta. Sandler propone para
finalizar, considerar los objetos internos como la fuente de presencia interna con las que la
persona interactúa constantemente.
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 52
Es de resaltar del artículo de Sandler (1989) en lo referente a esta investigación, que los
niños construyen sus objetos internos a partir de su percepción y de la interacción con sus objetos
externos, pero es muy importante también para esta construcción, la fantasía que tiene el niño, ya
que a medida que desarrolla los diferentes mecanismos de defensa del yo, este manipula las
imágenes del objeto, por medio de la fantasía, con el fin inconsciente de poder alcanzar los
deseos y poder mantener sentimientos de seguridad y bienestar. El niño suele jugar
simultáneamente con deseos hostiles y de culpa.
Los temas que el niño utilice dentro de la fantasía, evidentemente varían en cuanto a su
periodo de desarrollo y por supuesto serán producto de cómo han sido sus relaciones con el
mundo objetal externo, y son los mecanismos específicos de defensa que use constantemente, los
que podrán dar cuenta de cómo fueron están relaciones y de cómo han venido siendo construidos
sus objetos internos (Sandler, 1989)
Las imágenes y organizaciones a las cuales se denominan objetos internos, las cuales van
dejando impronta, reflejan de manera variable las características de los padres, aunque también
el objeto interno y la percepción del niño puede estar construido de manera muy diferente a los
padres. A partir de esto se puede inferir que los objetos internos quedarían establecidos mucho
antes de que el complejo de Edipo apareciera en escena (Sandler, 1989)
El padre, la madre y el niño en la actualidad: una aproximación psicoanalítica
En su artículo, “La función paterna y clínica psicoanalítica” Aranda et al, (1999), afirma
que la función paterna ocupa un lugar central dentro de la conformación de la vida psíquica del
individuo, ya que esta función permite evidenciar lo fálico, que es lo que separa a la madre del
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 53
hijo, y da resolución al complejo de Edipo, introduciéndose de esta manera la castración y
poniendo al sujeto en posición de falta estructurante.
Puchet (2008) en su artículo “El padre más allá de la familia” explica cómo ambas
funciones, la materna y la paterna, son fundamentales para garantizar la existencia y orientación
en la vida de un sujeto. Estas funciones, no solo existen a nivel de presencia física y de un rol
preciso, sino en cuanto a que haya alguien que se haga cargo de llevarlas a cabo y que tenga el
deseo de hacerlo. Es decir, si no existe en la vida del niño el papá, es importante que la función
paterna la pudiese cumplir un abuelo o un tío. Los progenitores, no son padre y madre de manera
automática, deben pasar por un proceso de interiorización en el sujeto, en el que se tengan
internamente de manera inconsciente y por la simbolización.
Lacan en su texto “La familia” plantea que “en cuanto a la función materna pueden verse
rasgos del comportamiento instintivo que pueden ser comparados con cualquier otra familia
biológica porque están en relación con los cuidados básicos: la alimentación, la higiene, la
protección del bienestar de la salud. Sin embargo, la familia humana se separa de la biológica
en cuanto entra en juego la función paterna y el sentimiento de paternidad” (citado por Puchet,
2008, p. 4)
De esta manera es importante diferenciar, entre los padres biológicos y su función
instrumental de la función simbólica parental. En un principio, la función de los padres
biológicos está netamente dirigida a suplir las necesidades básicas de supervivencia del hijo,
mientras que la función simbólica tiene que ver con el acto de voluntad de querer sostener y
mantener la función. Es mediante la interacción padre-hijo, madre-hijo, que se da la formación
simbólica del sostenimiento como padres y sus funciones (Puchet, 2008).
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 54
La función materna, se refiere a lo esencial del ser humano, a lo que todos necesitan para
mantenerse vivos en el momento de nacer y durante los primeros años, antes de llegar a la
construcción de una subjetividad. La función materna, tiene que ver con cuidados de
supervivencia pero también con el deseo de la madre de que el bebé ocupe un nuevo lugar en su
mente. Lo mejor para desempeñar esta función, es que sus cuidados también impliquen espacio
entre ella y su bebé, y algunas equivocaciones para no caer en la idealización. (Puchet, 2008)
La relación madre-bebé es fundamental para dar vida y sostener al nuevo bebé, y así
mismo para darle paso a la entrada del tercero, es decir de la función paterna o el elemento
simbólico: el falo, con el fin de que el deseo pueda circular y evitar un goce que sea perjudicial
para la díada madre-hijo (Puchet, 2008)
Al respecto y pensando en la construcción del objeto padre y en padre ausente, se revisará
ahora brevemente a André Green y la clínica de lo negativo, referente de manera precisa a uno de
los casos de esta investigación, en los que el padre ha sido prácticamente borrado de la existencia
desde como la madre se lo ha presentado a la hija. Green (2008) en su libro “jugar con
Winnicott” hace referencia al caso de la paciente adulta y la cobija, en el que la paciente dice “lo
único que yo tengo es lo que no tengo”. En el caso de esta investigación, la paciente de esta en
efecto tiene un espacio vacío que le ha sido difícil llenar y con el que convive diariamente. A
esta paciente se le va tener que ayudar durante la psicoterapia a construir el objeto padre, pues
vive sin esa función psíquica, con un espacio en el que así exista otra figura masculina esta nunca
reemplazara el padre ausente que hay que ayudarle a construir.
Con respecto a lo anterior Winnicott (1972) al final del capítulo “objetos transicionales y
fenómenos transicionales” analiza el material de la paciente mencionada anteriormente, y como
este tiene que ver con el lado negativo de las relaciones, es decir con lo que experimenta un niño
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 55
cuando sus padres están ausentes. A la paciente la alejaron de sus padres durante la guerra, y
olvido a sus padres y a su infancia, arreglándoselas para no llamarlos de ninguna manera. Esto
tiene con ver con el caso de Sara, en la medida en que ella en un comienzo no lograr separar el
abuelo-papá pues tiene en su mente un espacio vacío al que en efecto no llama de ninguna
manera y al que tampoco quiere poner papá. Para Sara, como para la paciente de Winnicott, lo
único real es la ausencia de su papá.
“Mi paciente recordó que en el consultorio hay una manta en la cual una vez se envolvió
y se usó para un episodio regresivo durante una sesión analítica. En la actualidad no va
a buscarla ni la usa. Ocurre que la manta que no existe (porque ella no va a buscarla) es
más real que la que podría llevarle el analista, como en verdad tuvo la idea de hacerlo”
(Winnicott 1972, pp.41)
McDougall (1987) en su artículo “El padre muerto: el trauma psíquico temprano y su
relación con los trastornos de la identidad sexual y la actividad creativa”, escribe sobre el
trauma psíquico, y retoma la situación traumática de los pacientes cuyos padres, ya sea por
abandono o muerte desaparecieron durante su infancia. El autor argumenta, que dicho trauma
tiene un papel en la vida de cualquier niño, sin embargo depende de la forma en cómo el medio
manejó su trauma potencial, y en cuanto a si el niño se reorganizó de modo que no volvió a
estados de desvalimiento, de cuando sufrió el hecho traumatizante.
Cuando ocurre una temprana perdida parental, dice Mc Dougall (1987), el padre
“muerto” puede persistir en la mente del niño como una figura muy viva, según la forma en la
que madre hable sobre el padre, y el tipo de relación que este padre haya alcanzado o no, a tener
con el niño. De la misma forma, es posible que un padre que esté físicamente, pueda estar muerto
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 56
en el mundo interior del niño, lo cual también depende de la madre y de cómo habla de él con el
niño.
Fernández (2008) en su artículo “La importancia del padre en el psicoanálisis”,
menciona que el complejo de Edipo es fundamental dentro de la función del padre, para la
entrada a la cultura, y las características femeninas o masculinas del sujeto. No habría Edipo, sin
que existiera el padre o alguna figura que cumpla la función de este en la vida del niño.
El papel fundamental del complejo de Edipo, es el de prohibir al niño el acceso a la
madre, ya que la relación entre padre-hijo esta mediada por el temor de la castración. Entonces,
es cuando el padre es amado, que el niño se identifica con él, y resuelve el complejo de Edipo.
Lacan (1957/1994) citado por Fernández (2008), habla de la “metáfora paterna”, como el
término para entender el papel del padre en el complejo de Edipo, ya que como la misma palabra
“metáfora” lo dice, el nombre del padre sustituye el deseo de la madre.
Dentro de este proceso, la amenaza de castración, juega un papel importante y
determinante en la formación de la estructura psíquica del niño. Berenstein (1991) citada por
Fernández (2008), amplia el concepto de función paterna, ya que incluso el papá debe funcionar
como separación entre la mamá y la familia de esta, en pro del estado de salud de mental de los
hijos.
Rodríguez (2010) en el trabajo de grado, “Los efectos de la ausencia paterna en el
vínculo con la madre y la pareja” exploró de manera descriptiva, el estudio de dos sujetos que
recibieron terapia con orientación psicoanalítica y un grupo de mujeres cabeza de hogar que
trabajaron bajo la mirada conceptual del grupo de reflexión, trabajada por Marcos Bernard
(1991) quien señala la importancia de profundizar en el trabajo grupal, por medio de la
observación y respeto por lo que el grupo dice, y por otro lado, buscando determinantes
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 57
específicos y como la infraestructura de las temáticas van emergiendo de las dinámicas de los
grupos.
Rodríguez (2010) tuvo como eje central de investigación seis categorías descriptivas: 1.
La experiencia de ser hijo, 2. los procesos identificatorios, 3. la expectativa por la respuesta del
objeto, 4. Búsqueda por el Objeto Ausente, 5. Pertenencia y 6. Ajenidad. Los resultados
permitieron observar, a partir de la teoría psicoanalítica, los diversos estados mentales de las
personas que sufrieron la ausencia del padre-pareja, las diferentes fantasías relacionadas con la
sexualidad infantil, la relación con la madre ante la ausencia del padre y la manera como en las
relaciones actuales se pudo observar la búsqueda constante del padre-pareja idealizado.
En la investigación, se concluyó que se dieron algunos estados patológicos, promovidos
por la ausencia de la figura paterna, sobre todo en los casos de madres que a partir de la
imposición, desconocieron el lugar y la ajenidad que posee su hijo tratando de imponer su propio
deseo con violencia sobre él. También, se encontraron dificultades de separarse de la madre, a
pesar de sostener una relación mediada por la tiranía y la búsqueda constante de otros sujetos que
no son reconocidos como diferentes, sino como representaciones de sus propios objetos internos,
lo cual afecta negativamente la conformación de vínculos novedosos. (Rodríguez ,2010)
Se encontraron diversos tipos de fantasías relacionadas con la sexualidad infantil
primordial, y por ende, fantasías originadas en las etapas preedípicas y edípicas del desarrollo, en
las que tanto la madre como el hijo realizan la búsqueda por el padre ausente. A partir del “padre
en madre”, que permite que ella logre brindar funciones paternales a su hijo, se vislumbra la
imposibilidad de la madre para recurrir a ella misma y a su propia madre, quien también
conserva dicha dificultad. Dentro de las fantasías que pueden presentarse en los hijos, se
encuentra la del padre en madre persecutoria (madre mala con pene sometedor), en el caso de la
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 58
niña; y en el caso del niño, el vacío del objeto masculino con escasas cualidades activas y
agresivas. Así mismo la madre de carácter bisexual persecutorio que busca expulsar a su hijo de
la escena primaria, que ejecuta la amenaza de castración y con ello inhibe el desarrollo adecuado
de la masculinidad. Por último, la madre tiránica que ha devorado al padre y ha incorporado sus
características malignas. (Rodríguez ,2010)
El manejo del cuerpo en relación con el sí mismo y la construcción de los objetos internos
Zusman de Arbiser (1985) en su artículo “Sobre adaptación y enfermedad psicosomática
en niños y adolescentes”, presenta algunas reflexiones acerca de casos en los que los padres han
acudido con sus hijos al análisis, a causa de síntomas expresados en su cuerpo. Hace referencia
especialmente a casos en que existe una sobre adaptación a la realidad, que parece ocultar las
manifestaciones psicosomáticas, presentando estos niños, un “falso self”, una organización
defensiva que encubre su Yo sufriente, a partir de situaciones traumáticas que ocurrieron
tempranamente. Este concepto fue establecido por Winnicott, quien enfatizó durante la
construcción de su teoría en la influencia del entorno sobre el desarrollo psíquico del niño en
crecimiento.
Liberman (Como se citó en Zusman de Arbiser, 1985), habla de dos tipos de madres, una
de ellas la que no está conectada con las necesidades de su hijo, y el segundo tipo de madre que
provoca una intrusión en el psiquismo de su hijo, generando un falso self, y un niño con una
estructura hiperdefensiva, ya que existió tal vez una interrupción en el sostén. El niño, queda por
un lado amado y por el otro desamparado, porque no ha adquirido los recursos para hacer frente
a su realidad. En estos niños existirá entonces, una dependencia extrema a la madre, cuya
respuesta es muy severa ante las manifestaciones corporales de sexualidad infantil de sus hijos;
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 59
La madre está necesitando una prolongación de su narcisismo y no es capaz de identificarse con
las necesidades de su hijo.
Bekei (1986) en su libro “Trastornos
de la relación psique-soma de la niñez y
adolescencia” explica cómo toda enfermedad ocurrida al ser humano es psicosomática, ya que el
estado anímico tiene un papel decisivo en el cuerpo, y cada trastorno orgánico está ligado a la
estructura de personalidad del individuo, vida y circunstancias. Menciona como desde Freud, con
su teoría sobre la histeria de conversión y neurosis actuales se estableció la hipótesis teórica de
que sin cuerpo no hay mente.
Para Bekei (1986) La relación psique-soma está asociada con las implicaciones de lo que
ocurre durante el desarrollo temprano, dependencia de los cuidados maternales y los trastornos
que ocurren por falla de estos, en los cuales los procesos de integración del yo se ven
interrumpidos por
la interferencia e irrupción del cuidado afectivo. Las perturbaciones
narcisistas, causadas por los defectos de la relación madre-hijo, producen las enfermedades
psicosomáticas, ya que la evolución de la relación objetal depende de la oposición entre dos
tendencias: fusión anobjetal y la discriminación sujeto-objeto. Dice Bekei (1986) que una falla
maternal en el periodo simbiótico crea confusión y psicosis, llegando el niño luego a
diferenciarse, pero estructurando un Yo con el que pueda defenderse, ya que hubo una falla en
esta etapa crucial de dependencia-independencia, lo que puede ayudar a comprender el fenómeno
de la somatización.
El periodo inicial de indiscriminación y simbiosis es necesario para que se estructure el
yo. Si no hay cuidados, se produce la angustia vital de aniquilación, la cual se puede traducir en
trastornos graves: trastornos orales, como rumiación, o falta de progreso a nivel general de
desarrollo. Si la falla, se produce en el periodo de separación-individuación, se darán fallas con
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 60
respecto a lo anal, y serán por lo tanto niños menos auto agresivos, ya que se llegó a discriminar
el yo del no-yo, aunque probablemente se haya estructurado un yo rudimentario (Bekei, 1986).
En esta etapa de separación-individuación pueden existir dos tipos de fallas: pueden
haberse estimulado intentos de independencia pero con brusquedad, o haber bloqueado intentos
de autoafirmación y aceptado al niño solo cuando dependía de la madre. Entonces el niño entra
en angustia, ya que teme perder el amor de su madre pero quiere independencia. Sus conductas
no empáticas entran en conflicto, y en el odio versus Amor, se suprime la agresión contra la
madre y se vuelve sobre sí mismo, lo que causa su enfermedad (Bekei, 1986).
Bekei (1986) enfatizando en determinados tipos de psicosomatización, a la encopresis y a
la constipación. La manifestación principal la encopresis, es la defecación involuntaria en sitios
inusuales en niños mayores de 4 años. Estos se definen como trastornos anales originados en el
proceso de separación e individuación, en los que existe una relación psicosomática, debido a un
conflicto de separación.
La madre, tiene la tendencia a independizarse tanto de su propia madre (para reconectarse
con su medio y con su pareja) como del niño (por maduración neurológica), entonces el ideal
sería la existencia de una madre lo “suficientemente” buena, que acompaña la separación de una
manera empática, le permite al niño alejarse y regresar, autoafirmarse y buscar protección. Si lo
anterior no sucede, el niño tendrá que descargar en forma encubierta su agresión, por medio de
los síntomas (Bekei, 1986).
Durante la crisis del destete, periodo oral y salida de la simbiosis, el niño debe someterse
a la voluntad unilateral de la madre y renunciar al pecho, si esto no se hace de manera correcta,
al bebé se le devuelve contra él mismo en forma de resistencia pasiva que le impide alimentarse.
Lo cual genera que en el periodo anal, se tenga que defender de la hostilidad materna mediante la
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 61
“descarga” encubierta en contra esta. Solo se vuelve contra sí mismo una parte, eso es lo que lo
enferma (Bekei, 1986).
La encopresis es la manifestación somática que tiene elementos auto y aloagresivos.
Cuando se da de manera continua, puede ser un signo de suciedad y desinterés por parte de la
madre, signo de falta de cariño y ansiedad por recuperar la familia. Cuando se da de forma
discontinua, puede deberse a un trastorno obsesivo-compulsivo, donde existe una alta y severa
exigencia. El niño expresa su protesta y agresión hacia la madre con heces ya que existe una
relación sadomasoquista con la madre, en la que el niño se avergüenza de su falta de control se
angustia y así lo esconde (Bekei, 1986).
Respecto a la relación psique-soma, McDougall (1991), afirma que:
“La investidura del sufrimiento corporal, indicaría un deseo de los niños por
encontrar la confirmación de que su cuerpo tiene sus propios límites y evitar sentir al
mismo tiempo emociones dolorosas. Lo que hubiera tenido que venir de fuentes psíquicas
internas (interiorización de las características de la madre capaces de restituir al niño el
sentimiento de límites corporales y permitirle controlar sus emociones) la buscan ahora
en el cuerpo que sufre” (p. 110)
McDougall (1991) explica como a través de sus sentidos, como el olfato, el tacto, la vista,
el niño va pasando por procesos introyectivos en los que poco a poco va creando su mundo
interno psíquico, del cual su perturbación, es determinada en principio por el tipo de relación
madre-hijo que se ha ido construyendo. Dicha relación, debe haber permitido en el bebé, el haber
creado una representación de la función materna con la cual pueda identificarse, y en el caso en
que esta no se dé, es el momento en que el niño corre el riesgo de crear un vínculo en la relación
psique-soma y a nivel pre simbólico, con el fin de poder sobrevivir a nivel psíquico.
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 62
El vínculo mencionado anteriormente, se forma, ya que las emociones y los sentimientos
dolorosos superan la capacidad del bebé o del niño, y este necesita encontrar una forma de
descarga. Él no tiene las herramientas para poder reflexionar y pensar sobre lo que le sucede,
necesita actuar para evitar sentir el afecto lo más rápidamente y de la manera menos dolorosa.
La relación madre-bebé es fundamental para el desarrollo psíquico, ya que en un
comienzo el bebé solamente emite señales corporales que indican sus necesidades, preferencias o
angustias. La madre debe estar entonces atenta y dispuesta a recibir dichas señales, a poder
atenderlas, interpretarlas y actuar a partir de estas, en pro de la satisfacción y tranquilidad del
bebé. Esto en el ideal de lo que se esperaría, sin embargo si la madre esta angustiada y
confundida, es posible que por razones inconscientes no pueda hacer esta función de recibir las
señales del bebé, y opte por imponerle sus necesidades y sentimientos de angustia y rabia, lo cual
podrá llevar al bebé a construir acciones radicales para defenderse de dichos sentimientos
negativos y frustrantes (McDougall, 1991).
Al estar la madre presente físicamente, pero ausente a nivel psíquico para recibir las
señales del bebé, y sobre exponerlo a sentimientos y emociones traumáticas, puede llevarlo a ser
incapaz de distinguir entre la representación de sí mismo y del otro, y crear entonces una
representación corporal, donde las zonas erógenas de la mamá y de él y la diferencia entre el
cuerpo de ella y de él, sean de alguna manera confusos (McDougall, 1991).
“La mayoría de los analizados con tendencia a los conflictos somato psíquicos, han
pasado por una fase normal de Edipo, sin embargo el proceso psicoanalítico, le ha
demostrado que dentro de esa estructura existe una organización primitiva donde la
imago paterna está deteriorada, o incluso ausente tanto en el mundo simbólico de la
madre como en el del niño” (Mc Dougall, 1991, p.55)
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 63
Con respecto a lo anterior, pertinente a esta investigación, al estar ausente el padre a nivel
psíquico, en la mente de la madre, el niño puede llegar a percibir que dicha presencia paterna, en
realidad no ha tenido un espacio en la vida de la madre, o que de haberlo tenido, se presenta
como una figura prohibida, negada o por la cual no se puede sentir afecto. Es entonces el
momento, en el que “la imagen de la madre interna se vuelve extremadamente peligrosa,
cuando no existe fantasía del pene paterno que desempeñe un papel libidinal y narcisista
complementario en la vida de la madre” (Mc Dougall, 1991, p.55)
Al no existir entonces la imagen paterna, el espacio materno se convierte en ilimitado, y
da espacio para que el niño proyecte su megalomanía en un “telón vacío” sin encontrar ningún
obstáculo, lo cual puede resultar para el niño en un imaginario asustador y pavoroso, pero a la
vez altamente atractivo.
“El pene del padre, se escinde, por una parte es un pene idealizado, más allá de la
capacidad del niño para desearlo o identificarse con él, y por otro lado, un pene como
objeto parcial omnipotente persecutorio y destructivo. La imagen interna y las fantasías
alrededor del cuerpo de la madre, son heterogéneas y se escinden igualmente en dos:
representación idealizada de una inefable felicidad, coexiste con un objeto parcial que
lleva la amenaza de muerte psíquica e incluso física” (p. 55)
Al estar la madre sin poder presentarle un padre al hijo, en su mente solo son tolerados
sus propios pensamientos y sentimientos, y todo gesto o expresión de su hijo, son prohibidos o
poco tolerados, lo cual puede generar en el niño la sensación de querer escapar del terror de estar
encerrado en la mente de la mamá, ya que ella carga los pensamientos de afectos intolerables, y
así mismo para el niño también empiezan a ser pensamiento prohibidos o cargados de odio.
Dentro de estos pensamientos o afectos prohibidos, están inmersas entonces ciertas zonas
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 64
corporales y deben vaciarse de todo placer, ya que han sido envestidas por la madre. El niño,
intenta impedir la ruptura del vínculo madre-hijo mediante su acción de negar o rechazar alguna
parte del cuerpo, al igual que los pensamientos cargados de afectos. En su fantasía, él teme ser
destruido, o que su madre deje de existir, si el no mantiene la doble imagen de ser omnipotente y
omnipresente y a la vez frágil y fácilmente dañado (Mc Dougall, 1991)
La fantasía de que su cuerpo no está bajo su control, tiende a hacer surgir expresiones
psicosomáticas. Este fracaso compromete la capacidad del niño para integrar y reconocer como
propiedades personales, no solamente su cuerpo sino también su mente. Cuando hay una
elaboración inadecuada y la descarga de la tensión psicológica se unen a la incapacidad de
ocuparse de sí mismo, estos ignoran las señales de sufrimiento del cuerpo y no oyen las de
desamparo de la mente (Mc Dougall, 1991)
La disfunción psicosomática se da entonces como respuesta a todo tipo de conflictos y
puede concebirse como un síntoma donde la psique busca con medios no verbales y primarios,
enviar mensajes que serán interpretadas somáticas. En la relación psique-soma, el cuerpo puede
actuar como si debiera responder psíquicamente a una situación conflictiva, que se considera
biológicamente peligrosa. Este tipo de fenómenos son mensajes enviados por la psique cuando
esta se ve en peligro por el surgimiento de acontecimientos dolorosos, culpabilizantes o
amenazantes, pero su representación es expulsada del inconsciente (Mc Dougall, 1991)
Objetivo General.
Comprender como se ha ido conformando el sí mismo y los objetos y en particular el objeto
padre, en niños con familia monoparental a través de la psicoterapia de juego y entrevista a la
madre.
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 65
Objetivos Específicos
1. Comprender las implicaciones psíquicas de las características de la presencia del padre en
la mente de la madre y su influencia en la organización psíquica de los niños
2. Establecer la forma como cada uno de los niños se estructura el sí mismo y los objetos y
los mecanismos defensivos que utiliza para lidiar con la presencia de la ausencia del
padre
3. Analizar las funciones que pueden darse en la familia extensa y su papel en el desarrollo
psíquico de los niños.
4. Dar cuenta del proceso de formación y transformación de la tarea como terapeuta y los
aprendizajes y sugerencias en el curso del trabajo de grado
Método
Diseño de Investigación
El diseño de la investigación es de naturaleza fenomenológica, que de acuerdo a lo
planteado por Hernández, Fernández y Bautista (2003) “se enfoca en las experiencias
individuales subjetivas de los participantes…se pretende reconocer las percepciones de las
personas y el significado de los fenómenos o experiencias” (p.712). De acuerdo con los autores
mencionados anteriormente el diseño fenomenológico se basa en el análisis de discurso y
temáticas específicas y en el estudio de sus significados. Esta investigación además, tiene un
carácter cualitativo-descriptiva y busca acercarse a una realidad individual pero también a nivel
familiar y social, en la que el investigador no se debe apartar de esa realidad para observarla,
sino por el contrario tomar todos los elementos de esa realidad y de los sujetos para poder
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 66
construir la investigación y luego así poder sistematizar el conocimiento. (Bonilla y Rodríguez,
1997)
Este diseño se enlaza con la modalidad de investigación-intervención en psicología
clínica de énfasis psicoanalítico. En cuanto a la investigación en el psicoanálisis, Laverde (2008),
menciona que existen en el psicoanálisis diversas metodologías de investigación, entre las que se
encuentra la investigación clínica, la cual se caracteriza por ser intersubjetiva y vivencial, cuyo
registro se hacer de manera personal, cualitativa y con base en la relación paciente-terapeuta
dentro de un encuadre determinado. Es después de este trabajo clínico, que se reconstruyen las
sesiones y que se inicia la construcción de teoría, generando así hipótesis, conceptos ideas y
modelos.
El proceso mencionado anteriormente, se realizó a través de un estudio de caso. En este
tipo de estudio, se utiliza más de un caso pero se conserva la individualidad de cada uno. Puede
ser una persona, un grupo pequeño, una comunidad, un evento, o en este caso una intervención
individual. Ryan citado por, Bryman y Burgess, (1999) define la metodología de estudio de caso
como “la presentación de información detallada sobre un sujeto, dentro de un evento, cultura, o
en sus características de vida individual”, en su libro “Historias y psicobiografías” se enfoca
principalmente en el estudio de los individuos como objetos de tratamiento. Justifica el estudio
de caso en términos de ser apropiado para describir la experiencia individual, desarrollar
interpretaciones ideográficas de la experiencia y plantear investigaciones futuras”.
Procedimiento.
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 67
Se tomaron protocolos de las sesiones terapéuticas de los tres pacientes, tomando
fragmentos importantes y relevantes para esta investigación y se organizó y clasificó en la matriz
de datos del material clínico. Los protocolos de material clínico, son el resultado de la
elaboración de las sesiones, bajo los principios de confidencialidad y corresponden a notas
realizadas una vez se finalizaba cada sesión. Un protocolo de material clínico, se realiza por
escrito e inmediatamente después de finalizada la sesión psicoterapéutica (nunca durante la
misma) y se define como el documento que consigna todo lo ocurrido en la sesión, lo verbal y
no lo verbal. En el caso específico de la intervención psicoterapéutica con niños, se debe
describir de forma detallada y precisa el tipo de juego que propone el niño, sus dibujos y el
contenido de estos, los momentos en los cambio de actividad, los silencios, las interrupciones,
sus gestos, y sus manifestaciones verbales y no verbales, así como las respuestas del terapeuta
frente a estos, pues es el protocolo, lo que indica son los procesos transferenciales y contra
transferenciales en la interacción analista paciente, y por medio de este será más fácil organizar y
comprender las ansiedades y defensas que él trae, y permitirá pensar sobre ellas.
A partir de los protocolos, surjan dichas categorías de análisis, con el fin de clasificar,
analizar, y comprender los juegos y dibujos de los niños y su desarrollo psíquico. Los contenidos
fueron clasificados teniendo en cuenta aspectos verbales y no verbales de las sesiones, los cuales
fueron analizados a la luz de las relaciones de los niños con sus objetos. Para esta clasificación,
se tomaron fragmentos de protocolos que se ajustaron a cada categoría, enunciando al principio
el nombre de cada uno de los niños, y al final la sesión a la que corresponde. De esta manera, si
se está hablando de la sesión 5 llevadas a cabo con Sergio, se enuncia de esta manera: Sergio
(S5). Se cambiaron los nombres de los niños por protección por protección de su identidad.
Posteriormente se realizara una breve descripción de los niños y sus objetos parentales.
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 68
A partir de las sesiones con los niños, nos permitirán la comprensión de sus angustias,
ansiedades, sentimientos positivos y negativos que les ocurren y la manera en que los afrontan,
para así poder co-construir nuevos significados y formas de pensamiento acerca
de sus
relaciones afectivas con sus objetos principales. De acuerdo con lo anterior, en la psicoterapia la
función del terapeuta es ayudar a al niño a hacer consciente lo inconsciente, interpretar, y darle
sentido a la relación de transferencia. C.Rios y R.Rimoldi citado por Simeone (2010) hacen
referencia al encuadre, como la forma de poner límite a la omnipotencia infantil y los impulsos
edípicos, como la manera de organizar y proteger la relación con la madre interna y generar
frustración pero a la vez alivio a las fantasías.
C. Ríos, R. Rimoldi en su trabajo “El objeto combinado y el encuadre” (1995) plantean
que el encuadre cumple con varias funciones: 1. contención, 2. función de delimitación, 3.
Función de simbolización, 4. función de contextualización la que permite significar como
analíticos, los intercambios entre el paciente y el analista con su tarea. En tanto el paciente pueda
aceptar que la relación de fidelidad del analista con sus teorías y su práctica es como una escena
primaria que debe ser elaborada para que el análisis sea tal” y 5. Función de contrastación:
necesidad de establecer constantes que permitan estudiar variables.
Simeone (2010) analiza la relación entre función terapeuta-paciente y concluye que el
encuadre tiene como objetivo sostener y proteger la función analista-paciente, semejante a la
función del padre que sostiene y protege la diada madre-hijo. El terapeuta, formando una buena
pareja analítica, al modo de pareja parental, permite que el proceso se desarrolle y progrese.
En el caso que presenta Simeone (2010) en su artículo “Transferencia y Función paterna”, se
evidencia como su paciente va a terapia a que el terapeuta, como la función paterna, le muestre
el mundo como un lugar seguro y que ya no se lo vea más como un bebé y se confirme como
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 69
hombre. En el caso, el análisis lo enfrenta con el mismo, con la fortaleza de sus objetos internos
que lo mantienen en la búsqueda y con la imagen interna del padre que ha construido, un padre
ausente físicamente pero presente en su mundo interno.
Consideraciones éticas.
Según la resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud las investigaciones con seres
humanos están catalogadas según el riesgo que impliquen para la persona. Esta investigación
corresponde a una investigación sin riesgo, tal y como esta descrito en el artículo 11 de dicha
resolución, ya que es un estudio de caso en retrospectiva, que no modifica el tratamiento y la
técnica utilizada en el trabajo con estos pacientes. De igual forma, esta investigación se acoge y
se rige por todas las recomendaciones allí consignadas para el manejo y trabajo con menores de
edad que están descritas en el capítulo 3 de esta resolución.
Por ser los participantes menores de edad, cada una de sus madres firmo el
consentimiento informado correspondiente. El consentimiento de uno de los casos se encuentra
en Consultores de Psicología de la Pontifica Universidad Javeriana.
Los otros dos
consentimientos se encuentran con el investigador en caso de ser requeridos.
Participantes.
La investigación fue realizada con 3 niños, 2 ellos que fueron remitidos al servicio de
psicología de preescolar del colegio para iniciar intervención y uno de ellos asistió a consultores
en psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, llevado por su madre. Con estos niños se
ha venido realizando un proceso psicoterapéutico de orientación psicoanalítica a lo largo del año
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 70
escolar, y cada uno de ellos tuvo una sesión por semana, las cuales fueron recolectadas y
revisadas por medio de los protocolos.
El colegio, donde pertenecen dos de los niños, un niño y una niña, abre este año el
programa de intervención por psicología. Los niños que asisten a la intervención fueron
remitidos por sus directores de grupo y por la directora de escuela de preescolar, debido a haber
presentado algunos comportamientos específicos dentro del aula de clase. Antes de iniciar la
intervención con estos niños, se reunió a los padres y se les explicó el trabajo a realizar por
medio de la terapia de juego, y cuyo objetivo general fue ayudar a los niños a disminuir sus
angustias, y ansiedades con respecto a las emociones relacionadas con sus dinámicas familiares,
acerca de si mismos y en especial con el efecto que puede tener la ausencia paterna. Todo esto
logrando contener y tolerar todo tipo de emociones recibidas de los niños.
Posteriormente se realizó la entrevista sobre el desarrollo de los niños a cada uno de las
madres, con el fin de poder conocer antecedentes importantes sobre su desarrollo físico y
emocional, que permitan al terapeuta tener las bases para formular una primera hipótesis sobre
cómo se han venido desarrollado las relaciones entre ellos, y darles un lugar para tener mayor
claridad sobre el conflicto que perciben ellos que presenta el niño y sus síntomas y /o motivo de
remisión.
En la entrevista se indagó sobre el embarazo de la madre, las condiciones del parto, el
proceso de lactancia y alimentación, lenguaje y locomoción, patrones de sueño, proceso de
control de esfínteres, enfermedad operaciones o traumas significativos, identidad corporal y tipo
de juego, así como desarrollo del proceso de escolarización, dinámicas familiares y relación del
niño con otros miembros de su familia. Finalmente, el inicio del síntoma, como y de qué manera
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 71
se ha ido desarrollando. Luego de la entrevista, se da comienzo al proceso de intervención
dentro del colegio. Es importante mencionar, que las madres de los niños decidieron que sus
hijos ingresaran al apoyo psicoterapéutico dentro del colegio, y se les entregaron avances del
proceso cada 3 meses, a través de informes escritos de evolución, donde se consignaron los
objetivos de la terapia, la evolución y las recomendaciones para la continuación del trabajo
terapéutico.
Con respecto al caso de consultores, se realizó con la madre, la misma entrevista de
desarrollo que a las madres de los niños del colegio. El proceso en consultores se dio de manera
voluntaria por parte de la madre quien solicita el ingreso del niño al proceso terapéutico debido a
sus propias preocupaciones acerca de su hijo. En cuanto a este caso, su cierre se realizado
repentinamente, debido a la situación económica de la madre. A continuación se presenta cada
uno de los casos:
1. Martín (8 años, primero de primaria). Se realizaron 15 protocolos de sesión.
2. Sergio (6 años, Transición). Se realizaron 15 protocolos de sesión.
3. Sara (5 años, Kínder) Se realizaron 17 protocolos de sesión.
Es importante mencionar que el proceso investigativo se llevó a cabo posteriormente al
proceso terapéutico realizado con los niños, a la elaboración de protocolos y a la recolección de
información. Por lo tanto, se garantiza que toda la información fue trabajada confidencialmente,
respetando el anonimato de los participantes, ya que no hay ningún nombre que pudiera
identificar a las madres o a sus hijos, respetando así sus derechos y asegurando que la presente
investigación no represente ningún riesgo para la salud física ni psicológica.
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 72
Instrumento.
Para la realización de la presente investigación, se utilizaron 45 protocolos
correspondientes a 45 sesiones de psicoterapia psicoanalítica realizadas con dos niños y una
niña.
Categorías Descriptivas
1. El funcionamiento psíquico del niño en el contexto familiar: Por esta categoría se
entiende la manera en que los niños han ido construyendo su relación con los miembros
de su familia que habitan con ellos y como ha sido su vivencia de ellos como sus objetos
internos y externos, de tal manera que esto les ha permitido ir construyendo su identidad
y les ha podido dar también determinados recursos a nivel psíquico.
2. La presencia del padre ausente: Hace referencia a la forma en que el padre ausente se
hace presente en las fantasías del niño durante el proceso terapéutico. Esta categoría
también se va a referir a como el padre ausente está presente en la mente de la madre
manifestándose lo anterior en la relación con su hijo y a su vez en la forma en la que el
niño representa esta durante las sesiones.
3. La Terceridad: Esta categoría hace referencia a cuál es el lugar del tercero en la vida y en
la mente del niño. Como “el otro” existe en la mente del niño y como la ausencia del
parte interfiere en darle lugar a un tercero. El tercero y su función en la mente del niño se
podrá ver a través de su juego y su relato, en el que existen luchas, ambivalencias, miedos
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 73
pero también la necesidad de que exista un tercero. El tercero, también hará referencia al
terapeuta y cual fu su función en el proceso del niño.
4. Cuerpo: Se entiende por la categoría la forma en los niños por medio de su cuerpo se
aplacan sus miedos y desaparecen psíquicamente. Esta categoría se subdivide en el
cuerpo como residencia del Yo.
A continuación se presenta cada paciente y a la luz de las categorías de análisis en la que se
evidencian las relaciones entre los hechos clínicos presentados en las fragmentos y la
conceptualización teórica. Se realizó el análisis cualitativo de los discursos de los niños y del
funcionamiento de la terapeuta a la luz del marco psicoanalítico, lo cual estará registrado en la
discusión de esta investigación. El análisis cualitativo tuvo en cuenta las distintas dimensiones
de la metapsicología ampliada donde se observaron entre otros aspectos: la conformación de los
objetos, el funcionamiento psíquico, algunos mecanismos defensivos, el mundo externo en
interjuego con el mundo externo y la dimensión genética (oral, anal, uretral, genital).
Finalmente se presentan las reflexiones finales en donde se muestren las conclusiones generales
de la investigación, y la triangulación entre las categorías iniciales, categorías emergentes, teoría,
y algunos tópicos importantes que surgen a través del análisis de los casos, y que son relevantes
de mencionar para futuras investigaciones, sin que constituyan el tema central de la presente
investigación.
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 74
Resultados
A continuación se presentaran los resultados encontrados a partir de la intervención
clínica individual, y a la luz de las categorías de análisis propuestas. El trabajo de análisis se
presentará de manera en que cada uno de los casos ser analizado de manera independiente,
teniendo en cuenta: en primer lugar a la descripción del inicio de la vida de cada uno de ellos, y
como ha sido hasta el momento la relación entre los padres, así como de cada uno de ellos con su
hijo. Luego se dará lugar al análisis de las sesiones terapéuticas, partiendo de una primera
categoría descriptiva denominada “el funcionamiento psíquico del niño en el contexto familiar”:
la relación que ha establecido el niño con su madre y su padre para así poder comprender como
se ha estructurado el sí mismo; como una segunda categoría descriptiva, se analizará la presencia
del padre ausente: en la mente de la madre, en la fantasía del niño, y en el niño desde la mirada
de la madre; Como tercera categoría se analizará, la función del tercero en la mente del niño, en
la mente de la madre, y en la relación entre ambos. Como cuarta categoría, se analizara el cuerpo
como residencia del Yo.
MARTÍN.
Martín llega a consultores con 7 años de edad. Su mamá lo lleva a la consulta,
mencionando como principal motivo de remisión, las constantes molestias estomacales de
Martín, sobre todo al momento de tener que ir al colegio. Martín sufre de ataques de diarrea
intensos cuando debe salir de casa hacia el colegio, y la última vez al entrar decidió devolverse a
donde estaba su mamá poniendo en riesgo su vida, ya que por poco lo atropellan los carros.
Martín es hijo único y vive con su mamá y sus abuelos maternos. Su mamá es psicóloga y no
tiene pareja en el momento en que llegan a consultores. El padre de Martín, lo visita
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 75
esporádicamente, en ocasiones especiales, o cuando Martín ha tenido logros importantes en su
vida académica, pero nunca ha vivido con él. El proceso terapéutico con Martín se llevó a cabo
dentro de consultores de psicología de la javeriana, y tuvo una duración de 8 meses, momento en
que suspende por solicitud de la madre, debido a motivos económicos.
El inicio de la vida de Martín
Martín, tiene 8 años, los cumplió luego de 6 meses de haber comenzado la consulta. Su madre,
psicóloga de 23 años, lo lleva a consultores, preocupada porque cada vez que el niño debe ir al
colegio, sufre de ataques de dolor de estómago y de diarrea, y hace poco casi lo atropella un
carro por salirse del colegio hacia donde estaba su mamá. Martín, es producto de un embarazo no
deseado ni esperado, de cuando su mamá tenía 17 años. El papá del niño le decía a ella que no
quería tener hijos que le avergonzaba porque eso les pasaba a “los pobres”, por su parte la mamá
dice siempre haber querido tenerlo porque en esa época en que el niño nació ella consideraba que
la responsabilidad de las mujeres era únicamente dedicarse al cuidado de sus hijos. Como se
puede inferir a partir de la historia de Martín, relatada por su madre, desde el mismo momento de
la gestación, Martín ha sufrido un rechazo, pero a la vez es visto por su madre como una
“responsabilidad” más que hay que tener y poseer. Con respecto a lo anterior y frente al motivo
de remisión, pareciera entonces que existe en Martín una angustia constante de separarse de su
mamá. Martín nació en buen estado de salud a las 40 semanas y la mamá lo recibió en ese mismo
momento. Con la lactancia no tuvo dificultades pero si con el paso a la alimentación
complementaria. El control de esfínteres lo realizo en la edad adecuada, pero su madre fue
estricta con respecto a este tema. Loa cambios y la adaptación al jardín han sido el tema más
difícil en su vida, ya que siempre se ha mostrado ansioso y angustiado frente a los ambientes y
personas nuevas.
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 76
La relación Padre-Madre
La relación de novios entre el padre y la madre de Martín, había comenzado hacía 3 años antes
de la gestación de Martín, sin embargo hasta que se enteraron del embarazo, esta había
permanecido en secreto para la familia de él. En el momento en que la madre quedó embarazada,
y la familia de él se vuelve en contra de la situación y lo presionan, él da por terminada la
relación. La madre de Martín no quería reconocer que estaba embarazada, aunque menciona que
nunca utilizaron medidas de protección al tener relaciones, y fue por el padre de Martín, quien le
tocaba la barriga y le insistía en que estaba esperando, que ella decidió aceptar su embarazo. A
partir de ese momento ella refiere que la relación se tornó bastante difícil entre ellos dos, puesto
que la familia de él no quiso aceptar el embarazo de ella, e insistían en que ella abortara o
regalara al niño, tanto así que incluso él le propuso a ella retornar a la relación de pareja, si ella
daba al niño en adopción, ante lo cual ella se sintió “chantajeada” y dice no quería tanto a su
pareja como para haber abandonado a Martín, así que decidió quedarse con él. El padre de
Martín y su familia, pensaban que el ya no podría progresar ni salir adelante a causa del
embarazo. La relación de pareja se volvió completamente distante, aunque ella refiere que todo
lo que sucedía era por lo que ellos le decían a él y las ideas que le daban, no porque el realmente
sintiera rechazo o indiferencia hacia el bebé, ya nunca reacciono mal frente a la situación. Hasta
el día del parto se comunicaron telefónicamente, pero ella percibió que él no le estaba dando
importancia a ese momento ni al bebé, lo cual refiere le afectó bastante, además de que su mamá
también había llegado y había rechazado a Martín. Ambos rechazos, dice ella, causaron que le
empezaran los dolores de parto, pues antes de estas dos situaciones dice no haber sentido
absolutamente nada. El abuelo materno de Martín acepto que ella se quedara a vivir en la casa,
con la condición de que su relación con el papá de su hijo no continuara, y así fue. La relación
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 77
entre ellos dos se acabó definitivamente, y únicamente se ven cuando en algunas ocasiones el
papá de Martín va a recogerlo. La mamá se refiere al papá del niño, como un papá que nunca
está y que lo ve de vez en cuando, ya que no tiene trabajo, y según ella, él dice que cuando tenga
un hijo que si espere y quiera si lo va a hacer que antes no.
Relación de Martín con la madre
La relación de la mamá de Martín con él, desde un principio fue de negación de su existencia y
de rechazo. Ella no quiso reconocer su embarazo ni hacer partícipe a su familia, hasta el
momento en que el padre de Martín, la hizo darse cuenta y aceptar su condición, casi a sus 6
meses de embarazo. La mamá de Martín al reconocer su embarazo y aun cuando las familias
supieron, de igual manera intentaba negarlo y hacerlo desaparecer mágicamente, tomando agua
de ruda, poniéndose boca abajo, o tomando algunos otros medicamentos. Según lo que relata,
ella no quería abortar al bebé, pero lo que si quería era que ambos se pudieran morir, ya que no
deseaba dejarlo solo en manos de su familia, quien la había estado maltratando y aislando desde
que supieron sobre su embarazo. Los pensamientos de muerte de ambos continuaron hasta unos
meses después del nacimiento de Martín. Sus afectos parecen bastante ambivalentes, pues a
pesar de sus intentos de muerte, ella relata que le parecía muy especial tener un hijo, que fuera de
ella, que la acompañara y le diera sentido a su vida, y le tejió un saco pensando en que su mamá
hacia hecho lo mismo por ella. Al momento del nacimiento la mamá de Martín, relata que cerró
los ojos y no lo quiso ver ni tocar, hasta que se lo entregaron para empezar a lactar. Este proceso
de lactancia ella lo disfruto mucho y menciona que Martín comía muy bien y que ella lograba
darle la leche con mucho amor. Incluso que alguna vez que no le hizo caso a su instinto sino a la
orden de su mamá, de no darle de comer, se sintió muy mal, pues el niño lloró mucho. La mamá
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 78
de Martín dice que a los 6 meses empezó a sentir gran rechazo por él pues se le parecía a su
pareja, entonces no jugaba mucho con él e incluso que parecía muy bien que no llorara mucho y
que durmiera bastante, aunque estaba siempre ansiosa por verlo crecer, caminar y hablar lo más
rápido posible. Ella menciona que el destete fue muy difícil y tardo hasta los dos años y medio.
A Martín no le gustaba comer, vomitaba mucho e incluso en el jardín también le costaba trabajo
recibir cualquier tipo de alimento. Mamá e hijo aun hoy en día duermen juntos y en la misma
cama, pues ella refiere que Martín nunca ha podido dormirse sin ella y la espera a que llegue del
trabajo, pues tiene muchos miedos que le impiden conciliar el sueño. Frente al control de
esfínteres ella refiere que se tornó exigente y estricta cuando Martín tenía “accidentes”, y que
siempre ha querido que él se mantenga limpio y aseado, por eso se molestaba bastante cuando él
no lograba el control. Frente a los síntomas estomacales y lo que ella refiere como inseguridad
dentro de espacios escolares, la mamá ha estado siempre presente y buscando recursos para que
él se sienta mejor, incluso lo ha cambiado de colegio en varias ocasiones, buscando uno donde él
se sienta más feliz y más cómodo. Ella reconoce, que no le tiene paciencia cuando él no quiere
obedecer o cuando no hace caso de forma inmediata, razón por la cual lo amenaza con que le va
a pegar y le grita.
1. El funcionamiento psíquico del niño en el contexto familiar
Por esta categoría se entiende la manera en que los niños han ido construyendo su relación con
las personas con las que convive y con sus objetos internos y externos, la relación que se ha
establecido entre estos objetos y su respuesta a las necesidades del niño, lo que permite tener un
marco de comprensión de la forma como se ha estructurado el sí mismo.
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 79
a. Relación con la madre: entre la simbiosis y el abandono.
Desde la primera sesión en que Martín llega a terapia, parece querer comprender el significado
de todo aquello que entre y que sale de un espacio. Su juego se caracteriza desde el comienzo por
emplear varias casas, que presentan su hogar, otras el colegio, otras hornos donde se queman los
personajes, pero siempre ellos deben entrar y salir de estos espacios, lo que llama mucho la
atención de Martín y la actividad a la que se dedica más tiempo durante las sesiones. El entrar y
salir tantas veces de las “casas” puede estar representando en Martín el poder y salir por todos
los agujeros y de esa manera volver a entrar en el cuerpo de alguien que puede ser de la madre,
quien por momentos él puede sentir que a la vez lo devora y que lo quema. A través de la sesión
del dragón, que veremos a continuación, el dragón pasa en solo momento de ser el devorador, al
que devora, y luego el que cuida, lo que puede representar que tipo de objeto que representa la
madre para Martín. La madre pasa de ser un objeto del que él se deja aprisionar pasivamente, a
ser un objeto activo que va y “devora” al otro y luego a cuidar lo que hay adentro de él. A nivel
trasferencial la terapeuta puede representar el 3ro, entre los dos que parece amenazante, de celos
hacia mí por eso la “mamá dragón” me muerde, ya que yo de alguna manera soy la que causa esa
separación. Aquí aparece más la transferencia en la medida en que luego el dragón es el que
aparece, cuida, es benevolente, e igual permanece y sobrevive, incluso cuando no se está adentro
de él.
Martín tal vez el necesita sentir que puede tener otra “casita” una más pequeña segura y
tranquila donde se puede mover salir y entrar y no una barriga de donde se siente atrapado no se
puede salir. Por otro lado, en estas primeras sesiones menciona que “no le gusta estar solo” tal
vez refiriéndose a que para él los espacios entre su mamá y el representan lo peligroso, y que
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 80
necesita estar listo con armas para defenderse de los que puedan entrar en este es espacio y
separarlos a él y a su mamá para siempre. Por medio de los siguientes fragmentos se ve el juego
de entrar y salir, del dragón devorador y del horno donde entran ellos dos y se queman tan
fuertes como alguna vez él mismo dice que le ha sucedido:
Mientras Martín sonríe y empieza a tocar una casa que está encima del mueble blanco,
mientras la coge se encuentra con un pequeño muñeco de cabeza rosada y cuerpo azul.
Martín empieza a meter y a sacar el muñeco por todas las puertas de la casa mientras
murmura y dice “uy por ahí, y que más hay y que habrá ahí uyyy” y va abriendo y
cerrando las puertas, yo intervengo y le digo “bajamos la casa al piso porque se va a
caer? “ él me dice “ si bajémosla al piso” la baja y continua con el muñeco del lego, lo
mete y lo saca por las diferentes puertas dando gestos de asombro “uy sale y
entra…pero está solo y no quiere estar solo no le gusta
Martín ve un dragón grande de felpa, lo abraza y me dice que lo llevemos a él, entonces
nos dirigimos de nuevo hacia el consultorio. Al entrar los primero que hace con el
dragón es ponerlo sobre la mesa, y simulando que bota fuego, hace como si quemara
ambas casas, yo le pregunto “¿qué será lo que le pasa al dragón, que quiere quemar las
casas?” “no sé pero las quema bien, arrrggghh “y sigue simulando que el dragón bota
fuego mientras lo sostiene en sus brazos. A continuación se dirige hacia la mesa, abre su
caja y saca un hombre azul pequeño de plástico, al que pone en la boca del dragón,
diciendo “uyyy me lo he comido..” y luego de ponerlo en la boca lo saca y simula que
está en la barriga, incluso revisa si el drago tiene como meter el muñeco adentro y dice
“no, no se puede, ohh ahora quien lo va a salvar..” va a la caja y mira si alguien lo
puede salvar, no encuentra nada que puedo hacerlo, entonces saca al hombre de la
“barriga” y lo mete a la casa más pequeña
Martín y ¿que está viendo hoy el dragón? Él me dice “todo, todo lo de afuera..” luego lo
saca de ahí y me dice “el dragón te va a comeeer” mientras me lo pone en mi
cuello…haciendo gruñidos y gestos de comer..” yo le digo “ah ya no bota fuego sino que
come…” el, mientras sigue haciendo lo mismo, me dice “si muerde y te muerde a ti…” ,
luego termina de morderme y lo que hace es poner al cajón encima de la caja, entonces yo
le pregunto “ahora cual es la tarea del dragón?” él me dice “cuidar la caja para que no
le pase nada…
De pronto mira el dragón y me dice “él no puede ir en mi caja, porque es muy grande,
llévalo tu…” y me lo pasa a mis brazos… diciéndome la caja ya tiene muchas cosas
cierto...” mientras el coge la casa grande y yo llevo el dragón, la casa pequeña y la caja,
en mis brazos. Llegamos al cuarto de juegos y mientras acomodamos todo me vuelve a
decir “¿esta pesada, cierto? Tiene muchas cosas mi caja….
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 81
Desde el motivo de remisión y la narrativa de la madre acerca del desarrollo de Martín
pareciera que existe en él una gran dificultad para digerir, para recibir, y luego poder expulsar de
manera controlada. Puede haber tenido que ver con su destete, el cual en primera instancia fue un
trauma, también con esa historia de ambivalencia de la madre con su hijo desde su gestación;
desde sus primeras separaciones ha sido abruptas y para Martín fue difíciles de entender y
tolerar. El pecho parecía lo más armónico entre ellos, pues para Martín era tener y sentir
existencia de otro, de dar, recibir y dejar de-depender esa medida del pecho de la madre, lo que
de alguna manera los mantenía aun a ellos dos, literal y simbólicamente, en una simbiosis de la
cual ninguno quiere ahora salir. Martín pudo negarse a comer, debido a que sentía perder el
objeto de amor y ese duelo no lo pudieron elaborar ambos de manera paulatina, pues a su mamá
también le produjo la misma angustia, y tal vez le costó trabajo tolerar y recibir la angustia de
Martín. Tal vez hasta ese momento no había logrado distinguir la imagen materna de la de su
propio yo, y se negaba a separarse de ella, rechazando la comida. Durante una de las sesiones,
específicamente en una que vamos a salir a vacaciones y a dejar de vernos un tiempo, Martín
opta por jugar a quemar todo lo del consultorio incluso la comida:
Los está llevando hacia allá pero todo se va morir todo se está quemando...” yo le digo “ah
entonces es el helicóptero de rescate...” el me responde “si todo pero todo se está
incendiando…todo se muere” y sigue bajando los muñecos con el helicóptero hacia el piso,
mientras se encuentra sentado encima de la mesa. Luego de ver todos los carros en el piso,
me dice “ahora te voy a dar todos los demás y los tienes que ir metiendo en el “termo” junto
con la “comida” (antes de que yo volviera ya había metido un caballo y una vaca dentro del
silo) entonces Martín empieza a lanzar hacia donde yo estoy los soldados y los dinosaurios
de la mesa , y me va diciendo “todos, todos deben ir ahí los malos, los buenos todos, porque
todo se va a morir y se va a quemar.
La simbiosis entre Martín y su mamá también se puede ver al momento de ir a dormir. El
dormir puede representar para Martín el momento en que puede venir el tercero, su papá, a la
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 82
retaliación, tal vez verse abrazado a su mamá, lo hace sentir que su papá a va a regresar a cobrar
la venganza con él por haberle quitado a su pareja, lo cual le puede generar fantasías sádicas
hacia él o hacia su madre. Con respecto a esto Martín siente angustia de dormir solo, y lo refleja
en el siguiente fragmento de sesión:
De pronto Martín trae a los suyos los acomoda enfrente y dice “y podemos ser de un
mismo equipo, les gustaría que fuéramos amigos” mi equipo responde que sí y Martín
mezcla a todos los soldados diciendo “ahora todos se van a proteger de la guerrilla pero
primero van a dormir todos, entonces yo veo mi saco negro y le digo “Martín quieres
que hagamos oscuro para que duerman’ “ el me mira sonriendo y me dice “si, si…”
entonces los cubro con mi saco negro, y en ese momento, le digo a Martín, “Martín, yo
creo que todo este juego de dormir y a estar a oscuras, de pronto tiene ver con el miedo
que al dormir alguien pueda venir a atacarte en la noche…” Martín me dice “puede ser.
Cómo ya se mencionó anteriormente Martín, concibe los espacios de separación como
peligrosos y ante los ensayos que hace por medio de la transferencia de tener cada uno su lado,
su casa, su lugar, a la vez es un terreno de “guerra” donde alguien puede salir herido y necesita
ser cuidado y protegido. Su mamá necesita su propio espacios interno y externo así como el
también necesita crearlo, sin embargo siente deseo y temor ante este proceso, el cual se ve
reflejado también en la lucha entre amigos y enemigos, entre poner los límites y destruirlos.
Durante las sesiones también intenta separar que es lo mío y que es lo de él, en que bando juega
cada uno, y como somos dos que podemos llegar a estar separados, aunque estemos en un mismo
espacio. En los fragmentos de las sesiones que se ven a continuación, se ve como Martín intenta
crear dos bandos, dos espacios, enfrentamientos, objetos buenos y objetos malos que se enfrentan
y se reconcilian, un héroe vengador que también salva y cura pero como al final, de la posición
esquizoparanoide, pasa a la depresiva ya tener consideración por el objeto:
Y a quien le vamos a disparar’ “él me dice “ah a ese señor que teníamos la vez pasada,
está en la casa ahorita lo busco...”. Luego de hacer que dispara varias veces Martín,
toma piezas de lego rectangulares y me dice “la pistola necesita municiones y las voy a
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 83
construir” empieza a poner una sobre otra y dejando bloques de a dos las va dejando en
fila entre él y yo, él está a un lado y yo al otro. De pronto mientras construye la fila que
nos “separa” se encuentra con un lego que tiene dos cruces rojas y me dice “este el
hospital para los heridos” y lo pone de mi lado pero pegado a la fila de “municiones”.
Lo veo muy con centrado haciendo la fila, y de pronto le digo “uy pero tú y yo quedamos
separados, entonces no mira que no, y toma el carro verde que esta de mi lado y lo pasa
por un extremo de la larga fila de “municiones” y me dice mira si pasa…” en ese
momento se pone de pie y va por una de las casa y la pone también de mi lado
diciéndome “esa es tuya es tu casa”, yo le digo “listo esta es mi casa.
Al entrar al consultorio pone ambas casas, todos los soldados y los carros encima de la
mesa, pero de pronto me dice “no, hoy lo tuyo se queda arriba y lo mío abajo,
escondido…” y a continuación mete todo en la caja, la baja, y baja también la casa
“escuela” la mía si la deja en la mesa. Teniendo todo en el piso, Martín empieza a
seleccionar cual va a ser mi equipo y a “lanzar” (arrodillado desde el piso) cosa por
cosa encima de la mesa, lanza cada soldado y cada carro con mucha fuerza, tanto que
cada vez que yo los voy medio organizando encima de la mesa el lanza otro y los vuelve
a tumbar todos. En un momento para de lanzar dice “listo ya puedes organizar los tuyos
y estos ya son los míos ya casi comienza el ataque.
Cuando las 3 casas están llenas, Martín me dice ahora si empezamos, tú tienes que salir
a buscar los míos que están escondidos” yo salgo con dos de mis soldados y empiezo la
búsqueda mirando en varias partes para ver dónde están los de Martín, y cuando los
encuentro el de inmediato los toma y los hecha por la puerta de su casa, diciéndome “ya
son míos, es que cuando los tuyos encuentran los míos, se convierten en los míos”,
entonces tomos dos soldados más vuelvo y busco por varias del consultorio, hasta que
encuentro la casa y el vuelve los mete y hace un sonido de disparo diciendo “listo esos
también son míos
Y tu casa está lejos, no se puede acercar a la mía, nos estamos preparando para el
ataque” entonces yo corro mi casa un poco más hacia atrás, y empiezo a subir mis
soldados en el carro, como lo había hecho la sesión anterior. Martín, mira mis carros y
mis soldados de reojo y me dice “todos los tuyos van a perder y van a morir…” yo le
digo “ya veremos qué pasa en el juego...” él me dice “va a pasar lo mismo, si ellos me
atacan no pueden y siempre perderán…” mientras estando de espaldas comienza a
esconder sus soldados en un compartimento de atrás del castillo. Yo empiezo a acercar
mis carros con algunos de mis soldados en ellos, y cuando ya están muy cerca del
castillo, comienzo a hacerlos escalar y a entrar por las ventanas para atacar a los verdes
entonces Martín, toma dos de mis soldados y me dice “no, no pueden luchar aquí…” y
los manda lejos, sonriendo y diciendo “ya los mate salieron del juego” yo continuo el
juego y él toma mis manos para quitarme mis soldados y me dice “no, no puede pierden,
porque mis soldados son más fuertes” y lanza otros dos lejos, riéndose y diciendo “ si
vez se mueren se mueren.
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 84
A través de las sesiones se alcanza a ver como Martín va pasando de un juego donde
ambos están en una simbiosis que resulta peligrosa adentro y resulta peligrosa afuera, pero poco
a poco se va viendo en sesión los intentos de separación hasta un momento clave en el que él y
su mamá si se separan en la realidad, y Martín reacciona, ante lo que al parecer siente como un
abandono por parte de ella. En su juego con el guepardo acerca de la cura, y la mención de cómo
los animales necesitan constantemente asistir al doctor a curarse, se pueden ver reflejadas estas
angustias de separación de Martín, en cuanto a que durante el periodo en que asistió a terapia, su
madre se separó de por primera vez, y el sintió que debía “tomar” mi cuerpo para que yo a
diferencia de ella, no lo pudiera abandonar.
En varios momentos de la sesión, ha tomado ya las pinza y ha ensayado tomar mi
cabeza, mi brazo mi nariz y así mismo las suyas, parece una actividad muy divertida
para él y para mí, a la que trato de darle un sentido diciéndole “esas pinzas agarran
bien, cuando me agarras a mí es como si no quisieras soltarme, te hubieran servido para
haber agarrado a tu mamá cierto…” él me dice “si pueden servir”
Martín entra corriendo al cuarto de juegos, y al dirigirse al mueble donde está la caja, lo
primero que me dice es “sabes una cosa mi mamá se fue de la casa, consiguió trabajo y
se fue”, lo dice en un tono ansioso, pero mientras busca que quiere llevar a la consulta,
yo permanezco en silencio en ese momento y tomo su caja del estante. Él me dice
“tenemos que llevar estas casas” entonces él toma dos casas yo tomo la 3ra que es el
colegio y nos dirigimos hacia el consultorio, cuando entramos Martín acomoda cada una
de las casas en un rincón diferente, una encima de la mesa, (la granja abierta) la otra
que tiene dos garajes esta debajo de la mesa y la otra esta hacia mi lado, luego de
dejarlas en esa posición y de abrir su caja y decir “miremos si esta todo a ver si me
sacaron algo esta vez..” la revisa y me dice “creo que falto algo…” y sale hacia el
cuarto de juguetes donde encuentra lo que será su juguete favorito durante esta sesión:
una pinza de plástico que tiene una palanca que al jalarla hace que la pinza vibre
mientras agarra alguna cosa. La pinza le llama mucho la atención, tanto que de
inmediato me la pone en mi mano y se ríe viendo como vibra mi brazo, yo me rio también
y nos dirigimos de nuevo hacia el consultorio
Los afectos y emociones de la mamá de Martín también son ambivalentes al igual que el
juego del niño. Durante las sesiones pareciera que Martín lucha en un ambivalencia también de
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 85
amor-odio hacia su madre,
a quien quiere proteger pero
de quien la vez necesita tomar
venganza, pues siente que tenerla a ella adentro y ella al resulta peligroso para ambos. Martín
parece necesitar armas que pueda matar y a la vez curar, el siente que si no hay una pistola-pene
que le puede dar a su mamá, ambos estarán desvalidos, que correrán el riesgo de dejar de existir,
ya que su mamá se sintió de esa manera en el momento en que su pareja los abandono. Martín,
pareciera vivir en su fantasía, algo igual que su mamá, que antes de tenerlo necesitaba sanar y
protegerlo a él, pero al tiempo los quería desparecer a ambos.
Miramos por la ventana y él me mira, y de inmediato va por una pistola y me la entrega
“para que te defiendas..” entonces vuelve a mirar por la ventana y me dice “mira allá
esta la casa misteriosa y la pizzería ¿si la vez?” yo le digo “si claro, allá esta” me dice:
“disparemos..” y comenzamos a disparar juntos, pero de pronto él toma una pistola y
tomándola la pone junto a mi brazo y me empieza a disparar entonces yo hago los gestos
de “uhh ah oh no me dispares” y el al darse cuenta de pronto me mira con algo de
compasión y me dice “no mira ya no..” y me empieza a tocar suavemente con la pistola”
diciéndome “ya, ya, ya pasó
La mamá de Martín relata que los primeros meses para ella, sintió que el hecho de tener
un hijo era algo muy especial, recuerda que pensaba que iba a tener algo que realmente era de
ella, que iba a tener a alguien que la acompañara y que su vida cobro sentido, de repente le nació
la ilusión de aprender a tejer en lana para hacerle algo muy bonito al bebé, y ella dice que eso
fue de pronto porque cuando su mamá estuvo embarazada le hizo un tapete en lana que tiene un
significado muy especial para ella. Como se puede ver, la mamá de Martín lo recarga a él con
mucha expectativas, con que él le dio sentido a su vida, al tiempo que estos sentimientos
estuvieron acompañados de deseos de muerte conjunta y de resentimiento y odio al padre de
Martín y a su dificultad de aceptar su parecido con su progenitor. Estas razones permiten
comprender que Martín considere peligrosos los espacios, que necesite explorar agujeros de
salida y entrada ya que se puede estar sintiendo devorado por esa madre que desde un comienzo
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 86
pone en él, sus ansiedades y de hecho su sobrevivencia. La mamá se siente identificada con el
tejido de su propia mamá, y de esa manera fue capaz de empezar a vincularse afectivamente, y
de manera ambivalente, con Martín durante su embarazo. Lo anterior, le ocurre igual a Martín
cuando ella no está y sus abuelos le regalan el saco, que lo envuelve en seguridad y tranquilidad.
Nos quedamos en silencio, mientras el sigue moviendo y organizando sus soldados en los
carros, y de pronto me dice “¿sabes qué? Mira que mis abuelitos me regalaron un
saquito azul, calientico y es bonito, es para mi cumpleaños pero ya lo estrene y me gusta
mucho es como de lana y me siento cómodo…..” “¿te hace sentir protegido Martín?
“Si…oye tú y yo nos vamos a ver un día antes de mi cumpleaños aquí, si te acuerdas que
cumplo años...” yo le digo “si claro Martín el 18...” y él me dice “si en solo 8 días…” y
sonríe
La negación, ha prevalecido como mecanismo de defensa desde un principio en la mamá
de Martín. Mediante el juego Martín se ve como el mediante el juego de las casas, el hornovientre materno al que se entra y se cura de manera “mágica”, los personajes desaparecen y
aparecen, adentro y afuera, Martín puede estar jugando de la misma forma que su mamá dudo si
se quedaba adentro o nacía, si vivían o morían los dos, y poniendo en juego sus fantasías sádicas
compartidas al respecto y buscando emociones intensas todo el tiempo, quizá de desaparecer y
aparecer a mamá y sus fantasías omnipotentes de curarla y repararla:
Entonces Martín empieza a meter los juguetes con afán y a contar “1,2,3 se va a
cerrar…” termina de meter los carros y me dice “ya la magia ya” “ yo hago la
magia por encima y el vuelve y abre la nevera y dice “ ¿ya están mejor” y los
vuelve a sacar uno a uno y los pone primero encima de mesa, y me dice…tenemos
que proteger a ellos, entonces pone debajo de la mesa a los carros y a las
persona y empieza a hablar en voz baja “ y me dice “ ven protejámonos acá
debajo de la mesa pero shhh” (todo este espacio hablamos en voz muy baja como
en secreto” él me dice “quédate allá…” y me va pasando uno a los muñecos
“quédate ahí” me dice entonces le pregunto, mientras sigo con la pistola en la
mano “ de que nos estamos defendiendo Martín’” él me dice “ de los dinosaurios
mira
Martín y su mamá, expulsaron a los demás de casa, razón por la que la culpa predomina en ellos,
los objetos y el funcionamiento psíquico dentro de la familia de Martín funciona con objetos que
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 87
se desprecian, se controlan o se triunfa sobre ellos. Este funcionamiento se puede ver en Martín
en su juego de lucha de enemigos, de proteger o vengar, buenos-malos, matar o dejar vivir,
retener o expulsar:
Martín, mira mis carros y mis soldados de reojo y me dice “todos los tuyos van a
perder y van a morir…” yo le digo “ya veremos qué pasa en el juego...” él me
dice “va a pasar lo mismo, si ellos me atacan no pueden y siempre perderán…”
mientras estando de espaldas comienza a esconder sus soldados en un
compartimento de atrás del castillo. Yo empiezo a acercas mis carros con
algunos de mis soldados en ellos, y cuando ya están muy cerca del castillo,
comienzo a hacerlos escalar y a entrar por las ventanas para atacar a los verdes
entonces Martín, toma dos de4 mis soldados y me dicen “no pueden luchas
aquí…” y los manda lejos, sonriendo y diciendo “ya los mate salieron del juego”
yo continuo el juego y él toma mis manos para quitarme mis soldados y me dice
“no, no puede pierden, porque mis soldados son más fuertes” y lanza otros dos
lejos, riéndose y diciendo “ si vez se mueren se mueren”.
Luego, ya que hay algunos soldados mío aun dentro del castillo Martín me dice
“ah no si los tuyos atacan habrá que reiniciar el juego porque eso es trampa, los
míos siempre ganan…” yo le digo “Martín te acuerdas que la vez pasada
terminaron siendo amigos…” él me dice “si eso va a pasar…pero todavía no,
ahora son enemigos y los míos matan a los tuyos, no al revés…” yo le digo
“bueno pero esto era 8una guerra o no,…” y empiezo a disparar con un soldado
que queda en mi carro hacia uno del castillo, él me dice “no puedes, y esconde a
los suyos y lanza todos los míos lejos…diciendo “ya salieron si vez salieron..:”
yo le digo “si están heridos pero yo creo que se pueden recuperar.
b. Relación con los abuelos: Límites que dan seguridad
Durante las sesiones Martín menciona a sus abuelos como aquellas figuras que logran
darle seguridad y tranquilad y así mismo que ponen límites frente a algunas situaciones
que ocurren a la vez que le reafirman la permanencia del afecto y de alguna manera
disminuyen su angustia de separación y su temor al abandono:
Imagínate que mi abuelo no deja que Diego lleve gente a la casa, no le gusta y
Diego sigue llevando..” yo le pregunto “y que gente es Martín?” él me dice
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 88
“pues son como 3 motociclistas y yo casi no les hablo solo les he hablado a Yeyo,
pero a mi abuelo no le gusta, el único que puede llevar amigos soy yo, y yo solo
he llevado a Cristian, que era mi amigo hace tiempo, pero ya no lo he vuelto a
ver desde los 5 años.
Martín me dice “ya, ya se fueron, puedes salir...” entonces organizamos los
juguetes y Martín me dice “me falta la grúa, ¿la vas a buscar?” yo le digo “voy a
hacer todo lo que pueda por encontrarla...” ahí salimos hacia la recepción y
Martín se encuentra con su mamá, hacen el recibo y acordamos la próxima cita,
donde según la mamá será el abuelo el que lo traiga pues ella tal vez estará de
viaje.
Nos quedamos en silencio, mientras el sigue moviendo y organizando sus
soldados en los carros, y de pronto me dice “¿sabes qué? Mira que mis abuelitos
me regalaron un saquito azul, calientico y es bonito, es para mi cumpleaños pero
ya lo estrene y me gusta mucho es como de lana y me siento cómodo…..” “¿te
hace sentir protegido Martín? “Si”.
Al entrar, Martín toma la pinza y me la pone en la frente jalando la cuerda y
riéndose de nuevo, así mismo se acerca a las casas abre las puertas, y empieza a
jugar con un carro en el cual dice “aquí va mi abuelo…mi abuelo tiene un carro
¿sabías? Pero es solo uno y casi no lo usa, parece que lo quiere vender, mira mi
abuelo entra por aquí (a uno de los garajes de la casa” y me dice “y esta otra
casa están mis primos” y en esta estoy yo y mi mamá…” en ese momento yo le
pregunto “Martín cómo te sientes de que tu mamá se haya ido..” el me responde
“pues…ella me dijo que estuviera tranquilo, ella se fue dos meses hasta
Marzo…” mientras me está respondiendo, sigue metiendo el carro “del abuelo”
dentro y fuera de la casa.
Luego de que ha puesto el reloj yo le señalo “Martín parece que hoy las casas
están muy lejos como si para ti fuera difícil comprender esa distancia de tu mamá
y tuya…” él me dice “si pero están cerca pero esta unidas…” y se va de
inmediato por las dos casas (la que está encima de la mesa y la que hacia la
puerta y las junta todas debajo de la mesa, y me dice “si vez están lejos pero
cerca, esta unidas, las junta las 3 y me dice: mira acá esta mi abuelo y su carro,
aquí en esta estoy yo y en este otro cuarto mi mamá y acá mis primos yo tengo
muchos primos.
Como es posible ver en las viñetas, el abuelo se hace presente en la vida de Martín y en las
sesiones justo en el momento en que ella se va de viaje y el siente que lo ha abandonado. El
abuelo es el que le da a Martín la tranquilidad acerca del regreso de su mamá y que mientras ella
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 89
no esté él lo va a proteger y al lugar donde viven de cualquiera que pueda hacerle daño. El
abuelo, en este caso, se ve como un objeto benevolente, protector que cuida, que contiene y que
brinda recursos a Martín para poder comprender la primera separación de su mamá.
2. La presencia del padre ausente
Dentro de esta categoría, estaría entonces la manera en que la mamá de los niños se expresa
sobre el padre, de manera hostil o amable, si ha sido clara sobre su existencia o sino frente al
niño, de qué manera ha permitido que el niño hable sobre él o sobre sus deseos de verle o hablare
o de sus emociones frente a la ausencia o presencia momentánea o si por el contrario ella ha
frenado todo intento del niño por hacer más presente y clara la figura y posibles cuestionamiento
por las funciones del padre. Esta categoría también abarca las fantasías del niño acerca del padre,
y como el niño es mirado por la madre, si como su hijo como la pareja que la abandono, pero que
sigue constantemente presente en su mente.
a. El padre: la esperanza del poder ser y existir
En cuanto a la relación de Martín con su papá, por la historia se puede ver que es él quien
desde un comienzo le da sentido de realidad a su existencia, tocándole la barriga a la mamá,
diciéndole que algo se mueve en su vientre e insistiéndole en que él sabe que ella está
embarazada. Parece por el relato de ella, que el papá de Martín en un principio no reacciono mal
frente al embarazo e incluso fue de inmediato a informar a su familia, pero al escucharlos estar
en contra de la situación y tener conflictos al respecto con él, el decidió seguirlos en lo que
pensaban y ahí si rechazar el embarazo y más adelante a Martín cuando nació. Como lo narra la
mamá, la relación entre Martín y su papá nunca ha sido cercana, se han visto en muy pocas
ocasiones donde lo ha llevado a parques o a comer, pero cuando ella lo presiona para que este
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 90
más pendiente, el papá de Martín vuelve a repetir que él nunca quiso tener un hijo y por eso no lo
hace. En general en sus juegos, la referencia que Martín hace sobre su papá es positiva, y por su
discurso parece comprender que aunque no se ven, él si lo quiere mucho. El papá de Martín
nunca se presentó a consultores y la información que se tiene sobre él proviene de la historia que
narra la mamá y de algunas de las verbalizaciones y los juegos del niño.
b. Presencia del padre ausente en la mente de la madre
Comenzando por cómo está la presencia del padre ausente en la mente de la madre de
Martín, se puede ver mediante discurso como en su mente el padre, está presente como una
figura que abandona y que a la vez intoxican y enferma cuando se tiene contacto con él, ella
sigue considerando que el papá de Martín fue el causante de sus problemas estomacales y el así
mismo la culpa a ella, como queriendo proteger a su hijo. Por otro lado pareciera que cuando ella
queda embarazada, siente como si él la hubiera dejado precisamente envenenada por dentro y
que así como ella quiso expulsar, intoxicar, e incluso morirse con Martín, ahora el mismo Martín
intenta también expulsar y rechazar lo que ella le quiso dar a través de la alimentación. El objeto
malo de la pareja en la mente de la madre, hace que Martín también la vea a ella como un objeto
parcial y no integrado.
El papá del niño, lo vio una vez cuando él tenía 3 meses, y ella dice que desde ahí
comenzaron los problemas del estómago, y que el papá la culpo de haberle hecho
“brujería” al niño.
Por otro lado, y mediante la entrevista es posible darse cuenta que la relación de la mamá
de Martín con su propio papá tampoco fue la mejor, y en su familia ya había antecedentes de
embarazos no esperados, a lo que su papá había tenido una muy mala reacción. Al ser mala la
relación con su propio padre, y tenerle el “respeto miedoso” al que ella se refiere, y haberse
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 91
además sentido “expulsada” por el de su casa, pues es posible que su relación de pareja, y ahora
en su mente funciona de la misma forma, una padre-pareja castigador, punitivo y cruel al que no
le permite acercarse a su hijo cuando ella no está y el que deja de existir cuando ella lo desea
independientemente de lo que esto pueda causar en Martín y de sus emociones por su papá sean
diferentes a las de ella.
Y yo no sabía cómo decirle a mi papá, porque le tenía un “respeto miedoso”, pues claro
es que mi hermana quedo embarazada a los 15 y eso fue tenaz a mi papá le dio una crisis
nerviosa y de hospital psiquiátrico y todo, entonces claro yo no me atreví hasta que un
día me puse una camisa azul que me quedaba grande y ya se vio mucho y él fue el que me
dijo “Ud. está embarazada” yo en ese momento lo acepte, y él me hecho de la casa me
insistió en que me tenía que ir pero yo no me fui, ah pero eso desde ahí me trato muy
mal, me cogieron como empleada de la casa, eso era terrible , yo me desmayaba me
daban mareos, y eso si lloraba todos los días.
Para la mamá de Martín el papá desaparece y queda el abuelo, en su mente falla la
presencia y presentación del padre y ella decide cuando lo quiere presente o cuando no. Se ve
aquí también una tendencia a la triangulación, en la que la madre, trata de reemplazar al abuelo,
por el padre, y quedar los tres ella, Martín y el. Al parecer y por las afirmaciones de Martín en el
colegio, en la mente de la madre no hubo momento ni espacio para aclararle a Martín su
confusión acerca del padre y el abuelo, ya que para ella también era confuso, puesto que así
como su pareja la abandono al momento del nacimiento del bebé, su papá también la saco de la
casa, ambos tuvieron actitudes muy similares hacia ella, y pareciera que representaban una
misma figura en su mente.
En la entrada al colegio, Lloraba mucho, durante el camino hacia el jardín no se dejaba
llevar fácilmente y le empezó una diarrea muy fuerte. Después lo cambie de jardín
porque no tenía plata para seguirle pagando la pensión en ese lugar. En este segundo
jardín fue difícil la adaptación y yo lo veía siempre con los ojos decaídos, era como
cuando tú ves a una persona que trasnocha mucho, lo veía siempre triste y me contaba
que los niños le decían que el abuelo no era el papá, sino el abuelo.
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 92
c. La presencia del padre ausente en las fantasías del niño
En la fantasía de Martín su padre está presente en su mente de forma que es un objeto
bondadoso y bueno que está presente. Martín logra reconocer que aunque no se ven mucho y a
veces no le cumple, él lo quiere y lo quiere mucho. Martín moviliza sus afectos positivos hacia
su papá, tal vez como la forma de sentir que si tiene esa figura a quien a admirar y un objeto
idealizado al cual perseguir, aunque ya se ha dado cuanta que no es tan perfecto, se permitió
decepcionarse de él sin desintegrarse totalmente, y mantener una imagen integrada que tiene
partes buenas y partes malas.
En ese momento, se baja de la mesa, y se sienta en el piso diciéndome mira que esta saco
me lo regalo mi papá, yo le digo “ah si él estuvo en tu cumpleaños Martín? “No él no
estuvo me lo mando con mi tía Jenny, y sabes me regalaron más ropa y otro helicóptero
como ese y más cosas, mi papá y yo nos vemos cada mucho, pero me dio este regalo... y
en mi cumpleaños estuvieron mis tías y mis primos yo tengo unas primas una de 6 años
otra de 9 años y la bebé de 2 años y ellas estuvieron en mi casa”.
Martín me dice “no, como se te ocurre no vez que mi papi me quiere y me dice “nene” y
además hace poco fuimos a McDonald’s y a ver una película de muñequitos...” yo me
quedo algo sorprendida y le digo “ah lo ¿Sabes? mira que mañana me voy a ver con
papi…. ¿en serio Martín que van a hacer juntos? Él me dice “pues creo que vamos a ir a
McDonald’s…es que yo me saque un 100 sobre 100 en biología y él y yo hicimos un trato
que cada vez que me sacara una nota muy buena, íbamos a ir a algún lugar. Entonces yo
le pregunto “y a donde te gustaría ir con el papá Martín?” el me responde “pues a
McDonald’s o al parque porque no se puede mas no hay más plata…” y tu ¿y tú cómo te
sientes cuando estas con el Martín?” el me responde “pues bien, pero a veces no
cumple….”¿lo viste hace poco?” si claro él y yo nos vemos cuando pasa mucho tiempo
pero él me quiere.
Por otro lado su padre es un objeto abandonador también, que se fue y lo dejo con su
mamá en un ambiente hostil y peligroso dentro del cual hay enemigos y amenazas a la visa de las
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 93
cuales hay que defenderse y sino defenderse eliminarlas a como dé lugar. En la viñeta que
veremos a continuación se ve como Martín, mete en el horno a los dos mientras su papá se va,
como queriendo expresar sus deseos por su madre, y lo peligros de que llegue el padre y los
descubra, tiene un gran temor a la retaliación de él. Martín habla del dolor que produce
quemarse, como si sus propias sensaciones de placer junto a su madre, ya le produjeran una
culpa que de laguna manera lo quema y no lo deja pensar ni actuar. El padre de Martín se fue y
lo dejo encerrado atrapado dentro del cuerpo de su madre, que lo abraza en las noches y de
alguna forma lo asfixia, pero a la vez en su fantasía siente que no quiere que dicha situación
acabe, porque el temor de perder el amor de su madre. El necesita ayuda para comprender como
separare de la madre sin sentir tanto temor, como sentirse tranquilo estando solo.
Solo diciendo “uy mira donde van, van todos...”. De pronto lleva el carro hacia otra
casa más grande que está encima de la mesa, baja los dos muñecos más pequeños del
carro y me dice “esta es la escuela a donde llegaron y el papá se va “chao niños...” de
inmediato mete a los dos muñecos dentro del “horno” y simula que lo enciende de la
casita yo le digo “el horno debe estar caliente..” él me dice “ si es que se están
quemando….quemarse duele mucho yo me he quemado” de inmediato los saca del
horno, simula que los lava y luego los mete a la nevera de la casa diciendo “ya, ya están
fríos”. Vuelve a tomar el carrito con el muñeco más grande y los recoge de nuevo a los
3, diciendo “ya, ya llegaron por ellos van a volver a la casa”.
En sus fantasías, para Martín, su mamá es una mamá que se podría transformar en cualquier
cosa que él quisiera, una mamá moldeable que se puede transformar incluso en una niña de su
edad, como veremos en el fragmento que sigue, él quiere convertir a su mamá a su tamaño y
capacidad, porque ya tal vez no tolera sentirse a sí mismo como la pareja de ella, le genera culpa,
angustias persecutorias que no puede manejar, por eso debe expulsarlas de su cuerpo. Él no
quiere ser ya el “profesor”, no quiere ser más el hijo-pareja de la mamá, el parece estar en busca
de su propia masculinidad.
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 94
“No le gusta estudiar, siempre dice que “yo no puedo” “nunca voy a poder” “eso es
muy difícil” “no quiero ir más a estudiar” a veces me dice que me vuelva una niña para
que estudiemos juntos, o que me vuelva profesora para que vaya al colegio y le de las
clases y que él no va a ser profesor y no va a cometer los mismos errores de sus
profesoras”
En sus fantasías sobre el padre, Martín también tiene la idea de tener un papá que ayuda y
que ayuda a reparar, y mediante el juego parecería armar varias conversación entre él y el papá, e
intenta reasegurarse de tener un papá ayuda. Martín por medio de su juego intenta reparar lo
dañado que es la relación con él con él y con su mamá. Pareciera que necesita prontamente no
sentir que destruye ni que lo destruyen:
Volvemos al consultorio, y ubica la grúa en la mesa junto a la caja, y empieza a darle
vueltas a la manivela para sacar la cuerda y poder enganchar el carrito, entonces tras
varios intentos por fin logra subir el carro, y vuelve a repetir esta operación en este
mismo lugar varias veces estando en completo silencio a veces explorando un poco la
grúa y viendo tal vez que más funciones pueda tener. Luego de volver a subir el carrito,
empieza una conversación entre en el carro más grande y él, la conversación e
murmurada y le dice “vamos amigo, debemos irnos, vamos a la casa…” y lleva ambos
camiones a la mesa donde está las dos casas, y empieza a decirle del camión grande al
pequeño “vamos amigo, apúrale sube que a voy a reparar” mientras hace gestos con la
grúa de reparar la casa que estaba “quemada”, y me dice “ya está ya quedo bien.. Y
esta si no se quemó, esta está bien…” señalando la casa pequeña.
d. La presencia del padre ausente en el niño mirado por la madre
La presencia del padre ausente en el niño mirado por la madre hace del padre un objeto
confuso. Según ella Martín no comprendía muy bien la diferencia entre abuelo y papá y hacia
preguntas sobre el tema, pero ella nunca menciona como enfrentaba ella estas preguntas sobre las
que ella asumía que Martín estaba confundido. Desde la mirada de la madre, la presencia del
padre en la mente de Martín no estaba clara, y relaciona esa confusión con el malestar y los
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 95
síntomas que Martín presenta en el colegio, y además encuentra aliadas que le corroboran esta
versión que tiene ella bajo su mirada, de que fue el padre el que confundió al niño, fue el padre el
que lo enfermo, y las preguntas acerca del tema siempre vienen seguidas de los síntomas.
El no comprendía muy bien que el abuelo no era el papá, me decía que si el papá y la
mamá se daban besos que yo que hacía con el papi (o sea con el abuelo). En este lugar
se hacía chichi en los pantalones. Este jardín cerró, entonces pasamos a otro jardín y allí
mantenía muy enfermo con tos, gripa y diarrea.
La dificultad en este momento es que mantiene con dificultades estomacales a diario a
pesar de que se le han dado los medicamentos formulados por la Pediatra y también se le
ha suministrado tratamiento homeopático. No quiere ir al colegio dice que sus amiguitos
no le hablan, que no quieren jugar con él, cuando fui a hablar con la Profesora me dijo
que él nunca estaba solo que el compartía con los compañeros y que creía que lo que el
niño decía era mentira y era a consecuencia de que no tenía al papá con él.
Por medio de los fragmentos y el análisis anterior se puede ver cómo Martín y su mamá
pesar de no tener el padre físicamente con él, lo tienen presente todo el tiempo. Martín tiene en
su mente un padre abandonador, pero que también un objeto que busca, idealizado y que lo
acompaña, que también apoya y ayuda a reparar lo que alguna vez destruyo. que también apoya
y ayuda a reparar lo que alguna vez destruyo; es a su vez un objeto que confunde, maligno y
abandonador Por su parte la madre también lo tiene en su mente como un padre, abandonador,
causante de la enfermedad de su hijo, pero presente en el discurso y en la relación con su propio
padre, en el que además se identifican características de su expareja. Por lo tanto se ve que la no
presencia física del padre, no lo hace realmente ausente en la mente ni de la madre ni del niño.
3. La terceridad
a. Objeto de necesidad y disputa
Esta categoría hace referencia a cómo la madre evita inconscientemente que su hijo
establezca vínculos con un tercero que llegue a interponerse a la relación simbiótica que se
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 96
establecido en la diada-madre hijo. Dentro de esta categoría, entran también las fantasías de la
madre de abandono o ausencia debido a sus experiencias ulteriores con su pareja, las cuales
proyecta sobre el hijo, impidiéndole de alguna manera su propia existencia. A la vez, para el niño
el tercero, se ve como una figura ambivalente, pues aunque puede ser motivo de excesiva
presencia o necesidad, también entre en juego como contra el que hay que luchar, al igual como
lo hace la madre.
En el caso de Martín se pudo ver como su madre, al tener una relación simbiótica de
necesidad y rechazo, incluso desde su embarazo, que madre e hijo no se logran diferenciar y para
la madre e hijo no existe como individuo independiente, por tanto la entrada del tercero resulta
completamente amenazante para ellos. En cuanto a la madre se pudo observar que durante el
proceso terapéutico, intento cambiar varias veces la cita de acuerdo al horario acordado y cuando
se le ayudaba, volvía a cambiarlo de inmediato. Por otra parte en las conversaciones que tuve con
ella, muchas veces resalto el hecho de que ella ya había tratado de estar en terapia pero que le
molestaba mucho que personas jóvenes creyeran que la podrían atender, es decir no confía en
psicólogos de su misma edad para ella, pero de alguna manera si lo hace para su hijo. Aunque el
proceso terapéutico duro casi 10 meses, el final fue algo abrupto, pues ella decidió dejarlo de
llevar a razón de motivos económicos, pero lo informo tardíamente. Al parecer la presencia de
mi como tercero, le fue incomoda, e intento interponerse varias veces, aun cuando afirmaba que
Martín había hecho muchos progresos durante el proceso y que sus síntomas había desaparecido
casi por completo.
Pareciera que la mamá de Martín, aun considera que Martín es de ella, como su
propiedad, como su pareja y que la única relación fuerte que pueden tener es con él y de el con
ella. El considerar que Martín pueda estar asistiendo a la terapia y sintiéndose motivado a ello,
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 97
pareciera ser considerado por ella casi que como una infidelidad. Ella refiere que en su proceso
anterior, que en una duro 3 años y que la otra unos meses, pero que apenas le empiezan a hablar
de otro tema fuera del que viene a hablar, ella no le gusta porque eso es privado, y además no
viene a Consultores porque quiere una persona de edad y con experiencia, no confía en las
personas jóvenes, y además es costoso. Lo privado parece ser la relación entre ella y Martín, de
hecho la primera vez que decide irse de viaje es precisamente cuando mejor va el proceso, es
como si ese viaje fuera de alguna manera un castigo al por haberla abandonado, castigo que no
pudo imponer ni a su pareja ni a su papá.
Martín muestra sus temores por la existencia del tercero en su juego, en luchas constantes
entre el vengador y sus víctimas; por el otro lado muchos de sus juegos incluyen a tres personas
pero siempre alguno de ellos resulta dejando los juegos o siendo eliminado de alguna manera. Lo
que podría indicar sus dificultades para separarse de la mamá y dejar que entre un tercero o sus
temores en sus fantasías de que llegue un tercero a la diada a separarlos, y él no pueda defenderla
a ella ni defenderse de dicho tercero.
Martín se ubica en la posición esquizoparanoide con respecto al tercero, se puede ver
cómo va construyendo sus diferentes hipótesis sobre quién es su padre, las cuales en un
comienzo parecen apuntar hacia una figura desconocida, pero que desde algún lugar si se
encuentra presente, observando y que posiblemente esté a punto de atacar en cualquier momento:
Martín me dice, señalando con la pistola “ mira si vez allá esa casa, allá hay alguien..”
hablando en voz más silenciosa...” yo le digo “si quien..” y me dice “ no sé pero mira
que hay una luz azul y una blanca creo que nos miran de allá…” yo le digo “que
hacemos Martín..” él me dice “escondamos..” volvemos debajo de la mesa, luego
salimos disparamos y Martín me dice “allá hay personas malas en esa casa.
Con respecto al tercero hubo una sesión en la que el juego de Martín mostro de manera clara
como la entrada de un tercero, como un hermano, lo atormenta con la idea de tener que separarse
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 98
de su mamá. Martin verbaliza la importancia que tiene para él ser hijo único, ya que nunca se
podrá separar de su mamá ni irse a ningún lado, como al ejército. Para Martín la existencia de un
tercero podría significar tener que luchar por el amor de su mamá, o de alguna forma sentirse
completamente perdido y sin forma de poder identificarse. Martín él no se concibe a si mismo
sin mamá y como lo dice: él es solo con ella”:
Martín tú me hablas mucho de la guerrilla….que significaran tantos ataques para ti...”
“la guerrilla son los que en la noche pueden atacar, pero los militares están para que
eso no pase, y sabes que uno no puede ser militar si uno es hijo único, uno no se puede ir
a luchar si no tiene hermanos…” él me dice esto mientras sigue explorando la casa y
ubicando a los soldados de su lado y moviendo los carros dentro y fuera del garaje. Yo le
digo “es decir Martín, tu no vas a ir al ejército...” él me dice “no, porque yo soy solo con
mi mamá…” yo le digo “y te da tranquilidad que no te vayan a separar de ella…” “si
mucha tranquilidad….me da miedo si no estoy con ella…” yo le digo “Martín pareciera
que siempre le has tenido mucho miedo a separarte de ella, por ejemplo cuando vas al
colegio...” él me dice “si siempre.
El tercero parece ser un rival que amenaza con destruir, con quitar el lugar que se ha
ganado Martín. La presencia de su abuelo como un tercero, para Martín representa la posibilidad
de triangulación de su madre. Su abuelo si es aceptado y además visto como figura de límites y
de autoridad pero también benevolente hacia él, lo cual muestra su lucha pero a la vez la
necesidad de un tercero para que se le pueda facilitar la separación de su madre:
“Martín recoge el dinosaurio verde, lo mira lo deja al lado del guepardo, luego va a la
casa y saca un tigre, entonces comienza otro juego. Dejando a los tres en el piso, toma el
tigre y el dinosaurio, y me dice “´pobre dinosaurio el tigre se le ha comido la pata
mira…” y me muestra como el tigre le va mordiendo la pata al dinosaurio. Luego me
dice “ese tigre malo…” entonces toma el dinosaurio, los sube al carro, y comienza a
“atropellar” al tigre diciendo “tiene que espicharlo, porque le mordió su patica…”
repite el movimiento de “atropellar” el tigre contra la pared varias veces, una tras otra.
De pronto mueve el tigre hacia otro lado y vuelve a pasarle por encima con el carro
hasta que dice “ya, ya se castigó...” y lo pone en la repisa detrás de él, volviendo a mirar
al dinosaurio y el guepardo, me dice “ellos necesitan el doctor”…. Entonces va por una
casa y la pone de su lado diciéndome “entra aquí para curarse...” mete tanto al
guepardo como al dinosaurio y cierra la casa, me vuelve a decir “entran los dos”
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 99
Martín pasa un carro rosado y me dice “si ellos van juntos en esto..” yo simulo que
monto a la mamá y al niño y digo “ya vamos hacia el colegio, que divertido es ir allá..”
los llevo, lo recojo luego, y en entable otra conversación entre esos dos títeres mientras
Martín mira y sonríe “oh hijo que bueno que ya vamos a casa, como te quiero hijo..” en
ese momento, Martín toma un títere de hombre que esa sobre la mesa y empieza tratar
de separar a la mamá y al niño, yo los mantengo unidos pero lo dejo que con mucha
fuerza intente separarlos con el otro títere y diciendo “no, no se quieran tú eres malo,
malo grrrr” y le da golpes al títere contra la pareja.
b. El terapeuta como un otro
La relación terapéutica entre Martin y yo se fue desarrollando poco a poco en la medida en
que Martín me permitió involucrarme en sus juegos de diferentes maneras, pasando de ser la que
el protegía, a la rival contra la que él debía luchar, e incluso de manera transferencial a ser esa
“mamá” por la que no quería ser abandonado, lo que mostro a través de la angustia antes de salir
a vacaciones y en algunas sesiones preguntando por el momento en que se acabaría la sesión.
Martín toma el helicóptero y me dice “a este helicóptero se le va a acabar la gasolina y no
va a tener fuerzas para cargar nada más…” entonces yo le doy una idea “Martín mira con
las fichas de lego podemos construir una gasolinera, para que no se le acabe…” él me dice
“si, yo la voy a construir pero no creo que le dure mucho la gasolina y no va a poder volar”
mientras el empieza a construir sobre el borde de la ventana y sentado sobre la mesa, la
gasolinera, yo le digo “Martín este juego me hace pensar en que tal vez ese helicóptero eres
tú y sientes que en un mes como nos vamos a ver, no vas a tener gasolina para poder estar
bien y tranquilo..” Martín me responde “si así es……” mira para abajo pero sigue armando
la gasolinera, de pronto me dice “me puedo llevar la gasolinera o el helicóptero para mi
casa’”
Ya se nos está acabando el tiempo, y yo le señalo “yo creo que si va a alcanzar, porque el
helicóptero al igual que tu tienen gasolina de reserva y todo este tiempo se ha ido
recargando y recargando…Martín ya se nos acabó el tiempo, guardemos todo y salimos
vale’ “él me dice “ya ¿tan rápido? Déjame ver tu reloj ya son las 3?” yo le digo “si mira…”
y le muestro el reloj, entonces él se baja de la mesa y me dice “guardemos todos rápido…”
En ese momento Martín vuelve a tomar los dos guerrilleros, les pega con su moto, los
aplasta por encima hasta que finalmente los declara sin vida y los lanza de nuevo lejos al
piso. Yo le digo que por hoy se nos acabó el tiempo, empezamos a recoger las cosas, y él me
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 100
vuelve a decir “me cantas la canción…” entonces yo lo abrazo, le digo “feliz cumpleaños a
ti…feliz cumpleaños a ti… que la pases muy bien mañana Martín me cuentas el otro
sábado...” y salimos hacia la recepción.
“el me responde “pues…ella me dijo que estuviera tranquilo, ella se fue dos meses hasta
Marzo…” mientras me está respondiendo, sigue metiendo el carro “del abuelo” dentro y
fuera de la casa, y al momento me pregunta “cuanto tiempo nos queda?” yo le digo “Martín
ha pasado poco tiempo…creo que te sientes tranquilo hoy aquí, y temes separarte de nuevo
de mí, que soy como tu mamá en este espacio, un espacio donde te sientes más tranquilo y
seguro…” el me responde “mm si puede ser…mira esta casa tiene un reloj, hasta que hora
me dijiste que es esto?” yo le digo “hasta las 2:45…” el de inmediato pone el reloj de la
casa (el colegio) a la hora que le indico”
4. El cuerpo
a. El lugar del cuerpo como residencia del Yo
Esta subcategoría hace referencia a como en Martín existe un predominio de las
demandas de tipo físico sobre las emocionales, el cual podría tener origen en como a su madre
cuando estaba en el trabajo de parto Le dolió emocionalmente que su pareja no hubiera estado
ahí y lo mostro con el rechazo-psicosomático. La mamá de Martín no captó su cuerpo, y Martín
tampoco capta el suyo. La mamá de Martín no reconoció su propio cuerpo ni su condición y
necesito del otro para que le corroborara lo que le estaba sucediendo dentro de sí misma, aspecto
que le puede suceder a Martín de una manera similar, cuando durante las sesiones suele llamar al
veterinario o al médico, pareciera que pone sus afectos en él para que lo cure, tal vez con el afán
de entender desde un objeto externo masculino que es lo que le está sucediendo a su cuerpo pero
a la vez también de tratar de rehacer la pareja parental creativa en la que si fue reconocida su
existencia, y a que al separarse pareciera le produjo angustia y sufrimiento, y la sensación de
desintegración de sí mismo:
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 101
En ese momento Martín deja de lanzar juguetes de la caja se voltea, me mira, y me dice
“no, yo molesto, pues no lo creo...” entonces hacia el castillo toma uno de sus soldados
verdes, lo trae hacia mi casa y me dice: “él es un médico, los va a sanar” y estando
dentro de la casa les dice “ahora somos amigos todos…” y luego me mira y me dice “ya,
ya los sano a todos.
Martín me dice: no tus soldados ya están anestesiados, yo le pregunto “anestesiados?” si
ellos están dormidos y ha venido un medico a anestesiarlos para que no sientan cuando
yo los mate para que no se den cuenta, y mira como ya no sienten ellos no se dan cuenta
que todos mis soldados van a ir pasando aquí a tu mesa y se van a poner listos para
matar, pero están anestesiados, entonces no importa, yo le digo “Martín será que a veces
tú también quisieras estar como anestesiado para no sentir de pronto esa tristeza que te
produce que mamá no está contigo ahorita?” el me responde “si si…pero mira es que
ellos no se dan cuenta..” yo le digo “ o no será que yo funciono acá también como un
médico que por un rato logra anestesiar esa angustia que a veces sientes?” el me
responde “si yo creo.
Yo le digo “ si, todos están bien ninguno está enfermo?” y él me dice “si un guepardo le
duele el estómago..” yo le respondo “¿Qué podemos hacer para que no le duela?” él me
dice “ya se busquemos otra casa que es el veterinario” se pone de pie y baja otra casa
que tiene algunos animales colgando y me dice “ esta es, esta es la casa que lo va a
curar” y de inmediato toma el guepardo, lo monta en el carro y lo lleva hasta la casa del
“ veterinario”.
Por otra parte el juego continuo en el Martín representa la necesidad de cura, refleja un
entorno en el que se pone en escena su capacidad aun omnipotente de cura y protección
representada por otros aspectos de sí mismo. Al buscar espacios donde “meterse” a donde llevar
los muñecos para sanarse, Martín puede estar representando el espacio del vientre materno
sanador de su mamá pero a la vez también el consultorio y en el proceso terapéutico:
Volviendo a mirar al dinosaurio y el guepardo, me dice “ellos necesitan el doctor”…
Entonces va por una casa y la pone de su lado diciéndome “entra aquí para curarse...”
mete tanto al guepardo como al dinosaurio y cierra la casa, me vuelve a decir “entran
los dos, pobre dinosaurio le están curando la patica.” Abre la casa revisa y dice “no
todavía no” y la vuelve a cerrar. De pronto la abre y dice “ya se curaron y los saca
poniéndolos de nuevo en el carro”
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 102
Martín percibe que la cura para su cuerpo proviene de los demás, y siente que no es capaz
de hacerlo por sí mismo, siente que no tiene forma de controlar su cuerpo, de ponerle palabras a
su angustia de separación y a lo que sucede dentro de él en el momento en que debe ir al colegio
o separarse de su mamá. Trata de ejercer el control anal sobre su familia, por medio de la
encopresis, ya que la mamá recuerda que después de controlar esfínteres en una época se hacía
chichi en sus pantalones estando en el jardín, la profesora le comentaba que cuando se hacía
chichi Martín decía “mi mamá esta brava”. Martín ha presentado malestares estomacales desde
que era bebé. La diarrea se le quito aproximadamente al año y volvía cuando entraba al jardín.
En una época en que se le cambio de jardín por cuarta vez, estuvo muy bien de salud durante dos
años (kínder y transición) a excepción de una época en la que empezaron la escritura que estuvo
enfermo en algunas ocasiones. Al respecto Martín en la primera sesión habla de los dolores de
estómago que le dan al “guepardo” y de lo importante de curarlo, además el siguiente fragmento
bota el “colegio” a la basura y luego se separa de su abuelo, como si en esa sesión el abuelo
pasara a ser la figura paterna, se fueron ambos pero él nunca regreso y él se quedó en el espacio
que considera peligroso y donde esta lo que se expulsa lo que no sirve:
Martín el lunes entras al colegio, como te sientes acerca de eso…” él me dice “bien
entro a segundo…” y de inmediato me da el “colegio” y me dice “mira ponlo allá justo
al lado de la basura…” yo le digo “ah entonces al lado de donde esta lo sucio, lo que no
sirve...justo allá…” y el esboza una sonrisa y me dice “si allá….” Yo llevo el colegio
hasta cerca de la basura y él toma el carro del abuelo y me dice “rrrrrnnn el abuelo me
está llevando al colegio y me dice “chao que te vaya bien…” y se va, entonces Martín
devuelve el carro y le empieza a rodar por todo el consultorio diciendo “ya mi abuelo se
fue mi abuelo ya me dejo en el colegio.
Como se ha podido revisar en el análisis anterior, es importante ver que el
funcionamiento psíquico de Martín dentro de su contexto familiar, no ha estado en relación con
objetos buenos externos, ya que a pesar de que su madre ha intentado utilizar su capacidad de
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 103
contención y de tranquilizarlo, su capacidad ha sido muy limitada por su experiencias con su
propia familia, lo cual ha hecho también que en lugar de proteger el self del bebé, haya
proyectado sus propias angustias y ansiedades en él lo cual genera una mayor angustia ante la
desintegración. Sin embargo sus abuelos han hecho que tal desintegración no sea tan
persecutoria, y que Martín se pueda estar enfrentando paulatinamente a situaciones de frustración
haciendo frente a través del mecanismo de la escisión. La mamá de Martín si bien ha tenido, ha
estado presente ante la satisfacción de sus necesidades y le ha dado la atención, incluso en
exceso, pero esto ha permitido que Martín no solo tenga introyectados objetos persecutorios y
abandonicos, sino también la introyección de objetos buenos protectores. Aun Martín está
huyendo de su sufrimiento de una forma violenta que se ve en el manejo de su cuerpo, y por
medio de las fantasías omnipotentes y mecanismos confusionales.
SARA.
Sara llega a remitida a intervención psicoterapéutica a sus cinco años de edad, empezando el
grado Kínder. La remisión la realiza su directora de grupo, quien ha observado que Sara se
masturba constantemente durante las horas de clase e incluso en los espacios de recreo, lo cual
interfiere en su proceso de aprendizaje y en su socialización. Sara es hija única y vive con su
madre y sus abuelos maternos. El padre biológico de Sara no ha estado presente en ningún
momento desde su nacimiento, sin embargo la madre tiene una nueva pareja, quien durante el
transcurso de la intervención tendrá una función relevante en la vida de Sara. En casa, Sara
también presenta el mismo síntoma de masturbarse compulsivamente, en especial en los
momentos en que está sola, o que no está ocupada realizando una actividad específica. El
proceso terapéutico de Sara tuvo una duración de dos años y se realizó en el consultorio dentro
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 104
de las instalaciones del colegio. Los fragmentos de las sesiones que se presentaran a
continuación pertenecen al primer año de intervención, en el cual se realizaron 15 sesiones, una
vez a la semana. Durante la entrevista de desarrollo, la mamá de Sara no da mayores detalles
sobre cómo fue su relación con el padre biológico de Sara ni cuál fue su reacción al momento de
comentarle sobre el embarazo. Al respecto solo comenta que desde que él se enteró del
embarazo, dejo de tener contacto con ella, y que a ella le afectó mucho el que él no hubiera
querido asumir su rol e incluso le siguió afectando por más mucho tiempo. La relación entre el
padre y la madre de Sara es nula, sin embargo en el discurso de la madre se puede notar el
resentimiento y el dolor que le causo el abandono total de su pareja ante la noticia del embarazo.
El inicio de la vida de Sara
La mamá de Sara y su padre biológico, eran novios en el momento en que ella quedo
embarazada, y según su narración, en lo último que estaban pensando en ese momento era en
tener un hijo, es decir el embarazo fue no planeado y no deseado. La mamá recuerda que cuando
supo, sintió mucho miedo de lo que fueran a decir sus padres, y se sintió muy desubicada. Ella
afirma, que pensó en abortar a ala bebé o en darlo en adopción, tenía 17 años y ni siquiera había
comenzado sus estudios universitarios. Su familia en un principio apoyo la idea de no tener al
bebé, sin embargo ella fue la que decidió tenerla sin importar que le dijeran, y según su discurso,
su familia terminó aceptando la situación. La mamá narra cómo al comienzo de su embarazo solo
hubo emociones negativas, dice que pasó de sentirse muy feliz a luego frustrada, impotente,
decepcionada. Sus sentimientos fueron cambiando de acuerdo al momento en que estuviera
viviendo. Ella resalta como nunca conto con el apoyo del papa de Sara ni de familia, y que eso le
afectó mucho en sus cambios de ánimo. Durante el embarazo, la madre de Sara reporta haber
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 105
tenido una hiperémesis gravídica, la cual la afectó hasta tener una pérdida de peso significativa.
Dice que durante su embarazo se sintió apoyada por su papá y su mamá. Como evento emocional
importante que le haya afectado durante el embarazo, vuelve a resaltar el hecho de que el papá de
Sara se haya negado a responder y a cumplir su rol, y cree que fue algo que no solo le afectó en
ese momento si no que fue muy difícil de aceptar durante mucho tiempo. El parto fue inducido a
las 37 semanas y el estado de salud de Sara al nacer fue bastante complicado, venía con doble
circular al cuello lo que hizo el proceso de parto más difícil, tuvo hipertensión pulmonar y al
momento de nacer se le hizo reanimación, tuvo oxígeno, y duró con él alrededor de dos meses.
Después del parto ella pasó unas horas en cuidado neonatal, duró allá casi 5 horas, después de
esto fue que la lacto por primera vez, dice que le pareció el acto más hermoso y que nunca sintió
ningún dolor. A los 3 meses, hizo una intolerancia a la lactosa. No hubo dificultades en el
momento de iniciar la alimentación complementaria. La mamá narra cómo Sara dijo sus primeras
palabras a los 7 meses, y especifica que Sara siempre intentó pronunciar las palabras para darse a
entender. La mamá de Sara afirma que siempre se sintió muy feliz de ver como Sara se iba
desarrollando, se emocionó mucho especialmente a los 11 meses el momento en que Sara
caminó, y dice que la observaba y si necesitaba ayuda recurría a ella. Referente al sueño, la mamá
de Sara dice que realmente es por épocas, generalmente cuando le da gripa duerme un buen
tiempo con ella en su cama, los fines de semana duerme con los abuelos en la cama de ellos y
entre semana duerme ella sola en su cama. Sara pide que se le lea un libro o la acompañe un rato
mientras se duerme, y en el caso que la madre no esté lo hace su abuela A los 23 meses,
comenzó a trabajar con ella en el control de esfínteres, con la insistencia de hacer sus necesidades
en la mica, y le pareció un proceso muy rápido y fácil, y nunca reacciono negativamente frente a
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 106
esto. Sara no había tenido ninguna enfermedad crónica ni grave ni cirugías al momento de iniciar
el proceso terapéutico.
Acerca de la conformación de su cuerpo, o de su origen, la mamá de Sara, dice que Sara ha
hecho pocas preguntas al respecto, pero que las veces que las ha hecho ha tratado de explicarle
que en su cuerpo hay partes privadas y hay partes públicas, esto para que Sara empiece a cuidar
su cuerpo y saber frente a quien puede o no hacer cierto tipo de “cosas”. Entre semana Sara se
baña con su mama y los fines de semana sola. En cuanto al juego, a Sara le gusta le gusta jugar a
tomar diferentes roles, por ejemplo: la profesora, la señorita de la biblioteca, una vendedora, etc.
siempre le gusta jugar acompañada, muy pocas veces juega ella sola. Cuando cumplió 2 años
Sara fue por primera vez al jardín y manifestó ansiedad y nervios, pero en medio de todo su
mamá considera que se adaptó muy fácil. La mamá de Sara considera que lo más difícil de
trabajar con Sara es su dificultad para enfrentarse a nuevos entornos y nuevas personas, siente
mucho miedo y se angustia solo de pensar que se enfrentará a algo nuevo, sin embargo refiere
que Sara es una niña muy receptiva y le gusta aprender muchas cosas nuevas, en medio de todo
su motivación por el aprendizaje la ha ayudado como a superar esa angustia que sintió al
comenzar su vida escolar. Un día en la vida diaria de Sara, se desarrolla en compañía de su
familia, su mamá y los primos y los abuelos. En cuanto a su independencia, la mamá de Sara
dice que ha desarrollado alguna, sin embargo en ciertas situaciones le cuesta trabajo
desenvolverse sola, y cuando debe comer se demora más tiempo del normal. Le inculca el
respeto y dice la madre que si no hace caso no hay premios, pero a la vez afirma que Sara
depende de la situación en la que esté, generalmente si sus abuelos están presentes ella manipula
la situación y el entorno obteniendo lo que quiere a como dé lugar.
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 107
Su relación con mamá
En primer lugar, por lo que se puede inferir de lo relatado por la mamá de Sara entrevista de
desarrollo, al comienzo de la vida de Sara pareció existir entre ellas una relación bastante cálida
y positiva, en la que la mamá de Sara, estuvo totalmente involucrada en su proceso, la conoce
bastante bien, se alegra por sus logros, la apoya en sus dificultades y no se muestra estricta ante
sus fallas, en lo que refiere al proceso de desarrollo como tal. Sin embargo al momento de poner
normas y límites, parece que vienen las dificultades entre ellas, pues la mamá percibe a Sara
como manipuladora y sus abuelos como cómplices de no ponerle los límites ni respetar sus
decisiones, lo que puede hacer que sienta que su rol de madre se pone en juego y no es respetado,
además el proceso de guiarla y poner normas y límites, lo basa en el premio y en el castigo,
buscando tal vez soluciones rápidas y efectivas que no impliquen tomarse el tiempo de conocer y
entender cómo se está sintiendo Sara. En cuanto lo que se ha observado durante el proceso
terapéutico, la relación entre Sara y su mamá pareciera relación conflictiva y frustrante, en la que
ambas quisieran ser las que mandan en la casa, pareciera que Sara no logra ver a su mamá ni su
mamá la ve a ella como su hija, sino sus peleas se convierten en peleas entre hermana menor y
hermana mayor. Para la mamá de Sara, ella es desobediente y no cumple con sus tareas de
inmediato y tanto como se espera de ella, razón por la cual pierde la paciencia y repite
constantemente que no sabe qué hacer con ella, y que por esta razón prefiere estar en el trabajo
para que la abuela cumpla su rol, la cuide y le enseñe lo que ella no ha podido lograr. Por otro
lado la mamá de Sara ha referido varias veces que cuando más pierde la paciencia es cuando
Sara hace algunas cosas parecidas a su expareja que la abandonó, como escribirle notas pidiendo
perdón por su comportamiento, pues esto era algo que el hacía muy seguido. Además, la mamá
se queja constantemente de las dificultades que tiene al construir una nueva relación de pareja,
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 108
pues Sara se muestra muy celosa ante la presencia de él, y hace “pataletas” cuando están los tres,
para que su mamá le ponga más atención, lo cual genera una intolerancia muy grande en ella, y
algunas veces ha optado por irse con él y no llevar a Sara. A la mamá de Sara, le cuesta
reconocer los logros de su hija, no les da tanta importancia como a los aspectos que deben
trabajar, tiene muy altas expectativas de lo que debe hacer su hija y de la forma en que debe
comportarse para que ellas puedan compartir tranquila y sanamente.
T: que bien Sara y tu mamá también sabe montar en bicicleta Sarita? S. y va a comprar una para
ella, para que un día vayamos a la ciclovía…T: uy Sara que chévere y con quien más salen a
montar…S: solo las dos y con mi papá y con mi abuela para que nos vean…T: claro, te gusta mucho
que te reconozcan lo que haces bien cierto Sofí? S: ella siente con la cabeza y dice “y mi mamá me
vio y me felicitó...porque le dolía la espalda y ya me enseño a andar porque si empre que cuando yo
iba andar tocaba cogerme y ya no me tiene que tener…
S: y entonces la mama lo lleva a la ducha y lo bañaba bien muy bien… con agua caliente hasta que le
quitaba todo….y la lo perdonaba y lo bañaba bien…T: mmm Sofí será que tú a veces sientes que
tienes algo sucio que te quieres quitar y que necesitas que mamá te lo quite o que yo haga te ayude a
quitártelo igual que el baño-…S: mi mamá a veces me regaña y me regaño porque yo llore y me
regaño…T: y que fue lo que paso Sara S: es que a mí no me gusta quedarme sola….
Su relación con papá
La relación de Sara con su papá biológico es físicamente inexistente. Su mamá lo explica
en la entrevista de desarrollo, diciendo que nadie en la familia tiene contacto con él desde
que se enteró de su embarazo. Durante los dos años de proceso, Sara mira algunos libros
donde hay familias, y parejas, y hace algunas preguntas sobre donde está su papá y sobre
quién es él, e incluso se trabajó en la terapia el salir de la confusión de su abuelo, al que ella
al principio llamaba papá. Frente a la relación con la nueva pareja de su mamá, Sara también
pregunto si le podía llamar papá, ya que se habían ido a vivir los tres y según ella ahora si
eran una familia. Por otro lado y con respecto a su padre biológico, Sara al finalizar el
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 109
proceso terapéutico preguntó de manera muy clara si entonces si su papá biológico estaba
muerto, porque si nunca había estado y ella no lo veía era porque había fallecido.
1. El funcionamiento psíquico de Sara en el contexto familiar
a. La relación con la madre: desde la ausencia y el temor al abandono
Durante las sesiones de juego y dibujo con Sara, fue posible ver como la madre la vive desde
la ausencia del padre y el miedo a perderla como alguna vez lo perdió a él. Este miedo de la
madre es el que pareciera que Sara ha introyectado, lo cual se ve reflejado en las sesiones donde
Sara hace mención a los logros que obtiene por si sola, o su fortaleza individual en situaciones
que han sido difíciles de superar. Como si Sara hubiera optado por una conciencia prematura de
sí misma, que alivie de la sobrecarga y lo demandante que ella siente que significa para el otro.
Esto explica en parte sus esfuerzos al tiempo que permite ver el papel de las demandas del
ambiente a Sara de que se comporte como mayor: profesores, madre. Los siguientes fragmentos,
se podrá ver la presencia de Sara de la necesidad de su madre y así mismo los miedos que se
esconden tras su fortaleza:
S: "en natación jugamos que hacemos un puente y luego se cogen de ahí y ponemos los
pies en la pared y cada niño va pasando por debajo de los pies y son muchos niños y yo
ya paso por debajo de todos…mi mamá esta en clase conmigo y a veces va y a veces no
va, y a veces voy con mi abuela"
S: toma una muñeca de su caja para amarrarle los zapatos…T: uy Sara ya sabes
amarrar los zapatos…S: yo aprendí desde que era chiquita…desde los cuatro años
aprendí, yo sola trate de amarrar y pude…y con doble nudo mira…"
S: me metí al mar con un flotador sin que me cogieran cuando saltaba las olas…un
flotador grande y no me dio miedo ni me cogieron al saltar, yo sola…”
A través de lo que Sara relata acerca de su realidad y de sus juegos, se hace evidente su
angustia ante el sentimiento o incluso la posibilidad de quedarse sola, pues lo considera riesgoso
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 110
y de hecho lo relaciona con estar enfermo, lo cual hace pensar que desde muy temprano, y
debido a los antecedentes neonatales, como la hipertensión pulmonar, la reanimación y el
oxígeno durante dos meses, puede haber quedado una huella con respecto a su primer momento
de vida, que genera en Sara una necesidad de mostrar que tiene que “hacer” y mostrar que ha
logrado hacer muchas cosas frente a esa soledad. Su imaginación se ve disminuida y Sara pone
todo el acento en el “hacer”:
T: de pronto ese día, pero luego se les pasa y siguen jugando…oye ese dibujo es como la
lluvia o que es…S: puntos solo puntos…T: ah se parecen a los míos a los de mi dibujo
del vestido…hay que llenar todo ese espacio para no sentirse sola… S: una amiga mía
llamada Manuela, que es de otro colegio, se quedó todo el día sola con su perro, y su
perro ladró y se asustó, y tocó que mi mamá le hablara todo el tiempo hasta que llego su
mamá….y tiene 8 años pero se asustó
S: ella siente con la cabeza y dice “y mi mama me vio y me felicito...porque le dolía la
espalda y ya me enseño a andar porque siempre que cuando yo iba andar tocaba
cogerme y ya no me tiene que tener y ya se andar y también ya se frenar… y se escribir y
se leer...”
A través de las sesiones terapéuticas se puede ver como Sara va transformando el “hacer”
en explicitar manifestaciones afectivas relacionadas con cómo se siente ella frente al estar sola.
Estas manifestaciones afectivas se relacionan con la cercanía o lejanía de su mamá, y en especial
con la rivalidad que Sara siente frente a la nueva pareja de ella y su temor al abandono, ya que él
puede llevarse a su mamá. Esta angustia de abandono, hace que Sara se sienta vulnerable y con
la situación fuera de control. Su mamá se muestra muy exigente frente a como debe ser y actuar
Sara ante las diferentes situaciones, en especial frente a la pareja de ella, lo cual ha generado en
Sara una conciencia prematura omnipotente, que le permite lidiar con el miedo al abandono y a
no ser querida. Acerca de esto Sara, refleja su sentimiento, verbalmente cuando habla de los
enredos y las pocas respuestas que le da su mamá:
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 111
S: ella la convierte en un champiñón….T: Sara los champiñones o los hongos casi
siempre están solitos en el bosque ¿si has visto? Será que ¿alguna vez te has sentido así?
S: mmmm Champiñón…ah es que mi mama se fue de viaje….T: ahhhhh era eso lo que
querías que yo supiera….lo que tal vez me tratabas de anunciar con las campanas…S:
si…y se fue 4 días a estados unidos y yo no sé con quien se fue….T: y te hace mucha
falta Sara me imagino
S: es que a mí no me gusta quedarme sola….T: claro Sara debe producir mucho miedo
quedarse sola y que la mamá se vaya con Manuel cierto…S: si……"
S: había una vez…..una familia…papá, mamá y un hijo…y ellos salían al patio de la
casa, donde había pasto y jugaban, pero después el niño se quedaba solo en el patio
porque estaba enfermo y los papas se iban, Y cuando se quedaba solo, rayaba el pasto,
rayaba todo…T: Sara esa familia es como el ideal que tu quisieras y ese niño bravo y
rayando podrías ser tu cuando mama se va con Manuel cierto…S: mmm si….y es que ese
niño se rayó toda, toda la cara, y rayo las paredes, y todo lo rayo…sigue tú la
historia…”
S: con agua caliente y con mi mamá— (empieza a leer el cuento ella sola) me lavo las
manos antes de comer, también me lavo las manos después de orinar o defecar...” T
(leyendo el cuento): …me dejo cortar las uñas…S: yo me deje cortar las uñas y me las
pintaron…mi mama…no me gusta porque mi mama me las corta mucho y me duele los
dedos, le dije cuando me las cortó y no me respondió…
T: qué difícil es cuando a uno no le responden Sara…S: me debo cortar las uñas, limpiar
la nariz y las orejas…voy al baño en cuanto tengo ganas así nunca me ensucio….después
de defecar me limpio de adelante hacia atrás…quiero aprender a peinarme sola…T: ¿tú
te peinas sola? S: y, y mi mama me hace muchos enredos y yo sola no me hago esos
enredos, yo también se hacer trenzas…
A través de la actividad del dibujo del garabato, en el que cada una dibujaba y la otra
continuaba el dibujo de acuerdo a lo que quería, se pudieron ver en Sara intensas y profundas
ansiedades de abandono, exacerbadas por los viajes de su mamá, y el no poder sentirse cerca de
ella, de la manera que hubiera esperado, de nuevo aquí vuelve a verse reflejado su continuo
sentimiento de un objeto interno con características de desconfianza e incluso algo persecutorio,
pero logra vincular a la emoción y su angustia con situaciones de su realidad. En el caso de Sara,
su manera de evitar y evacuar su ansiedad, ha sido huir de ella, por medio del acting out y de los
mecanismos obsesivos en su cuerpo, que no le han permitido poder pensar y darle un sentido a su
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 112
ansiedad, sino únicamente proyectarla en su cuerpo. La evacuación a través de la conciencia
prematura del sí mismo y la evacuación a través de la masturbación.
S: si…y yo monte en un barco…uno muy grande y se iba a hundir…y fue en Cartagena...
T: bueno Sara y como sabias que se iba a hundir…S: porque mi mamá me dijo…y yo
estaba dormida y me dijo que se hundió….que casito se hunde…yo estaba dormida y no
sabía…cuando ya llegamos a Panamá ella me dijo….T: y Sara que susto que el barco se
hunda y que miedo el avión no llegue de vuelta con mamá, porque ¿te sentirías hundirte
cierto?.. S: si y asiente con la cabeza y dibuja un garabato”
S: sigue leyendo tu…T: “el hermano bebe” un día papá y mamá se fueron al hospital
cuando volvieron trajeron al hermano bebé, yo estaba muy feliz porque ya iba a tener
quien jugar todos los días, pero cuando me lo mostraron me di cuenta que estaba muy
pequeño para jugar, casi todo el tiempo estaba o dormido o llorando, todos llegaban a
la casa a visitar al hermano bebe “que lindo decían todos, “ se parece a su mamá, se
parece a su papá decían otros, pero no me decían nada a mi”…cómo crees que se sentía
esa niña Sara? S: mal…a mí siempre me dicen que se parece igualita a mí
mamá…..igualita a mi mamá… a mí siempre me dicen eso (sonriendo)
Por medio de los dibujos, el juego con el pegante y la escarcha, Sara logra mostrar lo que
está sintiendo frente a su relación conmigo, su juego constantemente tiene que ver con fantasías
de curación y de reparación, e incluso de construcción de puentes entre las dos, que nos
permitieron ir entablando una relación de confianza, tranquilidad y de verme como un objeto
diferente, un objeto que le responde que está presente siempre en el momento de la terapia y que
la abandona y la reencuentra, que escucha y que no espera que ella “corrija comportamientos” ni
juzga su sentimiento de angustia ante la soledad, sino le ayuda a comprenderlo, abriéndole a Sara
la potencialidad de estar sola:
T: ¿te acuerdas para qué era que servía la escarcha en la sesión pasada Sara? S: Para
que no le doliera nada a las muñecas, para curarlas...(Silencio mientras hace garabatos
con el colbón y les hecha escarcha, son figuras no concretas…luego dibuja un corazón y
me lo señala para que yo le eche el colbón y luego ella riega escarcha encima del
corazón, pero en completo silencio nos quedamos las dos..)"
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 113
"S: asiente con la cabeza…dibuja y dice “ya…”T: que es eso Sara: un puente….T: ah
Sara será el puente que estamos construyendo entre las dos acá…será que ya nos
estamos comunicando como mejor…S: ella asiente…"
Las fragmentos anteriores, dan la posibilidad de pensar, que aunque en el comienzo la
relación terapéutica fue difícil de construir a partir de los silencios, las miradas y las órdenes que
Sara me daba, poco a poco a partir de actividades que se plantearon, (garabato, construir historias
entre ambas) Sara fue viendo como tanto ella como el objeto podrían entrar en consideración
entre sí, incluso así ella siguiera manifestando lo fuerte y valiente que era para enfrentar las
situaciones que le parecen dolorosas o difíciles,
T: listo Sara que te parece si vamos haciendo historias entre las dos…S: si… mira había
una vez una casita y una niña que salía al patio de su casa----ella dibuja la casa con una
ventana y la niña a un lado…y me dice ahora sigue tú .T: yo pinto una flecha como
continuación de la historia,…y dibujo una familia dentro de la casa…y está compuesta
por mamá, hija, abuela papá…S: ella corrige la flecha que no solo vaya para un lado
sino para ambos lados., y hace la siguiente parte de la historia en la que me dice, y la
niña salía al parque y se montaba en los columpios en el rodadero y en un pasamos y en
otro pasamanos…
T: el niño estaba llorando y le dijo “pero mamá yo te llame pero tú no contestaste yo
quería avisarte que nos íbamos al parque y no me contestaste…” la mamá se quedó
pensando y dijo tienes razón tu si me avisaste y yo no contesté…ya no estas más
castigado…y el niño se puso feliz…S: le dijo la mamá discúlpame por no haberte
contestado dijo su mamá, y el niño dijo “si te disculpo y la mamá y la niña fueron al
parque y el hermano también”
Al respecto del poder lidiar con fantasías de rencor y remordimiento pero a la vez pasar a
la consideración por el objeto y su reparación. Sara, a pesar de sentir que puede que es fuerte,
muestra constantemente que necesita compañía de sus objetos externos, esto se hace evidente en
la constante mención a lo que significa para ella “estar sola” y a las dificultades en cuanto al
dormir, las cuales son significativas teniendo en cuenta que es el período más largo de separación
del mundo externo. Lo anterior, se puede ver a través de los siguientes fragmentos de sesión:
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 114
"S: mi primo, mis primas, y mi mamá, mis abuelos se fueron a otro lado, solo los
Valderrama se fueron a Panamá, y mi papá y mi abuela se fueron a otro lado, porque
ellos no son Valderrama… y en navidad me dieron mucha ropa, cuando llegaron del
viaje…
S: es un corazón de sol….mira que yo fui un día a Cartagena en carro, pero yo no
dormí, no pero me dio sueño y no dormí…”
S: yo no dormí casi nada porque yo me fui de noche, y no comí porque estaba dormida y
mi mamá me dio jugo y me seguía doliendo la barriga…
La relación con el “padre-abuelo”: como mediador en la familia
Como ya se ha mencionado, Sara no tiene una relación real y física con su padre biológico, y al
que durante las sesiones llama “papá” es a su abuelo, aunque ella sabe que la figura sigue sin
estar presente, y suele preguntar constantemente a su mamá por él. El abuelo se ha ido
configurando ubicando en el lugar de un padre que cumple funciones paternas algo subordinadas
bajo figuras maternas dominantes y esto crea una confusión en la mente de Sara, él padre
sustituto, el cual para ella en un comienzo, es su “papá” (así lo nombra) y no lleva el nombre de
abuelo, pues es quien la acompaña a ella, a su mamá y a su abuela. Por otro lado, Sara menciona
actividades que realiza con él, y que refieren que es una figura significativa en su vida, un objeto
con funciones de padre, que se encarga de límites, que entrega pero que también recibe. En él
siguiente fragmento Sara habla de su “papá”. Esto tiene que ver también con la confusión de
Sara con su mama- Hermana mayor y con su dificultad para verla plenamente en el lugar de
autoridad A través de las sesiones paulatinamente cada vez que ella me nombraba a su papá yo le
decía que era un abuelo-papá, lo cual ayudo a salir a Sara de su confusión:
"T: ¿con quién fuiste a ese paseo Sara? S: mi papá y mi mamá, y una amiga mía grande
de 8 años, tenía 7 pero ya tiene 8, fue mi papá, mi mamá y mi abuela, y mis otros y mis
primos se fueron a Cartagena en avión, y fueron muchos y no cabían en el carro
decidieron que algunos irse en carro y otros en avión…T: Sara y que es lo ¿que más te
gusta hacer con tu papá? S: yo le vendo, hago una tiendita y le vendo cosas…le cocino
huevos, y él también me vende comida…"
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 115
T: tú le recordaste…como me estas recordando ahora que dejas y que te llevas...yo
transformo el rayón que ella hace en una bandera…S: yo pensé que era un teléfono, este
era el puntico y tú tenías que hacer los cuadritos…T: como el teléfono con él te
comunicas con la mamá….S: si pero ya no sé dónde está…ella solo me manda mensajes
al de mi papá…yo dibujo un garabato que yo transformo en un oso de anteojos…ella
dibuja de nuevo
T: listo dale haz a la mamá…. ¿y vamos a hacer alguien más para Sara? (Ella la pinta
mientras yo continúo haciendo los demás títeres y pegándolos con colbón) S: al
papá……..T: me parece bien que hagamos a un abuelo-papa. Es abuelo pero es un papa
a la vez verdad…S: asiente con la cabeza mientras dibuja a la mama en el títere que se le
ha entregado…
S: la abuela, y estos me los llevo(toma a su mama y a ella en la mano..) con la abuela y
el papá…mi papa se llama Fernando igual que el títere…T: y que te gusta hacer con el
Sara…S: yo juego con el IPad de él…..tiene el pelo mucho negro y un poquito
blanco….T: Sara y cuando llegas él te está esperando…S: a veces sí y a veces no…solo
jugamos al IPad solo al IPad….leo cuentos con la mama y la abuela
T: ahh te arrepentiste del dos….mejor una serpiente….es que ahora no son dos… porque
la mamá no está……tu eres dos entonces con…S: con la abuela y con el papá y ahora
tengo un celular de verdad...…me lo regalo mi abuela, pero mi otra abuela era su celular
de antes y yo le cambie el timbre…es para hablar con la mama…pero el mensaje lo
mando al celular de mi papá----T: ah de tu abuelo-papa Sara? S: si….te toca
Ante su angustia de separación, y su dificultad para estar sola en determinados
momentos, Sara muestra en algunas sesiones como ella quisiera poder “cargar” con ella a todos
sus objetos, como lo son sus abuelos y su mama, llevándoselos dentro de los bolsillos o metiendo
uno dentro del otro, pero de alguna forma, pudiéndolos ver como inseparables tanto externa
como internamente, ya que al parecer, esto le genera mayor tranquilidad y sosiego. Ante su
ansiedad de abandono y temor a la separación, las cuales alivianan la presencia y lugar de los
abuelos en la vida de Sara. En los dos fragmentos siguientes se puede ver cómo Sara, logra
representar simbólicamente su necesidad de llevar a los objetos consigo al salir de la terapia:
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 116
T: Sara se nos acabó el tiempo, ven guardamos todos los juguetes…S: se mete los dibujos
(donde están dibujados los miembros de su familia) entre el bolsillo de su pantalón (en
completo silencio)
S: y este ¿cómo se va a llamar? Señalando el dibujo de la abuela…T: ah cierto, Sara no
le hemos puesto nombre pensemos como se va a llamar… S: Beatriz…igual que mi
abuela...mi abuela se llama así (mete al títeres de Beatriz dentro del títere de
Fernando… un títere dentro del otro) casi no cabe ella en él, pero Sara se esmera en que
un títere vaya dentro del otro…T: Sara quedó Beatriz, la abuela y Fernando, el abuelo,
metidos en un solo títere….será que tú los ves así como una sola figura…te queda de
pronto más fácil comprender que ambos son los abuelos….S: asiente con la cabeza…. Y
toma una cartulina fucsia para echar el colbón”
Al parecer para Sara, los objetos en su mente existen de manera parcial, existen objetos
que abandonan y otros que acompañan, algunos que contienen y otros que son indiferentes y
poco cooperativos ante sus necesidades, pareciera entonces que Sara logra tener consideración
por el objeto y ser contenida por sus abuelos, quienes reúnen todas las características de objetos
buenos, y reparadores, que ella reconoce como presentes y que son capaces de cuidarla:
S: si… esta soy yo y esta es mi mamá (mostrándome el dibujo) y este también me lo voy a
llevar….T: uy Sara están como distanciadas mamá y tu…será que a veces de pronto la
mamá no tiene mucho tiempo para ti…S: a veces está ocupada, es que mi papá no
porque él tiene que trabajar en el computador y solo puede jugar, no, ella está en la
oficina, solo cuando llego mi abuela está….
2. La presencia del padre ausente
a. En la mente de la madre y desde su mirada
La madre vive a Sara desde la ausencia del padre, y siente el mismo miedo a perderla
como lo perdió a él. En la mente de ella, Sara representa a su pareja que la abandono, de
nuevo con ambivalencia presente. La madre pareciera no tener un espacio interno y por la
misma razón no puede recibir las emociones y los pensamientos de su hija. Sara en la mente
de su mamá, es la representación del rechazo que ella sufrió de la pareja que se fue. El padre
hace presencia a través de Sara, a través de sus gestos, sus acciones. Durante todo el proceso
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 117
terapéutico, la mamá de Sara se mostró siempre inconforme con el comportamiento y la
forma de expresar las emociones de su hija, no logró verla como una niña y siempre la vio
cómo su expareja, al tiempo que intentó poner en Sara todas las expectativas de respuesta
que no tuvo del padre de Sara. Esta demanda inconsciente y rechazo más o menos consciente
o explícito de la madre a la niña es lo que ha llevado a que Sara tenga tanto miedo de las
ausencias de la madre y a la vez que trate de cumplir con expectativas de ser una adulta
independiente, la única forma como la madre parece tolerarla.
La mamá de Sara, manifestó lo anterior, exigiéndole a Sara la aceptación inmediata de su
pareja en todo momento, además exigiéndole adaptación inmediata al mudarse de casa,
dormir sola y no tener miedo, pues el lugar para ella debería ser sentido como seguro, pero
sin comprender y entender los miedos que podía tener Sara. Por otro lado ante las
manifestaciones de afecto de Sara como pedir perdón de manera escrita (habilidad que tiene
muy desarrollada y que le agrada) la mama de inmediato estalla contra ella, y le reclama que
eso no tiene validez, pero luego reconoce que no le estaba reclamando a ella, sino que su
expareja solía tener el mismo tipo de actitudes. Esta demanda doble, que cumpla las
funciones del padre y que no se parezca a él, resulta para la mente infantil y para cualquiera,
fuente de muchas confusiones.
b. La presencia del padre ausente en la fantasía de la niña. Una pregunta sin respuesta
En la fantasía de Sara, como ya se ha explicado con más detalle anteriormente, su papá a
quien nombraba papá era a su abuelo, y lo nombraba y lo sentía como tal. Para Sara su papá
biológico hace presencia en su mente cuando empieza a tener fantasías acerca de su origen, las
cuales dan cabida para pensar que ella de alguna manera sabe que ese papá estuvo presente en
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 118
algún momento y sabe que fue dejando un espacio vacío y una ausencia que representa un
espacio peligroso para ella, lo cual se verá más adelante en el material. Con respecto a las
fantasías de Sara acerca de su origen, parece que para ella sus
padres han sido algo
“inoperantes” ya que no supieron desde un comienzo identificar sus necesidades, que ocuparon
su tiempo en trabajar y en otros aspectos, sin darse cuenta que en ese primer momento ella no
podía “sola”. Así mismo resalta dentro de su juego y su forma de mirar y de relacionarse
conmigo, la sensación que ella tiene de “inutilidad de las palabras” ya que estas, estas nunca
pudieron alivianar sus temores acerca de la ambivalencia frente a la estabilidad del objeto.
El fragmento a continuación, refleja lo mencionado anteriormente, y específicamente se
señala el momento en que Sara expresa desde ella misma, cuál es el motivo porque el que siente
que debe estar en terapia, y que necesita comunicar que fue lo que sucedió desde su origen para
poder avanzar hacia una comprensión mayor de sí misma:
"T: ¿qué es eso Sara? ¿Un osito? S: eso es una selva y el osito está dentro de la
selva….T: y ¿el osito tenía pies pero no manos Sara? S: y estaba lloviendo….el hermano
era el que lo estaba acompañando…solo el hermano….y se inundó todo y se
hundieron…. Y el osito no sabía nadar porque tenía 0 años…T: era un bebé… y ¿dónde
estaba su mama para cuidarlo? S: se fue a comer pero no se dio cuenta y el papá estaba
trabajando y los dos no sabían nadar pero hablar si…..el osito solo se quedó con su
amigo…"
"T: bueno Sara se nos acabó el tiempo y nos tenemos que ir a la casa…S: se entraron los
ladrones… (Señala el chef) estaban hablando afuera…T: y que se llevaron Sara….S: no
se…. Se llevaron el trabajo de la hija…la tarea…
Sara tal vez siente que sus papás “supieron hablar”, pero que en realidad no supieron
vincularse con ella desde un primer momento. Su llegada inesperada y la juventud de los
padres, además de la corta relación entre ellos permite pensar que fueron meses donde
primaron las angustias de la madre frente al abandono de su pareja y las discusiones con sus
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 119
padres, pero donde Sara no logró existir como bebé hasta un tiempo después de la gestación.
Sara siente que necesita empezar desde su origen, durante varias sesiones hace gestos, y
sonidos en clave para que yo los capte sin mencionar palabra alguna, tal vez ella siente como
si estas primeras señales no hubieran sido recibidas y regresadas a ella de manera más clara,
a continuación las fragmentos que reflejan la forma en que Sara regresa a comunicarse por
señales y sonidos:
"S: (en silencio) hace un techo en su dibujo….y empieza a golpear el tarro y los colores
contra la mesa como en clave… y mirándome T: ¿estas tratando de decirme algo Sara?"
S: Ella sonríe pero sigue en silencio…
"S: Sara toma un títere de niña y lo presiona para hacer el sonido que este tiene
adentro…T: si esa muñeca hablara qué me diría Sara S: Sara me acerca la muñeca a mi
cara pero haciendo el sonido, no con palabras…"
¿El padre negativo?
Para Sara, siempre ha existido un vacío y un espacio que llenar en lo referente a su padre
biológico. Durante las sesiones a Sara le gustaba leer varios libros de cuentos, y cada vez que
aparecía, pareja o familia conformada por papá, mamé e hijo, Sara preguntaba quién era cada
uno de los personajes mirándolos atentamente, incluso de algunas ocasiones al ver la figura del
papá ella de inmediato traía a su abuela, quien al parecer la tranquilizaba en su angustia de no
saber que como sentirse frente a su papá ausente. Sara convive con el vacío y el espacio que dejo
su papá constantemente. Al respecto su mamá comenta que Sara le pregunta muy seguido que
quien es su papá, que donde está y porque no vive con ellas, a lo que ella le responde que el “no
existe, que algún día se fue y nunca va a regresar” pero Sara continua igual de inquieta sobre el
tema. Sara sabe que ese “papá” si existió y que dejo un espacio en la mente de su mamá y en su
familia, con el que ella debe convivir. Por medio del proceso se le ayudo a empezar a construir
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 120
ese objeto padre, de tal manera que en las últimas sesiones luego de dos años Sara, pregunta y a
la vez afirma a la terapeuta que le diga en realidad si entonces su papá está es muerto, puesto
que nunca lo ha visto, lo que refleja que Sara tal vez logro darle un espacio más concreto de
existencia y de objeto y luego pasar a hacer un duelo a esa figura a la que su mamá dio por
anulada.
T: sabes Sara, creo que a veces con una familia tan grande, a veces nos confundimos de
quien es…tal vez para eso estamos acá para poder entender quién es quién y ¿quién eres
tú en esa familia cierto Sara? S: asiente con la cabeza…este es el hermano de la
hermana…T: tú no tienes hermanos ¿cierto, Sara? S: solo primos, se llama juan camilo,
tiene dos años y vive en barranquilla, él se va a panamá en diciembre y yo me voy a
panamá, y también alguien llamado Simón, alguien que yo lo conozco pero no sé si es mi
primo o mi hermano, alguno de los dos…yo ya tengo primas grande si un primo
pequeño….
T: y ¿quién más fue Sara? S: mi primo, mis primas, y mi mamá, mis abuelos se fueron a
otro lado, solo los Valderrama se fueron a panamá, y mi papá y mi abuela se fueron a
otro lado, porque ellos no son Valderrama… y en navidad me dieron mucha ropa,
cuando llegaron del viaje…
S: se va con alguien con su mamá y su papá y los otros hermanitos si se quedan
solos…..T: y que están haciendo ahí todos Sara…S: él está durmiendo y ellos están
hablando…T: y de que estarán hablando Sara….S: (se queda en silencio…) T: uy mira
Sara él bebé está llorando y los papás ¿siguen hablando? S: (voltea los papás hacia
donde está él bebé y los pone a mirarlos...) interrumpe el juego… vuelve a dibujar y
comienza por dibujar un corazón….T: Sara de pronto interrumpiste el juego, porque te
pareció algo parecido a lo que te ha pasado, que a veces necesitas que te miren, que te
den un lugar, y saber quién es quien, por ejemplo que tu papá no vive contigo, pero que
tu abuelo está contigo y es como un abuelo-papá… S: pero yo a mi abuelo le digo
papi…..T: yo creo que a veces jugar a la familia es más difícil, porque te muestra que a
veces estas confundida…S: si… esta soy yo y esta es mi mamá (mostrándome el dibujo) y
este también me lo voy a llevar….
3. La terceridad
a. El objeto ausente y la presencia de un objeto malo
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 121
Con respecto al tercero que está “ausente” y que Sara aún no conoce ni sabe nada de él,
además de lo poco que su mamá le ha hablado acerca de que se fue y no va a regresar, Sara
siente que ese tercero de alguna manera hace falta, que si no está eso hace que la diada de ellas
dos no se pueda sostener, que haya una catástrofe, sentimiento que pudo haber surgido del
proceso de duelo que vivió su mamá al sufrir el abandono de su pareja, al anunciar que estaba
esperando a Sara. El no conocer el tercero para Sara resulta muy amenazante, ella percibe que en
cualquier momento podrá llegar, que cualquiera que esté alrededor puede ser “ese” que
desapareció en algún momento, y que las dejó a ella y a mamá sin conexión interna entre sí,
entonces debe ser buscado de manera externa y por medio del contacto corporal y visual o
auditivo, o si no puede llegar a sentirse abandonada y desprotegida, recurriendo de nuevo a su
propio cuerpo como refugio.
"S: me mira y sigue manipulando los animales sin hacer nada más que darles la
vuelta mirarlos de arriba abajo, y juntar por géneros como gato con león, vaca
con toro, pollo y gallina, pero permanece en completo silencio. Luego los
empieza a acomodar en un plato. T: yo la miro también en silencio, veo que a
veces levanta la cabeza, me mira y la vuelve a bajar para seguir jugando… ¿qué
van a hacer todos esos animales en ese plato? le pregunto a Sara S: es un plato,
es su cama, todos van a dormir juntos en esta cama…es que mi abuela me enseño
un juego…que mira que los ponemos todos en fila y se tumba uno y se tumban
todos…"
"T: quienes están cuidando a esos bebés Sara…S: la mamá y el papá…T: ah y la
hija también se para en la ventana…S: toma un tigre y lo intenta meter por la
ventana…T: uy Sara y ese tigre….será que le va a hacer algo a los
hermanitos….S: sigue jugando…y pone a dos señores a conversar…pero no
comenta sobre que estarán hablando….se le pregunta si es un secreto y ella
responde afirmativamente"
T: me toca mmm yo hago un garabato en forma de dos…S: un dos….no mentira
es una serpiente…T: ah te arrepentiste del dos….mejor una serpiente….es que
ahora no son dos… porque la mamá no está……tu eres dos entonces con…S: con
la abuela y con el papá y ahora tengo un celular de verdad...…me lo regaló mi
abuela, pero mi otra abuela era su celular de antes y yo le cambié el timbre…es
para hablar con la mamá…pero el mensaje lo mandó al celular de mi papá”
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 122
Como se ha venido mencionado Sara siente mucho temor a la retaliación de ese “padre
desconocido” y constantemente siente la necesidad de protección de ella y de sus objetos
cercanos, pues en cualquier momento ha de llegar “el ladrón” y llevárselos a ellos, o alejarla
a ella de su familia, o incluso llevarse sus juguetes más preciados, que en realidad vendrían
representando el afecto de su abuelo, de su abuela y de su mamá, los cuales de alguna manera
manifiesta que quiere tener siempre. Esta angustia de sentir que alguien se los puede llevar le
genera a Sara mucha ansiedad, y le cuesta trabajo encontrar formas de hacerle frente.
"S: me quería quedar en panamá…y a mí no me gustaba quedarme con mis primas, solo
que mi mamá, y me quedé con mis primas, y ahora si me gusta…T: pero es que no las
has visto mucho y a veces da miedo estar con alguien que uno no conoce ¿cierto?…S: Y
yo casi estoy con alguien que no conozco, en una casa de un amigo, de mi primo, pero
los conocí, y tampoco los conocía…y me fui a su casa y allá jugué…"
S: "a mí también me da miedo los ladrones, porque casi se entra un ladrón a mi casa
porque los vecinos llegaron y se le entró un ladrón, porque me contaron salieron y
llamaron a la policía afuera, yo los vi hablando y nos contaron….ellos son unos amigos
Santiago, Martín y Pablo, y uno cumplió 6…."
"T: ¿por qué era peligroso ir al parque sin permiso Sara ?…S: porque se podían mojar o
los podían robar….T: luego del regaño, al haber llegado la mamá…oye la mamá ¿dónde
estaba antes?" S: trabajando
"S: porque los ladrones roban cosas, y me pueden robar un juguete mío favorito, y es mi
favorito mío y yo lo quiero tener siempre…"
"S: asiente con la cabeza…y comienza a organizar los muebles de la casita…de forma
que hacen un circulo y pone a los bebés en la mitad, como protegiéndolos…T: ¿Quiénes
son ellos Sara?…S: son hermanos…y se están cuidando y van a dormir…T: y mira
pusiste un sr policía a cuidar la casa….será que el abuelo-papá es muy importante para
tu mamá, tu abuela y para ti….S: asiente con la cabeza pero sigue jugando en silencio…"
b. El terapeuta como un otro
La función de la terapeuta en relación con Sara, en primera medida fue poderle mostrar la
diferencia entre papá y el abuelo, darle un lugar a ambos pero ella pudiera comprender que eran
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 123
dos figuras separadas: que papá si había existido pero se había ido y que el abuelo hacia cosas
muy buena por ellas parecidas a las de un papá. Por otro lado la relación fue evolucionando de
silencios largos, en los que Sara únicamente pronunciaba monosílabos y se veía disminuida su
imaginación, a juegos con un contenido más simbólico, y que le permitieron llegar a una mejor
comprensión de sí misma y de su contexto familiar. Estos silencios se fueron rompiendo a través
de las propuestas de la terapeuta de diferentes juegos que fueron entusiasmando a Sara dándole
espacio de crear e imaginar. Algunos de las actividades propuestas fue el juego del garabato,
frente al que ella se emocionó y lograr dibujar objetos que tuvieron un sentido para su vida
emocional; Otra de las propuestas fue que yo comenzara a dibujar una historia y ella la seguía, a
lo cual Sara respondió positivamente y logro mostrar desde sus fantasías de origen a situaciones
que ocurrían en su propio hogar.
S: Hoy quiero jugar a hacer una raya y dibujar con algo con ella…T: listo Sara
juguemos…en el tablero o en una hoja... S: en el tablero… (Empezamos a jugar y
lo primero que pinta Sara es n)T: yo dibujo un hongo…y luego me toca mi turno,
a pesar que dibujo una medio circulo de lado... S: Sara dibuja un hongo igual al
mío…T: Sara dibujaste lo mismo que yo… será que a veces sientes que si hace lo
mismo, te voy a aceptar y te vas a sentir más tranquila…S. mmm sí...: le toca a
ella el turno de dibujar y dibuja una raya horizontal...T: yo a partir de la raya,
dibujo una lámpara…S: ella lo borra.,.. T: yo dibujo una forma redondeada...S:
ella le da el sentido de un bastón de navidad…y luego dibuja una línea vertical T:
yo dibujo una vela….S: yo quiero borrar y juga a hacer una historia…
T: listo Sara que te parece si vamos haciendo historias entre las dos…S: si…
mira había una vez una casita y una niña que salía al patio de su casa----ella
dibuja la casa con una ventana y la niña a un lado…y me dice ahora sigue tú T:
yo pinto una flecha como continuación de la historia,…y dibujo una familia
dentro de la casa…y está compuesta por mamá, hija, abuela papá…S: ella
corrige la flecha que no solo vaya para un lado sino para ambos lados., y hace la
siguiente parte de la historia en la que me dice, y la niña salía al parque y se
montaba en los columpios en el rodadero y en un pasamos y en otro pasamanos…
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 124
S: y borremos esta y hacemos otra….T: listo Sara empecemos de nuevo S: Ella se
encarga de borrar todo el tablero y se asegura de no dejar ninguna manchón de
marcador T: entonces Sara…como comienza esta historia…S: había una
vez…..una familia…papá mamá y un hijo…y ellos salían al patio de la casa,
donde había pasto y jugaban, pero después el niño se quedaba solo en el patio
porque estaba enfermo y los papás se iban. Y cuando se quedaba solo, rayaba el
pasto, rayaba todo…T: Sara esa familia es como el ideal que tu quisieras y ese
niño bravo y rayando podrías ser tu cuando mamá se va con su novio cierto…S:
mmm si….y es que ese niño se rayó toda, toda la cara, y rayo las paredes, y todo
lo rayo…sigue tú la historia...
4. El cuerpo
a. El lugar del cuerpo como residencia del Yo
Durante las sesiones terapéuticas, se ha podido ver como Sara relata varias historias
sobre sus constantes dolencias físicas, sus visitas al doctor y los momentos en que su
cuerpo se paraliza en el momento en el que tiene miedo. Con respecto a lo anterior y al
motivo de remisión, la masturbación constante de Sara, pareciera entonces que sus
dolencias físicas estén asociadas a su miedo extremo a la soledad y al fracaso de su
omnipotencia en la cual ha construido un falso self que le ha permitido lidiar con su
angustia de abandono y a no ser querida. Sara, al masturbarse probablemente encuentra
una forma de aplacar el miedo y desaparecer psíquicamente.
En los fragmentos presentados a continuación se podrá ver como Sara sufre
constantemente de dolores de estómago y de oído que están cargados de toda libido
haciendo muy difícil su proceso de individuación. Para Sara, mucho de su interés en el
juego y en sus historias, recae en la posibilidad de curación y en el interés y el amor del
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 125
otro llega a ella mientras sufre su enfermedad. En cuanto al lugar que tiene el cuerpo, se
puede ver en Sara cómo los miedos y el afecto se manifiestan en su cuerpo.
"S: simón y yo y mi mamá…….mira y esta es la hermana….y la mamá las estaba
acompañando al médico a curarse…T: y a la hermana ¿qué le dolía?…S: le
dolían las manos…me puedes ayudar a curarla… (Le echamos escarcha en las
manos...)"
S: "y cuando me fui a Bogotá por la noche me tocó irme me toco correr porque el
avión casi se iba y no alcanzábamos y casi se fue y me dolía la barriga yo le dije
a mi mami que no quería ir porque me dolía la barriga, yo no dormí casi nada
porque yo me fui de noche, y no comí porque estaba dormida y mi mamá me dio
jugo y me seguía doliendo la barriga…"
S: una amiga de mi mamá tenía un bebé en la barriga y el bebé se fue hacia el
cielo porque estaba enfermo de la barriga el bebé…
Durante las sesiones se puede ver también, como Sara relaciona el estar sola con
estar enferma, ya que sus manifestaciones corporales consigo mismo han sido castigadas
y juzgadas mas no elaboradas ni recibidas de manera que ella puede ir entendiendo
porque es que busca la sensación placentera en ella misma. Sara siente que ella no es
capaz de cuidar su cuerpo si la dejan sola, siente que de inmediato se enferma y necesita
cambiar ese sentimiento de angustia. Siente una gran necesidad porque el otro también le
pueda ayudar a cuidar su cuerpo y a quitarse aquello que le han mostrado que está “sucio
y está mal”. Sara a sus cinco años no tendría por qué saberlo y controlarlo, pero al parecer
todos esperan que lo haga. Y ella trata pero se enferma. El cuerpo de Sara es el lugar de
representación de sus defensas y del fracaso de sus defensas. También es el escenario del
dolor, del rechazo de los otros, de la culpa
"S: mi primo tiene 3 años y está hospitalizado pero esta con su mamá….es que
está enfermo…es que me contaron solo que le dio una gripa muy fuerte…"
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 126
"S: había una vez…..una familia…papá, mamá, y un hijo…y ellos salían al patio
de la casa, donde había pasto y jugaban, pero después el niño se quedaba solo en
el patio porque estaba enfermo y los papás se iban. Y cuando se quedaba solo,
rayaba el pasto, rayaba todo…
La mamá de Sara ha sido bastante rígida en la forma de evitar que Sara manifieste
corporalmente su sexualidad. Cuando ella se expresa del síntoma de Sara y de lo que ella
que ha hecho por evitarlo, dice que la ha castigado, le ha gritado, y la ha amenazado con
quitarle sus cosas o no dejarla seguir si lo sigue haciendo. De esta manera Sara siente
mucha culpa de cuando está sola, y siente que ella puede ser destructiva consigo misma y
con lo que la rodea.
“S: y entonces la mamá lo lleva a la ducha y lo bañaba bien muy bien… con agua
caliente hasta que le quitaba todo lo que había rayado….y lo perdonaba y lo
bañaba bien…T: mmm Sara será que tú a veces sientes que tienes algo sucio que
te quieres quitar y que necesitas que mamá te lo quite o que lo haga y te ayude a
quitártelo igual que el baño-…S: mi mamá a veces me regaña y me regañó
porque yo lloré y me regañó…porque no me gusta quedarme sola"
"S: mi abuela me acompaña al doctor… y un día fui al doctor sin mamá porque
se fue de viaje y entonces fui con mi abuela….el doctor dijo que tenía...es que
como a mi casi todos los días me duele el oído entonces me dijo que lo tengo
hinchado…y siempre hacen lo mismo y no me dan góticas..."
Sara percibe a su cuerpo aun separado de su mente, y por medio de la escarcha y
el colbón logra representar la cura mágica que quisiera para su cuerpo, para luego poder
pensar sobre él y sobre lo que siente acerca de sus relaciones son sus objetos. Frente a su
enfermedad de nuevo menciona lo “fuerte” que siente que debe ser, la lucha contra sus
emociones y contra el llanto, que sería la mayor expresión de dolor físico y emocional,
pero ella al parecer debe contener para sentirse bajo control y para no ser “regañada” por
su mamá y sus abuelos.
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 127
"T: vamos a ver si la escarcha la cura Sara…S: asiente con s cabeza (le echa
escarcha por encima a la muñeca…)…y se queda en silencio….mientras le echa
escarcha en las manos a la doctora y hace que la siga regando sobre la abuelita y
la mamá…."
"S: un día me vacunaron lloré y otro día me vacunaron y no lloré…y me falta una
vacuna y se les ha olvidado…..cuando llegue mi mamá me la van a poner pero se
les va a olvidar….un día me sacaron sangre aquí y no lloré y era los 4 años y no
lloré….”
SERGIO
Sergio es un niño de 6 años, quien llega a consulta psicoterapéutica, remitido por su directora
de grupo. El principal motivo de remisión, son las dificultades que Sergio tiene al relacionarse
con sus compañeros de clase, pues se muestra constantemente agresivo, desafiante, y burlón
frente a ellos, lo que ha generado bastante conflictos. Por otro lado, pese a que es un niño
bastante hábil lingüísticamente, presenta dificultades en su aprendizaje, debido a una presunta
fobia escolar, pues constantemente se molesta ante situaciones de fácil manejo dentro de la clase
y decide no realizar las actividades, mostrando un gesto de molestia e incomodidad y
permaneciendo de esta manera por un tiempo relativamente largo, lo que dificulta también su
relación con los adultos. Sergio al momento de iniciar la intervención se encuentra viviendo con
su mamá y su tía en la ciudad de Bogotá. Su padre nunca ha vivido con él, pero Sergio va a
visitarlo cada 6 meses a la ciudad de Popayán, donde también viven sus abuelos paternos.
Mediante los fragmentos de las sesiones se podrán ver las dificultades que tuvo su madre para
presentarle el padre a Sergio, pues él la abandono durante su embarazo, lo que le causó
ansiedades y angustias difíciles de comprender. Por otro lado ella siempre ha estado en
desacuerdo con la forma de crianza del papá de Sergio y lo culpa a él de varias actitudes del
niño, como la desobediencia o la agresividad. Sergio y su mamá, al parecer, llevan una relación
bastante conflictiva, donde ella le ha costado tolerar los pensamientos y sentimientos de él, pues
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 128
están cargados del odio hacia el padre. El proceso terapéutico de Sergio tuvo una duración de dos
años y se realizó en el consultorio dentro de las instalaciones del colegio. Los fragmentos de las
sesiones que se presentaran a continuación pertenecen al primer año de intervención, en el cual
se realizaron 15 sesiones, una vez a la semana.
El inicio de la vida de Sergio
De la historia del inicio y el desarrollo de la vida de Sergio, no se tiene información,
puesto que la madre se negó completamente a dar la información varias veces, alegando que esa
información era privada y no deseaba compartirla con el colegio. A raíz de esta falta de
información se hará inferencias y análisis a partir de lo que se vio durante las sesiones, lo que se
percibió de ella y del niño y lo que se logró dialogar con la madre de Sergio.
La relación padre-madre
De lo poco que se pudo indagar, la relación entre el padre y la madre de Sergio es muy
limitada. La madre se comunica con él cuándo Sergio debe ir a visitarlo, sin embargo siempre
manifiesta que ella desearía poder alejarlos definitivamente, pero que no se atreve a quitarle a
Sergio a su papá. La mamá se queja de la forma de crianza del papá en los pocos días que ve a
Sergio, y dice que cuando él llega de los viajes, llega peor e insoportable “igualito al papá”. Se
entiende por lo anterior, que la relación entre ellos no es la mejor y que la madre de Sergio aún
guarda mucho resentimiento al papá de Sergio por no haber estado presente durante la crianza y
el desarrollo de su hijo, únicamente en las vacaciones.
La relación con su mamá
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 129
Sergio ha manifestado tener una relación cercana con su mamá, y ella relata que cuando
llega del colegio, él le cuenta todo e incluso expresa emociones que en el colegio le cuesta
trabajo. Ella dice que en casa él se siente mal por todo lo que hace y se arrepiente genuinamente,
pero que no sabe cómo volver al colegio y dejar de hacerlo. La mamá de Sergio se preocupa por
su situación, sin embargo tiende a buscar culpables y cuando lo hace culpa al mismo de Sergio
de no querer cambiar o comportarse de la manera correcta y se expresa sobre el de manera
negativa enfrente de otras personas que lo rodean, como sus profesores y sus amigos. Por su
parte Sergio, parece tener algo de miedo a ella, pues cuando esto sucede se esconde o tratad e
defenderse con algunas palabras, pero no lo hace de manera clara. Pareciera que él se esfuerza
demasiado por tener una buena relación con ella y por entender la forma en la que ella le da su
afecto, pero este esfuerzo no parece se recíproco.
La relación con su papá
Sergio tiene una relación muy distante con su papá pues lo ve cada 6 meses en su visita a
Popayán, o en algunos periodos cortos de vacaciones que da el colegio. A Sergio le gusta ir a
visitarlo porque dice que cuando va él hace lo que quiere, y que nunca lo regaña por nada como
si lo hace su mamá. Probablemente a partir de la situación entre sus padres, Sergio manifiesta
que no quiere tener hijos, porque los hijos son un estorbo y cuidarlos da mucha pereza y dice que
el ya tomo su decisión acerca de esto. Sergio tiene una excelente relación con la nueva pareja de
la mamá, comparte mucho con él y según relata su mamá, la mayoría de comportamientos y
frases que utiliza son aprendidos de él.
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 130
1. El funcionamiento psíquico del niño en el contexto familiar
a. La relación con la madre: el afecto envenenado por el odio
La relación de Sergio con su mamá pareció ser bastante ambivalente durante las sesiones.
Sergio tuvo momentos donde la representaba como la ballena que destruía y atacaba, pero en
otros era la vaquita que había que operar y sanar y que podía dar leche. Por momentos el relato y
los juegos de Sergio trataban también de lo que había que sacar del cuerpo, como si de alguna
manera él se sintiera envenenado por la confusión de ella entre odio, amor, afecto y angustia.
Para Sergio, fue fundamental a través del proceso terapéutico poder empezar a poder recibir lo
bueno y generar un espacio en el que le permita pensar aquello que le produce angustia, y no
expulsarlo inmediatamente. A través de los siguientes fragmentos, Sergio muestra su confusión
entre el dar y el recibir, muestra tal vez su poca diferenciación entre el pecho bueno y el malo,
ambos dan leche pero ambos a la vez entregan confusión y odio:
Sergio, tiende durante las sesiones a negar constantemente que se pueda sentir de
determinada manera. Los señalamientos sobre sus sentimientos son inmediatamente negados y
defendidos con argumentos sobre datos exactos sobre algún tema o con la obviedad de lo difícil
que es sentir a una edad tan corta como la de él, cómo si desde el comienzo de su vida se le
hubiera negado esta posibilidad y su objeto primario de afecto tranquilo y consistente. Tal vez la
condición psíquica de la madre de angustia y odio hizo que la relación con el niño se tiñera de
afectos confusos, haciendo de la relación de Sergio con su madre sea un “gran peso” tal y como
se observa en los siguientes fragmentos de sesión:
S: no este me lo llevo a la casa….uy si viste como saltaron los chupitos…me pregunto de
donde…..(sigue intentando pegarlo, Sergio se rinde y empieza un juego del tigre con la
ballena orca de peluche) colazoooo le da un colazooooo…..cabeza cabezaoooo (lucha
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 131
entre ambos muñecos)….ahora barrigazo…..es que ella es esquiva con todos…..T:
esquiva….como de pronto tu mamá a veces contigo Sergio…S: waaaa colazooooo
aaaaghhhh uuuy….(hace como que habla la ballena..) nadie me puede levantar…yo peso
toneladas…ya demás que peso mucho, mucho pero mucho….nadie puede cargarme y
menos Rino…sí que peso…..ahhhhh…. dice el tigre: .la he matado…y voy a cenar
T: está peleando Rino con una vaca que nos da leche… (Sergio sigue haciendo ruidos y
mostrando la pelea entre los dos…)T: Sergio si vez Rino pelea con la vaca como tal ves
tú peleas con tu mamá…y Rino tiene tú mismo peinado. S: No, es el del man es
German…..Es el corte de 7… (Pone la vaca encima de la boca de Rino)T: uy Sergio que
está haciendo la vaca….S: se está haciendo popo en la boca de Rino y a Rino le toca
tragárselo no vez porque alcanzo a abrir la boca ajajaja
S: no yo tengo una idea que tal si le cortamos esto que la amarra a la vaca…no es que
ella le molesta solo le molesta…si se lo quitamos ella piensa que se puedes descoser…..
T: no Sergio mira es un hilito no le pasa nada con soltarse no se descose, tú sientes que
si no vienes a terapia de pronto te vuelves a descontrolar……S: vaquita…te queremos y
te necesitamos para la leche de estos animales pobres…..el animal no entiende solo
entiende a su misma raza
S: necesitamos sacar la leche de la vaca…si pero ahora como se abre esto, está muy
apretada (un tarro) ve sacando la leche cuando vaya haciendo (hace con las manos
como si ordeñara de la vaca....) T: uy si Sergio cae mucha leche…S: podríamos traer
unos vasos…pero de los de plástico o bolsitas para la leche…en este tarro cae agua de
popis y en este cae agua de leche.
“S: le damos la leche a todos porque o sino les da hambre…no puedes entrar solo si
tienes sed… (Le dice la vaca a Rino) y lo pone a tomar del tarro de la leche….T: Uy
Sergio se cayó el mico y el oso polar…S: si... pero Rino debe seguir tomando la leche
rica….es que haz de cuenta… es que el popó es la comida que no necesitas el chichi es el
agua que no necesitas”
Sergio manifiesta que también desearía poder volver a esas primeras etapas donde era
más pequeño, donde como bebé solo necesitaba emitir sonidos, y que sus señales fueran acogidas
y atendidas, por eso las vuelve a repetir, para poder ver en el terapeuta un objeto que responde
diferente, que recibe y que se las devuelve adecuadamente transformadas en algo más que
acciones, en palabras que le dan un poco más de sentido a lo que sucede y resignifican sus
relaciones de objeto:
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 132
S: mi perro sabe, él sabe…un animal sabe que lo quieren porque lo acarician mucho…
S: Pon el osito aquí en este papel, este papel es para que no se me salga si me
dañe…..grrrr (toma a Rino e intenta atacarme con él), este carrito puede estar en mi
cajita esta caja se para la caja de Sergio si, si a la caja de Sergio Sergio…(lo guarda en
su caja) T: tú te dijiste los dos nombres…S: Sergio, tú solo me puedes decir
Sergio…destructor destructooor arrrgggg (mientras mueve un carro por toda la mesa) y
yo estoy pegando el osito a la cartulina para que no se dañe….ahí está el osito bonito,
necesitaremos más de esa cinta aún hay más obras de arte que hacer…T. Sergio ¿cómo
se sentirá ese oso aquí pegado? S: es el hermano de Ollimac…y apenas acaba de nacer
lo acabe de hacer, aun no siente, es un bebécito y siempre estará así…
Además de sentir la relación con su mamá cargada de odio y veneno, pareciera que también
Sergio percibe que su mamá aún está dañada, herida que necesita curarse y que el en sus
fantasías se quiere encargar de eso, pero tal vez no como el hijo si no como el hijo-pareja que
acompaña y que da su madre la satisfacción de reparar con su propia “espada” lo que no pudo
hacer su papá. Tal vez así Sergio siente menos culpa de haber destruido la pareja y evita que
haya más destrucción dentro de su mamá y que ella lo pueda abandonar.
S: oye guardemos este popis y cuando alguien tenga popis lo sacamos todo este popis te
parece (guarda las pelotas de colores en el tarro)….mira vaquita te voy a decir una
cosa: acá están los libros y los colores, si quieres pinta…y las almohadas que hay de
esas….si es que está muy lastimada y necesita una almohada. T: si dejémosle a la
vaquita un lugar donde dormir...S: si aquí con la almohada y la cubrimos con todo…yo
le dije eso a la vaquita para que cuando necesite algo sepa a donde puede
estar….mmmmmm llora la vaca porque esta lastimada le duele recuerdas….necesitamos
llevarla alguna parte a que la curen….mira con la espada se cura…
S: un día me confundí de mamá, me fui con otra señora desconocida, y me comencé a
asustar hasta que la encontré…me voy a limpiar esto…ya termine de jugar…cierra
porque o si no se seca,….ahora hay que dejar que se seque el oso…voy a salir a la llave
a lavarme las manos
A medida que Sergio avanza de la leche contaminada y envenenada, a tratar de curar a su mamá,
también llega al momento en que reconoce que la relación entre ambos tiene satisfacciones y
alimento afectivo positivo, de hecho en los fragmentos que se verán a continuación se puede ver
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 133
como Sergio defiende la relación entre los dos, le hace un regalo y reconoce cualidades en ella,
que pueden estar siendo vistas por Sergio el hijo pero también como se mencionó ante por el
hijo-pareja de la madre, que necesita librar a su mamá del odio que lleva dentro (la planta que se
lo come) o halagarla para poder recibir de ella eso mismo que él le da:
S: No cada vez está pluma está más despelucada…ay hubieras atrapado ese
mosquito…para que más para que más…tengo una planta carnívora en mi
casa….si le metes el dedo se muere…ella come no más la carne de los
mosquitos…..esa planta es mía y de mi mamá…solo de nosotros dos…mira que
esta es igualita a esta…..oye y la tinta se compra…y como se pone como sale la
tinta…quiero saber…
S: jaja mira ahora parece un caballo guapo…T: que es ser guapo Sergio…o
quien más es guapo…S: Yo no soy guapo…mi mamá es bonita y yo también los
dos somos bonitos, pero no guapos…sigue montando a Rino en el caballo…y los
hace vomitar haciendo el sonido correspondiente…
S: hay corales en el mar…eso no lo había escrito….hay carnívoros en el
mar…como por ejemplo los tiburones, las pirañas, los tiburones blancos, los
tiburones toro. Eh última página…..: mi nombre es Sergio el que escribió este
libro. Me lo llevo porque es para mí mamá……y es que es una sorpresa….las
sorpresas la ponen más feliz….
b. La relación padre-madre en las fantasías del niño
En la mente de Sergio, su padre ausente está presente por medio del sentimiento de
grandiosidad que muestra constantemente durante las sesiones, el cual se ha producido por la
intrusión de su madre como objeto, ya que Sergio se resiste a dejar el mecanismo omnipotente y
tolerar su dependencia infantil de ella. Sergio parece estar enclaustrado y en constante búsqueda
de la salida del padre y de la simbiosis con la mamá. Sin embargo la separación de ella es vista
en su fantasía como muerte y castración, por eso, como se verá en los fragmentos de las sesiones,
necesita constantemente mostrar y tener espada que cura, que repara, pero que también quita las
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 134
partes “dañadas”. Sergio siente que necesita curar a su mamá, curar esa parte que su padre dejo
maltratada y que le impide a cumplir su papel de hijo frente a ella, sino por el contrario se ve
sometido a cumplir las de su expareja, tal vez por eso también su afán de controlar de modo
omnipotente y sentirse angustiado frente a la separación sujeto-objeto. En las fantasías de Sergio
está enclaustrado dentro de un mundo de luchas y resentimiento de papá-mamá-bebé. Por un
lado se queda dentro de la madre estando resentido y odiando al padre, por el otro está dentro
del papá que llena del amor y la dedicación a la madre, que la expareja no le pudo dar. En la
mente de Sergio y en sus relaciones con los demás siempre priman la hostilidad y la tiranía, ya
que le ha sido difícil vivir la separación de su padre él y al mismo tiempo del odio de su madre
hacia su papá.
S: que Rino no tiene modales…eso significa…y se aguanta y no va a ir a hacer popo…
(Lo acuesta sobre la mesa…boca arriba) y dice…es de noche ya va a dormir… (Luego
toma dos espadas…una buena y otra dañada) como las pegaste…
S: llego el amanecer despiértense…..despiértense…..oye mira que esta espada está
dañada reparémola porque esta es para curar no para herir…
T: uy la espada la tiene el rinoceronte…y va a luchar con el caballo que esta desarmado
S: está muerto el caballo…no viste que le arranco la cabeza con la espada…T: ah se
murió. S: sigue vivo…se hace el muerto para que gane el rinoceronte y vas a ver qué
pasa…. (Vuelven a enfrentarse ambos…) y Rino dice…voy a coger mi
espada….activando dice s….se convierte en mi…Rino se convierte en mi por eso es más
grande….
S: esto para que sirve… (Una parte del forro de la espada...) ¿Se puede volver a armar
acaso? T: claro….podemos ponerle cinta y armarla…S: si hay que ponerle cinta
primero…pero se la pones no es que yo no puedo….no es que yo lo haga sino es que te
toca hacerlo a ti…esto aquí se rompió la mitad...entonces ya no se puede meter al
empaque…mucha cinta imposible…T: Si se puede solo es cuestión de arreglarla…S: esta
espada es la de quitar tóxicos….T: y que tóxicos puede desaparecer…S: los de las
cosas…no recuerdas que la cirugía pasada la hicimos con esta espada…está limpia…y
la que tú tienes también…oye teacher cuando me vas a comprar la caja de animalitos es
la mía no tiene nada y quiero una de esa
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 135
2. La presencia del padre ausente
Entre el abandono y la idealización
Sergio muestra su angustia por la relación con su padre, quien como se ha mencionado
vive lejos y él debe ver cada 6 meses, razón por cual parece estar tratando de comprender, por
qué alguna vez se fue, lo dolorosas que resultan las separaciones para él cada vez que regresa de
vacaciones, y el hecho de que él a pesar de estar lejos, lo lleva en su mente y si quiere que él está
bien, así no este constantemente de manera física. Sergio necesita reconciliar esa angustia de
abandono y su rabia contra su papá, con el reconocer que también tiene características buenas y
reparadoras, que él debe ver para no sentirse desbocado y sin el control. En la relación
terapéutica se ve cómo Sergio pide los límites y pide que lo sostengan:
T: ah se le hizo pipi encima…S: si….es un potro salvaje por eso no tiene bozal…los
potros salvajes ni siquiera conocen amigos…lo sube y me dice mira que lo hace ahora si
sostenlo…pero solo cuando se tire y se vaya a caer (sonido aja… iji…uju…aja…)T: si
Sergio igual que a ti y a Rino, yo soporto y sostengo tu lado salvaje y lo no tan
salvaje…S: (con el caballo comienza a patear todo lo que está encima de la mesa, patea
la caja, a todos los muñecos, absolutamente todo queda en el piso, el caballo esta
desbocado..)T: Sergio…será que tú a veces te sientes como ese potro salvaje…que no
tienes control…que necesitas de tu papá para tenerlo S: no yo no soy un potro…soy un
niño…”
Probablemente a causa de la separación de su papá, Sergio pareciera desplegar constantemente
sus defensas contra su angustia de abandono y el sentimiento de vacío que quiere saciar
constantemente, con más tiempo, más juguetes una caja mayor, y con la fantasía de que él y yo
somos una sola persona y que yo lo llevo en mi mente para todo, todo el tiempo y en todo lo que
hago. Sergio se tornó exigente a medida que transcurren las sesiones, siempre pide más, nunca
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 136
parece estar satisfecho, la voracidad se evidencia, como si en algún momento le hubiese hecho
falta más de su papá y no lo hubiese podido tener por eso ahora lo reclama de mi parte:
S: y ¿cuándo me darás una de esas cajas? T: ¿una de las de muñequitos? S: si esas una
de esas yo quiero…T: bueno más adelante podríamos mirar si cambiamos la caja, por
ahora juguemos…S: y no puedo vaciar una de esas…T: no Sergio todas están llenas…S;
yo si fuera tú compraría muchas más muchas más….oye y compraste esas cartulina de
colores…y ¿qué es esto? arcilla podríamos usar esto hoy.
T: (estoy intentando abrir la arcilla) uy Sergio vamos a necesitar tijeras esto está como
difícil de abrir…S: si esta difícil pero tú eres fuerte, tu eres fuerte… hay que sacar las
fuerzas de por ahí…T: y tu Sergio… ¿te sientes fuerte también o a veces no tanto? S: a
veces fuerte a veces no…
S: oye ¿mañana venimos al colegio? T: no Sergio no venimos…S: porqueee….es que yo
quiero jugar con Rino…T: pero lo has tenido acá toda la hora….S: es que yo quiero
jugar con el recreo…también en el recreo….T: bueno Sergio se acabó el tiempo de
sesión…S: porque…por que….es que hoy no los quiero despertar….hasta la otra semana
están despiertos hoy ni Rino ni los amigos despertaron…solo hasta la otra semana…es
que como yo soy inteligente me toca saber cosas y me toca preguntar….
Así como Sergio, se muestra voraz por los objetos materiales, por el tiempo y por tenerme a mi
toda con él siempre, se puede expresar en él entonces una ansiedad de control, tanto del mundo
exterior como del mundo interior. De manera consciente, Sergio quiere saber qué va a suceder al
día siguiente, si seguirá en terapia, si yo voy a seguir cuidando de él. Sin embargo de manera
inconsciente, lo que probablemente me está mostrando Sergio es su constante necesidad de
reasegurarse de que su mamá, a diferencia de su papá no se va a ir a ningún lado, que su lugar a
donde llegar estará ahí, así él tenga un lado agresivo y otro tierno, construya o destruya, para él
resulta angustiante hacer tanto daño, que pueda dañar al otro y este desaparezca súbitamente, lo
que puede estar relacionado con lo que sucedió en algún momento entre su papá y su mamá.
S: tiran basura en el mar….esa es una bobada que hacen las personas….toman del agua
sucia del mar que es sucia y salada porque tiene basura…ya chao ti…..mira el reloj…
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 137
“T: no Sergio aún no se ha acabado…pero te sentirías mejor si fueras tú el que
decideras que se acabara y no que sea yo la que te diga…te resulta menos triste
Sergio…S: ¿cuantas horas faltan acaso? T: Sergio faltan 10 minutos…..S: 10
segundos...10 horas….quisiera seguir 10 horas….T: faltan 10 minutos y una próxima
sesión…S: ¿por qué? T: porque sales a vacaciones Sergio…S: pero ¿el otro año
seguimos? T: si Sergio…y tus cosas estarán acá…S: ya me quiero ir…T: no te gusta
hablar de eso…de pronto te produce miedo y por eso quiere salir corriendo...tal vez
terminar las sesiones ¿es como otro tsunami para ti?”
S: lo bueno es que no me casare…T: que te llevo a pensar así Sergio…S: ya tome mi
decisión…T: que será lo que no es chévere de casarse Sergio. S: jarto porque uno tiene
que cuidar los hijos y no que pereza…T: tú no lo quieres hacer como papá no lo hizo
contigo. S: El me cuida pero en vacaciones…solo en vacaciones…T: y eso ¿no te gusta
cierto Sergio? Tiene que ser difícil…S: me voy a ir a lavar las manos, están llenas de
azúcar…
Sergio, necesita tener el control omnipotente, sobre sí mismo, sobre su cuerpo y sus emociones,
tal vez por esa razón plantea aquella manera de quitar, coser, poner y curar mágicamente con su
“espada” a los animales enfermos, el hecho de sea con la espada también representa la
idealización del padre y lo fuerte que se quiere sentir y su necesidad de controlarlo todo, incluso
el temor que siente cuando percibe la lucha entre ellos dos:
S: el tigre y el caballo van a pelear…que bien ya tengo caballo….este está más difícil de
golpear (los pone a pelear ambos) ay mi colita no me jales…auuu se volvió a caer…..el
tigre se empeña en morderle la cola al caballo y por debajo…
3. La terceridad
a. Del temor a la retaliación y a dejar entrar otro
Sergio, parece tener algunas dificultades en la relación con su madre y con la pareja de ella. Le
cuesta mucho trabajo comprender y reconocer la existencia de un tercero, y que este puede
ocupar un lugar en la mente de la madre, al igual que en mi mente también pueden existir otros
niños además de él. Por otro lado pareciera que siente algún tipo de confusión en la relación con
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 138
su madre, ya que siente que ellos dos pueden ser más fuertes y fusionados y que el tercero no
cabe ahí ni con ella, pues sería una relación despreciada y subvalorada por él, en el sentido en
que no se compararía con la de ellos dos, que puede ser lo que sucedió en el momento en que fue
su padre, y su mamá probablemente le dio la idea Sergio de lo fuerte y unidos que iban a ser los
dos, a pesar de que su papá se hubiera ido y los hubiera abandonado.
T: yo le explico...y le pregunto Sergio que va a pasar con estos hábitats…S: ya no se
necesitan los hábitats…T: ah Sergio ya no se necesitan…ya no te toca estar ni congelado
ni furioso….antes tenías que estar en lo bueno o en la malo...en lo frio o lo
caliente….ahora ya todo hace parte de ti…todas estas están dentro de ti y no sucede una
catástrofe…S: ah sí…puede ser…oye mira esa caja no tiene tantas cosas…ay pobre está
vacía…T: Sergio pensemos en eso...yo creo que a ti te da mucha envidia que a veces yo
atienda y esté con otros niños…creo que me quieres solo para ti….S: tú siempre cuidas a
William….porque él es un lento…
T: Es nuevo un niño lo ha dejado ahí si quieres puede jugar con el pero voy a sacar tu
caja con las otras cosas…S: y ¿dónde se compró? T: en una tienda Sergio…S: ¿y ahorita
o hace tiempo? T: hace poco que lo compre…S: ah apenas llegó…T: si hace poco que
llegó…S: llego sino que ¿de noche cierto? T: Si de noche por eso no lo habías visto.
Parece que Sergio sintiera algo de culpa acerca de la destrucción de la relación entre su papá y
su mamá, y tiene miedo que en cualquier momento el tercero que se fue y que está lejos puede
venir a tomar retaliación contra él. A partir de este sentimiento acerca de sí mismo y sus temores
sobre los castigos que le puedan ocurrir, sale dentro de la sesión la ansiedad de castración, con
un carácter muy anal, pues el siente que está lleno de porquería por dentro que si algo de eso se
sale, se lo pueden “cortar”.
S: tú tienes que jugar, pero él va contar cuantos puntos tenemos, pero no podemos jugar
acá porque se daña las paredes se dañan no hay espacio
S: tal vez por el olor de la arcilla es una mosca y cree que esto es popo de marrano…T: a
veces uno se confunde no... S. un día me confundí de mamá, me fui con otra señora
desconocida, y me comencé a asustar hasta que la encontré…me voy a limpiar esto…ya
termine de jugar…cierra porque o si no se seca,….ahora hay que dejar que se seque el
oso…voy a salir a la llave a lavarme las manos…
S: (saca bolas de los tarros…) estamos sacando aquí los popis….además que los popis
son bolas untadas que forman palitos….son bolas pero el problema es que cuando uno
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 139
hace popo salen bolitas juntadas es por eso que uno piensa que son rayitas o
gusanos….yo siempre veo mi popis veo que son bolas…cuando termino lo veo
b. La terapeuta como otro
A través de la relación terapéutica que fuimos creando Sergio
y yo, se le fue
posibilitando a él más el tener un espacio para contener y ser contenido, y de paso poder creer en
la posibilidad de que yo lo llevara en su mente y que además cuidara sus cosas mientras él no
estaba. Reconoce entonces, que le da miedo perder el espacio terapéutico y a dejarme de ver.
Sergio va modificando el juego de manera que dejan de ser solo batallas expulsivas, y pasan a ser
construcciones donde habitan seres que tienes sentimientos que también producen ternura, que se
reconcilian, y que no permanecen siempre en modo de ataque. Sergio empieza a reconocer el
lugar del otro.
T: yo creo que va a ser una casa grande. S: una casa gigante como de….toca muy
grande… por ahora es para este conejito…toca como una casita…hecha acá en este
ladrillo, tu hecha y yo voy pegando…nuestra primera parte de la casa…digamos que el
pegante es cemento para los ladrillo porque esto se pega con pegante porque estos son
de plástico…los ladrillos son paredes lo blanco son ladrillos pintados
T: Sergio si le tuviéramos que poner un nombre a la rata como se llamaría…S: las ratas
no son mascotas…mira rata número 1. Me asusté que no me quedara contigo, porque
pensé que no me podía quedar contigo como a veces pasa….T: ha pasado un par de
veces por otras cosas, es importante para ti este espacio y tener la sesión ¿verdad
Sergio? Para mí también es muy importante…S: si….Rino me está esperando…
S: sigamos con la pelea de la otra semana…T: cual pelea….ah ya…dale abre tu caja y
saca tus cosas….S: tú a veces la tienes que abrir…T: si tú me lo pides si…S: a veces la
tienes que abrir cuando yo no estoy para alimentar a Rino…T: como tú no puedes estar
aquí, entonces necesitas que yo me asegure de alguna forma que todo está en orden
Sergio.
T: ush Sergio el caballo se hizo popó o en Rino o que paso... S: solo fue un gas…grrrrr
(sigue en lucha entre Rino y el Caballo, quien ahora pisotea y empuja a Rino con las
patas traseras….pobre Rino lo botó… T; uy pobre Rino lo patearon…S: es una lucha
si….así son las luchas…T: otra vez pero se cayó solo… S: esta vez también lo patearon
no vez que el caballo lo patea y lo lanza lejos…T: El más pequeño se siente expulsado
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 140
por el más grande….será que es porque mañana no tenemos terapia y sientes que te
saqué… S: mmmm si… mmm no… sigue moviendo al caballo por los aires…
S: mmmm si….si…..empieza a tratar de lanzar a Rino debajo de la mesa, tratando de
correrlo, y me dice “yo lo lanzo pero tú te encargas, apenas se vaya a caer tu no lo
dejas… ”T: claro Sergio así como yo me encargo de sostenerte a ti, yo no dejo caer a
Rino no te preocupe ¿qué será lo que le pasa a Rino que está estrellando con todo lo que
encuentra hoy? S: ahora sostén al caballo cuando se vaya a caer…no antes, solo cuando
se vaya a caer… (Se cae el caballo encima de Rino)
Al tiempo que nuestra relación terapéutica se va fortaleciendo, Sergio pasa a entender que
me puedo mantener con él y que no lo expulsaré a pesar de sus continuos ataques al vínculo, por
eso empieza a hacer comentarios en forma de reclamo, utiliza el tono sarcástico, hace preguntas
acerca de mis relaciones con otros estudiantes, y se queda esperando con la ansiedad de
abandono y de pensar que tal vez su agresión me pueda alejar y destruir igual que sucedió con su
papá, y con la relación entre ellos dos. Sergio me da espacio como un tercero entre su mamá y él
que permanece, pero a la vez le cuesta trabajo darle espacio a otros que quieran interferir en
nuestra relación.
T: como que Sergio, ¿qué es tan importante?
S: las orejas son importantes….sorda te dije sorda…
T: Sergio con quien será que estas molesto, ¿por eso me estás como atacando?
S: no sé porque te estoy atacando, mira se está cayendo todo auxilio…brrrr… mmmm
necesito algo más…. (Se queda pensando pero no dice nada) damas y caballeros les
presento al oso…
S: pero cómo…..cómo lo hicieron…como metieron cemento en esos huequitos tan
pequeños….oye ¿me viste en los elefantes de juegos en el parque? T: si, si te vi Sergio yo
estaba con William pero si te vi…S: ¿porque estabas cuidando a William? T: ah porque
sus músculos se están fortaleciendo…S: ¿y por qué? Pero ¿Por qué? ¿Por qué? S: mmm
es Rino es Rino que está protestando….mmm (sonido del Rinoceronte…y sigue moviendo
la caja de un lado al otro de la mesa pero no la abre, solo la golpea contra la pared. De
pronto la abre y sale solo Rino haciendo ruidos…está haciendo escándalo y no te dice
nada porque no te quería hablar….mmmm quiero salir de la caja…y bota al piso, luego
lo manda a la caja vieja y dice “mira como quedo cayo sentado...”
S: ah claro que no… mira como Rino atropella a este señor de las llantas…ahora voy a
dibujar una ballena un elefante y un oso…T: ¿los de verdad son los del papel Sergio? S:
sí que ya te dije que si…T: bueno hay un lado de verdad y otro no tan cierto… ¿cuál es tu
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 141
lado de verdad Sergio? S: pues este (se señala a si mismo) no vez que porque nosotros
estamos vivos…T: ah obvio si claro… S: (dibuja la ballena) ¿están son aletas no? Así
que no te quejes…T: ¿qué te hace pensar que me estoy quejando?… S: Yo tengo una
ballena igualita en mi casa… es igualita…es la misma…un poquito menos pesada pero
es la misma…
T: cómo estas de exigente ¿ah Sergio? Será que todos debemos obedecer y seguir tus
órdenes…S: los osos casi no están en vía de extinción aunque sabes si hay un tipo de
perro que mata osos, es un stratforshire bulterrier….puede matar un oso, están hecho
para matar osos y todos…si te muerde te arranca la mano….S: hoy estas que hablas…T:
tienes razón Sergio…pero tú también has hablados S: ¡¡pues claro!! No vez que yo soy el
de la terapia…
4. El cuerpo
a. El cuerpo como residencia del yo
En cuanto a su cuerpo se ve en Sergio, una necesidad constante de tener su cuerpo
completamente limpio y en orden, no tolera ensuciarse dentro del juego y mucho menos si la
sustancia se pega a sus manos y a sus dedos, él debe ir a lavarse inmediatamente, pues teme a los
gérmenes y a que las bacterias que se le peguen, como si tuviera una dificultad en aceptar su
cuerpo en relación con el mundo externo y necesitara una segunda piel, que lo protegiera de las
amenazas del mundo exterior. En los fragmentos, que se verán a continuación, me preguntaba,
¿qué será lo que realmente se le “pega”? ¿Porque lo considera tan peligrosos el tener otra
sustancia en sobre su piel? ¿Puede tener que ver eso con que su mamá no tolera que él se le
“pegue” igual que con su expareja? Tal vez Sergio llega de los viajes y ella considera que queda
sucio luego de haber estado con su papá. Esto en Sergio parece esto una idea obsesiva que se
convierte en acción, y que no deja estar tranquilo, parecería entonces un esfuerzo inconsciente
por controlar impulsos que no son aceptables:
S: ashh mi dedo se pegó…para los grandes el pegante es cemento y para los chiquitos el
pegante si es pegante… (Comienza a toser…agahahaha)T: Sergio esa tos de repente…S:
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 142
no, es de verdad… es que estoy enfermo desde ayer….este pegante se está pegando y me
está ensuciando…
T: yo las veo limpias…S: se me pegan los dedos….es peligroso no lo soporto, necesito
lavarme las manos…déjame…T: ok ve, pero pensemos que será lo que te parece
peligroso de tener un poco de mugre en las manos que será lo que significa para ti no
poder dejar de lavártelas…(sale y vuelve) T: Sergio que te produce estar sucio…S: Las
bacterias se me pegan….ay ahora están más pegajosas por el agua…
Con respecto a los rituales obsesivos, en el caso de Sergio de lavarse las manos
continuamente y de no tolerar ninguna sustancia que las ensucie, puede estar relacionado con
síntomas de la neurosis, manifestadas en rituales que se repiten, y que si no se disminuyen no se
logran modificar las ansiedades persecutorias y depresivas, sin embargo estos mecanismos sirven
como defensa del yo, pero a la vez son un signo de las dificultades en el niño para el manejo de
su ansiedad.
La relación mente cuerpo en Sergio pareciera una relación de dos partes completamente
ajenas entre sí, como si la mente y lo que sintiera está en un lugar y su cuerpo esta desconectado
de lo que le sucede. Pareciera que las partes dañadas del cuerpo, reflejan entonces lo que puede
haber dañado por dentro, razón por la que Sergio insiste en hacer cirugías a los animales en los
que se pueda cambiar sus partes y así lograr que vuelvan a estar sanos, sin embargo le cuesta
comprender que lo mismo no sucede ni con sus pensamientos ni con sus emociones, por eso
también trata de evitar hablar de ellas.
S: mira le estoy cortando la cola de la vaca…pásame la nueva….T: si ya te la paso (hago
la mímica de pasarle algo bueno..) ah como la pata…S: porque la tenía malita…T: o sea
Sergio…que cuando uno tiene una parte mala…es mejor que se la cambie…por otra muy
nueva y buena…S: o abrirlos…para ver que tienen y si están mal o bien….podridos o
sanos…T: o sea como lo que estamos haciendo acá….S: más o menos….
S: mira se ganó un sticker Rino por portarse bien… a Rino le duele el brazo hay que
cambiárselo…T: ¿le hacemos la cirugía de antes Sergio? S: si hay que cambiárselo… y a
este caballo hay que curarle….oye no que este lo habíamos arreglado esta espada….
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 143
S: si hay que ponerle cinta primero…pero se la pones no es que con que yo no
puedo….no es que yo lo haga sino es que te toca hacerlo a ti…esto aquí se rompió la
mitad...entonces ya no se puede meter al empaque…mucha cinta imposible…T: Si se
puede solo es cuestión de arreglarla…S: esta espada es la de quitar tóxicos….T: y que
tóxicos puede desaparecer…S: los de las cosas…no recuerdas que la cirugía pasada la
hicimos con esta espada…está limpia…y la que tú tienes también…
A Sergio se le dificulta la expresión de sus emociones, pero a lo largo del proceso logra
reconocer que están adentro del cuerpo y que está en terapia para ver si están bien o mal, sin
embargo al hacer las cirugías es como si el también sintiera que esta escindido, que o es bueno o
es malo, o está sano o está podrido y que aquello en vez de pensarlo y convivir con él, hay que
hacer desaparecer y cambiarlo por partes buenas, nuevas, aceptables y no tan dolorosas de
reconocer y sin el temor de no ser validadas por los que lo rodean y en especial por su mamá,
quien de alguna manera se separó de su expareja por tantas cosas malas que el tenia, entonces
Sergio probablemente sienta que debe reparar lo más rápido y efectivamente posible esas partes
de él que no le gustan de lo contrario correría el mismo riesgo de ser abandonado por su mamá.
S: creo yo que aunque siempre está sentado, porque este está sentado y no parado
(refiriéndose a un muñeco jordano de la caja)….este es como un científico
loco….pásame a Rino….esto te va a dolor un poco Rino…ayayayayaya T: sin
anestesia…S: Si se da cuenta…pero la anestesia duerme solo la piel…entonces si se da
cuenta por eso dice ayayaya pero no le duele….T: pobre Rino…S: Esta dormido….dame
el otro brazo…(para reemplazar el dañado de Rino…) quedo como nuevo…”porque es
nuevo Rino ya te hemos hecho esta cirugía antes...” “si me duele un poquito pero está
dormido todavía…..” También sirve para pelear no solo para cirugía.
Sergio siente que su cuerpo está dañado e incompleto, que alguien en algún momento le quitó
algo de sí mismo, que no logra entender que fue, siente mucha ansiedad por los juguetes
incompletos por la “no reparación” y por el “no saber” que deja el juego fuera de su control y
que no tiene una solución inmediata:
S: uy Sergio no se… mi hermana lo hizo pero déjame ver…S: eso te pasa por perder las
instrucciones…puedes llamarla y decirle como lo fue que lo armo…T: No ahora no
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 144
Sergio….intentemos armarlo ambos…S: (ah, ah empieza a hacer sonidos como de
ahogo…se ha encontrado un arbolito que tiene una hoja rota) alguien rompió esto y era
¡mío, mío!
Discusión.
Cada una de las vivencias de los niños a nivel externo e interno y dentro del proceso
terapéutico, permite observar la constante presencia de la ausencia del padre, tanto en la mente
de ellos como en la mente de cada una de sus madres. Ya sea por su relación vivencial con su
padre y/o a manera de objeto presentado por la madre, la presencia del padre tiene varias
representaciones e implicaciones psíquicas en la organización de la mente de los tres niños. Así
mismo la relación con los demás miembros de la familia y con la terapeuta, abrió el camino para
la comprensión de esta experiencia.
Dentro de esta investigación se plantearon tres objetivos fundamentales que pretendieron
analizar lo que ocurría en el desarrollo psíquico de los niños, a partir de la presencia negativa del
padre en la mente de su madre, y el funcionamiento psíquico del niño en el contexto familiar. El
análisis de los resultados permitirá interrelacionar las categorías descriptivas con los objetivos
propuestos. A continuación se hará el análisis de lo comprendido en los niños a partir del
proceso psicoterapéutico:
En cuanto al primer objetivo, durante el proceso terapéutico con los niños se pudo
observar como una de las mayores implicaciones psíquicas para ellos, fue que sus madres no
lograran verlos como ellos mismos si no como a sus exparejas, que no les dieran realmente una
existencia propia si no que construyeran su relación con base a lo que sucede internamente en
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 145
ellas acerca de sus sentimientos negativos que quedaron a raíz del abandono que ellas sufrieron.
La presencia negativa del padre en la madre, hace que sus mentes estén llenas de odio y de
resentimiento que no les permiten tener espacios psíquico para tolerar las emociones de sus
hijos, lo cual a su vez genera que ellos al relacionarse lo hayan desde el miedo a ser
abandonados, desde la hostilidad frente al otro y desde la omnipotencia que genera el desarrollo
de una conciencia prematura, como el único recurso para la aceptación por parte de sus madres.
Debido a lo mencionado anteriormente, se pudo encontrar que los tres niños de esta
investigación han desarrollado dificultades con respecto a la función del Yo para hacer frente a
sus ansiedades. En los tres casos se puede ver la angustia de separación y también el temor a la
persecución de cualquier tercero que pueda llegar a la diada madre-hijo. Klein (1946)
mencionaba como dicho temor, se ligaba a un objeto incontrolable y abrumador. En el caso de
Martín, dicho objeto está representado en su madre a quien él no puede manifestarle que necesita
tomar distancia de ella, en el caso de Sara, el vacío de la “no existencia” del padre es lo que para
ella representa lo que no puede controlar y con lo que le cuesta vivir, así como con lo abrumador
de la conciencia prematura que le obliga su mamá, y para Sergio resulta abrumador que él no
pueda ser el hijo-pareja de su mamá y que no tenga todo el control sobre ella.
Freud (1908) afirma que los niños desde que son muy pequeños quieren parecerse a sus
padres, ya que para ellos lo representan todo, y de esta manera los idealizan como las figuras que
debe alcanzar. Más adelante, ellos comparan sus padres con los de los demás y se desilusionan
de aquellas características perfectas y emprende así su posibilidad de criticarlos y cuestionarlos.
En los casos de esta investigación, los padres ausentes han sido criticados y cuestionados por las
madres, y sus hijos han recibido por medio del mecanismo de proyección, todo el odio y el
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 146
resentimiento que ellas tienen sobre el abandono de ellos. En dos de los casos (Martin y Sergio)
las madres y la presencia del padre ausente han puesto a los niños en una lucha constante entre el
ideal que ellos si quieren ver, al mencionar en las sesiones que ellos quieren a su papá y que
saben que están ahí a pesar de su distanciamiento, y el amor a sus madres, quienes les han
presentado al padre como aquel que no se debe querer, y del cual hay que tomar venganza. Estos
niños parecen estar en medio de la lucha entre mamá- bebé- papá-, lo cual significa que tener
uno de los objetos es perder al otro, asunto que hace ilegítimo su deseo del padre y su aspiración
de la pareja paterna-materna en armonía.
Las madres de estos niños se caracterizaron por ser madres excesivamente ansiosas, y
preocupadas y abrumadas por las problemáticas y síntomas presentados por los tres niños, sin
embargo poco dispuestas realmente a pensar con ellos y ayudarles a comprender lo que sucedía,
sino por el contrario poniendo en la terapeuta y/o en el colegio, absolutamente todo la
responsabilidad de “quitarle” el problema a su hijo. Al relacionarse ellas con su niño a partir de
sus emociones negativas de su expareja, no permite entonces que haya una vinculación afectiva
sana y lo suficientemente buena entre ellas y sus hijos, pues pareciera que les cuesta trabajo
reconocer sus logros, virtudes y potencialidad en ellos, ya que estarían también reconociendo a
su expareja con esas mismas cualidades.
Las mentes de estas madres pareciera que no tienen espacio para ayudarle a sus hijos a
organizar sus pensamientos, por lo tanto ellos mismos son quienes tratan de buscar salidas al
miedo, a la angustia de separación, o al temor a la retaliación; Estas salidas a estas emociones
negativas, se dan entonces por medio de manifestaciones corporales auto eróticas, expulsivas o
de carácter anal, y llevan a los niños a aplacar sus angustias, a proteger su masculinidad o
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 147
feminidad, y a tomar distancia del dolor psíquico que produce el fracaso de su omnipotencia y su
sentimiento de soledad. Los tres niños de esta investigación, debido al despertar de sus miedo,
han utilizado el mecanismo de proyección mencionado por M. Klein (1932) para relacionarse
con el objeto y adaptarse a su realidad: Sara, proyecta sus miedos en su cuerpo y por medio de la
masturbación, Martín también en su cuerpo al expulsar lo abrumado que se siente por la excesiva
simbiosis con su mamá, y Sergio mediante su hostilidad y desprecio por el objeto.
Al hablar anteriormente sobre las manifestaciones corporales de los tres casos, nos
referimos entonces a la segunda y a la cuarta categoría descriptiva de esta investigación: la
presencia ausencia del padre y el cuerpo, y a como este último es la residencia del Yo.
McDougall (1991) explica que al estar la madre presente pero ausente psíquicamente, puede
causar en el niño dificultades para distinguir entre sí mismo y el otro, y menciona que la mayoría
de individuos que tiene conflictos a nivel somato-psíquico ha existido una imagen paterna
deteriorada o ausente en la mente de la mamá y del niño, lo que coincide con lo que ocurre a
estas mamás y a sus hijos, que no han podido vaciar su mente de sentimientos y emociones
traumáticas y separar a quien su hijo de quien fue su expareja, razón por la que les cuesta
reconocer a la existencia del niño como individuo pensante y que siente. El padre se hace
presente todo el tiempo entonces a través del rencor de la madre, o en uno de los casos a través
de la “no existencia” o renegación del padre en la mente de la mamá.
Al existir la imagen paterna entonces pero de manera deteriorada o negada, como en el
caso de estos niños, ellos tienen entonces un espacio materno ilimitado donde no existe obstáculo
para sus fantasías, lo cual resulta realmente asustador para ellos, pero a la vez atractivo. La
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 148
ausencia de las funciones paternas estructuradas tanto en la mente de la madre como del hijo abre
a la fantasía de satisfacción de todos los deseos y al riesgo de quedar atrapados, confundidos con
el objeto materno en una simbiosis que anula al sí mismo.
McDougall hace referencia a la escisión del
pene del padre, que por un lado es
idealizado e inalcanzable y por otro persecutorio y destructivo. Lo anterior se relaciona con dos
de los casos de esta investigación y recuerda algunas sesiones en las que precisamente en Sergio
la espada (pene) podía curarlos a todos, pero a la vez podía destruirlos. Por su parte Martin,
también tuvo varios juegos con las pistolas, en los que se debatía entre si aquellas eran para
defender o curar o para atacar al otro, lo cual puede tener que ver con lo mencionado por
McDougall, y con que sus fantasías alrededor del cuerpo de la madre y ella como objeto interno
también se escindan entre la idealización y la imagen que puede llevar a la desaparición.
Pareciera que las madres de estos niños no han podido elaborar su propio duelo y
resentimiento, y al proyectarlos en su hijos, son ellos quienes por medio del cuerpo y medios no
verbales y primarios, tratan de encontrar respuesta su sufrimiento, como aquellos juegos donde
emitían sonidos o golpes a los objetos esperando que la terapeuta los entendiera pues antes de
empezar el proceso no les había sido fácil encontrar muchos recursos a nivel psíquico para
elaborarlo ya que parecía muy peligroso y amenazante para ellos, esto es una regresión en espera
de una respuesta maternal más adecuada. Los tres niños, necesitaron expulsar entonces la huella
de esos acontecimientos dolorosos y culpabilizantes. Las manifestaciones de su cuerpo son una
respuesta que apacigua miedos, los desaparece por un momento psíquicamente y les evita tener
que responder ante el dolor o angustia que sobrepasa su capacidad. Se ven en ellos mecanismos
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 149
de defensa como la escisión de los objetos para poderlos preservar de alguna forma, y la
sumisión para no perder el objeto materno.
Klein (1946) afirmaba que las relaciones con el primer objeto de afecto están mediadas
por los mecanismos de introyección-proyección, y en la dinámica surgen impulsos destructivos
expresados por medio de fantasías de ataque al pecho de la madre, como le sucede a Sergio
cuando ataca a la ballena, o cuando corta las partes “dañadas” de la vaca, y temores persecutorios
de llenar a la madre de sus propios excrementos, como también le sucede a él al darle
excrementos a los animales con los que juega y al tratar de diferenciar la leche de lo que se debe
sacar del cuerpo. En defensa de estos ataques están mecanismos de defensa del yo precoz, como
la escisión del objeto y de los impulsos, la idealización, la negación, y el ahogo de sus
emociones, como le sucede a Sara en su introversión y su poca capacidad para lidiar con sus
miedos y ponerlos en su cuerpo y a Martín en la escisión que realiza de sus objetos en malos y
buenos, amigos y enemigos, durante las sesiones terapéuticas.
Freud (1905) explicaba como el niño considera los excrementos como una parte de su
cuerpo con el cual muestra la docilidad ante los que lo rodean o se negativa a complacerlas, lo
que podría haber sucedido en el caso de Martín, quien al presentar encopresis, manifestaba a su
madre su necesidad de separarse de ella, pero a la vez su angustia y docilidad ante sus
necesidades. A Martín, le produce una angustia intolerable dejarla ir a ella, pero a la vez se puede
sentir que quiere expulsarla de él, y buscar su masculinidad, lo cual ella trata de evitar
inconscientemente no permitiendo que se separen.
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 150
En estos niños existe una organización a nivel psíquico, que se caracteriza por ser
confusa y persecutoria, al igual que la de sus madres, quienes al haber sido madres adolescentes,
al momento de la gestación tampoco comprendían el maternaje ni estaban listas para este
proceso. Ellas apenas estaba terminando de ser hijas, cuando decidieron tener a sus hijos y
empezar la tarea de criarlos, en medio del duelo por el abandono de sus parejas, la interrupción
de su vida académica y profesional y las frustraciones de sus propios padres acerca de ese nuevo
hijo que iba a llegar. Freud (1908) mencionaba como el individuo a través de su proceso de
crecimiento y desarrollo, llega a un momento donde debe separarse de sus padres y oponerse a
ellos, liberándose y estableciendo su proceso de individuación y de independencia, que aun
doloroso es necesario para la construcción de su propio entorno y de su aparato psíquico, ahora
la pregunta es si estas jóvenes madres que estaban al final de su adolescencia tratando de
liberarse y oponerse a sus padres, debido a su embarazo y a su dependencia extrema de nuevo de
ellos tanto a nivel económico como social, no lograron entonces este proceso de terminar de
construir su aparato psíquico y su entorno, si no por el contrario quedaron sin espacio mental
donde recibir a sus hijos, pues en su mente aún están ambos padres, su pareja que la dejo y ellas
no pudieron oponerse a sus padres en su funciones como hijas, por eso ahora le cuesta ejercer su
función como mamá.
Bion (1963) explica que deba existir la oscilación entre PS----D para la posibilidad de
encontrar y recibir los elementos y que la función continente-contenido pueda actuar. Los
elementos beta se supone encuentran con continente donde organizarse y dar un sentido, de no
ser si, estos elementos se dispersan y se vuelven hacia la posición esquizoparanoide, deprimidos
y/o perseguidos. Estos niños están en un proceso de construcción de esa función continente-
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 151
contenido, puesto que por el discursos de sus madres ellas han estado predominantemente en la
posición esquizoparanoide frente a la presencia de su pareja ausente y les cuesta mucho llevar a
sus hijos una posición depresiva, donde reconozcan que sus padres aunque no han estado
presentes, no son los enemigos ni los malos contra los que se debe luchar ni a quien temer. Así
mismo, los elementos beta de estos chiquitos han sido recibidos por miembros de su familia
externa como sus abuelos, y al entrar en el proceso terapéutico se pudo también ejercer la
función de darles un espacio en el cual pudieran ser contenidos, y sus elementos beta, como la
agresión o la confusión ser recibidos por la terapeuta y darles un sentido y una comprensión
diferente a estos.
Pasando al segundo objetivo de esta investigación, al analizar las funciones que pueden
darse en la familia extensa y su papel en el desarrollo psíquico de los niños, se observa en estas
familias como los abuelos cumplen funciones y dan recursos muy importantes a los niños. Por
una parte los abuelos, representan la benevolencia, protección y seguridad de un objeto
masculino externo, a la cual las madres y sus hijos no tuvieron acceso y el resentimiento por
ellos permanece todo el tiempo, lo cual hace que los niños de alguna manera puedan salir del
padre perseguidor y puedan ver en el abuelo, aquel que cumple funciones de límites y de
organización y que se mantiene constante sin abandonar el hogar. Las abuelas por su parte,
pueden hacer sentir a los niños un funciona de un objeto materno que da más contención y
acompañamiento y que no está cargado de tanto odio ni resentimiento, lo cual permite a los niños
poder existir en la mente de ellas, y de la misma forma mejor construcción del sí mismo. Klein
(1946) Los abuelos han constituido en los niños como objetos internos buenos, que han ayudado
a estructurar su yo, y han hechos menos intensos y angustiantes los procesos de escisión y
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 152
dispersión, y han facilitado la ubicación de los tres niños en la posición depresiva. Esto se ve en
los juegos de Martín, cuando trata de curar con la misma pistola y así mismo que todos los que
están peleando se reconcilien; En Sara, esta posición depresiva, se ve en los momentos que
menciona el acompañamiento de su abuela cuando ha estado más frágil, y los mensajes de afecto
que son enviados por su mamá que apaciguan su angustia de no tenerla a su lado; En Sergio, la
espada también es un objeto que cura y que cambia lo que está mal por lo bueno, a su manera
trata de reparar y de sanar.
Dentro de este objetivo se encuentra la categoría descriptiva del funcionamiento psíquico
del niño a nivel familiar, dentro del cual estuvieron las relaciones de madres con los niños, y en
dos de los casos con los abuelos. Los padres no se tuvieron en cuenta dentro de esta categoría
puesto que incluso los que ven esporádicamente no forman parte del contexto familiar, y se
hacen presentes la mayoría del tiempo es a través de su ausencia. Dentro de esta categoría, fue
posible ver la relación que menciona Bekei (1986) entre el proceso de independencia de las
madre de sus propias madres y proceso de independencia de sus hijos, el cual de haber sido
satisfactorio, suficientemente bueno y de manera empática, hubiese permitido que el proceso de
individuación de estos niños fuera más tranquilo, y se permitieran ir, regresar, autoafirmarse y
buscar protección en ellas. En los tres casos de esta investigación, se puede ver como los niños
no sienten como seguro el alejarse y el regresar, si no perciben a sus madres, o totalmente junto a
ellos de manera simbiótica, o como madres que se alejan sin explicación y los hacen sentir una
gran angustia de separación, pero no existe el punto intermedio, donde ellos puedan sentir que
así no duerman con ella, o no la ven, ella igual va estar presente cuando ellos quieran volver a
buscar protección, razón por la cual terminan descargando en forma encubierta su agresión, por
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 153
medio de los síntomas. En Sofía por medio de la masturbación, en Sergio por medio del
desprecio a los demás, y en Martín por medio de sus dificultades a nivel digestivo.
Dos de los niños (Sara y Martín) por medio de sus relaciones con sus abuelos, han
logrado también introyectar objetos idealmente buenos, que los han acompañado, contenido y
ayudado a salir de sus angustias y les dan dado recursos que les han permitido poder jugar de
manera simbólica y poder plasmar las relaciones con sus objetos dentro de las sesiones.
Dando cuenta del tercer objetivo, de cómo fue proceso de formación y transformación de
la tarea como terapeuta y los aprendizajes y sugerencias en el curso del trabajo de grado, es
importante mencionar que fue mediante los diferentes juegos y dibujos, por medio de lo cual se
pudo lograr establecer un vínculo afectivo y ser un objeto diferente para estos niños. Ejemplos,
de estos fueron los señalamientos acerca de las constantes luchas entre los animales, y entre los
personajes cómo femenino y masculino que se hallaban dentro de los juegos. Así mismo,
prevalecieron los juegos acerca del doctor y la curación, representando estos en algún momento
el espacio terapéutico, pero en otro la fantasía de los niños acerca de cómo tras su cambio
corporal era posible aliviar su sufrimiento psíquico. Fue posible ver cómo los tres niños supieron
jugar, y lograron hacerlo de manera espontánea, pudiendo representar así, el motivo por el que
llegaron a la terapia, su sufrimiento, y lo que trataban de comprender por medio de las sesiones.
Esta capacidad de juego, fue un indicador de que existía un mundo interno y una función
simbólica en ellos, ayudándoles está a hacerse dueños de su situación, a construir respuestas
diferentes, y estando con el terapeuta pero a la vez separados de él.
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 154
En cuanto a la relación terapéutica, se observa como los niños viven al terapeuta, como
aquella figura contenedora de sus elementos beta, quien se encuentra en posición para aceptarlos,
recibirlos, y devolvérselos en elementos alfa, que les permitan empezar a darse la posibilidad de
pensar sobre su emocionalidad, y poder empezar a ponerle palabras a esas sensaciones de
angustia y ansiedad, que antes quedaban reflejadas y limitadas en manifestaciones corporales,
cuya acción resultaba amenazante para ellos. El terapeuta, es un objeto diferente, un objeto que
tolera, recibe su sufrimiento y les ayuda también a separarse con la tranquilidad de permanecer
en la mente tanto en la de ellos, como ellos en la del terapeuta, lo que va desarrollando la función
continente-contenido, desarrollando entonces más pensamientos que acciones, y relacionando
estos a la vez con emociones genuinas acerca de lo que les sucede en su interior y con respecto a
la relación con sus objetos.
La relación terapéutica que se fue construyendo con los niños, les permitió entonces
poder llevar la experiencia estable y afectiva, desde el consultorio, a su mundo interno y luego al
mundo exterior, donde se vio reflejada a través de la conformación de nuevos vínculos
afectuosos y amorosos, pero a la vez ya menos amalgamados y con menor temor a la separación,
ya que fueron generando interiorización de cualidades buenas del objeto, que les permitieron
comprender que aunque el objeto está allí, estos también lo están de forma separada, y como un
otro diferenciado. Mencionaba Winnicott, como no se debía hacer la evaluación del niño con
base en sus síntomas, ni en los sentimientos que surgen en el terapeuta de acuerdo a su situación,
pues muchas veces en la historia faltan partes que son esenciales. La única manera de evaluarlos
es proporcionarles un ambiente lo suficientemente bueno y ver cómo reaccionan antes este y qué
pueden hacer dentro de él. Un niño que ha sido deprivado, está enfermo, y pasar de lo enfermo a
lo sano no es una tarea fácil en términos de crear un ambiente facilitador, sin embargo uno de los
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 155
signos de mejoría es que el niño comienza a estar molesto por su situación de deprivación. El
odio está en algún lugar, y la salud no se alcanza hasta que el niño comienza a sentirlo
verdaderamente.
En cuanto al trabajo terapéutico, Bion (1979) describe dos niveles: a) la disposición
mental receptiva observadora de lo que sucede en la sesión, y b) la manera en que el analista
procede a registrar, transformar e interpretar estos sucesos. En ambas situaciones hay un registro
sensorial en aquello, que el analista, ve, oye siente, huele y acoge en estado reverie. Un espacio
donde las funciones mentales y físicas representan una organización al mismo nivel. Un espacio
donde pueden desarrollarse nuevas ideas. Acerca de lo anterior se pudo ver que con cada uno de
ellos se desarrollaron nuevas ideas que les permitieron comprender mejor sus emociones y sus
angustias; Con Sara, se desarrolló la diferenciación entre abuelo y papá, y se hizo el trabajo de
darle un lugar a ese papá que alguna vez estuvo y así mismo hacer el proceso de duelo por él;
Con Sergio, se desarrolló la posibilidad de reparar el objeto, y de disminuir su omnipotencia y
necesidad de control sobre los objetos; y en Martín, se pudo ver como paso de la angustia que le
producía la simbiosis, a poder crear espacios separados de juego durante la sesión y más adelante
a aceptar una separación real de su mamá.
Con respecto a las ansiedades, dice Meltzer, que existen tres formas de disminuirlas:
“modularla”, “modificarla” o “huir de ella”.
El espacio terapéutico para estos tres niños,
funcionó de manera que en efecto se pudo pensar y darle un sentido sobre aquello de lo que ellos
temían hablar o pensar y se pudieron adaptar mejor a la realidad que lo rodeaba. Así mismo los
objetos internos de los tres niños se volvieron menos persecutorios y ellos empezaron a poder
lidiar con su ansiedad a través del pensamiento y en vez mecanismos de defensa anteriores, como
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 156
las fantasías omnipotentes el acting out o los mecanismos obsesivos. Sara, dejo de masturbarse
en casa y en el colegio, Martín pudo ir al colegio de manera más tranquila y sin volver a
presentar episodios de diarrea ni dolor estomacales antes de salir de casa y Sergio logró tener
mejores relaciones con sus compañeros y con su mamá, donde ya no primo ni la culpa, ni el
control obsesivo del objeto. Meltzer (Citado por Muñoz, 2011)
Por otro lado, el trabajo terapéutico también facilito que los niños además se permitieran
sentir molestos por la situación de ausencia de sus padres: Sara, decidió preguntar abiertamente
si su papá estaba muerto, Sergio, reconoció que su papá fue de alguna manera perezoso para
estar con él y que no le gustaba, y Martín pudo reconocer que no se ven mucho pero que aun así
lo quiere. Con respecto a este proceso Winnicott (1965) decía que contrario e evaluar al niño por
sus síntomas, lo que se debe hacer es ver cómo reacciona él ante un ambiente lo suficientemente
bueno y que uno de los signos de mejoría precisamente es el estar molesto por esa figura que es
presente en sus mentes pero ausente físicamente.
En cuanto a mi sentir como terapeuta, mi formación, y mi experiencia con los niños,
considero que fue mi primera experiencia en el ámbito clínico la cual me dejo enseñanzas y
experiencias muy valiosas. Como terapeuta, tengo que decir que me sentí mucho más capaz y
libre de trabajar en las sesiones, en el caso de Martín, ya que se trabajó en Consultores e
psicología de la javeriana, un espacio netamente clínico que permite a la terapeuta y a la familia
cumplir el encuadre, y abarcar los casos sin ningún sesgo ni presión institucional, lo cual facilitó
el fluir de las sesiones y que los señalamientos a Martín. Frente a los otros dos pacientes, tengo
que decir la influencia de la dinámica institucional sobre el encuadre y la fluidez del proceso
terapéutico, estuvo presente todo el tiempo. Los niños fueron remitidos dentro del colegio, y a
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 157
sus madres se les informó de dicha remisión y del compromiso de iniciar la intervención, pero no
fueron ellas las que vieron y pidieron que sus hijos tuvieran esta necesidad, únicamente
aceptaron y se adhirieron al proceso terapéutico que les propuso el colegio. El proceso se inició
en las horas de la tarde, en un consultorio que yo compartía con una docente, lo cual hacia que
los niños al comienzo no percibieran el espacio con demasiada confianza, y de hecho toco
reiniciar varias veces el proceso de encuadre porque hubo cambios de espacios y horarios que
afectaron el proceso. Por políticas del colegio la terapia todo el tiempo fue gratuita, lo que
tampoco cumple con las condiciones del encuadre que debe tener un proceso terapéutico. Este
fue el contexto que había para el proceso terapéutico de Sara y Sergio y en el que empecé a
trabajar tratando de ser flexible y entendiendo que darles a estos niños un espacio benéfico y
contenedor para ellos, independientemente de las condiciones externas o de la teoría sobre la
técnica y el encuadre de la psicoterapia psicoanalítica.
Mi experiencia con los tres niños fue realmente gratificante, me sentí muy cómoda en el
trabajo con ellos desde un comienzo y se me facilitó establecer empatía y seguirlos en su juego y
el significado que este tenía para ellos. Con Sara, tal vez el proceso fue un poco más complejo,
debido a los largos silencios que a veces ocurrían y que a mi sentir eran algo incomodos. Al
comienzo no comprendí que ella los necesitaba, pero a medida que fueron transcurriendo las
sesiones observe que más que pretender que hablara o que me contará algo sobre su juego o
sobre ella, era mostrarle como yo podía ser un objeto presente y propositivo que mediante las
ideas sobre actividades
a realizar la llevó a ella espontáneamente a desarrollar más u
imaginación y poder expresar lo que estaba sintiendo. En cuanto a Martín, siento que me
confronte con un reto grande, que fue trabajar durante las sesiones el no ser la terapeuta igual a
lo que era su mamá, que lo protegía en exceso, cuidaba demás y no dejaba que nada le pasara,
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 158
pues en algunas sesiones, especialmente cuando ella se fue de viaje, me preocupé mucho sobre lo
que él podía estar sintiendo tuve algunos acting out tratando de que Martín no sintiera de manera
tan angustiosa la primera separación de su mamá. En cuanto a Sergio, creo que mi mayor
confrontación fue no ceder ante sus demandas insaciables de tiempo y de objetos materiales, que
contribuyeran a aumentar sus fantasías omnipotentes y su control sobre los objetos. Mi mayor
confrontación en los tres casos, fue hacer los señalamientos de manera clara y directa a los niños,
ya que solía pensar que si aquello los impactaba demasiado, podrían decirle a sus mamás y esto
me traería dificultades a nivel laboral. Por eso trate siempre de ser bastante cuidados y cautelosa
en los señalamientos hacia ellos, lo cual también hizo que algunos avances dentro de la terapia
tomaran más tiempo, o no se dieran de la forma más fluida.
La supervisión individual y colectiva me hizo darme cuenta de mis fortalezas y
debilidades como terapeuta, e incluso de algunos aspectos a trabajar dentro de mi análisis
personal. Hoy, al volver a leer los protocolos, revisarlos y ver las comprensiones que se hicieron
en el proceso, siento que tengo muchas más herramientas de análisis y que podría haber
avanzado mucho más en cada uno de los casos, sin embargo por ser mi primera experiencia en al
área clínica y haber tenido los pacientes durante el primer año de la maestría, creo que hize lo
mejor que estaba a mi alcance y lo que mis herramientas teóricas y prácticas incluidas
previamente y durante el transcurso de la maestría me permitieron.
A partir de lo anterior se puede decir que el psicoanálisis y la intervención desde la
psicología clínica, realizan una importante contribución al desarrollo psíquico de los niños, sin
embargo es importante resaltar como el proceso podría ser tal vez mucho más fructífero, si al
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 159
tiempo que se lleva un proceso individual de psicoterapia, fuera posible trabajar los procesos
vinculares con los miembros de la familia, ya que la corta edad de los niños hace que sus
procesos de desarrollo aun dependan de las cualidades relacionales que les muestre el adulto
hacia a ellos, y con los demás. Se consideraría valioso para futuras investigaciones, abordar el
tema de la influencia en el desarrollo psíquico de las nuevas conformaciones familiares de la
actualidad, a partir del psicoanálisis de pareja y familia, el cual podría de alguna manera ampliar
la perspectiva. Para estos niños que aún están en proceso de conformación de su mundo interno,
sería importante para el terapeuta poder conocer más a fondo el contexto en el que desvuelven,
quiénes son las personas que lo rodean y como se relacionan con él, dando paso a una mirada
más compleja, desde lo interno y lo externo, pero a la vez mas enriquecedora para el tratamiento
psicoterapéutico.
Referencias Bibliográficas
Álvarez, B. (2012). Melanie Klein: teoría y técnica. Buenos Aires, Argentina: Polemos
Aranda, B., Ochoa, F., Aguado, I., y Palomino, L. (1999) La función paterna en la clínica
psicoanalítica. Revista electrónica de psicología de Ixtacala. 2 (1) Recuperado de:
http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/numerotres/funcionpaterna.html
Basso, G. (1996) Narcisismo originario del niño: Sus relaciones con la organización del
psiquismo. Revista de Psicoanálisis. LIV (1), 239-255.
Bekei, M (1986) Trastornos psicosomáticos
Argentina: Nueva Visión.
en la niñez y adolescencia. Buenos Aires,
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 160
Bermudez.M, Morgan.A S., Zak.Hunter.L, Abrahams, B (2011) Mejor Sola Que Mal
Acompañada: Strengths and Challenges of Mexican-Origin Mothers Parenting Alone.
Journal of Divorce & Remarriage. Nov/Dec2011, Vol. 52 Issue 8, p622-641. 20p.
Bernard, F., Festus, B., y Ayodele, C., (2012) Single-parent Family Structure: Psychological,
Social and Cognitive Development of Children in Ekiti State. Journal of Educational and
Developmental Psychology. 2 (2), 158-164.
Bion, W.R (1962). Aprendiendo de la experiencia. Barcelona, España: Paidos
Bion, W.R (1979). Making the best of a bad job. Clinical Seminars and other works. London,
United Kingdom. Karnac.
Bion, W.R (1980) Experiencia en grupos. Barcelona, España: Editorial Paidos
Bryman, A., y Burgess, R (1999) Qualitative Research. Vol.1. London, United Kingdom: Sage
Publications.
Bumpass, LL, y Raley RK (1995) Redefining single-parent families: Cohabitation and changing
family reality. Demography. 32 (1), 97-109.
Castro, T., Cortina, C., Martín, T., Pardo, I. (2010) Maternidad sin matrimonio en
América Latina: Análisis comparativo a partir de datos censales. Notas de Población.
(93) Recuperado de http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/45549/lcg2509-P_2.pdf
Chouhy (2000) Función Paterna y Monoparental: ¿cuál es el costo de prescindir del padre?
Perspectivas Sistémicas. Recuperado de http://www.redsistemica.com.ar/chouhy.htm
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 161
Doughty, S (2011) Single Mother Britain: U.K has more lone parent of any mayor European
nation. Recuperado de:
http://www.dailymail.co.uk/news/article-1372533/Britain-lone-
parents-major-Euro-nation.html#ixzz387XvV7vO
Engels. F (1981) Barbarie y Civilización. El origen de la familia, la propiedad privada y el
estado. De las OBRAS ESCOGIDAS (en tres tomos) de C. Marx y F. Engels. Moscú.
Fernández (2008) La importancia del padre en el psicoanálisis. Revista Internacional de
Psicología. 9 (2), 1-4 Recuperado de www.revistapsicologia.org Instituto de la Familia
Guatemala ISSN 1818-1023
Freud, S. (1905) Tres ensayos para una teoría sexual. Obras completas, Vol. 1. Madrid, Editorial
Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1908) La novela familiar del neurótico. Obras completas. Vol. 1. Madrid, Editorial
Biblioteca Nueva.
Freud, S (1914) Introducción al narcisismo. Obras Completas. Vol. 2. Madrid, Editorial
Biblioteca Nueva. .
Freud, S (1923) El Yo y el Ello. Obras Completas. Vol. 1 Madrid, Editorial Biblioteca Nueva.
Green, A (2008) Jugar con Winnicott. Editorial Amorrortu.
Kids Count Data Center (2012) Children in single parent Family by Race. National KIDS
COUNT. USA. Recuperado de: http://datacenter.kidscount.org/data/tables/107-children-insingle-parent-families
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 162
Knipe, E (2013), Statistical Bulletin: Families and Households 2013. Office for National
Statistics. Recuperado de: http://www.ons.gov.uk/ons/rel/family-demography/families-andhouseholds/2013/stb-families.html?format=print.
Klein, M. (1946) Notas sobre algunos mecanismos esquizoides. Obras completas. Tomo 3
Capítulo I: Envidia y gratitud y otros trabajos. Buenos Aires, Argentina: Paidos
Klein, M. (1952) Algunas conclusiones teóricas sobre la vida emocional del bebé. Obras
completas. 3 (VI): Envidia y gratitud y otros trabajos. Buenos Aires, Argentina: Paidos
Klebanow, S. (1976) Parenting in the Single Parent Family. Journal of the American Academy of
Psychoanalysis (4) 37-48
Kristeva, A (1993) Acerca de un destino luminoso de la paternidad: el padre imaginario. Revista
Psicoanálisis-APdeBA. XV (1)}
Laverde. E (2011) Metodología de la investigación. Revista Colombiana de Psiquiatría. Vol.37
No 1pp. 118-128
Lenarduzzi, H (1996) Acerca del narcisismo normal y patológico en la niñez y adolescencia.
Revista de Psicoanálisis. LIII (1) 119-151
McDougall (1987) El padre muerto -o- El trauma psíquico temprano y su relación con los
trastornos de la identidad sexual y la actividad creativa. Revista de psicoanálisis. Tomo
XLIV. 935-963
McDougall, J. (1991). Teatros del cuerpo. “Mater” 23-40. “Afectos: dispersión y desafectación”
105-122. “El dolor sin lágrimas” 149-158. Madrid, España: Julián Yébenes
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 163
Meltzer D. y otros. (1979) Exploración del Autismo. Buenos Aires, Argentina: Paidos
Moguillansky, R, y Seiguer, G (1991) Una aproximación psicoanalítica a la pareja y familia.
Psicoanálisis APdeBA XIII (2) 311-325
Moilanen I & Rantakallio P (1988) The single parent family and the child’s mental health.
Social,
Science
and
medicine
27
(2)
181-186.
Recuperado
de
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3175702
Morales.H, Castillo.J (2011)
Violencia cometida por los adolescentes en la familia o cuando
son los hijos los que maltratan. Revista Criminalidad. 53 (2)
Recuperado de
http://oasportal.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol53_2/04Viol
encia.pdf
Muñoz, C (2011) Reflexiones psicoanalíticas. Bogotá: Ed. Pontifica Universidad Javeriana
(Colección saber, sujeto y sociedad).
Noguera, C (2003) Las familias monoparentales aumentan un 20% en tres años y alcanzan el 7%.
Recuperado de http://elpais.com/diario/2003/10/25/sociedad/1067032802_850215.html
O’Neill (2002) Experimentos en el diario vivir: la familia con padre ausente. Recuperado de:
http://www.civitas.org.uk/pubs/experiments.php
Poveda,D, Jociles, M.I, Rivas. Ana M (2011) Monoparentalidad por elección: procesos de
socialización de los hijo/as en un modelo familiar no convencional.
Pro-familia (2005) Salud sexual y reproductiva: encuesta nacional de demografía y salud ENDS”
Recuperado de: http://www.profamilia.org.co/encuestas/00resumen/01general.html
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 164
Puchet, C (2008) El padre más allá de la familia. Recuperado de http://www.scbicf.net/nodus/contingut/article.php?art=293&pub=4&rev=39&idarea=2
Rico. A (2005) “Políticas sociales y necesidades familiares en Colombia”
Recuperado de
http://www.cepal.org/dds/noticias/paginas/2/21682/Ana_Rico.pdf
Rodríguez (2010)“Los efectos de la ausencia paterna en el vínculo con la madre y la pareja.
TESIS- Maestría en psicología clínica. Facultad de psicología Pontifica Universidad
Javeriana. Bogotá-Colombia
Román. N.V (2011) “Maternal parenting in single and two parent-families in South Africa from
a child perspective”. Social Behavior & Personality: an international journal. 2011, Vol.
39 Issue 5, p577-585. 9p.
Sandler, J. (1989) Acerca de las relaciones de objeto interno. Revista APA Vol. 46. No4 pp. 435458
Simeone, S (2010) transferencia y función paterna. Federación Psicoanalítica de América Latina.
Sept. 23 al 25 de 2010. Bogotá-Colombia
Uribe P.I (2007) Familias monoparentales con jefatura femenina, una de las expresiones de las
familias contemporáneas. Revista Tendencias & Retos Nº 12: 81-90
Winnicott, D.W. (1957). The mother’s contribution to Society. En Home is where we start from:
essays by a psychoanalyst. (pp. 123-127) London: Penguin Books.
Winnicott, D.W. (1965/1995). La familia y el desarrollo del individuo. Buenos Aires: Hormé
Winnicott, D.W. (1966). The child in the family group. En Home is where we start from: essays
by a psychoanalyst. (pp. 128-141) London: Penguin Books
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 165
Winnicott, D.W. (1967). El concepto de individuo sano. En El hogar, nuestro punto de partida.
Ensayos de un psicoanalista. (pp. 27-47) Barcelona: Paidos, 1996
Winnicott, D.W. (1971/1997). Realidad y Juego. Barcelona: Gedisa
Zusman de Arbiser, S (1985) Sobre adaptación y enfermedad psicosomática en niños y
adolescentes. En: Revista de Psicoanálisis, LVI.2 pp. 336-353.
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 166
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 167
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 168
Construcción de objeto en tres niños provenientes de una familia monoparental materna 169
Descargar