Tendencias literarias vanguardistas

Anuncio
Expresionismo
Cubismo
Futurismo
Dadaísmo
Ultraísmo
Creacionismo
Surrealismo
Estridentismo
Afrocubanismo
Movimiento de los
antropófagos
Imaginismo
ÍndicePág. 2
Introducción.........Pág. 3
Vanguardismo y sus características.Pág. 4
Expresionismo y Cubismo...Pág. 6
Futurismo.....Pág. 8
Dadaísmo..Pág. 9
Ultraísmo ...Pág. 10
Creacionismo......Pág. 11
Surrealismo.....Pág. 13
Estridentismo......Pág. 14
Afrocubanismo ..................................Pág. 15
Movimiento de los antropófagos....Pág. 16
Imaginismo.........Pág. 17
1
Movimientos actuales.....Pág. 18
Conclusión......Pág. 20
Bibliografía.Pág. 21
Introducción
En este trabajo mostrare las diferentes tendencias vanguardistas que estuvieron presente durante el siglo XX y
haré un análisis literario de una obra para cada tendencia y así demuestra por qué esa obra pertenece a esa
vanguardia, para esto utilizare las diferentes características que destacan en cada una de ellas.
Además al final del trabajo muestro una breve reseña de los movimientos actuales, ya que también pertenecen
a esta época, y así uno pueda observar las diferencias que hay entre una corriente y otras.
Lo invito entonces a que conozca las diferentes vanguardias, entre las cuales destacan principalmente el
dadaísmo, el cubismo, el futurismo ya que producen fuertes cambios en esta época, además a que usted vea
obras de cada tendencia y el análisis que he efectuado en cada una.
Vanguardismo
Es una corriente que viene de Europa y se caracteriza por una nueva sensibilidad que busca distintas formas
experimentales, oponiéndose a las tradicionales. En la raíz de estos movimientos está la inseguridad humana
por la crisis de una sociedad dividida entre tradicionalista y revolucionarios. Entre los movimientos de
vanguardia destacados en América son: el creacionismo iniciado por Vicente Huidobro, el ultraísmo
representado por Jorge Luis Borges y surrealismo que aparece en algunas composiciones de César Vallejo o
Pablo Neruda. Estos movimientos no se limitaron a proponer un cambio formal en el lenguaje de la poesía.
Por el contrario, desde los años que le siguen a 1920, la narrativa comienza a ser atendida con toda inquietud
por algunos de los mismos escritores afiliados a los grupos de vanguardia. La década de 1920 a 1930 atestigua
estos primeros intentos de escribir cuentos y novelas cuyo lenguaje, técnicas y témase salían completamente
del trillado despotismo regionalista. Así ocurre, por ejemplo, con el narrador uruguayo Filiberto Hernández
(1902), quien desde 1925 inicia el ciclo de unos textos inmensamente extraídos en su lenguaje y
completamente despojados de color local en sus temas.
Características
&El poeta vanguardista es un inconforme, ya que el pasado no sirve, hay que buscar un arte que responsa a
esta novedad interna que vive el hombre, apoyándose en la novedad original que uno lleva por dentro.
&Es necesario abandonar los nuevos temas, ya que estas gestados careciendo de sustancia y no responden al
hombre nuevo
&En algunos movimientos vanguardistas hay una marcada tendencia a hacer plástica en la coloración de las
palabras, para formar la obra literaria
&En la poesía vanguardista se juega constantemente con el símbolo. Ciertos animales como el búho y el
buitre son representación que recorre al poeta
&Los poetas vanguardistas reaccionan contra las reglas tradicionales de la versificación, pero sus necesidades
expresivas no se adaptan "a formas fijas" y necesitan una mayor libertad, ya que lo fundamental no va a ser
lograr sonidos agradables, sino "la expresión adecuada de su mundo interior"
2
&Reacción contra el modernismo, específicamente contra los imitadores de los maestros de esta corriente
&Flujo y reflujo de las tendencias europeas. Los grandes cuadros de este período se nutren en la savia de su
tierra y de su circunstancia humana
&Conciencia social, casi todos los significativos poetas de este tiempo acusan en su poesía una conciencia
social que los lleva a tomar posiciones frente al hombre y su destino
&Los nuevos temas
&El nuevo lenguaje poético
&La revolución formal, haciendo alarde el versolibrismo
&Desaparición de la anécdota
&Se proponen temas como el anti−patriotismo la deserción la existencia de los hombres reales de carne y
hueso
&El punto de vista del narrador es múltiple a lo que algunos se les dio por llamar simultaneidad de puntos de
vista
&Incorpora el ambiente a la acción y los hace indivisibles, por lo que va a existir "un vínculo estrecho entre el
ambiente y los gustos de los personajes"
&Profundiza en el mundo interior de los personajes, pues trata de presentarlos a través de sus más escondidos
estados del alma
&En este tipo de literatura no interesa el tiempo cronológico, sino el tiempo anímico
&Se toma en cuenta el aspecto presentacional, pues, se limita a sugerir para que el lector complete, el autor
exige la presencia de un lector atento que vaya desentrañando los hechos oscuros que se presentan y armando
inteligentemente las piezas de ese rompecabezas de la novela de nuestro tiempo
Los ismos del Vanguardismo, siglo XX
Dentro de la corriente vanguardista se pueden tomar aquellos movimientos que surgen contra una corriente
envejecida y proponen innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital. Estos movimientos
reciben el nombre de ismos, los cuales mencionaré a continuación:
1) Expresionismo: Encabezado por Georg Tialk en 1920. Nació en Alemania contra el naturalismo. Entre sus
principios se pueden señalar:
% Reconstruir realidad
% Relacionar la expresión literaria con artes plásticas y música
% Expresar la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes
sociales impuesta a la libertad del hombre como la autoridad paterna o conservación
ANALISIS:
3
Humanidad
¡Oh, los hombres de cráteres nacidos!
Tambores y guerreros tenebrosos
entre sangre; las negras armas suenan.
Noche, locura y melancolía.
La codicia, la caza, la mujer.
Nubes, luces que nacen, y la Cena.
La dulce paz habita el pan y el vino.
Y doce son aquellos reunidos.
En sueños gritan bajo los olivos:
Tomás toca la llaga con su mano.
− Claramente vemos una angustia por la vida falta de libertad, como por ejemplo en las expresiones de noche,
locura, melancolía, la codicia, la caza, la mujer Nos muestran algo que es no permitido, ya que al final sale
tomas toca la llaga con su mano
− Es totalmente realista, ya que no hay nada que demuestre fantasía
− Nos muestra cierta conservación que el hombre debe tener ante el mundo.
2) Cubismo: Nació en Francia de la mano de Guillaume Apollinaire, sus principales rasgos consisten en:
% Asociación de elementos imposibles de concretar, determinados por la lógica espacial
% Desdoblamiento del autor, quien se interpela a si mismo como si fuera un lector
% Disposición gráfica de las palabras con el fin de que asuman calidad artística
% Sustitución de lo sentimental con el humor y la alegría
% Retrato de la realidad a través de varios enfoques
ANALISIS:
El viento nocturno
Ah! las cimas de los pinos crujen y entrechocan
y se escucha el lamento del vendaval
y en el cercano río con voces victoriosas
los elfos tocan trompas de ráfagas o ríen
Atís Atís Atís bello y desgualichado
4
en tu nombre los elfos han burlado en la noche
porque el viento gótico bate uno de tus pinos en la noche
el bosque huye a lo lejos como una armada antigua
cuyas lanzas oh! pino se agitan en la lucha
las aldeas oscuras ahora meditan
como las vírgenes, los viejos y los poetas
y no despertarán al paso de ningún viandante
ni al caer el halcón sobre blancas palomas.
Guillaume Apollinaire
− En este poema existe una asociación de elementos que no existen en la realidad, como los elfos, además nos
da una personificación de las cosas, como por ejemplo:
Viento gótico el viento existe y lo gótico también, pero lo gótico no es visible, además representa una
personificación, porque le viento no puede ser gótico.
Bosque huye el bosque no puede huir
Aldeas meditan las cosas no piensan por lo que no meditan
− El poema no esta en 1° pers. Si no que hace exclamaciones como ah! y oh! pero esta mas bien como un
lector de este poema.
− además el autor juega con el sonido de las palabras, y esto hace que tengan una disposición mas artística.
− Cada verso o doble verso es una célula independiente, pero confederada con las otras para dar un poema que
tiene por centro unificador al poeta
− también utiliza una yuxtaposición de instantánea de imágenes autónomas, desligadas
− El poema se recrea en lo visual y no en lo auditivo
− No hay anécdota, ni historia, ni argumento
− Bueno y también nos muestra la realidad de su mundo con diferentes perspectivas, ya que por ejemplo habla
de distintos personajes, que todos tienen en un punto en común, por ejemplo que, los elfos los han burlado, el
viento gótico bate uno de tus pinos, el bosque huye con una armada antigua, rió con voces victoriosas. Esto
nos da la idea de que todos han burlado su nombre.
3) Futurismo: Surgió en Milán, Italia por Filipo Tommaso Marinetti. Este movimiento rompe con la sintaxis,
con el ritmo y los signos convencionales de la puntuación. Considera como elementos principales de la poesía,
el valor, la audacia y la revolución, ya que los futuristas pregonaban el movimiento agresivo, el insomnio
febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada.
Los postulados del futurismo:
% Exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero
% Adoración de la máquina como prolongación del hombre inteligente
% Retrato de la realidad en movimiento
5
% Objetivo de lo literario, suprimiendo el yo poético
% Destrucción de la sintaxis y la puntuación
% Disposición especial del escrito, con el fin de darle expresión plástica
ANALISIS:
Números
Os contemplo, oh números,
Y me parecéis disfrazados de bestias con vuestras pieles
la zarpa apoyada sobre robles descuajados
Regaláis la unidad entre el serpentino movimiento
el espinazo del universo y la danza de la palanca
Permitís comprender los signos como dientes de una risa entrecortada.
Mis pupilas se han abierto en forma de objeto
Velemir Jliébnikov
− Podemos ver la admiración de la maquina, pero no exactamente la maquina sino que los números, que el
poeta quiere resaltar que son maravillosos, porque han permitido descubrir todo, que nos permiten el
conocimiento de las cosas, como por ejemplo esa parte que dice permitís comprender los signos como dientes
de una risa entrecortada, nos dice que nos muestran las cosas a la vista.
− La falta de sintaxis y puntuación es clara ya que si vemos a simple vista podemos ver que carece de signos
de exclamación en los oh! o que es carente de comas, además esta escrito bien pero a la misma vez con
desordenamiento de palabras.
− Por eso mismo tiene una disposición el escrito que nos permite resaltar frases
− además nos da sentido de movimiento como parecéis disfrazados de bestias con vuestras pieles, danza de la
palanca, etc. que nos permite ver los números mas allá, como algo mas grandioso ya que si pensamos bien son
simples numero y el hablante le ha dado movimiento.
4) Dadaísmo: Apareció en Zurich, Suiza, en el 1916−1922, su fundador Tristán Izarra, como oposición al
pasado violento de la guerra mundial. El poema dadaísta, suele ser una sucesión de palabras y a veces de
sonidos, lo que hace difícil encontrar el hilo conductor de la lógica, se distingue por:
% Inclinación hacia lo dudoso, el terrorismo, la muerte y el nihilismo
% Fantasioso, recrea las expresiones del sueño
% Busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o manejando simultáneamente
planos de pensamientos antes no mezclables
6
% Su tónica general es de rebeldía o de destrucción
ANALISIS:
La noche invita a conjugarse
En un rincón íntimo y pequeño
Un poema que retarda su final
Como el aleteo de lo ausente
Te tomé la mano para contenerte
Porque desbordabas de emoción
Claudiqué ante tu mirada
Y estoy... como una vela que va a
Ser encendida
Brenda Mezzini
− Nos presenta duda, a que la mujer no sabe bien que hacer ante el otro, por ejemplo en la expresión Y estoy...
como una vela que va a Ser encendida nos da a entender que esta fría, que no sabe muy bien como reaccionar
− Utiliza planos del pensamiento, mezclándolos, con acciones que la protagonista ha ejecutado.
− Se puede interpretar como un sueño, ya que la niña esta a la espera de algo, quizás ella esta soñando la
manifestación que podría presentar hacia el.
− Esta enteramente unido, con sonidos, que lo hace difícil de ser lógico, que cuesta mas su comprensión, que
se debe tener una mirada mas allá, para entender l oque nos quiere decir el poeta.
5) Ultraísmo: Aparece en España (1919−1922), como una reacción en contra del modernismo, durante del
dadaísmo francés, como pretendía la renovación de la poesía se nutrió de todos los innovadores europeos y así
dio origen a la versión americana como fue el creacionismo.
El Ultraísmo fue uno de los movimientos que más se proyectó en Hispanoamérica, y se caracterizo por:
% Acentuar el uso del verso libre, la prescripción de la anécdota y el desarrollo de un lenguaje metafórico.
% Se afianza en una nueva concepción técnica del lenguaje poético
% La metáfora se convierte en el principal centro expresivo.
% Eliminación de la rima
% Tendencia a establecer una disposición tipográfica nueva de las palabras del poema, pretendiendo de ese
modo hacer ver una fusión de la plástica y la poesía.
% Neologismos, tecnicismos y palabras esdrújulas.
Influenciado por los poetas Vicente Huidobro y Guillaume Apollinaire
ANALISIS:
7
− Utiliza un lenguaje que netamente metafórico, ya que nos esta dando a conocer un hecho por medio de otras
palabras, por ejemplo el ventilador pirotécnico multiplica sus aspas deshilachadas, los cohetes braman sirenas
sobre la ciudad y el mar copulados. Por lo que yo entiendo esta hablando de la guerra, pero esta
explícitamente, ya que en ningún momento nos dice y utiliza el concepto de guerra.
− En ningún momento nos presenta la rima, en estos versos.
− además tiene una disposición topográfica nueva, ya que mezcla la visión con la literatura, ya que
notablemente el poema, tiene un posición distinta a lo que comúnmente se solía ver.
− además encontramos palabras esdrújulas como pirotécnico, efímera.
− Es totalmente antimodernismo, ya que ninguna característica, lo representa, y todas ellas se oponen a al
modernismo.
6) Creacionismo: Surge en 1917, patrocinado por el poeta chileno Vicente Huidobro, quien concibe al poeta
como un pequeño Dios con poderes para crear con la palabra. Según Huidobro, el poeta no debe ser un
hombre
A través de ese término se quiere dejar patente que la obra literaria es totalmente autónoma del mundo. El
poeta debe dejar ya de cantar a la naturaleza; lo que tiene que hacer es imitar a la naturaleza, eliminar todo lo
descriptivo o anecdótico. Hay que "hacer un poema como la naturaleza hace un árbol".
Junto a Huidobro hay que destacar a Juan Larrea y Gerardo Diego como fundadores del Creacionismo. Y se
basa en:
% Se suprimen los signos de puntuación
% Yuxtaposición gratuita de imágenes, sin referente claro
% Ilaciones semánticas de las imágenes, sin un hilo conductor aparente, donde a veces la afonética juega ese
papel uniario.
% El poeta debe crear el poema tal como la naturaleza crea el árbol
8
% Prescinde de lo anecdótico, de lo descriptivo.
ANALISIS:
Vicente Huidobro
− Bueno aquí es evidente la suprimision de los signos de puntuación, porque el poema más bien tiene forma
de guitarra.
− Hay yuxtaposición de imagines porque el poema a grandes rasgos representa la imagen de una guitarra y
por esto hay un juego con la imagen.
− No utiliza lo anecdótico, ya que no cuenta una historia, mas bien utiliza versos, no conectados
aparentemente, pero a la vez están contados al final del poema.
− Y por lo anterior dicho podemos observar ilaciones semánticas.
7) Surrealismo: Apareció en Francia con André Bretón, quien siguiendo a Freud se interesó por descubrir los
mecanismos del inconsciente en un esfuerzo para sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional.
La literatura surrealista es el resultado de una visión más integral de la naturaleza del creador y de una
liberación total del hombre, desde 1920 hasta 1939, se caracteriza por:
% Pretender crear un hombre nuevo resultado del cambio social marxista y de la salud mental psicoanalítica
% Se recurre a la crueldad y al humor negro con el fin de destruir todo matiz sentimentaloide
% A pesar de ser constructivo, no le interesa ni los aspectos de la conducta moral humana ni las
manifestaciones
ANALISIS:
El ángel avaro
9
Gentes de las esquinas
de pueblos y naciones que no están en el mapa
comentaban.
Ese hombre está muerto
y no lo sabe.
Quiere asaltar la banca,
robar nubes, estrellas, cometas de oro,
comprar lo más difícil:
el cielo:
Y ese hombre está muerto.
Temblores subterráneos le sacuden la frente.
Tumbos de tierra desprendida,
ecos desvariados,
sones confusos de piquetas y azadas,
los oídos.
Los ojos,
luces de acetileno,
húmedas, áureas galerías.
El corazón,
explosiones de piedras, júbilos, dinamita.
Sueña con las minas.
Rafael Alverti
− El poema incita a crear un hombre nuevo ya que habla sobre las bondadodes que presenta el mundo, sueños
y una mentalidad diferente, de intentar ser mejor
− Además no nos presenta sentimientos porque en ninguna parte el autor hace mención de algo que sea
emotivo o conmovedor.
− Nos muestra libertad en el hombre, ya que nos muestra un hombre que quiere ser algo mas, por ejemplo en
las expresiones Quiere asaltar la banca,robar nubes, estrellas, cometas de oro, comprar lo más difícil: el cielo,
que ahora lo quiere todo, como lo dice el nombre del poema es avaro.
8) Estridentismo: Fue un movimiento mexicano, nacido de la mezcla de varios ismos, como aportación
nacidos a la vanguardia europea, su representante fue Manuel Maples Arce, permaneció entre 1922 y 1927, se
caracterizó por:
% La modernidad.
% El cosmopolismo y lo urbano, el culto a la máquina y a todo lo que represente progreso.
% El inconformismo, el humor negro, el esnobismo, lo irreverente, el rechazo a todo lo pasado.
ANALISIS:
Los heraldos negros
Hay golpes en la vida, tan fuertes ... ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
10
se empozara en el alma... Yo no sé!
Son pocos; pero son... Abren zanjas obscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán talvez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!
Vicente huidobro
− Bueno ante todo se ve un inconformismo, por parte del autor, ya que reclama que en ala vida haya tanto
sufrimiento
− además hay burla a los negros ya que en la parte heraldos negros que nos manda la muerte, ¿que tiene que
sean negros?, pues bien no era necesario mencionar eso, ya que con heraldos entendemos que son males de la
vida.
− No le gusta lo pasado ya que según ellos todo lo vivido se empoza, como charco de culpa, en la mirada, lo
pasado significa culpa y no un disfrute y deleite de la vida, sino un remordimiento por lo hecho y lo que
sucede en el mundo.
− Es moderno, ya que habla del sufrimiento del hombre en el mundo de hoy, a lo que estamos sometidos en
esos tiempos.
10) Afrocubanismo: La peculiar Vanguardia cubana entre los años 20 y 30 se implica socialmente y participa
en las luchas políticas de la isla, se trata del afrocubanismo.
Esta tendencia se desarrolló por todo el Caribe como reconocimiento de la negritud como cultura original y
válida en el contexto mestizo de lo hispanoamericano; sin embargo, no llegó a Europa hasta que Lorca
publicara su Poeta en Nueva York, donde incluye una elegía al negro de Harlem, con ella dio un nuevo
estímulo al afrocubanismo que podemos ver representado en Nicolás Guillén. En esta poesía encontramos
principalmente:
% Combina el primitivismo con la exaltación de la espontaneidad de lo negro cubano y el sencillismo del
lenguaje utilizado.
% Métrica especial, caracterizada por ritmos muy fuertes y marcados, insólitos en la lírica europea, unidos sin
embargo a formas métricas tradicionales castellanas y elementos vanguardistas.
Pueden diferenciarse tres variedades básicas:
11
• Poesía culta en la que el tema del negro entra como elemento pintoresco. Su representante principal es
L.Palés Matos.
• Poesía popular o folclórica, en la que el habla propia del negro se convierte en elemento fundamental,
como en la obra de Nicolás Guillén y Alejo Carpentier.
• Poesía de intención social y política que pretende la rehabilitación y dignificación de la población
negra. El máximo representante vuelve a ser Nicolás Guillén.
ANALISIS:
Si tu supiera
¡Ay, negra
si tú supiera!
Anoche te bi pasá
y no quise que me biera.
A é tú le hará como a mí,
que cuando no tube plata
te corrite de bachata,
sin acoddadte de mí.
Sóngoro cosongo,
sogo be;
sóngoro cosongo
de mamey;
sóngoro, la negra
baila bien;
sóngoro de uno
sóngoro de tre.
Aé,
bengan a be;
aé,
bamo pa be;
12
¡bengan, sóngoro cosongo,
sóngoro cosongo de mamey!
Nicolas Guillen
− Bueno en el poema hay un gran resalta del sencillismo y modales de un cubano, por todas las palabras en si
que lo dicen todo.
− además encontramos ese espontaneidad del cubano y el negro, ese éxtasis, por ver a la negra, como por
ejemplo en la expresión ¡Ay, negra si tú supiera!
− Encontramos ritmo fuerte y marcado, un acento de cubano, un ritmo como de canción, mas bien este poema
parece una canción, por la forma en que se expresa en los últimos versos, ritmo que es bastante desconocido
aquí en el habla española−castellana.
12) Movimiento de los antropófagos: La antropofagia fue la respuesta carnavalizada a la conciencia poética
que los modernistas brasileños dieron al falso problema del colonialismo cultural. Al subrayar
desfachatadamente que todo proceso de asimilación es canibalístico, los antropófagos no sólo desacralizaron
los modelos, sino que también desacralizaron la actividad poética misma.
Se caracteriza esencialmente por:
% El gran canibalismo poético representado en sus obras.
% Uso de metáfora.
ANALISIS: Niño
Aquella casa
sentada en el tiempo
Sobre las nubes
Que alejaba el viento
Iba un pájaro muerto
Caen sus plumas sobre el otoño
El balandro resbala
Un niño sin alas Y bajo la sombra de los mástiles
Mira en la ventana Los peces temen trizar el agua
Se olvido el nombre de madre
Tras la puerta que bate
como una banderas
13
El techo esta agujerado de estrellas
El abuelo duerme
Cae de sus barba
un poco de nieve
− Podemos observar el uso de metáfora, en todo el poema, por ejemplo en las expresiones:
Aquella casa sentada en el tiempo nos da a entender que la casa ya tiene bastante tiempo en ese lugar, que esta
vieja y roñosa
Cae de su barba un poco de nieve nos dice que el abuelo tiene canas, que ya esta viejo
Caen sus plumas sobre el otoño por lo que entiendo es que están en la estación de otoño, y están cayendo
hojas
− Podemos ver que hay un desorden en la estructura de la poesía, que hace confundir un poco y no saber bien
cual es el orden de este poema
13) Imaginismo: Pound define: "Una imagen es lo que presenta un complejo intelectual y emotivo en un
instante de tiempo... Es la presentación de tal «complejo» lo que da ese sentimiento de liberación imprevista,
el sentido de libertad respecto a los límites del tiempo y el espacio, o el sentido de imprevisto desarrollo que
experimentamos en la presencia de las más grandes obras de arte".
La palabra es la imagen más allá del lenguaje formulado. EI poema es una «imagen», es una forma de
superposición, esto es, una idea puesta encima de la otra.
Junto a estas conceptualizaciones desarrollará junto a Hilda Doolittle, Richard Aldington y él mismo los
principios básicos del "Imaginismo":
% Tratamiento directo de la «cosa», sea subjetiva u objetiva;
% No usar absolutamente ninguna palabra que no contribuya a la presentación poética;
% En cuanto al ritmo: componer según el ritmo de la frase musical, no según el ritmo de un metrónomo."
ANALISIS:
La Ballena de bronce
Los sones de oro
cuelgan como racimos del árbol;
como martines pescadores, las palabras
se posan en las ruinas.
Kliuiev
− Aquí podemos observar que esta hablando de la palabra misma, al referirse a sones y obviamente a las
palabras, por lo que podemos ver que el escritor tiene una intención, que es comunicar sobre los que son las
14
palabras, por l oque podemos ver un tratamiento directo a la cosa
− además utiliza expresiones que están calificadas por el habla poética como el métodos de comparación que
vemos en cuelgan como racimos del árbol, como martines pescadores.
− Finalmente cuando uno lee este verso, encontramos que tiene un ritmo, que le da mayor énfasis a lo que el
escritor nos quiere transmitir.
Movimientos actuales
1) Cosmopolitismo: Surge a partir de 1940, con la finalidad de mostrar la problemática urbana, varía de
acuerdo a cada país, ya que el paisaje cambia según la geografía y la economía de cada ciudad.
El cosmopolitismo se caracteriza, esencialmente por:
% Es filosófico, moral y psicológico, ya que trabaja con la incertidumbre y tensión de los habitantes de las
grandes metrópolis.
Su máximo representante es Borges.
2) Neorealismo: Es relacionado con el existencialismo, exagera el problema de la angustia, ya que transforma
el escritor de males irreversibles, que parecen no tener solución.
3) Suprerealismo: Su representantes es Miguel Ángel Asturias, es un movimiento que se apoyó originalmente
en los trabajos de Freud. Es un movimiento que consiste en:
% La captación de la coincidencia−realidad surgida en un personaje, cuando este vive un hecho que le
provoca recuerdos recónditos coexistentes en el propio suceso
4) Existencialismo: Es una corriente filosófica según la cual lo principal de la realidad es la existencia
humana.
5) Experimentalismo: Fue un movimiento que se apoyó en el método científico para explicar, a través de sus
pasos aplicados a la literatura, el comportamiento de los personajes dentro de un relato.
6) Boom latinoamericano: El mismo hace referencia a las sorpresas del mundo occidental cuando se leyeron
las obras Rulfo, Fuentes, Cortázar, Vargas Llosa, Carpentier y garcía Márquez. Estos artistas toman lo que les
conviene de cada movimiento y aportan novedades, creando obras donde conviven romanticismo,
naturalismo, barroco y características principales en el son:
% Sus temas constantes son la fusión de lo real, lo ideal y lo fantástico.
% Urgencia de crear una literatura distinta
% Ajuste de su producción al avance de las comunicaciones, solución de problemas morales, psicológicos y
sociales
7) Realismo mágico y fantástico: En 1925 un crítico alemán, Frakz Roh, al estudiar a los pintores del
movimiento post expresionista de su país, quien publicó un libro titulado "Realismo Mágigo Post
Expresionismo", problemas de la pintura europea más reciente en el realismo mágico, "El misterio no
desciende el mundo representado, sino que se esconde y palpita tras él". El realismo mágico es una tendencia
que se orienta a develar o por lo menos a intuir el misterio oculto detrás de la propia realidad circundante y
15
extraer de ella una posibilidad expresiva del arte.
El realismo mágico encontró su apoyo en el desquite americanista, tomando la vía del éxito en el llamado
realismo, basándose y proponiendo:
% La mezcla indiscriminada de elementos imaginarios y reales, unas veces acomodándolas con el tratamiento
alegórico o poético de situaciones o personajes.
% Desplazándolo hacia lo mítico o legendario, trayendo a esa mezcla los ritmos del habla, tal como es en cada
país, cada ambiente o medio social descritos, pero sin ningún fondo de prurito regionalistas
% Operando una desinhibición absoluta en los aspectos del amor y del sexo, comúnmente entendidos como la
palestra e incomunicación del hombre contemporáneo.
% Adquiere verosimilitud por la propia coherencia interna del relato, su alcance de parábola, de la sociedad y
la amplitud de la realidad contemplada e interpretada.
Conclusión
Al realizar el trabajo me pude dar cuenta que las tendencias que se presentaron el siglo XX, son una
contraposición a las tendencias que habian en el siglo pasado.
además me pude dar cuenta que en varias tendencias, se hacia burla a los negros, como medio de respuesta a
los aconteceres políticos que habian en ese época.
también si observamos bien, nos daremos cuenta que el escribir en ciertas tendencias, para el hombre significa
un escape, en esos momentos, una manera también de reclamar, y de ir en contra de lo que se estaba
proponiendo, como una forma de huelga, ante las imposiciones que surgían en el mundo del siglo XX.
Bueno en mi trabajo se dio de que cuando buscaba los poemas de ciertas tendencias era muy difícil, ya que a
veces tenían algunas características de una tendencia, pero no todas, es por esto que intente utilizar los poemas
que mas características presentan de aquella vanguardia. Por eso pienso que quizás los movimientos
proponían esas características, pero no necesitaban utilizar exactamente siguiendo las reglas.
Pude observar también que los escritores, eran de 1 o 2 tendencias a la vez, que se iban uniendo en
comunidades, que se reunían en grupos para discutir, y que de ahí iban sacando a luz la nueva tendencia que
quería incorporar al sistema.
además yo tenia entendido que solo eran 11 tendencias, y que por ejemplo el cubismo, no estaba el literatura,
pero me sorprendí que la buscar cada tendencia, me aparecieran 13, y entre ellas estuviera el cubismo.
además el trabajo me ayudo mucho, ya que emplee bastante tiempo en realizarlo, ya que no me gustan los
poemas, y el tener que analizarlos, me fue bastante difícil, y al principio no los entendía, pero al leerlos 3 o 4
veces, ya podía sacar una día general, y una idea por estrofa.
Y de acuerdo a lo que son las vanguardias pude observas que los autores, escriben como modo de rechazo, ya
que para ellos lo pasado esta mal, además que se propone un anti−patriotismo, utilizan un nuevo lenguaje
poético, entre sus poemas desaparece la anécdota, ahora están mas centrados en el interior de los que sucede
en el hombre.
Bibliografía
16
% GISPERT, Carlos. (1988). Literatura Hispanoamericana. Grupo Editorial Océano. Madrid. España
% FERNÁNDEZ, Gastón (1989). El Vanguardismo. Grupo Editorial Norma. Medellín, Colombia
% FERNÁNDEZ RAFAEL, (2000). Lengua y Literatura Editorial Polígogono. Madrid, España.
% LOPEZ, Antonio. (2000). Enciclopedia Interactiva Estudiantil.. Editorial Cultural S.A. Madrid, España.
17
Descargar