Contratación de empresa que brinde servicio de

Anuncio
Administración Nacional de Correos – Licitación Abreviada Nº 3/2014
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE CORREOS
LICITACION ABREVIADA N° 3/2014
Objeto: Contratación de empresa que brinde servicio de transporte, manipulación de carga
y operaciones, entre la oficina de Cambio Aéreo (Aeropuerto Internacional de Carrasco) y
las diferentes Plantas de Procesamiento de la ANC (Montevideo y Área Metropolitana)
Presentación de ofertas: Hasta el día 02/07/14 - hora 15:00
Apertura de ofertas: 02/07/14 - Hora. 15:00
Solicitud de Aclaraciones y/o prórroga: hasta el día 24/06/14 inclusive
Fechas y horario de visita:
23/06/14 – hora 11:00 - Se realizará visita a la zona de acceso para carga y descarga en:
Planta de Procesos (Buenos Aires 540, Montevideo), Centro de Distribución Internacional
(Bulevar Artigas 2687 entre Colorado e Itapebí, Montevideo) y Cambio Aéreo (Aeropuerto
Internacional de Carrasco).
La visita no es obligatoria, aunque se aconseja asistir.
Para asistir, no es requisito haber abonado previamente el pliego.
Lugar de Presentación de ofertas y Apertura: División Recursos Materiales y Suministros,
Correo Central, Buenos Aires 451 Piso 3°, C.P. 11.000, Montevideo, Uruguay
Información de contacto: Teléfono: 29160200 int. 376 y 377, fax: 29160200 int. 376 - Email: [email protected]
Valor del Pliego: $ 1.000 (pesos uruguayos un mil).Pago y Retiro del Pliego: Pago: en Tesorería, Buenos Aires 451 Piso 3º Correo Central,
Montevideo, Uruguay de 13:00 a 16:00 horas. Retiro: en División Recursos Materiales y
Suministros, Buenos Aires 451 Piso 3º Correo Central, Montevideo – Uruguay. Disponible
para consultas en www.correo.com.uy / www.comprasestatales.gub.uy
Registro Único de Proveedores del Estado:
Se sugiere a las empresas oferentes que realicen la inscripción en el Registro Único de
Proveedores del Estado (RUPE), conforme a lo dispuesto por el Decreto del Poder Ejecutivo
N° 155/013 de 21 de mayo de 2013.
1
Administración Nacional de Correos – Licitación Abreviada Nº 3/2014
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE CORREOS
LICITACIÓN ABREVIADA N° 3/2014
PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES
1. OBJETO
Contratación de empresa que brinde servicio de transporte, manipulación de carga y
operaciones, entre la oficina de Cambio Aéreo (Aeropuerto Internacional de Carrasco) y las
diferentes Plantas de Procesamiento de la ANC (Montevideo y Área Metropolitana)
2. VIGENCIA DEL CONTRATO
El contrato regirá por un plazo de 1 año, prorrogable en forma automática por hasta 4
períodos de hasta 1 año cada uno, si la Administración Nacional de Correos (en adelante
ANC) lo estimara conveniente y existiere acuerdo de la empresa adjudicataria, sin perjuicio
de las formas de rescisión anticipada previstas en el presente pliego.
En el caso en que se resuelva por cualquiera de las partes la no ampliación del período de
prestación del servicio, deberá cursarse aviso de acuerdo a las formalidades establecidas en
la cláusula “Notificaciones”, con una antelación no menor a 90 días previo a la fecha de
vencimiento del contrato o de sus eventuales prórrogas.
Los servicios deberán dar comienzo en un plazo máximo de 30 días, contados a partir de la
notificación de la adjudicación, salvo razones de fuerza mayor, las que deberán justificarse
ante la División Recursos Materiales y Suministros de la ANC, donde se evaluará la
concesión de la prórroga.
3. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO
El servicio consiste en:
2
Administración Nacional de Correos – Licitación Abreviada Nº 3/2014
El transporte, carga, descarga, recolección y/o entrega de sacas, del tráfico de llegada o
salida internacional, entre la oficina de Cambio Aéreo (Aeropuerto Internacional de
Carrasco), las diferentes Plantas de Procesamiento de la ANC, y los diferentes puntos de
operativa internacional, sitas en Montevideo o dentro del Área Metropolitana, y tareas de
apoyo en las operaciones de Cambio Aéreo.
3.1) El servicio deberá cumplirse con dos operarios (1 chofer y 1 peón), con vehículo
propio de la empresa o con titulares de leasing en trámite, supuesto este último que deberá
acreditarse luego de la adjudicación.
Dicho vehículo deberá cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 9.
3.2) Las tareas de apoyo aplicarán en las diferentes instancias de tratamiento operativo,
en cualquiera de los puntos en que se realice la tarea, tanto con carga de llegada como de
salida internacional, durante el tiempo de permanencia del transporte en las citadas
instalaciones, y de acuerdo a los requerimientos del servicio.
El personal que brinde este servicio, podrá realizar como tareas de apoyo, todas aquellas
que el Jefe de Departamento de Cambio Aéreo, o la Gerencia de la División Operaciones
Internacionales, determinen y asignen.
3.3) Días y horarios:
6 días a la semana: De lunes a sábados o de domingos a viernes de 8:00 a
19:00 hrs.
Sin perjuicio de esto, la ANC se reserva el derecho de:
a) Solicitar la realización de viajes extras fuera de los días semanales indicados.
b) Demandar más de un viaje diario entre Cambio Aéreo y otra, u otras plantas o
puntos operativos en Montevideo o Área Metropolitana.
c) Reducir el número de días de prestación de los servicios, descontándolo en
forma proporcional del precio mensual estipulado, debiendo abonarse por parte
de la ANC un mínimo semanal equivalente al costo de la mitad de una semana
de trabajo de seis días.
d) podrá solicitar la realización de otro tipo de servicios dentro del Departamento
de Montevideo o del Área Metropolitana, durante el horario establecido en el
numeral 3), siempre que los mismos no interfieran con el objeto principal, y
existan necesidades operativas que lo requieran.
En los casos a), b) y d), estos servicios aplicarán como “viajes extras” para el vehículo y se
computarán tantas horas de peón como “horas extras”, según requieran los servicios.
3
Administración Nacional de Correos – Licitación Abreviada Nº 3/2014
En aquellos casos en que se vieran suspendidas las actividades (eventual o
sistemáticamente), y se considerare necesario cancelar uno o más alcances entre
oficina de Cambio Aéreo y plantas de Montevideo o Área Metropolitana, y mediaren razones
de fuerza mayor, caso fortuito, hechos de terceros, y en general, cualquier otra causa
extraña, acciones o hechos no imputables a las partes, se suspenderán durante ese lapso
las prestaciones de los contratantes, sin responsabilidad para ninguna de las partes.
4) Para el cumplimiento de los servicios, la empresa y su personal deberán cumplir
con:
a) El procedimiento operativo que indique la ANC, el que podrá ser modificado durante el
transcurso del contrato.
b) La normativa de seguridad del Aeropuerto Internacional de Carrasco y Puerto de
Montevideo.
5) El servicio licitado no podrá interrumpirse ni suspenderse por razón alguna.
Será responsabilidad exclusiva de la empresa adjudicataria, el mantenimiento del servicio en
tiempo y forma. En caso de que el vehículo no se encuentre en condiciones de circular, el
adjudicatario deberá proporcionar para el correcto cumplimiento de los servicios, otro
vehículo similar en su capacidad de carga y volumen al propuesto en la oferta, en forma
inmediata (máximo 1 hora), a efectos de que los servicios no se vean interrumpidos,
debiendo realizar la comunicación correspondiente. En caso de que el servicio no se cumpla
con el vehículo asignado originalmente por más de 72 horas, la ANC podrá exigir que el
vehículo de reemplazo esté debidamente identificado como servicio de Correo Uruguayo.
Asimismo, la empresa adjudicataria deberá en todo momento estar en condiciones de
sustituir por otro/s a aquel, o aquellos empleados que, por cualquier circunstancia, no se
encuentren aptos para cumplir sus funciones, ya sea que la circunstancia acontezca antes o
durante la jornada de trabajo, y por el tiempo que dure tal eventualidad (chofer, peones).
6) Es responsabilidad exclusiva de la empresa el transporte de la carga en
tiempo y forma, debiendo entregar la misma a los destinos que indique la ANC en las
mismas condiciones en las que se recibieron. En el caso de pérdidas o deterioro, la ANC
además de las sanciones y las acciones legales que correspondan, podrá repetir contra la
empresa por todos los gastos ocasionados por la indemnización de la misma.
7) El adjudicatario deberá contar con un celular, cuyos gastos serán de su cargo y que
deberá estar en poder del chofer del vehículo, debiendo comunicar cualquier cambio del
4
Administración Nacional de Correos – Licitación Abreviada Nº 3/2014
mismo al Jefe de Departamento de Cambio Aéreo, o a la Gerencia de la División
Operaciones Internacionales de la ANC.
8) Los eventuales daños causados por accidentes, así como otros riesgos que afecten
tanto al vehículo como al personal de la empresa contratada, así como a cualquier tercero,
bienes de la ANC o de terceros, serán responsabilidad de la empresa adjudicataria del
servicio.
9) ESPECIFICACIONES DEL VEHÍCULO
El vehículo ofrecido deberá ser propiedad de la empresa, futuros propietarios o titulares de
leasing en trámite.
• Camión con caja furgón cerrado con puerta trasera.
• Capacidad mínima de carga útil: 4 toneladas.
• Capacidad mínima de carga útil: 18 m3.
• Color de la cabina y furgón: Celeste pantone 299 C.
• Año: 2004 ó superior
• Habilitación del Ministerio de Transporte, en caso que corresponda
• El vehículo deberá contar con el servicio de seguimiento satelital de vehículos (GPS).
• Debe cumplir con la normativa de seguridad de Aeropuerto y Puerto. Las adaptaciones al
vehículo necesarias para el cumplimiento de la misma (balizas, carteles, beacon destellante
color ámbar en el techo o cualquier otra) serán de cargo de la empresa adjudicataria.
• El vehículo asignado a la presente licitación deberá utilizarse exclusivamente para los
servicios de la ANC, y ser ploteado con cargo a la empresa adjudicataria. El logo será
proporcionado por la ANC luego de la adjudicación, y deberá mantenerse en perfecto estado
de conservación durante todo el período del contrato. A los vehículos desafectados del
servicio, deberá retirárseles el logo de la ANC, a total costo de la empresa adjudicataria.
• El vehículo deberá contar con una plataforma elevadora pues la ANC podrá operar con
sistemas de roll containers u otro tipo de contenerización para la manipulación de la carga,
así como otro tipo de accesorios que a juicio de ésta, sea conveniente para el servicio. En
ningún caso, la existencia o no de estos accesorios, modificarán los precios ofertados por
las empresas.
10) DEL PERSONAL
El personal asignado a las tareas deberá, durante todo el período del contrato:
a) Contar con la libreta de conducir vigente, acorde a las características del vehículo.
b) Cumplir con el Reglamento de Seguridad de Aeropuerto y Puerto.
5
Administración Nacional de Correos – Licitación Abreviada Nº 3/2014
c) Presentarse correctamente uniformado e identificado; será de cargo de la empresa
adjudicataria la provisión de los uniformes. Los mismos deberán estar de acuerdo con las
pautas que determine la ANC.
d) La ANC se reserva el derecho de solicitar la sustitución del personal en forma inmediata
cuando considere que el mismo no se adecua a las necesidades del servicio, o a las tareas
para las que fue asignado o por cualquier otra razón o circunstancia que la ANC entienda
conveniente.
e) en caso que la empresa resuelva sustituir el personal, deberá comunicarlo a la
ANC previamente en un plazo no menor a 48 hs. de efectivizarse la misma, debiendo el
nuevo personal cumplir con todos los requisitos exigidos.
11) VISITA
Se realizará una visita de carácter no obligatorio, en las fechas y horario fijados en la
carátula del llamado, a la zona de acceso para carga y descarga en Planta de Procesos
(Buenos Aires 540, Montevideo), Centro de Distribución Internacional (Bulevar Artigas 2687
entre Colorado e Itapebí, Montevideo) y Cambio Aéreo (Aeropuerto Internacional de
Carrasco), de modo que se evalúe in-situ por parte de las empresas oferentes las
restricciones de acceso y maniobra. Para asistir, no será necesario haber adquirido
previamente el pliego.
12) DE LAS EMPRESAS
Los oferentes deberán ser empresas legalmente constituidas, con domicilio y sede en
Uruguay y encontrarse al día en el pago de las obligaciones tributarias y de la seguridad
social.
En caso de ser adjudicatario, deberá presentar para el cobro, los certificados de estar al día
de DGI y BPS.
Deberán contratarse en materia de SEGUROS:
•
Seguro por cumplimiento de la Ley 18.099.
•
Seguro de accidentes de trabajo del BSE.
•
Seguro global del/los vehículos asignados al servicio.
•
Seguro de responsabilidad civil transportista del/los vehículos asignados
al servicio.
Todos los seguros deberán mantenerse vigente durante todo el período del contrato.
Los oferentes deberán constituir domicilio para todos los efectos que se deriven del
procedimiento licitatorio y la ejecución del contrato.
6
Administración Nacional de Correos – Licitación Abreviada Nº 3/2014
13) CUMPLIMIENTO DE NORMAS. OBLIGACIONES LABORALES, PREVISIONALES
E IMPOSITIVAS
La adjudicataria será responsable por las obligaciones laborales, previsionales e impositivas
que correspondieran en relación al personal por ella asignado para el cumplimiento del
objeto del presente llamado.
La empresa adjudicataria deberá cumplir con las disposiciones legales vigentes referentes a:
laudos salariales establecidos por los Consejos de Salarios, horas de trabajo y demás
condiciones laborales que correspondan y aportes y contribuciones de seguridad social.
El incumplimiento por parte de la empresa adjudicataria en el pago de las retribuciones
mencionadas anteriormente, será causal de rescisión del contrato por responsabilidad
imputable a ésta, con pérdida del depósito en garantía por cumplimiento de contrato, sin
perjuicio de las demás acciones que pudieran corresponder.
Queda pactado que cualquier adeudo de la firma adjudicataria, incluidos los rubros de
carácter salarial a los que tuvieran derecho los trabajadores de la empresa contratada,
podrá retenerse de los pagos o créditos que le correspondan a la misma, ya sea,
provenientes del contrato incumplido por su parte con la ANC, o de otros que pueda tener
con el organismo, o de cualquier otro crédito, imputándose esa retención para el pago de
tales adeudos. Todo ello, sin perjuicio de hacerlo efectivo en su caso contra el depósito de
garantía de cumplimiento de contrato.
De considerarse que la adjudicataria ha incurrido en infracción a las normas, laudos o
convenios colectivos vigentes, la ANC podrá dar cuenta de dicha infracción a la Inspección
General del Trabajo y de la Seguridad Social, conforme a la normativa vigente.
La ANC rechaza todo tipo de conducta que implique Acoso Moral en el trabajo, contando
con un protocolo de actuación en la materia, por lo que insta a la empresa adjudicataria al
cumplimiento del mismo respecto del personal que pase a desempeñarse en la ANC.
14) DE LAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL ADJUDICATARIO
a.- Obligaciones Fiscales – Inscripción en D.G.I. y B.P.S. con constancia de encontrarse al
día con el pago de los aportes.
En caso de que se configure incumplimiento de las obligaciones tributarias citadas, la ANC
podrá rescindir el presente contrato, perdiendo la firma adjudicataria el depósito de garantía
por cumplimiento de contrato en su caso, sin perjuicio de poder accionar por los daños y
perjuicios ocasionados por dicho incumplimiento.
La ANC se reserva el derecho de realizar dichos controles respecto al adjudicatario durante
la vigencia de la contratación.
7
Administración Nacional de Correos – Licitación Abreviada Nº 3/2014
b.- Seguros: El adjudicatario deberá contratar todos los seguros necesarios para el fiel
cumplimiento de las obligaciones emergentes de la presente contratación.
c.- Cumplimiento de las obligaciones establecidas en el art. 4º de la Ley Nº 18.251. – La
ANC podrá en cualquier momento de la contratación, ejercer el derecho que le acuerda el
art. 4º de la Ley Nº 18.251 del 06/01/2008, requiriendo al adjudicatario información y
documentación acreditante acerca del monto y el estado de cumplimiento de las
obligaciones laborales, previsionales, así como las correspondientes a la protección de la
contingencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que a éstos
correspondan respecto de sus trabajadores. La ANC queda facultada a exigir a la empresa
contratada cualquiera de los documentos referidos en los literales A), B), C) y D) de la
referida normativa.
A los efectos de realizar los controles que estime pertinentes podrá, requerir los datos
personales de los trabajadores comprendidos en la prestación del servicio.
Sin perjuicio de lo mencionado anteriormente, se podrá requerir en cualquier momento
durante el período de ejecución del contrato, Certificado Contable que acredite la situación
de regularidad en la totalidad de las obligaciones laborales y de seguridad social de la
empresa para con sus dependientes, así como de sus obligaciones tributarias.
En caso de incumplimiento de las obligaciones mencionadas anteriormente, la ANC se
reserva el derecho de rescindir el contrato con pérdida
del depósito en garantía por
cumplimiento de contrato, sin perjuicio de las acciones civiles y penales que pudieren
corresponder.
La ANC se reserva el derecho de realizar los controles que estime convenientes durante la
vigencia del contrato, pudiendo realizar auditorías a la empresa adjudicataria, la cual deberá
encontrarse al día en el pago de sus obligaciones tributarias con el BPS y la DGI, debiendo
en el momento que se le solicite, presentar la documentación que lo acredite.
Para el caso de que la empresa adjudicataria preste los servicios licitados con personal que
no se encuentre a su respecto en relación de dependencia (ej. mediante la subcontratación
de empresas unipersonales), será de su entera responsabilidad controlar que las
subcontratadas cumplan con todas las obligaciones legales y reglamentarias vigentes. La
ANC podrá exigir en cualquier momento durante la ejecución del contrato, la documentación
detallada precedentemente, y aplicar respecto del personal de
las empresas
subcontratadas el mismo régimen de responsabilidades previstos para el personal
dependiente.
8
Administración Nacional de Correos – Licitación Abreviada Nº 3/2014
15) SANCIONES POR INCUMPLIMIENTOS
El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones estipuladas en el presente pliego por
parte de la empresa adjudicataria, dará lugar a la aplicación de sanciones que van desde el
apercibimiento, observación escrita, multa por un monto equivalente al 2 % del importe
mensual total por cada día de incumplimiento, anotación negativa en el Registro de
Proveedores de la ANC y en el Registro Único de Proveedores del Estado, o la propia
rescisión del contrato, de acuerdo a la gravedad o reiteración de los incumplimientos.
Es decir que, en el caso de que la empresa no cumpla a satisfacción los servicios para la
que fue contratada, será -independientemente de la aplicación de las sanciones pecuniarias
correspondientes- apercibida u observada por la falta cometida, y de persistir en el
incumplimiento, la ANC podrá rescindir el contrato unilateralmente sin derecho a
reclamación alguna.
No obstante, si la falta es considerada grave en cuanto al cumplimiento del servicio, la ANC
podrá rescindir el contrato unilateralmente sin derecho a reclamación de ninguna especie
por parte del adjudicatario. En particular, y sin que la lista sea taxativa, se considerarán
faltas graves, el no presentarse en horario a tomar el servicio, el cumplimiento parcial de los
servicios de carga y descarga, el apartamiento sistemático de los horarios previstos, la falta
de rápida solución a inconvenientes tales como: roturas en ruta, errores operativos,
ausencia de personal, etc.
Las multas podrán descontarse directamente de aquellas facturas del proveedor que, por
cualquier concepto, se encuentren pendientes de pago, o de la garantía de cumplimiento
del contrato, en caso de corresponder.
16) CONTENIDO DE LA OFERTA
16.1) - Precio
En la oferta se establecerá:
a) Precio mensual del servicio.
A modo de referencia para las empresas oferentes, los viajes habituales con 1 frecuencia
diaria, son aproximadamente 50 kilómetros.
b) El precio hora de peón, para el caso que la ANC necesite contar con alguna hora de
peón extra.
c) El precio del kilómetro por el servicio extra a realizarse (sábado o domingo, o más de un
viaje diario - ida y vuelta, u otro tipo de servicios)
9
Administración Nacional de Correos – Licitación Abreviada Nº 3/2014
Los precios deberán expresarse en pesos uruguayos y se deberá especificar si los mismos
incluyen IVA. En caso de no especificarlo, se considerará que el IVA está incluido en los
precios cotizados.
Los precios (excepto el precio de la hora peón que ajustará por otra fórmula, según se
especifica más adelante) reajustarán en forma semestral, según la siguiente paramétrica:
Pa = P0 (m x IPCa/IPC0 + c x PCAa/PCA0 + p x IMSa/IMS0)
Donde:
Pa =
precio total mensual actualizado
P0 =
precio total mensual ofertado
m=
incidencia del rubro mantenimiento en el precio total
c=
incidencia del rubro combustible en el precio total
p=
incidencia del rubro personal y administración en el precio total
IPCa
Índice de precios al consumo en el momento de la actualización
IPC0
Indice de precios al consumo en el momento de la licitación
PCAa Precio de combustible ANCAP (gas oil) del último día del mes anterior a la
actualización
PCA0 Precio de combustible ANCAP (gas oil) del último día del mes anterior a la apertura
de la licitación.
IMSa
Índice medio de salarios del mes anterior al de la actualización
IMS0
Índice medio de salarios del mes anterior a la apertura de la licitación
Se solicita completar la siguiente tabla:
Rubro
Coeficiente (dos lugares decimales)
c (combustible)
p (personal)
m (mantenimiento)
Total
1.00 (*)
(*) La suma total de los coeficientes debe ser igual a uno.
Fórmula de ajuste de Hora Peón
Pa = P0 x (IMSa/IMS0)
10
Administración Nacional de Correos – Licitación Abreviada Nº 3/2014
Donde:
Pa =
precio actualizado hora peón
P0 =
precio ofertado hora peón
IMSa
Índice medio de salarios del mes anterior al de la actualización
IMS0
Índice medio de salarios del mes anterior a la apertura de la licitación
Se tomará como base el IMS del anterior a la oferta.
En el caso que existan modificaciones sustanciales en las variables seleccionadas para la
fórmula paramétrica, la ANC establecerá los mecanismos necesarios para adecuar la misma
de común acuerdo con las empresas adjudicatarias.
Para el caso de que, durante el transcurso del semestre se produzcan aumentos de costos
que superen el 10%, se procederá a adelantar el ajuste de precios al 1er. día del mes
inmediato siguiente a dicha verificación, sin perjuicio de que se realice normalmente la
actualización semestral en el momento que corresponda.
16.2 - Características de los vehículos con los que se cumplirá el servicio
La empresa oferente deberá aclarar en su oferta, los detalles de los vehículos con los que
prestará el servicio licitado. Con la oferta deberá presentarse:
•
Características técnicas de los vehículos ofrecidos (volumen máximo en m3 de carga,
carga útil en toneladas, etc.)
•
Foto color de los vehículos (parte trasera, delantera y perfil) o folleto de fabricante.
•
Copia de la habilitación del MTOP, en caso que corresponda. De tratarse de un vehículo
a adquirir, la misma se presentará previo al inicio de los servicios.
•
Año de los vehículos.
16.3 - Antecedentes comprobables de la empresa
Junto con la oferta se deberá presentar un listado con antecedentes de la empresa. Deberán
ser antecedentes comprobables, para lo cual se solicita proporcionar nombre de la empresa,
persona y teléfono de contacto, entre otros datos que se consideren pertinentes
16.4 - Documentación a presentar junto con la oferta
Los oferentes deberán ser empresas legalmente constituidas, debiendo presentar junto con
la oferta la siguiente documentación:
a) Constancia de estar al día con DGI y BPS.
b) Formulario de Identificación del Oferente (Anexo I).
11
Administración Nacional de Correos – Licitación Abreviada Nº 3/2014
c) Carta de presentación de la oferta con la declaración de estar en condiciones de contratar
con el Estado (Anexo II).
d) Comprobante de adquisición del pliego, a nombre del oferente.
e) Comprobante de depósito de la garantía de mantenimiento de la oferta, en caso de
corresponder.
En el caso de que, quien concurra al acto de apertura, no sea el representante de la
sociedad, su apoderado o mandatario, deberá presentar una carta poder extendida por
Escribano Público y otorgada por los representantes de la sociedad, con facultades
suficientes para representar a la sociedad en la apertura de la licitación, así como para
realizar las actuaciones posteriores que correspondieren, y notificarse de los actos
administrativos que se dictaren en el procedimiento licitatorio.
La ANC se reserva el derecho de descartar las ofertas que no presenten dicha
documentación, a su exclusivo criterio.
16.5- Plazo de comienzo de los servicios
En la oferta se deberá especificar el plazo de comienzo de los servicios, a contar desde el
día siguiente a la notificación de la resolución de adjudicación.
Si el vehículo ofrecido por la empresa, debiera ser adquirido con posterioridad a la
adjudicación de la licitación, la misma se compromete a prestar el servicio con el vehículo
ofrecido, en un plazo máximo de 30 días contados a partir de la notificación de la
adjudicación. Sin perjuicio de lo establecido, la ANC se reserva el derecho de ampliar este
plazo, siempre que el adjudicatario demuestre fehacientemente que por razones ajenas a su
voluntad no ha podido culminar el trámite de adquisición del vehículo ofertado, debiendo en
este caso, prestar el servicio con un vehículo de características similares.
En caso de atraso en el comienzo de prestación de los servicios estipulada por parte de la
adjudicataria, la ANC podrá aplicar una multa del 2% del importe mensual total por cada día
de incumplimiento, el que en su caso será descontado a futuro de la facturación mensual de
la empresa y/o de la garantía de fiel cumplimiento del contrato, sin perjuicio de la aplicación
de otro tipo de sanciones, incluso de la propia rescisión del contrato por parte de la ANC.
17) DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR PARTE DEL ADJUDICATARIO
El adjudicatario deberá presentar ante la División Recursos Materiales y Suministros, en un
plazo máximo de cinco (5) días hábiles contados a partir de la notificación de la
adjudicación, la siguiente documentación:
12
Administración Nacional de Correos – Licitación Abreviada Nº 3/2014
a) Información registral donde conste que el o los titulares de la empresa, no están inscriptos
como deudores alimentarios.
b) Constancia que acredite el depósito de la garantía de fiel cumplimiento del contrato, en
caso de corresponder.
c) Pólizas de los seguros contratados.
d) Nómina del personal asignado a las tareas y fotocopia de la siguiente documentación:
Libreta de conducir, certificado de buena conducta, carné de salud y cédula de identidad.
e) Certificado notarial de constitución de la empresa, vigencia, domicilio, representación, y
en caso de tratarse de Sociedades Anónimas, constancia de haber efectuado la Declaratoria
ante el Reg. Nal. De Comercio acerca de quienes representan a la sociedad en cuestión
(Ley 17.904).
f) Constancia notarial y legalización en caso de empresas extranjeras.
g) Certificado notarial que acredite la propiedad del vehículo o que la misma se encuentra en
trámite; titularidad de leasing.
18) FACTORES DE COMPARACIÓN DE LAS OFERTAS Y ADJUDICACIÓN
Para la comparación de las ofertas y la adjudicación, la ANC tomará en cuenta los
siguientes factores: las características del servicio y de los vehículos ofrecidos, los
antecedentes de las empresas y experiencia anterior en servicios similares y los precios
ofertados.
La adjudicación del servicio se hará a la oferta que obtenga mayor puntaje, de acuerdo a las
ponderaciones detalladas a continuación:
- Características del servicio y de los vehículos ofrecidos: 40 puntos
A la empresa que ofrezca la mejor propuesta, le serán asignados 40 puntos. El resto de las
ofertas recibirá puntajes decrecientes, prorrateándose de acuerdo a las características del
servicio y de los vehículos.
- Antecedentes comprobables de las empresas y experiencia anterior en servicios
similares:
25 puntos
5 puntos adicionales por tener experiencia en la ANC
Se valorarán los antecedentes presentados por las empresas en plaza y con la ANC, en el
rubro transporte, teniendo la mayor puntuación los que presenten antecedentes positivos y
verificables.
A la/s oferta/s con mejores antecedentes le serán asignados 25 puntos, recibiendo 5 puntos
adicionales quienes hayan trabajado para la ANC y tengan antecedentes positivos. El resto
de las ofertas, recibirá puntajes decrecientes, prorrateándose de acuerdo a los
antecedentes.
13
Administración Nacional de Correos – Licitación Abreviada Nº 3/2014
- Precio: 30 puntos
Se ordenarán las ofertas de menor a mayor precio total. Para el comparativo de precios, se
tomará en cuenta: el precio mensual cotizado, más un estimado de 40 horas mensuales de
peón y un estimado de 170 kilómetros extras al mes.
Fórmula para el comparativo de precios:
Precio mensual cotizado vehículo + 40 horas peón + 170 kilómetros extras = Total
Los parámetros aquí expresados son a título ilustrativo y con el único propósito de ser
utilizados para la fórmula de cálculo de comparación de ofertas.
A la oferta de menor costo, le serán asignados 30 puntos. El resto de las ofertas recibirá
puntajes decrecientes, prorrateándose de acuerdo al precio.
La ANC realizará la adjudicación más conveniente para sus intereses, reservándose el
derecho de:
a) Rechazar las ofertas que no cumplan con los requerimientos solicitados en el pliego.
b) No adjudicar el objeto de la presente licitación, declarando desierto el llamado.
19) Mejora de las ofertas y negociaciones
La ANC podrá, cuando corresponda, utilizar los mecanismos de mejora de ofertas o
negociación, de acuerdo a lo previsto en el artículo 66 del TOCAF.
20) CONDICIONES DE PAGO
El pago se realizará en el lugar que indique la ANC, a los 30 días contados a partir de la
fecha de la factura. La facturación deberá realizarse a mes vencido.
21) MANTENIMIENTO DE LA OFERTA
El plazo de mantenimiento de la oferta no podrá ser inferior a 90 días. En caso de no
aclararlo expresamente, se entenderá que la oferta es válida por dicho plazo.
Este plazo se prorrogará automáticamente por plazos de 30 días calendario, siempre que el
oferente no desista en forma expresa de su propuesta, por escrito, ante la División Recursos
Materiales y Suministros, con una antelación mínima de 30 días de la fecha de expiración
del plazo original o de las prórrogas.
22) GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA
El oferente deberá constituir una garantía de mantenimiento de oferta por un monto de
$30.000, mediante depósito en efectivo, valores públicos, fianza, aval bancario, o póliza de
seguro de fianza.
14
Administración Nacional de Correos – Licitación Abreviada Nº 3/2014
Esta garantía es exigible siempre que el monto total ofertado para la vigencia de un año, sea
superior a la suma de $ 6.413.000
1
impuestos incluidos (valor vigente hasta el mes de
diciembre de 2014 inclusive). Cada oferente podrá optar por no presentar garantía si ella no
es obligatoria.
Para definir si es exigible el depósito de esta garantía, se deberá realizar el siguiente
cálculo:
(Precio mensual cotizado + 40 horas mensuales de peón + 170 kilómetros extras) x 12
meses.
Los parámetros aquí expresados son a título ilustrativo y con el único propósito de ser
utilizados para definir si corresponde el depósito de la garantía referida.
Los depósitos se realizarán en la Tesorería de la ANC de lunes a viernes de 13:00 a 16:00
horas, Buenos Aires 451, 3er piso. Posteriormente, deberá presentarse una de las vías del
comprobante emitido por Tesorería, en la División Suministros. Asimismo, junto con la oferta
deberá presentarse una copia del comprobante de depósito de esta garantía, en caso de
corresponder.
23) GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
A los efectos de garantizar el fiel cumplimiento del contrato, la empresa adjudicataria deberá
constituir, en un plazo máximo de 5 días hábiles contados a partir de la fecha de notificación
de la adjudicación, una garantía equivalente al 5% del monto anual de la contratación,
mediante depósito en efectivo, valores públicos, fianza, aval bancario, o póliza de seguro de
fianza.
Esta garantía es exigible siempre que el monto total adjudicado para la vigencia de un año
sea superior a la suma de $ 2.565.000
1
IVA incluido (valor vigente hasta el mes de
diciembre de 2014 inclusive).
A los efectos de determinar si corresponde su constitución, así como para su cuantificación,
se deberán realizar los cálculos sobre la siguiente fórmula, todo con impuestos incluidos:
(Precio mensual cotizado + 40 horas mensuales de peón + 170 kilómetros extras) x 12
meses) * 0,05.
Los parámetros aquí expresados son a título ilustrativo y con el único propósito de ser
utilizados para el cálculo de la garantía referida.
1 Montos límites de las adquisiciones estatales (TOCAF) publicados por el INE
15
Administración Nacional de Correos – Licitación Abreviada Nº 3/2014
Los depósitos se realizarán en la Tesorería de la ANC de lunes a viernes, de 13:00 a 16:00
horas, en Buenos Aires 451, 3er piso. Posteriormente deberá presentarse una de las vías
del comprobante emitido por Tesorería, en la División Suministros.
24) SOLICITUD DE ACLARACIÓN DE PLIEGOS Y PRÓRROGA DE APERTURA
Las aclaraciones sobre el presente llamado deberán ser solicitadas por escrito, en la
División Recursos Materiales y Suministros, Buenos Aires 451, 3er piso, en horario de
oficina, de 9 a 17 horas, vía fax al teléfono 2916.02.00 int. 376 o al e-mail
[email protected], hasta 5 días hábiles antes del día fijado para la apertura.
Las aclaraciones que se hagan serán comunicadas a todas las firmas que hayan adquirido
el pliego.
El mismo plazo se aplicará para la solicitud de prórroga de la fecha de apertura. Dicha
solicitud deberá estar debidamente fundada y argumentada, reservándose la ANC el
derecho de concederla o no, según sus intereses. En caso de aceptarse la solicitud de
prórroga, se comunicará la misma a todos los adquirentes del pliego, no menos de 2 (dos)
días hábiles antes del acto de apertura.
En ambos casos, deberá haberse adquirido previamente el pliego.
25) PLAZO Y FORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS
Las ofertas deberán ser presentadas en sobre cerrado, en 3 vías (1 original y 2 copias),
cada una de ellas en sobre independiente debidamente cerrado, indicando en su cubierta el
número de licitación y su objeto, en la División Recursos Materiales y Suministros, Buenos
Aires 451, Correo Central, 3° Piso, hasta la hora fijada para la apertura de las ofertas.
26) NOTIFICACIONES
Las partes acuerdan como medios válidos de notificación, el fax, la carta certificada y el
telegrama colacionado con aviso de retorno.
16
Descargar