REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Anuncio
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO AUTONOMO FONDO NACIONAL DE
LA PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA
PARTICIPACIÓN TURISTICA
COLEGIO UNIVERSITARIO
HOTEL ESCUELA DE LOS ANDES VENEZOLANOS
PROPUESTA DE MODELO DE CONCESION
PARA EL CONTROL ADMINISTRATIVO DEL
PARADOR TURÍSTICO RECREACIONAL
DE LA PLAYA LA BAHIA
(PUERTO ORDAZ-ESTADO BOLIVAR)
Br. ALBERTO ELIAS PEROZA TORRES
TUTORA: LIC. ZAYDA MENDEZ
Mérida, Mayo de 2005
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO AUTONOMO FONDO NACIONAL DE
LA PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA
PARTICIPACIÓN TURISTICA
COLEGIO UNIVERSITARIO
HOTEL ESCUELA DE LOS ANDES VENEZOLANOS
PROPUESTA DE MODELO DE CONCESION
PARA EL CONTROL ADMINISTRATIVO DEL
PARADOR TURÍSTICO RECREACIONAL
DE LA PLAYA LA BAHIA
(PUERTO ORDAZ-ESTADO BOLIVAR)
(Como requisito para optar al título de Técnico superior
Universitario en Hotelería y Servicios de Hospitalidad)
Br. ALBERTO ELIAS PEROZA TORRES
TUTORA: LIC. ZAYDA MENDEZ
Mérida, Mayo de 2005
ii
DEDICATORIA
A mi madre, mi primera maestra.
A mi padre, a quien quiero mucho, admiro profundamente.
A mis hermanos, fuentes de estímulos y reflexión.
Para todos ellos mi eterna gratitud.
iii
AGRADECIMIENTO
A la Lic. Zayda Méndez por su paciente labor de tutoría.
A la Lic. María Virginia Bernal por su valiosa asesoría.
A mis compañeros de estudio, quienes diariamente me brindaron con
mucho esfuerzo su apoyo incondicional.
A mi querida María Antonieta Pineda, quien con mucho amor me
brindó su ayuda en los momentos más difíciles, y especialmente a Mayerlin
(La Negra), quien mantuvo siempre encendida la llama de la constancia y
tenacidad en la búsqueda de mi éxito, hoy alcanzado.
A.E.P.T.
iv
INDICE GENERAL
pág.
DEDICATORIA .............................................................................................. iii
AGRADECIMIENTO ...................................................................................... iv
INDICE GENERAL.......................................................................................... v
LISTA DE CUADROS ................................................................................... vii
RESUMEN ...................................................................................................... x
INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 1
CAPITULO I: EL PROBLEMA
Planteamiento del problema ........................................................................... 4
Objetivos ......................................................................................................... 8
Justificación .................................................................................................... 9
Delimitaciones de la Investigación ................................................................ 10
Limitaciones .................................................................................................. 11
CAPITULO II: MARCO TEORICO
Antecedentes de la investigación.................................................................. 12
A) Históricos ........................................................................................... 12
B) Investigaciones Previas...................................................................... 16
C) Normas Legales ................................................................................. 19
Bases teóricas .............................................................................................. 24
Sistemas de variables ................................................................................... 52
Operacionalización de las Variables ............................................................. 54
v
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO
Tipo de investigación .................................................................................... 55
Población y Muestra .................................................................................... 57
Técnicas e instrumentos de recolección de datos ........................................ 57
Técnicas de análisis...................................................................................... 58
Área de investigación .................................................................................... 59
CAPITULO IV: DIAGNÓSTICO DE LA PROPUESTA ................................ 60
CAPITULO V: LA PROPUESTA.
Título ............................................................................................................. 77
Presentación ................................................................................................. 77
Justificación .................................................................................................. 78
Fundamentos ................................................................................................ 78
Estructura ..................................................................................................... 79
Objetivos ....................................................................................................... 79
Desarrollo del Modelo ................................................................................... 79
Administración .............................................................................................. 83
Factibilidad .................................................................................................... 84
CONCLUSIONES ......................................................................................... 85
RECOMENDACIONES ................................................................................. 89
BIBLIOGRÁFIA ............................................................................................. 91
ANEXOS ....................................................................................................... 96
vi
INDICE DE CUADROS
Cuadro Nº 1: Distribución Porcentual sobre la información que manejan
los interesados en administrar el Parador turístico-Recreativo con
relación al cumplimiento de los Controles Administrativos. .......................... 61
Cuadro Nº 2: Distribución Porcentual sobre la información que manejan
los interesados en administrar el Parador turístico-Recreativo de la
Unidad de Turísmo de la Alcaldía con relación al cumplimiento de la
planificación del Proceso Administrativo. ..................................................... 62
Cuadro Nº 3: Distribución Porcentual sobre la información que manejan
los interesados en administrar el Parador turístico-Recreativo de la
Unidad de Turísmo de la Alcaldía con relación al cumplimiento de la
Organización Administrativa. ........................................................................ 63
Cuadro Nº 4: Distribución Porcentual sobre la información que manejan
los interesados en administrar el Parador turístico-Recreativo de la
Unidad de Turísmo de la Alcaldía con relación al cumplimiento de la
Dirección Administrativa. .............................................................................. 64
Cuadro Nº 5: Distribución Porcentual relacionada con la competencia
administrativa que tiene la unidad de turismo sobre la Playa la Bahía del
Rio Caroní. .................................................................................................... 65
Cuadro Nº 6: Distribución Porcentual relacionada con la competencia
de tipo legal que tiene la unidad de turismo sobre la Playa la Bahía del
Rio Caroní. .................................................................................................... 66
vii
Cuadro Nº 7: Distribución Porcentual sobre la información que tienen
los empleados con relación con la entrega de algunos contratos
administrativos o concesiones a personas interesadas para el manejo
de las Playas del Río Caroní por parte de la Unidad de Turismo. ................ 67
Cuadro Nº 8: Distribución Porcentual referida a la información que
tienen los empleados de la Unidad de Turismo con relación a la
exigencia de servicio y mantenimiento dentro de la concesión entregada
para el manejo de las Playas del Río Caroní. ............................................... 68
Cuadro Nº 9: Distribución Porcentual referida a la información que
tienen los empleados de la Unidad de Turismo con relación a la entrega
de las concesiones por licitaciones para administrar las Playas del Río
Caroní ........................................................................................................... 69
Cuadro Nº 10: Distribución Porcentual sobre la información que tienen
los empleados de la Unidad de Turismo con relación al estado en que
se encuentran las Playas del Río Caroní. ..................................................... 70
Cuadro Nº 11: Distribución Porcentual relacionada con los cursos de
preparación en hotelería y turismo que ha recibido el interesado para
atender los sitios turísticos recreativos en las Playas del Río Caroní. .......... 71
Cuadro Nº 12: Distribución Porcentual relacionada con la información
que tienen las personas interesadas sobre la
existencia de
infraestructuras hoteleras y turísticas en las Playas del Río Caroní. ............ 72
Cuadro Nº 13: Distribución Porcentual sobre los beneficios de tipo
social que produce la puesta en marcha de un Parador TurísticoRecreativo en la Playa la bahía del Río Caroní ............................................ 73
viii
Cuadro Nº 14: Distribución Porcentual sobre los beneficios de tipo
ambiental que producirá la organización y explotación de un Parador
Turístico-Recreativo en la Playa la bahía del Río Caroní ............................. 74
Cuadro Nº 15: Distribución Porcentual sobre la importancia de firmar
acuerdos entre las personas interesadas y la Alcaldía para la
explotación del Parador Turístico-Recreativo en la Playa la bahía del
Río Caroní..................................................................................................... 75
Cuadro Nº 16: Distribución Porcentual con relación a la disminución del
desempleo con la puesta en marcha del Parador Turístico-Recreativo
en la Playa la bahía del Río Caroní. ............................................................. 76
ix
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO AUTONOMO FONDO NACIONAL DEL PROMOCIÓN Y
CAPACITACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN TURISTICA
COLEGIO UNIVERSITARIO
HOTEL ESCUELA DE LOS ANDES VENEZOLANOS
PROPUESTA DE MODELO DE CONCESION PARA EL CONTROL
ADMINISTRATIVO DEL PARADOR TURÍSTICO RECREACIONAL
DE LA PLAYA LA BAHIA (PUERTO ORDAZ-ESTADO BOLIVAR)
AUTOR: ALBERTO E. PEROZA T.
TUTORA: LIC. ZAIDA MENDEZ
2005
RESUMEN
El objetivo general de esta investigación es el de proponer un
modelo de concesiones para el control administrativo del Parador
Turístico - Recreacional de la Playa La Bahía de Puerto Ordaz,
Estado Bolívar. En el trabajo están incluidos los aspectos teóricos
donde se desarrollan los antecedentes de la investigación y las
bases teóricas más relevantes. Se abordó metodológicamente con
un diseño de proyecto factible, de investigación de campo,
descriptiva, de tipo documental. Para recolectar la información se
aplicó un cuestionario contentivo de 16 preguntas, estructurado en
tres partes, y aplicado a una muestra de 60 personas interesadas
en adquirir concesiones con la Alcaldía del Municipio Caroní. Se
analizó la información de manera cualitativa y cuantitativa. Las
conclusiones más relevantes de este estudio son: Las personas
encuestadas no tienen una noción clara sobre la competencia legal
que tiene la Unidad de Turismo de la alcaldía sobre las Playas del
bajo Caroní, lo que evidencia un desconocimiento en esta materia.
La mayoría opinan que las concesiones de las Playas del Río
Caroní no eran entregadas por licitación, situación que no es
ajustada a derecho y que puede romper con el prestigio de quienes
dirigen la Unidad de Turismo de la Alcaldía del Distrito Autónomo
Caroní. La mayoría de las personas que participaron en la
investigación respondieron que las Playas del Río Caroní en la
actualidad no están bien cuidadas. Se recomendó a la Unidad de
Turismo continuar aplicando los procesos administrativos básicos
de control, organización, planificación y dirección y utilizar una
política de acercamiento con la comunidad y empresas básicas de
la zona para divulgar los proyectos que se tienen en materia de
turismo y recreación.
x
INTRODUCCIÓN
El turismo, progresivamente, ha ido definiéndose como una actividad
socio-económica con una dinámica y características muy propias, que aún no
se alcanza completamente a comprender.
En términos humanos, hoy en día, el turismo representa el mayor
movimiento de personas en tiempos de paz en la historia de la humanidad;
movimiento que en términos estadísticos, involucra un tercio de la población
mundial sobre una base anual. En términos económicos, más dinero se gasta
anualmente en turismo que en otra cosa. Asimismo, algunos especialistas le
otorgan un alto rango al turismo como creciente actividad comercial al
considerarlo la mayor industria del mundo, inclusive por encima de la
industria petrolera. Independientemente de que ello sea o no resultado de un
proceso planificado y coherente, es válido afirmar que el turismo se
manifiesta a través de hechos concretos y objetivos: se desarrolla en un
marco socio-cultural, económico, psicológico, ambiental y político.
El turismo es un elemento totalizador y un fenómeno global de una
realidad objetiva. De la trascendencia social, económica cultural y ambiental
que la actividad turística pueda tener en el futuro del mundo y del país, se
deduce que es urgente asumir una posición crítica que permita objetivamente
comenzar a discernir en torno a las propuestas relativas al conocimiento de
la administración del turismo, como una vía para superar los problemas
socio-económicos de la población.
En este sentido, cada día resulta más difícil y complicado la labor de la
administración de la Industria del Turismo, dado a los niveles de ineficiencia
que en ella se presentan y al poco conocimiento que se tiene de la palabra
administrar. Es necesario organizar las empresas, personas, cooperativas
xi
que prestan estos servicios. Se necesitan nuevos enfoques que conduzcan a
maximizar el uso de los recursos disponibles y para esto, deben estar bien
organizados internamente con el propósito de producir bienes y servicios de
calidad óptima.
El imperativo creciente de tomar decisiones oportunas, los cambios
tecnológicos vertiginosos, la duración máxima de la vida efectiva de los
programas de gobierno y el ritmo más acelerado, en su conjunto de la
sociedad urbana, son factores que se suman para que las responsabilidades
del sector turismo sean más difíciles de atender y de administrar
Bajo estas premisas, el objetivo fundamental de este trabajo lo
representa la Propuesta de un Modelo de Concesiones Administrativas para
el Control de los Servicios y Mantenimiento del Parador TurísticoRecreacional de la Playa “La Bahía” del Río Caroní, ubicada en la Parroquia
Unare, Ciudad Guayana (Puerto Ordaz) - Estado Bolívar.
Esta propuesta quedó estructurada por capítulos de la siguiente
manera:
Capítulo I: Se hace referencia al planteamiento del problema. De igual
manera se presentan la justificación de la investigación, los objetivos,
limitaciones y Delimitaciones.
Capítulo II: Contiene el estudio de los antecedentes de la investigación
y las bases teóricas del trabajo, donde se hace referencia a los autores que
han tratado el tema en estudio y por lo que sirven como sustenta para este
trabajo y otras investigaciones..
Capítulo III: Se establece el marco metodológico, identificándose allí el
tipo y diseño de la investigación, la población y/o muestra, la metodología a
xii
seguir, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnicas de
análisis y área de investigación.
Capítulo IV: Se transcribe todo el análisis de la información
recolectada, para este caso se trata del diagnóstico que apoya la propuesta.
Capítulo V: Se presenta la propuesta que soluciona el problema
planteado. Asimismo, se recoge el objetivo, la justificación y su nivel de
operatividad y aparecen las conclusiones y recomendaciones finales del
trabajo, las mismas son producto del análisis y los resultados que se
encontraron luego de llevar cabo la investigación.
xiii
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1.
Planteamiento del Problema
En el Siglo XX se consideró con mayor ahínco la importancia del turismo
como fuente vital del desarrollo de cualquier país, ya que representa el
elemento promotor de encuentros entre individuos y/o sociedades, como bien
es señalado por la V Asamblea Hispano-Luso-Americano-Felipina de
Turismo (1995): “La consideración especial del turismo como fenómeno
social se impone absolutamente desde el momento en que el agente ejecutor
de la actividad es el hombre”. (p. 12)
Bajo esta perspectiva la concepción social del hecho turístico se fundamenta
en su interpretación como actividad humana que va más allá del simple
desplazamiento de un individuo en un área geográfica y que constituye un
factor de desarrollo económico y además un poderoso instrumento de
cambio en los sistemas de valores, comportamiento individual, relaciones
familiares, estilos de vida colectivos, niveles de seguridad, conducta moral,
expresiones
creativas,
ceremonias
tradicionales
y
organizaciones
comunitarias.
El turismo como actividad humana cobra mucha importancia y es objeto de
análisis constantemente por los expertos en la materia, por el simple hecho
que origina procesos sociales. Para Boullón (1995), citado por Fermín (1999)
“…el intercambio social que se produce por el desplazamiento del turista
xiv
hacia un sitio turístico, fuera de
su
contexto
geográfico, en el cual
interactúa con otros sujetos sociales” (p. 23), lo que indica, que para su
interpretación total se requiere del análisis exhaustivo de las estructuras
económicas, sociales, políticas y culturales de las comunidades involucradas.
En primer lugar, para determinar el sistema de vida, condiciones para hacer
turismo y las necesidades para realizar la actividad en la sociedad anfitriona,
y segundo lugar, para conocer las motivaciones, expectativas, actuaciones y
comportamiento del turista.
En el caso de Venezuela y sobre todo, en el Estado Bolívar, el turismo,
tiempo libre y recreación son prácticamente relegados por no contarse con
una infraestructura física, especialmente construida y/o adecuada que
permita las mejores condiciones para la explotación de esta industria. Sin
embargo, la total dependencia petrolera y los terribles problemas económicos
y sociales que se han venido padeciendo en el país, representan un
escenario propicio para hacer propuestas de desarrollo a través del turismo y
la recreación combinado con una buena planificación y la preparación de una
línea de administración turística de calidad.
En este sentido, las Gobernaciones y las Alcaldías de los Estados dentro de
su estructura organizacional y funcional mantienen las Direcciones
Regionales de Turismo con el propósito de proyectar, difundir y planificar las
actividades propias de ese sector como una forma de activar el potencial
natural y cultural, objeto de posible explotación en ese ramo.
La Alcaldía del Municipio Autónomo Caroní (ALMACARONÍ) para
cumplir con ese fin creó la Unidad de Turismo, con el propósito de generar,
garantizar y materializar tanto la política como el desarrollo del turismo del
Estado, con las normas y estatutos que rijan la materia. Es una organización
creada para promover, estimular y controlar la actividad turística-recreativa
xv
bien sustentada, fortaleciendo el equipamiento de los sitios turísticos, la
educación del usuario y su participación directa en la actividad económica.
En ese sentido, en su función de proyectar el turismo en el Municipio, en
Enero de 1997, elaboró y puso en marcha el Proyecto de Parador TurísticoRecreacional en las Playas del Bajo Caroní, ubicadas en Ciudad Guayana,
Estado Bolívar. En éste se pretende ofrecer además de los servicios de
restaurante, posada, actividades recreativas como: Sky acuático, motos de
agua, paracaidismo, win - surf, kayak, canoas, y cualesquiera otras similares
a estas, que sean permitidas previa autorización de la Capitanía de Puertos.
En la actualidad se observa una especie de desorganización en
cuanto al funcionamiento del Parador Turístico, donde no existen los
servicios básicos indispensables, tales como, restaurante, hospedaje, agua
potable, sanitarios, adecuadas medidas de seguridad y equipos para la
realización de las actividades recreativas, entre otras, situación que hace
poca atractiva la playa y la escasez de usuarios se hace notar en los
momentos de temporadas altas. Aunado a estos problemas, se anexa el
vacío existente en materia de normas y leyes con relación a paradores
turísticos y los trámites burocráticos hacen que los interesados pierdan
interés por invertir en el área turístico-recreativa en el municipio, lo que se
convierte en una gran pérdida en esta materia.
Considerando que en toda organización debe existir un adecuado
control administrativo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos de este
trabajo se proponen los siguientes aspectos: Conservación y Mantenimiento
de los Bienes de Utilidad Pública en comprobadas condiciones de integridad
y buen funcionamiento, instalación de un módulo informacional para educar
al usuario con respecto al uso de las playas, instalación de un módulo para
restaurante, instalación de cabañas espaciosas para el hospedaje,
instalación de un módulo de enfermería, instalación de servicios telefónicos,
xvi
demarcación de
las áreas de las playas con los equipos necesarios,
contratación de personal de seguridad (salvavidas), tomar las medidas
necesarias para garantizar la protección del embalse, de la playa y el área de
servicio, y en general la debida protección ambiental.
Debido al espíritu organizativo que ha venido prevaleciendo dentro de
la Unidad de Turismo de la Alcaldía del Municipio Caroní, a través de la
receptividad de proyectos e ideas que benefician a la ciudadanía, toma
impulso la presente investigación, dirigida a la presentación de una propuesta
sobre un Modelo de Concesiones Administrativas para el Control de los
Servicios y Mantenimiento del Parador Turístico-Recreacional de la Playa La
Bahía, ubicado en la Parroquia Unare en Ciudad Guayana (Puerto Ordaz)Estado Bolívar.
Este modelo serviría como base fundamental para la organización
administrativa, conservación y mantenimiento de estas áreas recreativas
para el disfrute de la comunidad de la zona del hierro y otras partes del País.
1.2.
Objetivos de la Investigación
General:
-
Proponer un Modelo de Concesiones Administrativas de
Servicios y Mantenimiento para el Control del Parador
Turístico-Recreacional, ubicado en la Playa La Bahía,
Parroquia Unare de Ciudad Guayana (Puerto Ordaz),
Estado Bolívar.
xvii
Específicos
-
Determinar
los procedimientos administrativos básicos
utilizados en la Unidad de Turismo de la Alcaldía de Caroní
que
deben
ser
aplicados
en
el
Parador
Turístico-
Recreacional.
-
Determinar el nivel de información de los usuarios con
relación a los controles administrativos que se manejan en
la Unidad de Turismo de la Alcaldía del Municipio Caroní
para el uso del Parador Turístico-Recreacional.
-
Determinar los beneficios sociales y ambientales que se
producirán como consecuencia del modelo de concesiones
propuesto.
-
Determinar el nivel de preparación de los concesionarios
para
el
control
y
atención
del
Parador
Turístico-
Recreacional.
-
Diseñar los lineamientos que formarán las bases para el
Modelo
de
Concesiones
Administrativas
del
Parador
Turístico.
1.3.
Justificación
La realización de la investigación se justifica porque representa la
proyección o importancia del estudio en general, donde convergen diversos
elementos, tales como:
xviii
Metodológicos: Se desarrolla un diseño de investigación totalmente
práctico basado en los objetivos propuestos, sin la rigidez de la
comprobación matemática de fórmulas complejas, dando paso a los análisis
de variables a través de datos estadísticos sencillos como frecuencias y
porcentajes
Sociales: La investigación proporcionará datos de interés y beneficiará
a la comunidad en general, porque la propuesta está dirigida en toda su
estructura a modificar patrones de funcionamiento administrativo del Parador
Turístico, adecuado a la familia, dispuesta a disfrutar de espacios aptos para
el esparcimiento, juegos, descanso y sana recreación.
De Tipo Teórico: En las ciencias administrativas existen diferentes
enfoques gerenciales, modelos administrativos y componentes teóricos que
servirían de orientación básica en los procesos que se realizan en la Unidad
de Turismo de la Alcaldía del Municipio Caroní para ajustar el modelo de
concesiones administrativas que se propone en esta investigación con la
finalidad de lograr la excelencia.
Como antecedente: La investigación sería de gran utilidad para otras
instituciones que soliciten información sobre el
tema de modelo de
concesiones administrativas en Ciudad Guayana, ya que le garantiza a la
población en general, un lugar de esparcimiento y recreación con un mínimo
de organización y mantenimiento.
Por último, la realización de la investigación también permitirá conocer
las fortalezas y debilidades
de la Unidad de Turismo (objeto de la
investigación) de la Alcaldía del Municipio Caroní en la aplicación de los
Procedimientos Administrativos recomendados y establecidos dentro de
xix
normas creadas especialmente para estos casos. El aspecto legal será
fundamental para la toma de decisiones, en función de mejorar y elevar la
calidad de los servicios prestados por los administradores municipales en lo
relacionado con el área recreativa de las playas ubicadas en el bajo Caroní.
1.4.
Delimitaciones de la Investigación
La investigación estará dirigida hacia los procesos administrativos:
planificación, organización, ejecución y control de la Unidad de Turismo de la
Alcaldía cuyo ámbito geográfico corresponde al Municipio Autónomo Caroní
del Estado Bolívar, la cual se ocupa de consolidar el turismo y la recreación
como actividad económica, a través de la participación de la comunidad y la
promoción de la pequeña y mediana industria.
La información estará centrada en la descripción de los diferentes
datos, lo que permitiría organizarlos y sistematizarlos en función de la
realización del diagnóstico de los procedimientos administrativos y el manejo
por parte de los interesados de las concesiones para los controles de los
sitios turísticos-recreativos.
Con el diagnóstico, se logra información de la situación problema y de
esta manera, se elabora la propuesta que es la base para mejorar la
prestación de servicio de calidad en los Paradores Turísticos manejados por
la Unidad Turismo de la Alcaldía del Municipio Caroní. Es loable destacar
que el ámbito de esta investigación está dirigido solamente hasta la
presentación de la propuesta.
1.5.
Limitaciones de la Investigación
xx
El desarrollo de la investigación permitirá la superación de las
diferentes limitaciones presentadas en la fase de proyecto, con la utilización
de estrategias de diferentes variedades:
La carencia de material bibliográfico y de investigación apropiado
sobre el tema de las concesiones administrativas a nivel Municipal, puede ser
superado con la colaboración de personas expertas en el tema y con
búsqueda de material que manejan esta información al nivel de Educación
superior.
El tiempo limitado de las personas que manejan la información dentro
de la Alcaldía, Gobernación del Estado, aunado al escaso interés por
proporcionarla y a la confidencialidad de las mismas, se pueden superar
producto del grado de confianza que genere el investigador con las personas
que laboran en la Unidad de Turismo de la Alcaldía, con las explicaciones y
claridad del objetivo de su trabajo.
xxi
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1.
Antecedentes de la Investigación
A) Breve reseña histórica acerca del turismo.
El hecho turístico está presente en todas las épocas de la humanidad,
puesto que el hombre ha sentido el impulso de viajar y trasladarse de un lado
a otro en busca de esparcimiento. La historia del turismo puede ser
observada en distintos períodos y en tal sentido, para efectos de este estudio
se tomara la clasificación de Juan Fuster Laren (1978), citado por Fermín, O
(1999) quien divide la historia en tres grandes momentos:
Primer Período: Transcurre entre los años 1800 y 1914.
Segundo Período: Transcurre entre los años de 1919 al 1039.
Tercer Período: Va desde el año 1948 hasta nuestros días.
Es importante resaltar que antes del año 1800 desde tiempos muy
remotos existen fuentes que señalan el origen de hechos o circunstancias
catalogadas
como
turísticas:
viajes,
guías,
cartas,
narraciones,
construcciones, motivaciones o aspectos que dan testimonio de la actividad
que ha realizado el hombre debido a la ansiedad de viajar o desplazarse
xxii
atendiendo a razones de diversas índoles, mejor calidad de vida,
mejoramiento de su hábitat,
facilidades para su desenvolvimiento físico,
psíquico y de aventura. Estas largas migraciones, obedecen al ímpetu
intrínseco del ser humano para lograr el bienestar, felicidad y paz.
La historia del turismo está íntimamente ligada al desarrollo del
transporte que permite con facilidad el traslado de un lugar a otro. El avance
tecnológico que se representa en el tendido de kilómetros de rieles,
constituyó uno de los aportes más sólidos para el desarrollo de las regiones
desde el punto de vista industrial, comercial, de tránsito de pasajeros y
encomienda.
La hotelería o servicio de hospitalidad se desarrolla, debido a la gran
demanda de viajeros, de tal manera que surgen los caseríos, las estancias,
los museos que fueron trascendentales en la vida del turismo.
Finalizada la Primera Guerra Mundial los países comienzan un
proceso de recuperación y
tratan que la economía logre un equilibrio
necesario y el desarrollo general. El turismo es un medio que comienza a
coadyuvar en la consecución de este objetivo. Diversos son los sucesos que
favorecen y dan solidez al turismo: La fabricación de automóviles en series,
la sofisticación del autobús para 37 pasajeros. Por otra parte, los viajes al
extranjero comenzaron a no ser privilegiados solo de personas pudientes y el
transporte marítimo se desarrolla con rapidez. En definitiva, todo este avance
define la iniciación del turismo masificado que conduce a su fortalecimiento,
se vigoriza la hotelería, se abren importantes vías de comunicación, las
agencias de viajes juegan un papel protagónico, hay conciencia de viajes,
como medio idóneo de esparcimiento, se estructuran los organismos públicos
y privados de turismo, surgen estudios e investigaciones acerca del turismo
con progresivo interés y calidad.
xxiii
Culminada la Segunda Guerra Mundial y producto de su consecuencia
los países tratan de reestructurarse y emprender el proceso de saneamiento
y solvencia de las economías, escenarios del turismo que constituyen la tabla
de salvación de las operaciones económicas, de tal manera que puede
decirse que es la época del pleno apogeo de la actividad turística.
Todo ocurre para que el auge turístico cobre fuerza y dinamismo:
desarrollo
del transporte,
de
las
consideraciones,
nuevas formulas
comerciales y gerenciales, expansión y diversificación de la empresa
turística, surgimiento y afianzamiento de los estudios e investigaciones de la
actividad, sensibilización del estado hacia el turismo, conciencia de sus
efectos positivos.
Es importante acotar que el desarrollo turístico no se presentó en
forma inmediata, sino que se fueron cubriendo etapas en forma escalonada y
con mucha firmeza. Europa fue el continente que tuvo mayor opresión,
seguido de Estados Unidos por el turismo.
Venezuela ha sido un país donde el turismo no ha constituido una
actividad primordial, y es por esta razón por la cual su historia no es muy rica
en acontecimiento. También, la fuerza de la actividad viajera en busca de
esparcimiento a través de los tiempos, siempre mantuvo un movimiento de
personas por medio del país o en el extranjero. Llegaban al territorio en
procura de complacencia que tiene el viaje, y sobre la base de ello
incipientes de infraestructuras (posadas, pensiones, hoteles, etc.) fueron
naciendo en el país.
Como en otras regiones. A medida que aparecieron y se desarrollaron
las vías de comunicación, los transportes y los alojamientos, fue creciendo el
xxiv
deseo de viajar interna o externamente. Igualmente, Venezuela ha mantenido
a través del tiempo, un número de personas, siempre en ascenso, cualitativa
y cuantitativamente, que han ido comprendiendo la importancia del turismo y
sus efectos positivos.
Venezuela,
por
estar
ubicada
en
un
punto
geográficamente
estratégico, con varios recursos naturales, clima estable, bonitas playas, etc.,
amerita un definitivo despegue al turismo. En consecuencia, progresivamente
se han levantado más infraestructuras, hoteles, complejos turísticos, clubes,
etc. Sin embargo, en la actualidad
existen diversos escenarios, donde
cohabitan inmersas bellezas naturales y donde los turistas siempre han sido
bienvenidos y disfrutan de la atención, hospitalidad y buena acogida como
parte de la idiosincrasia del pueblo venezolano.
El Estado Bolívar, situado en la región sur de Venezuela, abarca la
cuarta parte del territorio nacional, es uno de los estados donde se encuentra
la mayor reserva natural, desde el escenario donde se encuentran grandes
cataratas, selvas vírgenes, imponentes ríos, flora y fauna extraordinaria,
hasta superficies planas como la Gran Sabana.
Este Estado cuenta con un potencial turístico caracterizado por una
geografía rica en recursos y bellezas naturales que atrae la atención de miles
de visitantes de otros estados y naciones. Como consecuencia de la
actividad turística, se producen enormes beneficios socio-económicos, en
términos de generación de divisas extranjeras, creación de empleos,
estímulos a las economías locales y estadales, así como la elevación de la
sensibilización por la educación ambiental.
La afluencia de la actividad turística en el Estado Bolívar, ha
conllevado a pensar en la formación y capacitación del recurso humano para
xxv
atender la demanda. De allí que existen instituciones públicas y privadas que
están ofertando carreras relacionadas con el turismo a nivel medio y
universitario.
B) Investigaciones Previas
La calidad del servicio turístico ha sido un tema de preocupación para
muchas empresas, tanto las que producen como aquellas que prestan
servicios. Todos los sectores y en especial el de servicio han iniciado un
proceso gerencial tendiente a mejorar su calidad, ya que ahora se busca no
solo producir un bien, sino, además, que este sea de mejor calidad, que logre
llenar las expectativas del usuario.
Las empresas que actualmente tienen éxito es gracia a que han
desarrollado a través del tiempo la filosofía de calidad del servicio, porque les
permite estar en constante acercamiento con los clientes para satisfacer sus
necesidades. De allí que esta filosofía puede ser aplicable en cualquier
empresa.
Algunos estudiosos han tratado este importante tema, lo que sirve de
antecedentes a este trabajo, entre los que destacan los siguientes:
Yamlleht Lucíoni R. (1991), en su Trabajo Especial de Grado, para la
Universidad Bicentenaria de Aragua, titulado Propuesta de lineamientos
Estratégicos para Optimizar el Control Administrativo de las Granjas de la
Empresa Caridad C.A. Ubicada en Maracay Edo-Aragua. La presente
investigación está enmarcada en la modalidad de proyecto factible con apoyo
en una investigación de campo de tipo descriptivo y en una revisión
bibliográfica, la investigación de Lucioni R. es considerada en el presente
xxvi
trabajo por cuanto propone limitaciones estratégicas para optimizar el control
administrativo.
Soriano, M. (1992), en su estudio sobre el mejoramiento de la atención
al cliente de la Agencia de Viajes Apolo, C.A, a través de la calidad de
servicio, cuyo objetivo era " formular unos lineamientos adoptados la filosofía
de E. Deming, tomando como referencia específicamente los puntos 01, 02,
03, 05 y 14," los cuales según la investigación son aplicables a las empresas
de servicios. Sobre la base de una metodología correspondiente a un
proyecto factible y de los resultados obtenidos, su propuesta se orienta
principalmente a:
Servicios adicionales.
Departamentalización de los servicios.
Campañas publicitarias.
Incentivos al personal de la empresa.
Guarda relación con la investigación propuesta, porque este estudio
abarca sobre la atención al cliente a través de calidad de servicio para
satisfacer a estos y prestar de esta manera un excelente servicio.
Yelitza Valdez (1997), en su Trabajo Especial de Grado, dirigido a la
Universidad Nacional Experimental de Guayana, titulado propuesta de un
Régimen de Concesiones para los Servicios y mantenimientos de las Playas
ubicadas en el Bajo Caroní. Entre las conclusiones más importantes que
impulsa la propuesta de este trabajo de investigación se encuentra que a
través de la misma se ofrece la posibilidad de dar a conocer mediante
contrato, la gestión administrativa de los servicios de mantenimiento de las
playas mediante el derecho de recibir una contraprestación por parte de los
usuarios, todo ello con el fin de satisfacer las necesidades recreativas de la
xxvii
comunidad y además de preservar y mantener estos espacios libres únicos
en Ciudad Guayana.
Esta tesis guarda estrecha relación con el trabajo que se propone
porque serviría de guía en la parte legal y otros aspectos de tipo teórico que
tratan el tema del régimen de concesiones sobre parador turístico recreativo,
específicamente en lo contentivo a sitios públicos como son para este caso
las playas. También será de gran utilidad los aspectos metodológicos y de
organización de los procesos administrativos.
Marante, Carmen (1997), en su trabajo presentado como requisito
para optar a la Categoría de Profesor agregado de la Universidad de Oriente,
titulado: Descripción y Categorización de los Trabajos de Grado, Modalidad
Investigación, realizados en la Escuela de Hotelería y Turismo de la
Universidad de Oriente en el lapso 1984-1995, elaboró la siguiente
conclusión:
En la medida que el turismo ha ido escalando un puesto en la
enseñanza universitaria para la preparación de los cuadros
técnicos o recursos humanos que intervendrán en el proceso de
diseño y ejecución de nuevos paradigmas para el desarrollo del
turismo y la recreación, también se ha hecho evidente el coyuntural
problema que representa el desbalance entre teoría y método para
la interpretación y conceptualización del turismo. (p. 98)
El nuevo status académico del turismo y los nuevos retos y
perspectivas que enfocan su desarrollo reactualizan lo expresado por MarieFrancoise Lanfant (1980): “El fenómeno (el turismo) se comprende todavía
mal. Se analiza de manera superficial y parcial, en función de esquemas
conceptúales inadecuados” (citada por Marante, C. 1997., p. 18).
xxviii
El problema de la investigación en turismo parte de la carencia de una
verdadera teoría y el uso de procedimientos metodológicos que originalmente
fueron diseñados para ser aplicados al estudio de otros hechos sociales con
características muy particulares a las del hecho social turístico.
C) Normas Legales
El turismo comienza a tomar auge cuando se promulga la primera Ley
de Turismo en 1966, derogando un decreto que tuvo vigencia a partir del
año 1937. En 1958 se crea la Dirección de turismo con el objeto de
proporcionarle mayor autonomía a la actividad turística. Se construyen
nuevos hoteles con la idea de disponerlas en distintos puntos del país, se
crea la Comisión Coordinadora Nacional de Convenciones Turísticas y se
celebran varias con resultados positivos.
A partir de 1970 aparece por primera vez el turismo integrado al Plan
Nacional, cuya estructura organizativa se integra a la CONAHOTU,
conservando el nombre de red hotelera para cumplir la actividad.
Posteriormente
se
crea
la
Corporación
Venezolana
de
Turismo
(CORPOTURISMO) acompañada con el nacimiento de la Ley Orgánica de
Turismo para 1988.
La Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional en su artículo 427,
indica:
En Venezuela los contratos relativos a servicios que se propongan
celebrar los despachos del ejecutivo, “en cuanto sea posible”,
serán objeto de Licitaciones. Pero la apreciación de esta alternativa
queda a juicio de la administración concedente, quien a su vez
tiene la libre elección del concesionario del Servicio Público; puesto
que “la autoridad competente para el otorgamiento de la concesión
es siempre el órgano de ejecución de la Entidad Administrativa
concedente.
xxix
El artículo 427 es la base en Venezuela para ejecutar las licitaciones
en los servicios administrados por los entes públicos.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en
su artículo Art. 184: “La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que
los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y
grupos vecinales organizados los servicios que estos gestionen…” (p. 40). El
Ordinal 1 de este mismo artículo se refiere al “establecimiento de convenios”.
Es decir, la norma constitucional le otorga autonomía a las alcaldías para
negociar libremente las concesiones de los servicios públicos bajo su
dominio con un régimen especial.
También Larez (1995), citado por Valdez (1997, p. 27) se refiere al
otorgamiento de concesiones de la siguiente manera:
Uno de los modos utilizados por la Administración para la gestión
de los servicios públicos. Dicha concesión contiene una delegación
que efectúa una entidad administrativa a otra persona para hacer
funcionar un Servicio Público por tiempo determinado, a riesgos de
la última quien queda autorizada para exigir de los usuarios el pago
de la tasa correspondiente.
En esta cita se encuentran las orientaciones necesarias del órgano
competente para el otorgamiento de las concesiones y su ejecución en la
gestión administrativa.
Según Brewer Carías (1986) Dentro de los contratos de la
administración prevalece un criterio fundamental que distingue a los
contratos administrativos de los contratos de derecho privado, requisito
esencial que determina su naturaleza, como lo es “La finalidad del servicio
Público:
“La noción que le da su naturaleza especifica al contrato
administrativo es la finalidad de servicio Público que se persigue al
celebrarlo, y no la prestación de un determinado servicio Público” (citado por
xxx
Valdez. 1997, p. 30). Entonces, todo contrato realizado por la Administración
Pública con la finalidad de
servicio público constituye un contrato
administrativo.
A partir de lo anteriormente expuesto, este mismo autor define el
contrato administrativo como: “Aquel acuerdo bilateral de voluntades
realizado entre dos o más personas jurídicas, una de las cuales es la
Administración Pública actuando en función administrativa, con la finalidad de
Servicio Público y el efecto de crear una situación jurídica individual y
subjetiva.
Con relación a los Contratos de Servicios Públicos, Cabanellas, G
(1998), citado por Valdez (1997, p. 32), expresa lo siguiente: “La
Administración Pública utiliza el procedimiento contractual administrativo
según sus diversos fines y utilizando diversas combinaciones; en función de
la cultura y el grado político alcanzado por una sociedad, pues los servicios
públicos son consecuencia de éstas” (p. 397).
El procedimiento de la concesión ha evolucionado a lo largo de la
historia, a partir de “La adhesión del Estado al Liberalismo Económico”:
...donde éste se vio obligado a intervenir para permitir el desarrollo
de empresas - puesto que dudaba de su aptitud para administrarla
por sí mismo - a la vez mantener bajo su autoridad el servicio
público, obtener beneficios, y descargar sobre el concesionario los
riesgos financieros de tales iniciativas (Rivera, J. 1984, citado por
Valdez .1997, p. 33).
Sin embargo, la misma naturaleza de las concesiones limita su campo
de aplicación, puesto que no para todos los servicios públicos resulta
aplicable esta noción. Pues está dada sólo para los servicios en los cuales se
puede exigir una contraprestación monetaria, lo cual excluye a los servicios
xxxi
gratuitos por definición, como lo son: educación, asistencia social, uso de
vías Públicas urbanas (puesto que no puede individualizarse), entre otros.
La Ley Orgánica del Régimen Municipal (1989) indica en su artículo
36 que: “Para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus
competencias, podrán promover toda clase de actividades y prestar cuantos
servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de
la comunidad”.
En el numeral 5º de la L.O.R.M se especifican las materias que le son
de su propia competencia,
incluyendo la “Promoción y Fomento de
viviendas, parques y jardines, plazas, balnearios y otros sitios de recreación y
deporte; pavimentación de las vías Públicas urbanas”
Una característica muy especial de las playas ubicadas en el Río
Caroní, es que están cercanas al embalse de la Represa Macagua II, lo que
indica que todas las actividades que se pudieran realizar allí están reguladas
por leyes especiales;
El Decreto Nº 624, de las Normas Generales para el Uso de los
Embalses construidos por el Estado Venezolano y sus áreas adyacentes,
norma y regula la administración y mantenimiento de los embalses, así como
su aprovechamiento; incluyendo el cuerpo de agua propiamente dicho. El
articulo 2º de
este mismo Decreto, define las áreas adyacentes de
protección de embalses como:
El área ubicada inmediatamente por encima de la cota de agua
máxima esperada, fijada en el proyecto de embalse, así como
también el área contigua aguas abajo de la obra del represamiento.
Esta área forma parte de la zona protectora del embalse y será
definida en el reglamento del uso respectivo, de acuerdo a las
características particulares de cada embalse.
xxxii
Las Normas sobre la Regulación y Control del Aprovechamiento de los
Recursos Hídricos y de las Cuencas Hidrográficas (Decreto 1400,1996)
señalan que el objetivo básico de las Zonas Protectoras de cuerpos de agua,
sean naturales o artificiales: “ Es racionalizar la ocupación de esos márgenes
como áreas sensibles de las cuales depende la permanencia y calidad del
recurso y la flora y fauna silvestre asociada.”
También lo contempla la Ley Forestal de Suelos y Aguas (Gaceta
Oficial Nº 1004. 1996) cuando declara como zonas protectoras: “Zona en
contorno a lagos y lagunas naturales dentro de los límites que indican el
Reglamento de esta ley.”
El Artículo 55 del Decreto 1400 de las Normas sobre Recursos
Hídricos indica que:
En las zonas urbanas, las zonas protectoras de cuerpos de agua
deberán destinarse al uso recreacional mediante su
acondicionamiento y equipamiento, como medida para evitar su
ocupación por actividades no controladas. Otros usos podrán
permitirse cuando se justifiquen razones de interés social. En todo
caso, en los respectivos planes urbanísticos se fijaran los usos y
actividades permitidos, restringidos y prohibidos.”
Este artículo motiva para que la utilización de las Playas del Río
Caroní, contribuyan con el desarrollo de la economía regional, tomando en
cuenta las necesidades de las poblaciones circunvecinas y le permita su
aprovechamiento y satisfacción de necesidades.
El Decreto de las Normas Generales para el Uso de los Embalses
construidos por el Estado Venezolano y sus Áreas
Adyacentes (1990)
contempla en el Artículo 8º los Usos Turísticos y recreacionales que podrán
permitirse en las áreas adyacentes de protección de embalse, los cuales en
xxxiii
su extensión se refieren para las horas de esparcimiento, juegos, recreación
e incluso actividades de tipo culturales, tales como:
Construcción de canchas deportivas, áreas de juegos infantiles y
balnearios. Instalación de miradores, caminerías y similares a fin
de facilitar las actividades de carácter contemplativo. Sitios de
camping, kioscos, áreas de carpas. Campamentos turísticos.
Contempla alojamiento en cabañas - dormitorios, las cuales deben
estar dotadas de servicios sanitarios, así como de otros servicios
complementarios como sistema de deposición y control de
desechos sólidos y líquidos. Sitio de resguardo de embarcaciones,
en número no mayor que el indicado en el respectivo Reglamento
de uso. Posadas turísticas. Contempla alojamiento en cabañas
construidas con materiales propios del lugar, que no alteren los
valores paisajísticos...
Las actividades permitidas en el embalse serán: Piragüismo, velerismo
y actividades deportivas con embarcaciones a remo, motor, pesca deportivas
y natación. Paseos dirigidos en botes y otras embarcaciones. La caza con
fines deportivos..., El baño y la natación podrán permitirse en aquellos
embalses cuyo uso y destino del agua no sea el de abastecimiento de
poblaciones. En estas ultimas, esas actividades también podrán permitirse
cuando su volumen y extensión superficial le confieran suficiente capacidad
de auto depuración.
2.2.
Bases Teóricas
Para llevar a cabo esta investigación será necesario constatar los
basamentos teóricos que sirvan de ayuda para procesar y organizar los
contenidos, entre los que se encuentran: El turismo, interpretación desde el
punto de vista de los conceptos; Importancia del turismo en el mundo actual;
La Administración Hotelera; El Parador-Turístico, su significado; Semblanzas
de Ciudad Guayana, El Río Caroní, potencial turístico de primera mano.
El Turismo, interpretación desde el punto de vista de los conceptos
xxxiv
El turismo, progresivamente, ha ido definiéndose como una actividad
socio-económica con una dinámica y características muy propias, que aún no
alcanzamos completamente a comprender.
Para Fermín (1999):
Lamentablemente ésta no parece ser la actitud predominante en la
praxis turística, al menos en Latinoamérica y más concretamente
en Venezuela. En el desalentador panorama de una agobiante
crisis, los supuestos beneficios económicos, sociales y culturales
del turismo se han constituido en el último decenio, en el tema
central de foros, congresos, simposios, talleres, etc. Ministros,
asesores de ministros, inversionistas, políticos y una gama de
profesionales, se constituyeron en líderes y voceros del innovador
tema y, en algunos casos, en rectores de los destinos de las
comunidades, poblados o lugares que veían en la potencialidad de
sus atractivos turísticos y en la explotación de una incipiente
actividad económica, una alternativa segura para el tan anhelado
desarrollo socioeconómico. (p. 25)
Sin embargo, en aras de una mala entendida rentabilidad económica,
fundamentada en la fácil y pronta generación de divisas, se obviaron entre
otros, dos elementales criterios. El primero, la concepción de que el Turismo
involucra una actividad científica. El segundo, la necesaria formación de una
clase dirigente turística que en universidades e institutos superiores
aprendieran, como señala Jiménez (1990) “a manejar y a sentir con el
lenguaje de las tecnologías y de la administración micro, los grandes
conceptos del desarrollo, el compromiso cultural y ambiental envuelto en el
Turismo, las implicaciones macroeconómicas de toda proyección social”. (p.
12)
Una conceptualización heredera de la economía de mercado hace del
turismo internacional un hecho económico en primer término, interesándose
esencialmente por sus efectos en la balanza de pagos y relegando a un
segundo plano el problema de sus implicaciones sociales y culturales,
xxxv
iindependientemente de que el actual y predominante enfoque teórico sea o
no el resultado de un proceso investigativo planificado y coherente.
Es
válido afirmar, según Fermín (1999) “Que el turismo es un
fenómeno totalizador y global de una trascendencia social, cultural y
ambiental que va mucho más allá de lo meramente económico, lo turístico se
manifiesta a través de una diversidades de hechos concretos y objetivos y
deben tener una teoría que los comprenda y explique como condición previa
para su planificación”. (p. 43)
No obstante lo antes expuesto, erróneamente, el desarrollo del turismo
ha sido percibido como un fenómeno que envuelve limitadas funciones, lo
cual ha resultado en un excesivo énfasis en aspectos tales como ventas y/o
servicios, mientras que se han ignorado otros de igual o mayor importancia.
Definitivamente, uno de los factores en la profesionalización de
recursos humanos, a nivel superior en turismo, con reales problemas lo
constituye la brecha entre la conceptualización (propio de la docencia) y su
instrumentación para la operación y planificación. Igualmente, sobre tan
importante situación luce acertado el planteamiento de Dan, Nash y Pearce
(1988), citado por Jímenez (1990), cuando exponen:
En la esfera relativamente nueva de la investigación
del turismo, conducido bajo la égida de un número de
disciplinas
conductuales,
ha
habido
la
desafortunada
tendencia a obviar las preguntas sobre teoría y método y
la de no ver sus interrelaciones. Como resultado, la
“investigación” cae frecuentemente en una de las tres
siguientes categorías: el discurso teórico sin fundación
empírica;
ensayos
descriptivos
armados
en
una
colección
de
material
impresionista
y
anecdótico
y
análisis de datos vacíos de contenido teórico. (p. 4)
De este marco de referencia se deduce que es urgente asumir una
actitud científica que permita, objetivamente, analizar todos aquellos
xxxvi
indicadores cuantitativos y cualitativos, que pudieran a contribuir a reinterpretar la praxis turística, por lo tanto la verdadera responsabilidad del
especialista sería analizar la esencia del turismo, con el objeto de establecer
sus posibilidades gnoseológicas y darle a los diversos factores que
conforman esta actividad, las condiciones básicas (naturales, sociales,
económicas, culturales, etc.) de uso y/o participación.
Esta
es
la
dirección
en
la
cual
se
intenta
interpretar
la
Conceptualización del Turismo; y así, contribuir que se aclare este aspecto,
que apoyados en el conocimiento de la actividad, asuman con
mayor
decisión y posibilidad de éxito el desempeño en un campo tan complejo
como es el Turismo.
El Turismo. Importancia en el mundo actual
La industria turística está formada por un conjunto de empresas
interrelacionadas al servicio de los que viajan, tanto dentro de cada país
como en el extranjero. El turismo establece conexión entre las personas, las
formas de viajar, los alojamientos y los medios. Para Lattin (1990) “Son un
conjunto de empresas económicamente relacionadas —venta de viajes al por
menor, empresas ferroviarias, líneas aéreas, alquiler de automóviles,
cruceros, hoteles y restaurantes que poseen muchas características en
común”. (p. 161)
Algunas de las técnicas que precisan son similares. Por ejemplo, el
trato con el público adquiere una importancia muy particular en todas ellas.
Actualmente empieza a reconocerse la importancia social, económica y
política de los viajes y del turismo, una de las industrias de más rápido
crecimiento de las existentes en el mundo. Los economistas estudian los
efectos directos e indirectos que suponen los viajes sobre las economías
xxxvii
nacionales y regionales, y los sociólogos consideran sus consecuencias
sociales. Este reconocimiento debió hacerse mucho tiempo atrás.
Según Gispert (1999) “A mediados de los años noventa, los ingresos
por turismo internacionales ascendieron a más de 225 mil millones de
dólares USA, lo que representa el ocho por ciento del total de exportaciones
de mercancías y el treinta por ciento de las exportaciones de servicios”
(Citado por Muñoz, F. 2000., p. 1). El turismo se clasificó en primer lugar
entre los grupos de exportaciones mundiales, por delante del petróleo, los
vehículos automóviles y el equipamiento electrónico.
La importancia del turismo en la economía de un estado puede
analizarse a través de la relación que existe entre el empleo generado por la
industria turística sobre el total del empleo no agrícola.
En los últimos años, y como preludio de lo que será el futuro del
turismo en un tiempo no muy lejano, está irrumpiendo una nueva fórmula, la
de Internet, que permite al cliente visualizar en una pantalla los atractivos,
tanto públicos corno privados, de cada destino turístico, que van en aumento
en cantidad y en variedad. Mientras hace unos años sólo se disponía de
unos folletos con fotos que apenas reflejaban nada de la realidad, hoy el
sector turístico cuenta con unas pistas de comunicación a través de Internet
que permiten acceder a todos y cada uno de los rincones, tanto de las
instalaciones hoteleras como del propio destino turístico, que el cliente desee
conocer. Esta circunstancia ha marcado no sólo un modo de hacer las cosas,
sino también los medios. De esta manera, puede asegurarse que el uso
generalizado de Internet dará lugar a que haya un antes y un después en la
manera de hacer turismo.
xxxviii
Esta nueva forma de almacenar la información para uso práctico, sin
necesidad de acumular stocks periódicos, discos compactos, libros, folletos y
archivos, desviará los recursos económicos de los usuarios hacia Internet, lo
que ya está obligando a proveedores habituales de destinos turísticos a estar
en la Red para seguir existiendo en el mundo del comercio.
Este acceso tan sencillo y directo a la oferta global, y concretamente a
la turística, obligará, tanto a los empresarios como a los responsables
públicos de los tradicionales lugares de vacaciones, a plantearse mejoras
radicales en la calidad total de su lugar turístico. Aquellos tiempos en los que
el sol y la playa, o un restaurante afamado, bastaban por sí solos para atraer
a los visitantes, a pesar de que no hace tanto tiempo de que eso era así, no
han quedado tan lejanos si se tiene en cuenta lo que los actuales viajeros
desean
encontrar
en
una
zona
turística.
Los empresarios del sector turístico deben ir tomando conciencia con cierta
celeridad de que, para que sus negocios sigan teniendo éxito, deben salir de
su aislamiento para colaborar conjuntamente en la puesta en marcha de
unas acciones comunes destinadas a que los visitantes del lugar donde
tienen instalada su empresa se sientan atraídos por su oferta, quieran repetir
y puedan recomendarla a sus amistades.
El medio ambiente, la ordenación del territorio, los volúmenes de
edificación, la seguridad ciudadana, la circulación, la señalización y el
aparcamiento, los servicios sanitarios, el ocio público y privado, la
información de los acontecimientos que se celebran en el destino turístico,
los niveles de calidad de las instalaciones, el grado de formación de los
profesionales, la calidad y homogeneidad de una arquitectura adaptada al
entorno, la promoción de los productos típicos de una zona y la promoción y
comercialización coordinada y eficiente son algunos de los retos más
xxxix
importantes que deberán afrontarse bajo una cultura turística que asegure,
año tras año, mejores ocupaciones a precios más competitivos.
Para que la coordinación entre el sector público y el privado sea
eficaz, los empresarios se encontrarán mucho más informados y arropados
si conocen cómo y en qué dirección deben actuar. En consecuencia, las
asociaciones de empresarios turísticos cobrarán una gran importancia.
Lógicamente, el nivel de concienciación y conocimientos técnicos de los
responsables públicos determinará el volumen de los recursos económicos y
técnicos que se dediquen a la calidad total del destino turístico.
La constitución en cada zona turística, sea un pueblo típico o una zona
más amplia, de la mesa del turismo donde de forma periódica se reflexione,
anticipe, proponga y coordine todo lo que se hace y debe hacerse para que
ninguna decisión que afecte al destino turístico pueda tomarse sin analizar
previamente si afecta o no a la calidad total de la oferta al visitante, facilitará
el mantenimiento de los éxitos que hasta hoy se han conseguido. En un
futuro próximo, la oferta turística será total o ya no será oferta turística.
También en la órbita de la empresa privada, directivos y mandos
intermedios deberán llevar a cabo acciones que quizás hasta ahora no eran
más sanas, pero que la fuerte competencia les obligará a realizar si
pretenden mantener los éxitos obtenidos en las épocas en las que los
clientes hacían cola a la puerta de sus establecimientos; en definitiva
deberán volver a formarse en las técnicas de dirección turística para sentirse
seguros en este cambio acelerado que plantean los nuevos tiempos.
Administración.
Conceptos,
Objetivos,
Principios,
Funciones,
Características e Importancia.
xl
La administración es una disciplina compleja, por demás interesante,
por lo que implica su uso en cualquiera actividad de la vida (Empresas con
fines turísticos), sobre todo, en todo lo que se refiere a la organización y a la
relación de ayuda dirigida al beneficio del ser humano.
De Chiavenato (1994, p. 3) se interpreta lo siguiente:
La palabra administración viene del latín, ad (junto de) y ministratio
(prestación de servicios) y significa la acción de prestar servicios o ayudar.
Actualmente la administración representa no sólo el gobierno y la conducción
de una empresa, sino también todas las actividades relacionadas con la
planeación, organización, dirección y control de la actividad empresarial.
Si en el ámbito de cada empresa administrar es una condición
indispensable también al nivel de cada país la necesidad de buenos
administradores es esencial. Una buena administración es la solución para la
mayor parte de los problemas que afligen al país en estos días. En estos
aspectos la industria del turismo pondría su granito de arena también en
función del mejor desarrollo del país.
Las siguientes definiciones son tomadas de Reyes, P. (1996), donde
las consideran desde sus elementos básicos:
“Es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad de planear
y regular en forma eficiente las operaciones de una empresa, para lograr un
propósito dado”. (p.3)
“Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar” (p. 3).
xli
“Es el arte o técnica de dirigir e inspirar a los demás, con base en un
profundo y claro conocimiento de la naturaleza humana. Y contrapone esta
definición con la que da acerca de la organización, a la que define como: La
técnica de relacionar los deberes o funciones específicos en un todo
coordinado”. (p. 4)
Todos los conceptos señalados anteriormente reflejan la acción de
administrar, en definitiva es un proceso de ayuda que el hombre requiere
para su desenvolvimiento en cualquier ambiente, que le tocará vivir. Su
perfeccionamiento, hacia la búsqueda de la eficiencia y la calidad como
prestación de servicio ha sido una tarea desde su origen hasta la actualidad.
Cada día se descubren o se proyectan nuevas ideas de cómo obtener la
mejor forma de administrar.
Conceptos validos para la administración del turismo, industria
incipiente con un futuro alentador, capaz de asimilar y borrar de una sola vez
el problema del desempleo, mal que aqueja al país desde hace bastante
tiempo.
Para Hall (1990, p. 10) la administración tiene dos objetivos
principales: proporcionar eficiencia y eficacia a las empresas. La eficiencia se
refiere a los medios: los métodos, los procesos, las reglas y los reglamentos
sobre la manera en que deben hacerse las cosas en la empresa, con el fin de
que los recursos sean adecuadamente utilizados. La eficacia se refiere a los
fines: los objetivos y resultados por alcanzar. Obviamente, cada empresa
tiene sus propios objetivos.
La tarea de la administración consiste en interpretar los objetivos
propuestos por la empresa y establecer las maneras de alcanzarlos por
medio de la acción administrativa. Esta acción se divide en planeación,
xlii
organización,
dirección
y
control,
que
constituyen
las
funciones
administrativas.
Las características de la administración, según Reyes, P (1996, p. 16)
se presentan de la siguiente manera:
Su universalidad: El fenómeno administrativo se da dondequiera que
exista un organismo social, porque en él tiene siempre que existir
coordinación sistemática de medios. La administración se da por lo mismo en
el ejército, en la empresa, sociedad, y los elementos esenciales en todas
esas clases de Administración serán los mismos, aunque lógicamente
existan variantes accidentales.
Su especificidad. Aunque la Administración va siempre acompañada
de otros fenómenos de índole distinta (v.gr.: en la empresa: funciones
económicas, contables, productivas, mecánicas, jurídicas, etc.), el fenómeno
administrativo es específico y distinto a los que acompaña. Se puede ser, un
magnífico ingeniero de producción (como técnico en esta especialidad) y un
pésimo administrador. Cuanto más grande sea el organismo social, la función
más importante de un jefe es la administración, y disminuye la importancia de
sus funciones técnicas.
Su unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos
del fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento
de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o
la mayor parte de los elementos administrativos. Así, al hacer los planes, no
por eso se deja de mandar, controlar, organizar, etc.
Su unidad jerárquica. Todos cuantos tienen carácter de jefes en un
organismo social participan, en distintos grados y modalidades, de la misma
xliii
Administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo administrativo
desde el secretario general hasta el último mayordomo.
Importancia de la Administración. Según Reyes, P (Op. Cit., p. 17)
bastan los siguientes hechos para demostrarla:
La administración se da dondequiera que existe un organismo social,
aunque lógicamente sea más necesaria cuanto mayor y más complejo sea
éste.
El éxito de un organismo social depende, directa e inmediatamente, de
su buena administración, y sólo a través de ésta, de los elementos
materiales, humanos, etc., con que ese organismo cuenta.
Para las grandes empresas la administración técnica o científica es
indiscutible y obviamente esencial, ya que por su magnitud y complejidad
simplemente no podrían actuar si no fuera a base de una administración
sumamente técnica. Es en ellas donde quizá la función administrativa puede
aislarse mejor de las demás.
Para las empresas pequeñas y medianas también quizá su única
posibilidad de competir con otras es, el mejoramiento de su administración, o
sea, obtener una mejor coordinación de sus elementos: maquinaria,
mercado, calificación de mano de obra, etc., renglones en los que,
indiscutiblemente, son superadas por sus grandes competidoras.
La elevación de la productividad, quizá la preocupación de mayor
importancia actualmente en el campo económico social depende, por lo
dicho, de la adecuada administración de las empresas, ya que si cada célula
de esa vida económica social es eficiente y productiva, la sociedad misma,
formada por ellas, tendrá que serlo.
xliv
En especial para los países que están desarrollándose, quizá uno de
los requisitos sustanciales es mejorar la calidad de su administración, porque
para crear la capitalización, desarrollar la calificación de sus empleados y
trabajadores, etc., bases esenciales de su desarrollo, es indispensable la
más eficiente técnica de coordinación de todos los elementos, la que viene a
ser, por ello, como el punto de partida de ese desarrollo.
Control Administrativo
Arthur
W.
Holmes
(1982),
define
al
control
interno
administrativo...”Como aquellas actividades que no se pueden considerar
como de naturaleza financiera”. (Citado por Silveira. 2001., p. 59)
El control interno administrativo está dirigido a la atención de los
usuarios, el clima o ambiente de trabajo, los problemas que presentados por
los empleados y todos aquellos que no tienen relación con las finanzas de la
empresa.
El Control es un elemento del proceso administrativo que incluye todas
las actividades que se emprenden para garantizar que las operaciones reales
coincidan con las operaciones planificadas. Todos los gerentes de una
Corporación Turística tienen la obligación de controlar; Por ejemplo,
tienen que realizar evaluaciones de los resultados y tomar las medidas
necesarias para minimizar las ineficiencias. De tal manera, el control es un
elemento clave en la administración.
Terry (1999) explica que existen 3 tipos de control que son: El control
preliminar, el concurrente y el de retroalimentación.
xlv
Control preliminar, este tipo de control tiene lugar antes de que
principien las operaciones e incluye la creación de políticas, procedimientos y
reglas diseñadas para asegurar que las actividades planeadas serán
ejecutadas con propiedad. En vez de esperar los resultados y compararlos
con los objetivos es posible ejercer una influencia controladora limitando las
actividades por adelantado.
Control concurrente, este tipo de control tiene lugar durante la fase de
la acción de ejecutar los planes e incluye la dirección, vigilancia y
sincronización de las actividades según ocurran, en otras palabras, pueden
ayudar a garantizar que el plan será llevado a cabo en el tiempo específico y
bajo las condiciones requeridas.
Control de retroalimentación, este tipo de control se enfoca sobre el
uso de la información de los resultados anteriores para corregir posibles
desviaciones futuras de estándar aceptable.
Planificación
La planificación como elemento de la administración, posee una íntima
relación con la organización, al considerarse la planificación como la primera
fase del proceso administrativo.
En este sentido, Villalba (1986) indica que “La planificación es un
proceso continuo de análisis y recolección de información que resulta en un
mejor conocimiento de las fortalezas y debilidades de la organización” (p. 4).
En el ámbito organizativo existen varios factores que deben ser
considerados por la planificación, ya que, ellos influyen en el futuro de las
organizaciones, y se pueden dividir en dos clases: internos y externos.
xlvi
De acuerdo a Hill y Jones (1996) los factores externos “Es el análisis
operativo externo de la organización; es la identificación de las oportunidades
y amenazas estratégicas en el ambiente operativo de la organización”. (p. 11)
Los factores internos “Se fijan con exactitud las fortalezas y
debilidades de la organización; comprende la identificación de la cantidad y
calidad de recursos disponibles para la organización”. (Hill y Jones. 1996, p.
11)
De igual manera, la planificación como cualquier proceso cuenta con
ciertas fases para su desarrollo y consolidación. Al respecto Hill y Jones
(1996, Pp.11-13) indica que éstas son: Selección Estratégica: Es la
comparación de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (Análisis
DOFA), Estrategia a Nivel Funcional: Son aquellas tendientes a mejorar la
efectividad de operaciones funcionales dentro de una compañía como
fabricación, marketing, manejo de materiales, investigación y desarrollo y,
recursos humanos. Estrategia a Nivel de Negocios:
Comprende el tema
competitivo general seleccionado por una compañía para hacerle énfasis a la
forma como ésta se posiciona en el mercado para ganar ventaja competitiva.
Estrategias Globales: en el mundo actual de mercados y competencias
globales, lograr una ventaja competitiva y maximizar el desempeño exige
cada vez más que una compañía expanda sus operaciones más allá de su
país.
También existe una clasificación de los planes. De acuerdo a William
(1989, p. 555) se clasifican de dos maneras: Planes Repetitivos: “Son
aquellos que se utilizan repetidamente sin un período de tiempo establecido
de duración, y son los procedimientos, las reglas...” y Planes de un Sólo
Uso “ Son los que se realizan con un sólo propósito para el logro de un
objetivo especifico y son: los presupuestos, los programas, los proyectos..”
xlvii
La planificación según Koontz (1995) se puede enfocar de cuatro
manera diferentes:
Contrarrestar la incertidumbre y el cambio, porque piensa en el futuro
para cumplir los objetivos. Fija atención en los objetivos, toda planificación
está orientado hacia la consecución de objetivos. Minimiza costos, porque
permite aprovechar al máximo los recursos de la empresa y elimina el trabajo
improductivo. Facilita el control, porque establece normas de rendimiento...
(p. 147).
De acuerdo a la cita anterior, la planificación es importante en toda actividad
humana que desea el logro de objetivos con éxitos, porque además está
proyectada hacia el futuro, controlando normas, procedimientos y costos.
Organización
Las organizaciones han tenido múltiples consideraciones. Melinkoff
(1990) expresa: "Las organizaciones son consideradas como las relaciones
humanas en la actividad del grupo equivalente a la estructura social” (p. 15).
Las organizaciones están implícitas en todas las actividades del ser social
como parte integral de un todo.
Para Silveira de Calleja (2001): “Las organizaciones son sistemas
sociales de estrecha y continua relación de intercambio con el entorno”. Por
lo tanto, su sobrevivencia, permanencia, desarrollo y eficiencia depende de la
facilidad de adaptarse oportunamente a los cambios del medio.
Para esta autora, toda institución dedicada al turismo es considerada
una organización de servicio, que forma parte de una empresa social y su
finalidad consiste en elevar las condiciones de vida del hombre en sociedad.
xlviii
En ese sentido, los servicios de turismo tienen una función básica y es lograr
ser más eficaz para satisfacción de sus usuarios.
Las características de una organización de acuerdo Adizes (1986),
citado por Silveira de Calleja (2001) son las siguientes:
El trabajo se efectúa con base en objetivos y planes.
Las decisiones se toman lo más cerca posible de las fuentes de
información.
Los sistemas de compensación de los gerentes tiene en cuenta: su
desempeño y resultado a corto plazo, desarrollo y crecimiento de los
subordinados y su efectividad para crear un equipo de trabajo.
Las comunicaciones verticales y horizontales son claras.
Las actitudes competitivas ganar-perder son mínimas internamente
entre las personas y los grupos. El énfasis se pone en competir con el
entorno y no dentro de la organización.
La organización como un todo y sus diferentes áreas se ven
interactuando entre si y con su entorno.
La organización y sus miembros operan con una metodología de
investigación
diagnóstica
y
acción.
Se
utilizan
mecanismos
de
retroalimentación, aprenden de su propia experiencia.
De las características de la organización eficiente se puede inferir que
la gestión del gerente es indispensable en la estructura de la organización, el
lazo que la hace posible. Es la herramienta que permite la ejecución
individual y grupal y crea el ambiente adecuado
Dirección
xlix
Para Placeres y Figueroa (2001): "El director lejos de ser un simple
intermediario, se convierte en un adulto activo, que facilita, media,
proporciona, propicia, coordina, evalúa, registra y planifica" (p. 38) . En tal
sentido, para esas autoras, desempeña los siguientes roles:
Planifica y organiza el ambiente de aprendizaje de acuerdo a las
características del proyecto seleccionado de los intereses de los docentes.
Incorpora a las áreas materiales relacionados con los objetivos del
proyecto.
Observa y registra las conductas durante diferentes períodos del
quehacer pedagógico.
Analiza los registros para obtener información sobre las necesidades e
intereses de los usuarios.
Favorece diferentes formas de interacción: Gerencia - usuarios material - comunidad.
Genera situaciones que permitan la intervención o participación
colectiva de las personas.
Discute con los subalternos los planes y actividades del proyecto que
se ejecuta.
Aprovecha las situaciones y experiencias que surgen de las
actividades para extenderla a todas las áreas de desarrollo y de trabajo.
Interviene para conocer las opiniones de los subalternos en relación
con las actividades propuestas para la ejecución del proyecto. Provee
información a los subalternos cuando lo considera pertinente.
Observa y registra los avances y limitaciones de los proyectos en su
proceso de desarrollo. Tiene conciencia de que las opiniones y soluciones
que aportan los subalternos, son importantes para la planificación.
Paradores
l
La palabra Parador aparece citada en muchos textos clásicos
españoles, este caso, en especial fue interpretado de la Colección de
Escuela Daly de Hostelería y Turismo (1998. Pp. 16-17):
Mientras que la posada era el lugar donde se estabulaba (mantener en
establos) a los animales durante la noche (los viajeros no tenían en ella
consideración de huéspedes), el parador servía de hospedaje a los que
merecían la categoría de personas. Tomando sin duda como base esta
tradición, en 1926, siendo Comisario Regio de Turismo el Marqués de la
Vega-Inclán, surgió el proyecto que fue personalmente aprobado por el rey
Alfonso XIII. El primer Parador se construyó en la Sierra de Gredos y estuvo
relacionado con ese deporte de reyes que era la caza. Posteriormente, a
medida que la idea del turismo, del viaje, se imponía sobre otras
consideraciones, se fueron abriendo establecimientos, dejando entre ellos
distancias que pudiesen recorrerse cómodamente en una jornada en los
coches de la época. Así surgieron el Parador de Manzanares o el de Bailén,
el de Oropesa o el de Mérida.
En 1.928 fue inaugurado el Parador de Gredos (Avila) al que se
considera como primer eslabón de una cadena que habría de extenderse por
todo el territorio nacional España. El objetivo principal de este proyecto era el
de dotar a las zonas paisajísticas de construcciones que, sin alterar en lo
posible el medio ambiental, sirviesen para la recreación de las personas. Al
tiempo se comprobó que muchas construcciones monumentales podían ser
adaptadas y de esa manera conservar sus legados históricos. Los datos más
singulares de cada parador son los siguientes:
La cantidad de habitaciones es limitada y en general son pequeñas.
La decoración y mobiliario están en consonancia con la estructura.
La cocina es típicamente regional o española.
li
Las construcciones antiguas se han restaurado según su época de
construcción.
La Red Nacional de Paradores de Turismo tuvo su mayor crecimiento
a partir del año 1.960. En este momento, la Red de Paradores tiene un
conjunto de 86 establecimientos.
Balnearios
Estos establecimientos tuvieron su mayor influencia (según la
Colección de Escuela Daly de Hostelería y Turismo (1998. Pp. 16-17) a
principios de siglo y hasta los años 30. La farmacopea de entonces
recomendaba la cura de muchas enfermedades, sobre todo de piel, por
medio de baños en aguas de manantial que, ricas en minerales, podían
compensar la carencia de estos en el organismo. Su uso se hacía externo,
en baños, o internos, en bebidas. Estos manantiales estaban perfectamente
localizados y analizados. Todo consistía en catalogar el tipo de enfermedad y
dirigir al paciente al lugar donde tenía que realizar la terapia. De esta forma
los balnearios tomaron una gran importancia, ya que la asiduidad anual hacía
coincidir los clientes, llegándose a establecer círculos sociales y asociaciones
tan diversas que se convirtieron en punto de reunión anual de clases. La
aparición del antibiótico y otros medicamentos curó muchas de estas
enfermedades, por lo que ya no hacía falta acudir a estos lugares para que
los males se pudiesen curar. Ello determinó la decadencia de la terapia por
baños minerales. Sin embargo, en las últimas estadísticas se observa una
ligera recuperación de las termas (aguas termales) porque, sin duda, jamás
han dejado de tener las propiedades curativas que desde un principio se le
atribuían.
lii
Ciudad Guayana
Sanoja Hernández (1995. Pp. 115-120) escribe de Ciudad Guayana, lo
siguiente:
Santo Tomé de Guayana, oficialmente fundada el 2 de julio de 1961,
es, entre las ciudades venezolanas, la que más ha crecido en la última
treintena. Más conocida como Ciudad Guayana e integrada por San Félix
(antaño llamada también Puerto de Tablas) y por la modernísima urbe de
Puerto Ordaz, cuya partida de bautismo se sitúa el 9 de febrero de 1952, su
ritmo de expansión urbanística y demográfica, por no decir económica, no
tiene comparación en el país.
Ciudad Guayana, al unir a dos poblados, uno tradicional, otro
concebido con mentalidad futurista, simultáneamente juntó dos formas de
vivir. Separados por el Caroní, el viejo San Félix, cuyos orígenes se
remontan a 1767-1769, como pueblo misional, y el desafiante Puerto Ordaz,
surgido como centro coordinador de la naciente industria del mineral de
hierro, en la década del 50, la tentación de la gran ciudad, planificada y
sometida a un orden de convivencia, los ha empujado hacia la meta, todavía
no armónicamente lograda, de la unidad urbanística. Dos puentes sobre el
Caroní y otros dos en construcción, por el sitio denominado Angosturita y por
Macagua II, son intentos para concretar la unificación simbólica que los
fundadores de 1961 antevieron como una posibilidad distinta a las de las
ciudades o poblaciones mineras precedentes, como El Callao en la zona
aurífera, o Cabimas y Lagunillas en Zulia, Punto Fijo en Falcón, El Tigre y
Puerto La Cruz en Anzoátegui, cuya explosión estuvo marcada por el
petróleo.
liii
En los informes de la CVG, correspondientes al período que va de
1961- 1968, podrá encontrarse una relación minuciosa de la evolución de la
ciudad fundada, según decreto de la Asamblea Legislativa del Estado
Bolívar, en la Mesa de Chirica, para albergar el volumen creciente de
población que congestionaba a los centros urbanos como San Félix, Puerto
Ordaz, Castillitos y Matanzas.
Así, en el Informe anual 1967 se daba cuenta del salto poblacional a
los 100 mil habitantes -frente a 40 mil en 1961-, que la colocaba entre las
diez ciudades más importantes y populosas del país. Los puntos
fundamentales determinaban que el centro del desarrollo debían ser Alta
Vista y las comunidades del sector oeste: “El tramo de la Avenida Guayana
comprendido entre el Aeropuerto -su Urbanización al sur:
Centro Comercial Unare y el Centro de Alta Vista, será el eje de esta
expansión, sobre el cual se vincularán directamente las cuatro comunidades
que han de desarrollarse en el sector este en un futuro próximo.
En el Informe anual 1974 y “en función de desarrollos industriales
previstos”, el programa urbano estipulaba para los años 1974-1979 la
habilitación de las comunidades Alta Vista, Los Olivos y Sur Aeropuerto.
Igualmente, se daba cuenta del inicio de la construcción del Instituto
Universitario Politécnico, para la cual la corporación guayanesa aportó el
terreno y el proyecto completo, y de la continuación del programa de
mantenimiento y acondicionamiento del Parque Caroní y del vivero de su
sector Loefling.
En el Informe quinquenal 1974-78, al hacerse referencia al volumen de
inversiones contemplado en el Programa Industrial y Energético para la
Región Guayana, culminante en 1980, se especificaba que generaría casi 16
liv
mil empleos directos y más de 30 mil empleos temporales mientras la
población de Ciudad Guayana llegaría a los 400 mil habitantes. Ya para
entonces había despegado el Plan IV de Sidor y todo en Ciudad Guayana,
como en Guri, era efervescencia.
Para 1980 la población había rebasado largamente los 300 mil
habitantes, colocándose en 342.304, de los cuales la mayor parte vivía en
San Félix (240.507). En los tres años siguientes el crecimiento tendió a
aminorar, pero de todos modos, con la reactivación de 1984 se fue escalando
para llegar casi al medio millón en 1988, año decisivo para la región y la
ciudad, pues se discutían entonces las leyes de crédito público y las
consecuencias del Programa de Guayana.
Mucha ha sido La discusión en torno a la concepción inicial de la joven
ciudad y a los cambios introducidos en el curso de casi una treintena. Rafael
Pineda, un excelente cronista de Guayana, señalaba que después de
Maracaibo, epicentro del boom petrolero, ninguna otra ciudad había
enfrentado el reto del futuro como Puerto Ordaz, con la diferencia de que en
este caso se partió de cero. Aunque Pineda consideraba que aún no era
tiempo para evaluaciones definitivas, al juzgar la reunión políticoadministrativa del viejo San Félix con el moderno Puerto Ordaz, decía: “Esta
unificación tropieza con muchas dificultades. Y son seguramente las que se
originan en el proceso burocrático que supone establecer, en la teoría
primero que en los hechos, un principio de identidad entre la historia y el
aluvión”.
En la entrega Nº 53 de la revista del Colegio de Arquitectos, dedicada
al urbanismo y la arquitectura de la ciudad, así como al arte y la geografía en
la región, fueron sometidos los planes a una múltiple y crítica revisión. La
arquitecta María Engracia Hevia de Delgado, al repasar la transformación
lv
acaecida en veintiocho años, entre 1961 y 1989, con un ritmo de crecimiento
tan acelerado y una singular dinámica urbana, observaba que el Plan
Regulador inicial dejó de estar vigente anticipadamente. Pero curiosamente,
los resultados no serían los previstos, sino exactamente lo opuesto: “El 75
por ciento de la población vive en San Félix y el 25 por ciento en Puerto
Ordaz. Este desequilibrio poblacional y laboral, se traduce en un grave
problema de transporte (una distancia a recorrer de 59 Km. diarios,
aproximadamente, ida y vuelta), costos elevados y déficit en todos sus
servicios.
La explosión demográfica en el sector de San Félix, marcada por la
marginalidad o por el asentamiento de los contingentes de trabajadores de
empresas básicas. Los reportajes periodísticos han reflejado una crítica
situación en el viejo pueblo misional, tomado por asalto a raíz del despegue
industrializador y en cuya área se extiende la inmensa mayoría de los 120
barrios de Ciudad Guayana, pero en CVG persiste la idea idea de dotarlos
“de nuevas infraestructuras (vialidad, instalaciones sanitarias, etc.), y
servicios comunales (hospitales, escuelas, áreas de recreación, etc.).
Ejemplo: El Malecón de San Félix, el Parque El Gallo, la Plaza Bolívar, etc.”.
En los últimos años han sido puestas en servicios algunas de esas
obras y otras están en vías de construcción. El Parque-Plaza La Fundación
“Rómulo Betancourt” y el Parque El Gallo, las avenidas Gumilla, Cisneros y
Piar y la Autopista San Félix-Upata, así como El Malecón, la remodelada
Plaza Bolívar, el Palacio Municipal, son muestras del sentido y calidad de los
desarrollos urbanos proyectados en San Félix hacia el año 2000, entre los
cuales habría que incluir el nuevo Mercado Municipal, acodado al muelle en
el Orinoco, y un parcelamiento en UD-127-128, tipo Taiwan, destinado a la
pequeña y mediana industria, cuya primera etapa se terminó en 1987.
lvi
El Parque-Plaza La Fundación está ubicado en el mismo sitio donde
Betancourt puso la primera piedra para la séptima fundación de Santo Tomé
de Guayana. Es una Plaza-Parque, con una superficie de diez hectáreas,
entre las avenidas Gumilla y Centurión; una cascada que baña las placas
alusivas a las siete fundaciones, y una escultura de Rómulo Betancourt,
realizada por el artista Carlos González Bogen. La Avenida Antonio Cisneros
conecta directamente con la Autopista San Félix-Upata, y la Manuel Piar,
inaugurada en septiembre de 1987, empalma con aquélla y enlaza al puerto
de San Félix con la autopista a Upata. La infraestructura vial se completa con
la prolongación de las avenidas Guayana y Gumilla, habiéndose utilizado en
la primera la escoria, subproducto de los hornos de Sidor, como agregado
para la construcción de base de pavimento, una novedad en Venezuela.
El Malecón y la Plaza Bolívar, que sirven de atalaya para avistar el río
padre, completaron un conjunto excepcional al incorporarse el Palacio
Municipal, integrado por cinco edificios que la CVG construyó en un área de
diez mil metros cuadrados. Pero, sin duda, la expansión planificada y
perfectamente controlada por CVG se está produciendo en los sectores del
oeste del Caroní, es decir, en Puerto Ordaz, la zona industrial cada vez más
amplia, que incluirá la denominada “oeste Sidor”, con límite en la autopista a
Ciudad Bolívar, y la llamada “nueva ciudad”, inscrita en los papeles para
albergar 400 mil habitantes.
Por ahora, Puerto Ordaz es la hermana elegante de San Félix, y
ambas una consecuencia de la industrialización iniciada hace cuarenta años.
Exhibe con orgullo el edificio sede de la CVG, el Conjunto Educacional Los
Olivos, la Plaza del Hierro, el Palacio de Justicia, el Parque Cachamay y el
modernísimo Polideportivo Cachamay, las edificaciones de Alta Vista.
lvii
Con una mirada hacia el siglo XXI y otra al pasado, Ciudad Guayana,
una urbe industrial defendida de la fealdad por dos majestuosos ríos, una
sabana imponente donde anida un emporio industrial y una potencia interior
avasallante, es juzgada, en el trigésimo aniversario de la CVG, como su hija
predilecta. Sus historias se confunden. Son, en realidad, una sola.
El Río Caroní
Sanoja Hernández (1995. Pp. 11-20) hace una descripción del Caroní
de manera clara y sencilla:
Es tormentoso, bravío, cuya doma en las partes bajas habría de
esperar casi cinco siglos después del descubrimiento. El curso del Caroní es
de unos 700 kilómetros, desde el norte del Roraima, en las vertientes del
cerro Kukenán, hasta su majestuoso encuentro con el Orinoco, cerca de los
saltos de Macagua, Casacoima, Uracapay y la Llovizna y al este de lo que en
tiempo de industrialización sería la zona matancera.
El Caroní fue descrito como un río de incalculables riquezas auríferas
y diamantíferas. Dos libros escribió el ingeniero de minas. L.R. Dennison,
luego de explorar la vasta cuenca por encargo de una compañía
norteamericana. En Caroní Goid, Venezuela’s river of the wealth, y Devil
mountain, the lost world of Venezuela, Dennison retornó al mito, para él
realidad impresionante, de El Dorado. En 1938 una publicación especializada
decía: “La profundidad del río Caroní al pie de la caída Macagua es de 44
metros y al pie de la caída La Llovizna, de 32 metros (...) La Guayana
venezolana es entre las regiones del país, la más rica quizás en productos
minerales y forestales, pues además de su tradicional riqueza aurífera posee
el Caroní con sus afluentes, enormes depósitos de diamantes de todos
lviii
tamaños. El Caroní con su amplio cauce y su ancho valle es considerada la
más grande cuenca diamantífera del mundo”.
Aunque en el lapso comprendido entre 1938 y 1990 la explotación de
oro y diamante en el Caroní y sus afluentes, por ejemplo el Paragua, ha sido
incesante y ha llegado a niveles de fábula, el Caroní más bien pasaría a la
historia por su potencial hidroeléctrico, hasta ahora aprovechado con las
centrales Macagua I y Guri, concluida en 1986. A la vista está Macagua II.
Más tarde. Tocoma y Caruachi. Y luego, tal vez, Tayucay, Aripichi y, en el
Alto Caroní, Eutobarima. Lo que en momento visionario soñó Gallegos en su
novela Canaima, se ha despojado de su envoltura utópica. El Caroní es ya
un río domado.
La construcción de Macagua I fue decidida en 1955 y se inició el año
siguiente, cuando “la otra Venezuela” inauguraba en el tope del Avila el hotel
Humboldt y lo unía con el valle de Caracas a través del Teleférico. En una
intervención del presidente Betancourt en Ciudad Bolívar, julio de 1962, dijo:
“Concluimos la gran planta de Macagua, que tiene una producción de
370.000 kilovatios. Ayer, a través de la tupida selva del Caroní, llegué hasta
el sitio donde va a iniciarse el año que viene la construcción de la primera
etapa de la represa de Guri”.
La gente de CVG Edelca se metió en la aventura del cañón Necuima,
al firmarse el contrato para la primera etapa, en agosto de 1963. El célebre
cañón quedaba 90 kilómetros de la que en poco tiempo pasaría a ser “la
pequeña planta de Macagua”.
La primera fase de la etapa inicial, con 575.000 kw de potencia
instalada, fue inaugurada el 8 de noviembre de 1968. Guri siguió
lix
efectivamente. Aumentó la capacidad de interconexión con la adición de dos
líneas de 400 kilovoltios entre el Caroní y la región central del país.
En la navidad de 1975, el presidente Pérez aseguró que se trabajaba
con inusitada intensidad para desarrollar el Plan IV de Sidor y que en Guri se
hacía lo mismo para elevar 70 metros la presa, construir un lago de 4.250 K2
y producir 8 millones de kw. En marzo de 1979, en la antesala de su retiro de
Miraflores, al presidente Pérez dijo que la última etapa de Guri estaba
prevista para el año 2000 y que su administración la había iniciado con nueva
dimensión en 1978, para producir en 1985 unos 9 millones de kw, es decir 3
millones más que en el proyecto original. Más allá, en los Andes, comenzaba
el proyecto Uribante-Caparo.
Entre fines del 78, e inicios del 80 abundaron los conflictos laborales y
las diferencias entre CVG y Brasven, el consorcio contratista que agrupaba a
las firmas Camargo Correa (brasileña), Edifica, Constructora Guri, Cetenco e
Isamar. Todo desembocó con la disolución del contrato en mayo de 1980 y el
paso a la administración directa. En 1984 CVG Edelca se movilizó y obtuvo
un
préstamo del Banca Interamericano de Desarrollo por $350 millones y en
1986 la banca nacional, con el Banco Mercantil como líder de un grupo de
27 instituciones financieras, concedió un crédito por Bs. 400 millones.
Simultáneamente el Fondo de Inversiones de Venezuela y Hacienda
ayudaron a cimentar el piso financiero de Guri. El 10 de noviembre de 1983,
el presidente Herrera Campins puso a funcionar la turbina 13 de la casa de
máquinas número 2. Este avance, más el lago artificial de 4.250 K2, a una
cota de 270 metros, otorgaban a Guri un poder suficiente como para generar
alrededor del 50% de las necesidades energéticas del país.
lx
El 7 de julio de 1988 se tiene como la partida de bautismo de Macagua
II. El proyecto, ligeramente modificado, estaba concebido para generar 2.540
megavatios, a un costo de 14.500 millones de bolívares al cambio de
entonces, con una mano de obra en su fase más alta de 4.500 personas y
una reproducción indirecta de 13.000 empleos.
Macagua II, primer desarrollo de un programa de tres presas en el
curso del Caroní comprendido entre Guri y Ciudad Guayana, estará
enclavada en la parte sur oriental de una urbe donde el futuro libra tenaz
lucha con el pasado, y el ordenamiento y el urbanismo con el caos y la
ciudad minera. Desarrollar y construir un proyecto, en el corazón de una
ciudad y en medio de las bellezas escénicas del salto de la Llovizna y los
raudales de Cachamay, requirió un gran esfuerzo de imaginación, para
concebirlo y realizarlo sin destruir el ambiente y la belleza. Las otros dos
presas serán Caruachi y Tocoma, cada una con capacidad de 2.454
megavatios. En la presentación formal del Plan de Inversiones 1990-1993,
hecha por el ministro Cordiplan en Consejo de Ministros, octubre de 1989, se
propuso el aplazamiento de la construcción de las represas de Tocoma y
Caruachi, lo que permitiría “liberar un total de 67.700 millones de bolívares”.
En marzo de 1990, el presidente de la CVG respondió a una pregunta
acerca de las demoras en Macagua II: “De continuar las dificultades
financieras y la recesión económica, desgraciadamente habrá que paralizar
la obra. Se espera la aprobación, por parte del Congreso, de la Ley de
Crédito Público por Bs. 7.000 millones, para continuar el proyecto. En estos
momentos,
la
construcción
de
Macagua
II
está
desfasada”.
Alertaba Sucre Figarella acerca de la desaceleración del ritmo, puesto que un
freno a las obras significaba que la primera máquina no entraría a funcionar,
como estaba previsto, a fines de 1992, y este retraso, a su vez, pondría en
peligro los proyectos del aluminio. “Venezuela -explicaba una revista- es un
lxi
pequeño gigante devorador de energía. Somos el primer generador de
electricidad en América del Sur, y ocupamos el lugar 18 en el resto del
mundo (...) Hace varias décadas, el desarrollo de un país se medía por su
consumo de acero. Hoy, la tabla calificadora parte del consumo energético.
2.2.
Sistemas de Variables
Las variables definirán los distintos elementos que integran la
naturaleza del trabajo de investigación. Ellas marcarán la pauta y
representan el eje del presente estudio. De allí que será necesario elaborar
su definición conceptual, donde se incluyen los objetivos, las variables, el
concepto y su operacionalización en un contexto que abarcaría las variables,
los indicadores y el nivel de medición, los cuales están interrelacionados
entre sí. En el siguiente cuadro puede observarse la identificación y definición
de cada variable:
Objetivo
Variable
Específico
Determinar
los Procedimientos
Definición Conceptual
Se
procedimientos
procedimientos
Ad- administrativos.
refiere
a
los
administrati-
ministrativos básicos
vos básicos que se llevan en
utilizados
la Unidad de turismo de la
en
la
Unidad de Turismo
alcaldía
de
relacionados con el proceso
la
Alcaldía
Caroní
que
de
serán
aplicados
en
Parador
Turístico
de
de
el
Caroní,
administración:
planificación,
organización,
dirección, control.
Recreacional.
Determinar el nivel Nivel de Información de
de información que los
usuarios
manejan los usuarios otorgamiento
Es
básicamente
la
sobre información que manejan los
de
con- usuarios de tipo legal, uso y
lxii
sobre
el
Parador cesiones administrativas características del modelo de
Turístico-Re-
de
Parador
Turístico- concesiones utilizado por la
creacional con rela- Recreacional.
Unidad de Turismo.
ción al otorgamiento
de las concesiones
administrativas
de
esos sitios.
Determinar
los Beneficios
beneficios sociales y producen
que
a
raíz
ambientales que se otorgamiento
producirán
como concesiones
con-secuencia de la funcionamiento
puesta marcha del Parador
Modelo
de
conce- Recreacional.
siones.
se Referido a la identificación de
del los
beneficios
sociales
y
de ambientales que se producen
para
el como
consecuencia
del otorgamiento
de
del
una
Turístico concesión para el cuidado y
mantenimiento
del
Parador
turístico Recreacional.
Diseñar
los Normas básicas para el Referido a la estructura básica
lineamientos
que funcionamiento
del de la propuesta del Modelo
formarán las bases Modelo de Concesiones Administrativo
de
para el modelo de Administrativas.
Concesiones: título, objetivos,
concesiones adminis-
factibilidad, normas.
trativas
que
se
propone.
lxiii
Operacionalización de las Variables
Variable
Indicadores
Nivel
de
Frecuencia
Procedimientos
control
administrativos
planificación,
Porcentual
organización y dirección
Nivel de Información Competencia
Porcentual
de los usuarios sobre administrativa de la Unidad
otor-gamiento de con- de Turismo.
cesiones administrati- Competencia Legal de la
vas del Parador Turís- Unidad de Turismo.
tico-Recreacional.
Entrega de contratos
Exigencia
de
servicios
básicos y mantenimiento.
Licitación
Uso y cuido de las playas
Beneficios creados a Beneficios:
Porcentual
raíz del otorgamiento Sociales
de concesiones para ambientales
administrar
Parador
Turístico Recreacional
Elaboración
de
los Titulo
Porcentual
lineamientos básicos Normas legales
del
Modelo
de Factibilidad
Concesiones Adminis- Estructura
trativas.
Objetivos
lxiv
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1.
Tipo de Investigación
De acuerdo con las características del trabajo la investigación que
mejor responde a los objetivos es el proyecto factible con bases a un estudio
de campo, de tipo descriptivo y documental.
Se considera un proyecto factible porque resalta la elaboración de una
Propuesta que se considera un modelo factible para resolver los problemas
administrativos del ente encargado del Parador Turistico-Recreacional
ubicado en la playa La Bahía, Ciudad Guayana, Estado Bolívar.
De acuerdo a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(1990) el proyecto factible es: “La elaboración de una propuesta de un
modelo operativo viable, o una solución posible a un problema de tipo
práctico para satisfacer las necesidades de una institución o grupo social y
también puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías
o procesos” (p. 7).
Se considera como una alternativa para resolver problemas de tipo
práctico de acuerdo a las necesidades de la empresa.
lxv
La investigación de campo, es cuando los datos son registrados en
forma directa de la realidad empírica, en este caso, el estudio se realiza en
el ambiente natural de los sujetos y su finalidad es describir de manera
sistemática lo que se va encontrando en la realidad de los hechos, de esta
manera, permite la elaboración de una serie de recomendaciones en función
de los resultados. En efecto, en el Manual de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (1994) se plantea lo siguiente:
Se entiende por investigación de campo, el análisis sistemático de
problemas con propósito de describirlos, explicar sus causas y
efectos, entender su naturaleza y factores constituyentes o predecir
su ocurrencia. Los datos de interés son recogidos en forma directa
de la realidad...(p.5).
Es de carácter descriptivo, porque en este tipo de estudio la actividad
central del investigador estará supeditada a la escogencia de situaciones que
son medibles, para luego describirlas tal y cual se presentan en el medio
ambiente.
Según Hernández y Otros (1991) las investigaciones descriptivas son
las que “...miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes
del fenómeno o fenómenos a investigar...” (p. 60).
Es Documental, porque la investigación estará basada, en gran parte,
de la
información que se obtenga de la
consulta a documentos escritos,
como libros, revistas, periódicos y documentos grabados, cintas, discos y
casetes. En ese sentido, Cazares (1991), citado por Silveira (2001); señala
que la investigación documental es "Todo material de índole permanente al
que se le puede acudir como fuente o referencia, para que aporte
información o rinda cuentas de una realidad o acontecimiento".
lxvi
3.2.
Población y Muestra
Se estudiará la población representada en 200 personas organizadas
en cooperativas y registradas en el Catastro Municipal hasta Enero de 2005,
interesadas en la explotación a través de concesión de la Playa La Bahía del
Río Caroní en Puerto Ordaz – Estado Bolívar.
Para este caso la muestra (60 personas) se escogió del total de la
población y para ello se tomó en cuenta la técnica de Muestreo No Aleatorio
Intencionado: “El investigador selecciona los elementos que a su juicio son
representativos” (Tamayo y Tamayo. 1996, p. 118). Los elementos
representativos o comunes considerados por el investigador fueron los
siguientes:
Escogencia del 30% del total
Interés por el área de los servicios públicos
5 años de experiencia en el área
Educación Básica aprobada
Dispuesto a seguir y acatar las normas relacionadas con la concesión
3.3.
Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos
Para recoger la información necesaria que permita lograr los objetivos
propuestos en un estudio determinado, el investigador cuenta con ciertas
técnicas las cuales proporcionan datos precisos, entre las que se encuentran
las siguientes:
1.- La Observación: Según Ander- Egg (1975) es el procedimiento
más primitivo y a la vez más moderno para la investigación, ya que consiste
en “ver y oír” hechos y fenómenos que se desean estudiar. La observación
lxvii
puede
adoptar
diferentes
modalidades
según
la
participación
del
investigador, numero de observadores, lugar donde se realiza y los medios
que se utilizan para sistematizar lo observado.
2.- La Encuesta: Como lo señala Méndez
(1988), “...permite el
conocimiento de las motivaciones, actitudes, opiniones de los individuos con
relación a su objeto de investigación (p. 5). Para tal fin el investigador diseñó
un instrumento de recolección de datos como es el caso de un cuestionario
que según Tamayo y Tamayo (1981), debe contener los aspectos del
fenómeno que se consideran esenciales para la investigación; por lo tanto,
para la preparación del mismo se exige conocimiento previo a la
problemática a estudiar. Además, para la construcción de los cuestionarios
se requiere la habilidad del investigador para adaptar las preguntas según el
objetivo que persigue, por lo que de esta manera se procederá a precisar el
tipo de preguntas, redactadas de una manera sencilla, de respuestas con
alternativas concretas.
3.- La Entrevista: Tamayo y Tamayo (1981), define la entrevista como
una “...forma especifica de interacción social, de cuyas preguntas formuladas
y respuestas dadas surgen datos de interés imposible de observar u obtener
desde afuera”. la entrevista supone en su aplicación una población no
homogénea en sus características y una posibilidad de acceso diferentes. En
este caso, estarán focalizadas hacia la parte Administrativa de la Asociación
Civil, que se encargará del Parador Turístico Recreacional de la Playa La
Bahía, el instrumentos es la guía de entrevista.
3.4.
Técnicas de Análisis
Las técnicas utilizadas se corresponden con la naturaleza tanto en los
instrumentos como de las respuestas obtenidas. La información referente a la
lxviii
entrevista será procesada en categorías, según los indicadores, sean de
estrategia, prestación de servicio al cliente o calidad total. Posteriormente
serán analizadas con la técnica cualitativa. Las respuestas obtenidas del
cuestionario serán organizadas y tabuladas en frecuencia y porcentaje; de
allí que la técnica sea la estadística descriptiva. Luego de normalizar los
datos, serán analizados y graficados para una mejor visualización de los
mismos.
3.5.
Área de Investigación
Dirigida hacia la administración de proyectos turísticos. En este caso,
el estudio estará centrado en el área de proyectos turísticos recreacionales
de las playas del Bajo Caroní, ubicada en el sector “La Bahía” de Ciudad
Guayana, Estado Bolívar. Estos proyectos turísticos tienen como objetivo el
de consolidar el turismo y la recreación como actividades económicas a
través de la participación de la comunidad y a la promoción de las pequeñas
y medianas industrias de la región de Guayana.
lxix
CAPITULO IV
DIAGNÓSTICO QUE SUSTENTA LA PROPUESTA
Para la presentación de este capítulo se analizarán aspectos que
implican el diseño de la propuesta, debido a ciertas situaciones que debe
manejar el investigador relacionadas con el proceso administrativo utilizado
en la Unidad de Turismo de la Alcaldía del Municipio Caroní y al manejo de
informaciones por parte de los empleados que laboran en la unidad
señalada.
Las informaciones que se obtengan conformarán la base de los
diferentes cuadros y gráficos organizados de la siguiente manera:
Con Relación a los Procedimientos Administrativos donde se analizan
las preguntas 1, 2, 3 y 4.
Niveles de información que manejan los usuarios sobre los controles
administrativos del Parador Turístico Recreacional se analizan las preguntas
5, 6, 7, 8, 9 y 10, 11 Y 12.
Beneficios sociales y ambientales que se producen a consecuencia de
la puesta en marcha del Parador Turístico, se analizan as preguntas 13, 14 ,
15 Y 16.
lxx
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
A) Con relación a los Procedimientos Administrativos de la Unidad de
Turismo de la Alcaldía del Municipio Caroní.
1) Controles Administrativos
Cuadro Nº 1: Distribución Porcentual sobre la información
que manejan los interesados en administrar el Parador TurísticoRecreativo con relación al
cumplimiento
de los Controles
Administrativos.
ITEM
NORMAS ESTABLECIDAS
SUPERVISIÓN
COMUN. POR ESCRITO
TOMA DE DECISIONES
POSITIVO
50
83%
40
67%
45
75%
20
33%
155
65%
NEGATIVO
10
17%
20
33%
15
25%
40
67%
85
35%
TOTALES
60
100%
60
100%
60
100%
60
100%
240
100%
Total
Fuente: Datos Obtenidos por el investigador. Abril 2005.
Se puede observar que las personas interesadas en administrar el
Parador Turístico-Recreativo La Bahía, piensan que la Unidad de Turismo de
la Alcaldía con relación a los Controles Administrativos se cumplen en un:
83% con las normas establecidas; 67% con las funciones de supervisión;
75% con la comunicación por escrito. Asimismo, la respuesta entorno a la
toma de decisiones cuando surge una anomalía, el 67% señala que no es
cumplida y el 33% dice que es cumplida. Se infiere de estos resultados de
lxxi
manera general, que en un 65% los controles administrativos de la Unidad
de Turismo de la Alcaldía se cumplen, 35% piensan que no se cumplen. Lo
que significa que la Unidad de Turismo de la Alcaldía está cumpliendo a
cabalidad sus funciones, o en otras palabras, los procesos administrativos
se están cumpliendo de manera positiva, ya que, las opiniones de los
interesados así lo hacen saber y los controles se están haciendo en forma
efectiva y se están logrando los objetivos planificados.
2) La Planificación Administrativa.
Cuadro Nº 2: Distribución Porcentual sobre la información
que manejan los interesados en administrar el Parador TurísticoRecreativo de la Unidad de Turísmo de la Alcaldía con relación al
cumplimiento de la planificación del Proceso Administrativo.
ITEM
OBJETIVOS
METAS
ESTRATEGIAS
PLANES
POSITIVO
45
75%
50
83%
50
83%
50
83%
195
81%
NEGATIVO
15
25%
10
17%
10
17%
10
17%
45
19%
TOTALES
60
100%
60
100%
60
100%
60
100%
240
100%
Total
Fuente: Datos Obtenidos por el investigador. Abril 2005.
Se puede observar que las respuestas de los empleados con relación
a la planificación del proceso administrativo de la empresa es la siguiente: el
lxxii
81% responde que están establecidas las metas, objetivos,
planes y
estrategias, solamente un 19% piensan que no están establecidas. Por lo
tanto, se puede inferir de acuerdo a los resultados de esta pregunta que la
mayoría de los investigados (81%) piensan que el trabajo administrativo es
planificado dentro de la Unidad de Turismo de la Alcaldía del Municipio
Caroní.
3) Organización Administrativa
Cuadro Nº 3: Distribución Porcentual sobre la información
que manejan los interesados en administrar el Parador TurísticoRecreativo de la Unidad de Turísmo de la Alcaldía con relación al
cumplimiento de la Organización Administrativa.
ITEM
POLÍTICA DE PERSONAL
POLÍTICA
COMUNICACIÓN
POSITIVO
45
75%
50
83%
NEGATIVO
15
25%
10
17%
TOTALES
60
100%
60
100%
95
25
120
79%
21%
100%
Total
Fuente: Datos Obtenidos por el investigador. Abril 2005.
Se puede observar que las respuestas de los interesados con relación
a la organización administrativa de la Unidad de Turismo es la siguiente: La
mayoría de las personas investigadas (75%) coinciden en señalar que la
política de personal llevada por el organismo es funcional; 83% señalan que
lxxiii
la política comunicacional funciona. Se puede inferir, en general, de acuerdo
a estos resultados que la Unidad de Turismo de la Alcaldía tiene una
organización administrativa que funciona, así lo piensa el 79% de las
personas investigadas, lo que indica que se cumple con eficiencia la
prestación de servicio en este organismo público. Una prueba más de que
existe una atención integral por parte de la Unidad de Turismo de la Alcaldía.
4) La Dirección Administrativa.
Cuadro Nº 4: Distribución Porcentual sobre la información
que manejan los interesados en administrar el Parador TurísticoRecreativo de la Unidad de Turísmo de la Alcaldía con relación al
cumplimiento de la Dirección Administrativa.
ITEM
MOTIVACIÓN
LIDERAZGO
COMPORTAMIENTO
GRUPAL
COMPORTAMIENTO
INDIVID.
POSITIVO
30
50%
25
42%
30
50%
NEGATIVO
30
50%
35
58%
30
50%
TOTALES
60
100%
60
100%
60
100%
30
50%
30
50%
60
100%
115
48%
125
52%
240
100%
Total
Fuente: Datos Obtenidos por el investigador. Abril 2005.
Se puede observar que el 50% expresa que la motivación, el
comportamiento grupal y el comportamiento individual es atendido en forma
positiva por la Unidad de Turismo y el otro 50% piensa que es atendido
negativamente. Asimismo el 58% expresa que el liderazgo es negativo. De
lxxiv
estos resultados se puede inferir que existe una opinión dividida de
las
personas investigadas (52%) piensan que las relaciones interpersonales de
la Unidad de Turismo con ellos son negativas, mientras que el 42% piensan
que es positiva. La atención por parte de la administración de estos aspectos
fundamentales
del
comportamiento
humano
(motivación,
liderazgo,
relaciones grupales e individuales) es una necesidad, por las implicaciones
positivas en el trabajo que éstos acarrean: mayor disposición y por ende
rendimiento. Es decir, el organismo será más productivo en la medida que
atienda el factor humano que solicita su servicio.
B) Con relación al Nivel de Información que manejan los empleados
sobre las concesiones administrativas.
Cuadro Nº 5: Distribución Porcentual relacionada con la
competencia administrativa que tiene la Unidad de Turismo sobre la
Playa la Bahía del Rio Caroní.
ITEM
POSITIVO
NEGATIVO
TOTALES
50
10
60
COMPETENCIA
ADMINISTRATIVA
83%
17%
100%
lxxv
Fuente: Datos Obtenidos por el investigador. Abril 2005.
Se observa en el cuadro que la mayoría de los investigados (83%)
señalan que la Unidad de Turismo de la Alcaldía tiene competencia
administrativa sobre las Playas del bajo Caroní y solamente un 17% piensan
que no la tiene. Este resultado indica que aún cuando las playas están bajo
el área de influencia del embalse de Macagua, pertenecientes a la CVGEDELCA, este último ha cedido la competencia administrativa a la Alcaldía,
quienes deben aprovecharlo al máximo y promover su cuidado al nivel de la
prestación de servicio con eficacia para el disfrute de la colectividad de
Ciudad Guayana y otras regiones del país.
Cuadro Nº 6: Distribución Porcentual relacionada con la
competencia de tipo legal que tiene la Unidad de Turismo sobre la
Playa la Bahía del Rio Caroní.
ITEM
COMPETENCIA DE TIPO
LEGAL
POSITIVO
NEGATIVO
TOTALES
30
30
60
50%
50%
100%
Fuente: Datos Obtenidos por cuenta propia del investigador. Abril 2005.
lxxvi
La respuesta a la pregunta sobre la competencia legal de la Unidad de
Turismo de la alcaldía sobre las Playas del bajo Caroní es la siguiente:
Se observa en el cuadro y gráfico que ésta es dividida, 50% de los
empleados piensan que la Unidad de Turismo tiene competencia y el otro
50% piensa que no la tiene. De estos resultados se pueden inferir que la
mitad de los empleados no manejan la información sobre la competencia
legal, lo que probablemente evidenciaría un nivel de desconocimiento en esta
materia y es de allí, precisamente que, se observa una opinión dividida entre
ellos.
Cuadro Nº 7: Distribución Porcentual sobre la información
que tienen los empleados con relación con la entrega de algunos
Contratos Administrativos o Concesiones a personas interesadas
para el manejo de las Playas del Rio Caroní por parte de la Unidad
de Turismo.
ITEM
ENTREGA CONTRATOS
POSITIVO
NEGATIVO
TOTALES
50
10
60
83%
17%
100%
Fuente: Datos Obtenidos por cuenta propia del investigador. Abril 2005.
Como se puede observar en el cuadro y gráfico la mayoría de los
empleados (83%) de la Unidad de turismo se expresan de manera positiva
ante la pregunta del otorgamiento de contrato a personas interesadas en
administrar las Playas del Río Caroní, solamente un 17% se expresa
negativamente.
lxxvii
Estos resultados permiten inferir que es política de la actual
administración de la Alcaldía de Caroní el otorgamiento de contratos de los
sitios recreativos para que la atención se haga más adecuada a los usuarios.
Cuadro
Nº
8:
Distribución
Porcentual
referida
a
la
información que tienen los empleados de la Unidad de Turismo con
relación a la exigencia de servicio y mantenimiento dentro de la
Concesión entregada para el manejo de las Playas del Rio Caroní.
ITEM
POSITIVO
EXIGENCIAS DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO 20
33%
NEGATIVO
TOTALES
40
60
67%
100%
Fuente: Datos Obtenidos por cuenta propia del investigador. Abril 2005.
Se observa que la mayoría (67%) de personas investigadas
manifiestan que a los concesionarios no se le exigía dentro de los contratos
los servicios y mantenimiento de las Playas del Río Caroní, solamente el
17% señalaron positivamente.
Este resultado, puede indicar que las autoridades administrativas de la
Unidad de Turismo no estaban exigiendo como condición mínima el
establecimiento de ciertas reglas dirigidas a preservar y crear los servicios y
el mantenimiento de las Playas, lo cual es necesario para la organización
administrativa de estos servicios.
lxxviii
Cuadro
Nº
9:
Distribución
Porcentual
referida
a
la
información que tienen los empleados de la Unidad de Turismo con
relación a la entrega de las concesiones por licitaciones para
administrar las Playas del Rio Caroní.
ITEM
POSITIVO
CONCESIONES POR LICITACIONES.
15
25%
NEGATIVO
TOTALES
45
60
75%
100%
Fuente: Datos Obtenidos por cuenta propia del investigador. Abril 2005.
Las personas que participaron en esta investigación responden de la
siguiente manera:
La mayoría (75%) opinan que las concesiones de las Playas del Río
Caroní no eran entregadas por licitación, solamente el 25% piensan que sí
eran entregadas. De este resultado, se puede deducir que el otorgamiento de
los ambientes recreativos por una vía diferente a las licitaciones pone entre
dicho la seriedad del acto administrativo que concede la explotación a
determinadas personas. Por lo tanto, es una situación que no es ajustada a
derecho y que puede romper con el prestigio de quienes dirigen la Unidad de
Turismo de la Alcaldía del Distrito Autónomo Caroní.
lxxix
Cuadro Nº 10: Distribución Porcentual sobre la información
que tienen los empleados de la Unidad de Turismo con relación al
estado en que se encuentran las Playas del Río Caroní.
ITEM
ESTADO EN
ENCUENTRAN
PLAYAS
POSITIVO
QUE
SE 15
LAS
25%
NEGATIVO
TOTALES
45
60
75%
100%
Fuente: Datos Obtenidos por cuenta propia del investigador. Abril 2005.
El 75% de las personas que participaron en la investigación
respondieron que las Playas del Río Caroní en la actualidad no están bien
cuidadas el 25% piensan que están en buen estado.
Se puede inferir, que el otorgamiento en concesión de las playas del
Río Caroní para la explotación comercial no ha sido organizado por parte de
los administradores de estas, por lo tanto, el descuido en el ofrecimiento de
buenos servicios y un mejor cuidado es evidente, por lo que se requiere que
las autoridades municipales legislen en esta materia para beneficio de la
ciudadanía, quienes requieren de espacios para la sana recreación y el
esparcimiento.
lxxx
Cuadro Nº 11: Distribución Porcentual relacionada con los
cursos de preparación en hotelería y turismo que ha recibido el
interesado para atender los sitios turísticos recreativos en las Playas
del Río Caroní.
ITEM
POSITIVO
CURSOS DE PREPARACIÓN RECIBIDOS POR EL 45
75%
INTERESADO.
NEGATIVO TOTALES
15
25%
60
100%
Fuente: Datos Obtenidos por cuenta propia del investigador. Abril 2005.
El 75% de las personas que participaron en la investigación
respondieron que han recibido cursos de preparación en hotelería y turismo
para atender las Playas del Río Caroní, el 25% opinaron que no han recibido
los cursos en la actualidad.
Se puede inferir que es política de los organismo públicos regionales
(Alcaldía, Gobernación, C.V.G) organizar a las personas interesadas en
cooperativas con el fin de prepararlas en los diferentes oficios o áreas
requeridos dentro del desarrollo endógeno. En ese sentido, es un requisito
indispensable participar en los cursos planificados en el área de turismo por
ser prioritarios en el Estado Bolívar, por sus características especiales de
contar con bellezas naturales para su explotación y generación de recursos.
lxxxi
Cuadro Nº 12: Distribución Porcentual relacionada con la
información que tienen las personas interesadas sobre la existencia
de infraestructuras hoteleras y Turísticas en las Playas del Río
Caroní.
ITEM
POSITIVO
EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA HOTELERA Y 12
20%
TURISTICA.
NEGATIVO
TOTALES
48
60
80%
100%
FUENTE: Datos Obtenidos por cuenta propia del investigador. Abril 2005.
El 80% de las personas que participaron en la investigación
respondieron que en las Playas del Río Caroní en la actualidad no existen
infraestructuras hoteleras y turísticas especialmente construidas,
el 20%
piensan que están construidas.
Se deduce de estos resultados que la gran mayoría de los
participantes de la investigación coinciden en señalar que las Playas del Río
Caroní no están preparadas especialmente para atender la demanda de
personas que solicitan servicios de hoteles, restaurante y sitios para
pernoctar, porque los mismos no han sido construidos. De allí la importancia
de crear la infraestructura requerida para la explotación del turismo como
fuente generadora de riqueza en la región.
lxxxii
C) Beneficios sociales y ambientales que se producirán a consecuencia
de la puesta en marcha del Parador Turístico-Recreacional
Cuadro Nº 13: Distribución Porcentual sobre los beneficios de
tipo social que produce la puesta en marcha de un Parador-Turístico
en la Playa la Bahía del Río Caroní.
ITEM
BENEFICIOS
SOCIAL
POSITIVO
DE
NEGATIVO
TOTALES
TIPO
60
100%
-
60
100%
Fuente: Datos Obtenidos por cuenta propia del investigador. Abril 2005.
El 100% de las personas que participaron en la investigación
respondieron que la puesta en marcha de una Parador Turístico-Recreativo
en la Playas La Bahía del Río Caroní produce beneficios de tipo social.
Se puede inferir que la mayoría de los participantes en la investigación
están convencidos que la organización en cooperativas de las personas
interesadas en adquirir un contrato para explotar los sitios turísticos y
recreativos designados por la Alcaldía de Caroní producen beneficios
sociales, ya que la gente podría aspirar otros niveles de vida para su familia
debido a que tendría mayor acceso a los servicios básicos de subsistencia,
como son: vivienda, salud, transporte y educación.
lxxxiii
Cuadro Nº 14: Distribución Porcentual sobre los beneficios de
tipo ambiental que producirá la organización y explotación de un
Parador Turístico-Recreativo en la Playa la Bahía del Rio Caroní.
ITEM
BENEFICIOS
AMBIENTAL.
DE
POSITIVO
NEGATIVO
TOTALES
60
-
60
TIPO
100%
-
100%
Fuente: Datos Obtenidos por el investigador. Abril 2005.
El 100% de las personas que participaron en la investigación
respondieron que la puesta en marcha de una Parador Turístico-Recreativo
en la Playas La Bahía del Río Caroní produce beneficios de tipo ambiental.
Se puede inferir que la mayoría de los participantes en la investigación
reconocen la importancia del funcionamiento de los servicios turísticosrecreativos por los beneficios que le producirán al área donde se encuentre
ubicado, redundarán en una mayor atención y conservación de la playa, el
agua y las diferentes especies de árboles y animales pasaran a un primer
plano, ya que serán atendidos de manera prioritaria.
lxxxiv
Cuadro Nº 15: Distribución Porcentual sobre la importancia de
firmar acuerdos entre las personas interesadas y la Alcaldía para la
explotación del parador turístico de la Playa la Bahía del Río Caroní.
ITEM
POSITIVO
FIRMAS DE ACUERDO
ENTRE
ALCALDÍA
E 50
83%
INTERESADOS
NEGATIVO
TOTALES
10
60
17%
100%
FUENTE: Datos Obtenidos por cuenta propia del investigador. Abril 2005.
El 83% de las personas que participaron en la investigación
respondieron que es necesario firmar acuerdos (concesiones) entre las
personas interesadas en explotar la Playa La Bahía del Río Caroní y la
Alcaldía, el 17% piensan que esto no es necesario.
Se puede deducir que la mayoría de las personas están conscientes
en que se deben firmar acuerdos donde aparezcan de manera clara las
normas que regirán la explotación de las áreas turísticas – recreativas,
porque es la única forma de garantizar el cuido y mantenimiento de esas
áreas naturales de tanta importancia para la ciudad y de esta manera
organizar estos servicios para el disfrute de la ciudadanía y comunidad
nacional e internacional que visita la Zona del Hierro.
lxxxv
Cuadro Nº 16: Distribución Porcentual con relación a la
disminución del desempleo con la puesta en marcha del parador
turístico-Recreativo en la Playa la Bahía del Río Caroní.
ITEM
DISMINUCIÓN
DESEMPLEO.
POSITIVO
NEGATIVO
TOTALES
52
08
60
DEL
87%
13%
100%
Fuente: Datos Obtenidos por el investigador. Abril 2005.
El 87% de las personas que participaron en la investigación
respondieron que la puesta en marcha del Parador Turístico-Recreativo en
la Playa La Bahía del Río Caroní servirá para disminuir el desempleo en la
zona, el 13% creen que no lo disminuye.
Se deduce de estos resultados que la mayoría de las personas creen
que el enemigo a vencer en esta oportunidad es el desempleo. Es decir, la
puesta en marcha de estos proyectos turísticos-recreativos es la esperanza
que tiene la población en lograr un empleo que le facilite vivir con dignidad.
La experiencia que se tiene en esta materia, es que muchos países europeos
han logrado un desarrollo adecuado para sus pobladores debido al
florecimiento de la industria turística y Venezuela no puede ser la excepción,
solo se requiere de una organización, para seguir el ejemplo de esos países.
lxxxvi
CAPITULO V
LA PROPUESTA
Título de la Propuesta
Propuesta de Modelo de concesión para el control administrativo del
Parador Turístico-Recreacional de la Playa “La Bahía” de Puerto Ordaz,
Estado Bolívar.
Presentación de la Propuesta
En las actuales circunstancias de la Región de Guayana, poseedora
de sitios naturales de imponente belleza, la explotación de recursos
originados a consecuencia de la explotación de la parte baja del Río Caroní,
sobre todo, los hidroeléctricos, están dando origen en los planificadores la
idea de explotación para disfrute de la colectividad las Playas del Río Caroní,
con la figura de Parador Turístico-Recreativo y es menester aprovechar esta
ocasión para presentar la propuesta de un modelo de concesiones
administrativas que en materia de conservación, servirá de apoyo y
alternativa viable para la creación de servicios y el debido mantenimiento que
requiere el Balneario “La Bahía”, ubicado en Ciudad Guayana, Estado
Bolívar. En materia económica servirá para ingresar a las arcas municipales
dinero extra que debe ser destinado a mejorar la prestación de servicio en la
ciudadanía, además de una fuente de trabajo perenne, para minimizar los
problemas de desempleo en la región.
Justificación de la Propuesta
lxxxvii
Con la aplicación del instrumento se pondrán en evidencias algunas
fortalezas y debilidades del proceso administrativo de la Unidad de Turismo
de la Alcaldía del Municipio Caroní, así como también, el nivel de información
que manejan los interesados con relación a la situación de los sitios
destinados para el turismo y recreación que administra la Alcaldía y otorga
por concesión a personas interesadas para su explotación.
En vista de lo manifestado anteriormente y de acuerdo al análisis de
los resultados de las informaciones se tomó la decisión de diseñar la
presenta propuesta con la finalidad de organizar los Paradores TurísticosRecreativos y lograr la prestación de servicios con eficiencia y calidad de
tanta necesidad para los usuarios que constantemente los visitan y utilizan
para una sana recreación y esparcimiento.
Fundamentos de la Propuesta
Se han tomado como base para la fundamentación teórica los
procedimientos administrativos básicos que toda organización empresarial
debe tener, consistente en el control, la organización, la planificación y la
dirección, y para los fundamentos legales, las normas, leyes, decretos, y
resoluciones que rigen la materia de servicios públicos y el régimen de
concesiones.
Esos dos aspectos organizan la propuesta y hacen que sea viable su
diseño, tomando en cuenta las necesidades motivacionales que la originan
para su posterior aplicación.
Estructura de la Propuesta
lxxxviii
Está organizada a través de normas y obligaciones que el otorgante
de la concesión y el concesionario deben cumplir fielmente, para evitar
contratiempos y errores procedimentales sin ninguna excusa. Quedó
integrada por 10 normas o ventajas de acuerdo a la Ley Orgánica del
régimen Municipal de 15 de Junio de 1989.
Objetivos de la propuesta
-
Otorgar en concesión a los interesados para su explotación el Parador
Turístico Recreacional de la Playa La Bahía del río Caroní.
-
Lograr una prestación de servicio y mantenimiento del Parador Turístico
de calidad y eficiencia.
-
Conservar el Parador Turístico-Recreacional en óptimo estado de
funcionamiento para disfrute de sus áreas recreativas por parte de los
usuarios interesados.
-
Administrar los ingresos que se obtengan producto de la explotación del
Parador para mejorar los servicios de la municipalidad.
Desarrollo del Modelo:
REPÚBLICA DE VENEZUELA - ALCALDÍA DEI MUNICIPIO AUTÓNOMO
CARONI - DIRECCION DE TURISMO – Nº___________________________
Ciudad Guayana, ____ de ____________ de 200______
Por cuanto, la Asociación Civil en Derecho para adquirir Concesiones
de Playas, ha manifestado su aspiración a obtener una (01) concesión de
Áreas de Servicios de las previstas en el Ordinal 5º del Artículo 41, TITULO
IV de la Ley Orgánica del Régimen Municipal, denominada balneario '”LA
BAHÍA” ubicado en jurisdicción del Municipio Autónomo Caroní, del Estado
lxxxix
Bolívar, constante de una superficie de 10 hectáreas y comprendido en un
polígono alineado así, Coordenadas U.T.M.: N- 909.500 y E- 524.500
Cumplidos como han sido los requisitos de Ley, y por cuanto, la alcaldía del
Municipio Autónomo Caroní está dispuesta a otorgar la Concesión solicitada,
se ordena expedir el Titulo de la misma, y a consignar los timbres fiscales y
el papel sellado correspondientes para tal efecto, dentro de los 30 días
siguientes a la publicación de la presente resolución. De conformidad con lo
dispuesto en el articulo 42 de la Ley Orgánica del Régimen Municipal,
publicada en Gaceta Oficial Nº 4.109 Extraordinario, de fecha 15 Junio de
1989, vigente para la fecha en que tales ventajas fueron aceptadas por la
Alcaldía del Municipio Autónomo Caroní, se ofrecen al Municipio Caroní, las
siguientes:
Primera: presentar a la Alcaldía, sujeto a la aprobación de esta,
dentro de los seis (06) meses a la publicación del Certificado de Prestación
del Servicio Público, un Estudio de Factibilidad Económico - Financiero que
contenga los aspectos del Artículo octavo (8º), Sección 11 del Uso turístico y
recreacional, del capitulo II, DE LOS USOS, del Decreto N' 624, publicado en
la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 4. 158, Extraordinario, de
fecha 25 de Enero de 1990.
Segunda: El plazo de la concesión será de veinte años (20) contados
a partir de la publicación de la presente resolución, para el cual el
concesionario habrá de invertir un capital inicial igual o mayor a Cincuenta
Millones de bolívares (50.000.000) Bs.), los cuales se amortizarán a lo largo
de los veinte (20) años del plazo de la concesión, con una vida útil probable
igual al número de años establecidos anteriormente.
Tercera: Presentar al Municipio, a satisfacción de éste, para
garantizar el cumplimiento de, la ventaja primera, un fideicomiso otorgado por
empresa de seguro o institución bancaria solvente, y debidamente
autenticada a satisfacción de la Alcaldía de Municipio Autónomo Caroní, la
cantidad de sesenta (60) millones de Bolívares dentro de los 30 días
xc
siguientes al publicado del respectivo Certificado de Prestación del Servicio
Público.
Cuarta: El concesionario pagará por los derechos que le otorga la
concesión un monto de cinco millones de bolívares (5.000.000 Bs.) anuales,
esta
cantidad
está
sujeta
a
revisiones
semestrales,
tomando
en
consideración los cambios o fluctuaciones en la moneda Nacional, y además
de ello el Municipio participará en un cinco por ciento (5%) sobre las
utilidades e ingresos brutos que genere la explotación de los bienes o
servicios.
Quinta: El concesionario podrá cobrar a los usuarios de los servicios
un monto igual o equivalente a Cuatro Por ciento (4%) sobre el valor de la
Unidad Tributaria (U.T), por uso y vigilancia del Estacionamiento por
vehículo, Cinco por ciento sobre / U.T. por camiones y Diez por ciento (10%)
sobre /U.T. por autobuses, camiones chutos y gandolas, por alquiler de sillas
y toldos respectivamente Diez y Veinte por ciento (10% y 20%), por uso de
los servicios sanitarios, y para los servicios ofrecidos por fuente de soda, se
regirán de acuerdo a los precios vigente en el mercado, que serán ajustados
previo acuerdo entre las, partes contratantes tiempo en el cual serán
ajustadas trimestral, semestralmente. Las actividades de: Sky acuático,
motos de agua, paracaidismo, win - surf, kayak, canoas, y cualesquiera otras
actividades similares a estas, serán permitidas previa autorización de la
Capitanía de Puertos. Las demás actividades no se permitirán sin la debida
aprobación por parte de la Alcaldía del Municipio Autónomo Caroní, de
acuerdo a los Artículos 31 al 33. Decreto 624, Capítulo IV de las
Autorizaciones y Aprobaciones, publicado en la Gaceta Oficial de la
República de Venezuela Nº 4.158, Extraordinario, de fecha 25 de Enero de
1990.
Sexta: El Municipio podrá inspeccionar permanentemente o en
cualquier momento el mantenimiento de la playa como del área de servicio e
instalaciones, a que dio lugar la concesión. En el caso en el cual el
xci
concesionario preste los servicios deficientemente, la Alcaldía podrá
intervenir temporalmente la concesión y asumirá
su prestación. Si la
suspensión fuere definitiva, deberá darse al concesionario un plan perentorio
de seis (06) meses contados a partir de la fecha de la Suspensión Definitiva
para que restablezca la buena marcha de los servicios.
Séptima: El concesionario se compromete en tomar medidas
necesarias para garantizar la prestación del Embalse, de la Playa los suelos,
la fauna, y en general, la debida protección ambiental.
Octava: El concesionario se compromete a partir del inicio de la
concesión, a contribuir con la construcción y mantenimiento de la vía de
acceso que comunique el área de la concesión con las comunidades más
cercanas, esto para beneficio de sus habitantes y de la misma empresa.
Novena: La Alcaldía podrá revocar en cualquier momento la
concesión, previo el pago de la indemnización correspondiente, que, no
incluirá el monto de las inversiones ya amortizadas ni el lucro cesante.
Décima: Las obras y demás mejoras permanentes y cualesquiera
otros bienes adquiridos con destino al objeto de la concesión, y que formen
parte integral de ella, sea cual fuere el título de, adquisición pasarán en plena
propiedad al Municipio, libres de y cargas, sin indemnización alguna al
extinguirse por cualquier causa la Concesión. Para ello el concesionario
contraerá las siguientes obligaciones a) La Conservación y el Mantenimiento
de los Bienes de Utilidad Pública, en comprobadas condiciones de integridad
y buen funcionamiento. b) La instalación de un módulo informacional,
ubicado en la entrada del balneario, el cual se encargue del cobro de tarifas
correspondientes al uso del estacionamiento y además la entrega de
volantes informativos que contengan las normas de uso y disfrute de las
playas, con sus respectivas bolsas de basura para su posterior recolección.
Esto es con la finalidad de educar al usuario con respecto al uso de las
playas. c) La instalación de un módulo de enfermería con personal
xcii
paramédico, dotados de las medicinas para los casos en los cuales se
requieran. d) Instalación de servicios telefónicos e) Demarcar las áreas de las
playas con los equipos necesarios además de contratar personal de
seguridad (salvavidas), con el fin de salvaguardar la integridad física de los
ciudadanos. f) La información escrita a la Alcaldía de la adquisición de bienes
con destino a la concesión dentro de los siguientes treinta (30) días a la
fecha de adquisición
g) La de realizar actos de disposición o retiro de
cualesquiera de los bienes,
comprendidos en la revisión, sin previa
autorización de la Alcaldía del Municipio Autónomo Caroní. h) Tomar las
medidas necesarias para garantizar la protección del embalse, de la playa y
el área de servicio, y en general la debida protección ambiental i) La solicitud
debidamente Justificada ante la Alcaldía con la autorización para el uso de
bienes de terceros en los trabajos de la concesión. Además de los causales
de caducidad que establece la Ley, será motivo de extinción de los derechos
sobre dicha concesión, el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones
arriba mencionadas. Comuníquese y Publíquese.
Administración de la Propuesta
El administrador de la propuesta en cuanto a dirección, ejecución,
supervisión, evaluación y control es potestad de la Unidad de Turismo de la
Alcaldía del Municipio Caroní, con la colaboración de otros organismos
interesados como la Dirección de Turismo de la Gobernación del Estado. La
participación de estos entes es de importancia fundamental, ya que los
servicios públicos requieren de una atención integral, y se debe contar,
incluso con la participación de la ciudadanía, quien en definitiva debe
convertirse en vigilante para el cumplimiento de los acuerdos administrativos
que garantizan un servicio organizado y de calidad.
xciii
Factibilidad de la Propuesta
De acuerdo a la organización administrativa eficaz de la Unidad de
Turismo de la Alcaldía del Municipio Caroní, se garantiza la viabilidad de esta
propuesta, por que se cuenta con suficiente experiencia de otros modelos
aplicados en regiones diferentes del país y con el apoyo del público usuario
de este tipo de servicios.
De igual manera, es factible su aplicación porque el modelo está
establecido de una manera clara y sencilla, basado en normativas legales
que rigen la materia, por lo que se garantiza el cumplimiento y su puesta en
marcha con prontitud, dado el interés de los ediles por la
xciv
CONCLUSIONES
El objetivo general de esta investigación estuvo referido a proponer un
Modelo de Concesiones Administrativas de Servicios y Mantenimiento para el
Control del Parador Turístico – Recreacional, ubicado en la Playa La Bahía,
Parroquia Unare de Ciudad Guayana (Puerto Ordaz), Estado Bolívar.
Para diseñar esta propuesta fue necesario realizar un diagnóstico
previo y para ello se aplicó un cuestionario de 16 preguntas relacionadas con
los procedimientos administrativos, el nivel de información de los usuarios en
relación con los controles administrativos de la Unidad de Turismo de la
Alcaldía de Caroní y los beneficios sociales y ambientales que produciría la
puesta en marcha del Parador Turístico – Recreativo de la Playa La Bahía.
Los resultados del diagnóstico evidencian los siguientes aspectos:
-
La Unidad de Turismo de la Alcaldía cumple con los controles
administrativos
de
establecimientos
de
normas,
supervisión
y
comunicación por escrito.
-
El trabajo administrativo es planificado dentro de la Unidad de Turismo
de la Alcaldía del Municipio Caroní, donde se cumple con las metas,
objetivos, planes y estrategias previstas.
-
En la Unidad de Turismo de la Alcaldía se observa una buena
organización
administrativa
(política
de
personal
y
política
comunicacional), lo que indica que se cumple con eficiencia la
prestación de servicio en este organismo público.
xcv
-
En
la
Dirección
Administrativa
la
atención
de
los
aspectos
fundamentales del comportamiento humano (motivación, liderazgo,
relaciones grupales e individuales), es practicada de manera eventual.
-
La Unidad de Turismo de la Alcaldía tiene competencias administrativas
sobre las Playas del Río Caroní quienes deben aprovecharla al máximo
y promover su cuidado al nivel de la prestación de servicio con eficacia
para el disfrute de la colectividad de Ciudad Guayana y otras regiones
del país.
-
Existe una noción poco confusa en las personas interesadas sobre la
competencia legal que tiene la Unidad de Turismo de la alcaldía sobre
las Playas del Río Caroní, lo que evidencia un desconocimiento en esta
materia.
-
Queda en evidencia que la Unidad de Turismo de la Alcaldía ha
entregado contratos a personas interesadas para administrar las Playas
del río Caroní como parte de su política organizacional en esta área.
-
A las personas interesadas en administrar los Paradores Turísticos no
se les exigía dentro de los contratos los servicios y mantenimiento de
las Playas del Río Caroní.
-
La mayoría opinan que las concesiones de las Playas del Río Caroní
no eran entregadas por licitación, situación que no es ajustada a
derecho y que puede romper con el prestigio de quienes dirigen la
Unidad de Turismo de la Alcaldía del Distrito Autónomo Caroní.
xcvi
-
La mayoría de las personas que participaron en la investigación
respondieron que las Playas del Río Caroní en la actualidad no están
bien cuidadas.
-
La mayoría de las personas interesadas en la
concesión de área
turística - recreativas han recibido cursos de preparación en hotelería y
turismo para atender las Playas del Río Caroní.
-
Se evidenció en las playas del Rió Caroní no existe infraestructuras
hoteleras y turísticas especialmente construidas.
-
El 100% de las personas que participaron en la investigación
respondieron que la puesta en marcha de una Parador TurísticoRecreativo en la Playas La Bahía del Río Caroní produce beneficios de
tipo social, ya que la gente podría aspirar a otros niveles de vida para
su familia debido a que tendría mayor acceso a los servicios básicos de
subsistencia, como son: vivienda, salud, transporte y educación.
-
El 100% de las personas que participaron en la investigación
respondieron que la puesta en marcha de una Parador TurísticoRecreativo en la Playas La Bahía del Río Caroní produce beneficios de
tipo ambiental, ya que estos redundará en una mayor atención y
conservación de la playa, el agua y las diferentes especies de árboles y
animales pasaran a un primer plano, ya que serán atendidos de manera
prioritaria.
-
La mayoría de las personas están interesadas en firmar acuerdos donde
aparezcan de manera clara las normas que regirán la explotación de las
xcvii
áreas turísticas – recreativas, porque es la única forma de garantizar el
cuido y mantenimiento de esas áreas naturales.
-
La mayoría de las personas piensan que la
puesta en marcha del
Parador Turístico-Recreativo en la Playa La Bahía del Río Caroní es la
esperanza que tiene la población en lograr un empleo que le facilite vivir
con dignidad.
-
El alcance de esta investigación está referido al área de turismo y
específicamente tienen que ver con la Unidad de Turismo de la Alcaldía
del Municipio Caroní y dirigido a las Playas del Rió Caroní, las cuales se
encuentran bajo el régimen administrativo de este organismo.
-
Las limitaciones que se presentaron estuvieron relacionadas con la
población y muestra a escoger para la investigación, que en principio
estaban discriminadas entre empresarios, cooperativas y pobladores
aledaños al Río Caroní, pero al final se tomaron como población a las
personas que integraban las cooperativas, porque la organización para
el desarrollo endógeno local obliga la organización de las personas en
cooperativas. De esta manera, se vieron superadas las limitaciones y se
pudo culminar en feliz término el trabajo.
xcviii
RECOMENDACIONES
Tomando en cuenta los objetivos planteados en este trabajo y debido
al análisis de las informaciones se recomienda a la Unidad de Turismo de la
Alcaldía del Municipio Caroní lo siguiente:
-
Implementación de la propuesta planteada en virtud de los beneficios
que la misma generará a la comunidad debido a la necesidad existente
de sitios recreativos en óptimas condiciones.
-
Crear un sistema administrativo y contable para controlar las
operaciones del Parador Turístico de la Playa La Bahía.
-
Aplicar un programa de mantenimiento en el Parador Turístico para que
se conserve en óptimas condiciones y la comunidad pueda hacer uso
de ellos sin ningún impedimento.
-
Crear una unidad de reclamo en el propio sitio del área recreativa de la
Playa La Bahía, con suficiente autonomía, donde la ciudadanía en
general acuda a proponer ideas con relación al funcionamiento del
Parador Turístico.
-
La Alcaldía debe establecer un contrato de concesiones que estipule las
responsabilidades de los concesionarios en relación al funcionamiento
de los servicios básicos del Parador Turístico.
-
Instruir al personal adscrito a la Unidad de Turismo de la Alcaldía con
relación a las normas legales que esta tiene sobre las playas del Río
Caroní, ya que en los resultados obtenidos el 50% de los mismos
manifiestan tener desconocimiento en esta materia.
-
El otorgamiento de las concesiones de explotación de las playas del Río
Caroní deben estar ajustadas a derecho, por lo tanto, deben entregarse
en base a un proceso de licitación público.
-
Iniciar una política agresiva en el ámbito de la comunidad y las
diferentes empresas básicas de la zona de Guayana. Para crear un
xcix
acercamiento directo con los trabajadores, ofreciéndole sus proyectos
en el área de turismo y recreación para lograr la participación y
colaboración, aprovechando su organización interna, para difundir
folletos y trípticos donde se presenten las diferentes ideas previstas en
esa materia; acción que redundaría en el cuidado y conservación de las
Playas del Río Caroní.
BIBLIOGRÁFIA
Ander-Egg, E. (1975). Metodología de la Investigación. Editorial Verma,
Caracas.
Blanco Maestre, Marisol (1984). “Proposiciones para el aprovechamiento del
Embalse Macagua II, con fines Recreacionales. Estado Bolivar”. U.C.V.
Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Geografía. Caracas,
Febrero 1984.
Boullon, Roberto (1995). Planificación del Espacio Turístico. Editorial trillas,
México.
Brewer Carías, Alan – Randolph (1964).
“Las
Instituciones
Fundamentales del derecho Administrativo y la Jurisprudencia
venezolana”. Colección Tesis de Doctorado. Volumen IV. Publicaciones
de la Facultad de Derecho. Universidad Central de Venezuela –
Caracas.
Cabanellas, Guillermo (1985).
“Diccionario Enciclopédico de Derecho
Usual” Editorial Heliasta , S.R.L. 18ª Edición. Tomo V - Tomo VII.
Argentina.
CHiavenato, Idalberto. (1994) Iniciación a la Administración General. Mc
Graw Hill, Argentina.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), (2090),
Gaceta Oficial N° 5.453, Extraordinaria, Caracas - Venezuela.
c
Decreto Nº 138. “Decreto Sobre Concesiones de Obras Publicas y Servicios
Públicos Nacionales”. Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Año
CXXI - Mes VII Caracas, Marte 26 de Abril de 1994. Nº 4.719
Extraordinario.
Decreto Nº 1400. “Normas sobre la Regulación y el Control del
Aprovechamiento de los Recursos Hídricos y de las Cuencas
Hidrográficas”. Caracas, 02 de Agosto de 1996. Nº36013. Año CXXIII.
Mes X.
Decreto Nº 624. Normas Generales para el Uso de los Embalses Construidos
por el Estado Venezolano y sus Áreas Adyacentes. Gaceta Oficial de la
República de Venezuela. Año CXVII - Mes IV. Caracas: Jueves 25 de
Enero de 1990. Nº 4.158 Extraordinario.
Escuela Daly de Hostelería y Turismo. Tomo I. Organización Hotelera y
Turismo. 1998. Ediciones Daly. Madrid España.
Fermin, O. (1999). Conceptualización turística. Coro-Falcón: Universidad
Nacional Experimental Francisco de Miranda.
Hall, L. (1990). Administración de Empresas. EDAF, Madrid-España.
Hernández y Otros. (1991). Metodología de la investigación. México. Editorial
Mc Graw Hill.
Hill y Jones (1996). Administración estratégica. Un enfoque integrado. 3 ed.
Buenos Aires: Mc Graw Hill.
Jiménez G, Luís (1990). Teoría Turística. Universidad Externado de
Colombia. Bogota.
Koontz (1995). Administración una perspectiva global. 10ma. Ed. Mc Geaw
Hill, Buenos Aires.
Koontz, O´Donnell. (1989). Elementos de Administración Moderna. Mc Graw
Hill, Bogota.
Lanfant, Marie – Francoise (1980). Introducción: El Turismo en el Proceso
de Internacionalización. Revista Internacional de Ciencias Sociales.
México.
ci
Larez M, Eloy: (1985). “Manual de Derecho Administrativo”. Universidad
Central de Venezuela. Caracas-Venezuela.
Lattin, Gerald (1990). Administración Moderna de Hoteles, Moteles. Edit.
Trillas, México.
Ley Forestal de Suelos y aguas. Gaceta Oficial Nº 1004. Extraordinario del
26 de Enero de 1966.
Ley Orgánica de Régimen Municipal. Gaceta Oficial Nº 4109. Extraordinario
del 15 de Junio de 1989.
Ley Orgánica del Ambiente. Caracas, 06 de Octubre de 1989.
Marante, Carmen (1997). Descripción y Categorización de los Trabajos de
Grado, Modalidad Investigación, realizados en la Escuela de Hotelería y
Turismo de la Universidad de Oriente en el lapso 1984-1995. Trabajo
presentado como requisito para optar a la Categoría de Profesor
agregado de la Universidad de Oriente. Porlamar.
Melinkoff, R. (1990), La estructura de la organización. Caracas: Editorial
Panapo.
Mendec, C. (1988). Metodología. Editorial Mac Graw-Hill, México.
Muñoz, Francisco. (2000). Turismo y Desarrollo. Revista Estudios Turísticos.
Venezuela.
Placeres y Figueroa. (2001). Taller: La planificación por proyecto. Maturín:
Instituto Pedagógico de Maturín.
Reyes, P. (1996). Administración Moderna. Editorial Limusa, S.A. Buenos
Aires.
Sanoja Hernández, Jesus. (1995). A las Puertas del Dorado.
CVG-30 AÑOS. 1995. Ciudad Guayana-Venezuela.
Ediciones
Silveira de Calleja, O. (1994). Propuesta para mejorar la función gerencial del
Director en los Ciclos Diversificados en el Municipio Autónomo Caroní
del Estado Bolívar. Tesis de Grado Universidad Gran Mariscal de
Ayacucho. Barcelona-Venezuela.
cii
Soriano, M. (1992). Propuesta para el mejoramiento de la atención al cliente
de la Agencia de Viajes Apolo, C.A, Trabajo Especial de Grado.
Universidad de Oriente Porlamar.
Stephen, R. (1996). Administración. 5ta. Ed. Prince-Hall Hispanoamericana,
S.A. Buenos Aires.
Tamayo y Tamayo, M. (1981). El proceso de la investigación científica.
Editorial Limusa, México, 1981.
Terry, George. (1999). Principios de Administración. Editorial Brasileira. Sao
Paulo.
U.N.E.G. “Características Geomorfólogicas de las Playas Ubicadas en el
Bajo Caroní y el Perfil Socio-Económico de las Personas que la visitan”.
Ciudad Guayana 3 de Junio de 1992.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de
Investigación y Postgrado, (1998), Manual de Trabajo de Grado, de
Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales. Caracas.
VALDEZ Yelitza y Verde Marzia. (1997). Propuesta de un Régimen de
concesión para los servicios y mantenimiento de las Playas ubicadas en
el Bajo Caroni. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de
Licenciado en Administración. Vicerrectorado Académico. Universidad
Nacional Experimental de Guayana. Puerto Ordaz-Estado Bolívar.
Villalba, Julian. (1986). Guía Sobre la Planificación Estratégica. Caracas.
Yamlleht, Lucioni. (1991). Propuesta de lineamientos Estratégicos para
Optimizar el Control Administrativo de las Granjas de la Empresa
Caridad C.A. Ubicada en Maracay Edo-Aragua. Trabajo Especial de
Grado. Universidad Bicentenaria de Aragua. Maracay.
ciii
civ
ANEXOS
Puerto Ordaz, Marzo de 2005
Apreciado Señor (a):
Solicitamos su colaboración con relación a que responda las
preguntas que se presentan en este formulario, relacionadas a ciertas
informaciones que usted maneja acerca de la Unidad de Turismo de la
Alcaldía del Municipio Caroní para utilizarlas en la elaboración de un Trabajo
Especial de Grado para optar al Título de Técnico Superior Universitario en
Hotelería y Servicios de Hospitalidad. Se le sugiere responda con sinceridad
y objetividad, que la confidencialidad de sus respuestas están aseguradas. El
instrumento consta de 3 partes y usted solamente debe responder
escogiendo una alternativa POSITIVA O NEGATIVA en cada pregunta.
PREGUNTAS:
A) Procedimientos administrativos
1.¿Usted cree que la Unidad de Turismo de la Alcaldía cumple con las
normas de control administrativo:
Control
Administrativo
Establecimiento Normas
POSITIVO
NEGATIVO
Supervisión
Comunic. Por escrito
Toma de Decisiones
2.¿Usted cree que la Unidad de Turismo de la Alcaldía cumple con los
principios básicos de Planificación administrativa:
cv
Planificac.
Administrativo
Objetivos
POSITIVO
NEGATIVO
Metas
Estrategias
Planes
3.¿Usted cree que la Unidad de Turismo de la Alcaldía es una verdadera
organización administrativa: con política de personal, de comunicación?
Organizac.
POSITIVO
NEGATIVO
Administ.
Política de Personal
Política
de
Comuni-
cación
4. ¿Usted cree que la Unidad de Turismo de la Alcaldía es una verdadera
Dirección administrativa que canaliza las ?
A) Dirección
B) POSITIVO
C) NEGATIVO
Administrativa
Motivación
Liderazgo
Comportamiento Grupal
Comportamiento
Indi-
vidual
cvi
B) Niveles de información que manejan los usuarios sobre los controles
administrativos del Parador Turístico Recreacional.
5. ¿La Unidad Turismo tiene competencia administrativa en la Playa La
Bahía del Río Caroní?
POSITIVO ( )
NEGATIVO (
)
6. ¿La Unidad Turismo tiene competencia de tipo legal en la Playa La Bahía
del Río Caroní?
POSITIVO ( )
NEGATIVO (
)
7. ¿La Unidad Turismo ha entregado algunos contratos a personas
interesadas para el manejo de las Playas del Río Caroní?
POSITIVO ( )
NEGATIVO (
)
8. ¿Es una exigencia a los concesionarios los servicios y mantenimiento de
las Playas del Río Caroní?
POSITIVO ( )
NEGATIVO (
)
9. ¿La entrega de la administración en la Playa La Bahía del Río Caroní se
hace por licitación?
POSITIVO ( )
NEGATIVO (
)
cvii
10. ¿En los actuales momentos la Playa La Bahía del Río Caroní se
encuentra en buen estado?
POSITIVO ( )
NEGATIVO (
)
C) Beneficios sociales y ambientales que se producirá a consecuencia
de la puesta en marcha del Parador Turístico-Recreacional.
11. ¿Ha recibido usted cursos de preparación en la rama hotelería y turismo
para que pueda atender adecuadamente un Parador Turístico – Recreativo.
POSITIVO ( )
NEGATIVO (
)
12. ¿Existe una infraestructura hotelera y turística en las Playas del río
Caroní?
POSITIVO ( )
NEGATIVO (
)
13. ¿Usted cree que la organización y explotación de un Parador Turístico en
la Playa La Bahía producirá beneficios de tipo social?
POSITIVO ( )
NEGATIVO (
)
14. ¿Usted cree que la organización y explotación de un Parador Turístico en
la Playa La Bahía producirá beneficios de tipo ambiental?
POSITIVO ( )
NEGATIVO (
)
15. ¿Usted cree que es necesario firmar con el organismo competente algún
acuerdo
(Concesión)
para
la
administración
del
Parador
Turístico
Recreacional Playa La Bahía del Río Caroní?
POSITIVO ( )
NEGATIVO (
)
16. ¿Usted cree que la puesta en marcha del Parador Turístico – Recreativo
disminuiría el desempleo que agobia a la población?
POSITIVO ( )
NEGATIVO (
)
cviii
cix
Descargar