13. La metropolización y el desarrollo Sustentable de las ciudades.

Anuncio
Formato ponencia Reunión Nacional ASINEA 88
Ar. Griselda Salas Alemán1
Arq. Jesús Velázquez Ramírez2
Arq. Genoveva Vázquez3
LA METROPOLIZACIÓN Y EL DESARROLLO
SUSTENTABLE DE LAS CIUDADES.
PALABRAS CLAVE
Metropolización: Noción forjada por extensión del término "metrópoli"
(etimológicamente, ciudad-madre) para designar a un proceso de
transformación cualitativa, a la vez funcional y morfológico, de las ciudades
muy grandes.
Sustentabilidad: El término sustentabilidad refiere al equilibrio existente entre
una especie con los recursos del entorno al cual pertenece. La sustentabilidad,
propone satisfacer las necesidades de la actual generación pero sin que por
esto se vean sacrificadas las capacidades futuras de las siguientes
generaciones de satisfacer sus propias necesidades
Conservación: Mantenimiento y cuidado de una cosa para que no pierda sus
características y propiedades con el paso del tiempo
Tecnología: Conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente,
que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al
medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos
de las personas.
1
Arquitecta. Catedrática de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de
Coahuila y colaboradora del Cuerpo Académico de Tecnología en la Arquitectura.
2
Maestría en Diseño Arquitectónico. Líder del Cuerpo Académico de Tecnología en la
Arquitectura; Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Coahuila.
3
Maestría por concluir. Catedrática de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma
de Coahuila y miembro del Cuerpo Académico de Tecnología en la Arquitectura.
ABSTRACT
The urban population in cities has resulted in unplanned urban growth, which in turn
creates other problems, such as mobility, access to basic services, lack of
infrastructure, and so on.
This same growth has united cities, towns, and even caused the transformation of rural
areas, as these are absorbed by the urban sprawl. Hence, for purposes of planning
and a better strategic coordination, have begun to form metropolitan areas across the
country, in order to share efforts to solve common problems.
This development strategy also allows more resources focused approach to solving
problems such as housing, transport, roads, water distribution, waste collection,
distribution and land occupation and so on.
Recently in Coahuila are integrated six metropolitan areas, with the fundamental
premise sustainability, environmental care and rescue of regional architecture, by
returning to the use of traditional materials that directly strengthen technological
developments to the conservation of vernacular materials that integrate contemporary
architecture in an urban context.
Such studies retake vernacular culture has been forgotten in the classrooms of both
higher education and in the housing market, causing the vast majority do not have
access to the benefits that have friendly materials climate change.
The Faculty of Architecture of the AU of C, through the Academic Technology
Architecture has focused his studies and research on the use of natural resources, with
new technological developments respectful of history and preserving the traditions and
customs of adobe and natural fibers like lechuguilla.
La Metropolización y el Desarrollo Sustentable de
las Ciudades.
En las últimas décadas, el proceso de desarrollo de los países latinoamericanos, su
transformación productiva y el incremento en los servicios, han ido acompañados del
aumento de la dinámica de urbanización, debido a la concentración de la población,
que en busca de empleo y una “mejor calidad de vida”, emigran del campo y de los
pueblos a las ciudades.
El cambio económico y social, derivado de los nuevos patrones de producción,
distribución y consumo, se manifiesta principalmente en el crecimiento y expansión de
las ciudades, dando paso al surgimiento de una “nueva geografía”, organizada en
torno a sistemas urbano-territoriales, con importantes niveles de articulación.4
Ricardo; Simioni Daniela; “Gestión urbana para el desarrollo sostenible en América Latina y el
Caribe”; Publicación de las Naciones Unidas; Santiago de Chile, junio de 2003, página 50-51.
4Jordán
El término Zona Metropolitana comenzó a utilizarse en Estados Unidos a partir de los
años veinte del siglo pasado y se utiliza la mayoría de las veces para referirse a una
ciudad “grande” cuyos límites rebasan los de la unidad político-administrativa que
originalmente la contenía; en el caso de México, dicha unidad es el municipio (Negrete
y Salazar, 1986).
El proceso de metropolización en nuestro país inició en la década de los cuarenta, con
la conurbación entre la delegación Miguel Hidalgo en el Distrito Federal y el municipio
de Naucalpan en el Estado de México, inducida por la construcción de Ciudad
Satélite.5 Esto se debió en gran parte al crecimiento poblacional, que a partir de los
años 30 se incrementó de manera exponencial.
Al igual que la Ciudad de México, en el resto del país se fue dando esta misma
transformación. El crecimiento de ciudades como Monterrey, Torreón, Tampico y
Orizaba, dieron inicio a una nueva era de metrópolis en México, debido al desarrollo
económico, social y tecnológico alcanzado por la sociedad, la cual a su vez fue
conformando una estructura territorial compleja, de concentración demográfica y
expansión física que involucraron una o más unidades político-administrativas
(municipios o estados).
5Secretaría
de Desarrollo Social; Consejo Nacional de Población; Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática; “Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2005”; Primera edición:
noviembre de 2007; página 11.
Esto ha generado serios problemas, debido en parte a la especulación urbana, a
través de la cual se han dejado una enorme cantidad de terrenos, con todos los
servicios, pero sin desarrollar (desperdiciados), lo que a su vez ha provocado que la
población de menores ingresos tenga que buscar espacios en las periferias y por lo
tanto generando costos muy elevados por la introducción de infraestructura y servicios.
6
Todo este proceso “evolutivo” de las ciudades, ha generado cambios sustanciales,
sobre todo en el ritmo de vida de las personas.
En su libro The Geography of Nowhere: The Rise and Decline of America's Man-Made
Landscape, escrito en 1993, Kunstler analiza los efectos de la expansión sub urbana,
la planificación civil y la presencia del automóvil y describe cómo el hábitat ha dejado
de ser “humano” y la necesidad de que la gente redescubra con una nueva visión del
bien común, construir un mejor lugar.
A casi dos décadas, el pensamiento sigue vigente, ya que no hemos aprendido de la
historia y seguimos proyectando en base al uso del automóvil, creando una total
incompatibilidad del tejido urbano con la biología humana.
En esta dinámica, en la que se supone que es obligación de los gobiernos la
planeación del territorio, surgió el movimiento de la “auto construcción”, donde el
gobierno no sólo acepta que los dueños construyan sus propias casas, sino que
además les proporciona material.7
Estos apoyos, resolvieron en parte el problema de la vivienda; sin embargo, también
dieron pie a la expansión urbana espontánea, muchas veces caracterizada por la
irregularidad en la tenencia de la tierra y la carencia de servicios básicos.
Desde la óptica de la población de bajos ingresos, este estrato difícilmente tiene la
posibilidad de adquirir una vivienda terminada y completamente urbanizada, por lo que
tiene que recurrir a la compra ilegal o a la ocupación de lotes ejidales, con otro uso.
En este contexto, el ambiente natural se vuelve víctima del desarrollo de las ciudades,
debido a la disminución de las fronteras de cultivo, la intensidad de la ocupación y los
usos del suelo y la nula conservación ambiental en las periferias.
Elementos topográficos como rocas, cuestas y riachuelos, así como árboles y plantas,
representan un reto para la geometría plana, rectangular y son usualmente eliminados.
Los gobiernos locales enfocan sus esfuerzos a erradicar elementos orgánicos del
“ideal” ambiente estéril.
6
7
Salíngaros Nikos A; Brain David, Duany Andrés, Krier León, Howard James, Kunstler, Mehaffy
Michael, Philibert-Petit Ernesto y Steil Lucien; “El Futuro de las Ciudades”; página 11.
Salíngaros Nikos A.; Op. Cit.El Futuro de las Ciudades; Con David Brain, Andrés Duany,
LéonKrier, James Howard, Kunstler, Michael Mehaffy, Ernesto Philibert-Petit y LucienSteil;
página 11.
Algunas veces este acto de agresión contra la naturaleza trata de amortizarse
plantando unos cuantos árboles no nativos del sitio en estricta alineación geométrica y
utilizándolos como esculturas visuales. Las especies de plantas nativas existentes no
son bienvenidas y sólo se aceptan aquellos que son uniformes, al final los proyectos
adquieren un carácter carente de conexiones al crecimiento natural. 8
Es por ello que aseveramos que las ciudades y sobre todo las metrópolis, han dejado
de ser un hábitat humano creíble, por lo que es necesaria una re ingeniería del
proceso de planeación para las ciudades, zonas conurbadas y metrópolis, donde los
conjuntos urbanos puedan mezclarse con los ambientes naturales, no que éstos sean
un reemplazo.
Deberemos incorporar la geometría natural y la conservación de usos y costumbres
constructivas a los instrumentos de planeación, de esta forma crearemos un ambiente
respetuoso no sólo del entorno, sino de la forma de vida de las personas, que al
habitar espacios amables y humanos, aprenderán como en antaño, a amar sus casas,
barrios y colonias.
Desde otro enfoque, deberemos considerar también que el suelo urbano es la base del
patrimonio de las familias mexicanas y un bien indispensable para generar condiciones
apropiadas de habitabilidad en las ciudades. De ahí que el bienestar de sus habitantes
dependa en buena medida de su oportuna disponibilidad.
Para el año 2030 se estima que el 71% de los 127.2 millones de habitantes
contemplados en las proyecciones actuales, es decir 90.2 millones, vivirán en zonas
urbanas, por lo que debe preverse que se requerirán alrededor de 500 mil hectáreas
de suelo urbanizado para soportar dicho crecimiento.9 Por lo tanto, se tendrán que
construir elementos para la administración de las reservas territoriales, así como
indicadores de suelo y vivienda.
Ante este panorama, se han comenzado a integrar instrumentos que permitan la
adecuada planeación del territorio. En este contexto el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI) integró al levantamiento del el Censo de Población y Vivienda
2010, encuestas adicionales sobre infraestructura y características del entorno urbano,
para complementar el conocimiento de las condiciones de vida en las localidades de 5
mil y más habitantes. Esta temática abarca 14 variables relativas a las condiciones que
presentan las vialidades que delimitan las manzanas: disponibilidad de pavimento,
banqueta, guarnición, plantas de ornato, rampa para silla de ruedas, alumbrado
público, letrero con nombre de la calle, teléfono público, drenaje pluvial, transporte
público colectivo, acceso peatonal y de vehículos y presencia de comercio semifijo y
ambulante. Contiene información de 1 millón 129 mil 728 manzanas que se ubican en
1 mil 806 localidades que registraron 5 mil y más habitantes en el Censo 2010.
8
Nikos A. Salíngaros; El Futuro de las Ciudades; Con David Brain, Andrés Duany, LéonKrier,
James Howard, Kunstler, Michael Mehaffy, Ernesto Philibert-Petit y LucienSteil; página 20.
9 Secretaría de Desarrollo Social; “Guía Operativa para el Diseño de Esquemas Integrales que
Incidan en la Ampiación de la Oferta del Suelo: Caso Mexicali”; 2009; página 7.
Cada manzana ha sido clasificada con base en la presencia o ausencia del atributo en
sus vialidades circundantes para las variables mencionadas. También se ha incluido la
información sobre: total de viviendas, viviendas habitadas, viviendas particulares
habitadas, y departamentos en edificio, así como el total de población para cada
manzana.10
Esta numeralia permitirá a las autoridades integrar el diagnóstico situacional de estas
comunidades y la atención de las áreas de oportunidad.
¿Qué hacer para que este efecto de metropolización permita un desarrollo
sustentable de las ciudades?
En una primera instancia, los gobiernos estatales deberán definir los municipios que se
integran física y económicamente en una metrópoli, y definirlos de acuerdo a los
criterios de delimitación, que indican que:
1. Los Municipios centrales, son aquellos que se localizan en la ciudad principal
que da origen a la Zona Metropolitana, los cuales se identifican a partir de las
siguientes características: Municipios que comparten una conurbación
intermunicipal, definida ésta como la unión física entre dos o más localidades
censales de diferentes municipios y cuya población en conjunto asciende a 50
mil o más habitantes. Municipios con localidades de 50 mil o más habitantes
que muestran un alto grado de integración física y funcional con municipios
vecinos predominantemente urbanos. Municipios con ciudades de un millón o
más habitantes. Municipios con ciudades que forman parte de una zona
metropolitana transfronteriza, reconocida en el Programa Nacional de
Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio vigente.
2. Los Municipios exteriores definidos con base en criterios estadísticos y
geográficos. Son municipios contiguos a los anteriores, cuyas localidades no
están conurbadas a la ciudad principal, pero que manifiestan un carácter
predominantemente urbano, al tiempo que mantienen un alto grado de
integración funcional con los municipios centrales de la zona metropolitana,
determinados a través del cumplimiento de cada una de las siguientes
condiciones:




Su localidad principal está ubicada a no más de 10 kilómetros por carretera
pavimentada y de doble carril, de la localidad o conurbación que dio origen
a la zona metropolitana en cuestión.
Al menos 15 por ciento de su población ocupada residente trabaja en los
municipios centrales de la zona metropolitana, o bien, 10 por ciento o más
de la población que trabaja en el municipio reside en los municipios
centrales de esta última.
Tienen un porcentaje de población económicamente activa ocupada en
actividades industriales, comerciales y de servicios mayor o igual a 75 por
ciento.
Tienen una densidad media urbana de por lo menos 20 habitantes por
hectárea.
10http://www.inegi.org.mx/sistemas/microdatos2/default_urbano.aspx
Este criterio permite identificar a aquellos municipios con un alto grado de
accesibilidad a la ciudad central, determinado a través de la longitud y amplitud
de las vías de comunicación que conectan a ésta con la localidad más
importante (con mayor población) del municipio exterior.
3. Municipios exteriores definidos con base en criterios de planeación y
política urbana. Son municipios que se encuentran reconocidos por los
gobiernos federal y locales, como parte de una zona metropolitana, a través de
una serie de instrumentos que regulan su desarrollo urbano y la ordenación de
su territorio, independientemente de su situación respecto de los criterios
señalados en el punto anterior. Para su incorporación se toma en cuenta el
cumplimiento de al menos una de las siguientes condiciones:



Estar incluidos en la declaratoria de zona conurbada o zona metropolitana
correspondiente.
Estar considerados en el programa de ordenación de zona conurbada o zona
metropolitana respectivo.
Estar reconocidos en el Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación
del Territorio vigente.11
Integrar el Marco Normativo necesario, alineando y actualizando las diferentes
normas, reglamentos y disposiciones en sus diferentes niveles (federales, estatales y
municipales).
Conformar planes de desarrollo que contemplen: Planes Metropolitanos, Planes
Estatales y Planes Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial,
el cual deberán integrar mediante el diagnóstico situacional de cada una de las zonas
y el análisis integral de las unidades territoriales prioritarias, para el establecimiento de
las prospectivas a partir de las tendencias de crecimiento de la población en los
distintos escenarios para cada una de las zonas metropolitanas y el estado en su
conjunto.
El objetivo de estos planes deberá ser en gran medida el aprovechamiento pleno del
potencial de cada territorio y reducir las disparidades entre ellos a través de la
fortaleza del territorio y sus oportunidades. Así mismo, deberá integrarse al objetivo
principal un desarrollo que reconcilie los objetivos de eficiencia económica, cohesión
social y equilibrio ecológico y el fortalecimiento de los mecanismos de gobernabilidad
territorial, en el entendido de que “la ordenación del territorio es la herramienta
institucional que permite integrar el desarrollo urbano y regional con el
desarrollo económico y social en condiciones de sustentabilidad”. 12
11 11Secretaría
de Desarrollo Social; Consejo Nacional de Población; Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática; “Delimitación de las zonas metropolitanasde México 2005”;
Primera edición: noviembre de 2007; página 17-20.
12 Secretaría de Gestión Urbana y Ordenamiento Territorial del Estado de Coahuila;
Documento Preliminar del Plan Estatal de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2012;
página 64.
Es importante resaltar que todos estos planes y objetivos deberán desarrollar
instrumentos Jurídicos y de Regulación; de Participación Ciudadana y Social; de
Asociación; de Financiamiento; de Incentivos; y de Seguimiento y Evaluación y
deberán tener además congruencia con la política territorial, a fin de conformar un
modelo de desarrollo urbano ordenado, integral y sustentable.
El desarrollo urbano según este modelo, “es la posibilidad de que una población
determinada satisfaga sus necesidades básicas: Alimentación, salud, educación,
trabajo, vivienda, cultura. Es crear un hábitat en un ambiente armónico, en el que se
respete los derechos humanos de las personas (Torres, 2008).
Para que sea integral debe partirse de una planeación con un enfoque sistémico, esto
es, que incorpore en su análisis “la calidad de vida, la productividad, la
competitividad, la inclusión y la sustentabilidad ambiental” (Topelson, 2012)
Para lograr este desarrollo urbano ordenado, integral y sustentable en hay retos a
superar, entre los que destacan: Abatir desigualdad regional, instrumentar la sinergia
región-ciudad, armonizar el desarrollo urbano con la aptitud natural del territorio y la
integración nacional y regional buscando alcanzar un desarrollo urbano integral
sustentable, de igual manera es necesario atender de manera congruente las
condiciones socio demográficas y económicas del territorio aprovechando los recursos
disponibles tanto naturales como culturales y haciendo congruente el desarrollo
urbano con el territorio y su medio ambiente.
Caso Coahuila.
Recientemente en Coahuila se han integrado seis zonas metropolitanas y se
estableció el Consejo Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, que
incorpora la participación de grupos colegiados, universidades, cámaras,
investigadores, etc.
Mediante la integración de mesas de trabajo, se realizó el diagnóstico situacional del
estado y se analizaron y discutieron las propuestas para la integración del Plan Estatal
de Desarrollo 2011-2017.
Una de las premisas fundamentales de este Plan, es la sustentabilidad, el cuidado del
medio ambiente y el rescate de la arquitectura regional, mediante el regreso al uso de
materiales tradicionales que directamente fortalecen los desarrollos tecnológicos con
la conservación de materiales vernáculos que se integran en la arquitectura
contemporánea en un contexto urbano.
Docentes de las materias de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la
Universidad Autónoma de Coahuila y los integrantes del Cuerpo Académico de
Tecnología de la Arquitectura, hemos participado desde el inicio de estos trabajos de
planeación, proponiendo entre otras cosas el respeto a los ecosistemas, la
humanización del contexto urbano, el diseño de espacios “amigables con la edad y la
discapacidad”, la redensificación de espacios, la re ingeniería del sistema de
transporte, el aprovechamiento de los recursos y la necesidad de retomar una cultura
vernácula que ha sido olvidada tanto en las aulas de educación superior como en el
mercado inmobiliario.
El enfoque y desarrollo de los estudios e investigaciones de este Cuerpo Académico,
hacia los nuevos desarrollos tecnológicos, respetuosos de la historia, son un claro
ejemplo de las importantes aportaciones que como universidad podemos ofrecer a
esta nueva necesidad social, que requiere no sólo de planeación, sino de la
incorporación de elementos constructivos tradicionales como el adobe y las fibras
naturales como la lechuguilla.
El adobe, como elemento constructivo de gran termicidad, provee no sólo mejores
condiciones de habitabilidad y se ha comprobado que la sensación de bienestar es
mucho mayor que en cualquier otra edificación, ya que durante el día es fresco,
mientras que durante la noche proporciona un ambiente cálido.
Además, como material ecológico no rompe el equilibrio del medio ambiente, ya que
desde su fabricación no contamina y representa un alto ahorro en el consumo de
energía y en el caso de su demolición, se vuelve a integrar sin ningún problema al
contexto, la tierra.
Es así que este antiguo material que regula la transferencia del calor y amortigua las
temperaturas exteriores, es indispensable para crear un nuevo concepto de viviendas
y edificios bioclimáticos.
El adobe mejorado desarrollado por el Cuerpo Académico de Tecnología de la
Arquitectura, presenta características físico-mecánicas superiores a 800% sobre el
adobe tradicional, lo que le permite competir con el ladrillo blanco y con el block de
concreto. Esto lo convierte en una excelente propuesta para la sustitución de otros
materiales, cuya producción se basa en la destrucción.
La técnica es idónea gracias a la facilidad de disposición del material, la tierra del
lugar, y la facilidad de transporte.
En esta dinámica de expansión urbana y construcción de vivienda, los arquitectos
tenemos un papel fundamental, y para ello habremos de considerar no sólo la
ocupación del espacio físico, sino la integración del proyecto a las costumbres
regionales y a la utilización de los materiales tradicionales, preservando con ello no
sólo la arquitectura del lugar, sino la identidad de los pueblos.
“La arquitectura es cambiante, se adecua a su tiempo, es innovadora porque siempre
aporta nuevas formas de concebir el espacio que habita el ser humano, pero la
arquitectura siempre deberá de respetar el pasado, las costumbre, la ideología de su
principal motivo, el ser humano, así también la arquitectura deberá de ser respetuosa
con su medio ambiente, deberá integrarse a él y no modificarlo, este es el reto de los
arquitectos actuales”.13
"El futuro nos obligará a construir un mejor lugar" (Kunstler)
Roux Gutiérrez Rubén Salvador, Dr. Arq., Espuna Mujica José Adán, Dr. Arq.; “La
Arquitectura de Tierra en México”; página 19.
13
Descargar