U 2 Madera maciza, arbol, tablones

Anuncio
• Unidad 2
• Maderas maciza
• Árbol - tablones
Dis. Industrial Mariana Taverna
• Para poder seleccionar el tipo de madera mas
adecuado para cada diseño es importante
saber las características del material.
Dis. Industrial Mariana Taverna
Madera
La madera procede de los arboles.
Esta formada por haces de fibra
tubulares que siguen una dirección
paralela al tronco del árbol. Tales
fibras, están cruzadas por otras
llamadas rayos medulares, que van
desde el centro o medula del tronco
hasta la corteza y sirven para
mantener unidas las fibras
longitudinales. Al irse añadiendo cada
año una nueva capa de fibra al tronco
se forman unos anillos concéntricos
denominados anillos anuales.
Dis. Industrial Mariana Taverna
Distintas parte de un árbol
• Medula: es la parte central del tronco, de distinto
color y menos resistencia que el duramen.
• Duramen: es la parte del tronco entre la medula
y la albura, es la mejor sección para la
construcción de muebles.
• Albura: esta formado por los anillos anuales
recientes.
• Líber: Es el ultimo anillo anual.
• Corteza: es la capa externa que protege al tronco
• Medula
• Duramen
• Albura
• Líber
• Corteza
Dis. Industrial Mariana Taverna
Sección del tronco del árbol
• Los arboles se talan durante el invierno,
cuando es menor la cantidad de savia
contenida en la madera.
• Después de descortezado el tronco se lava
para prevenir la putricion y otros defectos. El
lavado también ayuda al proceso de curado de
la madera.
Dis. Industrial Mariana Taverna
Dis. Industrial Mariana Taverna
• Descortezado: se quitan las cortezas del
tronco donde se obtiene el rollizo.
Dis. Industrial Mariana Taverna
• Al final del proceso de curado o secado de la
madera, el tronco puede serrarse en tablones
en uno u otro de los distintos métodos que
ahora explicaremos
Dis. Industrial Mariana Taverna
Métodos de serrado del tronco a
tablones
El tronco se va a serrar en tablones, veamos los
diferentes métodos:
-Serrado plano o bastardo
-Serrado radial
-Serrado mixto
-Serrado hilos paralelos
Dis. Industrial Mariana Taverna
-Serrado plano o bastardo
-Serrado radial
-Serrado hilos paralelos
-Serrado mixto
Deformación de la madera
• Durante el secado o curado, la madera
experimenta cambio que producen la
contracción y alabeo de los tablones.
• La contracción es mayor en los bordes
externos , porque los anillos anuales de la
albura son mas recientes y menos densos.
• El alabeo es la deformación general que sufre
el tablón después del cortado.
Contracción:
-Contracción de un tablón que incluye la medula
-Contracción y curvatura de tablón serrado plano.
La curvatura se produce en sentido contrario a la
dirección de los arcos de los anillos anuales
Dis. Industrial Mariana Taverna
• La alineación o unión de dos tablones debe
hacerse por sus caras cóncavas.
• Unir dos tablones por sus caras convexas
produce una unión débil
Dis. Industrial Mariana Taverna
El dibuja de madera cambia según en que partes del
tronco se realiza el corte. Si el corte entra y sale el
anillo se produce un dibujo de flor (corte tangencial y
corte oblicuo) y si en el corte son todos anillos
diferentes el dibujo es rallado (corte radial), igual lo
vimos en las chapas.
• En el sentido transversal, se destaca en las coníferas el contraste de
color y textura debido a la diferencia del crecimiento de los anillos
anuales en los dos períodos vegetativos del árbol, apreciándose en
algunas mayor porosidad. No así en las maderas frondosas
(latifoliadas) por su composición leñosa más compacta y
homogénea.
• En el corte radial los anillos mostraran vetas lineales de similar
disposición y tamaño, siendo su contraste acentuado en las
coníferas y en las maderas frondosas sus anillos serán casi
imperceptibles.
• En el corte tangencial, el veteado es muy vistoso y más o menos
marcado según la especie, en las coníferas las vetas forman ondas,
y en las frondosas se destacan los radios y poros de los vasos.
Características
• Las características más importantes por las que se
pueden diferenciar las maderas después de troceado
un árbol son su fibra, textura, coloración, grano y
veteado, en algunas también se destaca su olor.
• La madera es poroso, combustible, higroscópica y
deformable por los cambios de humedad ambiental,
sufre alteraciones químicas por efectos del sol, y es
atacable por mohos, insectos y otros seres vivos. Es un
material delicado, aunque hoy en día existen
tratamientos muy eficaces para paliar las desventajas
nombradas anteriormente.
Dis. Industrial Mariana Taverna
Textura
• La textura destaca la variación del crecimiento
en los anillos anuales y la porosidad de la
madera. Puede ser homogénea si los anillos
son de crecimiento regular y compactos, o
heterogénea o irregular si presenta diferencias
de crecimiento y porosidad, con grandes vasos
y radios que resalten entre las fibras.
Dis. Industrial Mariana Taverna
Color
• El color es la afectación de las propiedades
ópticas de la madera, debido a la refracción de la
luz en la superficie por diferencias anatómicas,
químicas y físicas que producen texturas y
pigmentaciones variadas. Muchas especies tienen
el duramen más oscuro que la albura por el
aumento de cromóforos durante duraminización.
Los colores más intensos se producen por un
efecto de saturación de color en las fibras
compactas. La coloración puede cambiar por el
proceso de secado, y muchas maderas oscurecen
con el paso del tiempo.
Dis. Industrial Mariana Taverna
Grano
• El grano se refiere al comportamiento de la
madera frente al trabajo con herramientas, la
disposición y tamaño de las fibras de la
madera ofrecerán mayor o menor resistencia
al corte y determinarán el ángulo de mejor
incisión durante el trabajo. Se diferencia como
madera de grano fino o grueso, parejo o
desparejo, suave o áspero, etc.
Dis. Industrial Mariana Taverna
Veteado
• El veteado de un trozo de madera se verá
diferente según sea el sentido del corte:
transversal, radial o tangencial, mostrando un
veteado más o menos marcado según la
constitución de los anillos anuales, fibras y
textura.
Flor
Rayado
Secado
• Se trata de eliminar el agua que contiene la
madera para luego poderle dar los
tratamientos necesarios. Se puede llevar a
cabo al aire libre o en hornos.
• Si el proceso de secado no se ha realizado
perfectamente es el material que más
problemas nos puede ocasionar, por ser
poroso, puede mermar si se le aplican
cambios fuertes de temperatura
(calefacciones) y permitir el desarrollo de
microorganismos.
Secado natural
• Secado natural o al aire: En pilas, en
cobertizos o en cubiertas desmontables. El
suelo mejor de hormigón y el apilado sobre
trozos de madera o ladrillo. Se recomienda un
máximo de 5 m. De altura y la colocación
entre las capas de listones de madera. Este
secado dura un año por cm2de espesor.
Secado en hornos
• El secado artificial en hornos de la madera
aserrada busca eliminar la humedad interna
contenida en la madera, minimizando los
defectos que por ello se puedan producir,
invirtiendo el menor tiempo posible
• Un horno es una gran estufa en la cual se seca
la madera. El objetivo del secado es acelerar el
proceso de eliminación de la humedad. El
apilado de la madera aserrada es el mismo
que para secarla al aire, excepto que la pila no
necesita estar inclinada.
• El tiempo de secado varía según el propósito
para el cual se va usar la madera. Las tablas de
1 pulgada (2,5cm) requiere un tiempo de
secado de dos a cinco semanas. Las tablas de
2 pulgadas (5 cm) necesitan el doble.
Un secado correcto de la madera puede
intervenir entre otro aspectos, en:
• Peso de la madera: en el secado se elimina gran parte
de humedad del interior de la madera y por lo tanto se
reduce su peso.
• Estabilidad dimensional: la madera seca con una
humedad próxima a su humedad de equilibrio no sufrirá
cambios apreciables en su forma y dimensiones.
• Resistencia mecánica: la madera con un contenido de
humedad bajo es más resistente que la madera verde.
• Acabados: la madera seca tiene mayor capacidad de
aceptar y retener pinturas, barnices o cualquier otro tipo
de recubrimiento.
• Trabajabilidad: la madera seca puede ser procesada de
manera más fácil y eficiente y obtener productos mejor
terminados.
Curado o Secado de la madera
• El curado de la madera aserrada es realmente
la reducción de la humedad de la madera
hasta un contenido correcto. El contenido
correcto de humedad para la madera aserrada
curada al aire es del 10 al 15 por ciento. La
madera aserrada curada en estufa debe
contener cerca del 5 por ciento de humedad.
Descargar