DERECHO INTERNACIONAL ALUMNO: HUASCAR PERALTA

Anuncio
DERECHO INTERNACIONAL
ALUMNO: HUASCAR PERALTA PRINA
MATRICULA: 0885-1200-2100
FECHA: 03 - julio - 2013
TAREA DE LA MATERIA
DERECHO INTERNACIONAL
Cesar Sepulveda
PRIMERA PARTE
CONCEPTOS,
FUNDAMENTOS
Y
DOCTRINA
DEL
DERECHO
INTERNACIONAL PÚBLICO.
Capítulo 1
Concepto del Derecho Internacional.
Actividades a desarrollar:
• Describe el concepto del Derecho Internacional.
El derecho internacional está formado por las normas jurídicas internacionales que
regulan las leyes de los Estados. Los acuerdos y tratados internacionales, las
notas diplomáticas, las enmiendas y los protocolos forman parte de esta rama del
derecho.
Puede definirse como el conjunto de normas jurídicas y principios que las
jerarquizan y coordinan coherentemente. Estas están destinadas a regular las
relaciones externas entre, sujetos soberanos, los Estados, y otros sujetos, a los
cuales también se les confiere calidad de sujetos de derecho internacional. El
propósito es armonizar sus relaciones, construyendo un ideal de justicia
mutuamente acordado por ellos, en un marco de certeza y seguridad que permita
realizarla.
Capítulo 2
Historia Breve del Derecho Internacional
Actividades a desarrollar:
• Realiza una síntesis de la Historia del Derecho Internacional.
1. Derecho Internacional Primitivo General o Común: Inicia como unidades
nómadas o sedentarias soberanas que desarrollan ciertas normas para los
intercambios y el tráfico. Este derecho contempla principios como la fidelidad de lo
prometido y la buena fe. Se solucionan los litigios acudiendo a instancias sagradas
(sacerdotes) o árbitros. Se sanciona el no cumplimiento de las reglas
declarándose la guerra.
2.
Derecho Internacional Universal Primitivo: Esta caracterizado por la reunión
de varias tribus llamadas ciudades-estado y estados. Está basado en la
desigualdad pues los estados más organizados tratan como inferiores a las
comunidades soberanas y a estas solo les queda adaptarse.
3.
Asia Occidental (Antiguo Oriente): Compuesto por Egipto, Mesopotamia y el
imperio babilónico (Código de Hammurabi). Una migración de tribus indoeuropea
llega a Asia. Se crean tratados de paz donde se establecen norma de extradición y
apoyo, en armamento en caso de guerra contra terceros. Los prisioneros de
guerra son sacrificados. Israel con la ley (Decálogo) y los profetas de la antigua
alianza que proclaman justicia y paz para todos aporta los fundamentos morales
para un derecho internacional extensivo a toda la humanidad.
4.
Zona del Mediterráneo:
a)
Estados-Ciudades Griegos e Imperio Persa: Los estado-ciudades eran
llamados polis, estos son los sujetos del derecho internacional griego particular,
este se basa en un principio de igualdad. El tráfico creciente entre las ciudadesestado exigía una regulación jurídico-internacional del derecho de extranjería. Un
ciudadano era el encargado de proteger los intereses de los extranjeros, estos
gozaban de igualdad de derecho y a algunos se les otorgaba la ciudadanía. Se
desarrollo todo un sistema de tratados que regulaba el comercio, derecho de
extranjería, derecho marítimo, el arbitraje y las alianzas y acuerdos de paz. Incluso
hubo relaciones entre las ciudades-estado y el imperio persa.
b)
Estados Helénicos y la roma republicana: se consolida el imperio
macedonio y Egipto se convierte en el primer estado comercial y marítimo de la
época, Alejandría es el centro de la cultura griega. Se insertan en el sistema de
estados por medio de tratados los estados del Mediterráneo occidental. Las tribus
itálicas de los indo-europeos se consolidan y conforman ciudades-estado, la más
fuerte es roma. Los romanos desarrollan un sistema jurídico que regula sus
relaciones exteriores, crean tratados de amistada y neutralidad, alianzas
defensivas, y tratados de sumisión. Como los romanos eran una republica
religiosa su piedad exigía que los tratados se respeten y la guerra se libre
únicamente para defender el derecho a castigar una injusticia del adversario.
Existían unos pasos antes de declarar la guerra, sin embargo, como en Grecia y
Asia la guerra no estaba regulada ni limitada. Se permitía la ejecución de
prisioneros y civiles, la esclavitud, y la deportación. Roma y las grandes potencias
helénicas tenían relaciones basadas en la igualdad, sin embargo roma estableció
su predominio en el Mediterráneo occidental.
c)
El imperio Romano, El imperio Persa y los barbaros: Roma se convirtió en
la base de todo derecho posterior. El jus gentium regula la relación entre los
extranjeros y los romanos. En este juega un papel fundamental los principios de
buena fe y equidad. El jus gentium adquirió rasgos humanos y sociales. El imperio
romano estaba rodeado por germanos, árabes y persas, con estos últimos se
concluyeron numerosos tratados sobre la base de una plana igualdad jurídica, se
consideran números derechos sobre todo en libertad de cultos. Esta paz termino
con el asalto árabe.
5.
Comunidad Internacional Cristiana de Europa:
Los dos imperios romanos de la cristiandad: Con el tratado de paz de 812
Carlomagno recibe el título de emperador de occidente, adquiriendo igualdad
jurídica internacional. En el tratado de Berlín se dividió el imperio de Carlomagno
poniéndose la base del estado francés y el estado alemán. En el occidente
romano-germánico se desarrolló el sistema feudal que lo debilito, pues los señores
feudales intermedios llegaron a tener más poder que el señor feudal supremo
(Rey).
El imperio de Occidente no era un estado en sentido estricto romano, sino que era
una asociación feudal laxa. Los señores feudales imponían su derecho por medio
de la fuerza privada, los campesinos carecían de derechos y libertades. Existía
inseguridad jurídica, así que las ciudades adquirieron otra vez poderío y
establecieron organización administrativa y ejércitos propios.
Entre la Roma occidental y el califato árabe, se estableció una coexistencia
jurídico-internacional. Roma pide ayuda al papa y se inician las cruzadas. Los
estados que conformaron las cruzadas eran plenamente independientes y
firmaban tratados entre sí y con las potencias islámicas.
La res publica cristiana de occidente, tiene una multiplicidad de sujetos de derecho
internacional (Príncipes, ciudades, estados y confederaciones de ciudades). Todos
conglomerados en una unidad espiritual y religiosa. Esa unidad espiritual estaba
dada por la fe católica común en la iglesia cuyo órgano supremo era el papa, su
lengua era el latín exclusiva de eruditos. El derecho canónico esta unido con el
derecho romano. El papado gracias al derecho de la legación y a su rol de árbitro
internacional, contribuyo a la formación del derecho internacional.
Los estados islámicos y de los cruzados desarrollaron una gran red de derecho
diplomático, derecho de extranjería, derecho marítimo y de neutralidad.
Venecia desarrollo un papel fundamental en el desarrollo del derecho marítimo,
esta conformo una policía naval contra la piratería, los ingleses también
contribuyeron al desarrollar el libro negro del armitandazo que revoluciono el
derecho marítimo.
Se desarrollaron varios tribunales de arbitraje de derecho público que a menudo
tenían carácter internacional.
El fanatismo religioso llevo en numerosas ocasiones a prohibirle a los estados
cristianos firmar tratados con los mahometanos o paganos, sin embargo el norte
comerciaba con ellos. Los polacos convirtieron a los lituanos al cristianismo En el
sistema de estados europeos se establecían conferencias para tratar las
situaciones de tensión y las guerras, lo que ayudo a mantener la paz y desarrollar
el derecho internacional.
Con la llegada de la escolástica tardía, el humanismo y el renacimiento se cae el
sistema feudal.
6.
Comunidad Internacional Romana de Oriente:
Bizancio contribuyo al desarrollo de las formas de tráfico jurídico internacional de
hoy en día. Los emperadores Romanos proveían a sus enviados credenciales,
estos enviados extranjeros eran recibidos con actos ceremoniales (protocolarios).
Se instituyeron en la corte de Constantinopla las primeras embajadas
permanentes. Entre Bizancio, el califato árabe y los estados islámicos se
construyeron relaciones basadas en la igualdad.
El imperio otomano invade Constantinopla y su sultán se nombra emperador de
roma.
7.
El califato árabe, la familia islámica de estados y el imperio Romano:
Su mayor contribución se encuentra en el establecimiento del derecho de guerra
este imponía que: las mujeres, los niños, los dementes y esclavos, no podían ser
ejecutados pero eran considerados como botín y podían ser vendidos como
esclavos.
El califato alcanzo junto al imperio romano de oriente un sistema jurídicointernacional como el que había existido en el imperio romano y los persas.
Existieron tratados que regularon los impuestos, las peregrinaciones, y la práctica
de culto.
El imperio era muy grande así que se establecieron estados islámicos que se
relacionaron con Venecia y los estados cruzados también establecieron relaciones
con estados cristianos del norte. Pero la tranquilidad del Mediterráneo oriental se
rompió y los otomanos invadieron el territorio antiguo del califato (Guerra Santa).
Sin embargo siempre existieron estados islámicos fuera del imperio gran otomano.
Al final el imperio otomano quedo incluido en el sistema de Estados Europeos, que
a partir de entonces se inspiro de lleno en el principio de equilibrio político.
8.
Sistema de Estados Europeos y Derecho Internacional Clásico:
Gracias al humanismo y a la navegación se inició una nueva etapa histórica del
hombre. Con los otomanos a la cabeza de oriente los portugueses y españoles
comienzan
una
expansión
hacia
África y
América.
Se crean
tratados
internacionales que dividen el océano atlántico, mediante líneas de demarcación
(Latitud y Meridiano). Inicia una carrera de las potencias marítimas por la
conquista de tierras africanas y americanas.
Los reyes españoles y portugueses conceden títulos a la empresa misionera
cristiana que legitimaria la guerra de sumisión de los paganos. Así los indígenas
son obligados a convertirse al cristianismo y son terriblemente explotados y
maltratados. Los teólogos moralistas y misioneros levantan la voz indignados por
tanto abuso y cuestionan las pretensiones de dominación de los Papas y
Emperadores. El dominico Vitoria dijo que existía una legitimidad de los estados y
dominios pagados en el marco de un derecho que abarca a todos los pueblos del
orbe (Jus Inter Gentes) estas intervenciones de los misioneros dieron como fruto
una legislación protectora de indios, que fueron reunidos en reducciones, con
independencia administrativa.
Los países bajos se independizan de España que termina con el reconocimiento
de los países bajos como un nuevo estado, así entre guerra y conflictos va
naciendo las instituciones del derecho internacional clásico.
Se libran numerosos conflictos marítimos contra España que era la potencia
hegemónica. En Haití se vivió el principal escenario de piratería de aventureros
franceses e ingleses contra los españoles. Aunque existía un fanatismo religioso
Europa no se dividió y los estados católicos y protestantes coexistieron. Existían
instrumentos jurídico-internacionales como el arbitraje y el derecho de migración
de súbditos de confesión diferente.
Francia libra una guerra que la lleva a perder sus territorios en América y la india,
entonces Inglaterra es la nueva potencia del territorio indio.
Se da la revolución inglesa del siglo XVII y el rey de Francia y el lord de la
republica inglesa firman un tratado de amistad y alianza. La declaración de
derechos (Declaration Of Rigths) de 1698 influirá sobre el desarrollo de los
derechos del hombre en el derecho internacional.
9.
El derecho internacional público después de la revolución francesa
norteamericana e industrial:
En 1776 el congreso de los trece estados declara su independencia de Gran
Bretaña, aunque gran Bretaña tomo represalias en 1778 Francia reconoce a los
estados unidos y concreta un tratado de amistad y comercio con ellos. Es así
como en la paz de Versalles gran Bretaña también reconoce la independencia de
los estados unidos.
Estados unidos firma tratados con las tribus del oeste de la unión y de Canadá con
una base de igualdad. Los tratados con las distintas tribus eran otorgados por el
congreso, ratificados por el presidente y publicados en la colección oficial de
tratados.
En Francia la republica instaurada tras la condena de Luis XVI no fue reconocida
por los demás estados. Sin embargo la mayoría de estados tuvieron que concluir
con Napoleón tratados de amistad y alianza por puro instinto de conservación
(Intereses Políticos). Pero ese estado de imprecisión del derecho internacional
público quedo resuelto en los tratados de Paris.
El congreso de Viena es importante para el derecho internacional porque
reglamento la jerarquía de los representantes diplomáticos y la libre navegación
fluvial, así como la supresión relativa de la trata de negros.
La llamada Santa Alianza (1815) se estableció entre Rusia, Austria, Prusia,
Inglaterra y Francia, se estableció para mantener el status quo de los estados
potencia en el ámbito territorial y político-interno.
En 1801 tras enterarse de lo establecido en la convención de Viena sobre la
esclavitud
Haití
declara
su
independencia,
en
1804
es
reconocido
internacionalmente como un estado independiente.
Entre 1811 y 1823 los territorios sometidos por España y Portugal se
independizaron.
La progresiva democratización de Europa se consolido con la firma de tratados
consulares y de establecimiento aseguraron derechos fundamentales del
extranjero en su país de residencia.
Simultáneamente inicia la Revolución Industrial. El liberalismo se fundamenta en el
libre cambio y esta materia domina el ámbito de los tratados de comercio de la
segunda mitad del siglo XIX, por medio de la unión postal universal de 1863 se
concluyen numerosas convenciones internacionales destinadas a facilitar la
circulación masiva de hombres, mercancías y noticias.
Italia consigue unidad nacional y en 1929 por medio de los tratados de Letrán de
da la base territorial suficiente para la administración de la iglesia católica la
ciudad del vaticano.
El imperio Otomano se vio debilitado por esa idea de estado nación, a finales del
siglo XVIII cede territorio a Rusia y a comienzos del siglo XIX gracia consigue la
independencia y después Egipto.
En 1856 en la conferencia de paz de parís se desarrolló el derecho marítimo
internacional con la declaración relativa al derecho marítimo.
Tras una fuerte campaña de colonización Rusia había ocupado Siberia y la
frontera con china, y delimito su territorio en Alaska. Es así como el Zar Nicolás II
impulso la convocatoria de la conferencia de la haya donde se establecieron
convenciones
que
codificaron
y
desarrollaron
el
derecho
internacional
consuetudinario de la guerra y la neutralidad, además se creó el tribunal de
arbitraje de La Haya.
Los estados unidos libraron un litigio con gran Bretaña que condujo al tratado de
arbitraje llamado tratado Jay cuya materia era el derecho de presa. Los
americanos le abrieron el comercio mundial a Japón y lo ayudaron a
modernizarse. Termina la guerra de secesión y triunfa el norte.
En 1903 Panamá se separa de Colombia y adquiere inmediatamente el
reconocimiento internacional de los estados unidos y de Francia, tras la
construcción del canal y al firmar el tratado de Hay-Bunau Varila estos obtienen
control sobre la zona y la explotación del canal.
La revolución industrial y la firma de múltiples tratados permitieron el ingreso de
las potencias coloniales europeas al continente africano.
En los países donde se desarrolló la revolución industrial se dio la creación del
cuarto estado: la clase trabajadora, que poco a poco fue reclamando una mejor
calidad de vida. Esto sirvió de inspiración para el movimiento socialista propuesto
por Marx, se da el movimiento social-cristiano y el socialismo democrático. En
Rusia los bolcheviques radicales toman el poder.
El socialismo democrático impulsa una amplia legislación laboral para cuyo
fomento se crea en 1919 la OIT.
En 1914 la primera guerra mundial estalla en contra de Alemania que era la gran
potencia. Gran Bretaña y Francia redujeron las colonias alemanas, tras una difícil
situación económica y militar alamana es forzada a pedir un armisticio a EE.UU.,
el presidente Wilson cumple el papel de arbitrio. Mientras tanto en Rusia tras la
revolución bolchevique también se presenta un armisticio
El sistema mundial de estados y el derecho internacional universal
El sistema de estados europeo se derrumbo con la primera guerra mundial, en la
conferencia de la paz de parís, competencias extraeuropeas (los estados
americanos independientes, los miembros de common wealth británica, china,
Siam hedjaz y Japón) deciden y discuten sobre asuntos europeos por 1ra vez en
varios milenios. También los estados unidos fueron llamados a actuar de
mediadores para la paz, tuvieron un papel importante.
(El pluralismo en los estados tuvo un efecto en la política mundial de tal manera q
las mismas palabras tenían un contenido diferente en los distintos sistemas
mentales y políticos del estado)
Se realizó un pacto para crear una autoridad de SOCIEDAD DE NACIONES
(1919) q estableció una confederación política de estados que garantizaran la paz
y seguridad: este pacto concibe el derecho internacional como universal, pero esta
autoridad experimento su primer fallo cuando estados unidos no ratifico el pacto,
además por otra parte Rusia en un primer momento quedo excluida y fue hasta
comienzos de 1925 que la unión de repúblicas socialistas soviéticas fue
reconocida por toda las potencias (salvo E.E.U.U hasta 1936) por tanto la
sociedad de naciones fue una confederación de estados bajo predominio británico
y francés aunque supuestamente tendía a la universalidad
La sociedad de naciones hizo mucho para la coordinación e intensificación de la
cooperación económica, técnica y cultural de los estados también la organización
internacional del trabajo.
Sin embargo gran Bretaña y Francia mostraron no estar en condiciones de
mantener en la postguerra lo establecido en 1919
En Alemania, el partido nacionalsocialista pidió revisión del Tratado de Versalles a
la lucha contra la democracia, Hitler toma el poder en 1933, y con ideas racistas
de dictadura y totalitarismo, La Italia fascista de Mussolini se alió a Alemania y
Polonia, trató de protegerse mediante un pacto de amistad con Alemania.
La Unión Soviética, concluyó pactos de amistad y no agresión con todos sus
vecinos. Entonces la aparatosa salida de la Sociedad de Naciones del Japón y de
Alemania en 1933 genero tensión. Las potencias occidentales no se decidieron a
ninguna acción colectiva ante las infracciones del Derecho Internacional de
Alemania e Italia. Alemania invadió Polonia, como consecuencia de esto Gran
Bretaña y Francia le declararon la guerra. Alemania sometió casi toda Europa,
hizo cambios territoriales y resistió solo Gran Bretaña, que ofreció asilo a
numerosos gobiernos en el exilio, En junio de 1941 invadió Alemania la Unión
Soviética; y en diciembre del mismo año Alemania declaro la guerra a los Estados
Unidos. Italia se separó de la alianza con Alemania el 8 de septiembre de 1943.
• (La dictadura de Hitler quebrantó las normas del derecho de la guerra y realizó la
eliminación industrial de adversarios políticos, prisioneros de guerra y millones de
personas tachadas de inferioridad racial
• Finalmente, Alemania y el Japón estuvieron en guerra con las Naciones Unidas
los aliados exigieron de Alemania la capitulación incondicional, que se dio el 7-8
de mayo de 1945.
El Japón, tras éxitos asombrosos en todo el este de Asia, hubo de replegarse ante
la reconquista anglo-norteamericana tras la bomba atómica Japón capituló (se
rindió) a su vez sin condiciones, pero se le concedió que el Emperador
permaneciese como jefe del Estado.
A partir de 1941, las grandes potencias aliadas Estados Unidos, Gran Bretaña,
Unión Soviética, China, y la Francia de Gaulle establecieron la configuración del
sistema mundial de Estados como proyectaban para la postguerra, en
declaraciones e instrumentos jurídico-internacionales (conferencia de Moscú,
Carta del Atlántico, Declaración de las Naciones Unidas, conferencia de Teherán,
conferencia de Berlín etc…
Mientras se llevaban a cabo las últimas operaciones de guerra, se reunió en San
Francisco una conferencia internacional para el establecimiento de una
organización internacional adaptada al sistema de Estados mundial. El principio
democrático está representado por la igualdad de derechos de todos los
miembros.
la directriz general de la ordenación de la paz después de la Segunda Guerra
Mundial fue el restablecimiento del status quo. Se firmaron tratados de paz con los
Estados satélites (Hungría, Rumania, Bulgaria y Finlandia) y con la propia Italia
pero no se ha llegado hasta la fecha a un tratado semejante con Alemania. Bajo la
protección de las potencias occidentales, sus respectivas zonas se convirtieron en
la República Federal de Alemania, mientras la zona soviética de ocupación fue
reconocida como República Democrática Alemana por los Estados del “campo
socialista”. Las dos Alemanias fueron admitidas en la 0. N. U. el 18 de septiembre
de 1973. n Asia oriental, la China de Chang Kai-Shek obtuvo un puesto
perma¬nente en el Consejo de Seguridad, pero finalmen¬te, el Gobierno de Pekín
fue admitido en la O. N.U. como único representante de China, en 1971, Japón,
reanudó relaciones diplomáticas con el bloque oriental, y es miembro de la O. N.
U.
Los Estados europeos, destrozados por la guerra, recibieron de los Estados
Unidos ayuda que dio lugar a una recuperación. la seguridad de los Estados de la
Europa occidental parece garantizada por la alianza del Tratado del Atlántico
Norte. La Unión Soviética ha superado con sus propias fuerzas los grandes
destrozos que ocasionó la Segunda Guerra Mundial en sus territorios europeos.
Sus nuevas fronteras con Rumania y Finlandia se basan en tratados de paz, y con
Polonia y Checoeslovaquia, en tratados bilaterales. Los Estados de la Europa
centro-oriental (excepto Yugoeslavia) fueron transformados en Repúblicas
populares dirigidas por los respectivos partidos comunistas.
Durante la “guerra fría” las potencias occidentales se opusieron a acciones
antijurídicas del “bloque oriental” (bloqueo de Berlín occidental, guerra de Corea).
La Declaración soviética sobre las relaciones entre Estados socialistas revela la
recepción de viejos principios en la práctica jurídico-internacional: soberanía,
igualdad de derechos, no intervención en los asuntos internos y ventajas mutuas
en las relaciones económicas. La base de esta coexistencia pacífica no puede ser
otra que el Derecho Internacional.
El proceso de emancipación y la transformación del Imperio británico en una
Comunidad
(Commonwealth)
no
podía
detenerse.
Los
Estados
Unidos
concedieron la independencia a las Filipinas, Gran Bretaña, se la dio a la India, a
Birmania, al Pakistán y a Ceylánm se produjo la fundación del Estado de Israel,
Siguieron la mayoría de las colonias africanas. Con la independencia de Argelia
llegó a su fin la separación de casi todos los pueblos de los imperios de los
europeos en ultramar. Este proceso de emancipación de los pueblos coloniales se
ha visto acelerado por la Segunda Guerra Mundial.
La mayor parte de los Estados y pueblos de Asia y de África han tomado parte en
el Derecho Internacional Público, sobre una base de desigualdad.
La Ilustración y el marxismo, pusieron al descubierto el afán de dominación y de
lucro, y hacían de nuevo hincapié en la doctrina cristiana, relegada a un segundo
plano, por consiguiente, los nuevos Estados de Asia y de África consideran ciertas
normas del Derecho Internacional de una manera muy crítica y en ocasiones con
gafas marxistas. De ahí que la posición y la colaboración de los Estados afroasiáticos sea muy importante para el mantenimiento y el desarrollo del Derecho
Internacional. Muchos Estados asiáticos y africanos contribuyeron a la elaboración
de la Carta de la O. N. U., todos los nuevos Estados surgidos después de 1945
han solicitado su ingreso en la 0. N. U., aceptando asi los nuevos miembros el
Derecho Internacional y concluyendo sus tratados sobre la base del Derecho
Internacional común,
El tratado que la China Popular concluyó con la India en 1953 ofrece los “cinco
puntos” para asegurar la coexistencia pacífica: 1) soberanía, 2) obligación de no
agresión, 3) no intromisión en los asuntos internos de otros Estados, 4) igualdad
de derechos y ventajas recíprocas 5) igualdad de derechos en lo económico frente
a la desigualdad y las preferencias económicas de la época colonial. Principios q
no han logrado llevar a la India y al Pakistán a una solución del problema ni
consiguieron impedir el ataque de la República Popular China a la India en 1962.
La conferencia de Bandungen en la que participaron más de treinta Estados
asiáticos y africanos, proclamó diez principios importantes por lo que se refiere a
su posición ante el Derecho Internacional y las relaciones internacionales
reiterando las normas y principios inscritos en la Carta de la O. N. U. Los estados
asiáticos y africanos crearon una base para la codificación del Derecho
Internacional a la que la Asamblea General está obligada por la Carta.
Las conferencias codificadoras demostraron que más allá de las diferencias puede
formularse un Derecho Internacional universal por todos los Estados basado en el
libre consentimiento de todos los Estados y todos los pueblos. Uno de los
principios adoptados en la conferencia de Bandung el de no participar en pactos
de autodefensa colectiva que sirvan a una gran potencia muestra la preocupación
de los Estados asiáticos y africanos de permanecer al margen de las disputas de
los países industrializados.
La 0. N. U. convocó una conferencia de expertos para la ayuda científica (U. N. C.
S. A) Para la formación de una verdadera comunidad con los países en desarrollo
de la cual surgió la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el
Desarrollo (United Nations Conference on Trade and Développement (U. N. C. T.
A. D.)
Los países en vías de desarrollo se dan cuenta que los Estados altamente
industrializados no son tan solo los descubridores de la técnica y los que han
llevado a cabo la revolución industrial hasta los terribles medios de destrucción
masiva dan cuenta de la necesidad de la educación de un humanismo, llámese
cristiano, liberal o socialista. Humanismo que se ha desarrollado en los países
ahora industrializados llevándolo consigo adelante a pesar de repetidas recaídas
en la barbarie, Se pretendió crear una base moral común para toda la
huma¬nidad, capaz de sustentar el Derecho Internacional universal como
fundamento de los derechos humanos de todos los individuos en todos los países
para que pueda resolver el problema más candente de la humanidad: el desarme
Capítulo 3
Las Doctrinas Clásicas del Derecho Internacional
1. Las doctrinas jusnaturalistas
2. Las doctrinas positivistas
Actividades a desarrollar:
• Describe brevemente las doctrinas jusnaturalistas.
I. Las Doctrinas Jusnaturalistas
a) La Escuela Hispana del Derecho de Gentes
Se había sostenido por largo tiempo que la doctrina del Derecho Internacional
había nacido con el Holandés Hugo Grocio (Hugo Van Groot) (1583 - 1645), en el
siglo XVII. Pero las investigaciones de Barcia Trelles, de Brown Scott, de Le Fur y
de otros destacados tratadistas modernos pusieron bien claro desde hace unos
años que la gloria de haber sido los fundadores de la ciencia del derecho de
gentes corresponde a los llamados juristas - teólogos españoles de los siglos XVI
y XVII, y, particularmente, que el mérito de iniciador indudable toca al fraile
dominicano Francisco de Vitoria (1483 - 1546).
Es inexplicable que durante tiempo se regateara a estos pensadores su
indiscutible virtud de fundadores, y menos cuando que en los mismos textos de
Grocio se encuentra referencia constante y nutrida a los autores españoles.
Seguramente ello es un resabio de la postura anti hispana y anticatólica de siglos
anteriores.
El hecho de ser teólogos no les quita valimiento a esos hombres. El concepto de
teología, por esas épocas, era el de ciencia que también estudiaba la conducta
humana, y por ello fueron también juristas en el mejor sentido del término. El
monopolio de la cultura, por otra parte, estaba en manos de los clérigos y fue
natural que ellos se aplicasen a examen de los problemas que creaba la presencia
de ese nuevo orden jurídico. Además, la España de esos años irradiaba cultura
por todas partes, y era el centro del pensamiento más selecto.
Todo ello, junto con el renacimiento, los descubrimientos geográficos hispanos y la
conquista de América, motivó que en ese país viese la luz la teoría Jusnaturalistas
internacional.
Francisco de Vitoria (1492-1546). Haciendo una generalización se puede anticipar
aquí que Vitoria es el creador de la teoría Jusnaturalista internacional, Francisco
Suárez, otro de los teólogos - juristas, es el filósofo sistematizado de ella, y Grocio,
por su espíritu metódico y erudito, tuvo que ser el vulgarizador de esta teoría.
Cada uno de éstos tuvo frente a sí un fenómeno peculiar que influiría en el
desarrollo del derecho de gentes.
Vitoria hubo de considerar los nuevos problemas de la conquista de América; a
Suárez correspondió en su tiempo la situación especial de los jesuitas en el siglo
XVII, el embate de la reforma y el fraccionamiento del imperio Germánico, y a
Grocio le tocó observar la moderna conducta de la guerra y la formación de una
pequeña agrupación de los estados en lucha constante y competidora. Por ello es
que los problemas en cada uno de ellos fueron tratados tan especialmente.
Fernando Vázquez de Menchaca (1512- 1569). Otro de los genuinos padres de la
teoría española del derecho de gentes es Menchaca, oriundo de Valladolid. Se le
menciona como fundador del principio de la libertad de los mares, aunque como
vimos, la originalidad de este tema la tiene Vitoria. Representativo de este
formidable espíritu místico y católico del español, Menchaca acudió al concilio de
Trento, en donde destacara y tal vez su participación no fue pequeña en los
cánones que resultaron de tal concilio que vino a modernizar y a salvar para la
prosperidad la religión católica.
Francisco Suárez (1548 - 1617). “El doctor eximio”, como se le llamó, resulta ser el
gran filósofo del derecho de gentes de la escuela hispana, y, a la vez, el que
clausura esa brillante manifestación intelectual. Natural de Granada, jesuita,
dotado de gran capacidad de trabajo, intransigente con los heréticos, ha sido
considerado como el talento más ilustre de la compañía de Jesús. Felipe II lo
nombró profesor de teología en la vetusta universidad de Coimbra, en Portugal, en
1596, en los tiempos en que España dominaba en toda la península Ibérica. Esta
cátedra la desempeño hasta su muerte.
b) Los Autores Jusnaturalistas Laicos
La preocupación de los publicistas de esta escuela es separar la moral de la
teología, y la de tratar de fundamentar su tesis, principalmente, en los
historiadores antiguos y en esto vienen a diferir de los teólogos juristas, aunque
también reconocen que las normas del derecho de gentes provienen del derecho
natural.
Alberico Gentili (1552 - 1608). Gracias a la tesis del profesor Holland, catedrático
de Oxford, al tomar en 1874 la cátedra de derecho civil que tuviera en su tiempo
Gentili, fue posible saber de este autor en los tiempos modernos. Es Gentili el
primero que separa la teología de la ética.
Parece que Gentili tomó afición a los temas internacionales a partir de esa fecha y
dos años más tarde publicó un pequeño ensayo llamado de legationibus, libri tres
(1585). Ahí se refiere a la naturaleza de los embajadores, a las inmunidades y a la
manera de nombrarlos y expulsarlos. Es el primer autor que comenzó a
preocuparse por la novísima institución diplomática, que apenas tenía unos años
de instituida con sus caracteres modernos.
No podía escapar Gentili, naturalmente, a la influencia de la época y años más
tarde, en 1595, escribió sobre el derecho de la guerra de jure belli.
Gentilli fue nombrado, con el consentimiento de la corona inglesa, asesor jurídico
de la embajada de España en Londres, y ahí fue consultado sobre materias
importantes de la época, en particular la navegación de los mares, presas
marítimas y materias afines, como el corso y la piratería, y en esa tarea reunió una
serie de trabajos que aparecieron publicados después de su muerte, bajo el título
hispanicae advocationis libri duo.
Hugo Grocio (1583 - 1645). Sin duda una de las más grandes figuras del
jusnaturalismo laico, que tuvo una vida patética, el holandés Groot o Grocio, es
uno de los que enriquecieron mayormente la ciencia del derecho de gentes.
Destacó desde muy joven, y pronto realizó aportaciones singulares al Derecho
Internacional. A los veintiún años tuvo oportunidad de intervenir en un sonado
asunto, de donde surgió su primera e importante obra, de jure proedoe. (Del
derecho de presas), uno de cuyos capítulos, de mare libero, fue publicado unos
años más tarde y ha sido desde entonces la simiente de todo lo que se ha escrito
sobre la libertad de navegación en alta mar.
En general, la importancia de Grocio está en que fue un vulgarizador de las
instituciones del derecho de gentes, y puso al alcance de las personas interesadas
los conceptos esenciales de una ciencia todavía en su cuna.
Samuel de Pufendorf (1632 - 1694). A Pufendorf, alemán de origen, puede
considerársele en cierta forma como un continuador de Grocio en cuanto al
racionalismo se refiere, pero le separan notables diferencias y carece de la
envergadura de éste. Por lo que se refiere a la fundamentación del derecho de
gentes, mantiene este autor que no existe unias gentium independiente del
derecho internacional. El derecho de gentes es una pura emanación de aquél. Por
eso Pufendorf aparece como un naturalista “puro”.
Duda Pufendorf el carácter obligatorio del Derecho Internacional, y en ello va a
resultar un antecesor de los navegadores de un derecho convencional o
consuetudinario, expresando un gran pesimismo hacia el valor de los tratados
como fuente del Derecho Internacional, y afirmando que las costumbres entre las
naciones no pueden considerarse como jurídicas y además, que son sólo de
carácter particular. Aunque aquí emerge este autor con exceso de sobriedad, eso
tuvo un efecto benéfico posterior, para contrarrestar el naturalismo exagerado.
Indica que el derecho natural es aquél que conviene necesariamente a la
naturaleza racional y social del hombre.
Christian Wolf (1679 - 1754). Podría ser considerado este autor como el último
naturalista, con características propias muy especiales. Su obra principal es jus
gentium metodo cientifica pertractatum (1749).
• Realiza un resumen de las doctrinas positivistas.
I. Las Doctrinas Positivistas
a) Los Predecesores
Richard Zouch (1590 - 1660). El eslabón entre la escuela naturalista y la positivista
resulta ser Zouch, inglés que fue, como Gentili, profesor de Derecho Civil de la
universidad de Oxford y de la misma manera que Gentili, hubo de dictaminar sobre
los derechos de un diplomático criminal. En el caso de Zouch, don Pantaleón Sá,
hermano del embajador de Portugal en Inglaterra en 1653, dio muerte a un súbdito
británico, y enjuiciado que fue, el tribunal, con apoyo de una opinión de este autor
que resolvía no cabía la excepción de la inmunidad diplomática, lo condenó a
muerte.
Cornelius Van Bynkershoek (1673 - 1743). Fue sin duda el autor más distinguido
de su época, y uno de los que más influyeron en la doctrina del derecho marítimo
internacional. Desde muy joven ejerció la judicatura como magistrado del tribunal
supremo de la provincia de Zelandia, actividad que había de proporcionarle
claridad de estilo y precisión en la fórmula.
En 1721 da a la luz Bynkershoek un segundo ensayo, de foro legatorum,
destinado al estudio de la institución diplomática, que ha sido juzgado como
excelente tratado.
En 1737 publica su obra más importante, questiones juris publici, que contiene la
esencia de su pensamiento sobre el derecho de gentes. Ya puede advertirse en
este autor una correcta identificación entre el jus gentium y el Derecho
Internacional.
Él es el creador, por ejemplo, de la noción del mar territorial. Desarrolla hábilmente
el concepto de neutralidad, que habría de convertirse en clásico. También su
manejo de la institución del bloqueo es muy aceptable. El tema de las presas
marítimas también es tratado con eficacia por el maestro holandés. Sobre los
pactos internacionales escribió con lucidez y penetración, refiriéndose con alguna
extensión al difícil punto de la cláusularebus sic stantibus.
Bynkershoek fue un autor de mucho éxito, por la forma sencilla y clara con que
están redactadas sus obras. Muchas resoluciones internacionales y de la suprema
corte de los estados unidos se han fundado sobre las enseñanzas de este brillante
y práctico jurista.
Emerich de Vattel. El suizo Vattel (1714 - 1767) es sin duda una de las más
destacadas figuras entre los autores clásicos, y ofrece la particularidad de enlazar
la época antigua con la contemporánea.
b) Los Positivistas Sistemáticos
Puede darse el nombre de “sistemáticos” a los autores posteriores a Vattel, todos
ellos positivistas, que postularon desde fines del siglo XVIII y durante todo el XIX,
presentando el orden jurídico internacional de una manera metódica y hasta cierto
punto científica, en grandes síntesis.
El primero de ellos es Moser (1701 - 1785) quién seguramente es el auténtico
predecesor del positivismo del siglo XIX. Moser es partidario de un Derecho
Internacional positivo, separado por completo del derecho natural. Proyectó una
teoría de la experiencia pura en Derecho Internacional.
Tras de Moser figura el profesor Alemán Georg Frederic De Martens (1701 1785), profesor de la universidad de Göttingen. Escribió en francés un libro précis
de droit de gens moderne de l´Europe, en 1789. Aquí aparece ya el derecho de
gentes como disciplina autónoma.
c) Comentario sobre el positivismo internacionalista de los siglos XVIII y XIX
Varios factores se reunieron para que el pensamiento positivo internacional se
fincara firmemente desde fines del siglo XVIII y a lo largo de todo el XIX, y
padeciera por consecuencia el jusnaturalismo.
El poder del estado se desarrolló poderosa y sorprendentemente. La doctrina hubo
de convertir a estado en el único sujeto de todas las normas, y a su voluntad en la
exclusiva fuente de todo orden jurídico internacional. Se obtenía con ello un alto
grado de certeza, pues así toda la actividad exterior del estado quedaba referida a
un punto preciso de imputación jurídica. En otros términos, una situación favorable
en extremo a la definición exacta de obligaciones y a la organización de
responsabilidades. Según el decir de los propios positivistas, se buscaba de esa
manera una teoría más rigurosa y más exacta.
Los autores positivistas son culpables de excesos en el tratamiento de las
instituciones internacionales, pues las rodean de numerosos antecedentes
históricos, algunos de ellos arbitrariamente invocados. Se inaugura con ellos un
nuevo acceso al Derecho Internacional. Se forman lo que algún autor llamó clubes
mutuos de citas, y lo que con gran acierto Bentham denominó ipse dixitism. Por
otro lado, las teorías positivistas condujeron a una postura de la justificación de la
fuerza.
Conceptualización en la Doctrina Jusnaturalista y Positivista
Jusnaturalismo “Es producto de una larga evolución histórica que sufre distintos
procesos y que pasa de la idea de un derecho derivado de la divinidad, a la de un
derecho deducido de la naturaleza humana cuyos postulados o principios pueden
obtenerse por métodos racionales”
Teología, por esas épocas, era el de ciencia que también estudiaba la conducta
humana, y por ello fueron también juristas en el mejor sentido del término.
Doctrinas internacionalistas que, como la de los juristas clérigos, hacen descansar
al derecho internacional sobre el derecho natural, son llamadas “Naturalistas”, y en
oposición a ellas existen las denominadas “Positivistas”, que tratan de
fundamentarlo solo en la voluntad de los Estados. Entre ambas existe una
separación irreductible.
Derecho Natural: Expresión que se aplica al conjunto de leyes morales naturales
cuyo origen es la sola naturaleza en cuanto se refiere al ámbito de la libertad
humana, dentro del supuesto, no universalmente reconocido, de que el orden legal
forma parte del orden moral. En cuanto se funda en la naturaleza, el derecho
natural se refiere a valores universales e inmutables.
Derecho Positivo: Es el que se encarga del estudio de la ciencia del derecho.
Conjunto de normas dictadas por la autoridad competente, siguiendo los
procedimientos establecidos para la creación y validación de las normas jurídicas
en una nación y momento determinado; va desde la Constitución hasta la
Sentencia.
Relectiones (Reelecciones) o sean repeticiones de cátedra, dispuestas por temas
ordenados, para facilidad de enseñanza.
Derecho de gentes, en Vitoria, es una noción apartada un poco de la concepción
agustiniana y tomista, pero en el mismo orden de ideas, Vitoria, quital al ius
gentium todo lo que no es humano, y procura darle un contenido propio.
El derecho de gentes brota de la sociedad internacional.
Positivista. Corriente filosófica que dedica su estudio al derecho Positivo, que es
emanado por la autoridad, tomada como corriente monista, ya que no admite ni
acepta la clasificación del derecho en dos, Natural y Positivo, únicamente el
Derecho Positivo no existe el natural.
Capítulo 4
La Naturaleza y la Esencia del Derecho Internacional
a) La negación doctrinal del Derecho Internacional
b) Las teorías que sostienen que el Derecho Internacional es un derecho
rudimentario y de transición
c) El intento de fundamentación del Derecho Internacional en la Escuela Positiva
Moderna
d) La reacción antipositivista
Actividades a desarrollar:
• Describe la negación doctrinal del Derecho Internacional.
El Derecho Internacional se ha visto obligado constantemente a legitimar su
calidad jurídica, debido a que el jurista internacional no puede evitar la tentación
de compararlo con un modelo ya conocido y más fácil: el derecho interno estatal.
Por lo cual, a final de cuentas, algunos juristas acaban negando la existencia del
derecho internacional o agregándole normas que no tienen que ver con éste.
Los Negadores Radicales
Son aquellos que negaban rotundamente la existencia del derecho internacional;
pues según ellos, las relaciones internacionales se daban sólo por la fuerza y no
por el Derecho.
El primero de éstos fue Thomas Hobbes, quien decía que el derecho de gentes
era solamente un conjunto de leyes que servían para regular las relaciones
mutuas de fuerzas físicas entre los Estados. Para Hobbes, los Estados todavía
vivían en un “estado de naturaleza”, donde una nación estaba frente a la otra “en
posición de gladiadores”.
Otro negador absoluto fue Baruch de Espinosa, quien reclamó que “El Derecho
llega hasta donde alcanza el poder”. A pesar de esto, también admitía que los
Estados podían reunirse en una confederación, lo cual en cierta forma implicaba
que podía darse el derecho de gentes.
Para Adolfo Lasson, el Estado era el poder absoluto sobre la Tierra y su soberanía
no tenía límites; por lo tanto, no podía ser sometido a un orden normativo superior
a él mismo. Para éste publicista, los tratados no son más que reglas de prudencia
política, sujetas al propio interés del Estado. Son expresiones puras de relaciones
a la fuerza, pero no normas. La guerra, según él, era el único medio posible para
resolver conflictos cuando se rompía el equilibrio entre naciones.
Algunos otros juristas que también negaban la existencia del derecho
internacional, fueron: Glumpowicz, Olivercrona y Lundstet. Éste último decía que
un ordenamiento jurídico no puede darse sin la existencia de un aparato penal que
funcione realmente, y a falta de éste en el Derecho Internacional, lo volvía un
producto de la imaginación.
Los Negadores de su Naturaleza Jurídica
Así como había quien negara rotundamente al Derecho Internacional, también
existían aquellos que simplemente negaban su naturaleza Jurídica.
John Austin, decía que el Derecho Internacional era solamente un conjunto de
normas morales “positivas”, impropiamente llamadas leyes. Para él, el derecho
internacional no era un derecho positivo, sino una rama de la moral positiva.
Julius Binder negaba la existencia de una comunidad internacional, y por lo tanto,
también la de un derecho internacional que la rija.
Félix Solmo sostenía que lo escaso de las reglas del derecho internacional, su
inestable obligatoriedad y el grado insuficiente de obediencia que muestra; hacen
de éste sólo reglas de cortesía.
Burckhardt llegó a admitir que son normas jurídicas las que integran al derecho
internacional, pero no obligatorias. El derecho internacional, para él, es un derecho
subjetivo y convencional, no objetivo y positivo. Si llegara a existir el derecho
internacional sería un orden normativo no válido, puesto que no se apoya en
ninguna organización.
• Describe las teorías que sostienen que el Derecho Internacional es un
derecho rudimentario y de transición.
En ninguna rama del Derecho se ha observado tanta discusión en cuanto al
carácter jurídico de la misma como en nuestra disciplina. El Derecho Internacional
se ha visto obligado a cada momento a legitimar su calidad jurídica. Y es que la
especial naturaleza de este orden jurídico provoca la necesidad de intentar
fundamentar objetivamente su validez para asegurar su existencia. A la vez, el
estudio de la esencia del derecho de gentes como que sirve para volver a plantear
los problemas del derecho general.
El Derecho Internacional es ya problemático en sí mismo, a diferencia de las otras
disciplinas jurídicas, que tienen sólo sus problemas particulares. Y es que el jurista
internacional moderno no puede escapar a la tentación de crear en un sistema
jurídico inacabado ni puede resistir la atracción, por otra parte, de referir el
Derecho Internacional, inconsistentemente, al modelo ya conocido, más familiar y
más fácil, del derecho interno estatal. De ahí ha resultado un grueso número de
teorías que, o bien niegan de plano la existencia de este orden jurídico, o bien
tratan de equipararlo con normas que no son de Derecho, o simplemente tratan de
fundamentarlo de una manera inaceptable.
Los negadores radicales. El concepto de “negadores” es bastante amplio y
ambiguo, y tiene naturalmente que ser despojado de ideas erróneas. Sólo nos
ocuparemos de un concepto científico y político.
Por “negadores radicales” entendemos a aquellos que definitivamente no aceptan
siquiera la existencia del Derecho Internacional, porque están convencidos que las
Relaciones Internacionales se conducen solo por la fuerza, no por el Derecho.
b) Las teorías que sostienen que el Derecho Internacional es un Derecho
rudimentario y de transición
Existe un grupo de autores que pudiéramos llamar “intermedios”, los cuales, sin
negar la fuerza obligatoria del Derecho Internacional, sostienen que es un Derecho
débil de cierta manera análogo a aquel que liga a las comunidades primitivas.
Implican que se está en presencia de un Derecho notoriamente deficiente. En
buenas palabras, ocupan un lugar de equilibrio entre las teorías negadoras y las
que tratan de fundamentar el Derecho Internacional.
Entre estos publicistas que estiman que el Derecho Internacional es un derecho
transicional en un estado de constante mejoramiento, que tendrá que desembocar
por fuerza en un sistema acabado, en un derecho federal de las naciones, está
Oppenheim, el autor Germano-Británico. Al parejo de oppenheim están Holland,
inglés, y Zitelmann y de Louter, Alemanes.
c) El intento de fundamentación del Derecho Internacional en la escuela positiva
moderna
Se había dicho que el positivismo había predominado consistentemente a lo largo
del siglo XIX. Según se ha visto, la escuela positiva se pronuncio en contra del
derecho natural, por la separación radical entre la moral y el derecho, y por la
reducción del derecho positivo a la voluntad del estado. Casi sin cambiar esta
postura se ha mantenido hasta nuestros días.
El positivismo, empero, comprendiendo al fin que si el derecho de gentes es
diferente, habría entonces que determinar cuáles son las características que lo
hacen distinto, ha tratado de tender un puente salvador entre el punto central de
su doctrina, de que no puede haber más derecho del estado, con el hecho de que
el Derecho Internacional obliga al estado aun cuando éste no haya intervenido en
la creación de sus normas.
Como las tesis voluntarias por sí solas no dejan lugar a una estructuración
satisfactoria del Derecho Internacional, los autores positivistas han pasado apuros
para encontrar una fórmula que sin obligarlos a ceder, los capacitara al mismo
tiempo para fundar el carácter obligatorio del orden jurídico internacional. Con
todo, esas fórmulas compromisorias no han resultado eficaces.
Las normas del Derecho Internacional, según Hatschek, se crean o por legislación
paralela entre varios o todos los estados, o por reglas internas consuetudinarias
que después se vuelven reglas internacionales de conducta. Estas reglas son
obligatorias para el estado no como preceptos de Derecho, sino como reglas
sociales o convencionales cuya sanción consiste en mera compulsión social.
Crean, por el efecto inescapable de la reciprocidad, una obligación legal. De tales
reglas, que se convierten en convicción legal, surgen reglas consuetudinarias.
La teoría de la autolimitación. Aunque se dice que fue el gran Von Ihering quién
profesó primeramente esta postura, es sin duda Jellinek quién la lleva a sus
extremos más conocidos.
George Jellinek representa un esfuerzo para conciliar la entonces nueva postura
de la coordinación con su tesis peculiar, llamada la “Doctrina de autolimitación del
estado”, que es, a su vez, una expresión de la teoría de la voluntad unilateral del
estado.
La tesis de la coordinación y el imperio de la fuerza. Una variante de la doctrina de
la autolimitación la constituye la interesante tesis del profesor alemán Erich
Kaufmann, quién es tal vez uno de los expositores más brillantes de la teoría de la
coordinación. Señala Kaufmann que el derecho a la coordinación es posible sólo
dentro del estado, pero no fuera de él, y ello es así porque sólo el estado es el
instrumento de un ideal que puede justamente reclamar la sujeción de sus
miembros a un mandamiento impuesto, y ese ideal del que habla Kaufmann es la
autopreservación y el desarrollo histórico en un mundo de fuerzas competidoras
representadas por otros estados.
Este ideal, dice este talentoso jurista, sólo puede realizarse por la fuerza, y ésta es
la causa por la cual la subordinación sólo es posible dentro de una comunidad
estatal.
Entre estado y estado existen sólo relaciones con fuerza. Como Hegel, afirma que
las relaciones entre los estados es una de entidades independientes que se hacen
promesas, pero que al mismo tiempo están por encima de esas promesas.
La teoría de la coordinación y la voluntad colectiva. Aunque representa un
indudable progreso con respecto a las teorías que le precedieron, y repleta de
sugestividad, la teoría de Triepel pretende fundar todo el Derecho Internacional
sobre la voluntad colectiva de los estados.
Parte Triepel de una distinción en materia de acuerdo de voluntades. Así dice,
existe el vertrag, o sea, un número de voluntades concurrentes hacia el mismo fin.
En el contrato, el contenido de las obligaciones está opuesto directamente, hay un
acuerdo entre dos partes y los intereses son correlativos, aunque diferentes. En la
Vereinbarung, voluntad colectiva o pacto normativo, hay una cooperación de
voluntades determinada por una comunidad de fines.
El contrato común supone un orden jurídico preexistente en tanto que en la
Vereinbarung viene a ser una fusión, un crisol de las voluntades particulares que
pueden producir reglas obligatorias a todas las partes.
La llamada escuela de Viena está representada fundamentalmente por la postura
del jefe de ella, el extraordinario Hans Kelsen, jurista Austriaco, después profesor
en la universidad de Colonia, Alemania, y que falleciera en Estados Unidos en
1973.
Sin duda es Kelsen uno de los juristas y teóricos del estado más brillantes de los
últimos tiempos. El examen del Derecho lo realiza Kelsen partiendo, según él, de
un punto de vista impecablemente científico y por ello su doctrina ha sido llamada,
por él mismo, la teoría “ Pura del Derecho”.
La teoría “pura” consiste en eliminar del estudio del Derecho toda consideración
psicológica, sociológica, política, ética y aun religiosa. Quiere estudiar al Derecho
pura y simplemente como un fenómeno abstracto, como un producto de la lógica
del pensamiento.
La ciencia—dice Kelsen—tiene que descubrir su objetivo tal cual es, y no
prescribir cómo debiera ser el punto de vista especulativo. Todo lo que no es
Derecho viene a afectar el estudio de la disciplina o tratar de identificar el Derecho
con la justicia, que son cosas diferentes.
La teoría del estado - prosigue - se ha visto oscurecida por impurezas. Por
ejemplo, si el estado, como se afirma, es esencialmente potencia, no es porque
sea un orden que imponga a los individuos una cierta conducta. Y si es voluntad,
no es más que en un sentido metafórico que se busca la validez objetiva de ese
orden normativo.
La reacción antipositivista
Las teorías realistas y el moderno jusnaturalismo. Evidentemente, el positivismo
se mostró insuficiente para explicar la real naturaleza del Derecho Internacional y
su fundamentación jurídico-filosófica. Provocó, empero, con sus excesos, una
sana reacción que trata de superar los dogmas de la escuela positiva para intentar
alcanzar—al fundamentar el derecho de gentes—principios de integración. Esa
reacción. Que adopta formas muy variadas, tiene el substratum común de buscar
principios inmanentes sobre los cuales reposa el orden jurídico internacional.
Todas ellas se rigen como una protesta contra el estado omnipotente soberano
que mengua la dignidad del individuo.
La escuela realista. El holandés Hugo Krabbe, a quién sin duda algo debe la
escuela la Viena, es quizá el primero que indaga el fundamento del Derecho
Internacional en un orden superior al positivo. Dice Krabbe que el derecho es un
dominio de normas que se imponen y obligan espiritualmente, porque el individuo
tiene noción y conciencia de que valen y deben valer.
Los actos del estado son legítimos y válidos en la medida que se conforman y
adecuan a las normas del derecho. La fuente del Derecho Internacional, en este
autor, no es la soberanía del estado; no es la voluntad del estado la creadora de la
norma jurídica internacional, sino la conciencia del derecho sentido por los
individuos cuyos intereses están afectados por esa norma, o quienes como
miembros del gobierno— funcionarios y jueces - están llamados a velar por esos
intereses.
El Derecho Internacional viene a surgir cuando los pueblos de los diversos
estados ensamblan su sentido de lo justo para incluir también las Relaciones
Internacionales. Así, frente a la personalidad del estado se dirige la soberanía
impersonal del derecho, más noble y menos inhumana. Tiene la teoría de Krabbe
un marcado sentido ético.
Para Duguit, la base del derecho es el hecho de la solidaridad y de la
interdependencia de los hombres. De ese hecho nacen reglas sociales
observadas a virtud de su necesidad misma, porque sin ellas la vida en común no
sería posible. Tales reglas sociales se convierten en derecho cuando los
individuos que forman parte de un grupo se dan cuenta de que su respeto es
necesario para el buen funcionamiento de la sociedad y que deben recibir, por
ello, una sanción positiva. De esta manera, el Derecho Internacional viene a ser un
derecho creado por los individuos mismos, no por el estado, cuando el sentido de
la solidaridad trasciende al ámbito internacional. Por tanto, deviene el monismo.
El estado se caracteriza sólo para la realización del fin común. El mismo grupo de
hombres, dice por otra parte, que participa en la construcción de la norma interna
del derecho, participa al mismo tiempo en la creación de la norma internacional, de
manera que no existe diferencia en el proceso de formación de ambas normas.
Schwarzenberger. Este moderno publicista ha oscilado desde un realismo
sociológico más o menos moderado hacia una tendencia de sobreestimación de la
“política internacional”. Sostiene que puede construirse un sistema de Derecho
Internacional por el método inductivo.
Cualesquiera que sean los defectos de la escuela realista, ella ha tenido el mérito
de aproximarse al Derecho Internacional sobria y objetivamente, y el de hacer
perder impulso al positivismo estéril.
En la indagación de las bases fundamentales del Derecho Internacional el
“realismo”, a veces toma perfiles escolásticos y naturalistas, y sólo le faltan
algunas notas para coincidir con el reciente naturalismo. Debe entenderse esta
postura como de transición y moderación.
El jusnaturalismo moderno. El renacimiento jusnaturalista, que aparece como una
protesta frente a la concepción nacionalista del estado totalitario, se presenta en
diversidad de formas, y como toda reacción, se exhibe en ocasiones en planos
exagerados, con sobra de racionalismo, pretendiendo formular apriorísticamente
todo un sistema de Derecho Internacional. Pero en sus formas más felices tiende
a combinar armoniosamente el derecho positivo con principios inmanentes, o con
juicios de valor.
Las notas capitales de este movimiento son: conexión estrecha entre derecho y
moral; empleo del método experimental, para evitar el racionalismo abstracto, y la
afirmación de que el derecho positivo viene a determinar y a precisar al derecho
natural, en otras palabras, sostener que existe una síntesis forzosa entre el
derecho natural y el positivo.
Las reflexiones que surgen después de esta excursión por la doctrina
internacionalista y contemporánea llevan a la conclusión de que en el fondo de
todas las tesis existe un grado de verdad, y que mucho auxiliaría el progreso de la
ciencia del Derecho Internacional si la doctrina cooperase y unos bandos y otros
no se guardasen tan ostensible hostilidad.
Nada hay que impida la conjugación armoniosa de los métodos analítico,
jusnaturalista y sociológico, en servicio de un desarrollo sano de nuestra disciplina.
Es necesaria una urgente reconciliación de la doctrina para garantizar la
supervivencia del derecho de gentes.
•
Describe
brevemente
el
intento
de
fundamentación
del
Derecho
Internacional en la Escuela Positiva Moderna.
Se había dicho que el positivismo había predominado consistentemente a lo largo
del siglo XIX. Según se ha visto, la escuela positiva se pronuncio en contra del
derecho natural, por la separación radical entre la moral y el derecho, y por la
reducción del derecho positivo a la voluntad del estado. Casi sin cambiar esta
postura se ha mantenido hasta nuestros días.
El positivismo, empero, comprendiendo al fin que si el derecho de gentes es
diferente, habría entonces que determinar cuáles son las características que lo
hacen distinto, ha tratado de tender un puente salvador entre el punto central de
su doctrina, de que no puede haber más derecho del estado, con el hecho de que
el Derecho Internacional obliga al estado aun cuando éste no haya intervenido en
la creación de sus normas.
Como las tesis voluntarias por sí solas no dejan lugar a una estructuración
satisfactoria del Derecho Internacional, los autores positivistas han pasado apuros
para encontrar una fórmula que sin obligarlos a ceder, los capacitara al mismo
tiempo para fundar el carácter obligatorio del orden jurídico internacional. Con
todo, esas fórmulas compromisorias no han resultado eficaces.
Las normas del Derecho Internacional, según Hatschek, se crean o por legislación
paralela entre varios o todos los estados, o por reglas internas consuetudinarias
que después se vuelven reglas internacionales de conducta. Estas reglas son
obligatorias para el estado no como preceptos de Derecho, sino como reglas
sociales o convencionales cuya sanción consiste en mera compulsión social.
Crean, por el efecto inescapable de la reciprocidad, una obligación legal. De tales
reglas, que se convierten en convicción legal, surgen reglas consuetudinarias.
La teoría de la autolimitación. Aunque se dice que fue el gran Von Ihering quién
profesó primeramente esta postura, es sin duda Jellinek quién la lleva a sus
extremos más conocidos.
George Jellinek representa un esfuerzo para conciliar la entonces nueva postura
de la coordinación con su tesis peculiar, llamada la “Doctrina de autolimitación del
estado”, que es, a su vez, una expresión de la teoría de la voluntad unilateral del
estado.
Capítulo 5
Derecho Internacional y Derecho interno
a) Las doctrinas
b) La práctica de las naciones
c) La práctica mexicana
d) Sumario
Actividades a desarrollar:
• Describe la Teoría Monista interna, Teoría dualista y Teoría Monista
Internacional.
En esta cuestión de las llamadas “relaciones” entre el derecho interno y el
internacional surge de nuevo el drama de las doctrinas conflictivas, y ello resulta
natural porque en el campo de la aplicación o de la efectividad del derecho de
gentes en el ámbito interno del estado vuelven a plantearse todos los problemas
de la validez y de la naturaleza y esencia del orden jurídico internacional.
Parece que el problema ha sido trasladado de un campo a otro solamente. En
realidad, el debate se reduce a una cuestión práctica, la relativa al valor que debe
darse, en el interior del estado, a las normas del Derecho Internacional, sean
tratados, sean reglas consuetudinarias, sean sentencias internacionales.
Teoría monista interna. Sostiene esta posición que no hay más derecho que el
derecho del estado. Jellinek (supra) es el exponente de mayor valía en este grupo.
También Wenzel (Juristiche Grundprobleme ) es de los corifeos.
Para ellos, el Derecho Internacional es sólo un aspecto del derecho estatal. Es el
conjunto de normas que el estado emplea para conducir sus relaciones con los
demás pueblos, y para diferenciarlo, podría ser llamado “Derecho estatal externo”.
Aún éste debe subordinarse, en caso de conflicto, al derecho interno. Debe privar
siempre el último.
Teoría Dualista. Mejor fortuna tuvo la tesis dualista. Triepel es el iniciador de ella,
al ocuparse de la Vereinbarung (supra). Mantiene esta teoría que el Derecho
Internacional y el Derecho Interno son dos ordenamientos jurídicos absolutamente
separados, entre los cuáles falta toda relación sistemática. Las fuentes de ambos
derechos son enteramente diferentes: una es la voluntad común de los estados (
Vereinbarung); la otra es la legislación interna.
Teoría monista internacional. También llamada de la “supremacía del Derecho
Internacional”, propugna esta tesis por la superioridad del Derecho Internacional
sobre todo derecho estatal.
Kelsen, Kunz, Verdross, Scelle, Lauterpacht, etc. En sus aspectos más radicales (
Scelle, el primitivo Kelsen) niega la posibilidad jurídica de un derecho interno que
se oponga al internacional. Resultaría nulo.
• Realiza una síntesis de la práctica de las naciones y la práctica mexicana.
La práctica de las naciones.
Consistentemente se afirma que la práctica de los estados, por lo menos hasta el
fin del siglo pasado, se orientaba hacia un monismo nacionalista, esto es, a
considerar que el Derecho Internacional es sólo derecho del estado y que vale en
tanto éste lo reconoce. Pero un examen detenido revela: a) Que al actuar los
países no se guiaban por la consideración de comparar al Derecho Internacional
con el Derecho Interno; b) Que la jurisprudencia no se propuso, en lo general,
establecer la diferencia entre un orden y otro, sino sólo resolver una cuestión
específica planteada, y que, por lo mismo la materia resulta sólo incidentalmente
tratada, y c) En última instancia, se advierte el reconocimiento implícito de que el
orden jurídico internacional es de envergadura superior, o de que existe monismo,
esto es, un sistema que comprende dos ordenes jurídicos interconectados de
manera íntima.
La jurisprudencia interna. Son los países sajones, Inglaterra y los Estados Unidos,
desde hace mucho tiempo, los que han aportado mayores luces jurisprudenciales
a esta cuestión. Desde un principio priva la regla International Law is a part of the
law of the land . ( El Derecho Internacional es parte del derecho del país).
La jurisprudencia internacional. Para los tribunales internacionales existe sólo la
supremacía del derecho de gentes, y el derecho interno no puede abrogarlo ni
limitarlo.
Los ordenamientos nacionales. El número de ordenamientos nacionales que
contienen disposiciones por las cuales se reconoce el monismo de ambos
derechos y se busca adecuar el sistema jurídico interno con el orden internacional,
ha ido en gran aumento desde la paz de Versalles, pero acentuándose mucho
más después de la post guerra II, y ello indica ciertamente una tendencia bien
firme. Mencionaremos las más importantes.
Francia. La constitución francesa del 28 de Septiembre de 1946 es altamente
reveladora de esa tendencia. En el preámbulo se proclama que Francia, fiel a su
tradición, observa las reglas del Derecho Internacional.
El artículo 26, por otra parte, textualmente dice: “Los tratados diplomáticos
regularmente ratificados y publicados tienen fuerza de ley, aún en el caso de que
fueran contrarios a las leyes internas francesas y sin que haya necesidad para
asegurar su aplicación, de otras disposiciones legislativas, de aquéllas que fueren
necesarias para asegurar su ratificación”. La constitución de 1958 ( articulo 55) va
más lejos, ya que ella confiere al tratado “publicado” una autoridad superior a la de
las leyes.
República Occidental Alemana. Había ya en este país un claro antecedente, el
artículo 4º- de la constitución de Weimar ( “Las normas reconocidas del Derecho
Internacional deben ser consideradas como partes integrantes del derecho federal
alemán”) y por ello no es de extrañar que se reiterara el principio aun con mayor
fuerza.
El artículo 25 de la constitución del 8 de mayo de 1949, indica: “Las normas
generales del Derecho Internacional constituyen parte integrante del derecho
federal. Tiene preeminencia sobre las leyes y crean derechos y deberes
inmediatos para los habitantes del territorio federal”.
República Democrática Alemana ( oriental ). Aun cuando parezca extraño, también
este pueblo tiene consignado en su ordenamiento constitucional una disposición
similar a las que hemos señalado. “El poder estatal y todos los ciudadanos deben
sujetarse a las normas universalmente reconocidas del Derecho Internacional.
El poder estatal tiene la obligación de mantener y garantizar relaciones amigables
con todos los pueblos. Ningún ciudadano puede participar en acciones de guerra
que tengan como objeto la agresión de un pueblo”. Artículo 5º- de la constitución
del 19 de Marzo de 1949.
Bélgica. El artículo 68 de la constitución de 1831 reformada, determinada que los
tratados aprobados, promulgados y publicados tienen fuerza de ley, y las normas
del Derecho Internacional general se consideran aceptadas en Bélgica, excepto
prueba en contrario.
Suiza. La adecuación del ordenamiento suizo al orden jurídico internacional, en
particular a los tratados, es automática. Las normas generalmente reconocidas del
Derecho Internacional son consideradas parte integrante del derecho federal y los
tratados dan origen a normas internas que no son derogables por una ley.
España. La técnica observada en la redacción del articulo 7º- de la constitución
española de 1931, pone de manifiesto que quienes incluyeron esta norma
conocían bien su tarea. Ella disponía: “El estado español acatará las normas
universales del Derecho Internacional, incorporándolas a su derecho positivo”.
Italia. Con una técnica diferente, pero apuntando a los mismos objetivos, la
constitución italiana del 27 de Diciembre de 1947 provee en su artículo 10: “El
ordenamiento jurídico italiano se conformará a las normas generalmente
reconocidas del Derecho Internacional”.
Irlanda. “Irlanda acepta los principios generalmente reconocidos del Derecho
Internacional como sus reglas de conducta en las relaciones con otros estados”.
Constitución del 29 de Diciembre de 1937, artículo 29, núm.3
Ecuador. Aunque no tan explícita como muchas de las arriba citadas, la
constitución del ecuador dispone: “Art. 5º- La república del ecuador respeta las
reglas del Derecho Internacional y proclama el principio de la cooperación y de la
buena vecindad hacia los otros estados y la solución de las controversias
internacionales por medio de métodos jurídicos”. 31 de Diciembre de 1946.
La práctica mexicana.
La primera constitución política de México en 1824, hubo de copiar, en razón del
gran prestigio que alcanzó pronto ese país, y en no poca parte por la propaganda
e inducción del mismo, a la constitución de los Estados Unidos de 1787.
En algunas materias, incluyendo el sistema de organización gubernamental. De
ahí que el artículo VI, párrafo 2 de esa carta aparezca más o menos reproducido
en el 161 de la constitución mexicana de 4 de octubre de 1824:
“Art. 161—cada uno de los estados tiene obligación...II ) de cuidar y hacer cuidar
la constitución y leyes generales de la unión y los tratados hechos o que en
adelante se hicieren por la autoridad suprema de la federación con alguna
potencia extranjera.”
Capítulo 6
Soberanía y Derecho Internacional
Actividades a desarrollar:
• Realiza una breve descripción de la soberanía y el derecho internacional.
El vocablo soberanía también ha jugado un importante papel en la Teoría Política
y en la Doctrina del Derecho Internacional. Es por eso que el contenido de esta
palabra ha sido oscurecido y deformado, por lo que puede entenderse de varios
modos o admitir distintas interpretaciones y ser, por consiguiente, motivo de
dudas, incertidumbre y confusión. El principal problema estriba en que habiendo
tantas definiciones del término como hay autores, no hay acuerdo sobre cuál es el
objeto buscado por este concepto en el derecho internacional.
Cesar Sepúlveda, antiguo profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad
Nacional, señala que una crítica científica de la soberanía debe exponer todas las
definiciones de ese término y dirigir contra cada una de ellas las objeciones que
procedieran. Claro está que sólo se expondrán los lineamientos generales del
problema y se ofrecerán soluciones prácticas.
Antes de empezar es preciso aclarar que no hay que confundir ni mezclar las
consecuencias prácticas que resulten de esta crítica científica con lo que se
concibe en la doctrina del Estado, en la del derecho constitucional o con lo que
dispone realmente la Carta Magna. Estas consecuencias estrictamente servirán
para alimentar la doctrina del derecho internacional, particularmente para aclarar
el objeto buscado por el concepto de la soberanía dentro del mencionado derecho.
En la Edad Media el príncipe era considerado el soberano ya que sus súbditos no
podían apelar a una autoridad más alta. Es hasta el siglo XVI cuando se construye
sistemáticamente el concepto de soberanía con base en la presencia del Estado
moderno, centralizado y burocrático, en el cual tal fenómeno constituyó una
característica esencial. El Doctor Jorge Carpizo, al respecto, señala: "El Estado
nacional nació con una característica antes no conocida: la idea de la soberanía.
La soberanía es el fruto de las luchas sostenidas por el rey francés contra el
imperio, la Iglesia y los señores feudales; este nacimiento del Estado soberano
ocurrió a finales de la alta Edad Media". En efecto, la presencia del Estado
moderno dió nacimiento a una concepción nueva de ese poder, la cual surge con
Jean Bodin en Les Six Libres de la République, París, 1576. Bodino, para designar
ese fenómeno, dice:
"La souveraineté est la puissance absolute et perpetuelle d´une République que
les latins apellent maiestatem."
Libro I, Cap. 8.
Así, para el pensador francés, soberanía es un poder absoluto y perpetuo. Por
absoluto entendió la potestad de dictar y derogar las leyes, dejando claro que los
príncipes están sujetos a las leyes comunes de todos los pueblos. El príncipe tiene
el poder de dictar leyes civiles, nunca las divinas.
Entendió por perpetuo, el poder irrevocable, el poder por tiempo ilimitado.
Es claro que en la doctrina de Bodino no se piensa del soberano como un ente
irresponsable, desligado de cualquier norma y arbitrario, sino en un príncipe que
esté sujeto al Derecho, no sólo al que él hace, sino también a la ley divina, al
derecho Natural, y a las leyes fundamentales del reino.
Pero el pensamiento de Bodino habría de ser deformado por autores que lo
emplearon para probar que los Estados por su naturaleza, están encima del
Derecho, que son omnipotentes. Calidad que automáticamente se le atribuyó al
príncipe con la aparición de los Estados absolutistas, rompiendo con la noción
tradiconal de que dicha figura estaba limitado por normas. Los escritores
identificaron a la soberanía con el poder absoluto, con la omnipotencia.
"Victor Flores Olea comprendió muy bien el pensamiento de Bodino y manifestó
que:
La expresión legibus solutus no significa arbitrariedad del soberano, porque los
príncipes de la tierra están sujetos a las leyes de Dios, de la naturaleza y al
Derecho de gentes. Bodino distingue, nítidamente, entre Derecho y Ley, entre
principio y precepto, y el soberano, a quien le compete dar las leyes a los
hombres, no está sujeto, precisamente, a la Ley, aunque sí al Derecho divino,
natural y de gentes".
Así, entonces, para Bodino, los fenómenos de soberanía y el poder de hacer la ley
son análogos y resultan además, inherentes a una persona; el príncipe. Empero,
para Bodino el soberano es quien efectivamente gobierna, ya sea el príncipe, un
grupo o el pueblo. Pero no hay que olvidar que Bodino era francés y admiraba a
su rey por haber sido la monarquía la creadora de su Estado.
La soberanía no se concibió en una doctrina o en una teoría, sino que fue
producto de la realidad. Se afirma que Bodino era un observador de los hechos.
Esto último puede ser comprobado si se toma en cuenta que él fue el primero en
aceptar que ya había una nota esencial nueva en la organización política: la idea
de la supremacía del gobierno nacional o central sobre el sistema descentralizado
feudal de la Edad Media; el criterio de que debe haber una única fuente de toda
ley.
La importancia de la teoría de Bodino radica en que ésta debe considerarse como
aquél primer paso en la dirección de la autoridad central o nacional, trayendo el
orden al caos medieval.
"La soberanía, en él, es la fuerza de cohesión, de unión de la comunidad política,
sin la cual ésta se dislocaría".
Tres cuartos de siglo más tarde en el Leviathan, su autor escribe enfáticamente
que el poder soberano debe ser tan grande como los hombres se lo imaginen. Y
fue así como se extrajo el concepto de soberanía del campo de la teoria jurídica
para introducirlo en la ciencia política.
Un acto derivado de esta tendencia fué la proclamación solemne de la soberanía
nacional por los Estados Generales de Francia en1789, que lejos de haber sido
teoría, fue presente realidad.
Fueron los teóricos de la Revolución Francesa quienes identificaron a la soberanía
con la voluntad del pueblo, fenómeno que hasta entonces parecía plástico y
misterioso. La soberanía popular, que corriera con tanto exito a lo largo del siglo
XIX, que se constituyó en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y que condujo a la forma de gobierno constitucional.
Hasta aquí la doctrina de la soberanía no había producido más daño que originar
confusión alrededor del término. Antes de orientar el pensamiento político hacia
una nueva teoría de la naturaleza del nuevo poder gobernador, cambió sólo al
titular de esa facultad, y se asignó al pueblo el poder de dar la ley y derogarla.
Aquel pueblo donde la minoría gobierna.
Al buscarse la glorificación del Estado por razones históricas o políticas, las
doctrinas trasladaron la soberanía hacia ese sector para robustecer el concepto.
Esto último concuerda con la teoría hegeliana de supremacía absoluta del Estado,
esto es ese poder misterioso, la soberanía, se traslado al Estado mismo.
"Para Hegel, el Estado es la manifestación consciente de espíritu en el Mundo. Su
fundamento es la razón absoluta, manifestándose, a sí misma como la voluntad
del Estado, y por consecuencia, la voluntad del Estado es la absoluta soberanía, y
es también la única fuente de toda validez legal".
Las teorías de Hegel condujeron al Rechstaat, es decir, al Estado de Derecho o
Estado constitucional, pero también construyeron el camino ideal para formas
estatales autoritarias e inhumanas, y a la vez aportaron posiciones para considerar
el Derecho del Estado y el internacional como incompatibles.
Todas las tesis hasta ahora examinadas tienen algo en común: estudian la
soberanía desde el punto de vista interno del Estado, sin tomar en cuenta el
derecho internacional. Esto se debe a que la doctrina de la soberanía fue
desarrollada en su mayor parte por teóricos políticos que no estaban interesados
en las relaciones entre los Estados. De tal suerte que aparece claro y deducible
por qué la idea de la soberanía, tal como se expone en el derecho constitucional,
no puede encontrar un lugar adecuado entre las concepciones internacionales.
Tan diferentes son estos dos campos del derecho constitucional y del internacional
que sólo pueden resultar confusiones en el intento de emplear conceptos
apropiados sólo para un campo en el otro.
Así por ejemplo, la soberanía que es una e indivisible, puede ser contemplada
desde dos ángulos o aspectos: el interno y el externo; ya Rousseau, Hegel y
Jellinek se ocuparon de ellos.
"El aspecto interno implica que el pueblo se otorga su propio orden jurídico sin que
nadie le señale como debe de ser éste; los hombres libres deciden su forma de
gobierno y nombran a quienes van a dirigir los órganos de la estructura política de
acuerdo con la leyes, que son la expresión de la voluntad popular. Sí el aspecto
interno consiste en la facultad exclusiva de un pueblo de dictar, aplicar y hacer
cumplir las leyes.
El aspecto externo implica la libertad de todas las naciones, la igualdad entre
todos los pueblos.
El aspecto externo significa que un pueblo independiente y supremo se presenta
en el consorcio universal de naciones, entra en relaciones con sus pares; es el
mismo principio que rige la vida interna de la nación, sólo que proyectado hacia
afuera del Estado".
Tena Ramírez señala que la noción de supremacía es la nota característica de la
soberanía interior; es entonces un superlativo; en cambio, la soberanía exterior es
un comparativo de igualdad.
"Efectivamente, parece que la dificultad mayor consiste en pretender trasplantar, al
orden jurídico internacional, un concepto que pertenece por entero a la teoría
política del Estado. Entonces, y supuesto que la noción implícita primariamente en
"soberanía" es superioridad, y que sólo podría ser una noción apropiada cuando
se analiza la vida interna del Estado y no cuando se examinan las relaciones de
Estado a Estado, puede pretenderse que el concepto "soberanía" sea
reemplazado, en nuestra disciplina, por una noción más exacta, o bien, puede
optarse por proporcionarle un contenido adecuado al vocablo, que vaya de
acuerdo con el progreso actual de la doctrina internacional. Aunque esto último es
lo difícil, vale la pena intentar hacerlo".
Entre los autores que han preferido substituir el concepto de soberanía por una
noción más exacta se encuentra Ross, que propone su reemplazo por los
conceptos de auto-gobierno, capacidad de acción y libertad de conducta, es decir,
por los efectos más perceptibles de la soberanía. Del mismo modo Rousseau
intenta que sea substituida por independencia, entendiendo con ello la
exclusividad de la competencia y la autonomía y plenitud de la misma como los
tres elementos que integran la independencia.
Pero, en realidad, con esta retirada no se obtiene éxito. Para llegar a reconciliar la
existencia de un Estado soberano con la presencia de un derecho internacional
que regule las relaciones entre Estados es preciso que se le dé un contenido
adecuado a la soberanía del Estado. Ello se logra con una implicación a la idea de
comunidad internacional y a la función que desarrolla el Estado en esa comunidad.
Esto último ya lo ha obtenido Heller, quien afirma que la eficiencia del derecho
internacional está fundada en la voluntad común de los Estados y en la validez de
los principios ético-jurídicos. Los Estados actualizan o positivan los principios
jurídicos, los cuales, en su conjunto, forman los preceptos de derecho
internacional. Y son los sujetos de este orden jurídico, libres, soberanos y
jurídicamente iguales, los que formulan el derecho internacional. Como todo
derecho, el internacional es producto de una comunidad de cultura e intereses que
ningún político puede crear de manera artificial. Soberanía, entonces, es la
capacidad de positivar los preceptos supremos obligatorios para la comunidad. Su
esencia es, en suma, la positivación –en el interior del Estado- de principios o
preceptos jurídicos supremos determinantes de la comunidad.
Para Heller "Decir que un Estado es soberano significa que él es la unidad
universal de decisión en un territorio, eficaz en el interior y en el exterior".
En el mismo sentido, Pedroso, gran conocedor de la de la doctrina de Heller,
expone: "La soberanía no consiste en un grado superior de Poder. Ni siquiera en
un monopolio de Poder por el Estado. El Poder es sólo un medio para el
cumplimiento de la función soberana. Es esencia de la Soberanía no dejar sin
resolver ningún conflicto de los que pudieran presentarse en el área de su
jurisdicción".
Expuestos ya los lineamientos generales del problema, todas las definiciones del
término soberanía y dirigidas contra cada una de ellas las objeciones que
procedieran con objeto de hacer una crítica científica, como se señaló al principio,
también es preciso que se ofrezcan soluciones prácticas.
Sepúlveda, al respecto señala que "Solamente, pues, en un concepto funcional de
la soberanía es posible encontrar la solución al problema, no en la concepción
estática de la soberanía como adorno del Estado, o como esencia del poder. Así,
deja de ser un concepto metafísico y de misteriosa esencia y se convierte en una
realidad dinámica". Con esto se destruye la concepción de que la soberanía es
algo inherente a la naturaleza de los Estados que hace imposible que estén
sujetos al Derecho. Y así, también, sique afirmando el profesor, se concibe al
derecho internacional como orden jurídico de entes soberanos a los que obliga.
Son pues, en términos del mencionado autor, las notas modernas de la soberanía
del Estado, la capacidad de crear y de actualizar el derecho, tanto el interno como
el internacional, pero obligación de actuar conforme al derecho y responsabilidad
por esa conducta.
Para exponer las consecuencias prácticas de la soberanía, Sepulveda explica que
en la teoría política del Estado, el concepto de soberanía significa omnipotencia.
Pero esta noción cambia cuando cada una de estas entidades omnipotentes en lo
interior entra en coexistencia con otras entidades semejantes, pues ninguna de
ellas puede tener supremacía sobre las otras. Cada una, rehusa reconocer la
autoridad superior de cualquier autoridad externa. Empera, todas ellas están
dispuestas a aceptar pretensiones de otras entidades a una posición similar, sobre
bases de una cierta reciprocidad. "Todo elllo se traduce en unos cuantos principios
fundamentales, que se enunciarán brevemente y que explican la convivencia de
seres independientes y soberanos:
Aún sin su consentimiento, los sujetos del derecho internacional están obligados
por las normas del derecho de gentes consuetudinario que le resulten aplicables y
or los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
Pueden imponerse a un sujeto del orden legal internacional, obligaciones
internacionales adicionales sólo con su consentimiento;
El ejercicio de la jurisdicción territorial es exclusivo para cada Estado, a menos de
que estuviere limitado o exceptuado por normas de derecho internacional;
En ciertos y especiales casos, los sujetos de derecho internacional pueden
pretender jurisdicción sobre cosas o persona afuera de su jurisdicción territorial, y
A menos que existan reglas que lo permitan, la intervención de un sujeto de
derecho internacional en la esfera de la exclusiva jurisdicción doméstica de otro
sujeto constituye una ruptura del orden jurídico internacional.
Es natural que la presencia de las organizaciones internacionales complican el
problema. Las competencias, los poderes y las condiciones de su funcionamiento
afectan o derogan el régimen normal de los Estados soberanos, a la vez que van
creando un derecho situado una tanto encima de los sujetos del derecho de
gentes. Es por eso que los propios Estados ha tenido cuidado con cualquier
acción de las organizaciones, que pueda ir en contra del régimen interior de un
sujeto miembro de ellas. El artículo 2, párrafo 7, de la Carta de las Naciones
Unidad establece:
"7.Ninguna disposición de esta Carta autorizará a la Naciones Unidas a intervenir
en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni
obligará a los Miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo
conforme a la presente Carta; pero este principio no se opone a la aplicación de
las medidas coercitivas prescritas en el Capítulo VII".
Respecto a esta norma, el maestro Cesar Sepúlveda comenta: "La práctica de las
naciones no ha sido muy elocuente en cuanto a la aplicación de esta disposición.
Primeramente no resulta claro determinar lo que es "intervención" de las Naciones
Unidas. Después, todavía no se ha visto la ocasión que las organizaciones
internacionales tomen decisiones obligatorias con respecto a miembros reacios a
acatarlas. Sigue rigiendo en todo caso la regla del consenso".
Capítulo 7
Las Fuentes del Derecho Internacional
a) Los tratados
b) La costumbre
c) Los principios generales del Derecho
d) Las decisiones judiciales
e) La doctrina
f) Las resoluciones de los órganos internacionales
g) La codificación del derecho internacional
Actividades a desarrollar:
• Describe brevemente las fuentes del derecho internacional.
Actualmente en la doctrina se destacan dos concepciones diferentes en cuanto a
las fuentes del Derecho Internacional: Concepción Positivista. Según esta
doctrina, sustentada por Anzilotti la única fuente del Derecho internacional es el
acuerdo de voluntades, ya sea bajo la forma expresa, como es el caso de los
tratados internacionales y en forma tácita, en cuyo caso nos encontramos en
presencia de la costumbre.
Concepción Objetivista. En lo referente a las fuentes del derecho de gente, la
concepción objetivista se apoya esencialmente sobre la distinción entre las fuentes
creadora y fuentes formales. Las primeras son las verdaderas fuentes del derecho;
las segundas son los tratados y las costumbres, que no crea Derecho sino que
son modo de constatación. Según Rousseau.
Clasificación de las Fuentes del Derecho Internacional Público. Las fuentes del
DIP, pueden dividirse en: Fuentes Principales, Directas o Autónomas. Las fuentes
directas o materiales son aquellos factores de tipo social, político o económico que
están aptos para crear o formar normas jurídicas internacionales por sí mismas
aplicable a las relaciones de los Estados y demás sujetos del DIP, como es el
caso de los tratados y las costumbres internacionales. Un ejemplo seria la
creación de normas para combatir los secuestros y acciones guerrilleras en la
zona fronteriza colombo - venezolana.
Fuentes Secundarias, Indirectas o heterónomas. Son aquellas que influyen en la
aplicación y creación de las normas jurídicas, pero no son aptas de crearlas por sí
solas, es decir, influye de manera especial en el procedimiento mediante el cual
una norma es establecida
Los Tratados Internacionales. Constituye la principal fuente de donde emanan las
normas del DIP, se trata de acuerdo de voluntades entre dos o más Estados
implicados en documentos en donde se consigna por escrito obligaciones y
derechos para los jurantes, lo que da una mayor credibilidad o seguridad,
regulando la conducta de los estados entre sí y órganos internacionales con el fin
de promover y proteger el respeto de los derechos humanos, la paz y la armonía
entre los estados. Existen dos formas de clasificar a los tratados:
Clasificación de Orden Formal:
Tratados Multilaterales o Colectivos: Es cuando las reglas son aceptadas por la
mayoría de los estados, como por ejemplo la Convención de Viena.
Tratados Bilaterales: que obligan a dos países, como el tratado de Venezuela y
Colombia por el Golfo de Venezuela.
Clasificación de Orden Material:
Tratados – contratos: realización de un negocio jurídico (alianza de comercio, de
límites, etc.), que engendra prestaciones reciprocas entre los estados, pero cada
uno persigue objetivos diferentes.
Tratados Normativos: tienen por objeto formular una regla de derecho y se
caracteriza porque la voluntad de todos los que firman tienen idéntico contenido.
Los Estados pueden firmar un tratado con reservas, lo que significa que
"cualquiera que sea el enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar,
ratificar, aceptar o aprobar un tratado o adherirse a él, con el objeto de excluir o
modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación
a ese Estado" (Según La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados –
1969-).
Las Costumbres Internacionales. Definición. Son las formas en que se manifiesta
una comunidad, ya que están formadas por un conjunto de reglas que se revelan
no sólo por la repetición de los actos acompañados de un sentimiento de
obligatoriedad ante un mismo hecho, sino porque dados actos se realizan con el
convencimiento de que se están cumpliendo ciertas obligaciones o se está
ejerciendo un derecho.
Elementos. Los dos elementos fundamentales de las costumbres son:
Elemento objetivo: que se refiere al uso constante y uniforme, es decir, el uso
constante de un acto que por ser una repetición, se fija y se convierte en un
protocolo.
Elemento subjetivo: consiste en la conciencia que tienen los estados de actuar
como jurídicamente obligados, es decir, que dicha práctica es obligatoria y se
debe adecuar su conducta a la misma ya que está consciente de que está
violando la misma.
Tipos de Costumbre.
Costumbre Universal: es la costumbre en la cual ha participado la gran mayoría de
los Estados para su creación; dicha costumbre obliga a todos los Estados aún
cuando éstos no haya participado en ella ni ayudado a su creación, a menos que
desde el principio se hayan negado de manera permanente y persistente.
Costumbre Regional: Es aquella en la que sólo ha participado un grupo de
Estados, como por ejemplo el derecho a asilo, que sólo se da en los Estados
Americanos, su obligatoriedad no es para todos los Estados, sólo para aquellos
que fueron partícipes y que usualmente se encuentran unidos por lazos históricos,
geográficos, económicos, …
Costumbre Bilateral: en dicha costumbre sólo existe la participación de dos
Estados, su obligatoriedad tampoco es hacia los otros Estados, sólo a los dos
participantes.
Cabe resaltar que a los nuevos Estados que se constituyen, se les otorga un
tiempo prudencial para analizar las costumbres preexistentes, si les afecta o no y
de tal manera manifestarse en contra o a favor.. Como por ejemplo el caso de
Yugoslavia que entre 1990 y 1995 se desmembra y forma 3 nuevos Estados:
Croacia, Bosnia y Yugoslavia. Un país puede firmar un tratado con reservas, lo
que significa que "cualquiera sea el enunciado o denominación, hecha por un
Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a él, con el
objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del
tratado en su aplicación a ese Estado" (Según La Convención de Viena sobre el
Derecho de los Tratados –1969-).
Los Principios Generales del Derecho. Son aquellos conceptos fundamentales que
aparecen como el conjunto de ideas y creencias que forman el pensamiento
jurídico de un pueblo, y que están formados por aquellos principios elementales de
justicia y equidad que tienen aplicación universal. Entre dichos conceptos están la
libertad, igualdad, certeza, seguridad jurídica, equidad y la relación como recurso
para interpretar los textos y encontrar su verdadero sentido. Estos a su vez
constituyen otra fuente indirecta porque en realidad no crean Derecho
Internacional sino que consagran principios de Derecho ya establecidos y cuya
consagración es producto de la aceptación que le ha dado la conciencia jurídica
de la comunidad internacional en que vivimos. Sin embargo, hay que resaltar que
los Principios Generales del Derecho son fuentes del Derecho Internacional
únicamente cuando el juez, en presencia de una laguna legislativa tiene que
aplicar los principios generales y reconocidos. Los principios del Derecho están
constituidos por normas en las que se fundamenta su estructura, las cuales han
sido partícipes en la historia del derecho internacional público. Estas normas o
principios son llamados Ius Cogens, lo que Fermín Toro las define como: "Normas
Jurídicas Internacionales admitidas universalmente e imperativas que se dirigen
por el alto grado de generalización de los preceptos expresados en ellos y son
fundamentales y rectores para todas las demás normas jurídicas internacionales".
Entre los principios que forman el Ius Cogens, se encuentran los siguientes:
Prohibición de recurrir a la amenaza o al uso de la guerra.
Obligación de arreglar las controversias por medios pacíficos.
No-intervención en los asuntos de la jurisdicción interna de los Estados.
Igualdad de derecho y libre determinación de los pueblos.
Igualdad soberana de los Estados.
Obligación de cumplir de buena fe las obligaciones contraídas.
Jurisprudencia Internacional o Decisiones Judiciales Esta fuente esta constituida
por el conjunto de principios y normas establecidas en sentencias internacionales
mas o menos uniformes, viniendo a formar parte del acervo jurídico internacional.
El párrafo del Artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional Judicial establece:"
1. _ El tribunal, cuya función es decidir conforme al Derecho Internacional Publico
las controversias que le sean sometidas deberán aplicar las Decisiones Judiciales
y Las Doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones
como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho sin prejuicio
de lo dispuesto en el artículo 59"Por lo tanto una sentencia nunca podrá apoyarse
sólo en una decisión judicial o en la doctrina, ya que dichas fuentes sólo podrán
utilizarse como medios auxiliares que apoyen los tratados, la costumbre o los
principios generales del Derecho.
La Doctrina.
La doctrina como fuente del Derecho Internacional se conoce como la opinión de
los jurisconsultos y de las asociaciones especializadas. Puede ser de carácter
filosófico, sociológico o histórico. El Instituto del Derecho Internacional en su
proyecto de bases fundamentales de dicho Derecho establece en su artículo 18:
"Los precedentes diplomáticos, las sentencias arbitrales, las decisiones de los
tribunales nacionales en materia internacional, así como la opinión de los
publicistas de autoridad, no tienen valor sino en cuanto ilustren, ya al Derecho
existente, ya a los otros elementos arriba indicados a que deben recurrirse en
ausencia de reglas jurídicas”. La doctrina se considera como fuente indirecta, por
cuanto se debe recurrir a ella como complemento para los estudios de los diversos
casos que se plantean. Su importancia radica en que las opiniones dadas por los
jurisconsultos son de carácter desinteresado y la cultura jurídica de los jueces
internacionales es la mejor guía para su aplicación. Sin embargo, no es de
carácter obligatorio, pues es el resultado de especulaciones de particulares, por
muy grande que sea el prestigio de los mismos. Sin importar el valor que se le
quiera dar a la doctrina, es cierto que ha ejercido una gran influencia en las
normas del ordenamiento jurídico.
Tres fines esenciales de la doctrina:
Científico, que persigue el estudio de las normas del ordenamiento jurídico vigente
y las sistematiza a la vez, así como también a los principios generales del
derecho.
Un fin práctico, ofrece soluciones concretas donde la voluntad del legislador esté
plasmada en las normas generales y se convierte en el principal auxiliar del
abogado y del juez en el estudio de los casos que se presenten.
Un fin crítico, trata de mejorar cada vez más al derecho procurando un contenido
más justo de las normas.
La Equidad
La equidad como criterio dulcificador de las disposiciones del derecho, permite al
juez, modificar alguna ley o norma que le parezca injusta en un momento
determinado, es decir, corrige las deficiencias de las leyes por lo considera como
una indudable fuente del derecho. La equidad como criterio de interpretación del
derecho, en vez de permitir la modificación de la norma jurídica, la aplica a los
casos específicos, de acuerdo con los principios contenidos en la misma y no en
contra de su disposición. En este sentido es importante porque quiere decir la
aplicación al caso concreto del criterio general establecido por la norma jurídica,
tomando en cuenta al acto y a las exigencias de la norma
Las decisiones de los Organizaciones Internacionales.
De acuerdo con el artículo 38 del Estatuto de la Corte Interna de Justicia las
relaciones de las organizaciones internacionales no se consideran fuentes
auxiliares del DIP. Sin embargo, la doctrina admite que las resoluciones que
contenga declaraciones que desarrollan principios jurídicos expresamente
reconocidos en la Carta de la Organización de la Organización de las Naciones
Unidas, y las resoluciones donde existan declaraciones que enuncien nuevos
principios jurídicos internacionales o Principios de naturaleza ideológica que tenga
la voluntad de crear Derecho y por lo tanto son fuente de Derecho Internacional.
Varias resoluciones que contienen declaraciones y decisiones que tiene un
carácter declarativo o constitutivo y otras se consideran medios subsidiarios de la
fuentes. Las resoluciones de la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas deben considerarse jurídicamente válidas, debido a que este
tiene una función legislativa aun cuando se ha manifestado que no constituyen
una autentica obligación jurídica. Se ha demostrado que la resoluciones y
decisiones adoptadas por los citados órganos de las Naciones Unidas son actos
mediante los cuales la conciencia jurídica de la mayoría de los Estados formulan
en formulas dinámicas nuevos principios doctrinales que influyen en el desarrollo
progresivo y la codificación del Derecho Internacional, en donde los principios de
los Estados ejercen funciones legislativas internacional, tanto mediante la firma de
los tratados multilaterales como mediante la opinión jurídica que emiten las
organizaciones
internacionales,
que
crean
normas
y
generan
principios
doctrinales. Algunas resoluciones de la Asamblea General de la Naciones Unidas
establecen obligaciones, aun cuando muchos Estados votaran en contra de ellas,
mientras que otras solo son recomendaciones independientemente del número de
votos a favor; otras adquieren un carácter especial debido a su vinculación
estrecha con los artículos de la carta y los tratados internacionales.
Ejemplo: Resoluciones de la OPEP, resoluciones de la ALCA, resoluciones de la
OEA, Unión Europea, etc.
Actos Unilaterales entre los Estados.
Son aquellos que, siendo independiente de todo otro acto jurídico, emanan de los
Estados al restringir éstos su propia competencia, y tienen un alcance jurídico de
significación internacional. Manifestaciones de voluntad destinadas a moderar
efectos jurídicos que no requieren la aceptación de otro Estado. Éstos también son
considerados simples aplicaciones de normas jurídicas internacionales vigentes,
como por ejemplo la adhesión a un tratado o su denuncia, o cuando sean
contrarios a éstos, incurriera en responsabilidad; tal un hecho del Estado que viola
una obligación internacional que está en conformidad con lo que él exige esa
obligación.
La Doctrina le niega a los Actos Unilaterales de los Estados valor como fuente de
derecho internacional, por considerarlos como derecho transitorio que surge de la
falta de tratado o costumbre, y además por ser considerados simples instrumentos
de ejecución que se fundamentan en el derecho consuetudinario.Se dividen en
dependientes y autónomos. Los dependientes solo producen efectos jurídicos
cuando son realizados en relación con otros actos, unilaterales o multilaterales.Los
autónomos producen efectos jurídicos obligatorios y para su existencia no
requieren de otro acto unilateral ni multilateral aunque deben; para producir
efectos jurídicos obligatorios cumplen ciertos requisitos de fondo (intención de
obligarse), forma y capacidad, se requiere que el acto emane de un órgano
competente del Estado en el plano internacional.
Tomando en cuenta el artículo 7 de la Convención de Viena el cual manifiesta:
"Que se reconoce la competencia del Jefe de Estado y del ministro de Relaciones
Exteriores para la celebración de un tratado", dichos funcionarios resulta lógico el
pensar que puedan comprometer a su Estado mediante un acto unilateral. Con
respecto a la forma que debe revestir el acto unilateral, basta que la manifestación
o declaración de la voluntad sea clara en forma verbal o escrita.
Tradicionalmente, la doctrina reconoce como actos jurídicos unilaterales
autónomos a la: Notificación: comunicación que un sujeto de Derecho
Internacional hace a otro en forma escrita o verbal de modo oficial de un hecho, de
una situación, de un suceso o de un documento al que van unidos determinadas
consecuencias jurídicas y que se considera desde ese momento como legalmente
conocido por el destinatario. La notificación se clasifica en obligatoria y facultativa.
Se considera obligatoria cuando es reconocida por el derecho internacional o la
costumbre; y es facultativa cuando se comunica la ruptura de relaciones
diplomáticas, difunde el nacimiento la aparición de un nuevo estado.
Reconocimiento: acto en el que un estado admite como legitimo un determinado
estado de cosas o una determinada pretensión, el cual obliga al estado que realiza
el acto a no negar la legitimidad del Estado de cosas o de la pretensión
reconocida, es decir, cuando un Estado admite a otro como sujeto de Derecho
Internacional Público, conlleva al Derecho de Legación activo, envían agentes
diplomáticos del Estado reconocido, y pasivo, recibe agentes del Estado
reconociente.
Protesta: acto por virtud de la cual un Estado niega la legitimidad de una
determinada situación, en ocasiones necesarias ya que si el Estado afectado por
alguna situación ilegitima atribuirle a otro sujeto deberá manifestarlo, de lo
contrario pierde su derecho a reclamar posteriormente ya que el acto se considera
como consentido.
Renuncia: implica la extinción de un derecho subjetivo del Estado que la formula,
es decir, la extinción de la facultad por parte del estado.
Promesa: declaración en la que el Estado se obliga a realizar un determinado
comportamiento.
Sólo la promesa y el reconocimiento satisfacen los requisitos de forma, de fondo y
capacidad, mientras que en los casos de la protesta, renuncia y notificación no se
da el requisito de fondo, y por lo tanto no son actos unilaterales en sentido propio.
Jerarquía de las Fuentes de Derecho Internacional. El artículo 38 del Estatuto del
Tribunal Internacional de Justicia establece que:" El tribunal aplicara: Los
convenios internacionales, tanto generales como particulares, que establecen
reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes.
La Costumbre Internacional, como prueba de una práctica general aceptada como
derecho.
Los Principios Generales del Derecho reconocido por las naciones civilizadas.
Las decisiones judiciales y la doctrina de los publicistas Más calificados de las
distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de
derecho, sin prejuicio de lo dispuesto en el artículo 59".
Charles Rousseau, en relación al contenido del artículo antes mencionado afirma
que éste solamente enumera las normas jurídicas que la Corte debe aplicar, mas
no establece un valor jerárquico; el haber colocado a las convenios internacionales
en primer lugar y a la costumbre en segundo lugar obedece a la tendencia actual
hacia el derecho escrito, aunque la costumbre sea la fuente original del Derecho
Internacional. De tal manera que el artículo no hace más que dar una de las
fuentes que pueden ser utilizadas por el juez, pero sin obligarlo a que haga una
determinada elección de las mismas para decidir un caso concreto.
Max Sorensen establece una relación entre la jerarquía del Derecho Internacional
y la del Derecho Interno de los estados. Considera como la primera fuente a la
costumbre, seguida por los tratados y finalmente los fallos judiciales y los actos de
las instituciones internacionales. Esta jerarquía del Derecho Internacional la
relaciona con el Derecho Interno diciendo que se puede trazar un paralelo similar
entre los tratados y los estados que los celebran y entre los pactos de las
instituciones internacionales y los órganos creados por los tratados para ejecutar
dichos actos.
SEGUNDA PARTE
EL DERECHO GENERAL INTERNACIONAL
Capítulo 8
Las Negociaciones Jurídicas Internacionales
a) Congresos y Conferencias
b) Declaraciones
c) Renuncias
d) Protestas
e) Los tratados
f) El derecho convencional de los tratados
Actividades a desarrollar:
•
Describe
las
principales
negociaciones
jurídicas
internacionales:
Congresos y Conferencias, Declaraciones, Renuncias, Protestas, Los
tratados.
Son relaciones entre estados que producen una norma jurídica, general, particular
o la derogan, las principales son congresos y conferencias, declaraciones,
renuncias, protestas y tratados.
Congresos y conferencias. Los congresos se orientan a materias técnicas con
carácter privado no oficial. Las conferencias son reuniones formales de
representantes autorizados para discutir materias internacionales de interés
común.
Declaraciones. Tiene cuatro acepciones: la parte declarativa de un tratado llamada
proemio; la manifestación de política que piensa seguir una nación; tratados
indebidamente llamados declaraciones; la manifestación unilateral que produce
efectos jurídicos.
Renuncias. Abandono voluntario de un derecho o expectativa de derecho cuando
son susceptibles de renuncia, produce normas jurídicas en beneficio de otras
naciones.
Protestas. Declaración de voluntad de un estado en que no se reconoce legítima
una conducta que otro estado planea realizar y lesiona los intereses jurídicos del
que protesta.
Los tratados son la manifestación objetiva de la relación de los miembros de la
comunidad internacional. Son elementos de los tratados: La capacidad,
consentimiento, objeto y causa.
Negociación y conclusión de los tratados.
La ratificación de los pactos internacionales. Es un término que deriva del derecho
privado y significa confirmación, es un acto complejo.
Accesión y adhesión. Similares a la ratificación de los tratados la accesión y la
adhesión.
Reservas a los tratados. Un estado puede desear no quedar obligado por una
disposición y formula una reserva, quedando fuera del tratado las disposiciones
reservadas.
Interpretación de los tratados
A)
Todos los tratados deben ser interpretados de acuerdo con su sentido
razonable, en contradicción a su sentido literal.
B)
Los términos empleados deben emplearse de acuerdo con su sentido usual,
en el lenguaje ordinario.
C)
Se debe suponer que las partes contratantes proponen algo razonable, al
propósito del tratado.
D)
Todo el tratado debe ser tomado en consideración, si el significado de una
de las estipulaciones es dudoso
E)
El principio in dubio mitius debe aplicarse en la interpretación de los
tratados, se una estipulación es ambigua, el significado que debe preferirse es el
que es menos oneroso para la parte que asume la obligación.
F)
Puede hacerse referencia a tratados previos entre una de las partes y
terceros para aclarar el significado de una estipulación.
G)
Si son admisibles dos significados de una estipulación debe prevalecer el
significado que la parte que propuso esa estipulación conocía.
H)
Si son admisibles dos significados, debe preferirse aquel que conceda
menores ventajas para la parte que se beneficia.
I)
Si el significado de una estipulación es ambiguo y una de las partes antes
de que surja la controversia, hace saber que significado le atribuye, la otra parte
no puede insistir en un significado diferente si no protestó oportunamente.
J)
No es admisible la interpretación que vuelva sin sentido o ineficaz a una
estipulación.
K)
Todos los tratados deben interpretarse en el sentido de excluir fraude y de
hacer su operación consistente con la buena fe.
L) Si un tratado se concluye en dos idiomas y existe una discrepancia entre los
dos textos, cada parte está obligada solo por el texto de su propio idioma.
Extinción de los tratados. Terminan por causas diversas que emergen del mismo
tratado, término, condición, ejecución y denuncia; renuncia, incumplimiento,
guerra, extinción del sujeto.
Capítulo 9
Los Órganos de las Relaciones Internacionales
a) El jefe del Estado
b) Los secretarios de relaciones
c) Los agentes diplomáticos
d) El personal paradiplomático
e) Los agentes consulares
Actividades a desarrollar:
• Describe los órganos de los cuales se valen los Estados para conducir sus
relaciones con los demás miembros de la comunidad internacional, los
cuales son: El jefe del Estado, Los secretarios de relaciones, Los agentes
diplomáticos, El personal paradiplomático, Los agentes consulares.
Los órganos de las relaciones internacionales.
Los Estados son miembros de la comunidad internacional. No viven en
aislamiento, por tanto, han de relacionarse entre si pero, requieren de personas
físicas que los representen. Los órganos del Estado encargados de manejar los
asuntos internacionales son los siguientes: El Jefe de Estado, El Secretario de
Relaciones Exteriores, Los Agentes Diplomáticos, Los Agentes Consulares.
EL JEFE DE ESTADO. Sus competencias respecto de las relaciones
internacionales se encuentran en el derecho interno de cada Estado. Presidente
Barack Obama, El presidente francés Nicolás Sarkozy con los Jefes de Estado de
los países de la zona euro, Primer Ministro Chino.
EL JEFE DE ESTADO. En el plano internacional le corresponde el llamado
iusrepresentationis, que consiste en: La dirección de la política exterio.r La
conclusión de tratados. La facultad de enviar y recibir agentes diplomáticos y
consulares.
EL JEFE DE ESTADO. Goza internacionalmente de un estatus privilegiado
cuando visita otros estados. Los privilegios, la inviolabilidad e inmunidades de que
goza en tales ocasiones son las siguientes:1) Respecto a su persona.2) Inmunidad
en jurisdicción penal3) Inmunidad civil4) Inmunidad de policía5) Exoneración de
impuestos6) Ejercer en el extranjero funciones propias de su cargo
EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES. Es el jefe de la rama
administrativa que dirige la política exterior bajo la autoridad del jefe de Estado.
EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES. La denominación puede
variar de uno a otro país, en Estados Unidos se denomina «Secretario de Estado»;
en Inglaterra, Ministro encargado de la «Foreing Office».En el plano internaciona,
El derecho interno, Las inmunidades y privilegios se encuentran reguladas por
costumbre internacional, se hace referencia a ellas en el art. 21 de la Convención
sobre Misiones Especiales de 1969.Le concede competencia para hacer
declaraciones en nombre del
Estado en el
campo de las relaciones
internacionales.
LOS AGENTES DIPLOMATICOS. Los agentes diplomáticos son agentes que un
Estado envía a otro para participar en las relaciones entre ambos.
LOS AGENTES DIPLOMATICOS. Conforme a la Convención de Viena sobre
Relaciones Internacionales, las funciones de la misión diplomática son:1)
Representar al Estado acreditante ante el Estado receptor.2) Proteger los
intereses del Estado acreditarte y los de sus nacionales dentro del limite permitido
por el derecho internacional.3) Negociar con el gobierno del Estado receptor4)
Enterarse por todos los medios lícitos de las condiciones y evolución de los
acontecimientos en el Estado receptor e informar de ello al gobierno del Estado
acreditante.5) Fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las de carácter
económico, cultural y científico
LOS AGENTES DIPLOMATICOS. La Convención clasifica a los jefes de misión en
las siguientes categorías:1) Embajadores o nuncios acreditados ante los jefes de
Estado.2) Otros jefes de misión de rango equivalente.3) Los enviados4) Ministros
e internuncios acreditados ante los jefes de Estado.5) Encargados de negocios
acreditados ante los Secretarios (Ministros) de relaciones exteriores.
LOS AGENTES DIPLOMATICOS. La Convención señala los siguientes privilegios
y exenciones personales de los agentes diplomáticos:1) Exención de la prestación
de servicios personales (art.35).2) Derecho a no comparecer como testigo (art
31.2).3) Exención de las disposiciones de la seguridad social (art. 33.1).4)
Exención del pago de impuestos y gravámenes reales o personales, nacionales,
regionales o municipales.* * Salvo impuestos indirectos, impuesto sobre
sucesiones, sobre capital invertido en empresas del estado receptor y por
servicios particulares prestados, bienes inmuebles privados o ingresos de origen
en el Estado receptor (art. 36 párr. 2).5) Exención de inspección del equipaje
personal (art. 36, párr. 2).
LOS AGENTES DIPLOMATICOS. La Convención señala los siguientes privilegios
y exenciones personales de los agentes diplomáticos:6) Derecho a utilizar la
bandera y el escudo en su residencia y en sus medios de trasporte.7) Exención de
los derechos de aduana sobre los objetos para uso personal del agente
diplomático y su familia, incluidos los de instalación (art. 36.1).8) Exención de las
disposiciones de la seguridad social (art. 33.1).Además, el Estado receptor deberá
tomar todo tipo de medidas para proteger su persona, libertad y dignidad.
13. LOS AGENTES CONSULARES. Los agentes consulares son agentes que un
Estado establece en ciudades de otros Estados, con el fin de proteger sus
intereses y los de sus nacionales. A diferencia de los agentes diplomáticos, los
agentes consulares no realizan actos de naturaleza política.
LOS AGENTES CONSULARES. Las funciones de un agente consular son
variadas:1) Protección de los nacionales.2) Informar al Estado acreditante de lo
que ocurre en el Estado receptor.3) Funciones de carácter administrativo.4)
Funciones de colaboración con los tribunales de justicia.5) Otras relativas al
estado civil de las personas.5) Funciones relacionadas con la navegación
marítima, el comercio y el ejercicio de las profesiones.
LOS AGENTES CONSULARES. Entre los cónsules se ha distinguido 2
categorías:1) Cónsules de carrera. Son funcionarios públicos del Estado que los
designa y poseen su nacionalidad; sus honorarios son cubiertos por el Estado que
los envía.4) Cónsules honorarios. Pueden ser súbditos del Estado que los designa
o bien extranjeros, y ejercen el comercio u otras profesiones; sus servicios son
gratuitos, aunque pueden recibir ciertas subvenciones.
LOS AGENTES CONSULARES. En lo tocante a las inmunidades, privilegios y
facilidades de los consulados, la Convención de Viena sobre Relaciones
Consulares de 1961 establece las siguientes:Facilidades:1) Todas las necesarias
para el ejercicio de las funciones de la referida oficina.2) Prestar la ayuda
necesaria para la adquisición, por el Estado que envía, de los locales.3) Facilitar la
libre comunicación4) Informar sin retraso a la oficina consular de los casos de
detención, arresto o prisión de los nacionales del Estado que envía.
LOS AGENTES CONSULARES. Privilegios:1) Exención fiscal para locales
consulares y en la residencia del cónsul de carrera.2) Libertad de tránsito y
circulación de los miembros de dicha oficina por el territorio de Estado.3) Libertad
de comunicación de la oficina consular.4) Exención fiscal sobre cantidades
recibidas por concepto de aranceles y derechos consulares.
18. LOS AGENTES CONSULARES. Inmunidades e inviolabilidad:1) Inviolabilidad
de locales consulares sin autorización del jefe de oficina.2) Inviolabilidad de
documentos, archivos y correspondencia.3) Inmunidad de la oficina consular.
19. LOS AGENTES CONSULARES. Por otro lado, a los funcionarios de carrera y
demás miembros de la oficina consular se les reconocen las siguientes facilidades,
privilegios e inmunidades: Facilidades:1) Buen trato y seguridad de su persona,
libertad o dignidad.2) Comunidad al jefe de la oficina el arresto o detención de un
miembro de la oficina consular.3) Al ser llamado como testigo, que no se le
perturbe en el ejercicio de sus funciones.
Capítulo 10
Los Derechos Territoriales del Estado
I. El Territorio y anexiones
II. Los métodos de adquisición de la Soberanía Territorial
III. La Frontera
Actividades a desarrollar:
• Realiza un resumen de los derechos territoriales del estado, donde se
señalan: el territorio y anexiones, los métodos de adquisición de la
soberanía territorial y lo relativo a la frontera.
Los estados ejercen su soberanía sobre su territorio, en ocasiones la extiende
sobre ciertas áreas, por eso resulta útil la distinción entre soberanía territorial y
supremacía territorial la primera como capacidad de disponer y la otra como
señorío.
EL TERRITORIO Y ANEXIONES.
El territorio propiamente dicho. La parte terrestre es el núcleo de la soberanía
territorial, es el ámbito que el derecho internacional reconoce. El subsuelo no es
una parte especial del territorio, las aguas nacionales se equiparan a la parte de
tierra cuando el estado domina todas las riberas; cuando dos o más estados
concurren en las riberas, se tienen los ríos y aguas internacionales.
Mar territorial mexicano. En Ginebra en la Conferencia sobre el Derecho del Mar
en 1958 se define que plataforma submarina se usa como referencia al suelo y al
subsuelo de las áreas submarinas adyacentes a la costa, pero fuera del área del
mar territorial, hasta una profundidad de 200 m. o mas allá de ese límite donde la
profundidad de las aguas superyacentes admita la explotación de lo recursos
naturales de esas áreas.
El espacio aéreo. De Chicago salió un convenio de transporte aéreo internacional,
el acuerdo de las cinco libertades: el privilegio de volar a través del territorio de un
estado, el de aterrizar si el propósito de realizar tráfico, el privilegio de descargar
pasajeros, correo y efectos tomados en el territorio de la nacionalidad de la
aeronave, el de tomar correo, pasajeros y mercancías con destino al territorio
nacional de la nave aérea y el derecho de tomar pasajeros, carga y correo
destinado al territorio de cualquiera de las partes de ese convenio, así como
descargar correo, carga y pasaje proveniente de otra de las partes contratantes.
El secuestro de aeronaves. La convención de Tokio de 1963 obliga a los
signatarios a restituir el control del aparato capturado a su capitán. La OACI
promovió el Convenio de la Haya de 1970, los estados se obligan a instituir penas
severas para el delito de apoderamiento y se impone el deber de extraditar al
criminal, siempre que exista tratado.
Las comunicaciones inalámbricas. Igual que sobre el espacio aéreo, el estado
prohíbe la perturbación de ese espacio por las ondas de radio de otros estados.
El espacio ultraterrestre. Los legistas han creado una terminología sui generis,
derecho sideral, derecho cósmico, etc.
La declaración de Santo Domingo. La anchura del mar territorial es objeto de
tratados internacionales, cada estado puede fijar su mar territorial hasta el límite
de 12 millas marinas.
Los fondos submarinos. Existe un fuerte movimiento para establecer normas y
regular esa parte de los espacios marítimos.
Los ríos internacionales. Debe haber normas para reglamentar el uso de las
corrientes internacionales de agua.
Los métodos de adquisición de la soberanía internacional. Métodos originarios y
derivados, en los primeros figuran el descubrimiento y la ocupación; en el segundo
la conquista, la cesión, la accesión y la prescripción.
La cesión. Transferencia voluntaria de soberanía sobre un territorio por parte de
un estado a otro, para que surta efectos ha de ser formal, contenida en un tratado.
La acreción. Es el incremento natural del territorio por el agregado gradual de
partículas.
Modos nuevos, la coparticipación en la Antártica. Desde los años veinte se
iniciaron las pretensiones sobre territorio antártico, por siete países Argentina,
Australia, Chile, Francia, Inglaterra, Nueva Zelanda y Noruega, basadas en
métodos anacrónicos de adquirir títulos.
La frontera. Precisa los exactos límites espaciales de la soberanía territorial del
estado. Es la línea de delimitación del territorios sometidos a autoridades políticas
diferentes, o el límite de la zona en la cual el estado puede ejercer su propio
derecho soberano.
La cuestión del Chamizal. La comisión de limites determinó la frontera el año de
1652 en el centro del cauce del río Bravo, sin preverse que esa corriente fluvial era
demasiado impetuosa, ni tampoco la tendencia a moverse por la corrosión de la
ribera meridional. En 1664 ocurrió una violenta avenida en el río, que provocó el
cambio de cauce, dejando en margen norteamericano unas 256 hectáreas de
tierra, el lote llamado Chamizal, México principió su acción diplomática para
recuperar su territorio. Por fin en una entrevista de López Mateos y Kennedy en
1962 se resolvió m negociar una fórmula para terminar el conflicto, el arreglo
definitivo tuvo lugar por m el tratado de agosto de 1963, se entregó a México un
área de 256 hectáreas, de ellas la mayor parte corresponden al antiguo trazo del
Chamizal y otras unas treinta a territorio norteamericano.
Capítulo 11
La Responsabilidad Internacional del Estado
a) Los elementos de la responsabilidad
b) Responsabilidad del poder legislativo, del ejecutivo y del judicial. La denegación
de justicia
c) El daño a extranjeros y la interposición diplomática
d) Los intentos para limitar la interposición diplomática. – La “cláusula Calvo”
Actividades a desarrollar:
• Describe los elementos de la responsabilidad y el concepto de la
denegación de justicia.
Los elementos de la responsabilidad.
La teoría de la responsabilidad de los estados en el orden jurídico internacional es
relativamente reciente. En el siglo XIX la noción de la soberanía absoluta del
estado no dejaba campo para concebirlo como responsable ante otro estado. Fue
menester el surgimiento de la moderna tesis del “estado de derecho” para que se
encontrara cabida al tema de la responsabilidad estatal.
En realidad, Triepel es quien echa las bases para el tratamiento moderno de este
principio, desde los albores del siglo XX. Anziolotti , en 1902, con una excelente
monografía, encamina la materia sobre fundamentos doctrinarios aceptables. Pero
hubieron de pasar algunos años antes de que se asentara el criterio de que un
estado resulta responsable por daño causado a otro miembro de la comunidad
internacional.
Dos grandes teorías se han expuesto para explicar el fundamento de la
responsabilidad internacional. La primera de ellas, y la más antigua, es la
tradicional tesis de la falta, que se encuentra expuesta, v. gr; en Grocio. El hecho
que genera la responsabilidad internacional debe ser no sólo contrario a una
obligación internacional, sino constituir una falta ( omisión, dolo, negligencia, etc.).
se trata de responsabilidad por culpa.
La otra teoría es la presentada por Anziolotti, o sea la teoría del riesgo o de la
responsabilidad objetiva. Reposa en una idea de garantía, en la cual la noción
subjetiva de falta no juega papel alguno. En este sistema, la responsabilidad es
producto de una relación de casualidad entre la actividad del estado y el hecho
contrario al Derecho Internacional.
b) Responsabilidad del poder legislativo, del ejecutivo y del judicial.
La denegación de justicia.
En el estado actual del Derecho Internacional se admite la responsabilidad de un
estado por la promulgación de leyes contrarias a ese orden jurídico, u más
claramente, de las que resultan en contraposición a un tratado.
También se deduce responsabilidad para un miembro de la comunidad
internacional si no expide una ley para lo cual se haya comprometido por un pacto,
o que deba promulgar conforme al Derecho Internacional. De igual manera, puede
resultar la responsabilidad cuando no actúa abrogando una ley que sea
incompatible con obligaciones internacionales contraídas por el estado.
La denegación de justicia. Una atmósfera emocional muy densa ha rodeado el
término “denegación de justicia” ( denial of justice, dénide justice ) en la literatura
internacional, de manera de oscurecer y deformar su real y exacto contenido. Por
ello es menester dedicarle capítulo especial.
Debe tomarse en cuenta siempre que denegación de justicia implica por fuerza
una referencia a actos de tribunales, de órganos encargados de administrar
justicia. Ahora bien, no todos los tribunales de un estado pueden técnicamente
cometer una denegación de justicia.
La regla de que un extranjero debe de intentar todos los remedios internos del
estado antes de quejarse de una injuria recibida por ese estado tiene su
fundamento en la más antigua práctica de las naciones, constante y reiterada, en
la doctrina internacional de todos los países y en la jurisprudencia de los tribunales
internacionales.
Un estado no puede resultar internacionalmente responsable si ha puesto a la
disposición del individuo lesionado todos los recursos que proporciona su sistema
interno de justicia. Tan es así, que muchos estados han presionado para que se
renuncie a ese derecho por el estado ante el que se reclama.
La regla se funda, entre otras cosas, en el derecho de independencia del estado,
presupuesto básico de la comunidad, en la necesidad de establecer si la injuria al
extranjero es o no acto deliberado del estado, y en la de precisar si el daño
causado fue o no reparado oportunamente.
• Describe qué es lo que dice la cláusula Calvo.
Los intentos para limitar la interposición diplomática. La “cláusula Calvo”.
La interposición diplomática degeneró pronto en abusos, y creó una situación
intolerable. Los extranjeros residentes en los países de menor desarrollo, en lugar
de ocurrir a las leyes y tribunales locales para cualquier reclamación, preferían
utilizar el conducto diplomático, que les garantizaba un régimen de privilegio con
respecto a los nativos, y rehusaban arrogantemente sujetarse a las disposiciones
internas.
Las protestas en contra de esta viciosa e ilegal práctica no tardaron en hacerse
sentir en donde quiera. Mas no había en América por esos tiempos
iusinternacionalistas que pudiesen crear una doctrina competente que viniera a
contrarrestar la nociva costumbre de la interposición. Ni tampoco se podía romper
definitivamente con las naciones poderosas, pues era necesario el capital de sus
inversionistas para lograr un adelanto de los estados americanos.
Surgieron entonces fórmulas que sin conducir a una ruptura buscaban reducir a
términos legales la conducta de los extranjeros y limitar al mismo tiempo las
constantes y molestas representaciones de los agentes diplomáticos.
Tales fórmulas reciben el nombre genérico de “cláusula calvo”. Ellas emergen de
la doctrina de aquel destacado publicista argentino Carlos Calvo, que al ocuparse
de la intervención, muy en boga en su tiempo, encuentra algunas formas de ella
que carecen de fundamento ético o legal.
Capítulo 12
El Nacimiento, la Continuidad y la Extinción de la Personalidad Internacional
del Estado
a) El reconocimiento de Estados
b) Reconocimiento de insurgencia, de beligerancia y de independencia
c) El reconocimiento de gobiernos
d) La extinción de la personalidad internacional del Estado
Actividades a desarrollar:
• Describe cómo se lleva a cabo el reconocimiento de Estados.
El reconocimiento de estados es una institución del derecho internacional público
mediante la cual uno o más estados hacen constar la existencia en un
determinado territorio de una sociedad políticamente organizada e independiente,
poniendo de manifiesto su voluntad de considerarla un miembro más de la
sociedad internacional.
El reconocimiento de un estado es un acto discrecional que realiza un estado
frente a una realidad externa preexistente, es decir, el reconocimiento por parte de
otros estados no es una condición necesaria para la existencia de un estado,
siendo únicamente una declaración de voluntad de mantener unas relaciones de
cooperación.
El reconocimiento implica que entre el estado reconocido y el que reconoce se
establece un mínimo de cooperación activa. El reconocimiento se desarrolla
dentro de los límites implícitos de su naturaleza discrecional, voluntaria y relativa;
produciendo efectos exclusivamente entre los estados que reconocen y el
reconocido, ya que como se ha dicho, el reconocimiento es a discreción de cada
estado, no influyendo en las relaciones con terceros estados.
la relatividad del reconocimiento sirve como protección ante la utilización con fines
políticos del reconocimiento, como por ejemplo el reconocimiento en casos de
guerra civil o de movimientos de liberación colonial. La utilización del
reconocimiento con fines políticos es un práctica muy extendida y en ningún caso
determina la existencia o inexistencia de un estado, que produce por si misma
efectos jurídicos.
Aunque el reconocimiento no determina la existencia de un estado, las relaciones
de cooperación plenas si que requieren de un reconocimiento mutuo, además, el
reconocimiento de un estado refuerza su personalidad jurídica internacional,
incluso respecto de aquellos estados que no le reconozcan.
Con
el
desarrollo
de
las
relaciones
internacionales
y
su
paulatina
institucionalización, surgen nuevas cuestiones en torno al reconocimiento de
estados, surge la cuestión de si la admisión de un país en organizaciones
internacionales como la ONU implica un reconocimiento por parte del resto de
miembros; la realidad indica que la inclusión de estados en organizaciones
internacionales no implica su reconocimiento, dado que de lo contrario se estaría
vulnerando el principio de discrecionalidad, no siendo viable por tanto una
institucionalización del reconocimiento a través de organizaciones internacionales.
Otra cuestión es el reconocimiento interesado. realizado por únicamente un país,
normalmente, con objeto de influenciar en la realidad política exterior, ejemplo de
ello es el <<estado chipriota turco>>, reconocido únicamente por Turquía o los
Bantustanes creados artificialmente por Sudáfrica para sustentar el apartheid.
En algunos casos la discrecionalidad para reconocer no existe, en ocasiones en
las
que
órganos
internacionales
desaconsejan
reconocer
determinadas
situaciones de hecho, como por ejemplo la invasión de Kuwait por Iraq,
considerada nula por el consejo de seguridad de la ONU (resolución 662 de 9 de
agosto de 1990). Por tanto, el reconocimiento y su discrecionalidad puede estar
condicionada por la concurrencia de situaciones anti jurídicas como el uso ilícito
de la fuerza armada (proscrito por la resolución 2526 de la asamblea general de la
ONU).
• Describe con tus propias palabras qué es el reconocimiento de
insurgencia, de beligerancia y de independencia.
La forma del reconocimiento de beligerancia.
Las autoridades establecidas casi nunca reconocen a los insurrectos como
beligerantes en forma expresa, pero tal reconocimiento puede resultar implícito si
las autoridades pretenden registrar buques extranjeros sospechosos de llevar
contrabando a los insurgentes o que tratan de romper un bloqueo impuesto por las
autoridades establecidas.
El reconocimiento de terceros Estados tiene lugar mediante la entrega de una
declaración
de
neutralidad, y
sólo
excepcionalmente
se
recurre
a
un
reconocimiento directo. Pero esta declaración de neutralidad se distingue de la
que tiene lugar en una guerra por el hecho de que fundamenta la subjetividad
jurídico-internacional de los rebeldes.
El Reconocimiento de Insurgencia.
Es el que se otorga por el mismo Estado contra el que se lucha o por un tercer
Estado cuando se reconoce una insurrección o un alzamiento limitado que apenas
tiene importancia, pues la misma no tiene mayor trascendencia político-social, al
quedarse en levantamientos espontáneos y esporádicos.
El interés o importancia de este reconocimiento radica en que a los sujetos que
orientan su accionar contra el gobierno de su país no se les considera como
bandidos, delincuentes, terroristas, ni traidores, pero tampoco adquieren derechos
especiales.
Si la insurrección llegare a alcanzar las proporciones de una verdaderas guerra
civil, entonces, cabe la posibilidad que terceras potencias puedan colocar a ambas
partes en un plano de igualdad al reconocer a los insurrectos la calidad de
beligerantes.
Reconocimiento de la independencia.
Es el reconocimiento de la situación de un país o nación que no está sometido a la
autoridad de otro.
• Realiza un resumen de cómo es que se extingue la personalidad
internacional del Estado.
Un Estado deja de existir cuando desaparece uno de los tres elementos
esenciales que lo integran: territorio, población y Gobierno.
Actualmente se tiende a prolongar la existencia del Estado más allá de la
efectividad.
TERCERA PARTE
LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
Capítulo 13
La Historia de la Organización Internacional
Actividades a desarrollar:
• Realiza una síntesis de la Historia de la Organización Internacional.
El desarrollo del Derecho Internacional es uno de los objetivos más importantes de
las Naciones Unidas. La Carta de las Naciones Unidas, en el Preámbulo,
establece el objetivo de «crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la
justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes
del derecho internacional».
El Derecho Internacional define las responsabilidades legales de los Estados
respecto a su forma de proceder con otros países y al trato que brindan a las
personas dentro de las fronteras estatales. Su dominio engloba un ámbito muy
amplio de temas de interés internacional, tal como los derechos humanos, los
programas de desarme, los delitos internacionales, los refugiados, la inmigración,
los problemas de nacionalidad, el trato a los prisioneros, el uso de la fuerza y la
forma de actuar en la guerra, entre otros. También regula el patrimonio mundial,
como el medio ambiente, el desarrollo sostenible, las aguas internacionales, el
espacio exterior, las comunicaciones mundiales y el comercio mundial.
Más de 500 tratados multilaterales se han depositado en poder del Secretario
General de las Naciones Unidas. Muchos otros tratados se han depositado en
poder de los gobiernos u otras entidades.
La Asamblea General es el organismo deliberativo principal de las Naciones
Unidas. Muchos de los tratados multilaterales se adoptan allí y posteriormente se
abren a la firma y ratificación de los Estados miembros de la ONU.
La Asamblea General ha adoptado varios tratados multilaterales a lo largo de su
historia. Entre ellos se encuentran:

Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948)

Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial (1965)

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966)

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966)

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer (1979)

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982)

Convención sobre los Derechos del Niño (1989)

Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (1996)

Convenio Internacional para la represión de la financiación del terrorismo
(1999)

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006)
La Sexta Comisión Jurídica es el foro principal dedicado al examen de las
cuestiones
jurídicas
en
la
Asamblea
General.
Muchos
instrumentos
internacionales, incluidos varios tratados internacionales, han sido adoptados por
la Asamblea General a partir de la recomendación de la Comisión.
La Asamblea General estableció la Comisión de Derecho Internacional en 1948
para asumir el desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional
bajo el artículo 13(1) (a) de la Carta de las Naciones. Al ser un órgano jurídico
experto, su misión es preparar los proyectos de convención de los temas que aún
no ha regulado el derecho internacional, y codificar las normas del derecho
internacional en campos donde ya existía práctica de los Estados. El trabajo de la
Comisión en derecho penal llevó a adoptar el Estatuto de la Corte Penal
Internacional. También preparó el proyecto de la Convención de Viena sobre
Relaciones Diplomáticas (1961) y la Convención sobre el Derecho de los Tratados
(1969), entre otros.
Los tratados y otros instrumentos jurídicos internacionales también se desarrollan
en las agencias especializadas de las Naciones Unidas, como la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Marítima Internacional (OMI) y la
Organización Civil de Aviación Internacional (ICAO); en los órganos subsidarios de
la ONU, tal como la Comisión de las Naciones Unidas para el derecho mercantil
internacional (CNUDMI) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito (UNODD); y en órganos negociadores multilaterales, como la Conferencia
de Desarme.
Para formar parte de un tratado, un Estado debe expresar, a través de un Acta
concreta, su voluntad de asumir los derechos y obligaciones que acompañan al
tratado, tienen que «expresar su consentimiento» con el tratado. Esto se ve
normalmente acompañado de la firma y ratificación del tratado, o si ya ha entrado
en vigor, de la adhesión a él.
Cada año, la ONU celebra una Ceremonia de Tratados que resalta un grupo de
tratados como una forma de animar a los Estados miembros a que los firmen,
ratifiquen o apoyen de alguna manera.
Los distintos tratados pueden crear diferentes regímenes para cada órgano, con el
fin de animar a las partes a cumplir sus obligaciones y llevar a cabo las acciones
que se han fijado.
Las disputas jurídicas entre Estados se pueden presentar al Tribunal Internacional
de Justicia, el órgano jurídico principal de las Naciones Unidas. Éste también
aconseja sobre cuestiones jurídicas que le plantean los órganos y agencias
internacionales que cuentan con la debida autorización.
La comunidad internacional aspira desde hace mucho a crear una corte
internacional permanente con el fin de juzgar los delitos internacionales más
graves y, en el siglo XX, se alcanzó un consenso en las definiciones de genocidio,
crimen contra la humanidad y crimen de guerra. En los juicios de Nuremberg y de
Tokio se trataron fundamentalmente crímenes de guerra, crímenes contra la paz y
crímenes contra la humanidad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial.
En la década de 1990, después de la Guerra Fría, se crearon tribunales como los
Tribunales Penales Internacionales constituidos para la antigua Yugoslavia (ICTY)
y para Rwanda (RICT) para luchar contra la impunidad de crímenes que se habían
cometido en un tiempo y un lugar concretos durante un conflicto concreto. En
2010, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas creó el Mecanismo
Residual Internacional de los Tribunales Penales («el Mecanismo») para llevar a
cabo diversas funciones esenciales de los dos tribunales especiales una vez
terminados sus respectivos mandatos. la subdivisión de Arusha, Tanzania, para el
Tribunal Penal Internacional para Rwanda comenzó a funcionar en julio de 2012,
mientras que la subdivisión de La Haya, Países Bajos, para el Tribunal
Internacional para la ex-Yugoslavia en julio de 2013.
En 1998, la comunidad internacional logró un hito histórico cuando 120 Estados
adoptaron el Estatuto de Roma, la base legal para poder establecer la Corte Penal
Internacional (CPI).
La CPI es una organización internacional independiente y no es parte del sistema
de las Naciones Unidas. Su sede está en La Haya, en los Países Bajos.
Los casos se pueden remitir a la Corte los Estados Partes y el Consejo de
Seguridad de la ONU, o bien por iniciativa del Fiscal de la Corte. Hasta la fecha,
ha habido tres grandes remisiones por parte de los gobiernos de la República
Democrática del Congo, la República de Uganda y la República Centroafricana, y
una remisión por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,
respecto a la situación en Darfur.
Capítulo 14
La Sociedad de Naciones
Actividades a desarrollar:
• Realiza el resumen relativo a la Sociedad de Naciones.
La Sociedad de Naciones (SDN) fue un organismo internacional creado por el
Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919. Se proponía establecer las bases
para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada
la Primera Guerra mundial.
La SDN se basó en los principios de la cooperación internacional, arbitraje de los
conflictos y la seguridad colectiva. El Pacto de la SDN (los 26 primeros artículos
del Tratado de Versalles) fue redactado en las primeras sesiones de la
Conferencia de París por iniciativa del Presidente de los Estados Unidos,
Woodrow Wilson.
El 15 de noviembre de 1920 se celebró en Ginebra la primera asamblea de la
sociedad, con la participación de 42 países.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial a mediados del siglo XX, la SDN fue
disuelta el 18 de abril de 1946, siendo sucedida por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU). En realidad no fue una sucesión de un organismo
internacional por otro. La experiencia de la Sociedad de las Naciones es el más
cercano a la actual ONU, pero dicho antecedente no fue ni siquiera mencionado
por los redactores de la Carta ya que, al querer reestructurar el mundo postbélico
de la Segunda Guerra Mundial, los Estados vencedores optaron por hacer
desaparecer la Sociedad de Naciones y crear una organización internacional
enteramente nueva.
La Sociedad de las Naciones se fundó inmediatamente después de la Primera
Guerra Mundial. Constaba originalmente de 42 países, 26 de los cuales no eran
europeos. Alcanzó el número máximo cuando tuvo 57 países miembros. La
Sociedad se creó porque tras la contienda en Francia, el Reino Unido y los EE.UU.
la corriente de la Opinión pública creía que una organización mundial de naciones
podría conservar la paz y prevenir una repetición de los horrores de la guerra de
1914 a 1918 en Europa, en vista que los pactos de la diplomacia tradicional
habían fracasado en este empeño. Entonces se creyó que un órgano mundial
eficaz parecía posible porque las comunicaciones habían mejorado y existía una
mayor experiencia de trabajo en conjunto en organizaciones internacionales. La
coordinación y la cooperación para el progreso económico y social adquirirían
importancia.
La creación de la Sociedad de Naciones tiene su origen en uno de los 14 puntos
de Woodrow Wilson para superar los efectos de la guerra y conseguir una paz
duradera, fue una consecuencia a la reacción de las diferentes naciones contra los
horrores que provocó la Primera Guerra Mundial.4 Millones de muertos, inválidos,
población civil desplazada, pobreza, deuda de guerra, la caída de cuatro imperios
-el alemán, el austrohúngaro, el ruso y el otomano- que a su vez provocó
inestabilidad política. La Sociedad de Naciones pretendía impedir una repetición
de los hechos que dieron lugar a la guerra, como la falta de cooperación, la
existencia de pactos secretos entre estados o la ignorancia de los pactos
internacionales. Por eso se quiso crear un organismo a través del cual las
naciones pudiesen resolver sus disputas por medios pacíficos en lugar de
militares, evitando aquellas causas que llevaron a la guerra:
La propia exposición de motivos del Pacto de la Sociedad de Naciones proclama:
Las Altas Partes contratantes: considerando que para fomentar la cooperación
entre las naciones y para garantizar la paz y la seguridad, importa: aceptar ciertos
compromisos de no recurrir a la guerra; mantener a la luz del día relaciones
internacionales, fundadas sobre la justicia y el honor; observar rigurosamente las
prescripciones del Derecho internacional, reconocidas de aquí en adelante como
regla de conducta efectiva de los Gobiernos; hacer que reine la justicia y respetar
escrupulosamente todas las obligaciones de los Tratados en las relaciones mutuas
de los pueblos organizados; Adoptan el presente Pacto.
Exposición de motivos del Pacto de la Sociedad de Naciones.
Véase también: Consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial.
La sesión de apertura de la Liga de Naciones Ginebra, Suiza, 15 de noviembre de
1920.
La Sociedad tenía dos objetivos básicos. En primer lugar, buscaba preservar la
paz por medio de una acción colectiva, para lo cual las controversias se remitirían
al Consejo de la Sociedad con fines de arbitraje y conciliación. Si fuera necesario,
se usarían sanciones económicas y luego militares, por lo cual los miembros se
comprometían a defender a otros miembros ante una agresión. En segundo lugar,
la Sociedad deseaba promover la cooperación internacional en asuntos
económicos y sociales.
El Pacto de la Sociedad de las Naciones comienza así:
"Considerando que para fomentar la cooperación entre las naciones, y para
garantizarles la paz y la seguridad, importa: aceptar ciertos compromisos de no
recurrir a la guerra; mantener a la luz del día relaciones internacionales fundadas
sobre la justicia y el honor; observar rigurosamente las prescripciones del Derecho
internacional, reconocidas de aquí en adelante como regla de conducta efectiva de
los Gobiernos; hacer que reine la justicia y respetar rigurosamente todas las
obligaciones de los tratados en las relaciones mutuas de los pueblos organizados;
se adopta el presente Pacto para instituir la Sociedad de las Naciones."
Capítulo 15
Las Naciones Unidas
a) La creación de la Organización
b) Los propósitos de la Organización y los Principios que la sustentan
c) Los Miembros de las Naciones Unidas
d) Los Órganos de las Naciones Unidas y sus funciones
e) Balance y Perspectivas de las Naciones Unidas
f) Excurso sobre el nuevo derecho de las organizaciones internacionales
Actividades a desarrollar:
• Describe la creación, los propósitos y los principios que sustentan a la
organización.
Creación.
Naciones Unidas es el intento más perfecto de crear una organización
internacional capaz de vertebrar y armonizar toda la sociedad internacional para
conseguir determinados fines: mantenimiento de la paz y seguridad internacional.
Hubo un primer ensayo de dar forma ó estructura a la Comunidad Internacional,
anterior a la ONU, que fue la Sociedad de Naciones, cuyos fines fueron generales
y de vocación universal (tenía su cargo preservar la paz internacional).
Estuvo activa durante el periodo entreguerras (1919-1939), pero resultó un
proyecto fracasado por no conseguir evitar el desencadenamiento de una
Segunda Guerra Mundial; mucho más cruel e inhumana y con un mayor número
de víctimas.
En otro plano, la crisis del Estado liberal que motivó la aparición de movimientos
de signo totalitario de marcado carácter fascista en Italia y Alemania, supusieron
una quiebra total de la sociedad internacional. Y para colmo, la crisis del 30 que
vino a significar la experiencia económica más desastrosa de todos los tiempos.
En la práctica, la Sociedad de Naciones no pudo abarcar la totalidad de países de
la Tierra. Este objetivo de alcanzar la universalidad no lo consiguió debido
primordialmente al desmarcarse países tan importantes como Estados Unidos,
Alemania, Japón y la URSS por agredir a Finlandia.
Todo esto debilitó la fuerza y la ya de por sí mermada credibilidad de la Sociedad
de Naciones.
La ONU comienza a germinarse desde de la 2ª Guerra Mundial; surgió en las
aguas del Atlántico entre Churchill y Roosvelt adoptando la "Carta del Atlántico" en
1941 (EE.UU. y Reino Unido). Esto sólo era un acuerdo entre Estados Aliados
frente al fascismo europeo.
Esta Carta decía que para cuando acabara la 2ª Guerra Mundial todos los Estados
de la Tierra se comprometerían a renunciar al uso de la fuerza armada; antes de la
2ª Guerra Mundial el uso de la fuerza era aceptado, a partir de Naciones Unidas
estará prohibido.
A esta Carta del Atlántico se adhirieron algunos Estados aliados que fueron
perfilando esta idea hasta el año 1945.
En junio de ese año, se convocó en San Francisco (EE.UU.) una conferencia
internacional entre los 51 Estados de la Carta del Atlántico que adoptaron la "Carta
de San Francisco", tratado constitutivo de Naciones Unidas. El mismo entró en
vigor el 24 de Octubre de 1945, creando la ONU con sede central en Nueva York.
La Carta de San Francisco es producto de las potencias vencedoras de la
Segunda Guerra Mundial (EE.UU. Francia, Reino Unido, URSS y China), y nace
con la idea de evitar en el futuro nuevas guerras mundiales (factor que hoy ha
quedado superado).
No está pensada para dilucidar controversias entre los países fundadores, sino
para solucionar conflictos entre terceros países. Contiene además, el Estatuto del
Tribunal Internacional de Justicia, uno de los órganos más importantes de
Naciones Unidas.
A partir de la 2ª Guerra Mundial surgió la "guerra fría", que supuso el bloqueo del
Consejo de Seguridad, por lo cual la Carta quedó parcialmente obsoleta. Con ella
se trataba de controlar a las potencias derrotadas, pero Alemania y Japón se
pusieron a favor del bloque occidental.
Naciones Unidas no es un "super Estado".
Algunos autores y pensadores han llegado a decir que la Carta de San Francisco
es una "Constitución" para todos los habitantes de la Tierra. Y en este sentido
tiene una doble dimensión:
Es el tratado constitutivo de una organización internacional, como es la ONU.
Propósitos.
Los propósitos se identifican con los objetivos y fines que relata el artículo primero
de la Carta de las Naciones Unidas:
Mantenimiento de la paz y Seguridad internacional.
Todos los demás están relacionados directamente con este, ya que son medidas
preventivas para conseguir el mantenimiento de la paz y evitar conflictos armados.
Fomento de las relaciones amistosas entre los Estados.
Desarrollar la cooperación internacional para subsanar los problemas económicos,
sociales y culturales. Donde existan estos problemas se pueden producir conflictos
armados.
Fomentar el respeto a los derechos Humanos.
Servir de foro donde se puede llevar a cabo medidas preventivas.
Principios.
Los principios son las reglas por medio de las cuales la ONU tiende a conseguir
sus propósitos. Antes, estos principios, solamente estaban recogidos en el artículo
segundo de la Carta, pero posteriormente fueron ampliados y desarrollados por la
resolución 2625 (XXV) de 1970.
Dichos principios se consideran principios rectores del derecho internacional,
principios que deben ser respetados por todos los países (normas de derecho
impositivo), no admiten derogación ni modificación por parte de los Estados. Esta
"seriedad" le viene a dar, en definitiva, una cierta cohesión al ordenamiento
internacional.
Principio de PROHIBICIÓN de la amenaza o el uso de la fuerza armada contra la
independencia política e integridad territorial de los Estados. Arreglo pacífico de
controversias.
Principio de NO INTERVENCIÓN en los asuntos internos de los Estados.
Deber de COOPERACIÓN entre los Estados.
Principio de la libre AUTODETERMINACIÓN de los pueblos.
IGUALDAD soberana de todos los Estados Cumplimiento de buena fe de las
obligaciones internacionales.
PROTECCIÓN de los derechos humanos.
AUTORIDAD sobre Estados no miembros.
• Realiza un resumen de los órganos de las Naciones Unidas y sus
funciones.
Órganos.
Es una estructura compleja, compuesta por seis órganos principales:
De los 6 órganos los más importantes son:

Consejo de Seguridad

Asamblea General

Consejo Económico y Social (ECOSOC)

Secretaría General

Tribunal Internacional de Justicia

Consejo de Administración Fiduciaria.
Cada uno de estos órganos principales han creado para su funcionamiento otros
determinados órganos subsidiarios, como UNICEF (Fondo de Naciones Unidas
para la infancia), ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los
Refugiados), etc...
Funciones.
Consejo de seguridad
Es un órgano intergubernamental de participación restringida (no están
representados todos los Estados miembros).
Está dedicado primordialmente al mantenimiento de la "paz" y seguridad
internacional y para el ejercicio de ésta, puede, investigar situaciones susceptibles
de ponerla en peligro e instar a la pacificación.
En un primer momento estaba compuesto por 11 miembros; en la actualidad son
15, y de estos 15 hay 5 que son permanentes (EE.UU., Reino Unido, Francia,
China y Rusia); los otros 10 países se van rotando cada dos años, según
distribución geográfica.
El Consejo de Seguridad funciona con carácter de permanencia; siendo así que
los 15 miembros deben tener un representante en Nueva York.
El porcentaje de su composición es una de las cuestiones más problemáticas,
puesto que las tendencias actuales hablan de ampliar los miembros permanentes
a Alemania y Japón, siguiendo criterios de política y economía.
Democráticamente debería haber un representante de cada área geográfica: por
África: Nigeria; por Asia: India y por América Latina: Brasil.
— No es casualidad que los cinco miembros sean los principales portadores del
armamento atómico.
El Consejo adopta sus decisiones por mayoría de 9 votos. Cuando es una decisión
de procedimiento ó de forma vale cualquier voto por igual (sea de un miembro
permanente ó no), pero en cuestiones de fondo ó sustantivas estos nueve votos
deben incluir necesariamente los 5 votos favorables de los Estados permanentes
(estos tienen un "gran" poder: el derecho de veto son intocables).
El Consejo de Seguridad históricamente ha estado "bloqueado", puesto que los
conflictos desde 1945 implicaban a algún Estado miembro permanente y este
imponía su derecho de veto.
La división Este-Oeste (OTAN, Pacto de Varsovia) supuso la "paralización" de la
ONU; puesto que dos super potencias creasen instituciones para la defensa
dividió Naciones Unidas en dos bloques internacionales
Se puede decir, que ha vuelto a 'funcionar'; ha producir y adoptar decisiones tras
el acuerdo entre USA y RUSIA. La resolución más importante del Consejo ha sido
legitimar la "Guerra del Golfo".
Asamblea general
Es un órgano intergubernamental plenario, en su seno están representados todos
los miembros de Naciones Unidas (los 185 Estados). No tiene funcionamiento
permanente y sus competencias son:
Genéricas, es decir, la Asamblea podrá tratar cualquier tema dentro de los límites
de la Carta. Y debe quedar inactiva cuando el Consejo de Seguridad entre a tratar
una materia concreta.
Son competencias específicas:
Mantenimiento de la Paz y Seguridad internacional a nivel general, porque a nivel
de crisis concretas competen al Consejo de Seguridad.
Fomento de la Cooperación internacional (sirve de foro).
Realizar una labor impulsora para el desarrollo del Derecho Internacional Público y
de su codificación.
Antes el D.I.P. no era escrito, pero la ONU realiza una labor impulsadora de la
codificación, y en este sentido creó un órgano subsidiario, la Comisión de Derecho
Internacional, para dedicarse a la labor codificadora.
Elaborar y aprobar el presupuesto de la organización; así como fijar cuotas y
contribuciones de miembros.
Cada Estado miembro tiene su "sitio" en la Asamblea General. En un principio
estaba compuesta por Estados occidentales, pero posteriormente se integraron los
estados del tercer mundo; estos últimos países quieren un concepto más
revolucionario del Derecho Internacional Público. Nosotros que nos denominan,
"Estados del Tercer Mundo" somos mayoría en la Asamblea; y por tanto ésta trata
más cuestiones de índole económica, sobretodo de la cooperación al desarrollo; y
para ello aprobaron la resolución del Nuevo Orden Económico Internacional
(NOEI) que decía que cualquier forma económica tendría que estar en búsqueda
de la repartición de riqueza de todo el mundo (lo que no se está aplicando en la
práctica).
El tercer mundo ha querido e intentado cambiar muchas cosas; pero en la práctica
los tres poderes (político, económico y militar) siguen estando en manos de unos
pocos privilegiados, por no decir EE.UU.
Todo el derecho internacional está marcado por la división Norte-Sur. Los países
tercermundistas se encuentran con un derecho internacional que no les favorece
(no
son
miembros
del
Consejo
de
Seguridad).
Además
el
abismo
(fundamentalmente económico) tiende a acentuarse, puesto que China puede
pasar a convertirse en un país poderosamente económico, a diferencia de Ruanda
con una economía muy vulnerable y frágil.
Las decisiones de la Asamblea General se adoptan por mayoría; esto no viene a
ser muy práctico puesto que estas decisiones no son de carácter vinculante para
los Estados, es decir, que estos no se obligan en su cumplimiento. En la
actualidad se tiende a adoptar las decisiones por consenso, que aunque no tenga
valor jurídico sí tiene un valor moral importante.
Decir, aquí, que 130 Estados del tercer mundo critican la prepotencia del Consejo
de Seguridad, es aberrante y supone una "degeneración" jurídica el no hallar una
fórmula para abolir dicho derecho de inmunidad.
Capítulo 16
Las Organizaciones Internacionales Regionales
a) El problema del regionalismo
b) El Sistema Interamericano
c) Las Organizaciones Regionales Europeas
d) Otras Organizaciones Regionales
Actividades a desarrollar:
• Describe qué se entiende por regionalismo, la doctrina Monroe y
Panamericanismo.
Regionalismo.
Es el amor y apego a la propia región y a sus componentes, donde hay una
tendencia o doctrina según las cuales se debe atender especialmente al modo de
ser de una región y a sus aspiraciones
Panamericanismo (Doctrina Monroe).
Conocida también como la doctrina MONROE, que es un mensaje del Presidente
Norteamericano JAMES MONROE en 1823, oponiéndose a las pretensiones de la
Santa Alianza europea, para restablecer las colonias europeas recientemente
independizadas en América: "América para los americanos", fue la fórmula, que se
convirtió en una especie de pretensión de tutelaje de Norteamérica, sobre los
Estados americanos, a título de Hermano mayor.
• Describe brevemente las organizaciones regionales europeas.
1949: Se funda la organización del tratado del Atlántico Norte (OTAN), la cual
cuenta con la participación de Estados Unidos y Canadá, países que
geográficamente no están en el continente Europeo
1949: Se funda el consejo de Europa
1951: Se crea la Unión europea (UE)
1951: Se crea la comunidad europea del carbón y el Acero (CECA)
1957: Se firman los tratados que constituyeron la Comunidad económica europea
(CEE)
1975: se establece la Agencia Espacial Europea
1993: Se firma el Tratado de Maastricht
1994: Entra en vigor el Acuerdo centroeuropeo de Libre cambio
1999: Se crea la Eurozona, la cual está integrada por países que han adoptado el
euro como moneda oficial
2002(1 de Enero): Introducción del Euro como moneda única Europea
2004: La UE admite como nuevos miembros a Letonia, Estonia, Malta, República
checa, Eslovaquia, Lituania, Hungría, Polonia y Chipre.
CUARTA PARTE
EL ARREGLO PACIFICO DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS ESTADOS
Capítulo 17
La Solución Pacifica de las Controversias Internacionales
I. Controversias Políticas y Controversias Jurídicas
II. Los Métodos Pacíficos de Arreglo
Actividades a desarrollar:
• Realiza la descripción de los siguientes medios de arreglo: la negociación,
los buenos oficios y la mediación, las comisiones de investigación, la
conciliación, el arbitraje.
El arreglo pacífico de controversias consiste en el arreglo de los conflictos
internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni
la paz y la seguridad internacionales. La prohibición del uso de la fuerza es
considerado por la Corte Internacional de Justicia un principio básico y estructural
del Derecho Internacional contemporáneo. Distinguimos dos tipos de acciones
para la solución de conflictos: métodos políticos o diplomáticos y el arbitraje
internacional.
Negociaciones.
Es el más conveniente, se basa en el contacto directo entre los Estados que
motivan la controversia. Siempre constituye el primer paso en todo proceso de
arreglo diplomático. Incluso la Carta de las Naciones Unidas determina que no
puede someterse un asunto a consideración del Consejo de Seguridad si de
manera previa no se ha hecho uso de la negociación. Consiste en la negociación
directa en el momento en que se presenta la controversia, los países manifiestan
su posición sobre un asunto específico que los enfrenta, procuran llegar a un
arreglo en el que sus intereses no se vean seriamente afectados por las
concesiones que tienen que otorgar; es un método informal y es el método
diplomático más antiguo. Desafortunadamente, es ineficiente para el manejo de
controversias complejas.
Buenos oficios y mediación.
Se habla de “buenos oficios” cuando un país, al advertir que existe una
controversia, procura aproximar a las partes contendientes por medio de la
diplomacia. La intervención de este tercer país puede darse de manera
espontánea o a solicitud de los países involucrados en la disputa. Los buenos
oficios proceden incluso cuando ya se ha desencadenado un conflicto. El tercer
Estado puede exhortar a las partes a que inicien o reinicien negociaciones, o
intenten usar otro método para solucionar la controversia. La diferencia existente
entre los Buenos Oficios y la Mediación es que en el primero de estos métodos no
existe una "propuesta" para resolver la controversia, solo se intenta aproximar a
las partes a que lleguen a una solución. Por otro lado, en la Mediación puede
mediar una propuesta para solucionar el conflicto, aunque dicha propuesta no es
obligatoria para las partes en litigio. ejmplos de estos conflictos
Conciliación.
Tiene un aspecto semi-judicial porque se basa en la metodología usada en el
proceso de arbitraje. La comisión encargada de conciliar tiene que elucidar los
hechos, oír a las partes y proponer soluciones que no necesariamente obligan a
las partes, pero la decisión última no tiene el peso de una determinación jurídica.
Es más formal y menos flexible que la mediación; tiene un procedimiento más
riguroso con normas metodológicas, el manejo de las conclusiones es más
estricto; si las propuestas de un mediador no se aceptan, puede formular nuevas
opciones hasta que las partes estén satisfechas. El conciliador tiende a generar un
sólo informe, que de no ser aceptado se desecha, con lo que concluye el proceso
de conciliación en un fracaso. Este proceso se debe reiniciar con nuevas reglas y
nuevos conciliadores que satisfagan a las partes. Cuando la disputa versa sobre
asuntos difíciles, la conciliación toma un rumbo parecido al arbitraje, con la única
diferencia de que las partes no están obligadas a aceptar los términos de acuerdo
del conciliador.
Investigación.
Todo
procedimiento de
solución de
conflictos
comporta
una
parte de
establecimiento de los hechos, es decir, una investigación. Lo propio en un
procedimiento de investigación es confiar a un tercero imparcial a la misión de
establecer los hechos, y ceñirse a ellos, que son descritos o interpretados de
manera diferente por los estados, siendo esta divergencia de apreciación la base
constitutiva del diferendo.
El Arbitraje Internacional.
Se diferencian de los medios políticos o diplomáticos en que un tercero imparcial
dicta e impone con carácter obligatorio la solución de la controversia.
El Arbitraje.
Se trata de un medio de arreglo en el que, con fundamento en el consentimiento
de las partes implicadas, supone que un tercero imparcial constituido ad hoc -el
órgano arbitral-, examina una controversia concreta que concluye con una
resolución vinculante y de obligado acatamiento. Históricamente, el arbitraje fue el
primer y el único procedimiento judicial de controversias. Se diferencia de la
mediación en que en este, el árbitro se pronuncia mediante una cuestión de
derecho y en el caso del mediador es un compromiso. Puede existir el arbitraje
institucional - además del ad hoc - expedido por alguna de las dos partes a un
tercero.
El Arreglo Judicial Internacional.
Un órgano permanente, independiente e imparcial resuelve con carácter
obligatorio los litigios que le son sometidos, a través de un procedimiento
preestablecido y mediante la aplicación del Derecho Internacional. Un ejemplo de
éste tipo de órgano es la Corte Internacional de Justicia. es cuando un país decide
someter sus discrepancias ya sea por medios diplomáticos o jurídicos
QUINTA PARTE
LA ORDENACION JURIDICA DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL
Capítulo 18
Las Instituciones para la Cooperación Económica Internacional
a) Las estructuras de Naciones Unidas
b) Los organismos especializados
c) Las instituciones regionales
Actividades a desarrollar:
• Describe cómo funcionan los organismos especializados.
El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras 13 organizaciones
independientes conocidas como "organismos especializados" están vinculados a
las Naciones Unidas mediante acuerdos de cooperación. Dichos organismos,
entre los que figuran la Organización Mundial de la Salud y la Organización de
Aviación Civil Internacional, son órganos autónomos creados mediante acuerdos
intergubernamentales y tienen responsabilidades de amplio alcance a nivel
internacional en las esferas económica, social, cultural, educativa, de salud y
esferas conexas. Algunos de ellos, como la Organización Internacional del Trabajo
y la Unión Postal Universal, son más antiguos que las propias Naciones Unidas.
Además, varias oficinas, programas y fondos de las Naciones Unidas, como la
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), trabajan con miras a
mejorar las condiciones económicas y sociales de los pueblos de todo el mundo y
presentan informes a la Asamblea General o al Consejo Económico y Social.
Todas estas organizaciones cuentan con sus propios órganos rectores,
presupuestos y secretarías. Junto con las Naciones Unidas, se conocen como el
sistema de las Naciones Unidas, y en conjunto prestan asistencia técnica y otras
formas de ayuda en prácticamente todas las esferas económicas y sociales.
Capítulo 19
El Derecho Internacional Económico
a) Inversiones extranjeras
b) El comercio internacional
c) Los recursos naturales
d) La Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados
Actividades a desarrollar:
• Realiza una breve descripción de las ramas del propuesto derecho
económico internacional: Inversiones extranjeras, El comercio internacional,
Los recursos naturales, La Carta de Derechos y Deberes Económicos de los
Estados.
Dentro del Derecho Económico Internacional están incluidos los siguientes
sistemas normativos:
El Derecho de las relaciones comerciales internacionales, en el que se incluye:
a) imposiciones internas aduaneras, de contingentes, comercio exterior, etcétera,
y b) armonización interestatal y derecho de la liberación;
Derecho monetario internacional, que comprende:
a)Derecho monetario y de divisas internas; y
b) Derecho Interestatal de la liberalización y armonización al respecto;
3) Derecho de Planificación económica internacional:
a) Derecho de las subvenciones, inversiones, "stock", carteles y compras con
efecto internacional; y b)Derecho interestatal de integración en la materia".
Entenderemos por contenido lo que una cosa encierra o contiene en ella,
tratándose del derecho económico y debido a la falta de su precisión conceptual,
delimitamos los aspectos más generales de sus contenidos, acogiéndonos a la
dinámica específica de cambio en el curso de la historia.
En consecuencia de haber señalado al derecho internacional del desarrollo, como
una fuente de conocimiento del derecho económico, se ha ordenado sus
principales contenidos según la siguiente clasificación:
Directivas emanadas del Nuevo Orden Económico Internacional.
1.- Las contradicciones entre el Orden Económico Internacional y las relaciones
políticas y económicas Internacionales del mundo contemporáneo.
2.- La Cooperación Internacional para el desarrollo es el objetivo y deber común
de todos los países.
3.- La adopción unánime de la estrategia internacional del desarrollo
4.- Establecimiento de relaciones justas y equitativas entre los precios de las
materias primas, los productos primarios, los bienes manufacturados y semimanufacturados que exporten los países en desarrollo.
Directivas normativas derivadas de los contenidos comunes Nuevo Orden
Económico Internacional y la Carta de los derechos y deberes económicos de los
Estados.
1.- Igualdad Soberana de los Estados.
2.- Libre determinación e los pueblos.
3.- La plena y efectiva participación, sobre la base de la igualdad, de todos los
países en la solución de los problemas económicos mundiales.
4.- La soberanía permanente de los Estados sobre sus recursos naturales y todas
sus actividades económicas.
5.- El derecho a total indemnización por la explotación, el agotamiento y el
deterioro de los recursos naturales y los demás recursos de esos estados,
territorios y pueblos.
6.- La reglamentación y supervisión de las actividades de las empresas
transnacionales.
7.- Las condiciones para la transferencia de recursos financieros.
8.- Las condiciones para la transferencia de tecnologías a los países en desarrollo,
así como la fundación de esta al interior de los países desarrollados.
9.- Facilitación del papel que las asociaciones de productores pueden
desempeñar.
10.- Es derecho y deber de todos los Estados, individual y colectivamente, eliminar
el colonialismo, el apartheid, la discriminación racial, el neo-colonialismo y todas
las formas de agresión, ocupación y dominación extranjera, así como las
consecuencias económicos sociales de estas como condición previa para el
desarrollo.
Directivas normativas derivadas de los contenidos comunes la Carta de los
derechos y deberes económicos de los Estados.
Sobre los derechos:
1.- Sobre los derechos de juris imperi de los Estados.
2.- Sobre la cooperación internacional en:
a) Explotación de recursos naturales compartidos,
b) Participación en el comercio internacional y otras formas de cooperación
económica independiente.
c) Promover la cooperación internacional para la transmisión de tecnologías y
corriente de recursos reales y financieros.
d) Promover la expansión y liberalización sostenidas y crecientes del comercio
mundial.
3.- Sobre los derechos de asociación de estados productores.
Sobre las responsabilidades:
1.- Sobre la responsabilidad de promover el desarrollo económico, social y cultural
de su pueblo.
2.- Los estados deben cooperar para facilitar relaciones económicas más
racionales y equitativas y para fomentar cambios estructurales en el contexto de
una economía mundial equilibrada.
3.- Los estados tienen la responsabilidad de cooperar en las esferas económica,
social, cultural, científica y tecnológica.
4.- Todos los Estados tienen el deber de cooperar para robustecer y mejorar
continuamente la eficacia de las organizaciones internacionales en la aplicación de
medidas que estimulen el progreso económico general.
5.- Sobre la cuestión tecnológica. Es un derecho y un deber para los Estados
aprovechar los avances y desarrollos de la tecnología y promover respectivamente- la cooperación internacional para su transmisión.
6.- Promover el desarme y destinar los recursos liberados a la causa del
desarrollo.
7.- La cooperación internacional para el desarrollo es el objetivo compartido y
deber común de todos los Estados
8.- Los países desarrollados deben aplicar y mejorar sus sistemas de preferencias
arancelarias generalizadas.
9.- La no discriminación a los países del campo socialista.
El contexto del concepto del Derecho económico en América Latina.
A modo de análisis comparativo y siguiendo a Müller, resulta útil la caracterización
de los principales modelos de Estado y de Derecho Económico en América Latina
y son: a) El modelo populista, b) El modelo desarrollista, c) El modelo de
seguridad nacional y d) La crisis de la deuda y el modelo aperturista; clasificación
donde se pueden identificar, a su vez, 5 fases de desarrollo industrial, entendidas
como interacciones dinámicas entre la industrialización orientada hacia adentro y
hacia afuera, en los NICs.
Tres de ellas, implican un crecimiento industrial hacia afuera: comprenden una
fase de exportación de materias primas, luego una industrialización orientada a la
exportación de primarios y por último una industrialización orientada a productos
secundarios; y dos fases de ampliación industrial hacia adentro: comprende una
industrialización sustitutiva de importaciones, en un primer momento de
importaciones primarias, para luego alcanzar una sustitución de importaciones
secundarias.
a) El modelo populista, (1929-1950) En este modelo el Estado de bienestar
aparece como el garante de la "fortuna y tranquilidad" de todos, [welfare-state] se
vincula, al proyecto del "New Deal" de EUA. Eduardo White afirma que "La
intervención reguladora del Estado, que en los países protagonista de la
Revolución Industrial había resultado funcional para el crecimiento equilibrado de
la sociedad, significó en estos países un medio para la preservación a largo plazo
del status quo y la obstaculización del cambio social", lo que dio lugar a un debate
sobre si el derecho es un obstáculo o no para el cambio social.
b) El modelo desarrollista. Que muchos identifican con el aparecimiento de la
CEPAL en 1948, desconociendo que uno de los efectos de la guerra era la
aniquilacíon de la capacidad instalada de la mayoría absoluta de países
capitalistas desarrollados a excepción de EUA. y que por ello los "nichos
comerciales"
se
abrirían
extraordinariamente
para
países
propios
del
subdesarrollo, y culminaría con el ascenso de los regímenes militares a finales de
los 60 y principios de los 70.
Significó, la profundización de la intervención económica del Estado, un
robustecimiento del sector público, una reforma agraria y tributaria con fines
redistributivos (y políticamente se esperaba así quitarle terreno al movimiento
"subversivo") y además se iniciaron procesos de integración.
El modelo desarrollista coincide, en cambio con las dos fases de una estrategia de
desarrollo industrial hacia adentro, se caracteriza por una oferta de productos
altamente
concentrada
en
materia
prima
bruta
o
semiprocesada,
la
industrialización sustitutiva de importaciones primarias rechaza las importaciones
por la manufactura local de bienes de consumo básicos.
Luego en la siguiente fase la industrialización sustitutiva de importaciones
secundarias, utiliza la producción doméstica para sustituir manufacturas -foráneasde uso intensivo en capital y tecnología.
c) El derecho y los Estados militares. Podríamos situar el inicio de este período
con el golpe de estado en Brasil que derrocó al presidente Joào Gouart en marzo
del 64 pero sólo con el derrocamiento de Juan José Torres en Bolivia y Allende en
Chile el modelo y Estado desarrollista sufriría un quiebre del cual no se
establecería más. Su efecto más característico es la consolidación del Estado
burocrático-autoritario.
Su efecto derivado es el estancamiento de los procesos de integración y por ende
de los aportes en Derecho Económico Internacional que se hubieran podido seguir
dando. En nuestra opinión esta tercera parte es una historia inconclusa (y
arbitrariamente dividida) no pasaría sin dejar su impronta, a saber con el uso
frecuente del decreto-ley, estados de sitio y/o excepción, juicios sumarios
sostenidos en una constante arbitrariedad judicial y una función judicial débilmente
independiente, no sólo impidió el desarrollo del derecho en su conjunto y del
Derecho Económico en particular sino que le configuró una característica hasta
ese entonces inédita, esta es su instrumentalización como un derecho
administrativo, cuya peculiaridad residía en la forma en que el gobierno militar
incidía sobre determinados segmentos productivos.
d) La crisis de la deuda y el modelo aperturista. Con el barrido de las dictaduras
militares en A.L. (aunque no de las estructuras que consolidaron) y la política de
sesgo socialdemócrata de la economía y su respuesta histórica a la crisis de la
deuda externa, el incremento de las exportaciones y el consumo aparejado un
sostenido deterioro d las condiciones de vida de las grandes mayorías, conducen
a pensar de acuerdo a autores como Edna Santín, María del Carmen Carmona,
Jorge Sumlich a pensar en términos de una "re-fundación" del derecho económico
internacional.
El modelo aperturista representa, alternativas de industrialización sustitutivas de
importaciones así como la industrialización orientada hacia las exportaciones
primarias y secundarias, en los NICs.
Más que excluyente, son para Gereffi y Wyman "caminos de desarrollo"
complementarios e interactivos. Para los autores cada uno de los NICs. Ha
establecido una estrategia de industrialización a partir de combinaciones entre la
industrialización sustitutiva de importaciones avanzada y distintos tipos de
industrialización orientada a las exportaciones, con el fin de eludir la dependencia
al mercado interno como externo, que derivaría del uso en exceso de uno de los
modelos anteriores y por otra parte la de facilitar la transición hacia la
diversificación industrial y mejoramiento de la calidad de sus bienes.
SEXTA PARTE
LOS NUEVOS DESARROLLOS DEL DERECHO DEL MAR
Capítulo 20
La Evolución del Derecho de los Espacios Marítimos
Actividades a desarrollar:
• Investiga acerca de la evolución del Derecho de los Espacios Marítimos.
En la evolución del Derecho Internacional del Mar podemos distinguir tres grandes
fases:
La que se extiende desde los inicios de la sociedad internacional moderna, hasta
el fin de la Segunda Guerra Mundial.
La que empieza en esta última fecha y dura aproximadamente hasta la mitad de la
década del 60.
La que comenzada en tales años culmina en 1982 con la adopción de la nueva
Convención sobre el Derecho del Mar.
1. En esta primera fase prevalecieron los intereses de las comunicaciones y
descubrimientos junto a otros de orden comercial, militar y colonial.
En ella el régimen jurídico de los mares y océanos se articuló sobre la distinción
de dos espacios marítimos: el mar territorial y el alta mar.
El primero tenia una extensión muy reducida, la exigida por razones de seguridad
de las costas y el territorio y tolerada por las grandes potencias marítimas.
Más allá de mar territorial se extendía el alta mar, regido por el principio de
libertad, lo que favorecía los intereses de aquellas potencias.
Se trataba, efectivamente, de un régimen inspirado en la salvaguarda de los
intereses de los estados poderosos.
Cabe destacar que durante esta fase el Derecho Internacional del Mar tuvo
carácter eminentemente consuetudinario.
2. Esta segunda fase se inicia en 1945 y en ella, junto a los intereses comerciales
y militares, adquieren especial relieve los intereses económicos. Así los mares y
océanos ofrecen nuevas perspectivas de aprovechamiento a la comunidad
internacional, por un lado el crecimiento demográfico hace de la pesca una fuente
importante de subsistencia de la población, y por otro lado se descubren el la
plataforma continental importantes recursos energéticos. Surgen así importantes
naciones como la de los intereses especiales de los estados ribereños respecto de
la pesca en alta mar, y la de la plataforma continental.
Esta fase culmina con la celebración en Ginebra de la 1º Conferencia de la
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1958) en la cual se aprobaron cuatro
Convenciones:
- Sobre el Mar Territorial y la Zona Contigua
- Sobre la Plataforma continental
- Sobre el Alta Mar
- Sobre la pesca y conservación de recursos vivos en Alta Mar
En esta conferencia no se llego, sin embargo, a un acuerdo sobre la extensión del
Mar Territorial. Para resolver este tema se convoco en 1960 a la 2º Conferencia de
la Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, en la cual tampoco pudo adoptarse
una regla general en la materia.
3. El régimen resultante de estas Convenciones iba a sufrir el deterioro causado
por la aceleración histórica, y es así como a mitad de la década de los años 60?
comenzaron a presentar síntomas de envejecimiento.
De esta manera, se llega en 1973 a la inauguración de la 3º Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar que tras once periodos de cesiones
deriva en 1982 en la adopción de la Convención de las Naciones Unidas sobre el
Derecho
del
Mar.
Convención
exhaustiva
y
revolucionaria
planteamientos y soluciones.
SEPTIMA PARTE
LOS SUJETOS DEL MODERNO DERECHO INTERNACIONAL
Capítulo 21
Los sujetos del moderno Derecho Internacional
a) Los sujetos tradicionales: los Estados
en
muchos
b) Derechos y deberes exclusivos de los Estados: la igualdad; la no intervención;
el reconocimiento
c) Otros sujetos: sujetos especiales: el Vaticano
d) Otros sujetos: “sujetos institucionales”: las organizaciones y organismos
intergubernamentales
e) Otros sujetos: las empresas transnacionales
f) El individuo como sujeto
g) Algunas conclusiones
h) Los Principios de Derecho Internacional que Rigen las Relaciones de Amistad y
de Cooperación entre los Estados.
Actividades a desarrollar:
• Describe los conceptos de igualdad, la no intervención y el reconocimiento.
La igualdad soberana de los Estados es quizá el principio más fundamental entre
los que forman el núcleo del Derecho internacional. Tan es así que algún autor
califica la igualdad soberana de los Estados incluso como la norma fundamental
del derecho internacional.
Para comprender mejor la dimensión de este principio conviene recordar su
aparición normativa y doctrinal en la sociedad internacional. Hay un acuerdo
bastante extendido en la doctrina de derecho internacional en que los postulados
de la igualdad soberana de los Estados provienen de la organización normativa de
las relaciones interestatales surgida de los Tratados que consagraron la Paz de
Westfalia de 1648. Aunque cierta autonomía religiosa de los principados y los
reinos ya había sido reconocida en tratados anteriores, tras la finalización de la
Guerra de los Treinta Años se desautorizan las relaciones internacionales basadas
en ciertas categorías jerárquicas, sean religiosas o seculares, de coordinación o
subordinación, que hasta ese momento habían estado en manos del papado y el
emperador, que dieron paso a la igualdad soberana. Dicha igualdad se convirtió a
partir de ese periodo en una ficción legal constitutiva del sistema jurídico surgido
del orden westfaliano compuesto por Estados, un sistema en que ese principio
resultaba útil y necesario para regular las relaciones internacionales entre Estados
que no reconocían poderes superiores que pudiesen determinar sus obligaciones
basadas en su propio consentimiento, conformadas en gran medida de nociones y
elementos de igualdad, como ocurría, por ejemplo, con la reciprocidad en los
tratados.
Reconocimiento.
Reconocimiento Internacional: El reconocimiento es un acto jurídico unilateral del
Estado que se define como: Acto o conjunto de actos por el cual un Estado
comprueba y acepta un hecho, una situación, un acto o una pretensión.
Puede ser:

Reconocimiento de Estado

Reconocimiento de Gobierno

De Insurrectos

De Beligerantes

De un Grupo Nacional.
No intervención.
El no intervencionismo es la doctrina en política exterior que indica la obligación de
los Estados de abstenerse o intervenir, directa o indirectamente, en los asuntos
internos de otro Estado con la intención de afectar su voluntad y obtener su
subordinación. Se deriva de un principio del Derecho Internacional Público, el
principio de no intervención que establece la independencia de las naciones y el
derecho de autodeterminación de los pueblos. Este principio de no intervención
prácticamente equivale al de no injerencia en los asuntos internos de otro país.
El no intervencionismo es una política sólo en el gobierno, por lo que no excluye la
intervención no gubernamental por organizaciones como Amnistía Internacional.
• Realiza una breve descripción de los otros sujetos del moderno derecho
internacional:
el
vaticano,
las
organizaciones
y
organismos
intergubernamentales, las empresas transnacionales.
El Vaticano o Sede Apostólica es la denominación o mejor aún la posición que
ostente al Papa en cuanto Cabeza Suprema de la Iglesia Católica, en oposición a
la denominación de Ciudad del Vaticano, siendo ésta última el Estado Soberano;
en conclusión el Vaticano es un Estado que se encuentra al servicio de la Iglesia.
La Doctrina Católica coloca en cabeza del Papa la supremacía de la plenitud de
potestades de régimen en cuanto ramas del poder público, es decir, la potestad
legislativa, la ejecutiva y la judicial a las que se le suma una especial y no
contenida en ningún otro Estado, la de Magisterio.
El Papa regula y dirige todas las circunstancias atinentes al gobierno y disciplina
de la Iglesia y el magisterio se concreta en la suprema facultad del máximo
pontífice de enseñanza por cuanto goza del privilegio de la “inhabilidad”.
Organizaciones internacionales.
Son las que se constituyen como entidades intergubernamentales que si bien
nacen de un Acuerdo Internacional, cuentan con órganos permanentes que le son
propios y por ende independientes, cuya finalidad primordial es expresar una
voluntad jurídica diferente de la individual de sus miembros.
Como cualquier otro sujeto del Derecho Internacional, debe cumplir unos
requisitos para ser aceptado como tal, los mismos los establece la Corte
Internacional de Justicia así:
a.- Personería Jurídica Internacional.
b.- Existencia de obligaciones de los miembros con respecto a la organización.
c.- Posibilidad de que la organización celebre acuerdos con sus miembros.
d.- Capacidad jurídica, privilegios e inmunidades en el territorio de sus miembros.
e.- Contar con órganos que deban desarrollar tareas específicas.
Adicionalmente dichas organizaciones cuentan con una serie de atributos que se
concretan en: Ius Tractatum; Ius Legationem y Locus Standibus.
Ius Tractatum. Los tratados se celebran por dichas organizaciones en función de
su capacidad para concluirlos, la misma puede ser expresa o tácita.
Ius Legationem. Opera tanto en el aspecto positivo como en el negativo, en
primero pues acreditan representantes ante los gobiernos y para el segundo
reciben representantes tanto de los gobiernos como de otras organizaciones.
Locus Standibus. Consiste en la capacidad procesal, esto es, comparecer ante los
Tribunales, pero las organizaciones no cuentan con él pues solo le asiste a los
Estados, sin embargo están facultadas para solicitar opiniones consultivas de la
Corte Internacional de Justicia.
Dichas organizaciones cuentan con unos órganos para poder funcionar, en
términos generales consisten en el deliberante que no es otro que el plenario en el
que se reúnen todos los miembros; el ejecutivo que puede recibir diversas
denominaciones como Consejo, Comité Administrativo, etc.; un órgano de control
y uno consultivo que realizan actividades entronizadas en sus denominaciones y
por último una organización administrativa que independientemente de su
denominación, se encarga de administrar el ente.
Dentro de estas instituciones encontramos una de carácter muy interesante pues
lo es privada, denominada Instituto de Derecho Internacional, mismo que se
encuentra destinado al estudio y desarrollo del Derecho Internacional realizando
sesiones de las cuales la primera fue en 1.974 en Ginebra (Suiza), el que se
encuentra conformado actualmente por setenta y dos (72) asociados, que
terminan haciendo presencia en más
de cien (100) países, proponen
modificaciones al Derecho Internacional en congresos bianuales que celebran y
los que arrojan propuestas de modificaciones que terminan afectando los
derechos humanos, las resoluciones pacíficas de conflictos; a guisa de
esclarecimiento de la importancia de dicho instituto tenemos que en 1.904 fue
galardonado con el Premio Nobel de la Paz.
Organismos intergubernamentales.
Luego de ello debemos decir que si bien los Estados son los sujetos naturales y
originarios del Derecho Internacional, puesto que son las entidades con derechos
y obligaciones impuestas por el mismo; también se ha reevaluado en la actualidad
dicha exclusividad, conduciendo a la conclusión de que a los primeros se aúnan
otros sujetos que adquieren la condición de derivados o secundarios. Existen
varias teorías que pretenden desvirtuar la condición de sujetos de los Estados, la
de Scelle afirma que ellos tienden a disolverse y solo persisten las personas; la de
las clases sociales de Korovine igualmente asegura que el Estado se disuelve y
ello genera la consolidación de las clases dominantes como sujetos y por último la
teoría de las nacionalidades de Manzini igual habla de la disolución de los Estados
persistiendo los grupos generados a partir de las nacionalidades, pero la gran
falencia de todas radica en que ninguna contempla la posibilidad de persistencia
del Estado y por ello no contemplan dicha condición.
Es así como los mismos Estados se ven en la obligación de crear sujetos
internacionales que les permitan el gobierno y manejo de sus relaciones; pues
cuentan con la prerrogativa de generar la existencia de nuevas personas
internacionales, en virtud de ser los principales creadores del Derecho
Internacional; de ahí que encontremos las organizaciones internacionales,
empresas transnacionales, fuerzas armadas en misiones internacionales, etc. Lo
que implica necesariamente que los Estados en su función privativa de elaborar
las normas del Derecho Internacional les dan creación en propósito de compartir y
delegar la misma función en sí.
Ahora bien la Convención Panamericana de Montevideo definió al Estado como
principal sujeto del Derecho Internacional, fue así como en 1.933 se estableció
que la población, un territorio determinado, un gobierno y su capacidad de
establecer relaciones con otros los Estados, lo constituye como tal, incluso si el
mismo no es reconocido como Estado por la comunidad internacional; en lo que
toca con los Estados Federales tenemos que la persona jurídica aceptada es
solamente una, la cual responde por las acciones y omisiones de sus Estados
Federados.
Clases de estados en el derecho internacional.
Es natural que se establezca una clasificación para poder permitir su participación,
cuando hay variaciones en las condiciones de independencia y por ende de
soberanía de los Estados, se requiere la identificación de dichas condiciones, de
ahí que tengamos los Estados bajo Protectorado, bajo cuasi protectorado y los
neutralizados: así las cosas los primeros son los que mediante un Tratado
Internacional colocan su seguridad bajo la protección y en consecuencia el
protector conduce las relaciones internacionales del protegido; en el segundo
caso, este es, cuasi protectorado, el Estado no subyuga sus relaciones
internacionales pero se somete aceptando algunas restricciones para su política
internacional, siendo ellas, por lo normal, de carácter económico; por último los
neutralizados corresponden a los que se comprometen a mantener su neutralidad
en todo conflicto bélico, frente a los que a su vez se comprometen a respetar dicha
neutralidad.
OCTAVA PARTE
EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Capítulo 22
Los derechos humanos y el orden internacional
Actividades a desarrollar:
• Describe qué es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cuáles
son sus funciones y el alcance de las mismas.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es un órgano judicial de la
Organización de los Estados Americanos (OEA) que goza de autonomía frente a
los demás órganos de aquella y que tiene su sede en San José de Costa Rica,
cuyo propósito es aplicar e interpretar la Convención Americana sobre Derechos
Humanos y otros tratados de derechos humanos a los cuales se somete el
llamado sistema interamericano de protección de derechos humanos.
Los idiomas oficiales de la Corte son los de la OEA, es decir, español, francés,
inglés y portugués. Los idiomas de trabajo son los que acuerde la Corte cada año.
Sin embargo, para un caso determinado, puede adoptarse también como idioma
de trabajo el de una de las partes, siempre que sea oficial.
Funciones y alcances.
Competencia contenciosa.
La Corte tiene competencia para conocer de cualquier caso relativo a la
interpretación y aplicación de las disposiciones de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos que le sea sometido, siempre que los Estados partes en el
caso hayan reconocido o reconozcan dicha competencia, por declaración especial
o por convención especial.
Básicamente, conoce de los casos en que se alegue que uno de los Estados
partes ha violado un derecho o libertad protegidos por la Convención, siendo
necesario que se hayan agotados los procedimientos previstos en la misma, tales
como el agotamiento de los recurso internos.
Las personas, grupos o entidades que no son Estados no tienen capacidad de
presentar casos ante la Corte, pero sí pueden recurrir ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos. La Comisión puede llevar un asunto ante
la Corte, siempre que el Estado cuestionado haya aceptado la competencia de
esta. De todas maneras, la Comisión debe comparecer en todos los casos ante la
Corte.
El procedimiento ante la Corte es de carácter contradictorio. Termina con una
sentencia motivada, obligatoria, definitiva e inapelable. Si el fallo no expresa en
todo o en parte la opinión unánime de los jueces, cualquiera de estos tiene
derecho a que se agregue al fallo su opinión disidente o individual.
En caso de desacuerdo sobre el sentido o alcance del fallo, la Corte lo interpretará
a solicitud de cualquiera de las partes, siempre que dicha solicitud se presente
dentro de los noventa días a partir de la fecha de la notificación del fallo.
Competencia consultiva.
Los Estados miembros de la OEA pueden consultar a la Corte acerca de la
interpretación de la Convención Americana de Derechos Humanos o de otros
tratados concernientes a la protección de los derechos humanos en los Estados
americanos. Además, pueden consultarla, en los que les compete, los órganos de
la Organización de los Estados Americanos.
Asimismo, la Corte, a solicitud de un Estado miembro de la OEA, puede darle a tal
Estado opiniones acerca de la compatibilidad entre cualquiera de sus leyes
internas y los mencionados instrumentos internacionales.
• Realiza un resumen de los pactos de las naciones unidas sobre derechos
humanos.
Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
Los diez principios.
El Pacto Mundial pide a las empresas que hagan suyos, apoyen y lleven a la
práctica un conjunto de valores fundamentales en materia de Derechos Humanos,
Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.
Estos diez principios se basan en:
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo
Organización Internacional del Trabajo
La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción
Derechos Humanos.
Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos
proclamados en el ámbito internacional y
Las empresas deben asegurarse de no ser cómplices en abusos a los derechos
humanos.
Normas Laborales
Las empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento
efectivo del derecho a la negociación colectiva;
Las empresas deben eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio;
Las empresas deben abolir de forma efectiva el trabajo infantil y
Las empresas deben eliminar la discriminación con respecto al empleo y la
ocupación.
Medio Ambiente
Las empresas deben apoyar los métodos preventivos con respecto a problemas
ambientales;
Las empresas deben adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad
ambiental y
Las empresas deben fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías
inofensivas para el medio ambiente.
Lucha contra la corrupción
Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo
la extorsión y el soborno.
Desde 1948, se han negociado en las Naciones Unidas cerca de 60 tratados y
declaraciones sobre derechos humanos. Entre ellos figuran:

1948: Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio

1961: Convención sobre el Estatuto de los Refugiados

1965: Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas
de Discriminación Racial

1979: Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer

1984: Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes

1989: Convención sobre los Derechos del Niño

1990: Convención Internacional sobre la protección de los derechos de
todos los trabajadores migratorios y de sus familias.
Dentro del sistema de la ONU, existen seis comités que supervisan el
cumplimiento de los distintos tratados por parte de los Estados partes:
El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial
El Comité de Derechos Humanos
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
El Comité contra la Tortura
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
El Comité de los Derechos del Niño
El 20 de diciembre de 1993, tras casi 50 años de esperanzas frustradas, la
Asamblea General votó unánimemente a favor de crear el puesto de Alto
Comisario para los Derechos Humanos, que coordina el programa de la ONU
sobre derechos humanos y fomenta el respeto universal hacia éstos. Nombrado
por el Secretario General y aprobado el nombramiento por la Asamblea General,
el primer Alto Comisionado fue José Ayala-Lasso de Ecuador, quien comenzó a
desempeñar su cargo el 5 de Abril de 1994. La actual Alta Comisaria, Mary
Robinson, antigua presidente de Irlanda, entró en funciones el 12 de septiembre
de 1997.
En la década de los noventa, las Naciones Unidas asistieron a un aumento
significativo en el número de actividades relacionadas con los derechos humanos
en las operaciones de campo. Según las exigencias de la situación, estas
actividades incluían el control de violaciones de derechos humanos, la educación,
la formación y otros servicios de asesoramiento.
Actualmente, dichas operaciones se están llevando a cabo en Abkhazia/Georgia,
Burundi, Cambodia, Colombia, Gaza, Guatemala, Haití, Malawi, Mongolia, la
República Democrática del Congo, Rwanda y la antigua Yugoslavia.
Desde 1945, las organizaciones no gubernamentales han contribuido de manera
decisiva a la obra de las Naciones Unidas en relación con los derechos humanos,
como fuentes de información y como impulso para auténticos cambios.
En 1968, las Naciones Unidas celebraron la primera Conferencia Internacional
sobre Derechos Humanos en Teherán (Irán). La Proclamación de la Conferencia
puso de relieve el vínculo entre derechos civiles y políticos y los derechos
económicos, sociales y culturales.
Veinticinco años después, en 1993, las Naciones Unidas organizaron la
Conferencia sobre Derechos Humanos, en Viena (Austria). La Declaración de
Viena y el Programa de Acción subrayan la naturaleza universal de los derechos
humanos y la necesidad de luchar contra todas las formas de racismo,
discriminación, xenofobia e intolerancia. Igualmente destacan los derechos de las
mujeres, los niños, las minorías y los pueblos indígenas.
Se espera que la Conferencia de Roma en Junio de 1998 dé lugar a la creación de
un tribunal penal internacional que sería una pieza clave dentro de un nuevo
sistema de protección internacional de los derechos humanos.
Durante casi medio siglo, las Naciones Unidas han reconocido la necesidad de
establecer un tribunal penal internacional para juzgar y castigar personas
responsables de crímenes contra la humanidad. En su defecto, se han creado dos
tribunales penales especiales para juzgar los crímenes de guerra cometidos en la
antigua Yugoslavia y en Rwanda.
La Resolución de la Asamblea General 49/1834 del 23 de diciembre de 1994
declara el período de diez años que comienza el 1 de enero de 1995 "el Decenio
de las Naciones Unidas para la Educación en los Derechos Humanos". La
resolución establece que "la educación en la esfera de los derechos humanos
debe abarcar más que el mero suministro de información y constituir en cambio un
proceso amplio que dure toda la vida, por el cual los individuos, cualquiera sea su
nivel de desarrollo y la sociedad en que vivan, aprendan a respetar la dignidad de
los demás y los medios y métodos para garantizar ese respeto, en todas las
sociedades".
Una mayor atención internacional, favorecida por los medios de comunicación, ha
destacado lo urgente del respeto por los derechos humanos. Miles de personas y
grupos ciudadanos en todo el mundo están luchando por sus derechos y sus
libertades. El trabajo de las Naciones Unidas en este campo está lejos de concluir.
Todavía hay millones de personas en el mundo cuyos derechos y libertades
fundamentales son atacados o suprimidos: tortura, violación, sistemas judiciales
corruptos, la servidumbre, hambre, falta de servicios sanitarios, de vivienda, de
higiene y de agua. ¿Llegará a existir una cultura global de derechos humanos?
La búsqueda global de un compromiso con la Declaración Universal de los
Derechos Humanos afecta a todos. Esta campaña se apoya en miles de personas
entregadas y de grupos de ciudadanos que arriesgan su vida por la causa. Una
mayor implicación en la defensa de los derechos humanos contribuye a crear un
entorno en el que la libertad y la dignidad se presuponen y se respetan. Depende
de cada uno de nosotros, desde Presidentes y Primeros Ministros hasta directivos
de empresa, granjeros y estudiantes, el avanzar hacia este sueño.
Descargar