Jaume Subirana Are Catalans Strangers in Spain? [Documents]

Anuncio
Jaume Subirana
Are Catalans Strangers in Spain?
[Documents]
El 12 de octubre de 1936, durante la celebración del Día de la Raza (luego
convertido en Día de la Hispanidad, en conmemoración del descubrimiento de
América, y coincidiendo con la Virgen del Pilar, patrona de España [aún hoy es el día
de la Fiesta Nacional de España]) en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca en
presencia del obispo de Salamanca, Enrique Pla y Deniel, del gobernador civil y de
Carmen Polo de Franco, el profesor Francisco Maldonado exclamó: “¡Cataluña y el
País Vasco, el País Vasco y Cataluña, son dos cánceres en el cuerpo de la nación! ¡El
fascismo, remedio de España, viene a exterminarlos, cortando en la carne viva y sana
como un frío bisturí!”. Ante ello, alguien entre el público gritó “¡Viva la muerte!” y el
general José Millán-Astray (fundador de la Legión) empezó a enardecer a los
asistentes con gritos de “¡España… una!”, “¡España… grande!”, “España… libre!” y
un grupo de falangistas con camisa azul hicieron el saludo fascista a la imagen de
Franco. Miguel de Unamuno, rector de la Universidad de Salamanca, que presidía la
sesión, pronunció entonces según Hugh Thomas las siguientes palabras: “Estáis
esperando mis palabras. Me conocéis bien, y sabéis que soy incapaz de permanecer
en silencio. A veces, quedarse callado equivale a mentir, porque el silencio puede ser
interpretado como aquiescencia. Quiero hacer algunos comentarios al discurso –por
llamarlo de algún modo– del profesor Maldonado, que se encuentra entre nosotros.
Dejaré de lado la ofensa personal que supone su repentina explosión contra vascos y
catalanes. Yo mismo, como sabéis, nací en Bilbao. El obispo –dice Unamuno
señalando al arzobispo de Salamanca–, lo quiera o no lo quiera, es catalán, nacido en
Barcelona. Pero ahora acabo de oír el necrófilo e insensato grito "¡Viva la muerte!" y
yo, que he pasado mi vida componiendo paradojas que excitaban la ira de algunos
que no las comprendían he de deciros, como experto en la materia, que esta ridícula
paradoja me parece repelente. El general Millán-Astray es un inválido. No es preciso
que digamos esto con un tono más bajo. Es un inválido de guerra. También lo fue
Cervantes. Pero desgraciadamente en España hay actualmente demasiados
mutilados. Y, si Dios no nos ayuda, pronto habrá muchísimos más. Me atormenta el
pensar que el general Millán-Astray pudiera dictar las normas de la psicología de la
masa. Un mutilado que carezca de la grandeza espiritual de Cervantes, es de esperar
que encuentre un terrible alivio viendo cómo se multiplican los mutilados a su
alrededor.” Ante ello, Millán Astray exclama irritado: “¡Muera la intelectualidad
traidora!” (que ha pasado a la historia simplificado como “Muera la inteligencia”).
-----------
“Que el genio de los naturales [de Cataluña] es amante de la libertad, aficionadísimo
a todo género de armas; prontos en la cólera, rijosos y vengativos, y que siempre se
debe recelar de ellos aguarden coyuntura para sacudir el yugo de la justicia. (...) Son
[los catalanes] apasionados de su patria, con tal exceso que les hace transtornar el
uso de la razón, y solamente hablan en lengua nativa. (...) Que aquel grande orgullo
está abatido, y, respetan ya los preceptos de V.M. y la Justicia, no por afecto y amor
sino por la fuerza superior de las armas».” Informe de José Patiño, presidente de la
Real Junta Superior de Justicia y Gobierno, sobre el Decreto de Nueva Planta (1715).
“Es necesario castellanizar Cataluña transportando a ella y de ella a todos los
elementos posibles, lo mismo políticos y administrativos que militares y navales. (...)
Se ha de pensar en español, hablar en español y conducirse como españoles”, Ejército
y Armada (18-I-1906)
“Que en una autonomía sea exigible el conocimiento de su lengua particular es una
aspiración desmesurada”, Teniente general José Mena Aguado, Pascua Militar,
Sevilla, 2006.
----------“Múltiples factores han contribuido, en el decurso de un período bisecular, ala
preparación de la magna tragedia española; y en el examen general de las
responsabilidades escasos son, en la historia moderna de España, los hombres y las
colectividades que puedan aparecer exentos de errores graves o de culpas. En la
propagación de un subversivismo, cada vez más acentuado y más extendido por el
cuerpo social de España, y que llegó por fin a producir la gran catástrofe, en la que
hemos estado a punto de sucumbir para siempre, casi todos tuvimos parte. No me
incumbe, ahora entrar a analizar otras causas, algunas más profundas y decisivas, de
la tremenda convulsión española. Lo que creo de mi deber señalar, en este momento
de salvación, a mis paisanos, como oportuna y saludable advertencia dirigida a ellos
por un conocedor del asunto, es que uno de los factores de subversión, cuya
reaparición se debe evitar decididamente, ha sido el catalanismo político, y aún, para
simplificar la denominación, diremos el catalanismo, a secas. Este ha constituído la
falsa ruta de la Cataluña contemporánea.” Fernando Valls Taberner, “La falsa ruta”,
La Vanguardia, 15-II-1939 (el 1 abril de ese mismo año, Día de la Victoria, el
periódico fue obligado a pasar a denominarse La Vanguardia Española).
-----------
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978)
Artículo 3
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen
el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas
Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio
cultural que será objeto de especial respeto y protección.
Artículo 2
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española,
patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a
la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre
todas ellas.
Artículo 8.1
Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército
del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España,
defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
-----------
Some recommended reading on Catalan contemporary identity
BURNS, Jimmy, Barça: a people’s passion. Bloomsbury, 2000
EPPS, Brad (Guest ed.), “Barcelona and Modernity”, Catalan Review, volume XVIII,
num. 1-2, 2004
GUIBERNAU, Montserrat, Nations without States. Political Communities in a Global Age,
Polity Press, 1999
LLOBERA, Josep R., Foundations of National Identity. From Catalonia to Europe.
NY/Oxford, Berghahn Books (New Directions in Anthropology), 2005
MCROBERTS, Kenneth, Catalonia. Nation Building Without State. Oxford University
Press, 2001
SOBRER, Josep Miquel (ed.), Catalonia, a self-portrait. Bloomington and Indianapolis,
Indiana University Press, 1992
SUBIRANA, Jaume (ed.), New Catalan Fiction (Dalkey Archive Press, The Review of
Contemporary Fiction, Spring 2008)
TARRAGÓ, Llibert, Le puzzle catalan. La nation fiévreuse. Paris, Autrement, 2007
VEGA, Pedro, Cataluña y España: miradas cruzadas. Barcelona, Ediciones del Bronce,
2001
VICENS VIVES, Jaume, Noticia de Cataluña. Barcelona, Destino, 1980
Descargar