17.07 nht carpesa brl - Ayuntamiento de Valencia

Anuncio
REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA
Firmado por: MANUEL LATORRE HERNANDEZ - DNI
CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS
24341131R
Motivo: Documento aprobado provisionalmente por
Ordenación estructural
NÚCLEO PRIMITIVO DE CARPESA
SITUACIÓN:
BARRIO:
DISTRITO:
CÓDIGO:
CATEGORÍA:
POBLATS DEL NORD
3 - CARPESA
17 - POBLATS DEL NORD
BRL 17. 03. 07
NÚCLEO HISTÓRICO TRADICIONAL
Acuerdo Pleno de 31-05-2013
Localización: Secretario del Área de Urbanismo, Calidad
Urbana y Vivienda del Ayuntamiento de Valencia
Fecha y hora: 03.07.2013 13:03:28
BIEN DE RELEVANCIA LOCAL (BRL)
1. IDENTIFICACIÓN:
REF.CATASTRAL VIGENTE:
Coordenadas UTM:
CART. CATASTRAL:
SUPERFICIE:
X: 725.501,37
Y: 4.377.651,93
357-21-I
357-21-II
357-21-III
357-21-IV
379-01-I
379-01-II
34,3 ha aprox.
Foto aérea 2008 SIGESPA con ámbito NHT propuesto
2. IMPLANTACIÓN:
MANZANAS:
NUMERO DE MANZANAS:
FORMA DE PARCELAS:
TRAZADO URBANÍSTICO:
De tipo compacto
14
Irregular
Nuclear
CONSERVACIÓN:
Buena
USO DOMINANTE:
USO DOMI. PROPUESTO:
LOCALI. CRONOLÓGICA:
Residencial unifamiliar (Run)
Residencial Unifamiliar (Ru)
Plano de la ciudad de Valencia
1882
Parcelario Municipal 2009 SIGESPA con ámbito NHT
propuesto
3. CIRCUNSTANCIAS URBANISTICAS Y PATRIMONIALES VIGENTES:
PLANEAMIENTO:
HOJA PLAN GENERAL:
CLASE DE SUELO:
CALIFICACION:
Plan Especial de Reforma Interior
Carpesa, AD 14/02/85 (BOP
07/03/85), asumido por el PGOU
de Valencia, AD 28/12/88(BOE
14/01/89 y DOGV 16/01/89)
12
Suelo Urbano.SU
Conjunto
Histórico
tradicional
(CHP-3)
PROTECCION ANTERIOR:
OTROS:
Planeamiento Municipal 2010 SIGESPA
PERI CARPESA
1/6
ÁREA DE URBANISMO VIVIENDA Y CALIDAD URBANA - DIRECCION GENERAL DE PLANEAMIENTO
REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA
CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS
Ordenación estructural
NÚCLEO PRIMITIVO DE CARPESA
4. REFERENCIAS HISTÓRICAS:
Carpesa fue una alquería musulmana que, tal y como recoge el Llibre del Repartiment , fue dada en 1238 por el
rey Jaime I a un jurisconsulto, Bernardo Vitalis. Su nombre proviene según recoge Martinez Aloy de Espinalt del
verbo latino “carpere”, que quiere decir “tomar sin violencia” y que haría referencia, según éste “a coger frutas por las
muchas que cria, particularmente granadas”.
Bernardo Vitalis pronto se deshizo de esta propiedad vendiendola a la Corona que en 1246 realizó una permuta
con la orden del Temple por la cual entregó la alquería de Carpesa y otros bienes a cambio de la propiedad de
Russafa.
La carta de población mediante la que se establecían en Carpesa los primeros pobladores cristianos es objeto
de polémica. Según el texto de Martín de Viciana (1546) “Este lugar dio Bernardo Vidal para poblar a Arnaldo Montrio
y a su mujer con carta hecha en mccxxxxii”. En cambio para Vilarroya (1787) que parece ser que consultó el
documento original, la repoblación cristiana se efectuó más tarde, concretamente el 9 de marzo de 1252, ya bajo el
señorío de la orden templaria.
Mediante esta carta la alquería de Carpesa se convirtió en lugar, que formaría parte del bailio de Montcada y
que más tarde, como todos los bienes templarios, pasaría a la Orden de Montesa. Con la disolución de los señoríos,
Carpesa se constituyó en municipio independiente, contando con más de 100 casas y dos escuelas de 60 niños, una
población de 600 almas y un presupuesto municipal de 3.000 reales.
Su anexión por el municipio de la capital, se produjo en el año 1898. Carpesa fue un núcleo muy dinámico de
creciente población y constante urbanización a lo largo del último siglo, hecho que ha provocado que apenas queden
en el pueblo edificios o conjuntos arquitectónicos que rememoren la antigüedad de este lugar.
Plano de la ciudad de Valencia 1821
Plano de la Ciudad de Valencia y sus alrededores.
Cartografía Histórica 1882
Remontándonos a la Cartografía Histórica de la ciudad de Valencia disponible, en un Plano de la Ciudad de
la Sociedad Económica de amigos del País de 1821 se reconoce el asentamiento de Carpesa, manteniéndose la
morfología de la misma en el posterior Plano Topográfico de la ciudad de Valencia de 1882.
El Plan Especial de Reforma Interior de Carpesa aprobado definitivamente el 14 de febrero de 1985 elabora
un catálogo en el que incluye 105 edificios protegidos estableciendo dos categorías de protección: Protección
Integral (P.I.) y Protección Individual General (P.I.G)
2/6
ÁREA DE URBANISMO VIVIENDA Y CALIDAD URBANA - DIRECCION GENERAL DE PLANEAMIENTO
REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA
CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS
Ordenación estructural
NÚCLEO PRIMITIVO DE CARPESA
Cartográfico Municipal 1929-1945
Cartográfico C.G.C.C.T 1980
3/6
ÁREA DE URBANISMO VIVIENDA Y CALIDAD URBANA - DIRECCION GENERAL DE PLANEAMIENTO
REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA
CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS
Ordenación estructural
NÚCLEO PRIMITIVO DE CARPESA
5. REFERENCIAS TÉCNICAS:
El eje vertebrador de Carpesa está constituido por las calles Maestro Cristóbal León-acceso al centro-la Plaza
del Roble y la calle Ermita de. San Roque La parte izquierda de ese eje es el núcleo primitivo de la población,
con una parcelación irregular, aunque uniformes en tamaño y adecuadas perfectamente al territorio
constituyendo una unidad morfológica.
Las calles de San Roque, Santos de la Piedra , Dr. Villena, Garcés Stma Trinidad y Maestro Cristobal León
constituyen distintas unidades morfológicas. Las parcelas son regulares, el sistema constructivo, la composición
de fachadas y los materiales empleados, así como el trazado de las calles ortogonal corresponde a una época
más reciente, hasta el año 1960.
Si exceptuamos las últimas actuaciones que rompen con el pasado, el pueblo en su conjunto constituye un
área de interés ambiental, tipológico y estilístico; interés que radica en el conjunto armónico más que en
elementos singulares. Dentro del conjunto podemos destacar la plaça del Poble como lugar de reunión,
escenario de fiestas y centro de población, presidida por el campanario de la iglesia.
La tipología dominante en la población es la tradicional de los pueblos de l´Horta: vivienda unifamiliar entre
medianeras. Se trata de viviendas de dos alturas, la planta baja se dedica a vivienda y la planta superior a
cambra. Estas dependencias dan al corral, bastante amplio.
El tamaño medio de las parcelas sobre las que se asientan las viviendas es de unos 200m. Las fachadas
oscilan de unos 8 metros hasta 10m y la profundidad de 20 a 25. Cuando existe portalada la fachada suele tener
unos 12m Existe una gran uniformidad en la composición de las fachadas. Existe una gran uniformidad en la
composición de las fachadas. El gran hueco de la puerta de 2m de ancho por 3 de altura, centrada en la fachada
y a ambos lados huecos de ventanas donde domina la dimensión vertical. La utilización de hierro forjado en rejas
y balcones introduce un nuevo elemento unificador en el tratamiento de las fachadas.
c/Garcés
Plaza del Poble
6. VALORES PATRIMONIALES:
Valoración arquitectónica:
Tipología
Morfología
Valoración urbanística:
Consolidación – Ocupación del territorio
Espacios libres
Hitos urbanos
Valoración paisajística y ambiental:
Calidad paisajística
Escala espacio libre-edificado
Calidad del espacio público
Calidad del espacio edificado
Patrimonio botánico
Inalterada
De tránsito y de relación
La Iglesia parroquial y la Plaza de la Iglesia
Alturas de edificación
Tipología y ornamentación tradicionales
Valoración socio-cultural:
Valores históricos
Valores culturales
Valores arqueológicos
Valores socio-económicos
Municipio independiente hasta 1898
AVA-20
Viviendas 1ª residencia
4/6
ÁREA DE URBANISMO VIVIENDA Y CALIDAD URBANA - DIRECCION GENERAL DE PLANEAMIENTO
REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA
CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS
Ordenación estructural
NÚCLEO PRIMITIVO DE CARPESA
7. ÁMBITO DE PROTECCIÓN:
Delimitación del Núcleo Histórico Tradicional: el NHT(BRL) de Carpesa queda delimitado por una
línea poligonal cerrada según el siguiente trazado:
Origen : Encuentro de la calle Apóstol San Pedro con la calle dels vents, en la linea de fachada de
los números pares; cruza hacia el sur, sin incluir la calle dels vents, por linea de fachada hasta fondo de
parcela; sigue la linea de fondo de las parcelas hacia el este y el sur, hasta la calle Coscoll, y retoma la
linea de fachada hacia el este hasta la calle La Gepa; cruza la calle Coscoll y sigue la calle La Gepa por
fachada, hacia el sur, y la cruza entre los números 9 y 11; continúa por el fondo de las parcelas, hacia el
este, cruza el callejón y sigue, por fondo de las parcelas, hacia el sur y el este, hasta la calle Geranios;
cruza la calle y, por fondo de la parcela sita en el nº 2 de la calle Maestro Cristóbal León, sigue hacia el
este y luego hacia el norte, cruzando la calle entre los números 3 y 5; continúa por medianera del nº 3
de la calle Maestro Cristóbal León y, por el fondo de las parcelas, hacia el norte, hasta la calle
Santísima Trinidad, y la cruza; sigue por esta calle, por la fachada de los números impares, hacia el
este, hasta la calle José Fuster, y sigue ésta hacia el norte, por la fachada de los números impares,
hasta la calle Dr. Villena; sigue por la fachada de los números pares y cruza la calle entre los números 1
y 3; sigue hacia el norte por linea de fondo de las parcelas, cruza la calle Vicente Albero y sigue por
linea de fondo de parcelas hasta la calle Entrada al Molí dels Canyars, que cruza e incluye, girando
hacia el oeste hasta la calle Ermita de San Roque, donde vuelve a girar hacia el norte, oeste y sur para
incluir camino y cementerio, y volviendo a cruzar la calle; sigue hacia el este por línea de fachada hasta
nueva alineación del planeamiento y siguiéndola hacia el sur; cruza la calle de nuevo trazado
prolongación de la calle Dr. Villena y la sigue, hacia el oeste, por fachada de los números pares y, por
línea de fondo de las parcelas, hacia el sur, hasta la calle Apóstol San Pedro; en esta calle, por línea de
fachada de los números pares, cierra el polígono en el punto de origen.
Planeamiento vigente sobre Parcelario Municipal SIGESPA con ámbito NHT propuesto
5/6
ÁREA DE URBANISMO VIVIENDA Y CALIDAD URBANA - DIRECCION GENERAL DE PLANEAMIENTO
REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA
CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS
Ordenación estructural
NÚCLEO PRIMITIVO DE CARPESA
8. CONDICIONES DE TRANSFORMACION:
Las condiciones de transformación quedan establecidas en el planeamiento vigente con suficientes garantías
para la salvaguarda de los valores patrimoniales del Núcleo Histórico Tradicional.
9. NORMATIVA DE APLICACIÓN:
Con carácter general será de aplicación la Ley 16/1985 de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE
de 29 de junio de 1985), la Ley del Patrimonio Cultural Valenciano (LPCV) – Ley 4/1998 de 11 de junio, del Consell
de la Generalitat (DOGV nº 3.267 de 18/06/1998), modificada por la Ley 7/2004, de 17 de octubre y por la Ley
5/2007, de 9 de febrero, así como la Ley Urbanística Valenciana (LUV) – Ley 16/2005 de 30 de diciembre, del
Consell de la Generalitat (DOGV nº 5.167 de 31/12/2005).
Además, serán de aplicación las condiciones y determinaciones urbanístico-patrimoniales establecidas por el
Plan General de Ordenación Urbana de Valencia RC. 28/12/1988 (BOP 14/01/1989) y Plan Especial de Reforma
Interior Carpesa, AD 14/02/85 (BOP 07/03/85), asumido por el PGOU de Valencia, AD 28/12/88(BOE 14/01/89 y
DOGV 16/01/89).
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
AA.VV.: Cartografía Histórica de la Ciudad de Valencia 1704-1910. Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 1985.
AA.VV.: CD-ROM Cartografía Histórica de la ciudad de Valencia. Volumen 1. (1608-1929). Valencia, Ediciones
digitales Faxímil, 2004.
AA.VV.: Gran Enciclopedia de la Comunidad Valenciana. Valencia, Editorial Prensa Valenciana, 2005.
AA.VV.: Pobles del Nord. Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 1987.
11. OBSERVACIONES:
6/6
ÁREA DE URBANISMO VIVIENDA Y CALIDAD URBANA - DIRECCION GENERAL DE PLANEAMIENTO
Descargar