Prospecto de Admisión

Anuncio
PRESENTACIÓN
5
I.
MISIÓN Y VISIÓN
6
II.ORGANIZACIÓN
7
III. PLAN CURRICULAR
11
IV.INFRAESTRUCTURA
13
V. CARACTERÍSTICAS DE LA FORMACIÓN EN EL COLEGIO MAYOR
16
VI. CARACTERÍSTICAS DEL POSTULANTE
19
VII. CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE
20
VIII.RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES Y MADRES DEL COLEGIO MAYOR
22
IX. BENEFICIOS DEL ESTUDIANTE
23
REGLAMENTO DEL PROCESO
25
ANEXOS
ANEXO 1: CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN 2013
30
ANEXO 2: FICHA INFORMATIVA DEL POSTULANTE
31
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Prospecto de Admisión 2013
Contenido
3
“
La educación “Debe estar atenta a las
necesidades y aspiraciones del pueblo
y orientar sus esfuerzos hacia la
formación de un educando preparado
para intervenir en las decisiones de
su colectividad y en la formación del
alma nacional.”
“
José Antonio Encinas
(1888-1958)
Presentación
E
l Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, surge con el propósito de llegar a satisfacer
las necesidades de una educación integral y de calidad a todos los y las estudiantes más
destacados de nuestro país. Les ofrece una formación científica, humanista y técnica,
que permitirá afianzar su identidad personal y social, formando líderes representativos que
sirvan como referentes y favorezcan el desarrollo socio cultural de su comunidad y del Perú.
Finalmente, esperamos contar con la participación activa de los y las estudiantes de
Educación Secundaria que cumplan con los requisitos de la convocatoria correspondiente al
Proceso de Admisión 2013, y que tengan el interés de acceder a una formación de calidad,
que les permita desarrollar y fortalecer sus capacidades y habilidades sociales, que conlleven
a ser partícipes y protagonistas de su propio cambio, contribuyendo de esta manera, con el
desarrollo de sus ámbitos de procedencia.
Aurora Amparo Muguruza Minaya
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Nuestra Institución Educativa fue creada mediante Resolución Suprema Nº 034-2009-ED
del 09 de setiembre del 2009 y se sustenta en los principios de la educación peruana.
Ofrece una educación de calidad bajo un enfoque intercultural y de equidad, promoviendo la
identificación de los y las estudiantes con su contexto cultural originario.
Prospecto de Admisión 2013
En ese sentido, el Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú promueve una gestión
educativa efectiva, altamente profesional y desarrollada con criterios de ética pública,
coordinación intersectorial y amplios niveles de participación social, atendiendo de esta
manera la diversidad cultural.
Directora General del CMSPP
5
I Misión y Visión
El crecimiento económico del país, una de las economías latinoamericanas con el mayor
desarrollo en la región en los últimos años, y las demandas de la globalización, requieren
de instituciones educativas formadoras de talentos, que promuevan el desarrollo personal,
social y moral, igualdad de oportunidades, y derechos para todos y todas, responsabilidad
social y la protección del medio ambiente; a fin de contribuir a la sostenibilidad del desarrollo
del país. Para ello, se necesitan jóvenes preparados para enfrentar y ofrecer soluciones a los
desafíos de un país multicultural, diverso y con grandes sectores aún excluidos en términos
económicos, sociales y culturales.
El Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú tiene como MISIÓN formar a los jóvenes
talentosos en liderazgo y autonomía con prácticas democráticas, fortaleciendo su desarrollo
integral con pensamiento analítico, reflexivo, crítico y creativo en el marco del respeto
intercultural y la equidad de género, a fin de contribuir a la realización de sus proyectos de
vida en bienestar de sus regiones y del país.
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Prospecto de Admisión 2013
Nuestra VISIÓN es ser una Institución acreditada, moderna, innovadora, de alta calidad
educativa, referente para la educación peruana en la formación integral de ciudadanos líderes
y democráticos, provenientes de todo el Perú, quienes son embajadores comprometidos
con el desarrollo de su región y del país para el mundo.
6
Para alcanzar este propósito, nuestra casa de estudios brinda a los y las estudiantes un
ambiente orientado al estudio y la investigación, así como los recursos para un trabajo
académico de alta calidad que integra las áreas curriculares, contando con un personal docente
altamente capacitado, especialistas en las diversas áreas académicas, un currículo creativo
contextualizado y una amplia infraestructura para el desarrollo de diversas actividades y
proyectos innovadores, siendo fundamental la participación activa de los padres y madres
de familia.
II Organización
La estructura organizativa del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, se basa en
un esquema de jerarquización y división de funciones en sus diversas áreas y direcciones,
cumpliendo tareas preestablecidas que se orientan a brindar servicios a los y las estudiantes,
contando con la participación activa de sus padres y madres de familia, en una gestión por
procesos orientada a resultados.
Dirección General
Dirección Académica
Dirección de Bienestar Integral del Estudiante
Dirección de Administración
Comisión de Admisión
En la organización del Colegio Mayor los y las estudiantes son el centro del proceso educativo.
Asumen con responsabilidad su aprendizaje, practican la tolerancia, la solidaridad, el diálogo
y la convivencia armónica en relación con sus compañeros, docentes y comunidad, ejerciendo
sus derechos a través de su participación responsable en el Municipio Escolar u otras formas de
organización estudiantil.
Dirección Académica
ESTUDIANTE
Comisión de
Admisión
Dirección de Bienestar
Integral del Estudiante
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Dirección de
Administración
Prospecto de Admisión 2013
Dirección General
7
La Dirección General es el órgano máximo de la estructura orgánica del Colegio Mayor,
responsable de la gestión educativa, planificación, programación, organización, ejecución,
supervisión, evaluación y control de las actividades pedagógicas, institucionales y
administrativas y de los diferentes servicios que brinda la Institución para lograr la
excelencia académica y el bienestar integral de los y las estudiantes.
La Dirección Académica es el órgano de línea responsable de formular y proponer la
política técnico pedagógica de la Institución. Coordina de manera permanente con los
profesionales responsables del Programa Secundario y de Bachillerato Internacional, así
como con los Asesores Pedagógicos, Docentes y Especialistas.
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Prospecto de Admisión 2013
La Dirección de Bienestar Integral del Estudiante es el órgano de línea responsable
de formular y proponer las normas y garantizar acciones relacionadas con la calidad de
los servicios de residencia en función a una convivencia solidaria y armónica. Se organiza
de la siguiente manera: Acompañamiento y soporte psicoafectivo, Servicios de Salud,
Servicio Social, Servicios Básicos de Residencia: alimentación, nutrición, lavandería y
alojamiento y Servicios Complementarios.
8
La Dirección de Administración es el órgano de apoyo que brinda el soporte a la
Dirección Académica y de Bienestar Integral del Estudiante del Colegio Mayor, coordinando
y ejecutando los sistemas horizontales de gestión.
La Comisión de Admisión es el órgano que conduce el proceso de admisión; está
conformado por personal de la Institución Educativa y dirigido por la Comisión Especial de
Gestión de la I.E. Pública “Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú”, del Ministerio
de Educación.
En el siguiente cuadro, se describe brevemente las funciones que realiza el personal
profesional y técnico del Colegio Mayor, los mismos que están en relación directa con la
población estudiantil.
TABLA 1
Dirige el proceso de gestión educativa del Colegio Mayor. Cuenta con solvencia ética
y profesional y es un ciudadano ejemplar en su vida social y personal.
Los Honorarios
El Colegio Mayor, como institución, recibe inspiración de destacados personajes que
contribuyen al progreso de la humanidad y que son un modelo para los y las
estudiantes.
Los Mentores
Son personajes públicos reconocidos, comprometidos para apoyar a los estudiantes
del Colegio Mayor.
La Dirección
Académica
Dirige el proceso pedagógico e institucional del Colegio Mayor. Formula, propone y
desarrolla la política, objetivos y estrategias pedagógicas de la Institución, en
concordancia con el sistema educativo nacional y los estándares internacionales.
Los Tutores
Son profesionales docentes que orientan a los y las estudiantes en su desarrollo
dentro del ambiente escolar, de manera que su vida estudiantil esté direccionada a
alcanzar sus objetivos por resultados.
Los Docentes
Son profesionales de la educación que acompañan la formación académica e integral
del estudiante. Promueven el desarrollo de las competencias del Diseño Curricular
Nacional y el fortalecimiento de las habilidades para la vida.
Los Especialistas
Son profesionales especializados e investigadores reconocidos en su campo, los
cuales cuentan con una solvencia académica y desarrollo profesional. Contribuyen
impartiendo conocimientos en las diversas áreas académicas establecidas.
Los Auxiliares de
Educación
Son profesionales de la educación y/o psicología que brindan orientación educativa,
favorecen el buen comportamiento de los y las estudiantes, brindan apoyo directo a
los docentes y colaboran con las actividades organizadas por el Colegio Mayor.
Los Profesionales
de Tecnologías
Educativas
Son profesionales que contribuyen con la implementación y aplicación de las
tecnologías de la información y comunicación al campo educativo, brindando
sostenibilidad a la infraestructura tecnológica en el Colegio Mayor.
La Dirección de
Bienestar Integral
del Estudiante
Dirige, planifica, ejecuta y evalúa los servicios integrales de la residencia escolar del
Colegio Mayor, vigila los estándares de calidad establecidos, con el objetivo de
asegurar el bienestar integral de los y las estudiantes.
Los Psicólogos
Son profesionales con experiencia en el ámbito educativo, los mismos que
acompañan a los y las estudiantes en sus proyectos de desarrollo personal y social.
A su vez, buscan asegurar la estabilidad emocional de los y las estudiantes,
promoviendo alternativas de solución a situaciones adversas, el fortalecimiento de
competencias individuales y brindan soporte al desarrollo de sus actividades
cotidianas en la residencia escolar.
Los Monitores
Son profesionales especializados en promoción de estilos de vida y comportamientos
saludables para los adolescentes bajo el enfoque educativo formativo. Asimismo,
cumplen la función de acompañar a los y las estudiantes en la residencia escolar en
guardias nocturnas y brindan soporte ante cualquier situación de urgencia o
emergencia que se presente.
Los
Nutricionistas
Son profesionales de la salud especializados en nutrición y alimentación balanceada
para adolescentes; brindan asesoramiento técnico en la supervisión y control
durante el proceso de elaboración y procesamiento de alimentos, así como
orientación y consejería nutricional a los y las estudiantes. Diseñan estrategias de
abordaje y prevención de trastornos alimenticios en coordinación con el equipo de
psicólogos del Colegio Mayor.
Los Asistentes
Sociales
Son profesionales especializados en asistencia social para la familia, se ocupan de
registrar las necesidades básicas de los y las estudiantes respecto a los seguros de
atención médica, preventiva, de seguimiento y de urgencias; así como problemas
familiares específicos, y le brindan soporte en todo el proceso de adaptación a una
nueva familia de compañeros de estudio sin descuidar la valoración de sus raíces y
sus propias familias.
Los Auxiliares de
Residencia
Son especialistas técnicos que complementan la acción educativa en la vigilancia y
cuidado de los y las estudiantes del Colegio Mayor.
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
La Dirección
General
Prospecto de Admisión 2013
Profesionales y Técnicos
9
Como se puede apreciar, la organización del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú,
está orientada a satisfacer las necesidades y expectativas de la población estudiantil; para ello
establece sinergias interinstitucionales con los sectores público y privado, a fin de gestionar
mejoras educativas. La integralidad en su accionar, es uno de los pilares fundamentales a
nivel organizacional; por lo que trabajamos con el propósito de contribuir a concretar los
proyectos de vida de los y las estudiantes.
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Prospecto de Admisión 2013
TABLA 2
Instituciones de apoyo a la gestión
10
Gobiernos regionales
y locales
Brindan apoyo al Colegio Mayor, con la finalidad de forjar el capital
humano de su región o localidad, con competitividad nacional e
internacional.
Universidades
acreditadas
Extienden su acción y sus servicios a la comunidad educativa del
Colegio Mayor.
Empresas internacionales,
nacionales, regionales
y locales
Participan activamente en la formación de los y las estudiantes del
Colegio Mayor, contribuyendo al desarrollo y bienestar del país, como
parte de su responsabilidad social empresarial.
III Plan Curricular
El Plan Curricular del Colegio Mayor está sustentado en el enfoque socio-cultural, la
interculturalidad, el aprendizaje autónomo, colaborativo y la convivencia democrática.
Tiene como base el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular, ofreciendo
oportunidades académicas a los y las estudiantes que tienen el deseo de alcanzar metas
más exigentes, y desarrollar al máximo sus capacidades, competencias y habilidades sociales
para ser ciudadanos del Perú y el Mundo. En este contexto, el estudiante profundizará sus
conocimientos, según sus intereses, capacidades y habilidades, a través de la investigación
y la implementación de proyectos de vida a nivel personal y social.
El modelo curricular que el Colegio Mayor propone, es el currículo por competencias previsto
en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular1, enriquecido con el marco
metodológico de la Organización del Bachillerato Internacional. Asimismo, se sustenta en el
relacionismo, aprendizaje significativo, constructivismo, educación con sentido y enseñanza
para la comprensión.
1
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
El Colegio Mayor organiza su Plan Curricular en cursos, seminarios, clubes y talleres
agrupados según las áreas curriculares, tomando en cuenta el Programa Nacional y la
propuesta pedagógica del Bachillerato Internacional (IB) que incluye asignaturas obligatorias
y electivas. Asimismo, el Plan Curricular del Colegio Mayor comprende actividades
complementarias, a fin de contribuir al desarrollo de habilidades y aptitudes personales de
los y las estudiantes desde lo multicultural y lo social, siendo alguna de ellas: actividades de
servicio social a la comunidad, actividades de emprendimiento empresarial, proyectos para
fortalecer la formación ciudadana, entre otros.
Prospecto de Admisión 2013
Para ello, se desarrollan sesiones de aprendizaje de lunes a sábado considerando horas para
el deporte, actividades recreativas, trabajo cooperativo y el servicio social/voluntariado que
es parte importante de la formación que se otorga al estudiante.
Ministerio de Educación, Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular (2009), Lima: MED
11
El Proyecto Curricular del Colegio Mayor busca crear un balance entre el desarrollo de
aptitudes académicas, habilidades cognitivas, comunicativas, sociales y personales. Pone
énfasis en algunas áreas curriculares, lo que se traduce en el incremento de horas para esas
áreas, considerando el desarrollo integral del estudiante, la demanda educativa, la demanda
de los padres y madres de familia y el contexto de la Institución Educativa.
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Prospecto de Admisión 2013
Teniendo en consideración los marcos conceptuales y normativos a nivel país, nuestra
Institución Educativa se orienta al desarrollo de estándares de contenido, de desempeño y de
oportunidad para aprender. Es decir, propende a una educación de calidad concebida como
aquella que logra que los y las estudiantes realmente desarrollen competencias para la vida,
lo que se evidencia en sus planes y programas curriculares al cabo de determinado periodo.
En tal sentido, el Colegio Mayor se encuentra alineado con el proceso de acreditación de las
instituciones educativas de la Educación Básica Regular y cuenta con documentos técnicos
de gestión que lo orientan para su consolidación.
12
IV Infraestructura
El Colegio Mayor cuenta con una amplia, funcional y cómoda infraestructura educativa,
deportiva y recreativa; con equipamiento tecnológico de última generación, laboratorios y
talleres implementados de acuerdos a estándares internacionales.
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Prospecto de Admisión 2013
Ingreso al Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú
Amplia infraestructura con extensas áreas verdes
13
Prospecto de Admisión 2013
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Aulas equipadas con moderno mobiliario
14
Confortables habitaciones
Ambientes de biblioteca y salas de lectura
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Prospecto de Admisión 2013
Laboratorios y talleres
Funcional y cómoda infraestructura deportiva y recreativa
15
V
Características de la
formación en el
Colegio Mayor
El Colegio Mayor forma ciudadanos competentes para el Perú y el Mundo, con una mirada
prospectiva. Esta formación se basa en los principios de la educación peruana en el marco de
interculturalidad, liderazgo, equidad e inclusión social, con sentido ético y calidad educativa.
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Prospecto de Admisión 2013
Nuestra Institución responde a las demandas educativas que plantea el mundo moderno y
globalizado, a los avances de la ciencia y la tecnología, al reconocimiento y valoración de
la diversidad, a la unidad de nuestra sociedad y al proceso de descentralización que vive el
país.
16
Por otro lado, la propuesta se alinea con los propósitos de la Educación Básica Regular
establecidos en el Diseño Curricular Nacional (DCN), el Proyecto Educativo Nacional
(PEN), Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM), y el Plan del Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico (CEPLAN); con el propósito de alcanzar los objetivos y fines del
sistema educativo. Además, profundiza y consolida los aprendizajes de quienes se esfuerzan
a cabalidad y demuestran deseos de superación. En este contexto, la formación en el Colegio
Mayor se caracteriza por lo siguiente:
1
2
Brindar una educación que apunta a formar ciudadanos/as conscientes,
emprendedores/as, eficientes, autónomos/as y comprometidos/as con su
realidad local, regional y nacional.
Ofrecer al estudiante estrategias para resolver problemas que se le
presentan en la vida cotidiana, de manera pertinente, oportuna y creativa.
5
6
Contribuir a la construcción de la unidad nacional a partir del conocimiento,
tolerancia y valoración de la diversidad y características pluriculturales
y multilingües existentes en las regiones de nuestro país, respetando la
lengua materna de cada estudiante, como aspecto fundamental en el
desarrollo de su comunicación (sus costumbres, cosmovisión y cultura
particular).
Orientar al estudiante para que su actuación cívico-ciudadana se desarrolle
en un marco de cultura de paz, relaciones horizontales, conocimiento
y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmación de
nuestra identidad de peruanos, promoviendo su participación activa y
responsable en el abordaje y solución de la problemática de su entorno,
a partir del diálogo, el debate, la reflexión, la clarificación de valores y su
puesta en práctica mediante la ejecución de proyectos.
Acompañar al estudiante en el desarrollo de su individualidad y
afectividad, así como en sus habilidades de planificación académica,
planes y proyectos de desarrollo personal, con un acompañamiento
psicológico continuo que le brinda el soporte emocional necesario para
enfocarse integralmente en sus actividades académicas.
Prospecto de Admisión 2013
4
Enseñar que la solidaridad, el trabajo colaborativo y cooperativo son
la esencia de la democracia. Se trabaja, básicamente, por el bien de la
comunidad y no solo por la ganancia o el reconocimiento personal.
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
3
17
En el Colegio Mayor se busca el logro de competencias basado en el desarrollo de capacidades,
valores y actitudes mediante estrategias cognitivas y meta cognitivas (formas de desarrollar
el pensamiento crítico-reflexivo del estudiante). De esta manera, los y las estudiantes
participan activamente en la construcción de sus aprendizajes, los mismos que les servirán
para afrontar adecuadamente los escenarios complejos que puedan presentarse en su vida
cotidiana; así como resolver conflictos de manera asertiva y con capacidad de negociación
de acuerdo a las diversas situaciones que tengan que afrontar.
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Prospecto de Admisión 2013
El estudiante desarrolla proyectos de desarrollo social, vinculándose con las adversidades
de su entorno, reflexionando sobre ello y proponiendo alternativas de solución para la
construcción de una sociedad próspera y armónica a través del uso de sus potencialidades,
virtudes e incluso de sus oportunidades de mejoras y, a partir de ellas, se plantea metas que
formarán parte de su proyecto de vida.
18
Asimismo, el estudiante asume responsabilidades, obligaciones, ideales y principios que
estimulan la respuesta educativa de la Institución. Vive en un mundo cambiante, que se
evidencia en las diversas formas de manifestar sus emociones, sensaciones y/o dilemas en
el marco del incremento de sus interrelaciones con su entorno. En virtud a ello, se cuenta
con apoyo especializado para estar en la capacidad de poder adaptarse a los cambios. Su
proceso de aprendizaje requiere un permanente acompañamiento pedagógico y emocional,
tanto en las semanas que permanece en el Colegio Mayor como en el tiempo que comparte
en el hogar.
VI Características del
Postulante
El Postulante al Colegio Mayor se caracteriza por:
3
4
Tener el deseo de participar activamente en el desarrollo de su comunidad y del país,
siendo consciente de la importancia de su contribución en trabajos sociales para y
en la comunidad.
Demostrar excelencia académica en su trayectoria escolar previa.
Prospecto de Admisión 2013
2
Mostrar una identidad personal que respete los valores y principios de la sociedad,
acorde a su grupo generacional. Además, debe identificarse con su entorno sociocultural, ya que cada estudiante es un embajador de su comunidad y región, lo cual
a su vez, forma parte de una identidad nacional común.
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
1
Tener el potencial de convertirse en un líder integral y ser agente de cambio en
la sociedad. Como tal, debe evidenciar la capacidad de trabajar en equipo de
manera colaborativa, responsable, autónomo, seguro de sí mismo y emprendedor.
Asimismo, debe tener capacidades comunicativas, de escucha-activa y tolerancia.
19
VII Características
del estudiante
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Prospecto de Admisión 2013
El estudiante del Colegio Mayor es un ciudadano de la sociedad del
conocimiento y la información. Participa en su comunidad, no sólo a través
de las actividades propias del estudio, como investigar, debatir y crear, sino
también en actividades de responsabilidad social. Es consciente y vela por
el desarrollo armónico de su entorno académico y social; resuelve conflictos
de manera asertiva con capacidad de negociación de acuerdo a las diversas
situaciones que tenga que afrontar.
20
Del mismo modo, es responsable de su nivel de aprendizaje y desempeño
académico, así como del buen uso de su tiempo libre y participación en
actividades extracurriculares. Contribuye responsablemente en la limpieza
y mantenimiento del espacio en que se desarrolla, pues es consciente del
sentido ecológico para la vida. También aprovecha las oportunidades para
realizar trabajos sociales en la comunidad.
Asume la dirección sobre su proyecto de vida personal y la responsabilidad de
lograr lo que se ha propuesto como meta, recibiendo la asesoría permanente
de los docentes y psicólogos en el proceso de desarrollo de su autonomía e
independencia, necesaria para su desenvolvimiento diario.
Durante los tres años de vida en el Colegio Mayor, se favorece la estructuración de la
personalidad del estudiante, consolidando las características que, como egresado de la
Educación Básica Regular, se deben lograr:
Autónomo
Ético, moral,
sensible y solidario
Líder
Positivo
Proactivo
Flexible y
resolutivo
Democrático
Creativo,
innovador y
comunicativo
Investigador
e informado
Empático y
tolerante
Crítico y
reflexivo
Todas estas características se forjan en la vida diaria del Colegio Mayor, institución en la
que se convive 39 semanas efectivas al año en la condición de residente y cuya columna
vertebral está revelada en el desarrollo curricular y el plan de estudios que se concretizan en
la organización del proyecto de vida del estudiante.
Prospecto de Admisión 2013
Cooperativo y
organizado
Emprendedor y
trascendente
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Responsable,
autodisciplinado
y perseverante
21
VIII
Responsabilidades de
los padres y madres del
Colegio Mayor
La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, responsable en primer lugar de la
educación integral de sus hijos e hijas. Debe contribuir a su fortalecimiento socioemocional
a fin de que su aprendizaje sea óptimo y satisfactorio.
Los padres y madres de familia del Colegio Mayor son:
a) RESPONSABLES:
La responsabilidad conlleva a un conocimiento del Reglamento Interno, y de otras normas
del Colegio Mayor y sus alcances; para de esta manera, contribuir al bienestar de los
estudiantes.
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Prospecto de Admisión 2013
b) COMPROMETIDOS:
22
Con promover las relaciones familiares seguras y estables, brindando atención oportuna a
las necesidades de salud, físicas y emocionales de sus hijos e hijas, para lo cual se informan
sobre la calidad del servicio de la institución y velan por su cumplimiento.
c) PARTICIPATIVOS:
Involucrándose activamente en aquellas actividades del proceso educativo, organizándose
en asociaciones de padres de familia, comités u otras instancias de respresentación a fin de
contribuir al mejoramiento de la formación que brinda nuestra Institución.
IX Beneficios para
el estudiante
Calidad Educativa Centrada en sus Potencialidades
El estudiante recibe lo mejor de la pedagogía contemporánea y, con ella, se interesa e
involucra en su propia educación.
Estándares Educativos Internacionales
El Colegio Mayor ofrece un nivel educativo con alto nivel académico que incluye
estándares educativos nacionales internacionales.
Formación Integral y Personalizada
Se cuenta con planes y horarios de estudio que fortalecen la vida del estudiante con
su propio desarrollo personal y humano. Se brinda tutoría a todo nivel, en todos los
aspectos de la vida del estudiante.
Educación Desarrolladora de la Personalidad y Conciencia Crítica
Los y las estudiantes deben ser constructores de su propio desarrollo con sentido de
futuro, ser capaces de trasformar la sociedad y de relacionar sus saberes con la vida.
Educación Multicultural, Diversa, Democrática e Inclusiva
Basada en la realidad geográfica, histórica, etnográfica y sociocultural de cada una de las
regiones del país, que permite la integración y valoración de nuestra identidad.
Enfoque de Equidad e Inclusión
Se promueve que los y las estudiantes tengan igualdad de oportunidades y de acceso
a una educación de calidad centrada en valores y en formación ciudadana. Se parte
del reconocimiento y respeto del otro, de aceptación y legitimación de la diversidad
sociocultural.
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Pedagogía con Visión Socio-Cultural
Prospecto de Admisión 2013
Para forjar al nuevo ciudadano participativo, responsable y justo que requiere el país y
sus regiones.
23
Beca Integral2
Esta beca cubre: la formación educativa, matrícula, alojamiento, alimentación, lavandería,
uniformes, materiales educativos (incluye una computadora portátil), servicios de: salud,
trabajo social, nutrición y psicología, así como el acceso permanente a bibliotecas,
laboratorios y otros espacios educativos, durante la permanencia en la institución.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
Aplicadas al campo pedagógico, las tecnologías de la información y comunicación tienen
como objeto racionalizar los procesos educativos, mejorar los resultados del sistema
escolar, asegurar nuevas formas de aprendizaje y promover la interactividad.
Infraestructura
El Colegio Mayor ofrece amplias instalaciones educativas, recreativas y deportivas, así
como equipos tecnológicos de última generación que cubren todas las actividades
formativas.
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Prospecto de Admisión 2013
Personal con alto Nivel Profesional y Sentido Humanista
Los docentes son profesionales de amplia trayectoria nacional e internacional, con
principios éticos y con participación destacada en el campo de la educación. Además, se
cuenta con la participación de connotadas personalidades del conocimiento científico y
tecnológico, los cuales comparten con los y las estudiantes sus experiencias y su visión
de vida.
2
24
El derecho a la beca integral es anual y está sujeto al cumplimiento del Reglamento Interno de la Institución.
Reglamento del
Proceso de Selección
1. REQUISITOS
a. Haber estudiado en una institución educativa pública el 1er y 2do Grado de Educación
Secundaria (Básica Regular).
b. Haber obtenido el 1er o 2do puesto en el 2do Grado de Educación Secundaria cursado
en el año 2012 o haber obtenido uno de los cinco primeros puestos a nivel nacional en
concursos convocados por el Ministerio de Educación en los dos últimos años.
c. Tener calificación promedio anual mayor o igual a 14 al concluir el 2do Grado de
Educación Secundaria.
d.Contar con autorización escrita del padre, madre, tutor legal o apoderado para la
postulación del estudiante al Colegio Mayor.
2. LUGAR Y FECHA
L as distintas fases del Proceso de Selección se realizarán en las sedes de cada región, en
los locales, fechas y horas que se publicarán oportunamente en la página web del Colegio
Mayor.
3. CONVOCATORIA NACIONAL
c. Los Directores/as de cada institución educativa informan acerca de la convocatoria y
requisitos a los y las estudiantes, padres, tutores legales o apoderados y comunidad
educativa.
d. Los y las estudiantes encuentran la información de la convocatoria e inscripción en:
- El Prospecto de Admisión.
- Página web del Colegio Mayor: www.colegiomayor.edu.pe
- Las IIEE, UGEL y DRE, dependientes de sus Gobiernos Regionales.
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
b. Las Direcciones Regionales de Educación (DRE), las Unidades de Gestión Educativa
Local (UGEL) publican y comunican la convocatoria al proceso de selección del
Colegio Mayor a todos los Directores/as de las instituciones educativas públicas de
su jurisdicción, así como a los Padres y Madres de familia de los y las estudiantes
interesados.
Prospecto de Admisión 2013
a. Se invita a las instituciones educativas públicas del país, a través de la página web del
Colegio Mayor y medios de comunicación escrita, radial y televisiva.
25
4. INSCRIPCIÓN DE POSTULANTES POR REGIÓN
a. Los y las estudiantes que cumplen los requisitos y se encuentran interesados en
postular, completan y entregan al Director/a de su Institución Educativa (I.E.) la Ficha
Informativa del Postulante. Esta Ficha se encuentra en el Prospecto de Admisión o
puede descargarse de la página web del Colegio Mayor.
b. El Postulante rendirá las evaluaciones en la sede de la Región de su I.E.; salvo casos
especiales debidamente autorizados por la Comisión de Admisión. Cabe indicar que el
Postulante concursa por una vacante de la Región de la I.E de procedencia.
c. El Director/a de la I.E. remite a la UGEL lo siguiente:
- Lista de Postulantes y copia simple de los DNI.
- Constancia del orden de mérito obtenido por el Postulante en el 2do Grado de
Educación Secundaria, adjuntando el Acta de Sesión de la Comisión de Evaluación
de su Institución, documento que certifica que el estudiante obtuvo uno de los dos
primeros puestos, incluyendo los empates, a nivel de la institución educativa en 2do
Grado de Educación Secundaria en el año 2012.
- Certificados o documentos que acreditan haber obtenido uno de los cinco primeros
puestos a nivel nacional en concursos convocados por el Ministerio de Educación,
en el año 2011 o 2012.
- Ficha Informativa de cada Postulante debidamente llenada y firmada, que incluye la
autorización del padre, la madre, tutor legal o apoderado para postular.
d. En caso de declinación de los dos primeros puestos, los siguientes puestos no podrán
postular.
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Prospecto de Admisión 2013
e. Cada UGEL, bajo responsabilidad funcional, designa al Especialista de Educación
Secundaria (o quien haga sus veces) para la inscripción de los Postulantes. El
Especialista recibe un usuario y contraseña para realizar la inscripción en el sistema
informático.
26
f. Cada Especialista de UGEL verifica la documentación respectiva de los Postulantes. De
cumplir con los requisitos, el Postulante será considerado “apto” y será inscrito en
el sistema en línea. El Especialista de UGEL es el único funcionario autorizado para la
inscripción.
g. La Comisión de Admisión publicará la relación de Postulantes aptos al Proceso
de Selección en la página web del Colegio Mayor, según cronograma del presente
Reglamento.
h. Los Postulantes revisan sus datos en la relación de inscritos publicada en la página
web del Colegio Mayor y realizan las observaciones a la Comisión de Admisión, según
sea el caso, respetando los plazos establecidos en el cronograma.
5. FASES DEL PROCESO
1Fase
ra
Selectiva
2Fase
3Fase
Evaluación Escrita (30%)
- Examen de Aptitud Académica
(Evaluación de habilidades cognitivas)
- Prueba Psicológica
da
Jornada Vivencial (40%)
Selectiva
ra
Evaluación de habilidades cognitivas (redacción de un texto) (10%)
Entrevista personal (20%)
Selección final
En todas las fases del proceso se indicarán las fechas, horas y/o detalles de la evaluación en
la página web del Colegio Mayor.
Es indispensable que el Postulante presente su Documento Nacional de Identidad (DNI) en
todas las fases del proceso.
6. DESARROLLO DE LAS FASES DEL PROCESO
6.1 Primera Fase:
Evaluación Escrita
Consiste en el desarrollo de dos pruebas:
Los primeros 1000 postulantes con mayor puntaje clasifican a la segunda fase del
proceso. La relación de clasificados se publicará oportunamente en la página web del
Colegio Mayor.
6.2 Segunda Fase:
Jornada Vivencial
La Jornada Vivencial es un espacio de evaluación presencial en conjunto, donde
pueden evidenciarse las habilidades sociales, actitudes y expectativas de vida a
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
b. La prueba psicológica, que es un instrumento que examina las habilidades y
competencias para el aprendizaje y la convivencia. Los resultados de la prueba
psicológica brindarán información referencial.
Prospecto de Admisión 2013
a. El examen de aptitud académica, que se ajusta a la propuesta del Diseño Curricular
Nacional.
27
partir de dinámicas de convivencia y encuentro interpersonal. Los Postulantes
interactuan unos con otros mediante diversas actividades, a través de las cuales se
evaluarán las habilidades sociales, potencial de liderazgo y, en general, su ajuste al
perfil del estudiante al Colegio Mayor.
Los 500 postulantes con mayor puntaje, clasifican a la tercera y última fase del
proceso. La relación de clasificados se publicará oportunamente en la página web
del Colegio Mayor.
6.3 Tercera Fase:
De la Evaluación de Habilidades Cognitivas
En este momento de la tercera fase se evaluarán las habilidades cognitivas a través de
la producción de textos escritos. Consta de la redacción de un texto cuya extensión
y temática serán indicados en el momento de la evaluación. Se evaluará tanto el
contenido como la redacción y ortografía.
De la Entrevista Personal
La entrevista cumple los siguientes objetivos:
- Sustentar el contenido del texto.
- Demostrar sus capacidades de expresión y comprensión oral.
- Exponer con mayor profundidad su trayectoria escolar.
Cada Postulante es entrevistado individualmente por un jurado quien contrastará
con el perfil del estudiante del Colegio Mayor. Dicho jurado estará integrado por
tres miembros:
- Un representante del Colegio Mayor
- Dos representantes de la institución que realiza el proceso
7. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Prospecto de Admisión 2013
La Comisión de Admisión publicará en la página web del Colegio Mayor los resultados
finales del Proceso de Selección 2013, señalando los 300 ingresantes a nivel nacional.
28
8. MATRÍCULA E INCORPORACIÓN
a. La matrícula se realiza en línea, conforme a las directivas establecidas por el Colegio
Mayor, que se publicarán oportunamente en la página web del Colegio Mayor.
b. El internamiento y entrega de documentos de cada ingresante se realiza en las fechas
indicadas en el cronograma y en la sede del Colegio Mayor Secundario Presidente
del Perú: Km 24,5 de la Carretera Central – Chaclacayo (Centro de Convenciones
Huampaní).
9. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
a. Toda información referente al Proceso de Selección, así como la documentación oficial,
será publicada en la página web del Colegio Mayor: www.colegiomayor.edu.pe
Los documentos publicados tienen validez normativa.
b.Todas las actividades y plazos del Proceso de Selección se encuentran indicados en el
cronograma del presente Reglamento.
c. Todos los resultados emitidos por la Comisión de Admisión son inapelables.
d.Los aspectos no contemplados en el presente Reglamento serán resueltos por la
Comisión de Admisión del Colegio Mayor.
e. Si un ingresante renuncia expresamente a la vacante ganada o no se matricula en las
fechas establecidas, se brindará la posibilidad que, de acuerdo al orden de mérito por
región, el siguiente Postulante de la lista ocupe la vacante.
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Prospecto de Admisión 2013
f. Los ingresantes y sus padres/madres o apoderado, se sujetarán al Reglamento Interno
del Colegio Mayor.
29
Anexo 1
OCT 2012
Cronograma del Proceso
de Selección 2013
Convocatoria
ENE 2013
02 al 22
28
Inscripción de estudiantes en su respectiva UGEL3
Publicación de Postulantes aptos
FEB 2013
01 al 16
22
26 al 28
Proceso de Evaluación Integral: 1ra, 2da y 3ra fase
Publicación de resultados finales
Proceso de matrícula e incorporación
MAR 2013
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Prospecto de Admisión 2013
04
3
30
Inicio de clases
UGEL: Unidades de Gestión Educativa Local.
Anexo 2 Ficha Informativa del
Postulante
Instrucciones:
Completar los datos requeridos. Si en algún caso se carece de información,
colocar la razón, por ejemplo: si no tiene celular, indicar “no tiene”.
Para indicar la sede donde rendirá el examen consulte la lista de sedes en la
página web del Colegio Mayor www.colegiomayor.edu.pe
O
T
O
F
Descargar esta ficha de la página web del Colegio Mayor, completarla
en computadora, imprimirla, firmarla, pegarle una fotografía reciente del
postulante y entregarla al Director de la I.E. con los otros documentos
solicitados en el Reglamento.
DATOS DE LA FICHA
Nombre / Número de la Institución Educativa:
Nombre de la UGEL a la que pertenece la IE:
Código Modular IE:
Distrito al que pertenece la IE:
DATOS DEL POSTULANTE (ESTUDIANTE)
APELLIDOS Y NOMBRES
DATOS ADICIONALES
Apellido Paterno:
Nacionalidad:
Nombres:
N° del Documento de Identidad:
DIRECCIÓN
Correo Electrónico:
Teléfono fijo:
Región:
Teléfono celular:
Provincia:
NACIMIENTO
Distrito:
Fecha de nacimiento (DD/MM/AAAA):
Localidad (Centro Poblado):
Región:
Dirección:
Provincia:
Distrito:
INFORMACIÓN ADICIONAL
¿Cómo se enteró del proceso de admisión del Colegio Mayor?
Radio/televisión/diario/revista/internet/institución educativa/amistades/familia/otros:
INFORMACIÓN ACADÉMICA DEL POSTULANTE
Orden de Mérito en el 2do Grado:
En el caso que postule por haber ganado uno de los cinco primeros puestos en un concurso nacional, indicar
el año en que ganó el concurso, el nombre del concurso y la oficina del MED que lo organizó:
Nota Promedio Anual en el 2012:
Código Modular del Estudiante:
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Tipo de Documento de Identidad
(DNI/Carné de Extranjería):
Prospecto de Admisión 2013
Género (Masculino/Femenino):
Apellido Materno:
31
DATOS DEL POSTULANTE (ESTUDIANTE)
INFORMACIÓN EXTRA-CURRICULAR POSTULANTE (Esta información es sólo referencial y no forma parte de la evaluación)
Actividades Extra Curriculares: Lista un máximo de cuatro (4) actividades deportivas, artísticas, de servicio
social o voluntariado, o de otra índole que realices actualmente o hayas realizado en los dos (2) últimos años
dentro o fuera del Colegio. Por cada actividad completa los datos solicitados:
Ente
Organizador
Actividad
(colegio, parroquia, etc.)
Tiempo de
realización
(en años o meses)
Frecuencia
(diario, interdiario,
semanal, mensual)
Rol
desempeñado
(líder, participante)
Posiciones de Liderazgo: Si perteneces a algún tipo de organización, grupo juvenil, asociación, o has
participado en alguno congreso o festival escolar/cultural durante los dos (2) últimos años, completa el siguiente
cuadro con un máximo de tres. Incluye el nombre de la organización y/o actividad realizada, el Ente Organizador,
tu tiempo de participación y rol desempeñado:
Organización / Actividad
Ente
Organizador
(colegio, municipio, etc.)
Tiempo de
participación
Rol
desempeñado
Reconocimientos Adquiridos: Lista un máximo de tres (3) reconocimientos, tanto académicos como no
académicos, obtenidos en los dos (2) últimos años). Por cada uno completa los datos solicitados:
Reconocimiento
Otorgado por
(colegio, parroquia, etc.)
Fecha
Idiomas: Si conoces algún otro idioma adicional al español, nacional o extranjero, indícalo a continuación junto
con el nivel alcanzado en el mismo (oral y escrito) y el lugar donde lo aprendiste (en casa, colegio, centro de
idiomas, etc.):
DATOS PERSONALES DEL PADRE
Datos disponibles (
)
Datos disponibles y padre fallecido o ausente (
APELLIDOS Y NOMBRES
DATOS ADICIONALES
Apellido Paterno:
Nacionalidad:
)
Datos no disponibles (
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Prospecto de Admisión 2013
Género (Masculino/Femenino):
32
Apellido Materno:
Tipo de Documento de Identidad
(DNI/Carné de Extranjería):
Nombres:
DIRECCIÓN
N° del Documento de Identidad:
Fecha de nacimiento (DD/MM/AAAA):
Correo Electrónico:
Región:
TELÉFONOS
Provincia:
Teléfono Fijo (Casa):
Distrito:
Localidad (Centro Poblado):
Teléfono Fijo (Centro de Trabajo):
Teléfono Celular:
Dirección:
¿Autoriza al estudiante a postular?
Además de padre, ¿es apoderado del estudiante?
(Sí/No)
)
DATOS PERSONALES DE LA MADRE
Datos disponibles (
)
Datos disponibles y madre fallecida o ausente (
APELLIDOS Y NOMBRES
DATOS ADICIONALES
Apellido Paterno:
Nacionalidad:
)
Datos no disponibles (
)
Género (Masculino/Femenino):
Apellido Materno:
Tipo de Documento de Identidad
(DNI/Carné de Extranjería):
Nombres:
N° del Documento de Identidad:
Fecha de nacimiento (DD/MM/AAAA):
Correo Electrónico:
DIRECCIÓN
Región:
TELÉFONOS
Provincia:
Teléfono Fijo (Casa):
Distrito:
Localidad (Centro Poblado):
Teléfono Fijo (Centro de Trabajo):
Teléfono Celular:
Dirección:
¿Autoriza al estudiante a postular?
Además de madre, ¿es apoderada del estudiante?
(Sí/No)
DATOS PERSONALES DEL TUTOR LEGAL O APODERADO
¿Es tutor legal o apoderado?:
APELLIDOS Y NOMBRES
DATOS ADICIONALES
Apellido Paterno:
Nacionalidad:
Género (Masculino/Femenino):
Apellido Materno:
Tipo de Documento de Identidad
(DNI/Carné de Extranjería):
Nombres:
DIRECCIÓN
N° del Documento de Identidad:
Fecha de nacimiento (DD/MM/AAAA):
Correo Electrónico:
Región:
TELÉFONOS
Provincia:
Teléfono Fijo (Casa):
Distrito:
Teléfono Fijo (Centro de Trabajo):
Teléfono Celular:
Localidad (Centro Poblado):
Dirección:
Parentesco con el estudiante
(tío(a)/abuelo(a)/hermano(a)/otro:
Indicar sede donde rendirá el examen4
FIRMA5
HUELLA DIGITAL
Padre:
Tutor Legal o Apoderado:
4
El cambio de sede se realizará solamente por razones justificadas y con aprobación de la UGEL y la Comisión de Admisión
del CMSPP. Ver lista de sedes en la página web del Colegio Mayor.
5
La firma de la madre, padre, tutor legal o apoderado implica la autorización a postular al Colegio Mayor; así como el
consentimiento para la participación del postulante en la toma y difusión de fotografías durante el Proceso de Admisión
2013.
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Madre:
Prospecto de Admisión 2013
Estudiante:
33
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
“Década de la Educación Inclusiva 2003 -2012
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 034- CMSPP-2012
Lurigancho-Chosica, 22 de octubre de 2012
VISTO,
El Informe Nº 02-2012-ME/VMGP/CMSPP/COMISIONADMISION2013, de fecha 15 de octubre de
2012, de la Comisión de Admisión 2013, que presenta el Proyecto de Reglamento del Proceso de
Selección.
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con lo señalado en el Art. 13 de la Constitución Política del Perú, la
educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana;
Que, el Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú nace en respuesta a la necesidad de
contar con líderes comprometidos con el desarrollo de su región y del país; por lo que mediante
Resolución Suprema N° 034-2009-ED de fecha 09 de setiembre 2009, se crea la Institución
Educativa Pública “Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú” para brindar el servicio
educativo en los grados 3°, 4° y 5° del Nivel Secundario, a los estudiantes más destacados de
todas las regiones del Perú;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0317-2011-ED, de fecha 20 de julio del 2011, se resuelve
aprobar la creación de la Unidad Ejecutora 116: Colegio Mayor Secundario “Presidente del Perú”,
en el pliego 010: Ministerio de Educación.
Que, mediante Resolución Directoral Nº 027-CMSPP-2012 se conforma la Comisión de Admisión
2013 encargada de normar y conducir el Proceso de Selección de estudiantes para el 3er Grado
de Educación Secundaria, con la finalidad de brindar la oportunidad de una formación integral a
jóvenes sobresalientes y talentosos de las 26 regiones de nuestro país.
De conformidad con el Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación,
modificada por Ley N°26510, Decreto Supremo N° 006-2012-ED que aprueba su Reglamento de
Organización y Funciones, Ley N° 28044 Ley General de Educación y Modificatorias, Reglamento
de Educación Básica Regular, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2004-ED, Resolución
Suprema N° 034-2009-ED, las Resoluciones Ministeriales N° 0317-2011-ED y N° 0023-2012 y,
demás concordantes;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR, el Reglamento del Proceso de Selección 2013 al Colegio
Mayor Secundario Presidente del Perú, y que forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO SEGUNDO.- TRANSCRIBIR, la presente Resolución a las unidades orgánicas del
Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, para su debido conocimiento y cumplimiento.
REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE
Distribución:
Dirección General
Dirección Académica
Dirección de Administración
Gestión Documentaria
Archivo
AURORA AMPARO MUGURUZA MINAYA
Directora General
Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú
POSTULACIÓN Y FORMACIÓN EDUCATIVA GRATUITA
Descargar