Tomo IV, Edad Contemporánea, páginas 249 a 364.

Anuncio
APROXIMACIÓN A LA FIGURA Y A LA INNOVADORA OBRA
PEDAGÓGICA DEL MAESTRO JOSÉ CONDE GARCÍA
Ma Dolores DÍAZ NOGUERA
Jesús GÓMEZ CORTÉS
José Conde García a la edad de 83 años. La imagen corresponde a 1960;
dos años más tarde, reaparecería el periódico Corazón.
1.- JOSÉ CONDE GARCÍA: NOTAS BIOGRÁFICAS
En el presente curso 2000-2001, se cumple el 25 aniversario de la creación del Instituto de Enseñanza Secundaria «José
Conde García» de Almansa, que nació como sección delegada
del Instituto de Yecla en octubre de 1974. EllO de febrero de
1976, el Claustro de Profesores del centro almanseño decidió
darse el nombre de José Conde García como seña de identidad.
Pero ¿quién era este personaje? En la memoria de muchas
personas mayores pervive el recuerdo de este maestro, por su
labor docente inintelTumpida a lo largo de 23 años en el grupo
escolar de «La Costerica», ubicado en los locales donde actualmente están los juzgados y por ser el artífice del periódico
infantil «Corazón». Sólo unas pocas personas mayores de
sesenta años tienen un recuerdo más real por el hecho de haber
sido alumnos suyos. Por ello, ante el riesgo de perder esta referencia de nuestra memoria colectiva, creemos necesario desarrollar en estas páginas una semblanza de este singular personaje al que le tocó vivir una época de cambios, esperanzas y
frustración.
José Conde García nació en Albacete el 30 de mayo de
1877 en el seno de una familia de clase media que se había
instalado en la capital provincial. Esta ciudad, en la que dio sus
primeros pasos, se estaba transformando aceleradamente, tanto
en lo urbanístico como en su estructura social: apertura de nuevas calles como el actual paseo de la Libertad, la construcción
252
del Teatro Circo, la creación del Parque o la impronta del ferrocarril quedarían reflejados en sus páginas autobiográficas l .
Completó su formación académica en la Escuela de
Magisterio en junio de 1897 y aprobó la oposición en Valencia
en 1898; obtuvo su primer destino como maestro en Viveros,
un pueblecito a unos 80 kms. al oeste de la capital, en las estribaciones de la Sierra de Alcaraz. Alli llegó en 1899 con Elisa
Gallego, su esposa y compañera y sus dos primeros hijos. El
panorama educativo que se encontró era desolador. Baste decir
que había que empezar convenciendo a los padres de la conveniencia de que sus hijos acudieran a la escuela y, en el supuesto de tener éxito, en el aula, con un sólo maestro, se encontraban niños de párvulos con mozalbetes casi adolescentes.
De la gran labor desarrollada por esta pareja de maestros,
José Conde y Elisa Gallego en los dieciséis años que permanecieron en Viveros, es prueba el homenaje que le tributó la
población en 1965.
En el curso 1915-16, la familia se traslada a Jumilla, pero
ell de mayo de 1916 toman posesión de plazas de maestros en
Almansa, en el grupo escolar situado en las «Cuatro Esquinas», es decir, en la confluencia de la calle llamada entonces de
San Sebastián (actual Aniceto Coloma) con la calle de las
Monjas (actual Federico GarcÍa Larca). El domicilio familiar
lo fijaron en la calle de Pascual Ma Cuenca n.o 27 (probablemente desde la muerte de su esposa en 1941 se trasladarían
a su último domicilio en la calle General Mola n.o 21 -actual
calle del Campo-).
¿Cómo era entonces la población de Almansa? La ciudad se
estaba desarrollando: entre 1877 y 1930, pasará de 7.960 a
14.630 habitantes; la población agraria, hasta entonces
dominante, disminuirá del 61 % al 35%; los obreros industriales constituían el 30% de la población activa en 1930. El movimiento obrero va adquiriendo una destacada presencia (en
1909 se había inaugurado la Casa del Pueblo; en 1915 la
U.G.T. superaba los mil afiliados) y las clases medias van
cobrando un creciente protagonismo. El dinamismo económico y social se traslada también al terreno cultural: la prensa
local es el más claro escaparate donde se muestran estas
inquietudes; diversos periódicos se suceden unos a otros, pero
la «nómina» de periodistas se mantiene. Sólo una publicación
sorteará con un planteamiento editorial distinto las «trampas»
en las que han ido cayendo otras publicaciones que terminarían desapareciendo: «Corazón. Periódico quincenal infantil»,
cuyo primer número ve la luz el 15 de octubre de 1917. Su
director era José Conde García y en su equipo figuraban varios
maestros como su mujer Elisa Gallego, Ma Urbana Cucarella
y Arturo Col ama (redactor-jefe).
José Conde se integró en la vida social almanseña desde los
primeros momentos: Así, en abril de 1917 figura como secretario de la Junta municipal de protección a la infancia (órgano
presidido por el alcalde y que se financiaba con el 5% de la
recaudación de los espectáculos). Desde este foro propone iniciativas (muy de la época de penuria que vivían amplias capas
de la población) tales como: "El niño descalzo", "La gota de
leche", etc. En marzo de 1924, en plena Dictadura de Primo de
Rivera, es nombrado concejal por el delegado gubernativo del
distrito. Los concejales propuestos se reunieron en el salón de
plenos el día 31 de marzo de 1924 para proceder a la elección
del alcalde y de los tenientes de alcalde, resultando elegido
como alcalde Constantino Sánchez Martínez y como primer
teniente José Conde GarcÍa. Durante los tres años que estuvo
en el ayuntamiento fue uno de los promotores de la ampliación
del Jardín de la Glorieta, proyecto -al igual que el del Teatro
Regio- que se debe al arquitecto Julio Carrilero y en el que el
5 de mayo de 1925 se colocó la primera piedra del nuevo Obelisco conmemorativo de la Batalla de Almansa costeado por el
Duque de Alba. Debemos decir que fue en ese año cuando la
ciudad se vistió de gala para los actos de la Coronación de la
Virgen de Belén, patrona de la ciudad. En la comisión organizadora figuraba José Conde que, en aquellos mismos momentos, estaba impulsando la creación de la Asamblea local de la
Cruz Roja. Por último, en ese año 1925, el Ayuntamiento financiaba también un viaje de escolares a Alicante (episodio que se
recoge en los Cuadernos de José Clemente Pastor, a los que
más adelante nos referiremos). Durante esta corporación
(1924-1927) se tomaron otras resoluciones importantes y
curiosas como la que prohibía sacar piedra del Castillo o solicitaba la instalación de una centralita de teléfonos.
"El templo de la República" es el título que se le dio a esta falla
instalada en el Jardín ele la Glorieta (actual ele los Reyes Católicos).
Tras los ninots e1el primer plano, se aprecia la figura que representa
a la República.
I
Conde García, José: Travestlras y andanzas. Memorias de tln nillO COI/todas por tln viejo. Talleres gráficos Malina. Almansa, 1957.
253
Quizá fueran todas estas implicaciones y compromisos los
que expliquen la interrupción de su periódico Corazón que
dejó de publicarse, tras 46 números, el 23 de julio de 1920,
pero reaparecería el 15 de marzo de 1930 y mantendría su
periodicidad quincenal hasta 1936 (con un total de 139 números). El periódico que constaba habitualmente de 4 páginas era
un instrumento de trabajo en las aulas: en 1930, la tirada era de
mil ejemplares, de los que 435 se repartían entre las quince
aulas almanseñas (7 nacionales, 2 religiosas, 3 ferroviarias, 2
privadas y I de la Casa del Pueblo), 120 se enviaban a escuelas de otras poblaciones, 225 a los socios protectores y el resto
a colaboradores, prensa, casinos y centros culturales. Gracias a
este valioso instrumento no sólo se mantendrá comunicación
con otras escuelas con las que se intercambiarán experiencias
y se usará como medio de aprendizaje y estímulo para el trabajo de los alumnos, sino que se constituirá en una tribuna
pública desde la que se irá dejando constancia de la crónica
social del momento. Almansa que ya contaba con dos teatros:
el Principal, explotado por la empresa Palacio del cinematógrafo y el Cervantes (en el lugar que hoy ocupa el Conservatorio) verá nacer dos nuevas salas -el Regio, el 13 de septiembre
de 1930 y el Coliseum, el 27 de marzo de 1932-; se inauguran
nuevos grupos escolares como el de Ntra. Señora de Belén (el
15 de abri I de 1930) o las Escuelas de la calle Malakoff (el 15
de marzo de 1931; el periódico «Corazón» también recogerá
testimonio de la intensa vida cultural de estos años treinta protagonizada por instituciones como el Ateneo Ferroviario, la
Unión Musical o la Escuela de Artes y Oficios. Desde ellas se
organizarán innumerables certámenes literarios y artísticos; el
teatro aficionado, guiado por fines filantrópicos tales como
financiar la carrera de un joven músico almanseño: Jerónimo
Meseguer, acaparará páginas enteras. En esa gala celebrada el
30 de octubre de 1931, se homenajeará a la "Señorita Almansa" que representará a la comarca en la Feria de Albacete (la
elegida fue la madre de la novelista almanseña Alicia Giménez
Bartlett)2.
Pánafo aparte merecen las noticias de la presencia en la
localidad el 2 de julio de 1933 de la Compañía de Teatro «La
Barnca» que, dirigida por Federico García Larca y Eduardo
Ugarte e integrada por 27 actores, puso en escena 3 entremeses
en la Plaza de Mariana Pineda (actual Plaza de Santa María); o
la exposición que, dentro del programa de "Misiones Pedagógicas", trajo a la ciudad diversos cuadros del Museo del Prado
y que pudo visitarse en el salón principal del antiguo cine Cervantes del 17 al 22 de febrero de 1935.
Desde abril de 1935 formó parte como vicepresidente del
Comité Central de Fogatas, uno más de los múltiples ensayos
que se han sucedido a lo largo del tiempo para determinar el
tipo de fiestas en la población. En esa ocasión se pretendió
introducir el modelo valenciano de Fallas que, en Al mansa, se
llamarían "Fogatas". Una de ellas, instalada en la Glorieta de
los Mártires de la Libertad (actual Parque de los Reyes Católicos), se titulaba "El Templo de la República" y se componía de
ocho columnas asentadas sobre un basamento con dos escaleras de acceso. En su interior destacaba una figura femenina que
representaba a la República en actitud de amparar a un grupo
de niños en clase con su maestro (Escuela), y a un ciudadano
comiendo pan (Despensa); en alusión a la máxima de Joaquín
Costa "Escuela y Despensa" (uno de los lemas de la cabecera
del periódico "Corazón").3
Jardín de la Glorieta con el segundo Obelisco conmemorativo de la Batalla de Almansa que fue costeado por el Duque de Alba y que comenzó
a construirse en 1925, siendo primer teniente de alcalde José Conde. Fue destruido durante la JI República.
3
Novelista contemporánea creadora del personaje de Petra Delicado, inspectora de policía protagortista de una serie de novelas de género negro.
Revista festera Fogatas ."Las fogatas de este año" por Ricardo Romance. Almansa. mayo de 1936. El estallido de la guerra y la posterior represión que se cebó
en las clases medias republicanas dejó como pura anécdota un modelo de fiesta que había tenido gran aceptación.
254
Desde «Corazón» se emprendieron campañas reivindicativas en favor de los escolares, demandando nuevas escuelas,
piscinas y colonias escolares en la playa. José Conde sacó la
escuela a la calle con sus excursiones y viajes e introdujo la
realidad de la calle en las aulas; también fue de los primeros en
ver las posibilidades didácticas que ofrecían tanto el teatro
como el cine, pero su tono profesoral también se pudo leer en
otros foros a lo largo de su vida. Desde al menos 1898, colaboró en más de veinte periódicos y revistas con temas diversos,
pero recurrentes: la animación a la lectura, la conservación de
la naturaleza, la tolerancia y el respeto a las personas, la defensa de los derechos de los niños ...
El 18 de julio de 1936, la sublevación militar le sorprendió
veraneando en una casita de campo en Almansa; pero antes de
la reanudación de las clases se le criticó en el periódico local
«Nuevo Horizonte» (editado por las Juventudes Socialistas)
por defender la enseñanza religiosa a la vez que, en dicho
periódico hacía José Conde pública manifestación de su fe
cristiana; al movilizar el reemplazo de D. Miguel Pinilla (Presidente del «Consejo Local de Primera Enseñanza») fue designado para este cargo por todos sus compañeros y compañeras,
los maestros de Almansa. Por otro lado, en junta general de
«socios protectores» también fue elegido Presidente de la
«Escuela de Artes y Oficios».
El 28 de abril de 1939, pocos días después de terminar la
Guerra Civil fue detenido junto con su esposa y sus hijos José
y Fernando. Elisa Gallego permaneció detenida en el hospital
por estar medio imposibilitada y ciega de cataratas, en tanto
que ellos fueron recluidos en la celda n.o 35 del Convento de
las Agustinas -convertido en prisión-o La prisión preventiva
se prolongó durante cuatro meses y el 1I de septiembre de
1939 se dictó sentencia: « .•• el procesado José Conde Garda
afiliado a la Federación de Trabajadores de la Enseñanza,
siendo un entusiasta de la causa roja, ofreciendo su casa para
celebrar en e/la reuniones de los elementos marxistas, aprovechándose de las incautaciones que hacia el Frente Popular
para instalarse en la Casa Rectoral y el día en que fueron
sacados de la cárcel de Almansa J8 detenidos que fueron posteriormente asesinados y al pasar por las cercanías de la casa
del procesado le hicieron disparos contra los detenidos que ese
individuo que como Maestro, propalaba y exaltaba entre sus
discípulos la causa marxista, excitando así mismo a cometer
toda clase de desmanes (. .. ) a la pena de VEINTE AÑOS (. .. )>>4
Aunque posteriormente se le redujese la pena a seis años y un
día, los hechos probados y los fundamentos jurídicos de la sentencia eran totalmente arbitrarios y, consecuentemente, injustos. Procedamos a su análisis: en primer lugar, la afiliación a la
U.G.T. no sólo era legal en un estado de derecho donde se
garantizaba la libertad de asociación, sino que además hemos
de considerar que en los años de la guerra, ésta se impuso como
obligatoria; en segundo lugar, se consideraba probado que era
"un entusiasta de la causa roja" cuando sabemos que había
sido sospechoso al menos para las Juventudes Socialistas que
lo habían criticado desde las páginas del periódico "Nuevo
Horizonte"; en tercer lugar, se le acusaba de ofrecer "su casa
para celebrar en ella reuniones de los elementos marxistas".
Este extremo se corresponde con la realidad pero olvida que el
anfitrión de las mismas era su hijo Fernando y no él; de las dos
siguientes acusaciones: que se benefició de las incautaciones
en la Casa Parroquial y de que desde su casa sita en la confluencia de las calles Pascual María Cuenca y Aragón, partieron disparos contra algunos de los presos sospechosos de con-
nivencia con el golpe de estado del 18 de julio que intentaron
fugarse de la muerte segura que les esperaba en la saca que
hubo en Almansa en agosto de 19365 , no hemos podido recoger ningún indicio que las avale, ni la trayectoria vital del personaje induce a la más mínima sombra de duda en este sentido. Pero lo que incluso resulta irritante es la acusación de "que
como maestro, propalaba y exaltaba entre sus discípulos la
causa marxista, excitando así mismo a cometer toda clase de
desmanes...", cuando todos los testimonios orales recogidos
como la documentación académica y periodística de que se
dispone, nos muestran la personalidad de un intelectual de
gran calado cultural que cultivó la amistad de personalidades
relevantes de la época de muy variada y distinta filiación política.
Fue trasladado a la plisión central «Tabacalera» de Santander; su esposa, EJisa Gallego, que al igual que él había sido
expulsada como funcionaria, no volvería a verlo; falleció el 22
de mayo de 1941; José Conde no obtendría la libertad condicional hasta el 17 de julio del mismo año; regresó a Almansa;
la ciudad, como el resto del país, padecía la miseria de una larga posguerra que se prolongaría hasta la década de los 60; tras
un largo procedimiento administrativo obtuvo la jubilación en
marzo de 1942, tras haber cumplido la edad de 65 años y más
de 40 años de servicios.
En 1962, con permiso del gobernador civil y con una subvención del Ayuntamiento, reapareció «Corazón» (n° 140 de 5
julio), pero no recuperó su carácter periódico (ahora mensual),
hasta el 30 de mayo de 1963; se publicó hasta noviembre de
1965. Pero junto a su dilatada trayectoria peliodística, no debemos olvidar la de escritor y poeta; publicó diversos libros de
cuentos y un relato autobiográfico: «Travesuras y andanzas
(memorias de un niño contadas por un viejo)>>; obtuvo numerosos galardones poéticos y recibió cierto reconocimiento
público en un homenaje que se le tributó en el Bar Valencia el
8 de diciembre de 1962. El 28 de septiembre de 1965, por
acuerdo de la Directiva de la Sociedad Unión Musical "ante los
méritos reconocidos a través de los aFio s por D. José Conde
Garda, en su labor docente, y por el cariFio y respeto que
merece ante esta Sociedad, se acuerda excluirle de la cuota
con que viene contribuyendo a la misma en calidad de socio de
número y nombrarle Socio de Honor, a partir de primero de
- "6 .
ano
Llegados a este punto debemos intentar comprender la ideología de nuestro personaje. A falta de escritos o documentos
que aborden esta faceta, debemos movernos en el terreno de la
hipótesis y avalarla con los datos y las acciones que de él conocemos. José Conde García es un hombre de su tiempo, su vida
laboral comienza en 1898, año emblemático en el que la pérdida de las últimas colonias genera una corriente cultural denominada Regeneracionismo, uno de cuyos impulsores es Joaquín Costa. Su famoso lema "Despensa y escuela" es asumido
por José Conde que 10 incluye en la cabecera de su periódico
"Corazón"; desde esta óptica quizá pueda entenderse su colaboración con la Dictadura de Primo de Rivera entre los años
1924 y 1927. ¿Vería en él al cirujano de hierro que necesitaba
España para cercenar del cuerpo de la nación los miembros
gangrenosos que amenazaban su propia existencia y del que
hablaba Costa en sus escritos? Creemos que la respuesta debe
ser afirmativa. Ello explicaría su compromiso ulterior con los
nuevos aires que trajo la República y con los que se identificó
activamente, tal y como queda recogido en sus artículos de
prensa de la época. Sus hijos José y Fernando tuvieron una des-
4
Extracto del certificado de la sentencia del sumario 1.414, expedido en Albacete el 26 de febrero de 1940. Del expediente personal de José Conde García. Archivo General de la Administración.
5
Ortiz Heras, M.: Violencia política en la 11 República y el primer jranquismo. Editorial Siglo XXI. Madrid, J 996.
Noticia facilitada por Miguel Pereda Hel11ández del Archivo de la Sociedad Unión Musical. L. 3, folios 88 v. y 89.
6
255
tacada militancia en Izquierda Republicana y Fernando llegó a
posiciones próximas al Partido Comunista en los años de la
Guerra Civil. Precisamente serán estos hechos los que constituirán la base de la acusación para la detención de toda la familia el 29 de abril de 1939. Sólo su hija Manuela se libró de la
cárcel.
Resulta paradójico constatar que una persona como Don
José, de ideas conservadoras, respetuosa con la autoridad y de
profundas convicciones religiosas fuera perseguido y encarcelado por un régimen al que se ha denominado nacional-católico. Su inquebrantable fe en sus principios religiosos de la que
hemos recogido testimonios en su etapa de prisión provisional
en el Convento de las Agustinas de Almansa, -habilitada como
cárcel-, así como la intermediación del capellán de la prisión
de Santander, donde se le recluyó, le dieron la libertad, pero no
le permitieron el reingreso en la función docente. Fue una víctima más de lo que se ha dado en llamar exilio interior y pudo
subsistir gracias a las clases que impartió en su propio domicilio. En 1962 se le consideró socialmente rehabilitado y se le
permitió reiniciar la publicación de su periódico Corazón, para
lo que obtuvo el permiso expreso del Gobernador Civil. Pero
su vida ya no fue lo que era, a los presumibles achaques de la
edad se le sumaron los de la soledad: su hijo Antonio había
muel10 en la guerra, su primogénito -José- en 1963 y él falleció el 1 de octubre de 1970, a los 93 años de edad.
11.- LA IMAGEN DE UN MAESTRO
El profesor José Conde fue un maestro de enseñanza primaria, pero a través del análisis de sus prácticas, se puede
observar que también formó parte de los renovadores escolares
de su tiempo. Sus actuaciones tienen un componente fundamentalmente empírico e intuitivo que estaba muy en la línea de
planteamientos renovadores franceses (pensamiento de Freinet) que supusieron una forma tenaz por configurar en los niveles teóricos y metodológicos una propuesta moderna y abierta
a nuevos desarrollos.
En este sentido Freinet fue un práctico de principios de
siglo que, bajo los efectos de las nuevas necesidades de una
sociedad industrial, llevó a cabo experiencias renovadoras e
incluso revolucionarias en el terreno educativo. Se encontraba
dentro de lo que se ha denominado Escuela Nueva, -corriente
educativa que rompió radicalmente con las doctrinas de la
escuelas tradicional y escolástica-. Dentro de esta corriente tan
rica en experiencias se encontraban nombres como Froebel,
Decroly, Montessori y las hermanas Agazzi.
En el trabajo que a continuación presentamos pretendemos
realizar un análisis de tres aspectos fundamentales para el
entendimiento de la tarea docente del maestro José Conde, nos
referimos concretamente a las estrategias de enseñanza, a la
noción de aprendizaje que se concibe y a la metodología puesta en práctica que aparece en el diario de uno de los escolares
que pasamos a mostrar. El diario de José Clemente Pastor, con
sus actividades, experiencias, sensaciones, recursos... refleja
fielmente el acaecer de los días de clase y será el hilo conductor de nuestras hipótesis de trabajo en relación con su obra
didáctica.
En este sentido, se hace especialmente interesante poder
analizar el Cuaderno de Trabajo de José Clemente Pastor
(Almansa, 1924). Para los renovadores, el uso del Diario Escolar con la elaboración de textos propios e idiosincráticos era
una idea fundamental, por eso el uso de la Imprenta escolar fue
de un valor incalculable. Este cuaderno es una especie de Diario donde cada escolar va elaborando las prácticas cotidianas,
se narran los relatos, se dibujan las ilustraciones, se escriben
los sentimientos y las experiencias... En el diario escolar no se
busca información académica sino la expresión de la vida del
niño, sus reacciones frente al mundo, sus dudas, sus temores y
sus triunfos. Una educación que por la vida prepara para la
vida. Las ventajas del diario son perceptibles, constituyen una
expresión correcta y viva, una ortografía natural y un deseo,
una necesidad de leer y escribir de experimentar y de calcular.
En el Cuaderno de Trabajo queda patente el uso de la
Correspondencia. José Clemente escribe a un amiguito de otra
escuela. El intercambio de textos impresos ofrece la oportunidad de hacer visibles diferentes ambientes, familiares, industriales, comerciales, agrícolas, folklóricos, artísticos, etc. En
este caso, el niño Clemente comenta e invita a través de sus
escritos a conocer las Fiestas de su Pueblo.
~~ o&~.et..
f-<ALJ
~~c.--#?<-
"'---;(7
~
~~
~~~~
4~" ~
¿l¿¿.~~t1~
-t'''r c~
~z ~~
U'~,b~.
a~r,¿ cok
/~.¿~-
q~~
t2á:u:.«e
R~4~
-Y4?'l7¿UL/
~~~: ~
~-¿~
c~ :;/;;'-(llt,1' J~'
. ~'><, r<q
~ vi
v-t>u-
!l1~
r
Ilt
~
~- 1~
J,.;;u>.L/¿.
4"'-'>'
!
d/.r~ ..$
,,~
e;-¿6P
~ 4
/ ' ¿e:t.~
rct N..-1J
~.
~
~-Qrc.,;-,?_, _
/:.:. ¡J;¡':
ú.1rPÍ
lo ~ ~í!~
~ ~,z. ~. .&tll/Uf~ t4 ~ .
.~ ~ MMA<Jv~
cI:- 3'7 e-~ .1
()-~ J (".<7'"IM-O ....
duuV 1'4'~ ¿
t1I~ 1«<...e4?,
1'·-
'Yl.¿
t!JA.A..i-
.4'l'f1
.Jo-~~J
~ ~
~A.
~~)
ef
4'-
,h,
k r~A/.
;o<--U/--::-nL.
/1'~.r;~J~
r.v,
,sn¿
<)(.¿f?J'-r~/~. .q/
4 ~~
¿/,,,e
~~.4;
~.,(-P.-
Otro de los aspectos importantes de los cuadernos de trabajo es que son un "archivo viviente" de la vida en el aula. En
este sentido, es importante resaltar cómo los alumnos conservaban sus cuadernos con una caligrafía impecable, con título
en redondilla y unos trazos minuciosos, signos distintivos del
buen gusto y la aplicación al trabajo. El uso de la imprenta y
del diario escolar en el caso de la Escuela Nueva era justamente fijar los "momentos memorables" de la clase desafiando el
paso de los años. Tanto para el educador como para los niños~
cada página del cuaderno es como un hito en la lenta ascensión
de la educación y la cultura: materializa e idealiza el esfuerzo.
Es la medida de la escuela y la voz del niño Clemente.
Se observan algunas similitudes con lo que se denomina
marco de la "Escuela Nueva", se introducen los métodos activos como medio para asociar, cada vez más, a los alumnos; los
actos de apropiación del conocimiento y los procesos de observación y expresión son propiciados por las recomendaciones
del Señor Maestro. La utilización de materiales, llamando a la
creatividad y autonomía de cada estudiante, promueve, al mismo tiempo, la solidaridad y la participación grupal. El proceso
de aprendizaje se realizó mediante métodos naturales basados
en la propia experiencia de los niños. Un buen ejemplo que se
incluye más adelante, sería el día que salieron al campo.
Técnicamente la escuela de corte tradicional era "esclava"
de la materia que tenía que enseñar y de los programas que
definían dicha materia, precisándola y jerarquizándola. La
metodología, la organización, los maestros y los alumnos se
supeditaban a esas exigencias. La escuela de hoy y la del
mañana se concentrará en la niña o el niño, miembro de la
comunidad. Las técnicas, manuales e intelectuales, que deban
256
dominarse, las materias de enseñanza, el sistema de adquisición' las modalidades de la educación, se desprenderán de las
necesidades de la sociedad a la que pertenezca.
Se trata de un verdadero cambio del enfoque didáctico
organizativo, racional, eficiente y humano, que ha de permitir
que el niño o la niña alcance su destino de hombre o mujer con
la Ináxima potencia. Este nuevo enfoque no quiere quemar
todos los vestigios del pasado para sacrificarlo a un porvenir
agitado e inquieto, dominado por la velocidad y la máquina. Él
quería una adaptación bajo el signo del equilibrio y de la armonía al servicio de la vida.
En el cuaderno de José Clemente Pastor también hay sitio
para la tecnología con la utilización de los medios audiovisuales como es el caso de la proyección de documentos y películas que dan un alcance moral y psíquico que duplica y completa de una forma desconocida hasta hoy, las virtudes instructivas o recreativas del cine.
El contacto con la naturaleza para aprender de la vida es
otra de las características destacables, para ello se realizan salidas o excursiones escolares. La escuela debe estar situada cerca de la estimulante naturaleza, si es posible en la proxiInidad
de un bosque, un río, unas rocas, campos cultivados, ... Es
indispensable que esté rodeada de ese medio natural. La salida
que realiza José Clemente Pastor está programada, de fonna
que el Sr. Maestro desarrolla su Orden del día, se da la hora de
la salida, las recomendaciones, los materiales a llevar, y los
propósitos: oxigenar el cuerpo, Inedición de terrenos, clasificar
hojas, explicaciones ocasionales, gimnasia, vistas, etc., a la vez
que se ofrecen las indicaciones oportunas para el buen comportamiento.
,~~~ ~
y~#?~.
~..p? ...e.¿'''UJ /ó'~'c;. 4. ~~~r'~ ¡.,jr/H~ "l"-!""~/-t:.é-At-.¿ / ( Iv
~/ ~.{
r..z,¿
~
~
.¿ /
t~~
é1."
(F,.1-'fR-..
,;(d-{.I~. ((f.¡f,¿ .:/AYl-~vtv~A..c /;I'(A;-i!P~) J
~ et.(~.<A-kf,ttAd rn-~J-C7.
~¡{V' . t', t-', r .({.:.;Ú c&
{/M.t.a
¡-(.kj~/ /.
1
,QI
en.
/",P'!{1(.(,. .;:.,)-<Yr"
AJ-tJ~-.A--
tI>v
~.}C
(fd/1./!~)
-~'.&.
It-t
~~
/<--t,.
c1~¿'ld¿. :~·'1.t./;;1t. .I;~'J"J1~VMdi
"11-<7;
¡nn-- 'fv<L,'.f J-,,~t'
/:~lih¿~'!.<.j~ e-t>'~'~6f""7
~.~ ¿, e<-<4I2--
(~.1..1
dJj~(.dlJ; ~¿ee.2./
e-J-!a/l~c<-l~l'l--<-p..Aio
:~ ~.ntl'ú_t:rfajr(>,. ""'vu.;r -VV1;;' ~ ud..-.ti d..¡b J c41-n....f-<-<AAk" &",,,,t¿d
¡
-:i--L
d,..,,'(;vÍ-~'.
dL,ka1~
dJ·l.-U
co~·¿./(;
.Jr'l- ..i/¿-.- tM.--"1~ -~ &
/frVI-<Uj
el. Jc.i·.t.t.:'..·>.. ·
/'K1/¿-a4
fl
~ ¡~-c>' ~~
I
f
I
. . ~,
¡Wv-V--o
., 1 ; '
;&f
~
Jí
~
.!Al>,
~ ~'~'J
r' 1
rdJ;
C"'''M
'l'-<'<::-
' !
~~
(.¡-r."";"/"
~~.
Otro recurso muy apreciado en el cuaderno de Clemente la
pizarra, sobre todo si es la primera vez que se tiene y es grande y se sitúa en la pared para todos. La consideran una "amiga" e incluso la ""bendicen": ¡Todos te bendecimos pizarra! Y
hacen un dibujo libre de ella...
W1'V
rl!a;div¡
é-J!~~ ~~~/~
f/J1/(U~ ~, ~ d~r ~ -~~
~~.
~~~#~~~
~ ~ rTfJ~~ tJ.-eJU~ r.aút!J ~
~ ~~) e/<,.
Ú
.~
f!~ ~ ~r~#~
~~.
?~ lb ~~~!
~'~
cd!¡¡~.~P(?e;
t,:k-nt<'i ¿ -t
'/w#(l,'
~.,.~
.~~)?~¿!/~Z-
e¿<'
W~k~~ e-'1-t.--
.J?¿
~t<.(.a-
~~--tLL
~k4naU':(, J
/?~ ,,1'
xi#! ~ ~
rl'l_-,·;i<-Jw
~.M-#- ~/Mk ;¡ ,-bj
~/J-V(Aót ~ /~ ~ ~~~Vv "lfl,#! (J~~.~ UJ-w !&v ~Y11~ ~/l.114J ~ ·--(M1/ 'f~~
k11.J.t el 6lM1,a.,. f«.b f?{V t~ d.b ~,,~ ;j¡4~í 1111
rlt{'?
'"l..I¡!,,-.t:~f
:.,
";~.J'
'1
e.:r,Á)-lír_~.2'(.(~~!
!..-
'
.'
~d"~ /~~
~
-1..11/z..a.
~
~
#
/rl~
/~/
I'-át~
.y~j'
¿;t..-f4
~.-
"q~_ d<P<-u&:_~
('k-'lyt...f"V¿l.~,
hh~ c{~
kl/á,p'}·
/?-~.!{d--
41
tv~.y'A?..•/
!'~4~r~;11#j
liik ./-(,. f~it.a~ ./r'<>;' ¡'"";I' "',
~,af(" _-¡-¡,Pi /u.-<-PH4 ,IV ... "":''''-u,:-: t'z--t/;o-r/¿-;'
.-á Jv /.c.u?d¿, ~d ¡f~4' ~/n'~·7#.o~ ~ hk ; n.j~ (k ''l~~~ t'lxy~.
~.~, 7
l<-r4>tt/o
,.J/l
et
I
1;;t~1vrA
"h--a-tme'f
.-(~
/ __ 4---
1t ~'!f¡¿?-t t'1.il --zAAñ t~ /r6l?4-~ 1 ~~ r~ (~r:-:--~~(H? "'5
M Cl!(~ ("~
-t.-<M/
-'AAI!$; 1/1A91 .
~t{..a··u~
A-r:lu ;'¡...-a-1-t~?
.~
-¡ur/ 1,e,~'0-ft!i::l
c~ c-w J..-
1A'f.-b0'I'W
í HJ?"~~ --tolA-
~.L- f
-ub
,/.¿¿k~
?
1/)I~ ~ ,.u.B6It.:t44wf ,-~-tP>hl.-;¿'-?4H':f
¡,.1AJ1 It.Mrtd //.).~/)~ qJ.~,
.
(1
~¿¿
7~za.~
ft-Htf'J
a-?-z--t?-~k V~lt..-~"'l/~
~./;J-vr;ffl~
:1~..
l~ 4t-uL~yt,ic--
Existe una conexión directa entre el cuaderno de Clelnente
y la ética utilizada en el método freitiano. Este autor, defendía
que la crítica colectiva, el conocimiento de sus propias faltas,
el deseo de hacerlo mejor y el sentimiento comunitario, es suficiente para recrear un nuevo clima moral. Es la influencia
moralizadora de la comunidad que impone su verdad. De esta
forma, directa o indirectamente, casi todos los relatos, historias
o cuentos que el Maestro les ponía a sus alumnos tenían algo
de moralidad, concluyendo cada relato con su moraleja.
El proyecto de trabajo realizado por José Conde nos acerca, aunque no sabemos si de forma intuitiva, a una parte esencial de los descubrimientos psicológicos de principios del siglo
xx. Estos descubrimientos demostraron, sobre todo en el
terreno de la educación de los niños y de las niñas con deficiencias, que estos aprendían, principalmente a través de los
sentidos. En esta línea de trabajo, Wallón ya intuía que el niño
adquiría sus aprendizajes mediante la realización de su propia
actividad, por lo tanto, era necesario que los conceptos a
aprender conectaran con los intereses de los niños. Años más
tarde Ausubel desarrolló dicha hipótesis en su famosa Teoría
del Aprendizaje Significativo.
257
Pues bien, la experiencia que estamos trabajando se decanta por dicha teoría psicológica y la pone en práctica mediante
el desarrollo de actividades que resultan atractivas y que incitan al trabajo autónomo y creador de aprendizajes. Es a través
de las experiencias, sensaciones, observaciones y posibles
investigaciones propias como el niño se pone en contacto con
la realidad y aprende.
Observamos que los procesos de enseñanza-aprendizaje se
basan en el tanteo experimental, siendo algunas de sus características más significativas 1) el puerocentrismo o paidocen-
trismo, esto quiere decir que nuestro maestro consideraba a sus
alumnos como centro y protagonistas del desarrollo de las
estrategias educativas que estaba utilizando; 2) la autoactividad, que implica la libertad de acción de los escolares: buscando situaciones donde la expresión de los niños sea lo más
importante a partir de sus propias ideas; 3) otra de las características es la educación en sensaciones y emociones mediante una sensibilización sensorial que posibilita que los niños
tuviesen un mejor conocimiento de la realidad y 4) finalmente, otro principio muy importante es la unidad de acción que
hemos analizado, el personalismo, el simbolismo y la cooperación.
Reflexionando un poco sobre las orientaciones metodológicas de esta práctica educativa, volvemos a insistir en lo novedoso para su época. La experiencia se decanta por la experimentación del profesor y los escolares. Mediante el uso de esta
experimentación se sumergirán de manera conjunta en un proceso de construcción de normas, destrezas y conocimiento en
el aula. Y asimismo el propio profesor aprenderá de su práctica docente.
Resumiendo, que las estrategias más relevantes de este
estudio vienen de la mano de:
1) El Diario Escolar, técnica e instrumento que aún hoy no
se ha generalizado en nuestras aulas. Con el uso de este instrumento de investigación que puede ser utilizado por los escolares y también por el profesorado para llevar de manera sistemática el pulso de sus actuaciones, se pretende recoger el
mayor número de experiencias diarias, sensaciones, observaciones, conocimientos, reflexiones.
2) Con la correspondencia escolar se parte de la idea del
intercambio de conocimientos y experiencias entre escolares y
su base es la cooperación. Tenemos que partir de la concepción
fundamental de que sin la riqueza de las relaciones interpersonales es imposible cualquier obra educativa. Podemos concluir, por tanto, que los valores éticos que rigen estos principios de enseñanza son válidos si tenemos en cuenta que han
transcurrido cien años desde la aparición de propuestas ideológicas, pedagógicas y organizativas que aún hoy día, siguen
siendo vigentes en el sistema educativo.
258
111.- APÉNDICE DOCUMENTAL
Año J.-Núm. 2
DIREcrOR.-1)oft losé
~onGt
Garcia.
REDACClóN.-Pascual ~1.a Cuenca, 27
CORAZ6N
En Italia, un exilnio escritOl., amantísimo patriota, honrador de su pueblo, puso sus
ojos en los niños italianos. Y,
rnirándolos con el prisma que
le ofrecía su grande y genero-
sa alnla de ciudadano y de artista, encontró en la Escuela
prilllaria y en la vida escolar
Jodas las bellezas que habían
s()ñado sus anlores.
Cantó el poela y surgió él la
existencia dulce cual nido de
jilgueros, el hirnn() a la Escuela, que es a un tiempo
Inagllífica epopeya de la enseñanza de los niños.
Corazón fué desde entonces
la enseñanza de una nueva
las sencillas escenas y los pequeños personajes de CoraZÓ'l.
y es que, entre nosotros, el
sentimiento gobierna lil 111undo, la bell~a levanta al hombre del fango de la tierra y el
alnor lo redime de la negrura
y del hielo caóticos de lo intelectual. Nada es la idea pura y abstracta, y la pasión
desbordante, actúa,. casi siempre ejecutiva, conlO único poder. Esto será peligroso pero
es bello.
En general, el dinan1isrno
vital es obra del- corazón: se
piensa y se vive scglÍn se
amB.
No tener corazón, es lo
peor que puede decirse de altendencia educativa, ideal de guien, es haber muerto para
el bien;.y ser hOlnbre de corala raza latina.
Posible es, en los pueblos zón, es estar adornado de las
hiperbór~os, la prefer~_nc.i~.d~. .v.i~t~)q~~_rn~s excelsas; porque
cosas tenidas por más serias, en el corazóri -están ef amor"y
más razonadas, o más útiles; la alegría del vivir, la hermopero a nosotros, los meridio- sura de las cosas y el saber
nales, nos llegan a lo intimo prudente de ellas.
AImansa 31 de Octubre de 1917
Los encantos de la amistad
y del compañerismo son frutos del amor que "nida en el
corazón. Las almas exquisitas
e iniciadas, aquellas que gustaron alguna vez del puro placer del bien obrar, sienten vi~
vísimos deseos de expansionarse, necesidad de compartir su dicha, anhelo de comunicación con otras almas idénticas, y aun con las de semejantes, para reducirlas al tipo
perfecto de su ideal. El proselitismo no es sino una forma
del amor. que tiende a asimilarse lo que ama, a unir afectiva e intelectualmente el aman
te con la persona o cosa anlada. Los hombres excelsos
amaron mucho, fueron, ante
todo~ un corazón de fuego ...
Por eso se les pinta con
reola.
Niños, sed buenos; tened
" cOrazón.
au-
ELEAZAR HUERTA.
Director de la Escuela Graduada
de nirios de Albacete.
N° 2. Año l. 31 de octubre de 1917. Consta de cuatro páginas (de 31,9 x 22 cm.) apareciendo en la contraportada el equipo de redacción
compuesto por: Administrador, Francisco Navarro; Redactor jefe, Arturo Coloma; Redactoras, Ma Urbana Cucarella y Elisa Gallego Sánchez.
Impreso en los talleres gráficos Malina de Almansa. En esta primera época se publicaron 46 núlneros (el último el 23 de julio de 1920).
259
~EmODICO
~UINCENaL
NWflNTIL
Año V-Núm. 47
DIRfCTOR--Don dosé Conde ~arcfa
Redacción ~ I?as~ual Ma.ria euenea, 27
Un besalamano
En su primera época, «CORAZON», llegaba al Palacio de la PIa..
za de Oriente; y al solicitar para
la segunda-que principia con es..
te número-la continuación de
tal honor, se le contesta a su Di..
rictor: "El Mayordomo Mayor,
Sumiller de Corps de S. M.,
y a los niños de España, pues en
la Regia Morada se ~eguirá con
atención la cultural.y educativa
labor de los únos y habrá caluro..
sas efusiones de simpatía y de re..
cuerdo constante para los otros.
¡Dio.s premJe con dilatada vida
y felicidades sin cuento L por tan
preeminente rasgo de bondad, a
las Serenísimas y Excma. Personas!
B.L. M:
al Sr. D. José Conde Garcia, y se
complace en comunicarle que
puede envíar a S . A. R. el Prínci"
pe de Asturias, Infantes e Infantas
el periódico títulado «CORAZON»,
quienes lo aceptarán muy gusto..
sos.
El Duque de Miranda
aprovecha esta ocasión para (.ei..
terarle las seguridades de su distiguida consideración.
Palacio 8 de Marzo de 1930.
* *
*
Profundamente reconocidos a
S.S. A.A. R.R. y.al Excmo. Sr.
Duque de Miranda! que gestionó
el permiso cerca de. las Augustas·
Personas, felicitamos - al felici..
tarnos - a nuestros colaboradores
Entonces y ahora
Con el título «Saludo", decía..
mos en el primer núnlero de este
periódIco, correspondient~ al 15
de Octubre de 1917:
• CORAZÓN», queridos niños y
niñas, es un periódico todo idealidades, aspiración, deseo noble .
Lo inspira el gran cariño que os
tenemos, el anhelo ferviente de
proporcionaros lectura sana qué,
al mism.o tiempo que os deleite y
entretenga, os instruya y vaya en..
riqueciendo vuestra inte ligencia
con útiles conocimientos, .mol..
deando vuestras almitas, predis..
poniéndolas para el bien, para la
generosidad, para la virtud.
Almaosa. 15 .de. Marzo 193O
Leed, leed «CORAZON». No ha....
gáis infecundo nuestro trabajo, e.1
trabajo que con tanto amor, con
sublime amor, os prodigaremos.
Leedlo...,..-refle.xiva y razonada..
mente - en la escuela, en vuestra
casa, en la amenidad y sosiego
del campo, en vuestros paseos por
los ·jardines...
Cuando no entendáis algo de lo
que el periódico diga, preguntad
qué quiere ,decir.
Preguntad siempre: a vuestros
papás, a vuestros padres, a vues..
tras madres que tanto os aman, a
los abuelitos, a los Maestros, a
los hermanos ¡payores, a cualquier persona que sepa más que
vosotros y que tenga buena volun..
tad para contestaros.
Al pié o terminación de algunos
cuentecillos ~ de algunas ané"cdo...
tas, de a~gunos artfculitos o trabajos, irán Ullas c~ant~s indica... ·
ciones e interrogaciones, que os
pueden servir de guía en las res...
puestas que vosotros mismos o·s
hayáis de dar sobre el asunto, en
las reflexiones que debáis hacer
sobre él o en las preguntas que
habéis de dirigir a otras personas
para que os las contesten.
N° 47. Año V. 15 de marzo de 1930. Con este ejemplar comenzaba la segunda época que se prolongaría hasta junio de 1936 -número 139-; en
la portada se recogen la respuesta de la Casa Real a la petición de permiso para remitir a Palacio el periódico; por otro lado, se recupera el
propósito de la publicación "proporcionar lectura sana que, al nlismo tiempo que os deleite y entretenga, os instruya ..." ya enunciado en el
número 1 de octubre de 1917.
260
~ERJODICO
~UINCENHL
NWflNTIL
Año V-Núm. 60
DIRECTOR··Don JOlé Conde &arc(a
Redacei6n - Páscual Maria ene.ea, 27
«Corazón» dice de
sí mismo.
Cuando aparecí a la vida fué en
papel pobrísimo - salvo el primer
número-y mediana «ti~ada», 400
ejemplares, que solo valían 13 pe...
setas.
Depués mejoré algo mi calidad
y el coste de la tirada se elevó a
17 pesetas. Aumentada ésta hasta.
500 ejemplares, costaban todos
20 pesetas.
Buenas plumas o excelentes co..
laboraciones, las tuve desde él
primer momento, y cada día se
van sumando otras prestigiosas a
las que me favorecen con sus in..
teresantes trabajos
Mi tirada actual- en la calidad
que los lectores pueden apreciar
(muy mejorada según creo) - es
de 1.000 ejemplares~ que cuestan
75 pesetas.
Uno de mis números vale 7 cén..
timos y medio. Más que uno de
«El Sol», del «A B C., «Heraldo
Madrid», etc., que solo cuesta a
los «paqueteros» a 7 céntimos, y
como los venden a 10, se ganan 3.
. El coste parece algo caro a mi
Director, que, por este motivo,
tiene algunas discusiones con D.
Gabriel Sánchez, quien se defiende diciendo que eme tira por com..
promiso», «por ser YO-, pues les
perturbo trabajos de mayores rendimientos.
A lo de «El Sol», cA B C-, etc.,
dice: -¡Toma, que me aseguren
tiradas 'diarias de veinte mil y
treinta mil ejemplares, y ya habla...·
remos!
'
. De ahí no hay quien 10 saque.
¡Vaya modo de defender los inte..
reses de su Sr. padre, que son los.
suyos propios!
¿Qué trasta:da le haría yo a D.
Gabriel para que me tirase más
barato?
Que cómo se reparten los 1.00(,
ejemplares?
De una manera muy curiosa: a
7 escuelas nacionales de Alman..
sa, 2 congregacionistas o relígio..
sas, 3 ferroviarias, 2 privadas y 1
de la .. Casa del Pueblo>, (15 en to-tal), se envían-gratuitamente a
todas, ¿eh?-435 números, en pa..
quetes de 25, 30 Y 50 ejemplares.
A los .. socios protectores», de
Almansa y de fuera, 225. Colaboradores, Prensa, casinos, centros
culturales, determinadas perso..
nalidades, 200. Escuelas de niños
y niñas de distintas pobla€iones
de España, en ejemplares sueltos,
120. Reservados para colecciones,
20.
Que si es eficaz mi lectura en
las escuelas?
AlmaDsa 30 de noviembre 1930
En las que no se limitan a entregarme fríamente a los niños b
niñas, Iya 10 creo!
Da gusto ver a una sección de
25, 30, 40 escolares con sendos
ejemplares míos en las manos.
Me leén, me comentan, tratan de
las distintas secciones que me in...
tegran: «fondo» o «artículo de
fondo .. , artículos literarios, poesías, noticias ...
Rompo la monotonía del libro
en la escuela, pues el libro, el
mismo libro, cansa. Perdices, a
diario, se empachan.
Luego, algunos Maestros y
Maestras, dicen a sus discípulos
o discípulas: - Leed y comentad
el periódico en vuestra s casas,
ante la familia, 10 mismo que lo
hemos leido y comentado aquí.
Así me infiltro en el hogar.
Que si doy mucho trabajo?
¡Si mi Director quisiera referirlo!. .. Pero como 10 hace a gusto,
no le pesa.
Los niños, sus discípulos~ le
ayudan mucho: hay dobladores,
colocadores de fajas, pegadores
de sellos, escribientes de nombres y direcciones en las fajas,
repartidores, cobradores de recibos ... Una variante en el trabajo
escolar dos .dias al mes.
Los muchachos 10 hacen con
gusto, voluntariamente, y algunos
se exceden, pues quisieran hacer..
N° 60. Año V. 30 de noviembre de 1930. Se hace un recorrido por los distintos momentos que ha atravesado la publicación incluyendo su
tirada, coste, uso y distribución.
261
~EmODICO
~UINCENaL
N JffINTIL
Año VI -Nílm. 63
DIRECTOR··DoD José Conde 6arcla
Redacci6n - "aseual Maria @uenca, 27
Almansa 3D de Enero 1931
;
--
POR LOS NINOS.
Una obra de cultura, de solida..
-cidad humana, de profunda y noble piedad, se ha iniciado en todo
el mundo, y, afortunadamente, se
desarrolla con gran rapidez. Trá..
tase de la Unión Internacional
de Socorro á los Niños", cuya
institución se fundó en 1920 en
Ginebra para proteger generosa"
lTIente á la infancia y ponerla á.
salvo de todas las calamidades y
todos los rigores. La obra ha adquirido ya carácter permanente,
y cuenta con el apoyo. de veinte
naciones y de las iglesias católica,
protestante y judía.
Los principios en que se funda
esta organización internacional de
protección al niño, están conteni"
dos en los siguientes puntos:
4(
DeclarQción de los deT'echos
del niño.
1.° Todo niño debe ser puesto
en condiciones de realizar normal..
mente su desarrollo fisico y espi..
ritual.
2.° En tiempo de penuria eco..
nómica, el niño, en el que reside
el porvenir de la Humanidad, de..
be ser asistido con preferencia al
adulto.
3.° El niño debe ser protegido
cualesquiera que s~a su raza, na..
cionalidad ó religión,
4.° El niño hambriento debe
ser alimentado; el enfermo, cuidado; el ignorante, instruído. El
niño huérfano, abandonado 6 va..
gabundo, debe ser socorrido y
auxiliado convenientemente.
5.° El trabajo del niño debe
ser protegido contra toda explotación
6.° El niño debe ser puesto en
condiciones de ganarse la vida
por sí mismo cuando tenga edad
para ello.
7, o El niño deberá ser educa...
do de modo tal, que ponga sus
mejores cualidades al servicio de
sus semejantes y cuide de enri'"
quecer con su esfuerzo el patrilnonio' comón de la Humanidad,
herencia que ha de transmitirse á
las generaciones futuras.
El Comité Central de la « Unión
de Socorro a los Niños» reside en
Ginebra (Suiza), 4, rue Massot.
euento.
EL SANTO CRISTO VIEJO.
Estas eran dos hemanas, la una
rica ylaotra pobre, y, la meneste·
rosa, iba a irabajar a casa de la
feliz para mantener a sus hijos,
mientras al esposo, muerto o au..
sente, no se' le distingue en la le..
yenda. .
.
La hermanita pobre ganaba,
pues, su mendrugo de pan sirvien..
do a la rica. y se lo llevaba a
su misirable rincón aiariamente.
con unos .garbancillos, fruto de
aquel trabajo, y alguna sobra de
la comida reservada al perro: los
últimos relieves, en fin, de la'mesa opipara y el caudal abundante.
Hasta que una vez, haciendo
limpieza en el palacio lujoso. pareció en los desvanes un Santo
Cristo muy viejo. de gran peana
tosca, efigie de plomo, la cruz de
madera ordinaria, sin resplando·
res ni atributos.
La señora pudiente llamó en ~e­
guida a la hermana pordiosera, y
le explicó:
- Toma este Santo Cristo; está
muy viejo y no sirve para nada.
Te lo doy; llévalo pronto de aquí.
La favorecida se puso muy contenta, y al terminar su j~rnada.
por la noche, se llevó la talla
hUlnilde.
Salieron los hijos, como de
costumbre, a recibirla, y les dijo
gozosa:
-Mirad qué imagen tan bonita:'
me ha regalado mi hermana; vamos a colocarla en la mesa para
que nos bendiga y ayude.
y los niños rodearon la Santa
N° 63. Año VI. 30 de enero de 1931. Continuando con su labor de defensa de la infancia, se recoge la Declaración de los derechos del niño
aprobada en Ginebra en 1920.
262
~ERJODICO
~UINCENHL
N JffflN TIL
.
.E.cuela., de.penss». (Coda)
Año VII-Núm. 89
·~<CORAZÚN»
DIRECTOR: Don José Conde Sarcl•
Redaeei6n: Pascual-Maria euenca, 27
DICE
DE SI MISMO
Por el milagro de vuestra per..
::severancia y vuestra generosidad,
:socios protectores; por los encantos literarios y artículos altruis·tas que brotan de vuestros cere..
bros y de vuestras plumas, cola..
boradores benévolos; por la dili..
gencia y agrado que po.néis todos,
personas mayores y niños, en
leerme -pues son frecuentes las
Teclamaciones que llegan a la Re..
dacción cuando se extravía alguno de mis números o no son lle ..
vados a sus d~stinos otros -;
por un poquitín de voluntad y
costancia de mi Director... , «yo ..
vivo ya siete años.
N ací al triste vagido y .despe..
rezo de una existencia pobre, co..
mo esos niñitos venidos al mun..
.docon taras fisiológicas que son
-estigmas.
Pero me aferré a un deseo de
vida y me vigoricé con un enér'
·gico pataleo; con un ansia de
.existir y un dinamismo progre..
.-sivo. me hice mozo.
En aquella época de mi niñez
.Y mocedad. difundí 19. 120 ejem..
J'lares, que -con pequeños gas..
tos inherentes- i m p or t a ron
888,25 pesetas.
Ahora soy ya hombrecito. El
calzón, que airea las piernas, ha
sido substituido en mi por el
pantalón. ¡Visto de largo! (Per..
rnftaseme esta bocanada de infa..
tuación).
y como un hombre ha de hacer
enlpresas más encumbradas, co..
sas más meritorias, que un rapaz
o un mocín, vedme ya en liza de.
llevarlas a cabo.
.
En esta segunda época - hasta
el día- 43.900 números míos alcanzaron el Hogar y la Escuela,
el santuario de la familia y el
santuario de la niñez; el casino y
el «hall»; la calle y el edificio; la
cercanía y el lugar lejano; la urbe populosa y la aldea; crucé el
mar y paré el vuelo en otra «parte
del mundo» ...
Estos 43.900 números. y sus
gastos secundarios, han importado 4.382 pesetas.
Totalizando son 63.000 periódicos (despreciando el «pico») y
5.270 pesetas su coste. IUn buen
puftado de 'dinero!
y si hubiera de hacer el indice
de las bellas producciones con . .
tenidas en mis páginas, ¡qué lar...
ga laborl: articulos bon{simos,
cuentecitos bellos, poesias encan..
.
cLetras lim rirtud loa periU ea atul.dar- (CorYo"tea)
AlmaDsa 7 de Julio 1932
tadoras, sugestivos relatos, variadas noticias ... ¡Ah!, y la «nota
gráfica», que tánto se estima y
pondera hoy. Más de veinte foto·
grabados ilustran mi colección;.
¿Plumas? -Bien tajadas to..
das: las firmas lo dicen.
De ministros, gobernadores.
magistrados, canónigos, literatos,
periodistas, arquitectos, médicos.
abogados, profesores. inspectores, maestros, ... de niños y niñas
también, que ellos codean su saber relativo, con el relativo saber
de los caballeros y de las damas;
sus nobles sentimientos, con los
sentimientos nobles de los demás.
Por mi ejemplo nacieron ocho
o diez periodiquitos escolares,
cuyos nombres --y algunos ejemplares de ellos- conservo.
Estoy. pues, en marcha. Me
glorio de una existencia arraiga'"
da... sin ningún apoyo oficial.
Si vuestros fértiles estimulos
-dinero y colaboración- me
acompañan, perduraré.
Los chiquitines tendrán en mi
el vocero de sus inquietudes y el
amparador de sus derechos, has . .
ta dónde mIs fuerzas alcancen.
• Corazón»
N0 89. Año VII. 7 de julio de 1932. Alude a la primera época y da la cifra de 19.120 ejemplares distribuidos que contrastan con la gran
difusión de esta segunda con 43.900 hasta ese momento.
263
BERJOl)ICq
~UINCENHL
NFTflNTIL
«Escuela
y despensa•.
Año lX
(Costa)
Núm~
.
«Letras sin virtud son perlas en muladar- (Cervantea)
DIRECTOR: Don José Conde Garefa
98
Almansa 15 de febrero 19]4
Redaceión: Pascual.. Maria <!uenca, 27
- en que gozo fama, mejor dicho, en que sufro el dicterio, de
PEDI·GÚ·ENO
Lamento tener que ocuparme
de ml mismo, siquiera sea en
.sentído·-de corroborar una censura.
El caso es que" áÍgpíeR -y no
una vez sola~, me'ha ..lanzadó
este. reproche:~' ¡Hombre, si
siempre está usted pidiendo"!
En ello abunda un· querido
amigo Ij compañero mío, que
suele der;irme: -:- Si llega usted
a ser jesuita, es el primero que.
expulsan de España (de lo cual
,deduzco que tales religiosos deben «pedir mucf1o» y, que mi
amigo taTnbién era, digno, por
dicha causa. de pertenecer: a .la
Compañía' de Jesús y de sere.x~
pulsado, pues ,también pide). :
.«El señor Conde,. de· quien,
entre,' nosotros solemos, decir
que es un ;pesado:,;·~:.•.¡,~ AsL principió su discursito ·cierto. Alcal·de almanseño en, una:fiestecilla
escolar; :por el sqlo hecho de ha.. '
berlo' importunado y·o, y·.a los
.st;ñ6res Concejales,.c:con :de'terminadas petíciones~¡. ·, :
..R¿fe~encias que~ imp~ndrdn a
los lectores' ~ si "aéas'o no . sdn ~
test~g6s ·d~ mayor: excepcion
que hayan sufrido;; mis -'á taq u'es ~
j?
i
ser. pedígüe,ño.
. , y lo más grave, es ser cierto
todo ello: yo pido e importuno
que~ aún ex~sten (cinco) en
«mí Escuela~, lo he pedido ...
sín conseguirlo hasta '(Jhora,
ciert.]mente.
Y.aslen racha interminable.
Claro quena-ia pido para ml;
sino para los niños, vara·la Es~
cuela.
En este aspecto, no tengo' 'Z(mites, nadie está libre de '¡';"is
asaltos.
.Todo lo corteses que ustede~
quieran, pero asaltos, a~ fin.
Porque" hace tiempo,. grabé!
e~ mi escudo -o en midesah.o~·
go- estos versos, de «La amis...
VJS
sin freno, con verdadera basca,
con idea fija normal, no clasificada.
He ped~d:~, p.ido lJ pidiré para
CORAZON; he. ped:ido y pido
para el TEATRO E;SCOLAR;
una máquin(T de escribir (1
la
pedl al Marqués de Valdecílla,'
a D. Juan March, al Duque de
Alba, al Ayuntamiento, al' Estado ... ; un «Gabinet.e de Física.,
a varip.s perso,nas; para la Biblioteca y Botiquín. es~olar~s:. a
otr~~ ,muchas; colaboraciones
ta~ castigad~~:
¡jara este periódico, a infinitas;
cCalla.nd(), ¿quién p~rsuadió?:·
piscinas, cantinas, medios o re¿ Quiér:z. .vet:tC;iQ sin intentar?
cursos económicos para excur·¿Quién ·.~~llgó·si~ rogar?
siones, viajes 1J colonias :de· va¿
Quié~l' ~j.n pedir, alca~zó?~,
caciones, :he pedido; qtlte· me~ re-=
~
ad~.;4s:
tQz.ud~.· co.m·o
pongan con r:n'!~~tM~,pip~r~ofl:a-,,:!
· .' '. ~ .
les, modernas, coquetonas, hi- . ·~"ragonés.·
giénicas, útiles', atra1Jentes~ las
Lo .(¡'u'e·quiere de¿{r'l¡U~' rei~­
arcaicas, centénarias¡.· martiri~~· cido; qpe 'eqrt· una' negat'ivd' n~
zador~, ca.rcomUlas .y repqls.im~:tonfo"'';''o.
J ! .. ; ...1:
:,.";:'.
'. Algu,J.a' . dis:cuioti::" '::~:ei-eciJ~
(1)
Por no tenerla propia ia Escuela,
qu~en conoce sus gerros,. y: ~OS4: :
donde tantos rendimte'ntos y capacita:'
1
,
,. ,Y,
clones en me.canografía. podía dar. Q\.lS
valemos de 'i~ mía' pa'rá' cit:rtas qt¿Ósltas,
de la que tengo en casa, máquina que es
de mis hijos.
soy
confie~a.
.
. \
~
José Conde.
N° 98. Año IX. 15 de febrero de 1934. José Conde justifica la fama que tiene de "pedigüeño" por los nobles fines que le guian "He pedido,
pido y pediré para CORAZÓN; he pedido, pido y pediré para el TEATRO ESCOLAR (... )".
264
ALMANS'Á, 15 MAYO 1934
AÑO IX
NÚM. 103
REDACCIÓN:
DIRECTOR:
PASCUAL .. MARIA
CUENCA. 27
D. JOSÉ COND~
GARCfA
'C
ESCUELA
Y
cLETRAS SIN VIRTUD SON
DESPENSA»
PERLAS EN MULADAR»
(Costa)
( Cervantes)
FUNCIÓN TEATRAL
¡ A BENEFICIO DE «CORAZÓN))!
(QUE ES A ,BENEFICIO" DE LOS NIÑOS)
En el TEATRO REGIO, la noche del 26 del actual y hora de las 9 Y' 30 minutos. se re-presentarán dos obras lindisimas, una en tres actós, , por altruistas y .Dotable's aficionados -mayO""res- de la localidad, y otra por niños, algunos de los cuales recitarán 'también 'bellas poesías y
o¡lraciosos monólogos."
.
"
"
,
¡Por los niños!. .. Estos reciben. lectora bella, iectora piadosa;, ,pio lector lector .benévolo~
·éstos reciben. con el periodiquito, el concertado halago de la letra de molde, la seria manifestaciÓn
de la prensa seria, que ya los encauza en el derrotero de la virtud. de la poesfa; de las se~"tidas na..
"xraciones" del arte, .ge la belleza. de las noticias -q~e espabilán 'el alma, que "avivan' lós 'seiitiaos,
-que imponen en las e,osas locales y en las cosas de fuera-: que es, como se dijo. «el yo Cero de s!Js
·.inquietudes y el amparador de sus derechos»....
,
,.
A beneficio de elios. de los niños; a beneficio de CORAZÓN.' única "ygatlarda m,anlfesfa'cló;h
-aunque mode~ta- de\que Almans~. nuestrá queri~a ciudad. no vive sin Prens.a, '~'~~:}ta_ prensa qu~ gec~n~
-ta,.por los chiquitines, con el gran Costa: «Escuela g despensa ... Y con Cettante~s)~~tttl.~·~ll!lorioso'Mancó:
«Letras sí'n virtud son perlas en muladar... :
'"""~,:,' /:;" :.: Oo":, ,
•
¡Hombre, mujer, señorá, caballero, niño o niña, prestad 'todos vuestro concu,rs,o a la' obra buena;
'otorgad vuestro óbolo. vuestras moneditas -en número reducido - a la desinteresada empresal
¡t~lmanseños. forasteros, hijo~ de pueblos comarcanos. paisanos nuestros. casi: al TEATRO RE...
"010 todo~. todos, la noche del 26 de Mayo c'orriehtel!
l •
.
;
.
-
r
PRf)6RaMA
1.°
Representación de la bonita comedia, en un acto y
en
v'erso.
cié O.. F. Pi y
Arsua~a,
EL TALLER DE CARPINTERO
.
,
-
Andrés. maéstro
~O'qu-e, apre'ódiz,
carpIñtero,
Repartó -
. Nifto
»
r.
Jacinto, 'a. ptleífdlz', . . .. . .
Don Fern'ó71'ció, .padre ile }aclnt·ó,
i
Apüntador' .
'»
.
.
Manuel Sánchez jordán
Jos.é N~.vaJÓn N~.ñe~
Rafael Colomer Pallás
Juan i>.~t~rn.~ Ná~arro
Angel Ort.iz FernAndez
2. Ó Intermedio, en el qué recitarAn bellas ys'entidas pó'é's'ias y repreS'entarátt mol1~l'ogos los ntilos
-Man~el Sánchez Jordán, Franelsco GÓo'zát:ez g'an:chó, (j'erardo·R'aül'Ruano Garcia y ·Ia nitltl C'arm'en Obllzález Sancho.,
N° 103. Año IX. 15 de mayo de 1934. Función teatral a beneficio del periódico Corazón que se celebraría el 26 de mayo de 1934 en el Teatro
Regio de Almansa.
265
:'1' ( ,
t,
,
.i
1"
\
I
•
ALMANS'Á':' '30 )iJr~ilo 1934
AÑO IX
NÚM.106
N
REDACCiÓN:
'PASCUAL· MARíA
CUENCA, 27
.. i
t'
j.
DIRECTOR:
D.
JOSÉ CONDij
I
GARCtA '
X?ER.IODICO
-cES
eu
EL A
QUINCENAL
. . INF'BNTIL
Y
DESPENSA»
(Co~ta)
Una excursión al
Pantano de AlmaQsa
Según las instrucciones de
nuestro Mae'\tro, habia de a pro...
visionarme de comida, agua, un
som brero y el dinero para el billete de tren al regreso . Todo lo dejé
junto a mi cama la noche an'teJíor y muchas' veces 'desperté
con la preocuprl~i6n'de';hacertar~
de.. No me hice ~sperar: a las
'cinco y media de la maÍiana :ya
estaba' en 'la" «Losterica~, ,"centro
de reunión para l~ partida. ."Fúeron llegando los 'clem'ás 'compa'¡'
-fieros, y a las seis y'cLlarto orde:"
'naron los Srs. Maestros que nos
pusiéramos en marcha'de ,dos en
·dos.'Atravesamos la. calle de San
Roque; seguimos la c~rretera de
~Madrid; ya en el <~Puente'», D. Se'verino nos sacó' un'as fotografiéis:
Hacia una mañana grande de
-calor; bien pronto me calé aquel
:-sombrerucho. herencia~ sin duda,
,de mi tatarabu~lo, que tan a dis..
:-gusto me vi obligado a tomar.
Llegamos al paso a nivel, don ..
·de se nos despide D. Severino
,por tener que volver a dar clase,
..Y nosotros continuamos la mar·cha hasta llegar a la tercera casi..
11a de la vía. donde nos sentamos
-para almorzar. En este trayecto
'vimos subir y bajar dos trenes
!mer~ancfasde doble tracción, es
·decir, con dos máquinas;:
un
'mixto.
Despu~s de almorzar, canta..
mos el «Himno, a Almansa .. y, :si'guiendo el camino. llegamos al
«Pantano», sobre las nueve y
cuarto. Allí, en la casa del .Pantano), habia un aparat<l que tie..
y
ne la forma de embudo, llamado
pluviómetro (pluvium', lluvia y
metro, medida). que sirve para
medir el agua lluvia que cae, y
un pararrayos, todo lo 'cual nos
10 explicaron nuestros Maestros
D. José Conde y D. Francisco
García..Consuegra. También nos
dijo D .. José que el muro del pan ..
tano era de 10 metros de grueso
en su parte inferior, 4 en' la supe...
rior y 20 metros de profundidad~
y que tenia un «ladrón- d'e salid a
para que el" empuje' de las aguas;
cuando' estuviera' lleno, no '"fUera
tan, fuerte, y así' se evitaba q"ue "re":
ventase~ Este' pantano está a:li~'
mentado por -cinco manantiélJés
o' fuentes, llamadas de «D'. Diego»,' cDos 'Hermanas»,"':'cRedon:'"
da» 'Y del cCasar». Con sus 'aguas'
se riegan anualmente 1916 iorn'Q~
les, o sean unas 1334 Ha.
Después de 'estas explicaciones,
subimos en dirección al Santuario de Ntra. Sra. de Belén, yendo'
cazando insectos y recogiendo
piedras y plantas. según nos ha..
bia recomendado D. Francisco.
Ya en el Santuario, 'descansamos un buen rato y, después de
de comer y dormir la siesta, em..
pezamos nuestros trabajos con·
unos problemitas que nos puso'
D. José, después de explicarnos
el empleo de la escuadra o cartabón de agrimensor, que yo desconocla. Yo hice los problemas
equivocados por una maldita c~
ma deA.ecimal.
Tuvimos tiempo para jugar un
buen. rato y para que D. Francis-'
e,o Itos sacase otras foto,graffas; y,
después de la merienda, marchamos a «El Angel. (apeadero), pa..
ra tomar ti tren, que nos.hizo esperar mucho rato.
«LETRAS SIN VIRTUD SON
PERLAS EN 'MULADAR»
(Cervantes)
Aprendimos muchas cosas;
nos divertimos y, aunque regresé
un poco cansado, tengo grandes
deseos de volver a otra excurs,ión
Recordaré con alegria el- dia .16'
de Junío de 1934.
Teodoro Martlnez Zoroa,
13 años.
Completando la información - gráfica
sobre el Pantano de Alman..
sa,' dtre~os que es de figura s~m.iclrc~lat:
} emp<;>trado entre unas ro'cas' cretác~as:
Tiene 14 'g~ada'~' ~n la cara externa: a modo de anfiteatro. 'Sobre su 4otigu'a obra.
álzaae otra 'más' moderoa de.unosS,:m.
: En la parte ioft:rior cent,ral. tien~ 1:t~~
grao boca. s,obce la... cu~l se lee e~ta iD.S'""\
eripclón latina: «SOLI DEO HONOR E
ClORI,A.~ escrita' en fortna circuiar,~)'eii
el centro" el ~fto' de la construcClót'. que
fu~ el 1384 (129 años después de la
COD q~(st. de ,Al mansa por Don J.aim~ I
de Aragón, que la rescató a los moros).
yescrlta~
r
EL PADRECITO
Érase un mozalbete de ocho
años, atrayente y simpático, que
tenta la obligación de cuidar de
otro hermanito de poco más de
un afio de edad. Y lo hacfa tan
bien, con tanta solicitud y cariño
tanto, que las 'vecinas que fre..
cuentaban la casa~ dieron eDila..
marle el Padrecito. Y con el Po..'
drecito se quedó.
El protagonista de nuestro
cuento habia tenido la desgracia
de perder a su padre hacía muy
pocos meses, y como su padre
N° 106. Año IX. 30 de junio de 1934. El niño Teodoro Martínez Zoroa relata su experiencia en la excursión escolar al Pantano de Almansa,
donde se alternan los aspectos lúdicos con los instructivos.
266
ALMANSA, 10 JULIO 1934
NÚM.107
N
REDACCIÓN:
PASCUAL - MARíA
CUENCA, 27
DIRECTOR:
D. JOSÉ CONDE
GARdA
~Er'(IODlCO
-cEse U K (A
Y
DESPENSA»
(Costa)
~UINCENAL
PfJNTIL
"-' '\ f.'-
IN
«LETRAS SIN VlRroD SON
•
PERLAS EN MULADAR»
(Cervantea)
•
Nuestro Director, con 54 de sus 73 alumnos del curso que finaliza. Todos ban intervenido en esta actividad de «Corazón», del periódico escolar gratuito, que ideara aquel
en Obtubre de 1.917 y que -por rara coincldencla- Instituían (lO 8US escuelas. meses
después, los educadores americanos.
Tomando ejemplo y modalidad, también Jo han establecido en las suyas respectivas
varios Maestros espaftoles. El último estimadísimo compañero que nos pide anteceden..
tes y pormenores es D. Francisco González Martfnez, de Valencia de Alcántara (Cáce..
res), cuya carta nos tomamos )a libertad de reproducir y cuyos deseos, en ella ~xpues..
tal, quedan atendidos con suma complaceacta.
V-ISIT.A
"El miércoles, día 4, a las seis
:v media de la tarde, hicimos una
visita a Tipografía Constantino
Sánchez, Establecimiento en el
-cual se imprime «Corazón-.
D. Gabriel (hijo de D. Constantino) nos enseñó unas cajas,
las cuales tienen cajoncitos en
.los que están todas las letras,
signos y adornos, llamarlos tipos.
Las tetras. signos, espacios, etc.,
se colocan en el componedor,
donde forman líneas, y varias de
de éstas, unas debajo de otras,
columnas; con las columnas,
planas y, por fiD, el molde, que
va a la máquina.
Vimos la máquina de pedal,
muy pesada, pues todo el traba...
jo lo tiene que hacer el obrero;
al contrario de otra igual, pero
ésta con un pequeño motor eléctrico.
Había también otra llamada
plana, marca «Augusta.~ an..
tes funcionaba por medio de un
volante nI que daba vuel~as con
una cigüeña o manubrio URa persona, pero ahora, perfeccionada,
trabaja con motor.
Nada se sabe acerca del inven..
to de la imprenta, pues en tiempos antiguos se escribía en los
ladrillos, en las columnas, etc.;
después en el ·papiro, que venía
de una planta llamada papirus;
N° 107. Año IX. 10 de julio de 1934. D. José Conde García (de pie a la izquierda) con cincuenta y cuatro de sus setenta y tres alumnos de la
promoción 1933/34; en esta misma página se relata una visita a la imprenta de Constantino Sánchez.
267
AÑO
XII
ALMANSA t
5 JULIO
NÚM.
1962
140
DepÓ.Uo LIOal lB· ti 1• 1962.
DIRECTOR:
REDACCIÓN:
D~ JOSÉ
GENERAL MOLA, 19
CONDE
GARCÍA
~E~IODICO
«ESCUELA
~UINCENAL
Y
DESPENSA.
, INFflNTIL
(Costo)
Excmo.
~r.
«LETRAS SIN VIRTUD SON
PERLAS
(Cervantes)
':;~ )
D. Santiago Gu,'illén Moreno, activísimo
Gobernador Civil de la provincia, siempre atento
a los intereses de la misma; caballe1·o entre caba-
EN MULADAR-
DO'n Pascual Rodríguez García, Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Almansa, que-con
los Sres. Concejales, Tenientes de Alcalde que componen la Comisión Municipal Permanente, D. Ma-
lleros, ha tenido la gentileza de autorizar la salida
'nuel Cuenca Pastor, D. Joaquín Martínez García,
de este número de «Corazón», con los fines religioso
D. Rafael Quílez Mollá y D. Bernardo Milán Ji-
y caritat'ivo que lo hace.
ménez-concedieron una subvención al periódico,
base
~conónl,ica para
costear su «tirada».
A tan relevantes personas (señores Gobernador, Alcalde y Concejales
Tenientes de Alcalde) las gracias más reconocidas, la pública expresión de nuestras devociones.
J.
C.
G.
N° 140. Año XIII. 5 de julio de 1962. Corresponde a la tercera época del periódico (en 1936 se publicó el número 139). Esta iniciativa
editorial pudo recuperarse gracias a los preceptivos permisos tanto del alcalde como del gobernador. Tras el solitario ejemplar de este año destinado a recaudar fondos para la construcción del nuevo asilo de ancianos, la periodicidad (ahora mensual) se recuperará en el año siguiente. El
último del que tenemos noticias corresponde a noviembre de 1965 y llevaba el número 165.
268
ALGUNAS PUBLICACIONES Y OBRAS ESCRITAS DE JOSÉ
CONDE GARCÍA
Escucha, niño... Editado por la Asociación del Magisterio
Primario, 1923. Libro de lectura compuesto por varios relatos
de distintos autores, entre ellos José Conde García autor del
cuento titulado "Las varitas mágicas" y Elisa Gallego Sánchez
autora del titulado "Mis vecinitos".
Otros veinte cuentos. Este libro se publicaría entre 19351936 en la imprenta de Constantino Sánchez de A1mansa. Es
continuación de uno anterior que el autor publicó en 1910 con
el título de "Veinte cuentos". Cada uno de ellos está dedicado
a familiares o amigos entre los que se cuentan los escritores
Concha Espina, Aurora Sánchez Cerdán, Melchor García
Lopera; maestros como Severino Teruel Á vila, Tomasa e Isabel
López Marcos, Pascuala Valiente López, Arturo Coloma Martínez y Elisa Gallego; políticos como José Francos Rodríguez,
Federico Salmón Amorín (Ministro de trabajo y justicia en
1935); y a destacados periodistas de la prensa provincial de la
época (Diario de Albacete y La Voz del Distrito).
Travesuras y andanzas. Memorias de un niño contadas
por un viejo. Editado en la talleres gráficos Hijo de Antonio
Molina en el año 1957. Es un conjunto de relatos en los que
intercala recuerdos autobiográficos de su infancia en Albacete
con cuentos moralistas.
Crónicas viejas de un escritor joven. Podemos considerarlo como un libro inédito recopilación de colaboraciones literarias en periódicos provinciales de Albacete y otras provincias
"El defensor de Albacete", "Diario de Alicante", "Diario de
Albacete", "Eco del Pueblo" (semanario republicano de Albacete), en un amplio período que va de 1906 a 1934. Sus temas
son variados pero a la vez recurrentes: la animación a la lectura, la conservación de la naturaleza, la tolerancia y el respeto a
las personas, la defensa de los derechos de los niños...
Cautiverio. Escrito en 1939 durante su estancia en la celda
n° 35 del exconvento de Agustinas de Almansa habilitado como
prisión. Es un conjunto de relatos y poemas en los que el autor
desahoga su impotencia ante la detención y prisión de la que ha
sido objeto.
IV.- FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
- Archivo Histórico municipal de Almansa:
. Periódico "Corazón". Años 1917 a 1965. Varias épocas.
. Actas de Plenos, Comisiones de Gobierno, Junta municipal de protección a la infancia y Consejo Local de Primera Enseñanza. Años 1916 a 1939.
- Pujol, M. (1991). Antecedentes históricos y tendencias
actuales, en la Escuela Infantil de Oa 6 años. Anaya. Madrid.
- Archivo General de la Administración (en Alcalá de
Henares): Expediente personal de José Conde García.
- VV.AA. (1999). Almansa siglo XX. Jornadas de Estudios
Locales n° 1. Edita Ayuntamiento de Almansa y Asociación
Torre Grande.
- VV.AA (1996). Cuadernos de Pedagogía. Núms.
209,220 Y 224.
194,
- Archivo de la Sociedad Unión Musical de Almansa.
- Maimón Tornero, F. (2000). Asamblea Local de la Cruz
Roja. Almansa, 1925-2000. Almansa.
- Ortiz Heras, M. (1996). Violencia política en la II República y el primer jranquismo. Edit. Siglo XXI. Madrid..Palacios, Coll y Marchessi (1990). Desarrollo psicológico y educación l. Psicología evolutiva. Alianza. Madrid.
- Van Dijk, T. (2000). Análisis del discurso. Tomo 1 y 11.
Gedisa. Barcelona.
APROXIMACIÓN AL DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA TOMÁS DUCH
BELMONTE
Ángel Luis ARJONA MÁRQUEZ
INTRODUCCIÓN
La presente comunicación intenta ser un acercamiento a
uno de los escasísimos pioneros del cine español nacidos
-según algunas fuentes bibliográficas consultadas- en CastillaLa Mancha: el director de fotografía albaceteño Tomás Duch
Belmonte. Puesto que los datos biográficos que dispongo sobre
él son aún escasos, me he centrado especialmente en la cuantificación y catalogación de su filmografía, dejando para un
próximo trabajo la ampliación de esta investigación.
Por otro lado, dada la importancia que el cine y su entorno
tienen como testimonios de la sociedad en que se producen, mi
intención con esta comunicación es que la misma suponga otro
peldaño más conducente a la creación de una base documental
y filmográfica de cineastas y películas relacionados con esta
comunidad autónoma para ser incorporados a una futura filmoteca regional.
La primera mención que encontré de este personaje fue en
el libro sobre directores de fotografía del cine español coordinado por Francisco Llinás l . Como dicha fuente no hacía refe-
rencia a más datos biográficos, intenté indagar en otras obras,
pero el resultado de la búsqueda no ha sido muy significativo
hasta el moment02 • Decidí entonces ampliar las reseñas correspondientes al apartado filmográfico -búsqueda ésta más fructífera- lo que, por otro lado, me hizo apreciar la complementariedad de datos habidos en las diversas fuentes documentales
consultadas, como se verá.
Así, pues, y sin pretender que este trabajo sea definitivo, he
realizado un estudio sobre la obra del operador Tomás Duch
que sirva para complementar a otras fuentes que le mencionan.
Ciertamente, en el apartado biográfico aún está todo por hacer.
El personaje que vamos a tratar dirigió y produjo unos cuantos filInes, además de ejercer como director de fotografía -oficio
que también suele denominarse con el término de operador3- y
en otras películas fue ayudante del director de fotografía -labor
conocida como segundo operador-; en el listado filmográfico
intentaré apuntar, en la medida de 10 posible, el cargo que
Tomás Duch ejerció en cada película donde intervino.
APUNTE BIOGRÁFICO SOBRE TOMÁS DUCH BELMONTE4
Hasta donde ha sido posible consultar, se nos dice que
Tomás Duch Belmonte nace en la provincia de Albacete el 31
de enero de 1899, aunque dicha afirmación es contradictoria
pues, como se verá, aún no hay datos que lo confirmen~ así, es
posible que naciera en algún lugar de esta provincia. Sí es cierto que el apellido Duch está vinculado a Albacete alrededor de
finales del siglo XIX5. Quizá el nacimiento de Tomás Duch
aquí fuese circunstancial; el caso es que. debió residir ya desde
muy joven en Barcelona -lo cual vendría a confirmarlo el
hecho de trabajar en Barcelona trágica en 1913, dato todavía
por ratificar pues de este título no tengo más informes que el
encontrado en internet6 -; en aquella ciudad estudió Farmacia y,
al parecer, llegó a ejercer después como farmacéutico en
Valencia.
Su afición a la cinematografía le lleva a realizar sus primeras películas, en una temprana etapa de cineasta amateur
-como, posiblemente, fue el caso de Barcelona trágica-; en
otras obras bibliográficas consultadas, cuyas referencias cito al
1
final, se cuestiona que algunos de sus filmes iniciales -de los
que prácticatnente no he hallado más títulos- llegasen a culminarse o a estrenarse comercialmente. Junto al director de cine
José Femández -también llamado Pepín Fernández- y al
comerciante José María Valterra -o Vallterra según otras fuentes- funda la productora Fer-Vall-Duch, en Valencia. La primera película de largometraje que se constata en varias fuentes
como dirigida por él es Brazos de hierro (1923), pero su primera incursión profesional en el mundo del largometraje
podría ser, en caso de confirmarse pues no tengo más datos al
respecto, La princesa embrujada (1920); en la segunda mitad
de los años veinte viajó a París y Berlín para hacer prácticas en
diversos estudios cinematográficos y desde 1929 ya está de
nuevo en España. En ese año participa con el inventor, nacido
en Alcázar de San Juan, José Luis Ayuso Femández en el rodaje de una película parlante -definición con la que se aludía a la
utilización de un disco sincronizado con la proyección del
filme mudo haciendo aquél, así, de banda sonora- basada en
LLINÁS, Francisco (Coord.): Directores de fotografía del cine español, Filmoteca Españolal ICAA, Madrid, 1989.
2
Ver el apartado Otras fuentes.
3
"Operador: Denominación que en ocasiones se le da al director de fotografía y que puede llevar a confusión con el término que denomina a su subordinado, el
operador de cámara. En realidad, sólo se le debería llamar así cuando operara la cámara, además de desempeñar sus funciones tradicionales
Operador de cámara: Persona que opera la cámara durante la toma y que es responsable de mantener la composición y movimiento designado por el director
de fotografía, así como el enfoque, (que realiza para él su primer ayudante). Puede invalidar una toma si considera que no ha sido adecuada", tomado del
FERNÁNDEZ-TUBAU RODÉS, Valentí: El cine en definiciones, Ixía Ediciones, Barcelona, 1994, p.119.
4
Según LLINÁS, Op. Cit., pp. 414-415; Y BORAU, José Luis (dir.): Diccionario del cine espaltol, AACCE/ Alianza, Madrid, 1998, p. 298; sobre la situación del
cine en la época referida consultar la obra VV. AA.: Historia del cine espal1ol, Cátedra, Madrid, 1995; para más datos sobre El misterio de la Puerta del Sol
consultar VV. AA.: Antología crítica del cine espaltol (1906-1995), CátedralFilmoteca Española, Madrid, 1998, pp. 80-82.
5
Al respecto se pueden consultar las obras PANADERO MOYA, Carlos: Tradición y cambio económico en la Restauración, lEA, Albacete, 1991, pp. 206-217 Y
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Juan: "Orígenes y desarrollo de la industria eléctrica en la provincia de Albacete (1887-1932)" en Congreso de Historia de Albacete,
Vol. IV, Edad Contemporánea, Albacete, lEA, 1984, pp. 319-531.
6
En concreto, en la base de datos de The Internet Movie Database Ltd., cuya dirección es http://us.imdb.com/search. Sus primeras películas profesionales están
rodadas en Valencia en los primeros años veinte y despúes se marchó a Barcelona y Madrid, como indico en la nota 17; ¿rodó antes de ir a la capital del Turia
alguna película en Barcelona, como la del título citado de 1913?
270
escenas de la zarzuela La manola del Portillo?, trabajando en
ella Duch como director de fotografía, función que también
realizó en El misterio de la Puerta del Sol, de Francisco Elías,
rodada en Madrid ese mismo año aunque otras fuentes fechan
este filme en 1930, fecha de su estreno en Burgos y ZalTIOra,
pasando a la historia del cine español al ser la primera película
de nuestra filmografía grabada con sonido directo incorporado.
Durante la República y la guerra civil trabajará en algunas
productoras leales al régimen constitucional como Filmófono,
la requisada por los anarcosindicalistas Orphea Film, o la talTIbién anarquista FRIEP -acrónimo de Federación Regional de
la Industria Cinematográfica y Espectáculos Públicos-, siendo
relegado al olvido durante la posguerra; tras haber perdido la
categoría de director de fotografía trabajó entonces como
segundo operador en algunas películas de la productora CIFESA, que tuvo sedes en Madrid, Sevilla y Valencia durante y
después de la citada guerra, estando la andaluza controlada por
el bando rebelde desde el inicio de la contienda. Si Duch está
vinculado a la profesión de farmacéutico en Valencia, es pro-
bable que trabajase, sobre todo, en los estudios valencianos de
dicha productora, estando a las órdenes de Guillermo
Goldberger, mayoritariamente, y, entre otros, de Alfredo
Fraile; en esta etapa caben destacar filmes en los que colaboró
el investigado como Malvaloca, de Luis Marquina (1942) y El
clavo, de Rafael Gil (1944). En 1949 Duch vuelve a adquirir el
cargo de director de fotografía en un largometraje de ficción:
La tienda de antigüedades, de José María Elorrieta, siéndolo
también en otros dos largometrajes antes de abandonar su
labor cinematográfica: La mujer, el torero y el toro, de
Fernando Butragueño (1950), y Dos vidas, de Emilio Poveda
(1951). Según casi todas las fuentes consultadas, ésta sería la
última película en que trabajó; para otras fuentes sería El
curioso ilnpertinente, de Flavio Calzavara (1948), que citan
como de 1953 8 , donde trabajó como segundo operador.
También es posible que Duch hubiera trabajado en otros filmes
de la época sin que su nombre apareciese en los títulos de crédito, tal como se verá que ocurrió en la película El clavo de
Rafael Gil (1944).
BREVE APUNTE DE LA HISTORIA DEL CINE ESPAÑOL PARALELA A TOMÁS DUCH
Como en la gran película de Lorenzo Llovet Gracia Vida en
sombras (1948), también la existencia de Tomás Duch va pareja al nacimiento y evolución del cine en nuestro país durante la
primera mitad del siglo XX. Veamos pues, someramente, la
evolución del cine en España hasta los años cincuenta -década
en la que el mencionado director de fotografía deja de colaborar en el medio- para recrear mentalmente el entorno en el que
Duch trabajó y, con ello, aproximarnos un poco más a su obra.
De toda la geografía nacional será en Barcelona donde el
cinematógrafo encontrará, de la mano del público proletario,
más arraigo en los primeros años del siglo XX, justo lo contrario que en Madrid, donde las masas invierten mayoritariamente su tiempo de ocio en espectáculos tradicionales como
los toros o la zarzuela. Aquellos pioneros cineastas catalanes
-y, casi con seguridad, los del resto del país- procedían de la
pequeña burguesía y eran, por lo general, fotográfos profesionales con visión de futuro -como Ángel García Cardona- o aficionados a la fotografía que adquieron tomavistas o incluso, en
ocasiones, que se los fabricaron ellos mismos -como hizo
Fructuós Gelabert-; también hubo cineastas en ciernes que se
trasladaron a París para perfeccionar sus conocimientos tras la
cámara -como ocurrió en el caso del catalán Ricard Baños y
del aragonés Segundo de Chomón-; proporcionalmente, apenas se conservan títulos de esta época en comparación con la
producción de décadas posteriores 9 •
Ya en los años diez existía una gran cantidad de productoras en Barcelona que, por lo general, tuvieron vida efímera. En
Valencia también floreció la industria cinematográfica en esos
años y en Madrid, al fin, el cine acaba consolidándose como
una de las principales formas de ocio entre la clase popular. El
estallido de la guerra en Europa repercutirá en la dificultad que
tendrán nuestros cineastas para adquirir tuaterial de filmación.
En los primeros años veinte se ruedan numerosas zarzuelas
pues, pese a ser un cine silente, en las salas cinematográficas
la proyección iba acompañada por un número variable de
músicos y, en su caso, de cantantes líricos. También fueron
numerosas las adaptaciones teatrales y novelísticas, que serán
bien acogidas por el público de la época. Destacaremos, como
curiosidad, que en esta década surgirá un gran número de
directores que, en el caso de Barcelona, habían ejercido previamente como operadores o empresarios -como le sucedió a
Tomás Duch, sin ir más lejos, en Valencia- y, en Madrid, procedentes de su experiencia como actores.
La llegada e implantación del cine sonoro en España a finales de los años veinte provocará la desaparición de casi todos
los estudios cinematográficos existentes hasta entonces y el
número de producciones comenzará a descender con respecto
a los años inmediatos, especialmente en 1929. En dicho año se
exhiben las primeras filmaciones sonoras en España (19·IX,
Barcelona; 4·X, Madrid) y las producciones ya iniciadas prolongarán su rodaje hasta el invierno o se dilatarán hasta los primeros meses de 1930 para ser estrenadas de acuerdo a la nueva
moda, aunque no todos los estudios podrán permitirse tal
lujolO.
La era del cine sonoro español se inicia en la década de los
años treinta prácticamente a la vez que se establece un nuevo
régimen político -la Segunda República- frente a la dictadura
primolTiverista auspiciada por la monarquía; además, la llegada y asentamiento del sonoro se da en paralelo al derrumbe de
la economía mundial.
Desde 1927, un ingeniero norteamericano, Lee De Forest,
inventor del sistema Phonofilm 11 -castellanizándolo, Fonofilm
7
GARCÍA FRANCO, Manuel y REGIDOR ARRIBAS, Ramón: La zarzuela, Acento Editorial, Madrid, 1997, p. 77.
8
En la aludida The Internet Movie Database Ltd. encontrmnos que Tomás Duch aparece con la categoría de "second assistant camera" y a la película se le atribuye 1953 conlO año de su realización; en GASCA, Luis: Un siglo de cine espaíiol, Planeta, Barcelona, 1998, p. 145, película n.o 1.680, este filme aparece con
fecha de 1948; también con esta fecha aparece en la exhaustiva obra HUESO, Ángel Luis: Catálogo del cine español. Volumen F4. Películas de ficción ( 19411950), Cátedra/Filmoteca Española, Madrid, 1998, p. 113, película identificada ahí con el n.o F4.1 03. En estos últimos dos casos aparece como director de fotografía Hugo Lombardi; el último trabajo de Duch aparece fechado 1951 en estos dos libros, así COlTIO en el de LLINÁS, Op. Cit., pp. 414-415.
9
"oo. de las películas producidas hasta 1916 se conserva aproximadamente un cinco por ciento del material en versión más o menos completa y fragmentos iden-
tificados, lo que supone en conjunto un uno por ciento del total del metraje producido hasta entonces", en VV. AA. (1995), Op. Cit., p. 12, según un artículo de
Alfonso del Amo publicado en Archivos de la Filmoteca, n.o 10, Valencia, p. 19, oct.-nov. de 1991.
10
Al respecto consultar VV. AA. (1995), Op.Cit., pp. 104-105.
II
Al respecto consultar VV. AA. (1995), Op. Cit., p. 125 YVV. AA. (1998), Op. Cit., p. 81.
271
o Cinefón- llevaba presentando cortometrajes en Barcelona y
Madrid realizados con el sistema cinematográfico de banda
óptica creado por él mismo; con esta técnica se rodaron en
Barcelona varios cortometrajes cómicos y se fundó la Hispano
De Forest Fonofilms, S.A. al amparo de Feliciano Vítores y
otros socios. Pero el inventor se marchó de España y vendió el
equipo y los derechos de explotación a Vítores; pese a los
intentos de este empresario por filmar varias producciones con
este sistema, el único filme sonoro que se pudo rodar fue el
citado El misterio de la Puerta del Sol, fotografiado por Duch,
como ya dije, cuyo estreno -en Burgos, el' 11·1·1930, y Zamora,
el 4·11 ·1930- fue un fracaso de público. Vítores acabó arruinado pues, para colmo, se impusieron otros tipos de sonorizaciones de la mano de las compañías Western Electric y R.C.A.
El primer estudio equipado técnicamente para rodar películas sonoras fue el Orphea, de Barcelona, fundado por el pionero andaluz Francisco Elías, junto a Camille Lemoine y José
María Guillén; después del fracaso que le supuso la dirección
de El misterio de la Puerta del Sol se había vuelto a París. Allí
acordó con el citado productor galo Lemoine rodar en
Barcelona, aunque hablada en francés, la película Pax; pero al
no encontrar financiación para realizar una versión en castellano, se considera que el primer largometraje sonoro español
realizado allí fue el siguiente filme que rodó: la zarzuela
Carceleras (1932), nueva versión de la película que José Buchs
filmara en 1922. El resto de filmes hechos en España en 1932
y gran parte de los realizados a lo largo de 1933 se rodaron en
dicho estudio barcelonés.
Los años 1935 y 1936 registran el mayor número de rodajes de los últituos años -37 y 28 películas, respectivamente 12 _,
10 que ha llevado a denominar en numerosas ocasiones al período como época dorada del cine español.
Con la insurrección de una parte del ejército en julio de
1936, al mando del general Francisco Franco, estalla la Guerra
Civil española. En términos cinematográficos, el conflicto
supondrá la primera incursión masiva del cine sonoro al servicio de la propaganda bélica en ambos bandos. Al quedar el
mayor número de estudios cinematográficos en territorio pro-
gubernamental los alzados tendrán que recurrir a estudios portugueses, alemanes e italianos para posproducir las diversas
filmaciones que acometieron durante la guerra.
Ganada la contienda por los franquistas, será, especialmente en la década de los años cuarenta, cuando el cine se vio
sometido a un férreo dirigismo estatal que censuraba cualquier
intento de plasmación de ideas contrarias al régimen. En el
terreno de lo cinematográfico, una de las medidas impuestas
por el Estado es la creación del No-Do en diciembre de 1942,
entidad que tendrá la exclusiva de realizar documentales y
exhibir reportajes. Muchos técnicos se exiliarán o, como en el
caso de Duch, se quedarán en España a cambio de ser relegados a puestos de menor relevancia. Además, las autoridades
obligarán a que todas las películas extranjeras se doblen al castellano, teniendo ello el inesperado efecto de que nuestros
cines se inundaron, sobre todo, de producciones hollywoodienses que, una vez dobladas, no tenían rivalidad posible frente al deficitario cine patrio.
El cine de esta época servirá para plasmar diversos episodios de la historia nacional, de cuyas glorias más insignes el
régimen franquista se ve continuador. También fueron años de
numerosas adaptaciones literarias de escritores tolerados por
los vencedores, así como de abundantes filmes de temática folclórica, religiosa y cómica.
Finalmente, la década de los años cincuenta será en la que
España experimenta un lento proceso de evolución al pasar de
una etapa de autarquía a otra de desarrollismo y aperturismo,
el cual comenzará en los últimos años cincuenta y, especialmente, en los años sesenta y setenta. Cinematográficamente
serán los años en que se desarrolle la comedia costumbrista, el
drama social, los ensayos neorrealistas, el humor negro y el
cine policiaco catalán. Será la etapa en la que se empieza a
reconocer nuestra filmografía gracias a los premios cosechados en diversos festivales de dentro y fuera de nuestras fronteras; también será a partir de esta década cuando comenzarán
los rodajes de las cada vez más numerosas coproducciones filmadas en territorio español, cuyo momento álgido tendrá lugar
en los años sesenta y setenta.
LA OBRA CINEMATOGRÁFICA DE TOMÁS DUCH BELMONTE: UN INTENTO DE
CUANTIFICACIÓN13
En la siguiente relación he asignado un número al título de
cada película, por orden cronológico, para poder comparar posteriormente diversos datos sin tener que aludir nuevamente a los
títulos completos de cada uno de los filmes comentados; también
he señalado ahí una serie de conceptos: la fecha con que aparecen
en el citado libro de Llinás, usando como referente esta fuente por
motivos que más adelante comentaré; el título -como se ha dichode la película en cuestión; si ésta es largometraje (L) o mediometraje o cortometraje (C) -pues tal distinción no aparece en el
Llinás-, doculuental (D) o película de animación (A); el nombre
de su director y la función de Duch en esa película -director (Dr),
director de fotografía (DF), director de fotografía de la 2. a unidad
(DF2. a ), 2.° operador (2.°), productor (P), montador (M).
Sobre sus películas como an1ateur no he encontrado más
datos; es posible que se trate de filmes perdidos o destruidos
hace tiempo debido a la composición del soporte filmográfiC0 14 utilizado. Por su temprana fecha, considero perteneciente
a esta categoría -de confirmarse la filmación en esa fecha- al
filme Barcelona trágica (1913), rodado por Rafael Castellfort
cuando Tomás Duch debía ser todavía un adolescente. Pero al
no poder confinuar este dato aún, unido a que sus primeras
películas oficiales están ligadas a Valencia según las fuentes
consultadas, aceptaré dicha información con la debida cautela.
En cualquier caso, el hecho de que este director de fotografía
esté relacionado con el mundo de la cinematografía lleva a
cuestionar su status social: burgués, casi con toda certeza, lo
cual vendría a refrendarlo el que estudiara una licenciatura universitaria en un tiempo en el que gran parte de España era analfabeta o, en el mejor de los casos, sólo recibía estudios primarios; dicha posición social le habría permitido estudiar
12
VV. AA. (1995), Op. Cit., p. 129.
13
La base del siguiente listado fue el LLINÁS, Op. Cit., que es la que más obras de Tomás Duch Belmonte contiene, junto a The Internet Movie Database Ltd.,
Op. Cito Se ha completado la relación con datos de otras obras consultadas y mencionadas en la bibliografía. En algunos casos varía la fecha asignada al filme,
como se podrá advertir.
14
"Si a las películas realizadas antes de 1952-1953 en soporte de nitrato de celulosa sobrevino la destrucción por su condición de material inflamable, al diacetato de celulosa que lo sustituyó aquejó el síndrome del vinagre, amenaza acuciante para el cine en color", tomado de "Los olvidados arqueólogos del cine",
Yolanda BLÁZQUEZ en El espectador, suplemento dominical, n.o 25, p. 9, El País, Madrid, l4·III·1999.
272
Farmacia, introducirse en el mundo del cine y VIajar por
Europa para ampliar conocimientos técnicos al respecto.
Tras la guerra sus trabajos cinematográficos -en bastantes
ocasiones largometrajes de ficción- son mayoritariamente ejercidos en calidad de ayudante, quizás debido a haber trabajado
para productoras prorrepublicanas durante el conflicto fratricida; desde 1945 hasta 1951 trabajó oficialmente, y casi de
forma exclusiva, en documentales aunque, de nuevo, COlno
director de fotografía; queda por confirmar si colaboró también extraoficialmente en otras producciones y en calidad de
qué especialidad laboral.
De momento, al tener tantas lagunas biográficas sobre él,
me limitaré a indagar -como advertí al principio- en su filmografía y en algunas fuentes que le citan.
FILMOGRAFÍA DE TOMÁS DUCH BELMONTE.
N.O
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
AÑO
1913
1920
1923
1924
1924
1924
1925
1925
1926
1926
1926
1926
1927
1928
1928
1928
1929
1929
1929
1930
1930
1931
1931
1932
1933
1933
1934
1935
1935
1935
1936
1936
1936
1936
1937
1939
1939
1940
1941
1941
1941
1942
1942
1942
1942
1942
1943
1943
1943
1943
1944
1944
1944
1944
TÍTULO DEL FILME
Barcelona trágica ¿ ?
La princesa embrujada
Brazos de hierro
Alma de estudiante
Amor de artista
MinyMax
Flor de Valencia
Ojos tristes
Los niños del hospicio
Por fin se casa Zamora
Dramas en la arena
Una mujer española
El señor don Juan Tenorio
La sierra de Aracena
Gloria
El Charlot español torero
Los claveles de la Virgen
Nobleza de almas
La manola del Portillo ¿ ?
El misterio de la Puerta del Sol
El golfillo de Lavapiés
Me apuesto un millón
Pupín y sus amigos
Madrid se divorcia
Sobre el cieno
Miguelón/El último contrabandista
Yo canto para ti
Paloma de mis amores
Los millones de Luana
La farándula
Luis Candelas
Carne de fieras
Pipo y Pipa en busca de Cocolín
Currito de la Cruz
Nuestro culpable
Caballeros legionarios
Córdoba
Jai-Alai
Flora y Mariana
Escuadrilla
Por que te vi llorar
lA mí la legión!
Malvaloca
Estampa asturiana
Santos de palo
La condesa María
Cristina Guzmán
Noche fantástica
Rosas de otoño
El 13-13
Tuvo la culpa Adán
La vida empieza a medianoche
El clavo
Ella, él y sus millones
METRAJE
C?/D
L?
L
L
L
L
L
L
L
L
L
L
L
L
L
L
L
L
C?IL?
L
C
L
C
L
L
L
L
L
L
L
L
L
C/A
L
L
L
C/D
L
L
L
L
L
L
C/D
C/D
L
L
L
L
L
L
L
L
L
DIRECTOR
Rafael Castellfort
Tomás Duch
Tomás Duch
F. Rodrigo
Tomás Duch
Pepín Fndez.
Mario Roncoroni
Juan Palleja
Pepín Fndez.
Pepín Fndez.
Rafael Villar
Mario Roncoroni
Juan Andreu
Carlos Emilio Nazari
Adolfo Aznar
J. Calvache "Walken"
Florián Rey
A. Revel
J. L. Ayuso Fndez.
Francisco Elías
Florián Rey
M. Urbán
Adolfo Aznar
Alfonso Benavides
Fernando Roldán
A. Aznar/Hans Behrendt
Fernando Roldán
Fernando Roldán
Adolfo Aznar
Antonio Momplet
Fernando Roldán
Armand Guerra
Adolfo Aznar
Fernando Delgado
Fernando Mignoni
Julián de la Rivera
José Agüeras
Ricardo R. Quintana
José Buchs
Antonio Román
Juan de Orduña
Juan de Orduña
Luis Marquina
José H. Gan
Justo de la Cueva
Gonzalo Prado Delgrás
Gonzalo P. Delgrás
Luis Marquina
Juan de Orduña
Luis Lucia
Juan de Orduña
Juan de Orduña
Rafael Gil
Juan de Orduña
DUCHFUE..•
DF?/P?
Dr/DF/P?
DrIDF/P?
DF
DrIDF/P?
DF/P
DF
DF
DF/P
DF/P
DF
DF
DF
DF
DF
DF
2.°
DF
DF/P?
DF
DF
DF
DF
DF
DF
DF
DF
DFIM
DF
DF
DF
DF
DF
2.°
DF
2.°
DF
2.°
2.°
2.°
2.°
2.°
2.°
DF
DF
2.°
2.°
2.°
2.°
2.°
2.°
2.°
2.°
DF2. a
273
N.o
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
AÑO
1945
1945
1945
1946
1946
1946
1947
1948
1948
1948
1948
1948
1948
1948
1948
1948
1948
1948
1948
1948
1949
1950
1951
TÍTULO DEL FILME
Alma canaria
Un hombre de negocios
Una sombra en el colegio
Gran Canaria
Teide gigante
Canción del Nublo
Canción de medianoche
María de los Reyes
El curioso impertinente
Tres ladrones en casa
Goya
La patria de Cervantes
Aventuras de esparadrapo
La catedral de León
La catedral de Burgos
La mitología en el Prado
Tiziano en el Museo del Prado
Velázquez
El Greco
La capilla del Espíritu Santo
La tienda de antigüedades
La mujer, el torero y el toro
Dos vidas
METRAJE
L
L
L
C/D
C/D
C/D
L
L
L
L
C/D
C/D
C/A
C/D
C/D
C/D
C/D
C/D
C/D
C/D
L
L
L
DIRECTOR
José Fndez. Hernández
Luis Lucia
Rafael Sánchez Campoy
Martín Moreno
Martín Moreno
Martín Moreno
Antonio de Lara "Tono"
Antonio Guzmán Merino
Flavio Calzavara
Raúl Canzio
José María Elorrieta
Arturo Pérez Camarero
Ángel de Echenique
José María Elorrieta
José María Elorrieta
José María Elorrieta
José María Elorrieta
José María Elorrieta
José María Elorrieta
José María Elorrieta
José María Elorrieta
Fernando Butragueño
Emilio Poveda
DUCHFUE...
DF
2.°
DF
DF
DF
DF
2.°
2.°
2.°
2.°
DF
2.°
DF
DF
DF
DF
DF
DF
DF
DF
DF
DF
DF
COMPARACIÓN DE LAS DIVERSAS FUENTES CONSULTADAS
Procederé ahora a contrastar las diversas fuentes bibliográficas y de intemet 15 que citan a Duch para demostrar cómo aún
es necesaria la homogeneización de datos sobre la obra del
personaje que nos ocupa y cómo, por eso mismo, a la hora de
citar fechas o títulos de obras cinematográficas de la época,
puede ser errado -o al menos incompleto- citar sólo una o dos
fuentes sin contrastarlas con una tercera, cuarta o quinta fuente más con las que poder profundizar en la búsqueda a realizar.
He tomado como obra base sobre la que investigar el resto
de fuentes el libro de Llinás indicado por considerar que, al
hablar de directores de fotografía, es la obra que más filmes cita
de aquellos en los que participó Tomás Duch. Así, es la base
sobre la que fui añadiendo películas al listado que presento aquí.
El tomar como primer referente dicha fuente no significa que la
misma esté libre de errores o que pueda contener variaciones o
imprecisiones con respecto a los datos que aportan otras obras,
lo cual puede comprobarse en las páginas siguientes.
De la presente cuantificación y cotejo de la filmografía de
Duch se pueden desprender tres consideraciones finales: l.a)
en más ocasiones de las deseadas los filmes investigados
muestran datos que varían de una fuente a otra; 2. a ) pese a existir especialistas que han realizado catálogos -ya generales, ya
parciales- que intentan compilar todas las películas de la filmografía española, la tarea se torna imposible por dos razones:
a) porque siempre hay algún dato que también a ellos se le
escapa, y b) porque siempre aparece a última hora una película de la que no se tenía noticia antes, lo que deja anticuada la
catalogación aunque el descubrimiento no cambie la historia
oficial de dicha filmografía nacional; y 3. a ) esta investigación,
sin pretender ser definitiva, intenta contribuir al necesario
esfuerzo de revisión de nuestras fuentes documentales -en este
caso concreto para cuantificar la obra de uno de nuestros técnicos cinematográficos- con el fin de que los especialistas unifiquen' en la medida de lo posible, criterios y datos.
ESTUDIO SOBRE EL LISTADO DE PELÍCULAS
De las diferentes fuentes consultadas para catalogar la obra
de Duch he llegado a recopilar 77 películas en las que supuestamente intervino, entre largometrajes, cortometrajes, filmes de
ficción, documentales y películas que, posiblemente, nunca se
llegaron a estrenar comercialmente; en alguna de esas fuentes
sólo figura el título del filme y no se cita la procedencia del dato.
Al ser la etapa de cineasta aficionado la más desconocida
de la obra de este técnico, es más que probable que el número de filmes de Duch sea más numeroso, pues seguramente
llegó a rodar películas para ser visionadas sólo por sus familiares u otras, de carácter artesanal, casero, realizadas sin
ánimo de exhibición pública y sí con la intención de ir aprendiendo a dominar la técnica. También la etapa de posguerra
podría arrojar nuevos descubrimientos sobre él, pues se ha
15
comprobado que en algún filme de los que intervino no quedó
constancia de su participación en los títulos de crédito; al respecto, remito al lector a la anotación que hago sobre la película n.o 53 de mi listado, El clavo (1944), en las diversas
fuentes consultadas.
Añadiré que el motivo de acompañar con interrogantes
ciertos datos en el listado se debe a que no esté clara la función
de Duch en la película en cuestión, o porque el filme referido
quizá no llegó a estrenarse o a finalizarse, o porque no está
clara su duración.
Los nombres propios de los directores F. Rodrigo -película
n.o 4, según mi numeración- y A. Revel-película n.o 18, ídem.no aparecen en ninguna fuente consultada, por lo que citamos
los mismos con iniciales, tal como en ellas aparecen.
La primera fecha de consulta para todas las fuentes usadas en internet es de 5·111·00 y la última consulta fue el 21·XI·00; en esta fecha la página de Filmoteca
se ha sometido a algunos cambios importantes: ahora sí aparecen las películas n.o 16 y n.o 21 de mi listado, ésta con el título Tiene su corazoncito; y, de 44 títulos, ahora se reflejan 42, no apareciendo las numeradas por mí con las cifras 6, 7, 8 Y 18.
274
El director de fotografía de origen germano Wilhem
Goldberger aparece como Guillermo Golberger (sic) en la
página electrónica de Filmoteca Española; en el resto de fuentes que castellanizan su nombre aparece como Guillermo
Goldberger.
Veamos ahora las fuentes utilizadas y desglosemos lo que
en cada una de ellas he encontrado destacable. Por convención para este trabajo, los nombres de dichas fuentes los establezco como el Llinás; la base de datos de Filmoteca
Española en Internet; la base de datos de The Internet Movie
Database Ltd.; el "catálogo F2"; el "catálogo F4"; lafilmoguía de Luis Gasea; el catálogo de Alfonso del Amo; el
Borau; y otras fuentes.
N.O
10
14
15
20
21
Año
1926
1928
1928
1930
1930
23
1931
24
25
26
28
1932
1933
1933
1935
29
33
35
36
50
1935
1936
1937
1939
1943
52
1944
53
1944
67
69
70
1948
1948
1948
2.
3
Quedan recogidos aquí 44 títulos de la obra de Tomás Duch
a través del campo dirección de fotografía, ya que haciendo la
búsqueda por otros campos, incluso uno más general, da erróneo dicho seguimiento; al respecto me reafirmo diciendo que
el LLINÁS me sigue pareciendo la enumeración más completa sobre la filmografía del investigado, aun con sus carencias,
de entre las fuentes consultadas.
Las fichas de las películas recogidas en esta página electrónica de Filmoteca suelen ser sencillas, pero a su vez útiles para una
primera aproximación a través del medio informático; se puede
disculpar que haya títulos donde aparecen escasos datos debido,
quizás, a que la película haya desaparecido y sólo existan mínimas referencias de la misma en alguna obra recopilatoria.
4
10
15
20
23
24
25
Año
1924
1926
1928
1930
1931
1932
1933
FUENTE: EL LLINÁS
Aparecen aquí 63 películas desglosadas en tres apartados:
1) por largometrajes, 2) por cortometrajes y 3) por la intervención de Duch como segundo operador; la primera película que
se cita en la que trabaja Duch es su filme Brazos de hierro
(1923) -película que he clasificado con el n.o 3 en mi listado- y
la última es Dos vidas (1951) _n.o 77-, de Emilio Poveda.
Las películas con la siguiente numeración, recopiladas de
otras fuentes, no aparecen en esta obra: 1,2, 5, 7, 12, 19, 32,44,
45, 58, 59, 60 Y66. Suman trece obras, por lo que se podría asegurar, como ya dije, que de las fuentes consultadas ésta es la
más completa sobre las películas en que intervino Tomás Duch.
Las películas que citamos a continuación varían algún dato
con respecto a los que aparecen en la referida obra de Llinás.
Variación
En la dirección electrónica de Filmoteca Española aparece con fecha de 1927.
También se la conoce como Una romería en Aracena.
En la dirección electrónica de Filmoteca Española aparece con fecha de 1929.
En la dirección electrónica de Filmoteca Española aparece con fecha de 1929.
Se cita que está rodada en francés. Ver el "catálogo F2". En el libro de Gasca se nombra con el título de Tiene su
corazoncito.
En la dirección electrónica de Filmoteca Española aparece con fecha de 1933. Comparte dirección de fotografía
con Carlos Pahissa.
En la dirección electrónica de Filmoteca Española aparece con fecha de 1933.
Comparte dirección de fotografía con Arthur Porchet.
Comparte dirección de fotografía con Juan Pacheco "Vandel" y Mac Genard.
En la dirección electrónica de Filmoteca Española aparece con fecha de 1936. Comparte dirección de fotografía
con Fred Mande!.
Se trata de una película inacabada.
Por error, en LLINÁS aparece como Pipo y Pina en busca de Cocolín.
En la dirección electrónica de Filmoteca Española aparece con fecha de 1938.
Se trata de una película inacabada.
En la dirección electrónica de Filmoteca Española se coloca a Duch en el apartado de fotografía tras Guillermo
Golberger (sic).
En la dirección electrónica de Filmoteca Española se coloca a Duch en el apartado de fotografía tras Guillermo
Golberger (sic).
En la dirección electrónica de Filmoteca Española se coloca a Duch en el apartado de fotografía tras Alfredo
Fraile.
En la dirección electrónica de Filmoteca Española aparece con fecha de 1949.
En la Dir. Electr. de Filmoteca Española aparece como El gótico en España (Burgos).
En la dirección electrónica de Filmoteca Española aparece como La mitología en El Prado: Rubens.
FUENTE: LA BASE DE DATOS DE FILMOTECA
ESPAÑOLA EN INTERNET
N.O
1.a
Daré una relación del orden de los títulos tal y como aparecen al abrirse la búsqueda consultada, de manera que la prinlera cifra corresponderá al orden que el título tiene en la dirección
de Internet utilizada y la segunda cifra corresponderá al número que yo le he dado a la película en mi propio listado.
Veámoslo: 1.°-76; 2.°-53; 3.°-74; 4.°-69; 5.°-44; 6.°-27; 7.°-65;
8.°-58; 9.°-73; 10.°-60; 11.°-66; 12.°-45; 13.°-59; 14.°-72; 15.°70; 16.°-71; 17.°-33; 18.°-67; 19.°-56; 20.°-10; 21.°-77; 22.°-25;
23.°-23; 24.°-12; 25.°-26; 26.°-6; 27.°-50; 28.°-20; 29.°-31; 30.°14; 31.°-39; 32.°-52; 33.°-75; 34.°-24; 35.°-9; 36.°-32; 37.°-13;
38.°-35; 39.°-28; 40.°-4; 41.°-8; 42.°-18; 43.°-7; 44.°-15.
Las fechas de 18 de los filmes que se nos presentan varían
con respecto a las recogidas en la obra de Llinás. He aquí las
diferencias.
Variación
En esta dirección electrónica aparece como filme mudo en blanco y negro pero cuyas copias están coloreadas.
En esta dirección electrónica aparece con fecha de 1927.
En esta dirección electrónica aparece con fecha de 1929.
En esta dirección electrónica aparece con fecha de 1929.
En esta dirección electrónica aparece con fecha de 1933.
En esta dirección electrónica aparece con fecha de 1933.
En esta dirección electrónica aparece acompañando a Duch en el apartado de fotografía el suizo Arturo Porchet,
que en el LLINÁS figura como Arthur Porchet.
275
N.O
26
Año
1933
27
1934
28
32
1935
1936
35
44
1937
1942
50
53
1943
1944
66
1948
67
69
1948
1948
3.3
Variación
En esta dirección electrónica aparece como título original el de Miguelón y como título de un montaje posterior
El último contrabandista.
En esta dirección electrónica aparece también en el apartado destinado al director de fotografía, tras Tomás Duch,
el de Adrien Porchet. ¿Quizá sea el mismo Arturo Porchet del filme n.o 25 de mi listado?
En esta dirección electrónica aparece con fecha de 1936.
En esta dirección electrónica hay una nota que advierte que el rodaje se comenzó el 16·VII·1936, interrumpiéndose por la sublevación franquista, aunque se consiguió finalizar el rodaje y hacerse un montaje previo. Se realizó una reconstrucción en 1992 a cargo de Ferrán Alberich.
En esta dirección electrónica figura como productora del filme FRIEP-CNT y aparece fechada en 1938.
En esta dirección electrónica aparece una nota para este filme que advierte cómo, por error, está fechado en 1945
en el Anuario del Sindicato Nacional del Espectáculo.
En esta dirección electrónica aparece el título con denominación alfabética: El trece trece.
En esta dirección electrónica aparece una nota para esta película advirtiendo que en algunas fuentes Duch figura
como colaborador, aunque no figura en los títulos de crédito.
En esta dirección electrónica aparece otro título alternativo, La España de Don Quijote, a su vez título genérico
de una serie documental. Aparecen varios nombres en el apartado de fotografía, por este orden: Andrés Pérez
Cubero, Carlos Pahissa, Alfonso Nieva y Tomás Duch.
En esta dirección electrónica aparece con fecha de 1949.
En esta dirección electrónica aparece otro título alternativo, El gótico en España, que a su vez es el título genérico de una serie documental.
FUENTE: LA BASE DE DATOS DE THE INTERNET MOVIE DATABASE LTD.
Su dirección, http://us.imdb.com/search, nos remite a otra
dirección con datos en castellano, http://spanish.imdb.com.
Cuenta esta base de datos con 51 títulos que reflej an, en inglés,
la intervención de Tomás Duch a lo largo de 4 apartados donde
las películas aparecen desde la más reciente a la más alejada en
el tiempo, en un orden inverso al cronológico y estando bien
separadas cada década para hacer la búsqueda más fácil, siendo dichos bloques los siguientes: director de fotografía, equipo misceláneo (director de fotografía de la segunda unidad,
segundo operador), director del filme y montador.
En el apartado de director de fotografía aparecen los títulos
n. OS 1,7,8,9,10,11, ]2, 13, 14, 15, 18,20,23,24,25,26,27,
28,31,32,33,35,39,44,45,53,55,72.
En el apartado de equipo misceláneo aparecen los títulos
n. OS 17, 40, 41, 42, 48, 54, 56, 63, 64.
N.O
1
Año
1913
2
1920
5
1924
7
1925
20
23
24
26
28
35
39
53
1930
1931
1932
1933
1935
1937
194]
1944
55
63
64
67
77
1945
1948
1948
1948
1951
4.3
En el apartado de director del filme aparecen los títulos nOS 2, 5.
En el apartado de montador aparece el título n.o 28.
En esta base de datos no se citan fuentes que acrediten los
datos que ofrece ni referencias adicionales -salvo la fecha, que
en 17 títulos difiere del LLINÁS, como veremos- referidas a
directores u otros profesionales con los que complementar la
información, con lo que no se puede comprobar si algunos
datos que aparecen únicamente en esta fuente son ciertos o no;
es curioso que algunos títulos de la primera etapa de Duch sólo
aparezcan citados aquí y no en fuentes españolas; ¿quizá es
porque los datos se han descubierto en filmotecas extranjeras?
Las películas que citamos a continuación varían algo con
respecto a los datos que para los mismos títulos aparecen en la
referida obra de Llinás.
Variación
Pese a ser muy completo el LLINÁS, no aparece este título de la primera época. No aparece citado en ninguna
otra fuente consultada.
Pese a ser muy completo el LLINÁS, no aparece este título de la primera época. No aparece citado en ninguna
otra fuente consultada.
Pese a ser muy completo el LLINÁS, no aparece este título de la primera época. Aparece en el GASCA con el
título de Amor de artista, que diferencia de otro título, Honor de artista; y en el "catálogo F2" esta película sólo
aparece como Honor de artista.
Obra de la primera época, tampoco aparece en el LLINÁS. Sí se recoge en la base de datos de la página electrónica de Filmoteca Española.
En esta dirección electrónica aparece con fecha de 1929.
En esta dirección electrónica aparece con fecha de 1933.
En esta dirección electrónica aparece con fecha de 1934.
Aparece con los títulos de Miguelón, o el último contrabandista y de El último contrabandista.
En esta dirección electrónica aparece con fecha de 1936.
En esta dirección electrónica aparece con fecha de 1938.
En esta dirección electrónica aparece con fecha de 1940.
Se cita, en inglés, que en este título Duch está sin acreditar en los rótulos. Dato comprobable en la ficha que de
la película recoge Á. L. Hueso en el "catálogo F4".
En esta dirección electrónica aparece con fecha de 1947.
En esta dirección electrónica aparece con fecha de 1953.
En esta dirección electrónica aparece con fecha de 1950.
En esta dirección electrónica aparece con fecha de 1949.
En esta dirección electrónica aparece con fecha de 1952.
FUENTE: EL "CATÁLOGO
F2"
Este catálogo de películas españolas de ficción de la década de los años veinte, realizado por Palmira González López y
Joaquín T. Cánovas Belchi, es una laboriosa obra recopilatoria
de gran calidad que recurre y cita a multitud de fuentes con las
que contrastar datos. Al limitarse a una década, el proyecto se
276
torna más abarcable y menos dado a errores u omisiones que
el de otras obras recopilatorias, muy dignas, que recogen períodos de tiempo más amplios.
N.O
3
5
Año
1923
1924
6
1924
7
1925
8
1925
10
11
1926
1926
12
1926
16
17
18
20
1928
1929
1929
1930
21
1930
Aparecen 18 películas en las que intervino Tomás Duch.
Pasemos a ver qué variaciones se reflejan en esta fuente con
respecto a otras.
Variación
Se nos indica que no queda constacia de su conclusión ni de su estreno.
No aparece en el catálogo. Sí lo hace otra película con un título similar: Honor de artista (1924) dirigida y fotografiada, como Amor de artista, por Duch. Se nos indica que no hay más datos que confirmen la realización de
esta película.
Como tal, se nos avisa que el título no aparece en las fuentes hemerográficas consultadas por los autores, aunque
los personajes interpretaron 5 películas protagonizadas o dirigidas por artistas valencianos: El trompo de Mix y
Maxe (1924); Las vacaciones de Min y Max (1925); Los Generales Min y Max (1925); Min y Max en el Oeste
(1925) -ya citada-; Veraneo de Min y Max (1926). Cuatro de estos títulos no aparecen en el GASCA.
Como tal película no aparece ningún dato y se nos remite al título Rosa de Levante, fechada en 1926. El filme
aparece con el título alternativo de Tierra valenciana. En el apartado de fotografía no se nombra a Duch,
apareciendo sólo Giuseppe Sessia y José María Maristany. Se cita que Miquel Porter Moix y Fernando Méndez
Leite nombran como dos películas distintas Rosa de Levante y Flor de Valencia.
Se nos indica que las fuentes investigadas (F. Méndez Leite: Historia... , 1965, v.I, p.215; M. Porter Moix,
Historia... , 1969, p. 165; F. Llinás: Directores... , 1989, p. 415; Juan Antonio Cabero: Historia de la Cinen1atografía
española (1896-1949), Gráficas Cinema, 1949; Ricard Blasco: Introducció a la Historia del cinema valencia,
Ajuntament de Valencia, Valencia, 1981) son contradictorias sobre esta película, y tampoco concuerdan en la
fecha: 1924, 1925 ó 1928.
Aparece con fecha de 1927.
Se nos indica que no consta que se concluyera. Se atribuye la dirección y la fotografía a Duch. Se añade que según
Miquel Porter Moix la dirigió en colaboración con Rafael Villar.
Aparece producida en 1928 por Ediciones Roncoroni Films y fotografiada por Luis R. Alonso. Se nos indica que
Juan A. Cabero: Historia... , 1949, cita como productora a Levantina Films y como operador a Duch, datos
empleados por los estudios posteriores, pero según los autores de este catálogo, en las fuentes hemerográficas de la
época, aquellos no aparecen.
Se indica que la fotografía del filme la inició Armando Pou pero la acabó Duch.
Se indica que la fotografía corre a cargo de Alberto Arroyo y como ayudante figura Duch.
Aparece codirigida por A. Revel y Domingo Moya.
Aparece con fecha de 1929. Se nos indica que Francisco Elías la tituló Los últimos días de Pompeyo, pero el
título no debió gustar a los productores y lo rechazaron, usándolo Elías en 1932 para otra película distinta a ésta.
Aparece como Tiene su corazoncito; se rodó en Valencia y se sonorizó en los estudios Tobis de París, Francia. Se
cita que en la revista Popular Film n.o 239 se indica que primero se tituló así y al sincronizarse con el sonido,
quedó como El golfillo de Lavapiés. Se indica también que Mendez Leite atribuye la dirección de la película a
Regino Martín; según Agustín Sánchez Vidal en Luis Buñuel. Obra cinematográfica, Ediciones JC, Madrid, 1984,
sólo fue terminada por este director pero la inició Florián Rey.
s.a FUENTE: EL "CATÁLOGO F4"
Al igual que el "catálogo F2", éste sigue una línea similar
de consulta de fuentes, aunque esta vez para las películas de
ficción de los años cuarenta, realizado por Ángel Luis Hueso,
siendo también una obra notable a la que se le pueden dedicar
N.O
40
56
Año
1941
1945
57
62
64
67
1945
1948
1948
1948
16
los miSlTIOS elogios que al referido catálogo de los años veinte.
Aparecen aquí 23 referencias a la filmografía de Duch.
Veamos las variaciones que esta fuente representa con respecto a otras.
Variación
Duch aparece como 2.° operador junto a Alfredo Fraile, Agustín Macasoli y José Fernández Aguayo.
Aparece con el título de Un hombre de negocios (p. 200), aunque en el índice alfabético de películas aparece
citada como El hombre de negocios (p. 447).
Es la única fuente de donde he recogido este título.
Aparece fechada en 1947. Se indica que el título en el rodaje fue Tiempo de vals.
Se indica que el título en el rodaje fue Amarás a tu prójin1o.
Esta fuente es la primera en la que aparece el título Cuentos de Navidad (1949), una película de animación con
muñecos. Pero hay una serie de coincidencias que hacen sospechar que se trata de la misma película que
Aventuras de esparadrapo. Por eso no le asigno un nuevo número a Cuentos... 16.
Veamos mi argumentación. En el "catálogo F4" nos indica, por ejemplo, que el director es Ángel de Echenique; que el encargado de la fotografía es Duch; que
el de la música es José García Bernalt Hernández; que el del argumento es Ángel de Echenique; que el encargado de la supervisión es Pío Ballesteros; y que
está producida por Grupo de Producción. La mini-ficha del GASCA nos informa que Aventuras... es de 1949 y está dirigida por Ángel Echenique (sic); que los
encargados del guión son Pío Ballesteros y Ángel Echenique; que la fotografía es de Tomás Duch; y que la música es de J. García Bernal (sic); además se indica que es una película de animación, en blanco y negro, y producida por Grupo de Producción. Como se aprecia, son demasiadas coincidencias si es que se trata
de películas distintas. Veamos por último el dato sobre Aventuras... ; aparece en la ficha de Filmoteca Española en Internet donde, además de la coincidencia de
nombres, se recoge que es un largometraje de 60 minutos, en 35 mm., estrenado en Madrid (26·XII·1949; cines: Actualidades, Proyecciones, Salamanca) y
Barcelona (1·V·1950; cine: Avenida de la Luz). Creo que las dudas sobre si es una película inacabada o no, tal como se plantea en el "catálogo F4" quedarían
suficientemente despejadas a pesar de la no coincidencia de la fecha dada en el LLINÁS: "Aventuras... (1948), con Cuentos... (1949)" y de calificar allí a esta
película como un cortometraje pues, en realidad, si su duración es de 60 minutos, sería un 111ediometraje.
277
6.3
FUENTE: LA FILMOGUÍA DE LUIS GASCA
Esta obra compilatoria trata de registrar todas las películas
españolas desde los orígenes de nuestro cine hasta el momento en que fue editada, a través de mínimas fichas ordenadas
alfabétican1ente y con un número asignado, formando el listado 6.765 filmes en total. Tan digna y magna pretensión, llena
de buenas intenciones, pronto deja entrever que, como mínimo, hay películas que no están reflejadas. Porcentualmente,
son pocos los documentales que aparecen, como también le
ocurre a las películas de corto o mediometraje. Buscando en
el índice de directores que contiene advertimos que Tomás
Duch sólo aparece citado en 4 ocasiones; los títulos del listado que he preparado para este trabajo "y que varían con respecto al Gasca" se corresponden con la siguiente numeración:
2, 3, 5, 11. De ellas sólo se muestra prácticamente el título, el
año de producción, el director, el director de fotografía, el
género al que pertenece, la fotografía -en blanco y negro en
N.O
4
5
Año
1924
1924
6
9
10
13
15
16
1924
1926
1926
1927
1928
1928
17
18
20
1929
1929
1930
21
24
28
29
30
33
34
1930
1932
1935
1935
1935
1936
1936
35
42
47
53
56
62
64
67
1937
1942
1943
1944
1945
1948
1948
1948
7.3
Variación
Aparece con fecha de 1925.
Aparece mencionada Honor de artista (1924) como película distinta a Alnor de artista. Por la similitud de los
títulos, intuyo que podría tratarse de la misma película.
El título aparece como Min y Max en el Oeste (1925). Ver la referencia a este título en el apartado "catálogo F2".
La productora que aparece es Cinematográfica Fer-Vall-Duch.
Aparece con fecha de 1927. La productora es Ediciones Fer-Vall-Duch.
Como título alternativo aparece el de Un don Juan Tenorio.
Aparece con fecha de 1929.
Aparece con el título de Charlot español torero. Antecediendo a Duch en el apartado de fotografía se nombra a
Armando Pou.
Aparece con fecha de 1928.
Como título alternativo aparece Nobleza de aln1.a; aparece codirigida por A. Revel y Domingo Moya.
Su título alternativo es El últilno día de POlnpeyo. Fechada en 1929. La copia era en blanco y negro virada en
colores.
Aparece COlno Tiene su corazoncito; se apunta que el director puede ser Regino Martín en vez de Florián Rey.
Aparece con fecha de 1934, dirigida por Alfonso Benavides y Adelqui Millar.
Aparece con fecha de 1936.
Aparece con el título de El millón de Luana.
Aparece fechada en 1936.
Como título alternativo aparece el de Pipo y Pipa.
Aparece fechada en 1935. En el apartado de fotografía sólo aparecen Enrique Guerner -castellanización de
Heinrich Gaertner-, Ludwig Zahn y Carlos Pahissa.
Aparece fechada en 1938.
Aparece Duch en el apartado de fotografía tras Alfredo Fraile.
Aparece con fecha de 1942.
Aparece D~ch en el apartado de fotografía tras Alfredo Fraile.
Aparece Duch en el apartado de fotografía tras Guillenno Goldberger.
Aparece con fecha de 1947.
Aparece con el título de Tres ladrones en la casa; corno título alternativo figura el de An1.arás a tu prójinlo.
Aparece con fecha de 1949. El director figura sólo corno Ángel Echenique.
FUENTE: EL CATÁLOGO DE ALFONSO DEL AMO
La obra, a grandes rasgos, está dividida en dos grandes
áreas: una introducción que trata de abordar el período histórico de la guerra civil española de 1936-1939 desde diversos
aspectos, de lo que se encargan varios especialistas, y un catálogo a base de fichas donde se dan los datos del equipo de rodaje, tanto técnico corno artístico -en el caso de que lo haya-, una
sinopsis del argumento y la mención de las fuentes que recogen
información sobre cada una de las películas del listado.
N.O
36
Año
1939
8.3
los cuatro casos- y la nacionalidad. En el índice de directores
que viene al final de la obra no cita Honor de artista _n.o
3.187, p.265- pese a aparecer en el listado con una ficha mínima. Puede que se trate del mismo filme -por mí cifrado con el
n.o 5-, dada la semejanza de los títulos, por lo que no la incluyo con un número nuevo en mi registro de sus películas.
Ayudado por el listado de 77 títulos que he confeccionado
logré localizar en el GASCA la mayoría de filmes, 54 en total,
no apareciendo los que en mi investigación he ordenado con la
siguiente numeración: 1,12,19,22,36,37,44,45,48,49,58,
59,60,65,66,68,69,70,71,72,73,74. Es decir, documentales en su mayoría u obras de la primera etapa. En muchos de
los 54 filmes donde trabajó TOlnás Duch él no aparece acreditado en la mini-ficha correspondiente de cada una de las películas. Paso, a continuación, a dar una lista de las variantes más
importantes con respecto a otras fuentes.
Esta fuente recopila las películas que han tratado la última
guerra civil española, por ello en el índice onomástico sólo
encontramos cinco títulos de la filmografía de Tomás Duch.
Empleando la numeración que he usado para el presente trabajo, estos son los títulos que aparecen reflejados en la obra coordinada por Alfonso del Amo: 32; 35; 36; 40; 42.
Salvo una indicación, esta fuente no aporta más datos nuevos sobre las películas en que intervino Duch. Veámosla.
Variación
Se indica que la película no se terminó, añadiendo que los datos vienen reflejados en la obra de J. Antonio Cabero
Historia de la cinelnatografía española (1896-1948), Gráficas Cinema, 1948.
FUENTE: EL BORAU
Este diccionario dedicado al cine español se convierte en
un útil instrumento, pero lamentamos que, por imperativos edi-
toriales que obligan a este tipo de obras a ser breves -en la
medida de lo posible- para no encarecerlas demasiado, la
278
mayoría de artículos se limiten a breves comentarios de las
entradas en cuestión. Para el caso de Duch sólo se le dedica un
pequeño artículo en la página 298. Aquí se cita que la productora que formó junto a Pepín Fernández y el comerciante José
María Vallterra -que el diccionario apellida como Valterra- se
llamó Fer-Val-Ducho En el resto de fuentes que citan esta productora aparece como Cinematográfica Fer-Vall-Duch o como
Ediciones Fer-Vall-Duch; así aparece en los títulos que en mi
listado se corresponden con el n.o 9, Los niños del hospicio, y
n.o 10, Por fin se casa Zamora; respectivamente números F2.
218 Y F2. 241 del "catálogo F2".
Sobre la adaptación de la zarzuela La 111anola del Portillo,
n.o 19 en mi listado, añadiré que la obra lTIusical original fue
presentada en el madrileño Teatro Pavón el 21·1·1928, con
libreto, en tres actos, de Emilio Carrere y Francisco García
Pacheco.
Al leer en el BORAU el artículo sobre Ayuso descubrimos
que era un alcazareño, como ya dije, fallecido en Madrid en
1992 que ejerció varias facetas relacionadas con la cinematografía como, por ejemplo, ser proyeccionista en los cines o
inventar un sistema eléctrico que sincronizaba la proyección y
un equipo de sonido -cuya prueba de filmación realizó con
escenas de la zarzuela mencionada más arriba, realización en la
que Tomás Duch habría intervenido en calidad de operador y
José Luis Ayuso en calidad de director-; al parecer, se filmó una
segunda prueba, pero el invento no prosperó finalmente. He
hecho constar en el listado este título pese a que puede tratarse
de unas meras pruebas experimentales no exhibidas al público.
OTRAS FUENTES
También hice uso de otras fuentes que menciono a continuación. Por ejemplo, en el Archivo del Registro Civil de
Albacete intenté localizar la inscripción que corroborase que
Tomás Duch había nacido aquí, tal y como se menciona en
algunas fuentes consultadas, pero en los libros correspondientes a los años 1893 a 1904 no consta el dato, lo cual puede sig-
nificar, por un lado, que quizás hubiera nacido en alguna otra
localidad de la provincia o, por otro lado, que las fuentes documentales consultadas estuvieran equivocadas por haber tomado la referencia de una errónea fuente pritnigenia, transmitiéndose desde entonces el equívoco l7 . Dejaré constancia de la
duda aquí con el ánimo de que, en el futuro, pueda ser despejada y enmendada en uno u otro sentido.
Acudí también al Archivo del Ayuntamiento de Albacete
para averiguar si la familia de Tomás Duch Belmonte estaba
empadronada o no en esta ciudad en una fecha cercana a la de
su nacimiento, 1899, pero tras hacer una búsqueda en el Padrón
de habitantes de 1901, libros 87 a 91, el censo vecinal más antiguo que se conserva en esta entidad, no encontré a ninguna persona apellidada Duch, oriunda -o no- de Madrid. Debo aclarar
que fui buscando ciudadanos procedentes de Madrid pues en la
obra consultada de Carlos Panadero hay un documento que indica que Tomás Duch y Montero era natural de dicha capital 18 •
Puesto que éste fue uno de los fundadores, en 1887, de la empresa Sociedad Albacetense de Electricidad, que quebraría en 1893,
pensé que estaría empadronado en Albacete en fechas cercanas
al cambio de siglo si es que aquél era verdaderamente el padre
de nuestro investigado. Pero la anhelada referencia no apareció.
Tal vez sí aparezca en el padrón de 1890, cajas 420 a 424, conservado en el Archivo Histórico Provincial, pero aún no he llegado a encontrar el dato concreto.
En una obra de Félix Fanés sobre la productora CIFESAl9
Duch aparece citado únicamente tres veces dentro del listado
de producciones de esta empresa.
Añadiré también que, a petición IlÚa, la especialista en Historia
del cine español y profesora en la Universidad de Barcelona
Palmira González se prestó amablemente a intentar localizar en
aquella ciudad el expediente académico de Duch como licenciado
en Farmacia, pero aún no ha fructificado tal esfuerzo.
Por último, recurrí también a otras direcciones electrónicas
sobre cinematografía en internet, pero no había datos referentes a Tomás Duch, por lo que obviaré mencionarlas.
FUENTES CONSULTADAS
1) BIBLIOGRÁFICAS:
- AMO, Alfonso del (ed.): Catálogo general del cine de la
guerra civil, CátedralFilmoteca Española, Madrid, 1996.
- BORAU, José Luis (dir.): Diccionario del cine español,
AACCEIAlianza, Madrid, 1998.
- CAPARRÓS LERA, José María (coord.): Cine español.
Una historia por autonomías, 2 Vals., Vol. 1, Libros FilmHistoria n.o 3, PPU, Barcelona, 1996; Vol. 11, Libros FilmHistoria n.o 4, PPU, Barcelona, 1998.
- FANÉS, Félix: CIFESA, la antorcha de los éxitos,
Institución "Alfons el Magnanim", Valencia, 1982.
- FERNÁNDEZ-TUBAU RODÉS, Valentí: El cine en definiciones, Ixía Ediciones, Barcelona, 1994.
17
- GASCA, Luis: Un siglo de cine español, Planeta,
Barcelona, 1998.
- GARCÍA FERNÁNDEZ, Emilio Carlos: Historia ilustrada del cine espaliol, Planeta, Madrid, 1985.
- GARCÍA FRANCO, Manuel y REGIDOR ARRIBAS,
Ramón: La zarzuela, Acento Editorial, Madrid, 1997.
- GONZÁLEZ LOPEZ, Palmira y CÁNOVAS BELCHI,
Joaquín T.: Catálogo del cine español. Volumen F2. Películas de
ficción (1921-1930), Filmoteca Española/ICAA, Madrid, 1993.
- HUESO, Ángel Luis: Catálogo del cine español. Volulnen
F4. Películas de ficción (1941-1950), CátedralFilmoteca
Española, Madrid, 1998.
- LLINÁS, Francisco (coord.): Directores de fotogrC{fía
Añadiré que en CAPARRÓS LERA, José María (coord.): Cine español. Una historia por autonomías, Vol. 1, Libros Fihn-Historia n.o 3, PPU, Barcelona, 1996,
pp. 151-178 correspondientes al capítulo "Castilla-La Mancha", a cargo de J. A. Ruiz Rojo, se cita a Tomás Duch, p. 172, como un operador nacido en Albacete
en 1899. Y no añade nada más, lo que podría corroborar mi hipótesis sobre el uso de una fuente primigenia errónea. En el mismo título, Vol. 11, Libros FilmHistoria n.o 4, PPU, Barcelona, 1998, p. 248, en el apartado "Valencia", a cargo de Fco. Zurián y J. M. a Fortuny, se menciona a Duch, José M. a Vallterra y Pepín
Fernández como fundadores de la productora Ediciones Fer-Vall-Duch, tras cuyo cierre el investigado se marchó a trabajar a Barcelona y Madrid. Tampoco
añade nada más sobre nuestro investigado o si antes participó, en Barcelona, en películas como Barcelona trágica, en 1913.
y en GARCÍA FERNÁNDEZ, Emilio Carlos: Historia ilustrada del cine esp[1I1ol, Planeta, Madrid, 1985, p. 55, se menciona que El misterio de la Puerta del
Sol es de 1928, además -quizá como error de imprenta- se cita mal a Duch, apareciendo como Tomás Buch.
18
Ver notaS; PANADERO, Op. Cit., p. 209.
19
FANÉS, Félix: CIFESA, la antorcha de los éxitos, Institución "Alfons el Magnanim", Valencia, 1982, pp. 231-251; en la p. 239 aparecen C0I110 operadores de
¡A mí la legión!, de Juan de Orduña, Alfredo Fraile y Tomás Duch; en la p. 247 aparecen también ambos como operadores en El clavo, de Rafael Gil; y en las
pp. 247-248 aparecen como operadores de Un hombre de negocios, de Luis Lucia, G. Goldberger y Duch.
279
del cine español, Filmoteca EspañolallCAA, Madrid, 1989.
- PANADERO MOYA, Carlos: Tradición y cambio económico en la Restauración, lEA, Albacete, 1991.
- SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Juan: "Orígenes y desarrollo de
la industria eléctrica en la provincia de Albacete (1887-1932)"
en Congreso de Historia de Albacete, Vol. IV, Edad
Contemporánea, lEA, Albacete, 1984.
- VV. AA.: Antología crítica del cine espaíiol (1906-1995),
Cátedra/Filmoteca Española, Madrid, 1998.
- VV. AA.: Historia del cine español, Cátedra, Madrid,
1995.
/"..-.
/
.,.--~--
2) INTERNET:
- http://spanish.imdb.com
- http://us.imdb.com/search
- www.mcu.es/cine/index.html
3) OTRAS:
Archivo del Ayuntamiento de Albacete.
Archivo del Registro Civil de Albacete.
Archivo Histórico Provincial de Albacete.
Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona.
-............
-. -.
"
\
I
I
I
I
El director de fotografía Tomás Duch Belmonte. Fotografía tomada del Llinás, Op. Cito
EL SISTEMA DE PARTIDOS EN ALBACETE DURANTE
LA SEGUNDA REPÚBLICA
Rosa María SEPÚLVEDA LOSA
El sistema de partidos instaurado en Albacete durante la II
República significó una auténtica ruptura con el de la Restauración. Los viejos partidos monárquicos desaparecieron, surgiendo nuevas agrupaciones junto a los republicanos, socialistas y cOITIunistas. Todos se vieron obligados a ir adaptando su
organización a los rasgos de los partidos modernos. Se desintegraron las fuerzas dinásticas albacetenses y la derecha tuvo
que improvisar nuevas organizaciones, cuya debilidad fue
patente hasta 1934, debido a la adscripción de muchos de sus
líderes y caciques en el republicanismo y al abandono de la
actividad política de otros. Por el contrario, los republicanos
crecieron rápidamente y se diversificaron en varias tendencias,
siguiendo la tónica general, beneficiándose de la gran afluencia de ex-monárquicos llegados durante los dos primeros años
de la República. Las agrupaciones socialistas, que eran débiles,
se desarrollaron velozmente en los dos primeros años gracias
al ingreso, preferentemente, de campesinos en la Federación
Nacional de Trabajadores de la Tierra. Mientras los comunistas y anarquistas siguieron siendo fuerzas testimoniales.
En líneas generales, se dio el modelo pluripartidista, aunque menos extremo y polarizado que el español, debido a la
ausencia de grupos regionalistas e integristas y a la debilidad
de otros partidos como Renovación Española, Falange Española, Partido Republicano Conservador, etc. La polarización
fue también menor, pues la presencia de fuerzas extra-parlamentarias y revolucionarias en la provincia fue esporádica. La
debilidad de los anarquistas, comunistas, integristas, Falange y
Renovación hizo que el sistelna de partidos en Albacete fuese
menos radicalizado que en otras zonas de España.
El otro gran cambio es que poco a poco los partidos de cuadros se fueron convirtiendo en partidos de masas, en especial
los Socialistas, la CEDA y algunos grupos republicanos COlno
Acción Republicana, los radical-socialistas y los radicales.
1. LA DERECHA NO REPUBLICANA
Con la llegada de la República los partidos dinásticos albacetenses desaparecieron, por lo que hubieron de improvisar
organizaciones nuevas y débiles, que tuvieron escaso peso
político durante el primer bienio, debido al abandono de la
actividad política de algunos de sus dirigentes como los conservadores marqués de Montortal, José Martínez Acacio y
Antonio Gotor Cuartero, y al ingreso en el republicanismo de
destacados caciques como los Ochando, Alfaro, Jiménez de
Córdoba, etc. Ello explica los problemas de arraigo de las
diversas fuerzas de derecha no republicana hasta 1934. Aunque
Acción Popular hizo su aparición en los comienzos de la República, no logró una buena organización hasta después de 1934.
Los demás partidos aparecieron a partir de 1933 y tuvieron
escaso éxito como los agrarios, Falange Española y Renovación Española.
1.1. ACCIÓN POPULAR
Acción Popular encontró dificultades de implantación en
los albores de la República, debido al escaso arraigo del catolicismo en esta provincia, a la desaparición de importantes
monárquicos del panorama político provincial y al ingreso de
un amplio sector al republicanismo, lo que les obligó a presentar candidatos "cuneros" en las elecciones a Cortes de
1931, no obteniendo ningún puesto. Esta debilidad les llevó a
realizar en 1932 una campaña propagandística que fue protagonizada por destacados ex-monárquicos, como el ex-diputado
a Cortes Jacobo Serra y los ex-alcaldes de la capital, Enrique
Rubio y Jacinto Fernández Nieto, concluyendo con la constitución en julio del Comité Provincial, siendo designado presidente el abogado Ramón García Quijada, propietario de El
Diario de Albacete. Los esfuerzos de crecimiento no fueron
buenos ya que en las elecciones de noviembre de 1933 apenas
consiguió el 6% de los votos l. Su apoyo a los radicales en el
gobierno le granjeó ciertas simpatías 10 que les animó a un
nuevo relanzamiento en enero de 1934, donde se eligió COlno
presidente provincial a Cristóbal Graciá Martínez y se propuso la reorganización del partid0 2 , ingresando en sus filas el
líder de la patronal agraria Pedro Acacio Sandoval y antiguos
monárquicos liberales como los ex-alcaldes Justo Arcos
Carrasco y Juan López Jiménez.
Aprovechando las crisis gubernamentales que afectaron al
Partido Republicano Radical y que el ambiente después de los
sucesos de Octubre de 1934 era propenso al conservadurisl110,
propició que la CEDA se reforzara aumentando su presencia
en los ayuntamientos a costa de los lerrouxistas, lo que le permitirá obtener un fuerte apoyo social y conseguir dos diputados a Cortes en febrero de 1936, Pedro Acacio Sandoval y
Antonio Bernabeu de Yeste.
La recuperación de Acción Popular en el segundo bienio de
la República hizo que incrementara su militancia estando presente en los pueblos más importantes de la provincia. Fue a
partir de octubre de 1934 cuando se produjo un crecimiento de
los valores de la derecha, lo que llevará a algunos . . nuevos
republicanos" a volver de nuevo a su antiguo redil. También se
beneficiaron del acercamiento a los radicales lo que les supuso ganar una mayor presencia en la vida de los municipios.
Los comités locales estaban integrados mayoritariamente
por abogados, propietarios agrarios, comerciantes y algunos
contables; no existiendo diferencia entre los comités urbanos y
los del medio rural, aunque en los rurales se aprecia mayor
interclasismo, estando presente incluso algún miembro del clero. Contó con el apoyo de las secciones fel11enina y las Juventudes de Acción Popular, organizadas en 1933 y fuertemente
vinculadas a la Iglesia a través de la Juventud Católica, la Asociación Católica de Padres de Familia y Acción Ciudadana de
la Mujer. El discurso de todas estas organizaciones era el llamamiento a la afiliación de los jóvenes al partido, el papel de
la mujer respecto a la familia y a la sociedad en general y la
1
MONTERO, J.R.: La CEDA. El catolicismo social y político en la Segunda República. Madrid, Revista de Trabajo, 1977, Vol. 1.
2
El Diario de Albacete, ll-enero-1934.
282
armonía de clases. También recibió el soporte del grupo patronal Unión Agraria Provincial, con la que coincidía en su oposición a las reformas azañistas al controlar los cargos de presidente, secretario, vicesecretario y una vocalía. Dispuso de los
medios de comunicación católicos y monárquicos, ya que contaba con El Diario de Albacete en la capital y dos semanarios
en Hellín, Vida Hellinera y Hellín 3 •
1.2.
OTROS PARTIDOS DERECHISTAS
Las demás organizaciones tuvieron escasa presencia en la
provincia. A pesar de ser Albacete eminentemente agrícola, el
Partido Agrario apenas tuvo implantación. Se constituyó gracias a la iniciativa del ex-monárquico liberal y abogado LeopoIdo Ramírez Mondéjar, que organizó el comité local de la
capital en septielnbre de 1933, siendo designado presidente el
ingeniero agrónomo Ramón Garrido Domingo. En las elecciones de febrero de 1936 el Partido Agrario incluyó un candidato en la Coalición Antirrevolucionaria, consiguiendo un escaño en las Cortes. No pasó de ser un partido de cuadros, en los
que ocupaban cargos relevantes los grandes propietarios agrarios de la provincia Mateo Sánchez Rovira y Manuel Lodares
Alfaro, siendo significativa la presencia de profesionales de la
abogacía. Este partido contó con el apoyo de una publicación
de marcado carácter agrario, el semanario rodense El Agricultor Manchego.
Renovación Española tampoco tuvo excesivo predicamento en Albacete. El primer comité local se organizó en la capital en febrero de 1934, celebrándose a los pocos meses una
asamblea provincial en la que fue elegido presidente el abogado Diego J. López de Haro. Apenas tuvo implantación en la
provincia contando con seis comités y unos cien militantes en
1935. Esta formación presentó COlno candidato en las elecciones de 1936 a Antonio Gotor Cuartero, quien apenas consiguió
el 3% de los sufragios.
Falange Española de las J.O.N.S. era un partido lneramente testimonial con escasa presencia en la vida política de la
provincia. Apareció en la capital a finales de 1933 y se extendió muy lentamente por la provincia aunque sus comités tenían pocos militantes. Destaca su acción provocativa en la
capital y algunos pueblos durante la primavera de 1936, y su
colaboración en el movimiento insurreccional del 18 de julio.
Sus afiliados eran mayoritariamente jóvenes pertenecientes a
familias adineradas y a profesiones liberales.
2. LOS PARTIDOS REPUBLICANOS
La debilidad del republicanismo en la provincia de Albacete fue patente durante toda la Restauración y la Dictadura de
Primo de Rivera. Su recuperación comenzó a notarse a partir
de 1930, acelerándose después de proclamarse la República ya
que muchos monárquicos se pasaron al nuevo régimen, al
comprobar que éstos no disponían de suficientes personas para
cubrir los cargos, especialmente en los pueblos, con lo cual se
recurriría a ellos y de esta forma salvarían sus intereses. La
afluencia de ex-monárquicos y la euforia republicana crearon
un ambiente favorable gracias al cual el republicanismo creció
de una forma muy rápida en Albacete, convirtiéndose en la
fuerza predominante durante la II República. Esta afluencia
tuvo tres fases:
1°) Algunos concejales monárquicos de abril se pasaron al
republicanismo conservando su escaño,
2°) Los ex-monárquicos que fueron a las municipales del
31 de mayo como republicanos y que representaron un tercio
del total de los ediles elegidos,
3°) Los que ingresaron después de la amplia derrota de las
derechas en las elecciones a Cortes Constituyentes.
A estos recién ingresados se les denominó "republicanos
nuevos" siendo duramente atacados por la prensa y por los viejos republicanos quienes los calificaron de oportunistas y
tránsfugas. Todos ellos vinieron a reforzar el republicanismo
aunque también hizo que pervivieran los hábitos caciquiles,
aunque ahora de nuevo cuño. Estos comportamientos molestaron a los viejos republicanos que vieron adulterados sus principios y usurpados los puestos de responsabilidad que a ellos
correspondían.
Los republicanos dispusieron de varios partidos. Los más
sólidos, con implantación en toda la provincia y que acapararon
la mayoría de los escaños parlamentarios fueron Acción Republicana y los radicales. En importancia descendente les seguían
los radical-socialistas y Derecha Liberal Republicana, llamada
más tarde Partido Republicano Progresista. Como fuerzas testimoniales figuraban la Agrupación al Servicio de la República,
3
los liberal demócratas y los federales, que carecían de comités
en los pueblos y que apenas consiguieron algunos concejales,
desapareciendo de la escena política en 1933. En el segundo
bienio se simplificaron las fuerzas, siendo los tres partidos más
importantes el Partido Republicano Radical, Izquierda Republicana y Unión Republicana; y con menor implantación el Partido Republicano Conservador y el Liberal Progresista.
Los partidos más beneficiados con la llegada de los nuevos
republicanos fueron Acción Republicana y el Partido Republicano Radical, en perjuicio de los más moderados, Derecha
Liberal Republicana y Partido Republicano Liberal Delnócratao Este hecho pone de manifiesto que a la hora de elegir
opción política, las relaciones personales y las expectativas de
éxito eran más importantes. El prestigio, el don de gentes y el
cargo de Gobernador Civil de Albacete hicieron de Arturo Cortés un elemento básico en la atracción de destacados monárquicos a Acción Republicana. Éste, en contra de la opinión de
Manuel Azaña, se mostraba partidario de atraer a los monárquicos hacia su partido, aspecto que consiguió con gran éxito.
La mayor afluencia la recibieron los radicales, que se beneficiaron de la llegada de importantes caciques como los Ochando, los Alfaro, los Jiménez de Córdoba, entre otros.
2.1. ACCIÓN
REPUBLICANA-IzQUIERDA REPUBLICANA
Acción Republicana se creó en Albacete en mayo de 1931
bajo la orientación de Martí Jara y, sobre todo, de Arturo Cortés quien atrajo a este partido a prestigiosos republicanos, a
personalidades independientes y a un importante número de
antiguos monárquicos. Estas circunstancias propiciaron la
creación de numerosos comités locales, alcanzando en 1933
unos 12.000 afiliados y 81 comités, de tal forma que Albacete alcanzó un prestigio republicano tratándose de una provincia eminentemente monárquica durante la Restauración.
Era un partido de carácter burgués, mezcla de medianos
comerciantes e industriales y profesionales liberales, circunstancia ésta que se aprecia en la sociología de los comités, con
Toda la información referida a la prensa de los partidos políticos procede de SÁNCHEZ SÁNCHEZ, 1.: Historia y evolución de la prensa albacetense
(1833-1939). Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses, 1985.
283
escasa presencia de empleados y obreros. Fue un partido de
masas, con una fuerte articulación entre las organizaciones
locales, provinciales y nacional; con una democracia interna,
aunque con un alto nivel de centralización y de personalismos,
lo que debilitaba esa democracia interna; autofinanciado con
las cuotas de los afiliados y otras ayudas; y con un creciente
número de afiliados y de organizaciones locales. El comité de
Albacete en el primer bienio, no seguía la postura oficial de
colaboración con los socialistas y de "triturar a los caciques",
mantenida por Azaña. Al contrario, este defendía la salida del
PSOE del gobierno y de atraer a los caciques para '''moldearlos"4, lo que dió lugar a enfrentamientos entre ambas fuerzas.
Después de la amplia derrota en las elecciones a Cortes de
noviembre de 1933, cambió su orientación defendiendo los
acuerdos con los socialistas. A partir de estas fechas se empezó a fraguar la formación de un gran bloque de izquierdas con
los radical-socialistas llamado Izquierda Republicana que se
constituyó en la capital en febrero de 1934.
A lo largo de 1934 se constituyeron numerosos comités en
la provincia, aunque los sucesos revolucionarios de Octubre
supusieron un parón en la implantación del partido. Restablecida cierta normalidad en la primavera del año siguiente, se
inició la reorganización de los comités locales, con la reapertura de algunos que habían permanecido clausurados bastantes
meses, como los de Almansa y Tobarra5 y con la creación de
otros nuevos como los de Lezuza, La Roda o Hellín (ver mapa
n° 1). La composición socio-profesional de la nueva formación
se mantuvo similar a la de los partidos fusionados: predominio
de la burguesía y escasa presencia de empleados y obreros.
La convergencia entre republicanos de izquierda y socialistas a lo largo de 1935 y durante la campaña electoral del Frente Popular, no impidió que hubiera enfrentamientos en la primavera de 1936 por la cOlnposición de algunos ayuntamientos
o COlnisiones Gestoras y la designación de alcaldes.
Las Juventudes de Izquierda Republicana de Albacete se
constituyeron en marzo de 1935, aportando un gran dinamismo al partido, mostrando una actitud más radical en defensa
del reformism06 • Contaron con el semanario República que
empezó a publicarse en abril de 1935; y en Villarrobledo con
el semanario El Delnócrata, de escasa duración.
MAPA N° 1
COMITÉS DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y UNIÓN REPUBLICANA
\
,,--- /--","
,,-
\
I
1
1/
"
"
••
/
I
f
\
/
,
\
\
----, .....,,
,
l
\
•••
J
J
_,
A,
~~l\
"
r---"
I
I~
/)..- ........
~
\
\
HEllM
\
••
I
I
I
,
\
\
\
I
".....,
I
I
\
I
4
I
••
.....
_---, /
/
/
~
",
-"
/
/
/
•
Izquierda Republicana
•
Juventudes de I.R.
•
Unión Republicana
AVILÉS FARRÉ, J.: La izquierda burguesa en la JJ República. Madrid, Espasa-Calpe, 1985, p. 118. Para la actitud de Cortés a favor de los caciques ver REQUENA GALLEGO, M.: Partidos, elecciones y élite política en la provincia de Albacete ( 1931-1933). Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses, 1991.
5
República, 14-abril-1935 y 26-mayo-1935.
6
En el I Congreso de las Juventudes de Izquierda Republicana celebrado entre el 28 de junio y elide julio de 1934, se declararon izquierdistas, demócratas,
parlamentaristas, por este orden, en un intento de compaginar izquierdismo y liberalismo. Ver AVILÉS FARRÉ, 1.: La izquierda burguesa... p. 243.
284
2.2. PARTIDO REPUBLICANO RADICAL SOCIALISTA!
UNIÓN REpUBLICANA
El Partido Republicano Radical Socialistas (PRRS) se creó
en Albacete en mayo de 1931 siendo designado presidente
Manuel Alcázar González-Zamorano. La Junta provincial se
constituyó en febrero de 1932, poniendo al frente de ella al
catedrático Rafael Selfa Mora. Ideológicamente se situó a la
izquierda de Acción Republicana, con una posición más radical en temas religiosos, propugnando la separación IglesiaEstado, prohibición de la enseñanza religiosa y sometimiento
del clero al derecho común; en materia económica defendía la
nacionalización de la tierra, el agua y el ferrocarril; y en materia social apostaba por la participación del obrero en el reparto de los beneficios.
Las discrepancias internas fueron una constante durante el
primer bienio que desembocaron en la división del partido en
septiembre de 1933: la mayoría seguidora de Marcelino
Domingo, que ingresó en el Partido Republicano Radical
Socialista Independiente; quedando una minoría seguidora de
Gordón Ordáx, representada por Maximiliano Martínez Moreno y Angel Yagüe. Estos se fusionaron con los disidentes radicales de Martínez Barrio creando Unión Republicana en agosto de 1934, partido menos sólido que Izquierda Republicana.
Al frente del Comité provincial se colocó a Eduardo Quijada
Alcázar y como secretario general a Maximiliano Martínez
Moreno. Encabezando el comité de la capital estaba el antiguo
radical socialista, Marcial Frigolet Romero 7• En 1935 realizó
dos mítines en la capital con el fin de extender su influencia,
participando Gordón Ordáx en el de abril y Martínez Barrio en
el de noviembre 8 • En luarzo de 1936 se produjo un enfrentamiento entre el comité local de la capital y el provincial que
se saldó con el nombramiento de un nuevo comité local.
El Partido Republicano Radical Socialista tuvo una estructura similar a los partidos de masas, con comités en las zonas
rurales. El número de agrupaciones ascendía a 33 con cerca de
un millar de afiliados en 1933, concentrándose preferentemente
en las zonas de Casas Ibáñez y Almansa, aunque podemos citar
que existían organizaciones en la capital, Hellín, Villarrobledo,
Salobre, Alcaraz, Higueruela, Casas Ibáñez, Reolid, Vianos y
Villapalacios. Los dirigentes de Albacete provenían mayoritariamente de profesiones liberales y de la pequeña burguesía, no
participando los propietarios agrarios, empleados y obreros.
Algunos de ellos estuvieron vinculados a la masonería, especialmente los afiliados de Almansa. Contaron en 1932 con el
semanario El Radical Socialista, de breve duración.
2.3.
PARTIDO REPUBLICANO RADICAL
El Partido Republicano Radical era el partido republicano
más antiguo aunque contaba con escaso arraigo antes de la
República, pero al proclamarse ésta creció gracias a la afluencia de políticos ex-monárquicos (José M a Blanc, Aurelio
Romero, Francisco Mahiques...) y caciques (los Ochando, de
Casas Ibáñez; los Alfara, de Yeste; los Jiménez de Córdoba, de
Villarrobledo, entre otros), alcanzando en 1932 la cifra de 53
comités locales. Junto a Acción Popular hizo una fuerte oposición parlamentaria a la política de reformas del gobierno de
Azaña.
Esta forma de ganar militancia generó enfrentamientos
entre los "viejos republicanos"9, que acusaban a los "nuevos"
de controlar el partido, afirmación bastante certera como se
puede apreciar en que la mayor parte de los directivos de los
comités de la capital y del provincial eran nuevos republicanos.
La victoria en las elecciones a Cortes de 1933 y la formación de Gobierno por Lerroux, dió nuevo impulso al partido.
Se benefició del nombramiento del Gobernador Civil, el radical José Aparicio Albiñana quien durante 1934 y muy especialmente después de la revolución de Octubre suspendió un
gran número de ayuntamientos, sustituyéndolos por COluisiones Gestoras integradas por miembros del Partido Radical. De
tal manera que a finales de 1934 controlaban 75 ayuntamientos, mientras la izquierda quedaba totalmente despojada del
control municipal. Este dominio propició su crecimiento, llegando a contar con comités en casi todos los municipios de la
provincia y unos dos mil afiliados lO (verluapa n° 2). Apenas le
afectó la disidencia de Martínez Barrio ya que fueron pocos los
militantes que abandonaron el partido. A partir de 1935 fue
decayendo porque se vió obligado a ceder posiciones a los
cedistas con los que colaboraba, afectado por los casos de
corrupción del "straperlo" y NOlubela, y por el abandono de
algunos de sus afiliados, antiguos monárquicos que volvieron
a sus orígenes ingresando nuevamente en la derecha. De tal
forma que en las elecciones del Frente Popular no consiguió
ningún diputado frente a los tres que obtuvo en 1933.
Disfrutó de un gran apoyo de la prensa en la provincia, ya
que contó con un diario en la capital y cuatro semanarios en la
provincia. Tuvo a su servicio el Defensor de Albacete durante
toda la República, el cual se había pasado después del 14 de
abril de los liberales al republicanismo radical. Algo siluilar
sucedió con el semanario ibañés La Voz del Distrito, defensor
de los intereses de la familia liberal de los Ochando, quien
decidió ingresar con toda su red caciquil en este partido. El
semanario El Radical, cuyo título es igual en las tres localidades, se publicó en Villarrobledo, en Hellín y en la capital.
2.4.
OTRAS FUERZAS REPUBLICANAS
Derecha Liberal Republicana hizo proselitismo por Albacete a comienzos de 1931, tratando de captar seguidores. Sin
embargo, esta labor no tuvo éxito porque ya la había realizado
Arturo Cortés para Acción Republicana y en menor medida los
radicales. Los deficientes resultados quedaron reflejados en las
elecciones municipales del 12 de abril y 31 de mayo de 1931.
Se crearon pocos comités destacando los de la capital, Almansa y Alcaraz. Éstos siguieron a Alcalá Zamora cuando cambió
su denominación por Partido Republicano Progresista. Desapareció en 1933 para reorganizarse en junio de 1934.
El Partido Republicano Conservador se creó en Albacete en
junio de 1932, siendo elegido presidente del comité de la capital, el abogado Alfonso López de Haro y presidente provincial
Juan Martínez Ortiz, quien representaría a Albacete en el Consejo Nacional. Llegó a ocupar el cuarto puesto entre las organizaciones republicanas de la provincia. Heredó la mayor parte de los comités que tenía la extinguida Derecha Liberal
Republicana en la capital, Alcaraz, Almansa, Casas Ibáñez,
Caudete, Fuentealbilla, Montealegre y Tarazana. Contó en la
capital con el apoyo de una organización juvenil, que se constituyó en abril de 1933. En la asamblea de octubre de ese año
se estableció la estrategia para las elecciones de noviembre,
acordándose finuar pactos, siendo incluido en la candidatura
7
Defensor de Albacete, 3-abril-1935; República, 7-abril-1935.
8
República, 28-abril-1935 y 5-mayo-1935; 10 Y24-noviembre-1935.
9
RUIZ MANJÓN, O.: El Partido Republicano Radical 1908-1936. Madrid, Tebas, 1976.
10
Los comités locales del Partido Republicano Radical con los nombres del presidente y el secretario han sido localizados en el Archivo General de la Guerra
Civil, sección Político-Social, Madrid, Leg. 800.
285
MAPA N° 2
COMITÉS DEL PARTIDO REPUBLICANO RADICAL
\
,,--- /--" ,
, .....
\
,
I
\
\
I
I
I
I
I
I
,
"
••
,
\
\
•
\
\
I
".....I
I
.......... "
,,-
I
I
\
I
I
1.
1
I
,,/
-~ ...... ,
,
/
•
Partido Rep. Radical
•
Juventudes del P.R.R.
•
Agrupación Femenina P.R.R.
1/
/
1
......
/'Ir
......
-_1
L_
de centro-derecha, junto a radicales y Unión Agraria Provincial, obteniendo un acta de diputado a Cortes por la provincia
de Albacete, en la persona del ex-maurista Juan Martínez
Ortiz. En las elecciones a Cortes de 1936 no obtuvo representación y un solo puesto en las elecciones a Compromisarios de
abril del mismo año.
Existieron otras organizaciones republicanas de escasa
trascendencia, pudiendo considerarse como testimoniales.
Fueron las fuerzas federales las numéricamente más débiles.
El Partido Republicano Liberal Demócrata se formó con los
antiguos reformistas como José Jiménez Arribas y Maximiliano Martínez Moreno. La mayor parte de ellos se pasaron a
otros partidos, con lo cual desapareció. La Agrupación al Servicio de la República, de carácter intelectual, contó con el
impulso de Rodolfo Martínez Acebal, formándose en marzo de
1931. Ante la decisión del comité nacional de disolverse, en
octubre de 1932, los albacetenses decidieron continuar formando la Agrupación Autónoma Provincial, organización que
desaparecería poco después.
3. LOS PARTIDOS OBREROS
El carácter agrario y poco industrializado de la provincia de
Albacete retrasó la aparición de los partidos obreros. La única
fuerza que se fue consolidando fueron los socialistas, mientras
que los comunistas y anarquistas apenas tuvieron implantación. Por ejemplo, en 1920 aquellos disponían de 10 agrupaciones, aunque sería en la 11 República cuando estos registraron un espectacular crecimiento.
3.1.
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL
Los iniciales planteamientos moderados, la gran afiliación
a la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra y la presencia socialista en el Gobierno durante los dos primeros años
de la República, hicieron que se pasase de 16 comités y 695
afiliados en noviembre de 1931 a 55 con 2.829 militantes en
junio de 1932, lo que situaba a Albacete en tercer lugar entre
las provincias con mayor implantación socialista. Su crecimiento fue similar al de Toledo y más importante que en las
demás provincias de Castilla-La Mancha. Después creció muy
poco hasta noviembre de 1933, descendiendo durante los dos
años siguientes, afectado negativamente por la huelga campesina de junio y los sucesos revolucionarios de octubre de 1934.
Empezó a crecer en vísperas de las elecciones del Frente Popular y se aceleró durante la primavera de 1936, llegando a disponer de 70 comités (ver mapa n° 3).
286
MAPA N° 3
COMITÉS DEL PARTIDO SOCIALISTA
..
''('---"'''- ..... _-"
\
II
'
' ......
/
I
/
/
I
I
\
,,
\
----".. ......,,
,
••
l
HJoWISA
_.. .
\
I
J
A,
~ cmom:~\
'........
~
/
I --"'"
/~
).-
'-
ti-
~
\
\
\
I
I
I
,
\
-'"I......
\
\
I
I
\
I
--<
/
•
. . . '..........
I
NEJlPI)
I
~
I
"'"
•
Partido Socialista
•
Juventudes Socialista
I
/
1/
..... _ - /
L_
El PSOE albacetense había conseguido una articulación
fuerte, una organización interna democrática y un alto número
de comités y afiliados, distribuidos por toda la provincia. Era
la agrupación albacetense que reunía mejor las características
de un partido de masas. Celebraba congresos periódicamente
donde discutían problemas y se daban orientaciones ideológicas y de estrategia. Esta amplia y dinámica organización le
permitió obtener buenos resultados electorales. Logró un promedio del 30% de los votos en las tres elecciones a Cortes que
le dieron dos parlamentarios en las dos primeras y uno en las
del Frente Popular, las alcaldías de seis pueblos y tres Diputados Provinciales en 1931.
Existían tres tendencias dentro del partido que se aprecian
también en el albacetense, lo cual produjo reiteradas tensiones
internas a lo largo del período. La acaudillada por Julián Besteiro que se oponía a la colaboración con los gobiernos republicanos y a la revolución socialista, pues aún no se había producido la revolución burguesa hasta sus últimas consecuencias.
La tendencia calificada de centrista de Indalecio Prieto que
defendía la colaboración con los republicanos para profundizar
en la democracia. La tercera era la izquierdista, defendida por
Largo Caballero, líder sindical y político identificado con los
sentimientos de los trabajadores. Su radicalización se aprecia a
II
"
6-
I
'-I
I
1
/
partir de la primavera de 1933 cuando propugna la lucha violenta y el caminar hacia una república socialista 11. En el primer
bienio la mayor parte de los socialistas albacetenses eran
seguidores del pensamiento de Prieto y Largo Caballero, como
se aprecia en los dos candidatos de las elecciones a Cortes de
1931, Antonio Fabra Rivas y Rodolfo Viñas Arcos. A partir de
la primavera de 1933 los caballeristas propusieron la ruptura
con los republicanos de izquierdas y la conquista del poder,
produciéndose una radicalización que les enfrentó a los sectores moderados de su partido hasta el inicio de la guerra. Entre
estos estaban la mayoría de las Juventudes Socialistas y destacados líderes como José María Vaquero (director de Vanguardia y miembro de la Ejecutiva Provincial), Marino Regidor
Pradel (presidente de la Casa del Pueblo y secretario de UGT)
y Emilio Medina Aragón (presidente provincial del partido).
También eran muchos los seguidores de Indalecio Prieto COlno
los parlamentarios albacetenses José Prat García y Esteban
Martínez Hervás, Agustín Martínez (secretario provincial del
partido) y Eleazar Huerta Valcárcel (presidente del comité de
la capital). Las fuerzas entre ambas tendencias estuvieron
igualadas en la provincia. Los seguidores de Largo Caballero
predominaban en Almansa, Villarrobledo, Tobarra y Tarazona
de la Mancha, además de la mayoría de las organizaciones de
CONTRERAS, M.: El PSOE en la JI República: Organización e ideología. Madrid, CIS, 1981, p. 151-175. JULIÁ DIAZ, S.: "Preparados para cuando la ocasión se presente: Los socialistas y la revolución", Violencia política en la Espaíia del siglo XX. Madrid, Taurus, 2.000, pp. 168-184.
287
las Juventudes. Mientras los prietistas controlaban los de la
capital hasta comienzos de julio de 1936, Hel1ín, La Roda y El
Bonillo.
A comienzos de marzo de 1933 se acordó en el congreso
provincial la ruptura con los republicanos gubernamentales ya
que se habían acumulado multitud de protestas obreras contra
estos. Ello suponía una clara victoria de la estrategia de los
caballeristas, quienes defendían llegada la hora en la conquista del poder político para el proletariado, abandonando la
democracia burguesa y adelantándonos a nuestros enemigos,
siendo el dilema claro: o fascismo o socialismo. La postura
radical quedaba justificada por el ascenso del fascismo en
Europa, lo que llevaba a exclamar al semanario Vanguardia en
su editorial de julio de 1933: ANTES DE SER APLASTADO,
APLASTAR; o lo que. es igual: DICTADURA POR DICTADURA, LA NUESTRA. No debemos de parar hasta que la provincia entera vibre puesta en pie, y acuse una sensibilidad de justicia social y de capacitación proletaria. ¡Por Albacete rojo,
por la España roja/ l2 •
Esta postura dominante llevó a los socialistas a aceptar ir
solos en las elecciones a Cortes de 1933, con el fin de lograr
una gran victoria que les diese la mayoría en la Cámara. Sin
embargo, en Albacete solamente consiguieron los dos puestos
de las minorías, mientras que en otras provincias del entorno
salieron peor parados. Ante este descalabro, adoptaron una
actitud defensiva ante el gobierno lerrouxista-cedista al tiempo
que animaban a los obreros a mantenerse fuertes en sus reivindicaciones. A partir de este momento, se produjeron tensiones
entre los largocaballeristas y los sectores moderados, acusando
a un miembro de esta tendencia (Martínez Hervás) de ocasionar un cisma entre ellos, de traidor de la clase obrera y de
poseer una verborrea planística 13 • En otras ocasiones se les
acusaba de actuar a espaldas de los intereses del proletariado
con su acercamiento a la izquierda burguesa. El sector moderado los acusaba de que con su actitud dividían a los obreros y
se reafIrmaba en la necesidad de ir unidos con los republicanos
de izquierdas. El resultado negativo para los obreros y para el
partido de la revolución de Octubre de 1934 incrementó la tensión y las diferencias entre ambos grupos.
Para terciar en el enfrentamiento, se celebró un Pleno de las
directivas socialistas el 5 de octubre de 1935, al que acudieron
representantes de las agrupaciones locales, de las Juventudes
Socialistas y de las sociedades obreras. El debate fue largo, con
planteamientos discrepantes entre la postura moderada de los
dirigentes de la Casa del Pueblo y la posición radical de las
Juventudes Socialistas y los caballeristas. Finalmente se logró
un acuerdo transitorio, con el triunfo de la opción moderada al
decidirse la alianza electoral con los republicanos burgueses,
aunque con alguna concesión a los oponentes. Acuerdos que
fueron ratificados en el congreso provincial de noviembre, aunque con la oposición del comité largocaballerista de Almansa.
Nuevas discrepancias entre los dos sectores se pusieron de
manifiesto a la hora de designar a los candidatos socialistas
que integrarían la candidatura del Frente Popular. Se impuso la
línea moderada al designarse a José Prat García y Esteban
Martínez Hervás, lo que supuso el rechazo de los largocaballeristas de Villarrobledo y Almansa, ya que los consideraban
unos oportunistas políticos que para nada representaban los
intereses del partido 14. Sin embargo, después de la victoria del
Frente Popular, los largocaballeristas consiguieron imponer su
criterio de que los socialistas no participasen en el Gobierno
aunque sí en los ayuntamientos, haciendo que las tensiones
crecieran dentro de su propio partido y del Frente Popular.
Fueron frecuentes los enfrentamientos entre los socialistas y
los republicanos en los ayuntamientos de Hellín, Alcaraz, La
Roda y Tobarra, entre otros, durante la primavera de 1936, llegándose a proponer la ruptura de la coalición de izquierdas.
La composición social de las agrupaciones socialistas era
sobre todo obrera, aunque se nota una gran diferencia entre la
composición de los miembros de la cúpula del partido y las
bases. En los comités locales de la provincia de Albacete, únicamente el 18% estaban regidos por profesionales liberales y
comerciantes; el 27% por labradores y artesanos y el 48% por
obreros. En cambio, el análisis de las bases de Tarazana de la
Mancha, arroja porcentajes que demuestran la presencia mayoritaria de los trabajadores, con un 81 %, la mayoría jornaleros,
mientras los demás sectores socio-profesionales quedan reducidas a la nada, excepto los labradores y artesanos que representan un 16%. Una gran mayoría eran jóvenes de menos de 30
años, representando el 75% de los afiliados y el 35% de los
directivos de los comités locales. Mientras que era muy baja
(3,5%) la presencia de personas de más de 50 años.
El partido contó con el apoyo de las Juventudes Socialistas
y del sindicato Unión General de Trabajadores. El crecimiento
de éste último contribuyó a aumentar la afiliación ya que a
mediados de 1933 poseía unos 15.000 afiliados. Editaron
varios semanarios, la mayoría de ellos de corta vida. En 1932
empezaron a publicar Vanguardia. Semanario del socialism,o y
de la UGT de Albacete, dirigido por dos largocaballeristas, el
almanseño José Hernández de la Asunción y José Ma Vaquero,
de las Juventudes Socialistas de la capital. Desapareciendo a
finales del año siguiente para volver como publicación quincenal a comienzos de 1936, de cara a las elecciones generales y
como apoyo a la candidatura del Frente Popular, siendo su
director Esteban Martínez Hervás, del sector moderado.
Almansa y Villarrobledo fueron los municipios de la provincia
de Albacete que poseyeron prensa socialista en 1932 y 1933 Y
se supone que fueron de breve duración. Las Juventudes Socialistas almanseñas editaron, durante poco tiempo al ser suspendido por el Comité Nacional del PSOE, Nuevos Horizontes. En
Villarrobledo la Casa del Pueblo publicó Justicia Social y las
Juventudes Socialistas El Pedrisco. Durante el período de
gobierno radical-cedista y del Frente Popular carecieron en los
municipios de medios de difusión.
3.2.
PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA
El Partido Comunista tenía escasa presencia en la vida política de Albacete antes de la Segunda República. Aunque surgió
en 1921 en la capital, la Dictadura de Primo no le permitió crecer hasta que las libertades de la República le posibilitó cierto
crecimiento l 5, teniendo en 1933 organización en la capital y en
algunas localidades como Villamalea, Ontur, El Robledo y
Alcaraz, contando con unos cien militantes.
Con el fin de incrementar su militancia se presentó a las
elecciones de 1933 obteniendo un escaso apoyo, no alcanzando los 500 votos, procedentes la mitad de ellos de la capital.
Una parte importante de sus afiliados provenía del socialismo,
como Salustiano García, Justiniano Bravo y Antonio Palomares; otra provenía de gente descontenta, sin ideología política,
procedente de zonas rurales; y muy pocos cenetistas.
12
Artículos de A. Fuenfria, Isidoro R. Mendieta y de Serrano Poncela publicados en Vanguardía, 2-enero-1933, 26-agosto-1933 y 18-noviembre-1933.
13
En cartas de los socialistas albacetenses Eleazar Huerta e Iturrioz a José Prat, se quejaban de la actitud política, y a veces poco seria, de Martínez Hervás, máxime en mOlnentos políticos tan difíciles como se estaban viviendo. Albacete, 14 y 29-diciembre-1933 y 20-mayo-1935. AGGC, P-S, Madrid, Leg. 716.
14
Fundación Pablo Iglesias. AH. Leg. 60 Carpo 70. Vanguardia, 15-enero-1936.
15
CRUZ, R.: El Partido Comunista de España en la Segunda República. Madrid, Alianza Universidad, 1987.
288
Siguiendo las' indicaciones del Comité Central, intentaron
crear las Alianzas Obreras y Campesinas para lo que invitaron
al PSOE, a las Juventudes Socialistas y a la UGT, pero las largas negociaciones hicieron que llegase la huelga de Octubre
sin haberse constituido. Los comunistas colaboraron con el
movimiento insurreccional iniciado por los socialistas, y tras el
fracaso, también sufrieron las represalias, siendo acusados de
participar en la rebelión y de llevar armas, lo cual supuso la
detención de algunos de sus miembros y el cierre de sus centros. La represión sobre los socialistas y los comunistas hizo
que éstos aproximaran sus posturas, sobre todo en los meses
siguientes a los sucesos revolucionarios. Y juntos pusieron en
funcionamiento el Comité de Socorro para auxiliar a los presos y a sus familias. Como no conseguían formar un sindicato
propio que sustituyera a la "exigua CNT", los comunistas permanecieron en la UGT y en la CNT, continuando dentro de
ellos su labor de proselitismo y alcanzando puestos destacados, como Salustiano García, presidente de la FETT y Miguel
Arnedo, miembro del Comité Provincial de Trabajadores de la
Enseñanza (UGT).
Después del triunfo del Frente Popular, el Partido Comunista incrementó su número de afiliados, debido a la euforia del
triunfo y a su lucha antifascista, alejada de los planteamientos
maximalistas anteriores y más acordes con la realidad social.
Divergencias internas hicieron que en mayo de 1936 fueran
destituidos algunos miembros del Comité Provincial, variacio-
nes que se hicieron para reforzar al partido. Llegó a tener unos
doscientos militantes distribuidos por la capital, Los Chospes
(El Robledo), El Jardín (Alcaraz), Villamalea, Ontur, Madrigueras 16 , Villarrobledo, Higueruela, Almansa, Hellín y Tabarra.
El incremento significativo lo registró en los primeros meses de
la guerra 17.
A pesar de los pocos datos existentes, del análisis social de
los militantes comunistas se desprenden varias ideas: el predominio de los jóvenes, menores de 30 años, una moderada presencia de obreros, aunque inferior a la media nacional (el 45%
frente al 78%) Yla ausencia de mujeres. Predominaban los jornaleros y campesinos sobre los obreros industriales y era
importante la presencia de artesanos y de trabajadores por
cuenta propia. También estaban presentes algunos intelectuales
y profesionales liberales. Aunque éstos eran pocos, jugaron un
papel preponderante en la organización y la propaganda del
partido.
Respecto a la presencia anarquista en Albacete, únicamente podemos apuntar que hubo pequeños grupos que apenas se
hicieron notar en todo el período, teniendo nula presencia en
las sucesivas campañas electorales, en cuanto a su negativa a
ejercer el derecho al voto. Unicamente disponemos de algunas
muestras de su existencia en la capital, Alcaraz y Elche de la
Sierra. En estas dos últimas localidades se registraron incidentes en diciembre de 1933, a raíz de un brote anarquista promovido desde Aragón.
16
En Madriguerras había dos organizaciones: Radio Comunista y Juventudes Marxistas-Leninistas. AGGC, P-S Madrid, Leg. 2239.
17
En febrero de 1936 tenía 200 afiliados, pasando a 300 en el mes siguiente y alcanzando los 1.300 afiliados en julio de 1936. A.P.C.E. tilnls VI, VIII, XI YXVI.
~
EVOLUCIÓN POLÍTICA MUNICIPAL DURANTE LA II REPUBLICA
EN VILLARROBLEDO.
Antonio SÁNCHEZ MORENO
INTRODUCCIÓN
Este trabajo estudia la evolución política municipal durante la II República en Villarrobledo. Se inicia dando una visión
general de la situación durante el período inmediatamente
anterior a la época republicana; vemos como se está fraguando
un panorama socio-económico y político que acabará enfrentando a una sociedad de 16.513 habitantes(l), todos ellos amigos o conocidos que acabarán dividiéndose y reflejando a nivel
municipal lo que serán las dos "Españas" a nivel nacional:
"Las Derechas y las Izquierdas".
El año de 1930 va a suponer el despegue de los partidos políticos que nos ofrecerán un abanico de posibilidades electorales
a nivel municipal y que acabarán siendo reducidas a dos: "Las
Derechas y las Izquierdas". La actividad política comienza a ser
una constante, sobre todo, en lo referente a los partidos de
izquierdas; en 1930 se crean las Juventudes Socialistas en Villarrobledo, el partido republicano abre sus locales en la calle San
Bernardo, 9; los componentes del Partido Liberal, casi disuelto,
pasarán a formar parte de partidos de nueva creación. También
en este año se crea uno de los sindicatos que.más afiliados tenía,
Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra (FNTT).
Se analiza el inicio de una nueva etapa política con las elecciones del 12 de abril de' 1931,. ganadas por la opción monárquica y anuladas por diferentes motivos; ésto origina una
Comisión Gestora que será la encargada de constituir la nueva
Corporación con los miembros de la coalición republicanosocialista que ganaron las elecciones del 31 de mayo.
A partir de estos momentos realizamos un análisis de la
evolución política de las diferentes Corporaciones que han
existido hasta 1936. A través de este análisis, dejamos ver claramente la inestabilidad política del Ayuntamiento de Villarrobledo durante el período republicano. Por último analizamos
los principales problemas a los que se ha tenido que enfrentar
el Ayuntamiento de esta ciudad durante este período, problemas económicos, sociales y religiosos.
Podemos considerar que el alto índice de analfabetismo
(75%), la falta de especialización profesional, el paro y la distribución de la propiedad agraria crean la base de un descontento y malestar socio-económico y político que sería caldo de
cultivo para los partidos políticos de una u otra ideología.
El horizonte político para Villarrobledo, frente a esta situación socio-económica, es delicado. Todos los partidos políticos
han emprendido una lucha propagandística que podríamos
resumir en dos posturas antagónicas: Monarquía o República.
Al analizar la prensa de la época vamos viendo como se van
calentando los ánimos a medida que se acerca el momento de
las anunciadas elecciones de 1931 y detectamos como se lleva
a cabo una intensa propaganda a favor de la idea republicana.
Vemos como en el "Eco de Villarrobledo"(2) en un artículo en su
primera página nos dice: "La propaganda política de la idea
republicana, se hace de un modo tan intenso..., el público en
1
todos los actos observa una actitud de orden, compostura..., que
pone de manifiesto que las fuerzas republicanas están capacitadas para gobernar. Llamarse republicano es sinónimo de ciudadanía, es el respeto de la Ley que la soberanía del pueblo dicte... Ser republicano es tener amor al orden, no como lo entienden los privilegiados de hoy, que sólo de privilegios saben".
Este y otros artículos nos siguen aclarando el significado
que se le quiere dar al término República, equiparándolo como
respuesta de los de abajo a las injusticias de los de arriba, como
sinónimo de libertad y de justicia.
El día 15 de Marzo de 1931 tiene lugar la celebración de un
Pleno extraordinario en la ciudad de Villarrobledo para cumplir las órdenes recibidas del Excmo. Sr. Gobernador Civil
sobre la fijación del cupo de concejales, con vista a la próxima
renovación de Ayuntamientos. Se acordarán el número total de
concejales con arreglo a la escala del artículo 35 de la Ley
Municipal de 2 de Octubre de 1877, sirviendo para su determinación el número de residentes con arreglo al Padrón de 31
de Diciembre de 1929. Correspondiendo elegir un Alcalde,
cuatro Tenientes de Alcalde y dieciséis Regidores; siendo de
veintiún concejales el total de la Corporación.
Hallándose dividido el término municipal en cuatro Distritos y diez Secciones, se aprueba fijar dos concejales por cada
una de las Secciones, excepto la última que será de tres:(3)
DISTRITOS. NÚMERO DE CONCEJALES POR DISTRITO
1°
4 Concejales
mayorías, 3 / minorías, 1.
2°
6 Concejales
mayorías, 4 / minorías, 2.
3°
4 Concejales
mayorías, 3 / minorías, 1.
4°
7 Concejales
mayorías, 5 / minorías, 2.
TOTAL 21 CONCEJALES
Según vemos en el cuadro anterior, las elecciones se organizan por Distritos, correspondiéndole a cada uno de ellos un
número de concejales; los electores sólo pueden votar a un número determinado de candidatos, siendo inferior, dicho número al
total de concejales que le corresponde a cada Distrito, es decir, de
los cuatro que le corresponden al Distrito 1, 3 corresponden a las
mayorías y 1 a las minorías; de los seis del Distrito II, 4 son para
las mayorías y 2 para las minorías; de los cuatro del Distrito 111,
3 son para las mayorías y 1 para las minorías; y de los siete del
Distrito IV, 5 van a las mayorías y 2 a las minorías.
Por fin el día 29 de marzo de 1931 aparece publicado el
indicador de las operaciones electorales que han de realizarse
quedando como sigue:(4)
Domingo 29 de Marzo de 1931: Las Juntas municipales
del Censo se reunirán en sesión pública para designar dos
adjuntos por cada Sección que en unión del Presidente ya
designado constituirán la Mesa Electoral, agregándose los
interventores que nombren los candidatos según el artículo 37.
Censo de 1929.
2
EL ECO DE VILLARROBLEDO: Día 9 de noviembre de 1930. Semanario Independiente. Archivo Municipal de Villarrobledo. (A.M.V.)
3
Libro de Actas del Ayuntamiento de Villarrobledo: Pleno Extraordinario del día 15 de Marzo de 1931. Archivo Municipal de Villarrobledo.
4
EL ECO DE VILLARROBLEDO: Día 29 de Marzo de 1931. Archivo Municipal de Villarrobledo.
290
Jueves 2 de Abril: En este día se reunirán las Mesas Electorales para dar cumplimiento al artículo 25.
Domingo 5 de Abril: Se reunirán las Juntas municipales
del Censo para la proclamación de candidatos según artículos
24 al 29.
Jueves 9 de Abril: Constitución de las Mesas Electorales a
fin de cumplir con el artículo 30.
Domingo 12 de Abril: Elecciones, según artículos 39 al
49.
Jueves 16 de Abril: Escrutinio general por las Juntas
municipales del Censo (artículos 50 al 59).
Sábado 16 de Mayo: Constitución de los nuevos Ayuntamientos con arreglo a las normas que en su momento dicte el
Ministerio de la Gobernación.
El día 29 de Marzo de 1931 tiene lugar en la Plaza de Toros
de Villarrobledo un acto de propaganda Republicano-Socialista que probablemente sea uno de los más sólidos movimientos
acaecidos en este pueblo, en materia política, y que dejaría a la
población preparada para hacer frente a las elecciones inmediatas. Se congregaron de dos a tres mil personas. Los oradores
critican el caciquismo y abogan por la justicia, la paz y el trabajo. Uno de los oradores es D. Juan Solares, médico local,
señala la honda división existente en España, y dice encontrarse bien definidos y frente a frente los dos bandos que pugnan
por ideales dispares. Critica a los defensores del "Orden y de la
Monarquía", definiéndolos como "conglomerado sin idealismo
ni espiritualidad, que más que unidos, están amontonados".
Sigue diciendo que contra ese régimen se encuentran los
descamisados, los trabajadores, los hombres de la cátedra, los
obreros del campo, del taller y de las minas, y todos forman la
gran masa republicana.
Se continúa condenando el régimen capitalista, por estimarlo injusto e inadecuado a los tiempos, y dice: "Los pode-
rosos ocupan siempre el Gobierno, porque así conviene a sus
intereses bastardos, están en contra de la Reforma Agraria".
El acto dura varias horas durante las cuales se hace un repaso. de t~d~s las injusticias y deficiencias de esta sociedad, y termIna pIdIendo a los ciudadanos que se asocien, organicen y
después de estudiar la situación política y social acudan a elegir lo que más les conviene.
Mientras tanto, las fuerzas republicano-socialistas van a
luchar por las mayorías llegando a un acuerdo para presentar
15 candidatos que relacionamos a continuación:
Republicanos (8)
Socialistas (7)
Francisco Parra Navarro
Ramón Albert Sáez
Antonio Berruga González
Cristóbal González Caballero
Laurentino Rosillo Martínez
José Antonio López Ortega
José Tomás Ruiz
Alfonso Herreros Barriga
Manuel Contreras López
Bartolomé González Caballero
Tomás Losa Montejano
Julián Castillo Lozano
Luis Gómez Girón
Gabriel Martínez Galiana
Juan Solares Encinas
La candidatura liberal-conservadora va "al copo", luchan
por todos los puestos, mayorías y minorías, quedando establecida de la siguiente forma:
Alfredo Portillo Romero
Juan Moreno Nueda (liberal)
Pedro Ortega Domínguez
Arturo Sandoval Mulleras
Antonio Gimena Torrente
Juan Valero López
Mariano Santos de la Torre
Fco. Velasco Olmedo(lib.)
Arturo Fernández Cano
Nicolás Fernández Padilla
Bernardo Cabañero ROlnero Juan Gabriel Núñez-Cortés Briones
Juan Antonio Castillo López
Avelino Mañas Requena
Antonio Gastañaga Elorriaga
Bernardo Díaz Berruga
Santiago Ruiz Martínez
Lorenzo Castillo Ortega
Manuel Romero Perea(lib.) Fco. Jiménez de Córdoba y Arce (lib.)
Leopoldo Sandoval Acacio
(lib.) = (liberal)
1. LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE ABRIL DE 1931 EN VILLARROBLEDO
El censo electoral, renovado según Real Decreto de 4 de
Mayo de 1930, se elevaba a 3.806, todos mayores de veinticinco años, excluidas las mujeres y el número de votos emitidos en estas elecciones es de 3.051. La participación en estas
elecciones fue sin duda de las más altas de la provincia, alcanzando el 80,1 %.
Todo esto nos lleva a un resultado de las elecciones del día
12 de abril de 1931 que supone: 1.895 votos para la coalición
Liberal-conservadora que equivale al 62,11 % de los votos emitidos y que le son suficientes para alcanzar el 100% de los concejales (21). Sin embargo la candidatura Republicano-socialista
recoge 1.104 votos que supone el 36,18% de los votos emitidos
y que no le son suficientes para alcanzar ni un sólo concejal.
Esto supone un predominio Liberal-conservador, pero que
no explica el hecho de que la opción Republicano-socialista no
consiga un solo concejal, lo que nos da una idea del peso específico de algunos "caciques" conservadores de la zona como
Martínez Acacia que sale elegido diputado conservador a Cortes en todas las elecciones desde 1918; además de una organización muy estudiada de la composición de las papeletas,
alternando a todos los candidatos para que puedan alcanzar el
máximo número de votos, consiguiendo de esta forma que salgan elegidos solo candidatos pertenecientes a la coalición
Liberal-conservadora, como indicamos en el cuadro 1.
Cuadro 1
RESULTADO DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES DEL 12 DE ABRIL DE
1931 EN VILLARROBLEDO
DISTRITOS
1
11
CANDIDATOS
Lorenzo Castillo Ortega
Juan Anto Castillo López
Manuel Romero Perea
Manuel Munera Arrás
Laurentino Rosillo Martínez
Cristóbal González Caballero
Antonio Berruga González
PARTIDOS
Monárquico
Monárquico
Monárquico
Monárquico
Republicano
Socialista
Republicano
N° DE VOTOS
OBTENIDOS
177
177
176
170
151
150
150
(Faltan los votos de la Sección 28 )
Juan Moreno Nueda
Juan Valero López de Haro
Avelino Mañas Requena
Pedro Ortega Domínguez
Mariano Santos de la Torre
Bernardo Cabañero Romero
Francisco Parra Navarro
Ramón Albert Sáez
Manuel Contreras López
Julián Castillo Lozano
(Faltan los votos de la Sección 18 )
Monárquico
Monárquico
Monárquico
Monárquico
Monárquico
Monárquico
Republicano
Socialista
Republicano
Socialista
170
169
169
169
172
170
184
185
186
185
DI
IV
Juan Solares Encinas
José Anto López Ortega
Alfonso Herreros Barriga
Francisco Velasco Olmedo
Antonio Gimena Torrente
Fco. Jiménez de Córdoba y Arce
Alfredo Portillo Romero
Republicano
Socialista
Socialista
Monárquico
Monárquico
Monárquico
Monárquico
236
230
231
277
280
277
276
Santiago Ruíz Martínez
Arturo Sandoval Mulleras
Leopoldo Sandoval Acacio
Bernardo Díaz Berruga
Arturo Fernández Cano
Juan G. Núñez Cortés Ruano
Antonio Gastañaga Elorriaga
Luís Gómez Girón
Tomás losa Montejano
Bartolomé González Caballero
José Tomás Ruíz
Gabriel Martínez Galiano
Monárquico
Monárquico
Monárquico
Monárquico
Monárquico
Monárquico
Monárquico
Republicano
Republicano
Socialista
Republicano
Socialista
379
383
382
383
381
385
382
272
272
272
272
272
291
¡VIVA LA REPÚBLICA DEL 14 DE ABRIL!
El día 16 de mayo no se constituye el nuevo Ayuntamiento
de Villarrobledo, como estaba previsto, debido a la anulación
de las elecciones que origina el nombramiento de una Comisión Gestora cuyo Presidente será el Comandante de la Guardia Civil, retirado, D. Alfonso Rosillo Ballesteros, persona respetada por todos y que no tenía una militancia conocida en ningún partido político,(5) y que va a dirigir el Ayuntamiento hasta el día 5 de junio, fecha en la que se constituirá la nueva Corporación.
Entre el día 31 de marzo y el 5 de junio no existen Actas de
Plenos, por lo que no podemos hacer un análisis de las actuaciones de dicha Comisión Gestora; aunque sí podemos afirmar
que la elecciones se fijaron, en una segunda vuelta, para el día
31 de mayo bajando la participación sensiblemente, situándose en un 51,40/0 del censo. Esta vez la victoria correspondió a
la coalición Republicano-socialista, que obtuvo un total de
1.955 votos como podemos observar en el cuadro 2.
Este es el titular con el que proclama la República y hace
su aparición un nuevo semanario político en Villarr~bledo."EL
DEMÓCRATA", Y 10 hace con la intención de serVlf de pilar a
las ideas republicanas.
Nace al mismo tiempo que se inicia una nueva etapa política, y con la intención igualmente de perdurar en el tiempo,
pero ni este semanario ni este período político tendrán demasiada duración.
1.1 Segunda vuelta, elecciones municipales en Villarrobledo: 31 de mayo de 1931
Las elecciones del 12 de abril fueron impugnadas y en consecuencia se dieron como nulas. Las causas de la impugnación
argumentadas fueron dos:
1. Las papeletas de la coalición Liberal-conservadora eran
transparentes.
2. Que en los lnismos colegios se entregaban candidaturas
para la coalición Liberal-conservadora.
Cuadro 2
RESULTADO DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES DEL 31 DE
MAYO DE 1931 EN VILLARROBLEDO
DISTRITO
1
11
UI
IV
CANDIDATOS
PARTIDOS
N° DE VOTOS
OBTENIDOS
Laurentino Rosillo Martínez
Cristóbal González Caballero
Antonio Berruga González
Valentín Olivares Pardo
Ramón Albert Sáez
Manuel Contreras López
Julián Castillo Lozano
Feliciano Céspedes Panadero
Silvio Ramírez Cid
Juan Fco. Descalzo Nieto
Alfonso Rosillo Ballesteros
José Anto López Ortega
Alfonso Herreros Barriga
Joaquín Chirlaque Sarrión
José Tomás Ruíz
Tomás Losa Montejano
Bartolomé González Caballero
Luis Gómez Girón
Gabriel Martínez Galiano
Juan Anto Martínez Lumbreras
Ernesto Martínez Hernández
Republicano
Socialista
Republicano
Socialista
Socialista
Republicano
Socialista
Republicano
Republicano
Socialista
Socialista
Socialista
Socialista
Republicano
Republicano
Republicano
Socialista
Republicano
Socialista
Socialista
Republicano
467
463
375
96
522
523
384
390
140
139
430
398
281
117
469
468
467
349
347
119
118
El día 5 de junio a las seis de la tarde se constituye en la
sala Capitular el Sr. Presidente de la Comisión Gestora de este
Municipio D. Alfonso Rosillo Ballesteros, con el fin de conferir la posesión a los señores Concejales elegidos el día 31 del
pasado mes y proceder a la constitución del nuevo ayuntamiento, cesando en este momento la Comisión Gestora de
referencia.
Estando presentes casi la totalidad de los señores que han
de componer la nueva Corporación, el Sr. Presidente dio la
bienvenida a los recientemente elegidos y les declaró posesioD. Ramón Albert Sáez
D. Antonio Berruga González
D. José Antonio López Ortega
D. José Tomás Ruiz
Todos ellos con 20 votos.
1°
2°
3°
4°
Siendo necesario determinar el orden numérico de Regidores para que cada cual ocupe su puesto correspondiente, se procedió a su verificación con arreglo a la votación obtenida en la
elección por cada Concejal, ofreciendo el siguiente resultado:
D. Manuel Contreras López
Republicano.
D. Tomás Losa Montejano
Republicano.
5
Fuente oral: Francisco López Almansa
nados de sus cargos, abandonando inmediatamente la Presidencia que pasó a ocuparla D. Joaquín Chirlaque Sarrión.
A continuación se procedió a la elección de Alcalde-Presidente ofreciendo el siguiente resultado:
Número de Concejales que componen este Ayuntamiento 21
Número de Concejales que concurren a la Sesión
20
Alcalde-Presidente D. Alfonso Rosillo Ballesteros 20 Votos
Seguidamente se procedió al nombramiento de Tenientes
de Alcalde, en votación secreta, ofreciendo el siguiente resultado:
Teniente
Teniente
Teniente
Teniente
D.
D.
D.
D.
D.
D.
de Alcalde
de Alcalde
de Alcalde
de Alcalde
Socialista.
Republicano.
Socialista.
Republicano.
Laurentino Rosillo Martínez
Bartolomé González Caballero
Cristóbal González Caballero
Feliciano Céspedes Panadero
Julián Castillo Lozano
Luis Gómez Girón
Republicano.
Socialista.
Socialista.
Republicano.
Socialista.
Republicano.
292
D. Gabriel Martínez Galiano
D. Alfonso Herreros Barriga
D. Juan Antonio Martínez Lumbreras
O. Silvio Ramírez Cid
Socialista.
Socialista.
Socialista. (6)
Republicano.
D. Juan Francisco Descalzo Nieto
D. Ernesto Martínez Hernández
D. Joaquín Chirlaque Sarrión
D. Valentín Olivares Pardo
Socialista.
Republicano.
Republicano.
Socialista.
2. INESTABILIDAD POLÍTICA DURANTE LA II REPÚBLICA EN
VILLARROBLEDO: 1931 - 1936
Corto va a ser el período de Gobierno de esta Corporación,
mostrando lo que va a ser una constante a lo largo de todo el
período republicano: la inestabilidad política, provocada por
diferentes factores, principalmente el económico.
El día 9 de julio de 1931, D. Alfonso Rosillo Ballesteros presenta su dimisión de Alcalde-Presidente de este Ayuntamiento,(7)
justificándola en la falta de confianza que había perdido del grupo socialista, aunque probablemente la mayor parte de culpa
tendríamos que buscarla en la penuria de las arcas municipales,
como veremos en el apartado dedicado a economía.
El Sr. Albert, Primer Teniente de Alcalde hizo constar que
en nombre de la minoría socialista, aceptaba la dimisión del Sr.
Rosillo, pasando él a ocupar dicho cargo en funciones.
A partir de este día, lejos de solucionarse los problemas de
este Municipio, se van a ir agravando. El enfrentamiento entre
republicanos y socialistas no termina con la dimisión del alcalde republicano D. Alfonso Rosillo Ballesteros, por el contrario
la Corporación sigue dividida, enfrentada entre republicanos y
socialistas, hasta tal punto que los concejales republicanos ni
siquiera asisten a los plenos: "Solicitud de medidas severas
contra los concejales republicanos que no asistan a las sesiones"(8).
Se pedirá, al Gobernador Civil, que solucione esta anormal
situación del Ayunta~iento, contestándose que la Corporación
debe resolver los asuntos de su competencia con los concejales que concurran a las sesiones.
El 25 de septiembre de 1931 (9), en sesión extraordinaria se
procede al nombramiento de Alcalde-Presidente, vacante desde la dimisión de Alfonso Rosillo, siendo el resultado de la
votación secreta el siguiente:
Componentes de la Corporación
21 Concejales.
12
Presentes
Candidato para Alcalde-Presidente:
12 Votos.
D. Ramón Albert Sáez
La falta de entendimiento entre los dos grupos políticos
republicanos y socialistas va a ser, además, motivo de crítica
en la prensa: "Los concejales republicanos siguen sin prestar
su concurso, sigue paralizada la marcha normal del Ayuntamiento, porque además la labor emprendida por la minoría
socialista muestra bien a las claras su falta de preparación para
los menesteres de gobierno. El Mercado sigue sin inaugurarse,
las Aguas y Alcantarillado cada vez luás lejos. Escuelas, tenemos las mismas, más tres en proyecto, que nos las han dado
graciosamente(lO).
La situación no puede ser más lamentable, desorden administrativo, expedientes caprichosos y personalistas, etc., el
malestar aumenta."
El período de 1932 supondrá esencialmente la prolongación de los mismos problemas de la etapa anterior.
En 1931 habían triunfado las izquierdas y el Partido Conservador había quedado fuera del panorama político pero, sin
duda, la novedad fue el paso de un Concejal, Juan Antonio
Martínez Lumbreras, del partido socialista, a una nueva formación política, el Partido Republicano Radical. De él hablará
la "Vanguardia" de Albacete más tarde: "El Alcalde radical de
Villarrobledo, un traidor que fue al Ayuntamiento con los votos
socialistas, se llama Lumbreras, es barbero de los caciques,
luego se hizo socialista, ahora es radical, mañana será de Gil
Robles. Tiene la manga ancha"(II).
Este partido establece su sede en la calle San Bernardo n°
9, antiguo "Bar Talgo", nace con fuerza ya que su periódico
"El Radical" tiene una tirada de 1.500 ejemplares, distribuidos
por toda la Comarca(12); pero el verdadero y real problema de
Villarrobledo no se solucionaba sino que seguía agravándose.
El 18 de abril del corriente se solicita la elaboración de una
memoria sobre la gestión de la actual Corporación, para intentar acallar las continúas críticas y la campaña insidiosa que se
estaba haciendo contra el Ayuntamiento.
La crisis con la que se había iniciado el año, se cerraría
pero no con una solución necesaria y vital, sino con un acontecimiento que la agravaría aún más, si cabe, ya que en la
sesión del día 26 de diciembre, el Alcalde D. Ramón Albert
Sáez presenta su dimisión: "Considerándome físicamente agotado para seguir al frente de esta Alcaldía"(l3).
Pasa a ocupar el cargo, hasta el nuevo nombramiento, el
Primer Teniente de Alcalde D. Joaquín Chirlaque Sarrión.
Parece ser que esto agravaría la situación por la que atravesaba el Ayuntamiento, sin embargo, y teniendo en cuenta las
opiniones de la mayoría de los concejales sobre "la desacertada gestión al frente de tal cargo"(l4), no parece que esta dimisión sea un problema sino más bien con ella se abre la esperanza a una posible solución o por lo menos sería un problema
menos del cual preocuparse, ya que terminaba con el problema
interno(15), abierto en el año anterior y que continuaría hasta
1933, cerrándose a la vista de las elecciones generales.
Con este panorama y con el nombramiento de nuevo Alcalde iniciamos 1933. A partir de estos momentos la inestabilidad
política, además, se verá acompañada de autoritarismo e injus-
6
Este Concejal más tarde se pasará al Partido Republicano Radical llegando a ser Alcalde durante la República.
7
Libro de Actas: Día 9 de Julio de 1931. Pág. 9. (A.M.V.).
8
Libro de Actas: Día 11 de Septiembre de 1931. Pág. 28. (A.M.V.).
9
Libro de Actas: Día 25 de Septiembre de 1931. Pág. 30. (A.M.V.).
10
Libro de Actas: Día 31 de Julio de 1931. Pág. 14. (A.M.V.).
11
ESPINAR, Virgilio: "Villarrobledo entre las dos Repúblicas (1873-1936)". Pág. 123. Biblioteca de Autores y Temas de Villarrobledo. Ayuntamiento de
Villarrobledo, 1993.
12
Ibídem.
13
Libro de Actas: Día 26 de diciembre de 1932. Pág. 15. (A.M.V.).
14
Ibídem.
15
Enfrentamiento entre socialistas y republicanos.
293
ticia social practicada por el nuevo alcalde, Sr. Martínez Lumbreras, durante toda su legislatura.
El día 6 de enero de 1933 se procede a la elección de Alcalde-Presidente para cubrir la vacante dejada por D. Ramón
Albert Sáez, siguiendo el artículo 53 de la Ley Municipal de 2
de octubre de 1877, con el siguiente resultado:
21
Concejales que integran la Corporación
17
Concejales asistentes
Candidatos para Alcalde-Presidente:
Juan Antonio Martínez Lumbreras (Republicano) 10 votos
Luis Gómez Girón
(Republicano) 6 votos
Manuel Contreras
(Republicano) 1 votos
Con el nuevo Alcalde la situación del Ayuntamiento sigue
agravándose debido principalmente a su incompetencia y mal
comportamiento, debido a ésto será cesado por Orden del
Gobernador Civil el día 19 de abril de 1933, en virtud de
"denuncias recibidas y previa información recogida"(16). Por el
mismo motivo varios concejales piden que se declare incompatible la Corporación con el Sr. Alcalde, por su conducta
autoritaria e inmoral que deshonra a la Corporación, menosprecia la Justicia y pisotea la libertad(7).
En el Pleno del día 3 de mayo se da lectura a una comunicación del Gobernador Civil de 28 de abril último suspendiendo en sus funciones de Alcalde de esta Corporación a D. Juan
Antonio Martínez Lumbreras por supuestas faltas en el ejercicio de sus funciones, continuando como Concejal y asumiendo las funciones de Alcalde el Primer Teniente de Alcalde D.
Joaquín Chirlaque Sarrión (republicano).
Este incidente va a tener una repercusión negativa aumentando la división ya existente en la Corporación, entre socialistas y republicanos, lo que va a hacer más difícil la gobernabilidad del Ayuntamiento. Los concejales socialistas se niegan
a asistir a las sesiones, se hace necesario utilizar la 2a convocatoria en todas las sesiones de Pleno por falta de asistencia de
los concejales socialistas, todos los plenos, entre mayo y
diciembre de 1933 se desarrollan con la mínima asistencia de
concejales (entre 5 y 12). A pesar de ser cesado de su cargo, el
Sr. Martínez Lumbreras sigue ejerciendo de Alcalde, ya que el
día 3 de julio se le levanta la suspensión, por este motivo el día
26 de julio de 1933 la minoría socialista insiste en la incompatibilidad con el Sr. Alcalde D. Juan Antonio Martínez Lumbreras, por los motivos expuestos el 19 de abril último y reprocha
su conducta. Se solicita que se vuelva a repetir la votación para
ver si tiene o no la confianza de la Corporación, puesto que si
no es así no debería desempeñar el cargo dignamente. Llevada
a cabo dicha votación refleja el siguiente resultado:
Concejales asistentes
12
Incompatibles
8
A favor del Alcalde
3
En la Sesión plenaria del día 4 de octubre de 1933 se pregunta a la Presidencia si iba a dimitir de su cargo imitando al
Sr. Lerroux, Presidente del Consejo de Ministros, al perder la
confianza de la mayoría de los Diputados a Cortes de la
Nación. Como la contestación fue negativa, el Concejal Sr.
Albert hizo presente que ello significaba una burla para el
Ayuntamiento de Villarrobledo que le tenía declarada la
incompatibilidad por 13 votos, proponiendo, a continuación,
un voto de censura, con el siguiente resultado:
16
Libro de Actas: Día 19 de abril de 1933. Pág. 46. (A.M.V.).
17
Ibídenl. Pág. 46 Y47.
18
Libro de Actas: Día 13 de diciembre de 1933. Pág. 32. (A.M.V.).
19
Libro de Actas: Día 13 de junio de 1934. Pág. 33-34. (A.M.V.).
20
Libro de Actas: Día 25 de julio de 1934. Pág. 52-53. (A.M. V.).
A favor de la censura del Alcalde
8 votos
1 »
En contra
Abstenciones
3 »
Ante esta situación y el empeño del Alcalde en no dimitir,
se va agravando la gobernabilidad del Ayuntamiento puesto
que los concejales socialistas siguen, en su mayoría, negándose a asistir a las sesiones y dificultando, por 10 tanto, el funcionamiento normal de la Corporación.
El Alcalde, lejos de rectificar su conducta e intentar un
acercamiento para, desde un entendimiento, poder hacer frente a los problemas de la Ciudad, "sigue haciendo labor de
terror, incluso cacheando a los concejales a la entrada de las
sesiones"( 18).
De esta forma poco prometedora para Villarrobledo entramos en el año 1934, donde veremos que la desastrosa política
municipal no cambia, una prueba de ello es el escrito de la
minoría socialista( 19) dando cuenta de la actuación del Alcalde
y que reproducimos íntegramente por su trascendencia ya que
representa una clara explicación no sólo del por qué de la falta de entendimiento entre republicanos y socialistas para
gobernar la ciudad, sino también creemos que es representativo de las críticas que el pueblo hace de su Alcalde, de las cuales ya hicimos referencia anteriormente, y de la falta de capacidad de un Alcalde que no puede solucionar los problemas
graves económicos, políticos y sociales que Villarrobledo tiene en esos momentos: "Ha conseguido retrotraernos a los
tiempos más duros y ominosos del imperio de la Tiranía... El
pueblo nos dio el encargo de romper cadenas, hundir vasallajes, recuperar nuestra condición de hombres libres, sin amos,
ni tiranos. El que nos preside por su traición fue eliminado de
su censo, consiguió engañar a los republicanos de buena fe y
se puso al servicio de las Oligarquías. Se le retiró la confianza,
se han aprobado votos de censura a su actuación, ha sido suspendido gubernativamente. Su conducta es inmoral, los concejales de Villarrobledo no pueden tolerar por más tiempo que
permanezca en la presidencia un hombre que abofetea a pacíficos ciudadanos".
El enfrentamiento entre republicanos y socialistas es patente, radicalizado desde el triunfo de la derecha en las elecciones
de 1933 y que, como es natural, tiene su reflejo a nivel municipal, llegando a su momento decisivo en octubre de 1934.
La minoría socialista de Villarrobledo presiona con la no
asistencia a las sesiones, vemos como el día 3 de enero de este
año asisten a la Sesión de Pleno seis concejales del total de la
Corporación, durante los meses de enero y febrero se suspenden otras siete sesiones por falta de número de concejales. En
la sesión del 25 de abril se comunica la suspensión en su cargo de Concejal a D. Ramón Albert Sáez, ordenada por el
Gobernador Civil con fecha de 20 de abril.
Esta penosa situación se va a prolongar hasta el día 25 de
julio de este año, fecha en la cual se recibe una comunicación
del Gobernador Civil D. José Aparicio Albiñana(20), en contestación a un informe de la alcaldía de fecha 19 de julio del mismo año, en el que se daba cuenta del expediente instruido a los
concejales que no asisten a las sesiones; en dicha comunicación el Gobernador Civil suspende en sus funciones a seis concejales por constituir delito de abandono de funciones, según
el Código Penal:
294
Concejales Sancionados
Joaquín Chirlaque Sarrión (Republicano)
Gabriel Martínez Galiano (Socialista)
Bartolomé González Caballero (Socialista)
Valentín Olivares Pardo (Socialista)
Antonio Berruga González (Republicano)
Feliciano Céspedes Panadero (Republicano)
Inmediatamente y siguiendo las instrucciones gubernativas
se nombran diez concejales interinos:
Concejales Interinos
Francisco Parra Navarro (Rep.)
Arturo Fernández Cano (Cons.)
Juan Antonio Martínez Lumbreras
Laurentino Rosillo Martínez
Arturo Fernández Cano
Tomás Losa Montejano
Silvio Ramírez Cid
Justiniano Martínez
José Antonio López Ortega
José Tomás Ruiz
Manuel Contreras López
Ernesto Martínez Hernández
Luis Gómez Girón
Julián Castillo Lozano
Abelardo Moragón Fernández
Francisco Femández Martínez
Abudio Clemente Ibona
Juan José Caballero Losa
Santiago Ruiz Martínez
José María Moya Roldan
José María Carrascosa Martínez
Antonio Gimena Torrente
Francisco Parra Navarro
Antonio Gimena Torrente (Cons.)
Fco. Femández Martínez (Cons.)
a
José M Carrascosa Martínez (Cons.)
Santiago Ruiz Martínez (Cons.)
Abelardo Moragón Fernández (Cons.)
Abudio Clemente Ibona (Cons.)
José María Moya Roldan (Cons.) (Rep.)= (Republicano)
Juan José Caballero Losa (Cons.) (Cons.)= (Conservador)
Se completan así las cuatro vacantes ya existentes y las seis
producidas por la sanción, quedando constituida la nueva Corporación por los señores siguientes:
Alcalde
PriIner Teniente Alcalde
Segundo Teniente Alcalde
Concejal
Pasará todo el año 1935, al que consideraremos como período puente, hasta llegar a las tensas elecciones del 16 de
febrero de 1936 que serán las últimas elecciones del período
republicano, si no contamos con las del 29 de abril para elección de compromisarios con el objeto de designar al Presidente de la República.
El año 1935 será un período de calma, pero al mismo tiempo de preparación, es como si todos los partidos políticos y
sectores sociales se hubiesen tomado un respiro después de los
acontecimientos de octubre de 1934, respiro que les va a servir
para reorganizarse y preparar sus fuerzas con vistas a conseguir el triunfo en las elecciones de 1936, con este fin se van a
celebrar multitud de mítines, que muestran un creciente
enfrentamiento ideológico y de clases nada amistoso y donde
el Frente Popular promete y recoge en su programa electoral,
la amnistía para los delitos de los "sucesos de octubre", y fue
la gran baza que originaría el triunfo del mismo. En Villarrobledo, una vez más, se impuso el candidato, esta vez por la
CEDA, Acacio Sandoval.
Con el triunfo del Frente Popular se agravaron las ya tirantes relaciones, tanto políticas como sociales, la crispación se
dejaba sentir. Los cultos en las iglesias y sus manifestaciones
externas, como procesiones, se hacían con un mínimo de fieles(21). El desastre, la división, el enfrentamiento armado de las
dos "Españas" era inminente y lo peor de todo inevitable.
Desde el 16 de octubre de 1935 hasta el 6 de junio de 1936,
Republicano Radical
Republicano
Republicano
Republicano
Socialista
Republicano
Republicano
Republicano
Republicano
Socialista
Republicano
no tenemos Actas plenarias donde podamos ver las diferentes
actuaciones de la Corporación del Ayuntamiento de Villarrobledo, pero sí nos llega documentación suficiente para ver el triunfo
del Frente Popular en las elecciones del 16 de febrero de 1936.
No es nuestra intención analizar las elecciones de 1936,
puesto que nuestro trabajo lo limitamos al período republicano, pero no podemos terminar este apartado sin hacer mención
a las actuaciones que se llevaron a cabo el día 19 de julio de
1936 por su importancia y trascendencia: El comandante del
puesto de la Guardia Civil de esta ciudad solicita la entrega del
Ayuntamiento con la amenaza de tomarlo por la fuerza de su
mando y por el paisanaje de filiación fascista al pronunciarse
contra el Gobierno legítimo de la República; se le contestó que
la entrega del Ayuntamiento no podrían hacerla sino mediante
un acto de fuerza. A las 5 de la mañana del día siguiente se personaron fuerzas de la Guardia Civil y paisanos armados que se
adueñaron del Ayuntamiento.
Los facciosos declararon el "Estado de Guerra" de la ciudad, ocuparon el Consistorio, encarcelaron a gran número de
individuos pertenecientes al Frente Popular imponiendo el
terror al vecindario y así permaneció la situación hasta el día
25 de julio sin que se produjera ningún acto lamentable, fecha
en la que es devuelto el Ayuntamiento a un Delegado del
Gobierno de la República que reintegrará en sus puestos a sus
legítimos representantes, los 9 Concejales que componían la
Comisión Gestora y que venían dirigiendo el Ayuntamiento(22):
21
ESPINAR, Virgilio: "Villarrobledo entre las dos Repúblicas (1873-1936)". Pág. 165-167. Biblioteca de Autores y Temas de Villarrobledo. Ayuntamiento de
Villarrobledo, 1993.
22
Ver cuadro n° 3. Libro de Actas: Día 31 de julio de 1936. Pág.: 75. (A.M.V.).
295
Cuadro 3 Comisión Gestora
Antonio Berruga González
Ángel Jeán Ortiz
Francisco Atienza Moreno
Francisco Velasco Olmedo
Ernesto Martínez Hernández
Alfonso Herreros Barriga
Manuel Marín García
Luis Gómez Girón
Juan Caro López
Alcalde-Presidente
Primer Teniente de Alcalde
Segundo Teniente de Alcalde
Concejal
Republicano
Republicano
Socialista
Republicano
Republicano
Esta Comisión Gestora permanecerá realizando sus funciones habituales hasta el día 27 de octubre de 1936, fecha en la
que por orden del Sr. Gobernador son destituidos los nueve
Gestores y nombrados en su lugar como Concejales interinos
los siguientes señores:
Socialista.
Juan Francisco Descalzo Nieto
Socialista.
Froilán Herreros Barriga
Partido Comunista.
José Sahuquillo Rueda
Unión Republicana.
Heliodoro Sepúlveda Lahóz
José Torrente González
Unión Republicana.
Alfredo Escudero Montejano
Partido Comunista.
Santos Sánchez Aguilar
Joaquín Ruíz Herrera
Froilán Herreros Barriga
José Sauquillo Rueda
Antonio Barriga González
Heliodoro Sepúlveda Lahóz
Republicano
Socialista
Ángel Morales Tirado
Socialista.
Miguel Pérez Ríos
Socialista.
Ramón Albert Sáez
Izquierda Republicana.
Enrique Moya Navarro
Victoriano Ballesteros Ruíz
Felipe Almansa Parra
Realizada la votación para la elección de Alcalde-Presidente, sale nombrado por trece votos a favor y uno en blanco, Juan
Francisco Descalzo Nieto, pasando a ocupar la Presidencia con
carácter definitivo. Igualmente se procede a la votación de los
cuatro Tenientes de Alcalde que corresponden según artículo
40 de la Ley, quedando como sigue:
Primer Teniente de Alcalde
Segundo Teniente de Alcalde
Tercer Teniente de Alcalde
Cuarto Teniente de Alcalde
Una vez todos los miembros han tomado posesión de sus
cargos, el Alcalde-Presidente expresa en "breves y sentidas"
palabras su agradecimiento por su nombramiento y solicita el
apoyo de todos para que en estas "horas trágicas" por las que
10
votos.
9
9
9
atraviesa el País, la función primordial sea la de trabajar incesantemente para descubrir los "emboscados" que boicotean la
República, contribuyendo así al triunfo definitivo contra el
fascismo.
3. PRINCIPALES PROBLEMAS A LO~ QUE SE ENFRl}NTÓ EL AYUNTAMIENTO DE VILLARROBLEDO DURANTE LA II REPUBLICA: ECONOMICOS, SOCIALES Y RELIGIOSOS
3.1.
PROBLEMAS ECONÓMICO-SOCIALES:
Villarrobledo, al igual que el resto de España, inicia esta
nueva etapa política republicana con muchas esperanzas, pero
la situación económica era difícil: "Todos sabemos cómo se
desenvuelve la vida en este pueblo. Los pequeños agricultores
y los obreros están pasando un calvario. Los agricultores no
venden sus productos; los obreros no consiguen dar un jornal.
La situación es cada día más difícil. El crédito de los unos cada
día más quebrantado, y el hambre se enseñorea del hogar de
los trabajadores"(23).
En una sociedad eminentemente agrícola y cuyo principal
cultivo es el cereal no se podían hacer milagros. Este es el
panorama socio-económico al que se va a enfrentar y que va a
tener que solucionar la nueva Corporación que se constituye en
Villarrobledo el día 5 de Junio de 1931.
El propio Alcalde-Presidente D. Alfonso Rosillo Ballestero, nos da cuenta de la situación en el Acta del día 6 de Junio
de 1931, donde nos dice: "Como era notorio, la clase media y
pobre de Villarrobledo (que constituye la casi totalidad de la
población) venía atravesando una crisis económica verdaderamente apurada... situación nunca vista desde hacía muchos
23
años y que fue agravada principalmente por el cierre absoluto
de puertas de todos los Bancos, negándose a realizar préstamos o descuentos... que este Ayuntamiento carece por completo de fondos para hacer frente a tan apremiantes necesidades por haberlos invertido en obras, el pasado mes, para dar
pan y trabajo a unos seiscientos obreros que se hallaban en
paro forzoso"(24).
Para solucionar tal situación la Corporación acuerda por
unanimidad pedir un préstamo de 150.000 Ptas. a la Caja de
Seguros Sociales y de Ahorros por un interés del 5% anual,
comprometiéndose a devolverlo antes del 31 de Marzo de
1932, siendo modificada posteriormente esta cantidad, quedando definitivamente fijada en 39.555 Ptas.
Pero no quedaría solucionado el problema de esta tremenda crisis económica con este préstamo, son continuas las solicitudes de vecinos de esta ciudad de Villarrobledo que piden
ser incluidos en el Padrón de Familias Pobres o solicitan préstamos para salir de "situaciones apuradas"(25).
En contraste con esta situación vemos como los sueldos
reales ascendían a 9.250.000 Ptas. Hay obreros cobrando tres
pesetas diarias, los campesinos de Villarrobledo lo saben muy
EL DEMÓCRATA: Día 14 de Abril de 1931. Pág. 5. Archivo Municipal de Villarrobledo.
24
LIBRO DE ACTAS DE PLENOS: Día 6 de Junio de 1931. Pág. 41. Archivo Municipal de Villarrobledo·
25
LIBRO DE ACTAS DE PLENOS: Día 6 de Junio de 1931. Pág. 41. Archivo Municipal de Villarrobledo·
296
bien, hay empleados cobrando 125 Ptas. mensuales y lo más
grave es que no parece un mal sueldo si se compara con los que
"gozan" otros empleados, 50 Ptas. y 48 Ptas. al mes(26).
Después de ésto es fácil entender la oposición hacia la
Monarquía, pero igualmente es criticable la República que,
sabiendo todo esto, no se ha ocupado todavía ni de los obreros
que ganan tres pesetas diarias ni de los empleados que cobran
125 pesetas al mes. La República sólo se ha ocupado, hasta
ahora, del orden burgués y en su enfrentamiento ha sacrificado
muchas vidas de obreros.
Durante todo el período republicano podemos observar
como la Corporación lleva a cabo diferentes cambios en los
nombre de algunas calles, mostrando su interés por dejar constancia de las principales figuras republicanas, sin embargo, no
apreciamos una actitud en contra de nombres que puedan tener
relación con la etapa política anterior ya que la mayoría hacen
referencia a figuras religiosas(27).
Es curioso, como podemos observar en el Cuadro 4, como
una misma calle cambia de nombre caprichosamente varias
veces en pocos años: San Bernardo - Julián Besteiro - San
Bernardo - Alejandro Lerroux.
Con la dimisión del Alcalde don Alfonso Rosillo Ballesteros
el día 9 de julio de 1931, lejos de solucionarse los problelnas de
este Municipio, se van ir agravando. La crisis económica es cada
día más grave, el paro aumenta: "La Corporación agradece a
cuantas personas vienen practicando gestiones para resolver la
crisis obrera en esta 10calidad"(28), esta frase deja ver claramente que la Corporación es incapaz de solucionar tal problema.
CUADRO 4
NOM BRES DE LAS CALLES
Se suceden las solicitudes para ser incluidos en el Padrón
de Beneficencia, se pide aumento de sueldo diario de 2 a 3
pesetas(29), lo que nos indica la gravedad de la situación.
Se recomienda a la Comisión de Festejos realizar las fiestas del 2 al 6 de septiembre "teniendo en cuenta la situación
poco próspera del Ayuntamiento"(30).
Solicitud del Presidente de la "Sociedad de Obreros Albañiles" "El Trabajo", solicitando que el Ayuntamiento se interese por solucionar la crisis de trabajo por la que atraviesa el citado gremio(3l).
La situación económica del Ayuntamiento es tan lamentable que no se puede atender la petición de los trabajadores
municipales que piden aumento de sueldo para equipararse a
otros empleados, por tener que destinar el dinero a atender la
necesidad de los obreros que atraviesan una difícil situación.
Todo esto lleva a la Corporación a tener que pedir un préstamo a la Caja Colaboradora del Instituto Nacional de Previsión para remediar el paro obrero.
Sin embargo, es curioso como, a 10 largo del año, se observan facturas de continuos viajes a Madrid y Albacete de los
diferentes concejales.
26
Es difícil solucionar una crisis económica tan grave como
la que cOlnentamos, pero se hace más difícil si el Ayuntamiento tiene que soportar el enfrentamiento político entre socialistas y republicanos. Así vemos de qué forma acaba el año 1931
y se inicia 1932 que será una prolongación de los mismos problemas que venimos señalando, esto se muestra en manifestaciones como: Solicitudes continuas de préstamos; la creación
de una Oficina para la Bolsa de Trabajo, que no solucionaría el
paro obrero, sobre todo a partir de julio de 1933, por las manipulaciones del Alcalde Sr. Lumbreras; creación de un Refugio
para niños de familias pobres(32); solicitudes continuas para ser
incluidos en el "Padrón de Familias Pobres".
El día 24 de marzo de este año (1932), se realiza una manifestación "pacífica" de infinidad de familias pobres para exponer su situación crítica por la falta de recursos para sustentar a
sus hijos, demandando "Socorro por llevar algunas familias dos
días sin comer"(33) y ante el paro forzoso que venían sufriendo
los obreros de esta población, se soluciona dicha situación con
la concesión, por parte del Ayuntamiento, de 500 pesetas.
Probablemente esto dará como resultado que el día 29 de
marzo estalle en Villarrobledo una huelga de tinte revoluciona-
EL ECO DE VILLARROBLEDO: Día 21 de Junio de 1931. Archivo Municipal de Villarrobledo.
27
Ver cuadro 4.
28
Libro de Actas: Día 31 de Julio de 1931. Pág. 15. (A.M.V.).
29
Libro de Actas: Día 7 de Agosto de 1931. Pág. 17. (A.M.V.).
30
Libro de Actas: Día 21 de Agosto de 1931. Pág. 21. (A.M.V.).
31
Libro de Actas: Día 25 de Noviembre de 1931. Pág. 6. (A.M.V.).
32
Libro de Actas: Día 22 de Febrero de 1932. Pág. 32. (A.M.V.).
33
Libro de Actas: Día 24 de Marzo de 1932. Pág. 32. (A.M. V.).
297
rio, el '"Defensor de Albacete", con fecha 30 destaca: "La crisis de trabajo da lugar a una manifestación, reunión de Patronos, pedradas a la Guardia Civil, un guardia y un paisano heridos..."(34).
Estos acontecimientos tuvieron resonancia nacional y aparecen en periódicos como "El Liberal", de Madrid: "Los sucesos de Villarrobledo".
No nos extraña que esto ocurra teniendo en cuenta la grave
situación de esta localidad; al igual que no nos sorprende que
una de las mayores manifestaciones del primero de mayo que
se han celebrado en esta ciudad fuese la de este año, cuyo
número superó los cinco mil integrantes bajo el lema: Pan y
Trabajo"(35).
Con este panorama oscuro iniciamos 1933 y ni siquiera el
nombramiento de un nuevo Alcalde (el día 6 de enero de este año)
ayudará, en absoluto, a mejorar la situación, sino todo lo contrario, será este un motivo que va a empeorar la marcha del Ayuntamiento políticamente, como ya hemos analizado en el capítulo
anterior, y económica y socialmente. Se siguen sucediendo continuas solicitudes para ser incluidos en el "Padrón de Beneficencia", nos da la impresión de que el Ayuntamiento es ante todo un
Asilo donde se refugia todo el que puede, y no sólo el más necesitado. El Ayuntamiento es el paño de lágrimas de todos.
y ¿Qué hace la Corporación para solucionar tal estado de
cosas? Según se desprende de las diferentes actas plenarias del
Ayuntamiento, que reflejan continuas denuncias de la sociedad
de Villarrobledo y de sus propios concejales, se sigue agravando la situación y se critica la falta de eficacia, incompetencia y
mal comportamiento de su Alcalde Juan Antonio Martínez
Lumbreras, el cual es cesado por Orden del Gobernador Civil
el día 19 de abril de 1933, como ya apuntamos anteriormente.
Frente a toda esta "sin razón" se avecina un gravísimo paro
obrero que junto a la situación socio-económica existente en
Villarrobledo, al igual que en otras poblaciones de España, va
a ser un buen caldo de cultivo para el movimiento obrero que
se avecina y del cual hablaremos durante todo el año 1934. Sin
embargo a modo de preludio podemos destacar el titular que el
semanario local "El Mirador", en su número 313 de octubre,
destaca: "Alerta proletarios villarrobledenses. Se aproxima la
lucha". También igualmente son significativas las dos huelgas
que tienen lugar durante este año en Villarrobledo; una propiciada por el Sindicato de Panaderos; la otra, de mayor envergadura, fue promovida por el FNTT en el período anterior a las
faenas agrícolas(36).
De esta forma poco prometedora para Villarrobledo entramos en el año 1934, donde vemos que la situación de crisis
económica permanece y va a llegar a su momento álgido en
este año, como lo sigue demostrando las continuas solicitudes
de inclusión en el Padrón de Beneficencia, el escrito de la
Sociedad de Trabajadores Agrícolas dando a conocer la existencia en la actualidad de un número considerable de obreros
sin trabajo y sin recursos para mantener a sus familiares, solicitando del Ayuntamiento que a la mayor brevedad posible vea
los medios de facilitar trabajo a estas personas(37), la solicitud
de varios vecinos pidiendo que se le de un trabajo en el Ayuntamiento al joven Manuel Calero "ya que atraviesa una situación angustiosa" por falta de recursos económicos(38). Otra
petición de ayuda económica, de un padre, para atender a sus
cuatro hijos, puesto que por muerte de su esposa ha quedado
desamparado. Denuncia de un concejal por la colocación de
varios obreros forasteros en las obras municipales, existiendo
obreros del pueblo muy necesitados y en paro forzoso. Se
prohíbe el trabajo a forasteros en dichas obras municipales. Se
expone a la Corporación el problema grave que planteaba la
falta de numerario de los viticultores o cosecheros de uvas, que
no les permite hacer la recolección, ni existían bodegas abiertas por las mismas circunstancias, se acuerda viajar a Madrid a
gestionar un préstamo para solucionar dicha situación.
Se avecinan tiempos difíciles, la conflictividad laboral es
general en toda España, pero Villarrobledo va a sonar a nivel
nacional cuando su población se vea alterada por una revolución
en toda regla y que aún fracasando causaría varios muerto (cuatro) y heridos (nueve). Tuñón de Lara dice: "Hubo actos insurreccionales aislados en Villarrobledo (Albacete)..."(39).
No consideramos necesario detenernos en el relato detallado de estos acontecimientos puesto que ya han sido tratado por
otros autores(40). Sin embargo sí creemos conveniente hacer un
análisis de las consecuencias que estos hechos tuvieron para
Villarrobledo.
Era la noche del 5 al 6 de octubre de 1934 cuando "elementos socialistas, salidos de la Casa del Pueblo, incendian la
Oficina de la Administración de Arbitrios, entre otras dependencias del Ayuntamiento, quedando reducidas a cenizas las
listas cobratorias, libros de cuentas, recibos de Repartos de
Utilidades de los años 1917 al 1933 por valor de muchos cientos de miles de pesetas, (se calcula en 900.000 Ptas.)(41), causando la consiguiente ruina de este Ayuntamiento"(42).
Incendiaron la Unión Agraria, las puertas de San BIas, el
Coro y Órgano de dicha Iglesia con botellas de líquido inflamable, probablemente conseguido en el surtidor de gasolina
situado en la Glorieta de San Bernardo, frente al bar Saboya,
que en este período estaba atendido por Pedro Buendía(43).
"A las doce de la noche una fuerte explosión fue seguida de
un apagón general en la población, a partir de ese lnomento los
habituales trasnochadores trataron de escapar de los sitios de
recreo, en particular del Círculo Mercantil.
La acción estaba previamente estudiada, se interrumpió el
suministro eléctrico, se levantó la vía del ferrocarril con dirección a Matas Verdes" (44) •
La primera víctima ocurrió frente al Círculo Mercantil,
Agustín Herreros Padilla, permaneciendo toda la noche tendido en la calle sin que nadie pudiese atenderle(45).
34
ESPINAR, Virgilio: "Villarrobledo entre las dos Repúblicas( 1873-1936)". Biblioteca de Autores y Temas de Villarrobledo. Ayuntmniento de Villarrobledo, 1993.
35
ESPINAR, Virgilio: "Villarrobledo entre las dos Repúblicas( 1873-1936)". Biblioteca de Autores y Ten1as de Villarrobledo. Ayuntmniento de Vi11arrobledo, 1993.
36
ESPINAR, Virgilio: "Vi11arrobledo entre las dos Repúblicas(1873-1936)". Pág. 138. Biblioteca de Autores y Temas de Vi11arrobledo. Ayuntamiento de
Villarrobledo, 1993.
37
Libro de Actas: Día 9 de mayo de 1934. Pág. 12. (A.M.V.).
38
Libro de Actas: Día 23 de mayo de 1934. Pág. 20. (A.M.V.).
39
TUÑÓN DE LARA, Manuel: "Historia de España". Vol. IX. Edito. Labor. Barcelona, 1982.
40
SANDOVAL MULLERAS, Agustín; ESPINAR, Virgilio; CARRIÓN IÑIGUEZ, J. D.
41
SANDOVAL MULLERAS, Agustín: "Historia de mi pueblo". Imprenta Cervantes, S.L. Villarrobledo, 1983.
42
Libro de Actas: Día 9 de octubre de 1934. Pág. 86. (A.M. V.).
43
Fuente Oral: ROMERA RUIZ, Santiago y LÓPEZ CASERO, Guillermo.
44
ESPINAR, Virgilio: "Villarrobledo entre las dos Repúblicas (1873-1936)". Pág. 143. Biblioteca de Autores y Temas de Vi11arrobledo. Ayuntamiento de
Villarrobledo, 1993.
45
Fuente Oral: GARCÍA GARCÍA, Edmundo
298
Sabemos que estos acontecimientos no fueron un hecho
aislado y que las represalias a nivel nacional fueron enérgicas,
con la prisión de dirigentes y revolucionarios. Estos sucesos
hacen que Villarrobledo suene a nivel nacional, pero no será
esto lo más importante, sino la ruina del Ayuntamiento que
obliga a suspender todas las actividades y dejar sin trabajo a
numerosas familias pobres de la localidad. Se propone acudir
a los Poderes Públicos pidiendo un "Socorro para atender el
desequilibrio económico que este siniestro ha traído a esta
Casa"(46).
Se da cuenta del excelente comportamiento observado por
la Guardia Civil con motivo de dicho movimientos revolucionario, consiguiendo la rendición de los revoltosos que se hicieron fuertes en el Círculo Mercantil y Plaza de Abastos. Se pide
que se premie tal comportamiento heróico y que se reconozca
el valor de un chico de 18 años, hijo de un Guardia Civil, por
unirse a la fuerza armada para hacer frente a los revolucionarioS(47). Nos llama especialmente la atención como no importa
la edad para empuñar un arma y matar, y además se premia de
forma institucional.
En la sesión plenaria del día 17 de octubre de 1934 se da
cuenta de la situación de los médicos titulares D. José Tobarra
Molina y D. Juan Solares Encina que se encuentran detenidos
por participar y dirigir el Movimiento Revolucionario, encontrándose desatendida la asistencia a los pobres incluidos en el
Padrón de Beneficencia. Por tal motivo se procede a su destitución y suspensión de sueldo y empleo, igualmente por no
haberse presentado el médico titular D. Francisco Quíles, en el
Ayuntamiento, donde se encontraban en la mañana del 6 de
octubre, todos los heridos en el movimiento revolucionario, se
acuerda su cese; también a D. Antonio Sánchez Garrido se le
suspende de empleo y sueldo por no atender el servicio de la
noche del 5 al 6 de octubre. Estos médicos titulares fueron sustituidos de forma interina por D. Cándido Girón, D. José Santos Zopeque, D. Jesús Ortiz Sánchez y D. César Escobar.
En la Sesión Extraordinaria del día 18 de octubre a petición
del Concejal, don Manuel Contreras, se exponen las precauciones que fueron tomadas en vísperas de los acontecimientos
narrados, dando cuenta de las detenciones realizadas en junio
último y los cacheos y registros posteriores, tanto en la Casa
del Pueblo como en los domicilios de los directivos y otros significados socialistas por la Guardia Civil, sin resultados positivos hasta el día 3 del actual.
Este día el Primer Teniente de Alcalde, por encontrarse en
Madrid el Alcalde, se hace cargo y el día 5 ordenó que la Policía y Guardia Civil redoblaran la vigilancia. El día 6, a pesar
de estar el Orden Público en poder de la Autoridad Militar y a
pesar de encontrarse su señora gravemente enferma, salió de su
domicilio con gran riesgo de su vida por los disparos que todavía se hacían por los revoltosos en su calle, viniendo al Ayuntamiento para ponerse a las órdenes de la Autoridad Militar, y
facilitando víveres a los Guardias que llevaban, algunos de
ellos, sin dormir ni comer dos o tres días.
Tras estos acontecimientos a la Corporación le preocupa la
paz y tranquilidad de sus vecinos, por esto acuerda por unanimidad(48) solicitar de las Autoridades Superiores traer 16 parejas lnás de la Guardia Civil. Este interés va encaminado a ase-
46
gurar para Villarrobledo la convivencia más cordial desterrando los odios personales y de clase que son causa de todos los
males, pero nunca con el deseo de represalias.
Sin embargo los hechos ocurridos, son el reflejo de un
malestar acumulado desde hace años, tanto a nivel municipal
como nacional, y serán el principio de un trayecto que acabará desembocando en el inicio de la Guerra Civil. Pero aún tendrá que transcurrir todo el año 1935 al que debemos considerar como período puente.
Durante este año pocas cosas dignas de destacar van a ocurrir en Villarrobledo, aquí la situación ha cambiado poco, económicalnente seguimos presenciando el estado de penuria de
la gran parte de la población; como demuestran las continuas
solicitudes de inclusión en el Padrón de Pobres, las solicitudes
de préstamos para atender la recolección de cereales y sobre
todo la solicitud para que se anule el cobro de los recibos atrasados del Reparto de Utilidades del último año, "ante la angustiosa situación que atraviesa el cuerpo contribuyente de Villarrobledo"(49). Si a esto añadimos el informe de la Comisión de
Hacienda: "El estado en que se encuentra el Ayuntamiento, por
lo que a la realización de sus pagos se refiere, es tan penoso y
retrasado que, la Comisión de Hacienda se ve obligada a tener
que proponer una medida que sirva para impulsar las recaudaciones"(50); podemos observar, por lo tanto, que la situación
económica no sólo no ha cambiado sino que va empeorando
haciéndose, si cabe, más insostenible y siendo una de las principales causas no ya de los acontecimientos pasados sino también de los venideros.
3.2. PROBLEMAS RELIGIOSOS: ACTITUD DEL
AYUNTAMIENTO DE VILLARROBLEDO ANTE LA CUESTIÓN
RELIGIOSA
No podemos afirmar que el comportamiento del Ayuntamiento de Villarrobledo sea anticlerical, no encontramos
medidas que pudiéselnos considerar ofensivas contra la Iglesia. Si bien, es verdad, que existieron críticas, actitudes sociales y medidas aisladas que demostraban un claro recelo y oposición a la Iglesia, pero esto era fruto más de una situación
política que de un sentimiento anticlerical, como iremos
demostrando a lo largo de este apartado.
En Junio de 1930 la Corporación da cuenta de la visita oficial de su Ilustrísima, el Sr. Obispo Auxiliar de esta Diócesis y
se suplica que se acuerde recibir a tan alta dignidad de la Iglesia. La Corporación acuerda tal proposición por unanimidad,
lo que demuestra todo lo contrario a una actitud anticlerical.
Lo mismo ocurre con la celebración de las novenas de San
José, importantísimo encuentro religioso, donde no se registra
ningún tipo de problema(51).
Seguidamente relataremos una serie de acontecimientos
que si bien no favorecen a la Iglesia, tampoco podemos considerarlos como consecuencia de una actitud anticlerical, sino
más bien la consecuencia de un enfrentamiento social en el
cual se ve a la Iglesia como parte de una oposición política,
como símbolo de la Derecha.
Lo primero que nos encontramos en 1931, es una crítica de
la Semana Santa de Villarrobledo(52) calificando las procesiones de "cada vez más lnezquinas," no respondiendo a la impor-
Libro de Actas: Día 9 de octubre de 1934. Pág. 86. (A.M.V.).
47
Ibídem.
48
Libro de Actas: Día 31 de octubre de 1934. Pág. 98. (A. M. V.).
49
Libro de Actas: Día 27 de mayo de 1935. Pág. 3. (A.M. V.).
50
Libro de Actas: Día 2 de julio de 1936. Pág. 57. (A.M.V.).
51
Fuente Oral.
52
"EL ECO DE VILLARROBLEDO": Día 5 de Abril de 1931. Archivo Municipal de Villarrobledo (A.M. V.).
299
tancia de una ciudad de veinte Inil almas, y de seguir así, es
cosa de que vayan pensando las autoridades eclesiásticas en
suspender, en Villarrobledo, la clásica y famosa Semana Santa. Parece ser que sólo un tambor acompañaba, en la mayoría
de las ocasiones, en las procesiones.
Creelnos más lógico pensar que hechos como estos eran
fruto más bien de la dejadez de las autoridades competentes
que de la existencia de una actitud negativa hacia la Iglesia.
No encontramos en las Actas de Plenos de este período
nada que nos indique la existencia de un cementerio civil, sólo
una referencia a la lectura de la Ley de Secularización de
cementerios y del Reglamento dictado para su ejecución(53), sin
embargo la prensa de la época(54) informa sobre el Pleno celebrado el día 28 de Agosto de 1931 donde el concejal Sr. Herreros hace un ruego relacionado con el Cementerio Civil, esto
nos puede hacer pensar en la existencia de dicho cementerio,
pero consultadas algunas fuentes orales nos confirman que el
cementerio era compartido por unos y otros, solicitando los
servicios de un sacerdote en el caso católico y realizándose
enterramientos civiles en caso contrario.
Otra de las medidas que podríamos considerar anticlerical
es la solicitud, en julio de 1931, para la supresión de la subvención que el Municipio da al Cura del Hospital y la gratificación de 400 Ptas. que se abonan para el culto religioso, acordándose por unanimidad(55).
En marzo de 1932, el concejal Sr. González, informa de la
llegada a Villarrobledo de un "Orador Sagrado", en cuyos sermones se hacía propaganda contraria a la República.
En la noche del 10 al 11 de junio de 1932, unos desconocidos hicieron desaparecer la Cruz que daba su nombre a la CI
de la Cruz de Piedra, y la existente en la placeta de la CI de la
Virgen, rompiéndolas en pedazos. Se propone la retirada de los
cascotes que son un obstáculo peligroso para el tránsito público, y que en su lugar se coloquen fuentes de agua(56).
En septiembre de 1932 se informa a la Corporación de las
injurias e insultos dirigidos contra el Gobierno, por un sacerdote desde el púlpito, en el novenario a la Virgen de la Caridad.
Otro acontecimiento importante de este momento, a destacar por su significación, es el ocurrido en la Iglesia de San
Sebastián, donde se le coloca un cabezal de asno al Cristo de
Moharras(57).
Junto a estos hechos aislados, la corporación adopta una
medida importante que es la de solicitar a los Poderes Públicos
la inmediata creación de cuatro Escuelas Unitarias ya que al
aprobarse la Ley de Órdenes y Congregaciones Religiosas, se
prohibía la enseñanza a las Monjas del Convento de Santa Clara donde reciben instrucción numerosas niñas de la ciudad(58).
Seguidamente se visita a las monjas para ver si ceden
voluntariamente los locales para escuelas, procediendo, caso
contrario, a hacer la petición con arreglo a la Ley de Congregaciones Religiosas.
Según todo lo relatado no podemos afirmar que la Corporación adoptase y pusiese en práctica ninguna medida que
podamos considerar como ofensiva para la Iglesia.
Podemos concluir negando cualquier situación de conflictividad religiosa seria durante este período en Villarrobledo,
solo podemos mencionar un hecho conflictivo: ocurría en la
noche del 5 al 6 de octubre de 1934, cuando "elementos socialistas"(59) incendiaron la puerta norte de la Iglesia de San BIas,
su Coro Catedralicio y su magnífico Órgano.
Contraria a nuestra opinión podemos destacar la de Virgilio Espinar(60) que asegura un notorio anticlericalismo de la
Izquierda en Villarrobledo, teniendo como punta de lanza algunos de los jóvenes más radicales pertenecientes al Partido
Socialista. No era difícil ver, dice, varios de los osados llegar
hasta las puertas de las Iglesias y molestar a las personas que
asistían a los oficios religiosos. En una ocasión, don Marcelino Luengo Marrupe, cura párroco por aquel entonces, se
enfrentó dialécticamente y empezando a desprenderse de la
sotana retó a los presentes: "... De hombre a hombre". Pero los
acontecimientos de octubre, fue algo excepcional y lo demás,
hechos aislados, normales consecuencias de una situación
social y política conflictiva.
53
Libro de Actas del Ayuntamiento de Villarrobledo (L.A.A.V.), 21 de junio de 1933.
54
"EL ECO DE VILLARROBLEDO", 30 de agosto de 1931. A.M.V.
ss L.A.A. V., 31 de julio de 1931.
56
L.A.A. V., 13 de junio de 1932.
57
Fuente Oral.
58
Libro de Actas: Día 17 de mayo de 1933. Pág.: 11. (A.M. V.).
59
Libro de Actas: Día 9 de octubre de 1934. Pág.: 86.(A.M.Y.).
60
ESPINAR, Virgilio: "Villarrobledo entre las dos Repúblicas, 1873-1936". Biblioteca de Autores y temas de Villarrobledo. N° 2. Ayuntamiento de Villarrobledo,
1993.
LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA EN LA PROVINCIA DE ALBACETE
DURANTE LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
José Deogracias CARRIÓN ÍÑIGUEZ
INTRODUCCIÓN
Muchas son las razones que despiertan curiosidad por el
estudio e investigación de la persecución religiosa durante la
Guerra civil, tales como: la reciente y polémica publicación del
documento aprobado por la LXXIII Asamblea Plenaria de la
Conferencia Episcopal Española sobre el siglo XX donde no
incluye una expresa petición de perdón de la jerarquía católica
española por su implicación en la Guerra de 1936 en la que la
Iglesia fue también víctima; la invitación de los obispos españoles, en el 50 aniversario de la contienda, en el documento
Constructores de la Paz de 1986, en que se afirmaba: "los
estudiosos de la Historia y de la sociedad tienen que ayudarnos a conocer la verdad entera acerca de los precedentes, las
causas, los contenidos y las consecuencias de aquel enfrentamiento. Este conocimiento de la realidad es condición indispensable para que podamos superarla de verdad".
Los recientes estudios sobre la represión y la violencia en la
Guerra civil (ejemplo de ello, son las recientes publicaciones de
los historiadores Santos Juliá, Julián Casanova, Josep María
Solé, Joan Villarrolla, Francisco Moreno, Manuel Ortiz y otros),
la recuperación martirial de las víctimas católicas por parte de
la Iglesia (ejemplo de ello, es el proceso continuado de canonización de los mártires de la cruzada iniciado por Juan Pablo II
desde 1987, que ha dado lugar a un centenar de beatificaciones
y santificaciones en cascada durante los últimos años).
Pero una razón es prioritaria sobre las expuestas, y es la
ausencia de un estudio sobre la persecución religiosa en nuestra provincia, debido a que cuando se producen estos hechos la
diócesis de Albacete no existía y su provincia se repartía entre
las colindantes de Cartagena, Murcia, Toledo, Cuenca, Orihuela y Valencia, y no se ha realizado ningún estudio local y específico como en otras diócesis.
Desde la terminación de la Guerra hasta nuestros días casi
todas las diócesis y congregaciones religiosas recogieron datos
sobre sus propias víctimas y publicaron martirologios para que
no se perdiera la memoria de éstos. Recientemente, en muchas
diócesis y congregaciones se están abriendo procesos de beatificación y canonización sobre estas víctimas, lo que está propiciando el estudio y el acopio de abundante documentación
sobre este tema. Mientras en nuestra diócesis disponemos úni-
camente de un escueto informe, elaborado por el sacerdote Don
Francisco Fuentes García después de la contienda, en paradero
desconocido, y de citas tangenciales en publicaciones de algunas diócesis e institutos religiosos.
Es por ello, por lo que con esta comunicación pretendo
recuperar para la historia y para la memoria colectiva de nuestra provincia estos hechos y estos protagonistas que murieron
por sus convicciones religiosas, que fueron asesinados por su
condición de religiosos, y que fueron víctimas de una política
errática de la jerarquía eclesiástica, de una larvada tradición
anticlerical, del odio irracional de unos pocos violentos y del
abandono de unos muchos.
Esta comunicación es el inicio y síntesis de un trabajo que
con posterioridad pretende ser más extenso y completo sobre
este tema. Con este trabajo pretendo que nuestra diócesis disponga, como la mayoría de las españolas, de un estudio de la
persecución religiosa en nuestra provincia durante la Guerra
civil. Pretendo únicamente ofrecer un relato que abarque la
cronología de los hechos, las características de dicha persecución, extensible a toda la provincia y que resuma en una síntesis general todo lo investigado hasta el momento.
Con este estudio me limito a buscar el origen y significado
de los hechos y hasta de las conductas más extrañas y repugnantes sin entrar en calificaciones, justificaciones o condenas.
Pretendo únicamente situar estos hechos en un contexto histórico específico, aunque la fenomenología de estos sucesos sea
dramática. Y no entro en la consideración de si estos sacerdotes o religiosos asesinados fueron o no mártires o si deben o no
acceder a un proceso de beatificación o santificación ya que
como historiador entiendo que no debo entrar a definir estos
acontecimientos sino investigarlos, no abarcando su estudio
únicamente al hecho de la muerte sino al contexto histórico
general de la época.
Pretendo, como ya he comentado, acercarme a un estudio
no a la recuperación martirial de las víctimas, aproximarme al
recuerdo de estos sacerdotes, intentando contribuir modestamente a una recuperación global, serena, pero compleja y objetiva desde todas las perspectivas, de todas las violencias y de
todos los ejecutores y víctimas.
l. SITUACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA EN VíSPERAS DE LA GUERRA CIVIL
Los resultados electorales del 14 de abril de 1931 produjeron un cambio político tan sustancial en la vida de España que
sorprendió a muchos españoles y muy concretamente a la Iglesia española, acostumbrada a convivir con regímenes autoritarios que defendieran sus doctrinas, protegieran su posición
social de privilegio y controlaran a sus enemigos.
Esta nueva situación cogió a la Iglesia, como institución,
con el paso cambiado. Por una parte, perdía a su mayor valedor, el rey, y tenía que hacer frente a una constitución republicana que la reducía a la categoría de institución cultural, sin
estatus especial ni subvención estatal, al tiempo que quedaba
desprotegida frente a una cultura anticlerical de republicanos,
socialistas y anarquistas desde principios de siglo. Y por otra,
no supo estar a la altura de las nuevas circunstancias, fue incapaz de adaptarse y dar una respuesta adecuada a la nueva situación reconociendo el nuevo gobierno.
Al proclamarse la República, la Iglesia española debió haber
aceptado la legitimidad del nuevo régimen, fruto de la voluntad
popular, y el mandato de la Santa Sede que así lo aconsejaba en
vez de haberlo hecho aparentemente. Pero la fuerte influencia de
los católicos de extrema derecha que no aceptaron la República
ni siquiera con el triunfo de Gil Robles, y los graves errores, los
planteamientos equivocados y las posturas intransigentes imputables principalmente a la jerarquía, propiciaron el enfrentamiento con la República y el hecho de que la Iglesia fuese vilipendiada primero y atacada después por sus adversarios tradicionales.
302
Ejemplo de ello, es la carta pastoral del cardenal Segura
que escribió en nombre de la jerarquía en julio de 1931, en la
que identificaba la idea de que la autoridad nace del pueblo con
el "ateísmo", incorporado a las "democracias sin Dios de
nuestros días". Sostenía que no habría felicidad verdadera ni
prosperidad si el Estado carecía de religión oficial. Denunció
la separación de la Iglesia y el Estado como falsa y perniciosa,
y se refirió a la Iglesia como "sociedad soberana peifecta",
que el Estado no podía subordinar a si mismo. Las "democracias liberales" eran enemigas de la Iglesia, y la libertad religiosa un error(1).
En mi opinión y en el de otros muchos historiadores, el
catolicismo integrista, que había incorporado a su pensamiento
una profunda animadversión a los procedimientos democráticos y parlamentarios, fue el causante de este enfrentamiento,
pues influyó sobre muchos católicos y poderosamente sobre la
jerarquía y el clero, provocó tensiones innecesarias, desencadenó polémicas estériles, hizo fracasar la acción social de la Iglesia, privándola de credibilidad en los sectores más secularizados, y le hizo optar por actitudes de confrontación. Este catolicismo arrastró a la Iglesia a la confrontación con el Estado, a
ser contraria a los ideales de democracia, de libertad y de diálogo, impidiendo el entendimiento entre el Estado y la Iglesia.
Por ello, no sorprende que la Iglesia fuera el primer objetiva del ataque de los nuevos gobernantes republicanos, y que el
entendimiento entre el Estado y la Iglesia fuese sustituido por
el odio y la confrontación. De ahí, el espíritu anticlerical que
caracterizó la quema de iglesias y conventos, ante la pasividad
del Gobierno, la estudiada legislación laicista en la Constitución de 1931 y la destrucción de templos y asesinato de religiosos durante la revolución de octubre de 1934. En concreto
en nuestra provincia esta insurrección afectó a la iglesia parroquial de San BIas de Villarrobledo que fue asaltada e incendiada por los revolucionarios, y el alcalde de Tarazona de la Mancha denegó la cele~ración de procesiones de Semana Santa en
el pueblo(2).
A raíz de las elecciones de febrero de 1936 la tensión
aumenta, produciéndose a partir de ahora actos persecutorios
contra iglesias, conventos, y generándose cierta hostilidad contra todo lo que tuviese un carácter religioso. En lo que respecta
a nuestra provincia, algunas autoridades municipales y presidentes de las Casas del Pueblo hacen sentir el abuso de su autoridad obstaculizando la labor de los sacerdotes y el ejercicio del
culto. Algunos de ellos solicitan ser calnbiados a otro destino
ya que son amenzados y coaccionados también por grupos procedentes de Albacete, Villarrobledo, Alcaraz y Balazote.
Algunas de las autoridades locales no bautizan a sus hijos,
como el Alcalde y Presidente de la Casa del Pueblo de Masegoso, que pone a su retoño el nombre de Lenin, o el de Peñascosa que no permite al sacerdote hablar a sus feligreses en castellano, y le detiene e incomunica durante ocho días(3). Otros
notifican a los párrocos que no se pueden tocar las campanas,
y alguno lo expulsa del pueblo.
Cada vez más se coacciona a los sacerdotes para que desalojen las casas rectorales y así instalar allí centros socialistas,
algunos centros se cierran y comienzan los robos; es el caso de
Povedilla donde unos individuos penetran en la casa parroquial, arrancan las puertas y ventanas de ella y se las llevan.
Tienen lugar también incendios y asaltos a iglesias que se
abortan rápidamente, como es el caso de Villarrobledo.
El día 17 de marzo en Albacete se incendia la Iglesia Parroquial de San Juan y el Centro de Estudiantes Católicos, pudiéndose salvar la imagen de la patrona(4). Este mismo día se quema en Almansa el convento de monjas Agustinas, causando
enormes desperfectos, especialmente en el interior del mismo
donde pereció la corona de la Virgen de Belén, teniendo que
huir las Inonjas(5). Y en abril, en Elche de la Sierra incendian
una ermita.
En general, en la provincia continuaron prodigándose
durante estos meses este tipo de persecución religiosa de baja
intensidad, al tiempo que una fuerte corriente anticlerical se
propagaba con rapidez y salpicaba a muchos pueblos. Cada
vez más, se bautizaban menos niños, se prohibía a algunos
feligreses a asistir a misa los días de precepto, se expulsaba a
más sacerdotes, se derribaban las cruces y las imágenes erigidas en los caminos y se pedía la ocupación de casas parroquiales y ermitas por la Casa del Pueblo, como ocurrió en
Madrigueras, o se solicitaba al propio ministro de Instrucción
Pública la desaparición de la enseñanza religiosa, caso de la
pedanía de la Solana en Peñas de San Pedro(6).
Una vez expuesta de forma breve la situación de la Iglesia
en vísperas de la Guerra civil, quiero introducir en esta exposición una simple cuestión: ¿El por qué de tanto odio a esta
Institución? Tal vez la respuesta esté en relación con la visión
o concepción que mucha gente tenía de la Iglesia en estos
Inomentos. Una buena parte de la opinión pública la veía como
una institución religiosa que, a cambio del apoyo material de
la clase dominante, propagaba una ideología beneficiosa para
los intereses políticos y materiales de dicha clase.
Veían que se había aprovechado del monopolio de la enseñanza, del papel dominante en la acción benéfica, del control
sobre las formalidades del nacimiento, del matrimonio y la
muerte; en definitiva, de solicitar obediencia a la autoridad, y
con ello de impedir cualquier reforma o revolución que pudiese beneficiar al pueblo. Por eso, se la veía como una elnbaucadora, cuya jerarquía apoyaba el viejo orden.
Muchos españoles pensaban que la Iglesia era antirrepublicana en sus intenciones, y a veces en sus palabras, por su obstinada y obvia oposición a admitir la democracia parlalnentaria, el pluralismo y las reformas urgentes del sistema salarial y
la estructura de la propiedad agraria, que constituían, en conjunto, la herencia del régimen republicano desde el punto de
vista de las masas que votaron en junio de 1931 a favor del
cambio. Veían también que la Iglesia estaba estrechamente
vinculada a la defensa de la propiedad, sobre todo de la propiedad de la tierra. Y cuando en 1933 ganaron las derechas, el
jornal agrícola mínimo, que la República había fijado en 7
pesetas, fue rebajado a 2,50, la Iglesia no hizo nada por censurar esta medida que afectaba a tanta gente humilde, por el contrario rechazó los escasos esfuerzos realizados para mejorar la
situación de los jornaleros sin tierra.
Existía la imagen muy extendida de que la Iglesia se mostraba hostil a la República y apoyaba a las fuerzas que intentaban derrocarla. Por ello, la veían como enemiga de su causa y
un blanco lo suficientemente importante como para ser objeto
de confrontación y de persecución. Pero esta persecución reli-
1
LANNON, Francez, "Privilegio. persecución y profecía. La Iglesia Católica en Espalla 1875-1975". Alianza Universal. OXFORD, 1987, p. 224.
2
CARRIóN ÍÑIGUEZ, J. Deogracias, "La Insurrección de Octubre de 1934 en la Provincia de albacete". I.E.A. Albacete, 1990.
3
RIVERA, Juan Francisco, "La persecución religiosa en la diócesis de Toledo (1936- 1939)". Ed. Montecasino. Tercera Edición. Toledo, 1995, ps. 28, 29 Y 30.
4
El Defensor de Albacete, 18 marzo de 1936.
5
PÉREZ y RUIZ DE ALARCÓN, José, "Historia de Almansa". Madrid, 1949, p. 55.
6
ORTIZ HERAS, Manuel, "Violencia política en la JI República y el primerfranquismo". Siglo XXI. Madrid, p. 56.
303
giosa produjo también una oposición masiva de los católicos
hacia el régimen republicano. Y llegados a esta situación, la
Iglesia se vio atrapada entre la hostilidad del Gobierno y la
postura integrista y belicosa de buena parte de la derecha católica~ y va a sufrir la mayor y tal vez más cruenta persecución
de la historia de España.
11. PERSECUCIÓN RELIGIOSA EN LA PROVINCIA
- EN LOS PRIMEROS MOMENTOS
Una vez fracasada la sublevación militar en la provincia de
Albacete, ante la pasividad de las autoridades, se comenzó a
saquear iglesias y conventos. Estos edificios fueron considerados como símbolo de la reacción y por ello fueron objeto de los
envites de los grupos revolucionarios en los primeros momentos.
Los templos fueron vaciados de sus pertenencias, algunos
de ellos quemados y otros expoliados. Después, estos edificios
fueron destinados a otros menesteres, dependiendo de las diferentes necesidades. Similar suerte corrieron los religiosos, que
fueron víctimas del radicalismo de las masas revolucionarias
en un primer momento(7).
Durante todo el verano de 1936 comités, milicianos y grupos de investigación y vigilancia se dedicaron a la caza de fascistas y religiosos y a ejecutarlos sin contemplaciones. Quemar
una iglesia o matar a un eclesiástico es lo primero que se hizo
tras la derrota de la sublevación en n1uchos pueblos y en Albacete capital.
Una campaña de prensa contra la Iglesia y el clero, realizada en los prilneros momentos del inicio de la guerra, desde las
más altas instancias del poder y la difusión de la tesis de una
Iglesia beligerante y de que los curas empuñaban armas contra
la República, contribuyeron a incrementar los excesos revolucionarios, produciéndose previamente una campaña denigratoria contra la Iglesia y, en particular, contra los sacerdotes.
Esta persecución en la provincia se inició en Caudete el día
22 de julio, "Hacia las tres de tarde, co/no obedeciendo una
consigna, se encaminan los grupos hacia las iglesias y conventos, .fuerzan las puertas y las rocían de gasolina. En la
parroquia queda destruido el retablo; que era de mucho Inérito, y la residencia de las Carmelitas arde como una antorcha
gigantesca. También arde la capilla de la Virgen de Gracia,
cuya imagen es quemada en otra hoguera en el ca/npo "(8).
El día 23 un grupo de milicianos y gente del pueblo irrumpió en el convento de los agustinos, denominado palacio, residencia-retiro de estos religiosos. "La mayoría era de edad
avanzada y todos se hallaban achacosos o convalecientes, al
darse cuenta del riesgo mortal que a/nenazaba a sus vidas tra-
taron de salir del pueblo para ponerse a salvo. Pero a poco
.fueron detenidos y quedaron a disposición del alcalde "(9) •
La casa fue saqueada y ellos conducidos a la prisión local,
siendo asesinados con posterioridad el 5 de agosto en las afueras de Fuente la Higuera (Valencia). Fueron también víctimas
el coadjutor de la parroquia Joaquín Carpena, el párroco
Miguel Díaz Sánchez y las mujeres de Acción Católica Teresa
y Dolores Albalat Golf, Dolores y Carmen Padrón Ruiz y Cecilia Serrano Díaz(lO).
El día 24, a pesar de que Almansa es recuperada para la
República por voluntarios llegados de Alicante, "Se seguían
diciendo l11isas... en la parroquia consagrada a la Asunción...
en la iglesia de San Roque, así C01110 en las Agustinas, en el
Asilo de los Pobres y en las monjas de la Enseñanza que eran
los edificios religiosos del pueblo "(11).
Pero de madrugada una lluvi~ de piedras cayó sobre la
puerta de la parroquia, que fue forzada y saqueada(l2), sacando
los allanadores la Virgen de Belén de un altar y, sorprendentemente, la trasladaron en procesión al Ayuntamiento(l3). Después de este asalto a la parroquia se procedió a la detención del
párroco Esteban Cuenca Navarro, y sus coadjutores Jesús Díaz
Ruano y Joaquín López López y el capellán de las Agustinas,
Antonio Cuenca Trinchart, que son encarcelados.
El día 24 ocupaban Hellín las tropas procedentes de Murcia con el objetivo de sofocar la sublevación en nuestra provincia. Este lnismo día comenzaron las detenciones y el saqueo
de la iglesia parroquial de la Asunción(l4), que fue convertida
en un cuartel, de la iglesia de San Roque(I5), de la ermita de
Nuestra Señora del Rosario(I6\ de la capilla del Asilo(17), de
una ermita en las afueras del pueblo(l8), del colegio de los Clarisas(19) y del convento de los padres franciscanos(20).
Los padres franciscanos Andrés Calvo, Rufino Anchía,
Julio Mínguez y Leocadio Peña y los hermanos Rafael Sánchez y Francisco Valor todos ellos, se dispersaron buscando
refugio en distintas casas y proyectando trasladarse a Murcia.
Lo intentaron el día 24 y fueron detenidos en la estación de
Minas. Trasladados a Hellín intentaron de nuevo el día 25 irse
a Murcia, pero el alcalde, Baldomero Marín los engañó(21),
7
CARRIóN ÍÑIGUEZ, J. Deogracias, "Los aíios de la guerra en Albacete 1936-1939" en CRÓNICA, 18 enero de 1987, p. 15.
8
ARRARÁS IRIBARREN, Joaquín, "Historia de la Cruzada Espallola". Madrid, 1942, Vol. V. T. XX, p. 235.
9
Ibídelll, p. 234.
10
Ibídelll.
11
Ibídem, p. 228.
12
En la quelna de esta iglesia desaparecieron el coro, los retablos de San lldefonso y de la Virgen del Rosario, las puertas de la sacristía, el órgano, un Cristo de
13
En el mes de septiembre, esta venerada efigie de la Virgen de Belén, es sacada del Ayuntamiento y devuelta a su altar, y unos días después fue arrojada a una
hoguera en la plaza que da acceso al templo.
marfil, una Dolorosa atribuida a Roque López y un lienzo de Murillo.
14
Poseía un importante retablo, una Dolorosa de Salzillo, una Purísima de Roque López, un Ecce Hon10 y un Jesús de Nazareno de Boglieto.
15
De la que era rector el sacerdote Antonio Sánchez Castaño.
16
Fue destruida la imagen de la Virgen del Rosario y cuatro monmnentales pasos de Semana Santa.
17
Se destruyó una imagen de la Virgen de los Remedios y un San Lucas de Salzillo.
18
Se perdió Llna imagen de San Sebastián del Roque López.
19
Se extravió una imagen del Corazón de Jesús de Felipe Mariñas.
20
Fundado en 1524 por fray Francisco de Jaén, en 1837 fueron expulsados los franciscanos durante la desamortización de Mendizábal y en 1928 fue restaurada
por la comunidad franciscana.
21
Les prometió que si le decían donde estaba oculta la imagen de la Inmaculada de Salzillo los dejaría libres. Ingenuamente los padres, bajo la promesa del Alcalde
de que la ilngen sería respetada, le indicaron el lugar.
304
siendo asesinados Anchia, Calvo y Carmona a finales del mes
de agosto en el término de Tobarra(22).
Además de estos franciscanos fueron asesinados también el
párroco de la Asunción y arcipreste de Hellín, Fortunato Arias
Sánchez; el canónigo de Jaén, Pedro Alcántara Hernández; el
sacerdote ecónomo de Alcalá del Júcar y natural de Hellín,
José Requena Fernández; el rector de San Roque, Antonio
Sánchez Castaño, y su hermano Saturnino, capellán de los religiosos de la Compañía de María; Daniel Garijo Tercero, rector
de Pozo-Hondo; Mariano Ruiz Martínez, adscrito a la parroquia de Cieza; Francisco Talavera García, adscrito a la parroquia de Tabarra y Alfara Rivas, párroco de Isso.
Las últimas misas que se celebraron en Albacete capital
fueron las del día 25 de julio por la mañana, pues por la tarde
todas las iglesias, ermitas y capillas quedaron clausuradas, y
los sacerdotes y religiosos procuraron unos salir de Albacete y
otros buscar lugares para esconderse, principalmente en casas
de familias o de feligreses de confianza.
Quedaron cerrados al culto las parroquias de San Juan, la
Purísima y San José, el convento-colegio de la Compañía de
María, la capilla-colegio de los Padres Escolapios, la capillacolegio de Terciarias Franciscanas de la Natividad de Nuestra
Señora, la capilla y el colegio de las Dominicas Terciarias de
la Anunciata, las capillas de la Casa de Huérfanos y Desamparados y el Asilo de San Antón.
En los primeros momentos, estos templos se libraron del
saqueo y destrucción, pero posteriormente se convirtieron en
cárceles, garajes y almacenes, desapareciendo sus retablos,
imágenes, lienzos, frescos y cuanto de valor tenían. San
Juan(23) se convirtió en garaje, la Purísima en cuartel de las Brigadas Internacionales y en el colegio de las Dominicas se estableció la Jefatura de estas Brigadas.
Son detenidos y posteriormente asesinados el arcipreste
Francisco Campos Martínez, su coadjutor, Daniel Jover Mira,
los sacerdotes adscritos a su parroquia, Gabriel León Martínez
y Alberto Marcilla López, y el religioso corazonista Pedro Juan
Jiménez Alfara. Los demás sacerdotes intentaron buscar refugio fuera de la capital o en casa de sus familiares, y algunos
fueron detenidos y encarcelados. Con respecto a la comunidad
de escolapios, ésta "parte del día 25 de julio estuvo recluida
en el sótano del propio colegio, pendiente de las noticias...,
hasta que por los bombardeos y el estruendo bélico llegó a la
convicción de que la ciudad se había rendido a las tropas y a
la milicianada de Murcia, y se imponía la dispersión.
El Padre José Navarro sumió las Sagradas Formas del
Sagrario y salieron a refugiarse a la serrería del Sr. Gómez y a
las casas de Luis Cortés, de Luis Esteban y a la del sacerdote
Isidro Albert, íntimo colaborador de los padres en el colegio...
con grandes dificultades lograron salir todos ellos de Albacete
y dirigirse a Valencia"(24), donde once miembros de esta comunidad fueron asesinados en distintos pueblos de esta provincia.
El resto de las comunidades de religiosos permanecieron
unos días en sus respectivos edificios con las puertas y ventanas abiertas, con los milicianos apuntándoles con sus fusiles y
22
prohibiéndoseles salir de sus casas. Unos días después, una vez
registrados serenamente, fueron acompañadas por fuerzas de
orden público a hoteles de la ciudad. Allí permanecieron ocho
días, y no pudiendo continuar en ellos, por falta de dinero para
pagar el hospedaje, se vieron precisadas a salir y buscar quien
los amparase(25). Unas intentaron dirigirse a los domicilios de
sus familiares fuera de Albacete, y otros encontraron cobijo,
después de muchas vicisitudes, en casa de alguna señora
mayor muy cristina(26).
Este día 25 de julio, en muchos pueblos de la provincia,
donde ha sido sofocada la sublevación, tiene lugar el saqueo,
destrozo e incendio de edificios religiosos. En hogueras próximas a los templos se queman retablos, casullas, ternos, órganos y se mutilan imágenes. Los objetos de oro y plata se incautan o se roban. Se recogen las llaves de los templos y de algunas casas parroquiales. Y con respecto a los sacerdotes, a unos
se les invita a que abandonen el pueblo, otros huyen dirigiéndose al campo, algunos son detenidos y llevados a los ayuntamientos para declarar y luego ser trasladados a las cárceles de
la provincia y a varios se les asesina.
En la tarde de este día 25 de julio, un buen número de albacetenses intentan huir hacia La Gineta y La Roda a donde las
tropas que han ocupado la capital no han llegado todavía. Pero
aquella misma noche llegaron los revolucionarios, se suspendió el culto y el párroco de La Gineta, José Rodríguez Cabrero, consiguió huir y buscar refugio en su pueblo, Totana, donde fue encarcelado y después asesinado(27). La iglesia parroquial se convirtió en un mercado de abastos, la ermita de Nuestra Señora del Buen Suceso en un albergue para refugiados y
se destruyó la imagen de la patrona.
El día 26 de julio clausuradas la iglesia parroquial y los
demás edificios religiosos de La Roda. Las escuelas y la capilla del Ave María fueron incendiadas y la iglesia parroquial es
convertida en cárcel, mutilándose muchas de las imágenes de
un magnífico retablo del altar mayor(28). Los coadjutores José
Collado Ballesteros y José Antonio Jiménez Izquierdo, y el
cura rector de La Felipa, José María Herrero Alcázar fueron
asesinados(29).
Durante la tarde del día 25 de julio se supo en Villarrobledo que Albacete capital había sucumbido y que la sublevación
militar en la provincia había sido sofocada. Y antes de la llegada de las fuerzas de ocupación el día 26, se les ordenó a las
religiosas de los tres conventos de la localidad, las Clarisas, las
Carmelitas y las Bernardas refugiarse en sus domicilios particulares. Los días 27 y 28 son allanadas las iglesias y recintos
dedicados al culto de la localidad, produciéndose cuantiosos
destrozos(30) tanto en la parroquia de San BIas como en las
filiales de San Sebastián y Santa María(31).
Los coadjuntores Roberto Domínguez Valero, José Garrido
Navarro y José López Gil fueron detenidos y con posterioridad
asesinados en la cárcel de Ocaña. El sacristán, Juan Peralta,
después de ser detenido y torturado fue también asesinado.
El convento de las Clarisas fue convertido en cuartel del
batallón de "La Pasionaria" y posteriormente en cárcel. Las
Ibídem, p. 235.
23
Desapareció una Dolorosa de Salzillo y un Cristo de gran valor artístico.
24
CALASANZ BAU, Sch, "Escolapios víctimas de la persecución religiosa en EspalIa (1936/1939)". Valencia, Vol. IV, ps. 249 y 250.
25
CARRIóN ÍÑIGUEZ, J. Deogracias y otros, "El Asilo-Residencia de San Antón de Albacete. Primer Centerario 1898-1998". Diputación de Albacete, 1998,
ps. 66 y 67.
26
Es el caso de la señora anciana Basilea Gutiérrez que vivía en la calle del Rosario, y acogió a seis hermanas religiosas del Asilo de San Antón.
27
MONTERO MORENO, Antonio, "Historia de la persecución religiosa en España (1936-1939)" BAC. Madrid, 1999, p. 186.
28
El retablo de la capilla del Carmen de Alfonso Berruguete fue destruido.
29
ARRARÁS, Op. Cit., p. 239.
30
La sacristía, el órgano y las imágenes de la Virgen de la Caridad fueron destruidas.
31
Ibídem, p. 242.
305
diecisiete religiosas fueron detenidas y después liberadas, siendo obligadas a realizar determinados trabajos como costureras
o vendimiando. Fue destruido la mayor parte de su patrimonio
artístico. Silnilar destino tuvieron las monjas de los conventos
de las Carmelitas y de las Bernardas.
En el resto de la provincia continuó propagándose esta persecución religiosa tanto en sacerdotes como en recintos de culto. En Alcaraz se asesinó al párroco Gabriel González Calleja
y a los coadjutores Enrique Petrel Gálvez y Miguel González
Amorós, convirtiéndose la iglesia de San Miguel Arcángel en
depósito de granos, la iglesia parroquial de la Trinidad sufrió
importantes daños y el convento de las religiosas Franciscanas
en asilo de los evacuados. Silnilar persecución sufrieron la
mayoría de los pueblos de la provincia, tales como: Tabarra,
Bonete, Peñas de San Pedro, Mahora, Casas de Ves, Chinchilla, Ontur, Casas Ibáñez...(32).
- CARACTERÍSTICAS DE LA PERSECUCIÓN
Comenzó a partir del 25 de julio, en Caudete el 23, adquiriendo su máxima intensidad en estos primeros momentos del
inicio de la Guerra civil, cuando grupos armados de milicianos
se lanzaron contra los templos y conventos dispuestos a exterminar sacerdotes y religiosos. El clero vivió un auténtico calvario, siendo el blanco al que más fácilmente se disparó.
En estos momentos iniciales la persecución fue producto
de una explosión espontánea e incontrolada, pero pronto obedeció a un plan orquestado y dirigido por comités y ejecutado
por patrullas de milicias. Pasados estos primeros momentos la
persecución fue mucho más sistemática, selectiva y mayor en
número en los escenarios donde los conflictos sociales habían
sido más intensos, en los lugares o pueblos de la provincia que
se sumaron a la sublevación y en los lugares donde se había
consolidado el sindicalismo socialista o marxista.
La persecución contra los sacerdotes se extendió a cuanto les
pertenecía: a sus casas, a sus hennanos o cuñados, o sus enseres,
a sus familiares, a sus padres, a sus sobrinos y amigos, solamente por su relación con los sacerdotes. Y esta persecución no
se limitó únicamente a religiosos, sino que alcanzó a algunos
seglares por sus creencias cristianas, ejemplo de ello son los
casos de Caudete, Almansa, Peñas de San Pedro, Villarrobledo y
otros pueblos de la provincia.
Muchos sacerdotes pudieron escapar o esconderse librándose de la pena capital. A otros, las mismas autoridades republicanas los detuvieron y pusieron en libertad. Hubo alcaldes
de izquierda republicana en algunos pueblos de la provincia
que hicieron todo lo humanamente posible por salvarlos. Hubo
también algunos comités locales que defendieron a los sacerdotes hijos del pueblo, que pudieron gozar de una relativa
libertad. Ejemplo de ello, es el anciano párroco de la Herrera
que fue respetado, protegido y defendido durante la Guerra por
todo el pueblo.
Pero en general, la persecución se caracterizó por su cruel-
dad, por su falta de piedad con las víctimas. Casi todos los asesinatos, individual o colectivamente, estuvieron precedidos de torturas psicológicas y físicas, golpes, insultos y mutilaciones, no
respetándose entre los asesinados algún religioso octogenario.
La mayoría de los sacerdotes asesinados eran seculares, sin
embargo hubo también un buen número de religiosos, principalmente agustinos. En nuestra provincia, como en toda España, había más religiosas que religiosos, y ninguna monja fue.
asesinada. La mayoría de los asesinatos tuvieron lugar entre
los meses de agosto y septiembre de 1936.
Ante esta persecución la población católica apenas reaccionó escandalizándose de lo que estaba sucediendo. Muchos
cristianos quedaron indiferentes, y únicamente unas pocas personas más hondamente religiosas prestaron cobijo a los sacerdotes; la mayoría, que eran simplemente practicantes, tuvieron
miedo de verse involucrados y no les prestaron ayuda alguna.
- VíCTIMAS
La mayoría de los sacerdotes eran pobres, sencillos, profundamente piadosos y con vocación sacerdotal probada, dedicados exclusivamente al cuidado de la iglesia y de sus feligreses, hacían caridad con los necesitados. Procedían de familias
modestas y honradas que jamás habían hecho mal a nadie.
Unos pocos estaban mal vistos por su vinculación a las familias adineradas y eran un tanto distantes del pueblo. A éstos es
a los que más odio se les tenía.
Cuando comienza la persecución la situación de los sacerdotes es de incertidumbre y de angustia; muchos de ellos se
sienten desprotegidos y abandonados a su suerte, desconfían
de la fidelidad de sus feligreses(33) y esperan, entre sus familiares(34) y paisanos, un apoyo que no encuentran en sus parroquias. Otros se esconden y viven días y días entre tabiques, en
subterráneos, en cuevas, o huyen por caminos y montes, sin
saber donde, como acosados por fieras(35), algunos esperan,
con temor y resignación, que sea lo que Dios quiera. Piensan
que no han hecho mal a nadie sino al contrario, y esperan, con
preocupación y resignación que no les pase nada.
Antes de salvar sus vidas, tratan de salvar el Santísimo que
era la máxima preocupación de todos. Después, obedeciendo al
alcalde del lugar, entregan las llaves de los templos, y a algunos
se les invita a que abandonen el pueblo dándoles un salvaconducto(36), y a otros los vecinos les ayudan llevándolos a su pueblo(3?). A casi todos su aspecto los delata, como la fonna de vestir, sus manos, su trato; los milicianos los reconocen en la lejanía.
Los caminos están muy vigilados y la mayoría de los sacerdotes
carecían de documentación que garantizase su personalidad.
Muchos de ellos comienzan a ser detenidos en sus dOlnicilios(38) y asesinados por grupos de milicianos en lugares distintos de donde se les detuvo. Sus muertes no están exentas de
crueles ensañamientos y torturas(39). La mayoría acepta con
resignación y entereza la detención, la tortura y la muerte. Algunos se niegan a abandonar sus vestiduras telares, su sotana(40).
32
En una posterior publicación iré analizando las consecuencias de la persecución religiosa en la provincia de forma más detallada y pueblo por pueblo.
33
Es el caso del sacerdote de Elche de la Sierra, Mamel10 Corchano Corchano, que confía en sus feligreses y éstos le fallaron.
34
El cura párroco de Balazote se trasladó a su pueblo natal, Masegoso, donde fue protegido por su familia.
35
El sacerdote agustino, Daniel Delgado García, natural de Pola de Sena (Asturias), abandonó la residencia de su comunidad y estuvo varios días perdido por los
montes, sorprendido fue asesinado por un grupo de milicianos de Almansa.
36
En Bogarra, detenido el cura párroco por milicianos procedentes de Albacete, su alcalde hizo todo lo posible por ponerlo en libertad, facilitándole un salvaconducto. En Vianos, se invita a los sacerdotes a que abandonen el pueblo, dándoles un salvaconducto.
37
Vecinos de Elche de la Sierra ayudaron a su párroco, llevándolo a su pueblo natal, Barrax.
38
Es el caso de la n1ayoría de los sacerdotes que fueron detenidos.
39
Sobresalen por su crueldad la muerte de los sacerdotes Felipe Martínez Herraiz, Nemesio Ibarra Picazo y Bartolomé Rodríguez Soria.
40
Pedro Alcántara Hernández Espinosa, Canónigo de la catedral de Jaén, le sorprende la guerra en su pueblo natal, Hellín, y se niega a abandonar su sotana,
muriendo con ella.
306
La mayoría asumen el papel de que mueren por Cristo y
por los pecados pasados de la comunidad eclesiástica, están
convencidos de que mueren como mártires y algunos así lo
comunican a sus familiares(4l) preocupados por su seguridad.
Mueren por las equivocaciones de unos y la hostilidad de otros.
Ellos son conscientes que no mueren por sus culpas personales
sino por su pertenencia al grupo.
Sus últimas palabras son de perdón(42) a sus ejecutores y
de ¡Vivas a Cristo Rey!(43). Algunos citan textos evangélicos
sobre el perdón y regalan algún objeto personal a sus asesinos. Todos se negaron a blasfemar, pisotear el crucifijo o a
realizar acciones deshonestas, a pesar de las provocaciones de
que fueron objeto. Afirmaba el cardenal Tarancón que,
"nlurieron sinceramente por Cristo. Se sentían víctinlas de su
sacerdocio... sus muertes fueron ejemplares, cristianas, perdonadoras".
- LAS DETENCIONES
Los milicianos llegados de otros sitios(44) y siguiendo un
plan acordado, llamaban a la puerta de los sacerdotes con la
amenaza de que si no abrían pronto derribaban la puerta. Una
vez abierta ésta pasaban a la casa y procedían al registro y al
robo de las víctimas y de sus pertenencias. Sin imputación
delictiva alguna(45) eran detenidos bajo el pretexto de que tenían que ir a declarar. A varios sacerdotes se los condujo a las
cárceles de la provincia antes de ser asesinados, pero la mayoría eran llevados a la Casa del Pueblo, al Ayuntamiento y de ahí
a las afueras de los pueblos siendo asesinados junto a caminos
y carreteras(46).
Durante las detenciones los sacerdotes eran generalmente
objeto de vejaciones, insultos y malos tratos. Se les hacía burla y se les obligaba a realizar actos serviles. Muchas veces se
les ataba las manos con hilo de bramante, y con tal fuerza que
las muñecas les sangraban. Se les obligaba a subir al camión o
al coche, propinándoles golpes. Tan pronto se despedían de sus
familias, éstas procuraban ponerse en contacto con alguna
autoridad o llamaban angustiados al Gobernador Civil. Este
procuraba hacer alguna gestión, pero muy limitada por temor
a enfrentarse con las milicias.
En muchos pueblos la primera detención fue la del sacerdote o religioso. Y en los primeros meses de la Guerra, la
muerte de los sacerdotes distaba poco entre la detención y su
asesinato. Una vez detenidos, por la noche generalmente, eran
conducidos al lugar del suplicio, y a esta acción comenzó a llamársele dar el paseo, el paseíto; en Albacete capital se hizo
popular la expresión llevar al parque.
- TORTURAS Y EJECUCIONES
Una vez detenidos, se blasfemaba para aterrarlos, se les
insulta y se les pega, se les amenaza, siendo objeto de brutales
apaleamientos, uso de torniquetes para descoyuntar los miem-
bros, quemaduras de las extremidades, retorcimientos, amputación de sus órganos genitales y simulacros de fusilamientos.
Todavía vivos o ya cadáveres se les cortaba algún miembro y
se les rociaba con gasolina o bencina, prendiéndoles fuego, y
se dejaba sus cadáveres en las cunetas.
Las ejecuciones se llevaban a efecto en las afueras de los
pueblos junto a las carreteras. Y las muertes eran producidas
por armas de fuego: pistolas, escopetas y fusiles. Los cuerpos
permanecían insepultos durante algún tiempo, después se trasladaban a los cementerios y en ocasiones los jueces abrían un
sumario(47). Según testimonios escritos, los sacerdotes morían
con gran entereza.
- EXHUMACIONES Y PROFANACIONES
La exhumación y posterior exhibición pública de cuerpos
de curas, religiosos y monjas sepultados en criptas y debajo de
altares en los templos tuvo lugar en algunos pueblos de nuestra provincia(48). Este tipo de hechos fueron silenciados por la
censura del Gobierno de la República, aprovechados por la
propaganda nacional y expuestos ante la opinión pública como
aberraciones. Este tipo de comportamiento fue censurado por
todo el mundo y visto como contrario a la decencia y al respeto que merecen los muertos.
Se dio también el caso de sacerdotes asesinados, cuyos
cadáveres fueron tratados con sadismo. Algunos cadáveres
fueron violentados, mutilados, rociados con gasolina. Se les
sacaron los ojos, se les cortaron las orejas, se les arrancaron
sus órganos viriles y se les arrastró por las calles del pueblo(49).
Tampoco se libraron de la acción anticlerical templos,
cementerios(50), casas y lugares sagrados. El Santísimo fue profanado en alguna iglesia, donde se sacaron copones y se arrojaron las formas por el suelo. Con los ornamentos se realizaron
representaciones burlescas. Los templos y demás lugares de
culto fueron convertidos en mercados, garajes, cuarteles,
cocheras, graneros, cuadras, teatros y otros menesteres.
- TRIBUNALES POPULARES
A finales del mes de agosto de 1936 aparecieron los tribunales especiales para juzgar los delitos de rebelión y sedición
y los cometidos contra la Seguridad del Estado. En casi todas
las provincias de la zona republicana se constituyeron en los
días siguientes los Tribunales Populares. Y el Tribunal Popular
Especial de Albacete dictaba su primera sentencia el 5 de septiembre de 1936 contra cinco hombres acusados de rebelión
militar.
Así comenzaron a ser juzgados, un buen número de sacerdotes que se encontraban en las prisiones provinciales o que
fueron detenidos con posterioridad, por los Tribunales Populares y de Urgencia. La mayoría de los sacerdotes detenidos fueron juzgados por los Tribunales de Urgencia, condenándoles al
destierro, trabajo obligatorio o tTIulta pecuniaria. Algunos fue-
41
Fortuno Arias Sánchez, párroco de la Asunción de Hellín, cOlTIunica a sus fanli1iares que acepta alegremente morir por Cristo.
42
El párroco de Munera, Bartolomé Rodríguez Soria, agonizante son sus últimas palabras de perdón hacia sus ejecutores.
43
Este grito fue copiado de los cristianos mexicanos que lo habían tomado a su vez de Ramón Nocedal y los integristas españoles del siglo XIX, y transportado a
la España de la República. Este grito era una asunción de la muerte como héroe del cristianismo.
44
La mayoría de los milicianos eran forasteros procedentes de las provincia limítrofes, y procedentes de Albacete capital y de otros pueblos.
45
Las detenciones se realizaban sin intervención alguna del poder judicial, y sin dar a las víctimas la posibilidad de defenderse.
46
Para que los cadáveres pudiesen ser localizados.
47
La Audiencia Territorial y Provincial de Albacete, a través de distintos Juzgados de Instrucción, y en cumplimiento del artículo 308 de la ley de Enjuiciamiento
Criminal, procedió durante la Guerra a incoar 29 sumarios por muertes de sacerdotes o religiosos.
48
Tales acciones fueron registradas, por ejemplo en la iglesia parroquial de Chinchilla.
49
Es el caso de los vecinos de Sierra que trasladados a Tobarra arrastraron el cadáver de quien fue su párroco, Juan Martínez Muñoz.
so En Fuensanta se profanó el cementerio disparando con armas de fuego, rOInpiendo lápidas, cruces y sepulcros de los muertos distinguidos por su ideología
católica.
307
ron puestos en libertad y regresaron a sus parroquias hasta el
final de la guerra(5l), otros, puestos en libertad, volvieron a ser
detenidos y condenados a trabajos forzados(52).
Únicamente dos sacerdotes fueron juzgados por los Tribunales Populares en la provincia. Estos fueron: Luis Martínez
Milla, natural de Montealegre, párroco de Pozo Lorente, juzgado el 28 de agosto de 1937, Ycondenado a la pena de 1 año
y 9 meses, por el delito de tenencia ilícita de armas, y José
Matencio Copell, natural de Murcia, párroco de Abengibre,
juzgado elIde julio del 1937, y condenado a la pena de 8
años, por el delito de adhesión, auxilio e incitación a la rebelión.
- EJECUTORES
Muchos eran obreros o campesinos en su mayor parte,
explotados por sus amos, algunos de ellos católicos, que les
pagaban míseros jornales, o les obligaban a trabajar en jornadas excesivas, sin pagarles lo necesario para comer o vivir
decentemente con sus familias. La propaganda anticlerical los
predispuso contra todo lo que fuera religión, inculcándoles
odio contra todo lo que tuviera un carácter religioso.
Algunos eran delincuentes comunes, convencidos de que la
revolución consistía en aplicar el bisturí a terratenientes, militares y curas, considerados parásitos en la nueva sociedad que
pretendían crear. Otros eran funcionarios sin plaza o sancionados por la administración, como el caso del apodado "El
Maestrillo", natural de Alcaraz, cuñado de un sacerdote que
dirigió a un grupo de milicianos, dedicándose a asesinar sacerdotes.
Los ejecutores, en general, eran fuerzas parapoliciales
organizadas por partidos y sindicales con el nOlnbre de milicias de retaguardia o patrullas de vigilancia o control que terminaron, algunos de sus componentes, integrándose en la policía oficial. Ellos fueron los que llevaron a 'cabo la obra más
destructora y exaltada de la revolución. Sus acciones pronto se
volvieron contra ellos y comenzaron a ser denunciados por sus
asesinatos y pillajes, siendo calificados de incontrolados(53).
Estos fueron los técnicos y ejecutores de los asesinatos, que
previo registro domiciliarios llevaban a sus víctimas en automóviles para darles muerte en lugares más o menos alejados de
la capital y pueblos, sin proceso alguno y tras torturarlos. Para
cUlnplir las consignas que les daban, tenían a su disposición,
armas, camiones, automóviles, gasolina. Eran dueños absolutos y no tenían que dar cuenta a nadie, ni de las iglesias quemadas, ni de los robos, ni de los asesinatos cometidos.
Si surgía algún problema o impedimento o eran detenidos
por cualquier autoridad, rápidamente eran puestos en libertad.
El Comité del Frente Popular de Albacete(54) proporcionaba a
estos milicianos las órdenes o la libertad para acometer asesinatos que previamente habían acordado. Ejemplo de ello, es la
presencia en el Gobierno Civil(55) de José María Vaquero
Muñoz, Antonio Martínez Rabadán y Ovidio Nieto(56) retirando las denuncias o consiguiendo la excarcelación de milicia-
nos, o del alcalde de La Roda que permitió la matanza de
Quintanar de la Orden.
Numerosas autoridades y propagandistas de diversos partidos han asignado el papel principal en el estadillo anticlerical
de 1936 a los militantes de las organizaciones anarquistas
(C.N.T. y F.A.I.)(57). Sin duda, los anarquistas jugaron un papel
importante, pero desde luego no fueron los únicos protagonistas de tales exhibiciones de furia. En lo que respecta a nuestra
provincia la U.G.T. y el partido Comunista participaron también activamente.
Las milicias anarquistas de la C.N.T. y la F.A.I., organizadas en colulnnas y procedentes principalmente de las provincias de Valencia y Alicante (Onteniente, Alcoy, Ayora, Valencia capital) fueron las responsables del clima de terror y de un
buen número de asesinatos de religiosos en varios pueblos del
norte y este de la provincia, principalmente en Caudete y
Almansa. Anarquistas procedentes de Jaén y Socuéllamos fueron también responsables de asesinatos de sacerdotes en algunos pueblos del sur y oeste de la provincia.
En la capital, sur y oeste de la misma, los responsables fueron milicianos comunistas y ugetistas, procedentes de Albacete, La Roda, Villarrobledo, Alcaraz y Balazote. Confeccionaban, consultaban y confrontaban sus listas. Si una de las personas seleccionadas aparecía en la relación de estas dos organizaciones era asesinado con toda probabilidad, si aparecía en
una, a veces, se le escuchaba.
- IRA ICONOCLASTA
Durante los prinleros días de la Guerra, en concreto en nuestra provincia a partir del 25 de julio, comenzó un proceso de
destrucción de gran envergadura de templos, obras de arte, objetos de culto y documentos en la mayoría de los pueblos de la
provincia. Milicianos y vecinos del lugar recogieron de las casas
y de estos tempos las imágenes y los objetos de culto, y trasladándolos a plazas los apilaban y al atardecer les prendían fuego.
La mayoría de las iglesias de la provincia quedaron en su
interior desmanteladas. Desaparecieron de ellas los altares,
retablos e imágenes, así como documentos de archivos. Simultáneamente a la labor del saqueo comenzó la destrucción de
parte de la imaginería en piedra y retablos. Se robaron lienzos
y cuadros de gran mérito artístico y de notable antigüedad, y
también joyas muy valiosas(58).
Las iglesias de los pueblos, con la profanación y el fuego,
sufrieron en sus fábricas daños importantes. Entre las numerosas imágenes destrozadas y quemadas, se han perdido esculturas de estilo gótico y barroco, y atribuidas a los escultores Salzino, Roque López, Berruguete y otros. Desaparecieron talnbién pinturas, tabernáculos, sagrarios, peanas y gran cantidad
de retablos renacentistas y barrocos.
Fueron sustraídos también objetos artísticos, ropas y ornamentos, pilas bautismales y de agua bendita, vía crucis, cruces
de término y órganos. Destrozaron y quemaron también libros
sacramentales, libros de cofradías y hermandades, libros de
51
Es el caso del cura de El Ballestero, absuelto por el Tribunal de Urgencia en 1937.
52
Ejemplo de ello, son los sacerdotes de El Bonillo, Manuel Hidalgo Carpintero y Emilio Palon1ar Buendía, que con posterioridad serían asesinados.
53
Algunos de ellos se enrolaron en el Ejército Popular, ante el temor de que se les exigiesen responsabilidades.
54
Desde este Comité se confeccionaban listas que se entregaban a grupos de milicianos, y éstos al terminar sus asesinatos regresaban e informaban. Los nombres
de estos lnilicianos quedaron celosamente en el anonÍlnato.
55
El gobernador civil era José Papy Albert, y al tenninar la guerra, en el juicio sumarísimo que se le hizo, se le acusó de no impedir los asesinatos teniendo conocimiento de ellos. Existe también documentación que prueba lo contrario.
56
Eran lniembros del Frente Popular en Albacete, y varios testimonios los responsabilizan de estos crínlenes y de otros muchos. A.H.P.A. Leg. 167.
57
La política de descrédito de la C.N.T. emprendida por el Gobierno de Negrín y promovida por el Partido Comunista, permitió que fueran aireados los crímenes
cometidos por los nombres del movilniento libertario.
58
Ejemplo de ello, es la desaparición de la corona y de las joyas de la Virgen de Gracia. A.H.P.A. (SAC). Leg. 187.
308
obras pías, privilegios de reyes y señores. Desaparecieron centenares de campanas de todos los estilos, de todas las fundiciones' con inscripciones y relieves(59).
No es fácil confeccionar una estadística detallada y completa de todas las pérdidas en el orden artístico en nuestra diócesis, porque muchos de los inventarios existentes en las parro-
quias con anterioridad desaparecieron por el robo o el fuego, y
por no saber con exactitud cuánto se destruyó. Se sabe que lo
que se salvó fue una mínima parte de lo que se perdió y destrozó. Lo cierto es que esta manifestación de ira iconoclasta
supuso una importante merma en el ya escaso patrimonio artístico de la futura diócesis de Albacete.
111. RELACIÓN DE VíCTIMAS
Mucho se ha hablado de la cifra de sacerdotes y religiosos
asesinados, llegando en algunos martirologios a cantidades
delirantes, siendo el recuento más serio y fiable el realizado por
Antonio Montero Moreno que, en su UHistoria de la persecución religiosa en España (1936-1939)", cita por sus nombres a
6.845: 13 obispos, 4.184 sacerdotes, 2.365 religiosos y 283 reHgiosas. En lo que respecta a nuestra provincia cita, entre sacerdotes y religiosos, 83 nombres los asesinados en la lnisma o con
destino en la provincia muertos fuera. En la Causa General se
da el número de 67, Yyo he computado un total de 86. En esta
cifra incluyo a todos los sacerdotes o religiosos que sorprendió
la Guerra en nuestra provincia, algunos de ellos fueron asesinados con posterioridad dentro o fuera de la misma.
En esta relación de víctimas señalo sus nombres y apellidos,
de dónde son naturales, su fecha de nacimiento, su destino en
aquellos momentos, si son seculares o religiosos, la diócesis o
provincia religiosa a la que pertenecían, la fecha y el lugar de su
muerte. Indico también el número de sacerdotes y religiosos por
59
Una vez derribadas se las llevaron para la fundición de cañones.
congregaciones asesinados, el orden cronológico por meses de
sus muertes, así como el número de éstas por pueblos.
Esta persecución religiosa en la provincia, aunque duró
toda la Guerra, tuvo su momento más álgido en los meses de
agosto y septiembre de 19936, donde fueron asesinados casi el
90 por ciento del total de los sacerdotes y religiosos. A partir
del mes de noviembre esta persecución disminuyó notablemente, siendo asesinado el último sacerdote, José Rodríguez
Cabrera, párroco de La Gineta, el 31 de enero de 1937. Esta
persecución decreció porque el Gobierno de la República
había comenzado a recuperar y a controlar parte del poder perdido después de la sublevación, porque era más difícil encontrar sacerdotes en estado de libertad, porque los perseguidores
o incontrolados eran despreciados por la opinión pública y perseguidos por las autoridades civiles republicanas y porque
muchos católicos o bien les ayudaron en su huida a la zona
nacional o bien les dieron cobijo en sus casas.
RELACiÓN DE VíCTIMAS ECLESIÁSTICAS DE LA PERSECUCiÓN RELIGIOSA DURANTE LA GUERRA CIVIL EN LA
PROVINCIA DE ALBACETE.
1.
RELACiÓN DE SACERDOTES O RELIGIOSOS A LOS QUE SORPRENDiÓ LA GUERRA EN LA PROVINCIA Y FUERON
ASESINADOS.
APELLIDOS Y NOMBRE
NATURAL
F. NACIM.
DESTINO
SEC./REL.
DIÓCESIS
ABAD AZNAR, FRANCISCO (1)
CALVE-TER
10-4-1890
PROFESO-ALBACETE
ESCOLAPIO
P. VALENCIA
¿?
AGRAMUNT RIERA, JUAN (2)
ALMAZORA
14-2-1907
PBRO-ALBACETE
ESCOLAPIO
P. VALENCIA
14-8-36
ALMAZARO
ALCANTARA HER. ESPINOSA, PEDRO(3)
HELLíN
21-12-76
CAN. JAÉN
SECULAR
JAÉN
21-8-1936
TOBARRA
ALCANTARILLA, FERNANDO
UTIEL
25-5-1872
PBRO-ALBACETE
ESCOLAPIO
P. VALENCIA
?-8-1936
VALENCIA
ALFARO RIVAS, JOSÉ
TaBARRA
18-12-1895
PBRO.ISSO
SECULAR
CARTAGENA
10..9..1036
ISSO
ANCHíA ECHEVARRíA, RUFINO
ARECHAVALETA
16-11-1891
O.F.M. HELLíN
FRANCISC.
P. CARTAGE.
25-8-1936
TaBARRA
F.MUERTE
LUG.MUERTE
GODELLETA
UJ
o
\O
ANGEL BIOSCA, ARCADIO (4)
FU. LA HIGUERA
9-4-1873
COAD. TABERNES
SECULAR
VALENCIA
18-9..1936
ALMANSA
ANTA y DE BARRIO RIGOBERTO DE
SAX
4-1-1894
PBRO. PEÑAS DE S.P.
SECULAR
CARTAGENA
24-8-1936
P. SAN PEDRO
ARIAS SANCHEZ, FORTUNATO
ALMACILES
11-6-1891
PBRO. HELLíN
SECULAR
CARTAGENA
12-9-1936
HELLIN
ARRÓNIZ OLMOS, JOSÉ
ZARANDONA
29..8-1895
PBRO. CASAS DE VES
SECULAR
CARTAGENA
31-7-1936
CASAS DE VES
BARBA, FELIPE
pozo ANTIGUO
5-2-1867
P.CAUDETE
AGUSTINO
P. NO. JESÚS
5-8-1936
FU. LA HIGUERA
5-3-1906
REG.PEDROÑERAS
SECULAR
CUENCA
13-9-1936
LA FUENSANTA
BARQUERO MOTllLA, JOAQUíN (5)
BERGUEX BOIX, ANTONIO (6)
MORElLA
15-7-1876
PBRO.ALBACETE
ESCOLAPIO
P. VALENCIA.
10-9-1936
VILLAVIESA
BLANCO ALVAREZ,LUIS (7)
AYOO DE VIDRIAlES
20-11-1888
F. CAUDETE
AGUSTINO
P. NO. JESÚS
5-8-1936
FU. LA HIGUERA
CADIZ FERNANDEZ, ILDEFONSO (8)
PEÑAS DE S. P.
27-7-1886
PBRO. VILLENA
SECULAR
CARTAGENA
13-8-1936
CHINCHILLA
CALVO PÉREZ, ANDRÉS
LOSILLA
9-3-1901
O.F.M. HELLíN
FRANCISC.
P. CARTAG.
25-8-1936
TaBARRA
CAMINO NOVAL, EMILIO
VALDESOTO
9-10-1877
P. CAUDETE
AGUSTINO
P. NO. JESÚS
5-8-1936
FU. LA HIGUERA
CAMPO ALBIÑANA, JOSÉ DEL
AVORA
2-3-1877
COAD. VILLENA
SECULAR
ORIHUELA
?-8-1936
BONETE
CAMPOS MARTINEZ, FRANCISCO
MONTEALEGRE
2-5-1880
ALC.ALBACETE
SECULAR
CARTAGENA
15-8-1936
ALBACETE
POR. MOLINICOS
SECULAR
TOLEDO
28-8-1936
E. DE LA SIERRA
CAP. REL. CAUDETE
SECULAR
ORIHUELA
2-9-1936
SAX
CASANOVA MORALEDA, DIONISIO
ECON. VIANOS
SECULAR
TOLEDO
21-8-1936
ALBACETE
CASTILLO MARTíNEZ, PEDRO (10)
PAR. VILLAPALACIOS
SECULAR
TOLEDO
2-9-1936
ALCARAZ
CARCHANOCARCHANO, MAMERTO
CARPENA AGULL6, JOAQUíN (9)
CAUDETE
18-5-1860
CASTILLO SAN JUAN, BERNARDO
ALCIRA
10-12-1889
PBRO.ALBACETE
ESCOLAPIO
P. VALENCIA
9-12-1936
LLOMBAV
COLLADO BALLESTEROS, JOSÉ
MINAVA
22-1-1896
PBRO. LA RODA
SECULAR
CUENCA
13-8-1936
LA RODA
1884
CAP. REL. ALMANSA
SECULAR
CARTAGENA
6-10-1936
ALMANSA
CUENCA TRINCHANT, ANTONIO
DELGADO GARCíA, DANIEL (11)
POLADE SEHA
19-8-1910
P. CAUDETE
AGUSTINO
P. NO. JESÚS
23-7-1936
CAUDETE
D(AZ SÁNCHEZ, MIGUEL
CAUDETE
5-7-1876
PAR. CAUDETE
SECULAR
ARIHUELA
10-11-1936
ALMANSA
DIEZ GARCíA, ANASTASIO
QUIN. DE VIVAR
27-1-1867
P. CAUDETE
AGUSTINO
P. NO. JESUS
5-8-1936
FU. LA HIGUERA
DOMINGUEZ VALERO, ROBERTO
COAD. VILLARROBL.
SECULAR
TOLEDO
19-10-1936
OCAÑA
DURO GALLARDO, GABINO
ECÓN. VIVEROS
SECULAR
TOLEDO
2-9-1936
ALCARAZ
VJ
FERRER ESTEVE, JOSÉ (12)
ALGEMESí
17-2-1904
PBRO.ALBACETE
ESCOLAPIO
P. VALENCIA
9-12-1936
LLOMBAY
GAITERO GONZÁLEZ, VíCTOR
VALDEMORA
18-10-1871
P. CAUDETE
AGUSTINO
P. NO. JESÚS
5-8-1936
FU. LA HIGUERA
23-7-1905
PAR. MONTALVOS
SECULAR
CUENCA
25-7-1889
REC. POZOHONDO
SECULAR
CARTAGENA
10-9-1936
POZOHONDO
COAD. VILLARROBL.
SECULAR
TOLEDO
12-10-1936
OCAÑA
CARCÉS RECUENCO, APOLINAR
GARIJO TERCERO, DANIEL
NAVA DE ARRIBA
GARRIDO NAVARRO, JOSÉ
¿?
MONTALVOS
GARRIGÓS CASTELLA, J.A. (13)
ALQUERIA. C.
10-12-1877
PBRO.ALBACETE
ESCOLAPIO
P. VALENCIA
?-9-1936
SEQ. DELVEDAT
GIMENO VILA, MARIANO
FU. LA HIGUERA
13-9-1870
COAD. FUENTE LA H.
SECULAR
VALENCIA
18-9-1936
ALMANSA
GONZÁLEZ AMORES, ANTONIO (14)
ALCARAZ
29-9-1883
PAR. BONETE
SECULAR
ORIHUELA
27-8-1936
ALBACETE
GONZÁLEZ AMORES, MIGUEL
ALCARAZ
PAR. BONETE
SECULAR
ORIHUELA
27-8-1936
ALBACETE
o'"""""
GONZÁLEZ CALLEJAS, GABRIEL
PAR.ALCARAZ
SECULAR
TOLEDO
27-8-1936
ALBACETE
GRAU CABO, ARTURO
VALENCIA
10-1-1884
PBRO.ALBACETE
ESCOLAPIO
P. VALENCIA
5-10-1936
ALCIRA
HERRERO ALCARAZ, J. MARiA
ALBOREA
20-4-1901
PBRO. LA FELIPA
SECULAR
CARTAGENA
13-8-1936
LA RODA
HERREROS, JOSÉ MARiA
PBRO. CUENCA
SECULAR
CUENCA
13-8-1936
LA RODA
HIDALGO ALONSO, MARIANO
PBRO. CUENCA
SECULAR
TOLEDO
HIDALGO CARPINTERO, MANUEL
CAP. RE. EL BONILLO
SECULAR
TOLEDO
21-8-1936
LEZUZA
IBORRA PICAZO, NEMESIO
PAR. TARAZONA
SECULAR
CUENCA
22-8-1936
RUBIEL. VIEJOS
CORAZONISTA
CARTAGENA
¿?-8-1936
ALBACETE
JIMÉNEZ ALFARO, JUAN (15)
¿CARTAGENA?
JIMÉNEZ IZQUIERDO, J. ANTONIO
¿?
MASEGOSO
1859
COAD. LA RODA
SECULAR
CUENCA
13-8-1936
LA RODA
JIMÉNEZ RAMIREZ, J. JOSÉ
ALBACETE
14-4-1877
CAP.ALBACETE
SECULAR
CARTAGENA
1-8-1936
ALBACETE
JOVER MIRA, DANIEL
LA ROMANA
17-2-1887
COAD.ALBACETE
SECULAR
CARTAGENA
9-9-1936
ALBACETE
LEÓN MARTINEZ, GABRIEL
ALBACETE
20-10-1865
CAP.ALBACETE
SECULAR
CARTAGENA
19-10-1936
ALBACETE
COAD. VILLARROBL.
SECULAR
TOLEDO
19-10-1936
OCAÑA
w
~
LÓPEZ GIL, JUAN
LÓPEZ LÓPEZ, FRANCISCO
FÉREZ
4-10-1892
ECON. SOCOVOS
SECULAR
CARTAGENA
9-9-1936
FÉREZ
LÓPEZ LÓPEZ, JOAQUIN
ALMANSA
26-12-1901
COAD. ALMANSA
SECULAR
CARTAGENA
6-10-1936
ALMANSA
MARCILLA LÓPEZ, ALBERTO
ALBACETE
1880
PBRO.ALBACETE
SECULAR
CARTAGENA
27-8-1936
E. DE LA SIERRA
MARIMÓN ROCA, JOSÉ (16)
ALCIRA
19-8-1890
PROFESO.ALBACETE
ESCOLAPIO
P. VALENCIA
COAD. TARAZONA
SECULAR
CUENCA
8-9-1936
ATALAYA
MARTiNEZ HERRAIZ, FELIPE
1936
ALCIRA
MARTINEZ MUÑOZ, JUAN
CIEZA
25-11-1888
PBRO. SIER. Y CORO.
SECULAR
CARTAGENA
22-8-1936
TOBARRA
MARTINEZ RAMOS, P. JUAN
OSSA DE MONT.
1899
PAR. OSSA DE MONT.
SECULAR
TOLEDO
5-12-1936
LEZUZA
MASSÓ TÉBAR, FRANCISCO
ALBACETE
15-4-1874
PAR. TOBARRA
SECULAR
CARTAGENA
8-9-1936
E. DE LA SIERRA
MONTALVA FONTANA, FRANCISCO
ALCIRA
13-8-1894
PBRO.ALBACETE
ESCOLAPIO
P. VALENCIA
13-8-1936
SUECA
NAVARRO MIQUEL, CARLOS (17)
TORRENTE
12-2-1911
PBRO.ALBACETE
ESCOLAPIO
P. VALENCIA
22-9-1936
MONSERRAT-VA.
18-2-1869
P. CAUDETE
AGUSTINO
P. NO. JESÚS
5-8-1936
FU. LA HIGUERA
PALOMAR BUENDíA, EMILIO
ADS. BONILLO
SECULAR
TOLEDO
21-8-1936
EL BONILLO
PARRA CABALLERO, JOSÉ
PAR. REOL. y SALOB.
SECULAR
TOLEDO
5-9-1936
SALOBRE
11-8-1936
SANTA MARTA
OLASO ZABALA, GABINO DE
ALBADIANO
CARMELITA
PARREÑO BELMONTE, PASCUAL (18)
PÉREZ SANTOS, ANGEL
VI. HERREROS
1-10-1877
P.CAUDETE
AGUSTINO
P. NO. JESÚS
5-8-1936
FU. LA HIGUERA
PÉREZ DE CELIS, JOSÉ
CANTORAL
15-3-1860
P. CAUDETE
AGUSTINO
P. NO. JESÚS
5-8-1936
FU. LA HIGUERA
POLO GARCíA, CIPRIANO
MAYOR. DE CA.
16-9-1880
P. CAUDETE
AGUSTINO
P. NO. JESÚS
5-8-1936
FU. LA HIGUERA
COAD. ALCARAZ
SECULAR
TOLEDO
27-8-1936
ALBACETE
28-8-1884
F. CAUDETE
AGUSTINO
P. NO. JESÚS
6-8-1936
FU. LA HIGUERA
30-10-1882
PAR. FUENSANTA
SECULAR
CUENCA
19-9-1936
CUENCA
CONV. ONDA
CARMELITA
P. ARAG.-VALENT.
22-11-1936
CAUDETE
PETREL GALVEZ, ENRIQUE
RAMOS VILLAFRUELA, LUCIANO
VILLA HOZ
RECUENCO ENCINA, CLAUDIO
REQUENA ALGARRA, GERARDO (19)
w
REQUENA FERNANDEZ, JOSÉ
HELLíN
26-2-1886
PBRO. ALCALA DEL J.
SECULAR
CARTAGENA
21-8-1936
HELLIN
REVILLA, H. UBALDO
BUENAV. DE VAlDAV.
14-5-1885
P. (H) CAUDETE
AGUSTINO
P. NO. JESÚS
5-8-1936
FU. LA HIGUERA
RODRíGUEZ CABRERA, JOSÉ (20)
TOTANA
15-7-1903
PBRO. LA GINETA
SECULAR
CARTAGENA
31-1-1937
LA GINETA
PBRO. MUNERA
SECULAR
TOLEDO
29-7-1936
MUNERA
4-7-1884
PAR. MONTALVOS
SECULAR
CUENCA
19-9-1936
MONTALBANEJO
RODRíGUEZ SORIA, BARTOLOMÉ
RUBIO GARCíA, LAUREANO
RUIZ MARTíNEZ, MARIANO (21)
CIEZA
15-3-1875
PBRO.CIEZA
SECULAR
CARTAGENA
20-11-1936
HELLIN
SÁNCHEZ CARMONA, J. MARIA
BENIEL
26-8-1891
FR. HELLíN
FRANCISC.
P. CARTAG.
25-8-1936
TOBARRA
SANCHEZ CASTAÑO, ANTONIO
LA ÑORA
3-2-1900
PBRO. HELLIN
SECULAR
CARTAGENA
26-8-1936
HELLíN
SANCHEZ CASTAÑO, SATURNINO
LA ÑORA
6-1-1896
CAP. HELLIN
SECULAR
CARTAGENA
26-8-1936
HELL(N
P. CAUDETE
AGUSTINO
P. NO. JESÚS
5-8-1936
FU. LA HIGUERA
SANTOS, ANGEL
TALAVERA GARCíA, FRANCISCO
AGRAMÓN
26-5-1884
PBRO. HELLIN
SECULAR
CARTAGENA
30-7-1936
HELLíN
VERGARA COY, JESÚS
TOBARRA
10-3-1895
PBRO. TOBARRA
SECULAR
CARTAGENA
24-7-1936
TOBARRA
N
ZAMORA LÓPEZ, ANTONIO
(1 )
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
(10)
(11)
(12)
(13)
(14)
(15)
(16)
(17)
(18)
(19)
(20)
(21)
AWUCER
22-12-1907
COAD. PEÑAS DE S.P. I SECULAR
CARTAGENA
24-8-1936
P. DE SAN PEOR.
Hermano escolapio. No se sabe la fecha de su muerte. Antonio Montero no lo menciona en su catálogo de víctimas.
Recientemente ha sido beatificado.
No lo menciona Antonio Montero en su catálogo de víctimas.
Antonio Montero lo menciona como Biosca Arcadio, Ángel.
Aparece como asesinado en la Fuensanta, pero existen varias localidades de Albacete y Cuenca con el mismo nombre.
Escolapio. No lo menciona Antonio Montero en su catálogo de víctimas.
Es hermano agustino.
Antonio Montero índica que murió en Villena. En realidad fue asesinado en la Estación de Chinchilla.
Antonio Montero afirma que fue asesinado en Villena. Fue muerto en Sax.
Antonio Montero se equivoca cuando indica que era párroco de Guadix y muere en Baza, cuando en realidad era párroco de Villapalacios y fue asesinado en Alcaraz el 2-91936.
Antonio Montero se equivoca cuando afirma que fue asesinado en Villena. Según la instrucción del Sumario fue muerto en Caudete.
Recientemente ha sido beatificado.
No lo menciona Antonio Montero.
Antonio Montero indica que fue asesinado en Bonete, cuando en realidad fue en las afueras de Albacete.
No lo menciona Antonio Montero.
Hermano escolapio. No lo menciona Antonio Montero.
Recientemente ha sido beatificado.
Carmelita. No lo menciona Antonio Montero.
No es asesinado en Villena, como indica Antonio Montero, sino en Caudete.
No está claro si murió en la Gineta o en su pueblo, Totana.
No fue asesinado en Cieza, como indica Antonio Montero, sino en el término de Hellín.
VJ
~
VJ
314
11. NÚMERO DE SACERDOTES RELIGIOSOS
ASESINADOS
Sacerdotes seculares
56
Agustinos
13
Escolapios
11
Franciscanos
3
Carmelitas
2
Corazonistas
1
111. ORDEN CRONOLÓGICO DE SUS MUERTES
Julio de 1936
4
Agosto
45
Septiembre
19
Octubre
7
Noviembre
3
Diciembre
3
Enero de 1937
1
Se desconoce la fecha
4
IV. RELACIÓN DE LUGARES
- En la provincia
Albacete
10
HeIlín
6
Tobarra
6
Almansa
La Roda
Elche de la Sierra
Alcaraz
Caudete
Lezuza
Peñas de San Pedro
Bonete
Chinchilla
Casas de Ves
El Bonillo
Fuensanta
Férez
Isso
La Gineta
Montalvos
Masegoso
Munera
Pozohondo
Salobre
1
1
1
1
- Fuera de la provincia
En Fuente la Higuera
En distintos lugares
12
19
5
5
3
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
FUENTES
En la actualidad estamos asistiendo a una evolución de la historiografía española sobre la Guerra civil pudiéndose establecer
un paralelismo entre los estudios sobre la represión, que en las
últimas décadas no han dejado de aUlnentar, y la violencia anticlerical, cuyos estudios se han prodigado a partir de 1987 cuando Juan Pablo II decidió beatificar y santificar a un buen número de sacerdotes religiosos españoles muertos en la contienda.
Fuentes historiográficas indispensables para acometer con
el estudio de este tema con ciertas garantías de rigor:
- Informe de la diócesis (provincia de Albacete), elaborada
por Francisco Fuentes García. Mandado confeccionar por la
Conferencia Episcopal al terminar la Guerra sobre la persecución religiosa.
- Causa General. Franco ordena que se instruyera ésta con
un juez instructor en cada provincia española para investigar
los asesinatos, destrucciones y desmanes cometidos en la zona
republicana durante la Guerra. Las piezas 10 Y 11 son las que
contienen la documentación sobre la persecución religiosa y el
tesoro artístico destruido.
- Sumarios incoados en la Guerra, después de ser asesinados los sacerdotes, por la Audiencia Provincial de Albacete y
varios juzgados municipales. Se conservan veintinueve, y son
una fuente muy importante de información.
- Martirologios. Finalizada la Guerra la lnayoría de las diócesis e institutos religiosos publicaron gran cantidad de martirologios. Todos coinciden en indicar los nombres de las víctimas, describir sus muertes y destacar el valor lnartirial de
muchos de ellos.
- "Historia de la Cruzada Española", es la historia oficial de
la Guerra civil bajo el régimen de Franco, de Joaquín Arrarás
lribarren. Esta voluminosa obra aporta abundante información
sobre la persecución religiosa en la provincia, y es de enorme
interés.
- "Historia de la persecución religiosa en España 19361939", libro de Antonio Montero Moreno, publicado en 1961
por la BAC, que despertó un nuevo interés hacia el estudio de
la persecución religiosa. Es el estudio más completo por el
análisis riguroso y crítico del fenómeno persecutorio.
- Monografías. A raíz de la publicación de este libro de
Antonio Montero aparecieron valiosas monografías, siempre
de carácter local, en los años setenta y ochenta, de tal forma
que hoy prácticamente casi todas las diócesis españolas, con
excepción de la de Albacete, así como las congregaciones religiosas, tienen publicados sus martirologios.
- Procesos de beatificación. La elaboración de estos procesos conlleva el acopio de abundante documentación, siempre a
cargo de las congregaciones religiosas. Posiblemente en la
actualidad es la principal fuente documental. El problema es el
acceso a esta información.
BIBLIOGRAFÍA
l.-Libros
ARRARÁS iRIBARREN, Joaquín, "Historia de la Cruzada Espaíiola. Madrid, 1942, Vol. V. T. XX.
CALASANZ BAU, Sch, Escolapios víctiJnas de la persecución religiosa en Espaíia (1936-1939). Publicaciones de
Revista Calasancia, Valencia, 1966. Vol. IV.
CARCEL ORTÍ, Vicente, La persecución religiosa en
Espaíia durante la Segunda República (1931-1939). Riolp.
Madrid, 1990.
CARRIÓN ÍÑIGUEZ, J. Deogracias, La Insurrección de
Octubre de 1934 en la Provincia de Albacete. I.E.A. Albacete,
1990.
"La Diputación y la guerra civil", en Historia de la Diputación de Albacete, T. JI. Gráficas Colomer, Albacete, 1993.
"La guerra civil y las visicitudes de las Hermanitas" en El
Asilo Residencia de San Antón. Albacete. 1898-1998. Prbner
centenario. Ed. Diputación, Albacete, 1998.
Los aíios de la guerra en Albacete 1936-1939 en
CRÓNICA, 18 enero de 1987.
CJRAC ESTOPAÑÁN, Sebastián, Martirologio de Cuenca. Barcelona, 1949.
DELGADO, M, La ira sagrada. Anticlericalisnlo, iconoclastía y antirritualismo en la Espaíia contelnporánea. Ed.
Humanidades. Barcelona, 1992.
315
FUEYO, Amador del, Los agustinos en la Revolución y en
la Cruzada. Bilbao, 1947.
FRANCISCANOS, Religiosos franciscanos en la Seráfica
Provincia de Cartagena, Murcia.
GARCÍA SÁNCHEZ, Antonio, Necrológico de la provincia Seráfica de Cartagena. Imp. Nogués, Murcia, 1937.
GASSIOT MAGRET, José, Apuntes para un estudio de la
persecución religiosa en España. Barcelona, 1961.
JULIÁ DÍAZ, Santos, Víctbnas de la Guerra. Temas de
Hoy. Historia, Madrid, 1990.
MARGENAT PERALTA, José María, La Iglesia en la guerra civil de España, Boletín bibliográfico. Miscelánea Comillas, 1986.
MONTERO MORENO, Antonio, Historia de la persecución religiosa en España 1936-1939. BAC. Madrid, 1961.
ORTIZ HERAS, Manuel, Violencia política en la 11 República y el primer franquismo. Albacete 1936-1950. Siglo XXI,
Madrid, 1996.
PÉREZ RUIZ DE ALARCÓN, J. Historia de Alnlansa,
Madrid, 1949.
PÉREZ DE URBEL, Justo, Los Mártires de la Iglesia. Testigos de la fe. Ed. A.H.R. Barcelona, 1956.
RAGUER, H, La Espada y la cruz. La Iglesia 1936-1939.
Bruguera, Barcelona, 1977.
RIVERA, J.F.: La persecución religiosa en la Diócesis de
Toledo (1936- 1939. Toledo, 1945.
SALAS LARRAZÁBAL, R., Pérdidas de la Guerra. Planeta, Barcelona, 1977.
Los datos exactos de la guerra civil. Rioduero, Madrid,
1980.
SÁNCHEZ BAEZA, Emilio, La persecución religiosa en
la diócesis de Cartagena-Murcia. Madrid, 1988.
SÁNCHEZ OCAÑA, Francisco J. Leandro, Muertes gloriosas. La Verdad, Murcia, 1949.
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, 1; ORTIZ HERAS, M.; y RUIZ
GONZÁLEZ, A (coords.), España franquista. Causa general
v actitudes sociales ante la dictadura. Albacete, 1993.
~
VILÁ PALÁ, Claudio, Escolapios víctimas de la persecución religiosa en España, 1936-1939). Salamanca. Vol. IV.
1966.
ZAHONERO VIVÓ, José, Sacerdotes n1ártires (Archidiócesis Valentina 1936-1939). Marfil. Alcoy, 1951.
2.-Revistas y periódicos.
- Revistas
AL-BASIT, NÚM. 35 Y 39.
ARBOR, NÚM. 491 Y 492.
CUENTA Y RAZÓN, NÚM. 21.
HISTORIA 16, NÚM. 6.
LA AVENTURA DE LA HISTORIA, NÚM. 17.
MACANAZ, NÚM. 5.
- Periódicos
CRÓNICA, 1987.
EL DEFENSOR DE ALBACETE, 1936.
3.-0tras Fuentes
CAUSA GENERAL. Piezas loa y l1 a. A.H.N.
INFORMES
• Diocesanos
Albacete
Cartagena
Orihuela
Toledo
Valencia
• De institutos religiosos
Agustinos
Escolapios
Franciscanos
SUMARIOS
29. Incoados por la Audiencia Territorial y Provincial de
Albacete en 1936. A.H.P.A.
POZO-CAÑADA: LOS PRIMEROS SUCESOS LUCTUOSOS DE
NUESTRA GUERRA CIVIL EN LA PROVINCIA
José Deogracias CARRIÓN ÍÑIGUEZ
INTRODUCCIÓN
Se trata de unos sucesos, al inicio de la sublevación militar
en la provincia durante la Guerra Civil, de cierta importancia,
pues suponen el primer enfrentamiento sangriento entre la
fuerzas sublevadas en Albacete capital, veinticuatro horas
antes, y un grupo de vecinos de izquierdas de la pedanía de
Pozo-Cañada que intentan oponerse a dicha rebelión armada y
luchar por la defensa de la República.
Este enfrentamiento es la primera manifestación seria de
oposición y rechazo, en la provincia, a la sublevación militar.
y como consecuencia de esta colisión tienen lugar los primeros cinco muertos, de los cuarenta que va a suponer la semana
de la rebelión militar en la provincia, y las primeras detenciones.
El origen de estos sucesos hay que buscarlo en la sublevación militar y en su fracaso, siendo la principal protagonista de
los mismos la Guardia Civil que, en ausencia de guarnición
militar en la provincia, lidera dicha rebelión. Es el primer
enfrentamiento entre Albacete capital, donde ha tenido éxito la
sublevación militar, y su principal pedanía Pozo-Cañada que
opta por defender el gobierno legítimo de la República.
Incomprensiblemente el estudio de estos sucesos ha pasado
desapercibido para los pocos historiadores que han abordado la
investigación sobre la Guerra Civil en nuestra provincia, y en
concreto sobre su fase inicial, la sublevación militar. Ú nicamente disponemos de escuetas notas, salpicadas por algún
error, por parte de los historiadores Joaquín Arrarás Iribarren
en "Historia de la Cruzada Espáñola" y Francisco Aguado
Sánchez en "Historia de la Guardia Civil".
La principal fuente documental la he encontrado en el
Archivo Histórico Provincial de Albacete, en la Sección de
Audiencia Criminal, donde el Juzgado Especial Número Uno
de Albacete y su Provincia, en su Pieza n° 11, juzga en abril de
1937, por delito de rebelión militar, homicidio y lesiones a
algunos exguardias civiles protagonistas de estos sucesos.
A través de esta valiosa documentación se puede abordar su
estudio, pues contiene diversas descripciones sobre estos sucesos realizados por un buen número de testigos que fueron protagonistas de los mismos, ex-guardias civiles, heridos, detenidos y familiares de los muertos. Y como complemento a esta
documentación he recurrido a algunos testimonios orales en la
pedanía de Pozo-Cañada.
A estos graves sucesos no se les dio la importancia que
merecían, tal vez debido a la censura impuesta por los militares sublevados sobre los medios de comunicación locales, o a
que la opinión pública provincial estaba más pendiente de los
acontecimientos a nivel nacional que provincial.
l. SUBLEVACIÓN MILITAR EN LA PROVINCIA
El día 17 de julio de 1936 por la tarde, en el Gobierno Civil,
se facilitó a los medios de comunicación de la capital, la
siguiente nota informativa: "Se ha frustrado un nuevo intento
criminal contra la República... Una parte del Ejército que
representa a España en Marruecos se ha levantado en annas
contra la República sublevándose contra la propia patria... El
Gobierno declara que el movimiento está exclusivamente circunscrito a determinadas ciudades de la zona del Protectorado y que nadie absolutamente se ha sumado en la península a
tan absurdo empeño... El Gobierno de la República domina la
situación y afirma que no ha de tardar en anunciar a la opinión pública que se ha restablecido la normalidad" l.
Son momentos de gran confusión, de desconcierto, de desconfianza entre las autoridades civiles y militares. Se oye la
radio y se lee el periódico con avidez. Se escuchan las alocuciones y se leen los bandos con miedo. Son lTIuchos los que
piensan que ésta no es una sanjurjada, que ésto va en serio, y
que el general Franco está al frente de la sublevación militar.
1
El Defensor de Albacete, 18 julio 1936.
2
Ibídem, 22 de julio.
El día 18, sábado, muy de mañana empezaron a circular por
nuestra capital los rumores de que fuerzas de nuestro Ejército
en África se habían sublevado. Dicho rumor fue confirmado
poco después por el propio gobierno en nota radiada por las
emisoras de Madrid 2 •
En la madrugada de este día, por la emisora de la comandancia de la Guardia Civil, es captado el mensaje que notifica
haberse producido el levantamiento en Melilla. Surge súbitamente una gran agitación. Nadie duerme, los mandos salen de
sus pabellones, la fuerza se prepara sin haber recibido indicaciones al respect0 3•
Fernando Chápuli4 cursa nuevas órdenes de concentración
cuando amanece y Ángel Malina envía emisarios a los domicilios de los paisanos comprometidos para que acudan a la
comandancia, donde se les entregarán armas 5 •
Mediada la mañana, ya han llegado las dotaciones de los
puestos más cercanos6 • Los dirigentes del Frente Popular de los
pueblos 7 los ven salir y recelan que algo está pasando pero no
3
AGUADO SÁNCHEZ, Francisco, "Historia de la Guardia Civil". Planeta. Madrid. Vol. VI, p. 4.
4
Teniente coronel de la Guardia civil en Albacete. Es uno de los principales art(fices de la sublevación en la provincia. Se suicidó el día 25 de julio en las cocheras de la comandancia, unos momentos antes de la rendición.
5
Sofocada la sublevación se encontraron los listados de a quienes se les habían dado un arma en el cuartel de la Guardia Civil. La confección de este listado
tuvo consecuencias muy graves para muchos de los inscritos.
6
Como es el caso de los guardias civiles de Pozo Cañada: Pascual Lozano Jiménez, Vicente Oliver Polo, José Vergara Espinosa, Roque Rodríguez Robles y
Fernando Nicolás Trives.
7
El presidente del Comité del Frente Popular de Pozo Cañada, Antonio Núñez Luján, se encontraba en estos momentos detenido en la cárcel de Albacete. Pero
el resto de miembros de esta comité, el secretario, Lucrecio Sánchez Fernández. el presidente y vicepresidente del Sindicato de Oficios Varios del pueblo,
Fernando López Roldán y Bartolomé Marín, y el alcalde Francisco Candel Condal cambian impresiones al tiempo que toman algunas medidas.
318
sospechan que la situación es tan grave. Por la tarde pegan sus
oídos a los aparatos de radio esperando noticias del Gobierno,
del Gobernador Provincial y de la Casa del Pueblo en Albacete 8•
Por la tarde se recibe un radiograma del Inspector General
de la Guardia Civil, ordenando que partan para Madrid ciento
cincuenta guardias, con un capitán y dos tenientes, para "de.fender a la República". Chápuli y Malina Galano cambian impresiones acerca de la determinación a tomar, son conscientes de
su postura rebelde, y a sabiendas de que esa orden ha sido obedecida en otras provincias deciden no darse por enterados 9 •
Por su parte, el Gobernador Civil de Albacete, Manuel
Pomares Monleón, junto al que se encontraban los dirigentes
del Frente Popular en la provincia lO, mantiene constantes
comunicaciones con Madrid, se resiste a tomar medidas drásticas y armar al pueblo, tal y como le pide!? estos dirigentes, y no
se atreve a detener al comandante de la Guardia Civil Malina
Galano por tener miedo. Virgilio Martínez Gutiérrez, alcalde
de la ciudad, consiguió el apoyo de los guardias municipales y
seguidamente se dirigió al Gobernador para reafirmar su apoyo a la República 11.
y en la antigua calle de Caldereros, donde está ubicada la
Casa del Pueblo, grupos de obreros entran y salen transmitiendo consignas al tiempo que trasladan armas, escondidas en
dicha casa procedentes de la insurrección en la provincia de
1934 12 , al Gobierno Civil en una camioneta de la Diputación
Provincial.
La noche del 18 se desliza en Albacete cargada de angustiosa incertidumbre. Patrullas de la Casa del Pueblo rondan las
calles y cachean a los transeúntes. El nuevo día es esperado con
ansiedad por unos, y por la mayoría con temor y zozobra l3 • La
postura del Gobernador Civil y el acuartelamiento de la Guardia Civil son dos hechos muy significativos que vienen a perturbar todavía más a los albacetenses. La gente piensa que el
Gobierno no controla la situación y esto no es una huelga general sino que el ejército está por medio.
El día 19, domingo, con el despertar el sobresalto, la pesadilla continúa vigente, un nuevo Gobierno, la Guardia Civil
sigue acuartelada y no hay prensa. La gente no entiende el porqué, pero sospecha que algo grave está ocurriendo.
Conforme avanza la mañana, patrullas de guardias civiles
se dirigen a ocupar los edificios públicos como Correos y Telégrafos, Teléfonos, bancos, Campsa, fábrica de electricidad, etc.
Se establecen también controles en las entradas de la ciudad 14.
A media mañana, el Gobernador condena la sublevación
militar y promete al pueblo que recibirá armas en abundancia.
Invita a las juventudes del Frente Popular a que se presenten en
el Gobierno para ser organizados como milicias populares 15.
A las tres de la tarde la Comandancia Militar de Albacete
declaró el estado de guerra en toda la provincia como consecuencia de un movimiento militar de gran amplitud que alcanzaba a muchas provincias españolas... El Gobierno Civil fue
ocupado por una sección de la Benemérita al frente del comandante Malina Galano. El Gobernador, señor Pomares, pasó detenido al cuartel de la Guardia Civil y de allí a la cárcel... Se ocupó la Casa del Pueblo practicándose algunas detenciones 16.
Por la tarde se ocupan el Ayuntamiento l7 , la Diputación 18 y
demás centros oficiales. El Alcalde es puesto en libertad y la
Guardia municipal se pone ahora a disposición de los sublevados. Se declara el estado de guerra en el resto de los pueblos de
la provincia. Son liberados los detenidos, y se organizan grupos de acción ciudadana.
Una vez controlada la situación en la capital la sublevación
fue secundada por dieciséis pueblos, muchos de ellos se agrupaban a lo largo del ferrocarril y de las carreteras generales que
desde Madrid parten a Cartagena y Alicante. Era muy importante asegurarse estas poblaciones para poder cortar la cOlTIunicación entre la capital de la República y las regiones del Mediterráneo... El triunfo fue rotundo en la ruta Madrid-Cartagena
(Villarrobledo, Minaya, La Roda, Montalvos, La Gineta, Albacete, Pozo-Cañada, Tabarra y Hellín), pero no pudo conseguirse,
a pesar de los numerosos intentos, en la de Madrid-Alicante llJ •
Este triunfo tuvo que ser consolidado principalnlente en
Minaya y Pozo-Cañada con la intervención de la fuerza pública desplazada desde Albacete para sofocar la oposición organizada a la sublevación militar de la capital.
Esta oposición en Pozo-Cañada estuvo liderada por el alcalde Francisco Candel Candel, el maestro Antonio Malina y los
miembros del Comité del Frente Popular, Lucrecio Sánchez Fernández y Bartolomé Marín. En contacto con algunos miembros
de la UGT en Albacete comenzaron a organizar, en la tarde del
domingo día 19 de julio, una serie de medidas tendentes a organizar una modesta resistencia contra los militares sublevados.
El día 20, lunes, una fuerza desplazada desde Albacete a la
pedanía de Pozo-Cañada sofocaba este conato de resistencia
con métodos demasiado expeditivos que se saldaron con cinco
muertos, varios heridos y un buen número de vecinos detenidos. Este suceso que a continuación describo puede considerarse como un episodio de guerra de columnas que siguió al
fracaso de la sublevación en la provincia de Albacete. Es el prinler suceso luctuoso de la provincia durante la Guerra Civil.
11. DESCRIPCIÓN DE LOS SUCESOS
El lunes 20 de julio se tuvieron noticias contradictorias del
alcance de la sublevación militar y del control de la situación
por parte del Gobierno, generando ésta gran confusión en toda
la provincia.
8
Recibieron instrucciones del presidente de la Casa del Pueblo de Albacete, Antonio Martínez Rabadán, a pesar de que éste estuvo oculto en un horno hasta el
día 25 de julio de 1936.
9
AGUADO, Francisco, Op. Cit., p. 4.
10
Además de estos dirigentes, están presentes el doctor Arturo Cortés, Eleazar Puerta y algunos obreros comunistas y de la U.G. T.
11
ARRARÁS IRIBARREN, Joaquín, "Historia de la Cruzada Española". Ediciones Españolas, S.A. Madrid, 1944. Vol. V. T. XX. p. 201.
12
CARRIóN ÍÑIGUEZ, J. Deogracias, "La Insurrección de Octubre de 1934 en la Provincia de albacete". LE.A. Albacete, 1990.
13
ARRARÁS, Joaquín, Op. Cit., p. 201.
14
AGUADO, Francisco, Op. Cit., p. 5.
15
ARRARÁS, Joaquín, Op. Cit., p. 202.
16
El Defensor de Albacete, 22 julio 1936
17
El alcalde, Virgilio Martínez Gutiérrez, hizo entrega de su cargo a requerimiento de la autoridad militar en el cuartel de Guardia Civil.
18
Fue ocupada por guardias civiles y falangistas, encargándose de su presidencia Juan Poveda Garví. AHPA(SAC), Leg. 169.
19
FUSTER RUIZ, Francisco, "La Guerra y las Brigadas Intenlacionales". Del Albacete del ayer, 1. Albacete, 1985, p.19.
319
Durante todo el día estuvieron circulando rumores de que
el Gobierno se aprestaba a sofocar la sublevación en Albacete,
y bulos de todas clases sobre el envío de Regimientos desde
distintas ciudades y sobre bombardeos aéreos que pulularon
por toda la ciudad. Pero ninguno de estos rumores o bulos pudo
ser confirmado.
Lo cierto es que, una vez consolidada la posición de los
sublevados en Albacete capital, tras la proclamación del estado
de guerra el día anterior, los rebeldes comenzaron a enviar
pequeñas columnas de guardias civiles y de asalto y grupos de
falangistas a aquellos pueblos de la provincia donde se produjeron conatos de resistencia. Es así como Molina Galan0 20
organizó este día columnas de socorro que se dirigieron a sofocar la contestación a la sublevación en los pueblos de Almansa, Hellín, Minaya, Mahora, Pozo-Cañada, Montealegre, Ontur
y Quintanar de la Orden.
La situación de Almansa es la que más preocupaba a los
militares sublevados. Las comunicaciones con esta ciudad
habían sido cortadas, y se ignoraba lo que allí pudiese ocurrir.
Se intentaba desde la comandancia comunicar con el capitán de
la compañía Isaac Martínez Herreros, con igual resultad0 21 .
Para restablecerlas, para salir de una vez de dudas y para
transmitir al capitán la orden de que proceda con toda energía,
se envía un destacamento de guardias de asalto y de voluntarios
al mando del teniente Vergés 22 . El paso de los expedicionarios
por algunos pueblos de la carretera de Madrid-Alicante es revelador de la transformación que se va operando en las gentes del
camp023. En Pozo-Cañada se intenta detener a los coches y hay
que sostener un vivo tiroteo. Algo semejante, aunque de mucho
menor gravedad, ocurre en Ontur y en Montealegre24 .
El teniente Vergés comunicó a la comandancia de la Guardia Civil las dificultades que había tenido que sortear al cruzar
por estos pueblos, principalmente en Pozo-Cañada, pues el
vecindario estaba amotinado.
A primeras horas de la tarde, de este día 20 de julio, salió
de Albacete con dirección a Pozo-Cañada un destacamento de
la Guardia Civil, con el propósito de acabar con esta situación
de amotinamiento, al mando del alférez Julián Beamud y
Vacas 25 •
En Pozo-Cañada una veintena de vecinos, dirigidos por el
alcalde Francisco Candel Candel y el maestro Antonio Molina
había cortado la carretera con barricadas y con carros, montando guardias armadas y deteniendo a cuantos automóviles pasaban en dirección a Albacete.
La colisión entre guardias civiles y vecinos, en las primeras
horas de la tarde de este día en Pozo-Cañada, dió lugar al primer enfrentamiento sangriento en nuestra provincia, que se saldó con cinco muertos, un herido grave, varios leves y diecisiete vecinos detenidos y trasladados a la cárcel de Albacete.
Según declaración de Isidoro Soria Luján, herido grave en
este enfrentamiento, "por orden del alcalde y al enterarse de
que el día J9 se habían sublevado las fuerzas en Albacete, fueron a recoger las armas que tenían algunos individuos, y se
encargaron de esos servicios, entre otros el declarante "26.
y este mismo día encontrándose algunos vecinos realizando las faenas del campo fueron llamados por el alcalde para
que se concentrasen en el pueblo y evitasen cualquier intento
de los fascistas, según el testimonio del declarante Antonio
Cebrián, hermano de uno de los fallecidos en esta colisión
entre algunos vecinos y guardias civiles 27 • Después les mandaron que se colocasen próximos al pueblo en la carretera para
vigilar el paso de automóviles hacia Albacete.
El alcalde nos hace una descripción más cOlnpleta, en estos
términos: "Cuando se tuvo noticia en dicho pueblo, que es un
barrio del Ayuntan1iento de esta capital, de la rebelión que en
ésta había los elelnentos de izquie.rda, afiliados en su lnayoría a
Unión General de Trabajadores, le requirieron para que incautase de las annas, y t011ZÓ los 11zedios oportunos, entre ellos,
hacer llevar a su despacho los aparatos de radio, y poner vigilancia en la oficina telefonica, haciendo después la vida ordinaria y sin que en el pueblo ocurriera nada de particular"28.
De la mayoría de las declaraciones de los testigos se desprende que los sucesos ocurrieron así: el día 20 de julio se trasladó a Pozo-Cañada, desde la comandancia de Albacete, un
grupo reducido de guardias civiles al mando del alférez Julián
Beamud y Vacas. Llegaron en un autocar sobre las cuatro y
media de la tarde, parándose antes de entrar en el pueblo.
Los guardias observaron que en la carretera, cerca de la
entrada al pueblo, había un grupo numeroso de vecinos que a
la vista de la fuerza se disolvieron aparentemente metiéndose
en el pueblo. Los guardias avanzaron hacia la entrada, y al llegar a las primeras casas les hicieron unas descargas hiriendo a
un guardia civil.
En estas circunstancias el alférez Julián pidió refuerzos a
Albacete, llegando éstos rápidamente en un camión. Entre los
guardias ci viles que llegaron se encontraban los pertenecientes
al puesto de Pozo-Cañada, Pascual Lázaro Jiménez, Vicente
üliver Polo, Roque Rodríguez Robles y José Vergara Espinosa, que intervinieron en este enfrentamiento sangriento, según
los testimonios de muchos vecinos que los reconocieron, a
pesar de que estos guardias negaron su participación.
Tan pronto llegaron los refuerzos los guardias civiles respondieron a la agresión produciéndose las primeras víctilnas.
Algunos de los vecinos en su huida se refugiaron en el Matadero, siendo desalojados de dicho local por los guardias, golpeándolos con las culatas de los fusiles para que corrieran, y
cuando algunos de los allí reunidos iniciaron la huida los guardias les aplicaron la ley de fugas disparándoles y matando a
varios vecinos. Y los que no salieron corriendo fueron apaleados, detenidos y trasladados a la cárcel de Albacete, donde
estuvieron retenidos hasta su liberación el 25 de julio.
Los guardias continuaron disparando al llegar a las priJneras casas del pueblo contra los vecinos que caminaban por las
calles y contra los que se asolnaban por las ventanas, ante el
temor de los guardias de que con posterioridad algún vecino
pudiera delatarlos. Además de disparar, los guardias detuvie-
20
Fue el art(fice de la conspiración y posterior sublevación. Era el comandante segundo jefe de la Guardia Civil en Albacete. De la misma promoción que el
general Franco, por el que profesaba una gran admiración. Fue fusilado el 14 de agosto de 1936 en el arsenal de Cartagena.
21
AGUADO, Francisco, Op. Cit., p. 9.
22
Edelmiro Vergés Gilobert era teniente del cuerpo de Guardias de Asalto.
23
Este convoy se desvía hacia HelUn ante la imposibilidad de cruzar Chinchilla que no se había sublevado.
24
ARRARÁS, Joaquín, Op. Cit., p. 206.
25
Estaba destinado en el puesto de Madrigueras. Fue declarado con posterioridad en rebeldía por el Juzgado Especial Número Uno de Albacete y Provincia.
Durante parte de la guerra estuvo en el ji-ente de Baleares.
26
A.H.P.A.(SAC), Leg. 167, pieza 14.
27
A.H.P.A. (SAC), Leg. 167, pieza 15.
28
A.H.P.A. (SAC), Leg. 167, pieza 13.
320
ron a algunos vecinos maltratándolos y obligándolos a ponerse
boca abajo en tierra, y siendo amenazados con los fusiles.
El resultado de este enfrentamiento tan desproporcionado
entre un número reducido de vecinos y los guardias civiles se
saldó con la muerte de cinco de ellos, un herido grave, varios
leves y diecisiete detenidos. Y según declaración del alcalde,
"los cadáveres, después de haber estado dos días en la calle
fueron recogidos y llevados al cementerio del pueblo, donde se
les dio sepultura, sin que se supiera por orden de quien, aunque suponía lo hubiese sido en evitación de que se declarase
una epidemia por la descomposición de los nlism-Os. Los cadáveres fueron enterrados por el sepulturero apodado Caracol29•
RELACIÓN DE LOS VECINOS MUERTOS Y DEL HERIDO
• Mariano Sánchez Honrubia 30
-
De 41 años.
Soltero.
Pastor.
Natural y vecino de Pozo-Cañada.
Hijo de Rufino Sánchez Mateo y Juana Honrubia Villar.
• Daniel López Collado
-
De 24 años.
Casado con Ángela Fernández Núñez.
Barbero.
Natural y vecino de Pozo-Cañada.
Hijo de Daniel López y María Collado.
• Prudencio González López 31
quín
-
De 53 años.
Casado con Teresa Martínez López.
Dejó seis hijos (Eladio, Isabel, Antonio, Adoración, Joay Prudencia).
Bracero.
Natural y vecino de Pozo-Cañada.
Hijo de Eladio González y Antonio López.
• José Cerdán Campayo32
- De 41 años.
- Casado con Ana María Sánchez.
- Jornalero.
- Dejó cuatro hijos (Juan, Ulpiano, Isabel y ¿?).
- Natural y vecino de Pozo-Cañada.
• Antonio Cebrián Cerdán
- De 21 años.
- Soltero.
- Jornalero.
- Natural y vecino de Pozo-Cañada.
- Hijo de Amador Cebrián y de Ursula Cerdán.
• Isidoro Soria Luján (herido)33
- De 33 años.
- Soltero.
- Bracero.
- Natural y vecino de Pozo-Cañada.
- Herido, fue trasladado al Hospital de Albacete y atendido
por el médico del pueblo, señor Vallés 34 , quién certificó talTIbién la muerte de estos vecinos.
RELACIÓN DE VECINOS DETENIDOS Y TRASLADADOS A
LA CÁRCEL DE ALBACETE35
- Antonio Molina36
- Francisco Candel Cande]37.
- Ramón Parras Mañas.
- Ramón Sánchez Parras.
- Mariano Sánchez Fernández.
- Benito López Lázaro 38 •
- Benito López Roldán.
- Fernando López Roldán.
- Camada üliver Sánchez.
- Cándido Pérez.
- Marcelino Pérez.
- Enrique Córcoles Plá.
- Venancio Luján Cerdán.
- Amado Escobar Soria.
- Isidoro Soria Luján.
- Antonio Belmonte López.
111. PROCESOS CONTRA LOS EX-GUARDIAS CIVILES
En Albacete, donde no había guarnición, la Guardia Civil fue
la protagonista de la sublevación militar39 • Y protagonistas de estos
sucesos fueron también los guardias civiles del puesto de PozoCañada y el Alférez del mismo cuerpo Julián Beamud Vacas:
29
- Detenido en la Prisión Provincial de Albacete.
- Acusado de adhesión a la rebelión, por el Tribunal Popular de Albacete, fue condenado a la pena de muerte; ejecutada
el 19 de mayo de 1937.
• Pascual Lázaro Jiménez
• José Vergara Espinosa
- De 35 años.
- Guardia civil.
- Casado.
- Natural de Tabarra.
- Vecino de Pozo-Cañada.
- Hijo de Juan Lázaro y Asunción Jiménez.
- De 52 años.
- Guardia civil.
- Casado.
- Natural de Bigastro (Alicante).
- Vecino de Pozo-Cañada.
- Hijo de Joaquín Vergara y Ana María Espinosa.
A.H.P.A. (SAC), Leg. 167, pieza 13.
30
Muerto por el Guardia Civil Pascual Lázaro JiJnénez, según el testimonio de su cuñado Afrodinio Villanueva Puche.
31
Los autores de su muerte fueron los guardias civiles Vicente Oliver Polo, Roque Rodríguez Robles y Pascual Lázaro Jiménez, según el testimonio de Isidoro
Soria Luján.
32
Fue muerto por el Guardia Civil Vicente Oliver Polo, según al testimonio de Ana María Sánchez, su esposa.
33
Herido por el guardia civil Pascual Lozano Jiménez, según su propio testimonio.
34
La herida fue producida por arma de fuego con orificio de entrada y salida en tercio superior del muslo izquierdo, fracturándole el tercio superior del fémur
del mismo lado. A.H.P.A. (SAC), lego 167.
35
A.H.P.A. (SAC), Leg. 167, pieza 42.
36
Era maestro nacional y al terminar la guerra se exilió al extranjero con su esposa Milagros, también maestra.
37
Alcalde pedáneo de Pozo-Cañada, de oficio comerciante, que junto a Antonio Malina, el maestro, lideró a estos vecinos frente a los ¡nilitares sublevados.
38
De profesión jornalero, fue fusilado en Albacete el 18 de noviembre de 1939.
39
Apoyada por algunos números de guardias de asalto, municipales, militares de la caja de reclutas, ferroviarios, aviación y un centenar de falangistas.
321
- Detenido en la Prisión Central de Chinchilla.
- Acusado de adhesión a la rebelión, por el Tribunal Popular de Albacete, fue condenado a la pena de muerte; ejecutada
el 19 de mayo de 1937.
• Vicente Oliver Polo
- De 45 años.
- Guardia civil.
- Casado.
- Natural de Pozo-Cañada.
- Vecino de Pozo-Cañada.
- Hijo de Juan Manuel Oliver y Manuela Polo.
- Detenido en la Prisión Central de Chinchilla.
- Acusado de adhesión a la rebelión, por el Tribunal Popular de Albacete, fue condenado a la pena de muerte; ejecutada
el 19 de mayo de 1937.
• Fernando Nicolás Trives
- Guardia civil.
- Vecino de Pozo-Cañada.
- Acusado de adhesión a la rebelión, por el Tribunal Popular de Albacete, fue declarado en rebeldía.
- Durante la Guerra prestó sus servicios a la República en
el frente de Peguerinos.
• Roque Rodríguez Robles
- Guardia civil.
- Vecino de Pozo-Cañada.
- Acusado de adhesión a la rebelión, por el Tribunal Popular de Albacete, fue declarado en rebeldía.
- Durante la guerra prestó sus servicios a la República en el
frente de Peguerinos.
• Julián Beamud Vacas
- Alférez de la Guardia civil.
- Vecino de Madrigueras.
- Estuvo al mando de estos guardias en los sucesos de
Pozo-Cañada.
- Acusado de adhesión a la rebelión, por el Tribunal Popular de Albacete, fue declarado en rebeldía.
- Durante la Guerra prestó sus servicios a la República en
el frente de Baleares.
A las doce de la mañana, del día 25 de julio, tras un corto
combate, fue tomada la ciudad de Albacete por las tropas adictas al gobierno de la República40 • La toma de Albacete fue el
resultado de una violenta acción entre las fuerzas que participaron en su ocupación y las que ofrecieron resistencia convirtiendo la jornada en un episodio especialmente cruento.
La sublevación de Albacete había concluido. Los guardias
civiles, al replegarse, se han ido congregando en la comandancia... otros, lentamente siguen haciendo fuego hasta agotar el
último cartucho... algunos grupos de guardias civiles no pueden llegar al cuartel y se dispersan buscando un escondite41 •
Este es el caso de los guardias civiles Pascual Lázaro, José
Vergara y Vicente Olivero El primero se encontraba el día 25 por
la tarde prestando servicio de vigilancia en el Banco de España,
y según declaración suya, "viendo lo que pasaba en la calle se
puso en contacto con el gobierno civil, desde donde le enviaron
40
cinco guardias de Seguridad, un sargento de asalto y dos automóviles y acto seguido le trasladaron al gobierno civil"42.
Los otros dos, según sus declaraciones, el día 25, "se
encontraban de servicio en la carretera de circunvalación,
cuando se apercibieron del bombardeo, oyendo decir que era
por tropas del gobierno y que entraba una columna de ¡nilitares y ¡ni/icias, así como que se había suicidado el Teniente
Coronel, y... se marcharon campo traviesa, y en evitación de
que al verlos las ¡nilicias con uniformes y arnlas tiraron los
fusiles y pistolas... y ambos anduvieron vagando hasta que se
presentaron en una casa de la Aldea de la Cabrera, refiriéndole al dueño lo ocurrido y que querían presentarse a las autoridades, y aquel dió razón a esta capital presentándose unos
guardias de asalto los detuvieron "43.
Los guardias Fernando Nicolás y Roque Rodríguez, así
como el alférez Julián Baamud se refugiaron en la casa cuartel
donde se encuentran trescientos guardias civiles, que han anunciado al comandante Balibrea que están dispuestos a entregar
las armas. Éste envía al cuartel a los doscientos cincuenta carabineros que le acompañaban y de mOlnento consigue que se
salven sus vidas 44 •
Una de las primeras disposiciones de los vencedores es el
alojamiento de Albacete de los guardias civiles, en vista de que
fracasan la mayoría de las ofertas que se les hacen para que se
les unan en la ofensiva que tienen planeada contra Córdoba. En
la casa-cuartel se encuentran, en calidad de detenidos, la plana
mayor y las compañías de Hellín y Albacete45
El comandante Balibrea consigue convencer a algunos
guardias para que cambien de bando y acepten las ofertas de
unirse a las fuerzas leales a la República. Los guardias civiles
Fernando Nicolás y Roque Rodríguez aceptan estas ofertas y
son destinados al frente de guerra de Peguerinos46 •
El alférez Julián Beamud es trasladado, el día 26 de julio,
junto a sus compañeros guardias civiles, desde el cuartel hasta
Alicante. En esta ciudad se les unió el capitán Serena Enamorado, que les había precedido en una expedición aislada. Unos
días después fueron todos trasladados a Cartagena.
Los días 14 y 15 de agosto fueron asesinados un buen
número de miembros de esta expedición en el arsenal de Cartagena y en el buque-prisión el Sil. El alférez Julián Beamud se
encontraba en este buque, y es uno de los muchos prisioneros
que se niega a subir a cubierta después de que han asesinado a
cincuenta y dos de sus compañeros.
El 19 de agosto llega a Mahón y es trasladado al buque-cárcel Aragón; allí intentan fusilarlo junto a sus compañeros, pero
alguien les propone quedar al servicio de los revolucionarios.
Así lo aceptan con la intención de pasarse después a las filas
nacionales47 • Un grupo de cuarenta guardias civiles, entre los
que se encuentra él, es reclutado por el capitán Bayo para su
desembarco en Mallorca, al poner el pie en Porto Cristo, se
pasó al bando nacional 48 .
Los guardias civiles, que en la confusión del día 25 de julio
no se retiraron sobre la casa-cuartel y buscaron refugio en
Albacete capital y en el campo, comenzaron a ser detenidos o
La recuperación de Albacete capital, y de gran parte de su provincia para la República, fue debida a la acción de tres columnas de militares y milicianos, prodos de ellas de Murcia y Alicante y una tercera de Ciudad Real.
cedente,~'
41
AGUADO, Francisco Op. Cit. p., 20.
42
A.H.P.A. (SAC), Leg. 167.
43
Ibídem.
44
ARRARÁS, Joaquín, Op. Cit., p. 218.
45
Ibídem, p. 219.
46
47
Un buen número de albacetense luchó y murió en esta cruenta batalla.
ARRARÁS, Joaquín, Op. Cit., p. 219.
48
AGUADO, Francisco, Op. Cit., p. 20.
322
se presentaron espontáneamente y se pusieron a disposición de
la autoridad judicial. En su mayoría fueron compareciendo
ante el Tribunal Popular de Albacete, que procedió a juzgarlos
y condenarlos con posterioridad.
Una vez detenidos los guardias civiles Pascual Lázaro, José
Vergara y Vicente Oliver se les tomó declaración acerca de su
intervención en la sublevación militar de Albacete, y se procedió a su encarcelación en Albacete y Chinchilla. A primeros de
marzo de 1937, el Juzgado Especial Número Uno de Albacete
y provincia, por delito de rebelión militar, homicidio y lesiones
se apresta a procesar a estos tres guardias y a Fernando Nicolás, Roque Rodríguez y Julián Beamud del mismo cuerpo.
El 12 de abril de 1937, examinadas las actuaciones referidas49
a estos ex-guardias civiles, y por si los hechos que a los mismos
se les atribuye pudieran ser constitutivos de un delito de rebelión,
se procede a incoarles diligencias sumariales con el número once
que le corresponde la oportuna pieza separada de la causa general que sobre rebelión se instruye en este Juzgado Especial50 •
En la Prisión Central de Chinchilla se les toma declaración
a los ex-guardias civiles José Vergara y Vicente Oliver sobre
los sucesos del 20 de julio de 1936 en Pozo-Cañada. Ambos
coinciden en sus declaraciones de que cuando llegaron al pueblo el Jefe que los mandaba les dijo que los guardias del puesto de este pueblo se retiraran, precisaluente por ser del puesto,
y fueron el resto de compañeros los que obedecieron las órdenes del Jefe. En similares términos presta declaración en la cárcel de Albacete, el ex-guardia civil Pascual Lázar0 5 ].
Prestan también declaración el alcalde de Pozo-Cañada,
Francisco Candel Candel, y los siguientes vecinos, muchos de
ellos familiares de las víctimas, Afrodisio Villanueva Puche,
Argelia Fernández Núñez, Miguel González López, Teresa
Mañas López, Isidoro Soria Luján, Rufino Cerdán Campayo,
Ana María, viuda de José Cerdán, Juan Cebrián Cerdán, así
como los miembros del Comité del Frente Popular Bartolomé
Marín, Antonio Núñez y Lucrecio Sánchez. Sus declaraciones
ratifican la presencia activa de estos ex-guardias civiles en los
luctuosos sucesos del día 20 de julio en el pueblo.
El Juez Especial Número Uno que conoce de las causas por
rebelión militar en Albacete y su provincia cita, llama y emplaza
también, a través de un edicto, al que fue alférez de la Guardia
civil, Julián Beamud Vacas y a los guardias del puesto de PozoCañada, Fernando Nicolás Trives y Roque Rodríguez Robles,
cuyo paradero se ignora, para que respondan de los cargos que
les resultan en sumario por auxilio a la rebelión y muerte de
varias personas, y además constituirse en prisión decretada52 •
El día 17 de abril de 1937, el Juez Especial, José González
Serrano, autor de la incoación de este sumario, hace públicas
las dilegencias practicadas por él y suscribe que en la presente
pieza aparecen suficientemente esclarecidos los siguientes
hechos: Que en la tarde del día veinte de julio últÍlno, guardias
civiles de esta provincia concentrados en esta capital, por
orden de sus jefes, y al lnando del alferez del nlismo Instituto
Julián Beanlud Vacas, se constituyeron en la pedanía de PozoCañada y después de desalojar a los elelnentos que se encontraban reunidos en un local, produjeron disparos que ocasionaron la muerte de cinco vecinos de dicha pedanía y un herido grave. De los guardias civiles expresados solo constan
COlno actuantes Vicente Oliver Polo, José Vergara Espinosa,
Pascual Lázaro Jiménez, Fernando Nicolás Trives y Roque
Rodríguez Robles, estos dos últinlos así conlO el alférez arriba
nOlnbrado en rebeldía 53•
Se les declaró a todos los procesados inculpados en concepto de autores, se les exigió a cada uno cien mil pesetas para
garantizar las responsabilidades pecuniarias de esta causa, se
elevó a prisión incondicional la prisión que sufrían los inculpados, se declaró en rebeldía a los procesados Julián, Fernando y Roque, quedando todos ellos, a partir de ahora, a disposición del Tribunal Popular de Albacete.
Este Tribunal condenó a los guardias civiles Pascual Lázaro
Jiménez, Viicente Oliver Polo y José Vergara Espinosa por el
delito probado de adhesión a la rebelión y autores de las muertes de los vecinos de Pozo-Cañada el días 20 de abril, a la pena
de muerte, cuya ejecución tuvo lugar el 19 de mayo del 1937. La
causa de los otros dos ex-guardias civiles y del alférez fue sobreseída por ausencia de los mismos, al ser declarados en rebeldía.
y lo que empezó, el día 20 de julio de 1936, como un luctuoso suceso con cinco muertos y varios heridos se prolongó en
mayo de 1937 con la ejecución de estos tres guardias ci viles y
terminó al final de la Guerra con represalias para algunos vecinos de Pozo-Cañada involucrados en estos sucesos.
FUENTES DOCUMENTALES
1. ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL
En él se conserva la mejor fuente documental para describir y reconstruir estos sucesos. Ésta es la Pieza separada n° 11
de la Causa General. Delito de Rebelión. Pueblo: Pozo-Cañada, Juzgado Especial Número Uno de Albacete y su Provincia.
A través de las declaraciones de los procesados, de los testigos
y familiares de los muertos, he intentado, primero, reconstruir
y después describir estos sucesos.
2. BIBLIOGRAFÍA
AGUADO SÁNCHEZ, Francisco "Historia de la Guerra
Civil". Planeta. Madrid, 1985, T.VI. Cap. L
ARRARÁS IRIBARREN, Joaquín, "Historia de la Cruzada Española". Ediciones Españolas, S.A. Madrid. Vol. V.
T.XX.1944.
CARRIÓN ÍÑIGUEZ, José Deogracias, "La Insurrección
de Octubre de 1934 en la Provincia de Albacete". LE.A. Albacete, 1990.
49
50
51
52
53
Por el Juez Especial, Félix Herráiz Serrano.
A.H.P.A. (SAC), Leg. i67.
ibídem.
Ibídem.
Ibídem.
- "La Diputación y la Guerra Civil" en Historia de la Diputación de Albacete. T. 11. Cap. IX. Albacete, 1993.
- "Los años de la Guerra civil en Albacete (1936-1939)"
en Crónica. Albacete, 25 de enero de 1987.
DE LA CIERVA, Ricardo, "Historia Ilustrada de la Guerra Civil Española". Danae. Vol. 1. Madrid, 1970.
FUSTER RUIZ, Francisco, "La Guerra, las Brigadas
Internacionales. Del Ayer de Albacete 1" Albacete, 1985.
- "Albacete en los libros de la guerra civil española", en
Al-Basit, núm. 1, 1975.
ORTIZ HERAS, Manuel, "Violencia política en la II
República y el prbner franquismo". Siglo XX. Madrid, 1996.
SEVILLANO CALERO, Francisco, "La sublevación de Julio
de 1936 en Albacete", en AI-Basit, n° 35, Diciembre de 1994.
3. PRENSA
El Defensor de Albacete.
ALGUNAS NOTAS SOBRE EL PERSONAL POLÍTICO FRANQUISTA.
ALBACETE EN EL CONTEXTO CASTELLANO-MANCHEGO:
Las elecciones municipales de 1948 y los primeros Diputados Provinciales
corporativos de 1949. Un análisis cuantitativo y cualitativo.
Damián A. GONZÁLEZ MADRID
Universidad de Castilla-La Mancha
ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS
Esta pequeña aportación al conocimiento de lo que se ha
dado en llamar personal político del régimen franquista, no
puede resultar novedosa ni en sus planteamientos ni en sus
fuentes 1, dada la proliferación de estudios locales en esta línea.
El marco cronológico es claro, 1948 es la fecha de las primeras "elecciones" municipales corporativas del franquismo, ya
previstas desde que el 17 de julio de 1945 se proclamase la Ley
de Bases de la Administración local y provincial, que vino a
llenar un importante vacío legislativo en cuanto a la ordenación
política y administrativa de los ayuntamientos y diputaciones;
si no se celebraron antes fue por que no existía el pleno convencimiento de poder controlarlas. Antes de 1945 y por una
orden del Gobierno de Burgos (21-6-1939) los Gobernadores
Civiles, verdaderos protagonistas de la vida política, social y
económica de las provincias, tenían la facultad de nombrar
directamente a los concejales de todas las localidades (excepto cabezas de partido judicial) menores de tres mil habitantes 2 •
Para los alcaldes y el resto de localidades, el procedimiento
habitual era el siguiente: las Jefaturas locales de FET elevaban
una propuesta a la Jefatura Provincial, de las personas que los
dirigentes falangistas y la Guardia Civil, previos informes
favorables, consideraban aptas para el desempeño de cargos
públicos. Esa propuesta era comprobada y en su caso ratificada por el Jefe provincial del Movimiento, y la elevaba a su vez
al Gobernador Civil, que en teoría daba su conformidad, o n0 3 ,
y la sometía a la aprobación del Ministerio de Gobernación.
Con la Ley de Bases de 1945 4 se contemplaba la necesidad de
celebrar "elecciones", denominadas orgánicas ya que a través
de ellas quedaban representadas lo que el franquismo consideraba partes u órganos naturales de la sociedad: la familia, el
sindicato y las entidades económicas, culturales y profesionales, estableciendo así una elección por tercios independientes
que se celebraban en tres domingos diferentes. De esta "elección" quedaba fuera la figura principal del consistorio: el
alcalde, que en las localidades de más de diez mil habitantes
era nombrado por el Ministro de Gobernación (previa información favorable del Gobierno Civil y antes del Partido), y en
las menores de diez lnil almas, el alcalde 5 era designado directamente por el omnipotente Gobernador; es una ley por tanto
que mantiene y consagra a quien es el director absoluto de los
designios provinciales, porque no olvidemos que el Gobernador puede destituir alcaldes y concejales a su antoj06. Como
hemos señalado los concejales eran elegidos por tercios, uno
de esos tercios, el de entidades económicas, culturales y profesionales era controlado directa y exclusivalnente por el Gobernador, que elaboraba una lista de la que posteriormente los
concejales elegidos por el tercio familiar y sindical elegían a
los concejales que faltaban. Por tanto la "elección" se circunscribía al tercio familiar y al sindical que elaboraban sus candidaturas' bajo el férreo control de las Falanges locales y la pro-
La fuente fundamental con que han sido elaborados los cuadros estadísticos que ofrecemos a lo largo del texto procede del Archivo General de la Administración
(Alcalá de Henares) (AGA), sección Presidencia, Secretaría General del Movimiento-Delegación Nacional de Provincias caja 200. Un breve pero interesante
resun1en de la producción historiográfica castellano-manchega en: ORTIZ HERAS, Manuel, "Producción historiográfica sobre la época contemporánea (19851995), en AiU/. Cuadernos de Castilla-La Mancha 8, (1996).
2
Por la orden de 11 de julio de 1942, esa potestad volvió al Ministro de la Gobernación. Durante la guerra, los cargos políticos locales eran nombrados directamente por la autoridad militar. Por el decreto de la Junta Técnica del Estado del 5-10-1937 las gestoras "... deberán integrarse por los lnayores contribuyentes
por rústica, industrial, pecuaria y utilidades, sielnpre que rezLnan las características de apoliticismo y eficacia...". A ese decreto le acompañó la orden del 3010- 1939 por la que los nombramientos definitivos recaían en el Ministro de Gobernación previa información favorable de las instancias locales y provinciales
(FET y Guardia Civil) y del Gobernador Civil que en la práctica era quien decidía la composición tinal de las gestoras. No podemos olvidar que el Gobernador
Civil era un auténtico virrey en la provincia, lo controlaba todo y hacía y deshacía a voluntad.
Las relaciones entre los Gobernadores Civiles y los Jefes provinciales del Movimiento en los primeros años del régitnen podemos afirmar que no fueron nada
buenas, al menos hasta que ambos cargos se unificaron en uno solo. La intervención de la Guardia Civil emitiendo informes paralelos a los que elaboraba la
Delegación Local/Provincial de Información e Investigación de Falange, sobre los candidatos a alcaldes y gestores, produjo, sobre todo en el ámbito rural verdaderos "cacicatos" protagonizados por la Benemérita.
4
"Casualmente" aprobada el 17 de julio de 1945 y aunque en provincias se publicó más tarde, en el BOE salió al día siguiente, 18 de julio, fecha extrelnadamente significativa, y en medio de fastos y celebraciones, sirvió para que la propaganda oficial exaltase el "régimen de libertades" inaugurado por Franco con
su alzamiento, que ahora tenían su aplicación práctica en esta ley y con la que también en estos momentos veía la luz: el Fuero de los Españoles.
Para ser alcalde solo se necesitaba tener 25 años y saber leer y escribir, además de no tener ninguna tacha política, moral, religiosa o de conceptuación social
que lo inhabilitase para el mismo. Para ser concejal las condiciones eran las mismas excepto que la edad requerida eran 23 años. En 1948 (aunque taInbién algunos años antes) los alcaldes eran también Jefes locales del Movimiento.
6
Sólo hay que imaginarnos la cantidad de concejales y alcaldes que nombraba directmnente el Gobernador en provincias como Guadalajara, Toledo o Cuenca.
Muy interesante es la apreciación que ha hecho Pedro Barroso para Guipúzcoa y que también ha comprobado Vicente Camarena en Guadalajara (ver bibliografía) delnostrando que con la Ley de 1945 los pequeños municipios son beneficiados con un número de representantes muy superior a su potencial demográfico y los lnunicipios con mayor peso poblacional obtienen una menor representación, según Barruso "Podría pensarse que lo que el Régimen busca con estas
normas es incrementar la representación de los núcleos rurales en los que la influencia de FET-JONS es mayor (...) penalizando por el contrario a aquellos
núcleos más poblados, en los que es más fácil que arraigue el rechazo al Régimen" p. 155.
324
vincial, que se implicaban con todos los medios a su alcance
para que ningún elemento sospechoso o enemigo del régimen
consiguiese infiltrarse en alguna de las listas proclamadas. El
Partido va a controlar todos y cada uno de los resortes electorales y por supuesto hará propaganda y utilizará su influencia
para que resulten elegidos los de su agrado; se intentaba no
dejar ningún resquicio a la sorpresa y normalmente se conseguía. Por tanto, se elaboraban las listas y se proclamaban los
candidatos de forma oficial, para que en el domingo señalado
los cabezas de familia censados (no todos lo estaban) eligieran
a sus representantes de entre la terna amañada. En el tercio sindical, para elegir a sus concejales, previamente se tenían que
designar unos compromisarios con derecho a voto, con lo que
las posibilidades de infiltración eran pequeñas 7 •
¿Pero que significaba ser alcalde o concejal durante el franquismo? Desde luego serlo en una capital como Albacete o
Ciudad Real o en localidades importantes como Hellín o Puertollano, no era lo mismo que serlo de Liétor o Retuerta del
Bullaque, sobre todo porque ejercer en las primeras significaba que se cobraba, y en los pueblos menores de diez mil habitantes el cargo era obligatorio y sin prestaciones económicas.
Por tanto no podemos considerar como clase política a toda
esa pléyade de concejales y alcaldes rurales que vamos a analizar a lo largo de este trabajo. En nuestra opinión hay que profundizar en el estudio de las atribuciones reales (sociales, políticas y económicas) de nuestros responsables locales durante el
franquismo, sobre todo a partir de la historia oral. Por ejemplo,
en los años de mayor carestía y racionamiento, de hambre, ser
alcalde suponía tener el control sobre los abastecimientos, además de ser el encargado de perseguir el mercado negro; no se
puede negar que eso es tener una cuota de poder e influencia
muy importante, el alcalde podía premiar o castigar negando o
concediendo el sustento, o persiguiendo o no el fraude, además
de enriquecerse personalmente8. Las corporaciones locales
franquistas eran de corte presidencialista, por tanto la figura
del concejal quedaba en un Iuarcado segundo plano, que se
refleja en los altísimos índices de absentismo en los plenos,
que documentamos en las actas municipales.
La segunda fecha que proponíamos era 1949, en este año se
procede a la renovación por elección orgánica prevista en la
mencionada Ley de Bases de 1945, de todos los diputados provinciales de España y que como vemos tardó cuatro años en
aplicarse. Hasta este momento (1939-1949) las Diputaciones
funcionaron como comisiones gestoras cuyos miembros eran
designados por el Gobernador Civil en colaboración con la
FET provincial; a partir de 1949 los diputados provinciales
accederán al cargo por dos vías, bien representando a los ayuntamientos de su partido judicial o bien representando a las entidades económicas, culturales y profesionales de la provincia.
Según la ley del cuarenta y cinco, aplicada ahora por vez pri-
mera, la Diputación debía estar integrada por un representante
de cada partido judicial elegido por una serie de compromisarios previamente nombrados; los diputados provinciales procedentes de las entidades económicas, culturales y profesionales
también eran elegidos mediante compromisarios y su núluero
no podía exceder de la mitad del número de los representantes
por los partidos judiciales, estos diputados se elegían de una
lista propuesta en exclusiva por el Gobernador; las corporaciones se renovarían en su mitad cada tres años. En el caso de
Albacete le correspondían ocho diputados por partidos judiciales y cuatro por entidades, más el presidente; a Ciudad Real,
por ejemplo le correspondían diez por partidos judiciales y cinco por entidades 9 •
Las Diputaciones franquistas, que adolecieron de los mismos problemas que en épocas anteriores (rémora para la vida
administrativa de los ayuntaluientos, eran gravosas, tenían
facultades ejecutivas, por ser un poder dentro de otro, por proteger intereses particulares frente a los generales...etc.) han
sido definidas por Encarna Nicolás como:
"... un órgano que presta sus servicios al poder central y a
los intereses del caciquismo local, allnisnlo tielnpo que se
nos presenta como una platafornla superior de los organisnlOS provinciales, a la que accede una elite local en COlnpensación de los servicios prestados en otras instituciones
y a veces como meta final de su carrera política..." 10.
Según la misma autora el cargo de diputado es ejercido más
como una profesión que como un cargo político, desde el punto de vista que en el seno del régimen se rechazaba la política
por considerarla sinónimo de partidos. Ese carácter funcionarial hay que entenderlo como la prestación de un servicio al
poder establecido de una forma impersonal, ya que cada diputado tenía sus propias ocupaciones y no se dedicaba a tiempo
completo a la institución. Pero en nuestra opinión hemos de
desechar la idea de que todos los diputados provinciales eran
élite política y económica, ni mucho menos. Antes de 1949,
cuando el Gobernador los seleccionaba a dedo, lo factible es
pensar que sí lo fueran ya que la Diputación la controlaban
unos pocos prohombres, pero ahora se incorporan en número
considerable, alcaldes o concejales de pueblos de la provincia
que no tienen por qué ser personas de peso específico en lo
político, en lo social o en lo económico; no hay que olvidar,
que la mayoría de los diputados fueron mera conlparsa a las
órdenes del Presidente y del Gobernador.
Tampoco podemos dejar de referimos al contexto nacional
e internacional que jalona estas dos "elecciones". La derrota
alemana en la Segunda Guerra Mundial dejó a España en una
situación interior y exterior bastante precaria, aislada diplomáticamente y con temores fundados ante una posible intervención que propiciara un cambio de régimen. Falange cerró filas
en tomo al verdadero pilar y referente del régimen, Franco, que
7
Recordar que durante el franquismo todas las actividades económicas que se desarrollaban en una localidad estaban encuadradas en el sindicato vertical responsabilidad de FET: hermandades de labradores, rmna vitivinícola, del cereal, de peluqueros, sidenlrgia...etc. Este tercio de concejales tenía el objetivo de que
todos los intereses económicos del pueblo (sobre todo los más importantes) estuviesen representados en el consistorio.
8
Según Encarna Nicolás la cualidad principal del alcalde "será el sOlnetilniento incondicional al poder representado en la persona del gobernador civil, que
es quien lo ha propuesto para el cargo (•••) se consolida un sistelna I1lunicipal, 11l0delo de centralización burocrática ejercida por el Estado franquista (•••)
quedan reducidas las competencias municipales al I1l0destísÍ11l0 ámbito de la gestión del patril1lollio y la Policía lnunicipal, pues son desagregadas atribuciones generales que antes habían dependido del Gobierno civil o del ayuntalniento a favor de las Juntas locales - de Instrucción, Sanidad, etc. - que aseguran el I1lantenilniento de los servicios generales del Estado a nivel local." Ver NICOLÁS MARÍN, Encarna: Instituciones murcianas en elfranquis1110 (19391962). Editora Regional de Murcia, Murcia 1982, p. 257 Y anteriores.
9
La elección mediante compromisarios evitó cualquier infiltrado ajeno al falangismo. El listado de los diputados elegidos por los partidos judiciales y sus localidades de procedencia, junto con la relación de las entidades y corporaciones con derecho a representación y voto en ORTIZ HERAS, Manuel: "La Diputación
provincial en el primer franquismo (1939-1959)" en REQUENA GALLEGO, Manuel (coord.) Historia de la Diputación de Albacete (Vol. 1I), Diputación de
Albacete, Albacete 1993. Para Ciudad Real ver también ORTIZ HERAS, Manuel: "Dictadura franquista y Diputación (1939-1975)" en VV. AA. Historia de la
Diputación Provincial de Ciudad Real (1835-1999), Diputación Provincial de Ciudad Real- Biblioteca de Autores Manchegos, 1999.
10
Ver NICOLÁS MARÍN, Encarna: Op. Cit. p. 356.
325
puso su empeño en desterrar todo resquicio fascistoide, empezando por sus colaboradores, e iniciando una etapa de "gestos
aperturistas" (elecciones sindicales, referéndum de la Ley de
Sucesión, campañas propagandísticas que negaban el carácter
fascista del régimen...etc.) para mostrarse al mundo como una
democracia orgánica. El objetivo era sobrevivir, ser tolerados
por la comunidad internacional erigiéndose como baluarte contra el comunismo; Falange estaba condenada desde 1945, pero
no se podía prescindir de la organización por el importante aparato administrativo que sostenía. Son tiempos muy difíciles
para los españoles que hacen de los falangistas, los únicos verdaderamente leales al régimen, el blanco de sus iras acusándolos de privilegiados y corruptos. Si ya en 1948 comienzan a
desvanecerse las esperanzas de un cambio de régimen y a pesar
de la represión interna, son tiempos de protestas sociales (huelgas de 1947), la guerrilla pega con fuerza provocando atentados
por todo el país (incluidas provincias como Albacete o Ciudad
Real), la sociedad manifiesta abiertamente su descontento por
la terrible precariedad alimenticia, se vive por tanto en un estado de nervios continuo por lo que pudiera suceder mañana. Las
elecciones municipales de 1948, fueron una magnífica puesta
en escena del régimen de cara al exterior (como lo fue también
la Ley de Sucesión) ante la indiferencia de los españoles que
bastante tenían con sobrevivir. Sabemos que el nuevo posicionamiento del régimen de cara al exterior tuvo sus repercusiones
en las altas esferas de la política en forma de renovaciones
¿pasó algo similar en las provincias?ll.
Desde luego en un momento tan delicado en el interior,
Falange se tomó las elecciones muy en serio ya que de su éxito
dependía su prestigio y supervivencia, Falange se ponía al ciego servicio del Estado para demostrar que era necesaria y que
tenía arraigo en la sociedad. Previamente, FET había confeccionado un censo a la medida del régimen, y ahora y según se desprende de las instrucciones reservadas para las elecciones municipales de 1948 12 se disponía a controlarlas a toda costa. No es
este el lugar para hacer una descripción pormenorizada de esas
interesantes instrucciones pero podemos avanzar consignas
tales como: vigilar la propaganda de los posibles adversarios
además de silenciar sus nombres, la propaganda de cara al ciudadano ha de insistir en el carácter "econólnico-administrativo
de la elección" y nunca debe pensarse que se trata de "un acto
de revalidación del régimen que se ganó con armas menos frágiles que una simple papeleta electoral", en las candidaturas los
Jefes provinciales debían asegurar el predominio "absoluto" de
los netamente falangistas, la eliminación de candidatos por
motivos políticos debería resolverse de forma secreta dando la
impresión a los rechazados "de que serán proclamados sin dificultad"...no había que dejar ningún resquicio a la sorpresa l3 .
En otras normas electorales, que no podemos fechar con
certeza, se vuelve a incidir en que ha de conseguirse sin titubeos la victoria de los candidatos falangistas, pero los puntos
cuarto, quinto y sexto, son merecedores de un breve comentario. En el cuarto se ordena:
"A toda costa debe evitarse la presentación de candidaturas cerradas en las que se enfrenten distintos sectores políticos de los que se integran en el Movinliento Nacional.
Este enfrentamiento conduce necesariamente a disensiones
internas."
El punto quinto señalaba que en caso de que se presentaran
candidaturas abiertamente hostiles al régimen, estas se rechazaran argumentando que la única finalidad de las elecciones
era encontrar las personas adecuadas para ocupar cargos dentro de las instituciones actuales y no para cuestionarlas. La
directriz sexta consideraba la posibilidad de enfrentar la candidatura falangista con cualquier otra pero:
"han de considerarse antes las posibilidades de triunfo
para evitar que (...) se cargue como fracaso de la Falange
lo que tan solo es de las personas contenidas en la candidatura."14
El ambiente político de las elecciones municipales en Albacete queda reflej ado perfectamente en el parte mensual de la
Jefatura provincial de FET elaborado en noviembre de 1948:
"En la capital se presentó una candidatura falangista, en
oposición a otra de matiz derechista, integrada por concejales
del actual Ayuntamiento. La Falange desarrolló una intensa y
rápida campaiia de captación y propaganda en la que intervinieron con entusiaslno y disciplina casi todos los afiliados del
MoviJniento y las Centurias de las Falanges Juveniles (...) El
triunfo correspondió plenamente a la candidatura de nuestros
camaradas, que obtuvieron más de dos tercios del total de
votantes." 15
Como podemos comprobar estamos ante un ejercicio del
pluralisnlo limitado como lo definiría J.1. Linz l6 , esta vez en el
marco de la política provincial; el régimen dejaba resquicios
abiertos a otras tendencias políticas diferentes de la falangista
con la única condición de que no lo discutieran.
11
Tres artículos de calidad sobre la posición en la que quedó el fascismo falangista tras la 11 Guerra Mundial, el estado de nervios que se creó, los miedos, la represión interna, la violencia falangista, los nuevos posicionamientos políticos...etc. en RUIZ CARNICER, Miguel Ángel, "Violencia, represión y adaptación. FETJONS, 1943-1945". 1I Encuentro de Investigadores del Franquismo. Alicante, 1995; "El aparato falangista ante la caída de los fascismos. FET-JONS en 1945"
en I Encuentro de Investigadores del Franquismo, Barcelona 1992; "Falange en la penumbra: FET y de las JONS entre la rebelión y la resignación (1945-1951)
en Tiempos de Silencio. IV Encuentro de Investigadores del Franquismo, Valencia, 1999. Sobradamente conocidas son las obras sobre el personal político de las
altas esferas del franquismo elaborados por Viver Pi Sunyer y Jerez Mir. A nivel provincial y local pueden resultar sobresalientes las aportaciones de Cenarro
Lagunas y Sánchez Brun para Aragón, Martí Marín para Cataluña, Canales Serrano para Vilanova i la Geltrú y Vizcaya, R. Valls en Valencia, Alcaraz Abellán
para las Islas Canarias, Barruso Barés...etc (ver bibliografía). Muy importante ha sido también la aportación de SÁNCHEZ RECIO, Glicerio. Los cuadros políticos intermedios del régimen franquista, 1936-1959. Diversidad de origen e identidad de intereses. Alicante, Instituto Juan Gil Albert, 1996, del que este trabajo es, como de todos los reseñados en la bibliografía, deudor.
12
En AGA/ Presidencial Secretaría General del Movimiento/ Delegación Nacional de Provincias - Caja 321.
13
"Una cosa es que no aireemos con exceso el sentido político de la elección porque no somos delnócratas, y otra, muy distinta es que, no siendo demócratas
como /lO lo somos, esperemos cruzados de brazos el resultado de la elección sin obtener de la mislna todas las consecuencias políticas que en servicio de
España, de Franco y del MoviJniento podemos lograr". Ver Instrucciones reservadas para las elecciones Municipales, en AGA/ PRES/ SGMI DNP - Caja 321.
14
Ver Notas para una posible orientación a los Jefes provinciales del Movimiento ante las próximas campañas electorales (sin fecha). AGA/ PRES/ SGM/ DNP
Caja 321. Desde luego las consignas no tienen desperdicio; se quiere evitar a toda costa que el público perciba el plebiscito como "expresión de un matiz político que implique cierta disconformidad, aunque sea parcial, al actual Régimen político."
15
Ver Parte mensual de la Jefatura Provincial de FET de Albacete en AGA/ PRESI SGM/ DNP - Caja 161.
16
Ver LINZ, Juan José, "An Authoritarian Regime: The Case of Spain" en ALLARD, Erik y LITTUNEN, Yrjo (comps.), Cleavages, Ideologies, and Party Systems.
Helsinki, Westermarck Society, 1964. En España fue publicado en 1974 COlTIO "Una teoría del régimen autoritario. El caso de España" en FRAGA IRIBARNE,
Manuel, (ed.) La España de los años setenta (Vol. 3): El Estado y la política. Madrid, Moneda y Crédito, 1974. Naturalmente fue una edición con un marcado
interés propagandístico en atenuar la iniquidad del régimen dictatorial, muy lejos de las intenciones del autor. También LINZ, J.1., "Una interpretación de los
regímenes autoritarios" en Papers: Revista de Sociología. 8 (1978). En los últimos años los debates sobre la naturaleza del régimen han suscitado alguna polémica con aportaciones francamente interesantes como las de Manuel Pérez Ledesma, Ismael Saz, Javier Tusell, Glicerio Sánchez Recio...etc.
326
LAS ELECCIONES MUNICIPALES CORPORATIVAS DE 1948 EN CASTILLA-LA MANCHA.
LOS RESULTADOS.
A continuación ofrecemos los resúmenes estadísticos de
los resultados de las elecciones locales celebradas en las provincias que hoy componen Castilla-La Mancha en 1948.
Hemos dividido los cuadros entre alcaldes y concejales, que
son analizados por edad, profesión, filiación política anterior,
afiliación a Falange y confianza que merecieron al régimen.
Los datos que aquí ofrecemos no pueden considerarse ni exactos, ni definitivos hasta que se corroboren con el estudio siste-
mático de las fichas individuales de cada uno de los cargos. De
lo que no cabe duda es que se trata de una interesante aproximación general al perfil sociológico de los elegidos, y que al
proceder de una fuente de consumo interno del propio partido,
el margen de fiabilidad puede considerarse alto, con la ventaja
de poder establecer comparaciones interesantes entre las provincias de nuestro entorno.
CUADRO 1. ALCALDES CLM 1948. ESTADÍSTICA POR EDADES
6070
7080
Total
0/020-
85
30
2'3
l7
0/040- 0/050- 0/060- 0/07080
60
70
50
34'1
29'4
O
O
34'1
0/030-
Albacete
2030
2
3040
29
4050
29
5060
25
O
O
C.Real
1
27
48
17
1
O
94
1
28'7
51
18
1
O
Guadalaj
81
161
87
40
3
1
373
21'7
43' 1
23'3
10'7
0'8
0'2
40
Toledo
7
63
79
35
17
1
202
3'4
31'1
39'1
17'3
8'4
0'4
CLM
91
280
243
117
21
2
754
12
37'1
32'2
15'5
2'7
0'2
Fuente: AGAlPresidencia/SGM/DNP-Caja 200. Resumen estadístico elecciones municipales 1948.
CUADRO 2. CONCEJALES CLM 1948. ESTADÍSTICA POR EDADES.
20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80
Albacete 68
C.Real 36
Guadalaj 45
Toledo 106
CLM 255
Fuente: Ibidem.
206
323
353
504
207
337
480
404
1386 1428
168
129
476
295
1068
O
27
116
89
232
De lo que se desprende de la lectura de estos cuadros es que
el espectro de edad tanto de los concejales como de los alcaldes
estaba entre los treinta y los sesenta años, siendo más numeroso
el grupo comprendido entre los treinta y los cincuenta. En el
caso de Albacete vemos como hay un cierto equilibrio porcentual entre los grupos comprendidos entre los 30-60 años, no hay
O
3
8
6
17
%20- %30- %40- %50- 0/0 60- 0/07070
80
60
50
40
30
O
O
10,4 31,7 31,8 25,8
0,3
15
3,1
37,7 39,4
4,2
855
0,5
7,8
23,8 32,4 32,2
3
1478
0,4
21
6,3
35,8 28,7
7,5
1404
0,3
4386 5,8 31,6 32,5 24,3 5,2
TOT
AL
649
ningún cargo que sobrepase los sesenta, pero tampoco observamos un peso importante de los jóvenes falangistas de entre 2030 años (sí perceptible entre los alcaldes de Guadalajara y los
concejales de Albacete). En Albacete el 70,5% de los alcaldes y
el 73,9 de los concejales estaban por debajo de los 50 años (el
36,4% y el 42,1% respectivamente por debajo de los 40)18.
CUADRO 3. ALCALDES CLM 1948 ESTADÍSTICA DE PROFESIONES 19
Labradores
Albacete
52
C.Real
42
316
107
517
61 ~Yo
44,6%
84,6(%
Guadalaj
Toledo
CLM
Albacete
C.Real
Guadalaj
Toledo
CLM
52,7%
68,4%
Profesiones Militares Empleado! Otros Total
Liberales
Obreros
20
8
2
2
1
85
12
29
O
5
6
94
18
6
1
30
2
373
35
37
1
15
7
202
85
80
4
52
754
16
2,3(10
9,2%
1,1 %
2,3~10
23,4%,
Comercio! Industria
12,7%
4,7%
17,2(Yo
11,1%
30,60/0
1,4(10
O
0,2(%
18,1%
10,4%
0,40/0
0,5%
5,30/0
7,9%
7,30/;)
6,7%
6,30/0
0,5%
3,4%
2,1%
Fuente: Ibídem.
17
Desgraciadamente la fuente utilizada no nos ofrece los datos de los alcaldes y concejales en la provincia de Cuenca, estando, lógicamente esta provincia ausente de este estudio en todas las variables propuestas.
18
La media española de los alcaldes y concejales entre 30-40 años estaba en el 29,4% y 30,3% respectivamente; entre 40-50 años en el 35,7% y el 35,6%; y entre
50-60 en el 22,4% y 21,6%. Aunque con variaciones porcentuales, observamos que la tendencia general es similar. Los datos generales para España que utilizamos a lo largo de todo el artículo proceden de CAMARENA MERINO, Vicente, "Las elecciones municipales de 1948: normalización y continuidad del poder
local en Guadalajara" en Tiempo de Silencio. IV Encuent/v... Dp. Cit. pp.170-176.
19
Hemos englobado bajo el epígrafe de labradores a propietarios, labradores y ganaderos por tratarse de actividades fuertemente asociadas entre sí en la mayoría
de los casos y que además no tiene lTIucho sentido mostrarlas por separado al no tener datos más específicos sobre todo en lo que respecta a la propiedad de la
tierra y la fuente no ser demasiado explícita. Comercio e industria aparecen unidas para obtener datos más concluyentes y dada la proximidad entre ambas actividades en los pueblos de CLM: el panadero es industrial y a la vez cOlTIerciante, lo mismo que el carnicero que puede ser ganadero, industrial y comerciante,
el labrador puede ser jornalero pero también pequeño propietario, el comerciante o industrial de envergadura también es frecuente que tenga algunas o muchas
tierras... todas las profesiones en el mundo rural manchego (que al fin y al cabo es el que analizan estos datos) están estrechamente relacionadas aunque una
prime sobre las demás. Las profesiones liberales que la fuente ofrece especificadas, nosotros las encuadramos en un solo apartado (médicos, abogados, ingenieros, maestros...), y sin olvidar que muchos serían propietarios agrarios. Obreros y empleados dada su similar condición laboral también aparecen de forma
conjunta, en teoría el obrero debería estar vinculado al mundo industrial (ferroviarios, herreros...etc.) y es posible que entre los empleados se contabilice algún
funcionario. La idea que queremos transmitir es que no se puede hablar de profesiones exclusivas, sino que asistimos a un frecuente y cotidiano solapamiento
profesional. Esta tendencia debe ser más acusada entre la élite política, econólTIica y social; podemos encontrarlos definidos como abogados o ingenieros, pero
luego encontrarnos que tienen fuertes intereses agrarios, ganaderos, industriales, urbanísticos o financieros.
327
CUADRO 4. CONCEJALES CLM 1948. ESTADÍSTICA DE PROFESIONES.
Labradores
Albacete
C.Real
Guadala
Toledo
CLM
Albacete
C.Real
Guadala
Toledo
CLM
Fuente: Ibídem
292
Comercio/
Industria
214
Profesión
Liberal
51
444
162
94
5
1287
67
1
644
255
698
15
65
215
2667
44,9%
51,80/0
86,960/0
45,70/0
32,9%
7,7%
1K~90/o
39,5%
60,6%
4,40/0
18%
0,80/0
4,3%
15,8%
4,8%
Militar
4
Empleado / Otras Total
Obrero
64
24
649
51
6
17
98
99
102
7
17
416
681
0~4%
1150/0
6,8%
29,60/0
3,6 %
5,901Ó
0,40/0
1,2%
0,3%
15,4%
2,2%
0,6%
0,5%
0,060/0
9,8%
855
1478
1404
4386
cionadas con el comercio y la industria, con medias muy superiores a las nacionales (15,9% concejales / 12,1 % alcaldes), lo
que pone de manifiesto que hay un tejido industrial importante,
que va a ser representado; como podemos comprobar el resto de
provincias de la región, están muy lejos de la representación
que el sector secundario adquiere en Albacete. En el apartado
de las profesiones liberales observamos que la provincia más
destacada según las cifras es Ciudad Real, con más de un 30%
de los alcaldes y el 39,5% de los concejales (media nacional
9,5% de alcaldes y 4,5% de concejales, una media más acorde
con las cifras que presenta Albacete, cuyas profesionales liberales no parecen pujar tanto como la industria y el comercio).
Empleados y obreros entran en el juego político producto de la
nueva organización corporativa del régimen, pero como podemos comprobar, con mucha más fuerza en las COlnparsas concejiles, que en las alcaldías; Albacete sólo tiene un 2,30/0 de
alcaldes obreros, frente al 9,8% de los concejales (Toledo por
ejemplo tiene un 29,6% de concejales obreros y un 7,3% de sus
alcaldes también lo son) estando la media nacional en un 6,6%
de alcaldes obreros y un 9,1 de concejales.
Observamos para el caso de Albacete, y al igual que el resto de provincias, la abrumadora superioridad de aquellos cargos, tanto alcaldes como concejales, que se dedican a actividades relacionadas con el sector primario, algo propio y obvio de
zonas de poco desarrollo económico. Es curioso comprobar
COlno en Albacete es superior el porcentaje de alcaldes dedicados a la agricultura, con respecto a los concejales, lo que indica que estaban bien asegurados los intereses de las clases económicas predominantes, controlando las alcaldías como núcleo
efectivo del poder. Sin embargo esta ruralización de los cargos
locales, está en consonancia con lo que pasa en España donde
en torno al 60% de alcaldes y concejales se dedican a actividades agropecuarias; no hay que olvidar que en sus primeros lustros, el franquismo supuso una agrarizacion, una vuelta al
campo, de la sociedad española como bien apuntó en su
monlento Tuñón de Lara. Pero habría que preguntamos ¿han
vuelto las familias tradicionales, los antiguos caciques y terratenientes, a ocupar las alcaldías y puestos de relevancia adaptándose al nuevo régimen? De Albacete también es muy destacable los altos porcentajes que presentan las ocupaciones rela-
CUADRO 5. ALCALDES CLM 1948. FILIACIÓN POLÍTICA ANTES DE LA GUERRA
APOL
F.E.
SIN
FIL
A.P.
DERE
COA
REP.
DEIL
20
R.E. MON
ARQ.
U.
TRA
DIC.
PATR
CED
A
J.A.P REP.
IZQ.
UGTI
PSOE
TOT
AL
AB
46
3
5
5
5
8
o
4
1
7
1
o
()
o
85
CR
18
16
4
34
9
5
o
3
1
111
7
8
o
1
o
4
o
o
4
GU
o
24e'
o
o
1
o
o
o
373
TO
96
18
35
28
1
15
4
1
o
o
o
o
o
1
202
CLM
271
262
63
45
40
21
20
12
2
7
5
4
1
1
7.l4
ABOlo
54,t«XI
3,5%
5,8%
5,8%
5,8%
9,4%
o
4,7%
1,1%
8,2%
1,1%
o
o
o
5,3%
o
o
o
4,2%
3,1%
1%
o
1%
o
o
0,2%
o
o
o
0,4%
0,6%
0,5%
0,1%
0,1%
CR%
19,1%
o
17%
4,2%
36,1%
9,5%
GU 8/0
29,7% 64,6%
1,8%
2,1%
o
0,2%
TOO/o
47,5%
17,3% 13,8%
0,4%
1,4% 7,4%
1,9%
0,4%
o
o
o
5,3%
2,7% 2,6%
1,5%
O,96AJ
0,9%
CLM
8,9%
35,9% 34,7%
8,3%
5,9%
o.
94
o
Fuente: Ibídem.
A la hora de analizar los antecedentes políticos de los alcaldes y concejales elegidos en Castilla-La Mancha en 1948, no
caben interpretaciones generales ya que cada provincia presenta casuísticas muy diferentes y las conclusiones generales
podrían resultar engañosas. Por ejemplo es falso el 33,1% de
concejales con filiación desconocida en CLM, ya que en su
gran mayoría están representados por Guadalajara, donde como
vemos el partido elige a sus políticos sin tener ni siquiera constancia de cual es su ideología ¿se puede hablar de desmovilización política mucho antes ya de la dictadura franquista? ¿se
20
debería a la escasa infraestructura falangista en el complicado
entramado rural alcarreño que le impide recabar informes fidedignos de los considerados aptos para desempeñar responsabi1idades públicas? El caso es que para Albacete, al igual que
sucede con el resto de provincias castellano-manchegas y con
toda España, son mayoritariamente elegidos aquellos que carecían de alguna filiación política anterior a la guerra civil ya sean
apolíticos o se cataloguen sin filiación. Se elige, tanto para
alcaldes como para concejales, a personas sin un pasado político claro y definido, no unido a un carné y sí a una conceptua-
El grupo de los que la fuente clasifica como derechistas, es sin duda el que más dificultades de comprensión nos presenta. ¿Qué significa ser derechista? Sánchez
Recio los ha identificado como antirrepublicanos y antirreformistas, de eso no cabe duda, nosotros creemos que aden1ás, serían toda una serie de personas, que
sin estar vinculadas directamente por medio de un carné a una determinada fuerza conservadora, son conocidas en su localidad por su ideología derechista (que
le puede venir dada también por vínculos familiares) incluso por haber colaborado activamente en labores de propaganda electoral, o se haya manifestado públicamente en contra de los postulados ideológicos de la izquierda, sufrido persecución o vejámenes durante la guerra...etc. El apolítico y el sin filiación, serían
prácticamente el mismo tipo de persona, unos indiferentes que ahora son reclutados por el nuevo régimen abandonado esas posiciones de neutralidad.
21
Estos 24 J alcaldes no es que figuren "sin filiación", sino que se desconoce la misma porque no se ha consignado en las fichas enviadas. El mismo caso tenemos con los dieciocho casos sin filiación de Toledo.
328
CUADRO 6. CONCEJALES CLM 1948. FILIACIÓN POLÍTICA ANTES DE LA GUERRA
u.
JAPI FJI CNT PCE TOT
DES APO DER A.P. F.E. REP CED UGT REP TRA R.E. MO
AL
IPSO IZQ DIC.
NAR PAT EC SEU
CO LIT ECH
DER
A
Q.
R.
ECH
E
NO
A
c.
AB
O
407
22
63
25
CR
O
136
432
31
65
O
424 819
968 1273
20
31
145
GU 1425
1
20
74
8
50
25
2
4
9
12
O
O
O
2
649
83
1
6
4
14
1
O
6
2
O
O
855
O
O 1478
O 1404
18
1
O
O
1
7
O
O
O
5
O
36
6
3
17
7
O
4
4
2
5
1
144
18
113
97
54
49
20
18
14
16
13
7
1
CUt
27
1452
AH
O
62,7
3,3
9,7
3,8
3
1,2
7,7
3,8
0,3
0,6
1,3
1,8
O
O
O
0,3
O
15,9
50,5
3,6
7,6
8,6
9,7
0,1
0,7
0,4
1,6
0,1
O
0,7
0,2
O
O
96,4
0,06
O
1,3
1,2
0,06
O
O 0,06
0,4
O
O
O
0,3
O
O
O
1,9
30.,1
58,3
2,2
2,5
1.,2
0.,4
0,2
1,2
0,4
O
0,2
0,2
O,}
0,3
0,07
O
33,1
22
29
3,3
3,2
2,5
2,2
1,2
1,1
0,4
0,4
0,3
0,3
0,2
0,1
0,02
0,04
TO
2 4386
%
CR
%
GU
%
TD
%
CLM
%
Fuente: Ibídem.
ción social como podrían ser los denominados de derechas. Ya
lo decía la orden que vimos de 1937, apoliticismo y eficacia.
Todo ello en claro detrimento de las antiguas fuerzas conservadoras republicanas que apoyaron con vehemencia el Movimiento, se integraron en él, y que la historiografía actual ha
englobado bajo la definición de coalición reaccionaria (Falange, CEDA, Acción Popular, Renovación Española, etc.);
vemos como las antiguas fuerzas conservadoras se diluyen en
el marasmo político desmovilizado que quiere el régimen, que
les otorga reducidas pero significativas cuotas de poder.
En el caso de los alcaldes de la provincia de Albacete comprobamos como más de la mitad carecen de filiación política
antes de la guerra, resultando ser la primera fuerza política
representada los procedentes de partidos republicanos de derecha, seguidos de la Unión Patriótica primoriverista, lo que
indica que se reciclan muchos viejos políticos y el aprecio que
por ellos tenía el régimen. Acción Popular, los derechistas y
nada menos que Falange Española se reparten un equitativo
pero escaso 5,8%. Los monárquicos (cuya cifra podía ir perfectamente unida a Renovación Española) tienen también una
interesante presencia del 4,7% de los alcaldes, que contrasta
con la casi ausencia de procedentes de la CEDA y del carlismo
tradicionalista. Estos datos muestran muy claramente cual era
el perfil político que se buscaba para los ámbitos rurales.
Otros datos de interés que respecto a las alcaldías elegidas
nos presenta el cuadro es por ejemplo el alto índice de derechistas que presenta Ciudad Real, muy superior a los apolíticos, y la alta representatividad de los procedentes de la primitiva Falange (17%), una cifra muy similar a la que presenta
Toledo, ambas muy por encima de Albacete. De Toledo podemos destacar la fuerza de Acción Popular (13,8%) y de los
monárquicos de Renovación Española (7,4%). Como vemos
cada provincia tiene unos rasgos muy particulares en cuanto a
la representatividad de la coalición reaccionaria, coincidiendo
todas en los altos índices de apoliticism0 22 .
Estudiando la estadística elaborada para los concejales
observamos variaciones significativas. Para Albacete aumenta
sensiblemente el porcentaje de apolíticos, la segunda fuerza
representada es ahora Acción Popular (9,7%) y especial atención merece la tercera tendencia política en importancia, cincuenta concejales procedentes del Partido Socialista o la UGT
(7,7%), y respecto a los procedentes de Falange Española,
reducen sus efectivos a un 3,8% (igual porcentaje que los
Republicanos de Izquierda) lo que denota su precaria implantación antes del alzamiento militar.
En contraposición a Albacete, los concejales elegidos en
Ciudad Real y Toledo no son mayoritariamente apolíticos
(15,9% y 30% respectivamente), sino que su comportamiento
anterior al alzamiento está vinculado a las fuerzas de la derecha en más de la mitad de los elegidos, y que en el caso de Ciudad Real si le sumamos el 9,7% de cedistas nos indica que más
del sesenta por ciento de los concejales de la provincia estaban
vinculados de una u otra manera (con carné y cuota, o sin
ellos) a partidos conservadores antes de la guerra. El porcentaje de antiguos falangistas adquiere en Ciudad Real un peso
relativo con un 7,6% de los concejales, mientras que en Toledo la cifra es todavía inferior a la de Albacete con un 2,5% y
en Guadalajara apenas si rebasa uno de cada cien 23 . Observamos por tanto que son diferentes los criterios de elección
dependiendo de si se trata de alcaldes o de concejales: apolíticos para las alcaldías (excepto Ciudad Real) y derechistas para
las concejalías (excepto Albacete).24
22
Para que sirva de comparación, el apartado de los alcaldes elegidos en 1948 la media de apolíticos en España está en el 28%; los derechistas en el 20,2%; Falange
8,9%; Renovación 8,2%; Unión Patriótica 0,6%; Republicanos de derecha 2,6%; Monárquicos 0,7%; Acción Popular 3,40/0; CEDA 1,2%.
23
La media española de concejales apolíticos en 1948 estaba en el 32,6%; los derechistas en el 28,2%; Falange 4,3%; PSOE-UGT 0,4%; CEDA 1,4%; Acción
Popular 3,5%; Republicanos de derecha 1,8%; Unión Patriótica 0,2%; tradicionalistas 3,3%.
24
Carecemos de estudios para poder establecer una cOlnparación entre el personal político local y provincial elegido entre 1948-1949 Yel del período 1939-1945,
que necesariamente no tuvieron que tener las mismas características dadas las especiales condiciones interiores y exteriores en cada una de las fechas señaladas. Sabemos que en las altas esferas políticas hay un cambio acusado del tipo de personas seleccionadas para los cargos, caracterizado por la pérdida de influencia de los falangistas, pero ¿podemos documentar un fenómeno similar entre el personal político local y provincial o son el mismo tipo de personas las que detentan esas esferas de poder antes y después de la cesura que marca el final de la II Guerra Mundial? Nosotros tenemos un pequeño estudio sobre el personal político en la provincia de Ciudad Real entre 1939-1945: ver RODRIGO ROMERO, Pedro y GONZÁLEZ MADRID, Damián, " El personal político del primer
franquismo en la provincia de Ciudad Real ¿cambio o continuidad?" Tiempos de Silencio. IV Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos:
El Franquismo. El Régimen y la oposición (en prensa) celebrado en Guadalajara 9-12 de noviembre, 1999. También RODRIGO ROMERO, Pedro, GONZÁLEZ
MADRID, Damián y ORTIZ HERAS, Manuel, "La institucionalización del régimen franquista en Castilla-La Mancha a través de los poderes locales (19391945). El Ayuntamiento de Ciudad Real", en Tiempos de Silencio. IV Encuentro de Investigadores del Franquismo. Valencia, 1999, p. 251-256.
329
CUADRO 7. ALCALDES CLM 1948. AFILIACIÓN A FALANGE.
TOTAL
%Adherido
O/oNoAtiliado
373
27
8'5
28'1
23'5
91'4
42
20
202
88'6
1'4
9'9
151
754
61'5
18'4
20
Militante 25
Adherido
Albacete
42
23
20
C.Real
86
8
O
Guadalaja
157
105
111
Toledo
179
3
CLM
464
139
NoAfiliado
%
85
94
Militante
49'4
O
29'7
Fuente: Ibídem.
CUADRO 8. CONCEJALES CLM 1948. AFILIACIÓN A FALANGE.
Militante Adherido NoAfiliado TOTAL o/o Militante %Adherido O/o NoAfiliado
C.Real
201
749
Guadalaja
413
Toledo
904
142
49
372
29
CLM
2267
592
Albacete
47,1
649
30,9
21,8
57
855
6,6
1478
87,6
27,9
5,7
693
25,1
46,8
306
471
1404
64,3
2
33,5
1527
4386
51,6
13,4
34,8
Fuente: Ibídem.
Como podemos comprobar en estos cuadros, obtener un cargo público no significaba tener que pertenecer obligatoriamente
al Partido único falangista. ¿Pierde terreno en 1948 Falange
¿Supuso el entralnado rural un obstáculo insalvable para la consolidación del falangismo? El caso es, que podemos comprobar,
que aunque se eligen mayoritariamente a personas insertas en la
disciplina de FET, bien como militantes, bien como adheridos,
hay un importante porcentaje de alcaldes, pero sobre todo de
concejales que están fuera de la disciplina falangista. Desde luego es destacable el hecho de que ningún cargo local de Ciudad
Real estuviese fuera del partido, y los altísimos porcentajes de
no afiliación entre sus concejales, que presentan Albacete y
Guadalajara cercanos a la mitad. En Guadalajara podría explicarse por las dificultades organizativas que debió presentar el
entramado de pueblos y aldeas que hizo difícil la tarea de crear
falanges locales y tenerlas controladas y bien administradas.
¿Pero qué explicación podemos ofrecer para Albacete? ¿indolencia? ¿resistencia a la afiliación por parte de las personas de
orden y de derechas? ¿pasividad del Partido?26.
CUADRO 9. AFILIACIÓN A FALANGE EN RELACIÓN CON LA POBLACIÓN CLM 1949.
Población 27
%Militantes
393.621
561.361
335.359
203.644
520.066
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
% Adheridos
1
0'5
2'17
2'51
4'06
% Afiliación
1'64
3'77
0'95
3'08
0'04
2'65
4'27
3'12
5'87
4'10
Fuente: AGA. Presidencia. SGM. Caja 200. Fichero General de Afiliados (diciembre 1949).
CUADRO 10. AFILIADOS A FALANGE CLM 1949.
Militantes
Adheridos
TOTAL
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
3947
2811
7294
5129
21120
6489
21205
3196
6829
239
10436 28
24016
10490
CLM
40301
37958
78259
11958
21359
% Militantes
37'8
69'5
42'8
98'8
% Adheridos
62'1
88'2
30'4
1'1
Fuente: Ibídem.
25
Según Chueca u la categoría de adheridos terminó siendo un escalón previo carente de todo sentido". En teoría el adherido era aquel que no reunía todavía ni
las condiciones ni la confianza para entrar de pleno derecho como militante en el partido; cualidades que en teoría debía cultivar pero que en la práctica era una
decisión generosa del jefe provincial. Los partidos nazi y fascista formaban a sus futuros militantes desde la niñez; no es el caso de FET cuya política de afiliación fue desastrosa, de aluvión. Si en Alemania o Italia era imposible entrar directamente en el partido, en España entraron una gran masa de combatientes, de
militares, de Iniembros de antiguos partidos conservadores. La diferencia entre militante y adherido era solamente teórica. Ver CHUECA, Ricardo, El fascismo
en los comienzos del régimen de Franco. Un estudio sobre FET-JONS. Madrid, CIS, 1983 p. 169-199.
26
La tendencia general del país es similar en líneas generales aunque no en las porcentuales. El 17,9% de los alcaldes españoles no estaba afiliado así como el
35,3% de los concejales. Respecto a los datos de afiliación el 50,6% de los concejales y el 63,90/0 de los alcaldes eran militantes y el 14,1% Yel 13,2% respec-
27
Las cifras de la población castellano-manchega del año 1949 ha sido obtenida en SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Isidro, Castilla-La Mancha contemporánea (1800-
28
En el mes de agosto de 1939, la provincia de Albacete contaba, entre hombres y mujeres con un total de 3.807 afiliados al partido. Entre los hombres, la gran
mayoría había 1.480 militantes y 2.145 adheridos. Las mujeres contabilizaban 42 militantes y 140 adheridas; ver Gobierno Civil de Albacete. Memoria sobre la
tivamente, adheridos.
1975). Madrid, Celeste Ediciones, 1998 p. 237-245.
situación general de la provincia 1939. AGA/ Gobernación - Caja 2.790.
330
Estos dos cuadros sirven para ilustrar la hipótesis de que el
falangismo no caló en la sociedad castellano-manchega, que
los habitantes de las provincias que hoy componen nuestra
comunidad autónoma no se implicaron en el proyecto político
falangista 29 . Observamos diferencias provinciales notables que
oscilan entre el casi 6% de afiliación entre la población alcarreña y el 2,6% de los albaceteños, el índice más bajo con respecto a su población. Ni mucho menos podemos hablar de un
partido de masas, ni para CLM ni para el resto de España, es
una minoría la que engrosa las filas del partido único. Si toma-
mas la cifra ofrecida por el profesor Sánchez Reci0 30 de
982.814 afiliados en todo el país, los castellano-manchegos
supondrían la no despreciable cifra del 7,9%31; siguiendo al
mismo autor, cifra en 658.276 el número de militantes en
España y para 1949 (6,1 % pertenecientes a las provincias castellano-manchegas), siendo esta cifra muy superior a la de
adheridos, pues en CLM tenemos tres provincias como Albacete, Ciudad Real y Guadalajara donde el número de adheridos
supera al de militantes en la línea de provincias como las catalanas, Madrid, Asturias, Murcia... entre otras.
CUADRO 11. ALCALDES CLM 1948. VALORACIÓN DE LA CONFIANZA.
Confianza
Tibios
Desconfi
TOTAL
%Confianza
%
Tibios
%Desconfian
23,5%
O
Albacete
65
20
O
85
76,4
C.Real
32
45
17
94
34
47,8
Guadalajar
371
2
O
373
99,4
0,5
O
Toledo
182
19
1
202
90
9,4
0,4
CLM
650
86
18
754
86,2
11,4
2,3%
18
Fuente: AGA/ Presidencial SGM/ DNP·C~ja 200. Resumen estadístico elecciones municipales J948.
CUADRO 12. CONCEJALES CLM 1948. VALORACIÓN DE LA CONFIANZA.
Confianza
Tibios
Desconfi
TOTAL
%Confianza
%Tibios
%Desconñan
Albacete
347
298
4
649
53,4
45,9
0,6
e.Real
437
381
37
855
51,1
44,5
4,3
Guadalajar
1462
16
O
1478
98,9
1
O
Toledo
1022
349
6
1377
74,2
25,3
0,4
CLM
3268
1044
47
4359
74,9
23,9
1
Fuente: Ibídem.
Muy interesante resulta la valoración que hace el propio
régimen de la confianza que le merecen los cargos locales electos. Como no podía ser de otra manera en unas elecciones controladas hasta la extenuación, la mayoría de los responsables
políticos seleccionados son de confianza. A pesar de ello
vemos obtienen representación elementos que merecen la desconfianza del régimen o al menos de la Falange como el 18%
de alcaldes de Ciudad Real, que si lo unimos al 47,8% de alcaldes tibios (aquellos que se identifican con el régimen pero no
tanto con el Partido), nos puede inducir a pensar que FET no
tenía un control demasiado importante del entramado local
ciudadrealeño, que contrasta con la seguridad que tiene el partido en los alcaldes y concejales elegidos en Guadalajara. En el
caso de los concejales vemos que en Albacete y Ciudad Real
prácticamente hay una división casi equitativa entre los que
merecen la confianza plena de los responsables falangistas y
los que no se identifican plenamente con el partido.
DE COMISIONES GESTORAS A DIPUTACIONES CORPORATIVAS. LOS RESULTADOS DE
LAS PRIMERAS ELECCIONES A DIPUTADOS PROVINCIALES
EN CASTILLA-LA MANCHA (1949).32
En primer lugar apuntar que excepto para Albacete, no disponemos de estudios exhaustivos sobre el personal político de
las Diputaciones de nuestro entorno regional para el período de
la dictadura franquista. Las estadísticas que aquí elaboramos a
partir de la fuente anteriormente especificada, no pueden tener
por tanto vocación de exactitud y sí de una primera aproximación de carácter general hasta que no se elaboren trabajos
29
específicos sobre todas y cada una de las personas que pasaron
por nuestras diputaciones y que seguramente corregirán lo que
aquí se n1uestra. Una idea que tenemos que desechar es que
aunque estamos hablando de Diputados Provinciales, no todos
pertenecen a la élite social y económica que se les supone, ya
que muchos son alcaldes de pueblos que no tienen por qué ser
ni ricos ni influyentes.
Para algunos aspectos sobre las dificultades y el nacimiento de FET en las provincias que hoy componen CLM y la constatación de su escasísimo desarrollo antes del
triunfo nacionalista en la guerra civil ver: GONZÁLEZ MADRID, Damián y RODRIGO ROMERO, Pedro, "Un comienzo difícil. La Falange en Castilla-La Mancha"
en N Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos: El Franquismo. El Régimen y la oposición. Guadalajara 9-12 noviembre, 1999 (en prensa).
30
Ver SÁNCHEZ RECIO, Glicerio, Op. Cit. p. 102-104.
31
Ciudad Real aportaría el 2,44% (ocupando el 12° lugar entre las provincias españolas); Toledo el 2,17% (15°); Guadalajara, 1,22% (34°); Cuenca 1,07% (36°) Y
Albacete 1,06% (37°). Quedan por debajo provincias como Gerona, Lérida, Álava, Ávila o Teruel.
32
Para la elaboración de este apartado hemos utilizado, como señalábamos al principio del artículo, el "Resumen estadístico de los diputados elegidos en 1949" ubicado en AGAJ PRESI SGMI DNP - Caja 200. Una amplia e interesante estadística, que en nuestra opinión ha sido erróneamente interpretada por algunos historiadores que han creído ver reflejados en ella los datos de las "elecciones" celebradas también en 1949 para renovar procuradores en Cortes (Véase SÁNCHEZ
RECIO, Glicerio, Los cuadros políticos... Op. Cit. p. 56-57; un posible lapsus que no desmerece en absoluto la indudable calidad y el valioso modelo de estudio
que aporta la obra del profesor Sánchez Recio). La mencionada estadística se refiere indudabletnente a Diputados Provinciales, en primer lugar porque una provincia como Ciudad Real era imposible que eligiera 15 procuradores, o Albacete 13, que casualmente es el número de diputados que le corresponden por partidos judiciales y por entidades según se desprende de los dos estudios específicos que tenemos sobre ambas Diputaciones elaborados por el profesor Ortiz Heras.
Según nuestras investigaciones por ejemplo Albacete tuvo entre 1943 y 1975, veintiún procuradores y Ciudad· Real veinticinco, en toda la dictadura.
331
CUADRO 13. DIPUTADOS PROVINCIALES CLM 1949. ESTADÍSTICA POR EDADES
Albacete
30-40
40-50
50-60
60-70
3
8
2
O
0/030-40
0/040-50
0/050-60
O
23
61,5
15,3
O
70-80
0/060-70
0/070-80
O
C.Real
3
8
4
O
53,3
26,6
O
O
6
2
O
46,1
15,3
38,4
O
O
Guadalaja
1
9
O
1
7,6
69,2
15,3
O
Toledo
9
6
5
2
O
O
O
20
Cuenca
2
1
50
33,3
O
11,1
CLM
...
ESPANA
22
33
13
2
2
30,5
45,8
18
2,7
7,6
5,5
2,7
245
280
185
43
/0
31,4
35,8
23,7
5,5
1,2
Fuente: AGA. Presidencia. SGM. Caja 200. Resumen estadístico de los diputados elegidos 1949.
Observatnos como el grupo de edad más representativo en
términos generales es el comprendido entre los cuarenta y los
cincuenta años; Albacete está en esta línea general de la región
aunque con cifras muy superiores, cercanas solo a las que presenta Guadalajara y muy por encima de la media nacional que
para el grupo de edad 40-50 hemos calculado en un 35,8% de
los diputados elegidos. Es curioso que no tenemos ningún diputado con nlenos de treinta años, algo normal puesto que solo
representan el 2,1% en la media general del país; no obstante
son muy significativos los altos porcentajes de Toledo y Cuenca
del grupo de edad 30-40, que presentan unos diputados inusitadamente jóvenes. También es digno de mención la escasa representatividad de los mayores de 60 años, solo con algún peso en
Guadalajara y Toledo. En conclusión vemos como se eligen personas maduras, preferiblemente entre los treinta y cincuenta
años, rechazándose grupos de edad extremos.
CUADRO 14. DIPUTADOS PROVINCIALES CLM 1949. MÉRITOS DE GUERRA.
Total
ExCombatien ExCautivos %EXCOMBAT %EXCAUTIVO
Diputados
38'4
O
O
13
5
O
6'6
O
15
1
15'3
30'7
13
4
2
23'07
1'6
13
3
1
5'5
66'6
1
18
12
34'7
5'5
72
4
25
83
26,1
10,6
780
204
Albacete
C.Real
Cuenca
Guadalaja
Toledo
CLM
ESPAÑA
Fuente: Ibídem.
Si ser miembro militante del partido no era una condición
indispensable para ocupar cargos públicos, como podemos
comprobar por el cuadro catorce, los méritos de guerra tampoco catapultaban a nadie. En 1949 Falange estaba fracasando, si
es que no lo había hecho ya, en la implantación de su modelo
de sociedad, no conseguía hincar sus raíces entre los españoles
como hemos visto por los datos de afiliación y perdía influencia en las altas esferas políticas. Por tanto este tipo de méritos
van a quedar como algo puramente personal y honorífico pero
sin ninguna fuerza de presión; ser excombatiente o militante
no es algo que decida la elección de nadie. Desde luego si algo
destaca del cuadro es el elevadísimo porcentaje de excombatientes de Toledo y el escasísimo de Ciudad Real, que en condiciones sitnilares a las de Albacete, esta última presenta
muchos más.
CUADRO 15. DIPUTADOS PROVINCIALES CLM 1949.
AFILIACIÓN A FALANGE.
FET NO FET %FET %NO FET
Albacete
c. Real
Cuenca
Guadalaja
Toledo
E~~PAÑA
Fuente Ibídem.
10
15
11
11
3
O
2
2
76,9
100
84,6
84,6
23
O
15,3
15,3
18
O
100
O
65
7
90,2
9,7
685
95
87,8
12,1
Del cuadro quince, se desprende que aunque sin ser preceptivo, el Partido se cuida mucho de elegir a diputados netamente falangistas, no en vano, Diputaciones como la de Albacete y Ciudad Real van a estar controladas prácticamente desde el final de la guerra por las respectivas Falanges provinciales que van a colocar en ellas a sus mejores valores (algo que
por otra parte sucede en otras partes del país como documenta
Cenarro Lagunas para Aragón por ejemplo); cuando a partir de
1945 Falange empiece a ser marginada en las altas esferas de
la política española en favor de católicos y tecnócratas, la cuota de poder que se le va a asignar al Partido va a estar en el
ámbito local y provincial, donde va a sostener un interesante
aparato administrativo muy útil al Estado.
Centrémonos en Albacete. Si analizamos los datos que
aporta la fuente, con el estudio del personal político de la
Diputación franquista realizado por el profesor Ortiz Heras,
comprobamos que hay un marcado desajuste, tendríamos
industriales que no aparecen en nuestra estadística y aumentaría el porcentaje de labradores / propietarios. Esta divergencia (que seguramente no será exclusiva de Albacete)
podría deberse a errores derivados de la elaboración de la
fuente, que sin embargo ha sido utilizada por otros autores
que le han otorgado credibilidad, hasta que estudios más pormenorizados seguramente la maticen extraordinariamente, la
invaliden o la verifiquen. La hipótesis más cercana a la realidad, en nuestra opinión se basa en el solapalniento de actividades, un diputado puede aparecer según la fuente o el informe que se utilice como propietario, o como industrial o como
abogado, ejerciendo varias actividades al mismo tiempo.
Pero atendiendo a los datos generales, que al fin y al cabo es
lo que persigue este estudio, la generalización, observamos y
coincidimos con el estudio mencionado de Albacete, en el
332
CUADRO 16. DIPUTADOS PROVINCIALES CLM ESTADÍSTICA DE PROFESIONES33.
Labradores
Comercio/ Industria
1
Albacete
ProfesionLiberal
Militares
O
9
Otras
O
3
CiudadReal
1
1
10
O
Cuenca
O
2
6
O
3
9
O
3
O
1
Guadalajar
2
2
2
Toledo
3
1
13
CLM
7
6
40
Albacete
0%
6,6%
Cuenca
7,6%
6,6%
0%
15,3%
Guadalajar
15,3%
15,3%
Toledo
16,60/0
5,5%
68,9%
66,60/0
15,2%
45,9%
72%
O
19
0%
23%
0%
20%
0% 69,2%
00/0
230/0
0% 5,5%
CLM
9,7%
8,2%
55,3%
0%
26,3%
ESPAÑA
7,8%
16,9%
52,4%
1,9%
20t 8%
CiudadReal
Fuente: Ibídem.
absoluto predominio de las profesiones liberales entre los
Diputados Provinciales, muy por encima de los intereses
agrarios, que a pesar de ello no debieron quedar desprotegidos porque muchos diputados además de abogados o médicos
tendrían o representarían propiedades agrarias. Desde luego
entre las profesiones liberales, las más valoradas eran abogados, médicos y farmacéuticos 34 ; en Albacete ambas profesiones representaban poco menos del cuarenta por ciento de las
consideradas liberales. En el caso de Ciudad Real los abogados representaban justo la mitad de los profesionales liberales y los médicos el 13,3%. Toledo presenta un comporta-
miento siluilar con un 22,2% de abogados, un 16,6% de
médicos y un 11,1 % de farmacéuticos. En Guadalajara entre
médicos y abogados suman el 36,6% de los profesionales
liberales. Lo que es difícil de explicar es la ausencia de labradores natos en Cuenca; como vemos, la media castellanomanchega de labradores es superior a la media española
sobre todo por las cifras de Guadalajara y Toledo; mientras
que la de industriales es muy inferior a la media del resto de
provincias, y casualmente son dos provincias en teoría menos
industrializadas que Albacete o Ciudad Real, como Cuenca y
Guadalajara las que más comerciantes / industriales aportan
CUADRO 17. DIPUTADOS PROVINCIALES CLM 1949. FILIACIÓN POLÍTICA ANTES DE
LA GUERRA
Albacete
C.Real
Cuenca
Guadalaj
Toledo
CLM
Albacete
C.Real
Cuenca
OTROS A.P. CEDA RE. DERECHA MONARQ.
U.P.
O
2
O
O
O
O
1
135
1
1
3
1
O
O
O
5
O
2
2
4
O
O
O
O
O
4
8 36
1
O
O
O
O
O
3
5
3 37
2
O
1
3
O
1
22
16
12
8
4
5
3
1
1
O 15,30/0
69,20/0
7,60/0
O
O
O
O
7,60/0
53,3<X)
6,6%
6,6%
6,60/0
6,6% 200/0
O
O
O
15,3% 38,40/0
O 15,30/0 30,70/0
O
O
O
O
O 30,7%
61,5%
7,6%
O
O
O
O
O
16,6(Yo
5,5(Yo
16,60/0 27,7%
16,60/0 11,1(X>
O 5,5(Yo
O
SIN FIL.
9
8
Guadalaj
Toledo
30,5%
CLM
ESPAÑA
28,5%
Fuente: Ibídem.
F.E.
1
22,2%
16,6
11,1%
6,9%
5,5%
4,1%
1,3%
1,3%
23~%
6,4%
7,3%
3,8%
2,9%
11,5%
2%
2,9%38
En líneas generales observamos que al igual que sucedía
cuando analizábamos a los Alcaldes y Concejales, la coalición
reaccionaria en el caso de los Diputados Provinciales estuvo
integrada fundamentalmente por personas sin una vinculación
política clara a ningún partido antes del alzamiento, llamémoslos apolíticos o sin filiación, resultando ser la segunda fuerza
política en importancia los procedentes de la primitiva Falange.
Unas líneas generales para la región manchega que con matices,
33
Como indicábamos algunas páginas más arriba, tenemos que tener muy presente el fenólneno del solapamiento profesional. Hemos optado por unificar algunos
campos que la fuente presenta por separado, por ejemplo contabilizamos juntos comerciantes e industriales por ser dos actividades que van frecuentemente unidas en esta zona y las categorías de médico, maestro, farmacéutico y abogado las englobamos como profesiones liberales
34
La inclusión de médicos y farmacéuticos tiene una clara explicación si atendemos a las importantísimas labores higiénico - sanitarias que asumían las
Diputaciones Provinciales desde su creación, más justificadas y necesarias si cabe después de los traumas generados por la guerra. La presencia de los abogados era fundamental para el asesoramiento jurídico y administrativo de la Corporación Provincial.
35
Acción Católica (¿ ?).
36
No consta su filiación anterior.
37
Un maurista, uno procedente del SEU y otro procedente de la FUE.
38
En el global de España también adquirieron representación las siguientes fuerzas políticas ausentes en Castilla-La Mancha: tradicionalistas 7,1 %; republicanos
de derecha 2,4%; Juventud Acción Popular, 1,1 %; republicanos de izquierda 0,30/0.
333
coinciden con la pauta nacional. Sin embargo resulta interesante desglosar algunas cifras que podrían resultar sintomáticas.
Como vemos, los carentes de filiación política son abrumadoramente mayoritarios en Albacete y Ciudad Real, con cifras muy
superiores al resto de provincias, que como Cuenca (provincia
por la que concurrió José Antonio a las elecciones generales),
Toledo (liberada muy pronto) y Guadalajara (dividida durante la
contienda civil) eligen mayoritariamente a unos diputados de
tradición falangista, que contrastan con los bajos índices de Ciu-
dad Real y Albacete, que apuntan una vez más a la debilidad del
partido fascista antes de la guerra en estas provincias. Otros
datos de interés que podemos apuntar es el "reparto" del poder
que detectamos en Cuenca entre Falange y la CEDA sumando
entre ambas más del 69% de los diputados electos; también es
importante la cuota de poder alcanzada por los procedentes de
Acción Popular sobre todo en Ciudad Real y Cuenca; el 20% de
Renovación Española en Ciudad Real y el 7,6% de la residual
pero resistente Unión Patriótica en Albacete.
CONCLUSIONES GENERALES
Lo que aquí hemos intentado dar a conocer ha sido un
balance general del tipo de alcaldes, concejales y diputados
provinciales que con la puesta en marcha del sistema de elecciones corporativas van a asumir el poder en las provincias que
hoy componen Castilla-La Mancha. Esta pequeña aportación
no tiene vocación ni de exhaustividad ni de exactitud y por
fuerza tiene que ser corregida y superada con estudios futuros
más detallados que analicen alcalde por alcalde, pueblo por
pueblo, capital por capital, con nombres y apellidos, que nos
permitan ir Inás allá de la pura descripción. Hay que intentar
poco a poco y entre todos llenar el tan reiterado vacío historiográfico, que para todas las etapas de nuestra historia, adolecen las provincias de nuestra región.
Entre 1939 y 1945 el régimen de Franco se encuentra plenamente identificado con el nazismo y el fascismo. A partir de
la caída de Alemania, la política exterior e interior española
tiene que variar completamente su rumbo para hacer tolerable
el régimen a las potencias democráticas occidentales que han
luchado contra los totalitarismos (Ley de Sucesión, referéndum, democracia orgánica). Sabemos que en las altas esferas
políticas se produce la sistemática reducción de la importante
cuota de poder que tenía el falangismo filofascista, en favor de
otras tendencias pero ¿qué pasa con los poderes locales y provinciales? ¿se elige al mismo tipo de personas entre 1939-1945
y en 1948 o hay diferencias acusadas? Actuahnente estamos
investigando precisamente a esos alcaldes, concejales y diputados provinciales que dirigieron las provincias castellanomanchegas desde 1939 hasta el final de la II Guerra Mundial.
Desde luego es innegable que los estudios sobre el personal político del franquismo son cada vez mas numerosos (ver
bibliografía). La extensión del trabajo nos impide hablar de
algunos modelos interesantes de personal político local y provincial. Aportaciones que nos pueden servir de referencia para
establecer comparaciones son por ejemplo las de Cenarro
Lagunas para Aragón, dominado durante el primer franquismo
por una clase política experimentada procedentes de la derecha
tradicional católica y agraria, poder solo equilibrado por FET
en las Diputaciones; las elecciones de 1948 supusieron un
deterioro falangista. Martí Marín ha estudiado el personal político de algunos ámbitos catalanes llegando a la conclusión de
que la heterogeneidad de sus políticos en los cuarenta, procedentes de todos los ámbitos de la derecha se debe a la necesidad de buscar personas sin pasado autonomista, con el único
vínculo común de la fidelidad a Franco. El mismo autor para
Sabadell, presenta a FET como un partido inexistente antes de
la guerra (colno sucede en CLM) que se hace con el poder
local para después de 1945 asistir a un proceso de desfalangis-
39
tización desde la propia Falange en el poder. A. F. Canales que
ha estudiado Vilanova i la Geltrú nos descubre como el régimen se decanta por la restauración del poder de la derecha tradicional católica a cambio de sumisión y olvidarse de tendencias autonolnistas. El mismo autor nos muestra para Vizcaya
como se hacen con el poder monárquicos católicos y carlistas
ultraortodoxos como vencedores políticos, siendo la victoria
social imposible por la marginación sistemática de la clase
política conservadora nacionalista; el caso de Baracaldo es
peculiar, dominado por una clase política popular, quedando
fuera una importantísima clase medio-burguesa. El caso de
Valencia, estudiado por R. Vallls, el poder cayó en manos de
los conservadores de la Derecha Regional, con gran militancia
y sólida estructura durante la república, convirtiéndose en
semillero de hombres llamados a ocupar cargos locales y provinciales ya como militantes de FET. Todos estos ejemplos
(ver bibliografía; hay algunos más) nos sirven para descubrir el
variado panorama que en cuanto a personal político presenta el
país y para darnos cuenta de que no hay dos lugares que se
comporten de la Inisl11a forma. En cada provincia y en cada
pueblo, el franquismo hincó sus raíces de forma diferente,
incorporó todas las tendencias conservadoras predominando
unas u otras dependiendo de circunstancias muy particulares.
Para la provincia de Albacete hemos visto que son elegidos
para alcaldes personas sin antecedentes políticos concretos,
apolíticos o carentes de alguna filiación anterior a la guerra
civil, se prefieren personas que no hayan tenido vinculación
con los modos políticos republicanos, personas "de orden",
conservadoras, que en 1948 están encuadradas en FET en su
gran mayoría. Profesionalmente los alcaldes de Albacete
representaron fundamentalmente los intereses agropecuarios y
en menor medida del comercio y la industria. ¿Estaríamos ante
el predominio de las tradicionales fuerzas conservadoras agrarias? Es mas que probable. Los concejales albacetenses presentan idéntica tendencia política y profesional, sin embargo
su porcentaje de afiliación al partido es muy bajo.
El resto de provincias castellano-manchegas presentan
interesantes particularidades, pero realizando un esfuerzo
generalizador tenelnos que manifestarnos en los mismos términos que hemos aplicado en Albacete: alcaldes y concejales
apolíticos sin filiación y vinculados a los intereses agrarios.
Solo Ciudad Real parece salirse un poco de la tónica general
con un peso importante de los considerados derechistas 39 y de
las profesiones liberales. Por regla general los alcaldes presentan un nivel de afiliación a FET muy superior al de los concejales. Observamos pues como en el mundo rural los partidos de
la primitiva coalición reaccionaria que secundó el golpe de
Ténnino impreciso que en nuestra opinión serviría para referirse a toda una serie de personas que además de anfirrepublicanos y anfirrejormisfas (que 10 único
que definen es una ideología conservadora como podrían tener también los apolíticos sin filiación) han colaborado de una u otra forma con las fuerzas de la
derecha (CEDA, Acción Popular, Renovación...etc.) o las han apoyado públicamente como propagandistas por ejemplo o tienen alguna vinculación familiar o
de amistad, por tanto, sus vecinos saben señalar con exactitud que esos son de derechas aunque no tengan un carné en el bolsillo de una determinada opción.
La diferencia con los apolíticos es que a esos no se les conocía ideología alguna.
334
Estado del treinta y seis (Falange, CEDA, Acción Popular,
Renovación...etc.) aportan pocos efectivos al nuevo poder local
constituido.
Para los Diputados Provinciales el predominio absoluto
corresponde a los profesionales liberales, especialmente a
aquellos vinculado a la abogacía y a la sanidad. Políticamente
sólo en Ciudad Real y Albacete predominan los sin filiación
anterior al Movimiento, apreciándose una subida significativa
de representantes procedentes de los antiguos partidos conservadores, sólo hay que fijarse en el predominio falangista de
Cuenca, Guadalajara y Toledo, la influencia de la CEDA en
Cuenca, de Renovación en Ciudad Real o de Acción Popular
con una presencia moderada en todas las corporaciones pro-
vinciales estudiadas. Si en el mundo rural de 1948 las viejas
fuerzas políticas conservadoras han perdido casi toda su
influencia, no sucede lo mismo en las Diputaciones.
En virtud de los datos de afiliación a FET en relación a la
población podemos concluir diciendo algo que ya habíamos
planteado de antemano y que ahora corroboramos: Falange no
consiguió incorporar y movilizar bajo su proyecto político al
grueso de la sociedad española en general y en este caso concreto a la castellano-manchega. Precisamente Albacete presenta el porcentaje más bajo de afiliaciones al partido. No obstante y a pesar de esta presumible desmovilización política generalizada, son importantes los porcentajes de afiliación superiores al 4% de Ciudad Real, Guadalajara y Toledo
5. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Con la finalidad de no cargar en exceso el texto con notas
a pie de página y ante la necesidad de ofrecer al menos un breve balance o estado de la cuestión sobre los estudios que se
han realizado recientemente sobre el personal político del franquismo, además de otras obras que pueden resultar útiles al
lector, incorporamos el siguiente apéndice bibliográfico:
ALCARAZ ABELLÁN, J Instituciones y Sociedad en
Gran Canaria, 1999.
"'Instituciones, relaciones sociales y élites políticas durante
el primer franquismo en Gran Canaria: problemas metodológicos y conclusiones de la investigación" en Historia Contemporánea, 9, (1993)
BAENA DEL ALCÁZAR, M. Elites y conjuntos de poder
en España (1939-1992). Un estudio cuantitativo sobre Parlamento, Gobierno y Adn1inistración y gran empresa. Madrid,
Tecnos, 1999.
BARRUSO BARÉS, P. "Del pretorianismo militar a la
democracia orgánica. Poder municipal y nuevo estado en Guipúzcoa (1936-1948)" en Tiempos de Silencio. IV Encuentro de
Investigadores del Franquismo, Valencia, 1999.
CALVO VICENTE, C. "Los gobernadores civiles en Guipúzcoa durante el primer franquismo", en TUSELL, J. (et.al.)
El régimen de Franco (1936-1975). Política y relaciones exteriores. Madrid, UNED, 1993.
CALZADO ALDARÍA, A. Y TORRES FABRA, R.C. "La
formación de un poder omnímodo: la falange en la Ribera
Baixa (1939-1945)" en TUSELL, J. (et.a!.) El régimen de
Franco (1936-1975). Política y relaciones exteriores, Madrid,
UNED, 1993.
CAMARENA MERINO, V. "Las elecciones municipales
de 1948: normalización y continuidad del poder local en Guadalajara" . Tiempos de Silencio. IV Encuentro de Investigadores del Franquismo, Valencia, 1999.
CANALES SERRANO, A.F. "La lógica del poder franquista a Biscaia.", L "avenr;, 197 (1995).
"'Franquisme i poder local a Vilanova i la Geltrú, 19391952" L'aven~, 157, (1992).
"Franquismo y poder local. Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y Baracaldo (Vizcaya) 1937-1962", en 1 Encuentro de
Investigadores del Franquislno, Barcelona, 1992
"Las lógicas de la victoria. Modelos de funcionamiento
político local y provincial bajo el primer franquismo" en 11
Encuentro de Investigadores del Franquismo, Alicante, 1995.
CAZORLA SÁNCHEZ, A. "La vuelta a la historia: caciquismo y franquismo", Historia Social, 30, (1998).
CHUECA, R. El fascismo en los comienzos del régimen de
Franco. Un estudio sobre FET-JONS. Madrid, CIS, 1983.
CENARRO LAGUNAS, A. "Poder politic y discurs espanyolista a Aragó (1936-1949)" en L"aven~, 197, (1995).
Cruzados y camisas azules. Los orígenes delfranquisn'lo en
Aragón, 1936-1945. Zaragoza, Prensas Universitarias Zaragoza, 1997.
"El control de la sociedad aragonesa, campo de batalla de
la pugna entre la Iglesia y FET-JONS (1939-1945)", en
TUSELL, J. (et.a!.) El régimen de Franco (1936-1975). Política y relaciones exteriores. Madrid, UNED, 1993,.
"Élites, partido, Iglesia. El régimen franquista en Aragón,
1936-1945", en Studia Histórica Historia Contelnporánea,
13-14.
CLARA, J. "Els falangistes de Girona. Evolució de las afiliacions y dades sociológiques (1934-1969)" en L'avenr;, 157,
(1992).
CORNELLÁ ROCA, P. y CLARA RESPLANDÍS, J.
"Falange española a les comarques gironines", en Plecs d'Historia Local (separata de L'Avenr;), 2, (1986).
DUTCH PLANA, M. "Falangismo y personal político en
los ayuntamientos españoles (1948-1954) en 11 Encuentro de
Investigadores del Franquismo, Alicante, 1995.
GARCÍA DELGADO, J.L. (ed.), El primer franquismo.
España durante la Segunda Guerra Mundial, Madrid, Siglo
XXI, 1989.
GARCÍA RAMOS, D. Una aproximación al personal político del Ayuntamiento de Palencia (1948-1979)" en Tielnpos de
Silencio. IV Encuentro de Investigadores del Franquismo,
Valencia, 1999.
GÓMEZ HERRÁEZ, J.M. Instituciones, perspectivas económicas y problemas sociales durante el franquis/no: Albacete, entre el silencio y el éxodo rural (1939-1962 J. Albacete,
lEA, 1993.
GÓMEZ RODA, J.A. "Algunos datos sociológicos y políticos sobre el personal del poder local en las elecciones municipales de 1949 en Valencia", en 1 Encuentro de Investigadores
del Franquislno, Barcelona, 1992.
"La primera jefatura provincial de FET-JONS de Valencia,
1939-1943", en 11 Encuentro de Investigadores del Franquisn10, Alicante, 1995.
GONZÁLEZ MADRID, D.A., RODRIGO ROMERO, P. y
ORTIZ HERAS, M. "Juntos pero no revueltos. Discrepancias
ideológicas en la organización de la España triunfal (19381939)" en Tiempos de Silencio. IV Encuentros de Investigadores del Franquismo, Valencia, 1999.
GONZÁLEZ MADRID, D.A. Y RODRIGO ROMERO, P.
"Un comienzo difícil. La Falange en Castilla-La Mancha." en
IV Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en
Archivos: El Franquismo. El Régimen y la oposición, Guadalajara, 9-12 noviembre, 1999 (en prensa).
GRANDIO SEOANE, E. "El primer personal político del
franquismo en la provincia de La Coruña. Cambio y continui-
335
dad de las élites políticas municipales durante la Guerra Civil
en la retaguardia nacional (1936-1939)", en TUSELL, J.(et.aL)
El régimen de Franco (1936-1975).Política y relaciones exteriores. Madrid, UNED, 1993.
JARNE MADOL, A. "Dominio político y organización del
poder en la Lleida del primer franquismo: perspectivas de trabajo para su estudio" en Tienlpos de Silencio. IV Encuentro de
Investigadores del Franquismo, Valencia, 1999.
JEREZ MIR, M. Elites políticas y centros de extracción en
España, 1938-1957. Madrid, CIS, 1982.
MARÍN I CORBERA, M. "Institucions i carrecs territorials franquistes: una refundació." y "La classe política local a
la Catalunya franquista: dues Espanyes, dues Catalunyes"
ambos en L~aven~, 197, (1995).
"L ~ ajuntament de Sabadell en el període franquista: 1~articulació política municipal, 1939-1979" Arraona, 9, (1991).
"FET Y de las JONS a Sabadell, 1939-1945: els primers
temps" L'aven~, 157, (1992).
MIGUEL, A. de. Sociología del franquismo. Análisis ideológico de los Ministros del Réginlen. Barcelona, Éxito, 1978.
MIGUEL, A. de y LINZ, J.1. "Las Cortes Españolas 19431970. Un análisis de cohortes. (1) Las cohortes"; y "Las Cortes
Españolas 1943-1970. Un análisis de cohortes. (11) Las élites."
En Sistema, 8, (1975) Págs. 85-110 Y Sistema, 9 (1975) Págs.
103-124.
MOLINERO, C. e YSAS, P., "La Diputació de la postguerra: 1939-1949" y "La Diputació de 1949 a 1977" en RIQUER,
B. de, (dir) História de la Diputació de Barcelona, vol. 3, pp.
10-103. Edita Diputació de Barcelona, 1988.
MORENO FONSERET, R. "La presencia de los grupos
políticos en el régimen de Franco a través de las elecciones
municipales de 1948" en TUSELL, J. (et.a!.) Estudios sobre la
derecha española contemporánea. Madrid, UNED, 1993.
MORENO LUZÓN, J.1. "El estudio de los apoyos sociales
del franquismo. Una propuesta metodológica", comunicación
en el I Congreso de la Asociación de Historia Social: La Historia Social en España. Actualidad y perspectivas, Zaragoza,
septiembre de 1990
NICOLÁS MARÍN, E. "Los Gobiernos Civiles en el franquismo: la vuelta a la tradición conservadora en Murcia (19391945)", en TUSELL, J. (et.al.) El régilnel1 de Franco (19361975). Política y relaciones exteriores. Madrid, UNED, 1993.
Instituciones murcianas en el franquismo (1939-1962).
Contribución al conociJniento de la ideología donlinante, Murcia, Editora Regional, 1982.
"Los poderes locales y la consolidación de la dictadura
franquista" Ayer, 33, (1999).
·"Conflicto y consenso en la historiografía de la dictadura
franquista: una historia social por hacer", en Trujillano Sánchez, J.M. y Gago González, J.M. (eds.): Historia y fuentes
orales. Historia y memoria del Franquismo. Actas IV jornadas. Ávila, 1994. Fundación Cultural Santa Teresa, 1997.
ORTIZ HERAS, M. "El liderazgo de los Gobiernos Civiles
como institución básica de la administración provincial", en 11
Encuentro de Investigadores del Franquismo, Alicante, 1995.
Las Hermandades de labradores en elfranquismo: Albacete, 1943-1977. Albacete, lEA, 1992.
Violencia política en la 11 República y primer.franquisnlo:
Albacete, 1936-1959. Madrid, Siglo XXI, 1996.
"Dictadura franquista y Diputación (1939-1975)", en
VVAA. Historia de la Diputación Provincial de Ciudad Real
(1838-1999). Ciudad Real, BAM, 1999.
"La Diputación Provincial en el primer franquismo (19391959) en REQUENA GALLEGO, M. (coord.) Historia de la
Diputación de Albacete. Albacete, Diputación Albacete, 1993.
ORTIZ HERAS, M., GONZÁLEZ MADRID, D.A. Y
RODRIGO ROMERO, P. "Éxitos y fracasos en el proyecto
político y social para la mujer durante la dictadura. La Sección
Femenina de Ciudad Real: discurso y praxis sobre la mujer
como contribución a la regeneración de España en un sentido
conservador" en Tiempos de Silencio. IV Encuentro de Investigadores del Franquismo, Valencia, 1999.
PAYNE, S. Falange.Historia del fascismo español. Sarpe,
Madrid, 1985 .
PRADA RODRÍGUEZ, J. "Militares, caciques y falangistas. La lucha por el poder local en la implantación del franquismo" Tielnpos de Silencio. IV Encuentro de Investigadores
del Franquisnlo, Valencia, 1999.
REQUENA GALLEGO, M. De la Dictadura a la 11 República. El conlportamiento electoral en Castilla-La Mancha.
Cuenca, UCLM, 1993.
RIQUER, de, "El "Nuevo Estado" i l' Ayuntament de Barcelona. La classe política del primer franquisme (1939-1957)"
en L'Aven~, 126, (mayo 1989)
RODRIGO ROMERO, P., GONZÁLEZ MADRID, D.A. Y
ORTÍZ HERAS, M. "La institucionalización del régimen franquista en Castilla-La Mancha a través de los poderes locales
(1939-1945). El ayuntamiento de Ciudad Real." IV Encuentro
de Investigadores del Franquismo. Valencia, 1999.
RODRIGO ROMERO, P. Y GONZÁLEZ MADRID, D.A.
"El personal político del primer franquismo en la provincia de
Ciudad Real. ¿Cambio o continuidad?" en IV Jornadas de
Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos: El Franquislno. El Réginlen y la oposición (en prensa) celebrado en
Guadalajara 9-12 de noviembre 1999.
RUÍZ CARNICER, M.A. "Violencia, represión y adaptación. FET-JONS, 1943-1945".11 Encuentro de Investigadores
del Franquisnlo, Alicante, 1995.
"Falange en la penumbra: FET y de las JONS entre la rebelión y la resignación (1945-1951) en Tienlpos de Silencio. IV
Encuentro de Investigadores del Franquislno, Valencia, 1999.
"El aparato falangista ante la caída de los fascismos. FETJONS en 1945" en 1 Encuentro de Investigadores del Franquismo, Barcelona 1992
SÁNCHEZ BRUN, G. "Acercamiento a los núcleos sociales de apoyo al franquismo a través del estudio del personal
político del ayuntamiento de Teruel, 1936-1961" en 1 Encuentro de Investigadores del Franquisnlo, Barcelona, 1992.
SÁNCHEZ RECIO, G. Los cuadros políticos internzedios
del régiJnen franquista, 1936-1959. Diversidad de origen e
identidad de intereses. Alicante, 1. Juan Gil Albert, 1996.
"Los cuadros políticos del régimen franquista en Alicante"
en Canelobre, 31-32 (1995).
(et.a!.), Estudios sobre el franquisnlo en la provincia de
Alicante. Poder político, actitudes económicas y opinión. Univ.
Alicante, 1995.
(ed.) El primer franquismo (1936-1959). Ayer, 33, monográfico, Madrid, Marcial Pons 1999.
SÁNCHEZ BRUN, G. "El mensaje político de los Gobernadores Civiles turolenses (1936-1961)" en 11 Encuentro de
Investigadores del Franquismo, Alicante, 1995.
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, 1. (coord.): Castilla-La Mancha
contenlporánea (1800-1975). Madrid, Celeste Ediciones,
1998.
SANCHO CALATRAVA, J.A. Elecciones en la 11 República, Ciudad Real, Diputación de Ciudad Real, 1989.
SANZ ALBEROLA, D. "Jefatura provincial de FET y de
las JONS y Gobierno Civil en Alicante: la unión personal" en
11 Encuentro de Investigadores del Franquislno, Alicante,
1995.
"La implantación del franquismo a escala provincial: el
papel fundamental del Gobierno Civil" en Tielnpos de Silencio.
336
IV Encuentro de Investigadores del Franquislno, Valencia,
1999.
SEVILLANO CALERO, F. "Actitudes políticas y opinión
de los españoles durante la posguerra (1939-1950)", Anales de
la Universidad de Alicante, 8-9, (1991-1992).
Propaganda y medios de comunicación en el franquismo
(1936-1951), Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 1998.
Ecos de papel. La opinión de los españoles en la época de
Franco, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000.
"Cultura, propaganda y opinión en el primer franquismo"
en Ayer, 33, (1999).
THOMÁS I ANDREU, J.Ma • " La Jefatura Provincial de
FET y de las JONS de Barcelona en 1940". 1 Encuentro de
Investigadores del Franquismo, Barcelona, 1992.
"El régimen de Franco en Cataluña: conflictos entre falangistas en la Tarragona de los años 1939-1940", en TUSELL, J.
(et.a!.) El régimen de Franco (1936-1975). Política y relaciones exteriores Madrid, UNED, 1993.
"Las falanges de Barcelona entre 1934 y 1940", en Historia y Fuente Oral, 7, (1992)
"La configuración del franquismo. El partido y las instituciones ", Ayer, 33, (1999).
TORRE MERINO, J.L. de la, "Fuentes documentales para
el estudio de las principales instituciones franquistas conservadas en el Archivo General de la Administración", en TUSELL,
J., SUEIRO, S., MARÍN, J.M., CASANOVA, M., (eds.), El
régbnen de Franco (1936-1975). Política y relaciones exteriores, Madrid, UNED, 1993, tomo 11, Págs. 621-635.
TUSELL, J., Franco, España y la 11 Guerra Mundial. Entre
el Eje y la neutralidad, Madrid, Temas de Hoy, 1995.
VALLS, R. "Valencia: institucions i govern local i provincial del primer franquismo" L "avenf¡, 197, (1995).
VIVER PI-SUNYER, C. El personal político de Franco,
1936-1945. Contribución empírica a una teoría del régilnen
franquista. Barcelona, Vicens Vives, 1978.
UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA OPOSICIÓN AL
FRANQUISMO EN ALBACETE
Daniel SÁNCHEZ ORTEGA
Madre:
Quisiera nlás que nada confesarte
que sufro y que me encuentro deprimido,
que soy sobre la tierra un hombre errante
porque jugué a una carta y he perdido.
BIas Bañón (Málaga, 1949)
CONSIDERACIONES PREVIAS
El poema que encabeza esta exposición no quiere ser
liviandad decorativa o concesión lírica, tan infrecuente en trabajos de esta naturaleza~ pero hemos querido ubicarlo en lugar
preferente porque el espíritu que rezuma la urdimbre de sus
versos impregna en buena parte el contenido de este estudio. El
poema, jamás escrito, pero que el autor, ya octogenario, conserva prodigiosamente en su memoria, fue recitado de viva voz
y transcrito a vuelapluma para ser inserto aquí. Los versos,
improvisados en trágica rima por su autor, un militante comunista albaceteño, desesperanzado mientras esperaba su detención cercado en un parque de Málaga, destilan, a nuestro juicio, la mística que impulsó a los hombres y mujeres de la resistencia a una lucha sin apenas esperanza contra la dictadura, así
como el talante espiritual y la talla humana, que hoy se nos
antojan épicos y casi imposibles.
El estudio de la lucha guerrillera, quizá el aspecto más interesante de la década, ha quedado excluido del ámbito formal
de este trabajo, y por ello somos conscientes de que el estudio
que pretendemos tiene por objeto otras actuaciones quizá
menos importantes, o en cualquier caso menos épicas, pero de
indudable importancia en el devenir democrático de Albacete,
especialmente en el contexto temporal del final de la dictadura
y el inicio de la transición. Hasta ese momento la lucha antifranquista tendría en Albacete un carácter minoritario, pero
con el simbolismo e interés que conlleva toda etapa germinal.
A pesar de las limitaciones que nos imponemos, nos atrevemos a abordar el trabajo desde la intuición de su interés, de
la importancia que revistió la actuación de algunos comunistas
albaceteños en el ámbito nacional, y aún internacional.
Quizás muchas de las acciones no revistieron cuantitativamente tanta importancia como las llevadas a cabo en las otras
regiones que, por su importancia demográfica o económica,
movieron hacia otra parte el eje de la historia de nuestro país;
pero las de esta tierra son inéditas en su mayor parte, y, al igual
que las demás, recaban también su atención y estudio. Y ése es
el objetivo material que pretendemos.
1.- LOS PRIMEROS MOMENTOS DE LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA
La desbandada de la dirección del PCE por el puerto de
Alicante tras la "reunión de Los Llanos", a finales del mes de
marzo de 1939, dejó al partido huérfano de dirección e inerme
para afrontar una nueva situación de exilio y clandestinidad.
La orfandad del PCE albaceteño se tradujo en una debilidad extrema en la lucha contra la dictadura, flaqueza que se
tradujo en escasas actuaciones en la capital y provincia durante el primer franquismo, donde las células que surgían eran
desmanteladas inmediatamente por la policía política del régimen. Un militante albaceteño, el hellinero Artemio Precioso,
marchó a la URSS, donde pasó a estudiar doctrina y estrategia
comunista en la Academia Militar Frunze de Moscú, sin que
nos conste su influencia sobre los resistentes albaceteños 1
Estrulch, J.: Historia oculta del PCE. Ediciones Temas de
Hoy. Madrid, 2000. Pág. 147.
El primer intento de reorganización del PCE tuvo lugar
durante el período Quiñones, nada más terminar la guerra civil.
La inexperiencia de los militantes, casi todos de última hornada, conllevó que, tanto en España corno en Albacete, cayeran
todos los comités y se produjera el apresamiento de los militantes, seguido inexcusablemente de cárcel o paredón. El alcarreño Buera Vallejo, que se servía de sus excelentes habilidades para el dibujo para falsificar documentos oficiales, fue
detenido en esta coyuntura, juzgado y encarcelado.
I
El caso de nuestro paisano Buera no fue el único, porque
otro convecino, el albaceteño BIas Bañón, desempeñó idéntico
papel, con más éxito que el alcarreño aunque con idéntico
final. De ello hablaremos más adelante.
El pacto germano-soviético de 1939 desconcertó a buena
parte de los militantes albaceteños, que se dividieron en dos
corrientes, favorables al pacto y contrarias a él. La incomunicación que imponía la cárcel o la vigilancia policial les itnpidió conocer la verdadera opinión y las actitudes al respecto del
Comité Central. De ahí que, por convicción absoluta los unos
y movidos los otros por la fe en sus dirigentes, no se produjeran escisiones en el diezmado colectivo comunista; ni tan
siquiera ante la realidad de las purgas internas que contribuyeron a diezmarlo todavía más. Los episodios sucedidos en torno
a Bullejos, Quiñones, Monzón, Camarera, Francisco Antón,
Jesús Hernández, Castro Delgado, Trilla y el largo etcétera de
militantes purgados o desaparecidos en extrañas circunstancias, pasaron desapercibidos para los comunistas de las provincias más desconectadas -Albacete entre ellas- por el aislamiento estricto que imponía la cárcel y por el rígido control
del aparato del partido sobre los acontecimientos internos. Las
posibles divergencias quedaron resueltas tras la invasión alemana de la URSS en junio de 1941 2 • Según Ezequiel Sanjosé,
la mayoría de los comunistas albaceteños se plegaron total-
Junto con Artemio Precioso viajaron Líster, Modesto, "El Campesino", Tagüeña y Romero Marín.
Santiago Carrillo, en 1948, explicaba así el evento: "Incluso los militantes menos desarrollados políticamente se hacían este razonamiento sencillo: lo ha hecho
Stalin, lo ha hecho el Partido Bolchevique, bien hecho está. Por fuerza tiene que ser favorable a nuestra causa".
338
mente a la política estaliniana de colaboración con la Alemania nazi, justificando esta actitud en "la defensa prioritaria del
único país socialista existente, contra el que se había concitado toda la reacción internacional"3.
A finales de la década de los años cuarenta, la oposición
armada al régimen había desaparecido prácticamente. Los guerrilleros resistentes en la sierra de Alcaraz, o se habían disuelto o estaban muertos o encarcelados. La última acción armada
de carácter terrorista sería el descarrilamiento del expreso
Madrid-Barcelona a principios de 1949, año también del asalto llevado a cabo por la Guardia Civil al campamento guerrillero de Santa Cruz de Moya, en la provincia de Cuenca. Después de esta acción, los últimos veintiséis guerrilleros de la
Agrupación Levante-Aragón del Partido Comunista de España, junto con otros seis guerrilleros socialistas de GranadaMálaga, lograron alcanzar la frontera francesa.
Sofocada la resistencia armada, el régimen centró todos sus
esfuerzos en impedir cualquier rebrote de las organizaciones
de oposición en el interior del país, tras el encarcelamiento e
incomunicación de muchos de sus militantes4 • Durante estos
años surgieron en Albacete varios comités que fueron rápidamente desmantelados por la policía y la guardia civiJ5.
Ingresados de la cárcel algunos de sus miembros más destacados, especialmente los comunistas, se ejerció inmediatamente sobre ellos una estricta vigilancia. Por cuanto atañe a
Albacete hemos de hacer mención de dos al menos: Ezequiel
San José y BIas Bañón.
En la década de los años cincuenta, la policía y la guardia
civil adoptaron una postura estrictamente militante contra la
oposición, siendo lo habitual durante este período el control
estricto de los disidentes. Éstos debían presentarse periódicamente en los cuarteles, incluso después de haber cumplido
condena. En no pocas ocasiones, el trato displicente no anduvo exento de agresiones de todo tipo: físicas y morales.
La década de los cincuenta fue el peor momento para la
oposición política, al disiparse las expectativas que había suscitado en 1945 el fin de la Segunda Guerra Mundial y la derrota del Eje.
En estos años cambió definitivamente la situación política
de España de cara al exterior y con ella la estrategia política
ante la evidencia de una realidad incuestionable e irreversible:
la apertura de España al mundo internacional y el reconocimiento del régimen del general Franco.
Dentro y fuera de nuestro país, la oposición externa al régimen había cifrado la esperanza de derribar la dictadura tras la
derrota de los regímenes nazi-fascistas. Pero el fin del cerco
internacional y el reconocimiento internacional de España, fruto de la habilidad de la diplomacia española, dirigida por
Alberto Martín Artajo, alejaron definitivamente cualquier posibilidad al respecto.
La práctica totalidad de los historiadores coinciden en que
los acuerdos con don Juan de Borbón, la firma del Concordato
con la Santa Sede y el acuerdo con los Estados Unidos repre-
sentaron un durísimo golpe para la oposición política y para las
esperanzas de derribar el régimen de Franco. La oposición no
comunista dejó prácticamente de existir cuando el conde de
Barcelona y los dos grandes poderes de Occidente, el del dinero -los Estados Unidos-, y el espiritual -la Iglesia-, no opusieron reparos al reconocimiento del régimen. A partir de entonces, la principal oposición al sistema durante toda la década,
excluida la comunista, brotaría desde dentro de sí por causa de
la incompatibilidad lnás o menos velada entre aperturistas e
integristas.
Algunos grupos políticos que habían esperado la caída
inminente del régimen se acomodaron a la nueva situación,
adoptando incluso una nueva estrategia de acomodación,
cuando no de colaboración. La entrevista en el Azor entre
Franco y el jefe de la dinastía española (25-VIII-1948) para
acordar la educación en España del príncipe Juan Carlos de
Barbón allanó muchos de los obstáculos que interferían el
entendiIniento entre los monárquicos y el régimen franquista.
A partir de entonces cambiaron las estrategias de la oposición
clandestina de izquierda tuvo que modificar su estrategia y
también las autoridades del régimen, quienes a partir de ese
momento se focalizaron todavía más las medidas de vigilancia y control.
El franquismo no andaba errado al establecerlas, toda vez
que en octubre del año 1951 el comité central del Partido
Comunista de España había decidido la infiltración de sus
militantes en las organizaciones de masas, incluso en las
estructuras sindicales del franquismo, en la Universidad y también en las instituciones eclesiales 6 • Durante el resto de la
década continuaron las actuaciones represivas contra lo que
quedaba de la oposición, prácticamente reducida a la nada. La
fundación de la ASU, la asamblea del FLP y de la Plataforma
de Acción Democrática dirigida por Ridruejo, a mediados de la
década, sería lo más notable de reseñar en cuanto se refiere a
la resistencia organizada no armada..
Acabado el episodio de las guerrillas e iniciado el entendimiento entre Franco y el entorno de don Juan de Barbón, la
única oposición era en la práctica la del Partido Comunista,
responsable de la primera acción reivindicativa obrera en Albacete a principios de los años cincuenta, justamente cuando en
Vizcaya, Guipúzcoa y Barcelona se declaraba la primera huelga general contra el franquismo.
En los años sesenta, el control de la disidencia y la política
represiva de las fuerzas de seguridad se endureció de tal manera que la presión era ya insostenible. No pocos dirigentes de la
oposición fueron nuevamente encarcelados o tuvieron que huir
a lugares más seguros: bien a las grandes urbes españolas, o a
Francia incluso.
A raíz del fusilamiento de Julián Grimau, el PCE decidió
iniciar los movimientos de guerrilla urbana, que en principio
no fueron más allá de dinamitar algunos escaparates o de
crear alguna sensación de inquietud callejera, sobre todo en las
grandes urbes. La participación de los comunistas albaceteños
3
SAN JOSÉ, E. et al.: Los comunistas en la historia de Albacete. Edil. Partido Comunista de España, Albacete, 1990. Pág. 156.
4
La incomunicación de los presos con el exterior era prácticamente total. Carecían de cualquier posibilidad de conexión con sus dirigentes y se les privaba de
cualquier vía de información que no hubiera sido previamente filtrada. El diario ABC, uno de los más controlados e inocuos del momento, era una de las vías
más socorridas, hasta, por lo menos, el secuestro en los años sesenta de una edición donde se publicaba el artículo "La lTIonarquía de todos", ya en los años
sesenta. Antes incluso de este momento, el diario monárquico iba siendo sustituido paulatinamente por la revista Arbor, del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, a medida que los socios del Opus Dei iban recalando en la institución. La revista Arbor, de orientación y contenido integrista, juntamente con algunas revistas de la Compañía de Jesús, llegaron a ser en determinados momentos las lecturas más distribuidas entre los presos políticos.
5
Entre la labor de los distintos comités surgidos inmediatamente después de la guerra es de destacar la del llamado "grupo de la calle Tejares", así como a los
hermanos Hispano, los primeros activistas albaceteños que no procedían de medios campesinos u obreros.
6
En 1953 Tomás Centeno, presidente clandestino del PSOE y de la UGT, murió a manos de la policía en los locales de la Dirección General de Seguridad, produciéndose en junio de este mismo año el desmantelamiento del Comité Nacional de la CNT. En el mes de junio del año 1953 llegó clandestinamente a España
Jorge Semprún para preparar la agitación universitaria, que daría sus frutos en los sucesos universitarios de los años 1956 y 1957.
339
en actividades armadas (colocación de explosivos de escasa
potencia) fue importante en Madrid, aunque muy débil o
inexistente en la ciudad de Albacete o en la provincia.
1.1.- BLAS BAÑÓN, UN ALBACETEÑO EN LA RESISTENCIA
Fue detenido en Málaga en el año 1949, aunque su caída
estaba relacionada con las actividades que había venido desarrollando en Andalucía desde 1946, posteriores en todo caso
a las que realizó en Albacete, de donde se vio obligado a huir
ante la sospecha fundada de su detención inmediata.
Conocido el final, conviene retroceder unos pocos años
para conocer la génesis del proceso de resistencia a principios
de los cuarenta. Nada más terminar la guerra civil, la actuación
de los organismos represivos del franquismo había logrado
desmantelar los grupos de oposición, previa infiltración por
parte de la Policía de Ocupación y Orden. El primer grupo
albaceteño detenido estaba formado por Ulpiano Jaén, Ginés
del Valle 7 y Diego García, entre otros, aunque contaba con el
apoyo de otros militantes procedentes del ejército republicano
(Mariano Gómez, Ezequiel San José, Rafael Pedreño, Argimiro Villena8 , Francisco Villena, Antonio Valenciano y Luis Honrubia, entre otros 9 •
El encarcelamiento de las primeras células hizo de las cárceles el único escenario posible para la reorganización de la
resistencia, o simplemente para el apoyo solidario, cual sucedió en la prisión provincial de Albacete, ubicada entonces junto al puente de Madera.
La resistencia se reactivó en los años inmediatos, animada
por los buenos augurios que anunciaban el desembarco aliado
en África del Norte y la derrota nazi en Stalingrado; de tal
manera que es en este momento, a caballo entre 1943 y 1944,
cuando resurge el llamado "grupo de la calle Tejares", formado, entre otras personas, por Carlos Molina, Ezequiel San José,
Antonio y Andrés Esteban, Mariana Pardo, Mariano y Teresa
Gómez, Diego García y las hermanas Isidora y Josefa Ramírez lO • Sin embargo, junto al grupo que se menciona surge paralelamente una nueva célula en tomo a Andrés Alcalá, mejor
organizada gracias a su conexión con el Comité Regional. La
propaganda de la organización se imprimía en el antiguo Instituto de Higiene (donde trabajaba Andrés Alcalá), un inmueble
ubicado precisamente junto al cuartel de la Guardia Civil de
Albacete.
Descubierta por la policía la trama de la organización, a la
que se había incorporado el grupo de la "calle Tejares", procedió inmediatalnente a su desmantelamiento. Andrés Alcalá.
que fue detenido y torturado, murió como consecuencia de los
malos tratos recibidos en los calabozos de la policía.
Entre el comité de Andrés Alcalá y el de Luis Abad, alias
Roberto, existió otro, reconocido por el Comité regional de
Valencia, cuya sede estuvo en la calle Fernando el Católico.
Este comité actuó durante dos años.
Antes de la formación de los primeros comités albaceteños,
se estableció contacto con un tal Pepe (nombre de guerra), llegado hasta Albacete en el mismo autocar donde viajaba un
equipo deportivo de Levante; y también con Nombela (sólo
hemos logrado averiguar el apellido), quien, pasando el tiempo, llegaría a ser persona de confianza en el equipo político del
profesor Tierno Galván.
Nombela regresaría a Albacete tras el fallecimiento del
general Franco intentando reclutar afiliados para el Partido
Socialista Popular, valiéndose para ello de los contactos que
mantuvo durante su clandestinidad albaceteña y levantina de
los años cuarenta. Nombela había sido oficial de aviación
durante la guerra civil.
En estos dos años de interregno, el militante comunista
BIas Bañón traía hasta Albacete la propaganda del Partido.
Toda ella procedía de Melilla, donde se encontraba cumpliendo el servicio militar.
La etapa de Melilla fue decisiva para Bañón, y, gracias a su
actuación, más importante incluso para Andalucía que para el
propio Albacete.
Mientras se encontraba allí se produjo el desembarco aliado en el Norte de África, en el protectorado francés de Marruecos, lo que le permitió establecer contacto con el Comité Central (en el exilio), y, de paso, con la resistencia andaluza gracias a un accidente probablemente fortuito.
A raíz del desembarco aliado del 9 de noviembre de 1942,
algunos aviones ocuparon por error algunos aeródromos del
protectorado español de Marruecos, y entre ellos el de MelillaNador. Algunos aviones contaban entre su tripulación con exiliados españoles, pertenecientes muchos de ellos al Partido
Comunista. BIas Bañón logró establecer contacto con ellos, y
a partir de entonces fue el comité regional de Argel el nexo
más eficaz entre la resistencia andaluza y el Comité Central.
Además de sus funciones específicas en la organización de
la resistencia armada en el sur de España, el centro de Argel
funcionó como estafeta de la oposición al régimen, armada o
no, sin descartar que a través de él se intentara entablar contacto con el mando aliado para propiciar alguna acción armada en el sur peninsular.
La actividad en Argelia fue posible gracias a la tolerancia
del almirante nortealnericano y de las autoridades francesas
dependientes del mariscal Pétain, facilidades que se vieron
incrementadas tras la liberación de Francia y la caída del régimen de Vichy.
En Albacete, después de la caída del comité de Andrés
Alcalá, el primer intento organizativo se plasmó en la formación del llamado comité Luis Abad, en el año 1945, donde desempeñó un importante papel el militante albaceteño BIas
Bañón.
Luis Abad llegó a Albacete enviado por el Comité Regional
de Valencia. Tras su llegada a la capital manchega fue recibido
por el camarada Bañón, que había establecido previamente
contacto con la dirección regional.
Para burlar la acción de la policía, se ocultó a Luis Abad en
una huerta al sur de la ciudad, lo cual no le libró de la detención y del consecuente desmantelamiento de la célula. Abad
fue detenido en el albaceteño pasaje de Lodares, juzgado,
encarcelado y condenado a prisión hasta el año 1960 11 •
Tras la caída del comité Luis Abad (1945-46), la resistencia albaceteña quedó nuevamente desmantelada, por lo que la
actividad del PCE fue escasamente eficaz y carente de continuidad. BIas Bañón, que formaba parte de este comité, tuvo
que huir a Málaga para evitar la detención y la cárcel.
Para explicarnos el por qué de la elección de la ciudad
andaluza como refugio del militante albaceteño, conviene con-
7
Ginés del Valle llegará a ocupar más adelante un alto cargo en Cáritas Diocesana.
8
Argimiro Villena lograría infiltrarse más adelante en los sindicatos verticales.
9
SAN JOSÉ, E. et al.: Los comunistas en la historia de Albacete. Ed. Partido Comunista, Albacete, 1990. Pág. 152.
10
Isidora Ramírez logrará infiltrarse más adelante, como enlace, sindical en los sindicatos verticales.
11
En la defensa de los militantes comunistas destacaría más adelante el entonces joven abogado albaceteño Juan José García Carbonell, quien consiguió que las
penas impuestas fueran inusualmente leves, dadas las circunstancias.
340
templar al menos el concurso de tres circunstancias. La primera de ellas hay que referenciarla en su etapa melillense y en el
apoyo que esperaba encontrar entre los militantes andaluces,
con los cuales había establecido contacto en aquel momento; y
para entender correctamente la segunda habría que remontarse
a los días inmediatos a la terminación de la guerra civil,
momento en el que BIas Bañón había entablado contacto en
Albacete con un carpintero de RENFE, cuando éste se disponía a escapar hacia Alicante tras la "reunión de Los Llanos", el
verdadero epílogo de la guerra civil que ha estudiado el historiador albacetense Deogracias Carrión Íñiguez.
El contacto entregó a Bañón unas referencias que le serían
de suma utilidad para su seguridad personal, o para escapar de
España llegado el caso, y entre ellas la dirección en Málaga de
un dirigente comunista de la resistencia con quien debería
entablar contacto, llegado el caso.
La entidad donde trabajaba Bañón, la Caja de Valencia, le
incoó expediente por inasistencia al trabajo por causa de las
misiones específicas que le encomendaban del PCE, y que
eran, entre otras, llevar hasta la guerrilla y otros grupos resistentes de Andalucía las instrucciones del Comité Central.
Cuando sospechó que iba va a ser detenido buscó refugio en la
ciudad de Málaga 12 , según se ha dicho.
El control de la policía sobre Málaga era exhaustivo en
aquellos momentos, habida cuenta de la presencia de una
importante actividad guerrillera en el entorno penibético.
Cuando llegó, en 1946, el contacto que esperaba había caído.
BIas Bañón logró otros, no obstante, que le ayudaron a introducirse en el aparato de la resistencia andaluza.
La tercera circunstancia es quizás la más interesante, ya
que, además de proporcionarle mayor seguridad personal también prestó mayor beneficio a toda la resistencia andaluza.
Bañón era un excelente pendolista y dibujante, y por ende
un falsificador excepcional. En su vida clandestina malagueña,
donde quedó integrado en una célula de resistencia, realizó
todo tipo de falsificaciones (pasaportes, avales, carnés, salvoconductos, etc.), haciendo posible que él y otros militantes
pudieran moverse con relativa facilidad a través de Gibraltar,
Tánger, Marruecos y por otras partes de España.
Localizado por la policía, a pesar de sus varias identidades
falsas, fue detenido en un parque malagueño, en cuya espera
compuso mentalmente el poema que encabeza este trabajo.
Inmediatamente fue encarcelado en la prisión de Sevilla entre
2.500 presos políticos, donde permaneció absolutamente incomunicado. El aislamiento era tan severo que ni tan siquiera se le
permitía estar a solas con el barbero, temerosas las autoridades
judiciales de que pudiera llegar hasta el detenido alguna filtración o consigna capaz de frustrar el resultado de la investigación.
Cuando se le levantó la incomunicación, fue llamado a COlTIparecer ante el director de la prisión, un personaje vinculado con
Tarazana de La Mancha. Allí poseía algunas fincas cuya administración desempeñaba Santiago Alfara, de Abuzaderas (Albacete), funcionario destacado a la sazón en la prisión de la capital.
Los hechos por los que fue condenado eran sin ninguna
duda los luenos importantes. Los que sospechaba la policía,
que eran los más graves, además de ciertos, no pudieron ser
demostrados, y por ello se le aplicó la llamada "convicción
moral". La petición de pena fue de treinta años de prisión, aunque el tiempo de su permanencia en la cárcel no sobrepasó los
dos años y nueve meses. La pena impuesta lo fue exclusivamente por su condición de militante comunista y por rebelión
militar, aunque lo que trataban de averiguar las autoridades
políticas y judiciales, sin conseguirlo, era la implicación de
Bañón en las actividades terroristas del maquis andaluz, que no
en vano era cierta e importante: él era el enlace entre las guerrillas andaluzas y el Comité Central del PCE, según se dijo.
Por fin, abandonó la prisión sevillana el año 1953.
A partir de ese momento anduvo vagando bajo nombre
supuesto, buscando trabajo en distintos oficios mientras realizaba actividades políticas clandestinas 13. Posteriormente quedó apartado aparentemente del activismo político, siguiendo la
recomendación del partido, que le consideró "quemado" y presa fácil por tanto del aparato represivo de la dictadura.
2.- LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA MEDIANTE LA INFILTRACIÓN EN LOS
SINDICATOS VERTICALES
A partir de 1945 se operó en el PCE un viraje izquierdista
radicalmente prosoviético, lejos ya de la colaboración con las
fuerzas burguesas que aconsejaba la dinámica frentepopulista
de los años treinta. Las directrices provenían del Komintern,
acordes en todo momento con la coyuntura internacional y
teniendo en cuenta la salvaguardia de los intereses exclusivos
de la Unión Soviética. La estrategia del Frente Popular, el pacto germano-soviético, las consignas de Unión Nacional, etc,
quedaban por tanto arrinconadas durante un largo tiempo.
Este giro, más que expresión de fortaleza, lo que ponía de
manifiesto era el aislamiento del PCE en el contexto de la oposición al franquismo.
Ante la emergencia irreversible de la Guerra Fría, Santiago
Carrillo decidió reiniciar la lucha guerrillera, aunque sólo la
Agrupación Guerrillera de Levante (con incidencia notable en
la Sierra albaceteña) y la de Aragón consiguieran mantenerse
durante algún tiempo, si bien mediando un alto coste.
En 1948 Dolores Ibárruri, Pasionaria, Francisco Antón y
Santiago Carrillo fueron convocados por Stalin, quien les
ordenó, basándose en la experiencia bolchevique durante el
período zarista, el abandono de la lucha guerrillera para reiniciar la actividad clandestina desde dentro de las instituciones u
organizaciones de masas del régimen español, especialmente
desde los sindicatos verticales.
A partir de ese momento, la estrategia comunista dio un
vuelco decisivo al decidir se el fin del maquis y la conveniencia de introducirse en los sindicatos verticales a través de las
elecciones para enlaces sindicales.
Esta táctica no contaba en principio con el apoyo de Pasionaria, porque la nueva idea de la infiltración en el régimen
frente a la de su derribo (mantenida hasta el momento) significaba reconocer su fortaleza: una contradicción real. en definitiva, fácilmente detectable cuando se confrontaba el nuevo giro
estratégico con las tesis catastrofistas de la propaganda radiada a través de la REI (Radio España Independiente, la "Pirenaica"), que auguraba el derrumbe inminente del régimen.
12
Para comunicarse con sus familiares se sirvió del telegrama, utilizando como pretexto el preguntar por la salud de su abuela Joaquina; y como contraseña la respuesta en la lista de telégrafos malagueña. Los familiares nunca supieron de sus actividades políticas. Era una medida de protección para evitar su localización
por la policía o el conocimiento por su parte de la naturaleza de la misión encomendada.
13
"Aunque resulte increíble, la cárcel representa a veces es un respiro para quien vive en la clandestinidad, siempre con el miedo a la traición y ser detenido. Es
más segura, a pesar de todo..." Es el testimonio de un militante albaceteño que sufrió varios años de prisión y clandestinidad.
341
La infiltración fue por entonces un fenómeno tan precoz
como potencialmente importante en la estrategia comunista,
que si bien fue débil en los inicios se incrementaría notablemente durante los años cincuenta, especialmente tras el fracaso de la Huelga General Pacífica de Veinticuatro Horas, la primera operación frustrada en el nuevo giro estratégico del PCE.
Con la estrategia de la infiltración, sin embargo, se había pasado bruscamente de la negación absoluta de los sindicatos verticales a la aceptación de sus posibilidades para luchar contra
la dictadura desde el interior de una de sus estructuras fundamentales. Téngase en cuenta que, hasta entonces, la oposición
comunista se había dirigido especialmente contra los sindicatos verticales franquistas, siguiendo las instrucciones del PCE,
trasladado a la sazón a París tras un largo periplo por diversos
lugares del territorio francés.
La vinculación del PCE con el PCF fue muy fuerte a partir
de ese mOlnento, hasta el punto de que sin su cobertura no
hubiera podido el partido español eludir la vigilancia y la
represión de las autoridades francesas. Considérese que el
PCE, como tal, era ilegal en Francia, lo que dificultaba considerablemente su operatividad para la lucha en el interior de
España. La causa de su ilegalización fue la siguiente: el 17 de
febrero del año 1950, en Barbazán, (Haute-Garonne) la policía
francesa descubrió un gran depósito de armas de los comunistas españoles, procedentes en su mayor parte de la resistencia
frente a la ocupación nazi. Las armas, lejos de estar destinadas
a la lucha contra el franquismo, iban destinadas a armar a los
comunistas franceses, en el caso de que estallara la guerra
entre las potencias democráticas y la URSS 14. Este hallazgo,
seguido del asesinato del comisario Rouma, hizo que el
gobierno francés pusiera fuera de la ley al PCE, PSUC, JSU,
SE y UGT-Junta Central. En esta coyuntura se trasladó a Francia el militante albaceteño Ezequiel San José, tras conectar con
dos antifranquistas albaceteños residentes en Francia, uno de
ellos en París.
Desde la clandestinidad parisina llegaron órdenes del PCE
instando a sus militantes a introducirse, según la tradicional
estrategia del "caballo de Troya", en los sindicatos verticales,
es decir, en la CNS (Central Nacional Sindicalista, que era la
denominación de la estructura sindical franquista). Según el
Comité Central, desde allí podrían defenderse mejor los intereses de los trabajadores, y aprovechar de paso la cobertura
que deparaba la propia legalidad franquista para llevar a cabo
la acción de masas.
La participación del PCE en las elecciones sindicales por la
rama social se produjo inmediatamente tras recibirse las órdenes de París. En éstas y en las demás elecciones al tercio sindical, el propio PCE no dejó de estimular a sus militantes para
que ocuparan la mayor cantidad posible de puestos en las listas de candidatos.
El resultado no fue en todo caso importante en nuestra ciudad; tal vez porque Albacete, además de estar poco industrializada, era entonces de escasa relevancia demográfica o económica en relación con el conjunto nacional. Albacete y su provincia carecían todavía de centros industriales importantes de
concentraciones de trabajadores de alguna entidad, sobre todo
si se tiene en cuenta que el tejido económico de la ciudad lo
formaban empresas de pequeñas dimensiones y algunas
medianas vinculadas a la construcción, al transporte o a la
fabricación de harinas, además de la fábrica de esparto del
paseo de la Cuba, de la que se hablará más adelante. Los centros de mayor entidad eran la RENFE y la Maestranza Aérea,
pero el personal de ambas estaba militarizado.
14
La infiltración de militantes comunistas se incrementó tras
el intento fallido de reconstruir la UGT, entre 1958 y 1959
aproximadamente. Antes del surgimiento del sindicalismo
clandestino Comisiones Obreras, varios comunistas albaceteños ya se habían infiltrado en el aparato sindical franquista,
una ventana "democrática", siquiera fuera en su expresión
mínima, que permitía acceder hasta el aparato sindical a través
de elecciones sindicales. Era en definitiva la tenaza estratégica
de dos tácticas concertadas: la del "caballo de Troya" y la del
bumerán. O 10 que es lo mismo, tornar contra el régimen la
imposición de la sindicación obligatoria de todos los trabajadores en el sindicato único vertical.
La actuación de los infiltrados fue en general de poca
importancia en cuanto a la lucha directa contra la dictadura,
siéndolo más en la negociación de los convenios sindicales, a
través de los cuales se lograron considerables mejoras para los
trabaj adores.
La causa remota de esta debilidad en la acción es~ además
de la escasa militancia, la misma que se ha mencionado en
relación con la acción política; y la causa próxima la inexistencia en Albacete y provincia de grandes empresas donde fraguar alguna estrategia sindical coherente, según se ha dicho.
Todavía en el año 1970, el PCE provincial contaba tan sólo con
sesenta afiliados distribuidos en cuatro comités locales.
Entre los enlaces sindicales recaba especial mención Isidora Ramírez (elegida en 1953), compañera del militante COIllUnista Ezequiel San José, que tan importante papel desempeñaría en la primera huelga habida en Albacete en la década de los
años cincuenta, durante el primer franquismo. Sin pretender
agotar la relación, que es más amplia, cabe señalar también a
Argimiro Villena (del grupo de la calle Tejares) representante
del comité de empresa en el periódico local.
La obra del sindicalismo franquista en Albacete viene marcada por la labor de Ángel García Cuesta, delegado gubernativo durante un largo período, especialmente durante el segundo
franquismo. Su actuación fue especialmente acertada en los
aspectos no estrictamente laborales de los sindicatos verticales, es decir en la obra social. Debe contarse en su haber su
impulso personal para la creación del Polígono Industrial
Campollano, su actuación de la Obra Sindical del Hogar y en
la creación de diversos ce~tros recreativos, sanitarios y educativos.
La ejecutoria específicamente sindical de García Cuesta
fue la típica del honesto burócrata ordenancista, menos rigurosa en cualquier caso a lo que era habitual en la época. Prueba
de ello era la escasa represión ejercida sobre los enlaces sindicales comunistas, aun conociéndose su militancia.
Un hecho decisivo en el sindicalismo albaceteño a partir de
los años sesenta fue la introducción de abogados externos en la
estructura de la CNS. La presencia de estos profesionales en el
gabinete jurídico sindical representó un hito cuya importancia
sería imprudente ignorar, porque a través de ellos fue posible
defender los intereses de los trabajadores en el marco de la
legislación laboral franquista, no tan desfavorable para ellos
como pudiera pensarse en principio. Algunos de estos abogados desempeñarían un papel decisivo en la transición política
hacia el régimen actual, coronando de esta manera la labor realizada en el terreno específicamente laboralista, donde fueron
ganando para los trabajadores la mayor parte de los contenciosos entablados con el capital. De entre ellos cabe mencionar a
dos especialmente: don Abelardo Sánchez, abogado de plantil1a de la CNS (posteriormente alcalde de Albacete) y don Juan
José García Carbonell.
Maurice Thorez proclamaba sin ninguna reserva que "...en caso de guerra entre Francia y la URSS, los comunistas franceses actuarían COlno quinta colmnna del
Ejército Rojo si éste invadía Francia.
342
La labor de García Carbonell respecto de los comunistas
fue enormemente positiva. Era un claro ejemplo de hombre
católico comprometido con la cuestión social, y ubicado por
tanto bastante lejos de la actitud represiva que se operaba en
otros ámbitos de la dictadura. El contraste resalta con más
fuerza todavía si se compara esta actitud con la exhibida por la
Delegación Provincial del Ministerio de Educación franquista,
de enorme impacto entre los ambientes cultos y mesocráticos
de Albacete, a raíz de la detención y encarcelamiento del
docente albaceteño José María López Ariza, y su consiguiente
expulsión de la enseñanza oficial 15 •
García Carbonell, que percibió muy prematuramente el
agotamiento de la dictadura y su previsible fin, mantuvo buenas relaciones con los comunistas albaceteños, a los que defendió profesionalmente en muchas ocasiones.
2.1.- LA PRIMERA ACCIÓN OBRERA EN ALBACETE
(1953)
La acción obrera de Albacete, que no pasó de un plante por
causa de las pésimas condiciones laborales, tuvo lugar en una
fábrica de esparto que existía en el Paseo de la Cuba. En esta
actuación desempeñó un papel fundamental Isidora Ramírez
Sánchez, compañera de Ezequiel San José, militantes clandestinos ambos del Partido Comunista de España.
Esta sería, cuanto menos, la acción más importante resuelta a favor de los trabajadores hasta la que tuvo lugar del día 3
de agosto del año 1974 en la empresa López Vera, del ramo
textil, realizada por impulso de Comisiones Obreras y resuelta
también a favor de la parte trabajadora.
La fábrica del Paseo de la Cuba, que había pertenecido a
don Mateo Sánchez, un conocido terrateniente y comerciante
albaceteño, era en aquel momento propiedad de Rodríguez
Córcoles, un industrial afincado en Hellín, familiarizado con
cuanto conlleva la fabricación del esparto y conocedor por tanto de las medidas higiénicas que requería su manipulación.
La penuria energética en que se debatía España, todavía
sujeta a las restricciones eléctricas, provocaba en demasiadas
ocasiones la paralización de las máquinas en las escasas industrias existentes en Albacete. Muchas empresas debían aprovechar la subida de tensión eléctrica durante la noche para continuar el proceso de fabricación. Ante esta situación, la empresa
de referencia obligaba a trabajar por la noche a las trabajadoras, sin que nos conste que existiera compensación económica
alguna o de cualquier otro tipo. Por el contrario, se llegaba
incluso a cobrarles crecidos intereses por las cantidades concedidas por la empresa en concepto de anticipo. Téngase en
cuenta que la compra "a fiado" en las tiendas de ultramarinos
era práctica muy habitual en la década de los años cincuenta.
Las condiciones laborales eran, por cuanto se ve, extremadamente precarias, sin que el trabajo a destajo pudiera remediar la parvedad de los salarios, dependientes absolutamente de
la cantidad de esparto que se picara o elaborara.
La escasa ventilación del recinto generaba un ambiente
prácticamente irrespirable, lo cual, junto con algunas otras
actuaciones de la empresa, obligó al plante por parte de las tra-
15
bajadoras, el primero realizado en Albacete desde la terminación de la guerra civil.
Isidora Ramírez era una de las pocas trabajadoras que contaba con alguna instrucción, por lo que le cupo por ello una
gran responsabilidad: la de promover y encabezar la acción en
la fábrica de esparto; y tal vez el honor, doble a su vez, de
haber promovido la primera protesta obrera en Albacete en
aquellas difíciles circunstancias, y de haberlo hecho, además,
siendo mujer. Isidora Ramírez, que como enlace sindical
denunció el caso ante los sindicatos verticales fue despedida.
Sin embargo, la actuación decidida de las trabajadoras en el
mantenimiento de la huelga hizo que fueran atendidas sus
demandas por la Magistratura de Trabajo, a pesar de la actuación contraria del abogado de la empresa, don Gonzalo Botija
Cabo, quien instó a la correspondiente investigación al sospechar que tras esta acción se encontraba el Partido Comunista] 6 •
Las peticiones de las trabajadoras eran por lo general muy
moderadas: que no se les cobraran intereses al devolver los
anticipos percibidos a cuenta del salario, la regulación del trabajo nocturno y la mejora de la ventilación del local.
El Partido Comunista de España había sido reorganizado
en Albacete por Ezequiel San José, entre otros, nada más salir
de la cárcel, y a partir de este momento inició su expansión por
otras partes de la provincia.
A raíz de sus primeros pasos en la década de los cincuenta,
el PCE contaba todavía con pocos militantes, repartidos entre
los distintos grupos o células de Tarazona, Almansa, Villarrobledo, la Manchuela... En Tarazona, por ejemplo, el grupo
comunista no sobrepasaba las diez personas, siendo la característica más común de todos los grupos su juventud; y esa es la
razón por la que la lucha clandestina fue llevada a cabo principalmente por gente joven, menos marcada y menos conocida
por los servicios de inteligencia del régimen.
Ni los dueños de la fábrica de esparto ni las autoridades
franquistas tuvieron duda de que detrás del plante de las trabajadoras del esparto se encontraba el partido Comunista. El propio Ezequiel San José, compañero sentimental de la trabajadora que encabezaba la protesta, intervino personalmente, resolviéndose en lo posible la situación gracias a la actuación de
algunas personas vinculadas a la propia fábrica, y sin que se
derivara de ello actitud represiva alguna digna de ser notada.
Isidora Ramírez, la obrera que encabezó la protesta, había
conseguido ser elegida enlace sindical en las elecciones del
aparato sindical franquista, siguiendo las consignas emanadas
del PCE en el año 1951. Esta mujer, aunque era militante
comunista e hija de comunistas, no era conocida COlno tal por
las autoridades franquistas, razón por la que accedió a ser candidata en aquellas elecciones, pese a la repugnancia que sentían los militantes del PCE a la hora de integrarse en un aparato al que tan decididamente habían combatido hasta entonces 17. La aparente contradicción que denota este hecho sólo
puede ser resuelta considerando la disciplina férrea que imperaba en el PCE, motivada o incrementada por las condiciones
adversas que ilnplicaba la clandestinidad.
En 1972, fue detenido el militante comunista José María López Ariza, acusado de haber repartido unas octavillas en Murcia en cOlnpañía de algunos estudiantes albaceteños. Esta contingencia conllevó la pérdida de la beca salario y su traslado a la universidad de Granada.
En el otoño de 1973, empezó a trabajar en el instituto n° 1 de Albacete, gracias a la mediación de un conocido abogado albaceteño, que después sería Alcalde
de la ciudad. Al mes siguiente fue expulsado de su trabajo por el Delegado Provincial del Ministerio de Educación, según testimonio publicado del propio López
Ariza. El profesor depurado se vio obligado a trabajar en centros privados de titularidad religiosa. Posteriormente sería torturado y nuevamente encarcelado en
Murcia.
16
San José, E., et al: Op. Cito (3), pág. 177
17
Los militantes del PCE que se introducían experimentaban no obstante un cierto rechazo por parte de los compañeros, a pesar de saber que seguían consignas
del Partido. Quizás muchos de ellos fueron sospechosos de manifestar demasiado celo o fidelidad al aparato franquista, obligados sin duda por la necesidad de
disimular su militancia. Argimiro Villena, por ejemplo, estuvo bajo sospecha por parte de alguno de sus compañeros. A pesar de ello pudo reincorporarse más
tarde a la normalidad del parido sin ningún problema.
343
Ezequiel San José, haciendo uso de la propia legalidad
franquista, intervino en aquel conflicto, según se indicó,
poniéndose al habla con la dirección y con los servicios jurídicos. El abogado de la empresa -llegaría a ser posteriormente
alcalde de Albacete- no tardó en darse cuenta tras esta entrevista de que algún aparato bien organizado se encontraba
detrás del conflicto, y que su apoyo no era meramente teórico
o testimonial. Así que, sin excluir cualquier otra motivación,
que probablemente la hubo, lo cierto es que la empresa entró
en negociación con las trabajadoras.
Las protestas esgrimidas y la apelación a la propia legalidad franquista -no podía expulsarse a una productora que era
legalmente enlace sindical y protagonizaba un plante legal- 18
consiguieron que la trabajadora y su hermana, que habían sido
despedidas inmediatamente de la fábrica, fuesen readmitidas.
Transcurrido algún tiempo desde la iniciación del conflicto, los sindicatos verticales fallaron también a favor de las trabajadoras, quienes fueron indemnizadas, instando a la empresa al cumplimiento de las demandas que habían motivado el
plante.
No sabemos con certeza el papel que pudo desempeñar en
el conflicto Martínez de la Ossa, alcalde de Albacete, un personaje de curiosa biografía y de gran sensibilidad social, aunque sospechamos que su afinidad con lo que hemos dado en
denominar "vertiente social de la Falange", ejemplificada en la
política de Girón de Velasco, nos puede dar alguna de las claves para sospechar su posible intervención. No es necesario
insistir en que un conflicto de esta naturaleza, planteado en la
propia ciudad de la que era alcalde, no pudo pasarle desapercibido en modo alguno, por cuanto es razonable pensar que
alguna intervención oficial u oficiosa debió producirse por su
parte.
Este suceso, que no era extraño en otras partes de la nación,
suscita inmediatamente la impresión de que, independientemente de las veleidades personales de Franco en cuanto a la
orientación del régimen, la verdadera política social de la dictadura quedaba polarizada en buena medida en torno a las realizaciones del Ministerio de Trabajo y de los sindicatos verticales.
Aun siendo leves los indicios detectados en Albacete respecto al entendimiento puntual y discreto entre la oposición
obrera clandestina y las autoridades franquistas, la interrogante surge de inmediato: ¿sería posible, a pesar de todo, la sintonía en cuestiones puntuales entre los sindicatos verticales y las
organizaciones más o menos vinculadas al Partido Comunista?
La cuestión, que puede parecer en principio arriesgada, no
tiene por qué ser imposible. Y tal se dice porque, si bien institucionalmente cualquier colaboración formal era pura entelequia, no es menos cierto que existían contactos a otro nivel a la
hora de solucionar los problemas laborales que fueron surgiendo en la década de los años cincuenta y sesenta, promovidos en su mayor parte por el Partido Comunista y por los sindicatos clandestinos. En los años sesenta, incluso por obreros
católicos o falangistas, cual ocurrió en el boicot a los tranvías
de Barcelona en marzo de 1951 y en la huelga general de ese
mismo mes, también en Barcelona.
Las autoridades sindicales intentaron contactos indirectos
con dirigentes obreros clandestinos, muchos de ellos encarcelados 19, aunque los pretendidos acercamientos, seguramente
inspirados por Girón, se realizaran, no tanto con el Partido
Comunista como con otras fuerzas de izquierda (de la izquierda sindical, principalmente), con las que el líder falangista pretendía algún tipo de colaboración, o de entente al menos. El
propio Marcelino Camacho, pese a su odisea por las diferentes
cárceles españolas, llegó a gozar incluso de bastante tolerancia; y no tanto porque contara con la actitud favorable de RuizGiménez, como porque se acariciara la idea de que el lnovimiento sindical de las Comisiones Obreras, donde los cristianos de izquierda tenían una presencia importante, podría ser
asimilado por el aparato sindical del régimen.
La oposición por parte del Partido Socialista Obrero Español en esta década fue prácticamente nula; en Albacete al
menos. Llegado el momento, la consigna del PCE desde su
clandestinidad parisina para concretar algún frente común de
unidad nacional en la lucha contra el franquismo encontró en
Albacete el vacío más absolut0 2o : no existía pues ningún grupo significativo de oposición distinto del PCE, y la de éste era
muy débil incluso.
3.- LA JORNADA DE RECONCILIACIÓN NACIONAL
Nada más. abandonarse la táctica insurreccionista de la
guerrilla, Carrillo desempolvó la política de "reconciliación
nacional", una gran movilización pacífica que debería integrar
a todas las clases sociales: empresarios, obreros, militares,
intelectuales...
Consecuentemente con estos planteamientos fue decretada
la Jornada de Reconciliación Nacional para el 5 de mayo de
1958, que al final resultó un rotundo fracaso. El siguiente tendría lugar con ocasión de lo que debía ser una Huelga Nacional Pacífica de Veinticuatro Horas, convocada para el 18 de
junio de 1959, otro fracaso absoluto que no lograron atenuar
unas cuantas algaradas estudiantiles.
A partir de entonces, el PCE, habitualmente fiel a la estrategia del Komintern, se adaptó a los cambios que propugnaba
la teoría de la "coexistencia pacífica" y a la praxis de la desestabilización que emanó del XX Congreso del PCUS, de lo cual
resultó el apartamiento de Uribe y su caída en desgracia.
En Albacete existía un aparato de propaganda del PCE,
cuyo bautismo de fuego -por expresarnos en símiles conocidos- tuvo lugar a raíz de la fracasada Huelga General Pacífica
de Veinticuatro Horas y la anterior Jornada de Reconciliación
Nacional, decretada por el PCE para el5 de mayo de 1958. Las
actuaciones más importantes se tradujeron en esta ocasión en
la realización de algunas pintadas, que la policía cuadriculó o
18
El "plante" se contemplaba teóricamente entre los derechos reconocidos en la legislación laboral franquista como forma extrema de protesta en circunstancias
igualmente extremas. Lo que era ilegal era la huelga como tal, por lo que la indefinición del límite entre una y otra, hacía laboriosa su concesión, que era prácticamente nunca.
19
Según testimonio prestado para la elaboración de este trabajo por parte de un dirigente obrero encarcelado en Alcalá de Henares, el Ministerio de Trabajo enviaba a agentes suyos hacia la prisión para tratar de buscar vías de entendimiento con los dirigentes obreros encarcelados. La preferencia de los enviados iba dirigida hacia los anarquistas; tal vez porque pensaron que la carencia de una organización eficaz les hacía más maleables o asequibles al acuerdo. Algunos de ellos
llegaron a ocupar puestos de responsabilidad en los sindicatos verticales de Zaragoza. Entre ellos un dirigente anarquista obrero, Adame, resultó incluso "repescado" por el Ministerio de Trabajo.
20
Esta decisión, substanciada en la llamada Política de Frente Antifascista, se tomó en el mes de mayo de 1954, en el V Congreso, en el exilio, del Partido
Comunista de España.
344
borró de inmediato, y en la "siembra" de octavillas durante la
noche.
Las octavillas que convocaban a la huelga general pacífica
se confeccionaron con una imprentilla bastante elemental que
el aparato de propaganda del PC albaceteño había adquirido en
la calle Carretas de Madrid. Los pasquines utilizados se confeccionaron en un local clandestino ubicado en un taller de
reparaciones de la albaceteña calle del Carmen, perfectamente
controlado, no obstante, y desarbolado después por la policía.
De hecho, ésta se presentó inmediatamente allí, aunque no les
fue fácil encontrar algo que resultara comprometedor: los aparatos se trasladaban constantemente desde uno a otro lugar
para burlar estas contingencias.
Las directrices para la realización de estas acciones por
parte del PCE albaceteño llegaban por una doble vía: una ordinaria a través del aparato del PCE; y otra a través de Radio
España Independiente, que emitía desde Bucarest desde el año
1955. La huelga general fracasó en toda España. En Albacete
no se detectó el más mínimo movimiento.
La oposición política albaceteña, inicialmente pequeña
durante la década de los años cincuenta, iría tomando cuerpo
durante los años sesenta, incrementándose su influencia y operatividad en los momentos agónicos del régimen franquista y
en el tránsito hacia el régimen actual.
En agosto de 1961 se celebró en Berlín Este un Pleno del
Comité central, donde se produjo la consolidación de Carrillo
y el relanzalniento de la política de la "reconciliación nacional", un verdadero giro estratégico del PCE. A partir de entonces, el partido se empeñó en mostrar una nueva imagen democrática que caló entre algunos sectores intelectuales, entre las
clases medias, entre algunos católicos y entre los obreros no
comunistas.
4.- LOS AMIGOS DE LA UNESCO
Además de las instituciones eclesiales, la seguridad física,
siempre precaria, la proporcionaba otra entidad no eclesiástica,
los Alnigos de la UNESCO, una asociación cultural que sirvió
también de vehículo y cobertura para las actividades del Partido Comunista. Las personas se afiliaban individualmente ocultando su pertenencia al PCE, obviamente, pero a través de esta
institución ejercía el Partido un perfecto control sobre los militantes y sus actividades. En esta tarea desempeñó un papel
importante Rafael Jiménez, miembro del PCE y uno de sus pri-
meros impulsores 21 • Esta asociación, en tanto que legal, hacía
posible la celebración de reuniones de los militantes comunistas, a cubierto de la vigilancia policial. Además, les permitía el
acceso a algunas publicaciones donde lograban insertar su
mensaje.
Al contrario de cuanto sucedía con las instituciones eclesiales, la infiltración en Alnigos de la UNESCO no se hacía por
iniciativa propia, sino siguiendo instrucciones orgánicas que
emanaban del propio Comité Central.
5.- LA TOMA DE CONCIENCIA SOCIAL Y LA ACTUACIÓN DESDE LAS
ESTRUCTURAS ECLESIALES
Quienes se introducían en las estructuras de la Iglesia no
buscaban tanto la seguridad física que deparaban las organizaciones eclesiales -todas ellas tenían garaQtizada la libertad de
reunión-, como influir en la mentalidad de los cristianos de
cierta sensibilidad social, cuales eran, entre otros, los que se
integraban en la estructura de Cáritas diocesana y en algunos
movimientos especializados de la Acción Católica.
Entre ellos cabe destacar a Ginés del Valle Díaz, militante
del PCE, aunque sin demasiada influencia en el partido en los
momentos previos a su introducción en Cáritas. Era pintor de
profesión, aunque había trabajado previamente en la fábrica de
cuchillería albaceteña "Arcos", donde desempeñó, al parecer,
un importante papel en las tareas organizativas de la empresa.
Entró en Cáritas a través de los Cursillos de Cristiandad y
posteriormente llegó a ocupar un alto cargo, probablemente la
dirección o la presidencia, aun siendo conocida su militancia
comunista, en opinión de las fuentes consultadas en el propio
PCE.
Conviene señalar, no obstante, que Ginés del Valle pudo
introducirse, no tanto siguiendo instrucciones del PCE albaceteño, cuanto atendiendo las directrices que emanaban del
Comité central. O quizás buscando otros álnbitos de actuación,
cada vez más limitados en el PCE, respecto del cual llegó a
sentirse marginado.
Independientemente de la sensibilidad social que indujera
el hecho, lo cierto es que los militantes comunistas seguían
operando, a falta de estructura organizativa propia, siguiendo
21
las consignas radiadas por la REI (Radio España Independiente, la "Pirenaica"), la estación radiodifusora del Partido Comunista que emitió durante todo el período franquista desde Toulouse, Moscú, Praga, y finalmente desde Bucarest. El cumplimiento de las consignas dadas desde la emisora tenía lugar
en el entendimiento de que procedían del Comité Central,
supliéndose de esta manera la inexistencia de estructura orgánica innlediata; contando además con el grave inconveniente
de la presión constante que ejercía la policía política franquista, extremadalnente activa en la vigilancia de los comunistas
albaceteños.
La desconexión respecto del Comité Central originaban
algunos desajustes en la actuación de las células. Los grupos
de resistencia, ciertamente escasos durante la década de los
cincuenta, al ser incapaces de discernir el carácter orgánico de
aquellas instrucciones fueron víctimas de la represión policial,
con la consecuencia inmediata de la desarticulación y el encarcelamiento de algunos de sus miembros. De ahí que la estructura orgánica del PCE albaceteño fuera tan débil, a pesar de lo
cual no faltaron en delnasiadas ocasiones enfrentamientos y
conflictos internos que acentuaron su debilidad y capacidad
operativa.
5.1.-
LA ACCIÓN CATÓLICA
Por extraño que parezca, la Iglesia deselnpeñó a través de
algunas de sus estructuras un importante papel en el desarrollo
del movimiento obrero en Albacete. La extrañeza deviene en
Hacia 1947 había sido detenido en A1bacete casi todo el grupo dirigido por Rafael Jiménez, al ser capturado un guerrillero herido que había bajado de la sierra
para ser atendido por el médico albaceteño José Beltrán, que fue también detenido, junto con otros militantes comunistas (los hermanos Madrona, Jesús Resta
y Vicente Fernández).
SAN JOSÉ, E., et al: Op. Cit. (3). Página 175.
345
práctica incredulidad si se considera que movimientos católicos como la Acción Católica y los Cursillos de Cristiandad, de
clara orientación pietista, jugaron al respecto un papel importante. Y no por razón, obviamente, de su propia estructura o
finalidad, sino porque, junto a ellos o bajo ellos empezaron a
funcionar otros lTIovimientos verdaderamente reivindicativos:
la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) y la JOC
(Juventud Obrera Católica), movimientos que darían sus frutos
a partir de la década de los años sesenta.
La táctica del PCE, de influencia o infiltración, era por lo
demás inteligente: aprovechar la cobertura legal que le brindaban las organizaciones eclesiales, y trabar contacto al mismo
tiempo con la sensibilidad social de los católicos menos plegados a la Iglesia institucional. Eran éstos herederos de la tradición social que, plasmada formalmente en la encíclica Rerum
Novarum, había tenido su continuidad y concreción en el sindicalismo católico, surgido a caballo de los siglos XIX y XX.
La desvirtuación del espíritu reivindicativo obrero cristiano
por parte de la propia Iglesia y del general Franco había suscitado la reacción de la parte más sensible de aquella corriente
cristiana, que era ya casi centenaria. Conscientes de esta circunstancia, los católicos dotados de mayor sensibilidad social
se encaminaron hacia la colaboración con otras corrientes no
cristianas, que perseguían fines similares en lo contingente. La
Acción Católica, que debería ser la institución que canalizara
el impulso social católico hacia el análisis de la realidad o
hacia la actuación social, había quedado reducida a meros círculos catequéticos sin contenido social o reivindicativo alguno.
La praxis operativa del PCE albaceteño se diversificó al
menos en dos frentes: la infiltración y actuación posterior desde dentro de los sindicatos verticales, y la misma práctica desde dentro de algunas estructuras de la propia Iglesia, cuales son
las que se mencionan.
En Madrid, Cataluña o el País Vasco, los contactos con la
HOAC fueron mucho más estrechos que en Albacete, y en
cualquier caso mucho más prematuros y frecuentes. En el País
Vasco se produjo además una forma distinta de oposición política al franquismo, vinculada a la propia Iglesia vasca, represaliada en este caso por Franco en su sector más nacionalista.
El actual movimiento separatista ETA (Euzkadi ta Azkatasuna)
se gestó en esta década entre grupos nacionalistas, alentados o
amparados por las estructuras eclesiásticas vascas.
5.2.- LA ESPECIALIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS
CATÓLICOS Y SU ACTITUD FRENTE A LA DICTADURA
A partir de los años sesenta se introdujeron en España los
movimientos especializados, según el modelo del belga Cardijn, e inmediatamente en la diócesis de Albacete. Conviene
mencionar, además de la JOC y de la HOAC, a la JEC (Juventud Estudiantil Católica), a la JIC (Juventud Independiente
Católica)22 y a la JARC (Juventud de Acción Rural Católica)23.
Entre 1966-1977 adquirieron un carácter tan abiertamente
reivindicativo que suscitaron la reacción del régimen, abierta y
decidida a partir de 1968. La respuesta fue especialmente virulenta por parte de los falangistas, quienes no dudaron en utilizar la violencia, la agresión física y hasta las amenazas contra
determinados clérigos y laicos de línea progresista, previamente detectados por la policía política del régimen, infiltrada
22
en las asociaciones o simplemente vigilante de las homilías.
La especialización de los movimientos cristianos y el método de acción basado en el célebre "ver, juzgar y actuar" introdujo formas tan novedosas como revolucionarias en la praxis de
algunas instituciones eclesiales. Era, de alguna manera, la traslación a esta esfera de actividad del "análisis concreto de la realidad concreta" de la praxis de los movimientos de izquierda.
La sensibilización social y aún política de los católicos alineados con estos movimientos suscitó un fenómeno prácticamente inédito en la historia reciente del cristianislTIo: la transferencia de buena parte de su militancia hacia organizaciones
marxistas, tanto al PCE como, más adelante, al PSOE, e inmediatamente al sindicato Comisiones Obreras. Conviene no
olvidar la aparición de los "curas obreros", enrolados en estas
organizaciones marxistas, y otros que, sin caber en esta denominación estricta, se introdujeron en el mundo laboral donde
llegaron a desempeñar con bastante frecuencia trabajos mecánicos. Algunos curas albaceteños de esta tendencia fueron
objeto de estricta vigilancia por parte de la policía; y de amenazas, en algunos casos. De entre ellos, algunos optaron por la
secularización, al socaire de la oleada que tanto llegó a preocupar a las jerarquías eclesiásticas. A raíz de la llegada de Juan
Pablo II a la silla de Pedro se cercenó el fenómeno.
El trasiego de católicos laicos hacia las organizaciones
obreras de signo marxista debe ser explicado desde perspectivas multicausales, pero, entre ellas, una al menos nos permite
aproximarnos a la raíz próxima del fenómeno. Vaya de antemano que cuanto aquí se expone se hace a modo de hipótesis
(existen otras, naturalmente), cuya confirmación definitiva
recabaría el concurso de otros trabajos: más detallados en
cuanto a la materia de estudio; más amplios en cuanto al campo de observación y análisis; y más dilatados en el tiempo.
El fenómeno, no obstante, cabe ser explicado, a nuestro
juicio (independientemente de los factores personales), teniendo en cuenta las importantes deficiencias que presentaba la
pastoral católica del momento. Creemos que el despertar de la
conciencia social y política de muchos católicos socialmente
comprometidos no anduvo paralela con su maduración en la fe.
Muchos católicos encarrilados decididamente en la acción
social y política se toparon muy pronto con los límites que las
estructuras eclesiales impedían sobrepasar; o se vieron constreñidos por otros imponderables de naturaleza estructural que
no permitían la acción a gran escala. La consecuencia deviene
presumiblemente lógica: su integración definitiva en otras
organizaciones especializadas y específicalTIente laicas de
acción social o política. A partir de este momento, el mantenimiento de la fe deviene ya cuestión personal, aunque fueron
muchos los casos observados de abandono de cualquier práctica religiosa.
Los círculos especializados de Acción Católica y los Cursillos de Cristiandad nutrieron de militantes a algunos partidos
de izquierda, más quizá al PSOE que al PCE. Algunos de ellos,
que habían sido antaño fervorosos "rollistas", desempeñaron
cargos importantes en los partidos que se mencionan, y, en tanto que militantes cualificados, hasta cargos importantes en las
diferentes administraciones albaceteñas y regionales una vez
finalizada la transición.
La HOAC surge en Albacete durante la década de los años cincuenta, en estrecha conexión con la HOAC nacional. La cantera principal de su afiliación se encontraba entre los trabajadores de la Maestranza Aérea de la base militar de Los Llanos.
La HOAC celebraba reuniones internas encaminadas a la toma de conciencia sobre el problema social. En otras ocasiones, se aprovechaban algunas efemérides
-el día de San José Obrero, por ejemplo-, para hacer lo propio en el paraje de la Marmota.
23
La actuación de la JARC en las zonas rurales, súbitamente industrializadas, del País Vasco generó una dinálnica nacionalista que desembocaría a medio plazo
en el surgÍlniento de ETA. El catalizador del fenólneno fue el alud de inmigración procedente de otras regiones españolas que se abatió sobre algunas cOlnarcas
vizcaínas y gupuzcoanas, y sobre el Goierri, de manera especial.
346
5.3.- Los
CURSILLOS DE CRISTIANDAD
y SU ENTORNO
Los Cursillos de Cristiandad, junto con la Acción Católica, fueron la otra vía utilizada por comunistas y opositores
demócratas a la dictadura, especialmente durante el segundo
franquismo (es decir, el período posterior al Plan de Estabilización de 1959), y de una forma más explícita a partir de la
apertura que introdujo en la Iglesia el Concilio Vaticano II
durante la década de los años sesenta.
Los cursillos de Cristiandad, sobre todo durante los años
sesenta, cayeron en buena parte bajo el control del ala más
integrista del clero diocesano, algunos de cuyos miembros
estaban vinculados al Opus Dei. En estas circunstancias, la
praxis psico-catequética y pietista seguida y practicada, y que
en modo alguno se implicaba en cuestiones sociales, parece
desmentir cuanto venimos observand024. Sin embargo, incluso
en esta situación, en las reuniones previas y preparatorias sí
que existía la impregnación social a la que hacemos referencia
anteriormente; es decir que también los cursillos de Cristiandad tenían también su parte discreta. Para la izquierda, que
quizás desenfocaba o exageraba con frecuencia su influencia
en la institución, existían en definitiva dos modalidades de cursillos: los más tradicionales u ortodoxos y los más aperturistas,
de donde surgieron con posterioridad algunos personajes de la
transición y del nuevo régimen.
Los diferentes testimonios recogidos para la elaboración de
esta parte del trabajo coinciden en afrrmar que no pocos comunistas encarcelados anteriormente habían pasado por los Cursillos en otras partes del Estado, y aun formado parte de su
organización. En el entorno de los Cursillos de Cristiandad y
de los movimientos especializados existía en general un
ambiente de mayor tolerancia que en el resto de las instituciones de la Iglesia española, tan rígida, férrea y colaboracionista
con el régimen, como lo era la anterior al Concilio Vaticano 11;
la misma que posteriormente no aceptaría de buen grado algunas de las decisiones conciliares.
La posibilidad de infiltración en algunas estructuras de la
Iglesia con ciertas garantías de seguridad constituyó un verdadero acontecimiento, siendo como era ésta uno de los pilares
fundamentales del régimen. Valga como ejemplo el que un
conocido comerciante albaceteñ0 25 y un profesional de la sanidad vinculado al PCE durante la guerra civil y encarcelado
posteriormente, participaron activamente en los cursillos de
Cristiandad, sin que nos conste su conversión expresa a los
presupuestos ideológicos del Movimiento Naciana!. En la misma línea de actuación, tal vez resulta todavía más significativa
la actuación de otro militante izquierdista, igualmente encarcelado, quien accedió posteriormente a un cargo importante de
Cáritas. Hablarnos de Ginés del Valle.
Los militantes izquierdistas introducidos en las organizaciones eclesiales albaceteñas buscaban sobre todo propagar ideas
democráticas, e incluso liberales, a través del discurso específica de la institución. Se trataba, en definitiva, de buscar puntos de
encuentro o escenarios comunes de actuación con los grupos
católicos de mayor sensibilidad social o más proclives a su reorientación democrática contra la dictadura. La idea de introducirse se suscitó a raíz del relevo de la Falange por el Opus Dei 26 .
Conviene matizar que la cobertura que buscaba la oposición para su seguridad física hay que entenderla a dos niveles:
individual y colectiva. La actuación en Cáritas y en los Cursillos de Cristiandad habría que contemplarla desde el primer
supuesto, toda vez que, hasta donde se tiene noticia, los locales de estas instituciones no eran utilizados para reuniones formales u orgánicas de partido alguno. Las instituciones eran
consideradas simplemente como la única tribuna posible desde
donde difundir algunos aspectos de la ideología comunista,
que eran en todo caso los convergentes, formalmente al menos,
con el ideario cristiano. Era quizá, "mutatis mutandis", la reedición en clave laica de la "misión apostólica" que en todo
tiempo constituyó la praxis esencial en la Iglesia y hasta motiva recurrente de su iconografía. Una de esas muestras tardías
puede contemplarse en la capilla mayor del propio Seminario
diocesano de Albacete, fundado por el obispo Tabera en el
extrarradio de la capital durante los años cincuenta, siendo
alcaldes de Albacete don Luis Martínez de la Ossa y don Carlos Belmonte. Casi un símbolo.
La actividad de los comunistas obtuvo escasos frutos, en
opinión de las fuentes consultadas, aunque nuestra opinión sea
discrepante al respecto. En primer lugar porque al entrar en
contacto con muchos cristianos de las organizaciones eclesiales y de fuera de ellas, se consiguió neutralizar la imagen negativa que de ellos proyectaba la propaganda del régimen, independientemente de que algunos planteamientos del marxismo
fuesen más o menos compartidos por los católicos en general;
y en segundo lugar porque buena parte del mensaje que pretendían transmitir fue compartido y en muchos casos asimilado por los católicos más aperturistas en tnateria de defensa de
las libertades y activos en la reivindicación de los derechos
humanos y los valores democráticos. La colaboración tuvo
lugar a pesar de las dudas acerca de la sinceridad del mensaje
comunista, tan poco acorde con la tradición totalitaria del estalinismo o del "socialismo realmente existente", por utilizar la
terminología del PCE.
La distinción que hacemos aquí entre "compartir" y "asimilar" no es en absoluto ociosa, queriendo significar con ello
que el hecho de que los católicos compartieran determinados
valores no implica necesariamente seguidismo por su parte,
sino la convergencia en 10 inmanente con otras fuerzas o ideologías en algunos aspectos concretos, cual era el caso. Lo que
sucedió verdaderamente fue que los creyentes sobreimponían
a ello la dimensión trascendente propia del cristianismo, convencidos de la dimensión moral y la naturaleza "evangélica"
de los valores humanos, una idea que era tan antigua como la
propia Iglesia, pero que había resultado reactivada en la conciencia católica a raíz del Concilio Vaticano 11.
El surgimiento de la tendencia católica "Cristianos por el
socialismo", de Comín Colomer, fue quizás la respuesta más
24
Mas allá de la anécdota, tal vez resulte ilustrativo el cuestionario que se suministraba a los cursillistas de Albacete para su posterior examen de conciencia, que
era el requisito previo para la confesión: ¿Has hablado mal, o permitido hablar, de las autoridades políticas, con el gravísimo escándalo que ello supone? rezaba una de las cuestiones-, y así algunas más de contenido similar, expreso o tácito.
25
Fue comandante de carabineros durante la República. En el momento no tenía carnet del PCE, aunque sí, al parecer, del PSOE.
26
Era opinión de muchos comunistas que la defenestración fáctica de la Falange abría nuevas posibilidades al respecto: para hablar, al menos. Estas perspectivas,
que se esperaban tímidamente liberalizadoras, quedaron sin embargo muy por debajo de sus expectativas, aunque representaran, a pesar de todo, un avance sobre
la etapa anterior, más como consecuencia del propio Concilio y por la renovación consecuente que indujo en amplios sectores de la Iglesia universal y española, que por la influencia específica del Opus Dei. La organización fundada por Escrivá de Balaguer presentaba en el momento una doble facies, según se contemplara su dimensión específicamente religiosa, integrista en opinión de muchos observadores, o su praxis operativa en lo civil, profundamente inserta en una
dinámica tecnocrática, liberalizante, modernizadora y abiertamente capitalista. Al menos en este último aspecto, la actuación de los socios del Opus fue decisiva para la conformación del segundo franquismo, al que dotó de un márchamo específico; distinto en cualquier caso de la etapa "azul'~ o de predOIninio de la
Falange.
347
original a la hora de hacer compatible los presupuestos del
socialismo con la dimensión ética y trascendente del cristianismo; y aunque es cierto que en Albacete no surgieron grupos
específicos de los que se tenga noticia, no lo es menos que en
torno a los Cursillos de Cristiandad y a los círculos de Acción
Católica surgieron nuevas sensibilidades en materia social y
nuevos posicionamientos frente a la dictadura.
Llegados a este punto, conviene analizar siquiera brevemente la evolución paralela que se operó en la iglesia albaceteña del obispo Tabera.
El surgiIniento de la diócesis a principios de los años cincuenta hizo que ésta se inscribiera en los planteamientos más
estrictos del nacional-catolicismo, en el auge entonces de su
empresa misional. La labor organizativa del obispo Tabera, tan
encomiable por el esfuerzo que representó en la estructuración
de la diócesis, reforzó más, si cabe, aquella tendencia. Consecuentemente con estos planteamientos, el protoobispo albaceteño se rodeó de una serie de clérigos vascos o formados en
seminarios vascos de marcado carácter nacional-católico, a
quienes encomendó las funciones más importantes de la diócesis, especialmente la rectoría y otras funciones de importancia en los seminarios de Albacete y Hellín. La casa de Albacete quedaría profundamente marcada por la impronta enérgica,
no exenta de ribetes autoritarios, del rector don José María
Larrauri, un antiguo alférez provisional de la guerra civil vocado tardíamente hacia el sacerdocio. Larrauri sería nombrado
posteriormente obispo de Vitoria, cuando ya se había operado
en él una transformación que fue percibida por propios y extraños como sincera e importante. El talante aperturista y dialogante que informó a la nueva etapa de la Iglesia albaceteña
contrastaba visiblemente, cuanto menos en su aspecto externo,
con la primera etapa que se menciona.
El Concilio Vaticano II produjo un profundo impacto en la
iglesia diocesana albaceteña, que afectó en principio a las
cúpulas dirigentes. Téngase en cuenta que el obispo Tabera
había participado activamente en las sesiones conciliares, por
cuanto no es prudente descartar la influencia directa sobre la
diócesis albaceteña de los nuevos vientos que soplaban desde
Roma. Aunque de caracteres diversos, la nueva orientación de
Tabera guardó un estrecho paralelismo con la observada en
Larrauri, lo cual no dejaría de modificar la actitud de la Iglesia
diocesana ante las corrientes de oposición a la dictadura.
El cambio observado en las cúpulas diocesanas y la apertura dialogante de la iglesia albaceteña a partir del Concilio
aconseja establecer metodológicamente una línea de fractura
entre los dos períodos en los que cabe dividir, a nuestro juicio,
la "etapa Tabera": el período nacional-católico de los años cincuenta y primeros años de la década siguiente, y el período
posconciliar, a partir del segundo lustro de los años sesenta.
Tabera fue nombrado cardenal de la Iglesia a finales de la
década.
Durante el segundo período, la iglesia de Albacete realizó su
propia transición, antes de la muerte de Franco; aunque sería
osado a nuestro juicio atribuir alguna característica especial a
su evolución. En esto, como en los demás aspectos que venimos
comentando, Albacete fue a la zaga de los movimientos nacionales de oposición, reforma o transición. Afirmado lo anterior,
resulta sin embargo interesante el estudio de cómo se produjo
la colaboración de los católicos albaceteños con otras fuerzas
hostiles al régimen, y en este aspecto es inevitable la mención
de un personaje albaceteño: monseñor Alberto Iniesta.
Aunque su labor tuvo lugar en Vallecas (Madrid), de donde
había sido nombrado obispo auxiliar, es de señalar el papel
27
importantísimo desempeñado por el clérigo albaceteño, en
línea con los movimientos católicos de Madrid, abiertos
coyunturalmente a la colaboración con otras fuerzas (el PCE
incluido), en favor de los derechos humanos tan maltratados
por la dictadura franquista. Monseñor Alberto Iniesta, nombrado obispo (seguramente al margen de la influencia de Tabera),
había desempeñado importantes funciones en el Seminario
diocesano, donde en todo momento destacó por su carácter
abierto y dialogante.
El talante humano, aperturista y comprometido de monseñor Iniesta era anterior al concilio, y proclive siempre al apoyo moral y a la comprensión hacia las gentes represaliadas por
el franquism0 27 • Cuando regresó de la cárcel, la primera visita
que tuvo fue la de Alberto Iniesta, cuando era ya cura de la
localidad de San Pedro..
Durante el primer lustro de los años setenta se incrementaron en Albacete los movimientos de aproximación a otras posturas de izquierda, a partir de círculos teóricamente de Acción
Católica. Muchos católicos albaceteños comenzaron a nutrir
las filas del sindicato clandestino Comisiones Obreras o a consolidar organizaciones propias de signo obrero y orientación
católica. Nos referimos a la HOAC (Hermandad Obrera de
Acción Católica) todavía vigente y a la JOC (Juventud Obrera
Católica).
Paralelalnente y sin estructura orgánica definida, surgieron
grupos de reflexión y debate que se reunían en el propio edificio del Obispado o en la Casa de Ejercicios. En esta tarea de
dinamización o de reactivación de la conciencia social católica
desempeño un papel relevante el clérigo Ramón Roldán, natural de Hellín, cuya labor en algunos barrios obreros periféricos
perdura todavía, en buena medida bajo la forma de Comunidades Cristianas de Base. Estos grupos se imbricaron progresivamente en los planteamientos de la llamada Teología de la Liberación, de claro matiz progresista y quizás por ello enfrentadas
en ocasiones con la Iglesia oficial u oficialista.
Otra actuación interesante de la Iglesia albaceteña, antes y
durante la transición, la desempeñaron algunas organizaciones
religiosas de la enseñanza.
Aunque muchos aspectos de su labor educativa y social,
especialmente en cuanto atañe a los cupos obligatorios de
niños gratuitos, dejara mucho que desear durante el primer
franquismo, justo es también afirmar que el espíritu del Concilio caló profundamente en la mayor parte de ellas, evolucionando hacia posturas muy distintas, e incluso opuestas, en el
fondo y en la forma. En este sentido cabe destacar la acogida
que depararon a algunos profesores comunistas o izquierdistas.
El caso de José María López Ariza fue el más notorio de todos,
depurado por la Delegación Provincial del Ministerio de Educación.
Con motivo de la detención del militante comunista José
María López Ariza se produjeron diversos movimientos de
solidaridad, y entre ellos uno encabezado por sacerdotes, quienes hicieron pública una carta firmada por trece de ellos en los
que se pedía la libertad del detenido.
5.4.- EL SEMINARIO DIOCESANO Y LAS ACTIVIDADES
CULTURALES DE LA OPOSICIÓN. EL CINE-CLUB "BUÑUEL"
Las consignas del Comité Central que instaban a la penetración del PCE en las superestructuras culturales de la nación
durante el segundo franquismo fueron consecuencia de las
nuevas orientaciones gramscianas del "eurocomunismo", convergentes en muchos casos con el nuevo talante aperturista de
la Iglesia.
De entre las personas que les fue dado experiInentar la calidad humana de Alberto Iniesta es de destacar al militante comunista albaceteño BIas Bañón, quien
había sido su compañero de trabajo en la Caja de Valencia.
348
En el primer lustro de los años setenta, el Seminario diocesano fue ocasionalmente lugar de encuentro de católicos y no
católicos, comunistas especialmente, sielnpre bajo fórmulas
culturales, entre las que cabe destacar el Cine-Club "Buñuel".
El 30 de abril de 1976 se realizaron algunas reuniones en el
Seminario para la creación de una "Comisión pro-homenaje a
Miguel Hernández". Algunas sesiones de homenaje al poeta de
Orihuela se celebraron en la antigua capilla de Escolapios.
En el mes de julio del año 1976 el cura obrero Francisco
García Salve (el "cura Paco"), dirigente de COlnisiones Obreras, dio un curso de pastoral social en la casa de Ejercicios de
Albacete.
A mediados de los años setenta, agonizante ya el régimen
franquista, el "Cine-club Buíiuel" desempeñó un importante
papel, cultural y político. Los "forums" y proyecciones de pelí-
culas de contenido político o social, aptas para el debate, tuvieron lugar en el Seminario Diocesano. El Cine-club "Buñuel",
si bien pennitía a los cinéfilos ver cine de calidad, quienes asistían a sus sesiones como socios -lo era el autor de estas páginas- no albergaban demasiadas dudas acerca de su carácter
ambiguo, donde no resultaba difícil detectar la orientación
comunista de los coloquios, que eran casi siempre ágoras de
reflexión política, donde la militancia comunista aparecía ya
sin apenas veladuras ni prevenciones. Este tipo de actividades
en el Seminario diocesano contaba, obvialnente, con el conocimiento del rector don Francisco Galindo; y aunque es cierto
que el salón de actos se prestaba teóricalnente para actividades
culturales, nos caben pocas dudas de que las autoridades eclesiásticas eran conocedoras de la verdadera finalidad del cineclub, o cuanto Inenos de su carácter ambiguo.
REFLEXIÓN FINAL, A MODO DE SÍNTESIS
La resistencia frente al franquismo, excluida la acción guerrillera, fue en Albacete débil, inconexa y presa fácil de la
represión. La carencia de estructura industrial y la escasa entidad demográfica de la capital y provincia hicieron difícil la
tarea de organizar algún tipo de resistencia más fuerte y organizada.
A pesar de la significación escasa de la resistencia en Albacete, fueron muchos los albaceteños que desempeñaron importantes funciones en la lucha contra la dictadura en otras partes
de España o del extranjero.
La oposición más sólida al franquislno se produjo sobre
todo en su segunda etapa, es decir durante la década de los
años sesenta, y sobre todo en los setenta, cuando a la sensibilización democrática general se une la acción de algunos grupos de la Iglesia.
Aunque débil en su conjunto, la oposición albaceteña a la
dictadura no es atípica en modo alguno, sino que se pliega por
lo general a las líneas generales de la oposición española.
En este estudio se ha hecho hincapié en la interacción entre
la oposición laica y la ejercida desde algunas instituciones
eclesiales. Al final, deviene por tanto inevitable la síntesis
correspondiente, también a modo de conclusión, para deslindar
en lo posible los términos de una controversia que siempre se
barruntó peliaguda, donde las cuestiones más candentes surgen
de inmediato: ¿hasta qué punto fue decisiva la infiltración de
algunos militantes izquierdistas en instituciones eclesiales para
hacer surgir en ellas la conciencia social y política en la España franquista? ¿Cuál fue su repercusión real en Albacete? ¿Fue
realmente decisiva la acción comunista y los movimientos
democráticos de oposición en el cambio de la actitud de los
católicos ante la dictadura?
Antes de aventurar alguna respuesta a las cuestiones precedentes conviene introducir una nueva consideración, donde la
conclusión, nunca definitiva, puede venir dada por deducción
directa o por analogía con lo sucedido en otras partes de España.
La propaganda comunista era extremadalnente hábil a la
hora de aprovechar a su favor cualquier circunstancia capaz de
Inagnificar hasta lo inverosímil los éxitos cosechados o de
miniolizar los fracasos, incluso los más estrepitosos, cual fue
el de la Huelga General Pacífica de Veinticuatro Horas.
Junto a la esta habilidad proverbial, justo es reconocer que
la propaganda del régimen le ayudaba mucho en estos menesteres, al adjudicar a los comunistas en exclusiva cualquier
acción o movimiento de protesta, cual sucedió por ejemplo con
la huelga de tranvías de Barcelona.
Esta táctica tenía la virtualidad de ofrecer una imagen del
Partido Comunista y de su capacidad de acción que distaba
mucho de su dimensión y efectividad reales. Yeso mismo es
lo que creemos que pudo suceder respecto a la eficacia de la
infiltración en las instituciones eclesiales, especialmente en
Albacete. Nuestro convencimiento de que esa influencia existió es real, aunque también 10 sean nuestras dudas en cuanto a
las consecuencias reales, al menos a corto plazo.
Llegados a este punto, nos atrevemos a exponer una hipótesis que es exactamente contraria a la anterior, sustentada en
este caso sobre dos supuestos, remoto y próxilno. Relnotamente el impulso tiene su referente en la propia doctrina de la
Iglesia católica y próximamente en el revulsivo que representa
el Concilio Vaticano 11, circunstancias ambas que sientan las
bases de la renovación de la conciencia católica en materia de
libertades y derechos humanos. De ahí que quepa atribuir a
deficiencias en materia de pastoral la responsabilidad del éxodo católico hacia el PCE, hacia Comisiones Obreras y hacia el
PSOE. Juntamente con ello, creemos que las diferentes velocidades que adquieren los procesos de toma de conciencia social
y de maduración en la fe es lo que catapulta a muchos católicos hacia las organizaciones marxistas, sin excluir, naturalmente, la incapacidad estructural de la Iglesia para sobrepasar
ciertos límites. Otra parte no oficial anduvo próxima, no obstante, a otras actitudes más elaboradas y reflexivas, cuales
eran, entre otras, las tesis de Comín Colomer: Cristianos para
el socialismo.
La Constitución de 1978 representó la síntesis de un proceso laborioso, múltiple y en gran medida convergente, pero
también un final. Un final y un principio.
LA LUCHA ARMADA ANTIFRANQUISTA EN LA POSTGUERRA DE
ALBACETE
Francisco ALCÁZAR RUBIO
Javier HERNÁNDEZ PÉREZ
INTRODUCCIÓN
La situación de Albacete al final de la Guerra Civil, no
difiere de la del resto de España en el sentido de que se desató
una violenta represión de los vencidos y de todo aquél que no
demostró una clara adhesión al nuevo Régimen. Con el agravante, ante los vencedores, de que en Albacete se sofocó el
movimiento insurgente encabezado por la Guardia Civil el 18
de julio y que en la capital y su provincia se formó, entrenó y
tuvo sus acuartelamientos buena parte de las Brigadas Internacionales.
En la memoria colectiva de Villarrobledo sigue vivo el
recuerdo de los fusilamientos indiscriminados en Los Barreros
y de las venganzas y violencia en otras muchas localidades al
finalizar la guerra.
La represión y la política franquista no favoreció la integración de los vencidos abocándolos a una situación de marginación y de supervivencia que es el origen de los huidos y la
lucha guerrillera.
No debemos olvidar que la situación internacional en el
primer lustro de los años cuarenta favoreció la esperanza de los
vencidos en una intervención Aliada en España que restaurara
la democracia. Muchas unidades de guerrilleros españoles en
el "maquis" francés quedaron disponibles al ser liberadas de la
ocupación alemana las zonas donde operaban. Esto supuso una
concentración de guerrilleros republicanos en los Pirineos
franceses dispuestos a una invasión armada, con el previsible
apoyo Aliado, que ayudaría a que el resto de los españoles se
levantaran en armas contra el régimen de Franco.
Esta invasión se planificó durante los meses de agosto y
septiembre de 1944 siguiendo las directrices del dirigente
comunista Monzón. Y se produjo en octubre, en diversos puntos de los Pirineos donde encontraron una fuerte resistencia.
Salvo en el Valle de Arán, que era el principal punto de penetración, avanzando hasta Viella sin apenas resistencia. Se les
dejó penetrar con la idea de cercar y aniquilar el mayor número de unidades guerrilleras.
La operación fracasó tanto en su aspecto militar como polí-
tico, como consecuencia de los fallos estratégicos, logísticos y
de improvisación. Y lo que es más grave, sin tener un conocimiento exacto de cuál era la situación dentro del país al pensar que el pueblo español se sublevaría y apoyaría la lucha
armada al tener conocimiento de la "invasión". No se tuvo en
cuenta el trauma causado por la guerra, ni la fuerte represión
de la postguerra que dejó a los partidos políticos y a las organizaciones sindicales sin sus líderes y dirigentes más preparados y sin capacidad para movilizar a las masas.
Por su parte, los dirigentes comunistas que ordenaron la
operación olvidaron el principio básico de toda acción guerrillera: evitar el combate directo con unidades militares y utilizar la táctica de infiltraciones, incluso masivas, que podían
reforzar los núcleos guerrilleros que ya operaban en el interior.
Este fracaso militar-político llevó a la caída de Monzón y
de sus más directos colaboradores y al ascenso de Santiago
Carrillo, que se presentó como el salvador de la operación del
Valle de Arán al intervenir directamente en la zona y ordenar
la retirada.
La ascensión de Carrillo en el Buró del Partido Comunista
de España (PCE) supuso un cambio de política y de estrategia
en el partido, con un reforzamiento de las Agrupaciones Guerrilleras del interior peninsular al enviar guerrilleros curtidos
en el maquis francés, dirigentes políticos y material de propaganda (que ayudarían a mantener los objetivos políticos dentro
de la lucha armada).
En Albacete, al igual que ocurrió en otros puntos de España, aparecen los "Topos", luchadores republicanos que optaron
por el ocultamiento, en contraposición, los "Huidos", que
escapando de este encierro fueron los que se echaron al monte
huyendo de las represalias y venganzas en sus pueblos. Los
"huidos", los desertores y fugados de cárceles y campos de
concentración sobreviven de forma "asociada" en el monte,
con el apoyo de sus familiares y amigos más próximos: Su
fuerza radica en el grupo de compañeros de infortunio y se
defienden con las pocas armas que se llevaron en su huida.
LOS HUIDOS
2.1.
SUPERVIVENCIA
El 29 de Marzo de 1939 las tropas nacionales entran en la
capital de Albacete y elIde Abril se declara oficialmente la
finalización de la guerra. Tratando de evitar las consecuencias
de la represión generalizada y violenta que se desencadena en
Albacete y localidades de la provincia durante los primeros
meses de la postguerra, y la no menos severa aplicación de
penas y juicios sumarísimos durante el período 1939 - 1945
por la militarizada judicatura franquista sobre los desafectos al
Régimen, éstos huyen ocultándose en el campo, con preferencia en las zonas de orografía más agreste.
Estas personas, de diversas ideologías políticas, tienen el
denominador común de su vinculación con la vencida causa
Republicana y el inmediato objetivo de sobrevivir a la derrota.
Nace así la figura de los "Huidos", que está integrada por
personas implicadas en sucesos revolucionarios o haber ostentado responsabilidades de cierta relevancia política o militar en
la administración municipal republicana o en sus milicias.
Cuando el ocultamiento se produce en el entorno geográfico próximo a sus lugares de residencia, sus actividades se liInitan a evitar el encuentro con somatenes y patrullas de la Guardia Civil (G.C.), y a procurarse el necesario sustento. A estos
objetivos colaboran, con mayor peso y responsabilidad que el
propio "huido", familiares y amigos que le procuran información de los movimientos de las patrullas encargadas de su
represión y el necesario abastecimiento de ropa y comida.
Caracteriza a este "huido" la ausencia de capacidad e intencionalidad ofensiva y su individualidad. Rota en ocasiones al
agruparse con otros compañeros, en las mismas circunstancias,
no sobrepasando, salvo excepciones, el número de tres.
350
Otro grupo de "huidos", el integrado por personas que se
ocultan en lugares más alejados de su entorno geográfico de
procedencia, presentan otras características que los diferencian
de los anteriores. Al no contarse con la inestimable ayuda de
familiares y amigos, se rompe la individualidad característica
del "huido", en un primer momento, agrupándose con otros
compañeros. Si bien evitan el encuentro con somatenes y
patrullas de la G.C., careciendo de aptitud ofensiva. El armamento y su agrupamiento les proporciona una cierta capacidad
defensiva que se pone de manifiesto en cruentos encuentros
cuando las batidas de las patrullas encargadas de su eliminación ponen en peligro su seguridad. La ausencia de apoyos
desinteresados en su abastecimiento por familiares y amigos,
les empuja a efectuar atracos y requisas de víveres a campesinos del lugar y golpes económicos para poder adquirir los
mismos.
Sus escasas acciones ofensivas se liInitan al castigo de sus
delatores o confidentes y colaboradores de su represión y a
aquellos que en sus acciones de abastecimiento o puro bandolerismo les presentan resistencia. Siendo, por 10 general, violentos y extremadamente cruentos en este tipo de intervenciones.
La prolongación temporal de estos dos tipos de "huidos",
en la geografía Albaceteña, alcanza la totalidad de la década de
los años cuarenta.
De este período de "huidos" destacan de entre los más significados los siguientes: Diego García Morcillo. Zona de
actuación Sierra de Alcaraz. Muerto por la G.C. en Noviembre
de 1941 en Riópar.
Abdón Atienza Rodríguez (a) "Celestino". Emiliano Sánchez Palomares (a) "El Meri". Pablo Collado Díaz (a) "Ratón".
Zona de actuación Villarrobledo. Detenidos en el término
municipal de Munera en Octubre de 1943.
Paulina García Gómez, Gonzalo Sánchez Fernández (a)
"Zampo", Ramona Cuenca Alarcón, Antonio Martínez Ortiz
(a) "Granadino". Zona de actuación Sierra del Segura. Detenidos los tres primeros en el término municipal de Elche de la
Sierra en Junio de 1944.
Antonio Ruíz García y Luciano Máximo Mendoza Mulero.
Zona de actuación Yeste y Letur. Detenidos con otros cinco
colaboradores en el término municipal de Yeste en Junio de
1944.
Antonio García Sánchez (a) "Toni", Jesús López Alarcón
(a) "Cuarticas", BIas Ortega Burguillos (a) "Charratin", Matías Ramón Martínez (a) "El de la Roja". Zona de actuación
Yeste - Letur. Detenidos en el término municipal de Letur en
Octubre de 1945.
Manuel García, Antonio Gómez González, Saturnino
Gómez, Jorge Martínez Castro, Alfonso Martínez Castro,
Francisco Chinchilla de María. Zona de actuación Sierra del
Segura. Detenidos los hermanos Jorge y Alfonso Martínez en
Enero de 1946 y Francisco Chinchilla en Febrero de 1946 en
el término municipal de Yeste.
Manuel Puzano Robles. Zona de actuación Sien a del Segura. Detenido en el término municipal de Yeste en Diciembre de
1946.
Francisco Banegas LLama, Juan José Garrido González,
Francisco Gómez Pérez, Ramón Martínez González, Pedro
Parada Rodríguez. Zona de actuación Sierra de Alcaraz. Detenidos en el término municipal de Vianos en Marzo de 1947.
Bernardo Camarasa Albertos, Juan Camarasa Albertos.
Zona de actuación término municipal de Caudete. Huidos a
Francia. Detenidos Damián y Pedro Camarasa Albertos en
Junio de 1947.
Felisa García González (a) "Chata", Antonio Sánchez García (a) "Sapo". Zona de actuación Sierra del Segura. Muertos
4
en enfrentamiento con la G.C. en el término municipal de Yeste en Octubre de 1948.
Antonio Andreu López (a) "Cabrera" y "Rubio", José González Díaz (a) "Benito", Juan Manuel Davia Gil (a) "El Guindo", Enrique Gil Martínez (a) "Monguerre", Manuel López
Duro (a) "Yerno del Caracol", Antonio López Duro (a) "Chilava", Teodoro González Díaz (a) "Fernando" y "El Bizco".
Zona de actuación término municipal de Hellín. Muerto José
González Díaz en Mayo de 1948. Detenidos Antonio Andreu
López y Teodoro González Díaz, en 1948. Huidos el resto de
integrantes a Francia.
Alejandro Gallego Gallego (a) "La Liebre". Detenido en la
pedanía de Peñarrubia en Febrero de 1949.
2.2
REPRESIÓN
La represión de los "Huidos" en la provincia de Albacete,
se caracteriza por tres períodos, que sin una diferenciación, sí
reúnen características y peculiaridades propias cada uno de
ellos:
1939 - 1944
1944 - 1948
1948 - 1950
- Período 1939 - 1944
Durante los meses posteriores a la finalización de la guerra
la represión de los "huidos" corrió a cargo de la G.C., somatenes locales y voluntarios falangistas.
Su actuación normal en el campo era el constituir patrullas
de composición mixta tendentes a batir y en menor medida
detener a aquellos "huidos" que se ocultaban en sierras y CalTIpos. Los escasos resultados que proporcionaban las patrullas
mixtas en reconocimientos y correrías en el campo, llevó a
descargar el peso de la acción represiva en pueblos y aldeas
sobre los puntos de apoyo de estos "huidos", constituido este
núcleo, como ya hemos apuntado, por familiares y en menor
medida amigos de los "huidos", tratando de evitar el abastecimiento de víveres y la comunicación informativa de los
movimientos de las fuerzas encargadas de su represión.
Los métodos sobre estos "apoyos" de los "huidos" eran
expeditivos y consistían en detenciones indiscriminadas sobre
los núcleos familiares y amistades de los "huidos". Con largos
interrogatorios no exentos de maltratos físicos, sin distinciones
de edad y sexo. Obligándolos a continuas presentaciones en los
destacamentos y cuartelillos, y en ocasiones obligándolos a
abandonar sus localidades natales, con un cambio de residencia prefijado o indeterminado.
Actuaciones de este tipo llevaron a instalar un temor generalizado sobre los "apoyos" de los "huidos" y el resto de habitantes de aldeas y pueblos, facilitando la delación y cortando,
en gran medida, el contacto con los "huidos", haciéndolos más
vulnerables a su localización.
Desde el año 1941, la reorganización del despliegue de las
fuerzas de la G.C., hizo innecesario el concurso mixto de
somatenes y voluntarios falangistas. Relegándolos a labores
informativas urbanas o a colaboraciones como prácticos del
terreno en misiones de reconocimiento y patrullaje.
- Período 1944 - 1948
Durante los primeros meses de este período se constituye
de forma embrionaria la Agrupación Guerrillera de la Mancha,
estructurada en partidas guerrilleras durante los años 1946 1948. La actuación de la Agrupación Guerrillera en la provincia de Albacete concentró las actuaciones de la G.C. y en consecuencia, los "huidos", a nivel individual fueron menos acosados de 10 que 10 habían sido con anterioridad a la creación de
esta Agrupación.
En los "huidos" agrupados, se les acosa prioritariamente en
la medida de la importancia en el número de sus acciones de
requisa, atracos, robos o acciones cruentas que ejecuten.
351
La acción represiva de la G.C. se centra en esta primera
fase en la desarticulación de las partidas guerrilleras con clara
intencionalidad política y de forma secundaria y colateral, con
la actuación sobre "huidos" agrupados. Y el esfuerzo es mínimo en la eliminación y detención de "huidos" individuales.
La actuación de la G.C. se articula con nuevas tácticas y
estrategia, constituyéndose en Reservas, Grupos Móviles, Grupos de Información, Contrapartidas y un alnplio despliegue
que cubre el campo albaceteño en Sectores, Demarcaciones y
Destacamentos. Su actuación se realiza mediante nuevos procedimientos consistentes en misiones de observatorio, apostaderos, emboscadas, reconocimientos, correrías y servicios de
protección.
La eficacia de la acción represiva de la G.C. se pone de
manifiesto al lograr la total desarticulación de las partidas guerrilleras de intencionalidad política, y de las agrupaciones de
"huidos" más destacadas por sus actuaciones.
- Período 1948 - 1950
La desarticulación de las partidas guerrilleras y de grupos
de "huidos" llevada a cabo por la G.C., durante el período anterior, hace innecesario el amplio despliegue de la Inisma. Así se
suprimen los destacamentos en aldeas y cortijos, y se trasladan
los grupos móviles, de información y contrapartidas, a las provincias limítrofes donde siguen actuando Agrupaciones Guerrilleras.
La desmoralización que provoca en los "huidos" que sobreviven en la geografía albaceteña la exitosa acción represiva de
la G.C., empuja a los menos significados a su presentación y
entrega, colaborando por voluntad o imposición a la captura y
desarticulación de sus compañeros "huidos" mediante la delación o como prácticos del terreno en patrullas de la G.C.
Los "huidos" más significados por sus responsabilidades
adquiridas durante el período de guerra o de postguerra optan,
entre los más vinculados al terreno, por una resistencia en su
ocultamiento, que les lleva frecuentemente a su eliminación
física al resistirse a su detención.
Otros "huidos" se desplazan a localidades de provincias
limítrofes con la intención de integrarse entre la población sin
ser identificados. El peso de su represión recae sobre los grupos de información de la G.C., consiguiendo su detención en
la mayor parte de los casos.
Los "'huidos" más aITojados tratan de escapar a Francia, en
una combinación de concurso de medios mecánicos y largas
marchas calnpo a través. El despliegue de la G.C. en toda la
orografía española, con una cobertura especial de la frontera
Franco-Española, impide en la mayoría de los casos esta evasión con la detención o eliminación física, siendo escasos los
"huidos" procedentes de Albacete que consiguen llegar a tierras galas.
De los numerosos protagonistas de este período en la lucha
guerrillera, destacan por su importancia y especial significación los siguientes "huidos":
Por su actuación individual y especial resistencia sobresalen Antonio Sánchez García (a) "El Sapo" y su compañera
Felisa García González (a) "Chata".
Antonio Sánchez García era natural de Letur. Afiliado al
Partido Comunista, y residente en Sevilla, al iniciarse la Guerra Civil se trasladó a Málaga y Granada donde desempeñó en
el frente el cargo de comisario político. Finalizada la guerra se
ocultó durante los años 1940 - 1944 en las sierras de Granada
y Jaén, desplazándose a comienzos de 1945 a la Sierra del Taibilla, donde fija su zona de ocultamiento y actuación. El apoyo a su situación se lo facilitan sus padres, familiares y amistades que trabajaban en las obras de los canales de la Mancomunidad. A raíz de las gestiones realizadas por la G.C., tras
una sustracción de diversos víveres en la finca "Casas Gran-
des" de la dehesa de Letur el 6 de junio de 1945, fue localizado por fuerzas del puesto de Letur, sosteniendo un encuentro
en la madrugada del día 7 de Junio de 1945, en el que resultó
herido, consiguiendo escapar.
En 1945 se le une Felisa García González (a) "Chata",
natural del Llano de la Torre, del término de Yeste.
Su actividad se reduce a la supervivencia, aunque disponen
de armas cortas y largas, mechas, explosivos y granadas de
mano; desconociéndose si con las mismas llevaron a cabo
alguna acción de sabotaje. Aunque no carecen de ocasiones
evitan su agrupamiento con otras partidas de "huidos" o de la
guerrilla.
Su actividad se prolonga hasta el 19 de Octubre de 1948,
cuando fueron cercados por fuerzas de la G.C. del puesto de
Yeste en una cueva del paraje las Huelgas, situado en la cuenca del Río Taibilla. Tras un violento encuentro, con cruce de
disparos y lanzamiento de granadas de mano, por ambas partes, manifiestan su intención de resistir antes que entregarse,
muriendo en dicho encuentro.
De actuación asociada, con relevancia política y dilatada
supervivencia; sobresalen Sixto García Espinosa (a) "Sixto" y
"el de Marchena", Juan Sáez Fernández (a) "'Alcalde de Nerpio" y Juan Ruiz González (a) "Alcalde de Yeste". Sus alias
son indicativos del lugar de nacimiento, como en el caso de
Sixto, o de los cargos desempeñados en la administración
municipal republicana, en los de Juan Sáez y de Juan Ruiz.
La zona de actuación de estos "huidos" se extiende por la
Sierra del Segura en sus límites provinciales con Jaén y Albacete. A su supervivencia contribuyen familiares y amistades de
los términos municipales de Santiago de la Espada, Yeste y
Nerpio, que les facilitan provisiones e información de los
movimientos y pesquisas de la G.C.
En su dilatada trayectoria de "huidos" su actividad se reduce a acciones de aprovisionamiento, intimidación de colaboradores de la G.C., en evicción de delaciones y una escasa acción
ofensiva sobre las fuerzas encargadas de su represión.
Para la G.C. esta prolongada supervivencia, supone un reto,
que adquiere especial importancia, en el año 1950 al constituir,
quizás, el último grupo que sobrevive de las sierras y campos
de Albacete.
El 21 de Mayo de 1950 son localizados Sixto y Juan Ruiz,
en la cueva del paraje Picón de Marchena del término municipal de Santiago de la Espada (Jaén). Cercados el 22, mantienen
un violento enfrentamiento con la G.C., con cruce de disparos
y lanzamiento de petardos de dinamita y granadas de mano por
parte de los "huidos". En la refriega resulta herido un guardia,
de un disparo de escopeta, y muertos al resistirse a su detención ambos "huidos".
El tercer "huido", Juan Sáez Femández, abandonó la sierra
con la colaboración de familiares y amigos, trasladándose con
documentación falsa a Valencia. La G.C., mediante seguimiento y pesquisas entre familiares y amigos durante el período de
Mayo de 1950 y Agosto de 1951, logra localizarlo y detenerlo
el 22 de Agosto de 1951 en un piso de Mislata (Valencia).
De actuación individual e intencionalidad de agruparse
para la constitución de una partida guerrillera: Andrés Lara
Duro (a) "Larita" y Cándido Jiménez Herreros (a) "'Timoteo",
naturales de Agramón.
Andrés Lara Duro comienza su actividad finalizada la guerra siendo en 1940 detenido e internado en un campo de concentración de trabajo en Madrid. Evadiéndose del mismo, contactó y actuó con grupos de guerrilleros de la provincia de
Valencia. Tras abandonar estas partidas, se estableció en la
zona de Hellín, en compañía de Cándido Jiménez Herreros. Su
ámbito de actuación abarcaba el sur de Albacete en sus límites
provinciales con Alicante y Murcia.
352
Sus actuaciones se alternaban entre el aprovisionamiento
de víveres y armas que facilitaban su supervivencia, y actividades guerrilleras intensas. Andrés Lara era un gran conocedor
del terreno, astuto y ágil que le permitió, con el apoyo de amistades de la comarca de actuación, eludir la persecución de que
era objeto por parte de la G.C.
Conocida su inclinación política de resistente antifranquista, la G.C. concibió una estratagema consistente en contactar
con él a través de una persona que por sus antecedentes políticos fuera de su confianza. Con la propuesta de la creación en
la comarca de Agramón de un comité de resistencia encargado
de apoyar y controlar la acción guerrillera de aquella comarca.
Realizado el oportuno contacto, aceptaron la propuesta de
unirse a la supuesta guerrilla que la organización política le
enviaría, fijando día, hora y lugar de encuentro. Realizado el
mismo el día 3 de Febrero de 1950 en el paraje Pocico del Pelícano en el límite provincial de Albacete y Murcia, término
municipal de Jumilla. A la cita se personó una contrapartida de
la G.C., convenientemente disfrazados de guerrilleros, compuesta por un sargento y seis guardias. Al levantar la partida
sospechas en los "huidos", se produjo un enfrentamiento en el
que resultaron muertos ambos "huidos".
A modo de resumen, en el período 1939 - 1950, el número
de "huidos", calificando como tales a aquellos resistentes
armados que abandonaban sus localidades de residencia, ocultándose en campos y sierras sustrayéndose a la acción represiva y a la Justicia del Régimen Franquista, "y no incluyendo en
los mismos los detenidos en las diversas localidades de la provincia de Albacete por actividades políticas pasadas e intentos
de reconstrucción de actividades políticas y sindicales clandestinas": supera los doscientos. De éstos, se presentaron de
forma voluntaria un centenar; siendo eliminados físicamente
en encuentros con la G.C. una treintena. Fueron detenidos
unos sesenta, y lograron evadirse al extranjero unos doce. Otra
docena se ocultó en otras provincias, donde de forma clandestina se integraron entre la población.
En cuanto al número de colaboradores detenidos entre
familiares y amistades de los "huidos", la cifra alcanza el
millar. Sufriendo no pocos de ellos severas penas en aplicación
de la Ley de Bandidaje y Terrorismo.
LA GUERRILLA MANCHEGA
3.1.
SITUACIÓN ANTES DE SU REORGANIZACIÓN
Los "huidos" más comprometidos políticamente y más
activos constituyen el núcleo embrionario sobre el que se
estructuran las partidas y Agrupaciones Guerrilleras en la
Península.
Conceptuando el término "Guerrilla" como una asociación
de resistentes con una clara intención ofensiva, componente
ideológico-político, organizados en un marco político-militar,
con la finalidad de resistir, hacer frente y vencer, en el caso que
nos ocupa, al nuevo Régimen Franquista.
La situación en la provincia de Albacete, no difiere de la
que presentan el resto del territorio nacional.
Durante el período inmediato a la finalización de la Guerra
Civil y hasta el año 1944, el núcleo embrionario sobre los que
se articulará la Guerrilla Manchega estaba constituido por dos
partidas de "huidos" alejados geográficamente y sin contacto
alguno. La única coincidencia era compartir la ideología
comunista y dar golpes económicos.
El primer grupo está ubicado geográficamente al norte de
la provincia de Albacete, en su límite provincial con Cuenca.
Sus principales iniciadores son José Sahuquillo Rueda (a)
"Tarzán" y Alfonso Ortiz Calero (a) "Magro", "Vicente" y
"Bicicleta".
Hasta 1942, se ocultan en las localidades de Villarrobledo,
el primero, y en la de Belmonte (Cuenca), el segundo. Durante el año 1942 resultan detenidos varios familiares de ambos
por su apoyo al aprovisionamiento de víveres. A finales del año
1943 deciden, de forma conjunta, constituir un grupo de resistencia antifranquista. Su zona de actuación se limita en un
principio a las localidades conquenses de Las Mesas, El Provencio, Las Pedroñeras, Belmonte y San Clemente.
Al unirse a la partida nuevos elementos entre los que destaca Francisco Castillo Parra (a) "Maravilla", y conseguir enlazar con la Dirección del Partido Comunista en Madrid a través
del panadero de Villarrobledo, Jesús Almansa, que les proporciona material de propaganda e instrucciones, reorganizan el
PCE en la localidad de Villarrobledo y extienden a su término
municipal y colindantes su actuación.
Integran dicha partida además de los citados: Evaristo
Rubio Collado (a) "Pocarropa" y "Regalo", Anastasio Pastor
Sánchez, Manuel Pastor Navas (a) "Maroto", Juan Miguel
Collado Lozano (a) "Ciquelo" y Juan Ortega Alcañiz.
La partida dispone de una amplia red de colaboradores y
enlaces entre familiares, amistades y simpatizantes del Partido
Comunista. En el mes de Junio de 1943 otro "huido" Sebastián
Moya Moya (a) "Chichango" contacta con la partida, al establecerse en Villarrobledo acordando unirse al grupo resistente.
El segundo grupo, con una mayor intención ofensiva y de
ideología comunista, se sitúa en la Sierra de Alcaraz y Relumbrar y 10 capitanea Antonio Hidalgo López (a) "Atila" y "Aliaga". Integrando la misma, entre otros: Ramón Palacios Banegas (a) "Enrique", Angel Flores Martínez (a) "Nicolás", Silverío Palacios (a) "Moreno de Reolid", Eduardo Martín Carmona (a) "Pancho", "Porrones" y "El Viejo" y Emiliano López
Torres (a) "El Poto". Nutren esta partida hombres de la comarca, buenos conocedores del terreno y con apoyos en cortijos y
localidades de la misma.
La situación de ambas partidas entre finales de 1944 y Julio
de 1945, presenta similares características: Falta de estructura
organizada político - militar y sobrado optimismo al calor de
los éxitos de las potencias aliadas en Europa, triunfante frente
al fascislTIo de Alemania e Italia.
Estos acontecimientos, animados por la propaganda del
Partido COlTIunista, impulsora de la creación de guerrillas en
todo el territorio nacional, decide la nueva orientación de estas
partidas en la creencia que su actuación y la que consideran
inminente intervención aliada en España que pondrá fin al
Régimen Franquista.
A fin de analizar la situación y posibilidades guerrilleras el
PCE destaca desde Madrid a Pedro Rodríguez González (a)
"Comandante Carlos" y "Fedor", que había desarrollado una
importante actividad de estructuración organizativa en otras
partidas existentes en Extremadura, Centro y Andalucía.
Pedro Rodríguez toma contacto con los hombres de Alfonso Ortiz Calero a finales de Agosto de 1945. En un informe que
elabora al Comité Central destaca que dicha partida no ha realizado acción alguna de bandidismo. Habiendo reorganizado el
Partido en Villarrobledo, destaca su enorme honradez y lo
equivocado de sus ideas políticas, que plasma en un periódico
que por falta de medios confeccionan a mano.
Pedro Rodríguez les anima, prometiéndoles cuadros políticos y militares, que el Partido en breve les enviará a fin de
dotarlos de una estructura guerrillera que para este nuevo período el Partido ha diseñado.
353
La actuación más significativa de este período es la llevada
a cabo por la partida de Alfonso Ortiz en la finca La Vizcaína
del término municipal de Villarrobledo, realizada el 21 de Septiembre de 1945. Golpe económico con requisa de armas, cuya
finalidad principal es el de proveerse de fondos para la adquisición de una multicopista.
Las posteriores investigaciones de la G.C. permiten la
detención de uno de los integrantes de la partida, Diego Fernández Moreno y de varios colaboradores de la misma.
3.2. PLENO DE CINCO NAVAJOS: ORGANIZACIÓN DE
LAS PARTIDAS
La estructura de guerrillas, diseñada por el Comité Central
y su dirección guerrillera en Madrid, es la creación de una
Agrupación Manchega, con zona de actuación preferente en el
oeste de Albacete, un pequeño territorio del sur de Cuenca y
este de Ciudad Real.
Dicha Agrupación debería actuar desde la mitad oeste de
Albacete, sobrepasando sus límites provinciales al noroeste
con Cuenca a fin de enlazar con la 8a Agrupación de Levante Aragón, y por Toledo con la 1a Agrupación Extremadura Centro. Por el este de Ciudad Real para contactar con la 2a
Agrupación Ciudad Real. Y al sudoeste de Albacete, enlazando a través de sus límites con Jaén, con las guerrillas de Andalucía.
Este diseño territorial de la guerrilla Albaceteña permitiría
ser el nexo de unión desde Madrid para el envío de hombres y
material al resto de las Agrupaciones Guerrilleras ya mencionadas. Y a su vez, al no respetar el límite noroeste de Albacete, dificulta la actuación persecutoria de la G.C., ceñida en un
principio de la lucha contraguerrillera a límites provinciales.
Para coordinar las dos partidas que operan al noroeste y
sudoeste de Albacete, se organizaron a lo largo de los años
1945, 1946 Y 1947 varias reuniones plenarias. Una vez en el
monte Córdoba, cerca de Villarrobledo, y otras tres en Cuenca
y Ciudad Real, una en la huerta del "Chulo de Castañares" y
dos en la finca denominada "Cinco Navajos" próxima a las
lagunas de Ruidera.
En la primera reunión, realizada a mediados de Diciembre
de 1945, el Partido destaca desde Madrid a Pedro Rodríguez
González, bajo el nombre supuesto de Antonio Rodríguez
Veloz, usando los alias de "Carlos" con la guerrilla y de
"Fedor" en sus informes a la Jefatura de Guerrillas, que se reúne con la partida de Alfonso Ortiz Calero en el monte Córdoba, cerca de Villarrobledo. Aprecia Rodríguez según informe a
la Jefatura, la ausencia de organización político-militar, su
pasividad y el lnal estado de equipo y de armas.
A fin de demostrar las posibilidades de una lucha organizada de guerrillas tanto a la partida de Alfonso Ortiz como a
los campesinos de la comarca, organiza dos acciones, los días
21 y 28 de Diciembre en la zona de Villarrobledo, requisando
armas y alimentos.
Con Pedro Rodríguez, han llegado nuevas incorporaciones.
Tres guerrilleros con experiencia en el maquis Francés: Antonio Moreno Manzano (a) "Líster", José Díaz Estévez (a) "Piti"
y Manuel Cruz de la Torre (a) "Cruz", y otros dos guerrilleros
procedentes de Madrid: José Hemández Vaquero (a) "Tato" y
Juan Criado Acosta (a) "Andaluz".
Pedro Rodríguez estructura la organización con la denominación de 6a Agrupación de Guerrilleros de la Mancha de la
forma siguiente: Mando compuesto de un Jefe de Agrupación,
Jefe de Estado Mayor e Instructor de Zona y dos guerrilleros
de apoyo, enlace y protección. Tres grupos de guerrillas, integrados cada uno de ellos por cinco hombres, de la forma
siguiente: Un guerrillero con experiencia, un guerrillero responsable político y tres guerrilleros más. El armamento de esta
estructurada organización militar, es de lo luás diverso y de
diferentes calibres, destacando dos metralletas procedentes del
maquis francés y el resto pistolas y escopetas. A los tres grupos de guerrilla se les asigna un radio de acción independientes unos de otros.
Se crea un aparato de información a base de camaradas del
Partido, con predominio de mujeres. Dando Pedro Rodríguez
instrucciones para el entrenamiento de las reservas, sabotajes
de instalaciones eléctricas, reparto y tirada de propaganda en
los pueblos, descarrilamiento de trenes y confección de propaganda a pincel y a máquina.
La jefatura de la Agrupación Manchega la ostenta Alfonso
Ortiz Calero (a) "Magro", La jefatura de Estado Mayor Antonio Moreno Manzano (a) "Líster" y son nombrados jefes 'de
guerrilla Sebastián Moya Moya (a) "Chichango", Eugenio
Sánchez Diéguez (a) "Fernando" y José Díaz Estévez (a)
"Piti".
La zona de operaciones de las tres guerrillas se circunscribe al extremo noroeste de Albacete y términos municipales
colindantes de Cuenca y Ciudad Real. En Cuenca la zona comprendida entre San Clemente, El Provencio y Las Mesas con
los límites provinciales de Ciudad Real y Albacete. En Ciudad
Real la zona comprendida entre Socuéllamos, Tomelloso y
lagunas de Ruidera con el límite provincial de Albacete y en
Albacete la zona de Villarrobledo.
El año 1946 constituye el período de reestructuración y
consolidación definitiva de la guerrilla Albaceteña, y el de
mayor apogeo de su actuación, tanto por el número de acciones, como por su capacidad ofensiva.
En Enero de 1946, Pedro Rodríguez González, se desplaza
nuevamente desde la Jefatura Guerrillera en Madrid a la guerrilla Manchega. Convocando una nueva reunión plenaria en la
huerta del "Chulo de Castañares", base principal de la guerrilla, situada en el término municipal de El Provencio.
La jefatura de la 6a Agrupación la sigue ostentando Alfonso Ortiz Calero, reestructurando y ampliando la composición
de las tres guerrillas existentes. Con la incorporación de nuevos miembros entre los que destacan: Juan Manuel Mateo
Muñoz (a) "Malasangre" y "Martilleta", José Ma Lozano
Collado (a) "El Juez", Arcángel Alamo Romero (a) "Palizas",
Francisco Gómez Torró (a) "Valenciano", y José Bueno Margueño (a) "Modisto".
Prosigue la actividad de las tres partidas guerrilleras con
golpes económicos y de aprovisionamiento de víveres y armas
realizados sobre cortijos de Villarrobledo, tierras conquenses y
de Ciudad Real, en sus límites con Albacete.
La G.C. incrementa las misiones de patrullaje. El 5 de
Febrero de 1946, una patrulla de la G.C. en un recorrido de
vigilancia en las proximidades de la carretera de Villarrobledo
a San Clemente, al inspeccionar el cortijo denominado "El
Póker" y conocido por "Casa de Alite", cae en una emboscada
de la guerrilla, siendo aniquilada la patrulla integrada por el
Cabo 1o Mazuelas y los guardias Álvarez y Parreño, siendo
despojados de sus uniformes y armamento.
El día 20 de Abril, el primer organizador de la guerrilla
Manchega, Pedro Rodríguez González, con dilatada experiencia en el maquis francés, donde alcanzó el grado de comandante, y posterior capacitación en la Escuela de Guerrilleros de
Toulouse, resulta herido y detenido en un encuentro con la
O.C., en una casa de Zarza de Granadilla, de la comarca de
Plasencia, a donde se había desplazado desde Madrid en labores de reorganización y adiestramiento militar, misiones que
cumplía en diferentes zonas guerrilleras de Extremadura, Centro y Andalucía.
La Jefatura de Guerrillas de Madrid, a fin de suplir la
ausencia creada por esta detención, envía a un nuevo organiza-
354
dar para hacerse cargo y establecerse de forma permanente en
la guerrilla Manchega. Su nombre es Cecilia Martín Borja (a)
"Timochenko", natural de Toledo, detenido por actividades
comunistas al finalizar la guerra y fugado en 1943 de la prisión
de Alcalá de Henares.
Cecilia Martín Borja sigue instrucciones del Jefe Nacional
del Movimiento Guerrillero José Isasa Olaizola (a) "Fermín".
Llega en Mayo de 1946, dándose a conocer y convoca una reunión general de la guerrilla manchega, en junio, realizándose la
misma en el monte "Cinco Navajos" cerca de las lagunas del
Ruidera.
"Timochenko", también conocido como "Pepe", suprime la
estructura de mando, reorganizando las tres guerrillas existentes con el nombre de 53 Agrupación de Guerrilleros del Centro.
Impulsa su actividad y decide enviar un grupo al mando de
Antonio Moreno Manzano (a) "Líster", a contactar con la guerrilla que en la zona del sudoeste de Albacete, Sierra de Alcaraz, opera de forma descoordinada al mando de Antonio Hidalgo (a) "Atila".
Mientras tanto, se intensifica la acción de la G.C. Después
de las tres bajas infligidas por la guerrilla en el cortijo de "Casa
de Alite", consiguiendo el 25 de Mayo desmantelar la base
guerrillera establecida en el cortijo "La Médica" del término
municipal de Socuéllalnos, en su límite con Villarrobledo. En
este encuentro resulta herido y detenido Juan Manuel Mateo
Muñoz (a) "Martilleta" y detenido el guerrillero José M3 Lozano Collado (a) "Ciquelo". Posteriores investigaciones llevan a
la detención de varias personas que integran la red de apoyo y
colaboración de la guelTilla.
El segundo semestre de 1946 constituye uno de los períodos de mayor actividad ofensiva de la 53 Agrupación de Guerrilleros del Centro. Adoptando la estrategia de actuar al norte
y sur de Albacete en los límites provinciales con la provincia
de Ciudad Real, con la finalidad de dificultar la actuación de la
G.C., que despliega sus patrullas ceñidas a demarcaciones provinciales.
De este período destacan entre otras acciones: Los golpes
económicos realizados el día 26 de Junio en la finca "Los
Navajos" del término municipal de Alhambra, y de aprovisionamiento de armas en Alberca de Záncara. Económico el 28 de
Junio en Las Saletas del término municipal de Las Pedroñeras.
El 29 de Julio intento fallido de ejecución de un vecino de
Socuéllamos, empleado del banco local, hieren al vecino Juan
Picaza Rodríguez, estudiante de medicina, que falleció como
consecuencia de las heridas.
Establecido el contacto con la guerrilla de Antonio Hidalgo, que opera en la Sierra de Alcaraz, realizan de forma conjunta con guerrilleros desplazados de la 53 Agrupación, un
importante golpe económico el día 7 de Octubre, a los pagadores del ferrocarril, en construcción, Baeza - Utiel, en el km.
46 de la carretera de Albacete a Ubeda. Obteniendo 64.600
Ptas. que destinan al Mando Guerrillero de Madrid.
Particularmente activa se muestra la guerrilla de Sebastián
Moya (a) "Chichango", que ejecuta, por colaboradores de la
G.C., a los guardas de campo Juan José Redondo Castellanos
(Las Saletas, 31 de Octubre) y Luis Iniesta Martínez en El
Cañavate (Cuenca). Realizan dos sabotajes con explosivos en
la vía férrea Madrid - Valencia, en el término municipal de
Socuéllamos, los días 9 y 12 de Noviembre, ocasionando desperfectos en la vía, en la máquina y en un vagón del expreso de
lujo Madrid - Valencia.
El año 1947 constituye el período más crucial de la guerrilla Manchega. Siendo el primer semestre el de mayor auge y
consolidación de la guerrilla, y el segundo el comienzo de su
declive para, al finalizar el año, caer en su casi total desarticulación.
A comienzos de dicho año destaca por su actividad la guerrilla de Antonio Hidalgo (a) "Atila". Con varios golpes económicos y de aprovisionamiento de armas y víveres, entre las
que destaca el realizado en la Resinera Española situada en el
término municipal de Villaverde de Guadalimar. Entran en las
poblaciones de Bienservida el 3 de febrero, ocupando su ayuntamiento y el 3 de Marzo en Cotillas, donde se aprovisionan de
armas, dinero y víveres, propiedad de varios vecinos colaboradores del Régimen.
Su actividad incrementa la acción persecutoria de la G.C.
Localizados en una de sus bases de operaciones en el Cortijo
de "Los Marines", del término de Salobre, el día 8 de Marzo,
sostienen un violento enfrentamiento con una patrulla de la
G.C., con lanzamiento de bombas de mano y numerosos disparos. Resultan muerto el Brigada de la Benemérita Froilán
Briz Ortega y los guerrilleros Antonio Hidalgo López, Ramón
Palacios Banegas, Angel Flores Martínez, Silverio León Palacios y el colaborador de la guerrilla que los albergaba Anastasio Rodríguez Castillo y herido un guardia civil y un somaten.
El día 13 de Marz9 en la "casica" del término municipal de
Bienservida, la G.C. consigue dar muerte a otro guerrillero de
la misma partida, Emiliano López Torres (a) "El Poto". Consigue de esta forma desarticular en casi su totalidad dicha guerrilla y detener en la comarca a numerosos vecinos que constituían su red de apoyo y colaboración.
Este éxito de la G.C. y otras caídas de guerrilleros y enlaces de la 53 Agrupación, obliga al Mando Guerrillero a plantearse una reorganización y nuevas estrategias de actuación. El
22 de Junio se realiza una reunión plenaria de la guerrilla en el
monte Cinco Navajos, a la que asisten la mayor parte de sus
integrantes.
Se analiza la situación político - militar, reorganizándose la
53 Agrupación en tres guerrillas. Nombrando un jefe militar y
un jefe político para cada una de ellas y determinando los tres
sectores de actuación para cada grupo.
Se acuerda que cada partida tiene que actuar en su zona. No
pudiendo intervenir en las otras, sin la autorización del Jefe de
la Agrupación (Cecilia Martín Borja (a) "Timochenko").
Se acepta aplicar una conducta moral intachable. De ayudar a la población pagando lo que se consumía y tratando de
elegir cuidadosalnente dónde y a quién se aplicaban las acciones de tipo económico; procurando dirigir las acciones contra
elementos comprometidos con el Régimen. Definiendo un verdadero código de conducta guerrillera.
En la nueva reestructuración se aleja de la jefatura de las
partidas a los guerrilleros con mayor experiencia militar, por
proceder del maquis francés, como Antonio Moreno Manzano
(a) "Líster" y José Díaz Estevez (a) "Piti", achacándoles una.
relajación en su actitud ofensiva y relegándolos a simples guerrilleros al ser sustituidos por otros miembros de la guerrilla
que demuestran mayor combatividad y ser oriundos de la
comarca, mejor conocedores del terreno y de la red de enlaces
y colaboradores de la guerrilla.
Imparte el Jefe de la Agrupación instrucciones de tipo militar a los jefes de las tres guerrillas, con la intención de contrarrestar las imputaciones de acciones de bandolerismo que les
achaca la G.C. y los colaboradores del Régimen. Reúne a los
jefes políticos de las tres partidas, dándoles la instrucción principal de ser los transmisores del sentido político de las acciones de la guerrilla, tanto a sus miembros, como al resto de la
población en donde actúen. Informando a los responsables
políticos de las características personales de cada uno de los
componentes de las tres partidas, con sus cualidades y defectos para prevenir y evitar conflictos y errores.
En esta reunión se acuerda la condena a muerte de tres personas: Miguel Salto Marín, de El Salobre, acusado de delatar a
355
la desarticulada partida de "Atila". Sebastiana Palacios Sánchez, de Bienservida, acusada de delatar a un miembro de
dicha partida. Y a Juan Araque Cañete, somatenista, por haber
intervenido en el enfrentamiento del cortijo de "Los Marines"
contra la guerrilla de "Atila".
3.3. ACTUACIONES
DE LAS DISTINTAS PARTIDAS
1a Guerrilla: Jefe de la Guerrilla Sebastián Moya Moya (a)
"Chichango". Zona de actuación en el extremo noroeste de la
provincia de Albacete y zonas limítrofes de las provincias de
Ciudad Real, Cuenca y Toledo. En un sector comprendido
entre los pueblos de Tomelloso, Herencia, Villa de Don Fadrique, Belmonte, San Clemente y Villarrobledo.
Además de las actuaciones ya mencionadas de esta guerri11a' destaca el intento de liberación en Alcázar de San Juan del
responsable del Partido Comunista de Albacete, Juan Moya,
detenido en dicha prisión. Ejecución de una colaboradora de la
guerrilla acusada de delación, Isidra Femández.
2a Guerrilla: Jefe de la Guerrilla Evaristo Rubio Collado (a)
"Pocarropa" y "Regalo". Zona de actuación comprendía las
localidades de Alcaraz, El Bonillo, Munuera, Minaya, Tarazona
y Albacete. Jefe Político Andrés Picaza Villena (a) "Migajas" y
"Jorge", destacado militante del PCE de Albacete, que al resultar identificado se incorpora a la guerrilla en Abril de 1947.
Entre otras acciones destaca el golpe económico y de aprovisionamiento de armas realizado en el cortijo de "Los Mirones" del ténnino municipal de El Bonillo y la ejecución del
miembro de la guerrilla de ideología cenetista Guzmán Girón
Nieto (a) "Bonaires", acusado de discrepancias de índole económico y de utilización de la red de colaboradores.
3a Guerrilla: Jefe de la Guerrilla Eugenio Sánchez Diéguez
(a) "Fernando" y "Arruza". Zona de actuación extremo Sudoeste de Albacete en sus límites provinciales con Ciudad Real
y Jaén, en el sector comprendido entre las localidades de Reolid, Villarrodrigo, Torre de Juan Abad, Santa Cruz de Mudela,
La Solana, Ruidera, Ossa de Montiel y Villanueva.
Jefe Político: Antonio Esteban Garvi (a) "Mariano", ex
integrante del Comité Provincial del PCE de Albacete, identificado, y por instrucciones del Comité Regional de Valencia, se
incorpora a la guerrilla en Junio de 1947.
Entre sus acciones destacan los golpes económicos y de
aprovisionamiento de víveres y armas realizados en la Casa de
Ramón Calabria del término municipal de Villahermosa, principios de Julio de 1947. Y en Agosto del mismo año en el Molino nuevo de Montiel y en el cortijo de Jontes. Ejecución de
Miguel Salto Marín, acusado de delación de la guelTilla de
"Atila" e intento de ejecución de Sebastiana Palacios Sánchez,
acusada de delación de un guerrillero.
3.4.
DESMORONAMIENTO y
GUERRILLA
ANIQUILACIÓN DE LA
Como consecuencia de la reestructurada acción ofensiva de
la guerrilla durante el primer semestre de 1947, mandos de la
G.C. de las provincias de Albacete, Ciudad Real y Jaén se
reúnen el 14 de Julio del mismo año a fin de coordinar las
actuaciones represivas; con la creación de nuevos destacamentos, actuaciones de patrullaje, batidas y creación de una red de
confidentes y auxiliares.
El día 12 de Agosto de 1947 en un apostadero real izado por
la O.C. en el Km. 85 de la carretera de Córdoba a Valencia,
entre las poblaciones de Reolid y Alcaraz, detienen al guerrillero Santiago Rozalén Martínez (a) "Palrusia" y al colaborador de la guerrilla Gennán de Llanos Cádiz, perteneciente a la
desarticulada guerrilla de Antonio Hidalgo (a) "Atila". De su
interrogatorio conocen bases de la guerrilla y colaboradores
que son detenidos en los términos municipales de Alcaraz,
Reolid, El Salobre, Villapalacios y Albacete. Así como de
Villanueva de la Fuente y Aldeas de Almedina y Santa Cruz de
los Cálamos, de la provincia de Ciudad Real.
El día 1 de Septiembre es detenido en Albacete capital José
Díaz Estevez (a) "Piti" a donde se había desplazado junto con
el jefe político de la 2a Guerrilla Andrés Picazo Villena. Con la
misión de adquirir tinta y papel para la multicopista que la 2a
Guerrilla disponía en una base de la localidad de San Pedro. Es
desmantelado el punto de apoyo instalado en un taller de un
zapatero de Albacete capital, consiguiendo huir Andrés Picaza
(a) "Migajas" del apostadero que en dicha base realiza la Policía Armada de Albacete. Después de sostener un violento
enfrentamiento annado resulta muerto un policía.
El interrogatorio de José Díaz (a) "Piti" consiguen información de la localización de la base principal de la 2a Guerrilla y
otros puntos de apoyo. Deteniendo a dos vecinos de San Pedro,
colaboradores de la guerrilla y en posesión de varias armas sustraídas a los guardias civiles muertos en Villarrobledo.
El día 7 de Septiembre localizan la base de la guerri lla de
"Casa Corazón", del término municipal de Tiriez, y en violento enfrentamiento con fuerzas de la G.C. son muertos los guerrilleros Manuel Pastor Navas (a) "Maroto" y Abelardo Alarcón (a) "Andrés", y detenido el jefe de la guelTilla Evaristo
Rubio Collado (a) "Pocarropa". Consiguiendo la G.C. desarticular parcialmente esta guerrilla y en su casi totalidad la red de
colaboradores y enlaces.
El día 8 de Octubre de 1947 es localizada una base de la 1a
Guerrilla en la localidad de Tomelloso. Cercada la misma y en
violento enfrentalniento con fuerzas de la Benemérita son muertos los guerrilleros Daniel López Delgado (a) "Zabala" y José
Bueno Margeño (a) "Modisto" y capturado herido Francisco
Gallardo Aguado (a) "Enrique". Resulta muerto un guardia civil
y herido otro. Las infonnaciones que facilita en su interrogatorio
permiten localizar en Madrid, el día 21 de Octubre de 1947 en la
calle Gravina n° 30, el refugio del Jefe de la 5a Agrupación Cecilio Martín Borja (a) "Timochenko". En el registro y enfrentamiento con fuerzas de la G.C. son muertos Cecilio Martín Borja, su novia Manuela Angel Rodríguez, y el guerrillero Eugenio
Palacios Moya (a) --Panizares", resultando herido un guardia civil.
Los acontecimientos se precipitan. El día 23 de Octubre es
localizada la base de la 3a Guerrilla en la "Huerta de la Porriña", en el término de Juan Abad, y detenido el jefe de esta guerrilla Eugenio Sánchez Diéguez (a) "Fernando" y los guerrilleros Dionisio Castillo Gómez (a) "Manuel", Eduardo Martín
Carmona (a) "Porrones", Arcángel Alalno Romero (a) "Palizas" y José Patón Moya (a) "Tuertecillo".
El día 25 de Octubre son detenidos otros dos integrantes de
esta guerrilla en una casa de Valdepeñas. Son los guerrilleros
Antonio Esteban Garví y Antonio Moreno Manzano, a donde
se habían desplazado a fin de proveerse de calzado y enlazar
con la 2a Agrupación de Ciudad Real.
El 11 de Noviembre es detenido en Quintanar de la Orden
(Toledo) el guerrillero de la 1a Guerrilla Juan Criado Acosta (a)
"Antonio el Madrileño" y "Andaluz".
Las tres guerrillas se encuentran prácticamente desarticuladas. Durante el año 1947 la G.C. ha detenido a 63 enlaces y 98
colaboradores. Los escasos supervivientes de las tres guerrillas
tratan de buscar refugio, abandonando la lucha, fuera del territorio de Albacete; dirigiéndose a Madrid y Valencia a la espera de establecer los contactos necesarios que les facilitasen su
paso a territorio francés.
El año 1948 constituye el período de liquidación de la actividad guen-illera de la 5a Agrupación, con la huida y detención
de los escasos supervivientes.
El destacado miembro del mando guerrillero de la 5a Agrupación José Sahuquillo Rueda (a) "Tarzán", es detenido a prin-
356
cipios de Febrero de 1948 por fuerzas de la Comandancia de
Yalencia.
El jefe de la 1a Guerrilla Sebastián Moya Moya (a) "Chichango" es detenido el día 31 de Marzo en Silla (Yalencia). En
una falsa cita con una colaboradora de la guerrilla, detenida y
obligada a establecer contacto por la G.C.
Otro destacado miembro del mando guerrillero de la sa
Agrupación Alfonso Ortiz Calero (a) "Magro" es detenido el8
de Mayo en Madrid.
Se desarticula la red de enlaces y colaboradores de la guerrilla.
Ante el acoso que realiza la actividad investigadora de la
G.C., algunos guerrilleros optan por entregarse, destacando
entre ellos, la realizada en Yillarrobledo el 18 de Mayo por
Francisco Castillo Parra (a) "Maravillas". Los más audaces
consiguieron refugiarse en Francia, es el caso de Andrés Picaza Yillena (a) "Migajas" y "Jorge" y de Antonio Esteban Garvi (a) "Mariano" que se había evadido del presidio. Ambos son
jefes políticos de las extinguidas 2a y 3a guerrilla de la 5a Agrupación de Guerrilleros de la Mancha.
Para los guerrilleros detenidos, así como enlaces y encubridores, comienza otra gran tragedia. En aplicación del
Decreto-Ley de 18 de Abril de 1947 de represión de delitos de
bandidaje y terrorismo, serán juzgados en procedimiento
sumarísimo. Siendo condenados a largas penas de cárcel y
fusilados unos quince de los más destacados.
Los guerrilleros procedentes del maquis francés, integrantes de esta Agrupación, resultaron muertos en cumplimiento de
la instrucción reservada de aplicación de la Ley de Fugas por
la G.C.
El número de maquis que integraron las diferentes partidas
o guerrillas de Albacete en los años cuarenta se sitúan alrededor de los ochenta. El más numeroso de los itnplicados estaba
constituido por el de los enlaces de la guerrilla, colaboradores
y gentes de apoyo y los más comprometidos denominados
"guerrilleros del llano". Las detenciones que sobre estos grupos practicó la G.C. superan las quinientas.
El peso mayor de aquellos sufridos años, lo soportaron los
familiares más próximos. En el lado del maquis, compartiendo
los pocos alimentos, el mucho miedo y las detenciones y malos
tratos.
En el de la G.C., con la incertidumbre de las familias en las
casas cuartel, esperando el regreso "sin novedad" de las patrullas, que con celo o sin él se sentían obligados a la persecución
del maquis.
VOCABULARIO RELACIONADO CON LA LUCHA ARMADA
Apostadero: Emplazar una fuerza, con el mayor sigilo y
reserva, en un lugar de paso de las partidas para sorprenderlas
y batirlas. Por lo general son montados y levantados de noche.
Base: Lugar del terreno (o campamento), o edificio en el
campo, o en los pueblos, en el que descansa, se enlaza, cobija,
se organiza, se aprovisiona e instnlye una fuerza armada.
Contrapartida: Grupo de fuerza al mando de una Clase o
Suboficial que tiene por misión principal la información, sin
perjuicio de que sea también una fuerza de ataque, por tratarse
de hombres especialmente seleccionados. (Y generalmente
disfrazados de guerrilleros para confundir y detener a posibles
colaboradores y enlaces de la guerrilla).
Correrías: Acción de una fuerza que tiene por objeto
hacerse ver por los habitantes de la demarcación.
Destacamento: Fracción de fuerza reducida, pero nunca
inferior a ocho hombres, mandados por Suboficial o Clase de
Tropa. Con propia demarcación donde la fuerza presta los servicios ordinarios que se le ordenen.
Emboscadas: Son aquellos montados en las inmediaciones
de las casas, de apriscos, fuentes, chozos o lugares habitados o
habitables. Tienen igual cometido que los apostaderos, pero con
mayor posibilidades de ocultación. Son levantadas por la noche.
Enlaces: Gente que ayuda a la partida, sin pertenecer a
ella, informando de los movimientos de las fuerzas represoras.
Enlaces del llano o guerrilleros del llano: Gente que ayuda a la guerrilla enlazando a los jefes de agrupaciones con el
Comité Central y delegados regionales. Normalmente cuando
sospechaban que habían sido descubiertos se incorporaban a la
guerrilla, por ser personas muy comprometidas políticamente.
Estafeta: Lugar donde se ocultan mensajes para comunicarse con los enlaces o con las partidas entre sí.
Guerrilla: Partida de tropa ligera que se destina a misiones
aisladas, y también se llama así a "partida de paisanos que acosan al enemigo".
Grupo de Información: También se llama Brigadilla. Tienen como principal misión la información, generalmente en
los núcleos de población en continuo contacto y enlace con las
Contrapartidas y el Jefe Superior.
Grupo Móvil: Una fracción de fuerza, generalmente en
núlnero de treinta hombres como mínimo, mandados siempre
por un Oficial, dotados de los elementos suficientes para sus
rápidos traslados. Se le suele ordinariamente señalar una
demarcación.
Observatorio: Misión diurna efectuada por un grupo de
fuerza reducido de observación del campo con el fin de descubrir los Inovimientos de las partidas gueITilleras.
Partida: Conjunto poco numeroso de gente armada.
Protección: Toda acción del servicio que consiste en permanecer en un lugar o trasladarse, con el fin de auxiliar y
amparar a cualquier persona en peligro u objeto de valor y para
evitar la agresión o asaltos de las partidas.
Punto de apoyo: Es la casa o lugar donde una fuerza o partida suelta solicita y obtiene toda clase de apoyos y auxilios.
Generalmente es vivienda de un enlace.
Reconocimiento: Registro minucioso de una parte del
terreno.
Reservas: Núcleos de fuerza establecidos estratégicamente, que tienen como permanente misión hallarse dispuestos a
cualquier eventualidad.
Nota: Datos extraídos del libro "Bandolerislno Contemporáneo" y elaboración propia.
FUENTES
ENTREVISTAS
- D. Andrés María Picaza Yillena. Ex guerrillero de la ya
Agrupación. Entrevista realizada en Tarazana de La Mancha el
03-01-96.
- D. Antonio Esteban Garvi. Ex guerrillero de la ya Agrupación. Entrevistas realizadas en Murcia y Albacete el 24, 25,
26 Y 30-04-96 y el 01-05-96.
- D. Pedro Morales Martínez. Ex guerrillero de la va Agru-
357
pación. Entrevista realizada en Socuéllamos el 01-05-96.
- D. Ezequiel San José. Ex miembro del Comité Provincial
del PCE de Albacete. Entrevista realizada en Albacete el 3004-96.
DOCUMENTOS
- Memorias de la 135 a Comandancia de la Guardia Civil.
Archivos del Gobierno Civil de Albacete.
- Memoria Histórica 135 Comandancia de la Guardia Civil.
Dirección General de la Guardia Civil. Servicio de Estudios
Históricos. Madrid.
- Memorias del Cuerpo General de Policía. Archivos del
Gobierno Civil de Albacete.
- Reseña General del Problema del Bandolerismo en España. Coronel Eulogio Limia Pérez. Archivo del Partido Comunista de España Madrid. Movimiento Guerrillero Caja 105
Carpeta 3/2.
- Relación de servicios más destacados de bandolerismo
realizados por las fuerzas del Cuerpo. Coronel Eulogio Limia
Pérez. Archivos del Partido Comunista de España Madrid.
Movimiento Guerrillero. Caja 105 Carpeta 3/3.
- Microfichas y diversos documentos. Archivos del Partido
Comunista de España Madrid. Movimiento Guerrillero.
BIBLIOGRAFÍA
Nota: Existe una amplia bibliografía relacionada con la
resistencia antifranquista. En esta relación están los libros que
han aportado más información para la realización de esta
ponencia.
- Aguado Sánchez, Francisco. El Maquis en España. Ed.
San Martín. Madrid. 1975.
- Alía Miranda, Francisco. La Guerra Civil en Retaguardia, Ciudad Real (1936 - 1939). Diputación Provincial. Ciudad Real. 1994.
- Cañas, Dionisio. Tomelloso en la Frontera del Miedo.
Diputación Provincial. Ciudad Real. 1992.
- Díaz Carmona, Antonio. Bandolerismo Contemporáneo. Compañía Bibliográfica Española, S.A. Madrid. 1969.
- Gómez Herráez, José María. Instituciones, Perspectivas
Económicas y Problemas Sociales durante el Franquismo.
Albacete, entre el silencio y el éxodo rural (1939 - 1962).
Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete. 1993.
- Partido Comunista de España. Los Comunistas en la
Historia de Albacete (1920 - 1979). Edita Partido Comunista
de España. Albacete. 1990.
- Picazo Villena, Andrés Ma • Treinta Años Después. Edición del Autor. Alicante. 1991.
- Sevilla Lozano, Jesús. Alhambra y los Thchas, Una Historia del Maquis. Editorial Certamen Colección Novela.
Madrid. 1987.
LA LUCHA CLANDESTINA CONTRA EL FRANQUISMO. LA
RESISTENCIA CONTRA LA DICTADURA EN ALBACETE
Antonio ESTEBAN GARVÍ
La entrada de las tropas nacionales en Albacete, en el mes
de marzo de 1939, fue seguida de la represión, la humillación
y la miseria. La represión, encerrando a todos los soldados que
desarmados pasaban por Albacete, desmovilizados de los distintos frentes en la plaza de toros. La humillación, obligando a
todos a saludar poniéndose firmes y con el brazo en alto al estilo hitleriano al arriar o izar la bandera. La miseria, el hambre,
al decretar inválido el dinero de la República, condenando así
a miles de personas pobres que no tenían otros recursos. Fue el
origen de mi decisión de luchar contra la injusticia.
En Albacete, la Juventud Socialista Unificada, pasó de la
legalidad de la guerra a la ilegalidad de la posguerra. Los comité del PCE se sucedían constantemente, a uno descubierto le
remplazaba otro. A la caída del comité del PCE que dirigía
Luis Abad, fui solicitado para formar parte del nuevo Comité
Provincial, con la responsabilidad de dirigir el apartado de propaganda clandestino. Para ello contaba con la colaboración de
un grupo de jóvenes que yo conocía muy bien por haber formado parte de la Federación de Pioneros antes de la guerra,
hombres y mujeres sin antecedentes penales, y que sería completamente desconocido del resto del CP. Que quedó formado
por los siguientes componentes: Juan Moya Navarro, de Villarobledo, Secretario General; Andrés María Picaza, de Tarazona, Sectario de Organización; Antonio Esteban Garví, de Albacete, Secretario de Propaganda y Pedro Chacón Hernández de
Villarrobledo, Secretario Sindical o de Masas. Esto a principios de 1946, era la época de los gobiernos republicanos en el
exilio de Llopis y del Doctor Gira!.
La primera acción importante se realizó a primeros de septiembre de 1946 durante el castillo de fuegos artificiales de la
Feria. La Organización estaba suficientemente consolidada y
era el mOlnento de salir a la calle, tomar contacto con el pueblo y que los trabajadores nos sintiesen, que supiesen que el
PCE estaba allí. Se hicieron varios miles de pasquines y 4.000
banderitas republicanas. Las hermanas Ramírez y Teresa
Gómez, Marieta San José López y otras amigas, fueron poco a
poco con algún tiempo de anticipación, comprando grandes
pliegos de papel de seda de diferentes colores y entre ellos el
rojo, el amarillo y el morado, cuánto trabajaron cortando tiras
estrechas de los grandes pliegos y luego uniendo las tiras con
pegamento, yo no sé cuantos tubos se utilizaron, pero tuvimos
que salir varias veces a comprar poco a poco porque era sospechoso comprar en gran cantidad. Luego estas tiras ya con los
tres colores se fueron cortando hasta hacer las banderitas de
una dimensión de unos diez centímetros por seis. La operación
después fue bien sencilla. Cuando todo el mundo estaba aglomerado en la explanada de la feria viendo los fuegos artificiales, todos los camaradas cargados con las octavillas y las banderitas las difundieron entre el público. En esta operación
tomaron parte todos los camaradas del grupo: mi hermano
Andrés, Tadeo, Paco Bueno, Andrés Valenciano, Paco el
"Pocero", lnenos Mariano Gómez que todavía no había vuelto
del ejército, todos antiguos pioneros.
El impacto de esta operación fue considerable, durante la
feria las noches son cortas y los días largos, los que se acuestan tarde se cruzan con los que se levantan telnprano, algunos
de nuestros camaradas habían sembrado incluso la calle de la
Feria con banderitas republicanas, y una ligera brisa diseminó
el resto por todo. Los colores chillones de las banderas de
papel que durante la noche no se distinguían bien por el día se
podían ver desde lejos, las sonrisas pícaras de la gente nos
demostraban que la operación había sido un éxito y COlTIO la
gente tiene una gran imaginación y siempre exagera, decían
que habían sido lanzados durante la noche por un avión, había
incluso quien había oído el avión pasar.
Naturalmente que a partir de ese momento la policía sabía
a qué atenerse y estaban decididos a redoblar la vigilancia para
tratar de coger a algún camarada, pues sabían que si cogían a
uno podían descubrir la Organización. La lucha, la batalla de
nervios estaba iniciada, y es a partir de ese momento cuando el
Comité Provincial y nuestro grupo hicieron alardes de imaginación, de valor y de inteligencia para escapar de la policía sin
dejar de hacer nuestro trabajo, dando al traste con todos los
planes y emboscadas que se nos tendían hasta el último
momento. Así decidimos la próxima acción.
Se reunió nuestro "Estado Mayor" y estudiamos el problema. Se trataba de realizar la operación en el último patio del
cementerio de Albacete, allí donde se encontraban las fosas
comunes, donde se amontonaban los cadáveres de los antifranquistas fusilados por las autoridades franquistas, por los
supuestos delitos de rebelión. Cubrir de flores estas fosas donde se encontraban nuestros compañeros asesinados, también se
cubrieron con banderitas republicanas, e incluso algunos de los
camaradas sobrepasando las consignas también diseminaron
banderitas en algunas de las avenidas de los otros patios del
cementerio, lo que tuvo por consecuencia provocar la alarma un
poco antes de lo previsto, aunque no modificó en nada los resultados. Finalmente se llenaron de consignas pintadas las tapias
del cementerio, rindiendo homenaje a los fusilados y a sus
familias. Consignas como: "VUESTRO SACRIFICIO NO
SERÁ EN VANO", '"EL PUEBLO DEALBACETEY EL PARTIDO COMUNISTA NO OS OLVIDARÁ JAMÁS" etc., etc.
La pintura que empleamos para estas pintadas la realizamos nosotros mismos con la fórmula que nos dieron, consistía
en una mezcla de humo de imprenta y de aceite quemado,
calentándolo en un recipiente y mezclándolo bien se obtiene
una pintura excelente, sobre todo para pintar en la tapias de tierra pisada, que como todos sabéis constituía en aquellos tiempos el material de base principal incluso para edificios de
varios pisos. El aceite quelnado nos 10 procuró nuestro camarada Andrés Valenciano, de la Estación de Ferrocarril de Albacete, donde trabajaba como maquinista. Esta pintura tenía la
facultad de penetrar profundamente en los muros de tierra, hasta el punto de que además de no poder cubrirse con ninguna
otra pintura, pues volvía a salir a la superficie, no había otra
forma de deshacerse de ella que picando profundamente la
tapia. Esto fue lo que les pasó aquel día 1 de noviembre de
1946 a los pobres obreros que precipitadalTIente eITIplearon
para quitar las inscripciones, que cuanto más picaban lnás se
veían, y se pasaron todo el día trabajando después de haber
intentado en vano borrarlas con cal y otras pinturas.
La cosa fue descubierta de la forma siguiente: por la mañana muy temprano, antes de ir al cementerio y por el centro de
Albacete desfiló el Rosario de la Aurora, a la cabeza del cual
se encontraban todas las piadosas beatas de nuestro católico
Albacete, lanzando al viento su piadoso Ave María, despertando demasiado pronto a los obreros, que no habían terminado de
recuperar las fuerzas consumidas en la dura jornada del día
360
anterior, recordándoles su deber de honorar a los muertos y de
darse prisa para ir al cementerio en romería constante e interminable.
Dando ejemplo, estas buenas almas fueron las primeras que
se presentaron a las puertas del cementerio con sus cánticos
litúrgicos, iniciando su paseo matutino por la avenida central,
con la idea de dar una vuelta por el cementerio antes de disolverse para ir a honorar a sus difuntos más próximos. Yo no sé si
en el programa tenían previsto pasar por las fosas comunes para
dejar caer una lágrima furtiva, sobre las tumbas de aquellos
pobres ateos, que habían pagado con sus vidas, la osadía de
haber defendido la república el 16 de febrero del 36 y la Libertad (Aunque el Régimen hacía pocas diferencias entre cristianos y ateos, cuando se trataba de defender sus intereses de clase). Pero en fin, lo que sí sabemos es que al llegar al sitio donde nuestros intrépidos muchachos desafiando al diablo (y las
consignas recibidas) habían terminado de diseminar sus banderitas republicanas (posiblemente porque no les quedaban más).
Nuestros matutinos emisarios involuntarios, sin duda inspirados por la "Gracia de Dios" y sin comprender exactamente
lo que pasaba pero conscientes de que era algo muy grave, dieron media vuelta, haciendo el camino de regreso del cementerio a Albacete en un tiempo récord. Diseminando la noticia por
todo Albacete como un "reguero de pólvora". Claro que la
policía no tardó en tomar las cosas en mano llegando rápidamente al cementerio. Es aquí donde las cosas no se desarrollaron como nosotros habíamos calculado, nosotros esperábamos
que la policía iría mucho mas tarde al cementerio, desconfiando de que los "Rosaristas de la Aurora" llegasen con su sacrificio a reconfortar las almas de los asesinados que se encontraban en las fosas comunes con una inopinada visita, el celo
de nuestros camaradas nos dejó la incógnita, esperábamos mas
bien que mucha gente viese nuestro trabajo antes de que la
policía interviniese.
En cambio el resultado fue magnífico, en primer lugar porque la noticia se extendió rápidamente, pero nadie sabía exactamente lo que pasaba, y si mucha gente va al cementerio el día
de Todos los Santos, también es verdad que muchos no van;
este día fue hasta el "gato", todo el mundo quería saber qué era
lo que había pasado aquella noche en el cementerio. Inútil
deciros que la policía hizo lo imposible por evitar que la gente
descubriera lo más mínimo, y la única cosa que les faltó hacer
fue, cerrar el cementerio. ¿Pero quién se atreve a impedir que
la gente vaya al cementerio elIde noviembre?, cuantos mas
esfuerzos hacían por impedir que las personas fueran al último
patio, peores resultados obtenían, llegando a enfrentarse entre
ellos mismos. Y aquellos albañiles que no llegaban a terminar
con aquellas inscripciones y las célebres banderitas que se
habían metido por todo. Un éxito, un verdadero éxito, posiblelTIente la mejor acción que se ha realizado en Albacete durante el período franquista.
En esta operación tomaron parte Mariano, Tadeo, Andrés
Esteban, Andrés Valenciano, Paco Bueno y Paco el Pocero.
Generalmente yo no tomaba parte en ninguna de estas operaciones, los camaradas del C.P. me lo prohibían, mi trabajo
esencial consistía en asegurarme que la operación había sido
realizada sin contratiempo alguno, y prevenir al C.P. lo más
rápidamente posible.
Normalmente cada una de las operaciones realizada por el
grupo de propaganda se preparaba minuciosamente. Se estudiaba en todos sus detalles y se preveían todas las posibilidades, incluyendo la posibilidad de la detención de un camarada.
Una vez estudiado el plan de trabajo, las operaciones eran realizadas con la precisión y la disciplina de una operación militar. Después de cada operación, para saber si se había desarrollado como estaba previsto, yo les hacía pasar por un lugar
determinado, generalmente por el centro de la ciudad, el Altozano u otro sitio, a una hora bien determinada, sobre todo si la
operación era considerada peligrosa. A esa hora yo me situaba
en un sitio alejado y secreto para todos, desde donde me permitía verlos pasar una vez terminada la operación, por ejemplo
desde una de las ventanas del Capital, si la operación se desarrollaba durante el tiempo de las sesiones de cine o de teatro.
O bien desde una de las ventanas de uno de los hoteles del
Altozano. Por lo que respecta a las acciones de propaganda en
vísperas de ciertos aniversarios había una excepcional vigilancia entre las seis de la tarde y las ocho de la mañana.
Me parece que esto fue la víspera del 16 de febrero de 1947.
La policía tenía un plan preparado con dos meses de anticipación, decididos a atrapar a alguno, y nosotros estábamos decididos a actuar para conmemorar este aniversario que dio la victoria al Frente Popular y que nos fue injustamente arrebatada
por la sublevación fascista del 18 de julio de 1936. Por lo tanto nosotros teníamos que preparar otro plan capaz de anular por
completo el plan policiaco y conmemorar nuestra fiesta.
Después de mucho reflexionar decidimos lo siguiente: a las
ocho en punto de la tarde, uno de nosotros subiría a la terraza
del edificio que se encuentra en la esquina de la calle Mayor y
la calle "Ancha", Marqués de Molins, llamado La Peña, es
decir, donde se encuentra la ferretería de Legorburo, me parece que tiene ocho o nueve pisos, a esa hora la calle siempre se
encuentra llena de gente paseando. Una vez en la terraza, en el
lado que da a la calle Ancha, instalar un dispositivo que dejase
caer en medio del paseo un gran paquete de octavillas, manifiestos y banderas republicanas, nosotros pensábamos que con
la altura y el aire se esparcirían por todo y sobre las cabezas de
los paseantes, lo que forzosamente tendría como consecuencia
atraer la atención de los guardias que siempre estaban en esa
esquina. Esta operación tenía dos objetivos; lanzar en plena tarde y en esas cuatro esquinas cien o doscientos manifiestos conmemorando la victoria del Frente Popular, debía parecer el más
importante a la policía, y por su osadía debíamos hacerle creer
que era el único objetivo, pero el más importante consistía en
atraer a toda la policía al centro de Albacete, para que se ocupase del asunto de la "Peña" desmovilizándola del resto de la
capital donde nos estaban esperando, haciéndoles creer que la
operación estaba terminada, y por lo tanto permitiéndoles irse
a cenar al grueso de sus fuerzas. El segundo objetivo, y para
nosotros el más importante, era que ocho camaradas, agrupados de dos en dos, a las nueve y media en punto sembrasen de
octavillas y manifiestos la periferia obrera de Albacete, es decir
cuando nosotros comprendíamos que desmovilizados todos,
unos se encontrarían a esa hora, en la comisaría estudiando y
comentando el asunto, otros en el centro de Albacete investigando en el edificio lTIismo, para saber cómo y quién había
podido realizar esta operación introduciéndose en la terraza
para trabajar con toda impunidad, y los otros colaboradores
tranquilamente en su casa, pues su misión había terminado,
contentos de no tener que estar toda la noche esperándonos.
Yo mismo ya había visitado esta terraza, la puerta siempre
estaba abierta, como en todas las terrazas era utilizada sobre
todo por las criadas de las familias de los diferentes pisos para
secar la ropa tendiéndola en unos hierros y alambres que había
instalados. Por varias razones yo decidí realizar esta operación
personalmente; la primera, fue la necesidad, pues contábamos
con ocho camaradas seguros y yo miSlTIO, y algunos otros
camaradas no menos seguros, pero que no habían intervenido
mas que esporádicamente, en caso de necesidad o para probarlos. La segunda fue la comodidad pues además de que una vez
realizada la operación nada me impedía controlar el desarrollo
del trabajo de los demás. La última era que simplemente yo, a
los 24 años y con un bonito sombrero que me puse, todo el
361
mundo me tomaba por un señorito, lo que facilitaba enormemente el acceso al edificio, donde había, frente a la puerta, en
una cabina un portero en permanencia.
La base de partida fue el taller de carpintería del camarada
Tadeo. Yo al salir del trabajo fui a mi casa y me vestí bien, con
traje nuevo y un abrigo, el sombrero 10 metí en un bolsillo del
abrigo. Ya tenía preparado un tubito de cristal con un poco de
pólvora y unos metros de mecha de barreno, que servirían para
impedir que el material cállese a la calle, antes de que yo hubiese salido del edificio, es decir para permitirme descender los
nueve pisos y alejarme un poco del lugar, porque no era cuestión
de utilizar el ascensor ni al subir ni al bajar. Fui a casa de Tadeo
y allí pasamos todo el material, octavillas, etc., por una cuerda
que yo con la ayuda de Tadeo me até a la cintura, después me
puse la chaqueta y encima el abrigo y mi sombrero. (Estaba tan
delgado que esto no presentaba ningún inconveniente)
A la hora precisa salí del taller y me dirigí hacia mi objetivo, al llegar a la calle Mayor me calé bien el sombrero bajando
el ala y marchando rápidamente (como de costumbre) llegué al
edificio en cuestión, sin un momento de vacilación me dirigí
directo a la escalera que se encuentra un poco a la derecha de
la puerta de entrada, de forma que cuando el portero me vio, yo
me encontraba casi de perfil frente a él, con un gesto rápido yo
me llevé la mano izquierda al sombrero saludándolo al pasar lo
que me permitía impedir que me viera la cara totalmente y
pudiese reconocerme, inicié la ascensión de la escalera como
un vecino o un amigo cualquiera, que conoce perfectamente la
casa y que sabe a donde va, subí los nueve pisos de un tirón sin
hacer ningún ruido. Los zapatos eran de suela de goma, llegué
a la terraza y abrí la puerta, me cercioré de que no había nadie,
cerré la puerta y me puse tranquilamente a trabajar, no sin antes
parar unos segundos para recobrar el aliento.
Aprovechando los hierros que había instalados en el "guardacuerpos" de la terraza para los alambres de secar la ropa, até
la cuerda con todas las octavillas de forma que quedasen suspendidas en forma de arco en lado exterior de la terraza, sobre
la calle, cuando miré desde arriba la gente que pasaba por debajo, no pude reprimir un escalofrío de vértigo. Hacía viento en
dirección del Altozano, por lo que pensé que muchos papeles
irían lejos. Até la mecha a la cuerda, para estar seguro que esta
cuerda, que era muy fina, se rompería de forma que quedase
atada de un solo cabo y permitiese que las octavillas fuesen
cayendo a la calle impulsadas por el viento y su propio peso
poco a poco, puse un poco de pólvora en la confluencia de la
mecha y la cuerda, temiendo que la mecha sola no llegase a
quemar la cuerda y fallase la operación. Una vez terminado el
trabajo, abroché la chaqueta y el abrigo, me calé el sombrero,
tomé un poco de aliento para calmarme, encendí la mecha y
bajé tranquila pero rápidamente las escaleras hasta la entrada
del edificio, esta vez ofreciendo al portero el perfil derecho de
la cara, que disimulado con el sombrero y pasando tan rápidamente, no tuve necesidad de saludarle, pues ni se dio cuenta de
mi salida. Torcí a la derecha, crucé la calle Mayor y entré en el
pasaje Lodares, que en invierno tenía puertas dobles.
Cuando entré, con gesto rápido me quité el sombrero y el
abrigo me lo puse sobre los hombros, avancé sin dejar de mirar
si alguien me seguía, salí tranquilamente por la otra puerta,
torcí a la izquierda y fui rápidamente a dar cuenta al camarada
Moya del resultado de la operación. Mi deseo hubiese sido ir
al paseo para comprobar lo que pasaba, pero no era posible, el
camarada Tadeo me esperaba con impaciencia para saber si
todo había resultado como estaba previsto y dar la señal para
realizar la segunda parte de la operación a la hora convenida.
Cuando volví al taller de Tadeo, nos abrazamos de la emoción, la operación primera había concluido y estábamos seguros de que los entretendría un tiempo, le dije a Tadeo que les
dijera a los otros por donde debían pasar una vez terminada la
segunda operación y después podían ir a donde quisieran. Todo
resultó ese día como se había previsto. Al día siguiente nos
enteramos de que habían detenido a toda la servidumbre de los
nueve pisos... como veréis no se andaban por las ramas, afortunadamente todo lo hicimos por nuestra propia cuenta, ni
siquiera enviamos a nadie a ver caer los papeles a las cuatro
esquinas, para estar seguros de que nadie estaba al corriente de
nada, y todo resultó bien.
Me parece que fue en el mes de marzo de 1947 cuando
estuvieron a punto de detener a Andrés Picaza, no lo detuvieron porque él se dio cuenta de que la policía lo estaba esperando en la casa donde teníamos la estafeta para la correspondencia con el Comité Regional de Levante. Tuvimos que retirarlo de toda la actividad provincial y se incorporó a las guerrillas de La Mancha, donde yo lo encontré después.
Decidimos continuar los tres que quedábamos solos. La
víspera del 14 de abril del 47 volvimos a operar, burlando la
vigilancia de la policía que nos estaba esperando, lanzando
cohetes desde cuatro solares situados alrededor de Albacete
conmemorando la proclalnación de la República. Así continuamos hasta finales de abril que detuvieron a Pedro Chacón
Hernández. Juan Moya y yo decidimos salir hacia Valencia
para informar al C.R. de la situación de la organización en
Albacete.
El día 30 de abril de 1947 llegábamos a Valencia donde
estuvimos todo el mes de mayo, mientras se preparaba una
documentación para nosotros, Juan Moya siempre muy activo,
organizó con Eusebio Valverde "El Maromo" y Narciso Fernández con algunos otros compañeros un grupo guerrillero.
Se analizaron varias posibilidades. Pasar a formar parte del
C.P. de Castellón, pero se descartó al no hablar valenciano
correctamente. También se nos propuso incorporarnos a la
Agrupación Guerrillera de Levante, que no pudo efectuarse
porque el contacto se encontraba momentáneamente interrumpido entre el C.R y la Agrupación. Finalmente como Moya
tenía contacto con la Agrupación Guerrillera de La Mancha y
necesitaban reforzarla políticamente, decidieron enviarnos a
esta sa Agrupación.
Por entonces ya habían detenido a mis padres y al mismo
tiempo a la mujer que había refugiada en mi casa, esposa del
guerrillero Pedro Morales. No sé porqué razones mi madre no
tuvo tiempo para sacarla de nuestra casa como yo le había
pedido. Esta mujer estaba embarazada y mi madre era demasiado sentimental para dejarla ir a otra casa si consideraba que
no estaría bien atendida.
En cambio no habían detenido a nadie de los componentes
del aparato de propaganda, lo que significaba que las precauciones que habíamos tomado habían dado el resultado esperado.
Nuestro paso de Valencia a La Mancha para incorporarnos
a la Agrupación Guerrillera revestía serias complicaciones,
pues a pesar de que teníamos ya una buena documentación,
teníamos que volver a pasar por Albacete y la zona donde lnas
se nos buscaba y donde más conocidos éramos los dos y sobre
todo Moya, decidimos coger un tren de lujo que pasaba por
Albacete de madrugada dirección de Alcázar de San Juan.
La policía nos pidió la documentación en el tren sin suceder nada, aunque ya teníamos las pistolas en la mano. Estuvimos en Valdepeñas y en Socuéllamos tomando contacto con un
grupo de guerrilleros que nos dijeron donde podíamos ver a
"Pepe", el jefe de la sa Agrupación. Fuimos a Villanueva de los
Infantes, donde dejamos las maletas y después nos dirigimos a
Villahermosa donde tomamos contacto con el jefe de la Agrupación Cecilio Martín Borja, conocido por todos por "Pepe o
Timonchenko". Entonces yo desconocía su nOlnbre. La base
donde estábamos era la casa del barbero o de los hermanos
362
Amores. En esa casa estuvimos dos días discutiendo con
"Pepe" de todo para conocernos bien. Después Juan Moya
salió otra vez para Valencia, al parecer para incorporarse al
Comité Regional.
A su paso por Alcázar de San Juan, Moya fue detenido.
Parece ser que habían detenido en Infantes a la familia donde
Moya y yo habíamos estado durmiendo unos días antes, y la
policía se incautó de las maletas con la ropa.
La caída de esta familia de Infantes fue la consecuencia de
la intervención de la Guardia Civil en Villahennosa, donde
estuvieron a punto de descubrirnos en la casa donde estábamos, lo que nos obligó a salir por una ventana y refugiarnos en
un bancal de trigo a unos doscientos metros de la casa, menos
mal que el centeno y el trigo constituían una verdadera selva,
la única que existe en La Mancha, que por aquellos días estaban bastante altos y tupidos, pero pasar un día entero en uno de
esos trigos en pleno verano, inmóvil, sin comer y sin beber, me
dio una idea ya de la dureza de la vida en las guerrillas.
Por aquellos días volví a encontrar al camarada Andrés
Picazo, lo que para mí constituyó una gran alegría. El ya llevaba dos o tres meses en la guerrilla, y tenía cierta experiencia,
y discutimos mucho de cómo poder aplicar nuestra experiencia
de la lucha clandestina en el C.P. de Albacete, en el movimiento guerrillero. Nosotros pensábamos que nuestra existencia no era posible sin la colaboración y ayuda de los trabajadores de la región, pero para obtener una mayor colaboración
de la población campesina con nuestra lucha era necesaria una
mayor movilización y esta tnovilización no se podía obtener
sin una propaganda adecuada de la actividad guerrillera, que
paralela a la actividad del partido tuviese por efecto el sensibilizar a la población con nuestras acciones. Por esto pensamos
que sería necesario organizar una pequeña imprenta que nos
permitiese a nosotros el lanzar un periódico, o una hoja informativa, con el nombre de "El Guerrillero de la Mancha" u otro.
Claro, que teniendo en cuenta las características de la lucha en
guerrillas, las dificultades con que tropezalnos para poder realizar este proyecto eran enormes y más todavía en las llanuras
de La Mancha. Pensábamos que para este trabajo sería necesario crear un grupo de varios camaradas, con cierta autonomía,
y en contacto directo con los responsables de la Agrupación,
cosa casi imposible, dada la gran movilidad a la que todos estábamos sometidos y que nos impedía estar más de dos o tres
días en un mismo sitio. A pesar de todo, este proyecto era necesario llevarlo a cabo, pues de esto dependía nuestra propia
existencia.
Justamente en aquellos días se estaba preparando el pleno
de toda la Agrupación Guerrillera de La Mancha, cerca de allí.
La preparación de una reunión plenaria de toda una Agrupación, aunque pequeña como era la nuestra, era una cosa extremadamente delicada, por lo que era necesario tomar toda una
serie de precauciones enormes para evitar que esto fuese conocido por los servicios (siempre muy activos) de la Guardia
Civil. La Agrupación se componía de unos cuarenta hombres,
divididos en tres grupos, grupos que a la vez raralnente unían
a todos sus cOlnponentes, si no era para realizar una operación
bien determinada. Fuera de esos momentos estas guerrillas se
descomponían en pequeños grupos de dos, tres o cuatro compañeros como máximo, para facilitar los desplazamientos y
pasar más desapercibidos en las casas o bases guerrilleras,
como nosotros las llamábamos.
Yo no supe que se estaba preparando esa reunión plenaria,
ni dónde se iba a realizar hasta el último día que nos encontrábamos ya muy cerca del sitio donde se iba a realizar este Pleno. Creo que excepto el jefe de la Agrupación y algunos de los
jefes de grupo y responsables políticos, nadie sabía que se estaba preparando un pleno de Agrupación, ni el sitio, ni la fecha.
Todos recibieron la orden de dirigirse a unos sitios determinados por pequeños grupos, donde recibirían las instrucciones de
lo que debían hacer. No es extraño que el camarada "'Pepe" o
"Timonchenko" estuviese preocupado con las detenciones que
empezaron a producirse, en Infantes y Villahermosa, que tuvo
como consecuencia la incorporación de varios camaradas de
Villahermosa a la Agrupación, y que escaparon de casualidad
a la policía, entre ellos José Patón Moya y Arcángel Álamo
Romero los dos de Villahermosa.
El pleno de la Agrupación se celebró en una localidad llamada Cinco Navajos, que se encuentra entre las Lagunas de
Ruidera y Carrizosa, es un extenso monte lejos de las carreteras principales y que reunía las condiciones mínimas de seguridad necesarias para la realización de esta reunión plenaria.
Pero teniendo en cuenta la situación creada por las detenciones
de estos pueblos de Ciudad Real, esta reunión revistió las
características de un verdadero golpe de mano, pues la Guardia Civil estaba movilizada por todas partes. Recuerdo que en
las marchas de aproximación, dos noches antes de llegar a Cinco Navajos, en una de las casas donde teníamos que pasar el
día y donde debíamos juntarnos con otro grupo. Llegamos bien
avanzada la noche, antes de entrar en la casa y como medida
de precaución teníamos establecida una consigna de seguridad
con la dueña de la casa (creo que el marido estaba detenido o
ausente) que consistía en atar un vencejo o cuerda de esparto
alrededor de un arbolito frutal que se encontraba a unos doscientos metros de la casa, la cual estaba situada en un pequeño
valle por donde corría el agua de un pequeño riachuelo. Al llegar el grueso del grupo se quedó un poco atrás mientras un
camarada, con muchas precauciones, se aproximó al árbol y
descubrió al pasar la mano que la señal de peligro estaba instalada, es decir la cuerda de esparto. Este camarada nos puso
al tanto de la situación, y aunque a veces los dueños de estas
bases ponían la consigna de peligro de forma injustificada, la
más elemental regla de seguridad nos aconsejaba no entrar en
la casa hasta que no se estuviese al corriente de lo que pasaba,
de forma que decidimos pasar el resto de la noche y la jornada
siguiente ocultándonos en una de las laderas del monte que
formaban el valle a unos mil metros más arriba de la casa en
cuestión. De forma que durante el día con los prismáticos podíamos observar lo que pasaba en esta casa sin ser vistos.
Efectivamente por la mañana pudimos observar cÓlno los
guardias se lavaban en el patio de la casa en una palangana, me
parece que había dos guardias y un cabo. Esto nos obligó a
pasar el día inmóviles entre jaras y carrascos. Yo no quise
comer, porque no teníamos agua, por la noche no quisimos
aprovisionarnos en el riachuelo por no despertar sospechas,
algunos de mis compañeros comieron jamón y pan y lo pasaron bastante peor que yo. Allí pude apreciar las cualidades de
uno de los hombres que más me impresionó y de quien yo
aprendí mucho en este período de verdadero aprendizaje de la
guerrilla. Era Antonio Moreno "Líster" cortó algunas matas
durante la noche, se encaramó a un carrasco, iba vestido con
un mono verde que facilitaba considerablemente su camuflaje,
se cubrió bien con las ralnas que había cortado y pasó todo el
día sin moverse sentado en una rama del árbol observando con
los prismáticos todos los movimientos de la Guardia Civil. En
la casa estaba la mujer y una niña o dos, desde donde estábamos nosotros, podíamos sin ninguna dificultad aproximarnos
nosotros y lanzar en el corral unas bombas de mano, pero naturalmente toda operación estaba descartada por dos razones, la
primera la presencia de la mujer y de los niños y la segunda los
imperativos impuestos por la celebración de nuestra reunión
plenaria, que nos obligaba con consignas muy estrictas a pasar
absolutamente desapercibidos.
Con paciencia esperamos la caída de la noche y vimos
363
como los guardias, que nos dio la impresión de que esperaban
algo, se atrincheraban en el interior de la casa, el día era para
ellos la noche para nosotros, bajamos al riachuelo muertos de
sed con un calor terrible, y fuimos a beber y llenar nuestras
cantimploras en el riachuelo a solo unos SOO metros de la casa.
Inmediatamente después de beber, el hambre nos atenazó el
estómago y a pesar de las consignas, algunos se sentaron tranquilamente a comer un bocado antes de emprender la marcha,
no hacía ni cinco minutos que estábamos allí cuando de improviso las balas de dos ráfagas de fusil ametrallador pasaron silbándonos por encima de nuestras cabezas, nos pegamos todos
al suelo, alguno más prudente se dio un baño en el riachuelo
cosa que si no hubiese sido vestido hubiese sido normal después del calor del día. No respondimos, como si no hubiese
nadie recogimos todo, borramos todas las trazas de nuestra
presencia y levantamos el campo en silencio.
Por el camino todos estábamos preocupados, porque no
sabíamos qué había pasado con el grupo de camaradas que
tenía cita con nosotros en la casa donde estaba la Guardia
Civil, no sabíamos si habían pasado por la casa antes de la
Guardia Civil, o si les pasaría como a nosotros, que se topasen
con ella en la casa. Cuando llegamos al lugar donde se debía
desarrollar el pleno nos encontramos a este grupo, que no pudo
esperarnos, pues la Guardia Civil llegó a la casa cuando ellos
estaban en ella esperándonos y apenas les dio tiempo a salir
por una ventana y pasar desapercibidos en pleno día por el
campo, afortunadamente todo pasó bien, pero era evidente que
las recientes detenciones en Infantes y Villahermosa habían
movilizado toda la Guardia Civil, lo que dificultaba extraordinariamente la celebración de nuestro pleno.
Cuando todos los grupos llegaron al célebre ¡nonte llano de
Cinco Navajos donde debía celebrarse esta reunión, la sa Agrupación se componía de unos 40 hombres, el jefe camarada
Pepe o Timochenko, se reunió con los jefes de grupo y los responsables políticos, prepararon el orden del día y sobre todo
teniendo en cuenta la gravedad de la situación y para evitar
toda mala sorpresa pusieron de guardia a varios de los camaradas mas experimentados a una distancia conveniente y en
todos los puntos estratégicos con el fin de permitir el normal
desarrollo de la reunión plenaria de la sa Agrupación de Guerrilleros de La Mancha, con toda tranquilidad, claro que estos
camaradas no podían asistir a todas las sesiones por estar de
guardia, aunque de vez en cuando eran relevados.
Una de las preocupaciones mayores era el hecho de que
hacía ya bastante tiempo que la Agrupación no tenía contacto
con Madrid, con los camaradas del Comité Central, se acordó
que Pepe se desplazaría a Madrid para intentar restablecer este
contacto, por el contrario a través de los antiguos miembros del
Comité Provincial de Albacete, se tenía todavía contacto con el
Comité Regional de Levante.
Después de analizar la situación política y militar se procedió a un reajuste de los diferentes grupos y se nombraron 3
jefes de grupo y tres responsables políticos, uno para cada grupo. Al camarada Andrés Picazo lo nombraron responsable
político de un grupo y a mí de otro, por lo que no pudimos llevar a cabo los proyectos de lanzar un periódico de la Agrupación como teníamos pensado, pues a los dos nos separaron
enviándonos a dos grupos diferentes. Claro que la óptica de los
camaradas responsables de la Agrupación, era bien sencilla,
evitar que nuestra agrupación se convirtiera en un grupo de
bandoleros, por ello designaron a los camaradas que tenían una
conciencia comunista más firme.
La primera sorpresa que tuve me fue proporcionada por un
hombre que llamaban "Regalo", en un pequeño intermedio me
cogió aparte y después de preguntarme cómo se desarrollaba el
trabajo en el C.P. me preguntó a quemarropa si yo había mata-
do a alguien. Naturalmente yo le dije que no y el me respondió
con desparpajo, "pues ya verás cuando mates a uno la tranquilidad que te queda". Estaba tan sorprendido de esta declaración
que no supe o no pude responderle. En la primera ocasión
hablé de esto con el camarada Andrés Picaza, y todavía recuerdo bien lo que me dijo Antonio: "con elementos como éste hay
que tener muchísimo cuidado, pues esa filosofía demuestra la
baja calidad moral de ese individuo". Francamente yo lo catalogué como un desaprensivo, la historia debía poco después
darme la razón. Yo era suficientemente consciente para saber
que en la guerra se mata y se muere, y la guerrilla era la guerra, pero de ahí a encontrar una satisfacción en la eliminación
física de una persona me parecía muy lejos de la realidad.
La realización de esta reunión plenaria de toda la Agrupación
fue sin duda uno de los acontecimientos más importantes de los
ocurridos en aquel período de la lucha contra la dictadura, no
solamente por lo difícil y arriesgado de esta operación (desplazar varios grupos de hombres armados hacia un sitio determinado, recorriendo decenas de kilómetros sin levantar sospechas
para no caer en una emboscada, había que tomar muchas precauciones y tener bastante suerte) sino también por la cantidad
de resoluciones que se tomaron y por su importancia.
Después de dividir la Agrupación en tres grupos y de nombrar un jefe militar y un responsable político para cada grupo,
se determinaron los tres sectores de actuación de cada grupo.
Un grupo actuaría a caballo en las provincias de Albacete,
Cuenca y Toledo, en un sector comprendido entre los pueblos
de Tomelloso, Herencia, La Villa de don Fadrique, Belmonte,
San Clemente y Villarrobledo.
El grupo de Andrés Picaza y "Regalo" actuaría en el sector
que iba desde Alcaraz, El Bonillo, Munera, Minaya, Tarazana
y Albacete.
Mi grupo con Eugenio Sánchez Dieguez "Arruza" como
jefe militar y yo como responsable político, debía actuar a
caballo entre las provincias de Ciudad Real, Albacete y Jaén,
en el sector comprendido entre los pueblos de Reolid, Villarrodrigo, Torre de Juan Abad, Santa Cruz de Mudela, La Solana, Ruidera, Ossa de Montiel y Villanueva de la Fuente, zona
bastante montañosa, si la comparamos con otros sectores de La
Mancha.
Cada una de las tres guerrillas debería limitarse a actuar en
la zona definida pero en el caso de necesidad o para cumplir
los objetivos asignados se podría intervenir en las otras zonas
informando al jefe de la Agrupación en la medida de lo posible.
Otro de los puntos más importantes fue la necesidad imperiosa de aplicar una conducta moral intachable, de ayudar a la
población que nos apoyaba pagando todo lo que consumíamos
y tratando de elegir cuidadosamente dónde y a quién se aplicaban las acciones de tipo económico, procurando dirigir las
acciones contra los elementos comprometidos con el régimen
de Franco y odiados por el pueblo, definiendo un verdadero
código de conducta guerrillera.
Pepe, el jefe de la agrupación, tuvo una larga conversación
con cada uno de los responsables políticos, informándonos de
las características personales de cada uno de los componentes
de nuestros grupos, cualidades y defectos para prevenirnos y
evitar conflictos y errores.
El punto más grave de todos los que se trataron fue sin duda
la decisión de condenar a muerte a tres personas, dos delatores
y un criminal somatén de Alcaraz. Dos de estas personas,
Miguel Salto Marín de El Salobre y Sebastián Palacios de
Bienservida, le tocó a mi grupo ejecutar la sentencia y la tercera, el somatén de Alcaraz, le correspondió al grupo de Regalo.
Para decidir suprimir a tres personas había que tener
lnuchas razones y estas fueron explicadas detenidamente en
364
una reunión que tuvimos aparte a la que asistieron el jefe de la
Agrupación Pepe, Eugenio Sánchez Dieguez, alias AITUza o
Fernando, el llamado Regalo, jefe de un grupo y yo mismo,
asistió también Eduardo Martín Carmona "Pancho" como único superviviente de un grupo que fue aniquilado cuyo relato
explico a continuación:
En la primavera de 1947 Antonio Hidalgo "Atila" jefe de
grupo, salió con otros cuatro guerrilleros de las cercanías de
Villanueva de la Fuente en dirección a una base de la sierra de
Alcaraz, a medio camino se desencadenó una terrible tormenta, calados hasta los huesos decidieron hacer un alto en una
base que consistía en una casa que se encontraba a las afueras
del pueblo de El Salobre (provincia de Albacete) denominada
"Los Marines".
Llegaron a la casa en plena noche, llamaron y el dueño de
la casa les abrió y entraron. Aquella noche tuvieron la mala
suerte de que un vecino, que desde su casa miraba la lluvia, los
vio entrar. Éste hombre se llamaba Miguel Salto Marín, alias
"El Pato". Comprendiendo que se trataba de guerrilleros y después de prevenir a su mujer, tomó la decisión de ir al pueblo
para advertir a la Guardia Civil.
Desde El Salobre, la Guardia Civil o la Falange informó al
cuartel de Alcaraz que envió algunos Jefes y las fuerzas necesarias para intervenir, cercando la casa, cosa que hicieron
durante la noche, con mucho sigilo, pero sin intervenir hasta
que fue de día. A primeras horas de la mañana, la Guardia Civil
llamó a la puerta; el dueño tardó un poco en abrir, permitiendo
que Atila y sus hombres se refugiaran en una cueva abierta en
el suelo, en un rincón de la cocina, cuya entrada estaba oculta
con una tinaja que servía de panera.
Cuando la Guardia Civil preguntó si había hombres en su
casa, el dueño respondió que no, que en su casa sólo estaban
su mujer y su hijo. Ante la insistencia del delator, los Jefes
enviaron a un brigada y a varios guardias para registrar la casa,
cosa que hicieron a fondo sin encontrar a nadie; salieron de la
casa e informaron a los Jefes.
El chivato, Miguel Salto Marín, volvió a insistir que él los
había visto entrar y que de su casa no había salido nadie, lo que
significaba que debían encontrarse dentro todavía. Mientras
tanto, los cinco hombres, escondidos en un recinto muy reducido, apenas podían respirar, por lo que Antonio Hidalgo "Atila", que era el más corpulento, decidió salir de allí y esconderse fuera, pensando que si se escondía en un sitio donde ya
habían mirado antes, si volvían a registrar, no mirarían otra
vez. Justamente el Brigada de la Guardia Civil, que COlTIprendía el peligro que suponía el encuentro con los guerrilleros,
maldita la gana que tenía de enfrentarse con ellos y miraba sin
convicción allí donde ya había mirado.
Atila se escondió en una habitación debajo de una cama
con un fusil ametrallador y cuando, por la insistencia del delator, los guardias volvieron a mirar, se produjo el drama que,
tanto unos como otros temían: Atila, al verse descubierto, tiró
con su fusil una ráfaga matando al brigada e hiriendo a un
guardia; los otros guardias lanzaron una bomba de mano en la
habitación, provocando la muerte de Atila.
Inmediatamente los guardias salieron de la casa y los otros
guerrilleros de su escondrijo, haciéndose fuertes en la casa. El
dueño abandonó la casa con su mujer y su hijo y, en la misma
puerta, fue ejecutado de un tiro en la cabeza por un somatén de
Alcaraz que vino acompañando a la Guardia Civil.
Hubo disparos alrededor de la casa, pidiendo la Guardia
Civil la rendición de los guerrilleros, argumentando que en
caso contrario se desplazarían al pueblo para traer dinamita a
los rojos del pueblo y para volar la casa. Ante ello, los guerrilleros decidieron intentar la salida haciendo fuego con sus
armas. El primero en salir fue Eduardo Martín Carmona, "Pan-
cho el Viejo". Después de coger los prislTIáticos del cuello de
Atila, muerto éste en la habitación, los otros cogieron las
armas, se dirigió a la puerta, que abrieron de un tirón, disparando todos a la vez con sus armas. Eduardo se dirigió corriendo en zig-zag hacia un reguerón que bordeaba el camino que,
pasando cerca de la puerta a la izquierda, subía hacia la montaña, mientras las balas silbaban a su alrededor, una vez que los
guardias se repusieron de la sorpresa; fue ligeramente herido
en la parte superior trasera del cuello. Herido continuó subiendo por el reguerón hacia la montaña y pudo escaparse, los
guardias no pudieron ocuparse de él a causa de los disparos de
los otros guerrileros que continuaban saliendo por la puerta.
(Eduardo, buen conocedor del terreno, puesto que era de El
Salobre, fue el único superviviente de esta mataza y fue quien
me contó, durante nuestra estancia en prisión, con todo detalle
lo que allí pasó el día 8 de marzo de 1947. Eduardo Martín
Carmona fue condenado a Muerte en Madrid, en la causa n°
143.457, al mismo tiempo que yo y Eugenio Sánchez Diéguez.
Eduardo y yo fuimos conmutados por treinta años de condena.
Eugenio fue ejecutado en Madrid.)
Ya arriba de la montaña, Eduardo, con los prismáticos pudo
ver cómo sus compañeros cayeron cerca de la puerta. Uno de
los dos hermanos Palacios, ya herido, tuvo la fuerza de escapar
y atravesar el río que pasa por detrás de la casa a pesar de que
estaba desbordado a causa de la tormenta de la noche anterior,
pero cayó muerto al otro lado del río.
Las dramáticas consecuencias de esa delación fueron: 4
guerrilleros muertos, un Brigada de la Guardia Civil, el dueño
de la casa y varios heridos. Por ello la Agrupación condenó a
muerte al chivato Miguel Salto y al somatén que asesinó al
dueño de la casa de un tiro a sangre fría. El delator Miguel Salto fue ejecutado por nuestro grupo poco tiempo después en El
Salobre, el somatén de Alcaraz se escapó porque desapareció
del pueblo sin dejar rastros según nos comunicaron.
El caso de la mujer Sebastiana Palacios fue diferente, he
aquí lo que yo sé por las informaciones de los compañeros de
la región y que motivaron la condena de esta mujer en la reunión de la Agrupación en Cinco Navajos. Esta señora tenía un
hermano en las guerrillas, en el grupo de "Atila", que operaba
en las cercanías de Bienservida, de donde eran Sebastiana y su
hermano. Este grupo fue el que al mando de Hidalgo ocupó
Bienservida durante un día, tomaron el Ayuntamiento, se
incautaron de la máquina de escribir, y Atila dirigió la palabra
al pueblo reunido en la plaza.
Sebastiana y su hermano eran de Bienservida, este joven se
encontraba bastante enfermo y no podía seguir el grupo de
Hidalgo que era muy activo, en consecuencia decidieron dejarlo en casa de su hermana Sebastiana con el fin de que ésta lo
cuidara durante un tiempo hasta que su hermano se encontrara
en condiciones de reincorporarse otra vez a la guerrilla.
La hermana aceptó con reticencias, lo recogió en su casa y
los guerrilleros se marcharon tranquilos pensando que su hermana no podía hacer otra cosa que cuidar a su hermano, las
cosas no pasaron así, la hermana entregó a su propio hermano
a la Guardia Civil, no sabemos cómo, pero esto le costó la vida
al joven Palacios, causando la consternación y la rabia en toda
la Agrupación por lo que decidieron castigar severamente a
esta señora.
Actos como éste y como la delación de Miguel Salto, o el
acto salvaje del somatén de Alcaraz dando muerte al dueño de
la casa de El Salobre, si no se castigaban severamente ponían
en peligro la existencia misma de las guerrillas en la región.
Estas fueron las razones por las que la Agrupación tomó la grave decisión de ajusticiar a estas personas.
Al terminar la reunión de Cinco Navajos nuestro grupo
quedó formado como sigue: jefe de grupo Eugenio Sánchez
365
Dieguez, responsable político Antonio Esteban, José Patón
Moya, Antonio Moreno "Líster", Dionisio Castillo, Eduardo
Martín Carmona, Arcángel Álamo Romero y "Cantinflas",
cuyo nombre no recuerdo, el marido de Manuela, la mujer que
estuvo refugiada en mi casa cuando en el mes de mayo detuvieron a Chacón era Pedro Morales.
Cada uno de los tres grupos salió en dirección de su sector,
el jefe con el responsable político de la Agrupación estaban
decididos a ir a Madrid para tomar contacto con el Comité
Central del Partido Comunista con el fin de exponer la situación de la Agrupación y recibir instrucciones. La guerrilla estaba dirigida por el "Chichango" el responsable político me
parece que era uno de los hermanos Guerreiro procedentes de
Galicia "Antonio".
Nuestro grupo tenía bases en Villahermosa, Villanueva de
la Fuente, Valdepeñas, Villamanrique, etc., pero la base más
importante se encontraba en una casa denominada "Huerta de
la Porriña" del término municipal de Torres de Juan Abad,
(Ciudad Real) el dueño era Trinidad Escudero Rivas.
Nuestro grupo se dirigió a una de nuestras bases donde
tuvimos una reunión importante, yo me hice cargo de la responsabilidad política del grupo reemplazando a "Líster" que
ya había sido jefe de grupo y responsable político de la Agrupación.
En esta reunión establecimos un plan de acción, que consistía en primer lugar, preparación y realización de algunos
golpes económicos que se llevaron a efecto. En segundo lugar
la acción de represalias contra los delatores de acuerdo con las
decisiones del pleno de "Cinco Navajos", que se realizaron en
parte. Por último extensión y desarrollo de la organización del
Partido y de las bases guerrilleras en nuestro sector y procurar
ampliarlo hacia Andalucía por Sierra Morena, que también se
realizó en parte.
Este último punto era el que más me interesaba a mí con el
fin de movilizar la población contra la dictadura sin cuyo apoyo nuestra existencia se veía seriamente comprometida. El proyecto que teníamos Picazo y yo consistía en crear un periódico de la Agrupación no se pudo llevar a cabo porque las necesidades de la organización de los tres grupos repartiendo los
cuadros había obligado a la dirección a separarnos.
En esta reunión yo dije delante de todos que participaría en
todas las operaciones como los demás y si había combates yo
combatiría corno todos, pero no me sentía en condiciones para
liquidar a nadie a sangre fría, que para eso no contaran conmigo. Cuando yo hice esta declaración en mi grupo, yo me
encontraba todavía impresionado por lo que me había dicho el
célebre "Regalo" asegurando que "cuando yo matase a alguno
me sentiría mas tranquilo", cosa que yo no llegaba a comprender. De todas maneras Eugenio Sánchez se propuso voluntario
para realizar esas operaciones.
El priIner golpe económico que realizamos después del
pleno de Cinco Navajos, fue contra el cortijo de Ramón Calabria, de Villahermosa, Ciudad Real, este hombre apodado
"Robariendo" era un usurero comprometido con el régimen y
bien conocido en la provincia, lo que provocó una inmensa
satisfacción en el pueblo, se le cogieron algún dinero, alimentos y varias armas, entre ellas una pistola Astra de 9 mlts. largo y una caja de cartuchos.
Antes de realizar un golpe preparábamos minuciosamente
la retirada, que se hacía durante la noche. Esta vez nos retiramos a la Sierra de Acebuche donde estuvimos unos días entre
los carrascos, el romero y las jaras, cuyo olor penetrante se
incrustaba en nuestras ropas profundamente,
Vivíamos de la caza y aprendimos a hacer fuego sin hUIno,
por allí había un guarda de gran habilidad para cazar, que siempre nos suministraba alguna liebre, las fuentes de la sierra nos
ofrecían una excelente agua para beber.
Después volvimos a la huerta de la "Porriña" del término
de Torres de Juan Abad. Después de estudiar el problema del
chivato de El Salobre, decidimos realizar esta operación y nos
dirigimos hacia la sierra de Alcaraz guiados por Carmona,
buen conocedor del terreno, nos dirigimos a El Salobre, pasamos por el monte entre Villapalacios y Bienservida rodeando
El Salobre, por el norte nos camuflamos al otro lado del río
desde donde con los prismáticos podíamos observar la casa de
los Marines y las costumbres del chivato. Allí estuvimos varios
días observando por aquellas lomas.
Un día de finales de Junio de 1947, o a primeros de Julio al
atardecer, bajamos de la montaña atravesamos el río en dirección a El Salobre, Eugenio avanzó hasta las cercanías de la
casa de Miguel Saltó, cuando éste llegó le disparó cuatro tiros
con una pistola Star, del 9 largo.
Nos retiramos en dirección a la montaña por la Almenara
describiendo un círculo durante la noche en dirección de Vianos. Después de pasar el día en unas cuevas en el monte, volvimos al anochecer de marcha pasando por el norte de Reolid
y al llegar a la carretera de Alcaraz nos escondimos en la cuneta, la noche bien entrada, para dejar paso a los coches y camiones que bajaban de El Salobre con la Guardia Civil y somatenes que venían de dar una batida inútil por los campos.
Aquella misma noche llegamos a una base de Villanueva de
la Fuente, Ciudad Real, donde pudimos por fin descansar. La
vida era durísima en las guerrillas.
366
1946. Antonio Esteban.
Pacheco Olmos y A. Esteban 1" guerrilla - 3" guerrilla.
Supervivientes de la 5" Agrupación de Guerrilleros de La Mancha.
2001 Francia
Edificio "La Peña" de la familia Legorburo. situado en la calle "Marques de Molins" esquina a calle Mayor, Albacete. Terraza marcada con una
cruz. donde instalé un dispositivo para hacer caer en la calle material de propaganda defendiendo al Gobierno republicano en el exilio del Doctor
Gira! y banderitas republicanas. Febrero del 1947.
Descargar