Manula Básico Sobre Aspectos

Anuncio
Colección Primera Infancia
Manual Básico Sobre
ASPECTOS JURIDICOS
Para Organizaciones que
GESTIONAN CENTROS CAIF
Coordinación General de
Políticas de Primera Infancia y Familia
INAU CAIF
Secretaría Ejecutiva del Plan CAIF
Montevideo, noviembre de 2014
1
Autora
Dra. Fernanda Rodríguez
2
1era. Edición, diciembre de 2014
c Plan CAIF - INAU
Soriano 1209 - Tels.: 598 02 9081574 - 598 02 9006294 - 9011565
Montevideo - Uruguay
Correos electrónicos: [email protected] - [email protected]
Pàg. web: http://www.plancaif.org.uy
Diseño: Dalma Pérez.
Inpresión xxxxxxxx
Dposito Legal Nº ......
Com. Papel Dto. 218/996
1000 ejemplares
Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay
AUTORIDADES
Directorio
Dr. Alejandro Javier Salsamendi Ferreira
Presidenta
Psic. Jorge Luis Ferrando Gutiérrez
Director
A.S. Dardo Enrique Rodríguez Custodio
Director
Psic. Jorge Sosa
Director General
Mag. Susana Mara
Coordinadora General de las Politicas de Primera infancia del INAU
3
4
DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida cualquier forma de reproducción, transmisión o
archivo en sistemas recuperables, sea para uso privado o público por medios
mecánicos, fotocopiadoras, grabaciones o cualquier otro, total o parcial, del
presente ejemplar, con o sin finalidad de lucro, sin la autorización del editor.
INTRODUCCION
Si nos detenemos a analizar nuestra vida cotidiana, encontramos
que en cada una de nuestras actividades existen normas, reglas de
conducta, que determinan nuestro accionar.
El Derecho es ese conjunto de normas de “la conducta humana en sociedad, inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica,
cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su
contenido y carácter, en un lugar y momento dado”, como lo afirmaba
Couture “es el conjunto de normas vinculantes en una sociedad determinada”.
El conocimiento y aplicación de la normativa que rige los aspectos formales de creación y funcionamiento de las organizaciones, las
relaciones entre ellas y sus empleados o integrantes, así como los
requisitos para celebrar convenios con el Estado, asegura un mejor
relacionamiento intra institucional y una mejor gestión.
Este manual intenta ordenar conceptos ya existentes, e integra
nuevos aportes, constituyéndose en una herramienta de apoyo, aplicable en la gestión de los Centros CAIF.
En esta versión se actualiza la normativa existente.
FORMAS JURIDICAS
Existen personas jurídicas con o sin fines de lucro.
En este segundo grupo, encontramos a las asociaciones civiles,
fundaciones, cooperativas sociales y asociaciones de voluntariado
social.
Estas organizaciones sin fines de lucro, que no reparten utilidades
por el desarrollo de sus actividades, son grupos que funcionan como
un colectivo y no individualmente. Expresan una voluntad colectiva.
Las personas jurídicas con fines de lucro son las empresas, sociedades comerciales.
La forma jurídica de las organizaciones sociales que gestionan
Centros CAIF es esencialmente de asociaciones civiles o fundaciones.
La diferencia entre unas y otras es que en las asociaciones civiles lo
5
importante para su creación son los socios, y en las fundaciones el capital inicial (Actualmente se necesitan alrededor de treinta mil dólares
para crearlas).
En la última Rendición de Cuentas, se aprobó que el INAU, suscriba convenios con organismos públicos y privados, nacionales, departamentales o internacionales, sindicatos con personería jurídica y
cooperativas debidamente constituidas.
Por lo cual, la realidad ha cambiado y actualmente muchos Centros
CAIF son gestionados por Cooperativas de Trabajo, que son “asociaciones autónomas de personas, que se unen voluntariamente sobre la
base del esfuerzo propio y la ayuda mutua, por medio de una empresa
de propiedad conjunta y democráticamente gestionada”.
¿Quién autoriza la creación y controla el funcionamiento y disolución
de estas organizaciones?
De las Asociaciones Civiles y Fundaciones, la Sección de Personería Jurídica del Ministerio de Educación y Cultura y de las Cooperativas de Trabajo, el Registro de Personas Jurídicas, Sección Registro
Nacional de Cooperativas.
6
¿Qué tipo de reglamentación las rige?
El Ministerio de Educación y Cultura, es quién elabora las pautas
para las Asociaciones Civiles según el Decreto ley 15.089 y para las
Fundaciones de acuerdo a la Ley 17.163. Las Cooperativas de trabajo
se rigen por la Ley 18.407.
Todas las organizaciones cuentan con un “Estatuto Social”, de
acuerdo a la normativa vigente y naturaleza jurídica de cada una.
El INAU establece como requisito previo para la firma de convenios, que las organizaciones estén legalmente constituidas y que sus
fines sean similares a los de éste organismo. La ley de creación de
INAU establece dentro de sus cometidos, la asistencia, protección y
promoción de niñas, niños y adolescentes de todo el país.
I - ESTATUTO
El estatuto es el documento que establece tanto los derechos y
obligaciones de los integrantes de una organización, como el funcionamiento de la misma, independientemente que gestione o no un
Centro CAIF.
¿Qué contenido tiene el Estatuto de una Asociación Civil?
a)El Objeto social. Debe ser claro y preciso, refleja la finalidad de
la organización, a qué se dedica, qué actividades realiza.
b) Las Autoridades:
• Asamblea General. Es el órgano soberano. Está constituida por
todos los asociados que tengan derecho a participar, y adoptará
cualquier decisión de interés social, ajustándose a lo establecido en el Estatuto, leyes o reglamentos que fueren aplicables. La
Asamblea General Ordinaria se reunirá una vez al año. En ella
se tratará la memoria y el balance anual que deberá presentar
la Comisión Directiva, así como todo otro asunto que la misma
hubiere incluido en el orden del día. La Asamblea General Extraordinaria se reunirá en cualquier momento por decisión de la
Comisión Directiva o por iniciativa de la Comisión Fiscal o la Comisión Electoral, o a pedido de un número de socios habilitados
para integrarla, número que dependerá de cada Estatuto.
Convocatoria: Se deberá convocar a las Asambleas con un aviso personal y escrito a los asociados con una antelación de
por lo menos siete días antes y una publicación en un periódico
local.
•Comisión Directiva. Es el órgano que dirige y administra la asociación. Actualmente el MEC autoriza la integración con un
mínimo de tres miembros titulares y tres suplentes. Aconseja
además que siempre el número sea impar, para poder tomar decisiones. Dependerá de cada estatuto, el número de miembros
y la duración de los cargos. Generalmente duran por lo menos
dos años.
Esta Comisión tiene amplias facultades de dirección, administración, y de disposición. Puede realizar todos los actos jurídicos
y adoptar todas las decisiones tendientes al cumplimiento de los
fines sociales y de las resoluciones de Asambleas.
•Comisión Fiscal. Está compuesta de por lo menos tres miem-
7
bros titulares y tres suplentes. Se eligen conjuntamente con la
Comisión Directiva.
Tiene como objetivo la fiscalización de los fondos de la sociedad
y sus inversiones en cualquier tiempo. Debe inspeccionar los
registros contables.
•Comisión Electoral. Está elegida por la Asamblea General Ordinaria. Tendrá a su cargo todo lo relativo al acto eleccionario,
realización del escrutinio y determinación de sus resultados y de
los candidatos triunfantes.
c) Los Libros:
• de Asambleas. Debe contener lugar, fecha y hora; si se reunió
en 1º, 2º o 3º convocatoria; quórum; orden del día; desarrollo de
temas y aprobación; designación de un asambleísta para firmar
el acta.
• de Comisión Directiva. Debe contener fecha, hora y lugar de reunión; nombre de los directivos presentes; lectura y aprobación
del acta anterior; orden del día; desarrollo de los temas tratados;
firmados por Presidente y Secretario.
8
• de Socios. Debe contener cuatro columnas: nombre, dirección,
fecha de ingreso y fecha de egreso de cada uno.
• de Caja. Debe contener cinco columnas: Concepto (nombre de
los rubros, en qué se compra o se gasta, etc.); Debe (ingresos);
Haber (egresos); Saldo (diferencia entre los ingresos y los egresos). Los cierres deben ser mensuales.
• de Inventario. Debe contener los ingresos y egresos de los bienes muebles que cuenta la organización, adquiridos con fondos
propios.
No pueden estar en blanco. Este requisito no es sólo para control
del MEC sino que es una garantía del trabajo de las autoridades de
la asociación y es parte de la historia de la misma
¿Qué contenido tiene el Estatuto de una Cooperativa de Trabajo?
El estatuto debe contener por lo menos lo siguiente
• Denominación y domicilio
• Designación precisa del objeto social
• Régimen de responsabilidad
• Capital inicial y valor de las partes sociales
• Organización y funciones de la Asamblea General y procedimientos y formas de elección de todos los órganos sociales electivos
de creación estatutaria.
• Condiciones de ingreso, retiro, suspensión y exclusión de los socios, y sus derechos y obligaciones
• Forma de distribución de excedentes y asunción de pérdidas, formación de reservas y fondos permanentes.
• Fecha de cierre del ejercicio económico
• Normas sobre integración y educación cooperativa
• Procedimientos de reforma del estatuto, disolución y liquidación
• Destino de los bienes para el caso de disolución
• Forma de representación de la cooperativa
En todas las cooperativas, la dirección, administración y vigilancia
estarán a cargo de:
• la Asamblea General,
• el Consejo Directivo,
• la Comisión Fiscal y
• demás órganos que establezca el estatuto.
Las cooperativas deben inscribirse en la Auditoría Interna de la Nación, de acuerdo a la normativa vigente.
LIBROS QUE DEBEN LLEVAR TODAS LAS ORGANIZACIONES.
Al recibir fondos de INAU, todas las organizaciones, deberán además llevar un libro de Caja independiente para dichos fondos, y deberán tener un libro de inventario solo para los bienes comprados con
fondos de INAU. Ambos deberán estar certificados por la Unidad Competente (Direcciones Departamentales en el interior o División Promoción y Desarrollo del Plan CAIF para Montevideo).
Los libros deben estar foliados, esto quiere decir que las hojas
deben estar numeradas.
El MEC establece para las asociaciones civiles que los libros pueden llevarse en forma manual o computarizada pegándose las hojas
en el libro de tapa dura, numeradas y firmadas por el Presidente y Secretario en forma transversal atravesando las dos hojas (ligadas). Esto
9
se exige para evitar alteraciones posteriores en las actas.
Pueden también llevarse en hojas móviles previamente certificadas por la Unidad Competente.
II) OTROS DOCUMENTOS A TENER EN CUENTA SI UNA
ORGANIZACION GESTIONA UN CENTRO CAIF
No existe en nuestro país, una ley específica que regula la relación Estado-Sociedad Civil, sino que cada organismo del Estado se
basa en la normativa vigente y en sus reglamentos y resoluciones.
Esto es:
• Constitución de la República/Convención DDNN/Código
Niñez y Adolescencia
• TOCAF Texto ordenado de contabilidad y administración
financiera (Fondos públicos/gastos/rendición)
• Derecho laboral/ Derecho administrativo
• Reglamentos/resoluciones
10
En nuestro caso, las relaciones entre las organizaciones y el
INAU/PLAN CAIF, se lleva adelante con la firma de un Convenio,
firma que se realiza voluntariamente, del cual surgen derechos y
obligaciones, basado en la normativa existente.
Si una organización suscribe un convenio con el INAU, para gestionar un Centro CAIF, debe conocer y aceptar:
* Reglamento General de Convenios de INAU (lo que implica
conocer y aceptar el TOCAF y el derecho laboral vigente).
* Convenio Marco del Plan CAIF
* Estructura Organizativa de Centros CAIF
* Perfiles de Centros CAIF
Estos documentos fueron aprobados en conjunto con las organizaciones que integran el Plan CAIF en el marco de su Comité Nacional.
Para las Cooperativas de Trabajo rigen las mismas disposiciones
de INAU-Plan CAIF que para las otras organizaciones, atendiendo a
su naturaleza jurídica.
De dichos documentos surge:
A) Objetivo, líneas estratégicas, compromisos de cada una de las
Instituciones que integran el Plan CAIF y estructura de coordinación.
a) El Objetivo del Plan CAIF, es promover, desarrollar y coordinar acciones estatales y de la sociedad civil organizada,
al servicio de los niños, niñas y sus familias, en procura de
horizontes de equidad social, superando condiciones de exclusión y marginación
b) Lineamientos estratégicos:
- la articulación del Estado con la sociedad civil.
- la ínter institucionalidad.
- la participación comunitaria
c) Dentro de la estructura de coordinación del Plan CAIF está
el COMITÉ NACIONAL, integrado por representantes de las
instituciones estatales y de la sociedad civil; los COMITÉ DEPARTAMENTALES y Oficina Central del Plan CAIF.
B) Documentación que debe tener la organización para firmar un
Convenio con INAU:
a) Testimonio notarial por exhibición de Estatutos, así como
de la resolución del organismo competente que apruebe
la personería jurídica (es decir fotocopia de los estatutos y
aprobación en papel sellado notarial, certificado por Escribano Público)
b) Nota de los representantes de la organización indicando:
domicilio y teléfono de la institución; nómina de integrantes
Comisión Directiva y Fiscal; o similares, indicando sus datos
personales; declaración de conocer y aceptar las disposiciones del Reglamento general de Convenios; antecedentes de
la institución y/o de sus integrantes en gestión comunitaria y
social, determinando zona de influencia.
c) Certificado notarial acreditando vigencia de la personería
jurídica y representación de la institución.
d) Certificado de antecedentes penales de los integrantes de
los órganos de la institución.
e) Declaraciones juradas relativas a las incompatibilidades
mencionadas en el Reglamento General de Convenios.
f) Las Asociaciones Civiles y Fundaciones, copias autenticadas notarialmente de Acta de Asamblea en la que se designa
11
la Comisión Directiva y Fiscal, y del Libro de Socios, o certificado notarial que acredite dichos extremos. Si es otro tipo
de entidad, la documentación que acredite la designación de
autoridades.
C) Infraestructura: el local debe cumplir con lo establecido en la
normativa vigente:
• Área de Aberturas, que aseguren adecuada ventilación y
luz natural.
12
•
Servicios higiénicos completos en buen estado y adecuados para el número y la edad (un inodoro cada diez niños
presentes) de la población atendida.
•
Agua potable.
•
Luz eléctrica
•
Cocina con despensa
•
Equipamiento básico
•
Habilitación de bomberos
•
Emergencia médica
• Certificado de Salubridad
D) Personal adecuado teniendo en cuenta el Tipo de Centro dentro de la Estructura Organizativa de Centros CAIF
En la misma se establece el perfil del personal a contratar y los
requisitos indispensables que deben cumplir.
E) Obligación de Rendir Cuentas al INAU, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento General de Convenios.
F) Controles. A través de sus unidades competentes el INAU controlará, monitoreará, y evaluará la ejecución de los proyectos objeto de los convenios. Fijará criterios y metodología de monitoreo
para evaluar la calidad del servicio según modalidad, perfil y normativa. (Reglamento General de Convenios).
Es decir, que además del control que por ley debe ejercer la autoridad competente en cada forma jurídica sobre la persona jurídica, el
INAU controla:
- En el proceso de aperturas de un Centro nuevo: Programa de
Identificación y Optimización de la Demanda, dependiente de la
Secretaría Ejecutiva
- En el proceso de funcionamiento de un Centro:
• División Promoción y Desarrollo del Plan CAIF:
• Equipo Técnico (supervisoras) de Monitoreo y Evaluación
• Direcciones Departamentales de INAU para el interior, en el
área financiero- contable y SIPI
• Área Financiero contable de Montevideo de División Promoción y Desarrollo del Plan CAIF
• Unidades de SIPI
• Auditoria Interna de Gestión de INAU
• Inspección General de Servicios
G) Sanciones. Al constatarse que hay un incumplimiento de las
obligaciones establecidas en el Convenio, el INAU, aplicará
gradualmente sanciones, hasta llegar en casos muy graves a la
rescisión del mismo.
Estas sanciones son:
• Observación
• Apercibimiento
• Liquidación del 90% de la subvención, pudiendo repetirse
esta medida hasta 4 meses consecutivos en un año.
• Pérdida del derecho de liquidación y cobro de la subvención hasta tanto cese la irregularidad.
• Rescisión del convenio.
Es incompatible:
• la condición de trabajador dependiente de una organización
que suscribe convenios con el INAU, con la calidad de integrantes de la Comisión Directiva y Fiscal. Para las Cooperativas de trabajo no rige esta incompatibilidad.
• ser trabajador dependiente o integrante de la Comisión
Directiva y Fiscal o similares y ser titular de los inmuebles
donde se preste el servicio, en caso de que éste fuera
arrendado.
• Los parientes dentro del segundo grado de consanguinidad
o afinidad, cónyuges o concubinos de los integrantes de la
Comisión Directiva y Fiscal o similares no pueden ser trabajadores dependientes de la organización. Tampoco podrá
existir este tipo de vínculos entre los miembros de dichas
13
comisiones, por lo que los integrantes de la Comisión Directiva y Fiscal o similares no pueden ser entre sí parientes
hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
• El funcionario de INAU se rige por el Decreto 200/97 y
30/2003.
Cabe aclarar que en las Cooperativas de Trabajo todos sus integrantes incluyendo los integrantes de la Comisión Directiva y Fiscal,
son trabajadores, pero al igual que en las Asociaciones Civiles y
Fundaciones los miembros de la Comisión Directiva y Fiscal no son
remunerados por su condición de tal con fondos de la partida del
convenio con INAU.
Cuando hay empleados dentro de una misma organización que
son parientes entre sí, a pasar que no exista incompatibilidad establecida en la normativa vigente, en algunas situaciones puede no
contribuir al buen funcionamiento del equipo, o facilitar las implicancias en el relacionamiento. Por lo cual, la organización deberá analizarlo caso a caso, a efectos de evitar conflictos posteriores.
14
III) RELACIONES DE LAS ORGANIZACIONES CON OTROS ORGANISMOS DEL ESTADO
• Con el Instituto Nacional de Alimentación (INDA).
Las organizaciones que forman parte del Plan CAIF, firman convenios con el Instituto Nacional de Alimentación, que es uno de los
organismos estatales que integra dicho Plan, por el cual reciben
recursos financieros con destino a la alimentación de los niños y
niñas del Centro.
• Con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Las organizaciones deberán cumplir con la confección de la planilla de trabajo, en la cual deben incluir a todos sus funcionarios, y
tenerla en lugar visible en el Centro.
•Con el Banco de Previsión Social (BPS).
Las organizaciones deben pagar los aportes a la seguridad social,
en forma mensual de todos sus funcionarios, por el sueldo que
efectivamente perciben.
Asimismo, como las exoneraciones tributarias no son automáticas,
deben solicitar ante este organismo las exoneraciones de aportes
patronales a la seguridad social, adjuntando un certificado expedido por el Plan CAIF.
Desde el año 2008, los Centros CAIF (y los centros educativos
que forman parte de los programas de INAU) para lograr las
exoneraciones no necesitan más la inscripción en el Registro
de Instituciones Culturales y de Enseñanza del MEC. (Decretos
166/2008 y 183/2008 reglamentarios del artículo 448 de la Ley Nº
16.226). El Plan CAIF les expide una constancia sobre la vigencia
del convenio, que deben presentar ante el BPS con el resto de la
documentación que les exigen para solicitar la exoneración.
• Con el Banco de Seguros del Estado (BSE).
Las organizaciones deben asegurar a sus funcionarios contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, ante el BSE.
• Con la Dirección General Impositiva (DGI).
Las organizaciones se inscriben en esta Dirección en el mismo
momento que se inscriben en el BPS.
• Con las Intendencias Municipales.
Las intendencias son las competentes para otorgar los Certificados de Salubridad.
También son competentes para otorgar exoneración de tributos
municipales. Por otra parte, muchos CAIF tienen convenios con las
Intendencias, las que les brindan aportes de distinta naturaleza.
• Con la Tesorería General de la Nación (Ministerio de Economía y
Finanzas).
Las organizaciones que gestionan los Centros CAIF, al ser beneficiarias del Estado deben inscribirse en el Sistema Integrado de
Información Financiera (SIIF), para poder recibir las transferencias
del Estado (INDA, INAU).
Si dicha organización realiza otras contrataciones con el Estado,
y es proveedor del mismo, debe inscribirse en el RUPE (Registro
único de proveedores del Estado).
• Con la Auditoria Interna de la Nación.
Las cooperativas de trabajo deben inscribirse en la Auditoria Interna de la Nación, de acuerdo a la nueva ley de cooperativas.
IV) RESPONSABILIDAD DE LOS INTEGRANTES DE LA COMISION DIRECTIVA DE UNA ASOCIACION CIVIL.
Los integrantes de una Comisión Directiva de una asociación civil
serán solidariamente responsables de las obligaciones tributarias que
correspondan a dicha asociación. Esta responsabilidad se limita al
15
valor de los bienes que administran, salvo que hubieran actuado con
dolo. Es decir, que cuando los integrantes de una Comisión Directiva,
con intención de dañar, cometen un delito administrativo (apropiación
indebida, estafa, etc), son responsables personalmente y deberán
responder con sus bienes propios.
Por otra parte, la responsabilidad penal, es individual, una persona jurídica no comete delitos (no se puede apresar a una organización que es una persona jurídica). Por lo que si un integrante de una
asociación civil comete un delito, será procesado y eventualmente
condenado como persona física.
V) RELACIONES DE LAS ORGANIZACIONES CON EL PERSONAL
Cuando una organización contrata personal para desarrollar tareas dentro de la organización, se debe regir por lo establecido en el
derecho laboral, que es una rama del derecho privado.
16
Puede suceder que en una situación particular lo establecido en
las leyes laborales no de respuesta específica o las mismas admitan
diferentes interpretaciones, por lo cual las organizaciones deberán
buscar asesoramiento jurídico para solucionarla, o dirigirse a la oficina del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social más próximo para
realizar la consulta.
Si esa organización, cualquiera sea su naturaleza jurídica, gestiona un Centro CAIF, debe respetar asimismo, la Estructura Organizativa, así como los perfiles técnicos elaborados desde el Plan.
Las organizaciones deben llevar un “legajo” o carpeta de cada
empleado, donde se encuentren el currículo del mismo, sus evaluaciones, y sus observaciones o sanciones.
Es muy importante la SELECCIÓN DEL PERSONAL. Para el
caso de las Cooperativas que tengan que contratar personal, se aplica lo aquí establecido.
Se aconseja realizar un llamado público y abierto.
Una vez seleccionada la persona, se puede celebrar un Contrato
a plazo, por escrito, con un período de prueba de hasta tres meses.
Este período sirve para que ambas partes evalúen si desean continuar con la relación laboral, si el empleado se adapta a la tarea, al
lugar y al resto de sus compañeros, y si se cumplen con las expectativas de cada uno. En estos contratos a plazo se debe inscribir al
trabajador en el BPS, efectuar los aportes correspondientes, incluirlo
en la planilla de trabajo, y pagarle la licencia, salario vacacional y
aguinaldo generados en el período. Antes de vencido el plazo de
prueba, si no se evaluó como positivo su desempeño, la organización
le debe informar que no continuará trabajando, se da por finalizado el
contrato por el vencimiento del plazo, y no le corresponde la indemnización por despido.
En las Cooperativas, son aplicables a todos los trabajadores,
tengan o no la calidad de socios, las normas de protección de la legislación laboral y la previsión social, que a continuación se detallan,
excepto la indemnización por despido a los socios excluidos.
Las cooperativas de trabajo no deberán realizar aportes patronales a la seguridad social, con excepción de los aportes al Fondo
Nacional de Salud correspondientes a los trabajadores socios y no
socios, y del aporte jubilatorio patronal correspondiente al personal
dependiente
Derechos de los trabajadores
SALARIO. Los trabajadores deben percibir un salario por el trabajo
realizado.
¿Cuándo se abona?
Como el pago es mensual, dentro de los cinco primeros días
hábiles y nunca después de los diez primeros días corridos, del mes
siguiente al que corresponda abonar.
¿Cómo se prueba el pago?
La única forma de probar el pago es mediante recibo, cuya copia
se debe entregar al trabajador.
De acuerdo al Decreto 337/92 en el recibo debe surgir:
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Nombre y apellidos completos del trabajador
Cargo, categoría laboral, No. Cedula identidad.
Fecha de ingreso
Nombre y domicilio de la empresa
No. De BPS, de BSE y de RUC
Concepto: salario, aguinaldo, salario vacacional, licencia, etc.
Relación detallada de los descuentos
Declaración de haber efectuado pagos a la seguridad social.
Fecha de pago.
Firma del trabajador.
17
Actualmente y desde el año 2005 se reinstalaron los Consejos
de Salarios, que son órganos integrados por representantes de los
trabajadores, representantes de los empleadores y el Estado, en los
cuales mediante el diálogo social, se acuerdan sueldos mínimos y
aumentos salariales para cada sector de actividad.
Las organizaciones que gestionan centros CAIF están incluidas
en el Grupo de Trabajo de Enseñanza No. 16, subgrupo 07, de enseñanza no formal.
En este subgrupo 07, se han acordado porcentajes de aumentos
salariales, mínimos por categorías y disposiciones gremiales. En los
meses de enero y julio de cada año, se deberán dar los aumentos
establecidos en este ámbito de negociación.
LICENCIA
18
Es un derecho irrenunciable.
Todos los trabajadores gozan de una licencia anual paga.
Para los mensuales, por cada año completo de trabajo, esta
licencia es de 20 días.
La licencia se genera en proporción al tiempo trabajado entre el
1º de enero y el 31 de diciembre de cada año. Si en el año civil se
trabajan menos de doce meses, el empleado gozará de una licencia
proporcional a los meses trabajados. Se estableció que por cada mes
trabajado corresponden 1.66 días de licencia. Si trabajó 8 meses, le
corresponderán (8 X 1.66) 13 días de licencia, si trabajó 12 meses, le
corresponderán (12 X 1.66= 19.92) 20 días.
¿Cuándo se puede gozar de la licencia?
En el año inmediato siguiente al período en que se generó el derecho. Cuando hablamos de año, hablamos de año civil, es decir, que
todos los 31 de diciembre se cierra el período para calcular la licencia
para el año siguiente.
¿Cómo se calcula el monto a pagar?
El monto del salario de divide entre 30 y se multiplica por los días
de licencia que le corresponde al empleado.
¿Qué es la licencia por antigüedad?
La ley establece que al quinto año de trabajo se genera un día de
licencia que se suma a la licencia ordinaria. Después se agrega un
día de licencia cada cuatro años trabajados.
¿Cómo se dispone la licencia por enfermedad?
Cuando el trabajador padece una enfermedad común y suspende
su actividad por más de tres días, se ampara al Seguro por Enfermedad.
Recibe por dicho seguro, a partir del 4º día, como subsidio un
porcentaje de su salario.
Se paga el subsidio por un plazo máximo de un año, que puede
extenderse hasta un año más por resolución de DISSE (Dirección de
los Seguros Sociales por Enfermedad) u Organismo que se crea a
partir del 2007 a tales efectos (FONASA).
Cuando el trabajador sufre un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, es atendido por el Banco de Seguros del Estado
Mientras el trabajador está de licencia por enfermedad, o dentro
del período de estabilidad luego de reintegrado (30 días enfermedad
común, 180 días accidentes o enfermedades profesionales), si se
lo despide en ese momento, deberá abonársele una indemnización
especial.
¿Qué se establece en el Perfil de los Centros CAIF, en cuanto a
las licencias?
El Perfil de Centros CAIF, confeccionado con las organizaciones
y aprobado por la Resolución del Directorio de INAU No. 1671/2010,
de fecha 16 de agosto de 2010, establece que los Centros CAIF
están habilitados para suspender los servicios durante la licencia
reglamentaria del personal que se toma en el mes de enero.
Asimismo, se establece que los Centros CAIF permanecerán cerrados los feriados no laborables (1º de enero; 1º de mayo: 18 de Julio; 25 de Agosto y 25 de diciembre) y laborables (6 de enero, lunes
y martes de Carnaval, jueves y viernes de Semana de Turismo, 19 de
abril; 18 de mayo, 19 de junio, 12 de octubre y 2 de noviembre).
Se autorizan 8 días más de cierre de los Centros, de los cuales
5 se toman en las vacaciones de julio, y los otros 3 en la Semana de
Carnaval o en la Semana de Turismo.
LICENCIA SINDICAL.
La legislación vigente, reconoce el derecho a gozar de tiempo
libre remunerado para el ejercicio de la actividad sindical.
Establece que el ejercicio de este derecho será reglamentado
por el Consejo de Salarios respectivo o, en su caso, mediante convenio colectivo. En el Grupo 16, las partes acordaron que “El núcleo de
base de cada centro educativo gozará de una suma total máxima de
19
4 horas mensuales, no acumulables mes a mes, sin tope por persona”.
LICENCIA MATERNAL - SUBSIDIO POR MATERNIDAD- SUBSIDIO
DE CUIDADOS
A partir de la ley 19.161 del año 2013, se amplia el plazo del subsidio por maternidad a 14 semanas.
Se incorpora un subsidio para cuidados del recién nacido, que
puede ser utilizado indistintamente y en forma alternada, tanto por la
madre o por el padre, una vez finalizado el subsidio por maternidad y
hasta los cuatro meses de edad del hijo. Este subsidio se extenderá
hasta los cinco meses de edad del hijo a partir del año 2015 y hasta
los seis meses de edad del hijo a partir del año 2016. La actividad
laboral del beneficiario de este subsidio de cuidados no excederá la
mitad de horario habitual ni podrá superar las cuatro horas diarias.
20
LICENCIAS ESPECIALES
La ley Nª 18.345 establece licencias especiales que se agregan a
los días de licencia reglamentaria para los trabajadores de la actividad privada.
Características generales de estas licencias:
• Con goce de sueldo
• Deben gozarse efectivamente, no pueden sustituirse por salario
o compensación alguna.
• Son irrenunciables
• No generan derecho a salario vacacional.
• Se debe acreditar ante el empleador el hecho que motivó la
licencia (examen, matrimonio, nacimiento, fallecimiento).
LICENCIA POR: PATERNIDAD, ADOPCION Y LEGITIMACION
ADOPTIVA.
Se establece que los padres por el nacimiento de su hijo/a, tendrán una licencia especial que comprende el mismo día del nacimiento y los dos días siguientes.
Dentro de los veinte días hábiles posteriores deberá acreditar la
paternidad, con la documentación correspondiente. Si no lo acreditan se le descontarán dichos días.
La ley no especifica cómo se cuenta esta licencia para padres
adoptivos o legitimantes adoptivos. El día del nacimiento en estos
casos puede no coincidir con el primer encuentro de padre e hijo.
Si no coincide, ese primer día de licencia puede gozarse en el día
de llegada del adoptado o legitimado adoptivamente al hogar de su
adoptante o legitimante, o en acuerdo con el empleador.
A partir de la Ley 19.161, los padres que sean trabajadores dependientes, contarán además de los tres días otorgados por la Ley
18.345 con un descanso subsidiado por el BPS por el nacimiento
de un hijo, el que en el año 2014 será de un máximo de tres días
continuos; a partir del 1º de enero 2015 un máximo de siete días
continuos y a partir del 1º de enero de 2016 un máximo de diez días
continuos.
Para recibir el subsidio por paternidad previsto en dicha ley, el
interesado deberá presentar ante el Banco de Previsión Social el
certificado médico correspondiente o testimonio de la partida de nacimiento de su hijo, en la forma y condiciones que determine el referido
organismo.
Recuérdese que ésta ley también establece un subsidio para
cuidados del recién nacido, que como ya se expresó anteriormente,
puede ser utilizado indistintamente y en forma alternada, tanto por la
madre o por el padre.
LICENCIA POR MATRIMONIO
Se establecen tres días de licencia por matrimonio Uno de estos
días debe coincidir con el día mismo del matrimonio. Nada dice la
ley si son hábiles o corridos como en el caso de otras licencias. Por
lo tanto se deberá aplicar el mismo criterio que para el cálculo de la
licencia reglamentaria.
Para poder gozar de esta licencia, deben avisar previamente con
un plazo mínimo de treinta días.
Deberán acreditar el matrimonio con la documentación correspondiente dentro de los treinta días posteriores a la celebración del
mismo. Si no lo cumplen se le descontarán dichos días.
LICENCIA POR DUELO
Se establece una licencia especial de tres días hábiles por el fallecimiento del padre, madre, hijos, cónyuge, hijos adoptivos, padres
adoptantes, concubinos y hermanos.
En treinta días se deberá acreditar el hecho con la documentación correspondiente, y si no lo cumplen se le descontarán dichos
días.
LICENCIA POR ESTUDIO
La ley de licencias especiales, fue modificada por la Ley Nª
21
22
18.458 de enero de 2009, sólo en cuanto a la licencia por estudio.
Se modificó la cantidad de días de esta licencia que debe otorgárseles a dichos trabajadores.
El artículo 2º establece que la licencia por estudio se otorgará a
aquéllos trabajadores que estén estudiando en Institutos de Enseñanza Secundaria Básica, Educación Técnico Profesional Superior,
Enseñanza Universitaria, Instituto Normal otros de análoga naturaleza habilitados por el MEC, de acuerdo a las horas semanales
trabajadas:
A) Para hasta 36 (treinta y seis horas) semanales, 6 (seis)
días anuales como mínimo.
B) Para más de 36 (treinta y seis) y menos de 48 (cuarenta
y ocho) horas semanales, 9 (nueve) días anuales como
mínimo.
C) Para 48 (cuarenta y ocho) horas semanales, 12 (doce)
días anuales como mínimo.
Asimismo establece que estas licencias deberán otorgarse en
forma fraccionada de hasta tres días, incluyendo el día del examen,
prueba de revisión, evaluación o similares.
Incluye entre los beneficiarios a quienes realicen cursos de capacitación previstos en Convenios Colectivos o acuerdos celebrados en
el ámbito de los Consejos de Salarios.
Se mantiene en esta ley, que para gozar de esta licencia el trabajador deberá tener más de seis meses de antigüedad en la empresa;
que no genera por la misma salario vacacional; y que debe gozarse
efectivamente no pudiendo sustituirse por salario o compensación
alguna.
SALARIO VACACIONAL
Todos los trabajadores de la actividad privada tienen derecho a percibir una suma para el mejor goce de la licencia anual, llamado comúnmente salario vacacional.
El monto mínimo del beneficio equivaldrá al 100% (cien por ciento)
del salario líquido de vacaciones.
Dicha suma deberá ser abonada antes del inicio de la licencia y en
proporción a los días de duración de la misma.
AGUINALDO
El aguinaldo o sueldo anual complementario, es la doceava parte
del total de los salarios percibidos por el trabajador.
¿Cuándo se paga?
Por decreto-ley, se autorizó a que este beneficio se abone en dos
etapas, una en junio de cada año y la otra en diciembre de dicho año.
¿Cómo se calcula?
Se suman los salarios percibidos y se divide entre doce.
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO
El principio general en derecho laboral, es la “durabilidad” de los
contratos de trabajo. En las situaciones en que no exista un plazo
determinado, si se termina la relación laboral en forma unilateral por
parte de la organización, se le debe abonar al trabajador una indemnización por despido. Como ya se expresó anteriormente, la ley establece que los socios cooperativistas no cuentan con este beneficio.
¿Cómo se calcula?
Por cada año o fracción trabajada, se le debe abonar un sueldo.
El tope máximo de esta indemnización son seis sueldos
¿En qué situaciones no corresponde abonarla?
En los contratos a plazo, si la relación finaliza al término del mismo, y en los contratos a plazo a prueba si la relación finaliza dentro
del plazo, no corresponde el pago de esta indemnización.
Tampoco corresponde cuando se configura la causal denominada de “notoria mala conducta”. A esta situación se llega luego de que
el trabajador incumple con la tarea para la cual fue contratado, y se le
aplican gradualmente observaciones y/ o sanciones reiterados en el
tiempo, las cuales deben constar por escrito, notificárselas al trabajador, y éste debe firmarlas como constancia de recibida.
Cuando una OSC, tiene que despedir a un empleado debe pedir
autorización previa para utilizar los fondos de la partida transferida
por INAU y establecer motivos fundados ante la Unidad Competente
para que le habilite el gasto, de acuerdo al Reglamento General de
Convenios.
SINDICALIZACIÓN
Los trabajadores tienen derecho a sindicalizarse, derecho reconocido en la Constitución de la República.
La Constitución establece que la ley “promoverá la organización
de sindicatos gremiales, acordándoles franquicias y dictando normas
para reconocerles personería jurídica”
La legislación vigente establece que los trabajadores afiliados a
23
una organización sindical tendrán derecho a que se retenga su cuota
sindical sobre los salarios que el empleador abone, debiendo manifestar su consentimiento por escrito en forma previa. El monto a descontar será fijado por el sindicato y comunicado, fehacientemente, a
la empresa o institución, la que verterá a la organización los montos
resultantes en un plazo perentorio a partir del efectivo pago del mes
en curso.
Las organizaciones deben efectuar la retención solicitada por el
trabajador y deben tener en cuenta que la ley ubica a la retención de
la cuota sindical, en el orden de prioridades, inmediatamente después de las retenciones solicitadas por el Servicio de Garantía de
Alquileres de la Contaduría General de la Nación u otras entidades
habilitadas al efecto.
24
Obligaciones de los trabajadores
• Realizar su tarea en forma, con eficacia y eficiencia, y de conformidad a las condiciones establecidas al iniciar su actividad. Esto
implica conocer los perfiles de Centros CAIF, el proyecto institucional del centro, y las Guías Metodológicas.
Dentro de estas tareas, el empleado de un Centro CAIF, deberá
elaborar el Proyecto institucional, así como su evaluación, de
acuerdo a las pautas brindadas desde el Plan CAIF.
• Cumplir el horario de trabajo para el que fue contratado.
• Capacitación. Es un derecho-deber del trabajador que lo beneficia en su desarrollo personal y lo habilita a cumplir eficazmente
con sus tareas.
• Confidencialidad. El funcionario no podrá difundir información
reservada de la organización, así como deberá manejar discrecionalmente la información que maneja en el cumplimiento de
su actividad.
Descargar