indica do r es d e producto - Secretaría de Integración Económica

Anuncio
0
PROGRAMA SICA EJE DE PROFUNDIZACIÓN DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA “Programa para el apoyo al acceso de la MIPYME al mercado regional” Marzo del 2011
1 INDICE PÁG. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….. I. Antecedentes……………………………………………………………. 2 II. Contexto…………………………………………………………………… 4 III. Diagnóstico Situacional ……………………………………………. A. Análisis de los Convenios de Integración.…. B. Características Generales del Comercio Regional………………………............................ C. Análisis de Sectores ………………………………... D. Examen de Cadenas de Valor …………………. E. Problemática que enfrenta el Sector MIPYME…..……………………………………………….. 7 7 IV. Justificación…………………………………………………………...... 34 V. Marco Institucional…………………………………………………... 35 VI. Propuesta de intervención……………………………….…..….. 43 BIBLIOGRAFÍA.………………………………………………………………… Anexo 1. Lista de Personas Entrevistadas Anexo 2. Información Estadística Anexo 3. Fichas de Productos Analizados
2 2 11 13 19 32 47 INTRODUCCIÓN El proceso de integración Centroamericana ha manifestado un fuerte dinamismo en las últimas dos décadas, particularmente impulsado por la firma del Protocolo de Tegucigalpa (1991), que estableció el Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Así también, el Protocolo de Guatemala (1993), definió los nuevos lineamientos para revitalizar la integración económica de la región. Como un resultado, el mercado regional centroamericano se consolida y ofrece oportunidades de desarrollo para los gobiernos, empresas y los trabajadores de la región. Por otro lado, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas –MIPYMES‐, ofrecen un gran potencial para el crecimiento económico y la promoción de exportaciones al mercado regional. En especial, se resalta la alta flexibilidad y capacidad de adaptación que poseen como resultado de la ausencia de sistemas de administración complejos. Además, se enfatizan las contribuciones al producto y las mayores oportunidades de inserción laboral que ofrecen las MIPYMES, fortaleciendo con ello la cohesión social y gobernabilidad de los países. El presente documento expone los resultados de una prospección realizada para identificar los sectores de las MIPYMES con alto potencial de exportar a la región centroamericana, las principales limitantes que les impide desarrollar el comercio intrarregional y la propuesta para la formulación de un programa de apoyo al acceso de la MIPYMES al mercado regional. El documento está dividido en seis apartados que brindan información sobre los antecedentes, el contexto del Programa, diagnóstico situacional o punto de partida, justificación del Programa, marco institucional y por último la propuesta de formulación del Programa. I. ANTECEDENTES A partir del Memorándum de entendimiento firmado por la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SG‐SICA) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el año 2001; AECID puso en marcha el Programa de Cooperación Regional con Centroamérica. El Programa Regional es complementario de la cooperación española bilateral llevada a cabo en cada uno de los países centroamericanos desde hace 25 años, constituyendo una herramienta de canalización de la ayuda a la región, para el fortalecimiento de las instituciones, la coordinación y armonización de políticas en el marco del proceso de integración regional, y en estrecha colaboración con todas las instituciones nacionales y regionales de Centroamérica relacionadas. El 6 de junio de 2005 se celebró la II Comisión Mixta España‐SICA con el propósito de aprobar la creación del Fondo España‐SICA como instrumento principal de la cooperación regional con Centroamérica. En el año 2006, a partir de la revisión del Programa de Cooperación Regional, AECID y SG‐SICA ratificaron la decisión de dotar al Programa de este instrumento financiero y de gestión con el fin de multiplicar las posibilidades de impacto y promover la calidad de la cooperación. Es así como surgió el “Fondo España‐SICA”. Durante la primera etapa de este
3 Fondo, se estuvo apoyando diferentes líneas de cooperación, siendo una de ellas el Fortalecimiento de Sectores Productivos, el cual brindó apoyo con un enfoque regional, a tres sectores prioritarios: pesca, café y turismo. En el primer semestre de año 2009 se realizó una evaluación externa de medio término al Fondo España SICA 2006‐2009. Los resultados de la evaluación destacan positivamente la pertinencia de sus líneas de cooperación, resaltando además sus contribuciones al fortalecimiento de la integración. Así también, el análisis de algunos de los resultados e impactos del Fondo, demuestran que el mismo ha sido un instrumento de cooperación que ha promovido la apropiación, armonización, alineamiento y eficacia de la ayuda. Por otro lado la evaluación recomendó evitar la dispersión de líneas, resultados y actividades del Fondo España‐SICA; así como mejorar su articulación con la cooperación bilateral española en Centroamérica y la apropiación del instrumento de cooperación por parte de los Estados Miembros. El 12 de noviembre del 2009 se realizó la III Reunión de la Comisión Mixta AECID/SG‐SICA, en Madrid, España. El propósito fundamental de la Reunión fue la definición de un nuevo programa de cooperación para el periodo 2010‐2013, teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la ejecución del Programa de Cooperación Regional con Centroamérica entre los años 2004 y 2009 y el Fondo España‐SICA en el período 2006‐2009. El proceso de integración regional actual viene marcado por las firmas de los Acuerdos de Esquipulas, que en las décadas de 1980 y 1990 manifestaron la voluntad de los gobiernos centroamericanos de pacificar la región centroamericana mediante fórmulas de negociación y el establecimiento de regímenes democráticos en todos los países. Esta voluntad se vio reflejada en el Protocolo de Tegucigalpa (1991) que establece el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), y en el Protocolo de Guatemala (1993), que establece los lineamientos para continuar la integración económica de la región. En los últimos años la integración Centroamericana continua demostrando un notable dinamismo siendo objeto de creciente atención por parte de los gobiernos de la región, la sociedad civil y la comunidad internacional. En este contexto, el mercado regional centroamericano se consolida como un espacio de desarrollo, de creciente interdependencia y oportunidades para los gobiernos, empresas y los trabajadores de la región. La reciente firma del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, está generando muchas expectativas en la región lo cual debía dar un importante impulso para cerrar las negociaciones dirigidas al establecimiento de la unión aduanera centroamericana. Por otro lado, las micro, pequeñas y medianas empresas –MIPYMEs‐, representan un alto porcentaje de la estructura económica de Centroamérica por lo que varios países han iniciado el diseño e implementación de políticas enfocadas a este sector. Aún siendo pieza fundamental para impulsar el desarrollo económico y social, las condiciones de desarrollo de las MIPYMEs siguen siendo difíciles, factores como la dificultad que tienen para obtener créditos que les permitan ser más competitivas, o el acceso a los mercados regionales e
4 internacionales, marcan el escaso desarrollo de este importante sector base de la economía, e inclusive de la estructura social centroamericana. Por último, la implementación de los convenios de libre comercio en Centroamérica han puesto de manifiesto que el comercio intrarregional ofrece grandes oportunidades a sectores de la MIPYME ya que facilitan su acceso y promueven el intercambio de productos de mayor valor agregado, tal y como lo demuestra los resultados de la aplicación de las políticas de integración en cuanto a los mercados regionales y la unión aduanera. Por esta razón, para profundizar la integración económica de Centroamérica y para aprovechar el potencial de exportación a la región de algunas MIPYMES, la Secretaria de Integración Económica Centroamericana –SIECA‐; como ente rector del subsistema económico y apoyada en el Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica – CENPROMYPE‐; la Secretaría de Integración Turística Centroamericana –SITCA‐; la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana –SICA‐; y el Fondo España SICA –FES‐; plantean implementar un Programa de Apoyo a las MIPYMES, articulando para ello esfuerzos a nivel de instituciones regionales y nacionales en los siete países de la región y República Dominicana. II. CONTEXTO A finales del siglo pasado Centro América experimentó una década positiva por primera vez después de casi 30 años de inestabilidad económica y política. Sin embargo, en la primera década del presente siglo, la región vuelve a experimentar una pérdida de dinamismo económico, especialmente en el año 2003 y con la crisis económica financiera del 2008 (Moreno, 2010). Así también, la democracia en la región enfrenta serios desafíos que ponen en riesgo su consolidación, tal es el caso de la corrupción y el crimen organizado. En este contexto, Centroamérica enfrenta una nueva y más compleja situación internacional, presentando aún rezagos en su desarrollo humano e integración regional (Gutiérrez, 2010). La situación internacional compleja es caracterizada porque Centroamérica se encuentra hoy más integrada al mercado internacional, hecho que se manifiesta particularmente en los tratados de libre comercio (TLC) firmados o en proceso de negociación, como los siguientes: CA – EEUU – República Dominicana; CA – MEXICO (en proceso de convergencia); CA – PANAMA; CA – República Dominicana; Costa Rica (CR) CANADA, CA.4 (negociación); CA – CHILE; CA.4 – TAIWAN; CR – CARICOM; CA.4 y Panamá (negociación); CR – CHINA; CR – Singapur (firmado); Acuerdo de Asociación CA –UE (negociación concluida, falta ratificación legislativa). Así también, hay nuevas negociaciones en perspectiva con Perú, Ecuador y la República de Corea. Los rezagos en el desarrollo humano se reflejan especialmente en la posición del índice de desarrollo humano de los países de la región que de acuerdo al Informe de Desarrollo Humano del 2010, los dos países de la región con mayor nivel de desarrollo humano son Costa Rica (puesto 54), y Panamá (60). Los países con un desarrollo intermedio son República Dominicana (90), Belice (93) y El Salvador (106); mientras Honduras (112), Guatemala (122), y
5 Nicaragua (124), presentan los índices más bajos de la región, con una tasa promedio de crecimiento promedio país anual del 0,6%. En cuanto al contexto económico, la economía mundial ingresó en una fase de intensa desaceleración en el 2008, cuando creció al 2.8%, mientras en el 2007 había crecido fuertemente a una tasa del 5.3%. Esta situación se agudizó en el año el 2009, cuando la economía mundial registró una caída de 0.6%. Para octubre del presente año, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional, la recuperación económica está evolucionando como se esperaba, pero los riesgos de otra caída siguen siendo elevados. La mayoría de las economías avanzadas y unas pocas economías emergentes continúan realizando importantes ajustes, mientras el elevado desempleo plantea considerables desafíos sociales (FMI, 2010, Pág. XV) Entre las principales tendencias que se observan a nivel internacional, está el hecho que las importaciones de las economías golpeadas por la crisis financiera (como Estados Unidos y buena parte de los países avanzados de Europa), tienden a disminuir considerablemente en el corto plazo, en montos no proporcionales con la disminución del producto. Por esta razón, es de esperarse que la demanda de importaciones en Estados Unidos y gran parte de Europa occidental podría ser más débil aún, dado que las reducciones de los abultados déficits en cuenta corriente registrados en el 2009 en algunos de los países en crisis, tiene perspectivas de ser duradera. Esta situación abre una oportunidad para incrementar el comercio intrarregional, ya que los países que en el pasado dependían mucho de la demanda proveniente de los países golpeados por la crisis, tendrán que apuntalar a la demanda interna (o la demanda regional), para promover su crecimiento económico en el futuro. Las últimas estimaciones de crecimiento económico del Fondo Monetario Internacional de octubre del 2010, apuntan a que la economía mundial crecerá en un 4.8% y 4.2% en los años del 2010 y 2011 respectivamente. Así también, se espera un crecimiento positivo en la mayoría de países con economía avanzada, con excepción de España, que registrará una caída de ‐0.3%, como se observa en el cuadro siguiente.
6 Cuadro No. 1 Perspectivas de la Economía Mundial y Algunos Países Seleccionados (Tasas de Crecimiento) Proyecciones 2008 2009 2010 2011 Producto Mundial 2.8 ­0.6 4.8 4.2 Estados Unidos 0.0 ­2.6 2.6 2.3 Alemania 1.0 ­4.7 3.3 2.0 España 0.9 ­3.7 ­0.3 0.7 Japón ­1.2 ­5.2 2.8 1.5 China 9.6 9.1 10.5 9.6 India 6.4 5.7 9.7 8.4 Brasil 5.1 ­0.2 7.5 4.1 México 1.5 ­6.5 5.0 3.9 Fuente: FMI (2010), Pág. 2 En este contexto, la región enfrenta retos relacionados con los siguientes factores: graves problemas de inseguridad alimentaria; la mayoría de población posee una inserción laboral precaria y de baja productividad; no cuenta con acceso a salud y seguridad social; los rezagos sociales generan exclusión ciudadana (Gutiérrez, 2010); poca prevención de desastres naturales a nivel nacional; así como débiles estados de derechos y vulnerabilidad en sus sistemas electorales. No obstante lo anterior, la región también presenta oportunidades como la relativa estabilidad macroeconómica mantenida aún en condiciones de la crisis económica y financiera iniciada en el 2008. Existencia de un potencial mercado regional (sobre la base de nuevos escenarios); la profundización de proceso de integración, asegurando el cumplimiento de compromisos y el trabajar sobre consensos mínimos, así como la implementación de las estrategias regionales como la Estrategia de desarrollo Turístico, Estrategia de Desarrollo Agrícola y Pesquero, Estrategia Centroamericana de desarrollo rural territorial, por citar algunas de ellas, así como las políticas de apoyo a PYMES. Por último, los TLCs firmados se pueden convertir en plataforma de exportación y atracción de inversiones, buscando siempre elevar la competitividad regional. Esta situación abre oportunidades para el fortalecimiento de la infraestructura y la disminución de costos logísticos (simplificación de procedimientos, armonización regulatoria y utilización de la tecnología) (Mayora, 2010)
7 III. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL A continuación se presentan los principales elementos que caracterizan la situación actual del comercio intrarregional y las oportunidades para la inserción de las MIPYMES en dicho comercio. El diagnóstico realizado se presenta en cinco apartados fruto de la investigación realizada. En el primero aborda un resumen del estudio realizado sobre las oportunidades que ofrecen los convenios de integración económica centroamericana para las MIPYMES. En el segundo se exponen las características generales del intercambio comercial, mientras en el tercer apartado se presenta un análisis más detallado de los productos comercializados. El cuarto apartado presenta un examen de la importancia de las cadenas de valor y su aplicación para identificar el potencial y limitantes en dos cadenas productivas en el ámbito centroamericano. El último apartado hace una caracterización de la problemática que enfrentan las MIPYMES que desean exportar al mercado regional. A. Análisis de los Convenios de Integración Económica 1 Los instrumentos jurídicos de la integración centroamericana se elaboraron y se mantienen orientados hacia el desarrollo de la región y de sus sectores productivos, con la consecuente finalidad de alcanzar una mejor calidad de vida para sus habitantes. Esos son los pilares que dan sentido a los esfuerzos de Centroamérica para consolidarse como un verdadero bloque económico. 1 Este estudio fue elaborado por Fiorella Bulgarelli como parte de las actividades de formulación de la presente propuesta de Programa.
8 Esquema de la Normativa de Integración Económica Centroamericana Normativa Multilateral (OMC) Marco jurídico Centroamericano Tratado General de Integración Convenio Arancelario y Aduanero CA ‐ SAC ‐ Acuerdo sobre el valor aduanero de las mercancías Reglamento Centroamericano sobre el Origen de las Mercancías Código Uniforme Aduanero CA (CAUCA) RECAUCA Protocolo de Guatemala (1993) Tratado sobre Inversión y Comercio de Servicios (TICS) Reglamentos Técnicos Reglamento Centroamericano sobre Normalización, Metrología Convenio Constitutivo CENPROMYPE
Reglamento Centroamericano sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Legislaciones nacionales Políticas sectoriales nacionales Las bases de la normativa regional que contiene los principios generales mencionados se encuentran en primer orden en el Tratado General de Integración Económica Centroamericana y su Protocolo, conocido como Protocolo de Guatemala del año 93. Básicamente estos dos instrumentos constituyen la “hoja de ruta” de lo que los países comprometidos en el tema de la integración económica han considerado ya hacer. Derivados de estos dos instrumentos principales (considerados como instrumentos jurídicos de carácter originario), se encuentran otros convenios de carácter más específico, como el Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano; el Tratado sobre Inversión y Comercio de Servicios de los países centroamericanos y su respectivo protocolo modificativo que es el que efectivamente está vigente, y el Código Aduanero Uniforme Centroamericano. Complementariamente a lo indicado en el párrafo anterior, hay instrumentos jurídicos propios de derecho comunitario derivado, como el reglamento RECAUCA; los técnicos en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias; normalización y metrología y el centroamericano de Origen de las Mercancías, todos los cuales generan un marco de acción definido, según el cual deben girar todas las legislaciones nacionales de los países comprometidos. Este esquema jurídico implica interrelaciones normativas que abarcan desde los primeros pasos dados en la integración hasta las legislaciones nacionales, pasando por medio de los mismos lineamientos multilaterales de la OMC en aquellas materias que así lo han previsto los países centroamericanos. 9 Por último y de forma más específica la región cuenta con un esfuerzo singular de regulación de un organismo regional dedicado específicamente a la promoción y desarrollo de las MIPYMES, en este sentido existe un convenio constitutivo para la organización, funcionamiento y alcance de objetivos del CENPROMYPE. Sin embargo, tanto ésta propuesta normativa específica como las regulaciones ya mencionadas serían letra muerta si en el caso específico de las micro, pequeñas y medianas empresas no existieran disposiciones nacionales y políticas orientadas hacia el verdadero apoyo hacia las mismas dentro de los países. Entre las oportunidades comerciales encontradas para las MIPYMES, se puede decir que el Tratado General de Integración Económica Centroamericana (TGIEC), contiene normativas que favorecen el libre comercio y la libre circulación de bienes y servicios a través del régimen arancelario y aduanero regional, homogeneidad de regulaciones técnicas y simplificación de procedimientos aduaneros entre los Estados Parte. En otras palabras, existe exención de pago de derechos de importación y de exportación, incluyendo derechos consulares, y de todos los demás impuestos, sobrecargos y contribuciones que causen la importación y la exportación, o que se cobren en razón de ellas, ya sean nacionales, municipales o de otro orden. Además, hay exclusión de tasas o derechos de gabarraje, muellaje, almacenaje y manejo de mercancías, ni cualesquiera otras que sean legalmente exigibles por servicios de puerto, de custodia o de transporte. El TGIEC otorga la seguridad al sector productivo de que sus productos ya gozan del libre comercio y por lo tanto, reciben el tratamiento derivado de esa situación; en consecuencia, puede realizar planes de producción y de inversión, encaminados al abastecimiento regional y no solo nacional. Sin embargo, la única limitación al libre comercio de los productos es la que alcanza a los productos del Anexo A del Tratado, los cuales actualmente son: café tostado, azúcar, productos derivados de petróleo, alcohol etílico y bebidas alcohólicas (estos 3 últimos solo liberados en parte por El Salvador que es el país pendiente). Por otro lado, el Protocolo de Guatemala de 1993 modifica el TGIEC y su principal objetivo es alcanzar la Unión Económica por medio de la Unión Aduanera en la región. Entre los beneficios que concede está que la integración busca formar un mercado más amplio, que permite economías de escala para proyectos regionales, lo cual puede darle proyección a las MIPYMES. Además, provee el marco institucional para incentivar el comercio intrarregional (libre comercio y libre circulación de mercancías), así como constituye el fundamento para desarrollar normativas específicas en materia aduanera, de reglamentación técnica; de tránsito internacional y políticas comerciales acordes con desarrollo y requerimientos de las MIPYMEs tanto a nivel nacionales, como homologadas en el Istmo centroamericano. Además, Los Estados se comprometen a promover el desarrollo de la infraestructura física y los servicios, particularmente energía transporte y telecomunicaciones, así como a mejorar el aprovechamiento y rendimiento de los recursos humanos y naturales, mediante la educación, la conservación de los recursos naturales y la transformación del conocimiento científico y tecnológico para incrementar la eficiencia y la competitividad de los sectores productivos.
10 Este instrumento no da fórmulas específicas para la MIPYMES, pero es importante porque brinda el marco para que se elaboren políticas nacionales encaminadas a generar más recursos, promover descubrimientos e incentivar la innovación tecnológica (como los incentivos para las incubadoras y emprendimientos tecnológicos); para que más empresarios e inversionistas se animen a participar en estas actividades y a experimentar en otras completamente novedosas que incrementen la variedad de productos y la creación de fuentes de trabajo. En otro orden de ideas, el Convenio Constitutivo del Centro de Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica –CENPROMYPE‐, establece que ésta es una institución de carácter regional, con personalidad jurídica internacional, que nace en el 2001 con el objetivo de contribuir, desde el espacio regional, a mejorar la competitividad y el acceso de la MIPYME tanto en el mercado centroamericano como fuera de la región. Este Convenio busca mejorar la articulación de políticas públicas para las MIPYMES, a través de la facilitación de procesos innovadores de gestión pública y privada, estableciendo el marco jurídico que respalda las actuaciones de fortalecimiento a las entidades de apoyo a las MIPYMES, especialmente a través del mejoramiento de sus niveles de especialización, modernización, conocimiento, y competitividad. La existencia de una entidad de carácter regional en el tema de las MIPYMES sienta las bases para su tratamiento a lo largo del istmo. Sin embargo, no es suficiente la sola existencia de este Centro, sino que es necesario el apoyo de cada uno de los Estados Parte a lo interno con políticas específicas dirigidas a la mejora de las condiciones y promoción efectiva de las capacidades de las MIPYMES. En ese sentido, se requiere un esfuerzo conjunto del sector público con el sector privado, para hacer realidad un sistema constituido nacional y regionalmente que facilite el desarrollo de las MIPYME en su productividad, calidad, nivel de investigación y desarrollo, teniendo en cuenta todos los actores que deberían participar desde el sistema y sus relaciones. Las anteriores son una síntesis del estudio sobre oportunidades que brindan los acuerdos de integración económica regional. De acuerdo a la autora, el aprovechamiento de las oportunidades de mercado radica en la creatividad, adaptación al entorno y visión de futuro de las MIPYMES y las instituciones que las apoyan, así como la voluntad política de los gobiernos de la región. En ese sentido, es necesario que los gobiernos generen un ambiente favorable para los negocios y las condiciones necesarias para lograr un crecimiento sostenible y se fortalezcan cada uno de los eslabones de la cadena productiva y de los programas de apoyo a las MIPYMES. Además, se requiere la diversificación de la producción por medio de la promoción de la productividad de los factores y la creación de infraestructura adecuada para atraer Inversión Extranjera Directa (IED) que complemente los esfuerzos del sector privado nacional. Finalmente, no cabe duda de que las empresas MIPYMES de la región han asumido el reto de la apertura y se han identificado con el proceso de regionalización comercial y hoy día tienen
11 suficientes capacidades organizativas y propositivas para ser sujetos dinamizadores de las relaciones público‐privadas. A esto se suma la coordinación institucional de entes públicos locales responsables de las MIPYMES en cada país y la rectoría regional de CENPROMYPE, que con el apoyo de la cooperación internacional, se constituyen en los pilares fundamentales para el desarrollo del sector. B. Características Generales del Comercio Regional El Mercado Común Centroamericano constituye el segundo destino de las exportaciones del conjunto de los 5 países que conforman el Subsistema de la Integración Económica, captando el 19% del total de las exportaciones de dichos países, debajo de las exportaciones con destino a Estados Unidos que absorbe el 35% del total de exportaciones regionales. Con la integración plena de Panamá a este Subsistema, los aportes del mercado regional al desarrollo de los países miembros se incrementarán considerablemente. Para el año 2009, las exportaciones intrarregionales alcanzaron un monto de US$5,274.4 millones, reflejando una disminución de 18.4% respecto al año anterior. Esta caída es un resultado parcial de la crisis económica internacional y de la crisis política registrada en Honduras en ese año. Este resultado contrasta con el robusto crecimiento alcanzado por las exportaciones interregionales en el año 2008, cuando el intercambio comercial en la región se incrementó a una tasa del 22.1%. Para el primer trimestre del 2010, luego de 18 meses de contracción en el comercio intrarregional, Centroamérica observó un crecimiento de US$2,406 millones, representando un incremento del 17.6% en relación al nivel registrado en el mismo período del 2009. Los principales factores que explican este crecimiento, son la reactivación de la actividad económica en los países de la región, la recuperación de las remesas recibidas y el aumento en la demanda de EEUU por bienes y servicios procedentes de Centro América. Por otro lado, de continuar las perspectivas mundiales analizadas en la sección anterior, el FMI considera que los países de la región tendrán un crecimiento positivo en los próximos dos años. El país que se espera que tengan un crecimiento más acelerado es Costa Rica, que crecería en 3.8% y 4.2% durante los años 2010 y 2011 respectivamente. El país con la expectativa de crecimiento más baja es El Salvador que crecería 1% en el año 2010 y 2.5% en el 2011, como puede observarse en el siguiente cuadro:
12 Cuadro No. 2 Perspectiva Económica de los Países de la Región Centroamericana (Tasas de Crecimiento) Proyecciones 2008 2009 2010 2011 2015 Belice 3.8 0.0 2.0 2.3 2.5 Costa Rica 2.8 ­1.1 3.8 4.2 4.4 El Salvador 2.4 ­3.5 1.0 2.5 4.0 Guatemala 3.3 0.5 2.4 2.6 3.2 Honduras 4.0 ­1.9 2.4 3.5 4.0 Nicaragua 2.8 ­1.5 3.0 3.0 4.0 Panamá 10.1 3.0 6.2 6.7 6.7 República Dominicana 5.3 3.5 5.5 5.5 6.0 Fuente: FMI (2010), Pág. 200 Es importante señalar que actualmente se encuentra en curso el proceso para la incorporación de Panamá al Subsistema de la Integración Económica Centroamericana. El proceso se inició el pasado 8 de febrero cuando el Gobierno de la República de Panamá, presentó una propuesta de incorporación al Subsistema de Integración Económica Centroamericana. Esta propuesta fue discutida e incluida en la Resolución No.249 2010 del Consejo de Ministros de Integración Económica –COMIECO‐. En la actualidad, el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá, se encuentra preparando una propuesta de “Protocolo de Incorporación de Panamá a la Integración Económica Centroamericana”, el cual contendrá los términos, condiciones, modalidades y plazos, para adelantar el proceso de incorporación a los mecanismos del Subsistema de Integración Económica. Se espera que esta propuesta se presente al COMIECO, a más tardar, en abril del 2011. Luego se entrará a un proceso de negociación de la propuesta del Protocolo de Incorporación, que se espera concluir a más tardar en octubre del 2011. Posterior a la negociación, el Gobierno de Panamá lo suscribirá junto a los demás Gobiernos de los países miembros del Subsistema de Integración Económica Centroamericana. La etapa final será la ratificación del Protocolo por parte de la Asamblea Nacional de Panamá. Se espera que el proceso de ratificaciones del Protocolo de Incorporación de Panamá, se concluya en diciembre del 2011. El proceso de incorporación de Panamá al Subsistema de Integración Económica tiene como antecedente la agregación de Panamá, a las negociaciones del acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, concluidas en mayo de 2010, y en las que previamente participaba en calidad de observador.
13 C. Análisis de Sectores Para el análisis de los sectores se utilizó la información contenida en el Sistema de Estadísticas del Comercio de Centroamérica –SEC‐, de la SIECA. Este Sistema cuenta con diferentes niveles de desagregación como se observa en el siguiente cuadro: Cuadro No. 3 Niveles y Número de Categorías del Sistema de Estadísticas del Comercio de Centroamérica –SEC‐ Nivel No. de Categorías I. Sección 22 II. Capítulos 99 III. 4 Dígitos 1,065 IV. 6 Dígitos 3,950 V. Máximo Nivel de Detalle ND El SEC se rige actualmente por la Resolución 180‐2006 del Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano, que estableció la “Cuarta Enmienda de la Nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías y los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI)”. Esta Enmienda modificó el Arancel Centroamericano de Importación, que contiene el Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), a partir del 1 de enero de 2007. Con la implementación de la Cuarta Enmienda, la comparación de datos del comercio intrarregional para el período 2007‐2009 con los años previos ha sido afectada, ya que todos los países registraron el comercio de los años 2002 al 2006, de acuerdo a la clasificación de la Tercera Enmienda del SAC (SA 2002). Por esta razón, el período de análisis se definió del año 2007 al 2009 con el propósito de preservar la comparación de los datos. Para el año 2009, las secciones con mayor participación dentro de la estructura de las exportaciones al mercado regional fueron las siguientes: Industria Alimentaria (20.7%); Industrias Químicas (19.1%); Metales Comunes y sus Manufacturas (9%); así como Plásticos y sus manufacturas (8.2%). (ver Gráfica No. 1).
14 Gráfica No. 1 ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES AL MERCADO CENTROAMERICANO SEGÚN SECCIONES DEL SEC, Año 2009 (Porcentajes) MANUFACTURAS DE PIEDRA, CEMENTO, YESO, ETC. , 1.7 MERCANCIAS Y PRODUCTOS DIVERSOS , 1.8 CALZADO, SOMBREROS Y DEMAS TOCADOSCABELLO , 0.9 MADERA, CARBON VEGETAL Y MATERIAL DE TRANSPORTE MANUFACTURAS DE MADERA, 0.6 , 0.7 PIELES, CUEROS, 0.3 INSTRUMENTOS Y APARATOS DE OPTICA, , 0.2 OTROS, 0.1
GRASAS Y ACEITES ANIMALES O VEGETALES, 3.4 MATERIAS TEXTILES Y SUS MANUFACTURAS. , 4.9 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS, 20.7 MAQUINAS Y APARATOS, 5.0 PRODUCTOS MINERALES , 5.0 PRODUCTOS DEL REINO VEGETAL , 5.1 INDUSTRIAS QUIMICAS , 19.1 PASTA DE MADERA Y PAPEL, 7.2 PRODUCTOS DEL REINO ANIMAL , 6.2 PLASTICO Y SUS MANUFACTURAS, 8.2 METALES COMUNES Y SUS MANUFACTURAS , 9.0 Fuente: SEC de SIECA, en: http://estadisticas.sieca.int/siecadb/menu.asp?Idioma=Esp Por otro lado, las secciones que tuvieron menos participación dentro de la estructura del comercio regional fueron Mercancías y Productos Diversos 1.8%, Manufacturas de Piedra, Cemento, Yeso, etc., 1.7%; Calzado, Sombreros y Demás 0.9%; Material de Transporte 0.7%; y, Madera, Carbón Vegetal y Manufactura de Madera 0.6%, entre otros. Un hecho que salta a la vista es que las 22 secciones de las que constan las estadísticas SEC, están enfocadas al sector primario y a los productos industriales, mientras el sector servicios es poco representado en dichas estadísticas. Una implicación de la falta de registro del comercio regional de servicios, consiste en no poder analizar a fondo la transformación estructural que ha sufrido el comercio regional, particularmente desde la perspectiva del sector servicios. Esta transformación estructural se refiere a que con el desarrollo, el sector industrial y los servicios tienden a incrementar su participación dentro de las estructuras productivas y comerciales de los países, mientras la agricultura tiende a reducir su peso relativo en la misma. Lo que es más, en la época de la posmodernidad, con la transformación estructural el 15 sector servicios crece rápidamente en el proceso conocido como la tercerización de la economía 2 . En relación al crecimiento de las exportaciones, las diferentes secciones que conforman el SEC registraron resultados mixtos en el año 2009, como se observa en la Gráfica No. 2, Gráfica No. 2 TASAS DE CRECIMIENTO SEGÚN SECCIONES DEL SEC, Año 2009 20.0 10.0 0.0 RESERVADOS PARTICULARES
OBJETOS DE ARTE MERCANCIAS Y PRODUCTOS DIVERSOS ARMAS Y MUNICIONES INSTRUMENTOS Y APARATOS DE OPTICA, MATERIAL DE TRANSPORTE MAQUINAS Y APARATOS METALES COMUNES Y SUS MANUFACTURAS PERLAS FINAS MANUFACTURAS DE PIEDRA, CEMENTO, YESO, ETC. CALZADO, SOMBREROS Y DEMAS TOCADOSCABELLO MATERIAS TEXTILES Y SUS MANUFACTURAS. PASTA DE MADERA Y PAPEL MADERA, CARBON VEGETAL Y MANUFACTURAS DE MADERA PIELES, CUEROS PLASTICO Y SUS MANUFACTURAS ‐70.0 INDUSTRIAS QUIMICAS ‐60.0 PRODUCTOS MINERALES ‐50.0 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ‐40.0 GRASAS Y ACEITES ANIMALES O VEGETALES ‐30.0 PRODUCTOS DEL REINO VEGETAL ‐20.0 PRODUCTOS DEL REINO ANIMAL ‐10.0 ‐80.0 ‐90.0 Fuente: SEC. Los secciones que registraron mayor dinamismo en el período 2007‐2009, medidos por su tasa anual de crecimiento fueron: Perlas Finas (13.1%); Textiles y sus Manufacturas (12.8%); Reservados Particulares (12.6%); Productos del Reino Vegetal (7.6%); Industria Alimentaria (7.1%); Pasta de Madera y Papel (4.5%); Instrumentos y Aparatos de Óptica (3.9%); Industria Química (2.9%); Calzados, Sombreros y Demás (1.2%); y, Grasas y Aceites Animales y Vegetales (1.1%). Los demás sectores tuvieron una tasa anual de crecimiento negativa. Para profundizar en el análisis de los sectores, se utilizaron los otros niveles del sistema SEC, a saber, Capítulos (dos dígitos), así como las partidas de cuatro y seis dígitos. En los casos que las estadísticas lo permitían se utilizó el máximo nivel de detalle (ocho dígitos). 2 Es importante señalar que con la crisis económica del 2008, actualmente se impulsa una mayor reflexión y debate sobre las contribuciones de algunos servicios (particularmente el sector financiero), al desarrollo de los países. Además, existe una reflexión que apunta a revalorizar las contribuciones de la agricultura. 16 Sin embargo, como estos niveles tienen un gran número de componentes como se expuso en el Cuadro No. 3, para facilitar su estudio se aplicaron los siguientes criterios: se eliminaron los productos agrícolas que no han tenido ningún tipo de transformación, debido que ya existe un Programa que apoya la producción agropecuaria por parte del FES. Además, se eliminaron todas aquellas categorías que aparecen como suprimidas dentro del SEC. Cuadro No. 4 Sectores de Exportación con Crecimiento más Alto CÓDIGO PARTIDA DE 6 DÍGITOS TASA ANUAL DE CRECIMIENTO 2007‐2009 842320 SA‐2007 ‐ Básculas y balanzas para pesada continua sobre transportador 3,297.8 846792 SA‐2007 ‐ ‐ De herramientas neumáticas 2,308.5 901790 SA‐2007 ‐ Partes y accesorios 2,186.9 920110 SA‐2007 ‐ Pianos verticales 1,958.4 320642 SA‐2007 ‐ ‐ Litopón y demás pigmentos y preparaciones a base de sulfuro de cinc 1,903.6 600191 SA‐2007 ‐ ‐ De algodón: 1,773.2 700800 SA‐2007 VIDRIERAS AISLANTES DE PAREDES MULTIPLES 1,728.7 711420 SA‐2007 ‐ De chapado de metal precioso (plaqué) sobre metal común 1,494.6 521059 SA‐2007 ‐ ‐ Los demás tejidos: 1,389.3 740990 SA‐2007 ‐ De las demás aleaciones de cobre 1,335.2 910591 SA‐2007 ‐ ‐ Eléctricos 1,239.9 490600 SA‐2007 PLANOS Y DIBUJOS ORIGINALES HECHOS A MANO, DE ARQUITECTURA, INGENIERIA, INDUSTRIALES, COMERCIALES, TOPOGRAFICOS O SIMILARES; TEXTOS MANUSCRITOS; REPRODUCCIONES FOTOGRAFICAS SOBRE PAPEL SENSIBILIZADO Y COPIAS CON PAPEL CARBON (CARBONICO), DE LOS PLANO 1,175.7 902140 SA‐2007 ‐ Audífonos, excepto sus partes y accesorios 1,153.3 841710 SA‐2007 ‐ Hornos para tostación, fusión u otros tratamientos térmicos de los minerales metalíferos (incluidas las piritas) o de los metales 1,134.6 390410 SA‐2007 ‐ Poli(cloruro de vinilo) sin mezclar con otras sustancias 1,113.6 441011 SA‐2007 ‐ ‐ Tableros de partículas: 1,043.8 150600 SA‐2007 LAS DEMAS GRASAS Y ACEITES ANIMALES, Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR QUIMICAMENTE 1,020.8 870423 SA‐2007 ‐ ‐ De peso total con carga máxima superior a 20 t.: 1,011.4 230310 SA‐2007 ‐ Residuos de la industria del almidón y residuos similares: 1,000.3 570239 SA‐2007 ‐ ‐ De las demás materias textiles Fuente: SEC.
17 966.5 Posteriormente se estimó la tasa anual de crecimiento para el período 2007‐2009 de cada categoría a nivel de Capítulo (dos dígitos) y seis dígitos. Esta tasa se utilizó como variable proxi del crecimiento de la demanda y del potencial económico de determinada actividad. Los sectores de exportación que registraron mayor dinamismo en el período de estudio se exponen en el Cuadro No. 4. Entre los sectores de exportación con más alto crecimiento es de resaltar el sector 490600 Planos y Dibujos Originales, que tuvo un crecimiento del 1,175.7% durante el período. Este sector es de los pocos sectores de servicios que se encontraron en el SEC. Anteriormente ya se había detectado su crecimiento rápido, pero el monto de las transacciones continúa bajo. Para el año 2009, este sector totalizó US$18,226. Por otro lado, a nivel de importaciones, los sectores del comercio intrarregional que registraron el crecimiento más rápido durante el período 2007‐2009 fueron las aleaciones de Níquel que tuvo un crecimiento arriba del 7 mil por ciento (ver anexo 2), cloruros de potasio (crecimiento cerca del 5 mil por ciento), los demás tejidos, productos para fotografía de colores, maquinas y aparatos, papel autocopia y otros. Al analizar los productos con las más altas tasas anuales de crecimiento, tanto de las exportaciones como importaciones, se observa que varios de ellos se relacionan más con empresas grandes que con MIPYMES, dado que son intensivas en capital y no en trabajo, como la industria química y metal mecánica. Por esta razón, dentro de los sectores con mayor dinamismo se seleccionaron aquellos hacía los cuales se orientan más las exportaciones regionales de las MIPYMES. Esta selección se realizó en base al expertis de los personajes claves que se entrevistaron durante el presente estudio y que están expuestos en el Anexo 1. Como resultado, se identificaron los sectores con el mayor dinamismo que se presentan en el siguiente cuadro:
18 Cuadro No. 5 Sectores MIPYME con Crecimiento más Alto en sus Exportaciones Código Partida 4 Dígitos TASA ANUAL DE CRECIMIENTO 2007‐2009 0406 SA‐2007 QUESOS Y REQUESON 20.2 0910 SA‐2007 JENGIBRE, AZAFRAN, CURCUMA, TOMILLO, HOJAS DE LAUREL, CURRY Y DEMAS ESPECIAS 3.8 2007 SA‐2007 COMPOTAS, JALEAS Y MERMELADAS, PURES Y PASTAS DE FRUTAS U OTROS FRUTOS, OBTENIDOS POR COCCION, INCLUSO CON ADICION DE AZUCAR U OTRO EDULCORANTE 45.5 2103 SA‐2007 PREPARACIONES PARA SALSAS Y SALSAS PREPARADAS; CONDIMENTOS Y SAZONADORES, COMPUESTOS; HARINA DE MOSTAZA Y MOSTAZA PREPARADA 2.1 2201 SA‐2007 AGUA, INCLUIDAS EL AGUA MINERAL NATURAL O ARTIFICIAL Y LA GASEADA, SIN ADICION DE AZUCAR U OTRO EDULCORANTE NI AROMATIZADA; HIELO Y NIEVE 15.9 3101 SA‐2007 ABONOS DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL, INCLUSO MEZCLADOS ENTRE SI O TRATADOS QUIMICAMENTE; ABONOS PROCEDENTES DE LA MEZCLA O DEL TRATAMIENTO QUIMICO DE PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL 16.1 3304 SA‐2007 PREPARACIONES DE BELLEZA, MAQUILLAJE Y PARA EL CUIDADO DE LA PIEL, EXCEPTO LOS MEDICAMENTOS, INCLUIDAS LAS PREPARACIONES ANTISOLARES Y LAS BRONCEADORAS; PREPARACIONES PARA MANICURAS O PEDICUROS DEPURACION; LOS DEMAS DESECHOS CITADOS EN LA NOTA 6 DEL PRESENTE CAPITULO 2.9 4413 SA‐2007 MADERA DENSIFICADA EN BLOQUES, TABLAS, TIRAS O PERFILES 28.8 4707 SA‐2007 PAPEL O CARTON PARA RECICLAR (DESPERDICIOS Y DESECHOS) 8.3 4906 SA‐2007 PLANOS Y DIBUJOS ORIGINALES HECHOS A MANO, DE ARQUITECTURA, INGENIERIA, INDUSTRIALES, COMERCIALES, TOPOGRAFICOS O SIMILARES; TEXTOS MANUSCRITOS; REPRODUCCIONES FOTOGRAFICAS SOBRE PAPEL SENSIBILIZADO Y COPIAS CON PAPEL CARBON (CARBONICO), DE LOS PLANO 1,175.7 Fuente: SEC. Este apartado ha presentado un análisis de los sectores del comercio regional que presentaron las tasas de crecimiento anual más altas durante el período 2007‐2009, con el propósito de identificar los sectores MIPYMES que presentan las oportunidades de mercado más altas como las expresadas en el Cuadro N. 5. El rango de actividades identificadas en este cuadro es muy amplio que requiere de un enfoque adicional para comprender adecuadamente este potencial. Por esa razón, en el presente estudio se hace uso del enfoque de Cadena de Valor que se presenta en el siguiente apartado.
19 Por último, otro de los objetivos de la prospección que se realizó a través de entrevistas claves en los diferentes países de Centroamérica, fue el identificar sectores MIPYMES que tuvieran potencial para exportar a la región. El rango de sectores identificados es muy amplio y va desde sectores con bajo nivel tecnológico como mermeladas y artesanías, hasta sectores más sofisticados como las TICs y la metal mecánica (ver Anexo 2). Hay tres sectores que fueron identificados en los 5 países: turismo, artesanías, y agroindustria, textiles y confecciones, así como madera muebles fueron identificados en cuatro países, mientras hay sectores que fueron identificados en tres países como lácteos y TICs. En dos países fueron identificados los siguientes sectores: panaderías, concentrado de frutas, salsas, conservas, snacks, metal mecánica, plásticos, química farmacéutica, restaurantes y floristería. D. Examen de Cadenas de Valor El análisis de cadenas de valor para la implementación de programas de desarrollo, es importante porque brinda los insumos necesarios para identificar donde y como pueden dirigirse los esfuerzos y recursos en aras de impulsar el desarrollo de cada cadena. Este apartado se presenta un resumen del marco teórico que respalda el enfoque de cadena de valor. Además, en este apartado se realiza el análisis de dos cadenas de valor, el turismo y la cadena madera muebles, así como el estudio de 9 productos de la cadena agroalimentaria. Con respecto al marco teórico, éste sirve para explicar la importancia de las cadenas productivas para incrementar la competitividad de las empresas. Entre los precursores de este enfoque, se puede citar a la teoría de los distritos industriales de A. Weber (1909), teoría de la localización de W. Christaller (1935), teoría de los polos industriales de F. Perroux (1955), teoría de los encadenamientos hacia adelante y hacia atrás de A. Hirschman (1981). Más recientemente, el estudio “Las Ventajas Competitivas de las Naciones” realizados por Michael Porter (1991), revela que las empresas de clase mundial (de alta competitividad), tienden a concentrarse en pequeñas áreas geográficas, específicas para cada tipo de industria. A estas concentraciones de compañías interrelacionadas les denominó CLUSTERS (conglomerados). (Ken y Chan Ceh, pág. 2‐3). Es muy famoso el diamante que elaboró Michael Porter para explicar las cuatro fuentes de la competitividad, a saber: 1) Estrategias de Empresa, Estructura y Rivalidad; 2) Condiciones de la Demanda; 3) Industrias Relacionadas y de Apoyo; y, 4) Factores de Producción. En este sentido, el Centro Latinoamericano para la Competitividad y Desarrollo Sostenible (CLACDS), del INCAE, considera que los “cuellos de botella” que se manifiesta en el entorno empresarial de un país subdesarrollado, son limitantes que reducen el potencial de cada una de las cuatro fuentes (CLACDS, Pág. 51‐52) Además, el enfoque sistémico, impulsado por Esser Klaus y otros (1994), señala que la competitividad es un proceso que involucra cuatro niveles. El Nivel Meta supone el establecimiento de las condiciones que determinan la senda del desarrollo de un país. El Nivel Macro, que está constituido por las políticas macroeconómicas y las instituciones que
20 promueven el funcionamiento de los mercados de bienes y factores para una eficiente asignación de recursos. Así también, el Nivel Meso, corresponde a las políticas diseñadas para fortalecer la competitividad como el desarrollo de infraestructura, política educativa, tecnológica, desarrollo regional, etc. Por último, el Nivel Micro, que se refiere al ambiente al interior de las empresas y de las redes interempresariales, ya que no es suficiente con mejorar ciertos eslabones de la cadena productiva al exterior de las empresas. La comprensión de la dinámica en los cuatro niveles permite proponer acciones, proyectos, programas y políticas para promover en forma integral el incremento de la competitividad (BCIE, CENPROMYPE, Pág. 21‐ 22). El caso del Turismo, Centroamérica se ha venido desarrollando como uno de los destinos turísticos con mayores perspectivas de crecimiento a nivel internacional. El incremento del turismo en la región ha seguido una tendencia ascendente en el número de turistas que visitan la región del orden del 5.9% en los últimos 7 años, mostrándose ya en el 2010 una recuperación ante la crisis financiera internacional que afectara los resultados de 2009. El turismo constituye un aporte muy significativo a la economía centroamericana, encontrándose entre los primeros tres rubros de generación de divisas en los países de la región. Según datos del 2010, aún cuando persisten estadísticas preliminares en algunos países, la región centroamericana recibe más de 7.8 millones de turistas anualmente, generando ingresos en concepto de divisas por un monto de US$6,812.28 millones, que refleja un incremento del 4.6% con respecto al año anterior. En este sector, la cooperación española regional cuenta con una importante experiencia ya que bajo la Línea de Turismo Sostenible, se puso en marcha del 2005 a 2009 el Plan de Acción para la Promoción del Turismo Sostenible en cinco componentes: fortalecimiento institucional; apoyo a la promoción y comercialización del turismo; mejora de la formación de recursos humanos; desarrollo de nuevos productos; y turismo rural. Los principales resultados de este programa obtenidos en esta primera etapa del FES fueron: implementación de un Sistema de Información Geográfica de Turismo para América Central (SIGTURAC); Levantamiento de estadísticas turísticas terrestres para los países del CA‐4; Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sostenible (PEDTS) 2003‐2008; Fortalecimiento de CATA a través de elaboración de estudios y herramientas en apoyo a la promoción y comercialización del multidestino; Fortalecimiento de FEDECATUR, a través del diseño de planes y estrategias, herramientas de comunicación; equipamiento y formación; Acciones de formación en temas de cultura turística, sostenibilidad, planificación y gestión de destinos, formulación de proyectos y calidad; Creación del portal de turismo; Desarrollo de la Ruta Colonial y de los Volcanes; y Apoyo al desarrollo del turismo rural en la región.
21 Por otro lado la actividad turística tiene un carácter multisectorial siendo muy prolifera en la creación de encadenamientos antes, durante y después de la prestación de sus servicios al resto de la economía, como los plantea Miguel Palomino, del Instituto Peruano de Economía (Palomino, 2010). Estos encadenamientos se dan en forma directa, indirecta e inducida. La siguiente figura expone los encadenamientos directos del turismo: Figura No. 1 Encadenamientos Directos del Turismo Fuente: Palomino, Pág. 4. Los efectos directos son los gastos inmediatos que hacen los turistas y que inician la cadena. Los efectos indirectos se refieren a los gastos y compras que hacen las empresas turísticas a sus proveedores, mientras los efectos inducidos se refieren los gastos que hacen los empleados y dueños de empresas turísticas en empresas turísticas relacionadas y que generan otro tipo de flujos económicos. En nuestra región, son notorios los encadenamientos del turismo, especialmente el turismo rural para diversificar la economía y los empleos en áreas rurales, como es el caso de los servicios de alojamiento, alimentación, transporte, guías, así como en lo relacionado directamente con las industrias culturales como artesanías, música y presentaciones folclóricas, etc. En este sentido, se
22 reconoce la vinculación del turismo con el ecoturismo, la agroexportación (particularmente, las haciendas cafetaleras), y con comunidades indígenas. Por otro lado, como ya se ha mencionado la importancia del turismo para la región se puede observar en las estadísticas sobre llegada de visitantes (turistas y excursionistas), así como por las divisas generadas. La siguiente gráfica demuestra la llegada de visitantes a la región: Gráfica No. 3 Llegada de Visitantes a la Región: Turistas y Excursionistas 2005 – 2009 (Miles) 12,000.0 10,000.0 2,879.4 3,056.1 2,515.1 8,000.0 2,181.8 2,180.4 Excursionistas 6,000.0 Turistas
4,000.0 6,428.9 7,037.3 7,752.9 8,245.1 7,632.3 2,000.0 0.0 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: ANT, en: Línea de Turismo Sostenible Fondo España‐Sica: “Memoria de Resultados 2006 – 2009; Pág. 9. La llegada de visitantes a la región creció a unas tasa anual de 5.6% entre los años 2005 y 2009, a pesar que en el último año del período, la llegada de visitantes disminuyó en 3.9%, debido a los efectos de la crisis económica mundial y la situación política vivida por Honduras en ese año. Con respecto al ingreso de divisas, en el período 2005‐2009 las mismas crecieron fuertemente a una tasa anual de 10.1%, impulsadas por una mayor promoción de los atractivos turísticos de la 23 región en foros internacionales, así como un acelerado crecimiento que observó la economía en esos años. Cuadro No. 6 Centro América: Ingreso de Divisas por Turismo Años 2005 – 2009 (Millones de US$) Año Centroamérica Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras P Nicaragua Panamá 2005 4,899.7 174.7 1,570.1 532.8 868.8 465.8 183.5 1,104.0 2006 5,863.6 252.9 1,620.9 780.3 1,012.7 521.2 230.6 1,445.0 2007 6,951.0 292.9 1,927.4 940.6 1,199.3 545.6 255.1 1,790.1 2008 7,588.7 281.5 2,174.1 733.9 1,275.6 630.8 276.2 2,216.6 7,206.9 L 1,977.8 527.4 1,298.0 611.1 345.9 2,269.0 2009 177.7 L: Divisas a Julio del 2009 P: Cifras Preliminares Fuente: ANT, en: SITCA Pág. 11. Así también, entre enero y agosto del presente año, 7.4 millones de turistas (60% de ellos centroamericanos), han visitado la región. El país con mayor recepción de turistas es Costa Rica. Además, la visita de extranjeros en el istmo ha generado US$ 4,391 millones en divisas en este período, lo que representa un gasto promedio de aproximadamente US$80 por día. Al final de 2010, se espera que el sector turismo crezca un 10% respecto a sus niveles del 2009 3 . Por último, la importancia del turismo para la región se confirmó durante la feria Central America Travel Market (CATM2010), realizada en Antigua Guatemala del 18 al 20 de octubre del 2010. La feria reunió a 158 mayoristas internacionales, 186 empresarios centroamericanos, 91 periodistas internacionales y originó alrededor de 4,000 citas de negocios. Entre los mayoristas internacionales se encontraban representantes de países lejanos como China, India, Rusia y Japón. En relación a la cadena madera muebles, ésta se justifica ya que la mayoría de países de la región posee ventajas comparativas naturales para la producción de madera, ya que disponen de zonas aptas para la reforestación. Además, se trata de una industria intensiva en mano de obra, que en su mayoría está integrada por pequeñas y medianas empresas (Pymes). Por último, la experiencia de algunos países en vías de desarrollo durante la última década (el caso de algunos países del sudeste asiático, Brasil y México), demuestra que se puede llegar a ocupar posiciones importantes entre los principales exportadores mundiales de muebles de madera (Bekerman, Pág.3) En Guatemala existen casos exitosos de este tipo de cadenas productivas que han logrado colocar sus productos en tiendas como Cemaco, o han logrado exportar a Centroamérica como la fabrica Maderate que en 1996 empezaron a comercializar a nivel nacional y ahora se encuentran 3 La Prensa Gráfica de El Salvador en: http://www.laprensagrafica.com/economia/nacional/147687‐‐realizan‐ 3762‐citas‐durante‐feria‐turistica‐.html
24 exportando incluso a Estados Unidos. Muebles Kalea es otro ejemplo ya que tiene salas de ventas en Guatemala y El Salvador.
25 Figura No. 2 Encadenamientos Directos de Madera Muebles Fuente: (Bekerman, Pág.5) El encadenamiento productivo de madera (Figura 2), se inicia con la actividad forestal, donde los rollizos extraídos sirven de insumo a la industria de la celulosa y el papel. El remanente se destina a las fábricas de compensado, laminado y faqueado, los aserraderos y las fábricas de tableros. La madera aserrada y secada tiene como principales destinos las industrias de la remanufactura de la madera, la construcción y la fabricación de muebles. Esta última usa como insumos a distintos subproductos del procesamiento mecánico de la madera, tableros, tapicería, abrasivos, adhesivos y los herrajes. Por último, el conjunto de interrelaciones incluye a los proveedores de herramientas, maquinaria y equipo específico, así como las actividades de diseño y planificación logística (Bekerman, Pág.3) Además, el encadenamiento de muebles se vincula con las distintas empresas que participan en las actividades de distribución y venta tanto a nivel nacional (locales propios, mueblerías, distribuidores y mayoristas independientes, súper e hipermercados, etc.); como internacional (grandes cadenas, mueblerías boutique, etc.). Por último, se destacan las actividades de diseño y planificación logística que pueden estar incorporadas al interior de las mismas empresas fabricantes, o son desarrollados por otros actores de la cadena (Bekerman, Pág.3).
26 El sector de madera muebles junto con la agricultura de exportación fueron identificados también por el INCAE como un clúster con potencial de clase mundial, fijándose como sus objetivos específicos: 1) el aumentar la rentabilidad de los recursos productivos utilizados; 2) Incrementar el valor de las exportaciones de origen agropecuario y forestal; 3) lograr mercados más eficientes de insumos productos y servicios afines a nivel regional; diversificar la producción y los mercados; 4) diversificar la producción de mercados; y, 5) mejorar la gestión ambiental a todos los niveles de la actividad (CLACDS, Pág. 12) Un tema importante para determinar el potencial de esta cadena de valor es conocer su demanda. De acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), la producción mundial de madera tenderá a superar el consumo en los próximos años. Para el año 2020, la producción será de 520 millones de m 3 , mientras el consumo alcanzará los 515 millones de m 3 . Para el año 2030 la diferencia entre producción y consumo mundial de madera será mayor (ver anexo 2). Aunado a ello, la FAO prevé que en el futuro cercano la demanda por productos forestales tenderá a disminuir como efectos de la crisis económica mundial, especialmente por la caída del sector de la vivienda que golpeará la construcción de viviendas nuevas que conducirá a un declive de la demanda de madera. Solo en América del Norte se estima que la demanda de fibra de madera se podría haber reducido en 20 millones de toneladas en el 2009 (FAO, 104). No obstante lo anterior, existen algunas de las oportunidades para el sector forestal como las siguientes: 1) mercado centroamericano y local, 2) sustitución de Importaciones, 3) Servicios Forestales, 4) Productividad para bajar costos (Chinchilla, Pág. 7). Estas oportunidades parecen reflejarse en las estadísticas regionales. Las exportaciones de productos forestales de los países miembros del Subsistema de Integración económica al mercado centroamericano representaron un mercado de US$43.4 millones en el año 2008. Sin embargo, en el 2009, estas exportaciones cayeron en un 28%, (Gráfico No. 3). Guatemala es el país que registra el mayor valor de exportaciones a la región durante el período 2007‐2009, seguido por Costa Rica y Honduras.
27 Gráfica No. 4 Exportaciones de Productos Forestales al Mercado Común Centroamericano, Según País (Millones de US$) 50.0 45.0 42.1 43.6 40.0 35.0 31.4 30.0 25.0 2007 20.9 20.0 16.9 16.8 10.9 15.0 6.4 5.0 2009
11.1 8.8 9.6 10.0 2008 5.2 0.5 0.7 0.8 2.2 4.0 2.4 0.0 MCCA Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Los países de Centroamérica se han especializado en la exportación de diferentes productos forestales con destino al mercado común centroamericano como puede verse en el Anexo 2. Guatemala exportó madera aserrada por US$7.5 millones en el año 2009, mientras Costa Rica registró fuertes exportaciones de tableros de partículas que alcanzaron US$4.4 millones. Honduras tiene una mayor especialización en la exportación de cajones y cajas que llegaron a US$1.5 millones. En el caso de Nicaragua, su especialidad está en monturas y mangos para herramientas, que en el año analizado alcanzaron US$548 mil. La exportación de madera ha tenido una drástica diminución en Nicaragua debido a la ley de veda forestal que entró en vigencia el 21 de Noviembre de 2005 y tendrá una duración de 10 años. Por último, El Salvador tiene especialidad en la exportación de cajones y cajas solo que por un valor menor que las especialidades de los otros países (US$233.6 mil). Como puede observarse, los productos forestales exportados por los países centroamericanos también varían por el nivel tecnológico utilizado en su producción y por el valor agregado que generan. La producción de madera que realiza Guatemala se caracteriza por el poco valor agregado que genera dado el bajo nivel tecnológico y la capacitación del recurso humano que se requiere para su producción, por lo que el establecimiento de esta cadena busca mejorar sus eslabonamientos para elevar el valor agregado. En el caso de Costa Rica, su especialidad es la exportación de tableros de partículas (por ejemplo, del tipo plywood), que es una actividad más sofisticada que requiere un mayor nivel de inversión en tecnología y capacitación del recurso humano. 28 Otro componente de la cadena son los muebles. Este componente es muy importante porque se encuentra en los eslabones más altos de la cadena en términos del valor agregado que genera. Por esta razón, se considera importante que esta cadena se considere con sus dos componentes, madera y muebles y no solo el primero. Producto 9403 SA‐2007 LOS DEMAS MUEBLES Y SUS PARTES Partida de 4 Dígitos Código 9403 Partida de 6 Dígitos Tasa Anual de Crecimiento 2007‐2009 Descripción SA‐2007 LOS DEMAS MUEBLES Y ‐3.0 SUS PARTES Tasa Anual de Crecimiento 2007‐2009 Código Descripción 94033000 SA‐2007 ‐ Muebles de madera 7.5 de los tipos utilizados en oficinas 94034000 SA‐2007 ‐ Muebles de madera 12.3 de los tipos utilizados en cocinas Exportaciones e Importaciones Regionales de LOS DEMAS MUEBLES Y SUS PARTES Al Nivel de Cuatro Dígitos, Según País, año 2009 (Porcentaje) Exportaciones Importaciones 100% = US$37,471,545 100% = US$39,973,697 Las exportaciones de muebles en la región representaron un mercado de US$37.5 millones en el año 2009. A pesar que el sector muebles y sus partes refleja una caída en el período 2007‐2009, los muebles de madera para oficina y los muebles de madera para cocina observaron incrementos
29 del 7.5% y 12.3% respectivamente. Este crecimiento refleja un nicho de mercado que puede ser utilizado para consolidar la cadena de valor madera muebles. Las intervenciones que se pueden impulsar dentro de la cadena madera muebles se orientan a mejorar la información de mercado, para que los productores puedan conocer la existencia de demanda insatisfecha por sus productos, así como las características de los productos que demandan sus potenciales clientes. Además, se requiere capacitación para mejorar el diseño de los muebles, ya que los productores no realizan innovaciones sino más bien copian diseños que toman de revistas. Así también, existen grandes problemas de calidad en las materias primas, deficiencia de estandarización en el procesamiento de productos en serie y falta de sistemas de secamiento de madera. En el campo financiero, los productores tienen poco acceso al financiamiento ya que los bosques no son considerados como garantía prendaria (Domínguez, Págs. 7, 26). Programas de de apoyo y cooperación Con respecto a otros Programas de desarrollo que trabajen en la cadena valor madera muebles, en la prospección llevada a cabo se detectó que un fuerte participante es Rainforest Alliance que con apoyo de USAID impulsa el desarrollo forestal sostenible en Guatemala, Honduras y Nicaragua. En Guatemala trabajan en Petén, las Verapaces y en el altiplano occidental. En Honduras trabajan en La Ceiba y en Nicaragua en Puerto Cabezas. La labor de Rainforest Alliance es brindar asesoría técnica para buscar mercados y mejorar la productividad en el sector forestal como parte de su estrategia de desarrollo forestal sostenible. En Guatemala dan apoyo en la comercialización de Xate (fibra vegetal para hacer arreglos florales), así como productos de madera como artesanías, zócalos, tarimas y algunos muebles. Otro de los programas de apoyo es ProPemce que apoya la cadena madera muebles en Nicaragua. Sin embargo, se detectó también que se requieren mayores esfuerzos para desarrollar la producción de muebles en estas áreas ya que hasta el momento la mayoría del apoyo brindado por estos programas se ha concentrado en los productos forestales con poca transformación. Por otro lado, con respecto al examen de algunos productos de la cadena de valor agroalimentaria, en la presente prospección se realizó el análisis de nueve productos agropecuarios y se elaboraron fichas con los resultados obtenidos. Estos productos son: 1. 2. 3. 4. 30 Quesos y Requesón Curry y otras especies Compotas jaleas y mermeladas Jugos de frutas 5. 6. 7. 8. 9. Preparaciones y salsas Agua mineral Abonos de origen animal Madera en bloques Papel para reciclar
Los resultados del análisis están contenidos en las fichas que se elaboraron para cada producto y que se encuentran en el Anexo 3. Un ejemplo de las fichas se presenta a continuación para el caso de los quesos y requesón:
31 FICHA DE PRODUCTO Producto: 0406 QUESOS Y REQUESON Partida de 4 Dígitos Partida de 6 Dígitos Tasa Anual de Crecimiento 2007‐2009 Código Descripción 0406 SA‐2007 QUESOS Y REQUESON 20.2 Tasa Anual de Crecimiento 2007‐2009 Código Descripción 040610 SA‐2007 ‐ Queso fresco (sin 36.5 madurar), incluido el del lactosuero, y requesón SA‐2007 ‐ Queso fundido, 33.9 excepto el rallado o en polvo SA‐2007 ‐ Queso de cualquier 17.3 tipo, rallado o en polvo: 040630 40620 Exportaciones e Importaciones Regionales de Queso y Requesón Al Nivel de Cuatro Dígitos, Según País, año 2009 (Porcentaje) Exportaciones 100% = US$85,909,093 Ventajas · Quesos frescos son los que se relacionan con la PYME y rallado en polvo. · Materia prima disponible. · Experiencia en el proceso · Una tradición en el territorio. · Muchas con marca territorial de origen · Producto fresco · Un mercado local y regional con potencial · Con intercambio efectivo. · Entrar al mercado de turismo comunitario. 32 Importaciones 100% = US$88,467,159 Desventajas · Producto altamente sensible por lo que puede restringirse su comercio en determinados momentos · No existen marcas registradas · Empaque inadecuado · Ausencia de registros sanitarios · Promoción débil · Competencia de otros países fuera de la región · Que no se logre la productividad y competitividad adecuada. · No se logra la asociatividad necesaria para satisfacer el mercado · Mejorar las prácticas
E. Problemática que afrontan el Sector MIPYME Los problemas que afrontan las MIPYMES y potencialidades fueron analizadas en base a la información recabada en las entrevistas y en la revisión de fuente secundarias (los problemas identificados se presentan en el Anexo 2). En este sentido, el problema principal encontrado es el limitado acceso al mercado regional debido a la presencia de varios factores que en conjunto hacen que las MIPYMES se vean incapacitadas de aprovechar las oportunidades que ofrecen el mercado centroamericano derivado de los convenios de integración regional. Dentro de estos factores se encuentra el desconocimiento del mercado que tienen las MIPYMES, ya que las mismas no cuentan con las herramientas que les permitan obtener un flujo constante de información analítica en temas claves de mercado, como por ejemplo, tendencias en la demanda, evolución del precio de los productos y servicios, nichos de mercado, características de la competencia, canales de distribución, etc. La falta de conocimiento del mercado regional tiene graves implicaciones para las MIPYMES que desean exportar, ya que les impide planificar o diseñar una estrategia de mercadeo que incluya mecanismos de entrada al mercado regional, introducción de un producto nuevo, análisis de un sector económico específico, identificar y monitorear un nicho de mercado, así como evaluar la situación de la demanda o competencia en un momento determinado. Otro de los factores que limitan el acceso de las MIPYMES al mercado regional, es el hecho de no contar con una adecuada capacitación y asistencia técnica que les permita solucionar los problemas que se les presentan en el día a día. Si una MIPYME identifica una oportunidad de mercado, por ejemplo, frecuentemente enfrenta el problema que sus productos no satisfacen los requisitos de calidad e inocuidad, que carece de una adecuada certificación, empaque o código de barras. Así también, la MIPYME tiene dificultad para estimar tiempos de entrega y costos, poseen poco conocimiento de los trámites y regulaciones aduaneras, así como desconoce los convenios de integración regional. Lo que es peor, después de haber realizado una exportación, en algunos casos las MIPYMES enfrentan retrasos o incumplimientos de pagos por parte del agente importador. Además, las MIPYMES exportadoras tienen que afrontar problemas de inseguridad debido a que les roban sus productos en las carreteras o son víctimas de extorsiones. Así mismo, las MIPYMES tienen que enfrentar incrementos en sus costos debido a que deben de hacer esperas en las carreteras porque manifestantes bloquean el paso o porque existen trabajos de construcción o reparación de la red vial. Por último, se nos expresó que existen retrasos en el paso de algunas aduanas debido a la ausencia de armonización en los trámites, falta de capacitación del personal y el requisito de custodio para internar las mercancías. Estos elementos unidos al mal estado de las carreteras hacen más largo el tiempo y los costos de transporte. En Guatemala existe preocupación porque un viaje a Panamá dura 5 días. Igual situación se expresó en Costa Rica ya que un viaje a Guatemala les lleva 5 días también.
33 Como puede observarse, los problemas expuestos anteriormente reflejan que las MIPYMES no cuentan con la capacitación y asistencia técnica necesaria para poder exportar. A pesar que en los países estudiados existen programas de apoyo a las MIPYMES, los mismos cuentan con una cobertura limitada y no están enfocados a apoyar a las MIPYMES que desean exportar al mercado regional. Por esta razón, se considera importante poner al alcance de las MIPYMES servicios de asistencia técnica y capacitación especializada que les permita enfrentar y solucionar los problemas que surgen cuando emprenden las actividades relacionadas a la exportación al mercado centroamericano. En relación a las limitantes al financiamiento de las MIPYMES, se confirmó que en la región existen programas de crédito para las mismas, tanto a nivel de microcrédito y crédito como a nivel del sistema bancario e instituciones financieras no reguladas Sin embargo, de acuerdo a la literatura y las entrevistas realizadas, el acceso a estos programas por parte de las MIPYMES es limitado por diferentes factores como por ejemplo: altas tasas de interés, garantías fuera de su alcance (no aceptación de sus garantías mobiliarias), requisitos excesivos, plazos de pago muy cortos, así como largos períodos para la aprobación del crédito. FINANCIAMIENTO MERCADO · Falta de sistemas de información · No pueden satisfacer pedidos grandes · No conocen características del consumidor · Algunas barreras no arancelarias · Tasas de interés elevadas · Procedimientos largos y muchos requisitos para aprobar un préstamo · No cuentan con garantías que ofrecer PROBLEMAS QUE AFRONTAN MIPYMES EN CENTROAMÉRICA
ASISTENCIA TÉCNICA · Baja calidad de gestión empresarial · Etiquetas y empaque inadecuados · No usan código de barras · Problemas de inocuidad · Retraso o incumplimiento a la hora de recibir su pago · No saben determinar tiempos de entrega y costos · No conocen los acuerdos de integración · Desconocimiento de normas fitosanitarias TRANSPORTE · Deficiente logística de transporte que incrementa los costos · Poco conocimiento de trámites y regulaciones aduaneras. · Mal estado de la red vial · Un viaje de Costa Rica a Guatemala dura 5 días 34 CAPACITACION IV. Justificación de la Propuesta Las micro, pequeñas y medianas empresas –MIPYMES‐ desempeñan un papel estratégico para el desarrollo económico y social de la región centroamericana, dadas sus contribuciones en términos de generación de empleo y producto, como se refleja en las siguientes estadísticas a nivel centroamericano (CENPROMYPE, 2008, Pág. 8) · En la región operan aproximadamente 2.7 millones de MIPYMEs (90% del total de empresas existentes) · Las MIPYMEs generan el 42% del total de empleos de Centroamérica. · Las MIPYMEs producen bienes y servicios por US$ 29 mil millones, equivalente al 33% del PIB regional Otros aportes de las MIPYMEs al desarrollo de la región los encontramos a nivel de los países, dado que a nivel regional no se cuentan con estadísticas adecuadas. Así por citar un ejemplo para el caso de Honduras, la Estrategia de la Política Nacional de Fomento y de Desarrollo de la competitividad de las MIPYMEs, citando un estudio del Banco Mundial, señala que las MIPYMES son reconocidas como una importante fuente de empleo especialmente para la mano de obra no capacitada o excedentaria, con lo que se convierten en importantes distribuidoras del ingreso, ayudando a la vez, a la creación de una sociedad más equitativa. Por otro lado, la contribución de las MIPYMES al crecimiento de la productividad es menos tangible, pero se reconoce su alta flexibilidad y capacidad de adaptarse a cambios en el entorno. En cuanto a sus contribuciones al comercio exterior, para Honduras todavía son pocos los productos y las MIPYMES que están involucradas en actividades internacionales, sin embargo se les reconoce como proveedoras de insumos a los agros negocios de exportación de Comayagua y los derivados del marañón en el sur (SIC, Pág. 13). Para el caso de Costa Rica, la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) estima que las MIPYMES representan el 98% de la población empresarial y generan el 55% del empleo nacional (PROCOMER, 2010, Pág. 9). En el año 2008 se registraron 2,116 empresas exportadoras de bienes, de las cuales el 79%, son MIPYMES. Esta cifra representa un 3% del total de las MIPYMES de Costa Rica y un 16% del total de MIPYMES del sector agropecuario e industrial de Costa Rica. En términos de valor, Costa Rica exportó un total de US$9,566 millones en bienes en el 2008, de los cuales US$1,340 millones corresponden al valor exportado por empresas MIPYMES, representando el 14% del valor total exportado (PROCOMER, 2010, Pág. 18). Sin embargo, como PROCOMER reconoce, no todas las MIPYMES están en condiciones para dar el salto exportador y generar productos de calidad. Para ello las MIPYMES deben disponer de apoyo financiero, contar con una tecnología adecuada y tener acceso a herramientas que faciliten la información de mercados como las condiciones que les van a permitir competir con empresas del exterior (PROCOMER, 2010, Pág. 18). Por último, en la reunión extraordinaria de Presidentes de Centro América, celebrada en San Salvador, en Julio del 2010; los mandatarios expresaron su voluntad de continuar
35 promoviendo el proceso de integración económica de la región, especialmente a través del apoyo a las MIPYMES. Por esta razón, los mandatarios instruyeron a las autoridades competentes para que se desarrollen esfuerzos para promover el fortalecimiento de la competitividad de las MIPYMES, para lo cual pidieron que se orientaran con prioridad los recursos de la Cooperación Internacional para su desarrollo y el fortalecimiento de la institucionalidad nacional y regional, así como de las políticas públicas relacionadas. En conclusión, dadas las valiosas contribuciones del sector MIPYME para el desarrollo económico y social de la región, así como el potencial para su desarrollo que ofrece el mercado regional, se considera de vital importancia la formulación e implementación de un Programa que en su esencia constituya un mecanismo de apoyo a las MIPYMES con potencial de exportar a la región, y que contribuya a superar los obstáculos que les impide dar el importante paso para exportar a la región. V. Marco Institucional El Programa tendrá una estructura de gestión y marco institucional que involucra a diferentes instituciones a nivel regional, como la Secretaria de Integración Económica Centroamericana – SIECA‐; el Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroámérica – CENPROMYPE‐; la Secretaría de Integración Turística Centroamericana –SITCA‐; la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana –SICA‐; y el Fondo España SICA –FES‐. A continuación se realiza una descripción de estas instituciones y su rol dentro del Programa. A. Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) SIECA surgió como parte del Tratado General de Integración Económica Centroamericana, suscrito en Managua el 13 de diciembre de 1960 y tiene su sede en Ciudad de Guatemala. El propósito de este tratado era establecer normas para una zona libre comercio, aunadas a un programa de industrialización de los países que la conforman. De acuerdo al Protocolo de Guatemala (1993), SIECA es el órgano técnico y administrativo del proceso de integración económica centroamericana, así como del Comité Ejecutivo de Integración Económica (CEIE), y de los órganos que no tengan una Secretaría específica. Además, posee personalidad jurídica de derecho internacional y le corresponde servir de enlace de las acciones de las otras Secretarías del Subsistema Económico, así como la coordinación con la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Como parte del Subsistema de Integración Económica, el objetivo de SIECA es alcanzar el desarrollo económico y social equitativo y sostenible de los países centroamericanos, que se traduzca en el bienestar de sus pueblos y el crecimiento de todos los países miembros,
36 mediante un proceso que permita la transformación y modernización de sus estructuras productivas, sociales y tecnológicas, eleve la competitividad y logre una reinserción eficiente y dinámica de Centroamérica en la economía internacional. Según la estrategia actual de integración económica, SIECA concentra sus actividades en el perfeccionamiento del Mercado Común Centroamericano para que de forma gradual y progresiva se establezca la Unión Aduanera entre sus Estados Miembros, con el propósito de dar libertad de tránsito a las mercancías independientemente del origen de las mismas, previa nacionalización en alguno de dichos Estados, de los productos procedentes de terceros países. SIECA tiene las siguientes funciones: a. Velar a nivel regional por la correcta aplicación del Protocolo de Guatemala y demás instrumentos jurídicos de la integración económica regional b. Velar también por la ejecución de las decisiones de los órganos del Subsistema Económico. c. Realizar los trabajos y estudios que los órganos del Subsistema Económico le encomienden. d. Otras funciones que le asignen el Consejo de Ministros de Integración Económica o su Comité Ejecutivo. e. En materia de Integración Económica, tendrá capacidad de propuesta. Además, la planificación estratégica de SIECA define su visión, misión y valores en los siguientes términos: Visión: Ser el organismo líder del proceso de integración económica centroamericana, reconocido por su excelencia en la gestión técnica administrativa y de propuesta, y conformado por un equipo de trabajo profesional, objetivo, responsable y comprometido. Misión: Somos el organismo al servicio del proceso de integración económica centroamericana, que vela por el cumplimiento de sus disposiciones legales y contribuya al logro de sus objetivos con capacidad técnica, administrativa y de propuesta. SIECA actualmente ejecuta con el apoyo de la Unión Europea (UE), el Proyecto Apoyo al Diseño y Aplicación de Políticas Comunes Centroamericanas (ADAPCCA), que busca contribuir a fortalecer la integración regional, a través de promover, apoyar la aplicación y divulgar, políticas comunes vinculadas al proceso de Unión Aduanera Centroamericana. Así también, SIECA ejecuta (siempre con el apoyo de la UE), el Proyecto Consolidación de la Unión Aduanera Centroamericana –CONSUAC‐, que entre otros instrumentos cuenta con el Arancel Informatizado Centroamericano –AIC‐, que es una herramienta informática que
37 informa sobre los requisitos (arancelarios y no arancelarios), para importar mercancías en los Estados Miembros. Anteriormente, SIECA ejecutó el Proyecto de Apoyo a la Participación de Centroamérica en el área de Libre Comercio del las Américas (PROALCA), que fue financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Dentro de la estructura de gestión del Programa, SIECA tendrá a su cargo la coordinación general y la administración financiera del mismo, ya que por su naturaleza y competencias (profundización de la integración económica), el Programa se ubica en el ámbito directo de SIECA. Además, SIECA cuenta con experiencia demostrada en la administración y ejecución de programas de desarrollo con diferentes agencias y entidades de cooperación internacional como USAID, UE y BID, entre otras, como se mencionó en el párrafo anterior. B. Centro Regional Para la Promoción de La Micro Y Pequeña Empresa En Centroamérica (CENPROMYPE) CENPROMYPE fue fundado por los Presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y el Primer Ministro de Belice, en junio del 2001, como la institución regional que apoya a las micro y pequeñas empresas en Centro América. La Institución está adscrita a la Secretaria General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y al Subsistema de Integración Económica. El objetivo estratégico de CENTROMYPE es contribuir, desde el espacio regional, a mejorar la competitividad y el acceso de la MIPYME a los mercados regionales e internacionales, promoviendo la integración centroamericana y la coherencia de las políticas de fomento al sector. Además, el CENTRO busca contribuir al desarrollo productivo de la micro y pequeña empresa, así como mejorar la calidad de vida y el empleo de las personas que trabajan en ellas, a través del fortalecimiento de las entidades públicas y privadas que las apoyan, ampliando la cobertura de los servicios de desarrollo empresarial y financiero de la MYPE, optimizando su calidad y buscando la eficiencia de las entidades que los prestan. En este contexto, CENPROMIPE ha desempeñado un importante papel para coordinar los esfuerzos nacionales hacia el desarrollo de una estrategia regional de apoyo a las MIPYMES, contribuyendo a mejorar la competitividad y el acceso al mercado regional e internacional de las mismas, así como promoviendo la integración regional e implementando políticas para aumentar las actividades de las MIPYMEs. Países Miembros: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Consejo Directivo:
38 Ministros y Viceministros responsables MIPYME en Centro América, el Banco Centroamericano de Integración Económica –BCIE‐, y la Organización Internacional del Trabajo –OIT‐. Además, CENPROMYPE, cuenta con un Consejo Consultivo Empresarial MIPYME Centroamericano, que al momento cuenta con 30 organizaciones empresariales. De acuerdo a la planificación estratégica de CENTROMYPE, la visión y misión del Centro son las siguientes: Visión: Ser el organismo de integración centroamericana rector y referente en la gestión efectiva para el mejoramiento de la competitividad y la articulación de políticas públicas para la MIPYMEs. Misión: Contribuir a mejorar la competitividad y el entorno de políticas para las MIPYME centroamericanas a través de la facilitación de procesos innovadores de gestión pública y privada. Los logros alcanzados por CENPROMYPE en los últimos años son los siguientes: 1. Se avanzó en el fortalecimiento del Consejo de las Micro y pequeñas empresas de la región para su conformación legal para ser reconocidas como instituciones de las MIPYME de Centroamérica y la efectiva incorporación al Comité Consultivo (CC‐SICA). 2. GTZ a través del programa DESCA‐CENPROMYPE, en el año 2009, ha brindado acompañamiento técnico y promoviendo capacitaciones sobre temas comerciales. 3. CENPROMYPE considera el fomento de herramientas de calidad para las MIPYMES. Por lo que en el año 2009 se trabajo en la formación de consultores en temas de calidad (norma ISO 9001:2008). Esta enseñanza de la metodología de “aprender‐haciendo” se logró con el apoyo financiero de la República de China (Taiwán). Los consultores y consultoras están aplicando actualmente sus conocimientos en 100 empresas de las cuales se espera que el 70% logre estar aptas para la certificación. Por otro lado, el Plan Estratégico de CENPROMYPE 2008‐2013 define tres áreas prioritarias: 1. Integración Regional y Políticas MIPYME, que se encuentra enfocado al fortalecimiento institucional, gestión pública, propiciar un clima de negocios favorable para el desarrollo de la MIPYME, así como articulado políticas y programas de apoyo a la MIPYME con el fin de establecer bases para la integración económica del sector. 2. Desarrollo Competitivo Empresarial. Busca fortalecer las organizaciones que apoyan a la MIPYME en la región, mejorando sus niveles de especialización y modernización así como la transferencia de conocimientos acerca del tema en términos generales y específicos. 3. Plataforma Regional de Información MIPYME. Se refiere a acciones dirigidas a desarrollar información de utilidad sobre la MIPYME Centroamericana,
39 homogenización de estadísticas, con el fin de facilitar la toma de decisiones de los organismos de la integración, gobiernos y de la Cooperación Internacional. Como parte de la estructura de gestión del Programa, CEMPROMYPE como institución co‐ ejecutora del programa tendrá a su cargo la coordinación, el monitoreo y ejecución de las actividades a su cargo identificadas en el Programa así como la participación en el comité de seguimiento del mismo. C. Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) SITCA es la oficina permanente del Consejo Centroamericano de Turismo y se encarga de brindar apoyo gerencial y técnico para la implementación de los acuerdos del Consejo, especialmente para la consecución de los programas de integración, competitividad, desarrollo y sostenibilidad del turismo en Centroamérica. El consejo Centroamericano de Turismo (CCT), fue creado por Resolución VI de la Primera Conferencia Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica, Celebrada en San Salvador, en 1965. El CCT es un órgano subsidiario del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el cual está conformado por los Ministros de Turismo de los gobiernos de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. El principal objetivo del CCT es la facilitación y fomento del desarrollo del turismo en toda la región centroamericana, para lo cual promueve que esta industria se integre como un sector estratégico en cada país, a fin de coadyuvar al desarrollo turístico sostenible de la región. Además, el CCT facilita y estimula el desarrollo del turismo en toda la región Centroamericana, eliminando los obstáculos al libre movimiento de personas de la región e integrando el fomento del turismo, como función estatal, a las demás funciones que tienen las diferentes dependencias y organismos gubernamentales, tanto a nivel nacional como regional, para promover una mayor efectividad en los esfuerzos para el desarrollo turístico de Centroamérica. El Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sostenible de Centroamérica 2009‐2013, enuncia la visión y misión del CCT en la siguiente forma: Visión Centroamérica como un multidestino integrado, sostenible y de alta calidad. Misión Proporcionar al visitante experiencias altamente satisfactorias y enriquecedoras a través de productos turísticos sostenibles y competitivos, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Centroamérica. Entre los principales logros alcanzados por SITCA entre los años 2006‐2009: 1. Fortalecimiento de las Instituciones Centroamericanas de Turismo a través de la implementación del Sistema de Información Geográfico para turismo en América Central –SIGTUARAC‐. 2. Desarrollo de productos Turísticos a través de Ruta Colonial y de los Volcanes, realización de viajes familiarizados (FAMTRIPS), y la conformación de los Comités Nacionales de Ruta.
40 3. Fortalecimiento de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica – CATA‐. Esta Agencia está basada en Madrid y es una entidad público privada que se encarga de contribuir al crecimiento del turismo en la región. 4. Levantamiento de Información sobre movimiento turístico en fronteras terrestres del CA‐4, que es un mecanismo que promueve la creación de un sistema homologado de recolección de información. 5. Actualización del Plan Estratégico de el Desarrollo Turístico Sostenible, que impulsa una Política Regional de Turismo y la creación de una marca común “Centroamérica”. 6. Formación de Recursos Humanos a través de Foros y Programas regionales de cultura turística (formulación de proyectos y acceso a la financiación, planificación estratégica y gestión de destinos turísticos locales, etc.). Por otro lado, el Plan de Desarrollo Turístico Sostenible en el quinquenio 2009‐2013, define seis áreas estratégicas en torno a las cuales, se llevarán a cabo los programas y acciones de integración turística regional en el quinquenio 2009‐2013. Las cuales fueron definidas en forma participativa con actores públicos y privados de la región. Las áreas estratégicas del PEDTS 2009‐2013 son las siguientes: 1. Planificación Investigación y Desarrollo Sectorial: contribuir al desarrollo del turismo sostenible a través de políticas y estrategias de desarrollo de oferta. 2. Calidad y Competitividad: Ofrecer a los turistas productos y servicios competitivos y de la más alta calidad. 3. Mercadeo: Posicionar y promover a Centroamérica como un multidestino en los mercados prioritarios. 4. Seguridad Turística Integral: Procurar al turista condiciones de seguridad durante su visita a la región, que contribuya a una experiencia altamente satisfactoria en sus desplazamientos por la región. 5. Facilitación Turística: Promover condiciones necesarias y suficientes para que el visitante tenga un tránsito fluido en su paso por la región. 6. Fortalecimiento Institucional: Contribuir al fortalecimiento y desarrollo de capacidades de las diferentes instituciones que integran el turismo regional. SITCA como institución co‐ ejecutora tendrá a su cargo la ejecución y monitoreo de las actividades identificadas en el programa para este sector así como participar en las reuniones del comité de seguimiento del Programa. D. Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana SG­SICA La Secretaría General es una instancia regional operativa del SICA, que fue creada por los presidentes de Centroamérica en el Protocolo de Tegucigalpa en 1991. El propósito de la SG‐ SICA es dar seguimiento a las decisiones de la Cumbre de Presidentes y la coordinación de la
41 institucionalidad regional del SICA. Así también, la SG‐SICA brinda servicios y asesorías técnicas y ejecutivas para apoyar los esfuerzos de integración regional, particularmente en la construcción gradual y progresiva de la Unión Centroamericana. La máxima autoridad de la SG‐SICA es la Reunión de Presidentes Centroamericanos. Además, forman parte de su estructura organizativa: el Consejo de Ministros y la Presidencia de la Secretaría General. Esta última se rota semestralmente entre los Estados miembros. Funciones de la Secretaría General: · Apoyar a los órganos e instituciones de Integración y sociedad civil, para hacer progresivamente de Centroamérica una "Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo". · Impulsa acciones que promuevan la integración en lo político, económico, social, cultural, y ecológico, procurando el fortalecimiento y ampliación de la participación regional como bloque en el ámbito internacional. · Garantizar la coordinación global, permanente y funcional de la institucionalidad regional en el marco del SICA, en apoyo a la calidad en la preparación de iniciativas para la toma de decisiones de la Reunión de Presidentes y Consejos de Ministros, y al seguimiento y cumplimiento de las mismas. · Promover la participación plena de la sociedad civil en el proceso de integración regional y la comunicación e información sobre la integración para el desarrollo sostenible, · Apoya e impulsar la cooperación internacional hacia Centroamérica, como región, y ejerce otras atribuciones señaladas por el Protocolo de Tegucigalpa. El rol de la Secretaría General de SICA dentro del Programa será de carácter general y consistirá en facilitar la coordinación global del Programa con el resto de instituciones de la institucionalidad regional para contribuir al logro de los objetivos del Programa. E. Fondo España SICA. El Fondo España‐SICA (FES) es el instrumento de ejecución del Programa de Cooperación Regional con Centroamérica (PCRC). Su objetivo es consolidar la integración centroamericana como un espacio eficaz y complementario a las políticas nacionales para el diseño y ejecución de políticas de desarrollo humano y sostenible y de lucha contra la pobreza. Entre los ejes de trabajo establecidas para el Fondo España‐SICA 2010‐2013 en la III Reunión de la Comisión Mixta entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID,
42 y el SICA, se encuentra la Profundización de la Integración Económica Centroamericana. Las áreas estratégicas definidas para trabajar en esta prioridad sectorial son las siguientes: · El apoyo e incentivo a políticas públicas que impulsen la creación de empleo y aprovechen y desarrollen las capacidades emprendedoras, en especial, en colectivos en situación de vulnerabilidad. · La inserción mejorada en la economía internacional, en especial, en lo referente a las capacidades exportadoras y de negociación de acuerdos internacionales, la integración económica sur‐sur y la inversión extranjera directa responsable. · Los espacios de diálogo y concertación y las capacidades para el análisis, propuesta y negociación en los agentes organizados de los países socios, así como el rol del sector privado empresarial en el logro de resultados de desarrollo y la implementación de la agenda global de desarrollo. El papel del FES dentro del presente Programa será el aportar recursos financieros, así como monitorear y coordinar la ejecución del Programa y de las actividades establecidas en la guía de gestión del Fondo. F. Mecanismo de Monitoreo y Coordinación Interinstitucional del programa El monitoreo del Programa estará a cargo del Comité de Monitoreo y Coordinación Conjunta (CMCC), que se reunirá por lo menos dos veces al año ordinariamente y cuando sea necesario en forma extraordinaria. Sus funciones serán las siguientes: a) Revisar el Plan Operativo Anual (POA), de los Subprogramas y Proyectos b) Monitorear el progreso general del Programa, especialmente la consecución de los resultados y objetivo. c) Intercambiar puntos de vista y experiencias sobre asuntos importantes originados o en conexión con el Programa El CMCC estará conformado de la siguiente manera: a) Secretaria de SIECA b) Directora Ejecutiva de CENPROMYPE c) Secretaria de SITCA d) Coordinadora del Eje de Profundización de la Integración Económica del FES VI. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
43 1. IDENTIFICACIÓN: A. Institución Proponente: Secretaria de Integración Económica Centroamericana ‐ SIECA‐. B. Instituciones Co‐Ejecutoras: Secretaria de Integración Económica Centroamericana ‐ SIECA‐, Centro para la Promoción de la micro, pequeña y mediana empresa de Centroamérica – CENPROMYPE‐, Secretaría de Integración Turística Centroamericana ‐ SITCA‐. Título del Proyecto: Programa de apoyo al acceso de la MIPYME al mercado regional C. Presupuesto Total: Dos millones ciento setenta y cuatro mil cuatrocientos veinte dólares USA (US$2,139,420.00) D. Duración del Programa La duración del Programa será de tres años contados a partir de enero del 2011 a diciembre de 2013 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Limitado aprovechamiento del mercado centroamericano por parte de la MIPYME debido especialmente a que no cuentan con las herramientas que faciliten la información y conocimiento del mercado, así como insuficientes servicios especializados de capacitación, asistencia técnica y apoyo financiero, que aumenten su competitividad en el marco de la integración económica y apertura comercial. 3. OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Promover el aprovechamiento de las oportunidades del mercado centroamericano por las MIPYMES, brindándoles servicios especializados de información, inteligencia de mercados, apoyo al acceso al financiamiento, capacitación y asistencia técnica.
44 PROGRAMA DE APOYO AL ACCESO DE LA MIPYME AL MERCADO REGIONAL INSTITUCIÓN PROPONENTE: SIECA ­CENPROMYPE –SITCA 4. CADENA DE RESULTADOS Identificación Problema Limitado aprovechamiento del mercado centroamericano por parte de la MIPYME debido especialmente a que no cuentan con las herramientas que faciliten la información y conocimiento del mercado, así como insuficientes servicios especializados de capacitación, asistencia técnica y apoyo financiero, que aumenten su 42 Objetivo estratégico Resultados o Efectos directos Productos Usos de los productos Actividades A.1.1.1 Desarrollo de una Guía metodológica y capacitación en la aplicación práctica en Promover el Formación y comercio exterior para aprovechamiento capacitación contrapartes de gobierno de las 1. Se establece un directa y (funcionarios(as) y oportunidades modelo de gestión 1.1 Plan de formación permanente al técnicos(as) de Ministerios, del mercado del conocimiento y y funcionarios y finalizar los 3 años consultores(as) y técnicos de centroamericano la información técnicos capacitados del proyecto organizaciones de sector por la MIPYMES, sobre el mercado en habilidades sobre las privado de apoyo a las brindándoles centroamericano gerenciales y en oportunidades de exportaciones. servicios que permita a las temas de comercio y la integración en especializados de MIPYMES servicios para el la promoción de información de responder a las mercado exportaciones y A.1.1.2 Diseño e mercados, apoyo demandas del centroamericano. asistencia técnica implementación de al acceso al plataforma e‐learning de mercado actual a asesores, financiamiento, consultores de las metodología transferida. capacitación y ▪Formación on‐line en MIPYMES. asistencia técnica exportación ▪ Asesoría y seguimiento a planes de exportación de un promedio de 40 Mipymes. Insumos i) Contratación de consultoría para diseño y transferencia de la metodología. iii) Diseño y publicación de guía metodológica. ii) Boletos, manutención y alojamiento de participantes en 8 talleres nacionales con la participación de un promedio de 15 asistentes. $ 44,800 i) Contratación de asistencia técnica para el diseño e implementación de plataforma e‐learning: $40,000.
competitividad en el marco de los acuerdos comerciales suscritos. A.1.1.3 Cursos de formación de formadores (técnicas de negociación, inteligencia de mercados, etc.) y de capacitación directa a PYMES para el aprovechamiento de ferias internacionales de turismo y comerciales. SITCA i) Asistencia técnica para diseño y difusión de materiales y curso de formación de formadores ii) Ejecución de talleres nacionales de formación en técnicas de negociación y participación en ferias. $ 85,000 i)Contratación consultor para A.1.2.1 Elaboración de elaboración de diagnóstico diagnóstico y desarrollo de un sobre información y taller regional de intercambio facilitación del taller de información de las interinstitucional MIPYMES en el mercado C.A. ii) boletos, alojamiento y Acceso y uso SIECA alimentación de participantes permanente de la $30,000 1.2 Sistema de información gestión del multisectorial e A.1.2.2.Creación de un conocimiento en la interinstitucional mecanismo de coordinación y i) Implementación y región sobre la en el ámbito de la planificación de gestión del desarrollo del mecanismo de MIPYME y el mercado integración conocimiento entre coordinación y planificación centroamericano. económica de secretarias del subsistema interinstitucional. $50,000 apoyo a la económico SIECA. MIPYME A.1.2.3 Realización i) Contratación de un seminarios sobre el consultor experto en aprovechamiento, por parte Acuerdos comerciales de de las Mipymes, de los Integración. acuerdos comerciales en el Ii) Hospedaje y alimentación marco de integración SIECA. de participantes en 5
43 seminarios nacionales. $50,000 A.1.2.4. Realización del Estudio “Participación de las PYMES en el comercio intra Centroamericano”. SIECA Identificación y difusión de las empresas (MIPYME) exitosas en el ámbito regional con experiencia positiva en eslabonamiento y articulación productiva y comercial como modelos a replicar A.1.2.5 Sistematización de al menos tres Buenas Prácticas de fomento a la exportación de la MIPYME. CENPROMYPE A.1.2.6 Elaboración y publicación de una Guía práctica para la MIPYME "Cómo exportar a Centroamérica" CENPROMYPE‐. i) Convenio de colaboración técnica CEPAL/SIECA: I Fase del Proyecto $42,000. II Fase del Proyecto $100,000. i) Consultoría para sistematización y divulgación de al menos tres buenas prácticas en la región. ii) Publicación de documento impreso y en CD $22,700 i) Consultoría para elaboración y divulgación de Guía práctica de cómo exportar a Centroamérica. ii) Publicación de la Guía en formato impreso y en CD. $ 35,200 iii) Presentación y divulgación en los 8 países de la región: $ 53,600 i) Consultoría de larga A.1.2.7.Desarrollo de un plan duración en SIECA para de ejecución y seguimiento de ejecución y seguimiento de las actividades del Programa las actividades de proyecto $ 90,000.
44 A.1.2.8 Reuniones de coordinación entre instituciones co ejecutoras del programa, rendición de informes y actividades del proyecto. A.1.2.9. Visibilidad del Programa i) Dos reuniones anuales de seguimiento, rendición de informes y coordinación de actividades $ 33,420 i) Contratación de publicaciones, material promocional y gráfico, y realización de evento de lanzamiento del programa $ 37,200 i) Consultoría para la caracterización y diagnóstico de las cadenas de trabajo y elaboración de estrategia de sostenibilidad del plan de 2. Se incrementa la A.2.1.1. Elaboración e mejora $ 37,500 participación y 2.1. Estrategia de implementación de plan para ii) Asesoría en exportación a aprovechamiento Mejora fortalecimiento y las 5 empresas con mayor de las MIPYME permanente de la mejora de tres cadenas articulación de productivas seleccionadas ‐ potencial atendidas en la participantes en el cadenas cadenas productivas, actividad A.1.1.1 en cada país mercado regional a productivas y su CENPROMYPE desarrollo y y desarrollo de actividades través de la mejora articulación con el promoción de que faciliten la generación de de la oferta y la mercado regional servicos en la región. negocios de las empresas de demanda las cadenas apoyadas: $ (competitividad). 40,000 iii) Implementación del plan de exportación al mercado centroamericano: $ 20,000.
45 A.2.1.2. Implementación de al menos dos Buenas prácticas de desarrollo de proveedores entre grande empresas y MIPYMES a nivel regional y multisectorial: i) Consultaría para la implementación de dos Buenas Prácticas de desarrollo de proveedores entre grandes empresas (Tractoras) y MIPYMES a nivel a) Establecimiento de enlaces regional y multisectorial: $ 288,000 entre empresas tractoras y MIPYMES del país. ii) Asistencia técnica directa a La creación y adecuación a la demanda de multiproductos constante. b) Diseño e implementación de un modelo de asistencia que fomente la inclusión de nuevas empresas y el desarrollo de nuevos negocios en la región. CENPROMYPE un promedio de 120 MIPYMES en el desarrollo de sus capacidades exportadoras y 40 de las apoyadas en el componente A.1.1.1: $ 120,000 2.1.3.Fomento del turismo intrarregional a través de acciones que apoyen la asociatividad y el producto multidestino (SITCA) i)Asistencia técnica para el desarrollo de campaña de incentivos para promover la oferta turística Identificación de A. 2.2.1. Elaboración de 2.2.Propuestas de alternativas de documento de propuestas de incidencia política, incidencia política incidencia, orientadas a orientadas al dirigidas a las superar las barreras de mejoramiento del MIPYME en el facilitación del comercio entorno regional identificadas en las centroamericano de ámbito productivo y comercial que cadenas productivas negocios de la trabajadas en el proyecto. mejoren el MIPYME SIECA/CENPROMYPE entorno de 46 $180,000 i) Contratación de consultoría para la identificación de las barreras y obstáculos productivos y elaboración de documento de propuestas para mejorar el entorno de negocios de las MIPYMES en CA $ 30,000
negocios en CA 2.3. Modelo de calidad y sostenibilidad turística hacia la certificación A.2.2.2. Desarrollo de un Taller de socialización y viabilidad.CENPROMYPE i) Taller de trabajo para validar y discutir las propuesta con autoridades/SPr/Otros: $ 10,000 A.2.3.1. Diagnostico y Diseño del modelo (SITCA) i) Asistencia técnica para elaborar diagnóstico y formular propuestas para ser analizadas. Ii) Financiación de seminario para presentar diferentes modelos de calidad y sostenibilidad y la propuesta para CA. El modelo tendría un uso continuo, para su futura implementación es necesaria la sensibilización y formación de la MIPYME turística A.2.3.2. Implementación y difusión i) Contratación de formadores para formar promotores y MIPYMES a nivel nacional. ii) Al menos 1 programa de sensibilización y capacitación por país. iii) Servicios de diseño, impresión y distribución de material promocional iv) Facilitadores y gastos de realización de reuniones por país. ( Total $ 235,000
47 A.3.1.1. Elaborar estudio de factibilidad y plan de acción 3. Se facilita el acceso de la MIPYME al financiamiento a través de propuestas de incidencia e instrumentos metodológicos de apoyo. Uso continuo como servicio 3.1.Proyecto prestado de la centroamericano institucionalidad (servicio) de del sector para calificación y potenciar a las evaluación de PYMES turísticas. proyectos de MIPYME Se puede replicar Proyecto piloto sector esta experiencia a turismo otros sectores productivos. i) Misión institucional para conocer in situ el programa. ii) Asesoría técnica de FONATUR en diseño de programa de calificación y evaluación contextualizado para CA. i) Asistencia técnica para la A.3.1.2. Implementar acciones puesta en marcha e del proyecto (a ser definidas implementación del en la etapa de diseño) programa. i) Recursos para la organización de una taller o A.3.1.3. Talleres de formación curso de formación de de formadores y capacitación formadores a la PYME Realización de talleres nacionales A.3.1.4. Plan de difusión del programa A.3.1.5. Diseño de guía metodológica i) Acciones de promoción i) Servicios de diseño, publicación, impresión y distribución. Total $ 330.000 Estudio/diagnósti A.3.2.1. Elaboración de 3.2. Propuesta de incidencia política en co que brindará documento de propuesta, a información presentarse a organismos el tema financiero (SIECA/CENPROMYPE) actualizada sobre financieros, para facilitar el los principales acceso de las MIPYMES a 48 i) Consultoría para elaboración del estudio y documento de propuesta: $ 30,000
problemas de las MIPYME para acceder al financiamiento base para la formulación de recomendaciones de política estos servicios. CENPROMYPE A.3.2.2. Desarrollo de un taller con los gobiernos (responsables de las Mipymes) y otros actores relevantes para establecer plan de acción y sostenibilidad. i) Boletos, manutención y alojamiento de participantes al taller de discusión y validación con autoridades. $ 25,000 5. PROGRAMACIÓN PLURIANUAL TOTAL DEL PROYECTO 2011 Resultado 1. Se establece un modelo de gestión del conocimiento y la información sobre el mercado centroamericano que permita a las MIPYMES responder a las demandas del mercado actual 2012 2013 Productos Clave 1.1. Plan de formación y funcionarios y técnicos capacitados en habilidades gerenciales y en temas de comercio y servicios para el mercado centroamericano. 1.2. Sistema de gestión del conocimiento en la región sobre la MIPYME y el mercado centroamericano. 2. Se incrementa la participación y aprovechamiento de las MIPYME participantes en el mercado regional a través de la mejora de la oferta y la demanda (competitividad). 49 2.1. Estrategia de fortalecimiento de cadenas productivas, articulación, desarrollo y promoción de la MIPYME en la región. 2.3. Modelo de calidad y sostenibilidad turística hacia la certificación (SITCA).
2.2. Propuestas de incidencia política, orientadas al mejoramiento del entorno centroamericano de negocios de la MIPYME. 3. Se facilita el acceso de la MIPYME al financiamiento a través de propuestas de incidencia e instrumentos metodológicos de apoyo. 3.1. Programa centroamericano (servicio) de calificación y evaluación de proyectos de MIPYME (SITCA) 3.2.Propuesta de incidencia política en el tema financiero 6. PRESUPUESTO PLURIANUAL DEL PROYECTO 2011 2012 2013 sub. TOTAL US$ TOTAL US $ Resultado o efecto directo 1. Se establece un modelo de gestión del conocimiento y la información sobre el mercado centroamericano que permita a las MIPYMES responder a las demandas del mercado actual Producto 1.1. Plan de formación y funcionarios y técnicos capacitados en habilidades gerenciales y en temas de comercio y servicios para el mercado centroamericano. A.1.1.1) Desarrollo de una Guía metodológica y capacitación en la aplicación práctica en comercio exterior para contrapartes de gobierno (funcionarios(as) y técnicos(as) de Ministerios, consultores(as) y técnicos de organizaciones de sector privado de apoyo a las exportaciones. (15 participantes por país x 8 países). Asimismo, incluye la aplicación práctica de conocimientos en un conjunto de 40 MIPYMES como requisito para la obtención del diploma. (CENPROMYPE) 50 44,800.00 44,800.00
219,800.00 A.1.1.2) Contratación de Consultoría para diseño e implementación de plataforma e‐learning de metodología transferida (SIECA‐ CENPROMIPE) A.1.1.3) Cursos de formación (técnicas de negociación, inteligencia de mercados, etc.) para el aprovechamiento de ferias internacionales de turismo y comerciales. (SITCA / CENPROMYPE) 30,000.00 35,000.00 10,000.00 25,000.00 40,000.00 25,000.00 85,000.00 1.2 Sistema de gestión del conocimiento en la región sobre la MIPYME y el mercado centroamericano. A.1.2.1) Elaboración de diagnóstico y desarrollo de un taller regional de intercambio de información de las MIPYMES en el mercado C.A. (SIECA) 30,000.00 A.1.2.2) Creación de un mecanismo de coordinación interinstitucional entre secretarias participantes en el proyecto (SIECA). 30,000.00 50,000.00 A.1.2.3) Contratación de un consultor especialista en convenios de integración económica y realización de 5 seminarios sobre el aprovechamiento, por parte de las Mipymes, de los acuerdos comerciales en el marco de integración (SIECA). A.1.2.4) Realización del Estudio “Participación de las PYMES en el comercio intra centroamericano”. (SIECA) 604,120.00 50,000.00 50,000.00 50,000.00 142,000.00 142,000.00 A.1.2.5) Consultoria para sistematización y divulgación de al menos tres buenas prácticas en la región (incluye publicación de documento impreso y en CD) 22,700.00 22,700.00 A.1.2.6) Elaboración, publicación y divulgación de Guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica” (publicación impreso y en CD) 35,200.00 51 53,600.00 88,800.00
A.1.2.7) Desarrollo de un plan de ejecución seguimiento y coordinación de las actividades y visibilidad del Programa 30,000.00 30,000.00 30,000.00 90,000.00 A.1.2.8) Reuniones de coordinación entre instituciones co ejecutoras del programa, rendición de informes y actividades del proyecto. 31,140.00 31,140.00 31,140.00 93,420.00 A.1.2.9. Visibilidad del proyecto 25,200.00 6,000.00 6,000.00 37,200.00 Resultado o efecto directo 2. Incrementada la participación y aprovechamiento de las MIPYME participantes en el mercado regional a través de la mejora de la oferta y la demanda (competitividad). Producto 2.1. Estrategia de fortalecimiento de cadenas productivas, articulación, desarrollo y promoción de la MIPYME en la región. A.2.1.1. Elaboración e implementación de plan para la mejora de tres cadenas productivas seleccionadas – CENPROMYPE a) Caracterización y diagnóstico de las cadenas de trabajo y elaboración de estrategia de sostenibilidad del plan de mejora 37,500.00 37,500.00 40,000.00 40,000.00 b) Asesoría en exportación a las 5 empresas con mayor potencial atendidas en el componente A.1.1.1 en cada país c) Elaboración de agendas de negocios para las empresas participantes en la implementación del plan de exportación al mercado centroamericano (las asesoradas en el punto b) 20,000.00 144,000.00 A.2.1.2) Implementación de dos Buenas Prácticas de desarrollo de proveedores entre grandes empresas (Tractoras) y MIPYMES a nivel 52 20,000.00 144,000.00 288,000.00
685,500.00 regional y multisectorial. 120,000.00 60,000.00 b) Diseño e implementación de un modelo de asistencia que fomente la inclusión de nuevas empresas y el desarrollo de nuevos negocios en la región. (CENPROMYPE) A. 2.1.3) Fomento del turismo intrarregional a través de acciones que fomenten la asociatividad y el producto multidestino: diseño e implementación de campañas de incentivos (SITCA) 80,000.00 50,000.00 60,000.00 50,000.00 180,000.00 2.2. Propuestas de incidencia política, orientadas al mejoramiento del entorno centroamericano de negocios de la MIPYME 40,000.00 A.2.2.1) Consultoría para elaboración de documento de propuesta para mejorar el entorno de negocios de la MIPYME en C.A. 30,000.00 30,000.00 A2.2.2) Taller de trabajo para validar y discutir la propuesta con autoridades 10,000.00 10,000.00 2.3. Modelo de calidad y sostenibilidad turística hacia la certificación (SITCA) A.2.3.1) Diagnostico y Diseño del modelo: Contratación de Asistencia técnica para actualización de diagnóstico, realización de propuesta de modelo para CA y realización de seminario taller. A.2.3.2) Implementación y difusión: a) Contratación de formadores para formar promotores y MIPYMES por país. b) Al menos 1 programa de sensibilización y capacitación por país. c) Servicios de diseño, impresión y distribución de material promocional d) Facilitadores y gastos de realización de reuniones por país. 53 235,000.00 100,000.00 100,000.00 100,000.00 35,000.00 135,000.00
Resultado o efecto directo 3. Definida y divulgada una guía metodológica y una propuesta para incidir en la facilitación y ampliación del acceso de las MIPYMES al financiamiento Producto 3.1.Programa centroamericano (servicio) de calificación y evaluación de proyectos de MIPYME (SITCA) Proyecto piloto sector turismo. A.3.1.1. Elaborar estudio de factibilidad y plan de acción 100,000.00 A.3.1.2. Implementar acciones del proyecto (a ser definidas en la etapa de diseño) 100,000.00 100,000.00 A.3.1.3. Talleres de formación de formadores y capacitación a la PYME 100,000.00 30,000.00 30,000.00 A.3.1.4. Plan de difusión del programa 50,000.00 50,000.00 A.3.1.5. Diseño de guía metodológica 40,000.00 40,000.00 160,000.00 3.2 Propuesta de incidencia política en el tema financiero A.3.2.1) Elaboración de documento de propuesta, a presentarse a organismos financieros, para facilitar el acceso de las MIPYMES a los servicios financieros 30,000.00 30,000.00 A.3.2.2) Taller de trabajo de socialización y viabilidad con autoridades 10,000.00 10,000.00 Evaluaciones Total US $ 54 320,000.00 30,000.00 797,562.00 858,764.00 495,166.00 30,000.00 30,000.00 2,139,420.00
55
5. AUTOEVALUACIÓN EX – ANTE A. Pertinencia o relevancia: Se considera alta la pertinencia del Proyecto de acuerdo a los siguientes criterios: a. Congruencia con las Políticas Regionales: El Plan Plurianual 2009 2011 del Sistema de Integración Centroamericana –SICA‐, en el tema II de sus áreas temáticas plantea la profundización de la integración económica centroamericana con el objetivo de impulsar, articular y fortalecer las actividades económicas de valor agregado y productividad regional para favorecer el avance del proceso de integración económica como instrumento para el desarrollo sostenible y que contribuya a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la región. Además, el Plan Plurianual busca desarrollar el mercado de servicios en la región centroamericana, especialmente busca estimular la oferta y demanda de servicios profesionales y el turismo sostenible basado en las MIPYMES. En ese sentido, el Plan también busca estrategias para desarrollar la oferta y demanda de servicios de desarrollo empresarial en otros sectores, tales como el agroalimentario, artesanal, madera y otros. Así mismo, en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), y en el Subsistema de Integración Económica, en junio del año 2001 se crea el Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica, cuyas siglas son CENPROMYPE, en adelante denominado el “CENTRO”, como un organismo regional, con personalidad jurídica internacional, con el objetivo de contribuir al desarrollo productivo de la micro y pequeña empresa (MYPE), mejorando la calidad de vida y el empleo de las personas que trabajan en este sector, por medio del fortalecimiento de las entidades públicas y privadas que las apoyan, así como ampliando la cobertura de los servicios de desarrollo empresarial y financiero de la MYPE. Por último, en la reunión extraordinaria de Presidentes de Centro América, celebrada en San Salvador, en Julio del 2010; los mandatarios expresaron su voluntad de continuar promoviendo el proceso de integración económica de la región, especialmente a través del apoyo a las MIPYMES. Por esta razón, los mandatarios instruyeron a las autoridades competentes para que se desarrollen esfuerzos para promover el fortalecimiento de la competitividad de las MIPYMES, para lo cual pidieron que se orientaran con prioridad los recursos de la Cooperación Internacional para su desarrollo y el fortalecimiento de la institucionalidad nacional y regional, así como de las políticas públicas relacionadas. El Proyecto tiene como objetivo promover el aprovechamiento de las oportunidades del mercado centroamericano por las MIPYMES, brindándoles servicios especializados de información de mercados, apoyo al acceso al financiamiento, capacitación y asistencia técnica para contribuir al fortalecimiento de la integración económica centroamericana. b. Congruencia con las Políticas Nacionales: En Centroamérica prácticamente todos los países tienen leyes y políticas de apoyo a la MIPYMES, como la Ley para el Fomento y desarrollo de la competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Decreto 135‐2008 de Honduras; la Ley de Fomento de la Pequeña y Mediana empresa, ley 8262 del 17 de mayo del 2002, en Costa Rica; En El Salvador La Comisión de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) señaló que trabaja en un proyecto de ley que beneficiará al sector de las MIPYMES, que se estará discutiendo a inicios del 2011; en
56 Guatemala, existe el acuerdo gubernativo No. 253‐94, Fomento a la Microempresa y la Ley de Garantías Mobiliaria Decreto 51‐2007; mientras en Nicaragua existen las normas parlamentarias del Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa –INPYME‐, y el Programa Nacional de Apoyo a la Microempresa –PAMIC‐ El Proyecto busca establecer un modelo de gestión del conocimiento y la información sobre el mercado centroamericano que permita a las MIPYMES responder a las demandas del mercado actual; así como incrementar la participación y aprovechamiento de las MIPYMESS participantes en el mercado regional a través de la mejora de la oferta y la demanda; y por último, definir y divulgar una guía metodológica y una propuesta para incidir en la facilitación y ampliación del acceso de las MIPYMES al financiamiento c. Congruencia con las Necesidades del Grupo Meta: El grupo meta se define como las MIPYMES con potencial de exportar al mercado centroamericano; funcionarios y técnicos de Ministerios; consultores y técnicos de organizaciones de sector privado de apoyo a las exportaciones. En ese sentido, como se manifiesta en el planteamiento del problema, existe un limitado aprovechamiento del mercado centroamericano por parte de la MIPYME debido especialmente a que no cuentan con las herramientas que faciliten la información y conocimiento del mercado, así como insuficientes servicios especializados de capacitación, asistencia técnica y apoyo financiero, que aumenten su competitividad en el marco de los acuerdos comerciales suscritos. Por esta razón, el Proyecto se plantea desarrollar los siguiente productos: 1) Plan de formación en técnicas gerenciales y en temas de comercio y servicios para el mercado centroamericano; 2) Sistema de gestión del conocimiento en la región sobre la MIPYME y el mercado centroamericano; 3) Estrategia de fortalecimiento y articulación de cadenas productivas, desarrollo y promoción de servicios en la región; 4) Propuestas de incidencia política, orientadas al mejoramiento del entorno centroamericano de negocios de la MIPYME; 5) Modelo de calidad y sostenibilidad turística hacia la certificación, 6) Proyecto centroamericano (servicio) de calificación y evaluación de proyectos de MIPYME: Proyecto piloto sector turismo; 7) Propuesta de incidencia política en el tema financiero. B. Eficacia: ¿Cuánto incide el éxito del proyecto en el logro de los objetivos del Programa? Se considera que la eficacia del Proyecto es alta, dado que las Previsiones de la Cadena de Resultados, indican que cuando el Proyecto obtenga sus productos, los mismos serán utilizados para mejorar el conocimiento de las oportunidades que ofrece el mercado centroamericano a las MIPYMES, así como para elevar la capacidad de las PYMES para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado regional, a través de ampliar el acceso a la capacitación y asistencia técnica especializada y la creación de mecanismos y experiencias que permitan facilitar el acceso de las MIPYMES al financiamiento. Todo lo anterior se resume en que el Proyecto mejorará el proceso de toma de decisiones en las MIPYMES que quieran exportar al mercado regional. Al mejorar este proceso, las MIPYMES participantes sentaran las bases para superar las limitaciones que les han impedido aprovechar las oportunidades que brinda el mercado centroamericano, con lo que se estará contribuyendo al logro de los objetivos del Proyecto. C. Eficiencia: ¿Cuán ágil y eficiente es probable que sea la implementación del proyecto? Se considera que la eficiencia del Proyecto será alta, dada la experiencia de las instituciones participantes en la ejecución de proyectos. En este sentido, se propone que como parte de la estructura de gestión del Proyecto,
57 SIECA tenga a su cargo la coordinación general y administración financiera del mismo, dada el área de especialización de este Proyecto (profundización de la integración económica), el mismo se ubica en el ámbito directo de SIECA. Este hecho se ve particularmente reflejado en el Plan Plurianual 2009 ‐2011 de SICA, donde dentro del tema 2 “Profundización de la Integración Económica”, se identifica como un desafío el “contribuir a la promoción de políticas, programas y acciones exitosas de fomento de la competitividad de las MIPYME”. Así también, SIECA cuenta con experiencia demostrada en la administración y ejecución de programas de desarrollo con diferentes agencias y entidades de cooperación internacional como USAID, UE y BID, entre otras. Por otro lado, CENPROMYPE es el organismo regional especializado en contribuir a mejorar la competitividad y el acceso de la MIPYMES a los mercados regionales e internacionales, promoviendo la integración centroamericana y la coherencia de las políticas de fomento al sector. El presente Proyecto apoya las tres áreas estratégicas del Plan Estratégico de CENPROMYPE a saber: 1) Integración regional y Políticas MIPYMES (especialmente en el tema de propiciar un clima regional de negocios propicio para el desarrollo de la MIPYME); 2) Desarrollo Competitivo Empresarial (particularmente en lo que respecta a contribuir al mejoramiento de la competitividad de las unidades MIPYME en la región centroamericana); y, 3) Plataforma Regional de Información MIPYME, que se relaciona directamente con la creación de bases de datos que propiciará el presente Proyecto. Por su parte, La Secretaria de Integración Turística Centroamericana –SITCA‐, es la oficina permanente del Consejo Centroamericano de Turismo –CCT‐, con sede en la SG‐SICA. El objetivo primordial del CCT es la facilitación y activación del desarrollo del turismo en todo el Istmo Centroamericano; para lo cual promueve que la industria turística se integre y contribuya a mejorar la economía de cada país de la región. El presente Proyecto apoyará el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sostenible de Centroamérica 2009‐2013 del CCT, específicamente su área estratégica 2: “Calidad y Competitividad”, que plantea el apoyo y asistencia técnica y financiera a MIPYMES turísticas. CENPROMYPE y SITCA cuentan con experiencia comprobada en la implementación de proyectos. En el caso de CENPROMYPE se cuenta con el Programa de Transferencia de Buenas Prácticas, el Programa Redes MIPYME Centroamericanas y el Programa Desarrollo Económico Local y MIPYME. Por su parte, SITCA cuenta con experiencia en la ejecución de proyectos tales como el Sistema de Información Geográfico Turístico Regional (SIG), RUTA DEL Patrimonio Mundial y el Proyecto de Señalización vial de la Ruta colonial y de los Volcanes. Por último, la experiencia en la ejecución de proyectos de SITCA y CENPROMIPYE, así como la coincidencia entre los Planes Estratégicos de estas instituciones con los resultados y actividades del Proyecto, hacen prever que estas instituciones otorgarán una alta prioridad a la implementación del Proyecto, por lo que actuarán con diligencia y eficiencia en la implementación del mismo. D. Impacto: El impacto del Proyecto se define en términos que el mismo contribuirá al aprovechamiento de las oportunidades del mercado centroamericano. Para alcanzar este impacto, el proyecto brindará servicios especializados de información de mercados, apoyo al acceso al financiamiento, capacitación y asistencia técnica a las MIPYMES participantes y a otros actores vinculados a éstas. En este sentido, se considera que el Proyecto tendrá un impacto importante al dotar a las MIPYMES participantes de las herramientas que les permitan incrementar sus capacidades para aprovechar las oportunidades que brinda el mercado centroamericano.
58 Como se mencionó anteriormente, estas herramientas serán el establecimiento de un modelo de gestión del conocimiento y la información sobre el mercado centroamericano que permita a las MIPYMES responder a las demandas del mercado actual. Además, se aumentará la participación y aprovechamiento de las MIPYME participantes en el mercado regional a través de brindarles servicios de capacitación y asistencia técnica especializada. Por último, se facilitará el acceso al financiamiento por parte de las MIPYMES al elaborar una guía metodológica y una propuesta para incidir en la ampliación del acceso de las MIPYMES al financiamiento. E. Sostenibilidad: Se considera que la sostenibilidad del Proyecto se puede garantizar si se dan los siguientes supuestos: En términos generales la sostenibilidad del Proyecto radica en el hecho que los empresarios del sector MIPYME, de la región Centroamérica, se empoderen del proyecto y sus beneficios. Este empoderamiento a su vez dependerá del beneficio económico que los empresarios perciban de sus exportaciones al mercado centroamericano. En este orden de ideas, el beneficio económico dependerá de la demanda regional por los productos de las MIPYMES. Desde un punto de vista macroeconómico, la demanda regional dependerá de la situación económica de los países de la región, por lo que si la economía está en crecimiento la demanda regional también crecerá. Así también, la demanda por los productos de las MIPYMES dependerá de la calidad de los mismos. Por esta razón, se considera importante que se actúe simultáneamente en los campos de la información de los mercados, capacitación, asistencia técnica y facilitación del financiamiento para que las MIPYMES alcancen una alta calidad en sus productos. Por último, para que las actividades del Programa puedan replicarse en forma adecuada, se debe fortalecer a cada viceministerio o ente gubernamental a cargo del apoyo a las MIPYMES con las herramientas y recursos básicos para que cumpla con la ejecución del mismo.
59 INDICADORES DE EFECTO 8. INDICADORES (Borrador) Cadena de Resultados Indicador 1. Establecido un modelo de gestión del conocimiento y de la información sobre el mercado centroamericano que permita a las MIPYMES responder a las demandas del mercado actual 1.1 Al menos 5 países generan 15 normas que facilitan el acceso al mercado en la región por parte de las MIPYMES 2.1. Al finalizar el tercer año de ejecución del proyecto 40 MIPYMES de la región han sido acompañadas en el 2. Incrementada la participación y proceso exportador y 160 han participado en actividades aprovechamiento de las MIPYME participantes de promoción comercial que faciliten la realización de en el mercado regional a través de la mejora de negocios en la región. En total estas empresas han la oferta y la demanda (aumento de la generado nuevas ventas en la región por $ 1,000,000 competitividad). 2.2. Al finalizar el tercer año de ejecución del proyecto se ha dado un incremento del turismo intrarregional del 10%. 3.1. Al finalizar la ejecución del proyecto se presentan 3 propuestas a entidades financieras para que faciliten el acceso de su oferta a las MIPYMES centroamericanas. 3. Promovida la facilitación y el acceso de la MIPYME al financiamiento a través de propuestas de incidencia e instrumentos metodológicos de apoyo. 0 3.2. A Noviembre de 2013 del promedio se encuentra en marcha el programa centroamericano de evaluación y calificación de proyectos el cual habrá asesorado inicialmente a 50 proyectos de empresas turísticas de las cuales 30 habrán superado los trámites para acceder a financiamiento.
Producto Indicador INDICADORES DE PRODUCTO 1.1.1. Al finalizar el tercer año de ejecución del proyecto, 120 funcionarios(as) o técnicos(as) de Ministerios, consultores(as) y técnicos de organizaciones de sector privado de apoyo a las exportaciones han sido formados y cuentan con las competencias orientadas a la promoción de exportaciones en Centroamérica. 1.1. 2 Al finalizar la ejecución del proyecto, al menos 3 instituciones en la región se apropian y establecen acciones para la replicabilidad de la metodología para la formación especializada de asesores en exportación al 1.1 Plan de formación y funcionarios y técnicos capacitados en mercado centroamericano. habilidades gerenciales y en temas de comercio y servicios para el mercado centroamericano. 1.1.3. Al finalizar el tercer año de ejecución del proyecto, la plataforma e‐ learning en temas de comercio y servicios para el mercado centroamericano se encuentra en pleno funcionamiento y está siendo utilizada por las entidades de los gobiernos y del sector privado que apoyan las exportaciones de al menos 3 países de la región. 1.1. 4. A diciembre de 2013, 400 MIPYMES turísticas han recibido capacitación en nuevas técnicas de negociación para ferias y FEDECATUR cuenta con una cartera de formadores para replicar la formación a sus asociados. 1.2.1. A diciembre de 2013, la SIECA cuenta con un mecanismo de coordinación y planificación así como un sistema de gestión del conocimiento para la región de apoyo a la MIPYME y el mercado centroamericano. 1.2 Sistema o protocolo de gestión del conocimiento en la región sobre la MIPYME y el mercado centroamericano. 1.2.2. Al finalizar el proyecto la SIECA a liderado la realización de al menos 3 estudios de impacto y relevancia para la MIPYME y el mercado regional 1.1. 4. A diciembre de 2013 al menos 800 MIPYMES de la región conocen y han sido formadas en el uso de la Guía Práctica "Cómo exportar a Centroamérica" y el documento "Tres buenas prácticas empresariales de fomento a la exportación".
1 2.1. Estrategia de fortalecimiento y articulación de cadenas productivas, desarrollo y promoción de servicios en la región 2.1.1. A diciembre de 2013 se han implementado y sistematizado al menos dos BBPP de desarrollo de proveedores a nivel regional entre grandes empresas y MIPYMES y CENPROMYPE institucionaliza la metodología y define la estrategia para transferir y ampliar su replicabilidad. 2.1.2. Al finalizar la ejecución del proyecto se ha puesto en marcha y desarrollado una campaña de incentivos para promover la oferta turística, la asociatividad y el producto multidestino. 2.2.1.Al finalizar el tercer año de ejecución del proyecto al menos 2 2.2.Propuestas de incidencia política, orientadas al propuestas de incidencia política, orientadas al mejoramiento del entorno mejoramiento del entorno centroamericano de negocios de la centroamericano de negocios de la MIPYME han sido planteadas MIPYME acordándose al menos 4 acciones a nivel nacional. 2.3.1. En el primer semestre de la puesta en marcha del proyecto se cuenta con un documento Diagnóstico y propuesta de modelo de calidad y sostenibilidad para MIPYMES turísticas. 2.3. Modelo de calidad y sostenibilidad turística hacia la certificación (SITCA) 2.3.2. Al año y medio de iniciado el proyecto se cuenta con el distintivo de calidad para las MIPYMES certificadas que incluya el diseño de los estándares de calidad, herramientas de medición y control así como el diseño de la imagen o sello. 2.3.3.A diciembre del 2013 se ha implementado como proyecto piloto en las MIPYMES integrantes de la Ruta Colonial y de los Volcanes que superaron el sistema de BBPP desarrollado en la etapa anterior del FES. 3.1.1. Al primer año de ejecución del proyecto se cuenta con la formación de 14 técnicos especializados en calificación y evaluación de proyectos turísticos. (2 x cámaras nacionales) 3.1.Proyecto centroamericano (servicio) de calificación y evaluación de proyectos de MIPYME (SITCA) Proyecto piloto sector turismo 3.1.2. A los 18 meses de la puesta en marcha del proyecto 2 instituciones financieras por país han sido sensibilizadas en darles prioridad a proyectos bancables que cuenten con el aval del programa. 3.1.3.A Noviembre de 2013 se han asesorado y calificado 50 proyectos de empresas turísticas para acceder a financiamiento. 3.2. Propuesta de incidencia política en el tema financiero (SIECA/CENPROMYPE) Indicadores de Gestión (Borrador)
2 3.2.1.Al finalizar la ejecución del proyecto al menos una propuesta de incidencia política en el tema financiero ha sido planteada ante las entidades financieras. Cadena de Resultados INDICADORES DE GESTIÓN Insumos 3 Indicador Se han elaborado los TdR, realizado convocatorias, recibido ofertas, aprobado propuestas y ejecutado las consultorías o convenios de cooperación para las siguientes actividades: i) Contratación de consultoría para diseño y transferencia de metodología y realización de talleres en 8 países Diseño y transferencia de metodología y realización de talleres en 8 países i) Contratación de Consultoría para diseño e implementación de plataforma e­learning Diseño e implementación de plataforma e­learning. i) Asistencia técnica para diseño de materiales y curso de formación de formadores ii) Ejecución de talleres nacionales de formación en participación en ferias. a) Diseño de materiales y curso de formación de formadores; b) Ejecución de talleres nacionales de formación en participación en ferias. a)Contratación consultor para elaboración de diagnóstico sobre información y facilitación de taller y reuniones interinstitucionales b)Realización de taller regional, boletos, alojamiento y alimentación a)Elaboración de diagnóstico sobre información y facilitación de taller y reuniones interinstitucionales; c)Implementación y desarrollo del mecanismo de coordinación interinstitucional. c) Implementación y desarrollo del mecanismo de coordinación interinstitucional Contratación de un consultor experto en Acuerdos de Integración. Realización de 5 seminarios nacionales Experto en Acuerdos de Integración. Realización de 5 seminarios nacionales
i) Convenio de colaboración técnica CEPAL/SIECA: I Fase del Proyecto $42,000. II Fase del Proyecto i) Consultoría para sistematización y divulgación de al menos tres buenas prácticas en la región Convenio de colaboración técnica CEPAL/SIECA: Fases I y II del Proyecto Sistematización y divulgación de al menos tres buenas prácticas en la región, incluye publicación de documento impreso y en CD ii) publicación de documento impreso y en CD). i) Consultoría para elaboración y divulgación de Guía práctica de cómo exportar a Centroamérica: ii) Publicación de documento impreso y en CD) a) Elaboración y divulgación de Guía práctica de cómo exportar a centroamérica, incluyendo publicación de documento impreso y en CD iii) Talleres de divulgación en los 8 países de la región: $ 53,600 (se divulgarán las Buenas Prácticas i) Consultoría para la coordinación, ejecución y seguimiento de las actividades de proyecto Coordinación, ejecución y seguimiento de las actividades de proyecto i) Talleres de seguimiento, rendición de informes y coordinación de actividades del proyecto Publicaciones, material promocional y gráfico, y realización de evento de lanzamiento del proyecto i) Contratación de publicaciones, material promocional y gráfico, y realización de evento de lanzamiento del proyecto Implementación de dos Buenas Prácticas de desarrollo de proveedores entre grandes empresas (Tractoras) y MIPYMES a nivel regional y multisectorial ­ CENPROMYPE­ a) Caracterización y diagnóstico de las cadenas de trabajo y elaboración de a) Consultoría para la caracterización y diagnóstico de las cadenas de estrategia de sostenibilidad del plan de mejora trabajo y elaboración de estrategia de sostenibilidad del plan de mejora: b) Acompañamiento de las empresas participantes para la implementación b) Consultorías para el acompañamiento de las empresas del plan de exportación al mercado centroamericano participantes para la implementación del plan c) Desa
4 i) Contratación de consultorias para la implementación de dos Buenas Prácticas de desarrollo de proveedores entre grandes empresas Desarrollo de campaña de incentivos para promover la oferta turística (Tractoras) y MIPYMES a nivel regional y multisectorial ­ CENPROMYPE­: $ 288,000 Asistencia técnica para el desarrollo de campaña de incentivos para promover la oferta turística ($180,000) Identificación de las barreras y obstáculos productivos y elaboración de documento de propuestas para mejorar el entorno de negocios de las MIPYMES en CA i) Contratacion de consultoría para la identificación de las barreras y obstáculos productivos y elaboración de documento de propuestas para mejorar el entorno de negocios de las MIPYMES en CA US $ 30,000 Asistencia técnica para elaborar diagnóstico y formular propuestas para ser analizadas i) Taller de trabajo para validar y discutir las propuesta con autoridades/SPr/Otros US $ 10,000 a)Contratación de formadores para formar promotores y MIPYMES por país. Asistencia técnica para elaborar diagnóstico y formular propuestas para ser analizadas a)Misión institucional para conocer in situ el programa. a)Contratación de formadores para formar promotores y MIPYMES por Puesta en marcha e implementación del programa. país. 5 a)Misión institucional para conocer in situ el programa. Recursos para la organización de una taller o curso de formación de formadores Realización de talleres nacionales Asistencia técnica para la puesta en marcha e implementación del programa. Acciones de promoción Recursos para la organización de una taller o curso de formación de formadores Realización de talleres nacionales Servicios de diseño, publicación, impresión y distribución Acciones de promoción Consultoría para elaboración del estudio y documento de propuesta
Servicios de diseño, publicación, impresión y distribución. Se han realizado la programación de convocatorias, invitaciones, agendas, alojamiento, pasajes y viáticos de forma oportuna para la realización de los siguientes eventos: Talleres nacionales de formación en participación en ferias. i) Consultoría para elaboración del estudio y documento de propuesta: Taller regional para Diagnóstico de intercambio de información sobre MIPYMES en CA i) Taller de discusión y validación con autoridades Talleres de seguimiento del Proyecto Taller de discusión y validación con autoridades Actividades A.1.1.1 Diseño e implementación de un Diplomado en Exportación de MIPYMES para Centroamérica y República Dominicana.(inluye Guía metodológica y talleres de formación con contrapartes de gobierno (funcionarios(as) y técnicos(as) de Ministerios, consultores 8 Talleres de Diplomado de Exportación de MIPYMES para Centroamérica y República Dominicana diseñado e implementados 120 cont A.1.1.2 Diseño e implementación de plataforma e­learning de metodología transferida (Diplomado en exportación que incluye la elaboración y seguimiento del plan de exportación). Plataforma de e­learning diseñada e implementada con diplomado en exportación Número de usuarios de la A.1.1.3 Cursos de formación (técnicas de negociación, inteligencia de Número de cursos de formación a definir (técnicas de negociación, mercados, etc.) para el aprovechamiento de ferias internacionales de inteligencia de mercados, etc.) para el aprovechamiento de ferias turismo y comerciales. (SITCA / CENPROMYPE) internacionales de turismo y comerciales impartidos A.1.2.1) Elaboración de diagnóstico y desarrollo de un taller regional de intercambio de información de las MIPYMES en el mercado C.A. (SIECA) 6 1 diagnóstico y 1 taller regional de intercambio de información de las MIPYMES en el mercado C.A realizados
A.1.2.2.Creación de un mecanismo de coordinación interinstitucional entre secretarias participantes en el proyecto (SIECA). 1 mecanismo de coordinación interinstitucional entre secretarías participantes del proyecto implementado A.1.2.3 Aprovechamiento, por parte de las Mipymes, de los acuerdos Número de participantes en los Talleres de divulgación de las oportunidades comerciales en el marco de integración (SIECA). que presentan los acuerdos de integración A.1.2.4. Realización del Estudio “Participación de las PYMES en el comercio intra centroamericano”. (SIECA) 1 estudio de “Participación de las PYMES en el comercio intra centroamericano” realizado A.1.2.5 Sistematización de al menos tres Buenas Prácticas de fomento 3 o más buenas prácticas en la región con documento impreso y en CD a la exportación de la MIPYME. sistematizadas y divulgadas A.1.2.6 Elaboración y publicación de una Guía práctica para la MIPYME "Cómo exportar a Centroamérica" ­ CENPROMYPE­. Divulgación por medio de 8 talleres regionales. 1 guía práctica “Cómo exportar a Centroamérica” con publicación de documento impreso y en CD elaborada A.1.2.7.Desarrollo de un plan de ejecución seguimiento y coordinación 1 Plan de ejecuión, seguimiento y coordinación de actividades del proyecto de las actividades realizados A.1.2.8 Talleres de seguimiento, reuniones, rendición de informes y coordinación de las actividades del proyecto. Número de talleres de seguimiento, reuniones, rendición de informes y coordinación de actividades del proyecto realizados A.1.2.9. Visibilidad del proyecto 1 documento de estrategia de visibilidad del proyecto diseñada e implementada A.2.1.1. Elaboración e implementación de plan para la mejora de tres cadenas productivas seleccionadas ­ CENPROMYPE: a) Caracterización y diagnóstico de las cadenas de trabajo y elaboración de estrategia de sostenibilidad del plan de mejora. b) Asesoría 7 3 cadenas productivas seleccionadas con plan para la mejora 1 documento de caracterización y diagnóstico de las cadenas de trabajo y elabora
A.2.1.2. Implementación de al menos dos Buenas prácticas de desarrollo de proveedores entre grande empresas y MIPYMES a nivel 2 o más buenas Prácticas de desarrollo de proveedores entre grandes regional y multisectorial (CENPROMYPE): empresas (Tractoras) y MIPYMES a nivel regional y multisectorial implementadas a) Establecimiento de enlaces entre empresas tractoras y MIPYMES del país. 8 2.1.3.Fomentoo del turismo intrarregional a través de acciones que apoyen la asociatividad y el producto multidestino (SITCA) Número de acciones a definir de fomento de la asociatividad y el producto multidestino implementadas A. 2.2.1. Elaboración de documento de propuestas de incidencia, orientadas a superar las barreras de facilitación del comercio regional identificadas en las cadenas productivas trabajadas en el proyecto. (SIECA/CENPROMYPE) 1 documento de propuestas de incidencia, orientadas a superar las barreras de facilitación del comercio regional identificadas en las cadenas productivas trabajadas en el proyecto elaborado A.2.2.2. Desarrollo de un Taller de socialización y viabilidad. 1 taller regional de socialización y viabilidad de propuestas de incidencia política implementado 2.3.1. Diagnostico y Diseño del modelo Diagnostico realizado y Diseño del modelo de calidad y sostenibilidad hacia la certificación elaborado 2.3.2. Implementación y difusión Modelo de calidad y sostenibilidad turística hacia la certificación difundido e implementado 3.1.1. Elaborar estudio de factibilidad y plan de acción Estudio de factibilidad y plan de acción del Proyecto centroamericano de calificación y evaluación de proyectos MIPYME elaborado 3.1.2. Implementar acciones del proyecto (a ser definidas en la etapa de diseño) Estudio de factibilidad y plan de acción del Proyecto centroamericano de calificación y evaluación de proyectos MIPYME Implementado
3.1.3. Talleres de formación de formadores y capacitación a la PYME Proyecto centroamericano de calificación y evaluación de proyectos MIPYME difundido 3.1.4. Plan de difusión del programa Guía metodológica del Proyecto centroamericano de calificación y evaluación de proyectos MIPYME diseñada 3.1.5. Diseño de guía metodológica Proyecto centroamericano de calificación y evaluación de proyectos MIPYME difundido A.3.2.1. Elaboración de documento de propuesta, a presentarse a 1 documento de propuesta, a presentarse a organismos financieros, para organismos financieros, para facilitar el acceso de las MIPYMES a los facilitar el acceso de las MIPYMES a los servicios financieros elaborado servicios financieros A.3.2.2. Desarrollo de un taller con los gobiernos (responsables de 1 taller con las autoridades de gobiernos responsables de las Mipymes y las Mipymes) y otros actores relevantes para establecer plan de acción otros actores relevantes para establecer plan de acción y sostenibilidad y sostenibilidad. desarrollado 9. MATRIZ PROGRAMÁTICA ANUAL DE PROYECTOS 2011 Productos Actividades Presupuesto Insumos en US$ Período de ejecución (fechas)
9 Indicador de logro/gestión del Producto 1.1. Plan de formación y funcionarios y técnicos capacitados en habilidades gerenciales y en temas de comercio y servicios para el mercado centroamericano. ∙ Desarrollo de una Guía metodológica y capacitación en la aplicación práctica en comercio exterior para contrapartes de gobierno (funcionarios(as) y técnicos(as) de Ministerios, consultores(as) y técnicos de organizaciones de sector privado de apoyo a las exportaciones. CENPROMIPE 44,800 I trimestre ∙ i) Contratación de consultoría para diseño y transferencia de metodología y realización de talleres en 8 países: $ 44,800 ∙ 1 curso de capacitación y profesionalización en línea en comercio y servicios y técnicas gerenciales para el mercado centroamericano diseñado e implementado. . Tres o más instituciones en la región se han apropiado de la metodología para la formación especializada de asesores en exportación al mercado centroamericano para su replicabilidad . 120 funcionarios(as) o técnicos(as) de Ministerios, consultores(as) y técnicos de organizaciones de sector privado de apoyo a las exportaciones han sido formados y cuentan con las competencias orientadas a la promoción de exportaciones en Centroamérica Una metodología para la formación especializada de asesores en exportación al mercado centroamericano ha sido desarrollada ∙ D iseño e implementación de plataforma e­learning de metodología transferida (SIECA­CENPROMIPE) ∙ Cursos de formación (técnicas de negociación, inteligencia de mercados, etc.) para el aprovechamiento de ferias internacionales de turismo y comerciales. (SITCA / CENPROMYPE) 40,000 35,000 ∙ i) Contratación de Consultoría para diseño e implementación de plataforma e­learning: $80,000. I Trimestre ∙ Plataforma e­learning en temas de comercio y servicios para el mercado centroamericano se encuentra en pleno funcionamiento (Sistema de Información y Gestión del Conocimiento para la Mipyme de CENPROMYPE­SIECA ∙ i)Asistencia técnica para diseño de materiales y curso de formación de formadores II Trimestre ∙ 14 formadores especializados en técnicas de negociación para el aprovechamiento de las ferias ii)Ejecución de talleres nacionales de formación en participación en ferias. ($35,000) 10 ∙ 7 talleres nacionales ejecutados. . Formación de un promedio de 175 empresas turísticas
∙ Entidades de al menos 3 países de la región de los gobiernos y del sector privado que apoyan las exportaciones utilizan el sistema de información y gestión del conocimineto. ∙ Sistema de gestión del conocimiento en la región sobre la MIPYME y el mercado centroamericano desarrollado. 1.2. Sistema de gestión del conocimiento en la región sobre la MIPYME y el mercado centroamericano. ∙ Elaboración de diagnóstico y desarrollo de un taller regional de intercambio de información de las MIPYMES en el mercado C.A. (SIECA) ∙ Realización del Estudio “Participación de las PYMES en el comercio intra centroamericano”. (SIECA) ∙ Consultoria para sistematización y divulgación de al menos tres buenas prácticas en la región (incluye publicación de documento impreso y en CD) ∙ Elaboración y divulgación de Guía práctica de cómo exportar a Centroamérica (incluye publicación de documento impreso y en CD) ∙ Consultoría para la coordinación, ejecución y seguimiento de las actividades de proyecto 11 30,000 142,000 22,700 35,200 30,000 I Trimestre ∙ a)Contratación consultor para elaboración de diagnóstico sobre información y facilitación de taller y reuniones interinstitucionales b)Realización de taller regional, boletos, alojamiento y alimentación ($30,000) ∙ Entidades de al menos 3 países de la región de los gobiernos y del sector privado que apoyan las exportaciones utilizan el sistema de información y gestión del conocimineto. ∙ i) Convenio de colaboración técnica CEPAL/SIECA: I Fase del Proyecto $42,000. II Fase del Proyecto $100,000. ∙ Sistema de gestión del conocimiento en la región sobre la MIPYME y el mercado centroamericano desarrollado. I y II trimestre 1a Fase del Estudio II Trimestre ∙ i) Consultoria para sistematización y divulgación de al menos tres buenas prácticas en la región: $22,700 (incluye publicación de documento impreso y en CD). ∙ a) Consultoria para elaboración y divulgación de Guía práctica de cómo exportar a centroamérica: $ 35,200 (incluye publicación de documento impreso y en CD). III y IV Trimestre ∙ b) Talleres de divulgación en los 8 países de la región: $30,000 (se divulgarán las Buenas Prácticas sistematizadas y la Guía práctica). Enero a Diciembre
∙ Un mínimo de 200 MIPYMES de la región conocen y han sido formadas en el uso de la Guía Práctica "Cómo exportar a Centroamérica" y el documento "Tres buenas prácticas empresariales de fomento a la exportación" durante el primer año. ∙ Talleres de seguimiento, reuniones, rendición de informes y coordinación de actividades del proyecto ∙ 31,140 ∙ i) Consultoría para la coordinación, ejecución y seguimiento de las actividades de proyecto 25,200 ∙ i) Talleres de seguimiento, IV trimestre rendición de informes y coordinación de actividades e identificación de US $ 93,420 Visibilidad del proyecto I Trimestre y IV trimestre ∙ i) Contratación de publicaciones, material promocional y gráfico, y realización de evento de lanzamiento del proyecto 2.1. Estrategia de fortalecimiento de cadenas productivas, articulación, desarrollo y promoción de la MIPYME en la región. ∙ Consultoría para la caracterización y diagnóstico de las cadenas de trabajo y elaboración de estrategia de sostenibilidad del plan de mejora ∙ A.Fomento del turismo intrarregional a través de acciones que fomenten la asociatividad y el producto multidestino: diseño e implementación de campañas de incentivos (SITCA) 37,500 80,000 ∙ a) Consultoría para la caracterización y diagnóstico de las cadenas de trabajo y elaboración de estrategia de sostenibilidad del plan de mejora: $ 37,500 Enero­ Noviembre ∙ 40 MIPYMES de la región han sido acompañadas en el proceso exportador ∙ Asistencia técnica para el desarrollo de campaña de incentivos para promover la oferta turística ($80,000) III trimestre ∙ 160 MIPYMES han participado en actividades de promoción comercial que faciliten la realización de negocios en la región. ∙ Dos buenas prácticas de desarrollo de proveedores a nivel regional entre grandes empresas y MIPYMES se han implementado y sistematizado ∙ La metodología de "desarrollo de proveedores a nivel regional" ha sido institucionalizada por CENPROMYPE ∙ Una estrategia para transferir y ampliar la replicabilidad de la metodología de "desarrollo de proveedores a nivel regional" a otros sectores/actores públicos y privados ha sido definida por CENPROMYPE.
12 2.3. Modelo de calidad y sostenibilidad turística hacia la certificación (SITCA) ∙ Diagnostico y Diseño del modelo: Contratación de Asistencia técnica para actualización de diagnóstico, realización de propuesta de modelo para CA y realización de seminario taller. 100,000 ∙ Asistencia técnica para Enero­ elaborar diagnóstico y formular Noviembre propuestas para ser analizadas. ∙ Un modelo de calidad y sostenibilidad turística hacia la certificación (SITCA) diseñado e implementado. ∙ a)Contratación de formadores para formar promotores y MIPYMES por país. ∙ c)Servicios de diseño, impresión y distribución de material promocional ∙ d) Facilitadores y gastos de realización de reuniones por país. 3.1. Programa centroamericano (servicio) de calificación y evaluación de proyectos de MIPYME (SITCA) Proyecto piloto sector turismo 150,000 ∙ a)Misión institucional para Enero­ conocer in situ el programa. Noviembre ∙ Asistencia técnica para la puesta en marcha e implementación del programa. ∙ Recursos para la organización de una taller o curso de formación de formadores Realización de talleres nacionales ∙ Acciones de promoción ∙ Servicios de diseño, publicación, impresión y distribución.
13 ∙ Un proyecto piloto sector turismo del programa centroamericano (servicio) de calificación y evaluación de proyectos de MIPYME (SITCA) diseñado e implementado. Total 847,540
14 BIBLIOGRAFÍA Banco Centroamericano de Integración Económica –BCIE‐, Centro para la Promoción Regional de la Micro y Pequeña Empresa –CENPROMYPE‐, KFW y GTZ (2010): “Diagnóstico Sobre La Situación del Emprendedurismo En Centroamérica”, Abril del 2010, Impreso en El Salvador. Bekerman Marta, Rodríguez Santiago; “ Encadenamientos Productivos En Procesos De Integración Regional. El Caso de Los Muebles de Madera en El Mercosur”: en http://www.econ.uba.ar/www/institutos/economia/cenes/Trabajos_publicados/Muebles %20mercosur%20RBCE%20espanol.pdf Bulgarelli, Fiorella, “Análisis de las oportunidades que brindan los acuerdos regionales de integración económica para la MIPYME”: Estudio elaborado como parte de la presente consultoría. Centro Latinoamericano para la Competitividad y Desarrollo Sostenible (CLACDS), del INCAE y el Instituto para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard (HIID) (1999): “Centroamérica en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible”, en: http://www.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen1000agenda.pdf Centro para la Promoción Regional de la Micro y Pequeña Empresa –CENPROMYPE‐ 2008, Plan Estratégico 2008‐2013, versión electrónica. Chinchilla Ligia (2009): “Informe Final de la Consultoría: SITUACION ACTUAL DEL SECTOR FORESTAL EN GUATEMALA Y PLANEAMIENTO ESTRATEGICO CLUSTER FORESTAL 2009‐2015”, realizada para Rain Forest Alliance Inc. Domínguez Pacheco, Rodolfo; González, Sergio (2007): “ANÁLISIS DE LAS CADENAS DE VALOR EN NICARAGUA”. Formin Finlandia, Proempresa y COSUDE. Managua, Nicaragua Fondo Monetario Internacional (2010), “Perspectivas de la Economía Mundial”, Octubre 2010. En: http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/WEO/2010/02/pdf/texts.pdf Gutiérrez Saxe, Miguel (2010: “Presentación realizada en el Taller: “Avances y desafíos de la integración centroamericana: Una revisión a 50 años de historia”, en: www.bcie.org/spanish/documentos/Estado_de_la_Region_Miguel_Gutierrez_Saxe.pdf Ken y Chan Ceh: " Clústers: una alternativa para el desarrollo regional de pequeñas economías " en Contribuciones a la Economía, abril 2008 en http://www.eumed.net/ce/2008a/
42 Mayora de Gavidia, Yolanda (2010): presentación realizada en el taller: “Avances y desafíos de la integración centroamericana: Una revisión a 50 años de historia”, en: www.bcie.org/spanish/documentos/SIECA_Yolanda_de_Gavidia.pdf Moreno, Juan Carlos (2010) “Presentación realizada en el taller: “Avances y desafíos de la integración centroamericana: Una revisión a 50 años de historia”, en: www.bcie.org/spanish/documentos/CEPAL_Juan_Carlos_Moreno.pdf Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), “Situación de los Bosques del Mundo 2009”. En: http://www.fao.org/docrep/011/i0350s/i0350s00.HTM Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica –PROCOMER‐ (2010): APORTES PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA MIPYME EN COSTA RICA; Versión Electrónica Secretaría de Industria y Comercio de Honduras (SIC): “Estrategia de la Política Nacional de Fomento y de Desarrollo de la competitividad de las MIPYMEs, Versión electrónica Secretaría de Integración Económica Centroamericana: “Estadísticas de Comercio Cifras mensuales, 20052010 (Actualizadas el 3 de junio de 2010)”, en: http://www.sieca.int/Cache/17990000003307/17990000003307.pdf Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA), Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG‐SICA) “Memoria de Resultados 2006 – 2009”. SITCA Bulevar Orden de Malta No. 470, Urbanización Santa Elena, Antiguo Cuscatlan, El Salvador.
43 
Descargar