ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.

Anuncio
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
I.- Datos Generales
Código
Título
Investigación policial de delitos y hechos delictuosos en el sistema acusatorio
adversarial y oral
Propósito del Estándar de Competencia
Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que desempeñan la
función de Investigación policial de delitos y hechos delictuosos en el sistema acusatorio
adversarial y oral, que incluye actividades tales como la realización de acciones de investigación
de gabinete e investigación de campo con y sin la intervención inicial del Ministerio Público, de
detenciones en flagrancia y en caso urgente y de su intervención en Juicio Oral como
investigador – testigo.
Asimismo, este puede ser referente para el desarrollo de programas de capacitación y de
formación basados en Estándares de Competencia (EC).
El presente EC se refiere únicamente a funciones para cuya realización no se requiere por
disposición legal, la posesión de un título profesional. Por lo que para certificarse en este EC no
deberá ser requisito el poseer dicho documento académico.
El presente Estándar de Competencia es de uso restringido por estar relacionado con la
seguridad pública.
Descripción general del Estándar de Competencia
El EC describe los desempeños que debe realizar el policía ministerial durante la realización de
acciones de investigación de gabinete y de campo tales como la entrevista con el denunciante,
víctima u ofendido para solicitarle información del hecho, de la interpretación de la Red técnica
de vínculos, de cruces, de asociación delictuosa y de la Estructura criminal/Árbol delincuencial
la documentación de la información de la investigación proveniente de fuentes formales y no
formales, la formulación de la línea de investigación sobre los hechos, la determinación de la
planeación de la investigación, la determinación de la logística operativa en proporción al
objetivo, la preservación, conservación, recepción e inspección del lugar de los hechos, hallazgo
o enlace, el procedimiento para la recolección del elemento material probatorio/evidencia física y
para el levantamiento de cadáver/restos óseos, la realización de entrevistas en campo, la
obtención de impresiones fotográficas, el Informe sobre el avance de la investigación de
gabinete/campo para el Ministerio Público, la intervención en acto urgente, la generación de
cadena de custodia, así como la descripción de la realización de detenciones en flagrancia y en
caso urgente, la atención a la detención ciudadana, el uso racional y progresivo de la fuerza, el
empleo de armas de fuego y la intervención en Juicio Oral como investigador - testigo.
El presente EC se fundamenta en criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso,
respeto, trabajo digno y responsabilidad social.
Nivel en el Sistema Nacional de Competencias: Tres
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
Página:
1 de 18
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
Desempeña actividades tanto programadas, rutinarias como impredecibles. Recibe orientaciones
generales e instrucciones específicas de un superior. Requiere supervisar y orientar a otros
trabajadores jerárquicamente subordinados.
Comité de Gestión por Competencias que lo desarrolló
Procuraduría General de Justicia del Estado de México
Fecha de aprobación por el Comité
Técnico del CONOCER:
Fecha de publicación en el Diario Oficial
de la Federación:
Periodo de revisión/actualización del EC:
Tiempo de Vigencia del Certificado de
competencia en este EC:
5 años
2 años
Ocupaciones relacionadas con este EC de acuerdo con el Sistema Nacional de
Clasificación de Ocupaciones (SINCO)
Grupo unitario
Oficiales del ministerio público y detectives
Ocupaciones asociadas
Policía Ministerial
Ocupaciones no contenidas en el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones y
reconocidas en el Sector para este EC
Agente Investigador
Mandos de la Policía Ministerial
Clasificación según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN)
Sector:
93 Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos
internacionales y extraterritoriales
Subsector:
931 Actividades legislativas, gubernamentales y de impartición de justicia MÉX
Rama:
9314 Impartición de justicia y mantenimiento de la seguridad y el orden público MÉX
Subrama:
93141 Impartición de justicia y mantenimiento de la seguridad y el orden público MÉX
Clase:
931410 Impartición de justicia y mantenimiento de la seguridad y el orden público MÉX
El presente EC, una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación, se integrará en el
Registro Nacional de Estándares de Competencia que opera el CONOCER a fin de facilitar su
uso y consulta gratuita.
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
Página:
2 de 18
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
Organizaciones participantes en el desarrollo del Estándar de Competencia




Procuraduría General de Justicia del Estado de México.
Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).
Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Aspectos relevantes de la evaluación
Detalles de la práctica:

Para la evaluación de la competencia de las funciones
referidas en este EC, se recomienda que la evaluación por
desempeño se lleve a cabo preferentemente en situaciones
reales de trabajo, cuando esto sea factible de aprovecharse
de forma inmediata en el proceso de investigación, o en su
caso, generando escenarios de simulación lo más parecidos a
la realidad. En caso de los productos podrán utilizarse para
identificar el cumplimiento de las características de calidad de
los mismos, evidencias históricas, que hayan sido
desarrolladas previamente por el candidato y que sean parte
de una carpeta administrativa.
Apoyos/Requerimientos:

Lugar para realizar la entrevista con el denunciante, víctima u
ofendido con mobiliario y que tenga privacidad suficiente para
que ayude a dar confianza, espacio y tiempo al entrevistado.
Lugar de los hechos, hallazgo o enlace real, o en su caso
espacio abierto o cerrado simulando el lugar de los hechos
con elemento material probatorio y evidencia física, material y
equipo de trabajo para realizar la recolección de indicios que
deberán de incluir un levantamiento de cadáver.
Tribunal o en su caso lugar con el mobiliario que facilite la
simulación de juicio oral.
Stand de tiro para evaluar el desempeño en el uso de armas.
Material para realizar la cadena de custodia.
Cámara fotográfica y de video.
Actores de caracterización para las simulaciones.






Duración estimada de la evaluación
 10 horas en gabinete y 6 horas en campo, totalizando 16 horas
Referencias de Información
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 05 de febrero de 1917 y las Reformas de fecha 18 de junio del 2008.
 Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, publicada en el periódico
oficial “Gaceta del Gobierno”, mediante Decreto número 72 el 31 de octubre de 1917 y sus
Reformas.
 Código Penal del Estado de México, publicado en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno”
mediante Decreto número 165 del 20 de marzo del 2000 y sus Reformas.
 Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, publicado en el periódico
oficial “Gaceta del Gobierno” mediante Decreto número 266 del 09 de febrero de 2009 y sus
Reformas.
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
Página:
3 de 18
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
 Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, publicada en el
periódico oficial “Gaceta del Gobierno”, mediante Decreto número 273 del 20 de marzo de
2009.
 Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de
México, publicado en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno” del 25 de agosto del 2010.
 Ley Seguridad del Estado de México, publicada en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno”
mediante Decreto número 360 del 19 de octubre de 2011 y sus Reformas.
 Acuerdo General Número 01/2010 del Procurador General De Justicia del Estado de
México, por el que se establecen diversas disposiciones en materia de organización de
orden sustantivo y administrativo, y de actuación ministerial, pericial y policial de la,
Procuraduría General de Justicia del Estado de México. publicado en el periódico oficial
“Gaceta del Gobierno”, el 27 de abril de 2010. -Manual Básico de la Policía Ministerial de la
Procuraduría General de Justicia del Estado de México.-Guía Básica de Cadena de
Custodia. Protocolo de Actuación en la Investigación del Delito de Homicidio desde la
Perspectiva del Feminicidio.
 Código de Ética de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, publicado en
el periódico oficial “Gaceta del Gobierno”, mediante Acuerdo Numero 10/2013 el 17 de junio
de 2013.
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
Página:
4 de 18
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
II.- Perfil del Estándar de Competencia
Estándar de Competencia
Investigación policial de delitos y hechos
delictuosos en el sistema acusatorio
adversarial y oral
Elemento 1 de 4
Realizar acciones de investigación de
gabinete con y sin intervención inicial del
Ministerio Público en el conocimiento de la
denuncia/querella
Elemento 2 de 4
Realizar acciones de investigación de campo
con y sin intervención inicial del Ministerio
Público en el conocimiento de la
denuncia/querella
Elemento 3 de 4
Realizar detenciones en flagrancia y en caso
urgente
Elemento 4 de 4
Intervenir en Juicio Oral como investigador testigo
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
Página:
5 de 18
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
III.- Elementos que conforman el Estándar de Competencia
Referencia
Código
Título
1 de 4
Realizar acciones de investigación de gabinete con y sin
intervención inicial del Ministerio Público en el conocimiento
de la denuncia/querella
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La persona es competente cuando demuestra los siguientes:
DESEMPEÑOS
1. Entrevista al denunciante/víctima/ofendido/testigo:
 Presentándose e identificándose con el denunciante/víctima/ofendido/testigo,
 Solicitando datos generales al denunciante/víctima/ofendido/testigo,
 Solicitando datos de hora, día y lugar de los hechos,
 Recabando información específica como: nombre/alias, media filiación, lugar de localización
del/los participantes,
 Recabando información específica sobre la forma circunstancial del hecho,
 Recabando del denunciante/víctima/ofendido/testigo información específica sobre las
causas objeto y efecto,
 Proporcionando al denunciante/víctima/ofendido/testigo sus datos de contacto telefónico, y
 Solicitando al denunciante/víctima/ofendido/testigo que en caso de que recuerde u obtenga
alguna información adicional no dude en informarlo.
2. Interpreta la Red técnica de vínculos:
 Refiriendo los datos de personas relacionadas con los hechos,
 Seleccionando los números de teléfonos fijos/móviles relacionados con los hechos, e
 Identificando los vínculos y detalles de la relación entre el teléfono objetivo y los teléfonos
fijos / móviles en sus llamadas.
3. Interpreta la Red de cruces de vínculos:
 Señalando los datos de personas relacionadas con los hechos,
 Seleccionando los números de teléfonos fijos/móviles relacionados con los hechos,
 Seleccionando los datos de vehículos/datos de lugares/datos de objetos/datos de cuentas
bancarias, e
 Identificando los vínculos y detalles de los cruces y triangulaciones entre teléfonos
fijos/teléfonos móviles/datos de vehículos/datos de lugares/datos de objetos/datos de
cuentas bancarias.
4. Interpreta la Estructura criminal/Árbol delincuencial:
 Seleccionando los nombres/alias de personas relacionadas con la organización criminal,
 Identificando las fotografías de las personas integrantes de la organización criminal,
 Identificando el detalle de la jerarquía de la estructura criminal,
 Identificando el detalle de los vínculos de relación entre los integrantes de la organización
criminal, e
 Identificando los datos de lugares de operaciones de la estructura criminal/de localización.
5. Interpreta la Red de asociación delictuosa:
 Identificando nombre / alias de los líderes e integrantes relacionados con los ilícitos,
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
Página:
6 de 18
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA



Identificando datos de vehículos/armas/casas de seguridad utilizados en los ilícitos,
Identificando los tipos de delitos más frecuentes de la asociación delictuosa, e
Identificando las zonas/lugares de operación de la asociación delictuosa.
La persona es competente cuando obtiene los siguientes:
PRODUCTOS
1. La denuncia proveniente de fuentes formales recabada:
 Especifica datos generales del denunciante,
 Indica los datos de hora, día y lugar de los hechos,
 Describe la secuencia cronológica de los hechos,
 Especifica los datos generales de las personas involucradas en los hechos,
 Incluye el detalle de teléfonos fijos/teléfonos móviles/vehículos/lugares/objetos/datos
bancarios aportados por el denunciante, y
 Está registrada en el formato de noticia criminal/Carpeta de investigación.
2. La denuncia derivada de fuentes no formales elaborada:
 Especifica datos generales en resguardo del informante/escritos anónimos/llamadas
telefónicas/medios de comunicación/hechos notorios,
 Indica los datos de hora, día y lugar de los hechos,
 Describe la secuencia cronológica de los hechos,
 Especifica los datos de las personas involucradas en los hechos, y
 Está registrada en el formato de noticia criminal.
3. La Línea de investigación inicial determinada:
 Está relacionada directamente con la información obtenida de la fuente formal/no formal,
 Especifica más de una hipótesis de acuerdo al delito/hecho delictuoso/conducta
antisocial/crimen,
 Especifica indicios/evidencias físicas/vestigios posibles a identificar, y
 Específica personas a entrevistar.
4. Los Objetivos de investigación determinados:
 Especifican las acciones a desarrollar en campo/gabinete, y
 Están directamente relacionados con la hipótesis inicial/línea/líneas de investigación.
5. Las Acciones de inteligencia propuestas:
 Detallan actividades de operación encubierta/agentes infiltrados/seguimientos/vehículos
encubiertos,
 Especifican acciones de video vigilancia con cámaras ocultas/vigilancia móvil/intervenciones
telefónicas, y
 Especifican información de las personas responsables de los delitos a identificar.
6. El Plan del operativo de intervención propuesto:
 Establece acciones a desarrollar que son complemento de la investigación,
 Especifica datos y fotografías del objetivo de la intervención y sus características de acuerdo
con el modus operandi utilizado,
 Especifica el reconocimiento y características de los lugares a intervenir,
 Indica horarios de la intervención,
 Incluye croquis de rutas de acceso y de salida,
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
Página:
7 de 18
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA




Refiere el estado de fuerza de las diferentes corporaciones policiacas de apoyo para la
intervención,
Detalla el número y tipo de unidades de transporte , el armamento y equipo de
radiocomunicación a utilizar,
Refiere el número de células de grupo táctico con equipo (armas/chalecos/ariete/escudos /
cizallas/grupo canino), y
Especifica un plan alternativo.
La persona es competente cuando posee los siguientes:
CONOCIMIENTOS
NIVEL
1. Fundamentación, motivación y competencia del Policía
Ministerial de acuerdo a la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
2. Fundamento legal de las diligencias del Policía
Ministerial, de acuerdo al Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México.
3. Técnicas de investigación policial en gabinete.
4. Las características de una línea de investigación.
5. Estructura y contenido de la carpeta de investigación.
6. Concepto de delito, de acuerdo al Código Penal del
Estado de México.
7. Pasos de la planeación de la entrevista del Policía
Ministerial y preguntas clave a utilizar en la entrevista. De
acuerdo al Manual básico del Policía Ministerial.
8. Código de Ética. Principios específicos para los agentes
de la Policía Ministerial.
Conocimiento
Conocimiento
Conocimiento
Conocimiento
Conocimiento
Conocimiento
Comprensión
Conocimiento
La persona es competente cuando demuestra las siguientes:
ACTITUDES/HÁBITOS/VALORES
1. Amabilidad:
La manera en que invita al entrevistado a relatar libremente la
información que conozca del hecho, escuchando con atención e
interés al denunciante/víctima/ofendido observándolo, dando
confianza, espacio y tiempo, respeto a sus derechos humanos,
trato con delicadeza en la entrevista y tomando notas que faciliten
la posterior retroalimentación.
GLOSARIO
1. Cadena de custodia:
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Procedimiento de control que se aplica al indicio o evidencia
relacionado con el delito, desde la localización por parte de una
autoridad, Policía, Perito o Agente del Ministerio Público, hasta
que la autoridad competente ordene su conclusión Lo anterior con
el fin de demostrar la autenticidad de los elementos materiales
probatorios y evidencia física, la cadena de custodia se aplicará
teniendo en cuenta los siguientes factores: Identidad, estado
original, condiciones de recolección, preservación, embalaje y
traslado; lugares y fechas de permanencia y los cambios que cada
custodio haya realizado. Igualmente se registrará el nombre y la
identificación de todas las personas que hayan estado en contacto
Versión:
7.0
Página:
8 de 18
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
con esos elementos.
2. Datos Generales:
Son los referentes que sirven de base para identificar a una
persona. Pueden incluir tipo y folio de identificación oficial; nombre
propio, apellidos; sexo; edad; señas particulares, domicilio;
teléfono, ocupación, lugar de nacimiento, relación con los hechos
delictuosos.
3. Elemento
material Es cualquier objeto relacionado con una conducta punible que
probatorio (EMP):
pueda servir para determinar la verdad en una actuación penal.
4. Evidencia física (EF):
Todo indicio tangible que permite objetivar una observación y es
útil para apoyar o confrontar una hipótesis.
5. Fuente formal:
Se considera como fuente formal en el proceso de investigación a
aquellas personas que se identifican y refiere información en una
denuncia o querella o asignada por oficio de investigación del
Ministerio Público.
6. Fuente no formal:
Se considera como fuente informal en el proceso e investigación a
aquellas personas que no se identifican al referir información sobre
un hecho, considerándose como informante, testigo colaborador o
denuncia anónima.
7. Lugar de los hechos:
Es el espacio abierto, cerrado, mueble o inmueble donde se
cometió un presunto delito, incluyendo los alrededores, áreas
adyacentes, Es el sitio donde se ha cometido un hecho delictuoso
y en donde se encuentran los indicios y evidencias.
8. Modus operandi:
Se refiere a la manera de proceder de una persona o de un grupo
de personas. Modus operandi, literalmente significa 'modo de
operar', es una expresión latina de uso frecuente tanto en español
como en otras lenguas occidentales. En criminalística, se usa para
referirse a cómo actuó el delincuente en una o diversas ocasiones,
así como para establecer una pauta de comportamiento en
diversos delitos de una misma persona.
Referencia
Código
2 de 4
Título
Realizar acciones de investigación de campo con y sin
intervención inicial del Ministerio Público en el conocimiento
de la denuncia/querella
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La persona es competente cuando demuestra los siguientes:
DESEMPEÑOS
1. Preserva el lugar de los hechos/enlace/hallazgo como primer autoridad que toma
conocimiento inicial del hecho:
 Tomando el control y dominio inicial de las personas y del lugar de los hechos,
 Reconociendo inicialmente el perímetro del lugar,
 Protegiendo el lugar de los hechos/enlace/hallazgo acordonándolo y delimitando,
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
Página:
9 de 18
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA


Conservando el lugar de los hechos/enlace/hallazgo evitando que personas extrañas a la
diligencia invadan/alteren/modifiquen/pierdan/remuevan instrumentos/efectos del hecho
delictuoso/elemento material probatorio/evidencia física, y
Elaborando el acta pormenorizada de las actuaciones/diligencias llevadas a cabo sin la
asistencia del Ministerio Público.
2. Recibe el lugar de los hechos/enlace/hallazgo:
 Registrando los datos de la autoridad que tomo conocimiento inicial del hecho,
 Recorriendo y reconociendo el lugar de los hechos/enlace/hallazgo recibido,
 Verificando que el lugar de los hechos/enlace/hallazgo este acordonado,
 Verificando que no haya sido alterado el lugar de los hechos/enlace/hallazgo, y
 Entrevistando testigos presenciales/autoridades que tomaron conocimiento inicial.
3. Inspecciona el lugar de los hechos/enlace/hallazgo con y sin la asistencia del Ministerio
Público:
 Buscando
indicios
en
lugares
abiertos
y
cerrados
en
zigzag/circular/espiral/cuadrante/abanico/punto por punto,
 Señalando con indicadores/numeradores los indicios localizados, y
 Tomando impresiones fotográficas en lo general del lugar del hecho/enlace/hallazgo.
4. Desarrolla el procedimiento para la recolección del elemento material probatorio/evidencia
física:
 Elaborando planimetría del lugar de los hechos,
 Fijando los indicios localizados relacionados con los hechos con testigo métrico y señalador
hacia el norte,
 Tomando fotografías de acercamiento a cada indicio localizado,
 Levantando los indicios fijados con las medidas de seguridad y la técnica de recolección
correspondiente a cada tipo de indicio para su preservación,
 Embalando los indicios levantados en el contenedor de acuerdo con sus características
físicas/biológicas/químicas así como a las medidas de conservación y seguridad,
 Etiquetando los contenedores de los indicios con los datos requeridos en el formato de
cadena de custodia,
 Coordinándose con el Ministerio Público para el traslado de los indicios recolectados,
embalados y etiquetados,
 Elaborando el formato de cadena de custodia, y
 Entregando al Ministerio Público los indicios recolectados, embalados y etiquetados.
5. Desarrolla el procedimiento para el levantamiento de cadáver/restos óseos:
 Haciendo del conocimiento del Ministerio Público por cualquier medio sobre el hallazgo del
cadáver/resto óseo,
 Registrando la hora de intervención y descripción del lugar,
 Identificando el tipo de lesiones aparentes que presenta el cadáver en el exterior,
 Identificando el cadáver con número progresivo en el dorso de pie/lugar visible con etiqueta,
 Realizando la fijación de la posición y orientación del cadáver con la colocación de
referencias cardinales hacia el norte a partir de su cabeza,
 Elaborando planimetría del lugar de los hechos,
 Realizando inspección al exterior del cadáver para la localización, ubicación y embalaje de
indicios,
 Tomando fotografías de acercamiento al cadáver y a cada indicio localizado,
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
Página:
10 de 18
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA



Disponiendo el levantamiento del cadáver,
Elaborando el acta pormenorizada que incluye todas las actuaciones realizadas, y
Coordinando con el servicio médico forense el traslado del cadáver a las instalaciones
correspondientes.
La persona es competente cuando obtiene los siguientes:
PRODUCTOS
1. La información de las entrevistas en campo/gabinete recabada:
 Especifica el objetivo de la entrevista,
 Refiere los nombres/alias de las personas,
 Incluye los datos generales de las personas entrevistadas,
 Incluye la narración detallada de los hechos,
 Describe los lugares de reunión y domicilios, y
 Refiere los números telefónicos/correos electrónicos/redes sociales.
2. Las impresiones fotográficas tomadas:
 Son panorámicas del lugar de los hechos/enlace/hallazgo,
 Son de acercamiento de lo general a lo particular,
 Incluyen objetos específicos/elemento material probatorio/evidencia física,
 Incluyen distintos ángulos del lugar de los hechos/enlace/hallazgo,
 Se organizan en cuadrantes, y
 Consideran un punto de referencia/testigo métrico/testigo numérico.
3. El Informe sobre el avance de la investigación de gabinete/campo para el Ministerio Público
elaborado:
 Refiere las acciones de investigación de gabinete/campo desarrolladas/por desarrollar,
 Describe las actividades desarrolladas sintetizadas de manera clara, cronológica y técnica,
 Especifica las líneas de investigación/objetivo de investigación,
 Incluye la solicitud de información a los Servicios periciales/áreas especializadas/institución
pública/privada,
 Incluye el formato de cadena de custodia del elemento material probatorio y evidencia física,
y
 Especifica el medio/medios de investigación a utilizar con/sin control judicial.
4. La solicitud al Ministerio Público sobre información de áreas especializadas/institución
pública/privada elaborada:
 Especifica el detalle de datos/videos/grabaciones/requeridos,
 Refiere al área especializada/organización a la que va dirigida, y
 Especifica los hallazgos derivados de la investigación de campo/gabinete de manera clara,
cronológica y técnica.
5. El formato de cadena de custodia elaborado:
 Indica el Número de carpeta de investigación,
 Describe el elemento material probatorio/evidencia física,
 Describe el lugar de los hechos/enlace/hallazgo,
 Describe el embalaje del elemento material probatorio/evidencia física,
 Especifica el orden progresivo de acuerdo a la secuencia de recolección,
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
Página:
11 de 18
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA




Especifica en observaciones el tipo y condiciones necesarias para la
indicio recolectado,
Indica nombre, cargo y firma de quién recolecta, embala y entrega,
Indica nombre, cargo y firma de quién recibe, y
Especifica fecha y hora de entrega y recepción.
preservación del
6. El acta pormenorizada elaborada:
 Detalla datos personales, de hora, día y lugar de los hechos y de la diligencia,
 Incluye la narrativa de la diligencia desarrollada,
 Especifica los datos de los participantes de la diligencia,
 Refiere la secuencia de los hechos,
 Incluye datos generales de los involucrados en los hechos,
 Incluye datos del elemento material probatorio/evidencia física,
 Incluye datos generales del denunciante, e
 Incluye nombre, sello y firma de quien entrega y de quien recibe.
La persona es competente cuando posee los siguientes:
CONOCIMIENTOS
NIVEL
1.
Acciones o técnicas de investigación que requieren de
control judicial.
Conocimiento
2.
Alfabeto y fonética de comunicación de la Policía
Ministerial.
Comprensión
3.
Clasificación general de las armas de fuego, y posiciones
de tiro de precisión y de reacción.
Comprensión
4.
Claves de comunicación de la Policía Ministerial.
Comprensión
5.
Conceptos de Indiciado, Imputado, Acusado y Sentenciado.
Conocimiento
6.
Concepto de Intervención de comunicaciones privadas.
Conocimiento
7.
Conceptos de testigo presencial de hechos, testigos de
identidad, testigos de preexistencia, testigos de oída,
Testigo Colaborador (criterio de oportunidad/con control
judicial) e Informante, Arrepentido.
Conocimiento
8.
Concepto de vigilancia y seguimiento de personas.
Conocimiento
9.
Conceptos de evidencia, indicio, vestigio, evidencia física,
elemento material probatorio, lugar de los hechos, lugar del
Hallazgo.
Conocimiento
10. Cadena de custodia y casos de su rompimiento.
Comprensión
11. Las garantías de acuerdo a la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Conocimiento
12. Medidas básicas de seguridad para el uso y limpieza de
armas de fuego.
Conocimiento
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
Página:
12 de 18
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
CONOCIMIENTOS
NIVEL
13. Principios básicos sobre el empleo de la Fuerza y de Armas
de Fuego por la Policía Ministerial de la Procuraduría
General de Justicia del Estado de México, formas correctas
de sometimiento y aseguramiento de personas y lo que no
se debe hacer por ser inadecuado en la aplicación del uso
de la fuerza.
Conocimiento
14. Procedimiento de recolección de elemento
probatorio/evidencia física en acto urgente.
material
Comprensión
15. Procedimiento de protección, preservación y entrega del
lugar de los hechos y formas frecuentes de contaminación
del lugar de los hechos.
Comprensión
16. Procedimientos de acciones de Inteligencia con video
vigilancia con cámaras ocultas, con vehículos encubiertos,
con colaborador encubierto y con disfraz.
Comprensión
17. Técnicas de Inspección ocular en lugar de los hechos,
enlace o hallazgo abiertos, cerrados y mixtos en zigzag,
circular, espiral, cuadrante o abanico.
Comprensión
18. Tipo de armas letales y no letales.
Conocimiento
19. Procedimiento de recolección de elemento material
probatorio y evidencia física en caso de detectarse
posterior a la intervención inicial del Ministerio Público y de
Peritos.
Conocimiento
20. Respuesta en caso de ser detectado realizando acciones
de Inteligencia en situaciones de riesgo controlado y de alto
riesgo.
Conocimiento
GLOSARIO
1. Acta:
Documento en el cual el redactor de la misma refiere
circunstancialmente un hecho, relatando y describiendo la forma
de su acontecimiento, el estado de las cosas y las manifestaciones
de voluntad de las personas que participaron en el mismo.
2.
Acordonamiento:
Acción de aislar y proteger el lugar de los hechos, considerando
sus características, mediante la utilización de barricadas, cintas,
personas y vehículos, entre otros.
3.
Armas:
Instrumentos fabricados con el propósito de defensa o ataque
mediante amenaza, lesión o muerte a una persona.
4.
Comando de voz:
Orden o instrucción, dirigida de manera firme y directa.
5.
Contaminación
del Alteración del lugar de los hechos por efecto de la actividad
lugar de los hechos:
humana o la presencia de agentes externos.
6.
Cordón de protección:
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Elemento o material utilizado para acordonar y proteger el lugar de
los hechos.
Versión:
7.0
Página:
13 de 18
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
7.
Embalaje:
Es el procedimiento técnico, utilizado para preservar y proteger en
forma adecuada los elementos materiales probatorios y evidencia
física encontrados y recolectados en el lugar de los hechos,
lugares relacionados con el fin de ser enviados a los respectivos
laboratorios o bodegas de evidencia.
8.
Fijación:
9.
Fijar:
Refiere a volver inalterable una imagen. Forma de perpetuar con
exactitud el lugar de los hechos y los indicios relacionados con
este.
Es la forma de registrar el lugar de los hechos y los EMP y EF,
para su posterior conocimiento o análisis al perpetuar el aspecto
original, lo que permite observar lo ocurrido a pesar de no haber
estado presente.
10. Motivo fundado:
El conjunto de razones empírica y objetivamente verificables en
información, evidencia o elementos materiales lícitamente
recabados que indiquen la posible ocurrencia de un delito y
probable participación en el mismo del ciudadano al que se le
pretenden restringir sus derechos fundamentales.
11. Táctica defensiva no Conjunto de técnicas que permiten aplicar la fuerza policial en el
letal:
punto requerido para alcanzar el objetivo planeado en la estrategia
sin provocar la pérdida de la vida.
12. Uso de la Fuerza:
Referencia
Es una intervención aplicada sobre el individuo o grupos de
individuos, reduciendo o eliminando sus capacidades de
autodecisión.
Código
3 de 4
Título
Realizar detenciones en flagrancia y en caso urgente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La persona es competente cuando demuestra los siguientes:
DESEMPEÑOS
1. Somete a la persona aplicando el uso racional y progresivo de la fuerza:
 Acreditándose en toda actuación como agente de la policía ministerial de viva
voz/identificándose,
 Dando indicaciones utilizando voz de mando,
 Delimitando la distancia para controlar el contacto con la persona,
 Aplicando táctica de defensa personal no letal,
 Respetando en todo momento los principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de
armas de fuego,
 Controlando a la persona con cinchos de plástico/esposas para minimizar la posibilidad de
que la situación se agrave,
 Vigilando en todo momento el comportamiento de la/las personas, y
 Previendo las medidas de seguridad propias y de terceros en todo momento, desde que se
tiene control del hecho hasta su puesta a disposición ante el Ministerio Público.
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
Página:
14 de 18
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
2. Emplea armas de fuego en sus actividades diarias:
 Utilizando medidas básicas de seguridad antes, durante y después de un servicio,
 Considerando que el arma siempre está cargada y abastecida,
 Tomando el arma por la empuñadura sin introducir el dedo en el guardamonte,
 Teniendo control en todo momento del seguro del arma,
 Entregando el arma desabastecida, sin cargador, con la recamara abierta y tomándola por el
guardamonte,
 Dirigiendo el cañón del arma hacia un lugar seguro,
 Manipulando el arma en caso de motivo fundado, y
 Respetando en todo momento los Principios básicos sobre el empleo de la Fuerza y de
Armas de Fuego.
3. Realiza mantenimiento básico del arma:
 Verificando las medidas de seguridad antes, durante y después del mantenimiento del arma,
 Desarmando parcialmente el arma,
 Limpiando los mecanismos principales del arma,
 Armando parcialmente el arma, y
 Verificando su correcto funcionamiento.
4. Aplica las técnicas de tiro:
 Verificando las medidas de seguridad antes, durante y después de cada ejercicio de técnica
de tiro,
 Introduciendo el cargador del arma con cartuchos útiles,
 Cargando el cartucho en la recámara del arma,
 Colocando el arma en posición de alerta,
 Adoptando la posición de acuerdo al tipo de tiro y arma,
 Acertando tres de cinco impactos de precisión en la silueta/diana con arma corta,
 Acertando tres de cinco impactos de precisión en la silueta/diana con arma larga,
 Acertando tres de cinco impactos de reacción en la silueta/diana con arma corta, y
 Acertando tres de cinco impactos de reacción en la silueta/diana con arma larga.
La persona es competente cuando obtiene los siguientes:
PRODUCTOS
1. La orden de detención en caso urgente cumplimentada:
 Se atendió en el lugar, fecha y hora de vigencia,
 Incluye la certificación médica del indiciado/imputado puesto a disposición/agraviado,
 Incluye el formato de puesta a disposición del indiciado para el Ministerio Público, e
 Incluye nombre, firma y sello de quien la complementa.
2. El Formato de puesta a disposición elaborado:
 Especifica el número de carpeta de investigación/averiguación previa,
 Incluye datos generales del indiciado/imputado puesto a disposición/agraviado,
 Especifica el lugar de los hechos,
 Especifica datos de hora, día y narración circunstanciada de los hechos,
 Refiere datos de testigos del hecho delictuoso,
 Describe detalladamente cada uno de los elementos material probatorio/evidencia física,
 Incluye los nombres, sellos y firmas de quien pone a disposición, del responsable de grupo y
del Ministerio Público que recibe,
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
Página:
15 de 18
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA


Incluye la certificación médica del indiciado/imputado puesto a disposición/agraviado, y
Contiene firma y sello de recepción de la cadena de custodia.
3. La petición al Ministerio Público de la orden de cateo elaborada:
 Especifica el lugar a inspeccionar,
 Indica la persona / personas a aprender/objetivo del cateo,
 Refiere los objetos que se buscan,
 Especifica la fecha y hora propuesta de ingreso, y
 Detalla personal / recursos de apoyo requeridos para su ejecución.
La persona es competente cuando posee los siguientes:
CONOCIMIENTOS
NIVEL
1. Concepto de flagrancia.
2. Procedimiento de detención de personas en caso de
flagrancia.
3. Procedimiento de actuación policial en la detención
ciudadana de personas en caso de flagrancia.
4. Conceptos de acto urgente y caso urgente.
5. Procedimiento para cumplimentar una orden de
detención en caso urgente.
6. Casos en que procede la prisión preventiva como
medida cautelar de manera oficiosa.
7. Casos de cateo en flagrancia o actos urgentes.
8. Procedimiento de Inspección de personas.
9. Procedimiento de Inspección de bienes muebles e
inmuebles.
10. Acciones complementarias cuando se pone a disposición
a una persona.
Conocimiento
Comprensión
11. Respuesta ante el Inicio de enfrentamiento armado en
situaciones con riesgo controlado y en situaciones de
alto riesgo.
Conocimiento
Comprensión
Conocimiento
Comprensión
Conocimiento
Conocimiento
Comprensión
Comprensión
Conocimiento
GLOSARIO
1. Caso Urgente:
Habrá caso urgente
circunstancias:
cuando
concurran
las
siguientes
I. Que se trate de delito grave así calificado por la ley;
II. Que exista riesgo fundado de que el imputado pueda sustraerse
a la acción de la justicia; y,
III. Que por razón de la hora, lugar o circunstancia, no pueda el
ministerio público acudir ante autoridad judicial para solicitar la
orden de aprehensión.
2.
Flagrancia:
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Existe flagrancia cuando la persona es detenida en el momento de
estar cometiendo el hecho delictuoso, o bien, cuando el indiciado
es perseguido material, ininterrumpida e inmediatamente después
de ejecutarlo.
Versión:
7.0
Página:
16 de 18
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
Referencia
Código
4 de 4
Título
Intervenir en Juicio Oral como investigador - testigo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La persona es competente cuando demuestra los siguientes:
DESEMPEÑOS
1. Atiende la solicitud de comparecencia a juicio oral:
 Recibiendo la notificación/oficio de presentación/comparecencia, relativo a la calidad en la
que se presenta / comparece, e
 Identificando el número de carpeta administrativa y las intervenciones ministeriales en las
que haya participado (informes/actuaciones/entorno social/puestas a disposición/elemento
material probatorio recolectado y evidencia física recolectada).
2. Interviene en la audiencia como investigador - testigo:
 Asistiendo a la audiencia de juicio oral en la fecha y hora prevista,
 Tomando protesta de decir verdad con las formalidades de ley,
 Respondiendo a los cuestionamientos sobre sus datos generales,
 Respondiendo al cuestionamiento sobre la existencia de algún tipo de relación/interés con
el Imputado,
 Respondiendo a los cuestionamientos sobre la acreditación de la calidad investigadora del
policía ministerial con relación a la formación académica y técnica,
 Respondiendo a los cuestionamientos sobre la acreditación de la calidad investigadora del
policía ministerial con relación a la capacitación adquirida durante la vida laboral y la
experiencia en su materia,
 Respondiendo
si/no
cuando
la
pregunta
es
cerrada
en
el
interrogatorio/contrainterrogatorio/recontrainterrogatorio de la fiscalía/defensa,
 Respondiendo específicamente lo que se le cuestiona, cuando la pregunta es abierta en el
interrogatorio/contrainterrogatorio/recontrainterrogatorio de la fiscalía/defensa,
 Presentando material de apoyo didáctico/electrónico para apoyar su versión de las
intervenciones ministeriales realizadas, y
 Retirándose de la audiencia una vez liberado por el juez.
La persona es competente cuando posee los siguientes:
CONOCIMIENTOS
NIVEL
1. Tipos de jueces.
Conocimiento
2. Etapas procesales del Sistema Penal Acusatorio y sus
características.
Conocimiento
3. Participación del policía ministerial en la etapa preliminar o
de investigación (Investigación y control de garantías).
Conocimiento
4. Principal diferencia entre la carpeta de investigación y
carpeta administrativa.
Conocimiento
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
Página:
17 de 18
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
GLOSARIO
1.
Carpeta de
investigación:
Es el expediente en el cual se incluye un registro de las diligencias
que se practican durante la etapa de investigación que puede ser
de utilidad para fundar la imputación, acusación u otro
requerimiento. También contiene constancias de las actuaciones
que realice, tan pronto tengan lugar, utilizando al efecto cualquier
medio que permita garantizar la fidelidad e integridad de la
información, así como el acceso a ella de aquellos que de acuerdo
a la ley tuvieren derecho a exigirlo.
2.
Carpeta administrativa:
Se le llama carpeta administrativa a la carpeta de investigación,
una vez que se incluyen en el proceso de investigación acciones
con control de garantías.
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
Página:
18 de 18
Descargar