universidad regional autónoma de los andes

Anuncio
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
-UNIANDES-
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADO DE LOS
TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA
TEMA:
LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA FRENTE AL MALTRATO,
ABANDONO ANIMAL
AUTOR: JOSÉ GABRIEL VELASCO BORJA
TUTOR: DR. MG. DAVID NARVÁEZ MONTENEGRO
2015
AMBATO- ECUADOR
DEDICATORIA.
Dedico esta tesis principalmente a Dios creador de todas las cosas, que me ha dado
fortalezas para continuar y permitirme el haber llegado a este momento tan importante de
mi formación profesional.
A mi familia, fuente de apoyo incondicional y ayuda, en especial a mi madre por ser el
pilar más importante y siempre demostrarme su cariño.
A Alejandra por su amor y paciencia.
Y a todas aquellas personas que han estado presente a lo largo de este camino de sabiduría,
empeño y esfuerzo hacia el éxito.
José Gabriel
AGRADECIMIENTO
Quiero expresar mi agradecimiento a Dios por darme fuerzas para superar los obstáculos y
dificultades a lo largo de toda mi vida.
A mi madre, que con su ejemplo me ha enseñado a no desfallecer ni rendirme ante nada y
siempre perseverar a través de sus sabios consejos.
A mi padre, que siempre lo he sentido presente en mi vida gracias por su apoyo.
A Alejandra, por acompañarme en este arduo camino y compartir con migo fracasos y
alegrías.
Al Dr. David Narváez Montenegro asesor de tesis, por su valiosa guía y asesoramiento en
la realización de la misma.
En fin agradezco a todas aquellas personas que directa o indirectamente han estado
presentes a lo largo de este trayecto.
José Gabriel
INDICE
CERTIFICACIÓN DEL ASESOR. ..............................................................................................................
DEDICATORIA. .....................................................................................................................................
AGRADECIMIENTO ..............................................................................................................................
RESUMEN EJECUTIVO ..........................................................................................................................
EXECUTIVE SUMMARY ........................................................................................................................
INTRODUCCION .................................................................................................................................1
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .........................................................................................1
SITUACIÓN PROBLÉMICA ..............................................................................................................2
PROBLEMA CIENTÍFICO. ................................................................................................................4
OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN ...................................................................4
IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................4
OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................5
IDEA A DEFENDER..........................................................................................................................5
VARIABLE INDEPENDIENTE ............................................................................................................5
VARIABLE DEPENDIENTE ...............................................................................................................5
METODOLOGÍA PARA EMPLEAR: MÉTODOS TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS EMPLEADAS EN LA
INVESTIGACIÓN .............................................................................................................................6
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA O ESQUEMA DE CONTENIDOS ................................................7
APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTIFICA .......................................8
CAPITULO I ........................................................................................................................................9
EPÍGRAFE I .........................................................................................................................................9
EL SUMAK KAWSAY EN LA CONSTITUCIÓN ECUATORIANA ..........................................................9
El surgimiento del Sumak Kawsay .................................................................................................9
Definición del Sumak Kawsay o Buen Vivir ..................................................................................10
El Sumak Kawsay en los procesos constituyentes de América Latina ..........................................11
Proceso de construcción de la Constitución de Montecristi........................................................13
La incorporación del Sumak Kawsay en la Legislación Ecuatoriana. ............................................14
Los Derechos de la Naturaleza en la Constitución del Ecuador. ................................................16
EPÍGRAFE II ......................................................................................................................................17
LA PROTECCIÓN Y EL DERECHO ANIMAL DENTRO DE LA LEGISLACIÓN.......................................17
Base Legal para la protección de la vida animal en el Ecuador....................................................17
Los Derechos de la Naturaleza y la Protección Animal en la Constitución del Ecuador. ..............17
Declaración Universal de los Derechos de los Animales ..............................................................20
La Protección Animal en el Código Orgánico Integral Penal. .......................................................24
EPÍGRAFE III .....................................................................................................................................25
FACULTAD LEGISLATIVA DE LOS CONCEJOS CANTONALES DE LOS GADS MUNICIPALES .............25
Los Gobiernos Autónomos Descentralizados en la Constitución del Ecuador ............................25
Competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados..................................................28
La Función Legislativa de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales. .................34
MARCO METODOLOGICO ................................................................................................................35
MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................................35
TIPOS DE INVESTIGACIÓN. ..........................................................................................................36
POBLACIÓN Y MUESTRA. .............................................................................................................37
POBLACIÓN. .........................................................................................................................37
LA MUESTRA................................................................................................................................37
METODOS EMPLEAOS .................................................................................................................37
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .............................................................................................39
CAPITULO III ....................................................................................................................................46
ORDENANZA QUE REGULA EL CUIDADO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA O MASCOTAS, Y DE
ANIMALES DOMÉSTICOS .............................................................................................................47
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo investigativo, pretende proponer un anteproyecto de ordenanza para la
ciudad de Latacunga, a través del cual se logre normar la tenencia y cuidado de los
animales domésticos y mascotas, para evitar su abandono y por ende que las calles de la
ciudad se encuentren limpias y evitemos así la proliferación de enfermedades.
Por tal motivo, para sustentar mi investigación, he dividido el marco teórico en tres
epígrafes que abordarán las siguientes temáticas:
El SUMAK KAWSAY, sus orígenes, concepciones e incorporación en la Legislación de
los países andinos, como visión del buen vivir en armonía con la Pacha Mama,
estableciendo una relación con los Derechos de la Naturaleza y su especie animal.
La segunda parte del marco teórico lo he destinado para abordar el tema relacionado al
Derecho Animal, su historia, antecedentes, y realizaré un análisis de la legislación actual
vigente, que servirá como base para la elaboración del anteproyecto de ordenanza.
En el tercer epígrafe del marco teórico abordaré la capacidad legislativa que tienen los
concejos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales para organizar sus
territorios y emitir las disposiciones que permitan vivir de mejor manera a la colectividad.
Es por ello que el presente trabajo presenta el marco jurídico necesario a fin de
implementar plenamente lo concerniente al cuidado y tenencia de animales domésticos en
el cantón de Latacunga.
EXECUTIVE SUMMARY
This research work aims to propose a draft ordinance for the city of Latacunga, through
which it is achieved regulate the possession and care of domestic animals and pets, to
prevent abandonment and therefore the streets of the city are clean and so avoid the spread
of disease.
Therefore, to support my research, I have divided the theoretical framework in three
sections that address the following issues:
The SUMAK KAWSAY, its origins, concepts and incorporation into the legislation of the
Andean countries, as a vision of the good life in harmony with the Pacha Mama,
establishing a relationship with the rights of nature and animal species.
The second part of the theoretical framework I have intended to address the issue related to
the Animal Law, history, history, and will perform an analysis of the current legislation in
force, which will serve as basis for the preparation of the draft ordinance.
In the third section the theoretical framework I will address the legislative capacity of the
councils of the municipal autonomous governments to organize their territories and to
make arrangements to enable better living to the community.
That is why this paper presents the necessary legal framework to implement fully respect
the care and ownership of pets in the canton of Latacunga.
INTRODUCCION
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
El maltrato animal es, a la vez, un factor que inclina a la violencia social y, al mismo
tiempo, una consecuencia de la misma. Forma parte de la cascada de violencia que nos va
alcanzando a todos como individuos y como sociedad.
La violencia es “un acto intencional que puede ser único o recurrente y cíclico, dirigido a
dominar, controlar, agredir o lastimar a otros. Casi siempre es ejercida por las personas de
mayor jerarquía, es decir, las que tienen el poder en una relación, pero también se puede
ejercer sobre objetos, animales o contra sí mismo”.1
Nelly Glatt, en un artículo de opinión en el Diario Universal de México indica que la
crueldad es “una respuesta emocional de indiferencia o la obtención de placer en el
sufrimiento o dolor de otros, o la acción que innecesariamente causa tal sufrimiento; ha
sido considerada un disturbio sicológico. La crueldad de los niños, que incluye a los
animales, es un signo clínico relacionado a desórdenes antisociales y de conducta”.
En las familias en las que hay violencia, ésta es más frecuentemente dirigida hacia los más
débiles, lo que incluye ancianos, mujeres, niños y animales de compañía. El maltrato hacia
los animales es tolerado por aquellos que lo observan; se minimizan sus causas y sus
efectos, y los padres, maestros y comunidades que no dan importancia al abuso animal en
realidad incuban una bomba de tiempo.
Debe hacerse énfasis en que la detección, prevención y tratamiento de la violencia hacia
los animales es un acto de humanidad en sí mismo.
Los animales son criaturas que se encuentran, en relación al ser humano, en un nivel de
inferioridad dentro de la escala evolutiva; esto nos hace responsables de su bienestar, ya
que tener supremacía lleva consigo una obligación, una responsabilidad, que es la de
1
http://www.animanaturalis.org/1332
1
cumplir como guardián de las especies inferiores en términos intelectuales. Si realmente
queremos combatir la violencia.
Además del maltrato a animales domésticos debemos mencionar que parte de ello es el
abandono que sufren e incluso estos animales se exponen en las calles a ser atropellados
por conductores imprudentes.
SITUACIÓN PROBLÉMICA
A nivel mundial se presentan casos de animales domésticos maltratados y abandonados,
afectando sus derechos, su salud y seguridad, causando también enfermedades que
perjudiquen a las personas que se encuentran a su alrededor.
En el caso de Ecuador tanto el COIP y el Código Civil establecen disposiciones jurídicas
que procuran el bienestar de los animales, sobre todo los domésticos y de compañía. En
algunas ciudades, una no tan lejana a nuestra realidad como es Ambato, existe desde el
2009 una ordenanza de cuidado y control de animales y mascotas, pero aún con todos estos
esfuerzos, persiste el maltrato y abandono de animales.
En el caso de Latacunga que es nuestro ámbito de investigación para la presente propuesta
de regulación, encontramos este problema donde se puede evidenciar un alto índice de
animales abandonados, que para sobrevivir convierten a las calles en su hogar, y los
basureros en su único alimento.
De este problema se desprenden un sin número de efectos que ocasionan más dificultades a
nivel social y ambiental, que de los principales se mencionan a continuación:
-
A nivel de derechos de los animales domésticos: Desde la Carta Magna del país se
habla de los derechos que poseen los animales, e incluso en diferentes cuerpos
legales encontramos sanciones a delitos y contravenciones que atenten contra los
animales domésticos, pero lamentablemente en este cantón aún no se ha hecho nada
2
por proteger de forma más profunda y exacta a los animales domésticos en especial
a los que están abandonados.
-
A nivel Ambiental; Pues bien como se dijo antes el único hogar de los animales
domésticos abandonados es la calle, y donde estos buscan alimento es en los
basureros lo que provoca la contaminación tanto para los seres humanos que
habitan a los alrededores como para los mismos animales, ya que estos están
expuestos a diversas enfermedades.
-
A nivel de Bienestar Social: Pues es preciso entender que para lograr un punto de
equilibrio en lo que respecta al buen vivir, debemos como ciudadanos poner de
nuestra parte respetando los derechos de la naturaleza, ser más humanos y
solidarizarnos con los animales ya que son seres vivos que requieren de cuidados,
alimentación e incluso cariño, lo que no sucede con los animales domésticos que
deambulan por las calles esperando en algún momento tener u hogar.
También hay que añadir que en el cantón no se ha creado aún una cultura de respeto por
los animales ni mucho menos ser solidarios y adoptar mascotas, tomando en cuenta que
también gran parte de este problema es la discriminación ya sea por la raza, o por el sexo
de los animales domésticos, sin tomar en cuenta que todos son seres vivos.
Es un sin número de animales que han muerto por imprudencias de conductores en la vía,
por el maltrato hacia ellos, o también porque introducen en alimentos veneno con la
finalidad de desacere de ellos. Lamentablemente ni los ciudadanos, ni las autoridades han
tomado conciencia que el maltrato a los animales no solo los sufren estos seres vivos, sino
que también está incentivando a las nuevas generaciones
a vivir en ambientes de
violencia, discriminación, en el que el más fuerte es el sobreviviente, olvidándose de la
solidaridad y ayuda a los desvalidos.
Por lo mismo, las autoridades e incluso estudiantes del derecho nos encontramos en la
obligación de ser pioneros en salvaguardar los derechos de todos los ciudadanos,
precautelando el buen vivir que se encuentra consagrado en la Constitución de la
República del Ecuador.
3
PROBLEMA CIENTÍFICO.
La falta de una normativa cantonal que regule la protección a los animales domésticos
frente al maltrato y abandono, vulnera los derechos de los animales.
OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN
Objeto de la Investigación: Derecho Municipal
Campo de Investigación: Derecho de los animales
IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Retos, perspectivas y perfeccionamiento de las ciencias jurídicas en Ecuador

El ordenamiento jurídico ecuatoriano, presupuesto histórico, teóricos,
filosóficos y constitucionales.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un anteproyecto de Ordenanza Municipal, a fin de proteger a los animales
domésticos y de compañía, evitando la violación de sus derechos en el cantón Latacunga.
4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reconocer los derechos de los animales en las normas jurídicas ecuatorianas que
con la potestad legislativa que tienen los Gobiernos Autónomos Descentralizados
Municipales pueden ser regulados adecuadamente.

Establecer las competencias y facultades de los Gobiernos Autónomos Seccionales
Municipales y sus autoridades para legislar y promulgar disposiciones normativas
que procuren el bienestar social.

Elaborar las bases de un anteproyecto de Ordenanza Municipal para la protección a
animales domésticos maltratados y abandonados en el cantón Latacunga, provincia
de Cotopaxi.
IDEA A DEFENDER
Mediante el diseño de un anteproyecto de Ordenanza Municipal se puede evitar el
maltrato y abandono a los animales domésticos, proponiendo una alternativa de
solución para el problema planteado en la presente investigación, con la que se
garantice el derecho de las mascotas y animales de compañía en el cantón Latacunga.
VARIABLE INDEPENDIENTE
Anteproyecto de Ordenanza Municipal para el cuidado de animales de compañía y
domésticos que evite su maltrato y abandono en el Cantón Latacunga.
VARIABLE DEPENDIENTE
Garantizar los derechos de los animales en el cantón Latacunga.
5
METODOLOGÍA
PARA
EMPLEAR:
MÉTODOS
HERRAMIENTAS EMPLEADAS EN LA INVESTIGACIÓN

TÉCNICAS
Y
MÉTODOS
En la presente Investigación se emplearon los siguientes métodos:
 Histórico –Lógico: Es aquel que nos permitió conocer el objeto desde su proceso
de desarrollo, es decir concebirlo desde su aparición, este método nos permitió
esclarecer las distintas etapas desde la aparición del derecho, el respeto a la
Naturaleza.
 Inductivo – Deductivo: El método inductivo, nos permitió por un lado establecer
las posiciones de carácter general sobre los derechos de la Naturaleza; en cuanto al
método deductivo nos permite encontrar el principio desconocido de un hecho
conocido, así como también descubrir la consecuencia desconocida de un principio
conocido.
 Analítico- Sintético: El análisis de un objeto significa comprender sus
características a través de las partes que la integran, es hacer una separación de los
componentes y observar periódicamente cada uno de ellos; el método sintético es
justamente lo contrario al método analítico, pues parte reuniendo los elementos del
todo; estos métodos nos permiten dar origen a las características generales, y a la
vez reunir las partes divididas del análisis sobre los derechos de la Naturaleza.

TÉCNICAS
La técnica que se emplea en esta investigación será la ENCUESTA; para así
obtener datos estadísticos de los diferentes aspectos de la investigación.
6
 HERRAMIENTAS
La herramienta utilizada es el CUESTIONARIO, para la realización y
esquematización de temas y subtemas de gran importancia en la presente
investigación.
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA O ESQUEMA DE CONTENIDOS
EPÍGRAFE I
En el primer epígrafe se aborda el tema referente al SUMAK KAWSAY, sus orígenes,
concepciones e incorporación en la Legislación de los países andinos como es el caso
del Ecuador, donde desde el 2008 forma parte de la Constitución.
Esta cosmovisión permite una convivencia entre los seres humanos y la Pacha Mama; y
cómo ésta establece una relación con los Derechos de la Naturaleza y su especie
animal.
EPÍGRAFE II
La segunda parte del marco teórico lo he destinado para abordar el tema relacionado al
Derecho Animal, su historia, antecedentes, hasta llegar a la legislación existente en la
actualidad en nuestro país, que busca erradicar el abandono y maltrato de animales, para
así buscar la posible solución para que estos seres vivos puedan vivir con respeto y
dignidad.
7
EPÍGRAFE III
Al estar enfocada esta investigación en proponer una ordenanza que regule el cuidado
de animales de compañía y domésticos que evite su maltrato y abandono en el Cantón
Latacunga es pertinente abordar temas relacionados al Derecho Municipal.
APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTIFICA
Aporte Teórico.- Como resultado de esta investigación se entregará un anteproyecto
de Ordenanza Municipal que regule el cuidado y protección a animales domésticos
maltratados y abandonados en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, a fin de
poder aportar con una solución para que estos animales puedan vivir con dignidad y
alcanzar un equilibrio del bien vivir entre los seres vivientes.
Significación Práctica.- Al presentar el anteproyecto de ordenanza municipal, se está
presentando una base para que exista un cambio social y como ciudadanos logremos
crear una cultura de cuidado y respeto a los derechos de los animales.
Novedad Científica.- Debo mencionar que esta investigación presentará un resultado
muy beneficioso para los animales domésticos que en la actualidad, para muchos su
único hogar son las calles de la ciudad y los basureros que se convierten en su única
fuente de alimentación. De este modo se pretende mejorar el nivel de vida de estos
animales, y a su vez concientizar a la ciudadanía sobre la responsabilidad del cuidado
para con ellos.
8
CAPITULO I
EPÍGRAFE I
EL SUMAK KAWSAY EN LA CONSTITUCIÓN ECUATORIANA
El surgimiento del Sumak Kawsay
El origen del concepto del Sumak Kawsay, como propuesta teórica y política de
transformación social, toma fuerza a partir de los años noventa, como propuesta de los
movimientos indígenas de los países andinos que promovían los principios del buen vivir;
parecido sumak qamaña o vivir bien en Bolivia, propuesta de los grupos de pensamiento
de izquierda.
GUDYNAS, E. (2011) considera que: “la idea del buen vivir emergió tanto por la
disconformidad frente al desarrollo convencional, como por la búsqueda de alternativas
para mejorar la calidad de vida y proteger a la naturaleza (Pachamama).”
Se trata de una construcción social que busca el reconocimiento plurinacional y
pluricultural, donde las diferencias sean reconocidas por el Estado y respetadas; se trata de
una construcción es multicultural, con los aportes de las cosmovisiones de varios pueblos
indígenas y la confluencia de varios paradigmas como el desarrollo humano, el
etnodesarrollo, entre otros.
La traducción de la palabra kichwa Sumak Kawsay no es una cuestión cualquiera pues
conlleva su complejidad en la medida que podría perderse su esencia y contenido
filosófico. Siguiendo a HUANACUNI (2010), es “indispensable buscar las traducciones
más fidedignas para el suma qamaña en lengua aymara y para el Smak Kawsay en
kichwa.” El suma qamaña utilizado en Bolivia debería ser traducido como vida en
plenitud, aunque formalmente se lo traduce como vivir bien.
9
El Buen Vivir o Vivir Bien implica una estrecha relación con la tierra, con las “chacras”
(zonas de cultivos) donde florece la vida y el alimento, con el cuidado y la crianza de los
animales, con la fiesta en el trabajo colectivo, en la minga. El sumak kawsay está asociado
a la vida en comunidad, la vida dulce o vida bonita de los pueblos andinos nos propone un
mundo austero y diverso, en equilibrio con la naturaleza y con el mundo espiritual.
El sumak kawsay o suma qamaña, nos plantean un nuevo horizonte de vida, nos reta a
armonizar en la realidad nuestras relaciones con la naturaleza. Es decir, construir a partir
de allí un nuevo paradigma civilizatorio que nos lleve a enfrentar las crisis ambiental y
social que sufre la humanidad.
Definición del Sumak Kawsay o Buen Vivir
Para comprender a plenitud que es el Vivir Bien o Sumak Kawsay, es necesario que
conozcamos como lo definen aquellos representantes de comunidades indígenas de nuestro
país, que para este caso tomaremos los criterios emitidos por líderes reconocidos a nivel
nacional.
Sumak kawsay (vida en armonía – Buen Vivir) en el mundo indígena significa tener una
tierra y un territorio sano y fértil; cultivar lo necesario y de forma diversificada; preservar,
cuidar mantener limpios los ríos, bosques, el aire, montañas; tener un territorio manejado
colectivamente, una educación en base a valores propios y una comunicación constante;
también implica regirse por un código de ética y el reconocimiento y respeto a los derechos
de los demás; además implica decidir de manera colectiva las prioridades de cada pueblo o
comunidad (Chuji Mónica, 2010).
Sumak Kawsay, es un concepto y práctica fundamental en la vida del sistema comunitario.
Es una vivencia y es el pensamiento que se constituye en el pilar fundamental del proceso
de construcción social del sistema comunitario en AbyaYala (Macas Luis, 2010).
El Vivir Bien es recuperar la vivencia de nuestros pueblos, recuperar la Cultura de la Vida
y recuperar nuestra vida en completa armonía y respeto mutuo con la madre naturaleza,
10
con la Pachamama, donde todo es vida, donde todos somos uywas, criados de por la
naturaleza y del cosmos. Todos somos parte de la naturaleza y no hay nada separado, y son
nuestros hermanos desde las plantas a los cerros (Choquehuanca, David; 2010).
El Buen Vivir es un “paradigma comunitario de la cultura de la vida para vivir bien”,
sustentado en una forma de vivir reflejada en una práctica cotidiana de respeto, armonía y
equilibrio con todo lo que existe, comprendiendo que en la vida todo está interconectado,
es interdependiente y está interrelacionado. Coordinadora Andina de Organizaciones
Indígenas (CAOI).
La lógica del Sumak Kawsay es la del “Buen Vivir”, la de vivir en un ambiente sano,
comer bien, tener un espacio de vida, una educación acorde a nuestra realidad, salud. Todo
un conjunto de esquemas que el ser humano necesita para mantenerse y que genere la vida
de las futuras generaciones. Marlon Santi, ex-presidente de la CONAIE.
Existen nociones similares en otros pueblos indígenas, como los Mapuche (Chile), los
Guaranís de Bolivia y Paraguay, que hablan de Ñande Riko (vida armoniosa) y de Tiko
Kavi (vida buena) los Achuar (Amazonía ecuatoriana), pero también en la tradición Maya
(Guatemala), en el Chiapas (México), entre los Kunas (Panamá), etc. Así el pueblo Tseltal
habla de Lekil Kuxlejal, la vida buena, no como un sueño inexistente, sino como un
concepto que a pesar de haberse ido degenerando, puede recuperarse. Su aplicación es el
fundamento moral de la vida cotidiana.
En resumen podemos decir que la propuesta del Sumak Kawsay, propone medidas de
equilibrio y complementaridad entre los seres humanos y la Pacha Mama. De este modo
podemos concluir que la referencia a estos conceptos, que fueron importantes en la vida de
los pueblos originarios del continente, corresponde a la necesidad de crear un nuevo modo
de vida, a pesar de las contradicciones inherentes a la condición humana.
El Sumak Kawsay en los procesos constituyentes de América Latina
Desde finales de los años noventa del siglo XX e inicios del siglo XXI, emergen y se
suceden una serie de gobiernos de izquierdas, llamados gobiernos progresistas, los cuales
11
reivindican una plataforma de cambios radicales encaminados no solo a superar los
problemas dejados por varias décadas de aplicación del neoliberalismo, sino también a
recrear nuevas condiciones de reproducción económica, social, cultural y ambiental.
Estas son las experiencias recientes de países tales como Venezuela, Bolivia, Ecuador,
Nicaragua, Paraguay y Uruguay.
El fortalecimiento y visibilización de los grupos indígenas reconocidos como actores
sociales en los países andinos, ha permitido que su discurso sea escuchado a nivel político
en lo que tiene que ver en el Sumak Kawsay o Buen Vivir, discurso que a criterio de
muchos se encuentra en la parte legislativa, sin que aún sus principios sean adoptados al
cien por ciento por la sociedad.
Países como Ecuador y Bolivia, incluyen en su debate político los temas de
plurinacionalidad y pluriculturalidad donde las diferencias son reconocidas y aceptadas; y
dónde además se han reconocido en sus Constituciones los derechos que posee la
naturaleza o Pacha Mama.
El Sumak Kawsay forma parte del debate contractual que busca construir una forma
diferente de producción, distribución y consumo, alejada totalmente de los pensamientos
económicos de occidente,
basándose en una propia realidad, sin recetas económicas
dispuestas por organismos internacionales.
“El Buen Vivir, en la constitución ecuatoriana, tiene que ver con una serie de derechos y
garantías sociales, económicas y ambientales. También está plasmado en los principios
orientadores del régimen económico, que se caracterizan por promover una relación
armoniosa entre los seres humanos individual y colectivamente, así como con la
Naturaleza. En esencia busca construir una economía solidaria, al tiempo que se recuperan
varias soberanías como concepto central de la vida política del país. El Buen Vivir, en
tanto régimen de desarrollo en construcción y como parte inherente de un Estado
plurinacional, busca una vida armónica. Es decir equilibrada entre todos los individuos y
las colectividades, con la sociedad y con la Naturaleza. No se puede olvidar que lo humano
se realiza (o debe realizarse) en comunidad; con y en función de otros seres humanos, sin
pretender dominar a la Naturaleza” (Acosta Alberto, 2009).
12
“El hecho de que conste en el texto Constitucional, tanto de Ecuador como de Bolivia, la
apelación al Sumak Kawsay y a la plurinacionalidad del Estado, no significa que la
sociedad boliviana o ecuatoriana, hayan cambiado los patronesde la acumulación
capitalista, ni hayan transformado las relaciones de poder que los atraviesan. Significa que
se ha posicionado un discurso que debe ser sustentado desde la praxis política de los
movimientos indígenas y que ahora está praxis política tiene un horizonte más plausible en
el cual inscribir sus demandas.”
Organismos como el Banco Mundial y la Cooperación Internacional para el Desarrollo,
intentan convertir esta noción del Sumak Kawsay en una variante del “etnodesarrollo”,
entendido este término como “la capacidad social de un pueblo para construir su futuro,
utilizando para ello las enseñanzas de su experiencia histórica, y los recursos reales y
potenciales de su cultura, de acuerdo con un proyecto que se adapte a sus propios valores
y aspiraciones futuras” (BONFIL, 1995).
Proceso de construcción de la Constitución de Montecristi
Durante los años 2007 y 2008, el Ecuador afrontó cinco procesos electorales, que
visibilizaron los cambios profundos que pedía la sociedad, a tal punto que un entonces
neófito en política que había pasado un par de meses por la cartera de Estado del
Ministerio de Finanzas lograra convertirse en el Presidente de los Ecuatorianos, utilizando
como estrategia el deslegitimar la trayectoria de los partidos políticos y sus actores.
Ya en el Poder Rafael Correa convoca a consulta a las y los ecuatorianos, para
preguntarnos si queríamos una Asamblea Constituyente de plenos poderes que reconstituya
el Estado y establezca nuevas reglas de juego para lo que ellos dijeron los próximos
trescientos años, y un 82% de los votantes le dijo que SÍ.
Fue tal el poder de convencimiento y de convocatoria del presidente de los ecuatorianos,
que un gran número de candidatos del Movimiento Alianza País integraron la nueva
Asamblea de plenos poderes, misma que a lo largo de su funcionamiento estuvo
cuestionada por el hecho de que muchos extranjeros actuaron como asesores en la
13
redacción de la misma, más sin embargo el 28 de septiembre de 2008 la Nueva
Constitución del Ecuador fue aprobada mediante Referéndum con el 64% de apoyo de los
sufragantes.
La Constitución del 2008, como se la conoce a la actual constitución del Ecuador tuvo
según algunos analista una transformación de fondo y de forma radical, al pasar de ser un
“Estado de derecho” a convertirse en un “Estado Constitucional de Derechos”, lo cual
implica que el Estado aparece como responsable de la realización, cumplimiento y
defensor de derechos, convirtiéndose la Carta Magna en un instrumento del poder político
para la realización de los derechos.
La actual normativa vigente en el Ecuador permite que los actores sociales tengan más
posibilidades de reclamar sus derechos y exigir el cumplimiento de los mismos, pero quien
los otorga y los ejecuta es en lo fundamental el Estado.
La incorporación del Sumak Kawsay en la Legislación Ecuatoriana.
La comprensión de la nueva carta política del Ecuador a sus inicios no fue fácil, la
complejidad de nuevos postulados como los principios del buen vivir, el reconocimiento de
los derechos de la naturaleza y el nuevo régimen de tutela de estos derechos, marcaron un
cambio en la concepción misma de la relación Estado- ciudadanos y Estado-naturaleza.
Uno de los aspectos importantes de la Nueva Constitución del Ecuador es que vincula y
relaciona los derechos sociales a la noción andina del SUMAK KAWSAY o más conocido
como el Buen Vivir o Vida en Plenitud.
El Sumak Kawsay utilizado en Ecuador empieza con el sumak que significa plenitud,
sublime, excelente, magnífico, hermoso(a), superior, integral, simbiótico y holístico.
Mientras que kawsay significa vida, ser-estando, estar-siendo, con lo cual la traducción
literal del Sumak Kawsay sería la plenitud de vida, aunque formalmente se lo traduce
como buen vivir, tal como lo recoge la Constitución de la República del Ecuador de 2008.
14
El Sumak Kawsay se constituye en una crítica a las corrientes de pensamiento económico
que priorizan a los mercados, el enriquecimiento y la tecnología como sinónimo de
crecimiento y desarrollo.
Surge de los grupos sociales sobre todo indígenas de Sudamérica, de quienes defienden el
concepto de Estado Plurinacional y Pluricultural, buscando el reconocimiento y el diálogo
de todos quienes conforman el Estado, reconociéndose como diferentes, pero con
coincidencias que permitan el crecimiento social mutuo.
“El Sumak Kawsay es la alternativa al modo capitalista de producción, distribución y
consumo. Es también una alternativa al mecanismo de regulación social por la vía de los
mercados autorregulados, y es una forma de devolverle a la sociedad el control sobre la
producción. El Sumak Kawsay plantea, además, una forma de relacionamiento diferente
entre seres humanos en la que la individualidad egoísta debe someterse a un principio de
responsabilidad social y compromiso ético, y un relacionamiento con la naturaleza en la
cual ésta es reconocida como parte fundamental de la sociedad humana”
Esta visión política se construye desde las reivindicaciones por la igualdad, y la justicia
social y el reconocimiento y la valoración de los pueblos y de sus culturas, saberes y
modos de vida.
La Constitución Ecuatoriana hace hincapié en el goce de los derechos como condición del
Buen Vivir y en el ejercicio de las responsabilidades en el marco de la interculturalidad y
de la convivencia armónica con la naturaleza (Constitución de la República del Ecuador,
Art. 275).
La Carta Magna procura superar la visión reduccionista del desarrollo como crecimiento
económico y se establece una nueva visión en la que el centro del desarrollo es el ser
humano y el objetivo final es el alcanzar el sumak kawsay o Buen Vivir. Frente a la falsa
dicotomía entre Estado y mercado, impulsada por el pensamiento neoliberal, la
Constitución ecuatoriana formula una relación entre Estado, mercado, sociedad y
naturaleza. El mercado deja de ser el motor que impulsa el desarrollo y comparte una serie
de interacciones con el Estado, la sociedad y la naturaleza. Por primera vez, en la historia
15
de la humanidad una Constitución reconoce los derechos de la naturaleza y ésta pasa a ser
uno de los elementos constitutivos del Buen Vivir.
Los Derechos de la Naturaleza en la Constitución del Ecuador.
La Constitución de la República del Ecuador dictada por la Asamblea Constituyente y
publicada en el Registro Oficial No. 449, el 20 de Octubre de 2008, es la primera Carta
Marga en América Latina que reconoce los derechos intrínsecos de la naturaleza. Para el
Ecuador la promulgación y publicación de la Constitución significó un cambio sustancial
en lo referente al ordenamiento jurídico, sin embargo sin una transformación cultural y
social no tendrá plena eficacia.
Un Estado que reconoce derechos a la naturaleza puede ser considerado con un Estado
Biocentrista. El Biocentrismo es un término que tomo fuerza en los años 70 que afirma que
todo ser vivo es sujeto de derechos y merece ser considerado y respetado. Se fundamenta
en la búsqueda de una cultura de armonía en la convivencia con el medioambiente que
facilite la interacción de todos los seres que habitan el Planeta Tierra. Busca un correcto
trato de los animales, respeto a las especies, cuidado del ecosistema y una cultura
ambientalista participativa que promueva la coevolución.
El Sumak Kawsay ha sido abordado dentro de nuestra Carta Magna, como el Régimen del
Buen Vivir cuyo fin es buscar “…satisfacción de las necesidades, la consecución de una
calidad de vida y muerte dignas, el amar y ser amado, y el florecimiento saludable de
todos, en paz y armonía con la naturaleza, para la prolongación de las culturas humanas y
la biodiversidad.” (Ramírez, 2010). En este Régimen se reconoce a la Naturaleza como
PACHAMAMA o Madre Tierra y acepta el desarrollo de políticas que garanticen su
conservación.
16
EPÍGRAFE II
LA PROTECCIÓN Y EL DERECHO ANIMAL DENTRO DE LA LEGISLACIÓN
Base Legal para la protección de la vida animal en el Ecuador
Este trabajo de investigación se fundamenta en los textos legales cuya esencia norman la
tenencia de animales y los derechos de la naturaleza como tal, mismo que citaré a
continuación:
Como base jurídica primordial tenemos Nuestra Norma Suprema es decir la Constitución
de la República del Ecuador publicada en el Registro Oficial el 20 de octubre del año 2008,
en su Título II Derechos, Capítulo Séptimo de los Derechos de la Naturaleza; así como en
el Título VII Régimen del Buen Vivir, Capítulo Segundo de la Biodiversidad y Recursos
Naturales, Sección Primera de la Naturaleza y Medioambiente y Sección Séptima de la
Biosfera, ecología urbana y energías alternativas.
Considerando que todo animal posee derechos y que el desconocimiento y desprecio de
dichos derechos han conducido y siguen conduciendo a los seres humanos a cometer
crímenes contra la naturaleza y los animales tomaremos en cuenta el contenido íntegro de
la Declaración Universal de los Derechos de los Animales.
Finalmente es necesario revisar lo estipulado en el nuevo Código Integral Penal vigente a
partir del 10 de Febrero del año 2014 en su Título IV de las Infracciones en Particular,
Capítulo Cuarto Delitos contra el Medioambiente y la Naturaleza o Pacha Mama en su
Parágrafo Único de las Contravenciones de maltrato y muerte de mascotas animales de
compañía.
Los Derechos de la Naturaleza y la Protección Animal en la Constitución del
Ecuador.
La Constitución de la República del Ecuador dictada por la Asamblea Constituyente y
publicada en el Registro Oficial No. 449, el 20 de Octubre de 2008, es la primera Carta
17
Marga en América Latina que reconoce los derechos intrínsecos de la naturaleza. Para el
Ecuador la promulgación y publicación de la Constitución significó un cambio sustancial
en lo referente al ordenamiento jurídico, sin embargo sin una transformación cultural y
social no tendrá plena eficacia.
Un Estado que reconoce derechos a la naturaleza puede ser considerado con un Estado
Biocentrista. El Biocentrismo es un término que tomo fuerza en los años 70 que afirma que
todo ser vivo es sujeto de derechos y merece ser considerado y respetado. Se fundamenta
en la búsqueda de una cultura de armonía en la convivencia con el medioambiente que
facilite la interacción de todos los seres que habitan el Planeta Tierra. Busca un correcto
trato de los animales, respeto a las especies, cuidado del ecosistema y una cultura
ambientalista participativa que promueva la coevolución.
Como lo describí en el epígrafe anterior, el Sumak Kawsay ha sido abordado dentro de
nuestra Carta Magna, como el Régimen del Buen Vivir cuyo fin es buscar “…satisfacción
de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte dignas, el amar y ser
amado, y el florecimiento saludable de todos, en paz y armonía con la naturaleza, para la
prolongación de las culturas humanas y la biodiversidad.” En este Régimen se reconoce a
la Naturaleza como PACHAMAMA o Madre Tierra y acepta el desarrollo de políticas que
garanticen su conservación.
En lo referente a los derechos de la naturaleza y por ellos de los animales, tomaremos en
cuenta lo manifestado en los siguientes artículos. En al artículo 10 en su inciso segundo se
considera a la naturaleza como sujeto de los aquellos derechos que le garantice la
Constitución. Transformado el modelo normativo de subjetivo a objetivo al asignar a la
naturaleza derechos que deberán ser respetados y que con el pasar de los años y cambios
sociales irán evolucionando acorde a las necesidades sociales, ambientales y políticas.
Así en el Art. 66 numeral 12 ibídem, “…la objeción de conciencia, que no podrá
menoscabar otros derechos, ni causar daño a las personas o a la naturaleza…”,
entendiéndose que la diferencia de criterios en lo referente al cuidado del ambiente o
respeto de los derechos de la naturaleza no podrá tomarse como excusa para la violación de
18
los derechos de los mismos. Nuestros derechos terminan donde comienzan los derechos de
los demás, en este caso la naturaleza ya se considera plenamente como sujeto de derechos
y nosotros estamos obligados a su aplicación y respeto.
En el numeral 27 de este artículo además se considera “…el derecho a vivir en un
ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la
naturaleza...”, este puede ser considerado como un Derecho Humano Emergente pues
surge de la transformación que viene dándose en la sociedad, se considera como un
principio sine qua non del ejercicio de los demás derechos humanos pues aquí se toma a
consideración la íntima relación entre un ambiente sano y equilibrado con una vida digna
que promueva un desarrollo social que no atente contra el ambiente y que al contrario
busque alternativas modernas para su conservación.
En el Art. 71 ibídem, se reconoce a la naturaleza el derecho a que “…se respete
integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales,
estructura, funciones y procesos evolutivos…”, los seres humanos habitamos el Planeta
Tierra y nos encontramos en una constante convivencia con el medioambiente, si la
naturaleza es dañada no se podrá recuperar, y debemos tomar en cuenta que esta es nuestra
fuente de alimento, oxígeno y factor indispensable para el desarrollo de la vida. No
conservar la naturaleza no solo nos perjudica a nosotros, sino a nuestros hijos y a las
futuras generaciones.
En lo referente a los derechos de los animales podemos mencionar lo prescrito en el Art.
83 numeral 6, donde se claramente se dice que se respetarán los derechos de la naturaleza.
El reino animal forma parte de la Pacha Mama y cada animal es sujeto de derechos. Se
debe promover la protección, conservación y respeto a la naturaleza y de los seres vivos,
evitando el abandono y maltrato de animales y aprendiendo a convivir con ellos en una
cultura de paz.
En el Título VI del Régimen de Desarrollo, en su artículo 275 se indica “…convivencia
armónica con la naturaleza…”, las personas y comunidades propenderán a tomar
decisiones y realizar actividades que no mermen el ambiente y que no atenten contra la
19
convivencia armónica ambiental que busca nuestro Régimen del Buen Vivir. Se deberá
adoptar conciencia sobre los modos en que degradamos el ecosistema y con ello afectamos
a los animales y lo medios para reparar este daño si fuese posible.
El Art. 399 ibídem, se toma como sujetos legitimados para el ejercicio de acciones en pro
de los derechos de la naturaleza a toda la población, sea de manera individual o colectiva.
Por otra parte el Estado cumplirá con una función reguladora y sancionadora de toda
aquella actividad que vulnera los derechos Constitucionalmente garantizados a la Pacha
Mama. De este modo la naturaleza es sujeto de plenos derechos que pueden ser ejercido
cuando una persona o colectivo considere que daño de manera directa o indirectamente.
En lo referente a la Fauna Urbana, el Art. 415 dispone: “…los gobiernos autónomos
descentralizados adoptarán políticas integrales y participativas de ordenamiento
territorial urbano y de uso del suelo, que permitan regular el crecimiento urbano, el
manejo de la fauna urbana…”, los gobiernos autónomos descentralizadas promoverán
políticas, programas, campañas o actividades que fomenten una cultura de respeto animal
con lo que se eduque en aspectos de control de fauna urbana, como es la esterilización,
adopción, rescate, apadrinamiento entre otras temáticas. Se deberán crear ordenanzas y
reglamentos que regulen una tenencia acorde a los derechos de los animales y a las
obligaciones de los dueños y tenedores de los mismos. Se prestará gran atención al
maltrato animal buscando medios de sanción y alternativas de solución.
Declaración Universal de los Derechos de los Animales
En el ámbito Internacional existen normas que protegen los derechos de los animales, en
este caso la Declaración Universal de los Derechos de los Animales adoptada por La Liga
Internacional de los Derechos del Animal en 1977, y aprobada por la Organización de
Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En el Art. 1 expresa que “…los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos
derechos a la existencia…”, ellos son seres vivos como nosotros y al igual que nosotros
20
tienen derecho a vivir, es errónea la teoría de considerarnos biológicamente superiores y
por ello abusar de ellos. Una convivencia armónica incluye el respeto de los derechos de
todos los animales aún si estos tienen o no conciencia de que son sujetos de ellos o más
aún que tengan conciencia de su mismo derecho a la vida y a ocupar un lugar en este
Planeta.
Filosóficamente los animales son sujetos de derechos que en algunos casos son similares a
los del hombre, pues ambos poseemos la misma estructura neurofisiológica que nos hace
susceptibles a sentir dolor, sufrimiento, tranquilidad, alivio. Limitar su libertad o no
garantizar las condiciones de una vida digna que contemple el cubrir todas sus necesidades
sean de alimento, afectivos, de salud, y demás nos convierte de una u otra manera en seres
irracionales que pese al avance del tiempo aún mantenemos un pensamiento retrógrado y
de superioridad sujetándonos a la teoría de que los animales no son racionales y no poseen
conciencia de sí mismos a diferencia de nosotros lo seres humanos.
Se atribuye a Alexander Hubbleton la frase: "El hombre es un animal racional, pero no un
animal razonable", este afirmación a mi parecer es totalmente correcta, pues aún teniendo
la capacidad de discernir nos cerramos en la idea que los animales no son sujetos de
derechos y que sólo los seres humanos tenemos ciertos deberes hacia ellos. Esta
concepción es errónea pues propicia el cometimiento de crímenes contra la vida animal y
la falta de conciencia sobre el respeto de los derechos de estos.
El derecho de los animales a una vida digna busca erradicar la crueldad y propiciar un
comportamiento más compasivo y empático que termine con medios de explotación y
reconozca sus derechos. Esta teoría es promovida por el Humane Movement el cual se
dedica a disminuir o eliminar el sufrimiento de los animales causado por el ser humano en
su constante intento de desarrollo e industrialización. La explotación de los animales se
puede considerar como todo acto que atente contra la dignidad de los mismos y genere
abuso físico y abandono como es el caso de miles de mascotas.
El Art. 2 manifiesta:
a) Todo Animal tiene derecho al respeto.
21
b) El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho a
exterminar a los otros animales o de explotarlos violando ese derecho. Tiene
la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los Animales.
c) Todos los Animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la
protección del hombre.
En lo que refiere a los derechos de los animales en relación a las actitudes que tiene el
hombre hacia ellos podemos decir que se basa en una convivencia mal entendida, pues el
hombre de entender que como seres vivos tienen derechos intrínsecos de su mismo estado
como son el de vivir en libertad, brindarles atención y cuidados, satisfacer sus necesidades
básicas sin mal entender en este punto el sólo darles agua y comida pues sus necesidades
van más allá, ellos como nosotros necesitan afecto y respeto.
Los seres humanos desde los inicios los hemos considerado como objetos o productos que
están a nuestro alcance para satisfacer nuestras necesidades o preferencias, es esta
mentalidad la que se debe cambiar, pues muchos de los animales a los que llamamos
domésticos o mascotas han venido padeciendo maltrato, tortura y abandono a causa de este
criterio consumista.
Al tratar el tema de los derechos de los animales se toca una materia que no solo los abarca
a ellos como beneficiarios directos, sino a nosotros los seres humanos como beneficiarios
indirectos. Una relación de armonía con la naturaleza genera un mundo más justo y con
menos violencia para todos. Varias investigaciones han demostrado que la violencia es
progresiva pues puede comenzar con víctimas pequeñas como mascotas y seguir hasta
presentarse contra otros seres humanos.
Artículo 3
a) Ningún Animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si es necesaria la muerte de un Animal, ésta debe de ser instantánea,
indolora y no generadora de angustia.
22
El maltrato a los animales comprende una serie de acciones que causan dolor, sufrimiento
o estrés al animal, y va desde la negligencia en los cuidados hasta el asesinato intencional.
Los seres humanos parece que ignoraran que los animales son seres capaces de sentir, de
experimentar el dolor, angustia y sufrimiento. Los que nos hace en gran parte diferentes de
los animales son la capacidad intelectual y el don de comunicación que nos permite
transmitir nuestro estado.
Quitarle la vida a un ser que existe en el tiempo y espacio, que posee recuerdos, que
aprende cosas nuevas día a día y las emplea en su vida para alcanzar lo que a su parecer le
brindara tranquilidad o en ellos la sensación de alegría, que puede establecer vínculos con
las personas que le rodean y llegar a experimentar empatía de los seres que lo crían o
protegen, siendo capaz de distinguir entre un amigo o un enemigo, es un acto en verdad
espeluznante y grave en comparación con quitarle la vida a un ser que aunque vivo no
posee estas facultades. Una mascota tiene el nivel mental de un niño de 3 años, por ellos
cabe preguntar si seríamos capaces de quitarle la vida o de maltratar a un ser tan inocente.
El dolor mientras sea del mismo género y en la misma intensidad, ya sea en seres humanos
o mascotas tiene la misma gravedad y repercute socialmente de la misma manera. Existe
gran desigualdad respecto a la concepción sobre la muerte de un animal y los medios o
causas por las que se puede dar. En nuestra sociedad dar muerte a un animal se asemeja a
terminar con un insecto o ser completamente inferior sin analizar el daño que se le causa en
el proceso, el dolor y sufrimiento que este ser experimenta y sin contar el daño psicológico
pues en muchos de los casos, estos seres son asesinados por las mismas personas que un
tiempo consideraron su amos y amigos, a los cuales ellos defenderían.
En el Art. 6 ibídem se establece que todo animal que el hombre ha escogido como
compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad
natural. Existen diversos tipos de animales, algunos forman parte de la naturaleza y
sacarlos de su ambiente altera el equilibrio natural, mientras otros se han adaptado a la
convivencia con el hombre.
23
Tener una mascota es un acto que involucra mucha responsabilidad, no podemos
deshacernos de ellos por el hecho de tener hijos, dificultades económicas, algún tipo de
enfermedad o una serie de pretextos que son simples justificativos de irresponsabilidad.
Una mascota es para todo la vida, un animal de raza peque puede vivir hasta 20 años en los
mejores de los casos, mientras que una mascota de talla grande entre 12 y 15 años. Este
tiempo para ellos es representativo y es nuestro deber garantizar que lo disfruten a
plenitud.
Podemos concluir que esta Declaración busca la reivindicación de los derechos de los
animales que hasta el momento han sido considerados como juegues u objetos, negándoles
el derecho a la igualdad del cual gozamos los seres humanos, sometiéndolos a condiciones
de explotación, abuso y exterminio por parte del hombre. Los animales en el caso
particular de esta investigación las mascotas, son seres capaces de sentir y sufrir, es errónea
la jerarquía de superioridad que hemos creado sobre ellos pues la cultura de una Nación se
manifiesta en la forma en la que se cuida y respeta a los animales.
La Protección Animal en el Código Orgánico Integral Penal.
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) fue publicado el lunes 10 de febrero de 2014 en
el Suplemento del Registro Oficial número 180 y rige desde el 10 de agosto, una vez
cumplida la disposición final, por la cual este debía entrar en vigencia en ciento ochenta
días contados a partir de su publicación.
El Código Orgánico Integral Penal incluyó en un parágrafo único donde se considera como
contravención de maltrato y muerte de mascotas y animales de compañía en los artículos
249 y 250. La inclusión de nuevas conductas consideradas lesiva se da como repuesta al
pedido de colectivos de protección animal que aún consideran que ser una contravención
no es suficiente, pues dar muerte o ejecutar actos de crueldad a animales debería
considerarse como delito, tomando en cuenta que involucra dolo, y se puede tomar como
posible nacimiento de agresores en potencia.
24
El Art. 249 expresa que “…La persona que por acción u omisión cause daño, produzca
lesiones, deterioro a la integridad física de una mascota o animal de compañía, será
sancionado con pena de 50 a 100 horas de servicio comunitario. Si se causa la muerte del
animal será sancionado con pena privativa de libertad de tres a siete días…”, en cuento a
este nueva contravención tomada en cuenta en el Código Orgánico Integral Penal se generó
un gran debate en cuanto al bien jurídico lesionado en este tipo de infracción, pues se lo
puede posicionar dentro de los delitos medioambientales, de los delitos contra la vida, de
los delitos socio-afectivos por el nivel de crueldad que abarca, contra los intereses
generales, sin dejar de lado que también existieron posiciones que consideraron que no es
un delito y que no existe sujetos lesionados con la conducta de crueldad animal.
EPÍGRAFE III
FACULTAD LEGISLATIVA DE LOS CONCEJOS CANTONALES DE LOS GADS
MUNICIPALES
Los Gobiernos Autónomos Descentralizados en la Constitución del Ecuador
La Constitución de 2008 incluyó entre sus modificaciones, la creación de Gobiernos
Autónomos Descentralizados (GAD), antes conocidos como Gobiernos Seccionales,
creando un nuevo organismo denominado Consejo Regional, llamándolos en conjunto
Gobiernos Autónomos Descentralizados, que cuentan con su propia legislación,
denominada Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
(COOTAD).
La Constitución establece en su articulado las siguientes disposiciones para estos
organismos:
Cada región autónoma elegirá por votación a su consejo regional y a su gobernadora o
gobernador regional, que lo presidirá y tendrá voto dirimente. Los consejeros regionales se
25
elegirán de forma proporcional a la población urbana y rural por un período de cuatro años,
y entre ellos se elegirá una vicegobernadora o vicegobernador.
Cada gobierno regional establecerá en su estatuto los mecanismos de participación
ciudadana que la Constitución prevea.
Cada provincia tendrá un consejo provincial con sede en su capital, que estará integrado
por una prefecta o prefecto y una viceprefecta o viceprefecto elegidos por votación
popular; por alcaldesas o alcaldes, o concejalas o concejales en representación de los
cantones; y por representantes elegidos de entre quienes presidan las juntas parroquiales
rurales, de acuerdo con la ley.
La prefecta o prefecto será la máxima autoridad administrativa, que presidirá el Consejo
con voto dirimente, y en su ausencia temporal o definitiva será reemplazado por la persona
que ejerza la viceprefectura, elegida por votación popular en binomio con la prefecta o
prefecto.
Cada cantón tendrá un concejo cantonal, que estará integrado por la alcaldesa o alcalde y
las concejalas y concejales elegidos por votación popular, entre quienes se elegirá una
vicealcaldesa o vicealcalde.
La alcaldesa o alcalde será su máxima autoridad administrativa y lo presidirá con voto
dirimente. En el concejo estará representada proporcionalmente a la población cantonal
urbana y rural, en los términos que establezca la ley.
Cada distrito metropolitano autónomo tendrá un concejo elegido por votación popular. La
alcaldesa o alcalde metropolitano será su máxima autoridad administrativa y presidirá el
concejo con voto dirimente.
Los distritos metropolitanos autónomos establecerán regímenes que permitan su
funcionamiento descentralizado o desconcentrado.
Cada parroquia rural tendrá una junta parroquial conformada por vocales de elección
popular, cuyo vocal más votado la presidirá. La conformación, las atribuciones y
responsabilidades de las juntas parroquiales estarán determinadas en la ley.
26
Quienes ejerzan la gobernación territorial y las alcaldías metropolitanas, serán miembros
de un gabinete territorial de consulta que será convocado por la Presidencia de la
República de manera periódica.
En el marco de la organización político administrativa podrán conformarse
circunscripciones territoriales indígenas o afroecuatorianas, que ejercerán las competencias
del gobierno territorial autónomo correspondiente, y se regirán por principios de
interculturalidad, plurinacionalidad y de acuerdo con los derechos colectivos.
Las parroquias, cantones o provincias conformados mayoritariamente por comunidades,
pueblos o nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, montubios o ancestrales podrán
adoptar este régimen de administración especial, luego de una consulta aprobada por al
menos las dos terceras partes de los votos válidos. Dos o más circunscripciones
administradas por gobiernos territoriales indígenas o pluriculturales podrán integrarse y
conformar una nueva circunscripción. La ley establecerá las normas de conformación,
funcionamiento y competencias de estas circunscripciones.
La provincia de Galápagos tendrá un gobierno de régimen especial. Su planificación y
desarrollo se organizará en función de un estricto apego a los principios de conservación
del patrimonio natural del Estado y del buen vivir, de conformidad con lo que la ley
determine.
Su administración estará a cargo de un Consejo de Gobierno presidido por el representante
de la Presidencia de la República e integrado por las alcaldesas y alcaldes de los
municipios de la provincia de Galápagos, representante de las Juntas parroquiales y los
representantes de los organismos que determine la ley.
Dicho Consejo de Gobierno tendrá a su cargo la planificación, manejo de los recursos y
organización de las actividades que se realicen en la provincia. La ley definirá el
organismo que actuará en calidad de secretaría técnica.
Para la protección del distrito especial de Galápagos se limitarán los derechos de migración
interna, trabajo o cualquier otra actividad pública o privada que pueda afectar al ambiente.
27
En materia de ordenamiento territorial, el Consejo de Gobierno dictará las políticas en
coordinación con los municipios y juntas parroquiales, quienes las ejecutarán.
Las personas residentes permanentes afectadas por la limitación de los derechos tendrán
acceso preferente a los recursos naturales y a las actividades ambientalmente sustentables.
Con la finalidad de precautelar la biodiversidad del ecosistema amazónico, el Estado
central y los gobiernos autónomos descentralizados adoptarán políticas de desarrollo
sustentable que, adicionalmente, compensen las inequidades de su desarrollo y consoliden
la soberanía.
Competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
La Constitución del Ecuador de manera específica establece a partir del artículo 260 las
competencias que deben cumplir los Gobiernos Autónomos Descentralizados en el
Ecuador, a más de los establecidos en el COOTAD y que son:
El ejercicio de las competencias exclusivas no excluirá el ejercicio concurrente de la
gestión en la prestación de servicios públicos y actividades de colaboración y
complementariedad entre los distintos niveles de gobierno.
El Estado central tendrá competencias exclusivas sobre:
1. La defensa nacional, protección interna y orden público.
2. Las relaciones internacionales.
3. El registro de personas, nacionalización de extranjeros y control migratorio.
4. La planificación nacional.
5. Las políticas económica, tributaria, aduanera, arancelaria; fiscal y monetaria;
comercio exterior y endeudamiento.
6. Las políticas de educación, salud, seguridad social, vivienda.
7. Las áreas naturales protegidas y los recursos naturales.
28
8. El manejo de desastres naturales.
9. Las que le corresponda aplicar como resultado de tratados internacionales.
10. El espectro radioeléctrico y el régimen general de comunicaciones y
telecomunicaciones; puertos y aeropuertos.
11. Los recursos energéticos; minerales, hidrocarburos, hídricos, biodiversidad y
recursos forestales.
12. El control y administración de las empresas públicas nacionales.
Los gobiernos regionales autónomos tendrán las siguientes competencias exclusivas, sin
perjuicio de las otras que determine la ley que regule el sistema nacional de competencias:
1. Planificar el desarrollo regional y formular los correspondientes planes de
ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional,
provincial, cantonal y parroquial.
2. Gestionar el ordenamiento de cuencas hidrográficas y propiciar la creación de
consejos de cuenca, de acuerdo con la ley.
3. Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte regional y el cantonal en
tanto no lo asuman las municipalidades.
4. Planificar, construir y mantener el sistema vial de ámbito regional.
5. Otorgar personalidad jurídica, registrar y controlar las organizaciones sociales de
carácter regional.
6. Determinar las políticas de investigación e innovación del conocimiento,
desarrollo y transferencia de tecnologías, necesarias para el desarrollo regional, en
el marco de la planificación nacional.
7. Fomentar las actividades productivas regionales.
8. Fomentar la seguridad alimentaria regional.
29
9. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus
competencias.
En el ámbito de estas competencias exclusivas y en el uso de sus facultades, expedirá
normas regionales.
Los gobiernos provinciales tendrán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de
las otras que determine la ley:
1. Planificar el desarrollo provincial y formular los correspondientes planes de
ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional,
regional, cantonal y parroquial.
2. Planificar, construir y mantener el sistema vial de ámbito provincial, que no
incluya las zonas urbanas.
3. Ejecutar, en coordinación con el gobierno regional, obras en cuencas y micro
cuencas.
4. La gestión ambiental provincial.
5. Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego.
6. Fomentar la actividad agropecuaria.
7. Fomentar las actividades productivas provinciales.
8. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus
competencias.
En el ámbito de sus competencias y territorio, y en uso de sus facultades, expedirán
ordenanzas provinciales.
Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de
otras que determine la ley:
1. Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de
ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional,
30
regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del
suelo urbano y rural.
2. Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón.
3. Planificar, construir y mantener la vialidad urbana.
4. Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de
aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento
ambiental y aquellos que establezca la ley.
5. Crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas, tasas y contribuciones
especiales de mejoras.
6. Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte público dentro de su
territorio cantonal.
7. Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de
salud y educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social,
cultural y deportivo, de acuerdo con la ley.
8. Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del
cantón y construir los espacios públicos para estos fines.
9. Formar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales.
10. Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y
lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la
ley.
11. Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de
mar, riberas de ríos, lagos y lagunas.
12. Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que
se encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras.
13. Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de
incendios.
31
14. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus
competencias.
En el ámbito de sus competencias y territorio, y en uso de sus facultades, expedirán
ordenanzas cantonales.
El sistema público de registro de la propiedad será administrado de manera concurrente
entre el Ejecutivo y las municipalidades.
Los gobiernos de los distritos metropolitanos autónomos ejercerán las competencias que
corresponden a los gobiernos cantonales y todas las que sean aplicables de los gobiernos
provinciales y regionales, sin perjuicio de las adicionales que determine la ley que regule el
sistema nacional de competencias.
En el ámbito de sus competencias y territorio, y en uso de sus facultades, expedirán
ordenanzas distritales.
Los gobiernos parroquiales rurales ejercerán las siguientes competencias exclusivas, sin
perjuicio de las adicionales que determine la ley:
1. Planificar el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial,
en coordinación con el gobierno cantonal y provincial.
2. Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los
espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos
en los presupuestos participativos anuales.
3. Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la
vialidad parroquial rural.
4. Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación
de la biodiversidad y la protección del ambiente.
5. Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o
descentralizados por otros niveles de gobierno.
32
6. Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás
asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base.
7. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus
competencias.
8. Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.
En el ámbito de sus competencias y territorio, y en uso de sus facultades, emitirán acuerdos
y resoluciones.
La ley determinará los casos excepcionales, el procedimiento y la forma de control, en los
que por omisión o deficiente ejecución de una competencia se podrá intervenir en la
gestión del gobierno autónomo descentralizado en esa competencia, en forma temporal y
subsidiaria, hasta que se supere la causa que motivó la intervención.
El sistema nacional de competencias contará con un organismo técnico conformado por un
representante de cada nivel de gobierno, que tendrá las siguientes funciones:
1. Regular el procedimiento y el plazo máximo de transferencia de las
competencias exclusivas, que de forma obligatoria y progresiva deberán asumir los
gobiernos autónomos descentralizados. Los gobiernos que acrediten tener
capacidad operativa podrán asumir inmediatamente estas competencias.
2. Regular el procedimiento de transferencia de las competencias adicionales que
señale la ley a favor del gobierno autónomo descentralizado.
3. Regular la gestión de las competencias concurrentes entre los diferentes niveles
de gobierno, de acuerdo al principio de subsidiariedad y sin incurrir en la
superposición de competencias.
4. Asignar las competencias residuales a favor de los gobiernos autónomos
descentralizados, excepto aquellas que por su naturaleza no sean susceptibles de
transferencia.
33
5. Resolver en sede administrativa los conflictos de competencia que surjan entre
los distintos niveles de gobierno, de acuerdo con los principios de subsidiariedad y
competencia, sin perjuicio de la acción ante la Corte Constitucional.
La Función Legislativa de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales.
Una función muy importante que debe cumplirse a lo interno de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados Municipales, es la legislativa, misma que les permite organizar
socialmente a su vecindario, estableciendo las normas que les permitirá vivir en armonía y
respetando los principios de buen vivir; a través de “la función deliberante, corresponde al
Concejo Municipal, integrado por concejales, quienes se encargan de ejercer la función
legislativa municipal” (ROBLES. R, 2012).
Es interesante el criterio antes citado, por cuanto se refiere a la función legislativa, como
función deliberante, y precisamente es esta la característica que distingue a los organismos
colegiados, como es el caso de los concejos municipales, en donde sus miembros están
llamados a deliberar, es decir a discutir y exponer sus posiciones y puntos de vista, acerca
de los asuntos puestos a su consideración. La función deliberante o legislativa, es de
acuerdo con el texto analizado, una potestad del Concejo Municipal, integrado por
concejales, quienes deben legislar sobre los asuntos que son competencia del Gobierno
Municipal.
El Colombiano Pedro Hernández al referirse a la facultad de los Municipio manifiesta: “La
función legislativa del Municipio corresponde al Concejo, integrado por concejales
elegidos y concejalas elegidas en la forma establecida en esta Constitución, en el número
y condiciones de elegibilidad que determine la ley”.
La función legislativa a la que me refiero de los Gobiernos Autónomos Descentralizados es
potestad de sus Concejos Cantonales, que se integran como su nombre lo indica, con
concejales, que son elegidos de acuerdo con las disposiciones establecidas en la
34
Constitución de la República y en la Ley, en el número y condiciones de elegibilidad
previstas en la normativa correspondiente. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados
Municipales (GADS), funcionan en torno a una división de poderes, el legislativo y el
ejecutivo. El poder legislativo se ejerce a través de la facultad de que goza el Municipio, y
específicamente el concejo municipal como órgano de legislación, para emitir la
normativa, que le permite cumplir con los fines específicos asignados por el Estado. El
procedimiento para expedir ordenanzas, se encuentra claramente previsto en la Ley y ello
convierte a los Municipios, en órganos legislativos.
CAPÍTULO II
MARCO METODOLOGICO
MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
En el desarrollo del proceso investigativo utilizamos la investigación cuantitativa y
cualitativa.
CUANTITATIVA, se utilizó esta modalidad investigativa porque nos ayudó a obtener
conclusiones con cantidades claras y referencias de estadísticas puras, sobre el cómo se da
el tratamiento a los animales domésticos en el Cantón Latacunga, y sobre todo en la
protección de derechos animales.
CUALITATIVA, igualmente esta modalidad investigativa
nos sirvió a entender el
problema jurídico que se mantiene en cuanto a la normativa cantonal en el cuidado y
35
tenencia de los animales domésticos, y su continua violación de los derechos de los
animales.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.
La presente investigación es de carácter:
BIBLIOGRÁFICA O DOCUMENTAL, ya que fue indispensable tener conocimientos
científicos de otros autores que aportan información contenida en libros, documentos,
informes, y de manera especial para el caso que nos ocupó en decisiones judiciales, acerca
de la tenencia y cuidado de los animales domésticos, y el desarrollo de la normativa
municipal en el Cantón Latacunga.
DE CAMPO, puesto que el tema requirió de esta actividad investigativa realizada en el
cantón Ambato dentro del espectro jurídico de manera especial a través de la opinión de
los abogados en libre ejercicio que son quienes verificaron y fueron parte de
los
acontecimientos, como una manera de interpretar la problemática jurídica que se presentó.
DESCRIPTIVA, aplicada en cuanto a las ciencias de la conducta: psicología, pedagógica.
Refirió en su estudio a prácticas sociales que prevalecen, opiniones, actitudes, proceso en
marcha, etc.
36
POBLACIÓN Y MUESTRA.
POBLACIÓN.
El Universo investigado fue de 1329, abogadas y abogados legalmente inscritos para el
ejercicio profesional, en el foro de abogados y en el Colegio de Abogados del cantón
Latacunga provincia de Cotopaxi.
LA MUESTRA
n
N
( E ) ( N  1)  1
n
1329
(0.1) (1329  1)  1
n
1329
(13,28)  1
n
1329
14,28
2
2
n  93,06
n = 93
METODOS EMPLEAOS

MÉTODOS
En la presente Investigación se emplea los siguientes métodos:
 Histórico –Lógico: es aquel que nos permite conocer el objeto desde su proceso
de desarrollo, es decir concebirlo desde su aparición, este método nos permitió
37
esclarecer las distintas etapas desde la aparición del derecho, el respeto a la
Naturaleza.
 Inductivo – Deductivo: El método inductivo, nos permite por un lado establecer
las posiciones de carácter general sobre los derechos de la Naturaleza; en cuanto al
método deductivo nos permite encontrar el principio desconocido de un hecho
conocido, así como también descubrir la consecuencia desconocida de un principio
conocido.
 Analítico- Sintético: El análisis de un objeto significa comprender sus
características a través de las partes que la integran, es hacer una separación de los
componentes y observar periódicamente cada uno de ellos; el método sintético es
justamente lo contrario al método analítico, pues parte reuniendo los elementos del
todo; estos métodos nos permiten dar origen a las características generales, y a la
vez reunir las partes divididas del análisis sobre los derechos de la Naturaleza.

TÉCNICAS
La técnica que se emplea en esta investigación será la ENCUESTA; para así
obtener datos estadísticos de los diferentes aspectos de la investigación.
 HERRAMIENTAS
La herramienta
utilizada será el CUESTIONARIO, para la realización y
esquematización de temas y subtemas de gran importancia en la presente
investigación.
38
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
PREGUNTA 1
¿Conoce usted que conforme la ley los animales domésticos requieren un tratamiento
adecuado en su tenencia y cuidado?
TABULACIÓN
ENCUESTADOS
93
ABOGADOS
SI
%
NO
%
70
75%
23
25%
GRÁFICO
NO; 25%
SI ; 75%;
SI
NO
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
Del universo investigado el 75% de la población conoce que la ley determina que los
animales deben ser cuidados, mientras que el 25% cree que no.
La mayoría de la población investigada esta consiente de las normas que regulan y
establecen las distintas formas de cuidado y tenencia de los animales domésticos conforme
los permite la legislación ecuatoriana.
39
PREGUNTA 2
¿Cree usted que las normativas municipales deben regular el cuidado y tenencia de
animales domésticos?
TABULACIÓN
ENCUESTADOS
SI
%
NO
%
79
85%
14
15%
93
ABOGADOS
GRÁFICO
NO; 15%
SI
SI; 85%;
NO
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
De universo investigado la gran mayoría esto es el 85% de la población cree que el
municipio debe regular la tenencia de los animales domésticos, mientras que el 15% de la
población afirma desconocer del tema.
Los profesionales mantienen clara la idea de lo que debe regular el municipio en cuanto a
los animales domésticos.
40
PREGUNTA 3
¿Considera usted que es apropiado que solo la ley regule la tenencia y cuidado de animales
domésticos?
TABULACIÓN
ENCUESTADOS
SI
%
NO
%
28
30%
65
70%
93
ABOGADOS
GRÁFICO
SI; 30%
NO; 70%
SI
NO
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Del universo investigado el 30% de la población considera que si es apropiado que solo la
ley regule en cuanto a animales domésticos, mientras que el 70% de la población no lo
considera.
Podemos deducir claramente que la mayor parte de los encuestados están en contra de que
sea solo la ley la que regule este tema por tanto se hace necesaria una regulación
municipal.
41
PREGUNTA 4
¿Cree que es preciso diferenciar el tratamiento de la tenencia y cuidado de animales
domésticos de otro tipo de animales, dentro del Cantón Latacunga?
TABULACIÓN
ENCUESTADOS
93
ABOGADOS
SI
%
NO
%
70
75%
23
25%
GRÁFICO
NO; 25%
SI ; 75%;
SI
NO
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Del universo investigado el 75% de la población cree necesario regular adecuadamente a
los animales domésticos diferenciándolos de otro tipo de animales, y de esta manera
dictaminar directrices adecuadas para evitar el maltrato animal y hacer valer los derechos
de los animales consagrados en la constitución de la república, mientras que el 25% cree
que no es necesario mantenerlo.
42
PREGUNTA 5
¿Considera usted que el GAD Municipal de Latacunga debe elaborar una normativa para el
cuidado y tenencia de los animales domésticos en el Cantón?
TABULACIÓN
ENCUESTADOS
93
ABOGADOS
SI
%
NO
%
65
70%
28
30%
GRÁFICO
NO; 30%;
SI; 70%;
SI
NO
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Del universo investigado el 70% de la población cree que si se debe el GAD del Cantón
Latacunga elaborar una normativa para la tenencia y cuidado animal, mientras que el 30%
no lo considera así.
La mayoría de la población investigada cree que es necesario emitir esta normativa y
proteger los derechos de los animales dentro del Cantón Latacunga.
43
PREGUNTA 6
¿Considera usted que deben existir cambios en la normativa legal sobre el cuidado y
tenencia de los animales domésticos en el Cantón Latacunga?
TABULACIÓN.
ENCUESTADOS
93
ABOGADOS
SI
%
NO
%
68
73%
25
27%
GRÁFICO
NO; 27%;
SI; 73%;
SI
NO
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
Del universo investigado el 73% de la población considera que la normativa respecto al
cuidado animal debe ser cambiado y adecuado a la realidad cantonal en Latacunga,
mientras que el 27% piensa que no.
Es claro que la mayor parte se da cuenta que existen inconvenientes en cuanto a la
tenencia y cuidado de los animales domésticos dentro del Cantón Latacunga y por tanto es
importante su revisión.
44
PREGUNTA 7
¿Considera usted que se debe aplicar una normativa propia en el Cantón Latacunga para el
cuidado animal conforme la realidad del Cantón?
TABULACIÓN
ENCUESTADOS
SI
%
NO
%
25
27%
68
73%
93
ABOGADOS
GRÁFICO
SI; 27%
NO; 73%
SI
NO
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Del universo
investigado el 27% de la población considera que deben existir una
normativa propia solo para el Cantón, esto debido a que la realidad local es diferente al
resto del país en cuanto a la tenencia y cuidado de animales domésticos, además de regular
de manera propia y adecuada la protección de los derechos animales, mientras que el 73%
de la población no lo considera.
45
CAPITULO III
MARCO PROPOSITIVO
EL ILUSTRE CONCEJO CANTONAL DE LATACUNGA
Considerando:
• Que, la Constitución de la República del Ecuador en el artículo 264, inciso final,
establece que en el ámbito de su competencia y territorio, y en uso de sus facultades,
expedirán ordenanzas cantonales;
• Que, de acuerdo con el artículo 57, letra a) al Concejo Cantonal le corresponde la facultad
normativa en las materias de competencia del gobierno autónomo descentralizado
municipal, mediante la expedición de ordenanzas cantonales, acuerdos y resoluciones;
• Que, en el cantón Latacunga proliferan en las calles una gran cantidad de animales de
companía o mascotas, y animales domésticos;
• Que, con el fin de salvaguardar la salud de las personas del Cantón es menester regular la
tenencia de animales y evitar el abandono de los mismos;
• Que, la falta de cuidado e higiene en los animales de companía o mascotas y animales
domésticos puede ser una causa para que se produzca enfermedades, que afecten a su salud
como la de sus dueños y otras personas que mantengan contacto;
• Que, con el fin de salvaguardar la integridad física de las personas que transitan por
lugares públicos, es necesario cuidar la salud de los animales de companía o mascotas, y
regular su estadía y tránsito en dichos lugares;
• Que, el contacto con animales de compañía o mascotas, animales domésticos, peligrosos,
exóticos u otros, es una forma para que los niños y niñas, y en general todas las personas,
aprendan a cuidar a otros seres, se hagan responsables de los mismos;
En uso de las atribuciones expide la siguiente:
46
ORDENANZA QUE REGULA EL CUIDADO DE ANIMALES DE COMPANÍA O
MASCOTAS, Y DE ANIMALES DOMÉSTICOS
CAPITULO I
Art. 1.- La presente ordenanza tiene por objeto regular en el cantón Latacunga, el cuidado
de los animales de companía o mascotas y animales domésticos en los domicilios donde
habitan, y cuando transiten por los lugares públicos; y, además, regular el trato de estos
animales cuando sean abandonados.
CAPITULO II
Art. 2.- Para la aplicación de la presente ordenanza se establecen las siguientes
definiciones:
ANIMALES DE COMPANÍA O MASCOTAS: Los que por su condición viven en
companía del hombre, como son los perros, gatos y pequeños mamíferos.
ANIMALES DOMÉSTICOS: Los que por su condición se crían en companía del hombre,
esto es que han sido incorporados al hábitat humano e instintivamente responden a las
prácticas domésticas, debiendo vivir y crecer en condiciones propias de su especie, como
son los bovinos, ovinos, porcinos y equinos.
AUTORIDAD MUNICIPAL DE SALUD: Se consideran así a las autoridades y
funcionarios que se encuentran señalados en el Código Orgánico de Organización
Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).
AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL: Se consideran así a las autoridades y
funcionarios que se encuentran señalados en la Ley y el COOTAD.
ESPECIE EXOTICA: Especie que se encuentra fuera de su área de distribución original o
nativa, no acorde con su potencial de dispersión natural.
FAUNA SILVESTRE: Para los efectos de esta ordenanza, la fauna silvestre está
constituida por:
1.- Los animales silvestres, sin distinción de clases o categorías zoológicas, que viven en
forma permanente o temporal en los ecosistemas acuático, terrestre y atmosférico,
47
2.- Las especies domésticas que, por disposición del Ministerio del ramo, deban ser
manejadas como silvestres para evitar su extinción, o con fines de control.
3.- Animales nativos que viven y se desarrollan en forma silvestre en ambientes naturales o
intervenidos por el hombre.
GUARDADORES O PASEADORES: Son aquellas personas que por encargo de los
dueños de animales de companía o mascotas se encargan de pasearlos, cuidarlos y
guardarlos.
INSTITUCIONES PÚBLICAS: Se consideran así aquellas edificaciones o sitios donde se
prestan servicios públicos a la población en general.
LUGARES PÚBLICOS: Se consideran así aquellos bienes cuyo uso por las personas es
directo y general, en forma gratuita; y, se dividen en: lugares públicos de tránsito
restringido, lugares públicos de tránsito no restringido, parques recreacionales grandes,
parques recreacionales pequeños.
PERRO ABANDONADO: Se considera perro abandonado aquel que deambula por los
lugares públicos, que no tiene collar, y no tiene dueño. También se considera perro
abandonado aquel que, presumiendo tener dueño por llevar colocado collar, terminado el
período de observación antirrábica no ha sido reclamado.
PERROS PELIGROSOS: Son aquellos cuya raza es de característica agresiva con otros
animales y el ser humano; pero sobre todo influenciados por el entorno y la forma como
son criados, desarrollando un comportamiento violento.
Cualquier perro en un lugar diferente de la propiedad del dueño o su custodio, sin bozal,
sin correa o traílla o desatendido por su propietario o custodio, que injustificadamente se
comporte de manera amenazante hacia una persona o animal de compañía demostrando
riesgo inminente de lesión física.
PERRERA AUTORIZADA: Cualquier instalación aprobada para el propósito de hacer
cumplir esta ordenanza, y empleada como refugio de perros aprehendidos, desamparados,
callejeros, abandonados, o no deseados.
PROPIETARIO O DUEÑO. Es cualquier persona que tiene derechos de propiedad sobre
un animal, o quien lo cuida o alberga, o actúa como su custodio.
CAPITULO III
48
DEL CUIDADO DE LOS PERROS
Art. 3.- Tratándose del cuidado de perros, los dueños o paseadores de los mismos deberán
observar las obligaciones y prohibiciones, que a continuación se estipulan.
TITULO I
DE LAS OBLIGACIONES DE LOS DUEÑOS Y PASEADORES DE PERROS
Art. 4.- Es obligación de los dueños y paseadores de perros prestarles seguridad, alimento
de acuerdo a su especie, higiene y asistencia médica veterinaria.
Art. 5.- Es obligación de los dueños propender a que sus perros, al interior de los
domicilios donde habitan, tengan una forma de vida que no limite su natural libertad de
actuar, por lo que se les brindará el espacio adecuado de acuerdo con la raza del perro.
Art. 6.- Constituye obligación de los dueños de perros vacunarles contra la rabia,
leptospirosis y otras enfermedades zoonócicas, y administrarles antiparasitarios, según las
recomendaciones de un médico veterinario, cada año, quien entregará un certificado de
haber atendido al perro, así como tomar las acciones necesarias para evitar situaciones de
peligro o incomodidad tanto para el hombre como para el animal.
Art. 7.- Es obligación del dueño, acudir a la Autoridad Municipal de Salud, donde previa la
presentación del certificado de vacunación antes indicado, registrará y obtendrá el
certificado municipal canino que contendrá los siguientes datos:
- Nombre y raza del perro.
- Fecha de nacimiento del perro.
- La fecha de la última vacuna y desparasitación.
- Nombres, apellidos y número de cédula de ciudadanía del dueño del perro.
- Número de teléfono del dueño del perro.
- Dirección domiciliaria del dueño del perro.
Art. 8.- Es obligación del dueño cancelar el valor del certificado municipal canino, mismo
que tendrá una duración anual y tendrá un costo del uno por ciento de la remuneración
básica unificada del trabajador en general.
Art. 9.- Es obligación, cuando los paseadores o dueños de perros los saquen a pasear en
lugares públicos, lo puedan hacer cumpliendo las siguientes disposiciones:
a. Colocar un collar o arnés, donde irá el nombre del perro, el teléfono del dueño. Este
collar irá asegurado a su respectiva correa.
49
b. Colocar un bozal, cuando se trate de perros considerados peligrosos.
c. Sostener permanentemente la correa antes indicada, cuando transiten por lugares
públicos.
d. Sin sostener permanentemente la correa antes indicada, pero bajo un continuo cuidado,
cuando transiten por lugares públicos de tránsito no restringido, excepto los perros
considerados peligrosos los que bajo ningún concepto se les soltará la correa.
e. Llevando fundas plásticas u otras similares que les permitan recoger y limpiar la materia
fecal de los perros.
Los paseadores o dueños de perros deberán respetar los reglamentos internos de los
parques recreacionales que tengan sus propias regulaciones en cuanto al tránsito y estadía,
e inclusive restricción al ingreso de animales.
TITULO II
DE LAS PROHIBICIONES A LOS DUEÑOS Y/O PASEADORES
Art. 10.- Para los dueños y/o paseadores de perros, se establecen las siguientes
prohibiciones:
a) Permitir que los perros transiten y/o permanezcan en las instituciones y empresas
públicas, así como abandonarlos;
b) Permitir que los perros transiten en cualquier lugar público sin cumplir con lo dispuesto
en los artículos 7 y 9 de la presente ordenanza;
c) Movilizar perros en automotores de transporte público de pasajeros sin estar
debidamente protegidos en jaulas, con ventilación y condiciones higiénicas adecuadas, y
ubicados en sitios que no sean para pasajeros.
Se exceptúa de esta disposición a los perros lazarillos que ayudan a personas
discapacitadas (no videntes);
d) Mantener perros en el interior de establecimientos destinados a la elaboración,
preparación o venta de alimentos o debidas destinadas al consumo humano ya sean estos
administrados por arrendadores, comodatarios, mandatarios u otros;
e) Maltratar o envenenar en forma individual o masivamente a perros;
50
f) Mantener animales permanentemente encadenados o enjaulados en balcones o azoteas
no acordes a este fin;
g) Practicar mutilaciones no terapéuticas en animales;
h) Obligar al trabajo a los animales en condiciones de enfermedad o desnutrición; y,
i) Realizar la práctica y actividades para la investigación científica, diversión, apuestas
clandestinas, lucro y peleas de perros, que impliquen sufrimiento o eventual muerte del
animal.
TITULO III
DE LOS PERROS ENTRENADOS PARA RESGUARDAR LA SEGURIDAD PÚBLICA
Art. 11.- Los perros que han sido entrenados por la Policía Municipal, Policía Nacional,
Fuerzas Armadas, o empresas de seguridad privada, podrán ingresar y transitar en las
instituciones y lugares públicos para resguardar la seguridad de autoridades locales o
nacionales, y en general para ayudar a las labores de los miembros de las instituciones
mencionadas.
El ingreso de estos perros se lo hará en coordinación con los funcionarios responsables de
las instituciones y lugares públicos, donde se encuentren las autoridades.
El ingreso de estos perros a domicilios privados, así como la intervención en otras
actividades que no sean las detalladas en la presente ordenanza, estará sujeta a las leyes
civiles, penales, u otras pertinentes.
Art. 12.- El cuidado de estos perros, señalados en el artículo próximo anterior, está sujeto a
las obligaciones y prohibiciones contenidas en los títulos I y II del capítulo III de la
presente ordenanza. En caso que estos perros sean considerados de razas peligrosas,
quedan exentos del uso permanente del bozal cuando estén en las actividades señaladas en
el artículo anterior.
TITULO IV
DE LAS MORDEDURAS DE LOS PERROS
Art. 13.- Cuando se verifique que un perro, con o sin collar, muerda o lesione a otro
animal, o a una persona, deberá ser trasladado inmediatamente a los sitios de observación
contemplados en la presente ordenanza, y en caso de no poder acceder al respectivo
51
certificado municipal canino, quedará sujeto a un período de observación antirrábica de
diez días ininterrumpidos, contados a partir desde que el hecho es conocido por la
Autoridad Sanitaria Nacional, por la Autoridad Municipal de Salud o por un médico
veterinario. Estos dos últimos deberán comunicar del particular a la Autoridad Sanitaria
Nacional para que coordine y dirija el período de observación.
La observación antirrábica consiste en el aislamiento del perro, y revisión diaria en caso de
presentarse sintomatología sospechosa.
Art. 14.- Los sitios de observación antirrábica son:
a.- Dependencias del Ministerio de Salud Pública;
b.- Dependencias de alguna entidad protectora de animales;
c.- En cualquier perrera o albergue autorizado; y,
d.- Prioritariamente en el albergue municipal de perros.
Art. 15.- La persona que controle la evolución del perro mordedor en el período de
observación antirrábica, que deberá ser un médico veterinario, en caso de verificar la
existencia de enfermedad grave y/o contagiosa, tomará las medidas que sean del caso,
pudiendo ser incluso la eutanasia del animal. Este particular se notificará a los dueños del
perro, en caso de tenerlos, a la persona afectada, y a la Autoridad Municipal de Salud y a la
Autoridad Sanitaria Nacional para los fines legales que sean pertinentes.
Art. 16.- La oposición de un particular al accionar de quien esté controlado la evolución
del perro, deberá ser notificada a la Autoridad Municipal y Nacional de Salud a fin de
requerir el auxilio de la Policía Municipal o Nacional y poder dar cumplimiento a las
acciones tomadas.
Art. 17.- Fenecido el período de observación antirrábica, y si el perro no padece
enfermedad transmisible peligrosa o contagiosa para otro animal, o el ser humano, quedará
fuera de observación, previo la certificación en tal sentido del médico veterinario que haya
controlado el período de evolución antes señalado.
Art. 18.- Mientras dure el período de observación antirrábica, o una vez terminado el
mismo, la Autoridad Municipal o Nacional de Salud propenderá encontrar a sus dueños, o
en caso de no tenerlos ubicarlos en perreras o albergues autorizados, o entregarlos a una
sociedad protectora de animales legalmente reconocida.
Art. 19.- La Autoridad Municipal de Salud fenecido el período de observación antirrábica,
en caso que el perro no sea retirado, podrá disponer las medidas que estimen del caso como
52
pueden ser la esterilización, la eutanasia, que será realizada por un médico veterinario,
quien deberá emplear procedimientos que no generen angustia al animal.
TITULO V
DE LOS PERROS ABANDONADOS Y OTROS
Art. 20.- La Autoridad Municipal de Salud dispondrá el retiro de los perros abandonados
de los lugares públicos, y los trasladarán a las dependencias de los sitios de observación
antirrábica, a fin de que cumpla lo estipulado en la presente ordenanza.
TITULO VI
DE LA VENTA DE PERROS
Art. 21.- Se permite la venta de perros en los sitios autorizados por la Municipalidad, para
lo cual es obligación del vendedor entregar al comprador el certificado municipal canino, y
tener la autorización de funcionamiento respectivo.
Son sitios autorizados para la venta de perros:
a) sitios públicos, autorizados por la Municipalidad,
b) Sitios privados que se encuentren ubicados en bienes inmuebles que brinden
condiciones de: seguridad, higiene, alimentación para los perros, que cuenten con la
patente municipal y cumplan con las demás disposiciones legales necesarias para el
funcionamiento de locales comerciales.
En ventas ocasionales, que no sean la actividad cotidiana del vendedor del perro, se
requerirá solo el certificado canino municipal.
TITULO VII
DE LA MUERTE DE LOS PERROS
53
Art. 22.- El único método aprobado para la muerte de un perro es la eutanasia, que será
practicada por un médico veterinario. La eutanasia se practicará únicamente en los
siguientes casos:
a) Cuando el animal no pueda ser tratado por tener una enfermedad terminal o incurable.
b) Cuando esté en sufrimiento permanente.
c) Cuando sea agresivo y no pueda ser re-socializado.
d) Cuando sea la única alternativa para un animal que suponga un riesgo epidemiológico
real y confirmado técnicamente de enfermedad zoonósica grave.
e) Cuando sea imposible la adopción del perro; el tiempo será establecido en el
Reglamento pertinente.
Queda prohibido los siguientes procedimientos: ahogamiento, uso de sustancias o drogas
venenosas, electrocución, uso de armas de fuego o corto punzantes.
CAPITULO IV
DEL CUIDADO DE LAS AVES Y PECES ORNAMENTALES, GATOS Y
MAMIFEROS PEQUEÑOS
Art. 23.- Las aves y peces ornamentales, considerados para el efecto de esta ordenanza
como especie exótica, como también los gatos y mamíferos pequeños, podrán ser cuidados
por el hombre dentro del cantón Latacunga, siempre y cuando su especie o variedad sea de
aquellas que le permita considerarse como animales domésticos, conforme lo señalado en
la presente ordenanza.
Art. 24.- Los dueños de establecimientos destinados a la elaboración, preparación o venta
de alimentos o bebidas destinadas al consumo humano, solo podrán mantener en el interior
de dichos establecimientos peces ornamentales bajo estricto aseo y cuidado y en
condiciones adecuadas para su supervivencia.
Art. 25.- Se permite la venta de los animales contemplados en el presente capítulo en los
sitios autorizados, para lo cual es obligación del vendedor entregar al comprador un
certificado de que el animal haya sido vacunado contra la rabia (de ser el caso), y haber
recibido tratamiento profiláctico adecuado para su especie, por un médico veterinario.
54
Art. 26.- Se prohíbe la tenencia de animales como vacunos, porcinos, lanar, caballar, aves
de corral, cuyes, conejos y otros en los domicilios del área urbana del cantón Latacunga.
CAPITULO V
DEL CUIDADO DE OTROS ANIMALES
Art. 27.- Los custodios, los dueños o quienes digan ser tales, de animales que no se
encuentran contemplados en las definiciones dadas en la presente ordenanza, tales como
tortugas, monos, papagayos, tigrillos (es decir los animales silvestres u otros, que
instintivamente no responden a las prácticas domésticas, y tampoco son adaptables al
medio del Cantón Latacunga, considerando que a la salida de su de origen y hábitat
específico causan efectos de alteración en su entorno ecológico y dentro del bienestar de su
propia especie) deberán entregarlos a un centro de tenencia y manejo de vida silvestre
legalmente autorizado, a fin de que sean entregados a organismos competentes en el
manejo de estas especies. Para este propósito se requerirá la ayuda de la Policía de Medio
Ambiente.
CAPITULO VI
DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL Y VIGILANCIA
Art. 28.- Corresponde a la Autoridad Municipal de Salud controlar y vigilar el
cumplimiento de la presente Ordenanza, para lo cual podrá coordinar sus acciones con la
Autoridad Sanitaria Nacional, la Policía Municipal, la Policía Nacional, otras instituciones
públicas o privadas, dentro de sus competencias.
CAPITULO VII
DE LAS SANCIONES
55
Art. 29.- Serán sancionados con el pago de una multa de cien dólares de los Estados
Unidos de América, los dueños de perros que se opongan a la observación antirrábica.
Art. 30.- Se sancionará con el pago de una multa de cien dólares de los Estados Unidos de
América, en los siguientes casos:
1. A los dueños de perros que no los hayan vacunado contra la rabia, leptospirosis y otras
enfermedades zoonósicas, y no los hayan desparasitado, según las recomendaciones de un
médico veterinario cada año, quien entregará un certificado de haber atendido al perro.
2. A las personas que no obtengan anualmente el certificado municipal canino.
3. A los paseadores o dueños de perros que los hagan transitar y/o permanecer en
instituciones públicas.
4. A los paseadores o dueños de perros que los hagan transitar en cualquier lugar público,
sin cumplir lo dispuesto en el artículo 9 de la presente ordenanza.
5. A los paseadores o dueños de perros que no hayan recogido la materia fecal de sus
animales.
6. A los paseadores o dueños de perros que los movilicen en automotores de servicio
público de pasajeros, sin estar debidamente protegidos en jaulas, incumpliendo la
prohibición dispuesta en el artículo 10 literal c).
7. A los dueños de locales de venta autorizada para perros que se les encontrare vendiendo
animales sin contar con una o más de las exigencias previstas en la presente ordenanza.
Art. 31.- A las personas que se les encuentre vendiendo animales en las calles, se les
sancionará con el pago de una multa de treinta dólares de los Estados Unidos de América,
y se le retirará los animales, para ubicarlos en un sitio de observación antirrábica.
Art. 32.- Serán sancionados con el pago de una multa de doscientos dólares de los Estados
Unidos de América, los dueños de establecimientos destinados a la elaboración,
preparación o venta de alimentos o bebidas destinadas al consumo humano que permitan la
estadía de los animales a estos lugares, incumpliendo la prohibición contenida en el Art.
10, literal d) de la presente ordenanza.
Se exceptúa de esta sanción la estadía de peces ornamentales.
Art. 33.- A los dueños de perros que permanentemente los mantengan encadenados o
enjaulados en balcones, terrazas u otros sitios, se les notificará que aquello es perjudicial y
peligroso para el animal, como para las personas que le rodean, en caso de reincidencia
56
serán sancionados con una multa de veinte dólares de los Estados Unidos de América y el
animal será trasladado al Albergue creado para el efecto.
Art. 34.- Serán denunciados a la autoridad competente, acorde a lo señalado en el Código
Orgánico Integral Penal, para su sanción a los dueños de perros o las personas que se les
encuentre realizando prácticas o actividades para la diversión, apuestas clandestinas, que
puedan concluir con la lesión, sufrimiento o muerte del perro.
Art. 35.- En el caso que un perro muerda a otro animal, o a una persona, se estará a lo
señalado en el Título XXXIII del Libro Cuarto del Código Civil.
CAPITULO VIII
DEL PROCEDIMIENTO
Art. 36.- La Autoridad Municipal de Salud podrá actuar de oficio (a través de un informe),
por denuncia de los organismos de coordinación anotados o de cualquier persona, para
conocer y solicitar la sanción correspondiente a ser expedida por el Comisario de Higiene
por las infracciones señaladas en la Ordenanza. Las denuncias podrán ser verbales o
escritas.
La Autoridad Municipal de Salud es el Director del Departamento de Higiene.
Art. 37.- Para el juzgamiento de una o más infracciones previstas en la presente ordenanza,
se estará a lo previsto en el Reglamento de Procedimiento para Comisario Municipales.
Art. 38.- Se concede acción pública para denunciar cualquier infracción a las disposiciones
indicadas en la presente Ordenanza.
DISPOSICIONES GENERALES
PRIMERA: En eventos especiales y debidamente autorizados, podrán transitar por los
lugares públicos los caballos, perros u otros animales domésticos o de compañía que sean
parte de los mismos; debiendo respetar las ordenanzas o reglamentaciones municipales que
existan al respecto.
SEGUNDA: Se prohíbe que sean presentados en circos u otros espectáculos similares,
animales, incumpliendo las disposiciones de la presente ordenanza.
57
TERCERA: El control de la movilización de perros en automotores de transporte público
de pasajeros se aplicará dentro del área urbana del cantón Latacunga.
CUARTA: Se constituirá un comité técnico como organismo especializado para la
administración y manejo del proyecto “Albergue Municipal de Perros Ciudad de
Latacunga” y se regirá de acuerdo con su propio reglamento de funcionamiento. Este
reglamento será aprobado noventa días después de la aprobación de la presente ordenanza.
QUINTA: Queda derogada cualquier disposición que se oponga a la aplicación y vigencia
de la presente ordenanza.
SEXTA: La presente ordenanza entrará en vigencia de conformidad con lo dispuesto en el
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.
Dado y firmado en el Palacio del Gobierno autónomo descentralizado Municipalidad del
Cantón Latacunga
Firmas
58
BIBLIOGRAFÍA
1. BONFIL, Batalla G. Etnodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y de
organización. Tomo 2, México, 1995.
2. CÓDIGO
ORGÁNICO
DE
ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL
AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN (COOTAD), (2012) Corporación
de Estudios y Publicaciones.
3. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, (2008) Corporación
de Estudios y Publicaciones.
4. GUDYNAS, Eduardo, (2011): Buen Vivir: Germinando alternativas al
desarrollo. Separata Destaques del Foro Social Mundial 2011, en América
Latina en Movimiento (ALAI), No. 462, Quito.
5. HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Pedro Alfonso, El Concejo Municipal, Editorial
Sistema Nacional de Capacitación Municipal, Bogotá-Colombia, 2010.
6. HUANACUNI, Fernando, (2010): Buen Vivir / Vivir Bien. Filosofía, políticas,
estrategias y experiencias regionales andinas, Perú, Coordinadora Andina de
Organizaciones Indígenas – CAOI.
7. Ordenanza que regula el cuidado de animales de compañía o mascotas, y de
animales domésticos, Ambato, 2009
8. ROBLES MARTÍNEZ, Reinaldo, Función Legislativa del Municipio, Editorial
Ecoc, Caracas-Venezuela, 2012.
LINKOGRAFIA:
 www.puce.edu.ec
 www.wikipedia.org
59
Descargar