UN SISTEMA LLENO DE INCONGRUENCIAS ¿Por qué la basura es un

Anuncio
UN SISTEMA LLENO DE INCONGRUENCIAS
¿Por qué la basura es un
problema y no un recurso?


Cerro Patacón recibe 2,000 toneladas diarias de basura, pero ¿cuánta queda
acumulada en la calle? ¿Por qué no se recoge la basura si la AAUD dispone del
doble de camiones que la DIMA?
Hay un sistema que contamina, genera enfermedades, cuesta más y
desperdicia los recursos. ¿Por qué seguimos este? Aquí hay un
negociado”, Julio Rovi, miembro de la SPIA.
Una lata de Coca-cola tirada, el bote de basura, comida descompuesta, líquidos
mezclados y sin identificar cuyo hedor resbala por las aceras hasta escurrir en las
alcantarillas, la caja de cartón de una pizza, cartuchos rosas, azules y blancos de los del
chino, el envase de plástico de un detergente gastado. Olor a huevos podridos, gato, pescado y
papel higiénico usado. Todo un paseo sensorial que se repite en cada esquina de la ciudad.
Montones de “pataconcitos” que se acumulan día tras día, juntos en tinacos o dispersos por
toda la calle, del día anterior y de hace cinco lunas también. Algo huele mal en Panamá.
Cada panameño produce un kilo de basura al día, más del doble de la media en Centroamérica.
La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) dispone de 70 camiones, de los que sólo
funcionan 50, pero asegura que recoge los residuos tres veces por semana. Sin embargo, el
92% de sus 176.274 clientes es moroso.
Ya han acumulado una deuda de $58,282,692.87. ¿Qué está sucediendo con la basura? El
ingeniero Julio Rovi responde: “El problema es muy sencillo. Los seres humanos producimos
deshechos. Hay una opción que ve la basura como un recurso, la recoge, la clasifica, la
transforma y la reutiliza. Con eso se beneficia el territorio, se valorizan los recursos y se
optimiza el consumo; este es el sistema de bienestar. Hay otro sistema que la recoge, la vierte
y la entierra. Este contamina, genera enfermedades, cuesta más dinero y desperdicia los
recursos. En Panamá seguimos el segundo. ¿Por qué? Aquí hay un negociado”.
Fecha de publicación: Desde el 23 de junio de 2013 al 3 de julio de 2013.
Medio en el que se difundió: Diario La Estrella
Categoría: Investigación Periodística
Sobre el autor:
Irene Larraz.
Actualmente trabaja como periodista en la sección Domingo del diario El Tiempo, el de mayor
distribución en Colombia.
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, ha desarrollado toda su carrera en
medios internacionales. Trabajó con la agencia de noticias del Departamento de Estado de
Estados Unidos, Voice of America, en su sede en Washington D.C. y como corresponsal, desde
Buenos Aires.
Lideró la iniciativa ‘Ve, mira y cuéntalo’, una serie de reportajes en Perú sobre el trabajo de la
cooperación española que quedó registrado en medios locales peruanos y españoles.
Además ha trabajado en el diario regional El Correo, en España, y en el diario La Estrella de
Panamá, donde ejerció como editora de la sección dominical, redactora de Revista Mia y
redactora de la Unidad Investigativa.
En Panamá también colaboró con las revistas SoHo, Ocean Drive, Seguridad Total y Revista
Encuentro. Ha escrito otros reportajes para revistas españolas como Revista Babel, Quality
Sports y Revista Gente Grande.
Obtuvo el Premio Forum de Periodistas en 2013, en la categoría Entrevista por la publicación
‘Mensajes de un Piedrero’ y participó en la Iniciativa para el Periodismo de Investigación de
las Américas del Centro Internacional de Periodistas (ICFJ).
Sobre el trabajo:
Caminar entre residuos se había vuelto algo cotidiano en la vida de todo panameño. No
entendíamos por qué algo que a los ojos de cualquier otro ciudadano de casi cualquier país del
mundo es invisible, en Panamá tenía que expedir un hedor que hacía imposible transitar por
algunos lugares y espanta a cualquier turista.
Se había trabajado el tema, pero todos los reportes que había hasta el momento se quedaban
en un plano muy superficial, sin ahondar en cuáles eran las causas de un problema tan
complejo y que al Gobierno le tomaba tanto resolver.
La cantidad de material que encontramos era inmensa, y la gente dispuesta a hablar, harta de
la situación, aún más. Pero eso sólo fue al inicio. Decidimos publicar una serie que abordara de
forma transversal el problema: la generación de basura, la recolección, el negocio informal, el
reciclaje, Cerro Patacón y, por último, la gestión gubernamental. Fue en el transcurso de la
investigación y redacción de los reportajes cuando dimos con los documentos que
demostraban varias falencias en la contratación del servicio y ese fue el último reportaje de la
serie. Hubo ruedas de prensa de la Autoridad de Aseo, reuniones con los responsables de la
empresa que trajo los camiones desde México, visitas a los centros de acopio de material, a los
garajes de los camiones, fotos a escondidas y mucho apoyo ciudadanos a través de emails en
los que se narraban más anomalías. El ministro de Economía respaldó nuestra tesis en uno de
los programas de televisión de mayor audiencia, pero luego se retractó. Fue entonces cuando
se enrareció el ambiente. Disponíamos de mucha más información que no ya no podíamos
publicar, ninguna de nuestras fuentes quiso corroborarla porque ya no se atrevían.
Aun así, con esta serie evidenciamos las fallas de un sistema viciado incompatible con el
desarrollo económico que vive el país y que pasará factura a las próximas generaciones.
Pusimos a dialogar en los textos a multitud de expertos y especialistas que señalaban las
causas y mostramos con documentos una red de influencias que de no había sido destapada.
Descargar